Correlación de la cristalizacion del moco cervical con ecografía

Page 1

CORRELACIÓN DE LA CRISTALIZACION DEL MOCO CERVICAL CON ECOGRAFÍA Y LA CONCENTRACIÓN DE ESTRÓGENOS, EN VACAS PARA LA DETECCIÓN DEL MOMENTO ÓPTIMO DE LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL

MONICA MARCELA BARON SAENZ

FUNDACION UNIVERSITARIA JUAN DE CASTELLANOS FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS PROGRAMA DE MEDICINA VETERINARIA Tunja 2015


CORRELACIÓN DE LA CRISTALIZACIÓN DEL MOCO CERVICAL CON ECOGRAFÍA Y LA CONCENTRACIÓN DE ESTRÓGENOS, EN VACAS PARA LA DETECCIÓN DEL MOMENTO ÓPTIMO DE LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL

MONICA MARCELA BARON SAENZ

DIRECTOR Dr. GIOVANNI MORENO MV, Msc, Ph.D.

CODIRECTORA Dra. ANASTASIA CRUZ CARRILLO MV, Esp, Msc.

FUNDACION UNIVERSITARIA JUAN DE CASTELLANOS FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS PROGRAMA DE MEDICINA VETERINARIA Tunja 2015

2


DEDICATORIA

Primero que todo quiero dedicarle este triunfo a Dios, por haberme dado sabiduría, paciencia, entendimiento, perseverancia y los medios para poder cumplir esta meta en mi vida.

Dedico este triunfo a las personas que más amo en el mundo, a mi hijo JOHEL AVENDAÑO, a mi esposo OMAR AVENDAÑO, a mi mama NOHELIA SAENZ porque son ellos mi mayor motivación y apoyo para salir adelante y ver cumplida esta meta. Que aunque hemos pasado momentos difíciles y dolorosos siempre han estado apoyándome y brindándome todo su amor, por todo esto les agradezco con todo mi corazón.

A mi hermano ANDRES BARON por estar siempre conmigo brindándome su apoyo incondicional.

Por ultimo quiero agradecerles a los docentes que me orientaron y me llevaron por el camino del aprendizaje.

3


AGRADECIMIENTOS

Agradezco enormemente a mi codirectora de tesis, la Doctora Anastasia Cruz Carrillo pues fue ella quien me guio en este proceso con dedicación y pacientemente prestándome su valioso tiempo para colaborarme en la realización de este trabajo.

De la misma manera agradezco a mi Director de tesis, el Doctor Giovanni Moreno quien fue el gestor de este proyecto y gracias a él se logró desarrollar de manera eficaz.

4


Nota de aceptaci贸n

_________________________________ _________________________________ _________________________________

________________________________ Firma del presidente del Jurado

________________________________ Firma del Jurado

________________________________ Firma del Jurado

5


TABLA DE CONTENIDO

GLOSARIO ............................................................................................................ 11 RESUMEN ............................................................................................................. 15 ABSTRACT ............................................................................................................ 17 INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 18 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................... 19 JUSTIFICACIÓN .................................................................................................... 21 OBJETIVOS ........................................................................................................... 25 GENERAL: .................................................................................................................. 25 ESPECÍFICOS:............................................................................................................ 23

HIPÓTESIS ............................................................................................................ 26 I.

MARCO DE REFERENCIA ........................................................................... 27 1.1.

ESTADO DEL ARTE ......................................................................................... 27

1.2.

MARCO TEÓRICO ............................................................................................ 30

Fase pre-ovulatoria (estro y metaestro)......................................................... 31

Dinámica folicular bovina ............................................................................... 36

Manifestaciones del Ciclo Estral .................................................................... 38

Manifestaciones externas .............................................................................. 41 1.3

II.

MARCO LEGAL................................................................................................. 51

METODOLOGÍA ............................................................................................ 50 2.1

TIPO DE ESTUDIO: .......................................................................................... 50

2.2

AREA DE ESTUDIO: ......................................................................................... 50

2.3

ANIMALES DE EXPERIMENTACION ............................................................... 54

2.4

DISEÑO METODOLÓGICO .............................................................................. 55

2.5

PROCEDIMIENTOS .......................................................................................... 56

RESULTADOS ............................................................................................................ 61 DISCUSION ................................................................................................................. 75

IV.

IMPACTO ...................................................................................................... 80

V.

CONCLUSIONES .......................................................................................... 81

6


VI.

RECOMENDACIONES ................................................................................. 83

VII. LITERATURA CITADA .................................................................................. 80 VIII. ANEXOS ....................................................................................................... 88

7


LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Moco cervical de vaca en estro……………………………………………41 Figura 2. Helechos formados por el moco cervical cuando se acerca el momento de la ovulación…………………………………………………………………….……..47 Figura 3. Helechos formados por el moco cervical cuando se acerca el momento de la ovulación…………………………………………………………………………...47 Figura 4. Mapa ubicación del proyecto……………………………………………….50 Figura 5. Animales de estudio…………………………………………………………53 Figura 6. Método de sincronización……………………………………………………54 Figura 7. Toma de muestras…………………………………………………………..56 Figura 8. Toma impronta laminar moco cervical……………………………………..57 Figura 9. Toma ecográfica de un folículo pre-ovulatorio……………………………59 Figura 10. Toma ecográfica de un folículo ovulatorio……………………………….60

8


LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Valoración cuantitativa de manifestaciones de celo…………………….…55 Tabla 2. Categorías para evaluar las características del moco cervical cristalizado…………………………….…………………………………………….……58 Tabla 3. Hallazgos de las manifestaciones externas del estro……………….…….62 Tabla 4. Valores encontrados de estradiol en los animales de estudio…………...63 Tabla 5. Tipo de folículos ováricos identificados mediante ecografía en diferentes tiempos…………………………………………………………………………………....64 Tabla 6. Características del moco cervical según categorías determinadas……...65 Tabla

7.

Características

del

celo

evaluadas

al

tiempo

0……………………………..66 Tabla

8.

Características

del

celo

evaluadas

a

las

4

del

celo

evaluadas

a

las

12

del

celo

evaluadas

a

las

20

del

celo

evaluadas

a

las

24

horas………..………………….67 Tabla

9.

Características

horas………………………….68 Tabla

10.

Características

horas………………………..69 Tabla

11.

Características

horas………………………..70 Tabla 12. Correlación estadística de las mediciones………..………………………71

9


ANEXOS Tabla 13. Correlacion estadistica de las tres variables a la hora 0………………88 Tabla 14. Correlación estadística de las tres variables a las 4 horas……………88 Tabla 15. Correlación estadística de las tres variables a las 12 horas………......88 Tabla 16. Correlación estadística de las tres variables a las 20 horas….……….89 Tabla 17. Correlación estadística de las tres variables a las 24 horas………......89

10


11


GLOSARIO

Celo: es el periodo comprendido del deseo sexual, da inicio al ciclo ovárico y tiene una duración de 15-21 días. (Elli et al, 2005).

Cérvix o cuello uterino: Parte inferior del útero que ocupa aproximadamente la tercera parte de este órgano. Constituye el canal de comunicación del cuerpo uterino con la vagina de la hembra. (Campos et al, 2000).

Ciclo ovárico: Es el proceso mediante el cual se desarrollan los gametos femeninos (óvulos u ovocitos) y se producen una serie de cambios dirigidos al establecimiento de una posible preñez (Salisbory & vandemark, 1988).

Ciclo estral: Es el periodo comprendido entre la aparición del estro y comienzo del siguiente, o bien, el intervalo de tiempo comprendido entre dos ovulaciones. (Salisbory & vandemark, 1988).

Cuerpo lúteo: También conocido como cuerpo amarillo, es una estructura ovárica que aparece después de la ovulación, por hiperplasia e hipertrofia de las células de la teca interna, caracterizada por producir progesterona. (Salisbory & vandemark, 1988). (Campos et al, 2000).

Días abiertos: Los días abiertos son aquellos que transcurren desde el día que una vaca hace un parto hasta cuando inicia una nueva preñez (Campos et al, 2000). Edema vulvar: Aumento del tamaño de la vulva que se ocasiona en el estro de las vacas, por extravasación de líquidos (Campos et al, 2000).

12


Estrógeno: Hormona esteroidea implicada en el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios de la hembra, en la regulación del ciclo estral y de la ovulación y en las manifestaciones del celo (Salisbory & vandemark, 1988).

Fecundación: Es el encuentro de las dos células reproductoras masculina y femenina y se produce en una de las trompas de la hembra, donde se encuentra el ovulo (Campos et al, 2000).

Folículos: Acumulación de células esféricas que se encuentran en el interior del ovario, rodeando un ovocito (Campos et al, 2000).

Fractalidad: Estructura natural cuya forma es fragmentada o irregular se repite a diferentes escalas.

Hormona: Sustancia que poseen los animales y los vegetales que regula procesos corporales tales el crecimiento, el metabolismo, la reproducción y el funcionamiento de distintos órganos (Salisbory & vandemark, 1988).

Hormona liberadora de gonadotropinas (GNRH): Es producida en el hipotálamo, ubicado en la base del cerebro, y envía una señal a la glándula pituitaria para que libere las gonadotropinas FSH y LH (Salisbory & vandemark, 1988).

Hormona folículo estimulante (FSH): Hormona gonadotropica de naturaleza glicoproteica producida por el lóbulo anterior de la hipófisis, que en la hembra estimula la maduración del folículo de DeGraaf del ovario y la secreción de estrógenos (Salisbory & vandemark, 1988).

Hormona luteinizante (LH): Hormona gonadotropica de naturaleza glicoproteíca producida por el lóbulo anterior de la hipófisis, que tiene un papel importante en el

13


proceso de la ovulación, su acción se manifiesta sobre las células de la granulosa del folículo DeGraaf del ovario, favoreciendo la ovulación y la formación del cuerpo lúteo (Salisbory & vandemark, 1988).

Inseminación artificial: Método de reproducción en el que el esperma es depositado en la hembra mediante instrumental especializado y utilizando técnicas que reemplazan a la copulación, ya sea en óvulos (intrafolicular), en el útero, en el cérvix o en las trompas de falopio (Salisbory & vandemark, 1988).

Intervalo entre partos: El intervalo entre partos muestra el periodo transcurrido entre un parto y otro, está constituido por la sumatoria de los días abiertos más los días de duración de la gestación que en los bovinos podríamos considerar 285 días (Campos et al, 2000).

Moco Cervical: La parte más interna de la vagina es bloqueada por un tapón de mucosidad

un

espeso

moco

ácido.

Después

de

pasado

un

tiempo

(aproximadamente 7 días), la película de moco y su pH se incrementa hacia la neutralidad (disminuyendo su acidez), generando que el moco sea de carácter más elástico. Esto último permite a los espermatozoides pasar a través del cérvix a las trompas de Falopio, donde esperarán un óvulo que pueda ser fecundado (Campos et al, 2000).

Moco Cervical, cristalización: La cristalización es la consecuencia de la organización de los cristales de cloruro sódico y potásico alrededor de un eje orgánico, la mucina, durante la desecación. En condiciones fisiológicas, la arborización característica en hojas de helecho es proporcional a la concentración de estradiol circulante y por tanto máxima en la fase pre-ovulatoria (Campos et al, 2000).

14


Sincronización: Describe el ajuste temporal de algún evento. Se habla de sincronización cuando determinados fenómenos ocurran en un orden predefinido o a la vez. Utilizando hormonas para la inducción del celo y por ende la ovulación de la hembra (Salisbory & vandemark, 1988).

Ovulación: Expulsión del ovario, espontanea o inducida, de uno o varios óvulos (Campos et al, 2000).

Ovarios: Órgano propio de las hembras de los animales, encargado de producir las células reproductivas llamadas óvulos (Campos et al, 2000).

Progesterona: Hormona esteroidal producida por las células del cuerpo lúteo del ovario y de la placenta, en algunas hembras (Salisbory & vandemark, 1988).

Prostaglandina: Sustancias similares a hormonas,

derivadas del ácido

araquidónico (ácido graso), que se sintetiza en casi todos los tejidos del animal y modulan diversidad de acciones fisiológicas (Salisbory & vandemark, 1988).

Útero: Víscera, aplanada, con forma bicornual, localizada en la pelvis de las hembras de la mayoría de los mamíferos. Es el órgano donde se implanta el ovulo fecundado para su desarrollo (Campos et al, 2000).

Vagina: Conducto muscular que conecta el cuello (cérvix) del útero con el exterior, y que sufre cambios visibles en el momento del estro (Campos et al, 2000).

Vulva: Abertura externa de la vagina (Campos et al, 2000).

15


RESUMEN

Detectar el celo en hembras bovinas, mejora el desempeño reproductivo de estas, porque permite establecer el momento indicado para realizar la inseminación artificial (IA). De tal modo, se han utilizado diferentes técnicas para lograr tal fin y son ellos, la observación de las manifestaciones externas del celo, la medición de hormonas, la valoración ecográfica, aplicadas unas y otras, de acuerdo con las posibilidades de cada productor. Sin embargo, existe otro parámetro que resulta útil al momento de definir el momento de la ovulación, que corresponde a las características físicas del moco cervical el cual adquiere una disposición típica al momento de la ovulación en hembras bovinas permitiendo relacionar, esta última, con el tipo de cristalización lograda. Por tanto este estudio busco correlacionar la cristalización del moco con la ecografía, la concentración de estrógenos y las manifestaciones externas del celo para detectar el momento de la ovulación. A pesar de que en Boyacá, se realizó un estudio que buscó caracterizar la cristalización del moco en la fase preovulatoria, este no se realizó, hasta el momento de la ovulación, es decir que no se tiene la caracterización completa de la cristalización de moco cervical, en el periestro de vacas Bos taurus. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo es establecer todos los cambios estructurales macroscópicos, que sufre el moco cervical, antes, durante y después del estro, para proponerlo como herramienta diagnóstica de éste. Se tomaron 10 hembras bovinas adultas raza holstein, las cuales se sincronizaron, con un protocolo a base de progesterona,

prostaglandina F2-alfa y estrógenos. A partir del día 9 de

iniciada la sincronización, se hizo un seguimiento a la hora 0, 4, 12, 20, 24, observando la cristalización del moco cervical, el estado folicular (ecografía), las manifestaciones externas del celo y los niveles séricos de estrógenos. Se correlaciono las ramificaciones que forma el moco cervical en las etapas de observación, corroborando la fase del ciclo estral con las otras valoraciones mencionadas. Los resultados obtenidos con este estudio ofrecen una herramienta 16


económica, fácil y confiable para identificar el momento del estro y la ovulación, y con ello determinar el momento ideal para la inseminación artificial; concluyendo de esta manera que si existe correlación entre la formación de helechos, el estado folicular y las manifestaciones del celo para detectar de esta manera el momento óptimo de la ovulación.

