PREVALENCIA DE BRUCELLOSIS BOVINA EN MACHOS Y HEMBRAS MAYORES DE 24 MESES DE EDAD MEDIANTE LA TECNICA ROSA DE BENGALA EN EL MUNICIPIO DE PAJARITO BOYACA
OSCAR LEONARDO MANRIQUE ALFONSO COD: 1101051014
TRABAJO DE GRADO
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN DE CASTELLANOS FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS MEDICINA VETERINARIA TUNJA 2012
1
PREVALENCIA DE BRUCELLOSIS BOVINA EN MACHOS Y HEMBRAS MAYORES DE 24 MESES DE EDAD MEDIANTE LA TECNICA ROSA DE BENGALA EN EL MUNICIPIO DE PAJARITO BOYACA
OSCAR LEONARDO MANRIQUE ALFONSO COD: 1101051014
TRABAJO DE GRADO
DIRECTOR: DRA. ANA CONSUELO GONZÁLEZ PATIÑO MVZ. UNILLANOS COODIRECTOR GIOVANNI MORENO FIGUEREDO MV. UDCA
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN DE CASTELLANOS FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS MEDICINA VETERINARIA TUNJA 2012
2
NOTA DE ACEPTACIÓN
___________________________________________________ ___________________________________________________
DIRECTOR: ______________________________ DRA.ANA CONSUELO GONZÁLEZ PATIÑO
COODIRECTOR:__________________________ DR. GIOVANNI MORENO FIGUEREDO
JURADO:_______________________________ DR.MAURICIO BOYACA Q
3
AGRADECIMIENTOS
De manera especial agradezco a la Doctora Ana Consuelo González, Médico Veterinaria Zootecnista, Especialista en Medicina Interna de Caninos y Felinos, docente de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos.
Al Doctor Mauricio Boyacá Quintana, Médico Veterinario Zootecnista, docente de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos, director de la materia Trabajo de Grado.
Al Doctor Giovanni Moreno, Médico Veterinario Zootecnista, docente Fundación Universitaria Juan de Castellanos, Codirector de mi trabajo de Grado.
4
DEDICATORIA
Primeramente agradezco a la Virgencita Santísima del Milagro y a Dios por darme la paciencia y sabiduría necesaria para llegar hasta esta etapa de mi vida. A mis padres Ruth Alfonso, Heriberto Manrique por darme la vida, y a mi hermanita Jenny Manrique por el
apoyo y el
sacrificio de formarme como persona y lograr brindarme sus buenos consejos y guiarme por el camino del bien y así lograr salir a delante, por enseñarme a ser responsable y que hay que valorar las cosas que tenemos las cuales se han conseguido con demasiado trabajo y esfuerzo. A
mis
Profesores
de
la
Fundación
Universitaria
Juan
de
Castellanos por enseñarme y guiarme por el mismo camino que ellos recorrieron en su formación como personas y en especial como Médicos Veterinarios, por darme el ejemplo de que todo se puede lograr en esta vida siendo constantes y responsables. Por su puesto a mi esposa Natalia Pineda y a mi hermosa hija Sofía Manrique, por la paciencia y colaboración en el recorrido de mi carrera. A mis amigos y compañeros de clases, que sin ellos la vida universitaria hubiera sido aburrida y tediosa, a los cuales voy a extrañar porque con ellos compartí momentos inolvidables.
5
TABLA DE CONTENIDO PAG.
INTRODUCCIÓN
16
1.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
19
2.
JUSTIFICACIÓN
21
3.
OBJETIVOS
22
3.1
GENERAL
22
3.2
ESPECÍFICOS
22
4.
MARCO DE REFERENCIA
23
4.1
ESTADO DEL ARTE
23
5.
MARCO TEÓRICO
26
5.1
HISTORIA DE LA ENFERMEDAD
26
5.2
BRUCELOSIS BOVINA
29
5.2.1 Patogenicidad
32
5.2.2 Resistencia y supervivencia
38
5.2.3 Prevención, diagnóstico y control
40
5.2.4 Programa nacional de prevención, control y erradicación de brucelosis bovina
46
6.
MARCO LEGAL
47
7.
DISEÑO METODOLÓGICO
50
7.1
MUNICIPIO DE PAJARITO BOYACÁ
50
7.1.1 vías de comunicación
51
7.2
52
GEOGRAFÍA
7.2.1 Veredas
52
7.2.2 Límites del Municipio
53
7.2.3 Datos del Municipio
53 6
7.3
DISEÑO EXPERIMENTAL
54
7.4
TIPO DE ESTUDIO
54
7.5
ESTUDIO DESCRIPTIVO
54
7.6
PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS APLICADOS
55
7.7
UNIVERSO, POBLACIÓN, MUESTRA Y UNIDADES EXPERIMENTALES
57
8.
IMPACTO
58
9.
FUENTES Y TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN
10.
60
TRATAMIENTO Y PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
60
11.DEFINICIÓN Y OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES Y LOS INDICADORES
61
12.TRATAMIENTO Y PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
61
12.1.Prevalencia de brucelosis en el municipio de Pajarito.
60
13. ESTADISTICA DE RESULTADOS
64
13.1. Análisis Descriptivo
64
13.2. Porcentaje de veredas que presentan Brucelosis en Pajarito
66
13.3. distribución de Prevalencia por Veredas.
67
13.4. Diagrama de Homogeneidad en la prevalencia de brucelosis
68
13.5. Prueba de normalidad de Shapiro Wilk.
69
13.6. Análisis de variación
71
13.7. Distribución Bovinos positivos por vereda
68
14.CONCLUSIONES
73
15.RECOMENDACIONES
75
16.BIBLIOGRAFÍA
77
ANEXOS
84 81 7
LISTA DE GRAFICAS
GRAFICA 1: Grafica 1: Mapa de Boyacá. Municipio de Pajarito
50
GRAFICA 2: Porcentaje de hembras bovinas que presentan brucelosis en el municipio de pajarito.
62
GRAFICA 3: Presencia de brucelosis bovina en las veredas de pajarito Boyacá
66
GRAFICA 4: Porcentaje de veredas que presenta Bruselosis en Pajarito
64
GRAFICA 5: Distribución de Prevalencia por Veredas
67
GRAFICA 6: Prevalencia de brucelosis, es homogénea en las Diferentes veredas del municipio .
GRAFICA 7: Distribución Bovinos positivos por vereda
8
69
71
LISTA DE TABLAS
Tabla 1.
Número de animales positivos y negativos a B.abortus, en el Municipio de pajarito Boyacá.
62
Tabla2.
total de muestras tomadas por vereda y resultado
64
Tabla 3.
Prueba de normalidad de Shapiro Wilk.
70
Tabla 2. Prueba de normalidad de Shapiro Wilk
9
67
LISTA DE ANEXOS PAG.
Encuesta de campo
88
Registro Fotográfico
89
10
GLOSARIO
ABORTO: Interrupción precoz del embarazo, espontánea o inducida, seguida por la expulsión del producto gestacional por el canal vaginal. Puede estar precedido por pérdidas sanguíneas por vagina.
AGLUTINACIÓN: Agrupamiento en pequeños cúmulos de cuerpos formes (microbios, hematíes) portadores de un antígeno y en suspensión en un líquido originado cuando se introduce el anticuerpo correspondiente en el líquido.
ANAEROBIO: Microorganismo que es capaz de vivir sin la presencia de oxígeno libre.
BACTERIA: Organismo unicelular, capaz de reproducirse así mismo. Existen distintos tipos de bacterias, clasificadas según sus propiedades de crecimiento (aeróbicas o anaeróbicas, etc.), su capacidad de teñirse con colorantes especiales (Gram positivas, Gram Negativas), según su forma (bacilos, cocos, espiroquetas, etc.). Algunas producen infecciones en el ser humano que pueden ser graves.
BACTERICIDA: Aquel que le produce la muerte a una bacteria.
BLASTOCISTO: Es una estructura embrionaria presente en las etapas tempranas del desarrollo durante el embarazo de mamíferos (embriogénesis), que ocurre unos 4 o 5 días después de la fecundación y antes de la implantación al endometrio.
11
DISEMINACIÓN: Capacidad de un microorganismo de entrar en un cuerpo y esparcirse a través de los tejidos. Esta distribución puede transformarse o no en infección o enfermedad.
EPIDEMIOLOGÍA: Es la disciplina científica que estudia la distribución, frecuencia, determinantes, relaciones, predicciones y control de los factores relacionados con la salud y enfermedades.
EPIZOOTIA: (Del griego epi, sobre el, animal). Enfermedad que afecta simultáneamente gran número de animales de la misma especie o de especies diferentes.
ENZOOTIA: Cualquier enfermedad epidémica que ataca a los animales en determinado territorio, por causa o influencia local.
FAGOSOMA: Es una vesícula que se forma en el interior de la célula unida a la membrana, formada durante el proceso de la fagocitosis, contiene microorganismos o material extracelular, fusionándose con otras estructuras intracelulares como los lisosomas, conducen a la degradación enzimática del material ingerido.
FAGOCITOSIS: No es un tipo de endocitosis, es un mecanismo por el cual algunas células (neutrófilos y macrófagos) rodean con su membrana citoplasmática a un antígeno y lo introducen al interior celular.
HIPERPLASIA: Aumento de tamaño de un órgano o de un tejido, debido a que sus células han aumentado en número.
12
HUÉSPED: Es una persona o animal vivo que en condiciones naturales permite el alojamiento y subsistencia de un agente infeccioso.
OPSONIZACIÓN: Es el proceso por el que se marca a un patógeno para su ingestión y destrucción por un fagocito.
PREVALENCIA: Se define como el número de casos de una enfermedad o evento en una población y en un momento dado.
RESERVORIO: Cualquier ser humano, animal, artrópodo, planta, suelo o materia (o una combinación de éstos), donde normalmente vive y se multiplica un agente infeccioso y del cual depende para su supervivencia y donde se produce de manera que puede ser transmitido a un huésped susceptible.
SEROLOGÍA: Es un examen de sangre que se utiliza para detectar la presencia de anticuerpos contra un microorganismo. Ciertos microorganismos (antígenos) estimulan al cuerpo para que produzca anticuerpos durante una infección activa.
TROFOBLASTOS: Es un grupo de células que forman la capa externa del blastocito, que provee nutrientes al embrión y se desarrolla como parte importante de la placenta.
ZOONOSIS: Es una enfermedad que puede transmitirse de otros animales vertebrados a seres humanos o viceversa. La palabra se deriva del griego zoon (animal) y nosos (enfermedad). En general se trata de enfermedades que existen normalmente en otros animales vertebrados, pero también afectan a (los también vertebrados) seres humanos. 13
RESUMEN
La
brucelosis
es
una
enfermedad
zoonótica
causada
por
bacterias
pertenecientes al género brucella que ocasiona problemas de salud importantes entre los individuos que ingieren alimentos contaminados como leche cruda y derivados de esta o que mantienen un estrecho contacto con el ganado ( bovino). en el presente trabajo se describe brevemente algunas características de las bacterias de este género, y la sintomatología que produce, la respuesta inmune que desencadena y se destaca la metodología empleada en el diagnóstico de la enfermedad, y la aplicación de la técnica rosa de bengala en machos y hembras bovinos mayores de 24 meses de edad en el municipio de pajarito, Boyacá. finalmente, se describe el cuadro clínico de brucelosis bovina, los métodos directos e indirectos además de esclarecer aspectos relevantes que deben tenerse en cuenta para el correcto seguimiento de esta infección .
Con la obtención de los resultados de las muestras tomadas en este proyecto investigativo se puede dar a conocer la prevalencia de la B. Abortus en el municipio de Pajarito Boyacá, el cual arrojo un porcentaje importante del 5.4 , este es una alarma para los entes de control y prevención de esta enfermedad como son el ICA, FEDEGAN y el municipio de Pajarito.
Palabras clave: brucelosis brucelosis en el hombre métodos de diagnóstico interpretación de pruebas diagnósticas.
14
ABSTRACT
Brucellosis is a zoonotic disease caused by bacteria of the genus Brucella that causes
significant
health
problems
among
individuals
who
consume
contaminated foods as raw milk and derivatives of this or that are in close contact
with
livestock
(cattle).
In
this
paper
briefly describes
some
characteristics of bacteria of the genus, and the symptoms it produces, which triggers the immune response and highlights the methodology used in the diagnosis of the disease, and the application of the technique rose bengal male and female cattle over 24 months of age in the town of Pajarito, Boyacรก. Finally, we describe the clinical picture of brucellosis, the direct and indirect methods in addition to clarifying relevant aspects to be taken into account for the proper monitoring of this infection.
