Clínica de reproducción animal universidad nacional de colombia

Page 1

CLÍNICA DE REPRODUCCIÓN ANIMAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

LUIS ALBERTO BOHORQUEZ GONZÁLEZ

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN DE CASTELLANOS FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS MEDICINA VETERINARIA TUNJA 2013 1


CLÍNICA DE REPRODUCCIÓN ANIMAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

LUIS ALERTO BOHÓRQUEZ GONZÁLEZ

INFORME FINAL PRESENTADO A: ING NUBIA PLAZAS COORDINADORA DE PASANTÍAS

ASESOR EXTERNO Dr. CLAUDIA JIMÉNEZ ESCOBAR VM DIRECTORA CLINICA

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN DE CASTELLANOS FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS MEDICINA VETERINARIA TUNJA 2013 2


TABLA DE CONTENIDO

1. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................ 6 2. OBJETIVOS ................................................................................................... 7 3. DESCRIPCIÓN CENTRO DE PASANTIA ...................................................... 8 4.DESARROLLO DE ACTIVIDADES ................................................................. 9 5. CASOS CLÍNICOS ....................................................................................... 15 6. RECOMENDACIONES……………………………………………………..…….29 7.CONCLUSIONES………………………………………………………………….30 8. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................ 31 9. ANEXOS…..………………………………………………….……………………33

3


LISTA DE IMÁGENES

Imagen 1. Reflejo De Permanencia

9

Imagen 2. Eliminación De Loquios

9

Imagen 3. Moco vaginal.

10

Imagen 4. Moco mucopurulento.

10

Imagen 5. Reflejo De Flemen.

10

Imagen 6. Guiño vulvar.

10

Imagen 7. Marcación con tiza para detección de celos.

11

Imagen 8. Palpación rectal, cheque reproductivo en CAM.

11

Imagen 9. Chequeo reproductivo con US.

12

Imagen 10. Sincronización de yeguas.

12

Imagen 11. Arreglo funcional de pezuñas, hato CAM.

13

Imagen 12. Asistencia a partos.

13

Imagen 13. Desinfección de ombligo.

13

Imagen 14. Consumo de calostro en las primeras horas de vida

14

Imagen 15. Asegurar que la vaca expulsé de la placenta.

14

Imagen 16. Tratamiento de dermatitis.

15

Imagen 17 Tratamiento de laceraciones.

15

Imagen 18. Intestino delgado

20

Imagen 19. Contenido uterino.

21

Imagen 20. Útero con piómetra.

23

Imagen 21. Contenido del útero.

23

Imagen 22. Presencia pus en el útero.

24

Imagen 23.Edema fisiológico, novilla 5811, 24 horas antes del parto.

33

Imagen 24. Practica de aspiración folicular bovino, ovario con CL3.

33

Imagen 25. Embriones obtenidos en un programa de superovulación

34

Imagen 26. Presencia de papilomas en lote de novillas de levante.

34

4


INTRODUUCION La clínica de reproducción animal (CRA) de la universidad nacional de Colombia, permite realizar prácticas en diferentes especies (bovino equino, felino, ovino y canino) brindando un amplio conocimiento y experiencia que aporta a la formación como profesional, se realizan evaluaciones reproductivas y biotecnología reproductiva. Las actividades que se realizan están bajo la supervisión del docente a cargo, brindando un acompañamiento durante la práctica, donde se discuten los casos y soluciones a tomar del mismo, es de total agrado contar con esta ayuda debida a la gran experiencia y conocimiento que brindan a la formación como profesionales éticos. Descripción En la actividad diaria de doctores, se realizan visitas a fincas en la sabana de Bogotá, se realiza chequeos reproductivos, lavados y transferencias de embriones y asesorías de salud de hato, esta práctica se realiza con entereza en el centro agropecuario marengo (CAM). El manejo integral del hato involucra una evaluación y diagnóstico inicial del hato con posterior propuesta de trabajo donde se involucran aspectos de manejo reproductivo, control sanitario, control de mastitis, evaluación de crecimiento de animales jóvenes, manejo nutricional.

