SENSIBILIDAD, ESPECIFICIDAD Y CONCORDANCIA DE LA TÉCNICA PROTOCOLO DE CAMPO PARA EL DIAGNÓSTICO DE COMPATIBILIDAD SANGUÍNEA EN ASNOS (Equus africanus asinus), FRENTE A LA PRUEBA CROSS MATCH REALIZADA EN LABORATORIO.
DIEGO PATIÑO LEÓN Cód. 1101072011
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN DE CASTELLANOS FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS MEDICINA VETERINARIA TUNJA 2015
SENSIBILIDAD, ESPECIFICIDAD Y CONCORDANCIA DE LA TÉCNICA PROTOCOLO DE CAMPO PARA EL DIAGNÓSTICO DE COMPATIBILIDAD SANGUÍNEA EN ASNOS (Equus africanus asinus), FRENTE A LA PRUEBA CROSS MATCH REALIZADA EN LABORATORIO.
DIEGO PATIÑO LEÓN CÓD. 1101072011
Trabajo De Grado Para Obtener el Título como MÉDICO VETERINARIO
DIRECTOR
YEFER MAURICIO BOYACÁ QUINTANA Médico Veterinario Y Zootecnista UPTC Esp. Laboratorio Clínico Veterinario
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN DE CASTELLANOS FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS MEDICINA VETERINARIA TUNJA 2015 2
NOTA DE ACEPTACIÓN
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
Director
_____________________________________
Dr. Mauricio Boyacá Quintana
Jurado
_____________________________________
Dra. Ana consuelo Gonzáles Patiño
Jurado
_____________________________________
Dra. Ángela Cristina Ariza Suárez
3
Gracias a mi familia, que ha hecho de este logro un gran significado para mi vida, a mi mamá y papá por brindarme todo el apoyo moral incondicional necesario para poder culminar el sueño de ser médico veterinario, sin ellos y sin la ayuda de compañeros como Fabián Rodríguez, Juan David Rondón y Gelen Ávila nada me hubiera llenado de tanta satisfacción y felicidad en todo el proceso académico universitario. De igual modo manifiesto mi gratitud a todos y cada uno de los docentes que compartieron sus conocimientos, experiencias profesionales y anécdotas personales.
Diego Patiño león.
4
AGRADECIMIENTOS
A mi mamá, papá, hermanos y demás familiares, gracias a su apoyo incondicional pude alcanzar esta meta.
Al Dr. Mauricio Boyacá Quintana, Médico Veterinario y Zootecnista y director del laboratorio clínico veterinario Microzoo, por toda su ayuda y colaboración para que el desarrollo de esta investigación fuera satisfactoria.
A los docentes, que me aportaron todos sus conocimientos para mejorar la calidad de este trabajo.
5
CONTENIDO GLOSARIO
11
RESUMEN
15
ABSTRACT
17
INSTRODUCCION
19
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
21
3. JUSTIFICACION
23
4. FORMULACION DEL PROBLEMA
26
5. OBJETIVOS
27
5.1. OBJETIVO GENERAL
27
5.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
27
6. MARCO DE REFERENCIA
28
6.1. ESTADO DEL ARTE
28
6.2. MARCO TEÓRICO
31
6.2.1. Composición de la sangre
31
6.2.1.1. Plasma sanguíneo
32
6.2.1.2. Cédulas de la sangre
33
6.2.1.2.1. Eritrocitos
33
6.2.1.2.2. Leucocitos
33
6.2.1.2.3. Plaquetas
34
6.2.2. Funciones de la sangre
35
6.2.3. Transfusión sanguínea en equinos
36
6.2.3.1. Criterios de decisión
39
6.2.3.1.1. Donador
40
6.2.3.1.2. Anticoagulantes
41
6.2.3.1.3. Cantidad a transfundir
42
6.2.3.2. Pruebas de compatibilidad
43
6.2.3.2.1. Reacciones adversas
45
6.3. MARCO GEOGRAFICO Y CLIMATICO
49
6.4. MARCO LEGAL
51 6
7. DISEÑO METODOLOGICO
54
7.1. TIPO DE ESTUDIO
54
7.2. POBLACION Y MUESTRA
54
7.3. DISEÑO EXPERIMENTAL
55
7.4. METODOLOGIA
56
7.4.1. Recolección de muestras
56
7.4.1.2. Protocolo de la técnica de compatibilidad sanguínea en campo
57
7.4.1.3. Pasos de la prueba de compatibilidad sanguínea modificada de la Prueba cruzada Cross match.
58
7.5. ANALISIS ESTADÍSTICO
60
8. RESULTADOS
62
8.1.
RESULTADOS PORCENTUALES EN COMPATIBILIDAD E INCOMPATIBILIDAD SANGUINEA EN ASNOS.
8.2. ANALISIS ESTADISTICO
62 64
8.2.1. Sensibilidad, especificidad y concordancia de la prueba de campo para compatibilidad sanguínea
65
8.2.1.1. Sensibilidad
65
8.2.1.2. Especificidad
65
8.2.1.3. Concordancia
65
8.2.1.4. Índice Kappa de Cohen
65
9. DISCUSIÓN
68
CONCLUSIONES
70
IMPACTO
72
RECOMENDACIONES
73
ANEXOS
74
BIBLIOGRAFIA
80
7
LISTA DE TABLAS
Tabla 1
Cuadro de sensibilidad y especificidad
61
Tabla 2
Resultados de Compatibilidad e incompatibilidad por donante en la 62 prueba de campo y de laboratorio.
Tabla 3
Resultados de compatibilidad e incompatibilidad sanguĂnea 64 obtenidos con las pruebas de campo y laboratorio
Tabla 4
Ă?ndice acuerdo Kappa
66
8
LISTA DE GRAFICAS
Figura 1
Mapa geográfico de Viracachá
49
Figura 2
Diseño experimental donadores-receptores
54
Figura 3
Compatibilidad e Incompatibilidad detectada por las pruebas de
63
campo y laboratorio en los cruces por donante Figura 4
Comparación del total de las nuestras compatibles e incompatibles
9
64
LISTA DE ANEXOS
Pág. Anexo 1:
Anexo 2:
Anexo 3:
Cuadro comparativo entre los resultados obtenidos por Aguilar (2013) y el cuadro hemático reportado por Smith (2010).
74
Ejemplo de examen clínico general practicado a donantes y Receptores con el cuadro hemático realizado a los donadores
75
Suministro de complejo B vía intramuscular profunda y desparasitante vía oral.
Anexo 4.
76
Materiales: micropipetas, centrifugadora, SL-L y SL-SUS, cava de icopor® (gel refrigerante) y tubos tapa lila y tapa roja.
Anexo 5.
Comparación fotográfico de microaglutinación (incompatibilidad) Vs eritrocitos normales (compatibilidad).
Anexo 6.
77
77
Tabla de datos de comparación de la prueba de campo con la prueba de laboratorio.
78
10
GLOSARIO
Aglutinación: es la formación de grumos o agregados de un antígeno particular que reacciona con su anticuerpo específico.
Aloanticuerpo: anticuerpo sérico que reacciona de forma específica con un antígeno procedente de un individuo de la misma especie (isoantígenos).
Anticoagulante: sustancia endógena o exógena que interfiere o inhibe la coagulación de la sangre, creando un estado antitrombótico.
Anticuerpo: es una inmunoglobulina que puede encontrarse de forma soluble en la sangre u otros fluidos corporales de los vertebrados.
Antígeno: es una sustancia que desencadena la formación de anticuerpos y puede causar una respuesta inmunitaria.
Antígeno Eritrocitário: Cualquier glicolípido o glicoproteína que se exprese sobre la membrana de los eritrocitos, estos básicamente determinan el grupo sanguíneo al cual pertenecerá. Los antígenos eritrocitários se mantienen inalterables durante toda la vida. Por su carácter antigénico son capaces de provocar la formación de anticuerpos e inducir una reacción inmune.
Citoquinas: También denominadas citosinas, son los agentes responsables de la comunicación intercelular, inducen la activación de receptores específicos de membrana, funciones de proliferación y diferenciación celular, quimiotaxis, crecimiento y modulación de la secreción de inmunoglobulinas. Son producidas fundamentalmente por los linfocitos y los macrófagos activados, aunque también pueden
ser
producidas
por
leucocitos
polimorfonucleares (PMN), células
endoteliales, epiteliales, adipocitos y del tejido conjuntivo.
11
Coagulación: proceso por el cual la sangre pierde su liquides, tornándose similar a un gel en primera instancia y luego sólida, sin experimentar un verdadero cambio de estado.
Compatibilidad sanguínea: determina si el tipo de sangre de un individuo (donante) es compatible con la de otro individuo (receptor), este término está sujeto al índice de tolerancia inmunológico de un organismo cuando se expone a algún material o microorganismo extraño.
Especificidad: es la proporción de verdaderos negativos identificados por la prueba del total de sanos.
Frotis sanguíneo: es un examen de sangre que brinda información acerca de las células sanguíneas, en esta observación el técnico detalla bajo el microscopio el frotis o extensión para calcular el número y forma de células rojas, blancas y plaquetas, aunque también es utilizado como medio de ayuda diagnostica si el paciente dador de esta muestra padece determinados tipos de enfermedades.
Grupo sanguíneo: es una forma de agrupar ciertas características de la sangre en base a la presencia o ausencia de determinadas moléculas, llamadas antígenos, en la superficie de los glóbulos rojos.
Hipersensibilidad tipo II: también conocida como hipersensibilidad citotóxica, los anticuerpos producidos por la respuesta inmune se unen a antígenos presentes en las superficies de las propias células del paciente. Los antígenos que son reconocidos por este mecanismo pueden ser tanto intrínsecos como extrínsecos. Estas células son reconocidas por los macrófagos o células dendríticas, las cuales actúan como células presentadoras de antígenos. Esto provoca una respuesta por parte de los linfocitos B, lo que lleva a la producción de anticuerpos contra los antígenos foráneos.
12
Hematocrito: es el porcentaje total de la sangre compuesta por glóbulos rojos, es una parte integral del hemograma, junto con la medición de la hemoglobina, y el conteo de leucocitos y plaquetas.
Hemoglobina: proteína presente en los glóbulos rojos, cuya misión fundamental es transportar oxígeno a través de la sangre.
Hemólisis: es el fenómeno de la desintegración de los eritrocitos (glóbulos rojos o hematíes).
Inmunofenotipo: está determinado por las proteínas de la superficie de las células blancas y de los anticuerpos producidos por el cuerpo cuando distinguen enfermedades.
Leucorreducción: es el proceso de reducción de leucocitos en los productos hemotransfusionales, en éste se disminuyen las posibilidades asociadas con las reacciones transfusionales febriles no hemolíticas. Para la realización de tal proceso existen tanto sistemas de recolección manual como automatizada (filtros integrales).
Plasma: es la filtración liquida y acelular de la sangre, es decir, se obtiene al dejar la sangre desprovista de células como los glóbulos rojos y los glóbulos blancos. Del volumen sanguíneo total, el 55% está compuesto por plasma. Está constituido por agua, electrolitos, proteínas, sales inorgánicas, nutrientes, hormonas, enzimas, gases y materiales de desecho de las células.
Sangre: es un líquido viscoso que circula por todo el cuerpo a través de vasos cerrados y contiene como pigmento respiratorio la hemoglobina.
Sensibilidad: es la proporción de verdaderos positivos identificados por la prueba del total de enfermos. 13
Serotipificación: es una prueba de aglutinación para identificar la compatibilidad de los grupos sanguíneos.
Shock anafiláctico: O anafilaxia consiste en una reacción alérgica extensa inmunitaria generalizada de organismo (por ej., respiratorio, vascular, cardíaco, etc.), que constituye una de las complicaciones médicas más graves y potencialmente mortales. La anafilaxia es inducida por un agente capaz de producir una degranulación espontánea, sistémica de mastocitos o basófilos.
Sistema inmunitario: es aquel conjunto de estructuras y procesos biológicos en el interior de un organismo que le protege contra enfermedades identificando y matando células patógenas y cancerosas. Detecta una amplia variedad de agentes, desde virus hasta parásitos intestinales, y necesita distinguirlos de las propias células y tejidos sanos del organismo para funcionar correctamente.
Suero: líquido que queda después de eliminar los elementos solidos de la sangre.
Tolerancia inmunológica: Se define como la ausencia específica de respuesta del sistema inmunitario frente a un antígeno, ya sea propio o extraño. Se trata de un estado activo (no es una simple ausencia de respuesta), dotado de especificidad y de memoria. Esta tolerancia tiene una importancia capital en el proceso de trasplante de órganos o transfusión sanguínea.
Transfusión sanguínea: es la transferencia de sangre o de un componente sanguíneo de un individuo a otro.
Urgencia: urgencia médica es toda situación que requiere una reacción médica inmediata.
Volemia: puede definirse como el volumen total de sangre circulante de un individuo. 14
RESUMEN
Los cambios ambientales, las nuevas enfermedades, los adelantos en la tecnología y las novedosas practicas medicas presentan retos cotidianos para la profesión de medicina veterinaria, esta dinámica global conlleva a estar siempre un paso adelante en este desafío, para que la salud de los animales junto con el esfuerzo de los clientes puedan enfocarse en el importante trabajo que realizan día a día. De esta manera, en el campo de la hematología; y en especial, en aquellas relacionadas con transfusiones en las que se aplican la técnica cross match o los kits comerciales para definir compatibilidad sanguínea en campo para grandes animales, no están aún tan a la mano como en la medicina canina y felina. En medicina equina su uso es cuestionado y su utilización en la especie asnal es casi nulo, esto se debe también a que los laboratorios especializados donde se realiza la cross match se encuentran a grandes distancias de las fincas, y su utilización no ofrece mayor ventaja en el factor tiempo; especialmente en el manejo de aquellos pacientes con estado crítico y necesidad urgente de transfusión sanguínea sanguínea. . En el año 2013 Nieves, diseñó un protocolo de campo para la determinación de compatibilidad sanguínea en bovinos convirtiéndose en la base para realizar este proyecto al generar como pregunta de investigación: ¿Cuál es el porcentaje de sensibilidad, especificidad y concordancia que tiene la técnica para el diagnóstico de compatibilidad sanguínea en asnos realizada mediante el protocolo de campo frente a la prueba cross match realizada en laboratorio?.
