Relación entre la calidad composicional de la leche, la rutina de ordeño y la presencia de mastitis

Page 1

RELACIÓN ENTRE LA CALIDAD COMPOSICIONAL DE LA LECHE, LA RUTINA DE ORDEÑO Y LA PRESENCIA DE MASTITIS EN ALGUNAS FINCAS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA, BOYACÁ

CRISTIAN FERNANDO MONSALVE BOTIA CAMILO ANDRÉS FUERTEZ SANABRIA

FUNDACION UNIVERSITARIA JUAN DE CASTELLANOS FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS PROGRAMA DE MEDICINA VETERINARIA Tunja 2014


RELACIÓN ENTRE LA CALIDAD COMPOSICIONAL DE LA LECHE, LA RUTINA DE ORDEÑO Y LA PRESENCIA DE MASTITIS EN ALGUNAS FINCAS DEL MUNICIPIO DE CÓMBITA, BOYACÁ

Proyecto de Grado Modalidad Investigación

CRISTIAN FERNANDO MONSALVE BOTIA CAMILO ANDRÉS FUERTEZ SANABRIA

Director Anastasia Cruz Carrillo Co-director Giovanni Moreno Figueredo

FUNDACION UNIVERSITARIA JUAN DE CASTELLANOS FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS PROGRAMA DE MEDICINA VETERINARIA Tunja 2014


Nota de aceptaci贸n: _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________

_________________________________ Firma del presidente del jurado

_________________________________ Firma del jurado

_________________________________ Firma del jurado

Tunja, 12 de Junio del 2014


DEDICATORIA

A Dios por habernos permitido llegar hasta este punto, darnos salud y conocimiento para lograr los objetivos, además de enseñarnos a valorar cada día.

A nuestras familias quienes nos dieron fortaleza, esperanza, confianza, entendimiento y la capacidad para terminar este trabajo.

A todos aquellos quienes hicieron parte de nuestra formación, creyeron en nuestra capacidad y emprendimiento al momento de superar obstáculos.


AGRADECIMIENTOS

A nuestros padres y familiares que nos brindaron su apoyo y esfuerzo en el trascurso de los años.

Gracias a todas las personas que hicieron posible este proyecto, en especial a la doctora Anastasia Cruz Carrillo y al doctor Giovanni Moreno Figueredo, por su enseñanza, colaboración y su motivación en el transcurso de la carrera para la formación como profesionales.

A todas las personas quienes estuvieron a nuestro lado y nos brindaron su ayuda de alguna forma.


CONTENIDO

pág.

GLOSARIO RESUMEN

16

ABSTRACT

18

1.

INTRODUCCIÓN

19

2.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

20

3.

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

22

4.

JUSTIFICACIÓN

23

5.

OBJETIVOS

25

5.1.

OBJETIVO GENERAL

25

5.2.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

25

6.

HIPOTESIS

26

7.

MARCO DE REFERENCIA

27

7.1.

ESTADO DEL ARTE

27

7.2.

MARCO TEÓRICO

33


7.2.1. Glándula Mamaria

33

7.2.1.1.

Anatomía Macroscópica

33

7.2.1.2.

Anatomía Microscópica

35

7.2.2. Fisiología de la Lactancia

36

7.2.3. Composición de la Leche

39

7.2.3.1.

Sólidos Totales

40

7.2.3.2.

Grasa

41

7.2.3.3.

Sólidos no Grasos

43

7.2.4. Mastitis

46

7.2.4.1.

Etiología

47

7.2.4.2.

Clasificación de mastitis

47

7.2.4.3.

Diagnóstico

48

7.2.4.4.

Tratamiento de la Mastitis

50

7.2.5. Rutina de Ordeño

50

7.3.

MARCO GEOGRÁFICO

53

7.4.

MARCO LEGAL

56

8.

METODOLOGÍA

57

8.1.

LUGAR DE ESTUDIO

57

8.2.

ANIMALES DE ESTUDIO

57

8.3.

DISEÑO METODOLÓGICO

58


8.4.

DISEÑO DE MATRICES Y RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

59

8.5.

ACTIVIDADES Y PROCEDIMIENTOS

60

8.5.1. Visita a Predios

60

8.5.2. Evaluación de la Rutina de Ordeño

66

8.5.3. Diagnóstico de la Mastitis Subclínica

67

8.5.4. Toma y Envío de Muestras

69

8.5.5. Procesamiento de las Muestras de Leche

70

8.5.6. Análisis de Datos

70

9.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

72

9.1.

RESULTADOS

72

9.1.1. Características de los Predios

72

9.1.2. Evaluación de Bienestar Animal Durante el Ordeño

73

9.1.3. Evaluación de la Rutina de Ordeño

77

9.1.4. Evaluación de la Presencia de Mastitis

80

9.1.4.1.

Mastitis Subclínica

80

9.1.4.2.

Mastitis Clínica

81

9.1.5. Calidad Composicional de la Leche

84

9.1.6. Comparación Entre Variables

86

9.1.6.1.

Relación entre la Evaluación de Bienestar Animal antes del Ordeño

86


9.1.6.2.

Relación Calificación Total de la Rutina de Ordeño y el

91

Porcentaje de Animales Positivos en MC y MSC 9.1.6.3.

Relación Entre MSC y Calidad de Leche

92

9.2.

ANÁLISIS

101

10.

IMPACTO

109

11.

CONCLUSIONES

111

12.

RECOMENDACIONES

112

13.

BIBLIOGRAFIA

113


LISTA DE ILUSTRACIONES

pág.

Ilustración 1. Mapa del municipio de Cómbita, Boyacá-Colombia

54

Ilustración 2. División política del municipio de Cómbita, Boyacá

55

Ilustración 3. Diagrama de flujo del diseño metodológico realizado

59

Ilustración 4. Presentación del trabajo en la Cooperativa Familia

64

Guardapáramos Ilustración 5. Evaluación de la rutina de ordeño en una de las fincas de

64

estudio Ilustración 6. Realización de CMT para diagnóstico de mastitis subclínica

65

Ilustración 7. Socialización de Resultados

66

Ilustración 8. Proporción en comodidad para casos positivos y negativos

89

en MC Ilustración 9. Proporción en comodidad para casos positivos en MSC

90

Ilustración 10. Proporción en aseo de sitio para casos positivos y negativos

90

en MC Ilustración 11. Proporción en aseo de sitio para casos positivos en MSC

91

Ilustración 12. Casos positivos en MSC y MC por predio según calificación

92

total del ordeño


Ilustración 13. Promedio de casos positivos por predio en MC y MSC

93

según ordeño total Ilustración 14. Cantidad de individuos en MSC según el porcentaje de

94

grasa Ilustración 15. Cantidad de individuos en MSC según el porcentaje de

95

proteína Ilustración 16. Cantidad de individuos en MSC según el porcentaje de

97

solidos totales Ilustración 17. Cantidad de individuos en MSC según el porcentaje de

98

crioscopia Ilustración 18. Cantidad de individuos en MSC según el porcentaje de

99

solidos no grasos Ilustración 19. Cantidad de individuos en MSC según el porcentaje de lactosa

100


LISTA DE TABLAS

pág.

Tabla 1. Matriz para la evaluación del bienestar animal durante el ordeño

61

Tabla 2. Matriz de evaluación de la rutina de ordeño

62

Tabla 3. Identificación de animales con mastitis en cada predio

62

Tabla 4. Resultados calidad composicional e higiénica de la leche

63

Tabla 5. Interpretación de los grados de CMT

68

Tabla 6. Resultados evaluación de bienestar animal

74

Tabla 7. Resultados de la evaluación de la rutina de ordeño

78

Tabla 8. Resultados de mastitis subclínica en predio evaluados

81

Tabla 9. Resultados mastitis clínica en predios evaluados

83

Tabla 10. Parámetros normales de composición de la leche de diferentes

84

razas según consejo nacional del calidad de la leche y la prevención de mastitis Tabla 11. Resultados calidad composicional de la leche

87

Tabla 12. Tabla de 2x2 y prueba de Chi2 para determinar relación entre

96

MSC y proteína de la leche Tabla 13. Tabla de 2x2 y prueba de Chi2 para determinar relación entre MSC y sólidos totales de la leche.

97


GLOSARIO

ALERGIA: reacción inflamatoria anormal, mediada principalmente por histamina y leucotrienos,

frente a sustancias (alérgenos), que habitualmente no deberían

producirla. BACTERIEMIA: presencia de bacterias en la sangre. BROTE: designa la presencia de uno o más casos en una unidad epidemiológica. CALIDAD HIGIÉNICA DE LA LECHE: grado de contaminación por la presencia de microorganismos patógenos, toxinas, residuos químicos, células somáticas, materias extrañas. CALIDAD COMPOSICIONAL DE LA LECHE: porcentaje de componentes presentes en la leche como agua, materia seca, proteínas, lactosa, sales minerales. CATALASA:

es

una

enzima

antioxidante

presente

en

la

mayoría

de

microorganismos aerobios. Su función es proteger a las células del efecto tóxico del peróxido de hidrógeno (agua oxigenada) producido en distintas reacciones transformándolo en agua y oxígeno. CÉLULAS SOMÁTICAS: son aquellas que conforman el crecimiento de los tejidos y órganos de un ser vivo, procedentes de células madre originadas durante el desarrollo embrionario y que sufren un proceso de proliferación celular y apoptosis. DELACTACIÓN: condición de no ser capaz de dar la leche. DESINFECCIÓN: eliminación de microorganismos de una superficie contaminada. DESPUNTE DE PEZONES: extracción de los primeros chorros de leche antes del ordeño.


GANGRENA: necrosis (muerte), de un tejido o un órgano, a consecuencia de insuficiente aporte sanguíneo. GERMEN: organismo microscópico, (bacteria, virus, parásito unicelular, hongo), capaz de producir enfermedad en el hombre y en otros animales. INFECCIÓN: designa la penetración y el desarrollo o la multiplicación de un agente infeccioso en el cuerpo de una persona o de un animal. INMUNIDAD: Capacidad de resistir a la infección o acción frente a determinados agentes patógenos. INOCUO: que no hace daño. INOCUIDAD ALIMENTARIA: garantía de que el alimento no causara daño al consumidor, cuando sea preparado o ingerido. LACTANCIA: formación y secreción de la leche y los procesos implicados. LACTOGÉNICA: todo lo que es capaz de estimular la producción de leche en las hembras. MASTITIS: inflamación de la glándula mamaria debida a la presencia de microorganismos, en la que se afecta la calidad de la leche. MASTITIS CLÍNICA: es la afección de la glándula mamaria con respuesta inflamatoria, y la cual puede ir acompañada de dolor y enrojecimiento igualmente puede causar anomalías visibles de la leche. MASTITIS SUBCLÍNICA: es la presencia de una afección de la glándula mamaria sin síntomas aparentes de inflamación local o afectación sistémica. MICÓTICO: referente a los hongos, su etimología proviene de la palabra micosis, que significa infección por moho o microorganismos.


OXITOCINA: hormona que se libera durante el parto, la cual ayuda en la contracción del útero y estimula la contracción de las células mioepiteliales para la expulsión de la leche. PATÓGENO: agentes capaces de producir enfermedad. PRE-SELLADO DE PEZONES: consiste en la limpieza e inmersión de los pezones en desinfectante antes de realizar el ordeño. SELLADO DE PEZONES: aplicación de desinfectantes en los pezones luego de realizado el ordeño con el fin de evitar infecciones o alteraciones fisiológicas luego del ordeño. SÓLIDOS NO GRASOS: son aquellos componentes de la leche que dentro de su estructura con contienen grasa, y son ellos proteínas, minerales, y carbohidratos. SÓLIDOS TOTALES: son los residuos de material que quedan en la leche luego de la evaporación, dentro de estos se encuentra la grasa, proteínas, minerales y carbohidratos.


RESUMEN

El objetivo de esta investigación fue estudiar y determinar si la calidad de la leche que ofrecen los productores lácteos puede verse alterada por las procesos efectuados en la rutina de ordeño utilizada, la cual puede predisponer a los animales en producción, a la presentación de mastitis, enfermedad que igualmente puede afectar la calidad de la leche. El estudio fue de tipo transversal descriptivo, este se realizó en el municipio de Cómbita con las cooperativas Ganalac, Asociación Familia Guarda Páramos, Coagroactiva, Agrosan y Cooagrocómbita, en las veredas de Santa Bárbara, Las Mercedes, San Rafael, San Martin y San Isidro. Se evaluaron hembras bovinas en estado de producción a las cuales se les efectuó el examen clínico de la ubre y la prueba de california mastitis test con el fin de determinar si había o no presencia de mastitis; adicionalmente se valoró la rutina de ordeño utilizada en los predios, se obtuvo información general de las hembras en lactancia y se tomaron muestras de leche de cada uno de los predios que presentaron animales positivos y una de animales sanos del mismo predio con el fin de evaluar los cambios en los componentes lácteos. Los resultados indicaron que solo un mínimo porcentaje de los productores efectúa de manera adecuada la rutina de ordeño, así mismo se encontró una prevalencia de mastitis del 11,64% en los predios evaluados, de igual forma se identificó que los predios que llevan a cabo una rutina de ordeño mala tienen mayor predisposición a la presentación de mastitis y en el tema de calidad de leche aunque no se halló diferencia estadística significativa en los parámetros evaluados se encontró que los animales negativos a mastitis presentaron un mayor porcentaje de grasa, proteína, sólidos totales, crioscopia y sólidos no grasos en su composición en comparación con los animales positivos a mastitis. Lo que se buscó con el estudio fue informar al productor sobre

16


los factores que deben mejorarse en beneficio de la explotaci贸n lechera y de la calidad de la leche no solo en las veredas de estudio sino tambi茅n en el municipio.

17


ABSTRACT

The objective of this investigation was study and determine if the quality of the milk that dairy producers provides may be altered by the processes carried out in the milking routine, which can predispose animals in production to the presentation of mastitis, disease can also affect the quality of the milk. The study was descriptive cross observational, this was realize in the town of Cรณmbita with Ganalac, Asociaciรณn Familia Guarda Pรกramos, Coagroactiva, Agrosan and Cooagrocรณmbita associations and in the small villages Santa Bรกrbara, Las Mercedes, San Rafael, San Martin and San Isidro. Were evaluated female cattle in condition of production which was realize a clinical examination of the udder and california mastitis test with the purpose of determine whether or not there the presence of mastitis; In addition the milking routine used on the farms was evaluated and general information of lactating females was obtained. The results indicated that only a minimal percentage of the producers carried out a correct milking routine, in the same way a prevalence of 11,64% was founded in the evaluated farms, similarly was identified that the farms that carried out bad milking routine are more predisposed to the presentation of mastitis and in the topic of milk quality although not statistically significant difference was found in the evaluated parameters was found that negative mastitis animals had a higher percentage of fat, protein, crioscopia and solids not fat solids in composition compared to positive animals to mastitis. What was searched in the study was to inform the producer about the factors that must be improved for the benefit of dairy farming and milk quality not only in the small villages of study but also in the town.

18


1. INTRODUCCIÓN

La leche, es un alimento de gran valor nutricional que ocupa uno de los principales lugares en la canasta familiar, gracias a esto, presenta una alta demanda por parte de los consumidores y por ello, los productores tienen la responsabilidad de brindar un producto inocuo y con los más altos estándares de calidad. Es de tener en cuenta que el manejo inadecuado del producto, la presentación de patologías como mastitis y una rutina de ordeño no óptima favorece el crecimiento de diferentes microorganismos y la alteración de la calidad de la leche lo cual puede ocasionar riesgos para la salud de los consumidores (Agudelo y Bedoya, 2005; Magariños, 2000).

Con el fin de evitar el crecimiento de microorganismos que puedan causar la alteración de la leche, es necesario el uso de ciertas prácticas que deben llevarse a cabo en el momento del ordeño, dentro de las cuales se encuentra el despunte, lavado de pezones, pre sellado, secado de los pezones antes de realizar el ordeño ya sea de manera manual o mecánica y el sellado de éstos luego de finalizar el proceso de obtención de leche.

Dentro de los microorganismos que pueden alcanzar la glándula mamaria al no aplicarse adecuadas rutinas de ordeño, se encuentran los causante de mastitis, enfermedad que afecta las ubres, produciendo inflamación, lo cual afecta de forma directa la capacidad funcional y productiva de la glándula, llevando a disminución tanto en la calidad como en la cantidad de la leche y por ello pérdidas económicas para el productor.

19


2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Boyacá es uno de los departamentos con mayor producción de leche en Colombia ocupando la tercer posición a nivel nacional produciendo 1.497.697 litros de leche por día (DANE, 2013), gracias a esto es importante ofrecer un producto de alta calidad, con el fin de poder ser más competitivo en el mercado, el cual se encuentra en evolución constante. Por lo anteriormente mencionado, los productores tanto pequeños como medianos, tienen que llevar a cabo procedimientos adecuados en las rutinas de ordeño, con el fin de obtener un producto de calidad óptima y de este modo, poder competir en mercados nacionales e internacionales. La apertura de mercados en la globalización, ha generado el ingreso de leche proveniente de otros lugares del mundo, a menor precio, y algunas veces con mejor calidad, lo que constituye una competencia difícil de superar por los productores, obligando a estos últimos, a implementar técnicas de mejoramiento en lo que refiere a la calidad de leche (Mojica et al, 2007).

Las prácticas erróneas realizadas al momento del ordeño, tales como el traslado inadecuado de los animales, la falta de lavado de manos del operador y de los pezones de las hembras, no realizar el despunte y pre sellado de los pezones antes del ordeño, o bien, la falta de sellado de éstos al terminar el mismo y el mal estado de las unidades del equipo de ordeño mecánico, son factores de riesgo para el desarrollo de patologías de la glándula mamaria y para la disminución de la calidad higiénica y composicional de la leche (Peyrano, 2009). Es así como las prácticas de ordeño inadecuadas predisponen la llegada a la glándula mamaria, de microorganismos como Streptococcus uberis, Enterococcus spp, Escherichia coli,

20


los cuales generan daños en la ubre del animal como inflamación, enrojecimiento, dolor y por ello la producción de la leche tanto en la calidad como en la cantidad (Radostits et al, 2002).

Es sabido que la presencia de mastitis subclínica puede alterar la composición de la leche disminuyendo su calidad, lo que repercute directamente en la productividad en razón a que no solo se disminuye el volumen de leche producida sino también el precio de la misma cuando esta es pagada al productor con base en sus componentes. A pesar de lo anterior, no siempre se tiene evidencia si existe relación directa entre la presencia de mastitis y el descenso en la calidad composicional de la leche o si son otros factores como los nutricionales los que determinan con menor frecuencia estas características (Agudelo y Bedoya, 2005).

Actualmente, en el municipio de Cómbita, como en muchas otras regiones del país, no se han desarrollado estudios de investigación, que permitan evidenciar cómo la rutina de ordeño y la presentación de mastitis, afectan la calidad de la leche ofrecida en la región y por ello, los productores no aplican las medidas correctivas, ya que desconocen el impacto que las malas prácticas de ordeño ejercen sobre la calidad de la leche producida.

21


3. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Las características de la rutina de ordeño y la presencia de mastitis influyen sobre la calidad composicional de la leche del ganado vacuno en producción de algunas fincas del municipio de Cómbita, Boyacá?

22


4. JUSTIFICACIÓN

Gracias al continuo avance y al desarrollo económico y social que viene presentando Colombia, en la actualidad, es de vital importancia para los diferentes sectores pecuarios-productivos, mejorar los procedimientos que son aplicados en los procesos productivos con el fin de permitir su competitividad en el mercado.

Para que la producción de leche cumpla con altos estándares de calidad es necesario efectuar buenas prácticas ganaderas, correctas rutinas de ordeño y garantizar la salud y el bienestar animal. Es necesario conocer los factores que pueden alterar la calidad composicional de la leche, destacándose la rutina de ordeño y la presencia de mastitis; conociendo estos factores se puede evaluar la situación en cada predio productor, se pueden establecer los puntos débiles y con ello, estructurar las medidas correctivas.

