Evaluacion de la carga parasitaria de coccidios del género

Page 1

EVALUACION DE LA CARGA PARASITARIA DE COCCIDIOS DEL GÉNERO EIMERIA spp EN BOVINOS DEL MUNICIPIO DE COMBITA (BOYACA)

JAVIER ALBERTO LÓPEZ TOCARRUNCHO

FUNDACION UNIVERSITARIA JUAN DE CASTELLANOS FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS PROGRAMA DE MEDICINA VETERINARIA TUNJA 2011


EVALUACION DE LA CARGA PARASITARIA DE COCCIDIOS DEL GÉNERO EIMERIA spp EN BOVINOS DEL MUNICIPIO DE COMBITA (BOYACA)

JAVIER ALBERTO LÓPEZ TOCARRUNCHO

Trabajo de grado como requisito para optar al titulo de Medico Veterinario

Director del trabajo: YEFFER MAURICIO BOYACÁ QUINTANA MVZ, Esp. Laboratorio clínico

FUNDACION UNIVERSITARIA JUAN DE CASTELLANOS FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS PROGRAMA DE MEDICINA VETERINARIA TUNJA 2011


Nota de aceptaci贸n

Firma del jurado

Firma del jurado


AGRADECIMIENTOS

Dr. YEFER MAURICIO BOYACA QUINTANA. Director de tesis. Dra. LUDY PAOLA VILLAMIL MORENO. Profesora de trabajo de grado. Dra. ANA CONSUELO GONZALES. GANADEROS DEL MUNICIPIO DE COMBITA. CUERPO DE DOCENTES CASTELLANOS.

FUNDACION

UNIVERSITARIA

JUAN

DE


CONTENIDO

GLOSARIO

11

RESUMEN

16

ABSTRACT

17

INTRODUCCIÓN

18

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

19

OBJETIVOS

20

GENERAL

20

ESPECIFICOS

20

1. MARCO REFERENCIAL

21

1.1. ESTADO DEL ARTE

21

1.2. MARCO TEORICO

23

1.1.1 Coccidios

23

1.2.2 Eimeria spp.

23

1.2.2.2 Tipos de Eimeria spp.

24

1.2.2.3 Morfología de un Ooquiste de Eimeria spp.

25

1.2.2.4 Periodo prepatente

27

1.2.2.5 Periodo patente

27

1.2.2.6 Ciclo biológico

27

1.2.3 Fisiopatología

29

1.2.4 Manifestaciones clínicas

30

1.2.5 Lesiones macro y microscópicas

31

1.2.6 Daño general producido por los coccidios

32

1.2.7 Diagnostico

33

1.2.8 Respuesta inmune

33

1.2.9 Epidemiologia

34

1.2.10 Tratamiento

34


1.2.11 Prevención y control

35

1.2.12 Técnica de McMaster

35

1.3. MARCO GEOGRÁFICO Y CLIMÁTICO

38

2. METODOLOGÍA

40

2.1. TIPO DE ESTUDIO

40

2.2. DISEÑO EXPERIMENTAL

40

2.2.1. Universo, población y muestra

40

2.2.2. Diseño metodológico

40

2.2.2.1 Recolección de muestras

40

2.2.3 PROCESAMIENTO DE LOS DATOS

41

3. ANALISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

42

3.1. RESULTADOS

42

3.1.1 Edad

43

3.1.2 Sexo

44

3.1.3 Veredas

45

3.2. DISCUSIÓN

51

4. CONCLUSIONES

54

5. IMPACTO

56

6. RECOMENDACIONES

57

7. BIBLIOGRAFÍA

58

8. ANEXOS

63


LISTA DE FIGURAS Figura 1. Ooquiste de Eimeria Bovis

24

Figura 2. Ooquiste Eimeria Zuernii.

25

Figura 3. Ooquiste esporulado del genero Eimeria spp.

26

Figura 4. Cámara de McMaster

36

Figura 5. Mapa político de Cómbita

39

Figura 6. Tamaño de la muestra según Win episcope 2.0

41


LISTA DE GRAFICAS

Grafica 1. Numero de bovinos muestreados según sexo y edad.

42

Grafica 2. Promedio de ooquistes de Eimeria spp. por gramo de materia fecal (ogm) en animales menores de 1 año y mayores. 43 Grafica 3. Promedio de ooquistes de Eimeria spp. por gramo de materia fecal (ogm) en hembras y machos. 44 Grafica 4. Numero de bovinos hembras y machos en las 9 veredas del municipio de Cómbita 45 Grafica 5. Numero de bovinos menores de 1 año y mayores en las 9 veredas del municipio de Cómbita. 46 Grafica 6. Promedio de ooquistes de Eimeria spp. por gramo de materia fecal (ogm) en las 9 veredas del municipio de Cómbita. 47 Grafica 7. Promedio de ooquistes de Eimeria spp. Por gramo de materia fecal en el grupo de veredas, en bovinos hembra y macho es. 48 Grafica 8. (o/gmf) por edades y localización de veredas

49

Grafica 9. Promedio (o/gmf.) de Eimeria spp en terneros destetados antes del mes y después del mes. 50


LISTA DE FOTOS

Foto 1. Marcado y embalaje de muestras

63

Foto 2. Pesaje de la muestra

63

Foto 3. Mezcla de la muestra con agua

64

Foto 4. Paso de la mezcla a un tubo de 4ml

64

Foto 5. Centrifugado

65

Foto 6. Homogenizar en el vortex

65

Foto 7. Llevado de la mezcla a la cรกmara Mc Master

66

Foto 8. Conteo de huevos

66

Foto 9. Ooquiste de Eimeria spp

67


GLOSARIO

AGENTE ETIOLOGICO: Factor o elemento de naturaleza viva o inerte, que inicia o perpetúa un proceso morboso. AGENTE INFECCIOSO: Organismo (bacteriano, rickettsioso, viral, micótico, protozoario o helmíntico) capaz de producir una infección o una enfermedad infecciosa. BIOTOPO: Lugar o área donde vive una especie. Está caracterizado por factores del suelo, climáticos y biológicos. CICLO EVOLUTIVO: Etapas secuenciales del desarrollo de un parásito. Si existen fases sexuales, comprende desde el cigoto hasta la generación de gametos, o desde el huevo hasta el estado adulto. CICLO DE TRANSMISION: Etapas por las cuales pasa un parásito desde el huésped infectado hasta un huésped susceptible. COLONIA: Grupo de organismos unicelulares que viven en asociación, a menudo derivado de una sola célula. CONTAMINACION: Presencia de agentes infecciosos en objetos (ropa, instrumentos, juguetes), sustancias inanimadas (agua, leche, alimentos) o en la superficie de organismos vivos. CONTACTO: Individuo (humano o animal) que ha estado en asociación con un individuo infectado, teniendo la oportunidad de adquirir la infección. CONTAGIO: Transferencia directa del agente infeccioso desde la fuente de infección al nuevo huésped. CONTROL: Conjunto de medidas para reducir la prevalencia o incidencia de una enfermedad o infección. DEPOSICION: Evacuación intestinal. DIARREA: Eliminación de deposiciones con mayor contenido de agua que lo normal (contenido normal de agua: 85%).


DISENTERIA: Evacuación frecuente de deposiciones, generalmente en escasa cantidad las cuales contienen sangre y mucosidades. Por lo general traduce inflamación del colon y se acompaña de dolor abdominal, pujo y tenesmo. ENDOPARASITO: Parásito que vive en el interior del hospedero. ENFERMEDAD: Conjunto de fenómenos que se producen en un organismo a consecuencia de la acción de una causa patógena, reaccionando contra ella. ESPOROGONIA: Fase de reproducción sexuada de los esporozoítos. ESPOROZOO: Parásito protozoo que se reproduce por esporogonia. ESPOROZOITO: Elemento resultante de la esporogonia de los esporozoos. ESQUIZOGONIA: Ciclo de reproducción asexuada de los esporozoos. ESQUIZONTE: Elemento resultante del ciclo esquizogónico. EXCRETAS: Productos de desperdicios líquidos y sólidos procedentes de seres humanos y de animales. FOMITE: Objeto (agua, aire, toalla, etc.) que contiene elementos infectantes y pasivamente puede ser vehículo mecánico en su transmisión indirecta. FORMA INFECTANTE: Fase del parásito capaz de infectar el huésped. FRECUENCIA: Número de veces que se ha verificado o registrado un suceso o una característica determinada en una población. FUENTE DE INFECCION: Persona, animal, vegetal o sustancia desde la cual el agente infeccioso pasa al huésped. GAMETOGONIA: proceso de reproducción sexuada de los esporozoos. HECES: Materias fecales. HUESPED: Persona o animal que alberga a un agente o comensal. También suelen utilizarse los términos hospedador, hospedero y mesonero. HUESPED DEFINITIVO: Hospedero en el cual el parásito alcanza su madurez sexual. HUESPED INTERMEDIARIO: Hospedero en el cual el parásito desarrolla parte de su ciclo evolutivo, sin alcanzar su madurez sexual.


INFECCION: Entrada y desarrollo o multiplicación de un agente infeccioso en el organismo de una persona o animal. INFESTACION: Alojamiento, desarrollo y reproducción de artrópodos en la superficie del cuerpo, pelos, ropas objetos e incluso ambientes. Se emplea también en el caso de roedores. LETALIDAD: Relación entre el número de casos mortales y el número total de casos de una determinada enfermedad. MECANISMO DE TRANSMISION: Las circunstancias mediante las cuales el parásito pasa de un huésped a otro. MEROZOITO: Célula resultante del proceso de esquizogonia o división múltiple que presentan algunos protozoos. OOQUISTE: Forma quística que contiene el cigoto resultante de la esporogonia en los Apicomplexa y los cuales pueden estar cubiertos por una envoltura translúcida (Isospora) o estar desnudos (Plasmodium). PARASITO: Ser que vive a expensas de otro de distinta especie llamado huésped y al cual puede producir daño de magnitud variable. PARASITO ACCIDENTAL: Parásito que se encuentra en un huésped no habitual. PARASITO FACULTATIVO: Es aquel que desarrolla algunos protozoarios y hongos que viven sobre materias orgánicas en descomposición, pero en ocasiones parasitan sobre heridas, ulceraciones, etc. PARASITO OBLIGADO: Es aquel que necesariamente en alguna etapa o permanentemente ejerce su acción parasitaria. PARASITO PERIODICO: Parásito que cumple parte de su ciclo en el ambiente y en el huésped. PARASITO PERMANENTE: Parásito que vive toda su existencia en o sobre su hospedero. PARASITO TEMPORAL: Parásito que intermitentemente depende de un hospedero para subsistir y luego lo abandona. PERIODO PREPATENTE: Etapa de la infección parasitaria comprendida desde el momento de la infección hasta la aparición de la sintomatología o la presencia del parásito.


