Determinación de cryptosporidium spp en bovinos de la vereda san rafael del municipio de chameza

Page 1

DETERMINACIÓN DE Cryptosporidium spp EN BOVINOS DE LA VEREDA SAN RAFAEL DEL MUNICIPIO DE CHAMEZA (CASANARE)

HENRY ANDRÉS RAMÍREZ CASTILLO

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD JUAN DE CASTELLANOS FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS MEDICINA VETERINARIA TUNJA 2011 1


DETERMINACIÓN DE Cryptosporidium spp EN BOVINOS DE LA VEREDA SAN RAFAEL DEL MUNICIPIO DE CHAMEZA (CASANARE)

HENRY ANDRÉS RAMÍREZ CASTILLO

TRABAJO PRESENTADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE MEDICO VETERINARIO

Director. RICARDO GARCÍA PATARROYO M.V.Z

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD JUAN DE CASTELLANOS FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS MEDICINA VETERINARIA TUNJA 2011 2


Nota de Aceptaci贸n

___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________

____________________________________________

Firma del Presidente del Jurado

____________________________________________

Firma del Jurado

____________________________________________

Firma del Jurado Tunja Boyac谩. 02 de Noviembre de 2011 3


DEDICATORIA

Para llevar a cabo este trabajo y culminar una meta más en mi vida doy gracias a Dios y la Santísima Virgen porque con ellos todo, sin ellos nada, a mis queridos padres Nelson Henry Ramírez Colmenares y Araminta Castillo Chacón. Padres ustedes que en muchas oportunidades se sacaron el pan de la boca para que su hijo no le faltara nada en la universidad, Ustedes quienes me inculcaron desde niño excelentes valores como el respeto, la honestidad, estar unidos en familia, luchar por nuestras metas y ser un hombre de bien ante la sociedad. Papá y Mamá les debo lo que soy y lo que seré de aquí en adelante como profesional y como persona. A mis hermanas Mónica y Lorena por apoyarme en todos los momentos buenos y los difíciles también, las quiero mucho y gracias por esos sobrinos tan maravillosos que tengo Santiago y Alejandro. De una manera muy especial, con mucho amor y admiración a Diana Carolina Contreras mi esposa querida, por estar en todo momento a mi lado apoyándome, aconsejándome, por su amor y compresión

y por regalarme esa hija tan

maravillosa que tenemos Laura Fernanda Ramírez Contreras que en este momento son el motor de mi vida para seguir luchando con la frente en alto y salir adelanté con esta hermosa familia que Dios me ha dado.

4


AGRADECIMIENTOS

Gracias a Dios y la Santísima Virgen, a mis padres Henry Ramírez y Araminta Castillo por apoyarme en los momentos que los necesite y no dejarme solo en este largo camino que tome desde el día que salí de mi pueblo Chámeza Casanare. Señora Blanca Victoria Sánchez y su familia por ser como migo como una segunda madre en mi carrera universitaria y recibirme en su casa con las puertas abiertas. También quiero agradecer al resto de mi familia y desde luego a mis buenos amigos con los cuales compartí muchos momentos maravillosos en la universidad, Cesar Calvo, Edgar Sotomonte, Julián Suarez, Diana Goyeneche, Néstor Palacios, Oscar Manrrique, Juan Barajas, Leonel Gómez, Diana Beltrán, David Sánchez, Cesar Gallego, Eduardo Silva, Fabián Sierra Camilo Pinto, Iván Martínez, Jorge Chaparro, Nevardo Vargas que

Wendy Sáenz, y todos aquellos

compartieron con migo el (El Chamezano o Chamo como dicen en la

Universidad).

Gracias señores docentes de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos por inculcarme sus conocimientos, valores y por tenerme paciencia cuando lo era necesario y de esta manera ser un excelente profesional de nuestra hermosa Universidad. A los docentes que colaboraron con mi trabajo de tesis, Mi director Dr. Ricardo García, Mis Jurados Dra. Ana Consuelo Gonzales y el Dr. Mauricio Boyacá. También doy gracias aquellos docentes que me brindaron su amistad y respeto con los cuales compartimos momentos agradables Dr. Camilo Guarín, Dr. Fabián Sachez, Dr. German Azula. Dr. Ricardo García, Dr. Mauricio Boyacá, Dr. Giovanny Torres, Dra. Ludy Paola Villamil y a los demás docentes que me instruyeron en las aulas de clase. Gracias de todo corazón a las personas que mencione anteriormente.

5


CONTENIDO

pág.

INTRODUCCION ................................................................................................... 19

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................ 20

OBJETIVOS ........................................................................................................... 21 OBJETIVO GENERAL .......................................................................................... 21 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................ 21

1. MARCO REFERENCIAL.................................................................................... 22 1.1 ESTADO DEL ARTE. ...................................................................................... 22 1.1 MARCO TEORICO. ........................................................................................ 24 1.2.1GENERALIDADES DEL PROTOZOARIO Cryptosporidium spp. ................. 24 1.3 MARCO GEOGRAFICO. ................................................................................ 33

2. METODOLOGIA ................................................................................................ 35 2.1 TIPO DE ESTUDIO ......................................................................................... 35 2.2 DISEÑO EXPERIMENTAL .............................................................................. 35 2.2.1 POBLACION Y MUESTRA. ......................................................................... 35 2.2.2 DISEÑO METODOLOGICO. ........................................................................ 36

6


3. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ................................................... 37 3.1 RESULTADOS................................................................................................. 37 3.1.1 PRESENCIA / AUSENCIA DE Cryptosporidium spp ................................... 39 3.1.2 PRESENCIA / AUSENCIA DE Cryptosporidium spp SEGÚN LA EDAD DE LOS BOVINOS. .................................................................................... 39 3.1.3 RELACIÓN DE LA PRESENCIA/AUSENCIA DE Cryptosporidium spp Y LA AUSENCIA/PRESENCIA DE DIARREA ................................................ 41

3.2 ANÁLISIS Y DISCUSIÓN ................................................................................ 42

4. CONCLUSIONES ............................................................................................. 45

5. IMPACTO .......................................................................................................... 46

6. RECOMENDACIONES ..................................................................................... 47

BIBLIOGRAFIA ..................................................................................................... 48

ANEXOS ................................................................................................................ 54

7


LISTA DE TABLAS

pรกg.

Tabla 1. Tabla de frecuencias de edad

38

8


LISTA DE FIGURAS pág.

Figura 1. Esporozoito invadiendo la superficie apical de la membrana de una celula epitelial biliar

26

Figura 2. Esporozoíto invadiendo la celula huésped con protrusión de la membrana celular epitelial alrededor del parasito

27

Figura 3. Ubicación geográfica del sitio de estudio

34

Figura 4. Presencia/Ausencia de Cryptosporidium sp. según la edad de los bovinos

40

Figura 5. Número de individuos infectados y porcentaje según intervalos de edad

41

Figura 6. Presencia/Ausencia de Cryptosporidium sp según diarrea ausente/presente

42

9


LISTA DE ANEXOS pág.

Foto 1. Oocito de Cryptosporidium sp. hallado en una muestra de materia fecal de un ternero de 2 meses de edad (Tinción de Ziehl Nielsen modificada.)

54

Foto 2. Oocito encontrado en muestra de materia fecal de una hembra de 4 meses de edad (Tinción de Ziehl Nielsen modificada)

54

Foto 3. Oocito de Cryptosporidium sp. Observado en el Microscopio Óptico con enfoque micrométrico(Tinción de Ziehl Nielsen modificada)

55

Foto 4. Oocito de Cryptosporidium sp. Observado en frotis de materia fecal de una hembra de 52 meses de edad.(Tinción de Ziehl Nielsen modificada)

55

Foto 5 y 6. Terneros de 1-3 meses de edad60

56

Foto 7 y 8. Lote de Novillos con edades entre 36-54 meses

57

Foto 9. Lote de vacas de mayores de 44 meses, terneros de 0-4 meses y novillas de 22- 43 meses

57

Foto 10. Terneros de 1-6 meses y vacas entre 48 y 88 meses

58

Foto 11. Terneros de 2-4 meses y vacas mayores de 48 meses

59

Foto 12. Vaca de 72 meses

59

Foto 13, 14, 15, 16,17 y 18 Recolección de la muestra de materia fecal directamente del recto de los bovinos

60

Foto 19 y 20 Lote de bovinos entre 0 y 154 mese para tomar muestras de materia fecal

63

Foto 21, 22, 23 y 24 Análisis de las muestras en el laboratorio

64

10


GLOSARIO Agente causal: Agente causal es todo poder, principio o sustancia capaz de actuar en el organismo y será nocivo si su presencia da comienzo a una enfermedad. Agente etiológico: Entidad biológica, física o química capaz de causar enfermedad. Anorexia: La Anorexia es una condición muy grave que provoca que un animal rechace totalmente la comida lo cual va a causar una drástica pérdida de peso. Bovino: Se aplica al animal mamífero rumiante, de una subfamilia de los bóvidos, de cuerpo grande y robusto, generalmente con cuernos, el hocico ancho y desnudo y la cola larga con un mechón en el extremo, como el toro, la vaca o el buey. Cryptosporidium: Cryptosporidium es un parasito protozoario que pertenece a la familia de los coccidios y causa enfermedades gastrointestinales. Es comúnmente encontrado en superficie de aguas sin tratar y puede ser eliminado por filtración. Cryptosporidiosis: La Cryptoporidiosis es una enfermedad causada por especies de Crytosporidium, protozoo coccidia que parasita el aparato digestivo de muchos animales y el hombre, por lo que es considerada una zoonosis. Célula epitelial: El epitelio es el tejido formado por una o varias capas de células unidas entre sí que puestas recubren todas las superficies libres del organismo, y constituyen el recubrimiento interno de las cavidades, órganos huecos, conductos del cuerpo y la piel. Coronavirus: Virus así llamado porque tiene el aspecto de una corona o halo visto al microscopio. Relacionado con enfermedades gastrointestinales, respiratorias, hepáticas y neurológicas en animales.

