VOL
N 21 2018 ISSN 2248-8782
Claudia E. Roldán
Feng shui
PARA EQUILIBRAR LA SALUD
M A D E RA + AGUA + T IE R R A + M E T A L + F U E G O
BOGOTÁ - MEDELLÍN - SUR OCCIDENTE COLOMBIANO
Fotogra�ía por - Basilio Silva
Auto ra de l li b ro B e s t Sel le r, Fe ng shui p a ra viv i r m e jo r. - G r ij a l b o
48
30
50
52
contenido SALUD
06. EDITORIAL.
MEDICINA ANTIENVEJECIMIENTO
08. MEDICINA AUTOREGENERATIVA
26.
10. LA ESCOLIOSIS Y LA QUIROPRAXIA 14. RELACIÓN ENTRE LAS EMOCIONES Y LAS ENFERMEDADES 16. UNA MAESTRA LLAMADA ENFERMEDAD 18. EL 2017 FUE UN AÑO DE EXCELENTES RESULTADOS PARA COMEDAL 20. LA ACUPUNTURA 22. MÁS ALLÁ DE LA MIOPÍA
PEDIATRÍA 24.
4
FIEBRE EN NIÑOS: ¡ALIADA QUE NOS AVISA!
REVISTA MEGACENTRO 2018 - VOL. 21
¡ES UN MITO DECIR QUE TOMAR COLÁGENO NOS REJUVENECE!
JURÍDICO / SALUD 29. PRESTACIONES ECONÓMICAS COLPENSIONES
EMPODERAMIENTO DE LA MUJER 34.
EMPODERAMIENTO Y ÉXITO INTEGRAL
AYURVEDA 35.
UNA FORMA DE VIVIR
SPÁ PARA EL ALMA 36.
DISCIPLINAS COMPLEMENTARIAS PARA EL BIENESTAR
PERFIL DESTACADO 38.
NEUROCIRUJANO ORIENTADO A LA INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN
INVITADO ESPECIAL 40
LAS FRANQUICIAS
PORTADA 42.
FENG SHUI PARA EQUILIBRAR LA SALUD
TURISMO DE SALUD Y BIENESTAR 46.
RISARALDA CONFORT HEALTH
LIBROS 54.
LIBROS.
ENTRETENIMIENTO 56.
SOPA DE LETRAS / CRUCIGRAMA
EVENTOS 57.
EVENTOS
TENDENCIAS 58.
MICROPIGMENTACIÓN
EDITORIAL - EDITORIAL
www.megacentropinares.com
Queridos lectores de Megacentro Salud, quiero referirme hoy al Cambio. El Cambio es definido por la Real Academia de la Lengua como “la acción de dejar una cosa o situación para tomar otra”; es precisamente esta acción la que nos lleva a movilizarnos, a avanzar, a crear, a innovar. En el presente nos enfrentamos a grandes cambios del entorno, tecnológicos, educativos, culturales, y nuestro complejo no puede ser indiferente a esto, es precisamente por esto, que una vez teniendo nuestra infraestructura adecuada con los estándares exigidos por la reglamentación, debemos avanzar en proyectos que traigan renombre y reconocimiento a Megacentro.
MEGACENTRO SALUD P.H
PBX. (+57 6) 321 3222 - Pereira / Risaralda info@megacentropinares.com ¡Nuestra revista se lee y se escucha! IGETAX S PRESIDENTA DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
Libia Cristina Osorio Osorio CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
Claudia Helena Beltrán Briceño Maribel Echeverry Montes Hugo Moya Suárez Jesús Antonio Daza Cruz Carlos Alberto Pineda Cardona Jaime Antonio Gallego
Iniciamos este año diseñando un plan de mercadeo basado en una premisa muy importante y es que queremos ser reconocidos por brindar a nuestros públicos de interés, no solo instalaciones modernas y una amplia oferta de especialidades en Salud, sino alternativas de eventos y de acciones que propendan por mejorar la Salud y el Bienestar.
GERENTE
Abrimos las puertas a comercializar los espacios de Megacentro, sin olvidar el principio mencionado, todo encaminado a Salud y Bienestar, para que tanto nuestros locales, IPS y especialistas puedan dar a conocer sus bienes y servicios, sino que terceros puedan llegar a pautar en estos medios, ofrecemos desde nuestras pantallas, ascensores, espacios físicos y obviamente esta Revista oportunidades de publicidad y de información a nuestros usuarios.
DIRECCIÓN EDITORIAL Y DE REDACCIÓN
Todas estas actividades de comercialización estarán dedicadas a financiar ambiciosos planes de eventos que enriquezcan la salud y el bienestar de nuestros públicos de interés, que son nuestra razón de ser. Megacentro se enfrenta al presente y al futuro seguros de que no seremos inferiores a los nuevos retos y que seguiremos siendo el principal centro de salud de nuestra región y alcanzar a ser uno de los principales de nuestro país. Ángela María Montes Correa Gerente.
Ángela María Montes Correa REVISTA MEGACENTRO SALUD DIRECTORA GENERAL
Maritza Eugenia Londoño Ossa
Luz Ibeth Londoño Ossa DIRECTOR GRÁFICO
Pablo Díaz Gómez Bogotá D.C.
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN
Juan Steven Quintero DISEÑO GRÁFICO
Luz Elena Valencia Echeverri CORRECCIÓN DE ESTILO
Jhon William Herrera PRODUCCIÓN FOTOGRÁFICA PORTADA
Basilio Silva Sesión Fotográfica: Constructora Juan Carlos Gaviria T. y CIA MODELO PORTADA
Krishna Prema Somos una Revista Interactiva a través de códigos QR
FOTOGRAFÍA PROFESIONAL
Un código QR (del inglés Quick Response code, "código de respuesta rápida") es la evolución del código de barras. La matriz se lee en el dispositivo móvil por un lector específico (lector de QR) y de forma inmediata nos lleva a una aplicación en internet y puede ser un mapa de localización, un correo electrónico, una página web o un perfil en una red social.
Carlos Argáez - Capeto IMPRESIÓN
Printer Colombiana S.A.S - Casa Editorial EL TIEMPO
Instrucción para escanear los códigos QR que encontrará en la revista: A través de Play Store para Android y de App Store para iphone, instale en su teléfono inteligente el escáner código qr, active la aplicación, escanee el código de su preferencia y disfrute de una nueva experiencia.
CÓDIGO QR
Te invitamos a hacer parte de la Revista de Salud con mayor lecturabilidad del país. Para pautar con nosotros comunícate al:
14.500 EJEMPLARES IMPRESOS.
Celular: 311 603 7169 twitter.com
@rmegacentro
facebook.com
revistamegacentrosalud
revistamegacentrosalud
issuu
megacentropinares
E-mail: megacentrosalud@gmail.com
La reproducción total o parcial de esta publicación esta prohibida sin previa autorización del editor. Los anuncios, artículos firmados y las opiniones expuestas por los columnistas y colaboradores no reflejan necesariamente la opinión del editor.
SALUD - HEALTH
MEDICINA AUTO
REGENERATIVA
L
8
a medicina auto regenerativa consiste en la utilización de los recursos propios del cuerpo en pro de lograr la reparación o un mejor funcionamiento de un órgano o sistemas de órganos.
ria inmunológica del cuerpo y las plaquetas, que son fragmentos de células que contienen paquetes llenos de proteínas que tienen la información para “hacer crecer” las fibras de colágeno, células de la red llamados fibroblastos entre otros.
La sangre es un tejido que cumple como función la comunicación de todos los órganos y sistemas de órganos con tres componentes. Los glóbulos rojos o eritrocitos, que tienen la función de llevar oxigeno de los pulmones a las células y recoger el dióxido de carbono producto del metabolismo celular para llevarlo a los pulmones. Los glóbulos blancos, que cumplen la función de generar la respuesta defensiva ante las infecciones bacterianas, virus, parásitos y también iniciar la respuesta alérgica, así como guardar la memo-
El conocimiento, la ciencia y la tecnología, han permitido sacar esa información de las plaquetas y activarla con el fin de iniciar la respuesta de reparación del tejido donde se encuentren o donde se apliquen, cuero cabelludo, articulaciones, pie, etc. Los adelantos de esta terapéutica alternativa consisten en el mejoramiento de los equipos de centrifugación que logran conseguir un mayor número de plaquetas y por lo tanto un mayor número de Factores Autólogos de Crecimiento derivados de plaquetas,
REVISTA MEGACENTRO 2018 - VOL. 21
El proceso conocido como “Activación” consiste en la forma como se “revientan” las plaquetas y los gránulos donde están contenidas inactivas las proteínas (distintos factores de crecimiento), lo que se hace con utilización de sales de calcio o también con la aplicación de ozono. Como cualquier terapéutica alternativa, el éxito de la respuesta depende de la confiabilidad que tenga el médico y la formación profunda y cientifica con la que cuente, así como la utilización de equipos certificados y con tecnología de punta.
Dr. Jaime Antonio Gallego Jiménez
Médico Cirujano - Universidad Tecnológica de Pereira. Magister Medicina Alternativa, Terapia Neural - Universidad Nacional de Colombia. Experto Universitario en Ozonoterapia - Factores de Crecimiento Ozonizados Universidad Rey Juan Caros de España. Página web: www.megasaludcm.com
SALUD - HEALTH
de la piel que recubre la columna vertebral. • Apoyo de todo el cuerpo en un lado • Prominencia costal cuando se agacha. Hasta este momento, se ha comprobado que los siguientes tratamientos evitan que las curvaturas causadas por la escoliosis empeoren: Dr. Gustavo Tendón
Quiropraxia y rehabilitacion. Treinta años de experiencia en los Estados unidos Especializado en terapias alternativas Estudios realizados en Houston Texas, New York y Miami Florida
LA ESCOLIOSIS Y
LA QUIROPRAXIA
a escoliosis, o curvatura anormal de lado a lado de la columna vertebral, afecta aproximadamente a cada una de seis mujeres, es decir el 8% de la población. Puede que los casos leves no afecten a la vida diaria, pero los casos graves pueden ser dolorosos y limitar la actividad normal.