Palabras clave: actividad folicular, cristalización del moco, detección del estro, estro.

17


ABSTRACT The detection of estrus detection in cows females favors the reproductive performance of these because it allows for the right time to perform artificial insemination (AI) or natural mating in this sense, we have used different mechanisms to achieve this purpose and being, the observation of the external manifestations of estrus measuring hormones, rectal palpation and ultrasound assessment, applied one and the other according to the capacities of each product. However, there is another parameter that is useful when defining the time of evolution, which corresponds to the physical properties of cervical mucus which acquires a typical arrangement the time of ovulation in female cattle allowing relate the latter, with the crystallization rate achieved. Although in Boyacรก, a study that sought to characterize the crystallization of mucus in the ovulatory phase is performed, this was not conducted, to the time of ovulation, not a few hours after this, is not a complete characterization of the crystallization of cervical mucus in Bos Taurus cows periestro. Therefore, the aim of this work is to establish all of macroscopic structural changes experienced by the cervical mucus, before, during and after estrus, to propose it as a diagnostic gadget, 10 adult female cattle, healthy were taken, which will sync with a protocol based on progesterone, prostaglandin F2- alpha and estrogen. After the synchronization, it will track when 0, 4, 12, 20, 24, valuing the crystallization of cervical mucus, follicular status (ultrasound), the external manifestations of estrus and serum estrogen levels. The ramifications are expected to characterize the cervical mucus that forms in the stages of observation, corroborating the stage of the estrous cycle with the other reviews mentioned.

Key words: follicular activity, estrus manifestation, ovulation, mark sheet.

18


INTRODUCCIÓN

En sistemas de producción bovina donde trabajan o utilizan técnicas como la inseminación artificial (IA) o en casos donde se realiza la monta directa y el toro no se encuentra en contacto permanente con las hembras, la detección del celo constituye el factor más determinante del éxito reproductivo de las explotaciones. Por tanto, en la reproducción bovina el principal problema es la detección del celo ya que algunas hembras no siempre muestran receptividad sexual hacia el macho, sino que muestra cambios que difícilmente pueden detectarse a simple vista. El moco cervical es una de estas manifestaciones que da mayor índice de efectividad de manera económica con respecto a la detección del celo y el acercamiento del día de la ovulación (García, 2010).

Por tanto hace algunos años se ha propuesto que el moco cervical producido por las hembras bovinas durante el celo, adquiere formas especificas una vez se cristaliza y que ello puede ser un factor predictivo para que el pequeño productor identifique, el momento ideal para realizar la IA (Velásquez, 2006).

Por lo anterior el presente trabajo se realizó con el fin de establecer las características

físicas

macroscópicas

del

moco

cervical

cristalizado

y

correlacionar, esto con el estado folicular, las manifestaciones externas de celo y los picos estrogénicos, propios de la ovulación, teniendo en cuenta que no todas las hembras en celo liberan moco cervical.

19


20


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

A lo largo del tiempo se han creado técnicas para detectar el celo en las hembras bovinas, con diferentes grados de efectividad y aunque algunas de ellas dan aciertos cercanos a 100%, por los altos costos que implican, no están al alcance de todos los productores. Por tanto, la herramienta a la que pueden acceder los pequeños productores, son las manifestaciones externas de las hembras que pueden pasar desapercibidas, en algunos casos, llevando a aumento de los días abiertos (DA) y del intervalo entre partos (IEP) (Gonzales, 2008)

Cuando se produce un aumento de los DA y del IEP, se pueden ver alterados los parámetros reproductivos del hato, disminuyendo el número de nacimientos en el año y eso repercute de manera directa sobre la rentabilidad del sistema de producción. Es así como cualquier falla o limitante en la detección del celo en las hembras bovinas, constituye un impacto negativo para el productor, que se magnifica, si sucede en las mayoría de las hembras (Roberto, et al, 2009).

El problema como se ha mencionado anteriormente no es la ausencia de métodos diagnósticos del estro y de la ovulación, sino el costo que este representa para los pequeños e incluso medianos productores. De esa manera, se ha propuesto correlacionar varios parámetros indicativos del estro con el fin de determinar el momento de la ovulación en las hembras bovinas; si bien las manifestaciones externas del estro, el comportamiento de las hormonas y las características ecográficas de los ovarios son conocidas, la cristalización del moco cervical, no ha sido plenamente caracterizada en todo el estro de esta especie y puede constituir una herramienta eficaz y a bajo costo, para la detección del celo en las hembras (Báez, 2010).

Por esta razón la identificación de métodos económicos y eficaces para la detección del celo, es plenamente una necesidad para favorecer la I.A o la monta natural, en el 21


sentido general existe mayor éxito en el proceso, representado en mayor porcentaje de fertilidad (Báez, 2010).

En nuestro país, es común que los productores no utilicen tecnologías de la reproducción, lo que limita el mejoramiento genético y con ello la producción de manera competitiva con otros mercados. Es deber de los médicos veterinarios, proponer mecanismos que promuevan el mejoramiento de las producciones, el desempeño productivo y reproductivo de los hatos, a cualquier escala y de fomentar tecnologías de diferentes niveles, que también estén medianos productores.

22

al alcance de pequeños y


JUSTIFICACIÓN

Mediante el análisis y el estudio de las formas que adquiere el moco cervical en las fases pre-ovulatoria y ovulatoria en hembras bovinas, se buscó identificar en qué momento realizar la IA de éstas (Billings, 2003). Por ello, se logró establecer cuáles son las estructuras que el moco cervical adopta en el momento óptimo para la fecundación, se logró obtener mayores tasas de preñez, lo que brinda a los pequeños ganaderos una herramienta para aumentar su producción, por este motivo, se comprobó que el moco puede servir como un método de detección de calores para el momento óptimo de la IA.

La profundización del conocimiento en una técnica poco utilizada, pero eficaz y económica para la identificación del momento ideal para la monta natural o la inseminación, constituye un beneficio a bajo costo, que puede mejorar el desempeño reproductivo de las hembras bovinas en cualquier tipo de producción, mejorando el número de DA y del IEP, repercutiendo esto, en el mejoramiento de la eficacia reproductiva del hato y la productividad del mismo.

Se logró determinar una relación clara entre la estructura del moco cervical cristalizado con el momento de la ovulación, se ofrece una herramienta más y nuevos conocimientos para decidir el momento de la monta o de la IA, sin inducir a que las técnicas existentes se dejen de utilizar, es un aporte más para confirmar dicho momento.

Por esta razón la identificación de métodos económicos y eficaces para la detección del celo, es plenamente una necesidad para favorecer y mejorar la eficacia de las explotaciones, en el sentido general existe mayor éxito en el proceso, representado en mayor porcentaje de fertilidad.

23


Es común que los productores no utilicen tecnologías de la reproducción, lo que limita el mejoramiento de la explotación y con ello la producción de manera competitiva con otros mercados. Por esta razón debemos proponer mecanismos que promuevan el mejoramiento de las producciones, el desempeño productivo y reproductivo de los hatos, a cualquier escala y de fomentar tecnologías de diferentes niveles, que también estén productores.

24

al alcance de pequeños y medianos


OBJETIVOS

GENERAL:

Correlacionar la cristalización del moco cervical con la ecografía endorectal, la concentración de estrógenos y las manifestaciones externas del celo en vacas, para la detección del momento de la ovulación.

ESPECÍFICOS:

Caracterizar los cambios estructurales macroscópicos del moco cervical en el periestro de hembras bovinas

Establecer si hay relación entre el estado folicular por medio de ecografía endorectal con los cambios físicos macroscópicos del moco cervical

Establecer la relación existente entre la concentración de estrógenos séricos con los cambios físicos macroscópicos del moco cervical

Establecer la relación existente entre las manifestaciones externas del celo en vacas, con las características macroscópicas del moco cervical.

25


HIPÓTESIS

Ha: Las características físicas del moco cervical cristalizado no son indicativas del momento de la ovulación o del momento óptimo para la fecundación. Ho: Las características físicas del moco cervical cristalizado son indicativas del momento de la ovulación o del momento óptimo para la fecundación.

26


I.

MARCO DE REFERENCIA

1.1. ESTADO DEL ARTE

Saba & Martínez (2010), determinaron las características del moco cervical, horas antes del estro, en hembras bovinas sincronizadas, con el objetivo de relacionar el aspecto físico de este con el momento óptimo de la ovulación halaron que en el momento del estro, la impronta del moco cervical muestra alto número de ramificaciones.

(Cortes & Gonzales, 2012) afirman que la fractalidad se ha definido como una característica propia de algunos sistemas biológicos. Varias secreciones biológicas presentan patrones de tipo fractal al cristalizar; no obstante, su presencia en las cristalizaciones de moco cervical bovino aún se desconoce. Con el objetivo de investigar la presencia de fractalidad en las cristalizaciones de moco cervical bovino, se obtuvieron muestras de este fluido de vaquillas en estro, observándose los patrones cristalinos. Entre las típicas formas de helechos observadas para la cristalización del moco cervical, con tres zonas caracterizadas por estructuras

arborescentes similares

a pinos,

muy

semejantes entre sí. Con esto, las dimensiones fractales obtenidas para esas zonas fueron estadísticamente iguales al ser dichas áreas analizadas con un programa computacional apropiado. Esta comunicación breve demuestra por primera vez que uno de los patrones de cristalización de moco cervical bovino en estro está caracterizado por una organización de tipo fractal.

La buena productividad de las hembras bovinas está asociada con una disminución global de la eficiencia reproductiva del hato lechero (capacidad para producir un ternero vivo). Este antagonismo es muy notorio en los sistemas intensivos, y se observa una tendencia creciente en los sistemas a

27


pastoreo con suplementación, provocando un alargamiento del intervalo partoconcepción.

(Lucy,

et

al;

2006).

Cuando existen problemas en las vacas lecheras para quedar gestantes después de repetidas inseminaciones artificiales (IA) es causa de pérdidas económicas. Esta situación se debe a múltiples factores, entre ellos la composición del moco cervical (MC). Muchos trabajos han demostrado una fuerte interacción entre éste y el espermatozoide. Además, sus propiedades influyen

en

el

movimiento

espermático

individual,

aun

cuando

el

espermatozoide pueda evitar el cérvix como es el caso de la IA. Una de las propiedades biofísicas del moco es la cristalización (formación de helechos), la cual permite la detección del celo y juega un papel importante sobre la motilidad espermática. (Lucy, et al; 2006).

Ahmadi et al. (2007) evaluó la influencia de diversos métodos de sincronización en la composición celular del moco cervical en 60 hembras bovinas raza Holtein días antes de la IA. A pesar de que los protocolos utilizados estuvieron constituidos por diversos tipos de hormonas no se encontró efecto directo de la misma sobre la proporción de las células evaluadas (neutrófilos, linfocitos, células epiteliales).

Estero et al, (2006), considera que todas las vacas presentan ciertos signos característicos del estro durante el momento previo a la ovulación como son inmovilidad al ser montada, lamido por parte de otras hembras, descarga vaginal de moco translucido, vulva edematosa entre otros, y que estos signos son un factor determinante para poder detectar cuando la vaca esta lista para la inseminación artificial.

Tsiligianni et al, (2014); Ruttlan et al, (2002), exponen que la producción de moco así como sus características, dependen de la fase del ciclo en la que este la hembra, principalmente, de los niveles de estrógenos producidos por

28


los folículos presentes Esta dependencia hormonal, se sustenta en el hecho de que las características fisicoquímicas del moco deben garantizar la supervivencia de los espermatozoides, es así como la viscosidad, pH y demás características del moco cervical, son favorables para los espermatozoides bajo el dominio estrogenico y son desfavorables durante los picos de progesterona.

Viera Rosales; Martínez Jesús, A; et al (2007); afirman que la presencia de moco cervical abundante, fluido y transparente es importante para el transporte y la supervivencia de los espermatozoides en su viaje al encuentro con el ovulo, porque un moco cervical de mala calidad puede ser originado en un folículo de mala calidad. Lo cual, puede sugerir que cuando hay escaso o ausente moco esto es consecuencia de bajos porcentajes de preñez en las vacas; diferencias en la calidad o características físicas y bioquímicas del moco puede constituir un problema para la concepción del ganado bovino.

29


1.2. MARCO TEÓRICO

El sistema reproductor de la hembra bovina está constituido por los órganos internos y externos. Dentro de los primeros se incluyen los ovarios y el sistema de conductos formados por el oviducto, trompas de falopio, útero (cuerpo, cuernos), cérvix y vagina y los segundos están representados por el vestíbulo y la vulva (Rivera, 2009).

La vulva es la parte más externa y está formada por los labios vulvares derecho e izquierdo que son pliegues de la piel que miden aproximadamente 12 cm, de longitud. La vulva posee receptores de estrógenos por lo que durante el estro se observan cambios en las características físicas de la misma. En su parte ventral se encuentra el clítoris. Inmediatamente después de la vulva se encuentra el vestíbulo vaginal en el cual se encuentra el meato uretral y el divertículo vaginal (saco ciego), ubicado en la parte ventral del mismo. El vestíbulo continúa con la vagina. La vagina desempeña varias funciones en la reproducción, siendo la más importante de servir de receptáculo natural del semen depositado por el toro en la monta natural y como vía de salida del feto durante el parto (Rivera, 2009)

El cuello uterino o cérvix forma parte del útero y es una estructura de tipo cilíndrica con bordes transversales o espirales alternados, llamados anillos que en la hembra bovina, generalmente son tres. Continuando el cérvix que oscila entre 8 a 10 cm de longitud. Dentro de sus principales funciones están la de facilitar el transporte de los espermatozoides hacia la luz del útero, mediante la producción de moco, actúa como reservorio de espermatozoides y durante el celo, por influencia de los estrógenos induce la relajación de la musculatura lisa del cérvix posibilitando la abertura del canal cervical lo cual facilita la I.A. (Singer, 2004).

