Revista MegaCentro - Edición 16

Page 1

VOL

N 16 2017 ISSN 2248-8782

¿POR QUÉ NOS DA

MIEDO ENVEJECER?

TERAPIA INTEGRATIVA: RECUPERANDO

LA FUERZA

DIAGNÓSTICO OFTAMOLÓGICO EN PEREIRA: 25 AÑOS

LA VERDAD SOBRE EL DISEÑO DE

SONRISA

PROGRAMACIÓN FETAL PARA BEBÉS

MÁS SANOS

DISTRIBUCIÓN GRATUITA


CENTRO DE ESPECIALISTAS EN ESTÉTICA DE COLOMBIA MEDICINA INTEGRADA

Por los excelentes resultados de sus tratamientos, el CEEC crece día a día y se consolida como el mejor centro de especialistas en estética y medicina integrada de la región.

GENERANDO CONFIANZA CON CLIENTES FELICES EN COLOMBIA Y EN EL EXTERIOR.

317 365 4526

SEDE - MEGACENTRO PINARES TORRE 1 CONS. 1109 SEDE - ALAMOS CARRERA 24 N° 11-10


AMA TU CUERPO

Y DESCUBRE LA BELLEZA

QUE HAY EN TI

AHORA ANTES

LIPOMOLDEAMIENTO NO INVASIVO

AHORA

Descubre tu forma perfecta sin cirugía y sin sondas. Moldea, tonifica y reduce tu cintura y abdomen con el método más rápido, efectivo y seguro para tu salud y belleza, exclusivo del CEEC.

ANTES

El método más novedoso para moldear la figura de mujeres y hombres, con la tecnología más avanzada.

SOMOS LÍDERES DE LA ESTÉTICA EN EL EJE CAFETERO

CEEC.PEREIRA

@CEEC.PEREIRA

¡COMPRUÉBALO!

www.ceec.com.co


CUANDO LLEGASTE AL MUNDO DESCUBRÍ QUE YO NACÍ PARA CUIDARTE Visita multidrogas.com.co /MultidrogasCol

/multidrogasCol

333 33 35 /MultidrogasCol


ALEXÁNDER

PEDRO PABLO

ANGÉLICA

ADRIANA

FERNANDO

Rehabilitación Oral Estética Dental Implantes Dentales

Cirugía Oral y Maxilofacial Implantología Oral

Ortodoncia Ortopedia Maxilar

Anestesia y sedación

Endodoncia Microcirugía

CENTRO ESTÉTICO ODONTOLÓGICO COLOMBIA S.A.S

NUESTROS SERVICIOS

Ortodoncia Implantes Dentales Rehabilitación Oral Estética Dental

PBX: (6) 317 0708 Cel: 315 531 4406

Endodoncia Periodoncia Cirugía Ortognática Estética Facial

Megacentro Pinares Cra. 19 Nº 12-50 Torre 1- Piso 6 Pereira - Risaralda

Cll. 10 Sur Nº 11A-20

Siguenos en

Bogotá D.C

Tel: (1) 333 2480

www.ceocolombia.com info@ceocolombia.com

Manejo del dolor Sedación Consiente Cirugía Oral y Maxilofacial Exodoncia de Cordales.

CEO Centro Estético Odontologico


Ofrecemos soluciones médicas y estéticas a tu alcance Dra. Laura Sánchez Yarzagaray Ortodoncista U. del Bosque

Tratamiento de enfermedades de la piel, cabello y uñas. Rejuvenecimiento facial y corporal con tecnología láser. Rejuvenecimiento con células madres. Rejuvenecimiento facial con ácido hialurónico. Aplicación de toxina botulínica (Botox, Xeomin, Magniom, etc). Eliminación de manchas faciales con tecnología láser.

Dra. Rosario Yarzagaray

Médica Dermatóloga U. de Cartagena U. Nacional Autónoma de México

Eliminación de vasitos en rostro y piernas. Depilación definitiva láser. Aplicación de factores de crecimiento plaquetario concentrado. Microdermoabrasión con microcristales y punta de diamante. Odontología general y ortodoncia.

Encuentra en nuestra tienda las mejores marcas dermatológicas y cosméticas para el cuidado de la piel, el cabello y las uñas. Servicio a Domicilio

Tienda Dermatológica

Tenemos lo que tu piel necesita

Dra. Milena del Pilar Barrera Médica Dermatóloga U. Nacional de Colombia


Implantes colocados milimétricamente. Sin injerto óseo.

Dientes en una sola cita.

SONRISAS PERFECTAS

NUESTRAS ESPECIALIDADES

Odontología general Rehabilitación Oral Implantología

Megacentro Pinares - Cra 18 N° 12 – 75 Torre 1 Consultorio 503 – 510 / Pereira - Risarlda.

(6) 321 1323

Laboratorio dental propio/ Odontología basada en evidencia científica

Estética dental Ortodoncia Endodoncia

315 600 7813

Periodoncia Cirugía oral Laboratorio dental propio Ortiz unidad odontológica luisedo.25@hotmail.com – uniotizz@gmail.com


MICROPIGMENTACIÓN

PAUTA

extensiones de PESTAÑAS pelo a pelo

Capacitación en técnicas de

cejas y pestañas DEPILACIÓN LÁSER

CUIDA TU Piel

PEREIRA Sede Principal Circunvalar Cra 12 # 1-54 Tel: 3 31 62 56 313 7 759288

DOSQUEBRADAS Reservas de Milan Diagonal 25F # 25-82 Local 5 Tel: 3 13 48 49 311 3 732303

w w w. j u a n i t a r u b i o . c o m rubio.juanita@gmail.com

juanitarubio_

juanitarubio4



contenido

esbozo

diciembre / febrero

16

PROGRAMACIÓN FETAL PARA BEBÉS MÁS SANOS.

12 eDITORIAL: Bienvenido año 2017.

Expertos han reunido evidencia suficiente para determinar que la posibilidad de contar con una buena salud durante las diferentes etapas de la vida, sí esposible.

14 ¿CONOCES TUS DERECHOS Y DEBERES COMO PACIENTE? 20 VITAL PROCOLÁGENO: CONTRA EL TIEMPO Y SUS HUELLAS. Las huellas que dejan los años, son un proceso tan natural como inevitable en la vida del hombre y muchos son los mitos que se han generado al respecto.

24 TERAPIA INTEGRATIVA: RECUPERANDO LA FUERZA. 46 22

¿POR QUÉ NOS DA MIEDO ENVEJECER?

28 DIAGNÓSTICO OFTAMOLÓGICO EN PEREIRA: 25 AÑOS. Diagnóstico Oftalmológico fue la primera Institución prestadora de Servicios de Salud (I.P.S.) especializada en Oftalmología de II y III nivel de atención en el Eje Cafetero.

30 EL ENVEJECIMIENTO DESDE LA NEUROCIENCIA COGNITIVA. 32 ¿EL TRABAJO EN ALTURAS REQUIERE CERTIFICADO MÉDICO OCUPACIONAL DE APTITUD? 10

CAVE DIVING:

EL MISTERIO QUE ATRAPA EN LAS PROFUNDIDADES.

34 AGUA: RECURSO VITAL FINITO.

Si toda el agua del planeta se colocase en un balde, sólo un pequeña cucharita de té sería la cantidad de agua potable.

38 NUEVA GERENCIA EN MEGACENTRO. 40 TECNOLOGÍA QUE BRILLA EN EL EJE CAFETERO: ANDES MOTORS. El año 2016 se caracterizó por ser el año en el que la compañía Andes Motors se destacó por su tecnología para el Eje Cafetero y el mundo.

42 ¿ES POSIBLE TRANSFORMAR EL MUNDO DESDE LA COMUNICACIÓN?

La terapia integrativa-multidimensional, hace uso de diversas herramientas como flores de bach, sicología gestalt, constelaciones familiares, medicinas ancestrales, entre otras conjugaciones únicas y singulares para cada paciente.

26 LA VERDAD SOBRE EL DISEÑO DE SONRISA.

44 LA AREPA: ÍCONO DE LA GASTRONOMÍA COLOMBO-VENEZOLANA. Hoy, este plato refleja tanto en Colombia como en Venezuela, las diferencias que caracterizan sus propias culturas y las costumbres de sus habitantes.

48 entretenimiento. - Lo más destacado del cine 2016. - ¡Hay evento! - Sopa de letras: medio ambiente. - Mandala: colorterapia.



EDITORIAL

BIENVENIDO AÑO 2017 DICIEMBRE 2016, VOLUMEN N°16 Bienvenido 2017

issuu.com/revistamegacentrosaludoficial

Presidente Consejo de Administración Libia Cristina Osorio Osorio

d

ejando atrás los días que concluyen un año más de nuevos desafíos, de cambios importantes y destacando, lo que es realmente valioso, cuando a la hora del balance las conclusiones son altamente positivas, el 2016 se convierte en un año especial y desde Megacentro Pinares P.H. nos sentimos orgullosos de poder contribuir con el desarrollo de nuestro país y el bienestar de nuestra gente. En el camino hacia el logro de nuestras metas, nos acompañan todos los propietarios, copropietarios, especialistas y cada equipo de trabajo de hombres y mujeres que día a día ponen sus talentos y habilidades en beneficio de quienes nos visitan y consultan, brindándonos la oportunidad de poner en práctica nuestra experticia y valores institucionales.

Consejo de Administración Ana Tulia Gutiérrez Buitrago Alberto Botero Salazar Carlos Varón Echeverri Jaime Antonio Gallego Jiménez Jesús Antonio Daza Edgar Hugo Moya Suárez

Hoy, el llamado de un 2017 que se acerca, señalando nuevos compromisos, proyectos y más beneficios para toda la familia Megacentro Pinares P.H. teniendo como base a nuestros valores corporativos, el respeto a la vida, la dignidad de las personas y la responsabilidad en cada labor.

Gerente Yohán Ricardo Gallego Parra

Director General Juan Carlos Sierra Barberi

Que este año que llega sea una invitación especial, para que sigamos en esta línea de productividad, confianza, amor por todo lo que hacemos y la convicción de reforzar cada día nuestro compromiso con el crecimiento no solo de Megacentro Pinares P.H. sino también, del país y nuestra gente.

Dirección Editorial & Redacción Natalia Suárez Guarín Dirección Creativa Camilo A. Ríos Bueno Fotografías Francisco Gómez www.fgomezphotography.com Julián Rico SKYDRONE Locación de Fotografía Megacentro Pinares Coordinadora Administrativa y de Mercadeo Maritza Eugenia Londoño Ossa Impresión Capital Graphic S.A.S.

Para concluir, no podríamos finalizar este año de actividades sin agradecer a los copropietarios, arrendatarios y sus equipos de trabajo, por su apoyo, calidad humana y compromiso, factores fundamentales en los resultados que hoy destacamos y finalmente a nuestros usuarios, por quienes somos y a quienes agradecemos su confianza y su interacción amable y abierta que nos permite ser cada vez mejores. ¡Gracias!

Casa Editorial FULLCOLOR7 S.A.S Tel. (6) 335 5392 Dir. Calle 12 # 15 - 32 Barrio los Alpes - Pereira.

Consejo de Administración

Megacentro Pinares P.H. twitter.com

@rmegacentro

facebook.com

revistamegacentrosalud

instagram

revistamegacentrosalud

La reproducción total o parcial de esta publicación esta prohibida sin previa autorización del editor. Los anuncios, artículos firmados y las opiniones expuestas por los columnistas y colaboradores no reflejan necesariamente la opinión del editor. La REVISTA MEGACENTRO SALUD como referencia impresa sobre contenidos de salud, no sustituye servicios de atención médica, diagnósticos, procedimientos clínicos, ni para la prescripción de tratamientos, puesto que su finalidad es de carácter informativo. Las decisiones de los usuarios que puedan derivarse de los artículos publicados no son responsabilidad de los productores, colaboradores y distribuidores.