Lo que se hizo en este proyecto fue seleccionar una muestra representativa de 44 asnos en el municipio de Viracachá, a los cuales se les realizo un examen clínico acompañado de un examen hematológico (cuadro hemático) el cual ayudo a verificar el estado de salud de los animales ya que debían estar sanos para que no fueran descartados del estudio. Posteriormente se identificaron y dividirán en dos 15
grupos (receptores 90% y donadores 10%) según criterios como el de peso corporal (más de 150Kg), edad (3-15 años) y género (donadores-machos castrados y receptores-hembras). Luego se realizó la recolección de las muestras sanguíneas en tubos tapa lila y tubos tapa roja debidamente rotulados para las dos técnicas. La técnica de campo se realizó en el instante que se recolecto la muestra serológica, en ésta, se observó si había hemolisis y/o aglutinación. Una vez realizadas las pruebas en campo se procedió a evaluar la compatibilidad de los mismos ejemplares en laboratorio (Cross match). Enseguida se tomaron y analizaron los resultados con fórmulas para hallar el porcentaje de los tres índices específicos que evaluaron la calidad de la prueba diagnóstica: sensibilidad especificidad y concordancia de la técnica de campo.
Se determinó que la técnica de campo para la compatibilidad sanguínea en asnos tiene una sensibilidad del 100%, una especificidad del 66,66% y una concordancia del 98,75% en relación con la técnica de laboratorio para esta prueba, respaldando de tal manera la practicidad efectividad y rápido uso de la prueba protocolo de campo para la identificación de compatibilidad sanguínea en asnos. Se debe tener en cuenta que la prueba cross match posee una sensibilidad del 99,8% y una especificidad del 97%.
PALABRAS CLAVE: transfusión sanguínea, hemolisis, aglutinación, prueba diagnóstica, reacciones adversas.
16
ABSTRACT
The environmental changes, the new diseases, the advances in the technology and the new medical practices present daily challenges for the profession of veterinary medicine, this global dynamics carries to being always a step improve in this challenge, in order that the health of the animals together with the effort of the clients they could focus in the important work that they realize day after day. Hereby, in the field of the hematologĂa; and especially, in those related to transfusions in which cross-country races apply the technology to themselves match or the commercial kits to define blood compatibility in field for big animals, they are not still so to the hand as in the canine and feline medicine. In equine medicine his use is questioned and his utilization in the asinal species is almost void, this owes to itself also to that the specialized laboratories where the cross realizes match are to big distances of the estates, and his utilization does not offer major advantage in the factor time; specially in the managing of those patients with critical state and urgent need of blood blood transfusion.
In the year 2013 Snow, he designed a field protocol for the determination of blood compatibility in bovine turning into the base to realize this project on having generated as question of investigation: Which is the percentage of sensibility, specificity and conformity that has the technology for the diagnosis of blood compatibility in jackasses realized by means of the field protocol opposite to the test cross-country race match realized in laboratory?.
What was done in this project was to select a representative sample of 44 jackasses in ViracachĂĄ's municipality, to which I they realize a clinical examination accompanied of a hematologic examination (hematic picture) which I help to check the bill of health of the animals since they had to be healthy in order that they were not rejected of the study. Later they identified and they will divide in two groups (recipients 90 % and donors 10 %) according to criteria like that of corporal weight 17
(more of 150Kg), age (3-15 years) and kind (gelded donors - males and recipients females). Then there was realized the compilation of the blood samples in pipes it covers lilac and pipes red lid due labelled for both technologies. The field technology realized in the instant that I gather the sample serol贸gica, in this one, was observed if it had hemolisis and / or agglutination. Once realized the tests in field one proceeded to evaluate the compatibility of the same copies in laboratory (Cross-country race match). Immediately they took and analyzed the results with formulae to find the percentage of three specific indexes that evaluated the quality of the diagnostic test: sensibility specificity and conformity of the field technology.
One determined that the field technology for the blood compatibility in jackasses has a sensibility of 100 %, a specificity of 66,66 % and a conformity of 98,75 % in relation with the laborator technology for this test, endorsing of such a way the practiced efficiency and rapid use of the test field protocol for the identification of blood compatibility in jackasses. It is necessary to bear in mind that the test crosscountry race match possesses a sensibility of 99,8 % and a specificity of 97 %.
KEYWORDS: Blood transfusion, hemolisis, agglutination, diagnostic test, adverse reactions.
18
INTRODUCCION
Seguramente las primeras tentativas para curar las enfermedades en animales domésticos se basaron durante mucho tiempo en un empirismo primitivo y en la búsqueda de asociar y aplicar conceptos de medicina humana al campo animal, sin embargo la historia de la medicina veterinaria ha ido evolucionando positivamente gracias a los avances científicos, técnicos y tecnológicos con un principal propósito; satisfacer, comprender y atender mejor los desafíos del mundo real que enfrentan aquellos que crían y cuidan de los animales en formas en que ellos creen verdaderamente relevantes (King, 2009).
Los manejos terapéuticos de enfermedades hemolíticas en medicina veterinaria son tan complejos como variables, en grandes animales las alteraciones hematológicas graves no aparecen con mucha frecuencia, sin embargo, entre los principales tratamientos se encuentra la transfusión de sangre entera como solución temporal a anemias o hipovolemias que pueden comprometer la vida. Aunque el procedimiento está muy bien referenciado en la literatura para algunas especies, son muchos los problemas que se deben adicionar, entre ellos; el incorrecto uso de la técnica transfusional por parte del profesional tratante y la imposibilidad de trabajar el caso rápidamente debido a las largas distancias que existen entre los laboratorios donde se realizan las pruebas diagnósticas y las fincas en donde pasta el paciente (Colahan et al., 1998).
Los pocos estudios sobre hematología y tipificación sanguínea realizados a animales como los asnos, son el resultado de la confusión que la sociedad, criadores y algunos profesionales tienen acerca de la similitud existente entre la especie equina y la especie asnal, frente a la creencia incorrecta que son dos animales absolutamente iguales. No obstante la inquietud de personas por cambiar o aclarar tales creencias, han logrado demostrar significativas variaciones; tal es el caso de la investigación ejecutada por Aguilar (2013) quien estandarizo los valores hematológicos asnales para el municipio de Viracachá 19
(Boyacá), en los márgenes de alturas entre los 2500-3000 msnm. Posteriormente, Nieves, (2013) diseño un protocolo de campo que determino la compatibilidad sanguínea en bovinos y planteo el desarrollo de estudios similares en otras especies. En dicho estudio se determinó si: ¿Es 100% sensible, específico y concordante el protocolo de campo como método diagnóstico para evaluar la compatibilidad sanguínea en asnales frente a la prueba cross match realizada en laboratorio?. El trabajo tiene como principal fin evaluar la sensibilidad, especificidad y concordancia de la técnica protocolo de campo Vs la realizada habitualmente en laboratorio (Cross match); ésto, debido a que en la actualidad no hay trabajos investigativos relacionados con el manejo del paciente asnal con necesidad urgente para transfundir. Adicionalmente esto contribuiría a crear guías o lineamientos con capacidad de disminuir los riesgos al momento de realizar tal procedimiento.
Las diferencias genéticas y fenotípicas entre razas europeas asnales y las propias de Sudamérica y específicamente para este caso Colombia; están enmarcadas en el aislamiento geográfico y el casi nulo intercambio de reproductores entre continentes. Por otra parte las condiciones agrestes del terrero Boyacense, el factor cultural y las difíciles circunstancias económicas hacen que los asnos sean utilizados como una herramienta indispensable para el trabajo de carga, bien sea por su excelente resistencia física o su sobresaliente aprovechamiento del agua y alimento. Sin embargo, no solo hay que nombrar los beneficios o bondades brindadas por esta espectacular especie, también es necesario mencionar que la mayoría de los asnos se crían y explotan en lugares retirados de las ciudades, motivo por el cual al momento de realizar una prueba de laboratorio para verificar compatibilidad sanguínea entre dos individuos (Procedimiento de emergencia) se vuelve una labor dispendiosa en términos de distancia y economía, aumentando drásticamente así el tiempo de reacción veterinaria y las posibilidades de perder la vida del paciente (Jordana et al., 2012).
20
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En medicina la transfusión sanguínea es un área multidisciplinar, cuyo ámbito de acción se centra en la utilización de sangre o sus derivados para tratar anemias graves debido a perdidas representativas de sangre, destrucción de eritrocitos o incorrecta producción y formación de los mismos, en donde la captación, transporte y liberación de oxigeno hacia los tejidos es inadecuada para amparar la vida (Morgan, et al., 2004).
Independientemente de la especie a tratar, el veterinario que quiera realizar un procedimiento exitoso para transfundir sangre entera o hemoderivados, debe tener conocimientos bases como; tipos sanguíneos, pruebas de compatibilidad cruzada, selección del donante, técnicas para obtención y administración de sangre y vasta experiencia en manejo de reacciones adversas si llegasen a presentar (Colahan et al., 1998).
En el siglo XX y XXI hubo grandes avances en el estudio de hematología bovina, equina, canina y felina, por ello hoy en día las transfusiones son muchos más comunes y específicas, pudiendo suministrar solamente componentes como paquetes eritrocitarios, plasma rico en plaquetas o paquetes eritrocitarios con previo proceso de leucorreducción (Aguilar et al., 2008), (Faúndez, 2010).
No obstante, dichos avances no son aplicables para todas las especies, el asno ha sido uno de los animales menos reseñados en la literatura y casi nunca tenido en cuenta en investigaciones realizadas por veterinarios, es más, en estos tiempos poco
o
nada
se
sabe
acerca
de
los
grupos
sanguíneos
existentes,
compatibilidades, transfusiones sanguíneas, anticuerpos y rechazos inmunes de acuerdo a las líneas genéticas. Incluso dentro de la cultura pecuaria son pocos los casos en donde éstos son tratados por un profesional, bien sea por su rusticidad o porque la población está disminuyendo al ser remplazada con herramientas de 21
trabajo mecanizadas o sustituido por especies como la equina; lo cual no es indicador que estos nunca requiera manejos de urgencia cuando sea necesario, así estos casos sean muy esporádicos (Jordana et al., 1999).
Otra dificultad con el manejo de la transfusión sanguínea en asnos, es el tiempo que transcurre entre la toma de muestras, procesamiento para verificar compatibilidad en lugares especializados y el regreso a realizar el procedimiento transfusional. Tiempos que pueden aumentar y arriesgar la vida ya comprometida del paciente si no hay compatibilidad o si se llegan a presentar condiciones adversas como: vías de difícil acceso (fincas), trayectos largos por carreteras, no poder entregar las muestras en los horarios establecidos por los laboratorios o que el dueño del paciente no cuente con los recursos económicos necesarios para tal caso.
Desde los albores de la hemoterapia en grandes animales, los procedimientos pretransfusionales en campo se han modificado muy someramente, un ensayo de campo antiguo, con confiabilidad baja para verificar compatibilidad sanguínea, consistía en transfundir un volumen mínimo de sangre del donante a receptor y esperar a que tal vez aparecieran signos de incompatibilidad como: hemorragias, fiebre, hemolisis, shock anafiláctico o en el peor de los casos la muerte (Reichmann et al., 2001).
Así mismo en la actualidad no existe un test de campo para evaluar compatibilidad sanguínea en asnos, por tal motivo se hace necesario que la sensibilidad y especificidad de la técnica protocolo de campo planteada en este trabajo sea probada y comparada con la prueba Gold standard para compatibilidad sanguínea (Cross match), obteniendo de manera así, resultados que afirmen o invaliden la efectividad de la técnica.
22
3. JUSTIFICACIÓN
La transfusión sanguínea total se define como la terapia de emergencia que brinda apoyo o sostén a animales que se encuentren en estado crítico, está es útil como manejo pasajero a anemias severas, en las que la liberación de oxigeno hacia los tejidos es inadecuada para mantener la vida (Castro et al., 2008).
A grandes rasgos, las anemias se pueden clasificar en formas convenientes de acuerdo a la patogénesis; una de ellas es por pérdida de sangre, aumento de la destrucción de glóbulos rojos, disminución en la producción de eritrocitos, por enfermedades inflamatorias, infecciosas, inmunológicas, toxicas, multifuncionales y físicas (hemorragias, hemólisis osmolar) entre otros (Smith, 2010).
Los adelantos en transfusión sanguínea continúan, en especial en lo que se refiere a la utilización más eficiente de los componentes hemáticos y la compatibilidad inmunológica entre el dador y receptor (Lee et al., 1994); no obstante su utilización en la especie asnal está a merced del olvido, teniendo en cuenta que la mayoría de estudios hematológicos solo se refieren a la especie equina y por ende se hace indispensable tomarlos como datos base para este proyecto.
Si se piensa en la necesidad de administrar sangre entera, es preciso determinar la gravedad de la anemia, tiempo de desarrolló y respuesta eritropoyética. En los équidos, después de una hemorragia o una hemolisis aguda la magnitud del déficit eritrocitario esta enmascarada por la contracción esplénica compensatoria. Cuando el hematocrito desciende a menos del 20% en las primeras 12 horas y se mantiene la pérdida de sangre o hemolisis aguda se sugiere una depleción de las reserva eritrocitaria esplénica, si el hematocrito continua en su baja hasta menos de 12% en 1 o 2 días junto con los referentes en hemoglobina bajo 5 g/dl se indica el remplazo sanguíneo (Orsini, 2000). Igualmente la mayoría de los eritroides équidos transfundidos no sobreviven más de una semana en la circulación del 23
receptor aun estando reseñado en la mayoría de literatura 150 días como vida promedio. La transfusión sanguínea ejerce un soporte en el periodo entre la pérdida de los eritrocitos y la respuesta efectiva de la médula ósea que ocurre en los 7 días aproximadamente (Silva, 2005).
Para conseguir un beneficio máximo con un riesgo mínimo, los veterinarios deben considerar y conocer los riesgos de reacciones adversas, previo a la administración, así también deben elegir y aplicar suministros de sangre entera o sus derivados (glóbulos rojos concentrados, plasma, unidades de plaquetas, sangre con leucorredución) dependiendo de la necesidad explicita del paciente (Wingfield et al., 2005).
Hay tres tipos de reacciones adversas, la primera se da inmediatamente a la transfusión o a las pocas horas de la misma; en casos graves hay hemólisis (se puede desencadenar una coagulación intravascular diseminada), hemoglobina libre, hemoglobinuria (puede originar destrucción tubular renal) y una activación del complemento con posterior producción de anafilotoxinas, degranulación de los mastocitos, liberación de moléculas vasoactivas y citoquinas. Los síntomas varían desde, sudoración, estado febril, salivación, lagrimeo, diarrea y vómito, hasta una segunda fase con signos como; hipertensión, arritmias cardiacas con aumento de la frecuencias respiratoria y cardiaca (Tizard, 2009). La
segunda reacción es
retardada y puede ocurrir en los posteriores días, meses o años, mientras que el tercer tipo de reacción puede variar en el tiempo de presentación por que está relacionada con la transmisión de enfermedades y su posterior manifestación sintomatológica (Radostits et al., 2002).