En contraste con esto, durante la gestación y el diestro el conducto cervical queda sellado por un moco viscoso que actúa como barrera contra el transporte de semen y la invasión de bacterias. Es importante hacer notar que el tamaño, la consistencia y la 30


forma del cérvix varía de acuerdo a la edad del animal, la raza, el número de parto y la etapa del ciclo estral (Prange et al, 2007).

El útero de la vaca es de tipo bicornual, es decir, que cuenta con un cuerpo uterino pequeño que oscila entre 2 a 4 cm. y dos cuernos uterinos que miden de 35 a 45 cm. de longitud, aproximadamente. En su trayectoria, los cuernos se curvan hacia atrás y hacia arriba (Rivera, 2009).

Inmediatamente después de los cuernos uterinos inician los oviductos, los cuales son los encargados de transportar tanto a los espermatozoides como a los óvulos. Los oviductos tienen una medida aproximadamente de 25 cm. y se encuentran divididos en forma funcional en tres segmentos que son:

Infundíbulo, que es el encargado de recibir al óvulo cuando este es expulsado del ovario cuando ocurre la ovulación. Ámpula (ampolla), es la parte media del oviducto y es el sitio en el que normalmente ocurre la fecundación y el Istmo que es la parte que comunica con los cuernos uterinos y funciona como reservorio de espermatozoides (Rivera, 2009). Los ovarios se consideran los órganos más importantes del aparato reproductor de la hembra, ya que en ellos se producen los óvulos y las hormonas. El ovario puede tener una medida aproximadamente de 2 a 4 cm. de largo por 1 a 2 cm. de ancho. Además el ovario como glándula sexual femenina es responsable de organizar y dirigir la vida sexual de la hembra. Los ovarios permanecen en la cavidad abdominal, en donde en condiciones normales liberan un óvulo aproximadamente cada 21 días (Chagoy et al, 2001; Dubey et al, 2007). 5.2.1 Ciclo estral

Se define como “el período comprendido entre la aparición del estro y hasta el comienzo del siguiente, o bien, el intervalo de tiempo comprendido entre dos ovulaciones”. El ciclo estral bovino tiene una duración promedio de 21 días, y lo más

31


característico de este ciclo, es la manifestación de receptividad sexual, por periodos limitados, por parte de las hembras. Igualmente durante las fases del ciclo estral se manifiestan una serie de acontecimientos los cuales se pueden establecer o dividir y así mantener de forma concisa y ordenada la clasificación de las diferentes fases (Lucy, 2006; Rippe, 2009).

Muchos autores clasifican el ciclo estral en cuatro fases, el proestro, en la que se forman los folículos ovulatorios y hay secreción de estrógenos; el estro, en la que se observa la receptividad del macho y continua la producción de estrógenos; en el metaestro se forma el cuerpo lúteo y por ello inicia la producción de progesterona, la cual se mantiene durante la fase conocida por

diestro. (Senger, 2004). Otros lo

denominan como fase folicular que incluye proestro y estro y la luteal, constituida por metaestro y diestro. Para

otros,

las fases del ciclo estral son la folicular o de

regresión lútea, la periovulatoria constituida por estro y metaestro y la luteal también denominada diestro (Lucy, 2006; Rippe, 2009). 

Fase folicular o de regresión lútea (proestro)

Este período, cuya duración es de 3 días, comienza con la regresión del cuerpo lúteo del ciclo anterior y finaliza con la manifestación de celo. Al producirse la destrucción del cuerpo lúteo los niveles de progesterona descienden

y como

consecuencia de esto, disminuye la retroalimentación negativa que dicha hormona ejerce sobre el hipotálamo. Inmediatamente el hipotálamo comienza a producir GnRH y con ello aumenta la frecuencia pulsátil de la hormona FSH, la cual estimula el crecimiento folicular con el desarrollo de un folículo con un tamaño inicial de 20 a 30 mm de diámetro. A medida que ese folículo va desarrollándose comienza la producción de estrógenos (Sintex, 2005; Senger, 2004).

32


Fase pre-ovulatoria (estro y metaestro)

Esta fase comienza con la receptividad al macho e involucra todos los cambios que permiten la ovulación y comienzo de la formación del cuerpo lúteo. Como se dijo anteriormente por acción de la FSH ha habido maduración de varios folículos aunque la hembra sea monotoca. Dichos folículos comienzan a producir inhibina, la cual ejerce retroalimentación negativa sobre el hipotálamo, interrumpiendo la producción de GnRH-LH con el fin de que no maduren más folículos. De manera paralela el folículo que ha comenzado a producir estrógenos al llegar a mayores concentraciones estimulan en el centro hipotalámico la producción de GnRH-FSH con lo que se logra un pico de LH suficiente para desencadenar la ovulación. Así mismo esa concentración de estrógenos que ha venido en ascenso va desencadenar de manera progresiva las manifestaciones de celo (Narváez, 2007). Posteriormente, 4 a 12 horas después de la onda de LH, se incrementan la concentración basal y la amplitud de los pulsos de FSH, relacionándose esto con la primera onda de crecimiento folicular. Luego de 12 a 24 horas de comenzado el celo, el sistema nervioso de la vaca se torna refractario al estradiol y cesan todas las manifestaciones psíquicas del mismo (Mihm et al, 2006).

La activación folicular se divide en dos etapas diferentes. La primera se denomina activación inicial y la segunda activación de folículos antrales. La inicial abarca la diferenciación de folículos primordiales hasta folículos terciarios. Tanto la activación inicial como el crecimiento hasta la formación del antro es gonadotrófico independiente, es decir que no depende de las concentraciones séricas de FSH y LH como se ha mencionado anteriormente. Aún no se ha podido determinar cuál o cuáles son los mecanismos que determinan el momento preciso en que un grupo de folículos primordiales comienzan a diferenciarse y a crecer (Gigli et al, 2006).

33


La activación de folículos preantrales en bovinos sugieren que la hormona antimulleriana (AMH) secretada por las células granulosas de folículos primarios, tendría como función inhibir la activación de folículos primordiales. Cuando predominan estos últimos, un grupo de folículos primordiales abandona el grupo de folículos inactivos y comienza el proceso de diferenciación. Los folículos preantrales pueden quedar retenidos en su crecimiento por largos períodos hasta que ocurre la segunda activación denominada activación de folículos terciarios o antrales (Gigli et al, 2006).

Esta segunda fase de activación tiene características muy diferentes a la primera ya que requiere niveles elevados de FSH. Esta activación en el caso particular de la especie bovina ocurre solamente en la temporada reproductiva. Los primeros estudios

de

la

foliculogénesis

fueron

realizados

mediante

seguimientos

ecográficos por eso sólo describen el patrón de comportamiento de los folículos terciarios. A partir de estos estudios ecográficos se definió a la onda folicular como la activación y crecimiento simultáneo de un grupo de folículos terciarios que en un punto divergen continuando uno de ellos su crecimiento y diferenciación (folículo dominante) mientras que los otros (folículos subordinados) entran en un estado de atresia. A medida que los estudios moleculares fueron avanzando, han permitido determinar que los folículos secundarios ya expresan receptores para FSH y requieren de su estimulación para formar la cavidad antral (Gigli et al, 2006).

Una vez que los folículos primordiales comienzan a diferenciarse, es decir abandonan la población de folículos de reserva tienen dos caminos posibles a seguir: ovular o atresiarse en algún punto de su diferenciación. Alrededor del 99% de los folículos que comienzan la activación entran en atresia sin llegar nunca a ovular. El proceso de atresia puede ocurrir en cualquier momento de la foliculogénesis. Histológicamente la atresia se caracteriza por la presencia de vacuolas en el citoplasma del ovocito y por la presencia de núcleos picnóticos en las células de la granulosa (Gigli et al, 2006).

34


El período inmediato a la finalización del celo, es el metaestro (6 días). En este período ocurre la ovulación de la vaca. La ovulación ocurre 28 a 32 horas de iniciado el celo. A la ovulación sigue una hemorragia profunda y el folículo se llena de sangre convirtiéndose en cuerpo hemorrágico (Senger, 2004).

La luteólisis involucra una muerte progresiva de las células luteales, que se acompaña de la caída de los niveles progesterona. La prostaglandina F2 alfa es la principal sustancia luteolítica, es producida en el endometrio del útero que haya recibido el impacto previo de la progesterona durante determinada cantidad de días, aparentemente a partir del estímulo provocado por estrógenos secretados por folículos en desarrollo (Senger, 2004).

La prostaglandina F2 alfa es secretada de forma pulsátil. Durante el período de la luteólisis el cuerpo lúteo

responde a cada pulso de prostaglandina F2 alfa

secretando oxitocina. A su vez aproximadamente la mitad de los pulsos de oxitocina generan una respuesta del endometrio, secretando un pulso de prostaglandina F2 alfa. El hecho de que la respuesta de prostaglandina F2 alfa a la oxitocina sea menor que la de la oxitocina a la prostaglandina F2 alfa se debe al tiempo requerido para reponer los fosfolípidos que origina el ácido araquidónico (Senger, 2004).

Una vez pasado el período en que la progesterona es capaz de ejercer el efecto inhibidor, el aumento de estrógenos proveniente del folículo en crecimiento induce un incremento en los receptores uterinos de oxitocina, de forma que permita que se desencadene el mecanismo de retro alimentación positivo oxitocina lutealprostaglandina F2 alfa endometrial. El primer estímulo desencadenante de la luteólisis es la oxitocina proveniente de la hipófisis, que estimula el endometrio una vez que aumentaron sus receptores de oxitocina a secretar prostaglandina, generándose así el retrocontrol positivo que terminan con la actividad del CL. Este

35


es un mecanismo por el cual se puede afirmar que el CL es directamente responsable de la finalización de su propia actividad (Senger, 2004).

La prostaglandina F2 alfa que sale del útero a través de la vena uterina pasa por difusión a la arteria ovárica en el plexo arterio-venoso existente en los rumiantes. Esto permite que las concentraciones de prostaglandina F2 alfa que alcanzan el ovario sean altas, ya que de ingresar ésta a la circulación sistémica, el 90% es metabolizado en cada pasaje por los pulmones. La caída de la progesterona permite el aumento de pulsaciones de GnRH y LH lo que estimula la secreción de estradiol por el ovario. El aumento sostenido de estradiol estimula el comportamiento estral y los aumentos preovulatorios de GnRH y LH. El aumento de LH induce la ovulación y luteinización con lo que disminuye la secreción de estradiol, iniciándose un nuevo ciclo (Senger, 2004).

Por otra parte el sangrado en el metaestro se presenta entre uno y tres días, luego de la ovulación pudiéndose presentar una pequeña hemorragia, proveniente de la rotura de diminutos vasos sanguíneos del útero, debido al aumento de producción de progesterona y descenso rápido los niveles de estrógenos necesarios para mantener los vasos sanguíneos (Tsiligianni et al, 2003).

No todas las vacas muestran esa descarga sanguinolenta. La presencia de sangre en el metaestro no es indicio determinante de que la vaca este o no gestante; cuando se observa el sangramiento es generalmente tarde para realizar la inseminación. Si una vaca a la que no se le ha detectado el celo, tiene una descarga sangrienta, ella debería de ser marcada en el calendario de los 21 días para revisar si manifiesta signos de celo en el periodo de los 17-19 días (Lucy, 2006).

36


Fase luteal (diestro)

Esta fase se caracteriza por la presencia y dominio del cuerpo lúteo en el ovario y la producción de progesterona, y está regulada por las secreciones de la glándula pituitaria anterior, útero, ovario y la presencia de un embrión. Esta va desde el día 5 del ciclo estral hasta el día 18, la hormona LH que es considerada primariamente luteotropica y la concentración de receptores luteales a la LH estan directamente relacionados con los cambios en los niveles de progesterona y el crecimiento del cuerpo lúteo en el ovario (Lamb et al., 2009).

La hormona FSH también interviene uniéndose a receptores en el cuerpo lúteo y provocando un aumento en la secreción de progesterona. El cuerpo lúteo recibe la mayoría del flujo sanguíneo del ovario y la cantidad de flujo recibido esta altamente relacionado con la cantidad de progesterona producida y secretada. Los niveles de progesterona más altos se alcanzan en torno al día 10 del ciclo estral y se mantienen hasta el día 16 o 18 del ciclo dependiendo de la presencia o no de un embrión. Si la vaca esta gestante, el cuerpo lúteo se mantiene y los niveles de progesterona son altos, bloqueándose la reaparición de celos.

El embrión alcanza el útero entre los días 3 a 4 del ciclo estral; durante los siguientes 10 a 12 días el embrión crecerá rápidamente y comenzara la formación de la placenta. La presencia de estas células embrionarias son las responsables de producir una señal química, que bloquea la producción de PGF2 alfa por parte del útero, bloqueando la regresión del cuerpo lúteo en torno al día 16 del ciclo estral; este proceso se conoce con el nombre de (reconocimiento maternal). Por tanto el mantenimiento del cuerpo lúteo y los altos niveles de progesterona dependen de la presencia de un embrión en desarrollo en el útero. Si la vaca no

37


está preñada el cuerpo lúteo se degenera, por la acción de la PGF2 alfa. En este caso debido a la ausencia del embrión y por ello de las señales químicas que este produce, la célula endometrial libera PGF2 alfa, cuyas concentraciones se incrementan durante la parte final de la fase luteal o diestro.

