RELACIÓN PRESENCIA DE FASCIOLA HEPÁTICA (Distomum hepaticum) EN OVINOS Y BOVINOS DEL MUNICIPIO DE CHIVATA BOYACÁ.
JORGE LUIS SÁNCHEZ OCHOA. Cód. 1102062025
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN DE CASTELLANOS FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS MEDICINA VETERINARIA TUNJA 2013
1
RELACIÓN PRESENCIA DE FASCIOLA HEPÁTICA (Distomumhepaticum) EN OVINOS Y BOVINOS DEL MUNICIPIO DE CHIVATA, BOYACÁ.
JORGE LUIS SÁNCHEZ OCHOA. Cód. 1101062025
DIRECTOR DANIEL FERNANDO GONZÁLEZ M.V.Z.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN DE CASTELLANOS FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS MEDICINA VETERINARIA TUNJA 2013
2
NOTA DE ACEPTACIĂ“N
_______________________________
_______________________________
_____________ Nota jurado 1
_____________ Nota jurado 2
3
DEDICATORIA
Este logro es primero a Dios porque siempre sentí su presencia cerca de mí, porque su palabra es la energía que nos impulsa a salir adelante en los momentos más difíciles.
Lo dedico principalmente a mis padres Julio Cesar y Ana María quienes han estado siempre brindándome su incondicional apoyo y quienes realizaron un importante esfuerzo para brindarme la oportunidad de culminar esta etapa de mi vida.
A mi hija María José quien es un motivo más importante para salir adelante, la luz de mis ojos, mi inspiración y motivación para superarme.
De igual manera dedico este trabajo a mis hermanos Dolly, Marithza, Julio, Alex, Pilar,
Diego y sobrinos quienes al
igual que mis padres siempre me están
apoyando dándome los consejos para enfrentar los retos que la vida conlleva.
4
AGRADECIMIENTOS
Primeramente quiero agradecer a Dios, por permitirme esta oportunidad, guiarme y por poner en mi camino a personas maravillosas que han realizado y aporte muy importante para lograr mis metas.
A mis padres por esa gran confianza, por creer en mí, en mis capacidades y brindarme ese apoyo incondicional.
Expreso agradecimiento al Dr. Daniel F González, quien me dirigió el trabajo de investigación, facilitó los medios para los diferentes procesos que esta incluye y por realizar un importante aporte intelectual fortaleciendo mis conocimientos.
A la
Dra. Viviana Gómez mi profesora de trabajo de grado quien me guio y
asesoro con excelentes consejos para el desarrollo de este trabajo.
A la Dra. Aura Montero y al Dr. Ricardo García quienes me brindaron su confianza y apoyo incondicional.
A mis amigos Andrés Pobeda, Claudia Rincón, Mónica Mojica que me motivaron, colaboraron en la toma y recolección de muestra dándome siempre palabras de aliento para seguir y no rendirme.
A la comunidad del Municipio de Chivatá, quien me permitió realizar el desarrollo del presente proyecto de investigación los ovinos y bovinos.
5
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
17
JUSTIFICACIÓN
19
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
20
1. OBJETIVOS
21
1.1. GENERAL
21
1.2. ESPECÍFICOS
21
2. MARCO DE REFERENCIA
22
2.1 ESTADO DEL ARTE
22
2.2 MARCO TEÓRICO
23
2.2.1Rumiantes
24
2.2.2. Tipos de explotaciones usados en la producción de rumiantes.
25
2.2.3 Fasciola hepática
27
2.2.4 Diagnostico
33
2.2.5 Técnicas de laboratorio.
34
2.2.5.1 Técnicas cualitativas
34
2.2.5.2 Método de Frotis directo
34
2.2.5.3. Métodos de concentración o enriquecimiento
34
2.3. MARCO GEOGRÁFICO
35
2.4. MARCO SOCIAL.
35
2.5.. MARCO LEGAL.
37
3. HIPOTESIS
40
4. DISEÑO METODOLÓGICO
41
4.1 TIPO DE ESTUDIO
41
4.2 DISEÑO EXPERIMENTAL
41
4.3 POBLACION Y MUESTRA
42
4.4 MATERIALES Y MÉTODOS
42 6
4.4.1 Materiales
42
4.4.2 Metodología
43
4.5. TECNICA DE SEDIMENTACION MODIFICADA
44
5. PRESENTACION DE DATOS
46
5.1. ANALISIS Y PRESENTACION DE RESULTADOS
46
6. DISCUSION
53
7. IMPACTO
56
8. CONCLUSIONES
57
9. RECOMENDACIONES
58
BIBLIOGRAFIA
59
ANEXOS
62
7
LISTA DE TABLAS
Tabla 1: Principales parasitosis gastrointestinales de los ovinos.
26
Tabla2: Técnica para diagnóstico de enteroparasitos en deposiciones
35
Tabla 3: Prueba de chi- cuadradoresultado – especie.
50
Tabla 4: Prueba de chi-cuadradoresultado –ubicación.
51
Tabla 5: Resultados de laboratorio bovinos prueba de fasciola
62
Tabla 6: Resultados de laboratorio ovinos prueba de fasciola
64
Tabla 7: Tarjeta de campo para recolección muestra de bovinos vereda el Moral
66
Tabla 8: Tarjeta de campo para recolección muestra de ovinos vereda el Moral
67
Tabla 9: Tarjeta de campo para recolección muestra de bovinos vereda Siatoca
68
Tabla 10: Tarjeta de campo para recolección muestra de ovinos vereda Siatoca
69
Tabla 11: Tarjeta de campo para recolecciónmuestra de bovinos vereda Pontezuela
70
Tabla 12: Tarjeta de campo para recolecciónmuestra de ovinos vereda Pontezuela
71
Tabla 13: Tarjeta de campo para recolección muestra de bovinos vereda Ricaya.
72
Tabla 14: tarjeta de campo para recolección muestra de ovinos vereda Ricaya.
73
Tabla 15: Valores criticos de la distribiciones para chi- cuadrado.
74
OTROS Encuesta finca número uno (modelo)
75
8
LISTA DE IMÁGENES
Imagen 1: Fasciola Hepática (adulto)
27
Imagen 2: Morfología general de un trematodo (Fasciola hepática)
28
Imagen 3: Fasciola hepática (huevo)
29
Imagen 4: Ciclo de vida de Fasciola hepática que muestra claramente el Ciclo de vida no parasítico (Huevos- Metacercaría). Imagen 5: Mapa limítrofe de Chivata
30 35
9
LISTA DE GRAFICAS
Grafica 1. Presencia de fasciola hepática en el municipio de Chivata en ovinos y Bovinos.
46
Gráfica 2. Resultados positivos de fasciola hepática por veredas.
47
Gráfica 3. Presencia de fasciola hepática por veredas de Chivata
48
Gráfica 4. Resultados de presencia de fasciola hepática en chivata por veredas y especie.
49
10
LISTA DE ANEXOS LISTA DE FOTOS
FOTO 1: dominio de bovino para toma de muestra fecal
77
FOTO 2: bovino adulto de 30 meses
77
FOTO 3: toma de muestra vía rectal de bovino
78
FOTO 4: toma de muestras de materia fecal en bovinos
78
FOTO 5: toma de muestras fecales en bovino hembra
79
FOTO 6: muestra fecal de bovino hembra
79
FOTO 7: muestra fecales de bovinos para realizar pules
80
FOTO 8: dominio y toma de muestras fecales en ovinos
80
FOTO 9: toma de muestra fecal via rectal de ovino
81
FOTO 10: muestra fecal de ovino
81
FOTO11: toma de muestra en ovinos
82
FOTO 12: toma de muestra fecal vía rectal en ovino
82
FOTO 13: ovino adulto de 36 - 40 meses de edad
83
FOTO 14: ovino adulto de 24 – 30 meses de edad
83
FOTO 15: transporte de muestras para laboratorio
84
FOTO 16: muestra de material fecal de bovinos
84
FOTO 17: Filtrado de materia fecal
85
FOTO 18: Recolección de muestras del filtrado
85
FOTO19: Recoleccion de muestras en tuvos para centrifugar
86
FOTO 20 Eliminación sobrenadante
86
FOTO 21: centrifugado de materia fecal
87
FOTO 22: Filtrado de materia fecal de ovinos
87
FOTO 23: Tamizado de materia fecal
88
FOTO 24: extendido en lámina porta objeto
88
11
GLOSARIO
ANÁLISIS COPROLÓGICO: analítica realizada a las heces del animal en cuestión. CERCARIA: individuo diminuto similar a un gusano, que corresponde a un estado precoz de desarrollo de tremádoto. Se desarrolla en un caracol de agua, del cual se libera posteriormente, nada hacia la luz del sol y alcanza la superficie en horas más cálidas del día. CICLO BIOLÓGICO: conjunto de fenómenos o cambios que experimenta un organismo(o sucesión lineal de organismos) hasta el punto de partida donde comenzaría una nueva serie de cambios. COLANGITIS: inflamación del sistema de conductos billares, por lo general relacionada con una infección bacteriana. DISTOMATOSIS: enfermedad animal ocasionada por la presencia en él y en los conductos biliares de algunas especies de distomidos, principalmente, del Dístoma hepaticum y el Dístoma lanceolatum. ENDEMIA: enfermedad que afecta a una población determinada. ENFERMEDAD: proceso y el estatus consecuente de afección de un ser vivo, caracterizado por una alteración perjudicial de su estado de salud. El estado o proceso de enfermedad puede ser provocado por diversos factores, tanto intrínsecos como extrínsecos al organismo enfermo. FASCIOLA HEPATICA: gusano plano en forma de hoja, tiene un cono cefálico anterior característico y por detrás se sitúan los órganos reproductores. FIBROSIS: formación o desarrollo en exceso de tejido conectivo fibroso en un órgano o tejido como secuencia de un proceso reparativo
reactivo, en
contraposición a la formación de tejido fibroso como constituyente normal de un órgano o tejido. FISCIOLOSIS: zoonosis causada por el trematodo fasciolahepatica, que afecta a animales vertebrados herbívoros (vacas, ovejas, cabras, entre otros) y a humanos.
12
HELMINTO: término se usa sobre todo en parasitología, para referirse a especies animales de cuerpo largo o blando que infestan el organismo de otras especies. De helminto derivan helmintología, especialidad de la parasitología que se centra en los helmintos, helmintiasis, que se aplica a los fármacos y otros tratamientos con que se combaten las helmintiasis. MOLUSCO: animal invertebrado de cuerpo blando no segmentado, simetría bilateral y, habitualmente, cubierto por una concha protectora. HOSPEDADOR: aquel organismo que alberga a otro en su interior o lo porta sobre sí, ya sea en una simbiosis de parásito, un comensal o un mutualista. INCIDENCIA: frecuencia con que se agregan (desarrollan o descubren) nuevos casos de una enfermedad/afección durante un período específico y en un área determinada. MORBILIDAD: cantidad de individuos que son considerados enfermos o que son víctimas de enfermedad en un espacio y tiempo determinados PARÁSITO: Cualquier organismo que vive sobre o dentro de otro organismo vivo del que obtiene parte o todos sus nutrientes, sin dar ninguna compensación a cambio al hospedador. PREVALENCIA: frecuencia de todos los casos (antiguos y nuevos) de una enfermedad patológica en un momento dado del tiempo (prevalencia de punto) o durante un período definido (prevalencia de período). SIGNO: manifestaciones objetivas, clínicamente fiables, y observadas en la exploración médica. TREMATODO: clase del filo de gusanos platelmintos compuestos por especies que son todas parasitarias, algunas de las cuales infectan al hombre, son conocidos comúnmente como duelas. La mayoría de los trematodos tienen ciclos de vida complejos con estadios que afectan más especies (hospedadores) además del hombre. SEDIMENTACION: es la acumulación por deposición de todos aquellos materiales alterados y transportados previamente. ZOONOSIS: enfermedad que se transmite de animales a personas.
