-IluminaciĂłn - Control -Sonido Especializado.
calle 14#23 -204 edificio Don Quijote local 2 www.dncingenieria.com TelĂŠfono. 3211264 - Celular 300 7128540 - 3006531001
´
y
contenido
esbozo
abril / mayo
08 eDITORIAL 10 Renacimiento: salud y vida 12 Top 5 de los dispositivos inteligentes más destacados para el cuidado de la salud Accesorios tecnológicos, auriculares, tejidos inteligentes, gafas, smartwatch o “gadgets” permiten desarrollar mejores resultados en diagnósticos, tratamientos, rehabilitaciones, entrenamientos y prevención de enfermedades.
14 “Nanotecnología o Nanociencia” La medicina del futuro
Ciencias y técnicas a un niveles de nanoescala.
44
18 10 Tendencias Fitness en el 2016
Parapente: la aventura de lanzarse al vacío.
Resultado anual de la investigación de La American College of Sport Medicine ACSM, la organización más grande de la ciencia y la medicina deportiva en el mundo.
Sobrevolar paisajes sublimes y vivir una vida llena de adrenalina y emociones.
22 Smoothies o batidos ¿Elecciones saludables? 24 Los errores más frecuentes en la implementación de programas de Seguridad y Salud en el trabajo SGSST.
EL Sistema de Gestión es un estilo de vida, que preserva la salud.
26 ¿Qué necesitas saber para acceder a la pensión de invalidez por riesgo común?
Información sobre los requisitos para acceder a la pensión por invalidez de origen común.
50 13 increíbles carreras en el reino unido que te sorprenderán.
28 Sanando vidas y acompañando la dura batalla contra el cáncer en familia.
32 ¡Dile adiós al dolor muscular!
34 5 cosas que puedes hacer para no sentirte siempre cansado.
40 El VIH delSiglo XXI
56 Turismo al estilo del Paisaje Cultural Cafetero
36 ¿Ortodoncia con resultados extraordinarios en menos tiempo y menos dolorosa?
42 Nuevo director de mercadeo.
58 Cluster Textil Confecciones Eje Cafetero: una experiencia empresarial de región hacia el post-conflicto.
Últimas innovaciones en Ortodoncia con claras ventajas sobre las técnicas convencionales.
38 Crianza Táctica: Reflexiones por una crianza para la paz. 39 CALCULASER:atención integral para el Eje Cafetero 6
Nuevas dinámicas sociales, nuevas prácticas sexuales y nuevas estrategias de prevención.
48 “Smoke legal” la exquisita apuesta de Urbano Le Pavillon. 54 Arte por naturaleza.
Arte contenido en fragmentos de elementos naturales con la técnica de macro fotografía.
60 Entretenimiento
Sonrisas perfectas - Laboratorio dental propio. - Odontología basada en la evidencia científica.
Luis Pérez Photographer
Dr. LUIS EDUARDO ORTÍZ LÓPEZ Odontólogo U. Autónoma de Manizales Rehabilitador Oral U. Autónoma de Guadalajara, México Fellowship en Terapia implantológica U. Berna, Suiza 16 años de experiencia en diseños de prótesis por computador.
´ ORTÍZ P. SEBASTIAN
Odontología Estética Universidad Autónoma de Las Américas Pereira .
JUAN CAMILO ORTÍZ P. Odontólogo Universidad CES de Medellín .
UNA FAMILIA AL SERVICIO DE LA ODONTOLOGÍA Megacentro Pinares, Cra 18 Nº 12 - 75. Torre 1 Consultorio 503 - 510 Pereira, Risaralda. luisedo.25@hotmail.com - uniortizz@gmail.com
(6) 321 1323 315 600 7813 ORTIZ Unidad Odontológica
ESCÁNER ÓPTICO DE TECNOLOGÍA CAD-CAM ÚNICO EN EL EJE CAFETERO
ABRIL/MAYO 2016, VOLUMEN #13 RENACIMIENTO SALUD Y VIDA
Presidente Consejo de Administración Libia Cristina Osorio Osorio Consejo de Administración Ana Tulia Gutierrez Buitrago Alberto Botero Salazar Carlos Varón Echeverri Jaime Antonio Gallego Jiménez Jesús Antonio Daza Edgar Hugo Maya Suárez Director de Mercadeo MegaCentro David Alcocer Administrador Hernán Duque Vélez
Director General Juan Carlos Sierra Barberi Dirección Editorial & Redacción Natalia Suárez Guarín Dirección Creativa Camilo Ríos Diseñador Gráfico Juan David Trujillo Fotografía Portada María Fernanda Barberi
EDITORIAL Con la premisa de la innovación, el desarrollo y la proyección que hoy determinan en todo el mundo los estándares de calidad y asistencia en los distintos sectores y escenarios, MegaCentro Pinares permanece en su firme propósito de magnificar sus servicios de baja y alta complejidad en materia de salud, destacándose como un centro para el desarrollo regional con aportes cada vez más significativos en torno a la ciencia, la tecnología y la atención especializada para el cuidado de la salud. Nuestros visitantes y pacientes dignifican cada día con su confianza la labor de más de 300 especialistas y sus colaboradores, siendo ésta la oferta más amplia de especialistas en diagnóstico y procedimientos, como la principal organización médica del centro occidente del país. La cultura organizacional de MegaCentro determina la ruta hacia el cambio permanente y constante con el reflexivo análisis que merece el mejoramiento continuo y todas las oportunidades de avance que examinamos en cada espacio de su infraestructura moderna y eficiente, siendo consecuentes con la filosofía de una región pujante con actitud positiva y valerosa frente al futuro, mientras se fomenta el turismo de salud en nuestra respetada y valorada región cafetera, gracias a su ubicación geoestratégica en el triángulo de oro de Colombia. Esta casa editorial FULLCOLOR7 la cual presido, recibe con gran satisfacción y el compromiso que le caracteriza, el proyecto de esta revista que revoluciona en términos de diseño, enfoque, presentación y proyección; seguros de que la labor que estamos haciendo hoy, nos acerca al lugar al que queremos llegar mañana.
Dirección Fotográfica José Julián Pachón F. Modelo Portada Krishna Prema Styling Gaby Maeche Casa editorial FULLCOLOR7 S.A.S Coordinadora Administrativa y de Mercadeo Maritza Eugenia Londoño Ossa Comercialización & Ventas Andrea Lozada Álvarez Fernando Barberi Ramos Tel. +57 (6) 335 5392 La reproducción total o parcial de esta publicación esta prohibida sin previa autorización del editor. Los anuncios, artículos firmados y las opiniones expuestas por los columnistas y colaboradores no reflejan necesariamente la opinión del editor. La REVISTA MEGACENTRO SALUD como referencia impresa sobre contenidos de salud, no sustituye servicios de atención médica, diagnósticos, procedimientos clínicos, ni para la prescripción de tratamientos, puesto que su finalidad es de carácter informativo. Las decisiones de los usuarios que puedan derivarse de los artículos publicados no son responsabilidad de los productores, colaboradores y distribuidores.
8
Bendiciones, Juan Carlos Sierra Barberi Director General.
9
PORTaDA
posible que todos hayamos escuchado en algún momento de nuestra vida sobre el Renacimiento, aquella corriente que representó en diversos aspectos cambios y periodos de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna. Profundizando un poco más sobre lo que propone este concepto, dice la RAE que corresponde al “Movimiento artístico europeo, que comienza a mediados del siglo XV, caracterizado por un vivo entusiasmo por el estudio de la Antigüedad clásica griega y latina” definiéndolo como la “Acción de renacer” pues “renacimiento” viene del latín “renascere”, que significa volver a nacer, o traer nuevamente a la vida elementos que posiblemente han sido olvidados o han desaparecido, siendo ésta justamente la dirección que tomaremos en
Es
10
este espacio, hacia aquellos cambios que pueden influir de forma positiva en nuestra vida y nuestro bienestar. Aunque los principales exponentes de este movimiento se hallan en el campo de las artes, también incluye una renovación en las ciencias naturales y humanas, resultado de la difusión de las ideas del humanismo, que apuntaron hacia una nueva concepción del hombre y del mundo, como una propuesta completa de transformación, de libertad, renovación y renacer humano. Se proponen los siguientes aspectos en su búsqueda de transformación y renacimiento: • Cambio de perspectiva: Como una nueva etapa se plantea una forma distinta de ver el mundo y al ser humano, eso incluye replantear concepciones. Ya lo dijo Wayne Dyer “Cambia tu forma
de ver las cosas y las cosas cambiarán.” • Cultivar buenas relaciones genera poderosos cambios: Conocer, crear, captar y cultivar. La forma en cómo te relacionas con los demás es un claro reflejo de la manera en cómo te sientes contigo mismo. ¿Qué personas te rodean? Esto hace la diferencia, conservar relaciones saludables que no perjudiquen el desarrollo y bienestar vital. Enfocarse en construir relaciones sólidas y positivas e iniciar una nueva relación con la naturaleza y comprometerse con el medio ambiente. • Activar y oxigenar el cuerpo: Cambiar rutinas, formas de vida y costumbres que representen hábitos negativos para la salud, aumentar la actividad física y llenarse de energía haciendo cosas que generen felicidad.
Lealtad Confianza Moralidad Liderazgo Honestidad
• Servicio. • Experiencia. • Confiabilidad. • Oportunidad. • Responsabilidad. • Actualización permanente. • Amplias instalaciones. • Servicio de mensajería. • Toma de muestras a domicilio. • Resultados vía: Fax - email. • Última tecnología. ISO 9001:2008
ARMENIA
Calle 17 norte # 14 - 39 PBX: 749 8080 Tel: 749 4110 Cel: 315 850 2131 FAX: 749 3275 Sala VIP: Calle 17 norte # 14-38 Calle 2 norte # 18-209 Local 4 Puerta del Sol Tel: 731 3129
CO 243103
PEREIRA
Carrera 19 # 12-50 Megacentro - Torre 1 Piso 0 Tel: (6) 323 6050 Cel: 315 660 4406
SEVILLA
Carrera 49 # 52-10 Esquina Local 1 Tel: 219 6981
www.laboratorioclinicomlh.com info@laboratorioclinicomlh.com
TECNOLOGÍA
Top 5 de los dispositivos inteligentes más destacados para el cuidado de la salud Conforme avanza la revolución de las tecnologías de la información y la comunicación se desarrollan nuevos procesos, productos y servicios para la asistencia y beneficio de las personas. Los profesionales y especialistas que trabajan no sólo en el campo de la salud sino también en áreas tecnológicas se esmeran por ofrecer alternativas que mejoren las condiciones de vida.
P
revias investigaciones indican que el uso de “wearables” (dispositivo que “llevas puesto” como accesorio tecnológico, auriculares, tejidos inteligentes, gafas, smartwatch o “gadgets”) permiten desarrollar mejores resultados en diagnósticos, tratamientos, rehabilitaciones, entrenamientos y prevención de enfermedades, incluso hay quienes aseguran que se convertirán en un futuro no muy lejano en elementos la humanidad no se podrá separar. Se han identificado cinco de los más destacados en la actualidad, tanto por su apuesta innovadora como por el servicio y las posibilidades que brindan en el área de la salud resolviendo problemas o haciendo la vida más cómoda ¿Lo cual debería ser el propósito de todo, verdad? 12
5 4
4
5
¿Te duele la espalda? Conoce a Lumoback.
Vigila tu postura, el número de pasos que das, el tiempo que te sientas y hasta tu forma de dormir con un sensor que se conecta de forma inalámbrica a una aplicación móvil gratuita siguiendo las actividades diarias.
¿Olvidas tu medicina frecuentemente? ¡Aquí está la solución!
AdhereTech el “Frasco de píldoras inteligente”. Este novedoso recipiente recoge y envía todos los datos de adherencia en tiempo real a través de un sensor que registra la cantidad de medicamento que queda en el interior y envía la información de forma inalámbrica a pacientes y médicos. Si olvidas una dosis el frasco te envía un mensaje de texto o te hace una llamada telefónica.
3
Alcanza tus metas de salud, controla tu estado físico y tu actividad social con la pulsera “SmartBand” o el reloj “SmartWatch” tú eliges:
3
Band, Huawei Watch, Bulgari Diagono Magnesium, Sony FES Watch y la gran sorpresa “Microsoft”, quien también se aventura en esta categoría basando su tecnología de ingeniería óptica Kinect la cual facilita la interacción entre las personas y el dispositivo sin contacto físico directo además de sincronizarse con teléfonos de Windows, dispositivo iPhone y Android. ¿Habrá más sorpresas? Por supuesto que sí.
1
2
¿Sabes si tu peso actual refleja datos sobre el porcentaje de grasa, músculo o líquido en tu cuerpo? Con la Básculas de bioimpedancia ahora podrás saberlo.
Estos dispositivos inteligentes están diseñados para tener acceso a las funciones del teléfono móvil desde un reloj, permiten medir actividades físicas, atender llamadas telefónicas, monitorizar niños o mascotas a través del sistema GPS y todo lo que se pueda sincronizar y personalizar. Mientras que pulseras como SmartBand como Fitbit y Jawbone, se especializan en medir actividades deportivas con los rastreos y registros estadísticos de actividad física a través de acelerómetros, sensores de bioimpedancia eléctrica, sensores de la piel y la temperatura ambiente, los SmartWatch poseen funciones similares a las de los teléfonos móviles inteligentes, por tanto reciben notificaciones, mensajes, alertas, navegan en la web y hasta reproducen música a través de bluetooth. Algunos SmartWatch han incorporado hardware para los registros deportivos como es el caso de Apple Watch que monitoriza las frecuencias cardíacas, los pasos o distancias recorridas y calorías quemadas, como también lo ha logrado Samsung Gear S el cual incluye una versión única de la app de Nike + Running. Otros gigantes de la industria desarrolla sus propios diseños como Moto 360, LG G Watch R, Guess Connect, Adidas miCoach Smart Run, Tissot Smartwatch, Tag Hauer Carrera Heuer 01 and Carrera Wearable 01, Gucci and will.i.am Smart-
2
La forma en la que regularmente se evalúa o mide nuestro progreso después de extensas rutinas en el gimnasio o cuando se ha cumplido la exigente dieta determinada por el nutricionista, es chequeando el peso en la tradicional báscula, ya sea del tipo mecánico, electrónico o de precisión, pero con la limitación que conlleva este método ya que no nos proporciona datos específicos sobre el porcentaje de grasa, músculo o líquido en nuestro cuerpo. Como una respuesta a lo anterior se ha diseñado la báscula de bioimpedancia, la cual además de medir el peso de las personas, también permite medir su grasa y líquidos corporales.
