PREVALENCIA DE Cryptosporidium spp EN BOVINOS MAYORES DE UN AÑO EN EL MUNICIPIO DE PAIPA, BOYACÁ SECTOR PANTANO DE VARGAS
FABIAN ERNESTO RODRIGUEZ
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN DE CASTELLANOS FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS MEDICINA VETERINARIA TUNJA 2014 1
PREVALENCIA DE Cryptosporidium spp EN BOVINOS MAYORES DE UN AÑO EN EL MUNICIPIO DE PAIPA, BOYACÁ SECTOR PANTANO DE VARGAS
MODALIDAD INVESTIGACIÓN
FABIAN ERNESTO RODRIGUEZ PEREZ
TRABAJO PRESENTADO PARA OPTAR AL TITULO DE MEDICO VETERINARIO Director. MAURICIO BOYACÁ QUINTANA M.V.Z Esp. Laboratorio Clínico
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN DE CASTELLANOS FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS MEDICINA VETERINARIA TUNJA 2014 2
Nota de Aceptaci贸n
________________________________ ________________________________ ________________________________ ________________________________
_____________________________ Firma del director
_______________________________ Firma del jurado
_______________________________ Firma del jurado
3
DEDICATORIA
Para llevar a cabo este trabajo y culminar una meta más en mi vida doy gracias a Dios y la santísima virgen por protegerme y darme la sabiduría, a mis queridos padres Flaminio Rodríguez Patarroyo
Y Luz Marina Pérez Albarracín. Padres
ustedes me dieron el apoyo y comprensión para que su hijo no le faltara nada en los días que estuve en la universidad, ustedes quienes desde niño me inculcaron excelentes valores como el respeto, la honestidad y luchar para ser un hombre de bien ante la sociedad, a mis padres les debo lo que soy y lo que seré como profesional y como persona, a mi hermano Carlos Felipe Rodríguez Pérez por acompañarme en esos momentos de felicidad y de tristeza y sus consejos para salir adelante , a mi padrino Robinson Larrotta Rodríguez
por ese apoyo
incondicional y la confianza que me ha generado día tras día . De una manera muy especial, con
mucho amor a mi novia Leidy Marcela
Castellanos por estar en todo momento a mi lado apoyándome, aconsejándome, por su amor y su comprensión y por regalarme esa hija tan maravillosa
que
tenemos Salome Rodríguez Castellanos que en este momento es el motor de mi vida para seguir luchando y triunfando.
4
AGRADECIMIENTOS A Dios primeramente mis padres Flaminio Rodríguez y Luz Marina Pérez a mi hija por el apoyo incondicional, por la confianza, por la paciencia y por el amor que siempre me han demostrado; gracias a ellos fue posible la realización de este trabajo. También quiero agradecer al resto de familia y desde luego a mis buenos amigos
con los cuales compartí muchos momentos maravillosos en la
Universidad, Diego Patiño León, Juan David Rondón, Nancy Aguilar Rodríguez y todos aquellos que compartieron con migo en la Universidad.
Al Dr. Mauricio Boyacá director de este trabajo, amigo y ejemplo; por ser el guía del trabajo y sus sabios consejos y la colaboración con las instalaciones del laboratorio y sus equipos.
A la Dr. Viviana, médico veterinario, Esp en silvestres docente de la facultad de ciencias agrarias de la fundación universitaria Juan de Castellanos, docente de la materia trabajo de grado.
A los docentes, de la Universidad Juan de Castellanos Gracias por transmitirme sus conocimientos y valores para la formación de un excelente profesional. A los docentes que colaboraron con mi trabajo de tesis, Mi director Dr. Mauricio Boyacá, Mis Jurados Dra. Luz Andrea Sierra y el Dr. Carlos Díaz. También doy gracias aquellos docentes que me brindaron su apoyo y amistad con los cuales compartimos momentos agradables Dra. Ana Consuelo Gonzales, Dr. Carlos Díaz Dr. Daniel Gonzales, Dra. Ludy Paola Villamil y al os demás docentes que me instruyeron en las aulas de clase.
5
TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ..................................................................................................................................................... 13 ABSTRACT ................................................................................................................................................ 16 1.
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................... 18
2.
PREGUNTA DE INVESTIGACION ................................................................................................ 20
3.
JUSTIFICACIÓN ..................................................................................................................................... 21
4.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ....................................................................................................... 22
5.
OBJETIVOS ............................................................................................................................................ 23 5.1.
OBJETVO GENERAL ............................................................................................................... 23
5.2.
OBJETIVOS ESPECIFICOS .................................................................................................. 23
6.
MARCO DE REFERENCIA....................................................................................................................... 24
6.1
ESTADO DEL ARTE .................................................................................................................... 24
6.2. MARCO TEORICO .......................................................................................................................... 26 6.2.1. GENERALIDADES DEL PROTOZOARIO Cryptosporidium spp .................................. 26 6.2.2. MORFOLOGIA ...................................................................................................................... 27 6.2.3. CICLO BIOLOGICO .............................................................................................................. 29 6.2.4. DESENQUISTAMIENTO ..................................................................................................... 31 6.2.5. INVACION CELULAR........................................................................................................... 32 6.2.6 PATOGENIA ............................................................................................................................ 33 6.2.7. SINTOMAS.................................................................................................................................. 34 6.2.8. ANATOMIA PATOLOGICA ................................................................................................. 35 6.2.9. DIAGNOSTICO ...................................................................................................................... 35 6.2.10. TRATAMIENTO.................................................................................................................... 36 6.3. MARCO GEOGRAFICO ............................................................................................................... 37 6.4. MARCO LEGAL ............................................................................................................................ 38 7. DISENO METODOLOGICO......................................................................................................................... 39 7.1. TIPO DE ESTUDIO ...................................................................................................................... 40 7.2 DISEÑO EXPERIMENTAL ......................................................................................................................... 40 7.2.1. Materiales y métodos............................................................................................................. 41
6
7.2.2 Metodología...................................................................................................................................... 41 7.2.3 Población y Muestra ............................................................................................................... 42 7.2.3.1Muestra ................................................................................................................................... 42 7.3. DEFINICIÓN DE VARIABLES ................................................................................................. 42 7.3.1. ANALISIS DE DATOS ........................................................................................................... 43 8. HIPOTISIS .................................................................................................................................................. 44 9. RESULTADOS ...................................................................................................................................... 45 9.1 RELACIÓN DE LA PRESENCIA DE CRYPTOSPORIDIUM CON LA FINCA ................................................ 47 9.2. RELACIÓN DE LA PRESENCIA DE CRYPTOSPORIDIUM CON LA EDAD ............................................... 48 10. ANALISIS Y DISCUSION ........................................................................................................................... 49 11. IMPACTO ............................................................................................................................................... 50 12. CONCLUSIONES ...................................................................................................................................... 52 13. RECOMENDACIONES...................................................................................................................... 53 14. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................... 55 15.ANEXOS……………………………………………………………………………………………………………………………………59
7
LISTADO DE FIGURAS Pág. Figura 1.
Ciclo biológico del Cryptosporidium spp
31
Figura 2.
Ubicación geográfica del sitio estudio
37
Figura 3.
Presencia de Cryptosporidium spp en bovinos de Paipa, Sector Pantano de Vargas.
Figura 4.
Presencia de Cryptosporidium Spp en bovinos por fincas del sector pantano de Vargas
Figura 5.
45
46
Presencia de Cryptosporidium Spp según la edad de los Bovinos
47
8
LISTADO DE TABLAS
Pรกg Tabla 1.
Tipos de Cryptosporidium
Tabla 2.
Presencia de Cryptosporidium spp por finca del
Tabla 3.
29
sector pantano de Vargas en Paipa (Boyacรก).
46
Resultados del cuadro hemรกtico en Asnos
95
9
GLOSARIO
Agente causal: Agente causal es todo poder, principio o sustancia capaz de actuar en el organismo y será nocivo si su presencia da comienzo a una enfermedad.
Agente etiológico: Causa u origen de la enfermedad. Pues, el agente etiológico es aquel agente (virus, bacteria, sustancia...) que desencadena la aparición de la enfermedad.
Anorexia: La anorexia es una condición muy grave que provoca que un animal rechace totalmente la comida lo cual va a causar una drástica pérdida de peso.
Bovino: Son mamíferos rumiantes, con el estuche de los cuernos liso, el hocico ancho y desnudo y la cola larga con un mechón en el extremo. Son animales de gran talla y muchos de estos están reducidos a domesticidad.