13
RESUMEN
La fasciolosis es una enfermedad parasitaria que ocasiona pérdidas económicas en los sistemas pecuarios disminuyendo la producción y rentabilidad de los ganaderos. En este estudio se estableció la relación existente en la presentación de fasciola hepática en ovinos y bovinos del municipio de Chivata- Boyacá.
Estudio realizado durante el primer semestre del año 2013, de la siguiente manera: 441 usuarios del RUAT con un censo ovino de 1180 y 2400 bovinos a diciembre 2012.Eligiendo tamaño de muestra se utilizó el software estadístico Analyst SATS 2.0; con margen de error 6%, prevalencia esperada 50%, nivel de confianza 94%, seleccionando por conveniencia del estudio un mayor número de individuosovinos 166 y 166 bovinos; quienes comparten pastoreo en 44 predios proporcionales y equitativas. Se realizó el diagnóstico mediante el procesamiento de muestras coprológicas mediante técnica de sedimentación modificada. Las muestras se tomaron directamente del recto, con protocolo adecuado de recolección y embalaje para ser transportadas al laboratorio donde se procesaron.
Resultados: se obtuvo mediante el programa estadístico SPSS 19, donde se encontró una prevalencia del 32% en caso de ovinos y del 40% en bovinos para todo el municipio, la vereda con mayor número de animales positivos fue Siatoca y menor Pontezuela, se para determino relación basados en variables como Vereda, Especie (ovino, bovino), con el resultado (positivo y negativo), se realizó mediante la prueba de chi- cuadrado para un nivel de confianza del 95% (5% nivel de significación) de todas las variables, se aceptó las hipótesis nulas de independencia entre factores, aceptando por tanto que a nivel estadístico no influye la especie y la vereda en que exista presencia del parásito Fasciola Hepática. Estos resultados demuestran que las condiciones de manejo más que la ubicación y especie predisponen la presentación de la enfermedad, también
14
servir谩n como herramienta para toma de decisiones e implementaci贸n de estrategias de tratamiento, control y condiciones medioambientales en las producciones ovinas y bovinas del municipio.
PALABRAS CLAVE
Palabras clave: fasciolosis, Rumiantes, Sedimentaci贸n modificada, Prevalencia Keywords: Fasciolosis, Ruminants, Sedimentation modified Prevalence
15
ABSTRAC
The fasciolosis is a parasitic disease that causes economic losses in livestock systems by decreasing production and profitability of livestock. This study establishes the relationship in the presentation of liver fluke in sheep and cattle in the municipality of Chivatรก- Boyacรก. Study conducted during the first half of the 2013 year, as follows 441 users RUAT a sheep population of 1180 and 2400 cattle to december 2012. Choosing sample size was used the software statistic Analyst SATS 2.0; with 6% error margin, expected prevalence 50%, 94% confidence level, for the convenience of selecting a larger number of studies 166 and 166 cattle sheep individuals who share grazing land 44 proportional and equitable. The diagnosis was made by processing coprological samples using modified sedimentation technique. The samples were taken directly from the rectum, with proper protocol collection and packaging for transport to the laboratory and processed. Results: was obtained using the statistical program SPSS 19, where he found a prevalence of 32% for sheep and 40% in cattle for the whole municipality, the village with the highest number of positive animals was Siatoca and lower Pontezuela, was to determine relationship based on variables such as sidewalk Species (sheep, cattle), with the result (positive and negative) was performed using test chi-squared for a confidence level of 95% (5% significance level) of all variables, the null hypothesis was accepted independence between factors, thus accepting that statistically no influence on the species and the path in which the parasite exists Liver Fluke. These results demonstrate that most driving conditions that predispose species location and presentation of the disease, will also serve as a tool for decision-making and implementation of strategies for treatment, control and environmental conditions in the production of sheep and cattle in the municipality.
Keywords: Fasciolosis, Ruminants, Sedimentation modified Prevalence
16
INTRODUCCIÓN
Actualmente uno de los problemas que afrontan los pequeños productores del municipio de Chivata y del departamento de Boyacá, es la enfermedad aguda asociada a distintas etiologías inespecíficas a causa de
la sintomatología
existente como anemia, decaimiento y caquexia entre otros, debido a la falta de atención y
conocimiento de mencionada casuística, falta de interés por los
productores a la problemática que tienen y las consecuencias que esto conlleva a la economía de este lugar (comvers.pers. Montero 2012).Resaltando que los parásitos provocan pérdidas económicas en las explotaciones pecuarias de los países tropicales y sub-tropicales, estos perjuicios se traducen fundamentalmente en una disminución de la productividad. Las infecciones parasitarias son una de las principales causas de enfermedad y pérdida de las explotaciones ganaderas de todo el mundo, no existe ninguna duda de que su control es absolutamente necesario. (Nari y Fiel, 1994)
No es posible erradicar los parásitos de las explotaciones ganaderas puesto que la población se resigna convivir con ellos y a la poca atención prestada por sus propietario; ya que las medidas óptimas de control serían aquellas que lograsen mantener niveles “tolerables” de infección que permitan a los animales desarrollar inmunidad frente los parásitos sin afectar a sus características productivas (et al Cordero, 2001). El municipio de chivata en el transcurso de su asistencia técnica directa rural reporta que durante el último año se presentó enfermedad diarreica y enfermedad parasitaria inespecífica en la población ovina y bovina con umbral de 55 casos atendidos durante el segundo semestre; además que las condiciones de los distintos terrenos de la población y el inadecuado manejo que se le da a las pasturas y a agentes potencialmente transmisores de distintos parásitos hacen factible la alteración de la salud animal especialmente en rumiantes ya que en esta zona del departamento de Boyacá predomina el suelo franco arcilloso y la humedad de las praderas es permanente en épocas de lluvia.
17
Al realizar la relación de la presencia de fasciola hepática en rumiantes bovinos y ovinos del municipio de chivata Boyacá, mediante un diseño de tipo analítico descriptivo de corte transversal comparativo totalmente al azar; en la cual se tomara como referente 441 RUAT de los cuales se censo 2400 bovinos y 1180 ovinos de los cuales mediante la implementación del software Analyst STATS 2.0; se definió como muestra un total de 166 bovinos y 166 ovinos los cuales se sometieron a la toma de coprológicos en un total de 44 fincas dividas totalmente a azar en las veredas del municipio; para de esta manera al obtener resultados de laboratorio se realizara un análisis descriptivo y comparativo de los mismos.
La metodología trabajada se basó en un estudio analítico descriptivo de corte transversal comparativo totalmente al azar en donde se muestrearon 166 animales bovinos y ovinos mediante la técnica de sedimentación modificada para identificar la presencia o no de fasciola hepática en los mismos y de esta manera se realizó un análisis comparativo y descriptivo de los resultados obtenidos explicados ampliamente en el contenido del presente trabajo.
18
JUSTIFICACIÓN
La fasciolosis conlleva al deterioro del confort animal y la posible alteración de la salud humana; a la vez es una patología a la cual se le presenta poca atención por parte de los propietarios debido al desconocimiento y la sintomatología que esta conlleva; lo anterior haciendo referencia a que los animales ovinos y bovinos del municipio de Chivata presentan actualmente en la actualidad enfermedad diarreica continua y o anemias asociadas a parasitosis inespecíficas casi en su totalidad pertenecen a pequeños productores los cuales por cultura no invierten dinero en prevenir
posibles
enfermedades
dado
al
desconocimiento
del
tema
y
ocasionalmente por falta de apoyo de la administración municipal (Asistencia técnica agropecuaria 2012); razón por la cual es necesario realizar el presente estudio en aras de mejorar la calidad de vida de los animales objeto del mismo, brindando una mejor calidad de vida y haciendo un llamado de atención para que se maneje con más cautela esta población desprotegida y se tenga en cuenta el impacto ambiental de esta sobre la población en general.
Mediante el presente estudio se busca establecer un nivel de presencia de Fasciola Hepática en ganado bovino y ovino del municipio de Chivata, al igual que relacionar aspectos como tipo de crianza, manejo y especie para identificar las causales y establecer de esta manera mecanismos de atención si fuere el caso.También es necesario establecer un índice de referencia de estos estudios que servirán como base para otros que vendrán en camino y de esta manera conformar archivos estadísticos que sirvan de apoyo de futuras investigaciones promoviendo en la población humana la conciencia de la realización de los distintos tipos de usos que se le debe dar al área pecuaria que se traducen en un beneficio para ellos mismos y la salud pública del municipio puesto la fasciolosis es de carácter zoonóticos.
19
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La fasciolosis o fasciolasis se entiende como la presencia de Distomum hepáticum más conocida como duela del hígado dentro de un organismo en cantidad aumentada, lo que conlleva a problemas de salud animal y posiblemente a problemas zoonóticos debido al mal manejo que se da a los animales enfermos o fallecidos por estas causas (Cordero del Campillo, 2002; Bowman, 2004). Existen parásitos que ocasionan daño a diferentes tejidos alterando su fisiología y reflejándose en sintomatología asociada al tipo de parasito que se halla hospedando el organismo; en el caso de la fasciolosis se encuentran hospedado y afectado como órgano diana el hígado y sus conductos adyacentes lo cual hace que el organismo no pueda reaccionar, conllevando a la inmunosupresión que se da con el mal diagnóstico y al no ser tratado a tiempo, puede llevar al paciente a la muerte (Cardona, 2001).
Dentro del ámbito de la salud animal, en el municipio de Chivata se ha evidenciado con el tiempo la muerte y presencia de enfermedad diarreica asociada con anemia, caquexia, decaimiento en animales ovinos; sin discriminación de raza, género y edad. Haciendo evidente la alteración de la salud de los individuos con la evidente presencia de enfermedad parasitaria de algún tipo a causa de que en esta zona es poco común la cultura de llevar a cabo planes de desparasitación y no se realiza toma de ayudas paraclínicos ni disposición adecuada a los animales fallecidos (Asistencia .T Chivata, 2012).
Basando en el plan de ordenamiento territorial (POT) y como método de solución se pretende con la implementación de investigación indagar sobre las posibles etiologías que pueden conllevar a la enfermedad y muerte de los animales; de este modo se brindará un diagnóstico y tratamiento eficaz, pues esta enfermedad parasitaria trae consigo pérdidas económicas.
20
1. OBJETIVOS
1.1.
GENERAL
Establecer la relación existente de la presencia de Fasciola hepática en la población de ovinos y bovinos que compartan en la misma pradera del municipio de Chivata- Boyacá.
1.2.
ESPECÍFICOS
Establecer mediante el diagnóstico de la población bovina y ovina objeto de estudio en el municipio de Chivata Boyacá, la posible existencia de fasciola hepática.
Analizar e interpretar los resultados obtenidos en cuanto a presencia o no de fasciola hepática en la población ovina y bovina del municipio de Chivata – Boyacá frente a variables de estudio (especie, tipo de crianza, manejo, etc.)
Relacionar la existencia de fasciola hepática entre las dos especies objeto de estudio en el municipio de Chivata Boyacá.
21
2. MARCO DE REFERENCIA
2.1.
ESTADO DEL ARTE
La fasciolosis ovina y bovina en Colombia y a nivel mundial ha sido causante de importantes pérdidas de tipo económico por incidir directamente en factores como: animales en malas condiciones que no se desarrollan adecuadamente, causadas por los parásitos y a la baja de defensas de los animales y hasta la misma muerte. (Cordero del Campillon, 2000)
Existen diversos tipos de parásitos que por su patogenisidad localización, estadio de desarrollo, época del año y otros factores independientes del parasitismo y del hospedador, hacen que las pérdidas económicas sean mayores o menores (Martínez, 2011). La investigación realizados por Martínez Quica (2009) sobre la prevalencia de parásitos gastrointestinales en ovinos del Municipio de Oicata – Boyacá; reporta la presencia de Fasciola Hepática en 15 de los ovinos muestreados entre una población de 100 animales objeto del estudio, demostrando
la
prevalencia
del
parasito
en
el
departamento.