La tecnología no es algo exclusivo de los smartphones, electrodomésticos ni de otros aparatos digitales, ya que las posibilidades que brinda hoy la nanotecnología se ha extendido hasta las fibras y los textiles, haciendo que la ropa tenga la capacidad de detectar males congénitos, absorber el calor del cuerpo mientras estimula su metabolismo celular, interactuar con el usuario y su entorno, condensar el calor para la hidratación de la piel y hasta para combatir el sobrepeso. La posibilidad de contar con sensores que monitoreen las funciones orgánicas y envíen esos datos en tiempo real a través de fibras ópticas y transistores a computadores y dispositivos, amplían en definitiva las posibilidades de alcance no solo para fines deportivos o médicos, también para ser implementado en ejercicios militares con objetivos de rastreo y camuflaje. Gigantes como Google y Levi Strauss se han unido para desarrollar “Project Jacquard” fabricando ropa inteligente la cual a través de hilos conductivos se conecta a pequeños circuitos desarrollados con algoritmos que permiten enviar datos en forma inalámbrica a teléfonos inteligentes u otros dispositivos, llamadas telefónicas o envío de mensajes con aplicaciones de tela.
1
Y el #1 Ropa inteligente que puede hacer llamadas y hasta salvarte la vida ¿Puedes creerlo? 13
TECNOLOGÍA
“Nanotecnología oLANanociencia” MEDICINA DEL FUTURO esde hace algunos años se viene hablando de la “Nanotecnología” en los distintos espacios y medios de comunicación, a través de historias con base en procesos científicos y médicos, algunas poco creíbles y otras con mucho sentido, pero todas igual de fascinantes. Historias que surgen de la mente de osados escritores de ficción o como resultado de adelantos científicos que ha sido posible desarrollar por inversiones en brillantes experimentos, investigaciones y múltiples pruebas de expertos.
D
Kim Eric Drexler ingeniero estadounidense destacado entre los mayores visionarios y conocido por popularizar los potenciales de la nanotecnología molecular desde el año 1970. En su obra de 1986 Engines of Creation “The Coming Era of Nanotechnology” (Motores de la creación: La próxima era de la nanotecnología) menciona que “El enfermo, el anciano y el herido sufren una desorganización de los átomos provocada por un virus, el paso del tiempo o un accidente de coche” y afirma además que en el futuro contaremos con aparatos capaces de reorganizar estos átomos y colocarlos en 14
su lugar y todo lo que pueda resultar de análisis basados en la física de las tecnologías fundamentales. Más que predicciones sobre la ciencia son afirmaciones sujetas a la evolución misma de estudios que apuntan hacia el “nanocosmos” y que por supuesto tienen impacto en las ciencias médicas. Analizando un poco más el concepto de lo que se expone como “Nanotecnología o Nanociencia”, en ITYIS Siglo XXI el blog de Euroresidentes “define las ciencias y técnicas que se aplican a un nivel de nanoescala, lo cual responde a unas medidas extremadamente pequeñas “nanos” que permiten trabajar y manipular las estructuras moleculares y sus átomos”, exponiéndola como el “estudio, diseño, creación, síntesis, manipulación y aplicación de materiales, aparatos y sistemas funcionales a través del control de la materia a nano escala, y la explotación de fenómenos y propiedades de la materia a nano escala”. O en palabras más simples del mismo Eric Drexler “la nanotecnología es la habilidad, cada vez más desarrollada, de fabricar materiales y productos con una precisión molecular. Cada átomo está situado específicamente, en una posición diseñada de antemano”.
Se dice que el desarrollo de esta disciplina se produce a partir de las propuestas de Richard Feynman (Nobel de Física) a quien se le señala como el padre de la “nano ciencia”, ya que desde sus publicaciones en 1959 revolucionó con sus ideas de fabricar productos por medios de reordenamiento de átomos y moléculas.
Pero más allá del concepto es lo que puede llegar a representar para la humanidad con beneficios que impacten a la investigación y la puesta en práctica de la medicina, logrando diagnósticos más eficaces que posibiliten reacciones más prontas y respuestas más efectivas para tratar actuales y nuevas enfermedades. Desde el simple desarrollo de nuevas aplicaciones informáticas menos costosas y más potentes, compuestas por elementos más rápidos o sensores moleculares con la capacidad de detectar y hasta destruir células cancerígenas en partes tan sensibles como el cerebro o hasta la regeneración de células con aparatos implantables que incluso sigan y acompañen nuevos tratamientos. Pero esto no se detiene aquí, las posibilidades y beneficios de la fabricación de robots a escala molecular se extiende a casi todos los campos de la ciencia contemplando desde la investigación espacial hasta el diseño biomolecular, lo que por supuesto influye en la implementación de sistemas de agricultura, optimización de recursos naturales como el agua, el aprovechamiento a gran escala de tierras, el aumento en la capacidad de los materiales disminuyendo su peso y fortaleciendo el trabajo de los mismos, mientras reduce el impacto de la contaminación en el mundo por causas industriales y hasta la posibilidad de limpiar el medio ambiente de materiales que no han podido ser controlados. “Es posible que en el futuro todos los productos (desde una cadena de montaje hasta una batidora) estén compuestos de microordenadores. Por último, en nuestra vida cotidiana también notaremos la presencia de estas micromáquinas” afirmó también Drexler. En cuanto a los beneficios económicos según afirman los expertos son casi inmediatos, ya que apuntan a costos bajos de producción con grandes resultados. 15
TECNOLOGÍA
Un poco de historia…
Aunque la nanotecnología es relativamente reciente como tema de investigación científica, el progreso de sus conceptos centrales ha tardado en surgir más de lo esperado. Algunos datos sobre su historia cronológica indican sus inicios hacia la influencia de Erwin Müller en 1936, en Siemens, quien inventó el microscopio de emisión de campo que hizo posible la consecución de imágenes cercanas a resolución atómica de los materiales, seguido en 1940 por Von Neuman quien estudió la posibilidad de crear sistemas que se auto-reproducen como una forma de reducir costes. Pero es en 1956 cuando Arthur Von Hippel en el MIT adopta el término “ingeniería molecular” y solo hasta 1959 Richard Feynmann habla por primera vez en una conferencia sobre el futuro de la investigación científica en donde señala: “A mi modo de ver, los principios de la Física no se pronuncian en contra de la posibilidad de maniobrar las cosas átomo por átomo”. Como se había adelantado al inicio de la publicación, los medios de comunicación han facilitado y hecho masiva la aparición de invenciones tecnológicas que saltan de la imaginación y la ficción a los laboratorios y escenarios de investigación especializada, ya lo dijo Drexler
“
La gente que no lee ciencia ficción tiene serios problemas para imaginar un futuro distinto al mundo presente.”
Es entonces cuando gracias al cine en 1966 la película “Viaje alucinante” cuenta la gran aventura de un grupo de científicos a través de un cuerpo humano, quienes como resultado de la previa indagación logran reducir su tamaño al de una partícula y se introducen en el interior del cuerpo de un investigador para destrozar el tumor que le conducirá a la muerte. Es justo aquí, por primera vez en la historia de la humanidad cuando se considera esta invención como una posibilidad científica real. 16
El término “nanotecnología” en el marco dimensional a escala atómica surge en 1974 en una conferencia del científico japonés Norio Taniguchi de la Universidad de Ciencias de Tokio.
En 1989 nuevamente el cine trae de regreso a la nanocencia con su película “Cariño he encogido a los niños”, donde narra la historia de un científico que inventa una máquina que puede reducir el tamaño de las cosas utilizando láser. Sin embargo, la producción molecular no requiere ni mano de obra especializada ni grandes infraestructuras, una sola nanofábrica con una fuente química y de energía podría generar una gran variedad de productos útiles y fiables. Incluso reproducirse para duplicar la infraestructura de fabricación en cuestión de horas. En 1996 se otorga el Nobel a Sir Harry Kroto por su descubrimiento de “fullerenes” moléculas de carbono con formas de hueco esfera, elipsoide, tubo y otras. Posteriormente se fabrica la guitarra más pequeña del mundo en 1997 con el tamaño aproximado de una célula roja de sangre y en 1998 logran convertir a un nanotubo de carbón en un nano-lápiz que se puede utilizar para escribir. A partir de 1999 es cuando surgen en el mercado innumerables productos de consumo fabricados con nanotecnología entre ellos “parachoques para automó-
viles con resistencia a golpes y rallados, pelotas de golf que vuelan rectas, raquetas de tenis más rígidas, bates de béisbol con mayor flexibilidad y golpe, calcetines antibacterianos de nano-plata, protectores solares transparentes, ropa sin arrugas y resistente a las manchas, cosméticos terapéuticos de penetración profunda, baterías de más rápida recarga para herramientas eléctricas inalámbricas y mejoras en las pantallas para televisores, teléfonos celulares y cámaras digitales, entre muchos otros” según lo indica IT&IS Siglo XXI. Hay un gran debate entre los expertos sobre las futuras y posibles implicaciones de la nanotecnología y su impacto en los ámbitos derivados de su desarrollo como el social, educativo, económico y tecnológico, ya que trae consigo muchos de los mismos problemas de cada innovación, que de alguna manera u otra impacta el entorno y generan efectos en la economía a escala mundial ¿Será entonces que el diseño y la producción de materiales con propiedades extraordinarias podría ser la segunda revolución industrial? El tiempo será finamente quien lo demuestre.
tu Revista
tusaludRevista.com 41
SALUD
La American College of Sport Medicine ACSM es la organización más grande de la ciencia y la medicina deportiva en el mundo ya que cuenta con más de 50.000 miembros y profesionales certificados. Se dedica a la promoción y la integración de investigación científica para proporcionar aplicaciones educativas y prácticas de la ciencia del ejercicio y la medicina deportiva.
10 Tendencias Fitness en el 2016
Esta organización realiza una encuesta anual entre más de 2.800 profesionales de la salud y del fitness de todo el mundo, los resultados de esta investigación unifican criterios y determinan las tendencias claves año tras año, como una guía especializada para obtener mejores resultados en el entrenamiento, actividad física y deportiva.
Tendencia fitness 2016 (ACSM) 1
Tecnología Wearable
2
Entrenamiento con el peso corporal
3
Entrenamiento interválico de alta intensidad (HIIT)
4
Entrenamiento de fuerza
5
Profesionales del fitness formados, certificados y con experiencia
6
Entrenamiento Personal
7
Entrenamiento Funcional
8
Entrenamiento para adultos de edad avanzada
9
Ejercicio y pérdida de peso
10
Yoga Fuente: ACSM/CMD
18
Analizando los resultados del año anterior se visualiza que algunas modalidades han permanecido mientras que otras como el famoso “Pilates” simplemente desaparecen, esto podría estar directamente relacionado con los estilos de vida, la innovación y todo lo que sugiere la tendencia y las posibilidades, necesidades y metas actuales de la población. Entre las que permanecen y las nuevas propuestas se encuentran:
LUGAR N 1 TECNOLOGÍA WEARABLE: Es la primera vez que esta tendencia se ubica en el listado, lo cual no es extraño pues es un hecho que la tecnología no puede faltar en ninguno de los escenarios, lo vemos con la aparición de cada aplicativo en los móviles para hacer ejercicio, pulseras con capacidad de medir nuestros pasos y actividad física, medidores de ritmos cardiacos y calidad de sueño. Es de aplaudir esta posición y todas las novedades que de ella surjan este año.
propio peso del cuerpo, con rutinas específicas y el debido acompañamiento de expertos que eviten lesiones.
LUGAR N 3 ENTRENAMIENTO INTERVÁLICO DE ALTA DENSIDAD (HIIT):
LUGAR N 2 ENTRENAMIENTO CON EL PESO CORPORAL O BODY WEIGHT TRAINING: También conocida como entrenamiento con peso libre, la cual, se basa en la técnica que no requiere elementos externos. El éxito de ésta radica en la combinación exacta entre fuerza y cardio con el
Pierde un poco su popularidad descendiendo en el ranking. El factor tiempo es en definitiva, un elemento determinante en el mundo actual y este entrenamiento se ajusta a dicha necesidad como respuesta
SALUD
efectiva para quienes lo practican, con tiempos cortos que van entre los 20 y 30 minutos mezclando rutinas que involucran fuerza, resistencia aeróbica y anaeróbica. Los índices de lesión son muy altos razón por la cual se debe contar con el asesoramiento de un experto.
dos en los centros médicos o gimnasios.
sus índices de lesiones son muy bajos, consiste en realizar movimientos integrados que tengan transmisión directa con actividades cotidianas. Incluye procesos sujetos a programas de actividades de pre-habilitación y de programas fitness para adultos.
LUGAR N 4
LUGAR N 9
EJERCICIO Y PÉRDIDA DE PESO: Su nombre indica su propósito más importante, la tendencia en esta posición radica en el entrenamiento enfocado hacia el acondicionamiento físico que ayude perder peso con un programa diseñado en torno al tema de la nutrición y alimentación saludable.
ENTRENAMIENTO DE FUERZA: Esta tendencia está directamente relacionada con disciplinas tan famosas como el CrossFit, en donde se fomenta el equilibrio, la movilidad y la agilidad con series que demandan más energía mecánica, aumentando la dificultad y haciendo que todos los músculos del cuerpo trabajen juntos.
LUGAR N 6 ENTRENAMIENTO PERSONAL: Sujeto a la tendencia anterior, permanece en el liderazgo el entrenamiento con acompañamiento, pues no solo se cuenta con la garantía de entrenadores certificados y con experiencia en buenos resultados, sino también con la certeza del diseño de rutinas que se adaptan y se ajustan a las necesidades y alcance físico individual.
LUGAR N 8
ENTRENAMIENTO PARA ADULTOS DE EDAD AVANZADA:
PROFESIONALES DEL FITNESS FORMADOS, CERTIFICADOS Y CON EXPERIENCIA:
20
LUGAR N 7 ENTRENAMIENTO FUNCIONAL: El éxito de esta tendencia radica en que va dirigida al público en general, pues
LUGAR N 10
A pesar de que continúa siendo una disciplina muy popular por sus altos beneficios en términos de fuerza, estiramiento y conexión con la mente, ha perdido tres puestos con relación al ranking del año anterior. Está diseñada especialmente para ser practicada por todos los públicos.
LUGAR N 5
Conforme se establecen las tendencias así mismo se forman profesionales en ellas junto a la creciente necesidad de un acompañamiento que inspire confianza y ayude con el proceso de constancia y concentración en las disciplinas y es cada vez más frecuente el servicio de entrenadores personaliza-
YOGA:
La calidad de vida también se logra con actividad física, por lo tanto los programas diseñados para el entrenamiento de la población adulta están cobrando relevancia especial en los centros médicos y gimnasios.
SALUD
Estas preparaciones también conocidas como “batidos détox” responden a un proceso de “detoxificación” o limpieza de toxinas del organismo a través de micronutrientes antioxidantes y desintoxicantes, lo cual incluye también la depuración del exceso de líquidos y todo tipo de impurezas que impiden a los nutrientes cumplir su función para que el organismo trabaje de la forma esperada.
