VOL
N 18 2017 ISSN 2248-8782
S I LV I A F E R R E R - M U R C I A , E S PA Ñ A
EL EXPERIMENTO EXITOSO DEL DR. ELKIN LUCENA QUEVEDO:
LA FERTILIZACIÓN ASISTIDA
REVISTA VIRTUAL
CIENTÍFICO COLOMBIANO
INCLUYE DIRECTORIO MEGACENTRO PINARES
CIRCULACIÓN GRATUITA
08
38
50
54
contenido SALUD
06. EDITORIAL.
¿POR QUÉ EL CIGARRILLO GENERA ADICCIÓN?.
MEDIO AMBIENTE 46.
MEDICINA BIOLÓGICA
LA INDIFERENCIA HACE MÁS DIFÍCIL ENFRENTAR EL CAMBIO CLIMÁTICO.
10. DIETA PALEOLÍTICA.
30.
14 VITAMINA C.
PORTADA
48.
32.
SOCIAL
16. CÓMO PREVENIR UN INFARTO DE MIOCARDIO O ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR?.
18 ¿AFECTAN LOS BRACKETS A LA SALUD?. 20. DESTRUYENDO LOS MITOS DEL
TIEMPO: EL PROCOLÁGENO COMO MEJORA AL ENVEJECIMIENTO.
22. CHEQUEO MÉDICO EJECUTIVO PERSONALIZADO.
24.
26.
4
28.
LA FRUSTRACIÓN ACTUAL EN LA FAMILIA. AMBLIOPÍA: TAMBIÉN CONOCIDA COMO OJO PEREZOSO.
REVISTA MEGACENTRO 2017 - VOL. 18
MOMENTO DE ALCALINIZARTE.
EL EXPERIMENTO EXITOSO DEL DR. LUCENA: LA FERTILIZACIÓN ASISTIDA.
ENTREVISTA 34.
MOTIVACIÓN Y ESTUDIO. DR. SANTIAGO SALAZAR MARÍN
INVITADO 36.
FAMILIA DROGUERIAS 91 -92.
MARKETING 40.
VAMOS A ESCRIBIR - BLOG
SPA PARA EL ALMA
42.
¿QUÉ SIGNIFICA SER MUJER EN EL NUEVO MILENIO?.
TURISMO 44.
SANTA ROSA DE CABAL, EL TURISMO DE BIENESTAR.
GASTRONOMÍA
52.
SAN ISIDRO - "PICNIC - GASTRO"
“EDUCACIÓN INICIAL”. FUNDACIÓN CARLOS SLIM
LIBROS 56.
LIBROS.
PUBLICIDAD 58.
ERASE UNA VEZ... 1925 - 1948.
ESPARCIMIENTO 60.
CRUZA PALABRAS.
61.
CRUCIGRAMA.
DIRECTORIO 63.
DIRECTORIO MEGACENTRO.
EDITORIAL - EDITORIAL
Un tren sinérgico llamado Megacentro Recuerdo con mucho cariño el primer día que conocí Megacentro, la primera impresión que tuve fue que me encontraba en un centro comercial y me pareció un lugar tan agradable, que no coincidía con el paradigma que tenía de los centros hospitalarios. La oferta de servicios de Megacentro es impresionante - pensé, aquí se encuentran casi todas las especialidades que la ciudadanía necesita. Allí recordé la definición de sinergia: “Acción de dos o más causas cuyo efecto es superior a la suma de los efectos individuales” pensando en, que tal si trabajamos no como consultorios aislados, sino como un gran tren colectivo imparable, donde pudiéramos ofertar servicios y productos mancomunados en unas mismas instalaciones, no viendo a Megacentro como una propiedad horizontal tradicional sino como una gran empresa, donde a través del mutualismo empresarial se pudieran beneficiar tanto los pacientes, los locales, los consultorios y la comunidad en general.
MEGACENTRO SALUD P.H
issuu.com/revistamegaentrosaludoficial
PRESIDENTE CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
Libia Cristina Osorio Osorio CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
Claudia Helena Beltrán Briceño Alberto Botero Salazar Hugo Moya Suarez Jesús Antonio Daza Cruz Carlos Alberto Pineda Cardona Jaime Antonio Gallego GERENTE
Yohán Ricardo Gallego Parra REVISTA MEGACENTRO SALUD
Es por esto que considero que hay mucho terreno por explotar, como poner el nombre de Megacentro en la mira del Eje Cafetero, de Colombia y del Mundo; para ello estamos fortaleciendo los canales de comunicación telefónica, el nuevo portal web, la revista Megacentro Salud e inventariando todos los consultorios y locales con sus respectivos servicios. Todo lo anterior con el propósito de ofrecer una mejor información a los usuarios y a los mismos residentes del complejo médico, que permita conocer los servicios que presta el otro y buscar alianzas para ofrecer un mejor portafolio.
DIRECTORA GENERAL
Nuestro sueño en la dirección es lograr crear un modelo único de turismo en salud para la región, que a través de la articulación de diferentes sectores como el HORECA (Hoteles, Restaurantes y Cafeterías), transporte aéreo y terrestre, turístico, guías bilingües y nuestro fuerte, salud, para hacer crecer la región y el país.
DISEÑO GRÁFICO
Esperamos, lograr todas estas metas con la ayuda de los diferentes actores, que de manera sinérgica, pensemos en un mejor futuro para la región.
Maritza Eugenia Londoño Ossa DIRECCIÓN EDITORIAL Y DE REDACCIÓN
Natalia Zuluaga Londoño John William Herrera Valencia DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN
Pablo Díaz Gómez Bogotá D.C.
Luz Elena Valencia Echeverri PRODUCCIÓN FOTOGRÁFICA PORTADA
Silvia Ferrer - Fotografía Artística www.silviaferrer.com Murcia, España
MODELO PORTADA
Silvia Ferrer Murcia, España
Gerente Megacentro Pinares P.h FOTOGRAFÍA PROFESIONAL
Yohán Ricardo Gallego Parra
Carlos Argaez - Capeto
Somos una Revista Interactiva a través de códigos QR
MAQUILLAJE PROFESIONAL
Un código QR (del inglés Quick Response code, "código de respuesta rápida") es la evolución del código de barras. La matriz se lee en el dispositivo móvil por un lector específico (lector de QR) y de forma inmediata nos lleva a una aplicación en internet y puede ser un mapa de localización, un correo electrónico, una página web o un perfil en una red social.
Hugo Morales Bermudez (6) 3252974 - Pereira - Risaralda IMPRESIÓN
Quad Graphics Colombia S.A.
Instrucción para escanear los códigos QR que encontrará en la revista:
Bogota D.C.
A través de Play Store para Android y de App Store para iphone, instale en su teléfono inteligente el escáner código qr , active la aplicación, escanee el código de su preferencia y disfrute de una nueva experiencia.
12.500 EJEMPLARES IMPRESOS.
CÓDIGO QR Te invitamos a hacer parte de la Revista mejor posicionada de la ciudad. Para pautar con nosotros comunícate al:
Celular: 311 603 7169 twitter.com
@rmegacentro
facebook.com
revistamegacentrosalud
E-mail: megacentrosalud@gmail.com
revistamegacentrosalud
La reproducción total o parcial de esta publicación esta prohibida sin previa autorización del editor. Los anuncios, artículos firmados y las opiniones expuestas por los columnistas y colaboradores no reflejan necesariamente la opinión del editor.
SALUD - HEALTH
CUIDADOS PALIATIVOS, UNA NECESIDAD Dr. Álvaro Ardila Oviedo
Especialista en Medicina Crítica y Cuidado Intensivo, Especialista en Alta Gerencia. ardila1122@gmail.com
El Cuidado paliativo es la opción para que el paciente no sea abandonado a morir en una situación de soledad, angustia o dolor. Actualmente la esperanza de vida al nacer en nuestro país es de 76.15 años para el año 2020, esto nos hace entender que la población que requiere de cuidados especiales aumenta exponencialmente y debemos ser pioneros en la creación de áreas para la atención de cuidados paliativos (cuidados con bienestar o confort). 8
REVISTA MEGACENTRO 2017 - VOL. 18
Con el envejecimiento y los cambios en el estilo de vida aumentan las personas con enfermedades crónicas, cáncer y otros estados que llamamos propias de ancianos frágiles (demencia senil, enfermedad de Alzheimer, entre otras) que pueden ser causa de ruptura del núcleo familiar, dolor y sufrimiento al final de la vida. Para este tipo de vejez se encuentran los cuidados paliativos, los cuales se basan en la atención enfocada en aliviar el sufrimiento y mejorar la calidad
de vida de los pacientes en condición de fragilidad y sus respectivas familias. Este cuidado provee alivio de dolor y estrés en cualquier etapa de la enfermedad a las personas. Esta atención se proporciona con el tratamiento médico indicado para que nuestros familiares puedan vivir con dignidad, en un lugar con todo el apoyo profesional necesario a su disposición. Actualmente estamos desarrollando este tipo de áreas para la atención de los pacientes.