Álvarez
(2009)reportó que en el matadero del municipio de Tunja, el 54% de los machos bovinos, de 120 individuos, y 64% de las hembras, de 19 muestreadas, fueron positivos a Fasciola Hepática. Se utilizó la técnica Demmis, llegando a la confirmación sobre la presencia de este trematodo.
González (2011)realizó un estudio sobre la prevalencia de Fasciola Hepática en bovinos hembra entre 34 y 26 meses de edad mediante la técnica de sedimentación modificada en el municipio de Saboya Boyacá; donde 28 bovinos dieron positivo a la presencia del parasito entre 143 individuos muestreados ratificando la existencia de Fasciola Hepática en el departamento de Boyacá.
22
Estudios realizados en Chile indican que la presencia de Fasciola Hepática esta entre un 42 y 48% incluso afectando algunos animales silvestres. (Barreto et al, 2010); en estudios realizados a nivel Latinoamérica reportan que la infección de los rumiantes domésticos con Fasciola Hepática causa pérdidas económicas significativas estimadas en más de US $ 2000 millones por año en el sector agrícola mundial con más de 600 millones de animales infestados. La OMS ha estimado recientemente que 2.4 millones de personas están infestadas con F. Hepática y otros 180 millones están en riesgo de infestación. En este contexto, la pobreza ha sido identificada como uno de los principales obstáculos para un desarrollo vitalmente seguro, ya que la mayoría de los pobres (60%) viven en áreas ecológicamente vulnerables. De ahí es que son analizadas críticamente las posibles estrategias de lucha y control contra esta parasitosis en las condiciones latinoamericanas, evidenciándose entre otros aspectos, la necesidad de concientización de la comunidad sobre esta
problemática, para lograr un
desarrollo socio-cultural sostenible, además de otras medidas de control como son las farmacológicas, inmunológicas, físicas, químicas, biológicas y de origen vegetal (Becerra. 2000)
2.2.
MARCO TEÓRICO
El ciclo de cada parásito expresa la complejidad del fenómeno biológico; las variables agente, huésped y ambiente (tríada ecológica) son fundamentales para orientar el diagnóstico parasitario. Se debe tomar en consideración el estado parasitario buscado (huevo, quiste, larva, etcétera.), tanto en el huésped como en el ambiente, para seleccionar el tipo y características de la muestra (orina, deposición, ambiente, etc.), (Vásquez, R 2003). Debido a la existencia de infecciones transmitidas en forma natural desde animales vertebrados al hombre y viceversa (zoonosis), la búsqueda de los parásitos se extiende incluso al
23
reservorio animal; por ejemplo, toxicaríais y equinococosis se puede solicitar colaboración a los laboratorios de medicina veterinaria para estudiar las deposiciones de las mascotas (perros).
Según González (Comver,Pers.); las enfermedades parasitarias son el resultado de la interacción de diversas circunstancias que hace que aquellas se presenten, por lo que es necesario el conocimiento profundo del problema para llegar primeramente a un diagnóstico preciso, enviando muestras adecuadas para su procesamiento con las técnicas específicas y su correcta evaluación, tomando en cuenta el efecto de esos problemas sobre la producción del rebaño. Posteriormente, además de la utilización de los desparásitantes eficaces con un aspecto adecuado, se harán las modificaciones en el manejo general que conduzca a la disminución futura problemas parasitarios como la fasciolosis.
2.2.1. Rumiantes
Pertenecen un suborden de mamíferos artiodáctilos que incluye algunos animales muy conocidos, como las vacas y toros, cabras, ovejas y venados, digieren los alimentos en dos pasos: masticando y tragando de manera normal, luego regurgitando el bolo para re masticar y volver a tragar, así extraer al máximo el valor nutritivo. El estómago de los rumiantes se caracteriza por poseer varias divisiones (cuatro en el caso de los bovinos, ovinos y caprinos). (César A. Fiel, 2005). Dadas estas características, a diferencia de los no rumiantes, son capaces de aprovechar los carbohidratos estructurales presentes en las plantas (celulosa, hemcelulosa y pectina, las dos primeras constituyentes de la fibra) teniendo así una fuente de energía adicional y basando su alimentación en el consumo de forraje(http://www.monografias.com/trabajos10/ruav/ruav.shtml#ixzz2LY0R61EG).
24
2.2.2. Tipos de explotaciones en producción de rumiantes Por pastoreo conjunto se entiende aquel realizado en forma simultánea, por distintas especies en una misma superficie. De esta manera, al combinar diferentes clases de ganado sobre una pastura, aumenta el rango potencial de prioridades sobre ella y de este modo se pueden obtener sistemas de pastoreo más productivos. Se sugiere que los ovinos son capaces de consumir forraje verde con bajo nivel de disponibilidad, donde los vacunos no son capaces de cosecharlo, esto se ha explicado en función de que la contaminación cruzada entre especies, si bien existe, es de poca importancia.
El pastoreo alternado con animales de la misma especie pero de diferente edad. Utilizando a los animales adultos para que, como consecuencia de su inmunidad, disminuyan la contaminación e infectividad de las praderas. Los programas integrados de control encuentran en las explotaciones agrícolas y ganaderas el mayor número de alternativas para brindarles a los animales forrajes con baja carga de larvas infectantes, debido a la variedad de pasturas. El descanso de las pasturas permite reducir en gran medida la cantidad de larvas aunque esa reducción nunca llega a cero y es necesario un prolongado período de tiempo para que sea efectivo. (César A. Fiel. 2005.)
25
Tabla 1.
PRINCIPALES PARASITOSIS EN RUMIANTES Tipo de parásito
Nombre de la enfermedad
Características clínicas. (SX)
Protozoario
Coccidiosis ( " )
(Cimeria)
Diarrea, en ocasionales con moco y sangre,perdida de peso y subdesarrollo.Muertes
Platelmintos (Gusanos planos) Fasciola Hepática
Fasciolasis
Diarrea, baja de peso, edemas, Ictericia (mucosas amarillas) y muerte
Monieziasp.
Monieziosis (Teniasis) (Solitaria)
Diarrea, baja de peso, vientre abultado y subdesarrollo
Thysanosomaactimioides
Tisanosimiasis (Tenia del hígado )
Trastornos digestivos,
solo en ovinos y caprinos
baja de peso.
Nematelmintos (gusanos cilindros) Nematodos Gastrointestinales
Nematodiasisgastroenterica
Diarrea, cuadro anémico
(Lombrices)
(debilidad, mucosa pálidas), además, disminución de peso, sub- desarrollo y muerte.
Fuente: http://es.scribd.com/doc/37506941/PARASITOSIS-OVINA
26
2.2.3. FASIOLA HEPATICA
Imagen 1: Fasciola Hepática (adulto)
Fuente:http://www.viarural.com.ar/viarural.com.ar/ganaderia/equinos/parasito s-internos/trematodes-fasciola-hepatica.htm
Estos parásitos son hermafroditas, de cuerpo aplanado de aspecto foliáceo, La duela del hígado es un gusano plano, sin segmentos, carnoso, que mide de 2 a 3,5 cm de largo por 1 a 1,5 cm de ancho. Es de color blanquecino y posee tonalidades que van desde el cenizo hasta coloraciones parduscas. La porción anterior o cefálica presenta una ventosa bucal que mide 1 mm aproximadamente y otra de mayor tamaño en la zona ventral, de aproximadamente 1,6 mm. El aparato digestivo de Fasciola Hepática es incompleto; el cuerpo está recubierto por espinas dirigidas hacia atrás La ventosa ventral se encuentra cerca del extremo anterior sobre la superficie ventral. Entre ambas ventosas desemboca el poro genital.
27
Imagen 2: Morfología general de un trematodo (Fasciola hepática)
Fuente: http://ohplatelmintos.blogspot.com/ Taxonómicamente se clasifica al agente causal de la Distomatosisde la siguiente manera: (Caicedo, J. 2005.), platyhelminthes, trematodo, digenea, fasciolidae, fasciola, Fasciola Hepática y Fasciola Gigantica. El género Fasciola es de distribución mundial.
Los huevos son compactos (sin cámara de aire),
operculados. Miden de 130 a 150 micras de longitud por 60 a 90 micras de ancho; tienen opérculo, son de color amarillento, la cubierta formada por esclerotina (proliferol y proteínas). Al ser eliminados con las heces todavía no son maduros (sin embrionar). La maduración se efectúa en el agua a los 9 a 15 días a temperatura de 22 a 25ºC.
28
Imagen 3: HUEVO VISTA MICROSCOPICA
Fuente:Dr. Jorge Tay Z. Facultad de. Medicina, UNAM Los huevos son de forma oval, de color amarillento a verduzco derivado de la bilis, están dotados de un opérculo y miden unas 80x140 micras; el número de huevos de los parásitos que pasan a las heces de los hospedadores varía considerablemente de una especie a otra pero la mayoría producen cifras elevadas hasta (20.000 diarios, una F. Hepática adulta) aunque generalmente existe una irregularidad en la eliminación de huevos por los hospedadores definitivos, se puede producir variaciones de acuerdo con la hora del día y con los distintos días y meses. (Vásquez, 2003). El ciclo biológico de este parásito presenta cuatro fases:
Fase de embriogenia: Inicia desde que sale el huevo al medio, madura y desarrolla, hasta formarse el miracidium.
Fase de partenogonia: Es todo el desarrollo que el parásito realiza dentro del caracol hasta que sale la cercaría.
Fase de cistogonia: Inicia desde que sale la cercaría hasta que se enquista.
29
Fase de maritogonia: Desde que el quiste es ingerido por el hospedador definitivo hasta que termina su desarrollo y comienza a producir huevos. Imagen 4. CICLO DE VIDA DE FASCIOLA HEPÁTICA
Fuente:http://www.engormix.com/MA-ganaderiacarne/sanidad/articulos/medio-ambiente-parasitismo-t1966/p0.htm
Los huevos salen al medio junto con las heces fecales del hospedador definitivo, los huevos son influenciados por la temperatura, humedad, el dióxido de carbono (CO2) y el oxígeno (O2) para lograr su eclosión, después de un periodo de incubación que puede durar entre los 9 y 15 días se convierte en un embrión móvil llamado miracidio el cual es un excelente nadador y en las 24 horas posteriores a su salida del huevo debe encontrar el hospedador intermediario (caracol), seguidamente el miracidio penetra dentro del hospedador intermediario, a la vez que entran van perdiendo los cilios hasta formar una masa redondeada llamada esporocisto, estos últimos tienen la propiedad que a partir de sus membranas internas forman las llamadas redias (1-3 mm); los miracidios pueden nadar y
30
penetran activamente en los caracoles, en donde pueden estar de 4 a 8 semanas, en función del clima, y donde se desarrollan sucesivamente a esporocistos, redias y cercarias. Las primeras se nombran redias hijas y dan lugar a otras generaciones hasta llegar a las redias nietas y así sucesivamente (multiplicación asexual). De un miracidio se pueden originar 600 cercarías, todas estas están dentro del caracol. Luego las cercarías salen del caracol, en un plazo de 1 a 2 horas las cercarías deben fijarse a alguna superficie lisa (hierbas, piedras), Tras sufrir una serie de transformaciones, en un periodo que oscila entre 5 horas y 2-3 días adquiere la capacidad infestante, pasando a llamarse adolescarias o metacercarias que pueden sobrevivir en el medio de 6-10 meses en dependencia de la humedad. Se necesita un periodo de aproximadamente 3 meses, desde que sale el huevo por las heces fecales del hospedador intermediario, hasta la formación de metacercarias, los quistes son ingeridos por el hospedador definitivo junto con las hierbas, penetran la pared intestinal, siguiendo hacia el peritoneo parietal derecho (aquí puede estar hasta 7 días). Por último llega al hígado y empieza a migrar por todo el parénquima hepático (esto puede durar hasta 6 semanas). Posteriormente profundiza hacia el interior del hígado, entrando e implantándose en los conductos biliares. Dos semanas después el hospedador definitivo elimina los huevos al medio ambiente, algunos autores consideran que los roedores y lagomorfos son importantes reservorios naturales de Fasciola hepática en el medio por lo que no deben ser ignorados en el establecimiento de un efectivo plan de control de la enfermedad. (Soledispa, 2002).