Célula epitelial: Formado por una o varias capas de células unidas entre sí, que puestas recubren todas las superficies libres del organismo, y constituyen el revestimiento interno de las cavidades, órganos huesos, conductos del cuerpo, así como forman las mucosas y las glándulas .
Ciclo biológico: Es el conjunto de etapas y transformaciones que experimenta el parasito durante su desarrollo.
Desenquistamiento: Es un proceso que se cumple exclusivamente en parásitos metabólicamente activos y que involucran la acción de enzimas parasitarias.
Deshidratación: Es la pérdida excesiva de agua y sales minerales del cuerpo.
10
Diarrea:
Evacuaciones
con
heces
fecales
disminuidas
de
consistencia
aumentadas en frecuencia.
Enfermedad: Conjunto de fenómenos que se producen en un organismo a consecuencia de la acción de una causa patógena, reaccionando contra ella.
Enteroparasito: Son parásitos intestinales ya que estos organismos se adaptaron para vivir en el lumen del aparato digestivo produciendo lesiones crónicas, con escasas evidencias clínicas.
Esporozoíto: Es una etapa del ciclo de vida de un parasito protozoario durante la cual puede infectar a nuevos huéspedes.
Fiebre: Aumento patológico de la temperatura corporal.
Fómite: Objetos de uso personal del enfermo al portador, que puede estar contaminados y transmitir agentes infecciosos.
Huésped: Especie que proporciona los medios de subsistencia a otra (parasito) en una relación de parasitismo.
Infección: Entrada y desarrollo o multiplicación de un agente infeccioso en el organismo de una persona o animal.
Infestación: Invasión de un organismo vivo por agentes parásitos externos o internos.
Morbilidad: Tasa
de afectados por una determinada enfermedad o dolencia
dentro de una población determinada.
11
Mortalidad: Es el proceso natural mediante el cual desaparece una población a lo largo del tiempo, se estudia a partir de una información de flujo: las defunciones que ocurren durante el período considerado.
Parasito: Ser que vive a expensas de otro de distinta especie llamado huésped y al cual puede producir daño de magnitud variable.
Protozoario:
Son
organismos
microscópicos,
unicelulares
eucariotas;
heterótrofos, fagótrofos, depredadores o detritívoros, a veces mixótrofos; que viven en ambientes.
Prepatencia: Periodo entre el ingreso del parásito en el animal hospedador y su madures sexual.
Reproducción asexual: Consiste en que de un organismo se desprende una sola célula o trozos del cuerpo de uno ya desarrollado, que por procesos mitóticos, son capaces de formar un individuo completo genéticamente idéntico a él. Se lleva a cabo con un solo progenitor y sin la intervención de los núcleos de las células sexuales o gametos.
Reproducción sexual: Es la reproducción de nuevos individuos, en los cuales se combina la información genética de las células diferentes, generalmente provenientes, a su vez, de dos padres distintos. En la mayoría de los organismos, estas células son los gametos.
Tenesmo: Sensación, de ganas frecuentes de evacuar o de orinar a pesar que el intestino y la vejiga están vacíos.
Vacuola: Es un organismo celular presentado en plantas y en algunas células protistas eucarióticas, son comportamientos cerrados que contienen diferentes
12
flujos, tales como agua o enzimas, aunque en algunos casos pueden contener s贸lidos.
Viabilidad: Es importante que las formas emitidas al exterior por el parasito sean viables a trav茅s de estructuras resistentes, tanto el medio como a los hu茅spedes intermediarios.
Zoonosis: Infecci贸n que se transmite en forma natural entre el hombre y animales vertebrados o viceversa.
13
RESUMEN
Las principales causas de enfermedad y muerte de los neonatos en la mayoría de explotaciones ganaderas son motivadas por la diarrea, originada principalmente por agentes infecciosos, como el protozoario Cryptosporidium spp, un patógeno intestinal de la mayoría de los bovinos, responsable de la Crytosporidiosis. Los terneros, están constituidos como la población de mayor
vulnerabilidad y
cualquier esfuerzo diseñado para controlar la infección por ayudaría a la salud de los animales (Rodríguez, 2002).
Por ser un parasito de distribución mundial y por los notables efectos negativos que ha generado no solo en animales, también en humanos, llega incluso a causar un elevado número de muertes (Arango, 2007). Cryptosporidium spp ha captado el interés de muchos investigadores en el mundo, que reportan diversos estudios de prevalencia, rutas y fuentes de transmisión, inmunología, métodos diagnóstico, tratamiento y repercusiones en la salud pública. Dichos estudios han logrado esclarecer muchas incógnitas sobre este microorganismo y la enfermedad que produce en la población humana y animal (Londoño, 2001).
Debido a lo anterior, fue necesario realizar este trabajo de investigación que tuvo como fin determinar la prevalencia de Cryptosporidium spp en bovinos mayores de un año en el municipio de Paipa sector Pantano de Vargas por la técnica de ZiehlNeelsen modificada. Conociendo los problemas de diarrea
que existen en la
región para de esta forma y a partir de los resultados obtenidos durante el estudio establecer a futuro posibles métodos de control que ayuden a reducir las infestaciones, mejoren los parámetros productivos, además evitar muertes por la presencia de Cryptosporidium spp dentro de las explotaciones ganaderas del municipio objeto de estudio.
14
Para el desarrollo de estudio e identificación del protozoario Cryptosporidium spp se usaron muestras de materia fecal tomadas directamente del recto de animales mayores de un año, procedentes de la vereda pantano de Vargas las cuales se procesaron
mediante la técnica de Ziehl-Neelsen modificada. Se halló una
prevalencia de 49% con mayor frecuencia en animales entre 3 y 5 años y menor en menores de 3 años.
PALABRAS CLAVES: Protozoo, Cryptosporidium spp, parasito, deshidratación, huésped, entero parásitos, diarrea, Ziehl- Neelsen.
15
ABSTRACT
The leading causes of illness and death of infants in most farms are caused by diarrhea, mainly caused by infectious agents such as protozoan Cryptosporidium spp, known as an intestinal pathogen of most cattle and is responsible the Cryptosporidiosis. Calves are constituted as the most vulnerable population and any effort designed to help control the infection to the health of the animals (RodrĂguez, 2002)
As a parasite of worldwide distribution and notable negative effects generated not only in animals, also in humans, she even cause a high number of deaths (Arango, 2007). Cryptosporidium spp has captured the interest of many researchers around the world, several studies reporting prevalence, transmission routes and sources, immunology, diagnostic methods, treatment and public health implications. These studies have been able to clarify many questions about this organism and the disease it causes in human and animal populations (LondoĂąo, 2001).
Because of this, it was necessary to carry out this research work was aimed to determine the prevalence of Cryptosporidium ssp in cattle over one year in the town of Pantano de Vargas Paipa sector Ziehl-Neelsen modified. Knowing diarrhea problems that exist in the region in this way and from the results obtained during the study to establish possible future control methods that help reduce infestations, and improve growth performance, prevent further deaths by the presence of cryptosporidium spp farms within the municipality under study.
To develop study and identification of the protozoan Cryptosporidium spp stool samples taken directly from the rectum of animals over one year, from the Marsh trail Vargas which were processed by the modified technique were used ziehl
16
neelsen. A prevalence of 49% It was found more often in animals between 3 and 5 years and lowest in children under 3 years
KEYWORDS : protozoan, Cryptosporidium ssp, prevalence, dehydration, guest , enteroparasites, diarrhea , Ziehl-Neelse
17
1. INTRODUCCIÓN
El género Cryptosporidium spp existen parásitos que coloniza la mayoría de células epiteliales del tracto digestivo de la mayoría de los vertebrados y domésticos.
Este pertenece al grupo de coccidios intestinales del phylum
apicomplexa de la taxonomía tradicional que se caracterizan por la eliminación de ooquistes con la materia fecal de los hospederos, es un parásito intracelular obligado, monoxeno, con varias especies,
patógeno emergente e importante
agente etiológico no viral de diarrea en humanos y animales, encontrándose en ratones por (Tizzer ,1907),A raíz de ese hallazgo fue reportado en un amplio rango de animales vertebrados, domésticos y silvestres, muchos de ellos neonatos (Pérez, et al 2005).
