DETERMINACIÓN DE LA PRESENCIA DE MASTITIS CLÍNICA Y SUBCLÍNICA EN HEMBRAS BOVINAS EN PRODUCCIÓN, DE CINCO COPERATIVAS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA Y EL NIVEL DE RESISTENCIA DE LOS AGENTES CAUSANTES A ALGUNOS ANTIBACTERIANOS
Libro final Modalidad Investigación
FABIÁN DARÍO OROZCO MARTÍNEZ
FABIO LEONARDO SALDAÑA SÁNCHEZ
FUNDACION UNIVERSITARIA JUAN DE CASTELLANOS FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS PROGRAMA DE MEDICINA VETERINARIA Tunja 2014
1
DETERMINACIÓN DE LA PRESENCIA DE MASTITIS CLÍNICA Y SUBCLÍNICA EN HEMBRAS BOVINAS EN PRODUCCIÓN, DE CINCO COPERATIVAS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA Y EL NIVEL DE RESISTENCIA DE LOS AGENTES CAUSANTES A ALGUNOS ANTIBACTERIANOS
Proyecto de Grado Modalidad Investigación
FABIÁN DARÍO OROZCO MARTÍNEZ FABIO LEONARDO SALDAÑA SÁNCHEZ
DIRECTOR ANASTASIA CRUZ CARRILLO CO-DIRECTOR GIOVANNI MORENO FIGUEREDO
FUNDACION UNIVERSITARIA JUAN DE CASTELLANOS FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS PROGRAMA DE MEDICINA VETERINARIA Tunja 2014
2
TABLA DE CONTENIDO
pàg GLOSARIO
10
INTRODUCCIÓN
16
RESUMEN
19
ABSTRACT
21
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
23
PREGUNTA DE INVESTIGACION
25
JUSTIFICACION
26
OBJETIVOS
28
OBJETIVO GENERAL
28
OBJETIVOS ESPECIFICOS
28
HIPOTESIS
29
1. MARCO REFERENCIAL
30
1.1 ESTADO DEL ARTE
30
1.2 MARCO TEORICO
36
1.2.1 Morfofisiología de la Glándula Mamaria
37
1.2.2 Mecanismos de Defensa y Protección de la Ubre Bovina
40
1.2.3 Mastitis
42
1.2.3.1 Mastitis Clínica
42
1.2.3.2 Mastitis subclínica
43
1.2.4 Diagnostico de Mastitis
45
1.2.4.1 Pruebas Físicas
45
1.2.4.2 Pruebas Químicas
46
1.2.4.3 Pruebas Biológicas
47
1.2.5 Antimicrobianos
48
1.2.5.1 Sulfonamidas
48
3
1.2.5.2 Fluoroquinolonas
49
1.2.5.3 Antibióticos Beta-Lactamicos: Penicilinas y Cefalosporinas
49
1.2.5.4 Macrolidos
50
1.2.5.5 Aminoglicosidos
50
1.2.5.6 Tetraciclinas
50
1.2.5.7 Anfenicoles
51
1.2.6 Mecanismos de Resistencia a los Antibacterianos
51
1.2.6.1 Mecanismos Moleculares de Resistencia
53
1.2.6.2 Situación actual de la Resistencia
54
1.3 MARCO GEOGRAFICO Y CLIMATICO
55
1.4 MARCO SOCIAL
56
1.5 MARCO LEGAL
57
2. METODOLOGIA
60
2.1 TIPO DE ESTUDIO
60
2.2 LUGAR DE ESTUDIO
60
2.3. POBLACION DE ESTUDIO
61
2.4 DISEÑO METODOLOGICO
62
2.5 ACTIVIDADES DESARROLLADAS O PROCEDIMIENTOS
62
2.5.1 Presentación de la Propuesta y Selección de Predios
62
2.5.2 Recolección de la Información
64
2.5.3 Evaluación de Rutinas de Ordeño
66
2.5.4 Evaluación y Diagnostico de Mastitis
67
2.5.5 Toma y envió de Muestras
68
2.5.6 Pruebas Microbiológicas
70
2.5.6.1 Aislamiento Bacteriano
70
2.5.6.2 Identificación de las especies aisladas
71
2.5.7 Evaluación de la Resistencia
72
2.5.7.1 Antibiograma
72
2.5.8 Análisis de Datos
75
3. ANALISIS Y DISCUSION DE RESULTADOS
76
3.1 RESULTADOS
76
3.1.1 Caracterización de los Predios Incluidos en el Estudio
76
4
3.1.2 Rutina de Ordeño
77
3.1.3 Diagnostico Mastitis Clínica y Subclinica
78
3.1.3.1 Mastitis Clínica
79
3.1.3.2 Mastitis Subclinica
79
3.1.4 Conteo Células Somáticas
97
3.1.5 Aislamiento Bacteriano
98
3.1.6 Estado de Resistencia a Algunos Antimicrobianos
99
3.1.7 Relación Rutinas de Ordeño y permanencia con el Ternero
99
frente a la presencia de Mastitis tanto Subclinica como Clínica 3.1.8 Relación RCS Frente a prevalencia de Mastitis
102
3.2 DISCUSION
103
4. IMPACTO
110
5. CONCLUSIONES
113
6. RECOMENDACIONES
115
BIBLIOGRAFIA CITADA
117
ANEXOS
125
5
LISTA DE FIGURAS
FIGURA 1. Anatomía de la glándula mamaria
38
FIGURA 2. Mapa del municipio de Combita
55
FIGURA 3. Diseño metodológico
63
FIGURA 4. Tipo de producción
77
FIGURA 5. Evaluación rutinas de ordeño
78
FIGURA 6. Diagnostico de mastitis
79
FIGURA 7. Prevalencia de mastitis subclínica por grado de afectación
87
FIGURA 8. Prevalencia de mastitis subclínica por cuarto afectado
87
FIGURA 9. Aislamiento bacteriano
98
FIGURA 10. Prevalencia de mastitis subclínica según la rutina de ordeño y permanencia con el ternero
100
FIGURA 11. Prevalencia de mastitis clínica según la rutina de ordeño
102
y permanencia con el ternero FIGURA 12. Prevalencia de mastitis según el recuento de células somáticas
6
103
LISTA DE IMÁGENES
IMAGEN 1. Cámara de flujo laminar
71
IMAGEN 2. Siembra de muestra en agar sangre
71
IMAGEN 3. Prueba de la cuagulasa
72
IMAGEN 4. Medición de halos
74
IMAGEN 5. Predios objeto de estudio
76
IMAGEN6. Socialización con los asociados
111
I MAGEN7. Socialización de los resultados con los productores
111
IMAGEN8. Capacitación a productores
112
7
LISTA DE TABLAS
TABLA 1.Información general de los predios incluidos en el estudio
64
TABLA 2.Evaluación de rutinas de ordeño
65
TABLA 3. Formato de recolección de la información de resultados de CMT, Lactancia
66
TABLA 4. Interpretación de mastitis clínica
68
TABLA 5. Interpretación de CMT
69
TABLA 6. Concentración de sencidiscos
73
TABLA 7. Caracterización de los predios incluidos en el estudio
80
TABLA 8. Evaluación de rutinas de ordeño
88
TABLA 9. Consolidado de casos positivos a mastitis subclínica
92
TABLA 10. Mastitis clínica
93
TABLA 11. Prevalencia de mastitis clínica por grado y cuarto afectado
93
TABLA 12. Mastitis subclínica
94
TABLA 13. Prevalencia de mastitis subclínica por grado y cuarto afectado
96
TABLA 14. Porcentaje de cuartos positivos a mastitis subclínica por grado y cuarto
96
TABLA 15. Conteo de células somáticas
97
TABLA16. Aislamiento bacteriano
98
TABLA 17. Resistencia antibacteriana
101
TABLA 18 relación de MSC según rutina de ordeño y permanencia con el ternero
100
TABLA 19. Relación de MC según rutina de ordeño y permanencia con el ternero
102
8
ANEXOS
Anexo 1 tabla ANOVA para mastitis subclínica
125
Anexo 2 tabla ANOVA para mastitis subclínica
125
9
GLOSARIO
AGAR SANGRE: Es una combinación de un agar base (agar nutritivo) con el agregado de 5 % de sangre ovina, o sangre humana, para cultivos en una placa de agar. El agar sangre aporta muchos factores de enriquecimiento. Se usa también para evaluar la capacidad hemolítica de los microorganismos patógenos (que es un factor de virulencia). Observando los halos hemolíticos alrededor de las colonias se determina el tipo de hemólisis que posee.
ANTIBIOGRAMA: Es una prueba para evaluar la sensibilidad o resistencia de determinado microorganismo (o grupo de ellos) a varios antibacterianos.
ANTIBIÓTICO: Sustancia producida por microorganismos, que actúan contra las bacterias, matándolas o impidiendo su replicación mediante diferentes mecanismos de acción.
ANTIBACTERIANO: Sustancia de origen natural o sintético, del grupo de los antimicrobianos, que actúa contra las bacterias, matándolas o impidiendo su replicación, mediante diferentes mecanismos de acción.
ANTIMICROBIANO: Fármaco que destruye los microorganismos o impiden su multiplicación o desarrollo, incluye aquellos que atacan virus, bacterias, hongos y protozoos.
CATALASA: Es una enzima que se encuentra en organismos vivos y cataliza la descomposición del peróxido de hidrógeno en oxígeno y agua.
10
CÉLULAS SOMÁTICAS: Son células encargadas del crecimiento de los tejidos y órganos de un ser vivo, procedentes de células madre originadas durante el desarrollo embrionario y que sufren procesos de proliferación y apoptosis.
DNA
GIRASA:
También
denominada ADN
girasa,
es
una
de
las topoisomerasas de ADN, que actúa durante la replicación del DNA, para reducir la tensión molecular, causada por el súper enrollamiento, que sucede al momento de abrirse la hebra de DNA. Esta denominación se le da a dicha enzima en las bacterias
ESPACIO PERIPLASMÁTICO: Es el compartimento que rodea al citoplasma en algunas células procariotas, como por ejemplo en las bacterias Gram negativas. Tiene una gran importancia en el metabolismo energético, que se basa en la alimentación por procesos activos de diferencias de composición química, concentración osmótica y carga eléctrica entre este compartimento y el citoplasma.
FIBROSIS: Es la formación o desarrollo excesivo de tejido, conectivo fibroso en un órgano o tejido como consecuencia de un proceso reparativo o reactivo, en contraposición a la formación de tejido fibroso como constituyente normal de un órgano o tejido.
COAGULASA: Es una enzima producida por varios microorganismos que permite la conversión del fibrinógeno en fibrina.
GEN: Es una secuencia ordenada de nucleótidos en la molécula de ADN (o ARN, en el caso de algunos virus) que contiene la información necesaria para la síntesis de una macromolécula con función celular específica, habitualmente proteínas pero también ARNm, ARNr y ARNt.
11
GEN blaZ: Nombre que se le dio al gen que codifica la formación de betalactamasas, que generan resistencia ante los antibióticos del grupo betalactámico.
INFECCIÓN: Es un término clínico que indica la contaminación, con respuesta inmunológica y daño estructural de un hospedero, causada por la presencia de un microorganismo patógeno, es decir, que existe invasión con lesión tisular por esos mismos agentes infecciosos (hongos, bacterias, protozoos, virus, priones),
o por sus productos (toxinas). Esta infección puede ser local o
sistémica.
INFLAMACIÓN: Es una reacción celular y humoral compleja
del tejido
conjuntivo vascularizado de carácter protector cuyo objetivo final es librar al organismo de la causa inicial de la lesión celular y de las consecuencias.
INTEGRÓN: Es un elemento de ADN móvil, que puede capturar y transportar genes, en particular los responsables de la resistencia a antibióticos.
MASTITIS: Inflamación de la glándula mamaria ocasionada por una infección aguda, sobreaguda o crónica, motivada por la invasión bacteriana de los conductos lácteos, ascendente a partir del pezón, de lo que resulta la alteración de la leche.
MASTITIS CLÍNICA: La mastitis clínica corresponde al proceso inflamatorio en la glándula mamaria cuyo estado implica cambios en la anatomía y función de la glándula mamaria, caracterizada por, endurecimiento, aumento de la temperatura
local, dolor
al
tacto
y su
secreción
presenta
cambios
organolépticos apreciables (grumos, color amarillo, estado liquido irregular).
MASTITIS SUBCLÍNICA: La mastitis subclínica corresponde al proceso inflamatorio de la glándula mamaria, que no es posible de reconocer por la apariencia del sistema mamario o por la inspección de la leche. Este estado
12
encuentra en evolución y puede alcanzar la condición clínica; aunque una proporción de estos casos son recuperados por los mecanismos de defensa del animal; incluyendo los elementos locales y sistémicos.
MULTIRRESISTENCIA: Es cuando un agente infeccioso pierde sensibilidad a más de un agente antimicrobiano. Si una bacteria porta varios genes de resistencia, se le denomina multirresistente o informalmente “superbacteria”.
MUTACIÓN: La mutación en genética y biología, se refiere a una alteración o cambio en la información genética de un ser vivo y que, por lo tanto, va a producir un cambio de características de éste, que se presenta súbita y espontáneamente, y que se puede transmitir o heredar a la descendencia
PATÓGENO: Organismo vivo o sustancia producida por él, capaz de producir enfermedad o alteración de la fisiología de un animal sensible a este.
PEPTIDOGLICANO: Es un co-polímero, formado por una secuencia alternante de N-acetil-glucosamina y el Ácido N-acetilmurámico, unidos mediante enlaces β-1,4. La cadena es recta y no ramificada. Constituye la estructura básica de la pared celular de las bacterias y de las Prochlorophyta.
PLÁSMIDOS: Son fragmentos de ADN extra cromosómico circular o lineal que se replican y transcriben independientes del ADN cromosómico. Están presentes normalmente en bacterias, y en algunas ocasiones en organismos eucariotas como las levaduras.
PORINAS: Las porinas son proteínas integrales de membrana, que se ubican a través de una membrana celular y funcionan como poros a través de los cuales las moléculas se pueden difundir. Están presentes en la membrana exterior de las bacterias Gram-negativas y algunas bacterias Gram-positivas del grupo Mycolata, las mitocondrias y cloroplastos.
13
PROTEÍNAS
LIGADORAS
DE
PENICILINAS:
Son
proteínas
como
carboxipeptidasa y transpeptidasa, las cuales están ancladas a la membrana plasmática de las bacterias. Es aquí, donde ejercen su acción los ß-lactámicos, inhibiéndolas en forma no competitiva, irreversible.
RESISTENCIA BACTERIANA: Facultad de una bacteria para soportar sin riesgo una concentración de antibiótico superior a la que se puede alcanzar en el organismo. Puede ser innata o natural, o bien adquirida mediante el contacto prolongado de las bacterias con los antibióticos.
RESISTENCIA ADQUIRIDA: implica el desarrollo o adquisición de un mecanismo de resistencia en un microorganismo que carece de él, y por tanto, solamente estará presente en ciertas cepas o ciertas especies de un género. La resistencia adquirida puede producirse por la mutación de genes cromosómicos ya existentes, por la adquisición de material genético ajeno (plásmidos o transposones) o por la mutación del material genético adquirido.
RESISTENCIA CRUZADA: Resistencia a un antibacteriano determinado que produce también resistencia frente a otros antibióticos, a los cuales la bacteria puede que no haya sido expuesta
RESISTENCIA NATURAL: Es la resistencia propia de los géneros y familias de bacterias frente a los antimicrobianos, que determina la eficacia o ineficacia de los mismos.
TEST MASTITIS CALIFORNIA: Es una prueba que permite diagnosticar la mastitis subclínica en un rebaño, y se basa en cambios que sufre la leche frente al reactivo utilizado, con base en el número de células presentes en la misma.
TINCIÓN GRAM: La tinción de Gram o coloración de Gram es un tipo de tinción
diferencial, empleado
en microbiología para
14
la
visualización
de bacterias, sobre todo en muestras clínicas. Permite diferenciar bacterias Gram positivas de Gram negativas.
TRANSPOSÓN O ELEMENTO GENÉTICO TRANSPONIBLE: Es una secuencia de ADN que puede moverse de manera autosuficiente a diferentes partes del genoma de una célula y puede contener información de resistencia.
15
INTRODUCCIÓN
Colombia cuenta con un hato ganadero que puede estar alrededor de 25 o 26 millones de cabezas, entre Bos taurus y Bos indicus. De acuerdo con cifras del Departamento Nacional de Estadística (DANE, 2010), el 60% del hato se destina a la producción de carne (cría, levante y ceba), el 38% al doble propósito y el 2% restante a lechería (Echeverri et al, 2011) adicionalmente, en la Encuesta Nacional Agropecuaria, se indica que en el año 2009 se produjeron diariamente 15.752.509 litros de leche en el país, y en el 2010 correspondió a 17.219.523 litros diarios presentando un crecimiento de cerca 1.467.014 litros/ día (Ministerio de Salud y Protección Social, 2011).
Este crecimiento ha
permitido que Colombia figure como uno de los principales productores lácteos de América latina, sin embargo el rendimiento de leche por animal en el país no es muy destacado, viéndose superado por el de países en los cuales los grupos genéticos que representan la mayor proporción en hatos de producción láctea son
las razas Holstein y la Jersey, siendo a su vez las de mayor
producción láctea; son ellas hacia donde se ha enfocado el mejoramiento genético de los bovinos (Echeverri et al, 2011).
La producción de leche en el departamento de Boyacá ha tenido un gran crecimiento, logrando así un reconocido lugar en la economía local, ya que abarca diferentes modelos enfocados a la producción, comercialización y transformación de la leche; es así como el municipio de Combita (Boyacá), al encontrarse, dentro del cordón lechero del departamento, se convierte en uno de los principales proveedores de este producto en la región.
Dentro de las enfermedades que afectan a los bovinos de leche, la mastitis representa una de las más importantes, si bien no por la mortalidad que produzca o la severidad de la misma, pero si por su morbilidad y capacidad para disminuir la producción de manera notoria.
16
La mastitis es un proceso inflamatorio de la glándula mamaria, es generalmente consecuencia de una infección microbiana originada por patógenos que penetran a la glándula, principalmente, a través del canal del pezón, produce pérdidas económicas en el sector ganadero dedicado a la producción de leche, debido al impacto que genera sobre la calidad y cantidad de la leche (Bedolla, 2008). Se estima que el 20% de las vacas de un hato lechero de alta producción son portadoras de los agentes causales de mastitis clínica o subclínica con afectación de uno o más cuartos (Calvinho y Tirante, 2005).
Generalmente la mastitis es tratada con antibacterianos de diferentes grupos, administrados por vía intramamaria cuando es subclínica y vía sistémica cuando es clínica; sin embargo el constante desarrollo de resistencia por parte de las bacterias, conduce a una disminución en la eficacia de los mismos. Las bacterias como todos los seres vivos exhiben múltiples mecanismos biológicos, que las facultan para adecuarse a diversas agresiones ambientales. Aunque la resistencia bacteriana se convierte en una expresión natural de la genética y evolución bacteriana, el incremento en el uso de antibióticos y la presión selectiva que estos ejercen, se convierte en el factor más importante que contribuye a la aparición de diversas clases de resistencia, evidenciándose un notorio impacto de malas prácticas frente a la respuestas negativas o nulas del microorganismo a múltiples tratamientos antibióticos (Cabrera et al, 2007).
Teniendo en cuenta que en la región hay muy pocos estudios de este tipo, surgió la propuesta de investigación que tuvo como objetivos la determinación de la presencia de mastitis clínica y subclinica, con la identificación de los principales agentes causales y su estado de resistencia frente a tratamientos con antibióticos en hatos lecheros del municipio de Còmbita (Boyacá).
Con respecto al
modelo implementado para la selección de los predios y
animales objeto de estudio se realizara una reunión con los presidentes de las cooperativas donde se les planteara la propuesta de investigación que tiene
17
como objetivo este proyecto. Posterior a esto se hizo una reunión con los asociados de las cooperativas y dueños de los predios, donde se les pondrá el conocimiento las actividades, posteriormente se hicieron visitas individuales a los predios con el objetivo de recopilar información referente a animales de estudio, rutinas de ordeño, planes sanitarios.
En los predios seleccionados se realizó la prueba de california mastitis test a los animales en producción, los casos que resultaron positivos fueron enviados al laboratorio para identificación y aislamiento de los agentes causales, por otra parte se evaluó los estados de resistencia de estos agentes causales frente al uso de antibióticos como tratamiento. Una vez se obtenidos estos resultados se analizaron, discutieron y se socializaron con los dueños de los predios, con el objetivo de plantear planes de manejo y control sanitario más eficaces que mitiguen el impacto generado a partir de la presentación de esta patología.
Es así como con el desarrollo de este trabajo, se aportó conocimiento respecto a la presencia de la enfermedad en predios representativos del municipio, los agentes causales y el estado de resistencia, de los mismos frente a antibacterianos de uso frecuente, lo cual constituye un avance en el conocimiento del tema en la región y en el país. Esta información se hace necesario ya que con base en el los hallazgos de bacterias y la existencia de resistencia, se deben diseñar los tratamientos buscando evitar el uso inadecuado de los antibacterianos.
