REDISEテ前 Y EVALUACION DE UN ELECTROEYACULADOR PARA PEQUEテ前S RUMIANTES
FABIO ALEXANDER SOTO CAテ前N. COD: 1101061073
FUNDACIテ哲 UNIVERSITARIA JUAN DE CASTELLANOS FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS MEDICINA VETERINARIA TUNJA 2012 1
REDISEÑO Y EVALUACION DE UN ELECTROEYACULADOR PARA PEQUEÑOS RUMIANTES
FABIO ALEXANDER SOTO CAÑON.
Trabajo de grado para optar al título de Médico veterinario
ASESOR: DANIEL FERNANDO GONZALEZ M. MEDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN DE CASTELLANOS FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS MEDICINA VETERINARIA TUNJA 2012 2
Nota de aceptaci贸n
____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________
_________________________________________ Firma del presidente del Jurado
_________________________________________ Firma del jurado
____________________________________________ Firma del jurado
Tunja, 13 de Enero de 2012 3
DEDICATORIA
A MIS PADRES ROSALBA Y FABIO.
A MIS HERMANAS ADRIANA Y LINA.
A ERIKA NATALY.
Y
A
TODAS
LAS
PERSONAS
QUE
INTERVINIERON DURANTE MI PROCESO DE FORMACION PROFESIONAL Y DURANTE DESARROLLO
EXITOSO
DE
EL
ESTA
INVESTIGACIÓN ALEXANDER
4
AGRADECIMIENTO
A mis padres Rosalba Cañón, Fabio Cristóbal Soto; por el apoyo y la confianza incondicional brindado en el transcurso de la carrera profesional, resaltándolos como artífices en mi vida personal y profesional.
A mis hermanas Adriana y Lina; por la fortaleza brindada durante este arduo proceso de formación profesional.
A Erika Nataly Cristancho; por su apoyo, confianza y amor incondicional durante todo este proceso de formación profesional. Al doctor
Daniel
Fernando
González
M.V.Z, Esp. Reproducción animal,
Docente tiempo completo. Fundación Universitaria Juan de Castellanos por el acompañamiento brindado en el desarrollo de la investigación.
Al doctor
Ricardo García Patarroyo
M.V.Z,
director de la dependencia de
grandes animales de la clínica Francisco de Asís, Docente tiempo completo de Fundación Universitaria Juan de Castellanos
por su apoyo
brindado en el
desarrollo de la investigación, además por su aliento en los momentos difíciles, pero sobre todo por ofrecerme su amistad.
A la doctora María Del Carmen Rodríguez. Vicerrectora Administrativa. Fundación Universitaria Juan De Castellanos, por la colaboración recibida.
A mis amigos Sandra Cifuentes, Aura Montero, Laura López, Juan Aponte, Willian Sanabria; por su apoyo y colaboración en lo necesario, además por su aliento en los momentos difíciles, pero sobre todo por su amistad. 5
GLOSARIO.
Animales donantes: Es aquel que por su condición zootécnica y sanitaria está destinado a proporcionar material genético.
Bienestar animal: Es el completo estado de bienestar físico; es la realidad que considera al animal en un estado de armonía en su ambiente y la forma por la cual reacciona frente a los problemas del medio, tomando en cuenta su confort, su alojamiento, trato, cuidado, nutrición, prevención de enfermedades, cuidado responsable.
Circuito electrónico: Un circuito es una red eléctrica (interconexión de dos o más componentes, tales como resistencias, inductores, condensadores, fuentes, interruptores y semiconductores) que contiene al menos una trayectoria cerrada.
Circuito impreso. Es un medio para sostener mecánicamente y conectar eléctricamente componentes electrónicos, a través de rutas o pistas de material conductor, grabados en hojas de cobre laminadas sobre un sustrato no conductor, comúnmente baquelita o fibra de vidrio.
Corriente eléctrica: Es el flujo de carga por unidad de tiempo que recorre un material. Se debe al movimiento de los electrones en el interior del material. En el Sistema Internacional de Unidades se expresa en C/s (culombios sobre segundo), unidad que se denomina amperio.
Electrodo: Es una placa de membrana rugosa de metal, conductor utilizado para hacer contacto con una parte no metálica de un circuito.
6
Electroeyaculador: Aparato que genera impulsos eléctricos, los cuales sirven para estimular las glándulas sexuales accesorias vía rectal.
Espermatozoide: Célula reproductora que se produce en el testículo y contiene la mitad de las unidades hereditarias necesarias para producir un hijo.
Espermiograma: Es una prueba que consiste en analizar el semen, y evaluar sus características macroscópicas y microscópicas. También llamada espermograma, espermiograma, espermatograma o seminograma.
Estímulo: Es un factor externo o interno capaz de provocar una reacción positiva o negativa en una célula u organismo.
Frecuencia: Es una magnitud que mide el número de repeticiones por unidad de tiempo de cualquier fenómeno o suceso periódico.
Fuente de energía: Es un artefacto activo que puede proporcionar corriente eléctrica gracias a la generación de una diferencia de potencial entre sus bornes y de esta manera provee energía a otro dispositivo conectado a este.
Impotencia coeundi: Es la imposibilidad para mantener un coito.
Impotencia erigerandi: Incapacidad para lograr la erección del pene.
Impotencia generandi: Incapacidad de procrear aunque se dé la penetración.
7
Impotencia: También se considera como disfunción eréctil cuando la erección lograda no tiene la rigidez del pene necesaria ni es lo suficientemente intensa y duradera para poder comenzar, mantener y finalizar el coito con satisfacción.
Manga: instalación física que nos permite realizar los trabajos de manejo, los trabajos reproductivos en grandes instalaciones ganaderas.
Piospermia: Presencia de numerosos leucocitos en el esperma.
Protoboard o placa de prueba: Es una placa de uso genérico reutilizable o semipermanente, usado para construir prototipos de circuitos electrónicos con o sin soldadura. Normalmente se utilizan para la realización de pruebas experimentales.
Rumiante: Grupo de mamíferos artiodáctilos que se caracterizan por su dentadura en la que faltan los incisivos superiores; patas con dos dedos funcionales y estómago dividido en tres o cuatro cámaras.
Semen: Liquido blanquecino espeso secretado por los testículos y la próstata el cual contiene los espermatozoides.
Súcubo: Objeto, forma, o maniquí con apariencia de hembra con la que se logra estimular a un macho para el proceso de la monta.
Transductor: Es un dispositivo capaz de transformar o convertir un determinado tipo de energía de entrada, en otra de diferente a la salida.
8
Voltaje: También llamado tensión o diferencia de potencial, el voltaje es la diferencia que hay entre dos puntos en el potencial eléctrico, refiriéndonos a potencial eléctrico como el trabajo que se realiza para trasladar una carga positiva de un punto a otro.
9
RESUMEN.
Una de las técnicas empleadas para la recolección de semen en animales domésticos, principalmente en rumiantes es el uso del electroeyaculador, porque es un método rápido que no requiere hembras en celo, además de ser una técnica empleada cuando los animales son poco dóciles o presentan algún tipo de impotencia. Un electroeyaculador es un dispositivo electrónico el cual consta de una fuente generadora y un transductor que estimula las glándulas seminales por medios de impulsos eléctricos provenientes de la fuente. Su adquisición suele ser muy costosa y su diseño está considerado para bovinos, quedando las demás especies excluidas de esta tecnología. A pesar de ello, entre los productores de ovinos nace la necesidad de emplear técnicas reproductivas para estar a la vanguardia de la biotecnología y así aprovechar los beneficios que esta brinda para llegar a ser competitivos en su campo y disminuir los costos de producción. El objetivo del presente proyecto es rediseñar y evaluar un equipo de electroeyaculación para pequeños rumiantes, empleando conocimientos básicos en electrónica en su manufactura, con el fin de reducir los costos y lograr que sea adsequible al público. Se trabajó con 20 ejemplares ovinos entre 8 y 12 meses de edad, los cuales se dividieron en grupos de 10 animales cada uno. En cada grupo se empleó un electroeyaculador, uno existente en el mercado y otro el elaborado como lo demuestra el presente trabajo. Quince días después de la primera colecta se intercambiaron los grupos de estudio y se realizó una nueva colecta. Los datos obtenidos se consignaron en una base de datos donde se señaló: Tipo de electroeyaculador, Identificación del donador, Tiempo que tardo en eyacular, Voltaje con el cual alcanza la eyaculación, Cantidad de volumen obtenido. Teniendo en cuenta los resultados cabe destacar que se obtuvo menor volumen de semen al emplear el electroeyaculador comercial ELECTROJAC 5, empleando un voltaje promedio de 14,5 voltios. Al hacer la comparación con el ELECTOVINOS 10
JDC, este equipo empleó un voltaje promedio de 8.25 voltios y con mayor volumen de semen en promedio. De esta manera se concluye que el electroeyaculador ELECTROVINOS JDC funciono mejor que el electroeyaculador comercial ELECTROJAC 5,
ya que la población de ovinos a los que se trató con el
electroeyaculador ELECTROVINOS JDC respondieron el 60% con un volumen de semen mayor a 1 ml, en contraste con el otro equipo el comercial ELECROJAC 5 en 20% de los individuos el volumen semen supero 1 ml. En cuanto a los costos de fabricación el electroeyaculador ELECTROVINOS fue un 60% más bajo que el que existe comercial ELECTROJAC 5. Y si a futuro se decide producir a nivel industrial se convierta en una buena alternativa económica para los productores de ovinos de la región Cundí-boyacense puedan adquirir este tipo de tecnologías.
Palabras claves: Electroeyaculador, electroeyaculación, volumen seminal, ovinos y voltajes.
11
ABSTRAC
One of the techniques used for the collection of semen in domestic animals, mainly in ruminants is the use of the electroeyaculador, because it is a quick method that requires no females in zeal, in addition to being a technical employee when animals are just docile or have some form of impotence. An electroeyaculador is an electronic device which consists of a generating source and a transducer which stimulates the seminal glands by means of electrical impulses from the source. Its acquisition is usually very expensive and its design is considered for cattle, leaving the other excluded species of this technology. Nevertheless, among the producers of sheep is born the need for reproductive to be at the cutting edge techniques of biotechnology and so take advantage of the benefits that this provides to become competitive in their field and lower costs of production.This project aims to redesign and evaluating electroejaculation team for small ruminants, using basic knowledge in electronics in their manufacture, in order to reduce costs and make it affordable to the public. Sand worked with 20 sheep copies between 8 and 12 months of age, which were divided into groups of 10 animals each. In each group employed an electroeyaculador, existing in the market one and other the prepared as evidenced by this work. Fifteen days after the first collection were exchanged study groups and performed a new collection. Provision (the data was in a database where it was pointed out Type of electroeyaculador (2). Identification of the donor, 3). (Time takes to ejaculate, 4). Voltage with which reaches ejaculation, 5). The number of retrieved volume. Taking into account the results it should be noted that smaller volume of semen was obtained to use the commercial electroeyaculador ELECTROJAC 5, using an average 14.5 volt voltage. To make the comparison with the JDC ELECTOVINOS, this team employed an average 8.25 voltage volts and increasing volume of semen on average. Thus we conclude that electroeyaculador ELECTROVINOS JDC worked better than the commercial electroeyaculador 12
ELECTROJAC 5,
that the population
of
sheep
that
was treated
with
electroeyaculador ELECTROVINOS JDC responded 60% with a volume of semen greater than 1 ml, in contrast to the other team the commercial ELECROJAC 5 in 20% of individuals the semen volume exceeded 1 ml. The costs of manufacturing electroeyaculador ELECTROVINOS was 60% lower than that which exists commercial ELECTROJAC 5. And if future production at industrial level to become a good economical alternative for producers of sheep in the region CundĂboyacense can acquire this type of technology
Keywords: Electroejaculator, electroejaculation, seminal volume, sheep and voltages.
