Determinación del porcentaje de sólidos totales

Page 1

DETERMINACIÓN DEL PORCENTAJE DE SÓLIDOS TOTALES DE LA LECHE EN VACAS DE LA RAZA HOLSTEIN SUPLEMENTADAS CON PAPA (Solanum tuberosum) Y ÁCIDO ACÉTICO EN LA FINCA EL OLIVO DEL MUNICIPIO DE ARCABUCO (BOYACÁ)

VIVIANA HERNÁNDEZ JIMÉNEZ

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN DE CASTELLANOS FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS PROGRAMA DE MEDICINA VETERINARIA TUNJA 2015


DETERMINACIÓN DEL PORCENTAJE DE SÓLIDOS TOTALES DE LA LECHE EN VACAS DE LA RAZA HOLSTEIN SUPLEMENTADAS CON PAPA (Solanum tuberosum) Y ÁCIDO ACÉTICO EN LA FINCA EL OLIVO DEL MUNICIPIO DE ARCABUCO (BOYACÁ)

Modalidad: Investigación

VIVIANA HERNÁNDEZ JIMÉNEZ

DIRECTOR YESID ORLANDO GONZÁLEZ TORRES MVZ. Esp. PhD.

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN DE CASTELLANOS FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS PROGRAMA DE MEDICINA VETERINARIA TUNJA 2015

2


NOTA DE ACEPTACIÓN

______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________

DIRECTOR:

______________________________________ Dr. YESID ORLANDO GONZÁLEZ TORRES.

JURADO:

_______________________________________ MARTHA ISABEL MARTINEZ MARTINEZ

JURADO:

______________________________________ DANIEL FERNANDO GONZÁLEZ MENDOZA

3


DEDICATORIA

Dedico este trabajo a DIOS por darme la vida, Por brindarme sabiduría, fortaleza, motivación y dedicación necesaria para lograr esta meta. A mis padres Luis Antonio Hernández y Rosa Jiménez por su apoyo incondicional, paciencia, fortaleza, dedicación y muchos sacrificios que han hecho de mi lo que ahora soy, gracias por impulsarme a no desistir en este camino largo y porque siempre están cuando más lo necesito dios los bendiga siempre. A mi hermana por su incondicional apoyo, por impulsarme a seguir y terminar esta meta. A mi sobrinito Samuel por hacerme reír y alegrarme la vida, porque en ti encontré la razón de mi vida para seguir esforzándome día a día. También dedico mi trabajo a una persona muy especial Luis Eduardo Ruiz Ayala (QEPD) quien con su apoyo incondicional contribuyo a mi formación profesional y me enseño que siempre hay que luchar por lo que uno quiere y hay que disfrutar cada momento y aprovechar las oportunidades que nos da la vida.

4


AGRADECIMIENTOS

A DIOS por bendecirme cada día de mi vida y darme la oportunidad de terminar mis estudios universitarios. A mis padres, hermana, sobrinito y mis amigos por su apoyo incondicional y a todas las personas que de una u otra forma hicieron posible que este sueño se hiciera realidad. A todos los profesores que con sus conocimientos y enseñanzas hicieron posible culminar una etapa más de mi vida. En especial al Dr. Yesid Orlando González Torres por ser el director de la presente tesis, por su tiempo, dedicación y apoyo incondicional en el desarrollo del presente trabajo.

5


TABLA DE CONTENIDO Pág. GLOSARO…………………………………………………………………………………………11

RESUMEN………………………………………………………………………………..14 INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………….16 1. FORMULACION DEL PROBLEMA………………………………………………………….18 2. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN…………………………………………………………..20 3. JUSTIFICACIÓN……………………………………………………………………………….21 4. OBJETIVOS…………………………………………………………………………………….22 4.1 OBJETIVO GENERAL…………………………………………………………………….22 4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS……………………………………………………………..22 5. MARCO REFERENCIAL……………………………………………………………………...23 5.1 ESTADO DEL ARTE………………………………………………………………………23 5.2 MARCO TEÓRICO………………………………………………………………………..28 5.2.1 Qué es la leche?…………………………………………………………………………28 5.2.2 Composición química de la leche……………………………………………………..28 5.2.3 Anatomía y fisiología de la glándula mamaria……………………………………….31 5.2.4 Sistema nervioso de la glándula mamaria……………………………………………33 5.2.5 Fisiología de la lactancia……………………………………………………………….33 5.2.6 ALIMENTACIÓN………………………………………………………………………...35 5.2.7 Ácidos grasos volatiles…………………………………………………………………36 5.2.8 RAZA HOLSTEIN……………………………………………………………………….39 5.2.9 Características físicas…………………………………………………………………..39 5.2.10 Características funcionales…………………………………………………………...40 5.3 MARCO LEGAL……………………………………………………………………………41 5.4 MARCO GEOGRÁFICO………………………………………………………………….44 5.4.1 ARCABUCO……………………………………………………………………………...44 6. DISEÑO METODOLÓGICO…………………………………………………………………..45 6.1 TIPO DE ESTUDIO………………………………………………………………………..45 6


6.2 ANIMALES DE EXPERIMENTACIÓN………………………………………………......45 6.3 MATERIALES Y METODOS DE INVESTIGACIÓN …………………………………..45 6.3.1 Localización…………………………………………………………………......45

6.3.2 Manejo Alimenticio……………………………………………………………..45 6.3.3 Métodos………………………………………………………………………………...46 6.4 UNIVERSO, POBLACIÓN MUESTRA Y UNIDADES EXPERIMENTALES………...46 6.5 TRATAMIENTO PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN………………………..46 6.6 FORMULACIÓN DE HIPOTESIS……………………………………………………….47 7. RESULTADOS…………………………………………………………………………….......48 7.1 ANALISISN DE RESULTADOS…………………………………………………………..48 7.1.1 Producción de leche……………………………………………………………..48

7.1.2 Porcentaje de proteína…………………………………………………………49 7.1.3 Porcentaje de sólidos totales…………………………………………………...51 7.1.4 Relación de costos por tratamiento……………………………………………52 8. DISCUSIÓN…………………………………………………………………………………….54 9. CONCLUSIONES……………………………………………………………………………...58 10. IMPACTO……………………………………………………………………………………...59 11. RECOMENDACIONES………………………………………………………………………60 12. LITERATURA CITADA………………………………………………………………………61

ANEXOS………………………………………………………………………………….66

7


LISTA DE TABLAS Pág. Tabla 1. Taxonomía de la papa.

35

Tabla 2. Composición bromatológica de la papa.

36

Tabla 3. Ácidos grasos volátiles producidos por la fermentación ruminal.

37

Tabla 4. Costos de los productos ofrecidos en cada uno de los tratamientos.

52

Tabla 5. Costos de producción y de la dieta en cada uno de los tratamientos.

53

Tabla 6. Composición bromatológica del pasto raigrás.

71

8


LISTA DE FIGURAS Pág. FIGURA 1: Metabolismo de carbohidratos en la vaca.

38

FIGURA 2: Municipio de Arcabuco y campo de trabajo.

44

FIGURA 3: Efecto de los tratamientos en la producción de leche.

48

FIGURA 4: Producción de leche.

49

FIGURA 5: Efecto de los tratamientos en el porcentaje de proteína de la

50

Leche. FIGURA 6: Porcentaje en la proteína en la leche por vaca.

50

FIGURA 7: Efecto de los tratamientos en el porcentaje de sólidos totales.

51

FIGURA 8: Porcentaje de sólidos totales en la leche por vaca.

52

9


LISTA DE ANEXOS Pág. ANEXO A. Pasto raygrass.

66

ANEXO B. Preparación de la dieta.

66

ANEXO C. Suministro de la papa.

67

ANEXO D. Toma de muestras de leche.

67

ANEXO E. Envió de las muestras de leche.

68

ANEXO F. Producción promedio de proteína por tratamiento.

68

ANEXO G. Producción promedio de sólidos totales por tratamiento.

69

ANEXO H. Producción promedio de leche por tratamiento.

70

10


GLOSARIO

ÁCIDO ACÉTICO: Ácido metilcarboxílico o ácido etanoico, se puede encontrar en forma de ion acetato. Éste es un ácido que se encuentra en el vinagre, siendo el principal responsable de su sabor y olor agrios. ALIMENTO CONCENTRADO (AC) : Son mezclas de granos y residuos de algunas industrias, que tienen en su composición los principales nutrientes que necesitan los animales. ALIMENTACIÓN: Es la disciplina de la producción animal encargada de estudiar la clase o tipos de alimentos consumidos por los animales, así como la proporción, preparación, presentación y racionamiento de estos. ALMIDÓN: Es la principal fuente de energía de las raciones de vacas de alta producción. ANOVA: Es un nombre genérico y se usa para una variedad inmensa de modelos de comparación de medias, también conocido como diseño de experimentos. CALOSTRO: Es un líquido secretado por las glándulas mamarias durante la gestación y los primeros días después del parto, compuesto por inmunoglobulinas, agua, proteínas, grasas y carbohidratos en un líquido seroso y amarillo. CASEÍNA: Es la principal proteína de la leche. Se sintetiza en la glándula mamaria. DIETA: Es el conjunto de las sustancias alimenticias que componen el comportamiento nutricional de los seres vivos. EYECCIÓN: Es la bajada de la leche. FORRAJE: Conjunto de plantas herbáceas o de vegetales que sirven para alimentar a los animales domésticos.

11


GALACTOPOYESIS: Es el mantenimiento de la producción de la leche. GLANDULAS MAMARIAS: Son glándulas dérmicas modificadas, que se clasifican como glándulas exocrinas cuya función es secretar leche para los animales. GLUCONEOGÉNESIS: Síntesis de la glucosa a partir de piruvato. GRASA: Componente químico de la leche responsable del aroma, sabor del queso y textura. LACTOGÉNESIS: Proceso de diferenciación por el cual las células alveolares mamarias adquieren la capacidad de secretar leche, inicio de la lactancia. LECHE: Es un líquido blanco secretado por las glándulas mamarias de las hembras. LIPOGÉNESIS: Es la reacción bioquímica por la cual son sintetizados los ácidos grasos o esterificados o unidos con el glicerol para formar triglicéridos o grasas de reserva. MAMOGÉNESIS: Es el proceso de desarrollo de la glándula mamaria. NITRÓGENO UREICO EN LECHE (NUL): Es el resultado de la difusión del contenido de urea del suero sanguíneo a través de las células secretoras de la glándula mamaria, contituyendo una fracción variable de nitrógeno total de la leche. NITROGENO UREICO EN SANGRE (NUS): Es la cantidad de nitrógeno circulando en forma de urea en el torrente sanguíneo. La urea es una sustancia secretada a nivel del hígado, producto delmetabolismo proteico. NUTRICIÓN: Es la ciencia que estudia las necesidades en nutrientes de cada animal y establece los alimentos más convenientes para satisfacerlas, una vez conocidos su composición en nutrientes y el metabolismo de estos en el animal. SALANINA: Es un glucoalcaloide tóxico presente en la papa. 12


SÓLIDOS TOTALES: Es la suma de los cuatro componentes, lactosa, grasa, proteínas y minerales. Por lo que una disminución en alguno de estos constituyentes puede influenciar el contenido total de los sólidos.

SUPLEMENTO: Determina la necesidad de ofrecer a los animales un suplemento nutricional de elementos energéticos, proteicos y minerales con el propósito de que logren una mayor productividad.