By obtaining the results of samples taken in this research project can raise awareness of the prevalence of B. Abortus in Boyacรก Pajarito Township, which produced a significant percentage is the 5.4, this has to be is an alarm for authorities to control and prevent this disease such as the ICA, and the municipality FEDEGAN Pajarito
Keywords: man brucellosis brucellosis diagnostic methods interpretation of diagnostic tests
15
INTRODUCCIÓN
La brucelosis es una enfermedad infecciosa aguda, de etiología bacteriana producida por microorganismos del género brucella. Existen seis especies de Brucella que están asociadas a varios huéspedes principales, Brucella abortus al ganado bovino, Brucella melitensis al caprino, Brucella suis a los porcinos, Brucella canis a los caninos y Brucella neotomae a roedores salvajes, recientemente Brucella maris asociada a mamíferos marinos.
Esta enfermedad infecciosa de los animales se transmite al hombre y por eso se constituye como zoonosis. La bacteria se localiza principalmente en el tracto reproductivo, en el que producen abortos en las hembras y orquitis y epididimitis en los machos, donde todos estos procesos, pueden ser causa de esterilidad permanente tanto en animales como en seres humanos, por lo que la repercusión socioeconómica de la brucelosis es grande. En Colombia, las pérdidas económicas en bovinos no han sido calculadas en toda su extensión, sin embargo, evaluaciones realizadas hacia 1993 sugieren valores hasta de 27.000 millones de pesos al año (Mariño. 2000).
Esta enfermedad afecta enormemente la economía pecuaria, constituyendo una seria perturbación en el funcionamiento normal de las explotaciones ganaderas por las pérdidas reproductivas que ocasiona y las implicaciones en salud pública.
Para el control y la erradicación de la brucelosis se requiere la ejecución de cuatro medidas coordinadas; vacunación, diagnósticos, remoción de reactores (fusil sanitario) y vigilancia epidemiológica. Si una de estas falla o se cumple 16
parcialmente, la enfermedad persiste como un problema constante o emergente.
El gobierno nacional y las entidades encargadas han establecido
dos ciclos de vacunación obligatorios, con la aplicación reglamentaria de vacuna cepa 19 o RB51 y está demostrada la utilidad de pruebas serológicas de alta sensibilidad y especificidad para la disminución del riesgo de la enfermedad para el humano. En Colombia las autoridades oficiales encargadas de la sanidad animal representadas por el ICA han presentado para su ejecución el Proyecto de Prevención y Control de la Brucelosis Bovina con el objeto de disminuir progresivamente la frecuencia de la presencia de la enfermedad en el territorio nacional hasta alcanzar las condiciones optimas para su erradicación.
A nivel regional, no existen investigaciones a cerca de la brucelosis bovina y su prevalencia en el sector de pajarito Boyacá, sin embargo estudios de este tipo se han hecho de forma aislada en diferentes municipios con la dificultad de ser poco accequibles; por esta razón no existe suficiente información que pueda determinar el estado real de la brucelosis en esta región, que permita acceder a desarrollar y aplicar los programas de prevención de esta enfermedad en el municipio.
En este estudio se propone la utilización de un método inmunológico como lo es la prueba Rosa de Bengala, para la identificación del agente etiológico objeto de este estudio.
El objeto primordial de este trabajo es determinar la prevalencia de B. Abortus en hembras y machos bovinos mayores de 24 meses de edad en el Municipio de Pajarito Boyacá, mediante la detección de anticuerpos contra B. Abortus y de esta forma obtener datos que posteriormente permita la actualización 17
necesaria para la implementaciĂłn de programas de monitoreo y control de la enfermedad.
18
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El municipio de Pajarito Boyacá, no cuenta con estudios que indiquen el índice de presentación de la bacteria B. abortus lo cual compromete, la producción pecuaria, a demás de la salud de los ganaderos, trabajadores y consumidores de los productos generados por estas explotaciones, por otra parte, todas estas actividades son desarrolladas sin la adecuada vigilancia, pudiendo incrementar de forma importante los medios de propagación y diseminación de la enfermedad dentro y fuera del municipio y a su vez poniendo en riesgo a los habitantes de la región por todas las implicaciones que genera dicha enfermedad en los seres humanos al constituirse como una enfermedad de carácter Zoonótico.
Adicionalmente la desinformación por parte de los campesinos y la comunidad de Pajarito Boyacá, sobre la enfermedad, su forma de transmisión y contagio, manejo de los animales afectados y de los productos generados en las explotaciones, Favorecen la presentación y propagación de la enfermedad lo cual puede afectar a regiones cercanas
por el intercambio y desarrollo de
actividades dentro y fuera de las fincas de la región.
Los Brucellosis es una zoonosis cuya incidencia y prevalencia varían de un país a otro. La infección causada la B. Abortus es la que más frecuentemente afecta al ganado bovino, causando esterilidad en machos y abortos en hembras lo que conduce a graves pérdidas económicas en países en los cuales la enfermedad es endémica. En países no desarrollados constituye además un problema sanitario para la población humana. (Rivers, et al. 2006).
19
El reservorio de la infección en humanos lo constituye principalmente el bovino y la transmisión de la enfermedad ocurre por contacto directo con tejidos, sangre, orina fetos abortados y en especial, placenta y membranas fetales de animales infectados, así como también, por ingestión
de leche cruda y
productos lácteos no pasteurizados y en menor número de casos por la inoculación accidental con vacuna anti Brucella abortus. (Rodríguez, et al. 2005).
Todos estos factores se convierten en aspectos determinantes en la toma de medidas para prevenir y tratar la enfermedad en poblaciones que basan sus actividades pecuarias en la ganadería y en especial en poblaciones como la del municipio de pajarito (Boyacá), donde su economía se basa en la cría, levante, y ceba de bovinos y
la producción de leche en forma extensiva con una
población de 3940 animales; de los cuales 2960 son hembras mayores de 24 meses (según censo realizado por FEDEGAN en el primer semestre del año 2011,)
en dichos procesos no se toman las medidas de bioseguridad
adecuadas para el desarrollo de todas y cada una de las actividades que estas explotaciones requieren.
20
2. JUSTIFICACIÓN.
La Brucella abortus es considerada una enfermedad zoonótica que produce grandes pérdidas económicas, por los efectos que esta tiene en el sector agropecuario de
los países donde no ha sido erradicada; es fundamental
desarrollar estudios de prevalencia nacional y regional sobre la situación actual de la enfermedad para contribuir a que las autoridades oficiales encargadas de la sanidad animal perfeccionen los proyectos de prevención y control de la brucelosis bovina y se haga uso de un método diagnostico confiable para la determinación de la situación epidemiológica real; y de esta manera favorecer el establecimiento de hatos y áreas libres de la enfermedad, para en un futuro exportar productos cárnicos y lácteos que cumplan con la normatividad y exigencia de los mercados globalizados y mitigar el riesgo de la enfermedad para el ser humano.
la infección causada por Brucella abortus es la que más frecuentemente afecta al ganado bovino causando esterilidad en machos y abortos en hembras preñadas mayores de 24 meses, puesto que a esta edad empieza la
vida
reproductiva en la mayoría de los bovinos, los machos son portadores y transmiten la enfermedad por vía sexual. Es importante para el municipio de pajarito conocer la situación sanitaria respecto a la brucelosis, ya que es necesario que los ganaderos de este municipio implementen buenas practicas ganaderas (BPG),que permitan evaluar índices productivos y reproductivos como lo son taza de concepción, análisis de días abiertos, vida útil de vientres, abortos, entre otros, para de esta manera lograr obtener la certificación de “hatos libres de brucela"; y garantizar la calidad e inocuidad de los productos cárnicos y lácteos que se comercializan y consumen en esta región. 21
3. OBJETIVOS
3.1.
GENERAL
Determinar la prevalencia de Brucella abortus en machos y hembras mayores de 24 meses de edad en el municipio de pajarito Boyacá utilizando la técnica Rosa de Bengala.
3.2.
ESPECÍFICOS
Conocer la prevalencia predial de brucelosis del municipio de pajarito Boyacá.
Identificar los factores asociados con la presentación de brucelosis bovina y la prevalencia de la enfermedad hallada en los machos y hembras mayores de 24 meses de edad en el municipio de pajarito Boyacá .
Establecer cuáles son las veredas con mayor prevalencia a B.abortus.
Determinar la proporción de hembras y machos
positivas teniendo en
cuenta el método de reproducción, ya sea monta directa o inseminación artificial.
22
4. MARCO DE REFERENCIAL
4.1.
ESTADO DEL ARTE
La Brucella abortus se mantiene como una de las principales zoonosis a nivel mundial y es una de las causas de fiebre de origen desconocido en humanos, con más de 500.000 nuevos casos anuales. Datos de la organización mundial de sanidad animal (OIE) consideran, tradicionalmente, a América del Sur como un área endémica para brucelosis humana. En la nueva distribución global de la enfermedad, según Pappas et al. (2006), Suramérica debería ser excluida de la zona de alta endemicidad, con excepción de países como Perú y Argentina, que reportan una incidencia de 34,9 y 8,4 casos, respectivamente. La incidencia en Colombia es de 1.85 casos, cifra que requieren ser estudiadas y correlacionadas con la enfermedad en animales, para estimar la prevalencia real de la brucelosis.
En Colombia, durante el periodo 2003 a 2006, Barrera et al. (2007) realizaron un estudio que incluyó 86 municipios de 20 departamentos (Atlántico, Arauca, Antioquia, Bolívar, Boyacá, Casanare, Cauca, Cesar, Córdoba, Cundinamarca, Huila, Magdalena, Meta, Quindío, Risaralda, Santander, Sucre, Tolima, Valle) y 150 predios inscritos en el programa de hatos libres de brucelosis, que impulsó la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Cebú (ASOCEBÚ). Con el empleo de la técnica de ELISA, se diagnosticaron positivos 951 animales, para una seroprevalencia del 2,4%. Los departamentos que presentaron mayor seroreactividad fueron Huila (6.7%), Sucre (6.2%), Valle (4.8%), Bolívar (4.3%) y Córdoba (3.4%).
23
En la industria pecuaria la Brucella abortus produce pérdidas económicas especialmente en el ganado lechero por abortos, muerte de terneros y disminución de la producción, entre otros. Además, la presencia de esta zoonosis afecta el comercio internacional por la pérdida de los mercados. En el hombre la enfermedad provoca gastos en medicamentos, una disminución en el rendimiento físico e intelectual e incluso puede conllevar a la muerte (Chin y Ascher, 2001; Samartino. 2002).
Por tal razón, Boyacá siendo una de las cuencas lecheras más importantes del país, tiene una gran susceptibilidad a que los animales padezcan esta enfermedad, con alto riesgo zoonotico.
Para establecer un correcto diagnóstico de laboratorio, ante la sospecha de brucelosis, se deben tomar muestras de sangre, calostro, leche, flujo vaginal, placenta y cotiledones. En caso de material abortado se debe colectar el contenido estomacal, pulmón, bazo de los fetos abortados y membranas fetales, las mismas se deben trasladar refrigeradas o congeladas, lo más rápido posible al laboratorio (antes de las 24 horas) (Samartino, 2004; Montes, 2004).
En el diagnóstico de la enfermedad se emplean a nivel internacional y con mayor frecuencia, las pruebas convencionales: Aglutinación Lenta en Tubo, Rosa
de
Bengala
(RB),
Antígeno
Tamponado
de
Placa
(ATP),
2-
mercaptoetanol (2-ME), Reacción de Fijación del Complemento (RFC), y los inmunoensayos: ELISA (Ensayos Inmunoabsorbentes vinculados a Enzimas) y el Ensayo de Polarización Fluorescente (EPF) (Paweska et al. 2002; McGiven et al. 2003; OIE, 2004).
24
El presente proyecto, permitirá la obtención de un referente epidemiológico acorde con las necesidades de este sector productivo, económicamente factible y culturalmente aceptable para la región de pajarito Boyacá.
De igual manera en el municipio de Floresta Boyacá se llevó a cabo una investigación con el objetivo de conocer la prevalencia de Brucella abortus en el Municipio, para lo cual se recolectaron 360 muestras de sangre de hembras bovinas con edades mayores o iguales a 24 meses, procedentes de 14 predios. El análisis se realizó mediante la prueba de aglutinación en placa Rosa de Bengala para la Brucelosis bovina reportando una prevalencia de animales positivos del 6.67% (24/360) y del 93.33% de animales negativos (336/360), con un intervalo de confianza del 95% (Rincón, Rojas, 2009).
Por otro lado en la vereda Vanegas del Municipio de Sogamoso se realizó un estudio con el propósito de conocer la prevalencia de Brucella abortus en las muestras de leche cruda bovina tomadas en cantinas de predios de pequeños productores de leche en la zona suroriental de la vereda. El fin específico de este estudio fue determinar la calidad sanitaria de este producto, ya que todos los estudios para brucelosis en Boyacá han sido realizados en sangre, Se tomaron 92 muestras de leche cruda bovina en cantina en igual número de predios de pequeños productores y se analizaron mediante la técnica de ELISA indirecta. La prevalencia de Brucella abortus en la zona fue de 23% (21 casos), en donde la mayoría de las muestras (16.3%, 15 casos) son mayores o iguales al 15% y menores del 24% en la prueba de ELISA; en la minoría de los casos (6.7%, 6 casos) presentaron porcentajes mayores a 24%, siendo una cifra aparentemente alta para la presentación de una enfermedad, altamente Zoonótica y de declaración obligatoria (Aguirre et al. 2010).