La PGF2 alfa producida por el útero es transportada por la vena utero-ovarica a la arteria ovárica por un mecanismo llamado a contracorriente y de allí al cuerpo lúteo. La PGF2 alfa tiene una acción directa e indirecta causando la luteolisis o regresión del cuerpo lúteo en rumiantes. Por último comienza la disminución de los niveles de progesterona y con ello el final de la fase luteal o diestro y el reinicio del proestro o fase de regresión del cuerpo lúteo (Lucy et al, 2009). 

Dinámica folicular bovina

El proceso de crecimiento continuo y regresión de folículos antrales que conduce al desarrollo del folículo preovulatorio se conoce como dinámica folicular y se refiere al crecimiento de dichas estructuras en oleadas o grupos. (Bo et al, 2006). Durante un ciclo estral pueden ocurrir una o más oleadas. En cada oleada, un grupo de folículos es reclutado o escogido para que salgan del estado de latencia e inicien un proceso de crecimiento. De este conjunto, uno o varios son seleccionados y finalmente uno de ellos se convierte en dominante (en hembras monotocas), mientras el resto sufre atresia en tanto que el folículo dominante de la última oleada en un ciclo estral (CE) está destinado a ovular (Soto et al, 2006).

En hembras de diferentes especies el número de oleadas foliculares durante el CE es variable. En vacas, el desarrollo folicular durante el CE ocurre con mayor frecuencia en un patrón de dos a tres oleadas. El ciclo estral es más largo en hembras con tres oleadas que en aquellas con dos, debido a que en las primeras (tres oleadas) se prolonga la fase lútea. Si la función lútea declina antes, el folículo

38


más grande de la segunda oleada alcanza su máximo diámetro, permanece viable y se transforma en un folículo ovulatorio (Rodgers et al, 2010)

El reclutamiento folicular se refiere a la formación de una población de folículos antrales de donde uno o varios, dependiendo de la especie (monotoca o politoca), es seleccionado para la ovulación en cada ciclo ovárico. Así es reclutado un grupo de folículos primordiales que crecen de manera continua debido a los incrementos en las concentraciones de FSH. Aún se desconoce por qué algunos folículos inician su crecimiento tan pronto como se forman, mientras que otros permanecen en latencia durante meses, años, o aún durante décadas, a estas respectivamente se han propuesto dos conceptos en cuanto al reclutamiento folicular, el reclutamiento inicial y el reclutamiento cíclico (Nishimoto, 2009).

El reclutamiento inicial se atribuye a que dejan de estar presentes algunos factores inhibitorios que mantenían a los folículos en latencia. Se considera que es un proceso continuo que se inicia poco después de la formación del folículo, mucho antes de la pubertad. Tan pronto como ocurre la formación del folículo, algunos de ellos dejan la reserva y empiezan a crecer, este proceso se conoce como activación folicular. Cuando algún folículo sale de esta reserva, sigue creciendo hasta la ovulación o hasta que degenera. (Bernabucci et al, 2005).

En cuanto al reclutamiento cíclico este tiene inicio después de la pubertad y resulta del incremento en los niveles de la FSH en la circulación sanguínea durante cada ciclo ovárico en que se rescata a un grupo de folículos antrales de la atresia. Antes de la formación del antro, el ovocito no es capaz de crecer más allá del diploteno de la primera división meiótica. Sin embargo, la mayoría de los ovocitos en folículos antrales son meióticamente competentes. Durante el reclutamiento cíclico, solamente sobrevive un número limitado de folículos y el destino del resto es la atresia. Los ovocitos en los folículos que sobreviven

39


completan su crecimiento, adquieren su zona pelúcida y son competentes para reiniciar la meiosis (Díaz, 2005)

La selección folicular ocurre al final de la fase común de crecimiento. El folículo dominante crece a una tasa constante y el resto de los folículos subordinados sufren atresia o temporalmente crecen a una velocidad menor y posteriormente dejan de hacerlo. A este fenómeno se le ha denominado desviación. La desviación durante la oleada folicular en bovinos empieza con una reducción en la tasa de crecimiento de los folículos subordinados; en contraste, se presenta una tasa de crecimiento constante en el folículo dominante (Espinoza et al, 2007). 

Manifestaciones del Ciclo Estral

Se dice que el celo comienza durante la noche o a primera hora de la mañana debido a la producción de GnRH, que en este caso esta mediada por la melanina y al confort del animal. En novillas, el momento del día en el que se producen los picos de aparición en celo se sitúa entre la 7:00 y las 8:00 am, coincidiendo con el suministro de concentrado, pero en vacas en producción se producen a lo largo del día tres picos coincidentes con los periodos de ordeño (Dransfield et al, 2005).

La ovulación ocurre en promedio a las 27,6 ± 5,4h después de iniciado el celo, sin que haya diferencias entre ovulaciones espontáneas o inducidas por hormonas exógenas PGF2a. Se ha estimado un tiempo de 9,5h desde que se produce la primera monta hasta que éstas cesan, por lo que las mayores tasas de concepción se consiguen con IA realizadas 5 a 6h después del primer evento de celo (Velázquez et al, 2006).

Vliet, V (1996) registro los principales signos de estro y dieron puntuación a cada uno de ellos, determinando el inicio del estro en función del momento en el que las vacas alcanzaban una puntuación concreta en base a los signos de estro

40


acumulados en un período de 24h. Dentro del ciclo estral, la duración del celo oscila entre 9 a 28h, dependiendo de la localización geográfica, de la raza y de la edad de la vaca. Generalmente, el celo es más corto en el trópico y en las zonas subtropicales que en las templadas. En climas templados o moderados la duración del estro puede ser de 20 a 30% más duradero que en vacas de ambientes muy calurosos o fríos (Citado por Sepúlveda et al, 2005).

En vacas Holstein también se han observado diferencias en la longitud del estro, medida por el periodo de receptividad sexual, en función de si hay solo una o más vacas en estro al mismo tiempo.

Es así como todos los eventos hormonales ocurridos durante el celo llevan a la presentación de características que pueden ser valoradas con el fin de determinar el momento ideal para la inseminación artificial o el apareamiento, y son estas manifestaciones como los cambios estructurales de los folículos ováricos y del moco cervical (Heydon et al, 2006). 

Manifestaciones externas

Las hembras bovinas pueden presentar tres niveles en la manifestación conductual del estro, niveles que son de especial importancia para lograr con éxito el apareamiento con un macho. Éstos son la atracción, la proceptividad y la receptividad (Maatje et al, 2007).

La atracción se mide en función del grado en que la hembra evoca respuestas sexuales al macho. La respuesta depende tanto de los olores que ella produce como de su proceptividad, es decir, la medida en la que manifieste comportamiento de invitación o solicitud, y la receptividad es la predisposición de la hembra a aceptar el cortejo y la cópula del macho. Los signos de estro en el bovino pueden incluir las siguientes manifestaciones, ya que en el presente trabajo

41


es primordial conocer la conducta adoptada por los animales para obtener conocimiento preciso del momento ideal de la recolección de datos. Dentro de estas manifestaciones tenemos, primarias y secundarias.

La manifestación primaria es, que las vacas se quedan inmóviles mientras son montadas por otras.

Por otra parte las manifestaciones secundarias se pueden dividir en dos, las primeras que hacen referencia a la conducta, dentro de las cuales está el bramido, monta, lameteo, olfatea, persigue a otras vacas e incremento de la actividad. Las segundas son las físicas que tiene que ver con la vulva edematizada, transparencia en el moco, abrasiones en la cadera y pérdida de pelo en la vulva (Rojas, 2003)

Incremento en la actividad, donde la hembra se observa inquieta, el pastoreo y la alimentación quedan muchas veces interrumpidos, el tiempo de rumia se reduce y la producción de leche disminuye. En vez de pastorear, la vaca aumenta sus desplazamientos, e intenta montar o solicita ser montada por otras vacas sin reparar en el rango social (Sepúlveda et al, 2005). Esta locomoción se incrementa entre las 8 y 16 horas antes del celo. El mugido, donde la vaca en estro muge más de lo normal. También suele observarse que la cola queda levantada y aumenta el número de veces que orina, no observándose tal incremento en el número de defecaciones (Vásquez et al, 2008).

Características de la vulva, en la cual es posible observar tumefacción de la vulva, con aumento de temperatura de producción de una mucosidad clara que puede quedar adherida a la cola o caer sobre el suelo, denominado moco cervical. Sin embargo el moco cervical bovino no solo hace referencia la existencia del mismo, sino a las características que adquiere una vez se haya cristalizado (Vásquez et al, 2008).

42


Figura 1. Moco cervical de vaca en estro (Barón et al, 2014). El moco cervical en las vacas aunque no imprescindible es útil para el trasporte de los espermatozoides. Durante la fase del celo este moco fluye por la vulva y físicamente, se caracteriza por ser transparente, limpio, filante y extensible parecido a la clara del huevo de gallina (Tsiligianni et al, 2003).

En ocasiones esta secreción se puede observar con sangre y además purulenta, con estrías blanquecinas y otras anomalías, que pueden afectar la fecundación. El aspecto y la composición de las secreciones genitales varían fuertemente según el momento del ciclo ovárico, esta secreción se hace viscosa y compacta durante la fase luteínica para quedar transformada en un tapón denso y blanquecino en caso de gestación. Las sales contenidas en el moco cervical, se organizan en forma de hojas de helechos abundantes, finos, con una nervadura central delgada y con

43


numerosas

proyecciones

perpendiculares,

presentando

ramificaciones.

La

cristalización muestra hojas de helechos de escaso tamaño, pero abundantes en número. Cada hoja presenta muy poco desarrollo, el espacio entre diente y diente de cada hoja es mayor que en el caso anterior (Sepúlveda et al, 2005).

Al iniciar el estro las vacas se montan unas a otras, siendo difícil para el observador identificar cuál vaca del grupo se encuentra en estro. Pero cuando un animal en particular queda quieto al ser montado por otros, está en estro. Por ello, también se puede observar el pelo hirsuto en el flanco y base de la cola (Sepúlveda et al, 2005). 5.2.2 Control Endocrino de la Función Reproductiva

En la reproducción bovina juegan un papel muy importante las diferentes hormonas y órganos productores de éstas, ya que gracias a la presencia de estas sustancias durante toda la vida reproductiva de la vaca y en especial durante el ciclo estral, se observan diferentes cambios fisiológicos y anatómicos que son un indicativo de la presencia del estro en las hembras bovinas (Wiltbank et al, 2006).

Dentro de las hormonas que intervienen durante el ciclo estral se destacan, el factor liberador de gonadotropinas (GnRH), la hormona folículo estimulante (FSH), la hormona luteinizante (LH), los estrógenos, la progesterona, la prostaglandina F2α y la inhibina, cada una de ellas desencadenando acciones definidas y determinantes para el correcto funcionamiento del ciclo estral.

El GnRH es un péptido de diez aminoácidos, sintetizada por el hipotálamo y almacenada en la eminencia media, hasta el momento en que haya despolarización neuronal, momento a partir del cual es liberado hacia los capilares fenestrados por el sistema portal hipofisiario, para llegar a la hipófisis, donde

44


actúa, estimulando la liberación de FSH o de LH, de acuerdo con el pulso recibido (Munar, 2007; Gigli et al, 2006).

Por su parte, la FSH, que también es una hormona de tipo peptídico, se produce en la adenohipofisis y cumple tareas muy significativas como la inducción del crecimiento

y

maduración

de

los

folículos

ováricos

(Echeverría,

2006).Adicionalmente, esta hormona actúa en las células de la teca interna de los folículos terciarios, estimulando la acción de la enzima aromatasa, con lo que se favorece el paso de andrógenos a estradiol, por ello se indica que los folículos maduros producen estrógenos y que esto es desencadenado por la FSH. De manera complementaria en los folículos dominantes, esta hormona, mejora la irrigación de los mismos con lo que se logra mayor nutrición, así mismo promueve la mitosis de las células de la granulosa, incrementando las capas que rodean al ovocito y por ello favoreciendo su crecimiento. Finalmente la FSH, junto con los estrógenos que están siendo producidos, sensibilizan las células de la granulosa de los folículos ovulatorios para expresar los receptores de LH, hormona que se producirá posteriormente (Gigli et al 2006).

La LH (hormona peptídica), se produce en la adenohipofisis y cumple funciones durante el ciclo estral como reactivar la meiosis en el folículo ovulatorio, estimular la ovulación, favorecer la formación y el mantenimiento del cuerpo lúteo. Su sito de acción corresponde a receptores ubicados en las membranas celulares de las células de la granulosa y de la teca en el folículo ovulatorio. Durante la fase luteal, esta hormona se mantiene en bajas concentraciones y aumentan antes del estro, alcanzando su pico máximo, un día después de la ovulación (Gigli et al, 2006; Syntex, 2005).

Los estrógenos, ayudan en la función reproductiva de las hembras bovinas ya que son sintetizados por los ovarios y en menores cantidades por las glándulas adrenales. Los estrógenos, en las hembras jóvenes, estimulan el desarrollo del

45


aparato reproductor femenino, de las mamas y de las características sexuales secundarias y después de la pubertad, participan activamente en las manifestaciones del estro y en varias fases del ciclo estral y del parto (Echeverría, 2005; Rodríguez, 2005). Específicamente favorece la apertura del cérvix para el paso de los espermatozoides; altera la viscosidad del moco cervical, haciéndolo menos viscoso (Echeverría, 2006).Otra de las principales funciones de los estrógenos es estimular a nivel hipotalámico, la producción de GnRH-LH, con lo que se estimula a nivel hipofisiario, la producción de LH para la ovulación. Los estrógenos son las hormonas típicas femeninas, también esteroides, y el principal es el estradiol. Son producidos por el ovario en respuesta al estímulo de la FSH.