En veterinaria son pocos los peligros que pueden existir en las primotransfusiones sanguíneas, aunque es altamente probable se creen reacciones fatales con manejos repetitivos y sobre todo cuando se realizan nuevamente entre dos mismos ejemplares (Ford et al., 2013). Es por ello que para no dejar estas complicaciones al azar, rutinariamente se puede realizar una prueba en la mayoría 24
de los laboratorios de medicina humana y veterinaria, en esta, se observa si hay o no hemolisis y aglutinación entre la sangre del donante y la del receptor, esta prueba se llama de cruzamiento y sirve para evaluar compatibilidad sanguínea entre dos individuos de la misma especie, sin embargo, una prueba de reacción cruzada no es suficiente para determinar definitivamente si existe incompatibilidad entre donante y receptor (Schalm, et al., 1981).
Las pruebas de reacción cruzada se realizan en laboratorios especializados ubicados por lo general en las principales ciudades del país, por lo que la confirmación en campo de compatibilidad sanguínea entre asnos mediante la utilización de un test practico y de fácil acceso al personal profesional veterinario, marcaría un punto a favor de la novedad y la mejora en las pruebas diagnósticas; ya que se omitiría y utilizaría el valioso tiempo transcurrido entre el envío de las muestras al laboratorio, procesamiento de las mismas y recepción de los resultados por parte del veterinario, para dedicárselo al manejo inmediato del paciente en estado crítico. Otro aspecto que se vería suprimido con la confirmación de efectividad del test de campo para evaluar compatibilidad sanguínea en asnos, sería la inadecuada práctica de ensayo y error como la de transfundir sangre sin previos cotejos de laboratorio, en donde los índices de reacciones adversas transfusionales de receptores previamente sensibilizados o en aquellos con isoanticuerpos naturales están a merced de la suerte.
25
4. FORMULACION DEL PROBLEMA
¿Es 100% sensible, específica y concordante la técnica protocolo de campo como método diagnóstico para evaluar la compatibilidad sanguínea en asnales frente a la prueba Cross match realizada en laboratorio?
26
5. OBJETIVOS
5.1 OBJETIVO GENERAL Evaluar la sensibilidad, especificidad y concordancia de la técnica protocolo de campo para el diagnóstico de compatibilidad sanguínea en asnales frente a la prueba habitualmente realizada en laboratorio (Cross match).
5.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS Determinar la sensibilidad de la técnica protocolo de campo para el diagnóstico de compatibilidad sanguínea en asnales frente a la Cross match. Determinar la especificidad de la técnica protocolo de campo para el diagnóstico de compatibilidad sanguínea en asnales frente a la Cross match. Evaluar el índice de concordancia de la técnica protocolo de campo para el diagnóstico de compatibilidad sanguínea en asnales frente a la Cross match. Calcular el índice kappa de cohen con el fin de hacer evidentes los resultados que puedan llegar a corresponder a aspectos del azar. Analizar la confiabilidad que presenta la técnica de campo para el diagnóstico de compatibilidad sanguínea en asnos Vs la prueba reina realizada en laboratorio (Cross match).
27
6. MARCO DE REFERENCIA
6.1 ESTADO DEL ARTE
La recopilación bibliográfica obtenida para el objeto de estudio es escasa, solo hay datos relacionados que brindan un acercamiento general en cuanto a la técnica de campo y laboratorio a utilizar, mas no aplicado a la especie a tratar. Mundialmente no se conocen pruebas comerciales y mucho menos estudios que brinden información o solución a la necesidad de verificar en campo si hay o no compatibilidad entre dos individuos de la especie asnal.
Sin embargo Nieves (2013) en Tunja, bajo la dirección del médico veterinario Mauricio Boyacá Quintana, realizó el trabajo base para este proyecto, en él; desarrollaron y establecieron dentro de laboratorio la técnica protocolo de campo para evaluar compatibilidad sanguínea en bovinos, finalmente Nieves concluyo que este diseño tubo una efectividad del 95 % al compararlo con la prueba reina mundial para compatibilidad sanguínea (Cross match), también realizada en laboratorio.
Por otro lado Castillo et al; (2010), determino los valores hematológicos en un grupo de 162 equinos, distribuidos en 6 grupos en el Valle de Aburra, en el evaluó los valores de cantidad de eritrocitos, hematocrito, hemoglobina, volumen corpuscular
medio
(VCM),
plaquetas,
proteínas
plasmáticas,
fibrinógeno,
leucocitos totales, entre otros, valores que mostraron leves variaciones con respecto a los parámetros hematológicos de otras razas equinas de corte mundial; en general, presentaron pocas alteraciones hematológicas, lo cual podría asociarse con el correcto manejo y buen estado de salud de estos animales.
Aguilar (2013), de igual manera logró establecer los valores celulares hematológicos en asnos del municipio de Viracachá, entre las alturas de 2500 a 28
3200 msnm, este trabajo marca un punto de partida ya que los resultados expresados allí se tomaron como referencia
y marco de juzgamiento en la
selección de los machos castrados que sirvieron como donantes para el presente proyecto. Aguilar en su investigación sustenta y concluye que para la zona de Viracachá hay leves variaciones y disminución en algunos rangos de valores hematológicos en asnos comparándolos con el de los equinos reportados por Smith (2010) (anexo 1), entre las diferencias más notables se encuentran: hematocrito de 37 - 42% para los asnos y 32 - 53% para los equinos, volumen corpuscular medio (VCM) de 63 - 79Fl para asnos y 37 - 58.5Fl en equinos, plaquetas 220 - 300 X 10³ /Ll. para asnos y 100 - 270 X 10³ /Ll. para los equinos, diferencias que atribuye a posibles deficiencias de cobalamina, procesos de mala absorción, carencia alimentaria, o como mecanismo compensatorio para el transporte de oxígeno.
Trailovié, et; al, (2010), en la República de Serbia, realizo una recopilación de información que brinda un complejo análisis del manejo en temas puntuales de equinos como; comprobación de la compatibilidad sanguínea, grupos sanguíneos, extracción de sangre para la transfusión, técnica para suministro de sangre entera y complicaciones post-transfusión. Quien además concluye que es indispensable tener un conocimiento teórico y una experiencia práctica antes de iniciar cualquier tipo de transfusión serológica, completa disposición, destreza en el manejo de reacciones adversas si llegasen a presentar y sobre todo manifestar a los dueños del paciente que así se lleven a cabo correctamente y de manera aséptica todos los tips mencionados anteriormente, siempre existirá una mínima posibilidad de manifestarce en el receptor algunas o muchas reacciones adversas.
El artículo de revisión; transfusión de sangre y sus derivados en grandes animales escrito por Reichmann (2001), (Profesor Adjunto del Departamento de Clínicas Veterinarias- CCA- UEL) y Antonia Cesar de Oliveira Dearo (Profesor asistente del Departamento de Clínicas Veterinarias- CCA- UEL) describe las indicaciones para transfundir sangre entera o hemoderivados dependiendo de las necesidades o de 29
la especie a tratar, también menciona como elegir el donante, recogida de sangre, pruebas de reacción cruzada, volúmenes a transfundir y posible sintomatología se hay reacciones adversas.
Mamak et al., (2012) señalaron 8 grupos hemáticos en equinos (30 factores diferentes para cada uno) existentes y mencionaron que no hay donante universal de sangre en estos animales, por ello recomienda la utilización de pruebas de reacción cruzada para determinar compatibilidad sanguínea y evitar así una larga lista de reacciones adversas.
Castro, et; al, (2008) realizaron un estudio con 702 pruebas de compatibilidad mayor en equinos, determinaron que el 13.4% de pruebas presentaron incompatibilidad; de los cuales el 66.6% presentó grado de aglutinación 2+ y el 23% presentó grado de aglutinación 3+, advierte que el factor sexo podría influenciar en la frecuencia de incompatibilidad sanguínea ya que el estudio no se pudo relacionar el factor sexo porque no hubo un número significativo, tanto de machos como de hembras.
El estudio realizado por Aguilar et al., (2008), se centra en la evaluación de la eficiencia del sistema Top and Bottom para leucorreducir paquetes de sangre entera, este se basó en la centrifugación de sangre de caninos y equinos, los resultados fueron favorables de acuerdo a lo esperado, en ellos se muestra que el sistema es eficiente para obtener unidades de eritrocitos leucorreducidos para ser empleados en transfusiones a caninos y equinos. Sin embargo es indispensable mencionar que en medicina veterinaria, la mayor parte de las veces se administra sangre fresca y completa del donante.
Igualmente Silva (2005), estableció el porcentaje de leucorreducción en concentrados de eritrocitos de caballos obtenido mediante el sistema “Top and Bottom”, en donde se concluye que; dicho sistema permite obtener unidades de concentrado de eritrocitos leucorreducidos entre un 89 a 97%, con un promedio de 30
93,4% y con tiempos promedios gastados en todos los procesos de laboratorio no mayores a 5 horas (después de la recolección de muestras sanguíneas).
Fragío et al., (2009) realizan una exploración a los productos comerciales disponibles para transfusiones en pequeños animales, sus indicaciones, obtención y administración. Así mismo hace precisión a los grupos sanguíneos caninos y felinos existentes, y las posibles reacciones adversas consecutivas a las transfusiones. Dejando como gran interrogante; si en la actualidad existen en el mercado varios test de campo (Rapidvet DMS laboratories, Flemington NJ, Alvedia DME Lyon Francia, DiaMedCressier Suiza) confiables y de fácil lectura para determinar si un perro o un gato es compatible a transfusión sanguínea con otro individuo de la misma especie, ¿Por qué no hay kits comerciales de aplicación para campo, que diagnostique compatibilidad sanguínea entre asnos?
Y por último Forbes (2014), pudo determinar que la prueba protocolo de campo para la compatibilidad sanguínea en bovinos tiene una sensibilidad de 98.5% y especificidad del 100% en relación con la prueba Cross match realizada en laboratorio, lo cual demuestra que es muy útil para poder tomar una decisión importante en la realización del procedimiento de transfusión sanguínea.
6.2 MARCO TEÓRICO
6.2.1 Composición de la sangre:
La sangre es un líquido viscoso, en la mayoría de las especies domesticas el volumen normal circulante es de 60-80 ml/Kg de peso vivo. Está formada por componentes celulares (glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas) los cuales se encuentran suspendidos en un medio coloidal denominado plasma. Es de color rojo por la hemoglobina contenida en los eritrocitos (glóbulos rojos) y la composición química va a depender de factores como: raza, sexo, edad, estado físico, alimentación y altura donde habite el animal (Gutiérrez et al., 1998) 31
6.2.1.1 Plasma sanguíneo:
La fracción liquida de la sangre recibe el nombre de plasma sanguíneo (PS). El PS representa entre 55- 70% de la sangre total (aprox. 5% peso corporal), este se debe diferenciar del suero sanguíneo (SS), el PS se obtiene de la sangre a la que se le impide la coagulación, mientras que el SS es el líquido que se produce tras la coagulación sanguínea. Desde un punto de vista químico el SS es el plasma desfibrinado, carente de fibrinógeno y otros factores de coagulación y con una mayor concentración de serotonina (Boffy, 2007). Tanto el SS como el plasma presentan un color amarillo más o menos intenso, dependiente de la presencia de pigmentos biliares, carotenos y otros pigmentos, en el caso del caballo presenta un tono más amarillento (por la mayor presencia de bilirrubina) si se compara con el de otras especies domésticas. El contenido acuoso del PS fluctúa entre límites muy estrechos (92% de H20), el porcentaje restante (8%) es materia seca, de la cual, un 90% son proteínas plasmáticas (albúmina, globulina y fibrinógeno), un 0.9% materia inorgánica (oligoelementos y iones) y el resto materia orgánica no proteica (sustancias nitrogenadas no proteicas, glúcidos, lípidos, pigmentos, vitaminas, hormonas, ácidos orgánicos
cuerpos cet nicos
rro ,
.
Según Brandan et al, (2008) entre las funciones más importantes de las proteínas plasmáticas (PP) se encuentran: • Mantenimiento
conservación de la presión osmótica.
• Función nutritiva. • Coagulación sanguínea. • Inmunidad
defensa. Debido sobre todo a las globulinas.
• Viscosidad sanguínea. • quilibrio cido-base. • Transporte.
32
6.2.1.2 Células de la sangre
6.2.1.2.1 Eritrocitos:
Los glóbulos rojos o eritrocitos son de forma discoidal bicóncava, con bordes relativamente gruesos alrededor de un centro más delgado y con un diámetro promedio de 7.5 micras, la vida media de las células eritroides en el caballo son 150 días. Su función está dirigida a alojar y transportar la hemoglobina (complejo compuesto orgánico) quien a su vez transporta oxígeno a cada uno de los tejidos de organismo (Boffy, 2007).
Estas células poseen numerosos antígenos en su superficie (glicoproteínas y glicolípidos) y se clasifican en sistemas o grupos sanguíneos. Los antígenos cuando se inyectan a un organismo, inducen a la formación de anticuerpos que pueden actuar como aglutininas o hemolisinas (Tizard, 2009). La superficie de los eritrocitos también cuenta con variables cargas, diferencias en carga que origina la formación de pilas de monedas. Las pilas de monedas son filas de eritrocitos apilados uno encima del otro, este cambio puede observarse mejor en áreas más gruesas del frotis de sangre y especialmente en caballos o gatos (William et al., 2009). 6.2.1.2.2 Leucocitos:
Los leucocitos o glóbulos blancos por sus características físicas han sido clasificados como Polimorfonucleares (PMN) y mononucleares. Tres tipos de PMN se identifican mediante procedimientos tintoriales; neutrófilos, basófilos y eosinófilos, estos tres son de núcleo segmentado condensado y con elevadas cantidades de gránulos citoplasmáticos (Lisosomas) que contienen enzimas hidrolíticas, agentes antibacterianos y otros compuestos (Meyer et al., 2000). Los leucocitos mononucleares se dividen en dos tipos celulares: linfocitos (T y B) y
33
monocitos, sus morfologías posan en los acúmulos cromáticos en núcleo con una pobre cantidad de gránulos citoplasmáticos (William et al., 2009).