13


RESUMEN

La composición de la leche asume importancia por tratarse de un alimento nutritivo y de alto consumo por la población. Las características composicionales y su producción varia con la alimentación ofrecida, la papa y el ácido acético pueden afectar estas variables debido a su aporte nutricional como suplementos de vacas en pastoreo. De lo anterior surge como objetivo de esta investigación evaluar el efecto de la inclusión de papa (Solanum tuberosum) y ácido acético sobre la proteína, los sólidos totales, la producción y el costo-beneficio en la producción lechera en vacas de raza Holstein. Para lo anterior, se diseñó un cuadrado latino 4x4 utilizando 4 vacas durante un período experimental de 60 días, distribuidos en 4 periodos de 15 días cada uno. Con los siguientes tratamientos: T1= Grupo control: sin papa, T2= grupo experimental: 6 Kg de papa, T3=Grupo experimental: 6Kg de papa y 900 ml de ácido acético, T4=Grupo experimental: 900 ml de ácido acético. Los resultados fueron tabulados y analizados utilizando ANOVA y las diferencias entre tratamientos con la prueba de Tukey con un nivel de significancia de (p≥0.05).

Se determinó que para las variables proteína, sólidos totales y

producción no se evidenció diferencia estadística significativa (p˃0.05). Con relación al costo-beneficio el T2 fue el mejor y a menor costo. Se evidencio que la inclusión de papa y ácido acético son una alternativa al mejorar biológicamente las variables evaluadas con relación a la dieta suplementada con concentrado.

Palabras clave: leche, proteína, papa, ácido acético, alimentación.

14


ABSTRAC

The composition of milk is important because it is a nutritious and highconsumption by population. Normally, these composition and milk production in cattle can be modified with the type of food offered. Potato and acetic acid can affect these variables due to its nutritional value as supplements to grazing cows. From this emerges as objective of this research to evaluate the effect of inclusion of potato (Solanum tuberosum ) and acetic acid on the protein, total solids, production and cost-benefit milk production in Holstein cows. For this, a Latin square 4x4 using 4 cows during an experimental period of 60 days , divided into 4 periods of 15 days each designed. The following treatments were established: T1= Control group: without potato, T2= experimental group: 6 kg of potatoes, T3= Experimental group: 6 kg of potatoes and 900 ml of acetic acid, T4= Experimental group: 900 ml of acetic acid. The results were tabulated and analyzed using ANOVA and the differences between treatments with the Tukey test with a significance level of (p≼0.05). It was determined that for the protein, total solids and production variables not statistically significant difference was evident (p>0.05). With respect to cost-benefit T2 it was the best and cheaper. It was evident that the inclusion of potatoes and acetic acid are an alternative to biologically enhance the variables evaluated in relation to the diet supplemented with concentrate.

Keywords: milk protein, potato, acetic acid, food.

15


INTRODUCCIÓN

La producción nacional de leche ha venido creciendo durante los últimos años hasta lograr el autoabastecimiento interno e incluso superarlo. Este crecimiento ha sido impulsado por innovaciones en el manejo del ganado, la alimentación, el mejoramiento genético y por los cambios en los hábitos de consumo orientados hacia el mayor consumo de proteínas (Anónimo, 2010). La calidad de la leche asume actualmente una importante dimensión ante la demanda de los consumidores por un producto más seguro y de excelente calidad (Cabrera et al., 2005). Durante los últimos ocho años, se estima que el consumo de leche en Colombia es en promedio de 156 litros por habitante año; según los estudios de fedegán el consumo per cápita de leche del país ha venido aumentando, presentando una variación absoluta de 15.8 litros por habitante lo que ha impulsado el crecimiento de la producción (Anónimo, 2010). Ya sea para el consumo directo de la leche líquida como para la fabricación de derivados lácteos; esto significa que, además de un buen contenido de nutrientes, debe tener unas características especiales que aseguren al consumidor un producto fresco, alimenticio y saludable (Cabrera et al., 2005). La calidad está determinada por aspectos relacionados a la composición química e higiene del producto; la composición química de la leche está influenciada por factores como alimentación, manejo, genética y otros (Córdova et al., 2010 y González et al., 2010). En tanto la calidad higiénica de la leche es factor que depende de la manipulación del producto y su forma de almacenamiento (González et al., 2010) De otra parte, para obtener una leche de buena calidad se deben cumplir una serie de normas y procedimientos. Se debe empezar por producirla en buenas condiciones, conservarla adecuadamente en la finca mientras es recogida y transportada a la planta recibidora o transformadora. De allí en adelante, se debe transportar y conservar refrigerada. La temperatura de la leche recién salida de la 16


vaca es de 37°C, pero debe ser enfriada rápidamente hasta los 5°C o menos para que llegue a los distribuidores y consumidores finales en muy buenas condiciones (Cabrera et al., 2005). La determinación del contenido de grasa y proteína es de importancia porque influye en el precio que se paga al productor por litro de leche producido, además sirve para determinar si una muestra de leche cumple con los valores legales establecidos (Anónimo, 2004). La grasa, es uno de los componentes químicos de la leche y es la responsable no solo del

aroma y el sabor del queso; sino también de su cuerpo y textura.

También es el componente más variable de la leche y puede estar influenciado por factores como la raza, edad de la vaca, estado nutricional, estado de la curva de lactancia, tipo de alimentación, manejo y genética (Calderón et al.,

2007).

Teniendo en cuenta lo anterior, el objetivo de este trabajo, fue evaluar el efecto de la suplementación con papa y ácido acético sobre el porcentaje de sólidos totales de la leche de vacas Holstein obteniendo leche de mejor calidad que cumpla con los requerimientos nutricionales esenciales para los consumidores finales y un mejor precio para los productores.

17


1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

En el departamento de Boyacá se ha observado una variación de climas, lo que conduce a una baja disponibilidad de pastos y forrajes

de buena calidad,

(Anónimo, 2013). Generando menores niveles de producción y a su vez altos costos, cuando se suplementan con alimentos comerciales. A pesar de lo anterior, se presentó una disminución en los niveles de producción de esta región. Con respecto a los precios promedio por Litro en el departamento de Boyacá fue de $859 (Anónimo, 2013). La calidad de los productos alimenticios es un factor de selección para los consumidores (Angulo et al., 2010). Siendo el sector lácteo de importancia en la dieta y economía de la población del municipio de arcabuco; esto conlleva a un desafío para quienes trabajan en el sector lechero, no solo en producir mayor cantidad de leche, sino también en garantizar un producto de calidad (González et al., 2010) por ello deben contemplarse aspectos fundamentales en la producción lechera como lo es la alimentación, la cual determina aspectos en composición química del producto influyendo sobre la cantidad de grasa y proteína principalmente. Es por esto, que se debe impulsar el mejoramiento de la composición química de la leche, a través del aporte de suplementos alimenticios. Es así que el presente trabajo pretende verificar si la suplementación de vacas lecheras con papa y ácido acético es una alternativa alimenticia que debe ser tenida en cuenta, con el ánimo de mejorar las condiciones productivas y económicas de los productores de la región más aun cuando se ha establecido un sistema de pago por calidad composicional e higiénica de la leche. De esta forma, al mejorar los sistemas de producción lechera, surge la necesidad de un cambio de cultura que enfoque el negocio ganadero hacia una orientación empresarial, donde la eficiencia en disminución de costos e incremento en la productividad se convierte en factor definitivo para el logro de una mayor

18


competitividad de la ganaderĂ­a colombiana para conservar y fortalecer el mercado interno y acceder a los mercados internacionales (Ruiz, 2006).

19


2. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿El uso de papa (Solanum tuberosum) y la inclusión de ácido acético en la alimentación de las vacas de raza Holstein podrán influir en el porcentaje de proteína y solidos totales de la leche?

20


3. JUSTIFICACIÓN

Las principales limitaciones para optimizar la producción lechera son, la baja disponibilidad forrajera en cuanto a cantidad y calidad, su producción que va ligada con la época de escasez, se ve afectada. Por tal motivo se hace necesario la suplementación con fuentes alternativas de alimentos, entre las cuales la papa puede ser empleada en la dietas con destino a la alimentación de bovinos siendo un producto que le aporta un alto valor nutritivo al animal (Otálora, 2009). En el departamento de Boyacá se cultiva gran cantidad de productos agrícolas, el más representativo, la papa, cultivo que produce pérdidas o no genera las utilidades esperadas, debido principalmente al comportamiento cíclico en su producción y a las fluctuaciones de los precios, creando inestabilidad en los ingresos, afectando negativamente las expectativas y generando un ambiente de incertidumbre para el agricultor (Ruiz, 2006).

Sin embargo, el tipo de alimentación que se les suministran a los bovinos puede modificar

la calidad composicional de la leche, dentro de estos la grasa y

proteína, siendo uno de los componentes químicos importantes en el cual se fundamenta la investigación, considerando el efecto benéfico que la composición de la grasa de la leche puede representar para la salud humana por su alto valor nutritivo y para el productor en el precio a pagar de la leche (González et al., 2010).

No obstante, los procedimientos para mejorar la calidad de la leche son extremadamente complejos y requieren del esfuerzo de todos los sectores lecheros. Es así que la adición de papa y ácido acético son una alternativa que puede mejorar los índices porcentuales de proteína y sólidos totales de leche producida debido a su influencia en el nivel energético de los animales. Es por esto que se plantea la evaluación del contenido graso y proteico de la leche de vacas Holstein suplementadas con estos alimentos.

21


4. OBJETIVOS

4.1 OBJETIVO GENERAL 

Evaluar la influencia de la suplementación de papa (Solanum tuberosum) y ácido acético sobre la calidad composicional de la leche de vacas de raza Holstein en la finca el olivo del municipio de Arcabuco (Boyacá).

4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 

Determinar por medio del método de ultrasonido Ekomilk el porcentaje proteína y solidos totales que contiene la leche cruda de vacas Holstein suplementadas con papa y ácido acético.

Evaluar la producción de leche de vacas Holstein para cada uno de los tratamientos y el comportamiento individual de las vacas con cada uno de los tratamientos establecidos en la experimentación.

Determinar la relación costo-beneficio usando como suplemento papa y ácido acético.

22


5. MARCO REFERENCIAL

5.1 ESTADO DEL ARTE En el año 2009 en el municipio de Ventaquemada Boyacá, Otálora realizó un estudio para evaluar la calidad de la leche en vacas de raza Holstein suplementadas con papa, se demostró que el porcentaje de grasa contenido en la leche aumento en las vacas suplementadas frente a las no suplementadas, lo que indica que es viable utilizar la papa para mantener dicho porcentaje. En otro estudio realizado por Montoya et al (2004) en la Universidad Nacional de Antioquia donde se

Evaluaron los efectos de la suplementación con papa

(Solanum tuberosum) durante la lactancia en vacas Holstein. Como resultado se encontró que el suministro de 6 kg de papa incrementó significativamente la producción de leche, la producción de proteína de la leche y proteína verdadera en gramos, pero redujo el nitrógeno ureico en leche (p<0.05). Las respuestas con el suministro de 12 kg de papa no fueron estadísticamente diferentes de las obtenidas con el suministro de 6 kg debido, posiblemente, a la presencia de acidosis ruminal en el hato. Los tratamientos no afectaron estadísticamente los parámetros metabólicos aunque se encontró una relación lineal entre la glucosa con el colesterol, el NUS con el NUL y la glucosa con el NUS (p< 0.05).