Tal como se diseñó el trabajo, hubo contacto permanente con los productores, lo cual permitió realizar labores de extensión consistentes en orientar a los productores en rutinas de ordeño y en la concienciación de la existencia de mastitis subclínica, para que se haga diagnóstico periódico y tratamiento de la misma con fines preventivos y terapéuticos.
18
RESUMEN
La mastitis es una patología de la glándula mamaria caracterizada por un proceso inflamatorio con manifestaciones clínicas o subclínicas, por lo general es causada por bacterias y genera pérdidas económicas en los hatos ya que disminuyen la producción y
la calidad de la leche. Tradicionalmente el
tratamiento de esta patología se basa en el uso de antibacterianos administrados por vía sistémica (mastitis clínica) o intramamaria (mastitis subclínica). Cuando se hace un uso prolongado de estos fármacos y los principios activos empleados son inadecuados, las bacterias desarrollan mecanismos de resistencia a estos, disminuyendo la susceptibilidad y con ello la eficacia de los tratamientos. La resistencia varía de una región a otra, lo cual precisa tener conocimiento constante de su estado en las diferentes regiones del país y del mundo. El municipio de Còmbita, pese a estar dentro del cordón lechero de Boyacá, carece de estudios, que informen sobre la presentación de mastitis, los agentes causales y sus niveles de resistencia a algunos antibacterianos utilizados como tratamiento. Por lo anterior, este trabajo tuvo como objetivo Identificar si hay resistencia por parte de las cepas causales de mastitis clínica y subclinica, frente a algunos antibacterianos empleados como tratamiento en hembras bovinas en producción. Se visitaron 89 productores asociados de 5 cooperativas, los cuales cuentan con un total de 449 animales en producción. El proyecto fue socializado a los productores, con lo cual se obtuvo la aceptación del mismo y facilitó, por parte de ellos, el acceso a los predios para la realización del mismo. Se evaluó rutina de ordeño, se realizó examen clínico y físico de la glándula mamaria, con el objetivo de diagnosticar mastitis clínica, de igual manera se hizo la prueba de california mastitis para la subclínica, a los animales que resultaron positivos, se les tomó muestras de leche que fue enviada al laboratorio de microbiología para conteo de células somáticas, asilamiento bacteriano y antibiograma. Tras el examen clínico y
19
físico a la glándula mamaria se encontró una prevalencia de 0,67% para mastitis clínica
y de 15,1% para mastitis subclínica donde los principales
agentes bacterianos aislados pertenecieron
al género
Staphylococcus
coagulasa negativo y Staphylococcus coagulasa positiva, su estado de resistencia frente a penicilina, ampicilina y tetraciclina fue del 20% mientras que para el caso de las cefalexina
presentaron una resistencia del 5% y para
Neomicina fue del 15%, mientras que para el caso del cefoxitin no se presentó resistencia por ningún microorganismo aislados siendo este el fármaco más eficaz para el tratamiento de la patología.
Palabras Clave Mutación bacteriana, inflamación, antimicrobianos, glándula mamaria, eficacia, leche
20
ABSTRACT
Mastitis is a disease of the mammary gland characterized by an inflammatory process with clinical or subclinical manifestations usually is caused by bacteria and generates economic losses in herds as they decrease the production and quality of milk. Traditionally, the treatment of this condition is based on the use of systemically administered antibacterials (clinical mastitis) or intramammary (subclinical mastitis). When prolonged use of these drugs and active principles used is inadequate, bacteria develop resistance to these mechanisms, reducing the susceptibility and thereby the effectiveness of treatments. The resistance varies from one region to another, which needs to have constant awareness of their status in the different regions of the country and the world. Township C贸mbita, despite being within the dairy lace Boyac谩, no studies report on the presentation of mastitis, the causative agents and their levels of resistance to some antibacterial used as treatment. Therefore, this study aimed to identify whether there is resistance by the causative strains of clinical and subclinical mastitis, compared to some employees as antibacterial treatment in female cattle production. 89 producer members of 5 cooperatives, which have a total production of 449 animals were visited. The project was socialized producers, whereby the acceptance thereof is obtained and provided, on their part, access to the premises for the realization. Milking routine was evaluated clinical and physical examination of the mammary gland was performed with the aim of diagnosing clinical mastitis, similarly test for subclinical mastitis california made, the animals were positive, samples were taken milk which was sent to the microbiology laboratory for somatic cell count, bacterial isolation and sensitivity. After the clinical and physical examination to the mammary gland a prevalence of 0.67% for clinical mastitis and 15.1% for subclinical mastitis where the main bacterial agents isolated belonged to the genus Staphylococcus coagulase negative and coagulase-positive Staphylococcus was found, its status of
21
resistance to penicillin, ampicillin and tetracycline was 20%, while for the case of cephalexin it had a resistance of 5% and Neomycin was 15%, while for the case of cefoxitin no resistance presented by any organism isolated this being the most effective treatment of the disease agent.
Keywords
Bacterial mutation, inflammatory, antimicrobial, mammary gland, efficiency, milk
22
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En hatos ganaderos dedicados a la producción de leche las pérdidas económicas con frecuencia se asocian a la presencia de mastitis clínica y subclinica, enfermedades de origen infeccioso, generalmente causadas por bacterias Gram positivas y Gram negativas, las cuales ingresan a la glándula mamaria por diferentes vías, generando múltiples reacciones inmunológicas que conllevan a procesos inflamatorios y de fibrosis. Por lo anterior se altera la estructura
y
fisiología
normal
de
la
glándula
mamaria,
generando
recuperaciones lentas, altos costos en tratamientos y un impacto negativo en la calidad y cantidad de la leche (Bedolla, 2008).
Se ha estimado que la presencia de mastitis en un hato, genera pérdidas económica de 15% por leche descartada, 10% por costos de reposición, 5% en medicamentos y 3% en médico veterinario (Pinzón, 2007), pérdidas a las que hay que sumarles la disminución del precio pagado por litro de leche, cuando lo que se reconoce es la calidad composicional de la misma
Cuando las prácticas de ordeño en un hato lechero no cumplen con los requerimientos sanitarios adecuados, se estima que 20% de las vacas de un hato son portadoras de agentes causantes de mastitis clínica o subclinica afectando a uno o más cuartos (Calvinho y Tirante, 2005). Teniendo en cuenta que es un proceso infeccioso causado por bacterias, el tratamiento de elección está basado en la selección de fármacos antibacterianos eficaces contra dichos agentes, los cuales tienen la facultad de distribuirse ampliamente en el tejido glandular y ser eliminados en forma activa por la leche. La mayoría de estos antibacterianos son efectivos en el control y prevención de la mastitis, pero en los últimos años su eficiencia ha disminuido ya que las bacterias han creado alta resistencia a estos fármacos por el uso indiscriminado que se les ha dado, causando multi-resistencia y promoviendo la replicación bacteriana (Valero, et,
23
al, 2010). En los últimos años se ha visto un interés marcado por evidenciar la presencia de cepas bacterianas resistentes frente a productos utilizados ya que muchos de los productos que por investigaciones realizadas se sabe que son efectivos, no muestran resultados positivos en la práctica veterinaria, lo que conlleva a adelantar múltiples estudios en otros continentes con el fin de conocer los niveles de resistencia en diferentes regiones y así usar de forma racional los antibióticos, haciendo eficaces los tratamientos, disminuyendo en gran parte los riegos para el paciente y el futuro consumidor (Cabrera et al, 2007). Es de tener en cuenta que la presencia de mastitis no solo constituye un problema de salud para el hato, sino también de salud pública; ya que las bacterias presentes en la leche pueden contaminar al humano, por lo que es responsabilidad del médico veterinario garantizar que la leche producida en los hatos sea inocua y cumpla las características alimenticias propias
El tratamiento de la mastitis en cualquiera de sus presentaciones, causada por bacterias de diferentes grupos, cocos, bacilos, Gram (+) o Gram (-), exige una selección cuidadosa del antibacteriano a utilizar, para lo cual se busca que sea especifico contra el agente causal. Lo anterior determina, que un tratamiento correcto no puede generalizarse, sino que debe seleccionarse con base en el aislamiento bacteriano y los niveles de resistencia presentes en la región.
En el municipio de Combita Boyacá existen muy pocos trabajos realizados que permitan conocer la prevalencia de mastitis clínica y subclìnica, cuáles son sus principales agentes causantes, su nivel de resistencia y sensibilidad frente a productos comerciales y utilizados con mayor frecuencia para el tratamiento, prevención y control de estas patologías en el país. Por lo anterior, se pone en evidencia la necesidad de realizar un estudio que aporte información, con el fin de promover el uso racional y correcto de los antibacterianos, implementación de buenas prácticas de ordeño teniendo como resultado la producción de leche inocua.
24
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
¿Existe resistencia frente a algunos antibacterianos por parte de bacterias aisladas de leche de vacas en producción con mastitis clínica y subclinica, en los predios objeto de estudio?
25
JUSTIFICACION
Las resistencia desarrollada por parte de las cepas de los agentes involucrados con la mastitis bovina clínica y subclínica, a partir del uso de antibióticos como tratamiento, son generalmente uno de los mayores retos a los cuales se ven enfrentados los profesionales en las áreas de medicina veterinaria, medicina veterinaria y zootecnia, al igual que los dueños de hatos lecheros.
Al conocer la presencia y estados de resistencia de los agentes causantes de mastitis clínica y subclinica en vacas en producción del municipio de Cómbita (Boyacá), se podrían plantear protocolos terapéuticos
específicos con
antibacterianos que sean eficaces para tales bacterias, permitiendo que se exprese su eficacia, repercutiendo en una mejoría rápida y recuperación de la producción láctea. Adicionalmente al proponer un uso racional de los antibacterianos y buenas prácticas de ordeño se favorece la
calidad y la
cantidad de la leche ya que se evita la presencia de un número elevado de células somáticas, reflejando un menor impacto económico en los productores de leche de la región.
Por lo anterior se hace necesario el desarrollo de este tipo de estudios, con el fin de determinar la presencia de mastitis clínica y subclínica, los principales agentes causantes y sus niveles de resistencia, teniendo esta información se pueden instaurar planes terapéuticos eficaces. Con los resultados obtenidos, se podrán diseñar medidas correctivas para disminuir la incidencia de la enfermedad y los tratamientos más adecuados.
Con el desarrollo de este trabajo, se buscó contribuir con el mejoramiento de las condiciones sanitarias de los hatos lecheros, en cuanto al diagnóstico, prevención y tratamiento de las mastitis, clínica y subclínica. El mejoramiento
26
de las condiciones en los hatos de un municipio, repercutirรก en el mejoramiento de la calidad de la leche producida y con ellos mayor productividad.
27
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Identificar si hay resistencia por parte de las cepas causales de mastitis clínica y subclinica, frente a algunos antibacterianos empleados como tratamiento en hembras bovinas en producción de combita.
OBJETIVOS ESPECIFICOS Determinar la presencia de mastitis clínica y subclínica en vacas en producción en el municipio de combita (Boyacá) Identificar los principales agentes bacterianos involucrados con la presencia de mastitis en hembras bovinas en producción de combita Identificar las bacterias sensibles a algunos antibacterianos Formular un plan de buenas prácticas de ordeño y manejo terapéutico de la mastitis, en los predios de estudios
28
HIPÓTESIS
Hi: Se presenta resistencia a algunos antibacterianos por parte de las bacterias causantes de mastitis clínica y subclinica en vacas en producción del municipio de Combita.
Ho: No se presenta resistencia a algunos antibacterianos por parte de las bacterias causantes de mastitis clínica y subclínica en vacas en producción del municipio de Cómbita.
29
1. MARCO REFERENCIAL
1.1 ESTADO DEL ARTE
En Venezuela, en el 2010 mediante un
estudio de investigación para
determinar la suceptibilidad de algunas cepas de S. aureus, aisladas de cuartos mamarios, a algunos antimicrobianos como tratamiento de mastitis, se reportò una resistencia a penicilina (12,3%), enrofloxacina(8,6%), ciprofloxacina(4,9%), eritromicina(3,7%) y rifampicina(2,5%), respectivamente (Valero, et, al. 2010)
En argentina entre marzo y septiembre de 2009, se realizó una investigación con el fin de identificar
los
agentes etiológicos
involucrados con la
presentación de mastitis bovina, para tal efecto se tomaron 271 muestras de leche de vacas en producción, de las cuales se aislaron 300 cepas de agentes bacterianos, donde presentación eritromicina
el agente bacteriano
con mayor porcentaje de
correspondió a S, aureus, el cual presentó resistencia a (36,5%),
penicilina
(22,2%)
y
estreptomicina
(20,6%),
respectivamente (Pellegrino, et, al. 2011).
Una investigación realizada en chile en 2010, reportò que cepas de E. coli, aisladas de leche de vacas con mastitis clínica, presentaron alta sensibilidad a gentamicina, cefoperazona, cefotaxima, sulfadiazina + trimetoprim y neomicina, respectivamente. (Borie, et, al. 2010)
En una investigación realizada en Timisoara (Rumania), se evaluaron 184 muestras de secreción mamaria bovina, las cuales fueron recogidas de 140 vacas con mastitis clínica y subclínica en tres hatos lecheros, durante 2008 y 2009. Del
total de 184 muestras se obtuvieron 151 muestras positivas a
30
mastitis subclínica. Un total de 25 aislamientos fueron identificados como Stapylococcus aureus; cuya mayor sensibilidad fue a cefalotina (92%), seguido por la sensibilidad a la oxacilina (48%), gentamicina(32%) (Mihaela, et, al, 2010).
Se hizo un estudio en el estado de Zulia, Venezuela, buscando determinar la presencia de mastitis subclínica en bovinos mestizos, ordeñados de forma manual y mecánica; se analizaron 160 muestras de leche provenientes de cuartos mamarios de vacas en producción, recolectadas de cuatro fincas. Para el diagnóstico en campo, se aplicó la prueba de mastitis california, y en el laboratorio cultivo bacteriológico y contaje de células somáticas. De acuerdo con los investigadores, la presencia de mastitis animales
fue más elevada en los
de ordeño mecánico con un porcentaje 87,34%, siendo los
principales agentes causales Staphylococcus coagulasa positiva y negativa, Streptococcus spp. En aquellos que se practica ordeño manual la presencia de mastitis represento 58,67%, se hallaron S.coagulasa negativa, seguido por coagulasa positivo y Corynebacterium spp (Faría, et al, 2005).
Se realizó un estudio en el municipio de Campo Elías (Mérida, Venezuela), con el fin de determinar la prevalencia de mastitis subclínica, para lo cual se evaluaron
8.466 muestras de leche de cuartos individuales, mediante test
mastitis california, provenientes de 2.117 vacas de razas Holstein, Jersey y alto mestizaje. Igualmente se tomaron muestras de los tanques de recolección de la leche. La prevalencia encontrada en este estudio, fue de 36,2% , con un elevado conteo de células somáticas. Dentro de los agentes aislados se encontró Salmonella spp y S. aureus. Todas las fincas valoradas usan ordeño mecanizado y un manejo intensivo de la producción. De los 8.466 pezones evaluados, 4.953 presentaron reacciones en uno o más pezones, es decir un 58,5 % de la población evaluada, y 3.064 mostraron reacciones en dos o más pezones, que representa un 36,2 % (Castillo et al, 2009).
31
Mediante una investigación realizada en Chile, se determinaron las concentraciones mínimas inhibitorias de penicilina G, ampicilina, cloxacilina, neomicina y enrofloxacino para 39 cepas de Staphylococcus aureus aisladas de leche de vacas afectadas con mastitis subclínica provenientes de 3 sectores de la IX Región de la Araucanía (Chile), con el propósito de evaluar in vitro sus patrones de resistencia. Para ello se utilizaron los métodos de difusión y dilución en agar. Además, se determinó la presencia de cepas productoras de b-lactamasa mediante el método cromogénico de nitrocefin. Se detectó un alto porcentaje de cepas resistentes a penicilina G y ampicilina. Por otra parte la Cloxacilina, neomicina y enrofloxacino mostraron actividad hacia todas las cepas (Betancourt, et, al, 2003).
En la provincia de Córdoba (Argentina), se realizó un estudio para determinar resistencia a antibióticos, con el cual demostraron porcentajes más altos para penicilina (40,3% - 47,6%) y estreptomicina (20% - 58%), mientras que para eritromicina y oxacilina reportaron porcentajes entre el 2%-13% y 0%2%,respectivamente. El 85,7% (6/7) de los establecimientos visitados presentaron elevado recuento de células somáticas (> 200.000 cel/ml) asociado a una baja producción láctea (litros/dia). En este
estudio se
identificaron 300 cepas bacterianas de las cuales 226 (75,3%) correspondieron al género Staphylococcus spp y de ellas, 63 (27,9%) fueron identificadas como S. aureus. El resto de los microorganismos (24,7%) correspondieron a especies pertenecientes a los géneros Streptococcus spp., Escherichia spp. y Bacillus (Pellegrino et al, 2011).
Mediante un muestreo no probabilístico de conveniencia y por medio de un estudio transversal se escogieron 15 fincas manejadas bajo el sistema doble propósito, ubicadas en el municipio de Montería (Colombia). Para evaluar la presentación de mastitis en relación al mecanismo de ordeño empleado. El ordeño en las fincas involucradas en este estudio, se realizó en forma manual en el 93,64% y tan sólo el 6,36% de las fincas el ordeño fue mecanizado, en la prueba California para mastitis (CMT) por finca se encontró que el 86% de los
32
cuartos fueron negativos, el 11,30% de los cuartos fueron positivos para algún grado de mastitis subclínica (CMT 1, 2,3), en los cuartos
que resultaron
positivos el mecanismo de ordeño fue mecanizado. La mastitis clínica alcanzó una prevalencia del 1,10% de los cuartos. El número de cuartos perdidos o ciegos varió entre 1 (finca 14) hasta 14 (finca 2), exceptuando la finca 7, donde no se presentaron cuartos perdidos, por lo que se consideró como normales los resultados obtenidos (Calderón, et, al, 2011).
Se realizó un estudio en Venezuela para determinar la susceptibilidad a los agentes antimicrobianos de cepas de S. aureus, aislados de muestras de leche de cuartos mamarios de vacas con mastitis subclínica y muestras de leche de tanque, provenientes de tres fincas del estado Zulia. Un total de 88 cepas fueron analizadas, de estos aislamientos 81 fueron aislados de leche de cuartos mamarios y 7 de leche de tanque. A las cepas se le determinó la sensibilidad a los agentes antimicrobianos por el método de difusión del disco en agar. De las 81 cepas de S. aureus analizadas, 57 (70,4%) fueron susceptibles a todos los agentes antimicrobianos utilizados, los cuales corresponden a: vancomicina, estreptomicina, clindamicina, eritromicina, tetraciclina, penicilina, ciprofloxacina, cefoxitina, cloranfenicol, enrofloxacina, rifampicina, trimetoprim/sulfametoxazol, oxacilina y gentamicina (Valero, et. al, 2010).
En el laboratorio de SENACSA, en Asunción (Paraguay), se realizó un estudio entre enero del 2000 y marzo del 2006, mediante la prueba de difusión por discos, se procesaron 371 muestras de leche bovina cruda obtenidas de vacas positivas a la prueba de mastitis para evaluar los perfiles de resistencia y multiresistencia, de los agentes etiológicos asociados a mastitis, frente al tratamiento con antimicrobianos como: ampicilina, penicilina, gentamicina, neomicina,
kanamicina,
estreptomicina,
nitrofurantoina. Entre el 70-80% de
tetraciclina,
sulfatrimetropin
y
Staphylococcus coagulasa negativos
presentaron resistencia a neomicina y penicilina; mientras que los coagulasa positivos fueron resistentes a la penicilina y estreptomicina; Corynobacterium
33
sp fue resistente a neomicina, streptococcus agalactiae. Solo Staphylococcus coagulasa negativo no mostro multirresistencia (Florentin, 2007)
En el municipio de Tarímbaro Michoacán (México) se realizó un estudio para determinar la presencia de mastitis en hatos lecheros, mediante la prueba de California. El estudio se realizó de Octubre del 2003 a Julio del 2005, en el que se muestrearon todos los cuartos de la ubre de 372 vacas en producción, de los cuales 56% (833/1488) resultaron negativos a mastitis mediante la prueba de California. Del total de cuartos afectados (642), se encontró que 168 corresponden al cuarto anterior derecho; 157 al posterior derecho; 154 al anterior izquierdo; 163 al posterior izquierdo, mientras que el resto (15) correspondieron a cuartos que al momento del muestreo estaban ciegos o secos. Se concluye que la prevalencia de mastitis encontrada en el ganado lechero de este municipio fue del 43% (Guízar y Bedolla, 2008).
