Revista MegaCentro - Edición 14

Page 1

VOL

N 14 2016

ISSN 2248-8782

BIODANZA DANZA DE VIDA BIBLIOBÚS DE LA MEMORIA

MSI

MODA SOCIAL INCLUYENTE

COPA AMÉRICA CENTENARIO

LA HISTORIA

TRAZOS Y SUEÑOS

ERRAR ES HUMANO SEGURIDAD DE MEDICAMENTOS

SMARTBONE

ITA

IMPLANTES CRANEALES A LA MEDIDA

DI

ST

RI

BU

CI

Ó

N

G

RA TU

BELLEZA DESDE ADENTRO


¡Visita nuestro hotel y encuentra tarifas especiales y actividades de relajación incluidas.

Spa exclusivo, habitaciones de lujo salones óptimos para conferencias empresariales y eventos sociales. Nos encontramos ubicados en la Avenida Circunvalar; zona privilegiada y reconocida por estar rodeada de los principales centros comerciales, entidades financieras y de salud mas prestigiosas, a solo 15 minutos del aeropuerto internacional matecaña

.

Cra. 13 No 12 -28 Av. Circunvalar Tel. (57 6)324 1200 – 317 1300 Cel. 312 876 4731 – 313 762 7269 ventas@zionehotels.com www.zionehotels.com Pereira – Risaralda.






Implantes colocados milimétricamente. Sin injerto óseo Dientes en una sola cita.

Luis Pérez Photographer


contenido

esbozo

Julio / agosto 10 eDITORIAL. 14 BIODANZA: DANZA DE VIDA.

Un nuevo estilo de vida a través del lenguaje del movimiento.

16 LAS PRÓTESIS DENTALES NO SON LA única SOLUCIÓN. ¿Sabías que del 6 al 10 % de la población mundial no tiene dientes?

48

18 CALCULASER ATENCIÓN INTEGRAL PARA EL EJE CAFETERO.

MSI: MODA SOCIAL INCLUYENTE.

La propuesta pretende colmar algunos de los vacíos que existen en estos escenarios a donde el estado no llega, e intervenir en el desarrollo de una comunidad vulnerable y caracterizarla, realizando talleres lúdicos y pedagógicos con el diseño de moda, corte y confección, conectando los sueños de sus habitantes y descubriendo talentos a través de agentes de cambios.

20 ERRAR ES HUMANO: SEGURIDAD DE MEDICAMENTOS. La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que el “Uso Racional de los Medicamentos (URM) implica obtener el mejor efecto, con el menor número de fármacos, durante el periodo de tiempo más corto posible y con un costo razonable”.

22 MICROBLADING Y MICROPIGMENTACIÓN: LA FIJACIÓN DEL COLOR. 44 24 SMARTBONE: IMPLANTES CRANEALES A LA MEDIDA.

RECICLARTE: DISEÑOS ECOFUNCIONALES.

La Spin-off Universitaria Customlife de la Universidad EAFIT ha creado, en asocio con la Universidad CES, una línea de productos especializada en el diseño y producción de implantes craneales y maxilofaciales a la medida.

28 ¿ALERGIAS RESPIRATORIAS POR FACTORES AMBIENTALES?

“Casi un 80% de las alergias respiratorias son causadas por factores ambientales, que no conocemos bien y que habitan nuestros hogares”.

36 VIENA: BELLEZA DESDE ADENTRO.

30 HUERTOERAPIA: Acompáñame a sembrar, acompáñame a SANAR. SANAR, fundación para niños y niñas con cáncer, se creó junto a la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) como resultado de un proyecto de investigación, desarrollándose un programa de atención psicológica complementaria a su tratamiento médico.

32 ¿POR QUÉ EL PERSONAL AERONÁUTICO NECESITA CERTIFICADOS MÉDICOS ESPECIALES? En Colombia como en otros lugares del mundo los aviadores civiles (pilotos y azafatas o auxiliares de vuelo), los controladores de tránsito aéreo y todos los tripulantes, necesitan un certificado médico que les permita solicitar o renovar su licencia aeronáutica.