Deshidratación: Es la pérdida excesiva de agua y sales minerales de un cuerpo. 11


Diarrea:

Evacuaciones

con

heces

fecales

disminuidas

de

consistencia,

aumentadas en frecuencia. Esporozoito: Es una etapa del ciclo de vida de un parásito protozoario durante la cual puede infectar a nuevos huéspedes. Fiebre: Aumento patológico de la temperatura corporal. Fómites: Objetos de uso personal del enfermo o portador, que pueden estar contaminados y transmitir agentes infecciosos. Huésped: Especie que proporciona los medios de subsistencia a otra (parásito) en una relación de parasitismo. Hiperplasia: La hiperplasia es el aumento de tamaño de un órgano o de un tejido, debido a que sus células han aumentado en número. Infestación: Se denomina infestación a la invasión de un organismo vivo por agentes parásitos externos o internos. Insectos: Clase de invertebrados artrópodos, que se caracterizan por poseer seis patas, dos pares de alas y el cuerpo dividido en tres regiones más o menos diferenciadas: cabeza, tórax y abdomen. Morbilidad: Tasa de afectados por una determinada enfermedad o dolencia dentro de una población determinada. Mortalidad: La tasa de mortalidad es el indicador demográfico que señala el número de defunciones de una población, durante un período determinado generalmente un año. Muerte: Es el término de la vida a causa de la imposibilidad orgánica de sostener el proceso homeostático. Se trata del final del organismo vivo que se había creado a partir de un nacimiento.

12


Parasito: Todo ser vivo, vegetal o animal, que pasa toda, o parte de su existencia, a expensas de otro ser vivo, generalmente más potente que él (huésped), del cual vive causándole o no daño, que puede ser aparente o inaparente, y con quien tiene una dependencia obligada y unilateral.

Protozoarios: Son organismos unicelulares cuya unidad es una célula eucariota con capacidad para cumplir todas las funciones requeridas para asegurar la persistencia de la especie. Como toda célula eucariota tiene un núcleo verdadero cuyas características pueden ser de utilidad taxonómica. Prepatencia: Es el tiempo que transcurre entre la entrada del parásito al huésped y la demostración de éste, o sus formas de desarrollo, ya sea por la observación directa, estudios bioquímicos o cultivos.

Salud Publica: Es la disciplina encargada de la protección de la salud a nivel poblacional. Tiene como objetivo mejorar la salud de la población, así como el control y la erradicación de las enfermedades. Es una ciencia de carácter multidisciplinario, ya que utiliza los conocimientos de otras ramas del conocimiento como las ciencias Biológicas, Conductuales, Sanitarias y Sociales. Es uno de los pilares en la formación de todo profesional de la salud. Tenesmo: Pujo, gana frecuente de evacuar o de orinar con dificultad y con dolores Trofozoito: Un trofozoíto es la forma vegetativa activada que se alimenta generalmente por fagocitosis- y se reproduce, a diferencia del quiste, el cual es la forma vegetativa infectante y de resistencia, en el ciclo de vida de los parásitos protozoarios. Vacuola: Una vacuola es un orgánulo celular presente en plantas y en algunas células protistas eucariotas. Las vacuolas son compartimientos cerrados que 13


contienen diferentes fluidos, tales como agua o enzimas, aunque en algunos casos puede contener sólidos. Viabilidad: Es importante que las formas emitidas al exterior por el parásito sean viables a través de estructuras resistentes, tanto al medio como a los huéspedes intermediarios. Se asegura de esta forma la continuidad del ciclo y su permanencia.

Zoonosis: Una zoonosis es una enfermedad que puede transmitirse de otros animales vertebrados a seres humanos o viceversa.

14


RESUMEN

Una de las principales causas de enfermedad y muerte en terneros en la mayoría de las explotaciones ganaderas es la diarrea, causada principalmente por agentes infecciosos, como el protozoario Cryptosporidium spp, que es considerado como un patógeno intestinal en bovinos y es el responsable de la Cryptosporidiosis. Los terneros, constituyen la población más vulnerable y cualquier esfuerzo diseñado para controlar la infección por Cryptosporidium spp,

debe ser dirigido

principalmente a este grupo, en donde el parásito puede impactar adversamente sobre la salud de los animales, particularmente como agente causal de diarrea, ya sea sólo o en combinación con otros entero patógenos. (Rodríguez; 2002) Por ser un parásito de distribución mundial y por los notables efectos negativos que ha generado no sólo en animales sino en humanos, llegando incluso a causar un elevado número de muertes. (Arango; 2007) Cryptosporidium spp ha captado el interés de muchos investigadores en el mundo, que reportan diversos estudios de prevalencia, rutas y fuentes de transmisión, inmunología, métodos diagnósticos, tratamientos y repercusiones en la salud pública. Dichos estudios han logrado esclarecer muchas incógnitas sobre este microorganismo y la enfermedad que produce en la población humana y animal. (Londoño; 2001). Por lo anterior, surgió la necesidad de realizar este trabajo de investigación, que tuvo como fin determinar la presencia de Cryptosporidium spp en el la vereda de San Rafael del Municipio de Chámeza Departamento de Casanare, permitiendo el mayor conocimiento sobre la existencia del parásito en esta región, así como su prevalencia, para de esta forma y a partir de los resultados obtenidos durante el trabajo establecer a futuro posibles métodos de control que ayuden a mitigar las infestaciones, colaborando así a mejorar los niveles de producción, teniendo como punto de partida la disminución de muertes causadas por la presencia de

15


Cryptosporidium spp dentro de las explotaciones ganaderas del Municipio objeto de estudio, colaborando de esta forma al desarrollo del mismo. Para el desarrollo e identificación del protozoario Cryptosporidim spp en muestras de materia fecal tomadas directamente del recto de los bovinos utilizando mangas de latex y posteriormente rotularlas para enviar al laboratorio. Estas muestras se toman en bovinos procedentes de la vereda San Rafael, utilizando la coloración de Ziehl Nielsen modificado.

Se analizaron mediante la tinción de Ziehl Nielsen

modificado 100 muestras de materia fecal tomadas de igual número de bovinos de diferentes edades en esta vereda del municipio de Chámeza (Casanare). De los 100 animales evaluados el 58% resultaron positivos a la presencia de Cryptosporidium spp en materia fecal, La mayor cantidad de individuos infectados están entre los 22 y 43 meses (29.3%), es un poco menor en menores de 22 meses (22.4%), y en animales mayores de 87 meses el porcentaje de animales infectados es del es 17.1%. Se encontró que el 60.34 de los casos se presentaron en animales no gestantes, finalmente al evaluar la asociación presencia o ausencia de diarrea y la presencia o no del protozoario se encontró que el 60.34% de los animales infectados no mostraron evidencia de diarrea. Palabras clave: Cryptosporidium spp, Bovinos, Chámeza.

16


ABSTRACT

One of the principal reasons of disease and death in calves in the majority of the cattle developments is the diarrhea, caused principally by infectious agents, as the protozoan Cryptosporidium spp, which is considered to be the pathogenic intestinal one in bovine and is the person in charge of the Cryptosporidiosis. The calves, they constitute the most vulnerable population and any effort designed to control the infection for Cryptosporidium spp, it must be directed principally to this group, where the parasite can affect adversely on the health of the animals, particularly as causal agent of diarrhea, already be only or in combination with others I inform pathogenic. (RodrĂ­guez; 2002)

For being a parasite of world distribution and for the notable negative effects that it has generated not only in animals but in human beings, managing to cause even a high number of deaths. (Arango; 2007) Cryptosporidium spp has caught the interest of many investigators in the world, which diverse studies bring of prevalencia, routes and sources of transmission, immunology, diagnostic methods, treatments and repercussions in the public health. The above mentioned studies have managed to clarify many mysteries on this microorganism and the disease that produces in the human and animal population. (LondoĂąo; 2001).

For the previous thing, there arose the need to realize this work of investigation, which had as end determine the presence of Cryptosporidium spp in San's Rafael path of the Municipality of Casanare's ChĂĄmeza Departamento, allowing the major knowledge on the existence of the parasite in this region, as well as his prevalencia, for of this form and from the results obtained during the work to establish to future possible methods of control that help to mitigate the infestations, collaborating this way to improving the levels of production, taking as a point of item the decrease of deaths caused by the presence of Cryptosporidium spp inside

17


the cattle developments of the Municipality I object of study, contributing from this form to the development of the same one.

For the development and identification of the protozoan Cryptosporidim spp in samples of fecal matter taken directly of the rectum of the bovine ones using sleeves of latex and later to label them to send to the laboratory. These samples take in bovine proceeding from the path San Rafael, using the coloration of modified Ziehl Nielsen. There were analyzed by means of the tint of modified Ziehl Nielsen 100 samples of fecal matter taken of equal number of bovine of different ages in this path of Chรกmeza's municipality (Casanare).

Of 100 evaluated animals 58 % turned out to be positive to the presence of Cryptosporidium spp in fecal matter, The major quantity of infected individuals they are between 22 and 43 months (29.3 %), it is a bit minor in minors of 22 months (22.4 %), and in major animals of 87 months the percentage of infected animals is of is 17.1 %. One thought that 60.34 of the cases appeared in animals not gestantes, finally on having evaluated the association he attends or absence of diarrhea and the presence or not of the protozoan one thought that 60.34 % of the infected animals did not show evidence of diarrhea.

Key words: Cryptosporidium spp, Bovine, Chรกmeza.

