PREVALENCIA DE BRUCELLA ABORTUS DIAGNOSTICADA MEDIANTE LA PRUEBA ROSA DE BENGALA EN HEMBRAS BOVINAS MAYORES DE 24 MESES DE EDAD EN EL MUNICIPIO DE TIBASOSA (BOYACÁ)
AIDA JUDITH GUARÍN CORREA
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN DE CASTELLANOS FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS MEDICINA VETERINARIA TUNJA – BOYACÁ 2012 1
PREVALENCIA DE BRUCELLA ABORTUS DIAGNOSTICADA MEDIANTE LA PRUEBA ROSA DE BENGALA EN HEMBRAS BOVINAS MAYORES DE 24 MESES DE EDAD EN EL MUNICIPIO DE TIBASOSA (BOYACÁ)
AIDA JUDITH GUARÍN CORREA
TRABAJO DE TESIS INVESTIGATIVO PARA OPTAR EL TÍTULO DE MEDICA VETERINARIA
DIRECTOR. MAURICIO BOYACÁ QUINTANA MVZ. ESP. LABORATORIO CLÍNICO
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN DE CASTELLANOS FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS MEDICINA VETERINARIA TUNJA – BOYACÁ 2012 2
NOTA DE ACEPTACIĂ“N
___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________
___________________________________________ Firma del Director de Tesis
___________________________________________ Firma del jurado
___________________________________________ Firma del jurado
Tunja, 08 de Febrero de 2012
3
TABLA DE CONTENIDO
PÁG.
GLOSARIO……………………………………………………………………….
12
RESUMEN……………………………………………………………………….
19
ABSTRACT………………………………………………………………………
20
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………
21
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…………………………………………
23
OBJETIVOS………………………………………………………………………
24
1. MARCO REFERENCIA...……………………………………………………
25
1.1 ESTADO DEL ARTE………………………………………………………..
25
1.2 MARCO TEÓRICO………………………………………………………….
28
1.2.1 ETIOLOGÍA………………………………………………………………..
28
1.2.2 EPIDEMIOLOGIA…………………………………………………………
29
1.2.3 CUADRO CLÍNICO……………………………………………………….
30
1.2.4 PATOGÉNESIS……………………………………………………………
31
1.2.5 PRUEBAS DIAGNÓSTICAS…………………………………………….
33
1.2.6 PREVENCIÓN Y CONTROL…………………………………………….
37
4
1.2.7 VACUNACIÓN…………………………………………………………….
37
1.3 MARCO GEOGRÁFICO…………………………………………................
39
1.4 MARCO LEGAL…………………………………………………….……….
42
2. METODOLOGÍA………………………………………………………………
44
2.1 TIPO DE ESTUDIO…………………………………………………………..
44
2.2 DISEÑO EXPERIMENTAL………………………………………………….
44
2.2.1 Universo, población y muestra…………………………………………
44
2.2.2 DISEÑO METODOLÓGICO………………………………………………
45
2.2.2.1 Tamaño de la muestra…………………………………………………
45
2.2.2.2 Materiales para la recolección de las muestras..........................
46
2.2.2.3 Muestras………………………………………………………………….
46
2.2.2.3.1 procedimiento de la toma de muestras…………………………..
47
2.2.2.3.2 Embalaje………………………………………………………………..
47
2.2.2.3.3 Envió de muestras…………………………...................................
47
2.2.2.4 Métodos de laboratorio……………………………………………….
48
3. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS…………………………….
51
3.1 RESULTADOS………………………………………………………………..
51
3.2 DISCUSIÓN……………………………………………………………………
55
4. CONCLUSIONES………………………………………………………….....
57
5
5. IMPACTO.………………………………………………………………………
59
6. RECOMENDACIONES…………………………………………………….....
60
7. BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………...
61
ANEXOS…..…………………………………………………………………………
67
6
LISTA DE TABLAS
PAG.
Tabla 1. Determinación de la población de estudio…………………………….
45
Tabla 2. Prevalencia de Brucella Abortus por vereda en el Municipio de Tibasosa……………………………………………………………………
53
Tabla 3. Porcentaje de las tres veredas que presentaron más altos valores de prevalencia de Brucella Abortus en el municipio de Tibasosa Boyacá……………………………………………………………………..
7
54
LISTA DE GRÁFICAS
PÁG.
Gráfica 1. Porcentaje de prevalencia de Brucella Abortus por vereda en el municipio de Tibasosa Boyacá…………………………………………
51
Gráfica 2. Porcentaje de prevalencia de Brucella Abortus en el municipio de Tibasosa Boyacá……………………………………………………… 52
8
LISTA DE IMÁGENES
PÁG.
Imagen 1. Bacteria Brucella abortus……………………………………………
28
Imagen 2. Mapa geográfico de Colombia………………………………………
39
Imagen 3. Mapa geográfico de Tibasosa Boyacá……………………………..
40
9
AGRADECIMIENTOS
De manera especial agradezco al Dr. Mauricio Boyacá Quintana, Médico Veterinario Zootecnista, Especialista en Laboratorio Clínico, docente de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos.
Al Dr. Carlos Fernando López, Médico Veterinario, docente de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos.
Al Dr. Carlos Eduardo Díaz Díaz, Médico Veterinario Zootecnista, docente de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos.
A la Dra. Ludy Paola Villamil, Médica Veterinaria, docente de la fundación Universitaria Juan de castellanos, directora de la materia Trabajo de Grado.
Al Ingeniero Alberto Carrillo, docente de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos.
10
DEDICATORIA
Este triunfo lo brindo a Dios, quien me dio la fe, la fortaleza, la salud y la esperanza para terminar este trabajo y especialmente a mis padres, que creyeron en mí y me sacaron adelante, dándome ejemplos dignos de superación y entrega, porque en gran parte gracias a ustedes, hoy puedo ver alcanzada mi meta, ya que siempre estuvieron impulsándome en los momentos más difíciles de mi carrera y porque el orgullo que sienten por mí, fue lo que me hizo ir hasta el final. Va por ustedes, por lo que valen, porque admiro su fortaleza y por lo que han hecho de mí.
11
GLOSARIO
ABORTO: Es la interrupción del proceso fisiológico de la preñez, causando la muerte del producto de la concepción o feto por causas naturales o pro una enfermedad.
AGLUTINACIÓN: Agrupación de partículas o células, como la que tiene lugar en la coagulación de la sangre.
ANTIBIÓTICO: (del griego, anti, ‘contra’; bios, ‘vida’), cualquier compuesto químico utilizado para eliminar o inhibir el crecimiento de organismos infecciosos.
ANTICUERPO: proteína producida por linfocitos B tras estimulación por un antígeno, actúan específicamente contra él en respuesta inmune. Equivalente a inmunoglobulina.
ANTÍGENO: generador de lo contrario. Sustancia que da lugar a reacciones inmunitarias, como los anticuerpos.
BACTERIA: (del griego, bakteria,
‘bastón’),
nombre
que
reciben
los
organismos unicelulares y microscópicos, que carecen de núcleo diferenciado y se reproducen por división celular sencilla.
BLASTOCISTO: es una estructura embrionaria presente en las etapas tempranas del desarrollo durante la gestación de mamíferos.
12
BRUCELOSIS: también denominada fiebre ondulante, es una enfermedad infecciosa causada por varias especies de bacterias del género Brucella, transmitida a los seres humanos por animales como las vacas, cerdos y cabras.
CEPA 19: Vacuna liofilizada para reconstituir con diluyente estéril. Se utiliza en la vacunación de terneras sanas entre los 3 y 9 meses de edad contra el aborto infeccioso o Brucelosis.
CITOESQUELETO: es una red de fibras proteicas que ocupa el citoplasma de las células y que mantiene la estructura y la forma de la célula. El citoesqueleto también se encarga de transportar sustancias entre las distintas partes de la célula.
DISEMINACIÓN: Capacidad de un microorganismo de entrar en un cuerpo y esparcirse a través de los tejidos. Esta distribución puede transformarse o no en infección o enfermedad.
EMBRIÓN: el embrión de un animal es la etapa inicial de desarrollo de éste mientras se encuentra en el útero de su madre.
ENFERMEDAD: son una alteración de la salud. Pueden ser de origen infeccioso o no infeccioso. Las primeras son causadas por virus, bacterias, hongos u otros agentes patógenos. Las segundas, tienen un origen variado que puede ser genético o provocado por otros agentes.
ENZIMA: sustancia proteínica que actúa como catalizador de procesos metabólicos.
13
EPIDEMIOLOGÍA: ciencia médica cuyo objeto es estudiar la incidencia y distribución de las enfermedades en grandes poblaciones, así como los factores que condicionan su expansión y gravedad.
EPIDIDIMITIS: inflamación del epidídimo.
ERITRITOL: sustancia producida por el feto y capaz de estimular el crecimiento de esta bacteria, está presente de forma natural en sus máximas concentraciones en placenta y líquidos fetales, siendo posiblemente la mayor responsable de que la infección se localice en estos tejidos
ESTERILIDAD: es una cualidad atribuible a aquellas personas u otros organismos biológicos que no se pueden reproducir, bien sea debido al mal funcionamiento
de
sus órganos
sexuales o
a
que
sus gametos son
defectuosos. Las causas de la esterilidad son diversas y varían en función del sexo.