El tiempo de vida de las células del componente leucocitario es muy variado, abarca desde los años para el caso de los linfocitos, meses para el caso de los monocitos, e incluso unas cuantas horas para los PMN. Las funciones de los leucocitos abarcan muchos frentes, entre ellos están:
Neutrófilos:
Primera línea de defensa contra infecciones aguadas bacterianas o daño tisular (Alan, 2003).
Eosinófilos:
Detoxificar sustancias producidas por afecciones crónicas (parasitismo), bacterias o reacciones alérgicas.
Basófilos:
Estos liberan heparina en áreas de inflamación para prevenir coagulación y la estasis de sangre y linfa (Frandson, 1988).
Monocitos:
Actúan en infecciones no agudas englobando y fagocitando material extraño. Los monocitos se pueden convertir en macrófagos.
Linfocito:
Reaccionar ante la presencia de antígenos extraños mediante la formación de anticuerpos o mediante el desarrollo de inmunidad celular (Alan, 2003).
6.2.1.2.3 Plaquetas:
Llamadas también trombocitos, a diferencia de algunas células está es anucleada, su formación se da en la medula ósea y posee tamaño promedio de 2 a 4 micras, su principal función está encaminada a reducir la pérdida de sangre de los vasos heridos, por medio de la adhesión a las paredes de estos y entre sí en la zona de la lesión. Las plaquetas forman un tapón hemostático sobre el cual se forma un trombo blanco (coagulo), el cual evita la pérdida de sangre, además las plaquetas provocan la constricción local del vaso lesionado gracias a la serotonina que llevan es sí (Gutiérrez et al., 1998). 34
6.2.2 Funciones de la sangre:
a) Transporte de oxígeno y dióxido de carbono al complemento respiratorio entre pulmones y todas las células del organismo.
b) Función amortiguadora, dentro de la sangre hay elementos como bicarbonato, fosfato, hemoglobina y proteínas séricas que mantienen una constante en los tejidos y líquidos orgánicos (Frandson et al., 1988).
c) Llevan substancias nutritivas, obtenidas en el tubo digestivo, a los tejidos del organismo.
d) Excreción, función que se lleva a cabo por medio del torrente sanguíneo, en donde se eliminan desechos finales del metabolismo a riñones, hígado y pulmón.
e) Conserva el contenido acuoso del cuerpo, por medio del equilibrio entre el sistema vascular sanguíneo, espacio tisular, espacio intracelular líquido y los linfáticos (Jaime et al., 2009).
f) Además de transportar varios materiales, la sangre, por el agua que contiene, es un medio muy importante de regulación de calor.
g) El transporte de hormonas también da una función reguladora a la sangre. Estas hormonas pueden ser transportadas libres en el plasma, o bien unidas a proteínas específicas de transporte.
h) Función defensiva, la sangre es un instrumento de protección para el cuerpo por sus células y materiales en suspensión (anticuerpos, enzimas, leucocitos, antitoxinas).
35
i) La facultad de coagularse evita que la sangre se pierda en exceso después de una herida (William et al., 2009).
6.2.3 Transfusión sanguínea en equinos
La terapia con sangre entera o derivados sanguíneos (células o fluidos) se basa en el principio fundamental de salvar vidas cuando el riesgo de muerte es inminente. En urgencias hematológicas, se debe proporcionar a cada paciente el tratamiento más adecuado, en función de sus necesidades, esto con el fin de brindar un soporte al paciente crítico, hasta que la enfermedad o el problema que origino el descenso hemolítico sea solucionado (Ford et al., 2013)
En medicina equina hay complejidad en cuanto al manejo y suministro de sangre por medio de transfusión debido a varios factores, uno de ellos y tal vez el más importante, se relaciona con no tener el beneficio de contar con vasta experiencia y datos accesibles para quienes se dedican a la medicina transfusional, otro es el no poder contar con bancos de sangre como en la medicina humana o en caso específico de pequeños animales; bancos de sangre veterinarios, como en EE.UU. (Fidalgo et al., 2003); (Ford et al., 2013).
En la práctica laboral, el veterinario siempre debe estar expectante a encontrar alteraciones médicas que cursen con el obligatorio uso de transfusión de sangre entera como única medida para salvar la vida de un animal. En medicina equina, las perdidas excesivas de sangre y con presentación aguda como las heridas, hemorragias internas (por ej., por ruptura arteria uterina o esplénica) o enfermedades inmunomediadas (como anemia hemolítica, trombocitopenia o isoeritrolisis neonatal) son causales para tomar la decisión de transfundir (Barry, 2012).
En Colombia las anemias crónicas producidas por parásitos gastrointestinales 36
suelen ser un problema común en équidos (Bedoya et al., 2011), lo mismo suele suceder con las anemias producidas por ectoparásitos, parásitos de la sangre como Babesia equi o babesia caballi (Calderón et al., 2013), Anaplasma marginale y por la rickettsia Ehrlichia equi (Rivera et al., 2013), aunque la prevención, diagnóstico y tratamiento de esas afecciones no son tan eficiente como se quisiera, la perdida crónica de sangre no puede requerir transfusión de sangre hasta que el hematocrito esta igual o por debajo del 12% (Colahan et al., 1998).
La colecta de sangre en bolsas de plástico estériles no solo facilita el manejo del proceso transfusional, también reducen la frecuencia de activación de los factores de coagulación, como suele suceder con recipientes de vidrio. Para la recolección de sangre hay que aprovechar el flujo gravitacional ya que las bolsas colectoras no cuentan con cierre al vacío, estas además deben tener algún anticoagulante dependiendo de si va a ser almacenada o trabajarse en fresco, entre los anticoagulantes más comunes se encuentran la dextrosa fosfato citrato, dextrosa acido citrato (ACD), heparina y citrato acido de sodio (Hunt et al., 2003).
La transfusión de sangre entera es un tratamiento temporario, ya que en los equinos la vida media útil de los eritrocitos transfundidos oscila en 2 a 5 días (depende de la compatibilidad de donador-receptor), por otra parte, en caballos con función normal de la medula ósea, la respuesta mieloplástica debería aparecer alrededor de los 5 días después del daño hemorrágico, por ello es óptimo administrar una segunda transfusión 3-4 días después de la primera, ya que la formación de anticuerpos por parte de receptor contra los eritrocitos transfundidos se demora 5 días aproximadamente (Barry, 2012).
Los signos más comúnmente documentados de reacción adversa ante una transfusión de sangre comprenden pirexia, urticaria, temblores, taquicardia, disnea, debilidad, fiebre, hipotensión y convulsión, en caso de complicarse la situación puede desencadenarse una reacción grave de hemolisis intravascular, con hemoglobinemia, hemoglobinuria, coagulación intravascular diseminada y 37
signos clínicos de shock (Ford et al., 2013). Cuando la transfusión de sangre se realiza de una manera muy rápida, es casi segura la presentación de insuficiencia cardiaca aguda con hipertensión pulmonar y edema pulmonar, esto se debe a la sobrecarga cardiovascular, en especial si el caballo esta toxemico con función cardiovascular comprometida como en el caso de los animales jóvenes o hembras en estado de preñes (Hunt et al., 2003).
Las reacciones no inmunológicas retardadas pueden provocar la transmisión y desarrollo de enfermedades infecciosas y hemosiderosis. Los signos clínicos de reacciones transfusionales dependen normalmente de la cantidad de sangre transfundida, el tipo y la cantidad de anticuerpos implicados en la reacción, y de si el receptor esta sensibilizado o no previamente, por eso es de vital importancia reconocer precisamente los signos de reacciones adversas, entre ellos los que pueden ser potencialmente mortales. Es indispensable monitorizar estrechamente al paciente antes durante y después de la transfusión (Dvorkin et al., 2010).
Debido a la presencia de aloantígenos heredados en la superficie de los glóbulos rojos es que se induce a la respuesta inmunológica por medio de la formación de anticuerpos cuando se transfunde sangre entre dos individuos de la misma especie, en los caballos se han identificado 32 aloantígenos eritrocitarios en 8 grupos sanguíneos principales (A, C, D, K, P, Q, T y U), lo cual explica la presencia de aproximadamente, unos 400.000 posibles fenotipos sanguíneos equinos (Barry, 2012). Un buen donante debe carecer de aloantígenos eritrocitarios Aa, Ae, Ca, Qa, y aloantígenos séricos naturales, los donantes aptos más comunes y de más fácil acceso son los Quarter Horse, Standard bred y Morgan, por lo cual se han ganado el título de donadores universales entre el mundo de los caballos (Colahan et al., 1998).
38
6.2.3.1 Criterios de decisión
La transfusión solo debe reservarse para animales con absoluta ineficiencia en la entrega de oxígeno a los tejidos, ya que la pérdida de un tercio del total en volumen sanguíneo puede conducir a shock con posterior muerte. En el pasado el término “disparador de la transfusi n” fue mu
utili ado en el argot de la
hematología, y hacía referencia a la identificación del umbral confiable y consistente para señalar la urgente transfusión de sangre (Hunt et al., 2003).
Los signos clínicos que indican una mala entrega de oxigeno incluyen taquicardia, taquipnea, membranas mucosas pálidas, letargia y debilidad. Sin embrago, estos hallazgos característicos de anemia se deben evaluar en combinación con los datos clínicopatológicos del caballo y el conocimiento de si la hemorragia o hemolisis aún está en curso (Schalm, et al.,1981). La transfusión de sangre en los equinos según los resultados clínicopatológicos debe considerarse cuando el volumen celular aglomerado (VCA) es inferior al 20%, una concentración de hemoglobina en menos del 8mg/dl, hemorragia o hemolisis activa, o una combinación de estos hallazgos, lo anterior se debe a que los caballos tienen la capacidad de adaptarse a anemias con curso lento; tal es el ejemplo de un paciente con anemia crónica, que puede estar clínicamente estable con un VCA del 10%, frente al paciente clínicamente inestable que tiene una hemorragia aguda en combinación con un VCA del 15% (Reed et al., 2004)
La medición de los niveles de gases en sangre ha sido también en los últimos años una herramienta útil para determinar la necesidad de transfusión, “la proporción de extracción de oxigeno es el parámetro clínico de utilidad potencial, sin embargo también se requiere la determinación simultanea del volumen mínimo, la concentración de hemoglobina en sangre, la tensión arterial de O2 y la tensión venosa mixta de O2, que por lo general y en el campo veterinario solo se determinan en estudios de investigación” (Hunt et al., 2003).
39
6.2.3.1.1 Donador
Se debe partir que lo ideal para el veterinario a cargo de determinadas zonas, es comprar y mantener donantes universales, o en el mejor de los casos; identificar propietarios de donantes universales y hacer algún acuerdo económico para poder disponer de los caballos cuando se necesite la donación de sangre entera (Barry, 2012). Dentro de las características con las cuales debe contar un buen donador se encuentra; tener una condición corporal buena y saludable, preferiblemente que sea un macho joven castrado (la edad oscile entre los 3 años), con un peso igual o mayor a 500 Kg, que nunca haya recibido previamente transfusión de sangre u otros productos de la sangre que podrían causar sensibilización, así como tampoco nunca caballos que alguna vez fueron sometidos a procedimiento quirúrgicos complejos (Trailovié, et al., 2010).
En el caso de los asnos se ha reconocido un antígeno específico, este es conocido como "factor de burro", por ello; los burros y las mulas no se deben utilizar como donantes para los equinos ya que los caballos desarrollan reacciones adversas a la transfusión sanguínea por no contar con ese factor, adicional y no menos importante que los requisitos anteriormente nombrados, el donante debe contar con un plan vacunal actualizado y adecuado a la región geográfica en donde pasta (prestar especial atención a anemia infecciosa equina y arteritis viral equina) (Mamak et al., 2012).
En general y como caso ultimo si no se cuenta con una sangre confiable por parte del donador, se sospeche que no proviene de un animal libre de enfermedad, se dude de la veracidad de alguno de los requisitos necesarios ya nombrados, se debe utili ar “si se puede” otro individuo donante de la misma caballada para reducir la posibilidad de introducción de patógenos en una producción equina sana (Hunt et al., 2003).
40
Durante la recolección de sangre y sobre todo si no es un ejemplar donador muy nervioso e inquieto, se puede llegar a brindar alimento como medio reposición al de energía y dador de comodidad con tranquilidad, además, es necesario monitorear la frecuencia cardiaca y los síntomas clínicos. El lugar más recomendado para obtener sangre es la vena yugular, se debe realizar de forma aséptica, con la ayuda de una aguja o un catéter de gran calibre (10-14), y si se quiere en forma simultáneamente en las yugulares de ambos lados. El volumen sanguíneo seguro a recoger en caballos varia de 15 a 18 ml de sangre entera por cada kilogramo de peso corporal del donante, es decir, se pueden llegar a obtener aproximadamente 8-10 litros (en animales de 500 Kg de peso corporal) por cada sesión y cada sesión se puede llegar a realizar en un lapso de tres semanas (Barry, 2012).
6.2.3.1.2 Anticoagulantes El pool de anticoagulantes es tan amplio y complejo como los usos a los que se les indica; estos usos varían desde si son óptimos para el manejo de sangre completa,
concentrado
de
eritrocitos,
concentrado
de
eritrocitos
con
leucorreduccion, concentrado de plaquetas, plasma fresco congelado, plasma congelado, plasma congelado crioprecipitado y plasma pobre en crioprecipitado, hasta; si las vidas útiles de almacenamiento abarcan unas pocas horas, varios días, meses o años, dependiendo si el producto sanguíneo se trabajara en fresco o congelado (Ford et al., 2013).
Sin embrago para el objeto estudio de este proyecto solo se exaltaran aquellos anticoagulantes que se manejan para transfusión de sangre entera en fresco y particularmente para la especie caballar. Citrato sódico: es un anticoagulante eficaz, se debe utilizar únicamente cuando la sangre recolectada se piensa transfundir de inmediato, su principal peculiaridad radica en la actuación mediante la quelación de iones 41
calcio, tiene una excreción relativamente rápida, lo cual le brinda la característica de no ser tan toxico. El citrato sódico comercialmente se puede conseguir en diferentes concentraciones (2,5 a 4%), y es correspondiente agregan 1 parte de anticoagulante por cada 9 partes de sangre (Reed et al., 2004). Heparina sódica: es un anticoagulante el cual no se debe utilizar cuando se piensan transfundir grandes volúmenes de sangre ya que puede provocar defectos de coagulación en el receptor, la sangre del caballo heparinizado puede transfundirse inmediato a la recolección o de modo contrario se almacenada a una temperatura de 1 a 6 grados centígrados por un tiempo máximo de 48 horas. Su utilización debe darse en concentraciones de; 4,5 a 5 unidades de heparina/ml de sangre recolectada (Hunt et al., 2003).