18


INTRODUCCIÓN Por ser un parásito de distribución mundial y por los notables efectos negativos que ha generado no sólo en animales sino en humanos, llegando incluso a causar un elevado número de muertes, Cryptosporidium spp ha captado el interés de muchos investigadores en el mundo, que reportan diversos estudios de prevalencia, rutas y fuentes de transmisión, inmunología, métodos diagnósticos, tratamientos y repercusiones en la salud pública. Dichos estudios han logrado esclarecer muchas incógnitas sobre este microorganismo y la enfermedad que produce en la población humana y animal (Arango; 2007). Actualmente, esta enfermedad capta el interés de los investigadores, debido al incremento de casos positivos a Cryptosporidium spp reportados en humanos en los últimos años por contacto con mascotas y otros animales domésticos. Además de la transmisión por animales, se presenta también por el contacto directo con agua, alimentos y objetos inanimados contaminados con el agente causal, lo que facilita su diseminación, aumentando el riesgo de infestación en los animales conllevando a pérdidas en los niveles de producción, así como a problemas desde el punto de vista médico que derivan en mayor inversión para el productor, con el fin de mitigar las consecuencias sufridas por la presencia del parásito (Londoño; 2001). Por lo anterior, surge la necesidad de realizar un trabajo de investigación, que tuvo como fin determinar la presencia de Cryptosporidium spp en bovinos de la vereda San Rafael del Municipio de Chámeza Departamento de Casanare, permitiendo el mayor conocimiento sobre la existencia del parásito en esta región, de esta manera su prevalencia y a partir de los resultados obtenidos durante el trabajo establecer a futuro posibles métodos de control que ayuden a mitigar las infecciones, colaborando a mejorar los niveles de producción, teniendo como punto de partida la disminución de muertes causadas por la presencia de

19


Cryptosporidium spp dentro de las explotaciones ganaderas del Municipio objeto de estudio, colaborando de esta forma al desarrollo del mismo.

20


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Una de las causas principales causas de enfermedad y muerte en terneros en la mayoría de las explotaciones ganaderas es la diarrea, la cual es causada principalmente por agentes infecciosos, como el protozoario Cryptosporidium spp, que es considerado como un patógeno intestinal en bovinos y es el responsable de la Cryptosporidiosis (Rodríguez; 2002). Debido a su carácter zoonótico, la Cryptosporidiosis, es una patología que tiene consecuencias asociadas a problemas entéricos representando un riesgo potencial no solo en los animales sino también en el hombre. La transmisión de oocistos de Cryptosporidium spp puede contaminar fácilmente una gran cantidad de bovinos, como también llegar a contaminar aguas y pasturas, convirtiéndose en fuente primaria de diseminación del parásito (De La Fuente; 2006). La Cryptosporidiosis genera cuantiosas pérdidas económicas no solo por la disminución de la producción y de la condición de los animales sino por los costos de los tratamientos que se implementan sin saber muchas veces con certeza, cuál es el agente etiológico dentro de las fincas. Dado que algunas regiones

de

Colombia, muchas veces por falta de recursos no se brinda apoyo con personal calificado a estas comunidades, por esta razón no se hace uso de las diferentes técnicas

de

diagnóstico

de

enfermedades

como

pruebas

y

estudios

especializados, así como un diagnóstico inicial con signos y síntomas de manera detallada; en gran parte por falta de información de los productores, los cuáles evitan que el Médico Veterinario desempeñe su papel dentro de la explotación, lo que lleva a un inadecuado tratamiento y control de diversas patologías desencadenando grandes pérdidas económicas a la producción; este es el caso del municipio de Chámeza, específicamente la vereda San Rafael, donde se presentan grandes pérdidas por muertes donde no se establecen las causas de las mismas.

21


OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

 Determinar la presencia de Cryptosporidium spp en bovinos de la vereda San Rafael del Municipio de Chámeza (Casanare)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Hallar la prevalencia de Cryptosporidium spp a través del uso de la técnica de Ziehl Nielsen modificada en bovinos de la vereda San Rafael del municipio de Chámeza (Casanare).

 Observar en qué edad hay mayor incidencia de Cryptosporidium spp dentro del grupo de animales analizados.

 Establecer si la presencia de diarrea es un factor que se relacione con la presentación de la enfermedad en bovinos de la vereda San Rafael del municipio de Chámeza.

22


I. MARCO REFERENCIAL

1.1 ESTADO DEL ARTE El protozoario Cryptosporidium spp fue reconocido por primera vez en las glándulas gástricas de ratones de laboratorio por Ernest Edgard Tyzzer en 1907; identificándolo como Cryptosporidium muris. En 1912 identificó una segunda especie, localizada en el intestino Natiodelgado de ratones de laboratorio, la cual denominó Cryptosporidium parvum. (National Academy of Ciences) En la década de los cincuenta se le asoció con enfermedades diarreicas en aves de corral y, en 1971, el Cryptosporidium parvum cobró interés al descubrirse que también producía diarreas en ganado vacuno. Fue reportado como un patógeno humano por primera vez en 1976 por Nime, desde entonces la Cryptosporidiosis se ha incrementado, reconociéndose como causa severa de cuadros diarreicos tanto en personas con SIDA Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida y con otros En 1993, Estados Unidos experimentó el mayor brote de cryptosporidiosis de que se tenga información, por contaminación de un abastecimiento de agua municipal con este parásito, considerándose actualmente como una de las enfermedades emergentes por el incremento de los casos en humanos y en animales (Londoño, 2001). Se han realizado estudios en España donde en explotaciones ovinas y caprinas seleccionadas al azar se detectó una prevalencia de explotaciones infectadas del 47% de las ovinas y del 36% de las caprinas y una prevalencia individual del 15% y 11% de los corderos y cabritos, respectivamente (De La Fuente, 2006). Esta enfermedad en este país ha sido el agente más importante en los casos clínicos de diarrea neonatal de los pequeños rumiantes. También en Zaragoza, el 7% de los perros, el 44,4% de los terneros recién nacidos, el 17% de las vacas adultas y 23


el 21,9% de los cerdos excretaban el parásito en las heces (Rodríguez, 2002). En Lima (Perú), los resultados demostraron que el porcentaje de animales contaminados con esta enfermedad fue de 25.4%(Romero, 2000). En Colombia, no son suficientes los reportes de estudios acerca del protozoario Cryptosporidium spp en especies domésticas y silvestres, sin embargo, sí existe un buen número de reportes de investigaciones epidemiológicas realizadas en la población humana, donde se destacan los estudios de prevalencia, mas no los de tipificación filogenética. El primer estudio acerca de Cryptosporidium spp realizado en Colombia se desarrolló en la especie humana, en el año 1988 (Medina; et al, 1988), donde mediante la técnica de Ziehl Nielsen modificada se determinó una prevalencia del 2.5%; en contraste con estos resultados y evidenciando el significativo incremento en la prevalencia de este parásito, Vergara y su grupo de trabajo (Vergara, et al, 2000), reportaron una seroprevalencia

del 83.3% en personas de procedencia

urbana y rural de distintos departamentos de la región andina de Colombia, utilizando la técnica de ELISA; se destacaron mayores porcentajes de seropositividad en la población rural, efecto que puede deberse al contacto directo permanente con bovinos, ya que esta es la especie doméstica con el mayor índice de prevalencia de Cryptosporidium spp, con gran importancia en la salud pública (Vergara y Quilez, 2004).

24


1.2 MARCO TEÓRICO

1.2.1 GENERALIDADES DEL PROTOZOARIO Cryptosporidium spp.

La infección ocasionada por Cryptosporidium spp, protozoario enteropatógeno, presenta interés en salud pública debido a su carácter zoonótico y constituye uno de los principales agentes etiológicos de la diarrea neonatal de los becerros (Uga et al, 2000; Moore y Zeman, 1.991). Los terneros, constituyen la población más vulnerable y cualquier esfuerzo diseñado para controlar la infección por Cryptosporidium spp, debe ser dirigido principalmente a este grupo de edad, en donde el parásito puede impactar adversamente sobre la salud de los animales, particularmente como agente causal de diarrea, ya sea sólo o en combinación con otros entero patógenos (Olsonetal, 2004; Xiao y Herd, 1994). El Cryptosporidium spp se consideraba como un oportunista y se le encuentra asociado a otros enteropatógenos, pero en estudios realizados, se ha logrado aislar como agente patógeno primario en animales con cuadros diarreicos severos (Garbert et al, 1994). Su mayor importancia radica en que el C. parvum es el responsable también de la Cryptosporidiosis humana, constituyendo un problema para la Salud Pública (Naciri et al, 1999). Taxonómicamente la Cryptosporidiosis se clasifica así: Phylum: Apicomplexa Clase: Sporozoa Subclase: Coccidia 25


Orden: Eucoccidiia Suborden: Eimeriina Familia: Cryptosporidiiae Género: Cryptosporidium Especie: C. nasorum (peces) C. serpentis (reptiles). C. melagridis (intestino de aves). C. baileyi (tráquea, bolsa de Fabricio y cloaca de aves). C. muris (estómago de mamíferos). C. parvum (intestino de mamíferos). (Cordero. 2002,) C. Andersoni (abomaso de los bovinos). Cryptosporidium parvum posee ooquistes redondeados de 4.5 – 5m, y se considera la especie responsable de los cuadros diarreicos en mamíferos (Cordero, 2002; Greene, 2000). Su ciclo de vida es directo y puede completarse en cuatro días (Garber et al; 1994). La transmisión es entre las especies animales incluyendo al hombre (Chacín; Bonilla; 2002). La ruta más común de infección es el contacto directo con heces de individuos infestados. La excreción de oocistos ha sido observada en bovinos

adultos

(Scoot

et

al,

1994;

Current,

1983)

y

en

humanos

inmunodeficientes e inmunocompetentes con cuadros diarreicos agudos o intermitentes, respectivamente. 26


El género Cryptosporidium spp se diferencia de otros coccidios ya que todas las etapas de su ciclo vital ocurren dentro de un solo huésped y además se desarrolla dentro de la célula epitelial, pero en una vacuola extracitoplasmática. Después de ingerirse, se exquistan los oocistos en el tubo gastrointestinal y liberan esporozoítos infectivos que invaden las células epiteliales intestinales a través de la unión de los antígenos glucoprotéicos de adhesión gp40 y gp15 con los receptores de la célula huésped (O’Connor et a;, 2007), iniciando así un proceso de protrusión de la membrana con posterior envolvimiento e internalización del parásito (Figuras 1), quedando encerrados como trofozoítos dentro de vacuolas parasitíferas de la superficie microvellosa de los enterocitos en lugar del citoplasma(De La Fuente;2006). Figura 1. Esporozoíto invadiendo la superficie apical de membrana de una célula epitelial biliar.