5


1. JUSTIFICACIÓN La pasantía en la clínica de reproducción animal, permite profundizar los conocimientos adquiridos durante la formación de pregrado, se adquiere gran experiencia del manejo de paciente al momento de realizar un examen tanto clínico como repróductivo, haciendo énfasis riguroso en la historia reproductiva y clínica del mismo lo cual permite realizar un abordaje y mejor diagnóstico del paciente. La de CRA de la universidad nacional, brinda la oportunidad y materiales para la práctica en la reproducción animal, buscando siempre mejorar las habilidades y destrezas del pasante generando confianza para la vida profesional, para alcanzar estas metas, la CRA ofrece las instalaciones necesarias para realizar diversas clases de procedimientos reproductivos en las diferentes especies que en ella se manejan.

6


2. OBJETIVOS Objetivo general 

Adquirir y profundizar en el conocimiento de reproducción equina, bovina, canina, felina y ovina en la clínica de reproducción animal universidad nacional sede Bogotá DC.

Objetivos Específicos 

Diagnosticar adecuadamente según los hallazgos en el examen reproductivo de los pacientes.

Establecer planes diagnósticos y terapéuticos adecuados para el manejo de diferentes entidades reproductivas.

Evaluar al paciente no solo reproductivamente sino con base a su historia clínica general y productiva.

Conocer y realizar procesos de colecta, evaluación y manejo seminal en así como los procesos de congelación de semen.

7


3. DESCRIPCIÓN CENTRO DE PASANTIA

La Universidad Nacional de Colombia, está ubicada entre la carrera 30 y la diagonal 40 y la calle 26 y la calle 53, en la ciudad de Bogotá D.C, ocupa un área total de 116 hectáreas.

La clínica de reproducción cuenta con un excelente personal capacitado para el desarrollo de cada actividad programada como son la Dra. Claudia Jiménez Escobar, Dr. Jorge Zambrano, Dr. Humberto Guáqueta, Dr. Javier Pérez, Dr. Ricardo Buitrago, Dra. Mónica Vergara y 3 monitores, Nicolás Mateo Cañón Murillo, Andrea Ruiz Cristancho y Juan Manuel Castillo quienes son estudiantes de último semestre y se encuentran en modalidad de pasantía en la clínica.

Para el buen desarrollo de las prácticas y consultas cuenta con Laboratorio de Andrología y embriología equipados debidamente con: ecógrafo, centrifuga, microscopios,

estereoscopios,

vagina

artificial,

electroeyaculador,

vaginoscopios para caninos, bovinos y equinos, termos de nitrógeno para el almacenamiento de semen y oocitos, plancha para calentamiento de materiales y elementos necesarios e indispensables de un laboratorio de estas características (laminas porta y cubre objetos, capilares, entre otros), 5 bretes externos; cuenta con una sala de ordeño mecánico de dos puestos de línea alta con ordeño a cantina, 21 bretes individuales para bovinos, bodega para concentrados, potreros con pasto Kikuyo.

La clínica cuenta con alojamiento para los estudiantes con cocina, una sala de estudio con dos computadores de mesa, una biblioteca bien implementada, un dormitorio con baño y ducha adecuados para los rotantes de turno.

La clínica ofrece la oportunidad de manejar pacientes propios para profundizar y realizar prácticas de chequeos reproductivos: 35 bovinos hato CRA Y 109 bovinos en el CAM, 16 yeguas, 25 ovinos y las consultas de pacientes externos de todas las especies. 8


4. DESARROLLO DE ACTIVIDADES Principales Actividades Diarias: 

Manejo y movilización de animales a la sala de ordeño

Ordeño del hato, (6:00 am) se suministra concentrado vaca lechera ITALCOL 250gr por cada 4 litros de leche producido más silo de maíz y 80 gr de sal.

Rondas de alimentación a novillas 1000 gr de concentrado supernovilla ITALCOL cada uno, equinos concentrado, alfalfa, bicarbonato más sal y ovinos.

Detección de celos del hato am y pm.

Imagen 1. Reflejo de permanencia.

Fuente: Bohórquez, 2013. Imagen 2. Eliminación de loquios.

9


Fuente: Bohórquez, 2013. Imagen 3. Moco vaginal.

Fuente: Bohórquez, 2013. Imagen 4. Moco mucopurulento.

Fuente: Bohórquez, 2013. 

Recelaje diario de yeguas donde se observa el comportamiento del hatajo, como reflejo de guiño vulvar, Flehmen del macho, micción de orina, bandereo de la cola. Imagen 5. Reflejo De Flehmen.

Imagen 6. Guiño vulvar.

10


Fuente: Bohórquez, 2013.

Fuente: Bohórquez, 2013.

