Determinación de coccidiosis producida por eimeria bovis en bovinos

Page 1

DETERMINACIÓN DE COCCIDIOSIS PRODUCIDA POR Eimeria bovis EN BOVINOS MENORES DE UN AÑO, EN EL MUNICIPIO DE PANQUEBA, BOYACÁ.

CARLOS EDUARDO DÍAZ MÉDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA – MSc (c) DIRECTOR

DUVÁN MOJICA ALBARRACÍN COD: 1101092009

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN DE CASTELLANOS FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS MEDICINA VETERINARIA TUNJA 2014


DETERMINACIÓN DE COCCIDIOSIS PRODUCIDA POR Eimeria bovis EN BOVINOS MENORES DE UN AÑO, EN EL MUNICIPIO DE PANQUEBA, BOYACÁ.

DUVÁN MOJICA ALBARRACÍN COD: 1101092009

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN DE CASTELLANOS FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS MEDICINA VETERINARIA TUNJA 2014


NOTA DE ACEPTACIÓN

DIRECTOR:

JURADO 1:

JUARDO 2:


TABLA DE CONTENIDO

Pág. GLOSARIO………………………………………………………………………….

9

RESUMEN………………………………………………………………………….

14

ABSTRACT………………………………………………………………………….

15

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………...

16

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.…………………………………………..

17

JUSTIFICACIÓN………………….………………………………………………..

18

OBJETIVOS…………………………………………………………………………

19

HIPÓTESIS………………………………………………………………………….

19

1.

MARCO REFERENCIAL………………………………………………….

20

1.1

ESTADO DEL ARTE……………………………………………………....

20

1.2

MARCO TEORICO…………………………………………………………

22

1.2.1 Antecedentes….……………………………………………………………

22

1.2.2 Morfología……………………………………………………………………

23

1.2.3 Ciclo biológico………………………………………………………………

24

1.2.4 Transmisión……………….………………………………………………...

27

1.2.5 Patogenia……………………...…………………………………………….

27

1.2.6 Sintomatología clínica……...………………………………………….......

28

1.2.7 Diagnóstico………………………………………………………………….

29

1.2.8 Tratamiento………………………………………………….………………

30

1.3

MARCO LEGAL………………………………………………………….…

33

1.3.1 Ley 576 del 2000…………………………………………………………..

33

1.3.2 Ley 84 de 1989…………………………………………………………….

33

1.3.3 Resolución 8430 de 1993…………………………………………………

34

1.4

MARCO GEOGRÁFICO Y CLIMÁTICO.…………………………………

35

1.4.1 Geografía…………………………………………………………………….

35


1.4.2 Ecología……………………………………………………………………...

36

1.4.3 Economía……………………………………………………………………

36

1.4.4 Vías de comunicación……………………………………………………...

37

2

DISEÑO METODOLÓGICO…….…………………………………………

38

2.1

DISEÑO EXPERIMENTAL………………………………………………...

38

2.1.1 Tipo de estudio……………………………………………………………..

38

2.2

MUESTRA………………………………………………….……………….

40

2.3

UNIVERSO MUESTRAL…………………………………………………..

41

2.4

MATERIALES…………………..…………………………………………..

41

2.5

TÉCNICA……………………………………………………………………

42

3

ANALISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS…………………….

44

3.1

RESULTADOS A ANÁLISIS DEDUCTIVO……………………………...

44

3.2

DISCUSIÓN…………………………………………………………………

52

4

CONCLUSIONES………………………………………………………….

53

5

IMPACTO……………………………………………………………………

54

6

RECOMENDACIONES……………………………………………………

55

7

BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………..

56


LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla 1.

Medicamentos más utilizados……………………………………

Tabla 2.

Animales a muestrear por vereda del municipio de Panqueba Boyacá………………………………………………………………

Tabla 3.

Tabla 4.

Tabla 5.

32

41

Tabla de contingencia SEXO- RESULTADO LABORATORIO PRUEBA DE SLOSS………………………………………………

44

Tabla de contingencia SEXORESULTADO DE LABORATORIO POR VEREDA.…………………………………

45

Tabla de contingencia RAZA- RESULTADO POSITIVO A EIMERIABOVIS……………………………………………………

49

Tabla 6.

Prueba Chi-Cuadrado Sexo-Resultado…………………………

50

Tabla 7.

Prueba Chi-Cuadrado Raza-Resultado…………………………

51


LISTA DE GRÁFICAS

Pág . Gráfica 1.

Cantidad de muestras por género en las veredas…...………..

41

Gráfica 2.

Resultado laboratorio prueba de Sloss– sexo...………………

45

Gráfica 3.

Totales muestreados por vereda contra los que dieron resultado positivo…………………………………………………

Gráfica 4.

Hembras y machos positivos y negativos por vereda a Eimeria bovis………………………………………………………

Gráfica 5.

47

47

Distribución porcentual de los tipos de Eimerias encontradas en el muestreo realizado en bovinos menores de un año en el municipio de Panqueba(Boyacá)……………………………

Gráfica 6.

48

Presentación de Eimeria bovis por raza de bovinos muestreados en el municipio de Panqueba (Boyacá)………..

50


LISTA DE FIGURAS

Pág.

Figura 1.

Especies de Eimeria presentes en los bovinos.………………..

22

Figura 2.

Ooquiste esporulado del género Eimeria…………………...…..

24

Figura 3.

Ciclo Biológico de la coccidia…………………………………….

26

Figura 4.

Mapa del municipio de Panqueba, Boyacá…………………….

35

Figura 5.

Resultados programa estadístico STATS versión 2.0…………

40

Figura 6.

Toma de muestra de materia fecal rectal……………………….

43

Figura 7.

Empaque, etiquetado y rotulado de la muestra………………..

43


GLOSARIO

BOVINOS: son una subfamilia de mamíferos placentarios que pertenece a la familia Bovidae. Consta de tres tribus, los boselafininos, los bovinos y los estreptosicerotininos, y de 10 géneros. CICLO BIOLÓGICO: desde un punto de vista biológico es un período que incluye todas las diferentes generaciones de una especie que se suceden mediante la reproducción, ya sea a través de la reproducción asexual o sexual (es el período que va desde una generación de organismos a que se vuelvan a manifestar los mismos de manera idéntica). COCCIDIOSIS: es una enfermedad infecciosa producida por parásitos de vida intracelular estricta del género Eimeria spp. Isospora spp. Las coccidias son omnipresentes pues existen en la mayoría de las instalaciones pecuarias alrededor del mundo. Estos parásitos pueden infectar a una gran variedad de animales incluyendo humanos, aves, rumiantes, cerdos, perros, gatos y otros animales domésticos. CONTAGIOSA: Transmisión de una enfermedad de un individuo enfermo a otro sano. Puede realizarse por contacto mediato o inmediato. El contagio inmediato se produce por contacto directo entre un enfermo y un organismo sano, normalmente a través de la sangre, saliva, relaciones sexuales, etc. DIAGNÓSTICO: en general, al análisis que se realiza para determinar cualquier situación y cuáles son las tendencias. Esta determinación se realiza sobre la base de datos y hechos recogidos y ordenados sistemáticamente, que permiten juzgar mejor qué es lo que está pasando. DIARREA: trastorno de la función intestinal producida por un incremento en el volumen de movimientos intestinales, fluidez de las heces y frecuencia de defecación, en comparación con las condiciones fisiológicas, lo cual conlleva


disminución de la absorción de líquidos y nutrientes, y puede estar acompañada de dolor abdominal, fiebre, náuseas, vómito, debilidad o pérdida del apetito.

EIMERIA: es un Género de parásito coccidio, perteneciente a la familia Eimeriidae, coexisten en una multitud de aves y mamíferos domésticos. En animales jóvenes hacinados puede producir cuadros diarreicos graves y una mortalidad elevada. ENFERMEDAD: en términos generales, un proceso y, también, el estatus consecuente de afección de un ser vivo, caracterizado por una alteración perjudicial de su estado de salud. HECES: son el conjunto de los desperdicios generalmente sólidos o líquidos producto final del proceso de la digestión. Las heces son los restos de los alimentos no absorbidos por el aparato digestivo. HOSPEDADOR: es aquel organismo que alberga a otro en su interior o lo porta sobre sí, ya sea en una simbiosis de parásito, un comensal o un mutualista. INCUBACIÓN: desarrollo de una enfermedad en un organismo desde el momento del contagio hasta cuando aparecen los primeros síntomas. INFECCIÓN: es un término clínico que indica la contaminación, con respuesta inmunológica y daño estructural de un hospedero, causado por un microorganismo patógeno, es decir, que existe invasión tisular por esos mismos gérmenes (hongos, bacterias, protozoos, virus, priones),sus productos (toxinas)o ambos a la vez, esta infección puede ser local o sistémica.


MAMÍFEROS: los mamíferos son una clase de vertebrados que se caracterizan sobre todo porque las madres alimentan a sus crías a través de las mamas. De esta característica les viene su nombre. Esto se debe a que al tratarse de animales complejos, necesitan estar más tiempo dependiendo de la madre, después de nacer, para adquirir conocimientos propios de esa especie.Es decir nacen inmaduros. MONOXENO: es un parásito que cumple su ciclo evolutivo en un único huésped. Dentro de la clasificación de los parásitos según su ciclo evolutivo, este tipo requiere solo de una especie para cumplir todo su ciclo biológico. MORBILIDAD: es la proporción de individuos que se enferman en un sitio y tiempo determinado MORTALIDAD: cantidad de individuos que mueren en un lugar y en un periodo de tiempo determinados en relación con el total de la población. OOQUISTE: es la fase

esporulada

de ciertos protistas, incluyendo el

Toxoplasma y Cryptosporidium, este es un estado que puede sobrevivir por largos períodos de tiempo fuera del hospedador por su alta resistencia a factores del medio ambiente. PREVALENCIA: la prevalencia de una enfermedad es el número total de los individuos que presentan un atributo o enfermedad en un momento o durante un periodo dividido por la población en ese punto en el tiempo o en la mitad del periodo. Cuantifica la proporción de personas en una población que tienen una enfermedad (o cualquier otro suceso) en un determinado momento y proporciona una estimación de la proporción de sujetos de esa población que tenga la enfermedad en ese momento. PREVENCIÓN:medida o disposición que se toma de manera anticipada para evitar que una cosa mala suceda.