25
5. MARCO TEÓRICO
5.1.
HISTORIA DE LA ENFERMEDAD
Uno de los primeros registros que existen para llegar a conocer hoy en día la enfermedad conocida como brucelosis, fue una enfermedad que afectó la guerra de Crimea y los marineros a bordo de las naves. La Brucellosis entonces llamada fiebre de malta fue una enfermedad crónica debilitante con la complicación de reumatismo, por lo que muchos marineros fueron invalidados cada año (Wyatt, 1999).
El capitán David Bruce fue enviado a Malta y condujo una investigación a partir de 1884; quien aisló un agente llamado Micrococcus melitensis de bazos humanos de pacientes hospitalizados que habían consumido leche de cabra cruda. En 1905 se formó la Comisión Fiebre del Mediterráneo y varios miembros de esta comisión realizaron pruebas serológicas en cabras y encontraron aglutininas en el 50% de los animales. También se aisló la bacteria de la sangre y de la leche en por lo menos el 10% de las cabras. (Bruce, 1884)
El profesor L.F. Benhard Bang, patólogo veterinario y bacteriólogo Danés, describió un organismo causante de abortos en ganado en 1895 llamado bacillus abortus. Y en 1914 en Estados Unidos, fue aislada la especie Brucella de un feto de cerdo abortado la cual fue llamada Brucella suis. La descripción de los aislamientos de ganado y cerdos condujo a un reconocimiento de la extensa distribución en otros países. El interés fue alto en bovinos en la primera parte del siglo 20, pues el aborto contagioso fue reconocido junto con la tuberculosis como causa seria de pérdidas económicas. La Oficina de Industria 26
Animal (BAI) jugó un papel importante en la investigación sobre brucelosis en bovinos y porcinos y en el desarrollo de programas de erradicación. La investigación fue activa en pruebas diagnósticas y vacunas. Varios comités y organizaciones consideraron el nombre de la enfermedad, asuntos de investigación, uniformidad de los métodos de prueba y control de metodologías. Antes de 1922 varios estados habían dictado leyes y regulaciones en tentativa de prevenir la introducción de la enfermedad en los bovinos comprados de otros estados. (Benhard, 1895)
En 1930, el nombre de la enfermedad fue cambiado de aborto infeccioso de los bóvidos a la enfermedad de Bang. Las preocupaciones crecían sobre la relación entre la enfermedad en animales y los seres humanos. Un comité de la Asociación Médica Veterinaria de América recomendó una vacuna que fue desarrollada a partir de una cepa de baja virulencia llamada Brucella abortus cepa 19. Esta vacuna se ha utilizado por décadas como el principal agente inmunizante para el control de la brucelosis bovina. Se ha estudiado en una variedad de dosis y de métodos de administración. En 1934, un programa cooperativo de Erradicación de Brucelosis en Estados Unidos fue lanzado a nivel nacional como parte de un programa de emergencia para la reducción de la enfermedad en bovinos con previo análisis de sangre, el sacrificio de ganados seropositivos, e indemnizaciones federales. Sin embargo se presentaron
muchos
problemas
incluyendo
la
estandarización
de
procedimientos para las pruebas.
En 1941, la cepa 19 fue introducida y utilizada en más estados y todo el ganado vacunado era correctamente identificado.
27
En 1952, la prueba de anillo de leche fue introducida en el programa, siendo el principal método de vigilancia en ganados lecheros con posibles brucelosis. Sin embargo, surgieron muchas dudas cerca del programa, dando como resultado una comisión especial, la cual recomendó muchos cambios en el programa.
En 1953, Buddle y Boyes en Australia y Nueva Zelanda, identificaron a Brucella ovis como causa de epididimitis en ovejas. Más adelante, Carmichael aisló Brucella canis de fetos caninos abortados (Nicoletti, 2002).
Desde ese entonces el género incluye seis especies, cada una de ellas muestra una preferencia por un huésped determinado aunque una especie puede infectar varias especies animales, así se tiene que: B. abortus infecta normalmente al ganado bovino, Brucella melitensis afecta cabras y ovejas, Brucella suis a cerdos, Brucella canis infecta perros, Brucella ovis causa infección específicamente a ovejas y Brucella neotomae a roedores. El hombre es susceptible a cualquiera de las cuatro primeras especies, ya que se considera que Brucella ovis y Brucella neotomae poseen una baja virulencia que las restringe sólo a ciertos huéspedes.
En años recientes, el espectro de huéspedes de Brucella se ha ampliado al incluir los mamíferos marinos. Se han realizado aislamientos de Brucella a partir de una gran variedad de focas, leones marinos, delfines y ballenas, en las costas de diferentes continentes. Estas cepas, claramente forman un grupo separado al que, de modo no oficial, han denominado Brucella maris. Dentro del grupo se distinguen dos tipos: el formado por cepas provenientes de cetáceos y el de las cepas aisladas provenientes de pinnípedos. Por lo que actualmente se conocen como Brucella cetaceae y Brucella pinnipediae (López & Contreras, 2004). 28
5.2.
BRUCELOSIS BOVINA
La brucelosis es una enfermedad infectocontagiosa de distribución mundial que afecta a especies animales domésticas, de vida silvestre y al hombre; cuyos agentes etiológicos son las bacterias del género Brucella. En el género se reconocen seis especies clásicas, cada una de las cuales tiene un hospedados principal: Brucella abortus (bovinos), Brucella canis (caninos), Brucella ovis (ovinos) y Brucella suis (porcinos). Recientemente, se han identificado nuevas variantes de Brucella aisladas de mamíferos marinos que se han sugerido sean incorporadas como dos nuevas especies: Brucella cetaceae y Brucella pinnipediae (Sierra y Miguel 2004). La Brucella abortus es causada por un microorganismo intracelular “facultativo”, lo que significa que puede vivir dentro y fuera de la célula. Son coco bacilos pequeños (0.5 x 0.6 a 1.5 mm), no móviles, no encapsulados y gram negativo. Crecen con lentitud en los cultivos, son aerobios, aunque algunas cepas requieren de dióxido de carbono para su desarrollo (Brucella Abortus). No fermentan hidratos de carbono. Su membrana citoplasmática está recubierta por una capa rígida de proteoglicano, y por una membrana externa que presenta lipopolisacárido endotóxico (LPS), responsable de la reacción antígeno-anticuerpo. Se encuentran agrupados en parejas o cadenas cortas. Su temperatura óptima de crecimiento es 37°C en atmósfera de aire. Son positivos a Catalasa y Oxidada. Reducen los nitratos. Fermentan escasos carbohidratos y se adaptan a la multiplicación intracelular (Nicoletti, P. 2002).
Con respecto a la taxonomía del género Brucella pertenecen al Reino de las Proteo bacterias, que comprende la Clase Rodospirilla, el Orden Rizobial, la Familia Brucellaceae y el género Brucella (FAO, 2004). 29
Son muy diversas las especies susceptibles a la enfermedad, entre ellas se describen los animales domésticos como los bovinos, porcinos, equinos, caprinos,
ovinos,
caninos (esporádicamente); el búfalo,
yak,
camello,
dromedario, y alpaca. En los animales silvestres, en las ratas del desierto y otros múridos, en la liebre, en el caribú, el zorro, el hurón, antílope, bisonte americano, visón y mamíferos marinos (NWF, 2001).
Esta enfermedad se transmite a los seres humanos a través del contacto con secreciones de animales infectados o consumo de leche cruda o queso contaminado. El consumo de carne no es una fuente de contaminación (Rivers, et. Al. 2006). Brucella puede ingresar al organismo a través de lesiones de la piel, mientras se manipulan animales infectados o sus desechos (Sauret y Vilissova, 2002). En países en que la infección por Brucella es endémica en la población animal, la infección por Brucella en humanos es frecuente, sin embargo, la transmisión persona a persona es extremadamente inusual (Fiori et al. 2000). La enfermedad puede ser adquirida por exposición ocupacional de los trabajadores de mataderos, carniceros y veterinarios, al inhalar aerosoles contaminados o en viajes a lugares donde la infección es endémica. Las infecciones asociadas al trabajo de laboratorio representan el 2% de los casos y se ha informado que el periodo de incubación de la brucelosis adquirida por accidente en el laboratorio puede variar entre seis semanas a cinco meses (Fiori et al. 2000).
La infección en humanos conduce a una enfermedad con tendencia a la cronicidad, con fiebre y malestar recurrentes que deterioran su calidad de vida y que además puede presentar complicaciones como artritis, meningitis, entre otras (Rivers, et al. 2006).
30
En el ganado bovino la bacteria se ubica en la placenta y órganos reproductores por su afinidad por el eritritol (azúcar-alcohol) (2R,3S)-butano-1,2,3,4-tetraol) es un polialcohol. La respuesta inmune frente a B. abortus, patógeno intracelular facultativo, depende principalmente de la activación de la inmunidad mediada por células, con la participación de células T CD4+ de tipo Th1, que secretan interferón gama (INF-Y), citoquina que estimula tanto la actividad bactericida de macrófagos como la actividad citotóxica de los linfocitos T CD8 +. M. Estos últimos son capaces entonces de destruir células infectadas con Brucella (Rivers, et al. 2006).
La mayoría de los animales se infectan directamente a través de la mucosa oronasal, por ingestión de alimentos contaminados o por inhalación de polvo de los establos con microorganismos que los animales han secretado con la leche o los exudados vaginales después del aborto (Rodríguez, et al 2001).
Las bacterias que penetran en el organismo y sobreviven a la primera barrera de defensa a nivel de las mucosas, alcanzan los ganglios linfáticos regionales y se incorporan al torrente sanguíneo entre los 10 y 21 días, este es el estadio bacterémico que se identifica con la elevación de la temperatura corporal. Los microorganismos utilizan el sistema linfático para su propagación y de esta forma colonizar los órganos y tejidos de su predilección como son los ganglios linfáticos, el útero, la placenta, los tejidos fetales, la ubre, los órganos genitales en el toro (epidídimo y las glándulas sexuales accesorias), bazo e hígado, en estos se producen alteraciones anatomopatológicas más o menos marcadas (Acha y Szyfres, 2003).
La especial afinidad que estas bacterias tienen por el endometrio grávido y por la placenta fetal de bovinos hace que estas bacterias también proliferen 31
extensamente en trofoblastos de la placenta que rodean al feto, lo que condiciona que la principal manifestación clínica de la infección aguda en los animales sea el aborto durante el último tercio de la gestación, o el nacimiento de animales prematuros poco viables (Ficht, T. 2003). Después del aborto o el parto normal la bacteria no permanece en el útero, la infección se vuelve crónica y las mismas se localizan en los ganglios, las glándulas mamarias y pueden permanecer en la ubre durante años (Acha y Szyfres, 2003).
Una vez que la Brucella alcanza el medio intracelular, desarrolla estrategias para su supervivencia, como permanecer en el fagosoma intacto y bloquear la fusión posterior con el lisosoma, por la presencia de la cadena O y los lípidos de ornitina que interactúan directamente con la membrana del fagosoma y de esta forma se protege de la acción de los péptidos catiónicos y enzimas líticas presentes en los gránulos lisosómicos. Paralelamente, las bacterias deben resistir los potentes intermediarios del oxígeno (peróxido de hidrógeno y radicales hidróxilos), formados en los fagocitos durante la explosión respiratoria que acompaña a la fagocitosis para la destrucción de las bacterias ingeridas, por esta razón la superóxido dismutasa y la catalasa, enzimas presentes en Brucella, se integran en el mecanismo de defensa frente a la toxicidad oxidativa. Otra forma de evadir este mecanismo bactericida del huésped es la inhibición de la explosión respiratoria, o provocar una respuesta muy débil y de corta duración, esta estrategia es adoptada principalmente por B. abortus (Aréstegui y Gualtierui. 2001).
5.2.1. Patogenicidad
Las especies de Brucella son patógenos intracelulares facultativas, su virulencia está relacionada con la capacidad que poseen para: 32
-
Resistir el efecto bactericida de los componentes del suero normal.
-
Adherirse, penetrar y multiplicarse en una gran variedad de células eucarióticas, tanto fagocíticas como no fagocíticas.
La localización intracelular las mantiene protegidas de los antibióticos y de factores bactericidas del plasma como complemento y anticuerpos, lo que determina la naturaleza crónica de la infección.
