NOTA DE ACEPTACIĂ“N
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________ Presidente del Jurado
_________________________________________ Jurado
Tunja, 5 de junio, 2012
1
DEDICATORIA
A Dios por haberme dado la sabiduría y fortaleza para culminar mi carrera. A mi padre José Antonio solano, por ser el artífice de vida con su apoyo y amor incondicional. En honor a su memoria dedico este triunfo que fue un sueño de los dos.
2
AGRADECIMIENTOS
A mi padre José Antonio Solano por su apoyo incondicional que siempre me brindo. Y aunque ya se haya ido a la presencia de Dios se que su amor me acompaña y me cuida. A mi madre Bernarda Sánchez por brindarme su amor y confianza. Al doctor Juber Bernal Niño MV ULS. Esp. Alta gerencia. UPTC, por su labor en la dirección de este proyecto investigativo. Su ayuda y aliento en los momentos difíciles, pero sobre todo por ofrecerme su amistad. Al doctor Jefer Mauricio Boyacá Quintana MVZ UPTC. Esp. Laboratorio Clínico, por su amistad y apoyo en todo el transcurso de mi carrera.
3
PREVALENCIA DE TUBERCULOSIS BOVINA (Mycobacterium bovis) EN EL MUNICIPIO DE UMBITA BOYACA
ANA ROCIO SOLANO
FUNDACION UNIVERSITARIA JUAN DE CASTELLANOS FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS MEDICINA VETERINARIA TUNJA 2012
4
PREVALENCIA DE TUBERCULOSIS BOVINA (Mycobacterium bovis) EN EL MUNICIPIO DE UMBITA BOYACA
ANA ROCIO SOLANO Trabajo de grado para optar el tテュtulo de Mテゥdico Veterinario
DIRECTOR DEL TRABAJO Dr. JUBER BERNAL NIテ前
FUNDACION UNIVERSITARIA JUAN DE CASTELLANOS FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS MEDICINA VETERINARIA TUNJA 2012 5
TABLA DE CONTENIDO
LISTAS ESPECIALES ................................................................................................................ 8 GLOSARIO ................................................................................................................................11 RESUMEN.................................................................................................................................17 ABSTRACT ...............................................................................................................................18 INTRODUCCION .......................................................................................................................19 PLANTAMIENTO DE PROBLEMA ............................................................................................20 DESCRIPCION DEL PROBLEMA .............................................................................................20 OBJETIVOS ..............................................................................................................................22 CAPITULO I ..............................................................................................................................23 MARCO REFERENCIAL ...........................................................................................................23 1.1.
ESTADO DEL ARTE ................................................................................................................ 23
1.2.
MARCO TEORICO ................................................................................................................... 25
1.2.1.
TUBERCULOSIS BOVINA. ..................................................................................................... 25
1.3.
MARCO GEOGRAFICO Y CLIMATICO ................................................................................ 52
1.4.
MARCO LEGAL ......................................................................................................................... 54
CAPITULO II ............................................................................................................................55 METODOLOGIA ........................................................................................................................55 2.1 TIPO DE ESTUDIO……………………………………………………………………….48 2.2 DISEÑO EXPERIMENTAL.……………………………………………………………….48 2.3. UNIVERSO,POBLACION Y UNIDADES EXPERIMENTALES………………………50 2.4. METODOS Y PROCEDIMEINTOS……………………………………………………..51 2.4.1 PRUEBA CAUDAL………………………………………………………………………51 2.4.2 PRUEBA COMPARATIVA……………………………………………………………...52 2.4.3 INTERPRETACION……………………………………………………………………..53 2.5 DISEÑO ESTADISTICO…………………………………………………………………..53
6
CAPITULO III ...........................................................................................................................61 ANALISIS Y DESCUCION DE RESULTADOS ..........................................................................61
CAPITULO IV ............................................................................................................................73 CONCLUSIONES ......................................................................................................................73 CAPITULO V ............................................................................................................................74 IMPACTO ..................................................................................................................................74 CAPITULO VI ...........................................................................................................................75 RECOMENDACIONES ..............................................................................................................75 CAPITULO VII ...........................................................................................................................76 BIBLIOGRAFIA ..........................................................................................................................76 CAPITULO VIII ..........................................................................................................................82
7
LISTAS ESPECIALES
INDICE DE TABLAS
Tabla 1: Comparación de medida de del grosor del pliegue ano caudal en las veredas Gauza y palo caido
Tabla 2 análisis estructura medida grosor
del pliegue ano caudal– edad por
vereda.
Tabla 3: tablas de contingencia por razas vdas llano verde, chuscal y tobita
Tabla 4: tablas de contingencia por razas vdas centro, molino, tambor grande
Tabla 5: tablas de contingencia por razas vdas rosal, la unión y Gauza
Tabla 6: tablas de contingencia por razas vdas palo Cardo, puentes, lomos gordos
Tabla 7: tablas de contingencia por razas vdas sisa, jupal y ubero
Tabla 8: tablas de contingencia por razas vdas Bosque, Nueve pilas
Tabla 9: casos sospechosos en el municipio de Umbita
8
INDICES DE ANEXOS
ANEXO I: Resolución 1513 medidas sanitarias para la Prevención, el Control y la Erradicación de la Tuberculosis Bovina en Colombia.
ANEXO II: Procedimientos Para Certificación De Fincas Libres De Tuberculosis ANEXO III: Imágenes de metodología de la investigación.
9
INDICE DE FIGURAS
Figura 1: Localización de Umbita
Figura 2: Edad promedio por veredas y Machos
Figura 3: Dispersión valor medio medida grosor- edad promedió
Figura 4: porcentaje casos sospechosos en el municipio de Umbita
Figura 5: Medida con cutimetro del pliegue ano-caudal
Figura 6: Toma de medida del pliegue ano caudal con cutimetro.
Figura 7: Aplicación de PPD intradérmica
Figura 8: Reaccion a las 72 horas de aplicada de PPD/ sospechosa
Figura 9: Entrega de certificados de hatos libres de tuberculosis expedidos por el Ica
10
GLOSARIO
Agente antimicrobiano: designa una sustancia natural, semisintética o sintética, que, en concentración in vivo, da muestras de actividad antimicrobiana. Se excluyen de esta definición los antihelmínticos y las sustancias clasificadas en la categoría de los desinfectantes o los antisépticos. Animal: designa cualquier mamífero, ave o las abejas. Animal para sacrificio: designa cualquier animal destinado a ser sacrificado en breve plazo, bajo control de la Autoridad Veterinaria competente. Brote: designa la presencia de uno o más casos en una unidad epidemiológica en un periodo de tiempo limitado. Calidad: su definición por la norma internacional ISO 8402 es la siguiente: «conjunto de características de una entidad que le confieren la aptitud para satisfacer las necesidades establecidas y las implícitas». Desinfección: designa la aplicación, después de una limpieza completa, de procedimientos destinados a destruir los agentes infecciosos o parasitarios responsables de enfermedades animales, incluidas las zoonosis; se aplica a los locales, vehículos y objetos diversos que puedan haber sido directa o indirectamente contaminados. Enfermedad: Cambio del estado de salud. Enfermedad de declaración obligatoria: designa una enfermedad inscrita en una lista por la Autoridad Veterinaria y cuya presencia debe ser señalada a esta última en cuanto se detecta o se sospecha, de conformidad con la reglamentación nacional.
11
Enfermedades de la Lista de la OIE: designa la lista de enfermedades transmisibles aprobada por la Asamblea Mundial de Delegados ante la OIE y presentada en el Capítulo 1.2. Del Código Terrestre. Equivalencia de medidas sanitarias: designa la situación en la que la(s) medida(s) sanitaria(s) propuesta(s) por el país exportador para sustituir las del país importador, ofrece(n) el mismo nivel de protección. Erradicación: designa la eliminación de un agente patógeno en un país o una zona. Estatus zoosanitario: designa el estatus de un país o de una zona respecto de una enfermedad, según los criterios enunciados en el capítulo del Código Terrestre correspondiente a esa enfermedad. Evaluación del riesgo: designa el proceso que consiste en estimar la probabilidad y las consecuencias biológicas y económicas de la entrada, radicación y propagación de un peligro en el territorio de un país importador. Explotación: designa un local o lugar de mantenimiento de animales. Gestión del riesgo: designa el proceso de identificación, selección y aplicación de las medidas que permiten reducir el nivel de riesgo. Identificación del peligro: designa el proceso de identificación delos agentes patógenos que puede contener la mercancía que se prevé importar. Identificación de los animales: designa las operaciones de identificación y registro de los animales, sea individualmente, con un identificador del animal en particular, sea colectivamente, por la unidad epidemiológica o el grupo a que pertenecen, con un identificador del grupo en particular. 12
Incidencia: designa el número de casos o brotes nuevos de una enfermedad que se producen en una población animal en riesgo, en una zona geográfica determinada y durante un intervalo de tiempo definido. Infección: designa la penetración y el desarrollo o la multiplicación de un agente infeccioso en el cuerpo de una persona o de un animal Leche: designa la secreción mamaria normal de los animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños y sin ninguna adición o remoción. Material patológico: designa las muestras tomadas de animales vivos o muertos, que contienen o pueden contener agentes infecciosos o parasitarios y que se envían a un laboratorio. Medida sanitaria: designa una medida como las que se describen en diversos capítulos del Código Terrestre, destinada a proteger la salud o la vida de los animales o de las personas en el territorio de un Miembro dela OIE contra los riesgos asociados a la entrada, la radicación y/o la propagación de un peligro. Nivel adecuado de protección sanitaria: designa el nivel de protección considerado adecuado por el país que establece una medida sanitaria para proteger la vida o la salud de los animales y de las personas en su territorio. Operario cuidador de animales: designa una persona que conoce el comportamiento y las necesidades de los animales y que, gracias a su experiencia, profesionalidad y buena disposición para atenderles, logra manejarlos con eficacia y preservar su bienestar. La persona puede haber adquirido su competencia por medio de una formación oficial o por experiencia práctica.
13
Período de incubación: designa el período más largo entre la penetración del agente patógeno en el animal y la aparición de los primeros signos clínicos de la enfermedad. Período de infecciosidad: designa el período más largo durante el cual un animal infectado puede ser fuente de infección. Plan de bioseguridad: designa un plan en el que se identifican las vías posibles de introducción y propagación de una enfermedad en una zona o un compartimento y se describen las medidas que se aplican o se aplicarán, siempre que proceda, para reducir los riesgos asociados a dicha enfermedad, de conformidad con las recomendaciones del Código Terrestre. Prevalencia: designa el número total de casos o de brotes de una enfermedad en una población animal en situación de riesgo, en una zona geográfica determinada y en un momento determinado. Productos
lácteos:
designa
el
producto
obtenido
mediante
cualquier
procesamiento de la leche. Programa oficial de control: designa un programa que ha sido aprobado, y gestionado o supervisado, por la Autoridad Veterinaria de un país con el fin de controlar un vector, un agente patógeno o una enfermedad mediante la aplicación de medidas específicas en todo el país o en una zona o un compartimento del mismo. Rastreabilidad de los animales: designa la posibilidad de seguir el rastro de un animal o de un grupo de animales durante todas las etapas de su vida..
14
Riesgo: designa la probabilidad de que se produzca un incidente perjudicial para la salud de las personas o la sanidad de los animales y la magnitud probable de sus consecuencias biológicas y económicas. Sacrificio: designa todo procedimiento que provoca la muerte de un animal por sangrado. Seguimiento: designa las mediciones de rutina y el análisis intermitente de las mismas y observaciones para detectar cambios en el entorno o el estado de salud de una población. Subpoblación: designa una fracción particular de una población, identificable por sus características zoosanitarias específicas. Vacunación: designa la inmunización efectiva de animales susceptibles mediante la administración, según las instrucciones del fabricante y, si procede, conforme a lo estipulado por el Manual Terrestre, de una vacuna que contiene antígenos apropiados contra la enfermedad que se desea controlar. Vector: designa un insecto o portador vivo que transporta un agente infeccioso de un individuo infectado a un individuo susceptible, a sus alimentos o al entorno inmediato. El organismo puede pasar por un ciclo de desarrollo dentro del vector o no. Vigilancia: designa las operaciones sistemáticas y continúas de recolección, comparación y análisis de datos zoosanitarios y la difusión de información en tiempo oportuno a quienes la necesiten para tomar medidas. Vigilancia específica: designa una vigilancia concentrada en una enfermedad o una infección determinada.
15
Zona de protección: designa una zona establecida para proteger el estatus sanitario delos animales de un país o una zona libre de una enfermedad frente a los animales de un país o una zona con un estatus sanitario distinto mediante la aplicación de medidas basadas en la epidemiología de la enfermedad considerada y destinadas a impedir la propagación del agente patógeno que la provoca a un país o una zona libre de ella. Dichas medidas pueden incluir la vacunación, el control del movimiento de animales y la intensificación de la vigilancia pero no exclusivamente. Zona infectada: designa una zona en la que se ha diagnosticado una enfermedad. Zona libre: designa una zona en la que la ausencia de la enfermedad considerada ha sido demostrada por el respeto de las condiciones prescritas por el Código Terrestre para el reconocimiento de zonas libres de la misma. En el interior y en los límites dela zona libre, los animales y productos de origen animal, así como el transporte de los mismos, son objeto de un control veterinario oficial.