L
Existen muchas causas para la escoliosis, incluyendodeformidades de la columna vertebral congénitas, afecciones genéticas, problemas neuromusculares y longitud desigual de los miembros. Otras causas para la escoliosis incluyen parálisis cerebral, espina bífida,
distrofia muscular, atrofia muscular espinal y tumores. Más del 80% de los casos de escoliosis, sin embargo, no tiene ninguna causa conocida. Los principales síntomas de la escoliosis variarán con cada persona. Sin embargo, los síntomas pueden incluir lo siguiente: • Hombros a distintas alturas, un omóplato más prominente que el otro. • Cabeza no centrada directamente sobre la pelvis. • Apariencia de cadera elevada, prominente. • Cajas torácicas a distintas alturas • Cintura desigual. • Cambios en el aspecto o la textura
• Tratamiento quiropráctico. • Estimulación eléctrica. • Suplementos nutricionales. • Ejercicio. La quiropráctica es una rama de la salud que se ocupa del diagnóstico, tratamiento y prevención de las alteraciones del sistema neuromúsculo-esquelético y de los efectos que producen estos desórdenes en la función del sistema nervioso y en la salud en general. El tratamiento se realiza manualmente y la meta es frenar el proceso degenerativo vertebral causado por las subluxaciones que son responsables del envejecimiento prematuro de la columna vertebral. El ajuste quiropráctico consiste en aplicar una fuerza específica y controlada en la vértebra subluxada. Es un impulso de alta velocidad y baja amplitud que libera a la vértebra de la posición incorrecta y provoca la eliminación de la interferencia nerviosa.
12
REVISTA MEGACENTRO 2018 - VOL. 21
RELACIÓN ENTRE
LAS EMOCIONES Y LAS ENFERMEDADES
LATERALIDAD EN MEDICINAS HOLÍSTICAS
H
misferio cerebral derecho que simboliza la energía yin, lado femenino, sociedad, madre o instituciones. Y nuestro lado derecho con la parte ancestral paterna, puesto que este lado está gobernado por el hemisferio cerebral izquierdo, energía yang que simboliza lo masculino, la autoridad y el padre. Asímismo la lateralidad de los síntomas estaría relacionada con conflictos cuyo origen parte de la simbología de cada uno. El estudio de lateralidad es muy útil en la elección del medicamento en la terapia homeopática, puesto que muchos de estos son más útiles en ciertas patologías según su localización lateral, hecho que está bien descrito en las obras extensas de investigaciones de la Materia Médica Homeopática.
istóricamente el ser humano siempre ha buscado explicaciones respecto a la manifestación de las enfermedades, su relación con la complejidad del ser humano y la localización de sus manifestaciones. Son muchos los escritos encontrados en culturas milenarias, donde sistemáticamente se organizan e interpretan las relaciones particulares de éstas con todos los asEstá descrito también que la laterapectos de la vida lidad puede cambiar de cada persona. La medicicon los años, como na tradicional China, una de La ira afecta el hígado y la vesícula biliar, la lo describen algunos las más antiguas del mundo, autores como el Dr. alegría afecta el corazón y el intestino delrelaciona ciertas emociones Allendy en su obra y el compromiso con los órgado, la introspección marcada afecta el “Orientación de las ganos; por ejemplo: bazo y el estómago, las penas afectan los ideas Médicas”, dice que cambia con el pulmones y el intestino grueso, el miedo Otro de los conceptos desatiempo pasando de afecta los riñones y la vejiga. rrollados y más estudiados izquierda a derecha y en la Homeopatía y Bioemás rápidamente en nergética, es la lateralidad el hombre que en la mujer, así misen la manifestación de los síntomas y la aparición de las enfermedades; mo este cambio está asociado a ashay publicaciones en revistas científicas como las del Dr. Mosso publicapectos del temperamento de cada das en Revue Scientifique en 1886, el Dr. Alexandro Villers en 1891; en individuo. La terapéutica holística 1890 el Dr. Broussole escribe un artículo titulado “sobre la aparición de que se nutre de estos hallazgos anlas enfermedades en las dos mitades del cuerpo”. El Dr. Molle, en 1905 cestrales y retomados en estudios escribe su obra: “el hombre derecho y el hombre izquierdo bajo el punto científicos en nuestra era, permite de vista patológico”. Todas estas publicaciones están apoyadas en estumejores opciones de sanación en dios observacionales con registro de tablas completas sobre lateralidad muchas patologías cronificadas de patologías, su evolución y pronóstico. por terapéuticas verticales. Igualmente se ha encontrado una relación existente entre la lateralidad con nuestra dualidad genética de origen, teniendo en cuenta que todos los seres humanos poseemos 50% genética de nuestra madre y 50% genética de nuestro padre, así nuestro lado izquierdo se relaciona con nuestra parte ancestral materna puesto que está gobernado por el he-
14
REVISTA MEGACENTRO 2018 - VOL. 21
Dr. Juan Carlos Rojas Castillo Médico y cirujano - Medicina Biológica Universidad del Valle - Universidad del Bosque Academia Internacional de Homotoxicología juancarlosrojascastillo@hotmail.com
SALUD - HEALTH
UNA MAESTRA LLAMADA ENFERMEDAD
stas son algunas diferentes reflexiones, que a lo largo de los años me han compartido muchos alumnos sobresalientes, luego de su encuentro con la maestra enfermedad y que digo a los pacientes cuando empiezan su encuentro con su propia enfermedad.
E
De todas las enseñanzas valiosas, tal vez una de las que más útil considero en los momentos de dificultad, de los que hay muchos a lo largo del encuentro con la maestra enfermedad, es la de reconocer siempre el paralelo que se presenta cuando se sigue adelante en un nuevo camino, luego de una decisión y un propósito. La antigua sabiduría china ya mostraba la dualidad en todo, represen16
REVISTA MEGACENTRO 2018 - VOL. 21
tada en la figura del tao, que se expresa con el yin y el yang. Dos realidades que siempre existen de manera simultánea, que aunque solo nos demos cuenta de una, siempre estará la otra en el mismo tiempo y lugar, dado que una no puede existir sin la otra; como las dos caras de una misma moneda o como en la vida de un ser ocurre con su luz y su sombra. Entonces, cuando se decide cambiar y avanzar en cualquier nueva dirección para modificar creencias, actitudes y comportamientos que se manifiestan como hábitos de vida, la otra realidad opuesta y complementaria siempre acompañará el proceso. Tiene la misma capacidad latente de la que se está manifestando, solo que está oculta. Por mucho que se avance
en una dirección, no se aleja de lo que se desea cambiar, ni en realidad se deshace de ello, dado que siempre está ahí, como la sombra acompaña el camino hacia la luz. Si se sigue el camino con empeño y dedicación, con una motivación intensamente sentida, la sombra no vuelve a hacerse evidente, a menos que venga una desvitalización del impulso y la potencia con los que se avanza, generando que esta fuerza anterior vuelva a expresarse de nuevo. Esto lo vemos todo el tiempo en los adictos, por ejemplo, que recaen una y otra vez a pesar de haber tomado decisiones y acciones en otra dirección, llevándolas a cabo con autenticidad y constancia por un tiempo determinado. Lo vemos también cuando, ante malas noti-
cias, síntomas de recaídas, dudas, presiones, fatiga o depresión, entre otros, un paciente recupera los hábitos de vida que había logrado dejar atrás de una forma consistente. Esto que veía una y otra vez en pacientes de todo tipo y por supuesto en mí mismo, se volvía un laberinto sin resolver, con más decepción en cada nueva ocasión ante otro retroceso. Hay que tener muy claro, que el paralelo siempre ha de existir, así que lo que se quiere dejar estará ahí, sin desaparecer jamás, siendo mejor recordar su presencia sin rechazarla, en lugar de intentar ignorarla, pues se trata de aprender lo nuevo, no de olvidar lo anterior. Lo importante es saber que no hay prisa en lograrlo, pues el proceso es para siempre, así que se ha de vivir en cada momento como en el presente; no hay meta en sí por alcanzar, sino un camino a construir para recorrerlo en cada paso. Algo similar a lo que ya es bien conocido de los doce pasos para dejar la adicción, donde se compromete solo por ese día a hacerlo y se reafirma el propósito cada día nuevamente (“solo por hoy…”). La manera de persistir, me aclararon, es que el sentir y el pensar estén en todo instante en la misma dirección. Así, en los momentos de caída y dificultad, uno de los dos ha de buscar al otro para que lo pueda traer de nuevo para seguir hacia el mismo propósito que se tiene. Se debe nutrir el pensar de la razón, llenándose del conocimiento que valide como adecuado el camino que se ha de tomar, han de estar sintonizados en el mismo propósito. Sentir amor por el proyecto, felicidad al reali-
zarlo y gratitud después de cada paso; esto me permitió entender por qué personas que practican a diario la meditación o la oración sinceras lograban procesos perdurables de transformación, dado que cualquiera de esos dos caminos integran siempre la razón y el sentir, validando esta antigua frase: “como un ser piensa en el corazón, así es él”. La clave simple y poderosa es que nunca se separen los dos, pues así no se ha de manifestar la otra realidad latente que se quiere dejar atrás. De esta forma, un alumno que tome una decisión que lleve a un cambio de hábitos perdurables, para poder avanzar y persistir en el camino que inicia, ha de tener activos en la misma dirección la razón y al sentir. Se debe llenar de razones válidas para su tipo de creencias, obtenidas por el conocimiento, no solo por la esperanza. Al tiempo, el mismo camino ha de estar claro en el sentir, que es certeza de ser el adecuado, más allá de la razón y el conocimiento. Aquí el amor a recorrerlo, la felicidad con que se recorre y la gratitud de cada pequeño avance mantendrá el sentir activo. Si ambos se integran en el ser hacia la misma dirección, ni el esfuerzo, ni la fatiga, ni las adversidades impedirán que avance.