La capacidad de producir ureasa aparentemente juega un papel en la colonización del huésped, a través de la ruta gastrointestinal. La enzima degrada la urea modificando el pH en el sitio en donde se encuentre la bacteria. Además, la bacteria se adhiere con cierta facilidad a la superficie de las mucosas debido a su gran hidrofobicidad, ya que Brucella no posee ni fimbrias ni cápsula; ambas características favorecerían la colonización y la generación de la enfermedad.
Por otro lado, alguno de sus componentes celulares (con función de adhesina), promovería
específicamente
la
adherencia
a
receptores
moleculares
específicos de la célula huésped (FcR, C3bR y manosa). La unión sería necesaria para inducir una serie de señales intracelulares, que faciliten la colonización e invasión celular, en este fenómeno estarían involucradas la actina y los microtúbulos. Junto al reclutamiento de estructuras citoesqueléticas, también se requiere la activación de pequeñas GTPasas de la subfamilia Rho tal como Rho, Rac y Cdc42 para la internalización de Brucella en fagocitos noprofesionales (Guzmán-Verri et al., 2001).
En la infección por bacterias Gram negativas las células del huésped se exponen a dos antígenos diferentes el LPS y las proteínas de la pared celular, 33
los que ejercen diferentes formas de activación del sistema inmune. Los antígenos proteicos se localizan en compartimentos intracelulares de las células presentadoras de antígeno (CPA), como los macrófagos, las células asesinas y las células dentríticas, los cuales son procesados a pequeños péptidos, que se asocian con moléculas del Complejo Mayor de Histocompatibilidad (CMH) de clase I ó II, presentados en la superficie de las CPA y reconocidos por los linfocitos T. El LPS es un antígeno T-independiente capaz de activar los linfocitos B (LB) para la producción de anticuerpos (Aréstegui y Gualtierui. 2001).
Como resultado de una infección por bacterias Gram negativas, las células del huésped se exponen principalmente a dos diferentes categorías estructurales de antígenos, el lipopolisacárido (LPS) y las proteínas, los que ejercen diferentes formas de activación del sistema inmune. Las proteínas bacterianas antigénicas inducen una respuesta inmune específica tanto celular como humoral con células de memoria funcionales. La primera es más importante porque se le relaciona con la inmunidad protectora. Una vez que la bacteria es ingerida, muerta y procesada sus antígenos proteicos se localizan en compartimientos dentro de las células presentadoras de antígeno y se procesan hasta pequeños péptidos (de 8 a 12 residuos), y quedan listos para asociarse con moléculas del complejo principal de histocompatibilidad (MHC) de clase II. Estas moléculas presentadoras, que son heterodímeros, se translocan desde el retículo endoplásmico al aparato de Golgi antes de alcanzar la vía endocítica a través de la cual serán presentados en la superficie de la célula. Los linfocitos T CD4+ reconocen péptidos asociados al MHC clase II y los T CD8 + interaccionan con péptidos asociados al MHC clase I.
34
Las moléculas de carbohidratos y glicolípidos como el LPS, se consideran tradicionalmente como antígenos T – independientes, basado en observaciones que muestran que estas moléculas son capaces de activar linfocitos B, que inducen la producción de anticuerpos sin la aparente participación de las células T. El LPS no induce una respuesta de hipersensibilidad de tipo retardado como las proteínas (López & Contreras, 2004).
La inmunidad natural se da en estados tempranos de la infección por Brucela, cuyo objetivo es reducir el número inicial de bacterias promoviendo una respuesta Th1 en el huésped (Ko y Splitter, 2003). Los macrófagos juegan un rol central en la respuesta inmune frente a Brucella, ya que actúan como células fagocíticas profesionales y como células presentadoras de antígenos, estos procesan antígenos en sus compartimentos intracelulares y los presentan en el contexto del Complejo Mayor de Histocompatibilidad (MHC) a linfocitos T, promoviendo de esta manera la respuesta inmune adaptativa (Forestier et al. 2000); los neutrófilos están implicados en el desarrollo de una defensa temprana frente a una infección por Brucella mediante la fagocitosis y posterior destrucción del microorganismo; las células Natural Killer (NK) forman parte de la primera línea de defensa contra Brucella y una vez que son activadas pueden eliminar células infectadas. La B. abortus puede activar la actividad lítica de las células NK, estimulando la producción de interleuquina – 12 (IL-12) por parte de las células presentadoras de antígenos. La IL-12 además estimula a las células NK a secretar IFN-Y; el complemento juegan un rol clave en esta fase temprana de la respuesta a la invasión frente a este microorganismo (Golding et al, 2001). La inmunidad mediada por células (IMC) es la responsable del control de la infección; la B. abortus es una fuerte inductora de la inmunidad celular tipo I por su capacidad para estimular la producción de IL-12 en macrófagos, por la interacción del LPS con el receptor CD14, la cual estimula a los linfocitos T 35
CD4+ (LTCD4+) a secretar más interferón gamma (IFNᵹ). Los linfocitos T citotóxicos (LTc) CD8+ activados por el IFNᵹ, liberan las sustancias granzina y perforina, que facilitan la lisis de los macrófagos para que las bacterias queden libres y sean fagocitadas por macrófagos activados (Golding et al., 2001; Aréstegui y Gualtierui. 2001).
La inmunidad humoral se establece en el marco de la cooperación entre los LT CD4+ y los LB, los primeros producen el IFN-ᵹ que estimulan a los LB a producir los isotipos inmunoglobulina IgG (IgG1 e IgG2), activan el complemento (C) y favorecen la opsonización de las bacterias para su fagocitosis. (Golding et al., 2001).
Mientras las Th1 que controlan la respuesta de tipo celular, por medio de ciertas citocinas, en cambio las Th2, controlan la respuesta de anticuerpos por el mismo mecanismo. Las células Th1 participan en forma directa en la protección hacia patógenos intracelulares, produciendo IL-2 e IFN-g macrófagos con mayor capacidad bactericida. Ambas subpoblaciones regulan la producción de los diferentes isotipos de anticuerpos en forma selectiva al producir distintas citocinas (López & Contreras, 2004).
La respuesta inmune celular de tipo Thl, es la que controla la infección y la eliminación completa de las bacterias.
En la brucelosis bovina se producen cuatro clases de inmunoglobulinas (IgM, IgG1, IgG2 e IgA). En los animales vacunados con la cepa 19 de B. abortus, las IgM aparecen primero, entre los 4 y 6 días de post-vacunación y alcanzan los títulos máximos entre los 13 y 16 días, después su concentración disminuye, pero sin desaparecer durante varios meses o años. A continuación aparecen las 36
IgG (entre los 5 y 10 días) y alcanzan títulos máximos entre los 28 y 42 días, sus títulos son más bajos que los de las IgM, descienden rápidamente y desaparecen en los animales jóvenes, pero pueden persistir en algunos adultos. En el animal infectado los dos tipos de anticuerpos aparecen de forma simultánea, pero los primeros en desaparecer son las IgM, mientras que las IgG (IgG1 e IgG2) alcanzan niveles más altos y aunque disminuyen, persisten durante la infección.
En las infecciones crónicas predominan las IgG2, en la leche de las vacas infectadas en concentraciones diferentes a las que se presentan en el suero, los títulos altos de las IgA en la leche son importantes para la prueba del anillo (Samartino, L.2002).
La inmunidad adaptativa o inmunidad mediada por células es el mecanismo efector más relevante en la protección frente a Brucella debido a que es un microorganismo intracelular. Las funciones de la respuesta inmune adaptativa en la brucelosis se basan principalmente en tres mecanismos. Primero, la producción de IFN-Y
por células T CD4+, CD8+, y células T Yᵹ (células T
gamma/delta), que activa la función bactericida en macrófagos. Segundo, la citotoxicidad de células T CD8+ y células T Y ᵹ que eliminan macrófagos infectados. Tercero, isotipos de anticuerpos Th1, tales como IgG2a que opsonizan al patógeno para facilitar su fagocitosis (Ko y Splitter 2003).
Después de la activación de los macrófagos, las células T inmaduras (Th0) se diferencian de células efectoras y de memoria, que están programadas para secretar distintos patrones de citoquinas (Golding et al 2001). Las células Th1 secretan IL-2 e IFN-Y, mientras que los linfocitos Th2 producen IL-4, IL-5 e IL10. La generación de células Th1 de memoria sólo puede realizarse si la 37
respuesta inicial al estímulo se asocia a la producción de IL-12 e IFN-Y (Scharf et al 2001).
5.2.2. Resistencia y supervivencia
Las especies del género Brucella a diferencia de otras bacterias patógenas poseen una gran capacidad para sobrevivir y persistir en el ambiente bajo condiciones apropiadas, comparable a la resistencia de bacterias esporuladas. Bajo condiciones de baja temperatura, humedad moderada, Ph cercano a la neutralidad y protección contra el sol, las Brucellas pueden sobrevivir por largos periodos aunque no existe evidencia de que los organismos se repliquen significativamente bajo estas condiciones en el suelo, agua o estiércol. En los restos de animales congelados, las bacterias sobreviven por muchos años. En materiales desecados que contengan materia orgánica y protegidos de la luz solar, pueden retener su inefectividad por muchos años (López & Contreras, 2004).
En contraste, son bastantes sensibles al calor, así una suspensión diluida de brucellas, se destruye rápidamente al ser sometida a la pasteurización o al exponerla a temperaturas de 60°C por 30 minutos. Sin embargo, una suspensión densa es más difícil de inactivar y se debe prolongar el tiempo de exposición al calor o someterla a temperaturas elevadas. Brucella es muy sensible a la radiación ionizante y se muere con rapidez al exponerla a la luz ultravioleta (5 minutos). También son sensibles, a la mayoría de los desinfectantes de uso común, a las concentraciones recomendadas con excepción de las sales cuaternarias de amonio. Como sucede en otras bacterias, la susceptibilidad se reduce en presencia de materia orgánica o a
38
bajas temperaturas. El etanol, isopropanol, iodóforos, hipoclorito diluido y el fenol al 1% son eficaces para desinfectar la piel expuesta a Brucella.
En general, Brucella es susceptible a la mayoría de los antibióticos, como lo muestran los trabajos publicados en los que se realizaron ensayos in vitro empleando diferentes métodos. Las sulfonamidas, los aminoglicósidos como la estreptomocina,
gentamicina,
kanamicina,
amikacina,
tobramicina;
las
tetraciclinas, cloranfenicol, eritromicina, novobiocina, rifampicina y quinolonas como norfloxacina, ciprofloxacina, esparfloxacina y moxifloxacina, todos ellos son activos contra Brucella in vitro a concentraciones mínimas inhibitorias bajas. Los antibióticos beta lactámicos son los menos efectivos. Las cepas muestran alguna variación en la susceptibilidad a los antibióticos en función de su origen geográfico (López & Contreras, 2004).
El rol principal de la secreción de IFN-Y por las células Th1 en la inmunidad contra Brucella es activar la función bactericida de los macrófagos y linfocitos T CD8+ citotóxicos, así como la estimulación de la secreción de IgG2a (Scharf et al 2001; Ko y Splitter 2003). Las células citotóxicas T CD8+ pueden actuar como células efectoras y eliminar macrófagos infectados con Brucella directamente (Oliveira et al 2002; Wyckoff III J. 2002). Las células blanco son reconocidas por las células citotóxicas en el contexto de las moléculas de histocompatibilidad de clase I (MHC I) y son eliminadas por la acción de perforinas y granzimas (Golding et al 2001).
Las células T Yᵹ (células T gamma/delta) representan una pequeña población de linfocitos, con un patrón único de reconocimiento de antígenos (Dieli et al 2003). Mediante la secreción de estas citoquinas, activan la función bactericida 39
de los macrófagos y, además, son capaces de lisar células infectadas por citotoxicidad directa in vitro. En bovinos menores de un año, la población celular predominante es la de células T ᵹ y no la de células T aí, lo que sugiere que el rol de este tipo celular es más significativo en la infección del ganado con brucelosis (Ko y Splitter 2003). De todas maneras en bovinos, la producción de IFN-Y por estas células es menor que la producida por las células CD4+(Baldwin et al, 2002).
Las células son estimuladas directamente por las células T a través de la interacción de moléculas coestimulatorias como CD40 y su ligando CD40L presente en la célula T, lo cual, junto a las citoquinas liberadas, son importantes en promover el cambio de isotipo de IgM a IgG (Goldin et al 2001). Aunque paradójicamente en brucelosis bovina la alta concentración de IgG durante la infección activa previene la lisis extracelular de la bacteria mediada por complemento y promueve la fagocitosis bacteriana, aumentando la localización intracelular de la bacteria y la extensión de la enfermedad (Ko y Splitter, 2003).
La interleuquina-18 (IL-18) citoquina sintetizada por macrófagos activados, también estimula la producción de IFN-Y, por lo que actúa sinérgicamente con IL-12 sobre las células T en la estimulación de la respuesta mediada por células contra Brucella abortus (Pasquali et al. 2002).