En México se hizo un estudio con 530 diferentes cepas de S. aureus aisladas de leche proveniente de vacas con
mastitis subclínica bovina, las cuales
fueron identificadas con el uso de la prueba de plasma-coagulasa y el sistema comercial de identificación API 32 Staph. Se seleccionaron 68 cepas de S. aureus procedentes de Alemania (n = 26), Indonesia (n = 16), México (n = 16) y Brasil (n = 10), para evaluar su resistencia a penicilina G y oxacilina. La detección genotípica de la resistencia de las cepas a la penicilina se basó en la detección del gen blaZ y se observó que 50 cepas investigadas (73,5%), fueron fenotípicamente resistentes a la penicilina. Los resultados obtenidos muestran que la resistencia de las cepas aisladas de campo S. aureus a las penicilinas Semisintéticas, actualmente no es un problema importante en las vacas lecheras (Zschöck, et, al, 2011).
Un estudio hecho en el Valle de Cuche, del municipio de Santa Rosa de Viterbo (Boyacá-Colombia), para valorar el efecto del amamantamiento restringido en los conteos de células somáticas, se observó que en el grupo donde no hubo
34
amamantamiento el reconteo de células somáticas fue superior en el 26,5%, frente al grupo donde se realizó el amamantamiento (Andrade, et, al. 2010)
En un estudio clínico realizado con el
fin evaluar el resultado de una
asociación antibiótica para el secado y su efecto sobre la presencia de microorganismos al inicio de la siguiente lactancia, en sistemas doble propósito, en el municipio de Planeta Rica (Colombia).se utilizó un grupo de 50 vacas, que se dividieron al azar en dos grupos: experimental y control, el grupo experimental recibió 700/mg de cloxacilina benzatínica y 350/mg de clorhidrato de ampicilina vía intra-mamaria y las del grupo control no recibió ningún tratamiento de antibióticos. El cultivo bacteriológico al inicio de la nueva lactancia, para el grupo experimental, fue del 2% y para el de control fue del 26%. La menor probabilidad del grupo experimental de presentar cuartos infectados, se atribuyó al uso de la asociación antibiótica empleada al final de la lactancia (Calderón, et al. 2010)
En el estado de Zulia (Venezuela) con el objetivo de determinar las bacterias existentes en glándulas mamarias con mastitis subclínica al inicio del período seco, se seleccionaron al azar 39 vacas mestizas doble propósito multíparas al final de la lactancia procedentes de un mismo sistema de producción, con siete meses de gestación, negativas en la prueba de fondo negro y con resultados de test california mastitis menores a dos. Se tomaron muestras de leche para estudio bacteriológico. Se observó crecimiento bacteriano a partir de la leche de 96 cuartos mamarios (61,53%) y en la leche de 49 cuartos no hubo crecimiento (31,41%). Las bacterias más aisladas fueron el Corynebacterium bovis (46,73%), Staphylococcus epidermidis (20,56%), Staphylococcus aureus (12,15%) y Arcanobacterium pyogenes (7,48%) (Boscan, et, al, 2009).
En un estudio realizado en sotaquirá Boyacá en el año 2013, que incluyo un total de 390 vacas en producción, a las cuales se les realizo examen clínico con el objetivo de evaluar la presencia de mastitis clínica y prueba de california mastitis test (CMT), para evaluar mastitis subclínica, encontrando que del total
35
de animales muestreados dos presentaron mastitis clínica y 153 presentaron mastitis subclínica. Donde de los 155 casos positivos, se realizó aislamiento bacteriano a 99, de las
cuales 14,19% correspondían al género
Staphylococcus spp, los cuales presentaron resistencia frente a; cefadrina, trimetropin sulfa, gentamicina y neomicina (Martínez & Millán, 2013).
1.2 MARCO TEÓRICO
La mastitis, es la respuesta inflamatoria de la glándula mamaria y sus tejidos secretores, la cual causa una disminución en la producción de leche, altera su composición y eleva la carga bacteriana normal (Fernández, et, al 2012; Hillerton y Berry, 2005). Esta patología es causada normalmente por bacterias hongos y virus que invaden la ubre, otra de las causas es de origen traumático produciéndose un proceso inflamatorio leve o severo.
Esta enfermedad altamente prevalente en el ganado lechero, afecta mundialmente la industria láctea, pues ocasiona pérdidas económicas muy fuertes a todos los productores a nivel mundial (Wellwnberg et al., 2002), debido a la disminución en el rendimiento de la leche y al aumento en el número de tratamientos clínicos y desecho temprano de vacas, por lo anterior se ha reconocido, durante algún tiempo, como la enfermedad más costosa en los hatos lecheros (Correa y Marín., 2002). Las pérdidas mundiales, anuales debido a la mastitis, se han estimado en 35 billones de dólares americanos (Wellwnberg et al., 2002), por tanto es un problema poblacional multifactorial difícil de erradicar, el control de la enfermedad depende de la aplicación de un sistema integral de medidas cuyos objetivos son dos básicamente reducir la incidencia de nuevas infecciones y reducir el tiempo de infección de cada caso de mastitis. Puede presentar varios grados de intensidad, es provocada por diferentes microorganismos dentro de los cuales sobresalen, Staphylococcus aureus, Streptococcus uberis, Streptococcus agalactidae y Streptococcus dysgalactidae, entre otros. Todos los métodos comerciales y no comerciales de
36
producción lechera, proporcionan condiciones favorables para la propagación de los organismos causantes de mastitis de una vaca a otra (Bedolla y Ponce de León, 2008).
Un problema muy importante es la resistencia bacteriana generada por el uso indiscriminado en terapias antibióticas, lo cual altera la calidad de la leche al incrementarse el conteo de células somáticas factor que puede influir en el bienestar de quienes la consumen (Blood y Radostis, 1992).
Si bien existen métodos para prevenir y controlar la mastitis la terapia antibacterianos es hoy por hoy la más utilizada, desempeñando un papel determinante en la eliminación de agentes infecciosos como el Staphylococcus aureus, siendo este el principal agente patógeno en muchos países (Pellegrino, et, al, 2011).
1.2.1 Morfofisiologia de la Glándula Mamaria
La ubre es un gran cuerpo glandular, que consta de cuatro cuartos. Cada cuarto representa una unidad, la cual cuenta con un cuerpo glandular y el pezón, por lo que la mastitis puede estar confinada a un solo cuarto. La ubre está formada por un sistema de conductos, compuestos por la cisterna del pezón, la cisterna de la glándula, los canales lácteos y los alvéolos (figura 1). Funcionalmente se diferencia la parte alveolar (porción glandular) del conjunto del alveolo y de la porción cisternal de la cisterna general, así como de los conductos lácteos. En los alvéolos, con un espesor de 0.1 mm en promedio es donde se produce la leche (Téllez, 2011).
37
Figura 1. Anatomía de la glándula mamaria (Téllez, 2011)
La pared de un alvéolo consta de la membrana basal, en donde se unen en el alvéolo, en forma de canasta, las células mioepiteliales con las células epiteliales alveolares (células glandulares lácteas) (Téllez, 2011). Antes del ordeño se encuentra una gran parte de la leche (60%) en la porción alveolar de la ubre. Esa leche puede únicamente ser liberada con ayuda de la hormona oxitocina que es producida en el lóbulo posterior de la hipófisis (Wolter, et, al., 2010).
El pezón ayuda en la eyección de la leche. El pezón debe tener de 6 a 8 cm de largo y un diámetro de 2,5 a 3 cm. La musculatura del pezón representa un sistema que enlaza las fibras musculares que corren en diversas direcciones. En la punta del pezón las fibras musculares se ordenan en forma circular para formar un músculo obturador (Téllez, 2011). El canal del pezón (conducto galactóforo) representa la unión de la cisterna del pezón con el ambiente externo, mide de 6 a 10 mm de largo y su luz es de aproximadamente 0,4 a 0,8 mm. Con el envejecimiento de la vaca aumenta la amplitud del conducto galactóforo (Wolter, et al. 2010).
La lactación se mantiene a través de la regulación hormonal. La hormona somatotropa (STH) es la hormona galactopoyética más importante en la vaca.
38
Otras hormonas que también son importantes para la secreción de la leche son las hormonas esteroides, estrógenos, progesterona, prolactina, glucoesteroides y la oxitocina (Wolter, et al. 2010).
Con él término eyección de la leche se entiende la salida activa, es decir, la conducción de la leche alveolar de la porción alveolar a la porción cisternal de la ubre. Esta se inicia mediante la contracción del mioepitelio que rodea al alveolo. La eyección de la leche es un proceso de expulsión, que se puede también denominar “disparo” de la leche. Mediante la eyección de la leche puede ser extraída la leche del alveolo (Wolter, et al. 2010).
La eyección de la leche es el resultado de un reflejo involuntario neurohormonal (Téllez, 2011). el cual es conocido como el reflejo de eyección de la leche y que abarca los siguientes procesos: Estimulación de los receptores en la pared del pezón mediante; succión, masaje o estimulo de la ordeña y la transformación del estímulo en un impulso excitatorio. Transmisión de la excitación a las vías aferentes nerviosas y al hipotálamo. Liberación de la hormona oxitocina, la cual se forma en el núcleo paraventricular y supraoptico y por transporte axonal se almacena en la hipófisis posterior y de ahí se libera en la sangre. Transporte de la oxitocina de la sangre al mioepitelio de los alvéolos.
Contracción de las células mioepiteliales por efecto de la oxitocina con los receptores oxitocinegicos.
La leche alveolar con esto es presionada de la parte alveolar a la porcióncisternal alcanzando una presión intra mamaría de 1-4 kPa (Hernández y Bedolla, 2008).
39
1.2.2 Mecanismos de Defensa y Protección de la Ubre Bovina.
El sistema de defensa de la ubre se realiza a través de la sangre y los vasos linfáticos del cuerpo. Algunos de los factores de defensa son de carácter inespecífico, y otros son específicos (Nickerson, 1992). Además posee un mecanismo de defensa local, el cual puede evitar la entrada de un agente patógeno extraño, del canal del pezón hacia el sistema de conductos de la ubre, de esta forma se le protege de una infección (Wolter, et, al.2010).
Dentro de los factores que constituyen la defensa de la glándula se destacan: Barreras del pezón.
Los tejidos circundantes del canal del pezón forman la primera barrera contra las bacterias causantes de mastitis (Hernández y Bedolla, 2008). El esfínter muscular ubicado alrededor del canal del pezón lo mantiene cerrado entre ordeños e impide la penetración bacteriana desde el orificio del pezón, al interior de la glándula (Téllez, 2011). Sin embargo, el canal del pezón puede permanecer dilatado hasta por 2 horas siguientes al ordeño, periodo crítico para el ascenso de patógenos hacia la glándula. La queratina del canal del pezón es una sustancia gomosa producida por la piel del canal del pezón, que ayuda a bloquear el orificio del pezón, sirviendo como una barrera física a las bacterias (Nickerson, 1992). Dentro de dos a tres semanas después del secado, un tapón de queratina ocluye completamente el canal del pezón e inhibe la penetración bacteriana. Dicha
queratina también contiene ciertas
proteínas y ácidos grasos que pueden ser dañinos para los microorganismos, aunque las bacterias pueden sobrevivir en la queratina del canal del pezón por meses (Wolter, et al. 2010).
40
Células de defensa y mediadores de la inflamación.
Los macrófagos son células que fagocitan bacterias como también los componentes estáticos de la leche y tejidos debridados que se acumulan durante la involución de la glándula mamaria (Nickerson, 1992). Debido a que los macrófagos son el tipo de leucocito predominante en la leche normal, pueden jugar un papel mayor en la defensa de la ubre, siendo las primeras células en encontrar la bacteria y procesar la información a otras células involucradas en la resistencia del animal afectado (Hernandez y Bedolla, 2008). Con los macrófagos y neutrófilos, los linfocitos también están presentes en la leche. Los linfocitos clasificados como células B (10 a 20%), células T (50 a 60%) y células nulas remanentes, comprenden la población de linfocitos de leche normal durante la lactancia. Los linfocitos de la glándula mamaria también pueden producir citoquinas que mejoran los mecanismos de resistencia de la ubre. Una respuesta local de la población de linfocitos B fue demostrada por la infusión de Salmonella pullorum y Escherichi coli en los cuartos mamarios bovinos, resultando en la producción local de anticuerpos específicos (Wolter et al., 2010).
Factores de defensa celulares y humorales de la leche.
La leche tiene un efecto antibacteriano, debido a esto puede llegar o no a inhibir el crecimiento de bacterias. El efecto antibacterial es asocia a factores de defensa celular y humoral. En mecanismos de defensa celular intervienen los leucocitos polimorfonucleares, los linfocitos y los macrófagos.
Los mecanismos de defensa humoral están mediados por inmunoglobulinas, factores de complemento, el sistema lactoperoxidasatiocianato-peroxidohidrogeno, la lactoferrina y la lizosima. El paso rápido de los leucocitos sanguíneos a la luz alveolar es de los mecanismos naturales más importantes de defensa contra la mastitis (Hernández y Bedolla, 2008). En al caso de una
41
glándula mamaria sana se puede observar un contenido menor de 100,000 leucocitos/ml en la leche. El contenido de leucocitos aumenta como una respuesta a los microorganismos invasores. En el caso de la mastitis aguda los conteos pueden llegar hasta millones de células somaticas/ml (Wolter et al., 2010).
1.2.3 Mastitis La mastitis es la inflamación de la glándula mamaria, causada generalmente por un proceso infeccioso, que se caracteriza por diversos cambios físicos y químicos en la leche al igual que alteraciones en el epitelio glandular, seguido por una inflamación, pudiendo presentarse con cambios patológicos localizados o generalizados, dependiendo de la magnitud del daño. Se caracteriza por mostrar cambios importantes la coloración de la leche, presencia de coágulos o sangre y un aumento en el recuento de células somáticas. Etiológicamente la mastitis bovina está causada por muchos y diversos agentes infecciosos encontrándose entre los principales el Staphylococcus aureus, streptococcus agalactiae, streptococcus dysgalactiae, Staphylococcus coagulasa positiva y negativa, Streptococcus spp, Corynebacterium spp, E coli (Blood y Radostits, 1992). Reportándose el Staphylococcus aureus como el agente infeccioso de mayor prevalencia en hatos lecheros de sur América (Pellegrino, et. al. 2011)
La mastitis se clasifica de acuerdo al grado de afectación de la glándula mamaria o la presencia o no de síntomas en clínica y subclinica.
1.2.3.1 Mastitis Clínica
En este caso la -glándula muestra signos de inflamación (rubor, calor, edema, dolor) y en algunos casos llega a estados de fibrosis con pérdida de la función por atrofia de los alvéolos galactóforos. Por su parte, la leche toma aspecto sanguinolento, con coágulos, grumos y notoria disminución de la producción 42
(Zschöck, et. al. 2011). En casos más severos, la vaca muestra signos generalizados, fiebre, pulso acelerado, inapetencia, decaimiento.
(Bedolla
2008; Hillerton y Berry, 2005).
1.2.3.2 Mastitis Subclínica
En este tipo de mastitis la vaca parece saludable, la ubre no muestra ningún signo de inflamación y la leche parece normal. A pesar de ello, los microorganismos y células blancas de la leche (células somáticas) que combaten las infecciones, se encuentran elevadas (Blood y Radostits, 2002; Fernández, et, al, 2012).
La mastitis subclínica y crónica, es
más persistente y puede conducir a
grandes pérdidas económicas debido a la baja en la producción y a la disminución de la calidad lo que conduce multas a causa de los elevados conteos de células somáticas presentes en los tanques de leche.
Otros autores clasifican la mastitis de diferente manera, de acuerdo a su presentación y sintomatología en: La mastitis sobreaguda: Generalmente es de presentación súbita con una severa inflamación de la glándula mamaria afectada, pudiendo o no presentarse con alteraciones aparentes de la secreción láctea, pero sí una disminución en la cantidad producida, en ésta forma de mastitis podrán presentarse signos sistémicos como septicemia, toxemia, fiebre, anorexia, depresión, movimientos ruminales disminuidos, entre otros signos, dependiendo de la naturaleza de la infección podrá haber hipocalcemia, leucopenia, que origina una hiperplasia hematopoyética (Wolter, et, al, 2010)
43
Mastitis suave-moderada: Se presentación súbita que se presenta con un decremento en producción de leche y alteraciones que pueden ser de aspecto seroso, con hilos de fibrina, coágulos, grumos, etc. En ésta clasificación pueden presentarse signos sistémicos como se señaló con anterioridad pero en menor intensidad (Bedolla, et, al, 2007). Mastitis suave-ligera: Es una forma intermedia entre la forma de presentación anterior y una mastitis crónica. Esta clase de inflamación puede presentarse con brotes de reagudización o pasar a una fase de inflamación crónica. En éste tipo de cuadro es frecuente el que no se aprecien cambios aparentes en la ubre y únicamente al inicio del ordeño se observen pequeños grumos en la secreción láctea (Bedolla, et, al, 2007). Mastitis crónica: ocurre cuando la agresión de la glándula mamaria persiste y no hay una solución a la reacción inflamatoria aguda el resultado es una inflamación crónica. Microscópicamente puede verse necrosis tisular, tejido de granulación o infiltración de células inflamatorias tales como linfocitos, células plasmáticas, macrófagos y células gigantes multinucleadas. Un cuadro de mastitis crónica podrá presentarse clínicamente en forma aguda (Bedolla & Ponce de león, 2008). Mastitis Gangrenosa: Esta forma de presentación clínica es ocasionada cuando los microorganismos involucrados o sus toxinas producen vasoconstricción, isquemia y muerte del tejido. A la inspección la glándula afectada se encuentra inflamada, fría y cianótica, se observa una línea de demarcación entre el tejido sano y el afectado, viéndose éste de color azul o negro (Pinzón, 2007). Infección latente: Esta es una forma de presentación de mastitis subclínica en la cual se da en leche el aislamiento de microorganismo
44
considerados como tradicionalmente patógenos para la glándula mamaria (Bedolla & Ponce de león, 2008). La prevalencia de la mastitis clínica o subclínica varia notablemente dependiendo de múltiples factores como edad de la vaca, el ordeño, factores medioambientales como el clima, humedad entre otros Alcanzando un 15% y 20% en alguno de sus cuartos (Pellegrino, et, al. 2011). Otros autores como Blood y Radostits (2002), reportan prevalencias de 50% entre las vacas y 25 % en cuartos y una incidencia que varía entre 7 y 40% en las vacas y entre 6 y 35% en los cuartos.
Como antes se venía mencionando, la importancia de la mastitis clínica o subclínica no solo radica en la enfermedad como tal del animal, sino que también a
nivel mundial se dice que es una de las patologías de mayor
impacto económico por bajas en producción, perdida de animales, gastos en tratamientos farmacológicos.
1.2.4 Diagnostico DE Mastitis
En el proceso de diagnóstico de mastitis se realizan diferentes pruebas con grado de especificidad variado es así como existen pruebas, físicas, químicas y biológicas, así:
1.2.4.1 Pruebas físicas:
Utilizadas cuando la mastitis ya está avanzada y no detectan mastitis subclínica (Pérez et al., 2005), dentro de esta se encuentran las siguientes: •
Prueba de la escudilla de ordeño: Se recoge la leche sobre un tejido
negro extendido encima de la escudilla, los grumos se hacen así muy visibles (Fernández, et, al. 2012). 45
•
Prueba del paño negro: En el momento del ordeño, en el cual se
detectan la formación de grumos en la leche con base en primeros chorros a través de una malla negra, es recomendable realizarla en todos los ordeños ya que además de detectar leche anormal, se eliminan bacterias que normalmente se encuentran en mayor cantidad en estos primeros chorros y además se estimula la “bajada” de la leche (Bedolla et al, 2007). •
Taza probadora: Examine los primeros chorros de leche de cada
ordeño sobre un recipiente de fondo oscuro, se puede presentar: Coágulos, escamas, hilos, materia fibrosa, secreciones acuosas o color anormal indican que la leche no es normal y que hay problemas probables (Bedolla, et al, 2007) •
Examen de la Ubre: la inflamación de la ubre está acompañada por
cambios en el tejido glandular. Estos cambios dependen del tipo de microorganismos que causan la inflamación y de la severidad y duración de la infección. Tales anormalidades, a menudo pueden ser detectadas por un examen cuidadoso de la ubre (Fernández, et, al. 2012).
1.2.4.2 Pruebas Química:
Entre estas pruebas el procedimiento químico es muy variable, por lo que éste no es recomendable como prueba única. (Radostis. 2002). •
Conductividad eléctrica de la leche (PCE): Es utilizada como indicador
de la mastitis y es usado
frecuentemente; se basa en el aumento de la
conductividad eléctrica de la leche debido a su mayor contenido electrolítico especialmente iones de sodio y de cloro y se han desarrollado como un método para monitorear el estado de la mastitis en la vaca (Fernández, et, al. 2012), esta técnica es importante porque mide la lesión, como es el caso del recuento celular y al mismo tiempo permite la identificación de la mastitis clínica con
46
precisión, pero en el caso de las mastitis subclinica, la precisión es solo del 50% en comparación con los métodos estándar (Omelio, et, al 2005). •
Papel indicador de mastitis: Consiste en un papel sobre el que se
hace caer directamente del pezón algunas gotas de leche, se consideran sospechosas las leches que dan una coloración correspondiente a un pH igual o superior a 7, solo descubre el 50% de las leches infectadas (Bedolla, et, al. 2007). •
Prueba de whiteside: La mezcla de leche con una solución de NaOH al
4% ocasiona que la leche se gelifique formando grumos que son visibles. Los grumos serán más grandes conforme la leche contenga mayor número de células somáticas. Para hacer más visible la reacción es conveniente usar una placa de acrílico negra que puede tener dibujada 4 cuadros de 3cm x 3cm, uno por cada cuarto (Fernández, et, al. 2012).