La fascioliasis aguda se produce cuando las metacercarias recién ingeridas invaden el hígado y cuando las infestaciones son muy intensas el traumatismo provocado por las maritas que perforan túneles por todo el hígado y la consecuente reacción inflamatoria provocan un cuadro clínico frecuentemente mortal caracterizado por dolor abdominal y tendencia a la inmovilidad. En la necropsia posterior suele aparecer una cavidad abdominal llena de un exudado
31
hemorrágico y un hígado dilatado; cubierto con depósitos de fibrina; en las superficies de cortes se observan grandes cantidades de meritas (Dwight, 2004).
La fasciola crónica, está asociada con la presencia de trematodos adultos en los conductos biliares y se caracteriza por los clásicos síntomas clínicos de infección de la duela hepática. Existe una pérdida gradual del estado de forma, debilidad progresiva, anemia, hipoproteinemia con apariencia de edemas subcutáneos especialmente sub mandibulares (Caicedo, 2005). “El término de Fascioliasis hepática se reserva a la infestación por fasciola hepática”.
El parénquima muestras trayectos de tejido destruido y está más friable de lo normal. Los trematodos inmaduros son tan pequeños que no se pueden ver con facilidad a simple vista. Se identifican mejor tomando una sección muy fina del hígado y agitándola en agua, permitiendo que los trematodos se hundan hacia el fondo. (Soledispa, 2002). En los conductos biliares aumentados de tamaño y engrosados, especialmente los lóbulos ventral del hígado, se puede encontrar trematodos foliáceos que miden unos 3,5x1 cm. Los conductos biliares pueden sobresalir por encima de la superficie del hígado y se puede observar quistes debido a la obstrucción de los conductos por la presencia de trematodos y de células epiteliales descamadas. En bovinos es frecuente encontrar conductos biliares calcificados pero no así en ovejas. El parénquima hepático con una fibrosis generalizada y los ganglios linfáticos hepáticos tienen una coloración marrón oscura otras alteraciones asociadas son anemia, edema y caquexia.
Epidemiológicamente las zonas donde la Fascioliasis es endémica, se deben considerar a este proceso como un posible diagnóstico ante cualquier brote de estas características. Para confirmar este diagnóstico se debe tener en cuenta el historial de pastoreo y la estacionalidad de la fascioliasis en la zona. Se debe identificar los huevos característicos en las heces y las lesiones hepáticas características en la necropsia con la presencia del parasito adulto; dado que en la
32
zona endémica estos son hallazgos generalizados, se necesitan otros elementos de juicio para determinar si la gravedad de las lesiones es suficiente para que el trematodo pueda ser el principal o único factor etiológico.
2.2.4. Diagnóstico
Los huevos ovalados, operculados, color pardo dorado, de 130 a 150 x 65 a 90 µm, deben distinguirse de los paranfistomonas (trematodos del herbario) que son más grandes y claros, los huevos de Fasciola Hepática no pueden encontrarse en las heces durante la fascioliasis aguda. En la enfermedad subaguda o crónica, el numero varia de un día para otro, y puede ser necesario realizar exámenes repetidos de materias fecales. Durante la necropsia, la naturaleza de la lesión hepática es diagnostica. Los trematodos adultos se pueden observar fácilmente en los conductos biliares y las etapas inmaduras pueden exprimirse o sacarse de la superficie seccionada. (De la Rosa, 2004). Algunos llegan a la circulación general, ven al corazón y de allí a los pulmones, en los cuales abren galerías en forma semejante al hígado produciendo lesiones similares en el pulmón esta tendencia del parásito es generalmente propia del bovino (Valencia et al., 2005).
El papel negativo de las enfermedades en la producción agraria se acepta de manera general aunque el cálculo de las repercusiones económicas, es muy difícilmente de realizarse, depende de varios factores (ecológicos, comerciales, sociales, etc.) y no siempre se lleva a cabo con rigurosidad. No obstante, ha sido objeto de valoraciones experimentales, encuestas y estudios diversos, que permiten dar cifras para impresionar a la opinión pública y a las autoridades. (Cordero, 2001).
33
2.2.5. Técnicas de laboratorio.
2.2.5.1.
Técnicas cualitativas.
Son de gran ayuda por poder realizarse en forma rápida durante el examen clínico, brindando elementos de fuerza para llegar a diagnósticos más precisos. El número de formas para indicar el grado de infección es a criterio particular de quién realiza el examen al igual que el número de campos microscópicos observables. Se recomienda hacer lectura de cinco campos escogidos al azar en la preparación o frotis. Los métodos comunes de técnicas cualitativas son los siguientes
2.2.5.2.
Método de Frotis directo.
Preparaciones frescas.
En una lámina portaobjeto colocar una o dos gotas de solución salina fisiológica o isotónica.
Con un palillo o espátula, colocar sobre la solución un poco de heces frescas evitando la presencia de partículas de arena u otros cuerpos extraños.
Mezclar con la solución salina hasta obtener una película poco gruesa y clara
Colocar una laminilla sobre la preparación de haces
Mirar al microscopio con objetivo de 10X 40X
2.2.5.3.
Métodos de concentración o enriquecimiento.
Se fundamenta en la utilización de soluciones que obligan a la concentración de las formas parasitarias como huevos o larvas, para luego ser recuperadas y observadas. Son varias las técnicas de enriquecimiento que permiten la utilización 34
de métodos de flotación, sedimentación o migración larvaria. (PARASITOLOGIA VETERINARIA, TECNICAS DE DIAGNOSTICO COPROLOGICO, 2011)
Tabla 2. TECNICA PARA DIAGNOSTICO DE ENTEROPARASITOS EN DEPOSICIONES
Enfermedad
Agente etiológico
Técnica
Giardiasis
Giardialamblia
PAF o Teleman
Amebiasis
Entamoebahistolytica
PAF o Teleman
Cryptosporidiosis
Crytosporidiumspp.
ZiehlNeelsen
Isosporosis
Isospora belli
Flotación
Distomatosis
Distoma hepático
Flotación
Microsporidiosis
Microsporidiumspp.
Microscopia electrónica
*
En el caso de Distomatosis se sugiere 10 muestras.
Fuente: César A. Fiel*. 2005.
2.3.
MARCO GEOGRÁFICO
Chivatá es un municipio Colombiano del departamento de Boyacá, se halla sobre el altiplano Cundiboyasence, localizado a 5º 34’ 30” de latitud norte y 0º. 32’ 40” de longitud oeste, ubicado en la provincia Centro, distante 6Km de Tunja, capital del departamento, cuenta con un área de 49Km2, y se encuentra a una altura sobre el nivel del mar de 2.700m. Su clima frío oscila entre 11.4º C y 14.7º C anual; la
35
hidrografía del municipio está conformada por ríos y quebradas, algunas de estas de manera intermitente, lo que no permite que exista una adecuada cobertura hídrica dentro del municipio. Adicionalmente, si bien es cierto que la represa de La Copa no se encuentra en el municipio de Chivatá, su cercanía a este se convierte en una de las alternativas más importantes para dar solución a la falta de agua del municipio. Como una alternativa más a la solución de la falta de agua especialmente en época de verano es la exploración de pozos profundos. Imagen 5: Mapa limítrofe de Chivata
Fuente:http://maps.google.es
2.4.
MARCO SOCIAL.
Dentro del marco social se relacionan los RUAT del municipio que corresponden a 441 usuarios de los cuales en el desarrollo del presente trabajo se pretende servir a 185 usuarios de asistencia técnica directa rural del municipio de chivata
36
que corresponde a un 32% de la población total, a los cuales se les brindara el servicio que busca hacerlos consientes de los riesgos a los que están expuestos ellos y los animales que se ve reflejado en pérdidas económicas y posibles alteraciones en la salud humana (Diagnostico sector agropecuario Chivata 2012).
2.5.
MARCO LEGAL.
La sanidad animal se considera un factor clave para el desarrollo de la ganadería, y es de vital transcendencia tanto para la economía nacional como para la salud pública, así como para el mantenimiento y conservación de la diversidad de especies animales (Código sanitario para los animales terrestres. OIE. 2011).
Para la salud pública, por la posible transmisión de enfermedades de los animales al hombre, y por los efectos nocivos que para éste puede provocar la utilización de determinados productos con el fin de aumentar la productividad animal(Código sanitario para los animales terrestres. OIE. 2011). Para la economía nacional, no sólo por las pérdidas directas que la enfermedad produce en las explotaciones afectadas, sino también por las pérdidas indirectas que originan las restricciones que se pueden producir en los mercados Interior y exteriores para los animales afectados y sus productos, determinando la utilización de importantes recursos del Estado y, en casos extremos, pudiendo llegar a adquirir proporciones cuyas consecuencias bien pudieran ser calificadas de catastróficas. La sanidad animal está enmarcada dentro del orden legal para su aplicación y control en ello contempla (Código sanitario para los animales terrestres del 2011)
CÓDIGO SANITARIO PARA LOS ANIMALES TERRESTRES
Artículo 6.2.1Las enfermedades y las zoonosis transmitidas por los alimentos constituyen un problema importante de salud pública y son una de las principales
37
causas de disminución de la productividad económica, tanto en los países desarrollados como en los menos desarrollados. Así mismo, la transmisión de peligros importantes para la salud de los animales por la cadena de producción de carne
y
subproductos
cárnicos
puede
ocasionar
pérdidas
económicas
considerables en la industria pecuaria. Por tanto, el control y la reducción de los peligros biológicos que amenazan la salud de las personas y de los animales mediante la inspección ante mortem y post mortem de las carnes son una responsabilidad primordial de los Servicios Veterinarios.
Artículo 6.2.3 Prácticas de higiene a lo largo de la cadena de producción de carne.
ANIMALES SOMETIDOS A EXPERIMNTOS Artículo 23. Los experimentos que se lleven a cabo con animales vivos, se realizarán únicamente con autorización previa del Ministerio de Salud Pública y sólo cuando tales actos sean imprescindibles para el estudio y avance de la ciencia, siempre y cuando esté demostrado: a) Que los resultados experimentales no puedan obtenerse por otros procedimientos o alternativas. b) Que las experiencias son necesarias para el control, prevención, diagnóstico o el tratamiento de enfermedades que afecten al hombre o al animal; c) Que los experimentos no puedan ser sustituidos por cultivo de tejidos, modos computarizados, dibujos, películas, fotografías, video u otros procedimientos análogos Artículo 24. El animal usado en cualquier experimento deberá ser puesto bajo los efectos de anestesia lo suficientemente fuerte para evitar que sufra dolor. Si sus
38
heridas son de consideraci贸n o implican mutilaci贸n grave, ser谩n sacrificados inmediatamente al t茅rmino del experimento. (httpwww.Faunacolombia.Orgle gislacionlegislacionnacional)
39
3. HIPÓTESIS
Ho: No existe relación significativa de fasciola hepática en la población ovina y bovina del municipio de Chivata - Boyacá.
H1: Existe relación significativa de fasciola hepática en la población ovina y bovina del municipio de Chivata - Boyacá.
40
4. DISEÑO METODOLÓGICO
4.1.
TIPO DE ESTUDIO
Se realizó un tipo de estudio analítico descriptivo de corte transversal comparativo totalmente al azar.
4.2.