Fuente.The New England Journal of Medicine, 2002.

27


Figura 2. Esporozoíto invadiendo la célula huésped con protrusión de la membrana celular epitelial alrededor del parásito.

Fuente. The New England Journal of Medicine, 2002. Los trofozoítos proliferan (asexualmente) mediante merogonia para producir, en forma secuencial, dos tipos de merontos. En el transcurso de 24 horas, los merontos de tipo I (que contienen 8 merozoítos) salen de la vacuola parasitífera para invadir otras células epiteliales en donde se desarrollan en más merontos tipo I o en merontos tipo II (que contienen 4 merozoítos). Los merontos de tipo II no sufren merogonia, sino que producen las etapas reproductoras sexuales (gamontos). Los cigotos que se constituyen por reproducción sexual (gametogonia entre microgamontos masculinos y macrogamontos femeninos) forman oocistos de pared gruesa (80%), los cuales se excretan en las heces y son muy resistentes en el medio externo y responsables de la transmisión entre hospedadores; y oocistos de pared fina (20%), los cuales contienen cada uno 4 esporozoitos y son los responsables, junto con los merozoítos tipo I, de la continuación "indefinida" del ciclo biológico en el mismo hospedador(O´Handley et al. 1999). Este 20% carece de la doble pared que los hace resistentes a las condiciones ambientales y liberan los esporozoitos en la luz intestinal produciendo una 28


reinfección endógena (Greene, 2000). Este mecanismo de autoinfección es muy importante clínicamente ya que explica cómo un pequeño inóculo puede llegar a producir una infección persistente, muy grave, en inmunodeprimidos. El que la esporogonia suceda dentro de los enterocitos es la razón por la que los ooquistes de C. parvum son ya infecciosos cuando son expulsados en las heces. En el medio ambiente se mantienen infecciosos durante meses en un intervalo amplio de temperaturas. (González et al, 2006). El mecanismo por el cual el C. parvum causa diarrea se desconoce, aunque algunos autores consideran que podría ser debido a la mala absorción por la atrofia de vellosidades con su consiguiente disminución del área de absorción y de las enzimas. El daño intestinal está relacionado con la intensidad de la infección (Wielinga,et al,2008). Cryptosporidium parvum invade superficialmente el epitelio intestinal, rara vez invade las capas más profundas (Scorza, 2001). Los cryptosporidios son patógenos primarios o invasores secundarios en diversas enfermedades por inmunosupresión de animales y personas (Arango; 2007). El hacinamiento y las costumbres insalubres como el consumo de aguas contaminadas incrementan el riesgo de exposición, de allí que es común encontrar la enfermedad en sistemas de crianza intensiva (Gorman, 2006; Greene, 2000). Además, aproximadamente entre el 10 y el 20 % de los pacientes con SIDA (Sindrome de Inmunodeficiencia Adquirida), se infestan con Cryptosporidiosis en algún momento de sus vidas. La fuente de infección es generalmente indeterminada (Scorza, 2001). La invasión de los enterocitos por el parásito daña y destruye las células absorbentes y ocasiona su extensión al lumen intestinal. Esta colonización produce atrofia parcial de las vellosidades y fusión de éstas, quedando la superficie de absorción claramente disminuida (Cordero, 2002).

29


El organismo intenta reemplazar las células dañadas mediante la hiperplasia de las criptas, generando una menor absorción y actividad enzimática, siendo, además, secretoras de iones Cl – (Cordero, 2002). El cuadro puede agravarse por el paso de fluidos de la vellosidad a la luz intestinal, debido al aumento en la presión osmótica por el acumulo en el lumen de nutrientes que no se absorben. Además, puede existir una alteración en la permeabilidad del epitelio intestinal por modificación de los puentes de unión celulares (De La Fuente; 2006). El grado de infección depende del estado inmunológico del huésped. Aunque los perros asintomáticos excretan quistes de Cryptosporidium spp, casi todos los informes de casos señalan una posible causa de inmunosupresión por enfermedades tales como el moquillo, parvovirosis, linfoma gastrointestinal, Toxocora, Coronavirus. La dosis infectiva mínima de C. parvum varía entre 10 y 30 ooquistes.

En huéspedes inmunocompetentes, la infección es generalmente

aguda y auto limitante (Scorza. 2001).En la respuesta del huésped a la infección participan tanto la inmunidad humoral como la mediada

por células (Greene,

2000). El principal mecanismo de transmisión es la vía oral-fecal, ya que los ooquistes son encontrados exclusivamente en las heces. Se considera que las fuentes potenciales de infección pueden ser muy diversas, teniendo en cuenta que C. parvum es capaz de desarrollarse en numerosas especies de mamíferos, las cuales eliminan ooquistes que pueden ser infectivos para todas ellas. Por otra parte, estos estadios de resistencia del parásito, pueden estar presentes en ríos, arroyos, embalses, en aguas residuales tratadas o no, así como en agua potable. Un ambiente donde confluyen un gran número de estadíos infectivos y una gran cantidad de animales susceptibles, predispone a la infección (Greene, 2000). Los animales de explotación pecuaria suelen ser importantes fuentes para la contaminación ambiental. Ovinos, caprinos, equinos, porcinos y otras especies de importancia económica son susceptibles a la infección por C. parvum y eliminan 30


ooquistes esporulados, sin embargo, los bovinos representan el mayor riesgo, debido a su número, amplia distribución, alta incidencia y niveles de infección. Al respecto, se ha señalado que en los terneros infectados, la excreción de ooquistes de C. parvum dura entre 1 a 13 días, con una media de 7 días. Considerando este periodo y la cantidad de heces producidas diariamente, se calcula que un ternero infectado puede eliminar alrededor de 6 X 10¹¹ ooquistes durante su primer mes de vida. Estos valores pueden ser superados en los cuadros de diarrea, siendo indudable que los animales diarreicos desempeñan un papel importante en la diseminación del parásito y en la transmisión directa de ternero a ternero (O´handley et al, 1999). Tampoco se debe desestimar el rol que pueden cumplir los bovinos adultos o los terneros asintomáticos como fuente de infección; así mismo los animales silvestres y transportadores mecánicos como fómites, insectos, aves y humanos pueden actuar en la diseminación del parásito. A esto contribuye el hecho, de que los ooquistes pueden permanecer viables en el suelo o en el agua durante semanas o meses, dependiendo de las condiciones ambientales y son resistentes a la mayoría de los desinfectantes, incluyendo el cloro en las concentraciones usadas en la purificación del agua. (Morgan et al; 2000). La demostración de ooquistes en agua potable ha motivado el desarrollo de métodos de desinfección para tratarla (Vergara, 2004; De Castro, 2003). La cloración del agua a dosis usuales tiene un escaso efecto, siendo los ooquistes resistentes a la cloración hasta 14 veces más que otros protozoarios como los quistes de Giardia duodenalis, expuestos a las mismas condiciones (Corderoet al; 2002). La excreción fecal de los oocistos coincide directamente con el inicio y duración de los signos clínicos (Vergara, 2004). Debido a que los oocistos cryptosporidiales son de inmediato infectantes cuando se eliminan en las heces resulta necesario tener cautela para evitar una infección accidental. A fin de destruir el oocisto, debe 31


mezclarse una parte de formalina a 100% (formaldehído al 38%) con 9 partes de heces líquidas antes de llevar a cabo los procedimientos de examen fecal (Greene, 2000). Existe una asociación positiva entre el número de animales del rebaño y el riesgo de infección. Este es mayor, en aquellas explotaciones ganaderas con alta carga animal, donde el hacinamiento favorece la transmisión del parásito. Un rebaño numeroso,

contaría

con

mayor

número

de

terneros,

los

cuales,

son

particularmente susceptibles a la infección. Además podría suceder, que las instalaciones y los pastizales permanezcan ocupados por más tiempo, favoreciendo la continua acumulación de ooquistes y contribuyendo a incrementar la contaminación del ambiente (Morgan et al; 2000). Los terneros neonatos son particularmente susceptibles a la infección por C. parvum, y si bien, el parásito ha sido observado a partir de los dos días de nacido, diversos autores coinciden en señalar que la mayor prevalencia ocurre alrededor de las dos semanas de edad. En éste periodo son más frecuentes las manifestaciones clínicas, estos datos sugieren que los terneros se infectan en los primeros días de vida, por lo tanto, las medidas emprendidas para reducir la morbilidad y la difusión de C. parvum deberían ser dirigidas directamente hacia este grupo de alto riesgo (Uga et al; 2000). Al considerar la presencia del parásito en animales mayores de un mes, las tasas de excreción de ooquistes disminuyen ligeramente. C parvum también ha sido descrito en terneros de mayor edad e incluso en bovinos adultos, en los que generalmente cursa de forma subclínica y con bajos niveles de infección. Sin embargo, se ha reportado altas prevalencias y excreción de hasta 1.8 X 104ooquistes por gramo de heces en vacas aparentemente sanas, por lo que no se desestima el papel potencial de los bovinos adultos como reservorios de ésta especie (Morgan et al; 2000).