8

34 Lanzamiento Chévrolet y reconocimiento Club del Presidente. Chévrolet Caminos presentó al público sus recientes novedades como uno de los grandes líderes de automóviles en Colombia y anunció a los medios por décimo primer año consecutivo la distinción que le otorgó la General Motors Colmotores.

40 RUTINAS EXITOSAS Y TENDENCIAS TECNOLÓGICAS PARA LAS EMPRESAS. 42 10 PODEROSAS MARCAS Y SUS SIGNIFICADOS. 52 COPA AMÉRICA CENTENARIO: LA HISTORIA.

54 BIBLIOBÚS DE LA MEMORIA: TRAZOS Y SUEÑOS. Por las calles de Pereira transita una expedición cultural llamada Trazasueños, liderada por Carlos Sánchez Cavisa y conformada por su equipo de creativos, soñadores y artistas, quienes con el propósito de movilizar la cultura.

56 HISPANIA Y PROVINCIA: EL EXQUISITO SABOR MEDITERRÁNEO. 58 ENTRETENIMIENTO.



EDITORIAL JULIO/AGOSTO 2016, VOLUMEN #14 VIENA: BELLEZA DESDE ADENTRO.

issuu.com / revistamegacentrosaludoficial

Presidente Consejo de Administración Libia Cristina Osorio Osorio

Este espacio no podría tener un objetivo distinto al de expresar nuestro profundo agradecimiento por la activa y tan positiva respuesta de los lectores y seguidores de la revista, frente a su relanzamiento y nuevas ediciones, son ustedes la razón principal del trabajo y los esfuerzos que en cada publicación se imprimen. Gracias a un público conocedor que nos orienta, que se involucra, que apunta de forma constante hacia el norte y lo que es más importante, que nos permite compartir el conocimiento de profesionales y expertos a través de temáticas diversas del mundo actual.

Consejo de Administración Ana Tulia Gutierrez Buitrago Alberto Botero Salazar Carlos Varón Echeverri Jaime Antonio Gallego Jiménez Jesús Antonio Daza Edgar Hugo Maya Suárez

Las marcas representan la reputación de cada organización y MegaCentro Salud es un ícono de eficacia fortalecido que habla por sí solo. Allí se fijan altos márgenes de calidad, como la misión de cada profesional y especialista que asume con responsabilidad el compromiso de hacer las cosas bien en busca de grandes resultados, fortaleciendo cada vez más el turismo médico en nuestra región ante los ojos del mundo.

Director de Mercadeo MegaCentro David Alcocer Administrador Hernán Duque Vélez

En las torres de salud, más allá de proponer soluciones y variedad en servicios, se forjan de manera constante nuevos procesos internos que pretenden seguir generando experiencias significativas para todos sus usuarios.

Director General Juan Carlos Sierra Barberi Dirección Editorial & Redacción Natalia Suárez Guarín Dirección Creativa Camilo A Ríos Bueno Diseñadores Gráficos Leonardo David Arenas Juan David Trujillo Fotografía Portada Salvatore Salamone - salva5@hotmail.com Produccion Luis Emilio Londoño - luislondono@yahoo.com Imagen Portada Viena Ruiz

El cariño con el que es recibida la revista, con el que se comparte en cada hogar y espacio de trabajo, merece toda la gratitud y el compromiso de personas detrás de un producto, que más allá de ser una revista, es también muestra de una región que se destaca entre muchas otras y que hoy, se extiende por nuevos canales de distribución, permitiendo abrir espacios de visibilidad para más servicios locales disponibles también a nuestro público. Seguiremos orgullosos de servir a esta labor y compartir con ustedes la gestión de profesionales que son garantía del deber con el bienestar y la salud de quienes nos eligen.

