Revista MegaCentro - Edición 15

Page 1

VOL

N 15 2016 ISSN 2248-8782

POR UNA VIDA SIN DOLOR LO QUE NO SABÍAS

SOBRE LOS MANDALAS Y LA COLORTERAPIA

ALZHEIMER:

DI

ST

RI

BU C

N

GR A

TU

IT A

¿EL TIEMPO LO CURA TODO?


Top Deck Hotel EXCLUSIVIDAD, CONFORT Y SOLUCIONES

www.topdeckhotel.com



ciales. o s s e d re s a tr s e u n a Visit Aprovecha las

CADA SEMANA UNA OFERTA

DIFERENTE

!

con descuentos especiales

Todos nuestros productos y servicios, más cerca de tí

www.multidrogas.com.co




Implantes colocados milimĂŠtricamente. Sin injerto Ăłseo.

Dientes en una sola cita.






contenido

esbozo

SEPTIEMBRE / OCTUBRE

14 eDITORIAL. 16 ¿CONOCES LOS BENEFICIOS DEL PROCOLÁGENO PARA LAS ARTICULACIONES DEL CUERPO? 18 CHEQUEO MÉDICO EJECUTIVO PERSONALIZADO.

48

20 por una vida sin dolor.

avistamiento de aves en Colombia.

El aumento en los niveles del estrés, un ritmo de vida cada vez más exigente y los hábitos poco saludables, entre otros, han incrementado las patologías relacionadas con el dolor crónico.

Colombia es un país megadiverso, es decir, uno de los pocos países con la mayor diversidad biológica del planeta y uno de los destinos más apetecidos para hacer avistamiento de aves o birdwatching.

22 sentirse bien verse bien. 26 que es la cirugía plástica periodontal.

En los últimos 15 años se han desarrollado técnicas de reconstrucción de los tejidos periodontales denominada “ Cirugía Plástica Periodontal”.

28 jornada nacional de voluntariado audifarma 20 años. 30 lo que debes saber sobre la deprescripción de medicamentos.

36 24 Alzheimer ¿el tiempo lo cura todo?

32 espolón calcaneo un mito doloroso. 34 depresión una enfermedad real ¿cómo identificarla qué hacer? 40 privacidad volátil año 2016.

Con más de un billón de credenciales expuestas en lo corrido del año y con un aumento muy significativo en el interés y las técnicas de los ciberdelincuentes, la privacidad se ve cada vez más vulnerada.

42 tezio una spin off que se afianza por su capacidad de innovación. 12

somos 70% agua.

43 el tratamiento de heridas: algo para tomarse en serio.

El tratamiento empírico de las heridas puede generar complicaciones que van desde una infección hasta amputaciones o nuevos procedimientos quirúrgicos, incrementando el padecimiento y los costos.

44 lo que no sabías sobre los mandalas y la color terapia.

La supervisión de los medicamentos que se prescriben, ya sea sobre los que se mantienen, se cambian o retiran, es parte de un compromiso con las condiciones óptimas y propias de un servicio de salud con calidad.

47 fuckup nights: una experiencia emprendedora. 52 pasión olímpica. Los Juegos Olímpicos, principal competición internacional en la categoría deportiva y los deportistas que representaron a Colombia en Río 2016.

56 plato al auténtico estilo rodizio. 46 la creatividad como cualificación del talento humano.

Tan valiosa como cualquier gestión administrativa necesaria para el normal funcionamiento de las empresas, potenciando las oportunidades de permanecer en el mercado e impulsando las ideas y proyectos de las mismas.

58 entretenimiento. - Lo más destacado en libros. - Hay evento. - Sopa de letras: patrimonio pereirano. - Mandala: colorterapia.



EDITORIAL

SEPT / OCTU 2016, VOLUMEN N°15 SOMOS 70% AGUA.

issuu.com/revistamegacentrosaludoficial

M

egaCentro Pinares P.H. el centro médico de especialistas más grande de la región se une a la gran conmemoración del cumpleaños número 153 de la capital risaraldense.

Presidente Consejo de Administración Libia Cristina Osorio Osorio Consejo de Administración Ana Tulia Gutiérrez Buitrago Alberto Botero Salazar Carlos Varón Echeverri Jaime Antonio Gallego Jiménez Jesús Antonio Daza Edgar Hugo Moya Suárez

La Perla del Otún, tesoro que se destaca como el “Centro de Centros” del denominado Triángulo de Oro de Colombia, gracias a su privilegiada ubicación entre las principales ciudades del país (Bogotá, Medellín y Cali), convirtiéndose en el eje fundamental del desarrollo y el progreso de una zona cafetera, que siempre está dispuesta al emprendimiento y las nuevas propuestas que surgen desde las ideas de su gente laboriosa y pujante hasta la decidida inversión extranjera atraída por la ciudad que sin lugar a dudas, es uno de los mejores territorios en el país para invertir, vivir y progresar.

Director de Mercadeo MegaCentro David Alcocer Administradora Sandra Liliana Sánchez Tamayo

Director General Juan Carlos Sierra Barberi Dirección Editorial & Redacción Natalia Suárez Guarín

Fue así como MegaCentro el complejo médico que hoy cuenta con más 350 expertos, entre ellos, los más prestigiosos especialistas y sub especialistas en medicina del país, percibe sus frutos como el resultado de una propuesta en la que su gente creyó y que gracias a esto se convierte hoy en una razón más para celebrar.

Dirección Creativa Camilo A. Ríos Bueno Diseñador Gráfico Juan David Trujillo Fotografía Portada Francisco Gómez www.fgomezphotography.com Modelo Portada Juan David Osorio Vasco Locación de Fotografía Club del Comercio de Pereira Coordinadora Administrativa y de Mercadeo Maritza Eugenia Londoño Ossa Comercialización & Ventas Fernando Barberi Ramos Fernando Vélez Vahos Impresión Capital Graphic S.A.S.

@rmegacentro

facebook.com

revistamegacentrosalud

instagram

revistamegacentrosalud

La reproducción total o parcial de esta publicación esta prohibida sin previa autorización del editor. Los anuncios, artículos firmados y las opiniones expuestas por los columnistas y colaboradores no reflejan necesariamente la opinión del editor. La REVISTA MEGACENTRO SALUD como referencia impresa sobre contenidos de salud, no sustituye servicios de atención médica, diagnósticos, procedimientos clínicos, ni para la prescripción de tratamientos, puesto que su finalidad es de carácter informativo. Las decisiones de los usuarios que puedan derivarse de los artículos publicados no son responsabilidad de los productores, colaboradores y distribuidores.

14

Recordando nuestros orígenes, por cuna, adopción o por convicción de quienes decidimos estar aquí, todos con el mismo amor por estas hermosas tierras, viendo en ellas el futuro con nuevos proyectos que forman parte de una visión, que nos permita seguir brindando el mejor servicio con la calidad de vida que merece su gente, con nuevas y mejores ideas y con el resultado de un trabajo eficiente, que garantiza una vez más nuestro compromiso. Nos unimos a esta celebración con ésta nuestra Edición N°15 en donde hacemos un homenaje especial a la Ciudad Prodigio y le decimos ¡Feliz cumpleaños Pereira!

Casa Editorial FULLCOLOR7 S.A.S Tel. (6) 335 5392 Dir. Calle 12 # 15 - 32 Barrio los Alpes - Pereira.

twitter.com

MEGACENTRO CELEBRA LOS 153 AÑOS DE PEREIRA.

Consejo de Administración

MegaCentro Pinares P.H.



SALUD

también en los deportistas y personas que realizan esfuerzo físico constante, en estos casos suele presentarse degeneración del cartílago articular y debido a que no puede absorber el impacto ni proteger a los huesos, la coyuntura tiende a doler, inflamarse y volverse rígida.

Las articulaciones y su función: las ar-

ticulaciones son las estructuras que permiten el movimiento del cuerpo, incluso se pueden comparar con las palancas, debido a que poseen puntos de apoyo para mover la masa muscular, permitiendo así su desplazamiento para hacer cosas que en apariencia son tan sencillas como levantar una pierna o doblar un brazo, lo cual requiere de músculos, tendones y tejidos.

¿CONOCES LOS BENEFICIOS DEL PROCOLÁGENO PARA LAS ARTICULACIONES DEL CUERPO? través de constantes investigaciones científicas que buscan mejorar aspectos de la salud, se crean productos como el “Procolágeno”, el cual se presenta como un nuevo factor antienvejecimiento, convirtiéndose en la materia prima que el cuerpo utiliza para sintetizar el colágeno y producir cartílago articular, favoreciendo la elasticidad de las fibras de nuestro sistema músculo esquelético.

a

El Procolágeno ayuda en la regeneración de tejido articular, disminuye el dolor y la inflamación. En estados postquirúrgicos es de gran beneficio ya que favorece la pronta cicatrización. Es importante destacar que la persona que decida consumir Procolágeno puede prevenir dolores musculares producidos por malas posiciones o por drásticos esfuerzos físicos y que no solo está dirigido a quienes ya los padezcan.

El Procolágeno en la piel: en la capa más

profunda de la dermis existen unas fibras cuya función es estirar la piel, al disminuir el colágeno estas fibras se debilitan

En toda esta estructura de sostenimiento de nuestro cuerpo, el colágeno juega un papel muy importante, ya que fortalece los tejidos de las articulaciones y evita el desgaste producido por la fricción de una con otra, durante el movimiento.

causando una piel flácida y arrugada. El Procolágeno revitaliza la piel, disminuye arrugas, bolsas debajo de los ojos, papada, estrías, celulitis y la resequedad cutánea. El dolor articular se comprende como una sensación desagradable en las articulaciones (muñecas, codos, rodillas, tobillos y dedos) que por lo general va acompañada de inflamación, casi siempre como resultado de un desgaste o daño a los tejidos y estructuras que forman las coyunturas, también producido por la falta de colágeno.

“Procolágeno es el nuevo factor antienvejecimiento que ayuda a rejuvenecer de adentro hacia afuera”. Es más frecuente que se presente este malestar en personas de edad avanzada por lo que se asocia al envejecimiento,

A partir de los 20 años el organismo disminuye la producción de colágeno debido a procesos metabólicos y cambios hormonales propios de la edad, lo que incentiva el proceso de envejecimiento de todo el cuerpo. Con el paso del tiempo se generan cambios radicales en las células productoras del colágeno (fibroblastos, condroblastos y osteoblastos), cuya función principal es la de mantener los tejidos del cuerpo en su posición normal. Al no haber suficiente producción de colágeno, esta estructura comienza a ceder causando dolor en los huesos, trastornos circulatorios entre otras molestias.

Dr. Isacc Morhaim

Especialista en Medicina Regenerativa y Antienvejecimiento


Pereira 325 6000 - Calle 15 #12b-17

ColombiaNaturalHealth VitalProcolageno @procolageno


SALUD

CHEQUEO MÉDICO

EJECUTIVO PERSONALIZADO

Dr. LEONARDO IVAN LÓPEZ HURTADO

Médico y Cirujano Universidad, Tecnológica de Pereira. Especialista en Salud Ocupacional, Universidad Libre. Aviation Medical Examiner FAA, Oklahoma OK USA.

l chequeo médico ejecutivo personalizado consiste en una evaluación completa del estado actual de salud y bienestar de una persona, la cual es realizada por un equipo interdisciplinario de profesionales que permite la detección temprana de factores de riesgo, evaluación y tratamiento oportuno de alteraciones de la salud.

e

La realización de un chequeo médico ejecutivo personalizado, está dirigido a personas que presenten alguna sintomatología (serie de síntomas que caracterizan una enfermedad), de igual forma, a las personas aparentemente sanas que son conscientes de la importancia de los chequeos periódicos y de la prevención ante estados de salud que pueden afectar la calidad de vida personal y profesional. El paciente estará acompañado permanentemente por un profesional que le explicará cada procedimiento y lo orientará sobre los objetivos que se buscan y los exámenes a realizar, esta persona también programará las citas a seguir y 18

agilizará la recolección de resultados obtenidos de los procedimientos.

RECOMENDACIONES

El primer paso consiste en solicitar la cita para dar inicio al proceso de valoración, idealmente con una semana mínima de anticipación para programar adecuadamente las respectivas evaluaciones. A partir de dicha solicitud, el paciente recibirá un documento con las recomendaciones a seguir. En cuanto a los días previos al chequeo médico ejecutivo personalizado, es importante que el paciente no ingiera licor tres días antes (como mínimo), que evite los alimentos pesados o grasosos después de las 7:00 p.m. del día anterior, esto, considerando la muestra para el examen de orina necesaria en el proceso. Para el día del chequeo, es importante tener claridad sobre las indicaciones recibidas, esto incluye el horario de cada procedimiento, el atender las recomendaciones de vestuario (ropa cómoda) y asistir en ayunas (la programación incluye desayuno en el momento oportu-

no). Se realizarán diversas actividades como exámenes de laboratorio, examen audiológico, examen oftalmológico, prueba de esfuerzo y ecografía abdominal. La actividad termina al medio día con la evaluación del estado general de salud e identificación de los factores de riesgo, un examen físico general exhaustivo y una valoración preliminar con los resultados de los exámenes paraclínicos tomados durante la jornada.