PROTOZOARIO: son organismos microscópicos, unicelulares eucariotas; heterótrofos, fagótrofos, depredadores o detritívoros, a veces mixótrofos (parcialmente autótrofos); que viven en ambientes húmedos o directamente en medios acuáticos, ya sean aguas saladas o aguas dulces. RIESGO: designa la probabilidad de que se produzca un incidente perjudicial para la salud de las personas o la sanidad de los animales y la magnitud probable de sus consecuencias biológicas y económicas. RIESGO ACEPTABLE: designa el nivel de riesgo que un Miembro de la OIE juzga compatible con la protección de la salud pública y de la sanidad animal en su territorio. SACRIFICIO: designa todo procedimiento que provoca la muerte de un animal por sangrado. SACRIFICIO SANITARIO: designa la operación efectuada bajo la supervisión de la Autoridad Veterinaria, en cuanto se confirma una enfermedad y consiste en sacrificar todos los animales del rebaño o enfermos contaminados y si es preciso, en otros rebaños, que han estado expuestos al contagio por contacto directo o indirecto con el agente patógeno incriminado. Todos los animales susceptibles, vacunados o no, deberán ser sacrificados y sus canales deberán ser destruidas por incineración o enterramiento o destruidas por cualquier medio que impida la propagación de la infección por las canales o los productos

de

los

animales

sacrificados.

Estas

medidas

deberán

ir

acompañadas de las medidas de limpieza y desinfección definidas en el Código Terrestre.

En las informaciones transmitidas a la OIE, deberá

emplearse el término sacrificio sanitario parcial siempre que no se apliquen íntegramente las medidas zoosanitarias arriba mencionadas y deberán pormenorizarse las diferencias con relación a esas medidas.


SEGUIMIENTO: designa las mediciones de rutina y el análisis intermitente de las mismas y observaciones para detectar cambios en el entorno o el estado de salud de una población. SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN DE LOS ANIMALES: designa una serie de componentes, como la identificación de las explotaciones/los propietarios, la(s) persona(s) responsable(s) del animal o los animales, los desplazamientos de animales y otros registros, que integran y se articulan con la identificación de los animales. SUBPOBLACIÓN: designa una fracción particular de una población, identificable por sus características zoosanitarias específicas. SUJECIÓN: designa la aplicación a un animal de todo procedimiento concebido para limitar sus movimientos. TRATAMIENTO:es el conjunto de medios de cualquier clase (higiénicos, farmacológicos, quirúrgicos o físicos) cuya finalidad es la curación o el alivio (paliación) de las enfermedades o síntomas.


RESUMEN

La coccidiosis bovina es una enfermedad parasitaria contagiosa que se encuentra distribuida ampliamente por todo el mundo, afectando animales de todas las edades, en especial a menores de un año de edad, se encuentra en las explotaciones ganaderas.

La enfermedad se transmite al ingerir ooquistes

esporulados en el alimento, agua, pelo de animales con heces contaminadas. Los signos clínicos incluyen debilidad, dolor abdominal, pérdida de apetito, y diarrea con heces amarillo-verdosas y mal olor. Esta investigación buscó determinar la presencia de la coccidiosis bovina producida por un protozoario de genero Eimeria, subespecie bovis, en terneros menores de un año en el municipio de Panqueba, Boyacá. Para la realización, se utilizó una metodología epidemiológica investigativa, de tipo descriptivo, de corte transversal, en la cual no se alteraron variables y los resultados obtenidos únicamente se interpretaron y correlacionaron, sin cambiar ninguno de sus hallazgos. La técnica empleada para este estudio fue el examen de heces en laboratorio mediante la técnica de flotación centrifugada de Sloss, consistente en la determinación por cruces en campo. La muestra seleccionada fue de 122 terneros, donde se obtuvo una presencia de Eimeria bovis del 40.16%, concluyéndose que se presenta un alto nivel de parasitismo en los bovinos del municipio. Las variables analizadas fueron el género y la raza, con las cuales se concluyó que no existe relación entre el género y la raza de los bovinos muestreados y la presentación de Eimeria bovis.

Con los resultados

obtenidos se plantearán las técnicas más adecuadas para el control y manejo de la coccidiosis, en los hatos del municipio por medio de charlas y retroalimentación a cada uno de los productores. Palabras claves. Protozoario, Disentería roja, Corte transversal, Técnica de Sloss.


ABSTRACT

The bovine coccidiosis is a contagious parasitic illness that is distributed broadly all over the world, affecting animals of all the ages, especially to smaller than a year of age, it is in the cattle exploitations. The disease is transmitted by ingesting sporulated oocysts in food, clinical signs include weakness, abdominal pain, appetite loss, and

diarrhea with grounds yellow-greenish and bad scent. With the obtained results the most appropriate techniques were plated for the control and handling of the coccidiosis. This investigation looks for to determine the presence of the bovine coccidiosis taken place by a protozoan of I generate Eimeria, subspecies: Bovis, in calves smaller than one year in the municipality of Panqueba, Boyacรก, for the realization, an investigative epidemic methodology is used, of descriptive type of traverse court, in whichdidn't lose temper variables and the results obtained are only interpreted and they correlate, without changing none of their discoveries. The technique employee for this study is the exam of laboratory of grounds by means of the technique of centrifuged flotation of Sloss, consistent in the determination for crossings in field. That it is used in this study to determine the presence of the parasite in the bovine livestock of the sidewalks of the municipality of Panqueba, Boyacรก. The selected sample is of 122 calves, a presence of Eimeriabovis of 40.16% was obtained the analyzed variables they were the gender and the race, can concludes that a high level of parasitism is presented in the bovine of the municipality. The illness is transmitted when ingesting ooquistesesporulados in the food or water or to lick the hair of animals with polluted grounds. in the clusters of the municipality by means of chats and feedback to each one of the producers.

Key words. Protozoan, red Dysentery, Cut traverse, Technique of Sloss.


INTRODUCCIÓN.

La coccidiosis es una enfermedad parasitaria ocasionada por un protozoario intracelular obligado del Género Eimeria, afecta el intestino delgado y grueso, e incluso puede afectar el hígado, riñones y tejido nervioso en terneros menores de un año (Hunt, 2001). Dentro de este contexto es importante resaltar que la coccidiosis es una de las enfermedades parasitarias que causan grandes

pérdidas económicas a nivel

mundial, ya que se caracteriza por: la pérdida de peso, la disminución del rendimiento productivo, el contagio a otros individuos y la muerte de animales menores de un año (Neil, 1999). La tasa de infección es alta pero la frecuencia de manifestación clínica y mortandad baja (5-10%).

Sin embargo, cuando la virulencia del parásito se

expone a situaciones de estrés se convierte en patógeno, generándose brotes que afectan a más del 80% de los animales (Merck, 2007). La prevalencia de la infección depende mucho de la edad, lo más probable es que en el ganado que se tiene en condiciones convencionales, la infección con coccidia sea inevitable(Daugschies, 2007). Determinar la presencia de coccidiosis bovina, (Eimeria bovis), en terneros menores de un año, en el municipio de Panqueba, Boyacá, es un primer paso para controlar y erradicar esta enfermedad, ya que el desconocimiento del origen de algunas enfermedades entéricas en teneros del municipio ha acarreado grandes pérdidas económicas por bajas en ganancias de peso y mortalidad. (Rodríguez, et al. 2006). La hipótesis planteada es si existe presencia de Eimeria bovis en terneros menores de un año en el municipio de Panqueba – Boyacá.


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En estudio realizado en Estados Unidos se registraron pérdidas de hasta 5 Kg en bovinos de carne, con una morbilidad del 27% y una mortalidad del 8%(Bangoura, 2007). En Colombia la producción se ve afectada por patógenos gastrointestinales que disminuyen el potencial productivo de los animales infectados, reduciendo variables como la ganancia diaria de peso y el índice de conversión alimenticia,lo cual representa una gran pérdidaeconómica con una morbilidad del 36% en fincas donde se presenta, y una mortalidad de 25% (Diaz, 2014). La explotación del ganado bovino, ha tenido un incremento constante en el municipio de Panqueba, Boyacá.(Diaz, 2014). Por otro lado la presencia de este parasito en los animales puede generar un problema mayor, ya que puede ser contagioso (Zoonótico) y por ende la detección de este parasito,es relevante para la producción Bovina en el municipio de Panqueba, Boyacá.