6.2.3.1.3 Cantidad a transfundir
En términos prácticos, es común encontrar que el veterinario encargado de una transfusión sanguínea a un paciente caballar en estado crítico, administre todo el volumen de sangre entera (8-10 L en caballos de 500Kg) obtenida del donante, es así, que cuando el profesional encargado presume que una yegua de 400 Kg tiene 32 L de sangre (8% del peso corporal) con una caída del hematocrito de 36 a 12% representaría la pérdida de unos 21 L de sangre. En estos casos, la administración de 6-7 litros de sangre de un donador con el mismo peso a la receptora, brindaría un efecto terapéutico, ya que en la mayoría de las instancias, con el remplazo del 20-40% de la caída de sangre es suficiente como para mantener la vida hasta que se realice otra transfusión, se brinde un tratamiento efectivo a la patología primaria que lo aqueja, o haya una respuesta por parte de la medula ósea (Colahan et al., 1998). Sin embargo es preciso y justo mencionar que existen varias fórmulas para calcular el volumen de sangre a transfundir, de acuerdo al requerimiento especifico de cada paciente. La siguiente es una muestra, de cómo hacer el 42
cálculo, considerando como volumen normal de sangre 8% de P.C, según Barry (2004): Volumen a transfundir (en L) = (0,08 x peso corporal en Kg) x (VCA deseado – VCA existente)/VCA deseado Existe otra manera de medir la cantidad de sangre a transfundir: Litros de sangre perdida = hematocrito normal – hematocrito del paciente / hematocritonormal; x (0,08 x peso del paciente en kilos (Schalm et al., 1981). La sangre entera siempre se debe administrar a través de equipos o tubuladuras con filtros para evitar el paso de fibrina, micro-agregados, coágulos o detritos de gran tamaño, el calentamiento de la sangre en un baño de agua a 37 grados centígrados evita que se presenten efectos como hipotermia, temblores, piloerección o arritmias cardiacas en el receptor, la velocidad de transfusión debe iniciarse con una velocidad no mayor a 0,1 ml/Kg/hora, durante los primeros 25-50 ml de sangre, en esta etapa se debe examinar con especial atención la frecuencia cardiaca y respiratoria, temperatura rectal y la conducta del caballo. Si el caballo permanece estable se puede aumentar la velocidad de transfusión a 15-25 ml/Kg/hora (Reed et al., 2004).
6.2.3.2 Pruebas de compatibilidad Estos procedimientos se usan para disminuir los riesgos de reacciones adversas transfusionales en los receptores que previamente estén sensibilizados, pacientes que esperen recibir varias transfusiones sanguíneas, aquellos que tengan anticuerpos naturales o padezcan de isoeritrólisis neonatal (Meyer et al., 2000). A diferencia de las pruebas de tipificación sanguínea que identifican los grupos o tipos sanguíneos de cada individuo en particular (por medio de la identificación de marcadores genéticos en la superficie de los glóbulos rojos), la prueba cruzada para transfusión sanguínea; simula la respuesta in vitro del receptor al plasma y a los antígenos eritrocitarios del donador, es decir detecta anticuerpos hemolizantes 43
y/o hemoaglutinantes, e identifica incompatibilidad sérica donante-receptor dentro y fuera de los grupos sanguíneos (Vaden et al., 2011).
En la mayoría de especies domesticas si se quiere transfundir sangre, el profesional veterinario recurren a la prueba de compatibilidad sanguínea cruzada; en esta hay tres variantes, la primera se denomina prueba mayor; detecta anticuerpos en el suero del recetor, la segunda se designa menor; detecta anticuerpos irregulares en el suero del donador y por último, la tercera se llama prueba autotestigo, la cual detecta anormalidades autoinmunes (Forbes, 2014) (López, 2007). Sin embargo, y como en todo hay excepciones, para la especie equina no aplica del todo la prueba cruzada, esto se debe a que ciertos isoanticuerpos del caballo actúan como hemolisinas, por ello hay que recurrir al empleo de suero fresco de conejo como complemento (complemento de conejo absorbido). Según (Schalm, et al., 1981) y (Barry, 2012), las pruebas de aglutinación y hemolisis se hacen por separado y en cada una de ellas se debe realizar una prueba de cruzamiento mayor y una de cruzamiento menor, así:
Prueba cruzada para aglutinación: se considera que un donante es incompatible cuando el concentrado de células rojas se aglutina con el suero del receptor (la prueba cruzada mayor), se considera incompatible al receptor cuando el concentrado de células rojas se han aglutinado con el suero del donante (prueba cruzada menor).
Prueba cruzada para hemolisis: la hemolisis se caracteriza por la coloración roja del sobrenadante, hay indicios de incompatibilidad cuando las células del posible donador o del receptor se hemolizan y/o aglutinan en presencia de un suero extraño.
44
Autotestigo: en esta se diagnostica la existencia de glóbulos rojos sensibilizados por auto o isoanticuerpos, por medio del contacto de concentrado de celular rojas, solución de suspensión y complemento de conejo absorbido, si las células eritrocitarias están sensibilizadas, se produce lisis dentro de los 30 primeros minutos.
6.2.3.2.1 Reacciones adversas
A pesar que las transfusiones de sangre son consideradas con frecuencia como una terapia necesaria, de importancia vital y con un rango de mortalidad secundario a la primotransfusión relativamente bajo, no están libres de riesgo a reacciones adversas, por eso, los médicos veterinarios deben considerar concienzudamente previo a la administración, los beneficios terapéuticos frente al compromiso de reacciones no favorables con respecto al estado ya crítico del paciente caballar (Clausse et al., 2014).
Los riesgos de reacciones adversas se ven reducidos proporcionalmente a la medida que se tengan en cuenta e implementen las siguientes condiciones: que el veterinario encargado posea un criterio de decisión bien establecido, cuando el donante cumple con los estándares mínimos requeridos para un procedimiento tan importante, se realice la prueba de reacción cruzada dando positivo, y que el producto sanguíneo a transfundir sea correctamente recogido, manipulado, procesado y administrado. Aun cumpliendo todos los parámetros anteriores; es fundamental nombrarle la posibilidad de compromiso con reacciones adversas al dueño del animal a tratar (Radostits et al., 2002).
Las reacciones por lo general se deben a una sobrecarga cardiovascular, incompatibilidad eritrocitaria, o una estimulación antigénica debida a las proteínas plasmáticas, y la gravedad de la reacción, varía en función del volumen de sangre transfundida (Reed et al., 2004). Aun antes de que llegase a presentar la posible incompatibilidad es ideal tener cerca soluciones cristaloideas, antiinflamatorio no 45
esteroideo (AINE), diurético, epinefrina 1.100 (5 ml/450 Kg por vía subcutánea o intramuscular; efecto de 3 a 4 minutos) y corticoides de acción rápida (succinato sódico de metil-prednisolona 0.5-1.0 mg/kg o dexametasona 0.05-0.1 mg/Kg por vía intravenosa) (Radostits et al., 2002).
Debido a que los signos clínicos en los estadios iniciales de una reacción a la transfusión pueden camuflar o confundir la etiología, es necesario diferenciar las reacciones para que se pueda instaurar a tiempo un tratamiento adecuado, por ello, las reacciones a la transfusión se clasifican del siguiente modo: hemolíticas o no hemolíticas, inmunomediadas o no inmunomediadas, e inmediatas o retardadas (Silva, 2005).
Reacciones inmunológicas
La hemolisis, aglutinación, opsonización o la fagocitosis de las células transferidas se debe a la reacción inmediata entre antígenos del donante y aloanticuerpos (generalmente inmunoglobulinas de la clase M) del receptor. Aunque las reacciones se pueden presentar en una primera transfusión, la probabilidad aumenta significativamente cuando está se realiza repetitivamente, esto se debe a la sensibilización del receptor frente a los antígenos eritrocitarios del donante. La masiva y vertiginosa destrucción de glóbulos rojos extraños puede variar desde una reacción febril leve hasta la muerte (Boothe, 2003).
Las reacciones febriles son frecuentes durante o inmediatamente después de la transfusión, y puede ser el resultado de leucocitos incompatibles, antígenos plaquetarios, presencia de pirógenos en la sangre transfundida, o causadas por la acción de citoquinas del donante (ej.: IL-1, IL-6 y TNF-a) en el centro termorregulador
del
hipotálamo
anterior
prostaglandina E2 (Reed et al., 2004).
46
inducido
por
la
producción
de
Las reacciones adversas más graves, pueden asociarse con la administración de grandes volúmenes sanguíneos a receptores sensibilizados, lo que ocasiona lisis de los eritrocitos transfundidos y desencadena la liberación de grandes cantidades de hemoglobina libre (produce destrucción tubular renal), origina hemoglobinuria, coagulación sanguínea y coagulación intravascular diseminada. Por otra parte el sistema inmunológico reacciona rápidamente activando el complemento, el cual da lugar a la producción de anafilotoxinas, degranulación de los mastocitos con liberación de moléculas vasoactivas y citoquinas, que provocan un colapso circulatorio con hipotensión, bradicardia y apnea (Tizard, 2009).
Los signos y síntomas precoces de una reacción se pueden caracterizar por medio de del aumento de las frecuencias cardiaca y respiratoria, comportamiento inquieto, andar desasosegado, disnea, fiebre, temblores, debilidad, hipotensión, diarrea, dolor abdominal, anafilaxia, shock (Radostits et al., 2002).
Reacciones no inmunomediadas hemolíticas
“Una transfusión demasiado rápida de sangre puede conllevar a una sobrecarga cardiovascular y puede causar insuficiencia cardiaca aguda, en especial en animales con la función cardiovascular comprometida (preñez). En esta forma de sobrecarga circulatoria la presión venosa central creciente se debe a un incremento acelerado del volumen intravascular, el cual genera tos, urticaria, y disnea, y en casos más graves edema pulmonar” (Hunt et al., 2003).
La infusión de unidades de sangre contaminada con bacterias o productos bacterianos, dan lugar a grave septicemia/endotoxemia, los signos clínicos se caracterizan por temblores incontrolables, hipotensión, debilidad, taquicardia, taquipnea y colapso; en estos casos hay que suspender de inmediato la transfusión y someter a cultivo una muestra de sangre de la unidad transfundida, aunque igualmente se puede obtener un diagnostico eficaz y rápido con la tinción
47
de Gram y un examen microscópico de la sangre transfundida para observar si hay bacterias (Reed et al., 2004).
En los efectos no inmunológicos también se encuentran reportes sobre toxicidad producida por sobredosis de anticoagulante, los altos márgenes de anticoagulante suministrados a las sangre del donador promueve la quelación del calcio sanguíneo del receptor, provocando así hipocalcemia aguda. Los signos de hipocalcemia
incluyen
aprehensión,
debilidad,
fasciculaciones
musculares,
bradicardia, arritmias y postración, signos que pueden complicarse aún más cuando el paciente padece enfermedades hepáticas (Boothe, 2003).
Reacción inmunomediada retardada
Las reacciones inmunológicas más retardadas a la transfusión se dan con la alosensibilización del receptor, el cual al ser expuesto a una segunda transfusión supone una inmediata repuesta y un aumento en la producción de anticuerpos. Pero también las yeguas que reciben transfusiones de sangre corren el riesgo de parir potros que podrían desarrollar isoeritrolisis neonatal más adelante (Tizard, 2009).
Reacción no inmunomediada retardada
Transmisión de enfermedades infecciosas, es necesario controlar y hacer una selección detallada de todos los caballos donadores con regularidad, ya que hay agentes infecciosos potencialmente transmisibles por transfusión sanguínea, estos incluyen; anemia infecciosa equina (AIE), Anaplasma phagocitophilum, Babesia caballi, Clostridium perfringes (siempre y cuando haya bacteremia) y los herpes virus equinos (Reed et al., 2004).
48
6.3. MARCO GEOGRÁFICO Y CLIMATICO
Descripción:
El Municipio de Viracachá está dividido territorialmente en once veredas, las cuales son: Centro, Naranjos, Pirguata, Galindos, Parras, La Isla, Caros, Pueblo Viejo, Chen e Icarina.
Figura 1: mapa geográfico de Viracachá.
Fuente: fondo mixto de cultura de Boyacá, 2015
Historia:
Fecha de fundación: 15 de febrero de 1556 Nombre del/el fundador (es): Hermanos Dominicos
49
Geografía: Descripción Física:
El Municipio de Viracacha se encuentra ubicado en la provincia geográfica de Márquez, región centro oriente del departamento de Boyacá, su cabecera está localizada a los 05 grados 26 min. 20 seg, de latitud norte y 73 grad, 18 min, 03 seg de longitud oeste. Altura sobre el nivel del mar 2500 m. Temperatura media de 15 grados centígrados. Precipitación medio anual 824 mm Distancia de la ciudad capital del departamento Tunja, 22 kilómetros. El área Municipal es de 64 kilómetros cuadrados y limita por el norte con Soraca y Siachoque, por el este con Siachoque y rondón, por el sur con ciénaga y por el oeste con Boyacá y Soraca. El territorio hace parte de la cordillera oriental y en su mayor extensión es montañoso, con alturas hasta de 3200 metros sobre el nivel del mar. Entre los accidentes orográficos se destacan los altos del pueblo como son: Gachapeca, Gavilan y Quemba. Se tiene buenas fuentes hidrográficas como el rio Viracacha, las quebradas Agua regada, Centenario, Colorada, Guartoque, Honda, Icarina, Laja, Los cucharos, Los ladrillos, Ruma, el chuscal entre otras. Las tierras se distribuyen en piso térmico frio y piso bioclimatico paramo (Viracachá, 2015).