Santiago Rojas Posada Médico especialista en cuidados paleativos oncológicos y en terapias complementarias, ha estudiado además homeopatía, esencias florales en Francia y Argentina.
Recomendado:
Libro Una maestra llamada enfermedad Editorial: Grijalbo vital.
SALUD - HEALTH
EL
2017 FUE UN AÑO DE EXCELENTES RESULTADOS PARA COMEDAL
egún el informe de la Superintendencia Financiera a diciembre de 2017, en el total de los establecimientos de crédito sus activos crecieron 1,9%, la cartera neta creció 1,1%, el patrimonio 0,9% y el excedente neto disminuyó 30,76%, todas estas cifras con respecto a las de diciembre de 2016. Para el mismo periodo, Bancolombia, reportó un crecimiento de su cartera del 5,8% y una disminución de utilidades del 9%, (periódico Portafolio). El panorama macroeconómico del país sumado a la gran crisis de nuestro mercado natural, fue el entorno en el cual se desempeñó COMEDAL y demuestra lo difícil que fue para el país y para las instituciones con actividad financiera el año que pasó. 18
REVISTA MEGACENTRO 2018 - VOL. 21
La cartera terminó en 162.601 millones, con un crecimiento del 3,15%; la morosidad por calificación en el 2016 fue del 5,12% y para el 2017 fue del 4,78%, cifra muy inferior al 8,87% que terminó el promedio de morosidad por calificación de la cartera de consumo, en los establecimientos de crédito vigilados por la Superintendencia Financiera. En las Cuentas de balance de COMEDAL los activos crecieron 1,5% y el patrimonio 13,5%. En el estado de resultados obtuvo un crecimiento del 10,02% en los ingresos, del 21,84% en el EBITDA y del 24,75% en el excedente neto, todas estas cifras son comparadas con el periodo anterior y evidencian los buenos resultados de la Cooperativa.
Factores clave del éxito de COMEDAL
Los buenos resultados obtenidos por la Cooperativa Médica de Antioquia están relacionados con la implementación de estrategias puestas en marcha por la gerencia.Para el desarrollo de todas estas estrategias tenemos como ejes principales de la gestión, los siguientes: Organización basada en procesos Claro enfoque hacia el cliente Información en tiempo real Decisiones basadas en hechos y datos Monitoreo del mercado Conocimiento del cliente Automatización de procesos Esto nos ha permitido reafirmar a COMEDAL como la mejor opción financiera del gremio médico.
SALUD - HEALTH
Gastrointestinales (cálculos, diarrea). Nervioso (depresión, estrés, etc.). También ayuda a aliviar diversas dolencias comunes, como: dolor de cabeza, fiebre, náuseas, pero no puede curar enfermedades graves o deficiencias genéticas. Riesgos de la acupuntura: • Es peligroso si el paciente tiene un trastorno de la coagulación. • Tampoco se recomienda si el paciente está tomando anticoagulantes.
LA ACUPUNTURA El origen de la medicina china es una historia fascinante y la acupuntura representa sólo una faceta de su sistema médico. Esta técnica de curación tiene una historia grabada claramente de unos 2.000 años, pero algunas autoridades afirman que se ha practicado en China desde hace unos 4.000 años. La acupuntura es una de las principales disciplinas de la medicina china basada en el concepto de energía positiva y negativa de Yin Yang. Ésta es una práctica médica complementaria que implica la estimulación de ciertos puntos del cuerpo con una aguja que penetra en la piel, lo cual ayuda a aliviar el dolor y a tratar diversas condiciones de salud. Las personas habitualmente en20
REVISTA MEGACENTRO 2018 - VOL. 21
cuentran en la práctica de acupuntura una experiencia increíblemente relajante, incluso para aquéllos que tienen algunas dudas iniciales acerca del uso de las agujas. Estas agujas son muy delgadas y la mayoría de las personas no sienten dolor o sienten muy poco cuando se insertan, generalmente se sienten con energía o relajados después del tratamiento. Según la medicina tradicional china, la acupuntura aporta una serie de beneficios que pueden tratar a menudo en combinación con otras prácticas, una variedad de “desequilibrios” tales como: El sistema músculo esquelético (artritis, tendinitis, bursitis). Respiratorios (bronquitis, asma).
• Puede existir sangrado, moretones y dolor en los sitios de inserción. • La aguja podría romperse y dañar un órgano interno, es muy raro que esto pase, pero igual existe el riesgo. • El uso de agujas sin esterilizar puede acarrear infecciones. • Cuando se inserta profundamente en el pecho o la espalda superior hay un riesgo de colapso pulmonar (muy raro). En general, la práctica de acupuntura es segura siempre y cuando se realice con un profesional capacitado y con elementos que cuiden la higiene. Es importante acudir a un lugar con buenas condiciones para someterse a esta terapia. Si las condiciones son correctas, existe una muy baja tasa de efectos adversos.
SALUD - HEALTH
Las investigaciones apuntan que el uso excesivo de los dispositivos electrónicos y la escaza actividad al aire libre, podrían ser la causa de la presentación y progresión de la miopía, en niños y adolescentes. Cada vez más la rutina diaria de nuestros niños gira en torno a los aparatos digitales. Desde ver películas, videos, leer libros, chatear, revisar redes sociales, hacer tareas o recordar responsabilidades o citas, los aparatos digitales se han convertido en asistentes o complementos personales de sus vidas.
¿POR QUÉ PUEDE AUMENTAR LA MIOPIA? Por el uso excesivo de los dispositivos digitales. Exposición prolongada a la luz azul emitida por estos dispositivos.
MÁS ALLÁ
DE LA MIOPÍA Alejandro tiene 8 años y le dice a sus padres que no ve bien el tablero, acuden al optómetra y de acuerdo a su diagnóstico le adaptan gafas con aumento de 1 dioptría. Seis meses después, Alejandro dice que nuevamente está viendo borroso y su formulación aumenta a 1,5 dioptrías… Así podría continuar durante sus próximos 20 años. De allí nos preguntamos ¿Hasta dónde podría aumentar la mio-
22
REVISTA MEGACENTRO 2018 - VOL. 21
Falta de actividades al aire libre. Realizar actividades visuales con iluminación inadecuada.
pía?, ¿Se puede hacer algo para detener la progresión?
¿QUÉ CAMBIOS PODEMOS NOTAR EN LOS NIÑOS?
La miopía es un defecto refractivo en el cual las personas ven bien de cerca pero mal de lejos y seguramente se ha convertido en el problema visual con mayor prevalencia en el mundo, calculándose que aproximadamente un tercio de la población mundial la padece.
Visión borrosa de lejos, por lo que deben acercarse al tablero, a los cuadernos o a los dispositivos para verlos mejor.
Incluso algunos estudios lo han considerado como una “Epidemia a Nivel Mundial” teniendo más incidencia en jóvenes.
Dolor de cabeza ocasional. Cuando tienen estrabismo en algunos casos puede aumentar su desviación. Aumento de la miopía en cortos periodos de tiempo.
¿QUÉ HACER PARA EVITAR LA PROGRESIÓN DE LA MIOPA?
En general, podemos concluir, que una adecuada corrección visual, un uso controlado de los dispositivos digitales y un aumento de las actividades al aire libre, permitirán mantener controlada la miopía y sus complicaciones.
Ante este acontecimiento, se han generado diferentes técnicas de control de la miopía; entre ellas encontramos los siguientes tratamientos, que en la mayoría de los casos no disminuyen la miopía pero sirven para mantenerla estable:
ALGUNAS RECOMENDACIONES PARA EL USO DEL CELULAR Y APARATOS ELECTRÓNICOS.
1 Corrección con gafas especiales.
Evitar el uso en niños menores a 5 años.
2 Corrección con lentes de contacto especiales.
Restringir el uso a una hora diaria en niños entre 5 y 12 años de edad.
3 Otras técnicas.
Evitar dormir cerca al celular.
Suspender el uso del celular una hora antes de irse a dormir.
¡Así que si la miopía deseas evitar, sal a jugar!!!! Dra. Ivonne M. Sánchez V. Optómetra, Ortoptista
PEDIATRÍA - PEDIATRICS-
FIEBRE EN NIÑOS: ¡ALIADA QUE NOS AVISA! La fiebre en niños asusta mucho, pensamos que es mala y se asocia a convulsiones. En la mayoría de los niños la fiebre es una aliada, no una enfermedad; es un síntoma y una alarma que informa que nos estamos defendiendo (virus,
24
bacterias o inflamación). Así como hervimos agua para desinfectarla, el cuerpo nos defiende con fiebre (el calor inhibe multiplicación de virus y bacterias).
¿Cómo saber si hay fiebre?
GRADO DE TEMPERATURA
ESTADO DE TEMPERATURA
CENTÍGRADOS
FAHRENHEIT
Normal
35.5 – 37.4
99.32 - 99.32
No
Febrícula
37.5 - 37.9
99.5– 100.22
El calorcito está ayudando al niño. No le molesta. No requiere medicamento.
Fiebre
38 – 38.4
100.4 – 101.12
El calor está ayudando al niño. Ropa ligera, ofrecer líquidos.
Fiebre Alta
38.5 – 38.9
101.3 – 102.02
El calor molesta al niño. Dar medicamento para fiebre.
Fiebre Muy Alta
≥ 39
≥ 102.2
El calor molesta mucho al niño. Puede ser una infección Grave. Dar medicamento y consultar al médico.