32


Los terneros de una a tres semanas de vida son los más susceptibles, presentando signos como anorexia, pérdida de peso, diarrea y tenesmo, dolor abdominal, fiebre, deshidratación, debilidad y muerte cuando el proceso se torna agudo o el animal se encuentra inmunocomprometido; también puede haber infecciones asintomáticas en bovinos adultos. Aunque C. parvum puede colonizar virtualmente todo el tracto intestinal, el más gravemente afectado es generalmente el intestino delgado distal. La diarrea puede ser intermitente en algunos casos, pero profusa y acuosa en otros, con presencia frecuente de moco y con una duración de 2 a 14 días (Wan get al; 2008). Las lesiones macroscópicas que se observan son las correspondientes a una enteritis catarral aguda, con congestión y edema del intestino afectado, que aparece distendido por la acumulación de gas y presenta un contenido generalmente amarillento y acuoso. Los nódulos linfáticos mesentéricos están tumefactos y el abomaso frecuentemente contiene coágulos de leche sin digerir. El estudio histológico demuestra que el intestino delgado es la porción más afectada, especialmente la parte final del yeyuno e íleon, donde se observa atrofia de las vellosidades, con frecuentes fusiones entre ellas y sustitución del epitelio dañado por un epitelio cúbico, con núcleos desordenados y superficie irregular. Las microvellosidades de las células parasitadas aparecen destruidas, mientras que en las criptas de Lieberkühn se mantiene el epitelio cilíndrico, pero con abundantes figuras mitóticas. La lámina propia aparece infiltrada de células mononucleares. Las lesiones microscópicas en el intestino grueso son menos frecuentes, aunque puede estar afectado de forma focal, con presencia de epitelio columnar bajo o cuboide, núcleos no alienados y superficie irregular (Wang et al; 2008). Las muestras de materia fecal sospechosas pueden remitirse frescas ó preservadas en formalina buferada al 10% ó en dicromato de potasio. Debido a que los ooquistes de C. parvum son directamente infestantes una vez eliminados por materia fecal, se debe ser sumamente cuidadoso al manipular las muestras para evitar infestaciones accidentales en el personal de laboratorio. Para aumentar 33


la cantidad de recuperación de ooquistes antes de realizar técnicas de tincion diferencial se pueden utilizar métodos de concentración como el de flotación de sacarosa Sheather, el de sulfato de zinc, el de cloruro sódico o el de sulfato magnésico (Vergara, 2004). Frotis directo. Se usa solamente como técnica de screening. Para obtener un diagnóstico definitivo,

debe combinarse con otra técnica más sensible. Si el

preparado no va a ser teñido, se recomienda hacer la observación con un microscopio de contraste de fase, aunque el microscopio de fondo brillante también es útil (Scorza, 2001). Entre las técnicas de tinción más usadas se encuentran las tinciones para microorganismos ácido alcohol resistentes como la coloración de Ziehl - Nielsen modificado (Scorza, 2001), las tinciones negativas, como la de Heine y las técnicas basadas en la captación de un fluorocromo por parte del parásito (fenol – mauramina, auramina – rodamina, auramina – carbofucsina) ( Vergara, 2004).

1.3 MARCO GEOGRÁFICO

El Municipio de Chámeza forma parte de la región de la Orinoquía en estribaciones de la cordillera oriental y se encuentra ubicado al sur occidente en el departamento del Casanare. Su cabecera está localizada a los 05”13’0’’ de latitud norte y 72”52’46’’ de longitud al Oeste de Greenwich, a una altura de 1.100 msnm., y está separada de Yopal, capital departamental, por una distancia aproximada de 78 km que se recorren en dos horas y media en promedio. Para llegar al Municipio, se utiliza la misma vía de Yopal a Recetor y se continúa en un trayecto de aproximadamente 12 km hasta llegar a la cabecera municipal. Esta vía de penetración se encuentra en buen estado. Presenta una temperatura promedio de 22°C, una precipitación promedio anual de 4.337 mm y tiene una extensión de 34


316 Km. cuadrados aproximadamente. (Alcaldía Municipal de Chámeza, 2010). (Ver figura 5). La economía de este municipio gira principalmente en torno a la ganadería, cuenta con una basta extensión de pastos y forrajes de muy buena calidad para los hatos ganaderos. La vereda San Rafael tiene una población de 2580 animales, (Asumaca; 2010) esta tiene como actividad principal la producción de cuajada y queso seguida de hatos de levante y cría. El manejo de estos hatos ganaderos se hace en un ordeño al día, durante la noche los terneros se encierran en un corral y en la mañana se sacan al ordeño. Las demás explotaciones de ganado son intensivas donde se mantienen gran cantidad de animales de diferentes edades y sexo en un mismo lote con rotación de potreros a voluntad de los ganaderos. (Asumaca; 2010)

Figura 3. Ubicación geográfica del sitio de estudio.

Fuente, Alcaldía Municipal de Chámeza, 2010.

35


II. METODOLOGÍA

2.1 TIPO DE ESTUDIO

El presente proyecto corresponde a un estudio analítico descriptivo de corte transversal con muestreo aleatorio y distribución proporcional al tamaño de la muestra, que se realizara en la vereda San Rafael del municipio de Chámeza en el departamento de Casanare.

2.2 DISEÑO EXPERIMENTAL

2.2.1 Población y Muestra. Para la realización del presente estudio se muestrearon grupos poblacionales en la vereda San Rafael del Municipio de Chámeza, Casanare. Teniendo en cuenta que la población de bovinos en la Vereda San Rafael es de 2580 animales. (Asumaca; 2010) se tomaron 100 muestras de materia fecal de 100 bovinos con edades de 0-175 meses, los cuales fueron escogidos aleatoriamente dentro de la población bovina de la vereda San Rafael. El tamaño de la muestra se calculo queriendo controlar el error máximo relativo a través de los paquetes estadísticos SPSS Y MICROSOFT EXCEL, donde se utilizo la siguiente fórmula:

n = ko/(1+ko/N)

con ko = (Z² x CV²)/Ɛ²

Donde: N: Población total de la vereda. Z² = Confiabilidad (95%) 36


Ɛ² = Error relativo (6%) CV² = Coeficiente de variación poblacional (dado por SPSS) Se tomaron 100muestras de materia fecal de igual número de bovinos ubicados en la vereda San Rafael del municipio de Chámeza. Para la toma de muestras, los bovino se encerraron en un corral de manejo y posteriormente se pasaron a un brete donde se recolecto la materia fecal directamente del recto en mangas desechables, las cuales al ser invertidas sirvieron como medio de preservación de las muestras. Posteriormente fueron rotuladas con el número del animal, fecha de toma de la muestra y nombre de la finca. Estas se transportaron en una cava de icopor con medio frío (Balas de gel) en un tiempo menor a doce horas para posteriormente ser procesadas en el Laboratorio Clínico del municipio de Chámeza utilizando la técnica de Ziehl Nielsen modificada. Las muestras de materia fecal se utilizaron para determinar la presencia del protozoario Cryptosporidium spp en el grupo de bovinos seleccionados para este estudio, además de su prevalencia a través de la técnica de Ziehl Nielsen modificada.

2.2.2 Diseño Metodológico

Técnica de Ziehl Nielsen modificada: Es un método de tinción simple y efectivo en el cual los frotis de materia fecal son teñidos inicialmente con fucsina fenicada, esta se adiciona cubriendo completamente el extendido y se deja durante 5 minutos, transcurrido este tiempo se enjuaga con abundante agua hasta retirar los excesos del colorante; a continuación se adiciona el alcohol ácido de Ziehl Nielsen y se deja hasta que el frotis decolore por completo, de igual forma se lava con abundante agua, se eliminan los excesos de la misma y se adiciona azul de metileno, dejándolo durante 30 segundos, este brinda el contraste necesario al 37


extendido; una vez se ha enjuagado de nuevo la placa con agua limpia, se deja secar a temperatura ambiente para su posterior observaciรณn en el microscopio. Los ooquistes se ven de color rosa pรกlido a rosa intenso sobre un fondo verdeazulado de levaduras, bacilos y detritos (Gonzรกlez; Moreno, 2006)

38


III. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

3.1 RESULTADOS Se realizaron intervalos de los valores llamados intervalos de clase utilizando la regla de Sturges; que para el estudio realizado correspondió a la edad quedando de la siguiente forma: Numero de intervalos (k): k = 1 + 3.322 x log (n), k= 1 + 3.322 x log (100) = 7.64 aprox. 8 Longitud de intervalo (l) : l = Xmax – Xmin= 171 – 0.03 = 21.37 aprox. 22 La variable edad se describe en la tabla de frecuencias (Tabla 1; Figura 6). Se realizó prueba de Shapiro-Wilks (W) para determinar si los datos tienen distribución normal (p≥0.05), o no (p<0.05); la prueba indica que los datos no tienen distribución normal (W=0.8934; p=0.00000000116703 = 1.16E-9, p<0.05). Tabla 1. Tabla de frecuencias de edad. Intervalo en Meses 0 – 21 22 – 43 44 – 65 66 – 87 88 – 109 110 – 131 132 – 153 154 – 175 Total

Marca de clase 10.5 32.5 54.5 76.5 98.5 120.5 142.5 164.5 -

Frecuencia absoluta 18% 33% 21% 12% 6% 5% 3% 2% 100

Fuente. Autor 39

Frecuencia Relative 0.18 0.33 0.21 0.12 0.06 0.05 0.03 0.02 1


3.1.1 Presencia/Ausencia de Cryptosporidium spp.

Se aplico prueba dechi cuadrado (X²) para determinar estadísticamente si hay igual (p≥0.05) o diferente (p<0.05) cantidad de individuos infectados y no infectados; la prueba indica que no hay diferencia estadística (p=0.1096; p≥0.05; X² =2.56) entre los dos grupos, es decir, son estadísticamente iguales, pero se presenta mayor cantidad de individuos infectados (58) y menor de no infectados (42). Esto quiere decir que existe presencia del protozoario Cryptosporidium spp con una prevalencia del 58%. 3.1.2 Presencia/Ausencia de Cryptosporidium spp según la edad de los bovinos. Se realizo la prueba de X² de asociación o independencia para determinar si hay relación o no entre la presencia/ausencia de Cryptosporidium spp y la edad (Mediana 42.83 meses: el 50% de los individuos tienen una edad menor a 42.83 meses, y el otro 50% tiene edad mayor a 42.83 meses); la edad será tomada en estos dos grupos: menor de 42.83, es decir, menor o igual a 43, y mayor de 42.83, es decir, mayor o igual a 44 meses. El valor p (p=0.9741; p≥0.05; X² = 0.001051) indica que no hay asociación entre la presencia/ausencia de Cryptosporidium spp y la edad, es decir, no hay relación entre la presencia de Cryptosporidium spp y la edad, lo que indica que Cryptosporidium spp se puede presentar en individuos menores o igual a 43 meses de edad o mayores a ella. En conclusión Cryptosporidium spp se presenta en el 58% de la población y puede presentarse a cualquier edad.

