PREVALENCIA DE ANEMIA INFECCIOSA EQUINA EN EL MUNICIPIO DE TAURAMENA CASANARE.
HUGO FERNANDO ACEVEDO RIAテ前
FUNDACION UNIVERSITARIA JUAN DE CASTELLANOS FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS MEDICINA VETERINARIA TUNJA 2013
1
PREVALENCIA DE ANEMIA INFECCIOSA EQUINA EN EL MUNICIPIO DE TAURAMENA CASANARE.
TRABAJO DE GRADO
Presentado Por: HUGO FERNANDO ACEVEDO RIAテ前
DIRECTOR MAURICIO BOYACA QUINTANA MVZ. ESP. LABORATORIO CLINICO
FUNDACION UNIVERSITARIA JUAN DE CASTELLANOS FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS MEDICINA VETERINARIA TUNJA 2013.
2
Nota De Aceptaci贸n
-------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------Firma Director De Trabajo
----------------------------------Firma jurado
--------------------------------Firma jurado
Tunja, 13 de Noviembre de 2013
3
AGRADECIMIENTOS
Dr. Mauricio Boyacá: director de tesis. Dr. Juan Carlos Pérez: jurado. Dr. Giovanni Moreno: jurado. Dr. Viviana Gómez: docente de trabajo de grado. Médico veterinario. Edwin Javier Sierra, Tauramena Casanare. Colaboración para la toma de muestras. Propietarios de los equinos por permitir la toma de muestras para el respectivo estudio.
4
Dedicatoria. Este logro es dedicado a Dios, que nos brinda sus bendiciones y oportunidades, que nos permite tener a nuestro lado unos padres, Víctor Hugo Acevedo Rodríguez y Elvia Mercy Riaño Mahecha, padres que nos brindaron la vida y que a diario con sus esfuerzos y dedicación nos ofrecen un gran presente para un mejor futuro, gracias a mi hermano Cristian David L. Acevedo Riaño, a mis compañeros y docentes que me acompañaron durante mi formación como profesional, y que Dios los bendiga hoy mañana y siempre. Amen.
5
TABLA DE CONTENIDO. INTRODUCCION ........................................................................................................... 16 1. JUSTIFICACIÓN ........................................................................................................ 17 2. DESCRIPCION DEL PROBLEMA .............................................................................. 18 3. OBJETIVOS ............................................................................................................... 19 3.1 OBJETIVO GENERAL .......................................................................................... 19 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................. 19 4. HIPOTESIS ................................................................................................................ 20 5. MARCO DE REFERENCIA ........................................................................................ 21 5.1 ESTADO DEL ARTE ............................................................................................. 21 6. MARCO TEORICO ..................................................................................................... 23 6.1 ETIOLOGIA ........................................................................................................... 23 6.2 EPIDEMIOLOGIA.................................................................................................. 24 6.2.1 DISTRIBUCIÓN .............................................................................................. 24 6.2.2 RESERVORIOS NATURALES ....................................................................... 24 6.2.3 TRANSMISION ............................................................................................... 24 6.2.4 TRANSMISION NATURAL ............................................................................. 26 6.2.5 TRANSMISION POR EL HOMBRE ................................................................ 27 6.3 PATOGÉNESIS .................................................................................................... 27 6.4 PRESENTACIONES CLINICAS............................................................................ 28 6.5 NOMBRES COMUNES ......................................................................................... 30 6.6 DIAGNOSTICOS DIFERENCIALES ..................................................................... 30 6.7 PRUEBAS DIAGNOSTICAS ................................................................................. 30 6.7.1 TEST DE COGGINS ....................................................................................... 30 6.8 PREVENCION Y CONTROL ................................................................................ 32 7. MARCO GEOGRÁFICO Y CLIMATICO ..................................................................... 32 7.1 LIMITES ................................................................................................................ 33 8. MARCO LEGAL ......................................................................................................... 34 8.1 LEY 576 DE 2000 ................................................................................................. 34 8.2 RESOLUCIÓN N 001096 ...................................................................................... 37 9. METODOLOGIA......................................................................................................... 40 9.1. TIPO DE ESTUDIO .............................................................................................. 40 6
9.2. POBLACIÓN Y MUESTRA .................................................................................. 40 10. DISEÑO METODOLÓGICO ..................................................................................... 41 11. RESULTADOS ......................................................................................................... 44 12. DISCUSIÓN ............................................................................................................. 50 13. CONCLUSIONES ..................................................................................................... 52 14. RECOMENDACIONES ............................................................................................ 53 15. ANEXOS .................................................................................................................. 54 16. BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................ 56
7
LISTA DE TABLAS Pag. Tabla 1:
Clasificaci贸n taxon贸mica
23.
Tabla 2:
Tabla de contingencia Vereda- Resultado.
47.
8
LISTA DE IMÁGENES Pag.
Imagen 1:
Virus AIE
24
Imagen 2:
Tábano.
25
Imagen 3:
Medios de transmisión.
26
Imagen 4:
Patogénesis.
28
Imagen 5:
Equino seropositivo, síntomas.
29
Imagen 6:
Petequias del tracto reproductivo en hembra.
29
Imagen 7:
Ictericia
30
Imagen 8:
Test de coggins.
31
Imagen 9:
Mapa geográfico de Colombia.
32
Imagen 10:
Mapa geográfico Tauramena Casanare.
33
Imagen 11:
Programa estadístico decisión Analyst STATS™ 2,0 41
Imagen 12:
Toma de muestras.
42
Imagen 13:
Transporte de las muestras.
42
Imagen 14:
Resultado test de coggins
43
9
LISTA DE GRAFICAS
Gráfica 1. Presencia de Anemia Infecciosa Equina, en equinos del municipio de Tauramena.
44
Gráfica 2: Distribución de los resultados de presencia de Anemia Infecciosa Equina por veredas del municipio de Tauramena.
45
Gráfica 3: Resultados obtenidos de AIE según la edad.
46
10
GLOSARIO
AGENTE CAUSAL: Elemento animado o inanimado que puede causar una enfermedad. ANAMNESIS: antecedentes del paciente. ANEMIA INFECCIOSA EQUINA: Infección viral progresiva propia de los équidos. ANEMIA: Síntoma hemático debido a una alteración de la estructura sanguínea y determinada por una disminución de la masa eritrocitaria que condiciona una concentración baja de hemoglobina. ANTICUERPO: Proteína existente en el organismo animal o producida en él por la introducción de un antígeno, contra cuya acción reacciona específicamente. ANTIGENO: Toda sustancia que, introducida en un organismo animal, determina en él una reacción inmunitaria, como la formación de anticuerpos. ASINTOMATICO: cuando un organismo posee una enfermedad pero no presenta ninguna clase de síntomas. CELULAS DE KUPFFER: también conocidas como células de Browicz-Kupffer, son macrófagos localizados en el hígado. CUARENTENA: Espacio de tiempo en que permanecen aislados los animales susceptibles de portar alguna enfermedad contagiosa. DESINFECCION: proceso físico o químico que mata o inactiva agentes patógenos tales como bacterias, virus y protozoos. DIAGNOSTICO: identificación de una enfermedad mediante un examen de los síntomas que presenta el individuo. DIPTEROS HEMATOFAGOS: se conocen diferentes especies como moscas del establo, haematobiairritansy miembros del grupo de los tabanos. E.L.I.S.A: es una técnica de inmunoensayo en la cual un antígeno inmovilizado se detecta mediante un anticuerpo enlazado a una enzima capaz de generar un producto detectable como cambio de color o algún otro tipo. 11
EPIZOOTIA: Enfermedad que afecta simultáneamente gran número de animales de la misma especie o de especies diferentes. ERITROCITO: Célula sanguínea esferoidal que contiene la hemoglobina, que aporta el color rojo característico a la sangre y actúa transportando el oxígeno por el organismo. IATROGENICO: alteración del estado del paciente producida por malas prácticas de manejo. ICTERICIA: coloración amarilla de las mucosas. INFECCION: contaminación, con respuesta inmunológica y daño estructural de un hospedero, causada por un microorganismo. MONOCITOS: son los mismos macrófagos pero en estado maduro y pertenecen a la línea de defensa de un organismo. MORBILIDAD: mide el número de individuos que se enferman en un sitio o tiempo determinado. MORTALIDAD: mide el número de individuos que se enferman en un sitio o tiempo determinado. PATOGENESIS: procesos de generación de una patología producida por un agente infeccioso. PATÓGENO: Espacio de tiempo en que permanecen aislados las personas o animales susceptibles de portar alguna enfermedad contagiosa. POST-MORTEM: hace referencia a hallazgos que se presentan en un organismo después de su muerte. PREVALENCIA: proporción de individuos de un grupo o una población que presentan una característica o evento determinado. RESERVORIO: hospedador de largo plazo de un patógeno que causa una enfermedad infecciosa. SEROPOSITIVO: prueba en los que se detectan anticuerpos de una enfermedad infecciosa. 12
SEROPREVALENCIA: porcentaje de individuos que en un lugar y tiempo determinados poseen anticuerpos contra algún agente. TEST DE COGGINS: es el método de elección para el diagnóstico de la Anemia Infecciosa Equina. VECTOR: agente que sirve como medio de transmisión patógeno de un organismo a otro.