13
CONTENIDO
Pág. INTRODUCCION
19
JUSTIFICACION
20
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
22
2. OBJETIVOS
24
2.1 OBJETIVO GENERAL
24
2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
24
3. HIPOTESIS
25
4. MARCO REFERENCIAL
26
4.1. ESTADO DEL ARTE
26
4.2. MARCO TEORICO
28
4.2.1. TECNICAS DE EXTRACCION DE SEMEN EN ANIMALES DOMESTICOS
28
4.3. MARCO GEOGRAFICO Y CLIMATICO
43
4.3.1. Ubicación geográfica
43
4.3.2. Descripción Física
43
4.3.3. Limites
45
4.4. MARCO LEGAL
45
5. METODOLOGIA
47
5.1. TIPO DE ESTUDIO
47
5.2. DISEÑO EXPERIMENTAL
47
5.2.1 DISEÑO DE BLOQUES COMPLETOS AL AZAR (DBCA)
47
5.3. MATERIALES Y METODOS
48
5.3.1. MATERIALES
48
5.3.2. METODOLOGIA UTILIZADA
50
5.4. POBLACION Y MUESTRA
64
5.4.1. POBLACION TOTAL
64 14
5.4.2. TAMAÑO DE LA MUESTRA
64
5.5. TRATAMIENTO Y PROCEDIMIENTO DE INFORMACIÓN
65
6. RESULTADOS
66
6.1. RESULTADOS OBTENIDOS CON LOS ELECTROEYACULADORES
66
6.2. COSTOS
72
7. DISCUSION DE RESULTADOS
75
8. CONCLUSIONES
81
9. RECOMENDACIONES
82
10. BIBLIOGRAFIA
84
ANEXOS
90
15
LISTA DE FIGURAS.
Pág. Figura 1. Manipulación mecánica para la extracción de semen en bovinos.
30
Figura 2. Método de recolección de semen por electroeyaculador en bovinos.
31
Figura 3. Vástago porta electrodos de forma paralela de 3 terminales.
33
Figura 4. Proceso de colecta de semen con vagina artificial en bovinos.
36
Figura 5. Proceso de colecta de semen con vagina artificial en ovinos.
37
Figura 6. Fachada de la Clínica Veterinaria de Grandes Animales Francisco De Asís.
43
Figura 7. Mapa político de Soracá Boyacá.
44
Figura 8. Diagrama esquemático de las etapas de elaboración del proyecto
50
Figura 9. Plano esquemático del electroeyaculador ELECTROVINOS JDC
51
Figura 10. Pantalla LCD del electroeyaculador electrovinos.
53
Figura 11. Cuerpo de la sonda
55
Figura 12. Granada diseñada para ovinos
55
Figura 13. Cono colector para ovinos.
56
Figura 14. Identificación de los ovinos.
56
Figura 15. Examen clínico de los ovino
57
Figura 16. Examen andrológico
57
Figura 17. Tricotomía del prepucio y de sus alrededores
58
Figura 18. Lavado del prepucio de los ovinos.
58
Figura 19. Evacuación del recto de los ovinos.
59
Figura 20. Introducción de la granada del electroeyaculador en el recto del ovino.
59
Figura 21. Proceso de electroeyaculación en ovinos.
61
Figura 22. Protrusión del pene ovino.
62
Figura 23. Eyaculación del Ovino mediante electroeyaculación.
62
16
Figura 24.
Promedio de tiempo que tarda cada uno de los electroeyaculadores.
Figura 25.
75
Promedio de voltaje con el que alcanzo la eyaculación con los electroeyaculadores.
Figura 26.
77
Promedio de volumen obtenido con cada uno de los electroeyaculadores.
78
Figura 27.
Costos de cada electroeyaculador.
80
Figura 28.
Aprisco de la Fundación Universitaria Juan De Castellanos, lugar donde alojaron los animales durante el trascurso del proyecto.
90
Figura 29.
Electroeyaculador comercial “ELECTROJAC 5”
90
Figura 30.
Electroeyaculador construido “ELECTROVINOS JDC”
91
Figura 31.
Sonda rectal para electroeyaculador, utilizada para pequeño rumiantes.
91
17
LISTA TABLAS Tabla 1. Formato de recolección de datos provenientes de las estimulaciones para obtener muestra seminal en pequeños rumiantes.
64
Tabla 2. Datos obtenidos del grupo # 1 durante el proceso de electroeyaculación con el electroeyaculador ELECTROJAC 5.
66
Tabla 3. Datos obtenidos del grupo # 2 durante el proceso de electroeyaculación con el electroeyaculador ELECTROVINOS JDC.
67
Tabla 4. Datos obtenidos del grupo # 1 durante el proceso de electroeyaculación con el electroeyaculador ELECTROVINOS JDC.
68
Tabla 5. Datos obtenidos del grupo # 2 durante el proceso de electroeyaculación con el electroeyaculador ELECTRO JAC5.
69
Tabla 6. Promedio de datos tomados con el electroeyaculador ELECTRO JAC5 durante los procesos de colecta
70
Tabla 7. Promedio de datos tomados con el electroeyaculador ELECTROVINOS JDC durante los procesos de colecta
71
Tabla 8. Costos generales de la Fabricación Del Electroeyaculador ELECTROVINOS JDC.
72
Tabla 9. Costos del electroeyaculador
73
Tabla 10. Costos de la sonda del electroeyaculador.
74
18
INTRODUCION.
Los avances de la tecnología en la mayoría de los campos del conocimiento nos permite hoy en día tener varias herramientas para la obtención de material seminal en los animales domésticos; las cuales durante el transcurso del tiempo han sufrido modificaciones y han sido extrapoladas a otras especies además de las domesticas. Dentro del gran marco de la colecta de semen de animales se encuentra el método de la electroeyaculación la cual es una de las técnicas de recolección de semen más utilizadas en los animales, pero esta práctica se recomienda cuando los animales no han tenido un previo acostumbramiento, son indóciles y que presenten alguna patología de carácter reproductivo (Escobar J. 2010). La adquisición de un electroeyaculador suele tener un alto costo y además en muchos de los casos estos dispositivos vienen diseñados para grandes rumiantes (bovino), excluyendo a los pequeños rumiantes. De acuerdo a lo explicado anteriormente nace la necesidad de rediseñar, en base a un modelo de electroeyaculador ya fabricado para ovinos y caprinos del cual no resulto ser funcional, construir y evaluar un electroeyaculador específicamente para pequeños rumiantes el cual tenga un costo que sea asequible para el pequeño productor ovino. Para la elaboración de este electroeyaculador se emplearon materiales que fueron asequibles en tiendas de electrónica y ferreterías del lugar con el fin de disminuir costos de fabricación obteniendo así un aparato a bajo costo y funcional. En la actualidad no existen estudios sobre este tema en ovinos por lo cual se hace pertinente hacer este estudio para enriquecer la bibliografía y que este sirva de base para futuras investigaciones.
19
JUSTIFICACIÓN
Este trabajo nace de la necesidad de los productores de ovinos y caprinos de emplear técnicas reproductivas que les permita estar a la vanguardia de la tecnología presente hoy en día y de esta manera aprovechar los beneficios que esta brinda para llegar a ser competitivos en su campo y disminuir los costos de producción.
En
la actualidad, los equipos de electroeyaculación no se fabrican a nivel
nacional y sus costos son elevados al importarse de otros países, lo cual hace que su uso sea limitado para los pequeños productores, haciendo más difícil la evaluación de la eficiencia reproductiva de los animales, en cuanto a la calidad seminal haciendo especial énfasis en características macroscópicas y en dado caso microscópicas, por lo cual si esta tecnología no se implementa los productores ovinos se acarrean problemas de tipo económico.
Por ello, la finalidad del presente proyecto se fundamenta en la elaboración y aplicación de un electroeyaculador fabricado con materiales de bajo costo, y de buena calidad que permita su adquisición y uso en pequeños productores.
Los reproductores en una explotación pecuaria y especialmente la ovina son de vital importancia ya que por medio de estos ejemplares se pueden hacer diferentes cruces, con el fin de mejorar razas, en cuanto a lo que respecta a las características físicas propias de una raza, pero lo que más interesa es el porcentaje de conversión alimenticia ya que este aspecto es importante tenerlo en cuenta para decidir si la explotación es rentable o no. A su vez, es importante hacer esta práctica ya que gracias a esta, se asegura la genética de un animal permitiéndonos la congelación del material seminal y 20
conservarlo de esta manera a futuro, además se puede hacer
descartar
posibles reproductores, pero si a este nivel no se logran detectar anomalías se puede hacer técnicas microscópicas las cuales son mucho más específicas ya que se pueden determinar anormalidades de los espermatozoides y nos dan una pauta para escoger ejemplares.
Este proyecto también es importante realizarlo ya que es un proyecto interdisciplinar donde se trabaja conjunto a tecnología electrónica, cabe aclarar que se tienen conocimientos en el área de electrónica (Ver anexos).
21
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
En la actualidad en el área de la medicina veterinaria y en especial la rama de la reproducción
se
ha
implementado
nuevas
tecnologías
reproductivas
exclusivamente para bovinos, por esta razón se han dejado a un lado otras especies como los ovinos; siendo que esta especie también ocupa un papel importante en la economía de un grupo familiar. También cabe destacar que en el mercado nacional la adquisición de un equipo de electroeyaculación para ovinos puede resultar costoso, además los actuales modelos de electroeyaculadores son para grandes rumiantes (bovinos).
Desde que nacieron las técnicas de colecta de semen se han realizado modificaciones en pro del bienestar animal, esto con el fin de obtener un material seminal óptimo para su posterior aprovechamiento (Escobar J. 2010).
A la producción ovina en Colombia no se le ha prestado la mayor atención que requiere, ya que se ha asociado este tipo de explotaciones a productores de escasos recursos o como una explotación secundaria, por lo cual las explotaciones son de mínimas poblaciones de individuos y algo artesanales por lo tanto no se tienen ganancias de peso optimas, razones por las cuales hay desmotivación, y por ende estos productores no llegan a ser competitivos, pero al emplear tecnologías reproductivas a bajo costo se pueden mejorar las razas y también los índices de conversión alimenticia, con esto se logra que los productores sean competitivos.
El método de electroeyaculación ofrece ventajas como colectar semen para diagnosticar
patologías
reproductivas
propias
del
semen,
analizar
las
características macroscópicas como color, olor, aspecto, entre otras como también 22
las microscópicas como anormalidades del esperma, motilidad progresiva y otros como la densidad. Con estos estudios se puede saber si se puede conservar el ejemplar o no, y por ende no perder dinero ni tiempo en mantener al individuo, por lo anteriormente explicado la electroeyaculación es una herramienta tecnológica que nos permite tomar decisiones en una explotación.
Para responder a la problemática uno de los propósitos de este proyecto fue rediseñar un equipo de electroeyaculación para su uso en pequeños rumiantes, el cual emplee conocimientos básicos en electrónica y sus materiales electrónicos se pueda adquirir en establecimientos comerciales de repuestos electrónicos y ferreterías. Y de esta manera se pretende reducir los costos del dispositivo y hacerlo más adsequible al público y prestando la misma funcionalidad que un equipo comercial y así los productores se vean beneficiados con el uso de esta tecnología y estén a la vanguardia biotecnológica reproductiva competitivos en su mercado.
23
y ser más
2. OBJETIVOS
2.1.
OBJETIVO GENERAL
Rediseñar y evaluar un electroeyaculador para pequeños rumiantes, con el fin de colectar semen de los mismos.
2.2.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
Evaluar el funcionamiento del electroeyaculador ELECTROVINOS JDC en pequeños rumiantes, mediante la determinación de la cantidad seminal en función de diferentes rangos de voltaje.
Comparar la funcionalidad del electroeyaculador ELECTROVINOS JDC con un electroeyaculador comercial ELECTROJAC 5, teniendo en cuenta las variables anteriormente mencionadas.
Determinar los costos de producción del electroeyaculador ELECTROVINOS JDC y compararlos con el costo de uno comercial ELECTROJAC 5.
24
3.
HIPOTESIS.
HI1. La construcción del electroeyaculador para pequeños rumiantes será mucho más económica comparándolo con el costo de un electroeyaculador comercial.
Ho1. La construcción del electroeyaculador para pequeños rumiantes no será económica, comparándolo con el costo de un electroeyaculador comercial.
Ha1. La construcción del electroeyaculador para pequeños rumiantes tendrá un costo mayor, comparado con el electro eyaculador comercial.
HI2. El electroeyaculador construido tendrá mejor eficiencia y funcionalidad que la de un electroeyaculador comercial.
Ho2. El electroeyaculador construido no tendrá la misma eficiencia y funcionalidad que la de un electro eyaculador comercial.