ETIOLOGÍA: es la ciencia que estudia las causas de las cosas. En medicina (patogénesis) puede referirse al origen de la enfermedad.
FAGOCITO: cualquiera de las células que se hallan en la sangre y en muchos tejidos animales, capaces de apoderarse de bacterias, cadáveres celulares y partículas nocivas incluyéndolas en su protoplasma y digiriéndolas después.
FETO: es un vertebrado vivíparo en desarrollo, el cual transcurre desde el momento en que se ha completado la etapa embrionaria hasta antes de que se produzca
el
nacimiento.
Durante
la
vida
fetal
no
se
forman órganos o tejidos nuevos, sino que se produce la maduración de los ya existentes.
14
HEMOCULTIVO: siembra en medios apropiados de una porción de sangre para hacer el diagnóstico bacteriológico.
HEMOLISIS: Desintegración o disolución de los corpúsculos sanguíneos, especialmente de los hematíes, con liberación consiguiente de la hemoglobina.
HIPERPLASIA: excesiva multiplicación de las células normales en un órgano o tejido.
INFECCIÓN: contaminación patógena del organismo por agentes externos bacteriológicos (hongos, bacterias, protozoos, rickettsias o virus) o por sus toxinas.
LÍQUIDO AMNIÓTICO: es un fluido líquido que rodea y amortigua al embrión y luego al feto en desarrollo en el interior del saco amniótico. Permite al feto caminar y saltar dentro de la pared del útero sin que las paredes de éste se ajusten demasiado a su cuerpo. También le proporciona sustentación hidráulica. El líquido amniótico es producido principalmente por la madre hasta las 17 semanas de gestación.
LIPOSOLUBLE: sustancia que es soluble en materias grasas.
MACRÓFAGO:
fagocito
perteneciente
al
sistema
reticuloendotelial
caracterizado por su gran tamaño.
METRITIS: inflamación de la matriz.
MICROORGANISMO: organismo microscópico, animal o vegetal.
15
MOLÉCULA:
Unidad
mínima
de
una
sustancia
que
conserva
sus
propiedades químicas. Puede estar formada por átomos iguales o diferentes.
MONOCLONAL: producido o derivado de una única célula, se aplica especialmente a anticuerpos.
ORQUITIS: inflamación de los testículos.
PATOGENIA: parte de la patología, que estudia cómo se generan las enfermedades.
PATOLOGÍA: parte de la medicina que estudia las enfermedades, sus causas y síntomas.
PROTEASA: Es una enzima que cataliza la digestión de otras proteínas.
PREVALENCIA: proporción de individuos de un grupo o una población que presentan una característica o evento determinado en un momento o en un periodo de tiempo determinado; la prevalencia de una enfermedad se define en epidemiología como
la
proporción
de personas que
sufren
una enfermedad con respecto al total de la población en estudio.
PREVENCIÓN: Medida o disposición que se toma de manera anticipada para evitar que una cosa mala suceda
ROSA DE BENGALA: Es la prueba más empleada por permitir una aproximación diagnóstica inmediata. De especial utilidad en zonas no endémicas, en las que se realiza como método de "despistaje". Utiliza como antígeno una suspensión bacteriana a la que se ha añadido el colorante rosa de bengala, enfrentándola al suero sin diluir del enfermo. Proporciona una
16
aproximación
diagnóstica
en
pocos minutos con
una
sensibilidad
y
especificidad muy altas. Presenta elevado grado de correlación con la seroaglutinación y por su simplicidad, es muy útil como prueba de despistaje inicial.
SEROLOGÍA: estudio de los sueros sanguíneos.
SUERO
SANGUÍNEO: o suero
hemático es
el
componente
de
la sangre resultante tras permitir la coagulación de ésta y eliminar el coagulo resultante. Es equivalente al plasma sanguíneo, pero sin las proteínas involucradas en la coagulación (fibrinógeno en su mayor parte).
TROFOBLASTO: es un grupo de células que forman la capa externa del blastocisto, que provee nutrientes al embrión y se desarrolla como parte importante de la placenta. Se forma durante la primera etapa de la gestación y son las primeras células que se diferencian del huevo fertilizado.
VACUNA: es un preparado de antígenos que una vez dentro del organismo provoca la producción de anticuerpos y con ello una respuesta de defensa ante microorganismos patógenos. Esta respuesta genera, en algunos casos, cierta memoria inmunitaria produciendo inmunidad transitoria frente al ataque patógeno correspondiente.
VIRULENCIA: ocasionado por un virus, o que participa de la naturaleza de este.
ZOONOSIS: cualquier enfermedad infecciosa transmitida a los seres humanos por otros animales vertebrados, como es el caso de la brucelosis. A veces, el
17
microorganismo responsable s贸lo provoca la enfermedad en el hu茅sped infectado, sin afectar al animal (1).
1
www.dicciomed.es/php/diccio.php 18
RESUMEN
La brucelosis bovina en Colombia es una enfermedad zoonótica de notificación obligatoria, sin embargo no tiene un sistema de vigilancia epidemiológica adecuada. En el municipio de Tibasosa Boyacá no existe ningún estudio de brucelosis bovina, donde el objetivo es determinar la prevalencia de Brucella abortus, mediante la prueba rosa de bengala en hembras bovinas mayores de 24 meses de edad en el municipio de Tibasosa Boyacá. Para la recolección de las muestras se utilizaron materiales de campo, de bioseguridad, de embalaje y conservación de la muestra, como método se realizó un estudio epidemiológico analítico descriptivo transversal, para el que se recolectaron 191 muestras de sangre de hembras bovinas con edades mayores o iguales a 24 meses, situadas en las 14 veredas del municipio, las cuales se obtuvieron entre los meses de octubre y noviembre del 2011. El análisis se realizó mediante la prueba de aglutinación Rosa de Bengala, mediante los resultados se pudo determinar que el municipio actualmente cuenta con una prevalencia del 8% es decir (15/191) animales muestreados fueron positivos y por tanto hay un 92% es decir (176/191) animales muestreados fueron negativos al diagnóstico, por medio de la Prueba Rosa de Bengala.
PALABRAS CLAVES: Brucelosis Bovina, enfermedad, prevalencia, Rosa de bengala, Vigilancia epidemiológica, zoonótica.
19
ABSTRACT
Bovine brucellosis in Colombia is a notifiable zoonotic disease, however does not have a proper epidemiological surveillance system. In the municipality of Tibasosa Boyacรก there is no study of bovine brucellosis, where the objective is to determine the prevalence of Brucella abortus, using the pink test of Bengal in female cattle over 24 months of age in the municipality of Tibasosa Boyacรก. For the collection of samples were used materials field, biosafety, packaging and preservation of the sample, as method a descriptive study was conducted epidemiological analytical cross, for which were collected 191 blood samples of bovine with ages greater or equal to 24 months, females on the 14 sidewalks of the municipality, which were obtained between the months of October and November of 2011. The analysis was performed using agglutination test rose Bengal, through the results could be determined that the municipality currently has a prevalence of 8% i.e. (15/191) sampled animals were positive and therefore there is 92% is (176/191) sampled animals were negative diagnosis, by means of the rose Bengal test.
KEY WORDS: Bovine Brucellosis, prevalence, Rose Bengal, Epidemiological surveillance, zoonotic.
20
INTRODUCCIÓN
La brucelosis es una patología antropozoonótica de distribución mundial, originada por la bacteria Brucella abortus conocida desde hace muchos años, sin embargo, continúa siendo un problema sanitario y económico de envergadura que genera problemas de salud pública (Rivers, et al. 2006).
La diversidad de animales portadores de la bacteria responsable complica en gran medida las acciones de lucha contra esta infección, en especial las preventivas, ya que aún hoy no existe un panorama real de su prevalencia ni de los posibles vectores que ayudan con su diseminación. No obstante, los animales aceptados hasta el momento como portadores tienen, en muchos casos, íntimo contacto con el hombre, lo que agregado a las vías conocidas de infección explica la dimensión del problema que plantea esta zoonosis. Además, el hombre la contrae por contacto directo, durante el manejo de animales, o por ingestión de productos lácteos contaminados (Vega, 2006).
Por otra parte, la brucelosis no presenta un cuadro clínico característico que permita una detección precoz del infectado, lo que favorece la evolución a la cronicidad, complicando las alternativas terapéuticas y la curación definitiva.
El diagnóstico de esta patología se basa en la detección de anticuerpos en suero mediante pruebas como: aglutinación rápida Rosa de Bengala. La prevención y control de Brucella abortus en bovinos se realiza mediante
vacunaciones
controladas con la cepa 19 o la cepa RB51, las cuales ayudan a unificar criterios propensos a lograr el control y finalmente la erradicación de la enfermedad (ICA, 2011).
21
En el medio regional, son muy pocas las investigaciones que han realizado, éstas se han hecho aisladamente en diferentes municipios y proceden de años atrás, razón por la que no existe suficiente información que permita determinar el estado real y actualizado de esta región y que permita desarrollar y aplicar los programas de prevención de esta enfermedad en el Municipio.
En esta investigación se proyecta la utilización de la Prueba Rosa de Bengala como método diagnóstico del agente en estudio.