Revisión de historias clínicas y/o actualizaciones

Chequeo reproductivo de vacas en la CRA y CAM, los chequeos reproductivos del hato que se realizaban con el fin de evaluar la ciclicidad de cada una de las vacas del hato, diagnóstico de enfermedades y tratamiento de las mismas, se reportan vaca vacía o vaca cargada, Cérvix retraible o no retraible, 2. Útero: 1 (abarcable), 2 (delimitable), 3 (no delimitable), tono: 1 (relajado), 2 (denso), 3 (tónico), Cuernos: simetría de los mismos, presencia de contenido en el útero, Ovarios: tamaño y presencia de estructuras (folículo, cuerpo lúteo, quiste, cuerpo hemorrágico, multifoliculares). Otros exámenes realizados son la Vaginoscopía, citología, biopsia, US, palpación transvaginal y serologías.

Imagen 7. Marcación con tiza para detección de celos, tiza corrida significativa de que se dejó montar (reflejo de permanencia)

Fuente: Bohórquez, 2013. Imagen 8. Palpación rectal, cheque reproductivo en CAM.

11


Fuente: Bohórquez, 2013. 

Chequeos reproductivos a yeguas de CRA, a la palpación rectal se reporta tamaño cérvix 4x9 cm, porcentaje de relajación del cérvix 70%, útero con tono o sin tono, tamaño de ovarios en centímetros, a la US: se reporta útero con o sin edema, con o sin contenido, ovarios tamaño folicular se reporta en milímetros, seguimiento de desarrollo folicular para identificar la ovulación, posterior discusión de cada caso para emitir diagnóstico y plantear solución para cada paciente.

Imagen 9. Chequeo reproductivo US.

Fuente: Bohórquez, 2013. Imagen 10. Sincronización de yeguas.

Fuente: Bohórquez, 2013. 

Atención de consultas externas e interconsultas con CPA y CGA, seguimientos de ciclo estral, diagnostico de gestación, diagnostico de piómetra, prolapso cervical, torsión uterina, seguimiento parto, colecta de y congelación de semen, aspiración folicular.

Chequeos reproductivos a yeguas programa de movilidad (carretilleras). 12


Asistencia de visitas a fincas a cargo del Doctor disponible.

salud de hato: evaluación de salud de glándula mamaria (CMT) Arreglo funcional de pezuñas este se realiza a vacas para secado, vacas en gestación y vacas con cojeras. (Figura).Pesaje a animales de estaca, destete, levante, vientre y hato. (Figura)Evaluación de condición corporal de los animales, descorne de terneros y marcaje (chapetas, tatuaje).

Imagen 11. Arreglo funcional de pezuñas, hato CAM.

Fuente: Bohórquez, 2013. 

Fuente: Bohórquez, 2013.

asistencia de partos, verificación de consumo de calostro, desinfección de ombligo y expulsión de placenta.

Imagen 12. Asistencia a partos.

Imagen 13. Desinfección de

ombligo.

13


Fuente: Bohórquez, 2013.

Fuente: Bohórquez, 2013.

Imagen 14. Consumo de calostro del ternero en las primeras horas de vida.

Fuente: Bohórquez, 2013. Imagen 15. Eliminación de placenta, 8 horas postparto.

Fuente: Bohórquez, 2013. 

tratamientos de pacientes como dermatitis, limpiezas y desinfección de heridas laceraciones, drenajes de abscesos.

14


Imagen 16. Tratamiento de dermatitis.

Fuente: Bohórquez, 2013. Imagen 17. Tratamiento de laceraciones.

Fuente: Bohórquez, 2013. 5. CASOS CLÍNICOS Reporte De Caso No. 114 Hx 2434i Clínica De La Reproducción Reseña El día 01 de Octubre del 2013 llegó a la Clínica de Reproducción en interconsulta de CGA un Bovino Hembra de edad desconocida, raza Holstein, color overo negro. Datos del propietario 15


Nombre: María Eugenia Pinzón Dirección: Calle 138 No. 58 – 20 Apto 207 Teléfono: 313 390 52 70 Motivo de consulta: Inapetencia y no producción láctea (pasa de tener una producción de 1012Lts/día a 0), además, presenta deshidratación, alteración en el cuadro hemático y se sospecha un desplazamiento abomasal. Historia: 

25/09/13. Parto eutócico, no se reporta retención de membranas fetales.

30/09/13. Presenta inapetencia y no consume agua, y posteriormente.