Teniendo en cuenta que para los pequeños y medianos productores, es difícil implementar modificaciones en sus rutinas productivas y aceptar, por lo menos para muchos de los productores del municipio de Cómbita, la existencia de la mastitis subclínica y los efectos que esta produce sobre la leche, por esta razón es necesario un esfuerzo conjunto que permita demostrarles que el costo de producción de leche de buena calidad, se ve recompensado con el precio alcanzado en un mercado competitivo, más ahora, que se identifica una clara tendencia a vender la leche a cooperativas y grandes pasteurizadoras que plantean altos estándares de calidad. Se considera que con este trabajo se aportaría conocimiento para mejorar la calidad composicional de la leche producida y las rutinas de ordeño en el municipio, en 23


procura de fomentar la producci贸n de leche de mejor calidad composicional e higi茅nica.

24


5. OBJETIVOS

5.1 OBJETIVO GENERAL

Determinar cómo la rutina de ordeño y la presentación de mastitis, influyen en la calidad composicional de la leche, en algunos predios del municipio de Cómbita, Boyacá.

5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Establecer el porcentaje de hembras bovinas en producción con presencia de mastitis clínica y subclínica en los predios de estudio.

Determinar las características composicionales de la leche producida en algunas fincas del municipio de Cómbita

Caracterizar la rutina de ordeño que se practica en los predios de pequeños y medianos productores, representativos del tipo de producción del municipio

25


6. HIPOTESIS

Ha: La calidad composicional de la leche puede verse alterada por la presentación de mastitis clínica y subclínica en las hembras en producción y por la mala rutina de ordeño aplicada en las explotaciones lácteas del municipio de Combita, Boyacá.

Ho: La calidad composicional de la leche no se ve alterada por la presentación de mastitis clínica y subclínica en las hembras en producción y por la mala rutina de ordeño aplicada en las explotaciones lácteas del municipio de Combita, Boyacá.

26


7. MARCO DE REFERENCIA

7.1 ESTADO DEL ARTE

En la subcuenca Majes, Perú, se realizó una investigación, cuyo fin era evaluar los parámetros de calidad de la leche y comparar los resultados obtenidos con estudios realizados años anteriores. Se tuvieron en cuenta los requisitos físico-químicos establecidos por la normativa peruana, grasa, proteína, lactosa y minerales. Se muestrearon todas las fincas inscritas en el servicio oficial de productividad de la región, tanto en el ordeño de la mañana como en el de la tarde; las muestras se analizaron por ultrasonido. Los resultados obtenidos en este estudio mostraron que los valores más altos de grasa se presentaron en los meses de febrero a junio, los valores de proteína presentaron un nivel por debajo del promedio del año anterior (Mamani, 2009).

Se desarrolló una investigación en la ciudad de Maracaibo, estado de Zulia, Venezuela, para estudiar la calidad físico-química de las principales marcas de leche pasteurizada en la región. Se tomaron 202 muestras seleccionadas al azar de los expendios, durante un periodo de 6 meses, para evaluar, pH, grasa y proteínas; se utilizó la técnica de potenciómetro para la medición del pH, la de Gerber para la determinación de grasa, y el porcentaje de nitrógeno para la medición de las proteínas. Se determinó que las principales marcas de leche pasteurizada no cumplen por completo los valores pautados para la comercialización de la leche, sin embargo los valores nutricionales más importantes si se encontraron dentro de los valores establecidos por la norma nacional (Briñez et al. 2002). 27


Zambrano y Grass (2008), realizaron un estudio en el municipio de Sotará, departamento del Cauca, Colombia, en el que compararon dos pruebas para evaluar la calidad de la leche, la prueba de resazurina y el tiempo de reducción de azul de metileno. Igualmente, se determinó el efecto del transporte de la leche cruda, sobre la calidad de la misma. Se logró definir que mediante la aplicación de la prueba de azul de metileno se puede identificar leche de mala calidad desde el momento del ordeño, mientras que la prueba de resazurina solo detecta la calidad en la planta, esto debido a que el tiempo empleado de incubación es mayor a la prueba de azul de metileno. En cuanto al transporte, la calidad de la leche disminuye desde su entrega al transportador hasta la llegada a la planta de acoplo.

En la provincia de Huaura, región Lima-Provincias, Perú, se llevó a cabo una investigación en la cual se buscaba comprobar la calidad de la leche, mediante el recuento de células somáticas, igualmente y la presentación de mastitis subclínica. De manera complementaria, para esta evaluación se tomó en cuenta, la procedencia de la leche, la época del año, y el tipo de productor; el diagnóstico de mastitis, se realizó con la prueba California Mastitis. Como resultado se encontró un alto número de células somáticas (por encima del límite permitido por las normas técnicas de calidad), que fue aún mayor en la época de verano que en invierno. De igual forma, en el estudio de mastitis se determinó que la presentación de mastitis subclínica era mayor en establos grandes, igual que en vacas de más de dos partos y en la etapa final de lactancia (Velásquez y Vega, 2012).

Se llevó a cabo una investigación en diferentes regiones geográficas de Colombia (Magdalena Medio, Caribe Colombiano, Sabana de Bogotá y el Altiplano Nariñense), para determinar la calidad de la leche cruda en 1.158 fincas de las diferentes regiones, valorando específicamente, densidad, ácido láctico, lactosa, proteína, grasa, sólidos totales y recuento de coliformes. Dentro de los resultados

28


obtenidos se mostró que en el sistema de producción de doble propósito, se lograron mayores niveles de proteína, grasa, sólidos totales que el sistema de lechería especializada, igualmente, se encontraron valores de las variables muy diferentes dentro de una misma región (Calderón et al. 2006).

En los estados de Yaracuy y Falcón, Venezuela, se desarrolló un estudio cuyo fin fue determinar los valores que presentaban los diferentes componentes de la leche, teniendo en cuenta, las zonas, el clima y el método de manejo de la leche (leche fría y leche caliente). Se analizaron las muestras provenientes de 40 fincas de la zona, en la planta receptora. Los valores a evaluar fueron: la acidez, el nivel de cloruros, densidad, grasa, sólidos totales, sólidos no grasos. En los resultados que se arrojaron en el estudio, se determinó que los niveles de diferentes variables se encontraban por debajo del rango establecido por las normas, sin embargo, otras variables se encontraban e incluso superaban los niveles mínimos (Páez et al, 2002).

Se realizó un estudio en Ciudad de México, en 30 granjas, las cuales contaban con un número de animales entre 6 a 21, con dos ordeños diarios. Las muestras fueron tomadas en tres épocas del año, mayo-junio, agosto-octubre, diciembre-febrero; se tuvo en cuenta la forma de limpieza de la ubre, la higiene de los utensilios y del equipo de ordeño. Adicionalmente se evaluó la calidad nutricional, la calidad fisicoquímica y la calidad higiénica de la leche. Se encontró que el producto ofrecido por las granjas cumple tanto con la calidad fisicoquímica como con la calidad nutricional establecida en la norma, pero en cuanto a la calidad higiénica, se determinó que no es óptima (Alvares et al. 2012).

Se desarrolló un estudio en la cuenca del Alto Chicamocha, Boyacá, cuyo objetivo fue conocer la calidad tanto higiénica como sanitaria de la leche cruda, en 34 29


producciones lecheras y en 1657 vacas, durante dos épocas del año. Las muestras fueron tomadas durante el primer ordeño del día y se hizo una encuesta para conocer los sistemas de producción, luego de la toma. Se realizaron recuentos de anaerobios mesófilos, Listeria, coliformes y Staphylococcus spp. Se encontró que en 64,7% de los predios, se utiliza ordeño automático y en 35,3%, ordeño manual. Considerando los dos muestreos realizados en las dos épocas del año, los autores afirman que la contaminación encontrada en las ubres es consecuencia de las prácticas no higiénicas en las rutinas de ordeño, lo cual favorece la proliferación de células somáticas y de bacterias, esto a su vez causa un aumento en la presentación de mastitis y por consiguiente una disminución en la calidad del producto (Moreno et al, 2007).

En el centro y sur de Chile, se estudió el efecto del incremento de células somáticas en la producción y composición de la leche. Se realizó en cinco rebaños lecheros con una población de 1200 vacas, con controles mensuales, durante dos años, tomando 50 cc de leche en cada ordeño, para valorar, presencia de células somáticas, sólidos totales, sólidos no grasos y grasa. Como resultado del estudio se pudo determinar que los componentes de la leche como sólidos totales, sólidos no grasos y grasa disminuían con relación al aumento en el número de células somáticas (Pedraza et al, 2000).

Armenteros et al (2002), realizaron un estudio donde se buscaba evaluar el estado clínico y microbiológico de las ubres de vacas lecheras, de las provincias de Pinar del Rio, La Habana, Matanzas y Villa Clara, de Cuba, en 56 rebaños lecheros, con una población total de 3.069. Se les examinó de manera individual cada cuarto de la ubre, observando secreción mamaria, se inspeccionó y palpó la ubre; se realizó la prueba de california mastitis test a cada cuarto, se avaluó la rutina de ordeño y se tomaron muestras de la leche para las pruebas microbiológicas. Se aisló

30


Staphylococcus aureus como la bacteria de presentación más frecuente seguido de Streptococcus agalactiae; se detectó alta prevalencia de mastitis, esto posiblemente causado por funcionamiento indebido de los equipos de ordeño y de alteraciones en la rutina de ordeño.

En la Sabana de Bogotá, Colombia, en diez fincas productoras de leche se estudió la mastitis bovina y las características del ordeño y del sistema de producción; se realizaron las pruebas de California Mastitis, recuento de células somáticas, y cultivos bacteriológicos. Se pudo determinar con el estudio, que la mastitis tiene mayor presentación en fincas de ordeño mecánico que en fincas con ordeño manual, Streptococcus agalactiae fue el principal patógeno causante de mastitis pero su prevalencia fue mayor en fincas con ordeño mecánico y Staphylococcus aureus tuvo una prevalencia menor a S. agalactiae, sin embargo tuvo mayor presentación en fincas con ordeño manual (Rodríguez, 2006).

Se desarrolló una investigación en Montería (Córdoba, Colombia), en 15 fincas, con una población total de 1065 vacas, a las cuales se les realizaron pruebas de California Mastitis, recuento de células somáticas y se hizo un estudio microbiológico. Se observó que la aplicación de prácticas de higiene en el pezón como pre sellado y el secado, reducen o eliminan por completo la presentación de microorganismos en la piel y que el sellado al finalizar el ordeño actúa como barrera protectora para evitar la colonización por parte de patógenos infecciosos a la ubre (Calderón et al. 2009).

Novoa et al (2005), realizaron un estudio de observación, teniendo en cuenta una investigación de las condiciones de explotación de diez rebaños lecheros ubicados en la zona centro y sur de Cuba. Estudiaron 18 variables para determinar cuáles podían ser factores de riesgo para la presentación de mastitis. Los datos obtenidos 31


se tomaron en el ordeño junto con encuestas realizadas tanto a los productores como a los trabajadores. Dentro de las variables estudiadas se encontró que el goteo de leche del pezón, la condición corporal deficiente, el despunte incorrecto, la no ubicación adecuada de la unidad de ordeño, el escurrido inadecuado, y la entrada de aire a la pezonera, son factores predisponentes para la presentación de mastitis subclínica en vacas de producción.

Se llevó a cabo un estudio en el municipio de Santa Clara, Cuba en 3 explotaciones lecheras, que practican ordeño manual. Se tomaron 569 muestras de leche, de vacas presuntamente sanas, para medir la conductividad eléctrica, la cantidad de sales y el pH, así mismo se hizo la prueba de Mastitis California. Se pudo determinar que los resultados obtenidos con la prueba de California mastitis, son similares a los logrados con la conductividad eléctrica (Cepero et al. 2005).

En la Sabana de Bogotá y los valles de Ubaté y Chiquinquirá, se desarrolló un estudio para evaluar el funcionamiento de 37 equipos de ordeño. Adicionalmente, se realizó el diagnóstico de mastitis en 2.793 vacas en producción mediante California Mastitis Test. Los autores afirman que el adecuado diámetro de la tubería de pulsación, y la colocación de unidades de ordeño sin entrada de aire, disminuye la presentación de mastitis en las vacas, igualmente, el resbalamiento de las unidades de ordeño de las ubres y el mal funcionamiento de los pulsadores aumentan la posibilidad de presentación de mastitis (Calderón et al. 2005).

32


7.2 MARCO TEÓRICO

La leche es un producto alimenticio, el cual es obtenido de las ubres de las vacas, es líquida, de color blanco, con un olor y sabor característico en su estado natural. Adicionalmente es un producto con gran cantidad de nutrientes, por tal razón es necesario realizar un manejo adecuado para evitar su deterioro (Báez, 2002).

7.2.1 Glándula Mamaria

Las glándulas mamarias, son glándulas dérmicas modificadas, que se clasifican como exocrinas, cuya función es secretar leche para la alimentación de los animales jóvenes, durante períodos diversos de vida post-natal; crecen durante la preñez y comienzan a secretar leche después del parto (Báez, 2002).

7.2.1.1

Anatomía Macroscópica

La glándula mamaria de la vaca, se conforma de una estructura externa que corresponde a un aparato suspensorio, una estructura interna que consta de un estroma (armazón de tejido conectivo) y un parénquima (parte epitelial y secretora), que generalmente cuando está en reposo tiene una coloración gris amarillenta o ámbar y que cuando está en producción tiene una coloración rosa pálido, además de los conductos, vasos y nervios (Gasque y Blanco, 2001).

33


7.2.1.1.1 Aparato Suspensorio de la Glándula Mamaria

La glándula mamaria tiene un aparato suspensorio que está constituido por los siguientes elementos segun (Wattiaux, 1994).

La piel, que colabora en la suspensión y estabilización de la glándula, proporciona poco soporte a la ubre, pero protege el interior de la glándula contra fricciones y bacterias.

La fascia superficial o tejido subcutáneo sujeta la piel a los tejidos anexos.

El ligamento suspensorio lateral superficial, está parcialmente constituido de tejido elástico, pero principalmente por tejido conjuntivo fibroso blando.

Ligamento suspensorio lateral profundo, son dos ligamentos que se originan del tendón subpélvico envolviendo a la ubre, se insertan en la superficie convexa de la misma y por medio de numerosas fibras emitidas penetran hacia el interior de la glándula, continuándose con la red intersticial propia de la glándula.

El tendón subpélvico, prácticamente no forma parte de las estructuras de suspensión, pero es el que da origen a los ligamentos laterales superficiales y profundos.

El ligamento suspensorio medio es la principal estructura de soporte de la ubre. El

ligamento suspensorio medio gracias a su elasticidad actúa como

amortiguador cuando es necesario para adaptarse a los cambios de tamaño y peso de la ubre en el periodo de producción.

34


7.2.1.2

Anatomía Microscópica

Los alvéolos son pequeñas estructuras como sacos de forma esférica, que tienen un lumen y están forrados de células epiteliales, que son las unidades básicas de secreción láctea de la glándula mamaria. Más de la mitad de la leche que se almacena en la glándula mamaria, se encuentra en el lumen de los alvéolos, el resto se almacena en los conductos que van de los lobulillos a los lóbulos (Wattiaux, 1994).

El tejido secretor de la glándula mamaria, está constituido de pequeños lóbulos y septos. Los septos se derivan de las láminas del ligamento suspensorio medio. Cada lóbulo glandular está integrado por una serie de lobulillos y estos son constituidos por un grupo aproximado de 150 a 220 alvéolos dispuestos en racimos sostenidos por un estroma delicado; los alvéolos se separan entre sí por las arterias, venas y la lámina propia (Hernández y Bedoya, 2008)

Los alvéolos que forman el lobulillo se vacían en pequeños conductos dentro del mismo, llamados conductos intralobulillares, que desembocan en un espacio colector central del cual emergen los conductos interlobulillares. Dentro del lóbulo los conductos interlobulillares se unen para formar un solo conducto intralobular, que al salir del lóbulo se llaman interlobulares. Estos conductos pueden unirse directamente a la cisterna de la glándula o unirse a otros conductos galactóforos antes de entrar a la cisterna. Muchos de estos conductos presentan en sus extremos un estrechamiento, mientras que en la parte media se ensanchan. Esto permite almacenar la leche entre ordeños para que ésta no caiga a las cisternas de la glándula y del pezón por gravedad (Gasque y Blanco, 2001).

35


La cisterna de la glándula es una cavidad situada arriba del pezón, y presenta un tamaño variable, por su parte, la cisterna del pezón es una cavidad que se localiza justamente abajo de la cisterna de la glándula dentro del pezón. Entre una y otra, existe una constricción circular llamada pliegue anular (Gasque y Blanco, 2001; Wattiaux, 1994).

En general, las glándulas mamarias de un mismo lado, reciben sangre de la arteria pudenda externa del lado correspondiente y sólo una pequeña parte de cada glándula, recibe irrigación de la pudenda interna. La primera, presenta dos gruesas ramas en la glándula mamaria conocidas como la arteria mamaria craneal y la arteria mamaria caudal, cuando atraviesa el anillo inguinal (Frandson, 1992).

7.2.2 Fisiología de la Lactancia

La fisiología de la lactación abarca el desarrollo de la glándula mamaria desde la etapa fetal hasta la edad adulta, el desarrollo futuro durante la preñez y el inicio de la lactancia con los consecuentes sucesos adaptativos metabólicos y de comportamiento. Al inicio de la preñez el sistema endocrino sufre dramáticos cambios. El crecimiento de la glándula mamaria es estimulado por la hormona de crecimiento y la prolactina, estrógenos, progesterona, gastrina y secretina del sistema gastrointestinal (Galván, 2005).

El inicio de la lactancia es acompañado por aumento del volumen sanguíneo, del flujo sanguíneo mamario y gastrointestinal, que proveen a la glándula mamaria con nutrientes y de hormonas para la síntesis de leche. Además de los mecanismos

36


centrales, algunos mecanismos locales de la glándula mamaria, regulan el inicio de la lactancia, el mantenimiento de ésta, la regulación del flujo sanguíneo y apoptosis de las células de la glándula mamaria (Glauber, 2007).

El desarrollo de la glándula mamaria se inicia en el feto en todas las especies mamíferas. En el feto bovino, la formación de las líneas mamarias se da en el ectodermo, en el tercer mes hay formación de los canales mamarios y se forman los conductos excretorios y luego se forman los alvéolos. El sistema excretorio es completado al final del segundo trimestre de la vida fetal (Galván, 2005; Glauber, 2007).

En la edad adulta el ciclo de la lactación puede dividirse en periodos consecutivos, mamogénesis, lactogénesis, galactopoyesis e involución. Cada fase caracterizada por un estricto control hormonal. Intervienen en el proceso, cuatro tipos de hormonas reproductivas, los estrógenos, la progesterona, prolactina y la oxitocina, que actúan directamente sobre la glándula mamaria; Así mismo, hormonas del metabolismo, hormona del crecimiento, corticoesteroides, tiroidianas e insulina, que funcionan en distintas partes del cuerpo y a menudo tienen efecto sobre la glándula (Campos et al, 2007).

En los últimos estadios de la gestación, el sistema alveolar del pezón inicia la secreción de leche. La hormona encargada del inicio de la lactancia es la prolactina, hormona que es secretada por el lóbulo anterior de la hipófisis, la producción de esta es estimulada por los estrógenos, mientras que la progesterona mantenida durante la gestación inhibe su acción, es por esto que al momento de finalizar la gestación y disminuir la cantidad de progesterona circulante inicia el proceso de lactancia (Hernández y Bedoya, 2008).

37


La expulsión de la leche, se da gracias a la oxitocina, hormona que es secretada por el lóbulo posterior de la hipófisis, esta hormona induce a la contracción de células mioepiteliales lo cual ocasiona el vaciado del contenido presente en los alveolos (Hernández y Bedoya, 2008; Glauber, 2007).