13
RESUMEN
La anemia infecciosa equina es una patología de origen viral, y de distribución mundial, originada por un retrovirus de tipo RNA, su presentación suele causar grandes pérdidas económicas para el criador debido a la enfermedad o muerte de los equinos ya que estos animales son utilizados como medio de transporte y para labores como la ganadería, la preparación de terrenos para cultivo, entre otras. La AIE genera un problema sanitario de gran importancia, ya que repercute en la salud de las demás poblaciones equinas. El análisis de las muestras se realiza en laboratorio por medio de la prueba denominada test de COGGINS. El estudio se realizó en Tauramena Casanare, este municipio cuenta con 36 veredas y un corregimiento, en donde se muestrearon un número determinado de equinos los cuales sirvieron para nuestro estudio. Este municipio cuenta con un total de 4200 animales equinos. Las muestras serán enviadas al instituto colombiano agropecuario (ICA) para su posterior análisis. Por esta razón se planteo realizar este estudio para determinar la prevalencia de anemia infecciosa equina en las diferentes veredas del municipio de Tauramena Casanare teniendo en cuenta el sexo, y edad del animal, para así informar a los propietarios sobre el estado de esta enfermedad en sus fincas y de esta manera disminuir los riesgos de propagación de AIE. Palabras clave: económicas, équidos, prevalencia, retrovirus, riesgos.
14
ABSTRACT
Equine infectious anemia is a viral disease that is worldwide distributed caused by an RNA-type retrovirus. Its presence ofter causes great economic losses to the farmer due to the illnes or death of horses since these are used for transportation, work with livestock, preparation of land for cultivation, among others. IEA generates a health problem of great importance because it affects the health of other equine populations. The sample analysis is performed in a laboratory through the COGGINS test. The study was conducted in Tauramena, Casanare. This town counts with 36 villages and a township, where the certain amount of equines sampled where used for our study. This state counts with a total of 4200 equines and the samples will be sent to the ICA for its anรกlisis. For this reason the study will be done to determine the prevalence of equine infectious anemia in the different villages of the state of Tauramena, Casanare, taking into consideration the sex and age of the animal to inform the owners of the estate of this condition in their farms and reduce the risks of dispersion of IEA. Key words: risks, retrovirus, economy, equines, prevelance.
15
INTRODUCCION
La anemia infecciosa equina es una patología vírica general de caballos, asnos y mulas, extremadamente contagiosa y fatal para los animales portadores. Entre los síntomas principales que puede presentar el animal, se incluyen: la fiebre intermitente, epifora, secreción nasal bilateral y mucosas congestionadas (Wahid, 2009). La AIE es conocida también como fiebre de los pantanos, fiebre tifoidea de los caballos, entre otras (Sarmiento, 2012). La AIE fue descubierta por primer vez en Francia en 1843 (Del Pino, 2011), su transmisión se da por medio de picaduras producidas por hematófagos (tabanus, Stomoxys, Aedes y anopheles) o mediante fómites. (Rodríguez 2007). La morbilidad y la mortalidad están determinadas según los territorios en donde predominen los altos índices de seropositividad de AIE. (Marcelo, 2002). Las principales acciones reglamentarias para la AIE en el país, son aplicadas por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) a partir de la resolución 001096 del 4 de abril del 2005, por el cual se establecen medidas sanitarias para la prevención y el control de esta enfermedad (AIE). (Rodríguez 2007). Dada la importancia de la enfermedad en el país y para los animales, este trabajo plantea el estudio y análisis de la seropositividad de Anemia Infecciosa Equina en las veredas pertenecientes al municipio de Tauramena Casanare, frente a su relación con los animales según sexo y edad.
16
1. JUSTIFICACIÓN
La anemia infecciosa equina es un virus de control mundial, pues el animal que lo padece, se ve perjudicado ya que es una enfermedad sin cura y además fatal. La AIE afecta otros animales como lo son asnos y mulas, trayendo con si consecuencias, como la disminución en el rendimiento de trabajo del animal y afectando así a las familias y criaderos (Rodríguez, 2007). En el municipio de Tauramena el equino es un animal indispensable, pues sirve como medio de carga y transporte, además, es la principal herramienta de trabajo para el ganadero. Teniendo en cuenta que el municipio aún no cuenta con vías de acceso para un medio de trasporte diferente al equino, por lo tanto se requiere el cuidado de estos animales. Los animales positivos a esta enfermedad no tienen tratamiento ni vacuna específica, por lo que podemos deducir que un equino infectado es un riesgo de infección para animales sanos y la única solución es el sacrificio. Hasta hoy no se tiene establecido un plan sanitario en el que se especifique que se hace con estos animales que aparecen positivos a la muestra, siendo este el principal problema ya que si no se identifican los animales positivos esta enfermedad seguirá propagándose exponiendo a los animales sanos. Ya teniendo estos resultados se pueden plantear métodos de control para que esta enfermedad no traiga consigo más consecuencias, como infectar a otros animales, disminuir su condición física para trabajos, incluso la muerte. De esta manera podremos beneficiar a aquellas personas que dependen de un equino, asno y/o mula, pues se podrán reducir los índices de morbilidad y mortalidad.
17
2. DESCRIPCION DEL PROBLEMA
La anemia infecciosa equina es una enfermedad de origen viral en donde se ven afectados caballos, asnos y mulas pues esta patología afecta el rendimiento físico de los animales, el cual es necesario para los trabajos que necesiten de estos. La AIE fue reportada por primera vez en la guajira en el año de 1948. En 1965 el ICA inicia estudios para su diagnóstico y discernir el estado de la enfermedad. Su transmisión se da de forma iatrogénica con agujas infectadas e instrumental infectado o entre animales positivos a negativos. En Colombia se llevó a cabo un estudio de la prevalencia de AIE, en los años de 19731974 y 1988 en donde se obtuvo los siguientes resultados; En 1973: Cundinamarca 19%, valle 13%, Santander33%, Meta 25%, y Antioquia 12%. En 1974 la división de sanidad animal del ICA según estudios previos estimó que el 17% de la población equina del país es portadora del virus. En 1988 en la Orinoquia se evaluaron sueros de 300 équidos, los cuales revelaron un 37% de seropositividad. (Corpoica, 2012). En Tauramena Casanare en el año 2007 se realizó una prevalencia de AIE con 277 animales muestreados de los cuales 39 animales fueron seropositivos equivalente a un 14% de la población equina. (Rodríguez, 2007). La AIE se ha convertido en uno de los principales inconvenientes de la actividad equina, en el país la mayor parte de los propietarios de estos animales ignoran los daños que una patología de este tipo puede llegar a ocasionar, ya que es una enfermedad silenciosa, incurable y fatal. Por ser el caballo un animal de gran importancia a lo largo de toda la historia desde la antigüedad y hasta nuestros días, es necesario realizar estudios en lugares donde se haya presentado la enfermedad (Tauramena Casanare), con el fin de determinar el grado de seropositividad y establecer un manejo para los animales enfermos.