12



SALUD

Así como el usuario recibe orientación sobre sus derechos, tiene la responsabilidad de conocer y atender sus deberes.

DEBERES Cuidar de su salud integral y cumplir con las recomendaciones del médico. Brindar un trato digno y respetuoso al personal que lo atiende y demás pacientes. Cumplir con las citas asignadas y avisar 24 horas antes, si no le es posible asistir.

¿CONOCES TUS DERECHOS Y DEBERES COMO PACIENTE?

La

información sobre la atención a los usuarios de los servicios de salud debe ser de conocimiento y comprensión pública, razón por la cual es necesario que sea debidamente transmitida y consultada por los usuarios. La Ley Estatutaria 1751 del 16 de febrero de 2015, por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la salud y se dictan otras disposiciones, estableció nuevos derechos y deberes de los pacientes en el sistema de salud en Colombia, los cuales están sujetos a la obligación de cumplimiento por parte de los distintos actores y agentes que integran el sistema de salud en el país. De acuerdo con lo anterior, el usuario de los servicios de salud tiene derecho fundamental a los siguientes cuidados:

DERECHOS Elegir libremente a la institución, médico o profesional para su atención en salud. Tener una comunicación clara con las personas que lo atienden. Solicitar una segunda opinión. 14

Recibir trato digno y personalizado sin ser discriminado por razón de raza, política, cultura, credo religioso o por su propia situación de salud.

Confidencialidad de su historia clínica y estado de salud.

Dar información veraz, clara y oportuna sobre su estado de salud y sobre su ingreso base de cotización. Cumplir las normas, reglamentos y políticas de las instituciones prestadoras de servicios de salud. Cuidar y hacer uso racional de los recursos, las instalaciones, la dotación y los servicios de salud. Afiliarse con su familia al Sistema General de Seguridad Social en Salud.

Recibir o no apoyo espiritual o moral sea cual sea su culto religioso. Ser informado sobre los costos de su atención. En caso de urgencia recibirlos sin condicionamientos de pago anticipado. Elegir participar o no en investigaciones científicas; donar o no sus órganos. Morir con dignidad respetando su voluntad. A ser escuchado y que obtenga respuesta a sus reclamos, sugerencias e inquietudes.

Realizar los pagos de las cotizaciones y valores obligatorios a los que haya lugar. Comprometerse con el consentimiento informado.

Fuentes:

Secretaría de Salud, Gobernación de Risaralda. Ministerio de Salud y Protección Social.



SALUD

PARA

BEBÉS

PROGRAMACIÓN FETAL

MÁS SANOS

16

.


ener un hijo es una decisión trascendental que requiere el compromiso tanto de la madre como del cuerpo médico que realiza el seguimiento; razón por la que se hace fundamental contar con un modelo de atención que garantice, que la gestación y el parto promuevan la salud tanto de la madre como del futuro bebé. Por lo tanto, se recomienda realizar acompañamientos que inicien antes de la gestación. Esto se respalda por numerosos estudios que evidencian la importancia del cuidado interdisciplinario de la madre y el feto durante el embarazo. Pues está demostrado que no todas las condiciones congénitas son genéticas y que algunas condiciones congénitas se deben al impacto durante la gestación, de las condiciones del medio ambiente.

“Programación Fetal. “Programación” es la palabra clave para determinar: salud o enfermedad, durante nuestra estancia en el útero materno.” Nathanielsz PW. Fetal Programming: How the Quality of Fetal Lifie Alters Biology for a Liftime. NeoReviews 2000;1(7):e126 -e131.

Expertos han reunido evidencia suficiente para determinar que la posibilidad de contar con una buena salud durante las diferentes etapas de la vida, depende no solo de nuestra carga genética, sino también, de las condiciones del medio ambiente y la calidad de vida mientras nos desarrollamos durante el embarazo, como lo expone “la programación fetal” y según lo indican los Ginecólogos Carlos López, Rodrigo Henao del Centro INSER y la Nutricionista Sandra Yuliet Pérez del Centro de Nutrición Salud Perfecta: “Si te cuidas durante el embarazo, es posible programar un bebé y un futuro adulto sano.” Los expertos señalan que “la programación fetal se define como un proceso de adaptación en donde la nutrición y otros factores ambientales, alteran las vías de desarrollo durante la etapa prenatal, generando cambios a nivel metabólico en la etapa postnatal (después del nacimiento) que evita el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes, la hipertensión y enfermedades cardiovasculares, presentes tanto en la infancia como en la edad adulta, pues van apareciendo con los años.” Y según afirman también los doctores “Ahora si es posible programar durante las primeras etapas del desarrollo fetal la prevención de dichas enfermedades, mediante un control permanente, donde interviene un equipo interdisciplinario conformado por Perinatólogos, Ginecólogos, especialistas en la reproducción humana, Nutricionista con experiencia en nutrición perinatal y diabetes y otros profesionales de la salud.”


SALUD

Se busca con esto, el prevenir y manejar tanto el desarrollo del bebé como la ganancia de peso para la edad gestacional de la madre, detectando a tiempo signos de Macrosomía, es decir, cuando los niños son muy grandes y la Microsomía, cuando son muy pequeños.

Así como se realiza un acompañamiento en torno a los cuidados nutricionales y evolución de la gestación, indica “es esencial, atender también las indicaciones médicas recibidas sobre el tipo de actividad física que se adapte al estado de salud prenatal, en lo que respecta a los tipos de ejercicio, inten“Es fundamental determinar de acuerdo sidad, frecuencia, tiempo y nivel de con la edad gestacional, el tipo de acondicionamiento físico de la madre” alimentación que más favorece a la madre puntualiza la Doctora Sandra Yuliet. de acuerdo a su estado nutricional,

sus gustos, preferencias, tolerancia e intolerancia a determinados alimentos, síntomas gastrointestinales como náuseas, reflujo y estreñimiento, entre otros” concluye la nutricionista. 18

Este acompañamiento durante el embarazo pretende además, determinar que los entrenamientos de fuerza y resistencia sean los más apropiados, evitando

cargas elevadas y evaluando los planes específicos para la preparación, que incluso, pueda contrarrestar aquellas sensaciones físicas que no son agradables para las futuras madres, ya que es frecuente encontrarlas cansadas por largos períodos de tiempo, con sensaciones constantes de sueño, mareos y vómitos e incluso en el último trimestre, con el incremento del peso también disminuye la habilidad para realizar determinados ejercicios. Por lo tanto, el acompañamiento de expertos durante la gestación y la posibilidad de “programar” por los mismos, puede determinar el desempeño mental y físico del bebé por el resto de su vida.

EXPERTOS INVITADOS SANDRA YULIET PÉREZ CASTRO Nutricionista-Dietista Centro de Nutrición SALUD PERFECTA. RODRIGO HENAO Y CARLOS LÓPEZ Ginecólogos de la reproducción INSER PEREIRA.


¡U N I DOS PA RA L OG R A R UNA SO NR I SA PE R FECTA!

´ IMPLANTES

CARILLAS

ACLARAMIENTO DENTAL


SALUD

¿PODEMOS DECIR ENTONCES QUE EL PROCOLÁGENO ES EL FACTOR QUE NOS PROTEGE CONTRA EL DESGASTE ARTICULAR? Podemos decir que es la madre del cartílago articular y de la piel, ya que es la materia prima a partir de la cual el cuerpo produce colágeno, cartílago, huesos y los tensores naturales de la piel.

¿QUÉ TIPO DE LESIONES PUEDEN CURARSE O DISMINUIRSE? Es posible disminuir la incidencia de dolores articulares provocados por artritis, bursitis, tendinitis, osteoartritis, desgaste en los meniscos de las rodillas, hernias discales en la columna vertebral que provocan los dolores de espalda, desde el punto de vista del sistema musculo esquelético, beneficiado con el uso del Procolágeno, al igual que la osteoporosis.

VITAL PROCOLÁGENO

CONTRA EL TIEMPO Y SUS HUELLAS.

l

as huellas que dejan los años, son un proceso tan natural como inevitable en la vida del hombre y muchos son los mitos que se han generado al respecto, así como las investigaciones realizadas, las cuales indagan sobre la manera de afrontar el envejecimiento humano con mejores condiciones de salud. El Dr. Isaac Morhaim médico científico Cubano, creador del Vital Procolágeno, explica los procesos de envejecimiento y la manera cómo afecta la deficiencia de colágeno en nuestro cuerpo.

¿QUÉ ES EL PROCOLÁGENO Y PARA QUÉ SIRVE? Es un producto de nutrición moderna, de tecnología avanzada, desarro20

llado hace más de 15 años, fruto de un riguroso estudio científico. El Procolágeno tiene la capacidad de aumentar la regeneración del tejido colágeno en el cuerpo y así evitar la oxidación producida por los radicales libres que causan el envejecimiento, cuyos síntomas más comunes son la flacidez de la piel, y la aparición de dolores articulares, entre otros.

¿A QUÉ EDAD DEJA EL SER HUMANO DE PRODUCIR EL COLÁGENO? El colágeno se produce durante toda la vida, lo que sucede es que a partir de los 20 años la producción del mismo disminuye a tal punto, que cuando llegas a los 60 años de edad, el organismo produce menos del 70% del total del colágeno que necesitamos para tener una buena salud.

Mientras se van rejuveneciendo las articulaciones, también se rejuvenece la piel, disminuyen las bolsas debajo de los ojos, las arrugas, la papada, la celulitis, la flacidez y las estrías en la piel, mejorando la calidad del sueño y aumentando el deseo sexual, mucho más potencializado en las mujeres.

UNA PERSONA QUE NO SUFRA DE UNA DE ESTAS ENFERMEDADES DE LAS QUE USTED HABLA ¿QUÉ LE OCURRE SI CONSUME PROCOLÁGENO? Puede prevenir sufrirlas, mientras gana mayor elasticidad en sus articulaciones. Todos vamos a sufrir de dolores articulares, solo es una cuestión de tiempo, sin embargo hay quienes sufren de dolores articulares a los 30 años o cuando llegan a los 70 o más años, pero todos vamos a padecerlo en una menor o mayor intensidad.

ISAAC MORHAIN

Especialista en Medicina Regenerativa y Antienvejecimiento.


Pereira 325 6000 - Calle 15 #12b-17

ColombiaNaturalHealth VitalProcolageno @procolageno


SALUD

¿POR QUÉ NOS DA MIEDO ENVEJECER? la vejez es sinónimo de enfermedad¡ ¡Que los viejos se vuelven niños! ¡Que los viejos ya no producen! ¡Que la vejez es perdida! ¡Que los viejos son una carga! ¡Que a las personas mayores les gusta estar solos! ¡Te estás poniendo viejo!.. Entre otras cosas, son frases que podrían escucharse en alguna conversación. Lo anterior, sin considerar lo molesto que resulta para algunos la indagación sobre su edad.

¡QUE

22

Estas son solo algunas de las expresiones y estereotipos que refuerzan la imagen negativa de la vejez, lo cual además, ha venido contribuyendo de manera importante en el temor general de envejecer. Es mi responsabilidad en estas líneas aclarar e intentar desmitificar aquello que para muchos es un hecho. Aunque el diccionario de la real academia española (2016, 2299) define la palabra viejo como “la persona que cumplió 70 años” no está tan claro cuál es el límite de edad en el ser humano para el co-

mienzo de la vejez, pues la esperanza de vida cambia significativamente de una sociedad a otra. Envejecer forma parte del proceso natural de la vida, pero hay un grupo de personas que padecen una extraña fobia que les hace tener un miedo irracional a envejecer, estos son conocidos como “gerascofóbicos”.”. En nuestra sociedad la gerascofobia o el miedo a envejecer está a la orden del día, en la medida que avanzamos en años miramos hacia lo que fue y extrañamos la imagen de la foto.