Sus funciones más características las ejercen sobre los órganos reproductores pero tienen también acción sistémica. Son responsables del desarrollo de los órganos genitales durante la pubertad, de los caracteres sexuales secundarios y de la hiperemia, el edema, y el aumento de la vascularización y de la actividad secretora que sufre el aparato genital femenino durante el estro. Tienen acción trófica, favoreciendo las mitosis en el epitelio del aparato genital, el desarrollo glandular en el endometrio y el desarrollo de los conductos en la glándula mamaria. Estimulan la foliculogénesis ovárica, producen queratinización vaginal durante el estro y aumentan el tono del miometrio uterino y el nivel de anticuerpos del aparato genital. A nivel sistémico, son responsables del comportamiento característico de la hembra durante el estro, regulan la secreción de FSH y LH (Echeverría, 2005).

Una hormona necesaria para el desarrollo reproductivo de la hembra es la Progesterona, que es producida por las células del cuerpo lúteo y en algunas hembras por la placenta y cumple funciones tales como mantenimiento de la gestación estimulando el crecimiento de una membrana protectora en el útero en donde el óvulo fecundado pueda crecer y convertirse en un feto sano, también activa el desarrollo del aparato secretor de las mamas (Stevenson, 2008).

46


La prostaglandina F-2 alfa es producida a partir del ácido araquidónico, ácido graso presente en los fosfolípidos de la membrana celular de las células endometriales, con mediación de la enzima ciclo-oxigenasa-1, en la vía del ácido araquidónico, por lo cual, tiene estructura de ácido graso polinsaturado de 20 carbonos. Esta prostaglandina, llega al ovario a cumplir su función por un mecanismo de contracorriente entre la vena y la arteria ovárica. Dentro de sus funciones se destaca la vasoconstricción de los capilares que nutren el cuerpo lúteo, conduciendo a la regresión del mismo (luteolisis); igualmente, favorece la contracción uterina durante el parto y la relajación del cérvix (Echeverría, 2006; Pareja, 2006; Callejas &Taurus, 2004).

5.2.3 Características del moco cervical bovino

El moco cervical durante el periodo anterior a la ovulación es escaso, blanquecino y de textura pegajosa, pero horas o minutos previos a la ovulación es abundante, transparente y filante (forma de hilos que se estiran y no se cortan) siendo similar a la clara de huevo, como consecuencia del aumento del nivel de estrógeno, lo que indica que el moco cervical va cambiando su morfología hasta llegar a establecer una forma definida en el momento de la ovulación (Chagoy, 2001).

Por estudios de laboratorio se ha comprobado que el período más fértil del ciclo coincide con la secreción del moco con características de fertilidad, es decir que entre más cerca este el momento de la ovulación este moco toma ciertas formas de helechos en su morfología. Además este moco le da al esperma una envoltura protectora que le permite mantener su capacidad para fertilizar al óvulo. Si no existiera el moco para proteger a los espermatozoides, éstos se destruirían en unos minutos por el medio ácido de la vagina. Además el moco fértil nutre las células del esperma, al suministrarle los elementos energéticos para su supervivencia (Billings, 2003).

47


Se dice que existen cuatro tipos de moco cervical llamados L, S, P y G, ya identificados por Odeblad en 1983 por métodos biofísicos y cristalográficos, pero estudios más recientes demuestran por

primera vez que tienen diferente

ultraestructura, concluyendo que el moco de lumen del cérvix aparece como una entidad morfológicamente heterogénea que contiene tipos diversos de secreción cuyas proporciones pueden variar a lo largo del ciclo estral. Las diferencias de los tipos parecen estar relacionadas con su arquitectura glicoproteica y se producen en distintas zonas de secreción del canal cervical (Billings, 2003).

Uno de los hallazgos más importantes en cuanto a la formación del moco cervical es la localización de diferentes criptas en el canal cervical que producen los distintos tipos de moco. Además, éstos tienen una ultraestructura diferente que incluso puede identificarse en muestras que no se han extraído de cada una de las criptas, sino directamente del canal cervical. Durante el periodo postovulación el 98 por ciento del moco que se extrae del canal es de malla poco porosa, muy densa, que impide el paso de los espermatozoides (moco del tipo G) (Billings, 2003).

Es decir, que durante el ciclo se sintetizan diferentes tipos de mocos. De hecho, existe un moco cervical propio de la ovulación, el tipo P que se genera por los altos niveles de estrógenos y cuya forma en varillas paralelas ayuda arquitectónicamente al paso de

los espermatozoides, microscópicamente

buscando definir la estructura que adopta el moco cervical a medida que se acerca el celo indica que al cristalizarse la forma adquirida se asemeja a un helecho (foto 2) y que a medida que se acerca el momento de la ovulación se observa mayor número de ramificaciones, lo que índice que estas ramificaciones sirven de medio de transporte para los espermatozoides (Billings, 2003).

48


Figura 2. Helechos formados por el moco cervical cuando se acerca el momento de la ovulaci贸n (Autores, 2014).

Figura 3. Helechos formados por el moco cervical cuando se acerca el momento de la ovulaci贸n. (Autores, 2014).

49


La producción de moco que se genera por medio den los estrógenos y progesterona, las cuales estimulan la secreción del epitelio cervical y células glandulares del cérvix y este se secreta con el fin facilitar la penetración y paso de los espermatozoides a través del cuello del útero para alcanzar y unirse al óvulo proveniente del ovario (Vásquez et al, 2008).

Además el moco cervical tiene una fase acuosa o componente de baja viscosidad y una fase gel o componente de alta viscosidad. La mucina constituye la fase gel en forma de micelas ordenadas de tal manera que bajo la influencia de estrógenos o progestágenos abre o cierra la luz de los canales paralelos y permiten el paso de los espermatozoides. La fase acuosa contiene proteínas solubles, iones inorgánicos, compuestos orgánicos de bajo peso molecular, células y agua la cual representa del 90 al 98% de la composición total del moco cervical (Chagoy, 2001).

La penetración máxima del moco cervical en bovinos ocurre durante la fase ovulatoria con una marcada reducción antes y después de ésta fase, en éste período los estrógenos predominan y el moco cervical que es secretado es claro con un alto contenido de agua, más elástico, con un patrón de cristalización mayor y un menor contenido de células y proteínas, siendo esto contrario cuando la progesterona es la que predomina, presentándose esta secreción espesa, opaca e impenetrable para los espermatozoides (Chagoy, 2001).

50


1.3 MARCO LEGAL

Los Médicos Veterinarios están regidos por la ley 84 del 27 de diciembre de 1989, por medio de la cual se adopta el Estatuto Nacional de Protección de los Animales y se crean unas contravenciones y se regula lo referente a su procedimiento y competencia. Herramienta fundamental para el desempeño idóneo y ético de la profesión (www.comvezcol.org.co). Con respecto al uso de animales vivos en experimentos e investigación el artículo 24 de esta Ley relata que los animales usados en cualquier experimento deberán ser puestos bajo los efectos de anestesia lo suficientemente fuerte para evitar que sufra dolor. En este trabajo los animales utilizados no necesitarán ningún tipo de anestesia ni de analgesia, ya que los procedimientos realizados no lo requerían teniendo en cuenta que estos no tuvieron ningún proceso invasivo que pudiese causarle daño a los semovientes.

En el artículo primer se enuncia que los animales tendrán en todo el territorio nacional especial protección contra el sufrimiento y el dolor, causados directa o indirectamente por el hombre. Las disposiciones de la presente Ley, tienen por objeto prevenir y tratar el dolor y el sufrimiento de los animales, promover la salud y el bienestar de los animales, asegurándoles higiene, sanidad y condiciones apropiadas de existencia y erradicar y sancionar el maltrato y los actos de crueldad para con los animales. En tal sentido en el presente trabajo no se producirá ningún tipo de dolor o sufrimiento a los animales de estudio, por la metodología que aquí se plantea.

El artículo cuarto señala que toda persona está obligada a respetar y abstenerse de causar daño o lesión a cualquier animal. Igualmente debe denunciar todo acto de crueldad cometido por terceros de que tenga conocimiento, Dando cumplimiento a la Ley, en este trabajo los animales se mantendrán en buenas condiciones de manejo, tendrán alimentación de acuerdo a sus requerimientos y en ningún caso recibirán un mal trato. 51


II.

METODOLOGÍA

2.1 TIPO DE ESTUDIO:

Este estudio fue de tipo experimental, en razón a que se manipularán variables como son 10 hembras raza Holstein.

2.2 AREA DE ESTUDIO:

El trabajo se realizó en la finca “El Sural” ubicada en el municipio de Pesca, el cual se encuentra en la zona Sugamuxi del departamento de Boyacá, ubicado en la Cordillera Oriental al oriente de la capital del Departamento. (Figura 4).

Figura 4. Mapa ubicación del proyecto (www.pesca-boyaca.gov.co)

52


La zona rural del municipio de pesca está dividida en veintiuna (21) veredas (Tobacá, Mochagá, Chincua, Santa Barbara, Buchín, Soacá, Chaviga, El Hato, Carbonera, El Palmar, Butagá, Chaguatá, Puerta Chiquita, Tintal, Corazón, Comunidad, Nocuatá, Suaneme, Llano Grande, Toledo y Naranjos) en las cuales residen aproximadamente 11.800 habitantes. Los sectores de las veredas, están constituidos básicamente como entidad territorial que demarca el límite vereda. El municipio de Pesca cuenta con ecosistemas estratégicos, como el Páramo, complementados con actividades productivas agropecuarias y bosques que hacen de éste un territorio privilegiado.

El municipio limita por el norte con el Municipio de Firavitoba, al nororiente con Iza, al Oriente con Tota, al Sur con Zetaquira, al Sur - Occidente con Rondón y Siachoque, al Occidente con Toca y al Noroccidente con Tuta. Tiene una extensión de 282 Km2, Representada en 2.4252 Km2, de área urbana y 279.5748 Km2, de área rural. Se encuentra entre 2.600 a 4.000 m.s.n.m, con una temperatura media de 15º C, su precipitación media anual es de 984 milímetros.

Hidrográficamente se encuentra entre la cuenca del Río Chicamocha y la subcuenca del Río Pesca; a la primera pertenece el sector occidente del municipio y el segundo atraviesa el territorio municipal de sur a norte; posee altitudes que van desde los sobre el nivel del mar. Territorialmente el departamento de Boyacá se encuentra agrupado por doce (12) provincias

La economía del municipio se basa en la agricultura y la ganadería. Entre los productos agrícolas se destacan la papa, el trigo, el maíz, las arvejas, los frijoles, las ibias, así como diversas hortalizas. En cuanto al ganado se cría principalmente el vacuno (POT, Pesca, 2007).

53


2.3 ANIMALES DE EXPERIMENTACION

Los animales de experimentación del presente estudio son de propiedad de la finca “El Sural” ubicada en el municipio de Pesca Boyacá. Por consiguiente estos animales se mantuvieron en potrero aislados de los demás animales de la finca. Se les realizo una respectiva desparasitación a base de febendazol. Para facilitar la diferenciación de los animales se les realizo la respectiva enumeración con chapetas en la oreja tomando como referencia de 001 a 010. Se realizó la selección de animales para el estudio esto se hizo con base en criterios de inclusión que se han definido así: 

hembras adultas

no gestantes

mínimo con un parto

sanas

condición corporal entre 3-3,5

Según información obtenida en la finca donde se realizó el estudio, estos animales son de raza Holstein, con pesos entre 400 a 500 Kg, con edades entre 2 y 3 años, entre 2do-3er

parto. Las vacas son mantenidas en pastoreo de kikuyo

(pennisetum clandestium hochstex chior), Grama gruesa o pasto africano y Rye grass, con sal mineralizada y agua a voluntad. Al iniciar el trabajo se desparasitaron con fenbendazol por vía oral y se verifico que su estado de salud fuera bueno, mediante un examen clínico tradicional, haciendo énfasis en el sistema reproductivo, mediante palpación rectal y ecografía. Durante todo el estudio se mantuvieron en el mismo lugar y recibieron el mismo manejo hembras de 120 días postparto. Cabe mencionar que los animales de estudio estaban en anestro.

54


Figura 5. animales de estudio. ( Ramirez 2014). 2.4 DISEÑO METODOLÓGICO

Se tomaron diez hembras las cuales se les realizo un protocolo de sincronización, y a partir del día 9 de iniciado éste, se procedió a hacer el seguimiento de los parámetros a evaluar en diferentes tiempos con intervalos (0, 4, 12, 20, 24) horas, hasta que ocurriera la ovulación. Es así como en la fase de seguimiento, en cada uno de los tiempos mencionados, se hizo ecografía, se tomó muestra de suero sanguíneo para su envío al laboratorio, se tomó una impronta laminar, y mediante inspección, se evaluaron las manifestaciones externas del celo. Las cuatros valoraciones mencionadas, constituyen las variables dependientes que se tuvieron en cuenta en el estudio y que permitieron dar cumplimiento a los objetivos del mismo.

55


2.5 PROCEDIMIENTOS

En el desarrollo de la fase experimental se realizaron diferentes procedimientos.

Protocolo de sincronización:

Se realizó un método de sincronización el cual consiste en la utilización de un dispositivo de progesterona (1 gr), 2 dosis de benzoato de estradiol (1mg/ml), el día cero y el día 9 del protocolo y 1 dosis de prostaglandina (0,075 mg/ml) administrado el día

8. (Figura 6).

Benzoato estradiol

DIB de 1gr

de

1 ml Retirar DIB

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10 Benzoato de

1 dosis de prostaglandina 2 ml Figura 2008)

6.

Método

de

sincronización

IATF Estradiol 2 ml (Gonzales,

Evaluación de las manifestaciones de celo Mediante la observación de los animales de estudio, se valoró la presencia de aquellos signos que se relacionan con el estro y son ellos:

56


Los celos en las hembras se empiezan a observar desde las 48 a 72 horas después de aplicar prostaglandina y de retirar el dispositivo, en este caso la inseminación se realizó el día 10. Las manifestaciones se pueden dar así: *la hembra se deja montar de otras *se observa lamido por parte de otras hembras *hay descarga vaginal, espontánea, de moco traslúcido *la vulva está enrojecida y edematosa.

Buscando dar una calificación cuantitativa a los anteriores signos, se hizo una escala que permitió a los investigadores dar valor numérico a lo observado en los animales de estudio (Tabla 1).