5.2.3. Prevención, diagnóstico y control
La Brucelosis bovina al ser una enfermedad infectocontagiosa, que afecta a bovinos de todas las edades, pero persiste con mayor frecuencia en animales sexualmente adultos, principalmente en ganaderías de cría y leche. Esta enfermedad al transmitirse de forma natural de los animales vertebrados al 40
hombre se convierte en una zoonosis, atentando contra la salud de los ganaderos y del personal de campo, así como de los consumidores de leche de animales enfermos.
Los bovinos pueden llegar a contagiarse, por la compra de animales infectados, aparentemente sanos, sin chequeos de laboratorio negativos a la enfermedad; por el contacto de animales sanos con animales infectados en ferias, exposiciones, remates u otros eventos de concentración y por el ingreso a la finca de otras especies animales infectadas. Es importante tener en cuenta que la mayoría de las vacas infectadas permanecen así toda su vida, por lo tanto se convierten en una fuente de infección.
La infección en el hombre se da, por el consumo de leche cruda o derivados lácteos sin pasteurizar, provenientes de animales afectados, manipulación de fetos abortados, placentas, líquidos fetales, accidentes vacúnales al pincharse con las agujas con que se aplica el biológico o por la introducción de gotas de vacuna por las mucosas y por el manejo inadecuado de órganos de animales brucelósicos como glándula mamaria, útero y ganglios linfáticos entre otros, sitios del animal donde se ubica la bacteria. Se presenta principalmente en matarifes, manipuladores o expendedores de carne, amas de casa y médicos veterinarios.
En las hembras los principales signos son: aborto, generalmente entre el sexto y noveno mes de gestación. Las vacas afectadas pueden continuar su vida reproductiva
aparentemente
normal,
convirtiéndose
en
diseminadoras
silenciosas de la enfermedad. Retención de placenta o secundinas. Metritis, que puede ocasionar infertilidad permanente y nacimientos prematuros o de terneros muertos o débiles. En los machos la infección puede producir: 41
inflamación o atrofia de los testículos. Infertilidad o disminución de la libido. Inflamación de las vesículas seminales y en ocasiones puede producir artritis. En equinos ocasiona lesiones caracterizadas por inflamación y abscesos localizados a la altura de la nuca o de la cruz, conocidos como mal de la cruz, talpa o testera. En los seres humanos la brucelosis se manifiesta con: dolor de cabeza, fiebre intermitente, sudoración profusa, dolor en las articulaciones, inflamación de testículos, impotencia sexual, esterilidad y aborto. (Schurig et al. 2002).
La Brucellosis ocasiona grandes pérdidas económicas ya que disminuye hasta en un 20% la producción de leche, genera abortos, repetición de servicios, pérdidas de lactancias, eliminación de toros y vacas, mayor número de días entre partos y elevados costos de la asistencia técnica y tratamientos inefectivos (ICA 2010a).
El diagnóstico definitivo y confirmativo se basa en pruebas de laboratorio. Considerando que el método más confiable para el diagnóstico de una enfermedad infecciosa es el aislamiento e identificación del agente etiológico. (Schurig et al. 2002).
Para el diagnóstico de Brucella se utilizan pruebas directas que permiten identificar el agente etiológico en una muestra del animal enfermo o infectado. Se realizan a partir de muestras de líquido del cuarto estómago del feto abortado, placenta, pulmón, bazo, leche, sangre y otros líquidos. Se deben conservar en refrigeración y enviarse al laboratorio lo antes posible. El éxito de aislamiento depende de varios factores como la frescura de la muestra, el método de transporte, la asepsia en el momento de tomarla, la temperatura a la que se envió y el manejo de la misma en el laboratorio. (Schurig et al. 2002). 42
Las pruebas indirectas buscan la presencia de anticuerpos específicos antibrucella en el suero del animal enfermo o infectado. Como en ocasiones no es posible esperar el tiempo que se requiere para obtener un aislamiento de Brucellas y éste no siempre se logra, con gran frecuencia se recurre a las pruebas indirectas para establecer el diagnóstico. (Schurig et al. 2002).
Durante la fase bacterémica de la brucelosis el animal afectado genera niveles importantes de anticuerpos contra la bacteria. La búsqueda de estos anticuerpos específicos para Brucella, se efectúa en forma rutinaria como la mejor alternativa dado que el aislamiento por cultivo del agente, es un proceso costoso, prolongado, de baja sensibilidad y que muchas veces brinda resultados fuera de oportunidad.
Los métodos serológicos utilizan como antígeno a la bacteria inactiva completa y determinan la presencia de anticuerpos aglutinantes, que son los primeros en aparecer después de la infección. (Schurig et al. 2002).
Los anticuerpos inducidos están dirigidos principalmente al lipopolisacárido (LPS) de la superficie bacteriana y corresponden a las tres clases principales de inmunoglobulinas (IgM, IgG e IgA).
Una prueba diagnóstica indirecta ideal debe cumplir con: detección de la infección en periodo de incubación, (alta sensibilidad). No debe presentar influencia en los resultados por anticuerpos inespecíficos, (alta especificidad). Tener la capacidad para detectar portadores crónicos (alta sensibilidad). Diferenciar animales vacunados de infectados, (Alta especificidad).
43
Se consideran pruebas indirectas a: La Prueba de Aglutinación Rosa de Bengala
(RB).
Prueba
de
Fijación
del
Complemento
(FC).
Técnica
Inmunoenzimática Indirecta (ELISA-i) para la detección de anticuerpos contra B. abortus en suero de bovinos. Prueba de Elisa Competitiva Frente a s-LPS de B. abortus. Prueba de Elisa Indirecta para la detección de anticuerpos Anti B. abortus en leche bovina. Prueba de Fluorescencia Polarizada para la detección de anticuerpos contra Brucellosis abortus en suero de bovinos.
Los resultados emitidos por la prueba de Fluorescencia Polarizada como sospechosos, deberán ser confirmados por la prueba de ELISA Competitiva, o requerirán de 45 días para su repetición por la Fluorescencia Polarizada (ICA 2010a).
La Brucellosis bovina es muy fácil de prevenir: vacunando todas las terneras entre los 3 y 8 meses de edad, en ciclos establecidos por el ICA y con las vacunas autorizadas (Cepa 19 ó Cepa RB 51).
La cepa 19 de Brucella abortus es una cepa lisa que posee la cadena O del LPS, por ello, en animales inmunizados con esta cepa se pueden observar anticuerpos específicos contra este antígeno del tipo IgG1, IgG2b e IgM (Vemulapalli et al. 2000). El defecto genético que permite la atenuación de esta cepa aún no ha sido definido, pero hace que pierda un mecanismo de virulencia esencial (Briones et al 2001). Su efectividad en el ganado bovino depende de variables como la edad de vacunación, dosis, ruta de administración y de la prevalencia de la brucelosis en el rebaño vacunado (Schurig et al. 2002). Los anticuerpos inducidos por la vacunación con esta cepa interfieren con el diagnóstico tradicional de bovinos infectados con cepas silvestres de Brucella abortus, por lo que tiene un uso limitado en la vacunación del ganado; esta 44
cepa puede también inducir aborto en hembras preñadas y es patógena para la especie humana (Olsen, 2000).
Cepa RB51: Es una cepa rugosa, resistente a rifampicina, que ha sido derivada de la cepa virulenta Brucella abortus 2308 (Schurig et al 2002). Esta cepa es utilizada desde 1996 contra la Brucellosis bovina en Estados Unidos y en otros países, como Chile. Es administrada en dosis que fluctúan entre 1x1000 y 4x1000 UFC por mililitro (Unidades Formadoras de Colonias) en bovinos no menores de 4 meses de edad. La protección que proporciona la vacunación con esta cepa se debe a la activación de linfocitos T (Vemulapalli et al 2000, Olsen, 2000).
La vacunación induce altos niveles de IFN-Y, lo cual es fundamental en las etapas primarias de la infección. La inoculación intraperitoneal de Brucella abortus RB51 en ratones resulta en una colonización del bazo que desaparece luego de cuatro semanas post inmunización. La vacunación del ganado permite la diferenciación entre bovinos vacunados y aquellos infectados con cepas silvestres debido a que no induce anticuerpos contra la cadena O del lipopolisacárido (Pasquali et al 2001). Sin embargo, se ha determinado que puede causar placentitis, endometritis e infección fetal, en vaquillas adultas que han sido vacunadas durante la preñez (Olsen, 2000).
Realizando exámenes periódicos al hato, para conocer el estado sanitario de los animales; separando, identificando y llevando a las plantas de sacrificio los animales positivos, para evitar el riesgo de infectar a los sanos; adquiriendo animales de ganaderías certificadas por el ICA como libres de brucelosis, o en su defecto que hayan sido previamente examinados y con resultados negativos a brucelosis; no vacunando machos de ninguna edad; no vacunando hembras 45
adultas con Brucella abortus Cepa 19; conservando la vacuna en refrigeración (entre 3 y 7 grados centígrados) y por ningún motivo congelarla; notificando al ICA, asociaciones de ganaderos o a las Umata, los casos sospechosos de brucelosis (ICA, 2010a).
5.2.4.
Programa Nacional de Prevención, Control y Erradicación de la
Brucelosis Bovina
El
Instituto
Colombiano
Agropecuario
ICA,
con
el
gremio
ganadero
representado por el Fondo Nacional del Ganado (FEDEGAN), adquirieron el reto con el sector pecuario del país, para iniciar en forma ambiciosa, a partir del año 2002, la prevención, el control y la erradicación de la brucelosis bovina de Colombia. Este reto se asumió en razón al impacto económico que tiene la enfermedad sobre la producción ganadera del país y sobre la población humana, por constituirse en una zoonosis. Además de generar inversión de los distintos estamentos y de los ganaderos para su control, también produce pérdidas en la producción por las incapacidades obligatorias de los trabajadores afectados.
La Brucellosis es una de las enfermedades de mayor impacto en la ganadería por las enormes pérdidas que ocasiona, estimadas para Colombia en más de 30.000 millones de pesos al año, existiendo antecedentes de la enfermedad en 25 de los 32 departamentos del país, entre los que aparecen con más registros de diagnósticos positivos áreas de Arauca, Bolívar, Boyacá, Córdoba, Cundinamarca, Magdalena, Nariño y Sucre.
En 2009 se inició el trabajo de zonificación en el país, dirigido por el ICA, para identificar aquellas regiones que por su condición sanitaria podrían proyectarse 46
como libres de esta enfermedad, buscando con esta estrategia lograr en un menor tiempo la erradicación de la enfermedad y una mayor cobertura de ganaderos beneficiados, fortaleciendo así la productividad y los ingresos por mayores precios en la comercialización. El programa ha trabajado para lograr, a mediano plazo, solucionar una de las limitantes para la sanidad animal y el comercio internacional, además, disminuir el grave riesgo que representa para el hombre (ICA, 2010b).
6. MARCO LEGAL
De acuerdo con las características de este estudio, la normatividad que se tuvo en cuenta fue: la Ley 576 de 2000 Título III Capítulo VI; Ley 84 de 1989 Artículo XXIV, las cuales reglamentan la normatividad para los animales en experimento.
ACUERDO 10 DE 2003 (ICA)
En el que se establecen las actividades específicas y requisitos para la autorización de médicos veterinarios y médicos veterinarios zootecnistas como organismos de inspección en el programa de brucelosis bovina.
RESOLUCIÓN 840 DE 2011 (ICA)
En la cual se establecen medidas sanitarias para la prevención, el control y la erradicación de la brucelosis en las especies bovina, bufalina, caprina, ovina y porcina en Colombia.
47
RESOLUCIÓN No. 02059 (ICA)
La cual adopta las medidas sanitarias para la Brucelosis Bovina en Colombia y establece un programa orientado en primer término a prevenir y controlar la enfermedad con perspectivas a su erradicación en las especies bovina y bufalina y secundariamente en las demás especies susceptibles como son la porcina, caprina, ovina y esquina, en el territorio nacional; estableciendo dos ciclos de vacunación anual obligatoria contra la brucelosis bovina en el territorio nacional de toda hembra bovina y bufalina entre 3 y 7 meses de edad con vacunas registradas y aprobadas por el ICA (Cepa 19 y Cepa RB51).
ACUERDO 004 DE 2002
En el que se establece la creación del concejo Técnico Nacional en Bioseguridad Pecuario (CTN Pecuario).
BPA Pecuaria: Bienestar de los animales: Establece normas tendientes a evitar que los animales pasen hambre, sed, o presenten una mala nutrición, es decir que dispongan de agua fresca, y reciban una dieta adecuada a sus requerimientos.
Según las disposiciones establecidas en estas normas, se deben evitar las condiciones de estrés y miedo innecesario en los animales.
RESOLUCIÓN 00074 DE 2002 (Producción Ecológica)
48
Establece una serie de normas tendientes a garantizar el bienestar de los animales y que incluye normas sobre la densidad poblacional, condiciones de crianza, métodos de transporte, encierro y sacrificio.