1.2.4.3 Pruebas biológicas: •
Prueba de California para Mastitis (CMT): Ha sido empleada durante
décadas y sigue siendo la prueba más utilizada a nivel de campo para el diagnóstico de mastitis en el ganado lechero (Bedolla, et, al. 2007). Es una prueba sencilla que es útil para detectar la mastitis subclínica ya que permite valorar el recuento de células de la leche, indica si el recuento es elevado o bajo, por lo que todo resultado encima de una reacción vestigial se considera sospechoso, los resultados se pueden interpretar en cinco clases: negativo en el que la leche y reactivo siguen siendo acuosos, hasta el recuento de células más elevado en el que la mezcla de la leche y el reactivo casi se solidifica. Esto se determina en relación a la reacción de gelificación (Omelio, et, al. 2005) •
Prueba de Wisconsin para mastitis (WMT): Fue diseñada para el uso
en el laboratorio, y es utilizada para estimar el contenido de células somáticas
47
de células de leche fresca mezclada o leche de tanque de enfriamiento, se utiliza una solución similar a la que se emplea con la prueba california, pero en contraste con esta última, los resultados se miden cuantitativamente o de estimarla a ojo de buen cubero como en la CMT (Fernández, et, al.2012). •
Conteo de células somáticas por microscopia directa: Es de poca
utilidad cuando se trata de un gran número de muestras y se debe trabajar con una metodología más rápida. Sin embargo, aún se mantiene su utilidad para los trabajos de investigación, se realiza utilizando frotis teñidos de leche problema y se cuenta el número de células somáticas (Bedolla, et, al. 2007). •
Método Somaticell: Puede ser utilizado para analizar la leche
proveniente de una o más vacas, se puede utilizar para el diagnóstico de la mastitis subclínica, o para realizar el programa de manejo de todo el hato durante un mes, también se analiza en la leche de tanque, la calidad de leche del hato, con ello se puede estimar el porcentaje de animales con infección de la glándula mamaria. Las células somáticas de la leche en contacto con el reactivo del Somaticell aumentan la viscosidad de la leche en proporción directa, o sea, cuanto mayor el número de células somáticas, más intensa es la viscosidad. Con base en este principio, Somaticell aumenta la precisión de los métodos indirectos de análisis de la cantidad de células somáticas, identificando con seguridad la infección de la glándula mamaria, sea de un animal específico, sea de la calidad de la leche producida por el ganado lechero. (Fernández, et, al. 2012; Bedolla, et, al. 2007)
1.2.5 Antimicrobianos
1.2.5.1 Sulfonamidas. Las sulfonamidas son compuestos químicos derivados del para-aminobencenosulfonamida que se caracterizan por ser agentes quimioterápicos con marcada actividad antibacteriana de tipo bacteriostático, poseen amplio espectro y actúan también contra coccidias.
48
Su mecanismo de acción se basa en el antagonismo de tipo competitivo que ejerce la sulfa sobre el ácido para aminobenzoico (PABA) de la bacteria, que es un constituyente importante en la síntesis de ácido fólico una sustancia esencial para la multiplicación de la bacteria (Pérez, 2010).
1.2.5.2 Fluoroquinolonas
Las fluoroquinolonas constituyen un grupo de fármacos antimicrobianos de síntesis. Producen efecto bacteriostático de amplio espectro actúan contra Pseudomona aeruginosa. Las fluoroquinolonas son activas contra cocos y bacilos entéricos Gram-negativos; contra P. aeuriginosa, Aeromonas y Haemophillus y contra patógenos intracelulares tales como Brúcela spp, Legionella
sp,
Chlamydia
trachomatis,
Mycoplasma
pneumoniae
y
Mycobacterium tuberculosis.
Las fluoroquinolonas inhiben la síntesis de DNA girasa, encargada de evitar el súper enrollamiento de la cadena de DNA al momento de replicarse, afectando por lo tanto la transcripción, la acción como tal del fármaco conduce a que el DNA se enrede (Pérez, 2010).
1.2.5.3 Antibioticos Beta-Lactamicos: Penicilinas y Cefalosporinas
Reciben esta denominación todos aquellos antibióticos en cuya estructura química presentan un anillo beta-lactámico, característica que les permiten compartir mecanismos de acción similares. En efecto, ambos grupos de antibióticos se ligan a las denominadas proteínas ligadoras de penicilinas con lo cual se altera la síntesis de peptidoglicanos de la pared celular, específicamente impide el ensamblaje de los componentes de la misma (Pérez, 2010).
49
1.2.5.4 Macrólidos Los macrólidos son principalmente activos frente a bacterias Gram-positivas, como cocos y bacilos aerobios y anaerobios. El mecanismo de acción de los macrólidos
consiste
en
el
bloqueo
de
la
síntesis
proteica
de
los
microorganismos, fijándose a la sub-unidad ribosomal 50S, donde se transfieren los aminoácidos del ácido nucleico soluble a la proteína, de este modo inhiben la formación de la cadena polipeptídica (Pérez, 2010).
1.2.5.5 Aminoglicosidos
Los aminoglicósidos son considerados como antibióticos de amplio espectro, sin embargo, su uso clínico está orientado principalmente contra infecciones producidas por gérmenes Gramnegativos tales como: Escherichia coli, Klebsiella, Salmonella, Enterobacter y Proteus. Algunos, tales como la Gentamicina, Tobramicina y Amikacina son particularmente efectivos frente a Pseudomonas.
Estos antibióticos penetran al microorganismo susceptible y se unen a la subunidad ribosomal 30S. Inhibiendo la síntesis de proteínas por al menos tres mecanismos: a) interfiriendo con la iniciación del complejo durante la formación del péptido, b) produciendo una lectura errónea del código genético contenido en el ARN mensajero, por lo cual se introducen aminoácidos anormales en la cadena polipeptídica, sintetizándose proteínas carentes de actividad funcional para la bacteria, c) producen la separación del polisoma en monosomas no funcionales (Pérez, 2010).
1.2.5.6 Tetraciclinas
Las tetraciclinas son antibióticos de amplio espectro y tienen eficacia frente a bacterias, micoplasmas, clamidias, rickettsias y algunos protozoos. En términos
50
generales, son antibióticos bacteriostáticos y afectan a microorganismo en fase de multiplicación rápida.
Una vez en el interior de la célula, se unen en forma irreversible a los receptores existentes en la subunidad ribosomal 30S de los ribosomas bacterianos en los que impiden que el complejo ARN transferente se una al sitio aceptor del complejo ARN mensajero-subunidad 30S. Esta unión irreversible impide en forma eficaz la incorporación de los aminoácidos que alcanzan la cadena polipeptídica inhibiendo de esta forma la síntesis de proteínas (Pérez, 2010).
1.2.5.7 Anfenicoles.
A este grupo pertenence el florfenicol espectro usado en
el cual es un antibiótico de amplio
medicina veterinaria. Es activo frente a Pasteurella
haemolytica, P. Multocida, Haemophillus somnus, Enterobacter cloacae, Escherichia
coli,
Klebsiella
pneumoniae,
Salmonella
typhi
y
Shigella
disenteriae.
El florfenicol inhibe la síntesis proteica en la bacteria y en sistemas celulares libres. Este actúa primariamente sobre la subunidad ribosomal 50S y comparte este sitio de acción con los macrólidos y la lincomicina. Inhibe la actividad de la enzima peptidil transferasa, la cual cataliza la ligadura del aminoácido a la cadena polipeptidica en formación (Pérez, 2010).
1.2.6 Mecanismos de Resistencia a los Antibacterianos Con el descubrimiento de los antibióticos en el siglo XX, se dio fin a múltiples patologías producidas por agentes infecciosos. Aunque la resistencia es una expresión natural de la evolución
y genética bacteriana, se debe tener en
cuenta que ciertos factores contribuyen al aumento y diseminación de esta 51
característica propia en estos microorganismos. El incremento en el uso de antibacterianos y la respectiva presión selectiva que ejercen, es el factor más importante que contribuye a las diversas clases de resistencia bacteriana. Durante los últimos 20 años el uso indiscriminado de estos productos ha hecho que bacterias dotadas de múltiples mecanismos (bioquímicos, genéticosmoleculares y celulares) desarrollen características inherentes y adquiridas, que les permite evadir con efectividad la acción de estos compuestos. (Cabrera, et, al 2007)
La resistencia es una mutación o evolución genética que desarrollan los micro organismos (bacterias) para perder sensibilidad a ciertos fármacos (antibióticos y antibacterianos) esto gracias a la presencia de plásmidos, trasposones y integrones que llevan los genes que codifican la información de resistencia y les permite intercambiarlo con los demás miembros de su especie, existen dos medios de trasmisión de resistencia la vertical o materna en este caso la resistencia es natural y se transmite de generación en generación y la horizontal que esta se logra gracias al intercambio de información genética mediante el uso de plásmidos (Tafur, et, al. 2008)
Existen dos tipos de resistencia natural o intrínseca y la adquirida. La natural o intrínseca, es una propiedad única de las bacterias y su aparición es anterior al uso de antibióticos, además los microorganismos que producen antibióticos son por definición resistentes. En el caso de resistencia natural todas las bacterias de la misma especie son resistentes a algunos grupos de antibióticos y esto les permite tener ventajas competitivas con respecto a otras cepas pudiendo sobrevivir en caso que se emplee ese antibiótico. La adquirida: es un problema en la medicina, puesto que se pone en manifiesto fracasos terapéuticos en pacientes infectados con cepas de microorganismos que en otros tiempos fueron sensibles. La aparición de resistencia en las bacterias se produce gracias a mutaciones que no son más que cambios en la secuencia de bases de cromosoma (transposon) y por la trasmisión de material genético
52
extracromosómico procedente de otras bacterias (plásmido). (Fernández, et al, 2003).
1.2.6.1 Mecanismos Moleculares de Resistencia
Teniendo en cuenta que las bacterias pueden presentar resistencia a antibióticos como resultado de mutaciones cromosomales o por modificación del material genético mediante el transporte e intercambio de genes de resistencia a través de varios mecanismos lo cual da como resultado: Modificación enzimática del antibiótico: las bacterias expresan enzimas capaces de crear cambios en la estructura del antibiótico haciendo que éste pierda su funcionalidad. (Fernández, et al, 2003). Las β-lactamasas son las de más frecuente formación, son enzimas que hidrolizan el anillo β-lactámico conduciendo a ineficacia. De igual forma, las enzimas modificadoras de los aminoglucósidos son capaces de alterar estos antibióticos mediante reacciones de acetilación, adenilación y fosforilación. (Mosquito, et, al. 2011) Bombas de eflujo del antibiótico: las cuales operan tomando el antibiótico del espacio periplásmico y expulsándolo al exterior, con lo cual evitan que llegue a su sitio de acción. Este mecanismo es frecuentemente utilizado por las bacterias Gram negativas. (Tafur, et, al. 2008) Cambios en la permeabilidad de la membrana externa: las bacterias pueden generar cambios de la bicapa lipídica, aunque la permeabilidad de la membrana se ve alterada, principalmente, por cambios en las porinas. Las porinas son proteínas que forman canales llenos de agua embebidos en la membrana externa que regulan la entrada de algunos elementos, entre ellos, los antibióticos. Los cambios en su conformación
53
pueden llevar a que la membrana externa no permita el paso de estos agentes al espacio periplásmico. (Cabrera, et, al 2007) Alteración del sitio de acción: las bacterias pueden modificar el sitio donde el antibiótico se une a la bacteria para interrumpir una función vital de ésta. Este mecanismo es, principalmente, utilizado por las bacterias Gram positivas, las cuales generan cambios estructurales en los sitios de acción de los antibióticos β-lactámicos a nivel de las proteínas unidoras de penicilinas (Becerra, et, al. 2009).
1.2.6.2 Situación actual de la resistencia
Se ha reportado que varios antimicrobianos usados en tratamientos asociados a infecciones mamarias
y patologías recurrentes, con fines terapéuticos,
también son administrados con fines preventivos facilitando la resistencia de cepas bacterianas e influyendo negativamente con el tratamiento futuro de mastitis clínica o subclínica (Pellegrino et al 2011). Es frecuente el desarrollo de resistencia por parte de S. aureus, a penicilina, enrofloxacina, ciprofloxacina, eritromicina y rifampicina (Valero, et, al. 2010). En Montería (Colombia), esta misma bacteria muestra resistencia a tetraciclinas (14,58%) y eritromicina (0,30%) (Calderón, et, al.2011).
Se ha visto que la resistencia aumenta progresivamente en diferentes regiones del mundo, sin embargo en algunos casos se encuentra que la sensibilidad natural de las bacterias Gram (-), frente a los aminoglicósidos y sulfonamidas, reportándose cepas de E. coli, aisladas de leche de vacas con mastitis clínica, altamente sensibles a gentamicina, cefoperazona, cefotaxima, sulfadiazina + trimetoprim y neomicina (Borie, et, al. 2010)
En un estudio realizado en Colombia, con el objetivo Identificar y establecer la susceptibilidad antimicrobiana de bacterias patógenas halladas en el sistema 54
gastrointestinal y el respiratorio de animales en cautiverio. Mostró que el porcentaje
de
resistencia
de
las
bacterias
Gram
negativas
a
las
fluoroquinolonas fue de 6,1% y a los aminoglucósidos, de 2,4%; el de los estafilococos a los macrólidos fue de 64,2% (Vargas, et, al. 2010).
1.3 MARCO GEOGRÁFICO Y CLIMÁTICO.
El presente trabajo se desarrollo en Cómbita, municipio colombiano ubicado en la provincia del Centro en el departamento de Boyacá. Fue fundado en 1586. Está situado sobre la Troncal Central del Norte a unos 8,5 km de la ciudad de Tunja, capital del departamento, tiene una superficie total de 149 km, con temperatura promedio de 13 grados centígrados, se encuentra ubicada a 2825 msnm, cuenta con una temperatura promedio de 13°C (mínima 11°C y máxima 14,7°C), el piso térmico de páramo se extiende desde los 3.000 hasta los 3.700 m.s.n.m. El municipio cuenta con nueve veredas, limita al norte con Arcabuco y Sotaquirá, al sur con Tunja y Motavita, al oriente con Tunja y Oicatá, al occidente con Arcabuco y Motavita (Figura 2).
Figura 2. Mapa del municipio Cómbita (www.Combita-boyaca.gov.co) 55
El nombre de Cómbita proviene del nombre de la tribu que habitaba en el lugar antes de la llegada de los españoles, es una palabra chibcha que significa "fuerza de la cumbre".
1.4 MARCO SOCIAL
La población actual del municipio de combita es de 11046 habitantes, de los cuales 5351 son hombres y 5572 mujeres, de la población total 123 habitantes corresponden a personas desplazadas. Según la distribución por edades encontramos que >1 año 165 habitantes (1.06%), 1-4 años 526 habitantes (3.38%), 5-14 años 2231habitantes (14.35%), 15-44 años 5192 habitantes (33.39%), 45-59 años 1395 habitantes (8.97%) y >60 años 1273 habitantes (8.19%); el
85% de la población se
ubica en el sector rural
(http://www.combita-boyaca.gov.co).
Las principales actividades económicas del municipio se basa en actividades agropecuarias, donde encontramos la ganadería de leche especializada y de doble propósito, con razas como, Normando, Holstein y cruces, de la población total de 834 371 cabezas bovinas existentes en el departamento de Boyacá, el municipio cuenta en promedio con el 1-2 % de esta población. El sistema de producción predominante es el pastoreo con rotación de potreros, en el sector existen pequeños, medianos y grandes productores. La leche se comercializa con empresas pasteurizadoras, existentes en el sector, como Parmalat, alpina, colanta, empresas productoras de derivados lácteos y en menor proporción se utiliza para la elaboración de quesos. Los productos agrícolas más importantes son la papa, la arveja, el maíz, el trigo y la cebada Cómbita (www.Combitaboyaca.gov.co).
56
1.5 MARCO LEGAL
La realización de este proyecto estuvo sujeto a leyes estipuladas por el gobierno, junto con otros entes gubernamentales que hacen referencia al uso animales domésticos y silvestres en investigación.
De acuerdo con la Ley 576 de 2000, se expide el código de ética para el profesional de la medicina veterinaria, en el cual se hace referencia, en el Título II, sobre el comportamiento profesional y sobre la relación de los profesionales con los animales objetos de su profesión. El Articulo 15, indica “El médico veterinario, el médico veterinario zootecnista y el zootecnista, deberán ser consientes de que la base y material primordial sobre el cual desempeñan su función, es el animal, sus poblaciones, el material genético; por lo que todas las actividades que ejerzan sobre estos: producción, transformación,
comercialización,
salud,
docencia,
investigación
y
administración deben estar enmarcados dentro de un trato humanitario que implica el respeto por todos los seres vivo de la naturaleza”.
En el Capítulo 6 de la misma Ley, se hace referencia a la investigación científica, publicación de trabajos y propiedad intelectual, referido como el uso de los animales para investigación, docencia y recreación, en su artículo 83 estipula que “el médico veterinario, el médico veterinario zootecnista y el zootecnista, están obligados al cumplimiento de las prescripciones legales que sobre el uso de animales para la investigación, la docencia y la recreación que se encuentren contenidas en la ley 84 de 1989 y demás disposiciones aplicables sobre protección de animales, su incumplimiento se constituye en falta a la ética”.
A través de la Ley 84 de 1989, emitida por el Congreso Nacional de la República de Colombia, indica en el Articulo 1, del Capítulo 1, “A partir de la promulgación de esta ley, los animales tendrán en todo el territorio nacional
57
especial protección contra el sufrimiento y el dolor, causados directa o indirectamente por el hombre”. En tal sentido, en el presente trabajo no se va a causar ningún tipo de dolor o sufrimiento, toda vez que la toma de muestras, se hará durante el ordeño, utilizando métodos no invasivos. Igualmente la evaluación de la rutina de ordeño se hará por observación y en ningún caso se interferirá con el procedimiento, garantizando que no se va a producir estrés ni incomodidad.
Esta Ley, con relación al uso de animales vivos en experimentos e investigación, en el Artículo 23 del capítulo 6, indica “Los experimentos que se lleven a cabo con animales vivos, se realizarán únicamente con autorización previa del Ministerio de Salud Pública y sólo cuando tales actos sean imprescindibles para el estudio y avance de la ciencia, siempre y cuando esté demostrado: Que los resultados experimentales no puedan obtenerse por otros procedimientos o alternativas. Que las experiencias son necesarias para el control, prevención, el diagnóstico o el tratamiento de enfermedades que afecten al hombre o al animal. Que los experimentos no puedan ser sustituidos por cultivo de tejidos, métodos computarizados, dibujos, películas, fotografías, video u otros procedimientos análogos”.
En este sentido la toma de muestras debe hacerse directamente del animal para dar cumplimiento a los objetivos del trabajo, por ello no se podría evitar el procedimiento. Sin embargo, como se mencionó, este hace parte del ordeño que diariamente se hace a los animales por lo que no va a marcar ninguna diferencia en su estado anímico ni en su bienestar. En el Artículo 25. “Se prohíbe realizar experimentos con animales vivos, como medio de ilustración de conferencias en facultades de medicina, veterinaria,
58
zootecnia, hospitales o laboratorios o en cualquier otro sitio dedicado al aprendizaje, o con el propósito de obtener destreza manual. En cuanto a la prohibición del uso de animales vivos, en el artículo 25, dicho uso se prohíbe cuando: los resultados del experimento son conocidos con anterioridad. el experimento no tiene un fin científico y especialmente cuando está orientado hacia una actividad comercial. Se van a realizar experimentos con animales vivos de grado superior en la escala zoológica al indispensable, según la naturaleza de la experiencia”. (COMVEZCOL, 2006). Según el Decreto 616 del 2006, “la leche es el producto de la secreción mamaria normal de animales bovinos, bufalinos y caprinos lecheros sanos, obtenida mediante uno o más ordeños completos, sin ningún tipo de adición destinada al consumo en forma de leche líquida o a elaboración posterior” y, adicionalmente, el Decreto 1880 de 2011 define la leche cruda como aquella “que no ha sido sometida a ningún tipo de termización ni de higienización”. (Ministerio de Salud y Protección Social, 2011).
De acuerdo con la metodología propuesta en este trabajo, se van a utilizar animales en el estudio, pero tan solo para obtener una muestra de leche por lo que no se considera relevante la aplicación de los conceptos anteriores. Se reitera que durante el estudio no se va a producir dolor, estrés ni inconformidad y tampoco se va a realizar ningún procedimiento en contra de la naturaleza de las hembras bovinas, productoras de leche.