Coordinadora Administrativa y de Mercadeo Maritza Eugenia Londoño Ossa Comercialización & Ventas Fernando Barberi Ramos Fernando Vélez Vahos Casa Editorial FULLCOLOR7 S.A.S Tel. (6) 335 5392 Dir. Calle 12 # 15 - 35 Barrio los Alpes - Pereira

twitter.com

@rmegacentro

facebook.com

revistamegacentrosalud

instagram

revistamegacentrosalud

La reproducción total o parcial de esta publicación esta prohibida sin previa autorización del editor. Los anuncios, artículos firmados y las opiniones expuestas por los columnistas y colaboradores no reflejan necesariamente la opinión del editor. La REVISTA MEGACENTRO SALUD como referencia impresa sobre contenidos de salud, no sustituye servicios de atención médica, diagnósticos, procedimientos clínicos, ni para la prescripción de tratamientos, puesto que su finalidad es de carácter informativo. Las decisiones de los usuarios que puedan derivarse de los artículos publicados no son responsabilidad de los productores, colaboradores y distribuidores.

10

Bendiciones, Juan Carlos Sierra Barberi Director General.


11



Estamos construyendo el

Complejo Médico más importante

del suroccidente del

Síguenos

en nuestras redes

país

@cmegacentro /cmegacentro www.clinicamegacentro.com


SALUD

BIODANZA La Biodanza es una invitación a un nuevo estilo de vida a través del lenguaje del movimiento. Su autor Rolando Toro Araneda lo describe así: “Biodanza es una poética del encuentro humano.” a Biodanza es una invitación a un nuevo estilo de vida a través del lenguaje del movimiento. Su autor Rolando Toro Araneda lo describe así: “Biodanza es una poética del encuentro humano.”

L

Biodanza es un sistema de integración y desarrollo humano basado en vivencias inducidas por la música, el movimiento corporal y el encuentro en grupo. Utiliza ejercicios y música que le permiten al participante interactuar con sí mismo, con los otros y con la naturaleza. Más que una terapia es la ceremonia del encuentro humano y su columna vertebral son las ciencias biológicas y las ciencias humanas. El Sistema Biodanza® fue creado por el Dr. Rolando Toro Araneda, psicólogo, antropólogo, poeta y pintor chileno, formado como profesor de enseñanza básica en Santiago de Chile en 1943 y fue a partir de 1964 y su egreso de la Escuela de psicología del Insti14

tuto Pedagógico de la Universidad de Chile cuando inició su experiencia con Biodanza (llamada en este período Psicodanza), implementándola en el Hospital Psiquiátrico de Santiago y en el Instituto de Estética de la Universidad Católica de Chile con interesantes resultados. Como presidente de la International Biocentric Foundation (IBF) difundió este sistema en diferentes países, logrando establecerse en más de 300 escuelas en los cinco continentes.

y se afirma, que practicarla permite entrar en contacto con la identidad, despertando nuevas motivaciones para vivir, dándole fluidez a movimientos rígidos y transformándolos en movimientos integrados y armonizados, promoviendo la alegría de vivir, aquí y ahora. Incluso, se han identificado avances extraordinarios, tanto en el desarrollo integral del ser humano, como en la terapia de enfermedades con fuerte componente psicosomático.

En Pereira se fundó la escuela de Biodanza en el Lago Uribe Uribe desde hace 10 años y es dirigida por Liliana Restrepo Arenas.

A este sistema lo componen alrededor de quinientos ejercicios entre movimientos corporales y situaciones de grupo, orientados específicamente en desenvolver la vitalidad, la sexualidad, la creatividad, la afectividad y la trascendencia.

La Biodanza es un modo de expresión anterior a la palabra

Su objetivo es mejorar la calidad de vida al lograr un equilibrio fisiológico y mental para la solución de conflictos interiores y el desenvolvimiento armónico de las capacidades humanas.

Beneficios de la Biodanza: Disminuye el nivel de estrés. Aumenta la energía vital. Ayuda a superar la depresión. Cultiva el bienestar, la armonía y la relajación. Estimula la autoestima y refuerza la identidad. Desenvuelve la creatividad, artística y existencial. Facilita la expresión de sentimientos y emociones en forma espontánea y despierta la alegría de vivir.