Límites del municipio:
Limita al norte y oriente con los Municipios de Siachoque, Rondón y Soraca; por el sur con el municipio de Ciénaga y por el occidente con los Municipios de Ciénega, Soraca y Ramiriqui. Extension total: 68 Km2 Extension area Urbana: 1 Km2 Extensionarea rural: 67 Km2 Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 2520 m.s.n.m Temperatura media: 15°C Distancia de referencia: 22 Km a la Ciudad de Tunja
50
Ecología:
En Municipio de Viracacha, se encuentra gran parte del páramo del Vijagual, de allí nace el rio juyacia, la principal fuente hídrica que abastece la represa de la esmeralda, existen otras micro cuencas hidrográficas como la quebrada honda, quebrada del chuscal, quebrada del centenario. Se cuenta con gran variedad de especies animales como venado, oso hormiguero, armadillo, tinajos, tejones, conejos, zorro, colibri, perdices, loros y gran cantidad de aves, los animales domésticos más destacados es el bovino, caprino, ovino, equino, y aves de corral. El municipio posee un parque natural de aproximadamente 25 hectáreas denominado peña negra, ubicado en la parte alta de la vereda de pueblo viejo, sitio donde nace quebrada del Chuscal. Y reserva hídrica del llano del chorro de aproximadamente 250 hectáreas Sitio de nacimiento del rio juyacia. Se destacan otros sititos como la loma gorda, las lagunas arreviatadas, laguna negra, reserva hídrica y natural del alto del gavilán, la piedra respondona, sitio el morro, el mortino, pozo negro, fuente toscano. Quebrada de ruma, chorro de la vieja. En el municipio de Viracacha afloran formaciones geológicas de edad cretácea al igual que depósitos recientes de tipo aluvial y coluvial. Estas formaciones son una secuencia de rocas duras y blandas que en la mayoría del sector se encuentran bien definidas e identificadas al igual que los depósitos recientes que generalmente se ubican en zonas de muy baja pendiente (Viracachá, 2015).
6.4. MARCO LEGAL
Para el desarrollo de este proyecto se tendrán en cuenta leyes, decretos y normatividades donde resaltan el buen manejo de esta técnica experimental.
LEY 576 DE 2000 (febrero 15)
51
Por la cual se expide el Código de Ética para el ejercicio profesional de la medicina veterinaria y zootecnia y la zootecnia. Artículo 1°. La medicina veterinaria, la medicina veterinaria y zootecnia y la zootecnia, son profesiones basadas en una formación científica, técnica y humanística que tienen como fin promover una mejor calidad de vida para el hombre mediante la conservación de la salud animal, la protección de la salud pública, la protección del medio ambiente, la biodiversidad y el desarrollo de la industria pecuaria del país.
Artículo 2°. Los profesionales a quienes se les aplica esta ley, deben tener presente que son principios éticos y morales, rectores indiscutibles ajenos a cualquier claudicación, entre otros, el mutuo respeto, la cooperación colectiva, dignificar la persona, catar los valores que regulan las relaciones humanas, convivir en comunidad, cumplir voluntariamente los principios que guían, protegen y encauzan la actividad del hombre frente a sus deberes, obligaciones y derechos. Artículo 3°. Los profesionales objeto de la presente ley, como integrantes de la sociedad, deberán preocuparse por analizar los diferentes problemas de la vida nacional en el campo de su ejercicio profesional, teniendo la responsabilidad social de contribuir eficazmente al desarrollo del sector agropecuario del país.
LEY 84 DE 1989
Por la cual se adopta el Estatuto Nacional de Protección de los Animales y se crean unas contravenciones y se regula lo referente a su procedimiento y competencia.
Artículo 1°. A partir de las promulgaciones de la presente ley, los animales tendrán en todo el Territorio Nacional especial protección contra el sufrimiento y el dolor., causados directa o indirectamente por el hombre.
Artículo 2°las disposiciones de la presente ley tienen por objeto: 52
Prevenir y tratar el dolor y sufrimiento de los animales.
Promover la salud y el bienestar de los animales, asegurándoles higiene, sanidad y condiciones apropiadas de existencia.
Erradicar y sancionar el maltrato y los actos de crueldad realizados en los animales.
Desarrollar programas educativos a través de medios de comunicación del Estado y de los establecimientos de educación oficiales y privados que promueven el respeto y cuidado de los animales.
Desarrollar medidas efectivas para la preservación de la fauna silvestre.
Artículo 3°. La violación de las disposiciones contenidas en el presente estatuto son contravenciones cuyo conocimiento compete a los funcionarios descritos en el capítulo décimo de esta ley.
53
7. DISEÑO METODOLÓGICO
7.1. TIPO DE ESTUDIO El tipo de estudio es experimental. A continuación se explica en que consiste este tipo de investigación:
Es un estudio objetivo, sistémico y altamente controlado con el propósito de predecir y controlar fenómenos.
En ellos el investigador desea comprobar los efectos de una intervención específica, en este caso el investigador tiene un papel activo, pues lleva a cabo una intervención. En los estudios experimentales el investigador manipula las condiciones de la investigación.
En salud se realiza este tipo de estudio, para evaluar la eficacia de las diferentes terapias, de actividades preventivas o para la evaluación de actividades de planificación y programación sanitaria. En los estudios de seguimiento los individuos son identificados en base a su exposición, en cambio en los estudios experimentales es el investigador el que decide la exposición.
7.2 POBLACIÓN Y MUESTRA La población elegida para este estudio son 44 asnos, machos (enteros y castrados) y hembras (preñadas o vacías), de edades entre 3 a 15 años, con pesos mayores a 150 Kg, éstos, se seleccionaron mediante examen clínico general para los receptores y examen hematológico (cuadro hemático) para los donadores (anexo 2), el cual ayudo a verificar el estado de salud de cada uno de los animales ya que debieron estar clínicamente sanos para que no fueran descartados del estudio. Los 44 animales fueron seleccionados mediante el 54
programa winepiscope, esto debido a que se determinó que para una población general de 80 asnos como con la que cuenta el municipio de Viracachá, el error aceptado de 5%, y el nivel de confianza 95%, genera un total objeto de estudio mínimo de 33 animales.
7.3 DISEÑO EXPERIMENTAL El diseño experimental para del presente estudio fue un diseño completamente al azar o aleatorizado, los animales objetos del estudio (44 asnos) inicialmente se identificaron y dividieron en dos grupos (receptores 90% y donantes 10%) teniendo en cuenta el criterio del género; las hembras y machos enteros o castrados se clasificaran en el grupo de los receptores y únicamente los machos castrados en el grupo de los donadores; esto se debe a que con respecto a los machos, las hembras tienen una mayor variabilidad de isoantígenos debido a las preñeces (alosensibilización), pudiendo crear así reacciones no deseables en las transfusiones sanguíneas si sirven como donadoras.
Cada donante será cruzado con 20 receptores, para un total de 80 pruebas en campo y respectivamente las mismas en laboratorio, para ejemplificar el diseño se realizó de la siguiente forma:
55
Figura 2: diseño experimental donadores-receptores. Fuente: Autor, 2015
D1, D2, D3 Y D4 son los donadores, R1, R2, R3 Y R4 son los grupos receptores cada uno compuesto por 10 individuos, y las flechas rojas hacen referencia a los respectivos cruces; D1 con los grupos R1 Y R3, D2 con los grupos R2 y R4, D3 con los grupos R3 y R1, y D4 con los grupos R4 y R2.
7.4 METODOLOGÍA
7.4.1 Recolección de muestras Luego se realizara la recolección de muestras para las dos técnicas, teniendo en cuenta que la técnica de campo se ejecutara en el mismo instante en que se recolecten las muestras de sangre. Las muestras usadas serán sangre entera (en tubos tapa lila) y suero sanguíneo (en tubos tapa roja) obtenidas mediante 56
venopunción en la yugular; cada muestra será recolectada de manera aséptica y debidamente rotulada para realizar la prueba con el protocolo de campo y almacenada para su posterior evaluación en el laboratorio, al final de cada proceso individual de recolecta sanguínea se suministrara vía oral un antiparasitario y una dosis de vitaminas del complejo B vía oral (anexo 3), a manera de gratificación y como medio de reposición, por la sangre obtenida.
7.4.1.2 Protocolo de la técnica de compatibilidad sanguínea en campo
Materiales: Tubos de ensayo marcados respectivamente (1, 2 y 3). 2 láminas portaobjetos. Un gotero. Solución de suspensión (SL-SUS) en frascos por 5ml.
Procedimiento: 1. Tome el tubo 1 y mezcle 100 mcl (4 gotas) de sangre del donador con 100 mcl (4 gotas) de suero del receptor. 2. Homogenice con suavidad; incube a temperatura ambiente (18 a 25°C) durante 5 minutos. 3. En el tubo 2 mezcle 100 mcl (4gotas) de sangre del donador con 100 mcl (4 gotas) de solución de suspensión (SL-SUS). Mezclar con suavidad. Deje actuar por 3 minutos. 4. En el tubo 3, mezclar 100 mcl (4 gotas) de sangre del receptor con 100 mcl (4 gotas) de solución de suspensión (SL-SUS). Mezclar con suavidad. Deje actuar por 3 minutos. 5. Colocar una gota del contenido del tubo 2 y una gota del contenido del tubo 3 en la lámina portaobjetos. Unir las dos gotas en forma circular mezclando con suavidad. Deje actuar por 2 minutos.
Interpretación para datos resultantes en la prueba de campo: 57
a. Si en el tubo 1 se encuentra un sobrenadante con una leve coloración roja (hemolisis). HAY INCOMPATIBILIDAD. b. Si no se evidencia esta coloración roja, deslice el contenido por las paredes del tubo y observe si hay presencia de grumos (aglutinación); entonces, HAY INCOMPATIBILIDAD. c. Si en el paso 5 encuentra la presencia de grumos haciendo un leve movimiento en las lámina; entonces, HAY INCOMPATIBILIDAD. d. Si no hay presencia de hemolisis en el paso A, no hay aglutinación en el paso B, y no hay presencia de grumos en el paso C; entonces, HAY COMPATIBILIDAD. Los pacientes son aptos para la transfusión.
Datos adicionales: Precaución: lave el gotero entre cada paso con solución de lavado (SL-L), la cual va integrada en el protocolo final, esto con el fin de que la muestra no sea contaminada y que los resultados sean más satisfactorios en el momento del desarrollo del protocolo. las proporciones del reactivo, vendrán acordes a la cantidad de las muestras a realizar. Tener en cuenta las normas necesarias para la obtención y preservación de la muestra (Nieves, 2013).
7.4.1.3 Pasos de la prueba de compatibilidad sanguínea modificada de la prueba cruzada Cross match
MATERIALES (anexo 4) Tubos tapa lila con anticoagulante EDTA. Tubos tapa roja sin anticoagulante. Tubos de ensayo de 4cm. Tubos de ensayo de fondo cónico. Láminas portaobjetos. Láminas cubreobjetos. 58
Micropipetas. Centrifuga. Gotero. Reactivo SL-L (solución de lavado). reactivo SL-SUS (solución de suspensión). Cava de icopor® con gel refrigerante.
Protocolo de laboratorio 1. Separe alícuota de 9ml de SL por cada donante a evaluar. 2. Traslade 3ml de SL en un tubo de ensayo. 3. Traslade con cuidado 200 mcl de eritrocitos concentrados del donante al tubo del paso 2, mezcle con suavidad. 4. Deje sedimentar o centrifugue a 1000 rpm durante 5 minutos. 5. Elimine el sobrenadante. 6. Re suspenda el sedimento (eritrocitos) en 3ml de SL. Repita paso 4. 7. Re suspenda el sedimento (eritrocitos) en 3ml de SL. Repita paso 4. 8. Los eritrocitos están listos para la suspensión (SUS). 9. Recolecte los eritrocitos obtenidos en el paso 7, re suspenda en 1ml de SUS. 10. Tome 100 mcl de células suspendidas y mézclelas con 100mcl del suero del receptor en un tubo de ensayo. 11. Homogenice con suavidad, incube a temperatura ambiente 18 a 25°C durante 15 minutos. 12. Deje sedimentar o centrifugar a 1000 rpm durante 2 minutos. 13. Evaluación de resultados.
Interpretación de datos resultantes en la prueba de laboratorio: observe con detalle el tubo del paso 4.
a. Presencia de hemolisis. HAY INCOMPATIBILIDAD.
59
b. Ausencia de hemolisis, mezcle con suavidad y observe con detalle, si hay aglutinación visible. HAY INCOMPATIBILIDAD. c. Si no hay aglutinación visible, coloque 20 mcl (1 gota) de la muestra del tubo del paso 4 en una lámina portaobjetos, cubra con una laminilla, observe a 4, 10, y 40 x , si hay microaglutinación. HAY INCOMPATIBILIDAD. d. Si no hay hemolisis en el paso A, no hay aglutinación en el paso B, y no hay microaglutinación en el paso C, HAY COMPATIBILIDAD y los pacientes son aptos para una transfusión sanguínea. FUENTE: modificado de la técnica de compatibilidad cruzada Cross match mayor por: (Boyacá, 2011).
Las muestras para aplicar la técnica de laboratorio serán almacenadas en cavas de icopor® con gel refrigerante para mantenerlas a 4°C hasta el momento de llegar al laboratorio, donde se realizara la prueba cruzada mayor (Cross match mayor) obviamente teniendo en cuenta el mismo parámetro ya explicado en la imagen.
7.5. ANÁLISIS ESTADÍSTICO
La información resultante de este proyecto será analizada por medio del programa informático Excel. En este se realizó las tabulaciones de las diferentes tablas y graficas necesarias para mejorar la explicación de los resultados finales. También se utilizara el programa estadístico Decision Analyst STATS 2.0 para comparación de hipótesis estadística y comparación de medias.
Enseguida se tomaran y compararan los datos obtenidos en un cuadro de 2 x 2 y las fórmulas para hallar el porcentaje de los dos índices específicos que evaluaran la calidad de la prueba diagnóstica: Especificidad, sensibilidad y concordancia.
60
Tabla 1: Cuadro de sensibilidad y especificidad Prueba de laboratorio Prueba de campo
Compatibles
Incompatibles
Total
Compatibles
A
B
A+B
Incompatibles
C
D
C+D
Total
A+C
B+D
(N) total de muestras
Sensibilidad: es la proporción de verdaderos positivos identificados por la prueba del total de enfermos. En este proyecto es: verdaderos compatibles identificados por la prueba de compatibilidad sanguínea cruzada mayor.
Especificidad: es la proporción de verdaderos negativos identificados por la prueba del total de sanos, en este proyecto es: verdaderos incompatibles identificados por la prueba de compatibilidad sanguínea cruzada mayor.
FP O B: falsos positivos. VN O D: verdaderos negativos.
61
8. RESULTADOS
8.1
RESULTADOS
PORCENTUALES
EN
COMPATIBILIDAD
E
INCOMPATIBILIDAD SANGUÍNEA EN ASNOS.
Los resultados obtenidos de las dos pruebas diagnósticas utilizadas (pruebas de compatibilidad sanguínea), se organizaron en una tabla donde cada receptor es cruzado con dos donadores al azar (20 receptores por cada donador), con los respectivos datos de compatibilidad o incompatibilidad sanguínea en las pruebas de campo y laboratorio (Anexo 6).