01/10/13. Permanece en decúbito y no produce leche. Además, en horas de la mañana se realiza un CMT, que resulta positivo en los cuartos anterior izquierdo y posterior derecho. Se administra Diurivet 1 dosis, 3 dosis de Diclofenaco (10ml), Hidramin (7Lts), Solución NaCl (6Lts), Calfon energy (1 botella), Baytril Mast.

Historia individual: Alimentación: El día jueves consumió dieta de preparto, junto con heno y pasto verde posteriormente inicio con concentrado de lactancia. FUVer: Panacur al momento del secado (aproximadamente entre los meses de Junio o Julio) FUVac: IBR, FA Examen Clínico: Actitud: Alerta, T°: 38.8°C (38.5-39.5 °C) F.C: 112 ppm (60-80 ppm) F.R: 24 rpm (16-25 rpm) , MM: Rosadas pálidas, TLLC: 3-4” (2-3”) Condición corporal: 2.75/5 (1-5) DH calculada del 8%,Hipomotilidad ruminal, Mioclonias.

16


CH: Hto

38%

24-36

PPT

7,2 mg/dl

60-80 mg/dl

Fibrinógeno

1700 mg/dl

2,4 -7,4 mg/dl

N

68%

11-51%

L

32%

38-82 %

M

2%

RGB

47900

La población protozoaria se encuentra disminuida lo que nos indica que el nivel de bacterias ruminales está disminuidas, el tiempo redox disminuido y el color verdoso es compatible e procesos de alcalosis o putrefacción.

Planes diagnósticos: 

Palpación Rectal: U3 con contenido, pared del útero delgada, útero con crepitación y secreción de olor fetido.

Citología: Se toma muestra de la secreción uterina y se realiza citología donde se observan abundante PMN y bacterias en gran cantidad.

DIAGNOSTICOS DIFERENCIALES: 

Metritis puerperal.

Desplazamiento abomasal.

PLANES TERAPEUTICOS: 

Fluidoterapia + Calcio IV

Antibioticoterapia

Estrumate 2ml

17


DIAGNÓSTICO PRESUNTIVO: 

Metritis puerperal.

Reticuloperitonitis.

RECOMENDACIONES: 

Rechequeo reproductivo 03-10-2013

Monitoreo BID

Día 2 (02-10-13): T: 37,3 -38,3 °C, FC: 88- 112 ppm, FR: 20-28 rpm, MM: rosa pálido, hipomotilidad ruminal, se observó que defeco y orino varias veces. Pl DX: HTO: 40% PPT: 6,4mg/dl. Pl Tx: Ceftiofur 5 mg/kg IV SID, Fluidoterapia, Flumixin 2,2 mg/kg IV SID, Monitoreo C/4 h, paciente estable. Día 3 (03-10-13): T: 38- 38,8 °C, FC: 112 ppm, FR: 28 rpm, MM: rosa pálido, TLLC. 3”, 2 contracciones ruminales en tres minutos, amotilidad intestinal, no come ni bebe agua durante el día. PlDx: Leucograma, Creatinina, GGT, AST, evolución de liquido peritoneal. Hto

41%

24-36

PPT

80 mg/dl

60-80 mg/dl

Fib

800 mg/dl

2,4 -7,4 mg/dl

N

23%

11-51%

L

67%

38-82

M

2%

Bandas

8%

0-0,2%

Ca++

1,89mmol/dl

1,15-1,33 mmol/dl

Creatinina

82,7 U/dl

GGT

39 u/lt

17,8-33,2 u/lt

AST

218 u/lt

53-138 u/lt

18


Liquido peritoneal: color amarillo de apariencia turbia, PT: 3,8 g/dl, RGB: 1050 cel/ml, Urianálisis: color amarillo de apariencia translucida GE: 1028, sangre++ PH: 7,5. Tratamiento: Hidratación doble mantenimiento + 500 ml Ca++, Ceftiofur 5 mg/kg IV SID, Fluidoterapia, Flumixin 0,5 mg/kg IV SID, Monitoreo C/4 h. Día 4 (04-10-13): T: 38,1 °C