SALUD - HEALTH
Dieta Paleolítica Dr. Juan Carlos Rojas Castillo Mèdico General juancarlosrojascastillo@hotmail.com
“Los genes determinan nuestras necesidades nutricionales” Fueron ellos los que recibieron todo el efecto del entorno paleolítico. Según estudios de análisis genético, no hemos cambiado casi nada en 40.000 años, lo que indica que nuestro ADN es idéntico al hombre del Paleolítico. Con la evolución de la civilización hemos cambiado nuestro entorno y nos hemos des10
REVISTA MEGACENTRO 2017 - VOL. 18
viado de la ruta natural, pero nuestra genética sigue en el paleolítico. Nuestros genes tienen incorporado un patrón de nutrición óptima y detallada para estar sanos, delgados y en buena forma, para prevenir enfermedades crónicas degenerativas y cáncer. EN EL PALEOLÍTICO:
1 No se consumían lácteos de otras especies, era imposible.
2 No se consumían cereales, para
la época era un régimen de hambre.
3 No se salaban alimentos.
4 El único dulce era la miel. 5 El consumo de proteínas era muy alto y procedente de animales salvajes.
6 Los carbohidratos provenían de verduras y frutas silvestres.
7 El consumo de grasas mayoritariamente eran monoinsaturadas, poliinsaturadas y omega 3.
Evidentemente, muchas de las enfermedades causadas por la civilización, obligan a otros cambios en el patrón nutricional según las afecciones, por lo cual esta alimentación tendrá sus limitaciones.
SALUD - HEALTH
Dr. Juan Carlos Rojas Castillo Mèdico General juancarlosrojascastillo@hotmail.com
VITAMINA C En los anales de investigación sobre la vitamina C encontramos científicos ganadores de nobel como Linnus Pauling y Albert Szent-Gyorgyi, y otros eminentes científicos que han dedicado décadas a la investigación, encontrando siempre usos nuevos en patologías que en ocasiones son definidas como incurables. Las publicaciones se encuentran desde 1753 como la del Dr. James Lind, en “Tratado sobre el escorbuto”. (Escorbuto: enfermedad producida por la carencia o escasez de vitamina C). Aunque nuestros ancestros vivieron en ambientes que aportaban grandes cantidades de vitamina C, evolutivamente hemos perdido la capacidad de sintetizarla. 14
REVISTA MEGACENTRO 2017 - VOL. 18
Las síntesis en algunos mamíferos van desde 3 a 19 gramos día. Ejemplo: la cabra puede producir 13 gramos al día en situaciones de poco estrés, y en alto nivel de estrés hasta 100 gramos día. La rata puede producir 5 gramos día ante poco estrés y en alto estrés 15 gramos día. En los textos médicos se encuentra que 30 mgr al día de vitamina C, sirven para prevenir el escorbuto, pero en los casos de estrés y enfermedad se multiplica muchas veces la dosis mencionada. Los humanos necesitamos aumentar los niveles de vitamina C en sangre para equilibrar las pérdidas, que son generadas por: infecciones virales, picaduras de insectos, alergias, cigarrillo, co-
midas rápidas, antibióticos, alcohol, aguas con altos niveles de flúor, exposición a humos, monóxido de carbono, inmunizaciones, enfermedades degenerativas y cáncer (se requieren mega dosis), entre otras. Efectos de la vitamina C: estimula la síntesis de colágeno y material intercelular, el sistema inmunológico, detoxificante de metales pesados, transportador de electrones, activador enzimático, aumenta los niveles de glutatión (antioxidante protector de los daños causados por radicales libres en la célula). Su uso endovenoso requiere valoración médica calificada puesto que las mega dosis son por esta vía.
SALUD - HEALTH
CÓMO PREVENIR UN INFARTO DE MIOCARDIO O ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR?
también es peligrosa. Lo bueno es que el riesgo de infarto de miocardio y AVC empieza a disminuir inmediatamente después de dejar de consumir productos del tabaco y se puede reducir a la mitad en tan solo un año.
•
Verifique y controle su riesgo cardiovascular. Un importante aspecto de la prevención de los infartos de miocardio y los accidentes cerebrovasculares es el tratamiento y asesoramiento de los pacientes con alto riesgo (aquellos con un riesgo cardiovascular a los 10 años igual o superior al 30%) y la reducción de este.
• Mídase la tensión arterial: la hiFuente: OMS, Organización Mundial de la Salud. Septiembre 2015.
Según las estimaciones de la OMS, más de 17.5 millones de personas murieron en 2012 de infarto de miocardio o de accidente vascular cerebral (AVC). Al contrario de lo que se suele creer, más de 3 de cada 4 de estas muertes se registraron en países de bajos y medianos ingresos, y afectaron por igual a ambos sexos. El aspecto positivo es que el 80% de los infartos de miocardio y de los AVC prematuros son prevenibles. La dieta sana, la actividad física regular y el abandono del consumo de tabaco son fundamentales. Verificar y controlar los factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares e infartos de miocardio, como la hipertensión, niveles elevados de colesterol y niveles elevados de azúcar o diabetes, también es muy importante. 16
REVISTA MEGACENTRO 2017 - VOL. 18
•
Consuma una dieta sana. Una dieta equilibrada es fundamental para la salud del corazón y del sistema vascular. Se recomienda consumir abundantes frutas y verduras, cereales integrales, carnes magras, pescado y legumbres, y poca sal y azúcar. El alcohol debe consumirse con moderación.
•
Haga ejercicio regularmente. Al menos 30 minutos diarios de actividad física ayudan a mantener el sistema cardiovascular en forma. Al menos 60 minutos casi todos los días de la semana ayudan a mantener un peso normal.
• Evite el consumo de tabaco. El tabaco daña gravemente la salud, independientemente de cómo se consuma (cigarrillos, cigarros, pipa o tabaco para mascar). La exposición pasiva al humo del tabaco
pertensión suele ser asintomática, pero es una de las principales causas de infarto de miocardio o accidentes cerebrovasculares. Mídase la tensión arterial, y si está elevada tendrá que cambiar su estilo de vida, aumentando el ejercicio físico y cambiando a una dieta con menos sal; también es posible que necesite medicación para controlarla.
• Mídase los lípidos en la sangre: El aumento del colesterol en la sangre incrementa el riesgo de infarto de miocardio y accidentes cerebrovasculares. El control del colesterol en la sangre requiere una dieta saludable y, si fuera necesario, medicamentos apropiados. •
Mídase el azúcar en la sangre: El exceso de azúcar en la sangre (diabetes) aumenta el riesgo de infarto de miocardio y accidentes cerebrovasculares. Si padece diabetes, para reducir dicho riesgo es muy importante que se controle la tensión arterial y el azúcar en la sangre.
SALUD - HEALTH
¿Afectan los Brackets a la salud? Muchas preguntas han surgido respecto al uso de materiales que se han venido utilizando en odontología.
puede provocar bloqueos en la relación inter-hemisférica cerebral y problemas depresivos, según la particularidad del paciente.
Desafortunadamente, algunos de hecho tienen la capacidad de modificar la actividad biológica al momento de ponerse en contacto con los tejidos vivos. Pues bién, la mayoría de los metales que se utilizan en la cavidad oral no son puros y en un mismo paciente pueden encontrarse una serie de aleaciones diferentes de metales que favorecen la liberación de iones.
En cuanto a la ortodoncia, lo más importante no es tanto el uso o no de brackets metálicos, lo importante es tratar de eliminar la mayor cantidad de otros metales que en ese momento tenga el paciente, para evitar mayor diferencia de potenciales eléctricos que aumenten en un momento dado la sobrecarga en dicho paciente.