-ATENCIÓN MÉDICA DE ALTA CALIDAD PARA PACIENTES CONSCIENTES DE SU BIENESTAR, A TRAVÉS DE UN SERVICIO CON CALIDAD HUMANA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA.


HORARIOS DE ATENCIร N

Av. Pinares, Cra. 17 con calle 10 Esquina

Lunes a Sรกbado 8:30am a 1:00pm y 2:00PM A 7:30pm Domingos y Festivos 10:30am a 1:00pm y 2:00PM A 6:30pm


SALUD

por trauma o desgaste, entre otros. El dolor crónico es catalogado así, cuando su duración excede los 3 meses y su condición no mejora ante la medicina convencional. Mitigarlo ha requerido años, hasta lograr por ejemplo, que el dolor sea incluido por convención internacional entre los signos vitales, lo que antes no sucedía. “Ahora la visión sobre el paciente con dolor es completamente diferente, exige protocolos rigurosos y Clínicas Integrales de Dolor que permitan ofrecer un tratamiento multi e interdisciplinario donde se integra Neuropsicología, Psiquiatría y Rehabilitación Física ente otras. Al final, tenemos mejores resultados” puntualizó Carmona Villada.

POR UNA VIDA SIN DOLOR. n los últimos años, a la par del desarrollo de la tecnología, ha crecido la industria farmacéutica en la oferta de medicamentos que antes era impensable que fueran de libre circulación y que ahora ocupan un espacio incluso en la canasta familiar, como la medicina para el dolor.

E

El aumento en los niveles del estrés, un ritmo de vida cada vez más exigente y los hábitos poco saludables, entre otros, han incrementado las patologías relacionadas con el dolor crónico, lo cual ha retado a la comunidad científica a tener a la mano soluciones integrales. No se trata solamente de medicamentos sino también de tratamientos y procedimientos novedosos que brinden una mejor calidad de vida a pacientes que en su mayoría, son desahuciados por la medicina tradicional. En Pereira, existe una organización que con un sentido humano ha puesto toda 20

su dedicación y fuerza de trabajo al desarrollo de alternativas para la mitigación y cura del dolor crónico: Neurocentro, antes el Instituto de Epilepsia y Parkinson del Eje Cafetero. “EL PACIENTE DE DOLOR CRÓNICO ES TODO UN RETO PORQUE SU TRATAMIENTO NO ES SENCILLO, COMO PROFESIONALES NOS EXIGE, ESTAR A LA VANGUARDIA Y SOBRE TODO UN ALTO NIVEL DE COMPRENSIÓN Y DE EMPATÍA”

explica el Neurocirujano Funcional y Estereotáxico Hans Carmona Villada, Director Científico de Neurocentro. Mediante el trabajo conjunto de un grupo de especialistas de talla internacional, Neurocentro atiende con éxito, actualmente a pacientes con dolor postraumático, fruto de algún tipo de accidente, pacientes con dolores pos quirúrgicos, con neuropatías diabéticas, dolor de columna

Si bien existe toda una clasificación de los tipos de dolor, para su tratamiento se ha diseñado toda una escala que va desde el tradicional a base de medicamentos, hasta los procedimientos invasivos y la cirugía como tal, que son la última opción, para quienes clasifican a los mismos. Para empezar, se inicia la Escalera Terapéutica del Dolor de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que comienza en el primer paso por los medicamentos no opioides o analgésicos, después los opioides suaves y en el tercer paso los opioides fuertes. Cuando el paciente no responde a este tipo de fármacos se activa el cuarto paso de la Escalera Terapéutica que inicia con procedimientos invasivos como la inserción de bombas de medicamento que liberan dosis controladas directamente en la zona afectada. Luego están los “bloqueos” que tratan directamente los nervios involucrados en la generación del dolor. Por último se encuentra la intervención quirúrgica, la cual no aplica en todos los casos pero que trata directamente el origen de la dolencia. La buena noticia para los pacientes con dolor crónico, es que desde la ciudad de Pereira, se trabaja cada día por soluciones integrales con sentido humano y por una vida sin dolor.

Alejandra Cortés García

Coordinadora de Comunicaciones NEUROCENTRO - Especialista en Comunicación Organizacional



SALUD

SENTIRSE B I E N V E R S E B I E N ivimos en un mundo en el que sentirse bien y verse bien es de vital importancia, pero sentirse bien no tiene que ver solamente con la apariencia externa, ya que muchos consideran que somos cuerpo, alma y espíritu, razón para cultivar y perfeccionar estas tres esferas y alcanzar el tan anhelado bienestar.

V

En este espacio nos enfocaremos en el cuerpo y una serie de consejos para mantener su aspecto joven y saludable: • Comer sano, eliminando excesos de harinas, azúcares, fritos, embutidos, enlatados y productos con preservativos. • Hacer una rutina de ejercicios que dure de 30 a 45 minutos diarios o, en su defecto, tres veces por semana, de acuerdo con la edad y visitar a los médicos especialistas necesarios, dependiendo de las dolencias que se presenten. Hay algunos exámenes

22

y chequeos reglamentarios que debemos hacer después de los cuarenta años, aunque no tengamos síntomas: mamografías, citologías, gastroscopias, colonoscopias, entre otros. • Para el cuidado de la piel, el órgano externo responsable de nuestra presentación personal, es importante contar con un Dermatólogo de cabecera que nos instruya sobre el tipo de piel que tenemos y sobre cómo es posible eliminar algunas imperfecciones que frecuentemente se presentan con el paso de los años (manchas, flacidez, arrugas superficiales y profundas, cicatrices de cualquier tipo, estrías, celulitis, exceso de vello facial o corporal, entre otras). Hoy en día, con el desarrollo de nuevas sustancias químicas innovadoras, entre ellas el dimetilaminoetanol, retinol, péptidos antioxidantes, factores de crecimiento tisular vegetales, ácido ferulico

resorcinol, alfa hidroxiácidos, ácido hialuronico liposomado y el desarrollo de nuevas y modernas tecnologías como el láser fraccionado, las radiofrecuencias y los ultrasonidos con scanner para visualizar la profundidad de la onda, es posible eliminar muy fácilmente las imperfecciones y señales del paso del tiempo, obteniendo pieles rejuvenecidas y hermosas a pesar de la edad. No hay duda de que un cuerpo lindo, bien trabajado y una cara bonita son características muy llamativas, pero en realidad estos logran alcanzar su mayor impacto, acompañados de un interior (alma, mente y espíritu) limpio y armonioso, por el que se trabaje de forma constante con técnicas como los aeróbicos espirituales entre otras.

Dra. ROSARIO YARZAGARAY

Dermatología General y Dermatología Pediátrica Universidad de Cartagena Universidad Nacional Autónoma de México.


Blanqueamiento láser

Cirugía láser de encía

DR CESAR POSADA ORTODONCIA BIOESTÉTICA BRACKETS EN FIBRA DE VIDRIO TECNOLOGÍA LÁSER BLANQUEAMIENTO CORTE DE ENCÍA DISEÑO DE SONRISA

LENTES

PERFECCIONAMIENTO DENTAL

TEL. (6) 321 4333 CEL. 310 401 2749

Láser de diodo

Brackets estéticos y de autoligado en zafiro y fibra de vidrio.

CARRERA 19 No 12-50 - MEGACENTRO PINARES TORRE 2 CONSULTORIO 410 PINARES - PEREIRA / RISARALDA

Lentes dentales

Lentes dentales


SALUD

TODO COMENZÓ CON LA IMAGEN QUE LE DEVOLVIÓ EL ESPEJO UNA MAÑANA CUALQUIERA. GERI TAYLOR ENTRÓ AL BAÑO DE SU APARTAMENTO EN MANHATTAN Y VIO, POR CASUALIDAD, SU IMAGEN REFLEJADA MIENTRAS REPETÍA SU RUTINA DIARIA. SE QUEDÓ RÍGIDA DEL SUSTO. -¿POR QUÉ? NO SE RECONOCIÓ. SE MIRÓ CON LOS OJOS ABIERTOS DE PAR EN PAR Y PENSÓ: “¿SOY ESA? NO, NO SOY YO. ¿QUIÉN ES ESA PERSONA EN EL ESPEJO?”. THE NEW YORK TIMES 24

Jairo Sánchez Grajales Director científico NEUROSER IPS

¿EL TIEMPO LO CURA TODO?

el

El Centro de Educación y Referencia Sobre la Enfermedad de Alzheimer del Instituto Nacional Sobre el Envejecimiento registra al Alzheimer, como una enfermedad irreversible y progresiva del cerebro que lentamente destruye la memoria y las aptitudes del pensamiento, y con el tiempo, hasta la capacidad de llevar a cabo las tareas más simples. En la mayoría de las personas afectadas con esta enfermedad, los síntomas aparecen por primera vez después de los 60 años de edad. Todo inicia con una pérdida de memoria y progresivamente afecta otras funciones y hasta la motricidad; más del 50 % de las personas con Alzheimer enfrentan serios problemas como depresión, apatía, psicosis, delirios o disturbios en el comportamiento. El cerebro se llena de unas “basuras” llama-

das basuras proteicas (como una especie de pegote de almidón), que matan las neuronas y acaban con las funciones mentales, como la atención, las funciones ejecutivas, el lenguaje y la orientación. La acumulación de esta proteína impide la comunicación normal entre las neuronas determinando ciertos marcadores típicos o evidenciando signos y manifestaciones de la enfermedad. Esta puede presentarse de forma leve, moderada o severa, y a pesar de que aún no existe una cura, es posible retrasar la progresión y aliviar síntomas, lo que hace más significativo el que podamos reconocer o identificar signos de la misma, como cambios en la personalidad, deterioro en la capacidad de movimiento o al caminar, dificultad para comunicarse, bajo nivel de energía, pérdida de memoria, cambios de estado de ánimo, problemas de atención y orientación e incapacidad de resolver operaciones aritméticas sencillas.


superiores, como lenguaje, orientación espacial, capacidad de raciocinio, reconocimiento visio-perceptual. Requiere de un cuidador.

Recomendaciones

A pesar de los avances importantes en las investigaciones sobre el Alzheimer no ha resultado de ellos una cura que pueda hacer remitir por completo los síntomas, pero se ha demostrado que es posible proteger el deterioro cognitivo, ejercitando la memoria y la función intelectual, con una dieta equilibrada y haciendo ejercicio. Se plantea además, la idea de detectar a tiempo los primeros síntomas y tratar la enfermedad de inmediato. Existe una relación entre la enfermedad y los estallidos de ira, periodos prolongados de mal genio, no comer, quedarse callado y no hablarle a las personas por desacuerdos y aparición de las demencias. En consecuencia, es muy sano para el cerebro auto-controlar las emociones negativas.

“La enfermedad y la m u e r t e p u e d e n a s u s ta r . Y a s u s ta n . P e r o ta m b i é n les recuerdan a los vivos que no se deben olvidar de vivir” Eliane Brum

Gen Paisa

En el norte de Antioquia se encontró el foco poblacional más grande del mundo, aproximadamente cinco mil personas, con el “Gen Paisa”, un fenómeno genético particular del Alzheimer; en algunas familias, varios de sus miembros padecen esta enfermedad, que aparece en etapas tempranas de la vida. Normalmente la enfermedad es de inicio tardío, después de los 65 años,

pero el “Gen Paisa” afecta principalmente a los adultos jóvenes, iniciando de manera silenciosa a los 28 años y presentando los síntomas observables a partir de los 45 o 50 años.

Etapas

La enfermedad la hereda, generalmente, el 50 % de los hijos de alguien que está enfermo. • Periodo asintomático: La persona no manifiesta ningún síntoma; dura entre 20 y 30 años. • Deterioro cognitivo leve: De dos a cinco años, aparece problemas de memoria, pero domina todo lo cotidiano. Hay amnesia pero no demencia. • Demencia: Dura de 10 a 15 años. Pierde las capacidades cognitivas

El ejercicio físico protege más a la memoria que el ejercicio cognitivo. Si se hacen las dos cosas: excelente. El entrenamiento cerebral, la resolución de problemas, los ejercicios de memoria, el aprender, como cuando se lee un artículo de un periódico y después se discute con un amigo, puede permanecer en el cerebro incluso 10 años después de que el entrenamiento finalice. Dormir bien, comer bien, tener lazos y contactos sociales, familiares y afectivos. Memorizar un verso todos los días. Evitar todo lo que va contra la memoria: sedentarismo, alcohol, poca actividad intelectual, poca relación social, aislamiento y soledad.