59
2. METODOLOGIA
2.1 TIPO DE ESTUDIO.
Con base en las características metodológicas este estudio es mixto debido a que tiene un componente cualitativo y otro cuantitativo. En el primer caso, todos los aspectos de características del ordeño que fueron evaluados, se enmarcan dentro de aspectos cualitativos y lo cuantitativo correspondió a un estudio
de
tipo
descriptivo
transversal.
Los estudios
epidemiológicos
descriptivos son estudios observacionales, en los cuales no se interviene o manipula el factor de estudio, es decir se observa lo que ocurre con el fenómeno en estudio en condiciones naturales, en la realidad. Estos estudios describen la frecuencia y las características más importantes de un problema de salud. Los datos proporcionados por estos estudios son esenciales para epidemiólogos. Los cuales podrán identificar los grupos de población más vulnerables. Los principales tipos de estudios descriptivos son: los estudios ecológicos, los estudios de series de casos y los transversales o de prevalencia (Manterola, 2009).
Específicamente los estudios descriptivos de corte transversal, este tipo de estudio se realiza en un momento concreto del tiempo y es por tanto preciso, en el cual se recoge información acerca de los animales enfermos y sanos y los animales expuestos y no expuestos a un factor asociado a la enfermedad, con el fin de medir una o más características o enfermedades en un momento dado de tiempo, además de determinar la exposición a la enfermedad (Manterola, 2009).
2.2 LUGAR DE ESTUDIO
60
Como se mencionó anteriormente el presente estudio se realizó en el departamento de Boyacá, municipio de Cómbita, específicamente en las cooperativas, “Asociación Familias Guarda-Paramos” ubicada en la vereda Las Mercedes, conformada por 25 socios en total, la Cooperativa, “GANALAC” ubicada en las veredas san Rafael y las mercedes, conformada por 20 asociados, la cooperativa “ASOAGROGAN” ubicada en las vereda san Rafael, conformada por 12 asociados, La cooperativa “COAGROACTIVA” ubicada en las veredas, San Martin y San Isidro
conformada por 23 asociados, la
cooperativa “COOAGROCOMBITA”, ubicada
en la vereda
Santa Bárbara,
conformada por 54 asociados. En general los asociados de las diferentes cooperativas se caracterizan por ser pequeños productores, teniendo en promedio de 6 a 8 animales en producción.
2.3 POBLACIÓN DE ESTUDIO
La mayoría de asociados de las
cooperativas corresponden a pequeños
productores, con sistemas de producción de doble propósito. La selección de las fincas se realizó a través de las cooperativas, para lo cual se organizaron reuniones de asociados, donde se les planteo el proyecto de investigación, la metodología a seguir, los procedimientos a realizar con los animales y la organización de un cronograma para visitas individuales a las fincas.
En el presente estudio se incluyeron 449 animales los cuales corresponden a la población total de hembras bovinas que estaban en producción el día del muestreo. El método de muestreo utilizado se fue “muestreo por conveniencia”, que hace parte de los tipos de muestreo no probalístico caracterizado por seleccionar al azar los individuos de estudio dentro de una población a la que se tiene acceso (Martin, 2005). En esta investigación fue necesario incluir este método de muestreo debido a que al momento de la visita a los predios algunos propietarios no permitieron la entrada a los mismos manifestando
61
diferentes motivos, por
otra parte en algunos predios no se
permitió el
muestreo al total de los animales en producción.
Se realizo CMT al total de la población 449 (hembras bovinas en producción), con el fin de determinar el grado de mastitis subclínica, igualmente se realizo examen clínico general a los animales y se evaluó la glándula mamaria para determinar la presencia de sintomatología de mastitis clínica. Donde aquellas que en alguno de sus cuartos resulte positivo a mastitis subclínica y o clínica fueron enviadas para realizar pruebas microbiológicas y de resistencia antibacteriana.
2.4 DISEÑO METODOLOGICO
Se diseñaron actividades para dar cumplimiento a los objetivos del estudio, de manera que se fueran desarrollando progresivamente (figura 3).
2.5 ACTIVIDADES DESARROLLADAS O PRODECIMIENTOS
2.5.1 Presentación de la Propuesta y Selección de Predios
Para la presentación del proyecto se concertó una cita con los presidentes de las cooperativas:“Asociación familias guarda paramos”, “ASOAGROGAN”, “GANALAC”, “COAGROACTIVA”
“COOAGROCOMBITA” en la cual se
presentaron los objetivos planteados, metodología y procedimientos en cada una de las fincas, posterior a esto se realizó una reunión con los socios de las cooperativas, en la cual se socializo el proyecto y su importancia tanto económica como sanitaria con el fin de obtener mayor aceptación facilitando así la entrada a los predios. En la reunión ejecutada con los productores se seleccionaron las fincas en las cuales los asociados mostraron voluntad en permitirnos el ingreso a los Predios y por otra parte se tuvo en cuenta que los miembros estuvieran activos en las cooperativas el día de la visita. 62
REUNION SOCIOS COOPERATIVAS
REUNION GERENTES COOPERATIVAS
SELECCIÓN DE PREDIOS
PROGRAMACIÓN DE VISITAS
VISITA A LOS PREDIOS
RECOPILACIÓN INFORMACIÓN
EVALUACIÓN RUTINA ORDEÑO
DIAGNÓSTICO DE MASTITIS
INSPECCIÓN GL. MAMARIA Y EXAMEN CLINICO
PRUEBA CMT
¼ (+) A MASTITIS CLÍNICA
¼ (+) A MASTITIS SUBCLÍNICA
TOMA DE MUESTRA DE LECHE Y SIEMBRA AGAR SANGRE
CRECIMIENTO BACTERIANO
IDENTIFICACION BACTERIANA
AUSENCIA DE CRECIMIENTO
PRUEBAS BIOQUÍMICAS
ANTIBIOGRAMA
Figura 3 diseño metodológico
63
2.5.2 Recolección de la Información
Cada uno de los predios fue visitado en fechas establecidas por sus propietarios, con el fin de observar y recopilar información como, tipos de explotación, razas, alimentación, número de animales en producción y demás aspectos relevantes en el desarrollo del estudio. Para ello se realizó entrevista informal, la cual tiene
como objetivo realizar una exploración de manera
general sobre un tema, situación o problema; no requiere de guía, se realiza en situaciones o contextos diversos, es flexible y negociable (Martin, 2005). Finalmente la información se consignó en matrices para cada predio (Tabla 1), La información obtenida a partir de la observación de la rutina de ordeño se registró
en formatos prediseñados (tabla 2), y finalmente para registrar la
presencia de MC y MSC se uso otro formato (Tabla 3).
Tabla 1. Información general de los predios incluidos en el estudio. 1.INFORMACIÓN GENERAL NOMBRE DEL GANADERO NOMBRE DEL PREDIO VEREDA COOPERATIVA NÚMERO HEMBRAS EN PRODUCCION FECHA DE DILIGENCIAMIENTO 2.TIPO DE PRODUCCIÓN LECHERIA
DOBLE PROPÓSITO
CRIA
3.MANEJO DE TERNERAS-MADRES TOTALMENTE
CONTACTO
CONTACTO
SEPARADAS
PERMANENTE
PARCIAL
Tabla 2: Evaluación de rutinas de ordeño. 64
OTRO – CUAL
RUTINA DE ORDEÑO 1
COMODIDAD DEL SITIO DE
EXCELENTE
BUENA
MALA
BUENO
MALA
ORDEÑO 2
ASEO DEL SITIO DEL ORDEÑO
EXCELENTE
3
HACINAMIENTO EN SALA
ALTO
REGULAR
NULO
CUIDADOSO
REGULAR
BRUSCO
LENTO Y
REGULAR
RÁPID Y
ESPERA 4
5
TRATO DE ANIMALES
MOVILIZACIÓN DE ANIMALES
CUIDADOSO
BRUSCO
IGUAL PARA
POR
NO
6
SUMINISTRO DE ALIMENTO
TODAS
PRODUCC
7
LAVADO DE MANOS DEL
SI
COMO
NO
ORDEÑADOR 8
LIMPIEZA DE UBRE PRE-ORDEÑO
SI
No. CHORROS
NO
9
DESPUNTE
SI
COMO
NO
10
DESINFECCIÓN DE UBRE PRE-
SI
COMO
NO
ORDEÑO
11
SELLADO DE PEZONES
SI
COMO
NO
12
LIMPIEZA DE PEZONERAS ENTRE
SI
COMO
NO
UN ANIMAL Y OTRO 13
ESTIMULACIÓN
ORDEÑO
TIEMPO PROMEDIO DE 14
15
DIAGNÓSTICO DE MASTITIS
MANTENIMIENTO Y ASEO DEL
SI
COMO
NO
SI
CADA CUANTO
NO
SI
COMO
NO
EQUPO DE OREÑO 16
TRATAMIENTO DE MASTITIS
Tabla 3: formato de recolección de información de resultados de CMT 65
Lactancia.
EVALUACIÓN DE MASTITIS
PREDIO___________VEREDA_____________________________________
MASTITIS CLINICA
MASTITIS SUBCLÍNICA
+ (X)
POSITIVO
ANIMA
PERDIDO
SIGNOS
L
(Pe)
(Grado)
A
A
P
P
D
I
D
I
AD
AI
PD
PI
AD: cuarto anterior derecho, AI: cuarto anterior izquierdo, PD: cuarto posterior derecho, PI: cuarto posterior izquierdo
2.5.3. Evaluación De Rutinas De Ordeño
Luego de conocer y recopilar la información necesaria de cada predio se concertó con los propietarios una fecha para evaluar la rutina de ordeño; esta evaluación se realizó metódicamente sin ejercer intervención alguna en el desarrollo normal de dicha actividad, para tal efecto el investigador emitió un concepto imparcial favorable o desfavorable según los aspectos considerados tanto para ordeño manual y mecánico. Dichos aspectos fueron; aseo del sitio de ordeño, teniendo en cuenta si en el sito se observaba la presencia de materia fecal, humedad entre otros factores. Trato y movilización de los animales antes y durante el ordeño. Limpieza y desinfección de la ubre antes del ordeño, teniendo en cuenta si se realiza o no, por otra parte se evaluó si se realizaba despuente o no y si lo hacían de manera correcta el cual consiste en la eliminación de los 3 primeros chorros, finalmente se observo si realizaban sellado de pezones. 66
Para la calificación del predio se dio valores numéricos a
los parámetros
evaluados de 0-2 siendo: 0=nulo 1=regular 2=bueno
Se realizó la sumatoria de estos parámetros para determinar la evaluación de la rutina de ordeño, asignando rangos así; de 0-3 malo, de 4-7 regular y de 810 bueno
2.5.4 Evaluación y Diagnóstico de Mastitis
Para la identificación y diagnóstico de mastitis clínica se realizó inspección y palpación de la glándula mamaria a cada animal, con el fin de determinar signos de inflamación como: edema, rubor, calor, dolor, fibrosis. En la leche se evaluó si presentaba un aspecto grumoso y sanguinolento
con tonalidad
anormal (Tabla 4). Adicionalmente la evaluación y diagnóstico de la mastitis subclínica se realizó, mediante la prueba de California Mastitis Test (CMT). Antes de iniciar el ordeño, se desecharon los primeros hilos de leche de cada cuarto, posteriormente se tomaron uno o dos chorros sobre la paleta y se agregó el reactivo en un volumen equivalente; se mezcló y observó para interpretación fue según Bedolla., et, al., (2007) (Tabla 5). Los datos obtenidos tanto en el examen clínico y de CMT se recopilaron en un formato diseñado para tal fin (Tabla 3).
Tabla 4. Interpretación de mastitis clínica CMT (Modificada de Bedolla., et, al., 2007)
67
GRADO
1
2
3
ALTERACIONES DE LA
SINTOMATOLOGIA
LECHE Aspecto y tonalidad
No evidente
anormal Aspecto y tonalidad
Alteraciones en la glándula mamaria
anormal
Aspecto y tonalidad
Alteraciones en la glándula mamaria y el animal
anormal
presenta enfermedad sistémica
Luego de identificar los animales y cuartos positivo a la prueba de CMT, se tomaron muestras de cada uno de estos para envió a laboratorio.
2.5.5 Toma y envió de muestras
Las muestras de leche se tomaron de los cuartos positivos, calificados con grados 2 y 3 a CMT para mastitis subclínica, y con grados 1, 2 y 3, para mastitis clínica. En cada uno de los casos, las muestras fueron tomadas antes de iniciar el ordeño, cumpliendo los
pasos exigidos por el Laboratorio del
Consejo Nacional de la Leche. El lavado de manos se realizó metódicamente dedo por dedo durante un tiempo promedio de 5 minutos, utilizando jabón antibacterial a base de clorexidina. La colocación de guantes de latex esto con el fin de evitar la contaminación de la muestra.
68
Tabla 5. Interpretación de CMT (Modificada de PUNTUACIO SIGNIFICADO
N
Negativo
Bedolla., et, al., 2007)
DESCRIPCIÓN DE LA REACCION
La mezcla permanece en estado líquido y homogéneo. Puede gotear de la paleta
INTERPRETACION (
% CÉLULAS
RCS / ml)
ESTIMADO 25% son
0-200.000
PMN
La mezcla espesa, pero no hay formación de gel en 1
+
el medio de la paleta y la viscosidad observada
leucocitos
30-40% son 500.000-1’500.000
tiende a persistir. La mezcla cae poco a poco.
leucocitos PMN
Gel se formará en el centro de la paleta durante el movimiento giratorio. El gel se acumula en la parte 2
++
inferior de la paleta cuando el movimiento giratorio se interrumpe. Cuando se vierte la mezcla la masa
40-70% son 1`500.000-5`000.000
leucocitos PMN
gelatinosa cae y puede dejar un poco de líquido en el pocillo. Gel se formará en el centro de la paleta y se pega en 3
+++
el fondo del pocillo, pero no a un lado. Cuando se vierte la mezcla, se cae sin dejar líquido detrás.
69
70-89% son >5`000.000
leucocitos PMN
Se estimulo la glándula mamaria durante 10 segundos y luego se procedió a eliminar los 3 primeros chorros de leche en un recipiente diferente al utilizado para el ordeño. Se sumergió tres cuartas partes del pezón en una solución yodada al 0.5%, durante aproximadamente 30 segundos. Se seco el pezón con toallas de papel absorbente, y se realizaron movimientos en una sola dirección secando por completo el pezón. Se aplico alcohol etílico al 70% en la punta del pezón mediante una torunda de algodón La identificación del tubo con el número del animal y el cuarto correspondiente Se tomó cuidadosamente aproximadamente 10ml de leche en tubos falcón plásticos estériles para evitar contaminación cruzada, muestras que posteriormente fueron enviadas al laboratorio para su análisis.
2.5.6 Pruebas Microbiologicas
2.5.6.1 Aislamiento Bacteriano
Cuando las muestras llegaron al laboratorio se sembraron por método de agotamiento el cual consistió en la realización de estrías en agar sangre, este procedimiento se llevó a cabo en una cámara de flujo laminar (imagen 1). Se sembraron introduciendo un hisopo en las muestras de leche y se inoculo sobre cajas de petri que contienen agar sangre.(Imagen 2 ). Posteriormente se incubaron por un tiempo de 24horas a 37oC, en una atmosfera aerobia, a las 24 horas se realizo la primera lectura. (Imagen 2)
70
Imagen 1 cámara de flujo laminar
Imagen 2. Siembra de muestras en agar sangre
2.5.6.2 Identificación de las especies aisladas
Posteriormente se hizo tinción de Gram para diferenciar microorganismos Gram positivos y Gram negativos. Luego de esto se realizó la prueba de la catalasa la cual consistió en colocar en una lámina porta objetos una gota de peróxido de hidrógeno y luego una muestra de la sepa a identificar con el fin de observar la descomposición del peróxido de hidrogeno en agua y oxígeno, observándose un resultado positivo cuando la reacción produce pequeñas burbujas esta es característica del género Staphylococcus. Las muestras
71
positivas a la prueba de catalasa, fueron sometidas a la prueba de coagulasa utilizando el kit de Staphaurex® (Remel).
El kit de Staphaurex es un test de aglutinación rápida que se realiza en lamina porta objetos para la diferenciación de Staphylococcus ssp que poseen coagulasa (Imagen 3). El reactivo Staphaurex consiste de partículas de látex de polietileno, que han sido recubiertos con fibrinógeno Cuando se mezcla en un portaobjetos con una suspensión de S. aureus, la reacción de factor de aglutinación con el fibrinógeno causa una rápida y fuerte de aglutinación de las partículas de látex
Imagen 3. Prueba de coagulasa
2.5.7 Evaluación de la Resistencia
2.5.7.1 Antibiograma
Para evaluar la resistencia de los microorganismos aislados se realizó un antibiograma donde se utilizó sensidiscos
de
penicilina,
la técnica de difusión en agar, empleando
ampicilina,
cefalexina,
cefoxitin,
tetraciclina,
neomicina.. El método de difusión usado en este caso fue método de difusión en disco (Bauer-Kirby), esta prueba de susceptibilidad de Kirby-Bauer de difusión del disco se utilizo para determinar la sensibilidad o la resistencia de
72
microorganismos aislados frente a diversos compuestos antimicrobianos. El microorganismo se cultivo en agar Mueller-Hinton en presencia de diversos antimicrobianos impregnados, en
discos de papel
filtro. La presencia o
ausencia de crecimiento alrededor de los discos es una medida indirecta de la capacidad de ese compuesto para inhibir ese organismo.
Para la evaluación de la resistencia se utilizaron sensidiscos impregnado con diferentes antimicrobianos (Tabla 6).
Taba 6 concentración de sensidiscos Antibiótico
µConcentración
Penicilina
10 units
Ampicilina
10µg
Cefalexina
30 µg
Cefoxitin
30 µg
Tetraciclina 30 µg Neomicina
30 µg
Preparación del Inoculo
Se tomó una colonia de la cepa a identificar y se mezcló con solución salina teniendo en cuenta la escala de Mc Farland 0,5 hasta obtener la turbidez que corresponde a un diámetro de 1,5 x10 UFC/ML, Inoculación de la placa
Con un hisopo estéril se llevó a cabo una siembra masiva realizándose en distintas direcciones, esta se realizó en forma de estrías abarcando toda la superficie del mismo. Luego se repitió el procedimiento rotando la placa 60° en dos oportunidades más.
73
Aplicación de sensidiscos
Los sensidiscos con las concentraciones utilizadas por el consejo nacional de la leche fueron puestos con pinzas previamente esterilizadas, evitando así la contaminación del medio, dejando una distancia entre un sensidisco y otro de 24 mm, fue así como, En las placas de 150mm de diámetro, se pusieron 12 sensidiscos.y, en
las placas de 100 mm de diámetro se pusieron
5
sensidiscos.
Lectura e interpretación de los resultados:
Después de incubar las placas del antibiograma se procedió a la lectura de este se usó una regla y se midió el diámetro del halo de inhibición. La longitud obtenida después se comparó con estándares que nos indica si el medicamento será efectivo o no en el tratamiento (Imagen 4).
Según los resultados del antibiograma de pudo determinar el grado de resistencia o sensibilidad, siendo: Sensible: El microorganismo presenta una área de inhibición causada por el fármaco mayor a 25mm Resistente: Presenta muy poco o casi nada de halo.
Imagen 4. Medición de halos 74
2.5.8 Análisis de Datos
Se presentaron los resultados de manera descriptiva y porcentual, por otra parte se realizó un análisis de varianza (ANOVA) en relación a la presentación de mastitis frente a la evaluación de rutinas de ordeño y permanencia con el ternero. Se aplicó la prueba t de Student para determinar si hay diferencia significativa entre los promedios de mastitis clínica y subclinica en relación a conteo de células somáticas. Finalmente se realizó un análisis de la frecuencia de aislamientos bacterianos y de resistencia a los antimicrobianos.
75
3. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS
3.1 RESULTADOS 3.1.1 Caracterización de los predios incluidos en el estudio
Los propietarios de los predios objeto de estudio se caracterizan por ser pequeños productores, en la mayoría de los casos son minifundistas, donde el tipo de producción que sobresale es el doble propósito (81,4%), en menor proporción se encuentra la lechería especializada (18,6%), (Figura 4) (Tabla 7), datos que concuerdan con lo reportado por la gobernación de boyaca (2012), para tal efecto las razas empleadas son el Normando y Holstein (Imagen 5).
Imagen 5 Predios objeto de estudio
El ordeño es manual en la mayoría de los casos, la permanencia de los terneros con las vacas de ordeño se distribuye proporcionalmente de mayor a menor en parcial, constante y separados (Tabla 7).