Los afectados con el “temor a envejecer” envejecer suelen encontrarse entre las personas que ven pasar los años sin haber cumplido los objetivos que se habían marcado. Aquellos que no han alcanzado la meta señalada, que no han podido desarrollar su vocación o que simplemente temen perder la imagen juvenil con la que creían alcanzarlo todo. A menudo, estas personas padecen otras fobias asociadas a su patología, entre ellas la gerontofobia, que es el miedo a las personas ancianas y, en muchas ocasiones, se acompaña también de un sentimiento de desprecio y rechazo hacia los mayores. Inevitablemente nacer, crecer, reproducirse y morir, hacen parte del ciclo del ser humano y aunque no es nuestra decisión envejecer o no, si podemos decidir sobre cómo hacerlo, lo cual hará de nuestra actitud, algo definitivamente positivo. En menos de lo esperado abandonamos la niñez para alcanzar la madurez; afortunadamente, la esperanza de vida en los últimos siglos ha aumentado en más de 20 años. Siendo éste uno de los logros más interesantes e importantes del ser humano en la historia, motivo de ello han sido los avances médicos, el desarrollo de la tecnología relacionada con la medicina, la inversión en la prevención y la disminución de la muerte infantil.

Es tarea del gerontólogo promover un concepto diferente del envejecimiento, que contribuya con la desaparición de mitos y estereotipos negativos de la vejez, pues está demostrado que el envejecimiento exitoso y productivo es posible, conforme se logre adoptar una posición responsable frente al mismo. Por mucho tiempo las ciencias de la salud vienen hablando de la importancia de centrar nuestra atención en una salud preventiva y en tener hábitos que permitan recoger buenos frutos con el paso del tiempo. Pero estos hábitos no radican en asombrosos descubrimientos, sino más bien en lo que regularmente escuchamos como por ejemplo en resultados obtenidos a través de la buena alimentación o simples actividades como regalarse una hora diaria de ejercicio, cuidarse del sol, dormir por siete horas diarias, mantenerse hidratado, entrenar la memoria, mantener una ocupación, tener pequeños momentos de relajación en el día, disfrutar en familia, evitar fumar y el exceso de bebitas alcohólicas o el estrés, entre otra serie de cosas que deberíamos practicar, para que nos conduzcan a un envejecimiento saludable. Según datos de la Organización Mundial de la salud (OMS) “la población mundial está envejeciendo a pasos ace-

LA POSIBILIDAD DE EXPANDIR SIGNIFICATIVAMENTE LA ESPERANZA DE VIDA NATURAL DEL HOMBRE (LONGEVIDAD) HA SIDO POR AÑOS UNO DE LOS MÁS AMBICIOSOS SUEÑOS DE MUCHOS ESTUDIOSOS

lerados. Entre 2000 y 2050, la proporción de los habitantes del planeta mayores de 60 años se duplicará, pasando del 11% al 22%. En números absolutos, este grupo de edad pasará de 605 millones a 2000 millones en el transcurso de medio siglo. Habrá en el mundo más personas octogenarias y nonagenarias que nunca antes.” Es un reto individual y colectivo que vale la pena analizar y que en definitiva es cierto, y es que cada etapa de la vida merece ser vivida y la vejez no debe ser diferente. Vale la pena además, reconocer sus ventajas, entre las que se destaca que la vejez es sinónimo de experiencia, las personas mayores gozan de ella y si saben canalizarla podrán emprender proyectos que posiblemente 20 años atrás no tendrían mucho futuro; la experiencia permite conocerse mejor, siendo capaces de controlar sus conductas sociales e instintos emocionales; para una persona mayor es más fácil concentrarse en una tarea específica, ello hace que se pueda perfeccionar el quehacer del adulto; poseen mejores habilidades sociales, ya que suponen conductas más objetivas frente al planteamiento de algún problema; tienden a controlar mejor el estrés y tener relaciones más estables. Es falso que la vejez es sinónimo de enfermedad, no todos enferman y no todos padecen demencia senil. Mientras que sí podrían ser todos productivos y definitivamente podrían aportar a la sociedad siendo incluidos en ella. En conclusión, es cierto que todos envejecemos, pero también es cierto que cada uno es responsable de cómo lo hace. Aceptar con orgullo cada año de vida brinda la posibilidad de asumir naturalmente los retos de la vejez, lo que por supuesto renovará diariamente al ser.

EN EL MUNDO. SIN EMBARGO, LA ETERNA JUVENTUD NO HA DEJADO DE SER UN MITO.

STELLA BURITICÁ LLANOS

Gerontóloga Seccional de Sanidad Risaralda Policía Nacional - Dirección de sanidad.

23


SALUD

¿TERAPIA INTEG RATIVA?

RECUPERANDO LA FUERZA

término dimensión puede conducir a varios significados estando sujeto al contexto en el que se esté empleando. Para las ciencias aritméticas, la dimensión es el número de coordenadas para especificar un punto; en la física cuántica, el término dimensión se refiere a universos distintos, donde cada elección posible crea su propio escenario.

EL

Así mismo, las distintas tradiciones nos hablan de dimensiones de la realidad y a pesar de que escuchamos estas teorías una 24

y otra vez, la mayor parte de las veces, nos resulta difícil la comprensión de estos estados. Lo que si sabemos, o al menos deseamos siempre, es vivir nuestra vida desde una perspectiva que la haga más hermosa y divertida, donde seamos parte de un enorme plan en el cual tenemos una misión y uno o muchos propósitos que la hagan cada vez más valiosa. Con relaciones armoniosas y amorosas que nos brinden apoyo y seamos de ayuda para los demás. Con recursos abundantes que llegan a nuestras manos por la realización de tareas que nos apasionan y nos hacen sentir útiles y valiosos en la sociedad que ocupamos.

“EN METAFÍSICA CADA DIMENSIÓN ES UN ESTADO DE CONSCIENCIA Y CADA ESTADO SE REFLEJA EN UN PLANO O MÁS DE NUESTRA EXISTENCIA, SÓLO QUE CADA UNA VIBRA A DISTINTA VELOCIDAD.”


• Médico Cirujano UTP. • Especialista en Salud Ocupacional. Miembro de la Sociedad Colombiana de Medicina del Trabajo Capítulo Eje Cafetero. • Aviation Medical Examiner FAA. Oklahoma OK USA.

¿En qué consiste la terapia integrativa-multidimensional? La terapia integrativa-multidimensional, hace uso de diversas herramientas como flores de bach, sicología gestalt, constelaciones familiares, medicinas ancestrales, entre otras conjugaciones únicas y singulares para cada paciente. Llevando a cada persona hacia su propio sendero, recuperando su singular voz interior, su poder, alegría, relaciones y hasta su propia vida.

¿Qué se busca con la terapia integrativa-multidimensional? Esta terapia pretende llevar a la persona a sanar sus heridas antiguas (duelos, niño interior y otros), cerrando duelos, pérdidas y etapas que le impiden vivir con paz interior. En ella se lleva al paciente a sanar en sí mismo su historia familiar, dándole un nuevo enfoque y tomando lo que lo ayuda a crecer y a fortalecerse, ocupando un lugar importante en ella y en el mundo.

¿Cuáles son los resultados de la terapia integrativa-multidimensional? La terapia inicialmente trae paz mental al paciente, ayudándolo a tener lucidez para asumir los siguientes retos y cambios; asumiendo la vida y aceptando cada ser, de un modo respetuoso; aportando fuerza a su propia dimensión espiritual; aprendiendo técnicas sencillas que le permitan mantener el equilibrio emocional y poco a poco recobrando su propia fuerza y poder, lo que indudablemente, lo llevará por un camino de progreso y satisfacción; sintiéndose en paz y armonía con su entorno y reencontrándose con su misión y lugar en el mundo, manteniendo la firmeza para llevar a cabo los cambios y soportar los desafíos que esto le exija. Esta terapia se enfoca en el reconocimiento del ser humano, como una entidad multidimensional que requiere atención y cuidado en cada uno de sus aspectos para tener una vida equilibrada. Como una nueva perspectiva que se enfoca en el reconocimiento de las partes emocionales y espirituales que conforman la persona y sin las cuales, no es sencillo integrarse efectivamente al mundo.

Certificación médica para pilotos. • Calificación de invalidez y pérdida de capacidad laboral. • Valoración médico ocupacional de ingreso, periódicas o de retiro. • Certificación integral de trabajo en alturas. • Asesoría y acompañamiento a empresas y a trabajadores •

CHEQUEOS MÉDICOS EJECUTIVOS PERSONALIZADOS

ISABEL CRISTINA MEJÍA

Coach en Programación Neurolingüística -Ontológico Reiki Master - Sanadora Cuántica-Dimensional facebook.com/CoachCristinaMejia.

MEGACENTRO PINARES Cra. 18 Nº 12 - 75 Torre 2 Consultorio 604 Tel: (6) 333 0100 Cel: 321 853 5902 leolopez000@hotmail.com /www.saludocupacionalpereira.com Pereira- Colombia


SALUD

LA VERDAD SOBRE EL DISEÑO DE SONRISA. hay duda de que una bella sonrisa es un complemento fundamental en el proceso de nuestra realización personal, el fortalecimiento de la seguridad, la autoestima y la valoración personal, mientras destaca a su vez, nuestra estética y belleza natural. Actualmente, gracias a los adelantos científicos, cualquier persona puede lucir una dentadura espectacular, lo cual es posible mediante un procedimiento conocido popularmente como diseño de sonrisa.

NO

El diseño de sonrisa es un término que adoptó el mercadeo con el fin de abarcar y presentar al público, todos los procedimientos que se deben rea26

lizar para el tratamiento estético que involucra al sector anterior de la cavidad oral, por lo tanto, es un procedimiento personalizado que debe estar respaldado por un excelente diagnóstico clínico que pueda garantizar los resultados que se pretendan. El objetivo principal del diseño de sonrisa, es lograr la armonía entre las características del rostro de una persona, la posición, textura, forma, color y el tamaño de sus dientes. Todo inicia con un examen exhaustivo del paciente, se procede con la toma de fotografías, radiografías y moldes de sus dientes para que sea posible diagnosticar y hacer un plan de tratamiento que se adapte a sus necesidades y las expectativas que posea.

ESPECIALIDADES Existen especialidades de la Odontología que intervienen en el proceso de la renovación de sonrisa. Es necesario determinar cuáles son las apropiadas y las aplicables según determine el estudio de lo que necesita el paciente conforme lo exijan los resultados. Algunas de las más importantes e implementadas son:

PERIODONCIA: Si el paciente muestra mucha encía al sonreír, o sus dientes son muy pequeños, se realiza un recorte de ésta con el fin de armonizar la forma de la encía y hacer que los dientes se vean un poco más grandes.


ORTODONCIA: Esta especialidad se encarga de alinear los dientes y lograr estética y funcionalidad de una manera natural.

REHABILITACIÓN ORAL: Se encarga de cambiar el color de los dientes mediante una técnica llamada blanqueamiento dental. También puede mejorar su forma y color, mediante el uso de carillas directas en resina o indirectas en porcelana. También permite cambiar las calzas de amalgama por restauraciones más estéticas en resina o porcelana.

IMPLANTOLOGíA: Se encarga de reemplazar los dientes perdidos mediante el uso de aditamentos llamados implantes. Estos son unos tornillos en titanio los cuales hacen las veces de raíz del diente y sobre ellos se colocan coronas en porcelana. Esto garantiza el reemplazo pieza por pieza y evita así el uso de puentes fijos o removibles.