El diagnóstico

Las neurociencias han descubierto instrumentos, tanto para diagnosticar el deterioro cognitivo leve, como para neuro-rehabilitar o estimular las funciones cerebrales, tratamiento que complementa la terapia farmacológica. 25


SALUD

¿QUÉ ES LA CIRUGÍA PLÁSTICA PERIODONTAL?

LA

exposición de las raíces de los dientes, retracciones gingivales, o “cuellos descubiertos” es una condición que aparece frecuentemente como consecuencia de diversos procesos de deterioro en los tejidos de soporte periodontales y requiere atención. En primer lugar, es importante tomar conciencia, de que las retracciones gingivales son la consecuencia de la pérdida de tejido de soporte dentario, y la primera conducta al examinar un paciente debe ser determinar las causas de tal situación. Existen múltiples factores que predis-

26

ponen la aparición de retracciones: encías delgadas, hueso muy estrecho o ausente en las caras frontales de los dientes, inserciones de frenillos altas, mala mordida y mal posiciones dentarías entre otros. Unido a lo anterior hay factores que desencadenan la aparición de las mismas: acumulación de placa bacteriana por mala higiene oral, cepillado traumático, colocación de resinas en lo cuellos de los dientes, restauraciones dentales mal adaptadas y el proceso de envejecimiento.

rrollado técnicas de reconstrucción de los tejidos periodontales denominada “ Cirugía Plástica Periodontal”. Estas técnicas tienen por objetivo reconstruir la integridad de la estructura diente-encía cuando se han descubierto las raíces. Su fundamento es la reconstrucción biológica del tejido para que sobre una raíz descubierta, se coloque tejido gingival (encía), y no un material de restauración dental, que no tiene sentido biológico y que agrava aún más el problema destructivo.

Hasta hace pocos años no había tratamiento para reconstruir anatómica, estética y funcionalmente las encías retraídas en forma predecible.

En la década de los cincuenta, la Periodoncia, como especialidad, empezó a realizar procedimientos de injertos para engrosar las encías muy delgadas que tenían los dientes con raíces expuestas.

En los últimos 15 años se han desa-


Estos procedimientos lograban mejorar el espesor tejido pero no lograban cubrir las raíces e implicaban cirugías complejas y traumáticas. Desde hace 8 años se viene realizando con gran éxito la técnica de tunelización con injerto de tejido conectivo para reconstruir el tejido gingival y cubrir las raíces expuestas. A diferencia de técnicas anteriores, con los túneles no se levantan las encías, lo cual implica menos dolor, menos inflamación y menores tiempos de cicatrización. La técnica permite cubrir en forma predecible las raíces destapadas sin cicatriz, con un tejido injertado mimetizado con la zona receptora para una estética muy natural y estable en el tiempo. 01 A n t e s

02 d e s p u é s

Cuando la encía es muy fina, es necesario hacer injertos con tejido del paciente tomado de zonas aledañas o se puede usar también matrices dérmicas acelulares, que se adquieren en bancos de tejidos, que hacen las veces del tejido donante de paladar y dan buenos resultados en los casos para los cuales está indicada.

Otra gran ventaja de la Cirugía Plástica Periodontal es que por medio de esta técnica se puede hacer la reconstrucción simultánea de múltiples dientes, lo cual no era posible con las técnicas anteriores a campo abierto.

Dr. Rodrigo Alberto Peláez Periodoncista Universidad Javeriana

Dr. Juan González Rehabilitador oral

Implantes dentales Rehabilitación oral Estética Periodoncia Diseño de sonrisa Ortodoncia Endodoncia Equipo multidisciplinario

Dr. César Mejía Lemus

Rehabilitador oral - Ortopedia Universidad Javeriana

Dr. Rodrigo Alberto Peláez Gallego Periodoncista Universidad Javeriana

Dra. Natalia Carrillo Obando Ortodoncista Universidad Javeriana

Megacentro Pinares - Cra. 18 No. 12-75 Torre 1 consultorio 1110

Teléfono. (57-6) 321 5500 Pereira - Risaralda


SALUD

Jornada nacional de

voluntariado audifarma 20 años.

C

omprendiendo las necesidades del entorno y con el firme propósito de contribuir con soluciones y respuestas a las mismas, Audifarma viene desarrollando una serie de actividades de voluntariado en donde se benefician más de 1.000 personas, con proyectos auto-sostenibles de alimentación, posibilidades de formación y nuevas oportunidades para jóvenes que desean convertirse en grandes estrellas del deporte. Reiterando así, su compromiso con el desarrollo social, del cual no solo se beneficia el Eje Cafetero, también distintas regiones del país. Entre las diferentes gestiones que Audifarma realiza, se destaca la labor a través de su grupo de investigación Farmacoepidemiológica Categoría B de Colciencias, el cual trabaja en la realización de estudios 28

del impacto de los medicamentos en los tratamientos de diferentes enfermedades. Estos resultados son socializados a nivel nacional e internacional, demostrando así, un compromiso que va más allá de la dispensación de medicamentos que aportan al mejoramiento de la calidad de vida de las personas, la creación de soluciones integrales en el suministro de los mismos, su administración y la gestión del riesgo en salud, generando aportes para el bienestar de los colombianos. Este año, Audifarma celebra sus 20 años y con el apoyo de colaboradores realizará una Jornada Nacional de Voluntariado, en la cual, se apoyarán más de 20 iniciativas de voluntariado a desarrollarse en las distintas regiones. Allí, se promoverán actividades sociales encaminadas a la protección de la niñez, comunidades vulnerables, adultos mayores, anima-

les y el medio ambiente; fomentando el cuidado de la salud, la importancia de la educación y el adecuado uso de los medicamentos, según las necesidades evidenciadas en cada población.

“Esperamos contar con la participación de nuestros colaboradores y de los ciudadanos en esta Jornada Nacional de Voluntariado, que busca promover la empatía, uno de nuestros valores principales, demostrando que Audifarma es una empresa socialmente responsable” señaló Giovanny Mesa, Gerente General de Audifarma, quien invitó a la comunidad a vincularse a esta iniciativa, en torno a la celebración del aniversario de la organización.


• Médico Cirujano UTP. • Especialista en Salud Ocupacional. Miembro de la Sociedad Colombiana de Medicina del Trabajo Capítulo Eje Cafetero. • Aviation Medical Examiner FAA. Oklahoma OK USA.

Y en esta misma dirección, el compromiso también se involucra con las gestiones ambientales, ya que Audifarma implementó para su sede en Pereira 228 páneles solares, los cuales funcionan con un sistema fotovoltaico, el cual convierte la luz solar en energía eléctrica, logrando así un ahorro diario del 15% de energía, evitando la emanación de 25,5 toneladas de dióxido de carbono que equivalen a 170.057 kilómetros recorridos por un vehículo que funciona a gasolina y salvando de la tala, a más de 654 árboles.

15%

de ahorro diario de energía

Pero proteger los derechos de los niños y los animales, no puede aislarse de este gran compromiso, es así como las jornadas de voluntariado también involucran campañas de educación y protección para estos, logrando así consolidar una serie de aportes importantes que contribuyen al desarrollo social del país.

Sobre Audifarma

Audifarma es una organización del sector salud, conformada por un equipo altamente calificado, que suministra medicamentos al 14,1 % de la población colombiana. La compañía ofrece gran valor agregado a través de información, seguimiento y asesoría en la adecuada gestión del recurso, aportando así al desarrollo sostenible del sector salud en Colombia y al bienestar de cada uno de sus usuarios. Tras la preocupación de un grupo de profesionales sobre la eficiencia de las empresas de salud en cuanto a la dispensación de medicamentos en el país, el 26 de agosto de 1996 nació Audifarma S.A. en la ciudad de Pereira. Actualmente, la compañía provee de medicamentos a cerca de 6,2 millones de colombianos y cuenta con una división de Farmacoepidemiología, encargada de realizar investigaciones para así ofrecer asesoría tanto a las EPS, como a los médicos y usuarios, en cuanto al mejor aprovechamiento de los medicamentos.

Tatiana Torres C.

Comunicadora Externa Audifarma S.A.

Certificación médica para pilotos. • Calificación de invalidez y pérdida de capacidad laboral. • Valoración médico ocupacional de ingreso, periódicas o de retiro. • Certificación integral de trabajo en alturas. • Asesoría y acompañamiento a empresas y a trabajadores •

CHEQUEOS MÉDICOS EJECUTIVOS PERSONALIZADOS

MEGACENTRO PINARES Cra. 18 Nº 12 - 75 Torre 2 Consultorio 604 Tel: (6) 333 0100 Cel: 321 853 5902 leolopez000@hotmail.com /www.saludocupacionalpereira.com Pereira- Colombia


SALUD

LO QUE DEBES SABER SOBRE LA DEPRESCRIPCIÓN DE MEDICAMENTOS

A

sumiendo que la responsabilidad de los profesionales de la medicina comprende además procesos de acompañamiento para el paciente no solo a lo largo de sus tratamientos sino también de su vida, lo cual implica a su vez la supervisión de los medicamentos que se le prescriben, ya sea sobre los que se mantienen, se cambian o retiran, esto como parte de un compromiso con las condiciones óptimas y propias de un servicio de salud con calidad. Con base en lo anterior, es necesario realizar un análisis juicioso de cada medicamento prescrito, ya sea para suspenderlos o agregar alguno no prescrito, con el fin de lograr un manejo seguro del paciente y mejores resultados y experiencias terapéuticas. La atención farmacéutica y el seguimiento farmacoterapéutico, debe ser consecuente con el análisis de deprescripción realizado por el Químico Farmacéutico, es un proceso de apoyo fundamental para el médico tratante. 30

LA DEPRESCRIPCIÓN Es el proceso de desmontaje de la prescripción de medicamentos por medio de su revisión, que concluye con la modificación de dosis, sustitución o eliminación de unos fármacos y adición de otros. La deprescripción debería aplicarse siempre que se vayan acumulando medicamentos en el régimen terapéutico, ante cambios clínicos relevantes o situaciones vitales que modifiquen la percepción y actitud de la persona ante los medicamentos. En cuanto a la finalidad de la deprescripción, esta radica en analizar y reconsiderar la prescripción desde el principio, buscando la seguridad del paciente, minimizando riesgos y optimizando el tratamiento y la adherencia al mismo, comenzando por el conocimiento del estado y la situación del paciente, hasta el diagnóstico de sus problemas de salud, la indicación de los medicamentos y su seguimiento farmacoterapéutico posterior. Es considerado como un proceso singular

LUIS FERNANDO LÓPEZ VELÁSQUEZ

Químico Farmacéutico. Universidad de Antioquia Clínica de Sanidad Seccional Risaralda - Policía Nacional

(prescripción-deprescripción), que necesariamente debe adaptarse a cada usuario, quien deberá también participar en la decisión sobre las opciones que mejor se adapten a sus preferencias, considerando su propia experiencia y bienestar.

¿POR QUÉ DEPRESCRIBIR? La deprescripción puede aplicarse a los pacientes independientemente del número de fármacos que toman, aunque adquiere especial relevancia en los polimedicados y en los pacientes frágiles. La polimedicación se puede definir en términos cuantitativos, cuando se usa más de un número determinado de fármacos (habitualmente 4 ó 5), o en términos cualitativos, teniendo en cuenta la utilización de fármacos inadecuados o simplemente el consumo de algún medicamento clínicamente no indicado. La polimedicación y el uso inapropiado de medicamentos se han convertido en un problema de salud pública de primer orden en los países desarrollados, tanto por su alta prevalencia y tendencia al alza,


como por sus consecuencias, entre las cuales son consideradas:

Las clínicas:

• Disminución de la adherencia.

El siguiente cuadro resume un proceso de deprescripción de uso por el Químico Farmacéutico en el seguimiento farmacoterapéutico y la atención farmacéutica:

SI SU DESEO ES TENER UNA VIDA MÁS SALUDABLE, PERMÍTANOS DARLE UNA MANO.

• Efectos adversos e interacciones. • Mayor riesgo de hospitalización, de morbilidad y mortalidad. • Mayor riesgo de lesiones por caídas y deterioro de la funcionalidad física y la calidad de vida.

Las éticas:

• Ausencia de beneficio de determinados tratamientos. • Daños por efectos adversos y pérdida de autonomía de los pacientes. • Deterioro de la relación clínica. • Pérdida de confianza en la asistencia sanitaria.