DECRETO NUMERO 2257 DE 1986 (Ministerio de la Protección Social)
Que reglamenta parcialmente los Títulos VII y XI de la ley 09 de 1979, en cuanto a investigación, prevención y control de la Zoonosis.
49
7. DISEÑO METODOLÓGICO
7.1 MUNICIPIO DE PAJARITO BOYACÁ
Grafica 1: Mapa de Boyacá. Municipio de Pajarito
http://www.pajarito-boyaca.gov.co/nuestromunicipio Pajarito es un Municipio Colombiano ubicado en la provincia de La Libertad en el Departamento de Boyacá. Se encuentra aproximadamente a 176km de la ciudad de Tunja, capital del Departamento y a 343km de Santa Fe de Bogotá la capital del país.1
1
http://www.pajarito-boyaca.gov.co/nuestromunicipio
50
7.1.1 Vías de Comunicación
El casco urbano de Pajarito, se encuentra ubicado sobre la vía del Cusiana, vía que se conecta a la troncal central con la troncal del Llano. Cuenta con una vía muy transitada aunque en regular estado, pero con una buena cantidad de tráfico vehicular, hacia Yopal se tiene la presencia de varias empresas de transporte de pasajeros que realizan el itinerario varias veces al día y durante la noche a partir de que la seguridad nacional mejoró.
La carretera del Cusiana atraviesa a la unidad de norte a sur por la parte central, siguiendo la margen derecha del río del mismo nombre, siendo esta una de las fortalezas de la unidad, que si no fuera por lo difícil de la topografía y de los procesos geomorfológicos denudativos que amenazan la población y sus actividades económicas, los excedentes de los productos agropecuarios, tendrían fácil acceso a los mercados de los núcleos urbanos de mayor jerarquía.
La accesibilidad a los diferentes sectores de las veredas, que de alguna forma han sido intervenidos por el hombre, es mediante caminos de herradura. Es de resaltar algunos caminos y carreteables de orden municipal que han sido de importancia para el desarrollo socioeconómico de la unidad, entre ellos tenemos:
El camino que comunica la parte oriental del municipio de Labranzagrande con la carretera del Cusiana, pasando por la vereda de Sabanalarga, Peñalta y Huerta Vieja.2 2
http://www.pajarito-boyaca.gov.co/nuestromunicipi
51
7.2 GEOGRAFÍA
Por su ubicación geográfica, topográfica y geológica, el casco Urbano del Municipio de Pajarito se encuentra muy limitado físicamente en sus posibilidades de expansión. Geomorfológicamente, es un pequeño valle rodeado por laderas fuertemente escarpadas afectadas por movimientos en masa en el costado occidental y la dinámica del rio Cusiana en el sector oriental. Estos fenómenos, limitan el crecimiento y desarrollo del casco urbano.
Geológicamente, la zona es inestable, susceptible a la presencia de derrumbes, especialmente en los cerros del costado occidental en la margen del rio, su conformación hace que sea sometida a la constante erosión del terreno.
Está ubicada en la zona del piedemonte llanero de la cordillera Oriental. Existen varias montañas, con algunos accidentes geográficos como las Cuchillas de Alta Gracia, Guamara y Las Lisas. Existe territorio en pisos térmicos frio, medio y cálido. El área del Municipio esta surcada por el rio Cusiana y quebradas menores.3
7.2.1 Veredas
3
Magavita
- Muita A
Hergelia
- Muita B
Establo
- Alpes
Monserrate
- S larga
http://es.wikipedia.org/wiki/Pajarito_(Boyac%C3%A1)
52
Charanga
- Motavita A
Centro
- Motavita B
Peñalta
- Curisi
Miraflores
Guamal
Corinto
Sabana Larga
Quebrada Negra4
7.2.2 Limites del Municipio
Limita al norte con el Municipio de Labranzagrande, al este con el Municipio de Aquitania al oriente con el Departamento de Casanare, con los Municipios de Yopal al Oriente, Aguazul al Sureste y Recetor al Suroeste-
7.2.3 Datos del Municipio
Extensión área urbana: 800mt de largo por 250mt de nacho km2 Extensión área rural: Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 800 metros el nivel del mar. Distancia de referencia: 176 kilómetros de Tunja capital de Boyaca Población: 2,168 Cabecera: 875 Resto: 1293. Temperatura media: 24 grados centígrados °C.
4
http://es.wikipedia.org/wiki/Pajarito_(Boyac%C3%A1)
53
7.3. DISEÑO EXPERIMENTAL
El tamaño de muestra se determinó teniendo en cuenta los siguientes datos, población objeto de estudio 2.960 hembras mayores de 2 años y 3.940 machos mayores de un año, prevalencia esperada del 50% con un nivel de confianza del 94%, un error aceptado del 6% según reporte oficial de FEDEGAN, con base en estos datos se halló el tamaño de la muestra utilizando el programa Analyst STATS 2.0 que es un programa epidemiológico de dominio público, el cual es adecuado tanto para el diseño como para el análisis de estudios epidemiológicos, y es preciso para la enseñanza de la epidemiología cuantitativa en veterinaria. Determinando un tamaño de muestra de 245 hembras y 250 machos, que tendrán una distribución homogénea aleatoria simple al azar. Esto tomado de 8.500 bovinos totales en 200 predios ganaderos registrados.
7.4. TIPO DE ESTUDIO
Este estudio se enmarca como epidemiológico descriptivo de corte transversal, ya que éste se hará dentro de un tiempo determinado y no habrá manipulación de las variables (Pita, 2001). El tiempo requerido para la ejecución del trabajo de campo será dos meses.
7.5. ESTUDIO DESCRIPTIVO
Estos estudios describen la frecuencia y las características más importantes de un problema de salud. Los datos obtenidos en este estudio son esenciales para los administradores sanitarios, así como para los epidemiológicos y los clínicos. 54
Los primeros podrán identificar los grupos de población más vulnerables y distribuir los recursos según dichas necesidades y para los segundos son el primer paso en la investigación de los determinantes de la enfermedad y la identificación de los factores de riesgo. Los principales tipos de estudios descriptivos incluyen: los estudios ecológicos, los estudios de series de casos y los transversales o de prevalencia, que para el presente proyecto será con el que se trabajará (Pita, 2001).
7.6. PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS APLICADOS
Se tomaron muestras de sangre las cuales se obtienen por venopunción de la vena coccígea, la cual se ubica a lo largo de la cola por la parte ventral de la cola, se utilizaron agujas calibre 21 con una longitud de 25 mm, una camisa para vacutainer y un tubo vacutainer sin anticoagulante, el volumen de sangre obtenido por muestra no debe ser menor de 5 ml.
Para la obtención de las muestras: primero se realizo la sujeción física del animal, luego se hizo un lavado y desinfección con alcohol antiséptico en la zona proximal de la parte ventral de la cola para posteriormente extraer por venopunción de la vena coccígea media, obtenida la muestra se realizará la correspondiente identificación del tubo vacutainer y se procederá a consignar en el formato de encuesta previamente diseñado los datos del animal muestreado, de la finca y los del propietarios, con el fin de evitar pérdida de la información se colocó papel Contact sobre el rotulado de todos los tubos; por último, se almacenaron las muestras en gradillas ubicadas dentro de cajas de icopor con gel refrigerante para garantizar su conservación hasta la posterior centrifugación de cada una. 55
La separación del suero sanguíneo se realizo mediante centrifugación a 3000 rpm durante 5 minutos, después se recolecto el suero a tubo estéril tipo Eppendorf previamente identificado con marcador Sharpie®, con el mismo número del tubo Vacutainer con el fin de evitar la pérdida de la información.
Posteriormente se ubicaron los viales que contendrán el suero en el refrigerador a una temperatura promedio entre los 4 a 8°C, para su posterior traslado al laboratorio (microzoo), certificado y autorizado por el ICA, en una caja térmica, donde se almacenaron hasta la ejecución de la prueba Rosa de Bengala.
Los sueros controles ,sueros diagnósticos y el antígeno se estabilizaron a temperatura ambiente al momento de realizar la prueba, posteriormente se vertieron 30 ul de la muestra a analizar en uno de los círculos individualizados de la tarjeta y en cada uno de los controles 2 y 3 en otras dos celdas, después serán tomados 30 ul de cada muestra a analizar, que luego se depositan en una celda de la lámina de vidrio o placa de aglutinación de vidrio neutro de 3-5 mm de espesor, dividida por esmerilamiento en cuadrados de 40x40 mm, con 5 líneas de 10 cuadrados cada una, dejando una celda sin utilizar entre cada muestra a analizar, luego se homogeniza la suspensión antigénica, primero mediante agitación, seguidamente se añade a cada círculo, próximo a la muestra a analizar, una gota de la suspensión antigénica 1 teñida con Rosa de Bengala, luego se mezclan las dos gotas con ayuda de una varilla mezcladora de forma que se recubrirá toda la superficie del círculo, por último se agita la tarjeta manualmente durante 4 minutos.
Transcurrido este tiempo se procederá a examinar la reacción, en búsqueda de la presencia de aglutinación con la ayuda del aglutinoscopio, que proporciona una luz incidente, fondo blanco o negro y que debe tener un tamaño suficiente 56
para la lectura de la placa completa; la aglutinación de cualquier intensidad indica que la muestra es positiva.
7.7. UNIVERSO, POBLACIÓN, MUESTRA Y UNIDADES EXPERIMENTALES
Población universo para hembras: 2960 Porcentaje máximo de error: 6% Prevalencia esperada de 50% si no hay datos previos Nivel de confianza: 94% Muestra para hembras:
245 unidades muestréales recolección homogénea
simple. Población universo para machos: 3940 Porcentaje máximo de error: 6% Prevalencia esperada de 50% si no hay datos previos Nivel de confianza: 94% Muestra para machos:
250 unidades muestréales recolección homogénea
simple. El total de las muestras para hembras y machos son de 495.
57
8. IMPACTO
Siendo la brucelosis una zoonosis que por sus características epidemiológicas y evolutivas, genera un impacto un importante social y representa un verdadero riesgo ocupacional a para los ganaderos del municipio de pajarito por las practicas utilizadas en el manejo de los animales y por las costumbres propias de la región, al consumir productos crudo s sin tener conocimiento del estado sanitario de los animales de sus fincas, lo cual se convierte en una fuente de infección de los animales al hombre. Así mismo la presencia de animales positivos en el municipio de Pajarito Boyacá, genera un riesgo económico ya que éstos se convierten en diseminadores de la enfermedad, incrementando los problemas reproductivos (disminución de nacimientos, aumento de días abiertos e intervalo entre partos), disminuyendo la producción de leche y carne y elevando la reposición de animales en las fincas. Todos estos factores sumados al manejo y disposición de (suero y derivados lácteos) y la disposición de los desechos (membranas fetales, líquidos y fetos abortados), generados por estos animales positivos; el cual se realiza de forma inadecuada se convierte en fuente de diseminación y propagación de la enfermedad, hacia otros animales por la contaminación de fuentes de agua y de praderas, además de forma directa al hombre por el consumo de estos productos y el contacto con estos desechos.
La ganadería es uno de los factores más importantes en la economía campesina en
el municipio de pajarito Boyacá, y las enfermedades que
aquejan a los bovinos influyen en los parámetro reproductivos y productivos y afectan directamente a, la economía de la región, además las enfermedades d zoonoticas siguen siendo un serio problema para la salud pública, el progreso económico y social. 58
Particular mente la brucelosis es una de estas enfermedades en el cual no se aplican o se toman a tiempo las medidas necesarias para la prevención sanitaria, con el fin de mitigar los riesgos cuando se está expuesto a la enfermedad.
Para el campo económico el costo-beneficio se basa principalmente en tres aspectos: el diagnóstico correcto, la vacunación y eliminación de animales positivos con un único destino (sacrificio).los ganaderos del municipio tienen la iniciativa de ingresar sus fincas al programa “Hatos libres de brucelosis” pero no tienen la información suficiente del programa el cual debería estar en conocimiento de todos los ganaderos de esta región y del país
59
9. FUENTES Y TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN
Esta información se obtuvo de la realización de una encuesta a los propietarios de los predios y/o animales, la cual recolectaba los datos de cada animal muestreado con el fin de obtener la información necesaria para el análisis de los resultados.
(ANEXO No. 1)
10. TRATAMIENTO Y PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION
La información obtenida de la encuesta realizada se organizó por vereda teniendo en cuenta para cada muestra lo siguiente: identificación del de la muestra, edad, vacunado, aborto, registro de animal individual, nacidos, total predios muestreados. El análisis estadístico se efectuó mediante el programa SPSS10.0 además, se aplicaron las pruebas de normalidad Shapiro-Wilk y Kolmogoro Smirnov.