Smoothies o batidos ¿Una elección saludable? n poco tiempo ha crecido considerablemente la oferta de batidos de frutas y vegetales en el mercado, conocidos también como “Smoothies” los cuales han logrado posicionarse como una alternativa para el cuidado de la salud. “Smoothie” esa palabrita que gana popularidad y que se comprende como algo dulce, suave o acaramelado, presentándose como batidos suaves y cremosos, de aspecto aparentemente saludable. Pero ¿en realidad se podrían clasificar dentro de las alternativas nutritivas para el consumo humano? Si es posible, en la medida en que se aproveche su alto contenido de nutrientes y propiedades ricas en vitaminas, fibra y minerales con preparaciones de frutas y
E
22
verduras frescas 100 % ecológicas, y en el caso de que se considere endulzarlo, se debe optar por ingredientes como sirope de agave, miel o estevia. Existen distintas clasificaciones las cuales están sujetas a la forma de preparación y sus ingredientes, por ejemplo, cuando son hechos a base de verduras se le conoce como “green smoothie” o batidos verdes, también encontramos ofertas como el smoothie amarillo el cual se concentra en el proceso de digestión, evita la retención de líquidos, activa el metabolismo e incluso ayuda con tratamientos adelgazantes o dietas el cual se ofrece como bebida tropical y es ideal para ambientes con temperaturas altas.
También podrás decidirte por el smoothie naranja, el cual es una placentera solución para las molestias intestinales o problemas como estreñimiento, diarrea, colitis, y otras afecciones. ¿Pero cómo lograr ese sabor afrutado, la cremosa textura y ese aspecto irresistible sin que esto represente un par de libras más? En realidad las combinaciones placenteras con zumos frutales, batidos y licuados vegetales son muchísimas, incluso se encuentran mezclas en el mercado que incluyen la preparación con yogur o leche, pero como el objetivo se orienta hacia lo “saludable” los expertos recomiendan para estas preparaciones el uso de bebidas o cremas vegetales a base
de avena, arroz y coco, de otra manera solo se aportarán carbohidratos y más calorías. No solo se evita el aumento de peso, también se podría obtener ayuda extra que complemente a la actividad física para bajar de peso y saciar la sed. ayudarán
Los batidos
Los tiempos ideales para el proceso de “detoxificación” son media mañana o a media tarde y como se mencionaba anteriormente si se toma la acertada decisión de prescindir de harinas, azúcares y todos los productos de la categoría procesada mayores serán los beneficios.
a evitar ese número gigante y tan disponible de bebidas artificiales y otros refrescos comunes saturados de azúcares, conservantes y preservantes, que a ciencia cierta no benefician en nada y que por el contrario a largo plazo pueden generar problemas de salud.
Algunos mitos y realidades. Sorprende un poco la desinformación que se ha generado a partir de la aparición de estas preparaciones, razón por la cual se hace importante tener claridad sobre su objetivo y si éste tiene relación con lo que se pretende al consumirlas. Los batidos son suplementos alimenticios que de ninguna manera podrán reemplazar ni sustituir las comidas principales del día, ya que más allá de la idea de suplir comidas el propósito de los smoothies “sanos” es complementar y reforzar una dieta balanceada o el proyecto de nutrición personal. Uno de los mitos frecuentes apunta hacia el riesgo que representa dejar de tomarlos pues dicen “perderás tus músculos”, lo cual es falso, ya que como se mencionó, son suplementos para la dieta o para la cantidad de consumo de proteínas, si no se nutre el organismo y no se ejercitan los músculos es una hecho que empezarán a perder su volumen o masa lograda. Otra errada y muy común afirmación es que son necesarios los batidos détox para desintoxicar el cuerpo, pues no es así, puesto que éste se desintoxica solo, gracias a sus propios filtros naturales, órganos como los pulmones, riñones, hígado entre otros son los responsa-
bles de eliminar aquellas toxinas que se acumulan gracias a la contaminación, estrés y una mala alimentación. La “jugo terapia” es una ayuda extra contra estos agentes oxidantes tan dañinos para el cuerpo. El beneficio práctico y rápido que se obtiene de las frutas y las verduras es gracias a su capa de celulosa, su contenido de fibra y antioxidantes que le brindan la oportunidad al organismo de regenerarse y limpiarse mientras se mejora el tránsito gastrointestinal y se reduce el colesterol. Lo que no es mito y se considera importante, es que a partir de la tracción mecánica del licuado paso final para la obtención del batido, gran parte de esa celulosa y fibra de las cáscaras se pierde, reduciendo con ella los beneficios completos, es por esto que muchos expertos aconsejan el consumo de las frutas enteras. Y un dato final, los batidos détox no solo están hechos de contenido vegetal también se preparan con productos de origen animal y en el caso de que se pretendan resultados más rápidos es fundamental el equilibrio, evitando excesos e incluyendo en la dieta actividad física orientada por profesionales.
SALUD
EL
Sistema de Gestión es un estilo de vida, que preserva la salud y la vida de los colaboradores en las organizaciones.
Sin lugar a duda, el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo se ha convertido en el tema de diario vivir y en un reto para las empresas del país, debido a los requerimientos del Ministerio de Trabajo y todo aquello que demanda la implementación de un sistema de gestión. Para ningún empresario, es un secreto que ésta es una nueva inversión que implica movimientos estratégicos al interior de las organizaciones, con el fin de destinar los recursos suficientes para darle cumplimiento a dicha gestión que en la realidad práctica conducen a mejorar la productividad de las empresas. Lo que se debe cuestionar con respecto a los SGSST implementados en las organizaciones, es sobre si están siendo diseñados con el rigor conceptual de los sistemas de gestión, lo que exige la legislación nacional y si en realidad se gestionan con el debido respaldo académico y la experiencia suficiente de profesionales certificados. Variables como éstas deben ser consideradas, puesto que la inversión no solo está orientada al diseño e implementación del sistema, sino también a su mantenimiento y mejoramiento continuo; pero no se puede dejar de lado, que también se percibe la importancia en el patrimonio de la organización. Uno de los errores más comunes percibidos en algunas de las empresas hoy inmersas en esta necesidad, es la contratación de los servicios para diseño e implementación en ofertas más baratas y aparentemente con el cubrimiento total de todo aquello que demanda un sistema de gestión, pero en el momento de su ejecución, se encuentran falencias sistemáticas que nublan la sinergia de los sistemas de gestión y ponen en jaque la estrategia empresarial que administra la seguridad y salud de los trabajadores; este error común se puede evitar, contactando el profesional idóneo para formular una propuesta sólida y contundente que refleje la gestión de dicho campo, en la organización. No es de escatimar que todos los pro24
Los errores más frecuentes en la implementación de programas de Seguridad y Salud en el trabajo SGSST. Se habla de errores en la implementación en las situaciones que convierten los sistemas de gestión en un documento de solo papel, con elementos básicos que apenas requieren de un diligenciamiento acelerado de registros para demostrar cumplimiento con un requisito legal y normativo; pero esta situación llevada a la práctica, deja a las organizaciones sin una administración seria que posteriormente las encamina a inconvenientes de tipo jurídico que podría darles hasta el cierre del establecimiento.
fesionales especializados en el área de SGSST tienen derecho a implementarla, pero se debe tener la formación académica de acuerdo con los alcances de la licencia que expide la legislación para cada uno de ellos, dando la potestad de desarrollar las actividades pertinentes y de esta manera garantizar una buena operatividad, así se tendría mayor tranquilidad en la organización para actuar frente a lo que se presente. Otro aspecto erróneo en el que pueden caer las organizaciones es descargar toda la responsabilidad en quien asesora o hace consultoría para el sistema de gestión, la legislación es taxativamente clara, donde expresa que un mal proceder por parte del asesor externo en seguridad y salud en el trabajo, no exime a la empresa de responsabilidades; Es necesario sensibilizar a la población trabajadora, pues son todos los dolientes de la seguridad y salud en el espacio de trabajo y seguramente si
se hace una exploración más profunda, por sector económico, tamaño y perfil sociodemográfico de las organizaciones, se encontrarían muchos errores sistemáticos conducentes al colapso, pero basta solamente con observar lo que apenas se percibe en una primera instancia, de la exigencia que ya empieza a vencer los tiempos y es la capacidad de cada organización para empezar a derogar las causas de la entropía sistémica del SGSST. La posibilidad de contactar a un buen asesor, el compromiso de la alta dirección con el proceso y la sensibilización de todas las partes interesadas en la organización, son los factores claves del éxito que pueden darle solidez al desarrollo del SGSST. Juan David Cardona García
Magister Sistemas Integrados de Gestión de la calidad Especialista Salud Ocupacional, Gerencia y Control de Riesgo - Consultor Especializado en Sistema de Gestión, Seguridad y salud en el Trabajo.
En una Cámara Hiperbárica se respira oxígeno (O2) 100% puro presurizado. Es la única terapia que permite llevar el O 2 disuelto a todas las células, tejidos y órganos del cuerpo, regenerándolos y revitalizándolos, aún donde la circulación sanguínea es mala, o incluso en casos crónicos o degenerativos. La OHB es un complemento terapéutico muy efectivo para tratar enfermedades y condiciones como : Insuficiencia cardíaca y circulatoria ACV (derrame cerebral, trombosis) Problemas cognitivos (ej: memoria) Efectos adversos de radioterapia Recuperación de cirugía estética Hígado graso y cirrosis hepática Diabetes (úlceras y neuropatías) Se habla de errores en la impleEPOC, en asma y enfisemaque pulmonar mentación las situaciones Artritis,los artrosis, discales convierten sistemashernias de gestión herpes) en Neuropatías un documento (ciática, de solo papel, conFibromialgia los elementosy fatiga básicos crónica que apenas requieren de un diligenTrauma de cráneo y columna ciamiento acelerado de registros Osteomielitis crónica para demostrar cumplimiento con próstata un Cáncer requisitode legal y normativo;
+
pero esta situación llevada a la práctica, deja a las organizacioCra. 6ª una # 16 – 44 / Consultorio 5 nes sin administración seria que posteriormente las encamina Tel: 335 3663 Pereira a inconvenientes de tipo jurídico Patiño Oxígeno Pereira que podría: Doctor darles hasta el cierre del establecimiento.
Juan David Cardona García (Aprobado en POS)
Magister Sistemas Integrados de Gestión de la calidad Especialista Salud Ocupacional,
Dr. César Augusto Patiño B. Gerencia y Control de Riesgo
Médico Cirujano Nacional ConsultorU. Especializado en Sis-
de Gestión, Seguridad y sa-pionero ¨40 años de experienciatema profesional y 25 como lud en el Trabajo. de la medicina hiperbárica en el país¨
SALUD
¿QUÉ NECESITAS SABER PARA ACCEDER A LA PENSIÓN DE INVALIDEZ POR RIESGO COMÚN? Si aún no cuentas con suficiente información sobre los requisitos para acceder a la pensión por invalidez de origen común, a continuación encontrarás orientación específica y algunos de los detalles más importantes para que inicies con el trámite de la pensión.
Es
importante conocer las características propias de esta pensión obligatoria de invalidez, ya que para recibirla es necesario contar como mínimo con 50 semanas cotizadas en los tres años anteriores al hecho de la invalidez. En el caso de menores de veinte años de edad, solo deberán acreditar cotización por veintiséis semanas en el último año 26
inmediatamente anterior al hecho causante de la invalidez o su declaratoria. La invalidez es considerada cuando por cualquier causa, de cualquier origen, no provocada intencionalmente, la persona hubiese perdido el 50 % o más de su capacidad laboral a quien se le concede una prestación económica que consiste en el pago de una renta mensual denominada “pensión” después de ser calificada como inválida y cuya enfermedad o patología
sea de origen común. Teniendo derecho a ella todos los afiliados al sistema que conforme a lo dispuesto el artículo 38 de la Ley 100 de 1993 sean declarados inválidos y acrediten condiciones específicas. Quienes han estado incapacitados por largos periodos, que presenten secuelas definitivas o lesiones permanentes pueden ser candidatos a recibir la pensión por invalidez o una indemnización, si se
trata de accidente de trabajo o enfermedad profesional. La calificación de pérdida de capacidad laboral es el primer paso y una importante guía para determinar cuantas de las habilidades, destrezas, aptitudes y/o potencialidades de orden físico, mental y social de una persona están disminuidas en relación con las lesiones o secuelas sufridas y es justo este dictamen el que establece finalmente la pérdida de la capacidad laboral y determina si en efecto el origen de la invalidez es de tipo común.
Calificación del Estado de Invalidez
El estado de invalidez se determina de conformidad con lo dispuesto en el manual único para la calificación de la invalidez expedido por el Gobierno Nacional, el cual contempla los criterios técnicos de evaluación para calificar la imposibilidad que tenga el afectado para desempeñar su trabajo por pérdida de la capacidad laboral.
+ -Si el resultado es menor de 5% se encuentra en condición estable, si está entre 5% y 50% corresponde a incapacidad permanente parcial y si es mayor de 50% se considera invalidez-
Es importante diferenciar el origen de las lesiones (riesgos profesionales o enfermedad común) para determinar la orientación de la calificación a realizar y a quien va dirigida la petición (ARL o Fondo de Pensiones o aseguradoras) ya que las enfermedades de origen común son aquellas que no tienen su origen en un accidente de trabajo o una enfermedad profesional. El artículo 6° del Decreto 917 de 1999 determina que “La calificación y expedición del dictamen sobre el estado de la invalidez corresponde a las Juntas de Calificación de invalidez...”, pero siempre es útil tener una base del posible porcentaje a obtener y una orientación sobre el proceso a realizar. Para la determinación del origen de las patologías en estudio, es recomendable tener una copia de la historia clínica del paciente y de ser posible la evaluación del puesto de trabajo. La fecha de estructuración se establece a partir de que se genera en el individuo una pérdida en su capacidad laboral en forma permanente y definitiva, la cual deberá estar respectivamente documentada con la historia clínica. Para lo anterior, es necesario solicitar cita con el especialista y que se asigne el tiempo necesario para la asesoría completa y la revisión cada documentación. Para el día de la valoración se recomienda tener la historia clínica, los exámenes de laboratorio o imágenes diagnósticas y todos los documentos relacionados que tenga el paciente hasta la fecha de la consulta.