DISEÑO EXPERIMENTAL
En la investigación se aplicó el método aleatorio simple en el cual se obtiene la muestra animal por animal de la población previamente seleccionada, utilizando la misma técnica para cada una de ellas. Analítica: las muestras de los ovinos y bovinos se tomaron en los sectores seleccionados, las cuales posteriormente fueron llevadas al laboratorio para realizar el correspondiente análisis donde se determinara la presencia o ausencia del parásito. Descriptivo: teniendo en cuenta el análisis se realiza una clasificación de los diferentes resultados positivos y negativos logrando determinar la cantidad de los mismos en ovinos y bovinos muestreados. Comparativo: se realiza mediante la comparación de las variables cualitativas por medio de la prueba de Chi Cuadrado. Explicativo: Permite verificar una investigación acera de la población objeto de estudio.
41
4.3.
POBLACIÓN Y MUESTRA
La población de medianos y pequeños productores del municipio de chivata cuenta con un numero de 441 usuarios inscritos los cuales cuentan con una población ovina de 1180 animales a Diciembre 2012 y 2400 bovino para el mismo periodo; información reportada en el diagnostico agropecuario 2012, RUAT y evaluaciones agropecuarias de la misma vigencia.
MUESTRA
Para seleccionar el tamaño de la muestra representativa de la población específica se aplicó el software estadístico Analyst SATS 2.0; con margen de error 6%, prevalencia esperada 50%, nivel de confianza, 94%, mediante la implementación de este mecanismo se estableció la población objeto de estudio o también denominada como muestra de la siguiente manera: Bovinos: 166. Ovinos: 166.
Se realizó en 44 predios los cuales serán escogidos al azar entre las cuatro veredas en partes proporcionales y equitativas en las cuales se realizaran pules de las muestras tomadas.
4.4.
MATERIALES Y MÉTODOS
4.4.1. Materiales:
Guantes de látex.
Mangas de palpar, overol, botas y gorra.
Aceite mineral.
Cava depolietileno expansible. 42
Gel refrigerante.
Implementos de uso personal.
Tapabocas.
Gorro.
Marcador permanente.
Formato de consignación del respectivo examen semiológico que se realice a cada animal.
Rótulos.
4.4.2. Metodología
Para el desarrollo del estudio se utilizó un formato de encuesta(ver anexos), en el cual se indago a los propietarios de los animales que fueron objeto de estudio temas relacionados con ítems como: lugar de procedencia de los animales, tipo de manejo sanitario que utilizaban, tipo de pastoreo, manejo sanitario de praderas, fuentes de agua que abastecen a los animales, si los animales comparten el mismo sitio de enchiqueramiento, presencia de caracoles en la zona. Dicha actividad se realizó mediante la aplicación de encuesta
a fin de establecer
relación entre el manejo con la presencia del parasito.
El presente estudio se realizó secuencialmente como se describe a continuación:
Planeación y proyección del estudio.
Investigación, formulación y planteamiento de anteproyecto.
Selección del tipo de estudio, numero población de usuarios con los que se desarrolló el trabajo, número de animales ovinos y bovinos objeto de estudio.
Selección de sitios (fincas) a muestrear, la cual se llevó a cabo totalmente al azar sin discriminación y de una manera equitativa y proporcional.
43
Realización de muestreo a la población objeto de estudio, mediante la realización de pules por especie.
Las muestras fecales fueron tomadas directamente del recto de los animales seleccionados; con una manga de palpación rectal se tomaron las muestras que luego se identificaron y colocaron en cavas con hielo y de esta manera se transportaron hasta el laboratorio donde se mantuvieron refrigeradas en nevera hasta su procesamiento y valoración.
PROCESAMIENTO DE MUESTRAS EN LABORATORIO.
La valoración parasitaria en muestras de materia fecal se realizó a través de la técnica de sedimentación modificada en donde se realizan macerados y análisis adecuado en laboratorio, la cual indica la presencia o cuantifican el grado de infección causado por los parásitos
4.5.
TÉCNICA DE SEDIMENTACIÓN MODIFICADA
-
Se pesa 5 gr de materia fecal.
-
Se diluye con 50 ml de agua en una botella de 350 ml con tapa a rosca adosada con una malla de bronce de 250 µ de apertura.
-
Se agrega agua hasta 250 ml homogeneizando manualmente por rotación. Se vierte la dilución a través de otra malla de 180 µ de apertura colocada sobre un embudo, a un tubo de centrifuga cónico de 50 ml de capacidad (descartándose por rebasamiento 4/5 partes del material).
-
Se deja reposar 5 minutos.
-
Se sifonea unos 30-35 ml del sobre nadante.
-
Se agita el sedimento con movimientos pendulares y se agrega agua hasta 50 ml.
-
Se deja reposar 5 minutos.
44
-
Se sifonea nuevamente hasta dejar un sedimento de 1 ml.
-
Se agrega 1 ml de solución de K2Hgl4 (densidad 1.057).
-
Se dispone la preparación en la cámara de Mac Máster modificada para su examen microscópico.
La sensibilidad y eficacia de las técnicas se evalúa en forma separada para las muestras bovinas y ovinas, de acuerdo a los siguientes parámetros: a) capacidad relativa de cada técnica para la detección de individuos infestados. b) numero promedio
de huevos de F. hepática contactos mediante cada
técnica. c)
tiempo de examen mínimo para la detección de una muestra positiva (observación del primer huevo de F. Hepática).
45
5. PRESENTACIÓN Y ANALISIS DE DATOS
Para el análisis de datos se realizó mediante la utilización del programa estadístico SPSS versión 1.9.con
estadística descriptiva y comparación de variables por
medio de la prueba de Chi cuadrado. Se realiza un análisis detallado en cuatro veredas del municipio de Chivatá (Boyacá),
para
determinar
la
presencia
de
Fasciola
Hepática
(distomumhepaticum), en la población ovina y bovina.
5.1.
PRESENTACION DE RESULTADOS
Grafica 1. Presencia de fasciola hepática en el municipio de Chivatá en ovinos y Bovinos.
No Muestras
% Presencia de Fasciola Hepatica en Chivata 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% NEGATIVO
BOVINOS 30%
OVINOS 34%
POSITIVO
20%
16%
Fuente: Sánchez, 2013
Esta grafica nos indica que un 64% de las muestras tienen un resultado negativo, donde un 30% es para bovinos y un 34% para ovinos. El 36% de las muestras de los 166 bovinos y 166 ovinos, tienen presencia de Fasciola Hepática.
46
Gráfica 2. Resultados positivos de Fasciola Hepática por veredas.
Fuente: Sánchez, 2013
RESULTADOS POSITIVOS DE FASCIOLA HEPÁTICA POR VEREDA 25% MORAL
41% SIATOCA
MORAL 15% PONTEZULA 19% RICAYA
PONTEZUELA RICAYA SIATOCA
Se confirma la presencia de Fasciola Hepática en un 36% de las muestras realizadas en cuatro veredas de Chivatá, la vereda con más casos de Fasciola Hepática es Siatoca, le sigue moral, Ricaya y la que menos casos presenta es Pontezuela.
47
Gráfica 3. Presencia de Fasciola Hepática por veredas de Chivata
% RESULTADOS PRESENCIA DE FASCIOLA HEPATICA EN CHIVATA POSITIVO
NEGATIVOS
64%
77%
73%
36%
23%
27%
41% 59%
Fuente: Sánchez, 2013 La vereda con el mayor número de casos positivos de presencia de Fasciola Hepática es Siatoca con un 59% de las muestras tomadas en esta, como se puede detallar en la siguiente tabla, donde se presentan los resultados por fincas. La vereda Siatoca presento el mayor número de resultados positivos con un 59%, de los cuales el 36% se concentra en los bovinos. Se observa que en algunas fincas solo existe la presencia de Fasciola Hepática en los bovinos, los cuales según el análisis de las 332
muestras, fueron los que más
presentaron resultados positivos. En la vereda Moral se evidencian más casos de resultados negativos con un 63,6%, en especial en los bovinos. Los ovinos son en esta vereda los que más tienen la presencia de Fasciola Hepática, con un 22,7% frente a un 13,6% para los bovinos.
48
El 77,3% de los resultados obtenidos de la vereda Pontezuela presentan la ausencia de Fasciola Hepática, la mayor parte en los bovinos. El 22,7% de los resultados son positivos, concentrándose en los ovinos, con un 13,6%. Se confirma la presencia de Fasciola Hepática en la vereda Ricaya con un porcentaje del 27,3%, pero en este caso a diferencia de las dos veredas anteriores, el mayor número de resultados positivos se concentran en los bovinos. El 72,7% de los resultados son negativos, la mayor parte de estos se presentó en los ovinos. La vereda Siatoca es la única que presenta más casos positivos frente a las demás estudiadas, con un 59,1% de casos positivos, concentrados en los bovinos. El 40,9% de los resultados presentan la ausencia de Fasciola Hepática.
Gráfica 4. Porcentaje de resultados de presencia de Fasciola Hepática en chivata por veredas y especie. 14,0% 12,0% 10,0% 8,0% 6,0% 4,0% 2,0% 0,0% Ovinos Bovino s
Ovinos Bovino s
Ovinos Bovino s
Ovinos Bovino s
Positivo
MORAL 5,7% 3,4%
PONTEZUELA 3,4% 2,3%
RICAYA 1,1% 5,7%
SIATOCA 5,7% 9,1%
Negativo
6,8%
9,1%
11,4%
6,8%
9,1%
10,2%
6,8%
Fuente: Sánchez, 2013
49
3,4%
En la gráfica se muestra el porcentaje de los resultados positivos y negativos del estudio realizado acerca de la presencia del parasito Fasciola Hepática, en cuatro veredas del municipio de Chivatá, en 166 ovinos y 166 bovinos.
En general la vereda que más casos de presencia de Fasciola Hepática presento independientemente de la especie fue Siatoca con un 9,1% para bovinos y un 5,7 para ovinos; a nivel de bovinos la vereda menos afectada por Fasciola Hepática fue Pontezuela con un 10,2% del 100% de la muestra.
A nivel de ovinos las veredas más afectadas por la presencia de FasciolaHepática son Moral y Siatoca, y las menos afectadas por el parasito son Ricaya y Pontezuela con un 11,4% y 9,1% respectivamente. PRUEBA CHI- CUADRADO RESULTADO – ESPECIE. “La hipótesis nula a contrastar será la independencia entre la especie y el resultado obtenido de presencia de Fasciola Hepática”.
Nivel de significancia =0.05 Grados de libertad= (f-1)*(c-1) Grados de libertad= (2-1)*(2-1)=1 Tabla 3. Prueba de chi- cuadrado
Chi- cuadrado de Pearson Corrección por continuidad Razón de verosimilitudes Estadístico exacto de Fisher Asociación lineal por lineal N de casos validos
valor
gl
,786ª ,442 ,787
1 1 1
Sig. asintótica (bilateral) ,375 ,506 ,375
,777 332
1
,378
Fuente: Sánchez, 2013
50
Sig. exacta (bilateral)
Sig. exacta (unilateral)
,507
,253
a. 0 casillas (,0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. la frecuencia mínima esperada es 16,00. b. calculado solo para una tabla de 2x 2. En la tabla 5 se muestra el resultado obtenido de la prueba chi- cuadrado de las variables especie y resultado, realizado en el programa SPSS versión 1.9. El cual es x2 = 0.786. El valor de la tabla calculado con un grado de libertad y un nivel de confianza del 95% (5% nivel de significación) es x2(1,0.05) = 3.84. Dado que el estadístico de prueba x2 es menor que el valor obtenido en la tabla, se acepta la hipótesis nula de independencia entre factores, aceptando por tanto que la especie (ovino o bovino) de un animal no influye en que esta sea portadora del parásito Fasciola Hepática. PRUEBA CHI-CUADRADO RESULTADO –UBICACIÓN.