CIRUGÍA MAXILOFACIAL: Cuando el paciente presenta desequilibrio en la armonía de los maxilares, esta especialidad se encarga de equilibrar el aspecto facial del mismo, permitiendo una sonrisa más agradable.

ENDODONCIA: Cuando el paciente presenta cambios de color en sus dientes por un trauma o un tratamiento de conducto previo, se puede realizar la técnica de blanqueamiento interno para mejorar el color de los dientes. Todos estos procedimientos deben realizarse con equipos de alta tecnología y con materiales de última generación, ya que es la mejor forma de garantizar un excelente resultado funcional y estético, que logre ser mínimamente invasivo para no tener que desgastar el tejido sano del paciente, razón por la que además se hace indispensable, que sea practicado por profesionales en la materia que tengan la capacidad de brindar la mejor asesoría y ofrecer alternativas de tratamiento adecuadas y al alcance de la mayoría de las personas.

Angélica Rodríguez Ortodoncista.

Alexánder Vargas Rehabilitador Oral.


SALUD

DIAGNÓSTICO OFTAMOLÓGICO

EN PEREIRA:25 AÑOS.

Oftalmología ha logrado avanzar junto al dominio de la ciencia y la tecnología. En Pereira especialmente, ha evolucionado con la rapidez que implica la demanda de procedimientos a la vanguardia de las grandes ciudades en el país. El Doctor Jesús Antonio Daza, Médico Cirujano Oftalmólogo en Megacentro Pinares P.H. recuerda como hace 25 años todos los pacientes con patologías

LA

28

especiales, tenían que remitirse a otras ciudades para obtener una atención adecuada y hoy, gracias a los esfuerzos por obtener mejores servicios, se ha logrado disminuir el número de casos remitidos. Diagnóstico Oftalmológico (DIO), cuenta con un grupo de profesionales de todas las especialidades del más alto perfil y de la más alta experticia en procedimientos quirúrgicos que abarcan desde la retina, el glaucoma, el segmento anterior, entre otros.

Hoy, dentro de los avances de renovación tecnológica, DIO cuenta con un moderno Tomógrafo, poniendo esta institución dentro de los altos estándares a nivel nacional e internacional, dado que estos dispositivos son reconocidos en todo el mundo por su nivel de desarrollo. “Estos equipos nos permiten conocer con mucha exactitud los cambios en el nervio óptico para detecciones tempranas de glaucoma, así como para identificar anomalías y detecciones en retina y córnea” declara el Doctor Daza.


para los pacientes que quieran operarse de miopía, hipermetropía y astigmatismo.”

xico UNAM, por un lapso de tres años” concluye.

En DIO se adoptan e implementan de múltiples fuentes los adelantos, tal como sucedió con lo expuesto en el último congreso del presente año en Cartagena, donde se presentaron los últimos avances en lentes intraoculares trifocales que le permiten al paciente no depender hasta un 90 % de las gafas para sus actividades diarias.

“Siempre he querido seguir avanzando. Dentro de estas innovaciones ahora hay equipos para poder realizar cirugías sin el microscopio, solo observando unas pantallas en 3D, lo cual me parece un modelo quirúrgico interesante que debemos explorar”, dice el Doctor Daza.

El Doctor Daza expresa con emoción, el gran beneficio que obtienen sus pacientes por recuperar su visión de lejos y de cerca, después de la cirugía con lentes intraoculares Premium. Entre otras diferencias se recalca el servicio médico especializado que desde Megacentro se brinda, éstas se concentran en la calidad de la asistencia gracias al grupo de profesionales que lo conforman, la comodidad de sus zonas amplias y la variedad de sus servicios en un mismo lugar, ya que cuentan con el apoyo de grupos de profesionales en otras especialidades.

Otras de las renovaciones tecnológicas de DIO, es el equipo para cirugía refractiva, si bien este procedimiento continúa realizándose como se hacía hace 21 años, hoy gracias a estos avances se marca la diferencia con equipos más versátiles que permiten de forma ágil, precisa y segura hacer cirugías refractivas guiadas, según lo afirma el experto, quien además indica: “Hasta hace algún tiempo la interpretación del diagnóstico era más compleja, hoy por hoy, la tecnología nos permite con un solo click acceder y poder hacer un procedimiento seguro, estable y personalizado

Diagnóstico Oftalmológico fue la primera Institución prestadora de Servicios de Salud (I.P.S.) especializada en Oftalmología de II y III nivel de atención en el Eje Cafetero. Creció con el propósito de dar respuesta a una población demandante, evitando el referir pacientes a otras ciudades lo cual, representaba muchas dificultades y costos para los mismos, e indica el especialista: “Hoy son los colegas quienes deben desplazarse de otras ciudades por las múltiples oportunidades de consulta y cirugías que se ofrecen en DIO.” El Doctor Daza recuerda, como siendo Médico general en un hospital de tercer nivel, veía como llegaban los oftalmólogos a hacer procedimientos y se maravillaba con cada cirugía. “Ver a los pacientes que en aquel entonces eran prácticamente invidentes con cegueras reversibles por una catarata y como después de la cirugía recuperaban su visión me motivó por esta especialidad y tomé la decisión de hacer mi posgrado en Oftalmología en la Universidad Nacional Autónoma de Mé-

En DIO se seleccionan los nuevos servicios a partir de lo que es posible implementar.

“Siempre hay un principio y un objetivo, si el paciente requiere algo y es posible, se lo ofrezco. Por ejemplo, si requiere una cirugía para quitarse las gafas y no va a funcionar o va a quedar parcialmente solucionado, no lo ofrezco, le brindo lo que más lo beneficie” afirma. Este servicio se suma a las cifras del creciente turismo médico, pues según indica el experto “cada vez son más nuestros aliados y los pacientes que llegan de otras ciudades, incluso, un número importante de extranjeros en la búsqueda específica de nuestros procedimientos, acuden a nosotros no por los costos, sino por la experticia y las buenas referencias que solo brindan un buen servicio y los mejores resultados.”

Dr. Jesús Antonio Daza Cruz Médico Cirujano Oftalmólogo Universidad Nacional - UNAM de México DIO S.A.S. (Diagnóstico Oftalmológico).

29


SALUD

tener en las distintas dimensiones de su vida; estudios recientes han logrado demostrar la variabilidad de estos, permitiendo concebirlo como un período donde ocurren pérdidas y ganancias.

el proceso de envejecimiento se experimentan cambios en los planos social, funcional y cerebral que impactan en el rendimiento que una persona puede 30

Como parte de los efectos del envejecimiento en el plano cerebral, puede observarse como ciertas funciones cognitivas tienden a declinar con la edad, como es el caso de los mecanismos básicos de procesamiento de la información entre los que se pueden mencionar algunos tipos de memoria y la codifica-

ción de información; pero otras, como las tareas de vocabulario y las tareas altamente practicadas no suelen hacerlo durante la etapa adulta (Hedden, et al. 2003) y su preservación puede ser de utilidad para desarrollar estrategias y compensar otros déficits, garantizando un envejecimiento saludable (Shimamura, et al. 1995). De igual manera parecen permanecer estables durante el envejecimiento normal, la memoria implícita, la memoria autobiográfica y el procesamiento de las


emociones (Fromholt, et al. 2003). Los procesos automáticos o sobre aprendidos sufren pocos cambios durante el envejecimiento, de forma congruente con estos hallazgos el reconocimiento de información previamente aprendida y automatizada se mantiene durante el envejecimiento normal. Nicolas Chahin, de la Universidad de Rovira (España), menciona como los últimos hallazgos indican que en la medida en que ocurre el envejecimiento se generan procesos compensatorios y de reorganización funcional del cerebro, que permiten cubrir las deficiencias que se estén produciendo y aprovechar la reserva cognitiva. La reserva cognitiva, la constituyen todas las estrategias y habilidades adquiridas en la dinámica educativa y ocupacional, y que permiten a nivel cerebral, tener una mayor densidad sináptica. Históricamente la reserva cognitiva se ha vinculado a la educación y existen numerosos estudios que muestran el efecto protector de esta variable en el envejecimiento cognitivo (Stern et al.., 1994). Autores como Mortimer y colaboradores (2003), resaltan como:

• Una mayor escolarización puede llevar a mayor conectividad neuronal en las primeras etapas de la vida que persiste durante el resto de la vida. • Una mayor educación puede estar relacionada con estimulación mental y crecimiento neuronal durante toda la vida. • El bajo nivel educativo puede estar relacionado con factores que pueden aumentar el riesgo de demencia durante la vida (Mortimer y Graves, 1993).

La neurociencia cognitiva del envejecimiento como disciplina centrada en el estudio de las relaciones existentes entre los efectos de la edad sobre los procesos cognitivos (atención, memoria, percepción, pensamiento, lenguaje) y las áreas cerebrales implicadas en estos procesos (Cabeza, 2005. Park, 2009); permite entender las variaciones a nivel estructural y funcional del cerebro envejecido, así como los factores moduladores de las respuestas cognitivas de los adultos mayores, aspectos que permiten a futuro, tomar alternativas tendientes a evitar un envejecimiento patológico. Clare & Woods hacen referencia al impacto que tiene el entrenamiento de adultos mayores en habilidades cognitivas, en la presencia de variaciones en su organización cerebral, tanto a nivel funcional como estructural. Otra de las variables protectoras o moduladoras contra el envejecimiento cognitivo es la actividad física, se ha observado que el ejercicio físico mejora las funciones cardiorespiratorias y musculares, la salud ósea y funcional, reduce el riesgo de padecer enfermedades metabólicas, disminuye la prevalencia de depresión, recupera y sostiene la actividad intelectual y se convierte en una excelente medida profiláctica, neuroprotectora, ante el deterioro cognitivo y contra los cambios relacionados con enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad de Alzheimer y otros tipos de demencia. Demencias (Ahlskog, et al. 2011). El análisis de los diferentes estudios sobre el envejecimiento permite suponer que el proceso de envejecer no es un fenómeno unidireccional sino que se trata de un proceso complejo caracterizado por la reorganización, optimización y aprovechamiento de la plasticidad funcional para obtener una mejor adaptación al medio y mantener una vida productiva en la vejez (Bosch. 2015).

NEUROSER IPS

Fuentes: Chahin, N. et al. El proceso de envejecimiento desde la neurociencia cognitiva. Soto, M. Neurociencia del envejecimiento. Universidad Complutense de Madrid. Rodríguez; M, et al. Reserva cognitiva y demencia.

• Tratamiento de heridas por especialistas. • Atención de ostomías: colostomías, ileostomías, etc. • Consulta preventiva en lesiones de piel en diabéticos, postrados, enfermedad vascular, etc. • Atención en sede Megacentro y en su domicilio. Capacitación institucional.

MEGACENTRO PINARES TORRE 2CONSULTORIO 403. CRA. 18 N 12-75 PEREIRA

Tel: (6) 345 0055

313 467 4881 - 312 858 7354 – 317 513 8604

web: proheridas.wix.com/salud


SALUD

¿EL TRABAJO EN ALTURAS REQUIERE CERTIFICADO MÉDICO OCUPACIONAL DE APTITUD? DR. LEONARDO LÓPEZ HURTADO

MÉDICO Y CIRUJANO UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA. ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL, UNIVERSIDAD LIBRE. AVIATON MEDICAL EXAMINER FAA, OKLAHOMA (OK) USA.

L

a certificación de competencia de los funcionarios que realizan trabajos en alturas tiene como principal objetivo, el velar por la seguridad del empleado. Diferentes estudios sobre accidentalidad en Colombia han coincidido en clasificar como actividad de alto riesgo el trabajo en alturas y las estadísticas a nivel nacional, la señalan como una de las primeras causa de accidentalidad y de muerte en el trabajo, razón por la cual se hace necesario establecer el Reglamento de Seguridad para protección contra caídas en trabajo en alturas.