REVISTA MEGACENTRO 2018 - VOL. 21
TRATAMIENTO
Dra. Diana Marcela Álvarez Vargas Pediatra Gerente CANUTENI dimalva@yahoo.com
¿Cómo tratar la Fiebre? La causa más frecuente de fiebre en niños son infecciones virales como gripa y diarrea. Es importante identificar la causa y fase de la fiebre en que se encuentra y leer el mensaje que el cuerpo está enviando. Primera Fase: Todo la sangre va desde la piel al centro del cuerpo para calentarse. El niño tiene fiebre, pero manos y pies fríos, piel pálida, moteada (manchitas moradas). Su cuerpo nos está diciendo, que necesita calentarse. Segunda Fase: Los músculos se contraen para ayudar a subir
más la temperatura (cómo cuando hacemos ejercicio) y observamos escalofrío.En ésta fase el niño se siente mejor cubriéndolo con una manta. No requiere medicamentos y si lo bañas o intentas enfriarlo en éste momento, la fiebre puede subir más. Tercera Fase: El cuerpo llegó a temperatura máxima y el flujo sanguíneo se va a la piel para liberar calor. Las mejillas están rojas, está tratando de enfriarse. Cuarta Fase: El niño suda para enfriarse. En estas fases es importante hidratar al niño para que sude eficientemente y se enfríe. El niño se sentirá mejor con ropa liviana, ventilándolo, con paños de agua en frente (nunca alcohol o vinagre que son tóxicos) o con un baño con agua a 2º por debajo de su temperatura actual.
¿Cuándo dar medicamentos? Cuando la temperatura es ≥ 38.5ºC, o cuando hay dolor, malestar general o irritabilidad importantes.
¿Quiénes convulsionan con fiebre? La mayoría de los niños presentan convulsiones por fiebre. Éstas ocurren en pocos casos: Convusiones Febriles (Niños sanos, no dejan secuelas, 1% de niños), Convulsiones facilitadas por fiebre (en niños epilépticos) y Meningitis (inflamación de membranas del cerebro).
LA FIEBRE ES GRAVE CUANDO SE ASOCIA A: Somnolencia inusual. Movimientos raros o anormales (convulsiones). Manchas o puntos rojos en piel que no desaparecen al presionar (petequias o equimosis). Vómitos en proyectil y/o rechazo a la vía oral. Dolor, llanto inconsolable, decaimiento. Fiebre que aparece después de tres días de iniciada una gripa (¿sobreinfección bacteriana?). Fiebre mayor a 39ºC sín otros síntomas (infección grave). Fiebre más de tres días sin otros síntomas. Fiebre recurrente (reaparece cada 8, 15, o 30 días). Fiebre en niños menores de tres meses. Siempre consultar a un médico.
MEDICINA ANTIENVEJECIMIENTO - ANTI-AGING MEDICINE
¡ES UN MITO DECIR QUE TOMAR COLÁGENO
NOS REJUVENECE!
26
Es importante saber que el Procolágeno y el colágeno no son lo mismo, ya que uno depende del otro, esto significa que sin Procolágeno nuestro cuerpo no produce colágeno, comentó el Dr. Isaac Morhaim especialista en Medicina Regenerativa y Antienvejecimiento, creador del producto Vital Procolágeno.
nuestro cuerpo produce envejecimiento de la piel como arrugas, flacidez, debilidad en pelo y uñas, bolsas debajo de los ojos, dolores en las articulaciones y entre otros. Es así, que a partir del Procolágeno nuestro cuerpo produce el colágeno, las fibras que estiran nuestra piel y también el cartílago de las articulaciones.
recomienda el procolágeno que ayuda a distintos factores en el cuerpo como:
Los avances en la ciencia han demostrado que después de los 20 años el organismo no produce la misma cantidad de colágeno y por esto nuestra piel y cuerpo comienzan a tener cambios a tal punto que, cuando llegamos a los 60 años de edad, nuestro cuerpo produce menos del 70% del colágeno que necesita para verse joven y reducir las molestias de la edad.
Por eso es un mito decir que el organismo produce colágeno a partir de un suplemento hecho a base de colágeno porque el Procolágeno es el que actúa como estimulante de las células que lo producen. Los estudios aclaran que el Procolágeno estimula las células del cuerpo que son los fibroblastos, osteoblastos y condroblastos para la producción de colágeno, cartílago y elastina.
Reducir la resequedad de la piel.
La deficiencia del Procolágeno en
Por eso el Dr. Isaac Morhaim,
REVISTA MEGACENTRO 2018 - VOL. 21
Reducir las bolsas de los ojos. Reducir la flacidez de la piel. Fortalecer las uñas y el cabello. Disminuir la celulitis.
Producir el colágeno y las fibras que estiran la piel. Regenerar los cartílagos. Como estos, existen diferentes beneficios que obtenemos del producto VITAL PROCOLAGENO que de manera natural hace que nuestro propio organismo comience a producir el colágeno que perdemos al pasar los años.
28
REVISTA MEGACENTRO 2018 - VOL. 21
SALUD - HEALTH
YOGA ENSÉÑALE A TU MENTE A RELAJARSE
E
l estrés crónico y la ansiedad causan estragos en el cuerpo y la mente. Cada vez más personas buscan con las clases de yoga alejarse de la sobrecarga del día a día; en muchos casos en sus primeras clases se muestran inquietos y estresados. El estrés y la ansiedad no son emociones necesariamente malas, pero cuando persisten por semanas, pueden incrementar el ritmo cardiaco y elevar la presión sanguínea, la tensión muscular, el insomnio, el pánico y la depresión. Y por periodos más prolongados, está relacionado con la inflamación, las migrañas, los problemas cardiacos y hasta el cáncer.
30
REVISTA MEGACENTRO 2018 - VOL. 21
El efecto de ambos, estrés y ansiedad, es una respuesta neurológica primaria a un riesgo potencial. Cuando algo representa un desafío en tu vida, el sistema nervioso simpático envía señales a tu cerebro de inundar el cuerpo con adrenalina y cortisol. Y si permaneces en estos estados alterados de estrés y ansiedad, las consecuencias en salud comienzan a sumar. ¿Cómo encuentras el balance? Investigaciones han demostrado que la práctica del yoga y el respirar más lento pueden balancear el sistema nervioso. Cuando tomas una respiración profunda, le estas diciendo a tu cuerpo que
se relaje; si la haces lentamente y con conciencia, el sistema nervioso parasimpático hace que el corazón vaya más despacio y envía un mensaje de relajación a los nervios, creando una respuesta de “descansa y digiere”. Muchas herramientas del yoga nos alientan a respirar más lento y a estar presentes, incluyendo posturas, meditación, respiración y relajación. Durante una clase de yoga se combinan todas estas herramientas para crear una experiencia relajante. Llevan a sus alumnos a través de una práctica que los centra, los ayuda a respirar más lento y aliviar la tensión. YOGA HOUSE PEREIRA
Cra. 12bis #11b-58, Circunvalar Pereira. www.yogahousepereira.com Facebook / instagram: @yogahousepereira Teléfono y whatsapp: 3146517505
32
REVISTA MEGACENTRO 2018 - VOL. 21
EMPODERAMIENTO DE LA MUJER - EMPOWERMENT OF WOMEN
EMPODERAMIENTO Y ÉXITO INTEGRAL Especial para las mujeres
Cómo elevar la vibración y la conciencia en todos los planos energéticos mediante el trabajo con los 5 elementos: tierra, agua, aire, fuego, éter. Comprendiendo que el verdadero éxito viene desde dentro y del equilibrio de estos elementos que están representados en los dedos de nuestras manos. Cuando conquistamos los cuerpos internos el éxito externo es un resultado natural e integral. Las reglas de oro de la vida en éxito y realización integral, se logran a partir de eliminar las 8 D y vivir: Sin drama. Sin disculpa. Sin dudar. Sin desistir. Sin distraerte. Sin dividir. Sin disociar. Sin dañar. Sin detenerte.
¿Cómo aplicar estas leyes con éxito en tu vida? Mediante la liberación y manejo del estrés; aprendiendo a manejar el ritmo del mundo contemporáneo, aplicando técnicas sencillas y eficaces de manejo del estrés: respiración, relaja-
34
REVISTA MEGACENTRO 2018 - VOL. 21
ción, meditación, conexión con ese espacio de paz y silencio interior, desde donde todo puede ser creado, transformado y armonizado. Transformando los obstáculos en oportunidades de crecimiento, “sabiduría femenina”. El empoderamiento femenino y el redescubrimiento del espíritu de la Diosa; con el importante rol de la mujer en el nuevo milenio con toda su sabiduría, sensualidad, creatividad, amor y misterio. Trabajo en equipo. Entendiendo que somos un equipo, una empresa, una sociedad. Cada uno de nosotros es un pétalo de la gran flor llamada empresa, fami-
Antonina Canal
Directora Academia Prem Shakti Tel. (1) 675 68 41 - 321 4863720 - 310 696 30 90 CR 12 A # 78 – 54 Bogotá - Colombia www.antoninacanal.co www.premshakti.co
lia, sociedad, planeta. El equipo es fundamental y la clave del éxito en todos los niveles. Mediante procesos y ejercicios interactivos entre los miembros del equipo, comprendiendo que todos somos uno y que nuestro comportamiento influencia y afecta el entorno.
Recomendado:
Libro Si puedo y es fácil Antonina Canal Editorial: Grijalbo
SALUD - HEALTH
MEDICINA AYURVÉDICA
AYURVEDA
HARINDER PAL SINGH "Dr. Kussu" Maestría en Sociología, Maestría en Inglés Matemàtica Pura Medicina Ayurvédica Correo : kussuji@yahoo.com
UNA FORMA DE VIVIR
Por lo tanto, las medicinas complementarias tradicionales se volvieron importantes cuando las medicinas modernas estaban quedando cojas. También la posibilidad de prevención y curación con la ayuda de activos herbales han tenido un peso mayor contra tratamientos paliativos.
produce la felicidad o la infelicidad. Según Ayurveda, la buena salud se consigue balanceando las cinco identidades totalmente interdependientes: Param Atma Creador y su Creación, Jive Atma - Espíritu o Alma, Mana - Mente, Indriyan - Sentidos y Sharira Cuerpo. Según Ayurveda, todo lo que existe está hecho de cinco elementos esenciales: Éter, Aire, Fuego, Agua y Tierra. Cada uno de nosotros nace con una única combinación de estos elementos, por eso todos somos distintos de alguna manera. La diferente combinación de estos elementos se conoce como Doshas.
el Vadiya - Médico Ayurvédico identifica las Doshas - humores, las causas de los síntomas y el tratamiento, ya sean terapias o medicinas naturales. Las más efectivas terapias se llaman Panch Karma: cinco acciones en las cuales el paciente es tratado varios días para desintoxicación y rejuvenecimiento. En ese proceso se eliminan muchas de las causas de enfermedades.