Por otra parte, López, F (2005), realizó un estudio para determinar el efecto de la suplementación con morera (Morus alba) de vacas Holstein en lactancia en la meseta de Popayán, sustitución de concentrados con diferentes niveles de inclusión de morera (tallos más hojas) al ser utilizada al 1.3% del peso vivo (PV) en materia seca (MS), sobre la producción y composición de la leche en vacas Holstein en pasturas de estrella (Cynodon nemfluencis). No se encontraron diferencias significativas (p< 0.05) al utilizar la morera en un 50 % en cuanto a la producción de leche con respecto a 100% de concentrado comercial, al igual que no se apreciaron diferencias estadísticas en la composición medida en términos 23


de proteína, grasa y sólidos totales. Los indicadores nutricionales como nitrógeno ureico en leche (NUL), indican la existencia de altos contenidos de proteína en la dieta. En términos económicos existe un efecto positivo al ser utilizada en un 100% con respecto a los concentrados y al igual que un impacto ambiental y social benéfico. A su vez, Pírela et al. (2010) en el estado Zulia, Venezuela; diseño un estudio con el fin de evaluar el efecto de la suplementación con harina de frutos de samán (Pithecellobiumsaman(Jacq.) Benth) sobre la producción y calidad de la leche de vacas Criollo Limonero, se llevó a cabo un experimento en la Estación Local Carrasquero, del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), estado Zulia, Venezuela. Se utilizaron 20 vacas lactantes Criollo Limonero agrupadas en dos grupos homogéneos. Se aplicó un diseño balanceado simple crossover con dos tratamientos, dos períodos de muestreo de 21 días y 7 días de adaptación a los suplementos. Los tratamientos consistieron en la suplementación al momento del ordeño con alimento concentrado (AC) y una mezcla de 90% de harina de frutos de samán y 10% de melaza de caña de azúcar (HSM). Las variables medidas diariamente fueron: producción de leche, consumo de suplemento, rechazo y el índice económico relativo. Para medir la calidad de la leche se determinó: sólidos totales, sólidos no grasos, acidez titulable, proteína cruda, proteína sérica, lactosa, grasa, caseína, cenizas, punto crioscópico y densidad relativa. Se detectó un efecto altamente significativo sobre la producción diaria de leche (p<0,01), consumo (p<0,01), rechazo del suplemento (p<0,01) y sobre el índice económico relativo (p<0,05). El AC favoreció una mayor producción diaria de leche (6.02 vs. 5.31 kg.d-1), un mayor consumo de suplemento (1.97 vs. 1.55 kg.d-1) y un menor rechazo (0.03 vs. 0.45 kg- 1). Mientras que la suplementación con HSM registró un mayor índice económico relativo que el AC (8.73 vs. 8.07). No se detectó efecto sobre la calidad de la leche. Los resultados obtenidos sugieren que bajo estas condiciones agroecológicas la utilización de harina de frutos de samán resulta ser una alternativa económicamente viable para los productores. 24


Bustamante et al. (2002), realizó un estudio en TecPecu México con el objetivo de evaluar el heno de clitoria (HC) en la dieta, se utilizaron 5 vacas Suizo pardo adultas confinadas. Se utilizó un cuadrado latino 5x5. El estudio fue de 105 días. Se usaron cinco tratamientos (T): 25% de heno de alfalfa y cuatro niveles de HC: 27, 58,87 y 100% en base seca, del forraje (pasto para). El alimento balanceado contenía 180 g de proteína cruda y 1.91Mcal de energía neta de lactación/Kg de materia seca (MS) ofreciéndose 7.5, 7.5, 6, 4.5 y 3 Kg MS/cabeza/día paraT1, T2, T3, T4 y T5, respectivamente. Las variables fueron consumo de MS, producción de leche (PL), cambios de peso corporal (CPC), condición corporal (CC) y digestibilidad de la materia seca (DMS). La información fue analizada por ANOVA y comparación de medias con la prueba Student-Newman-Keuls. El consumo de MS fue mayor (p˂0.01) en la T4 y T5. La PL fue similar entre tratamientos (p˃0.05), pero corregida al 3.5 % de grasa fue mayor en T5 (P˂0.01). El contenido de grasa y solidos totales fue mayor (P˂0.01) para T5. Los tratamientos fueron similares (p˃0.05) para CPC y CC. La DMS fue similar, T5 vsT3 (p˂0.01). La inclusión máxima de clitoria en la dieta de vacas en lactación permite reducir hasta en 60%el uso de alimento balanceado, disminuyendo en 25% la costa de producción de leche. En el municipio de Toca Boyacá, Pérez (2013) con la finalidad de determinar algunas variables productivas ( producción de leche y proteína de la leche) en vacas Holstein en pastoreo durante el segundo periodo de la lactancia, en el municipio de Toca (Boyacá) se tomaron como muestra 3 vacas entre el primer y tercer parto distribuidas completamente al azar en tres tratamientos T1= Grupo control(n=1): sin papa, T2= grupo experimental (n=1): 3 Kg de papa, T3=Grupo experimental(n=1): 6Kg de papa, se organizaron dentro de un diseño cuadrado latino 3x3 con periodos de 15 días de los cuales los 10 primeros fueron de adaptación a la dieta en evaluación y los últimos 5 de recolección de muestras e información. La papa se suministró en la comida de la tarde aproximadamente entre las 4:00 y las 5:00 pm. Sin que intervengan con las demás practicas alimenticias que cotidianamente se desarrollan en el hato. El suministro de 3 y 6 kg de papa tuvo un incremento significativo (p˂0.05) en la producción de 2 y 3 25


L/día de leche. De igual manera los animales suplementados con 3 kg de papa, presentaron un incremento de 0,04% en el contenido de proteína, en relación con la dieta tradicional no se encontraron diferencias estadísticas significativas (p˃0.05) entre tratamientos, para la producción promedio proteína. González, et al. (2007) con el propósito de evaluar la inclusión de heno de alfalfa (0, 8, 16 y 24 %) en una dieta basal de paja de trigo sobre las concentraciones de ácidos grasos volátiles (AGV; ácidos acético C2, propiónico C3, butírico C4 e isobutírico C4~iso; AGV totales y la relación C2:C3) en el líquido ruminal, así como en el comportamiento del pH en el rumen de bovinos, se utilizaron cuatro novillos (200 Kg., y 12 meses de edad) con cánulas ruminales (6.5 cm.). Para el análisis de la información se utilizó un diseño experimental en cuadro latino 4 X 4 y la prueba de Tukey. En relación a los AGV, se observó que las dietas suplementadas (8, 16 y 24%) presentaron concentraciones mayores (P<0.01) de C3 y C4~iso (21.24, 23.68, 22.02 vs. 20.17 %; y 1.81, 1.86, 2.09 vs. 1.73 %) con respecto a la dieta testigo, respectivamente; mientras que ésta última presentó los valores mayores (P<0.01) de C2 y C4 (69.91 vs. 68.72, 67.15, 68.1 %; y 8.25 vs. 8.23, 7.3, 7.75 %) con relación a las dietas con adición de alfalfa, respectivamente. Los efectos sobre el rendimiento y la composición de la leche de la vaca de las infusiones intrarruminales de soluciones acuosas diluidas de ácidos grasos volátiles individuales, como suplementos a una dieta basal, se han determinado en tres experimentos realizados en un total de siete vacas: en los dos primeros, infusiones de acético y ácido propiónico se compararon, y en los terceros infusiones de ácido acético, propiónico y ácido butírico; en todos los experimentos una infusión de agua sólo se dio como un tratamiento de control. Un suplemento de ácido acético provocó un aumento en la producción de leche y en los rendimientos de grasa, lactosa y proteína y un aumento específico en el porcentaje de grasa. Los suplementos de ácido propiónico o butírico no tuvieron ningún efecto sobre el rendimiento de leche, pero un suplemento de ácido propiónico específicamente disminuyeron el rendimiento y porcentaje de grasa y el 26


aumento de los rendimientos y los porcentajes de proteína y de sólidos no grasos, mientras que un suplemento de ácido butírico específicamente aumentado el rendimiento y porcentaje de grasa. Estas diferencias distintas en los efectos de los ácidos grasos volátiles individuales en la síntesis en la glándula mamaria de los principales componentes de la leche se discuten en relación con el conocimiento actual del metabolismo de acetato, propionato y butirato en el rumiante (Rook y Balch, 1961).

27


5.2 MARCO TEORICO

5.2.1 ¿Qué es la leche? Es el producto normal de la secreción de la glándula mamaria de los mamíferos con la finalidad de nutrir las crías en su primera fase de vida (Zavala, 2005). El termino

calidad

de

leche,

incluye

las

propiedades

composicionales

y

microbiológicas. Las características composicionales de la leche incluyen las propiedades físicas y químicas. Dentro de las físicas se encuentra la densidad que se puede definir como el peso de un litro de leche expresado en kilogramos. Las propiedades químicas corresponden a los porcentajes de acidez, proteína, grasa, lactosa, minerales, vitaminas, solidos no grasos y solidos totales (Calderón et al., 2007).

5.2.2 Composición química de la leche La composición de la leche varía significativamente de una especie a otra. Esto implica una gran diferenciación genética entre los mamíferos, la leche bovina contiene en promedio alrededor de 88% de agua; 12,4% de materia seca; 3,4% de materia grasa (MG); 3,5% de proteína cruda (PC); 4,6% de lactosa y 0,8% de ceniza. Sin embargo, también se observan diferencias en la composición entre las distintas razas lecheras (Hazard y Christen, 2006).

La materia seca es lo mismo que los sólidos totales y corresponde a la suma de la proteína cruda, materia grasa, lactosa y cenizas. La raza que presenta el menor contenido de sólidos totales es Holstein Friesian, con un 12.3%, mientras que el mayor contenido lo presenta la raza Jersey. Sin embargo, la situación cambia cuando se considera la producción de sólidos totales en la lactancia completa. A pesar de que las vacas Holstein Friesian dan una leche con menos sólidos, producen más leche en la lactancia completa que la Jersey (Hazard y Christen, 2006).