16
RESUMEN
La tuberculosis es una enfermedad infectocontagiosa que evoluciona hacia la forma crónica, de riesgo para la salud humana y potencialmente para la salud pública, por lo que se le considera una ”zoonosis”, afecta principalmente sistema respiratorio y digestivo (ICA RES.1513). El presente estudio tiene como objetivo evaluar la prevalencia de tuberculosis bovina en el municipio de Umbita Boyacá en convenio con la cooperativa Umbitana de leches y FEDEGAN para establecer un control preventivo efectivo de la tuberculosis, cumpliendo con la legislación sanitaria y garantizando la inocuidad de la leche producida y comercializada por dicha cooperativa. La selección del número de animales a muestrear se realizo por medio del programa WIN EPISCOPE 2.0, donde de un total de 6.928 bovinos se muestrearon aleatoriamente 364 bovinos
de
predios ganaderos que proveen
leche a la cooperativa. Para manejo de los datos se realizo un análisis estadístico (descriptivo) donde se determino que la prevalencia de tuberculosis bovina en el municipio es de cero es decir que de 364 animales muestreados el 100% es negativo a la bacteria Mycobacterium bovis. Por lo cual los ganaderos reciben la certificación de hatos libres de tuberculosis bovina expedidos por el ICA. También se tuvieron en cuenta variables como edad, sexo, raza donde se determino que de las 17 veredas que ingresaron al muestreo del municipio existe una correlación buena y directa entre la edad promedio y la medida promedio del grosor del pliegue ano-caudal es decir que a medida que los bovinos aumentan de edad la diferencia entre el valor inicial y el valor final del grosor del pliegue ano caudal se encontrara en 0,0086mm.
Palabras Claves: tuberculosis bovina, Mycobacterium, epidemiologia.
17
prevalencia, zoonótica,
ABSTRACT
Tuberculosis is an infectious disease that evolves into the chronic form of risk to human health and potentially to public health, so it is considered a "zoonosis", mainly affects the respiratory and digestive system (ICA Res.1513). The present study aims to assess the prevalence of bovine tuberculosis in the municipality of Boyaca Umbita cooperative agreement and to
establish effective preventive
with
the FEDEGAN Umbitana of
control of
tuberculosis,
milk
provided health
legislation and ensuring the safety of milk produced and marketed by the cooperative.
The selection of the number of animals sampled was conducted through the WIN program EPISCOPE 2.0,
where a
total
of 6,928 cattle were
sampled 364cattle livestock farms that cooperative. Data handling was where it
was
determined
supply milk to
performed a
that the
randomly
statistical
prevalence
the
analysis (descriptive)
of bovine
tuberculosis
in
the municipality is zero meaning that of 364animals sampled, 100% is negative for Mycobacterium bovis. Therefore farmersare
certified free herd bovine
tuberculosis issued by the ICA. It also took intoaccount variables such as age, sex, race where it was determined that of the 17who entered the sample paths of the municipality there
is
a direct correlation
age and average measured thickness
to
between good, average
the year-caudal ieas
you grow
older cattle the difference between baseline and final value fold thickness was found in year flow 0.0086 mm.
Keywords: bovine tuberculosis, Mycobacterium, prevalence, zoonotic , epidemiology
18
INTRODUCCION
Dentro de las enfermedades de interés Epizoótico de los bovinos se encuentra la tuberculosis (bacterias del genero mycobacterium) que además de infectar a los bovinos infecta al ser humano. Esta enfermedad bacteriana se encuentra en la lista de la Organización Internacional de Epizootias (OIE), siendo estas de reporte obligatorio (Garbaccio, 2008).
La principal forma de transmisión de la
Tuberculosis bovina al ser humano es el consumo de leche sin pasteurizar por lo que la organización Panamericana de la Salud la considera zoonosis importante en Latino América, razón por lo que su control y prevención debe ser prioritarios en los programas de salud animal.
Debido a la falta de estudios de esta naturaleza en las áreas rurales de nuestro país, no conocemos el comportamiento de dicha
zoonosis, por lo que es de
importancia realizar su detección en los bovinos. Ya que en nuestras áreas rurales se acostumbra consumir productos lácteos crudos.
Esta investigación se realizo en municipio de Umbita en donde no se conoce estudio alguno de dicha enfermedad y consistió en un estudio de corte transversal el cual se realizo por medio de muestras aleatorias en los bovinos aplicando la prueba del Pliegue Ano Caudal la interpretación
cual es
práctica económica y fácil de
en campo y siguiendo la normatividad expresada por el ICA al
respecto.
Este estudio nos permitió conocer la situación de la Tuberculosis bovina en dicho municipio con lo cual ayudamos al estudio de la enfermedad en el departamento de Boyacá y a mejorar la seguridad alimentaria de nuestra población.
19
PLANTAMIENTO DE PROBLEMA
DESCRIPCION DEL PROBLEMA
Nuestro país es altamente agropecuario. Siendo de gran importancia la producción ganadera y dentro de ésta, la producción de leche, carne y sus derivados son considerados productos muy importante en la dieta alimenticia de la población de nuestro país; a pesar de los problemas que enfrenta el sector, los productos lácteos y cárnicos juegan un papel importante en la capacidad de generar empleo de ingreso para el sector rural, y de apoyo al sector productivo de leche y carne para la exportación. (Garbaccio, 2008).
El futuro de la producción lechera está condicionado a la calidad de los productos que puedan
colocarse en el mercado interno y/o externo, para lo cual, debe
producirse leche de calidad higiénica y sanitaria. Una serie de enfermedades en los bovinos, entre ellas la tuberculosis causada por el Mycobacterium bovis, es el principal agente etiológico de tuberculosis bovina. (Acha y Szyfres, 1986; Blood y Radostits, 1992). El conocimiento de la distribución de ambas especies es esencial para la identificación de reservorios animales potenciales que puedan constituir un riesgo para la salud pública, ya que se han descrito en el último tiempo brotes de tuberculosis humana causadas por cepas multirresistentes que representan una condicionante y limita la comercialización de este producto, deprimiendo por otro lado, los parámetros productivos de los animales afectados, constituyendo fuente de infección para el hombre (Acha y Szyfres, 1986; Blood y Radostits, 1992).
20
En Colombia produce pérdidas económicas son considerables llegando a ser hasta el 17% en la producción de leche (Garbaccio, 2008). Actualmente dentro del mapa epidemiológico del departamento Boyacá hay presencia de la enfermedad poniendo en riesgo los predios donde se ingresa ganado sin las medidas sanitarias pertinentes. (Ica: R. No.1513, 2004). Teniendo en cuenta lo anterior es indispensable realizar investigaciones encaminadas a ampliar
el conocimiento
sobre la presencia esta enfermedad en la región. Para tal fin el este estudio busca establecer la prevalencia de la enfermedad en el municipio Umbita ya que este se caracteriza por tener una ganadería de doble propósito utilizando la leche como materia para preparación de quesos y consumo humano.
21
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Determinar la prevalencia de tuberculosis bovina en animales mayores de 6 semanas de edad en el municipio de Umbita Boyacá mediante la prueba diagnóstica de tuberculina.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Determinar la prevalencia de tuberculosis
de
los animales de estudio
mediante la prueba Pliegue Ano Caudal. Calcular la proporción de animales positivos a tuberculosis mediante la prueba cervical comparativa Correlacionar la prevalencia de tuberculosis con las variables sexo, edad, raza
22
CAPITULO I
MARCO REFERENCIAL
1.1.
ESTADO DEL ARTE
La tuberculosis bovina es una enfermedad infecciosa, zoonótica convirtiéndose en problema de salud pública, es causada por un Mycobacterium bovis (Cervantes, 2006.). El método de diagnostico básico es aplicando la prueba de la tuberculina, extracto de filtrados de cultivos mycobacterianos que en animales infectados al ser aplicadas por vía intra-dérmica producen una reacción de hipersensibilidad tipo retardada 72 horas post-inoculación (Giménez, 2009). La prueba tuberculinica
cuando el animal es positivo a TB presenta una
respuesta inmunológica específica de hipersensibilidad tardía de tipo IV mediada por linfocitos T en el lugar de inoculación generando una vasodilatación con aumento de la permeabilidad vascular, eritema e inflamación (Schneider, 2011). Se han realizado investigaciones para comparar la especificad de los métodos de diagnostico de la TB en laboratorio, se realizo un estudio histopatológico de ganglios linfáticos a los animales positivos a la prueba de tuberculina ano caudal, mostrando que la prueba de la tuberculina es confiable (Vigneaux, 2003). Según la legislación nacional la prueba de tuberculina en animales positivos no se debe repetir, en un estudio realizado en un hato lechero con prevalencia de infección se repitió la técnica en dos oportunidades con intervalo de dos meses entre ellos las lecturas de las reacciones en cada repetición se iniciaron a las 72 hs, el 92.2% de los animales fueron positivos en las tres repeticiones y se observó disminución en el tamaño de la reacción en las sucesivas repeticiones (Flores, 2005).
23
Algunos estudios dicen que la prueba de la tuberculina método de diagnostico usado en campo tiene baja especificidad haciendo necesario la utilización de un método más específicos y sensibles en esta investigación todos los animales positivos a la prueba de la tuberculina se les realizo un segundo análisis por medio de
muestras de exudado nasal para detectar microorganismos del
complejo Mycobacterium (Morales, 2008) Según una investigación de
caracterización de la respuesta inmunitaria en
bovinos infectados con M. bovis establece los diferentes patrones de respuesta en los bovinos para el estudio se tomo una finca con antecedentes de tuberculosis a los animales seleccionados se les aplico las siguientes pruebas: Comparativa del PPD, prueba de Interferón Gamma y un ensayo inmunoenzimático, inspección postmortem donde se evaluó y clasifico las lesiones macroscópicas compatibles TB estos tejidos seleccionados fueron utilizados para estudios bacteriológicos extracción de ADN y posterior amplificación secuencia aplicando la prueba de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR-SSP)
.(
Giménez, 2009).
En Colombia la prevalencia de tuberculosis bovina es inferior al 1% y a través de los últimos años se ha evidenciado la disminución de casos en forma general en el país a excepción del departamento de Cundinamarca y Boyacá (ICA, 2010)
24
1.2.
MARCO TEORICO
1.2.1. TUBERCULOSIS BOVINA.
1.2.1.1.
CONCEPTO.
La tuberculosis bovina (TBB), cuyo agente etiológico es Mycobacterium bovis, es una enfermedad infectocontagiosa de origen bacteriano y de carácter zoonótico, que ocasiona serios problemas en la salud pública. (Panvet, 2008). La tuberculosis bovina es una enfermedad infecciosa causada por M. bovis, y se caracteriza normalmente por la formación de granulomas nodulares conocidos como tubérculos.
Aunque se suele definir como una enfermedad
crónica
debilitante, la tuberculosis bovina puede presentar en ocasiones un curso agudo, rápido y progresivo. (Manual de la OIE sobre animales terrestres, 2004). Proaño en el 2005 reporta, que cualquier
tejido del cuerpo puede resultar
afectado, pero las lesiones se observan con más frecuencia en los nódulos linfáticos de cabeza, tórax, pulmones,
intestinos, hígado, bazo, pleura y
peritoneo. La tuberculosis bovina es una enfermedad que normalmente ataca a los animales pero en ocasiones el hombre está involucrado y se puede contagiar; por lo tanto es una zoonosis y amenaza para la salud pública, del Ecuador. Esta enfermedad afecta a la producción de leche y carne del hato vacuno, principalmente por el descarte de los animales afectados, además que impide la certificación sanitaria del hato y por lo tanto no se puede comercializar, carne o productos lácteos fuera del país, debido a que los países de Latinoamérica y Europa son estrictos en certificados sanatorios de hatos libres de tuberculosis. (West, Geoffrey, 1993).
25
Enfermedad infectocontagiosa de curso crónico, se caracteriza por el desarrollo progresivo de tubérculos o granulomas que posteriormente se calcifican en cualquiera de los órganos de casi todas las especies. (Blood y colaboradores, 1993; Manual de la OIE sobre animales terrestres, 2004). La tuberculosis bovina es una enfermedad que produce un deterioro de la salud productiva de los hatos infectados y que se encuentra en la capacidad de interferir en la salud humana. (Jubb & Kenedy & Palmer, 1990; Cano y Camacho, 2010). La tuberculosis frecuentemente tiene una presentación crónica y es una de las enfermedades más importantes del ganado bovino, tanto por su impacto en salud pública, como por las consecuencias económicas para un país. Su incidencia limita el desarrollo de la ganadería y sus productos asociados, incluyendo las exportaciones. (Cano, 2004). De acuerdo con lo informado en el año 2004 por la Organización Mundial de la Salud, el número de casos de tuberculosis, en el hombre, supera los 8 millones al año y va en aumento.
Los programas de control y eliminación de animales
infectados, junto con la pasteurización de la leche, han reducido drásticamente la incidencia de la enfermedad, tanto en el hombre como en los animales.
Sin
embargo, este patógeno está presente en animales de países en desarrollo donde no existen medidas de control adecuadas. (Clavijo, 2004)
1.2.1.2.
HISTORIA.
La tuberculosis es una de las enfermedades más antiguas que afectan a los seres humanos. Aunque se estima una antigüedad entre 15.000 a 20.000 años, se acepta más que esta especie evolucionó de otros microorganismos más primitivos dentro del propio género Mycobacterium.
Se considera que algún momento
dentro de la evolución, alguna especie de Micobacterias
26
atraviesa la barrera
biológica. Esto, posiblemente, dio lugar a un progenitor del Mycobacterium bovis, que es la aceptada por muchos como la más antigua de
las especies que
actualmente integran el denominado complejo Mycobacterium tuberculosis, que incluye M. Tuberculosis, M. Bovis, M. Africanum y M. Microti.
El "escalón"
siguiente sería el paso del M. Bovis a la especie humana, coincidiendo con la domesticación de los animales por parte del hombre. Así, posiblemente, pudo surgir como patógeno para el hombre. (Sánchez, 1999; Torres, 2000).
Se han encontrado lesiones de posible etiología tuberculosa en huesos de momias egipcias que datan de 3.700 años AC.
Sin embargo no puede ser
considerada una enfermedad del pasado ya que mata tres millones de personas por año en el mundo. (Otero y González, 2001; Alarcón y Cardoso, 2008).
Se anuncia el descubrimiento de modo concluyente de la infecciosidad de la tuberculosis en 1865, cuando se la reprodujo en un conejo inoculando tejidos tuberculosos humanos y bovinos. (Gutiérrez, 2003).