JUSTIFICACIÓN

Este estudio se realiza con el fin de determinar la presencia de coccidia por Eimeria bovis, en terneros menores de un año en las veredas del municipio de Panqueba, Boyacá, y poder establecer posibles actividades de control, disminuyendo pérdidas económicas en el municipio. Adicionalmente, motivar en los productores el interés de conocer, tratar y mitigar aquellos factores que permitan el desarrollo y aparición de la enfermedad. Es importante resaltar que hasta la fecha no existen estudios anteriores en el municipio que permitan demostrar la existencia o no, de la enfermedad, siendo la presentación de patologías entéricas en los bovinos uno de los mayores motivos de consulta, sin que se tengan hasta la fecha diagnósticos definitivos.(Diaz, 2014). Apoyar al municipio por medio de este estudio, aporta conocimientos al personal encargado, para que ellos por medio de la asistencia técnica, generen un plan de prevención y control, del cual se beneficiarán todos los ganaderos de la región y de esta forma se puedan mejorar los índices de producción de los bovinos del municipio.


OBJETIVOS.

Objetivo general. Determinar la presencia de coccidiosis, producida por Eimeria bovis, en terneros menores de un año, en el municipio de Panqueba, Boyacá.

Objetivos específicos.

Identificar la presencia de Eimeria bovis, mediante la prueba de Sloss, en las muestras de materia fecal recolectadas. Establecer un porcentaje de presentación de Eimeria bovis, en los terneros muestreados en cada vereda del municipio de Panqueba, Boyacá. Establecer la relación entre el sexo y la raza de los terneros muestreados y la presentación de Eimeria bovis.

HIPÓTESIS.

Hi. Hay presencia de parasitosis causada por Eimeria bovis, en los bovinos menores de un año del municipio de Panqueba, Boyacá. Ho. No Hay presencia de parasitosis causada por Eimeria bovis, en los bovinos menores de un año del municipio de Panqueba, Boyacá.


1.

MARCO REFERENCIAL

1.1 ESTADO DEL ARTE Desde los primeros días de edad, las coccidias del genero Eimeria parasitan a los bovinos (Rodríguez, et al. 2006). Esto ocurre por el consumo de material contaminado con ooquistes esporulados, provenientes de las heces de su madre o de otros animales de la explotación. La infección siempre se ve aumentada por otros parásitos como nemátodos y céstodos. La infección puede ser subclínica ocasionando pérdidas importantes en los sistemas de producción, por la alta morbilidad y mortalidad de los terneros (Sanchez & Sanabria, 2005). Los protozoarios causan una enfermedad contagiosa aguda del ganado joven, caracterizada por diarrea mucoide y hemorrágica, y generalmente por Eimeria zurnii y Eimeria bovis que son comúnmente llamados coccidias. Puesto que la coccidiosis causa pérdidas por disminución del peso de los animales, utilizando ineficiente el alimento, por mortalidad y tratamientos costosos, es una enfermedad de gran importancia económica. Puede causar mortalidad hasta de un 24%, en algunos casos 95% de los becerros sufren de un bajo nivel o coccidiosis subclínica, y a menudo no es diagnosticada. Sin embargo se produce daño intestinal que interfiere con la absorción de nutrientes y daños nerviosos en algunos animales(Serralde., 2013). González, 2004, reporta que en Colombia en ese momento, no había estadística alguna que permitiera determinar el costo real de pérdidas debidas a la coccidiosis bovina y para llegar a tenerla necesariamente se debe considerar que muchos ganaderos por costumbre y tradición son reacios a utilizar los servicios profesionales y por lo tanto dejan de identificarse la mayoría de los casos o brotes de la enfermedad.


En estudio realizado en los Estados Unidos en el año 2005 en muestras de materia fecal recolectadas de terneros entre los meses de mayo a octubre se obtuvieron los siguientes resultados: de 414 animales muestreados, 399 resultaron positivos, con una presentación de un 96% de Eimeria bovis. (Aaron S. Lucasa, 2014) Rossanigo, 2009, reporta la presentación de coccidiosis en Argentina, En el presente trabajo se describen 8 casos clínicos de coccidiosis bovina con presentación nerviosa ocurridos en terneros de establecimientos de cría extensiva de la provincia de San Luis y Córdoba. Los focos se presentaron fin de verano – otoño, con sintomatología diarreica sanguinolenta y signos nerviosos de variada intensidad en el 25 % de los animales enfermos, mediana morbilidad y baja mortandad. Todos los casos ocurrieron inmediatamente después del destete, cuando la cantidad de animales por unidad de superficie era muy elevada. En estudio de investigación realizado en el año 2007 en el municipio de Siachoque – Boyacá, se determinó la presencia de Eimeria bovis y Eimeria zuerniien 45 de 64 terneros muestreados con una positividad del 70 %, y de estos únicamente 24 eran positivos únicamente a Eimeria bovis.(Boyacá, et al. 2007).


1.2

MARCO TEÓRICO.

1.2.1Antecedentes. La enfermedad entérica del ternero, generalmente aguda es causada por la presencia y acción de los protozoarios del género Eimeria, que son parásitos intracelulares, especialmente del epitelio intestinal, también del hígado, riñones y células sanguíneas. Esta parasitosis es de particular importancia, ya que afecta de forma aguda a los animales jóvenes, debido a que los adultos poseen inmunidad contra ellos, presentándose en éstos en forma crónica(Drugueri, 2002). Reino: Protista, Subreino: Protozoa, Phylum: Apicomplexa, Clase: Sporozoea, Subclase: Coccidia, Orden: Eucoccidiida, Suborden: Eimeriina, Familia: Eimeridae Género: Eimeria.(Drugueri, 2002) En la actualidad se conocen 13 especies diferentes de Eimerias que afectan a bovinos, siendo la Eimeria bovis y Eimeria zuernii las que se presentan con mayor frecuencia en los bovinos menores de un año.(Campillo & M. y Rojo vásquez, 1999).

a) E. alabamensis b) E. Zuernii c) E. bovis d)E. ellipsoidallisi

Figura1:Especies de Eimeria presentes en los bovinos. Fuente: http://old.fcv.unlp.edu.ar/sitioscatedras/75/material/coccirev-romero-2010.pdf


1.2.2Morfología. Un ooquiste típico de Eimeria, presenta una forma más o menos esférica, y una pared gruesa. Dicha pared se halla formada por una o dos capas y pudiendo estar revestida por una membrana. Puede presentar una abertura, la cual recibe el nombre demicrópilo, el mismo que posee una capa micropilar. Cada ooquiste en el género Eimeria, contiene cuatro esporoquistes, cada uno con dos esporozoitos(L. Soulsby, 1992).

Los esporoquistes, están recubiertos de una pared externa parecida a la que recubre el ooquiste, y en su extremo anterior pueden presentar una pequeña abertura tapada por un orgánulo denominado cuerpo de Stieda. En muchas especies, existe otro cuerpoaccesorio que recibe el nombre de subestiérico, quese encuentra debajo. Los esporozoitos salen por la abertura que queda entre ambos cuerpos(Parasi, 2012).

Los esporozoitos habitualmente son alargados, pudiendo contener uno o más glóbulos de sustancia proteinácea. Poseen un anillo polar, conoide, roptrias, micronemas, microtúbulos subpeliculares y microporos, los cuales contienen depósitos

de

carbohidratos.

Hallándose

también

presentes

el

retículo

endoplasmático, aparato de Golgi, mitocondrias y ribosomas(Conqueira, 2010).


Figura 2: Ooquisteesporulado del género Eimeria. Fuente:http://cnia.inta.gov.ar/helminto/Alumnos/CO CCIDIOSIS.PDF.

1.2.3 Ciclo biológico La coccidia es un parásito protozoario intracelular, el cual posee alta especificidad, que desarrolla su ciclo parasitario en forma directa en un sólo hospedador, es decir monoxeno(Sánchez, 2003). El ciclo biológico del género Eimeria es de tipo directo. Los ooquistes no esporulados son eliminados con las heces y adquieren capacidad infectante en el medio. El proceso inicia con la ingestión de ooquistesesporulados, sobre los que actúa la bilis y tripsina liberando los esporozoítos, que invaden el epitelio del intestino delgado, sobre todo, en la segunda mitad de este, donde empieza a redondearse y a formar el trofozoíto. En la mayoría de las especies, el desarrollo tiene lugar por encima del núcleo de la célula epitelial, en unas pocas por debajo de él y en raras ocasiones intranucleares (Eimeriaalabamensis). En esta zona los parásitos se dividen asexualmente (esquizogonia) originando los esquizontes. Los de primera generación (macroesquizontes o esquizontes gigantes) pueden ser de gran tamaño (78-400μm) y contienen miles de merozoítos, que invaden nuevas células, y en la mayoría de las especies, originan una segunda generación de esquizontes, de menor tamaño y con escasos merozoítos. Para la mayoría de las especies el número de generaciones asexuales dentro de la célula hospedera es


constante. Los merozoítos de segunda generación originan la forma sexual (gametogonia), los gametocitos o gamontes. La gametogonia es la fase del ciclo responsable de la virulencia.(Sánchez, 2003) La conjunción de los gametos da lugar al cigoto rodeado de una fuerte membrana (ooquiste), que es expulsado al exterior donde esporula (esporogonia) y forma esporoquistes, cada uno de ellos con dos esporozoitos, siendo así, la fase infectante para un nuevo hospedero. Sin embargo, existen pruebas de que el ciclo de ciertas especies de Eimeria es más complicado que el descrito anteriormente. Algunos merozoítos pueden abandonar las células epiteliales y penetrar en otras células del intestino o tejido adyacente. Así, por ejemplo se han hallado esquizontes de E. bovis en capilares linfáticos de las vellosidades intestinales, gamontes de E. auburnensis en células subepiteliales y esquizontes de E. zuernii en la lámina propia. (Kennedy, 1990). Eimeria bovis se reproduce en las células endoteliales de las vellosidades del íleon, maduran aproximadamente en 14 días donde alcanzan un tamaño de 300 μm y contienen alrededor de 12,000merozoítos. La segunda generación de esquizontes se desarrolla en las células epiteliales de las criptas del ciego y en la primera porción del colon, maduran en dos días, miden aproximadamente 10 μm y contienen alrededor de 30 merozoítos. Los microgametos y macrogametos se desarrollan en la misma porción del intestino grueso, hallándose en las células epiteliales en las profundidades de sus criptas, cerca de la lámina propia. El ciclo de E. zuernii es similar al anterior, los esquizontes maduros miden alrededor de 250 μm y se localizan en la lámina propia, cerca de la capa muscular de la mucosa en la última porción del intestino delgado (difícilmente visibles por estar ubicados profundamente). La segunda generación de esquizontes y la gametogonia se producen en células epiteliales de ciego y colon e incluso pueden llegar hasta el recto. En ambos casos el ciclo se completa alrededor de 16 a 17 días postinfección y la patencia oscila entre una y dos semanas. (Aricada, 2004).