28


También dentro de la misma raza se presentan variaciones a consecuencia dela alimentación, condiciones ambientales y estado de lactancia. Los componentes de importancia económica de la leche sobre los cuales se puede influir son la materia grasa y la proteína. Esto tiene especial relevancia ya que las plantas lecheras pagan un precio base con un cierto nivel de proteína cruda (3.2%) y materia grasa (3%). Si la leche contiene niveles superiores, los productores reciben una bonificación extra (Hazard y Christen, 2006).

a. Agua: El valor nutricional de la leche como un todo es mayor que el valor individual de los nutrientes que la componen debido a su balance nutricional único. La cantidad de agua en la leche refleja ese balance. En todos los animales,

el agua es el nutriente requerido en mayor cantidad y la leche

suministra una gran cantidad de agua, conteniendo aproximadamente 90% de la misma. La cantidad de agua en la leche es regulada por la lactosa que se sintetiza en las células secretoras de la glándula mamaria. El agua que va en la leche es transportada a la glándula mamaria por la corriente circulatoria. La producción de la leche es afectada rápidamente por una disminución de agua y cae el mismo día que su suministro es limitado o no se encuentra disponible. Esta es una de las razones por las que la vaca debe de tener libre acceso a una fuente de agua abundante todo el tiempo (Wattiaux, sf).

b. La grasa: Es otro de los componentes químicos de la leche y es la responsable no solo del aroma y sabor del queso; sino también de su cuerpo y textura. Ya que un queso elaborado sin grasa generalmente tiene una consistencia dura e insípida y no desarrolla el aroma y sabor típico . También es el componente más variable de la leche y puede estar influenciado por factores como la raza, edad de la vaca, estado nutricional, estado de la curva de lactancia, y tipo de alimentación. Los solidos totales son la sumatoria de los porcentajes de las proteinas, de la grasa en emulsión, lactosa, vitaminas y sales. Por lo tanto, una disminución o aumento en alguno de estos constituyentes puede influenciar el contenido total de los solidos; siendo el 29


porcentaje de grasa, el factor que mas influye en la sumatoria. La determinación del porcentaje de solidos totales, reviste importancia en cuanto a la manera de detectar adulteraciones por aguado de la leche (Calderon et al., 2007). La concentración de grasa está relacionada directamente con el pH ruminal y con la producción de ácidos grasos volátiles. Así, todas las prácticas alimenticias que lleven a disminuir el pH y la concentración de ácido acético, como insuficiente fibra en dieta, baja disponibilidad de forraje, exceso de carbohidratos,

carbohidratos

de

rápida

fermentación,

frecuencia

de

alimentación y el suministro de grasas insaturadas, disminuyen el porcentaje de grasa en la leche (Cabrera, 2006).

c. La proteína: La proteína contenida en la leche es del 3.5% (variando desde el 2.9% al 3.9%). Las proteínas se clasifican en dos grandes grupos:

Caseína: es la proteína más abundante, además de ser la más característica de la leche, por no encontrarse en otros alimentos, existen tres tipos de caseínas (alfa, beta y k- caseína) (Agudelo y Bedoya, 2005). Actualmente, ha adquirido una mayor importancia la caseina; debido a que conforma y retiene una mayor cantidad de solidos, formando una cuajada más firme y densa; lo que influye sobre el mayor rendimiento de la conversión de leche en cuajada (Calderon et al., 2007). En la leche también se encuentra la albumina y la globulina.

Albumina: las albuminas se desnaturalizan con facilidad al calentarlas. Por esta razón durante el proceso de calentamiento a altas temperaturas se destruye gran parte de la proteína sérica.

Las globulinas: son proteínas de alto peso molecular que se encuentran preformadas en la sangre. También es posible que parte se produzca en las

30


células del parénquima mamario, son las proteínas que más fluctuaciones experimentan en el transcurso de un periodo de lactación, desde el 9% al 16% del total de la proteína, que es la tasa que puede alcanzar en el calostro, disminuye hasta ser de solo unas milésimas de dicho porcentaje en las últimas etapas de la lactación (Agudelo y Bedoya, 2005).

d. Sólidos Totales: Estos se definen como todas las substancias que componen la leche excepto por el agua, para su efecto más simplificado, la suma de la grasa, proteína, lactosa y minerales da como resultado los sólidos totales que se encuentran alrededor del 12 % de la composición total de la leche (Gutiérrez, 2007). e. Minerales y vitaminas: La leche es una fuente excelente para la mayoría de los minerales requeridos para el crecimiento del lactante. La digestibilidad del calcio y fosforo es generalmente alta, en parte debido a que se encuentran en asociación con la caseína de la leche. Como resultado, la leche es la mejor fuente de calcio para el crecimiento del esqueleto del lactante y el mantenimiento de la integridad de los huesos en el adulto. Otro mineral de interés en la leche es el hierro. Las bajas concentraciones del hierro en la leche no alcanzan a satisfacer las necesidades del lactante, pero este bajo nivel pasa a tener un aspecto positivo debido a que limita el crecimiento bacteriano en la leche – el hierro es esencial para el crecimiento de muchas bacterias (Wattiaux, sf). 5.2.3 Anatomía y fisiología de la glándula mamaria Las glándulas mamarias son glándulas dérmicas modificadas, que se clasifican como glándulas exocrinas cuya función es secretar leche para la alimentación de los animales jóvenes, durante períodos diversos de vida post-natal; crecen durante la preñez y comienza a secretar leche después del parto (Hernández y Bedolla, 2008).

31


La glándula mamaria de la vaca comprende las siguientes estructuras anatómicas: Una estructura externa formada por un aparato suspensorio, una estructura interna que consta de un estroma (armazón de tejido conectivo) y un parénquima (parte epitelial y secretora) que generalmente cuando está en reposo tiene una coloración gris amarillenta o ámbar y que cuando está en producción tiene una coloración rosa pálido, además de los conductos, vasos y nervios (Hernández y Bedolla, 2008).

El aparato suspensorio de la glándula está constituido por los siguientes seis elementos, según Gasque y Blanco (2001):

a) La piel, que colabora en la suspensión y estabilización de la glándula. Proporciona poco soporte a la ubre, pero protege el interior de la glándula contra fricciones y bacterias. b) La fascia superficial o tejido subcutáneo sujeta la piel a los tejidos anexos. c) El ligamento suspensorio lateral superficial, que está parcialmente constituido de tejido elástico, pero principalmente por tejido conjuntivo fibroso blanco. d) Ligamento suspensorio lateral profundo, son dos ligamentos que se originan del tendón subpélvico envolviendo a la ubre, se insertan en la superficie convexa de la misma y por medio de numerosas fibras emitidas penetran hacia el interior de la glándula, continuándose con la red intersticial propia de la glándula. e) El tendón subpélvico, prácticamente no forma parte de las estructuras de suspensión, pero es el que da origen a los ligamentos laterales superficiales y profundos. f) El ligamento suspensorio medio es la principal estructura de soporte de la ubre. La elasticidad del ligamento suspensorio medio es necesaria para permitir que la ubre aumente de tamaño al llenarse de leche. 32


5.2.4 Sistema nervioso de la glándula mamaria La inervación es principalmente simpática. Los primeros nervios lumbares mandan fibras a la superficie anterior de la glándula mamaria y a la pared abdominal adyacente. Los segundos nervios lumbares inervan la parte anterior de la ubre y al tejido glandular correspondiente. Ramas de los nervios lumbares segundo, tercero y cuarto se unen para formar los nervios inguinales que entran a la ubre por el canal inguinal. Las ramas de estos nervios inervan el tejido glandular, el sistema de conductos, los pezones y la piel. Una pequeña rama de cada nervio inguinal posterior inerva el ganglio linfático supra mamario. Los nervios perineales que se derivan de los nervios sacros segundo, tercero y cuarto entran a la glándula mamaria con las arterias y venas perineales inervando la parte posterior de la misma. La principal función de las fibras nerviosas simpáticas en la glándula es el control del suministro de sangre y la inervación de la musculatura lisa que rodea los conductos colectores de leche y los músculos del conducto del pezón (Hernández y Bedolla, 2008). 5.2.5 Fisiología de la lactancia a. Lactogénesis: el inicio de la lactogénesis muestra dos etapas; la primera tiene lugar antes del nacimiento y se caracteriza por la secreción de un líquido amarillo, viscoso y seroso que se denomina calostro. La segunda etapa de la lactogénesis se da poco después del nacimiento y

se caracteriza por la

síntesis activa de la lactosa en la glándula mamaria. Para iniciar la síntesis láctea y producir cantidades significativas de leche es necesario tener un sistema túbulo-alveolar mamario bien desarrollado (Moreno y González, 2012).

Es importante notar que el proceso de la lactogénesis, por lo general, ocurre al final de la gestación, coincidiendo con el parto, el cual está caracterizado por concentraciones circulantes altas de E2, cortisol y PRL y disminuidas de P4. Esta última es requerida para mantener la gestación, significando su caída un acontecimiento terminal producto de la inducción del parto. Este cambio

33


fisiológico reduce el efecto inhibitorio de la P4 a la lactogénesis. Diversos estudios in vivo e in vitro han demostrado que el tejido mamario de todos los mamíferos responde al complejo lactogénico para iniciar la secreción de leche. La PRL es muy importante para este proceso cuando el estímulo del receptor prolactinico inicia la transcripción de los genes de caseína, un paso critico en el inicio de la lactancia. La presencia de la insulina y cortisol es también requerido para alcanzar niveles altos de transcripción de los genes de caseína, sin embargo, hay algunas pruebas que evidencian que estas hormonas limitan el volumen de la leche producida al momento del parto en grandes animales. También se han señalado otras hormonas, como la GH que induce efectos metabólicos que apoyan niveles altos de síntesis de leche. Una vez que las glándulas mamarias están bien desarrolladas y han alcanzado la diferenciación estructural y bioquímica están aptas para mantener un nivel alto de secreción de leche (Moreno y González, 2012). b. Galactopoyesis: el manejo de la lactancia es primordial para obtener producciones de leche efectivas. La Oxitocina es esencial para inducir la galactopoyesis. Esta hormona

descargada por la hipófisis posterior en

respuesta al estímulo del ordeño, ocasiona el desalojo de la leche de los alveolos mamarios para dirigirla al exterior por medio de los conductos mencionados que terminan en el canal del pezón. También son necesarias concentraciones normales circulantes de insulina y de IGFs para mantener un metabolismo normal. Además de estas necesidades, la lactancia en todos los mamíferos requiere de un estímulo constante por parte de la PRL; las vacas también dependen en

buena proporción de la GH para mantener una

galactopoyesis efectiva, lo cual se evidencia en estudios, en los cuales se alcanzaron volúmenes considerables de leche asociados con el tratamiento de GH en vacas lactantes. La GH estimula la secreción hepática de IGf-I, activa la gluconeogénesis hepática y atenúa la lipogenesis en el tejido adiposo. Las células mamarias bovinas presentan receptores IGF-I y II, receptores de insulina y proteínas de unión IGF (Moreno y González, 2012).