PORTADOR (INFECTADO ASINTOMATICO): Individuo que alberga un agente infeccioso específico, sin presentar manifestaciones de enfermedad y que puede ser fuente de infección para otros individuos. PROTOZOO: Organismos microscópico, unicelular eucariótico; que vive en ambientes húmedos o directamente en medios acuáticos, ya sean aguas saladas o aguas dulces; la reproducción puede ser asexual por bipartición y también sexual por isogametos o por conjugación intercambiando material genético. PERIODO DE INCUBACION: Intérvalo que transcurre entre la infección de un sujeto susceptible (persona o animal) y el momento que presenta las primeras manifestaciones de la respectiva enfermedad. PROFILAXIS: Conjunto de medidas que sirven para prevenir o atenuar enfermedades o dolencias, o sus complicaciones o secuelas. QUISTE: Forma inmóvil de resistencia y de multiplicación, envuelta por una doble membrana formada por los protozoos. RESERVORIO (DE AGENTES INFECCIOSOS): Hombre, animal, planta, suelo o materia orgánica inanimada, en los cuales el agente infeccioso vive y se multiplica, y de los que depende principalmente para su subsistencia, de manera que pueda ser transmitido a un huésped susceptible. RESISTENCIA: Conjunto de mecanismos que algunas especies tienen para defenderse de la invasión o multiplicación de agentes patógenos, o contra los efectos nocivos que pueden causar los productos tóxicos, ya sea producidos por éstos o de otra procedencia. (Ejs.: resistencia del hombre a algunos microorganismos; resistencia de algunos microorganismos a antibióticos y quimioterápicos; resistencia de algunos artrópodos a insecticidas). SANEAMIENTO: Aplicación de procedimientos especiales para procurar que los factores del medio resulten impropios para mantener o vehiculizar agentes o causas de enfermedades. SIMBIOSIS: Condición en la cual dos seres vivos de diversas especies, habitualmente (pero no necesariamente) viven juntos, con beneficio para uno o para ambos. SPP: Término usado cuando se diagnostica el genero de un parásito y no se puede identificar la especie.


SUSCEPTIBLE: Persona o animal que carece de resistencia contra un agente patógeno y que en consecuencia puede contraer la enfermedad si se expone a la infección por dicho agente. TROFOZOITO: Forma vegetativa activa y que se alimenta, entre los protozoos. VIA DE INFECCION: Sitio (s) a través de los cuales se introduce el agente etiológico en el organismo del huésped. ZOONOSIS: Infección que se transmite en forma natural entre el hombre y animales vertebrados y viceversa.


RESUMEN La coccidiosis es una enfermedad parasitaria altamente contagiosa que afecta principalmente terneros menores de un año. Se han descrito 13 especies de eimeria responsables de producir la enfermedad pero las mas patógenas son E. bovis y E. zuernii. Los principales síntomas clínicos que se presentan son diarrea algunas veces con presencia de sangre, anorexia, deshidratación y en algunos casos se presentan signos nerviosos. Esta enfermedad produce grandes pérdidas económicas debido a que los animales que están afectados pierden peso, no se desarrollan adecuadamente (Cordero, 1999). El trabajo tiene como objetivo establecer cual es la carga parasitaria del genero coccidia spp. En bovinos de todas las edades teniendo en cuenta aspectos como a la edad, el sexo, el momento en que los terneros son destetados, y la variación entre veredas. Esta información sirve para que los ganaderos de la región se orienten y conozcan la situación de la enfermedad, de tal manera que puedan prevenirla o si es el caso tratarla. Para realizar la investigación se utilizaron 151 animales de diferentes edades en las 9 veredas del municipio de Combita. La muestras coprologicas fueron tomadas directamente

del recto,

utilizando

el debido protocolo de bioseguridad,

posteriormente fueron enviadas a laboratorio para ser analizadas por medio de la técnica de Mc Máster, que es la mas utilizada para este propósito.. Los resultados demostraron que los animales menores de 1 año presentan una mayor carga parasitaria que los adultos. Las hembras también presentan mayor cantidad de ooquistes que los machos.

Palabras clave: Coccidia, Eimeria, carga parasitaria, bovinos, coccidiosis.


ABSTRACT The coccidiosis is a highly contagious parasitic illness that affects mainly calves smaller than 1 year. Responsible 13 eimeria species have been described of producing the illness but those but pat贸genas is E. bovis and E. zuernii. The main clinical symptoms that are presented are sometimes diarrhea with presence of blood, anorexy, dehydration and in some cases nervous signs are presented. This illness produces big economic losses because the animals that are affected lose weight, they are not developed appropriately. The work has as objective to settle down which is the parasitic load of the I generate coccidia spp. In bovine of all the ages keeping in mind aspects like to the age, the sex, the moment in that the calves are weaned, and the variation among sidewalks. This information serves so that the cattlemen of the region are guided and know the situation of the illness, in such a way that you/they can prevent it or if it is the case to treat her. To carry out the investigation 151 animals of different ages they were used in the 9 sidewalks of the municipality of Combita. The samples coprologicas were taken directly of the rectum, using the due bioseguridad protocol, later on correspondents went to laboratory to be analyzed by means of the technique of Mc M谩ster. The results demonstrated that the animals smaller than 1 year present a bigger parasitic load that the adults. The females also present bigger quantity of ooquistes that the males.

key Words: Coccidia, Eimeria, loads parasitic, bovine, coccidiosis.


INTRODUCCIÓN La coccidiosis es una enfermedad parasitaria que afecta a bovinos, ovinos, caprinos, aves producida por protozoos del género eimeria spp.de las cuales se han identificado 13 especies en el ganado vacuno siendo las mas comunes E. bovis y E. zuernii

que afecta principalmente a animales jóvenes, aunque los

bovinos adultos también la pueden presentar, esto se debe a que los animales mayores, adquieren mayor inmunidad. Clínicamente se manifiesta con síntomas como diarrea que en algunos casos presenta sangre, anorexia, deshidratación, depresión y en los casos mas graves puede llegar a la muerte (Márquez, 2003). Algunos estudios sostienen que a nivel mundial de la coccidiosis se presenta normalmente durante las épocas de otoño e invierno, en Colombia generalmente la mayor cantidad de casos se presenta durante el invierno. Trabajos realizados en algunos países europeos, demostraron que E. bovis y E. zuernii fueron las causas de diarrea, perdida de peso e incluso muerte en terneros, lo que las convierte en las mas patógenas (Benavidez, 2001). Trabajos describieron que solamente el 40.6% de los casos positivos presentaban diarrea, el 12.8% diarrea con sangre y el 50% eran asintomáticos, pero su crecimiento era retardado y no alcanzaban una condición corporal adecuada (Sánchez 2005). Los terneros destetados a temprana edad son mas susceptibles a contraer coccidiosis (Sánchez, 2005), por lo que es importante tener en cuenta la diferencia entre los terneros que están con sus madres, y los que se separan días después de nacer. Otras diferencia que puede haber en la carga parasitaria es el sexo. La técnica de laboratorio que servirá para realizar el estudio es McMaster. Es usada para demostrar y contabilizar huevos de helmintos y protozoos en muestras fecales. Es el método mas utilizado para este propósito (Cardona, 2003).


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La coccidiosis es una enfermedad parasitaria que produce grandes perdidas económicas a los ganaderos, es por tal motivo que es importante realizar un estudio en el que se determine si la carga parasitaria de coccidios del genero Eimeria en Combita (Boyacá) es alta y afecta la producción o si por el contrario no representa ningún problema para la región. En el municipio no se han reportado estudios sobre la coccidiosis, esta enfermedad retarda el crecimiento y disminuye el peso de los animales y en algunos casos no manifiestan otro tipo sintomatología, por ende no se presta atención y no se realiza ningún tratamiento, es por esta razón que las consecuencias se ven reflejadas en la producción, provocando grandes pérdidas económicas a los ganaderos. Condiciones ambientales que se presentan el municipio de Combita como el clima, la altura sobre el nivel del mar, pozos de aguas estancadas en las que los animales beben, poca rotación de potreros, terneros que desde muy pequeños son enviados a potreros junto con animales adultos; estos factores son indispensables para que el protozoo sobreviva por un largo tiempo y la posibilidad de infección sea mas alta. Teniendo en cuenta que los bovinos menores de un año son más susceptibles a presentar coccidiosis que los adultos (Junquera, 2009), es importante establecer la diferencia de la carga parasitaria del género coccidia spp. entre ambos para evaluar cuanto es la variación de ooquistes por gramo de materia fecal, y de esta manera determinar si los animales adultos no presentan la enfermedad.


OBJETIVOS GENERALES Establecer la carga parasitaria de Coccidios del genero Eimeria spp. en bovinos de todas las edades mediante la técnica de Mc Master.

ESPECIFICOS 

Evaluar la carga parasitaria de coccidios del genero Eimeria spp. en animales menores de 1 año.

Calcular la carga parasitaria de Eimeria spp. en animales adultos.

Diferenciar la variación de la carga parasitaria entre bovinos adultos y animales menores de 1 año.

Determinar la carga parasitaria de coccidios en cada una de las veredas del municipio de Combita.

Analizar la carga parasitaria teniendo en cuenta el género.

Comparar la carga parasitaria entre terneros destetados a temprana edad y los que comparten pastoreo con sus madres y otros animales.


1. MARCO REFERENCIAL 1.1 ESTADO DEL ARTE Los coccidios son protozoos, del género Eimeria, que parasita una gran diversidad de animales domésticos. Eimeria parasita aves domesticas y silvestres, cerdos, bovinos, ovinos, caprinos y conejos. Se localiza principalmente en el intestino donde cada una tiene su localización específica, duodeno, yeyuno, ciego, donde producen daños a la mucosa y si la enfermedad se presenta con síntomas clínicos, se presenta diarrea principalmente (Villar, 2007). Ramírez dice que la prevalencia de Eimeria en Venezuela fue de 20.2% y vario con la edad de los terneros, de esa manera, el grupo de 29-42 días de edad presento el mayor porcentaje de positivos con 38.5%, mostrando también una asociación significativa entre la infección y la edad de los becerros, (Ramírez, 2008), además se identificaron 10 especies de Eimeria siendo la E. zuernii y la E.bovis a las que se les atribuyen mayor acción patógena, por la gran destrucción y cambios patológicos que provocan en la pared intestinal de sus hospedadores (Tamasaukas, 2010). La coccidiosis produce síntomas asociados con diarrea, anorexia, perdida de peso, pero en argentina se describen 8 casos de coccidiosis asociados con síntomas nerviosos, el diagnostico clínico presuntivo fue confirmado utilizando la técnica de McMaster modificado para hacer el recuento de ooquistes por materia fecal. Además se efectuaron 4 necropsias de animales muertos con síntomas nerviosos. En cuanto a los resultados, los focos de coccidiosis se presentaron a fin de verano – otoño (febrero a abril) con sintomatología diarreica y signos nerviosos, mediana morbilidad, baja mortalidad. Todos los casos ocurrieron después del destete, cuando la cantidad de animales por unidad de superficie era muy elevada. Los signos clínicos variaron en gravedad y frecuencia, con un rango de síntomas que variaban desde una leve incoordinación muscular y temblores, hasta la perdida de equilibrio con convulsiones intermitentes o continuas. Otras manifestaciones nerviosas fueron chirrido de dientes opistotonos, nistagmos, estrabismo, miradas fijas, ceguera ocasional (Rossanigo, 2009). Los ooquistes que se identificaron fueron E. zuernii y E. bovis. En las cuatro necropsias se observo que los cerebros de estos animales tenían una ligera congestión de meninges como única lesión (Rossanigo, 2009).