Ha2. El electroeyaculador construido tendrá la misma eficiencia y funcionalidad que la del electro eyaculador comercial. Teniendo en cuenta variables como tiempos de electroeyaculación, voltaje empleado y volumen seminal obtenido.
25
4. MARCO REFERENCIAL.
4.1. ESTADO DEL ARTE.
La electroeyaculación consiste en extraer semen a los animales sin previo acostumbramiento. Esto es de suma importancia para la evaluación de reproductores de la mayoría de las especies en campo, donde la colección de semen se puede realizar en la manga, un brete o un lugar adecuado para este fin en el mismo momento que se realiza el examen clínico. Además, es muy utilizada cuando se trabaja con animales si previo acostumbramiento, con algún problema reproductivo (Escobar J. 2010),
o simplemente en animales silvestres
a los
cuales son necesario sedarlos (Fernández. R. et al), con Clorhidrato de Xilacina (Escamilla A, 2005) cuyas dosis se manejaran dependiendo cada especie y el peso que está presente al momento de la colecta. Esta sedación se puede hacer cuando hay que colectar varios machos en el día y cuando los animales son demasiado agresivos y pueden llegar a lastimarse y lastimar al personal a cargo de esta labor. (Escamilla A, 2005). Hay que tener en cuenta algunas consideraciones (tiempos de eyaculación, frecuencia,
volumen
del
eyaculado)
cuando
se
utiliza
el
método
de
electroeyaculación (Barrios D, 2005). También es necesario inmovilizar de forma adecuada el animal, para evitar estresar demasiado al animal y de esta manera no repercutir en el bienestar ni en la reproducción del animal (Damian et al 2008 ).
Durante el proceso de investigación de este proyecto se encontraron documentos relacionados con el uso y la práctica del electroeyaculador en diversas especies de animales para la colecta de semen evaluando sus características andrológicas y de esta manera poderlo conservar y conservar una especie. 26
(Enciso. M. et. al, 2006) realizaron un estudio con el fin preservar el oso de anteojos (Tremarctos ornatos) ya que es considerado una “especie símbolo” en Perú, para lograr este fin utilizaron la reproducción artificial o asistida, diseñando protocolos de colección de semen entre otros aspectos, utilizaron los diversos métodos de colecta de semen que se utiliza en animales domésticos. Siendo el método de la electroeyaculación el más efectivo para esta especie. Para este fin se utilizó un electroeyaculador portátil para ovinos y caprinos el cual se modificó acorde a esta especie, con el cual se obtuvo una erección adecuada y una muestra significativa la cual fue evaluada inmediatamente. Este primer reporte de colección de semen en osos de anteojos en Perú arrojo como resultado que el método de la electro eyaculación fue el más adecuado para estas especies, pero la muestra obtenida fue insuficiente para una evaluación completa de semen. Ya que la respuesta al electroeyaculador puede variar dependiendo la especie, el tipo de equipo y el tiempo de estimulación.
(Maza. A. et al, 2005). Elaboran un electroeyaculador para pequeños rumiantes, con materiales
disponibles
en la zona, con el fin de
bajar los costos de
producción sin sacrificar su efectividad, el electro se realizó y dio muy buenos resultados. (Polo. J. et al, 2009) realizaron un estudio el cual lo titularon: “Evaluación del semen obtenido por electroeyaculación en primates no humano Babuíno Anubis (Papio anubis) mantenidos en el parque zoológico nacional de Cuba”.
Este
estudio tuvo como finalidad analizar el estado reproductivo de 3 machos de esta especie los cuales oscilaban entre los 6 y los 12 años de edad, con diferentes tipos de alojamiento y factores nutricionales. Para la extracción del semen los animales fueron anestesiados con anterioridad. Se utilizó un electroeyaculador de tipo longitudinal, tomadas las muestras se analizaron por medio del espermiograma y el microscopio con el fin de hacer el examen completo de 27
material seminal (volumen, motilidad, concentración y estructuras morfológicas de los espermatozoides entre otros). Como resultados se obtuvo que 9 de las 10 muestras tomadas a los animales presentaron células espermáticas y
1 no,
además se observó el color, la consistencia y sus estructuras morfológicas de los espermatozoides del semen obtenido.
(Espinoza. S. et al, 2009)
diseñaron varios equipos e instrumentos para la
colección de semen de alpacas (vicugna pacus) entre los cuales se destacaron la vagina artificial y electroeyaculador este último se construyó en base a un electroeyaculador para ovinos y caprinos modificando únicamente la granada, bala o transductor de acuerdo a la especie. Como resultados arrojo que el método de la electroeyaculación fue el más efectivo ya que de los 14 animales utilizados 1 no respondió a los estímulos generado por este, y se recolecto una cantidad necesaria de semen para poder evaluarlo y consérvalo.
Otros casos en los que se ha utilizado la electroeyaculación como un método de colectación de semen es en los animales domésticos ya que es un método que no requiere de previo acostumbramiento es confiable y seguro y por lo tanto exitoso para la recolección de semen en gatos (Axnér. E. et al, 2003)
4.2. MARCO TEORICO.
4.2.1. TECNICAS DE EXTRACCION DE SEMEN EN ANIMALES DOMESTICOS. Se han ideado varios métodos para la recolección de semen en semen en animales domésticos, sin embargo,
la mayoría de ellos no se han utilizado
ampliamente debido a los elevados costos de adquisición o el escaso conocimiento 28
de su uso. Todos los centros de inseminación artificial coinciden en afirmar que el método de electroeyaculación es el más sencillo,
tanto en animales de talla
grande como pequeña, y que no han sido preparados para la extracción del semen (Stornelli, M. 2007). Sin embargo, en el medio existen otras alternativas, las cuales se mencionaran a continuación: 1) RECOLECCIÓN VAGINAL Éste es uno de los métodos más antiguos de recolección de semen utilizado en animales. Consiste en la extracción del semen desde el interior de la vagina luego de un servicio natural y utilizando como ayuda espátulas, cucharas, jeringas, pipetas, etc. Es útil sólo como método para evaluar una muestra de semen, pero de ninguna manera sirve en el procesamiento del semen a gran escala para la inseminación artificial. Sólo una pequeña proporción del eyaculado es recuperada y se encuentra mezclada con secreciones vaginales, que como es sabido, son desfavorables para la supervivencia de los espermatozoides (Rodríguez C; et al 2005). 2) COLECTORES PENEANOS O VAGINALES Los colectores son una especie de guantes o condones de distintos materiales, que no han dado resultado en la recolección de semen bovino, aunque sí ha sido de relativa utilidad en algunas yeguas. La causa del rechazo a esta técnica reside en que la hembra nota un cuerpo extraño en su vagina por lo que permanece inquieta, y el macho se torna reacio a la penetración(Rodríguez C; et al 2005). 3)
MANIPULACIÓN MECÁNICA
Este método consiste en un
masaje rectal. Se recomienda en
aquellos
reproductores que han tenido un adecuado descanso sexual, son dóciles y se manejan con calma. (Figura 1). También se recomienda en animales que posean 29
lesiones dolorosas en cuartos posteriores. Sin embargo, posee varias desventajas y quizás no sea práctica en todas las situaciones. Algunas de las desventajas incluyen irritación de la mucosa rectal, falta de protrusión del pene que resulta en muestras contaminadas desde el prepucio, la necesidad de una segunda persona para la colección de la muestra y la dificultad de estimular machos excitados o de mal carácter (Galina, C; Valencia, J. 2006).
Figura 1. Manipulación mecánica para la extracción de semen en bovinos.
Fuente: http://www.agronet.com.mx/images/cultivos/semental7.jpg
Otro inconveniente es el número limitado de animales a los que se puede someter a esta técnica en un tiempo determinado, dado que el procedimiento es agotador para el personal que realiza el masaje. Además, si no se pudo colectar el semen dentro de los primeros 2 o 3 minutos es poco probable que el procedimiento sea exitoso (Galina, C; Valencia, J. 2006).
30
4)
MÉTODO DE LA ELECTROEYACULACIÓN
Esta técnica permite extraer semen a los animales sin previo acostumbramiento, lo cual es de suma importancia para la evaluación de reproductores a campo, donde la colección de semen se puede realizar en la manga, en el mismo momento del examen clínico. (Figura 2) Además, es muy utilizada cuando se trabaja con animales no domésticos de vida silvestre o de zoológicos (Escobar, J. 2010) (Galina, C; Valencia, J. 2006).
Figura 2. Método de recolección de semen por electroeyaculador en bovinos.
Fuente: http://jorgeescobar.blog.com/2010/02/22/electroeyaculacion-segun/
Fue utilizada por primera vez por Gunn (1936) en Australia. Se basa en la aplicación rítmica de un estímulo eléctrico por vía transrrectal estimulando el sistema nervioso autónomo y somático, que conduce a la obtención de secreciones de las glándulas accesorias y finalmente a la eyaculación (Galina, C; Valencia, J. 2006). Existen diferencias en cuanto al modo de operar y en cómo los animales responden a distintos tipos de electroeyaculadores (Escobar, J. 2010). La elección de éstos es una cuestión de preferencia personal.
31
Según Escobar, J 2010, el uso de la electroeyaculación está indicado en las siguientes situaciones: I.
Eyaculado para diagnóstico (espermiograma, cultivo bacteriológico, reacciones inmunológicas, piospermia, etc.)
II.
Procesamiento de semen para inseminación artificial.
III.
Inspección clínica del pene por producir protrusión del mismo.
IV.
Animales indóciles o de baja libido.
V.
Animales con algún tipo de impotencia pero fértiles (por ejemplo enfermedades en los miembros o columna que les impidan la monta natural).
Equipos Necesarios El equipo utilizado varía según la fuente de energía y según el tipo y disposición de los electrodos en el vástago o sonda.
A. Según la fuente de energía:
a) Red eléctrica de línea: este tipo de aparato no es de mucha utilidad por la posibilidad de que no haya electricidad cerca de la manga. Este equipo utiliza un transformador disminuyendo el voltaje a 0 – 30 V y a una intensidad de 160 miliamperios (Axnér, E; Linde, C. 2003). b) Baterías o pilas: estos equipos funcionan con baterías de 6 V o 12 V y 90 – 140 amperes. Con el auge de los circuitos transitorizados, se han desarrollado equipamientos a pilas de 1,5 V. Ambos requieren de un transformador de corriente continua a alterna (Axnér, E; Linde, C. 2003).
c) Equipos manuales: se basan en la utilización de un dínamo de 6 V y 3 W, que unido a una máquina de afilar manual y a un soporte que permite fijarlo 32
a una madera en la manga. La piedra esmeril es sustituida por una rueda de goma de 15 cm de diámetro. Este sistema entrega corriente alterna y permite utilizar electrodos digitales de cobre o un vástago portaelectrodos. La ventaja que poseen estos equipos es que cualquier persona hábil en herrería puede fabricarlo, disminuyendo los costos (Axnér, E; Linde, C. 2003).
B. Según el tipo y disposición de los electrodos
a) Vástago
portaelectrodos:
el
cuerpo
de
la
sonda
puede
medir
aproximadamente hasta 40 cm de largo por 0.5 a 6 cm de diámetro dependiendo la especie. Los electrodos pueden estar dispuestos en forma anular o semianular y también de manera longitudinal. Además pueden variar en número. Las terminales modernas poseen tres electrodos separados 1 cm entre sí y ubicados ventralmente. (Figura 3). Usualmente las viejas terminales de cuatro electrodos producen estímulos disparejos en las piernas del animal, provocando que éste pierda el equilibrio. Esto no ocurre con las terminales de tres electrodos ventrales (Axnér, E; Linde, C. 2003).
Figura 3. Vástago porta electrodos de forma paralela de 3 terminales.
Fuente: http://www.minitube.de/var/StorageMinitube/Produktbilder/119000022_Elektroejakulator.jpg 33
d)
Electrodos digitales: éstos pueden ser anillos de cobre soldados a los
cables del equipo que se colocan en los dedos pulgares y medio o índice y anular de la mano, enfundados en un guante de goma. Existen también espirales de cobre y un electrodo navicular con 6 electrodos de 0,5 cm de ancho. Las terminales rectales de un buen diámetro producen una respuesta mayor que las de tamaño pequeño a un mismo estímulo eléctrico. Para la mayoría de los animales de talla grande, que pesan entre 550 y 900 kg, una terminal de 6,5 a 7,5 cm de diámetro parece ideal. En animales de mayor tamaño y más viejos, una terminal de 9 cm incrementa la posibilidad de obtener un adecuado estímulo para la erección y eyaculación. La ventaja de los electrodos digitales se basa en la posibilidad de aplicación independientemente del tamaño del animal, en una mayor precisión de colocación a ambos lados de la uretra pelviana y en la factibilidad de realizar suaves masajes mientras se aplica el estímulo eléctrico (Axnér, E; Linde, C. 2003).