El descubrimiento del agente etológico se realizó en 1882 por Robert Koch, aportando así, una valiosa información al estudio de la enfermedad. (Merchant y Parker, 1991).
En 1898, Theobald Smith revela que las cepas humana y bovina del bacilo tuberculoso podían diferenciarse cultivándolas en caldo glicerinado y acidificado. (Merchant y Parker, 1991).
En los países industrializados, la tuberculosis bovina está erradicada o se encuentra en una fase avanzada de control, mientras que en la mayoría de países en desarrollo la situación no ha mejorado o la prevalencia se encuentra aumento. (Cano, 2010) 27
en
AGENTE ETIOLÓGICO Mycobacterium Bovis es la causa más frecuente de tuberculosis en ganado bovino aunque también puede ser afectado por el Mycobacterium avium cuando convive con aves infectadas, Mycobacterium tuberculosis es la cepa que afecta al humano y puede existir un bajo porcentaje de antropozoonosis que afecta a los animales. (Cano, 2010).
Esta enfermedad es producida principalmente por 3 tipos de bacterias del genero Mycobacterium tuberculosis, M. bovis y el complejo M. Avium.
El complejo M. Avium, está constituido principalmente por las especies M. Avium, M. Intracelulares y M. Scrofulacem. Similar al M. Microti, M. Africum que causa la tuberculosis en el ratón de campo, que es el responsable de esta enfermedad tanto en el humano como en el bovino, en el continente africano. (Manual de la OIE sobre animales terrestres, 2004). Características del Género Mycobacterium Morfología y Tinción El género Mycobacterium son bacilos inmóviles, no esporagénos y pleomórficos, Gram positivos finos de 0.2 a 0.7 m de diámetro por 1.5 a3.5 m de longitud. (Panved, 2008). Es ácido alcohol resistente de lento crecimiento (hasta 2 meses). La bacteria tiene resistencia moderada al calor, desecación y algunos desinfectantes, ya que puede adquirir resistencia por el mal uso de estos productos, además puede ser destruida por la luz solar, a menos que se encuentre en ambientes húmedos y cálidos que pueden protegerlo y permanecer viable por tiempo prolongado. (Herrera L, 2009; Cano, 2010).
28
Estructura y Composición.
Las Micobacterias poseen abundantes lípidos en su estructura, especialmente en su pared celular.
El 60% de su estructura lo constituyen lípidos como los
siguientes: peptidoglucolípidos, glucolipoproteínas, trehalosa 6, 6 dimicolato, sulfátidos y micósidos, ácidos micólicos, galactofuranosa, arabinofuranosa. (Cano, 2010).
Crecimiento y características de cultivo.
Las micobacterias necesitan condiciones microaerofílicas para su crecimiento, la temperatura óptima es de 37° C, crece lentamente. El M. bovis se desarrolla mejor a un pH de 5.8 a 6.9. Su replicación se presenta entre 12 y 24 horas si se encuentra en buenas condiciones antes de su aislamiento, sin embargo, si disminuye la viabilidad de la bacteria, su replicación puede tardar 48 a 72 horas. El aislamiento de esta bacteria puede tardar desde 25 a 60 días e incluso puede prolongarse hasta 90 días. (Cano, 2010).
Resistencia y sensibilidad.
Las micobacterias resisten la exposición durante 30 minutos a las soluciones 1N de NaOH o de HCl, circunstancia que se utiliza para eliminar los gérmenes contaminantes de las muestras diagnósticas.
Resisten a varios agentes
antimicrobianos, colorantes bacteriostáticos y desinfectantes. Los desinfectantes fenólicos son los más eficaces para eliminar al M. bovis, lo mismo que las sales cuaternarias de amonio. Las micobacterias resisten la desecación y sobreviven mucho tiempo en el suelo, son destruidos por la luz solar, los rayos ultravioleta y por la pasteurización. (Cano, 2010). 29
1.2.1.3.
TRANSMISIÓN Y EPIDEMIOLOGÍA.
Transmisión.
La entrada del Mycobacterium suele efectuarse por inhalación o ingestión. La inhalación es la puerta de entrada casi invariablemente en animales estabulados, e incluso en
aquellos que se encuentran en los pastos, considerándose la
principal forma de transmisión (Senasa. 2001).
La infección por ingestión: los terneros cuando por medio del consumo de leche y en los pastos cuando las heces contaminan los alimentos, el agua común de bebida y los comederos. En condiciones naturales el producir infección hasta 18 días después
agua estancada puede
de haberla bebido un animal
tuberculoso, mientras que el agua corriente de manantiales no representa una fuente importante de infección para bovinos (Panaftosa. 2002).
Vía respiratoria: Es la principal vía de contagio (90% del contagio es por vía aerógena). Por ejemplo, el mugido produce micro gotas con 100 a 200 bacilos y el estornudo o tos puede producir pequeñas micro gotas con 1 a 2 bacilos. Especialmente en rodeos de leche hay un alto riesgo de la infección aerógena por la cohabitación que actúa como un importante factor predisponerte (Senasa. 2001). Existen otras vías de transmisión de menor importancia que la respiratoria y la digestiva, que hay que tomarlas en
cuenta: Cerca del 5% de las vacas
tuberculosas presentan metritis tuberculosa, de las cuales el 50% abortan. Del 1 al
2% de las vacas tuberculosas tienen mastitis tuberculosa,
siendo
diseminadoras persistentes. Ubres infectadas por vías hepáticas (sanguíneas), pueden eliminar mastitis en la leche sin que exista mastitis tuberculosa. Los toros
30
se enferman
copulando con vacas con metritis tuberculosa, sin embargo la
transmisión más importante se produce con la inseminación artificial (Senasa. 2001). Infección por heridas: Es una puerta de entrada de menor importancia, por ejemplo, corte de órganos de animales infectados, lesiones cutáneas, etc., generalmente no son progresivas (Merck. 2000).
1.2.1.4.
DISTRIBUCION GEOGRAFICA.
M. bovis está distribuida en las poblaciones bovinas de casi todo el mundo. En las naciones industrializadas, la enfermedad está casi erradicada a través de programas sanitarios que incluyen la pasteurización obligatoria de la leche y campañas de control de la tuberculosis en los bovinos. Se presenta con mayor frecuencia en los animales estabulados. (León, 2001, Herrera L, 2009; Cano, 2010).
1.2.1.5.
PATOGENIA.
El ganado vacuno es el huésped predilecto para M. bovis. La presentación clínica más predominante es la tuberculosis pulmonar, a pesar de esto dependiendo de la vía de ingreso del agente causal pueden presentar también manifestaciones digestivas y genitourinarias. (Arias, 2010).
La tuberculosis se caracteriza por que presenta un periodo, por lo tanto cumple su proceso evolutivo en diferentes lapsos y cada uno de estos se caracteriza por los diferentes síntomas y lesiones que son característicos. (SENASA, 2000).
31
El avance de los diferentes periodos de esta enfermedad está condicionado principalmente por el huésped y factores ligados al mismo como son: estado inmunitario, edad, genética y los que tienen que ver con el bacilo como el número y la virulencia. (UNIPAZ, 2008).
Una vez que el bacilo ingresa al huésped este se disemina en dos formas: Tuberculosis primaria que se la conoce como el complejo primario. Tuberculosis secundaria, se la conoce como el periodo de diseminación post primaria. (Rock, 1996; Ehlers, 1998; Rastogi, 2001; Piters, 2002).
Tuberculosis Primaria
Se caracteriza porque la lesión inicial que sufre el órgano es la puerta de entrada al conocido FOCO PRIMARIO. Seguido o simultáneamente los bacilos drenan por vía linfática a los nódulos linfáticos regionales donde van a causar el mismo tipo de lesión. La combinación del foco primario y la lesión en el nódulo linfático regional se lo conoce como el COMPLEJO PRIMARIO.
(Rock, 1996; Ehlers,
1998; Rastogi, 2001; Piters, 2002). Cualquier sitio de ubicación del microorganismo, va a estimular la formación de masas tumorales.
Las lesiones del primer asentamiento, (órgano de entrada) produce que los nódulos linfáticos de la región se vean afectados por lesiones similares. (Cresa, 2011)
Según Cresa en el 2011, indica que la localización de estos complejos primarios son:
32
Complejo primario respiratorio, se ubica en pulmones y nódulos linfáticos de la región. Complejo primario digestivo, que se ubica en intestino y nódulos linfáticos de la región. Complejo primario oro nasal, se localiza en tonsilas y nódulos linfáticos de la región.
Tuberculosis secundaria.
Se caracteriza, porque el animal se encuentra con su mecanismo de defensa disminuido, la diseminación post primaria es aquella donde los bacilos dan origen a la formación de granulomas en los órganos donde se detiene el bacilo; la extensión de las lesiones se puede realizar por vía linfática, sanguínea o serosa. (Blood, 1992).
Esta diseminación post primaria varía significativamente, dependiendo de la velocidad y la vía de ingreso, adoptando tres formas: tuberculosis miliar aguda, lesiones nodulares discretas en diversos órganos y tuberculosis crónica. Cuando la diseminación es por vía sanguínea los focos de infección se producen sobre todo en pulmones, riñones, hígado y bazo. (Blood, 1992).
La bacteria es fagocitada por macrófagos, donde puede sobrevivir y luego ser llevada al nódulo linfático regional, donde ocasiona otra lesión granulomatosa, esto estimula al organismo a dar una respuesta protectora que consistirá en eliminar o encapsular al patógeno. (Gasquez, 1991).
Si el animal se encuentra con su sistema inmunitario capaz de reaccionar, el animal vivirá con este cuadro que además incidirá una respuesta inmune
33
protectiva por el resto de su vida.
Pero si el animal se encuentra
inmunosuprimido o está sometido a factores estresantes o cursa con enfermedades debilitantes y se hace incapaz de contener a las micobacterias, estas tendrán las condiciones para multiplicarse, distribuirse en todo el organismo, producir la enfermedad y diseminarse al medio ambiente para continuar con el ciclo en otros individuos susceptibles.
(Gazquez, 1991;
Samuelson, 1999).
En la lesión tuberculosa se observa granulomas o células macrofágicas modificadas o epiteloideas. Estos granulomas dan origen a pequeños nódulos de entre 0.1 a 0.2 mm según la cantidad que se encuentre. Estos presentaran una distribución celular concéntrica alrededor del agente patógeno. (Herrera, 2009).
Una vez que se presentan los granulomas, se encuentran desde el interior hacia el exterior: macrófagos activados y modificados, Linfocitos T y fibroblastos. Luego de unos días se observa en el centro del granuloma un proceso de necrosis de caseificación determinado por la muerte sucesiva de células inflamatorias. Luego de unas semanas estas serán encapsuladas por
tejido conectivo y el tejido
necrótico se calcifica. (Gazquez, 1991; Galager, 2000).
La bacteria se disemina al resto del organismo por vía hematogena por lo tanto, va generar múltiples granulomas en el parénquima de órganos: pulmón, hígado, riñón, testículos, glándula mamaria, médula ósea y meninges a este cuadro se lo conocerá como tuberculosis miliar. (Gazquez, 1991; Galager, 2000).
Cuando la diseminación es por vía linfática y en forma retrograda, se afecta las serosas como pericardio, pleuras y peritoneo, a este cuadro se lo conoce como tuberculosis perlada. (Gazquez, 1991; Galager, 2000).
34
Mecanismos de Patogenicidad del Mycobacterium
Los mecanismos de patogenicidad más importantes de las
Mycobacterium
tuberculosos son:
La capacidad de unión a receptores específicos en la superficie de macrófagos, aunque se conocen varios, el receptor del complemento tipo 3 (CR) tiene un papel preponderante en la patogenia de la infección, ya que permite el ingreso directo de la bacteria al interior del macrófago. (Rock, 1996; Ehlers, 1998; Rastogi, 2001; León, 2001; Piters, 2002).
Al ingresar la bacteria a la célula fagocitica, tiene la capacidad de alterar el recambio normal de las glicoproteínas en la membrana del fangosoma, lo que impide la maduración y evitando la fusión con los lisosomas.
(León, 2001;
Herrera, 2009).
El macrófago una vez infectado sufre una inactivación funcional, perdiendo su integración con el resto de células del sistema inmune. capacidad secretora del interferón y
Este disminuye la
de presentar antígenos, facilitando la
evasión de la bacteria a la respuesta celular protectiva. (León, 2001; Herrera, 2009)
La bacteria es capaz de sensibilizar células del sistema inmune, provocando un efecto tóxico del factor de necrosis tumoral alfa, citoquina, que actúan como potente inductor de la apoptosis en células con daño morfológico o funcional. (León, 2001).
35
1.2.1.6.
HALLAZGOS CLÍNICOS.
La tuberculosis suele ser de curso crónico, y los síntomas pueden tardar meses o años en aparecer.
Generalmente, se manifiestan signos inespecíficos como
caída de la producción lechera y deterioro del estado general de salud. (Cresa, 2011).
Según Cresa en el 2011 señala que los síntomas son muy variados y solo es posible la descripción de casos más críticos, con la siguiente manifestación clínica: Debilidad progresiva. Pérdida de apetito Pérdida de peso. Fiebre Ondulante. Tos seca intermitente y dolorosa
Aceleración de la respiración
(taquipneas), dificultad de respirar (disnea) Sonidos anormales en la auscultación y percusión Diarreas fuertes.
A veces, sin embargo, la bacteria permanece en estado latente en el organismo hospedador sin desencadenar la enfermedad. (West, 1993; Herrera, 2009; Cresa, 2011).
Animales cuyos pulmones están comprometidos generalmente presentan tos húmeda, que empeora durante la mañana o durante el clima frío o al hacer ejercicio y puede presentar disnea o taquipnea. (CFSPH, 2009).