En conclusión se puede deducir que la coccidiosis con signos nerviosos, es de presentación frecuente en los sistemas de cría extensiva de la región (Rossanigo, 2009). Sánchez en su tesis doctoral realizó un ensayo en el que determina un brote de coccidiosis bovina en terneros al pie de la madre asociada a pasaje viral de Diarrea Viral Bovina. En un brote de coccidiosis en terneros al pié de la madre de cuatro a cinco meses de edad; dos animales murieron, se remitieron al laboratorio dos muestras de heces con sangre que resultaron con 65.100 y 3.626.000 ooquistes por gramo de materia fecal (97 % E. bovis y 99% E. zuernii respectivamente). A partir del diagnóstico se comenzó a tratar los casos individuales con sulfametazina + estreptocarbocaftiazol (Sánchez, 2007). A lo largo del brote (53 días), 17 terneros enfermaron (5,6 %) y 2 murieron (0,6 %). No se produjeron muertes luego de la aplicación de los tratamientos. No se detectaron animales con coccidiosis durante los muestreos (Sánchez, 2007). Se identificaron 11 especies de Eimeria siendo las más prevalentes E. bovis (87%), E. auburnensis (59%), E. zuernii (53%) y E. ellipsoidalis (44%), además, atribuyen a E. auburnensis y a E. ellipsoidalis la presencia de diarrea verdosa y acuosa que normalmente se le adjudica a otras causas. En la casuística del servicio de diagnóstico del CEDIVE, resulta la segunda causa de mortandad de origen parasitario en terneros desde uno y hasta ocho meses y en animales de recría. En la mayoría de los casos en que ha predominado E. bovis, se asoció a la contaminación fecal del alimento, los ooquistes por gramo de materia fecal resultaron generalmente menores a 15.000, y la mortalidad fue baja. Sánchez y col. realizan en el 2001 un seguimiento en terneras de crianza artificial a lo largo de un año, incluyendo en su estudio el comportamiento de las diferentes especies de Eimeria. Además efectuó estudios epidemiológicos en terneros A. Angus al pie de la madre, durante el destete a campo (Sánchez, 2007).


1.2 MARCO TEÓRICO 1.1.1 Coccidios Los coccidios son protozoarios de gran importancia económica en los animales domésticos. La mayoría de las especies se localiza en el intestino, sin embargo, hay algunas que se encuentran en el hígado y otras en los riñones. Son de ciclo directo y la transmisión se realiza por el suelo por medio de alimentos contaminados (Quiroz, 2005). La enfermedad afecta principalmente a terneros menores de un año de forma aguda, el ganado adulto tiene menor probabilidad de padecerla debido a que han adquirido inmunidad pero cuando la adquieren se presenta de forma crónica (Ramírez, 2008). Existe la enfermedad clínica en donde hay presencia de los síntomas característico y la forma subclínica en donde no hay manifestaciones clínicas pero hay presencia de ooquistes en la materia fecal (Schapiro, 2005). Las coccidias cumplen con todos sus estadios en la mucosa intestinal y la enfermedad es debido al daño de las células epiteliales parasitadas. Los huevos expulsados en la materia fecal (ooquistes) contaminan fuentes de agua y alimentos (Borchert, 1995). 1.2.2 Eimeria Es el principal protozoo causal de coccidia, si bien se han descrito mas de 20 especies en todo el mundo afectando a bovinos actualmente hay 13 que realmente son importantes (Sánchez 2005), siendo en Colombia las mas patógenas E. bovis, E. zuernii (Benavidez, 2001). El género Eimeria se caracteriza porque presenta la esquizogonia y la gametogonia intracelulares, mientras que las esporogonias son extracelulares. Los ooquistes presentan uno o varios esporoquistes, de los cuales cada uno presenta uno o varios esporozoitos. Las especies son monoxenas. Los géneros se diferencian por el número de esporoquistes que hay dentro del ooquiste y por el número de esporozoitos que hay dentro de cada esporoquiste (Mehlhorn, 2000).


1.2.2.1 Clasificación taxonómica GENERO: Eimeria PHYLUM: Apicomplexa CLASE: Sporozoa SUBCLASE: Coccidia SUBORDEN: Eimeriina FAMILIA: Eimeriidae (Merchant, 1998). 1.2.2.2 Tipos de Eimeria E. bovis (figura 1), E. zuernii (figura 2), E. alabamensis, E. auburnensis, E. brasiliensis, E. bukidnonenesis, E. canadensis, E. cylindrica, E. ellipsoidalis, E. illinoisensis, E. pellita, E. subspherica, E. wyomingensis (véase figura 1) (Bowman, 2011). Figura 1. Ooquiste de Eimeria bovis

Fuente: Heinz (2008). Eimeria bovis Junto con eimeria zuernii, esta especie es la más comúnmente implicada en la coccidiosis en bovinos, de distribución mundial. Las fases asexuales ocurren en el intestino delgado y las sexuales en la porción terminal del íleon, ciego y colon y son las responsables de los efectos patógenos. El período prevalente es de 19-22 días y el patente es de 5 a 22 días (cordero, 1999).


Los ooquiste de E. bovis son de forma ovoide y miden de 23-24 por 17-24 micras. Las paredes tienen dos capas externa sin color y la interna de color café amarillento; el micrópilo es manifiesto (Casado, 2008) Eimeria zuernii Es el coccidio mas común y mas patógeno, el ciclo endógeno presenta dos esquizontes; la primera se desarrolla en el íleon y la segunda en el ciego y colon, las fases sexuales tienen lugar en la parte posterior del intestino delgado, ciego, colon y recto. El periodo prepatente es de 12-19 días y el patente de 11 días (cordero, 1999). Los ooquistes miden aproximadamente de 12-19 por 10-21 micras, de forma subesferica, ovoide, y elipsoidal. La pared del ooquiste es lisa, transparente y compuesta por una sola capa. Puede o no tener granulo polar. Los esporoquistes tienen un fino cuerpo stiedae (Merchant, 1998) Figura 2. Ooquiste de Eimeria zuernii.

Fuente: Heinz (2008). 1.2.2.3 Morfología de un ooquiste de Eimeria Son los ooquistes, que salen en las heces de los animales infectados los que tradicionalmente se han utilizado para describir la morfología. Sin embargo, hay que considerar que esta no es más que una fase en el ciclo del parasito y que su


morfología es mucho más complicada. De acuerdo con la finalidad de este estudio se trataran primero las características morfológicas generales para un ooquiste esporulado del género Eimeria y al estudiar el ciclo se estudiaran las formas de los diferentes estados evolutivos (Peters, 2002). Los ooquistes tienen forma esférica, oval, elipsoidal, subesferica (véase figura 2). La pared esta formada por una o dos capas y puede estar limitada por una membrana. Puede o no haber una abertura en el extremo anterior llamada micrópilo, cubierta por un tapón con micrópilo. Tiene cuatro esporoblastos, cada uno contiene dos esporozoitos (Urquhart, 2001). Puede estar presente un granulo polar refractil, un residuo del ooquiste y de los esporoblastos. Los esporoblastos pueden tener en uno de sus extremos una especie de botón llamado cuerpo de Stiedac. La forma de los esporozoitos es de huso o de coma. Los estados parasíticos se encuentran durante algunas etapas de su desarrollo dentro de las células epiteliales principalmente del intestino, aunque algunas tienen otra localización. En general cada especie tiene un sitio específico dentro del tracto digestivo; algunas se encuentran en el duodeno, otras en el ciego o en el yeyuno, etc. Invaden diferentes células aun dentro de la aparente misma localización (Adam, 1997). Figura 3. Ooquiste esporulado del genero Eimeria spp.

Fuente: Schapiro (2005).


1.2.2.4 Periodo prepatente El periodo prepatente para E. zuernii es de 11 días (Tamasaukas, 2010). Sin embargo otros autores afirman que el puede ir desde los 10 hasta hasta los 18 días (Hermosilla, 2005). 1.2.2.5 Periodo patente El período patente de la Coccidiosis bovina por E. zuernii fue de siete días en el animal propagador, observándose la siguiente signología clínica: anorexia, depresión, tenesmo y postración (Tamasaukas, 2010). 1.2.2.6 Ciclo biológico Se desarrolla en dos etapas: la asexual que comprende las fases de esquizogonia que se desarrolla fuera del organismo hospedador y la esporogonia dentro del organismo. La etapa sexual que comprende la fase de gametogonia y se desarrolla también dentro del hospedador (Junquera, 2009). Etapa asexual Esporogonia: Aquí se forman 8 esporozoítos agrupados de a 2 en 4 esporocistos. Desde el punto de vista epidemiológico el ooquiste esporulado, es la unidad de infección para el próximo hospedador (Kahrs, 1995). Potencialmente los ooquistes pueden sobrevivir varios meses. La temperatura ambiente y la humedad son condicionantes fundamentales para la supervivencia y dispersión, la tasa de infección depende en gran medida de ellas. Las temperaturas extremas (>35 °C) afectan a las especies de Eimeria, sin embargo E. zuernii ha demostrado soportar perfectamente esos niveles en la fase de presegmentación. La humedad menor al 75%, las bajas tensiones de O2, y la luz solar directa condicionan la sobrevivencia aún en temperaturas moderadas (Carter, 1999). Esquizogonia: Los ooquistes esporulados al ser ingeridos por el hospedador comienzan a sufrir una serie de cambios que terminan con la salida de los esporozoítos a la luz del tracto intestinal. El reconocimiento de la célula hospedadora por parte del esporozoíto y la fase activa de penetración, llevan un tiempo durante el que se expone a mecanismos inmunes innatos y adaptativos del hospedador. La invasión es acompañada por la liberación de antígenos del complejo apical del parásito (roptrias y micronemas) los que juegan un rol


fundamental en el reconocimiento, penetración y formación de la vacuola parasitófora dentro de la célula hospedadora (Ortiz, 2005). Los esporozoítos no producen gran daño tisular, pero si lesionan a la célula afectada, generando alteraciones del núcleo y citoplasma e induciendo a veces su migración a la lámina propia. En esta fase se produce la primera multiplicación intracelular, que en las principales especies de Eimeria de bovinos transcurre en el intestino delgado. No obstante las células blanco en las que se produce la primer esquizogonia varían entre cada especie. En esta etapa se define anticipadamente la patogenicidad de la especie por: a) la profundidad de la lesión, b) el número de merozoítos que se producen en cada generación de esquizontes, y c) la cantidad de generaciones de esquizontes, cada una de las cuales, implica una nueva multiplicación en enterocitos u otras células (Sanchez, 2007). Para E. bovis la primera generación de esquizontes se produce en las células endoteliales del vaso quilífero central de las vellosidades del íleon. Estos maduran aproximadamente en quince días donde alcanzan un tamaño de 300 µm (visibles a simple vista) y contienen alrededor de 120.000 merozoítos. La segunda generación de esquizontes desarrolla en las células epiteliales de las criptas del ciego y primera porción del colon, maduran en 2 días, miden aproximadamente 10 µm conteniendo alrededor de treinta merozoítos (Suarez, 2010). El ciclo de E. zuernii es similar al anterior, los esquizontes maduros miden alrededor de 250 µm y se localizan en la lámina propia cerca de la muscular de la mucosa en la última porción del intestino delgado (difícilmente visibles por estar ubicados profundamente). La segunda generación de esquizontes se produce en células epiteliales del ciego y colon (Hiepe, 2011). Los merontes en el intestino delgado producen infiltración por neutrófilos y macrófagos, en la lámina propia. Estas células suelen fagocitar merozoítos y eventualmente restos de enterocitos parasitados o merontes. Las reacciones mayores pueden generar denudación del epitelio. Los enterocitos infectados por las especies que producen esquizontes pequeños permanecen en el epitelio. Las células parasitadas pueden continuar su maduración y en algunos casos hasta pueden dividirse (Boero, 1997). Etapa sexual De aquí en adelante los merozoitos pueden transformarse en microgamontes, o transformarse en macrogamontes. Los microgametos y los macrogametos son producto de divisiones meioticas (Drugueri, 2002)