El objetivo de este trabajo es determinar la prevalencia de Brucella abortus, en hembras bovinas mayores de 24 meses de edad en el municipio de Tibasosa Boyacá, mediante la detección de anticuerpos contra esta bacteria, en la que se establecerá el número de hembras positivas, para así informar a los ganaderos sobre estado de esta enfermedad en sus hatos, ya que es una enfermedad que genera problemas económicas y sanitarios para toda la población del municipio de Tibasosa.
22
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La brucelosis bovina es una enfermedad infecciosa altamente zoonótica, se ha descrito en animales domésticos y animales silvestres, afecta principalmente al ganado bovino productor de leche debido al continuo contacto al que están sometidos los animales.
Esta enfermedad se transmite por contagio de la vía digestiva, se produce cuando los animales lamen fetos abortados y terneros recién nacidos y/o genitales de otros animales provocando la ingestión masiva de la bacteria, en hembras se caracteriza por provocar abortos en el último tercio de la gestación, en muchos casos provoca epidídimo,
infertilidad; en machos produce orquitis e inflamación del
catalogada
importante
desde
el
punto
de
vista
sanitario
y
socioeconómico a nivel mundial, considerándose como una enfermedad limitante del desarrollo ganadero que genera pérdidas millonarias.
El municipio de Tibasosa Boyacá se caracteriza por tener una alta explotación ganadera especializada en producción de leche, donde el descenso de los índices de producción y productividad pueden estar asociados a la presencia de la bacteria Brucella abortus. Infortunadamente en el municipio existe un bajo nivel de información sobre la enfermedad, los ganaderos desconocen la gravedad y rapidez con la que se disemina esta patología, generando riesgos para los demás ganaderos y habitantes de este municipio por ser una enfermedad zoonótica; es necesario llevar a cabo este proyecto de investigación para informar a los ganaderos del estado de sus hatos, instaurar planes de control y prevención de la enfermedad y así evitar la transmisión, diseminación del microorganismo por toda la región.
23
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
Determinar la prevalencia de Brucella abortus, mediante la prueba rosa de bengala en hembras bovinas mayores de 24 meses de edad en el municipio de Tibasosa Boyacá.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1. Analizar la prevalencia de brucelosis bovina obtenida en las veredas del municipio de Tibasosa Boyacá.
2. Establecer el número de hembras positivas a la bacteria Brucella abortus en el municipio de Tibasosa Boyacá. 3. Indicar a los ganaderos sobre el estado de sus hatos, dando a conocer los resultados de la investigación. 4. Sugerir a los ganaderos la vinculación de sus hatos al programa fincas libres de Brucelosis Bovina implementado por el ICA.
24
1. MARCO REFERENCIAL
1.1 ESTADO DEL ARTE
La Brucelosis bovina es una de las enfermedades infecciosas de gran importancia en nuestro país, dentro de la comunidad científica está catalogada como una de la zoonosis de mayor significancia en el mundo, por su impacto en la salud pública como por el las pérdidas económicas que genera en la ganadería, considerando que existe poca información sobre su prevalencia en el ámbito regional, siendo la Brucella Abortus su agente causal (Cevallos et al., 2007).
En Colombia, las pérdidas económicas no han sido calculadas en toda su extensión, pero las investigaciones recientes resaltan pérdidas en más de 30.000 millones de pesos al año (ICA, 2005).
Según informes de sanidad animal del Instituto Colombiano Agropecuario en el 2007 la prevalencia de brucelosis a nivel nacional es del 5%, sin embargo un estudio de prevalencia realizado en Sogamoso, Nobsa y Corrales municipios del departamento de Boyacá, revela una prevalencia del 8.4% dando signos de alarma de riesgo de la enfermedad en esta región, debido a que la prevalencia en los tres municipios están por encima de la prevalencia a nivel nacional (Salcedo, 2009).
Los casos sospechosos de brucelosis bovina en Colombia son de notificación obligatoria a entidades como el ICA, asociaciones de ganaderos o umata, pertenece al grupo B de la lista de la organización Mundial de Salud Animal (OIE). En el año 2002, el ICA junto con el gremio ganadero representado por el Fondo Nacional del Ganado y FEDEGAN, adquirieron el reto con el sector pecuario del 25
país, para iniciar en forma ambiciosa, la prevención, el control y la erradicación de la brucelosis bovina de Colombia.
Este reto se asumió en razón al impacto económico que tiene la enfermedad sobre la producción ganadera del país y sobre la población humana, por constituirse en una zoonosis (ICA 2010).
En Colombia existen antecedentes de la enfermedad en 25 de los 32 departamentos del país, entre los que aparecen con más registros de diagnósticos positivos áreas de Arauca, Bolívar, Boyacá, Córdoba, Cundinamarca, Magdalena, Nariño y Sucre (ICA 2010).
El diagnóstico tradicional de brucelosis se basa en la sospecha clínica de la enfermedad, que aparentemente es confirmada por demostración de Brucella en el organismo por la reacción antígeno-anticuerpo a partir de la sangre. Las pruebas serológicas tradicionales presentan la desventaja de ser poco sensibles y/o específicas, pudiéndose tener falsos positivos causados por otros tipos de bacterias tales como: Yersinia enterocolitica, Vibrio cholerae, Salmonella, Escherichia coli. La causa de esta reactividad cruzada es por la gran similitud de los lipopolisacárido (LPS) presente en la superficie de estas bacterias (Cevallos et al., 2007).
La prueba de Rosa de Bengala es una prueba sencilla de aglutinación en manchas que emplea un antígeno brucélico coloreado con Rosa de Bengala y tamponado, para obtener un pH bajo, por lo general de 3.65 a 4.0. Es recomendada como una prueba de complementación con otras, como la prueba de placa. Esta prueba reconoce la IgG1 y la IgM, empleándose como una prueba de preselección en el diagnóstico individual de bovinos, es altamente sensible especialmente en animales vacunados, por lo que las muestras positivas deben ser confirmadas por otros métodos (Sánchez et al., 2009).
26
Camacho, 2003 realizó un estudio de prevalencia en el municipio de San Miguel de Sema Boyacá, empleando la prueba Rosa de Bengala con la que reporto un 7.3% de prevalencia de brucelosis bovina; cabezas en el 2008 reporto una prevalencia de 3.8% para los municipios de Tibana y Turmequé Boyacá empleando la misma técnica de diagnóstico para brucelosis bovina que Camacho, al igual que Rojas en el 2009 realizo un estudio de prevalencia en los municipios de Combita y Motavita Boyacá, arrojando resultados de 4.2% de positividad, donde se observa que las dos últimas investigaciones publican prevalencias menores a la reportada por el ICA en el 2007 a nivel nacional. Esto nos indica que la prueba Rosa de Bengala es confiable para el diagnóstico de Brucelosis Bovina en nuestro país, aunque las pruebas positivas deben ser confirmadas por Elisa Competitiva (ICA 2010).
El ICA a través de la resolución 00119 de Enero de 2004, ordeno dos ciclos de vacunación anual obligatoria contra la brucelosis bovina en el territorio nacional, de toda hembra bovina y bufalina entre 3 – 8 meses de edad, con vacuna cepa 19 o cepa RB-51. En hembras mayores de 8 meses de edad, la vacunación se realiza con la autorización del ICA, exclusivamente con la cepa RB51, la vacunación para esta enfermedad, se realiza en la misma fecha establecida de vacunación contra Fiebre Aftosa (ICA 2010; SENASA 2002).
La enfermedad genera barreras en el comercio internacional de animales y sus productos, exige inversión de los distintos estamentos y de los ganaderos para su control, además produce pérdidas en la producción por las incapacidades obligatorias de los trabajadores afectados, generando problemas de salud pública por ser una enfermedad zoonótica (Samartino et al., 2007).
27
1.2 MARCO TEÓRICO
1.2.1 ETIOLOGÍA La brucelosis bovina es causada por la bacteria B. abortus perteneciente al género Brucella; formado por cocobacilos Gram negativos, facultativamente intracelulares, no ácido-alcohol resistentes, inmóviles, no capsulados, no esporulados que requieren una atmósfera enriquecida con CO2, son poco resistentes a agentes físicos y químicos. En cambio resisten proteasas digestivas y fagolisosómicas, de crecimiento lento (Villarroel et al., 2000, Aguirre et al., 2008). Entre los cuales se conocen siete especies; B. abortus afecta ganado bovino, B. melitensis infecta a caprinos, B. ovis ha ovinos, B. suis
a porcinos, B. canis a los caninos, B.
neotomae en ratones, B. melitensis infecta al hombre y B.maris recientemente aislada en lobos marinos y delfines (Quijada et al., 2004). Imagen 1. Bacteria Brucella abortus
Fuente: madrimasd.org
28
1.2.2 EPIDEMIOLOGÍA
Distribución: En el mundo la infección animal por Brucella abortus sigue siendo la más frecuente a pesar de la vacunación masiva (Rodríguez et al., 2005). Las zonas de mayor prevalencia animal corresponden a la región del Mediterráneo, Asia Occidental, y algunas partes de África y América Latina (Rivers et al., 2006, Mancilla et al., 2008), principalmente en México, Brasil y Colombia (Rodríguez et al., 2005).
Especies susceptibles: Animales domésticos como los bovinos, porcinos, equinos, caprinos, ovinos, caninos (esporádicamente); el búfalo, yak, camello, dromedario, alpaca, etcétera. En los animales silvestres, en las ratas del desierto, en la liebre, en el caribú, el zorro, el hurón, antílope, bisonte americano, mamíferos marinos, etc. Afecta principalmente al ganado bovino productor de leche criado en forma estabulada, debido al continuo contacto a que están sometidos los animales (Rodríguez et al., 2005, Samartino, 2003).