CEL. 315 563 2836
Es fundamental consultar profesionales y especialistas en el área, que cuenten con personal calificado y con las competencias necesarias para que todos los trámites y el acompañamiento que se reciba sea un servicio con calidad. Dr. Leonardo Iván López Hurtado
Médico y Cirujano Universidad Tecnológica de Pereira - Especialista en Salud Ocupacional Universidad Libre Aviation Medical Examiner FAA Oklahoma OK USA
TEL: (6) 321 5505 - 321 4545 MEGACENTRO PINARES – TORRE 1 PISO2, LOCAL 205
Cra 18 No 12 – 7 5 Pereira
SALUD
S A N A N D O V I D A S Y A C O M P A Ñ A N D O L A D U R A B A T A L L A C O N T R A E L C Á N C E R E N F A M I L I A
vida de cada uno de ellos, con un equipo humano integro e interdisciplinario, que ha logrado consolidar, producto de su experiencia, un modelo de atención psicosocial integral, a escala regional para dar respuesta a todas las comCUANDO UN PACIENTE CON CÁNCER plejidades que ES DIAGNOSTICADO NO SE ENFRENTA enfrentan el paciente oncoÚNICAMENTE A LA ENFERMEDAD, TAMBIÉN lógico y su faA UNA SERIE DE BARRERAS DE ACCESO milia.
DEL SISTEMA DE SALUD, DIFICULTADES ECONÓMICAS, CAMBIOS EN SU CÍRCULO FAMILIAR, ENTRE OTROS FACTORES QUE GENERAN UN IMPACTO SOCIAL Y EMOCIONAL MUY GRANDE EN ÉL Y SU FAMILIA.
H
ablar de cáncer es incursionar en un terreno desconocido, entre aquello que se escucha sobre la quimioterapia, radioterapia, la caída del cabello, los diferentes mitos sobre este tipo de enfermedades y la realidad. Al no contar con la información necesaria sobre lo que implica afrontar un tratamiento de cáncer en la actualidad, la adherencia y la efectividad del tratamiento se ve directamente afectada. Para ayudar a mitigar precisamente este gran impacto existen personas que trabajan para brindar una mejor calidad de vida. La Fundación Oncólogos de Occidente es una entidad sin ánimo de lucro con la misión de ayudar a los pacientes y a sus familiares, estableciendo estrategias que permitan contribuir al mejoramiento día tras día de las condiciones de
El modelo de atención psicosocial de la fundación, es un modelo que humaniza el servicio de salud y se acerca desde las diferentes áreas que lo conforman (Psicología, Psico-oncología, trabajo social, Gerontología, adherencia al tratamiento, terapia de la risa y musicoterapia), el cual abarca tanto a los pacientes oncológicos del Eje Cafetero (Armenia, Pereira y Manizales) como a los pacientes del norte del Valle del Cauca (Cartago y Tuluá), ofreciéndoles asistencia psicosocial, terapéutica, económica, recreativa, nutricional, académica e investigativa, con el propósito de contribuir a una mejor adherencia al tratamiento y por su puesto a su calidad de vida. En las intervenciones que realiza la fundación no solo se fortalecen las estrategias de afrontamiento y acompañamiento de los pacientes y las de sus familias, sino que a su vez se identifican todo tipo de vulnerabilidades y/o amenazas que lo pongan en riesgo, gracias a un completo portafolio de servicios que va desde consultas especializadas, visitas domiciliarias, atención hospitalaria, intervención en cuidados paliativos, seguimientos telefónicos, campañas de promoción y prevención y talleres de yoga salud y vida. La asistencia psicosocial cuenta con la atención de Psico-oncología (consulta de primera vez), en la cual el paciente y su familia tienen la posibilidad de conocer de primera mano las particularidades de su enfermedad y los diferentes tipos de
tratamiento que Oncólogos del Occidente ofrece, adicional a ello, desde esta área se trabajan estrategias de afrontamiento, fortalecimiento de los soportes emocionales, atención en crisis, pre-duelo y duelo e intervención en cuidados paliativos. La atención desde Gerontología se enfoca en brindar un acompañamiento y una orientación general al paciente con cáncer y a su entorno familiar inmediato, con el fin de disminuir el sufrimiento físico y mejorar la calidad de vida por medio de la adopción de estilos de vida saludables, pautas nutricionales y manejo adecuado del tiempo libre. Desde el área de trabajo social la intervención se moviliza en dos ejes fundamentales, el primero busca identificar las necesidades de cada paciente para asignar un apoyo socioeconómico a aquellos de escasos recursos y en un segundo momento, realizar un acompañamiento familiar enfocado en fortalecer la red de apoyo para el mismo, a quien también se le ofrece un programa completo de adherencia al tratamiento que incluye, apoyo económico que garantice su debida asistencia al tratamiento, auxilio de alimentación para acompañantes en los servicios de hospitalización, gestión de hogares de paso para los acompañantes de pacientes provenientes de otras ciudades o de municipios alejados del lugar donde es atendido. Adicionalmente la Fundación cuenta con un programa mensual de donaciones con el cual se busca satisfacer otro tipo de necesidades básicas, algunas de las labores de este programa son: entrega de mercados, suplementos nutricionales, pagos de arriendo y apoyo a ideas de negocios, entre otras. El programa de músico terapia y terapia de la risa, la alegría y la felicidad, tiene como propósito a través de la música y la risa viajar a la emociones, sentimientos y espiritualidad de cada paciente, con el fin de enfrentar la enfermedad, el dolor físico y emocional en la diferentes salas de espera, en los servicio de hospitalización y salas de quimioterapia y de radioterapia de Oncólogos del Occidente. Además del equipo de trabajo, se cuenta con 4 grupos de voluntarios en
29
SALUD
Manizales, Armenia, Cartago y Pereira quienes participan de manera activa en los proyectos de consecución de recursos para la fundación y acompañan a los pacientes en salas de quimioterapia, escuchándolos y dándoles mucho amor durante su tratamiento. La fundación ha consolidado diversos programas que permiten tanto al paciente como a sus familiares olvidar por instantes las circunstancias por las que pasan.
Grupos de apoyo renacer:
Ofrece acompañamiento psicoterapéutico, educativo y recreativo a los pacientes con cáncer vinculados a Oncólogos del Occidente, con el propósito de mejorar su calidad de vida por medio de la orientación y el aprendizaje de estrategias para un adecuado manejo del tiem-
30
po libre, que logre mejorar el afrontamiento hacia la enfermedad y disminuya los trastornos de ánimo generados durante el proceso.
Tu pelo es mi alegría: La Fundación Oncólogos del Occidente se encuentra plenamente comprometida con la recuperación de las mujeres con cáncer, no solo por el apoyo socio económico que realiza, sino también por el aporte que realiza día a día en la recuperación de su autoestima y autoimagen personal. En la medida que las pacientes pierden su cabello, producto del tratamiento, la fundación les ofrece una gorra bordada con cabello natural que ha sido donado por la población de todo el país. Yoga, salud y vida: Incentiva a pacientes en tratamiento
“No es en vano el lema que nos une, somos un equipo que aporta de manera decidida a la humanización del tratamiento, a la comprensión de las necesidades de cada uno de los pacientes y sus familias, al trato, al apoyo y acercamiento enfocado en el bienestar holístico de quienes son nuestra razón de ser, los pacientes. La Fundación es también un aporte para la vida, en la medida en que brinda soluciones, busca estrategias, aconseja y acompaña desde lo profesional pero principalmente desde el corazón y la razón”, manifiesta Ana Lucía González, coordinadora ejecutiva de la Fundación Oncólogos de Occidente.
activo a la práctica de yoga como componente fundamental para trabajar mente, cuerpo y espíritu completando su tratamiento clínico y quirúrgico.
Lazos de amor: Gestión de
recursos para la satisfacción de necesidades de los pacientes, tratando de mitigar el impacto del tratamiento y su adherencia. Es un programa que moviliza la gestión activa de recursos para la Fundación y los pacientes.
Fundación Oncólogos del Occidente, un
aporte para la vida, un aporte para el paciente, un aporte para su familia, un aporte para Risaralda y un aporte para la humanidad.
SALUD
¡Dile adiós al dolor muscular! CONOCE LA ÚLTIMA TÉCNICA DE FISIOTERAPIA
“PUNCIÓN SECA” odos en algún momento de la vida han sentido dolor muscular, lo cual seguramente ha limitado el estilo de vida. Pues bien, el dolor se convierte en la causa más frecuente de consulta Fisioterapéutica y de remisiones por parte de Especialistas de la Medicina, siendo una de las principales causas de ausentismo laboral y deportivo, presentándose más a menudo en zonas como el cuello: Cervicalgias llamados popularmente “Micos” y en la zona lumbar baja como Lumbalgias, producidos en su mayoría por Espasmos Musculares o Puntos Gatillos Miofasciales los cuales suelen ser muy dolorosos al palparlos y al realizar movimientos que impliquen su contracción. En el caso del cuello por ejemplo, se produce dolor al girar la cabeza, cefalea tensional y en la parte lumbar la molestia se presenta al agacharse o hacer un giro. Esto dificulta el descanso a la hora de dormir y genera posteriormente sensaciones peores que aumentan la incapacidad para realizar actividades tan cotidianas como caminar, conducir o realizar tareas del hogar.
t
Ha llegado una solución para el tratamiento del dolor y se ha denominado “Punción Seca” (dry needling) siendo ésta una técnica de fisioterapia (sin medicamentos) la cual a través de agujas finamente diseñadas, en diferentes tamaños y exclusivas para este tipo de procedimiento. 32
En la primera sesión se realiza una evaluación completa de los músculos afectados haciendo un mapa de ellos. Se palpa y diagnóstica los músculos más activos y los responsables del dolor del paciente, luego se procede a marcarlos. Se desinfecta el área y por último se pincha, luego se realizan una serie de manipulaciones de la aguja con el objetivo de obtener espasmos locales y así consecuentemente relajar el músculo, complementando con la aplicación de Microcorrientes Eléctricas conocidas como Electropunción en donde la corriente se pone directamente en la aguja que se encuentra dentro del músculo y se obtienen mejores resultados sedativos. “La Punción Seca constituye uno de los procedimientos más eficaces, en especial cuando se combina con otras técnicas fisioterápicas que puedan propiciar un mejor aprovechamiento de sus efectos completando su acción y previniendo recurrencias.” Se complementa con Calor húmedo, masaje de movilización de fascias, ultrasonido y estiramientos; sus efectos son inmediatos pues se logra disminuir el dolor, relajar los músculos y mejorar la movilidad del segmento articular que se encuentra afectado. En las primeras sesiones, el paciente sentirá un gran alivio y mejorará su calidad de vida. El número de estas sesiones será mucho menor comparada con la aplicación de
una sesión de fisioterapia convencional.
La terapia de Punción Seca está indicada en: • Fibromialgia. • Síndrome de dolor miofascial de hombro. • Fascitis plantar, talalgias, dolor por espolón calcáneo. • Radículopatías. • Dolor lumbar. • Dolor cervical. • Dolor y disfunción de la articulación temporomandibular. • Cefalea Tensional, Cefalea crónica. • Dolor crónico de rodilla. • Entre otras. Simons DG, Travell JG, Simons LS. Dolor y disfunción miofascial. El manual de los puntos gatillo. Mitad superior del cuerpo. 2.ª ed. Madrid: Editorial Médica Panamericana; 2002 2. Edwards J, Knowles N. Superficial dry needling and active stretching in the treatment of myofascial pain. A randomized controlled trial. Acupunct Med. 2003;21(3):80-6.
Maribel Echeverry Montes
Megacentro Pinares Torre 2 Consultorio 907 Cra 18 # 12-75 Pereira - Colombia Citas: 3214536
Cardiofísica servicios:
• Terapia física Universidad Autónoma de Manizales. • Rehabilitación Cardiopulmonar Especialista Universidad del Rosario. • Punción Seca Travell and Simons España. • RPG (Reeducación postural global) Candidata UIPTM Saint Mont Francia.
NUTRICIONISTA DIETISTA - TERAPEUTA BIOENERGÉTICA - COACH NUTRICIONAL.
D a.
Consulta Nutricional Especializada. Tratamientos Saludables para Bajar de Peso. Programa Détox Celular.
Nuevo Servicio
Tienda Saludable Nutrición Vital Venta de alimentos y snacks saludables para todas las edades, suplementos fitoterapeuticos, panadería integral, batidos funcionales, entre otros.
Pinares plaza San Martín Cra. 17 No 13 - 06 Consultorio 6 piso 2 / Tel: 335 8982 - 320 678 8367 Tienda Saludable - local 4 Tel: 325 5958 - 311 366 5588
monicarestrepo@nutricionvital.com.co
www.nutricionvital.com.co Pereira – Rda - colombia
SALUD
Lo preocupante es que al cansancio nadie le hace caso, incluso hasta puede ser confundido entre las malas actitudes como flojera, pereza o desinterés cuando en realidad es el cuerpo el que no está respondiendo. Falta la energía necesaria para el trabajo o cualquier otro tipo de actividad dejando de ser un tema de voluntad o actitud, pues si no se tienen las ganas o el interés, esto solo se llama “apatía” no cansancio.
5quecosas puedes hacer para no sentirte siempre cansado De acuerdo con lo que registra la Real Academia Española (RAE) el término cansancio responde a la “Falta de fuerzas que resulta de haberse fatigado”. Todos conocen estas sensaciones, pero sucede que adicional a ese explícito cansancio físico el cual es muy normal después de realizar ciertas actividades que signifiquen algún esfuerzo o el uso de energía, también se presenta el “cansancio patológico” y éste se salta un poco los estándares normales, considerando las actividades cotidianas que no representa en realidad trabajo en exceso o esfuerzos desmedidos, y que no deberían estar generando estas sensaciones de debilidad, las cuales son fácilmente expuestas sobre todo en esos momentos en los que para ponerse de pie se requiere mucho esfuerzo.
D
Por lo general síntomas de constante debilidad y desaliento suelen apuntar hacia el síndrome de fatiga crónica “SFC” el cual se caracteriza por un estado de 34
languidez permanente acompañado de sensaciones de malestar que se prolongan durante más de seis meses, este diagnóstico por supuesto debe establecerse por el reconocimiento en profundidad de un profesional en el área, quien determina la exclusión de otras posibles patologías. Ahora, a empezar a poner número y nombre a las cosas, sobre todo en el cómo evitar estas sensaciones tan poco positivas para el bienestar.
• #5 ¡Muévete! ¿Pasas mucho tiempo
frente a tu computador? Pues encuentra la manera de ejercitarte, puedes iniciar con breves caminatas, series de ejercicios progresivos o en el gimnasio dos o tres veces por semana. Simples movimientos de 10 segundos cada hora activan tu metabolismo un 13% según The American Journal of Clinical Nutrition. Otros estudios demuestran que el ejercicio alarga y mejora la calidad de vida incluso se afirma que con sólo 15 minutos al día se vive una media de tres años más. La Organización Mundial de
la Salud (OMS) recomienda 21 minutos de ejercicio diario lo cual correspondería a 2,5 horas a la semana. El ejercicio aumenta la fuerza y resistencia, dormirás mejor y el sistema cardiovascular funcionará eficientemente, el oxígeno y nutrientes llegarán a los tejidos de esta forma tendrás más energía para combatir el cansancio. •#4 Alimentación rica en hierro: Un déficit de hierro debilita, irrita y desconcentra. Consumir: carne magra, tofu, huevos (incluyendo la yema), vegetales de hojas verdes, nueces, lácteos y alimentos ricos en vitamina C para mejorar la absorción de hierro.