18
3. OBJETIVOS 3.1 OBJETIVO GENERAL
Determinación de la prevalencia de anemia infecciosa equina en el municipio de Tauramena Casanare.
3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Establecer la seropositividad de Anemia Infecciosa Equina de acuerdo a la edad y sexo del animal en el municipio de Tauramena Casanare.
Identificar la seropositividad de Anemia Infecciosa Equina por veredas en el municipio de Tauramena Casanare.
Establecer planes control para evitar la propagación de Anemia Infecciosa Equina en el municipio de Tauramena Casanare.
19
4. HIPOTESIS
HIPÓTESIS NULA (Ho): La seropositividad de anemia infecciosa equina en Tauramena Casanare es inferior al 50%.
HIPOTESIS ALTERNATIVA (Ha): La seropositividad de anemia infecciosa equina en Tauramena Casanare supera el 50%.
20
5. MARCO DE REFERENCIA
5.1 ESTADO DEL ARTE
La AIE, es una de las enfermedades virales con gran importancia en nuestro país; esta enfermedad se ha reportado en todos los continentes, y el porcentaje de seropositividad al virus es mayor en Suramérica, esta enfermedad es la principal culpable de pérdidas económicas para la industria equina. (Corpoica, 2012). Según informes de la corporación colombiana de agropecuaria, en Colombia se ha demostrado que la transmisión de esta enfermedad es más frecuente en áreas con una altitud inferior a 1.500 m.s.n.m. en áreas pantanosas y con cobertura de bosque tropical. (Salamanca, 2008). Estudios establecidos por el ICA demuestran que la prevalencia de AIE a nivel nacional está estimada en un 17% de la población equina. En el caso de la ORINOQUIA COLOMBIANA, un estudio realizado en 1988 en Casanare que evaluó sueros de 300 équidos, revelo un 37% de seropositividad. En Colombia existen antecedentes de la enfermedad según estudios que se realizaron en los años de 1991, en donde el departamento con mayor seropositividad fue Cesar y Tolima con 23% y 19% de animales seropositivos de la población equina. En 1992 se examinaron 1613 muestras en todo el país, de esto se demostró positividad en 287 de los animales, y el mayor número de muestras seropositivas fue en el Tolima con 54% de los animales. En 1993 se incrementaron las muestras con 2590 en donde 223 animales (8.6% de la población muestreada) resultaron positivos, de los cuales el 44% de estos, pertenecen al Tolima por consiguiente sigue siendo el departamento con más seropositividad. (Corpoica 2012). Se han observado índices de seroprevalencia de hasta el 70% en establecimientos donde la enfermedad ha sido endémica durante muchos años. Las diferencias en la prevalencia e incidencia de esta enfermedad dependen de diversos factores, como la región geográfica y sus ecosistemas, la densidad de población de équidos y su dinámica regional, también del nivel socio cultural de sus propietarios y consecuentemente la asistencia sanitaria y profesional de los equinos y por ende del 21
conocimiento o no de la enfermedad, y muy en especial de las formas de transmisión. (De la Sota, 2005). El diagnostico tradicional de ANEMIA INFECCIOSA EQUINA es confirmada a partir de muestras sanguíneas. La reglamentación de la AIE está dada por SENASA y la OIE el cual es de declaración obligatoria para todo animal que vaya a ser transitado y que ingrese y/o permanezca con más equinos. (Aires, 2012). El ICA a través de la resolución 001096 del 4 de abril del 2005, ordena medidas obligatorias de prevención y control contra la anemia infecciosa equina en el territorio nacional, de todo caballo, asno o mula sin importar su edad. En Colombia, todo animal debe contar con una certificación expedida por el ICA la cual tiene una vigencia de 4 meses (120 días), para luego ser renovada. Aquel animal que de cómo resultado positivo ante la prueba de AIE deberá ser sacrificado. (Rodríguez 2007). La organización nacional de epizootias (OIE) recomienda hasta hoy como método de diagnóstico de elección la prueba de inmunodifusión en gel de agar (ID), desarrollada por Leroy Coggins en 1972, por ser la única prueba que descubre con máxima seguridad a los portadores del virus sin manifestaciones clínicas. (De la Sota, 2005). La prueba de Coggins aunque confiable, presenta algunas limitaciones debido a su incapacidad para detectar bajos niveles de anticuerpos, lo que sucede en las fases iniciales o terminales de la enfermedad. (Corpoica, 2012). La enfermedad (AIE) genera barreras en el comercio internacional de animales y exige control por parte de los médicos veterinarios, los propietarios y entidades, pues genera problemas de salud para los demás animales, ya que es una enfermedad de fácil transmisión y abarca grandes consecuencias para la salud animal.
22
6. MARCO TEORICO 6.1 ETIOLOGIA
Tabla 1: Clasificación taxonómica GRUPO
ARN
FAMILIA
RETROVIRIDAE
GENERO
LENTIVIRUS Fuente: Del Pino, 2011
La anemia infecciosa equina es de origen viral RNA, causada por un lentivirus de la familia Retroviridae .(Anónimo, A). La anemia infecciosa equina, como su nombre lo indica ataca específicamente la población équida (asnos, caballos y mulas) y ha causado problemas desde mediados del siglo XIX época en la que se le dio el nombre de enfermedad de los pantanos. (Rodríguez, 2007). Los lentivirus (América lentus = lento) provocan enfermedades de larga período de incubación y tiempo del curso insidioso. Los retrovirus son inactivados por disolventes de lípidos, detergentes y la temperatura de 56 º C durante 30 minutos. Sin embargo, son más resistentes a la radiación UV. El nombre de la familia del virus se debe a la presencia de la enzima transcriptasa inversa en el virus. Esta enzima transcribe el ARN en el ADN dando lugar a una secuencia genética diploide circular (ADN pro viral) que se integra en el ADN cromosómico de la célula infectada, esta integración se da por acción de la enzima integrasa vírica (Franco, 2011), El virus (imagen 1) se aloja en las células de la sangre y del sistema inmune de los animales, los cuales manifiestan los síntomas meses, incluso años post- infección. El virus se encuentra presente en todos los tejidos y fluidos del animal, por lo que facilita la transmisión a otros animales. (CORPOICA, 2012).
23
Imagen 1. Virus AIE
Fuente: Vetenfinf.org
6.2 EPIDEMIOLOGIA 6.2.1 DISTRIBUCIÓN: En el mundo la infección animal por AIE sigue siendo la causa más frecuente de muerte en los équidos, pues es un virus que hasta el momento no se cuenta con una vacuna que contraataque esta enfermedad. La AIE se encuentra en todo el mundo y el mayor porcentaje de animales infectados es en Centroamérica y Suramérica. (Anónimo, A). En América central, países del norte de Sudamérica y Europa oriental la enfermedad es frecuente. En Brasil es endémica, mientras que en Argentina lo es en algunas zonas de las provincias del norte y en la región mesopotámica (Horacio, 2005).
6.2.2 RESERVORIOS NATURALES: El virus está muy adaptado a los équidos y tiene como reservorio única y exclusivamente a las poblaciones equinas. (De la Sota, 2005).