Ayurveda es la medicina filosófica, espiritual de India; es realmente una forma de vivir. Con la práctica de esa medicina uno realmente puede diferenciar entre lo que es saludable y lo que no lo es, lo que
La Medicina Ayurvédica se enfoca más en la salud que en la enfermedad. Si uno tiene buena salud puede estar en medio de todo tipo de infecciones y nada le afectará. En un diagnóstico
Nosotros por naturaleza somos saludables, pero por malos hábitos, efectos del medio ambiente y pensamientos inadecuados, enfermamos.
En los últimos tiempos, la humanidad en general ha estado más consciente en búsqueda de una buena salud. Es gracias a la tecnología que cada día aparecen nuevas ofertas de terapias y técnicas medicinales.
Yoga y Meditación son otras ramas del mismo Ayurveda que ya son muy populares en Occidente. Eso hace parte de tratamientos de Panch Karma.
REVISTA MEGACENTRO 2018 - VOL. 21
35
SPA PARA EL ALMA - SPA FOR THE SOUL
Xiomara Xibillé Aristizábal
Comunicadora Social Conferencista, escritora, columnista y consultora internacional en temas de Bienestar Integral.
DISCIPLINAS COMPLEMENTARIAS PARA
EL BIENESTAR
anarse y encontrar el equilibrio es más que una labor interior, un trabajo mental, un proceso de modificación del pensamiento, de las formas de vida y de los malos hábitos. Transitar por estos caminos de “lo saludable” me ha permitido corroborar que hay unas leyes de la salud que nos conducen al goce, a la vivacidad, la flexibilidad, la fuerza, la frescura e, incluso, a los atractivos de la juventud, aún en una edad avanzada. Quiero compartirles algunas disciplinas que, cultivadas con dedicación y constancia, serán herramientas muy útiles para construir una vida en equilibrio. Despertar consciente La antigua tradición escrita ayurvédica dice que en cada persona hay un lugar de salud completa. 36
REVISTA MEGACENTRO 2018 - VOL. 21
Este lugar se encuentra en lo más profundo de nuestra conciencia y solo cuando abrazamos la paz encontramos el camino interior que nos lleva a él (Schutt, 1996). Tomarnos el tiempo necesario para tener un buen comienzo de día es determinante para el desarrollo equilibrado de las horas sucesivas. Si saltamos como un resorte en automático y de ahí en adelante el día se pasa con el acelerador a fondo, las horas no serán suficientes y al final terminaremos agotados sin darnos cuenta en qué momento pasaron y nuevamente volvemos a la cama, sin saborear los momentos importantes de nuestra vida. Entonces, antes de saltar de la cama, recomiendo hacer un par de respiraciones suaves, profundas, y estirar el cuerpo como un gato. Esto nos prepara para la acción de una manera más asertiva.
Sanarnos con el olfato Los aceites pueden ser utilizados en el campo terapéutico y la cosmética. Yo los utilizo frecuentemente en psicoterapia para procesos de rehabilitación, en baños diluidos, inhalaciones, cataplasmas, masajes de zonas reflexógenas, en tratamientos de acupuntura, cromoterapia o en cualquier técnica de sanación, pues son grandes portadores de energía. Entre otros beneficios, la aromaterapia contribuye al fortalecimiento del sistema inmunológico, contrarresta las bacterias y los virus, y remueve el aire estancado. Ayuda a limpiar las emociones negativas y los patógenos astrales, que son energías sutiles negativas ancladas en nuestro cuerpo astral, uno de los cuerpos sutiles que tenemos. Asimismo, influye directamente en
nuestro sistema límbico, aumenta las emociones positivas como el amor, la alegría, la felicidad y refuerza nuestra motivación, determinación y creatividad. Recomendaciones de uso: Para reducir la ira: rosa, madreselva, sándalo, jazmín. Para reducir la depresión: pachulí, romero, albahaca, lavanda, jazmín. Para reducir la mente cansada o torpe: alcanfor, albahaca, menta, eucalipto, laurel. Estas esencias se pueden usar como perfumes naturales, diluidas en un aceite base como el de almendra (aceite vehicular). También funcionan muy bien en un difusor de aromaterapia, que puedes conseguir en tiendas naturistas o almacenes especializados. De igual modo, puedes utilizar un atomizador: llénalo con agua y vierte unas gotas de aceite esencial. Yo lo utilizo para rociar el auto o mi rostro en días de mucho calor a manera de hidratación. Darnos la oportunidad de mejorar nuestra calidad de vida es un regalo invaluable para nuestra existencia, esta vida que tenemos es un proceso constante de aprendizaje, saquemos el mayor provecho para obtener una vida feliz, saludable y ojalá, como dice mi maestro Yoghi Bhajansanta “al reconocer la sabiduría profunda que hay en ti, me inclino para agradecer tu existencia y decirte que quedo en samai contigo." Esto quiere decir: El aliento de mi corazón está contigo y el aliento de tu corazón se queda conmigo. ¡Que tengas una bonita vida!
Recomendado:
Libro Estar Bien Xiomara Xibillé Aristizábal Editorial: Grijalbo Vital Decide estudiar Comunicación Social en la Universidad Javeriana de Bogotá. Estudió también Raya Yoga en la Universidad Mundial de la Paz Brahma Kumaris en India, en la Escuela Satiananda y en la Gran Fraternidad Universidad de Perú. Finalmente se ha especializado como Psicoterapeuta de la Asociación de Psicología Transpersonal de Colombia y especialista en Medicina Ayurvédica de la Fundación Prema de Buenos - Aires Argentina
PERFIL DESTACADO - FEATURED PROFILE
NEUROCIRUJANO ORIENTADO A LA INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN
Dr. Hans Carmona Villada l Dr. Hans Carmona Villada, nació en la ciudad de Pereira, de madre caldense, padre quindiano y abuelos antioqueños; realizó la primaria y secundaria en el Colegio Calasanz de Pereira, estudió Medicina General en la Universidad Tecnológica de Pereira; en 1995 estudió Neurocirugía en la Universidad Católica de Chile, donde ganó una beca como residente de último año en la Clínica Mayo en Minnesota y otra que le otorgó el Gobierno Alemán para hacer la Maestría-Subespecialidad en el campo de la Neurocirugía funcional y estereotáxica en el año 1999.
E
Regresó a Pereira en el año 2002 cuando no existían tantos avances en Neurocirugía en la región: creó la empresa “Neurocentro”, siendo para él su principal logro como profesional. Hoy es reconocida como una de las 200 empresas más grandes del departamento y una de las 38
REVISTA MEGACENTRO 2018 - VOL. 21
20 de mayor crecimiento en la región; como I.P.S. prestan servicios de salud y al mismo tiempo hacen investigación a través del Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación (CIDI), creado por ellos y conformado por un equipo de trabajo que en varias oportunidades ha sido galardonado tanto a nivel Regional como Internacional: Dos premios Innova por la innovación empresarial / 2006-2007, Gran Cruz de los fundadores de la Alcaldía de Pereira / 2010, Gran Cruz del Consejo de Pereira / 2017, premio Gacela Misión-Pyme / 2015, Organización Internacional Médica (IOCIM),Premio de Innovación del periódico La Tarde / 2015, premios Internacionales en el área científica en Francia y Argentina, entre otros. El doctor Carmona resalta que Pereira dentro del Eje Cafetero, es la ciudad que tiene más sub-especialistas y profesionales por área para atender la población existente y afirma que muchas patologías eran
imposibles de tratar en la región, lo que ha permitido que pacientes de departamentos cercanos lleguen a Pereira para realizarse sus tratamientos, con tres particularidades: primero, es una zona muy atractiva que se puede aprovechar para hacer turismo, segundo, la amabilidad de la gente y tercero, la facilidad de acceso a los centros médicos, lo que no sucede en ciudades más grandes como Medellín y Bogotá. Los tratamientos quirúrgicos en la región han mejorado notablemente, lo que ha permitido tratar pacientes que antes no era posible; como dolores crónicos de columna, terapias intervencionistas percutáneas no invasivas o no quirúrgicas abiertas, pacientes con trastornos psiquiátricos, pacientes con agresividad y depresión mayor severa, con trastornos obsesivos compulsivos, con tics nerviosos, con aneurismas cerebrales tratados con técnicas mínimamente invasivas, operación de pacientes con Parkinson y Epilepsia. En el mes de julio de este año Neurocentro dará apertura a una nueva sede que estará ubicada en el Complejo Médico Megacentro Torre 3 piso 3. El doctor Carmona manifiesta que su experiencia más enriquecedora como persona y como profesional de la salud es ver la sonrisa de los pacientes y concluye que todo se da por una sola razón: “el aprender a escuchar al paciente y volver a la tradición de la medicina humanitaria, la ciencia al servicio de la humanidad y no la humanidad al servicio de la ciencia” NEUROCENTRO: “Mentes abiertas al servicio” Entrevista realizada por:
Maritza Londoño Ossa Directora Revista Megacentro Salud
INVITADO ESPECIAL - SPECIAL GUEST
Dr. Julio José Seneor
TPM ABOGADOS CONSULTORES S.A.S. julioseneor@seneorlawyers.com
LAS FRANQUICIAS
SER INDEPENDIENTE CON EL RESPALDO DE UNA EMPRESA CONSOLIDADA na de las mayores inquietudes que tienen los empresarios y los profesionales independientes, es cómo crecer y poder expandir sus negocios tanto a nivel regional, nacional e internacional, de una manera segura y con muy poco riesgo. La principal respuesta a esta inquietud, es la franquicia. Responderemos algunas de las preguntas más frecuentes que nos hacen.