Rolando Toro La memoria de mi danza queda registrada en alguna parte gira se expande y rueda se transforma en semilla y vuelve a su forma humana. Tel: 57 (6) 316 4437 Cel: 311 3499 446 www.biodanzapereira.com


R

Dr. García Palacio

CIRUGÍA PLÁSTICA ESTÉTICA RECONSTRUCTIVA

(6) Pereira - Risaralda.


SALUD

LAS pRÓTESIS DENTALES NO SON LA única SOLUCIÓN la falta de dientes fuera una enfermedad infecciosa, sería catalogada como una pandemia; ya que entre un 6% y un 10% de la población mundial no tiene dientes, lo cual es trágico para quien lo sufre.

Si

“Nadie debería morir con sus dientes en un vaso con agua sobre su mesa de noche” Per-Ingvar Branemark”.

10 % 6 % ¿Sabías que del al de la población mundial no tiene dientes?

No tener dientes pude originar: •Continua absorción del hueso. •Cambios faciales (se aceleran las características faciales del envejecimiento). •Dificultad en la masticación y el habla. •Deficiencias nutricionales (obesidad - malnutrición). •Detrimento en la vida social y en la estética, entre otros. 16

Ni siquiera la más sofisticada prótesis dental o pegante de dentaduras puede solucionar integralmente estos problemas.

UNA SOLUCIÓN REAL

Una prótesis que solamente sea retenida por implantes dentales, puede mejorar entre un 60% a un 80% la función masticatoria sin necesidad de usar molestos pegantes.

El Doctor Santiago González y su grupo de especialistas ofrecen una amplia gama de tratamientos avanzados para tratar a los pacientes que han perdido sus dientes. Pueden reemplazar uno, algunos o

Los implantes dentales son la mejor alternativa para recuperar tu calidad de vida ¡No existen límites!

todos los dientes por medio de implantes dentales, así mismo se pueden fijar sus prótesis al hueso o pueden crear una prótesis fija sin paladar acrílico.

Mayor información y experiencias de los pacientes: www.doctorsantiagogonzalez@gmail.com



SALUD

Calculaser

ATENCIÓN INTEGRAL PARA EL EJE CAFETERO

a historia del manejo de pacientes con cálculos renales en el Eje Cafetero, hace 20 años o más, muestra que se realizaban cirugías abiertas, las cuales tenían alta estancia hospitalaria, desarrollaban complicaciones severas e incapacidades prolongadas.

L

Con extrema preocupación por esos hechos y tratando de hacer cambios que impactaran positivamente en la salud, hace 18 años creamos un proyecto de alta tecnología para la atención de pacientes con cálculos renales. Por tal motivo, Calculaser adquirió el primer equipo en el Eje Cafetero para el tratamiento de cálculos renales, el primer Litotriptor Extracorpóreo, que permitía destruir cálculos renales sin cirugía, tratamiento ambulatorio y con mínima incapacidad. Acordes con el desarrollo tecnológico al paso de los años, se adquieren equipos de la más alta tecnología en Urología, equipos con energía láser para realizar tratamientos de cálculos por los orificios naturales del cuerpo (la uretra y el uréter (ureteroscopia flexible con láser) o utilizando pequeñas incisiones en el cuerpo (cirugía percutánea) evitando así grandes cirugías abiertas. Calculaser, siendo consecuente con liderar 18