40


Figura 4. Presencia/Ausencia de Cryptosporidium spp según la edad de los bovinos.

Presencia/Ausencia Cryptosporidium spp segun edad 35 30

28

30

Individuos

25

21

21

20 15

Presente

10

Ausente

5 0

≤ 43 meses

≥ 44 meses Edad

Fuente. Autor Número de Individuos infectados y porcentaje según intervalos de edad. Se realizo prueba de X² de bondad de ajuste para determinar si hay igual cantidad de individuos infectados en cada intervalo de edad (p≥0.05), o hay algún intervalo con un numero estadísticamente diferente de número de individuos infectados (p<0.05) (Figura 5). La prueba indica que la cantidad de individuos infectados en por lo menos un intervalo es estadísticamente diferente (p=0.0000471 = 4.71E-0.5, p<0.05; X² =29.59); se determinaron los porcentajes del número de individuos de cada intervalo para observar las diferencias de cada intervalo (Figura 5). La mayor cantidad de individuos infectados están entre los 22 y 43 meses (29.3%), es un poco menor en menores de 22 meses (22.4%), entre 44 y 65 (17.2%); se presenta

41


menos del 10% en cada intervalo menor entre 66 y 87, 88 y 109, 110 y 131, 132 y 153, 154 y 175 meses. Figura 5. Número de Individuos infectados y porcentaje según intervalos de edad.

Cryptospridium spp presente por intervalo de edad 17(29.3%)

18 16

Individuos

14

13(22.4%)

12

10(17.2%)

10

8(13.8%)

8 6

4(6.9%)

4

2(3.4%)

2(3.4%)

2(3.4%)

88 - 109

110 - 131 132 - 153 154 - 175

2 0 0 - 21

22 - 43

44 - 65

66 - 87

Intervalos de edad/meses

Fuente. Autor

3.1.3 Relación de la presencia/ausencia de Cryptosporidium spp y la ausencia/presencia de diarrea Se realizo la prueba de X² de asociación o independencia para determinar si hay relación o no entre la presencia/ausencia de Cryptosporidium spp y la ausencia/presencia de diarrea. El valor p (p=0.6625; p≥0.05; X² =0.19;) indica que no hay asociación entre la presencia/ausencia de Cryptosporidium spp y la presencia de diarrea, es decir, no hay relación entre la presencia de Cryptosporidium spp y la diarrea, el Cryptosporidium spp se puede presentar en individuos con o sin diarrea, no hay una tendencia estadísticamente mayor que 42


otra, pero, se presentan más casos de infestación en individuos sin diarrea (60.34% de los infectados) (Figura 6). Figura 6. Presencia/Ausencia

de Cryptosporidium spp según diarrea

ausente/presente.

Presencia/Ausencia Cryptosporidium spp segun diarrea ausente/presente 40

35

35

28

Individuos

30

23

25 20

14

15

Presente Ausente

10 5 0

Ausente

Presente

Diarrea

Fuente. Autor

3.2. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN Con la realización de este estudio se determinó la presencia y la prevalencia de Cryptosporidium spp, en bovinos de la vereda San Rafael del Municipio de Chámeza (Casanare), la cual después de realizar el respectivo proceso de toma y análisis de muestras arrojo como resultado la presencia del parásito en un 58% del total de individuos analizados. Este porcentaje de prevalencia es comparable con la

prevalencia

del 47.83% obtenida en el 2006 en un estudio

similar

realizado en la zona norte del estado de Táchira (Venezuela) para determinar la 43


prevalencia de patógenos causantes de diarrea en terneros mediante la técnica de Ziehl Nielsen modificada (González; Moreno, 2006); por otro lado, Vergara et al en el 2000 reportaron una prevalencia de Cryptosporidium spp de 53.3%, en un estudio realizado en el departamento de Cundinamarca (Colombia), en donde se tomaron 135 muestras de sangre para estudio serológico, de bovinos de siete explotaciones lecheras de esta región. Teniendo en cuenta los dos grandes grupos de edades en que fue distribuida la población para la realización de este estudio, se encontró que en el grupo de animales menor o igual a 43 meses, 30 individuos presentaron Cryptosporidium spp, muy similar a lo ocurrido en el segundo grupo que incluía animales con edad mayor o igual a 44 meses, donde se presentaron 28 animales infestados con Cryptosporidium spp, lo que indica que el parásito puede presentarse a cualquier edad; estos resultados son contrarios a los hallazgos reportados en un estudio de subtipificación y caracterización molecular de Cryptosporidium spp, realizado en Alemania, donde se reportó este parásito como la especie más prevalente en terneros pre-destetetados y responsable del 85% de las infecciones en estos animales; mientras que en animales adultos solo ocasionó el 1% de las infecciones. Según este estudio, la disminución en la prevalencia en animales de mayor edad está relacionada directamente con la madurez del sistema inmunológico. (Broglia; et al, 2008). Por otro lado si se toman grupos de edades más pequeños se puede observar que durante esta investigación se encontró que el rango de edad que presento mayor prevalencia de Cryptosporidium spp fue el situado entre los 22 y 43 meses con 29.3%, seguido por animales menores de 22 meses con 22.4%, luego se encontraron los individuos ubicados en el rango comprendido entre los 44 y 65 meses con 17.2% y finalmente los animales ubicados entre los 66 y 175 meses con menos del 10% de prevalencia del parásito. Estos resultados demuestran la disminución en la prevalencia en animales adultos en comparación con animales 44


en etapa joven, lo cual está relacionado directamente con la madurez del sistema inmunológico a medida que el animal tiene una edad mayor (Uga et al, 2000) . De los 58 animales positivos encontrados en este estudio, 23 presentaron diarrea y 35 presentaron heces normales, demostrando así que animales, especialmente adultos, con replicación activa del parásito y con eliminación de ooquistes, pueden ser

asintomáticos,

encontrándose

dentro

de

una

infección

subclínica,

representando así un riesgo potencial de infección sobre todo para los terneros y animales inmunosuprimidos (Vergara; Quilez, 2004). Por otra parte, de los 42 animales negativos a la presencia de Cryptosporidium spp, 14 presentaron diarrea, evento que se puede atribuir a otros agentes etiológicos como los encontrados por González y Moreno en el 2006 en el estado de

Táchira

(Venezuela),

quienes

reportaron

Eimeriaspp.,

Strongylus

y

Strongyloides como otros agentes causales de diarrea en bovinos. Sin embargo se puede afirmar que el parásito de Cryptosporidium spp puede presentarse en animales sin o con diarrea, pero es mayor su prevalencia en individuos que no presentan esta condición. Teniendo en cuenta lo anterior, la vereda de San Rafael en el municipio de Chámeza presenta unas condiciones de manejo de sus hatos ganaderos inadecuadas debido al hacinamiento de los terneros y la crianza intensiva del ganado y ha aguas contaminadas. Además en los hatos lecheros destetan los terneros a los 6 o 7 meses de edad y luego son enviados a los potreros donde pasta el resto de la ganadería. Estos terneros van a ser más susceptibles a contaminarse de Cryptosporidium spp. Puesto que presentan un alto nivel de estress por el destete por lo cual comen o están mas en contacto materia fecal contaminada con oositos de Cryptosporidium spp. Además de la materia fecal las pasturas y los bebederos que son arroyos por lo general, están posiblemente contaminados por la gran cantidad de animales que se tiene en cada potrero o

45


finca. Estas condiciones de manejo hacen que un nĂşmero elevados de animales sean positivos a Cryptosporidium spp.

46


IV. CONCLUSIONES

Durante la realización de este estudio, se determino la presencia de Cryptosporidium spp

en los animales analizados en la vereda San Rafaeldel

municipio de Chameza (Casanare), donde se logro observar una prevalencia del 58% en el total de individuos objeto de estudio. Se evidencia a través de los resultados obtenidos que el parásito Cryptosporidium spp puede presentarse en animales que se encuentran en cualquier edad, ya sean jóvenes o adultos, siendo la edad de mayor prevalencia la situada entre los 22 y 43 meses (29.3%), seguida por los animales menores de 22 meses (22.4%), luego los individuos entre 44 y 65 meses (17.2%) y finalmente aquellos que se encontraban entre los 66 y 175 meses con menos del 10% de prevalencia. De acuerdo a los resultados de la investigación realizada en la vereda San Rafael del municipio de Chameza (Casanare) el parásito Cryptosporidium spp, se presenta en individuos que presentan o no diarrea, pero la prevalencia es mayor en individuos sin diarrea con un 60.34% frente a 39.66% de prevalencia en animales con presencia de diarrea. Cryptosporidium spp es un parásito de distribución mundial que ocasiona grandes pérdidas económicas a los ganaderos; por su desconocimiento, en muchas ocasiones

puede

pasar

desapercibido,

generando

grandes

focos

de

contaminación y diseminación, no solo entre animales, sino también a nivel zoonótico. De acuerdo al manejo de las ganaderías en esta zona del municipio, la presencia de Cryptosporidium spp puede ser mayor al resultado obtenido puesto que los terneros destetados son enviados a pastar con el ganado adulto que es una fuente elevada de ooquistes de Cryptosporidium spp causando la infestación de estos. 47


V. IMPACTO Con esta investigación se espera que los resultados conlleven a tomar nuevas alternativas de control, higiene y manejo más estrictas de los hatos ganaderos. Obteniendo en posteriores estudios, menores índices de prevalencia de Cryptosporidium spp. Para mejorar la salud animal y la producción ganadera de Chámeza Casanare. En Chámeza Casanare este trabajo busca ser él punto de partida para futuras investigaciones que soporten al conocimiento y estandarización de diferentes métodos de diagnóstico, tratamiento y control de los múltiples tipos de protozoarios que conviven con los bovinos de la región. Esta zona de Casanare se basa principalmente en la ganadería doble propósito y pie de cría. Siendo uno de los municipios que abastece gran cantidad de leche, queso y cuajada a sus alrededores. Por esta razón es indispensable resaltar los resultados obtenidos en esta investigación y de esta manera mejorar las condiciones de vida de los bovinos dando un mejor manejo en las diferentes fincas ganaderas.