U
¿Qué es una franquicia? La franquicia está definida como un formato 40
REVISTA MEGACENTRO 2018 - VOL. 21
de negocios dirigido a la comercialización y/o producción de bienes y servicios según el cual, una persona natural o jurídica (Franquiciante) concede a otra (Franquiciado) por un tiempo determinado, el derecho de usar una marca o nombre comercial, transmitiéndole asimismo los conocimientos técnicos necesarios que le permitan producir y/o comercializar determinados bienes y servicios con métodos comerciales, operativos y administrativos uniformes. ¿Como me darán la explotación
del conocimiento técnico y de las marcas? El empresario propietario de un negocio exitoso y reconocido que otorgará la franquicia es llamado El Franquiciante y es el que le permite al franquiciado, usar sus conocimientos (saber hacer) para que éste los explote, lo que hará por medio de entrenamiento, capacitación y asesoría los cuales están documentados en manuales. Y así mismo le dará al franquiciado el uso de su marca previamente registrada y los demás derechos de propiedad industrial que se involucran en el
negocio por medio de una licencia. ¿Debo pagar por la franquicia? Por la explotación de este negocio conocido y exitoso usualmente el Franquiciante cobra y los pagos que el franquiciado debe hacer, básicamente son los siguientes: El Derecho de Entrada. Que es el pago inicial que el inversionista debe hacer al franquiciante para ser miembro de su red de franquicias, este pago le asegura la explotación de la franquicia en un territorio determinado. 1
2 Las Regalías. Son los pagos mensuales que el franquiciado debe hacer en forma periódica al Franquiciante por el derecho de explotación de la franquicia, esos generalmente son mensuales y su monto es un porcentaje de la venta del negocio, pero pueden pactarse de manera diferente según lo convengan las partes.
Las cuotas de publicidad. Son los pagos que deben hacer todos los miembros de la red de franquicias para que haya una adecuada publicidad de toda la red de franquicias, estos habitualmente se pactan como un porcentaje de la venta. 3
¿Quien debe ser el franquiciado o la persona que recibe la franquicia para su explotación? Debe ser una persona cualificada que cumple con un perfil determinado previamente definido por el Franquiciante y además debe tener la capacidad económica para poder atender adecuadamente la franquicia. ¿Cuáles son los aspectos legales de la franquicia? La franquicia en nuestro medio no tiene una re-
gulación legal, como si lo tienen otras figuras jurídicas, por lo que es muy importante que este negocio este regido y regulado por un contrato, el cual debe llevar todas las condiciones, derechos y obligaciones que se pacten, toda vez que lo expresado en el contrato va a ser la ley que regule la franquicia. ¿Cuáles son las principales ventajas que tiene un inversionista que quiere adquirir una franquicia? Estas son: • La reducción de riesgo al invertir en un negocio que ya ha sido probado previamente. • Al recibir el franquiciado por parte del Franquiciante su conocimiento, siempre recibirá los últimos adelantos y tecnologías aplicadas al negocio. • Tendrá siempre, una asistencia técnica permanente en todos los aspectos del negocio. • Pertenecerá a una red consolidad y exitosa de negocios, lo que incrementará su prestigio personal.
Julio Seneor Lovnstamm Fundador de Seneor Abogados en 1986. Estudios en University of Toronto, Universidad de los Andes, U. Santo Tomas. Profesor en el programa de Alta Gerencia de la Universidad de los Andes y del Tecnológico de Monterrey. En su trayectoria ha trabajado con casos de alto perfil en prácticamente cada continente y con muchas de las marcas más reconocidas de Colombia y de América Latina. También ha dictado conferencias y seminarios a nivel internacional.
Feng shui Para equilibrar la salud
El Feng Shui es un arte milenario que debe ser entendido en su esencia de una manera sencilla, sin tener que dar muchas vueltas ni utilizar términos poco comprensibles como lo hace el Feng Shui de la Escuela clásica tradicional de la brújula.
42
REVISTA MEGACENTRO 2018 - VOL. 21
l Feng Shui es un antiguo arte chino; se dice que tiene 6.000 años de antigüedad y se fundamenta en una filosofía de vida que consiste en crear un equilibrio para vivir en armonía, entender el flujo de las energías visibles que es lo que está a nuestro alrededor, como las casas, los automóviles, los jardines, los materiales, los objetos en general y las intangibles que son las energías que no vemos y no podemos tocar ni se perciben normalmente. El Feng Shui, en pocas palabras, pretende manipular las energías para que fluyan a nuestro favor y sacarles el máximo provecho para mejorar la vida de las personas.
Claudia E. Roldán
Experta en Feng Shui Contacto: (2) 312 9670 • Cali - Valle E-mail: claudia@claudiaroldan.com Facebook - ClaudiaRoldanFengShui Instagram - @claufengshui
Este conocimiento se basa en el libro del Tao, que se centra en la espiritualidad del ser y nos explica el principio de la vida, la unión del Cielo y la Tierra y el vínculo del hombre con la naturaleza; también se basa en El libro de las mutaciones, más conocido como el I Ching, que nos enseña cómo fluir con armonía adaptándonos al cambio del día a día. REVISTA MEGACENTRO 2018 - VOL. 21
43
PORTADA - COVER PAGE
Feng Shui literalmente significa viento y agua: el viento da movimiento a las energías y el agua hace que la prosperidad y la abundancia fluyan correctamente en el entorno y sus moradores.
La escuela más antigua es la clásica tradicional de la brújula. Su herramienta de trabajo es el Luo Pan, o brújula china, que consiste en un cuadrado de madera con anillos concéntricos y símbolos a su alrededor que contienen una gran información y en el centro, una aguja imantada cuya punta es de color rojo y apunta al Sur. La brújula que manejamos en Occidente tiene una punta roja y señala el Norte magnético. Normalmente, esta nos ayuda a hacer cartas de navegación para el transporte aéreo, marítimo y terrestre, y a orientarnos en las excursiones de montañismo o todos los deportes que la requieran. En las ciudades, la brújula nos va a servir para tomar las direcciones de los puntos cardinales en nuestra casa o sitio de trabajo y poder así identificar cada área: el área del dinero y el conocimien44
REVISTA MEGACENTRO 2018 - VOL. 21
to, el área del amor y las relaciones, el área del éxito, el progreso y la fama, el área de la salud y el bienestar.
El área de la salud y el bienestar.
Si tengo buena salud y estoy bien, todo fluye: esto es gozar de bienestar. Por eso, allí se debe ubicar toda la decoración que nos guste y nos fascine, y aquellas cosas que nos hagan sentir satisfechos. Excelente para tener una buena recuperación de una enfermedad o cirugía; esta dirección también protege de una muerte prematura.
Cómo equilibrar la salud a través del Feng Shui.
Debemos tener un estilo de vida armonioso para atraer el bienestar. Un cuerpo sano posee un buen flujo de energía, como enseñan los médicos acupunturistas. Tenemos canales y conductos y cuando estos se taponan, vienen las enfermedades y se tienen que usar agujas o la técnica de acupuntura de moxibustión para disolver el bloqueo. Lo mismo ocurre en las casas: cuando el Chi no circula, llegan los problemas en general. Ahí entra el Feng Shui para balancear los espacios y que la salud prevalezca.
Para desacelerar una enfermedad.
Ponga en el centro de su casa, que es el área correspondiente a la salud, o en su área personal de acuerdo con su número Kua, un hermoso bonsái y decrete que la enfermedad se mitigue y detenga para que no evolucione tan rápidamente.
Cura para el insomnio. En la cabecera de la cama, entre
las tablas y el colchón, deje un espejo redondo de dieciocho centímetros de diámetro, con el reflejo hacia abajo. Como el lecho representa el contacto con la tierra, esto sirve para aterrizar la energía y poder conciliar el sueño.
Bambú para dormir bien.
Si sufre de insomnio, se despierta varias veces en la noche o padece dolores en la columna, coloque debajo de su colchón tres varas de bambú, de forma paralela entre sí y en la dirección de crecimiento de este (con el brote de las hojas hacia arriba). Esto con el objeto de hacer circular el Chi.
Para evitar la caída del cabello.
Al levantarse en las mañanas, recorra su cabeza con las yemas de los dedos como si estos fuesen un peine y ejerza buena presión desde la frente hasta la nuca durante un minuto aproximadamente. Este movimiento hace las veces de un masaje que despierta la energía para que circule.
Para controlar su peso
Para calmar la ansiedad de comer y mermar la cantidad de comida ubique debajo del colchón, y paralelo a su estómago, un espejo de dieciocho centímetros de diámetro con el reflejo hacia arriba. Anuncie su intención de estar en el peso ideal y por supuesto, siga un buen plan de alimentación.
Enfermedad del patriarca de la casa.
Cuando el hombre de la casa se encuentra delicado de salud sitúe una planta de pino en el Noroeste, área de los benefactores y visualice la mejoría para fortalecer y proteger la salud.
Incremente el Chi de la tercera edad.
Para elevar la energía vital en los ancianos y que se sientan con más vigor, cubra el colchón con una tela roja del mismo tamaño de este. Adicionalmente, en cada una de las cuatro patas de la cama, ponga una moneda y después un escarpín rojo. (Advertencia: esto aplica siempre y cuando la persona no sufra del corazón o padezca de hipertensión).
Evitar el color verde en una enfermedad.
Cuando se sufren enfermedades progresivas como la artritis, las alergias o el reumatismo; o terminales como el cáncer, el lupus, el sida, etcétera, no deben pintarse las paredes de verde en la casa u oficina. Tampoco decore con objetos en los que predomine ese color (cubrelechos, cortinas o cuadros) ni vista con estos tonos, pues representan al elemento madera cuya energía es la de crecimiento y esto acelera las afecciones.
Flores para la salud.
Ponga en el centro de su casa, área de la salud, flores de color amarillo como crisantemos, girasoles o margaritas. Percátese de que siempre luzcan frescas y lozanas y cámbieles el agua cada dos días para evitar que se enturbie. Reponga aquellas que se vayan deteriorando.