La primera secreción láctea expulsada después del parto es llamada calostro, el cual es un producto con un alto contenido de inmunoglobulinas G, M y A, este brinda una inmunidad pasiva a la cría hasta que el recién nacido desarrolle su inmunidad activa, adicionalmente, el calostro suministra una alta fuente de energía, grasas, vitaminas liposolubles y minerales (Campos et al, 2007).

En cuanto a la continuación de la producción de leche después del parto, esta se lleva a cabo gracias a un mecanismo tanto neurológico como endocrino determinado por parte de la succión que lleva a cabo la cría, esta acción produce una estimulación de las terminaciones nerviosas del pezón las cuales originan un estímulo en el hipotálamo y este a su vez a la hipófisis, la cual va a secretar hormonas como la prolactina, la cual estimula la secreción de la leche de los alveolos ubicados en la glándula mamaria y de la oxitocina, que produce la contracción de los músculos que envuelven al alveolo y de este modo permiten la expulsión de la leche (Correa, 2005).

La producción de leche tiene una duración aproximada de 240 días, el número de células secretoras aumenta en el inicio de la producción, la secreción de leche por parte de las células aumenta a partir del pico de la lactancia y se mantiene constante durante la lactación, la disminución de leche después del pico de producción es causada no por la disminución en la producción sino por la pérdida de celulas secretoras (Galván, 2005).

38


En cuanto a la involución, esta se refiere a la regresión gradual de la glándula mamaria después de cumplir su función durante la lactación fisiológica. El curso de eventos durante éste estadio es importante dado que tiene impacto sobre la futura lactancia. Cuando se produce el destete de las crías, se produce la disminución y eventual cese en la producción láctea, esto porque se interrumpe el estímulo neuroendocrino que produce la cría al momento de succionar lo cual disminuye la secreción de prolactina, igualmente al no eliminarse la leche contenida en las glándulas mamarias se produce una compresión de los vasos sanguíneos y de este modo se evita que la oxitocina ejerza su función de contracción muscular. La leche que acumulada por la no eliminación es reabsorbida por las glándulas (Correa, 2005).

Experimentos In vitro indican que la pérdida de células epiteliales por apoptosis está relacionado con la disminución de nivel de prolactina, hormona de crecimiento y factor de crecimiento de insulina. Se conoce que la hormona del crecimiento normalmente estimula la síntesis de factor de crecimiento de insulina y optimiza la acción de la prolactina por supresión de la acción del factor de crecimiento de insulina unido a una proteína, el cual actúa como inhibidor del factor de crecimiento de insulina (Correa, 2005).

7.2.3 Composición de la Leche

La calidad composicional de la leche bovina constituida por el contenido de sólidos totales, grasa y proteína, determina su valor nutricional y su aptitud como materia prima para el procesamiento. Este referente de la calidad varía en función de aspectos de tipo genético, fisiológico y ambiental (Agudelo y Bedoya, 2005).

39


Desde el punto de vista de su valor nutricional, la leche bovina constituye una excelente fuente de proteínas (caseínas, lactoglobulinas, lactoalbúminas e Inmunoglobulinas, entre otras), carbohidratos (lactosa), lípidos (triglicéridos y fosfolípidos) y minerales (calcio, fósforo, sodio, potasio y cloro), convirtiéndose en un alimento ideal para el ser humano en sus diferentes etapas de desarrollo y en un complemento perfecto de la leche materna en lactantes (Celis y Juárez, 2009).

En la composición porcentual de la leche se encuentra un 77-80% de agua y un 1013% de sólidos totales. Dentro de los sólidos que se presentan, se encuentran grasa y carbohidratos en un porcentaje de 3-3.5 % y carbohidratos y minerales con un porcentaje de 4-6%. Es importante tener en cuenta la composición de la leche, ya que no solo se utiliza para su consumo de manera directa, sino que también es utilizada para la producción de derivados lácteos como quesos y yogurt (Alais, 2003).

7.2.3.1

Sólidos Totales

En la medida en que una leche tenga mayor contenido de sólidos totales, tiene más valor económico, pues dará mayor rendimiento en los procesos industriales y será más nutritiva, los sólidos totales son aquellas sustancias que conforman la leche sin tener en cuenta el agua, dentro de estas se encuentran: la grasa, las proteínas y los minerales (Alais, 2003).

40


7.2.3.2

Grasa

La grasa es el componente más variable de la leche, tiene una marcada influencia sobre las características sensoriales del producto y sus derivados, tales como el color, aroma y sabor. También tiene mucha importancia en el rendimiento quesero (Galván, 2005). La grasa está compuesta por tres tipos de lípidos dentro de los cuales se encuentran, los triglicéridos y los fosfolípidos (Agudelo y Bedoya, 2009).

Los triglicéridos están compuestos por un glicerol unido a tres ácidos grasos, que pueden ser saturados (60-70% de los triglicéridos), y los insaturados (30-40%) (Celis y Juárez, 2009).

Los ácidos grasos más importantes y su composición porcentual en la leche son: 

Oleico 33%

Vacénico 33%

Palmitico 27%

Estereático 10,5%

Miristico 10%

Linolenico 4%

Liniolenico 4%

Butírico 3,5%

Laurico 2,5%

Cáprico 2%

41


Caproico 2%

Caprílico 1%

Araquidico 0,5%

(Celisy Juárez, 2009;Valenzuela et al, 2002)

Por su parte, los fosfolípidos, son ésteres derivados de la glicerina, de los ácidos grasos y del ácido fosfórico, estando en mayor cantidad en la leche, lecitina, cefalina y fosfoespingolipidos. Estas sustancias son las encargadas de la estabilidad en la emulsión de grasas y agua de la leche por su gran afinidad a estos componentes (Celis y Juárez, 2009).

El manejo inadecuado de la leche puede ocasionar que la grasa pueda presentar dos tipos de alteraciones conocidas como rancidez hidrolítica y oxidativa (Piñeros, 2005):

La rancidez hidrolítica se produce por la hidrólisis de los principales componentes de la grasa láctea, los triglicéridos de ácidos grasos, en glicerol y ácidos grasos libres. Este rompimiento se presenta por acción de las lipasas que pueden ser endógenas o de origen microbiano. En consecuencia el incremento del nivel de ácidos grasos libres genera el sabor típico de la mantequilla rancia en el producto lácteo (Piñeros, 2005).

La rancidez oxidativa se presenta por reacción de los ácidos grasos con el oxígeno, principalmente a nivel de las insaturaciones, con formación de peróxidos, hidroperóxidos y radicales libres; este tipo de reacciones son

42


autocatalíticas, las cuales son casi imparables cuando comienzan a presentarse en la leche (Piñeros, 2005).

7.2.3.3

Sólidos no Grasos

Son aquellas sustancias que no poseen moléculas de grasa en su composición, en este grupo se encuentran; las proteínas, la lactosa y los minerales.

Las proteínas contienen la mayor porcentaje de nitrógeno presente en la leche y se clasifican en dos grupos, holoprótidos y heteroprótidos (Celis y Juárez, 2009)

Las proteínas solubles de la leche se denominan holoprótidos, que se hallan en el lactosuero luego de la coagulación de las proteínas, constituyen cerca del 17% de las proteínas totales de la leche y en estas se incluyen las lactoalbúminas, lactoglobulinas, e inmunoglobulinas (Celis y Juárez, 2009).

Las lactoalbúminas, se encuentra cerca de 0,5% aproximadamente, en el lactosuero en concentración de 1-1,5 mg/ml de leche; es soluble en agua, y presenta una rápida desnaturalización al ser sometida a calor (Zavala, 2005). Cumple una función bioquímica al participar en ciertas actividades enzimáticas como es el caso de la lactogénesis, facilitando, con el complejo enzimático lactosa-sintasa, la síntesis de lactosa a partir de glucosa y galactosa (Peso et al, 2012). Luego de actuar sobre la glucosa, el complejo se separa de la proteína, y esta es excretada siendo de este modo una gran fuente de aminoácidos como el triptófano, la cisteína y la lisina (Lien, 2003). 43


Por otra lado, las lactoglobulinas son proteínas de alto peso molecular, que se hallan preformadas en la sangre antes de su paso a la leche; son las que mayor variación presentan según el periodo de lactancia, y se encuentran en mayor concentración en el lactosuero, 2-4 mg/ml, cumple funciones emulsificantes al interactuar con los ácidos grasos de la leche (Celis y Juárez, 2009).

Finalmente, las inmunoglobulinas (Ig) son las proteínas sintetizadas por el sistema inmune, las cuales son capaces de reconocer antígenos y formar complejos estables con ellos. Dentro de las inmunoglobulinas presentes en la leche se encuentra, la inmunoglobulina G que tiene la capacidad de neutralizar antígenos, unirse a los macrófagos y atravesar membranas biológicas de manera activa, se sintetiza de manera tardía en el primer contacto con el antígeno, pero ante una segunda presentación, son las primeras en actuar en contra de este (Parham, 2006).

Otra Ig presente en la leche es la M, que tienen la habilidad de ser la de más rápida acción, en presencia de un antígeno, cumpliendo la función de neutralizar, precipitar y activar la respuesta inmune en el espacio intravascular, ya que no puede atravesar membranas biológicas de manera activa (Parham, 2006). También se encuentra la Ig A, que tiene la capacidad de neutralizar antígenos, puede ser secretada por glándulas exocrinas y mucosas (Parham, 2006).

El otro componente proteico lo constituyen los heteroprótidos, los cuales son proteínas conjugadas, las cuales por hidrólisis producen aminoácidos y sustancias no proteicas. Dentro de este grupo se encuentra la caseína que es una fosfoproteína, que contiene cerca del 80% del nitrógeno presente en la leche de bovino, lo cual la hace la proteína más abundante. Existen tres tipos de caseínas: alfa, beta, y kappa, la importancia de estos tipos de caseína radica en que al ser 44


tratados en diferentes condiciones como calor y pH, permiten obtener diferentes tipos de productos lácteos como quesos, yogurt, kumis (Zavala, 2005).

Continuando con los componentes no grasos de la leche y habiendo hecho referencia a las proteínas presentes en ésta, el segundo componente es la lactosa, que corresponde a un azúcar estrictamente específico de la leche, cuya síntesis y secreción está íntimamente relacionada con el volumen total de leche que producen los mamíferos. La glándula mamaria retiene 900 gramos de agua por cada 50 gramos de lactosa sintetizada, siendo el principal componente osmótico mediante un proceso activo de extracción de agua hacia las vesículas de Golgi donde se produce la síntesis (Celis y Juárez, 2009).

Desde el punto de vista energético, la síntesis de lactosa consume hasta un 70% de toda la glucosa circulante en la vaca lechera, lo que representa una considerable carga metabólica para los rumiantes. En su síntesis participan varios metabolitos como la propia glucosa o derivados de esta, proceso que está regulado por un complejo enzimático conocido como lactosa-sintetasa, compuesto por dos proteínas: la proteína A, o galactosil transferasa que se encuentra en diversos tejidos y la proteína B o alfa lacto albúmina, la cual es una proteína sintetizada por las propias células epiteliales del tejido (Zavala, 2005).

Finalmente, el último componente de los sólidos no grasos, corresponde a los minerales, que constituyen 0,8% de la leche, y se encuentran en forma de sales de los ácidos cítrico y fosfórico principalmente (Celis y Juárez, 2009).

Dentro de los minerales presentes en la leche, por cada 100 ml de leche se encuentran según Celis y Juárez (2009):

45


Calcio: 119 mg. Potasio: 140-175 mg. Cloro: 100-110 mg. Fosforo: 78-100 mg. Sodio: 45-70 mg. Magnesio: 10-15 mg.

7.2.4 Mastitis

La mastitis es un proceso inflamatorio de la glándula mamaria y es comúnmente una consecuencia de una infección microbiana causada por patógenos que penetran a la glándula a través del canal del pezón. Se caracteriza por diferentes cambios ya sea físicos o químicos de la glándula mamaria (Zhao y Lacasse, 2008; Seegers et al, 2003).

Es considerada una enfermedad altamente prevalente en el ganado lechero, y es una de las más importantes que afecta mundialmente la industria lechera, pues ocasiona pérdidas económicas muy fuertes a todos los productores de leche en el mundo, debido a la disminución de la calidad y cantidad de leche producida y a un aumento en los costos de tratamiento y servicios veterinarios, y pérdida de animales (Tomasinsig et al, 2010;Correa et al, 2005; Céron y Muñoz et al., 2002; Wellenberg et al, 2002;).

46


7.2.4.1

Etiología

Se han identificado aproximadamente 140 especies de patógenos causantes de mastitis, que se dividen en patógenos contagiosos y ambientales; dentro de los primeros, los principales son Streptococcus agalactiae, Staphylococcus aureus y Mycoplasma; siendo su principal vía de entrada es el canal del pezón (Radostits et al, 2002).

Los géneros más frecuentes de patógenos ambientales, cuyo reservorio es el entorno donde permanecen los animales y por ello, no son microorganismos normales de las glándulas mamarias, son Streptococos ambientales y en menor medida los coliformes (Soca et al, 2005). Contrariamente, los patógenos contagiosos, tienen su hábitat en la glándula mamaria bovina y se transmiten de ubre a ubre principalmente durante el ordeño de las vacas. Estos microorganismos se han adaptado a las condiciones de la ubre, desarrollando estrategias para evadir el sistema inmune y permanecer en la mama (Bradley & Green 2001).

7.2.4.2

Clasificación de Mastitis

La mastitis bovina puede clasificarse de acuerdo al grado de la inflamación y a las lesiones locales e implicaciones sistémicas en la vaca. En términos generales; se clasifica en “mastitis subclínica” y “mastitis clínica”.

La mastitis subclínica es definida como la presencia de un microorganismo en combinación con un conteo elevado de células somáticas de la leche (Tollersrud, 47


2000). Esta tipo de mastitis es sutil y difícil de corregir, la vaca parece saludable, la ubre no muestra ningún signo de inflamación y la leche parece normal, sin que existan cambios organolépticos en la misma. El número de células somáticas en la leche, indicativo de la respuesta inflamatoria, se encuentra elevado, al igual que el número de bacterias, lo que va acompañado de una disminución del nivel de producción de la secreción láctea, así como de la alteración de la composición de dicho producto. Comúnmente es de larga duración, difícil de tratar con los antibióticos, difícil de detectar, afecta adversamente la calidad de leche, y puede servir como un reservorio para infectar a otros animales en el rebaño lechero (Heringstad et al, 2000; Valera et al, 2005).

La mastitis clínica es aquella que presenta signos clínicos referentes a inflamación desencadenando sintomatología sistémica como fiebre, inapetencia y decaimiento; la glándula muestra signos de inflamación (rubor, calor, edema, dolor) y en algunos casos llega a estados de fibrosis con pérdida de la función por atrofia de los alvéolos galactóforos. Por su parte, la leche toma aspecto sanguinolento, con coágulos, grumos y notoria disminución de la producción (Echeverri et al, 2006).

7.2.4.3

Diagnóstico

Para el diagnostico de mastitis se utilizan diversos métodos como observación y palpación de la ubre, la conductividad eléctrica, la prueba de california para mastitis y el monitoreo del conteo de células somáticas.

48


En la observación y palpación de la ubre se tiene en cuenta algunos signos clínicos referentes a la inflamación de la glándula mamaria (rubor, calor, edema, dolor), (Echeverri et al, 2006).

Por otro lado, la prueba de conductividad eléctrica (PCE), se ha utilizado como un indicador de la mastitis durante la última década, se basa en el aumento de conductividad eléctrica de la leche debido a su mayor contenido electrolítico especialmente iones de sodio y de cloro y se ha desarrollado como un método para monitorear el estado de la mastitis en la vaca (Medina y Montaldo, 2003; Norber et al, 2004).

Igualmente, la prueba de california para mastitis, ha sido empleada durante décadas y sigue siendo la prueba más utilizada a nivel de campo para el diagnóstico de mastitis en el ganado bovino lechero (Medina y Montaldo, 2003; Bedolla, 2004). La prueba consiste en el agregado de un detergente a la leche, el alquilauril sulfonato de sodio, causando la liberación del ADN de los leucocitos presentes en la ubre y este se convierte en combinación con agentes proteicos de la leche en una gelatina. A mayor presencia de células se libera una mayor concentración de ADN, por lo tanto mayor será la formación de la gelatina, traduciéndose en nuestra lectura e interpretación del resultado como el grado más elevado de inflamación (Medina y Montaldo, 2003).

Y por último, con el nombre de células somáticas se designa a las células del propio organismo. Por tanto, las células somáticas son células corporales. Éstas pasan a la leche procedente de la sangre y del tejido glandular. El contenido de células somáticas en la leche permite conocer el estado funcional y de salud de la glándula mamaria en periodo lactante; debido a su estrecha relación con la composición de

49


la leche, es un criterio de calidad muy importante (Wolter et al., 2004; Bedolla, 2004b).

7.2.4.4

Tratamiento de la Mastitis

Para la mayoría de los ganaderos, el objetivo práctico del tratamiento es producir rápidamente una reducción en los síntomas clínicos, eventualmente reducir el recuento de células somáticas (RCS), prevenir la recurrencia de nuevos casos clínicos y mantener el rendimiento esperado de leche. La interpretación de los resultados del tratamiento puede ser confusa porque la mayoría de los casos de mastitis causadas por los patógenos se presentan con signos clínicos leves o moderados. Cuando las vacas presentan casos leves de la mastitis, los signos clínicos normalmente desaparecen en 4-6 días, independiente del tratamiento. Sin embargo, la desaparición de los síntomas clínicos no siempre indica que la infección ha sido tratada con éxito. Mientras que la leche puede aparecer visualmente normal, muchos de estos casos puede simplemente haber pasado a un estado subclínico y mantener el recuento de células somáticas elevado. Este hecho es especialmente cierto para los patógenos Gram positivos (Hoe y Ruegg, 2006).

7.2.5 Rutina de Ordeño

La rutina de ordeño son los pasos que deben seguirse para obtener de la manera más rápida y efectiva la mayor cantidad leche y con la mejor calidad (Peyrano, 2009).

50


Dentro de los pasos a seguir para una rutina de ordeño adecuada se encuentran:

Traslado de los animales del lugar de estadía a la sala de ordeño: El traslado de los animales debe ser de manera tranquila, sin causantes de estrés para los animales, esto debido a que el estrés lleva a liberación de adrenalina la cual interfiere con la acción de la oxitocina en la eyección de la leche, lo que ocasionaría una disminución en la baja de la leche (Peyrano, 2009).

Lavado de manos: El lavado de manos minimiza la transmisión de microorganismos, junto con el uso de guantes de látex (Ruegg, 2005).

Lavado de pezones: Es el primer paso a seguir cuando el animal llega al sitio del ordeño, este consiste en realizar un lavado con agua, en los pezones y en la base de la ubre, es importante solo realizarlo en este zona, ya que si se realizar en toda la ubre puede haber el riesgo contaminación de los pezones, el tiempo de lavado debe ser de 10 a 20 segundos con el fin de realizar un correcto lavado y estimular la ubre para la liberación de oxitocina (Peyrano, 2009; Callejo, 2010).

Secado de los pezones: Consisten el secar el pezón después del lavado, esto debe hacerse con una toalla de papel desechable, y debe utilizarse una toalla para cada animal con el fin de evitar contaminación de un animal a otro (Ruegg, 2005; Peyrano, 2009).

Despuntado: Extracción de los primeros chorros de leche antes de realizar el ordeño en un recipiente de fondo negro, esto tiene como función la detección de mastitis por esta razón se debe observar la leche si presenta grumos o

51


alteraciones en el color, adicionalmente, lo que se logra con el despuntado es estimular la bajada de la leche por medio del estímulo a la extracción (Ruegg, 2005; Peyrano, 2009; Callejo, 2010).