Es por esta razón, que no es recomendable para algunos pacientes el uso de metales que atraviesen la línea media palatina, ya que ésto 18
REVISTA MEGACENTRO 2017 - VOL. 18
Para saber si se han generado fuerzas negativas con el uso de estos aparatos, es importante determinar con electromediciones los cambios eléctricos en algunos ór-
ganos, o también estar al cuidado de la presencia de nueva sintomatología. Por ejemplo, se han presentado hipoglicemias, problemas en hígado o riñón, entre otros. Tal vez sea más fácil decidir quién puede o no recibir el tratamiento, o qué manejo terapéutico se daría para pacientes en quienes es indispensable realizar ortodoncia. Es importante cerciorarse que sean especialistas capacitados y reconocidos, que garanticen materiales de buena calidad. Dr. Oscar Iván Grajales Ríos
Odontólogo, Periodoncia - óseo integración Odontología neurofocal Medicina oral de bioregulación neuroperio@gmail.com Carrera 18 # 12- 35 torre 3 Local 215 Tel. (6) 315 1151 - Pereira
EN RUTA SALUD - HEALTH
Destruyendo los mitos del tiempo: El Procolágeno como mejora al envejecimiento El paso del tiempo es un proceso natural en la vida. Las dimensiones físicas de las cosas se transforman con él, y como parte de la naturaleza, el ser humano también cambia como efecto inevitable del transcurso de los años. Es tanta la afección del tiempo a la vida del hombre, que se han generado múltiples mitos alrededor de ello por el temor a las visibles consecuencias que tiene sobre su cuerpo. Por esta razón, se han desarrollado investigaciones para mejorar las condicio20
REVISTA MEGACENTRO 2017 - VOL. 18
nes de vida de una persona, sin importar el transcurso de los años. Estas han develado que, la deficiencia del Procolágeno, que comienza a partir de los 20 años, conlleva a dolores articulares y a la aparición de esas normales, pero antipáticas arrugas en la piel. Por ello, hay que acabar con el mito de que el tomar colágeno no ayuda a remediar el transcurso del tiempo, ya que la sustancia a partir de la cual el cuerpo produce colágeno, se lla-
ma precisamente Procolágeno, por lo tanto, es lo que debemos tomar para regenerar colágeno, cartílago articular y piel. También aumenta el deseo sexual en la mujer. El Procolágeno es un producto de nutrición moderna, de tecnología avanzada, que no se encuentra en ningún medicamento y no lo puedes regenerar ni haciendo ejercicios. La única manera de reponer el Procolágeno perdido por los años es tomando el propio Procolágeno.
SALUD - HEALTH
CHEQUEO MÉDICO EJECUTIVO PERSONALIZADO Dr. Leonardo Iván López Hurtado
Médico y Cirujano Universidad Tecnológica de Pereira Especialista en Salud Ocupacional Universidad Libre Aviation Medical Examiner FAA Oklahoma OK USA .
El chequeo médico ejecutivo personalizado, consiste en una evaluación completa del estado actual de salud y bienestar de una persona realizada por un equipo interdisciplinario de profesionales, que permite la detección temprana de factores de riesgo, evaluación y tratamiento oportuno de alteraciones de la salud. La realización de este, se dirige a personas que presenten alguna sintomatología, así como a las personas aparentemente sanas que son conscientes de la importancia que tiene el estado de salud sobre la calidad de vida personal y profesional. 22
REVISTA MEGACENTRO 2017 - VOL. 18
Brindar atención médica de alta calidad a pacientes que son conscientes de su bienestar, combinando calidad humana ciencia y tecnología El paciente estará acompañado permanentemente por un profesional que le explicará acerca de
cada actividad y lo orientará sobre los objetivos que se buscan y los exámenes a realizar. Esta persona programará las citas a seguir y agilizará la recolección de los resultados de los procedimientos realizados. Luego, se debe pedir cita al menos con una semana de anticipación para programar adecuadamente las valoraciones a realizar. Posteriormente se dará un documento con las recomendaciones que debe tener en cuenta para los días previos al chequeo médico ejecutivo personalizado, como no haber ingerido licor en los últimos
tres días, evitar los alimentos pesados o grasosos después de las 7:00 pm del día anterior, para tomar la muestra del examen de orina. Para el día del chequeo: las indicaciones acerca de la hora de inicio, llevar ropa cómoda y asistir en ayunas (la programación incluye desayuno en el momento oportuno), se realizarán diversas actividades como exámenes de laboratorio, examen audiológico, examen oftalmológico, prueba de esfuerzo, ecografía abdominal. La actividad termina al medio día con la evaluación del estado general de salud e identificación de factores de riesgo, un examen físico general exhaustivo y una valoración preliminar con los resultados de los exámenes paraclínicos tomados durante la jornada.
SALUD - HEALTH
La frustración actual en la familia Por: Carolina Castaño Henao Psicóloga, Especialista en Psicología Clínica dicarolinach@gmail.com
Entiendo a la familia como aquella que construye, educa, apoya y se constituye en un proyecto de vida común. Por eso, en este texto quiero hablarle a la familia que tiende a adaptarse a una sociedad cambiante y cuya preocupación principal son sus hijos. A menudo me encuentro con Padres y Madres que angustiados me hacen las mismas preguntas: ¿qué tan bien lo estamos cuidando y criando? Y la respuesta puede ser aún más difícil. Pensemos, por ejemplo, en aquellos padres que guían la crianza de sus hijos bajo la consigna protectora de “no querer que a 24
REVISTA MEGACENTRO 2017 - VOL. 18
ellos les falte lo que a nosotros nos faltó”. Estos padres que basan sus acciones en llenar de beneficios, en posibilitar un mundo sin represiones para los suyos, son los que terminan por delegarnos personas con serias dificultades para tolerar la frustración. Por más que lo queramos negar señores, la frustración también construye el carácter de los niños. Yo prefiero ser honesta con los padres y madres que consultan y decirles que sí, que la frustración no es chévere, pero es también una ganancia a nivel emocional, por-
que, al renunciar a ciertas cosas, se aprende a detenerse y pensar lo que ayuda a volverlos coherentes en su orden de prioridades. Ahora, dejando la frustración que el niño manifiesta cuando no obtiene lo que desea, quiero centrarme en la frustración de los padres que se encuentran constantemente en escenarios de crianza, en donde no obtienen el resultado que tanto anhelan ver en sus hijos o se sienten inconformes con las elecciones que hacen para ellos. La frustración puede matar la oportunidad de aprendizaje o darle
vida a las posibilidades para crecer. En este sentido, la frustración - al igual que cualquier otra emoción - es un mensajero que llama a la acción. El mensaje que encierra es simple: confirma que importa lo que han intentado, que todavía hay algo por aprender y que hace falta que perseveren con inteligencia. No es la frustración lo que se debe evitar en la Familia, sino la rabia, la depresión o la apatía en la que ésta se puede convertir. Aceptémoslo: a todos nos frustra algo o alguien, pero sería mejor entender el mensaje de ello: que nos importa, que puede ser una nueva oportunidad para aprender o una razón para intentarlo diferente. En mi experiencia acompañando a Padres y Madres en el proceso de sus hijos, me he encontrado con muchas situaciones “problemáticas”, decisiones determinantes o la necesidad de asumir cambios por transiciones. En la mayoría de los casos, he identificado la percepción de la frustración como un límite psicológico y no como la oportunidad para..., frente a la incapacidad de darle sostenibilidad a la empresa, la separación de la pareja, el cambio de colegio o los miedos específicos, siempre se encuentra a la sombra la frustración como enemiga…; les reitero el mensaje: La frustración es parte natural del proceso de aprendizaje y evolución. Está en nosotros decidir transformarla en recurso para renovar la determinación de éxito, no en excusa para apagar, detenerse o aún peor, desesperarse. Solo de esta manera podremos convertir en empuje lo que antes nos podía frenar.
SALUD - HEALTH
Dra. Ivonne M Sánchez V. Optómetra, Ortoptista
AMBLIOPÍA TAMBIÉN CONOCIDA COMO OJO PEREZOSO
La ambliopía es la pérdida de la visión que ocurre cuando un ojo no desarrolla la visión normal durante la infancia. Alteraciones tales como el estrabismo, defectos refractivos, catarata congénita, entre otras, que se presente durante el período de desarrollo visual, puede dejar como secuela una incapacidad visual permanente si no se diagnostica y se trata a tiempo. El pronóstico de la ambliopía depende de la causa y de la edad de inicio del tratamiento. Si se identifica y trata en edad temprana la tasa de recuperación visual puede ser de un 100%. Por el contrario, el tratamiento realizado después de los ocho años de edad minimiza las probabilidades de éxito terapéutico. 26
REVISTA MEGACENTRO 2017 - VOL. 18
CÓMO SABER SI UN NIÑO TIENE AMBLIOPÍA? A no ser que el niño presente estrabismo (ojo desviado), con frecuencia no hay manera de que los padres sepan que algo no funciona bien. para diagnosticar la ambliopía, los niños debe tener una valoración visual que consiste en: Toma de agudeza visual. Averiguar si los ojos están trabajando juntos (test de estereopsis). Determinar las diferencia en el desarrollo de un ojo con respecto al otro. CAUSAS FRECUENTES DE LA AMBLIOPÍA Estrabismo. Defectos refractivos (miopía, astigmatismo o hipermetropía) unilaterales o diferentes.