Tabla 1. Valoración cuantitativa de las manifestaciones de celo en los Animales de estudio (Adaptado de Saba y Martínez, 2010). SIGNOS DEL ESTRO CATEGORIAS

MANIFESTACIONES

INTERPRETACIONES

0

Ausente

Ausencia de cualquier signo

1

Parcial

Presencia de 1 signo

2

Aceptable

Presencia de 2 signos

3

Bueno

Presencia de 3 signos

4

Muy bueno

presencia de 4 signos

5

Excelente

57

4 o más signos


Toma de muestra y envío al laboratorio: A los animales de estudio, se les tomo una muestra de 10 ml de sangre en la vena coccígea, utilizando aguja y tubo vacutainer rotulado, sin anticoagulante (tubo tapa roja). La muestra fue centrifugada a 2500 rpm por 5 minutos, para obtener así el suero, el cual fue pasado a un tubo eppendorf, en el cual será almacenado, bajo condiciones de congelación a -20ºC. En la medición de estrógenos, los tubos fueron transportados en una nevera plástica con hielo gel hasta el laboratorio directamente.

Figura 7. Toma de muestras (Baron, 2014). La medición de los estrógenos se hizo mediante la técnica de ELISA, se tomó una muestra de sangre. Sin embargo en razón a que el protocolo de sincronización usado, incluía benzoato de estradiol, el seguimiento de las

58


concentraciones bajo estas condiciones, disminuía su significancia y por costos se decidió hacer la medición en el momento en que había folículo pre-ovulatorio, esperando que en ese instante estuviera en el pico estrogenico. 7.5.4. Toma de Impronta Laminar

Se tomaron el día 9 del protocolo a las horas 0, 4, 12, 20, 24 en total las láminas fueron 5 por animal. Se usó una lámina portaobjetos, la cual fue colocada en la parte interna de los labios vulvares, e inmediatamente retirada, verificando la presencia de moco cervical. Luego se marcó cada lámina, con el número correspondiente al animal y al momento de muestreo. Se secaron a temperatura ambiente y se dejaron para la posterior lectura. La lectura de cada lámina se realizó con un microscopio óptico convencional observando primero en aumento de 10X y posteriormente 40X, observando varios campos.

Figura 8. Toma impronta laminar moco cervical (Ramirez y Baron, 2014).

59


Iniciando la observación se verifico la uniformidad del extendido, es decir que el nivel de ramificaciones sea equivalente en toda la lámina y posteriormente se procedió a observar detalladamente el tipo de figura que se formó para darle la categoría correspondiente. Buscando facilitar el análisis y la correlación de los resultados, se hizo una calificación numérica con base en el tipo de estructura que se forme en la lámina (Tabla 2).

Tabla 2. Categorías para evaluar las características del moco cervical cristalizado (Adaptado de Saba y Martínez, 2010). CONVENCIONES CATEGORIAS

CARACTERISTICAS

DESCRIPCIONES

0

Ausente

Sin presencia de helechos (A)

1

Hilos

Filamentos

pero

sin

helechos (B) 2

Atípicas

Presencia

de

burbujas,

hilos

con

planos

y

estrellados (C) 3

Baja ramificación

Presencia de helechos con regular ramificación (D)

4

Alta ramificación

Presencia de helechos con buena ramificación (E)

5

Destrucción

Pérdida total y destrucción de

helechos,

sueltos (F)

60

cristales


7.5.5 Realización de Ecografía

El estado de los folículos se evaluó durante el día nueve hasta que las hembras bovinas ovularon haciendo tomas en las horas 0, 4, 12, 20, 24. Este estado será valorado mediante la toma de ecografías con palpación rectal con transductor lineal endorectal, el cual es el específico para este fin. En la ecografía se evaluó útero, cuernos uterinos, ovarios y principalmente folículos, los cuales se evaluaron según su estado y se pueden generalizar como pre-ovulatorios que van en proceso de maduración y desarrollo y los ovulatorios que está listo a ovular y posteriormente tabular los datos para valorar la evolución.

Folículos pre- ovulatorios, aquellos folículos cuyo diámetro fue inferior a 16 mm Folículos ovulatorios, aquellos cuyo diámetro fue superior a 17 mm. Hasta los 22 mm.

61


Figura 9. Toma ecogrĂĄfica de un folĂ­culo pre-ovulatorio (autores, 2015).

62


Figura 10. Toma ecogrĂĄfica de un folĂ­culo ovulatorio (autores, 2015).

63


RESULTADOS

Los resultados que corresponden a variables dependientes de tipo cuantitativo, son los folículos y su diámetro se agruparon en dos categorías las cuales fueron, folículos preovulatorios son aquellos en los que el diámetro es menor a 16 mm, y folículos ovulatorios, cuando el diámetro es superior a 17 y 22 mm. Lo anterior debido a los objetivos de estudio se buscaba determinar si dicho folículo estaba próximo a ovular o no.

Por lo tanto las variables dependientes de tipo cualitativo, ramificación del moco cervical bovino, se divide en seis categorías, y manifestaciones de celo en cinco categorías. Lo anterior para un mejor análisis de los resultados y un análisis estadístico.

Con respecto a lo anterior, de forma inicial se analizaron los datos de manera descriptiva para luego realizar la correlación entre estas variables aplicando el coeficiente de concordancia de Kendall la cual es una técnica o prueba no paramétrica que va de valor cero 0= ningún acuerdo a uno 1= acuerdo completo, utilizando observaciones por categorías, las cuales están codificadas como moco de 0 a 5, folículos de 1-3 y manifestaciones de celo de 0 a 4, para cada uno de los tiempos de observación ( 0, 4, 12 ,20 ,24 horas).

Fue así como se formularon las siguientes hipótesis:

Hipótesis nula: no concordancia entre los parámetros evaluados (p<_ 0.05); hipótesis alterna: existe concordancia entre los parámetros evaluados (p<_ 0.05).

64


8.1.

Manifestaciones Externas del Estro.

De acuerdo con las manifestaciones externas del celo, la literatura reporta que existen varios tipos de signos externos de celo presentes en las hembras, que pueden depender de las condiciones en las que se encuentren los animales. Se considera que las hembras bovinas presentan ciertos signos característicos durante el momento previo a la ovulación (Estero, 2006). Con base en esto durante la hora 4 las hembras empezaron a presentar uno o dos de los signos de celo y a medida que transcurrió el tiempo se presentaban más de dos signos lo que indica que la mayoría estaban próximas al momento ovulatorio. (Tabla 3).

Tabla 3. Hallazgos de las manifestaciones externas del estro en el tiempo de estudio Bovino CALIFICACIÓN SEGÚN TIEMPO DE MUESTREO (Horas) 0

4

12

20

24

001

0

1

1

2

2

002

1

1

1

1

1

003

0

1

1

1

1

004

1

1

1

2

2

005

1

1

1

1

1

006

1

3

3

3

3

007

0

1

1

1

1

008

1

1

2

2

2

009

2

2

2

4

4

010

1

1

1

1

1

8.2.

Niveles de Estrógenos Séricos.

65


La concentración de estrógenos en los animales de estudio, estuvieron dentro de los valores normales (0,5 – 120 pg/ml), excepto en una hembra que mostrò valores inferiores y en cuatro que tuvieron valores superiores a los indicados como normales por el laboratorio (Tabla 4). Sin embargo, al haber una sola medición, difícilmente se puede hacer un seguimiento detallado de la hormona

Tabla 4. Valores encontrados de estradiol en los animales de estudio

8.3.

IDENTIFICACION

Nivel de Estradiol

VALORES

DEL ANIMAL

(pg/ml)

NORMALES

001

19

002

162

003

154

004

181

005

142

006

0.7

007

128

008

36

009

86

010

156

0.5-120

Ecografía Ovárica

De acuerdo con el estado folicular encontrado en las estructuras ováricas en los cinco tiempos de evaluación, seis de los 10 animales de estudio, logró desarrollar folículos ovulatorios entre las 12 – 24 horas de estudio, en todos los casos en el ovario derecho. En algunas hembras se encontró que el ovario contra-lateral no

66


mostró actividad folicular en todo el tiempo de estudio (Tabla 5). Se puede verificar, que bajo las condiciones planteadas en este estudio, la madurez folicular se logró a partir de las 12 horas de iniciada la observación, es decir 36 horas después de aplicado el benzoato de estradiol.

Tabla 5. Tipo de folículos ováricos identificados mediante ecografía en diferentes tiempos. Bovino

Hora 0

Hora 4

Hora 12

Hora 20

Hora 24

#

O.D

O.Iz

O.D

O.Iz

O.D

O.Iz

O.D

O.Iz

O.D

O.Iz

001

F.PO

F.PO

F.PO

F.PO

F.PO

F.PO

F.PO

F.PO

F.PO

F.PO

002

F.PO

F.PO

F.PO

F.PO

F.OV

F.PO

F.OV

F.PO

F.OV

F.PO

003

F.PO

SPF

F.PO

SPF

F.OV

SPF

F.OV

SPF

F.OV

SPF

004

F.OV

F.PO

F.OV

F.PO

F.OV

F.PO

F.OV

F.PO

005

F.PO

SPF

F.PO

SPF

F.PO

SPF

F.PO

SPF

F.PO

SPF

006

F.PO

F.PO

F.PO

F.PO

F.PO

F.PO

F.OV

F.PO

F.OV

F.PO

007

F.PO

SPF

F.PO

SPF

F.PO

SPF

F.PO

SPF

F.OV

SPF

008

F.PO

F.PO

F.PO

F.PO

F.OV

F.PO

F.OV

F.PO

F.OV

F.PO

009

F.PO

F.PO

F.PO

F.PO

F.OV

F.PO

F.OV

F.PO

CH

F.PO

010

F.PO

F.PO

F.PO

F.PO

F.PO

F.PO

F.PO

F.PO

F.PO

F.PO

F.PO

F.OV

O.D: Ovario derecho; O.iz: Ovario izquierdo; Folículo preovulatorio (F.PO) ovulatorio (F.OV). Sin presencia de folículo (SPF). Cuerpo Hemorrágico (CH)

8.4.

folículo

Características del Moco Cervical

Con relación a las características morfológicas de cristalización del moco cervical, se puede observar que al inicio del celo, cuando las hembras comenzaron a producir el moco (tiempo 0), en 2 de las hembras de estudio, mostraron ramificaciones aunque bajas, y en el resto no hubo formación de helechos. Sin 67


embargo con el paso de las horas estas estructuras fueron cambiando, de manera que hacia las 4 horas, cuatro hembras ya iniciaban con la formación de helechos, los cuales adquirieron una alta ramificación hacia las 12, 20 y 24 horas. En ningún caso se observaron estructuras de cristalización excesiva con destrucción de helechos (Tabla 6). Tabla 6. Características del moco cervical según categorías determinadas Bovino TIEMPO DE MUESTREO (Horas) 0

4

12

20

24

001

2

3

3

4

4

002

3

3

4

4

4

003

0

1

2

2

2

004

3

3

4

4

4

005

0

0

2

2

4

006

2

3

3

4

4

007

1

1

3

4

4

008

0

1

3

3

4

009

0

1

3

4

4

010

0

1

2

2

2

8.5 Correlación de las Características del Estro Evaluadas en el Tiempo 0

Teniendo en cuenta los diferentes parámetros evaluados en las diez hembras a la hora cero la muestra de moco cervical mediante impronta laminar, se encontró que la cristalización del mismo a la hora cero era muy baja y en algunos casos había ausencia de helechos. Con relación a los resultados encontrados en la primera ecografía se encontró folículos preovulatorios y en casos no había presencia

68


folicular. Por otra parte en la primera observación de las manifestaciones del celo se observaron pocos signos en la mayoría de las hembras (Tabla 7).

Aplicada la prueba de concordancia de Kendall, se encontró al tiempo cero, que el valor de p fue 0.616 y considerando que p>_0.05; W=0.048, se encuentra que no hubo concordancia entre los hallazgos en la ramificación del moco cervical con el tipo de folículo y las manifestaciones de celo, para este tiempo de medición.

Tabla 7. Características del celo evaluadas al tiempo 0 Categoría Signos Bovino

Folículos

Moco

Externos

O.D

O.Iz

Cervical

de Estro

001

F.PO

F.PO

2

0

002

F.PO

F.PO

3

1

003

F.PO

SPF

0

0

004

F.OV

F.PO

3

1

005

F.PO

SPF

0

1

006

F.PO

F.PO

2

1

007

F.PO

SPF

1

0

008

F.PO

F.PO

0

1

009

F.PO

F.PO

0

2

010

F.PO

F.PO

0

1

O.D: Ovario derecho; O.iz: Ovario izquierdo; Folículo preovulatorio (F.PO) ovulatorio (F.OV). Sin presencia de folículo (SPF). Cuerpo Hemorrágico (CH).

69

folículo


8.6. Correlación de las Características del Estro Evaluadas a las 4 Horas

Las muestras de moco cervical tomadas en la hora 4, mostraron un patrón similar al del caso anterior, con formas atípicas y de hilos inicialmente y posteriormente fueron constituyendo la forma de helechos con baja ramificación. En la toma ecográfica se evidencio presencia de folículos preovulatorios en la mayoría de los casos. En las manifestaciones de celo se observó que en la hora cuatro presentaban uno de los signos en la mayoría de las hembras (Tabla 8).

Tabla 8. Características del celo evaluadas a las 4 horas Folículos Categoría Signos Bovino

Moco

Externos de Estro

O.D

O.Iz

Cervical

001

F.PO

F.PO

3

1

002

F.PO

F.PO

3

1

003

F.PO

SPF

1

1

004

F.OV

F.PO

3

1

005

F.PO

SPF

0

1

006

F.PO

F.PO

3

3

007

F.PO

SPF

1

1

008

F.PO

F.PO

1

1

009

F.PO

F.PO

1

2

010

F.PO

F.PO

1

1

O.D: Ovario derecho; O.iz: Ovario izquierdo; Folículo preovulatorio (F.PO) ovulatorio (F.OV). Sin presencia de folículo (SPF). Cuerpo Hemorrágico (CH).

folículo

8.7. Correlación de las Características del Estro Evaluadas a las 12 Horas

70


Teniendo en cuenta las características morfológicas del moco cervical a la hora 12 mostraron formas atípicas, se evidenció estructuras de helechos con bajas y altas ramificaciones. En las ecografías se observó presencia de folículos preovulatorios y ovulatorios. Al observar las manifestaciones del celo se evidenció parcialmente los signos del celo (Tabla 9).