48


VI. RECOMENDACIONES

 Realizar nuevos estudios de prevalencia de Cryptosporidium spp en ganado bovino en Casanare, modificada,

sino

no solo utilizando la técnica de Ziehl Nielsen también

técnicas

como

microscopía

de

inmunofluorescencia, PCR y/o ELISA.  Desarrollar estudios epidemiológicos en salud pública, concernientes a la prevalencia de Cryptosporidium spp en el departamento de Casanare, tomando personas de distintos grupos de edad y estado inmunológico, teniendo en cuenta factores determinantes como el contacto de tipo directo o indirecto con bovinos y sus subproductos.  Promover medidas de manejo e higiene más estrictas dentro de los sistemas de explotación bovina de Casanare, para obtener en posteriores estudios, menores índices de prevalencia de Cryptosporidium spp.  Dar importancia y reconocer que

debido a Cryptosporidium spp como

causa potencial de cuadros diarreicos y generador de importantes pérdidas económicas en explotaciones bovinas del municipio de Chámeza departamento de Casanare.  En este municipio se devén realizar más estudios similares puesto que con un solo análisis no es suficiente para estar seguros de la prevalencia del parasito Cryptosporidium spp en la población bovina de la vereda.

 Incentivar a los investigadores para que determinen que especie de Cryptosporidium spp es el que se está manifestando en las graderías de la vereda san Rafael del municipio de Chámeza Casanare. 49


VII. BIBLIOGRAFÍA ASUMACA. Asociación de Umatas de Casanare, 2010. ALCALDIA MUNICIPAL DE CHAMEZA. Información Geográfica del Municipio de Chameza. 2010. [Citado 28 de febrero de 2011]. Disponible en: <http://www.chameza-casanare.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=mfxx1-&m=f> ARANGO, Mariela. Cryptosporidiumspp en niños con cáncer menores de 13 años. 2007.

[Citado

23

de

febrero

de

2011].

Disponible

en

http://www.encolombia.com/medicina/pediatria/pediatria39204cryptosporidium.htm

BROGLIA, A; RECKINGER, S; CACCIO, S.M; NOCKLER K. Distribution of Cryptosporidium parvum subtypes in calves in Germany.VeterinaryParasitology. 2008. No. 154, p. 8–13. CHACIN, Leonor. Importancia de las Diferentes Especies y Genotipos de Cryptosporidium en Salud Pública. 2006. [Citado 23 de febrero de 2011]Disponible en:

<http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0535-

51332001000200001&lng=es&nrm=iso> CHACÍN-BONILLA L. Importancia de las diferentes especies y genotipos de Cryptosporidium en Salud Pública. Investigación clínica. 2002. Vol. 43, No. 2. CHACIN, Leonor. Importancia de las Diferentes Especies y Genotipos de Cryptosporidium en Salud Pública. 2006. [Citado 23 de febrero de 2011]Disponible en:

http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0535-

51332001000200001&lng=es&nrm=iso CORDERO, M; et al. Parasitología veterinaria. España. Editorial Mc. Graw Hill. 2002. p.213-220. CURRENT, W. L. 1983. Criptosporidiosis. J. Vet. Med. Assoc. 187:1 334-1 338. 50


DE CASTRO, Erilane. Cryptosporidium spp. no ambiente aquático: aspectos relevantes da disseminação e diagnóstico. 2003. [Citado 26 de febrero de 2011] Disponible

en:<http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1413-

81232003000300013> DE LA FUENTE, R. Diarreas neonatales de los pequeños rumiantes 2006. [Citado 25

de

febrero

de

2011].

Disponible

en:

<http://www.exopol.com/general/circulares/246.html#_Toc68674631> DE CASTRO, Erilane. Cryptosporidiumspp. no ambiente aquático: aspectos relevantes da disseminação e diagnóstico. 2003. [Citado 26 de febrero de 2011] Disponible

en:<http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1413-

81232003000300013> DE LA FUENTE, R. Diarreas neonatales de los pequeños rumiantes 2006. [Citado 25

de

febrero

de

2011].

Disponible

en:

<http://www.exopol.com/general/circulares/246.html#_Toc68674631> GARBER L. P., M. D. SALMAN, H. S. HURD,T. KEEFE, J. L. SCHLATER. Potential riskfactors for Cryptosporidium infection in dairy calves. JAVMA. 1994 205(1). p 86-91. GREENE, Craig. Enfermedades infecciosas en perros y gatos. México. Editorial Mc Graw Hill.2000. p. 570 – 574 GONZÁLEZ TAPIA,

Luis; MORENO MANRESA, Carlos. Identificación de

patógenos causales de diarrea en terneros en la zona norte del estado Táchira. 2006. [Citado 25 de marzo de 2011] Disponible en: http://investigacion.unet.edu.ve GORMAN, Texia et al. Parasitismo intestinal en perros de comunas de Santiago de diferente nivel socioeconómico2006. [Citado 25 de febrero de 2011]. Disponible en:http://www.scielo.cl/pdf/parasitol/v61n3-4/art05.pdf 51


LONDOÑO, Liliana. Enfermedades infecciosas emergentes. 2001. [Citado en 19 de

mayo

de

2006].Disponible

en:<http://www.uniquindio.edu.co/uniquindio/facultades/medicina/medicina/enferm ed.htm>. MEDINA, Luis Alfonso., ANGEL, Victoria., FRANCO, Liliana., JARAMILLO, Juan Carlos., OCHOA, Francisco Luis., VASQUEZ, Ana Maria. Prevalencia de Cryptosporidium en muestras fecales diarreicas en seis laboratorios de Medellín. Salud Uninorte.1988. Vol. 4, p.101-103. MOORE, D. A; ZEMAN, D. H. Cryptosporidiosis in neonatal calves: 277 cases. 1986 – 1987. JAVMA. 1991. 198: 1969-1971. MORGAN, UNA et al. Cryptosporidiumspp. In domestic dogs: the “Dog” genotipe2000.[Citado

24

de

febrero

de

2011].Disponible

en:

http://www.pubmedcentral.nih.gov/articlerender.fcgi%3Fartid%3D101477&sa=X&oi =translate&resnum=3&ct=result&prev=/search%3Fq%3DCRYPTOSPORIDIUM%2 BDOG%2BFECES%26hl%3Des%26lr%3Dlang_en%7Clang_es. Natinal

academy

of

ciences

1875-1965.

Disponible

en:

http://www.nap.edu/html/biomems/etyzzer.pdf NACIRI M., M. P. LEFAY, R. MANCASSOLA,P. POIRIER, R. CHERMETTE. RoleofCryptosporidium parvumas a pathogen inneonataldiarrhoea complex in suckling and dairycalves in France. Veterinary Parasitology. 1999. 85: p 245-257. O’CONNOR,Roberta

M;

WANYIRI,

Jane

W;

CEVALLOS,

Ana

Maria;

PRIEST,Jeffrey W; WARD, Honorine D. Cryptosporidium parvum glycoprotein gp40 localizes to the sporozoite surface by association with gp15.Molecular and Biochemical Parasitology. 2007. Vol. 156, p. 80-83.

52


O´HANDLEY R. M; COCKWILL, C; MCALLISTER, T A; JELINSKI, M; MORCK, D. W; OLSON, M. E. Duration of naturally acquiredgiardosis and cryptosporidiosis in dairy calves andtheir association with diarrhea. JAVMA. 1999.214 (3): p 391-396. OLSON M. E; O´HANDLEY, R. M; RALSTON,B. J; MCALLISTER, T. A;THOMPSON, C. A.Update on Cryptosporidium and Giardia infections in cattle. Trends Parasitology. 2004. 20 (4) p 185-191. REINHARDT, G; ZAMORA, J; RIEDEMANN, S; TADICH, N; MONTESINOS, M. Diagnostic ethiologic of diarrhea neonatal of calf for test (ELISA). Arch. Med. Vet. 1999. Vol. 23. p.189-192. RODRIGUEZ, Juan Carlos. Cryptosporidium y criptosporidiosis. 2002 [Citado 21 de

marzo

de

2006].

Disponible

en:<http://seimc.org/control/revi_Para/pdf/crypto.pdf> ROMERO, María. Determinación de la presencia de Cryptosporidiumparvum y Cyclosporasp. en caninos domésticos (canisfamiliaris) en los distritos de Lima metropolitana.

2000.[citado

26

de

marzo

de2011]

Disponible

en:http://www.visionveterinaria.com/rivep/art/10jul49.htm SANCHEZ-ACEDO,

Caridad;QUILEZ,

Joaquín;

DEL

CACHO,

Emilio.