Catarata congénita. Ptosis palpebral congénita. Pero quizás la situación más peligrosa se produce cuando uno de los ojos tiene visión normal y el otro no. Generalmente ni el niño ni los padres son conscientes del problema y consultan en forma tardía, desperdiciando el momento oportuno para el tratamiento ya que luego de los 8 años de edad las posibilidades de recuperación de la visión son muy escasas. PREVENCIÓN Siendo la ambliopía un problema visual recuperable, es súper importante descubrirlo a tiempo, ojalá antes de los 2 años de edad. Tener siempre presente que después de los 7 u 8 años de edad, generalmente se ha perdido la oportunidad terapéutica.
TRATAMIENTO Corregir la causa: Para ello es importante visitar al optómetra, oftalmopediatra u ortoptista. Estimular y reeducar el ojo con pérdida visual. Este tipo de tratamiento es llevado a cabo por el especialista en ortóptica. La oclusión (usar parche) es fundamental en todo el proceso, más la oclusión por sí sola no tiene los efectos esperados, se debe de complementar con un programa de estimulación y controles frecuentes. Es de vital importancia la colaboración de los padres, educadores y del entorno social del niño, en todo el proceso de rehabilitación.
El tratamiento debe de empezar antes de los 4 años de edad y no debe ser abandonada antes de los 10 años por el riesgo de regresión del problema.
se pone sobre la montura o parche que se adhiere a la cara anterior de las gafas.
Explicarle a los profesores y a las personas que cuidan al niño, la razón del parche y pedir su apoyo.
Así que la única manera de saber si tiene ambliopía, es llevando al niño a una valoración visual oportuna y la única manera de resolverla es realizando un tratamiento integral, en donde el optómetra juegará un papel importante en la corrección del defecto visual, el oftalmopediatra tratará la patología ocular de base (si aplica) y el ortoptista llevará a cabo el proceso de estimulación visual apropiado para el caso con la ayuda del niño y su familia.
Buscar entre las opciones del parche que sea más cómodo para el niño: parche pirata, parche que
ES TAREA DE TODOS PROPORCIONAR UNA EXCELENTE VISIÓN a LOS NIÑOS, LO QUE SI DUDA MEJORARíA SU CALIDAD DE VIDA.
CONSEJOS PARA USAR EL PARCHE Explicarle al niño por qué es importante el uso del parche, aclararle que solo es por un tiempo y que valdrá la pena completar las terapias de ortóptica.
SALUD - HEALTH
¿POR QUÉ EL
CIGARRILLO GENERA ADICCIÓN?
Las personas que consumen cigarrillo están en contacto con más de 4.000 sustancias, muchas de ellas tóxicas y cancerígenas. Entre ellas, se encuentra la nicotina, sustancia que es un potente veneno e incluso se ha usado históricamente como insecticida. Sin embargo, en bajas concentraciones, la sustancia es un estimulante y es uno de los principales factores de adicción al tabaco. La nicotina es un compuesto orgánico, un alcaloide encontrado principalmente en la planta del 28
REVISTA MEGACENTRO 2017 - VOL. 18
tabaco, con alta concentración en sus hojas (constituye cerca del 5% del peso de la planta y del 3% del peso del tabaco seco), estando también presente en otras plantas como en el caso del tomate, la berenjena, el pimiento y la papa. Una persona se puede volver adicta a la nicotina sólo tras unos cuantos días de consumirla por primera vez. Esta sustancia puede ser tan adictiva como la cocaína o la heroína y afecta el estado de ánimo, el corazón, pulmones, estómago y el sistema nervioso. Al fumar taba-
co, la nicotina se distribuye con rapidez en el organismo, llegando al cerebro 10 segundos después de inhalarlo. Uno de los efectos más notorios de la nicotina en el cuerpo, es la disminución del apetito. El temor a aumentar de peso es una de las razones que utilizan las personas para comenzar, o bien dejar de fumar. Además, al ser un estimulante, luego de probar la nicotina, cambia el estado anímico y brinda a las personas una sensación de bienestar y quizás incluso ali-
viar la depresión menor. Puede incrementar la actividad en el intestino, crear más saliva y secreciones, incrementar la frecuencia cardíaca alrededor de 10 a 20 latidos por minuto, incrementar la presión arterial a 5 a 10 mmHg; posiblemente causar sudoración, náuseas y diarrea, estimular la memoria y la vigilia; las personas que consumen tabaco con frecuencia dependen de éste para ayudarlos a cumplir ciertas tareas y desempeñarse bien. Los síntomas de abstinencia de nicotina aparecen al cabo de 2 a 3 horas después del último consumo de tabaco. Las personas que fumaron por más tiempo o que fumaban una cantidad mayor de cigarrillos al día son más propensas a tener síntomas de abstinencia. Para quienes están dejando de fumar, los síntomas alcanzan su máximo aproximadamente de 2 a 3 días más tarde. De hecho, la abstinencia es normal por los efectos adictivos de la nicotina; es por esto que dejar de fumar nunca es tarea fácil. Cuando queramos contribuir a la cesación del tabaquismo en las personas, lo debemos hacer de manera inteligente y planificada para aumentar las posibilidades de éxito; debe dejarse de forma paulatina y pausada, para así volver a la creación de un nuevo hábito y evitar la reincidencia. Por este potente efecto adictivo, lo ideal es que las personas nunca empiecen con el consumo, porque luego de expuesto a la nicotina no solo se lucha con la adicción, sino con los efectos colaterales que tiene el tabaco en la salud.
Dr. Jaime Alberto Echeverri Franco, Internista Neumólogo, Coordinador del servicio de Neumología y Cuidado Intensivo de Oncólogos del Occidente S.A.S.
EN RUTA BIOLÓGICA - BIOLOGICAL MEDICINE MEDICINA
Momento de Alcalinizarte
En los últimos años ha cobrado gran importancia el concepto de alcalinidad en los seres humanos. Este concepto, se puede explicar de manera fácil si entendemos que el pH del cuerpo obedece a la cantidad de cargas positivas que hay presentes en una solución de un tejido. Cuando la carga es alta, es decir, la cantidad de iones positivos representados principalmente por el átomo Hidrógeno H+ está sobre los valores normales, el pH es muy bajo haciendo que sea Ácido. Si la acumulación de cargas positivas es muy poca, y por el contrario abundan cargas negativas representadas químicamente como OH-(Oxígeno e Hidrógeno) el pH es muy alto - Alcalino. El término medio de un pH neutro es 7 y allí existe un equilibrio de cargas que es vital para el buen funcionamiento de los sistemas. Un cambio mínimo en el pH de la sangre, genera cuadros patológicos graves y el mantenimiento de este pH alrededor de 7,3 es vital y muy vigilado en las unidades de cuidado intensivo por ejemplo. 30
REVISTA MEGACENTRO 2017 - VOL. 18
Desde el punto de vista puramente químico se puede afirmar que, el niño recién nacido es alcalino mientras que el adulto mayor es ácido. Esto se presenta porque, el proceso de envejecimiento corresponde a una acumulación de cargas positivas que provienen principalmente del proceso metabólico de la digestión de carbohidratos y grasa, así como de alimentos ricos en proteína animal. A la fecha contamos con apoyos nutricionales como el AGUA ALCALINA que ayuda a equilibrar el pH, eliminando toxinas del cuerpo, permitiendo una recuperación y mejor rendimiento en deportistas, un mejor funcionamiento del colon y por ende menor riesgo de enfermedades crónicas degenerativas del sistema digestivo y otros sistemas. El agua se puede alcalinizar mediante la utilización de filtros con carga eléctrica o procesos industriales que utilizan membranas semipermeables que retienen car-
gas positivas, generando un pH de 8.5 y más. La aplicación de bicarbonato de sodio al agua puede ser también un alcalinizante, pero se discute su participación en la generación de úlceras alcalinas en la pared gástrica y es menos tolerado su consumo. El Dr. Hiromi Shinya, autor del libro LA ENZIMA PRODIGIOSA, relata de forma amena y sencilla los elementos más importantes para tener una dieta alcalinizante y en redes sociales como YOU TUBE, muestra videos que evidencian los cambios que se generan en el tubo digestivo a nivel del colon y la relación con enfermedades crónicas degenerativas como el cáncer. Entonces ¿qué esperas?
es momento de alcalinizarte Dr. Jaime A. Gallego Jiménez Licenciado en Biología y Química Médico y Cirujano, diplomado en Medicina Alternativa, Homotoxicología, Magister en Medicina Alternativa Terapia Neural. drgallego@megasalud.com.co
PORTADA - COVER PAGE
El experimento exitoso del
Dr. Lucena: La fertilización asistida. Científico colombiano de trabajo del doctor Elkin Lucena, actual director de CECOLFES (Centro colombiano de fertilidad y esterilidad). Dr Elkin Lucena Quevedo El tema de la reproducción asistida hace 30 años solo se encontraba en Europa, Pero fue hasta el año de 1985 que nació la primera niña fruto de la fertilización asistida en Colombia y en Latinoamérica. Esto, gracias al equipo 32
REVISTA MEGACENTRO 2017 - VOL. 18
Con los años, se han mejorado las inversiones en tecnología para que el proceso de reproducción asistida pueda ser más efectivo. Sin embargo, con estas mejoras ha incrementado el costo del proceso, haciendo que se reduzca el número de personas que pueden acceder a la fertilización artificial.