Las económicas:

• Gasto innecesario para los pacientes y para la sociedad. • Consultas y hospitalizaciones por efectos adversos o cuidados adicionales.

¿A QUIÉN DEPRESCRIBIR?

• A pacientes polimedicados, especialmente ancianos.

Revisar

Listado completo de medicamentos. Valorar estado físico y aspectos de la persona y su contexto sociofamiliar.

Analizar

Evaluar la adherencia, interacciones y efectos adversos. Valorar metas de atención, objetivos del tratamiento, esperanza de vida y tiempo hasta beneficio

Actuar

Comenzar por deprescribir fármacos inapropiados, que dañan o no se usan. Paso de escenario preventivo o modificador de la enfermedad a paliativo o sintomático.

OZONOTERAPIA En manejo complementario de pacientes con:

•Úlcera crónica •Dolor crónico •Alopecia •Hígado graso

• Cuando los fármacos producen efectos adversos, por ejemplo como las caídas y los trastornos cognitivos y son con frecuencia relacionados con el uso de medicamentos en ancianos.

Acordar

Expectativas, creencias, y preferencias.

• Acné •Enfermedades degenerativas •Artrosis

• Cuando los fármacos no han demostrado eficacia en los ensayos clínicos o no son efectivos en el paciente concreto.

Adaptar el ritmo a las posibilidades reales.

•Diagnóstico funcional •Determinación de riesgos por escaneo eléctrico intersticial • Medicina Anti-envejecimiento

• Cuando la expectativa de vida es corta, en pacientes terminales, frágiles o con demencia avanzada. • Cuando al revisar la medicación de forma rutinaria, se encuentran medicamentos que no son necesarios o adecuados. • Cuando se detectan duplicidades, interacciones relevantes, errores de prescripción, medicación inadecuada o incumplimiento «responsable».

Factores Autólogos de Crecimiento En manejo complementario de pacientes con:

Monitorizar

Resaltar logros, valorar adherencia a la deprescripción y apoyar. Detectar reaparición de síntomas o agravamiento de la enfermedad de base. FUENTE

http://www.osakidetza.euskadi.eus

Tel. (6) 321 5445 - 316 498 1112 Cra. 18 Nº 12-75 MegaCentro Pinares Área comercial consultorio 201 Pereira - Colombia. @ www.megasaludcm.com megasaludpereira


SALUD

ESPOLÓN

CALCÁNEO

UN MITO DOLOROSO

M

uchas veces en la cotidianidad y más aún en la práctica médica escuchamos una queja frecuente: dolor en el talón. Generalmente se trata de mujeres de mediana edad con sobrepeso que refieren dolor en la región plantar al realizar el primer paso del día o al estar sentadas e iniciar la marcha, aunque en realidad esto, se puede presentar a cualquier edad y también en los hombres. Por lo general, esta molestia disminuye al caminar pero se puede volver tan crónica e incapacitante que incluso, puede generar ausencias laborales o provocar dolores muy difíciles de tratar. En la radiografía de pie aparece una imagen

32

sobre el hueso del talón llamado calcáneo, se trata de una prominencia ósea que sobresale justo en la zona de dolor, el espolón calcáneo.

rante la noche, sumado a la posición en extensión del pie, son los que generan un dolor intenso con el primer paso de la mañana.

¿Qué hacer y qué no hacer?

En la medida en que los pacientes caminan, los tendones se estiran un poco y se disminuye el dolor con la marcha. Pero después al volver al reposo (posición sentada) se retraen nuevamente generando otro pico de dolor. Se asocia también con la utilización de calzado plano y con el sobrepeso.

Ya sea por recomendación médica o la sugerencia de algún conocido, iniciamos una serie de terapias que terminan siendo infructuosas, desde ejercicios con una botella hasta infiltraciones, utilización de plantillas de goma y otras menos comunes. Lo cierto, es que en muchas ocasiones el dolor no se va, incluso se perpetúa en el tiempo e interrumpe cada vez más las actividades de la vida diaria. Pues bien, la verdad es que el dolor en el talón tiene múltiples causas, pero la más frecuente es la llamada fascitis plantar, la cual no es el resultado directo de un espolón en el hueso, sino un trastorno relacionado con la retracción o acortamiento de algunos músculos de la pantorrilla. Estos músculos que están en reposo du-

En las personas con sobrepeso se presenta un mayor esfuerzo muscular, lo que aumenta el acortamiento tendinoso. Pero ¿por qué aparece el espolón calcáneo en la radiografía? En general, es una imagen frecuente después de los 40 años de edad y se presenta por el estímulo de tracción de un músculo plantar del pie, pero en realidad no es la causa del dolor, a pesar de estar en la misma zona. Existen muchos pacientes con fascitis plantar


Fabián Romero ORTOPEDISTA Y TRAUMATÓLOGO

obesidad o realizar cambios en el calzado evitando los del tipo plano, y por último se debe realizar un programa de ejercicios con el objetivo de lograr el estiramiento de la musculatura de la pierna. La utilización de plantillas es útil al mejorar la postura del pie durante la marcha y no está relacionada con amortiguar el efecto punzante de este segmento óseo.

ESPECIALISTA EN CIRUGÍA DE PIE Y TOBILLO

Se debe consultar al especialista para que realice el proceso diagnóstico enfocado a descartar las causas adicionales de dolor en el talón. Una herramienta útil para combatir esta enfermedad es la terapia física dirigida. Los fisioterapeutas realizan el tratamiento para el control del dolor, el estiramiento de las estructuras contraídas y diseñan un plan casero para mejorar los resultados. Los tratamientos quirúrgicos suelen ser el último recurso cuando el cuadro no mejora con el tratamiento convencional.

Dr. Fabián Alberto Romero Berrío

Cirujano de pie y tobillo Universidad de Barcelona Miembro de la Sociedad Española y Europea de Cirugía de pie y tobillo.

que no presentan espolones en la radiografía y viceversa, incluso algunos de ellos con espolón calcáneo sin que se manifieste dolor. Esta confusión es popular en la literatura médica y realmente, muchos profesionales confunden este concepto. La fascitis plantar es una enfermedad con una causa específica y el espolón calcáneo no es más que un crecimiento óseo que no causa síntomas necesariamente. Existen otras causas de dolor en el talón y se relacionan con compresión de algunos nervios del pie y otras, también asociadas a alteraciones anatómicas de la planta, sin embargo, el origen más frecuente es la fascitis plantar.

Tratamiento.

El enfoque de tratamiento de esta enfermedad está relacionado con las causas. Siempre se debe considerar disminuir de peso en pacientes con

En la última década se han desarrollado técnicas operatorias enfocadas a corregir la causa del problema, el acortamiento muscular. Las técnicas tradicionales e incluso la resección del espolón calcáneo, no han tenido buenos resultados y suelen ser incapacitantes. Por medio de incisiones pequeñas se realiza un alargamiento controlado de los músculos de la pierna, los pacientes pueden caminar desde el primer día y la recuperación e incapacidad médica son cortas. Esta técnica desarrollada en Europa ha demostrado ser efectiva para el tratamiento del dolor en pacientes con fascitis plantar crónica. Se debe consultar al especialista para tener un diagnóstico preciso y realizar un enfoque terapéutico correcto. El tratamiento de la fascitis plantar, requiere de la participación activa del paciente, realizando el control de los factores desencadenantes y realizando el plan casero de terapia física. El tratamiento quirúrgico actualmente es eficaz y seguro en los pacientes que no mejoran por otros medios.

Tratamientos de vanguardia para sus problemas de pie y tobillo. Artroscopia, CX mínimamente invasiva. Cirugía reconstructiva de pie.

Dr. Fabián Alberto Romero Berrío Cirujano de pie y tobillo - Universidad de Barcelona. - Miembro de la Sociedad Española y Europea de Cirugía de Pie y Tobillo.

Tel: (6) 321 3330 Cel: 310 529 7767 MegaCentro Torre 2 Cons. 601 Cra. 18 Nº 12 – 75 Pereira - Risaralda. fabian.romero.ort@gmail.com

www.doctorfabianromero.com


SALUD

BLANCA E. LOZANO CÁRDENAS Psicóloga Especialista en Psicología Clínica Universidad Católica de Pereira T.P. 140550 - Instagram: @blanquita.1 Terapeuta Certificada en Terapia Racional Emotivo Conductual (Trec) Institute Albert Ellis New York.

DEPRESIÓN

UNA ENFERMEDAD REAL ¿CÓMO IDENTIFICARLA Y QUÉ HACER?

D

epresión; palabra que proviene del latín “depressio” que significa opresión, encogimiento o abatimiento.

Una palabra que se ha hecho parte del léxico de las personas en la vida diaria, con la cual se suele dar significado generalmente a estados de ánimo bajos que presenta alguien en particular, por tanto si alguien está triste, llora o expresa no 34

sentir deseo de realizar ciertas tareas o actividades, se dice que está deprimida. La depresión es un trastorno mental frecuente; en términos médicos es un trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo cuyos rasgos son de tristeza, vacío e irritabilidad, acompañado de cambios somáticos y cognitivos que afectan significativamente la capacidad funcional del individuo y según la Organización Mundial de la salud

350

(OMS) actualmente afecta a

MILLONES

de personas en el mundo siendo la principal causa mundial de discapacidad.


La depresión es una enfermedad real, un trastorno mental que va más allá de una variación del estado de ánimo o una respuesta emocional, como resultado de factores sociales, psicológicos y biológicos; es decir, se deriva tanto de experiencias traumáticas vividas como de cambios que se dan a nivel cerebral y de no diagnosticarse y tratarse a tiempo, ésta puede volverse crónica o recurrente llegando a interferir de forma significativa en el desempeño de la persona, al empezar a perder su capacidad para afrontar la vida diaria, para relacionarse con otros y en los peores casos conducirla al suicidio. Con gran preocupación, durante mi experiencia profesional como psicóloga clínica he logrado identificar una serie de factores que inciden en la no consulta frente a trastornos como la depresión; siendo un determinante para el aumento de pacientes que presentan comorbilidad de trastornos (presencia de uno o más trastornos o enfermedades). El primero de estos factores, es la negación frente a la enfermedad, pues la persona que inicia con un cuadro depresivo tiende a buscar en sí mismo formas de combatirlo, como “poner de su parte” y “distraerse para no pensar” entre otros; el segundo es el desconocimiento frente a los signos y síntomas de la depresión, ésta hace que los pacientes tarden más en consultar y por ende lleguen a confundir el trastorno con una tristeza pasajera.

¿Qué debes saber sobre la depresión?

• Que es una enfermedad real y que ante la sospecha de padecerla debes consultar lo antes posible. • Que no eres sólo tú; millones de personas la padecen y no es motivo de vergüenza. • Que la depresión no tiene una causa única, puede derivarse de combinaciones de factores genéticos, bioquímicos y psicológicos. Generalmente coexiste con otras enfermedades como los trastornos de ansiedad. • Que en la depresión hay un desajuste del funcionamiento cerebral tanto a

nivel cognitivo como químico. • Que si bien estadísticamente las mujeres sufren más de depresión que los hombres, esto no es exclusivo de ellas, los hombres también la padecen. • Que no es un simple estado de ánimo alterado que pasará solo con “poner de tu parte” como suele pensarse.

relaciones sexuales: “no quiero salir”, “no quiero ver a nadie”, “solo quiero estar en casa”, “no tengo ánimo”, “me siento cansado (a)”.

5

Pensamientos suicidas o intentos de suicidio: “no vale la pena vivir”, “me gustaría dormir y no despertar”, “me quiero morir”.

• Que la depresión debe ser siempre en todo caso valorada y tratada por un profesional de la salud mental.

6

Dificultad para concentrarse, recordar detalles y tomar decisiones.

• Que si se consulta a tiempo la mejoría puede ser significativa, recuperando la funcionalidad psicosocial.

7

Padecer insomnio, despertar muy temprano o dormir demasiado.

¿Cuándo debes sospechar que padeces depresión?

8

Comer excesivamente o perder el apetito.

Es señal de alerta si identificas además del estado de ánimo deprimido y la pérdida de interés o capacidad para el placer, la presencia de dos o más de los siguientes signos y síntomas propios del trastorno depresivo y si estos persisten (por al menos dos semanas consecutivas), considerando que no son efectos de una sustancia psicoactiva, medicamento o enfermedad médica:

1

Llanto fácil, sentimientos persistentes de tristeza, desesperanza y/o negativismo frente a sí mismo, los otros y el futuro: “nada tiene sentido”, “la vida es muy dura”, “nada me sale bien”, “nadie me entiende”, “no puedo más”.

2

Sentimientos de culpa, inutilidad, y/o impotencia y baja autoestima: “siempre hago las cosas mal”, “no debí hacerlo”, “no voy a ser capaz”, “a mi edad, con mi apariencia…”.