Tabla 9. Características del celo evaluadas a las 12 horas Folículos Categoría Signos Bovino

Moco

Externos de Estro

O.D

O.Iz

Cervical

001

F.PO

F.PO

3

1

002

F.OV

F.PO

4

1

003

F.OV

SPF

2

1

004

F.OV

F.PO

4

1

005

F.PO

SPF

2

1

006

F.PO

F.PO

3

3

007

F.PO

SPF

3

1

008

F.OV

F.PO

3

2

b009

F.OV

F.PO

3

2

010

F.PO

F.PO

2

1

O.D: Ovario derecho; O.iz: Ovario izquierdo; Folículo preovulatorio (F.PO) ovulatorio (F.OV). Sin presencia de folículo (SPF). Cuerpo Hemorrágico (CH).

folículo

8.8. Correlación de las Características del Estro Evaluadas a las 20 Horas

Con las muestras de moco cervical tomadas en la hora 20 mostraron características descritas como helechos con altas ramificaciones. En las ecografías se observó folículos preovulatorios y ovulatorios en la mayoría las 71


hembras bovinas. Al observar las manifestaciones del celo. Durante la hora 20 dichos signos estaban más evidentes observándose en algunos casos más de 2 signos (Tabla 10).

Tabla 10. Características del celo evaluadas a las 20 horas Folículos Categoría Signos Bovino

Moco

Externos

O.D

O.IZ

Cervical

de Estro

001

F.PO

F.PO

4

2

002

F.OV

F.PO

4

1

003

F.OV

SPF

2

1

004

F.OV

F.PO

4

2

005

F.PO

SPF

2

1

006

F.OV

F.PO

4

3

007

F.PO

SPF

4

1

008

F.OV

F.PO

3

2

009

F.OV

F.PO

4

4

010

F.PO

F.PO

2

1

O.D: Ovario derecho; O.iz: Ovario izquierdo; Folículo preovulatorio (F.PO) ovulatorio (F.OV). Sin presencia de folículo (SPF). Cuerpo Hemorrágico (CH).

folículo

8.9. Correlación de las Características del Estro Evaluadas a las 24 Horas

Las características morfológicas del moco cervical a la hora 24 se observó de nuevo formas atípicas constituyendo finalmente helechos con altas ramificaciones. En las tomas ecográficas se evidenció que los folículos estaban próximos a la ovulación. Todas las hembras habían presentado signos del celo (Tabla 11).

72


Tabla 11. Características del celo evaluadas a las 24 horas Folículos Categoría Signos Bovino

Moco

Externos de Estro

O.D

O.IZ

Cervical

001

F.PO

F.PO

4

2

002

F.OV

F.PO

4

1

003

F.OV

SPF

2

1

004

F.OV

F.PO

4

2

005

F.PO

SPF

4

1

006

F.OV

F.PO

4

3

007

F.OV

SPF

4

1

008

F.OV

F.PO

4

2

009

CH

F.PO

4

4

010

F.PO

F.PO

2

1

O.D: Ovario derecho; O.iz: Ovario izquierdo; Folículo preovulatorio (F.PO) ovulatorio (F.OV). Sin presencia de folículo (SPF). Cuerpo Hemorrágico (CH).

folículo

8.10 Correlación de las variables en las cinco mediciones

Finalmente, buscando corroborar los tiempos de medición, de manera simultánea, en cuál de ellas se observa relación de las variables dependientes consideradas en el estudio, se determina que estas tienen la mayor concordancia a las 12 h (W=0.772), estando el valor máximo entre las 12 y las 20 h ya que el valor más próximo de W es de 20h (0.739) (Tabla 12).

73


Tabla 12. Correlaci贸n estad铆stica de las mediciones Hora Valor W de Kendall Valor P 0

0.048

0.616

4

0.084

0.431

12

0.772

0.000

20

0.739

0.001

24

0.715

0.001

74


DISCUSION

De acuerdo con las manifestaciones externas del celo, la literatura reporta que existen entre seis y ocho signos externos, que si bien son manifestados por las hembras bovinas, pueden depender de las diferentes condiciones en las que se encuentren los animales. Según Estero (2006), las vacas presentan ciertos signos característicos del estro durante el momento previo a la ovulación como son inmovilidad al ser montada, lamido por parte de otras hembras, descarga vaginal de moco translucido y vulva edematosa entre otros, y que estos signos son un factor determinante para poder detectar cuando la vaca está lista para la inseminación artificial. Con base en lo anterior, las hembras bovinas del estudio, presentaron entre 1 a 4 signos de celo y a medida que transcurrió el tiempo (entre 12-20 horas), los animales empezaron a mostrar de 3 a 4 signos, lo que indica que la mayoría estaban próximas al momento ovulatorio. Estos resultados son coincidentes con la los hallazgos ecográfricos que permitieron visualizar folículos preovulatorios y ovulatorios.

Según los resultados obtenidos en este estudio, cuando hubo presencia de estro a medida que se acercó la ovulación, los niveles de estrógenos fueron ascendiendo. Indicando que las hembras están próximas a presentar una fase ovulatoria, por otra parte se presentan casos en los que los niveles de estrógenos se encuentran en los rangos normales. Lo anterior se soporta en el hecho de que el comportamiento propio del estro sucede como producto del aumento de la producción del 17-B-estradiol, producido por el folículo dominante, el cual estimulará la producción de LH, para la ovulación (Guáqueta, 2009).

75


Con respecto al estado folicular existen discrepancias según la literatura con los rangos correspondientes a los diámetros foliculares en las diferentes etapas de la foliculogésis. Se consideran folículos no ovulatorios aquellos que tienen un diámetro aproximado a 0,2-0,3 cm y con este tamaño aún no se puede definir si va a ser dominante o subordinado (Henao y González, 2008). Con lo anterior, en el presente trabajo los folículos empezaron a ser evaluados a las 36 horas después de haber puesto el benzoato de estradiol donde alcanzaron su mayor diámetro entre las horas 12-20. Los folículos ovulatorios se comenzaron a observar en la hora 12 lo que coincide con lo expuesto en el protocolo de sincronización que indica que a las 12 horas de culminado el procedimiento, se observan folículos ovulatorios y se debe proceder a la inseminación; Lo anterior coindice con Bo (2006) y con Guáqueta e Iñiguez (2008), quienes indican que un folículo se hace dominante hacia el tercero o cuarto día de iniciado el ciclo estral cuando alcanza los 8.5 mm de diámetro. Los demás folículos que comenzaron la onda folicular pero no alcanzaron el diámetro de 8.5 mm regresan y experimentan atresia.

Como es sabido el moco cervical bovino se presenta como un signo especifico del celo en hembras bovinas, ya que se produce como una barrera protectora entre el útero y el exterior, además constituye un medio de transporte para los espermatozoides y capa protectora de los mismos, mientras llegan a fecundar el óvulo (Ramírez, 2007). Adicionalmente, las características del moco cervical permiten indicar el momento más próximo a la ovulación de las hembras, en concordancia con esto, en este estudio se pudo identificar que cuando hay mayor número de ramificaciones del moco que en este caso fue a las 12- 20-24 hrs se hace más próximo el momento de la ovulación y se hacen más notorios los signos del celo. Lo cual tiene similitud con lo expuesto por Billings (2003), el cual menciona que el moco cervical posee ciertas características especiales en cuanto a su morfología y que puede ser un indicativo para detectar el momento más fértil en las hembras.

76


La presencia de moco cervical abundante, fluido y transparente es importante para el transporte y la supervivencia de los espermatozoides en su viaje al encuentro con el ovulo. Similar a lo expuesto por Rosales y Martínez (2007); lo cual, puede sugerir que cuando hay escaso o ausente moco esto es consecuencia de bajos porcentajes de preñez en las vacas; diferencias en la calidad o características físicas y bioquímicas del moco puede constituir un problema para la concepción del ganado bovino.

En el presente trabajo, las hembras mostraron aumento en la producción de moco cervical, a medida que se acercaba el esto, aunque el volumen producido se observó en diferentes cantidades. En concordancia con lo anterior, Gakkaiho (2001) sugiere que el moco cervical ya que su producción es consecuencia de los picos estrogénicos propios del estro. Tsiligianni et al, (2014); Ruttlan et al, (2002), exponen que la producción de moco así como sus características, dependen de la fase del ciclo en la que este la hembra, principalmente, de los niveles de estrógenos producidos por los folículos presentes Esta dependencia hormonal, se sustenta en el hecho de que las características fisicoquímicas del moco deben garantizar la supervivencia de los espermatozoides, es así como la viscosidad, pH y

demás

características

del

moco

cervical,

son

favorables

para

los

espermatozoides bajo el dominio estrogenico y son desfavorables durante los picos de progesterona (Ruttlant et al 2002).

Por otra parte según Rutllant & López (2002) el índice de consistencia de fluido vaginal bovino varia a lo largo del ciclo estral de modo que la fluidez del moco vaginal tiene su mayor valor en medio del estro. Por consiguiente, las propiedades estructurales del fluido vaginal varían continuamente, de acuerdo con la influencia hormonal. En este estudio hubo ramificaciones en el moco cervical desde el tiempo cero, sin embargo éstas fueron mínimas y fueron aumentando y adquiriendo estructuras más definidas hacia las 20-24 horas posteriores al retiro del implante. Fue así como se encontró relación entre la formación de helechos, la

77


presencia de folículos ovulatorios y las manifestaciones externas del estro en la mayoría de las hembras del estudio; coincidiendo esto con lo expuesto por Cortes y González (2014), los cuales afirman que el moco obtenido durante el estro presenta cristalizaciones como arborizaciones en forma de helechos palmeras o ramas de pino uniformemente simétricos, considerando que la forma como sea secada la muestra para su posterior observación influye de manera directa en las formas que puede adquirir el moco, esto se considera como un factor importante para las propiedades estructurales que puede adquirir el moco cervical.

En

este

estudio

las

hembras

bovinas

mostraron

diferentes

signos

o

manifestaciones de celo, presencia de folículos, cristalización del moco cervical con morfologías definidas y presencia de estructuras de helechos. Según los resultados obtenidos en el estudio a las horas 12 y 20 constituyen el momento ovulatorio ya que al analizar todas las variables el 100% de los animales mostraron estar en la fase previa a la ovulación. Los valores categóricos de moco, folículo y celo tienen la mayor concordancia hacia las doce horas. Lo que quiere decir que a medida que avanza el ciclo estral y se aproxima el momento de la ovulación, como producto de la sincronización realizada en las hembras, estas produjeron moco cervical visible, translucido y filante que salía de manera espontánea por la vulva.

78


79


IV.

IMPACTO

Al realizar este proyecto se logró, comprobar que este generará un impacto social y económico ya que la impronta laminar se podrá utilizar como un método alternativo para la detección del momento pre-ovulatorio, momento óptimo de inseminación artificial y además ofrecerá la posibilidad de ser una herramienta para el pequeño y mediano productor por su bajo costo y su fácil realización en la toma de muestras.

Por otra parte aporta conocimientos sobre el tipo de características que se observa por medio de la impronta laminar del moco cervical bovino. Como consecuencia el modo de interpretar los datos obtenidos por cada una de las muestras que se obtenga son de fácil tabulación. Por consiguiente va a determinar que haya menos días abiertos, mayor producción de leche e incrementar tasas de preñez.

80


V.

CONCLUSIONES

Una vez concluido el estudio se pudo comprobar que hubo correlación entre los cambios estructurales del moco cervical durante el estro, ya que a medida que este transcurrió, las ramificaciones en forma de helecho se iban haciendo más notorias y definidas, permitiendo indicar que la composición del moco cambia a medida que se acerca la ovulación, posiblemente por acción de los estrógenos.

Las características conductuales del estro se manifestaron claramente y aunque comenzaron a presentarse a las pocas horas de retirados los implantes, la máxima manifestación ocurrió entre las horas 20 y 24, lo que debe coincidir con el pico hormonal de estrógenos y la subsecuente liberación de LH

El tamaño de los folículos, determinado por ultrasonografía, corroboró la presencia de folículos ovulatorios después de la hora 20 y ello coincidió con mayores ramificaciones del moco cervical y del volumen de éste. Puede entonces, considerarse que la presencia de formas de

“helechos”

claramente definidas, en el moco cervical de las vacas del estudio, fue predictivo del momento de la ovulación y por ello, del momento óptimo de la inseminación artificial 

Respecto a la relación entre la concentración de estrógenos y la presencia de ramificaciones en forma de “helechos”, a pesar de que la literatura indica que éstos se presentan en el momento del estro con mayores estructuras, en este estudio lo resultados no pueden ser concluyentes, en parte porque no se logró cuantificarlos en los cuatro tiempos de medición, lo cual se hace necesario para realizar la comparación a medida que avanza el estro. Adicionalmente el haber incluido en el protocolo de sincronización,

81


benzoato de estradiol, puede generar una concentración irreal de la hormona. 

En este estudio se observó que si existe correlación entre la formación de helechos, el estado folicular y las manifestaciones del celo, siendo las horas 12-20 el momento óptimo para realizar la inseminación artificial.

82


VI.

RECOMENDACIONES

Una de alternativa que se podría aplicar seria realizar este estudio mediante celo natural con el propósito de no administrar ninguna hormona sintética y así poder comparar las diferencias del moco, las manifestaciones del celo y el estado de los folículos existentes entre un estudio y otro.

Se podrían realizar estos estudios en otras especies como ovinos, caprinos, equinos ya que es un método de bajo costo para detectar celo y está al alcance de cualquier productor.

Realizar un nuevo estudio utilizando diferentes protocolos de sincronización o IATF.