6.2.3 TRANSMISION: Para que el ingreso del virus a un animal sano se produzca es necesario que se vehiculice sangre desde un portador en forma mecánica, por vía intrauterina o por fómites. (De la Sota, 2005). 24
En los medios de transmisión podemos incluir a los insectos, en donde los vectores más efectivos son las moscas picadoras de los géneros Tabanus, Stomoxys, (imagen 2). (TALIANE, 2009). El virus de la AIE sobrevive durante un periodo de tiempo limitado (90100 horas) en la probóscide de los insectos pero sin haber replicación por lo que estos insectos actúan solamente como vectores mecánicos (Rodríguez, 2007). Imagen 2. Tábano
Fuente: Fran hall, 2013
25
Imagen 3: Transmision de AIE
Caballos seropositivos
Picadura
Alimento contaminado
Calostro
Equipos contaminados
Fuente: Autor, 2013
6.2.4 TRANSMISION NATURAL Este tipo de transmisión hace referencia a las moscas picadoras, el cual para que sea posible la transmisión del virus de un organismo a otro por medio del mosco picador este tiene que haber tenido un ciclo alimentario incompleto, por lo que este buscara o el mismo individuo u otro diferente para completar su alimentación transmitiendo de esta manera el virus de un animal seropositivo a uno sano. Para que este tipo de caso se dé se presentan tres condiciones particulares:
Alta carga de mosca. 26
Distancia estrecha entre equinos, pues el virus en la mosca tiene la capacidad de sobrevivir por minutos.
Un nivel infectivo suficiente en la sangre de la que se alimenta la mosca.
6.2.5 TRANSMISION POR EL HOMBRE La mano del hombre es en muchos casos la principal forma de diseminación del virus, debido a que sirve como vehiculizador de elementos contaminados como los frenos e implementos de uso diario del animal, introducción de animales nuevos a un atajo sin previos seguimiento, omisión al cambio de agujas al efectuar vacunaciones, extracciones de sangre, al realizar cruces entre los animales (copula) 6.3 PATOGÉNESIS La forma del ataque del virus es causar una lenta, y progresiva enfermedad, que puede llegar a ser fatal para el animal que la padezca. La patología se lleva a cabo mediante una respuesta del sistema inmune del animal, en donde los anticuerpos dirigidos contra el virus se unen a los antígenos virales ubicados en las células debido al antígeno P26 que pertenece al virus. Como consecuencia se genera una destrucción intravascular de eritrocitos y una baja producción de los mismos por parte de la medula ósea (anemia). La formación de complejos antígeno-anticuerpos provoca una vasculitis y glomerulonefritis. Además de la anemia que es normocítica - normocrómica, es posible observar un
descenso en el número de plaquetas. Los leucocitos en el período de crisis generalmente se presentan disminuidos (leucopenia) (Rojas, 1981).
El virus infecta monocitos, macrófagos, y células de kupffer, y a partir de estos es transportado a todo el cuerpo, con entrada al higado, bazo, pulmones, ganglios linfáticos y riñones (imagen 4). (Rodríguez, 2007).La enfermedad presenta un periodo de incubación de 2 – 4 semanas, a partir de estos días el animal empieza a presentar síntomas característicos de la AIE (CORPOICA, 2012).
27
Imagen 4: Patogénesis, AIE
LINEA DE DEFENSA POSEE Ag P26
BAZO G. LINFATICOS FAGOCITOSIS POR MACROFAGOS
PASA A DIFERENTES TEJIDOS
HIGADO RIÑONES
HAY LIBERACION DEL VIRUS + PROD. LESIONES ENDOTELIAL ES
M. OSEA
ANEMIA MULTIPLICACION EN MACROFAGOS
VASCULITIS
Fuente: Autor, 2013
La respuesta de los potros al virus de AIE es buena por lo que el INTERFERON ayuda a atacar los antígenos, e interfiere en la replicación de los virus en las células hospedadoras Los interferones se dividen en: interferón alfa, que son producidos por los glóbulos blancos, interferón beta, producidos por células de la piel, interferón gama, producidos por los linfocitos cuando son estimulados por un antígeno.
6.4 PRESENTACIONES CLINICAS
Un equino infectado puede presentar una de las cuatro formas clínicas que tiene la AIE; sobreaguda, aguda, subaguda, crónica, subclínica o inaparente. La sobreaguda es una presentación poco frecuente en la cual el animal muere súbitamente y solo es detectada post mortem (De la sota, 2005). La presentación clínica aguda presenta sintomatología como fiebre intermitente, taquicardia, incoordinación, mucosas ictéricas, petequias en mucosas, edema subcutáneos, inapetencia y disminución de peso (Rodríguez, 2007). Por otra parte la presentación clínica subaguda a crónica manifiesta los mismos signos clínicos de la forma aguda pero más atenuada, pudiendo ocurrir la muerte del animal, los 28
equinos que se encuentran en esta etapa tienen generalmente un nivel moderado de virus circulante, pero constituyen igualmente muy buena fuente del mismo (Orrego, 1999). Finalmente la forma subclĂnica o inaparente es detectable por medio del test de laboratorio esta otra forma de presentaciĂłn muy frecuente en la enfermedad; el animal no presenta sĂntomas pero disemina el virus, afectando animales sanos (Heisecke, 1993).
Imagen 5: Equino seropositivo con edema y palidez de las mucosas,
Fuente: Wahid, 2009 Imagen 6: Petequias en tracto reproductivo en hembra
Fuente: Wahid, 2009
29
Imagen 7: Ictericia
Fuente: Vetenfinf.org 6.5 NOMBRES COMUNES: La anemia infecciosa equina también es conocida como:
Fiebre de los pantanos.
Enfermedad de carre.
Swamp fever.
6.6 DIAGNOSTICOS DIFERENCIALES:
Encefalitis equina
Herpes virus equino 1 y 4.
Anemia hemolítica autoinmune
(Del Pino, 2011)
6.7 PRUEBAS DIAGNOSTICAS El diagnóstico de la anemia infecciosa equina se realiza fundamentalmente por métodos serológicos. El antígeno purificado del virus puede utilizarse en el test de inmunodifusión en gel de agar (AGID), a fin de detectar la presencia de anticuerpos contra el virus de AIE. En la mayoría de las infecciones virales los anticuerpos en animales positivos, se detectan después de 45 días post-infección. (Rodríguez, 2007).
6.7.1 TEST DE COGGINS
30
La organización internacional de epizootias (OIE) recomienda hasta hoy como método de diagnóstico de elección la prueba de coggins (inmunodifusión en gel de agar), por ser la única prueba que descubre con máxima seguridad los portadores del virus de AIE. (SENASA, 2005)
Bases metodológicas: la inmunodifusión se llevan a cabo en una capa de agar en placas de Petri de 100mm de diámetro; se utilizan 15 – 17 ml de agar noble al 1%.Se perforan 6 anillos en el agar en torno a un anillo central con una dimensión de 5,3mm de diámetro y con una separación de 2,4 mm.
Se coloca el antígeno en el anillo central y el antisuero estándar en uno de cada dos anillos exteriores. Y las muestras del suero estándar se colocan en los tres anillos restantes.
Se mantiene las placas en un ambiente húmedo.
Transcurridas 24–28 horas, se examinan las reacciones de precipitación con un haz estrecho de luz oblicua e intensa frente a un fondo negro. Una reacción positiva está indicada mediante una pequeña inclinación de la línea de precipitación del suero entre el anillo del antígeno y el anillo del suero problema. Los sueros libres de AIE no formaran líneas de precipitación. (OIE, 2004).
Imagen 8: test de coggins
Fuente: wahind, 2009
31
6.8 PREVENCION Y CONTROL Para la prevención de la AIE ya descrita, se sugiere utilizar como primera medida:
Realizar cada 120 días uno o más test en poblaciones o zonas de mayor incidencia.
Establecer cuarentenas para los ingresos de nuevos equinos.
garantizar el buen manejo de las posibles fuentes de transmisión.
Los potros nacidos de yeguas infectadas deben ser aislados hasta que se determine que están libres de infección.
Todo animal positivo a AIE debe ser sacrificado para disminuir los riesgos de contagio a otros animales.
Mantener el certificado de AIE en regla, expedido por el ICA.
Puesto que la AIE NO posee vacuna ni cura se debe cuidar rigurosamente al animal de poblaciones o zonas con un alto índice de seropositividad de la enfermedad. (Anonimo A, 2009)
7. MARCO GEOGRÁFICO Y CLIMATICO Imagen 9: mapa geográfico de Colombia
Fuente: alcaldía municipal, Tauramena Cas. 2013 32
Imagen 10: Mapa geogrĂĄfico, Tauramena Casanare.