Pre sellado: Es un paso importante por que disminuye la presentación de mastitis, para poder realizar este pre sellado es necesario haber realizado el lavado y el secado de los pezones anteriormente, esto ya que la presencia de materia orgánica inhibe la acción del desinfectante, luego de la limpieza se procede a aplicar el desinfectante en los pezones, se deja actuar por 20-30 segundos y se seca el pezón nuevamente (Ruegg, 2005; Callejo, 2010).

Según el tipo de ordeño los pasos a seguir en la rutina de ordeño son:

a) Mecánico: 

Colocación de Pezoneras: Antes de llevarse a cabo este procedimiento se realiza un estímulo en los pezones de 45-60 segundos, esto debe realizarse ya que luego de producirse el estímulo 60 segundos después se produce un pico de oxitocina en sangre, lo cual favorece la eyección de la leche, luego se este procedimiento realiza justo después de haber finalizado los pasos anteriores, se ubican las pezoneras posteriores y luego las anteriores, la ubicación debe llevarse a cabo de manera cuidadosa con el fin de evitar la entrada de aire a las pezoneras, ya que el aire puede causar lesiones en los pezones y por consiguiente predisposición a la presentación de mastitis, se debe comprobar la bajada de leche luego de la ubicación de los unidad (Ruegg, 2005; Peyrano, 2009; Callejo, 2010).

Retiro de las pezoneras: Esta práctica se realiza al finalizar la bajada de leche por la unidad de ordeño, para retirar las pezoneras se debe cortar el vacío de la 52


unidad y se debe retirar con precaución de los pezones (Ruegg, 2005; Peyrano, 2009; Callejo, 2010).

b) Manual: Realizar lavado de manos antes de realizar el ordeño, retirar anillos, manillas o cualquier objeto que pueda causar lesión a nivel del pezón, extracción de la leche según criterio con el fin de no sobre ordeñar las vacas (Ruegg, 2005).

Sellado de pezones: Después del ordeño los pezones deben desinfectarse con la aplicación de un sellador, para esto se sumerge el cada pezón en el desinfectante, cuando se realiza la desinfección se eliminan las bacterias que pudieron haber quedado en el pezón y se humecta la piel con el fin de evitar lesiones por agrietamiento de la misma, esto debe llevarse a cabo ya que el esfínter del pezón permanece abierto cerca de 20 minutos luego de finalizado el ordeño por esta razón es necesario impedir el ingreso de microorganismos (Ruegg, 2005; Peyrano, 2009).

7.3 MARCO GEOGRÀFICO

El presente trabajo se desarrolló en el Municipio de Cómbita, el cual hace parte de la Provincia Centro junto con los municipios de Cucaita, Chíquiza, Chivatá, Motavita, Oicatá, Samacá, Siachoque, Sora, Soracá, Sotaquirá, Toca, Tuta, Ventaquemada y Tunja (Combita, 2012) (Ilustración 1).

53


Ilustración 1. Mapa del municipio de Cómbita, Boyacá-Colombia. Fuente: (http://combita-boyaca.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=mmxx-1-&x=3037271)

Cómbita se ubica a 2825 msnm y se localiza a 5°39'25`` de latitud Norte y a 73°20' al Oeste de Greenwich, con una temperatura promedio de 13°C. Limita por el norte con el municipio de Arcabuco y departamento de Santander; por el nororiente con el municipio de Sotaquirá; al oriente con los municipios de Tuta y Oicatá; por el sur con los municipios de Tunja y Motavita; por el occidente con los municipios de Arcabuco y Motavita. Cómbita está conformado por nueve veredas (La Concepción, San Rafael, San Onofre, San Isidro, Las Mercedes, San Francisco, Santa Bárbara, San Martín y el Carmen) (Ilustración 2). Tiene una extensión rural de 14.853.62 Has y el perímetro urbano solo abarca 45.84 Has. Dentro del territorio del municipio existen vías carreteables que comunican al casco urbano con todas las veredas (Cómbita, 2012).

54


Ilustración 2. División política del municipio de Cómbita, Boyacá Fuente: (http://combita-boyaca.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=mmxx-1-&x=3037269?)

Ocupa el 8,3% del territorio y es el quinto municipio, en número de habitantes con 11.811 pobladores en el año 2000, la distancia entre la cabecera municipal de Cómbita y el Municipio de Tunja capital de la provincia y del Departamento es de 8,5 Km. La cabecera municipal, está comunicada con la capital del departamento de Boyacá, por medio de un ramal que la une con la Troncal del Norte, la cual comunica a ésta capital con la ciudad de Sogamoso (Combita, 2012).

En Cómbita, la actividad agropecuaria es la que genera más empleo y está conformada por producciones agrícolas y ganaderas; es así como la provincia produce especialmente productos transitorios como papa, cebada, trigo, maíz y 55


arveja y se especializa en ganado de leche y doble propósito. La producción ganadería está representa por las razas normando, holstein y cruces entre éstas, principalmente. Actualmente los ganaderos pretenden tecnificar esta actividad, mediante el análisis de la calidad de la leche producida y de esta manera comercializarla con grandes empresas de productos lácteos (Combita, 2012).

7.4 MARCO LEGAL

Para la realización del estudio se deben tener en cuenta ciertas leyes, que se aplican por decisión de gobierno en cuanto al tema referente al estudio en animales domésticos y silvestres que pueden ser utilizados en el estudio, igualmente se debe tener en cuenta el manejo de los animales y la toma de muestras.

La Ley 84 de 1989, en su Capítulo 1. Artículo 1, indica, “A partir de la promulgación de esta ley, los animales tendrán en todo el territorio nacional especial protección contra el sufrimiento y el dolor, causados directa o indirectamente por el hombre”.

En este trabajo, se dará cumplimiento a lo anterior en razón a que solo se tomarán muestras de leche durante el ordeño y se evaluarán las ubres por inspección y por palpación, procesos que no implican ningún estímulo doloroso o cualquier tipo de estrés, diferente al ordeño mismo. Es por ello que no se requiere el uso de analgésicos o procedimientos anestésicos.

56


8. METODOLOGÍA

El estudio que se realizó fue de tipo transversal descriptivo, esto ya que se tomarán datos concretos acerca de los animales a estudiar, en lo referente a la rutina de ordeño aplicada en los predios, a la presentación de mastitis, y la correlación entre estos factores y la calidad de leche.

8.1 LUGAR DE ESTUDIO

El estudio fue realizado en el municipio de Cómbita, en las veredas, Santa Bárbara, Las Mercedes, San Rafael, San Isidro y San Martin, donde se localizaron los 87 predios, los cuales pertenecen a los productores asociados a las cooperativas Ganalac, Asociación Familia Guarda Parámos, Coagroactiva, Agrosan y Cooagrocómbita.

8.2 ANIMALES DE ESTUDIO

El presente estudio se realizó con las hembras bovinas que se encontraban en etapa de producción láctea, considerando una población de 455 individuos, todos ellos de las razas Normando, Holstein y sus respectivos cruces. Son animales que

57


se tienen en pastoreo, alimentados principalmente con pasto kikuyo; en algunos casos suplementan con papa y zanahoria y en casi ningún predio se utiliza concentrado para las hembras en producción. Reciben agua a voluntad y sal en algunos casos. El sistema de producción es de rotación de potreros con baja tecnificación, se usa monta natural en la mayoría de los casos y solo en algunos, se practica la inseminación artificial. En muchos de los predios se dejan los terneros con las madres una vez se termina el ordeño y no se llevan registros productivos, sanitarios ni reproductivos.

8.3 DISEÑO METODOLÓGICO

Buscando dar cumplimiento a los objetivos del trabajo, las actividades contempladas en el mismo, se distribuyeron en fases consecutivas que se fueron desarrollando de manera organizada (Ilustración 3). Posteriormente se describirán detalladamente todas las actividades que hicieron parte de este trabajo.

Con este diseño se establecen variables dependientes e independientes así: *Variables independientes: Animal positivo a mastitis subclínica y animal negativo a la misma; rutina de ordeño buena, regular y mala *Variables dependientes: Sólidos totales (proteína, grasa, crioscopia, lactosa) y solidos no grasos.

De esa manera se establecerá la relación entre la presencia de mastitis subclínica y las características del ordeño con la calidad composicional e higiénica de la leche, en los predios evaluados. 58


Ilustración 3. Diagrama de flujo del diseño metodológico realizado.

8.4 DISEÑO DE MATRICES Y RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

Buscando facilitar la recolección de la información y el posterior análisis de la misma, se diseñaron matrices para consolidar los datos que se recogieron en las 59


visitas. Se diseñó una matriz identificando cada predio, para registrar las condiciones de bienestar animal y las relacionadas con el ordeño (Tabla 1), así mismo se diseñó otro formato para evaluar la rutina de ordeño en cada predio en el que se incluyeron los parámetros considerados para las buenas prácticas de ordeño (Tabla 2). De manera paralela, se diseñó un formato para cada predio donde se identificó los animales con mastitis clínica y subclínica, determinando el o los cuartos afectados y el grado de la misma (Tabla 3).

La recolección de información se realizó de manera individual en cada predio mediante las visitas programadas, con el fin de obtener la información requerida para el estudio.

Finalmente se realizó un formato para consignar los resultados de calidad composicional e higiénica, discriminando todos los parámetros que fueron evaluados en cada muestra (Tabla 4).

8.5 ACTIVIDADES Y PROCEDIMIENTOS

8.5.1. Visita a Predios

Para el presente estudio se realizaron visitas programadas a los predios ubicados en las respectivas veredas del municipio de Cómbita. Buscando dar cumplimiento a los objetivos del estudio se realizarán cuatro visitas, así:

60


Tabla 1. Matriz para la evaluación del bienestar animal durante el ordeño. 1. INFORMACIÓN GENERAL NOMBRE DEL GANADERO NOMBRE DEL PREDIO VEREDA COOPERATIVA NÚMERO HEMBRAS EN PRODUCCION FECHA DE DILIGENCIAMIENTO

2. TIPO DE PRODUCCIÓN DOBLE PROPÓSITO

LECHERIA

CRIA

3. MANEJO DE TERNERAS-MADRES TOTALMENTE SEPARADAS

CONTACTO PERMANENTE

CONTACTO PARCIAL

OTRO – CUAL

4. BIENESTAR ANIMAL 1

2

3

4

COMODIDAD SITIO DE

EXCELENTE

REGULAR

MALA

EXCELENTE

REGULAR

MALO

ALTO

REGULAR

NULO

CUIDADOSO

REGULAR

BRUSCO

ORDEÑO ASEO DEL SITIO DEL ORDEÑO HACINAMIENTO EN SALA ESPERA TRATO DE ANIMALES

LENTO Y 5

MOVILIZACIÓN DE

CUIDADOSO

RÁPIDO Y BRUSCO

ANIMALES IGUAL A TODAS

6

REGULAR

SUMINISTRO DE ALIMENTO

61

SEGUN PRODUCCIÓN

NO


Tabla 2. Matriz de evaluación de la rutina de ordeño. 1. INFORMACIÓN GENERAL NOMBRE DEL GANADERO NOMBRE DEL PREDIO VEREDA COOPERATIVA

1 2

LAVADO MANOS ORDEÑADOR LIMPIEZA DE UBRE PREORDEÑO

2. RUTINA DE ORDEÑO CORRECTO REGULAR

3

DESPUNTE

4

DESINFECCIÓN DE UBRE PRE-ORDEÑO

5

SELLADO DE PEZONES

6

LIMPIEZA DE PEZONERAS ENTRE UN ANIMAL Y OTRO

7

TIEMPO PROMEDIO DE

8

DIAGNÓSTICO DE MASTITIS

9

MANTENIMIENTO Y ASEO DEL EQUPO DE OREÑO

10

TRATAMIENTO DE MASTITIS

NO LO HACE

CORRECTO

REGULAR

NO LA HACE

CORRECTO

REGULAR

NO LO HACE

CORRECTO

REGULAR

NO LA HACE

CORRECTO

REGULAR

NO LA HACE

CORRECTO

REGULAR

NO LA HACE

ESTIMULACIÓN

ORDEÑO

SI

COMO

NO

SI

CADA CUANTO

NO

SI

COMO

NO

Tabla 3. Identificación de animales con mastitis en cada predio. MASTITIS CLINICA ANIMAL (Predio)

MASTITIS SUBCLÍNICA

+ (X) PERDIDO (Pe)

POSITIVO SIGNOS (Grado)

AD

AI

PD

PI

AD

X=Animales positivos. Pe=Cuarto perdido.

62

AI

PD

PI


LACTOSA

SOLIDOS NO GRASOS

CRIOSCOPIA

% SOLIDOS TOTALES

RECUENTO DE CÉLULAS SOMÁTICAS

% PROTEINA

SUPLEMENTACIÓN DURANTE EL ORDEÑO

% GRASA

IDENTIFICACION ANIMAL

MASTITIS

COOPERATIVA

NEGATIVA

POSITIVA

PREDIO VEREDA

Tabla 4. Resultados calidad composicional e higiénica de la leche.

Primera Visita (Presentación del Proyecto). Para la elaboración de esta

propuesta se llevó a cabo un acercamiento con cada cooperativa y algunos de sus productores; una vez la propuesta fue aprobada, se programó una reunión con cada una de las cooperativas y sus asociados para presentar formalmente el proyecto y explicar las actividades a realizar, los alcances y beneficios del mismo. Adicionalmente se les indicó la información que se iba a requerir, se recibió el consentimiento formal para su desarrollo y se programaron las siguientes actividades a efectuar (Ilustración 4).

Segunda Visita (Evaluación Condiciones de Bienestar y de la Rutina de

Ordeño). De acuerdo con la fecha y hora que fueron acordadas en la primer visita, se asistió a un ordeño para llevar a cabo la inspección del mismo y observación de todos los procedimientos normalmente realizados encada predio. Los hallazgos fueron consignados en matrices diseñadas para tal fin (Ilustración 5).

63


Ilustración 4. Presentación del trabajo en la Cooperativa Familia Guardapáramos (autores).

Ilustración 5. Evaluación de la rutina de ordeño en una de las fincas de estudio (autores).

64


Tercera Visita (Realización de CMT y Toma de Muestras). En cada uno de

los animales que se encontraron en etapa de producción, se realizó la prueba de mastitis california, con el fin de determinar la presencia y el grado de mastitis subclínica. De manera paralela se examinó por inspección la glándula mamaria para identificar la presencia de mastitis clínica. Terminada la prueba de mastitis california se procedió a la toma de muestras de leche en cada predio en donde se encontró animales con presencia de mastitis subclínica, para esta muestra, además del animal positivo a mastitis se eligió al azar un animal que hubiera resultado negativo a la prueba de mastitis california para posteriormente ser enviada al laboratorio (Ilustración 6).

Ilustración 6. Realización de CMT para diagnóstico de mastitis subclínica (autores).

Cuarta Visita (Socialización de Resultados). Culminado el trabajo a través de

cada cooperativa, se hizo una reunión con los socios que hayan participado en el proyecto, con el fin de informarles los resultados de sus predios, destacando los puntos débiles y proponiendo medidas correctivas (Ilustración 7).

65


Ilustración 7. Socialización de Resultados (autores).

8.5.2. Evaluación de la Rutina de Ordeño

Se observó y evaluó la rutina de ordeño mediante observación realizada por parte de los investigadores y sin hacer ningún tipo de intervención. La observación se hizo desde el momento en que los animales fueron recogidos del potrero y hasta que fueron dejados nuevamente allí, la forma en que fueron movilizados y el trato que recibieron en ese tiempo.

Para la evaluación de la rutina de ordeño se evaluaron cinco parámetros, lavado de manos del ordeñador, limpieza de la ubre antes de iniciar el ordeño, desinfección de la ubre antes de ordeño, despunte y sellado de pezones, los cuales fueron valorados y registrados en la matriz, bajo la siguiente calificación:

66


Cero (0) = Interpretado como nulo, cuando no se realizaba ninguna de las actividades consideradas

Uno (1)= Interpretado como regular, cuando las actividades realizadas no se efectuaban de manera adecuada.

Dos (2)= Interpretado como bueno, cuando las actividades se llevaban a cabo de manera correcta (Tabla 4).

Con base en dichos valores numéricos, se realizó la sumatoria de parámetros, con el fin de hacer la calificación integral de todos los aspectos tenidos en cuenta, y con ello obtener una valoración cualitativa, así:

*Mala rutina de ordeño, cuando la sumatoria de factores dio entre 0-3 *Regular rutina de ordeño, cuando la sumatorio de factores dio entre 4-7 *Buena rutina de ordeño, cuando la sumatorio de factores dio entre 8-10.

8.5.3. Diagnóstico de la Mastitis Subclínica.

Se realizó, mediante la prueba de california mastitis test (CMT), prueba cualitativa que se basa en el conteo de células somáticas presentes en leche, aspecto interpretado como una alteración fisiológica inflamatoria. Antes de iniciar el ordeño, se desecharon los primeros chorros de leche de cada cuarto, posteriormente se tomaron uno o dos chorros sobre la paleta y se agregó el reactivo en un volumen equivalente; se agitó se observó y se interpretó según Bedoya et al (Tabla 5).

67


En razón a que durante el diagnóstico de mastitis subclínica, se pudo identificar la presencia de mastitis clínica, dicha información será incluida en los resultados, a pesar de no estar contemplada en los objetivos del trabajo. Fue así como el diagnóstico de mastitis clínica se realizó por inspección y palpación de la glándula mamaria a cada animal, con el fin de evaluar si había o no signos de mastitis (inflamación, edema, rubor, calor, dolor, fibrosis). En la leche se evaluó si hubo presencia de grumos al momento de la eyección, sangre o cambios en la coloración.

Tabla 5. Interpretación de los grados de CMT (Adaptado de Bedolla et al, 2007)

PUNTUACIÓN

SIGNIFICADO

N

(-)

T

Trazas

1

+

2

++

3

+++

DESCRIPCIÓN DE LA REACCION La mezcla permanece en estado líquido y homogéneo La reacción es reversible y la viscosidad observada tiende a desaparecer. Mezcla espesa, sin formación de gel en el medio de la paleta, la viscosidad observada tiende a persistir. Gel en el centro de la paleta que se acumula en la parte inferior de la misma. Cuando se vierte la mezcla gelatinosa cae Gel en el centro de la paleta y se pega en el fondo del pocillo, pero no a un lado. Cuando se vierte la mezcla, se cae sin dejar líquido detrás.

68

0-200.000

% CÉLULAS ESTIMADO 25% son PMN

200.000- 500.000

30% son PMN

500.000-1’500.000

30-40% son PMN

1`500.000-5`000.000

40-70% son PMN

>5`000.000

70-89% son PMN

INTERPRETACION (RCS / ml)


8.5.4. Toma y Envío de Muestras.

Según recomendación del Consejo Nacional de la Calidad de la Leche y Prevención de la Mastitis (CNCLPM), con quienes se realizó el procesamiento de las muestras, se siguió el siguiente protocolo para la toma de las mismas:

Se hizo lavado, desinfección y secado de las manos previo a la colocación de los guantes de látex para la toma de las muestras.

Se lavó la ubre con agua y se secó con toallas de papel.

Se descartaron los primeros tres chorros de cada pezón.

Se realizó el pre sellado sumergiendo el pezón durante 30 segundos en una sustancia a base de yodo al 10%.

Se secó muy bien cada pezón con una toalla desechable.

Se limpió la punta del pezón con un algodón humedecido en alcohol al 70%.

Se tomó la muestra en los tubos plásticos suministrados por el CNCLPM.

Se rotuló cada tubo plástico con la información de cada animal.

Se refrigeraron las muestras en neveras de icopor con gel refrigerante para su traslado.

Se realizó la entrega de las muestras al laboratorio.