Esta información fue tabulada y graficada para tener una mejor comparación entre los resultados obtenidos de la técnica de campo y la técnica de laboratorio.
Tabla 2: Resultados de Compatibilidad e incompatibilidad por donante en la prueba de campo y de laboratorio.
Donante D1 D2 D3 D4
Prueba de Campo Prueba Cross Match Compatible Incompatible Compatible Incompatible 19 1 19 1 19 1 19 1 20 0 19 1 20 0 20 0
En la tabla 2 se puede verificar que la similitud entre los datos obtenidos de las dos técnicas es alta, con un porcentaje de 98.75%, ya que de las 80 pruebas realizadas con cada técnica respectivamente solo en una no coincidieron; D3-R2 (anexo 5). Los resultados fueron los siguientes: Técnica de campo: 78 pruebas compatibles y 2 incompatibles. Técnica de laboratorio: 77 pruebas compatibles y 3 incompatibles. 62
Esta similitud fue calculada detectando los casos en que coincidieron los dos métodos (79), entonces; similitud= 79x100%÷80 (número de pruebas para cada técnica).
Figura 3. Compatibilidad e Incompatibilidad detectada por las pruebas de campo y laboratorio en los cruces por donante
De acuerdo con los resultados obtenidos, en la comparación general, se puede ver una diferencia mínima entre las dos técnicas comparadas. Solo se presentó un caso de incompatibilidad que no detecto la prueba de campo, éste pertenece al donante número 3 y el receptor número 2, aunque no se detectó en el protocolo de campo hemolisis ni aglutinación, en la prueba de laboratorio Cross match si se pudo
evidenciar
al
microscopio
microaglutinación
y
comprobando y confirmando de tal manera incompatibilidad.
63
aglutinación
tardía,
8.2 ANALISIS ESTADISTICO
Título del eje
Comparacion del total de muestras compatibles e incompatibles 120 100 80 60 40 20 0
Figura 4: comparación del total de las muestras compatibles e incompatibles
El alto grado de compatibilidad sanguínea entre los animales (donadores y receptores) a los cuales se les realizaron las dos técnicas para la compatibilidad queda evidenciado en la anterior gráfica. El porcentaje de muestras compatibles en esta investigación es de 97.5% utilizando la técnica de campo y 96.25% utilizando la prueba de laboratorio.
Tabla 3: Resultados de compatibilidad e incompatibilidad sanguínea obtenidos con las pruebas de campo y laboratorio (Cross match). Prueba Cross Match Compatible Compatible 77 (A) Prueba de Campo Incompatible 0 (C) 77 Total General
Incompatible 1 (B) 2 (D) 3
Con la información de la anterior tabla se puede calcular la sensibilidad y especificidad. En dónde A son los verdaderos positivos, B falsos positivos, C falsos negativos, D verdaderos negativos. . 64
78 2 80
8.2.1. Sensibilidad, especificidad y concordancia de la prueba de campo para compatibilidad sanguínea
8.2.1.1. Sensibilidad Es la capacidad de la prueba en campo para detectar como compatibles al donante y receptor que resultan ser compatibles también en la prueba de laboratorio (Cross Match). Representa los verdaderos positivos. Sensibilidad = A / (A+C) *100 = 77/77*100 = 100%
8.2.1.2. Especificidad Es la capacidad de la prueba en campo para detectar como incompatibles al donante y receptor que resultan ser incompatibles también en la prueba de laboratorio (Cross Match). Representa los verdaderos negativos. Especificidad = D / (B+D) *100 = 2/3*100 = 66,66%
8.2.1.3. Concordancia Se calculó un índice de concordancia que expresa el porcentaje de acuerdo en la detección de casos positivos y negativos con los dos métodos. Éste índice se obtiene de la suma de las coincidencias dividido entre el número total de muestras analizadas: Índice de concordancia = A + D / 80*100 = 77+2/80*100 = 98,75% 8.2.1.4. Índice Kappa de Cohen
El problema del índice de concordancia calculado anteriormente es que parte de esa coincidencia en los resultados puede deberse al azar. Para solventar este problema se utilizó el índice Kappa de Cohen, el cual relaciona el acuerdo que exhiben los dos métodos, más allá del azar, con una medida de acuerdo esperada también más allá del azar. Básicamente el índice Kappa es el cálculo de la diferencia entre la proporción de acuerdo observado y la proporción de acuerdo esperado por el azar; si esta diferencia es igual a cero, entonces el grado de 65
acuerdo o concordancia que se ha observado puede atribuirse completamente al azar; si la diferencia es positiva hay un acuerdo mayor al esperado por azar y un valor de 1 corresponde a un acuerdo o coincidencia total entre los dos métodos (Thompson et al; 1998).
Para el cálculo del índice Kappa de Cohen se utilizó el índice de concordancia presentado anteriormente y las siguientes fórmulas:
Donde Po es la proporción de concordancia observada y calculada anteriormente (índice de concordancia) y Pe es la proporción esperada donde f1 es el total de la fila 1, c1 es el total de la columna 1 y así sucesivamente. Todos los cálculos necesarios para la obtención del índice fueron ejecutados en hojas de cálculo de Microsoft Excel. Para la interpretación de la medida de acuerdo o concordancia entre los dos métodos según el índice Kappa se utilizaron los márgenes propuestos por Landis et al; (1977); Kramer et al; (1981):
Tabla 4: Índice acuerdo Kappa
66
La proporci贸n de acuerdo esperada entre la prueba de laboratorio y la de campo fue de 0,9393, mientras la observada fue de 0,9875. Al comparar estas proporciones de acuerdo el 铆ndice Kappa obtenido fue de 0,79; que seg煤n la tabla de interpretaci贸n anterior corresponde a un grado de acuerdo bueno entre las dos pruebas.
67
9. DISCUSIÓN
A pesar de la prueba incompatible que no detecto el protocolo en campo y si la cross match (donador 3-receptor 2), la técnica protocolo en campo para determinar compatibilidad sanguínea en asnos sigue brindando un porcentaje alto de efectividad y de rapidez en el uso en casos de emergencias, o como medio alternativo viable si toca movilizar las muestras serológicas grandes distancias. Por otro lado, Nieves (2013) obtuvo una similitud del 100% (sensibilidad y especificidad) entre el protocolo que se pudiera utilizar en campo para definir compatibilidad sanguínea en bovinos y la principal prueba utilizada para verificar la compatibilidad sanguínea en laboratorio (cross match). De modo así, que al confrontar los datos resultantes obtenidos en este proyecto y los arrojados por el de Nieves (2013) se deduce que la diferencia en el índice de efectividad es mínimo, lo cual brinda un nivel de confianza alto para poder aplicar la técnica de campo como prueba pre-transfusional, disminuyendo de este modo las reacciones que se puedan presentar a causa de transfundir sangre entre animales con incompatibilidad sanguínea. En la investigación llevada a cabo por Forbes (2014), junto con el presente estudio se pudo afirmar que aunque las pruebas de campo hubieran arrojado un falso negativo y un falso positivo respectivamente y que el valor de la sensibilidad o especificidad hayan disminuido un poco, no se ven afectadas significativamente las efectividades y la practicidad de las pruebas en campo tanto para bovinos como para asnales.
Otro factor que se analizó en este estudio fue la especificidad del 66,66%; índice de especificidad que se pudo ver afectado al descenso por los tiempos de espera ordenados en el protocolo de campo (5 mínutos), esto debido a que muchas de las reacciones pueden llegar a ser tardías y solo detectarse con el paso de 10 a 15 minutos. Este problema de los tiempos por prueba, las reacciones tardías y la 68
disminución en la especificidad pueden estar sujetos a cualquier especie y afectar cualquier tipo de investigación de la misma índole.
Algunos autores como (Barry, 2012), (Reichmann et al., 2001), sugieren que en la gran mayoría de las primo-transfusiones que se le realice a los individuos de la familia de los équidos, no desencadenaran reacciones adversas siempre y cuando obviamente se tengan en cuenta detalles como el que los donantes sean machos y preferiblemente castrados, estas aseveraciones quedaron sujetas y son concordantes con este trabajo ya que se logró evidenciar un alto porcentaje de compatibilidad entre los animales muestreados (96.25%); teniendo como antecedentes que no se le había realizado transfusión sanguínea a ninguno de los ejemplares objetos del presente estudio, y que como donantes fueron seleccionados en su totalidad machos castrados.
69
CONCLUSIONES
Se determinó que la técnica protocolo de campo para la compatibilidad sanguínea en asnos tiene una sensibilidad de 100% en relación con la técnica de laboratorio cross match. Se debe tener en cuenta que la prueba de laboratorio posee una sensibilidad de 99.8%.
Se determinó que la técnica protocolo de campo para la compatibilidad sanguínea en asnos tiene una especificidad de 66,66% en relación con la técnica de laboratorio cross match, teniendo en cuenta que la prueba de laboratorio posee una sensibilidad de 97%.
Se estableció que el índice de concordancia entre los dos métodos es de 98,75%, revalidando así su efectividad como prueba de campo para determinar compatibilidad o incompatibilidad sanguínea en asnos.
Se obtuvo que la proporción de acuerdo esperada entre la prueba de laboratorio y la de campo fue de 0,9393, mientras la observada fue de 0,9875. Al comparar estas proporciones de acuerdo, el índice Kappa determinado fue de 0,79; que según la tabla de interpretación Kappa corresponde a un grado de acuerdo bueno entre las dos pruebas.
Se pudo evidenciar el alto porcentaje de asnales compatibles (97.5% en la prueba de campo y 96.25% en la prueba de laboratorio) en relación con las muestras incompatibles, lo cual crea interrogantes importantes que pueden generar más investigaciones que complementen el conocimiento sobre un tema tan extenso como lo es el de la medicina transfusional.
Se comprobó que indiferente a la prueba incompatible que no detecto el protocolo de campo y si la cross match (donador 3-receptor 2), la técnica de campo sigue brindando un porcentaje alto de sensibilidad y de concordancia, respaldando de tal 70
manera la practicidad, efectividad y rĂĄpido uso de la prueba protocolo de campo para la identificaciĂłn de compatibilidad sanguĂnea en asnos.
71
IMPACTO
El principal impacto que tiene este proyecto es en la salud de muchos de los animales especialmente del género de los asnales que están en un hábitat alejado de laboratorios clínicos donde se realizan diversas pruebas que ayudan en la toma de decisiones del médico veterinario.
Este proyecto genera un nivel de confianza alto para la realización de la técnica de compatibilidad sanguínea de campo, generando una herramienta pre-transfusional importante, que le ayude al profesional veterinario, para la toma de una decisión en el caso de una urgencia donde un asno requiera una transfusión sanguínea.
Ampliar y brindar un aporte al olvidado campo de la medicina asnal.
72
RECOMENDACIONES
En la medicina veterinaria los estudios sobre hematología y en especial en medicina transfusional aplicada a asnos, son muy escasos, por lo cual hay una gran carencia de investigaciones que pueden ayudar a mejorar la praxis del médico veterinario, por tal motivo es importante aumentar las indagaciones y experimentaciones sobre los diferentes temas que puedan relacionarse con el presente trabajo.
Al realizar la técnica de campo se pudo observan que el tiempo necesario para poder verificar la compatibilidad sanguínea entre donador-receptor en la lámina portaobjetos y el tubo de ensayo, debería ser un poco mayor al tiempo establecido oficialmente en el procedimiento con el numeral 5, esto ayudaría a confirmar con mayor exactitud la compatibilidad o incompatibilidad de los burros a los cuales se les realice la prueba, aumentando indiscutiblemente de manera así los índices de especificidad en posteriores estudios del mismo orden.
73
ANEXOS
Anexo 1. Cuadro comparativo entre los resultados obtenidos por Aguilar (2013) y el cuadro hemรกtico reportado por Smith (2010).
Fuente: Aguilar (2013).
74
Anexo 2. Ejemplo del examen clĂnico general practicado a donantes y receptores con el cuadro hemĂĄtico realizado a los donadores.
Fuente: Autor. 2015 75
Anexo 3. Suministro de complejo B vĂa intramuscular profunda y desparasitante vĂa oral.
Fuente: Autor. 2015
76
Anexo 4. Materiales: micropipetas, centrifugadora, SL-L y SL-SUS, cava de icopor庐 (gel refrigerante) y tubos tapa lila y tapa roja.
Fuente: Autor. 2015
Anexo 5. Comparaci贸n fotogr谩fico de microaglutinaci贸n (incompatibilidad) Vs eritrocitos normales (compatibilidad).
Fuente: Autor. 2015
77
Anexo 6. Tabla de datos de comparaci贸n de la prueba de campo con la prueba de laboratorio. Donador
Receptor
Resultado Campo
Resultado Cross Match
D1
R1
Compatible
Compatible
D3
R1
Compatible
Compatible
D1
R2
Compatible
Compatible
D3
R2
Compatible
Incompatible
D1
R3
Compatible
Compatible
D3
R3
Compatible
Compatible
D1
R4
Compatible
Compatible
D3
R4
Compatible
Compatible
D1
R5
Compatible
Compatible
D3
R5
Compatible
Compatible
D1
R6
Compatible
Compatible
D3
R6
Compatible
Compatible
D1
R7
D3
R7
Compatible
Compatible
D1
R8
Compatible
Compatible
D3
R8
Compatible
Compatible
D1
R9
Compatible
Compatible
D3
R9
Compatible
Compatible
D1
R10
Compatible
Compatible
D3
R10
Compatible
Compatible
D1
R11
Compatible
Compatible
D3
R11
Compatible
Compatible
D1
R12
Compatible
Compatible
D3
R12
Compatible
Compatible
D1
R13
Compatible
Compatible
D3
R13
Compatible
Compatible
D1
R14
Compatible
Compatible
D3
R14
Compatible
Compatible
D1
R15
Compatible
Compatible
D3
R15
Compatible
Compatible
D1
R16
Compatible
Compatible
D3
R16
Compatible
Compatible
D1
R17
Compatible
Compatible
D3
R17
Compatible
Compatible
D1
R18
Compatible
Compatible
D3
R18
Compatible
Compatible
D1
R19
Compatible
Compatible
D3
R19
Compatible
Compatible
Incompatible
Incompatible
78
D1
R20
Compatible
Compatible
D3
R20
Compatible
Compatible
D2
R21
Compatible
Compatible
D4
R21
Compatible
Compatible
D2
R22
Compatible
Compatible
D4
R22
Compatible
Compatible
D2
R23
Compatible
Compatible
D4
R23
Compatible
Compatible
D2
R24
Compatible
Compatible
D4
R24
Compatible
Compatible
D2
R25
Compatible
Compatible
D4
R25
Compatible
Compatible
D2
R26
Compatible
Compatible
D4
R26
Compatible
Compatible
D2
R27
Compatible
Compatible
D4
R27
Compatible
Compatible
D2
R28
Incompatible
Incompatible
D4
R28
Compatible
Compatible
D2
R29
Compatible
Compatible
D4
R29
Compatible
Compatible
D2
R30
Compatible
Compatible
D4
R30
Compatible
Compatible
D2
R31
Compatible
Compatible
D4
R31
Compatible
Compatible
D2
R32
Compatible
Compatible
D4
R32
Compatible
Compatible
D4
R33
Compatible
Compatible
D2
R34
Compatible
Compatible
D4
R34
Compatible
Compatible
D2
R35
Compatible
Compatible
D4
R35
Compatible
Compatible
D2
R36
Compatible
Compatible
D4
R36
Compatible
Compatible
D2
R37
Compatible
Compatible
D4
R37
Compatible
Compatible
D2
R38
Compatible
Compatible
D4
R38
Compatible
Compatible
D2
R39
Compatible
Compatible
D4
R39
Compatible
Compatible
D2
R40
Compatible
Compatible
D4
R40
Compatible
Compatible
79
BIBLIOGRAFÍA
AGUILAR, H., ORTIZ, D., SILVA, A.,BOHMWALD, H., y WITTWER, F. (2008). Leucorreducción en sangre de caninos y equinos para transfusión de eritrocitos. Arch.