La unión de los microgametos con los macrogametos dara lugar a la formación de los cigotos y estos a los ooquistes inmaduros que se convertirán en ooquistes maduros y serán liberados al medio con las heces de los animales, reiniciándose nuevamente el ciclo (Bowman, 2011). Gametogonia: Cada merozoíto de la “última” generación de esquizontes, penetra en una nueva célula transformándose en macrogamontes (la mayor parte), cada uno de los cuales forma un macrogameto, o en microgamontes que por división asexual generan una gran cantidad de microgametos biflagelados. Estos al salir de la célula migran y alcanzan aquellas que contienen macrogametas. Con la fecundación se constituye el huevo, e inmediatamente una pared quística que lo protegerá durante su fase externa (ooquiste sin esporular) (Levine, 1993). Para el caso de E. bovis y E. zuernii las micro y macrogametas desarrollan en la misma porción del intestino grueso hallándose en las células epiteliales en las profundidades de las criptas, cerca de la lámina propia (Vottero, 1999). En el caso particular de E. bovis y E. zuernii, la lesión de la cripta en el intestino grueso causada por la gametogonia, se considera como la fase de mayor patogenicidad. Se generan áreas inflamatorias difusas, y eventualmente, los ooquistes se desprenden de la lámina basal por efecto del edema, inflamación e infiltración, aún antes de madurar. Esa pérdida es común en infecciones masivas, y es acompañada por denudación del epitelio, hemorragia y diarrea. Estas lesiones, si no causan la muerte, tardan semanas en componerse (Duran, 2002). Etapa sexual De aquí en adelante los merozoitos pueden transformarse en microgamontes, o transformarse en macrogamontes. Los microgametos y los macrogametos son producto de divisiones meioticas (Garcia, 2000). La unión de los microgametos con los macrogametos dara lugar a la formación de los cigotos y estos a los ooquistes inmaduros que se convertirán en ooquistes maduros y serán liberados al medio con las heces de los animales, reiniciándose nuevamente el ciclo (Guardis, 1996). 1.2.3 Fisiopatología Cuando los ooquistes esporulados son ingeridos, los esporozoitos son liberados por exquistacion en el intestino delgado. Estos esporozoitos se introducen en las células intestinales y se reproducen asexualmente, liberando un gran numero de merozoitos. Durante el proceso de multiplicación y liberación de merozoítos, las


células infectadas son destruidas, en este proceso se pueden producir lesiones severas en el intestino delgado (yeyuno e íleo), tales como descamación epitelial y atrofia vellosa, las vellosidades se acortan y se fusionan entre si. Como resultado de la infección por coccidios una sección importante de la mucosa intestinal es destruida, por ende la absorción ya las funciones digestivas resultan seriamente afectadas, todo esto conlleva a síntomas como diarrea, ganancia de peso reducida, disminución en la tasa de crecimiento (Baso, 1999). 1.2.4 Manifestaciones clínicas En los casos más benignos los animales presentan diarrea con o sin sangre pudiendo tener anorexia y decaimiento por unos pocos días. En los casos severos las heces son más líquidas y pueden contener moco y/o sangre, o directamente trozos de mucosa intestinal. Puede verse tenesmo y hasta prolapso rectal por los fuertes pujos. Los animales comienzan con pérdida de peso, deshidratación, postración, apatía, que puede terminar con la muerte. El curso de la enfermedad varía alrededor de una a dos semanas y si el animal sobrevive las heces se normalizan y comienza a recuperar el consumo lentamente, aunque en los animales severamente afectados no compensa las pérdidas causadas por la enfermedad (Sánchez, 2005). Forma aguda Provocada por E. zuernii y E. bovis evoluciona en tres periodos: (1) fase inicial: caracterizada por la aparición de una diarrea profusa, serosa, de color verde oscuro, de olor fétido, con hilos de sangre. (2) Fase patente: 1 a 2 días después de iniciado los signos, con diarrea constante, mucosa, dejando costras en la región perianal del animal; luego se torna hemorrágica, con sangre fresca, con coágulos, tenesmo, prolapso rectal, ligera hipertermia (40-41ºC), depresión del animal, hiporexia, luego anorexia, disminución de la producción de leche, deshidratación, de aquí viene la denominación de "disentería coccidiana" o "diarrea roja de los terneros". (3) Fase terminal: luego de 5 a 6 días si sobreviven, los animales infectados tardan en recuperarse, las heces permanecen fluidas, mucosas, con membranas difteroides y con hilos de sangre, con tenesmo ocasional. En las formas fatales, los animales se tornan hipotérmicos, con deshidratación severa, con o sin signos nerviosos, convulsiones y muerte (Zaraza, 1996).


Forma subclínica Afecta a los animales a cualquier edad, los signos son de una enteritis diarreica, intermitente, sin hemorragia, tenesmo ligero; heces de olor fétido, verdoso; con pérdida de peso y disminución de la producción láctea progresivamente. La afección evoluciona en 2-3 semanas, salvo en caso de complicaciones o de reinfecciones, que van desmejorando la condición general del animal infectado (Sarmiento, 2005) Forma nerviosa Consiste en un síndrome meningoencefálico: crisis de excitación con fenómenos convulsivos, los animales empujan con la cabeza muros, ceguera y signos motores: ataxia, temblores y opistótonos. La mortalidad es alta, hasta del 50%; siendo esta forma más común en animales de 6 meses a 1 año y en animales lecheros. Producida por las especies E. zuernii y E. bovis, pudiendo presentarse con o sin signos intestinales, desconociéndose aún la patogénesis de esta afección, aunque se ha podido aislar una toxina en animales afectados (Casillas, 2000). 1.2.5 Lesiones macro y microscópicas    

 

Inflamación y edema de la mucosa intestinal causada por la colonización de los parásitos en este órgano (Drugueri, 2002). compromiso de los ganglios linfáticos mesentéricos regionales, los que se hallan aumentados de tamaño y edematosos (Corpoica, 1996). La mucosa está congestionada y pueden existir áreas necrosadas (Mateus, 1999). El contenido suele ser hemorrágico y semilíquido y pueden aparecer coágulos de fibrina, que forman a menudo una masa diftérica sobre la mucosa (Mateus, 1999). En infecciones leves, solo se observan algunas petequias sobre la misma y áreas con congestión (Radostits, 2002). Luego de ser afectadas las células epiteliales, comienzan a cambiar su forma, pierden su integridad y se desprenden e incluso algunas criptas se distienden (Rebhun, 1999). El número de glóbulos rojos, linfocitos, neutrófilos y eosinófilos en la lámina propia aumentan y suele observarse glóbulos rojos en la luz intestinal, junto con numerosos ooquistes, leucocitos y fibrina. En cortes, se pueden observar diferentes estadíos del ciclo evolutivo en las células del epitelio (merozoítos,


esquizontes, macro y microgametos) (Sánchez, 2005). 1.2.6 Daño general producido por los coccidios Las especies de Eimeria producen daño de grado variable en el intestino de los hospedadores, especialmente derivados de la ubicación, la profundidad de la localización de las células afectadas y de la prolificidad de las fases de multiplicación. Los trastornos van desde mala absorción, hasta deshidratación, hipoproteinemia y hemorragias (Salas, 2002). La pérdida de enterocitos lleva al cambio de forma y reducción de altura de las vellosidades del intestino delgado, a una aceleración del proceso de apoptosis aún en células no infectadas, aumento de la actividad mitótica, con incremento en la proporción de células mucosas y enteroendocrinas, en detrimento de la superficie absortiva (Díaz, 2006). La diarrea propia de las coccidiosis se debe a fallas en la absorción de agua y electrolitos. El daño tiende a ser menos grave cuando las lesiones se limitan al ID pues tienden a ser compensadas por el Inmunoglobulinas. La atrofia de las vellosidades y la hiperplasia e inflamación de la cripta, generan mal absorción en grado variable según el nivel de infección y flacidez de la pared acompañada de falta de motilidad intestinal (Jiménez, 2005). La reposición de los enterocitos es relativamente rápida y no da demasiado tiempo al coccidio para parasitarlo, por eso en general la mayoría de las especies tienden a infectar las células de la cripta para tomar a su favor todo el tiempo de maduración y migración de los enterocitos. Cuando las infecciones son masivas o las especies producen grandes esquizontes, pueden dañarse las células precursoras “stem cells”, y con ello perderse la posibilidad de renovación, produciéndose la coalescencia de vellosidades. De cualquier manera, la hiperplasia en las criptas afecta a células inmaduras y disminuye la capacidad de absorción, aunque mantenga cubierta la superficie intestinal (Carter, 1999). Cuando los esquizontes afectan células de la lámina propia o endotelios capilares, más especialmente cuando su número es elevado, las lesiones resultan más profundas y surgen hemorragias lo que agrava la lesión (Kahrs, 1995). Los cambios ultraestructurales de las células infectadas llevan a alteraciones metabólicas graves y daños en las mitocondrias. Estas alteraciones suelen observarse también en células no infectadas vecinas e incluso lejanas de las infectadas y demuestran un efecto citotóxico (Marquez, 2003).