Por ello, actualmente se ha hecho la propuesta al Senado de la República para que los procesos de reproducción asistida sean incluidos en los planes obligatorios de salud y así una mayor parte de la población pueda someterse a estos procedimientos de fertilización. En este punto, es importante tener en cuenta que, como todo procedimiento médico, la reproducción asistida debe realizarse
de manera diferenciada según el caso de los pacientes para así aumentar la posibilidad de éxito. Pero no solo existe el éxito a nivel de fertilidad, sino que también en el proceso la pareja puede decidir acerca del sexo que quiere para su bebé con las nuevas técnicas de diagnóstico genético pre-implantación; pero no sucede igualmente en el caso de los embarazos múltiples. Ahora bien, el diagnóstico genético pre-implantación del cual habla el doctor Lucena no solamente está dirigido a la escogencia del sexo del feto, sino también al diagnóstico y prevención de enfermedades en los cromosomas de los embriones. A través del genoma humano, se vuelve posible hacer un análisis de los genes que poseen enfermedades y con ello se evita su implantación, disminuyendo con esto el nacimiento de bebés con incapacidades o enfermedades de gravedad. El proceso no solo se reduce al diagnóstico, sino que todo se basa en el banco de embriones. Con la sobreovulación, la paciente logra entre 4-5 embriones, de los cuales solo 1 o 2 se diagnosticarán y tratarán en el laboratorio; los restantes se dirigen al banco de embriones, los cuales se utilizan para la observación, quedando en vitrificación, es decir, quedan “guardados” para ayudar a embarazos subsiguientes o a otras mujeres que no pueden concebir. Todos estos procesos en Colombia, han sido gracias al doctor Elkin, quien fue el primero en lograr la transferencia de embriones. Desde 1983, el doctor ha estado dedicado a procesos de trabajo
e investigación para la fertilización. Todo ha sido autodidacta, tanto en él como en su equipo de trabajo; lo que inició como un experimento básico se ha ido convirtiendo en una ayuda para muchas mujeres y parejas que veían el concebir como un imposible. Luego del primer éxito, la estadística de nacimientos aumentó a 10.000 nacimientos por año, haciendo que el doctor cada vez más se dedicara al desarrollo de estos procedimientos. El doctor Elkin no solo logró un gran avance para la medicina en el país, sino que también logró generar un cambio cultural, haciendo que lo científico se vea cercano a la gente; “la gente ha aprendido a hacer una donación de embriones para la investigación científica, ya no consideran que los experimentos sean motivos del temor de Dios sino que se vuelven una solución a los problemas”, dice el doctor. Con la fertilización asistida no solo vino como éxito el lograr nacimientos sino también la consecución de la vitrificación del óvulo, que permite hacer del proceso más duradero puesto que logra que se preserven los tejidos y las células. La fertilización que trajo a Colombia el doctor Elkin con sus experimentos, fue motivo de premios científicos, hizo accesible una tecnología para aquellos que veían la reproducción como un sueño imposible. El doctor cumplió la misión científica, hizo que "a mayor conocimiento, las cosas se hagan más simples. exitosas y que todos tengamos acceso” BIOGRAFÍA: El doctor Elkin Lucena Quevedo es el papá de siete mil bebés “pro-
beta”. Es experto en reproducción asistida, médico de la universidad Javeriana de Bogotá. Ginecólogo, Obstetra y especializado en reproducción humana en Estados Unidos y España; este médico logra ser el primero en realizar una fertilización in vitro en Latinoamérica y la octava en todo el mundo. En noviembre de 1990 presenta de manera oficial en Washington el método de transferencia intrafalopiana de gametos. En sus resultados preliminares, logra la fecundación de siete mujeres estériles por causas no determinadas, mediante un procedimiento ambulatorio que no necesita la aplicación de anestesia El método de Lucena, desarrollado en el Centro Colombiano de Fertilidad y Esterilidad de Bogotá, es un sistema de reproducción asistida ideal para casos de infertilidad en los que no se produce la unión del óvulo y el espermatozoide en las trompas de Falopio. El método de Lucena que tiene la ventaja de no necesitar intervención quirúrgica abre la senda para la transferencia intrafalopiana de cigotos y la transferencia de embriones. El método Lucena ha sido presentado en países como Brasil, Argentina, Chile, Venezuela, Ecuador y Panamá. En Estados Unidos hubo alguna resistencia al método por parte de algunos centros médicos, porque deja menores rendimientos económicos que los métodos tradicionales. Entrevista realizada en convenio con el canal Mundo Vision TV 104 Claro TV digital y emisora Qué buena 92.1 FM
REVISTA MEGACENTRO 2017 - VOL. 18
33
ENTREVISTA - INTERVIEW
“Mi profesión es fundamental en mi vida y el que persevera alcanza, como muestra mi trabajo”. El doctor Santiago Salazar Marín, nativo de Pereira (Colombia) es un apasionado de la investigación. Él descubre su vocación a corta edad, inspirado por su padre Alfredo Salazar, médico general, quien lo apoyó más tarde a tomar la decisión de estudiar en la Universidad Tecnológica de Pereira, y así conseguir su título como médico Cirujano. El Dr. Salazar por su interés de incrementar sus conocimientos, acude a la Universidad del Cauca, para continuar sus estudios, obteniendo el título de especialista en Medicina Interna. Luego, llega a la ciudad de Medellín para realizar sus estudios de especialización en Cardiología en la antigua Clínica Cardiovascular “Santa María” de la Universidad Pontificia Bolivariana. Posteriormente, consciente de la necesidad de un mejor servicio en el área de la Cardiología para la ciudad de Pereira decide, 34
REVISTA MEGACENTRO 2017 - VOL. 18
MOTIVACIÓN Y ESTUDIO La estrategia de un médico vanguardista
Dr. Santiago Salazar Marín con el apoyo de las directivas de la Clínica Comfamiliar, iniciar el servicio de Cardiología no invasiva en dicho centro asistencial a través del Instituto Cardiovascular de Risaralda, que cuenta actualmente con uno de los equipos de ecografía cardíaca más avanzados a nivel mundial, quienes a través de estas nuevas tecnologías, observaron que proporcionaban información de gran utilidad para el diagnóstico de la enfermedad cardíaca. A raíz de estas observaciones, realizaron una investigación titulada: “Utilidad del strain longitudinal pico sistólico bidimensional en pacientes con diagnóstico clínico de infarto del miocardio sin elevación del ST” con la cual
obtuvieron el primer puesto al mejor trabajo de investigación otorgado en el XXVI Congreso Colombiano de Cardiología y XXVII Congreso Sudamericano de Cardiología en el 2016. El doctor Salazar es considerado uno de los mejores Cardiólogos en la ciudad de Pereira, quien manifiesta: “Mis logros profesionales son el incentivo para el mejoramiento continuo, con el objetivo principal de proporcionar bienestar a mis pacientes”.
Entrevista realizada por: Keberlyn Echenique Colina Periodista.
INVITADO - INVITED
36
REVISTA MEGACENTRO 2017 - VOL. 18
JURÍDICO - LEGAL
Dr. Carlos Olivares Santos
Abogado, Especialista en Derecho, Maestría en Dirección Universitaria, Docente investigador de la Fundación Universitaria del Área Andina. grupoaccionconsultores@gmail.com
Licencia de maternidad y paternidad ¿Concepto de protección? El artículo 236 del Código Sustantivo del Trabajo, que establecía que toda trabajadora en estado de embarazo tiene derecho a una licencia de 14 semanas, fue modificado a través de la Ley 1822 de enero de 2017, determinando que la Licencia de Maternidad aumenta a 18 semanas, partiendo que los primeros meses del hijo junto a la madre son fundamentales para crear lazos de confianza. 38
REVISTA MEGACENTRO 2017 - VOL. 18
Esta ley tiene como objetivo permitir a las madres estar al cuidado de sus bebés durante los primeros 4 meses y medio de vida; así garantiza, entre otras, la lactancia materna, que es fundamental para el desarrollo del infante.
barazo, el día probable del parto y el día que iniciará la licencia, según recomendación médica, teniendo en cuenta que las licencias deben iniciar 2 semanas antes del día tentativo de nacimiento del infante.