¿QUIÉNES DEBEN PRACTICARSE EL ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE CERTIFIEXAMEN DE TRABAJO EN ALTURAS? CAR LA COMPETENCIA DE LOS TRATodo trabajador (sin importar su BAJADORES QUE REALIZAN TRABAcargo o función) que realice trabajo en altura, que corra el riesgo de JO EN ALTURAS? caer o que realice cualquier trabajo en suspensión.

¿A QUIÉNES APLICA LA NORMA? A todos los empleadores, empresas contratistas, subcontratistas y trabajadores de todas las actividades económicas de los sectores formales e informales de la economía, que desarrollen trabajo en alturas, bajo el riesgo de caídas.

¿CÓMO SE DEFINE EL TRABAJO EN “El Certificado Médico Ocupacional ALTURAS? Se concibe como aquella labor o desplazamiento en el que exista riesgo de caer a 1,50 metros o más, sobre un nivel inferior. 32

de Aptitud garantiza: trabajadores en altura capacitados, competentes y calificados.”

Esta certificación tiene como propósito velar por la seguridad del empleado y de la empresa. Teniendo en cuenta que esta tarea según lo indican las estadísticas nacionales, es un trabajo de alto riesgo que exige, personal capacitado y muy competente.

¿QUIÉN ES RESPONSABLE DE LOS EXÁMENES MÉDICOS PARA TRABAJO EN ALTURAS? Es responsabilidad del empleador, antes de iniciar el vínculo laboral y por lo menos, una vez al año, proporcionar esta certificación a través de Médicos especialistas en Salud Ocupacional.


¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS MÍNIMOS PARA EL TRABAJO EN ALTURAS?

sujetas a los exámenes médicos o paraclínicos que se harán al trabajador para identificar sus condiciones de aptitud psicofísica son las siguientes:

Ser mayor de edad. Tener formación mínima Básica Primaria.

RECOMENDACIONES

Tener seis meses de experiencia realizando trabajo en alturas.

A través de los servicios del Especialista Médico en Salud Ocupacional competente, es posible que todos los exámenes anteriores, sean realizados en tan solo una mañana, esto, con la debida gestión y solicitud previa de la cita (mínimo con un día de antelación).

Tener formación con base en la Norma de Competencias Laboral y la Resolución 3673 de 2008. Tener Certificado Médico de Aptitud Psicofísica para realizar trabajo en alturas.

¿QUIÉNES NO PUEDEN TRABAJAR EN ALTURAS? Mujeres en embarazo. Menores de edad. Personal con restricciones temporales o permanentes.

Las patologías que de acuerdo con la Resolución 3673, son restricciones para realizar trabajo en alturas,

Para las solicitudes corporativas o empresariales, las certificaciones también pueden realizarse en sus instalaciones o según lo dispongan las mismas.

Antójate

PAQUETE DE TRABAJO EN ALTURAS

fresco

PARACLÍNICOS

P at o l o g í a s m e ta b ó l i c a s . Índice de Masa Corporal IMC y peso del trabajador.

Cuadro Hemático.

Glicemia.

Exámenes de laboratorio: Cuadro Hemático completo, Glicemia en ayunas y Perfil lipídico.

P at o l o g í a s c a r d i o v a s c u lares.

Electrocardiograma en mayores de 40 años.

Visiometría Ocupacional con test del color y profundidad.

Pruebas neurológicas y Psicotécnicas.

Audiometría Tamiz Ocupacional.

Perfil lipídico.

Audiometría Tamiz Ocupacional. P at o l o g í a s g e n e r a d o r a s de vértigo o mareos. P at o l o g í a s r e l a c i o n a d a s con el equilibrio. P at o l o g í a s r e l a c i o n a d a s con la conciencia.

Visiometría Ocupacional con test del color y profundidad.

EVALUACIÓN Médica Valoración medico ocupacional

P at o l o g í a s d e l a a u d i c i ó n . Cegueras temporales o p e r m a n e n t e s , a lt e r a c i o nes del color o la percepción de profundidad.

con énfasis osteomuscular, neurológico y de los órganos de los sentidos.

O

..

rtes. e i v i d e t s a mientr

Por lo general, se requiere que el paciente asista en ayunas a primera hora en la mañana, de esta forma obtendrá su certificado de aptitud expedido para realizar el curso de trabajo en alturas, antes del mediodía.

RESTRICCIONES

P at o l o g í a s n e u r o l ó g i c a s y m e n ta l e s .

. . . o j a b a En el tr

Electrocardiograma (mayores de 40 años). Pruebas psicométricas de personalidad, ansiedad o fobias, orientación espacial; evaluación de stress y predisposición a accidentes.

de pan

siempre

Domicilios: (6) 317 21 00

Opcional: Espirometría (prueba de función y capacidad pulmonar). Valoración Médico Ocupacional con énfasis osteomuscular, neurológico, de los órganos y de los sentidos.

www.pastelerialavina.co


MEDIO AMBIENTE

recurso vital finito “Todo el agua que habrá jamás,la tenemos ahora mismo”


a ser más conscientes de la escasez y del riesgo inminente por la disminución de las fuentes de agua potable en las últimas décadas. Si toda el agua del planeta se colocase en un balde, sólo un pequeña cucharita de té sería la cantidad de agua potable.

afirma que aproximadamente el 70 % de la superficie de la tierra está cubierta por agua y que tres cuartas partes del planeta se componen de ésta, con una distribución de más del 95 % en solución salina agua entre los cuatro océanos, el Pacífico (el de mayor superficie), Atlántico, Índico y Glacial Ártico, esto podría parecer bastante pero el problema real que enfrentamos como seres vivos dependientes de este recurso para nuestra supervivencia, radica precisamente en esta distribución y la compleja accesibilidad incluso para el hombre. De acuerdo con lo que hizo público Abengoa, la plataforma de soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible, señalando que “la cantidad total de agua que hay en el planeta es 1.386.000.000 millones de metros cúbicos, de los cuales 1.338.000.000 (casi el 96,5 %) es agua salada que se encuentra en mares y océanos. Solo un 3 % del agua del planeta es dulce, donde el 1,74 % se encuentra en forma de hielo en los glaciares y casquetes polares, que hoy en día como consecuencia del cambio climático, se están derritiendo”, en materia ambiental estas cifras deberían encender las alarmas en todas las poblaciones y hogares del mundo. Datos como los anteriores ratifican el valor trascendental del agua y lo que significa el poder preservarla no solo por la humanidad sino también por todas las especies vivas en la tierra, es por ello, que las iniciativas y los esfuerzos más allá de ser necesarios, son la única garantía para la protección de la vida. Organizaciones como Greenpeace se esfuerzan por gestionar campañas que sensibilicen al hombre, ya que según lo demuestra el estado de muchos lugares en el mundo, las cifras de contaminación en aumento y la desaparición de muchas especies, solo hemos empezado

100% agua

Sólo el

0,025% Es potable

En esta imagen Greenpeace refleja que aproximadamente sólo el 1 % restante es agua dulce superficial de fácil acceso, lo cual representa el 0,025% del agua del planeta.

LAS CAUSAS Para el año 2015 las cifras apuntaban a 7,347 mil millones de habitantes en el mundo, según los datos que registran diferentes organizaciones como la Oficina de Censos de los Estados Unidos (Base Internacional de Datos), las Naciones Unidas, el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales, entre otras que siguen de cerca el crecimiento y las perspectivas de la población mundial. Cifras que dan cuenta de una explosión demográfica que supera cualquier proyección que se haya estimado y que conforme aumenta, decrecen los recursos para su supervivencia. Junto a las crecientes cifras de natalidad también aumenta exponencialmente la producción industrial (al igual que sus desechos), la sobrepesca, la expansión y el desarrollo de la agricultura que se basa en el uso de fertilizantes y productos químicos, el sobre uso cotidiano del recurso, entre muchas otras actividades que deterioran a escala global la capacidad de los ecosistemas acuáticos para cumplir con sus funciones esenciales, perjudicando la calidad de vida y el desarrollo social, según lo indica la evaluación realizada por el proyecto GIWA (Global International Waters Assessment) The GIWA Final Report “Challeges to International Waters”, en donde se concluye que enfrentamos una crisis de proporciones globales en cuanto a la accesibilidad al agua potable para el año 2020. 35


MEDIO AMBIENTE

¿QUÉ PUEDES HACER? Actualmente es más fácil encontrar información sobre los múltiples sistemas de ahorro del agua y sobre cómo podemos orientar a otros para que también implementen y promuevan esta cultura, solo así lograremos ser más eficientes con el uso de este recurso limitado y a la vez tan imprescindible. Entre algunas de las acciones que generan impactos muy positivos y que podemos implementar de forma fácil en nuestra vida diaria se encuentran algunas de las que proponen organizaciones como la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua, la OMS (Organización Mundial de la Salud) y otras que contribuye a los esfuerzos mundiales en materia de agua y son:

7

Colocar una botella llena de agua dentro del compartimento de recarga del inodoro.

8

Cerrar la llave mientras te cepillas los dientes o te afeitas.

9

Regar las plantas muy temprano o en la noche para evitar la evaporación del agua.

10

Reparar cualquier que gotee.

11

1

Usar la lavadora solo una o dos veces por semana, llenándola completamente antes de ponerla en marcha.

12

2

Tomar duchas más cortas (una llave abierta consume hasta 12 litros de agua por minuto y es agua limpia que se va a la cañería) y cerrar la llave mientras te enjabonas o aplicas champú.

13

3

4

5

6

36

Enseñar a los niños y adoptar una cultura de ahorro de agua en casa. Apagar las luces y desenchufar los cargadores pues el agua se consume en todas las formas de generación de energía. (Para mantener una bombilla de luz de 60 vatios encendida durante 12 horas, se necesita más de 4 galones de agua). Comprar electrodomésticos de bajo consumo energético. Consultar sobre las posibles formas de captar el agua (aguas lluvias).

cuales, son potencialmente peligrosos para las personas, mascotas, la flora y fauna, llegando finalmente hasta nuestras fuentes de agua dulce. 18

Hacer excursiones en ríos y lagos e invitar a otros para despertar su interés por actividades acuáticas (las personas protegemos las cosas que nos interesan).

19

Ofrecer tu apoyo voluntario para un evento de limpieza de arroyos o restauración de humedales.

20

Usar las redes sociales para correr la voz sobre la necesidad de ahorrar agua y preservar nuestras fuentes de agua.

grifo

Tirar los papeles y desechos en el bote de basura y no en el inodoro. Utilizar un plato hondo para lavar frutas y verduras y aprovechar esa agua para regar las plantas. Colocar un plato debajo de las macetas (así se mantiene la tierra húmeda por más tiempo).

14

Lavar tu auto usando una cubeta y barrer los patios y aceras sin usar la manguera.

15

Usar productos de limpieza biodegradables (el agua con estos productos se va por las cañerías y llega a los arroyos, ríos y bahías, contaminando importantes fuentes de agua).

16

Reemplazar la carne en una de las comidas de la semana. Para producir una hamburguesa, se utilizan alrededor de 600 galones de agua.

17

Limitar el uso de pesticidas (sustancia que introducimos intencionalmente en nuestro medio ambiente para matar cosas vivas) los

21 Plantar un árbol, pues éstos

ayudan a mantener la tierra en su lugar, evitando que vaya a nuestros arroyos y lagos, mientras disminuyen la velocidad del agua, lo que reduce las inundaciones y permite que una mayor cantidad de agua lluvia se filtre en las reservas de aguas subterráneas.