Empleo Del Electroeyaculador.
Para la extracción de semen por electroeyaculador se recomienda tener una manga de acuerdo a la especie que se
va a colectar. Preferiblemente los
animales deben estar parados libremente y la manga debe tener un buen piso. Los animales que son agarrados de la cabeza con el cepo comúnmente se arrodillan y durante la electroeyaculación se echan, y en estos casos un cinturón por debajo del tórax puede ser de utilidad (Galina, C; Valencia, J. 2006).
Es muy importante destacar que la cantidad de estimulación debe ser estimada a través de las respuestas del animal y no prestando atención al voltaje del equipo. La primera estimulación debe ser pequeña hasta que el macho demuestre una 34
mínima respuesta. Las estimulaciones sucesivas se deben incrementar en intervalos cortos, con una duración de uno o dos segundos y luego discontinuarse por medio segundo antes de comenzar con la siguiente estimulación. El fluido pre-seminal no debe colectarse porque diluye el eyaculado y puede originar falsos resultados. Cuando éste comienza a tornarse más opaco y espeso comienza la colección en el cono o tubo de exanimación colocado directamente en el pene. Si el animal no protruye el pene, el ayudante debe presionar sobre la flexura sigmoidea detrás del escroto y el operador debe estar listo con una gasa para tomarlo apenas protruya (Galina, C; Valencia, J. 2006).
Aunque la estimulación se continúa hasta la obtención de 2 a 5 ml de semen, la cantidad de éste no tiene mucho que ver con la calidad. La mayoría de los animales eyaculan sin mucha estimulación, sin embargo, si se ha alcanzado el máximo de estímulos sin obtener la eyaculación se deben dar 4 o 5 estímulos máximos seguidos de uno o dos minutos de descanso. El pene debe ser agarrado con una gasa y mantenido durante el período de descanso, dado que si lo dejamos libre luego no protuirá para la segunda colección. El operador debe estar atento porque a menudo el semen es emitido cuando el individuo se relaja en el período de descanso. Un tiempo similar de relajación se les debe dar a los machos que eyaculan fácilmente cuando se desea otra muestra. Frecuentemente, la segunda muestra es mucho más concentrada que la anterior (Galina, C; Valencia, J. 2006).
Normalmente no se puede colectar semen por esta técnica en aproximadamente el 2% de los animales fértiles. La razón de este fracaso puede residir en una técnica defectuosa, equipo inadecuado o escaso descanso sexual de los animales. El uso de una hembra y una vagina artificial debe ser considerado si el macho es difícil de colectar. Animales asustados o de mal carácter, que no recibieron una adecuada estimulación por masaje rectal, o que han eyaculado 35
varias veces en las últimas 24 horas son comúnmente difíciles para realizar esta técnica y producen muestras de baja densidad (Galina, C; Valencia, J. 2006).
5)
MÉTODO DE LA VAGINA ARTIFICIAL (VA)
Es un método universalmente utilizado en la mayoría de las especies animales domésticas, siendo de uso exclusivo en la mayor parte de los establecimientos ganaderos de inseminación artificial (bovinos y equinos). En esta técnica el macho que eyacula desarrolla totalmente la cadena de reflejos y la mecánica del coito fisiológico, aunque no exista penetración ni eyaculación en la vagina de una hembra (Remancha. P et al; 1995) (figura 4).
Figura 4. Proceso de colecta de semen con vagina artificial en bovinos.
Fuente: http://drostproject.org/sp_bovrep/images/bbul99.jpg.
36
a) Los machos seleccionados para la recolección de semen mediante el uso de una vagina artificial deben ser mansos, poseer bozal y ser entrenados con con anterioridad. El animal de monta debe estar sujeto en un brete angosto por los lados, y aquellos que no estén familiarizados con la VA pueden requerir la presencia de una hembra en celo.(figura 5) (Axnér, E; Linde, C. 2003).
Figura 5. Proceso de colecta de semen con vagina artificial en ovinos.
Fuente: http://www.agrovetmarket.com/Library/Images/sawdc.jpg
La vagina artificial es preparada llenando la camisa interna con agua lo suficientemente caliente para resultar en una temperatura final de 42-50 grados centígrados. Se puede agregar aire para incrementar la presión de la vagina. Finalmente ésta es lubricada con gel estéril no espermicida (Remancha. P et al; 1995)
Tipos de vagina artificial La primera vagina artificial fue construida en Rusia, hacia fines de 1931, y consistía en un cilíndrico de caucho de 60 cm de largo por 5,5 cm de diámetro. 37
Actualmente existen diferentes modelos que si bien responden al mismo esquema básico, muestran algunas pequeñas variaciones entre ellos (Hafez, E; B, Hafez. 2007): A. Vagina de plástico transparente: La particularidad que presenta es que posee un termómetro en su interior.
B. Modelo danés: es el tipo de vagina artificial más ampliamente utilizado. Tiene diferentes partes, a saber: Cilindro rígido de goma con agujero y tapón para el llenado con agua caliente Camisa interior de látex Cono recolector de látex Ligaduras para atar Tuvo recolector de vidrio.
En este modelo el tubo colector se encuentra expuesto a temperatura ambiente y a la incidencia de los rayos solares, por lo que debe ser cubierto con alguna protección térmica, como goma espuma. Mide aproximadamente 40 cm de largo y 5,7 cm de diámetro. Al cono colector de látex se le puede hacer un pequeño orificio por donde se pueda expulsar el aire en el momento de la introducción del pene a la vagina artificial, teniendo la precaución de colocar el cono con el orificio hacia arriba (Hafez, E. 2002).
Preparación de la vagina.
El lavado de las camisas y conos de látex debe hacerse con agua caliente y detergente neutro, enjuagadas luego con la misma agua caliente de la canilla, posteriormente con alcohol etílico 70º y finalmente con agua destilada. Se dejan 38
secar y se guardan en estuches cerrados a los que no pueda ingresar polvo ni suciedad. El cilindro es lavado de la misma manera y esterilizado con autoclave o en su defecto por ebullición.
Para el montado, se coloca la camisa de látex dentro del cilindro. Como la primera es más larga que el tubo rígido, se revierten los extremos de la camisa sobre las extremidades del mismo. Ambos extremos son fijados con ligaduras, sin olvidar contar siempre el número de ligaduras que se emplean, principalmente en el extremo peneano, para evitar posteriores pérdidas. Luego se coloca el cono colector de látex fijándose con nuevas ataduras (Hafez, E; B, Hafez. 2007).
Una vez armada la vagina, se debe llenar el espacio vaginal con agua caliente a 65 – 70°C , para lograr una temperatura interna que oscile entre 40 y 44°C para animales jóvenes que recién comienzan su período de extracción, y entre 45 y 52°C para los adultos ya entrenados. De esta manera, la presión intravaginal será la correcta en el momento de la introducción del pene en la vagina, aunque debe recordarse que esta presión depende mucho del tamaño del órgano. Se debe confirmar la temperatura del agua colocando un termómetro en el interior de la vagina artificial, tocando con éste la camisa de látex (Hafez, E. 2002).
Una vez llena de agua, se coloca el tubo colector de vidrio cubierto luego por goma espuma y dejarla lista para ser utilizada. Antes de comenzar la extracción puede lubricarse la entrada con vaselina sólida esterilizada, o bien con una goma especial preparada de la siguiente manera: diluir goma tragacanto (3 gramos), en 5 centímetros cúbicos de glicerina, y colocar todo en 50 centímetros cúbicos de agua destilada Antes de la recolección el animal debe estar bien limpio para evitar la contaminación de la muestra. Se deben cortar los pelos del orificio prepucial y de la periferia del mismo (Hafez, E. 2002). 39
Es conveniente el completo lavado de la zona aproximadamente una hora antes de la extracción, como así también la irrigación del saco prepucial con solución fisiológica tibia una vez por semana, pero nunca el mismo día, ya que podría ocurrir una mezcla entre el semen y los líquidos prepuciales (Hafez, E. 2002).
En algunos Centro de Inseminación Artificial de bovinos el día anterior a la extracción de semen se realiza una ducha completa del reproductor; esta práctica persigue dos objetivos distintos, por un lado la higiene, y por el otro la creación en el animal de un reflejo condicionado.
Técnicas de extracción Como ya se mencionó anteriormente, el método de la vagina artificial tiene como principal desventaja de requerir el uso de animales dóciles y entrenados, junto con un súcubo adecuado (Hafez, E. 2002).
Según Hafez, E 2002, así como existen diferentes tipos de vaginas artificiales, ocurre lo mismo con respecto a las técnicas de extracción, clasificadas de la siguiente manera:
1. Según el súcubo utilizado
I.
Con maniquí fijo: existen diferentes modelos de éstos. En general, consisten en una estructura de acero muy fuerte o de madera con un acolchado para amortiguar golpes que podría recibir el animal. Se encuentran cubiertos de cuero bovino o una tela especial. El interior está vacío, y en la parte posterior se coloca la vagina. Este sistema es considerado el más próximo a lo fisiológico (Hafez, E. 2002). 40
II.
Con maniquí móvil: este aparato posee la ventaja de facilitar el desplazamiento del reproductor e ir cambiando el método de recolección (muy útil para el caso de animales de baja líbido). Existen modelos que se desplazan empujando y otros que poseen un motor eléctrico que se encuentra en el interior del maniquí y que es accionado por el operador (Hafez, E. 2002).
III.
Con animal vivo: para esto se puede utilizar un potro triangular para la contención del animal que sirve de maniquí. No se debe emplear piso duro, ya que es muy traumático para las articulaciones del reproductor. En algunos casos se coloca arena para amortiguar el salto, pero de cualquier manera el piso más apropiado es el de tierra (Hafez, E. 2002).
Los animales que suelen emplearse son hembras (vacas o yeguas, según el caso), o en centros de inseminación artificial de bovinos es común el uso de novillos o toros viejos. En el caso de utilizarse hembras, es conveniente que no estén en celo, y que estén perfectamente sanas y sean de temperamento tranquilo. La cola debe atarse a uno de los miembros posteriores, o bien entre los mismos dirigidos hacia delante y atada en el cuello con una soga fina (Díaz P. et al; 2003).
2. Según la forma de presentar la vagina artificial (VA)
I.
Fija: esta técnica se emplea cuando se utiliza un súcubo que permite colocar la vagina artificial dentro del mismo (Hafez, E. 2002).
II.
Manual: este es el método preferido universalmente. El operador se sitúa del lado derecho del animal o maniquí. Con la mano derecha se sostiene la 41
vagina artificial, trabándola con el tapón de goma. Cuando el macho inicia el salto, con la mano izquierda enguantada se desvía la dirección del pene (tocando solamente el prepucio) y se lo dirige hacia la vagina, la cual debe presentar una dirección de arriba-abajo en un ángulo de 45º. Es conveniente apoyar el hombro izquierdo sobre el reproductor, para ser desplazado junto con él en caso de que éste corrija su posición. De esta manera, la recolección se consigue en forma rápida y precisa (Hafez, E. 2002).
Una vez que el macho realiza la estocada se debe acompañar al pene y dejar la vagina el tiempo suficiente para poder colectar los últimos residuos del contenido uretral, incluso si el animal ya ha descendido totalmente del súcubo. Este método brinda mayor volumen de semen y un número de espermatozoides superior que el método de retiro inmediato de la vagina luego de la estocada (Hafez, E. 2002).
El operador debe estar atento en todo momento durante el desarrollo de la técnica, ya que empuje es extremadamente vigoroso y un colector desprevenido puede perder el equilibrio, caérsele la vagina de sus manos o provocar lesiones sobre el pene del animal (Hafez E. 2002).
Por último, vale la pena recordar que cada individuo presenta características individuales que es conveniente conocer a fin de lograr la máxima eficiencia en las recolecciones. Si el operador se resiste a conocer y aceptar esos “caprichos” particulares muchas veces se llega al fracaso en la obtención de resultados (Hafez, E; B, Hafez. 2007).