Es importante señalar tres características del ciclo biológico del género Eimeria:

de gran número de células epiteliales, provocando un daño considerable antes que el ciclo sexual del parásito se haya completado.

generalmente autolimitante. Sin embargo, a nivel de campo los animales están expuestos a distintas especies del género Eimeria y a sus reinfecciones. Eimeria.

Figura 3:Ciclo Biológico de la coccidia. Fuente: www.agromeat.com


1.2.4 Transmisión Las heces constituyen la principal fuente de infección, en los animales clínicamente enfermos o de los portadores sanos, adquiriéndose por ingestión de agua o alimentos contaminados, o al lamer el animal su pelo contaminado por heces infectadas. Las condiciones ambientales adecuadas, como tiempo frío, templado o húmedo favorecen la esporulación de los ooquistes eliminados en las heces, mientras que el tiempo seco y las temperaturas elevadas lo dificultan, siendo la ingestión de ooquistes esporulados la que provoca la infección, sin embargo para producir la enfermedad es necesario un gran número de ellos. Este nivel de ingestión se logra por lareinfección continua y por la persistencia del grado de contaminación ambiental(Kennedy, 1990).

1.2.5 Patogenia La patogenia se debe a la destrucción de las células epiteliales en distintas partes del intestino, lo cual depende del número de ooquistes ingeridos, del potencial de producción de la especie implicada, del efecto de la superpoblación y la localización exacta de los parásitos. Así, las especies que se desarrollan subepitelialmente provocan lesiones más graves, generalmente hemorragias, que las que parasitan las células epiteliales. (Schapiro, 2012). El comienzo de los signos clínicos coincide con el inicio de la gametogonia, la cual comienza con la destrucción de las células de la mucosa por los estadios sexuales de los parásitos. Los esporozoítos apenas ejercen acción traumática al penetrar en las células. Sin embargo, los trofozoítos, esquizontes y gametos se alimentan del citoplasma de las células y ocasionan ruptura de las células invadidas. El número de generaciones de merozoítos y gametogonias provocan hemorragias en las criptas de Lieberkühn. (Schapiro, 2012).


Cuando el intestino grueso está afectado, la reabsorción de Na+ y de agua se ve limitada, originando diarrea y deshidratación de los animales. La pérdida de peso en los mismos es considerable, incluso después del tratamiento. Se necesita de 613 semanas para que el consumo de alimento y agua vuelva a la normalidad. (Schapiro, 2012). La alta concentración de los ácidos grasos libres se encuentra relacionada con el grado de lesión del intestino ya que la inflamación da lugar a una mala absorción o disminución en el paso de nutrientes lo cual influye en la lipólisis, la disminución en la proteína total está dada por la diarrea, la concentración de úrea se incrementa debido a la aparición de la azotemia producida por el daño del tejido. Las bajas concentraciones de colesterol se deben a la mala absorción intestinal de ácidos grasos y por último los altos niveles de creatinquinasa se relacionan con los altos niveles de bilirrubina los cuales se dan debido al daño muscular. (Schapiro, 2012). Las especies que se consideran patógenas para el ganado bovino son: E. zuernii, E. bovis, E. ellipsoidalis, E. alabamensis, E. auburnensis y E. wyomimgensis. Los coccidios son, por lo general, específicos de huésped y no hay inmunidad cruzada entre especies. El periodo de incubación del género Eimeria en los bovinos es de 17-21 días dependiendo de la especie involucrada. (Schapiro, 2012). 1.2.6 Sintomatología clínica La sintomatología clínica que presentan los animales infectados con Eimeriabovis, puede resumirse así: anorexia, pérdida de peso, diarrea acuosa,sanguinolenta con restos de tejido, tenesmo, anemia, pérdida de proteínasplasmáticas, debilidad, postración y muerte en los casos fatales de Coccidiosis, por lo general, no hay variación estacional en losbrotes de la enfermedad, aunque lasinfecciones pueden tender a ser másfrecuentes cuando hay mayor humedaden el ambiente y las temperaturasson templadas(Neil, 1999).


Luego de unaincubación de 12 a 16 días, las especiesde coccidias (E. zuernii y E. bovis)causan una enfermedad que puedeevolucionar en 3 formas diferentes, a saber: - Forma aguda Provocada por la E. zuernii y la E. bovis, evoluciona en tres período: (1) Faseinicial: caracterizada por la aparición de una diarrea profusa, serosa,de color verde oscuro, olor fétido, con hilos de sangre. (2) Fasepatente: 1 a 2 días después de iniciados los signos, con diarrea constante,mucosa, dejando costras en la región perianal del animal; luego se tornahemorrágica, con sangre fresca, coágulos, tenesmo, prolapso rectal,ligera hipertermia (40-41ºC), depresión del animal, hiporexia, seguido de anorexia, disminución de la producción de leche, deshidratación.De aquí viene la denominación de "disentería coccidiana" o "diarrea roja delos terneros". (3) Fase terminal: luego de 5 a 6 días si sobreviven, losanimales infectados tardan en recuperarse, las heces permanecen fluidas, mucosas,

con

membranas

difteroides

y

con

hilos

de

sangre,

con

tenesmoocasional. En las formas fatales, los animales se tornan hipotérmicos, condeshidratación severa, con o sin signos nerviosos, convulsiones y muerte. La fase de convalecencia puede durar de 2-3 semanas a varios meses(Oropeza, 2001). - Forma nerviosa Ha sido señalada frecuentemente en los últimos años reportándose enCanadá cerca del 20-30% del ganado afectado con la forma nerviosa.Consiste en un síndrome meningoencefálico: crisis de excitación confenómenos convulsivos, los animales empujan con la cabeza muros,ceguera, etc., y signos motores: ataxia, temblores y opistótonos. Lamuerte sobrevive rápidamente, en 24-48 horas, con o sin signosentéricos. La mortalidad es alta, hasta del 50%; siendo esta forma máscomún en animales de 6 meses a 1 año y en animales lecheros. Producida


por las especies E. zuernii y E. bovis, pudiendo presentarse con o sin signos intestinales(Tamasaukas, 2010). - Forma subclínica Afectan a los animales de cualquier edad, los signos son de una enteritis diarreica, intermitente, sin hemorragia, tenesmo ligero; heces de olor fétido, verdoso; con pérdida de peso y disminución de la producción láctea progresivamente. Esta afección se desarrolla en 2-3 semanas, salvo en caso de complicaciones o de reinfecciones, que van desmejorando la condición general del animal infectado. Comúnmente es una infección mixta, causada por varias especies al mismo tiempo, por lo general, de curso leve a menos que haya una infección de parásitos. (Tamasaukas, 2010). 1.2.7 Diagnóstico El diagnóstico se realiza por medio de historia clínica, hallazgos de examen físico, por lesiones macroscópicas a la necropsia (por raspado o impronta de la mucosa intestinal) y observación microscópica de la mucosa intestinal. El examen de laboratorio más importante consiste en identificar y determinar la cantidad de ooquistes/g de heces mediante las técnicas de flotación centrifugadaSloss y McMaster. El diagnóstico específico requiere el estudio de ooquistesesporulados mediante el cultivo en dicromato de Potasio para poder identificar la especie de Eimeriaa través de su tamaño y características morfológicas del ooquiste.(Aricada, 2004). Algunos casos pueden llegar a superar los 100.000 opg. Es esencial llevar a cabo continuos exámenes clínicos en los animales de la explotación sospechosa, también

realizar

un

diagnóstico

diferencial.

El

diagnóstico

se

realiza

combinandolos datos del historial de la granja, los signosclínicos observado en los animales, los exámenes físicos y análisis coprológicos(Aricada, 2004).