Actualmente animales de explotaciones pecuarias suelen ser importantes fuentes de contaminación ambiental. Ovinos, caprinos, equinos y porcinos ya que presentan una importancia económica para la sociedad, con especies más susceptibles como lo son los bovinos por su gran numero, distribución,
alta
infección de ooquistes esporulados de Cryptosporidium spp (Ramírez ,2008);
La fuente más común de transmisión zoonótica de estos parásitos es la
materia
fecal, vehículo de eliminación los ooquistes esta puede entrar en contacto con el agua destinada a consumo de animales, también se relaciona la leche y otros productos pecuarios destinados a consumo humano, donde no se hayan tenido los cuidados sanitarios e higiénicos pertinentes en algún punto de la cadena de producción sean diseminado el Cryptosporidium spp (Kulda y Nohynkova, 2006).
Debido a lo anterior, fue necesario realizar este trabajo de investigación que tuvo como fin determina la prevalencia de Cryptosporidium spp en bovinos mayores de un año en el municipio de Paipa sector Pantano de Vargas por la técnica de Ziehl-
18
Neelsen modificada. En base a los problemas de diarrea que existen en la región y los resultados obtenidos durante el estudio, será más viable adoptar métodos de control que ayuden a reducir las infestaciones, con lo cual
los productores
obtengan mejores parámetros de producción y se puedan evitar pérdidas por muertes de animales.
19
2. PREGUNTA DE INVESTIGACION
¿Cuál es la proporción de bovinos mayores de 1 año del sector pantano de Vargas que presenta Cryptosporidium spp?
20
3. JUSTIFICACIÓN
En la medicina veterinaria se abarcan diversas áreas de investigación que son fundamentales para la orientación de algunas patologías en las que se necesitan un diagnóstico más preciso. El desarrollo de un buen examen clínico facilita el acercamiento a la causa, para instaurar una medida de control de la enfermedad. La mayoría de las explotaciones bovinas presentan patologías que afectan el sistema digestivo ocasionando diarreas crónicas, perdidas de peso, que se ve complejizado por la multicausalidad del cuadro diarreico , lo que dificulta, la determinación del causante de la patología, adicionalmente debido al manejo sanitario, la alimentación y el origen del agua de consumo para los animales, se hace necesario e importante, determinar el tipo de parasito que está generando patologías intestinales en las explotaciones de pantano de Vargas. Para conocer un poco más de la dinámica del ciclo biológico local y para tomar decisiones en favor de la salud de los animales y la prosperidad
de sus
propietarios, aportando información que será extraída de resultados de exámenes coproparasitarios para brindar tratamiento efectivo a la población bovina mayor de un año del municipio de Paipa . Desde el punto de vista productivo,
Cryptosporidium spp causa pérdidas
económicas en sistemas que involucren la crianza de bovinos producto del natural retraso en el crecimiento de los animales afectados, lo que obliga a sospechar del protozoario como responsable de las afecciones, de manera que es necesario conocer cuál es la prevalencia del parasito en los animales y relacionarlos con aguas de consumo provenientes de rio chicamocha para generar inquietud en la comunidad, para promover un protocolo de manejo tanto para los animales como para el agua de consumo para disminuir las pérdidas en la ganadería.
21
4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Cryptosporidium spp, es un parasito que se encuentra en la mayoría de las especies domésticas. Pero con más incidencia en el ganado bovino por la gran trasmisión
que
genera el hombre a través de la manipulación del agua
de
consumo de los animales y dejando que el ooquistes cumpla su ciclo y pueda generar la enfermedad y muerte de los neonatos en la mayoría de explotaciones ganaderas, generando problemas de diarrea, causada principalmente por agentes infecciosos, como el protozoario Cryptosporidium spp, que se conoce como un patógeno intestinal
de la mayoría de los bovinos y es el responsable de la
Crytosporidiosis. Los terneros, constituyen la población de más vulnerabilidad y cualquier esfuerzo diseñado para controlar la infección por Cryptosporidium spp, ayudaría a la salud de los animales (Rodríguez, 2002).
En el municipio de Paipa sector pantano de Vargas (Boyacá), El Cryptosporidium spp genera cuantiosas pérdidas económicas no solo por la disminución de la producción láctea y de la condición de los animales si no por la diversidad de tratamientos que se utilizan para combatir los problemas de diarrea sin saber cuál es el agente etiológico que se encuentra en las diferentes fincas del sector debido a la procedencia que tiene el agua de consumo de los animales y la forma como se emplea el agua residual de los estercoleros para sistema de riego . En consecuencia es necesario conocer si este parasito está implicado y en qué porcentaje.
22
5. OBJETIVOS
5.1.
OBJETVO GENERAL
Determinar la prevalencia de Cryptosporidium spp en
bovinos mayores de un
1 año en el municipio de Paipa Boyacá sector pantano de Vargas.
5.2.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Hallar la prevalencia de Cryptosporidium spp a través del uso de la técnica de Ziehl Neelsen modificada en bovinos de la vereda Pantano de Vargas municipio de Paipa
Establecer
la cantidad de bovinos entre 1 a 5 años, portadores de
Cryptosporidium spp, en el municipio de Paipa sector pantano de Vargas.
Determinar la prevalencia Cryptosporidium spp por fincas en Paipa sector pantano de Vargas.
23
6. MARCO DE REFERENCIA
6.1
ESTADO DEL ARTE
Cryptosporidium spp es el agente causal de una de las parasitosis intestinales más comunes del mundo. Está asociado a morbilidad y mortalidad significativas tanto en países desarrollados como subdesarrollados. El ooquistes, su estadio infectivo, se elimina en grandes cantidades con las heces del huésped. Su resistencia frente a condiciones adversas y a los tratamientos de potabilización del agua, permiten su diseminación y persistencia en el ambiente (Valeria, F .2008).
El ganado vacuno produce 21 veces más residuos (materia fecal y orina) que el ser humano. A diferencia de una ciudad en donde la regulación le exige la instalación de una planta de tratamiento de efluentes cloacales, a un campo con ganado no se le impone habitualmente ningún tipo de tecnología para tratar sus residuos. En consecuencia, los mismos no son tratados correctamente terminando en el suelo y en el agua con la consiguiente contaminación, lo cual se traduce en un significativo daño al ambiente y problemas de salud para la población (Modini, l.2010).
Los terneros menores de 30 días constituyen una de las principales fuentes de contaminación ambiental con ooquistes de Cryptosporidium spp, la principal especie en bovinos, que
ha sido reconocido como un importante agente causal
de diarrea crónica en individuos que padecen éste u otros estados de inmunosupresión (Juan, A .2008).
24
La sintomatología que presentan la mayoría de los individuos afectados es principalmente diarrea severa en algunos casos con sangre; el daño que causan es diarrea por mala absorción debido al daño completo de la célula epitelial infectada, llevando al hospedero a una disminución de su desarrollo, a una alta morbilidad e inclusive a la muerte (Spano y Crisanti, 2004).
El mecanismo por el cual el C. parvum causa diarrea se desconoce, aunque algunos autores (Sloper et al., 1982) consideran que podría ser debido a la mala absorción por la atrofia de vellosidades con su consiguiente disminución del área de absorción y de las enzimas. El daño intestinal está relacionado con la intensidad de la infección (Sandoval, 2000).
En humanos, Cryptosporidium spp se ha encontrado en faringe, esófago, estómago, duodeno, yeyuno, íleon, apéndice, colon y recto, siendo la zona del yeyuno la más afectada. Recientemente el espectro de la Criptosporidiosis ha sido agrandado al incluir algunas formas diseminadas. Los organismos típicos ya han sido encontrados en la mucosa traqueal en un niño de 12 años con hipogammaglobulinemia (Romero, 1993).
La edad de los animales es considerada como un factor de riesgo
para la
infección por Cryptosporidium spp. En el presente estudio se comprobó que más de la mitad de los lactantes presentaron infecciones patentes, encontrándose una fuerte asociación entre la variable edad y la Criptosporidiosis; pudiéndose afirmar la particular
susceptibilidad a la infección de esta franja etaria. Hecho que
coincide con diversos autores que señalan que la mayor prevalencia ocurre en bovinos menores de 30 días (Castro, H. 2002).
Desde el punto de vista productivo, Cryptosporidium spp causa pérdidas económicas en sistemas que involucren la crianza de bovinos producto del natural retraso en el crecimiento de los animales y la aplicación de tratamientos con
25
antiparasitarios y antibióticos inespecíficos que no son efectivos contra este agente (Smith y Nichols 2009). Uno de los factores más influyentes han sido las intensas lluvias que arrastraron considerable cantidades de ooquistes de origen animal en las aguas de escurrimiento, llegando así a las plantas de potabilización (MacKenzie et al., 1994).