La hipótesis nula a contrastar será la independencia entre la ubicación y el resultado obtenido de presencia de Fasciola Hepática. Nivel de significancia =0.05 Grados de libertad= (f-1)*(c-1) Grados de libertad= (4-1)*(2-1)=3 Tabla 4: Prueba de chi-cuadrado valor
gl
Sig. asintótica (bilateral)
Chi- cuadrado de pearson
7,464ª
3
,058
Razón de verosimilitudes
7.392
3
,060
Asociación lineal por lineal
1,903
1
,168
N de casos validos
332
Fuente: Sánchez, 2013
51
A. 0 casillas (,0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5 la frecuencia mínima esperada es 8,00.
En la tabla se muestra el resultado obtenido de la prueba chi- cuadrado de las variables ubicación y resultado, realizado en el programa SPSS versión 1.9. el cual es x2 = 7.464 . El valor de la tabla calculado con tres grados de libertad y un nivel de confianza del 95% (5% nivel de significación) es x2(3,0.05) = 7.81. Dado que el estadístico de prueba x2 es menor que el valor obtenido en la tabla, se acepta la hipótesis nula de independencia entre factores, aceptando por tanto que la ubicación (las cuatro veredas de estudio), no influye en que exista presencia del parásito Fasciola Hepática.
52
6. DISCUSIÓN
Los resultados obtenidos determinaron que la prevalencia de fasciolosis en el municipio de Chivata para el primer trimestre del 2013 en bovinos es del 40 % y ovinos de 32 % esto es muy bajo contrastado según reporte del ICA para el departamento de Boyacá donde la prevalencia por fincas es superior a 80 % en bovinos; esto deber a la zona
la cual es muy seca y el periodo en que se
desarrolló el trabajo no se presentaron muchas lluvias, aun así es preocupante el resultado puesto que ambientalmente no se tiene el habitad más adecuado para la presentación de la Fasciola Hepática; durante el muestreo y en el proceso de indagación mediante de la utilización de encuesta se encontró que en la vereda de Siatoca la mayoría de los productores son adultos de avanzada edad lo que se relaciona con condiciones de manejo por tal motivo se presenta el mayor número de casos en esta vereda.
Es preciso señalar que las pruebas coproparasitológicas tienen baja sensibilidad, y la técnica de sedimentación posee una especificidad del 100% y una sensibilidad del 70 al 75% (Quiroz, 2000). Esta relativa baja sensibilidad podría dejar un margen de casos positivos no detectados, y por lo tanto, se tendría un porcentaje de animales falsos negativos, que incrementarían los valores hallados en el presente estudio. Una de las posibles causas es que los predios de estas veredas presentan condiciones inadecuadas de manejo como fuente y suministro de agua.
Se aplicó una encuesta para evaluar variables como: manejos sanitario, excretas, potreros,
praderas,
achiqueramiento,
procedencia,
dieta,
fuentes
de
agua,
y
lugar
de
realizando un análisis descriptivo. Escobar Duque, 2011,
estableció y afirma que la presencia del pastoreo intensivo de los bovinos y ovinos favorece la transmisión del parasito. Lo dicho anteriormente contrasta con los resultados que se dieron en la vereda Siatoca la cual presento la mayor cantidad
53
de animales positivos con un 59%; esta vereda se encuentra en una zona escasa de agua naciente, las condiciones de disponibilidad de forraje son bajas, con un pastoreo intensivo en relación a las otras veredas; los animales consumen el agua en época de lluvia o de verano de reservorios; por otra parte esta zona presenta condiciones de intercambio agropecuario constante comercial con los municipios de Toca, Siachoqué y Tunja. Dadas estas condiciones medio ambientales y de manejo podemos comparar que estos resultados con los realizados por Álvarez (2009) quien reportó que en el matadero del municipio de Tunja, el 54% de los machos bovinos, de 120 individuos, y 64% de las hembras, de 19 muestreadas, fueron positivos a Fasciola hepática; llegando a la confirmación sobre la presencia de este trematodo; estos resultados indican que sin importar la epoca del año la presencia de Fasciola Hepatica esta latente; sumado a que por ejemplo las heces del bovino mantienen mayor tiempo las larvas que las heces del ovino, pues al permanecer en el centro de la materia fecal, la parte externa sirve como capa protectora y la humedad se mantiene, pudiendo las larvas sobrevivir, hasta tres meses en verano y siete a ocho en invierno (Villar Cleves, 2008). La vereda que presento menor cantidad de animales positivos de las dos especies fue Pontezuela con un 23 %; la cual posee con condiciones de manejo y sanidad avanzados que en las otras veredas en cuanto a manejo de potreros, gracias a que cuenta con fuentes de agua naciente y más cuidados por parte de los propietarios, los animales presentan mejor estado sanitario y nutricional, el clima es muy variado; además presenta menor rotación de semovientes entre fincas y municipios. Como
lo reporta Martínez Quica (2009) donde la prevalencia de
animales positivos en ovinos del Municipio de Oicata – Boyacá es de un 15%. Esta vereda se encuentra en zona limítrofe con este municipio donde los resultados de esta zona no son muy distantes a los del municipio de Oicata. Según Ticona S, Daniel 2010 Paradójicamente el afirma que las condiciones ideales para que los estados larvarios, seden dependen del medio ambiente, aguas de gran calidad biológica ricas en oxígeno, condiciones estables de temperatura y humedad
54
relativa, condiciones ideales del suelo que les proporcionen microclimas ideales para la eclosión de sus huevos y supervivencia de sus estados larvarios. Acompañado de los cambios climáticos globales que indudablemente contribuirán a alterar las dinámicas poblacionales de los parasitismos a nivel mundial. Ya que todo lo dicho por (Ticona S, 2010) esto favorece a la Fasciola Hepática; pero las condiciones nutricionales y de manejo de la vereda de Pontezuela ayudan a que la presencia del parasito sea menor.
55
7. IMPACTO
El presente trabajo es un aporte a la academia de medicina veterinaria puesto que será una herramienta útil para el desarrollo de nuevas investigaciones que ayuden a identificar la presencia de Fasciola Hepática que está afectando a los animales del municipio, grado de infestación, etc. Científicamente; permitió determinar estadísticamente la cantidad de animales afectados con el fin de dejar bases para posteriores estudios donde puedan utilizar otras técnicas de diagnóstico que permitan controlar la problemática del sector pecuario de esta zona del departamento creando la cultura del uso de estudios de laboratorio y científicos en pro del sector pecuario principalmente.
La Fasciola Hepática es capaz de causar enfermedad en el ganado y al no ser tratada reduce la ganancia de peso y baja la producción de carne, leche, lana, aún conllevándolas a la muerte dejando en el sector grandes pérdidas económicas. En la agricultura las pérdidas se pueden considerar por la mala utilización de los pastos de las zonas contaminadas ya que no podrán ser aprovechados hasta la erradicación de la enfermedad; por estos motivos es que se hace necesario realizar este tipo de investigaciones ya que se podrá brindar una alternativa de manejo que sea una herramienta para un tratamiento que favorezcan el bienestar en la salud de los animales y un beneficio para los productores (Rev Col Cienc Pec Vol. 14: 1, 2001 31); también el beneficio de colaborar con el sector pecuario mejorando las perspectivas económicas de los productores y de vida para los animales de la zona y poder desarrollar el tratamiento específico en control y tratamiento.
56
8. CONCLUSIONES
De acuerdo con los resultados y el análisis estadístico se determinó que la existencia de Fasciola Hepática en el municipio de Chivatá para el primer trimestre del 2013 fue: bovinos del 40 % y ovinos de 32 % contrastando ser poco significativos ante los reportes oficiales del ICA para el departamento de Boyacá; el cual estima un 80 % de la población departamental.
Estadísticamente se valida la hipótesis nula de independencia entre variables, afirmando que la presencia o no de fasciola hepática no se relaciona
con
la
especie
que
sea
portadora
de
la
misma;
independientemente de los manejos zootécnicos que reciban los animales.
Al igual que distribución geográfica y condiciones medioambientales no son determinantes de la presencia del parasito en los animales sometidos a pastoreo conjunto. por tanto que la ubicación de las cuatro veredas de estudio, no influye en la existencia del parásito.
El control de la fasciolosis
requiere
de mecanismos como esfuerzo y
voluntad para erradicar la presencia de la misma en el municipio y el departamento a nivel general.
Para lograr un desarrollo social se requiere de una buena producción, difusión y aplicación del conocimiento, el cual debe lograr transformaciones evidentes en nuestras comunidades dando mecanismos oportunos y eficaces a nuestros productores ya sea a mediana o pequeña escala.
57
9. RECOMENDACONES
Los productores de ganado bovino y ovino sin importar la intensidad de su producción, deben hacer uso de los procesos de diagnóstico a través de exámenes de laboratorio clínico para determinar estado sanitario de sus animales y de esta forma establecer los tratamientos adecuados.
Utilizar técnicas de manejo que permitan minimizar estrés en el animal, en las diferentes etapas de desarrollo mejorando su productividad; mediante la divulgación de técnicas de manejo y tratamientos implementando la rotación de potreros, uso de drenajes en épocas de invierno, el control de malezas, encalado entre otras.
Implementación de manejo sanitario periódico minimizando pérdidas al sector pecuario cultivando mayor conciencia a la crianza y cuidado de ovinos y bovinos.
Es necesario que las administraciones municipales en compañía del servicio de asistencia técnica implemente estrategias que permitan el asesoramiento sobre la problemática que se presenta en la población ovina y bovina, como se ha venido desarrollando mediante la implementación de este trabajo.
El bienestar de los animales ha sido un tema importante de investigación en los últimos años; su propósito principal es desarrollar métodos apropiados de evaluación que permitan a los productores tomar medidas para el mejoramiento del bienestar, con el fin de aumentar la productividad de los animales.
58
BIBLIOGRAFÍA
1. (César A. Fiel*. 2005. Extractado de: Manual Técnico de Biogénesis, Bs.As.*Prof. Titular Área de Parasitología, Fac. Cs. Veterinarias, UNICEN-Tandil) 2. (P.Juanquera.
2012)FASCIOLAHEPATICA
(duela
del
hígado)
gusano trematodo parásito del hígado en el GANADO bovino, ovino y porcinos y en PERROS y GATOS: biología, prevención y control (fasciolosis, distomatosis) 3. Barreto J, Duque A, Cárdenas D, Moreno F. 2010. Variación florística de especies arbóreas a escala local en un bosque de tierra firme en la Amazonia colombiana. 4. Becerra
Rozo1,Wlda
Margarita
2001Consideraciones
sobre
estrategias sostenibles para el control de Fasciola hepática en Latinoamérica 5. Caicedo, J. 2005. Tesis de Grado; Determinación de la presencia de Fasciola Hepática en bovinos faenados en el camal municipal del Cantón Montalvo. 6. Carrada T. 2007. Fasciola hepática: Ciclobiológico y potencial biótico. RevMexPatolClin. Vol. 54, Núm. 1, pp 21-27. Mexico. 7. Consideraciones sobre estrategias sostenibles para el control de Fasciola hepática en Latinoamérica 2000 8. Cordero del Campillon. Rojo Vásquez F.A. Parasitología veterinaria. 2000 9. Cordero, E. 2001 Parasitología Veterinaria V.II Madrid, McGraw-Hill. 10. Dwight, D. 2004. Parasitología para Veterinarios, Barcelona, España. Octava Edición. 11. Escobar Duque Tatiana, revista colombiana de ciencias pecuarias volumen 24,numero 3, septiembre 2011.