“Miles han vivido sin amor y ni uno solo sin agua.” W.H. Auden


Lentes dentales

Lentes dentales

DR CÉSAR POSADA ORTODONCIA BIOESTÉTICA BRACKETS EN FIBRA DE VIDRIO TECNOLOGÍA LÁSER BLANQUEAMIENTO CORTE DE ENCÍA DISEÑO DE SONRISA

LENTES

PERFECCIONAMIENTO DENTAL

TEL. (6) 321 4333 CEL. 310 401 2749 CARRERA 19 No 12-50 - MEGACENTRO PINARES TORRE 2 CONSULTORIO 410 PINARES - PEREIRA / RISARALDA

Brackets estéticos y de autoligado en zafiro y fibra de vidrio.

Lentes dentales

Láser de diodo


PERFILES

NUEVA GERENCIA EN MEGACENTRO. MBA Yohán Ricardo Gallego Parra se incorporó a Megacentro Pinares P.H. desde el pasado 3 de octubre, como el nuevo Gerente tras competir contra 483 profesionales de diferentes regiones del país.

plejos médicos más eficientes, integrales e importantes del país.

Su formación profesional como Administrador de Sistemas Informáticos de la Universidad Nacional de Colombia, Máster en Dirección y Administración de Empresas (MBA), Máster en Comercio Internacional (MCI) de EUDE Business School (Madrid, España) y candidato a Especialista en Gerencia de Servicios de Salud de la UCC, da cuenta de sus calidades profesionales y la preparación que exige la dirección, gestión y administración de los procesos de la principal organización médica especializada del Centro Occidente del país.

Plan Operativo:

El

Este ejecutivo cuenta con 10 años de experiencia en clínicas y hospitales de diferentes ciudades en Colombia y tiene como objetivo principal, hacer de Megacentro Pinares P.H. uno de los com38

Con el apoyo del Consejo de Administración y la Asamblea General de Copropietarios, el nuevo Gerente desarrollará tres planes de trabajo concretos:

En el cual se implementarán proyectos de eficiencia energética, perfeccionamiento del Plan de Gestión Integral de Residuos Hospitalarios (PGIRH), cumplimiento de la normatividad exigida por los diferentes entes de control, mejoramiento de procesos con proveedores, reestructuración de sistemas de telecomunicaciones, innovación tecnológica entre otros.

Plan Organizacional: En dicho plan se definirán las políticas desde el punto de vista estratégico y la filosofía corporativa para establecer la carta de navegación para los próximos años.

Plan Comercial: En donde se desarrollarán estrategias de mercadeo que permitan darle visibilidad regional, nacional e internacional a Megacentro Pinares P.H. que redunden en el incremento de clientes, mejoramiento de la imagen institucional y su reconocimiento como uno de los mejores modelos Sanitario-Comerciales del país. Estos nuevos vientos de renovación y liderazgo proyectan traer consigo el desarrollo y cumplimiento de todos los propósitos expuestos por la nueva gerencia, los cuales, a partir de la ejecución de los proyectos apropiados para el beneficio tanto de los usuarios como del equipo de especialistas, quienes a través de sus esfuerzos buscan el mejoramiento continuo, el crecimiento de la organización, el posicionamiento de su marca, el fortalecimiento de su cultura organizacional y la excelencia en el servicio que desde Megacentro Pinares P.H. se brinda, a nivel nacional e internacional.


GREEN LIGHT XPS:

LA RESPUESTA A LA HIPERPASIA PROSTÁTICA BENIGNA. La hiperplasia benigna de próstata (HBP) es un proceso patológico benigno de proliferación celular, que lleva al crecimiento de la próstata y así al aumento de resistencia de salida al flujo miccional, lo que contribuye a los síntomas del tracto urinario (STUI) de los hombres de edad avanzada. El tratamiento quirúrgico convencional, resección transuretral de próstata (RTUP) o adenomectomía abierta, es muy efectivo para tratar los síntomas y resolver la HBP. Sin embargo, las tasas de complicaciones del propio tratamiento son altas: sangrado, incontinencia urinaria, disfunción eréctil, estenosis de uretra y otros. Razón por la que se busca una terapia quirúrgica alternativa lo suficientemente efectiva y segura para el paciente. Se denomina láser a la amplificación de la luz por emisión estimulada de radiación y la aplicación de esta luz sobre el tejido prostático, produciendo un proceso de desecación del tejido. Si la temperatura llega a los 100 grados, se produce la coagulación del tejido y pasado ese límite, la vaporización del tejido, el agua tisular se convierte en vapor y se producen mini explosiones que incrementan la ruptura mecánica del tejido. La vaporización del tejido prostático se puede realizar con varios tipos de láser, algunos de ellos de última generación con distintas longitudes de onda que hacen interaccionar de modo distinto con el agua o la hemoglobina, variada energía aplicada y diferente arquitectura de la fibra, produciendo resultados diferentes sobre el tejido tratado y sobre la respuesta clínica.

ESTUDIO GOLIATH. “Este estudio es un ensayo europeo que proporciona nueva e importante información que puede llevar a muchos urólogos y pacientes a elegir el tratamiento con láser GreenLight como una alternativa a la RTUP, que durante mucho tiempo se ha considerado la intervención quirúrgica estándar para la HPB”, ha declarado el profesor Alexander Bachmann, Doctor en Medicina del Hospital Universitario de Basilea (Suiza), e investigador principal del estudio Goliath. Las conclusiones del ensayo prospectivo, multicéntrico y aleatorio Goliath, demuestran la equivalencia de seguridad y efectividad del sistema GreenLight XPS® de 180 W en el tratamiento de los síntomas del tracto urinario inferior asociados a la HPB. Siendo el tratamiento con láser para la HPB más utilizado en el mercado actualmente. Hoy en día, Calculaser S.A. tras 8 años de experiencia y con más de 600 pacientes tratados con tecnología láser verde, cuenta con este servicio como una alternativa a la cirugía abierta y la resección transuretral de próstata para todo tipo de pacientes, constituyéndonos en centro de remisión para todo el Eje Cafetero.


tecnología

«Nuestra nuevo Clase C Cabrio constituye el acceso al mundo de los descapotables de gama alta Mercedes-Benz. Deportivo y joven tanto por carácter como por diseño, brinda puro placer de conducción a cielo abierto durante todo el año», afirma Thomas Weber, miembro de la Junta Directiva de Daimler AG responsable del área de Investigación del Grupo y de Desarrollo de Mercedes-Benz Cars.

Nueva GLC Coupé - Deportiva.

TECNOLOGÍA QUE BRILLA EN EL EJE CAFETERO: ANDES MOTORS. El año 2016 se caracterizó por ser el año en el que la compañía Andes Motors se destacó por su tecnología para el Eje Cafetero y el mundo.

usuario sean diferenciales y anunciando con gran satisfacción, sus dos nuevos lanzamientos Mercedes-Benz en Colombia:

Han paso casi 4 años desde que Daimler Colombia eligió al grupo económico Colombo-Chileno “Andes Motors” para la distribución, venta y servicio técnico posventa en el Eje Cafetero, de su línea de vehículos de lujo Mercedes-Benz y de sus vehículos comerciales Mercedes-Benz, Freightliner y Fuso.

Nuevo C-Cabriolet:

Andes Motors como únicos autorizados en el Eje Cafetero para prestar la correcta atención a todas sus marcas, brinda un servicio postventa, el mantenimiento preventivo, mantenimiento correctivo, venta de repuestos genuinos, accesorios, servicio de carro taller, reparaciones por colisión y todas las garantías, mientras trabaja porque la experiencia de todos sus 40

un Dream Car en Colombia, como el primer descapotable de la Clase C. Un diseño que se mezcla entre el lujo moderno y el toque juvenil, con detalles de alta calidad con un carácter propio e independiente. Con la más innovadora tecnología que caracteriza a Mercedes-Benz, en un vehículo que atraerá todas las miradas y hará que la conducción al aire libre sea una experiencia mágica. Potentes motores eficientes que entregan entre 115 y 270 kW (156 a la 367 CV) garantizando un manejo ágil y deportivo. La nueva caja de cambios automática 9G-TRONIC está disponible para todas las variantes de motor.

Se impone como el modelo deportivo entre las SUVs medianas de la marca de la estrella. Con tren de rodaje deportivo, sistema DYNAMIC SELECT, tracción integral permanente 4MATIC y transmisión de nueve velocidades 9G-TRONIC. La GLC Coupé conjuga un soberbio balance entre confort de conducción y agilidad dinámica. Con un exterior deportivo y el dinamismo de conducción que garantizan la máxima seguridad con sus modernos sistemas de asistencia a la conducción. Todo lo anterior como el resultado de la mezcla inteligente de una tecnología que supera las expectativas e innovadores procesos de producción para los más exigentes y conocedores, como la carta de presentación de Andes Motors y su apuesta para un año nuevo.

www.mercedes-benz.com.co Facebook /MercedesBenzColombia Twitter @MercedesBenzCol Instagram #MercedesBenzColombia



emprendimiento

¿ES POSIBLE TRANSFORMAR EL MUNDO

DESDE LA COMUNICACIÓN? “LA COMUNICACIÓN Y EL COACHING SON DOS HERRAMIENTAS QUE AL UNIRSE DESARROLLAN UN GRAN IMPACTO POSITIVO PARA NUESTRA SOCIEDAD.” 42

ivimos en un mundo de constantes transformaciones y cambios, sujeto a la velocidad que exige una época que evoluciona en torno a la tecnología, la educación, las tendencias sociales y lo que van determinando las masas; todo esto, impulsado por un motor vigoroso que ha sido denominado “comunicación”.

V

El ser humano por naturaleza es un ser social, tanto, que gracias a la necesidad de manifestarse desde sus orígenes, logró desarrollar mecanismos y formas de comunicación conforme se lo permitieran sus recursos, los mismos que fueran facilitando la exposición

de sus deseos, conocimientos, rutinas o simplemente la posibilidad de plasmar lo que iban percibiendo sus sentidos. Esto, le llevaría con el paso de su evolución, a destacarse entre los otros seres vivos, dada su capacidad natural de expresión (oral o escrita) que fue progresando a partir de sonidos que se estructuraron en lenguajes y sistema de escritura, elementos clave para la construcción de los distintos alfabetos que fueron surgiendo alrededor del mundo. Hoy, esa misma necesidad de expresión sumada a la competitividad, exige ciertas habilidades que van más allá de la simple manifestación de pensamientos o sentimientos, la cual es posible desarrollar con la práctica,


aunque es claro que para algunos puede ser un proceso más fácil que para otros, ya que también es considerado un talento natural.

Encuentra

PAUTA

En esta misma dirección, la comunicación ha sido, es y será por siempre la principal herramienta para lograr un cambio de alto impacto desde pequeños escenarios, hasta los de proyección global. Pensemos en algún líder que con sus ideas, productos o servicios haya logrado generar alguna transformación, si lo analizamos un poco, encontraremos en él competencias comunicativas que lo destacan entre los demás, puesto que gracias a estas habilidades ha podido manifestar, sensibilizar y transmitir sus opiniones en torno a sus ideales y proyectos.

todas las alternativas de alimentacion saludable y funcional para llevar una vida sana y consciente de tu cuidado.

Desde hace algunos años se ha venido desarrollando una estrategia emergente denominada coaching, que se sustenta con base en procesos sistemáticos que facilitan el aprendizaje y promueven los cambios cognitivos, emocionales y conductuales, con el fin de potenciar habilidades de acción en función del logro de objetivos.

Por sus componentes, el coaching ha logrado impulsar y estimular transformaciones positivas en la sociedad, promoviendo habilidades específicas en personas o grupos que participan de dicho proceso. Una de estas habilidades es precisamente la comunicación, ya que aquél que logre potenciar esta habilidad existe una alta probabilidad que logre también transformar su realidad; es por ésta misma razón que la mejor forma de entender la comunicación es reconociéndola primero, como la base de la evolución y segundo como una poderosa herramienta transformadora de vida.