6.2. MARCO TEORICO
6.2.1. Generalidades del protozoario Cryptosporidium spp
Cryptosporidium spp., descrito originalmente en 1907, se consideró como un comensal hasta su asociación con diarreas en pavos jóvenes en los años 50 (C. meleagridis), y con brotes importantes de diarrea en terneros en los años 70 (C. parvum). Cryptosporidium es un patógeno importante del ganado doméstico y del hombre, y, desde los años 80, la Criptosporidiosis por C. parvum se considera la causa
corriente
de
gastroenteritis
aguda
autolimitada
en
hospedadores
inmunocompetentes (Manual, OIE. 2008).
Los ooquistes de los Cryptosporidium spp son extremadamente pequeños (aproximadamente 1/10 de los tamaños de los ooquistes de Isospora) y es necesario identificar mediante flotación de heces y microscopia con inmersión en aceite o mediante biopsia intestinal. (Ettinger, 2007). Dentro de las reportes más conocidos de cuadros de diarrea está el Cryptosporidium spp o en asociación de con otros agentes infecciosos como: rotavirus, coronavirus, Salmonella sp. o E. coli; estos dos últimos también de carácter zoonótica (Becher et al., 2004).
26
TAXONOMÍA DE LA CRYPTOSPORIDIOSIS
Reino: Protozoa Subreino: Biciliata Infrareino: Alveolata Phylum: Myzozoa Subphylum: Apicomplexa Clase: Conoidasida Subclase: Coccidiasiana Orden: Eucoccocidiorida Suborden: Eimeriorina Familia: Cryptosporidiidae Género: Cryptosporidium Especies: C. parvum, C. serpentis, C. muris, C. meleagridis, C. bailey
6.2.2. Morfología
La forma infectiva y único estado exógeno de Cryptosporidium spp corresponde al ooquiste, elemento de resistencia del parásito que permite la diseminación de la infección. Éste es esférico u ovoide, mide entre 5,5 y 6,5 mm de diámetro, y contiene en su interior 4 esporozoítos periféricos y un cuerpo residual central. El ooquistes presenta una pared que puede ser fina o gruesa, lo que estaría relacionado con diferentes vías de desarrollo esporogónico y de infección. Dicha pared está compuesta por tres capas visibles al microscopio electrónico. La capa externa, de 5 nm de espesor, presenta abundante material filamentoso y glicoproteínas ácidas; puede ser parcialmente removida por efecto del hipoclorito de sodio. Está separada por 5 nm de distancia de una capa central electro densa, rígida, de 10 nm de espesor, de composición lipídica que le confiere propiedades de ácido alcohol resistencia. La capa interna, de composición glicoproteica, presenta 20 nm de espesor. Una característica única que distingue al género es la
27
presencia de una línea de sutura en la pared del ooquiste, la cual durante el desenquistamiento, permite la salida de los esporozoítos (Arnedo, L. 2008)
La pared del ooquiste, rica en uniones disulfuro, permite mantener la capacidad infectiva del parásito. Los ooquistes mantienen su viabilidad a temperaturas entre 4 °C y 22 °C y sobrevive a -20 °C. Temperaturas superiores pueden acelerar su tiempo de degradación, al igual que los procesos de congelación rápida (Juan, A. 2008).
Los esporozoítos presentan más de 20 proteínas en su superficie, entre las cuales se encuentran las glicoproteínas 15/40, CSL y 900; Gal/GaINAclectina, las proteínas TRAP-C1, Cp23, Cp15, y Cp47, las cuales median acciones de adherencia e invasión a la célula huésped. El micro nemas, la roptria y los gránulos densos conforman el denominado complejo apical. Son estructuras que contienen una compleja mezcla de proteínas que se secretan a nivel del extremo apical del zoíto. Sus funciones incluyen adhesión específica a la célula huésped, locomoción, desplazamiento y formación de la vacuola parasitofora, nicho ecológico del parásito ( Valeria ,F .2008).
28
6.2.3. Ciclo biológico
Los ooquistes esporulados, que contienen 4 esporozoítos, son excretados por el hospedero infectado a través de las heces y posiblemente también por otras rutas como las secreciones respiratorias. La transmisión de Cryptosporidium parvum y C. hominis ocurre generalmente mediante el contacto con agua contaminada. En ocasiones las fuentes de alimento también pueden servir como vehículos de transmisión. Los esporozoítos liberados infectan células epiteliales del intestino delgado para transformarse en trofozoítos (Morgan-Ryan, 2002).
Después de ser ingeridos, ocurre el desenquistamiento. Los esporozoítos son liberados y éstos parasitan las células epiteliales del tracto gastrointestinal u otros
29
tejidos como el tracto respiratorio. En estas células, los parásitos se multiplican asexualmente y luego mediante diferenciación sexual formando microgametocitos (masculino) y macrogametocitos (femenino). Después de la fertilización de los macrogametos por los microgametos, se desarrollan los ooquistes que esporulan en el huésped infectado (Romero, 1993). Se producen dos tipos diferentes de ooquistes, el de pared gruesa, que es comúnmente excretado por el hospedero, y el ooquiste de pared delgada, que está involucrado con la autoinfección. Los ooquistes son infecciosos al ser excretados, por lo que se permite la transmisión fecal, oral, directa e inmediata (Tay, 1993).
30
FIGURA 1. Ciclo biológico del Cryptosporidium spp. FUENTE: MODINIL , 2010
6.2.4. Desenquistamiento
Una vez ingeridos los ooquistes por el hospedador susceptible se produce el desenquistamiento, es decir, la apertura de la pared del ooquiste a lo largo de una línea de sutura; esto permite que los cuatro esporozoítos sean liberados para producir la invasión (Valeria , F. 2009).
El desenquistamiento es un proceso que se cumple exclusivamente en parásitos metabólicamente activos y que involucra la acción de enzimas parasitarias como la cisteínproteinasa, cuya función es degradar moco, y en segundo lugar, la acción de enzimas intestinales (M, Acordoba. 2009).
Los requerimientos necesarios para iniciar el desenquistamiento incluyen cambios en la temperatura y el pH, sales biliares y acción de proteasas. El contacto directo entre los ooquistes y el ácido siálico presente en la superficie de las células 31
intestinales
también
constituye
un
estímulo
para
el
desenquistamiento
(J,Basualdo. 2009)
6.2.5. Invasión celular
El Phylum Apicomplexa se caracteriza por presentar un sistema de invasión celular muy sofisticado. Los esporozoítos liberados son móviles e invaden activamente la célula hospedadora. El extremo anterior de cada esporozoíto se adhiere a través del antígeno tipo circumsporozoíto a un receptor presente en las micro vellosidades intestinales. Del extremo anterior del parásito surge una vacuola que se fusiona con la membrana de la célula para formar una interface hospedador-parásito. El parásito queda contenido en una vacuola denominada parasitófora, de ubicación intracelular pero extracitoplasmática .Una organela única mencionada como organela de alimentación o fijación se desarrolla entre el parásito y el citoplasma de la célula. Allí el parásito crece y sufre una reproducción asexual o fisión múltiple (merogonia) y origina el meronte tipo 1, con 8 merozoítos en su interior. El estado de merozoíto es estructuralmente similar al del esporozoíto. Luego de la ruptura del meronte, los merozoítos liberados ingresan en una nueva célula epitelial y desarrollan en su interior un meronte tipo 1 (con 8 merozoítos) o tipo 2 (con 4 merozoítos). Esto se debe a que algunos merozoítos tipo 1 son capaces de reciclarse indefinidamente con la producción continua de merontes tipo 1. Los merozoítos liberados por el meronte tipo 2 parasitan nuevas células y se diferencian en macrogamonte (femenino) y microgamonte (masculino). El macrogamonte evoluciona a macrogameta inmóvil femenina uninucleada y permanece en el interior del enterocito. El microgamonte se multiplica por fisión múltiple y origina 16 microgametas móviles que abandonan la célula parasitada en busca de la macrogameta. Luego de la fecundación de la macrogameta se origina el huevo o cigoto, único estado diploide del ciclo, que resultará en el ooquiste al adquirir la pared quística. Se produce la esporogonia, en la cual el núcleo diploide 32
sufre una meiosis reduccional y se forman cuatro células haploides, los esporozoítos, que quedan contenidos dentro del ooquiste. Éste se libera finalmente del enterocito y es eliminado al medio ambiente (Fayer, 2004).