• #3 Desayunar: Mientras duermes el cuerpo sigue trabajando pues la sangre y el oxígeno fluyen, y cuando despiertas requieres combustible para el inicio de las actividades, si no desayunas el cuerpo puede sentirse pesado o lento, por eso es tan necesario un desayuno completo que genere energía. Consumir: cereales, fruta, leche baja en grasa o yogur bajo en grasas y pan integral.
• Médico Cirujano UTP • Especialista en Salud Ocupacional Miembro de la Sociedad Colombiana de Medicina del Trabajo Capítulo Eje Cafetero • Aviation Medical Examiner FAA Oklahoma OK USA
• #2. Bebe suficiente agua: El cansancio al igual que la sed es una señal de advertencia, el estar deshidratado genera dificultad para concentrarse, dolor de cabeza y a la sangre, una reducción en su volumen haciéndola más espesa lo cual hace que el corazón deba bombear con mayor esfuerzo y a menor velocidad, así el oxígeno y los nutrientes tardan mucho más en llegar a los tejidos. Se sugieren al menos 2 litros por día, pero sin trampas, no valen los refrescos ni la cerveza, al cuerpo debe dársele la cantidad que necesita de agua. • #1 ¿Abusas del café, de los refrescos de cola o del vino? Si bien es cierto que todo es malo en exceso, es
un hecho que exagerar con el café reducirá la energía y en su lugar se obtendrá nerviosismo, debido a que estos estimulantes químicos aumentan el cansancio y te harán perder paulatinamente minerales como el calcio, el zinc y el magnesio. ¿Y el vino? Algunos expertos han sugerido beber una copa para relajarse antes de dormir, pero esto podría ser contraproducente ya que el alcohol deprime inicialmente el sistema nervioso central, produciendo un efecto sedante. Allen Towfigh, director de Neurología de Nueva York, especialista en Medicina del Sueño afirmó que: “En última instancia, sabotea el mantenimiento del sueño”. El alcohol produce un efecto rebote ya que es metabolizado, crea un aumento abrupto en el sistema de la adrenalina” y recomienda detener el consumo de alcohol tres o cuatro horas antes de acostarse.
Y como es costumbre la recomendación final, cuanto antes recibas la asistencia médica y el acompañamiento profesional que necesitas, más favorables serán en general las perspectivas de que desaparezca esa sensación de cansancio y debilidad.
•
• • • •
Certificación Médica para Pilotos Calificación de Invalidez y Pérdida de Capacidad Laboral Valoración médico ocupacional de ingreso, periódicas o de retiro Certificación Integral de Trabajo en Alturas Asesoría y acompañamiento a empresas y a trabajadores
CHEQUEOS MÉDICOS EJECUTIVOS PERSONALIZADOS
MEGACENTRO PINARES Cra 18 Nº 12 - 75 Torre 2 Consultorio 604 Tel: 333 0100 Cel: 321 853 5902 leolopez000@hotmail.com /www.saludocupacionalpereira.com Pereira- Colombia
SALUD
¿Ortodoncia con resultados extraordinarios en menos tiempo y menos dolorosa? os dientes apiñados o torcidos, son un problema para muchas personas desde tiempos inmemoriales y los intentos para corregir esta alteración se remontan a culturas como la egipcia y griega. El hombre se ha rendido a la importancia de su propio cuerpo, defendiendo lo estético de la sonrisa dentro de “normas” que no han cesado de evolucionar.
l
Desde la presentación del primer sistema de Brackets de Técnica Estándar o Convencional en 1928 en Estados Unidos, hasta los Sistemas de Brackets de Autoligado, Brackets Cerámicos de Alta Resistencia y Placas Invisibles en el siglo XXI; siempre buscando la perfección en la sonrisa. Por lo tanto, es de comprender que 36
la Ortodoncia es “algo más que mover dientes”, es una especialidad de la Odontología más compleja de lo que puede parecer en un principio. Estudia, previene y corrige las alteraciones del desarrollo maxilar y dental; las formas de los arcos dentales y la posición de los maxilares y dientes; con el fin de restablecer el equilibrio entre forma y función de la boca y de la cara, mejorando también la estética facial. La edad adecuada para tratar las malas posiciones de dientes y maxilares varía según el tipo de problema y su gravedad. Los tratamientos de ortodoncia suelen asociarse con la adolescencia; pero es aconsejable consultar al ortodoncista cuando los niños empiezan a cambiar sus dientes de “leche” por los dientes permanentes; esto sucede alrededor de los 6 años. Además, cada vez hay más personas adultas que ingresan
a consulta, ya sea por fines estéticos o funcionales. Dentro de las últimas innovaciones en Ortodoncia están los brackets de Autoligado, que pueden ser metálicos o cerámicos, los cuales, tienen claras ventajas sobre las técnicas convencionales y los alineadores tradicionales. En los tratamientos de Autoligado no se utilizan elásticos o “cauchitos”, ya que son brackets que se cierran solos; son más discretos y resistentes a manchas y decoloración durante todo el tratamiento; se usan arcos de alambre de alta tecnología que son clínicamente probados para mover los dientes rápida y cómodamente. Algunas de sus ventajas:
1. Resultados extraordinarios y rápidos: Con brackets de Autoligado para obtener dientes más rectos. Un ortodoncista certificado en sistemas de Autoligado
tendrá en cuenta las proporciones faciales y proyección labial en la alineación de los dientes, mordida y sonrisa. Los estudios clínicos demuestran, que el tratamiento con estos sistemas, es hasta seis meses más rápido que con los aparatos tradicionales.
2. Mayor comodidad sin apretar: Las técnicas convencionales utilizan elásticos o ligaduras metálicas que se unen a los arcos de alambre para generar el movimiento dental, lo que puede retrasar el tratamiento y causar más dolor. 3. Una gran sonrisa para toda la vida: Los sistemas de Autoligado son más cómodos y redondeados, además de ser prácticamente invisibles. Obtendrás una sonrisa espectacular en armonía con tu aspecto facial que va más allá de tener solo dientes rectos. Los dientes después del tratamiento, a menudo tienden a volver a sus posiciones originales (recidiva) por lo tanto, es necesario usar algún tipo de dispositivo de retención después del mismo. 4. Menos dificultad al hablar: Algunas personas sufren de trastornos del habla con alineadores invisibles o retenedores. 5. Reducción de visitas al consultorio: En promedio, los pacientes tratados con Sistemas de Autoligado requieren menos citas que los pacientes que se someten a un tratamiento de ortodoncia tradicional. Esto significa una mayor comodidad, independientemente de su nivel de actividad o estilo de vida. Ideales para aquellos que viajan por periodos largos entre los controles de ortodoncia. 6. Fáciles de limpiar: A diferencia de los aparatos tradicionales, los Brackets de Autoligado no utilizan elásticos, por lo que son fáciles de limpiar. Los estudios clínicos indican que los elásticos de los brackets tradicionales recogen más bacterias y placa produciendo inflamación de las encías. Se recomienda: Asegurarse de que sea un Odontólogo especialista en Ortodoncia quien realiza el tratamiento, para así lograr óptimos resultados. Recuerda que debe ser personalizado y diseñado a tu medida, con el patrón de crecimiento, desarrollo y estética propia; ajustando tus dientes y maxilares en el marco de su propia normalidad y la armonía de tu rostro. Dra. Natalia Carrillo Obando
Odontóloga-ortodoncista Universidad Javeriana Miembro Sociedad Colombiana de Ortodoncia.
SALUD
en consonancia con el tipo de publicación, paso a una mirada somera las herramientas para la crianza, empezando por aclarar que, no obstante, los métodos modernos o actuales de crianza aparentemente no están mostrando mucha efectividad por lo que se ve en la sociedad, ello no quiere decir que retroceder a los métodos antiguos sea el paso a seguir.
CRIANZA TÁCTICA: REFLEXIONES POR UNA CRIANZA PARA LA PAZ o que considero una educación humanista […] es una educación que permita y fomente el desarrollo de la persona… La educación tiende a producir un individuo heterónomo, es decir, que tenga el máximo de dependencia de los demás y el mínimo de autonomía. Estanislao Zuleta.
l
Si bien la táctica es un término relativo al arte de la guerra, no es cierta la aparente contrariedad en los términos del título, ya que para construir la paz se requiere de un “método o sistema para ejecutar o conseguir [la]” (Real Academia Española, 2016). En el contexto de la táctica, es importante definir varias condiciones y adquirir un conjunto de herramientas para lograr el éxito de una crianza sin violencia. En cuanto a éstas, se invita en primera medida a la auto-observación, al análisis de los ejemplos dados los menores. ¿Si la persona a quien se está criando no tuviera más que mi ejemplo como enseñanza, lograría un resultado positivo? Si el resultado es no sé, o, un decepcionante no, es hora de em38
pezar a cuestionar la manera de vivir para ser elementos que aporten mucho más a la sociedad. Por otro lado, es importante definir qué quiero enseñar, ¿hay unos valores o conductas de lo primordiales para la persona que estoy criando? En lo anterior, se debe considerar la pertinencia de lo primordial, teniendo en cuenta que la excelencia académica puede ser muy importante en algunas familias, pero no necesariamente ésta procura el bienestar, como se evidencia en las múltiples consultas de niños y niñas, buenos estudiantes, con trastornos depresivos y ansiosos que los psiquiatras y profesionales en psicología atienden a diario. Tal vez, no vendría mal un cambio de los objetivos de la crianza, por ejemplo, enseñar el bienestar como filosofía de vida, la paz como actitud, la adecuada resolución de conflictos como método y la educación como medio de realización personal, entre muchas otras opciones. Es posible que lo mencionado esté implícito en la crianza, sin embargo, es fundamental hacerlo evidente para ser más efectivos en el proceso. Aunque hay otras condiciones a considerar,
Posiblemente, la manera liberal de enseñanza que se utiliza desde el pasado reciente hasta el presente, no logra el objetivo esperado por el abandono parcial de la responsabilidad de la crianza, que se ha dejado en manos de las programadoras de televisión, internet, las empleadas domésticas y el colegio. Entonces, inicialmente, se debe considerar una verdad obvia: si quiero criar, debo reconocer que es mi responsabilidad. Después de aclarado el punto anterior, es importante incluir una herramienta esencial, proveniente del conductismo, que es un discurso psicológico que muchas veces no tenemos en cuenta: Si quiero mantener o aumentar una conducta, debo premiar. Si quiero disminuir o eliminar una conducta, debo castigar. En este caso, premiar implica dar a la persona algo que le guste, desde palabras y caricias, hasta permisos y cosas materiales; por otro lado, castigar, significa producir un estado de incomodidad, empezando por una mirada, unas palabras, hasta un golpe. Es decir, la idea de una crianza sin violencia no es no castigar, sino saber castigar cuando es pertinente. Además de lo anterior, hay que recordar que la crianza será más efectiva si dejamos de convertir las personas en robots que responden ante el temor al castigo y, en cambio, encausamos nuestros menores hacia la reflexión, logrando que no se mate no por temor a la cárcel, sino porque se le da valor a la vida, entre otros logros del tipo de crianza que propongo. Por último, una frase del intelectual colombiano Estanislao Zuleta, en alguna conversación donde le preguntaban sobre las sociedades preparadas para la paz: “son aquellas […] donde se puedan propiciar debates desde las cosas más sencillas de la vida hasta las más complejas”. Alejandro Pérez Bustamante Médico Psiquiatra
CALCULASER:
atención integral para el Eje Cafetero Hasta hace 20 años se daba el tratamiento a los pacientes con cálculos renales en el Eje Cafetero con prácticas como cirugía abierta, alta estancia hospitalaria, complicaciones severas y prolongadas incapacidades, los cuales eran los resultados y procedimientos más comunes. Como respuesta a esta problemática y con el firme compromiso de brindar cambios que impactaran positivamente en el sector y la salud de los pacientes, hace 18 años nace un proyecto de alta tecnología: “CALCULASER”, un servicio idóneo para pacientes con cálculos renales. Adquiriendo el primer Litotriptor Extracorporeo en el Eje Cafetero y haciendo posible eliminar cálculos renales sin cirugía, con tratamientos ambulatorios y las mínimas incapacidades. Cuentan hoy con equipos de la más alta tecnología en Urología y con energía láser para el tratamiento de cálculos, por los orificios naturales del cuerpo o utilizando pequeñas incisiones y evitando las cirugías abiertas. También enfocados en enfermedades como el crecimiento prostático, usando el láser verde (los mejores resultados a nivel mundial), el cual permite disminuir los riesgos de sangrado, menor tiempo de incapacidad y menor uso de sonda, además de ser totalmente ambulatoria. Las cirugías para cáncer de riñón, cáncer de próstata y cirugías reconstructivas de la vía urinaria con sus respectivas complicaciones estéticas e incapacidades prolongadas son parte del pasado gracias a la nueva técnica quirúrgica llamada Laparoscopia. Como pioneros en estos procedimientos a nivel nacional y con certificación de norma de calidad ISO 9001 -2008, cuentan ya con más de 7 años de experiencia y sus 500 pacientes referentes con los mejores resultados, haciéndolos la elección más segura frente a otras técnicas existentes en el mercado. Sus médicos especialistas entrenados y certificados en la realización de cirugía laparoscópica, cuentan con una trayectoria de más de 8 años de experiencia y el respaldo de más de 800 cirugías realizadas. Pensando en sus pacientes, anuncia la ampliación de su portafolio de servicios con miras a seguir desarrollando proyectos que impacten en el mejoramiento de la salud de sus usuarios, quienes son finalmente lo más importante y la razón de ser de CALCULASER.
CONSULTA Y PROCEDIMIENTOS, DIAGNÓSTICOS DE UROLOGÍA CARRERA 9 No 25-25 CONSULTORIO 508 Tel: 324 3966 - 311 6510 Cel: 316 4817 061 URODINAMIAS - BIOPSIAS DE PROSTATA - CISTOSCOPIAS39
SALUD
El VIH del Siglo XXI NUEVAS DINÁMICAS SOCIALES, N U E V A S PRÁ C T I C A S S E X U A LE S Y N U E VA S E S T R A T E GI A S D E P R EVE N C I Ó N .