Reservorios naturales: La supervivencia de los agentes etiológicos de la enfermedad en la naturaleza, está dado, por la existencia de reservorios naturales, como son bovinos, porcinos, caprinos y ovinos (Reyes & Villarroel, 2006).
Fuente de infección: La fuente primaria de infección está representada por las hembras grávidas que al abortar o parir, expulsan grandes cantidades de Brucellas con el feto, el líquido amniótico y las membranas fetales. También pueden difundir la enfermedad las hembras que, poco después de abortar, eliminan el microorganismo en la secreción vaginal y vacas que al parecer sanas, segregan leche que contienen la bacteria que infectan las camas, los suelos de los establos y el agua de bebida (Rivers et al., 2006). En menor grado pueden contribuir a la contaminación del campo las materias fecales de terneros que se alimentan de leche contaminada. Los toros sin infección no la contraen por cubrir a
29
vacas infectadas, pero sí la tienen, pueden infectar a éstas, aunque muy raras veces. En las demás especies, ocurre en forma similar (Rodríguez et al., 2005).
Dosis infectiva: La secreción de Brucella con la leche puede tener lugar a lo largo de todo el año, pudiendo proseguir hasta el final de la vida del animal. La cantidad de gérmenes eliminados es variable, pudiendo oscilar desde menos de 100 hasta 200.000. El periodo de eliminación más alto se registra después del parto y disminuye en el pico más alto de la lactación. La excreción del germen a través de la leche y en secreciones vaginales es alrededor de 10 bacterias/gramo, aún en los casos asintomáticos. Aun cuando se ha afirmado frecuentemente que la Brucella abortus desaparece del útero después del parto, investigaciones recientes indican que no es cierto (Rodríguez et al., 2005).
Transmisión: La forma principal de contagio es por vía digestiva, esta se produce cuando los animales lamen fetos abortados, terneros recién nacidos y/ genitales de otros animales, si estos están contaminados se produce una ingestión masiva de la bacteria (ICA, 2005). La mayoría de los animales se infectan directamente a través de la mucosa oro nasal, por ingestión de alimentos contaminados o por inhalación de polvo de los establos con microorganismos que los animales han secretado con la leche o los exudados vaginales después del aborto (Rivers et al., 2006). La vía genital puede ser importante solo si se realiza inseminación artificial con semen infectado, de lo contrario, la brucelosis bovina no es una enfermedad venérea (Vega, 2006).
1.2.3 CUADRO CLÍNICO
Los signos clínicos de la brucelosis son diversos y el curso de la enfermedad es variable, dependen del estado inmunológico del hato. Pacientes con brucelosis
30
pueden presentar una enfermedad febril aguda, sistémica, una infección crónica o un proceso inflamatorio localizado (Rodríguez et al., 2005).
Hembras gestantes no vacunadas son más susceptibles, presentan aborto, generalmente después del quinto mes de gestación. Las vacas afectadas pueden continuar su vida reproductiva aparentemente normal, convirtiéndose en diseminadoras silenciosas de la enfermedad, de esta forma se presentan secuelas frecuentes del aborto como fetos edematosos, retención de placenta, disminución en la producción de leche, pérdida de peso, metritis que puede ocasionar infertilidad permanente y nacimientos prematuros o de terneros muertos o débiles (ICA, 2005).
Los machos presentan inflamación o atrofia de los testículos, con disminución de la producción espermática, disminución de la libido. Pueden estar afectados uno a ambos sacos escrotales presentando tumefacción aguda y dolorosa con aumento de hasta dos veces su tamaño normal, también provoca inflamación de las vesículas seminales. En ocasiones puede producir artritis en ambos sexos (Medellin, 2006, López et al., 1998)
1.2.4 PATOGÉNESIS
La mayoría de los animales se infectan directamente a través de la mucosa oro nasal, por ingestión de alimentos contaminados o por inhalación de polvo de los establos con microorganismos que los animales han secretado con la leche o los exudados vaginales después del aborto. Inmediatamente después de la penetración e independientemente de la vía de entrada, las bacterias son transportadas, libres o en el interior de células fagocíticas, hasta los ganglios linfáticos más próximos al lugar de entrada. Los ganglios linfáticos responden a la agresión por medio de una hiperplasia reticuloendotelial y linfática, que puede tardar varias semanas en producirse y persistir durante meses. En los fagosomas
31
de los macrófagos, Brucella sobrevive y se multiplica, inhibiendo la fusión del fagosoma que contiene la bacteria y el lisosoma, mediante la acidificación rápida del medio (Rivers et al., 2006). Las brúcelas utilizan el sistema linfático para su propagación y de esta forma colonizan los órganos y tejidos de su predilección como, el útero, la placenta, los tejidos fetales, la ubre, los órganos genitales en el toro, epidídimo y las glándulas sexuales accesorias (Ortiz et al., 2007). La afinidad de estas bacterias es por el endometrio grávido y por la placenta fetal de los bovinos, hace que estas bacterias también proliferen extensamente en trofoblastos de la placenta que rodean al feto, lo que condiciona que la principal manifestación clínica de la infección aguda en los animales sea el aborto durante el último tercio de la gestación (Cerquera et al., 2009). El feto produce un hidrato de carbono (eritritol) que es capaz de estimular el crecimiento y multiplicación de B. abortus, se encuentra en concentraciones más elevadas en los líquidos placentarios y fetales, es el responsable de la localización de la infección en estos tejidos, lo que indica la susceptibilidad de los tejidos fetales (Acha y Szyfres, 2003).
Después del aborto o el parto normal la bacteria no permanece en el útero, la infección se vuelve crónica y las mismas se localizan en los ganglios, las glándulas mamarias y pueden permanecer en la ubre durante años (Ortiz et al., 2007).
Las especies del género Brucella, se caracterizan por ser patógenos intracelulares, se mantienen protegidas de la acción de los antibióticos y de los anticuerpos del sistema inmune, lo que demuestra la cronicidad de la enfermedad, ya que la enfermedad es capaz de adherirse, penetrar y multiplicarse en una gran variedad de células infectadas.
32
1.2.5 PRUEBAS DIAGNOSTICAS
El diagnóstico de la brucelosis bovina se realiza fundamentalmente por métodos serológicos, depende de la información de los hatos y de cada uno de los animales (Samartino, 2003). Solamente a través de los exámenes de laboratorio es posible confirmar el diagnóstico de Brucelosis; a través de pruebas que confirmen la presencia de anticuerpos en suero o leche (ICA, 2005).
Entre las técnicas más utilizadas para diagnosticar esta enfermedad encontramos:
Métodos indirectos: Las dificultades propias de la implementación del aislamiento de Brucella a partir de los distintos tejidos hacen que los métodos indirectos sean el recurso diagnóstico más utilizado (ASOCEBÚ, 2008). Dentro de las pruebas serológicas utilizadas en el diagnóstico se encuentran:
PRUEBA DE ROSA DE BENGALA: prueba rápida de aglutinación en placa, se considera ideal como técnica para el diagnóstico inicial de la brucelosis y como prueba de cribaje por su rapidez y bajo precio. Es una prueba rápida en placa utilizada como tamiz. Bases metodológicas: se pone en contacto una alícuota del suero (30µL) con 30µL de antígeno y se observa la presencia de aglutinaciones. Antígeno: suspensiones de B. abortus al 8,5%, ajustadas a pH ácido, con el agregado del colorante Rosa de Bengala. Anticuerpos: IgM e IgG1. Se informa como positiva o negativa.
33
FIJACIÓN DE COMPLEMENTO: es una prueba altamente específica y es la prueba de referencia internacional. Bases metodológicas: en la primera etapa de la reacción se incuban diluciones del suero inactivado con el antígeno y el complemento. En la segunda etapa se agrega el sistema hemolítico y se compara la hemólisis con los estándares correspondientes a 0, 25, 50, 75 y 100% de lisis. Antígeno: puede utilizarse una dilución 1:200 del antígeno empleado en la reacción de Huddleson, o un antígeno soluble denominado HS que se prepara a partir de una suspensión bacteriana tratada con solución salina caliente. Anticuerpos: IgG1. Título significativo: mayor de 1:20 (ACOSTA A, Miguel y MORERA O, Martin 2004).
INMUNOFLUORESCENCIA INDIRECTA: es una prueba de interacción primaria. Bases metodológicas: se incuban diluciones crecientes del suero a investigar sobre una impronta de Brucella. Se agrega luego el anticuerpo anti-especie marcado con una sustancia fluorescente y se observa en un microscopio de fluorescencia, determinándose el título. Antígeno: suspensión de bacterias fijadas a un portaobjeto. Anticuerpos: aglutinantes y no aglutinantes. Título significativo: mayor de 1:80
ELISA: es una técnica altamente sensible, específica y versátil, emplea muy pequeña cantidad de suero y da muy buenos resultados aun en presencia de hemólisis.