Como se mencionó en el diseño metodológico, se tomaron muestras de la leche de animales con mastitis subclínica (a partir de grado II) y en el mismo predio se seleccionó al azar una hembra en producción que hubiera resultado negativa a mastitis subclínica, las muestras se colectaron en los tubos proporcionados por el 69


(CNCLPM), se rotularon y colocaron en una nevera de icopor con gel refrigerante hasta su entrega en el laboratorio, en un periodo no mayor a 12 horas desde la colecta.

8.5.5. Procesamiento de las Muestras de Leche

Para el análisis composicional de la calidad de la leche se utilizó la técnica de espectroscopia de infrarrojo, la cual consiste en la absorción de energía infrarroja a longitudes de onda específicas para los grupos carbohidratos (3,58 µm ) y carbonilos (5,723 µm) presentes en las cadenas de ácidos grasos de la grasa de la leche, estas ondas son absorbidas tanto por los enlaces entre los aminoácidos de las proteínas (6,465 µm), como por el grupo hidroxilo presentes en las moléculas de lactosa (9,610 µm). Para la estimación del contenido de sólidos totales se suma el contenido de grasa, lactosa y proteína y se utiliza un factor de corrección del contenido de sales, los sólidos no grasos se determinan al restar el contenido de grasa del valor de sólidos totales.

8.5.6 Análisis de Datos

Los resultados de cada una de las variables consideradas, se analizaron de manera descriptiva y algunos de los mismos se presentan en forma porcentual. Adicionalmente, se aplicó la prueba de chi cuadrado para determinar si hubo o no relación, entre los aspectos de bienestar animal (comodidad del sitio de ordeño y aseo del mismo) y la presencia de mastitis clínica y subclínica. Finalmente, se

70


realizó un análisis de varianza univariado (ANOVA) para determinar si hubo diferencias entre la prevalencia de mastitis subclínica y las características del ordeño en los predios de estudios. De igual forma, para determinar la relación entre la presencia de MSC y cada uno de los parámetros composicionales de la leche (grasa, proteína, solidos totales, crioscopia, solidos no grasos y lactosa), se organizaron los datos en una tabla de 2x2 y se aplicó la prueba de chi cuadrado, es de anotar que la prueba de Chi2, se puede aplicar y tiene significancia, solo cuando se tienen mínimo 5 datos en cada categoría.

71


9. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

9.1 RESULTADOS

9.1.1 Características de los Predios

Para el estudio se realizaron diferentes visitas a las cinco cooperativas donde estaban presentes sus presidentes y socios, aquí se explicó la temática del proyecto, sus objetivos, los beneficios y las actividades a realizar. Una vez la propuesta fue aprobada por parte de presidentes y productores, se logró obtener una colaboración de algunos de los asociados para la realización del trabajo, de cada una de las cooperativas se recibió una lista con los nombres de los asociados sus respectivas direcciones y números de identificación, al igual se acordó los días y horas en los cuales se hizo la visita a los predios.

Con los datos anteriormente obtenidos se encontró un total de 87 predios distribuidos por cada cooperativa de la siguiente manera:

Ganalac 22 predios.

Asociación Familia Guarda Paramos 15 predios.

Coagroactiva 18 predios.

72


Agrosan 9 predios.

Cooagrocómbita 23 predios.

De igual forma se logró determinar la distribución de los predios en las diferentes veredas siendo esta:

San Rafael 27 predios.

Santa Bárbara 23 predios.

Las Mercedes 19 predios.

San Martin 15 predios.

San Isidro 3 predios.

Los predios presentaron un promedio de 3,3 hectáreas en cuanto a su área total, así mismo se encontró un promedio de 5 animales en cada uno de los mismos.

9.1.2 Evaluación de Bienestar Animal Durante el Ordeño

Una vez se evaluaron los aspectos de bienestar animal relacionados con el manejo de los mismos, durante el periodo del ordeño, se pudo establecer la existencia de diferencias notorias entre un predio y otro a pesar de pertenecer a la misma cooperativa.

73


Adicionalmente se encontró que dos de los predios muestreados presentan una comodidad y un aseo del sitio del ordeño malo, mientras que cinco de los predios presentaron estos parámetros en calidad buena (Tabla 6).

Tabla 6. Resultados evaluación de bienestar animal.

Nº PREDIO

VEREDA

COOPERATIVA

TOTAL DE ANIMALES

COMODIDAD SITIO ORDEÑO

ASEO SITIO DE ORDEÑO

1

Las Mercedes

Ganalac

3

Malo

Regular

2

San Isidro

Coagroactiva

2

Regular

Malo

3

San Martin

Coagroactiva

6

Regular

Regular

4

San Martin

Coagroactiva

6

Bueno

Bueno

5

San Martin

Coagroactiva

6

Regular

Regular

6

San Martin

Coagroactiva

3

Regular

Regular

7

San Rafael

Ganalac

5

Regular

Regular

8

San Rafael

Ganalac

14

Regular

Regular

9

San Rafael

Ganalac

4

Regular

Regular

10

San Rafael

Ganalac

2

Regular

Regular

11

San Rafael

Ganalac

6

Bueno

Regular

12

San Rafael

Ganalac

8

Regular

Regular

13

San Rafael

Ganalac

7

Regular

Regular

14

San Rafael

Ganalac

3

Regular

Regular

15

San Rafael

Ganalac

4

Regular

Regular

16

San Rafael

Asoagrogan

5

Regular

Malo

17

San Rafael

Asoagrogan

3

Regular

Malo

18

San Rafael

Asoagrogan

4

Bueno

Malo

19

San Rafael

Asoagrogan

10

Bueno

Bueno

20

San Rafael

Asoagrogan

8

Regular

Regular

21

San Rafael

Coagrocombita

10

Regular

Regular

22

Santa Bárbara

Ganalac

7

Regular

Regular

23

Santa Bárbara

Coagrocombita

11

Bueno

Regular

24

Santa Bárbara

Coagrocombita

12

Regular

Regular

25

Santa Bárbara

Coagrocombita

7

Bueno

Bueno

26

Santa Bárbara

Coagrocombita

12

Regular

Malo

74


27

Santa Bรกrbara

Coagrocombita

7

Regular

Regular

28

Santa Bรกrbara

Coagrocombita

8

Regular

Regular

29

Santa Bรกrbara

Coagrocombita

4

Regular

Regular

30

Santa Bรกrbara

Coagrocombita

6

Regular

Regular

31

Santa Bรกrbara

Coagrocombita

7

Regular

Regular

32

Las Mercedes

Ganalac

5

Regular

Malo

33

Las Mercedes

Ganalac

3

Regular

Regular

34

San Rafael

Ganalac

16

Regular

Regular

35

San Rafael

Ganalac

6

Malo

Malo

36

San Rafael

Ganalac

2

Regular

Regular

37

Las Mercedes

Ganalac

5

Regular

Regular

38

San Rafael

Ganalac

1

Regular

Regular

39

San Rafael

Ganalac

2

Regular

Regular

40

San Rafael

Ganalac

3

Regular

Regular

41

San Rafael

Ganalac

4

Regular

Regular

42

San Rafael

Ganalac

1

Regular

Regular

43

San Rafael

Asoagrogan

2

Regular

Regular

44

San Rafael

Asoagrogan

3

Regular

Regular

45

San Rafael

Asoagrogan

1

Bueno

Malo

46

San Rafael

Asoagrogan

1

Regular

Regular

47

Las Mercedes

3

Regular

Malo

48

Las Mercedes

3

Regular

Regular

49

Las Mercedes

4

Regular

Malo

50

Las Mercedes

4

Regular

Malo

51

Las Mercedes

7

Regular

Regular

52

Las Mercedes

1

Regular

Regular

53

Las Mercedes

6

Malo

Regular

54

Las Mercedes

2

Regular

Regular

55

Las Mercedes

2

Bueno

Bueno

56

Las Mercedes

11

Bueno

Regular

57

Las Mercedes

11

Regular

Regular

58

Las Mercedes

4

Regular

Malo

59

Las Mercedes

4

Malo

Malo

Familia paramos Familia paramos Familia paramos Familia paramos Familia paramos Familia paramos Familia paramos Familia paramos Familia paramos Familia paramos Familia paramos Familia paramos Familia paramos

Guarda Guarda Guarda Guarda Guarda Guarda Guarda Guarda Guarda Guarda Guarda Guarda Guarda

75


60

Las Mercedes

61

Las Mercedes

62

Santa Bárbara

63

Familia paramos Familia paramos

Guarda

6

Regular

Malo

7

Regular

Regular

Coagrocombita

7

Regular

Malo

Santa Bárbara

Coagrocombita

8

Regular

Regular

64

Santa Bárbara

Coagrocombita

3

Regular

Regular

65

Santa Bárbara

Coagrocombita

6

Regular

Bueno

66

Santa Bárbara

Coagrocombita

5

Bueno

Regular

67

Santa Bárbara

Coagrocombita

6

Regular

Regular

68

Santa Bárbara

Coagrocombita

12

Regular

Regular

69

Santa Bárbara

Coagrocombita

6

Regular

Regular

70

Santa Bárbara

Coagrocombita

5

Regular

Regular

71

Santa Bárbara

Coagrocombita

5

Regular

Regular

72

Santa Bárbara

Coagrocombita

3

Regular

Regular

73

Santa Bárbara

Coagrocombita

4

Regular

Regular

74

Santa Bárbara

Coagrocombita

2

Regular

Regular

75

San Martin

Coagroactiva

8

Regular

Regular

76

San Martin

Coagroactiva

4

Regular

Bueno

77

San Martin

Coagroactiva

2

Regular

Regular

78

San Martin

Coagroactiva

8

Regular

Regular

79

San Martin

Coagroactiva

8

Bueno

Regular

80

San Martin

Coagroactiva

6

Regular

Regular

81

San Martin

Coagroactiva

1

Regular

Regular

82

San Martin

Coagroactiva

1

Regular

Regular

83

San Martin

Coagroactiva

2

Bueno

Bueno

84

San Martin

Coagroactiva

4

Regular

Regular

85

San Isidro

Coagroactiva

2

Regular

Regular

86

San Martin

Coagroactiva

4

Regular

Malo

87

San Isidro

Coagroactiva

3

Regular

Regular

Guarda

TOTAL ANIMALES

455

Dentro de las matrices desarrolladas para evaluar las condiciones de bienestar animal durante el ordeño se incluyeron los parámetros de hacinamiento de la sala de espera y movilización de animales, sin embargo estos no fueron incluidos en la

76


tabla de resultados ya que en todos los predios evaluados no se realizaba ninguna de estas prácticas, esto ya que los animales eran ordeñados en el mismo potrero donde se encontraban y no eran trasladados a ningún lugar para llevar a cabo el ordeño.

9.1.3 Evaluación de la Rutina de Ordeño

Con base en los hallazgos de cada predio, al momento de evaluar el ordeño, se encuentra que en 27,58% de los predios no se da cumplimiento a ninguno de los aspectos evaluados, así mismo se encontró que solo en 4,5% de los predios realizaba todas las actividades de manera adecuada. Sin embargo en varios de los predios evaluados, se encontró que los ordeñadores acostumbran a lavarse las manos antes de iniciar el proceso y que las actividades que menos efectúan los productores es la desinfección de la ubre antes del ordeño y el sellado de pezones (Tabla 7).

Tal y como se mencionó en la metodología la valoración cualitativa de la rutina de ordeño se hizo con las categorías malo, regular y bueno; fue así como 49 de los 87 predios obtuvieron una calificación mala, 29 una calificación regular y 9 una calificación buena, con base en las consideraciones planteadas en este estudio (Tabla 7).

77


Tabla 7. Resultados de la evaluación de la rutina de ordeño LIMPIEZA DESINFECCIÓN SELLADO CALIFICACION UBRE UBRE PRE DESPUNTE DE TOTAL PRE ORDEÑO PEZONES PREDIO ORDEÑO

Nº PREDIO

LAVADO DE MANOS DEL ORDEÑADOR

1

Correcto

Correcto

Nulo

Correcto

Nulo

REGULAR

2

Nulo

Regular

Nulo

Nulo

Nulo

MALO

3

Correcto

Regular

Regular

Correcto

Regular

REGULAR

4

Correcto

Correcto

Nulo

Correcto

Correcto

BUENO

5

Correcto

Regular

Nulo

Correcto

Nulo

REGULAR

6

Nulo

Nulo

Nulo

Nulo

Nulo

MALO

7

Nulo

Correcto

Nulo

Correcto

Nulo

REGULAR

8

Correcto

Correcto

Correcto

Correcto

Correcto

BUENO

9

Nulo

Nulo

Nulo

Correcto

Nulo

MALO

10

Correcto

Correcto

Nulo

Correcto

Nulo

REGULAR

11

Regular

Regular

Nulo

Nulo

Nulo

MALO

12

Regular

Nulo

Nulo

Nulo

Nulo

MALO

13

Correcto

Correcto

Nulo

Correcto

Nulo

REGULAR

14

Correcto

Regular

Nulo

Nulo

Nulo

MALO

15

Regular

Correcto

Nulo

Correcto

Nulo

REGULAR

16

Nulo

Nulo

Nulo

Correcto

Nulo

MALO

17

Nulo

Nulo

Nulo

Regular

Correcto

MALO

18

Nulo

Nulo

Nulo

Nulo

Nulo

MALO

19

Correcto

Correcto

Regular

Correcto

Regular

BUENO

20

Correcto

Correcto

Nulo

Correcto

Nulo

REGULAR

21

Correcto

Regular

Nulo

Regular

Nulo

REGULAR

22

Regular

Regular

Nulo

Nulo

Nulo

MALO

23

Correcto

Correcto

Nulo

Correcto

Nulo

REGULAR

24

Correcto

Correcto

Correcto

Correcto

Correcto

BUENO

25

Correcto

Correcto

Nulo

Correcto

Correcto

BUENO

26

Regular

Nulo

Nulo

Nulo

Nulo

MALO

27

Correcto

Correcto

Nulo

Correcto

Correcto

BUENO

28

Nulo

Nulo

Nulo

Nulo

Nulo

MALO

29

Nulo

Nulo

Nulo

Nulo

Nulo

MALO

30

Nulo

Nulo

Nulo

Nulo

Nulo

MALO

31

Nulo

Nulo

Nulo

Nulo

Nulo

MALO

78


32

Regular

Nulo

Nulo

Correcto

Nulo

MALO

33

Correcto

Correcto

Nulo

Correcto

Nulo

REGULAR

34

Nulo

Regular

Nulo

Nulo

Nulo

MALO

35

Nulo

Nulo

Nulo

Regular

Nulo

MALO

36

Regular

Regular

Nulo

Nulo

Nulo

MALO

37

Nulo

Nulo

Nulo

Correcto

Nulo

MALO

38

Nulo

Regular

Nulo

Regular

Nulo

MALO

39

Regular

Correcto

Nulo

Correcto

Nulo

REGULAR

40

Regular

Correcto

Nulo

Correcto

Nulo

REGULAR

41

Regular

Correcto

Nulo

Correcto

Nulo

REGULAR

42

Nulo

Correcto

Nulo

Correcto

Nulo

REGULAR

43

Nulo

Nulo

Nulo

Nulo

Nulo

MALO

44

Regular

Nulo

Nulo

Nulo

Nulo

MALO

45

Nulo

Nulo

Correcto

Nulo

Nulo

MALO

46

Nulo

Nulo

Nulo

Nulo

Nulo

MALO

47

Nulo

Nulo

Nulo

Nulo

Nulo

MALO

48

Nulo

Nulo

Nulo

Correcto

Nulo

MALO

49

Nulo

Nulo

Nulo

Regular

Nulo

MALO

50

Nulo

Nulo

Nulo

Nulo

Nulo

MALO

51

Regular

Nulo

Nulo

Nulo

Nulo

MALO

52

Regular

Regular

Nulo

Nulo

Nulo

MALO

53

Correcto

Correcto

Nulo

Nulo

Nulo

REGULAR

54

Correcto

Regular

Nulo

Correcto

Nulo

REGULAR

55

Correcto

Correcto

Nulo

Correcto

Nulo

REGULAR

56

Correcto

Correcto

Correcto

Correcto

Correcto

BUENO

57

Nulo

Nulo

Nulo

Nulo

Nulo

MALO

58

Nulo

Nulo

Nulo

Nulo

Nulo

MALO

59

Nulo

Nulo

Nulo

Nulo

Nulo

MALO

60

Nulo

Nulo

Nulo

Nulo

Nulo

MALO

61

Nulo

Nulo

Nulo

Nulo

Nulo

MALO

62

Nulo

Nulo

Nulo

Nulo

Nulo

MALO

63

Regular

Regular

Nulo

Correcto

Nulo

REGULAR

64

Regular

Regular

Regular

Correcto

Regular

REGULAR

65

Nulo

Nulo

Nulo

Regular

Correcto

MALO

66

Regular

Regular

Nulo

Correcto

Nulo

REGULAR

67

Nulo

Nulo

Nulo

Nulo

Nulo

MALO

68

Correcto

Correcto

Correcto

Correcto

Correcto

BUENO

79


69

Nulo

Nulo

Nulo

Nulo

Nulo

MALO

70

Nulo

Nulo

Nulo

Nulo

Nulo

MALO

71

Regular

Regular

Regular

Nulo

Regular

REGULAR

72

Regular

Regular

Nulo

Nulo

Nulo

MALO

73

Regular

Nulo

Nulo

Nulo

Nulo

MALO

74

Nulo

Nulo

Nulo

Nulo

Nulo

MALO

75

Regular

Regular

Regular

Correcto

Regular

REGULAR

76

Correcto

Correcto

Nulo

Correcto

Correcto

BUENO

77

Regular

Regular

Nulo

Correcto

Nulo

REGULAR

78

Regular

Regular

Nulo

Regular

Nulo

MALO

79

Nulo

Regular

Nulo

Correcto

Correcto

REGULAR

80

Correcto

Nulo

Nulo

Correcto

Correcto

REGULAR

81

Correcto

Regular

Nulo

Correcto

Regular

REGULAR

82

Regular

Regular

Nulo

Correcto

Nulo

REGULAR

83

Regular

Regular

Nulo

Correcto

Nulo

REGULAR

84

Nulo

Nulo

Nulo

Nulo

Nulo

MALO

85

Nulo

Nulo

Nulo

Nulo

Nulo

MALO

86

Nulo

Nulo

Nulo

Nulo

Nulo

MALO

87

Nulo

Nulo

Nulo

Nulo

Nulo

MALO

9.1.4 Evaluación de la Presencia de Mastitis

9.1.4.1

Mastitis Subclínica

De acuerdo con los resultados encontrados en los animales muestreados en este estudio, de los 87 predios incluidos, en 31 de ellos hubo presencia de mastitis, lo que equivale a una prevalencia en los predios de 35,65% de mastitis subclínica. Fue así como hubo predios en los que no se encontró ningún animal con mastitis y en

80


los demás la prevalencia estuvo entre 8,3% y 58,3%. Por su parte, considerando que de los 455 animales en ordeño, a los cuales se les practicó la prueba de CMT, 53 animales fueron positivos a MSC, se calcula que la prevalencia de la enfermedad en el total de animales de todos los predios fue dé 11,64% (Tabla 8).

Se pudo observar que hubo MSC con mayor frecuencia en el cuarto anterior derecho seguido por el cuadro anterior izquierdo y finalmente con igual cantidad de casos en los cuartos posteriores. Igualmente hubo un mayor número de animales con MSC en grado II seguido por grado I y en menor cantidad en grado III (Tabla 8).

9.1.4.2

Mastitis Clínica

Aunque en el estudio no se tuvo en cuenta la mastitis clínica para la toma de muestras, se reportaron los casos encontrados con el fin de documentarlos (Tabla 9)

Adicionalmente, se halló que los animales que presentaron mastitis clínica se encontraban dentro de algunos de los predios que habían reportado mastitis subclínica.