Mediante pruebas analíticas se considera significativo un recuento de más de 5000 ooquistes/g de materia fecal de rumiante. Sin embargo, recuentos menores no suponen generalmente una infestación clínica, la que puede indicar una fuente potencial de infestación grave si las condiciones ambientales son favorables. Siendo frecuentes los recuentos de más de 100000/g en brotes graves. En caso de no encontrarse ooquistes y se sospecha la enfermedad, puede realizarse un examen directo del frotis para identificar merozoítos. Sin embargo, si la muestra fecal se obtiene en el curso temprano del proceso morboso, pocos ooquistes pueden estar presentes. Si se sospecha de coccidiosis clínica deben examinarse muestras fecales adicionales por la presencia de ooquistes. Las infecciones subclínicas solo pueden evidenciar por la presencia de ooquistes pequeños (2040ƒÊm) en el extendido directo de las heces o mejor aún con enriquecimiento en uno de los métodos de flotación habituales (es suficiente el cloruro de sodio). En la enfermedad se manifiestan signos típicos, permitiendo establecer un diagnóstico presuntivo. Por lo general los ooquistes aparecen en las heces en un período de 2 a 4 días después de iniciada la disentería. El período patente en el cual se liberan los ooquistes en cantidades importantes varía de acuerdo a las especies de coccidios, edad y el grado de inmunidad, por lo que se hace necesario examinar varios animales de un grupo y no fiarse de los exámenes de un solo ejemplar. En los casos sospechosos deben repetirse los análisis unos días más tarde. Su diagnóstico específico requiere un estudio de ooquistesesporulados, heces en solución de bicromato potásico al 2% a 25-28°C, durante 4-5 días.Constituyendo el método más adecuado el examen post mortem mediante raspados o improntas de la mucosa intestinal en donde se observa las distintas fases del ciclo del parásito(Fanelli, 1983). 1.2.8 Tratamiento Para controlar la coccidiosis se utilizan medicamentos tales como los coccidiostatos y coccidicidas los cuales disminuyen las cargas parasitarias de los animales tratados y con ello refuerzan indirectamente sus defensas naturales; sin


embargo, no permiten eliminar las coccidias de un hato a largo plazo y de modo definitivo ya que la enfermedad persiste por las continuas reinfecciones de los animales tratados y a la infección de los sanos. (Campillo & M. y Rojo vásquez, 1999) Las

sulfonamidas

más

utilizadas

son:

sulfaguanidina,

sulfaquinoxalina,

sulfamerazina, sulfabromometazina y sulfametazina. Se ha observado que si el tratamiento con sulfas se empieza 13 días después del inicio de la infección los resultados son satisfactorios; esto se debe a que las sulfonamidas actúan sobre los merozoítos, evitando el desarrollo de gametos que son los más dañinos para los bovinos. Alternativamente puede usarse el amprolium o el decoquinato. En explotaciones intensivas en las cuales se presentan frecuentes brotes de coccidiosis, es recomendable administrar con el alimento concentrado bajos niveles de amprolium o decoquinato.(Kennedy, 1990). Tabla 1:Medicamentos más utilizados MEDICAMENTO

DOSIS

VIA

DE

ADMINISTRACIÓN AMPROLIO

10-20 mg/Kg /4 días

Oral

SULFAMETAZINA

100 mg/Kg inicial y

Oral

50 mg/Kg final TOLTRAZURIL

15 mg/Kg única

Oral

DICLASZURIL

1 mg/Kg única

Oral

Fuente: (Sumano, Et al. 2006). El tratamiento con toltrazuril (15 mg/kgpv) vía oral aplicado en una sola dosis, es capaz de controlar la coccidiosis de becerros estabulados en diferentes condiciones de campo. De otro lado la eficacia del toltrazuril es mayor, en comparación con el diclazuril, ya que los animales tratados con toltrazuril presentan una menor cantidad de ooquistes excretados y la duración del periodo


de excreción también se reduce significativamente en comparación con los animales tratados con el diclazuril.(Kennedy, 1990).

1.3

MARCO LEGAL.

1.3.1Ley 576 del 2000,Por la cual se expide el Código de Ética para el ejercicio profesional de la medicina veterinaria, la medicina veterinaria y zootecnia y zootecnia ……..

CAPITULO

6.DEL

USO

DE

ANIMALES

PARA

INVESTIGACIÓN,

DOCENCIA YRECREACIÓN ARTICULO 83. El Médico Veterinario, el Médico Veterinario Zootecnista y elZootecnista, están obligados al cumplimiento de las prescripciones legales quesobre el uso de animales para la investigación, la docencia y la recreación quese

encuentren

contenidas

en

la

Ley

84

de

1989

y

demás

disposicionesaplicables sobre protección de animales, su incumplimiento se constituye enfalta a la ética.…………. 1.3.2LEY 84 DEL 27 DE DICIEMBRE DE 1989Por la cual se adopta el Estatuto Nacionalde Protección de los Animales y se crean unas contravenciones y se regulalo referente a su procedimiento y competencia ………. Capítulo VI Del uso de animales vivos en experimentos e investigación Artículo 23: Los experimentos que se lleven a cabo con animales vivos, se realizarán únicamente con autorización previa del Ministerio de Salud Pública y


sólo cuando tales actos sean imprescindibles para el estudio y avance de la ciencia, siempre y cuando este demostrado: a. Que los resultados experimentales no puedan obtenerse por otros procedimientos o alternativas; b. Que las experiencias son necesarias para el control, prevención, el diagnóstico o el tratamiento de enfermedades que afecten al hombre o al animal; c. Que los experimentos no puedan ser sustituidos por cultivo de tejidos, modos computarizados, dibujos, películas, fotografías, video u otros procedimientos análogos. …………………..

1.3.3MINISTERIO DE SALUD RESOLUCION N° 008430 DE 1993Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. …………. Título V La investigación biomédica con animales Artículo 87: En toda investigación en la que los animales sean sujeto de estudio deberán tenerse en cuenta, además de las disposiciones determinadas en la ley 84 de 1.989. Artículo 88: El uso de animales en la investigación, enseñanza y ensayos es aceptado solamente cuando promete contribuir a la comprensión y avance del conocimiento de los principios fundamentales biológicos o al desarrollo de mejores medios para la protección de la salud y el bienestar tanto del hombre como animal. Artículo 89: Teniendo en cuenta el presente artículo, la utilización de animales de experimentación debe ser racional y en un número por ello se aplica el principio de Russell Burche ¨3r¨, en donde se estipulan, alternativas de reducción que se


describen en métodos comparables fiables, a partir del uso de pocos animales en los procedimientos científicos y que poseen validez estadística. …………………


1.4

MARCO GEOGRÁFICO Y CLIMÁTICO

Nombre del municipio: Panqueba. NIT: 800.012.628-9. Código Dane: 15522. Gentilicio: Panquebanos.

Figura 4:Mapa de Panqueba, Boyacá.

Fuente: http://www.panqueba-boyaca.gov.co/mapas_municipio.shtml?apc=bcxx-1-&x=2776762

1.4.1Geografía Descripción Física:Panqueba tiene una extensión de 42 kilómetros cuadrados, con un clima medio y frío, ubicado sobre la cordillera oriental. Límites del municipio:Norte: El Espino y Güicán. Sur: El Cocuy, San Mateo y Guacamayas.


Oriente: Güicán y El Cocuy. Occidente: El Espino y Guacamayas. Extensión total: 42 Km2. Extensión área urbana: 0.17 Km2. Extensión área rural: 41.83 Km2. Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 2258 msnm. Temperatura media: 16º Cº C. Distancia de referencia: 245 kmsde Distancia de la Cabecera municipal a la Capital del Departamento.

1.4.2 Ecología Entre las especies de árboles nativos se encuentran el Mangle, el cucharo, el aliso, el sauce, el cedro, el arrayán, el palo negro, el chilco, el mortiño, el alcaparro, el uvo, el pino romerón colombiano el hojarasco, el garrocho, el muelle, el mano de oso, el cedrillo, el vara negra y el sietecueros. Entre las especies exóticas que se han adaptado a la región se encuentran el urapán, el pino, el eucalipto y varias clases de frutales de clima frío como el durazno, el manzano y el ciruelo. Dentro de los frutales que se cultivan en la región, de manera no tecnificada, se encuentran la feijoa, el naranjo, el aguacate, la chirimoya, a guayaba, la papaya y el plátano. La fauna silvestre está constituida principalmente por zorros, guartinajos, guaches, armadillos, faras, comadrejas y conejos, y aves como el cardenal, la mirla, el siote, los búhos, las lechuzas, las torcazas y las perdices. 1.4.3 Economía La economía en la región se basa en las actividades relacionadas directamente con el recurso tierra: agricultura y otras relacionadas con la actividad pecuaria y forestal, existiendo lógicamente aspectos fuertes, débiles y amenazas para la estabilidad y desarrollo de la misma.


La principal actividad de la población del Municipio de Panqueba corresponde a la Agricultura y la Ganadería, una parte mínima a la minería (explotación de arena).

Aspectos económicos: AGRICULTURA: En cuanto a las actividades agrícolas en el Municipio y en la región en general se destaca el cultivo de papa, maíz, fríjol, trigo y en menor proporción arveja, frutales y hortalizas. CULTIVO DE PAPA: La papa es el principal producto agrícola de Panqueba y de toda la provincia de Gutiérrez. Según investigaciones realizadas, en el último año la producción de papa de la provincia alcanzó el 5% de la producción total del departamento, cifra sumamente importante si se tiene en cuenta que Boyacá junto con Antioquia y Nariño son los productores principales de papa del país. 1.4.4Vías de comunicación Terrestres: Panqueba-Tunja (Capital del departamento)=245Km. Capitanejo-El Espino-Panqueba = 55Km. San Mateo-Guacamayas-Panqueba = 33Km. Panqueba-El Cocuy = 8Km. Panqueba-Guicán = 12Km. Panqueba-El Salado = 9,2Km. Panqueba-Guitarrilla = 4,6Km. Panqueba-Franco = 12Km.