FC: 96 ppm

FR: 48 rpm TLLC: 3seg,

hipomotilidad, no come, permanece decúbito esternal, paciente no evoluciona favorablemente, HTO: 46%, PPT: 4,6, al examen clínico se evidencia presencia de estertores pulmonares. Se realiza eutanasia como consecuencia de su pronóstico y progresivo compromiso multi sistémico. Discusión: Se lista como diagnóstico diferencial metritis por el historial de parición reciente, de inapetencia y de no consumo de agua y por la disminución en la producción láctea. Además, por los hallazgos al cuadro hemático relacionados con septicemia, los hallazgos a la palpación rectal (útero con contenido y con sensación de crepitación) y por la secreción de olor fetido. La metritis ocurre como consecuencia de un proceso inflamatorio severo que incluye todas las capas del útero (mucosa, submucosa, muscularis, serosa). Generalmente sucede una semana posterior al parto y suele estar asociado con distocias, traumas durante el parto y RMF. Se sugiere el uso de varias pruebas diagnósticas a parte de la palpación rectal como en este caso la citología, aunque en el caso de la paciente no se evidencio mayor presencia de PMN y simplemente se observó poca cantidad de bacterias. El tratamiento para metritis consiste en: 

Terapia de soporte para evitar una deshidratación lo cual puede agravar la condición del animal.

Antibioticoterapia: El antibiótico utilizado en la paciente fue Ceftiofur, es una cefalosporina de tercera generación de amplio espectro, este es 19


recomendado para el tratamiento de la metritis a una dosis de 2.2mg/kg SID por 5 días. Este fármaco llega a todas las capas del útero y además no genera residuos en leche. 

AINEs como el FM es recomendado por su acción antiendotóxica y además se cree mejora el apetito.

Suplementar con una fuente de calcio para tratar la hipocalcemia.

PGF2α esta se utiliza como luteolítico y reactivador de la ciclicidad después del parto.

La metritis suele cursar con disminuciones en la producción láctea y con una alteración de la función reproductiva posterior a la recuperación, este último punto ha sido controversial y aun no es posible establecer si realmente esta entidad causa efectos adversos en la función reproductiva, pero es un punto a tener en cuenta para el pronóstico de la paciente. Necropsia En la cavidad abdominal abundante líquido turbio a amarillo traslúcido entremezclado con material fibrilar amarillo verdoso de aspecto denso de mal olor adherido a lo largo de la serosa intestinal; el mesenterio opaco de coloración amarillenta, múltiples focos de deposición de fibrina sobre la serosa de intestino delgado y colon, adherencia del mesenterio con depósito extenso asociado de fibrina, Intestino delgado con contenido líquido verdoso, mucosa congestionada, rojo oscuro multifocal; pre-estómagos distendidos por material alimenticio fibroso, Útero: evidencia que existió retención placenta, contenido licuefacto y friable a la manipulación de color rojo marrón denso, focos de erosión en la mucosa de la pared del útero. Imagen 18. Intestino delgado

20


Fuente: Bohórquez, 2013.

Imagen 19. Contenido uterino.

Fuente: Bohórquez, 2013.

Reporte De Caso Chiqui Hx: 2438i Clínica De Reproducción Animal El día 7 de Octubre del 2013 llegó a la Clínica de Reproducción un canino hembra de 15 años, raza French Poodle, color negro, procedente de Bogotá. Datos del propietario Nombre:

Adriana Farias

Dirección:

Carrera 73ª No. 52ª - 23

N° Cédula:

52.897.410

Celular:

310 568 26 89

Recibo No:

12022

Correo:

fariasadriana21@gmail.com.

Motivo de consulta: Dx Piómetra. Historia: Chiqui llega a la CRA el 7 de Octubre porque hace 15 días comenzó a presentar

secreción sanguinolenta que se oscureció y ahora es de color 21


blanquecino. Disminuyo el consumo de alimento y de agua. Se alimenta con Dog Chow, carne y arroz. No se reporta vacunación y la FUVer en el año 2012. Historia Reproductiva FUC: Agosto-2013 FUS: 21-09-13 Tipo de servicio: monta natural. NP: 3 Examen Clínico General: Actitud: Alerta, Temperamento: Dócil, MM: Rosadas F.C: 100 ppm (80-160 ppm) F.R: 28 rpm (10-40 rpm) TLLC: 2” Temperatura: 38,4 (38-39,5°C) C.C: 3/5 (0-5) Planes diagnósticos: 

US: Se observa contenido hiperecoico craneal a la vejiga y caudal a los riñones, compatible con contenido en el útero. En la pared ventral de la vejiga se encontró una masa lisa de 0.5cmx0.5cm.