El 80 % de los ooquistes presentan una doble pared ooquistica que se denomina ooquiste de parad gruesa, constituyen las formas de resistencia que encontramos en el ambiente y son los responsables de transmisión entre hospedadores. Los ooquistes de pared fina (20%) están rodeados de una sola unidad de membrana y son los responsables de la autoinfección. Su pared relativamente débil , rompe pronto tras su liberación por las células hospedadoras y los esporozoítos penetran a las células epiteliales adyacentes , reiniciándose el ciclo endógeno , el periodo de prepatencia en los rumiantes domésticos es de 3 a 4 días , aunque en dependencia de la edad y la dosis de infectante puede prolongarse hasta 6 a 7 días ( M . Cordero 1999).
6.2.6 Patogenia
El principal mecanismo de transmisión es la vía oral-fecal, ya que los ooquistes son encontrados exclusivamente en las heces. La transmisión también puede ocurrir a través del contacto directo o indirecto con heces contaminadas. El directo puede ser durante el acto sexual, involucrando la práctica oral-anal; y la transmisión indirecta puede ocurrir mediante la exposición del medio ambiente contaminado con materia fecal como agua y alimentos contaminados (Romero, 1993).
La invasión de los enterocitos por el parasito daña y destruye las células absorbentes y ocasionan su extracción al lumen intestinal. Esta colonización produce atrofia parcial de las vellosidades y fusión de estas
quedando la
superficie de absorción claramente disminuida. Esta reducción es más patente al desplazar el parasito a las micro vellosidades del extremo luminal del enterocito 33
que en condiciones normales supone más amplificación de 20 veces de superficie de absorción. La mala absorción que origina estos procesos puede hacerse patente antes de que se produzca la atrofia de vellosidades debido a la reducción de las enzimas unidas a membrana fundamentalmente la lactasa.
El organismo trata de remplazar las células dañadas mediante la hiperplasia de la criptas sustituyendo las células maduras dañadas por otras nuevas cuya funcionalidad absortiva y enzimática es menor, siendo, además secretoras de iones de cloro. Este cuadro puede agregarse por el paso de los fluidos de la vellosidad de la luz intestinal debido al aumento en la presión osmótica por el acumulo en el lumen de nutrientes que no se absorben (Ortega mora, 1999).
La infección natural
se da en un periodo de 1 a 13 días en animales
inmunoconpetentes la infección puede ser asintomática o tiene un curso benigno autolimitada con severos cuadros de diarrea y una alta mortalidad (Diaz, 2002).
6.2.7. Síntomas
El periodo de pre patencia puede ser de 3 a 8 días aunque lo normal son d 3 a 4 días prolongándose en animales mayores del mes y cuando las dosis infectantes son muy bajas. El periodo de prepatencia es muy similar al de incubación coincidiendo la presencia de diarrea con el comienzo de los ooquistes. No existen signos patognomónicos que diferencien a la Criptosporidiosis de procesos causados por otros enteropatogenos. El principal signo es la diarrea, asociada a la excreción de un gran número de ooquistes en las heces. Acompañado a la diarrea y dependiendo de diversos factores como la edad, el estado inmunitario y las condiciones ambientales se pueden presentar otros signos clínicos, como anorexia, dolor abdominal, raquis curvado, pérdida de peso, postración y fiebre. Si las condiciones ambientales so adversas y el manejo en las explotaciones no es bueno, se puede producir brotes con elevada mortalidad (M.Cordero1999).
34
6.2.8. Anatomía patológica
La gravedad de los cambios morfológicos se correlaciona con el número de parásitos presentes en el sitio de infección. Éstos se evidencian como macro y microgamontes basófilos, de 4-5 µm de diámetro, adheridos a la superficie de las células intestinales formando cadenetas. Los hallazgos histológicos de la mucosa intestinal se asocian con una atrofia leve, moderada o intensa de las vellosidades, que se presentan acortadas y ensanchadas, hiperplasia y elongación de las criptas intestinales e intensa apoptosis. En la lámina propia se evidencia un infiltrado inflamatorio con predominio de linfocitos, macrófagos y neutrófilos. En inmunocomprometidos se produce infección crónica del intestino, con una profunda
y
gradual
desorganización
de
la
arquitectura
que
incluye
desestructuración de la superficie epitelial, fibrosis, infiltrado celular y abscesos crípticos. La proteína de VIH-1, un péptido soluble y biológicamente activo liberado por células T y macrófagos infectados por el virus, incrementa la actividad apoptótica de C. parvum. (J . Basualdo, 2009).
6.2.9. Diagnostico
El diagnóstico clínico de la Criptosporidiosis intestinal es difícil porque existen pocas características diferenciales de otras patologías diarreicas, por lo que debe confrontarse con otras posibles etiologías de diarrea acuosa y, entre las más frecuentes a
considerar tenemos las
producidas por:
Giardiaintestinalis,
Isosporabelli, Ciclosporacayetanensis, Microsporidium, rotavirus, otros virus entéricos y Escherichiacoli enterotoxigénica (Pérez, et al, 2005).
El diagnóstico de Criptosporidiosis intestinal se efectúa mediante la búsqueda e identificación de ooquistes en la materia fecal. Las muestras pueden remitirse frescas, preservadas en formalina al 10% u otros conservantes. Para la identificación de los ooquistes al microscopio óptico, suelen utilizarse las técnicas 35
de coloración de Ziehl-Neelsen y Kinyoun modificadas. También pueden emplearse tinciones para microscopía de fluorescencia. La utilización de métodos de concentración de materia fecal aumenta la sensibilidad del diagnóstico microscópico. A tal fin, distintos métodos de flotación y sedimentación pueden ser utilizados. Los métodos de sedimentación son los más usados en el diagnóstico parasitológico de rutina, y se considera a la técnica de Telemann modificada el método de elección. Sin embargo, nuestro grupo de investigación ha estudiado la recuperación de ooquistes lograda mediante las técnicas de Telemann modificada, agua-éter y tris-Tween 80. De acuerdo con los resultados obtenidos, las tres técnicas pueden ser empleadas para concentrar ooquistes de Cryptosporidium spp. Si bien los tres métodos presentaron igual sensibilidad y especificidad diagnóstica, la técnica de agua-éter demostró ser sencilla, de bajo costo y efectiva para recuperar ooquistes, particularmente si se requiere conservar la viabilidad de éstos con fines epidemiológico o experimentales (M, Cordoba. 2009)
6.2.10. Tratamiento
Numerosos estudios se han llevado a cabo para encontrar una quimioterapia específica contra Cryptosporidium. Si bien más de 200 drogas han sido testeadas tanto in vivo como in vitro, ninguna resultó efectiva en el tratamiento de la infección. En los pacientes inmunocompetentes, en quienes la infección se auto limita, la terapéutica de sostén por rehidratación oral y/o intravenosa constituye el tratamiento de elección. Los individuos inmunodeprimidos son los más afectados por la ausencia de tratamiento específico, en particular los pacientes HIV/SIDA. En estos individuos, la frecuencia y la sintomatología de la infección por Cryptosporidium disminuye al aplicar terapia antirretroviral activa, ya que aumenta el número de linfocitos CD4+. De todas maneras, se conoce que existen pacientes que no responden a este tratamiento.
Las medidas profilácticas son de gran importancia en el control de la infección. 36
Debido a que la transmisión se produce principalmente a través del contacto directo y el consumo de agua contaminada, las medidas generales de higiene y el tratamiento del agua de consumo constituyen las principales medidas de prevención (Pérez, et al, 2005).
6.3. MARCO GEOGRAFICO El valle de pantano de Vargas se encuentra a una distancia de 184 km de Bogotá a 40 km de Tunja .presenta una temperatura de 13 °C, con una precipitación media anual de 944mm, su área es de 20.120,31 hectáreas aproximadamente.
Es un sector turístico y ganadero enfocado a la lechería en la que cuenta con 2134 animales censados por fedegan en el ciclo de vacunación con una diversidad de razas como normando, ayrshire, rojo sueco, Holstein, jersey. Sus praderas contienen kikuyo, trébol rojo y blanco, alfalfa en sus alrededor cuenta con una vegetación nativa del municipio en su hidrografía esta la cuenca del rio chicamocha que presenta una superficie de 17.825 has.
FIGURA 2. Ubicación geográfica del sitio estudio Fuente, Alcaldía Municipal de Paipa, 2014
37
6.4. MARCO LEGAL
ESTATUTO NACIONAL DE PROTECCIÓN ANIMAL Ley 84 de 1989 – Colombia Por la cual se adopta el Estatuto Nacional de Protección de los Animales y se crean unas contravenciones y se regula lo referente a su procedimiento y competencia.