Fuente: alcaldĂa municipal, 2013
Tauramena es un municipio colombiano, localizado en la zona suroccidental del departamento de Casanare, ubicada en la regiĂłn natural conocida como Orinoquia.
7.1 LIMITES El municipio de Tauramena se encuentra localizado en la zona suroccidente del departamento de Casanare; Al norte limita con los municipios de Chameza, Recetor y 33
Aguazul, al sur limita con el departamento del Meta al oeste con los municipios de Villanueva, Monterrey y parte de Boyacá. Al este limita con los departamentos de Aguazul y Maní. Tauramena se ubica con una latitud Norte de 5.01’07” y 72.45’19” longitud oeste. Cuenta con una latitud de 150 m.s.n.m. y su temperatura es de 25°c en su parte plana llegando a temperaturas máximas de 33.6°c. Este municipio cuenta con una extensión aproximada de 390 km 2 dividida en 36 veredas, 1 corregimiento y 13 barrios en la zona urbana.
8. MARCO LEGAL
8.1 LEY 576 DE 2000 (Febrero 15) Por la cual se expide el Código de Ética para el ejercicio profesional de la medicina veterinaria, la medicina veterinaria y zootecnia y la zootecnia. El Congreso de Colombia DECRETA: TITULOI DE LAS DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO I DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS
ARTICULO 1o. La medicina veterinaria, la medicina veterinaria y zootecnia y la zootecnia, son profesiones basadas en una formación científica, técnica y humanística que tienen como fin promover una mejor calidad de vida para el hombre, mediante la conservación de la salud animal, el incremento de las fuentes de alimento de origen animal, la protección de la salud pública, la protección del medio ambiente, la biodiversidad y el desarrollo de la industria pecuaria del país.
34
PARAGRAFO. En el campo de las ciencias animales, existen en Colombia tres profesiones afines, a saber: La medicina veterinaria, la medicina veterinaria y zootecnia y la zootecnia. Para los efectos legales relacionados con esta ley, se hace referencia a las tres profesiones, de acuerdo con lo previsto en la Ley 73 de 1985, las cuales se tratarán en conjunto o independientemente, según sea el caso. ARTICULO 2o. Los profesionales a quienes se les aplica esta ley, deben tener presente que son principios éticos y morales, rectores indiscutibles ajenos a cualquier claudicación, entre otros, el mutuo respeto, la cooperación colectiva, dignificar la persona, acatar los valores que regulan las relaciones humanas, convivir en comunidad, cumplir voluntariamente los principios que guían, protegen y encauzan la actitud del hombre frente a sus deberes, obligaciones y derechos. ARTICULO 3o. Los profesionales objeto de la presente ley, como integrantes de la sociedad, deberán preocuparse por analizar los diferentes problemas de la vida nacional en el campo de su ejercicio profesional, teniendo la responsabilidad social de contribuir eficazmente al desarrollo del sector agropecuario del país. ARTICULO 4o. Los profesionales de la medicina veterinaria, la medicina veterinaria y zootecnia y de la zootecnia, son servidores de la sociedad y por consiguiente quedan sometidos a los principios que se derivan de la naturaleza y dignidad humanas, debiendo por tanto conservar una intachable conducta pública y privada. ARTICULO 5o. Los médicos veterinarios, los médicos veterinarios y zootecnistas y los zootecnistas, en su labor diaria, deben hacer uso de todos sus conocimientos y capacidades para cumplir cabalmente la misión profesional. Es responsabilidad de los citados profesionales mantener un alto nivel de competencia, mostrarse receptivos a los cambios científicos y tecnológicos a través del tiempo. Deben poner todos sus logros a disposición de sus colegas y aprovechar los de éstos en beneficio de un mejor desempeño. ARTICULO 6o. Los conocimientos, capacidades y experiencia con que el médico veterinario, el médico veterinario y zootecnistas y el zootecnista sirven al hombre y a la 35
sociedad, constituyen la base de la profesión que ejercen. Por lo tanto, estos profesionales tienen la obligación de mantener actualizados sus conocimientos, los cuales, sumados a los principios éticos en el ejercicio de su profesión, tendrán siempre como objetivo desarrollar una labor de alta eficiencia, demostrando su competencia, capacidad y experiencia. PARAGRAFO. Los profesionales deben reconocer los límites de su competencia y las limitaciones de sus conocimientos y solo deben prestar los servicios y usar las técnicas para lo que estén capacitados. ARTICULO 7o. Los profesionales sujetos a la presente ley, se vincularán con el desarrollo de estudios relacionados con la conservación de los ecosistemas animales, su entorno de vida y bienestar, sistemas de cofinanciamiento y prácticas de producción animal, frente a los sistemas apropiados de producción y desarrollo tecnológico. Teniendo como objetivo primordial el bienestar del ser humano, dentro de los más altos y sanos principios éticos. ARTICULO 8o. El médico veterinario, el médico veterinario y zootecnista y el zootecnista, deberán ejercer su profesión en un todo de acuerdo con lo establecido en la presente ley y en las demás normas legales vigentes sobre la materia.
CAPITULO 5 DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, PUBLICACIÓN DE TRABAJOS Y PROPIEDAD INTELECTUAL
Artículo 76. Los profesionales sujetos a esta norma dedicados a la investigación, son responsables de los temas de estudio del método y los materiales empleados en la misma; del análisis de sus conclusiones y resultados, así como de su divulgación y prevención para su correcta utilización. Artículo 77. Los profesionales que adelanten investigaciones de carácter científico deberán abstenerse de aceptar presiones o condiciones que limiten la objetividad de su 36
criterio y obedezcan a intereses que ocasionen distorsiones o pretendan dar uso indebido a los hallazgos. Artículo 78. Los trabajos de investigación podrán ser divulgados o publicados con la debida autorización de sus autores, de conformidad con las normas sobre Derechos de Autor. Artículo 79. Los profesionales no auspiciarán publicación de artículos que no se ajusten estrictamente a los hechos científicos debidamente comprobados, o los presentados en forma que induzcan a error bien sea por su contenido o por el título de los mismos. Artículo 80. En la publicación de trabajos científicos, el profesional no cebe valerse de su posición jerárquica para hacer suyos los trabajos de sus subalternos. Artículo 81. Cuando los trabajos de tesis sean dirigidos y orientados por un profesional de las ciencias animales, éste respetará las normas sobre Derechos de Autor para su creador.
Artículo 82. Todo profesional de las ciencias animales tiene derechos de propiedad intelectual sobre los trabajos que elabore en forma individual o en equipo, en un todo de acuerdo con lo prescrito por las disposiciones sobre Derechos de Autor(comvezcol).
8.2 RESOLUCIÓN N 001096 04 ABR 2005
Por la cual se establecen medidas sanitarias para la prevención y control de la Anemia Infecciosa Equina en la República de Colombia
37
CONSIDERANDO:
Que la Anemia Infecciosa Equina es una enfermedad viral para la cual no existe vacuna ni tratamiento, transmitida por vectores, de alta difusión en el territorio nacional, que afecta a los équidos y que ocasiona pérdidas económicas. Que la prueba diagnóstica utilizada a nivel mundial y en Colombia, permite la identificación de animales infectados, sin cuadro clínico. Que los animales reactores son diseminadores de la enfermedad. Que mediante resolución 1022 de 1999, se dictaron medidas sanitarias para la prevención y control de la Influenza Equina y la Anemia Infecciosa Equina.
ARTÍCULO 1°: Los équidos positivos a la Anemia Infecciosa Equina deberán ser identificados con las letras AIE, en el hombro o pierna izquierda para evitar su indebida movilización y comercialización, o acelerar su sacrificio.
PARÁGRAFO: La identificación de los équidos reactores positivos será efectuada por un médico veterinario avalado por las diferentes asociaciones que existen en el país (Fedequinas, Fedecoleo, Fedecuestre, Liga Nacional de Coleo, Polo y otras) con la supervisión de un médico veterinario del ICA. En caso de que los animales no pertenezcan a alguna organización, la labor será realizada por el propietario bajo la supervisión del Médico Veterinario de la oficina local del ICA de su jurisdicción.