Diagnóstico: Piómetra de cuello abierto. Recomendaciones: Se recomienda realizar OVH y retirar la masa según criterio del Médico cirujano. Discusión: Se lista Piómetra como diagnóstico diferencial y de trabajo, primero, por la historia de presentación de secreción vulvar y por la edad avanzada de la paciente. Segunda, por la presentación signos como: anorexia, abdomen dilatado, descarga vulvar. Y finalmente, por lo hallazgos a la US como el contenido en el útero. Diagnóstico definitivo

Piómetra de cuello abierto, debido secreción vulvar

seropurulenta.

22


El Piómetra, es una enfermedad hormonal dependiente del útero de la perra que cursa con una complicación infecciosa. Esta entidad proviene de la interacción bacteriana con un endometrio normal que ha sufrido cambios patológicos derivados de una exagerada respuesta a la estimulación de la progesterona ovárica. La progesterona durante el período de diestro del ciclo estral (9-12 semanas post-ovulación) se eleva a más de 40 ng/ml. La misma promueve o sostiene el crecimiento endometrial y secreción glandular, en tanto que suprime la actividad miometrial. De este modo se favorece la acumulación de las secreciones glandulares. Estas secreciones aportan un excelente ambiente para el crecimiento bacteriano, el cual a su vez se ve favorecido por la inhibición de la respuesta leucocitaria a la infección que adquiere el útero bajo la acción de la progesterona (Gobello, C. 2005). Dado el estado de salud junto con la edad de la paciente, el tratamiento de elección es la Ovariohisterectomía. 08-10-2013 Evolución 2:00 pm, Fc: 152 ppm Fr: 40 rpm T: 38,2°C, Hoglobina.10, 4 g/dl, Htto: 32%, PPT: 7,8, Se premédica hidromorfina, atropina, ketamina, meloxican (0,1 mg/kg) como analgesia, enrofloxacina, inducción con propofol 3mg/kg, NaCL 38 ml/h, mantenimiento isuflurano. La inducción de inicio 2:35PM, inicio de la cirugía (OVH) 2:45 pm y termino el procedimiento 4:30 pm. Postquirúrgico: Fc: 136 ppm Fr: 36 rpm T: 33,9°C, MM: Rp. Paciente se mantiene con hipotermia 10:00pm. La intervención quirúrgica se realizó sin ninguna complicación luego de ser extraído, se expone el útero y se encuentra la presencia de pus. Imagen 20. Útero con piómetra.

Imagen 21. Contenido del útero.

23


Fuente: Bohórquez, 2013.

Fuente: Bohórquez, 2013.

Imagen 22. Presencia pus en el útero.

Fuente: Bohórquez, 2013. En la etapa del proestro y estro la flora vaginal es una fuente de contaminación uterina, la dilatación cervical acompañado de una hiperplasia endometrial crea un acumulo de líquidos en el lumen uterino favoreciendo un ambiente óptimo para el desarrollo bacteriano, se reportan varios agentes infecciosos causales, donde la E. coli (enterobacteria) está presente en un 70% de los casos (Corrada, y) y en un 15% streptococcus, staphylococcus, el exudado típicamente purulento su diagnóstico se realiza por cultivo, es una bacteria anaerobia y aerobia facultativo, soporta temperaturas desde 15°C - 45°C, su PH optimo es 7 pero se le facilita crecer en otros medios(Packer,M 1975).

24


Reporte De Caso 770333 Hx: 2462m Clínica De Reproducción Animal Muestra Citología endometrial Se recibe muestra de citología para diagnóstico presuntivo de endometritis de Yegua con 6 años de edad de raza Frison. Datos del propietario: Nombre: Santa Lucia Documento de identidad: 79 630 627 Teléfonos: 320 8318722 Motivo de consulta: Diagnóstico de Citología endometrial. Historia reproductiva: yegua con reporte de último servicio hace 55 días, método de servicio I.A alternos dos veces, no quedo preñada, citología previa a nueva IA., ningún hallazgo anormal a la palpación rectal y US. Lectura de la Citología: A la evaluación de la lámina teñida con Wright se observan células endometriales con abundantes detritos celulares, precipitados que son compatibles con contaminación externa debido a la ausencia de polimorfos nucleares. Diagnóstico: Recomendación: cultivo de antibiograma. Discusión: Los hallazgos a la citología no muestran ningún proceso patológico en curso compatible con endometritis, cuando existe un proceso inflamatorio se observa predominio de células polimorfo nucleares, el útero de la yegua está protegido por barreras físicas que al ser alteradas, se produce una respuesta inflamatoria con presencia de PMN debido a depósito de semen o contaminación bacteriana, lo que para la yegua 770333 donde no observamos la presencia de PMN, indica que al momento de tomar la muestra existo una contaminación externa la cual genera un posible falso positivo de endometritis.