EL CONGRESO DE COLOMBIA
DECRETA:
CAPÍTULO I
Artículo 1: A partir de la promulgación de la presente Ley, los animales tendrán en todo el Territorio Nacional especial protección contra el sufrimiento y dolor, causados directa o indirectamente por el hombre.
Parágrafo: La expresión "animal" utilizada genéricamente en este Estatuto, comprende los silvestres, bravíos o salvajes, y los domésticos o domesticados, cualquiera sea el medio donde se encuentren o vivan en libertad o en cautividad.
Artículo 2: Las disposiciones de la presente Ley tienen por objeto: • Prevenir y tratar el dolor y sufrimiento de los animales. • Promover la salud y el bienestar de los animales, asegurándoles higiene, sanidad y condiciones apropiadas de existencia.
38
• Erradicar y sancionar el maltrato y los actos de crueldad para con los animales. • Desarrollar programas educativos a través de medios de comunicación del estado y de los establecimientos de educación oficiales y privados que promuevan el respeto y cuidado de los animales. • Desarrollar medidas efectivas para la preservación de la fauna silvestre.
Artículo 3: La violación de las disposiciones contenidas en el presente Estatuto son contravenciones cuyo conocimiento compete a los funcionarios descritos en el capítulo décimo de esta Ley.
39
7. DISEÑO METODOLOGICO 7.1. TIPO DE ESTUDIO El presente proyecto corresponde a un estudio analítico descriptivo observacional de corte transversal con muestreo aleatorio y distribución proporcional al tamaño de la muestra, que se realizara en la vereda de pantano de Vargas municipio de Paipa departamento de Boyacá
7.2 DISEÑO EXPERIMENTAL
Para la realización del presente estudio se muestrearon grupos poblacionales en la vereda pantano de Vargas del municipio de Paipa Boyacá teniendo en cuenta que la población de bovinos de la vereda pantano de Vargas es de 2.134 la cual constituye la población universo, tomada del censo de Fedegan, 2013, se prevé un
Margen de error de 6%, y nivel de confianza 94%, con lo cual se obtuvo un
tamaño de muestra de 237 animales recolectadas en las fincas : Alcaparral, San francisco, Fátima , Casa amarilla, Indonesia, Corcovada, Salitrico, Surba, Buena vista ,El triángulo, y recolectadas aleatoriamente.
Se tomaron 237 muestras de materia fecal de igual número de bovinos ubicados en la vereda de pantano de Vargas del municipio de Paipa. Para la toma de muestras los bovinos se encontraron en un corral o en la sala de ordeño de cada finca del municipio donde se recolecto la materia fecal directamente del recto del bovino en mangas desechables, posteriormente rotuladas con el número del animal, fecha,
y nombre de la finca. Estas se transportaron en una cava de
icopor® con medio frio (balas de gel) en un tiempo menor a dos horas para posteriormente ser procesadas en el laboratorio clínico utilizando la técnica de zielhlnielsen modificada.
40
7.2.1. Materiales y métodos
Mangas de palpar
Nevera de icopor®
Gel refrigerante
Porta objetos
Cubre objetos
Botas
Overol
Manila
Formatos de examen clínico
Tapabocas.
Gorro.
Marcador permanente
7.2.2 Metodología
Técnica de zielhl neelsen modificada es un método de tinción simple y efectivo en el cual los frotis de manera fecal son teñidos inicialmente con fucsina fenicada esta se adiciona cubriendo completamente el extendido y se deja durante 5 minutos , transcurrido este tiempo de enjuaga con abundante agua hasta retirar los excesos del colorante ; a continuación se adiciona el alcohol acido de ziehl neelsen y se deja hasta que el frotis decolore por completo , de igual forma de lava con abundante agua , se elimina los excesos de la misma y de adiciona azul de metileno de Loefer, dejándolo durante 30segundos , este brinda el contraste necesario al extendido ; una vez se ha enjuagado de nuevo la placa con agua limpia , se deja secar a temperatura ambiente para su posterior observación en el microscopio .
41
Los ooquistes se ven de color rosa pálido a rosa intenso sobre un fondo verde azulado de levaduras, bacilos y detritos (Gonzales. moreno, 2006)
7.2.3 Población y Muestra
La población bovina del sector pantano de Vargas es de 2134 constituyendo el universo para el presente estudio,
de los cuales se les tomo a 237 bovinos
mayores de un año
7.2.3.1 Muestra
Para seleccionar el tamaño de la muestra representativa de la población específica se aplicó el software estadístico stats 2.0 en donde se manejaran los parámetros para la obtención de la muestra; determinando la muestra de la siguiente manera:
Población total 2134 animales mayores de un año
Margen de error 6%
Nivel de confianza 94%
Animales objeto de estudio 237animales de las fincas : Alcaparral, San francisco, Fátima , Casa amarilla, Indonesia, Corcovada, Salitrico, Surba, Buena vista ,El triangulo
7.3. DEFINICIÓN DE VARIABLES
Se definió para el análisis del presente trabajo dos
variables que fueron edad y
finca, por lo tanto se determinará el número de animales infestados, es decir la prevalencia general y la cantidad de afectados por edad y por finca o predio a la cual pertenece el animal.
42
7.3.1. ANALISIS DE DATOS Para el análisis de datos se realizará mediante la utilización estadística de (Chi2), en donde se determinaran las variables anteriormente escritas.
43
8. HIPOTISIS
Ho. Menos del 50% de la población de bovinos mayor de un año del municipio de Paipa sector pantano de Vargas (Boyacá),
presenta
Cryptosporidium spp.
Ha. Más del 50% de la población de bovinos mayor de un año del municipio de Paipa sector pantano de Vargas (Boyacá), presenta Cryptosporidium spp.
44
9. RESULTADOS
Para determinar la presencia de Cryptosporidium spp en los bovinos entre 1 y 5 años de las fincas del sector Pantano de Vargas, se utilizó la técnica de ZiehlNeelsen modificada en 237 muestras. La presencia de Cryptosporidium spp en los bovinos muestreados, que cumplían con las características de 1 a 5 años en Paipa en el sector Pantano de Vargas, mostró que el 51% fueron positivos a este parásito (Figura 3). En general de las 237 muestras analizadas se encontró que el 51% (121 muestras) de los bovinos no presentan Cryptosporidium spp, el restante 49% (116 muestras) de los bovinos si presentaron Cryptosporidium spp.
PRESENCIA DE CRYPTOSPORIDIUM SPP EN BOVINOS DE 1 A 5 AÑOS EN PAIPA
49% 51% negativo positivo
Figura 3. Presencia de Cryptosporidium spp en bovinos de Paipa, sector Pantano de Vargas.
45
La tabla 2
muestra la cantidad de animales a los cuales se les encontraron
ooquistes de Cryptosporidium, así, la finca Indonesia presenta la mayor cantidad de animales positivos al parasito, y las de menor cantidad de afectados son San francisco, alcaparral, Casa amarilla y corcobada.
FINCA
NEGATIVO POSITIVO
Alcaparral San Francisco Fatima Casa Amarilla Indonesia Corcobada Salitrico Surba Buenavista El Triangulo
6 4 4 12 21 5 3 9 39 13
4 4 7 4 36 4 15 14 12 21
TOTALES
116
121
Tabla 2. Presencia de Cryptosporidium spp por finca del sector pantano de Vargas en Paipa (Boyacá). En todas las fincas del sector Pantano de Vargas del municipio de Paipa (Boyacá) hay presencia de Cryptosporidium Spp, principalmente en Indonesia, El triángulo y Salitrico. (figura 4).
PRESENCIA DE CRYPTOSPORIDIUM SPP POR LA EDAD DE LOS BOVINOS… 20% 10%
3%2%
2%2%
2%3%
5% 2%
16%
15% 9% 2%2%
6% 1%
0%
4%6%
5%
9% 5%
NEGATIVO POSITIVO
Figura 4: Presencia de Cryptosporidium Spp en bovinos por fincas del sector pantano de Vargas
46
Respecto a la edad de los animales sometidos a estudio, la figura 5 muestra que la edad en la cual hay más animales positivos a Cryptosporidium es de 3 años, (13.9%), seguida de los de 4 años (13.1%), y la edad en que menos animales positivos se hallaron fue la de 2 años (4,2%). 25.0% P r 20.0% e v a 15.0% l e 10.0% n c 5.0% i a 0.0%
NEGATIVO POSITIVO
1
2
3
4
5
edad en años
Figura 5 Presencia de Cryptosporidium Spp según la edad de los bovinos.