Según The center food security and public health del 2009 indica que la fase terminal en animales sumamente emaciados, pueden presentar un compromiso 36
respiratorio agudo. En algunos animales los nódulos linfáticos retro faríngeos u otros órganos linfáticos se agrandan. Al agrandarse los nódulos linfáticos, puede obstruir vasos sanguíneos, vías respiratorias, o tubo digestivo.
Si está
comprometido el tracto digestivo, presenta diarrea intermitente y estreñimiento.
En la tuberculosis de la ubre, la glándula se engrosa difusamente y se hace más sólida de lo normal al tacto, no se presenta tan elástica y en algunos casos puede sentirse distintos nódulos duros. (West 1993).
Como indica Herrera en el 2009 existen determinados casos, dependiendo de la distribución de las lesiones, donde pueden presentarse abortos si las lesiones tienen lugar en el útero o el cérvix. En el caso de meningitis o menigoencefalitis tuberculosa se
presentan signos nerviosos como
hiperexcitabilidad o por el
contrario, apatía, incoordinación y sialorrea.
En la metritis tuberculosa pueden existir dificultades en la concepción, abortos recidivantes en fases avanzadas de la gestación o tuberculosis congénita diseminada. En los casos de orquitis generada por tuberculosis, se caracteriza por presentar testículos indoloros e incrementados de tamaño. (Blood, 1992).
1.2.1.7.
LESIONES
Herrera en el 2009 indica en términos generales que las lesiones tuberculosas se encuentran circunscritas y contienen un núcleo central de exudado caseoso blanco amarillento, que suele estar calcificado. Estas lesiones varían en tamaño y número, el tejido involucrado está seco y granuloso. Sin embargo en los estadios iniciales de desarrollo, muchos tubérculos pueden carecer de calcificación y sólo pueden ser reconocidos como
abscesos. El exudado
caseoso suele estar
rodeado por una reacción inflamatoria granulomatosa que puede tener aspecto
37
nodular. Dependiendo del sitio de ingreso del microorganismo la ubicación de las lesiones puede cambiar.
Se observan lesiones macroscópicas con regularidad en los nódulos linfáticos de la región torácica, en los animales recientemente infectados. De igual manera se encuentran lesiones en los nódulos linfáticos de la cabeza, cuello,
nódulos
mesentéricos y en menor frecuencia lesiones en nódulos poplíteos, ilíacos, en órganos como útero, cérvix, oviductos, ovarios, testículos, médula espinal y vértebras, así como en encéfalo. (Herrera L, 2009).
Las lesiones microscópicas se caracterizan por la proliferación de macrófagos, células epiteloideas, de núcleo vesiculoso alargado y citoplasma pálido poco definido y células gigantes de tipo Langhans, producto de la fusión celular, conducen a la formación de la lesión característica, un granuloma, cuyo centro consiste en necrosis caseosa, con pérdida de la arquitectura tisular y detalle celular.
Este centro necrótico, puede presentar calcificación, que se tiñe intensamente de color basófilo, asimismo, alrededor de la respuesta
granulomatosa puede
observarse fibrosis. En algunos casos la necrosis puede ser muy pequeña o incluso no observarse más que la infiltración granulomatosa. Se puede observar en otros casos, infiltrado supurativo, ya sea dentro de las zonas necróticas o entre la infiltración granulomatosa.
Otras
células que pueden verse infiltradas son
células plasmáticas y linfocitos. (Herrera L, 2009).
38
1.2.1.8.
DIAGNÓSTICO.
La Organización Panamericana de la Salud en el 2003, determina varios métodos de diagnóstico de tuberculosis bovina, pero hasta la actualidad no encuentra un método de diagnóstico que dé una eficacia del 99%. Diagnóstico clínico.
Es de escasa importancia en la especie bovina. Hay que vigilar a los animales con lesiones graves, negativos a la tuberculina, que permanecen en el establo y presentan adelgazamiento y síntomas respiratorios. También hay que vigilar a los animales que presentan un descenso de la producción de leche (Cresa, 2011). Prueba Bacteriológica
La característica de los métodos directos es que se los realiza post mortem y presenta la dificultad que el agente causal tiene un crecimiento lento en medios de cultivo especiales en el laboratorio. Conociendo este principio el aislamiento de M. Bovis necesita de 6 a 8 semanas para su desarrollo.
Luego del aislamiento se procede a la tipificación en base a estas características: Desarrollo: Crecimiento y morfología de colonias. Citoquímicas: Enzimáticos de niacina, reducción de nitratos, catalasa y peroxidasa. Biológicas: Acción en cobayos, conejos y pollos. (Sánchez, 1999).
El aislamiento bacteriológico se realiza en un medio como el Stonebrink e incubadas a 37°C durante 9 semanas. La tipificación se realiza con resiembras de las colonias aisladas en medio de Stonebrink, estas resiembras se someten a
39
temperaturas de 22, 37 y 45°C y posteriormente se realizan pruebas bioquímicas como catalasa, nitrato y niacina. (Herrera L, 2009). Prueba Histopatológica Como lo manifiesta Sánchez en 1999, en la prueba histopatológica se toma en cuenta la propiedad del bacilo tuberculoso que principalmente afecta al retículo endotelial, donde se encuentran estas lesiones y donde se utiliza la coloración de Zihel Neelsen, que se caracteriza por teñir a las bacterias de un color rojo al ser ácido alcohol resistente.
Los tejidos con lesiones sospechosas,
principalmente nódulos linfáticos y
pulmones, se envían en formol al 10% a laboratorio en proporción 1:10.
Se
realiza el corte con micrótomo y la tinción del tejido fijado con HematoxilinaEosina y Ziehl-Neelsen, posteriormente se analizan los tejidos con microscopía óptica. (Herrera L, 2009).
Según Mantilla en el 2007, informa que las lesiones en las que se observa inflamación granulomatosa con pequeños o grandes centros de necrosis caseosa, en presencia de células epiteloides, linfocitos, células plasmáticas,
células
gigantes Langhans, y tejido de granulación en la periferia, son conocidos como granuloma tuberculoso, y se consideran lesiones características de tuberculosis. Métodos Indirectos
Por medio de este método se provoca la reacción del huésped ante un estímulo. El animal, una vez inoculado el antígeno puede tener 2 respuestas una humoral y otra celular.
40
La respuesta humoral, estará mediada
por la producción de anticuerpos;
mientras que la respuesta celular, estará dada por linfocitos y macrófagos, como es el caso de esta investigación al realizar la prueba de tuberculina.
(MS/OPS,
2003).
La reacción de un animal enfermo con tuberculosis es de tipo celular, mediada por linfocitos T, siendo la respuesta humoral casi nula, y por ende no se detectan ni anticuerpos ni antígenos en la circulación.
a. Reacción a la Tuberculina
Como manifiesta Torres en el 2000, en el caso de la tuberculosis bovina, la prueba utilizada es la prueba tuberculínica que es un test indirecto, ya que no se utiliza para detectar al agente de la enfermedad, sino para evidenciar en los animales en estudio una reacción inmunitaria contra el mismo.
La prueba de la tuberculina, es un método clásico que consiste en medir la reacción inmunitaria tras la inyección intradérmica de una pequeña cantidad de antígeno. (Cresa, 2011).
Esta prueba consiste en sensibilizar al animal con el antígeno de tuberculina. Tomando en cuenta que si se aplica el antígeno de tuberculina a un animal que se encuentre sin presencia de la enfermedad, no presentará ningún proceso inflamatorio en el sitio de la inoculación. En caso contrario si el animal presenta la enfermedad provocada por el M. bovis, se provoca una reacción del organismo, de hipersensibilidad tipo IV o hipersensibilidad tardía.
Esta
reacción se ve
intensificada a las 24 a 72 horas post inoculación y tiene la capacidad de persistir varias semanas ya que provoca una vaso dilatación, y esto ocasiona un eritema. (Ecured, 2011). 41
Esta prueba, es una reacción inmunológica especifica, que esta mediada por células T, que al momento de ingresar el antígeno, desencadena la estimulación de linfocitos, ya sea por acumulación, división, liberan linfocinas que provocan la activación de las células T. (Ecured, 2011).
Cuando el antígeno (PPD) se inocula en forma intradérmica en la piel de un animal sensibilizado, es decir expuesto al agente entre dos y doces semanas antes de realizar la prueba, como para que el animal pueda haber desarrollado su respuesta inmunitaria, se produce una reacción inflamatoria en el lugar de la inoculación.
Esta respuesta inflamatoria tarda varias horas en desarrollarse y
alcanzar su máxima expresión, variando según las especies. En los porcinos y aves, el punto máximo de la reacción en proceso se produce a las 48 horas, mientras que los bovinos y otros rumiantes a las 72 horas. (León, 2001; Concejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, 2001).
REACTIVO PARA LA PRUEBA TUBERCULÍNICA
Según Cano en el 2010 el PPD, Derivado Proteico Purificado de tuberculina, es un extracto antigénico derivado del cultivo de un bacilo tuberculoso en un medio sintético.
Los Derivados Proteicos Purificados (PPD) de tuberculinas que se producen: Mycobacterium tuberculosis Mycobacterium bovis. Mycobacterium avium.
42
De ellas, solo la tuberculosis bovina y aviar tienen aplicación veterinaria.
De acuerdo con Cano en el 2010, manifiesta que con los diferentes métodos de elaboración, existían distintos tipos de tuberculina, incluyendo la tuberculina vieja de Koch (O.T y K.O.T) y la tuberculina de medio sintético concentrado por calor (H.C.S.M). En la actualidad solamente se usa el PPD por su mayor potencia y especificidad.
Torres en el 2000 señala, que este PPD se inocula a un animal o animales para determinar su situación de exposición con respecto al agente. De tal forma, que al inocular intradérmicamente a animales no expuestos a Mycobacterias conocidos como animales vírgenes o sanos, no presentan ninguna respuesta inflamatoria local importante o que puedan clasificarse como sospechosas o positivas.
La prueba de tuberculinización puede ser simple si solo aplicamos un solo PPD o bien como es el caso de la investigación comparada, utilizando dos PPD, en dos puntos diferentes donde se realiza la inoculación.
Esta reacción que representa la manifestación de la capacidad individual para producir defensas detectables y mensurables contra el
mycobacterium,
no
diferencia infección ni enfermedad, sino simplemente mide la exposición del huésped al agente con el correspondiente desarrollo del proceso inmunitario. (Torres, 2000).
Una prueba tuberculínica es más sensible cuanto mayor es el número de respuestas positivas entre los animales infectados, y es tanto más específica cuanto menor es el número de respuestas positivas en animales no infectados o sensibilizados por otras micobacterias diferentes del bacilo bovino. (Torres, 2000). 43
León en el 2001, manifiesta que no existe actualmente ninguna prueba tuberculínica absolutamente sensible, capaz de detectar con una sola aplicación el 100% de los animales
infectados; siempre habrá un cierto
porcentaje de
“falsos negativos”. Estos se dan por infección resiente, o en casos terminales y por generar energía por repetición en la prueba de tuberculina.
Los falsos positivos se presentan por infección por otra micobacteria, por ejemplo paratuberculosis, y por vacunación.
Prueba Intradérmica Única: La prueba de tuberculina básica operativa o de rutina es la intradérmica, aplicada en el tercio medio del pliegue ano-caudal interno, a unos seis centímetros de la base de la cola y en el centro del pliegue.
La
inyección se hace con 0,1 mililitro de tuberculina PPD bovina, previa limpieza de la región, sin usar sustancias químicas irritantes.
La aguja debe
intradérmicamente en las capas superficiales de la piel, retirarla un
insertarse poco e
inyectar la tuberculina. En una inyección bien aplicada aparecerá una pápula en el sitio inoculado. (Osorio, 2002).
Se debe realizar una lectura a las 72 hrs después de haber aplicado la tuberculina. Se debe realizar una lectura comparando manualmente el pliegue antes y después de la aplicación, considerando positivo cualquier indicio de inflamación que incluye aumento de tamaño, rubor, calor y dolor. (Torres, 2000).
Esta prueba es poco específica, ya que no diferencia entre M. bovis y M. Avium, por lo que se pueden presentar un gran número de “falsos positivos”.
Prueba Doble Comparativa: Se aplican tanto PPD bovino como PPD aviar, midiendo previamente el grosor de la piel con un vernier o cutimetro antes y 44
después de la aplicación en dos diferentes puntos. La finalidad de esta prueba es diferenciar la reacción inflamatoria con M. bovis y M. avium. (Torres, 2000).
Al diferenciar M. Bovis y M. avium Complex, tener en cuenta que si existe una reacción positiva al M. avium ninguno de los serotipos es considerado patógeno importante en los bovinos y son capaces de causar lesiones
pequeñas no
progresivas y circunscriptas particularmente en nódulos linfáticos mesentéricos, mientras que M. Bovis si es patógeno para el bovino. (Torres, 2000).
La inoculación se realizará en el tercio medio superior de la tabla del cuello, por lo que previo a la inoculación deberá rasurarse dos áreas de alrededor de 5 cm y se aplicará 0.1 ml de PPD aviar y 1cm por debajo 0.1 ml de PPD bovino.
La
segunda lectura se realizará a las 72 hrs y la interpretación se realizará restando la lectura final a la inicial. (Torres, 2000)
b. Elisa PPD El ensayo inmunoenzimatico “ELISA”, es utilizado para detectar anticuerpos en el suero contra los antígenos de M. bovis. Para realizar esta prueba se ha utilizado diferentes tipos de antígenos, PPD, el filtrado de cultivo o recombinantes.
Estudios realizados coinciden que esta prueba tiene una alta especificidad y una baja sensibilidad comparada con las pruebas de tuberculina. (Otero, 2001). La característica de “ELISA” es que está en la capacidad de identificar
animales
infectados, en etapas previas al desarrollo de la hipersensibilidad retardada, así como en animales donde
esta reacción está suprimida
2001).
45
(enérgicos).