Para dar cumplimiento a esta ley, la trabajadora deberá presentar a su empleador un certificado médico donde conste el estado de em-
En el caso de adopción, las madres también tienen derecho a la Licencia de Maternidad, a partir de la fecha de entrega oficial del
menor. Si la madre no puede hacerse cargo del bebé por enfermedad o muerte, la persona que tome la responsabilidad puede acceder a la licencia o culminarla. No en todos los nacimientos los casos de maternidad y la salud de los niños son iguales, la ley tiene en cuenta estas especificidades: si el niño nace prematuro, se contará desde la fecha que el médico certifica el nacimiento del bebé, es decir, la madre estará ausente del trabajo el tiempo faltante del embarazo y 18 semanas de licencia. Si el parto es múltiple, la licencia será de 20 semanas. Para los padres continúa el tiempo establecido actualmente de 8 días hábiles y para ello deberá presentar el certificado de nacimiento a la EPS treinta (30) días después del nacimiento del hijo y la EPS solo realiza la remuneración si el padre ha estado cotizando durante las semanas previas a la licencia. De igual forma, como la maternidad no termina después de la licencia, luego de esta la madre continúa teniendo el derecho de una hora diaria de lactancia, aún después de reintegrada a sus labores.
MARKETING - MARKETING
María Teresa Betancur Echavarría Gerente General - Somos Otro Cuento somosotrocuento@gmail.com
VAMOS A ESCRIBIR:
El Blog: Fundamental para las estrategias de marketing digital Un blog, también llamado bitácoras o weblog, es un sitio web donde uno o varios autores (bloggers) publican regularmente artículos (llámense entradas o posts) de diversos temas, que son ordenados cronológicamente, del más actual al menor. Debajo de cada entrada se ofrece un espacio donde los lectores pueden dejar sus comentarios y varios botones para compartir el contenido en social media. Más allá de su significado, un blog es el segundo generador de contenido más importante en internet, 40
REVISTA MEGACENTRO 2017 - VOL. 18
luego del video; tanto así que los consumidores digitales han leído por lo menos 1 artículo a la semana, conocen algún blog o bloguero o han interactuado en una de estas plataformas. Es tal el alcance de estas plataformas que muchos de los que han iniciado en esto como un pasatiempo, llegan a tomarlo como un oficio formal o medio principal para ganar dinero extra. ¿Qué encontramos en un blog? Noticias, información, puntos de vista, crónicas, historias. Y es aquí, donde entendemos por qué es
tan importante contar con un blog para el posicionamiento de nuestra marca en internet, ya que es un medio eficiente para dar visibilidad a la marca. Supongamos que eres una constructora, ubicada en una ciudad del paisaje cultural cafetero; así que tienes un proyecto de casas campestres, ubicado en medio de cafetales, clima templado, perfecto para llevar una vida tranquila o hasta para las vacaciones de verano de una familia europea. Escribes un artículo sobre turismo en el eje cafetero o uno sobre destinos ideales para pensionados;
luego, al final del artículo nombras el proyecto inmobiliario que estás promoviendo como un paraíso en medio del eje cafetero. Paralelamente, un grupo de colombianos y de extranjeros, planean sus vacaciones o su retiro en un lugar paradisíaco, digitan una búsqueda más o menos así: vacaciones en familia, ciudades tranquilas, turismo en el eje cafetero, qu é hacer con tu tiempo libre cuando eres pensionado, etc. Si hiciste bien el artículo y lo optimizaste para buscadores, tienes las palabras clave precisas para este público que quieres atraer y tu blog está posicionado en los primeros lugares de Google, así que el buscador llega a tu artículo. Aquí está la maravilla del marketing digital: un porcentaje de ese grupo de personas (acorde a tus indicadores) podrá sentirse atraído por tu oferta y realizará un contacto con tu empresa para comprar esa casa campestre en el eje cafetero. Quizás suene esperanzador y hasta soñador, pero algo así es lo que sucede cuando aplicamos a nuestras estrategias de marketing de atracción, tácticas de marketing de contenidos con un blog. Sigamos; otro aspecto importante de contar con un blog, si se trata de una marca personal o queremos posicionar nuestra empresa como expertos en determinadas áreas del conocimiento, pues la mejor forma de hacerlo es compartiendo información valiosa, datos que demuestren que somos expertos en esa área, llamando la atención hacia nuestro enfoque corporativo y generando un grado de con-
fianza en los que se proyectan como futuros clientes. Otro aspecto a resaltar, es que podemos dar nuestra opinión acerca de los temas que más nos interesan: fútbol, política, religión, medio ambiente, automóviles, hobbies, pasatiempos, entretenimiento, etc. Además de que podemos generar foros y debates muy interesante con otros blogueros sobre estas polémicas posturas, que generalmente no podrías hacer en una cena de amigos o con tu familia. Por algo dicen, en Internet y en plataformas como Twitter (microblog) y un Blog: podemos ser, quien realmente queremos ser. Otra razón de gran peso, es que podemos generar recursos extras o hasta nuestra principal fuente de ingreso, a través de nuestro blog y de la venta de publicidad en el sitio. Muchos lo han logrado, muchos han fracasado (pero eso lo dejamos para otro artículo, donde podemos dar recomendaciones para ser un buen bloguero), por ahora hablemos de que estas plataformas se convierten en canales de publicidad para otras marcas, si nuestro blog cuenta con un significativo número de visitas y de lectores. Este es el momento, hay que arriesgarnos a esta experiencia interactiva de marketing digital. Vamos a escribir, a posicionar nuestras marcas en internet a través del marketing de contenidos, generando una estrategia donde el contenido de interés y la gestión de una comunidad fiel a nuestros artículos sea la clave principal para el éxito.
SPA PARA EL ALMA - SPA FOR THE SOUL
¿Qué significa ser mujer en el nuevo milenio? El retorno a lo femenino significa sanar la madre, conciliar, renacer, crear nuevos espacios de manifestación, transformación, negociación, expresión y apertura. La Mujer es la madre divina, el útero, el centro del hogar, la fuente de vida, la fertilidad, la musa, la inspiración de miles de poetas, el océano donde llegan todos los ríos. Por ello, celebrar, honrar, sanar, empoderar a la mujer es la misión del nuevo milenio. Sanándola, reconectándola con sus raíces de sabiduría, sensualidad, creatividad y amor infinito sana42
REVISTA MEGACENTRO 2017 - VOL. 18
mos la vida, la creación, los niños, los hombres, porque nos quejamos de ellos, pero los hombres nacen de otras mujeres. Cuando lo hacemos, sanamos el útero de la sociedad, creamos nuevos líderes y tenemos la oportunidad de una nueva semilla para el planeta. Gran parte de esa tan añorada paz que todos buscamos viene de realizar ese aspecto femenino que, aunque es absolutamente acentuado en un cuerpo de mujer, también es habitado en los hombres en el hemisferio derecho de su cerebro: su sensibilidad, intuición, receptividad, amor, capacidad de recibir. Como ser que habita un cuerpo femenino desde muy joven me hice 3 preguntas: “¿Quién soy?,
¿Qué hago aquí?, ¿Para qué es todo esto? Estos cuestionamientos me llevaron a muchos caminos, maestros, guías, chamanes, gurús, países, cascadas, océanos, selvas, desiertos y montañas; Infinitas mutaciones y cambios de piel donde entendí que venia a despertar, conciliar, aceptar, amar y honrar mi espíritu femenino: mi DIOSA. Extracto de la introducción de mi libro “El Despertar de la Diosa, sabiduría femenina” publicado por Random House. Antonina Canal Danza Oriental Conciencia Femenina Academia Prem Shakti www.antoninacanal.co www.premshakti.co
turismo - TOURISM
Jorge Alberto Marín López Presidente Ejecutivo Cámara de Comercio Santa Rosa de Cabal
60 años
Santa Rosa de Cabal
El turismo de bienestar
Una oportunidad de crecimiento para el sector de la salud
TERMALES SAN VICENTE
Bogotá, julio 13 de 2017 Colombia recibió el 46.3% más de viajeros internacionales durante el primer semestre de 2017, en comparación con el mismo período de 2016. Así lo destacó la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture, al revelar que entre enero y junio de este año llegaron al país 2’921.818 visitantes del exterior, frente a 1’996.587 que arribaron en el primer semestre de 2016. Uno de los aspectos más importantes para desarrollar el turismo como lo propone el Gobierno 44
REVISTA MEGACENTRO 2017 - VOL. 18
Nacional está en las tres líneas estratégicas planteadas desde el Programa de Transformación Productiva (PTP) del Ministerio de Industria Comercio y Turismo, las cuales son el turismo de salud, el turismo de naturaleza y el turismo de bienestar.
de esos casi 3 millones de turistas extranjeros que llegaron en los primeros 6 meses al país, lo hicieron buscando además del descanso, una experiencia de prevención y bienestar, para lo cual Santa Rosa de Cabal tiene una importante oferta en sus aguas termales.