Información al subconsciente para el estudio.
Cuando se le dificulte aprender o memorizar un tema de estudio meta un espejo redondo de dieciocho centímetros de diámetro debajo de su almohada y deje encima de este el texto que previamente
ha estado estudiando. Cuando se quede dormido, la información será transferida a su cerebro.
Seguridad en sí mismo.
La mayor parte de nuestros fluidos corporales son salados, como las lágrimas, el sudor, etcétera. Cuando se sienta inseguro para una entrevista de trabajo o si tiene que presentar un examen pegue una bolsa pequeña de tela llena de sal marina en su ombligo o escóndala en la pretina del pantalón o falda. Esto le ayudará a sentirse más seguro y positivo en la actividad que vaya a desarrollar.
Para calmar a personas tercas y rígidas.
Adquiera tres flores de su preferencia, deposítelas en un jarrón con agua y póngalo durante tres días en la casa u oficina de la persona a la cual desea calmar. Transcurrido ese tiempo, deséchelas e introduzca en el florero otras tres de diferente clase. Repita esto hasta que haya cambiado tres veces de variedad. Ejemplo: los tres primeros días quiso decorar con tres rosas; los segundos tres días, con tres claveles; y los últimos tres días, con crisantemos. Recuerde que el tipo de flores es de libre elección. Con esto suaviza y serena la conducta y el talante de una persona testaruda.
Fotografía: Gabriela Montoya
Claudia E Roldán Experta en Feng Shui y asesoría de espacios y personas. Dicta conferencias, seminarios y diplomados, asesora de revistas nacionales, así como de canales de canales de televisión y radio. Recomendados: Libro Numerología del Feng Shui Libro Best Seller: Feng Shui para Vivir Mejor Editorial Grijalbo.
REVISTA MEGACENTRO 2018 - VOL. 21
45
TURISMO DE SALUD Y BIENESTAR - HEALTH AND WELFARE TOURISM
La Gobernación de Risaralda, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, trabaja para que el departamento sea reconocido como uno de los destinos de turismo de salud y bienestar más importantes de Colombia y Latinoamérica por la calidad del servicio y la innovación. Esto, mediante una red de cooperación interinstitucional en la prestación de servicios de turismo de salud y bienestar, ofrecidos en la región, enfocados en brindar una experiencia memorable en el entorno del Paisaje Cultural Cafetero. Para cumplir este objetivo se creó el Clúster de Turismo de Salud y Bienestar de Risaralda “Risaralda Comfort Health”, que nació en el año 2013 como una iniciativa de la Gobernación de Risaralda y está conformado por 48 miembros de los sectores de Turismo, Salud y Bienestar y 6 Aliados Estratégicos: El sector salud está conformado por servicios de alta y baja complejidad, consulta externa especializada, chequeos médicos ejecutivos, etc. Dentro de la oferta en salud, están 46
REVISTA MEGACENTRO 2018 - VOL. 21
las especialidades de dermatología, oftalmología, nutrición, odontología especializada, cardiología, oncología, ginecología, neurología, reumatología (adultos y niños), ortopedia, cirugía bariátrica y cirugía plástica. Y el sector turismo de bienestar está conformado por Spas, Termales y Centros de bienestar. Risaralda es uno de los primeros departamentos con mejor oferta de salud y bienestar de Colombia. Una muy buena combinación, donde se brinda a los turistas diferentes planes y tratamientos exitosos, que conjugan las bondades de la naturaleza y las manos de profesionales expertos, con la mejor infraestructura para consentir el cuerpo y el alma. Por esa razón, con la integración y cooperación entre los prestadores de turismo, salud y bienestar de la región y la construcción de un portafolio unificado de prestadores de turismo, salud y bienestar; se busca facilitar a los miembros el acceso a los mercados internacionales y contribuir a la proyección internacional de la región. Además, el Clúster se caracteriza por la calidad, reconocida como un sello, al cual solo los mejores pueden pertenecer, con los mejores especialistas de la región. En ese sentido, para descansar y regresar renovado a casa, la mejor recomendación es viajar a Risaralda, para conocer los más exclusivos, auténticos y lujosos spa del país, rodeado de montañas, café, flores de colores, aguas termales y una calidez humana, que te va a encantar. Si desea pertenecer al Cluster de Turismo de Salud y Bienestar de Risaralda puede comunicarse con:
Catherine Arango Slingsby Directora Cluster Turismo de Salud y Bienestar de Risaralda Celular: (57) 3216 483 685 katherine.arango@risaralda.gov.co
DIRECCIÓN DE ORGANIZACIONES - DIRECTORATE OF ORGANIZATIONS
¿Qué son las competencias directivas y las habilidades gerenciales? n la última década, más o menos, se ha generado una gran cantidad de evidencia de que la administración hábil (especialmente la competencia en la administración del personal dentro de las organizaciones) es el elemento fundamental para el éxito organizacional.
E
Estos estudios se han realizado a través de numerosos sectores de la industria, contextos internacionales y tipos de organizaciones. Los hallazgos de las investigaciones plantean, casi de manera incuestionable, que si las empresas desean tener éxito 48
REVISTA MEGACENTRO 2018 - VOL. 21
deben contar con directivos hábiles y competentes. Una disertación realizada por Hanson, en 1986, investigó los factores que explicaban mejor el éxito financiero en un lapso de cinco años de 40 compañías importantes de manufactura. La pregunta que se planteaba era: “¿Qué explica el éxito financiero de las empresas que son altamente efectivas?”. Dentro de las variables tenidas en cuenta estaban: participación del mercado, la magnitud de los bienes de capital, el tamaño de la empresa en activos, el rendimiento promedio del sector industrial por ventas
y la habilidad de los directivos para manejar efectivamente su personal (suponiendo que el énfasis en una buena administración del personal ayuda a generar rentabilidad en las organizaciones). Los resultados revelaron que un solo factor (la habilidad de administrar efectivamente a las personas) era tres veces más poderoso que todos los demás factores combinados para explicar el éxito financiero de una empresa durante un periodo de cinco años. Repetimos, la buena administración fue más importante que todos los demás factores juntos para predecir la rentabilidad (Whetenn y Cameron, 2011).
Las habilidades Gerenciales se dividen en: habilidades personales (desarrollo del autoconocimiento, manejo del estrés personal, solución analítica y creativa de problemas); habilidades interpersonales (establecimiento de relaciones, ganar poder e influencia, motivación de los demás, manejo de conflictos); habilidades grupales (facultamiento y delegación, formación de equipos efectivos, liderar el cambio positivo). Por otro lado, las competencias directivas están divididas de la siguiente manera: competencias externas (visión de negocio, gestión de recursos, red de relaciones efectivas, negociación); competencias interpersonales (comunicación, delegación, integridad, bondad); competencias
personales (iniciativa, humildad, disciplina, inspiración). Bosch y Cardona (2010). Considerando las habilidades directivas como (las habilidades necesarias para manejar la propia vida, así como las relaciones con los demás) es una tarea sin fin. En su mayoría, estas habilidades son las mismas hoy que hace un siglo; los principios conductuales básicos que constituyen los fundamentos de estas habilidades son atemporales. El desarrollo de competencias directivas y habilidades gerenciales debe aportar a mejorar sistémicamente su entorno, fomentar relaciones con los demás creando ambientes favorables y que contribuya al progreso de una sociedad
justa y equilibrada, desplegando áreas de trabajo productivas, sanas, satisfactorias e impulsoras de crecimiento. Las habilidades directivas puede ayudarle a mejorar realmente sus competencias personales administrativas, a cambiar su comportamiento. Seguramentele ayudará a pensar y le brindará herramientas, pero habrá fallado si no le ayuda también a comportarse de manera más competente en su propia vida.
Milton César Pino Patiño
Gerente Comercial y Operativo Cadena Luxor Hoteles Pereira Maestrante Dirección de Organizaciones. Asesor en mercadeo gerencia.luxorhoteles@gmail.com
MERCADEO DIGITAL - DIGITAL MARKETING
CONSUMIDOR DIGITAL
MÁS QUE COMPRAR, BUSCA CONECTARSE CON LA ESENCIA DE LAS MARCAS uando hablamos de Marketing Digital, es claro que estamos transmitiendo un mensaje en canales digitales, pero lo más importante, es que debemos personalizar ese mensaje, a cada público de la marca.
C
¿Quién es el público objetivo? Es un grupo de personas dentro de un mercado, a quien una empresa direcciona sus esfuerzos de mercadeo y publicitarios, con el fin de obtener una respuesta o acción. Pero, ¿qué pasa, si ese público va más allá y no se queda simple50
REVISTA MEGACENTRO 2018 - VOL. 21
mente con el mensaje que emite la marca; si ese público, busca un trato diferencial, esta hiperconectado y prefiere personalizar el producto o servicio según sus gustos, necesidades y deseos? El resultado será una conversación más honesta, auténtica y productiva entre el consumidor y la marca; el posicionamiento de la marca y por tanto, la compra de productos o servicios promocionados. Sí, el resultado es una relación a largo plazo, donde el consumidor se convierte en embajador de la marca, al contar sus historias de satisfacción en diversas plataformas sociales digitales.
Retomando: ¿Quién es el consumidor digital? Debe ser una persona que la mayoría de sus acciones, ya sean personales o profesionales, son realizadas en internet. Busca trabajo a través de internet, paga sus facturas por la sucursal virtual, lee blogs y tiene sus propios canales de comunicación digital. Cuando está interesado en un producto, no se queda con la publicidad, va más allá: lee comentarios, pregunta en foros, en chats, busca recomendaciones; compara productos, contrasta experiencias. Quiere ser escuchado por la marca y por la comunidad que lo rodea. Este consumidor trabaja en red, su celular es su mejor aliado, usa
video llamadas, está enterado de todo lo que pasa en el mundo y todo gracias a un solo click. Y lo mejor de todo, es que este consumidor tiene su propia comunidad, que será influenciada por sus gustos, comentarios, por su estilo de vida, otorgando así un mayor valor a la acción de dar me gusta en una publicación.