(Otero,
La razón de dichos resultados radica en la divergencia entre la inmunidad celular y humoral que se presenta en el curso de la tuberculosis. (Otero, 2001). Esta prueba es de respuesta humoral, inmunoenzimático que detecta la presencia de anticuerpos circulantes es rápida, permite
el procesamiento
masivo de las
muestras. (INPAZ, 1994).
c. Reacción en Cadena de la Polimerasa, PCR
La prueba se basa en el principio de amplificación del ADN con iniciadores específicos llamados primers o cebadores del complejo
M.
Tuberculosis y
detección de los productos de PCR con una sonda Taqman que produce fluorescencia al hibridar de forma específica con el ADN blanco. (León, 2001).
La PCR para detección de tuberculosis se realiza sobre el ADN purificado directamente de los especímenes clínicos, sin necesidad de realizar un cultivo.
Tiene las características adecuadas para brindar un diagnóstico oportuno y eficiente de enfermedades infecciosas, pues permite detectar el material genético del agente patógeno, incluso antes de que el huésped haya montado
una
respuesta inmune y producida anticuerpos. La PCR puede detectar cantidades muy pequeñas del patógeno directamente de los especímenes clínicos, por lo que su aplicación para la detección de microorganismos de lento crecimiento como las Micobacterias tiene el potencial de ofrecer un diagnóstico rápido y certero de la tuberculosis. (Poblete, 2000; León 2001).
El PCR es utilizado como una prueba de confirmación, pero al necesitar tejido pulmonar o de otros órganos no es de uso rutinario, además presenta el inconveniente de tener un costo elevado. 46
d. Interferon Gamma
Se ha desarrollado una prueba comercial para medir el Interferón gamma (IFN). (Bovine Gamma Interferon Test- BOVIGAM).
Es una prueba diseñada para
detectar gamma Interferón biológicamente activo,
en el plasma bovino para
diagnóstico de Tuberculosis a partir de muestras de sangre.
Los animales infectados con Mycobacterium bovis tienen linfocitos circulantes sensibilizados a los antígenos micobacterianos.
Estos podrán normalmente
responder in vitro a la estimulación con tuberculina PPD secretando gamma Interferón, la que puede detectarse por esa prueba. Los linfocitos de animales no infectados no responden a la producción de gamma Interferón y de ahí que la detección de la misma se correlaciona con la enfermedad.
La prueba de gamma Interferón, como la prueba del pliegue ano caudal, provoca la estimulación de las células T, previamente sensibilizadas por la infección con Mycobacterium bovis. Sin embargo en la prueba de gamma Interferón el antígeno de PPD está en las células T, en la sangre entera y la producción de gamma Interferón por las células T estimuladas se monitorea in vitro. Esto es al revés de lo que ocurre con la prueba dérmica donde la medida
es la detección de la
inflamación e hinchazón.
Para la prueba de gamma Interferón se incuban pequeñas cantidades de sangre entera heparinizada con antígeno de PPD. Después de 24 horas de incubación se elimina el plasma y se prueba para gamma interferón usando un
anticuerpo
monoclonal de enzima inmuno
veterinario,
ensayo.
2010).
47
(Centro de diagnóstico
Pruebas a campo realizadas en Australia durante 1989 y 1990 sobre 10.000 bovinos demostraron que el ensayo es significativamente más sensible y específico que la prueba de tuberculina sobre la piel.
(Centro de diagnóstico
veterinario, 2010).
VENTAJAS DEL USO DEL INTERFERÓN GAMMA Se manipulan los animales una sola vez. Se puede repetir la prueba tantas veces sea necesario. La prueba es comparativa y excluye aquellos animales que puedan reaccionar por infecciones con Mycobacterias no patógenas. El plasma obtenido para el diagnóstico de tuberculosis bovina puede ser utilizada para el diagnóstico de otras enfermedades como Leptospirosis, brucelosis.
La prueba del IFN posee una serie de ventajas adicionales para el diagnóstico de tuberculosis bovina:
Las desventajas son que la prueba es
relativamente cara y necesita un
laboratorio para procesar las muestras. La prueba del IFN se utiliza como prueba de diagnóstico complementario o confirmativa en países como Australia, Nueva Zelanda y los EE.UU. (Jacubus, 2006).
En Colombia y en países de América latina no se realiza la mencionada prueba, por los altos costos.
48
Diagnóstico diferencial.
Otras enfermedades pulmonares crónicas que pueden dar a confusión con la neumonía tuberculosa en bovinos son el absceso pulmonar debido a neumonía por aspiración, pleurésica y pericarditis después de reticulitis traumática, y la pleuroneumonía contagiosa bovina crónica (Merck. 2000).
Neumonía pulmonar por aspiración: Algunos animales sobreviven a la etapa aguda de la neumonía por aspiración y presentan emaciación, tos crónica y cambios a la percusión y auscultación idénticas a los observados en la tuberculosis.
En estos casos los únicos puntos, aparte de la prueba de la tuberculina en que puede basarse una diferenciación, son el antecedente de paresia obstétrica o la insuficiente evacuación (Blood y col., 1982). Reticulitis traumática: Puede producir un cuadro clínico muy difícil de diferenciar de la tuberculosis, pero suele haber antecedentes de un ataque grave del padecimiento algún tiempo antes, con curación gradual pero incompleta (Merck. 2000).
Pleuroneumonía
contagiosa bovina
crónica: En zonas enzoóticas se puede
sospechar de pleuroneumonía bovina contagiosa crónica, resultando entonces la prueba de fijación de complemento un método diagnóstico de indudable valor. La infección simultánea por ambas enfermedades no es rara (Blood y col., 1982).
49
1.2.1.9.
TRATAMIENTO.
Según Cresa 2011, los animales que presentan esta enfermedad muy pocas veces se los trata, ya que existe el peligro de contagio, es muy caro, prolongado el tratamiento, por que el objetivo es erradicar la enfermedad, y los
animales
infectados deben ser sacrificados. La pasteurización de la leche de animales infectados es suficiente para matar a las bacterias e impide que la enfermedad se propague al hombre. La tuberculosis en el ser humano se trata con antimicrobianos. (Cresa, 2011).
Según la Sociedad Española de Neumología, en el año 1998, refiere que los fármacos usados en el ser humano como tratamiento para tuberculosis, se clasifican en dos grupos en función de su eficacia, potencia, efecto tóxico y tolerabilidad.
El primero incluye los llamados de primera línea, que son los
utilizados para el tratamiento inicial de la tuberculosis. El segundo lo forman los de segunda línea o de reserva, usados para las formas de tuberculosis resistentes a los anteriores o como alternativa en aisladas situaciones clínicas.
Los fármacos de primera línea son: R, H, Z, E (etambutol) y S. El grupo de los de segunda línea lo forman la protionamida (Pt), cicloserina (Cs), capreomicina (Cm), clofazimina (Cf), fluorquinolonas y algunos macrólidos y rifamicinas.
1.2.1.10.
CONTROL Y ERRADICACIÓN.
En general no se realiza ningún tratamiento a animales infectados ya que los gastos son elevados y no se puede eliminar la enfermedad.
La tuberculosis
necesita un tratamiento prolongado, por un periodo de 6 meses lo cual lleva un costo considerable para un bovino con un peso de 400-500 kg (Herrera, 2009).
50
Todavía no hay una vacuna eficiente para prevenir la tuberculosis bovina. La Vacunación con el Bacilo Calmette- Guérin (BCG) no mostró una protección importante, esta vacuna interfiere con la prueba de tuberculina induciendo reactividad causando así falsos positivos a esta prueba. (Jacubus, 2006).
La estrategia básica para el control y la eliminación de la tuberculosis bovina es la tuberculización del rebaño y el sacrificio de los reactores positivos. El medio más efectivo es la tuberculinización cada 6 a 12 meses y separar inmediatamente a los que den positivo y sacrificarlos hasta que el rebaño quede libre de enfermedad. (Herrera, 2009).
Realizar cuarentana de todos los animales que vayan a ingresar a la finca o hato. Cuando se introducen animales nuevos en la finca, estos deben tener una prueba de tuberculina reciente para descartar que no estén infectados.
Adicionalmente
se deben aplicar medidas complementarias de desinfección y mejoramiento de las instalaciones, especialmente en las explotaciones bovinas
con animales
reaccionantes positivos en varias pruebas consecutivas. (Herrera, 2009).
El enfoque principal para reducir y eliminar las pérdidas que ocasiona la enfermedad en los animales y para prevenir los casos humanos que ocasiona M. bovis, consiste en un establecimiento de un programa de control y erradicación de la tuberculosis bovina. (León, 2001).
51
1.3.
MARCO GEOGRAFICO Y CLIMATICO
MUNICIPIO DE UMBITA BOYACA Figura 1: Localización de Umbita
Extensión total: 148.17 km2 Extensión área rural: 147.67 km².
Altitud: 2480 m.s.n.m cabecera municipal Temperatura: 15° C, Distancia de referencia: a 70 km de Tunja Limites: Norte: con los municipios de Nuevo Colón y Tibaná, Oriente: con Chinavita. Sur: con la Capilla y Tibirita. Occidente: con Villapinzón y Turmequé.
52
SUELOS Y TOPOGRAFIA: El casco urbano se localiza sobre una pendiente que varía entre 3 y 12%. En las zonas aledañas se pueden ver pastizales y cultivos agrícolas. ECONOMIA: su economía se basa fundamentalmente en el sector agropecuario, Umbita es considerada como uno de los 5 mejores productores de papa del departamento. GANADERIA: Es la principal fuente de ingresos para los habitantes del municipio los cuales obtienen los derivados de la leche, queso, mantequilla, cuajada. En los últimos años se han introducido razas de ganado de doble propósito con la asesoría de ASONORMANDO y otras entidades.
53
CENSO GANADERO DEL MUNICIPIO TOTAL ANIMALES TERNERAS
1.4.
21
3
1-2 AÑOS 6
VACAS > DE 2 AÑOS
TERNEROS
9
1
MACHOS 1-2 AÑOS
TOROS> DE 2 AÑOS 1
VEREDA 0
altamizar
93
14
28
42
5
3
2
boqueron
502
75
151
226
25
15
10
bosque
309
46
93
139
15
9
6
Centro
494
74
148
222
25
15
10
chuscal
166
25
50
75
8
5
3
Gaunza
13
2
4
6
1
0
0
Juncal
192
29
58
86
10
6
4
Jupal
304
46
91
137
15
9
6
llano verde
206
31
62
93
10
6
4
Loma Gorda
231
35
69
104
12
7
5
Molino
507
76
152
228
25
15
10
9 pilas
348
52
104
157
17
10
7
Palma
451
68
135
203
23
14
9
palo caído
77
12
23
35
4
2
2
Pavas
229
34
69
103
11
7
5
Puentes
278
42
83
125
14
8
6
Rosal
216
32
65
97
11
6
4
Sisa
103
15
31
46
5
3
2
tambor chiquito
294
44
88
132
15
9
6
tambor grande
231
35
69
104
12
7
205
31
62
92
10
6
4
Unión
615
92
185
277
31
18
12
Uvero
Tasbita
MARCO LEGAL
Dentro del marco legal se determinación
utilizaran la resolución 1513
vigente para la
de medidas sanitarias para la Prevención, el Control y la
Erradicación de la Tuberculosis Bovina en Colombia. RES Nº 1513 de Julio 15 2004: medidas sanitarias para la Prevención, el Control y la Erradicación de la Tuberculosis Bovina en Colombia( anexo 1).
54
Aparte de la anterior norma se tendrán en cuenta:
La Procesos Operativos Estandarizados ( POEs)
para la toma de
muestras para laboratorio y campo
CAPITULO II
METODOLOGIA 2.1.
TIPO DE ESTUDIO
ESTUDIO DESCRIPTIVO DE CORTE TRANSVERSAL
Este
tipo
de
estudios también pueden ser denominados como estudios
transversales, de corte, de
prevalencia, etc.
Independientemente
de
la
denominación utilizada, todos ellos son estudios observacionales, en los cuales no se interviene o manipula el factor de estudio, es decir se observa lo que ocurre con el fenómeno en estudio en condiciones naturales, en la realidad. A su vez intentan analizar el fenómeno en un periodo de tiempo corto, un punto en el tiempo, por eso también se les denomina “de corte”. Los estudios transversales se utilizan fundamentalmente para conocer la prevalencia de una enfermedad o de un factor de riesgo. Esta información es de gran utilidad para valorar el estado de salud de una comunidad y determinar sus
necesidades. Así mismo sirven como todos los
estudios descriptivos para formular hipótesis etiológicas.
55
2.2.
DISEÑO EXPERIMENTAL
Para el trabajo se realizo con un el diseño aleatorio simple, ya que es el método conceptualmente más simple, consiste en extraer todos los individuos al azar de la población del área de estudio, se aplica fundamentalmente en poblaciones plenamente identificadas, donde cada elemento de la población tiene la misma probabilidad de ser seleccionados. Para este caso se llevo a cabo en el municipio de Umbita Boyacá, en 17 veredas , donde están los hatos ganaderos que proveen leche a la cooperativa la Umbitana de leches, vereda llano verde, Chuscal, Tasbita, Centro, Molino, Tambor grande, Rosal, Nueve pilas, la unión, Gaunza, Palo caído, los Puentes, Loma gorda, Sisa, Jupal, Uvero, Bosque. Donde el tamaño de la población es de 6.629 bovinos, según el censo ganadero correspondiente al noviembre 1 del 2010 y el tamaño de la muestra es de 364 animales mayores de 6 semanas a los cuales se le aplicaron la prueba de tuberculina ano caudal, los animales que fueron sospechosos a esta prueba se les aplico la prueba cervical comparativa, donde se confirmo que eran negativos a tuberculosis. 2.3.
UNIVERSO, POBLACION, MUESTRA Y UNIDADES EXPERIMENTALES
La población a muestrear corresponden a los predios de los ganaderos que se dedican a la producción de leche y que la proveen a la cooperativa la Umbitana de leches del municipio de Umbita los cuales da un total de población de 6.629 bovinos de las razas jersey, normando y cruces.