60
11. DEFINICIÓN Y OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES Y LOS INDICADORES
VARIABLE
Edad
TIPO DE
OPERACIONALIZACIÓN
INDICADORES
VARIABLE
DEFINICIÓN
VALOR
Cuantitativa
Tiempo que un individuo ha
De 24 a 60
vivido a partir de su nacimiento
meses
Años
Mayores de 60
Meses
meses Raza
Cualitativa
Grupos en que se subdividen
No. de
Brahmán, Criolla,
algunas especies biológicas, a
animales en
Gyr, Holstein, Jersey,
partir de una serie de
cada raza
Mestizo, Normando,
características que se
analizada
Pardo Suizo, Pardo x
transmiten por herencia
Cebú, Simental
genética Vacunado o no
Parámetros
Cualitativa
Cualitativa
reproductivos
Empleo o no de vacunas en los
No. de
animales
animales en
SI
cada indicador
NO
Prácticas empleadas para el
% de
MN
manejo reproductivo
utilización
IA TE
Presencia de abortos
Cualitativa
Interrupción de la preñez con
No. de
presencia de manifestaciones
eventos
clínicas
SI NO
12. TRATAMIENTO Y PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
Los datos obtenidos en la encuesta se unificaron, con el fin de generar un conglomerado por veredas y a nivel municipal, y se realizo el respectivo análisis con los resultados obtenidos en las pruebas efectuadas a las muestras de cada animal, todos estos datos se analizaron mediante el software SPSS 10,0 para 61
Windows®, donde se aplicaron las pruebas de normalidad Shapiro-Wilk y la prueba de Kolmogorov-Smirnov, además se aplicó un análisis en donde se tuvieron en cuenta las variables edad, raza, vacunado o no y parámetros reproductivos.
RESULTADOS:
TABLA No1 Numero de animales positivos y negativos a B.abortus, en el municipio de pajarito Boyacá.
POSITIVOS
NEGATIVOS
TOTAL
27
475
502
12.1. Prevalencia de brucelosis en el municipio de Pajarito En el siguiente diagrama se puede observar el porcentaje de hembras bovinas que presentan brucelosis en el municipio de Pajarito – Boyacá. GRAFICO 2 Porcentaje de hembras bovinas que presentan brucelosis en el municipio de pajarito.
Fuente: (el autor) 62
Discusión: La prevalencia de Brucelosis en el municipio de Pajarito es del 5% es decir de cada 600 bovinos, 30 de ellos estarán infectados con brucelosis en las 19 veredas del municipio, teniendo en cuenta que más del 50% de estas presentan al menos un caso de (Brucelosis).
Prevalencia de Brucelosis por vereda en el Municipio de Pajarito. Esta tabla muestra específicamente las 19 veredas con el total de animales muestreados tanto positivos como negativos a brucella abortus y su prevalencia. TABLA 2 total de muestras tomadas por vereda y resultado
Fuente: (el autor) 63
Discusión: Se evidencia que en el Municipio de Pajarito, la probabilidad de que existan bovinos con brucelosis es de 0.054 que equivale al 5,4%. De donde las veredas de Muita, Peñalta y Hergelia presentaron los valores más altos de Brucelosis, superando el 10% de bovinos infectados.
13. ESTADISTICA DE RESULTADOS
PREVALENCIA DE BRUCELOSIS EN EL MUNICIPIO DE PAJARITO BOYACA 13.1. Análisis Descriptivo En el siguiente Histograma de frecuencias se muestra la presencia de Brucelosis en las diferentes veredas del Municipio de Pajarito. GRAFICO 3. Presencia de brucelosis bovina en las veredas de pajarito Boyacá
Fuente: (el autor)
64
Se evidencia que el 52.63% de las veredas del municipio de Pajarito, presentan animales positivos, Donde la vereda de Curisi presenta el número más alto de bovinos con brucelosis (9 casos), seguida de la vereda de Muita con 5 casos de brucelosis.
Discusión: A los propietarios de estos animales que se presentan positivos, se realizo una anamnesis la cual dio como resultado un mal manejo de residuos contaminados como: no enterrar las placentas y no vacunar, al igual que ingresar animales sin muestrear; también se pudo constatar que el 47.36% de las veredas no presenta bovinos con brucelosis esto se puede deber a que en estas veredas se realizan jornadas de prevención con la vacuna cepa19.
En cuanto a las dos veredas con el porcentaje más alto de Brucelosis de acuerdo con el grafico 1 se concluye que debido al difícil acceso a estos lugares, los propietarios de estos predios no disponen del beneficio de la vacunación.
65
13.2. Porcentaje de veredas que presentan Brucelosis en Pajarito En el siguiente grafico se observa el porcentaje de veredas que presenta brucelosis en el municipio de pajarito; mostrando un 53% de veredas positivas y un 47% de veredas negativas.
GRAFICO 4
Fuente: (el autor)
Este grafico indica; que más de la mitad de las veredas del municipio de pajarito hay animales positivos a brucelosis puesto que en la mayoría de estas, tiene como mínimo un animal positivo a Brucella, esto hace que este resultado arroje un índice considerable de prevalencia aunque de los 502 animales muestreados, 27 son positivos y estos están distribuidos en 10 de las 19 veredas.
66
13.3. distribución de Prevalencia por Veredas.
El siguiente diagrama visualiza la distribución de Brucelosis por vereda en el Municipio de Pajarito, teniendo como parámetro central la prevalencia municipal.
GRAFICO 5. Distribución de brucelosis por vereda
Fuente: (el autor)
DISCUSIÓN:
Se observo que el 80% de las veredas que presentan casos de brucelosis, están por encima de la prevalencia municipal que es del 5.4%, esto quiere decir que hay que tomar medidas preventivas como la erradicación de estos animales. Sobre todo en veredas como Hergelia, Peñalta y Muita A, las cuales presentan casos de brucelosis superiores al 10%.
67
Por otro lado las veredas de Charanga y Alpes que presentan uno y dos casos de brucelosis respectivamente, que no superan la prevalencia municipal, por lo tanto las medidas de prevención, en dichas veredas deben ser drásticas y continuas.
13.4. Diagrama de Homogeneidad en la prevalencia de brucelosis. En el siguiente diagrama se muestra el intervalo en el cual la prevalencia de Brucelosis es homogénea en las diferentes veredas del municipio de Pajarito.
GRAFICO 6. Prevalencia de brucelosis, es homogénea en las diferentes veredas del municipio.
Fuente: (el autor)
68
Discusión:
Es notorio que la prevalencia de Brucelosis en las veredas de Hergelia, Peñalta y Muita A presentan un comportamiento atípico ya que estas tres veredas muestran rangos más altos que el resto, que se encuentra entre 1.4% hasta 9.4% con una confiabilidad del 95%, por lo que es necesario realizar análisis constantes teniendo en cuenta otras variables que puedan influir en la presencia de la Brucella en estas zonas del municipio de Pajarito.
13.5. Prueba de normalidad de Shapiro Wilk.
TABLA 3
Shapiro-Wilk
Kolmogorov-Smirnov(a)
Estadístico gl Sig. Estadístico ,243 19 ,004 ,655 ,266 19 ,001 ,672 a Corrección de la significación de Lilliefors WTab > WCal - WTab = 0,901 NEGATIVOS POSITIVOS
gl 19 19
Sig. ,000 ,000
Fuente: (el autor) Discusión Se efectuó la prueba de normalidad de S-W de donde se obtuvo que los datos provenientes de la prevalencia de Brucelosis en el municipio de Pajarito, no provienen de una distribución normal, lo que nos lleva a concluir que, para próximos estudios sobre prevalencia de brucelosis en esta zona del departamento se debe trabajar con mas individuos, para así poder estimar el comportamiento de esta bacteria y poder realizar un seguimiento teórico.
69
13.6. Análisis de variación.
Se ve que el coeficiente de variación es del 74,07% que nos indica que los datos son muy dispersos con respecto a la media aritmética que es de 0.054, esto se debe inicialmente a que existe una prevalencia de brucelosis atípica en 3 veredas del municipio, es decir que del total de veredas censadas el 15,78% de ellas presentaron datos atípicos, esto también contribuye a que no se haya aprobado la prueba de normalidad S-W y nos lleve a concluir que, el comportamiento de la Brucelosis en el municipio de Pajarito no se pueda predecir y describir en un intervalo de tiempo prolongado.
13.7. Distribución Bovinos positivos por vereda GRAFICA 7:
Fuente: (el autor)
70
Se tiene que en promedio por vereda en el Municipio de Pajarito debe haber entre uno o dos bovinos infectados con brucelosis y que el promedio de bovinos infectados varié en un intervalo de (0,33 – 2.53) con una confiabilidad 95% en el municipio de Pajarito.
Discusión:
Esta investigación sobre la detección de brucelosis en el municipio de pajarito es muy importante, puesto que genera una alerta no solo entre los ganaderos, de la región sino también para los entes de control del municipio; buscando prevención, capacitación y pronta asesoría para el control de la enfermedad.
71
14. CONCLUSIONES
La prevalencia de Brucella abortus en machos y hembras mayores de 24 meses de edad en el municipio de Pajarito Boyacá utilizando la técnica Rosa de Bengala fue 5.4% este indicativo no está lejos de la seropositividad que reporta y mantiene el ICA que es de 3.8% para el hato nacional.
En cuanto al porcentaje de hembras bovinas que presentan brucelosis en el municipio de Pajarito – Boyacá, se determino que la prevalencia de esta enfermedad en este municipio es del 5% es decir de cada 600 bovinos tenemos que 30 de ellos estarán infectados con brucelosis en las 19 veredas del municipio.
Los ganaderos del municipio de pajarito no utilizan e incluso no tienen el conocimiento del uso de inseminación artificial como otra opción reproductiva para implementarla en sus ganaderías, encontrándose que fueron sometidas a monta natural la totalidad de hembras muestreadas.
La prueba Rosa de Bengala ha sido evaluada por diversos autores y ha demostrado
elevada
sensibilidad(94,5%)y
una
especificidad
relativamente baja (52,2%) se considera la realización de una prueba confirmatoria a toda las muestras para evitar falsos negativos
Las veredas con mayor cantidad de animales positivos a brucelosis, como son curisi con 9 animales positivos de(138)muestreados, seguido 72
de muita con 5 animales positivos de (47) animales muestreados, superando el 10% de bovinos infectados.
73
15. RECOMENDACIONES Se recomienda a las entidades encargadas del control y vigilancia como
ICA , FEDEGAN y el Municipio de brindar capacitación a los ganaderos que desconocen total o parcialmente de esta enfermedad así se tendrá mayor control sobre esta, y se evitara la propagación por ignorancia de los productores bovinos. . Tener en cuenta los animales que compran los ganaderos, que estén debidamente muestreados (negativos a B.abortus) para confiabilidad de no ingresar patologías a la finca igual mente si tenemos el método de monta natural saber el estado de salud del reproductor que tenemos o que nos prestan. Con eventual control y posible erradicación de la zoonosis, es prudente
dar a conocer los resultados a las entidades interesadas para que realicen las actividades necesarias y correspondientes en esta problemática que directa o indirectamente afecta la población del país el municipio se ve en la necesidad de continar con el estudio realizando
la prueba de Elisa competitiva para confirmar la presencia o no de anticuerpos postvacunales ya que mas de la mitad de los sueros positivos a Rosa de Bengala tienen el historial que los animales fueron vacunados con cepa 19, ademas realizar un chequeo serológico a machos. En caso de confirmanrse los sueros verdaderos positivos, comunicar al ganadero de la situación sanitaria de su ganadería para
74
que siga las acciones descritas por el ICA en la resoluci贸n 001192 del 2008.
75
16.BIBLIOGRAFÍA
ACHA, P. SZYFRES, B. 2003.
Zoonosis y enfermedades transmisibles
comunes al hombre y a los animales. Volumen I. Bacteriosis y micosis. Capítulo Brucelosis. Editado por Organización Panamericana de la Salud, 3ra ed. Washington D.C. (USA): Publicación Científica y Técnica No. 580, 2003, pp. 2855. ISBN 92 75 31580 9 (Volumen I).
AGUIRRE et al. 2010. Determinación de anticuerpos Brucella abortus mediante ELISA indirecta en leche en la vereda Vanegas (Sogamoso). Ciencia y Agricultura. Pp. 44.
ARESTEGUI, B. GUALTIERUI, S. 2001. Domínguez, J. et al. El género Brucella y su interacción con el sistema mononuclear fagocítico. Veterinaria México. Vol. 32, No. 2, pp. 131-139.
BALDWIN et al. 2002. Activation of bovine peripheral blood Yᵹ T cells for cell división and IFN-Y production. Vet Immunol Immunopathol 87. pp. 251-259.
BARRERA, S.; GUERRERO, B. 2007. Resultados serológicos en ganadería cebuínas. Revista El Cebú. 354:32-37. Disponible desde Internet en: http://www.asocebu.com/ (con acceso 09/02/08).