25


Reporte De Caso Lunita Hx: 2299i CLINICA DE REPRODUCCION ANIMAL Reseña El día 19 de Julio del 2013 llego a la Clínica de Reproducción un bovino Hembra de 2 años de edad, raza holstein, color blanco y negro, procedente el rosal de Bogotá. Datos del propietario Nombre: María Eugenia pinzón Dirección: calle 130 #58-20 oficina Teléfono: 317 404 9417 Motivo de consulta: Evaluación reproductiva. Historia: Ultimo parto 8 julio 2013, parto distócico, retención membranas fetales y realizaron tratamiento con mixiland®, remitida a la clínica de grandes animales por desplazamiento abomasal. Examen Clínico: Temperamento: Dócil, Temperatura: 38,4°C (37,39 °C) F.C: 68 ppm (60-80 ppm) FR: 16 rpm (10-30 rpm), Tipo: Costo-abdominal, Mucosas: Rosadas pálidas TllC: 2” Condición corporal: 2,5/5. (1/5) Planes diagnósticos: Palpación rectal Ú3, T1 AS +++K. Lista de hallazgos. 

Secreción purulenta mal oliente.

Laceración en la parte interna de los labios vulvares.

Lista de problemas: 26


Involución uterina retardada.

Loquios fluidos.

Presencia de contenido en el útero.

Diagnósticos Diferenciales: Metritis puerperal. Planes terapéuticos: 

Equilibrio acido - base (calcio). Administrar Ca++

Seguir el tratamieto con oxitetraciclina 20 mg/Kg C/24 horas.

Medir cuerpos cetonicos.

Metricure al día 15 post parto.

Diagnóstico definitivo: Metritis puerperal. Discusión, Rutter reporto que en un bovino hembra posparto normal para los días 8-10 presentan una secreción transparente y densa, la paciente lunita con 11 días posparto presento secreción purulenta, acuosa, mal oliente y color blanquecino. Los loquios son secreciones uterinas de color rojo-marrón compuesto de sangre, tejidos celulares necrosados y exudado uterino, hacia el décimo día tiene sangre a causa de pequeñas hemorragias generadas en los vasos carunculares, con olor característico pero no mal oliente. A la palpación se encontró un cérvix no retraible con un útero no abarcable, Hafez, 2007 reporta que a la palpación rectal después del 10 día postparto el útero es delimitable y con tono en la paciente se encontró un útero relajado lo que indica que hay un retardo en la involución uterina, compatible de una metritis puerperal, (Smith, 2010) que a la palpación se encuentra aumento de fluidos uterinos, con pérdida de tono y los pliegues uterinos están ausentes que coinciden con los resultados de la palpación rectal que se realizó a lunita. Dentro

planes terapéuticos se incluye realizar

medición de electrolitos en

sangre (acido - base) en especial tener en cuenta la concentración de calcio, debido a que toda vaca posparto inicia la lactación con deficiencia en las concentraciones de calcio y sumado que la paciente presenta un cuadro de 27


desplazamiento abomasal y que no está recibiendo su aporte nutricional y de requerimientos minerales, la concentración de calcio debe estar disminuidas, unas de las funciones del calcio es estar presente en procesos fisiológicos en el organismo en especial la contracción muscular (contracciones uterina) e impulsos nerviosos. Antibióticos: oxitetraciclina a dosis de 10mg/kg es de elección ya que tiene una buena penetración al útero combatiéndonos mejor los procesos infecciosos, la desventaja es que al aplicarlo junto con el calcio este va a quelarlo. Para la terapia de antibióticos en un proceso de metritis puerperal, se recomienda el uso de Metricure® al día 15 pos parto intrauterino.

Recomendaciones: 

realizar un estudio de casos de desplazamiento abomasal en la finca.

Aportar una dieta adecuada para las vacas en transición.

Regresar la paciente lo más pronto a su hato, para aumentar su alimentación y minerales en la dieta.

28


8. RECOMENDACIONES

Continuar con el convenio de realizar las prácticas de pasantía a diferentes estudiantes interesados en el área de la reproducción, sería prudente considerar el tiempo de la pasantía de 4 meses a 5 meses porque este tiempo realmente es muy corto para el aprendizaje que brinda la CRA.