2

DISEÑO METODOLÓGICO

2.1. DISEÑO EXPERIMENTAL.

2.1.1. Tipo de estudio Para el desarrollo de este proyecto se plantea un estudio descriptivo, como método de corte transversal, ya que no se realiza manipulación de las variables en el estudio. Estudio descriptivo: Dentro de los objetivos de la investigación epidemiológica está descubrir la distribución de las enfermedades. Los diseños descriptivos hacen parte de los diseños observacionales y como su nombre lo indica, describe la frecuencia y características más importantes de un problema de salud. Los datos de estos estudios son el primer paso en la investigación de los determinantes de la enfermedad y la identificación de los factores de riesgo. Estos estudios incluyen normalmente consideraciones sobre las poblaciones o subgrupos en que se presenta la enfermedad en mayor o menor grado, la distribución geográfica y sus variantes a lo largo del tiempo. Estos diseños son un paso importante para avanzar en el conocimiento de una enfermedad y sus formas de prevención. Uso de los diseños descriptivos: •

Ampliar el conocimiento de un determinado evento en un área; pueden ser

enfermedades o factores de riesgo. •

Estudiar eventos de etiología desconocida y contribuir a una mejor

clasificación de las enfermedades.


Describir historia natural y social de la enfermedad.

Describir factores de riesgo para una enfermedad en particular.

Generar una hipótesis para realizar estudios analíticos observacionales y de

intervención. •

Identificar las necesidades en la salud de una comunidad.

Proporcionar bases para la administración y planificación de los servicios de

la salud dando métodos para la evaluación de ellos. •

Elaborar normas y procedimientos.

Estudio de prevalencia o transversal: El atributo seleccionado de la población o muestra poblacional se mide en u punto determinado de tiempo.Se busca conocer los casos capaces de pacientes con cierta condición en un momento dado sin importar por cuanto tiempo mantendrán la característica, ni cuando la adquirieron. (Diaz, 2014).


2.2. MUESTRA.

Según reportes del ICA en agosto del 2013, en las 9 veredas del municipio de Panqueba, Boyacá se encuentran 354 hembras y 287 machos bovinos menores de un año, para una totalidad de 641 individuos. Para este estudio se utilizará el programa STATS 2.0 y el tamaño de la muestra es de: 122 bovinos menores de un año, de la totalidad de la población para realizar los muestreos respectivos, con una confiabilidad del 95%, un error del 5% y un estimado del 50%.

Figura 5: Resultados programa estadístico stats versión 2.0

Fuente: (Mojica, 2014)


2.3. UNIVERSO MUESTRAL. Tabla 2: Animales a muestrear por vereda del municipio de Panqueba Boyacá Arrayanal Carraspozal Reposo Franco Guitarrilla Mostazal Orgonilla Ovejeras San Vereda Rafael 53 - 22 28 - 29 H–M Total 14 11 muestreo Fuente: (Mojica, 2014)

12 - 36

33 - 25

9

11

8 – 20

5

72 - 41

64 - 36

52 - 35

32 - 43

21

19

18

14

Gráfica 1: Cantidadde muestras por género en las veredas

Cantidad de muestras por género en las veredas Hembras 11 10 77 5

6

5

6 4

5 3

2.4. MATERIALES. - GEL REFRIGERANTE - MANGAS DE PALPACIÓN - CAVA DE ICOPOR - MARCADOR DE VIDRIO

- OVEROL

9

10

99 77

2

- BOTAS

Machos


2.5. TÉCNICA: Se utilizarán mangas de palpación, realizando una toma intrarectal directa de la materia fecal para evitar contaminaciones de algún tipo, simultáneamente se marcarán con el número respectivo de cada animal, posteriormente se embalarán en cajas de icopor, con gel refrigerante para el traslado y análisis en el laboratorio. Mediante la prueba de Sloss la cual se utiliza para el examen de huevos de diferentes nematodos y ooquistesde las coccidias. Esta prueba lleva diversos ítems o pasos para desarrollarla, los cuales son: - Pesar dos gramos de heces, colocar en un tubo de ensayo. - Agregar 20 cc de agua destilada, agitar fuertemente hasta tener una solución homogénea. - Tamizar en un colador o cedazo corriente en una taza, agregar 10cc al sedimento del cedazo para lavar los posibles huevos retenidos. - Repartir 30 cc de suspensión en los tubos, llevar a la centrifuga a 1500 r.p.m, por 5 min, dejar 2 cc de sedimento en cada tubo. - Agregar solución de Sheather, colocar cada tubo en su respectiva laminilla, colocar la suspensión en porta y cubre objetos, observar al microscopio el número total de huevos equivale al número total de los dos gramos de sedimento. - Se realiza el conteo del número total de los huevos mediante el ocular 10X, la cifra total de huevos se multiplica por 100 y así se determina el número de huevos por gramo. - Los resultados obtenidos se miden mediante el número de cruces que aparezcan siendo 1 x una infestación leve, 2 x una infestación media y 3 x una infestación alta.(Boyacá, 2014).


El anรกlisis del muestreo se realizarรก en el laboratorio Microzoo de la ciudad de Tunja.

Figura 6: Toma de muestra de materia fecal rectal

Fuente: (Mojica, 2014)

Figura 7: Empaque, etiquetado y rotulado de la muestra

Fuente: (Mojica, 2014)


3.ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Para determinar la presencia de Eimeria bovis en bovinos menores de un año, se realizó un estudio en el municipio de Panqueba Boyacá, se evaluaron 122 muestras.

3.1 RESULTADOS Y ANÁLISIS DEDUCTIVO.

Tabla 3: Tabla de contingencia SEXO- RESULTADO LABORATORIO PRUEBA DE SLOSS

Tabla de contingencia SEXO * RESULTADO RESULTADO NEGATIVO SEXO

HEMBRA

Recuento % del total

MACHO

Recuento % del total

Total

Recuento % del total

POSITIVO

Total

35

26

61

28.69%

21.31%

50.0%

38

23

61

31.15%

18.85%

50.0%

73

49

122

59.84%

40.16%

100,0%

Tabla 4:NÚMERO DE ANIMALES POR GÉNERO - RESULTADO LABORATORIO PRUEBA DE SLOSS MACHOS HEMBRAS

POSITIVOS 23 26 49

NEGATIVOS 38 35 73

TOTAL 61 61 122


En el resultado obtenido se observó P>0.05, se puede inferir que no se presenta diferencia entre los valores de laboratorio, ya que se dan 5 puntos porcentuales de error los cuales para hembras positivas 26 y machos 23, la diferencia es de 3 que porcentualmente equivale a un 2.46%. El resultado positivo obtenido es 40.16% del total de las muestras equivalente a 49 terneros y 59.84% negativos para 63 terneros. Las tablas anterior y posteriorfueron elaboradas en el programa estadístico SPSS Version 1.9, la cual

permite analizar las variables sexo de los terneros y el

resultado de presencia de Eimeriabovisde las 122 muestras. Tabla 5:Prueba Chi-Cuadrado Sexo-Resultado. Pruebas de chi-cuadrado Sig. asintótica Valor

gl

(bilateral)

a

1

1,000

Razón de verosimilitudes

,000

1

1,000

N de casos válidos

122

Chi-cuadrado de Pearson

,000

Con la prueba de Chi-Cuadrado vamos a aceptar o rechazar la hipótesis nula que en este caso es: No hay presencia de parasitosis causada por Eimeria bovis, en los bovinos menores de un año del municipio de Panqueba, Boyacá, el resultado es independiente a las variables sexo y raza. Se trabaja con un nivel de confianza del 95%. Calculamos los grados de libertad (filas- 1)*(columnas -1) =1 El valor obtenido de chi-cuadrado calculado en el programa estadístico SPSS versión 1.9 x2 = 0.579. El valor de Chi-cuadrado encontrado en la tabla de valores críticos de la distribución chi-cuadrado con 1 grados de libertad y un nivel de confianza del 95% es x2 = 3.841.


Ya que el valor de chi-cuadrado obtenido en el programa estadístico es menor que el encontrado en las tablas de valores críticos de Chi-cuadrado: No existe una relación entre género de los bovinos muestreados en el municipio de Panqueba y la presentación de la Eimeria bovis, lo que indica que el sexo de los bovinos seleccionados para este estudio, no influye en que tengan o no Eimeria bovis.

Gráfica 2: Resultado laboratorio prueba de Sloss– sexo

RESULTADO LABORATORIO PRUEBA DE SLOSS - SEXO 80 70 60 38

50 40

23

Machos

30

Hembras

20

26

10

35

0 Positivos Negativos

Tabla 6: Tabla de contingencia SEXO- RESULTADODE LABORATORIO POR VEREDA Tabla de contingencia SEXO * RESULTADO RESULTADO

VEREDA

NEGATIVO Arrayanal

HEMBRA

MACHO

POSITIVO

Total

Recuento

5

2

7

% del total

4.1%

1.64%

5.74%

Recuento

5

2

7

4.1%

1.64%

5.74%

% del total


Carrasposal

HEMBRA

Recuento

3

2

5

2.46%

1.64%

4.1%

1

5

6

0.82%

4.1%

4.92%

2

3

5

1.64%

2.46%

4.1%

0

4

4

0%

3.28%

3.28%

3

3

6

% del total

2.46%

2.46%

4.92%

Recuento

3

2

5

% del total

2.46%

1.64%

4.1%

Recuento

2

0

2

1.64%

0%

1.64%

2

1

3

1.64%

0.82%

2.46%

6

5

11

4.92%

4.1%

9.02

7

3

10

5.74%

2.46%

8.2%

4

5

9

3.28%

4.1%

7.38%

7

3

10

5.74%

2.46%

8.2%

4

5

9

3.28%

4.1%

7.38%

6

3

9

4.92%

2.46%

7.38%

6

1

7

4.92%

0.82%

5.74%

3

4

7

2.46%

3.28%

5.74%

73

49

122

59.84%

40.16%

100,0%

% del total MACHO

Recuento % del total

Reposo

HEMBRA

Recuento % del total

MACHO

Recuento % del total

Franco

HEMBRA

MACHO

Guitarrilla

HEMBRA

Recuento

% del total MACHO

Recuento % del total

Mostazal

HEMBRA

Recuento % del total

MACHO

Recuento % del total

Orgonilla

HEMBRA

Recuento % del total

MACHO

Recuento % del total

Ovejeras

HEMBRA

Recuento % del total

MACHO

Recuento % del total

San Rafael

HEMBRA

Recuento % del total

MACHO

Recuento % del total

Total

Recuento % del total


Tabla 7:GÉNERO - RESULTADO DE LABORATORIO PRUEBA DE SLOSS PORCENTUAL POR VEREDA Veredas

Arrayanes

Carrasposal

Reposo

Franco

Guitarrilla

Mostazal

Orgonilla

Ovejeras

San Rafael

Positivos

3.28

5.74

5.74

4.1

0.82

6.56

6.56

6.56

4.1

Negativos

8.2

3.28

1.64

4.92

3.28

10.66

9.02

8.2

7.38

En este caso se identifica que las hembras y los machos menores de un añomuestreadosen el municipio de Panqueba tienen resultados muysimilares de presencia de Eimeria bovis es decir 49 resultados positivos correspondientes a un 40.15% para toda la población muestreada, para los terneros machos 18.85% y 21.31%hembras del total de la muestra.