ELISA indirecto (ELISA-I) Bases metodológicas: el antígeno se fija a placas de poliestireno, luego se incuba con el suero a investigar, posteriormente con un anti-especie conjugado
34
con una enzima, se agrega el sustrato correspondiente y se mide el color desarrollado a la longitud de onda determinada. Pueden usarse conjugados que reconozcan las distintas clases de inmunoglobulinas. Antígeno: los antígenos pueden ser particulados o solubles, LPS u otras proteínas bacterianas. Se ha obtenido un antígeno libre de LPS (antígeno CP), que es altamente eficaz en detectar la respuesta a IgG durante una infección activa evitando al mismo tiempo las reacciones cruzadas debidas al LPS. Anticuerpos: aglutinantes y no aglutinantes. La interpretación de esta prueba debe ser aún convalidada.
ELISA competitivo (ELISA-C): Bases metodológicas: se emplea un anticuerpo monoclonal que reconoce el epitope O del LPS-S, que compite con los anticuerpos del suero por la unión al antígeno fijado en la placa. El revelado se efectúa con un anticuerpo anti-ratón conjugado con una enzima. Antígeno: LPS-S. Anticuerpos: aglutinantes y no aglutinantes. Se consideran positivos aquellos sueros con un porcentaje de inhibición mayor del 28% (Lavaroni, O. et al, 2004).
POLARIZACIÓN DE FLUORESCENCIA (FPA): esta técnica puede realizarse en sangre entera y leche. Bases metodológicas: los anticuerpos al unirse al antígeno cambian la velocidad de rotación de la molécula. Si se hace incidir un haz de luz fluorescente polarizada, el ángulo de difracción cambia en función del anticuerpo unido. Este cambio es medido por un detector que lo traduce en una señal. Antígeno empleado: PSO de B. abortus conjugado con isotiocianato de fluoresceína. La interpretación de esta prueba es similar al ELISA-I.
35
PRUEBA DE INMUNODIFUSIÓN EN AGAR (IDAG): es una técnica de doble difusión en geles. Bases metodológicas: se efectúa la reacción de doble difusión del suero a investigar frente a un suero control observando las reacciones de identidad. Antígeno: antígeno soluble HS. Anticuerpos detectados: IgG e IgM.
ANTÍGENO TAMPONADO EN PLACA (BPA): es otra de las pruebas tamices que se realiza en placa. Bases metodológicas: se ponen en contacto 80 µL de suero con 30 µL de antígeno y se observa la presencia de aglutinación. Antígeno: suspensión de B. abortus al 11% con cristal violeta y verde brillante. Anticuerpos: IgM e IgG1. Se informa como positiva o negativa según el resultado de la aglutinación. Los métodos sugeridos por la OIE (Organización Mundial de la Salud Animal) para el estudio de brucelosis en las distintas especies animales son:
Bovinos: BPA, Rosa de Bengala, fijación de complemento, ELISA-I, ELISA-C, FPA.
Caprinos: Rosa de Bengala, fijación de complemento.
Ovinos: fijación de complemento, ELISA-I, IDAG.
Porcinos: BPA,
fijación
de
complemento,
ELISA-C,
ELISA-I,
FPA.
- en caninos: Huddleson, aglutinación con y sin 2-ME, aglutinación lenta en tubo, ELISA-I, IDAG.
Para el diagnóstico de brucelosis humana se emplean habitualmente como pruebas tamices BPA, Rosa de Bengala o Huddleson y como pruebas confirmatorias aglutinación lenta en tubo con y sin 2-ME, Coombs y fijación de complemento.
36
1.2.6 PREVENCIÓN Y CONTROL
Para la prevención de la patología ya descrita, se utiliza como primera medida la vacunación de terneras entre los 3 y 8 meses, en nuestro país se encuentran disponibles las vacunas Cepa-19 y RB-51 (Pavan et al., 2005). Para vacunar terneras después de los 8 meses se debe hacer únicamente con cepa RB-51 al igual que revacunaciones, debido a la interferencia que presenta la Cepa-19 con el diagnostico serológico (D'Pool et al., 2005). Se debe aclarar que la vacunación no es una medida curativa sino preventiva, y que existe la posibilidad que animales vacunados se infecten en hatos positivos. Como medida de control, únicamente deben ingresar animales negativos al hato o provenientes de una finca libre y se deben eliminar los animales positivos y los hijos de vacas confirmadas como positivas (ASOCEBÚ, 2008, Lopetégui, 1997).
1.2.7 VACUNACIÓN Para su prevención en el ganado bovino se hace mediante vacunación las dos vacunas mundialmente más utilizadas contra la brucelosis bovina son: la cepa 19 y la RB 51 también utilizada en la revacunación. Ambas vacunas se utilizan en la actualidad. Vacunación con la cepa 19 de Brucella abortus La cepa 19 es la más utilizada para prevenir la brucelosis en el ganado bovino, se ha empleado en los últimos 40 años para prevenir la enfermedad. Se utiliza como una vacuna viva que por lo general se suministra a terneras entre 3 y 8 meses de edad como una dosis única. La inmunidad celular otorgada es relativa y oscila alrededor del 70% según distintos autores.
37
Vacunación cepa Brucella abortus RB- 51 Respecto a la vacuna cepa RB51 de Brucella abortus, desde 1996 es la vacuna oficial en muchos países para la prevención de la brucelosis en el ganado vacuno. Sin embargo, su eficacia e inocuidad en comparación con la cepa 19 son motivo de controversia. Este inmunógeno denominado RB 51 consiste en una cepa de Brucella abortus modificada en el laboratorio para que adquiera suficientes propiedades inmunógenicas y se atenuara su virulencia natural. La RB 51 tiene una gran ventaja frente a la cepa 19, ya que no induce la producción de anticuerpos que confundan el diagnóstico. Esto obedece que la cepa RB 51 carece de cadena 0, propio del lipopolisacarido de las especies de Brucella en fase lisa, por tanto, luego de vacunar con RB 51 todas las pruebas convencionales arrojan un resultado negativo. Debe destacarse que, como la S19, la cepa RB51 puede infectar a humanos. La cepa RB51 es muy resistente a rifampicina, uno de los antibióticos de elección en el tratamiento de la brucelosis humana (Samartino, 2003).
38
1.3 MARCO GEOGRÁFICO Y CLIMÁTICO
Imagen 2. Marco geográfico de Colombia
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ
Fuente: alcaldía municipal, 2011
39
Imagen 3. Mapa geográfico de Tibasosa Boyacá
VDA. PEÑA VDA. NEGRA CHORRITO
VDA. VUELTAS
VDA. SUESCUN
VDA. BOYERA
VDA. AYALAS VDA. ESPARTA L VDA. ESTERILLAL
VDA. CENTRO
VDA. ESTANCIAS CONTIGUAS
VDA. RESGUARDO
VDA. PATROCINIO VDA. LA CARRERA
VDA. EL HATO
Fuente: alcaldía municipal, 2011
Tibasosa es un municipio colombiano del departamento de Boyacá, situado en el centro - oriente de Colombia, en la región del Alto Chicamocha. Tibasosa hace parte de la provincia del Sugamuxi.
40
LÍMITES:
Norte: con los municipios de Duitama y Santa Rosa de Viterbo.
Oriente: con los municipios de Nobsa y Sogamoso.
Occidente: con el municipio de paipa.
Sur: con el municipio de Firavitova.
Extensión total: El área del municipio de Tibasosa es de 95 Km 2. Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 2.538 m.s.n.m. Temperatura media: 16 Grados Centígrados. Distancia de referencia: 180 Km por vía pavimentada a 3 horas de la capital colombiana. Distancia de Tunja: 73 km Latitud Norte: 5 47` Longitud Oeste: 72 59`
Censo ganadero del primer ciclo de vacunación del 2011 en 457 predios: HEMBRAS 0–3 MESES 80
3–8 MESES 260
8 – 12 MESES 122
1–2 AÑOS 570
1–2 AÑOS 419
2–3 AÑOS 177
˃3 AÑOS 67
2–3 AÑOS 448
˃3 AÑOS 2510
MACHOS ˂1 AÑOS 347
41
TOTAL TOTAL MACHOS GENERAL 1010 5000
TOTAL HEMBRAS 3990
1.4 MARCO LEGAL
RESOLUCIÓN 840 DE 2011
Diario Oficial No. 47.987 de 18 de febrero de 2011, Instituto Colombiano Agropecuario Por medio de la cual se establecen medidas sanitarias para la prevención, el control y la erradicación de la brucelosis en las especies bovina, bufalina, caprina, ovina y porcina en Colombia. La Gerente General del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), en uso de sus facultades legales y en especial de las que le confiere el artículo 4° del Decreto 1840 de 1994, el artículo 4° del Decreto 3761 de 2009, y
CONSIDERANDO: El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) es la entidad responsable de la sanidad agropecuaria en Colombia, encargada de coordinar las acciones relacionadas con los programas de prevención, control, erradicación y manejo de plagas y enfermedades de los animales y de sus productos, de importancia cuarentenaria o de interés económico nacional o local. Es deber del ICA establecer, reglamentar, coordinar, supervisar y evaluar las acciones de prevención, control y erradicación de la brucelosis bovina en el territorio nacional.
42
La brucelosis bovina o aborto infeccioso es una enfermedad que afecta a diferentes especies animales y puede producir cuantiosas pérdidas económicas. Igualmente, es una zoonosis, ya que afecta al hombre en forma severa y es considerada como una enfermedad profesional. En virtud de lo anterior,
RESUELVE: Artículo 1°. Objeto. Establecer medidas sanitarias para la prevención, el control y la erradicación de la brucelosis en las especies bovina, bufalina, caprina, ovina y porcina en el territorio nacional.