Seguir con el método de aprendizaje ya establecido ya que su exigencia demuestra el arduo trabajo que hay que realizar y se verá reflejado en la vida profesional.

Realizar un mejoramiento de praderas en CAM, revisión de agua en potreros y limpieza más frecuente de bebederos.

Realizar un protocolo para control de ectoparásitos.

29


7. CONCLUSIONES

Se fortalecen conocimientos básicos de reproducción y se adquieren nuevos conocimientos acerca de los ciclos reproductivos en las diferentes especies, bovino, equino, felino, canino, ovino y caprino.

El compromiso de manejar y estar a cargo de un paciente, fue

un

proceso que enriqueció el transcurso de la pasantía ya que se demuestra la responsabilidad que se debe tener en la vida diaria como profesional. 

Con la atención de consultas externas e interconsultas se aprendió a llevar a cabo el abordaje del paciente clínicamente y reproductivamente para finalmente emitir un diagnóstico y brindar una solución más eficaz.

Al adquirir destreza en procedimientos de biotecnología reproductiva en las diferentes especies se optimiza el desarrollo genético.

30


La adquisición de nuevos conocimientos y protocolos en cuanto al manejo reproductivo permite el desempeño del médico veterinario en esta área.

El proceso de formación académica junto con el desarrollo de las diferentes actividades programadas durante el proceso de pasantía, permite

la integración de conceptos que refuerzan la adquisición de

destrezas frente al desempeño profesional. 

Es relevante la convivencia con el equipo de trabajo ya que permite mejores procesos de aprendizaje integral.

10. BIBLIOGRAFÍA

Allen W.E.1993. Fertilidad y obstetricia canina. (1a ed.) Ed. Acribia.S.A. Zaragoza, España p.75-85

Johnston, S. Canine and Feline Theriogenology. Saunders Company Filadelfia, 2001 p. 363-365

Packer,M 1975, Bacteriologia Y Virologia Veterinaria, tercera edición, primera reimpresion, Acriba editorial, cap 20,pag 286.

Smith Bradford. Medicina interna de grandes animales, cuarta edición, 2010 editorial EL Sevier, cap. 43, Enfermedades del sistema reproductor, pag 1429-1430.

31


TERRRY BLANCHARD, Manual of Equine Reproduction, Editorial Mosby1998 cap 1 reproductive anatomy of the mare.

Large Animal Theriogenology, segunda edición, 2007. Editorial EL Sevier,

cap.19,

Infertilidad

debida

a

anormalidades

no

inflamatorias del tracto reproductivo. 

Trigo tavera, f. J. (2011). Patologia sistemica veterinaria. En f. J. Trigo tavera, patologia sistemica veterinaria (quinta ed., pág. 218). Mc graw hill.

England G. C. 1998. Valoración ecografica de la gestación anormal En: Ultrasonografia. Clínicas de Norteamérica, Clínica de pequeños animales. (Vol. IV) Ed. Mc-Graw Hill Interamericana. p 929-949.

Esquivel L.C. 2004. Gestación en la perra. Memorias del Curso de Reproducción en Pequeñas Especies. Disco compacto con texto para Word de Windows. Colegio Michoacano de Médicos Veterinarios Zootecnistas A.C. Morelia, Michoacán.

Gobello, C. 2005. El libro latinoamericano de reproducción canina y felina. Ed: Biogénesis, Medellín Capitulo 2 p. 38-39.

Yeager AE, Mohammed HO, Meyers-Wallen VN, Vannerson L. and Concannon PW.1992 Ultrasonographic appearance of the uterus, placenta, fetus,

and

fetal

membranes

throughout

accurately

timed

pregnancy in beagles. Am J Vet Res 53: p.342-351Ya Luigi Devoto,

Fertilidad

en

la

perimenopausia.

Medwave 2010

Abr;10(04)

32


9. ANEXOS Imagen 23. Edema fisiol贸gico novilla 5811, 24 horas antes del parto.

Fuente: Boh贸rquez, 2013. Imagen 24 practica de aspiraci贸n folicular, ovario con un CL3

33


Fuente: Boh贸rquez, 2013.

Imagen 25. Embriones obtenidos en un programa de superovulaci贸n en el CAM, vaca 5750, 5770, se transfirieron dos y se congelaron tres.

Fuente: Boh贸rquez, 2013. Imagen 26. Presencia de papilomas en novillas de levante.

34


Fuente: Boh贸rquez, 2013.

35


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.