Gráfica 3:Totales muestreados por vereda contra los que dieron resultado positivo

Totales por vereda contra los que dieron resultado positivo 100% Cantidad

80% 60%

14

11

9 11

40% 20% 0%

4

7

3

5

5 21 19 18 14

1

8

8

Veredas

8

Totales 5

Positivos


Gráfica 4: Hembras y machos positivos y negativos por vereda a Eimeriabovis

Hembras y machos - positivos y negativos a Eimeria bovis por vereda 40 35 30 25 20 15 10 5 0

Hembras positivas Machos Positivos Hembras negativas Machos negativos

En el resultado obtenido se observa como en las veredas Franco, Mostazal, Orgonilla y Ovejeras existe un mayor número de hembras positivas a Eimeria Bovis que en los machos, con un aumento porcetual de 2.4%; En cambio en las veredas Carrasposal, Guitarrilla y San Rafael ocurre el caso contrario, con un aumento porcentual del 2%. Las demás veredas el resultado es equilibrado. La distribución del parásito esta aumentada en las veradas que poseen mayor población siendo el resultado de 8 casos en las veredas: Mostazal, Orgonilla y Ovejeras y solo 1 caso en la vereda Guitarrilla, proporción es un 50% mas de presentación.

Titulo: Presentación de tipos de Eimerias por sexo De otro lado, un 59.84% de los bovinos menores de un año no presentan Eimeriabovis, con 35 resultados negativos en las hembras y 38 resultados


negativos en los machos. Pero si presentan positividad a otro tipo de Eimeria como: E. zuernii 37%, E. granulosa 21% y E intrincata1.84%. La anterior información se resume en la siguiente gráfica. Gráfica 5: Distribución porcentual de los tipos de Eimerias encontradas en el muestreo realizado en bovinos menores de un año en el municipio de Panqueba(Boyacá)

Tipos de Eimeria encontrados en el muestreo realizado en el municipio de Panqueba - Boyacá 1,84%

21% E. bovis 40,16%

E. zuernii E. granulosa E. intrincata

37%

De las 122 muestras evaluadas en bovinos menores de un año se encontró que el 100% de los bovinos presentaban positividad a coccidiosis por distintos tipos de Eimeria, aunque fuese una sola cruz de positividad por campo.


Tabla 8: Tabla EIMERIABOVIS

de

contingencia

RAZA-

RESULTADO

POSITIVO

A

Tabla de contingencia RAZA * RESULTADO RESULTADO NEGATIVO RAZA

CEBÚ

Recuento % del total

CRIOLLO

Recuento % del total

Total

Recuento % del total

POSITIVO

Total

9

4

13

7.38%

3.28%

10.66%

64

45

109

52.46%

36.88%

89.34%

73

49

122

59.84%

40.16%

100,0%

Se identificó que los bovinos criollos reflejaron una mayor presentación de Eimeria bovis, ya que de los 109 con un porcentaje del 89.34 de total de los terneros evaluados, 45 arrojaron un resultado positivo con un porcentage del 41.28% del total de la muestra. De los 13 Cebú equivalentes a un 10.66% del total de la muestra, 4 fueron positivos con un 30.77% del total de la muestra. Dando un 10.51% de menor presentación en la raza cebú existente en el municipio.


Gráfica 6: Presentación de Eimeria bovis por raza de bovinos muestreados en el municipio de Panqueba (Boyacá). a

a 64

70 60

45

41.28%

50 40

Raza cebú

30

Raza criolla

20 9

4

10

Raza criolla

0

Raza cebú positivos

30.77%

negativos

Tabla 9:Prueba Chi-Cuadrado Raza-Resultado. Pruebas de chi-cuadrado Sig. asintótica Valor

gl

(bilateral)

a

1

,793

Razón de verosimilitudes

,506

1

,777

N de casos válidos

122

Chi-cuadrado de Pearson

,464

Con la prueba de Chi-Cuadrado vamos a aceptar la hipótesis nula que en este caso es: La presencia de Eimeria bovis es dependiente de la raza en los bovinos menores de un año en el municipio de Panqueba, Boyacá. Se trabaja con un nivel de confianza del 95%. Calculamos los grados de libertad (filas- 1)*(columnas -1) =1


El valor obtenido de chi-cuadrado calculado en el programa estadístico SPSS versión 1.9 x2 = 0.464 El valor de Chi-cuadrado encontrado en la tabla de valores críticos de la distribución chi-cuadrado con 1 grado de libertad y un nivel de confianza del 95% es x2 = 3.841

Ya que el valor de chi-cuadrado obtenido en el programa estadístico es menor que el encontrado en las tablas de valores críticos de Chi-cuadrado se Acepta la hipótesis nula: La presencia de Eimeria bovis no es dependiente de la raza, lo que indica que la raza de los bovinos menores de un año en el municipio de Panqueba no influye en la presentación de Eimeria bovis.

3.2 DISCUSIÓN. En el presente estudio se logró determinar que la presencia de Eimeria bovis en el municipio de Panqueba Boyacá es de 40.16%, es decir que de 122 animales muestreados en edad de 6 a 12 meses, el 59.84% es negativo al parasito Eimeria bovis, lo cual indica que este municipio no cuenta con un buen estado sanitario referente a este parasito, afectando la producción a ganaderos, no siendo tan alentador para el municipio, pero de igual manera se deben ejercer las medidas de control para evitar la entrada de animales enfermos de otras regiones. Por otra parte se pudo determinar que en las 9 veredas del municipio no existe una relación directa entre el género, raza, edad y los resultados obtenidos, es decir que a medida que los bovinos aumentan de edad se encuentra la presencia del parasito siendo causante de diarreas presentes en todos los géneros. También se determinó que en las veredas de Franco, Mostazal, Orgonilla y Ovejeras los bovinos seleccionados para el muestreo de los 20 tomados 8 salieron positivos siendo estas veredas en las cuales el parasito se encuentra más presente, mientras que en la vereda Guitarrilla solo se evidencióque de 5muestras tomadas


una dio positiva, en donde las razas más dominantes son el Normando criollo y Cebú no puro. Los resultados obtenidos en trabajos anteriores realizados en Eimeria bovis - En bovinos menores de un año de edad, se determinó una prevalencia de la patología de 96 %, en machos 50.38% y en hembras 45.62% (Aaron S. Lucasa, 2014), resultados que son muy grandesen comparación al obtenido en esta investigación. En estudio realizado en bovinos menores de un año en el municipio de Siachoque: Se obtuvo una prevalencia del 70% de animales positivos a Coccidiosis de los cuales, la presentación de Eimeria bovis del 36.8%(Boyacá, et al. 2007), lo cual es muy similar con el trabajo realizado en el municipio de Panqueba. Pero inferior en la presencia de coccidias por distintas etiologías de Eimerias, ya que en estudio se obtuvo una positividad del 100%. En Panqueba la presencia del parásito es persistente a causa de la no rotación de praderas, el consumo de aguas estancadas y contaminadas por residuos de materia fecal de bovinos infectados, el hacinamiento en los corrales de terneros con bovinos de cualquier edad, evidenciando que bovinos infectados por lo general no son separados al momento de presentar diarreas por varios días. Evidenciado la principal fuente de contagio del parasito siendo los terneros inmunocomprometidos y a los que se les realiza un destete a temprana edad estando más susceptibles a contagiarse con el parasito, ya que demuestran un alto nivel de estrés, en lo cual consumen o están más en contacto con la materia fecal infectada de ooquistes de Eimeria bovis. Además los bebederos que son riachuelos por lo general, la materia fecal y las pasturas en general, se encuentran posiblemente contaminados por los animales que han pasado por estos lugares. Con este manejo se puede evidenciar la presencia de un número elevado de bovinos en cualquier edad infectados por Eimeria bovis, demostrando así que los terneros son los más susceptibles a padecer de dicho parasito.


4.CONCLUSIONES

Durante la realización de este estudio, se determinó la presencia de Eimeria bovis en los bovinos menores de un año, muestreados en el municipio de Panqueba (Boyacá), donde se obtuvo una prevalencia del parásito analizado de un 40.16% de 100% del total de los bovinos objeto del estudio.