3

Irritabilidad e inquietud: “me enojo fácilmente”, “no me hallo”, “no me aguanto ni yo mismo (a)”.

4

Fatiga, falta de energía y pérdida de interés o capacidad para el placer: “no me animan las actividades que generalmente disfruto, incluso las

9

Sentir dolores y malestares persistentes: “me duele la cabeza, el cuello o la espalda”.

10

Agitación observable por los demás. Se evidencia deterioro social, laboral o de otras áreas importantes: “se mueve lento y come despacio”, “he estado incapacitado por más de 5 días”, “no deseo recibir llamadas o visitas”, “perdí mi trabajo o decidí renunciar a él por mi estado de salud”.

¿Qué debes hacer? Acudir de inmediato a un profesional de la salud mental; este realizará un diagnóstico confirmatorio donde determinará la gravedad de la depresión que padeces (leve, moderado, moderado-grave, o grave), las características de la misma, la duración y la etiología; así mismo el tipo de tratamiento que necesitas. Dependiendo el caso, necesitarás sólo de un proceso psicológico o éste, acompañado de seguimiento psiquiátrico donde se incluye tratamiento farmacológico, de forma tal, que ambos aporten tanto a la reestructuración cognitiva como biológica necesaria para que percibas y asumas la realidad de una forma más positiva y significativa, logrando así reintegrarte a tus actividades cotidianas y recuperar equilibrio emocional y salud mental. 35



SOMOS 70% AGUA “ ” Si hay magia en este planeta, está contenida en el agua. Loran Eisely


portada

M

ás allá de lo que ha significado para el desarrollo social y económico de cada población en el mundo, el agua se ha destacado principalmente por ser un elemento esencial para la supervivencia de los seres vivos y las especies que habitan la tierra, con consciencia o no de ello. Con los años, la ciencia probó y documentó que el cuerpo humano está compuesto de una serie de elementos del suelo que también están presentes en la corteza de la tierra. Entre estos componentes clave que conforman el cuerpo humano, se encontró que el agua cuenta con una participación del 70 %, la cual estaría representada aproximadamente con un 75 % en la composición del cerebro, el 83 % en la sangre, el 22 % en los huesos, el 75 % en los músculos, el 90% en los pulmones y en cada una de las millones y millones de células que habitan en los seres humanos. A pesar de que este porcentaje de agua puede parecer alto, en realidad no dura mucho tiempo en nuestro cuerpo ya que desaparece de múltiples maneras, algunas de las más relevantes se da en el proceso de respiración, de sudoración y a través de la orina. Lo que nos sugeriría, que si gran parte de la composición del cuerpo es agua y ésta desaparece de forma constante, se hace indispensable el poder conservarla para mantener los porcentajes naturales en nuestro cuerpo y evitar las consecuencias generadas por la deshidratación, como es el caso de la reducción del volumen de sangre en el cuerpo, lo que obliga al sistema del corazón a trabajar más fuerte para bombear la sangre alrededor del cuerpo y llevar suficiente oxígeno a cada músculos activo, es decir, que con la simple hidratación es posible reducir el riesgo de sufrir un ataque al corazón. Entre las principales funciones de esta sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de

38

oxígeno (H₂O), se encuentran, el limpiar el organismo eliminando el mayor número posible de toxinas y residuos que allí se producen; transportar las vitaminas y las sales minerales que nutren cada una de nuestras células y regular la temperatura del cuerpo.

BENEFICIOS NATURALES

El agua no contiene grasas, azúcares, calorías ni carbohidratos, lo que permite que puedas obtener energía con su consumo activo sin que tiendas a padecer sobrepeso. Tener sed es una señal de que el cuerpo se está deshidratando y esto puede enviar señales al cerebro que se confunden con la sensación del hambre, haciéndonos

comer en mayor cantidad y con mayor frecuencia, cuando lo único que deberíamos hacer es tomar agua. Conservar los niveles de hidratación en el cuerpo tiene múltiples beneficios que incluyen, la aclaración de la piel manteniendo su brillo saludable y natural; evitar la acidez estomacal y gracias a las ya mencionadas funciones principales que cumple en el organismo, puede reducir el riesgo de cáncer de colon en un 45 %, de cáncer de vejiga en un 50 %, problemas digestivos, problemas en las articulaciones (artritis), sequedad de boca y piel, hinchazón abdominal y la poca tolerancia al calor, ya que sin su función reguladora


de temperatura en el cuerpo, las altas temperaturas del clima resultan intolerables. ¿Qué cantidad de agua se debe consumir? El consumo adecuado varía entre los factores, características y las actividades diarias que cada persona realice, como su edad, peso corporal, estilo de vida, las temperaturas del medio ambiente a las que se está expuesto, entre otros, que también influyen y deben considerarse, es por esto que la consulta profesional debe ser lo ideal para tener mayor certeza de la cantidad conveniente.

Natalia Suárez Guarín

Directora Editorial & Redacción FULLCOLOR7


TECNOLOGÍA

ANO 2016

E

ste 2016 se ha caracterizado por ser un año donde la privacidad de los datos se ha visto vulnerada exponiendo a sus propietarios por diferentes causas y en plataformas de múltiples servicios. Lo cual ha evidenciado y demostrado, que no importa lo fuerte que sea tu contraseña si ésta se ve expuesta en una fuga de información. Empresas 40

como

Verizon,

Amazon,

.

LinkedIn, Twitter, MySpace, entre otras, han visto como sin importar sus altas inversiones en seguridad de la información y en controles tecnológicos, los datos personales de sus usuarios han sido accedidos y expuestos por los ciberdelincuentes.

trolado por cada persona, a ser algo que depende del entorno digital que creamos y desarrollamos.

Con más de un billón de credenciales expuestas en lo corrido del año y con un aumento muy significativo en el interés y las técnicas de los ciberdelincuentes, sin lugar a duda el 2016 se torna como el año donde la privacidad pasó de ser algo con-

Desafortunadamente la falta de cultura cibernética hace que los usuarios realicen prácticas que ponen en riesgo su privacidad. Una de las más frecuentes, es usar la misma contraseña (o con muy pocas variaciones) en todos o muchos de

¿Cómo se ven afectados los usuarios no especializados de internet?


los servicios que usan en la web. Es así como una fuga de información como la presentada en LinkedIn, donde se expusieron 114 millones de credenciales de usuarios, ocasiona que no solo estas cuentas sean vulnerables sino que todos los servicios que estos usuarios tengan con la misma contraseña sean expuestos.

El riesgo al que se enfrenta cada cuenta y cada usuario expuesto en estas fugas, es que sean suplantados en sus vidas digitales y en su vida cotidiana, lo cual puede generar pérdidas económicas y de reputación, tanto en personas como en las empresas.

¿Qué podemos hacer cómo usuarios para protegernos? Existen múltiples recomendaciones sobre cómo crear contraseñas y hacerlo de forma segura, a través de procedimientos que van desde cómo hacerlas y cada cuanto cambiarlas evitando en lo posible usar la misma para dos o más sitios y cómo los gestores de contraseñas pueden facilitar y asegurar estas credenciales. Pero adicional a todas las posibles recomendaciones, es fundamental que se implementen inspecciones y alertas que permitan controlar el acceso, no solo a través del usuario y la contraseña, ya sea con medidas de seguridad, como mensajes de texto o correos electrónicos al inicio de la sesión en dispositivos desconocidos, que permitan identificar rápidamente la exposición de nuestra información, así como se implementó en las tarjetas bancarias, con las cuales se activan los mensajes de texto de forma simultánea con cada transacción. Otro control que permiten actualmente la mayoría de las redes sociales y un gran número de servicios en internet, es el doble factor de autenticación, que al igual que en las transacciones bancarias empresariales, es un código que solo se puede usar una vez y que es enviado al usuario a través de una aplicación móvil o de un mensaje de texto. Es así como las medidas de seguridad permiten tener un control más proactivo de la identidad, logrando mitigar el riesgo al que se ven expuestos, cuando un ataque sobre alguno de los servicios que usan en internet es satisfactorio y expone los datos de autenticación.

DIEGO SAMUEL ESPITIA MONTENEGRO CSA – Eleven Paths @dsespitia


tecnología

sentando productos bien posicionados en materia de TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) y herramientas educativas como los instrumentos móviles de aprendizaje o el proyector de hologramas en tercera dimensión, con imágenes de 360 grados. La alianza academia y empresa es fundamental para dar apertura a la innovación en el país y las estrategias implementadas por la Universidad EAFIT, prometen ser la mejor ruta para que las spin off y el desarrollo de nuevas tecnologías del conocimiento, ganen un espacio importante en el mercado. De esta forma se contribuye a la imagen positiva de la Universidad, al producir conocimiento académico, transformar la sociedad y obtener recursos económicos que son utilizados para garantizar a largo plazo la financiación de investigaciones futuras.

TEZIO, UNA SPIN OFF QUE SE AFIANZA POR SU CAPACIDAD DE INNOVACIÓN.

L

a alianza Tezio – EAFIT realiza un gran aporte a la construcción de procesos educativos, culturales y de comunicación a través de innovación tecnológica. En el año 2009, Rodrigo Gómez, quien se graduaría el mismo año como ingeniero físico, salió ganador del IV Concurso de Iniciativas Empresariales de la Universidad EAFIT, con una propuesta basada en el desarrollo de tecnologías interactivas digitales, partiendo del uso de un tablero táctil. Este desarrollo impulsó la alianza Tezio – EAFIT y la creación de la primera spin off en asociación de la Universidad. 42

En este proceso en alianza con EAFIT, se logró culminar la investigación y llevar un primer producto a la etapa de comercialización. A su vez se generaron capacidades para la creación de otros productos de innovación tecnológica, adaptados a las necesidades de sus clientes y con gran impacto en el sector educativo, comercial, cultural y social. Es así como la spin off Tezio - EAFIT, se convierte en una unidad de negocios productora de experiencias digitales orientadas a la comunicación, ampliando su campo de acción al atender las exigencias de sus aliados estratégicos en la esfera pública y privada, pre-

Tezio – EAFIT es una spin off en crecimiento, que enfrenta el afán de cambio constante pero a la vez, brinda estabilidad con desarrollos pensados a futuro, adaptados a las nuevas herramientas tecnológicas y que proponen interesantes estrategias de interacción, aplicando recursos para aprender y entretener. La educación es una de las líneas de acción más representativas de Tezio - EAFIT, en la que se trabaja con perseverancia desde la investigación para mejorar las experiencias de aprendizaje, de modo que sean ultra realistas y visualmente agradables mientras se intensifica la interacción para aprovechar al máximo las destrezas de cada persona. En la actualidad la Universidad EAFIT cuenta con 49 iniciativas de transferencia de tecnología y conocimiento, de las cuales 20 se encuentran en estudio, 17 en maduración y 12 ya están facturando. Unas cifras que evidencian la importancia de transferir la investigación aplicada a la sociedad.

Jhonathan Bustamante

Comunicador de Innovación EAFIT.


tecnología

El TRATAMIENTO DE HERIDAS: ALGO PARA TOMARSE EN SERIO.

L

as heridas han estado acompañadas por la práctica asistencial en múltiples niveles de complejidad, pero lamentablemente es muy común encontrarse con que el manejo que a ellas se les da suele no ser el más adecuado y muchas veces incluso, tratado por personal empírico, lo que puede generar complicaciones que van desde una infección hasta amputaciones o nuevos procedimientos quirúrgicos, lo que incrementa el padecimiento y los costos, tanto para las instituciones de salud como para el paciente y su familia. En las últimas 2 décadas se han desarrollado tecnologías para el cierre óptimo, rápido y costo-efectivo de heridas, utilizando el concepto de ambiente húmedo con el cual, se desarrollan apósitos o vendajes especializados, factores de crecimiento epitelial, entre otros.

El desarrollo de esta tecnología de heridas ha crecido a pasos agigantados, pero en nuestro país aún existe resistencia a su implementación, a pesar de la evidencia científica existente. Existen dos tipos de curaciones: la tradicional, en donde se usan apósitos de baja tecnología (gasas), y la avanzada, que utiliza apósitos con sustancias activas que interactúan con el microambiente de la herida, entre ellos el hidrocoloides, alginatos o colágeno y otros. Se han logrado establecer estos procedimientos como el conjunto de técnicas que favorecen la aparición de cicatrización en una herida hasta lograr su cierre, con una técnica específica o la combinación de dos o más tecnologías que llevan al lecho de la herida a mantener un micro ambiente adecuado para establecer su cierre completo.