Cryptosporidiosis en rumiantes. Pequeños Rumiantes. 2003. Vol. 4, Nº 2. SCORZA, Valeria. Criptosporidiosis felina. 2001.[citado 23 de febrero de2011]. Disponible en: http://www.aamefe.org/crypto_felina.htm UGA S; MATSUO, J; KONO, E; KIMURA, K; INOUE, M; RAI, S. K; ONO, K. Prevalence of Cryptosporidium parvuminfection and pattern ofoocysts shedding in calves in Japan. VeterinaryParasitology. 2000. 94: p 27 - 32.

53


VERGARA, Claudia. Serological response to Cryptosporidium parvum in adult cattle from the Andean Region of Colombia. Journal of Parasitology Research. 2004. VERGARA, C; FREIRE, F; ORTEIZA, A; ARES, M. Viability and infectivity of twoCryptosporidium parvum bovine isolate from different geographical location. VeterinaryParasitology. 2000. Vol. 89, p. 261-267. VERGARA, Claudia; QUILEZ, Joaquín. Criptosporidiosis: una zoonosis parasitaria. MVZ Córdoba. 2004. Vol. 9, p. 363-372. VERGARA, Claudia; SANTOS, Sonia; FREIRE, Francisco; ARES, Elvira. La criptosporidiosis

en

la

región

Andina

de

Colombia:

seroprevalencia

y

reconocimiento de antígenos. Revista Panamericana de Salud Publica. 2000. Vol. 8. p. 373-379. VARELA, T; VIOLETA, I. Presencia de enteroparasitos en lechuga (lactuca sativa) en establecimientos de consumo publico de alimentos del distrto del cercado de Lima. Revista panamericana de salud Publica. 2002. Vol. 14. P. 245-253. WANG, Rongjun;

ZHANG, Longxian; FENG, Yaoyu; NING, Changshen; JIAN,

Fuchun; XIAO, Lihua; ZHAO, Jinfeng; WANG, Yongli. Molecular characterization of a new genotype ofCryptosporidium from American minks (Mustelavison) in China. Veterinary Parasitology. 2008, No. 154. p. 162–166. WIELINGA, Peter R; DE VRIES, Ankje; VAN DER GOOT, Tjeerd H; MANK, Theo; MARS, Maria Henriette; KORTBEEK, Laetitia; VAN DER GIESSEN, Joke W.B. Molecular epidemiology of Cryptosporidium in humans and cattle in The Netherlands .International Journal for Parasitology. 2008, No. 38. p. 809–817. XIAO, L; HERD, R. P. Infection patterns of Cryptosporidium and Giardia in calves.VeterinaryParasitology.1994.55: p. 257-262. 54


VIII. ANEXOS FOTO 1.Oocisto de Cryptosporidium spp en un ternero de 2 meses de edad. 1

FUENTE; Autor FOTO 2. OOCISTODE Cryptosporidium spp DE UNBOVINO HEMBRA DE 4 MESES DE EDAD.2

FUENTE; Autor

1

Oocisto de Cryptosporidium spp hallado en una muestra de materia fecal de un ternero de 2 meses de edad. (Tinci贸n de ZiehlNielsen modificada). 2 Oocito encontrado en una muestra de materia fecal en una hembra de cuatro meses de edad. (Tinci贸n de Ziehl Nielsen modificada.) 55


FOTO 3. OOCISTO DE Cryptosporidium spp EN UN BOVINO3

FUENTE; Autor FOTO 4. OOCISTO DE Cryptosporidium spp DE UNA HEMBRA DE 52 MESES DE EDAD.4

FUENTE; Autor 3

Oocito de Cryptosporidium spp observado en el microscopio 贸ptico con enfoque microm茅trico. (Tinci贸n de Ziehl Nielsen modificada). 4 Oocito de Cryptosporidium spp observado en frotis de materia fecal de una hembra de 52 meses de edad (. (Tinci贸n de Ziehl Nielsen modificada). 56


FOTO 5. TERNEROS ENTRE 1 Y 3 MESE DE EDAD5

FUENTE; Autor FOTO 6. TERNEROS ENTRE 1 Y 3 MESES DE EDAD6

FUENTE; Autor 5

Terneros entre 1-3 meses de edad para tomar muestra de Materia Fecal, Finca el Tesoro, Municipio de Chámeza Casanare Colombia. M V. Andrés Ramírez 2011. 6 Terneros entre 1-3 meses de edad para tomar muestra de Materia Fecal, Finca la Florida, Municipio de Chámeza Casanare Colombia. M V. Andrés Ramírez 2011. 57


FOTO 7. LOTE DE NOVILLOS ENTRE 36 Y 48 MESES DE EDAD7.

FUENTE; Autor FOTO 8. LOTE DE NOVILLOS ENTRE 36 Y 54 MESES DE EDAD8

FUENTE; Autor 7

Novillos entre 3 y 4 años de edad para tomar muestras de Materia Fecal, Finca Melgar Municipio de Chámeza Casanare Colombia, MV. Andrés Ramírez 2011. 8 Novillos entre 3 y 4,5 años de edad para tomar muestras de Materia Fecal, Finca San Joaquín Municipio de Chámeza Casanare Colombia, MV. Andrés Ramírez 2011.

58


FOTO9. LOTE DE VACAS, NOVILLAS Y TERNEROS9

FUENTE; Autor FOTO 10. LOTE DE VACAS Y TERNEROS10

FUENTE; Autor 9

Terneros entre 0 y 4 meses, vacas mayores de 44 meses y novillas entre 22 y 43 meses para tomar muestras de Materia Fecal, finca el pabellón Municipio de Chámeza Casanare Colombia. MV Andrés Ramírez 2011. 10 Terneros entre 1 y 6 meses, vacas entre 48 y 88 meses.Para tomar muestras de Materia Fecal, finca el vergel Municipio de Chámeza Casanare Colombia. MV Andrés Ramírez 2011.

59


FOTO 11. LOTE DE TERNERO Y VACAS 11

FUENTE; Autor FOTO 12. TOMA DE LA MUESTRA EN UNA VACA DE 72 MESES

12

FUENTE; Autor 11

Terneros entre 2 y 4 meses, vacas entre 48 y 108 meses. Para tomar muestras de Materia Fecal, finca La Gloria Municipio de Chámeza Casanare Colombia. MV Andrés Ramírez 2011. 12 Vaca de 72 meses, tomando la muestra Materia Fecal vía rectal para determinar la presencia de Cryptosporidiumspp, finca La Florida Municipio de Chámeza Casanare Colombia. MV Andrés Ramírez 2011.

60


FOTO 13. TOMA DE LA MUESTRA VACA DE 60 MESES 13

FUENTE; Autor FOTO 14. TOMA DE LA MUESTRA VACA DE 60 MESES14

FUENTE; Autor 13

Paso 1. Postura de la manga de látex para tomar la muestra de Materia Fecal, finca La Florida Municipio de Chámeza Casanare Colombia. MV Andrés Ramírez 2011. 14 Paso 2. Introducir la mano vía rectal para tomar la muestra de Materia Fecal, finca La Florida Municipio de Chámeza Casanare Colombia. MV Andrés Ramírez 2011.

61


FOTO 15. TOMA DE LA MUESTRA VACA DE 60 MESES15

FUENTE; Autor FOTO 16. TOMA DE LA MUESTRA VACA DE 60 MESES16

FUENTE; Autor 15

Paso 3. Recolección de la muestra de Materia Fecal,Finca La Florida Municipio de Chámeza Casanare Colombia. MV Andrés Ramírez 2011. 16 Paso 4. La muestra de Materia Fecal se deja en la manga de látex,Finca La Florida Municipio de Chámeza Casanare Colombia. MV Andrés Ramírez 2011.

62


FOTO 17. TOMA DE MUESTRA VACA DE 60 MESES17

FUENTE; Autor FOTO 18. TOMA DE MUESTRA VACA DE 60 MESES18

FUENTE; Autor 17

Paso 5. La muestra de Materia Fecal se deja en la manga de látex y luego se cierra la manga con un nudo en el extremo,Finca La Florida Municipio de Chámeza Casanare Colombia. MV Andrés Ramírez 2011. 18 Paso 5. La muestra se marca con los datos del animal y se guarda en el termo para llevar al laboratorio,Finca La Florida Municipio de Chámeza Casanare Colombia. MV Andrés Ramírez 2011.

63


FOTO 19.LOTE DE ANIMALES PARA MUESTREAR

19

FUENTE; Autor FOTO 20.LOTE DE ANIMALES PARA MUESTREAR20

FUENTE; Autor 19

Lote entre 0- 154 meses de edad para muestreo y posterior determinación de la presencia de Cryptosporidiumspp, finca la rivera Municipio de Chámeza Casanare Colombia. MV Andrés Ramírez 2011. 20 Apartando el ganado para tomar las muestras de Materia Fecal, finca el rodeo Municipio de Chámeza Casanare Colombia, MV Andrés Ramírez 2011

64


FOTO 21. ANÁLISIS DE LAS MUESTRAS21

FUENTE; Autor FOTO 22. ANÁLISIS DE LAS MUESTRAS22

FUENTE; Autor 21

Tutorías en el laboratorio Clínico del Municipio de Chámeza Casanare Colombia, MV. Andrés Ramírez 2011 22 Procesamiento de la muestra de Materia Fecal de los Bovinos en el laboratorio clínico del Municipio de Chámeza Casanare Colombia. MV Andrés Ramírez 2011

65


FOTO 23. ANÁLISIS DE LAS MUESTRAS23

FUENTE; Autor

FOTO 24. ANÁLISIS DE LAS MUESTRAS24

FUENTE; Autor 23

Procesamiento de la muestra de Materia Fecal de los Bovinos en el laboratorio clínico del Municipio de Chámeza Casanare Colombia. MV Andrés Ramírez 2011 24 Procesamiento de la muestra de Materia Fecal de los Bovinos en el laboratorio clínico del Municipio de Chámeza Casanare Colombia. MV Andrés Ramírez 2011.

66


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.