9.1 RELACIÓN DE LA PRESENCIA DE CRYPTOSPORIDIUM CON LA FINCA
Según el resultado de chi cuadrado con respecto a la relación entre la presencia de Cryptosporidium y la finca, se encuentra
independencia entre la finca y la
presencia del protozoario. Lo cual fue calculado con un nivel de significancia= 0.05
Filas: 10, Columnas: 2, Grados de libertad= (f-1)*(c-1)= 9, de lo cual se encuentra que el valor obtenido mediante el programa estadístico SPSS Version 1.9. de chicuadrado x2 = 34.450 es mayor que x2(9,
47
0.05)=
16.919 encontrado en la tabla de
valores críticos de la distribución chi-cuadrado para 9 grados de libertad y con un nivel de confianza del 95%.
Lo anterior indica que se debe RECHAZAR la hipótesis nula de independencia entre las variables, lo que indica que la finca donde se encuentran los bovinos si influye para que estos presenten Cryptosporidium Spp.
9.2. RELACIÓN DE LA PRESENCIA DE CRYPTOSPORIDIUM CON LA EDAD
Se realizó la prueba de chi cuadrado para este caso la hipótesis nula (Ho) es la independencia entre la edad de los bovinos y el resultado, calculado con nivel de significancia= 0.05
El valor obtenido mediante el programa estadístico SPSS Version 1.9. de chicuadrado x2 = 33.832es mayor que x2(4,
0.05)=
9.488 encontrado en la tabla de
valores críticos de la distribución chi-cuadrado para 4 grados de libertad y con un nivel de confianza del 95% y se determina los porcentajes del número de individuos de cada intervalo (Figura 5). La mayor cantidad de individuos infectados está en el grupo de 3 años (13.9%) y el menor en el grupo de 2 años con (4.2%).
Lo anterior indica que se debe RECHAZAR la hipótesis nula de independencia entre las variables, lo que indica que la edad de los bovinos influye para que estos presenten Cryptosporidium spp. Es necesario tener en cuenta que la edad tenida en cuenta es la que corresponde exactamente a cada magnitud entera es decir 1 año, dos años etc., donde no se incluyen rangos de edades entre año y año.
48
10. ANALISIS Y DISCUSION
Con la realización de este estudio se determinó la prevalencia de Cryptosporidium spp en bovinos del sector pantano de Vargas municipio de Paipa (Boyacá ), la cual después de realizar el respectivo proceso de toma y análisis de muestras arrojo como resultado la presencia del parasito en un 49% del total de los individuos analizados . Este porcentaje de prevalencia es comparable con la prevalencia del 53.3% obtenida en el 2000 en un estudio similar a la zona de Cundinamarca donde se tomaron 135 muestras de sangre para estudio serológico , de bovinos de siete explotaciones lecheras de esta región ( Vergara et .) .por otro lado en la región metropolitana de chile Gorman
y col ( 1986 , 1989 )
reportan un 23% en la presencia del Cryptosporidium spp en animales sanos , pero en animales que cursan un cuadro de diarrea un 49,8 %.
Teniendo en cuenta los cinco grupos de edades en que fue distribuida la población para la realización de este estudio se encontró que en el grupo de animales de un año 18 animales presentaron Cryptosporidium spp animales
en el grupo de dos años 10
presentaron Cryptosporidium spp , en el
grupo de tres años 33
animales presentaron Cryptosporidium spp muy similar en el grupo de cuatro años 31 animales presentaron Cryptosporidium spp y en el grupo de cinco años 29 animales presentaron Cryptosporidium spp lo que indica que el parasito puede presentarse a cualquier edad , estos resultados son contrarios a los hallazgos reportados en un estudio de subtipificacion y caracterización molecular de Cryptosporidium spp realizado en Alemania , donde se reportó este parasito como la especie más prevalente en terneros pre-destetados y responsable del 85% de las infecciones en estos animales mientras que en animales adultos solo ocasiono el 1 % de las infecciones . Según este estudio, la disminución en la prevalencia en animales de mayor edad está relacionada directamente con la madurez del sistema inmunológico (Broglia ;et al , 2008)
49
Teniendo en cuenta lo anterior, la vereda de pantano de Vargas en el municipio de
Paipa
presenta unas condiciones de manejo de sus hatos lecheros
inadecuados debido al hacinamiento de las terneras en la crianza y a las aguas contaminadas del sector. Además en los hatos lecheros se crían las terneras hasta los 5 o 6 meses de edad siendo destetadas y enviadas a pastoreo. Estos animales van a ser más susceptibles a contaminaren de Cryptosporidium spp. Puesto que presentan un alto nivel de estrés por el destete por lo cual comen o están más en contacto de la materia fecal contaminada con oositos de Cryptosporidium spp. Además de la materia fecal las pasturas y los bebederos que vienen del sistema de riego o directamente del rio por lo general, están posiblemente contaminados por la gran cantidad de animales que se tiene en el potrero o finca. Estas condiciones de manejo hacen que un número elevado de animales sean positivos a Cryptosporidium spp.
Otros estudios señalan que Cryptosporidium parvum en becerros del municipio de Cuajinicuilapa; se consideró como unidad de estudio a los ranchos que tuviesen mayor número de becerros. Obtuvimos una prevalencia de 9,38% del total de 381 muestras; aunque la infección por C. parvum se encuentra ampliamente distribuida en el ganado bovino, los datos sobre prevalencia muestran variaciones. Estas podrían estar relacionadas con las condiciones epidemiológicas, la zona geográfica estudiada, la historia clínica del rebaño, el sistema de explotación, las prácticas de higiene, el manejo y la edad en el momento del muestreo de los bovinos, e incluso con el número de muestras examinadas por animal(Emiliano , 2013 )
50
11. IMPACTO
De acuerdo con los resultados, cerca de la mitad de la ganadería de edades entre 1 y 5 años de edad del sector pantano de Vargas del municipio de Paipa está infectada con Cryptosporidium, por lo tanto es necesario que los médicos veterinarios tengan en cuenta el protozoario entre los principales diagnósticos diferenciales de los cuadros de diarreas a los que se enfrentan en la práctica diaria.
Si los resultados del presente trabajo son tenidos en cuenta por los ganaderos de la zona de estudio, podrá implementarse un plan de control de la enfermedad, lo que a su vez mejorara las condiciones sanitarias de los hatos, y por ende los ingresos a los productores. Esta zona de Boyacá se basa principalmente en la ganadería de tipo lecherón y de pie de cría .Siendo unos de los municipios que abastece gran cantidad de leche y derivados de esta. Por esta razón es indispensable resaltar los resultados obtenidos en esta investigación y de esta manera mejorar las condiciones de vida de los bovinos dando un mejor manejo a las diferentes fincas ganaderas del sector.
51
12. CONCLUSIONES
Durante la realización de este estudio, se determinó la presencia de Cryptosporidium spp en los animales analizados en el sector Pantano de Vargas municipio de (Boyacá), donde se logró observar una prevalencia general del 49% en el total de individuos objeto de estudio.
Se evidencia a través de los resultados obtenidos que el parasito Cryptosporidium spp puede presentarse en amínales que se encuentren en cualquier edad, ya sean jóvenes o adultos, siendo la edad de mayor prevalencia la de 3 años (13.9%), seguida por la edad de 4 años (13.1%) luego la edad de 5 años (12.2%) seguida por los animales menores de 1 años (7.6%), y finalmente los animales de 2 años de edad (4.2%) de prevalencia.
De acuerdo al manejo de los hatos lecheros en el sector del municipio la presencia de Cryptosporidium spp puede ser mayor al resultado obtenido puesto que las terneras destetadas son enviadas a pastoreo con el ganado adulto que es fuente elevada de ooquistes de Cryptosporidium spp, además de la materia fecal las pasturas y los bebederos cuya agua proviene del rio chicamocha por medio del sistema de riego o directamente del rio con la cual es posible relacionar la presencia de la enfermedad.
Se concluye que todas las fincas estudiadas del pantano de Vargas tienen animales infectados en algún grado con Cryptosporidium spp ocasionando grandes pérdidas económicas a los ganaderos , por su desconocimiento en muchas ocasiones puede pasar por desapercibido , generando grandes focos de contaminación y diseminación ,no solo entre animales ,sino también a nivel zoonotico.