La muestra fue seleccionada aleatoriamente basada en el censo de la población bovina del municipio de Umbita, estos datos fueron procesados a través de un programa estadístico llamado Win episcope 2.0 del año 2002, trabajando con un
56
margen de error de de el 5% y un nivel de confianza del 95%, donde nos da como resultado a muestrear 364 bovinos. Al momento de la toma de la muestra los 364 animales cumplían con los mismos parámetros de inclusion como los son: Todos los bovinos están clínicamente sanos Tener una edad mayor de 6 semanas Estar en proceso de certificación de hatos libre de tuberculosis
Fuente: solano, 2012
57
2.4.
METODOS Y PROCEDIMIENTOS
2.4.1. PRUEBA CAUDAL Es la prueba básica se aplica de forma intradérmica en el tercio medio del pliegue caudal interno a unos seis centímetros de la base de la cola y en el centro del pliegue, la inyección se hace con 0,1ml de tuberculina PPD bovina, la aguja debe insertarse intradérmicamente en las capas superficiales de la piel retirarla un poco e inyectar la tuberculina. (Ver anexo 3)
Materiales Prueba Caudal Simple Antígeno PPD Mycobacterium bovis (presentación 10 ml para 100 animales). 1 jeringa tuberculina descartable o una jeringa pistola de 1 ml. Agujas de 25 x 5/8” descartables o metálicas. Procedimiento 1. Sujetar el bovino que facilite la inoculación de la tuberculina. 2. Se coge el cutimetro y se mide el pliegue ano-caudal y se registra este resultado en el formato hecho para este caso. 3. Se inocula intradérmicamente 0.1 ml de PPD bovino. 4. Realizar la lectura por medida con cutimetro, y palpación 72 horas pos inoculación. 5. Se toma los datos correspondientes al animal muestreado como: número de identificación, edad y raza.
58
2.4.2. PRUEBA CERVICAL COMPARATIVA Implica una inyección de PPD Bovina y una inyección intradérmica de PPD Aviar administradas simultáneamente con una dosis de 0.1 ml. respectivamente. Antígeno PPD
Mycobacterium bovis (presentación 10 ml para 100
animales). Antígeno PPD Mycobacterium avium (presentación 1 ml para 10 animales). 1 jeringa tuberculina descartable o una jeringa pistola de 1ml. Aguja de 25 x 5/8” descartables o metálicas. 1 cutímetro de metal. 1 tijera. Tabla de interpretación de la prueba comparativa.
Procedimiento Se rasura el área donde se inoculara la tuberculina en el tercio medio superior del cuello se levanta un pliegue de piel en el centro de las áreas rasuradas y se procede a medir el grosor de estos utilizando el cutimetro y registrando los valores en el formato, el PPD aviar se inocula intradérmicamente en el área rasurada superior y el PPD bovino en la inferior, lectura de esta prueba se realiza 72 horas (+ 6 horas), midiendo con el cutimetro el grosor de las reacciones estas serán anotadas en el formato oficial de la prueba cervical comparativa. Forma 3-961A, sustrayendo el valor de la primera lectura al de la segunda; una vez realizada esta operación se procede a graficar los valores obtenidos tanto de PPD aviar como del bovino y el punto de intersección dará el resultado de la prueba. (Ica R. 1513, 2004)
59
2.4.3. INTERPRETACIÓN Resultado negativo: reacción negativa a la tuberculina bovina o, aun siendo positiva, el engrosamiento es igual o menor al provocado por una reacción positiva a la tuberculina aviar. Resultado dudoso: reacción positiva a la tuberculina bovina pero el aumento del espesor es entre 1 y 4 mm superior al que produce la tuberculina aviar. Resultado positivo: reacción positiva a la tuberculina bovina y un engrosamiento provocado por esta superior a 4 mm al que produce la tuberculina aviar.
2.5.
DISEÑO O ANALISIS ESTADISTICO
El método estadístico que se uso para el análisis de los resultados fue el análisis de varianza de un factor (ANOVA) esta es una potente herramienta estadística, de gran utilidad tanto en la industria, para el control de procesos, como en el laboratorio de análisis, para el control de métodos analíticos. Los ejemplos de aplicación son múltiples, pudiéndose agrupar, según el objetivo que persiguen, en dos
principalmente: la comparación de múltiples columnas de datos y la
estimación de los componentes de variación de un proceso. Las siguientes son las tablas en las que se reunieron todos los resultados de este estudio de investigación.
60
CAPITULO III
ANALISIS Y DESCUCION DE RESULTADOS 3. 1.
RESULTADOS
De acuerdo con las tablas y gráficos siguientes podemos dar los resultados para este trabajo de investigación así:
Figura 2: Edad promedio por veredas y Machos
En las 17 veredas del municipio de Umbita Boyacá se observo que la edad promedio de las hembras es de 40,48 meses, teniendo en cuenta que los machos participantes fueron 27 que corresponde a un 7,41% del tamaño de la muestra, con una edad promedio de 12,14 meses. Sabiendo que la edad promedio de toda
61
la población se encontrara en un intervalo de 37,73 a 43,23 meses con una confianza del 95%. No obstante, se evidencia que la vereda de Palo Caído presenta un valor promedio en la edad de sus 22 bovinos superior a los 50 meses, mientras que la vereda de Gaunza presenta un valor inferior a 30 meses en promedio, a continuación se comparara si la edad influye en la medida del grosor del pliegue ano caudal, teniendo en cuenta a estas dos veredas, las cuales presentan los valores extremos. Se determino que la medida del grosor del pliegue ano caudal y la edad están relacionada ya que en la vereda de Gauza hay bovinos que tienen en promedio 28.5 meses y no presentan variación alguna en la medida del grosor ano caudal, mientras que en la vereda de Palo Caído existe una variación ponderada de 0.0089mm por mes de edad que transcurra, como se muestra en la tabla.
Tabla 1: Comparación de medida de del grosor del pliegue ano caudal en las veredas Gauza y palo caido
62
Tabla 2 anålisis estructura medida grosor del pliegue ano caudal– edad por vereda.
Se puede observar que las mayores variaciones entre la medida del grosor del pliegue ano caudal y la edad promedio la tienen las veredas de Chuscal, Nueve Pilas, Rosal y Llano Verde.
63
PRUEBA DE PEARSON Correlaciones
Valor medio medida grosor
Valor medio edad
Correlación de Pearson Sig. (bilateral) N Correlación de Pearson Sig. (bilateral) N
Valor medio medida grosor 1
17 ,639(**) ,006 17 ** La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).
Valor medio edad ,639(**) ,006 17 1
Tenemos entonces que en las 17 veredas del municipio de Umbita Boyacá existe una correlación buena y directa entre la edad promedio y la medida promedio del grosor del pliegue ano caudal es decir que a medida que los bovinos aumentan de edad la diferencia entre el valor inicial y el valor final del grosor del pliegue ano caudal se encontrara en 0,0086mm. REGRESION
Figura 3: Dispersión valor medio medida grosor- edad promedió
64
17
La grafica muestra el comportamiento que tiene la medida promedio del grosor del pliegue ano caudal respecto de la edad promedio estos valores se hallaron por vereda. Donde se observa que el mejor modelo que se ajusta a los datos es una curva polinomial de grado dos con una descripci贸n de los datos del 55%. Donde se calcula que en promedio los bovinos alcanzan el m谩ximo valor en la diferencia de la medida del grosor del pliegue ano caudal a los 50 meses de edad. Y se calcula que a los 27,41
y a los 72,58 meses aproximadamente de edad no
alcanzan una diferencia en la medida del grosor del pliegue ano- caudal.
Tabla 3: tablas de contingencia por razas vdas llano verde, chuscal y tasbita
La vereda de Llano Verde se obtuvo una participaci贸n de la raza normando del 97.43% mientras que la raza jersey tuvo una participaci贸n del 2.56%, teniendo en
65
cuenta que el 89.74% son hembras mientras que el 10.25% son machos con un promedio de edad de 6.75meses. En la vereda de Chuscal solo se obtuvo una participación en la muestra de la raza normando donde el 85.71% son hembras y solo tenemos un macho normando de 25 meses de edad que equivale al 14.28% de la raza normando. En Tasbita la participación de la raza normado es del 100%, donde se encontró que 10.52% son machos que presentan un promedio de edad de 17 meses, lo que nos lleva a conjeturar que machos que tiene edad inferior a 2 años presentaran una variación en la medida del grosor del pliegue ano caudal de un milímetro. Tabla 4: tablas de contingencia por razas vdas centro, molino, tambor grande
66
En las veredas de Centro, Molino y Tambor Grande se observo que la raza normanda es muy común en el municipio de Umbita Boyacá ya que es una raza que presenta adaptaciones a praderas naturales y topografías montañosas o planas y clima frio, por su comportamiento productivo. Y al final de su carrera productiva recuperan pronto la condición corporal perdida durante su lactancia y producen canales
pesadas, lo que aumenta los ingresos para el ganadero al
momento del descarte. Ya que su participación es del 100% donde las hembras predominan en más de un 90% y la participación de los machos es del 5.835% en promedio en las tres veredas; esta anomalía se debe a que en esta zona son productores de leche por lo tanto dejan en la finca solo las hembras y los machos aun siendo terneros los venden.
Tabla 5: tablas de contingencia por razas vdas rosal, la unión y Gauza
67
En las veredas de Rosal, La Unión y Gauza tenemos una participación de individuos de un 88.8% de la raza normando y del 11.1% del cruce cebú X normando, en donde la vereda de Gauza presento una participación de hembras y machos equivalente es decir del 50% de cada género, cuyos promedios de edad son de 6 meses para los machos con un rango de 0 y para las hembras tenemos un promedio de edad de 51 meses con un rango de 6 meses. Pero en esta vereda tenemos que la edad y el género no afectan a la medida del grosor del pliegue ano caudal.
Tabla 6: tablas de contingencia por razas vdas palo Cardo, puentes, lomos gordos
La muestra en las veredas de Palo Cardo, los Puentes y lomo Gordo, es en su totalidad de la raza normando, en donde la vereda de Lomo Gordo solo presento hembras que tiene una edad promedio de 44.53 meses de edad.
68
Tabla 7: tablas de contingencia por razas vdas sisa, jupal y ubero
En las veredas de Sisa y Uvero los bovinos seleccionados todos son del cruce cebĂş x normando y la medida del grosor del pliegue ano caudal es superior a 0.35mm, mientras que en la vereda de Jupal fueron seleccionadas hembras de la raza normando que presentan una edad promedio de 38 meses y la medida del grosor del pliegue ano caudal en promedio es de 0.35 mm.
69
Tabla 8: tablas de contingencia por razas vdas Bosque, Nueve pilas
En estas dos veredas se puede observar que la participaci贸n de hembras bovinas de la raza normando es del 100% y su edad se encuentra en un intervalo de 6 a 80 meses de edad para la vereda de Bosque y para Nueve Pilas el intervalo presenta un rango de 114 meses en donde se encuentran hembras de 6 meses hasta hembras de 120 meses.
ANALISIS DE PREVALENCIA.
La prevalencia de tuberculosis bovina en el municipio de Umbita es de cero es decir que en las 17 veredas del municipio no hay ning煤n caso de tuberculosis bovina ya que no se presento ninguna reacci贸n a la prueba cervical comparativa. Pero se presentaron dos casos sospechosos de hembras bovinas de la raza normando que tiene edades de 32 y 24 meses, el primer caso se encontr贸 en la vereda de Llano Verde y el segundo caso en la Vereda de Nueve Pilas como se puede observar en la siguiente tabla.
70
Tabla 9: casos sospechosos en el municipio de Umbita
Figura 4: porcentaje casos sospechosos en el municipio de Umbita
Esto nos lleva a conjeturar que el municipio de Umbita Boyacรก se encontrara una prevalencia de bovinos sospechosos de 0.0054, que equivale a un 0,54% de los bovinos del municipio de Umbita Boyacรก.
71
3. 2.
ANALISIS Y DISCUSIÓN
En el presente estudio se solo logro determinar que la prevalencia de tuberculosis bovina en el municipio de Umbita Boyacá es de es de cero es decir que de 364 animales muestreados el 100% es negativo a la bacteria Mycobacterium bovis. Lo cual indica que este municipio cuenta con un buen estado sanitario referente a esta enfermedad que afecta la producción y reproducción de los hatos ganaderos, siendo alentador para el municipio lecheros en este momento, pero de igual manera se deben ejercer las medidas control para evitar la entrada de animales enfermos de otras regiones. Por otra parte se pudo determinar que en las 17 veredas del municipio existe una correlación buena y directa entre la edad promedio y la medida promedio del grosor del pliegue ano-caudal es decir que a medida que los bovinos aumentan de edad la diferencia entre el valor inicial y el valor final del grosor del pliegue ano caudal se encontrara en 0,086mm. También se determino que en las veredas de Sisa y Uvero los bovinos seleccionados todos son de la raza cebú X normando y la medida del grosor es superior a 0.35mm, mientras que en la vereda de Jupal solo fueron seleccionadas hembras de la raza normando y la medida del grosor en promedio no supera 0.35 mm.
También en el municipio se encuentro una prevalencia de bovinos sospechosos de 0.0054% lo cual nos indica que 2 animales de 364 muestreados son sospechosos a la enfermedad, que equivale a un 0,54% de los bovinos del municipio, por lo tanto fue necesario confirmar el diagnostico por medio de aplicación de la prueba cervical comparativa, en la cual el resultado fue negativo y se pudo certificar hatos libres de tuberculosis.