En infecciones causadas por E. bovis la digestibilidad de nutrientes no se afecta debido a que existe hipomotilidad intestinal. La disminución de peso de los animales se relaciona más a la pérdida de componentes orgánicos ocasionada por la lesión producida a nivel del IG por el parásito. Animales clínicamente afectados por E. bovis disminuyen el consumo de alimento y agua, y sufren alteraciones en algunos componentes sanguíneos. Cambios en la composición del hematocrito, y de iones Na+ y Cl- plasmático fueron descriptos en infecciones causadas por E. zuernii (Martinez, 2000). 1.2.7 Diagnostico Se basa en la presencia de signos clínicos, la presencia de ooquistes de E. bovis y/o E. zuernii en las heces, y en la anamnesis. Pruebas de laboratorio: Un análisis de materia fecal por flotación (con Cl Na) posibilita la visualización de los ooquistes. Es muy importante la identificación de las especies presentes en la infestación para no cometer el error de diagnosticar esta enfermedad confundiéndola con otras especies de coccidios, evitando así los falsos positivos. Recordar que son ooquistes conformados por 4 esporocistos con 2 esporozoitos cada uno (Mateus, 2000). 1.2.8 Respuesta inmune La respuesta inmune frente a E. bovis es la más estudiada dentro de los coccidios que afectan a los bovinos. Animales que se recobran de una severa o moderada infección con Eimeria spp, son resistentes a un desafío posterior con la misma especie, aunque algunos ooquistes pueden ser eliminados con las heces. El nivel de inmunidad adquirida por el animal depende de la cantidad de ooquistes ingeridos durante la primera infección, y si este desafío es bajo o moderado, la respuesta inmune puede no ser suficiente como para proteger frente a un alto desafío parasitario. El continuo contacto con el parásito mantiene activa la respuesta inmunitaria, sin embargo los animales adultos pueden eliminar ooquistes lo que demuestra que la inmunidad conferida no es de tipo esterilizante y puede ser quebrada bajo diversas situaciones (Hiepe, 2011). Anticuerpos frente a merozoítos de E. bovis fueron detectados en suero colectado entre los 10 y 22 días post infección y son transmitidos a través del calostro a los terneros. Existe una correlación positiva entre el nivel de IgM, IgG2 e IgA en suero y la eliminación de ooquistes. La inmunidad de tipo celular es la más importante frente a infecciones causadas por eimerias. Linfocitos T CD4+ y otras células con actividad frente a Eimeria pueden ser transferidos vía calostro a los terneros (Sánchez, 2007).


Aunque en términos generales los esquizontes no pueden ser alcanzados por anticuerpos, las células parasitadas expresan antígenos en su superficie y así son sustrato de mecanismos de citotoxicidad. Linfocitos T (CD8+ y CD4+) median en la acción de linfoquinas como el Ifn o IL1, reclutando células fagocíticas, las que actúan “per se” o liberando nuevas citoquinas que promueven inflamación y lisis celular. La primera generación de ezquizontes estimularía linfocitos T CD4 + principalmente durante la primera infección y estas células regulan la duración y el nivel de la eliminación de ooquistes. LinfocitosT CD8+ estarían más relacionados a la protección frente a un posterior desafío (Tizard, 2009). 1.2.9 Epidemiologia Los animales menores de 1 año son mas susceptibles, en los adultos es menos frecuente. La taza de infección es elevada, pero la enfermedad clínica es mucho menos frecuente; morbilidad elevada con tasas de mortalidad bajas. Mas frecuente en condiciones de hacinamiento, tanto en establos como en potreros. Transmitida por vía fecal-ora; ooquistes eliminados por los animales infectados. Enfermedad de distribución mundial (Radostits, 2002) Los animales criados intensivamente están más expuestos a sufrir esta parasitosis debido al estrés y al hacinamiento en ambientes pequeños. La mayoría de los informes indican una mayor frecuencia de coccidiosis en los meses de otoño e invierno, no obstante ocurren casos durante primavera y verano. En Canadá, la coccidiosis afecta a un 25-50 % de los rodeos principalmente a los animales de entre seis a doce meses de edad durante el invierno con una alta morbilidad y una mortalidad menor del 2% en casos de coccidiosis entérica. Esta mortalidad suele ser mayor cuando se presenta acompañada de sintomatología nerviosa, llegando a afectar al 30% o más de los animales que padecen la forma intestinal (Suarez, 2010). Estudios realizados en Argentina, encontraron los recuentos mayores de ooquistes durante la cuarta y quinta semana de vida. Además estos autores ensayaron tratamientos con sulfamidas, no encontrando diferencias entre el grupo tratado y el grupo control sin tratar. Rossanigo, en el año 1996, informó casos clínicos de coccidiosis hasta los 45 días post destete en la provincia de San Luis, con variable morbilidad, y baja mortalidad (Rossanígo, 2009). 1.2.10 Tratamiento El amprolio es el fármaco mas utilizado a dosis de 20-25mg/kgpv diariamente. Este tratamiento debe apoyarse de medidas sintomáticas, aplicando


medicamentos para detener las hemorragias intestinales, astringentes para reducir la inflamación intestinal, administración de soluciones electrolíticas y alimentación seca (Cordero, 1999) Drogas que actúan sobre la inhibición de la síntesis de ADN:   

Inhibición del transporte de electrones y la fosforilación oxidativa: Decoquinato, Toltrazuril Inhibición sinérgica del metabolismo del ácido fólico: Sulfamidas Inhibición competitiva del transporte de tiamina a través de la membrana celular inhibiendo la formación de merozoítos. Recientemente fue retirada de algunos mercados por su efecto colateral: Amprolio (Sumano, 2006).

Destrucción de la integridad de membrana 

Afecta la Na+/k+ ATPasa alterando el flujo de electrones en la membrana externa del trofozoíto, aumenta 5 veces la concentración de sodio dentro del parásito produciendo un desbalance osmótico Lasalocid, monensina, salinomicina (Sumano, 2006)

1.2.11 Prevención y control Como primera medida de control, es recomendable que los animales jóvenes no sean introducidos en los lotes de animales adultos, ya que se considera que éstos actúan como portadores clínicamente sanos, convirtiéndose en fuente de infestación para los terneros. También se puede prevenir la enfermedad reduciendo la contaminación del agua y alimentos con heces que puedan contener ooquistes (Drugueri, 2002). 1.2.12 Técnica de McMaster Este método es utilizado para determinar el numero de huevos por gramo de heces, también se emplea para las larvas de nematodos o los ooquistes en los coccidios (Cardona, 2003). La cámara de McMaster (véase figura 4) tiene dos componentes, cada uno marcado con una rejilla sobre la superficie superior. Cuando la cámara es llenada con una suspensión de heces en fluido de flotación, muchos de los detritos se irán al fondo mientras los huevos flotan hacia la superficie, en donde pueden ser


fácilmente vistos y los que están dentro del la rejilla pueden ser contados (Carter, 1999). Figura 4. Cámara de McMaster

Fuente: Cardona (2003). Técnica de laboratorio Materiales:         

Bascula Vasos de precipitado Espátula Colador Tubos de ensayo Centrifuga Solución salina Vortex Cámara de Mc Máster

Procedimiento:  

Pesar 3gramos de materia fecal (foto 2) Agregar 42ml de agua corriente (foto 3)


      

Filtrar para desechar partículas gruesas Llevar a un tubo 15ml (foto 4) Centrifugar por 5 minutos a 1500rpm (foto 5) Eliminar el sobrenadante Agregar solución salina concentrada hasta 15 ml Homogenizar en el vortex (foto 6) Llevar a 2 celdas de la cámara de Mc Master (foto 7) Contar los huevos encontrados en las 2 celdas (foto 8, 9)

Cálculos: los huevos contados en las 2 celdas se multiplican por 15 = huevos por gramo de materia fecal.


1.3 MARCO GEOGRÁFICO Y CLIMATICO 1.3.1 Cómbita Se ubica a 2825 m.s.n.m, y se localiza a 5°39'25rí de latitud Norte y a 73°20' al Oeste de Greenwich, con una temperatura promedio de 13°C. Limita por el norte con el municipio de Arcabuco y departamento de Santander; por el nororiente con el municipio de Sotaquirá; al oriente con los municipios de Tuta y Oicatá; por el sur con los municipios de Tunja y Motavita; por el occidente con los municipios de Arcabuco y Motavita. El Municipio a nivel regional se comunica con la capital de la provincia del Centro y de allí con el resto del país a través de la llamada Transversal de Boyacá o carretera del progreso (Cómbita-Boyacá, 2008) Está conformado por nueve veredas (La Concepción, San Rafael, San Onofre, San Isidro, Las Mercedes, San Francisco, Santa Bárbara, San Martín y el Carmen) con un extensión rural de 14.853.62 Has y el perímetro urbano solo abarca 45.84 Has. Dentro del territorio del municipio existen vías carreteables que comunican al casco urbano con todas las veredas, sin embargo la mayoría presentan problemas por falta de mantenimiento, la Vereda de mayor extensión es Santa Bárbara con un área de 5.941.53 Has que representa el 40% del total municipal, con 1994 habitantes y con una densidad de 335.60 hab. / Km. Esta ubicada en la parte norte y sus límites son: por el Oriente, con la Vereda Las mercedes y el municipio de Sotaquirá, por el occidente, el municipio de Arcabuco; por el norte, con la población de Gámbita Santander; por el sur con las veredas de San Rafael y las Mercedes (Cómbita-Boyacá, 2008) Cómbita debido a su ubicación presenta clima semihúmedo y seco, la temperatura presente en el municipio de Cómbita y de acuerdo a los datos de estación TunjaUPTC fluctúa de 11,4 ºC temperatura mínima mensual (promedios anuales), y máxima de 14.7ºC anual; los meses que registran incremento en la temperatura son: febrero marzo y abril, octubre y noviembre; mientras que los meses que registran bajas temperaturas son mayo, junio, julio, agosto y septiembre (CómbitaBoyacá, 2008) El piso térmico de páramo se extiende desde lo 3.000 hasta los 3.700 m.s.n.m. para la localidad, según varios autores y Cómbita posee parte de esta región hacia el oriente y norte del municipio, cuyas temperaturas oscilan entre 0º y 12ºC de las horas de la tarde al amanecer (Cómbita-Boyacá, 2008)


El promedio mensual medios de precipitación es de 35,7 mm en el mes Agosto, los máximos en el mes de marzo con 141,0 mm y mínimo en el mes de enero con 0.5 mm de acuerdo a la figura el patrón de distribución de lluvias es de tipo bimodal con un periodo de concentración de aproximadamente de 3 meses de duración, Se presentan dos periodos lluviosos (abril, a junio y octubre a noviembre), intercalados con dos periodos de baja pluviosidad (diciembre a marzo y julio a septiembre), donde se presentan meses secos como enero, febrero , julio y diciembre influenciado por la corriente seca del río Chicamocha y la humedad desde Arcabuco (Cómbita-Boyacá, 2008) Figura 5. Mapa político de Cómbita

Fuente: Cómbita-Boyacá (2008)


2. METODOLOGÍA

2.1. TIPO DE ESTUDIO Investigación descriptiva transversal: sirve para describir la frecuencia con que se presenta un fenómeno, en este caso la incidencia o la prevalencia de la coccidiosis. Este tipo de estudio tiene la característica de que no requiere la observación de los sujetos estudiados durante un periodo de tiempo. 2.2. DISEÑO EXPERIMENTAL 2.2.1. UNIVERSO, POBLACIÓN Y MUESTRA Según datos suministrados por Fedegan, el censo de población bovina en el municipio de Combita para el año 2010 estuvo estimada en 9.965 cabezas, 6180 hembras y 3785 machos. En cuanto a la edad hay 4783 animales menores de 1 año y 5182 adultos. El numero de animales por veredas es: Sta Barbará 1997, San Isidro 1352, San Onofre 1284, San Rafael 1110, San Martin 1012, Concepción 912, San Francisco 894, Las Mercedes 787 y El Carmen 617. Para conocer la cantidad de muestras a procesar, se utilizo el programa estadístico win episcope 2.0, teniendo en cuenta que la población total de bovinos, un nivel de confianza del 95% y un error aceptado de 8%, dio como resultado que en el total de bovinos a muestrear es de 151, 97 hembras y 57 machos. La cantidad de muestras por vereda es: Sta Barbará 25, San Isidro 20, San Onofre 20, San Rafael 17, San Martin 16, Concepción 15, San Francisco 15, Las Mercedes 13 y El Carmen 10. 2.2.2. DISEÑO METODOLOGICO 2.2.2.1 Recolección de muestras Las muestras se tomaron directamente del recto, utilizando mangas de palpación. Después se marco la manga utilizando cinta de enmascarar con el número de identificación que le fue asignado a cada animal. Para completar el proceso se diligencio una hoja de registro de cada animal en la que van datos como la edad, el sexo, si son terneros a que edad fueron destetados y si presentan síntomas asociados con coccidiosis. Las muestras fueron embaladas en cajas de hicopor utilizando gel refrigerante y posteriormente enviadas a laboratorio clínico para su respectivo estudio. Las


muestras fueron tomadas en hora de la mañana y en la tarde se llevaron a laboratorio.