PARÁGRAFO: Los animales deben ser identificados máximo 10 días después obtener un resultado positivo a la prueba de AIE. ARTICULO 2°: El resultado negativo a la prueba diagnóstica de Anemia Infecciosa Equina será válido únicamente proveniente de laboratorios de diagnóstico oficial y de los laboratorios autorizados por el ICA, y tendrá vigencia de ciento veinte (120) días calendario.
ARTÍCULO 3°: Todos los équidos del predio en donde se identifique un reactor positivo deberán ser examinados para la enfermedad en un periodo no mayor a treinta días, a partir del resultado positivo del animal examinado. 38
ARTICULO 4°: La movilización de todos los équidos mayores de 12meses en todo el territorio nacional, será autorizada si presentan resultados negativos vigentes a la prueba diagnóstica contra Anemia Infecciosa Equina.
ARTICULO 5°: Los équidos menores de un año, hijos de madres positivas, serán sometidos a dos exámenes para Anemia Infecciosa Equina, con intervalos de sesenta (60) días, después de los seis meses de edad y el propietario deberá establecer un programa de control en su predio.
ARTICULO 6°: Los funcionarios del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA que están en la obligación de hacer cumplir las disposiciones de la presente resolución gozarán en el desempeño de sus funciones, del amparo y protección de las autoridades civiles y militares y tendrán carácter de inspectores de policía sanitaria de acuerdo con el parágrafo único del artículo 65 de la ley 101 de 1993.
ARTICULO 7°: Las violaciones a las disposiciones establecidas en la presente resolución serán sancionadas mediante resolución motivada que expida el ICA de conformidad con el Decreto 1840 de 1994.
ARTICULO 8°: La presente resolución rige a partir de la fecha de su publicación en el diario oficial. (ICA, 1994).
39
9. METODOLOGIA 9.1. TIPO DE ESTUDIO Como el principal objetivo del estudio fue evaluar la prevalencia de Anemia Infecciosa Equina, en el municipio de Tauramena Casanare se enmarco dentro de un ESTUDIO EPIDEMIOLOGICO DESCRIPTIVO DE CORTE TRANSVERSAL, debido a que se hizo dentro de un tiempo determinado y no se realizó manipulación de las variables, recolectando sueros de equinos escogidos de forma aleatoria y transversal, ya que implica la recolección de datos en un solo corte en el tiempo.
9.2. POBLACIÓN Y MUESTRA El estudio se llevó a cabo en el municipio de Tauramena, del departamento de Casanare, el cual cuenta con un total de 4200 equinos distribuidos en las 36 veredas (FEDEGAN, Tauramena). Estos datos fueron procesados por medio del programa estadístico Decisión Analyst STATS 2.0, con un nivel de confianza del 94%, y alcanzando un margen de error del 6%, lo cual nos arroja un número de 251 equinos para realizar el muestreo.
Imagen 11: programa estadístico
Tamaño de la población: 4200 equinos Error de 6 % Nivel de confianza 94% Tamaño de la muestra 251
40
Imagen 7: Decisión Analyst STATS 2.0
10. DISEÑO METODOLÓGICO La recolecta de muestras se realizó escogiendo aleatoriamente los animales, luego de muestreados, se estableció cuantos machos, cuantas hembras y de que edades se muestrearon para un mejor orden de los cuales fueron 155 machos y 96 hembras, las edades de los animales oscilaban de 1 a 15 años. La recolección de las muestras se realizó por punción yugular manejando métodos de desinfección como la limpieza de la zona a inyectar. La muestra sanguínea fue depositada en tubos de recolecta tapa roja con un volumen promedio de 5ml de sangre por animal, utilizando agujas hipodérmicas descartables calibre 21x 1 y1/2. Una vez obtenida la muestra se mantuvo en una nevera de icopor con bolsas de hielo, conservando una temperatura de 4 a 8°c, adicionalmente los tubos se marcaron con el nombre del propietario y nombre del animal y vereda, para posteriormente ser enviados al laboratorio. Para la obtención de la muestra se tuvo en cuenta las siguientes medidas: sujeción del animal, desinfección con alcohol de la zona a punzar posteriormente recolección de la muestra. Para determinar la presencia de anticuerpos contra el virus de la AIE el diagnóstico de laboratorio se realizó mediante la técnica de inmunodifusión agar (test de coggins), realizada en el ICA. La muestra de suero, luego de centrifugada a 2500 revoluciones por 5 minutos, se analiza en una caja de Petri con una capa de gel de agar noble al 1% en 41
donde se perforan 6 anillos en torno a un anillo central. Se coloca el antígeno en el anillo central y el antisuero estándar en uno de cada dos anillos exteriores, luego de 24 horas la muestra se analiza exponiéndola a un foco de luz en donde observaremos el desplazamiento de los antigenos como una línea negra intensa hacia la muestra de suero positivo a AIE.
Imagen 12: Toma de muestras
Imagen 13: Transporte de la muestra.
42
Imagen 14: Resultado test de coggins
CONTROL POSITIVO
MUESTRA
Fuente: livexlab, 2010
Las reacciones específicas se indican por las líneas de precipitación entre el antígeno del aire y el suero problema en un gel de agar a base de una solución de agar noble. El desarrollo de un plan de contingencia consiste en entregar al propietario el reporte de los resultados de sus animales muestreados, dados por el laboratorio, y explicar cómo repercute esta enfermedad sobre sus animales y otras poblaciones, en caso de ser positivos a AIE.
43
11. RESULTADOS
Se realizรณ un anรกlisis detallado de 251 muestras de equinos del municipio de Tauramena (Casanare), para determinar la presencia de Anemia Infecciosa Equina. Grรกfica 1. Presencia de Anemia Infecciosa Equina, en equinos del municipio de Tauramena.
La anterior grรกfica nos indica que de 251 animales muestreados equivalentes a un 100% el 12% representa los 31 machos positivos a AIE, el 4% corresponde a 9 hembras positivas a AIE. El 49% hace referencia a 124 machos negativos a AIE y finalmente para el total de 100%, el 35% equivale a las 87 hembras negativas a AIE.
44
Grรกfica 2: Distribuciรณn de los resultados de presencia de Anemia Infecciosa Equina por veredas del municipio de Tauramena.
En la anterior grรกfica se observa la distribucion de los resultados de las 251 pruebas realizadas en el municipio de Tauramena. Se presenta los resultados positivos y negativos obtenidos por vereda. En las veredas Delicias, Raizal, Las luchas, Guira, La esmeralda, Lagunitas, Jaguito, El oso, El palmar, guichiri, Villa Rosa, Cuernavaca, Vigia trompillos, Urama, Tunepe no hay presencia de Anemia Infecciosa Equina. En 21 veredas del municipio de Tauramena si hay presencia de AIE.
45
Gráfica 3: Resultados obtenidos de AIE según la edad.
En la gráfica se observa que los equinos de las veredas del municipio de Tauramena (Casanare) entre los 5 y los 8 años de edad son los que mas casos de Anemia Infecciosa Equina presentan. La mayor parte de los resultados negativos a presencia de Anemia Infecciosa Equina, estan concentrados en equinos entre 1 a 4 años de edad.