e impactar positivamente en el sector salud en Urología con la tecnología de punta. Hemos ido más allá de la enfermedad por cálculos renales, también nos enfocamos ampliamente en las enfermedades de la próstata, como el crecimiento prostático (hiperplasia prostática benigna) que se manifiesta con síntomas urinarios bajos como aumento en la frecuencia urinaria en el día y la noche, disminución en la fuerza del chorro urinario, dificultad para orinar, retenciones urinarias que requieren colocación de sonda para aliviar los síntomas. Actualmente para el manejo del crecimiento prostático contamos con el láser verde, tecnología de punta, con los mejores resultados a nivel mundial, permitiéndonos, disminuir los riesgos de sangrado, menor tiempo de incapacidad y menor uso de sonda, además de ser totalmente ambulatoria (no requiere hospitalización). Somos pioneros a nivel nacional de dicha técnica, con más de 7 años de experiencia y más de 500 pacientes los que nos hace fuerte ante otras técnicas existentes en el mercado. Las cirugías para cáncer de riñón, cáncer de próstata y cirugías reconstructivas de la vía urinaria que requerían cirugías abiertas con sus respectivas complicaciones estéticas e incapacidades prolongadas, ya son parte del pasado con la técnica quirúrgica llamada Laparoscopia.

Calculaser cuenta con Médicos Especialistas debidamente entrenados y certificados para la realización de Cirugía laparoscópica, con más de 8 años de experiencia y más de 800 cirugías realizadas. Ha sido prioridad tener una atención profesional altamente calificada para nuestros usuarios y sedes con altos estándares de calidad, para ofrecer una mejor atención. Es por esto que CALCULASER cuenta con certificación de norma de calidad ISO 9001 -2008. Pensando en nuestros pacientes hemos ampliado nuestro portafolio de servicios no solamente ofreciendo procedimientos de alta tecnología sino una atención integral del paciente que va desde la consulta urológica inicial hasta el tratamiento médico o quirúrgico de cada usuario. Continuaremos desarrollando proyectos que impacten en el mejoramiento de la salud de nuestros usuarios que son finalmente la razón para la existencia de CALCULASER. Actualmente estaremos ubicados para el manejo de consulta y procedimientos diagnósticos de urología en la Carrera 9 N° 25-25 Consultorio 508 Teléfonos: 3243966, 3256663 y 3250074. Celular: 316 4817061.

UROLIDINAMIAS - BIOPSIAS DE PROSTATA CISTOSCOPIAS.


Ortodoncia Ortopedia maxilar Ortodoncia sin brackets Rehabilitación oral Diseño de sonrisa Aclaramiento dental Rehabilitación sobre implantes Manejo de desórdenes de la articulación (ATM).

Tsonrisas

enemos

para

todos


SALUD

ERRAR ES

HUMANO SEGURIDAD DE MEDICAMENTOS

REFERENCIA: ISMP-ESPAÑA Luis Fernando López Velásquez. Químico Farmacéutico de la Universidad de Antioquia. Clínica de Sanidad de la Policía Risaralda.

Si

bien es cierto que los avances de la ciencia son sorprendentes, aún no ha sido posible evitar que se presenten errores en procesos tan frecuentes y cotidianos como la medicación, lo cual puede suceder en distintos espacios entre los que se consideran el proceso de prescripción por parte del médico, la dispensación o entrega informada de medicamentos efectuada por el farmacéutico y los procesos de administración realizados por la enfermera, o por parte del paciente o cuidador. 20

La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que el “Uso Racional de los Medicamentos (URM) implica obtener el mejor efecto, con el menor número de fármacos, durante el período de tiempo más corto posible y con un costo razonable”. Y aunque esto aparenta ser una labor sencilla, la práctica a través de los años ha demostrado que no lo es, pues son pocos los momentos y espacios en los que los medicamentos se usan de forma racional. Ya que el URM registra que la medicación debe ser proporcionada de una forma adecuada a las necesidades clínicas, en las do-

sis correspondientes a los requisitos individuales de los pacientes y en los períodos apropiados, y que además, debe facilitar su adquisición a la comunidad en general conforme lo señala la OMS, lo cual en definitiva es un gran reto para el sector y demanda especial atención y esfuerzos para que pueda ser una realidad. Tanto los errores de medicación (siendo acontecimientos que pueden evitarse) como las reacciones adversas que por el contrario no se pueden prevenir, traen consigo consecuencias muy negativas y están


• Médico Cirujano UTP. • Especialista en Salud Ocupacional. Miembro de la Sociedad Colombiana de Medicina del Trabajo Capítulo Eje Cafetero. • Aviation Medical Examiner FAA. Oklahoma OK USA.