El porcentaje de presentación de Eimeria bovis en las veredas del municipio de Panqueba, Boyacá es el siguiente: Se evidencia que en las veredas Moztazal, Orgonilla y ovejeras la presentación es homogénea, siendo el valor predomínate 6.56% que es el más alto de total de veredas muestreadas en este estudio. La vereda con menor presentación de la patología es Guitarrilla, la razón de esta diferencia se puede inferir en el hecho de la población existente en cada una de las veredas ya que la densidad de animales es mayor en las tres primeras y se presenta mayor hacinamiento y por tanto el riesgo de contagio es mas alto, el caso inverso sucede en la última.

Dentro de los factores de riesgo asociados y encontrados en el desarrollo de la investigación, Se demuestra que el mal manejo de los bovinos por la falta de espacio en los corrales, donde hay presencia de bovinos sanos con posibles casos positivos al parasito, la falta de asepsia, el consumo de aguas estancadas o contaminadas con residuos de materia fecal, la ausencia de una rotación racional de praderas sonlos causantes principales para la presencia del parasito, donde los bovinos inmunocomprometidos son los principales afectados.


La Eimeria bovis es un parasito de distribución mundial causante de numerosas muertes bovinas y grandes pérdidas económicas para los ganaderos, por la escasa información que hace que en muchas ocasiones pasa desapercibido generando grandes focos de contaminación y diseminación, no solo entre animales sino también a nivel zoonótico siendo causante de grandes problemas en la salud pública.


5. IMPACTO.

Este proyecto tendrá un impacto a nivel de salud pública,

ya que es una

verificación relativamente nueva, que desencadenará interés a nivel de los profesionales Veterinarios y los propietarios de los bovinos, mejorando el manejo y control de los parásitos gastrointestinales.

Este trabajo busca ser el punto de partida para futuras investigaciones que soporten el conocimiento y estandarización de diferentes métodos de diagnóstico, tratamiento y control de múltiples tipos de protozoarios que conviven con los bovinos de la región.

Con esta investigación se pretende que los resultados conlleven a tomar nuevas alternativas de control e higiene. Para obtener en posteriores estudios, menos índices de prevalencia de Coccidiosis bovina, y así mejorar la salud animal y la producción ganadera en el municipio de Panqueba (Boyacá).

También será una herramienta útil y sencilla para despertar conciencia sobre las afecciones entéricas, provocando disminución en su presentación, con ayuda de métodos preventivos.

La Coccidiosis está afectando nuestra sociedad no únicamente en la parte social, ambiental, económico sino también a nivel de salud pública, ya que es una enfermedad zoonótica que se transmite al humano, principalmente a personal del sector agropecuario por contacto directo con animales enfermos o por el consumo de productos lácteos y derivados lácteos.


6. RECOMENDACIONES

Como resultado final se evidencia que los principales focos de infección en el municipio de Panqueba, se encuentran en la contaminación con materia fecal en los fluentes de agua y estancamiento de la misma. Otro factor que influye es hacinamiento de bovinos de cualquier edad con presencia de diarreas agudas o crónicas por varios días e incluso por meses, ya que por los espacios reducidos no se toma la precaución de aislar bovinos con presencia de diarrea persistente, la no rotación de praderas tiende a ser un foco presente del parasito contribuyendo también al proceso de contagio para diferentes especies animales e incluso llevando al contagio de los seres humanos.

Desarrollar estudios epidemiológicos en salud publica concernientes a la prevalencia de Coccidiosis bovina, tomando bovinos de distintas edades, verificando su estado inmunológico teniendo en cuenta factores determinantes como el contacto de tipo directo o indirecto con bovinos infectados.

Promover mediadas de manejo e higiene más estrictas dentro de las producciones bovinas, para obtener en posteriores estudios menores índices de presentación del parasito y así empezar a disminuir una de las principales agentes causantes de diarrea a nivel de los terneros de la región.

Reconocer la importancia de la Eimeria bovis como causa potencial de diarreas, siendo generador de grandes pérdidas económicas en explotaciones bovinas del municipio de Panqueba (Boyacá).

Incentivar investigadores para que identifiquen las especies de Eimerias que se está manifestando en las producciones bovinas del municipio de Panqueba (Boyacá).


Se debe realizar una retroalimentación a los productores y encargados del ganado bovino para que conozcan cual es proceso infeccioso que se está presentado en los terneros de la región.

Las charlas y capacitaciones a los interesados es otra forma de producir un impacto hacia el control de estos parásitos, ya que en muchos casos su presentación se da no solo por las malas prácticas pecuarias, sino que también por la falta de conocimientos, en las formas de acción, mecanismos de control y tratamiento de los parásitos.


7. BIBLIOGRAFÍA.

Abebe W, Rahmeto R, Bersissa K. (2008). Epidemiology of Eimeria infections in calves in Addis Ababa and DebreZeit dairy farms, Ethiopia. Intern. J. Appl. Res. Vet. Med. 24-30.

Aaron S. Lucasa, W. S. (2014). A study of the level and dynamics of Eimeria populations innaturally infected, grazing beef cattle at various stages ofproduction in the Mid-Atlantic USA. Veterinary Parasitology, 1-6. Aricada, H. B. (2004). Competencia inmunológica en la primera semana de vida en terneros mantenidos bajo dos sistemas de producción de leche. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias., 67-74. Bangoura. (2007). Parasitological and clinical parameters of experimental Eimeria zuernii infection in calves and influence on weight gain and haemogram.USA: Parasitol. Boyacá Cuervo, F. Y., & Jimenez Espinosa, J. D. (2007). Estudio de prevalencia de coccidiosis causada por Eimeria sp. en terneros menores de un año en el municipio de Siachoque Boyacá. Tunja: Universidad Abierta y a Distancia UNAD. Campillo, C. d., & M. y Rojo vásquez, F. (1999). Parasitología Veterinaria. Madrid: McGraw-Hill. Chicaiza, A. S. (25 de 07 de 2004). DSpace ESPOCH. Recuperado el 25 de 01 de 2013, de http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/1869/1/17T0697.pdf. Conqueira, M. M. (06 de 07 de 2010). Detección de Coccidiosis Bovina en Terneros de crianza artificial en la Cuenca Mar y Sierra. Recuperado el 25 de 01 de 2013, de Sistema de Bibliotecas UNICEN.: http//www.biblio.unicen.edu.ar/?p=get_document&id=57789-1. Daugschies, A. A. (2007). The effect of a metaphylactic treatment with diclazuril (Vecoxan®) on the oocyst excretion and growth performance of calves exposed to a natural Eimeria infection. Veterinary Parasitology, 199-206.


Diaz, C. E. (08 de 02 de 2014). Medico Veterinario. Drugueri, L. Y. (2002). COCCIDIOSIS EN BOVINOS. Tecnocampo, 2-34. Fanelli, H. H. (1983). Observations on “Nervous” Coccidiosis in Calves. Bovine Pract, 50-53. González, J. E. (2004). El Enemigo Oculto de la Ganadería. Vet-Uy, 1-4. Hunt, E. (2001). Clínicas de veterinarias de norteamerica Práctica en animales de consumo, Diarrea del ternero. Estados Unidos: Intermédica. Kahn, C. (2010). The Merk Veterinary Manual. . USA: Merck & Co., Inc. Kennedy, P. y. (1990). Patología de los Animales Domésticos. Montevideo: Hemisferio Sur. L. Soulsby, E. J. (1992). Parasitología y Enfermedades, Parasitarias en los animales Domésticos. México: Interamericana. Merck, M. (2007). Coccidiosis.6° Ed. Océano. Neil, A. (1999). Gastroenterología Veterinaria. Buenos Aires: Inter-Médica. Oropeza, M. P. (2001). Prevención de afecciones gastrointestinales mediante el uso de probióticos en becerros Holstein lactantes. Vet. Méx., 90-98. Parasitología. (12 de 06 de 2012). EIMERINA. Recuperado el 25 de 01 de 2014, de http://farmasil.tripod.com/TE Radostits, O. (2002). Tratado de las Enfermedades del Ganado bovino, ovino,porcino,caprino y equino. España: McGraw-Hill. Reyes, J. A. (2006). Vaquillas Holstein Friesian para reemplazo alimentadas con ensilado de caña de azúcar o maíz. México.: Colima. Rodríguez, R., Torres, J., Aguilar, A., Gonzales, M., Ramírez, G., & Cob., L. (2006). Protozoos Gastrointestinales de animales domesticos y silvestres. Biodiversidad., 1-2. Romero, J. R. (2000). Coccidiosis en grandes rumiantes (bovinos). Mar del Plata: Interamericana.


Rossanigo, C. E. (2008). Comunicación de casos de coccidiosis bovina con presentación nerviosa. XVII Reunión Científico Técnica de la Asoc. Arg. de Veterinarios de Laboratorios de Diagnóstico., 2. Rossanigo, C. E. (2009). Primera Comunicación de Casos de Coccidiosis Bovina con Presentación Nerviosa. Vet. Arg., 1-34. Sánchez, R. O. (2003). Protozoos entéricos causales dediarrea en bovinos. Protozool, 23-27. Sanchez, R. O., & Sanabria, R. E. (2005). Coccidiosis Bovina. Vet. Arg, 92-100. Schapiro, J. (2012). Coccidiosis. Agropecuarias., 34-45.

Centro

Nacional

de

Investigaciones

Serralde., F. H. (2013). Coccidiosis el enemigo silencioso del ganado bovino . Ganaderia.com.mx, 1-10. Sixtos, C. (2011). Métodos de flotación. Procedimientos y técnicas para la realización de estudios coproparasitoscópicos. México: Virbac. Tamasaukas, R. A. (2010). Patología de la coccidiosis bovina en venezuela. REDVET. Revista electrónica de Veterinaria., 1-34.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.