43
2. METODOLOGÍA
2.1 TIPO DE ESTUDIO
Esté proyecto corresponde a un tipo de investigación analítica descriptiva de corte transversal. El tipo de muestreo aleatorio simple, es el método conceptual más simple, consiste en extraer todos los individuos al azar de la población del área de estudio, se usa principalmente en poblaciones pequeñas e identificadas, donde cada miembro de la población tiene la misma posibilidad de ser seleccionado.
2.2 DISEÑO EXPERIMENTAL
2.2.1 Universo, población y muestra
El estudio se llevó a cabo en el municipio de Tibasosa Boyacá, cuenta con 14 veredas; Ayalas, Boyera, Centro, Chorrito, Espartal, Esterillal, Estancias Contiguas, Patrocinio, Peña Negra, Resguardo, Suescun,
Las Vueltas, La
Carrera, El Hato, donde el tamaño de la población es de 3160 hembras mayores de 24 meses de edad, según el censo ganadero del 2010 (ICA, 2010).
Para establecer el tamaño de la muestra se utilizó el programa de estadística, epidemiológico Win Episcope 2.0. para determinar el porcentaje de animales a muestrear en el municipio de Tibasosa Boyacá, a través de los siguientes datos; tamaño de la población total a muestrear en el municipio 3160, con una prevalencia esperada de 50%, un 5% de error aceptado y un nivel de confianza del 95%, obteniendo un resultado de 191 animales a muestrear.
44
2.2.2 DISEÑO METODOLÓGICO
El estudio se realizó en todo el municipio de Tibasosa Boyacá utilizando hembras mayores de 24 meses de edad, diagnosticadas mediante la técnica Rosa de Bengala; se tomaran las respectivas medidas sanitarias (control y erradicación) con los animales que sean positivos a esta prueba, para evitar una posible transmisión y propagación de la enfermedad en todo el municipio como a los municipios cercanos.
2.2.2.1
TAMAÑO DE LA MUESTRA
Tabla 1. Determinación de la población de estudio
3160 50% 5% 95%
Fuente: Guarín, 2011
45
2.2.2.2
MATERIALES PARA RECOLECCIÓN DE LA MUESTRA:
a) Materiales de campo:
191 vacas mayores de 24 meses de edad
Tubos tapa roja
Agujas vacutainer
Fundas para agujas vacutainer
Manilas
Narigueras
b) Materiales de bioseguridad:
Overol
Botas
Guantes de látex y tapabocas
c) Materiales de embalaje y conservación
Cava de icopor
Gel o hielo refrigerante
Gradilla de madera o icopor
2.2.2.3
MUESTRAS
Para el desarrollo del proyecto se llevó a cabo el trabajo de campo, en el que se tomaron 191 muestras de sangre de las hembras seleccionadas de forma aleatoria, la sangre se obtuvo mediante punción caudal (coccígea media), utilizando vacutainer, esta se depositó en tubos tapa roja, deslizándola por las paredes de estos para evitar la hemolisis y fueron enviadas al laboratorio en una nevera de icopor con gel refrigerante para evitar posibles alteraciones en la muestras para realizar el procedimiento empleando la técnica Rosa de Bengala.
46
2.2.2.3.1 Procedimiento de la toma de muestras:
Se comenzó seleccionando de forma aleatoria simple las hembras a muestrear, luego se sujetó el animal al brete y tomando las debidas normas de bioseguridad utilizando (guantes, tapabocas, overol), se procedió a tomar la muestra haciendo la punción de la vena cava caudal, depositando la sangre en un tubo tapa roja, este se marcó con los datos del animal (nombre o número, raza, edad, fecha), también se colocaron los datos del propietario como nombre, vereda, nombre de la finca y número de teléfono.
2.2.2.3.2 Embalaje:
Para conservar las muestras de sangre, fue necesaria la utilización de una nevera de icopor en la que se colocó gel refrigerante para conservar las muestras de sangre, estas se ubicaron de manera adecuada en una gradilla de madera, para evitar posibles rupturas por choques entre los tubos.
2.2.2.3.3 Envió de muestras:
Al haber adquirido las muestras de sangre, se procedió a tapar correctamente la nevera de icopor para evitar accidentes, esta se debe rotular con los datos del lugar de envió (nombre de la persona que envía las muestras, número de teléfono, cuidad) y de recepción de las muestras (nombre del laboratorio, nombre del veterinario a cargo del laboratorio, número de celular, dirección y ciudad).
Las muestras fueron enviadas al laboratorio clínico Microzoo, ubicado en la cra 11a # 23 – 66 en la ciudad de Tunja (Boyacá).
47
2.2.2.4
MÉTODOS DE LABORATORIO
Materiales de laboratorio Guantes de látex Bata de laboratorio Tapabocas Gorro Balanza analítica Centrifuga Gradillas Micro pipetas Puntas de Micro pipetas Placa de lectura Reactivo antígeno Rosa de Bengala Viales Vórtex Palillos Fuente de luz directa
Proceso de laboratorio para la obtención del suero: Una vez obtenida la muestra de sangre se procedió a la extracción y conservación del suero, el que se debe coagular entre 20 – 30 minutos, aunque algunos autores reportan que a mayor tiempo de exposición de la muestra (1 - 2 horas) a temperatura ambiente se obtiene mayor cantidad de suero un 40% del volumen obtenido de la sangre.
Cada tubo que contenía la sangre se pesó en una balanza analítica, para que todos los tubos tengas el mismo peso, se procedió a centrifugar a 2500 r.p.m durante 5 minutos para separar las células del suero, luego con una pipeta de
48
Pasteur se separó el suero y se depositó en los tubos de almacenamiento eppendorf o viales.
Al obtener el suero se continuó tomando 30 mcl de este, el que se mezcló con una cantidad igual de antígeno, sobre una lámina de vidrio o placa de lectura. El diámetro que debe alcanzar la mezcla como mínimo debe ser de 2cm, mezclándose homogéneamente durante 4 minutos, luego de este tiempo se procedió a examinar la reacción en espera de una posible aglutinación, ya sea de cualquier intensidad indicando que la prueba es positiva.
Prueba Rosa de Bengala (R.B): Es la prueba más empleada por permitir una aproximación diagnóstica inmediata. De especial utilidad en zonas no endémicas, en las que se realiza como método de "despistaje". Utiliza como antígeno una suspensión bacteriana a la que se ha añadido el colorante rosa de bengala, enfrentándola al suero sin diluir del enfermo. Proporciona una aproximación diagnóstica en pocos minutos con una sensibilidad y especificidad muy altas. Presenta elevado grado de correlación con la seroaglutinación y por su simplicidad, es muy útil como prueba tamiz (Acosta, et al., 2004).
Procedimiento:
1. Se llevó a temperatura ambiente el reactivo y muestras de suero.
2. Utilizando la pipeta automática se adicionaron 30 mcl de la muestra del paciente en un círculo de la placa.
3. Se mezcló suavemente el Antígeno Rosa de Bengala hasta que se encuentre totalmente homogéneo, después se colocó 30 mcl en la placa de prueba, en el mismo círculo donde se colocó la muestra del paciente, mezclándose ambas
49
con un aplicador, (se usó un aplicador diferente para cada muestra). Se repite este paso para cada muestra.
4. Se procedió a agitar la placa con movimientos rotatorios por 4 minutos.
5. Por último con la ayuda de una fuente de luz directa se lee el resultado. Importante: Después de este tiempo la lectura ya no es válida.
50
3. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS
3.1 RESULTADOS En el municipio de Tibasosa Boyacá se muestrearon 191 hembras bovinas mayores de 24 meses de edad correspondiente a 14 veredas,
empleando la
prueba Rosa de Bengala para el diagnóstico de Brucella abortus. ANÁLISIS DESCRIPTIVO
En este diagrama se muestra la prevalencia de Brucella Abortus en hembras mayores de 24 meses de edad por vereda en el municipio de Tibasosa Boyacá. Gráfica 1. Porcentaje de prevalencia de Brucella Abortus por vereda en el municipio de Tibasosa Boyacá.
Fuente: El Autor.
51
Se puede evidenciar que el 50% de las veredas del municipio de Tibasosa presentan hembras positivas con Brucella Abortus, en donde se destacan las veredas de Esterillal, Centro y Patrocinio con el mayor número de casos tres en cada una. Por otro lado tenemos que las veredas de Estancias Contiguas y Suescun no presentan ningún caso y fueron las veredas que más hembras se analizaron para el estudio en términos porcentuales entre las dos arrojaron un 27.22% de la muestra.
Hay que tener en cuenta que las veredas de Ayalas, Esterillal y Suescun fueron las que más individuos aportaron para el estudio con un total de 114 hembras mayores de 24 meses lo que equivale al 59.68% de la muestra está alta participación de estas veredas se debe a que se caracterizan por tener una alta explotación ganadera especializada en
producción de leche y las hembras
muestreadas cumplieron con el requisito de ser mayores o iguale a 24 meses de edad. Gráfica 2. Porcentaje de prevalencia de Brucella Abortus en el municipio de Tibasosa Boyacá.
Fuente: El Autor.