72
CAPITULO IV
CONCLUSIONES La tuberculosis bovina es una enfermedad infecto-contagiosa que no tiene tratamiento, por ende se realiza estos muestreos en zonas lecheras para la certificación de hatos libres de tuberculosis bovina que trae un beneficio económico y en la salud pública. Se determino que la prevalencia de tuberculosis bovina en el municipio de Umbita Boyacá es de cero, por lo cual los ganaderos reciben la certificación de hatos libres de tuberculosis bovina expedidos por el ICA y el municipio mantiene su estatus de indemne. Encontrándose una prevalencia de bovinos sospechosos de 0.0054% que nos indica que 2 animales muestreados son sospechosos a la enfermedad, siendo necesario confirmar el diagnostico por medio de aplicación de la prueba cervical comparativa en la cual el resultado fue negativo.
Se determino que en las 17 veredas del municipio existe una correlación buena y directa entre la edad promedio y la medida promedio del grosor del pliegue ano-caudal es decir que a medida que los bovinos aumentan de edad la diferencia entre el valor inicial y el valor final del grosor del pliegue ano caudal se encontrara en 0,0086mm.
73
CAPITULO V IMPACTO La tuberculosis bovina es una enfermedad que puede generar barreras en la comercialización de los animales y sus productos, lo cual podría alterar el desarrollo socio-económico especialmente de los pequeños ganaderos, el sector más vulnerable en muchas poblaciones rurales de nuestro país que depende diariamente de un animal y sus productos. El estudio realizado muestra que el municipio de Umbita se mantiene indemne a la enfermedad dando garantías en la salud pública de no presentarse en humanos esta enfermedad zoonotica
La cooperativa la Umbitana de leches entrara a competir en el mercado con calidad sanitaria, con un alimento que garantiza inocuidad para el cumplimiento del Decretó número 1880 de mayo de 2011, en el cual establece los requisitos para la comercialización de leche cruda para consumo humano directo en todo el país, y los proveedores de leche recibirán
una
bonificación
por
estar
libres
representada en un mejor precio de su producto.
74
de
esta
enfermedad,
CAPITULO VI RECOMENDACIONES
Se recomienda ampliar los muestreos de tuberculosis bovina
para su
respectiva certificación de hatos libres de tuberculosis a las demás ganaderías del municipio de Umbita Boyacá
Se debe renovar la certificación de hatos libres de tuberculosis cada año para poder seguir distribuyendo la leche con su respectiva bonificación y con la tranquilidad de que no esté diseminando la enfermedad.
Es recomendable que la cooperativa la Umbitana de leches en convenio con la alcaldía municipal realice folletos didácticos para todos los ganaderos donde se informe las vías de transmisión y las medidas sanitarias a tener en cuenta para evitar que esta enfermedad ingrese a los hatos ganaderos.
Es conveniente que el ICA exija los requisitos sanitarios respeto a brucelosis y tuberculosis bovina para movilización y exposición comercial de bovinos.
75
CAPITULO VII
BIBLIOGRAFIA
ALARCÓN; CARDOZO; CRUZ; GÓMEZ; ORDÓÑEZ, Conocimientos y Actitudes frente a la enfermedad de Tuberculosis en la población del barrio Carlos Wagner Tarija, www.cs.uajms.edu.bo/.../Conocimientos. 2008.
BLOOD; VIRGINIA, P., Studdert, Diccionario de Veterinaria, Editorial Interamericana, Madrid, 1993.
BLOOD, D.I.; HENDERSON,J.A. Enfermedades Causadas por bacterias, Medicina Veterinaria. 6 Ed. Editorial Interamericana.MéxicoD.F.691701pp.2000
BUDDLE B.M., RYAN T.J., POLLOCK J.M., ANDERSON P. & DE LISLE G.W. (2001). Use of ESAT-6 in the interferon-gamma test for diagnosis of bovine tuberculosis following skin testing. Vet. Microbiol. 80, 37–46.
CANO, Camacho, Tuberculosis bovina, Universidad autónoma de México departamento de rumiantes, www.fmvz.unam.mx/fmvz, 2000.
CAO. 2002. Números de nuestra tierra. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Edición digital, Cdrom. CAO. 2003. Números de nuestra tierra. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Edición digital, Cdrom
76
CENTRO DE DIAGNOSTICO VETERINARIO INTERFERÓN GAMMA TUBERCULOSIS BOVINA, www.cdvsa.com.ar/Images/pdf/boletin10, www.otavalo.gov.ec, 2010.
CLAVIJO, A.; De ROLO, M.; ALFARO, C.; CORSO, M., Todo lo que usted debe saber sobre la Tuberculosis Bovina, Revista Digital CENIAP HOY Número Especial 2004. Maracay, Aragua, Venezuela. www.ceniap.gov.ve/ceniaphoy, Visitado en fecha: 10/03/110, 2004.
COUSINS D.V. (2001). Mycobacterium bovis infection and control in domestic livestock. Rev. sci. tech. Off. int. 6 Epiz., 20, 71–85
EL MANUEL MERCK DE VETERINARIA. 2000. Un manual de consulta para el veterinario. 5ª ed. Océano Grupo Editorial, Impreso en España.
DE LISLE G.W., MACKINTOSH C.G. & BENGIS R.G. (2001). Mycobacterium bovis in free-living and captive wildlife, including farmed deer. Rev. sci. tech. Off. int. Epiz., 20, 86–111.
DURR P.A., CLIFTON-HADLEY R.S. & HEWINSON R.G. (2000). Molecular epidemiology of bovine tuberculosis. II. Applications of genotyping. Rev. sci. tech. Off. int. Epiz., 19, 689–701.
ECURED, Tuberculosis Bovina, http://www.ecured.cu/index.php, 2011.
77
EHLERS, M.; DAFFE, M., Interaction between Mycobacterium tuberculosis and host cells: are mycobacterial sugars the key, Trends Microbiol, p. 328-335, 1998
FARIAS; COL, Zoonotic aspects of Mycobacterium bovis infection, Vet Microbiol, www.sociedadruraldetuc.org.ar, 1999
FEDEPLE. 2001. V congreso ordinario de productores de leche, Yapacaní, Santa Cruz. Bolivia.
GARRO, C., PAOLICCHI, F., SPATH, E., ABDALA, A., GARBACCIO, S., LEON, E. 2009. Risk of bovine tuberculosis transmission in dairy herds associated with cow-calf contact. 4th Meeting of the Latin American Society for Tuberculosis and Other Mycobacterium. (SLAMTB). Rosario, Santa Fe.
JUBB; KENNEDY; PALMER, Patología de los Animales Domésticos, Editorial Agropecuario Hemisferio Sur, Montevideo, Tomo 2, p. 561-571, 1990.
HERRERA, Tuberculosis Bovina, http://espadajin.blogspot.com, 2009
INPAZ, Esquema para la formulación de programas de lucha contra tuberculosis bovina, 1994.
KISTERMANN, J.C., TORRES, P.M. 2000. Epidemiología de la tuberculosis bovina. En: Torres P. Actualización en Tuberculosis bovina. SENASA. Buenos Aires. pp. 39-48.
78
LEÓN, Diagnóstico de tuberculosis bovinas mediante prueba intradérmica única en hatos lecheros de la provincia de Carchi, Tesis de Médico Veterinario Zootecnista, 2002.
MANUAL DE NORMAS PARA LAS PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO Y LAS VACUNAS
PARA
ANIMALES
TERRESTRES,
Capítulo
2.4.7.
http://www.oie.int/eng/normes
MENZIES, Nelly, Cattle transmisión Bovine tuberculosisn Vet Journal, 2000.
MERCHANT; PARKER, Bacteriología y Virología Veterinaria, Editorial Acribia, 3ra. Edición, Zaragoza, p. 453-455, 1991
MILLER J., JENNY A. & PAYEUR J. (2002). Polymerase chain reaction detection of Mycobacterium bovis and M. avium organisms in formalin-fixed tissues from culture-negative organisms. Vet. Micro., 2328, 1–9.
O’BRIAN R., DANILOWICZ B.S., BAILEY L., FLYNN O., COSTELLO E., O’GRADY D. & RODGERS M. (2000). Characterization of the Mycobacterium bovis restriction fragment length polymorphism DNA probe Pucd and performance comparison with standard methods. J. Clin. Microbiol. 38, 3362– 3369.
OPS, 2001. XII REUNIÓN INTERAMERICANA A NIVEL MINISTERIAL EN SALUD Y AGRICULTURA. Panel. Zoonosis de importancia para la economía y para la salud pública. RIMSA. Rió de Janeiro, Brasil.
OPS/PANAFTOSA.
2001.
Enfermedades
zoonóticas
de
importancia
económica. OMS_OPS. Argentina.
ORGANIZACIÓN
INTERNACIONAL
SALUD,
http://www.oie.int/esp/normes/mmanual/pdf, 2009
79
Tuberculosis
bovina,
OTERO; GONZALEZ; DÍAZ; MANCILLA; ESTRADA, Determinación de anticuerpos anti PPD, en hatos lecheros con distinta prevalencia de tuberculosis en la ciudad de México, www.biblioteca.org.ar, 2001.
OSORIO, Tuberculosis Bovina, http://www.ica.gov.co/getdoc/, 2002.
PANAFTOSA. 2002. Normas y Procedimientos del Programa de Vigilancia y Control de la Tuberculosis Bovina. Brasil.
PIETERS, J.; GATFIELD, J., Hijacking the host: survival of pathogenic micobacteria inside macrophages, Trends Microbiol, p. 142-146, 2002
PANVET, Memorias, Tuberculosis bovina, http://fmzenlinea.fmvz.unam.mx, 2008.
POBLETE y URBINA, Ciencia y Salud, p. 235-245 , 2000.
PROAÑO, Freddy, Preliminary observations on Mycobacterium SPP. In Dairy Cattle in Ecuador, 2005.
RADOSTITS, O.M., GAY, C.C., BLOOD, D.C., HINCHCLIFF, K.W. 2002. Enfermedades causadas por bacterias-IV. En su: Medicina Veterinaria: tratado de las enfermedades del Ganado bovino, ovino, porcino, caprino y equino. McGraw-Hill. España. 9 ed. pp. 1075-1105.
RASTOGI, N.; LEGRAND; E., SOLA, C., The Microbacteria: an introduction to nomenclature and pathogenesis, In: Micobacterial infections in domestic and wild animals, 2001
ROCK, G.; HERNÁNDEZ, Pando, The Pathogenesis of Tuberculosis Ann.rev.microbiol, p. 259-284, 1996
SÁNCHEZ, Luisa, Diagnóstico de tuberculosis Bovina, 1999.
80
SENASA. 2001.
Programa Nacional de Lucha contra la
Tuberculosís.
Generalidades de la Enfermedad. Buenos Aires, Argentina.
SKINNER M.A., WEDLOCK D.N. & BUDDLE B.M. (2001). Vaccination of animals against Mycobacterium bovis. Mycobacterial Infections in Domestic and Wild Animals. Rev. sci. tech. Off. Int. Epiz. 20.
THE CENTER FOOD SECURITY AND PUBLIC HEALTH, Tuberculosis bovina, www.cfsph.iastate.edu/Factsheets/es, 2009.
TORRES, Pedro, Vigilancia Epidemiológica: Importancia de la detección de tuberculosis en faena de la tuberculosis bovina, ww.senasa.gov.ar, 2000.
TORRES, P.M. 2009. Situación de la tuberculosis bovina en la república Argentina.<http://www.senasa.gov.ar/Archivos/File/File1013situacion_tuberculo sis_3 1_12_09.pdf>
WEST, Geoffrey, Diccionario Enciclopédico de Veterinaria, Yatros Ediciones Barcelona, p. 849-853, 1993.
81
CAPITULO VIII ANEXOS
ANEXOS I RESOLUCION No.1513 Julio 15 de 2004
Por la cual se establecen medidas sanitarias para la Prevención, el Control y la Erradicación de la Tuberculosis Bovina en Colombia. ARTÍCULO PRIMERO.- Establecer medidas sanitarias para la Prevención, el Control y la Erradicación de la Tuberculosis Bovina en Colombia ARTÍCULO SEGUNDO.- Definir en el país como zonas de erradicación de Tuberculosis Bovina, las cuencas lecheras de los departamentos de: Atlántico, municipio de: Sabanalarga.
ARTÍCULO TERCERO.- Definir en el país como zonas indemnes de Tuberculosis Bovina, a aquellas en las cuales no se ha detectado la presencia de la enfermedad durante un lapso de cinco años y que corresponden a los siguientes departamentos: Amazonas, Antioquia, Arauca, Bolívar, Caldas, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Guainía, Guaviare, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Putumayo, Quindío, Risaralda, San Andrés y Providencia, Santander, Sucre,
82
Tolima , Vaupés y Vichada y a los municipios no relacionados en las cuencas lecheras de los departamentos que conforman las zonas de erradicación .
DIAGNOSTICO ARTÍCULO CUARTO.- Para el diagnóstico de la Tuberculosis Bovina en el país se podrán utilizarán las siguientes metodologías: 1) Tuberculinización; 2) Análisis histopatológico, 3) Análisis bacteriológico 4) Prueba de Gamma Interferón, u otras que determine el ICA.