HAN
pasado más de tres décadas desde la aparición de los primeros casos de VIH en Colombia, no es secreto que desde el principio la infección fue asignada exclusivamente para homosexuales y trabajadoras del sexo, o por lo menos eso es de lo se ha convencido hasta ahora, estigmatizando a estas poblaciones en particular, dejando además afuera del radar al resto de la sociedad, al ver las estadísticas tal vez las cifras indican que el 19 % de los hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y un 4,6 % en trabajadoras del sexo (TS), a nivel país viven con VIH según resultados de los estudios de prevalencia 2010. Comportamiento del VIH Colombia 1983-2011
¿Alguna vez te has detenido a pensar que ha cambiado en el VIH de los últimos años? Desde la década de los noventa se han venido presentando avances en cuanto a la tecnología de diagnóstico, se 40
cuenta con pruebas para la detección de anticuerpos de tercera generación cuya ventana inmunológica podía tomarse hasta un año, a pruebas rápidas dadas por un reactivo en menos de 20 minutos, con ventanas inmunológicas inferiores a un mes, facilitando así la oportunidad en el diagnóstico; En cuanto a la normatividad, existen cambios importantes en cuanto al beneficio de las personas que viven con VIH, han sido muchas las luchas de activistas y organizaciones no gubernamentales (ONG), que buscan reconocer los derechos de las personas seropositivas como también la inclusión de medicamentos de punta, conjugados de última tecnología que permitan mejor adherencia a tratamientos y mejor calidad de vida. Surgen además estrategias de prevención dirigidas a poblaciones específicas, consideradas poblaciones claves, HSH, TS, personas privadas de la libertad, transgeneristas, habitantes de la calle; pero aun así, con todos los avances, siguen existiendo otros actores sociales (amas de casa, profesionales, jóvenes, heterosexuales entre otros). La epidemia de VIH tiene una distribución por sexo (1983-2012) de 74,6 % para hombres y 25,3 % para mujeres; la razón de masculinidad desciende de 10:1 en la
década de los noventa a 2,5:1 en el 2012
muchas personan dudan sobre la posibilidad de adquirir la infección pero hoy por hoy las dinámicas sociales y sexuales de cada individuo, permite aumentar considerablemente el riesgo de infectarse no solo del VIH sino también de otras infecciones de transmisión sexual; Hay que tener en cuenta que el obtener sexo resulta más fácil de lo pensado, las redes sociales y nuevas aplicaciones gratuitas facilitan los encuentros casuales entre personas, la formación de relaciones espontáneas y fugaces, como también la inmediatez de un coito ya sea por oportunidad o por cercanía. Se hace necesario entonces conocer las nuevas estrategias que surgen en respuesta a las dinámicas del VIH, la estrategia 90-90-90 acordado en la última conferencia Internacional del SIDA por ejemplo, la cual pretende disminuir la brecha entre la oportunidad de un diagnóstico y las de muertes por SIDA en el mundo, para el
año 2025 se presupuesta que un 90 % de la población acceda a la prueba de VIH obteniendo un diagnóstico oportuno, te has preguntado ¿Con que frecuencia debo realizarme la prueba de VIH? ¿Cuántas veces deberíamos realizarla en pareja? ¿Antes de tener una relación sexual, conocemos el estado serológico de esa persona? Es imposible conocer un diagnóstico sin una prueba que lo determine. El segundo 90 % hace referencia a la cobertura en tratamiento antirretroviral, se plantea mayor acceso a los tratamientos, oportunidad y una adecuada adherencia a los mismos, pero ¿el actual modelo de salud estará preparado para responder a esta meta? Surgen inquietudes frente a un sistema de salud en transformación. Y el último 90 % que se enfoca en la disminución de la carga viral indetectable, permitiendo mejorar la calidad de vida de las personas que viven con VIH, como también más garantías a la adherencia del tratamiento y una disminución considerable de la posibilidad de no infectar a la pareja que no vive con VIH, (serodiscordante); pero como saber si mi pareja tiene una carga viral indetectable, si en ocasiones, cuesta verbalizar situaciones tan básicas como la sexualidad, las preferencias eróticas, las prácticas sexuales, la fidelidad, entre otras cosas. Con esta nueva etapa de la respuesta al VIH, es importante afianzar más la autoprotección, el uso adecuado del condón y estar más informarnos sobre las nuevas dinámicas
de la infección, ya que son muchas más las personas que se infectan hoy, incluso de su pareja estable donde no se usa condón, basados en la confianza, la monogamia y la poca autopercepción del riesgo, sumado a ello, la desinformación que ofrecen algunas redes sociales sin argumentos científicos, las prácticas sexuales nuevas que no promueven en ocasiones el sexo seguro, (swinger, bareback, fisting, entre otras), y la posibilidad de nuevos tratamientos para el VIH, donde muchas personas adoptan la información no como avances científicos, si no por el contrario como una excusa para bajar la guardia frente al VIH. La pedagogía de prevención debe iniciar desde el sector salud, incluyendo a la comunidad y sensibilizando sobre el uso adecuado del condón, promoviendo también la realización de pruebas de detección del VIH mientras se facilita el acceso a la salud sexual derivando a otros servicios de salud que permitan integralidad en la atención, como también realizar una búsqueda activa en aquellas poblaciones calificadas como de bajo riesgo, de esta manera solo podremos dar respuesta adecuada a la epidemia y mejorar las condiciones de vida de las personas que viven con VIH/sida, disminuyendo la cantidad de personas que a futuro se podrán infectar y de aquellas que podrán morir.
32 años de experiencia
Somos fabricantes y realizamos el calzado a su medida 100% en cuero. Con las últimas tendencias en moda de calzado, bolsos y accesorios. Especializados en dotaciones empresariales. Calzado clásico de dama, caballero, industrial, servicios generales y sector salud. Servicio de reparación de calzado y forrados en tela para matrimonios y eventos especiales. ´ PUNTO DE FABRICA
Cra 27 No 17 – 15 - Ciudad Jardín Ricardo García Gutiérrez. Enfermero - comunicador social con énfasis en Educación Coordinador de proyectos Liga Colombiana de Lucha contra el Sida.
Tel. (6) 321 4696 – 320 691 2940 ronneshoes@hotmail.com Pereira - Risaralda
OFERTA NO ACUMULABLE
PRESENTANDO ESTE ´ HASTA CUPÓN VALIDO
31 -12 - 2016
20%
DESCUENTO
PERFIL
Nuevo director de mercadeo MegaCentro Pinares P.H.
MegaCentro Torres Médicas P.H. líder en servicios de salud y principal organización médica especializada del Centro Occidente del país, ha anunciado el nombramiento de su Director de Mercadeo y Relaciones Públicas David Alcocer, Founder & CEO de Creative DACA International, con formación en ventas internacionales, administración de Empresas y Mercadeo en Frankfurt (Alemania), quien trae consigo una amplia experiencia y trayectoria profesional respaldada por años de
liderazgo en empresas multinacionales en Europa y que ahora pretende abrir caminos en la región hacia el desarrollo de nuevas estrategias adaptables al mercado local y nacional, para asegurar el cumplimiento de indicadores que apunten hacia el servicio, branding y las relaciones con clientes, con una gestión orientada a la optimización de la plataforma de medios, aportando nuevos estilos de liderazgo de acuerdo con las nuevas exigencias competitivas del sector.
“
Tenemos metas muy claras, acompañadas de una planeación que involucra diversos cambios en el área de marketing, estudiando y analizando todas las oportunidades de mejora orientadas a resultados positivos tanto para los médicos como para la marca MegaCentro. Estoy convencido de que así como los cambios de la nueva revista son evidentes, los aspectos generales conforme avanzamos serán cada vez más importantes”, afirma Alcocer. Estas nuevas estrategias pretenden transformar percepciones sobre la administración de los proyectos y eventos alrededor de la marca. Y según manifiesta “Cambios que apunten también hacia el diseño y las dimensiones mismas de la revista MegaCentro, el incremento en su circulación y su nueva distribución estratégica”. Alcocer será entonces quien oriente esta gran estrategia que a través de nuevas rutas alcance espacios más competitivos, preservando la cultura organizacional y haciendo de MegaCentro el mejor lugar para pacientes, usuarios y lectores.
Ortodoncia Bioestética La ORTODONCIA se encarga de la posición y el movimiento dental, corrigiendo el apiñamiento, malas posiciones dentales, los diastemas. Logrando la corrección de las malas oclusiones; sin embargo, la ortodoncia tiene limitantes para lograr la armonía dental.
OBI
La ESTÉTICA logra la armonía dental, solucionando problemas de forma, tamaño y contorno, pero una mala posición dental es una limitante para un tratamiento ideal.
La ORTODONCIA BIOESTÉTICA es una técnica innovadora, donde se fusiona la ortodoncia con la estética manejando los parámetros de posición, movimiento, forma, tamaño, contorno y textura, como solución a las limitantes de ambas técnicas y logrando de esta manera un perfeccionamiento dental. Otra de las bondades de esta técnica es el manejo de encía con láser siendo una técnica no invasiva, no agresiva, versátil, ciento por ciento natural y disminuyendo el tiempo del tratamiento.
´ CESAR POSADA 42
ORTODONCISTA COC ORTODONCIA BIOESTÉTICA UNIVERSIDAD DE NEW YORK
ORTODONCIA BIOESTÉTICA BRACKETS EN FIBRA DE VIDRIO TECNOLOGÍA LASER BLANQUEAMIENTO CORTE DE ENCÍA DISEÑO DE SONRISA
LENTES
PERFECCIONAMIENTO DENTAL
TEL. (6) 321 4333 CEL. 310 401 2749 CARRERA 19 No 12-50 - MEGACENTRO PINARES TORRE 2 CONSULTORIO 410 PINARES - PEREIRA / RISARALDA
43
DEPORTES
“UNA VEZ HAYAS PROBADO EL VUELO SIEMPRE CAMINARÁS POR LA TIERRA CON LA VISTA MIRANDO AL CIELO, PORQUE YA HAS ESTADO ALLÍ Y ALLÍ SIEMPRE DESEARÁS VOLVER.”
LEONARDO DA VINCI
PARAPEN LA AVENTURA DE LANZARSE AL VACÍO
44
fil alar, haciendo posible que pueda perder su estabilidad y provocando distintas configuraciones de vuelo: plegadas asimétricas o frontales, autorrotación, barrena, entre otras, si este episodio se produce a una altura suficiente es realmente sencillo para el piloto retomar su vuelo y estabilidad, pero si no es así, se tiene como último recurso hacer uso de un paracaídas para un caso de emergencia, lo cual no es frecuente.
NTE Federación Aérea Catalana (FAC) define al parapente como “un planeador flexible construido con una vela, de apariencia parecida al paracaídas, que permite despegar y aterrizar a pie desde un sitio elevado. Su pilotaje es muy sencillo y aprovechando las corrientes térmicas se pueden recorrer grandes distancias.”
la
El parapente como palabra francesa acrónimo de “parachute” paracaídas y “pente” pendiente es un deporte que nació a finales del siglo XX a partir de la necesidad de montañeros que deseaban bajar volando con paracaídas desde las cimas que habían ascendido. Como una de las modalidades de paracaidismo deportivo consiste en lanzarse desde una pendiente muy pronunciada con un planeador ligero y flexible realizando descensos controlados. Esta característica maleable lo hace vulnerable a la turbulencia la cual podría generar plegadas deformando el per-
Gustavo Pineda Ortíz fundador de Fénix Parapente Colombia es un piloto profesional técnico en Administración de Empresas, instructor internacional de parapente APPI, piloto avanzado tándem, piloto de competencia de XC Cross country y piloto test lanzado en la federación colombiana de deportes aéreos, nos cuenta como inicia su experiencia en los cielos colombianos desde los 12 años de edad, contando hoy con una trayectoria de más de 21 años. Decide fundar en el 2000 a Fénix después de una situación difícil de su vida que logra marcarle como persona y piloto. Elige el nombre para su organización en sus palabras porque “Fénix proviene de la mitología griega, siendo esta un ave que surge de la cenizas, así como lo hice yo. Se presentó un cambio radical en mí que me impulsó a superar situaciones difíciles y poder vivir desde otro punto de vista haciendo realidad el sueño a muchos de volar.” Algunos de sus principales propósitos se concentran en profesionalizar el vuelo individual, sobrevolar paisajes sublimes y vivir una vida llena de adrenalina y emociones con sentimientos únicos y especiales por el vuelo, brindándoles a otros la oportunidad de poder escaparse de la rutina y dejar fluir sus sentimientos en la inmensidad del cielo, demostrando que a través de la educación, el esfuerzo y la dedicación se pueden vivir experiencia que superan lo común. Gustavo expresa las emociones generadas por experiencias desde volar un avión como lograr ser piloto tándem oficial de Redbull durante el campeonato mundial en Roldanillo y la Superfinal del campeonato del mundo. Ha sido seleccionado por
DEPORTES
las personas como copilotos o pasajeros haciendo que sea para estos una experiencia única y extraordinaria. Cuando alguien decide tomar el curso básico de parapente o simplemente volar acompañado, se le debe brindar la pedagogía y todas las indicaciones que este requiera, y le debe ser entregada una póliza de seguro para el vuelo. Se estima que es posible desarrollar competencias para volar en un mes aproximadamente, algunos lo pueden hacer más rápido que otros pero siempre se busca que adquieran todos los conocimientos y técnicas del pilotaje.
ADOPTAR EL PARAPENTISMO COMO HOBBY NO LO HARÁ UN DEPORTE COSTOSO, PERO INCLINARSE HACIA LO COMPETITIVO Y PARTICIPAR EN LAS VÁLIDAS NACIONALES Y ALGUNAS INTERNACIONALES REPRESENTARÁ CONSIDERABLES INVERSIONES YA QUE NO EXISTE APOYO POR PARTE DEL SECTOR PRIVADO NI DE LA FEDERACIÓN DE DEPORTES AÉREOS.
compañías privadas para campañas publicitarias desde el aire en diferentes ciudades del país entre ellas la última realizada en las fiestas de La Cosecha para el Outlet Único. También ha sido instructor de algunos de los mejores pilotos de Colombia y 10 mejores del mundo, entre ellos Andrea Jaramillo mejor piloto femenino del país y Mauricio Duque entre muchos otros. Este deporte extremo de acuerdo con la experiencia de Fénix tiene al año un promedio de 1.800 personas que deciden volar, de este el 70 % correspondiendo al género femenino y un 30 % al masculino, al igual que en el momento de tomar el curso de Parapente solo el 20 % son mujeres y el 80 % hombres, con edades que oscilan entre los 11 años y los 80 años de edad.