2.2.3. PROCESAMIENTO DE LOS DATOS Figura 6. Tamaño de la muestra según Win episcope 2.0

Fuente: López (2011)


3. ANALISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS 3.1. RESULTADOS A continuación se describen los resultados teniendo en cuenta variables como la edad, el sexo, veredas. Para realizar el estudio fueron tomadas 77 muestras de animales menores de 1 año de los cuales 50 son hembras y 27 machos, mientras que 74 bovinos mayores de 1 año se muestrearon, 47 hembras y 27 machos para un total de 151 muestras Grafica 1. Numero de bovinos muestreados según sexo y edad.

64,2%

70,0% 60,0% 50,0% 40,0%

33,1%

35,8%

31,1%

Hembras

30,0% 17,9%

machos

17,9%

20,0% 10,0% 0,0% Menores de 1 año

Mayores de 1 año

Total

Fuente: López (2011)

Para realizar el estudio fueron tomadas 77 muestras de animales menores de 1 año de los cuales 50 son hembras que corresponde al 33.1% y 27 machos que corresponde al 17.9%, mientras que 74 bovinos mayores de 1 año se muestrearon, 47 hembras que corresponde al 31.1% y 27 machos que corresponde al 17% para un total de 151 muestras. La mayor cantidad de bovinos muestreados por sexo y edad fueron hembras con un total del 64.2% y el otro 35.8% fue para los machos que fueron muestreados en menor proporción, esto reporta que el municipio de combita hay mayor número de


hembras que de machos, según datos suministrados por fedegan en el censo de 2010. 3.1.1 EDAD Los animales menores de 1 año presentaron un promedio de 1537 ooquistes por gramo de materia fecal (o/gmf.), pero se presento un caso de una ternera de 4 meses de edad en donde la carga parasitaria fue de 8100 (o/gmf.) Los animales mayores de 1 año presentaron un promedio de 862 (o/gmf.). La diferencia entre el promedio de animales menores de 1 año y adultos es de 675 (o/gmf)

Grafica 2. Promedio de ooquistes de Eimeria spp. Por gramo de materia fecal (o/gmf.) en animales menores de 1 año y mayores.

Ooquistes por gramo de materia fecal

37,20% 62,80%

Menores de 1 año Mayores de 1 año

Fuente: López (2011)

Los bovinos muestreados adultos presentaron un 37.20% de presencia de (o/gmf.) Eimeria spp, siendo el porcentaje menor, ya que para los menores de un año de edad el 62.8% fue el porcentaje más alto de (o/gmf.). Esto indica que los animales menores a un año tiene una mayor carga parasitaria.


3.1.2 SEXO La carga parasitaria de Eimeria spp. En hembras fue de 1395 ooquistes por gramo de materia fecal, mientras que en machos es de 906 (ogmf.). Grafica 3. Promedio de ooquistes de Eimeria spp. Por gramo de materia fecal (ogm) en hembras y machos.

Ooquistes por gramo de materia fecal

28,18% Hembras 71,82%

Machos

Fuente: L贸pez (2011) De las 151 muestras tomadas el 71.8% indica que las hembras tienen una mayor carga parasitaria de ooquistes de Eimeria spp. Por gramo de materia fecal, mientras los machos tienen un 28.18% de (o/gmf.) siendo una menor carga parasitaria.


3.1.3 VEREDAS Las muestras fueron tomadas en las 9 veredas del municipio de Cómbita y se dividieron de la siguiente manera: Sta Barbará 25 (15 hembras y 10 machos), San Isidro 20 (10 hembras y 10 machos), San Onofre 20 (15 hembras y 5 machos), San Rafael 17 (7 hembras y 10 machos), San Martin 16 (13 hembras y 3 machos), Concepción 15 (10 hembras y 5 machos), San Francisco 15 (10 hembras y 5 machos), Las Mercedes 13 (8 hembras y 5 machos) y el Carmen 10 (9 hembras y 1 macho). Estos datos son teniendo en cuenta los datos suministrados por fedegan. Grafica 4. Numero de bovinos hembras y machos en las 9 veredas del municipio de Cómbita. 9,93% 10,00% 9,00% 8,00% 7,00% 6,00% 5,00% 4,00% 3,00% 2,00% 1,00% 0,00%

9,93% 8,61%

6,62% 6,62% 6,62%

6,62% 6,62% 6,62%

5,30%

5,96%

4,64% Hembras 3,31%

3,31%

3,31% 3,31%

Machos

1,99% 0,66%

Fuente: López (2011) En todas las veredas se demuestra que hay un mayor porcentaje de bovinos hembra que de machos, la vereda que mayor numero de muestras aporto fue la de Santa Barbará; mientras que la que menor número de muestras aporto fue la vereda del Carmen. 3.1.4 Teniendo en cuenta la edad las muestras se tomaron así: Sta Barbará (10 menores de 1 año y 15 mayores de 1 año), San Isidro (7 menores y 13 mayores), San Onofre (16 menores y 4 mayores), San Rafael (3 menores y 14 mayores), San Martin (9 menores y 7 mayores), Concepción (5 menores y 10 mayores), San


Francisco (11 menores y 4 mayores), Las Mercedes (7 menores y 6 mayores) y el Carmen (9 menores y 1 mayor). Grafica 5. Numero de bovinos menores de 1 año y mayores en las 9 veredas del municipio de Cómbita. 12,00%

10,60%

9,93% 10,00% 8,00% 6,00%

8,61%

9,27%

6,62%

7,28% 6,62%

5,96% 4,64%

4,00% 2,00%

4,64% 2,65% 1,99%

3,31%

5,96% 4,64% 3,97%

menores mayores

2,65% 0,66%

0,00%

Fuente: López (2011) La presente grafica indica que en la vereda de San Onofre el 10.60% es el porcentaje más alta donde hay bovinos menores de un año de edad, y la vereda el Carmen tiene el 0.66% que es el menor porcentaje de bovinos mayores a un año de edad. La vereda Santa Barbará cuenta con el 99.3% siendo el mayor porcentaje en donde se tomaron muestras de bovinos mayores a un año de edad.

3.1.5 La vereda el Carmen presentó la carga parasitaria de Eimeria spp. más alta con un promedio de 3500 ooquistes por gramo de materia fecal (o/gmf.), mientras que la vereda Concepción fue la de menor cantidad con un promedio de 519 (o/gmf.). En San Martin la carga parasitaria de Eimeria spp. Fue de 2553 (o/gmf.), en San Francisco de 1684 (o/gmf.), Sta Barbará 1369 (o/gmf.), San Onofre 1224 ogm, Las Mercedes 1038 (o/gmf.), San Rafael 878 (o/gmf.) y San Isidro 836 (ogmf.).


Grafica 6. Promedio de ooquistes de Eimeria por gramo de materia fecal (o/gmf.) en las 9 veredas del municipio de Cómbita.

Ooquistes por gramo de materia fecal Sta Barbara 6,15%

10,07%

25,73%

9,00% 6,46%

7,63%

San Isidro San Onofre San Rafael San Martin

12,38%

18,77%

Concepcion San Fransisco Las Mercedes

3,82%

El carmen

Fuente: López (2011) La vereda el Carmen con un 25.73% es la que mayor porcentaje de (o/gmf.) de Eimeria spp, la vereda Concepción es la que menor porcentaje de carga parasitaria presenta con tan solo un 3,82% de ooquistes de Eimeria por gramo de materia fecal, estas dos veredas estas situadas a una altura menor a 2800 metros sobre el nivel del mar, un clima promedio de 13ºC, factores que son favorables para el protozoo.

3.1.6 En el grupo de veredas, el promedio de ooquistes por gramo de materia fecal en bovinos hembra y macho por localización. La carga parasitaria en hembras menores de 1 año fue de 1575 ooquistes por gramo de materia fecal y para mayores 1239 ogm, mientras que para machos menores de 1 año fue de 1322 ogm y 1072 ogm para mayores (grafica 7).


Grafica 7. Promedio de ooquistes de Eimeria spp. Por gramo de materia fecal en el grupo de veredas, en bovinos hembra y macho es.

Ooquistes por gramo de materia fecal por vereda 30,00% 25,00%

26,46% 20,94%

20,00% 15,00% 12,36% 10,34% 10,20% 7,84% 10,00% 9,58% 6,64% 6,93% 6,98% 5,00%

20,07%

15,37%

14,67%

Hembras

8,13% 6,48% 3,85% 4,71%

Machos

8,46%

0,00%

Fuente: L贸pez (2011)

El 26.46% es el porcentaje m谩s alto con carga parasitaria de ooquistes de Eimeria ssp por gramos de materia fecal en bovinos macho de la vereda el Carmen. Por otro lado la vereda Concepci贸n tiene el menor porcentaje de (o/gmf.) pero en bovinos hembra. La vereda que presento un mayor porcentaje de (o/gmf.) para bovinos hembra fue la de San Martin con un 24.94%.


3.1.7 Promedio de ooquistes por gramo de materia fecal en bovinos por edad y localización.

Grafica 8. (o/gmf) por edades y localización de veredas

18,56%

20,00% 15,00% 10,00%

24,27%

23,12%

25,00%

16,49% 11,82% 10,99%

10,96% 9,09% 8,24% 7,94% 6,74% 5,97%

5,00%

ooquistes por gramo de materia fecal por edad y localización

11,92% 8,68% 8,69% 7,78% 4,97% 3,77%

menores a 1 año mayores a 1 año

0,00%

Fuente: López (2011) Los bovinos menores de un año de edad pertenecientes a la vereda el Carmen son los que tienen un 24.27% lo cual indica que son los que mayor porcentaje de (o/gmf.) poseen. Los bovinos mayores de un año de edad pertenecientes a la vereda San Martin son los que tienen un 23.12% lo cual indica que son los que mayor porcentaje de (o/gmf.) poseen. Los bovinos menores de un año de edad pertenecientes a la vereda el Concepción son los que tienen un 3.77% lo cual indica que son los que menor porcentaje de (o/gmf.) poseen. Los bovinos mayores de un año de edad pertenecientes a la vereda el Concepción son los que tienen un 4.97% lo cual indica que son los que menor porcentaje de (o/gmf.) poseen.