76
Figura 4. Tipo de producción
3.1.2 Rutina de Ordeño
Una vez obtenidos y consolidados los resultados de la evaluación de rutinas de ordeño, se evidenció que en la mayoría de los predios el trato con los animales antes del ordeño y durante el ordeño es adecuado, los aspectos relacionados con la higiene pre ordeño y durante el ordeño presentaron variación de un predio a otro, encontrando que para la mayoría de los predios tanto el lavado de manos del ordeñador como la limpieza de la ubre no se realizó o se hizo de manera correcta, de igual forma se evidenció que en la mayoría de los predios no se realiza desinfección de la ubre antes del ordeño, en cambio en la mayoría de los predios se realizo un despunte correcto (Tabla 8). Teniendo en cuenta la calificación total de las rutinas de ordeño
se
evidencia que en la mayoría de los predios este aspecto es malo en un 55,8%, de estos regular en un 33,7% y bueno en solo 10,5%.de los predios estudiados (Figura 5)
77
Figura 5. Evaluación rutinas de ordeño
3.1.3 Diagnóstico Mastitis Clínica y Subclínica
Con los resultados obtenidos a partir de la determinación de mastitis clínica mediante examen clínico y mastitis subclínica mediante la prueba de CMT respectivamente, se evidencia que del total de cuartos evaluados 1796, 104 presentaron cualquier tipo de mastitis, de los cuales el 2,89% tuvieron mastitis clínica y 97,11% mastitis subclínica (Figura 6); de igual forma el cuarto con mayor afectación de mastitis fue el anterior derecho presentándose en 31,73% de los cuartos afectados; de éstos 3,03% fue a mastitis clínica y 96,97% mastitis subclínica; por otra parte se encontró que el grado 1 es el de mayor presentación tanto en mastitis clínica como subclínica (tabla 9)
Por otra parte tenemos que la prevalencia de mastitis clínica por predio está entre el 8,33% - 14,29%, mientras que para el caso de mastitis subclínica la prevalencia por predio está entre el 8,3% - 66,7%.(tabla 9)
78
Figura 6. Diagnostico de mastitis
3.1.3.1 Mastitis clínica Durante el examen realizado a los animales objeto de estudio, se pudo determinar que del número total de animales evaluados (n=449), solo tres presentaban mastitis clínica (0,67%), con alteraciones de la glándula mamaria como aumento local de la temperatura, sensibilidad y enrojecimiento (Tabla 10).y en ningún caso se encontraron manifestaciones sistémicas
De los 1796 cuartos evaluados, 3 cuartos fueron positivos a mastitis clínica (0,16%), encontrando que el (0,11%) correspondían a un grado 1 de afectación y el (0,05%) a un grado 2 de afectación respectivamente, por otra parte el cuadro que presento mayor afectación fue el posterior izquierdo (PI) con un (0,11%), seguido de un (0,05) del cuarto anterior derecho (AD), (Tabla 11).
3.1.3.2 Mastitis Subclínica
Del total de animales evaluados (n=449), 68 presentaron mastitis subclínica (15,1%). De los 86 predios evaluados en 38 se presentaron casos de mastitis subclínica (44,1%), (Tabla 12).
79
Tabla 7. Caracterización de los predios incluidos en el estudio VEREDA
COOPERATIVA
PREDIO
CODIGO
TOTAL ANIMALES
TIPO DE PRODUCCION
CONTACTO CON TERNERO
el cometa
1-01
5
DP
P
la cabaña
1-02
3
DP
P
el espino
1-03
3
DP
C
el mortiño
1-04
5
DP
P
el pino
1-05
3
DP
P
el recuerdo
1-06
3
DP
P
el porvenir
1-07
4
DP
P
el recuerdo
1-08
4
DP
C
Saislan
1-09
7
DP
C
Fortuna
1-1
1
DP
C
el reencuentro
1-11
6
DP
P
Sucios
1-12
2
DP
P
vera cruz
1-13
2
DP
P
Las Mercedes
Ganalac
Familias guarda paramos
D P= doble propósito, L E= lechería especializada, P= parcial, C= constante, S=separados
80
Familias guarda paramos
San Martin
San Isidro
Las Mercedes
Continuaci贸n tabla 7
Coagroactiva
la laguna
1-14
11
DP
P
la joba
1-15
11
DP
P
el manzano
1-16
4
DP
P
el tuno
1-17
4
DP
P
quebraditas
1-18
6
DP
P
ojo de agua
1-19
7
DP
P
el angulo
2-01
2
DP
P
casa amarilla
2-02
2
DP
P
el papayo
2-03
3
DP
P
villa del rosario
3-01
8
LE
S
laurel
3-02
4
LE
S
la planada
3-03
6
LE
S
el gladiolo
3-04
6
LE
S
el clavel
3-05
2
LE
S
D P= doble prop贸sito, L E= lecher铆a especializada, P= parcial, C= constante, S=separados
81
San Rafael
San Martin
Continuación tabla 7 el mortiño
3-06
8
LE
S
las margaritas
3-07
8
LE
S
villa maría
3-08
6
DP
S
gilberto fonseca
3-09
6
LE
S
el pino
3-1
1
LE
S
el durazno
3-11
1
DP
P
el cerezo
3-12
2
LE
S
manzano
3-13
3
DP
P
santa Ana
3-14
4
DP
P
cerezo
3-15
4
DP
P
la quinta
4-01
5
DP
P
los angeles
4-02
14
DP
P
la planada
4-03
4
LE
P
la quinta
4-04
2
DP
P
Coagroactiva
Ganlac
D P= doble propósito, L E= lechería especializada, P= parcial, C= constante, S=separados
82
San Rafael
Continuaci贸n tabla 7
Ganlac
Asoagrogan
el llano
4-05
6
DP
C
alisos
4-06
8
DP
C
cumadai
4-07
16
DP
C
el bosque
4-08
6
DP
P
los arrayanes
4-09
2
DP
C
el cerezo
4-1
1
DP
P
medellin
4-11
2
DP
P
el burruro
4-12
7
DP
P
manzano
4-13
3
LE
C
el rosal
4-14
4
DP
P
el lote
4-15
3
DP
P
la manzanilla
4-16
4
DP
P
la ria
4-17
1
DP
P
el recreo
4-18
5
DP
P
D P= doble prop贸sito, L E= lecher铆a especializada, P= parcial, C= constante, S=separados
83
Santa Bárbara
San Rafael
Continuación tabla 7 la playa
4-19
3
DP
P
buenos aires
4-2
2
DP
P
el rumor
4-21
3
DP
P
yerba buena
4-22
4
DP
P
el mortiño
4-23
1
DP
C
el salitre
4-24
10
LE
S
casa vieja
4-25
1
DP
C
pegajosa
4-26
8
DP
P
los altibor
4-27
10
DP
C
la santamaria
5-01
7
DP
C
el eucalipto
5-02
11
DP
P
san nicolas
5-03
12
LE
S
la esperanza
5-04
7
DP
C
santa helena
5-05
8
DP
P
Asoagrogan
Coagrocombita
D P= doble propósito, L E= lechería especializada, P= parcial, C= constante, S=separados
84
Santa B谩rbara
Continuaci贸n tabla 7 el recuerdo
5-06
3
DP
S
san Antonio
5-07
7
LE
P
el morro
5-08
12
LE
C
ismael ayala
5-09
5
LE
C
lote numero 1
5-1
7
DP
P
buena vista
5-11
6
DP
P
san miguel
5-12
12
DP
C
cascayola 1
5-13
6
DP
P
cascayola 2
5-14
5
DP
P
el tambor
5-15
5
DP
P
lote numero 7
5-16
3
DP
C
la esperanza
5-17
4
DP
C
vista hermosa
5-18
8
DP
S
la cajita
5-19
4
DP
P
Coagrocombita
D P= doble prop贸sito, L E= lecher铆a especializada, P= parcial, C= constante, S=separados
85
Continuaci贸n tabla 7
TOTAL
villa maruja
5-2
2
DP
P
el espartillal
5,21
6
DP
P
ormedillos
5-22
7
DP
C
86
449
D P= doble prop贸sito, L E= lecher铆a especializada, P= parcial, C= constante, S= separados
86
Por otra parte de los 1796 cuartos evaluados 101 presentaron mastitis subcl铆nica (5,6%) (Tabla 13). De los 101 cuartos positivos, se encontr贸 que el 50,5% corresponde a un grado 1 de afectaci贸n, el 36,6% corresponde a un grado 2 y el 12,9% a un grado 3 respectivamente (Figura 7), por otra parte el cuarto que presento mayor afectaci贸n fue el anterior derecho con 32 casos que equivale al 37,1 % de los cuartos positivos (Tabla.14), (Figura 8).
Figura 7. Prevalencia de mastitis subclinica por grado de afectacion
Figura 8. Prevalencia de mastitis subclinica por cuarto afectado
87
Tabla 8. Evaluación rutinas de ordeño
1-01
LAVADO DE MANOS DEL ORDEÑADOR Regular
1-02
Correcto
Correcto
Nulo
correcto
Nulo
Regular
1-03
Correcto
Correcto
Nulo
correcto
Nulo
Regular
1-04
Nulo
Nulo
Nulo
correcto
Nulo
Malo
1-05
Nulo
Nulo
Nulo
Nulo
Nulo
Malo
1-06
Nulo
Nulo
Nulo
correcto
Nulo
Malo
1-07
Nulo
Nulo
Nulo
regular
Nulo
Malo
1-08
Nulo
Nulo
Nulo
Nulo
Nulo
Malo
1-09
Regular
Nulo
Nulo
Nulo
Nulo
Malo
1-10
Regular
Regular
Nulo
Nulo
Nulo
Malo
1-11
Correcto
Correcto
Nulo
Nulo
Nulo
Regular
1-12
Correcto
Regular
Nulo
correcto
Nulo
Regular
1-13
Correcto
Correcto
Nulo
correcto
Nulo
Regular
1-14
Correcto
Correcto
Correcto
correcto
Correcto
Bueno
1-15
Nulo
Nulo
Nulo
Nulo
Nulo
Malo
1-16
Nulo
Nulo
Nulo
Nulo
Nulo
Malo
1-17
Nulo
Nulo
Nulo
Nulo
Nulo
Malo
1-18
Nulo
Nulo
Nulo
Nulo
Nulo
Malo
1-19
Nulo
Nulo
Nulo
Nulo
Nulo
Malo
2-01
Nulo
Regular
Nulo
Nulo
Nulo
Malo
2-02
Nulo
Nulo
Nulo
Nulo
Nulo
Malo
PREDIO
LIMPIEZA UBRE PRE ORDEÑO
DESINFECCIÓN UBRE PRE ORDEÑO
DESPUNTE
SELLADO DE PEZONES
CALIFICACION TOTAL PREDIO
Nulo
Nulo
correcto
Nulo
Malo
88
Continuaci贸n tabla 8 2-03
Nulo
Nulo
Nulo
correcto
Correcto
Malo
3-01
Regular
Regular
Regular
correcto
Regular
Regular
3-02
Correcto
Correcto
Nulo
correcto
Correcto
Bueno
3-03
Correcto
Regular
Regular
correcto
Regular
Regular
3-04
Correcto
Correcto
Nulo
correcto
Correcto
Bueno
3-05
Regular
Regular
Nulo
correcto
Nulo
Regular
3-06
Regular
Regular
Nulo
regular
Nulo
Malo
3-07
Nulo
Regular
Nulo
correcto
Correcto
Regular
3-08
Correcto
Nulo
Nulo
correcto
Correcto
Regular
3-09
Correcto
Regular
Nulo
correcto
Nulo
Regular
3-10
Correcto
Regular
Nulo
correcto
Regular
Regular
3-11
Regular
Regular
Nulo
correcto
Nulo
Regular
3-12
Regular
Regular
Nulo
correcto
Nulo
Regular
3-13
Nulo
Nulo
Nulo
Nulo
Nulo
Malo
3-14
Nulo
Nulo
Nulo
Nulo
Nulo
Malo
3-15
Nulo
Nulo
Nulo
Nulo
Nulo
Malo
4-01
Nulo
Correcto
Nulo
correcto
Nulo
Regular
4-02
Correcto
Correcto
Correcto
correcto
Correcto
Bueno
4-03
Nulo
Nulo
Nulo
correcto
Nulo
Malo
4-04
Correcto
Correcto
Nulo
correcto
Nulo
Regular
4-05
Regular
Regular
Nulo
Nulo
Nulo
Malo
4-06
Regular
Nulo
Nulo
Nulo
Nulo
Malo
4-07
Nulo
Regular
Nulo
Nulo
Nulo
Malo
89
Continuaci贸n tabla 8 4-08
Nulo
Nulo
Nulo
regular
Nulo
Malo
4-09
Regular
Regular
Nulo
Nulo
Nulo
Malo
4-10
Nulo
Regular
Nulo
regular
Nulo
Malo
4-11
Regular
Correcto
Nulo
correcto
Nulo
Regular
4-12
Correcto
Correcto
Nulo
correcto
Nulo
Regular
4,13
Correcto
Regular
Nulo
Nulo
Nulo
Malo
4-14
Regular
Correcto
Nulo
correcto
Nulo
Regular
4,15
Regular
Correcto
Nulo
correcto
Nulo
Regular
4-16
Regular
Correcto
Nulo
correcto
Nulo
Regular
4-17
Nulo
Correcto
Nulo
correcto
Nulo
Regular
4-18
Nulo
Nulo
Nulo
correcto
Nulo
Malo
4-19
Nulo
Nulo
Nulo
regular
Correcto
Malo
4-20
Nulo
Nulo
Nulo
Nulo
Nulo
Malo
4-21
Regular
Nulo
Nulo
Nulo
Nulo
Malo
4,-22
Nulo
Nulo
Nulo
Nulo
Nulo
Malo
4-23
Nulo
Nulo
Correcto
Nulo
Nulo
Malo
4-24
Correcto
Correcto
Regular
correcto
Regular
Bueno
4-25
Nulo
Nulo
Nulo
Nulo
Nulo
Malo
4-26
Correcto
Nulo
Nulo
correcto
Nulo
Regular
4-27
Correcto
Regular
Nulo
regular
Nulo
Regular
5-01
Regular
Regular
Nulo
Nulo
Nulo
Malo
5-02
Correcto
Correcto
Nulo
correcto
Nulo
Regular
5-03
Correcto
Correcto
Correcto
correcto
Correcto
Bueno
90
Continuaci贸n tabla 8 5-04
Nulo
Nulo
Nulo
Nulo
Nulo
Malo
5-05
Regular
Regular
Nulo
correcto
Nulo
Regular
5-06
Regular
Regular
Regular
correcto
Regular
Regular
5-07
Correcto
Correcto
Nulo
correcto
Correcto
Bueno
5-08
Regular
Nulo
Nulo
Nulo
Nulo
Malo
5-09
Regular
Regular
Nulo
correcto
Nulo
Regular
5-10
Correcto
Correcto
Nulo
correcto
Correcto
Bueno
5-11
Nulo
Nulo
Nulo
Nulo
Nulo
Malo
5-12
Correcto
Correcto
Correcto
correcto
Correcto
Bueno
5-13
Nulo
Nulo
Nulo
Nulo
Nulo
Malo
5-14
Nulo
Nulo
Nulo
Nulo
Nulo
Malo
5-15
Regular
Regular
Regular
Nulo
Regular
Regular
5-16
Regular
Regular
Nulo
Nulo
Nulo
Malo
5-17
Regular
Nulo
Nulo
Nulo
Nulo
Malo
5-18
Nulo
Nulo
Nulo
Nulo
Nulo
Malo
5-19
Nulo
Nulo
Nulo
Nulo
Nulo
Malo
5-20
Nulo
Nulo
Nulo
Nulo
Nulo
Malo
5-21
Nulo
Nulo
Nulo
Nulo
Nulo
Malo
5-22
Nulo
Nulo
Nulo
Nulo
Nulo
Malo
91
Tabla 9. Consolidado de casos positivos a mastitis clínica y subclinica PREDIO 1-03 1-09 1-11 1-12 1-14 1-15 2-01 3-01 3-02 3-03 3-04 3-09 3-13 4-01 4-02 4-03 4-04 4-05 4-06 4-12 4-13 4-14 4-18 4-19 4-22 4-24 4-26 4-27 5-01 5-02 5-03 5-07 5-08 5-10 5-11 5-18 5-19 5-21 5-22
TOTAL ANIMALES 3 7 6 2 11 11 2 8 4 6 6 6 3 5 14 4 2 6 8 7 3 4 5 3 4 10 8 10 7 11 12 7 12 7 6 8 4 6 7
VACAS POSITIVAS MSC MC 1 0 4 0 1 0 1 0 1 0 2 0 1 0 3 0 2 0 3 0 2 0 1 0 1 0 1 0 3 0 2 0 1 0 2 0 1 0 2 0 2 0 1 0 1 0 1 0 1 0 4 0 0 1 2 0 2 1 1 0 1 0 1 0 6 1 3 0 1 0 1 0 1 0 1 0 2 0
MSC= Mastitis subclinica, MC= Mastitis clínica
92
% MASTITIS MSC% MC % 33,3 0 57,1 0 16,7 0 50,0 0 9,1 0 18,2 0 50,0 0 37,5 0 50,0 0 50,0 0 33,3 0 16,7 0 33,3 0 20,0 0 21,4 0 50,0 0 50,0 0 33,3 0 12,5 0 28,6 0 66,7 0 25,0 0 20,0 0 33,3 0 25,0 0 40,0 0 0,0 12,5 20,0 0 28,6 14,29 9,1 0 8,3 0 14,3 0 50,0 8,33 42,9 0 16,7 0 12,5 0 25,0 0 16,7 0 28,6 0
Tabla 10. Mastitis clínica Predio 4-26 5-01 5-08 TOTAL
AD 0 0 0 0
grado 1 AI PD 0 0 0 0 0 0 0 0
PI 1 1 0 2
AD 0 0 1 1
GRADO 2 AI PD 0 0 0 0 0 0 0 0
PI 0 0 0 0
AD 0 0 0 0
grado3 AI PD 0 0 0 0 0 0 0 0
PI 0 0 0 0
N° total
% total
1 1 1 3
33,33 33,33 33,33 100
Tabla 11. Prevalencia de mastitis clínica por grado y cuarto afectado PREDIO 4-26 5-01 5-08 TOTAL
PREVALENCIA GRADO 1 AD AI PD PI 0 0 0 0,05 0 0 0 0,05 0 0 0 0 0 0 0 0,11
PREVALENCIA GRADO 2 AD AI PD PI 0 0 0 0 0 0 0 0 0,05 0 0 0 0.05 0 0 0
PREVALENCIA GRADO 3 AD AI PD PI 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
AD= Anterior derecho, AI= Anterior izquierdo, PD= Posterior izquierdo, PD= Posterior derecho
93
PREVALENCIA TOTAL 0,05 0,05 0,05 0,16
Tabla 12. Mastitis subclínica PREDIO 1-03 1-09 1-11 1-12 1-14 1-15 total 2-01 total 3-01 3-02 3-03 3-04 3-09 3-13 total 4-01 4-02 4-03 4-04 4-05
AD 0 1 1 0 0 0 2 0 0 1 0 1 1 0 0 3 0 0 0 0 0
GRADO1 AI PI PD 0 0 0 1 2 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 1 0 1 2 4 1 0 0 0 0 0 0 1 2 2 1 1 2 1 1 1 1 0 1 0 0 0 0 0 0 4 4 6 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0
GRADO 2 AD AI PI PD 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 1 0 1 2 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 2 1 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 2 0 0
AD 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 2 0 0 2 0 0
GRADO 3 AI PI 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0
94
PD TOTAL CUARTOS AFECTADOS 0 1 0 5 0 1 0 1 0 2 0 3 0 13 0 1 0 1 0 6 0 4 0 8 0 4 0 1 0 1 0 24 0 1 1 3 0 4 0 1 0 2
TOTAL % 1,0 5,0 1,0 1,0 2,0 3,0 12,87 1,0 0,99 5,9 4,0 7,9 4,0 1,0 1,0 23,76 1,0 3,0 4,0 1,0 2,0
Continuaci贸n tabla 12 4-06 0 0 0 4-12 1 0 0 4-13 0 0 0 4-14 0 0 0 4-18 0 0 0 4-19 0 0 0 4-22 0 1 0 4-24 3 0 0 4-27 1 0 0 total 5 1 1 5-01 0 0 0 5-02 0 0 0 5-03 0 1 0 5-07 0 0 0 5-08 2 2 0 5-10 1 0 0 5-11 0 1 0 5-18 0 0 0 5-19 0 0 0 5-21 0 1 0 5-22 1 0 1 total 4 5 1 TOTAL 14 12 10
0 0 1 0 0 0 0 0 1 2 0 0 1 0 3 2 0 0 0 0 0 6 15
0 1 0 1 0 1 1 1 0 5 0 0 0 0 2 1 0 0 0 0 0 3 11
0 0 0 0 0 2 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 0 0 6 5 1 0 0 0 0 0 0 0 2 2 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 3 3 11 10
1 0 0 0 0 0 0 1 0 2 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 5
0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0 3 7
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1
95
0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0,0 0 0 0 0 1 3
0 0 0 0 0 0 0 1 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2
1 2 3 1 1 1 2 8 2 32 2 1 2 1 14 5 1 1 1 1 2 31 101
1,0 2,0 3,0 1,0 1,0 1,0 2,0 7,9 2,0 31,68 2,0 1,0 2,0 1,0 13,9 5,0 1,0 1,0 1,0 1,0 2,0 30,69 100
Tabla 13. Prevalencia de mastitis subclínica por grado y cuarto afectado grado 1 grado 2 grado 3 TOTAL PREVALENCIA
AD 14 11 7 32 1.78
AI 12 11 1 24 1.34
PI 10 10 3 23 1.28
PD 15 5 2 22 1.22
TOTAL 51 37 13 101 5.6
PREVALENCIA 2.8 2.1 0.7 5.6
Tabla 14. Porcentaje de Cuartos positivos a mastitis subclínica y grado de afectación grado 1 grado 2 grado 3 TOTAL %
AD 14 11 7 32 31.7
AI 12 11 1 24 23.8
PI 10 10 3 23 22.8
PD 15 5 2 22 21.7
TOTAL 51 37 13 101 100%
AD= Anterior derecho, AI= Anterior izquierdo, PD= Posterior izquierdo, PD= posterior derecho
96
% 50.5% 36.6% 12.9% 100%
3.1.4 Conteo células somáticas Frente al reconteo de células somáticas se observó que en la gran mayoría de los casos se encontró elevada, puesto que los valores
normales según
Bedolla, et al (2007) se encuentran entre 0 y 200.000 cel/ml, encontrándose en el presente rangos que van desde 3.000 cel/ml a 5’820.000 cel/ml excepto en 4 casos, coincidiendo positivos a CMT con aumento del número de células somáticas. (Tabla 15).