42
4.3. MARCO GEOGRÁFICO Y CLIMATICO
4.3.1. Ubicación geográfica.
Clínica Veterinaria Francisco De Asís de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos (figura 6).
Figura 6. Fachada de la Clínica Veterinaria de Grandes Animales Francisco De Asís.
(El autor) 4.3.2. Descripción Física La clínica veterinaria Francisco De Asís se encuentra ubicada en la vereda el otro lado del municipio de Soroca (figura 7). Pertenece a la cordillera central de los Andes y se encuentra en las estribaciones de la meseta cundiboyacense, se encuentra a una altura 2.942 msnm y una temperatura media entre 11 a 14° C y a una distancia de 6 km de Tunja. (Página web de SORACA). 43
Figura 7. Mapa político de Soracá Boyacá.
Fuente: http://soraca-boyaca.gov.co/apc-aafiles/65333039333135343066626634653836/Division_politica.jpg En cuanto a la localización departamental, está localizado en la zona centro del departamento de Boyacá a 5º 30´ de latitud Norte y 73º de longitud Oeste de Grenwich. (Página web de SORACA).
44
4.3.3. Límites.
Norte con el Municipio de Chivata,
Oriente con Municipios de Siachoque, Viracacha y Ramiriqui,
Sur con el Municipio de Boyaca-Boyaca
Occidente con el municipio de Tunja
4.4. MARCO LEGAL. Ley Nº 84 de 1989 DEL USO DE ANIMALES VIVOS EN EXPERIMENTOS E INVESTIGACION EN COLOMBIA. NORMAS El Senado y la Cámara de Representantes de la República, reunidos en Asamblea General, DECRETAN: CAPÍTULO VI DEL USO DE ANIMALES VIVOS EN EXPERIMENTOS E INVESTIGACION. Artículo 23: Los experimentos que se lleven a cabo con animales vivos, se realizarán únicamente con autorización previa del Ministerio de Salud Pública y sólo cuando tales actos sean imprescindibles para el estudio y avance de la ciencia, siempre y cuando esté demostrado: a) Que los resultados experimentales no puedan obtenerse por otros procedimientos o alternativas;
b) Que las experiencias son necesarias para el control, prevención, el diagnóstico o el tratamiento de enfermedades que afecten al hombre o al animal;
45
c) Que los experimentos no puedan ser sustituidos por cultivo de tejidos, modos computarizados, dibujos, películas, fotografías, video u otros procedimientos análogos. Artículo 24: El animal usado en cualquier experimento deberá ser puesto bajo los efectos de anestesia lo suficientemente fuerte para evitar que sufra dolor. Si sus heridas son de consideración o implican mutilación grave, serán sacrificados inmediatamente al término del experimento. Teniendo en cuenta lo anterior este proyecto se acomoda perfectamente a esta ley ya que los animales no fueron sometidos a procedimientos dolorosos o tratamientos que afectaran el bienestar de los mismos (Colombia. Congreso Nacional).
46
5. METODOLOGIA
5.1. TIPO DE ESTUDIO
Explicativo y experimental: Indagan las razones o causas que ocasionan ciertos fenómenos. Su objetivo último es explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se da éste. “Están orientados a la comprobación de hipótesis causales de tercer grado; esto es, identificación y análisis de las causales (variable independientes) y sus resultados, los que se expresan en hechos verificables (variable dependientes).
Los estudios de este tipo implican esfuerzos del investigador y una gran capacidad de análisis, síntesis e interpretación. Asimismo, debe señalar las razones por las cuales el estudio puede considerarse explicativo. Su realización supone el ánimo de contribuir al desarrollo del conocimiento científico (Vásquez, I. 2005).
5.2.
DISEÑO EXPERIMENTAL.
5.2.1. DISEÑO DE BLOQUES COMPLETOS AL AZAR: (DBCA)
Conocido como diseño de doble vía, se aplica cuando el material es heterogéneo. Las unidades experimentales homogéneas se agrupan formando grupos homogéneos llamados bloques. (Mendiburu, F. 2007).
47
Características:
Las unidades experimentales son heterogéneas.
Las unidades homogéneas están agrupadas formando los bloques.
En cada bloque se tiene un número de unidades igual al número de Tratamientos (bloques completos)
5.3.
Los tratamientos están distribuidos al azar en cada bloque.
MATERIALES Y METODOS
5.3.1. MATERIALES.
Materiales para la elaboración del electroeyaculador. Los siguientes materiales fueron adquiridos en tiendas electrónicas:
Baquelita de cobre. Micro controlador pic 16f877A. Circuito integrado ULN2803 Resistencias Reóstatos. Pulsadores para baquelita. Baterías secas de 12voltios a 7 amperios LCD Cable # 16 Cable para teléfono. Estaño. Conectores de tres pines. Cable # 14 de tres vías Bombillo Led (Light-emitting diode)
48
Los materiales se adquirieron en ferreterías fueron:
Tornillería. Tubo cromado de 15cm de diámetro. Pegamento tipo industrial Barra de teflón. Barra de cobre de ¾ de pulgada de diámetro. Pintura epóxica. Lija. Caja plástica.
Materiales para la evaluación del electroeyaculador: 20 ovinos machos de raza criolla entre 8 a 12 meses de edad. Electroeyaculador comercial ELECTROJAC5 Electroeyaculador realizado. ELECTROVINOS JDC. Equipo completo de colección de semen. Granada o sonda rectal para electro eyaculador diseñada para ovinos. 4 corrales de 3 metros ancho y 3.5 metros de longitud. 8 comederos 4 bebederos 3 toneladas pasto cortado. Equipo de disección. Elementos de bioseguridad personal ( botas, overol, guantes, tapa bocas) 20 Chapetas para ovejas Chapeteadora. Bascula electrónica.
49
5.3.2. METODOLOGÍA UTILIZADA.
Para llevar a cabo la ejecución del proyecto fue necesario separarlo por etapas como se muestra en el figura 8. Figura 8. Diagrama esquemático de las etapas de elaboración del proyecto
(El autor)
Primera etapa: Rediseño del electroeyaculador: Partiendo del diseño del electroeyaculador ya existente en la Revista Electrónica De Veterinaria (Redvet) vol. VI #8 del año 2005 con el título de DISEÑO Y CONSTRUCION DE UN ELECTROEYACULADOR PARA OVINOS Y CAPRINOS, rediseñaremos el electroeyaculador para formar un prototipo de electroeyaculador el cual nos permitió técnicas
cumplir con las especificaciones
anteriormente consultadas y poderlo utilizar el los animales de
nuestro entorno.
Lo primero que se realizó fue los planos esquemáticos figura 9 para el electro eyaculador
con la ayuda
de José Alejandro Gómez estudiante de último
semestre de Tecnología en Electrónica de la Fundación Universitaria Juan de 50
Castellanos quien intervino activamente durante todo el proceso de ejecución del
proyecto y de esta manera desarrollando su trabajo de grado para la
carrera de tecnología en electrónica.
Con la colaboración Alejandro y de los ingenieros de la FUJDC se realizó el montaje en protoboard (placas de prueba) con el fin de realizar las respectivas pruebas y evaluar su funcionalidad sin utilizar los animales.
Figura 9. Plano esquemático del electroeyaculador ELECTROVINOS
(El autor)
Luego de haber realizado las respectivas pruebas se procedió a construir el circuito impreso.
51
Segunda etapa: construcción: Para la construcción del electroeyaculador ELECTROVINOS JDC en su parte electrónica
fue necesario contar con la participación del
Tecnología en Electrónica
estudiante de
cual nos colaboró durante todo el proceso de
ejecución del proyecto.
GENERALIDADES DE ELECTROEYACULADOR ELECTROVINOS JDC:
El electroeyaculador está construido sobre un gabinete de material plástico de alta resistencia, el cual nos permite un fácil manejo y trasporte. El equipo cuenta con control digital para graduar la potencia, desarrollado con un microprocesador de última generación que le brinda la posibilidad de controlar la potencia en forma precisa en modo automático o manual. El sistema es alimentado con 2 baterías secas de 12v a 7 amperios las cuales brindaran una excelente autonomía, esto con el fin de satisfacer la mayoría de las necesidades.
El equipo cuenta con una pantalla LCD de alta intensidad donde se puede visualizar voltaje en una escala de 0 a 20 en incrementos
de 1voltio, los
parámetros de trabajo y a la vez el estado del electroeyaculador. También cuenta con la opción el control AUTOMATICO o MANUAL el cual se escoge al momento de iniciar el electroeyaculador. El electroeyaculador también tiene un control externo para encenderlo o apagarlo o pausar temporalmente el incremento de la potencia en modo automático.
52
Figura 10. Pantalla LCD del electroeyaculador electrovinos.
(El autor)
Modo automático: En este modo el electro incrementa la potencia en pequeños pasos desde mínimo 0 hasta su máxima potencia 20 voltios. Cada ciclo dura aprox. 3 segundos de estimulación con 3 segundos de descanso, pero estos tiempos se pueden cambiar desde el teclado en el frente del equipo. El incremento de la potencia puede ser detenido pulsando la tecla de Parar del control externo. Cuando el valor llega a 20 empieza nuevamente desde 0 hasta que se detenga con la tecla de Encender del control externo.
Modo manual:
Al escoger la opción manual la cual se realiza al momento de iniciar el equipo de eyaculación el incremento de la potencia se realizara por medio de los pulsadores 53
que están en frente del equipo donde su tiempo de estimulación y descanso actuaran dela misma manera que el modo automático con la diferencia que en este modo el usuario programara el número de estimulaciones que desea realizar.
Parámetros:
El equipo tiene la posibilidad de ajustar varios parámetros:
Tiempo de estimulación: de 0.1 a 9.9 segundos. Tiempo de descanso: de 0.1 a 9.9 segundos. Frecuencia de trabajo de 48 Hz. a 62 Hz.
Sonda
Construida en material barra de teflón (figura 11) totalmente irrompible con unas dimensiones de 14 cm. de largo y 1 pulgadas de diámetro, cubierta con una capa de pintura epóxica. Cuenta con tres electrodos de bronce de 8 cm de largos por ¾ de pulgada de diámetro incrustados en la barra de teflón. La sonda es hermética para evitar que el agua entre en su interior. Esta sonda se diseñó teniendo en cuenta la anatomía del ovino macho (figura 12).
54
Figura 11. Cuerpo de la sonda
Fuente autor.
Figura 12. Granada diseñada para ovinos.
(El autor)
El cable de conexión es de alta resistencia así como su conector.
Cono colector.
Construido con un tubo PVC de 3 pulgadas de diámetro por 10 centímetros de lardo. Los embudos colectores se hicieron en plástico para su fácil manipulación.
55
Figura 13. Cono colector para ovinos.
(El autor) Tercera etapa: experimentación. Para la elaboración de esta etapa fue necesario utilizar 5 animales escogidos al azar del grupo total de 20 animales ovinos machos los cuales oscilaban entre las edades de ocho y doce meses de edad. Lo primero que se realizo fue la identificación de los animales por medio de chapetas en la oreja derecha del animal, con números de 1 a 20 (Figura 14).
Figura 14. Identificación de los ovinos.
(El autor) 56
Posteriormente a los animales se les realizo un examen clínico (Figura 15) y andrológico (Figura 16) completo para observar su estado y descartar posibles patologías que estos presenten.
Figura 15. Examen clínico de los ovinos
(El autor) Figura 16. Examen andrológico
(El autor)
57
Luego se les realizo la respectiva tricotomía de la zona del prepucio y sus alrededores (Figura 17) con el fin de no contaminar las muestras del material seminal al momento de la colecta. Se coloca el animal en decúbito supino, para realizar un lavado al prepucio (Figura 18) con solución Ringer Lactato esta operación se realizó en cada animal 2 veces antes de cada colecta.
Figura 17. Tricotomía del prepucio y de sus alrededores.
(El autor) Figura 18. Lavado del prepucio de los ovinos.
(El autor) 58
Se procede a colocar el animal en decúbito lateral derecho para evacuar el recto manualmente teniendo cuidado en no lastimar al animal (Figura 19). Se lubrica muy bien la sonda rectal para luego introducirla por el recto del animal. Se hace una pequeña estimulación con el electroeyaculador en posición de apagado para familiarizar al animal con este (Figura 20). Figura 19. Evacuación del recto de los ovinos.