52
En esta gráfica se visualiza el porcentaje de hembras positivas y negativas en el municipio de Tibasosa. Tenemos que la prevalencia de Brucella Abortus en hembras mayores de 24 meses en el municipio de Tibasosa Boyacá es del 8%, es decir que de cada 100 hembras mayores de 24 meses de edad 8 presentaran Brucella Abortus, esta prevalencia se puede deber a que los propietarios de las hembras positivas no conocen sobre la enfermedad y no cumplen con los planes de vacunación.
Tabla 2. Prevalencia de Brucella Abortus por vereda en el Municipio de Tibasosa
Fuente: El Autor. En términos probabilísticos tenemos que 0.0786 de las hembras presentan Brucella Abortus en el municipio de Tibasosa, es decir que el 7.86% de las hembras están infectadas. De donde la única vereda que tiene hembras positivas y se encuentra por debajo de este valor es Ayalas con un
que equivale
a un 4% aproximadamente de hembras que presenta Brucella Abortus.
53
Se puede observar que las veredas de Resguardo, La Carrera y Peña Negra presentan los valores más altos en la prevalencia de Brucella Abortus en el municipio de Tibasosa con valores de 0.5, 0.333 y 0,666. Esto nos indica que existe una constate de variación en la prevalencia de Brucella Abortus de:
Tabla 3. Porcentaje de las tres veredas que presentaron más altos valores de prevalencia de Brucella Abortus en el municipio de Tibasosa Boyacá
Fuente: El Autor. Estos altos valores de prevalencia de Brucella Abortus en las hembras de estas tres veredas se pueden deber a que no se conoce sobre la enfermedad, lo que genera una diseminación de la enfermedad por toda la vereda.
54
3.2 DISCUSIÓN
En este estudio se logró determinar que 15 hembras de 191 muestreadas fueron positivas a la bacteria Brucella abortus, las reactores positivas se hallaron en las siguientes veredas: Ayalas 2, Esterillal 3, Centro 3, Patrocinio 3, Resguardo 1, La Carrera 1 y Peña Negra 2 hembras positivas. Lo que revela que en estas veredas la información sobre la enfermedad es escasa, haciendo que la fuente de transmisión aumente, provocando diseminación de la enfermedad en todo el municipio, al igual que generando graves pérdidas económicas a nivel reproductivo.
Por otra parte se pudo determinar que el municipio actualmente cuenta con una prevalencia del 8%, es decir que hay 15 animales positivos de 191 muestreados y por tanto hay un 92% de animales negativos a la enfermedad, lo cual indica que 176 animales salieron negativos al diagnóstico por medio de la prueba Rosa de Bengala. Estos resultados son satisfactorios para el municipio en este momento ya que su porcentaje de prevalencia no es muy alto para ser la primera vez que se realiza la investigación. De igual manera se deben ejecutar las medidas sanitarias de higiene y control, así como impulsar a los ganaderos para que participen en las jornadas de vacunación, las cuales son necesarias para evitar una posible transmisión y diseminación de la enfermedad y por tanto conllevar a un aumento en el porcentaje de prevalencia de la enfermedad.
Por otra parte es muy importante tener en cuenta las veredas que están en riesgo al presentar la más alta posibilidad de contraer la enfermedad, las cuales son Resguardo, La Carrera y Peña Negra. En estas veredas se debe tomar medidas de control sanitario como es la eliminación de hembras positivas y cumplir con los planes de vacunación, también se debe evitar el traslado de animales de estas veredas hacia veredas que no presentaron casos positivos y hacia otros municipio.
55
De esta forma se debe concientizar a los ganaderos sobre la importancia que tiene la enfermedad, no solo para sus animales sino tambiĂŠn por el riesgo a los que ellos estĂĄn sometidos si continĂşan en contacto con animales positivos ya que la Brucelosis Bovina es una enfermedad zoonĂłtica.
56
4. CONCLUSIONES
Por medio del presente trabajo se determinó que la prevalencia de Brucella abortus en el municipio de Tibasosa Boyacá es del 8% indicando una alta prevalencia al compararla con la prevalencia a nivel nacional que es del 5%, generando signos de alarma de riesgo de la enfermedad en este municipio.
La Brucelosis bovina es una de las principales enfermedades infecciosas difícil de eliminar, sería necesario para el municipio generar un programa de control y erradicación de esta, realizado por entidades correspondientes como la alcaldía municipal, la oficina de desarrollo agropecuario, ICA y FEDEGAN. Siendo un beneficio económico y social para los ganaderos de la región.
Varios autores han señalado que la técnica Rosa de Bengala presenta alta sensibilidad y especificidad, unido a que es de fácil manipulación y de rápida lectura hacen que la misma sea de gran utilidad en el diagnóstico de brucelosis, recomendaron su utilización en el programa de control y erradicación de la Brucelosis bovina por simple y económica (Tique 2009 y Vega 2006).
Fue de gran ayuda dar a conocer a los ganaderos los resultados obtenidos en la investigación, porque se informó a cada propietario cuál es el estado real de sus hatos frente a la bacteria brucella abortus y de esta forma tomaron conciencia que deben prestar mayor atención a los ciclos de vacunación realizados por el ICA.
57
Los ganaderos junto con la alcaldía del municipio de Tibasosa se concientizaron sobre el riesgo sanitario y económico que presenta la enfermedad para todos los habitantes del municipio, dándole gran importancia a la inclusión de sus fincas al programa hatos libres de Brucelosis bovina implementado por el ICA.
58
5. IMPACTO
Siendo la Brucelosis bovina una enfermedad antropozoonótica de origen animal, por sus características epidemiológicas genera un gran impacto desde varios puntos de vista para los ganaderos de la región:
Sanitario: esta enfermedad constituye un verdadero riesgo ocupacional para los ganaderos, debido al mal manejo de los animales y a la realización de prácticas inadecuadas, al consumir productos lácteos crudos sin conocer el estado patológico de sus animales, convirtiéndose en la fuente principal de infección de los animales al hombre. Esto sumado al mal manejo e incorrecta disposición de los subproductos lácteos (suero) y desechos animales (membranas fetales y fetos abortados) generados por animales positivos, los cuales se convierten en una fuente de diseminación y propagación de la enfermedad hacia otros animales, al contaminar las praderas y fuentes de agua.
Económico: la presencia de animales positivos a brucelosis en el municipio conlleva a un riesgo económico ya que estos se convierten en diseminadores de la enfermedad, agrandando los problemas reproductivos (abortos), los que provocan una disminución en la producción de leche y en la ganancia de peso diario de cada animal, al igual que eleva la reposición de animales en las fincas debido a la eliminación de hembras productoras y reproductoras positivas.
59
6. RECOMENDACIONES
Conociendo los resultados del estudio es necesario que los propietarios de las reactores positivas confirmen el diagnóstico de está, utilizando las pruebas ELISA competitiva o Inmunofluorescencia polarizada.
Observando los resultados obtenidos en el estudio de prevalencia de Brucelosis bovina en el municipio de Tibasosa Boyacá, es necesario que la alcaldía y el personal de la oficina de desarrollo agropecuario, brinde a los ganaderos charlas sobre la importancia de la enfermedad y los riesgos que genera tanto en los animales como a los ganaderos de la región. Al igual que realice folletos en los que se explique las medidas sanitarias a tener en cuenta para evitar la diseminación de la enfermedad tanto a animales como al humano.
Se recomienda que lo ganaderos de municipio implementen la certificación de hatos libres de brucelosis, para que sea una forma más competitiva entre los ganaderos productores de leche.
60
7. BIBLIOGRAFÍA
Acosta Miguel y Morera Martin. Pruebas diagnósticas en brucelosis bovina. Scielo. [En Línea]. 2004. [consultado 16 de septiembre de 2010] Disponible en: http://www.senasa.gob.pe/RepositorioAPS/0/4/JER/INFOINTER/Pruebas%20 diagnosticas%20en%20Brucelosis%20Bovina.pdf
Acha P y Szyfres B. Zoonosis y enfermedades transmisibles comunes al hombre y los animales. Organización Panamericana de la Salud Pública. 3ra edición. Vol. 1. Washington, USA; Científica y Técnica N.o 580. 2003.
Aguirre Víctor, Alvarado Mónica, Ibave José, Leal Marisela, Díaz Efrén, Nevárez Guadalupe, Solís Francisco, Arévalo Sigifredo, Rivera Blanca. Diagnóstico rápido y efectivo de brucelosis bovina en sangre, mediante una reacción en cadena de la polimerasa doble. Técnica Pecuaria en México. [en línea]
2008
(abril-junio).
[consultado
16
sep
2010]
Disponible
en:
<http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=61346204> ISSN 0040-1889.
Alcaldía de Tibasosa. Geografía del municipio de Tibasosa Boyacá 2001.
Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Cebú. Brucelosis. Asocebu. [en
línea].
2008.