El turismo de bienestar como lo ha clasificado el Viceministerio de Turismo y su plan de negocio, está compuesto por tres actividades: La talasoterapia (tratamientos de hidroterapia con agua de mar y lodos), los SPA y el termalismo. Esto quiere decir que una buena parte
Es aquí donde el turismo de bienestar establece su diferencia del turismo de salud, por lo menos en términos prácticos. Este es el reto que hemos asumido en Santa Rosa de Cabal a través de la Cámara de Comercio y los empresarios del termalismo, quienes desde hace
- PARQUE DE LAS ARAUCARIAS - BASÍLICA MENOR DE NUESTRA SEÑORA DE LAS VICTORIAS
LAS MINAS DEL CHAQUIRO
PIEDRAS MARCADAS
CHORIZO SANTARROSANO
70 años abrieron las puertas del primer balneario y desde entonces, la ciudad es reconocida junto con Paipa en el departamento de Boyacá como destinos de bienestar. La nuestra deberá convertirse en una villa termal, del nivel de Ourense en Galicia (España) o Montecatini en Italia, incluso con una escuela de hidroterapia donde se formen estos profesionales de la salud que hoy prácticamente no existen en Colombia y nuestro Sistema de Salud tampoco la reconoce de manera formal.
SANTUARIO LA MILAGROSA
MEDIO AMBIENTE - ENVIRONMENT
Yuliana Montoya Guarín Corporación Autónoma Regional de Risaralda – CARDER
La indiferencia hace más difícil
enfrentar el cambio climático Actualmente deberíamos estar forjando el mundo en el que vivirán nuestros hijos y nuestras futuras generaciones; sin embargo, nos estamos limitando a vivir el hoy solo con el propósito de mejorar nuestras condiciones de vida, las económicas por supuesto. En ello se basa fuertemente el concepto común de vivir mejor, mejor si tenemos un auto, si en nuestras casas hay más de un televisor, si consumimos productos importados, si compramos ropa extranjera, si damos a nuestros hijos lo último en tecnología, mejor si atesoramos riquezas materiales; 46
REVISTA MEGACENTRO 2017 - VOL. 18
pero no nos damos cuenta que cada día hacemos algo para perder nuestra mayor riqueza, nuestro planeta, un maravilloso mundo natural que nos fue entregado para vivir en él, pero que lo estamos dejando a merced de un monstruo que alimentamos día a día: el cambio climático. Así es, los seres humanos venimos afectando el planeta desde hace muchos años con la sobre explotación de los recursos y con la generación desmedida de desechos; sumado a esto desde la Revolución
Industrial, transformación que se inició en la mitad del siglo XVIII, hemos aumentado considerablemente los gases de efecto invernadero; estos gases encargados de atrapar la radiación solar para que nuestro planeta conserve una temperatura óptima para la vida, se han convertido en un grave problema porque precisamente mientras nos ocupamos de tener un mayor desarrollo económico, emitimos más gases modificando el estado normal de la atmósfera, haciendo que se retenga más calor y que el clima cambie. El desconocimiento sobre los im-
pactos que traen consigo el cambio climático y los fenómenos asociados a este, como lo es la variabilidad climática, el fenómeno de “El Niño” y “La Niña” y el calentamiento global, agrava la situación. Los eventos climáticos extremos son cada vez más fuertes y más frecuentes, las olas de calor, las inundaciones, los deslizamientos, las plagas se proliferan más rápido afectando la salud y los cultivos, produciendo grandes pérdidas económicas y humanas, la infraestructura de las pequeñas ciudades y de los pueblos no están preparadas para resistir, nosotros tampoco lo estamos, tal vez solo un pequeño porcentaje de poblaciones podrán recuperarse de estos impactos. Ya han transcurrido 22 años de realizarse conferencias mundiales sobre el clima (COP), en donde delegaciones gubernamentales, organizaciones internacionales, líderes ambientales y científicos de más de 150 países, se reúnen para negociar sobre la regulación de las actividades antropogénicas para reducir gases de efecto invernadero, en donde se ha creado el programa de transferencia de tecnologías, el Fondo Verde Climático y muchos otros buenos propósitos basados en la mitigación, es decir, la reducción o captura de gases de efecto invernadero, y en las últimas
COP, también en la adaptación, es decir en las acciones para ajustarse al clima real o proyectado. Después del fallido protocolo de Kioto que terminó en el año 2012, llega el acuerdo de París en el 2015, adoptado por 195 países cuya aplicación se iniciará en 2020 y mediante el cual se contempla la limitación del aumento de la temperatura mundial a 2ºC a través de la disminución de emisiones de GEI, provocadas por el uso de combustibles fósiles como el petróleo, gas y carbón. Todas estas negociaciones han logrado que hoy se tenga un enfoque más responsable en temas de cambio climático, pero aún hay mucho por hacer sobre todo en temas de financiación climática, dado que las soluciones que se plantean, tienen que ver con grandes intereses económicos de algunos países que por ende se resisten al cambio y hacen esfuerzos por dilatar los procesos y negar la indudable realidad. En este sentido, es decepcionante la decisión del presidente Donald Trump, de retirar a Estados Unidos del acuerdo de París, así lo califica el presidente de la COP 22, Salaheddine Mezouar. Esta decisión podría llevar a que otros países también tomen decisiones similares poniendo en riesgo el cumplimiento del acuerdo, que no se traduce en otra cosa que en el aumento desmedido de gases y el riesgo inminente del planeta. Esperemos qué nos trae la COP 23 que tendrá lugar en Bonn, Alemania, del 6 al 17 de noviembre de 2017. Colombia se ha sumado a los esfuerzos con el Plan Nacional de
Adaptación, con la estrategia de Desarrollo Bajo en Carbono y con la estrategia de reducción de emisiones por deforestación y degradación. Por su parte, el Departamento de Risaralda trabaja en el Plan Departamental de Gestión del Cambio Climático y en acciones de la mano con el Nodo Regional de Cambio Climático Eje Cafetero. Pero más allá de la planificación de acciones, de las negociaciones y de los esfuerzos gubernamentales, es necesaria la participación y compromiso de la población para reducir la vulnerabilidad frente a impactos climáticos. Lo realmente preocupante está en la indiferencia de la gente que no se interesa por estos temas, que los ve como responsabilidad de otros, y que olvida rápidamente, así como hoy no recordamos las consecuencias del pasado fenómeno de “El Niño” de 2016 y los de “La Niña” de 2011. Y como no recordamos tampoco nos preparamos para lo que viene, que al parecer será cada vez peor. Es sorprendente que todavía algunas personas arrojen basuras al suelo y fuentes hídricas, que se talen los bosques, que se siembre o se construya hasta la orilla de los ríos, muchas veces excusados en ganancias económicas o pobreza. ¿Será acaso pobreza de intelecto o de sentido común? Sin embargo, el escuchar la conversación de mi hijo Andrés de nueve años con su amigo Santiago, sobre la necesidad de sembrar árboles porque consideran que sirven para salvar el planeta y además porque es divertido, pienso que todavía hay esperanza. REVISTA MEGACENTRO 2017 - VOL. 18
47
GASTRONOMÍA - GASTRONOMY
DEPORTES - SPORT
LO ÚLTIMO EN LA CULTURA FITNESS: ENTRENAMIENTO DE ALTA INTENSIDAD
El mundo del fitness se ha hecho eco de todos sus beneficios incluyendo estos programas dentro de su oferta de actividades. El ejemplo más conocido es el Crossfit, actividad fundamentada en las mismas bases fisiológicas del HIIT a la que se añade el trabajo con cargas mediante ejercicios de halterofilia o ejercicios con nuestro propio peso como sentadillas o flexiones. Estas actividades son muy efectivas para la pérdida de grasa, al 50
REVISTA MEGACENTRO 2017 - VOL. 18
realizarse a intensidades tan altas, mantienen el metabolismo elevado durante muchas horas después de haber finalizado el ejercicio, pudiendo llegar de las 24 a las 48 horas. Durante la recuperación, nuestro organismo sigue demandando mucha energía y consumiendo calorías que provienen de la oxidación de las grasas. Este proceso fisiológico se conoce como EPOC (exceso de consumo de oxígeno postejercicio).