Entonces, si el mundo ha logrado su transformación en principal medida gracias a la comunicación ¿cómo imaginas que pueda ser esa misma si se logra a través del coaching como un complemento potenciado de esta habilidad?

Javier Arce

Experto en Comunicación (Speaker, Trainer & Coach). Redes sociales: @JavierArceCo

Megacentro piso 0 local 19 Pereira - Risaralda

(6) 317 2627

323 457 2533

/terrasanoms


GASTRONOMÍA

La arepa

ÍCONO DE LA GASTRONOMÍA COLOMBO-VENEZOLANA.

A

pesar de que no se cuenta con referencias precisas que daten sobre la exactitud del origen de la arepa, algunas narraciones nos conducen hacia una preparación realizada y consumida por antiguos aborígenes, quienes dieron uso al grano de maíz en los territorios de Colombia, Venezuela y Panamá, desde mucho antes de la llegada de los españoles. Hoy, este plato refleja tanto en Colombia como en Venezuela, las diferencias que caracterizan sus propias culturas y las costumbres de sus habitantes. Mientras que en Venezuela la arepa es 44

un plato principal que no puede faltar en sus comidas, reuniones o cualquier momento de celebración, en Colombia es una alternativa en el desayuno, la cena o el acompañamiento de algunos alimentos. Las diferencias entre ambas arepas se concentran básicamente en su preparación, cocción y rellenos, estos últimos especialmente, son los que han caracterizado a las arepas venezolanas, haciéndose populares como sus nombres, “tan propios y tan típicos” según señalan los señores Rivera Lobo, quienes inauguraron en Pereira “Arepa House”, para ofrecerle al público un punto de comida

basado en el auténtico sabor venezolano. El gusto que acompaña a estas arepas se ha ganado rápidamente el corazón de los comensales venezolanos radicados en Pereira y de los colombianos que incluso, se desplazan de otras ciudades del país, atraídos por la variedad que Arepa House y su gastronomía ofrece, además del estilo que le caracteriza.

AREPA HOUSE: MÁS ALLÁ DE LA TRADICIÓN. “Para nosotros los venezolanos, el hablar de la arepa es como abrir el baúl


donde tenemos guardado parte de nuestra herencia y los mejores recuerdos de familia, ya que en nuestras casas reposan deliciosas recetas para la preparación de esta blanca y redondita compañera de vida vida” afirman los señores Rivera Lobo. La comercialización de las arepas inicia su auge a partir de 1955, llevándolas desde las cocinas caseras a todas las zonas de comidas en Venezuela, desde las más populares hasta las comidas gourmet, con sus propuestas de rellenos como la famosa “reina pepiada” (en honor a la primera Miss Mundo venezolana) cuyo relleno es de pollo con una suculenta mezcla de aguacate, especies y mayonesa; la pabellón (relleno con el plato típico venezolano); la pelúa (de carne mechada y queso, referente a una joven de abundante cabellera); la catira (de pollo mechado con queso amarillo referente a una joven rubia); la rumbera (con pernil de cerdo horneado y queso que se funde); la telita (basado en el nombre auténtico de un delicioso queso larense) y muchas otras mezclas como expresión de su cultura. ¿Qué venezolano no se ha alimentado desde su infancia con una arepa? ¿Quién siendo apenas un bebé su mamá no le dio de desayuno unas miguitas de arepa con mantequilla? expresan desde Arepa House, quienes además afirman: “Este

rico tesoro lo llevamos a cualquier parte del mundo a donde emigramos los venezolanos.” La arepa es cada día más apreciada por ciudadanos de otras nacionalidades, al punto que en grandes metrópolis como New York e Inglaterra existen restaurantes con banderas venezolanas, en donde se forman largas filas para degustar el sabor de este auténtico manjar. “Hoy Arepa House tiene el orgullo de poder ofrecer un poquito de su gastronomía y cultura, para el deleite y disfrute de los pereiranos, a quienes les estamos profundamente agradecidos por tanta receptividad, la acogida y los buenos deseos que expresan al probar nuestras especialidades” puntualizan.

“Una receta por sí misma no tiene alma, es tu trabajo dársela.” THOMAS KELLER


Deporte

EL MISTERIO QUE ATRAPA EN LAS PROFUNDIDADES.

nes físicas y se determina para quienes lo practican, si poseen o no los conocimientos teóricos y prácticos para ello, ya que así como podría ser una de las experiencias más misteriosas y sorprendentes, también es en extremo peligrosa. Razón por la que su práctica exige una serie de capacitaciones y certificaciones que brindan organizaciones como la Asociación de Profesional de Instructores de Buceo (PADI), la agencia líder de formación

Discovery Programme

Bubblem aker Se requiere mucho más que un equipo altamente especializado para ser un buzo, es por ello ISO 11121 que el entrenamiento para esta actividad es lento y tiene consigo distintas formas de práctica y niveles de riesgo, sólo a través de su certificación se avalan las condicio-

46

PADI Scuba diver Open Water diver Advanced Open Water diver Rescue Diver Master Scuba diver

Adventure diver

Specialties

“Cave Diving” o buceo en cuevas, es el deporte que se practica en al gua bajo la tierra, una especialidad de riesgo dentro del buceo deportivo, en el que se nada durante kilómetros entre aguas oscuras, glaciares, estanques profundos y otros escenarios diversos que existen bajo nuestros pies, tal vez muchos de ellos, desconocidos e inexplorados por el hombre, lo cual representa oportunidades de conquista para los más experimentados y osados exploradores.

en buceo más grande del mundo, la cual ha otorgado internacionalmente más de 24 millones de certificaciones de buceo. Estos cursos PADI inician desde el nivel de certificación de buceo recreativo (básico), hasta avanzadas técnicas y el desarrollo de habilidades especializadas de buceo, relacionadas con equipos específicos o condiciones extremas, incluso, cursos informativos para certificarse como instructor de buceo recreativo.

Altitude Diver AWARE Fish ID Boat Diver Cavern Diver Coral Reef Conservation Deep Diver Digital Underwater Photographer Diver Propulsion Vehicle Drift Diver Dry Suit Diver Emergency Oxygen Provider Enriched Air Diver ISO 11107 Equipment Specialist

Ice Diver Multilevel Diver National Geographic Night Diver Peak Performance Buoyancy Project AWARE Specialist Search & Recovery Diver Semiclosed Rebreather Underwater Naturalist Underwater Navigator Underwater Photographer Underwater Videographer Wreck Diver

Divemaster

assi tant instruc tor

Open Water Scuba Instru ct or Specia lt y Instruc tor Master Scuba diver tr ainer IDC Staff instruc tor master instru ct or course dire ct or

Fuente: www.padi.com


Este deporte es considerado como una práctica extrema o de alto riesgo, ya que cada viaje para la mayoría de los buzos aficionados comprende inmersiones de entre 30 minutos y dos horas a profundidades hasta de 30 metros y para los más experimentados, hasta cinco horas, con ayuda de scooters submarinos en profundidades de más de 130m, esto significa que a tales inmersiones y temperaturas, un desgarro en el traje seco causado por las superficies de la cueva puede causar la muerte. El traje seco se utiliza generalmente para la máxima protección térmica y existen muchas clases de ellos, aunque se usan principalmente en aguas frías, te permiten hacer inmersiones de mayor tiempo en aguas más templadas. Si los buzos son conscientes de sus limitaciones, usan el sentido común, cumplen con las normas y los procedimientos de seguridad, sus inmersiones pueden llegar a ser “casi tan seguras” como el buceo en aguas abiertas, explican los expertos, de otra forma, existe una lista muy variada de factores que pueden causar accidentes, como el desconocimiento de los procedimientos (pues hay menos tiempo para hacer frente a un problema en una cueva profunda), falla de los equipos, pérdida de visibilidad ya que sin control de flotabilidad con un solo aletazo sobre el sedimento se puede generar un “silt-out” (nube espesa de sedimentos) con la que se pierde la orientación y visibilidad, además de los posibles problemas médicos como la “hipercapnia” que es el envenenamiento por dióxido de carbono (CO²), pues su presencia o exceso en la sangre por inhalación o por la disminución en la ventilación pulmonar (insuficiencia respiratoria), se absorbe en el torrente sanguíneo mucho más rápido en las profundidades. Los buzos buscan con la exploración de estas cuevas y manantiales obtener información sobre posibles rutas y sus salidas, para mapeo de sistemas subterráneos o simplemente la diversión que puede representar el nadar a través de las venas de la tierra, disfrutando del encanto que solo puede ofrecer un escenario de múltiples es-

pecies, colores y todo lo que la geología subterránea tiene para ofrecer, pues lo describen como la oportunidad de ir a un lugar que nadie ha visto antes y el poder documentarlo, es un privilegio que solo quien lo experimenta lo puede explicar.

SOMOS MULTIMARCA

BUCEO EN COLOMBIA Isla Gorgona: isla inhóspita reconocida por la National Geographic como uno de los tres mejores lugares del mundo según lo registra Aviatur, para realizar inmersiones, apreciar las grandes escuelas de tiburones martillo, punta blanca o aletiblancos, ballenas, delfines, tiburones galápago y una especie que es de profundidad, el tiburón solrayo, denominado El Monstruo, entre otras. San Andrés y Providencia: e islotes cercanos (Cayo Bolívar y Alburquerque), considerados como la tercera barrera coralina más grande del mundo y además, son reserva de la biosfera declarada por la Unesco. San Andrés cuenta con 35 lugares de buceo con barcos hundidos y cuevas, y Providencia, con más de 40 sitios. Malpelo: según See Colombia Travel “si Providencia es la versión accesible para el mejor buceo en Colombia, Malpelo es la versión no accesible”. A esta roca escarpada del Pacífico se puede llegar por bote, los buzos pueden visitar este sitio solo como parte de un viaje organizado con barcos especializados para buceo.

Así que si logras certificarte en buceo recreativo, pero deseas sumergirte más profundo, deberás continuar con las capacitaciones y el entrenamiento que te permita bucear en las cavernas submarinas de la tierra, para que con tu nado descubras por ti mismo a través del elemento vital, la promesa de este deporte que inspira a la gente a querer explorar lo aparentemente oculto.

CENTRO DE MANTENIMIENTO ESPECIALIZADO

Calle 8 # 10 -51

Zona Industrial La Popa Dosquebradas (Cerca a Primer tax)

( 6) 330 5757 330 7060

Dosquebradas - Risaralda

www.todoautoscme.com


Entretenimiento

CINE

“LOS ODIOSOS OCHO” (THE HATEFUL EIGHT) De Quentin Tarantino, Galardonado con el Oscar.

“LA LLEGADA”

Reparto: Samuel L. Jackson, Kurt Russell, Jennifer Jason Leigh, Demian Bichir, Walton Goggins, Tim Roth, Bruce Dern, Michael Madsen, Channing Tatum, Lee Horsley, Craig Stark y Belinda Owino.

de Denis Villeneuve. Reparto: Amy Adams, Jeremy Renner, Forest Whitaker, Michael Stuhlbarg.

“ANIMALES FANTÁSTICOS Y DÓNDE ENCONTRARLOS”

“TRIPLE 9”

de David Yates. Reparto: Eddie Redmayne, Katherine Waterston, Colin Farrell, Ezra Miller.

DOCTOR STRANGE: HECHICERO SUPREMO

de Scott Derrickson. Reparto: Rachel McAdams, Benedict Cumberbatch, Tilda Swinton, Mads Mikkelsen, Chiwetel Ejiofor.

de John Hillcoat. Reparto: Casey Affleck, Chiwetel Ejiofor, Kate Winslet, Anthony Mackie, Aaron Paul, Norman Reedus, Woody Harrelson.