[consultado
12
Sep
2010].
http://www.asocebu.com/getdoc/e169e44a-5f8c-4ce7-a76fe3858c3ca887/Informacion-Brucelosis.aspx
61
Disponible
en:
Castro Hugo, González Sofía, Prat María. Brucelosis: una revisión práctica. Acta bioquímica clínica Latinoamérica. Scielo. [en línea].Jun 2005. [consultado 12 Sep 2010]. Disponible en: <http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S032529572005000200008&lng=es.>
Cerquera Fernando., Martínez Rodrigo., Toro Rubén., Tobón Jaime., Gallego Jaime., Rueda Esperanza. Frecuencias alélicas para variantes SNP en el gen Nramp1 en bovinos infectados con Brucella abortus o clasificados por resistencia al patógeno. Corpoica. [en línea]. 2009 [consultado
12
Sep 2010].Disponible en: <http://www.corpoica.org.co/SitioWeb/Archivos/Revista/5.Frecuenciasallicaspar avariantesSNP.pdf>
Gerardo D'Pool., Dubraska V. Díaz C. Brucelosis. Manual de ganadería. [en línea]. 2005. [consultado 12 Sep 2010 ].Disponible en: <http://avpa.ula.ve/docuPDFs/libros_online/manualganaderia/seccion5/articulo3-s5.pdf>
Instituto colombiano agropecuario. Brucelosis Bovina. ICA. [en línea]. 2010 [consultado
12
Sep 2010].
Disponible
en:
<http://www.ica.gov.co/getdoc/1bbc8e4f-12fb-4df0-825a2f07b8a42367/Brucelosis-Bovina-(1).aspx>
Instituto colombiano agropecuario (ICA). Brucelosis En: sistema de información y vigilancia epidemiológica. Colombia Sanidad Animal. ICA. Informe técnico publicación colombiano agropecuario Bogotá DC. 2004. pág. 21 – 22. [consultado 5 Sep. 2010].
62
Juan Carlos Segura Luque. Brucelosis. [en línea]. 2005 Jun. [citado 2010 Sep 12].
Disponible
en:
<http://www.fisterra.com/guias2/brucelosis.asp#introduccion>
Lavaroni O., Aguirre N., Vanzini V., Lugaresi C., Torioni De Echaide S. Evaluación de la reacción en cadena de la polimerasa para el diagnóstico de la brucelosis en un rebaño lechero infectado con Brucellaspp. Rev. argent. microbiol. Scielo. [en línea]. 2004 [consultado 12 Sep 2010]. Disponible en: <http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S032575412004000300002&lng=es.>
Lopez J., Best A.. Diagnóstico de brucelosis bovina en leche por el Ring Test y ELISA en lecherías de la provincia de Ñuble (VIII Región). Scielo. [en línea]. 1998 [consultado 12 Sep 2010] Disponible en: <http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301732X1998000100015&lng=es. doi: 10.4067/S0301-732X1998000100015.>
Mancilla M, Villarroel M, Saldías ME, Soto J, Zárraga AM. Genotipos de aislados de campo de Brucella abortus de distintas regiones geográficas de Chile. Scielo. [en línea]. 2008 [consultado 12 Sep 2010. Disponible en: <http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301732X2008000200011&lng=es. doi: 10.4067/S0301-732X2008000200011.>
Montaña S., Rueda L., Calderon P., Ortega A., Puentes A., Gallego M. et al. Medición de respuesta inmune humoral y celular frente a antígenos de Brucella abortus RB51 en bovinos. Scielo. [en línea]. 1998 [consultado 12 sep 2010]. Disponible en: <http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301732X1998000200011&lng=es. doi: 10.4067/S0301-732X199800020001>
63
Ortiz Eva., Silva Eladio., Izquierdo Maricela. Normalización y evaluación del inmunoensayo ABICAP-BRU para el diagnóstico serológico de la Brucelosis Bovina. redVet. [en línea]. Vol. VIII, Nº 4, Abr 2007 [consultado 12 Sep 2010]. Disponible en: <http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040407/040712.pdf>
Pavan M., Nicola A., Grimoldi F., Cairó F.. Tipificación molecular de Brucella abortus cepa 19 y su aplicación al control de biológicos. Rev. argent. microbiol. Scielo. [en línea]. Sep 2005 [consultado 12 Sep 2010]. Disponible en: <http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S032575412005000300002&lng=es>
Quijada Tonny, Gómez Gregoria, López Gustavo, García Guillermo, Marchán Victor y Carucí Pastor. Prevalencia serológica de brucelosis en bovinos de la parroquia moroturo, municipio urdaneta, estado lara. Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas del Estado Lara. UCLA. [en línea]. Vol 10. 2004. [consultado 16 de sep de 2010] Disponible en: <http://cdcht.ucla.edu.ve/CCC/REVISTA/Vol_10/Vol10Num12004%20Prevalencia%20Serologica%20de%20Brucelosis.htm>
Ramírez C, Ernst S, Elvinger F. Respuesta serológica a la vacunación contra brucelosis en bovinos provenientes de un rebaño libre vacunados con dos dosis de vacuna Cepa RB-51. Scielo. [en línea]. 2009 [consultado
16 Sep
2010]. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301732X2009000200011&lng=es. doi: 10.4067/S0301-732X2009000200011.
Ramirez M., Ernst S., Elvinger F., Rivera A., Rosenfeld C. Respuesta serológica y tiempo de saneamiento en rebaños bovinos con brucelosis 64
vacunados con Cepa 19 o Cepa RB-51; Xª Región, Chile. Scielo. [en línea]. 2002 [consultado 12 sep 2010]. Disponible en: <http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301732X2002000200007&lng=es. doi: 10.4067/S0301-732X2002000200007>
Reyes Alejandra, Villarroel Julia. Brucelosis en un escolar. Rev. chil. infectol. Scielo. [en línea]. 2006 Dic [consultado 12 sep 2010]. Disponible en: <http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071610182006000400010&lng=es. doi: 10.4067/S0716-10182006000400010>
Rivers R, Andrews E, González-Smith A, Donoso G, Oñate A. Brucella abortus: inmunidad, vacunas y estrategias de prevención basadas en ácidos nucleicos. Scielo. [en línea]. 2006 [consultado 12 sep 2010]. Disponible en: <http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301732X2006000100002&lng=es. doi: 10.4067/S0301-732X2006000100002>
Rodríguez Y., Ramírez W., Antúnez G., Pérez F., Ramírez Y., Igarza Adria. Brucelosis Bovina, aspectos históricos y epidemiológicos. RedVet. [en línea]. 2005.
Vol.
VI,
Nº
9
[consultado
12
sep
2010].
Disponible
en:
<http://www.veterinaria.org/revistas/redvet>
Rosenfeld C, Blas I de, Ernst S, Ramírez C, Rivera A, Silva E et al. Dinámica poblacional en rebaños que participan en el programa de erradicación de la brucelosis bovina en la Décima Región de Chile. Scielo. [en línea]. 2007 [consultado 12 sep 2010]. Disponible en: <http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301732X2007000100004&lng=es. doi: 10.4067/S0301-732X2007000100004>
65
Samartino Luis. Conceptos generales sobre brucelosis bovina. 2003.
[consultado
12
sep
2010].
[en línea].
Disponible
en:
<http://www.mgap.gub.uy/DGSG/Capacitaci%C3%B3n/JornadasBrucelosis/Co nceptosGeneralesDrSamartino.pdf>
Segura-Correa, José C y Solorio-Rivera, José L. Coeficientes de correlación dentro de hatos y efectos de diseño para seropositividad a brucelosis, diarrea viral bovina y rinotraqueitis infecciosa bovina de hatos lecheros. Scielo. [en línea]. 2006. vol.31, no.12 [consultado 12 sep 2010]. Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S037818442006001200011&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0378-1844.
Vega Medellin Doris Marcela. BRUCELLA ABORTUS: ANTECEDENTES Y AVANCES EN ASPECTOS DE PATOGENESIS, DIAGNÓSTICO Y CONTROL. Javeriana. [en línea]. 2006. [consultado 12 sep 2010]. Disponible en: <http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis238.pdf>
Villarroel M., Grell M., Saenz R.. Reporte de primer caso humano de aislamiento y tipificación de Brucella abortus RB 51: first report in Chile. Scielo. [en línea]. 2000 [consultado 12 sep 2010]. Disponible en: <http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301732X2000000100011&lng=es. doi: 10.4067/S0301-732X2000000100011>
66
ANEXOS
Foto 1. Selección de hembras a muestrear.
Fuente: Guarín, 2011
Fuente: Guarín, 2011
Foto 2. Sujeción del animal a muestrear.
Fuente: Guarín, 2011
67
Foto 3. Ubicación y venopunción de la coccígea ubicada en el canal vertebral de la cola.
Fuente: Guarín, 2011
Foto 4. Registro del tubo con los datos de cada animal.
Fuente: Guarín, 2011
Fuente: Guarín, 2011
68
Foto 5. Envió de las muestras.
Fuente: Guarín, 2011
Foto 6. Pesaje de los tubos.
Fuente: Guarín, 2011
69
Foto 7. Centrifugado de la sangre para separar las células del suero.
Fuente: Guarín, 2011
Fuente: Guarín, 2011
Foto 8. Suero depositado en los tubos de eppendorf.
Fuente: Guarín, 2011
70
Foto 9. Extracción de 30 mcl de suero, para ubicarlos en la placa de lectura.
Fuente: Guarín, 2011
Foto 10. Aplicación de 30 mcl de antígeno sobre el suero en la placa de lectura.
Fuente: Guarín, 2011
71
Foto 11. Mezcla del suero con el antígeno en forma circular, por 4 minutos sobre la placa de lectura.
Fuente: Guarín, 2011
Fuente: Guarín, 2011
Foto 12. Lectura de resultados con ayuda de la lámpara de luz fluorescente.
Fuente: Guarín, 2011
Fuente: Guarín, 2011
72