59
12. Estudio de prevalencia de parasitos gastrointestinales en ovinos del Municipio de Oicata – Boyacá Olga Yaneth Martínez Quica 2011 13. Fredes, F. 2001. La fascioliasis animal y humana, Universidad de Chile, Facultad de Medicina Veterinaria, Santiago de Chile. 14. Fundamentos de Estadística paralas Ciencias de la Vida 4ª edición 2012. Editorial Pearson 15. Gonzales Erika F, 2011prevalencia de fasciola hepáticaen bovinos hembra entre 34 y 26 meses de edad mediante la técnica de sedimentación modificada en el municipio de Sabolla Boyacá 16. Juan M. Pueyo - Pizzio, R(INTA - Mercedes) - Ordenavia, R. (Act. Pr. CuruzúCuatiá 2007 ) 17. Martínez
Quica
Olga
Y,
2009
prevalencia
de
parásitos
gastrointestinales en ovinos del Municipio de Oicata – Boyacá 18. Quiroz HR. 2000. Parasitología y enfermedades parasitarias de animales domésticos. México DF: Uteha. 460 p. 19. Soledispa, G. 2002. Determinación de la presencia de la Fasciola Hepática en los bovinos faenados en el matadero municipal de la ciudad de Guayaquil – Ecuador.spaine, L; Lines, R; y demelio, J. 20. Teodoro, C.
2007. FasciolaHepatica ciclo vital parasitario,
Guanajuato México 21. Ticona S, Daniel 2010 PREVALENCIA DE Fasciola hepaticaEN BOVINOS Y OVINOS DE VILCASHUAMÁN, AYACUCHO) 22. Valencia N, Pariona A, Huamán M, Miranda F, Quintanilla S, y Gonzáles A, 2005.Seroprevalencia de fasciolosis en escolares y en ganado vacuno en la provinciade Huancavelica, Perú. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública.V. 22n. 2. Lima. 23. Varela AlarcónLeidy Katherine. Determinación de F Hepática en contenido biliar de animales provenientes de la planta de benefició de Sogamoso Boyacá. Revista colombiana de ciencias pecuarias volumen 24,numero 3, septiembre 2011
60
24. Vásquez, R. 2003. Parasitología Veterinaria, McGraw-Hill. Madrid España 25. Villar Cleves Carlos 2008 Medio ambiente y parasitismo. LOS FACTORES AMBIENTALES. 26. Wlda Margarita Becerra Rozo1, MsC. 1Universidad de Pamplona, Colombia. 2000
61
ANEXO 1 TABLA 5: RESULTADOS DE LABORATORIO BOVINOS PRUEBA DE FASCIOLA IDENTIFICACIÓN
RESULTADO
“MUESTRA” 1
NEGATIVO
2
POSITIVO
3
NEGATIVO
4
NEGATIVO
5
NEGATIVO
6
POSITIVO
7
POSITIVO
8
POSITIVO
9
POSITIVO
10
POSITIVO
11
POSITIVO
12
NEGATIVO
13
POSITIVO
14
NEGATIVO
15
POSITIVO
16
POSITIVO
17
NEGATIVO
18
NEGATIVO
19
NEGATIVO
20
NEGATIVO
21
NEGATIVO
22
NEGATIVO
23
NEGATIVO
24
NEGATIVO
25
NEGATIVO
62
26
POSITIVO
27
NEGATIVO
28
POSITIVO
29
NEGATIVO
30
NEGATIVO
31
NEGATIVO
32
POSITIVO
33
NEGATIVO
34
NEGATIVO
35
POSITIVO
36
NEGATIVO
37
NEGATIVO
38
NEGATIVO
39
NEGATIVO
40
POSITIVO
41
POSITIVO
42
NEGATIVO
43
POSITIVO
44
POSITIVO
Fuente: Sรกnchez, 2013
63
ANEXO 2
TABLA 6: RESULTADOS DE LABORATORIO OVINOS PRUEBA DE FASCIOLA
IDENTIFICACIÓN
RESULTADO
“MUESTRA” 1
NEGATIVO
2
POSITIVO
3
POSITIVO
4
POSITIVO
5
NEGATIVO
6
NEGATIVO
7
NEGATIVO
8
POSITIVO
9
POSITIVO
10
NEGATIVO
11
POSITIVO
12
POSITIVO
13
POSITIVO
14
NEGATIVO
15
NEGATIVO
16
NEGATIVO
17
NEGATIVO
18
NEGATIVO
19
POSITIVO
20
NEGATIVO
21
NEGATIVO
22
NEGATIVO
23
NEGATIVO
24
POSITIVO
64
25
NEGATIVO
26
NEGATIVO
27
POSITIVO
28
NEGATIVO
29
POSITIVO
30
NEGATIVO
31
POSITIVO
32
NEGATIVO
33
NEGATIVO
34
NEGATIVO
35
POSITIVO
36
NEGATIVO
37
NEGATIVO
38
NEGATIVO
39
NEGATIVO
40
NEGATIVO
41
NEGATIVO
42
NEGATIVO
43
NEGATIVO
44
NEGATIVO
Fuente: Sรกnchez, 2013
65
ANEXO 4 TABLA 7: TARJETA DE CAMPO PARA RECOLECCION MUESTRA DE BOVINOS VEREDA EL MORAL Fecha de
Propietario
Finca
Vereda
recolección
No.de
No. de
animales
Muestra
Examen macroscópico
Edad
Consistencia
Color
Olor
Registro De los animales “nombres”
07-04-2013
Mipolilo Montero
Rosita
Moral
8
1
Buena
Buena
Buena
Adultos
No reportan
07-04-2013
Mercedes Cruz
La Cuadra
Moral
5
2
Buena
Buena
Buena
Adultos
No reportan
07-04-2013
Vicente Parasoca
El Molato
Moral
4
3
Buena
Buena
Buena
Adultos
No reportan
07-04-2013
Desiderio
Mortiño
Moral
4
4
Buena
Buena
Buena
Adultos
No reportan
El Carrizo
Moral
4
5
Buena
Buena
Buena
Adultos
No reportan
Numpaque 07-04-2013
Flor María Tibambre
07-04-2013
Santiago López
El Espino 2
Moral
12
6
Buena
Buena
Buena
Adultos
No reportan
07-04-2013
Pedro Montero
El Cardón
Moral
16
29
Buena
Buena
Buena
Adultos
No reportan
07-04-2013
Humberto
El Tuno
Moral
10
30
Buena
Buena
Buena
Adultos
No reportan
Calderón 07-04-2013
Claudia Montero
El Barito
Moral
8
31
Buena
Buena
Buena
Adultos
No reportan
07-04-2013
Luis Motiva
San Miguel
Moral
5
32
Buena
Buena
Buena
Adultos
No reportan
07-04-2013
Misael Tibambre
La
Moral
7
33
Buena
Buena
Buena
Adultos
No reportan
Primavera
Fuente: Sánchez, 2013
66
ANEXO 5 TABLA 8: TARJETA DE CAMPO PARA RECOLECCION MUESTRA DE OVINOS VEREDA EL MORAL Fecha de
Propietario
Finca
Vereda
recolección
Numero
No. de
de
Muestra
Examen macroscópico
Edad
Consistencia
Color
Olor
Registro De animales “nombres”
animales 07-04-2013
Mipolilo Montero
Rosita
Moral
18
1
Buena
Buena
Buena
Adultos
No reportan
07-04-2013
Mercedes Cruz
La
Moral
9
2
Buena
Buena
Buena
Adultos
No reportan
Cuadra 07-04-2013
Vicente Parasoca
El Molato
Moral
4
3
Buena
Buena
Buena
Adultos
No reportan
07-04-2013
Desiderio
Mortiño
Moral
5
4
Buena
Buena
Buena
Adultos
No reportan
El Carrizo
Moral
7
5
Buena
Buena
Buena
Adultos
No reportan
Numpaque 07-04-2013
Flor María Tibambre
07-04-2013
Santiago López
El Espino 2
Moral
9
6
Buena
Buena
Buena
Adultos
No reportan
07-04-2013
Pedro Montero
El Cardón
Moral
16
29
Buena
Buena
Buena
Adultos
No reportan
07-04-2013
Humberto Calderón
El Tuno
Moral
10
30
Buena
Buena
Buena
Adultos
No reportan
07-04-2013
Claudia Montero
El Barito
Moral
8
31
Buena
Buena
Buena
Adultos
No reportan
07-04-2013
Luis Motiva
San
Moral
5
32
Buena
Buena
Buena
Adultos
No reportan
Moral
7
33
Buena
Buena
Buena
Adultos
No reportan
Miguel 07-04-2013
Misael Tibambre
La Primavera
Fuente: Sánchez, 2013
67
ANEXO 6 TABLA 9: TARJETA DE CAMPO PARA RECOLECCION MUESTRA DE BOVINOS VEREDA SIATOCA Fecha de
Propietario
Finca
Vereda
recolección
07-04-2013
No. de
No. de
animales
Luis Enrique
Muestra
Examen macroscópico
Edad
Consistencia
Color
Olor
Registro De animales “nombres”
San Isidro
Siatoca
11
7
Buena
Buena
Buena
Adultos
No reportan
Lote
Siatoca
9
8
Buena
Buena
Buena
Adultos
No reportan
Espino
Siatoca
7
9
Buena
Buena
Buena
Adultos
No reportan
Ascencio 07-04-2013
María Del Pilar Nonsoque
07-04-2013
Luis Alfonso Urrutia Quiroga
07-04-2013
Anselmo Pirasan
La Esperanza
Siatoca
14
10
Buena
Buena
Buena
Adultos
No reportan
07-04-2013
Jorge Eliecer Barón
Casa Grande
Siatoca
8
11
Buena
Buena
Buena
Adultos
No reportan
07-04-2013
Ana Lucia León
El Trigal
Siatoca
11
12
Buena
Buena
Buena
Adultos
No reportan
07-04-2013
Alejandro Hernández
Siatoca
16
13
Buena
Buena
Buena
Menor
No reportan
07-04-2013
Eleodoro Numpaque
Siatoca
11
14
Buena
Buena
Buena
Mayor o
No reportan
El Espino
Adulto 07-04-2013
María Elvira Nausan
07-04-2013
Leonardo Hernández
07-04-2013
Norberto Nausan
Siatoca
9
15
Buena
Buena
Buena
Adultos
No reportan
La Esperanza
Siatoca
13
16
Buena
Buena
Buena
Adultos
No reportan
Las Animas
Siatoca
10
17
Buena
Buena
Buena
Adultos
No reportan
Fuente: Sánchez, 2013
68
ANEXO 7 TABLA 12: TARJETA DE CAMPO PARA RECOLECCION MUESTRA DE OVINOS VEREDA SIATOCA Fecha de
Propietario
Finca
Vereda
recolección
Numero de
No. de Muestra
Examen macroscópico Consistencia
Color
Olor
Edad
Registro De animales “nombres”
animales 07-04-2013
Luis Enrique Ascencio
San Isidro
Siatoca
10
7
Buena
Buena
Buena
Adultos
No reportan
07-04-2013
María Del Pilar
Lote
Siatoca
12
8
Buena
Buena
Buena
Adultos
No reportan
Espino
Siatoca
6
9
Buena
Buena
Buena
Adultos
No reportan
La
Siatoca
4
10
Buena
Buena
Buena
Adultos
No reportan
Nonsoque 07-04-2013
Luis Alfonso Urrutia Quiroga
07-04-2013
Anselmo Pirasan
Esperanza 07-04-2013
Jorge Eliecer Barón
Casa Grande
Siatoca
6
11
Buena
Buena
Buena
Adultos
No reportan
07-04-2013
Ana Lucia León
El Trigal
Siatoca
9
12
Buena
Buena
Buena
Adultos
No reportan
07-04-2013
Alejandro Hernández
Siatoca
8
13
Buena
Buena
Buena
Menor
No reportan
07-04-2013
Eleodoro Numpaque
Siatoca
6
14
Buena
Buena
Buena
Adultos
No reportan
07-04-2013
MaríaElviraNausan
Siatoca
11
15
Buena
Buena
Buena
Adultos
No reportan
07-04-2013
Leonardo Hernández
Siatoca
5
16
Buena
Buena
Buena
Adultos
No reportan
Siatoca
7
17
Buena
Buena
Buena
Adultos
No reportan
El Espino
La Esperanza
07-04-2013
Norberto Nausan