52
13. RECOMENDACIONES
Promover medidas de manejo en la manipulación del agua dentro de los sistemas de explotación lechera en el municipio de Paipa y los municipios aledaños al rio chicamocha y el sistema de riego del sector Pantano de Vargas Realizar nuevos estudios de prevalencia de Cryptosporidium spp en ganada bovino en
los municipios por los que pasa el rio chicamocha no solo
utilizando la técnica Ziehl-Neelsen modificada, sino también técnicas de cómo microscopia de inmunofluorescensia, PCR y ELISA. En Cryptosporidium spp la espiramicina es ocasionalmente efectiva al administrarse en la fase inicial de la infección. También se han obtenido resultados con el uso de nitazoxamida. Algunos roxitromicina
datos
indican que la
tiene buena actividad en tratamientos
de animales
inmunosuprimidos. Cuando el tratamiento es utilizado
en animales en
producción se deben tener en cuenta los tiempos de retiro para leche o carne y evitar la comercialización
de estos productos
si provienen de
animales en tratamiento. Dar importancia y reconocer que debido al Cryptosporidium spp como causa de problemas intestinales en terneras de cría generando cuadros de diarrea y pérdidas económicas en explotaciones lecheras que tienen el sistema de cría y levante de terneras de remplazo del el sector Pantano de Vargas
53
Incentivar a los investigadores
del sector y administrativos del riego
usochicamocha para que determinen que especie de Cryptosporidium spp es el que se está manifestando en las ganaderías del sector Pantano de Vargas municipio de Paipa Es necesario realizar un estudio en animales menores de un año, pues es posible que la prevalencia sea mayor por los parámetros que se manejan a la hora del destete de un animal y la mala nutrición que se le brinda.
54
14. BIBLIOGRAFÍA
ALCALDIA
MUNICIPAL
DE
PAIPA.
INFORMACION
GEOGRAFICA
DEL
MUNICIPIO 2012 http://www.paipa-boyaca.gov.co/index.shtml#2
ARANGO, MARIELA. Cryptosporidium spp en niños con cáncer menores de 13 años.
2007.
(Citado
23
de
febrero
de
2011)
disponible
en
www.encolombia%20.%20com/medicina%20/pediatria%20/pediatria%2039204
ARNEDO, I.; BRACHO, M.; DIAZ-SUAREZ, O.; BOTERO, L.2008. Técnicas para la detección de Cryptosporidium spp en sistemas de tratamiento de agua residual. Kasmera.
36(2):120-128.
file:///C:/Documents%20and%20Settings/FR/Mis%20documentos/Downloads/1057 3-40064-1-PB.pdf
ADELIA DIAZ DE RAMIREZ, Criptosporidiosis en ganado bovino, congreso venezolano 2002
BROGLIA, A; RECKINGER, S; CACCIO, S.M; NOCKLER K .Distribution of cryptosporidium parvum subtypesin caves in Germany. Veterinary parasitology. 2008 No 154, p 8_ 13
CANO P. Hidroterapia y tratamiento de diarrea en Becerros. Departamento de producción animal: Rumiantes. Facultad de Medicina veterinaria y zootecnia. UNAM 5616. 2005.
CABRERA GARCÍA, PAOLA ANDREA; ORDÓNEZ ROBAYO, OMAR ERNESTO; CORTÉS VECINO, JESÚS ALFREDO; RODRÍGUEZ PEÑA, JULIO MARIO;
55
VILLAMIL JIMÉNEZ, LUIS CARLOS Prevalencia de parásitos gastrointestinales zoonóticos (helmintos y protozoarios) en caninos de centro de zoonosis de Bogotá. Abril/2004.
CASTRO, Cryptosporidium spp no ambiente acuático: aspectos relevantes da diseminación e diagnostico 2003. http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0301
DIAZ DE RAMIREZ A, RAMIREZ L, MORRILLO J, BARRETO A. Infección con Cryptosporidium. Spp. y su asociación con diarrea en Becerros con ganadería doble propósito. Zootecnia Tropical. Vol. 25 p. 29-36.citado en el 2007.
SÁNCHEZ, E. Cryptosporidium parvum: prevalencia y factores de riesgo en becerros del municipio de Cuajinicuilapa, Guerrero, México Vol 7 No.1, enero - junio de 2013 http://200.21.104.25/vetzootec/downloads/v7n1a04.pdf
GONZALEZ TAPIA, C. Identificación de patógenos causales de diarrea en terneros en la zona norte del estado tachira 2006.
P MUÑOZ, F FREDES, Detección de Cryptosporidium spp. En terneras de lecherías
de la Región Metropolitana mediante Ziehl Neelsen y confirmada por inmunocromatografía y ensayo molecular, Arch Med Vet 43, 111-116 (2011) http://mingaonline.uach.cl/scielo.php?pid=S0301732X2011000200003&script=sci_arttext
VERGARA , C , FREEIRE, F,ORTEIZA, A, ARES, M, Viability and infectivity of two cryptosporidium parvum bovine isolate from different geographical location veterinary parasitology .2000.vol,89,p ,261-267
56
V. F. DEL COCO, M. A. CÓRDOBA, J. A. BASUALD, L, Criptosporidiosis: una zoonosis emergente citado en el 2009. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=213016782011
MANUAL DE LA OIE SOBRE ANIMALES TERRESTRES, Cryptosporidium, Capitulo
2.9.4
citado
en
el
2008.
http://web.oie.int/esp/normes/mmanual/pdf_es_2008/2.09.04.%20Criptosporidiosis. PDF
MODINI, L. Cryptosporidium spp. En ganado bovino su potencial como contaminante de los recursos hídricos ,Revista FAVE - Ciencias Veterinarias 9 (1)citado en el 2010.
M. CORDERO DEL CAMPILLO, Parasitología veterinaria editorial interamericana, 1999, capítulo de Criptosporidiosis p 213-220
RUBÉN DARÍO ROMERO MARTÍNEZ .2001 La Criptosporidiosis en los terneros recién nacidos. Su etiología, patogenia, síntomas, tratamiento y profilaxis Vol. 1 Nº 3
HERNANDEZ; R, FERNANDEZ C. Y BAPTISTA P, Metodología de la investigación, 2010, Quinta edición, editorial mc gran hill.
MEYER DENNY, H. El laboratorio en medicina veterinaria, segunda edición, intermedica, Buenos Aires Argentina: Inter- medica, 2002.p 4-7.
TAIBO ANGEL RUBEN, El laboratorio en medicina veterinaria. Segunda edición. Buenos Aires: Inter-Medica editorial, 2000.
57
TARAZON AVILAR J, M. Manual de laboratorio veterinario. España: editorial Agrivia, 1982.
H MEHLHOIN, D. RAETHER, W. Manual de parasitología veterinaria, DOCTOR JUAN GUTIERREZ, Bogotá, Colombia, edición española, 1993.
GEORGE C .CANAVOS, Probabilidad y estadística aplicaciones y métodos editorial mcgraw-hill , 2001. . LODOÑO, L. Enfermedad infecciosa emergente .2001. Citado 19 de mayo de 2006
/
disponible
en
http://www.facmed.unam.mx/sms/seam2k1/2007/oct_01_ponencia.html
RODRIGUEZ, J. Cryptosporidium y Criptosporidiosis .2002 ( citado 21 de marzo de
2006
)
disponible
en
https://www.seimc.org/contenidos/ccs/revisionestematicas/parasitologia/crypto.pdf
ROMERO, M. Determinación de la prevalencia de Cryptosporidium parvum y cyclosporas en caminos domesticos en el distrito de lima metropolitana . 2000
58
ANEXOS
FINCA LA INDONESIA SECTOR PANTANO DE VARGAS PAIPA BOYACÁ FUENTE, (RODRIGUEZ, 2014)
FINCA SURBA SECTOR PANTANO DE VARGAS PAIPA BOYACÁ
59
FUENTE, (RODRIGUEZ, 2014)
TOMA DE MUESTRA MATERIA FECAL
FUENTE, (RODRIGUEZ, 2014)
FINCA EL ALCAPARRAL SECTOR PANTANO DE VARGAS PAIPA BOYACÁ. FUENTE, (RODRIGUEZ, 2014)
60
FINCA CASA AMARILLA SECTOR PANTANO DE VARGAS PAIPA BOYACÁ FUENTE, (RODRIGUEZ, 2014)
DILUCION MATERIA FECAL PARA EL EXTENDIDO FUENTE, (RODRIGUEZ, 2014)
61
EXTENDIDO DE LA MUESTRA
FUENTE, (RODRIGUEZ, 2014)
TINCION ZIEHL- NEELSEN
FUENTE, (RODRIGUEZ, 2014)
62
OBSERVAVION AL MICROSCOPIO DE CRIPTOSPORIDIUM SPP
63
FUENTE, (RODRIGUEZ, 2014)