Tabla 15. Conteo de células somáticas código 1-03 2-01 3-03 3-04 3-09 3-13 4-01 4-02 4-02 4-03 4-03 4-04 4-05 4-05 4-06 4-12 4-13 4-14 4-18 4-19 4-22 4-24 4,26 5-01 5-01 5-01 5-02 5-07 5-08 5-18 5-19
vaca N 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
RCS cel/ml 931.000 2.013.000 2.103.000 1.924.000 4.826.000 2.354.000 1.740.000 497.000 2.785.000 1.928.000 5.384.000 408.000 2.235.000 3.000 35.000 437.000 289.000 534.000 1.041.000 111.000 197.000 119.000 936.000 1.356.000 3.062.000 3.214.000 452.000 5.043.000 3.022.000 896.000 5.820.000
97
3.1.5 Aislamiento Bacteriano
Del total de las muestras analizadas (31), no se aislaron microorganismos en 8 (25,81%), 3 muestras estaban contaminadas (9,68%), en 20 de las muestras se aislaron e identificaron microorganismos (6,7%), (Tabla 16) (figura 9).De las muestras en las que hubo asilamiento se identificaron microorganismos correspondientes al gĂŠnero de Staphylococcus spp. coagulasa positiva y Staphylococcus spp. coagulasa negativa
Tabla 16. Aislamiento bacteriano AISLAMIENTO
NUMERO DE MUESTRAS
%
No se aislaron microorganismos
8
25,81
Muestras contaminadas
3
9,68
Staphylococcus spp. Coagulasa positiva
16
51,61
Staphylococcus spp. Coagulasa negativa
4
12,90
TOTAL
31
100,00
Figura 9. Aislamiento bacteriano
98
3.1.6 Estado de Resistencia a Algunos Antimicrobianos Para el grupo de los Beta-Lactamicos evaluados, en este caso Penicilina se encontró que 20% de los microorganismos aislados mostraron resistencia y el resto eran sensibles fue así como de los 4 microorganismos resistentes 3 fueron coagulasa positivo y uno coagulasa negativo. De igual manera frente a ampicilina, 20% de los microorganismos aislados fueron resistentes con el mismo comportamiento
Por otra parte en el caso de las tetraciclinas se evidencio un 20% de resistencia y un 80% de sensibilidad. De los cuatros casos donde se presentó resistencia, se encontró similitud frente a la penicilina y ampicilina en cuanto a número de casos de Staphylococcus spp, coagulasa positiva, en este caso 3 y Staphylococcus spp, coagulasa negativa que solo presento un caso de resistencia.
En el grupo de las cefalosporinas se encontró frente a Cefalexina 5% de microorganismos resistente y 95%, restante sensible correspondió a un caso perteneciente al género Staphylococcus spp, coagulasa positiva. Mientras que para el caso del Cefoxitin la sensibilidad fue del 100%, no encontrando resistencia por parte de los microorganismos aislados.
Para el caso de los aminoglucosidos en este caso específico se encontró frente a Neomicina un nivel de sensibilidad del 85 %, 15% de resistencia, siendo la totalidad de los casos del genero Staphylococcus, coagulasa spp positiva (Tabla 17).
3.1.7 Relación Rutinas de Ordeño, Permanencia con Ternero Frente a la Presencia de Mastitis tanto Subclínica como Clínica
De acuerdo con el análisis estadístico no se encontró diferencia significativa (p=0,2689; p≥0,05;) entre la presencia de MSC y calificación de rutina de 99
ordeño y la permanencia con el ternero, indicando que bajo las condiciones planteadas en el estudio los dos últimos factores mencionados no repercuten sobre la presencia de la enfermedad sin embargo la prevalencia de MSC en combinación de rutina de ordeño y permanencia del ternero respectivamente fue más baja cuando el ordeño es regular y el contacto con el ternero es parcial (19%), de igual forma cuando el ordeño es bueno y el ternero es separado (19%). Se encontró mayor prevalencia de MSC y cuando la rutina de ordeño es regular y el ternero es separado (41,7%), cuando el ordeño es bueno y el ternero esta tiempo completo con la madre. (42,9%) (Figura 10), (tabla 18)
Tabla 18 Relación de MSC con rutina de ordeño y permanencia con el ternero RUTINA Malo
Regular
Bueno
PERMANENCIA Parcial Completo Separado Parcial Completo Separado Parcial Completo Separado
# ANIMALES POSITIVOS 9 4 3 10 4 3 2 1 3
MSC % 31,4 32,9 34,5 18,8 31,3 41,7 30,7 42,9 18,6
Figura 10. Prevalencia de MSC según rutina de ordeño y permanencia del ternero.
100
Tabla 17. Resistencia antibacteriana PREDIO
VACA
2-01 3-03 3-04 3-09 3-13 4-01 4-02 4-02 4-03 4-03 4-05 4-06 4-14 4,18 4-19 4-22 4-26 5-08 5-18 5-19 TOTAL RESISTENTE TOTAL SENSIBLE % RESISTENTE % SENSIBLE
2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 14 15 18 19 20 21 23 29 30 31
PENICILINA S S S S S R R S S R S S S S S S S S S R 4 16 20 80
TETRACICLINA S R S S R S S S S S S R S S R S S S S S 4 16 20 80
R= Resistente, S= Sensible
101
ANTIBIOGRAMA AMPICILINA CEFALEXINA S S S S S S S S S S R S R S S S S S R S S S S S S S S S S R S S S S S S S S R S 4 1 16 19 20 5 80 95
CEFOXITIN S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S 0 20 0 100
NEOMICINA S S S S S S S S S S S S S R R R S S S S 3 17 15 85
Respecto a la presencia de MC y de acuerdo con el análisis (p=0,737;p≥0,05) se indica que no hay diferencia entre el tipo de ordeño, la presencia del ternero y la prevalencia de la enfermedad sin embargo la prevalencia de MC fue alta cuando la rutina de
ordeño es mala y la permanencia con el ternero es
completa con 3,6%;mientras que la prevalencia de la enfermedad fue baja cuando la rutina de ordeño es regular y la permanencia del ternero es parcial con 1,3% (Figura 11) (tabla 19)
Tabla 19 relación de MC según rutina de ordeño y permanencia con el ternero RUTINA Malo
Regular
Bueno
PERMANENCIA # ANIMALES POSITIVOS Parcial 9 Completo 4 Separado 3 Parcial 10 Completo 4 Separado 3 Parcial 2 Completo 1 Separado 3
MC % 0 3,6 2,8 1,3 0 0 0 0 0
Figura 11. Prevalencia de MC según rutina de ordeño y permanencia del ternero 3.1.8 Relación RCS Frente a Prevalencia de Mastitis
Con el fin de establecer la relación entre el RCS y la presencia de mastitis se hizo la prueba t de Student con base en la cual se determinara que no hay
102
diferencia estadística significativa (p=0,4525; p≥0,05; t=0,7615) entre el RCS y la presencia de MC como tampoco (p=0,7675; p≥0,05; t=-0,2984) sin embargo en ambos casos se identifica diferencias numéricas entre una y otra variable ya que en un RCS normal la prevalencia de MC fue 0% y de 1,35% para el aumento de RCS.
Por su parte en las MSC hubo 31,06% de prevalencia en el RCS normal y 28,90% en el alto. (Figura 12).
Figura 12. Prevalencia de mastitis según el conteo de células somáticas
3.2 DISCUSIÓN Como es sabido actualmente se da gran importancia a todos los aspectos de bienestar animal, dentro de los que se incluye, el buen trato y el traslado con los animales durante el ordeño para evitar estrés (Pinzón, 2007; Avilez, et, al 2010), en concordancia con estos principios, en los predios de estudio se encontró que el trato con los animales es bueno y cumple los principios de bienestar.
103
La higiene antes y después del ordeño es de vital importancia es así como los pezones deben ser lavados y secados cuidadosamente, evitando el lavado total de la ubre, las manos del ordeñador deben ser lavadas y secadas correctamente. De igual forma se recomienda eliminar los primeros chorros de leche en un recipiente, lo que facilita la expulsión de potenciales patógenos que se encuentren en el conducto, por otra parte sirve como herramienta para la identificación de mastitis clínica. Es importante realizar el sellado de los pezones al final del ordeño, el cual tiene como objetivo desinfectar los mismos buscando eliminar las bacterias de la piel o el esfínter del pezón, el cual permanece abierto por 20 minutos lo que favorece la entrada de patógenos. Al realizar un aseo correcto de los pezones con desinfectante el riesgo de presentación de mastitis disminuye ostensiblemente, con relación a esto, una rutina mala o inadecuada de ordeño lleva a una mayor prevalencia de mastitis (Valero, et, al, 2010; Uribe, 2010; Pinzón, 2007; Martínez & Millán, 2013). Con base en los anteriores conceptos, se puede afirmar que en la mayoría de los predios no se aplican las prácticas de higienización o se hacen de forma incorrecta. En consecuencia, se podría inferir que buena parte de incidencia de la mastitis diagnosticada en la zona de estudio, en el presente trabajo, se puede deber a errores en la rutina de ordeño.
Si se tiene en cuenta que en la mayoría de los predios la rutina de ordeño fue calificada como mala, la prevalencia de mastitis fue baja,
esto se puede
asociar al tipo de ordeño predominante el cual es manual, lo que facilita la identificación
alteraciones propias de la patología (Pinzón, 2007; Acuña &
Rivadeneira, 2008; Calderón, et, al (2011).
Respecto al sistema de producción en el que la permanencia del ternero con la madre, es parcial, total, o bien este retirado de la madre al nacimiento y criado completamente separado de ella, se encontró que en los predios de estudio, en la mayoría de los casos el ternero tenia contacto parcial con la madre, en menor proporción el contacto era permanente y en muy pocos
casos se
encontraban separados de la madre. En tal sentido se ha demostrado que a
104
mayor permanencia del ternero con la madre, reduce la incidencia de mastitis ya que la succión permanente del ternero, disminuye la probabilidad de ascenso de bacterias patológicas (Pinzón, 2007; Martínez & Millán, 2013). Es posible que la presencia de mastitis en la zona considerada como relativamente baja, se pueda deber parcialmente a este factor.
En este estudio se encontró que la presencia de mastitis clínica fue de 0,67% valor similar al 0,66% encontrado en Sotaquirá, por Martínez & Millán, (2013); de igual forma a lo encontrado en Antioquia por Henao, et, al (2011), quien reporta prevalencia de 1,7%. Pero difiere de lo encontrado en la cuenca del Chicamocha que correspondió al 45% Pinzón (2010). Para este los animales no presentaron signos sistémicos, a diferencia de lo reportado en algunas investigaciones en donde animales presentaron fiebre, decaimiento o anorexia (Trujillo, et, al, 2010). La leche presento grumos y un aspecto sanguinolento lo que coincide con lo reportado por algunos autores (Calderón, et, al, 2010; Acuña & Rivadeneira, 2008).
Como se mencionó, en este estudio prevalencia de mastitis subclínica fue de 15,1%, siendo mayor a lo reportado en Montería donde la prevalencia fue del 11,30% Calderón, et, al (2011), por otra parte este valor es inferior al 41,7% encontrado en Sotaquirá y reportado por Martínez & Millán (2013), de igual forma a lo reportado por
Pinzón (2007) en el Alto Chicamocha en el
departamento de Boyacá, donde la
prevalencia fue de 47,23%
y a lo
reportado en Antioquia donde la prevalencia fue de 53,9% Trujillo, et, al (2010).
La mastitis
es una enfermedad cuyas causas son multifactoriales,
destacándose entre otras,
el tiempo
de lactancia, el tipo de ordeños, el
número de partos, la higiene del ordeño y el tipo de producción en relación a la permanencia con el ternero, (Martínez & Millán, 2013; Pinzón, 2007; Acuña & Rivadeneira, 2008). En concordancia con algunos autores se determinó que la rutina de ordeño y el tipo de producción fueron aspectos considerados como relevantes frente a la presentación de mastitis subclínica (Trujillo, et, al, 2010;
105
Pinzón, 2007). En relación a lo reportado por algunos autores en cuanto a la importancia de identificar el grado de afectación y el cuarto afectado, para efectos de control y prevención de esta patología (Pinzón, 2007; Acuña & Rivadeniera, 2008), se encontró que en este estudio el grado con mayor presentación fue el grado uno con un 2.8%, siendo inferior al 8,4%, reportado por Henao, et, al, (20011), de igual forma a lo reportado por Trujillo, et , al, (2010), quien encontró un.14,05%. Frente al cuarto con mayor afectación, se evidencio que el anterior derecho (AD), fue el que más casos presento con un 31,7%, siendo inferior al 25% reportado por Martínez & Millán, (2013).
El recuento de células somáticas es una prueba de rutina que se utiliza como indicador de la salud de la ubre y de la calidad de leche. Otra aplicación de esta técnica, es el seguimiento individual de las vacas a través de las muestras obtenidas para el control de mastitis, constituyendo una importante ayuda al productor en la toma de decisiones en cuanto a tratamientos sintomáticos y al secado, la elección de los descartes implementación de buenas rutinas de ordeño (Pinzón, 2077;
Acuña & Rivadeneira, 2008; Hernández & Bedolla,
2008). Con relación a lo anterior, en este estudio se observó que los casos positivos a mastitis subclínica presentaban un reconteo de células somáticas superior a 200.000 células por ml, siendo este alto frente al rango normal el cual está entre 0–200.000 células por ml, por lo que se puede deducir que existe una estrecha relación entre las dos variables.
Para este caso los resultados encontrados muestran que el Staphylococcus spp coagulasa positiva (Staphylococcus Aureus) fue el que presento mayor número de casos con un 51,61%, el cual fue superior al 5,23% reportado por Acuña & Rivadeneira, (2008), al 10,3% reportado por Trujillo, et, al (2010), pero fue inferior al 87,56% reportado por Calderón, et, al (2011). Para el caso de Staphylococcus spp coagulasa negativa en este estudio
se encontró una
presentación del 9,68%, siendo inferior al 23% reportado por Trujillo, et, al (2010), mientras que fue
superior al 0,3% reportado por Calderón, et, al
(2011).
106
Adicionalmente, los estudios indican que el Staphylococcus aureus es la causa microbiológica más relevante con un valor
entre el 50% - 80% de las
infecciones en animales lactantes asociándose con mastitis subclínica. Este organismo no progresa en la piel de los pezones sanos, pero rápidamente forma colonias en los canales de los pezones, especialmente si existe lesión cerca de las puntas de las mismas, lo cual facilita su penetración al interior de la ubre y la invasión de los tejidos de la misma, ocasionando la formación de un tejido cicatrizal, este tejido impide que los medicamentos penetren en los lugares infectados, haciendo que el tratamiento en la lactancia sea a menudo ineficaz (Calderón, et, al, 2011; Acuña & Rivadeneira, 2008).
Del total de muestras enviadas al laboratorio, en el 25,81% no hubo aislamiento bacteriano, aun habiendo sido tomadas de animales con mastitis sulbclínica, siendo superior a lo obtenido por Martínez & Millán (2013), quienes reportan 5,48% de muestras negativas, por otra parte fue inferior al 90,91% reportado por Pinzón (2007).
Como ya se mencionó para este caso se encontró que los microorganismos aislados y relacionados con la presentación de mastitis, pertenecen al género de Staphylococcus sspp, coagulasa negativa y Staphylococcus sspp, coagulasa positiva los cuales presentaron un nivel de resistencia entre 5% 20% frente a los antibacterianos evaluados, valor inferior a lo reportado por Olivares (2008), quien en un estudio realizado en Venezuela encontró que el nivel de resistencia por parte de los agentes aislados estuvo entre el 29,6% 43, 4%.
Los microorganismos aislados mostraron resistencia contra penicilina en un 20%, siendo este inferior al 29,6% reportado por Valero, et, al (2010), mientras que se encontró que fue superior al 12,3% reportado por Olivares (2008). Para el caso de la ampicilina la resistencia encontrada fue del 20%, siendo inferior al 29,6% reportado por Valero, et, al (2010), por otra parte se encontró
107
que fue superior a lo reportado por Valero (2012), quien en un estudio realizado en Venezuela encontró un nivel de resistencia a la ampicilina del 5,12%.
Se encontró que contra tetraciclinas la resistencia fue de 20% por parte de las bacterias aisladas, siendo inferior al 28.6% encontrado por (Pellegrino, et, al, 2011), pero se encontró que fue superior al 11% reportado por Valero (2012). En relación a lo anterior encontramos que el nivel de resistencia por parte de los
microorganismos aislados frente al grupo de los Beta-lactamicos y las
tetraciclinas fue de un 20%, siendo este el nivel de resistencia más alto, en relación a otros fármacos evaluados en este estudio. En concordancia con algunos autores se podría intuir que el nivel de resistencia presentado frente al grupo de las tetraciclinas y los beta-lactamicos está relacionado con el hecho que en la mayoría de los hatos lecheros estos antibióticos son usados convencionalmente como tratamiento en diferentes patologías, entre otras la mastitis bovina, favoreciendo así el desarrollo de resistencia por parte de los agentes involucrados.
En cuanto al grupo de las cefalosporinas, en este caso frente a la cefalexina el 5% de los microorganismos fue resistente, siendo inferior a lo encontrado por Trujillo, et, al (2010) reporta una resistencia de 7,7%, por otra parte
fue
superior al 1,8%, reportado por San Martin, et, al (2010). Para el caso de el cefoxitin se encontró que la
sensibilidad fue del 100%, no encontrando
resistencia por ninguno de los microorganismos aislados, lo cual coincide con lo reportado por (Valero, 2012; Olivares, 2008), quienes encontraron que la sensibilidad de los microorganismos aislados frente al cefoxitin fue del 100%. Con relación a lo anterior y en concordancia con algunos autores se puede deducir que el grupo de las cefalosporinas
presenta mayor eficacia como
antibacteriano en el tratamiento de mastitis en relación a otros antibacterianos, esto se puede relacionar con el espectro de acción y con el hecho que por ser de una valor económico superior a otros antibióticos, no es elegido normalmente como tratamiento en patologías como la mastitis (Valero, 2012; Patiño 2008; Olivares 2008).
108
Por otra parte para los aminoglucosidos en este caso espec铆fico la neomicina se encontr贸 que la resistencia por parte de los microorganismos aislados fue del 15%, siendo inferior a lo reportado por Olivares (2008), quien encontr贸 que la sensibilidad a neomicina fue del 100%, no encontrando resistencia por parte de los microorganismos aislados.
109
4. IMPACTO
El uso de antibióticos en el tratamiento y control
de la mastitis clínica y
subclínica por muchos años ha sido uno de los mayores retos en las empresas lecheras, ya que dependiendo del buen uso que se haga de estas medidas facilitará o no, el control de los agentes asociadas a la mastitis.
Partiendo de que una de las principales causas de mastitis en los hatos corresponde a errores en la rutina de ordeño y que en el control de la misma se debe hacer valoraciones periódicas de la salud de la ubre, durante el desarrollo del estudio se realizó una charla con el total de los asociados de las diferentes cooperativas (134), con el fin de darles a conocer la importancia que tiene el diagnóstico y tratamiento de la mastitis bovina, el impacto económico que se deriva a partir de la presentación de esta patología, las consecuencias sanitarias que pueden representar para la salud humana el hecho de consumir leche o derivados lácteos contaminados o con residuos generados a partir de un tratamiento antibacteriano (Imagen 6). Al desarrollar este trabajo se puso en evidencia la presencia de mastitis clínica y subclínica, factores asociados a la presentación de estas patologías y los agentes causales, la investigación facilitó la
evaluación
del efecto inhibitorio de los antibióticos usados
normalmente como tratamiento.