¿Qué debo hacer si quiero volar? Es fundamental comprender que el vuelo en parapente depende 100 % de las condiciones atmosféricas lo que lo convierte en un deporte de alto riesgo, por eso es vital “literal” tener el acompañamiento de pilotos profesionales que dediquen tiempo a las asesorías y que conduzcan a 46
Los pilotos deben contar con la inscripción en un club y recibir el respectivo certificado, además deberá estar inscrito ante la Federación Colombiana de Deportes Aéreos, Coldeportes y la Aeronáutica Civil como garantías de cumplimiento con los requisitos de ley y su idoneidad profesional requerida para realizar vuelos biplaza. Actualmente en el club de pilotos se encuentran inscritos grandes pilotos como Henry Alcázar, Juan Manuel Echeverry y el experto consultado Gustavo Pineda Ortíz.
Las modalidades: Acrobacia: lograr cierta altura y realizar la mayor cantidad de maniobras posibles, evitando que el parapente se cierre. Gana el que más limpia realice las maniobras. El Cross country corresponde a realizar vuelos de distancia de un lugar a otro en el tiempo más rápido, gana el que llega primero. Freestyle es una combinación de todas las modalidades de vuelo en Parapente. El Accuracy (precisión) consiste en aterrizar en punto establecido, gana quien menos puntos tenga. Cada año se tienen proyectadas 6 válidas de competición y una internacional, más los eventos recreativos. Las próximas válidas se realizarán en Sopetrán (Antioquia) y el encuentro recreativo en Apía (Risaralda). “Una vez hayas probado el vuelo siempre caminarás por la Tierra con la vista mirando al Cielo, porque ya has estado allí y allí siempre desearás volver.” Leonardo da Vinci
• Consulta especializada medicina interna y vascular periférico. • Ecografía vascular (DUPLEXDOPPLER) Scanning Color. • Diagnóstico y tratamiento de enfermedad venosa y arterial. • Electrocardiograma digital. • Monitoreo ambulatorio de presión arterial. • Tratamiento de Linfedema. • Escleroterapia. • Determinación de la elasticidad arterial a través de la velocidad de onda de pulso (VOP). DIAGNÓSTICO VASCULAR IPS. MEGACENTRO PINARES TORRE 1 PISO 6 OFICINA 610 TELÉFONO: 316 0422 – 316 0422 - 314 701 6373.
- Brindamos una experiencia exclusiva - Infraestructura impactante - Atención personalizada y capacitada - Bar-Tender Internacional - Cocteles de autor clásicos - Menú de sabores mediterráneos y europeos - Eventos particulares - Eventos empresariales - Piano – Canto Show - Artistas Nacionales y extranjeros - Dj. Residente
RESTAURANTE BAR U N R E S TA U R A N T E C O N H I S T O R I A
Pereira: Calle 10 Bis N 15 - 29 Los Alpes
GOURMET
ALEJANDRO SARMIENTO BETANCOURT, BARTENDER PROFESIONAL CON 31 AÑOS DE EDAD, 7 DE ELLOS REVOLUCIONANDO EL ESCENARIO “BARBACKING” (DESEMPEÑO EN LA ZONA POSTERIOR DE LA BARRA) LE TRAE A PEREIRA UN NUEVO CONCEPTO QUE MEZCLA SABORES, PRESENTACIONES Y LA EXPERIENCIA PARA ACOMPAÑAR LOS MEJORES MOMENTOS AL ESTILO DE LAS NOCHES PARISINAS DESDE URBANO LE PAVILLON.
“Smoke legal” LA EXQUISITA APUESTA DE URBANO LE PAVILLON
Alejandro pone a prueba sus destrezas y talento como el versátil bartender del restaurante Urbano en los Alpes Pereira, allí demuestra sus habilidades apoyadas en su trayectoria que lo han hecho ganador de distintos concursos al nivel de Bartender Play´s y otros eventos de embajadores de marca en licores. Trabajó en el Hotel Marriott International, Inc. en Bogotá, Cartagena y otras ciudades principales del país. La palabra coctel se deriva de su significado en inglés cola de gallo “cock-tail”, se han denominado así por sus colores resaltantes y decoraciones llamativas, además de sus sabores exóticos y refrescantes, señaló Reynoso en 1994. El coctel es una bebida que resulta del ingenio o experimentación de un bartender que
48
logra mezclar las cantidades adecuadas de frutas, bebidas carbonatadas y no carbonatadas, licores, endulzantes, hortalizas, hielo y saborizantes. El nuevo concepto de Urbano invita a disfrutar sabores excitantes, colores y divertidas preparaciones de clase mundial, exquisitos cocteles personalizados, platos emblemáticos del Mediterráneo para que el paladar viva una gran explosión de sensaciones y experiencias que motiven el regreso, además disfrutar su decoración de lujo al mejor estilo francés. Más allá del propósito de ofrecer productos y servicios innovadores también desarrolla de forma constante bebidas en diferentes formatos, como su nueva apuesta “Legal Smoke” un coctel ahumado pensado, especialmente para
INGREDIENTES: • Beefeater (3 Onzas) • Blue Curaçao (1 dash) • Zumo de limón
• 2 rodajas de limón. PARA AHUMAR EL COCTEL: • Cáscaras de cítricos para ahumar el coctel
• Zumo de Mandarina • Gotas Amargas de Naranja (2 bitter) • Agua Tónica (media botella personal)
• Smoking Gun • Campana
Tiempo de preparación: de 7 a 10 minutos.
¿TE ANTOJASTE?
los grandes conocedores del servicio de coctelería y también para todo el público en general en la búsqueda de nuevas experiencias. El éxito de esta novedad se basa en su carta de licores especiales e importados y esta especial preparación de cocteles al ser personalizados al gusto y deseo de sus clientes, con infinidad de sabores, colores y tamaños que difieren de otros. “En el Eje Cafetero es evidente la demanda exclusiva como lugar privilegiado del turismo nacional e internacional y el crecimiento de la coctelería,
por tanto así mismo deben evolucionar las técnicas y herramientas para satisfacer la demanda de un exigente criterio del público” indicó Alejandro. “Smoke Legal” promete superar las características formales, estéticas y funcionales de aquella oferta tradicional sumada a la experiencia, como uno de los propósitos más valorados al desarrollar este coctel, que no solo presta una función específica sino que pretende involucrarse emocionalmente con su público y aquí se presenta: 49
CULTURA
Si alguna vez pasó por tu mente estudiar alguna carrera en el Reino Unido que superara las barreras de lo común y tradicional pero no precisamente aplicando a programas como “Estudios de David Beckham” o módulos completos de “Harry Potter”, no, nos referimos a programas académicos interesantes y con proyección mundial.
´ 13 increibles carreras
en el reino unido que ´ te sorprenderan
50
Después de investigar a fondo en la cobertura de los medios y muchos detalles de la oferta en universidades encontramos a UKuni a través de Martín Suárez Guarín joven colombiano radicado en Londres con su propia versión del top 13 de carreras increíbles, siendo ésta la plataforma número uno para aquellos estudiantes internacionales y aquí te las presentamos:
Programas relacionados con elaboración de bebidas alcohólicas:
Viticultura y Enología
Plumpton College. Cursos preparatorios, programas de pregrado y programas de maestrías en producción de vino. Incluyen módulos como comercio de vino, química, habilidades prácticas de viñedo y vinificación (elaboración de vinos), obteniendo experiencia con prácticas en bodegas de cosecha y conduciendo proyectos individuales.
Elaboración y Destilación de cerveza
Heriot-Watt University. Y si no te gusta el vino puedes encontrar otra carrera relacionada con licores en el Reino Unido, como el programa de 4 años que enseña todo sobre la elaboración de cervezas. Esta carrera se basa en ciencia e incluye módulos como hervir el mosto de la cerveza, fermentación y añejamiento, filtración y empaque, cereales, malta y maceración, tecnología en proceso de comida y bebidas y biotecnología microbiana.
Programas relacionados con Deportes Ciencia del Surf y Tecnología
Cornwall College. Programa de 2 años que enseña sobre la historia y el desarrollo del surf, como captar una buena ola y módulos prácticos para construir tablas de surf dinámicas de profesionales de la industria; esto incluye módulos como perspectivas sociológicas y psicológicas del surf, explorando la relación del ser humano con lo fitness. Además de esto, se les permite a los estudiantes obtener experiencia en una compañía de surf.
Gestión Aplicada del Golf
University of Birmingham. Este programa de pregrado único es un asociación entre University of Birmingham y 51
binación de ensayos, trabajo práctico y exámenes de teoría. Con duración de 2 años en los cuales aprenderás gestión de repostería y liderazgo en negocios en tecnología de chocolate y arte del azúcar. “The National Bakery School” tiene contacto profesional con diferentes organismos como “The Worshipful Company of Bakers” abriendo la posibilidad de oportunidades laborales.
Educación de Aventura.
University of Chichester La Asociación Profesional de Golfistas (Professional Golfers’ Association PGA). Combina estudio teórico con evaluación vocacional de (PGA) para ser ubicado en una ambiente de golf de psicología y finanzas. Los estudiantes tendrán la oportunidad de representar a University of Birmingham en una competencia de golf, adicionalmente el programa tiene un índice de empleo de un 100%.
Psicología Ecuestre y Ciencias del Deporte
Nottingham Trent University. Aquí vas a desarrollar un mejor entendimiento del comportamiento equino y la relación entre el caballo y los humanos. Hacer un intercambio internacional de 6 meses en una universidad asociada en Australia, Canadá o Hungría durante el segundo año de estudio. El campus está ubicado en un lugar rural en Nottinghamshire que cuenta con 200 hectáreas de para trabajos de campo e investigación al aire libre.
Programas relacionados con el Arte Circo Contemporáneo y Actuación Física
ligado con estrategia creativa personal. Los estudiantes pueden participar en clases de maestría enseñadas por profesionales de la industria como Brian Russell, Jale James y Peter Parkinson.
Maestría en Stand-up de comedia
University of Kent. Aquí se ofrece una oportunidad única de estudiar la teoría y la práctica del stand-up comedy en un nivel de posgrado; haciendo uso de archivos de la comedia británica en la biblioteca Templeman, los estudiantes pueden desarrollar una habilidad de actuación y mejorar el conocimiento en esta vibrante forma del teatro popular.
Práctica Teatral (Manejo de títeres)
Royal Central School of Speech and Drama. ¿Recuerdas la famosa película de los Muppets? Aquí podrás aprender a diseñar, hacer y actuar con los títeres una gran variedad de estilos. El programa trabaja en compañías con practicantes y de títeres, lo que puede brindar oportunidades profesionales.
Las carreras más prometedoras Piratería ética
Bath Spa University. En este programa preparatorio los estudiantes pueden elegir módulos especializados en diferentes áreas desde acrobacias hasta teatro físico con mucha teoría en ellas. Los módulos incluyen reflexión crítica y filosofía del circo, actuación, movimiento, voz y estudios creativos. Además de cómo ser un emprendedor en el mundo del Circo.
Abertay University. “Se necesita un ladrón para atrapar a un ladrón”. Aprenderás sobre las últimas herramientas y técnicas para acceder a servidores de web, obtener información y tener control total sobre computadores ajenos. Los módulos del programa incluyen sistemas dinámicos de internet, ciencia forense digital y criptografía.
Herrero artístico
Gestión de Tecnología en Repostería
Hereford College of Arts. Este programa se enfoca en forjar en caliente el metal 52
London South Bank University. No es solo una clase de repostería es la com-
Liderazgo Exterior.
University of Cumbria Estos programas se describen como “El oso Grylls de las carreras”, se estudia para desarrollar una serie habilidades prácticas al aire libre. La ciudad de Chichester está ubicada en el sur de Inglaterra que se encuentra cerca de South Downs National Park y el condado de Cumbria en Escocia, permitiendo a los estudiantes el fácil acceso a la naturaleza; tienen módulos como preparación de expedición, planeamiento, práctica reflectiva y desarrollo profesional que se enfocan en cómo ser guías de turismo.
Programas simplemente extraños Parapsicología
Coventry University. Programa lanzado en el año 2006 con el propósito de buscar la existencia de fantasmas, casas embrujadas y “La supervivencia de la muerte corporal”. Se promueve la búsqueda de lo paranormal utilizando muchos métodos científicos, se analizan percepciones extra-sensoriales lo que significa la comunicación más allá de las palabras, la visión, tacto u olfato que ocurre entre dos personas.
Siente la fuerza: ¿Cómo entrenar de la forma Jedi?
Queen’s University Belfast. Programa lanzado en el año 2008 con el propósito de enseñar en la vida real técnicas psicológicas detrás de los trucos mentales Jedi y examinar de manera detallada los aspectos del universo de Star Wars; como por ejemplo: el balance, destino, dualismo, paternidad y fascismo. Es perfecto para fanáticos de Star Wars a pesar de que no se manejan sables de luz durante el programa.