34


c. Involución de la glándula mamaria: involución se refiere a la regresión gradual de la glándula mamaria después de cumplir su función durante la lactación fisiológica. El encadenamiento de eventos que se suscitan durante este estadio es importante cuando se conoce el impacto que tiene sobre la futura lactancia. Al igual que en otros periodos de la lactancia, la involución está sujeta a un control endocrino. Experimentos in vitros indican que la perdida de células epiteliales por apoptosis está relacionada con la disminución de niveles de PRL, GH e IGF-I. Se sugiere que la GH estimula la síntesis de IGF-I y optimiza la acción de la PRL por supresión de la acción de IGFBP-5 (proteína asociada a la IGF), el cual es un inhibidor de la acción del IGF-I. Las vacas en lactancia son usualmente secadas entre 8 y 9 semanas previas al parto programado. El periodo de seca es un área prioritaria. Actualmente, hay vacas que se secan en el momento correcto con elevadas producciones de 30 o más litros. Existe información respecto al estrés metabólico asociado con el manejo del secado y su relación con los problemas sanitarios previo al post parto y la etapa de transición (Moreno y González, 2012). 5.2.6 ALIMENTACIÓN Tabla 1. Taxonomía de la papa Reino División Clase Subclase Orden Familia Género Especie

Plantae Magoliophyta Magnoliopsida Asteridae Solanales Solanáceas Solanum Tuberosum Fuente: Bodega, 2010

La papa es un recurso que se utiliza en la alimentación del ganado bovino principalmente. Sus características nutricionales lo hacen un alimento con alta concentración de energía digestible sobre base seca, por la alta proporción de almidón que contiene (Bodega, 2010). 35


El almidón es la principal fuente de energía de las raciones de vacas de alta producción, en ellas representa el 60-70% de la fracción de carbohidratos

no

fibrosos y entre un 25 a un 30% del total de la materia seca consumida como se observa en la tabla 1. El almidón es hidrolizado a glucosa en el rumen principalmente por la acción de amilasas y otras carbohidrasas extracelulares o asociadas a la superficie de las bacterias (Bodega, 2010). Tabla 2. Composición bromatológica de la papa Constituyente Materia seca Almidón (base 100% materia seca) Otros azucares ” Ácido cítrico ” Proteína total ” Grasa ” Fibra ” Cenizas ” % Digestibilidad (rumiantes)

Rango porcentual 18 – 23 60 – 80 0.5 – 1.80 0.5 – 0.7 6 – 12 0.1 – 1.0 1 – 10 4–6 79.0

Fuente: Siebald et al., sf Normalmente la papa presenta un 10% de proteína bruta, correspondiendo el 50% aproximadamente a compuestos nitrogenados no proteicos, uno de los cuales es el alcaloide salanidina. Este compuesto se puede presentar libre o combinado en forma de glicoalcaloides denominados chaconina y salanina, ambos tóxicos para los animales (Siebald et al, sf). 5.2.7 Ácidos grasos volátiles La población de microorganismos ruminales, fermentan los carbohidratos para producir energía, gases (metano-CH4 y dióxido de carbono- CO2), calor y ácidos. El ácido acético (vinagre), ácido propionico y ácido butírico son ácidos grasos volátiles (AGV) y conforman la mayoría (˃95%) de los ácidos producidos en el rumen (Wattiaux y Armentano, sf).

36


Tabla 3. Ácidos grasos volátiles producidos por la fermentación ruminal. Nombre Acético Propionico Butírico

Estructura CH3-COOH CH3-CH2-COOH CH3-CH2-CH2-COOH

Fuente: Wattiaux y Armentano (sf).

También la fermentación de aminoácidos generados en el rumen produce ácidos, llamados iso-ácidos. La energía y los iso-ácidos producidos durante la fermentación son utilizados por las bacterias para crecer (es decir principalmente para sintetizar proteína). El CO2 y CH4 son eructados, y la energía todavía presente en el CH4 se pierde, o se usa para el mantenimiento de la temperatura corporal. Los AGV son productos finales de la fermentación microbiana y son absorbidos a través de la pared del rumen. La mayoría del acetato y todo el propionato son transportados al hígado, pero la mayoría del butirato se convierte en la pared del rumen en una cetona (o cuerpo cetónico) que se llama βhidroxibutirato. Las cetonas son la fuente principal de energía del organismo. Las cetonas, durante las etapas iniciales de la lactancia, provienen también de la movilización de tejidos adiposos (Wattiaux y Armentano, sf).

37


Figura 1. Metabolismo de carbohidratos en la vaca. Fuente: Wattiaux y Armentano (sf).

El ácido acético puede constituir entre un 50 y un 60 por ciento del total de AGV. Predomina en una dieta alta en forraje. El acetato es utilizado para la síntesis de ácidos grasos y es el principal precursor de la lipogénesis en el tejido adiposo. Parte del acetato se utiliza también para el metabolismo muscular y la grasa corporal. La producción de niveles adecuados en el rumen es esencial para mantener cantidades apropiadas de materia grasa en la leche (Anónimo, 2011). La producción de leche en cantidad y calidad dependen principalmente del aporte adecuado de proteína y energía en la dieta de la vaca en lactación. La energía necesaria para el metabolismo de los animales rumiantes proviene básicamente de los AGV producidos en el rumen por la diferente fermentación de los alimentos. Dependiendo de la composición de la dieta, a nivel ruminal ocurrirá una variación entre las proporciones de los ácidos acético y butírico, que son metabolitos 38


precursores de parte de la grasa en la leche, y el ácido propiónico que es el precursor de la lactosa de la leche y gran responsable por el volumen de leche producido (Granja et al., 2012). El acético es el que predomina en caso de animales alimentados en base a pasturas (65%), y entre sus muchas funciones es precursor de la grasa de la leche. Sus concentraciones están en relación directa con la proporción de fibra presente, y se asocia a una degradación ruminal lenta (Sienra, 2009).

5.2.8 Raza Holstein Esta raza se originó en dos provincias septentrionales de Holanda: Frisia occidental y país bajo del Norte o North Holland (García, 2011).

5.2.9 Características físicas La holandesa es la más pesada de las razas “lecheras”; presenta dos variantes en cuanto a color de pelaje: el pinto blanco con negro, y el blanco con rojo. La variante dominante es el pinto blanco-negro, siendo de carácter recesivo la variante con rojo. Dentro de la variante pinto de negro, la cantidad de negro presenta un gran espectro, encontrándose así animales muy negros con algunas manchas blancas o viceversa, animales casi blancos con algunas pintas negras; sin embargo, un porcentaje elevado de animales muestra un equilibrio en el color. No hay animales enteramente blancos ni enteramente negros (García, 2011). Mientras en Norteamérica el color dominante de los animales Holstein es blanco con negro, en Holanda abundan los animales blancos con rojo, donde se le da tanto peso como al blanco-negro y están sujetos a registro, aunque ya empieza a dársele importancia a este color en Norteamérica. Las zonas manchadas son pigmentadas, no así donde está el pelo blanco. Los cuernos están siempre presentes aunque el descorné es práctica común. Por lo que respecta al tipo, el ganado Frisón en Holanda muestra más vastedad y menos angulosidad que sus

39


descendientes de América, donde a través de una exigente selección y programas genéticos bien dirigidos, se ha producido el típico animal lechero: angulosos de cuerpo profundo y sin tendencia a la gordura; es por esto que ha superado al ganado Frisón de Holanda en rendimiento lechero. Si de alguna forma se define al típico animal lechero, es a través de las siguientes características: a) Cuerpo anguloso, amplio, descarnado, considerando el periodo de lactancia. b) Cuello largo descarnado, bien implantado. c) Capacidad corporal relativamente grande en proporción al tamaño, barril profundo y medianamente ancho, cinchera grande. d) Ubre de gran capacidad y buena forma, fuertemente adherida, pezones medianos y colocación en cuadro y bien aplomada e irrigada (García, 2011).

5.2.10 Características funcionales La raza holandesa, Holstein o Frisona, es la más productiva de todas las razas lecheras. El promedio de producción de la raza en Holanda es de 6000 kg y en los E.U.A. se estima entre 7500 y 9000 kg, encontrándose fácilmente hatos con promedio en el rango de los 10 a 12000 kg/lactancia/vaca. Basta decir que a la fecha la vaca más notable en cuanto a rendimiento lechero pertenece a esta raza; su nombre: Arlinda Ellen, que produjo en una lactación 25 300 kg de leche en 305 días netos (García, 2011).

40


5.3 MARCO LEGAL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL RESOLUCION N° 000012 DE 2007 (12 ENE 2007) “Por la cual se establece el Sistema de Pago de la Leche Cruda al Productor” CAPÍTULO I Definiciones Artículo 1: Para efectos de la presente resolución se establecen las siguientes definiciones: a) Sistema de pago de la leche cruda al productor. Es la metodología utilizada para determinar la liquidación del pago de un litro de leche cruda al productor, por parte del agente económico comprador de la misma, dentro del territorio nacional. La metodología se basa en el cálculo de un precio competitivo asociado a una calidad estándar regional a partir de la cual se bonifica o descuenta de forma obligatoria la calidad higiénica, composicional y sanitaria de la leche entregada por el productor, teniendo en cuenta además el costo de transporte y las bonificaciones voluntarias. b) Productor de leche cruda. Es toda persona natural o jurídica que se dedica a la producción de leche cruda en el territorio nacional. c) Precio competitivo. Es la suma del conjunto de variables que relacionan los precios de compra y venta de leche cruda y derivados lácteos del mercado interno, con el precio de un producto del mercado externo, teniendo como objeto definir un precio acorde con las condiciones del mercado nacional e internacional. d) Calidad estándar. Corresponde a los parámetros mínimos para la calidad higiénica, composicional y sanitaria, relacionados directamente con el precio 41


competitivo, que debe cumplir la leche cruda entregada por el productor a un agente económico comprador de la misma de acuerdo con una región. e) Regiones lecheras. Para la formación y liquidación del precio de un litro de leche cruda se tendrán en cuenta las siguientes regiones lecheras: Región 1: Cundinamarca y Boyacá Región 2: Antioquia, Quindío, Risaralda, Caldas y Choco Región 3: cesar, Guajira, Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba, Magdalena, Norte de Santander, Santander y Caquetá. Región 4: Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Tolima, Huila, Meta, Orinoquia y Amazonia.

f) Calidad higiénica: Es la condición que hace referencia al nivel de higiene mediante el cual se obtiene y manipula la leche. Su valorización se realiza por el recuento total de bacterias y se expresa en unidades formadoras de colonia por mililitro. g) Calidad composicional: Es la condición que hace referencia a las características físico-químicas de la leche. Su valorización se realiza por solidos totales o proteína y grasa, y se expresa en porcentaje por fracciones de decima.

ESTATUTO NACIONAL DE PROTECCION A LOS ANIMALES LEY 84 DEL 27 DE DICIEMBRE DE 1989 Capítulo VI

Del uso de animales vivos en experimentos e investigación Artículo 23: Los experimentos que se lleven a cabo con animales vivos, se realizarán únicamente con autorización previa del Ministerio de Salud Pública y sólo cuando tales actos sean imprescindibles para el estudio y avance de la ciencia, siempre y cuando este demostrado:

42


a) Que

los

resultados

experimentales

no

puedan

obtenerse

por

otros

procedimientos o alternativas;

b) Que las experiencias son necesarias para el control, prevención, el diagnóstico o el tratamiento de enfermedades que afecten al hombre o al animal;

c) Que los experimentos no puedan ser sustituidos por cultivo de tejidos, modos computarizados, dibujos, películas, fotografías, video u otros procedimientos análogos.

43


5.4 MARCO GEOGRÁFICO

5.4.1 ARCABUCO

Descripción física El municipio de Arcabuco, está situada a 5° 42' y 20'' de latitud Norte y a 0° 30' y 35'' de longitud en relación al meridiano de Bogotá, y 73° 26' al oeste de Greenwich. Altitud de cabecera municipal 2.739 msnm, la cordillera de los Andes cubre el municipio, cuenta con una extensión total de 155 Km² y temperatura media 15ºC.

B

A Figura 2. A. Municipio de Arcabuco y B. Campo de trabajo. Fuente: googlemaps.com (2011). http://arcabucoboyaca.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=mfxx1-&m=f

44


6. DISEÑO METODOLÓGICO

6.1 TIPO DE ESTUDIO El presente estudio es de tipo descriptivo, exploratorio en el cual se mide el efecto en cuanto a la producción y composición de la leche de vacas de primer y tercer parto en lactancia, suplementadas con papa y ácido acético incluidas en cuatro tratamientos de suplementación y de acuerdo a los resultados se determina cual es el nivel óptimo de inclusión.