ARTÍCULO QUINTO.- La prueba de la tuberculina se utiliza para la detección de animales infectados de Tuberculosis Bovina con o sin presentación de sintomatología clínica. Las tuberculinas empleadas son: a) Derivado Proteico Purificado PPD bovina: elaborado con extracto de proteínas de filtrados de cultivos de Mycobacterium bovis. Es utilizada para la prueba caudal, prueba cervical simple y prueba cervical comparativa. Su concentración debe ser entre 25000 y 50000 UI por ml. b) Derivado Proteico Purificado PPD aviar: elaborado con extracto de proteínas de filtrados de cultivos de Mycobacterium avium. Es utilizada en la prueba cervical comparativa. Su concentración debe ser de 25000 UI por ml. PARÁGRAFO PRIMERO.- Las pruebas de tuberculina deberán ser realizadas por Médicos Veterinarios del ICA, Médicos Veterinarios ó Médicos Veterinarios Zootecnistas Autorizados por el Instituto. Los tipos de prueba son:
83
a) Prueba en el pliegue caudal: Implica la inyección de Tuberculina PPD Bovina con una dosis de 0.1 ml. b) Prueba cervical simple: Implica la inyección de Tuberculina PPD Bovina con una dosis de 0.1 ml. c) Prueba cervical comparativa: Implica una inyección de PPD Bovina y una inyección de PPD Aviar administradas simultáneamente con una dosis de 0.1 ml respectivamente. En las pruebas que utilizan la PPD bovina las reacciones se clasifican como: Reacción negativa: cuando se observe una leve inflamación, con un incremento de espesor del pliegue de la piel no superior a 2 mm, y sin signos clínicos como edema difuso o generalizado, exudación, necrosis, dolor o inflamación de los conductos linfáticos de esta zona o de los ganglios linfáticos. Reacción dudosa: cuando no se observa ninguno de los signos clínicos mencionados en el párrafo anterior y el aumento de grosor del pliegue cutáneo esté comprendido entre 2 y 4 mm. Reacción positiva: cuando se observan los signos clínicos mencionados o se produce un engrosamiento del pliegue cutáneo mayor a 4 mm o más.
PARÁGRAFO SEGUNDO.- En cuanto a la interpretación de la prueba cervical comparativa, se establecen los siguientes resultados:
Resultado negativo: reacción negativa a la tuberculina bovina o, aún siendo positiva, el engrosamiento es igual o menor al provocado por una reacción positiva a la tuberculina aviar.
84
Resultado dudoso: reacción positiva a la tuberculina bovina pero el aumento del espesor es entre 1 y 4 mm superior al que produce la tuberculina aviar. Resultado positivo: reacción positiva a la tuberculina bovina y un engrosamiento provocado por ésta superior a 4 mm al que produce la tuberculina aviar. PARÁGRAFO TERCERO.- Con la finalidad de detectar el mayor número de bovinos infectados o enfermos presentes en una explotación, además de la tuberculinización, el ICA podrá autorizar cuando lo considere pertinente el empleo de la prueba de gamma interferón a que se refiere el capítulo 2.3.3 SANEAMIENTO DE PREDIOS CON GANADERÍAS INFECTADAS ARTÍCULO SEXTO.- Los predios con animales positivos a Tuberculosis Bovina, serán cuarentenados a través de Resolución expedida por la Coordinación Seccional del Instituto Colombiano Agropecuario ICA del área de jurisdicción donde se encuentre ubicada la finca y serán sometidas a control sanitario por parte del Instituto. PARÁGRAFO PRIMERO.- Todos los animales positivos a tuberculosis serán identificados por el ICA, y únicamente podrán ser movilizados con destino a matadero amparados con la guía sanitaria de movilización interna, y su sacrificio será supervisado por funcionarios del Servicio de Salud. PARÁGRAFO SEGUNDO.- De los predios cuarentenados por Tuberculosis Bovina queda prohibido movilizar animales, aún cuando se trate de animales negativos a la prueba de la tuberculina, hasta tanto el ICA no haya levantado la cuarentena del predio. El único destino de todos los animales de este tipo de predios serán los mataderos definidos por el ICA, en donde se realizará la inspección de las canales como parte integral de la vigilancia epidemiológica de los focos.
85
PARÁGRAFO TERCERO.- Se prohíbe el uso y comercialización de semen de toros de fincas con ganaderías infectadas. ARTÍCULO SÉPTIMO.- El propietario de los animales que deban ser sacrificados por Tuberculosis Bovina, tendrá derecho a recibir indemnización de acuerdo con las características del animal (raza, sexo, edad, potencial de producción, condiciones fisiológicas y valor genético) equivalente al 60% del valor del mismo, sin exceder la suma de tres salarios mínimos mensuales vigentes de acuerdo con lo establecido en la Resolución 00043 del 18 de Febrero de 2002 emanada del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. PARÁGRAFO.- El avalúo de los animales a sacrificar será realizado por una comisión conformada por un funcionario designado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, un funcionario del ICA designado por el Gerente General de la Institución y por el propietario o su delegado. ARTÍCULO OCTAVO.- El propietario deberá llevar a sacrificio los animales afectados y objeto de avalúo, dentro de los siguientes cuarenta y cinco (45) días calendario, contados a partir de la fecha de expedición de la Resolución de sacrificio emitida por el Gerente General del ICA. PARÁGRAFO.- El destino de las canales de los animales sacrificados por Tuberculosis Bovina, será definido por el funcionario del Servicio de Salud encargado de la supervisión del faneamiento, y de acuerdo a su dictamen, éstas podrán ser utilizadas en la fabricación de embutidos o productos de salsamentaría, en cuyo caso serán comercializadas por el propietario, o en su defecto las canales deberán ser incineradas o desnaturalizadas y enterradas. ARTÍCULO NOVENO.- Los mataderos y plantas de sacrificio públicas o privadas, permitirán y colaborarán con las autoridades sanitarias en el faneamiento de los animales que deban ser sacrificados por Tuberculosis Bovina.
86
PARÁGRAFO.- En caso que el ICA compruebe la violación de las normas sanitarias sobre la prevención y el control de la enfermedad, no habrá lugar a indemnización alguna por concepto de sacrificio de animales declarados positivos a Tuberculosis Bovina. ARTÍCULO DÉCIMO.- Para el levantamiento de la cuarentena en los predios con ganaderías que se encuentren en proceso de control sanitario, los bovinos mayores de 6 semanas, deben resultar negativos a dos pruebas de tuberculina en el pliegue cervical, efectuadas por lo menos con 6 meses de intervalo, la primera mínimo 6 semanas después del sacrificio del último animal afectado. Posteriormente, se debe realizar anualmente la prueba de tuberculina en el pliegue caudal a todos los bovinos mayores de seis (6) semanas para comprobar la ausencia de Tuberculosis Bovina. PARÁGRAFO PRIMERO.- Todos los animales de especies susceptibles a Tuberculosis Bovina que se encuentren en los predios con ganaderías infectadas, deberán ser sometidos a la prueba de la tuberculina de acuerdo a los procedimientos establecidos para cada una de ellas. PARÁGRAFO SEGUNDO.- El ICA se reserva el derecho de repetir las pruebas cuando lo considere necesario.
CONTROL DE MOVILIZACIÓN DE ANIMALES ARTÍCULO DÉCIMO PRIMERO.- Todos los bovinos mayores de 6 semanas de edad que se vayan a movilizar hacia las zonas indemnes de Tuberculosis Bovina en el país desde las zonas de erradicación descritas en el Artículo Segundo de la presente Resolución deberán presentar resultado negativo a la prueba diagnóstica de la tuberculina con validez no mayor a ciento veinte (120) días.
87
PARAGARAFO PRIMERO.- No se exigirán pruebas de tuberculina a los bovinos que se vayan a movilizar desde los departamentos definidos en el Artículo Tercero y desde los municipios no incluidos de los departamentos de Atlántico, Boyacá, Caquetá, Cundinamarca, Nariño, Norte de Santander y Valle del Cauca, definidos en el Artículo Segundo de la presente Resolución. PARÁGRAFO SEGUNDO.- No se exigirán pruebas de Tuberculina a los ganados de lidia a muerte y a los bovinos que se movilicen con destino a matadero. PARÁGRAFO TERCERO.- Para las movilizaciones de bovinos que se realicen entre predios de las zonas de erradicación de los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, las pruebas de tuberculina se empezarán a exigir tan pronto se disponga de Médicos Veterinarios y Médicos Veterinarios Zootecnistas Autorizados por el ICA para la realización de las mismas. ARTÍCULO DÉCIMO SEGUNDO.- Todo bovino mayor de 6 semanas de edad de cualquier departamento del país que vaya a participar en ferias exposiciones y remates de ganados para reproducción y/o mejoramiento genético deberá ser negativo a la prueba oficial de la tuberculina. Los bovinos provenientes de Fincas ó Áreas Libres de Tuberculosis Bovina estarán exentos de este requisito.
ARTÍCULO DÉCIMO TERCERO.- Los bovinos importados deberán ser sometidos a la prueba cervical simple de tuberculina. En caso de presentarse casos positivos, se les practicará la prueba cervical comparativa, la cual deberá dar resultados negativos para el levantamiento de la cuarenta de importación.
88
CERTIFICACION DE FINCAS LIBRES DE LA ENFERMEDAD ARTÍCULO DÉCIMO CUARTO.- Se establece como estratégico el Programa de Fincas Libres de Tuberculosis Bovina en las zonas de erradicación de los Departamentos definidos en el Artículo Segundo de la presente Resolución. ARTÍCULO DÉCIMO QUINTO.- Se considerará una Finca Libre de Tuberculosis Bovina, cuando el 100% de los bovinos mayores de 6 semanas resulten negativos a dos (2) pruebas consecutivas de tuberculina en el pliegue caudal practicadas con un intervalo de seis ( 6 ) meses. PARÁGRAFO.- El certificado de Finca Libre de Tuberculosis Bovina tendrá inicialmente validez por un ( 1 ) año y podrá ser renovado mediante la realización de una prueba de tuberculina en el pliegue caudal a todos los bovinos mayores de 6 semanas de edad con resultados negativos. La renovación podrá ser solicitada cada 2 años. ARTÍCULO DÉCIMO SEXTO.- Las ganaderías localizadas en el área de jurisdicción de las zonas de erradicación definidas en el Artículo Segundo de la presente Resolución que se encuentren registradas en asociaciones de razas puras; fincas que asistan a exposiciones y remates de ganados puros y las destinadas
a:
Reproducción
para
mejoramiento
genético,
recolección
y
comercialización de semen ó embriones, deberán ser libres de Tuberculosis Bovina y certificadas por el ICA. PARÁGRAFO.- Las ganaderías objeto del presente Artículo, tendrán plazo de 3 años para ser declaradas y certificadas como Fincas Libres de Tuberculosis Bovina, contados a partir de la fecha de expedición de esta Resolución. ARTÍCULO DÉCIMO SEPTIMO.- El proceso de certificación de Finca Libre de Tuberculosis Bovina de las fincas inscritas y registradas en el ICA para exportación de animales y sus productos ubicadas en cualquier región del país, se 89
adelantará cuando sea requerido por el país importador y los propietarios deberán coordinar el proceso con los Médicos Veterinarios del Instituto ó Médicos Veterinarios o Médicos Veterinarios Zootecnistas autorizados por el ICA. PARÁGRAFO.- Las ganaderías localizadas en las áreas indemnes que se encuentran en proceso de certificación de Finca Libre de Tuberculosis Bovina y que no tengan propósito de exportación de animales y subproductos, se podrán certificar con el resultado negativo a una prueba de tuberculina en el pliegue caudal realizada a todos los bovinos mayores de seis semanas de edad. ARTÍCULO DÉCIMO OCTAVO.- Para efectos de bonificaciones las industrias pasteurizadoras y procesadoras de productos lácteos y cárnicos, están en libertad de exigir a sus proveedores el certificado de Finca Libre de Tuberculosis Bovina otorgado por el ICA.
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA ARTÍCULO DÉCIMO NOVENO.- Los médicos veterinarios, médicos veterinarios zootecnistas, zootecnistas, técnicos pecuarios, personal que labora en los mataderos y en las plantas de sacrificio y demás personas que tengan conocimiento de cuadros clínicos compatibles con Tuberculosis, están en la obligación de informar de manera inmediata este hecho al ICA. PARÁGRAFO PRIMERO. Los propietarios, administradores o responsables de los mataderos y plantas de sacrificio público o privados deben permitir la presencia de los médicos veterinarios del ICA o los autorizados por éste para la realización de la vigilancia epidemiológica de Tuberculosis. PARÁGRAFO SEGUNDO.- Los funcionarios y/o empleados públicos o privados que ejerzan funciones de inspección sanitaria a nivel de mataderos y plantas de
90
sacrificio, están en la obligación de notificar al ICA inmediatamente encuentren alguna lesión compatible con Tuberculosis en los animales beneficiados. ARTÍCULO VIGÉSIMO.- Para el control de focos y ante la sospecha ó evidencia de zoonosis, los funcionarios del ICA y del Ministerio de Protección Social o de sus autoridades delegadas, realizarán las actividades concernientes a la eliminación de animales positivos y al manejo de personas afectadas respectivamente, conforme a lo estipulado en los Decretos 2437, 2257 y 2278 del Ministerio de Salud. SANCIONES ARTÍCULO VIGÉSIMO PRIMERO.- Los funcionarios con la obligación de hacer cumplir las disposiciones de la presente Resolución, gozarán en el desempeño de sus labores, del amparo y protección de las autoridades civiles y militares, y tendrán carácter de policía sanitaria, de acuerdo con lo establecido en el Artículo Catorce del Decreto 1840 de 1994. ARTÍCULO VIGÉSIMO SEGUNDO.- Según la gravedad de las contravenciones a lo ordenado en la presente Resolución o de sus reglamentos, se aplicarán las siguientes sanciones: a-Amonestación escrita. B-Cancelación de la certificación de " Finca Libre de Tuberculosis Bovina
91
ANEXO II PROCEDIMIENTOS PARA CERTIFICACION DE FINCAS LIBRES DE TUBERCULOSIS
92
ANEXO III IMÁGENES DEL PROCESO DE APLICACIÓN DE LA PRUEBA DE TUBERCULINA Y CERTIFICACION
FIGURA 5: TOMA DE MEDIDA DEL PLIEGUE ANO CAUDAL CON CUTIMETRO.
93
FIGURA 6: MEDIDA DEL PLIEGUE ANO CAUDAL CON CUTIMETRO.
FIGURA 7: APLICACIÓN DE PPD INTRADERMICA
94
FIGURA 8: REACCION A LAS 72 HORAS DE APLICADA DE PPD/ SOSPECHOSA
FIGURA 9: ENTREGA DE CERTIFICADOS DE HATOS LIBRES DE TUBERCULOSIS EXPEDIDOS POR EL ICA
95