ES IMPORTANTE QUE LOS PROFESIONALES CONOZCAN ESTE ARSENAL TERAPÉUTICO Y ENFOQUEN LAS HERIDAS DE MANERA HOLÍSTICA Y NO COMO LESIONES AISLADAS DE PACIENTES CRÓNICOS. De igual manera los grupos de trabajo multidisciplinarios compuestos por enfermeros especialistas, cirujanos, nutricionistas y psicólogos trabajan para identificar las causas de las heridas y los factores que las prolongan, creando planes de cuidados específicos para cada condición tratada. Como una respuesta efectiva, de la mano de la tecnología y con el trabajo en equipo, se da lugar a la formación de clínicas de heridas como lugares para la atención idónea de este tipo de pacientes, logrando disminuir así tiempos de cicatrización, controlando el gasto y previniendo complicaciones.

Por todo lo anterior, es importante considerar que los cuidados de la piel no deben ser delegados a personal inexperto, dadas las posibles complicaciones que pueden presentarse, generando altos costos, dolor, cicatrices e incapacidades y haciéndose necesaria la intervención del profesional especializado que establezca un plan de manejo a partir de la situación del paciente.

Santiago Martínez William Bravo Proheridas I.P.S.

• Tratamiento de heridas por especialistas. • Atención de ostomías: colostomías, ileostomías, etc. • Consulta preventiva en lesiones de piel en diabéticos, postrados, enfermedad vascular, etc. • Atención en sede Megacentro y en su domicilio. Capacitación institucional.

MEGACENTRO PINARES TORRE 2CONSULTORIO 403. CRA. 18 N 12-75 PEREIRA

Tel: (6) 345 0055

313 467 4881 - 312 858 7354 – 317 513 8604

web: proheridas.wix.com/salud


ARTE

LO QUE NO SABÍAS SOBRE LOS

MANDALAS Y LA COL O R TERAPIA La llegada de propuestas y corrientes espirituales que invitan a profundas reflexiones y conexiones en estado de meditación activa, a encuentros con las emociones, con las energías del mundo y con algunas de las sensaciones más recónditas, se han convertido en actividades propias de una tendencia que al parecer llegó para quedarse. Hoy, es común encontrarse con la creciente oferta de cartillas, textos y lienzos para pintar o diseñar, en una serie de composiciones geométricas que pretenden objetivos que van más allá del arte.

Se afirma que en la India se originaron las actividades con mandalas y que esta palabra proveniente del sánscrito que significa 44

“círculo sagrado”, lo cual ha sido interpretado a través de los años como grabados de sanación, totalidad, unión y formas del “absoluto”. Desde otra perspectiva Carl Jüng señala, que los mandalas “representan la totalidad de la mente, abarcando tanto el consciente como el inconsciente” lo que lo expone desde un aspecto psicológico como una representación de todo lo que comprende al ser humano. En cuanto a la descripción gráfica, los mandalas son simbolizados con imágenes geométricas de forma circular o diagrama concéntrico, y según se afirma aparecen en prácticamente todas las culturas del mundo con las características propias de

las mismas, ya sea en su búsqueda de la armonía en relación con lo interno y lo externo, como amuleto que capta energías o como rituales espirituales que pretenden ciertas gracias.

LA COLORTERAPIA Y SUS BENEFICIOS

A través del simple acto de colorear figuras, se pueden obtener beneficios que van desde mejorar la atención, concentración, memoria y creatividad, hasta llegar a estados de meditación activa que permiten una conexión real con el momento presente. Se le considera como actividad terapéutica ya que permite tener un encuentro con ese mundo personal que muchas veces perdemos


de vista por la velocidad con la que se vive actualmente.

LA TÉCNICA COMO TERAPIA ANTI-ESTRÉS

El estrés surge porque permanecemos en un estado mental que nos mantiene alternando entre el pasado y el futuro. No podemos cambiar lo que pasó ni podemos controlar lo que va a pasar y nos sentimos impotentes frente a ello. Al entrar en contacto con una tarea que implica la integración de ambos hemisferios, que requiere de precisión y a la vez de creatividad, nos conectamos con el momento presente. En este punto somos capaces de concentrarnos y entrar en un estado que detiene a la mente racional haciendo que se enfoque en el “aquí y el ahora”. Pintar en un cuadernillo hace que tratemos de ser más concretos y realistas. El estar frente a tantos detalles de una figura nos invita a usar nuestra imaginación y plantearnos nuevas imágenes desde la creatividad usando el color de forma libre e intuitiva. Los mandalas y los dibujos ZEN están hechos con patrones repetitivos que resultan en una figura unificada y básicamente al colorearlos, le recordamos a nuestro ser cual es el orden perfecto de cómo está conformado el universo y así mismo, recordamos que nuestra naturaleza es estar en un estado de armonía y unidad; de coherencia entre el sentir, el pensar y el actuar. Cada color posee un significado y va alineado con la intención que se le asigne. Se pueden trabajar los colores de acuerdo con los centros energéticos (chakras) que se desean armonizar, con colores que estén asociados a ciertas emociones para equilibrarte o buscar una respuesta emocional en particular. Es importante que en el momento de iniciar esta actividad terapéutica se tenga claridad sobre la intención para realizarla. Saber qué buscamos (tranquilizarnos, centrarnos, pasar un tiempo a solas con nosotros mismos, reconocer nuestras emociones, entre otras cosas), encontrar el mejor lugar para hacerlo y plantear una atmósfera que nos invite a ese encuentro. Con música suave y de

nuestro agrado, en un lugar iluminado, realizando respiraciones conscientes para centrarnos en el momento presente. Los mandalas pueden colorearse de afuera hacia adentro si nuestra intención es centrarnos, enfocarnos o encontrar una respuesta frente a algún aspecto que necesitamos resolver, pero si lo que queremos es exteriorizar alguna emoción, lo podemos comenzar del centro hacia afuera. Es normal que deseemos terminar de colorear lo más rápido posible porque estamos acostumbrados a un ritmo acelerado y a estar enfocados en los resultados, pero no olvidemos que es un espacio sanador y lo que realmente importa es el proceso creativo y el disfrute de realizarlo. No es necesario terminar de colorear un mandala en una misma sesión pero si es recomendable terminarlo antes de iniciar con el siguiente. Al finalizar cada sesión debemos reconocer como nos sentimos y agradecer por permitirnos este espacio de conexión con nuestro ser.

COLOREAR NOS PERMITE CONECTARNOS CON NUESTRO NIÑO INTERIOR,

VOLVER

A DISFRUTAR DE UNA ACTIVIDAD SIMPLE QUE NOS INVITA A DESCUBRIRNOS NUEVAMENTE, A EXPLORAR NUESTRO POTENCIAL CREATIVO Y A VIVIR UNA EXPERIENCIA DESDE LA INTUICIÓN Y EL ASOMBRO DE UN NIÑO.

Viviana Aguirre

Psicoterapeuta y Psicóloga de la Universidad de los Andes. Terapeuta alternativa de la Universidad del Rosario - (Terapia Floral, Medicina Tradicional China, Terapia Manual Etérica, Reiki y Sanación Reconectiva®).


Emprendimiento

COMO CUALIFICACIÓN DEL TALENTO HUMANO Por: Natalia Suárez Guarín

La

creatividad es tan valiosa como cualquier gestión administrativa necesaria para el normal funcionamiento de las empresas. Sin ella, se reducen significativamente las oportunidades de permanecer en el mercado e impulsar las ideas o proyectos de la misma. Pero, si bien es cierto que la planificación puede evitar, prevenir o preparar a la organización para situaciones o posibles riesgos, la creatividad responde ante eventualidades que tal vez pudieron no considerarse. Razón por la cual es importante potenciar la creatividad de cada colaborador, promoviendo a su vez la cualificación del talento humano en la empresa.

reflexivas, de expresión y de desarrollo personal.

Como respuesta a lo anterior surgen propuestas como el Arteterapia, disciplina que se plantea para promover la expresión artística y utiliza el arte y los medios visuales como vía terapéutica. Este método se expone a partir del uso de diferentes técnicas artísticas, pictóricas, collage, escultura, fotografía, entre otras, como medio de reconocimiento personal y grupal, en donde la expresión creativo-artística activa las capacidades

LAS DIFERENTES ACTIVIDADES

46

El Arteterapia influye en diferentes áreas como la educativa, la terapéutica clínica, la organizacional entre otras, y se reconoce como disciplina a nivel institucional en países de Europa y algunos en Latinoamérica como Argentina y Brasil. En Colombia se encuentra una organización avalada por la Asociación Colombiana de Arteterapia dirigida por Ana Carolina Ramírez Florián.

“EL ARTETERAPIA APLICADO A NIVEL PSICOSOCIAL EN LA EMPRESA U ORGANIZACIÓN, PLANTEA QUE ARTÍSTICAS PERMITEN TRABAJAR LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y TRATO ENTRE LA ORGANIZACIÓN” EXPLICA RAMÍREZ. La experta expone como desde los talleres se logra estimular la comunicación, auto-observación, autoevaluación y la

reflexión, mientras que apoyados en los diferentes recursos y contenidos, los participantes logran identificarse e interiorizar temas asociados con la prevención y el riesgo psicosocial; resolviendo conflictos en ámbitos relacionales dentro del grupo de trabajo, mejorando el clima laboral, la motivación, disminuyendo el estrés, mejorando las relaciones interpersonales y promoviendo la confianza y el empoderamiento. También favorece el desarrollo de temáticas en el área de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) y HSEQ tales como el autocuidado, la autoestima, el cuidado de las manos, las pausas activas, las cuales se plantean en este escenario como “pausas creativas” y que también se encuentran dirigidas hacia la prevención del consumo de sustancias psicoactivas y bebidas alcohólicas en el ámbito laboral, entre otras situaciones no menos importantes que afectan al individuo y que finalmente se ven reflejadas en la compañía.

Experta invitada:

Ana Carolina Ramírez Florián Diseñadora Industrial.


emprendimiento

NIGHTS omprendemos el fracaso como aquel suceso infructuoso que derrumba un proceso de construcción que hemos desarrollado con grandes cantidades de esfuerzo y sacrificio. Este genera un amargo sentimiento de frustración que gradualmente extingue cualquier rastro de entusiasmo; en el que en algunos casos, el sentimiento de derrota llega a ser tan intenso que la pasión con la que normalmente se emprende un proyecto desaparece, e incluso termina llevando a las personas a una profunda depresión, dándole un fin desafortunado a todo, momento en el que el fracaso ha logrado su brutal cometido.

C

Considerando el hecho de que no debería ser de esta manera, surgen propuestas como “FuckUp Nights”, un movimiento global que fue creado en México en el año 2012, por 5 emprendedores. Iniciativa que ha logrado expandirse alrededor del mundo ganando presencia hoy en más de 45 países y más de 100 ciudades. El principal propósito o intención de FuckUp Nights, es cambiar el significado lapidario del fracaso, superando el paradigma del fracaso empresarial.

En julio del 2015 un soñador y enamorado del emprendimiento, Sebastián Valencia, toma la decisión de traer este movimiento a Pereira y junto a él se suman 6 soñadores más, Alejandra Velásquez, Alejandro Pinto, Jaime Valencia, Juan David Álvarez, Sebastián Ortiz y Javier Arce, emprendedores que se dieron cuenta de que el fracaso no debe ser esa sombra temible que nos sigue cada vez que decidimos emprender y que es posible transformarlo en oportunidades con mejores resultados. FuckUp Nights se presenta al público a través de un evento, dirigido por expertos que exhiben el fracaso como un aliado empresarial, analizando los detalles más importantes que han permitido identificar las mejores prácticas empresariales, con base en casos de éxito que surgieron de experiencias que inicialmente pudieron ser consideradas como fracasos. Los objetivos de FuckUp Nights Pereira se concentran en avivar el espíritu emprendedor, promover el emprendimiento que logra transformar el fracaso y tornarlo como un suceso de aprendizaje mientras constituye a su paso, una comunidad que crece a partir de cada evento. Aunque el perfil del asistente a FuckUp Nights tien-

de a ser un poco específico, ya que son los emprendedores e innovadores quienes buscan desarrollar de forma constante sus empresas y llevarlas a un alto nivel, comprendiendo y adaptándose a la globalización y otros fenómenos mundiales, esta iniciativa también está dirigida a personas que buscan una descarga de inspiración y nuevas ideas para sus proyectos y actividades diarias. En Pereira más de 1.000 personas han asistido a estas noches de aprendizaje, las cuales se vienen desarrollando el primer miércoles de cada mes. “En el mes de julio del presente año se celebró el primer aniversario de FuckUp Nights Pereira, el cual demostró y confirmó que es una ciudad que cuenta con un ADN de emprendimiento e innovación” señala Giovanni Mesa, uno de los speakers invitados a las sesiones. ¿Te gustaría asistir a una sesión de FuckUp Nights? Encuéntranos: Instagram: @fuckupnightspei

JAVIER ARCE

FuckUpper Pereirano, experto en comunicación. Speaker, Trainer & Coach.