Una vez se obtuvieron y analizaron los resultados, se procedió a socializarlos con los propietarios de los animales que presentaron mastitis, donde se les informó a cerca del tipo de agente bacteriano involucrado, el nivel de resistencia frente a los antibacterianos
estudiados, el grado de mastitis
presentado por los animales y los factores pre-disponentes que posiblemente favorecieron la presentación de la patología (Imagen 7). Se puso en evidencia la importancia de este tipo estudio, el aporte que se le puede hacer a los productores en temas relacionados con buenas rutinas de ordeño, con el trato 110
adecuado de los animales, métodos de diagnóstico de mastitis y el uso adecuado y responsable de antibacterianos como tratamiento (Imagen 8). Posterior a esto se elaboró un documento para ser entregado a los presidentes de las cooperativas, en el cual se hace énfasis en la capacitación de los asociados en los temas mencionados anterior mente, ya que son aspectos que facilitan el control y prevención de la mastitis, con lo cual mitiga el impacto que se genera a partir de la misma. Como objetivo a mediano y largo plazo se pretende llegar a más productores y asociaciones dedicadas a la producción de leche en el sector y en el departamento, facilitando una producción más sostenible basada en el planteamiento de planes sanitarios y de manejo más eficaces.
Imagen 6. Socialización con asociados
Imagen7. Socialización de resultados con los productores
111
Imagen 8. Capacitaci贸n a productores
112
5. CONCLUSIONES
En términos generales, a pesar de que en la zona no se han aplicado las buenas prácticas ganaderas y que en su totalidad son pequeños productores quienes manejan baja tecnificación, es de reconocer, el buen trato que se da a los animales y las bajas condiciones de stress que se manejan durante el ordeño, lo cual se consideró un fortaleza
en la zona que facilitaría el
mejoramiento de las prácticas ganaderas y la aplicación de los principios de bienestar en los animales de interés zootécnico.
La baja incidencia de mastitis clínica que se encontró en los predios incluidos en este estudio, se podría explicar porque el ordeñador identifica con facilidad los animales que la presentan, e instaura terapia antibiótica de manera inmediata, adicionalmente se considera que la presencia del ternero constituye un factor positivo, toda vez que disminuye la presencia de bacterias en la glándula y minimiza el ascenso de las mismas por el conducto del pezón.
Contrario a lo anterior, la prevalencia de mastitis subclínica en los predios de estudio fue alta (67%), por dos razones principales, la primera es que en la zona, los productores no reconocen la existencia de la enfermedad, no la diagnostican y por ello no la tratan y la segunda porque en más de la mitad de los predios, la rutina de ordeño se hace de manera incorrecta, siendo solo 10% de los predios en donde la hacen adecuadamente. Estos factores son susceptibles de mejorar con base en la buena aceptación que tuvo el trabajo entre los productores
Por otra parte, al considerar la prevalencia de mastitis subclínica en el total de animales de estudio, esta fue relativamente baja, en razón a que estuvo por
113
debajo de muchos de los reportes encontrados y considerando los errores durante el ordeño, encontrados durante el estudio Corroborando lo indicado por diversos estudios realizados en Colombia, los principales agentes causantes de mastitis, corresponden a bacterias Gram (+), representadas
por
los
dos
principales
géneros,
Staphylococcus
y
Streptococcus. Específicamente en la zona de estudio los aislamientos logrados fueron compatibles con bacterias como; Staphylococcus coagulasa negativo
(S
epidermitis,
Staphylococcus
coagulasa
S
chromogenes, positiva
(S.
S
hyicus,
aureus,
S.
S
simulans),
epidermidis,
S.
saprophyticus) y Streptococcus (S uberis, S bovis, S agalactiae, S lactis S, disgalactiae)
Respecto al porcentaje de resistencia se afirma que en la zona de estudio hay microorganismos resistentes a los antibacterianos evaluados y que si bien dicha resistencia es inferior a la encontrada en otros países e incluso en otras regiones de Colombia, es una resistencia de consideración, ya que puede aumentar en los próximos años. El mejor comportamiento se encontró para los antibacterianos del grupo de las cefalosporinas, las cuales constituirían una buena opción para el manejo de mastitis en los animales afectados en los predios de estudio; por su parte las penicilinas evaluadas aunque aún muestran sensibilidad en el 80% de los microorganismos aislados, se identifica desarrollo de resistencia a pesar de que son antibacterianos de primera elección contra bacterias Gram (+). Por su parte tetraciclina y neomicina mostraron niveles de resistencia muy similares a las penicilinas.
Integrando todos los resultados obtenidos se resalta la necesidad de implementar correctivos en las rutinas de ordeño, realizar un control periódico de la MSC, mediante el uso del CMT en los animales de producción y hacer tratamiento farmacológico utilizando cefalosporinas por vía intramamaria en aquellos animales positivos a MSC. Por su parte en los animales con MC se recomendaría el mismo grupo farmacológico pero por vía sistémica
114
6. RECOMENDACIONES
Se recomienda continuar con investigaciones de este tipo en el sector con el propósito de dar a conocer la dinámica de la patología en cuanto al grado de sensibilidad y resistencia que presentan los microorganismos relacionados con la presentación de mastitis, con el fin de lograr mejores resultados a la hora del control y tratamiento.
En los predios estudiados es necesario hacer énfasis en una buena rutina de ordeño, particularmente en el aspecto higiénico del ordeño. Es el principal factor a tener en cuenta debido a la estrecha relación que existe entre la máquina de ordeño o las manos del ordeñador y los agentes infecciosos presentes en la ubre; es de carácter indispensable realizar los procedimientos previos al ordeño que involucran el lavado de la ubre, lavado de manos del ordeñador, el uso de una solución desinfectante (presellado) y el posterior secado del pezón.
Se sugiere implementar un programa permanente para monitorear la resistencia bacteriana a nivel del cordón lechero de Boyacá con el fin de observar muy atentamente las evidencias de
cambios en los niveles de
resistencia en bacterias frente a las drogas antimicrobianas
utilizadas en
medicina veterinaria, de esta manera poder adoptar medidas para evitar que la resistencia continúe en aumento, lo cual traería como consecuencia una baja en la producción de los hatos lecheros, generando un impacto en la economía de la región.
Se recomienda a las cooperativas realizar capacitaciones a los asociados, en temas relacionados con buenas prácticas de ordeño, implementación de métodos de diagnóstico de mastitis y tratamiento de la misma, con el objetivo
115
de crear conciencia en los productores respecto a la importancia que representan estas medidas, en relación al control de la patología y el impacto económico que se deriva de esta.
Se recomienda a los productores hacer uso responsable de los antibacterianos, implementando tratamientos bajo prescripción médica para evitar el uso indiscriminado
de los mismos, lo que genera resistencia por parte de las
bacterias.
116
BIBLIOGRAFIA CITADA
ACUÑA, V, & RIVADENIERA, A. 2008. Aislamiento de patógenos presentes en leche con mastitis de ganado bovino de la provincia de Pichincha. Trabajo de grado para optar el título de Ingeniero Agropecuario. Escuela Politécnica del ejército. Quito.
ANDRADE, R., PULIDO M. & MOLANO, D. 2010, Efecto del amamantamiento restringido en los conteos de células somáticas en vacas holstein cruzadas. Rev.MVZ Córdoba 15(2):2095-2101.
AVILEZ, J., ESCOBAR, P., FAVCEK, G., VILLAGRAN, K., GARCIA, F., MATAMOROS, R & MARTINEZ, A. 2010. Caracterización productiva de explotaciones lecheras empleando metodología de análisis multivariado. Revista Científica. FCV – LUZ. Venezuela. XX (1):74-80.
BECERRA, G., PLASCENCIA, A., LUEVANOS, A., DOMINGUEZ, M. & HERNANDEZ, J. 2009. Mecanismos de resistencia a antimicrobianos en bacterias. Enfermedades Infecciosas Microbiológicas. XXlX (2): 70-76.
BEDOLLA, C. 2008.Pérdidas económicas ocasionadas por la mastitis bovina en la industria lechera. Revista electrónica de Veterinaria REDVET. lX (4):16957504
BEDOLLA, E, 2011. Resistencia antibiótica de Staphylococcus aureus aislados de leche de vacas con mastitis de Téjalo Michoacán. Universidad Michoacana, de San Nicolás de Hidalgo, Modalidad investigación. Trabajo de grado para optar el título de Médico Veterinario Zootecnista., México: 12-16
117
BEDOLLA C, CASTAÑEDA V & WOLTER. W, 2007. Métodos de la detección de mastitis. Revista electrónica de Veterinaria, REDVET. VIII (9):1695-7504
BEDOLLA, C., PONCE DE LEON, M. 2008. Pérdidas económicas ocasionadas por la mastitis bovina en la industria lechera. Revista electrónica Veterinaria, REDVET. lX (4):1695-7504.
BETANCOURT, O., SCARPA, C. & VILLAGRÁN, K. 2003. Estudio de resistencia de cepas de Staphylococcus aureus aisladas de mastitis subclínica bovina frente a cinco antibióticos en tres sectores de la IX región de chile. Revista Científica. XIII (5): 413-417.
BORIE, P., SAN MARTIN, N., GERRA, M., PEDRAZA, G. & ZURICH, Z. 2010. Sensibilidad frente a diferentes antibióticos y concentraciones mínimas inhibitorias de tres cefalosporinas en cepas de Echericha coli
aisladas de
mastitis séptica Bovina. Avances en Ciencias Veterinarias. Vlll (2):5988-6130.
BOSCÁN, J. VILLARROEL, R. OVIEDO, A. SÁNCHEZ, A. PINO, D. GARCÍA, D. HERNÁNDEZ, L. & PÉREZ, M. 2009.Bacterias patógenas potenciales al inicio del período seco de vacas doble propósito con mastitis subclínicas. Revista Científica. XIX (3): 277 - 283.
BLOOD, D. & RADOSTIS, O. 2002. Tratado de las Enfermedades del Ganado Vacuno, Ovino, Porcino, Caprino y Equino. 9 ed. Editorial McGraw-Hil. España. Cap 15
CABRERA, C., GÓMEZ, R. & ZÚÑIGA, A. 2007. La resistencia de bacterias a antibióticos,
antisépticos
y
desinfectantes
una
manifestación
de
los
mecanismos de supervivencia y adaptación. Colomb. Med. 38(2)
CALDERON, A.,
RODRIGUEZ, V.,
ARRIETA, G. & MATTAR, S. 2011.
Prevalencia de mastitis bovina en sistemas doble propósito en Montería
118
(Colombia): etiologia y susceptibilidad antibacteriana. Rev Colomb Cienc Pecu; 24:19-28.
CALDERÓN, A., RODRÍGUEZ, V. & TABORDA, R., 2010. Implementación de una asociación antibiótica intra-mamaria al secado como control de la mastitis bovina en sistemas doble propósito. Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica Xlll (1): 49-56.
CALVINHO L. & TIRANTE L. 2005. Prevalencia de microorganismos patógenos de mastitis bovina y evolución del estado de salud de la glándula mamaria en argentina en los últimos 25 años. Rev. FAVE, www.produccion-animal.com.ar, Sección Ciencias Veterinarias,1-8
CASTILLO, M., SUNIAGA, J., ROJAS, G., HERNÁNDEZ, J., CAAMAÑO, J., URBINA, A. & TOVAR, L. 2009. Estudio de prevalencia de mastitis subclìnica en la zona alta del estado Mérida. Agricultura Andina. 16 (enero-junio):39-48
COMVEZCOL. 2006. Guía legal de medicina veterinaria, medicina veterinaria y zootecnia y de zootecnia. Disponible en http://www.comvezcol.org/comvezcol/. Accesado el 25 de febrero de 2013.
CORREA, M. & MARIN, J. 2002. O-serogroups, eae gene and EAF plasmid in Escherichia coli isolates from cases of bovine mastitis in Brazil. Veterinary Microbiology. 85:125-132.
DANE. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. 2010
ECHEVERRI, J, SALAZAR, V. & PARRA, J. 2011. Análisis comparativo de los grupos genéticos Holstein, Jersey y algunos de sus cruces en un hato lechero del Norte de Antioquia en Colombia. Zootecnia Trop. XXlX (1): 49-59.
119
FARIA, J., GARCIA, A., D’POOL, G., VALERO, K., ALLARA, M. & ANGELOSANTE, G. mestizos
doble
2005. Detección de mastitis subclinica en bovinos
propósito
ordeñados
de
forma
manual
o
mecánica.
Comparación de tres pruebas diagnosticas. Revista científica. XV(2): 109-118.
FERNÁNDEZ, O., TRUJILLO, J., PEÑA, J., CERQUERA, J. & GRANJA, Y. 2012. Mastitis bovina: generalidades y métodos de diagnostico. REDVET. Revista electrónica de Veterinaria, Xlll (11):1-11.
FERNADES, F, LOPEZ, J, PONCE, L. & MACHADO, C. 2003. Resistencia bacteriana. Revista Cubana Med Milit. 32(1):44-48
FLORENTIN, C. 2007. Perfil de resistencia in vitro a antimicrobianos de cepas causantes de mastitis aisladas de leche cruda bovina en establecimientos de pequeña y mediana producción. Mem. Inst. Investig. Cienc. Salud, Vol. 5(1):1925
GUÍZAR,
J. &
BEDOLLA, J., 2008. Determinación de la prevalencia de
mastitis bovina en el municipio de Tarímbaro, Michoacán (México), mediante la prueba de California. REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. IX(10): 1695-7504
HERNÁNDEZ,
J.,
BEDOLLA, J. 2008. Importancia del conteo de células
somáticas en la calidad de la leche., Revista electrónica de Veterinaria. REDVET. IX(8) 1695-7504
HENAO, O., VASQUEZ, N., CERON, M., JARAMILLO, M., CERON, J., PALACIO, L. 2011. Factores asociados a mastitis en vacas de la microcuenca lechera del norte de Antioquia. Revista Médica Veterinaria. XXll(1):31-42.
HILLERTON, J. &, BERRY, E., 2005.Treating mastitis in the cow-a tradition or an archaism, Institute for Animal Health, Compton. XCVIII (9):1250-1255.
120
MANTEROLA, C. 2009. Estudios observacionales. Los diseños utilizados con mayor frecuencia en investigaciones clínicas. Revista Médica, Clínica Condes. XX(2): 5-6.
MARINEZ, D & MILLAN, A. 2013. Determinación del estado de resistencia de los agentes causales de mastitis clínica y subclinica frente a algunos antimicrobianos usados en vacas de Sotaquira (Cosotaquira). Trabajo de grado para optar el título de Médico Veterinario. Fundación Universitaria Juan de castellanos. Tunja.
MARTIN, J. 2005. Diseños de muestreo. Nure investigación. Xll(2): 5-6.
MIHAELA, B., HERMAN, V. & FAUR., B. 2010. Sensibilidad antimicrobiana de algunas cepas de Staphylococcus de mastitis bovina. Lucrari Stiinlifice Medicina Veterinară, XLIII (1): 102.
MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL, 2011. Identificación de riesgos biológicos asociados al consumo de leche cruda bovina en Colombia. Unidad de Evaluación de Riesgos para la Inocuidad de los Alimentos UERIA Instituto Nacional de Salud INS.16-18
MOSQUITO, S., RUIZ, J., BAVER, J. & OCHOA, T. 2011. Mecanismos moleculares de resistencia antibiótica en eschericha coli asociada a diarrea. REV PERU MED. XXVlll(4):648-656.
NICKERSON, S. 1992. Mecanismos de Resistencia del Huésped a la Mastitis. Disponible
en
http://www.aprocal.com.ar/wp-content/uploads/resistencia
a
mastitis.htm.pdf. Accesado el 5 de mayo de 2013.
Olivares, N. 2008. Susceptibilidad a los agentes antimicrobianos de staphylococcus aureus aislado de muestras de leche de cuartos mamarios y leche de tanque. Trabajo de Grado presentado optar el titulo
121
de Magíster
Scientiarum en Ciencia y Tecnología de los alimentos. Universidad del Zulia. Venezuela.
OMELIO C; CARIDAD C; JULIO C. & JOSÉ S, 2005. Conductividad eléctrica y california mastitis test en la detección de mastitis subclinicas, REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. Vl(3):1695-7604.
PATIÑO, N. 2008.Resistencia a antimicrobianos del Staphylococcu aureus en vacas lecheras con mastitis subclinica en tres municipios del estado de Michoacan. Trabajo de grado para optar el título de
Médico Veterinario
Zootecnista. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Mexico.
PELLEGRINO, M., FROLA, I., ODIERNO, L. & BOGNI, C. 2011. Mastitis Bovina: Resistencia a antibióticos de cepas de Staphylococcus aureus asiladas de leche. REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. Xll(7):1695-7604.
PÈREZ, C., BEDOLLA, C. & CASTAÑEDA, V. 2005. Importancia del conteo de células somáticas en la cría sustentable de vacas productoras de leche. lll(1)86-94
PEREZ, R. 2010. Farmacología Veterinaria. Editorial Dirección de Docencia. Chile. Cap: 25-29.
PINZON, A. 2007.efectos de la mastitis subclínica en algunos hatos de la cuenca lechera del alto chicamocha. Trabajo de grado para optar el título de Médico Veterinario. Universidad de la Salle. Bogotá.
RADOSTIS, O. & BLOOD D. 2002. Medicina Veterinaria, mastitis bovina. Editorial McGraw-Hil. lX(1)728-810)
SAN MARTÍN N.,
BORLE, B., ZURCÍ, C. 2010 Estudio de resistencia
bacteriana frente a diferentes antibióticos utilizados en mastitis clínica.
122
Disponible en http://www.monografiasveterinaria.uchile. Accesado el 21 mayo. 2014
TAFUR, J., TORREZ, J. & VILLEGAS, M. 2008. Mecanismos de resistencia a los antibióticos en bacterias gran negativas. Asociación colombiana de infectologia. Xll(3): 223- 232.
TÈLLEZ, A. 2011. Efecto del Butirato de Sodio y Vitamina D sobre la invasión de Staphylococcus Aureus en Células Epiteliales Mamarias Bovinas. Trabajo de Grado para optar el título de Médico Veterinario Zootecnista. Universidad de San Nicolás de Hidalgo.
TRUJILLO, C., GALLEGO, A., RAMIREZ, N., PALACIO, N. 2010. Prevalencia de mastitis en siete hatos del oriente Antioqueño. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias. XX(1):11-18.
URIBE, S. 2010. Caracterización de la rutina de ordeño e incidencia de Mastitis en hatos lecheros en el Valle de Ubaté. Trabajo de grado para optar el título de zootecnista. Universidad de la Salle. Bogotá.
VALERO, K, 2012. Caracterización, capacidad enterotoxigénica y resistencia a antibióticos de cepas de staphylococcus aureus aisladas de leche y queso en tres municipios del estado Zulia. Trabajo de grado para optar el titulo en Ciencias mención y Ciencia y Tecnología de alimentos. Universidad Central de Venezuela.
VALERO, K,
OLIVARES, Y., PEROZO, A., VALBUEN, E., BOSCÁN, L.,
COLINA, G. & BRIÑEZ, W. 2010. Susceptibilidad a los agentes antimicrobianos en cepas de staphylococcus aureus aisladas en leche de bovinos con mastitis subclínica y leche de tanque. Revista Científica, XX, (4): 367 – 376.
123
VARGAS, J., MATTAR, S. & MONSALVE, S. 2010. Bacterias patógenas con alta resistencia a antibióticos, estudio sobre reservorios bacterianos en animales cautivos en el Zoológico de Barranquilla. INFECTIO. XlV(1):6-12.
WELLENBERG, G., VAN DER POEL, W. & VAN OIRSCHOT, J. 2002. Viral infections and bovine mastitis: a review. Veterinary Microbiology, Article 2361:221.
WOLTER, W., CASTAÑEDA, H., KLOPPERT, B. & ZSCHÖCK, M. 2010. Mastitis bovina. Prevención, diagnóstico y tratamiento. Editorial Universitaria. Universidad de Guadalajara. México, 12-37
WWW. GOBERNACION DE BOYACA.GOV.CO
WWW. COMBITA-BOYACA.GOV.CO.
ZSCHÖCK, M., EL-SAYED, A., EISSA, N., LÄMMLER, C. & CASTAÑEDA, H. 2011. Resistencia a penicilina G y oxacilina, de cepas de Staphylococcus aureus aisladas de mastitis bovina subclínica. Veterinaria México, XLII (3):207217
124
ANEXOS
Anexo 1 Tabla ANOVA para mastitis subclínica FUENTE
Tratamien tos Error Total
SUMA DE CUADRADOS
GRADOS LIBERTAD
CUADRADO MEDIO
2252.34
8
281.543
6370.36 8622.7
30 38
212.345
FVALOR CALCULAD -P O
1.33
0.268 9
Anexo 2 . Tabla ANOVA para mastitis clínica FUENTE Tratamie ntos Error Total
SUMA DE CUADRADOS
GRADOS LIBERTAD
CUADRADO MEDIO
FCALCULA DO
VALO R-P
58.1208
8
7.2651
0.64
0.737
339.919 398.04
30 38
11.3306
125