(El autor)
Figura 20. Introducción de la granada del electroeyaculador en el recto del ovino.
(El autor)
59
Se puso a funcionar el electroeyaculador y se observaba el comportamiento que este tiene y la aceptación por parte del animal. Después de haber hecho la prueba se realiza un examen clínico completo y detallado para observar la integridad del animal y posibles lesiones que puedan ser causadas por el electroeyaculador.
Además de esto se comparó los datos arrojados del electro eyaculador tales como voltaje, frecuencia y corriente con la literatura existente.
Cuarta etapa: evaluación
En la evaluación del electroeyaculador ELECTROVINOS JDC se emplearon el número total de animales de la muestra, los cuales estaban en buenas condiciones físicas, y reproductivas, además de esto se necesitó de
un
electroeyaculador comercial “ELECTROJAC 5” el cual se encontraba en la clínica veterinaria Francisco de Asís. La literatura es importante para poder hacer la comparación del material seminal obtenido con cada uno de los equipos de electroeyaculación.
Los animales se dividieron en dos grupos, cada grupo de 10 animales escogidos al azar donde se les realizo el siguiente procedimiento:
a) Se les realizó un examen clínico y andrológico completo. b) Se realizó la respectiva tricotomía de la zona del prepucio y sus alrededores.. c) Se coloca el animal en decúbito lateral derecho, para realizar un lavado al prepucio, esta operación se realizó en cada animal 2 veces antes de cada colecta. d) Se procedió a evacuar el recto del animal manualmente. 60
e) Lubricar muy bien la sonda para luego introducirla lentamente por el recto del animal. Realizando una pequeña presión con la sonda al canal pélvico del animal. f) Se puso a funcionar el electroeyaculador (figura 21), sujetando muy bien al animal donde se observó si el pene protruía o no, (figura 22) cada animal fue estimulado con el electroeyaculador hasta el momento que produce la eyaculación (figura 23) o por un periodo máximo de 4 minutos que es el tiempo que tardo cada electroeyaculador en hacer dos ciclos con el fin de no provocar daños en la integridad del animal. g) La recolecta del semen se realizó en un cono colector diseñado para esta especie. h) observas el tiempo y el voltaje con el cual lograba la eyaculación cada animal. i) Se realizó de nuevo un examen clínico detallado para observar si se provocaron daños en la integridad del animal. Figura 21. Proceso de electroeyaculación en ovinos.
(El autor)
61
Figura 22. Protrusi贸n del pene ovino.
(El autor)
Figura 23. Eyaculaci贸n del Ovino mediante electroeyaculaci贸n.
(El autor)
62
Cada grupo fue colectado con un electroeyaculador distinto, el grupo #1 fue colectado por primera vez con el electroeyaculador comercial ELECTROJAC 5. Mientras que el grupo #2 fue colectado por primera vez con el electroeyaculador ELECTROVINOS
JDC.
Los
datos
obtenidos
con
cada
equipo
de
electroeyaculación fueron ingresados en unos formatos diseñados para tal fin (Tabla 1), en los cuales se consignaron: 1). Tipo de electroeyaculador, 2). fecha de recolección, 3).identificación del animal,
4). Tiempo que tarda en
eyacular, 5). Voltaje con el cual alcanza la eyaculación, 6).volumen obtenido de semen.
Se
dejaron descansar los animales por 15 días
donde se mantuvieron
estabulados con comida y agua a voluntad. El día 16 después de la primera colecta
se
realizó el mismo procedimiento pero esta vez el grupo # 1 fue
colectado por segunda vez con el electroeyaculador ELECTROVINOS JDC, mientras que el grupo # 2
fue colectado por segunda vez
con el
electroeyaculador comercial ELECTROJAC 5 los datos fueron consignados en la tabla 1. Después de haber recogido y consignado los datos con ambos electro eyaculadores se comparó y se analizaron los resultados mediante estadísticos descriptivos básicos y análisis multivariado de las variables involucradas.
63
Tabla 1. Formato de recolección de datos provenientes de las estimulaciones para obtener muestra seminal en pequeños rumiantes.
Tipo de electroeyaculador: ____________ Fecha de recolección ___/___/_____ TIEMPO DE
VOLTAJE MAX.
IDENTIFICACION
ELECTRO
PARA
DEL DONADOR.
EYACULACIÓN
EYACULACION
(HH/MM/SS)
(Voltios)
VOLUMEN DE SEMEN OBTENIDO. (mL).
(El autor)
5.4. POBLACIÓN Y MUESTRA. 5.4.1. POBLACIÓN TOTAL. Todos ovinos machos de raza criolla que se encuentran en la granja El Recreo en el municipio de tuta.
5.4.2. TAMAÑO DE LA MUESTRA.
Se utilizaron 20 ovinos machos, de raza criolla las cuales oscilaban entre 8 y 12 meses de edad, los cuales se encontraban en óptimas condiciones físicas y reproductivas. Los ovinos se seleccionaron de acuerdo a la edad, y su condición 64
corporal. Lo Anterior porque el tipo de estudio me permite como investigador establecer el número de animales utilizados para el proyecto. Los ovinos fueron trasladados a la clínica Francisco de Asís donde se realizó el respectivo proyecto ya que allí se contaba con las instalaciones, equipos y materiales necesarios para realizar el este proyecto.
5.5. TRATAMIENTO Y PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN Una vez obtenidos los datos se procedió a comparar los datos obtenidos con ambos electro eyaculadores. Luego de haber terminado el electroeyaculador ELECTROVINOS JDC observa
cual fue su costo
total y se compara con el
electroeyaculador comercial.
65
se
precio de un
6. RESULTADOS.
6.1.
RESULTADOS
OBTENIDOS
CON
LOS
ELECTROEYACULADORES.
Los datos mostrados a continuación fueron los obtenidos en cada uno de los grupos, durante los procesos de colecta con uno de los electroeyaculadores. En siguientes tablas (tablas 2 y 3) podemos observar los datos recogidos durante la primera colecta que se realizó el día 15 de agosto. En la tabla 2 observamos los dados que se obtuvieron con el grupo # 1 de animales utilizando el electroeyaculador ELECTROJAC 5.
Tabla 2. Datos obtenidos del grupo # 1 durante el proceso de electroeyaculación con el electroeyaculador ELECTROJAC 5. Tipo e electroeyaculador: ELECTROJAC 5. Fecha de recolección: 15/ Agosto / 2011 IDENTIFICACION
TIEMPO DE
VOLTAJE MAX. PARA
VOLUMEN DE SEMEN
DEL DONADOR.
ELECTRO
EYACULACION
OBTENIDO
EYACULACIÓN
(Voltios)
(mL)
(HH/MM/SS)
#1
00:01:21
14
0,7
#2
00:01:15
13
0,6
#3
00:01:34
16
0,8
#4
00:00:57
10
0,2
#5
00:01:27
15
1.3
#6
00:01:09
12
1,1
#7
00:01:34
16
0.9
#8
00:01:45
18
0,3
#9
00:02:03
21
0.67
# 10
00:01:51
19
0.5
(El autor) 66
En la tabla 3 observamos los datos obtenidos del grupo # 2 de animales con el electroeyaculador ELECTROVINOS JDC los cuales se obtuvieron el día 15 de agosto.
Tabla 3. Datos obtenidos del grupo # 2 durante el proceso de electroeyaculación con el electroeyaculador ELECTROVINOS JDC.
Tipo e electroeyaculador: ELECTROVINOS JDC. Fecha de recolección: 15/ Agosto / 2011
TIEMPO DE
VOLTAJE MAX.
IDENTIFICACION
ELECTRO
PARA
DEL DONADOR.
EYACULACIÓN
EYACULACION
(HH/MM/SS)
(Voltios)
# 11
00:00:36
6
0,9
# 12
00:01:13
12
1,6
# 13
00:01:18
13
0,8
# 14
00:00:50
8
1,2
# 15
00:00:41
7
1.6
# 16
00:00:35
6
1,1
# 17
00:00:49
8
1,8
# 18
00:00:59
10
1,1
# 19
00:00:54
9
1,3
# 20
00:00:43
7
1,6
VOLUMEN DE SEMEN OBTENIDO (mL)
(El autor)
En siguientes tablas (tablas 4 y 5) podemos observar los datos recogidos durante la segunda colecta que se realizó 15 días después (1 de septiembre del 2011) de la primera colecta.
67
En la tabla 4 observamos los dados que se obtuvieron con el grupo # 1 de animales utilizando el electroeyaculador ELECTROVINOS JDC.
Tabla 4. Datos obtenidos del grupo # 1 durante el proceso de electroeyaculación con el electroeyaculador ELECTROVINOS JDC.
Tipo e electroeyaculador: ELECTROVINOS JDC. Fecha de recolección: 01/septiembre/ 2011.
TIEMPO DE
VOLTAJE MAX.
IDENTIFICACION
ELECTRO
PARA
DEL DONADOR.
EYACULACIÓN
EYACULACION
(HH/MM/SS)
(Voltios)
#1
00:00:46
8
1,4
#2
00:00:58
10
0,5
#3
00:00:35
6
0,9
#4
00:01:10
12
0,7
#5
00:01:05
11
1,8
#6
00:00:41
7
1,6
#7
00:00:45
7
1,2
#8
00:00:48
8
0,9
#9
00:01:00
10
1,1
# 10
00:04:00
0
0
VOLUMEN DE SEMEN OBTENIDO (mL)
(El autor)
En la tabla 5 observamos los datos obtenidos del grupo # 2 de animales con el electroeyaculador ELECTROJAC 5 los cuales se obtuvieron el dia 01 de septiembre del 2011.
68
Tabla 5. Datos obtenidos del grupo # 2 durante el proceso de electroeyaculación con el electroeyaculador ELECTRO JAC 5.
Tipo e electroeyaculador: ELECTRO JAC 5 Fecha de recolección: 01/septiembre/ 2011.
TIEMPO DE
VOLTAJE MAX.
IDENTIFICACION
ELECTRO
PARA
DEL DONADOR.
EYACULACIÓN
EYACULACION
(HH/MM/SS)
(voltios)
# 11
00:01:46
18
0,3
# 12
00:01:57
20
0,4
# 13
00:00:57
10
1,3
# 14
00:01:05
11
0,3
# 15
00:01:15
13
1.3
# 16
00:01:09
12
0,3
# 17
00:01:34
16
0.9
# 18
00:00:58
10
0,4
# 19
00:01:16
13
0.3
# 20
00:00:58
10
0.0
VOLUMEN DE SEMEN OBTENIDO (mL)
(El autor)
En la tabla 6 observamos los datos obtenidos con el electroeyaculador ELECTROJAC 5 durante los dos procesos de colecta realizados los días 15 de agosto y 1 de septiembre del 2011, esta tabla muestra los promedios de los siguientes aspectos: el tiempo de que tarda para eyacular, voltaje con el cual eyacula y el volumen obtenido en cada eyaculación.
Tabla 6. Promedio de datos tomados con el electroeyaculador ELECTRO JAC5 durante los procesos de colecta. 69
Tipo e electroeyaculador: ELECTROJAC 5.
TIEMPO DE
VOLTAJE MAX.
IDENTIFICACION
ELECTRO
PARA
DEL DONADOR.
EYACULACIÓN
EYACULACION
(HH/MM/SS)
(voltios)
#1
00:01:21
14
0,7
#2
00:01:15
13
0,6
#3
00:01:34
16
0,8
#4
00:00:57
10
0,2
#5
00:01:27
15
1.3
#6
00:01:09
12
1,1
#7
00:01:34
16
0.9
#8
00:01:45
18
0,3
#9
00:02:03
21
0.67
# 10
00:01:51
19
0.5
# 11
00:01:46
18
0,3
# 12
00:01:57
20
0,4
# 13
00:00:57
10
1,3
# 14
00:01:05
11
0,3
# 15
00:01:15
13
1.3
# 16
00:01:09
12
0,3
# 17
00:01:34
16
0.9
# 18
00:00:58
10
0,4
# 19
00:01:16
13
0.3
# 20
00:00:58
10
0.0
PROMEDIO
00:01:24
14.5
0,55
(El autor)
70
VOLUMEN DE SEMEN OBTENIDO (mL)
En la tabla 7 observamos los datos obtenidos con el electroeyaculador ELECTOVINOS JDC durante los dos procesos de colecta realizados los días 15 de agosto y 1 de septiembre del 2011, esta tabla muestra los promedios de los siguientes aspectos: el tiempo de que tarda para eyacular, voltaje con el cual eyacula y el volumen obtenido en cada eyaculación
Tabla 7. Promedio de datos tomados con el electroeyaculador ELECTROVINOS JDC durante los procesos de colecta
Tipo e electroeyaculador: ELECTROVINOS JDC.