“ALIADOS”

de Robert Zemeckis. Reparto: Brad Pitt, Marion Cotillard, Lizzy Caplan, Matthew Goode, Jared Harris.

“THE TRIBE” (‘PLEMYA’)

de Miroslav Slaboshpitsky. Premiada en festival de Cannes (mejor film en la Semana de la Crítica). Reparto: Grigoriy Fesenko, Yana Novikova, Rosa Babiy, Alexander Dsiadevich, Yaroslav Biletskiy.

DEADPOOL

de Tim Miller. Reparto: Ryan Reynolds, T.J. Miller, Morena Baccarin, Ed Skrein, Gina Carano.

“LA BRUJA” (‘THE VVITCH’)

de Robert Eggers. Premio a la mejor dirección en el festival de Sundance. Reparto: Anya Taylor-Joy, Ralph Ineson, Kate Dickie, Harvey Scrimshaw, Lucas Dawson.

“BATMAN V. SUPERMAN: DAWN OF JUSTICE” de Zack Snyder. Gal Gadot, Ben Affleck, Jesse Eisenberg, Henry Cavill.

“ESPÍAS DESDE EL CIELO” (‘EYE IN THE SKY’)

de Gavin Hood. Reparto: Aaron Paul, Helen Mirren, Alan Rickman, Iain Glen, Barkhad Abdi.


CINE

“EL HOGAR DE MISS PEREGRINE PARA NIÑOS PECULIARES” (MISS PEREGRINE´S HOME FOR PECULIAR CHILDREN) de Robert Zemeckis. Reparto: Brad Pitt, Marion Cotillard, Lizzy Caplan, Matthew Goode, Jared Harris.

“MI AMIGO EL GIGANTE” (‘THE BFG’)

de Steven Spielberg. Reparto: Mark Rylance, Ruby Barnhill, Rebecca Hall, Bill Hader, Jemaine Clement.

“MONEY MONSTER”

de Jodie Foster. Reparto: George Clooney, Julia Roberts, Jack O’Connell, Dominic West, Giancarlo Exposito.

“DOS BUENOS TIPOS” (‘THE NICE GUYS’)

de Shane Black. Reparto: Ryan Gosling, Russell Crowe, Matt Bomer, Kim Basinger, Ty Simpkins.

“ESCUADRÓN SUICIDA”

de David Ayer. Reparto: Will Smith, Jared Leto, Margot Robbie, Jai Courtney, Viola Davis, Joel Kinnaman, Cara Delevingne.

“¿Qué invadimos ahora?”

“BUSCANDO A DORY”

de Michael Moore. Nuevo documental del autor de ‘Bowling for Columbine’ y ‘Fahrenheit 9/11’.

de Andrew Stanton y Angus MacLane. Voces: Ellen DeGeneres, Albert Brooks, Diane Keaton, Idris Elba, Bill Hader, Michael Sheen, Kate McKinnon.

“STAR TREK: MÁS ALLÁ”

“CAROL”

de Justin Lin. Reparto: Chris Pine, Zachary Quinto, Zoe Saldana, Karl Urban, Simon Pegg, Anton Yelchin, Idris Elba.

de Todd Haynes. Ganadora en Festival de Cannes, nominada a Premios Óscar, ganadora en Círculo de Críticos de Nueva York entre otros.Reparto: Cate Blanchett, Rooney Mara, Sarah Paulson, Kyle Chandler, Cory Michael Smith.

APROVECHA

NUESTRO CONVENIO CON

Disfruta de las tarifas preferenciales

EN CIRUGÍA REFRACTIVA

LASIK

DR. JESÚS ANTONIO DAZA C I TA S PA R T I C U L A R E S :

(6) 321 7320 – 316 556 5317 MEGACENTRO PINARES – TORRE 1 PISO 0 CRA 19 N° 12 – 50 / PEREIRA RISARALDA

TEL: (6) 321 3368 CEL: 311 733 3850

Entretenimiento

“INDEPENDENCE DAY: CONTRAATAQUE”

de Roland Emmerich. Reparto: Liam Hemsworth, Jeff Goldblum, Charlotte Gainsbourg, Vivica A. Fox, Bill Pullman, Jessie Usher, Maika Monroe.

“SPOTLIGHT”

de Thomas McCarthy. La triunfadora en los premios Oscar.


Entretenimiento

CINE

“CAPITÁN AMÉRICA: CIVIL WAR” de Anthony

Joe Russo.

y

Reparto con Sebastian Stan (Bucky/El soldado de invierno), Anthony Mackie (Sam Wilson/El Halcón), Robert Downey Jr. (Tony Stark/ Iron Man), Scarlett Johansson (Natsha Romanoff/Viuda Negra), Jeremy Renner (Clint Barton/Ojo de Halcón), Elizabeth Olsen (Wanda Maximoff/Bruja Escarlata), Tom Holland (Peter Parker/Spider-Man) y Chadwick Boseman (T’Challa/Pantera Negra).

“HIGH-RISE” de Ben Wheatley. Reparto: Tom Hiddleston, Sienna Miller, Jeremy Irons, Luke Evans, Elisabeth Moss, James Purefoy.

“Warcraft: El origen” de Duncan Jones. Reparto: Travis Fimmel, Robert Kazinsky, Ben Foster, Toby Kebbell, Dominic Cooper, Paula Patton.

“LA HABITACIÓN” de Lenny Abrahamson. Reparto: Brie Larson, Jacob Tremblay.

“Everybody Wants Some”

de Richard Linklater. Reparto: Ryan Guzman, Zoey Deutch, Tyler Hoechlin, Wyatt Russell, Blake Jenner.Woody Harrelson.

CUANDO ME DISTE LA VIDA DESCUBRÍ QUE YO NACÍ PARA CUIDARTE

Encuentra en multidrogas.com.co todo para cuidar de ti y los que amas. /MultidrogasCol

/multidrogasCol

/MultidrogasCol

“REGRESO A CASA” (‘GUI LAI’) de Zhang Yimou.

“Cazafantasmas”

de Paul Feig. Reparto: Melissa McCarthy, Kristen Wiig, Leslie Jones, Kate McKinnon, Chris Hemsworth, Andy Garcia.

“EL PRINCIPITO” (‘THE LITTLE PRINCE’) de Mark Osborne.

“Tarde para la ira”

de Raúl Arévalo. Reparto: Antonio de la Torre, Luis Callejo, Ruth Díaz.

“X-MEN: APOCALIPSIS” de Bryan Singer. Final de la etapa iniciada con ‘X-Men: Primera generación’ (‘X-Men: First Class’). Reparto: Michael Fassbender, James McAvoy, Jennifer Lawrence, Oscar Isaac, Rose Byrne, Olivia Munn, Sophie Turner.

“El hombre de las mil caras” de Alberto

Rodríguez. Reparto: Eduard Fernández, José Coronado, Carlos Santos, Marta Etura.


Entretenimiento

¡HAY EVENTO!

Fabián Romero ORTOPEDISTA Y TRAUMATÓLOGO

ESPECIALISTA EN CIRUGÍA DE PIE Y TOBILLO

SEMINARIO CONSTRUYENDO MI MAPA DE SUEÑOS Lugar: Cámara de Comercio de Pereira, piso 3 Hora: 8:00AM a 6:00PM Diciembre de 2016.

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS III COHORTE - PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA Lugar: Cámara de Comercio de Pereira - Piso 3

ESPECIALIZACIÓN EN CONTABILIDAD FINANCIERA INTERNACIONAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA Lugar: Cámara de Comercio de Pereira - Piso 3 Hora: viernes de 4 p.m. a 10 p.m. y sábados de 7 a.m. a 1 p.m. y de 2:00 pm a 4:00 p.m. Inicio de clases I semestre de 2017.

SEMINARIO COACHING PARA LAS VENTAS Lugar: Cámara de Comercio de Pereira, piso 3

Hora: viernes de 4 p.m. a 10 p.m. y sábados de 7 a.m. a 1 p.m. y de 2:00 pm a 4:00 p.m.

Hora: miércoles de 6:00 a 10:00 p.m., jueves de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., y sábado de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

Inicio de clases I semestre de 2017.

Primer semestre de 2017.

VI SIMPOSIO COLOMBIANO DE HISTORIA REGIONAL Y LOCAL

VI SIMPOSIO LATINOAMERICANO DE GINECOLOGÍA COSMÉTICA

“Perspectivas históricas del ordenamiento regional: Colombia y América Latina”

Evento para la actualización académica de Ginecólogos, Cirujanos Plásticos, Dermatólogos y Médicos Estéticos.

Maestría en Historia – Universidad Tecnológica de Pereira y Asociación Colombiana de Historia Regional y Local

Contacto:ginecologosesteticos@gmail.com Twitter: @ageoc_ - Instagram: ageoc_ Facebook: Asociación de Ginecólogos Estéticos Colombianos - AGEOC

Lugar: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA Febrero 8, 9 y 10 de 2017.

Móvil: +57 3147730042 WSCG - World Society Of Cosmetic Gynecology 23, 24 y 25 de Febrero 2017.

Tratamientos de vanguardia para sus problemas de pie y tobillo. Artroscopia, CX mínimamente invasiva. Cirugía reconstructiva de pie.

Dr. Fabián Alberto Romero Berrío X Simposio Internacional de la Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular Con el Simposio Internacional de Electrofisiología y el I Congreso de Cardiología para Médicos de Atención Primaria Lugar: Centro de Convenciones Plaza Mayor - Medellín 2, 3 y 4 de Marzo 2017.

IV CONFERENCIA DISTRITO 4281 – PEREIRA RISARALDA (COLOMBIA) Club Rotario Pereira Móvil: 310 844 0404

Cirujano de pie y tobillo - Universidad de Barcelona. - Miembro de la Sociedad Española y Europea de Cirugía de Pie y Tobillo.

Tel: (6) 321 3330 Cel: 310 529 7767

Abril 28, 29 y 30 de 2017

MegaCentro Torre 2 Cons. 601 Cra. 18 Nº 12 – 75 Pereira - Risaralda. fabian.romero.ort@gmail.com

www.doctorfabianromero.com


Entretenimiento

Sopa de letras

SOPA DE LETRAS: MEDIO AMBIENTE AGUA RECURSOVITAL BIOCAPITAL INVALUABLE BIODIVERSIDAD CONCIENCIA AMBIENTAL CONSERVACION NATURAL EDUCACION ECOLOGICA EFECTO INVERNADERO ENERGIA RENOVABLE MADRE NATURALEZA MATERIAL BIODEGRADABLE MEDIO AMBIENTE NATURALEZA PROTECCION AMBIENTAL RECURSOS FORESTALES SALUD AMBIENTAL SOSTENIBILIDAD TECNOLOGIA VERDE VALORES AMBIENTALES

AIRES ANACONA SERVICIO TÉCNICO DE AIRE ACONDICIONADO

Se hace instalaciones

de equipos de aire acondicionado mantenimiento preventivo y reparaciones.

52

PEREIRA - RISARALDA

CAR 4 # 34 -34

(57) 314 427 7984

PEREIRA - RISARALDA

airesanacona.pereira@gmail.com

BARRIO CAÑARTE


53


Entretenimiento

MANDALA

Color terapia Haz una pausa y deja volar tu creatividad con el color, la mente piensa mejor cuando estรก relajada.

54



PEREIRA

BOGOTA

Avda Circunvalar Carrera 13 No 12 - 66 esquina. TEL : (+576) 3453855

Calle 109 No 15 - 94 esquina. Carrera 16 No 109 - 10. TEL : (+571) 2130368 - 2130394

urbano interiores

www.urbanointeriores.com urbanointeriorespereira01@gmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.