81


Tabla 8. Resultados de mastitis subclínica en predios evaluados. IDENTIFICACION ANIMALES

TOTAL ANIMALES

1

LA GORDITA-1,1

3

2

MUÑECA-3,10

2

Nº PREDIO

NUMERO 2

AD

4

PD

PI

6

TOTAL # (%) 33,3

2

50

3

2

1

1

NUMERO 3 CONSENTIDA-EL GLADIOLO

AI

2

VACA N°1-LA PLANADA 3

CUARTO POSITIVO Y GRADO DE MASTITIS SUBCLÍNICA

2 1

1

50

2 1

1

6

33,3

SIRENITA

1

3

5

PAMELA-1,4

6

3

16,7

6

PONCHA

3

2

33,3

7

O2-O2+02

5

2

TUTI-4,5 8

20

2 14

14,3

MAMAMUT

3

9

PRINCESA-4,1

4

3

10

O2-O1+1

2

2

50

11

GAVIOTA-3,2 AZUL

6

2

16,7

12

ESTRELLA 3,1

8

2

CONSENTIDA-1,2 13 14 15

PICHAS GOLONDRINAFREDY B. FLORESIANA-4,1 GILBERTO HERNANDEZ

28,6

1

3

1

4

2

2

O2-CACHONA-01

5

17

O2-MARIPOSA-01

3

2

18

CRISANTEMO-6,1

4

2

2

1

25 3

2

2

2

10

40

18

1

RUPERTA

1

VOLADORA-3,4

8

3

BARCINA-3,3 21

20 33,3

1

CARMENTEA

33,3 25

2

GORGOJO-3,3

20

12,5

2 7

16

19

25

13

2 10

30

LA BONITA

1

82


NIEVE

1

22

MARACUCHA-3,4

7

2

14,3

23

PEPA-3,11

11

3

9,1

24

PIRINOLA-4,2

12

3

25

PECAS-1,3 SAN ANTONIO

7

3

2

1

14,3

PAMELA-1,4 MORRO

2

2

PACHA

3

2

1

TOPACIA

1 1

1

26

LA PALOMA

12

1

LA BONITA

2

58,3

2

2

VALENTINA

1

CAMPANA

2

1

NEGRITA-4,4

3

MICHAELA 27

1 7

57,1

BRENDA

1

1

JOSEFA

2

2

28

3,7 SOBERANA

8

29

MARAVILLA-3,8

4

3

12,5 2

LUCERO 3,5 30

25

2 6

33,3

LA CABRA

1

LUCIA-3,6 31

8,3

CARMELUNCHA

3 7

1

LA NEGRA TOTAL

42,9

1 200

29

19

15

15

37,18 24,36 19,23 19,23

% TOTAL CUARTOS AFECTADOS

Tabla 9. Resultados mastitis clínica en predios evaluados.

PREDIO

VEREDA

COOPERATIVA

TOTAL ANIMALES

CUARTO POSITIVO Y GRADO DE MASTITIS CLÍNICA AD

La Santamaría El Morro Lote Nº 1

Santa Bárbara Santa Bárbara Santa Bárbara

Ganalac

7

Cooagrocombita Cooagrocombita

TOTAL

83

AI

PD

PI x

12

x

7

x

26

2

TOTAL # (%) 14,3 8,3 28,6

1

11,5


9.1.5 Calidad Composicional de la Leche

Para el análisis de los parámetros que se tuvieron en cuenta para evaluar la calidad composicional de la leche se utilizaron las tablas suministradas por el consejo nacional de la calidad de la leche y prevención de la mastitis (CNCLPM) con los valores normales de cada raza de animales encontrados en el estudio (Tabla 10).

Tabla 10. Parámetros normales de composición de la leche de diferentes razas según consejo nacional del calidad de la leche y la prevención de mastitis

LACTOSA (%)

SOLIDOS TOTALES (%)

3.5-3.8

3.1-3.4

4.9-5.2

12.2-12.5

9.4-9.7 -0.51 a -0.53

NORMANDO

4.4-4.6

3.4-3.8

5.0-5.3

12.8-13

8.5-8.9 -0.51 a -0.53

CRIOSCOPIA

PROTEINA (%)

HOLSTEIN

SOLIDOS NO GRASOS (%)

RAZA

GRASA (%)

(CNCLPM).

En términos generales la cantidad de grasa encontrada en todas las muestras de leche evaluadas estuvo entre 0,4 y 7,5% siendo el rango normal entre 3.5 y 4.6% (Tabla 10). Se encontró en animales positivos a MSC, que 12% de los animales muestreados presenta un porcentaje de grasa superior a 5%, mientras que 74,19% de los animales presentó un porcentaje entre 0,9 y 3,7% de grasa. En los animales negativos a MSC se halló que el 80,64% de los animales presentó un porcentaje de grasa entre 0,4 y 3,5% (Tabla 11).

84


En el parámetro de proteína los valores encontrados en las muestras se encontraron entre el rango 2,7 y 6%, así mismo en animales positivos a MSC se halló que 21 de estos presentaban un porcentaje de proteína entre 2,9 y 3,8%, mientras en animales negativos se encontró que 20 de los animales presentaron un porcentaje entre 3,1 y 3,8% de proteína (Tabla 11), los valores normales promedio de proteína de las razas evaluadas se encuentran entre 3.1 y 3.8% (Tabla 10).

En cuanto a solidos totales los valores hallados en el estudio se encontraron en un porcentaje entre 9 y 16,2%, siendo el rango normal de las razas estudiadas entre 12.2 y 13% (Tabla 10). Se encontró en animales positivos a MSC, que el 32% de los animales presentó un porcentaje de solidos totales superior o igual a 12%, en los animales negativos se halló que el 80,64% de los animales presenta un porcentaje de solidos totales entre 9,4 y 11,9% (Tabla 11).

De igual manera el índice de crioscopia en los animales evaluados se encontró entre -0,37 y -0,55, este índice se encuentra entre un rango normal de -0.51 y -0.53 para todas las razas bovinas (Tabla 10), así mismo se halló un porcentaje de 38,70% de los animales positivos a MSC presentó una crioscopia entre -0,53 y -0.52, en animales negativos a MSC se encontró un porcentaje de 70,96% de animales con una crioscopia entre -0,54 y -0,52 (Tabla 11).

En lo referente a solidos no grasos se halló que el rango en las muestras se encontraba entre 6,6 y 12,3%, siendo el rango normal para las razas estudiadas entre 8.9 y 9.4% (Tabla 10). En animales positivos a MSC se encontró que el 61,29% de los animales presentaba un porcentaje de solidos no grasos entre 8 y 9%, mientras que en animales negativos se encontró que el 90,32% de los animales presentó un porcentaje entre 8,1 y 9,3% de solidos no grasos (Tabla 11).

85


El porcentaje de lactosa en las muestras tomadas a los individuos se encontró dentro de 3,9 y 6,4%, siendo los rangos normales entre 4,9 y 5,3% (Tabla 10), de igual forma se encontró que ninguno de los animales positivos a MSC presentó un porcentaje de lactosa inferior a 4%, sin embargo en los animales negativos a MSC se encontró que solo un animal presentó un porcentaje de lactosa inferior a 4% (Tabla 11).

9.1.6. Comparación Entre Variables

9.1.6.1. Relación entre la Evaluación de Bienestar Animal antes del Ordeño

Buscando determinar si hubo diferencias entre el porcentaje de animales positivos a MC y MSC en relación con los parámetros tenidos en cuenta en la evaluación de bienestar animal, se plantearon las siguientes hipótesis:

Ha: Por lo menos una proporción de las categorías Bueno, Regular y Malo presenta diferencias significativas (p<0.05).

Ho: Las proporciones de las categorías Bueno, Regular y Malo no presentan diferencias significativas (p≥0.05).

Para comodidad, en cuanto a los animales positivos a MC se tuvieron en cuenta las proporciones negativas de las categorías evaluadas, y se determinó que no hubo

86


diferencia significativa (p=0.9959; p≥0.05; chi2=0.0081), lo cual indica que la comodidad del sitio de ordeño de influye en la presentación de MC (Ilustración 8).

Tabla 11. Resultados calidad composicional de la leche.

% SOLIDOS TOTALES

CRIOSCOPIA

IDENTIFICACION ANIMAL

% GRASA

% PROTEINA

% SOLIDOS TOTALES

CRIOSCOPIA

3,4

3,2

12,3

0,52

-001

3,4

3,0

11,9

0,51

2

MUÑECA

5,5

3,2

13,4

0,50

-002

1,4

3,1

10,4

0,54

CONSENTIDA 4,1

3,1

12,1

0,48

-003

4,0

3,3

13,1

0,53

3

4

PONCHA

2,5

3,6

11,5

0,51

-004

6,1

3,0

14,9

0,54

5

NUMERO 1

3,7

3,2

12,2

0,53

-005

3,0

3,5

12,2

0,55

6

PAMELA

6,7

3,8

16,2

0,50

-006

3,5

3,0

11,9

0,53

TUTI

2,2

3,4

11,2

0,52

-007

2,0

3,4

11,2

0,52

8

O2-O1+1

5,3

3,5

14,6

0,52

-008

1,3

3,0

10,1

0,54

9

PRINCESA

1,9

3,1

9,9

0,46

-009

4,3

3,1

12,8

0,50

10

ESTRELLA

3,5

3,1

12,9

0,51

-010

3,4

3,3

11,5

0,47

11

GAVIOTA

2,3

3,3

10,8

0,49

-011

3,9

2,7

11,5

0,47

12

O2-O2+02

2,1

3,4

11,2

0,52

-012

1,2

3,0

9,9

0,54

7

87

SOLIDOS NO GRASOS LACTOSA

% PROTEINA

LA GORDITA

LACTOSA

% GRASA

1

SOLIDOS NO GRASOS

IDENTIFICACION ANIMAL

NEGATIVOS MASTITIS SUBCLINICA

Nº PREDIO

POSITVOS MASTITIS SUBCLINICA


13

1,1

3,6

10,5

0,52

-013

1,1

3,5

10,2

0,51

14

GOLONDRINA 2,9

3,4

12,0

0,52

-014

1,1

3,1

9,9

0,50

15

CONSENTIDA 4,6

3,0

13,1

0,51

-015

1,7

3,8

11,4

0,53

16

FLORESIANA 3,3

2,9

11,7

0,53

-016

3,3

2,9

11,7

0,53

3,6

3,7

12,9

0,49

-017

0,4

3,3

9,5

0,53

CRISANTEMO 3,4

3,6

12,9

0,52

-018

1,9

3,2

10,9

0,52

17

18

BARCINA

VOLADORA

19

CACHONA

4,0

4,1

13,8

0,49

-019

2,9

3,0

11,6

0,53

20

MARIPOSA

2,5

3,0

11,2

0,52

-020

2,7

3,3

11,8

0,53

21

GORGOJO

2,5

3,0

11,0

0,52

-021

2,8

3,1

11,0

0,48

MARACUCHA 1,1

3,5

9,5

0,45

-022

0,5

3,1

9,4

0,54

22

23

NEGRITA

2,1

2,9

10,4

0,51

-023

2,4

3,1

11,3

0,54

24

PIRINOLA

1,1

3,0

9,6

0,51

-024

2,7

3,0

11,4

0,53

25

LUCIA

7,5

3,8

15,3

0,37

-025

1,3

3,3

10,6

0,55

26

LUCERO

4,0

2,7

11,8

0,49

-026

1,7

3,0

10,4

0,54

27

SOBERANA

1,7

3,0

10,1

0,50

-027

1,0

3,0

9,6

0,52

28

PAMELA

2,2

3,0

10,9

0,53

-028

4,2

3,1

12,9

0,51

29

MARAVILLA

0,9

3,3

9,0

0,44

-029

1,2

3,2

9,9

0,50

30

PECAS

2,2

6,0

14,6

0,47

-030

4,6

3,6

14,2

0,53

31

PEPA

2,6

3,3

11,1

0,48

-031

2,2

3,4

11,6

0,54

88


Proporción en comodidad para casos positivos y negativos en MC 100 98.9 100

100

Porcentaje

80 60

Bueno

40

Regular

20 0

1.1

Malo

0

0 Proporcion positivos

Proporcion negativos

Proporciones

Ilustración 8. Proporción en comodidad para casos positivos y negativos en MC.

En el caso de los animales con MSC se encontró que hubo positivos en las tres categorías de comodidad y que a pesar de tener valores diferentes no hubo diferencia significativa (p=0.5210; p≥0.05; chi2:1.30) entre las tres lo que se interpreta en este estudio como que la comodidad del sitio de ordeño no influye directamente en la presencia de MSC (Ilustración 9).

En cuanto a el aseo en el sitio de ordeño, en los casos de animales positivos a MC se tuvieron en cuenta las proporciones negativas de las tres categorías evaluadas y se halló que no hubo diferencia significativa a pesar de contar con diferentes valores (p=0.9953; p≥0.05; chi2=0.0095), lo anterior indica que el aseo del sitio no tiene influencia en la presentación de MC en el estudio (Ilustración 10).

Los casos positivos a MSC se hallan en las tres categorías correspondientes a aseo del sitio de ordeño de igual forma se encontró que a pesar de tener valores diferentes se indica que no hubo diferencia significativa (p=0.1335; p≥0.05; chi2:

89


4.02) entre las categorías lo que indica, que el aseo del sitio no tiene influencia directa en el estudio en la presentación de MSC (Ilustración 11).

Proporcion en comodidad para casos positivos en MSC 100

Porcentaje

80 60 Bueno 40

Regular

16,44

20

14,33

10,53

Malo

0 Proporcion positivos Proporciones

Ilustración 9. Proporción en comodidad para casos positivos en MSC.

Proporcion en aseo de sitio para casos positivos y negativos en MC 100 99,13 98,65

100

Porcentaje

80 60 Bueno 40

Regular

20 0

Malo

0,87 1,35

0 Proporcion positivos

Proporcion negativos

Proporciones

Ilustración 10. Proporción en aseo de sitio para casos positivos y negativos en MC.

90


Porcentaje

Proporcion en aseo de sitio para casos positivos en MSC 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

Bueno Regular

24,32 13,37

14,86

Malo

Proporcion positivos Proporciones

Ilustración 11. Proporción en aseo de sitio para casos positivos en MSC.

9.1.6.2.

Relación Calificación Total de la Rutina de Ordeño y el Porcentaje

de Animales Positivos en MC y MSC

Con el fin de determinar si existía diferencia significativa entre la calificación de la rutina de ordeño y la presencia de MC y MSC se formularon las hipótesis:

Ha: por lo menos un promedio de prevalencia de los predios de una calificación de una clase de mastitis (MC, MSC) presenta diferencia significativa (p<0.05).

Ho: los promedios de prevalencia de los predios de cada una de las calificaciones de ambas mastitis (MC, MSC) no presentan diferencias significativas (p≥0.05).

91


La MC se detectó en calificación bueno y malo en un solo predio para cada categoría; la MSC se detectó en los 6 predios de calificación buena, en los 10 predios de calificación regular y en los 15 predios de calificación malo (Ilustración 12).

Casos positivos en MSC y MC por predio según la calificación total del ordeño 60

Porcentaje

50 40 30 20

MSC

10

MC

0 BUENO

REGULA R

MALO

Calificación de ordeño

Ilustración 12. Casos positivos en MSC y MC por predio según calificación total del ordeño.

Con base en el análisis (p<0.05) se encuentra que existe diferencia estadísticamente significativa indicando que se detecta mayor prevalencia en MSC (letra a) que en MC (letra b) según la calificación de la rutina de ordeño (Ilustración 13).

9.1.6.3.

Relación Entre MSC y Calidad de Leche

Se describe la cantidad de individuos positivos a MSC para cada uno de los componentes analizados según sus niveles: bajo, normal, alto teniendo en cuenta 92


los valores normales para cada raza (Tabla 10) y se compara con los animales negativos a MSC, a continuación se mencionan cada uno de los parámetros evaluados:

Promedio de casos positivos por predio en MC y MSC segun calificacion ordeño total 35

Porcentaje

30

a

25

a

20

a

15

MC

10

MSC

5

b

b

b

0 Mala

Regular

Buena

Calificacion de ordeño

Ilustración 13. Promedio de casos positivos por predio en MC y MSC según ordeño total.

Grasa:

Se encuentran individuos positivos y negativos con porcentaje de grasa en los tres niveles (bajo, normal, alto), pero, se encuentran en nivel alto más casos positivos que negativos (Ilustración 14).

Para establecer la relación entre la presencia de mastitis subclínica y el porcentaje de grasa presente en la leche proveniente de los animales de estudio se organizaron

93


los datos en una tabla de 2 x 2. Sin embargo con los datos introducidos la significación calculada para la prueba Chi-cuadrado (Χ2) no es válida, ya que 50% de los mismos son menores a cinco.

Cantidad de individuos en MSC segun el porcentaje de Grasa 30

Cantidad

25 20 15

Negativos

10

Positivos

5 0 Bajo

Normal

Alto

Nivel del porcentaje

Ilustración 14. Cantidad de individuos en MSC según el porcentaje de grasa.

Proteína:

Se encuentran individuos negativos y positivos con porcentaje de proteína bajo y normal, pero, en nivel alto se encuentran solamente casos positivos (Ilustración 15).

Buscando determinar la relación existente entre la presencia de MSC y los niveles de proteínas de la leche, se organizaron los datos en una tabla de 2x2 (Tabla 12) y se plantearon las siguientes hipótesis:

94


Ha: Existe relación entre la variable presencia de MSC y el bajo nivel de proteína en la leche.

Ho: No existe relación entre la variable presencia de MSC y el bajo nivel de proteína en la leche.

Cantidad de individuos en MSC segun el porcentaje de Proteina 30

Cantidad

25 20 15

Negativos

10

Positivos

5 0 Bajo

Normal

Alto

Nivel del porcentaje

Ilustración 15. Cantidad de individuos en MSC según el porcentaje de proteína.

Considerando que el P observado es mayor que el P esperado, se rechaza la Ha, significando que para las condiciones planteadas en este estudio, no existe relación entre la presencia de MSC en aquellos animales en que los niveles de proteína de la leche es inferior al considerado como normal para la raza y que pueden existir otros factores que estén desencadenando tal situación.

95


Tabla 12. Tabla de 2x2 y prueba de Chi2 para determinar relación entre MSC y proteína de la leche. Nivel de confianza % : 95% Frecuencias Observadas

Frecuencias Esperadas

Variable A

Variable B

pos

neg

Total

Normal

23

25

48

Bajo

6

6

12

Total

29

31

60

Variable A

Variable B

Estadístico Chi-cuadrado (Χ2) : Grados de libertad (gl) : Significación (p) :

pos

neg

Total

Normal

23.20

24.80

48

Bajo

5.80

6.20

12

Total

29

31

60

0.017 1 0.8972

Solidos Totales:

Se encuentran individuos negativos y positivos con el porcentaje de solidos totales en todos los niveles (bajo, normal, normal), pero, hay más cantidad de casos positivos que negativos en niveles bajos y altos (Ilustración 16).

Para determinar la relación existente entre la presencia de MSC y los niveles de sólidos totales de la leche, los datos se organizaron en una tabla de 2x2 (Tabla 13) y se plantearon las siguientes hipótesis:

Ha: Existe relación entre la variable presencia de MSC y el bajo nivel de sólidos totales en la leche.

96


Ho: No existe relación entre la variable presencia de MSC y el bajo nivel de sólidos totales en la leche.

Cantidad de individuos en MSC segun el porcentaje de Solidos Totales 20

Cantidad

15 10

Negativos Positivos

5 0 Bajo

Normal

Alto

Nivel del porcentaje

Ilustración 16. Cantidad de individuos en MSC según el porcentaje de solidos totales.