47


TURISMO

AVISTAMIENTO

48


E L TURISMO DE

OBSERVACIÓN DE AVES

ES EL MAYOR SECTOR DEL TURISMO DE NATURALEZA EN COLOMBIA. EL AVITURISMO, LA

OBSERVACIÓN Y ESTUDIO DE LAS AVES EN SU HÁBITAT NATURAL,

ES PRACTICADO POR MILES DE PERSONAS

EN EL MUNDO CON UN GRAN INTERÉS EN ESTOS VERTEBRADOS, QUE BUSCAN RECREARSE Y/O RELACIONARSE CON OTRAS PERSONAS CON LOS MISMOS INTERESES.

TANGARA CABECIROJATANGARA GYROLA

COLOMBIA Y EL BIRDWATCHING Colombia es un país megadiverso, es decir, es uno de los pocos países con la mayor diversidad biológica del planeta.

Posee más de 1900 especies de aves identificadas y más de 70 de ellas son endémicas. En este territorio se encuentra el

20% de las aves del planeta, lo que convierte a Colombia en uno de los destinos más apetecidos para hacer avistamiento de aves o birdwatching. En los últimos años esta actividad turística ha crecido en Colombia. Hace menos de tres décadas era casi uno utopía pensar en un turismo ecológico dadas las condiciones de orden público de este país. Sin embargo desde hace diez años los observadores de aves de todo el mundo empezaron a llegar con mayor frecuencia. Se estima que de los más de 1.500.000 turistas extranjeros que visitan el país cada año, unos 260.000 vienen interesados por el turismo de naturaleza. Según cifras de Proexport, un 26 % de visitantes son de Estados Unidos, 8,5 % de Argentina, 8,2 % son de Brasil, 5,0 % de Chile, 4,5 % de Alemania, 4 % de Canadá, 3,9 % de Francia, 3 % de Reino Unido y un 2 % proceden de Australia.

LOS MEJORES LUGARES Colombia ofrece muchos lugares para observar aves, como la Sierra Nevada de Santa Marta, el Chocó biográfico, el Valle del Cauca, el Eje Cafetero, los Llanos Orientales y el Amazonas entre otros. De todas las regiones, la región Andina Sur (Caldas, Risaralda, Quindío, Tolima, Huila, Cundinamarca y Boyacá), es la zona del país más visitada por turistas extranjeros para realizar avistamiento de aves también llamado turismo ornitológico.

RISARALDA El departamento de Risaralda posee cerca de la mitad de las aves de Colombia con más de 750 especies 49


“SOLO PODEMOS AMAR AQUELLO QUE CONOCEMOS Y SOLO PODEMOS PROTEGER AQUELLO QUE AMAMOS” TOBÍAS LASSER

POLLAS DE AGUA- GALLINULA CHLOROPUS

registradas. En su territorio hay tres Parques Nacionales Naturales: El PNN de los Nevados, PNN Tatamá y el SFFF Otún Quimbaya. Gracias a la variedad de pisos bioclimáticos, desde valles hasta nieves perpetuas, es uno de los departamentos más biodiversos en aves de Colombia y el mundo.

DOCUMENTAL COLOMBIA MEGADIVERSA GAVILÁN CAMINERO-BUTEO MAGNIROSTRIS

Desde Colombia Megadiversa, proyecto documental que registra la diversidad biológica de este territorio, apoyamos la conservación de estas áreas especiales, documentando con fotografía y video las especies, mostradas a través del capítulo “Aves de Colombia”. Con la premisa que solo podemos amar aquello que conocemos y solo podemos proteger aquello que amamos, seguiremos registrando las aves de Colombia e incentivando a la sana y enriquecedora actividad originada en las cortes europeas de finales del siglo XVII: El avistamiento de aves en el paraíso para esta actividad en el mundo: Colombia.

Edwin Laverde

Fotógrafo de la naturaleza Director General –Idea original Proyecto documental Instagram: @laverdebiodiversa Colombia Megadiversa - La Verde Biodiversa

50

SOLEDA DE MOTAÑA- TROGON COLLARIS

IBIS COQUITOPHIMOSOS INFUSCATUS


51


deportes

PASIÓN OLÍMPICA

52


os juegos olímpicos son reconocidos en el mundo como la principal competición internacional en la categoría deportiva. Sus antecedentes se registran en Grecia en el siglo VIII a. C. Cuando en honor a las deidades de la época realizaban una serie de fiestas atléticas en la ciudad de Olimpia (punto de referencia del deporte) entre los años 776 a. C. y el 393 d. C. Estos incluían solo algunas competencias y que con el paso de los años se hicieron multideportivas, contando hoy con más de doscientas naciones participantes representadas por los talentos más grandes de la tierra.

L

El Comité Olímpico Internacional (COI) como el órgano coordinador del Movimiento Olímpico es fundado por el noble francés Pierre Frèdy (barón de Coubertin) en 1984, después de promover su idea sobre realizar eventos como los desarrollados por los antiguos griegos, pero ésta vez a con base en la Carta Olímpica que definiría su estructura y autoridad mundial, estableciéndose finalmente que se llevarían a cabo cada 4 años en diferentes ciudades del mundo. Brasil sede de los recientes Juegos Olímpicos se registrará en la historia como la primera de América del Sur en desarrollarlos, siendo ésta también, su primera vez en alcanzar el anhelado podio con el particular recordatorio de que las más grandes leyendas de la natación y del atletismo dijeron adiós a esta celebración deportista en su casa.

Servicios • Consulta de Pediatría. • Neumología pediátrica. • Terapia respiratoria. • Rehabilitación pulmonar. • Pruebas de función pulmonar (espirometría, prueba de broncoprovocación y oscilometría). • Educación en asma y enfermedades respiratorias. • Broncoscopia y prueba de tuberculina.

Cra. 18 # 12-75 MegaCentro torre 2 consulturio 1109 - 1103 Pereira Risaralda.

(6) 321 3443 - 321 3445 322 614 2672 unidadneumologica@gmail.com


deportes

LOS JUEGOS EN NÚMEROS: 42

MODALIDADES DEPORTIVAS

306

PRUEBAS

37

ARENAS

205

PAÍSES

C O L O M B I A 149

Deportistas

08

Medallas olímpicas

22

Diplomas olímpicos DURACIÓN: 16 días DEPORTES OLÍMPICOS

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

54

DEPORTISTAS COLOMBIANOS EN RÍO 2016

Aguas abiertas Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Canotaje de velocidad Canotaje eslalon Ciclismo BMX Ciclismo de montaña Ciclismo de pista Ciclismo de ruta Clavados Equitación Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia en trampolín Gimnasia rítmica Golf Terminado Hockey sobre césped Judo Levantamiento de pesas Lucha Nado sincronizado Natación Pentatlón moderno Polo acuático Remo Rugby a siete Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro Tiro con arco Triatlón Vela Voleibol Voleibol de playa

ATLETISMO

EN PISTA ATLÉTICA Y EXTERIORES

Eliecith Palacios Evelyn Rivera Muriel Conejo Lina Flórez Brigitte Merlano Sandra Arenas Yeseida Carrillo Sandra Galvis Erika Abril Kellys Arias

boxeo

ATLETAS

Yuberjen Martínez Ceiber Ávila Jorge Vivas Juan Carlos Carrillo Ingrit Lorena Valencia

BMX

ATLETAS

Mariana Pajón Carlos Oquendo Carlos Ramírez

Natación ATLETAS

Jonathan Gómez Jorge Murillo Omar Pinzón Isabella Arcila

Natación sincronizada ATLETAS

Estefanía Álvarez Mónica Arango

PRUEBAS DE CAMPO

Angie Orjuela Bernardo Baloyes Diego Palomeque Rafith Rodríguez Yeison Rivas Bernardo Baloyes Carlos Lemos Diego Palomeque Jhon Perlaza Anthony Zambrano

Ciclismo en ruta ATLETAS Ana Sanabria Esteban Chaves Sergio Henao Miguel Ángel López Jarlinson Pantano Rigoberto Urán

Levantamiento Pesas ATLETAS

Óscar Figueroa Edwin Mosquera Luis Javier Mosquera Andrés Caicedo Lina Rivas Mercedes Pérez Leidy Solís Ubaldina Valoyes

Taekwondo

ATLETAS

Doris Patiño Oscar Muñoz

Tenis

ATLETAS

Saltos

ATLETAS

Sebastián Morales Víctor Ortega Sebastián Villa

Juan Sebastián Cabal Robert Farah Mariana Duque

Tenis de mesa

ATLETAS

Lady Ruano

Éider Arévalo Luis Fernando López Esteban Soto José Leonardo Montaña James Rendón Jorge Armando Ruíz Diego Colorado Gerard Giraldo Andrés Ruíz

Ciclismo en pista ATLETAS Juliana Gaviria Martha Bayona Santiago Ramírez Fabián Puerta Fernando Gaviria

Judo

ATLETAS

Yadinis Amaris Yuri Alvear

Lucha

ATLETAS

Carolina Castillo Jackeline Rentería Andrea Olaya Carlos Muñoz Carlos Izquierdo

Tiro

ATLETAS

Danilo Caro

Tiro con Arco

ATLETAS

Andrés Pila Carolina Aguirre Ana María Rendón Natalia Sánchez Carolina Aguirre Ana María Rendón Natalia Sánchez

Caterine Ibargüen Yosiri Urrutia Sandra Lemos Flor Ruíz Jhon Fredy Murillo Mauricio Ortega PRUEBAS COMBINADAS

Evelis Aguilar

Ciclismo de montaña ATLETAS Jhonnatan Botero

Esgrima ATLETAS John Édison Rodríguez Saskia van Erven

Gimnasia

ATLETAS

Jossimar Calvo Catalina Escobar

golf ATLETAS

MariaJo Uribe

Equitación

ATLETAS

Daniel Bluman René López

Vela

ATLETAS

Santiago Grillo


Dra.

RISTINA SANTA C

Rehabilitación Oral

Dra.

M ARTHA SANTA Ortodoncia

Tenemos Sonrisas para

Todos Rehabilitación oral Aclaramiento dental Implantes Diseño de sonrisa

Ortodoncia Ortopedia Maxilar Ortodoncia sin brackets Manejo de desórdenes de la articulación (AMT)

cristinaymarthasantaodonto@gmail.com

(6) 345 1040 - (6) 317 2121 313 721 9511

MegaCentro Pinares Torre 2 Consultorio 901 Cra. 18 No. 12 - 75 - Pereira - Colombia.

Síguenos:

RehabilitacionOralCristinaSanta OrtodonciaMarthaSanta


GOURMET

PLATO AL AUTÉNTICO ESTILO

L 56

“RODIZIO”

a especialidad de origen brasilero y portugués, conocida como Rodizio, un espacio donde los comensales degustan los

diferentes y exquisitos tipos de carne, servidas en grandes espadas llamadas “spetos”, las cuales son acompañadas por barras de ensaladas y guarniciones calientes.

El Rodizio (bufé libre con carne a la brasa) es conocido mundialmente como un tipo de servicio en restaurantes de origen portugués. Este


servicio es similar al table d’hôte en el cual se paga un precio fijo por la cantidad que se desee en carnes servidas en tablas, rechauds o en el mismo spiedo en el que fueron asadas. La selección de cada corte puede variar entre carne de res, cerdo, pollo, cordero y en algunos casos de búfalo y codorniz. Algunas de las características especiales que destacan a estos cortes de res al estilo Rodizio, es su preparación solo con adición de sal marina. Estos cortes de cerdo, pollo y cordero también se atemperan con vino blanco, con especias y en algunos casos con cervezas, para su alistamiento con tiempos muy específicos de preparación. La barra de ensaladas que acompaña a estas exquisitas carnes, se alistan con ingredientes frescos y finamente seleccionados, los cuales incluyen vegetales, quesos y vinagretas, que logran excelentes combinaciones para un suculento plato al auténtico estilo Rodizio. Entre las guarniciones calientes se ofrece la caraota brasilera (frijol pequeño con el arroz blanco tradicional) y los platanitos acaramelados que no pueden faltar. Acompañado también por el pan de queso miniatura, las cebollas rebosadas o los champiñones al ajillo y la polenta de origen italiano, adoptada por la mayoría de los Rodizios a nivel mundial.

La parrilla de Rodizio está compuesta de un engranaje de piñones que giran gracias a un motor eléctrico, el cual está programado en tiempos determinados para que las carnes logren una cocción uniforme.