José
Bernardo Vaca Villanueva M.D
ORTOPEDIA
TRAUMATOLOGÍA
CIRUGÍA DE COLUMNA
MEGACENTRO - Cra.18 No 12 – 75 / Torre 2 Consultorio 509 - Pereira - Risaralda Tel: (6) 321 4164 - 344 4479 - jbvaca@gmail.com
´
ARTE
ARTE POR Edwin Laverde Fotógrafo documental de la naturaleza. Colombia Megadiversa-La Verde Suramérica.
a fotografía de la naturaleza tiene valores de registro documental y valores estéticos o artísticos. Documentando el hábitat o la especie es lo importante, es decir, el bosque, el río, el insecto, el ave, el mamífero, la planta, el árbol, son la prioridad. Se requiere la identificación de la especie y su relación con el entorno, pero, si lo que se quiere es lograr una composición estética resaltando la belleza y las cualidades visuales de la naturaleza el individuo como tal pierde importancia y otros elementos toman relevancia: los colores, las texturas,
l
54
las formas, las líneas, la incidencia del sol, los contrastes, en fin, un cúmulo de cualidades que estimulan la retina y reconfortan el espíritu al mirarlas. Cuando hablo de composición, no me refiero a una fotografía controlada tipo bodegón, en donde el fotógrafo dispone todo a su antojo, no, es la improvisación, es el ojo de observador capaz de abstraer aquellos fragmentos de la naturaleza en donde a pequeña escala, nos ofrece sorprendentes riquezas visuales. Podría asegurar, sin temor a equivocarme, que la naturaleza es una fuente
inagotable de expresiones gráficas. En donde todas las formas posibles, las líneas, los colores que se plasman en lienzos y en papel creando obras artísticas que sin duda, la naturaleza ya había inventado. Un pintor puede extraer pigmentos de una flor, una hoja, una roca o un insecto, pero como fotógrafo mi paleta de colores es interminable, la naturaleza es la madre de los colores y las formas. Como fotógrafo documental de la naturaleza me interesa documentar, consiente que la fotografía de naturaleza es una valiosa herramienta de sensibilización ambiental y de so-
“El arte es la naturaleza del hombre; la naturaleza es arte del Dios. James Bailey.”
porte científico. También estoy en la búsqueda de descubrir el arte contenido en fragamentos de elementos de la naturaleza, pequeñas abstracciones que magnifico con la técnica de macrofotografía, resaltando los colores, las formas y las texturas, con un diálogo que he sostenido en silencio con los detalles más inadvertidos contenidos en la naturaleza de Colombia, buscando reacciones de las personas que observan la naturaleza a través de nuestras imágenes, invitándoles a partir de esta propuesta a despertar el interés por la diversidad de especies, a experimentar la capacidad de asombro por las cosas pequeñas y hacer de
ellas un bálsamo para el espíritu. Es probable que estas imágenes sean una afirmación de belleza para sus valores estéticos y un estímulo para sus ojos o la imagen de una especie que tal vez solo verá en fotos. Este trabajo fotográfico y videográfico de la naturaleza, se condensa en el proyecto documetal Colombia Megadiversa- La Verde Suramérica, cuyo interés es seguir registrando la mayor cantidad de biodiversidad y darla a conocer a través de herramientas audiovisuales, fotográficas y editoriales, bajo la premisa que sólo podemos amar aquello que conocemos y solo
podemos proteger aquello que amamos. Invitando también a recuperar la capacidad de observación y a dirigir la mirada a esos pequeños detalles que tiene nuestro entorno natural, entendiendo, o a lo mejor sintiendo o intuyendo el vínculo de todo cuanto existe y hace posible la vida. La naturaleza nos ha manifestado las formas que han inspirado todo aquello que llamamos arte. Aprovechar la fotografía como herramienta de sensibilización ambiental es una manera de retribuirle a sus inconmensurables bondades mientras aprendemos de “El arte por naturaleza”. 55
Turismo
Jhon Jairo Sánchez Zapata Director Comercial COLOMBIAN ADVENTURE Agencia Operadora de turismo de Naturaleza Cra 3 No. 23-06. Cel. 312-8388029
CAFETERO TURISMO AL ESTILO DEL PAISAJE CULTURAL
EL
turismo de naturaleza es una nueva corriente que se viene imponiendo de una manera muy importante en el Paisaje Cultural Cafetero, busca magnificar de una manera muy especial todas las características de tipo cultural, arquitectónico, gastronómico y artesanal de los municipios que conforman esta región. Hacerlo es mirar verdaderamente el origen y las raíces de los ancestros antioqueños, mientras se viven paisajes,
56
senderos, cafetales y toda la riqueza natural que allí habita. El verde de los cafetales combinado con lo multicolor de sus flores y maravillosas aves, brinda escenarios extraordinarios para los habitantes y visitantes; incalculable riqueza que lo caracteriza como lugar único de estas maravillas que solo pueden apreciarse, verse, sentirse y oírse en el Triángulo del Café. Poder observar mariposas únicas en el mundo con sus bellos colores, exóticas formas y tamaños, las cuales decoran de formas sensacionales el entorno, esto
y más, se puede contemplar al hacer turismo de naturaleza.
Vivir la experiencia del café, desde su siembra, recolección, secado, tostado, molido hasta llegar a la preparación de una taza del más suave y rico del mundo, serán sensaciones y vivencias que sólo el turismo rural podrá proporcionar, por todas estas razones, si el deseo es tener experiencias inolvidables y naturalmente placenteras, lo más recomendable es hacer turismo al estilo del Paisaje Cultural Cafetero.
.
O 57
emprendimiento
Cluster Textil Confecciones Eje Cafetero:
una experiencia empresarial de región hacia el post-conflicto
DE
acuerdo con las estadísticas del programa de transformación productiva (adscrito al Min-Comercio IT) el 46 % de la generación de empleo en Colombia proviene de dos sectores: confecciones y bebidas y alimentos. No es una sorpresa pues de hecho, el sector de confecciones es considerado en varias regiones del país incluido Risaralda, un sector tradicional y por ende un referente para los entes territoriales al momento de generar indicadores positivos de gestión en el tema de empleo y competitividad para sus ciudadanos. Ahora bien, a pesar de la demostrada importancia de las confecciones como motor de empleo, la consecución de su mano de obra no es tarea fácil para los empresarios, al igual que en otros sectores en Colombia (soldadores en metalmecánica y desarrolladores de software en TIC), hay debilidades frente a la calidad de la formación de operarios en confecciones, algunos incluso se han marchado de la región buscando mejores horizontes y otros han aprendido nuevas maneras de subsistir a través de nuevos y diferentes emprendimientos. Por esta razón las empresas asociadas al Cluster Textil Confecciones del Eje Cafetero con sede en Pereira (Juntos EjeCafetero por su sigla comercial), organización sin ánimo de lucro que propende por el fortalecimiento del sector, han encontrado una manera de apor58
tarle al país y de paso alivianar parte de sus necesidades en mano de obra: apoyar procesos de formación de operarios con personas provenientes del conflicto armado en Colombia. Es una realidad, estamos muy cerca de recibir al mercado laboral miles de personas que pronto estarán en condición de ser reintegrados y merecen (como cualquiera en Colombia que viva del lado de la democracia) tener las oportunidades de formación y vinculación laboral de manera digna. Es importante resaltar que desde la perspectiva del desarrollo humano del Sen (2000), las capacidades se asimilan a la posibilidad que la persona tiene de emplear en forma adecuada todo su potencial. En el 2015, laboralmente se vincularon 24 operarios reintegrados en las empresas del Cluster con los mejores indicadores de eficiencia de producción, quienes recibieron 500 horas de formación (100 de ellas prácticas en nuestras empresas) a través de la Escuela Taller de Calzado y Confección ubicada en el CEDE Ormaza. En el año 2015 las empresas del Cluster facilitaron 31 máquinas y materia prima para su formación certificada por la Fundación Universitaria del Área Andina, proyecto que tuvo el apoyo económico de la OIM (organización internacional para las Migraciones, por sus siglas en Inglés) y la alcaldía de Pereira para su operación logística. Recordando que el desarrollo endógeno de una región depende no solo de la vo-
luntad sino también de las capacidades de los actores locales; y que de acuerdo con la ACR (agencia colombiana para la reintegración) solo a septiembre de 2015 Colombia tenía 19.668 personas en proceso de reintegración de las cuales el 28 % están en nuestras fronteras vecinas (Caldas, Quindío, Tolima, Chocó y Antioquia) y muchas de ellas, estamos seguro, estarán soñando con un nuevo inicio en nuestra región Eje Cafetero: bella, biodiversa, amable, generosa y bondadosa con quien la visita y habita. La capacidad de organización social de la región entonces deberá inteligentemente incluir en sus apuestas de planificación la población de reintegrados que pronto tendremos en mayores cifras y que seguramente nos ayudarán a transformar el crecimiento en desarrollo no solo para el sector de las confecciones sino para los otros sectores que componen la economía regional. Algunos académicos y pensantes de grandes quilates sostienen que los procesos de crecimiento y competencia en la productividad así como la transformación de ciudades y regiones en un marco de competitividad, son construidas a partir de las interrelaciones y sinergias creadas por el entorno; nosotros en el Cluster Textil Confecciones simplemente pensamos que el mejor sermón es un buen ejemplo. Jorge Mario Montoya T.
Director Ejecutivo Juntos EjeCafetero www.juntoseje.com
Consulta de pediatría. Neumología pediátrica. Terapia respiratoria. Rehabilitación pulmonar. Pruebas de función pulmonar (espirometría, prueba de broncoprovocación, oscilometría). Educación en asma y enfermedades respiratorias. Broncoscopia y prueba de tuberculina. Cra. 18 # 12-75 consulturio 1109-1103. Megacentro torre 2 Tel. 321 3443- 321 3445 Cel: 322 614 2672
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA HINCAPIÉ
R E HA BILI TA D OR ORA L C. I. E. O. MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE PROSTODONCIA
MEGACENTRO PINARES TORRE 1 - CONSULTORIO 805
TEL. (6) 321 3507 / CEL. 311 624 0280 - 316 481 1570
Dra. Lina María Saldarriaga Rivera Medicina interna Reumatología Vasculitis sistémicas Ultrasonido musculoesquelético y articular. Universidad Federal de Río de Janeiro / Brasil. Universidad Nacional Autónoma de México.
Megacentro Pinares Cra. 18 No 12 – 75 Torre 1 consultorio 309 Tel. (6) 321 3216 Cel. 300 610 1139 Pereira - Risaralda
Tratamiento de heridas por especialistas. Atención de ostomías: colostomías, ileostomías, etc. Consulta preventiva en lesiones de piel en diabéticos, postrados, enfermedad vascular, etc. Atención en sede Megacentro y en su domicilio. Capacitación institucional. MEGACENTRO PINARES TORRE 2CONSULTORIO 403. CRA. 18 N 12-75 PEREIRA
Tel: (6) 345 0055
313 467 4881 - 312 858 7354 – 317 513 8604
web: proheridas.wix.com/salud
59
entretenimiento LOS LIBROS MÁS VENDIDOS INICIO 2016 •“La legión perdida”, Santiago Posteguillo. •“Ser feliz en Alaska: mentes fuertes contra viento y marea”, Rafael Santandreu. •“Historia de un canalla”, Julia Navarro.
Prográmate con
“HAY EVENTO” conferencias, ferias, exposiciones, seminarios, simposios, encuentros locales y nacionales de las categorías que conciernen a salud, tecnología y entretenimiento:
•Maravillosamente imperfecto, escandalosamente feliz”, Walter Riso. •“Casi sin querer”, Defreds. •“El libro de las pequeñas revoluciones”, Elsa Punset. •“Sueños de Acero y Neón”, Jordi Wild. •“Breve historia de este puto mundo”, Daniel Samper. •“La magia del orden”, Marie Kondo. •“Siete breves lecciones de física”, Carlo Rovelli. •“Martina con vistas al mar”, Elísabet Benavent. •“Torres en la cocina”, Sergio y Javier Torres.
DIPLOMADO EN NEGOCIACIÓN Y APROVISIONAMIENTO - UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO LUGAR: Cámara de Comercio de Pereira. mes: Abril y mayo
VÍA ACTIVA LUGAR: Recorrido desde la Villa Olímpica hasta el Viaducto mes: abril 24, 8, 15, 22 y mayo 29 - 2016. hora: 8:00 am
RETRETA BANDA SINFÓNICA DE PEREIRA LUGAR: Centro Cultural Lucy Tejada mes: Mayo 6, 13, 20 y 27 Hora: 11:00 am
•“La chica del tren”, Paula Hawkins. •“El Principito”, Antoine de Saint Exupery. •“La forma de las ruinas”, Juan Gabriel Vásquez. •“La vuelta al mundo en 25 mitos”, Diana Uribe. •“Colombia magia salvaje” con DVD (Villegas Editores). •“Via Crucis”, Gianluigi Nuzzi.
HABLEMOS DE BD (CÓMIC)
•“Mujica, Una biografía inspiradora”, Allan Percy. •“Uno de los suyos. Confesiones del delator del caso Gürtel”, José Luis Peñas.
LUGAR: Alianza Francesa de Pereira. mes: mayo 5 y 26 - 2016 hora: 6:00 pm.
CONCIERTO DEL MES Banda Sinfónica Municipal
EXPOJOYAS 2016
LUGAR: Teatro Santiago Londoño. mes: 26 de mayo, 2016. hora: 7:30 pm – 8:30 pm
LUGAR: Centro de Convenciones Expofuturo. mes: 28, 29 y 30 de abril
LA CUADRA, TALLERES ABIERTOS
CORTO CIRCUITO, ESCENARIOS PARA EL ARTE
LUGAR: Cra. 12 Bis entre calles 11 y 12 Avenida Circunvalar mes: 5 mayo - 2016. hora: 7:00 pm
LUGAR: Salas de exposición: Corto Circuito. mes: 13 mayo, 2016. hora: 7:00 pm – 8:00 pm
•“Cinco esquinas”, Mario Vargas Llosa. •“El elefante perdido”, Haruki Murakami •“Martina en tierra firme”, Elísabet Benavent. •“El agua de la vida”, Sara Gruen. •“You 1. Love you”, Estelle Maskame. •“Calendario Michel Gros.
lunar
2016”,
•“El nombre de Dios es Misericordia”, Papa Francisco. •“Cuéntame esta noche”, Megan Maxwell.
60
MERCADO AGROECOLÓGICO DEL RÍO OTÚN LUGAR: Frente al centro comunal de la vereda el Porvenir, corregimiento de la Florida, cuenca media del rio Otún. mes: 1 mayo, 2016. hora: 8:00 am a 4:00 pm
ESPECIALIZACIÓN EN ECONOMÍA PROGRAMA PARA NO ECONOMISTAS - UNIVERSIDAD DE LOS ANDES LUGAR: Cámara de Comercio de Pereira - Piso 3. Cierre de inscripciones: 29 de abril Resultados: 13 de mayo de 2016.
EJEMODA
JESÚS ADRIÁN ROMERO. Tour Colombia
EJE MASCOTAS
LUGAR: Centro de Convenciones Expofuturo. mes: 19 y 29 de Mayo.
LUGAR: Centro de Convenciones Expofuturo. mes: 31 MAYO - 2016
LUGAR: Centro de Convenciones Expofuturo mes: 29, 30 Y 31 DE Julio - 2016
Evaluación y Rehabilitacion Neuropsicológica
SERVICIOS Psicología Neuropsicología Fonoaudiología Terapia ocupacional Educación especial Neuropedagogía Gerontologia Neuroeducación
Neurorehabilitación Tratamiento no farmacológico para el déficit de atención.
Calle 4b # 15 - 13 Avenida Circunvalar
Tel. (6) 317 1767 - 312 207 3609 Pereira - Risaralada info@neuroser.com - www.neuroser.com
entretenimiento
¡ A pensar!
Pon a prueba tus conocimientos y completa el crucigrama
Horizontal 1. Ana Arias. 4. Buey egipcio. 6. Dona sus órganos. 8. Consonante. 10. Alcólicos Anónimos. 11. Único. 12. Burro. 16. Fruto seco. 17. Prefijo de tres. 20. Antónimo de enfermo. 21. Diseña las terapias. 62
Vertical 22. 23. 24. 25.
Nitrógeno. Yodo. Pieza de ajedrez. Fiera.
2. Líquido vital. 3. Inv, sin memoria. 5. Ritmo. 7. Lo manda el médico. 9. Negación. 10. Primera Vocal. 11. Utilice. 12. Necesita la flecha. 13. Lo respiramos. 14. Para que adelgace. 15. Religioso.
18. 19. 24. 25.
Consonante. Inv, de esta manera. Tiene planta. Consonante.
Medicamentos confiables
Después de tu visita
al médico
nosotros seguiremos
Cuidándote
Línea nacional: 018000 938384