¿Cómo debemos enamorarlo? Con estrategias de marketing de contenidos y de atracción. Caracterizándolo, identificando su estilo de vida, conociendo a sus amigos, los factores que pueden influenciarlo. Como dice James Fowler: “Para saber quiénes somos, debemos entender como estamos conectados”.
Cerritos
¿Dónde encontrarlos? Respuesta obvia: en internet. Pero ojo, en cada plataforma buscan un mensaje diferente y buscan conectarse con las marcas de una manera única y especial. ¿Cómo hacerlos que se comprometan con la marca? Simple: con el llamado a la acción. Invítalos, motívalos a interactuar con la marca. Un me gusta, compartir, y por supuesto: comprar. ¿Qué esperamos del consumidor? Obviamente, además de comprar, buscamos que genere contenidos sobre nuestra marca, que se convierta en influenciador ante su comunidad.
Y por último:
¿Cuál es el reto de las marcas? Conocer al público, caracterizarlo, monitorear su experiencia. Están vivos y quieren conversar, ser escuchados, establecer una relación fiel con las marcas.
.
Una recomendación: regálate un momento para
conocer a tu público, descríbelo con detalle, tal como si fueras a entablar una conversación con él; identifica los canales de comunicación que usa, sus horarios, su forma de comprender y apropiarse del mensaje. Tu público es tu mejor aliado, conócelo. María Teresa Betancur Echavarría Gerente General - Somos Otro Cuento somosotrocuento@gmail.com
PEREIRA
DEPORTES - SPORT
CARDIO DA NC E UN EJERCICIO COMPLETO
C
uando las personas piensan en mejorar su cuerpo y su estado físico lo primero que se les viene a la cabeza es ir al gimnasio; sin embargo, hoy en día hay una 52
REVISTA MEGACENTRO 2018 - VOL. 21
serie de alternativas que buscan que las personas entiendan y disfruten el realizar ejercicio y así lograr su objetivo. La danza,el baile o el cardiodance,se ha convertido en
una opción perfecta para aquellas personas, que quieren mantenerse en contacto con las necesidades de su cuerpo, mejorar su estado de salud, socializar y a la vez entrenar.
El cardio dance es una de las alternativas más populares en la actualidad junto con la zumba. ¿Y por qué? porque al bailar, la persona se siente libre, relajada y se produce un incremento en los niveles de serotonina (lo cual conlleva a una sensación de bienestar y optimismo). Al mismo tiempo, los niveles de cortisol se reducen al mínimo, por tanto, el estrés se alivia; se generan endorfinas, lo cual fortalece el sistema inmunológico. La base del baile es la confluencia de movimiento, equilibrio, ritmo y representación gestual. Se trata de una serie de ejercicios que buscan el trabajo de grandes grupos musculares basados en una rutina de baile que intercambia distintos ejercicios para trabajar diversas zonas del cuerpopermitiendo así mejorar aspectos como la fuerza, la resistencia y la flexibilidad.
BENEFICIOS FÍSICOS DEL BAILE Representa un gran beneficio para las personas con problemas de rigidez articular o circulatorios. Es ideal para quemar calorías. Combate el sobrepeso y los niveles altos de colesterol. Bailar puede ayudar a corregir las malas posturas que adoptamos en la vida diaria y en el trabajo. Mejora la agilidad, el equilibrio y la coordinación de mo-
vimientos. Es un buen ejercicio para el cerebro, mejora la concentración y la memoria. En edades maduras es recomendable para disminuir los dolores articulares, la osteoporosis y prevenir el envejecimiento. En los niños puede ayudar a corregir trastornos congénitos y malas posturas. Como método pedagógico, les permite desarrollar el oído musical, el sentido del ritmo, la memoria y la expresión corporal.
BENEFICIOS MENTALES DEL BAILE Mejora las relaciones personales. Reduce el estrés. Potencia la autoestima. Fortalece la confianza. Es divertido Se recomienda incluirlo dentro de los estilos de vida saludables, ya que contribuye a mejorar la salud física con solo practicarlo 30 minutos y tres (3) veces a la semana y puede ser practicado por cualquiera. Así que a bailar.
Magister Andrea Rivera Duque.
Docente Universidad Tecnológica de Pereira Programa Ciencias del Deporte y la Recreación. arivera@utp.edu.co
REVISTA MEGACENTRO 2018 - VOL. 21
53
libros - books
Para conocer la reseĂąa de los libros, escanee los cĂłdigos QR con su smartphone.
Para conocer la reseĂąa de los libros, escanee los cĂłdigos QR con su smartphone.
SOPA DE LETRAS / CRUCIGRAMA - ALPHABET SOUP / CROSSWORD PUZZLE
1 2 3 4 5 6 7 8 9
1
C N T P S O B X I V P R A G Y Z W Y X L W
2
C A R E M C S W L O V I A W L P R Y R E O
P G Z I J A L H L Q R O J Y U A A A B I X
3
10
U R G P M H V E A P L B V Q J I N F S P N
4
J A H A F P B A A E E H E D A R E D A C D
S G N Z Y M D Z F L N C W R E M U S L O G
5
E O N Z X L E Q W O G E X V E D V I T C Z
V W M E A B G I D W U A L Y D C O Z D G I
6 7
W N T P A K B I O J A N F C C D W L R U R
S W S C H O E I Z C O R A Z O N C O Z S A
8
E E O O H N B I O W M E A G E Q I O Y C N
9
P L J C T A B D J F Z I Y K E O E N D L J
T O E E L Y I H N I S P S E S O L B Z O W
B P E O L L E U C Q F B E R T N E I V E D
EL CUERPO HUMANO 1. Boca
16. Mano
2. Brazo
17. Muslo
3. Cabeza
18. Nalgas
4. Cadera
19. Nariz
5. Cerebro
20. Ojo
6. Codo
21. Oreja
7. Corazón
22. Pecho
8. Cuello
23. Pelo
9. Dedo
24. Pie
10. Diente
25. Piel
11. Espalda
26. Pierna
12. Garganta
27. Rodilla
13. Hombro
28. Seso
14. Labio
29. Vientre
15. Lengua
10
Horizontales
A T W U L B Y B D W S D A L R U Z R E W O
Verticales
U N P A W E G K V E J P S F O W R O B Y M U O S H C I E E K B O R R A E Z J O A P A
1.
Hinchar. Mayor constelación.
2. 3.
Elemento semimetálico. Juntar.
4.
Azufre. Una de las Islas Baleares. Tratamiento de cortesía.
5.
Conjunto de pasos a realizar. Mezcla de tierra y agua.
6.
Parte lateral de la frente. Plácido, contento.
7.
Túnez. Segunda dinastía musulmana. Segunda vocal.
8.
Inacentuadas. Tercer hijo de Adán y Eva.
9.
Premio literario. Gas noble.
10.
Doctora. Nativa de Albania.
1.
Ave sagrada. Puesto ferial.
2.
Yo, en plural mayestático. Colorear.
3.
Monje. Poema lírico
4.
Relinga de caída en las velas redondas. Fruto amarillo.
5.
Preposición: dirección. Número secreto proyectil.
6.
Sostén de la planta. Vegas, ciudad de EEUU. Litro.
7.
Montes rusos. Iniciales de Bonaparte.
8.
Organización de las Naciones Unidas. Viaje lleno de aventuras
9.
Salutación. Período de tiempo indefinido.
10. 56
REVISTA MEGACENTRO 2018 - VOL. 21
Copla Canaria. Caramelo con palito.
De poca humedad. Volcán de Sicilia.
EVENTOS - EVENTS
Desayuno ofrecido en el mes de marzo de 2018, por el Centro Dermatológico Láser Piel y Belleza en Megacentro Pinares, con motivo de la visita a Pereira de la Señorita Colombia Laura González, Virreina universal de la belleza, por una noble causa.
TENDENCIAS / TRENDS
La micropigmentación, es recomendada para todo tipo de mujeres que buscan dar a su rostro una apariencia más llamativa pero a su vez más sutil, las mujeres con cejas tatuadas de forma tradicional también son aptas para este tratamiento, brindando en ellas un cambio de color que se mantenga y un aspecto más de maquillaje.
LA MICROPIGMENTACIÓN DE CEJAS TÉCNICA QUE DA FORMA Y COLOR
L
a micropigmentación o maquillaje semipermanente, es una opción ideal para la mujer activa, que cumple un estresante rol en la sociedad actual y que carece de tiempo para maquillarse diariamente, al mismo tiempo que necesita proyectar una imagen elegante pero ante todo natural. Estamos viviendo el siglo de la imagen y las cejas son un importante elemento estético que contribuye de manera decisiva a la expresividad y al equilibrio del rostro. Son el marco de los ojos
y forman la frontera entre lo intelectual y lo sensitivo, entre el pensamiento y el afecto. Por lo tanto, la micropigmentación, se ha convertido en una herramienta que los profesionales en esta área deben conocer y manejar; teniendo en cuenta que cada día crece la demanda de las personas que recurren a este tipo de tratamiento. Es importante que todo profesional en micropigmentación, maneje conceptos básicos que le permitan garantizar resultados óptimos.
La durabilidad de este tratamiento depende de dos factores, el primero y el más importante es la asimilación del pigmento por parte del cuerpo de la persona, al tratarse de un cuerpo extraño este intentará expulsarlo y el segundo, el cuidado del paciente durante los primeros 30 días: no exponerse directamente al sol, uso de jacuzzis, saunas, turcos y realización de peeling faciales; recordando que estas deben permanecer humectadas por el mismo periodo. Para una buena micropigmentación o maquillaje semipermanente, es necesario acudir siempre con profesionales con muy buena experiencia y que trabajen con los más altos estándares de calidad en cuanto a materiales y prestación de servicios. "Tus cejas siempre listas y naturales" Yeison Bedoya Duque
Dermografista profesional Ph en micropigmentación estética avanzada Seminarista nacional e internacional