6.2 ANIMALES DE EXPERIMENTACIÓN Se utilizaron cuatro (n=4) vacas de raza Holstein de un mismo hato que estaban en la primer período de lactancia, las vacas fueron seleccionadas aleatoriamente con el fin de diseñar un cuadrado latino 4x4. Los cuatro tratamientos establecidos tuvieron una duración de 60 días, distribuidos de la siguiente manera: 

T1= Grupo control (n=1): sin papa

T2= Grupo experimental (n=1): 6 kg de papa

T3= Grupo experimental (n=1): 6 kg de papa y 900 ml de ácido acético

T4= Grupo experimental (n=1): 900 ml de ácido acético.

6.3 MATERIALES Y METODOS DE INVESTIGACIÓN 6.3.1 Localización La fase de experimentación se realizó en la finca El Olivo, en la vereda Quirvaquirá 1 en el municipio de Arcabuco (Boyacá). 6.3.2 Manejo Alimenticio Las vacas se encuentran en pastoreo de Raygrass y son suplementadas con papa picada durante el ordeño de la mañana y la tarde, harina de cebada, melaza, concentrado, sal y agua a voluntad. 45


6.3.3 Métodos Las 4 vacas fueron distribuidas completamente al azar en cuatro tratamientos. Los tratamientos se diseñaron dentro de un cuadrado latino 4x4 con periodos de 15 días de los cuales los 10 primeros días fueron de adaptación a la dieta en evaluación y los últimos 5 días de recolección de muestras e información. La papa se suministró picada en el ordeño de la mañana (6:00 am) y la tarde (3:00 pm). No se intervino con las demás prácticas alimenticias que cotidianamente se desarrollan en el hato.

6.4 UNIVERSO, POBLACIÓN MUESTRA Y UNIDADES EXPERIMENTALES El universo estaba dado por un total de 15 vacas en lactancia, de las cuales para la investigación se tomaron 4 hembras de la raza Holstein entre el primer y tercer parto, en el primer período de lactancia que estuvieran en condiciones similares de producción, las cuales fueron distribuidas completamente

al azar en cuatro

tratamientos

6.5 TRATAMIENTO PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Para la recolección de la información se tuvo en cuenta las fuentes primarias, basadas en las observaciones directas hechas durante el período experimental y registrando lo observado en fichas técnicas. Para la evaluación de la producción de leche se midió la cantidad de litros durante cada uno de los ordeños (a.m. y p.m.) se registraron los datos para luego establecer el promedio de producción total de cada animal. Para las muestras durante los últimos 5 días de cada período de evaluación se tomó una muestra a cada vaca de 100ml de leche, en frascos de vidrio directamente de los pezones en el ordeño de la mañana cada tercer día para un total de 3 muestras por vaca para cada período. Una vez tomadas las muestras fueron llevadas al laboratorio en cavas con hielo a una temperatura de 5°C donde

46


se analizaron por medio del método ultrasónico para determinar su respectivo porcentaje de proteína y sólidos totales. Para su posterior procesamiento se realizó en el Laboratorio de Control Microbiológico en el Centro Comercial Centro Norte oficina 14-3er piso Tunja, Boyacá, utilizando el método ultrasónico mediante el equipo Ekomilk teniendo un grado de precisión de ± 0,2%. Se diseñó una base de datos para llevar el registro y control diariamente donde se validaron los datos por medio de Anova de un factor; el valor de las medias fue corroborado por la prueba de Tukey; todo lo anterior fue realizado por medio del paquete estadístico SPss 15.

6.6 FORMULACIÓN DE HIPOTESIS Ho: El porcentaje de proteína y sólidos totales de la leche en vacas de raza Holstein en pastoreo continuo será igual al de vacas suplementadas. Ha: Al suplementar las vacas de raza Holstein se presentarán variaciones en el porcentaje de proteína y sólidos totales.

47


7. RESULTADOS

Los resultados se presentan en forma de porcentaje y promedio según las variables a evaluar y la significancia

para evaluar el efecto en el porcentaje de

proteína, sólidos totales y producción de leche.

7.1 ANALISIS DE RESULTADOS 7.1.1 Producción de leche La producción media de leche encontrada en este experimento fue de 15.42 L, 16.92 L, 16.75 L y 15.33 L para los tratamientos T1, T2, T3 y T4 respectivamente. No se observó una

diferencia estadística significativa (p> 0.05)

para los

tratamientos evaluados. Sin embargo, se determina un mejor rendimiento productivo para el tratamiento con 6 kg de papa (T2) y menor desempeño para el tratamiento con 900ml de ácido acético (T4).

18 16

16,92

16,75

15,42

15,33

14

litros/vaca

12 10 8 6 4 2 0 T1

T2

T3

T4

Figura 3. Efecto de los tratamientos en la producción de leche L/vaca/día.

48


En la figura 4, se observó la producción media de leche de las vacas utilizadas en el experimento, No se presentaron diferencias estadísticas significativas (P> 0.05) entre vacas. Sin embargo los animales suplementados con 6 kg de papa (T2) y 6 kg de papa + 900ml de ácido acético (T3) presentaron mayor producción con relación a los animales suplementados con (T1) y (T4). En relación con la producción se observó que las vacas 3 y 4 tuvieron un mejor

desempeño,

adaptación y rendimiento.

24 22

19,6

20

20,0

litros/vaca/dia

18 16 14 12 10

20,0 20,0 18,6

18,3 14,0

T1

13,3

14,3 13,0

12,0

T2 12

T3 T4

8 6 4 2 0 VACA 1

VACA 2

VACA 3

VACA 4

Figura 4. Producción de leche L/vaca/día

7.1.2 Porcentaje de proteína No se encontró diferencia estadística significativa (p>0.05) entre tratamientos para el porcentaje de proteína. Sin embargo, se puede observar que los animales suplementados con 6 kg de papa y 900ml de ácido acético en los T2 y T4 presentaron una incremento de 0.01% y 0.02% en el contenido de proteína, en relación con los animales suplementados con T1 y T3.

49


4

% de Proteína en la leche

3,5 3,04 %

3,05 %

3,03 %

3,05 %

T1

T2

T3

T4

3 2,5 2 1,5 1 0,5 0

Figura 5. Efecto de los tratamientos en el porcentaje de proteína en la leche. En la figura 6 se observó el porcentaje de proteína de las vacas 1, 2, 3 y 4. No se encontraron diferencias estadísticas significativas (p>0.05) entre vacas. Sin embargo, se puede observar que la vaca 4 presentó un incremento de 0.1% de proteína en

relación a las vacas 1, 2 y 3. Las vacas 2 y 3 presentaron una

disminución del porcentaje de proteína con el T3 en relación a las vacas 1 y 2.

3,20

% de Proteína /vaca

3,15 3,0

3,10

3,1

3,1

3,1 3,05

3,1 3,1

3,0

3,0

T1 2,9

3,00 2,9

2,95

3,1

3,0

T2

3,0 3,0 2,9

T3 2,9

T4

2,90 2,85 2,80 VACA 1

VACA 2

VACA 3

VACA 4

Figura 6. Porcentaje de proteína en la leche por vaca. 50


7.1.3 Porcentaje de Sólidos Totales

No se encontró diferencia estadística significativa (p>0.05) entre tratamientos. Sin embargo, en la figura se observa que los animales suplementados con 6 kg de papa más 900ml de ácido acético en el T3 presentaron un aumento de 0.05% y 0.1% en el contenido de Sólidos Totales, en relación con los animales de T2, T1 y T4.

% de sólidos totales en la leche

9,84 9,82

9,82 9,80 9,78

9,77

9,76 9,74

9,72

9,72

9,72 9,70 9,68 9,66 T1

T2

T3

T4

Figura 7. Efecto de los tratamientos en el porcentaje de Sólidos Totales.

En la figura 8, se observó el porcentaje de Sólidos Totales de las vacas; No se encontraron diferencias estadísticas significativas (P˃ 0.05). Sin embargo, se observa que la vaca 4 presentó un mejor porcentaje de sólidos totales con relación a las vacas 1, 2 y 3. Las vacas 2 y 3 suplementadas con 6 Kg de papa + 900 ml de ácido acético (T3) presentaron un 0.5% y 1% menos en el contenido de sólidos totales, respectivamente en relación con las vacas 1 y 4.

51


10,60

10,4

% de sólidos totales /vaca

10,40

10,5

10,20 9,9

10,00 9,80 9,60 9,40

9,7

10,1

10,1 9,6 9,4

9,6

9,6

9,8 9,4

T1

9,4

T2

9,5

T3

9,3

9,20

T4

9,2

9,00 8,80 8,60 8,40 VACA 1

VACA 2

VACA 3

VACA 4

Figura 8. Porcentaje de Sólidos Totales en la leche por vaca.

7.1.4 Relación de costos por tratamiento En la tabla 4 se presentan los costos del alimento expresado en kilos de cada uno de los tratamientos, donde se evidencia que el concentrado presenta el mayor valor en comparación con los demás.

Tabla 4. Costos de los productos ofrecidos en cada uno de los tratamientos PRODUCTO T1 (Concentrado) T2 (Papa) T3 (Papa más ácido acético) T4 (Ácido acético)

PRECIO /kg $700 $200 $300 $100

52


Tabla 5. Costos de producción y de la dieta en cada uno de los tratamientos. COSTO PARA TRATAMIENTO

PRODUCCIÓN

PRECIO DE

SUPLEMENTO

PRODUCIR LA

VENTA

LECHE SEGÚN

LECHE /LITRO

EL SUPLEMENTO

T1

15,42 L

$ 800

4

kg

de

$ 2.800

Concentrado T2

16,92 L

$ 800

6 kg de papa

T3

16,75 L

$ 800

6 kg de papa+ 900mL de ácido

$ 1.200

$ 1.300

acético T4

15,33 L

$ 800

900mL de ácido acético

53

$ 100


8. DISCUSIÓN

Los resultados en producción de leche del presente estudio, en el cual vacas de primer y tercer parto que fueron suplementadas con

papa y ácido acético,

permiten destacar un incremento de 1litro de leche/día por los animales que consumieron 6 kg de papa, lo que coincide Fonseca y Borras, (2013) donde reporta que los animales suplementados con 25% ms de papa y 20% ms de papa produjeron 0,6 y 0,7 L/día más de leche respectivamente, frente a los tratamientos control.

Resultados similares fueron encontrados por Ruiz, (2006) donde reporta que los animales suplementados con 1 y 2 kg de ensilaje de papa presentaron un incremento de 2.2 y 1.4 L/día en relación con el grupo control, en otro estudio realizado por Pérez, (2013) reporta que el suministro de 3 y 6 kg de papa tuvo un incremento significativo en la producción de 2 y 3 L/día de leche. Los resultados encontrados por Montoya et al. (2004), quienes suministraron papa en fresco en cantidad de 6 kg y 12 kg a vacas Holstein encontraron que la menor inclusión de papa obtuvo un incremento productivo mayor. La respuesta al suministro de 6 kg de papa posiblemente se debe a una sincronización entre el suministro de proteína de alta degradabilidad (PDR), a partir del forraje, y carbohidratos no estructurales (CNE), a partir de la papa, durante el pastoreo, que permitió mejorar el uso de proteína del forraje, con el consecuente incremento en la producción y proteína en la leche.