representando crecientes tasas de mortalidad en el mundo, pero lo más alarmante de este problema se debe en gran medida a los fallos o errores que se producen durante su utilización clínica, constituyendo serios problemas de salud pública, razón por la cual dicha prevención, precisa la participación y el esfuerzo de todos, puesto que también se presenta procesos de automedicación en donde el paciente decide consumir un medicamento sin que exista un proceso previo de prescripción, ignorando las consecuencias o efectos del mismo, lo cual se describe como otra utilización irracional. Hemos reunido algunos de los errores más frecuentes en estos procesos de prescripción que potencialmente pueden estar presentes en la fórmula y sobre los cuales el paciente debe comprender que el error no es intencional por parte del médico, farmacéutico, enfermera o cuidador, puesto que se producen por fallos en el proceso de utilización de los medicamentos y deben considerarse en su lugar, como errores del sistema frente a la evidente debilidad en la implementación de estrategias que mejoren la calidad en la práctica de las rutina clínicas y son: Concentración incorrecta. Dosis incorrecta. Unidad de concentración incorrecta (registrar miligramos en lugar de unidades internacionales). Nombre del medicamento equivocado. Frecuencia de administración o instrucción de uso incorrecta, escribir cada 24 horas en lugar de cada 12 horas o viceversa; o tomar con las comidas cuando es una o dos horas después de las comidas. Vía de administración: Prescribir una ampolla para administración intramuscular cuando es intravenosa o al contrario. Selección incorrecta del medicamento prescrito (según las indicaciones, contraindicaciones, alergias conocidas, tratamiento farmacológico ya existente y otros factores). Forma farmacéutica y presentación incorrecta. Prescripciones ilegibles que induzcan a error. Cantidad de medicamento, ya sea porque no es suficiente o es excesivo.

La OMS estima que más del 50% de medicamentos se recetan, dispensan o venden de forma inadecuada y que el 50% de los pacientes que los consume lo hace de forma incorrecta. Con base en lo anterior, es importante tener mayor claridad sobre el uso de medicamentos y en caso de no tener la preparación o formación profesional es vital solicitar orientación suficiente que pueda prevenir errores y efectos contradictorios a la salud y el bienestar pretendido, ya que éstos también pueden interferir en procesos o tratamientos farmacológicos y resultar siendo potencialmente perjudiciales para el paciente.

Certificación médica para pilotos. • Calificación de invalidez y pérdida de capacidad laboral. • Valoración médico ocupacional de ingreso, periódicas o de retiro. • Certificación integral de trabajo en alturas. • Asesoría y acompañamiento a empresas y a trabajadores •

CHEQUEOS MÉDICOS EJECUTIVOS PERSONALIZADOS

MEGACENTRO PINARES Cra. 18 Nº 12 - 75 Torre 2 Consultorio 604 Tel: (6) 333 0100 Cel: 321 853 5902 leolopez000@hotmail.com /www.saludocupacionalpereira.com Pereira- Colombia


SALUD

´ LA FIJACIoN DEL COLOR. MICROBLADING Y MICROPIGMENTACIÓN

E

s poca la información que se brinda sobre la Micropigmentación, una especialidad que surgió junto a la evolución del campo de la estética y es justamente esta carencia de datos lo que expone al usuario a resultados que no desea o que pueden afectar su salud, en el caso de ser practicado por personas no idóneas y poco calificadas para este tipo de procedimientos. 22

La micropigmentación tiene como objetivos principales el corregir o mejorar rasgos específicos de la anatomía corporal en mujeres y hombres. El término “Micropigmentación” está compuesto del prefijo o adjetivo “micro” proveniente del idioma griego que significa “pequeño”, este término se utiliza por lo general para denominar aquellos elementos o fenómenos de tamaños diminutos.