46
Tabla 2: Tabla de contingencia Vereda- Resultado. Con ayuda del programa estadístico SPSS Version 1.9, se elabora la siguiente tabla de contingencia entre vereda y resultado. Tabla de contingencia VEREDA * RESULTADO RESULTADO ANEMIA INFECCIOSO EQUINA VEREDA
ACEITE ALTO
Recuento % del total
AGUABLANCA
Recuento % del total
AGUAMACO
Recuento % del total
BATALLERA
Recuento % del total
BENDICIONES
Recuento % del total
CABAÑAS
Recuento % del total
CARUPANA
Recuento % del total
CHAPARRAL
Recuento % del total
CHITAMENA ALTO
Recuento % del total
CHITAMENA BAJO
Recuento % del total
COROCITO
Recuento % del total
CUERNAVACA
Recuento % del total
DELICIAS
Recuento % del total
EL OSO
Recuento % del total
EL PALMAR
Recuento
NEGATIVO
Total
1
13
14
,4%
5,2%
5,6%
2
3
5
,8%
1,2%
2,0%
2
4
6
,8%
1,6%
2,4%
3
2
5
1,2%
,8%
2,0%
4
4
8
1,6%
1,6%
3,2%
1
7
8
,4%
2,8%
3,2%
1
10
11
,4%
4,0%
4,4%
0
6
6
,0%
2,4%
2,4%
0
14
14
,0%
5,6%
5,6%
0
7
7
,0%
2,8%
2,8%
1
8
9
,4%
3,2%
3,6%
0
6
6
,0%
2,4%
2,4%
0
6
6
,0%
2,4%
2,4%
0
3
3
,0%
1,2%
1,2%
2
1
3
47
% del total EL ZAMBO
Recuento % del total
GUAFAL
Recuento % del total
GUICHIRI
Recuento % del total
GUIRA
Recuento % del total
IQUIA
Recuento % del total
JAGUITO
Recuento % del total
JUVE
Recuento % del total
LA ESMERALDA
Recuento % del total
LAGUNITAS
Recuento % del total
LAS LUCHAS
Recuento % del total
MONSERRATE ALTO
Recuento % del total
MONSERRATE LA VEGA
Recuento % del total
PIÑALITO ALTO
Recuento % del total
PIÑALITO BAJO
Recuento % del total
RAIZAL
Recuento % del total
TUNUPE
Recuento % del total
URAMA
Recuento % del total
VIGIA TROMPILLOS
Recuento % del total
,8%
,4%
1,2%
5
4
9
2,0%
1,6%
3,6%
4
4
8
1,6%
1,6%
3,2%
0
2
2
,0%
,8%
,8%
0
11
11
,0%
4,4%
4,4%
5
6
11
2,0%
2,4%
4,4%
0
3
3
,0%
1,2%
1,2%
0
2
2
,0%
,8%
,8%
0
6
6
,0%
2,4%
2,4%
0
4
4
,0%
1,6%
1,6%
0
10
10
,0%
4,0%
4,0%
1
3
4
,4%
1,2%
1,6%
2
3
5
,8%
1,2%
2,0%
0
5
5
,0%
2,0%
2,0%
2
2
4
,8%
,8%
1,6%
0
7
7
,0%
2,8%
2,8%
0
7
7
,0%
2,8%
2,8%
0
5
5
,0%
2,0%
2,0%
0
10
10
,0%
4,0%
4,0%
48
VILLA ROSA
Recuento % del total
VISINACA
4
,0%
1,6%
1,6%
4
7
11
1,6%
2,8%
4,4%
0
12
12
,0%
4,8%
4,8%
40
211
251
15,9%
84,1%
100,0%
Recuento % del total
Total
4
Recuento % del total
YAGUAROS
0
Recuento % del total
En la anterior tabla se muestra detalladamente los resultados obtenidos por vereda y su correspondiente porcentaje sobre el total de la muestra. Las veredas donde se encuentra los porcentajes mรกs altos de presencia de Anemia Infecciosa Equina son: El Zambo 2% e Iquia 2% del total de la muestra. En 15 veredas del municipio de Tauramena no existe la presencia de Anemia Infecciosa Equina, y en otras 5 solo existe un caso de presencia.
49
12. DISCUSIÓN Los estudios que sean realizados en Colombia a cerca de la prevalencia de anemia infecciosa equina en los años de 1973, reportados por el ICA determina que los departamentos de Santander y Meta fueron los sitios con mayor prevalencia de AIE con 33% y 25% de seropositividad (instituto colombiano agropecuario 2012), lo cual puede explicarse pues son lugares que comparten patrones geográficos como la altitud inferior a 1500 m.s.n.m, con respecto al Meta este es un departamento que demanda un gran número de población equina, pues el deporte como el coleo, trabajos de llano son oficios que requieren de los equinos, y el contacto entre animales aumenta las probabilidades de obtener animales seropositivos. En cuanto a este trabajo se encuentra en una zona de 150 m.s.n.m y a temperaturas de 25°C a 33.6°, e igualmente que el departamento del Meta, Casanare también presenta un alto número de población equina presentando características que favorecen la presencia de AIE. Rodríguez (2007), realizo una determinación de prevalencia de AIE en el municipio de Tauramena Casanare donde 39 animales correspondientes al 14% de la población de un total de 277 animales muestreados, fueron seropositivos a AIE, con respecto al trabajo realizado, 40 animales de los 251 muestreados fueron seropositivos con un 16%, se observa que el porcentaje de AIE está por encima del resultado obtenido en el estudio realizado por Rodríguez en el 2007, por una cantidad mínima de animales, el aumento existente entre estos dos resultados está dado posiblemente al difícil acceso que se tiene a muestrear los animales que se encuentran en zonas muy apartadas por lo que dificulta la toma de las muestras periódicamente. Según el trabajo realizado, el mayor número de animales seropositivos son hembras, lo que se puede explicar ya que estas son utilizadas como vientres para la reproducción en donde una hembra positiva al infectar al macho, este sirve como medio de contagio para las otras hembras mediante la monta. Según Sarmiento P. (2005) afirma que las hembras y los machos son igualmente susceptibles a portar el virus. En nuestro estudio, de 155 machos muestreados, el 12% (31 animales) son seropositivos y de 96 hembras el 4% (9 hembras) son seropositivas por lo que 124 machos representan el 49% y 87 hembras el 35% de animales negativos, los datos obtenidos demuestran que el porcentaje de hembras en relación al porcentaje de machos seropositivos es menor, debido a que los propietarios muestran mayor importancia e 50
interés por las hembras puesto que son utilizadas para la reproducción. P, sarmiento (2005), realizo un estudio en donde hallo la prevalencia de AIE en dos poblaciones de caballos de carga y transporte de los departamentos de la Guajira y el Choco, muestreando un total de 123 animales. El 50% de animales se muestreo en el Choco y el otro 50% en la Guajira. En el departamento del Choco se obtuvo un 8% de seropositividad y en la Guajira 0%, el porcentaje dado en el municipio de Choco respecto al 0% de la Guajira, puede ser un indicio de que no todos los propietarios tienen conocimiento alguno acerca de la AIE ya que el departamento de la Guajira presentaba un mayor control y conocimiento del virus. La presencia de AIE dentro de una población se asocia a diferentes factores, como lo es el propósito del animal bien sea reproductivo, de trabajo o de eventos como el coleo, cabalgatas, y/o ferias, ya que de esta manera los animales tienen contacto con otros que probablemente sean seropositivos. El no control de vectores moscas picadoras (tabanus, Stomoxys, Aedes y anopheles) favorece la presencia de la misma. De la sota (2005), determino la presencia (%) de animales con AIE por predios, según el grado de exposición con otros equinos en la república de Argentina, con un total del 23 predios. Estos predios cuentan con una población de 1.154.224 equinos totales los que tiene en cuenta para el muestreo, este estudio dio como resultado que los predios rurales con más porcentaje de seropositividad fueron de 23% (43164 equinos), 23,8% (47094 equinos), 24,7% (49250 equinos), 38,6% (29751 equinos), 76,2% (65459 equinos). Respecto a este trabajo, la población objeto de estudio cuenta con 36 veredas de las cuales 21 de estas se encontraron animales seropositivos, donde dos, el Iquia y yaguares son las que presentan mayor porcentaje de animales con AIE con 55,5% y 60% debido a que son las veredas más cercanas al municipio por lo tanto el propietario expone al animal con mayor frecuencia con otros animales. Con los datos obtenidos en el presente estudio, a partir de cualquier edad del animal se puede establecer un porcentaje de seropositividad, en éste 103 equinos, se encuentran en edades entre 5 a 4 años, el 22,3% son seropositivos a AIE, esto se atribuye a que estas son las edades próximas en las que los propietarios hacen mayor uso de ellos en dichas actividades que involucra más equinos, incluso la más utilizada que es la reproducción, las cabalgatas, y coleos entre otros. 51