En cuanto al porcentaje de proteína no se encontraron diferencias estadísticas significativas, sin embargo la adición de papa y ácido acético determinó un mejor comportamiento, con relación a los animales no suplementados. Según Velázquez (2000) reporta

promedios de 2,94 y 2,98% resultados de proteína que están

dentro de los parámetros normales establecidos para la raza holstein. Pero Ruiz (2006) quien observó que los animales suplementados con 1 kg y 2 kg de silo de papa tenían en promedio de 3,34 y 3,35% en el contenido de proteína en relación 54


con la dieta tradicional. Resultados obtenidos por Montoya et al. (2004) quienes al suministrar 6 kg de papa obtuvieron un promedio de 3.13% y cuando suministraron 12 kg de papa fue de 3.10%.

Según Lira (2010) el porcentaje de proteína de la leche se puede modificar a través de mecanismos dietarios, donde se ven involucrados diferentes factores como, ingesta energética, grasa dietaría y proteína dietaría, así mismo, Betancourt et al. (2012) Dijeron que la proteína se puede incrementar con la adición de otros suplementos en la dieta, donde utilizaron papa de desperdicio (Solanum tuberosum) y follaje de acacia negra (Acacia decurrens), encontrando diferencias estadísticamente significativas con respecto a la proteína de 3.15%, donde se evidencia que el follaje de acacia negra presentó una buena composición proteica, lo que convierte a la dieta en una óptima alternativa alimenticia.

Robinson (2000) explica que el aumento de la PC en la leche producto de incrementar el consumo de energía se debe a los cambios asociados a la fermentación ruminal, existiendo un aumento en los nutrientes digestibles de absorción intestinal, o bien por un mayor flujo de proteína bacteriana desde el rumen al intestino. El incremento en el consumo de almidón en vacas lecheras, aumento el contenido de proteína en leche (Wilkinson y Chamberlaind, 2000).

Para el presente estudio, los mayores niveles de proteína encontrados en las vacas suplementadas con 6kg de papa, podrían corroborar los hallazgos de los estudios citados anteriormente.

La variable de sólidos totales en este estudio

presentó un incremento con la

adición de 6 kg de Papa. Pero Fonseca y Borras (2013) quien suministro papa de desecho en fresco a 6 vacas Holstein entre primer y segundo parto con tres porcentajes diferentes no encontró diferencias estadísticas significativas. así mismo, Gutiérrez (2007) quien determino el efecto de la manzarina en vacas lactantes no encontró ninguna variación de los dos tratamientos manteniéndose 55


dentro de los rangos aceptables. Resultados similares obtuvierón Fernández et al. (2006) con el fin de evaluar la respuesta de la Acacia negra (Acacia decurrens, willd) como suplemento para vacas lecheras en

pastoreo. Se evaluaron 3

tratamientos de los cuales ninguno afecto la producción de sólidos totales significativamente por la suplementación con los diferentes niveles de Acacia y concentrado.

En un estudio de Razz y Clavero (2007) suplementaron vacas de doble propósito con concentrado comercial

pastoreando

Panicum maximum

y Leucaena

leucocephala, señalaron que los diferentes niveles de suplementación con concentrado aumentan los contenidos totales de la leche. Se presentaron mejores valores (12.42%) en aquellos animales que consumieron 1kg de concentrado con respecto al control. Explicando que a mayor nivel de concentrado se produce mayor cantidad de ácido propiónico, disminuyendo la producción de los precursores de ácido acético.

Según, Campabadal (sf) el nivel de sólidos totales en la leche está influenciado principalmente por el nivel de grasa en la leche, y está ultima por la relación acetato:propionato, que a su vez depende del consumo de materiales fibrosos que afecta el pH del rumen y del consumo de aceites en la dieta. Es importante recordar que a mayor producción de leche, existe una menor concentración de los componentes de la leche. El porcentaje de sólidos en la leche está afectado por un factor genético y un factor ambiental que incluye la edad de la vaca, temperatura ambiental, manejo del ordeño, salud de la vaca y manejo alimenticio.

Para el presente estudio, los menores niveles de sólidos totales encontrados en las vacas suplementadas con 6 kg de papa

fueron para la vaca de mayor

producción, podría corroborar el hallazgo citado anteriormente.

56


En la relación costo- beneficio el tratamiento con concentrado (T1), por cada 15.42 litros de leche producidos en promedio por grupo al día, se invirtieron por vaca $ 2.800, con una utilidad de $ 9.998.

El tratamiento con 6 kg de papa (T2) presentó una relación costo- beneficio más favorable que el tratamiento (T1), ya que por cada 16.92 litros de leche producidos promedio por grupo al día, se invirtieron por vaca $ 1.200 con una utilidad de $ 12.843 y un aumento en la producción de 1.5 litros más que el (T1).

El tratamiento con 6 kg de papa + 900ml de ácido acético (T3) presentó una relación costo beneficio más favorable que el tratamiento (T1), ya que por cada 16.75 litros de leche producidos en promedio por grupo al día, se invierten por vaca $ 1.800, con una utilidad de $ 12.102 y un aumento en la producción de 1.3 litros más que el (T1).

El tratamiento con 900ml de ácido acético (T4) presentó una relación costo beneficio menos favorable que el tratamiento (T1) ya que por cada 15.33 litros de leche producidos en promedio por grupo al día, se invierten por vaca $ 100, con una utilidad de $ 12.623 y una disminución en la producción de 0.09 litros menos que el (T1).

Los litros de leche libres obtenidos por la relación costo- beneficio confirman, las ventajas económicas que ofrece la suplementación con papa, puesto que se obtiene una mayor producción en relación con el tratamiento T1 y T4 a menor costo, dando como resultado 1.5 y 1.59 litros libres de leche que frente al tratamiento T1 y T4 es considerable en términos de producción de leche. Sin embargo el T3 ofrece una mayor producción de 1.33 y 1.42 litros en relación con el T1 y T4.

57


9. CONCLUSIONES

Existe una mayor producción de leche en los animales suplementados con papa, observando una mejor respuesta en los animales que recibieron 6 kg, sin que este incremento determinara una diferencia significativa. A pesar de que no hay diferencias significativas en la producción promedio de la leche, se observa una diferencia de 1,59 litros con relación al T4 y 1.5 litros en relación a T1 y 0,17 con relación a T3.

Los animales suplementados con 6 kg de papa y 900ml de ácido acético, presentaron un incremento de 0,01 y 0,02% en el contenido de proteína, en relación con los tratamientos T1 y T3. Sin embargo, se puede observar que no se encontraron diferencias estadísticas significativas entre tratamientos, para la producción promedio de proteína.

La inclusión de 6 kg de papa (T2) y 6 kg de papa más 900ml de ácido acético (T3) mejoran la producción de leche y los sólidos totales en las vacas de raza Holstein.

La relación costo-beneficio obtenida por la inclusión de 6 kg de papa asegura incrementar los ingresos por un aumento en la producción de leche y reducir los costos de alimentación para el ganadero.

58


10. IMPACTO

Teniendo en cuenta que en varias épocas del año se presenta una sobre-oferta de papa en el mercado lo cual conlleva a grandes pérdidas al agricultor desde el punto de vista financiero y sanitario por el abandono del producto a la intemperie.

De acuerdo con los resultados obtenidos en este trabajo, se logró crear un impacto científico que podrá estar al alcance de la comunidad regional de pequeños y medianos productores de leche; que buscan mejorar la calidad y aumentar la producción, suplementando los animales con papa y ácido acético.

Con este estudio se pretende brindar nuevas alternativas de alimentación bovina a productores de leche, para que generen un producto de alta calidad y que sea más rentable para el productor.

59


11. RECOMENDACIONES

El uso de papa de desecho es una excelente alternativa de alimentación para vacas lactantes por su aporte energético, bajo costo en el mercado y buenos resultados productivos.

Se recomienda continuar con estudios que permitan evaluar la calidad de la leche, utilizando aditivos, papa y subproductos de cosecha de la región que sean rentables para el productor.

Se hace necesaria la investigación con otros niveles de suplementación, evaluando el efecto en vacas de más de dos partos y durante todo el proceso productivo.

60


12. LITERATURA CITADA

AGUDELO, D Y BEDOYA, O. 2005. Composición Nutricional de la Leche de Ganado Vacuno. Revista Lasallista de Investigación. enero-junio. Vol.2. Núm. 001.pp. 38-42. ANGULO, J., MAHECHA, L Y OLIVERA, M. 2009. Síntesis, composición y modificación de la grasa de la leche bovina: un nutriente valioso para la salud Humana. Rev. Mvz córdoba. Septiembre-Diciembre.vol.14. Núm.3. Pp.1856-1866. ANÓNIMO. 2004. Determinación de grasa y solidos totales en leche y derivados. Universidad de Zulia. Maracaibo. Venezuela. ANÓNIMO. 2010. Boletín de Análisis por producto. Boletín Núm.6. ANÓNIMO. 2011. De la alimentación a la leche: comprendiendo la función del rumen. Disponible en: es.scribd.com/doc/68133241/feed-to-milk-spanish. ANÓNIMO. 2013.SIPSA-DANE-Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Boletín mensual precios de la leche. Núm. 4. BODEGA, J. 2010. Silaje de papa para alimentación animal. Producción animal. Producir XXI, Bs. As., 18(224):p. 32-38. BUSTAMANTE, J., VILLANUEVA, J., BONILLA, J Y RUBIO, J. 2002. Utilización del Heno de clitoria (clitoriaternatea L.) en la alimentación de vacas pardo suizo en lactación. Tec Pecu Mex. 42(3):P. 477-487. CABRERA, M., VILLA, J., MURILLO, G Y SUÁREZ, L. 2005. Cómo obtener leche de

buena

calidad.

Disponible

en

http://www.agronet.gov.co/www/docs_agronet/2005113012633_C%C3%93MO_O BTENER_LECHE_DE_BUENA_CALIDAD.pdf.

61


CABRERA, E. 2006. Evolución de la calidad higiénica, composicional y sanitaria de la leche cruda en Colombia conforme con el acuerdo de competitividad de la cadena láctea. Universidad de la Salle. Bogotá. CALDERÓN, A., RODRÍGUEZ, V., VÉLEZ, S. 2007. Evaluación de la calidad composicional de leches en cuatro procesadoras de quesos en el municipio de Montería, Colombia. Revista MVZ Córdoba. Volumen 12. ISSN: 12912-920. CAMPABADAL, C., Sf. Factores que afectan el contenido de solidos de la leche. Centro de investigación de nutrición animal. CÓRDOVA, A., LARA, J., AMARO, R. et al., 2010. Composición de la leche de vacas Holstein suplementadas con caña de azúcar integral y saccharina rustica enriquecida. Rev. Vet. 21: 1. P 66–68. ESTATUTO NACIONAL DE PROTECCIÓN A LOS ANIMALES, Ley 84 del 27 de Diciembre de 1089. Capítulo VI, del Uso de los Animales Vivos en Experimentos e Investigación. Artículo 23. FERNÁNDEZ, J. et al. 2006. Uso de la Acacia decurrens como Suplemento Alimenticio para las vacas lecheras, en clima frio de Colombia. Universidad Nacional de Colombia. Medellín. FONSECA, D Y BORRAS, L. 2013. Evaluación del efecto de la papa fresca incluida en un alimento para vacas Holstein sobre la producción y la calidad de la leche. Vol. 11 - Nº. 1, p.55-65 ISSN 0122-8420. GASQUE, R Y BLANCO, M. 2001. Anatomía y Fisiología de la Glándula Mamaria. Zootecnia en Bovinos Productores de la Leche. Capítulo 8. Pág. 148. GARCÍA, H. Origen de la Raza Holstein. Ganadería del Siglo XXI. . GLAUBER, C. 2007. Fisiología de la lactación en la vaca lechera. Veterinaria Argentina. 24(234). Pág. 274-281. 62