MedVet.
40:
89-93.
Recuperado
el04
Abril
de
2015
en:http://mingaonline.uach.cl/pdf/amv/v40n1/art13.pdf
AGUILAR, N. (2013). Evaluacion del hemograma en asnos en alturas sobre los 2500-3000 msnm en el Municipio de Viracachá Boyacá. Funadación Universitaria Juan de Castellanos. Tesis. Tunja, Colombia.
Alan, H. (2003). Interpretación del hemograma canino y felino. Argentina, Nestlé Purina PetCare Company, pág. 12-15.
BARRY, J. (2012). Caballos donantes de sangre y transfusión de sangre entera en la práctica privada en: Robinson, E., y Sprayberry, K.Terapéutica actual en Medicina Equina. (6ª Ed.). (P. 246). Buenos Aires, Argentina. Intermedica.
BEDOYA, M., ARCILA, V., DÍAZ, D., Y REYES, E. (2011). Prevalencia de parásitos gastrointestinales en équidos del municipio de Oiba (Santander). Rev. SpeiDomus. 7(15): 17-23. Recuperado el04 Abril de 2015 en: (http://revistas.ucc.edu.co/index.php/sp/article/download/604/570)
BOOTHE, D. (2003). Sangre y componentes sanguíneos, en: Adams, R, Farmacología y terapéutica veterinaria. (2ªEd). (P. 625). Zaragoza, España. Acribia.
BOFFY, F. (2007). Fisiología del ejercicio en equinos. Buenos Aires, Argentina. Intermédica. Pag 320
80
BOYACA, M. (2011). Modificado de la técnica de compatibilidad sanguíena cruzada mayor. Laboratorio clínico veterinario Microzoo Tunja. Tunja, Colombia BRANDAN, N., LLANOS, C., BARRIOS, M., ESCALANTE, M., y RUÍZ, D. (2008). Proteínas plasmáticas. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina. Pág.
4.
Recuperado
el04
Abril
de
2015
en:http://med.unne.edu.ar/sitio/multimedia/imagenes/ckfinder/files/files/CarreraMedicina/BIOQUIMICA/proteinas.pdf
CALDERON, A., CARDONA,J., Y VERGARA, O. (2013). Frecuencia de Babesiaspp. En caballos de Montería, Córdoba (Colombia). Rev. U.D.C.A. 16(1): 451-458.
Recuperado
el04
Abril
de
2015
en:(http://www.scielo.org.co/pdf/rudca/v16n2/v16n2a20.pdf)
CASTILLO, A., TOBÓN, M., CANO, C., MIRA, J., SUÁREZ, A., y VÁSQUEZ, E. (2010). Valores hematológicos en caballos colombianos del Valle de Aburrá. Corporación Universitaria la Sallista. Colombia Pag. 245-261. Recuperado el04 Abril
de
2015
en:http://repository.lasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/73/1/245-262.pdf
CASTRO, I., KRUGG, J., y GANOZA, E. (2008). Frecuencia de incompatibilidad sanguínea en equinos del camal San Francisco de Salaverry, Trujillo (Perú). Rebiol.
28(2).
Recuperado
el04
Abril
de
2015
en:http://www.facbio.unitru.edu.pe/index.php?option=com_docman&task=cat_view &gid=45&Itemid=62
CLAUSSE, M., Y SAPPÍA, S. (2014). Transfusiones sanguíneas en cirugías. Universidad Nacional del centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias
Veterinarias.
Argentina.
Recuperado
el04
Abril
de
2015
en:http://www.vet.unicen.edu.ar/html/Areas/Cirugia%20general/Nueva/2014/Teoric os/18%20TRANSFUSIONES%20SANGUINEAS%202014.pdf
81
COLAHAN, P., MAYHEW, J., MERRIT, A., y MOORE, J. (1998). Medicina y cirugía equina. (4ª Ed.) (vol 2). Buenos Aires, Argentina. Intermédica. Pag 16541656
DVORKIN, M., CARDINALI, D., Y IERMOLI, R. (2010). Bases fisiológicas de la práctica médica. (14ª Ed.) Buenos Aires, Argentina. Panamericana.
FAÚNDEZ, R. (2010). Plasma rico en plaquetas (prp) y su uso en cirugía veterinaría. Hospitales Veterinarios 2(2): 1-6. Recuperado el 04 Abril de 2015 en:http://www.rhv.cl/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&i d=2&Itemid=8
FIDALGO, L., LÓPEZ, J., GOPEGUI, R., Y RAMOS,J. (2003). Patología médica veterinaria. Universidad de León, Santiago de Compostela y Zaragoza. Salamanca.
Pág.
465..Recuperado
el04
Abril
de
2015
en:https://books.google.es/books?id=GCkvIaAT1WYC&pg=PA173&dq=funciones+ de+la+sangre,+veterinaria&hl=es&sa=X&ei=i_cBVb-0M8GxsATAYHICQ&ved=0CCIQ6AEwAQ#v=onepage&q=funciones%20de%20la%20sangre% 2C%20veterinaria&f=false
Fondo Mixto de Cultura de Boyacá. (2015).Recuperado el04 Abril de 2015 enhttp://fmcboy.org.
FORBES, R. (2014). Sensibilidad y especificidad de la técnica protocolo de campo para el diagnóstico de compatibilidad sanguínea en bovinos. Fundación Universitaria Juan de Castellanos. Tesis. Tunja, Colombia
FORD, R., y MAZZAFERRO, E. (2013). Urgencias en veterinaria. Procedimientos y terapéutica. (9ª Ed.). Barcelona, España. Elsevier. Pag 295
82
FRAGÍO, C., DAZA, A., y GARCIA, E. (2009). Transfusiones sanguíneas en perros y gatos. Clin. Vet. Peq. Anim29(4): 229-238. Recuperado el04 Abril de 2015 en: http://ddd.uab.cat/pub/clivetpeqani/11307064v29n4/11307064v29n4p229.pdf
FRANDSON, R. (1988). Anatomía y fisiología de los animales domésticos. (4ª Ed.) México. Interamericana Mc Graw Hill. Pág. 218-226
GUTÍERREZ, J., y GONZÁLEZ, C. (1998). Fisiología aplicada a la veterinaria y zootecnia. (1ª Ed.) Universidad de Caldas. Manizales, Colombia. Pág. 21-45
HUNT, E., y WOOD, B. (2003).Utilización de sangrey hemoderivados, en: RousseL, A.,.Constable, P..Fluidoterapia (pp. 193-213). Buenos Aires, Argentina. Intermédica. Jaime, J., Almaguer, D., (2009). Hematología “la sangre
sus enfermedades”, (2ª
Ed.), Nuevo León. Mc GRAW-HILL. Capítulo 4, pág.17-21.
JORDANA, J., CUENCA, R., PONSA, M., GÓMEZ, M., PASTOR, J., y ARANGUREN, J., et al. (1999). Las razas asnales españolas: conservación de recursos
genéticos.
ITEA
20:
1.
Recuperado
el04
Abril
de
2015
en:http://www.rac.uab.es/bibliografia/articles/RAC/ITEA6.pdf
JORDANA, J., FERRANDO, A.,
CASAS, M., LOARCA, A., MARTÍNEZ, L .,y
CANELÓN, J., et al.(2012). Diversidad y relaciones genéticas entre poblaciones asnales iberoamericanas. AICA 2: 207-213. Recuperado el04 Abril de 2015 en: http://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/236/1/DIVERSIDAD%20Y%20 RELACIONES%20GENETICAS_2012.pdf
KING, J. (2009). Un solo mundo de medicina veterinaria. Rev. sci. tech. 28(2):475480. Recuperado el04 Abril de 2015 en:http://www.oie.int/doc/ged/D6789.PDF
83
LÓPEZ, A. (2007). Terapia transfusional. Acta ScientiaeVeterinariae 35(2):242244. Recuperado el 04 Abril de 2015 en: http://www.ufrgs.br/actavet/35-suple-2/08ANCLIVEPA.pdf
LEE,
R.,
BITHELL,
T.,
FOERSTER,
J.,
ATHENS,
J.,
y
LUKENS,
J.
(1994).Wintrobe hematología clinica. (9ª Ed.). (vol 1). Malvern, Pensilvania. Intermédica. Pag 567
MAMAK, N., Y AYTEKIN, I. (2012). Principles of blood transfusion. En: blood cellan Overview of
Studies in Hematology. INTECH Open science, open
minds.Pag(321-350)
Turkey.Recuperado
el
04
Abril
de
2015
en:http://cdn.intechopen.com/pdfs/39112/InTechPrinciples_of_blood_transfusion.pdf
MEYER, D., Y HARVEY, J. (2000). El laboratorio en medicina veterinaria. (2ª Ed.) Buenos Aires, Argentina. Intermédica. Pág. 89-91
MORGAN,
R.,
BRIGHT,
R.,
y
SWARTOUT,
M.
(2004).
Clínica
de
pequeñosanimales(4ª Ed.). Madrid, España. Elsevier. Pág. 713
VIRACHA. (2015). Municipio de Viracachá, Gobernación de Boyacá. Recuperado el
04
Abril
de
2015
en:http://www.viracacha-
boyaca.gov.co/informacion_general.shtml
NIEVES, C., Y BOYACÁ, M. (2013). Diseño de un protocolo en campo para la determinación de compatibilidad sanguínea en bovinos. Tunja, Colombia
ORSINI, J., y DIVERS, T. (2000). Manual de urgencias en la clínica equina; tratamientos y técnicas. España. Elsevier. Pág. 295
84
RADOSTITS, O., GAY,C., BLOOD, D., y HINCHCLIFF, K. (2002). Medicina veterinaria, tratado de las enfermedades del ganado bovino, ovino, porcino, caprino y equino. (9ª Ed).Aravaca, Madrid. McGraw Hill.Pág. 477
REED, S., BAYLY, W., y SELLON, D. (2004). Equine internal medicine. (2ª Ed) United States of America. Saunders. Pág. 759
REICHMANN, P., Y DEARO, A. (2001). Transfuão de sangue e seus derivados em grandes animais. Semina: Ci. Agrarias, Londrina. 22(2): 223-228
RIVERA, L., Y MOTTA, P. ( 2013). Reporte de caso clínico de Ehrlichiosis equina en el municipio de Florencia (Colombia).Redvet14(1): 1-14 Recuperado el04 Abril de
2015
en:http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n010113/011303.pdf
SCHALM, O., JAIN, N., y CARROLL, E.
(1981). HematologíaVeterinaria.
Argentina. Hemisferio sur. Pág. 76
SILVA, M. (2005). Leucorreducción de sangre de equinos (Equuscaballus) para transfusión. Universidad Austral de Chile: Trabajo de grado para optar el título de Médico
Veterinario.
Valdivia
Chile.Recuperado
el04
Abril
de
2015
en:http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2005/fvs856l/sources/fvs856l.pdf.
SMITH, B. (2010). Medicina interna de grandes animales. (4ª Ed.) Barcelona, España. Elsevier. Pag 1144
TIZARD, I. (2009). Introducción a la inmunología veterinaria. (8ª Ed.) Barcelona, España. Elsevier pág. 348
TRAILOVIE, D., LAUS, S., y DOKOVIC, S. (2010). Transfuzijakrvikodkonja (blood transfusion in horses).Serbia.Vet.glasnik 64(1-2): 137-142. Recuperado el04 Abril
85
de
2015
enhttp://www.doiserbia.nb.rs/img/doi/0350-2457/2010/0350-
24571002137T.pdf
URROZ, C. (1991). Elementos de anatomía y fisiología animal. (1ªEd.) Costa Rica. Euned.
Pág.
136.
Recuperado
el04
Abril
de
2015
en:
https://books.google.es/books?id=K25RmJ28OCQC&printsec=frontcover&dq=Com ponentes+de+la+sangre,+veterinaria&hl=es&sa=X&ei=xaYAVfKoLaawsATezICAD Q&ved=0CBsQ6AEwADgK#v=onepage&q&f=false
VADEN, S., KNOLL,J., SMITH, F., y TILLEY,L. (2011). Blackwell´s la consulta veterinaria en 5minutos canina y felina:pruebas de laboratorio y procedimientos de diagnóstico. (1ª Ed). Buenos Aires, Argentina. Intermédica. Pag 636
William j. Reagan y Teresa G. Sanders. (2009). HEMATOLOGIA VETERINARIA. HARCOURT, capitulo 2 y capitulo 3.
WINGFIELD, W., y RAFFE, M. (2007).El libro de la UCI veterinaria: urgencias y cuidados intensivos. Multimédica Ediciones Veterinarias. pág. 119.
Thompson WD, Walters SD. 1998. A reapraisal of the Kappa coefficient. J. Clin. Epidemiol; 41(10): 949-58.
Kramer MS, Feinstein AR. 1981. Clinical biostatistics. LIV. The biostatistics of concordance. Clin Pharmacol Ther; 29(1): 111-23
86