13. CONCLUSIONES.
Con base en los resultados obtenidos se puede deducir, que en las veredas del municipio de Tauramena Casanare, existe la presencia del virus de Anemia Infecciosa Equina en un 16%. De las 36 veredas estudiadas en 21 veredas se encuentra la presencia de anemia infecciosa equina, y las 15 veredas restantes están libres de esta, demostrando en algunas veredas una mayor presencia del virus como las veredas del Zambo y Batallera pues su cercanía al área rural, favorece a que los animales sean infectados por otros. Se encontraron más machos seropositivos que hembras con un porcentaje de 12% en machos y 4% en hembras. En el municipio de Tauramena los propietarios de los equinos muestran un mayor interés por las yeguas, ya que estas están utilizadas principalmente con fines reproductivos por lo tanto, se acude a la inseminación artificial disminuyendo la propagación del virus por lo que se disminuye el uso de la monta natural. Los animales con edades entre 5 a 8 años presentan mayor prevalencia de AIE con 22,3%. A diferencia de animales que se encuentran entre 1 a 4 años con 3,7% de prevalencia, animales de 13 a 15 años no se halló prevalencia. Se establecen planes de control para animales seropositivos a Anemia Infecciosa Equina en base a los resultados obtenidos en las veredas del municipio de Tauramena Casanare, se realizo un muestreo confirmativo con colaboración del ICA con una posterior detección y aislamiento de animales portadores. Los animales seropositivos, algunos de ellos fueron sacrificados como respuesta de los dueños. Se fija un soporte en el que se determina la vereda, predio, propietario, e identificación del animal positivo.
52
14. RECOMENDACIONES
Teniendo en cuenta estos resultados, se deben tomar medidas preventivas y de control para reducir el grado de diseminación de Anemia Infecciosa Equina en las poblaciones libres de esta. Por lo tanto se necesita: Efectuar campañas educativas en zonas donde la presencia de anemia infecciosa equina es alta abarcando consecuencias y formas de prevención de la misma. Desarrollar estudios de control de Anemia Infecciosa Equina con mayor frecuencia para tener un mejor control de la población equina. Verificar la procedencia de animales nuevos a un predio, y exigir certificado de anemia infecciosa equina vigente. Evitar la mezcla de animales portadores de Anemia Infecciosa Equina, con animales sanos. Realizar control de moscas en los establos y/o pesebreras con frecuencia, además de buenas prácticas de sanidad como limpieza de los establecimientos, cuarentena de animales sospechosos y animales nuevos al predio, certificados de AIE al día cada 120 días.
53
15. ANEXOS
Positivo a anemia infecciosa equina.
Poblaci贸n seleccionada para el muestreo.
54
Toma de muestras.
Envi贸 de muestras
55
16. BIBLIOGRAFÍA
Aires, U. D. (2012). FCV. Recuperado el 4 de febrero de 2013, de http://www.fvet.uba.ar/: http://www.fvet.uba.ar/equinos/eq2/AIE.pdf
AMANCIO, L., & VILLAMIZAR NAVARRO, M. C. (2005). RESOLUCION 001096 DEL A DE ABRIL DEL 2005. Instituto Colombiano Agropecuario .
De la Sota, M. D. (2005). Manual de Procedimientos para la Anemia Infecciosa Equina. SENASA; Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria , 9-13.
Del Pino, g. (2011). Anemia infecciosa equina: presentacion de un cuadro clinico. REVISTA ELECTRONICA DE VETERINARIA, VOL. 12 N° 10, 1-3.
FEDEGAN. (2013). FEDERACION COLOMBIANA DE GANADEROS. censo equino.
Fran hall, (FEBRERO de 2013). ENCYCLOPEDIA BRITANNICA FACTS MATTER. Recuperado el 13 de FEBRERO de 2013, de Encyclopædia Britannica, Inc.: http://www.britannica.com/EBchecked/media/113579/Horse-fly
Heisecke. (1993). Anemia infecciosa equina1° parte. signos clínicos, transmision y procedimientos diagnosticos., Vol.22 , Pag.136-143. therios.
ICA. (s.f.). www.ica.gov.co. Recuperado el febrero de 2013, de Instituco Colombiano Agropecuario: http://www.ica.gov.co/
INTERFACE, W. (1996-2004). OIE. Recuperado el 8 de FEBRERO de 2013, de WAHID OIE: http://www.oie.int/wahid-prod/public.php?page=home
Junqueira Franco, M., & Paes, Carlos. (junio del 2011). Anemia Infecciosa Equina.
MONTALVO, C. (2010). DIAGNOSTICO DE ANEMIA INFECCIOSA MEDIANTE EL LABORATORIO. LIVEXLAB . ECUADOR.
OIE. (2004). WWW.OIE.INT. Recuperado el febrero de 2013, de Organizacion Mundial
De
Sanidad
Animal:
http://www.cfsph.iastate.edu/Factsheets/es/anemia_infecciosa_equina.pdf 56
Orrego, U. (1999). diagnostico de la anemia infecciosa equina. presentaciones clinicas, XVI . argentina.
RODRIGUEZ, & PAERE, C. (2007). seropositividad contra el virus de anemia infecciosa equina en 13 municipios del departamento de casanare, creacion de un mapa de riesgos.
RODRIGUEZ, T., B, M. F., & ZAPPA, V. (2009). ANEMIA INFECCIOSA EQUINA. Revista Cientifica Electronica De Medicina Veterinaria , 2-4.
Rojas, W. R. (1981). FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS Y PECUARIAS UNIVERSIDAD DE CHILE. Recuperado el FEBRERO de 2013, Disponible en : .http://www.monografiasveterinaria.uchile.cl/index.php/MMV/article/view/4839/472 3.
RURAL, M. D. (s.f.). RESOLUCION N 001096 DEL 4 DE ABRIL DE 2005. INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO. (ICA) .
Salamanca C, A., Baleta, l. C., & Bentez Molano, J. (2008). 1° congreso internacional, produccion y desarrollo sostenible version sabanas inundables. Arauca.
Sarmiento, P., & QUIJANO PINZON, M. (julio del 2005). PREVALENCIA DEL VIRUS DE LA ANEMIA INFECCIOSA EN DOS POBLACIONES DE CABALLOS DE TRABAJO EN LOS DEPARTAMENTOS DEL CHOCO Y LA GUAJIRA. Revista de la facultad de ciencias , 3-5.
sota, m. d., gonzalez, r., & chiricosta, a. (2002). contribucion a la determinacion de la prevalencia dee anemia infecciosa equina en la republica de colombia. argentina, buenos aires, argentina.
tauramena, A. (febrero de 2013). Alcaldia De Tauramena. (A. Municipal, Editor) Recuperado el febrero de 2013, de Nuestro Municipio. mapas: http://tauramenacasanare.gov.co/nuestraalcaldia.shtml?apc=I--2-&m=I&s=a
Anonimo A; University, c. O. (2012). ANEMIA INFECCIOSA EQUINA. The Center For Security & Public Health , 1-5. 57
Vetenfinf. (2012). Veterinaria.Org. Recuperado el 8 de febrero de 2013, de http://www.veterinaria.org/revistas/vetenfinf/equino/AIE.html
Villalovos Alvares, R. M., & Benavides Ortiz, E. (2012). CONSIDERACIONES SOBRE LA ANEMIA INFECCIOSA EQUINA EN COLOMBIA. EL DISELO DE LAS ESRTATEGIAS DE CONTROL APROPIADAS PARA NUESTRA REALIDAD. Corporacion Colombiana de Investigacion Agropecuaria , 1-9.
WAHID, & INTERFACE, O. (1996-2004). animal health information zoosanitare. Recuperado
el
4
de
febrero
de
2013,
de
WAHID
INTERFACE:
http://www.oie.int/wahis_2/public/wahid.php/Wahidhome/Home/indexcontent/newl ang/es.
58