Otra alternativa que se podría utilizar para inducir la ovulación seria usar la hormona GnRH que actúa produciendo el reclutamiento de nuevos grupos de folículos.

Evaluar

las características y la calidad del moco cervical en relación con las

condiciones medio ambientales y el tipo de alimentación administrada a las hembras.

83


VII.

LITERATURA CITADA

AHMADI, M.R. NAZIFI, S; SAJEDIANFARD, J; MOATTARI, G. 2007. Impact of estrous synchronization methods on cellular proportions in cervical mucus and serum hormoneconcentrations. Department of clinical studies, School of veterinary medicine, Shiraz University, shiraz, Iran. Department of Physiology, school of Veterinary Medicine.

BAVERA, G. y PEÑAFORT, C. 2005. Cursos de producción bovina de carne, favunrc.

BAEZ, J. C. 2010. Condición ganadera de Boyacá. Médico Veterinario Zootecnista Instituto Colombiano Agropecuario ICA Seccional Tunja.

BERNABUCCI, U.; RONCHI, B.; LACETERA, N.; NARDONE, A. 2005. influence of body condition score on relationships between metabolic status and oxidative stress in peripartirent Dairy cows. J. DairySci. 88.

BILLINGS, E. 2003. Articulo control de la fertilidad. Disponible en www.seap.es

BÓ, G. A.; CUTAIA, L.; CHESTA P.; BALLA E.; PICINATO, D.; PERES, L.; MARAÑA D.; AVILÉS M.; MENCHACA, A.; VENERANDA, G.; BARUSELLI, P.S. 2005. Programas de inseminación artificial a tiempo fijo en rodeos de cría. Instituto de Reproducción Animal Córdoba (IRAC), Universidad Católica de Córdoba, Universidad Nacional de Córdoba, Departamento de Reprodução Animal, FMVZUSP, Brasil, Dpto. de Fisiología, Facultad de Veterinaria, Uruguay, Los Lazos S.A., Argentina.

84


BÓ, G. A. y CUTAIA, L. 2006. Estado del arte en IATF: factores que afectan sus resultados. Instituto de reproducción animal córdoba (IRAC). Universidad católica de córdoba. Agencia Córdoba Ciencia. Syntex S.A.

BO, G. A.; BARUSELLI, P. S.; CHESTA, P. 2006. Dinámica folicular momento de la ovulación e inseminación artificial a tiempo fijo con donantes de embriones. Instituto de reproducción animal córdoba (IRAC), j. l. de Cabrera 106, Córdoba, argentina; departamento de reproducao animal, FMVZ-USP, Sao Paulo, Brasil. Jornadas de actualización en biotecnologías de la reproducción en bovinos. IRAC.

BÓ, G. A.; CUTAIA, L. E.; SOUZA, A. H. Y BARUSELLI, E. S. 2009. Actualización sobre protocolos de IATF en bovinos de leche utilizando dispositivos con progesterona. Taurus, Bs. As., 11:20-34. Instituto de Reproducción Animal Córdoba (IRAC). Zona Rural, Estación Gral. Paz, General Paz, Córdoba, Argentina. Departamento de Reproducáo Animal, FMVZ-USP, Brasil.

CALLEJAS, S.; TAURUS 2004. Control farmacológico del ciclo estral bovino: bases fisiológicas, protocolos y resultados.As.

CAMPOS, G. 2000. Reproduccion animal, facultad de ciencias agrarias.

CANABAL N. C. 2007. Art. Descripción de los diferentes estados en vacas vacías, Córdoba, Colombia.

CHAGOY, A.M.J. 2001. Participación de algunas propiedades físico-químicas del moco cervical en el síndrome de la vaca repetidora. Tesis realizada para obtener el título de Maestro en Biología de la Reproducción. Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa, México.

85


CORTES,

Manuel

E; HAUYON,

Roberto; GONZALEZ,

1461-1465.

Fernando y VIGIL Pilar.Evidencia de Fractalidad en un Patrón de Cristalización de Moco Cervical Bovino Obtenido en Estro. Int. J. Morpho. 2012, vol.30, n.4, pp.

DEJARNETTE, M. 2005. Especialista en reproducción. Articulo Anatomía y fisiología de la reproducción bovina. Select reproductive Solutions is a Trademark of Select Sires Inc.

DENIS, R. G.; GIL, A. D.; FUENTES, D. S.; LLITERAS, E. M.; CHOG, G. 2007. Dinámica y sincronización de las ondas foliculares en vacas del genotipo siboney de cuba. Centro de Investigación para el Mejoramiento Animal de la Ganadería Tropical (CIMAGT). Ministerio de la Agricultura Cuba. Ciencia y Tecnología Ganadera Vol. 1 No. 1-2, p. 23-33.

DÍAZ, T. 2005. Dinámica del desarrollo folicular ovárico durante el ciclo estral en el bovino. Rev. Fac. Cien. Vet. UCV 40: 3-18.

DISSEN, G. A.; ROMERO, C.; HIRSHFIELD, A. N.; OJEDA, S. R.; 2008. Nerve growth factor is required for early follicular development in the mammalian ovary. Endocrinology.

DONADEU F. X.; GINTHER O. J. 2008.Changes in concentrations of follicular fluid factors during follicle selection in mares. Biol.Reprod. 66.

DRANSFIELD, M.; NEBEL, R.; PEARSON, R.; WARNICK, L. 2005. Article Timing of insemination for dairy cows identified in oestrus by a radiotelemetricoestrus detection system.

ECHEVERRÍA, J. 2005. Endocrinología Reproductiva: Benzoato de estradiol. Boletín técnico elaborado para Laboratorio Biogénesis S.A.

86


ECHEVERRÍA, J. 2006. Endocrinología Reproductiva: Prostaglandina F2α en vacas.

Vol.

VII,

01,

Enero.

Disponible

en

www.veterinaria.org/revistas/redvet/n010106.html

ESPINOZA, J.; ORTEGA, R.; PALACIOS A.; VALENCIA, J.; ARÉCHIGA, C. 2007. Articulo crecimiento folicular ovárico en animales domésticos.

Estatuto

Nacional

de

protección

de

los

animales;

disponible

en;

(wwww.comvezcol.org.co)

Estudio de la Cristalización del Flujo Cérvico Vaginal en Hembras Holando Argentino. Vet. Arg. – Vol. XXIX - Nº 286 – Febrero 2012. Prado, A.1; Bernardi, S.1; Bassi, A.2 y Marini, P.R.2

GARCIA,

T.L.

2010.

Características

del

ciclo

estral.

Disponible

en

www.engormix.com el 15 de enero.

GIGLI, I. RUSSO, A; AGÜERO, A. 2006. Consideraciones sobre la dinámica ovárica en equino, bovino y camelidos sudamericanos, 8 (1): 183-204.

GONZALEZ, F.I. 2008. Sincronización de celos e inseminación artificial. Tercera jornada de apoyo al sector lechero. Disponible en www.cgrbiotecnologia.com.

HERNANDEZ, C.J. Y ORTEGA, L. A. 2009. Articulo manual de inseminación artificial en bovinos con presencia de moco cervical. Departamento de reproducción. Facultad de medicina veterinaria y zootecnia. Universidad nacional autónoma de México. Enero.

87


HEYDON, R. A. Y ADAMS, N. R. 2006. Comparative morphology and Mucus Histochemistry of the Ruminant Cervix: Differences between Crypt and surface Epithelium. Division of animal Health, CSIR 0, institute of agriculture, university of Western Australia, Nedlands, Western Australia 6009, Australia. Biology of reproduction 21, 557-562.

LAMB, G.C. SMITH M. F; PERRY J.A. ATKINS, M,E RISLEY, D.C. BUSCH, PATTERSON D. J. 2009. Reprodcutive endocrinology and hormonal control of the estrous Cycle. North Florida Research and Education Center, University of Florida.

LUCY, M.C. 2006. Estrus: Basic Biology and Improving Estrous Detection. Proc. Dairy Cattle Reproductive Conferenc. Pp. 29-37.

MAATJE, K; LOEFFER,S ENGEL H.B. 2007.Optimal time of insemination in cows that show visual sing of oestrus by estimating onset of oestrus with pedometers, J. DairySci.

MIHM, DM; BAKER, P. J. SMITH. G.W. CUOSSENS, P.M. EVANS, A. IRELAND, J.J. 2006. Molecular evidence that growth of dominant follicle involves a reduction in follicle stimulating hormone dependence and an increase in luteinizing hormonedependence in cattle. Biol. Reprod.

MUNAR, C. 2007. Articulo evolucion de las herramientas de seleccion y biotecnologias aplicadas a los bovinos en la republica argentina durante la última década y perspectivas. Sumario Ganadero; CABIA.

NARVAEZ, C.C. 2007. Articulo descripción de los diferentes estados en vacas vacías. Córdoba, Colombia.

88


NISHIMOTO, H; HAMANO, S;HILL, G.A; MIYAMOTO, A;TETSUKA, M. 2009. Classification of bovine follicles base don the concentrations of steroids, glucose and lactate in follicular fluid and the status of accompanying follicles. Journal of Reproduction and Development, vol. 55.

POT; Plan de ordenamiento territorial. Departamento de Boyaca, Municipio de Pesca. Disponible en (www.pesca-boyaca.gov.co)

PRANGE, R.W. DUBY, R.T. 2007. Anatomy of the cows reproductive tract. Dairy integrated

reproductive

management.

Disponible

en

http://www.wvu.edu/agexten/forgIvst/Dairy/dirm1. pdf.

RIVERA, M. H. 2009. Revision anatomica del aparato reproductor de las vacas. Dairy Cattle Reproduction conference. P.p.103-111.

RIPPE C. 2009. El ciclo estral. Médico veterinario servicios técnicos, ABS Global Inc. Dairy CattleReproduction Conference Minneapolis.

ROBERTO E.Tatis Z. (M.V.Z.) 2009. presidente de la asociación colombiana de criadores de ganado de doble propósito, asodoble fedegan N° 89.

RODGERS, S.J. IRVING H.F. 2010. Morphological classification of bovine ovarían follicles. The Robinson Institute, Research Centre for Reproductive Health, Discipline of Obstetrics and Gynaecology, University of Adelaide, South Australia 5005, Australia. Pp. 309-318.

ROJAS. L. E. 2003. Comparación del efecto de tres análogos de prostaglandina F2 alfa vía intravulvar, en dosis reducidas, para la inducción del celo en ganado

89


lechero especializado. Trabajo para obtener el título de médico veterinario. Guatemala, noviembre.

SABA Y MARTINEZ. 2010. Caracterización de moco cervical mediante impronta laminar durante el estro en hembras bovinas.

SALISBORY;

N.L.

VANDEMARK,

J.R

LONGE.

1988.

Fisiología

de

la

reproducción, inseminación artificial de los bovinos.

SENGER, P.L. 2004. Ciclo estral, exploración sistémica: Definición, Componentes internos y externos, importancia, Diagnostico. Capitulo 7, pagina 145.

SEPULVEDA, N, RODERO, E. 2005. Articulo comportamiento sexual durante el estro en vacas lecheras. INCI V 28 Caracas set.

SINTEX. 2005. Articulo fisiología reproductiva del bovino. Laboratorio de especialidades

veterinarias.

Sitio

argentino

de

producción

animal.

www.produccion-animal.com.ar.

SOTO, C. HECTOR; GONZALEZ B.H. 2006. Articulo evaluación de las actividades ováricas de bovinos explotados en condiciones tropicales. Instituto de estudios científicos y tecnológicos Universidad Experimental Simón Rodríguez.

STEVENSON, J.S. 2008. Progesterone, Follicular, and Estructural Responses to Progesterone-Based Estrus and Ovulation Synchronization Protocols at Five Stages of the EstrousCycle. Department of Animal Sciences and Industry, Kansas State University, Manhattan. Journal of Dairy Science Vol. 91 N°. 12.

TSILIGIANNI, A; KARAGIANNIDIS, A; BRIKAS, P. 2003. Enzime activity in bovine cervical mucus during spontaneous and induced estrus. Can J. Vet. Res.

90


VELAZQUEZ, J.G; CARDOZO J; NORBERTO J.; CUSME, W. 2006. Relaci贸n del moco cervical con la fertilidad del bovino doble prop贸sito en el tr贸pico bajo. Investigadores CORPOICA, SENA.

WILTBANK, M. C. GUMEN. A, SARTORY, R. 2006. Physiological classification of anovulatory conditions in cattle. Proc. Bovine Reproduction: Education and discussion. Solutions for the practicing Veterinarian pp. 93-125.

91


VIII.

ANEXOS

Tabla 13. Correlación estadística de las tres variables al tiempo 0 Variable Moco Folículo Celo Estadísticos de contraste N W de Kendall ChiCuadrado GI Sig. asintòt.

Rango promedio 2.00 2.20 1.80 10 .048 .970 2 .616

Tabla 14. Correlación estadística de las tres variables a las 4 horas Variable Moco _4 Folículo – 4 Celo_ 4 Estadísticos de contraste N W de Kendall ChiCuadrado GI Sig. asintòt.

Rango promedio 2.20 1.80 2.00 10 .084 1.684 2 .431

Tabla 15. Correlación estadística de las tres variables a las 12 horas Variable Moco _12 Folículo – 12 Celo_ 12 Estadísticos de contraste N W de Kendall ChiCuadrado GI Sig. asintòt.

92

Rango promedio 2.90 1.65 1.45 10 .772 15.438 2 .000


Tabla 16. Correlación estadística de las tres variables a las 20 horas Variable Rango promedio Moco _20 2.90 Folículo – 20 1.50 Celo_ 20 1.60 Estadísticos de contraste N 10 W de Kendall .739 Chi14.788 Cuadrado GI 2 Sig. asintòt. .001

Tabla 17. Correlación estadística de las tres variables a las 24 horas. Variable Rango promedio Moco _24 2.90 Folículo – 24 1.55 Celo_ 24 1.55 Estadísticos de contraste N 10 W de Kendall .715 Chi14.294 Cuadrado GI 2 Sig. asintòt. .001

93


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.