TIEMPO DE
VOLTAJE MAX.
IDENTIFICACION
ELECTRO
PARA
DEL DONADOR.
EYACULACIÓN
EYACULACION
(HH/MM/SS)
(Voltios)
#1
00:00:46
8
1,4
#2
00:00:58
10
0,5
#3
00:00:35
6
0,9
#4
00:01:10
12
0,7
#5
00:01:05
11
1,8
#6
00:00:41
7
1,6
#7
00:00:45
7
1,2
#8
00:00:48
8
0,9
#9
00:01:00
10
1,1
# 10
00:04:00
0
0
# 11
00:00:36
6
0,9
# 12
00:01:13
12
1,6
# 13
00:01:18
13
0,8
# 14
00:00:50
8
1,2
# 15
00:00:41
7
1.6
# 16
00:00:35
6
1,1
71
VOLUMEN DE SEMEN OBTENIDO (mL)
# 17
00:00:49
8
1,8
# 18
00:00:59
10
1,1
# 19
00:00:54
9
1,3
# 20
00:00:43
7
1,6
PROMEDIO
00:01:03
8,25
1,15
(El autor)
6.2. COSTOS.
Tabla 8.Costos generales de la Fabricación del electroeyaculador ELECTROVINOS JDC. DESCRIPCIÓN DETALLE
Costos (pesos colombianos)
Elaboración del electroeyaculador.
1´000.000
Elaboración de la granada o sonda rectal
200.000
Otros gastos (viáticos y papelería)
300.000
TOTAL
$1´500.000
(El autor)
72
Tabla 9.Costos del electroeyaculador. Cant. 2 6 2 2 1 25 5 5 1 2 4 5 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 2 1
Descripción
Valor unitario Valor total
Micro controlador Pic 16f877A. Circuito integrado ULN2803 Baquelita de cobre. Baterías 12 voltios a 7 amperios Pantalla LCD de dos líneas Reóstatos 10K Pulsadores para baquelita Led de chorro diferente color Regleta conectora 16 pines Regulador de voltaje 7805 Circuitos integrado ULN2803 Regulador voltaje Lm317 Paquete de resistencias de 51 Ohm Paquete de resistencias de 220 Ohm Paquete de resistencias de 330 Ohm Paquete de resistencias de 470 Ohm Paquete de resistencias de 620 Ohm Paquete de resistencias de 820 Ohm Paquete de resistencias de 1 K Paquete de resistencias de 1.2K Paquete de resistencias de 1.3K Paquete de resistencias de 1.5K Paquete de resistencias de 1.6K Paquete de resistencias de 1.8K Paquete de resistencias de 2K Paquete de resistencias de 2.1K Paquete de resistencias de 2.2K Paquete de resistencias de 2.4K Paquete de resistencias de 3.5K Paquete de resistencias de 4.1K Paquete de resistencias de 5.2K Paquete de resistencias de 10K Quemador de Pics Software proteus para Pc Bolsas de ácido férrico Marcadores sharpie Paquete de acetatos fotocopiadoras Tornillería 73
35000 14000 6000 90000 70000 2100 1500 1500 2400 2600 5600 2500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 120000 40000 3500 3500 40000 3500
70000 84000 12000 180000 70000 52500 7500 7500 2400 5200 22400 12500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 120000 40000 35000 7000 40000 3500
1
Resma de papel carta Implementos de bioseguridad Papelería Otros implementos electrónicos Cargador para pilas Total
9000 40000 50000 50000 50000
9000 40000 50000 50000 50000 100000
(El autor)
Tabla 10. Costos de la sonda del electroeyaculador Cant.
Detalle
0,2mts 1mts 1 varilla 2 horas 1 hora 2 1 3 mtrs 1 1 ¼ 1mtr 1
Valor unidad
Barra de teflón de 1 ¼ pulgada de diámetro 70000 (metro) Tubo cromado de 15 cm de diámetro 15000 (metro) Tubo de cobre de 3/16 de pulgada 32000 varilla Torno 15000 (hora) Fresadora 18000 (hora) Tubo pegamento tipo industrial secado rápido 14000 Cable de micrófono de 7 metros 24000 Cable # 16 con blindaje diferente color 1800 (metro) Conector macho 3 terminales micrófono 7200 Conector hembra 3 terminales micrófono base 8400 Pintura epóxica azul 14000 De soldadura estaño. 1500 Rollo de cinta negra 2500 TOTAL
Costo total 14000 15000 32000 30000 18000 28000 24000 5400 7200 8400 14000 1500 2500 200000
(El autor) En el mercado nacional
la adquisición de un electroeyaculador
oscila entre
$4´200.000 a $5’500.000 de pesos colombianos según algunas páginas de internet que nos ofrecen este tipo de implementos de reproducción:
http://www.emailbrain.com/rwcode/content.asp?SID=1&SiteID=12625&Ema il=%3CGM0.0%3EEmail%3C/GM%3E&Section=647309.
http://tradexpertisse.tripod.com/accesorios_ganaderos.html.
http://tradexpertisse.redtienda.net/pro.php?id=22583. 74
7. DISCUSIÓN DE RESULTADOS.
Con respecto a los datos obtenidos durante este estudio, para poder probar la funcionalidad y eficiencia de los electroeyaculadores se tomó por separado cada una de las variables
que están consignadas en la Tabla 6 y 7 tomando
el
promedio de cada una de estas, este procedimiento se realizó con cada uno de los datos tomados con ambos electroeyaculadores en los dos grupos (tablas 2 a 5).
El primer dato comparado
fue el promedio del tiempo que tardo cada
electroeyaculador en hacer eyacular el animal (figura 24). Partiendo de que el electroeyaculador “ELECTROJAC5” viene diseñado para un tiempo de estímulo y de descanso de 3 segundos y completa un ciclo en forma automática en aproximadamente
2
minutos.
Mientras
que
el
electroeyaculador
“ELECTROVINOS JDC” se puede programar tanto su tiempo de estimulación como su tiempo de descanso y de esta manera tener un mejor desempeño. Para la realización de las pruebas con el electroeyaculador JDC, se manejó un tiempo de
ELECTROVINOS
estimulación de 3 segundos y un tiempo de
descanso de 3 segundos y de esta manera podemos observar que esté electroeyaculador tuvo un promedio de tiempo menor que el electroeyaculador comercial ELECTROJAC 5.(Figura 24).
75
Figura 24. Promedio de tiempo que tarda cada uno de los electroeyaculadores. 00:01:26 00:01:18 Tiempo (HH/MM/SS).
00:01:09 00:01:00 00:00:52 00:00:43 00:00:35 00:00:26 00:00:17 00:00:09 00:00:00 Tiempo (HH/MM/SS)
Electrovinos JDC. 00:01:03
ElectroJac 5 00:01:24
(El autor)
Según Ungerfeld et al 2008 reporta al igual que Damian et al 2009 que a menor voltaje utilizado en el proceso de electroeyaculación en los ovinos menor será el grado de estrés que estos reporte, por tal razón se cumple ya que el electroeyaculador ELECTROVINOS JDC, utiliza menor tiempo para la eyaculación del animal y provocara un menor estrés en los animales. Con respecto al voltaje con el que se alcanzó la eyaculación en los animales (Figura 25), observamos que el electroeyaculador ELECTROVINOS JDC tiene un promedio de voltaje menor, ya que este nos permite programar su tiempo de estimulación y descanso y así estimular por mayor tiempo al animal entre cambio 76
de voltaje y de esta manera obtener una muestra con menor voltaje y así en menor tiempo. (Figura 25).
Figura 25. Promedio de voltaje con el que alcanzo la eyaculación con los electroeyaculadores.
16 14 12 Voltios
10 8 6 4 2 0 voltaje
Electroninos jdc 8,25
Electrojac 5 14,5
(El autor)
En la figura 26 se observa el promedio del volumen obtenido con cada uno de los electroeyaculadores, la cantidad de semen obtenido con el electroeyaculador ELECTROVINOS JDC
prácticamente dobla la cantidad obtenida
con el
electroeyaculador ELECTROJAC 5, pero hay que tener en cuenta que este valor no lo podemos estandarizar, puesto que esta puede variar
entre los mismos
individuos, el tipo de electroeyaculador, el tiempo utilizado entre descargas, el tiempo entre colectas, entre otros factores físicos como nutricionales. 77
Cรกrdenas G. 2011 plantea que a un menor voltaje hay un mayor volumen de semen obtenido, a un mayor voltaje hay un menor volumen de semen lo cual se cumpliรณ en este estudio ya que el electroeyaculador que a menor voltaje eyaculo fue el que obtuvo un mayor volumen de semen.
Figura 26. Promedio de volumen obtenido con cada uno de los electroeyaculadores. 1,2
Volumen (mL)
1 0,8 0,6 0,4 0,2 0 volumen semen (mL)
Electroninos JDC 1,15
Electrojac 5 0,55
(El autor)
El volumen seminal obtenido durante los procesos de electroeyaculaciรณn en los ovinos oscilaron entre un rango de 0,3 mL a 1,6 mL. Estas diferencias estรกn relacionadas a ciertos factores individuales como lo son la edad, salud, peso, adaptabilidad individual a la electroeyaculaciรณn como lo muestran (Aleuy 2008) y (Avellaneda Y. et al; 2006).
78
Por lo tanto estos factores van a afectar en la cantidad de semen producido en cada animal. Uno de los mayores inconvenientes que se presentó cuando se realizó la primera colecta fue que los animales no eran semejantes en su peso por lo tanto los
animales más pesados
dieron mayor cantidad de semen y los
animales de bajo peso su volumen era mínimo por eso la gran diferencia entre la primera y la segunda colecta. Al momento de la segunda colecta se observó que los animales ya tenían un peso más parejo entre sí por tal razón hubo un mayor promedio de semen obtenido en esta colecta. Se reporta además que un individuo (5%) de la población, no obtuvo eyaculación con ambos electroeyaculadores, se asocia a causas etnológicas como estrés, ansiedad, depresión, o interacciones sociales; sin descartar alteraciones anatómicas y fisiológicas o deficiencias nutricionales; recordando que previo al inicio de la investigación se realizó completo examen clínico y andrológico los cuales no son indicativo de establecer variación fisiológica o déficit mineral (Combellas, J. 1993). Así como lo reporta Muñoz 2008 la técnica de electroeyaculación es utilizada en diversas especies, ya sea en animales silvestres o animales domésticos, en este caso se utilizó en los ovinos, para lo cual fue necesario electroeyaculador acorde a esta especie.
79
rediseñar un
Precio en pesos colombianos
Figura 27. Costos de cada electroeyaculador. 6.000.000 4.000.000 2.000.000 0
Precio Electrovinos JDC Electro Jac5
Electrovinos JDC 1.500.000
Precio
Electro Jac5 4.850.000
(El autor)
En el mercado nacional
el costo de un electroeyaculador comercial
ELECTROJAC 5 está alrededor de
$ 4´500.000 y 5´000.000 de pesos
colombianos, puesto que son equipos los
cuales muy seguramente no son
producidos en el país y tienen que ser importados desde otros lugares. Mientras que los costos de producción del electroeyaculador ELECTROVINOS JDC es de aproximadamente ensamblado
$1´500.000 de pesos colombianos (Figura 27)
ya fue
con materiales los cuales fueron obtenidos en cualquier tienda de
repuestos electrónicos y ferreterías,
provocando así una
disminución
considerable en los costos de producción y aún más si este se pudiera fabricar en serie y ser comercializado a nivel nacional. Haciéndolo más asequible para el productor ovino
de esta manera
estar a la vanguardia
reproductiva. 80
de la tecnología
8. CONCLUSIONES.
Al hacer la comparación del electroeyaculador ELECTROVINOS JDC con el electroeyaculador ELECTROJAC 5, se puede concluir que; el electroeyaculador ELECTROVINOS JDC mostro
mejores resultados en cuanto al volumen
seminal ya que este emplea un promedio de voltaje menor, con un mayor cantidad de volumen de material seminal en promedio. Comparando el promedio de tiempo que tardo cada electroeyaculador en lograr
la
eyaculación,
ELECTROVINOS JDC
se
puede
concluir
que
el
electroeyaculador
tiene menor promedio de tiempo comparado con el
electroeyaculador ELECTROJAC 5, los cual nos significa un menor estrés en los animales (Damian et al 2009). El electroeyaculador ELECTROVINOS JDC, mostro mayor utilidad en cuanto al promedio de volumen seminal, con rangos de voltaje más bajos, comparados con los rangos obtenidos con el electroeyaculador ELECTRIJAC que mayor voltaje y se obtuvo menor volumen. Se determinó que la construcción de un electroeyaculador ELECTROVINOS JDC resulto
más económico
que
ELECTROJAC 5.