Por tanto la vereda concepción es la que menor porcentaje de ooquistes de Eimeria spp, por gramo de materia fecal presenta para los bovinos mayores y menores a un año de edad. 3.1.8 Resultados de terneros destetados antes del mes de edad La carga parasitaria de Eimeria spp. en terneros destetados antes del mes de nacidos fue de 2853 ooquistes por gramo de materia fecal (o/gmf), entre tanto los que permanecieron al lado de sus madres presentaron 1519 (o/gmf).

Grafica 9. Promedio (o/gmf.) de Eimeria spp en terneros destetados antes del mes y después del mes.

Ooquistes por gramo de materia fecal

34,74%

65,26%

Destetados Antes del mes Destetados Despues del mes

Fuente: López (2011) Se puede apreciar que el 34.74% (o/gmf) es el porcentaje que muestra a los terneros destetados después del mes tienen una menor carga parasitaria, en cambio los terneros destetados antes del mes tienen un 65.26% más de (o/gmf) de Eimeria spp. La maternidad y los tiempos de estadía con la madre demuestra que reducen en un 30.52% el porcentaje de ooquistes Eimeria spp por gramo de materia fecal en terneros.


3.2 DISCUSIÓN

Según los resultados del presente estudio, la carga parasitaria de Eimeria spp. es mayor en animales menores de un año tal como lo afirman (Sánchez, 2007), (Radostits, 2002) y (Cordero, 1999), estos desarrollan la enfermedad de forma aguda debido a que no tienen la suficiente inmunidad y esto sumado a que muchas veces son enviados a potreros junto con animales adultos, los cuales al defecar expulsan ooquistes no esporulados (en el medio ambiente son esporulados, que es la unidad de infección) estos pueden sobrevivir por varios meses antes de llegar al nuevo hospedero, lo que aumenta las posibilidades de adquirir la infestación. Caso contrario ocurre en los adultos en donde la parasitosis se presenta de forma crónica, y los animales normalmente no presentan sintomatología, aunque en recuentos mayores a 2000 ooquistes por gramo de materia fecal se manifiesta la enfermedad clínica en donde hay diarrea algunas veces con presencia de sangre, deshidratación, letargo, mal estado general, es el caso de un bovino hembra de 3 años de la vereda el Carmen que presento un recuento de ooquistes por gramo de materia fecal de 5264 o/gmf. El recuento de ooquistes por gramo de materia fecal en hembras fue superior al de los machos (grafica 3) debido a situaciones de estrés a las que se encuentran expuestas como el ciclo reproductivo. En la etapa del estro hay un aumento de cortizol, lo cual produce inmunosupresión y esto sumado a condiciones que se presentan en el municipio de Combita como poca rotación de potreros, clima promedio de 13º C, comederos y saladeros infectados, Las hembras contaminan el agua, el pasto, las camas, con la excreción de ooquistes, en el medio ambiente y bajo la influencia de la temperatura y la humedad, el ooquiste se esporula, aproximadamente en 7 días y se convierte en un ooquiste infectivo y si el ooquiste esporulado es ingerido por el animal se reinicia de nuevo el ciclo biológico del parasito. Esto hace más susceptibles a las hembras. En los machos la parasitosis es menos frecuente, ya que normalmente en el municipio de Combita se encuentran en pequeños grupos y están menos expuestos a contraer la enfermedad caso contrario a las hembras que se mantienen en grupos grandes (ejemplo en los hatos lecheros) y teniendo en cuenta el hacinamiento en que se encuentran mas las condiciones de estrés anteriormente explicadas son las mas afectadas. Las veredas en donde el recuento de ooquistes por gramo de materia fecal (o/gmf) de Eimeria spp. fue mas alto son el Carmen y San Martin (grafica 6), estas se


encuentran ubicadas a una altura de 2700 metros sobre el nivel del mar (aquí el oxigeno es adecuado para los ooquistes de Eimeria) y la temperatura promedio es de 13º C “los coccidios del genero Eimeria spp. tienen una mejor adaptación a temperaturas entre 12º y 18ºC (Radostits, 2002)”. Las condiciones ambientales como el fuerte invierno que se presentar o durante la época en que se tomaron las muestras también influyo en que la carga parasitaria fuera alta. En estas dos veredas se encontraron animales con sintomatología característica como diarrea, deshidratación, letargo, mal estado corporal. Veredas como Sta Barbara, San Onofre, San Francisco y las Mercedes presentaron un recuento de ooquistes por gramo de materia fecal que oscilo entre los 1000 y 1700 o/gmf, sin que se presentara sintomatología compatible con coccidiosis producida por las diferentes especies de Eimeria spp. En estos sitios la altitud es superior a los 2900 metros sobre el nivel del mar (msm) incluso en Sta Barbará la altura supera los 3100 msm, la temperatura promedio es de 10ºC. El agua en estos lugares abunda ya que hay muchos nacimientos por lo tanto el ganado bebe agua fresca, los potreros tienen pastos de buena calidad y los animales son rotados permanentemente. Esto demuestra que la carga parasitaria de Eimeria spp. es baja cuando las condiciones ambientales son adversas para el protozoo, sumadas a las buenas prácticas de manejo sanitario. Según la tesis doctoral de Sánchez realizada en el 2007, los terneros destetados inmediatamente después del nacimiento son más susceptibles a presentar un recuento de ooquistes por gramo de materia fecal mas alto debido a que normalmente son llevados a potreros con más animales y por su escasa inmunidad con la que cuentan se infectan más fácilmente. Generalmente los terneros que son destetados después del nacimiento no toman calostro, este tiene gran importancia ya que es el encargado de transmitir la inmunidad. Según (Tizard, 2009), la inmunidad de tipo celular es la más importante frente a infecciones causadas por Eimerias spp. Linfocitos T CD4+ y otras células con actividad frente a Eimeria spp. pueden ser transferidos vía calostro a los terneros. El presente estudio realizado confirma esta teoría ya que los animales apartados antes del mes de nacidos de sus madres presentaron un porcentaje del 65.26% de ooquistes por gramo de materia fecal (o/gmf), a diferencia de los que permanecieron por mas tiempo con su madre que presentaron un porcentaje mucho menor del 34.74% de (o/gmf). En general los porcentajes de la carga parasitaria de Eimeria spp. fue mayor en donde los animales estaban expuestos a condiciones ambientales favorables al protozoario como, altura inferior a los 2800 metros sobre el nivel del mar en donde


la cantidad de oxigeno es suficiente para la adaptación de Eimeria spp. clima entre 12ºC y 18ºC (esta temperatura favorece la esporulación de los ooquistes, mientras que la dificultan temperaturas mas bajas ), poca rotación de potreros, gran cantidad de animales en potreros pequeños, aguas contaminadas y estancadas, distribución de alimentos en suelos infectados, esto sumado a que no se tiene un programa de desparasitación adecuado, incluso hay animales adultos que nunca han sido vermifugados. Cuando en una finca se presenta un recuento alto de Eimeria spp , los episodios se repiten a través del año en varios animales, ya que indudablemente las condiciones ambientales favorables para la presentación de la enfermedad persisten. La contaminación de las camas donde los terneros se alojan de noche, la contaminación de los bebederos en los corrales y la contaminación que ejercen los adultos, en este caso muchas veces las vacas que eliminan ooquistes y contaminan los terneros especialmente, cuando quedan aguas encharcadas y detenidas, contaminadas con ooquistes (Villar, 2007).


4. CONCLUSIONES

La carga parasitaria coccidial es mayor en terneros que en adultos debido a la inmunidad que adquieren estos últimos, aunque se demostró que hay excepciones en algunos casos en donde la cantidad de ooquistes por gramo de materia fecal (ogm) puede ser alta y patógena.

Las hembras presentan mayor carga parasitaria de coccidias del genero Eimeria spp. que los machos, lo que las hace mas susceptibles, esto es debido a que están sometidas a condiciones de estrés como en el ciclo reproductivo donde por aumento de cortizol hay una inmunosupresión, por lo que es mas fácil adquirir la infección.

Las veredas el Carmen y San Martin son las mas susceptibles a presentar casos de coccidiosis, debido a que allí la carga parasitaria es muy alta; esto se puede explicar por las condiciones ambientales como el invierno que se presento durante la época en que se tomaron las muestras, inundaciones de los potreros, aguas estancadas, clima, altura.

Veredas como San Rafael, San Isidro y Concepción son las de menor carga parasitaria, ya que no se encuentran por ubicación a tantas condiciones ambientales adversas como las anteriores.

El recuento de ooquistes por gramo de materia fecal de Eimeria spp. en las veredas Sta Barbará, San Onofre, San Francisco y las Mercedes se encuentra entre los rangos que no representa problemas para los animales. Esto sugiere la importancia que tienen las condiciones ambientales en el ciclo de vida del protozoario.

La producción intensiva, las malas condiciones higiénico-sanitarias, y los cambios en la alimentación son factores predisponentes de esta enfermedad parasitaria, es por ello que se debe tener presente la alimentación como un factor determinante, así como la limpieza e higiene de los comederos y bebederos.

Los animales destetados a temprana edad son más susceptibles a presentar una carga parasitaria alta de Eimeria spp. debido a la condiciones


de estrés a las que son sometidos, ya que no tienen la posibilidad de tomar calostro y no adquieren la inmunidad suficiente para enfrentar una infestación, esto sumado a que normalmente son enviados a los potreros junto con animales adultos. 

Si bien es cierto que los protozoos del genero Eimeria spp, no comprometen seriamente la salud de los animales, si deteriora o disminuye su potencial productivo por: pérdida de peso, retardo en alcanzar la madurez sexual, deficiente eficiencia alimenticia, disminución de la facultad, descenso en la producción de carne y/o de leche, disminución de la rentabilidad de las explotaciones ganaderas, etc.

Los daños en los sistemas del organismo animal, pueden ser tan severos que causan por fin último la muerte. En el caso de no presentarse la muerte, los daños estructurales, así como de función, pueden provocar grandes pérdidas económicas en el sistema pecuario por costos en tratamientos y servicios especializados.

Como primera medida de control, es recomendable que los animales jóvenes no sean introducidos en los lotes de animales adultos, ya que se considera que éstos actúan como portadores clínicamente sanos, convirtiéndose en fuente de infestación para los terneros. También se puede prevenir la enfermedad reduciendo la contaminación del agua y alimentos con heces que puedan contener ooquistes.

Queda demostrado en este estudio que los protozoos del genero Eimeria spp afectan a los Bovinos, especialmente aquellos que se encuentran en sistemas de explotación intensivos, causando por ultimo pérdidas económicas por muertes de los animales y/o por costos debido a tratamientos para la enfermedad.