Las Animas
Fuente: Sánchez, 2013
69
ANEXO 8 TABLA 11: TARJETA DE CAMPO PARA RECOLECCION MUESTRA DE BOVINOS VEREDA PONTEZUELA Fecha de
Propietario
Finca
Vereda
recolección
Número
No. de
de
Muestra
Examen macroscópico Consistencia
Color
Edad
Registro De los
Olor
animales
animales “nombres”
07-04-2013
Elvencima Fagua
Pontezuela
12
18
Buena
Buena
Buena
Adultos
No reportan
07-04-2013
Santos Fagua
San Luis
Pontezuela
7
19
Buena
Buena
Buena
Adultos
No reportan
07-04-2013
Belisario Fagua
San Pedro
Pontezuela
11
20
Buena
Buena
Buena
Adultos
No reportan
07-04-2013
José Pedro Fagua
San Luis
Pontezuela
6
21
Buena
Buena
Buena
Adultos
No reportan
07-04-2013
Manuel Nonsoque
El Aliso
Pontezuela
8
22
Buena
Buena
Buena
Adultos
No reportan
07-04-2013
Marina Yanquen
El Llano
Pontezuela
5
23
Buena
Buena
Buena
Adultos
No reportan
07-04-2013
María
La Florida
Pontezuela
19
24
Buena
Buena
Buena
Adultos
No reportan
Gachagoque 07-04-2013
Graciano López
La Esperanza
Pontezuela
9
25
Buena
Buena
Buena
Adultos
No reportan
07-04-2013
Elodia López
El Paraíso
Pontezuela
11
26
Buena
Buena
Buena
Adultos
No reportan
07-04-2013
Armando Bernal
El Placer
Pontezuela
14
27
Buena
Buena
Buena
Adultos
No reportan
07-04-2013
Isabel Bernal
Villa Hermosa
Pontezuela
12
28
Buena
Buena
Buena
Adultos
No reportan
Fuente: Sánchez, 2013 70
ANEXO 9 TABLA 12: TARJETA DE CAMPO PARA RECOLECCION MUESTRA DE OVINOS VEREDA PONTEZUELA Fecha de
Propietario
Finca
Vereda
recolección
Numero
No. de
de
Muestra
Examen macroscópico Consistencia
Color
Edad
de animales
Olor
“nombres”
animales 07-04-2013
Elvencima Fagua
07-04-2013
Santos Fagua
07-04-2013 07-04-2013
Registro
Pontezuela
4
18
Buena
Buena
Buena
Adultos
No reportan
San Luis
Pontezuela
9
19
Buena
Buena
Buena
Adultos
No reportan
Belisario Fagua
San Pedro
Pontezuela
12
20
Buena
Buena
Buena
Adultos
No reportan
José Pedro
San Luis
Pontezuela
6
21
Buena
Buena
Buena
Adultos
No reportan
El Aliso
Pontezuela
8
22
Buena
Buena
Buena
Adultos
No reportan
Fagua 07-04-2013
Manuel Nonsoque
07-04-2013
Marina Yanquen
El Llano
Pontezuela
7
23
Buena
Buena
Buena
Adultos
No reportan
07-04-2013
María
La Florida
Pontezuela
6
24
Buena
Buena
Buena
Adultos
No reportan
Gachagoque 07-04-2013
Graciano López
La Esperanza
Pontezuela
9
25
Buena
Buena
Buena
Adultos
No reportan
07-04-2013
Elodia López
El Paraíso
Pontezuela
7
26
Buena
Buena
Buena
Adultos
No reportan
07-04-2013
Armando Bernal
El Placer
Pontezuela
8
27
Buena
Buena
Buena
Adultos
No reportan
07-04-2013
Isabel Bernal
Villa Hermosa
Pontezuela
11
28
Buena
Buena
Buena
Adultos
No reportan
Fuente: Sánchez, 2013
71
ANEXO 10 TABLA 13: TARJETA DE CAMPO PARA RECOLECCION MUESTRA DE BOVINOS VERTEDA RICAYA Fecha de
Propietario
Finca
Vereda
recolección
No. de
No. De
animales
Muestra
Examen macroscópico Consistencia
Color
Edad
Registro De los animales
Olor
“nombres” 08-04-2013
Flor Nausan
El algive
Ricaya
19
34
Buena
Buena
Buena
Adultos
No reportan
08-04-2013
María Meliá Castro
Agua Nucua
Ricaya
12
35
Buena
Buena
Buena
Adultos
No reportan
Muños 08-04-2013
Blanca Pinzón
Santa Barbará
Ricaya
13
36
Buena
Buena
Buena
Adultos
No reportan
08-04-2013
Alex León
Santa Barbará
Ricaya
15
37
Buena
Buena
Buena
Adultos
No reportan
08-04-2013
Fernando Álvarez
Santo Domingo
Ricaya
13
38
Buena
Buena
Buena
Adultos
No reportan
08-04-2013
María Cristina
San José
Ricaya
19
39
Buena
Buena
Buena
Adultos
No reportan
Unrisa 09-04-2013
Alicia Sanabria
La Hierva Buena
Ricaya
10
40
Buena
Buena
Buena
Adultos
No reportan
09-04-2013
Benjamín Gutiérrez
El Grado
Ricaya
13
41
Buena
Buena
Buena
Adultos
No reportan
09-04-2013
Alis Margarita
Quebrada honda
Ricaya
12
42
Buena
Buena
Buena
Adultos
No reportan
Rivera 09-04-2013
María Piracoca
El Bosque
Ricaya
14
43
Buena
Buena
Buena
Adultos
No reportan
09-04-2013
Flor Martínez
El Porvenir
Ricaya
12
44
Buena
Buena
Buena
Adultos
No reportan
Fuente: Sánchez, 2013
72
ANEXO 11 TABLA 14: TARJETA DE CAMPO PARA RECOLECCION MUESTRA DE OVINOS VERTEDA RICAYA Fecha de recolección
Propietario
Finca
Vereda
No. de animales
No. De Muestra
Examen macroscópico Consistencia
Color
Olor
Edad
Registro delos animales “nombres”
08-04-2013
Flor Nausan
El algive
Ricaya
8
34
Buena
Buena
Buena
Adultos
No reportan
08-04-2013
Agua Nucua
Ricaya
10
35
Buena
Buena
Buena
Adultos
No reportan
08-04-2013
María Meliá Castro Muños Blanca Pinzón
Ricaya
12
36
Buena
Buena
Buena
Adultos
No reportan
08-04-2013
Alex León
Ricaya
40
37
Buena
Buena
Buena
Adultos
No reportan
08-04-2013
Fernando Álvarez María Cristina Unrisa Alicia Sanabria
Santa Barbará Santa Barbará Santo Domingo San José
Ricaya
21
38
Buena
Buena
Buena
Adultos
No reportan
Ricaya
9
39
Buena
Buena
Buena
Adultos
No reportan
La Hierva Buena El Grado
Ricaya
10
40
Buena
Buena
Buena
Adultos
No reportan
Ricaya
8
41
Buena
Buena
Buena
Adultos
No reportan
Quebrada honda El Bosque
Ricaya
7
42
Buena
Buena
Buena
Adultos
No reportan
Ricaya
5
43
Buena
Buena
Adultos
No reportan
El Porvenir
Ricaya
6
44
Buena
Buena
Adultos
No reportan
08-04-2013 09-04-2013 09-04-2013 09-04-2013 Buena 09-04-2013
Benjamín Gutiérrez Alis Margarita Rivera María
Piracoca
Flor Martínez
Fuente: Sánchez, 2013
73
Buena
ANEXO 12 TABLA 15: VALORES CRITICOS DE LA DISTRIBICIONES PARA CHICUADRADO
Fuente: Fundamentos deEstadísticaparalas Ciencias de la Vida 4ª edición 2012
74
ANEXO 13 EPSAGRO ONG “PLANETA VIVO” FUNDACION UNIVERSITARIA JDC ENCUESTA FIONCA No 1
1. ¿Los animales que usted tiene de dónde proceden? a. De la plaza de Tunja b. De Toca c. De Siachoqué d. Otro 1. ¿La mayoría de sus animales son? a. Comprados b. De la finca. 2. ¿Usted le brinda algún tipo de atención sanitaria a sus animales? a.
Si
b.
No
3. ¿Si la respuesta anterior fue sí; mencione cuál? a. Vacunación b. Desparasitación c. Desparasitación y vacunación d. Ninguna 4. ¿Sus animales bovinos y ovinos comparten potrero? a.
Siempre
b.
Algunas veces
c.
Nunca
d.
Lo rotan
5. ¿Qué tipo de alimento consumen sus animales? a. Concentrado b. Pasto 75
c. Concentrado y pasto d. Otros. 6. ¿Hace usted algún tipo de manejo fitosanitario y de mantenimiento a las praderas? a. Si b. No 7. ¿Qué tipo de agua consumen sus animales? a. Potable b. De nacimiento c. De reservorios d. No consumen 8. ¿Ha detectado usted si hay presencia de caracoles en la zona de pastoreo o de achiqueramiento? a. Si b. No 9. ¿Comparten el sitio de achiqueramiento las dos especies? a. Si b. No 10. ¿Realiza usted algún tipo de manejo a las excretas? a. Si b. No
La respuesta sombreada fue aquella que contesto cada propietario de la finca encuestada.
Elaboro: Sánchez 2013
76
ANEXOS FOTOGRAFICOS FOTO 1: Dominio de bovino para toma de muestra fecal
Fuente: Sรกnchez 2013 FOTO 2: Bovino adulto de 30 meses
Fuente: Sรกnchez 2013
77
FOTO 3: Toma de muestra via rectal de bovino
Fuente: Sรกnchez 2013
FOTO 4: toma de muestras de materia fecal en bovinos
Fuente: Sรกnchez 2013
78
FOTO 5: toma de muestras fecales en bovino hembra
Fuente: Sรกnchez 2013
FOTO 6: muestra fecal de bovino hembra
Fuente: Sรกnchez 2013
79
FOTO 7: muestra fecales de bovinos para realizar pules
Fuente: Sรกnchez 2013 FOTO 8: dominio y toma de muestras fecales en ovinos
Fuente: Sรกnchez 2013
80
FOTO 9: toma de muestra fecal via rectal de ovino
Fuente: Sรกnchez 2013
FOTO 10: muestra fecal de ovino
Fuente: Sรกnchez 2013
81
FOTO11: toma de muestra en ovinos
Fuente: Sรกnchez 2013
FOTO 12: toma de muestra fecal via rectal en ovino
Fuente: Sรกnchez 2013
82
FOTO 13: ovino adulto de 36 - 40 meses de edad
Fuente: Sánchez 2013 FOTO 14: ovino adulto de 24 – 30 meses de edad
Fuente: Sánchez 2013
83
FOTO 15: transporte de muestras para laboratorio
Fuente: Sรกnchez 2013 FOTO 16: muestra de material fecal de bovinos
Fuente: Laboratorio Microzoo
84
FOTO 17: Filtrado de materia fecal
Fuente: Laboratorio Microzoo
FOTO 18: Recolecci贸n de muestras del filtrado
Fuente: Laboratorio Microzoo
85
FOTO19: Recoleccion de muestras en tuvos para centrifugar
Fuente: Laboratorio Microzoo
FOTO 20 Eliminaci贸n sobrenadante
Fuente: Laboratorio Microzoo
86
FOTO 21: centrifugado de materia fecal
Fuente: Laboratorio Microzoo
FOTO 22: Filtrado de materia fecal de ovinos
Fuente: Laboratorio Microzoo
87
FOTO 23: Tamizado de materia fecal
Fuente: Laboratorio Microzoo
FOTO 24: extendido en lรกmina porta objeto
Fuente: Laboratorio Microzoo
88
1