COMACH, G. 1999. Desarrollo y evaluación de las pruebas Elisa Indirecta y Competitiva en el diagnóstico de la brucelosis en cerdos. Memorias del Simposio Internacional de Brucelosis. Pp. 60-62.
76
CHIN. J. 2001. El control de las enfermedades transmisibles. Editado por Chin, J. 17ª ed. Informe oficial de la Asociación Estadounidense de Salud Pública. Washington, D.C.: Organización Panamericana de la Salud. Publicación Científica y Técnica No. 581, pp. 34-38. ISBN 92 75 31581 7.
FAO. 2003 (Pub la Dirección de Producción y Sanidad AniFAO) Fundación para la lucha contra la Fiebre Aftosa de Entre Ríos. Paraná. FU.CO.F.A. (Consulta: 25
de
Julio
de
2011).
http://www.fucofa.comm/prensa/articulo.asp?this.article.id=2454692.56.
FICHT, T. 2003. Intracellular survival of Brucella: defining the link with persistence. Vet Microbiol. Pp. 213-223.
FIORI, P. MASTRANDREA, S. RAPPELLI, P. CAPPUCCINELLI, P. 200. Brucella abortus infection acquired in microbiology laboratorios. J Clin Microbiol. Pp. 2005-2006.
FORESTIER, C. DELEUIL, F. LAPAQUE, N. MORENO, N. GARVEL, J. 2000. Brucella abortus lipopolysaccharide in murine peritoneal macrophages acts as a down-regulator of T cell activation. J Immunol 165. Pp. 5202-5210.
GOLDING et al. 2001. Immunity and protection against Brucella abortus. Microbes infect 3. Pp. 43-48.
GUZMÁN-VERRI, C., CHAVES-OLARTE, E., VON EICHEL-Streiber, C., López-Goñi, I., Thelestam, M., Arvidson, S., Gorvel, J.P., Moreno, E. 2001. GTPases af the Rho subfamily are required for Brucella abortus internalization
77
in non-professional phagocytes: direct activation of Cdc42. Journal of Chemical Biology Vol. 276. Pp. 44435-44443.
ICA. 2010a. Subgerencia de Protección Animal. Dirección Técnica de Sanidad Animal.
Prevención,
diagnóstico
y
control
de
la
brucelosis.
En:
http://www.ica.gov.co/Areas/Pecuarias/Servicios/Enfermedadesimales/Brucelosis-Bovina-(1)/Brucelosis-Bovina4.aspx.
Consulta
22-08-
1010/7:40 p.m.
ICA. 2010b. Brucelosis bovina. Toma, identificación, conservación y envío de sueros y leche al laboratorio autorizado o centro de diagnóstico del ICA. En: http://www.ica.gov.co/getdoc/7e3148f-a483-4ba4-b0f3dcd3c81b3af5/Toma_envio_sueros.aspx.pp.2-14. consultado 13-08-2010.
KO. J SPLITTER, G. 2003 molecular host-pthoger interaction in brucellosis: curren understanding and future approaches to vaccine development for mice and humans. Clin microbial rev. pp. 16, 65-78.
LOPEZ A CONTRERAS A. 2004. Brucella. Scand J Infect Dis Vol. 36: Pp636-8.
MARIÑO, C. 2000. Brucelosis: Metodología Diagnosticos e interpretación de resultados. En http://www.unicordoba.edu.co/revistas/revistamvz-51/57pdf.
McGIVEN et al. 2003. Validation of FPA and Celisa for the detection of antibodies to brucella abortus in cattle sera and comparison to SAT, CFT and iELISA. Journal immunological Methods. Vol. No. 278. Pp.171-8.
78
MONTES, I. 2004 diagn贸stico de la brucellosis. Control calidad SEIMC [consultar:
25
de
Julio
de
2011]
<http:/ww.seime.org/control/revi_sero/diagbruce.htm>.
NICOLETTI, P. 2002. A short history of brucellosis. Vet microbial.pp.5-9.
NWF. 2001. Brucellosis- the Real Story. In: Bruffalo. National Wildlife Federation. Available: http://www.nwf.org/buffalo/brecel.html.
OIE. 2004. Bovine Brucellosis. En manual or standards for Diagnostic Test and vaccines,5ta Edition, OIE, Paris. Pp.1-23.
OLIVEIRA et al. 2002. Molecular and cellular interactions between Brucella abortus antigens and host immune responses. Vet Microibol 90. pp. 417-424.
OLSEN. S. 2000. Responses of adut cattle to vaccination with a reduced dose of Bruella abortus strain RB51. Res Vet Sci 69. pp. 135-140.
PASQUALI, P. ADONE, R. GASBORRE, L. PISTOIA, C CIACHINI, F. 2001. Mouse cytokine profiles associated with brucella abortus RB51 Vaccination or B. abortus 2308 infection, infect immune 69. pp. 6541-6544.
PASQUALI P. ADONE, R. GASBORRE, L. PISTOIA, C CIACHINI, F. 2002. Effect of exogenous interleukin-18 (IL-18) and IL-12 in the course of brucella abortus 2308 infection in mice. Clin Diagn Lab Immunol 9. Pp. 491-492.
PAWESKA et al. 2002. Validation of an indirect enzymelinked immonosorbent assay for the detection or antibody against Brucella abortus in catte sera using 79
an automated ELISA workstation. Onderstepoort Journal of Veterinary Research, vol. 69, No 1, pp. 61-77.
PAPPAS, G.; PAPADIMITRIOU, P.; AKRITIDIS, N.; CHRISTOU L, V.; TSIANOS, E. 2006. The new global map of human brucellosis. Lancet Infect. Dis. 6:91-99.
PITA, S. 2001. Conceptos basicos de tratado de epidemiologia clinica; DuPont Pharma, S.A.; España; Madrid. Pp. 25-47.
POT COPER. 2010. Nuestro municipio. Información general. Geografía. En: http://coper-boyaca.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=m1l1--&m=f#geografia. Consulta 12-09-2009.
PULIDO et al. 2009. Detreminacion de Brucella sp en hatos lecheros del municipio de Sotaquirá (Boyacá). Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias. 22 (3) En: http://rccp.udea.edu.co/index.php/ojs/article/viewfile/442/410.pp.419.
RAMIREZ, M. SIGAL, J. 2002. Macrophages and Dendritic Cells use the cytosolic pathway to rapidly Cross-Present antigen from live, vaccinia-infected cells. J immunol. pp. 6733-6742.
RICON, C. ROJAS, N. 2009. Prevalencia de brucellosis en hembras bovinas mayores de 24 meses mediante la prueba de aglutinacion de placa Rosa de Bengala en el municipio de Floresta Boyacá. pp.31.
RIVERA, S. RAMÍREZ, M. LOPETEGUI, I. 2002. Eradication of bovine brucellosis in the 10th Region de Los Lagos, Chile. Vet Microbiol. Pp. 45-53. 80
RIVERS, R. ANDREWS, E. GONZÁLEZ, A. DONOSA, G. OÑATE, A. 2006. Brucella abortus. Inmunidad, vacunas y estrategias de prevención basadas en ácidos nucleicos. En: Arch. Med. Vet. Revista en la internet vol. XXXVIII No. 1 http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0301732X2006000100002&scrip=sci_arttext. Pp.7-18. Consulta 22-08-2010/2:56pm.
RODRÍGUEZ
et
al.
2005.
Brucellosis
bovina,
aspectos
históricos
y
epidemiológicos. REDVET Revista Electrónica de Veterinaria. Vol. VI. En: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?!Cve=63612657003.
ISSN
1695-7504. Consulta 18-08-2010.
RODRÍGUEZ et al. 2001. Manual de Brucelosis. Ed. Junta de Castilla y León. Copyright. Zamora, España.
SAMARTINO. L. 2002. Brucelosis: Nuevos retos en el control. Diagnostic de la brucelosisi animal. En actas del XVIII Congreso Panamericano de Ciencias Veterinarias. Palacio de Convenciones e la Habana, pp. 24-33.
SAMARTINO, L. 2004. Métodos convencionales de diagnostico y su uso actual. Métodos de avanzada, sus aplicaciones y perspectivas. Seminario – Taller de zoonosis bacterianas de impacto para los países de América Latina. Pp. 13-20.
SAURET, J. VILISSOVA. N. 2002. Human Brucellosis. S. Am Board Fam Pract. Pp. 401-406.
SCHARF et al. 2001. Ontogeny of The memory responses against a Brucella abortus conjugate. Infec Immun 69. Pp. 5417-5422. 81
SCHURING, G. SRIRANGANATHAN, N. CARBEL, N. 2002. Brucellosis vaccines: past, present and future. Vet Microbiol 90. Pp. 479-496.
SIERRA, J. MIGUEL V. 2004. Laboratory diagnosis of brucellosis in a rural endemic area in northester Spain. International Microbiology. Vol. 7. Pp. 53-58.
VEMULAPALLI, R. HE, Y. BUCCOLO, L. BOYLE, S. SRIRANGANATHAN, N. SCHURING, G. 2000. Complementation of Brucella abortus RB51 whit a functional wboA gene results in O-antigen synthesis and enhanced vaccine efficacy but no change rough phenotype and attenuation. Infect Immun 68. Pp. 3927-3932.
WYCKOFF III J. 2002. Bovine T lymphocyte responses to Brucella abortus. Vet Microbiol 90. Pp. 395-415.
WYATT. H.V., 1999. Royal Navy Surgeons and the transmission of brucellosis by goatsâ&#x20AC;&#x2122;milk. R. Naval Med. Serv. 85, 112-117.
82
ANEXOS Foto No1: Debida identificaci贸n del animal que vamos a muestrear
Fuente: .(Autor,2012) Foto No2: Selecci贸n de animales a muestrear
Fuente:.(Autor,2012)
83
Foto No3: Limpieza y desinfecci贸n de la zona para muestrear
Fuente: (Autor, 2012).
Foto No4: Sujeci贸n del animal para muestrear
Fuente: (Autor,2012)
84
Foto No5: Limpieza y desinfecci贸n de la zona para muestrear
Fuente: (Autor, 2012). Foto No6: Termo con refrigerante para el almacenamiento de muestras
Fuente: (Autor, 2012). 85
Foto No7: Limpieza y desinfecci贸n de la zona para muestrear
Fuente: (Autor, 2012). Foto No8: Toma de muestra
Fuente: (Autor, 2012). 86
Foto No9: manejo de los animales muestreados
Fuente: (Autor, 2012)
Foto No10: animales muestreados
Fuente: (Autor, 2012) 87
ENCUESTA DE CAMPO
Departamento: BOYACÁ
Municipio: PAJARITO
Vereda: ___________________ Propietario: ___________________________ Nombre del predio: ________________________________________________ Tipo de explotación: Leche: _________ Carne ________ Mixta ___________ Tipo de reposición: Animales de la finca SI __________ NO _____________ Sistema de alojamiento: Establo _______ Caseta _______ Sueltas _________ Desinfecta periódicamente el establo: SI _____________ NO _____________ Sistema de pastoreo: Intensivo _____ Semi-intensivo _____ Extensivo ______ Pastorea los terneros en pastos compartidos por las vacas adultas SI __ NO __ El suministro de agua de los potreros es: Aljibe ___ Tanque ___ Charcos ____ Identificación del animal: _____ Raza: _____ Edad: _____ Muestra No. _____
Lo ha vacunado: SI ___ NO ____ con qué vacuna: Cepa 19 ______ RB51 ______ No. de partos: __ Por Monta natural: ____ IA: ____ Transferencia de embriones _____ Ha presentado abortos: SI __ NO __ Cuántos ___ En qué tiempo de gestación ______ Los terneros abortados los entierran SI __ NO ___ los dejan en los potreros SI__ NO__ Han realizado pruebas serológicas a los animales: SI ____ NO ____ Presta el toro reproductor a los vecinos SI ____ NO ____ Cambia periódicamente el toro reproductor: SI __ NO ___ De dónde lo trae _________ Hay otros animales en la finca: SI ___ NO ____ Como cuáles ___________________ Estos pastorean con el ganado: SI ___ NO ____
88
ANEXO 2 Descriptivos
NEGATIVOS
POSITIVOS
Media Intervalo de confianza para la media al 95% Media recortada al 5% Mediana Varianza Desv. típ. Mínimo Máximo Rango Amplitud intercuartil Asimetría Curtosis Media Intervalo de confianza para la media al 95%
Límite inferior Límite superior
Límite inferior Límite superior
Media recortada al 5% Mediana Varianza Desv. típ. Mínimo Máximo Rango Amplitud intercuartil Asimetría Curtosis
Estadístico 25,00 11,40 38,60 20,50 17,00 796,111 28,215 2 129 127 23 3,020 10,891 1,42 ,33
,524 1,014 ,520
2,51 1,08 1,00 5,146 2,269 0 9 9 2 2,444 6,704
89
Error típ. 6,473
,524 1,014