SOMOS MULTIMARCA

La distancia entre la carne y la brasa depende del tipo de carne que se prepare, lo cual también está sujeto a la intensidad que deberá tener ésta para su cocción. Las parrillas de Rodizio por lo regular tienen tres distancias, una primera línea de fuego intenso, una segunda línea de fuego medio y una tercera de fuego lento, en esta última después de su cocción las carnes permanecen calientes.

ESPECIALISTAS EN CARNES Pollo: Se utiliza la pechuga cubierta de tocineta, alas o muslos en algunos casos picantes y los tradicionales corazones de pollo. Embutidos: los chorizos son preparados con carnes seleccionadas entre longanizas, carnes de res y de cerdo, con preparación calabresa la cual tiene una composición picante. Carne de cerdo: se utiliza el cordón de cerdo que se acompaña con queso o piña; la costilla con salsa barbacoa; solomo o punta de lomo con tempero de vino blanco, ajo y aceite; pernil acompañado con salsa de ciruelas. Carne de res: picaña, corte especial y carne estrella del auténtico Rodizio Brasilero, solo se le adiciona sal marina o ajo y aceite. • También se puede apreciar el solomito en tocineta; el morrillo que tiene dos horas y media de cocción y luego va al carbón; la cadera con queso crema y la costilla con una cocción a fuego lento.

Experto invitado

Jorge Mario Vélez Vanegas Restaurante O´Brasileiro Rodizio.

CENTRO DE MANTENIMIENTO ESPECIALIZADO

Calle 8 # 10 -51

Zona Industrial La Popa Dosquebradas (Cerca a Primer tax)

(6 ) 3 3 0 5 7 5 7 330 7060

Dosquebradas - Risaralda

www.todoautoscme.com


Entretenimiento

libros.

LO MÁS DESTACADO en

libros

“El expreso del Sol” TOMÁS GONZÁLEZ.

“El silencio de la Ciudad Blanca” EVA GARCÍA SAÉNZ DE URTURI.

“La viuda” HÉCTOR ABAD.

“Pecado” LAURA RESTREPO.

“Donde los escorpiones” LORENZO SILVA.

“Historia oficial del amor”

“La melancolía de los feos”

RICARDO SILVA.

MARIO MENDOZA.

“La maldición de la reina Leonor”

“Pídeme lo que quieras”

PERIDIS.

MEGAN MAXWELL.


“Los asesinos del emperador”

DEFREDS JOSÉ. A. GÓMEZ IGLESIAS.

DANIEL J. SIEGEL; TINA PAYNE BRYSON.

Yo antes de ti”

“Después de ti”

JOJO MOYES.

JOJO MOYES.

“Los cuentos de Beedle el bardo”

“El libro de los Baltimore”

SANTIAGO POSTEGUILLO.

“Se prohíbe mantener afectos desmedidos en la puerta de la pensión”

“El Cerebro del niño”

“Mi recuerdo es más fuerte que tu olvido”

“Casi sin querer”

MÓNICA CARRILLO.

“La luz de Canela”

MAMEN SÁNCHEZ.

PEREIRA - RISARALDA

PALOMA SÁNCHEZGARNICA.

JOËL DICKER.

JOËL DICKER.

“Harry Potter and the cursed child (PARTS I - II)” J.K. ROWLING; JACK THORNE; JOHN TIFFANY.

“Economía en colors” XAVIER SALA I MARTIN.


Entretenimiento

¡HAY EVENTO!

CALI BLUES & FOLK FESTIVAL. Tour por ocho ciudades de Colombia Auditorio del Colombo Americano Pereira Cra. 6 No. 23 – 58. Entre el 18 de agosto y el 3 de septiembre. + info: info@pereiravirtual.com

DIPLOMADO INSOLVENCIA ECONÓMICA DE PERSONA NATURAL NO COMERCIANTE. Cámara de Comercio de Pereira Piso 7. Inscripción en septiembre.

LA CUADRA. Hora: 4:00 a 10:00 pm. Carrera 12 bis, calles 12 y 13. 1 de septiembre. Entrada libre

SEMINARIO SERVICIO AL CLIENTE. Cámara de Comercio de Pereira Piso 3 - Septiembre 7.

10° CONGRESO NACIONAL DE TRANSPORTE DE PASAJEROS Expofuturo. 1 y 2 de septiembre.

CONCIERTO SEBASTIÁN YATRA, SIAM, MOJITO LITE Y MONSIEUR PERINÉ. Expofuturo Sábado 24 de septiembre 7pm.

CONFERENCIA ECONÓMICA NEUROVENTAS.

CONFERENCIA ECONÓMICA: CÓMO ESTABLECER COMPENSACIONES SALARIALES Y BENEFICIOS.

Cámara de Comercio de Pereira Piso 3 - Septiembre 15 de 2016.

Cámara de Comercio de Pereira Piso 3 - Septiembre 27 de 2016.

CALZADO

32 AÑOS DE EXPERIENC IA Somos fabricantes y realizamos el calzado a su medida 100% en cuero Con las últimas tendencias en modo de calzado, bolsos y accesorios Especializados en dotación empresarial Calzado clásico de dama, caballero, industrial, servicios generales y sector salud. Servicio de reparación de calzado y forrados en tela para matrimonios y eventos especiales

PUNTO DE FABRICA Cra 27 # 17 – 15 Ciudad Jardín Tel. (6) 321 4696 – 320 691 2940 ronneshoes@hotmail.com Pereira – Risaralda

@ronneshoes

CLASSIC & LUXURY SHOES


HORA DEL CUENTO

CLUB DE LECTURA PARA JÓVENES Y ADULTOS. Hall piso 3 Área Cultural Luis Carlos González Mejía 7 de Septiembre de 2016. 14 de Septiembre de 2016. 18 de Septiembre de 2016. 25 de Septiembre de 2016 Hora: 4:00 pm - 6:00 pm Banco de la República.

CONFERENCIA: La retórica de los palabreros Wayuu

TALLER DE ESCRITURA DE CRÓNICA

Lugar: Biblioteca, Piso 1 Banco de la República - Área Cultural Luis Carlos González Mejía 8 de Septiembre de 2016. 6:00 pm - 8:00 pm.

Lugar: Sala de lectura, piso 3 Área Cultural Luis Carlos González Mejía + info: banrepculturalpereir@banrep.gov.co 13 de Agosto de 2016. 10:00 am - 12:00 pm 20 de Agosto de 2016. 10:00 am - 12:00 pm

Lugar: Sala Infantil, piso 2 Área Cultural Luis Carlos González Mejía 10 de Septiembre de 2016. 15 de Septiembre de 2016. 17 de Septiembre de 2016. 22 de Septiembre de 2016. Jueves / Hora: 4:00 p.m. - Sábados / Hora: 11:00 a.m. Banco de la República.

HORA DEL CUENTO EN INGLÉS 13 de Septiembre de 2016. 20 de Septiembre de 2016. 27 de Septiembre de 2016. 4:00 pm - 5:00 pm Lugar: Sala Infantil piso 2 Invitan: Licenciatura en lenguas extranjeras – UTP/Agencia Cultural Banco de La República, Pereira.

CONCIERTO: CUARTETO ATTACCA, CUARTETO DE CUERDAS (U.S.A.) 17 de Agosto de 2016. 7:00 pm - 8:30 pm Lugar: Auditorio Comfamiliar Risaralda Apoya: Comfamiliar Risaralda (Carrera 5 #21-48, segundo piso) Entrada libre hasta completar aforo.

LECTURAS TRILINGÜES Lugar: Biblioteca Alianza Francesa Organizan: Alianza Francesa /Centro Colombo Americano / CentroCultural Banco de la República + info: banrepculturalpereir@banrep.gov.co 28 de septiembre de 2016. 6:00 pm - 8:00 pm.

XVIII CONGRESO NACIONAL AVÍCOLA Lugar: Federación Nacional de Avicultores de Colombia - Fondo Nacional Avícola + info: PBX 3211212 5, 6 y 7 de octubre.


Entretenimiento

Sopa de letras

Feliz Aniversario

1 EL VIAJERO 2 EN BUSCA DE LA LUZ 3 OBELISCO 4 BAILARINA 5 DIANA DE GABIES 6 GRACIAS A LA VIDA 7 NIÑA CON ÁNFORA 8 PROMETEO ENCADENADO

9 COLOMBIA 10 CHAPOLERA 11 EL HOMBRE DE FUEGO 12 ANDRÓGENOS REALES 13 LA FAMILIA 14 HOMO NÁUTICA 15 EL VIGILANTE 16 EL CRISTO SIN CRUZ

patrimonio

PEREIRANO

17 LA REBECA 18 VIRGEN DE LA OFRENDA 19 BUSTO RAFAEL URIBE 20 LOS FUNDADORES 21 BOLÍVAR DESNUDO 22 VILLA OLÍMPICA 23 PLAZA DE BOLÍVAR 24 PALACIO ALCALDÍA MUNICIPAL

25 FERROCARRIL 26 GENERAL RAFAEL URIBE URIBE 27 LOS ARRIEROS 28 ZOOLÓGICO MATECAÑA 29 UKUMARÍ 30 VIADUCTO CÉSAR GAVIRIA TRUJILLO


En construcción su mejor opción

Concreto premezclado Mezcla asfáltica Agregado 1" Agregado 3/4"

Agregado 1/2" Arena Sub-base granular Base granular Piedra filtro

La Virginia 5 km. después de La Virginia en la vía a Viterbo.

(6) 311 7676 – 311 7677 311 334 5623 - 311 751 1575

www.agregadoselcairo.com cairo@agregadoselcairo.com


mandala

Entretenimiento

Color terapia COLOR TERAPIA Haz una pausa y deja volar tu creatividad con el color, la mente piensa mejor cuando estรก relajada.


Crecemos en servicios...

∞ Valoración especializada en ortopedia y traumatología. ∞ Cirugía mínimamente invasiva (MÍO).

∞ Ayuda diagnóstica digitalizada. ∞ Medicina deportiva. ∞ Artroscopia. Atención ∞ Fisioterapia.

Cra. 12 Bis No. 9 - 22 (a una cuadra de la Avenida Circunvalar ) PBX 6 325 2346 FAX 6 333 5097 CEL 311 719 9023 - Pereira.

www.fracturasyfracturas.com.co

directa por especialista


CENTRO DE ESPECIALISTAS EN ESTÉTICA DE COLOMBIA MEDICINA INTEGRADA

MÁS DE DE EXPERIENCIA CON CLIENTES FELICES DE COLOMBIA Y EL EXTERIOR “Me encanta visitar el CEEC es la mejor opción para cuidar mi figura, sus tratamientos son muy confiables y 100% seguros para mi salud” MARÍA ALEJANDRA FRANCO PRINCESA NACIONAL DE LA BELLEZA

MÁS DE 20 AÑOS GENERANDO CONFIANZA EN COLOMBIA Y EN EL EXTERIOR

317 365 4526

SEDE - MEGACENTRO PINARES TORRE 1 CONS. 1109 SEDE - ALAMOS CARRERA 24 N° 11-10


AMA TU CUERPO

Y DESCUBRE LA BELLEZA

QUE HAY EN TI

Por los excelentes resultados de sus tratamientos, el CEEC crece día a día y se consolida como el mejor centro de especialistas en estética y medicina integrada de la región.

El método más novedoso para moldear tu figura sin cirugía, con la tecnología más avanzada. ¡Descubre tu forma perfecta sin cirugía y sin riesgos! Moldea, tonifica y reduce tu cintura y abdomen con el método más rápido efectivo y seguro para tu salud y belleza, exclusivo del CEEC.

ANTES AHORA

SOMOS LÍDERES DE LA ESTÉTICA EN EL EJE CAFETERO CEEC.MegaCentroPinares

CEEC.MegaCentroPinares

¡COMPRUÉBALO!

www.ceec.com.co


DIRECCIÓN Calle 21 carrera 15 esquina diagonal a la estación de servicio parque Olaya Herrera. DIRECCIÓN

Tel: (6) 3386892

CORREO

3x4 GA A P

A V E

LL

admonpereira.llantotas@gmail.com

01 8000 115 152 www.bridgestone.com.co

Horarios de atención: Lun - Vie de 8:00am - 6:00pm, Sábado 8:00am – 1:00pm servicioalcliente-colombia@bridgestone.com

BridgestoneCol

BridgestoneCol

Aplica por la compra de cuatro (4) llantas de Auto o Camioneta en referencias seleccionadas. No aplica R13. Participan marcas Bridgestone y Firestone. Solo para puntos de venta autorizados por Bridgestone Colombia S.A.S e identificados con la promoción. No incluye Rin. Vigencia de la promoción: del 15 de Agosto al 30 de Septiembre 2016. Sujeto a disponibilidad de inventario. Unidades disponibles 15.036. Imágenes únicamente de referencia. Ver todas las condiciones y restricciones en www.bridgestone.com.co


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.