GÓMEZ, L. 2009. Evaluación de la leche cruda. Capítulo I. GONZÁLEZ, G; MOLINA, B Y COCA, R. 2010.Calidad de la leche cruda. Primer foro sobre ganadería lechera de la zona alta de Veracruz. GONZÁLEZ, H., ARMENDÁRIZ, A., ESTRADA, J. et al., 2007. Efecto de la suplementación con alfalfa sobre la concentración de ácidos grasos volátiles y el pH en el rumen de novillos alimentados con dieta basal de paja de trigo. Volumen IV. No. 1.Pág. 11-19. GRANJA, Y., RIBEIRO, J., TORO, D. et al., 2012. Acidosis ruminal en bovinos lecheros: implicaciones sobre la producción y la salud animal. REDVET. Vol13 N° 4. GUTIÉRREZ, F. 2007. Efecto de la manzarina sobre los componentes fisicoquímicos y producción de leche. Universidad Autónoma de chihuahua. Mexico. HAZARD, S Y CHRISTEN, M. 2006. Composición y calidad de la leche. Ganaderías y praderas. Tierra Adentro. HERNÁNDEZ, J Y BEDOLLA, J. 2008. Importancia del conteo de células somáticas en la calidad de la leche. REDVET. Volumen IX. Núm. 9. ISSN 16957504. LIRA, J. 2010. Suplementación con ensilado de pescado en vacas lactantes. Universidad veracruzana.Tesis. LÓPEZ, F. 2005. Suplementación con morera (Morus alba) de vacas Holstein en lactancia en la meseta de Popayán. Universidad del Cauca. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural resolución N°000012 de 2007. Capítulo I. Sistema de Pago de la Leche Cruda al productor. Artículo.

63


MONTOYA, N., PINO, I Y CORREA, H. 2004. Evaluación de la suplementación con papa (solanum tuberosum) durante la lactancia en vacas holstein. Rev. Col CiencPec Vol.17:3. MORENO, A Y GONZÁLEZ, D. 2012. Fisiología de la Glándula Mamaria y Lactación. OTÁLORA, S. 2009.

Evaluación de la Calidad de la leche en vacas de raza

Normando suplementadas con papa (Solanum tuberosum) en la finca buenos aires del municipio de ventaquemada (Boyacá). Fundación Universitaria Juan de Castellanos. Tunja. PÍRELA, M.et al. 2010. Producción y calidad de la leche de vacas Criollo Limonero suplementadas con harina de frutos de samán (Pithecellobiumsaman(Jacq.) Benth). Rev. Fac. Agron. (LUZ). pp. 607-625. PEREZ, M. 2013. Evaluación del efecto de la suplementación con papa (Solanum Tuberosum) sobre la proteína y la producción de leche en vacas holstein en el municipio de Toca (Boyacá). Fundación Universitaria Juan de Castellanos. Tunja. RAZZ, R Y CLAVERO T. 2007. Efecto de la suplementación con concentrado sobre la composición química de la leche en vacas doble propósito pastoreando panicum máximum- leucaena leucocephala. Rev. Cient. V.17. Nº.1 Maracaibo. Venezuela. ISSN 0798-2259 RUIZ, J. 2006. Evaluación de la Producción y Calidad de la Leche en vacas Holstein de primer parto suplementadas con ensilaje de papa. Universidad de la salle. Tesis.Bogotá. ROOK, J AND BALCH, C. 1961. The effects of intraruminal infusions of acetic, propionic and butyric acids on the yield and composition of the milk of the cow. Vol.15. SAMPIERI, H., et al. 2010. Metodologia de la investigacion.Mc Graw Hill. P. 122.

64


SIEBALD, E., GOIC, L Y MATZNER, M. (Sf). Alimentación de rumiantes con papas de desecho. Instituto de Investigaciones Agropecuarias- Centro Regional de Investigación Remehue Boletín Técnico Remehue N°88. SIENRA, R. 2009. Acidosis en Bovinos. Sitio argentino de Producción Animal. Uruguay. Disponible en: www.produccion-animal.com.ar/sanidad.../36-acidosis.pdf

VELAZQUEZ, M. 2000. Udder health and milk composition, with special reference to beef cows. A literature review. Swedish University of Agricultural Sciences Skara. Faculty of Veterinary Medicine. Department of Animal Environment and healt. Skara, suecia. (on line) (15 de septiembre de 2002). http://www.mat21.slu.se/publikation/pdf/udderhealth.pdf. WATTIAUX, M. (Sf). Composición de la leche y valor nutricional. Instituto de Babcock para la Investigación y Desarrollo Internacional de la Industria Lechera. Universidad

de

Wisconsin-Madison.

Disponible

en

http://babcock.wisc.edu/sites/default/files/de/es/de_19.es.pdf. WATTIAUX, M Y ARMENTANO, L. (Sf). Metabolismo de carbohidratos en vacas lecheras. Instituto de Babcock para la Investigación y Desarrollo Internacional de la Industria Lechera. Universidad de Wisconsin-Madison. ZAVALA, J. 2005. Aspectos nutricionales y tecnológicos de la leche. Agroin doc. 2

65


ANEXOS

Anexo A. Pasto Raygras

Fuente: (Hernรกndez, 2015)

Anexo B. Preparaciรณn de la dieta

Fuente: (Hernรกndez, 2015)

66


Anexo C. Suministro de la papa.

Fuente: (Hernรกndez, 2015)

Anexo D. Toma de muestras de leche.

Fuente: (Hernรกndez, 2015)

67


Anexo E. Envió de las muestras de leche

Fuente: (Hernández, 2015)

Anexo F: Producción promedio de proteína por tratamiento TTO 1

RESULTADOS

TTO2

RESULTADOS

TT 3

RESULTADOS

TT4

RESULTADOS

0

3,06

6

3

6+900

3,13

900

3,16

0

3,09

6

3,15

6+900

3,23

900

3,14

0

3,05

6

3,14

6+900

2,92

900

2,97

0

3

6

3

6+900

2,95

900

3,01

0

3,03

6

2,96

6+900

3

900

3,02

0

2,92

6

3,03

6+900

3,01

900

3

0

2,95

6

2,94

6+900

2,98

900

2,98

0

3,03

6

3,05

6+900

2,93

900

2,92

0

3,08

6

3,04

6+900

2,9

900

3,1

0

3,1

6

3,16

6+900

3,13

900

3,12

0

3,08

6

3,09

6+900

3,11

900

3,14

0

3,11

6

3,06

6+900

3,12

900

PROMEDIO

3,04

3,05

3,03

Fuente: (Hernández, 2015)

68

3,05


Análisis de varianza de un factor Intervalo de confianza para la media al 95%

N 1 2 3 4 Total

Desviación típica

Media 12 12 12 12 48

3,0417 3,0517 3,0342 3,0617 3,0473

Error típico

,05952 ,07234 ,10596 ,08747 ,08113

,01718 ,02088 ,03059 ,02525 ,01171

Límite inferior 3,0039 3,0057 2,9668 3,0061 3,0237

Límite superior

Mínimo

3,0795 3,0976 3,1015 3,1172 3,0708

Máximo

2,92 2,94 2,90 2,92 2,90

3,11 3,16 3,23 3,18 3,23

Análisis de varianza

Inter-grupos Intra-grupos Total

Suma de cuadrados ,005 ,304 ,309

gl 3 44 47

Media cuadrática ,002 ,007

F

Sig. ,249

,862

Anexo G: Producción promedio de sólidos totales por tratamiento TTO 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 PROMEDIO

RESULTADOS 9,63 9,71 9,52 9,42 9,01 9,26 9,72 9,44 9,49 10,49 10,32 10,68 9,72

TTO2 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6

RESULTADOS 9,69 10 9,67 9,61 9,25 9,29 9,58 10,14 9,68 10,19 10,18 9,94 9,77

Fuente: (Hernández, 2015)

69

TTO 3 6+900 6+900 6+900 6+900 6+900 6+900 6+900 6+900 6+900 6+900 6+900 6+900

RESULTADOS 9,71 10,39 9,66 9,44 9,67 9,35 9,74 9,61 8,89 10,61 10,09 10,66 9,82

TT4 900 900 900 900 900 900 900 900 900 900 900 900

RESULTADOS 9,66 9,59 9,35 9,44 9,42 9,73 9,93 9,26 9,89 10,34 10,3 9,72


Análisis de varianza de un factor Intervalo de confianza para la media al 95%

N 1 2 3 4 Total

Media 12 12 12 12 48

Desviación típica

9,7242 9,7683 9,8183 9,7158 9,7567

,50986 ,32336 ,52815 ,34807 ,42503

Error típico ,14718 ,09335 ,15246 ,10048 ,06135

Límite inferior 9,4002 9,5629 9,4828 9,4947 9,6333

Límite superior

Mínimo

10,0481 9,9738 10,1539 9,9370 9,8801

9,01 9,25 8,89 9,26 8,89

Máximo 10,68 10,19 10,66 10,34 10,68

Análisis de varianza

Inter-grupos Intra-grupos Total

Suma de cuadrados ,080 8,411 8,491

gl 3 44 47

Media cuadrática ,027 ,191

F

Sig. ,139

,936

Anexo H: Producción promedio de leche por tratamiento TTO 1 RESULTADOS TTO2 RESULTADOS TTO3 RESULTADOS TTO4 RESULTADOS 0 13 6 14 6+900 14 900 13 0 12 6 15 6+900 14 900 12 0 13 6 14 6+900 14 900 12 0 19 6 20 6+900 20 900 19 0 19 6 20 6+900 19 900 18 0 18 6 20 6+900 20 900 18 0 18 6 20 6+900 20 900 19 0 19 6 21 6+900 20 900 19 0 19 6 20 6+900 20 900 18 0 12 6 13 6+900 13 900 12 0 12 6 13 6+900 13 900 12 0 11 6 13 6+900 14 900 12 PROMEDIO 15,42 16,92 16,75 15,33

Fuente: (Hernández, 2015)

70


Análisis de varianza de un factor

Intervalo de confianza para la media al 95%

N 1 2 3 4 Total

Media 12 12 12 12 48

Desviación típica

15,42 16,92 16,75 15,33 16,10

Error típico

3,450 3,450 3,251 3,339 3,347

Límite inferior

,996 ,996 ,938 ,964 ,483

13,22 14,72 14,68 13,21 15,13

Límite superior

Mínimo

17,61 19,11 18,82 17,46 17,08

Máximo

11 13 13 12 11

19 21 20 19 21

Análisis de varianza

Inter-grupos Intra-grupos Total

Suma de Cuadrados 25,729 500,750 526,479

gl 3 44 47

Media cuadrática 8,576 11,381

F

Sig. ,754

,526

TABLA 6. Composición bromatológica del pasto raygrass

MATERIA SECA

22,9%

HUMEDAD

PROTEINA CRUDA

FIBRA EN DETERGENTE NEUTRO (FDN)

FIBRA DETERGENTE ACIDO (FDA)

HEMICELULOSA

GRASA

CENIZAS

77,1%

18,5%

44,3%

26,2%

18,1%

1,5%

9,2%

Fuente: (Hernández, 2015)

71


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.