Se debe tener en cuenta que, durante una sesión de Crossfit se dan varios factores de riesgo: Trabajamos a intensidad máxima, movilizamos cargas pesadas, realizamos movimientos explosivos y ejercicios de una complejidad técnica muy alta como los levantamientos olímpicos. Por ello, es necesario comprobar nuestro estado físico previamente, mediante una prueba de esfuerzo con la asesoría de un profesional del deporte que nos muestre la técnica correcta de cada ejercicio,
controle la intensidad y se asegure de que los resultados sean óptimos sin poner en riesgo nuestra salud. El crossfit es efectivo, pero también requiere de un entrenamiento previo para llegar a él. El HIIT es un método que nos brinda muchos beneficios, siempre y cuando esté diseñado y controlado por profesionales de la salud y el deporte. La persona debe estar en capacidad cardio-pulmonar de resistirlo, con sesiones espaciadas y diseñadas específicamente para el deportista. No debemos olvidar que lo que está en juego es nuestro bien más preciado, nuestra salud.
SOCIAL - SOCIAL
Lic. Edgar Miranda Fundación Carlos Slim EMQUIJAN@fundacioncarlosslim.org
“Educación Inicial”
en colaboración con Fundación de atención a la niñez en Colombia Fundación Carlos Slim - MÉXICO D.F El Programa de Educación Inicial de la Fundación Carlos Slim con el apoyo de Claro Colombia, firmó el 30 de noviembre de 2016 el convenio de colaboración con Fundación de Atención a la Niñez (FAN), de Medellín, Colombia. Mediante este convenio FAN podrá reproducir ejemplares de la “Guía Práctica para el Desarrollo de tu Hijo”, así como difundir el uso de la aplicación Guiapp; ambas, herramientas de apoyo que brindan información y consejos prácticos acerca del cuidado y las necesidades del desarrollo de los niños durante su primera infancia, dirigidas a padres, 52
REVISTA MEGACENTRO 2017 - VOL. 18
educadores y responsables de la crianza de niños entre cero y cuatro años de edad. El programa de Educación Inicial de la Fundación Carlos Slim, brinda apoyo y capacitación a las familias y organizaciones educativas y de salud, comunidades y sociedad en general, que participan en la crianza y educación de niñas y niños, para favorecer su desarrollo integral. Su objetivo es fortalecer las competencias de los adultos responsables de la crianza y educación de los niños en edad inicial, para potenciar su desarrollo integral, a partir de un
enfoque de sus derechos. El programa ha capacitado a más de 49 mil personas en beneficio de más de 900 mil niños y adultos. 2.520.258 padres de familia e hijos en edad inicial han sido beneficiados con la publicación de la “Guía Práctica para el Desarrollo de tus Hijos”.
Accede a la guía virtual a través del siguiente link: www.pruebat.org
INVESTIGACIÓN - INVESTIGATION
- Artículo de la revista Scientific Reports. - Publicación tomada de la revista Muy interesante - www.muyinteresante.es
LAS CONSECUENCIAS DEL ESTRÉS EN EL CEREBRO Cuando estamos sujetos a situaciones de estrés durante largos períodos de tiempo, nuestro estrés puede volverse crónico. ¿Qué consecuencias tiene en nuestro cerebro? El hipocampo, el centro de operaciones de la memoria, es el más afectado por el estrés. No recordar dónde hemos puesto las llaves o qué comimos el día anterior es producto de este nivel de estrés al que estamos sometidos en la actualidad: ya sea a nivel laboral (presiones o preocupaciones), académico (exámenes) o personal (enfermedades propias o familia54
REVISTA MEGACENTRO 2017 - VOL. 18
res, problemas sentimentales...). Cuando esta situación continúa a lo largo del tiempo, el estrés puede provocar que nuestro cerebro encoja. Así lo ha determinado una nueva investigación llevada a cabo por científicos del Centro Nacional de Ciencias Biológicas de Bangalore (India) y el laboratorio de Shane O’Mara en el Trinity College en Dublín (Irlanda), que sometieron a un grupo de roedores -que reaccionan de forma similar a los humanos- a diversas situaciones de estrés durante 120 minutos a lo largo de 10 días.
El estrés prolongado provoca una pérdida de volumen del hipocampo.
Antes, durante y después del experimento, examinaron sus cerebros mediante pruebas de resonancia magnética y pruebas de memoria, descubriendo que tan solo tres días después de estar sometidos a estrés, el hipocampo de las ratas se había reducido en comparación con el grupo de control. Al final de la prueba, 10 días después, el hipocampo de los ratones estresados se había reducido aún más, detectando significativas diferencias en las pruebas de memoria entre las ratas estresadas -que lo hacían peor- y las que no lo estaban. Así pues, la estructura del cerebro cambia con el estrés y este cambio también es la antesala de la pérdida de memoria. Teniendo en cuenta que unos días de estrés prolongado no se consideran estrés crónico, los resultados de este estudio son cuanto menos sorprendentes pues nos revela lo vulnerable que se vuelve nuestro codificador oficial de recuerdos ante el estrés.
libros - books
Para conocer la reseña de los libros, escanee los códigos QR con su smartphone.
Escanéame
Escanéame
Escanéame
Escanéame
Para conocer la reseña de los libros, escanee los códigos QR con su smartphone.
Escanéame
Escanéame
Escanéame
Escanéame
PUBLICIDAD - PUBLICITY
58
REVISTA MEGACENTRO 2017 - VOL. 18
cruzapalabras - word puzzle
D I P L O M A
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ 4 LETRAS 01. ACTA 02. CROL 03. STOP 04. ZUMO 5 LETRAS 05. AGAVE 06. ÁRABE 60
REVISTA MEGACENTRO 2017 - VOL. 18
07. ASTRO 08. AUDAZ 09. CEDRO 10. ENVÉS 11. ERROR 12. ESNOB 13. SALUD 14. TAROT 15. TURNO
16. VENTA 7 LETRAS 17. AGENCIA 18. DECORAR 19. DEPORTE 20. DIPLOMA 21. EMPATÍA 22. ESPUMAR
23. LOTERÍA 24. SABUESO 8 LETRAS 25. ENÉRGICO 26. FRONDOSO 27. LENGUAJE 28. PITONISA
crucigrama - crossword puzzle
1
2
3
4
5
6
7
8
9 14
10
11
12
15
3
Victoria regia, planta.
4
Descubrí lo que está cerrado u oculto
5
Tumulto sedicioso
17
6
Planta actual crucífera hortense, de raíz carnosa comestible (pl)
19
7
En ciertas fábulas semidiós de las selvas
13
16
18
10 Miembro
arquitectónico largo y delgado, que divide un huevo en dos partes verticalmente
21
20 22 24
25
23
11 Mamífero rumiante caméli-
26
27
28
29
do, variedad doméstica del guanaco, propio de América meridional
12 Aseguré con cerradura
30
31
35
32
36
33
34
37
38
13 Clavija gruesa de madera 15 Experimentan la sensación corporal de una cosa
17 Familiarmente, persona o cosa que se considera precisa
24 E larga griega (pl)
Horizontales 1 Hombre que se distingue por su extremada elegancia y buen tono
5 Signo de la resta 8 Que tira a rojo 9 Que se entiende incluido en otra cosa sin expresarlo
14 República de próximo oriente, fundada en 1948
16 Pone asta a la bandera 18 Percibí el sonido 19 Artículo indeterminado 20 Gas usado en lámparas eléctricas
25 Refleja los colores del arco 21 Carbonato de sodio cristalizado
22 Especie de cerveza inglesa 24 Carburo de hidrógeno que entra en la composición del vino
27 Pequeño mamífero carnicero de América
30 Rio de España
37 Tojo (Arbusto) 39 Bajo. Grosero 40 Viaje por distintos lugares, con vuelta al punto de partida
41 En Cuba, cierto pez comestible de color plateado
42 Estado alotrópico del oxí-
31 Primer fruto que anualmente da la higuera breval
26 Lámina delgada de cristal
semiconductor en la que se forman circuitos integrados por depósitos de materiales
27 Aspecto de la atmósfera 28 Remolcan la nave
geno
29 Elevan por medio de cuer-
Verticales
32 Paso tocando la superficie 33 Que anda de un lugar a otro
34 Cara, faz
1
Pronunciación
35 Aro pequeño usado como
2
Punto de la esfera celeste diametralmente opuesto al cenit
adorno en un dedo de la mano
iris
das
36 Sobrino de Abraham 38 Tela de seda sin brillo
REVISTA MEGACENTRO 2017 - VOL. 18
61
REVISTA MEGACENTRO 2017 - VOL. 18
63
64
REVISTA MEGACENTRO 2017 - VOL. 18
REVISTA MEGACENTRO 2017 - VOL. 18
65