Tabla 13. Tabla de 2x2 y prueba de Chi2 para determinar relación entre MSC y sólidos totales de la leche. Nivel de confianza % : 95% Frecuencias Observadas

Frecuencias Esperadas

Variable A

Variable B

pos

neg

Total

Normal

12

17

29

Bajo

13

11

24

Total

25

28

53

Variable A

Variable B

Estadístico Chi-cuadrado (Χ2) :

pos

neg

Total

Normal

13.68

15.32

29

Bajo

11.32

12.68

24

Total

25

28

53

0.862

Grados de libertad (gl) :

1

Significación (p) :

0.3533

97


Con los resultados obtenidos en este estudio y considerando que el P observado es mayor que el P esperado, se rechaza la Ho, significando que para las condiciones planteadas en este estudio, no existe relación entre la presencia de MSC en aquellos animales en que los niveles sólidos totales de la leche son inferiores al considerado como normal para la raza, por lo que pueden existir otros factores que estén desencadenando tal situación.

Crioscopia:

Se encuentran individuos negativos y positivos con el porcentaje de crioscopia totales en todos los niveles (bajo, normal, alto), pero, hay más cantidad de casos positivos que negativos en niveles bajo y normal (Ilustración 17).

Cantidad de individuos en MSC segun porcentaje de Crioscopia 25

Cantidad

20 15 Negativos

10

Positivos

5 0 Bajo

Normal

Alto

Nivel del porcentaje

Ilustración 17. Cantidad de individuos en MSC según el porcentaje de crioscopia.

98


Para establecer la relación entre la presencia de mastitis subclínica y la crioscopia presente en la leche proveniente de los animales de estudio se organizaron los datos en una tabla de 2 x 2. Sin embargo con los datos introducidos la significación calculada para la prueba Chi-cuadrado (Χ2) no es válida, ya que 50% de los mismos son menores a cinco.

Solidos no Grasos:

Se encuentran individuos negativos y positivos con el porcentaje de solidos no grasos en todos los niveles (bajo, normal, alto), pero, en los niveles bajo y alto hay más cantidad de casos positivos que negativos (Ilustración 18).

Cantidad de individuos en MSC segun porcentaje de Solidos No Grasos 30

Cantidad

25 20 15

Negativos

10

Positivos

5 0 Bajo

Normal

Alto

Nivel del porcentaje

Ilustración 18. Cantidad de individuos en MSC según el porcentaje de solidos no grasos.

99


Para establecer la relación entre la presencia de mastitis subclínica y el porcentaje de solidos no grasos presente en la leche proveniente de los animales de estudio se organizaron los datos en una tabla de 2 x 2. Sin embargo con los datos introducidos la significación calculada para la prueba Chi-cuadrado (Χ2) no es válida, ya que 50% de los mismos son menores a cinco.

Lactosa:

Se encuentran individuos negativos y positivos con el porcentaje de lactosa en nivel normal; no hay casos positivos en niveles bajo y alto (Ilustración 19).

Cantidad de individuos en MSC segun porcentaje Lactosa 35 30

Cantidad

25 20 15

Negativos

10

Positivos

5 0 Bajo

Normal

Alto

Nivel del porcentaje

Ilustración 19. Cantidad de individuos en MSC según el porcentaje de lactosa.

Para establecer la relación entre la presencia de mastitis subclínica y el porcentaje de lactosa presente en la leche proveniente de los animales de estudio se organizaron los datos en una tabla de 2 x 2. Sin embargo con los datos introducidos 100


la significación calculada para la prueba Chi-cuadrado (Χ2) no es válida, ya que 50% de los mismos son menores a cinco.

9.2 ANÁLISIS

Con respecto al bienestar animal, como ya se mencionó, la mayoría de los predios cuenta con parámetros regulares de bienestar animal antes de iniciarse el ordeño, ya que solo el 5,74% de los predios presenta unos parámetros óptimos mientras que el 65,51% de los predios presenta parámetros regulares, esto es conveniente en cierto grado ya que al no efectuarse de manera adecuada se producen alteraciones fisiológicas que van a ocasionar bajos índices de producción, una de estas alteraciones es el estrés, esto debido a que los animales estresados o nerviosos producen una descarga de adrenalina que inhibe el proceso neuroendocrino necesario para la secreción de leche, menciona Peyrano en 2009 y Álvarez en 2007, de la misma forma, como indica Arraño et al, en 2007, un animal que no cuente con un estado de bienestar adecuado no desarrollara su potencial productivo de manera completa. Adicionalmente dentro de lo hallado se encontró que en los predios no se realiza la movilización de animales y que no se cuenta con salas de espera, ni de ordeño esto dado a el tamaño de las explotaciones, lo que permite disminuir los factores que pueden alterar el bienestar animal en los predios como lo es la falta de espacio vital para los individuos según Landaeta y Drescher (2012).

Por otra parte, la rutina de ordeño es una práctica que debe realizarse adecuadamente ya que al no realizar los pasos de una manera correcta se predispone a los animales a la presentación de mastitis, en todos los predios

101


evaluados se encontró que el tipo de ordeño usado es manual, por lo mencionado es recomendable comenzar una buena rutina de ordeño con el correcto lavado de manos por parte del ordeñador, al igual que la limpieza, desinfección y secado de la ubre antes de iniciar el ordeño, ya que esto minimizara la presencia y transmisión de microorganismos, así mismo se recomienda la eliminación de los primeros chorros de leche en un recipiente de fondo oscuro para la detección de grumos o alteraciones en el color, lo cual es un indicio de la presencia de mastitis. De igual forma el sellado de pezones después del ordeño es necesario debido a que el esfínter del pezón permanece abierto cerca de 20 minutos y esto favorece al ingreso de microorganismos. (Ruegg, 2005; Novoa et al, 2005; Peyrano, 2009; Callejo, 2010).

Dentro de las actividades más comunes que los productores no efectúan es la desinfección de la ubre antes del ordeño, esta no lo realizan el 88,50% de los predios, acción que es importante ya que permite la eliminación de microorganismos y de suciedad de los pezones y que se realiza sumergiendo los pezones en una solución desinfectante por un periodo de tiempo de 20 a 30 segundos y la cual se retira posteriormente mediante el uso de una toalla desechable (Atehortua et al, 2013). Adicionalmente Calderon et al (2008) menciona que los animales a los cuales no se les realiza el pre sellado presentan 2,2 veces más posibilidad de infección de la ubre al momento del ordeño en comparación con animales a los cuales si se les realiza el pre sellado, en el estudio mencionado cerca del 95% de los ordeñadores no la realiza.

Otra de las actividades que no tienden a efectuar los productores es el sellado del pezón, luego de finalizarse el ordeño, esta acción consiste en sumergir la totalidad del pezón dentro de una solución desinfectante, esto tiene como función proteger la ubre de la entrada de bacterias y la humectación de la misma, con el fin de evitar

102


agrietamientos y heridas en la piel, como lo menciona Atehortua et al (2013), el 79,31% de los predios evaluados no efectúan esta acción, como lo describe Garcia y Requelme en 2011 en su estudio la realización de esta práctica es poco común en fincas que realizan ordeño manual presentándose regiones del estudio donde el porcentaje de predios que no lo efectúan se encuentra entre 62 y el 100%.

Con base a lo anterior y a los hallazgos de cada predio, al momento de evaluar el ordeño, se puede afirmar que en la mayoría de estos no se realizan las actividades que deben realizarse al momento del ordeño o que estas se hacen de forma incorrecta esto ya que solo el 4,5% de los predios efectúa la rutina de ordeño de manera correcta en todos sus parámetros, mientras que el 32,18% de los predios presenta una rutina de ordeño regular y el 56,32% presenta una rutina de ordeño mala, lo cual podría indicar la prevalencia encontrada en animales positivos a mastitis subclínica pudo haberse presentado por la rutina de ordeño con falencias encontradas en los predios, según Calderon et al en 2009 la implementación de prácticas de higienización de los pezones, como el lavado o el pre sellado y el secado de estos, reducen y/o eliminan la concentración de los microorganismos en la piel; en caso de no efectuasen estos procedimientos se incrementa el riesgo de infectarse las glándulas y padecer de mastitis.

En cuanto a mastitis, de acuerdo con los resultados obtenidos se encontró la presencia de mastitis subclínica en 35,65% de los predios evaluados, mientras que la prevalencia de la enfermedad en el total de animales de todos los predios fue de 11,64% y la presentación por cuartos fue 37,17% en cuarto anterior derecho, 24,35% en cuarto anterior izquierdo, 19,23% en cuarto posterior derecho y 19,23% en cuarto posterior izquierdo, siendo el 61,53% en cuartos anteriores y 38,46% en cuartos posteriores.

103


En relación con estudios realizados por Calderón et al en el municipio de Montería, Córdoba (Colombia) en el año 2011 donde se encontró una prevalencia de mastitis subclínica de 11,30% se halló una cercanía en el valor obtenido. Sin embargo en otros estudios como el realizado por Rodríguez en 2006 en la Sabana de Bogotá (Colombia) donde se caracterizó la mastitis bovina arrojando como resultado una infección de mastitis subclínica con el uso de ordeño de tipo manual de 23,6%, del mismo modo como menciona Velásquez y Vega (2012) se halló una presencia superior de mastitis subclínica del 29,8% en predios con un número de animales inferior a 15 individuos en Lima (Perú), al igual que en el estudio realizado en Cuba en 2002 por Armentos et al, donde se encontró una prevalencia de mastitis subclínica en el 45,1% de los animales muestreados, igualmente en el estudio efectuado por Pinzón et al (2009) llevado a cabo en el Alto Chicamocha, Boyacá (Colombia) donde se encontró que los animales evaluados presentaron una proporción de mastitis subclínica del 48,58%.

Por otra parte la mastitis clínica (MC) aunque en este estudio no se tuvo en cuenta para la toma de muestras, se reportó los animales que la presentaron, los cuales representaban el 0.66% del total de animales, mientras que en el estudio realizado por (Calderón et al 2008) en el altiplano cundiboyacense (Colombia), demostró que la incidencia de MC fue del 2,23%. Y como menciona Zaror et al (2011) se observó una disminución de leche en los animales afectados por mastitis clinica, considerándose una enfermedad que afecta la industria lechera, debido a la calidad y cantidad de leche producida, al igual que en el costo de tratamientos y servicios veterinarios. (Tomasinsig et al, 2010; Correa et al, 2005; Céron y Muñoz et al, 2002; Wellenberg et al, 2002;). Adicionalmente, se halló que los animales que presentaron mastitis clínica se encontraban dentro de algunos de los predios que habían reportado mastitis subclínica.

104


Para referirse a la calidad composicional de la leche bovina, se dice que está constituida por el contenido de: grasa, sólidos totales, solidos no grasos y proteína, los cuales determinan su valor nutricional y su aptitud como materia prima para el procesamiento. (Agudelo y Bedoya, 2005). Además de estos parámetros, también se tuvo en cuenta la crioscopia para evaluación de la calidad composicional de la leche, para la evaluación de estos parámetros se tuvo como referencia parámetros suministrados por el Consejo Nacional de la Calidad de la Leche y Prevención de la Mastitis (CNCLPM) con los valores normales para las razas que hicieron parte de este estudio como lo fueron Holstein y Normando.

Enfocándose en los resultados obtenidos se encontró que en animales positivos a MSC, el 12% de los animales muestreados presenta un porcentaje de grasa superior al 5%, mientras que un 74,19% de los animales presentó un porcentaje entre 0,9 y 3,7% de grasa, y para los animales negativos a MSC se halló que el 80,64% de estos presentó un porcentaje de grasa entre 0,4 y 3,5%. En términos generales la cantidad de grasa encontrada en todas las muestras de leche evaluadas estuvo entre 0,4 y 7,5%, sacando el promedio del porcentaje de grasa para el total de animales con MSC se obtiene un 3.11% el cual al compararlo con estudios realizados por Botero et al (2012), en hatos ganaderos en la zona rural de Galeras, sucre (Colombia), quienes encontraron un porcentaje de grasa promedio de 4,42%, mostrando resultados superiores al estudio actual, al igual que el estudio realizado por Echeverri et al (2009), en los municipios de Rionegro y Santa Rosa de Osos en Antioquia (Colombia), quienes reportaron porcentajes de grasa del 3,63%. Por otro lado, los resultados obtenidos en este estudio aunque sigue siendo inferiores al estudio realizado en Viterbo, Aránzazu, Salamina (Caldas), no se encuentra muy lejano de los rangos obtenidos en esta zona, los cuales están entre 3,2 a 3,5%. (Mazzeo et al, 2009). En conclusión para la evaluación del porcentaje en la cantidad de grasa del municipio de combita, se puede afirmar que los valores

105


obtenidos en el presente estudio son inferiores a los valores normales para la raza Holstein y para la raza Normando (Tabla 10).

En el parámetro de proteína, los valores que se hallaron en las muestras están entre los rangos 2,7 y 6%, en donde para animales positivos a MSC se halló que 21 de estos presentaban un porcentaje de proteína entre 2,9 y 3,8%, siendo superados en este parámetro por los animales negativos en los cuales se encontró que 20 de los animales presentaron un porcentaje entre 3,1 y 3,8% de proteína, sin embargo al sacar el promedio al total de animales con MSC se obtuvo un 3.3% de proteína y para animales negativos a MSC 3,1%, al comparar estos resultados con estudios realizados por Calderon et al (2006) quienes reportan porcentajes de proteína entre 2,88 y 3,14%, en regiones del Valle Sinú, Faja Litoral y Bajo Cauca, y Revelli et al, 2011 quien reporta un promedio de 3,11% en la zona noroeste de Santa Fe y sur de Santiago del Estero (Argentina), se puede evidenciar valores similares, mientras que estudios como los de Botero et al (2012) y Calderon et al (2007), quienes reportan porcentajes promedio de 3,6%, son superiores en cuanto a valores de proteína; sin embargo se puede afirmar que los resultados de proteína obtenidos al evaluar los animales de estudio se encuentran entre los rangos reportados como valores normales para las razas Holstein y Normando (Tabla 10).

En cuanto a solidos totales los valores hallados en el estudio se dieron en un porcentaje entre 9 y 16,2%. Y Se encontró en animales positivos a MSC, que el 32% de los animales presentaron un porcentaje de solidos totales superior o igual a 12%, mientras que en los animales negativos se halló que el 80,64% de estos presentan un porcentaje de solidos totales entre 9,4 y 11,9%. Mostrando un resultado promedio en animales con MSC de 12% y en animales negativos a MSC de 11,3% de solidos totales, dando un resultado similar al estudio realizado en los cuales este parámetro esta entre el 12%. (Calderón et al,2006; Calderón et al, 2007; Revelli et

106


al, 2011; Cervantes et al, 2013), a partir de estos resultados se puede constatar que el promedio de los valores obtenido para solidos totales se encuentra entre los rangos normales para este tipo de ganado (Tabla 10).

De igual manera el índice de crioscopia en los animales evaluados se encontró entre -0,37 y -0,55, así mismo se halló un porcentaje de 38,70% de los animales positivos a MSC presentó una crioscopia entre -0,53 y -0.52 con una media de -0,50 y en animales negativos a MSC se encontró un porcentaje del 70,96% de animales con una crioscopia entre -0,54 y -0,52 con una media de -0,52, similar al estudio realizado por Cervantes et al, 2013, pero inferior a los reportados por Calderón et al, 2006 en las regiones de Faja Litoral, Valle Sinú, Sabana de Córdoba, Bajo Cauca y Magdalena Medio, que reportan una crioscopia entre -0,53 y -0,54, de igual manera al estudio realizado en la zona noroeste de Santa Fe y sur de Santiago del Estero (Argentina), que reportan una crioscopia de -0,53 (Revelli et al, 2011), y Mazzeo et al, (2009) quienes dan un índice crioscópico en los municipios de Salamina y Aránzazu, de -0,57. Por otro lado, se puede decir que se considera aceptable los resultados de los índices de crioscopia en los animales evaluados comparándolos con los valores de referencia para el ganado Holstein y Normando (Tabla 10).

En lo referente a solidos no grasos se halló que el rango en las muestras se encontraba entre 6,6 y 12,3%. Y en animales positivos a MSC se encontró que el 61,29% de los animales presentaba un porcentaje de solidos no grasos entre 8 y 9% con media de 8,82%, mientras que en animales negativos se encontró que el 90,32% de los animales presentó un porcentaje entre 8,1 y 9,3% con media de 8,82% de solidos no grasos. Similar al estudio realizado por Calderón et al, (2006), el cual reporta valores entre 8,53% y 9,23% y media de 8,77%, de igual forma al estudio de cervantes et al (2013) quienes dan valores entre 8,57 a 8,9% en el estado

107


de Hidalgo (Mexico). Con lo anterior se puede afirmar que los valores obtenidos en el municipio de combita, están entre los rangos normales aceptados por el Consejo Nacional de la Calidad de la Leche y Prevención de la Mastitis.

Por ultimo en cuanto al porcentaje de lactosa en las muestras tomadas a los individuos, se encontró que los valores están dentro de 3,9 y 6,4%, de igual forma se observó que ninguno de los animales positivos a MSC presentó un porcentaje de lactosa inferior a 4%, sin embargo en los animales negativos a MSC se encontró que solo un animal presentó un porcentaje inferior a 4%, dando como resultado un promedio del 4,6% de lactosa, tanto en animales positivos como negativos a MSC, arrojando valores similares a estudios realizados por (Revelli et al, 2011; Calderon et al, 2006) quienes reportan valores promedios de 4,74%. Sin embargo los resultados obtenidos para la lactosa en animales en producción positivos y negativos a MSC no se encuentran entre los rango normales establecidos por el Consejo Nacional de la Calidad de la Leche y Prevención de la Mastitis, para el tipo de ganado estudiado en el municipio de Cómbita (Tabla 10).

108


10. IMPACTO

Con este trabajo se generó un gran impacto en los diferentes predios destinados a la producción láctea en el municipio de Cómbita, ya que, es de gran importancia para el productor conocer el producto lácteo que comercializa, debido a que este debe contar con las características composicionales para garantizar a los consumidores un producto de buena calidad.

Todos los esfuerzos realizados para mejorar la calidad de la leche, favorecen no solo de manera directa al consumidor, ya que la leche hace parte de la dieta del ser humano en cualquier edad, sino al productor, esto porque, si se mejoran las condiciones de producción y la calidad del producto, es posible aumentar su precio a la venta y con esto la productividad, permitiendo la competencia en un mercado tanto nacional como extranjero.

De igual forma la implementación de buenas prácticas de ordeño en los predios y el control eficaz de la mastitis en los animales, en cualquiera de sus presentaciones, permite un mayor aprovechamiento de los animales en el campo productivo, ya que con esto se favorece la inocuidad alimentaria, promoviendo la ausencia de residuos en la leche y sus subproductos, así mismo se garantiza la sanidad de los animales en producción, evitando generar mayor número de gastos hacia los productores, ya que al presentarse la enfermedad en los animales, la producción se ve alterada y no solo esto, debido a que, es necesario instaurar tratamientos para esta, lo que igualmente genera una mayor inversión por parte de los productores. Al evitarse un mayor costo en la producción por parte de los propietarios de los predios, el nivel 109


de economía, en cuanto a ingresos va a ser positivo lo cual va a permitir que los productores adquieran unos mayores ingresos, los cuales ayudan a mejorar la calidad de vida de los mismos en todos los aspectos socioeconómicos.

Así mismo, el estudio brindó no solo conocimiento sino experiencia a los investigadores en el área de la producción láctea mejorando diferentes aspectos en la formación profesional, esto ya que se logró interactuar con las diferentes asociaciones de producción láctea, productores de la zona y con los animales tanto sanos como afectados por mastitis de los predios evaluados.

110


11. CONCLUSIONES

La falta de implementación de buenas prácticas de ordeño y el bajo nivel tecnológico de los predios en estudio son la principal causa de la presencia de mastitis subclínica y los bajos niveles en la calidad composicional de la leche e higiénica, expresada en porcentaje de proteína, grasa, sólidos totales, solidos no grasos, lactosa y crioscopia.

Se evidencio que la prevalencia de mastitis subclínica se da en la mayoría de casos en los predios cuyas prácticas en la rutina de ordeño no es la adecuada, teniendo falencias en la desinfección y pre sellado antes del ordeño igual que el sellado de pezones después del ordeño.