81
un
electroeyaculador
comercial
9.
RECOMENDACIONES
Es importante realizar la práctica de recolección de material seminal por medio de electroeyaculación ya que por medio de esta se puede asegurar la genética de un animal, realizando exámenes macroscópicos y microscópicos los cuales nos darán las pautas para elegir un buen ejemplar y así conservar su materia seminal a futuro.
La
utilización
del electroeyaculador
ELECTROVINOS
JDC
sobre
el
electroeyaculador ELECTROJAC 5 en los ovinos resulta ser más segura puesto que es un electroeyaculador que fue diseñado con los parámetros adecuados para esta especie; y de esta manera no causar daño en la integridad del animal.
Antes
y después de cualquier colecta de semen de
los animales es
recomendable realizar un examen clínico y andrológico completo, así desde un principio descartar patologías que estos presenten. Es de igual importancia tener los implementos de trabajo limpios y en buenas condiciones para lograr un buen resultado.
De acuerdo a los resultados y experiencias adquiridas durante la ejecución de este este proyecto será conveniente seguir ordenado, esto con una
un procedimiento adecuado y
buena inmovilización del animal para disminuir al
máximo el riesgo de alterar la integridad del animal y de esta manera lograr una exitosa e importante colecta de semen ya que estos animales no producen gran cantidad de semen por el método de la electroeyaculación.
82
Se podrían realizar otros estudios en otras especies animales con este electroeyaculador ya que este nos permite programarlo para otras especies, y de igual manera poder probar su funcionalidad. A futuro seguir con este estudio y colectar semen de ovinos para hacer estudios a nivel microscópico, del material seminal con el fin de determinar completamente si el ELECTROVINOS es funcional. En cuanto a recomendaciones de uso del electroeyaculador es importante tener en cuenta:
Que las baterías se encuentren cargadas o que se encuentre conectado al toma de 110 voltios.
Conectar los accesorios del electroeyaculador en el sitio adecuado.
No destapar el electroeyaculador.
Se debe lubricar muy bien la sonda del animal antes de ser introducida por el recto del animal
Se debe desocupar el recto del animal antes de introducir la granada o sonda rectal del electroeyaculador.
El electroeyaculador
debe estar apagado al momento de introducir la
sonda rectal al animal.
El animal debe colocarse en decúbito lateral derecho o estar en pie disminuyendo la movilización al máximo, esto sin sacrificar la integridad del animal y la del operario.
Limpiar muy bien antes y después electroeyaculador.
83
de utilizar la sonda rectal del
10. BIBLIOGRAFÍA.
ALEUY
YOUNG OSCAR A. Caracterización de medidas testiculares y
semen de pudú (Pudu Pudu) obtenido con un protocolo combinado de masaje
digital
transrectal
y
electroeyaculación
durante
su
época
reproductiva. 2008. Tesis de grado (medicina veterinaria). Universidad Austral de Chile. Faculta de ciencias veterinarias.
AVELLANEDA; Y RODRIGUEZ; F. GRAJALES; H. MARTINEZ. R. Y VASQUEZ. R. Determinación de la pubertad en corderos en el trópico alto colombiano por características corporales, calidad del eyaculado y valoración de testosterona En:Revista: Livestock Research for Rural Development
[En
línea]
Vol.
18,
N°
10,
2006.http://www.corpoica.org.co/sitioweb/ofertas/articulo.asp?id=1207. [Citado el 15 de Enero de 2011].
AXNÉR. E.
Y LINDE. C. Evaluación y recolección de semen e
inseminación artificial
en el gato. Revista International Veterinary
Information Service (Ivis). 2003.
BARRIOS D. 2005. Consideraciones básicas acerca de la extracción de semen
de
toros
mediante
electroeyaculación.
[En
línea]
http://www.produccion-animal.com.ar/informacion_tecnica/ inseminación/inseminación_artificial/17-consideraciones.htm (Citado 28 de octubre de 2011).
84
CARDENAS. G. Evaluación de la calidad seminal de ovinos criollos obtenido por electroeyaculador bajo dos rangos de voltaje. Tunja, 2011, Trabajo de grado (medicina veterinaria) Fundación Universitaria Juan De Castellanos. Facultad de Ciencias Agrarias.
COLOMBIA. Congreso Nacional. Ley 84 de diciembre de 1989. Capítulo VI. [En línea]. http://www.dib.unal.edu.co/promocion/etica_ley 84_1989.pdf [Citado el 12 de mayo de 2011].
COMBELLAS, J.B. de. Comportamiento reproductivo en ovinos tropicales. En: REVISTA CIENTIFICA, FCV-LUZ, Venezuela [en línea]. Vol. 111, N° 2, 1993. [Citado el 06 de Junio de 2011].
DAMIÁN, J.P; LACUESTA L.; GATTI M.; SOUZA, E.; GONZÁLEZPENSADO,
S.X.;
UNGERFELD
R.
The
stress
response
to
an
electroejaculation is greater in high-ranke than in low-ranked rams. 2009.[En
línea]
http://www.ovinos-
caprinos.com.ar/FERTILIDAD/respuesta%20al%20estres%20de%20la%20 Electroeyaculacion%20es%20mayor%20en%20carneros%20de%20Alto%2 0Rango%20Social.pdf. (Citado el 22de septiembre de 2011).
DIAZ; P. FONSECA; V. MARTINEZ. P. Y REY. A. Inseminación artificial en bovinos.
Biblioteca
virtual
universal.
2003.
[En
línea]
http://www.biblioteca.org.ar/libros/8913.pdf (Citado el 26 de octubre de 2011).
85
ESCAMILLA. A. Aplicación de clorhidrato de xilacina (0.05 mg/kg) en toros como
facilitador
de
la
colecta
de
semen
con
el
método
de
electroeyaculador. 2005 [En línea] http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/ 10/10 _0850.pdf (Citado 23 noviembre del 2010).
ENCISO; M. BERMÚDEZ; L. SHIRLEY; E. ROJAS. G.
Y HUANCA L.
Estudio preliminar de colección de semen en oso de anteojos (Tremarctos ornatus), Rev Inv Vet Perú 2006; 17 (1): 77-80. 2006. [En línea] http://www.scielo.org.pe/pdf/rivep/v17n1/a14v17n1.pdf (Citado el 23 de octubre de 2011).
ESCOBAR. J. Electroeyaculación según Jorge Escobar. Febrero. 2010. [En línea] http://jorgeescobar.blog.com/2010/02/22/electroeyac ulacion-segun/. (Citado el 28 de octubre de 2011).
ESPINOZA. S. Y PANTOJA E. Diseños de equipos e instrumentos para la colección y conservación de semen en alpacas (vicugna pacus). 2009. Universidad nacional del centro del Perú.
FERNANDEZ; R. ECHEVERRIA. H Y KOHNER. A. Aplicaciones de técnicas
reproductivas
en
especies
silvestres.
[En
línea]
http://www.reivet.com.ar/archivos/aplicaciones_de_tecnicas_reproductivas_ en_especies_silvestres.pdf. Citado el 22 de junio de 2011.
GALINA. C. Y J VALENCIA. J. Reproducción de animales domésticos. 2ª Edición. Editorial Limusa. 2006.
86
HAFEZ. E. Reproducción e inseminación artificial en animales. Cuarta Edición MC GRAW – HILL. INTERAMERICANA. 2002.
HAFEZ. E. Y B. HAFEZ. Reproducción
e inseminación artificial en
animales. Séptima Edición MC GRAW – HILL INTERAMERICANA. 2007.
HERRERA. R. Inseminación
en porcinos. Revista volvamos al campo.
Editorial grupo latino Ltda. 2003.
MAZA. A; PEDRAZA. P; VILLAGOMEZ. M; PERALTA. L; YOUNG. G; ROTHSCHUH. J; VILLANUEVA. D. Y YAMASAKI. M. Diseño y construcción de un electroeyaculador para ovinos y caprinos.
Revista
Electrónica De Veterinaria (Redvet) vol. VI #8. México. 2005. [En línea] http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=63612 822015(Citado el 1 de marzo de 2011).
MENDIBURU. F. Diseños en bloques completamente al azar (dbc). [En
línea]
http://dm.udc.es/asignaturas/estadistica2/sec2_6html
(Citado el 20 de marzo de 2011). 2007.
MUÑOZ T. SUSANA B.
Congelación de semen de pudú (pudu pudu):
efecto de los diluyentes tris y leche sb sobre semen diluido. 2008. Tesis de grado (medicina veterinaria). Universidad Austral de Chile. Faculta de ciencias veterinarias.
POLO; J. SOTOLONGO; C. RAMÓN; D. MARTÍNEZ; J. DÍAS; N. MACKENZIE; P. RIZO; J. MONSANTO; A. QUIALA. O. Y CABRERA L. Evaluación del semen obtenido por electroeyaculación en primates no 87
humano babuíno anubis (Papio anubis) mantenidos en el parque zoológico nacional de cuba. Revista Electrónica De Veterinaria (Redvet) vol.
10I
#10.
México.
2009.
[En
línea]
http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=63617128010 (Citado el 12 de marzo de 2011).
REMANCHA; P. RAMON; P. TILANA; M. DOMINGES; M. E. GERGATZ; E. GÖKER. A. Y BALI. P. Inseminación artificial en caprino. Revista Mundo Ganadero
No
12.
1995.
[En
línea]
http://www.marm.es/ministerio/pags/biblioteca/revistas/pdf_MG/MG_1995_ 12_95_46_50.pdf Citado el 12 de marzo de 2011.
RODRIGUEZ; C. CASTEL; M. GUZMÁN; L. DELGADO; M. GUERRERO; MENA. ALDEA. J. Y GONZALEZ. P. Bases de la reproducción animal. 1ª Edición. 2005.
STORNELLI. M. Evaluación del semen en el gato doméstico; análisis de rutina
y métodos especiales felino. Rev Brass Reprod Animal Belo
Horizonte.
Vol.
31
#
1.
2007
[En
línea]
http://www.cbra.org.br/pages/publicacoes/rbra/download/RB078%20Stornel li%20pag%20135-140.pdf Citado el 12 de agosto de 2011.
UNGERFELD, R.; GONZALEZ-PENSADO, S.P. 2008 Social dominance and courtship and mating behavior in rams in non-competitive and competitive pen tests.Reproduction in domestic animals (1990), v.: 44, p.: 44 - 47, 2008 Areas del conocimiento: Ciencias Agrícolas / Producción Animal y Lechería / Cría Animal Medio de divulgación: Internet ; ISSN: 09366768 ; Idioma/Pais: Inglés/Suecia 88
VÁSQUEZ.
I.
Tipos
de
estudio.
2005.
[En
línea]
http://www.gestiopolis.com/canales5/eco/tiposestu.htm (citado el 26 de abril de 2011).
89
ANEXOS.
Figura 28. Aprisco de la Fundación Universitaria Juan De Castellanos, lugar donde alojaron los animales durante el trascurso del proyecto.
(El autor) Figura 29. Electroeyaculador comercial “ELECTROJAC 5”
(El autor) 90
Figura 30. Electroeyaculador construido “ELECTROVINOS JDC”
2
3
(El autor) DESCRIPCION: 1. 2. 3. 4.
Baterías Etapa generadoras de impulsos Cable conector Sonda rectal para ovinos
Figura 31. Sonda rectal para electroeyaculador, utilizada para pequeños rumiantes.
(El autor) 91
92
93