5. IMPACTO

El impacto científico que genera el presente estudio es que demuestra el porcentaje de ooquistes por gramo de materia fecal teniendo en cuenta las variables como edad, genero, animales destetados a temprana edad. Estos datos son importantes porque sirven para implementar tratamientos adecuados contra la coccidiosis. El impacto social se basa en que el trabajo le sirve a toda la comunidad para generar conciencia de los riesgos que traen este tipo de infestaciones a sus animales. Para generar este impacto es necesario que los ganaderos tengan claro los problemas que produce la parasitosis por este tipo de coccidios y que se realicen programas de mejoramiento en cuanto a sanidad como por ejemplo realizar desparasitaciones, hacer una adecuada rotación de potreros, dar agua fresca, desinfectar comederos y saladeros. Teniendo en cuenta que los coccidios del genero Eimeria producen disminución en la producción tanto de leche como de carne, además el dinero que se invierte en tratamientos se genera un impacto en la economía campesina de la región porque al conocer los resultados obtenidos de este estudio, para saber la dinámica de este clase de parásitos, los ganaderos, seguramente tomaran las medidas preventivas y correctivas correspondientes para evitar una infestación masiva de sus animales, y de esta manera serán mas competitivos..


6. RECOMENDACIONES 

Realizar otros estudios para identificar los principales tipos de Eimeria spp. que están presentes en el municipio de Combita y cuales de estos son los responsables de la mayora cantidad de casos de coccidiosis.

Mantener aseados los corrales y establos, desinfectar periódicamente estos sitios.

En lo posible los animales jóvenes no sean introducidos en los potreros de animales adultos, ya que estos pueden convertirse en una fuente de infestación.

Evitar que los animales beban en pozos de aguas estancadas.

Realizar continua rotación de potreros.

Mantener los terneros junto a sus madres por lo menos un mes para que reciban la inmunidad que pasa a través del calostro.

Realizar programas de desparasitación adecuados.

También se puede prevenir la enfermedad reduciendo la contaminación del agua y alimentos con heces que puedan contener ooquistes.


7. BIBLIOGRAFÍA

Adam, L. (1997). Enfermedades del ganado bovino. Tercera edicion. Madrid, editorial limusa S.A. Baso, N. (1999). Bases de parasitologia veterinaria. Segunda edicion. Buenos Aires. Editorial interamericana. Benavides, E. (2001). Las Coccidias. Instituto Colombiano Agropecuario. ICA.Quinta edicion. Bogota. Boero, J. (1997). Parasitosis animales. Quinta edicion. Buenos aires. editorial universitaria de Buenos Aires. Borchert, A. (1995). Parasitología veterinaria. Segunda edición. Madrid. Editorial Acribia. Pag 746. Bowman, D. (2011). Georgis parasitología para veterinarios. Novena edición. Madrid. Editorial Elsevier. Pag 462 Cardona, E. (2003). La coprologia como tecnica de diagnostico. Disponible en http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/file.php/410/modulo_2/la_coprologi a_como_t_cnica_de_diagnostico.pdf. consultado el 15 de febrero de 2011 Carter, G. (1999). Fundamentos de bacteriología y micología veterinaria. Segunda edición. Zaragoza. Editorial Acribia. Pag 316. Casado, E; Nieves, L. (2008). Introduccion a la parasitología aplicada III. Primera edición. Alcala de Henares. Universidad de Alcala de Henares. Pag 228. Casillas, J; Martinez, C. (2000). estudio preliminar sobre el estudio de las diferentes especies de coccidia existentes en ganado bovino. Volumen 1. Mexico. Editorial UNAM. Combita, Boyaca (2008). Nuestro Municipio Combita. Disponible http://www.combita-boyaca.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=mmxx-1&x=3037269. Consultado el 28 de febrero de 2011.

en

Cordero del Campillo, M. (1999). Parasitologia Veterinaria.Primera edicion. Madrid. Editorial Mc Graw Hill. Pag 1000.


Corpoica. (1996). epidemiologia, diagnostico, y control de enfermedades parasitarias en bovinos. Cuarta edicion. Medellin. ICA Diaz, J. (2006). Santa Gemma. Disponible en http://santagemma.foros.ws/t269/lacoccidiosis/. Consultado el 3 de marzo de 2011. Drugueri, L; Moder, D. (2002). zoetecnocampo. Disponible en http://www.zoetecnocampo.com/Documentos/eimeria/eimeria.htm . Consultado el 26 de febrero de 2011 Duran, M. (2002). Avances en parasitología. Primera edición. Santiago. Universidad de Santiago. Pag 292. Garcia, A. (2000). Dialnet. Disponible en http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2978963. Cosultado el 3 de marzo de 2011 Guardis, M. Brandetti, E. (1996). Coccidiosis bovina en establecimientos tamberos identificación y prevalencia de especies. Volumen 1. Rev.Med. Vet. Pag 282-287 Heinz, L. (2008). Baycox. Disponible en http://www.baycox.es/index.php/page/318. Consultado el 3 de marzo de 2011. Hermosilla, C. (2005). Royal veterinary college. Disponible http://www.healthcare.bayerconosur.com/novedades/proyecta_200801.pdf. Consultado el 3 de marzo de 2011.

en

Hiepe, T. (2011). Parasitología general con principios de inmunología, diagnostico y lucha antiparasitaria. Primera edición. Zaragoza. Editorial Acribia. Pag 620 Jimenez, C. (2005). frecuencia de las especies del genero eimeria en bovinos del centro experimental pecuario de Huytamalco.Primera edicion. Mexico. Editorial UNAM. Pag 82. Junquera, P. (2009). parasitos del ganado. MedVet. Disponible http://parasitosdelganado.net. Consultado el 12 de marzo de 2011.

en

Kahrs, F. (1995). Enfermedades víricas y parasitarias del ganado vacuno. Primera edición. Madrid. Editorial acribia. Pag 368. Levine, D. (1993). Tratado de parasitología veterinaria. Primera edición. Ilinois. Colegio de medicina veterinaria de Ilinois. Pag 272.


Marquez, D. (2003). nuevas tendencias para el control de parasitos de bovinos en Colombia. Primera edicion. Bogota. Fedegan. Martinez, H. (2000). Disponible en http://www.ecured.cu/index.php/Coccidiosis_Bovina. Consultado el 3 de marzo de 2011. Mateus, G. (2000). consideraciones sobre la situacion sanitaria de los bovinos productores de leche en las areas contempladas en el convenio catie-bid de centroamerica. Primera edicion. Turrialba. Editorial catie. Pag 55. Mateus, G. (1999). Parasitos internos de los bovinos. Segunda edicion. Turrialba. editorial catie. Pag 27. Mehlhorn, H. (2000). Fundamentos de parasitología, parasitos del hombre y de los animales domesticos. Segunda edición. Madrid. Editorial Acribia. Pag 392. Merchant, I; Packer, R. (1998). Bacteriologia y virologia veterinaria. Tercera edición. Zaragoza. Editorial Agrabia. Pag 864. Ortiz, F (2005). revistas luz. disponible en http://www.revistas.luz.edu.ve/index.php/rc/article/view/4924/4790. Consultado el 15 de febrero de 2011 Peters, W. (2002). Atlas de medicina tropical y parasitología. Sexta edición. Madrid. Editorial Elsevier. Pag. 448. Quiroz, H. (2005). parasitologia y enfermedades parasitarias de animales domesticos. Primera edicion. Mexico: Limusa S.A. pag 876. Radostits, M; Gay, C; Blood, C; Hinchcliff. (2002). Tratado de las enfermedades del ganado bovino, ovino, caprino, equino. Novena edicion. Madrid, Editorial McGrawHill. Pag 1260. Ramirez, D. (2008). Universidad de los andes. Disponible en http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/2001/2/articulo2.pdf. Consultado el 13 de febrero de 2011 Rebhun, W. (1999). Enfermedades del ganado vacuno lechero. Primera edición. Madrid. Editorial Acribia. Pag 690. Rossanígo, C. (2009) "Coccidiosis clínica bovina post destete en establecimientos de cría extensiva de San Luis. Volumen 1. Rev. Med. Pag 377


Salas, J; Umaña, L. (2002). Enfermedades de los animales domesticos. Primera edicion. San Jose (Costa Rica). Editorial universidad estatal a distancia. Pag 216. Sarmiento, N; Bazzalo, V. (2005) Coccidiosis bovina con presentación nerviosa, en sistema de cria extensiva, reporte de un brote en mercedes. Disponible en http://cnia.inta.gov.ar/helminto/aavld2008/coccidiosis%20bovina%20con%20prese ntaci%c3%93n%20nerviosa,%20en%20sistema%20de%20cria%20extensiva,%20r eporte%20de%20un%20brote%20en%20mercedes,%20corrientes.pdf. Consultado el 20 de febrero de 2011 Sanchez, O. (2005). Laboratorio mesopotamico de diagnostico veterinario. Disponible en http://www.labmesopotamico.com.ar/html/interes.php. Consultado el 01 de Febrero de 2011 Sanchez, O. (2007). Estudio etilogico y epidemiologico de coccidiosis bovina producida por especies de Eimeria: tesis doctoral. Buenos Aires. Pag 126. Schapiro, J. (2005). Cnia.inta. http://cnia.inta.gov.ar/helminto/Alumnos/coccidiosis.pdf. febrero de 2011

Disponible Consultado el

26

en de

Suarez, G. (2010). Manual practico de parasitología veterinaria. Primera edición. Buenos Aires. Pag 115. Sumano, H. (2006). Farmacologia veterinaria. Tercera edición. Mexico D.F. Editorial McGrawHill. Tamasaukas, R; Agudo, L. (2010). Patologia de la coccidiosis bovina en Venezuela: una revision. Volumen 11. Redvet. Pag 39. Tizard, I. (2009). Introduccion a la inmunología veterinaria. Octava edición. Mexico D.F. Editorial McGrawHill interamericana. Pag 592. Urquhart, G; Armour, J. Duncan, J; Dunn, A. (2001). Parasitologia veterinaria. Primera edicion. Madrid. Editorial Acribia. Pag 368. Villar, C. (2007). Engormix. Aspectos practicos para el control de la coccidiosis. Disponible en http://www.engormix.com/ma-ganaderiacarne/sanidad/articulos/aspectos-practicos-control-coccidiosis-t1330/165-p0.htm. Consultado el 26 de Febrero de 2011.


Vottero, D; Suárez, J. (1999). Evolución y prevalencia de la coccidiosis en terneros de crianza artificia. Volumen 1. Gac. Vet. Pag 427-434 Zaraza, R, Valdes, H. (1996). La Coccidiosis bovina enfermedad subestimada en la Ganadería Colombiana. Primera edicion. Medellin. Acovez. Pag 37.


8. ANEXOS

Foto 1. Marcado y embalaje de muestras

Fuente: L贸pez (2011)

Foto 2. Pesaje de la muestra

Fuente: L贸pez (2011)


Foto 3. Mezcla de la muestra con agua

Fuente: L贸pez (2011)

Foto 4: paso de la mezcla a un tubo de 4ml

Fuente: L贸pez (2011)


Foto 5. Centrifugado

Fuente: L贸pez (2011)

Foto 6. Homogenizar en el vortex

Fuente: L贸pez (2011)


Foto 7. Llevado de la mezcla a la c谩mara Mc Master

Fuente: L贸pez (2011)

Foto 8. Conteo de huevos

Fuente: L贸pez (2011)


Foto 9. Ooquiste de Eimeria spp.

Fuente: L贸pez (2011)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.