Se presentan valores de porcentaje de grasa, proteína y solidos totales más altos en el grupo de individuos positivos a mastitis subclínica que en el grupo de individuos negativos a mastitis subclínica, los cuales puede ser por factores diferentes como la nutrición o estado de producción ya que se pudo establecer la existencia de diferencias notorias entre un predio y otro a pesar de pertenecer a la misma cooperativa.

111


12. RECOMENDACIONES

Se debe realizar la prueba de california para mastitis con una mayor frecuencia, para detectar y prevenir la presencia de mastitis tanto clínica como subclínica y así evitar gastos adicionales en tratamientos y pagos a médicos veterinarios.

El incremento de la industria láctea hace parte del desarrollo económico del país, lo que implica que los productores deben actualizarse constantemente en buenas prácticas ganaderas que incluye sanidad y manejo animal.

La certificación de los hatos lecheros, permitirá obtener grandes avances a nivel científico y tecnológico, brindando una mejor calidad de vida, beneficiando a los pequeños, medianos y grandes productores, pues lograrán competir, en un principio, a nivel regional y a futuro en el mercado internacional.

En razón a que la calidad composicional e higiénica de la leche se puede ver afectada por las practicas de ordeño, se hace necesario dar capacitaciones a los trabajadores y propietarios de los predios, para mejorar la rutina de ordeño, la cual garantizara un producto con excelente calidad y así aumentar su valor en el mercado.

112


13. BIBLIOGRAFIA

ABLAN. E, ABREU. E. 2003. La leche y sus derivados en la alimentación y nutrición humana en Venezuela (1981-200). Interciencia [en línea] 28(2): 75-82. Disponible en: http://search.proquest.com/docview/210137349?accountid=38880 [Citado en 18 de Marzo de 2013]. AGUDELO, D. BEDOYA, O. 2005. Composición nutricional de la leche de ganado vacuno. Rev La sallista de investigación 2(1): 38-42. ALAIS. CH. Ciencia de la leche: principio de técnica lechera. 4° Edición. Barcelona, España. 2003. ISBN: 84-291-1815-2 ALVAREZ, G. HERRERA, J. ALONSO, G. BARRERAS, A. 2012. Calidad de la leche cruda en unidades de producción familiar del sur de Ciudad de México. Arch Med Vet 44: 237-242. ANDRADE, R., PULIDO M., MOLANO, D. 2010. Efecto del amamantamiento restringido en los conteos de células somáticas en vacas holstein cruzadas. Rev. MVZ Córdoba 15(2):2095-2101. ANTONELLI, M. CURINI, R. SCRICCIOLO, D. VINCI, G. 2004. Determinación de los ácidos libres de grasa y la actividad de lipasa en leche: Calidad y mercados de almacenamiento. Colloids and Surfaces B: Biointerfaces. 39 (1) 23–30. ARMENTOS. M, PEÑA. J, PULIDO. J, LINARES. E. 2002. Caracterización de la situación de la mastitis bovina en rebaños de lechería especializada en Cuba. Rev. Salud Animal. 24(2): 99-105.

113


ARRAÑO. C, BAEZ. A, FLOR. E, WHAY. H, TADICH. N. 2007. Estudio preliminar del uso de un protocolo para evaluar el bienestar de vacas lecheras usando observaciones basadas en el animal. Arch. Med. Vet. 39(3): 239-245. ATEHORTUA. N, RENDON. L, MONCADA. M, MOLINA. D, ABREU. A, MORENO. F, RAMON. J. 2013. Evaluación del presellado como método de desinfección de pezones en una rutina de ordeño en el norte de Antioquia. Journal of agricultural and animal science 2(1): 34-41. BÁEZ, G. J. J. 2002. Estudio epidemiológico de mastitis subclínica bovina en el sector II de Téjaro, Michoacán. (Trabajo de Servicio Profesional). Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Morelia, Michoacán, México. pp. 2-10. BEDOLLA CC. 2004b. Métodos de detección de la mastitis bovina. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia-Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Mimeo. 8 pp BOTERO. A, VERTEL. L, M., MELBA, FLOREZ. M, MEDINA. L. 2012. CALIDAD COMPOSICIONAL E HIGIÉNICO-SANITARIA DE LECHE CRUDA ENTREGADA EN ÉPOCA SECA POR PRODUCTORES DE GALERAS, (SUCRE) Vitae, vol 19, núm. 1, pp. S314-S316 BRADLEY, J. Y GREEN, M. J. 2001. Adaptation of Escherichia coli to the Bovine Mammary Gland Journal of Clinical Microbiology. 39:1845 -1849. BRIÑEZ, J. VALBUENA, E. CASTRO, G. FUENTES, F. GONZALEZ, D. TOVAR, A. 2002. Calidad físico química de las principales marcas de leche pasteurizada consumidas en la ciudad de Maracaibo. FCV-LUZ 12(3): 221-230. CALDERON. A, DONADO. P, GARCIA. G, GARCIA. F. 2005. Modo de regresión logística para determinar relaciones de equipos de ordeño con la presentación de mastitis bovina en fincas del altiplano cundiboyacense. Rev Col Cienc Pec 18(1): 11-16.

114


CALDERON, A. GARCIA, F. MARTINEZ, G. 2006. Indicadores de calidad de leches crudas en diferentes regiones de Colombia. Rev. MVZ Córdoba 11(1): 725-737. CALDERON. A, JIMENEZ. G, GARCIA. F. 2008. Determinación de buenas prácticas de ordeño en un grupo de gestión empresarial de ganaderos del altiplano cundiboyacense. Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica 11 (1): 143152. CALDERÓN. A, MARTÍNEZ. N, CARDONA. J. 2009. Determinación de factores de protección para mastitis bovina en fincas administradas bajo el sistema de doble propósito en el municipio de Montería. Rev. U. D. C. A. Act. & Div. Cient. 12(2): 6168. CALDERÓN. A, RODRÍGUEZ. V, ARRIETA. G, VELILLA. S. 2011. Prevalencia de mastitis bovina en sistemas doble propósito en Montería (Colombia): etiología y susceptibilidad antibacteriana. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias 24(1): 19-28. CALDERÓN. A, RODRÍGUEZ. V, VÉLEZ. S. 2007. Evaluación de la calidad composicional de leches en cuatro procesadoras de quesos en el municipio de Montería, (Colombia) Revista MVZ Córdoba vol. 12 pp. 912-920 CALLEJO. A. 2010. Rutina de pre-ordeño: ¿Qué debe hacerse antes de ordeñar? Rev. Frisona Española 175: 92-105. CAMPOS. R, CARRILLO. A, LOAIZA. V, GIRALDO. L. 2007.

El calostro:

herramienta para la cría de terneros. Universidad nacional de Colombia. Departamento de ciencia animal. CELIS. M, JUAREZ. D. 2009. Microbiología de la leche: Conferencia 5 en seminario de procesos fundamentales físico-químicos y microbiológicos. Bahía blanca: Universidad técnica nacional. CEPERO. O, CASTILLO. J, SALADO. J. 2005. Mastitis subclínica: su detección mediante diferentes técnicas diagnosticas en unidades bovinas. REDVET 6(3):1-9.

115


CERÓN F, TONHATI H, DUARTE J, OLIVEIRA J, MUÑOZ-BERROCAL M, AND JURADO-GÁMEZ 2002 Factors affecting somatics cell counts and their relations with milk and milk constituent yield in buffaloes. Journal of Dairy Science. 85:28852889. CERVANTES. F, CESÍN. A, MAMANI. I. 2013. La calidad estándar de la leche en el estado de Hidalgo, (México) Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias. Pp. 75-86. CORREA, H. Código de buenas prácticas de producción de leche para Colombia. 2005. Facultad de ciencias agropecuarias. Departamento de producción animal. Disponible

en:

http:

//www.agro.unalmed.edu.co/departamentos/panimal/docs/BPPL3.pdf. Consultado 05 de octubre de 2012. DANE, 2013. Encuesta nacional agropecuaria ENA-2012. Boletin de prensa. ECHEVERRI. J, RESTREPO. L. 2006. Efecto meteorológico sobre la producción y calidad de leche en dos municipios de Antioquia- Colombia. Rev La Sallista de Investigación 6(1): 50-57. FRANDSON, R. D. 1992 Anatomía y fisiología de los animales domésticos. 4ª ed. Ed. Interamericana. México. pp. 433-448. GALLARDO, M. VALTORTA, S. 2002.Estrategias para mejorar la producción de la leche en verano. Producir XXl. 9(110) 23. GALVÁN, M. 2005. Proceso básico de la leche y el queso. Revista Digital Universitaria

[en

línea]

6(9).

Disponible

en:

http://www.revista.unam.mx/vol.6/num9/art87/int87.htm [Citado en 08 de Marzo de 2013]. ISSN: 1607-6079. GARCIA. N, REQUELME. N. 2011. Buenas prácticas de ordeño y la calidad higiénica de la leche en Ecuador. Revista de ciencias de la vida 14(2): 45-57.

116


GASQUE, G.R., Y BLANCO, O.M.A. 2001. Zootecnia en bovinos productores de leche. Departamento de producción animal: rumiantes. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. México. 56 pp. GLAUBER, C. Fisiología de la lactación en la vaca lechera. Veterinaria Argentina, 24(234):274-281. GUITIERREZ, L. 2008. Curso Tecnología de leche y derivados. Instituto de ciencia y

tecnología

de

alimentos.

Disponible

en:

http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/agronomia/lacteos/pdf/introduccion.pdf. Consultado 15 de octubre de 2012. HESS. H, FLOREZ. H, LASCANO. C, BAQUERO. L, BECERRA.A, RAMOS.J. 1998. Fuentes de variación en la composición de la leche y niveles de urea en sangre y leche de vacas en sistemas de doble propósito en el trópico bajo de Colombia. Rev Pasturas tropicales 21(1):33-42. HERINGSTAD, B., KLEMETSDAL, G., RUANE, J. 2000. Selection for mastitis resistance in dairy cattle: a review with focus on the situation in the Nordic countries. Livestock Production Science. 64:95-106. HERNÁNDEZ, R. BEDOLLA, C. 2008. Importancia del conteo de células somáticas en la calidad de la leche. REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. 1695-7504. HOE FGH, P L RUEGG. 2006. Opinions and practices of Wisconsin dairy producers about biosecurity and animal well-being. J Dairy Sci 89:2297- 2308. LIEN. E. 2003. Formulas infantiles con concentraciones aumentadas de α lactoalbúminas. Am J Clin Nutr 77(6): 1555-1558. LANDAETA. A, DRESCHER.K. 2012. Instalaciones, conducta y bienestar en vacunos tropicales. Mundo pecuario 8(2): 121-131. MAGARIÑOS. H. 2000. Producción higiénica de la leche cruda. [en línea] Disponible en: http://www.educapalimentos.org/libros/leche_all.pdf [citado en 16 de enero de 2013].

117


MAMANI, J. Calidad de Leche: Resultados de Análisis de Muestras de Leche. [En línea].

Disponible

en:

http://www.engormix.com/MA-ganaderia-leche/industria-

lechera/articulos/calidad-leche-resultados-analisis-t2324/472-p0.htm. [Citado en: 12 de Noviembre de 2012]. MARTÍNEZ, M. CORTES, H. 2001. Relación entre las prácticas de ordeño de los hatos lecheros del Norte Antioqueño con la calidad higiénica de la leche cruda. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia. MAZZEO. M, DIAZ. F, PÉREZ. L, LEÓN. L, CASTAÑO. A, JARAMILLO. A. 2009. Desarrollo de procesos productivos de quesos madurados en tres municipios del departamento de Caldas. Ingeniería e Investigación, vol. 29, núm 3, pp. 42-47. MEDINA CM, Y MONTALDO VH. 2003. El uso de la prueba de conductividad eléctrica y su relación con la prueba de California para mastitis. CNM. V Congreso Nacional de Control de Mastitis. Aguascalientes, Ags., México. 29-31 de Mayo. MORENO. F, RODRIGUEZ. G, MENDEZ. V, OSUNA. L, VARGAS. M. 2007. Análisis microbiológico y su relación con la calidad higiénica y sanitaria de la leche producida en la región del Alto de Chicamocha (departamento de Boyacá). Revista de Medicina Veterinaria 14: 61-83. NORBERG E, HOGEVEEN H, KORSGAARD IR, FRIGGENS NC, SLOTH KHMN, Y LØVENDAHL P. 2004. Electrical Conductivity of Milk: Ability to Predict Mastitis Status. J. Dairy Sci. 87:1099–1107. NOVOA. R, ARMENTOS. M, ABELEDO. M, CASANOVAS. E, VALERA. R, CABALLERO. C, PULIDO. J. 2005. Factores de riesgo asociados a la prevalencia de mastitis clínica y subclínica. Rev. Salud Anim. 27(2): 84-88. PAEZ, L. LOPEZ, N. SALAS, K. SPALDILIERO, A. VERDE, O. 2002. Características físico-químicas de la leche cruda en las zonas de Aroa y Yaracal, Venezuela. FCVLUZ 12(2): 113-120.

118


PARHAM. P. 2006. Inmunología. Segunda edición. Editorial medica panamericana. Buenos Aires. PEDRAZA. C, MANSILLA. A, FAJARDO. P, AGÜERO. H. 2000. Cambios en la producción y composición láctea por efecto del incremento de células somáticas en leche de vacas. Agric. Téc. 60(3). PESO. P, GONZALEZ. C, VASALLO. M, SANTAAELLA. P, BERRUEZO. ROS, FRONTELA. C, MARTINEZ. C. 2012. α Lactoalbúmina como ingrediente de formulas infantiles. Archivos latinoamericanos de nutrición. 62(1): 6-14. PEYRANO. C. 2009. Evaluación de rutinas de ordeño en tambos comerciales. Requisito para optar por el grado de Veterinaria. UNCPBA. Facultad de Ciencias Veterinarias. PINZON. A, MORENO. F, RODRIGUEZ. G. 2009. Efectos de la mastitis subclínica en algunos hatos de la cuenca lechera del Alto Chicamocha (departamento de Boyacá). Revista de medicina veterinaria 17: 23-35. PIÑEROS, G. TELLEZ, G. CUBILLOS, A. 2005. Proyecto “Estudio de calidad de la leche producida en la región del Alto Chicamocha (departamento de Boyacá). División de Investigación de la universidad nacional de Colombia. RADOSTITS, O. M., GAY, C. C., BLOOD, D. C., Y HINCHCLIFF, K. W. 2002. Medicina Veterinaria. Mastitis Bovina. 9ª ed. Vol. I. Ed. Mcgraw-Hill. Madrid. pp. 728, 810. REVELLI, G.R., SBODIO, O.A., TERCERO, E.J.. Estudio y evolución de la calidad de leche cruda en tambos de la zona noroeste de Santa Fe y sur de Santiago del Estero, Argentina (1993-2009)RIA. Revista de Investigaciones Agropecuarias [en línea] 2011, 37 (Agosto-Sin mes) : [fecha de consulta: 19 de mayo de 2014] Disponible en: <http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86421189005> ISSN 03258718

119


RODRIGUEZ. G. 2006. Comportamiento de la mastitis bovina y su impacto económico en algunos hatos de la Sabana de Bogotá, Colombia. Revista de medicina veterinaria 12:35-55. RUEGG. P. 2005. Procedimientos de ordeño estándar en salas de ordeño. Milk quality factsheet en español. Disponible en: http://milkquality.wisc.edu/wpcontent/uploads/2011/09/procedimientos-de-ordeno-estandar-enestablos_spanish1.pdf. Consultado en: 10/05/2013. SEEGERS, H., FOURICHON, C. Y BEAUDEAU, F. 2003. Production effects related to mastitis and mastitis economics in dairy cattle herds. Vet. Res. 34:475–491. Servet Talavera. http://www.servettalavera.es/documentos/CMT.pdf acceso en Febrero 2012. SOCA, P. M., SUÁREZ, F. Y. E., SOCA P. M., PESTANO, O. M., PURON, G. C. A. 2005. Evaluación epizootiológica de la mastitis bovina en dos unidades ganaderas de la Empresa Pecuaria “El Cangre “. RedVet. Vol. VI, Nº 8.: 1-10. STEFANON, B. 2002. Apoptosis mamaria y persistencia en la lactancia de animales. Dairy Res. 69:37-52. SVENNERSTEN-SJAUNJA, K.

OLSSON, K. 2005.

Endocrinología de la

producción de leche. Endocrinología de animales domésticos. 29, 241258. TOLLERSRUD, T., KENNY, K., REITZ, A. J. JR. Y LEE, J. C. 2000. Genetic and Serologic Evaluation of Capsule Production by Bovine Mammary Isolates of Staphylococcus aureus and Other Staphylococcus spp. from Europe and the United States. Journal of Clinical Microbiology. 38:2998-3003. TOMASINSIG, L., DE CONTI, G., SKERLAVAJ, B., PICCININI, R., MARIA MAZZILLI, D’ESTE, F., TOSSI, A. Y ZANETTI, M. 2010. BroadSpectrum Activity against Bacterial Mastitis Pathogens and Activation of Mammary Epithelial Cells Support a Protective Role of Neutrophil Cathelicidins in Bovine Mastitis. Infection and Immunity. Vol. 78 (4): 1781–1788.

120


VALENZUELA. A, SANHUEZA. J, NIETO. S. 2002. El uso de lípidos estructurados en la nutrición: Una tecnología que abre nuevas perspectivas en el desarrollo de productos innovadores. Revista Chilena de Nutrición 29(2). VALERA, M. R., CABALLERO, M. C., LINARES, P. F., ROBERTO NOVOA, Q. R., CASANOVAS, C. E. 2005. Efecto de la aplicación del Reylac sobre la calidad de la leche en rebaños con mastitis subclínica bovina. RedVet. Vol. VI, N° 6. : 1-7. VELASQUEZ, C. VEGA, J. 2012. Calidad de la leche y mastitis subclínica en estados de la provincia de Huaura, Lima. Rev.Inv. Vet Perú 23(1): 65-71. VANEGAS. D, MARTINEZ. M. 2011. Determinación de parámetros fisicoquímicos y microbiológicos de la leche en el municipio de Chipaque Cundinamarca y su comercialización (Colombia). Rev Sist prod agroecol 2(2):92-115. WATTIAUX. M, HOWARD. T. 1994. Guía técnica lechera. Instituto Babcock para investigación y desarrollo internacional de la industria lechera. 124p. WELLENBERG, G.J., VAN DER POEL, W. H. M. AND VAN OIRSCHOT, J. T. 2002. Viral infections and bovine mastitis: a review. Veterinary Microbiology, Article 2361, pp. 2-21. WOLTER W, CASTAÑEDA H, KLOPPERT B, Y ZSCHÖCK M. 2004. Mastitis bovina. Prevención, diagnóstico y tratamiento. Editorial Universitaria. Universidad de Guadalajara. 146 pp. ZHAO, X. Y LACASSE, P. 2008. Mammary tissue damage during bovine mastitis: causes and control. J. Anim. Sci. 86:57–65. ZAMBRANO, J. GRASS, J. 2008. Valoración de la calidad higiénica de la leche cruda en la asociación de productores de leche de Sotará- ASPROLESO, mediante pruebas indirectas de resazurina y azul de metileno. Rev. de Ciencias Agropecuarias 6(2): 56-66.

121


ZAROR. L, VALENZUELA. K, KRUZE. J. 2011. Mastitis bovina por Prototheca zopfii: primer aislamiento en Chile. Arch Med Vet 43: 173-176. ZAVALA. J. Aspectos nutricionales y tecnol贸gicos de la leche. 2005. Ministerio de agricultura

[en

l铆nea]

Disponible

en:

http://vaca.agro.uncor.edu/~pleche/material/Material%20II/A%20archivos%20inter net/Biologia%20y%20fisiologia%20de%20la%20lactacion/agroin_doc2.pdf [Citado en: 9 de Marzo de 2013]

122


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.