En cuanto al concepto de “pigmento” este procede del latín “pigmentum” que puede traducirse como “sustancia que da color.” El proceso de implantación de pigmentos a nivel epidérmico o superficial, es un tratamiento por medio del cual se le asigna color y forma a diversas partes del cuerpo, entre las más comunes se encuentran ojos, labios, cejas y pecho. Es evidente la creciente demanda de estos procesos como tratamiento correctivo para disimular imperfecciones como cicatrices, o para camuflar enfermedades que provocan la pérdida de pigmentación en la piel,


como puede suceder en el caso del vitíligo o despigmentación de la misma y es considerada una técnica de maquillaje permanente. En Pereira existe la única empresa en Colombia certificada por la Academia Internacional en Microblading Branko Babic y Micropigmentación PMU by Elena Nikora, liderada por Juanita Rubio Esteticista Dermocosmiatra quien nos explica, que dicho procedimiento ha sido comparado con la realización de tatuajes, pero en realidad, son técnicas diferentes, puesto que el tatuaje se caracteriza por ser falto de diseño (en la mayoría de los casos), con trazos compactos sin efecto de pelo a pelo y por presentar cambios de color con el pasar de los años, mientras que la Micropigmentación y el “Microblading” se realizan con base en el diseño y la simetría que se ajusta a las medidas y proporciones, logrando conservarse entre 1 y 3 años de acuerdo con la pigmentación del paciente. Este tratamiento ha sido denominado en el mercado de múltiples formas, entre ellas Cejas 3D, Cejas Reales, Cejas Pelo a Pelo, Cejas Híper Reales y Cejas Bidimensionales, entre una serie de nombres posibles que se extienden hasta otras zonas del cuerpo.

ENTREVISTA A: JUANITA RUBIO Artista Internacional en Microblading, Micropigmentación y Estética integral www.juanitarubio.com

En cuanto a los temores que puedan generarse sobre el dolor, Rubio señala que la mayoría de sus pacientes se duermen durante el procedimiento y afirma, que no genera ningún tipo de inflamación, ni sangrado, concluyendo que al finalizar el tratamiento, se le proporciona al paciente información detallada y todas las recomendaciones para los cuidados posteriores, de igual forma se realiza un acompañamiento profesional durante todo el proceso.

Portal Pagina web, email, fax.


SALUD

SMARTBONE:

IMPLANTES CRANEALES A LA MEDIDA

L

a Spin-off Universitaria Customlife de la Universidad EAFIT ha creado, en asocio con la Universidad CES, una línea de productos especializada en el diseño y producción de implantes craneales y maxilofaciales a la medida marca Smartbone, los cuales han sido desarrollados a partir de los resultados del Grupo de Investigación en Bioingeniería (GIB) de ambas universidades, en la ciudad de Medellín.

24

¿Qué son los implantes craneales? “Un implante de cráneo es un dispositivo artificial que remplaza una parte de este, cuando se ha retirado debido a un trauma craneoencefálico, un accidente cerebrovascular o un tumor en el hueso. El implante artificial lo hacen con material biocompatible para que el cuerpo no lo rechace, explica Santiago Correa Vélez, profesor del Departamento de Ingeniería de Diseño de Producto de EAFIT y coordinador del GIB”. Estos implantes se fabrican en dos materiales: titanio CP grado 2 (material altamente biocompatible) o Pmma (Poli-

metilmetalcrilato) y se utilizan en cada paciente de acuerdo a las recomendaciones del neurocirujano.

¿Cómo funciona? La craneoctomía es una intervención en la que parte del cráneo se elimina para acceder al cerebro y suele realizarse después de que una persona sufre lesiones cerebrales. La craneoplastia es la cirugía que se hace para remplazar esos trozos que fueron retirados. Ahí es donde entran los implantes “Smartbone”, que en este caso responden a una necesidad específica en el mercado


1. EDICIÓN 161 - Revista Universidad EAFIT. 2. NOTICIAS EAFIT - http://www. eafit.edu.co/agencia-noticias/historico-noticias/2013/noticias-junio/Paginas/innovacion-smartbone-implantes-craneales-medida.aspx

“La craneoplastia, con un implante a la medida, es un procedimiento seguro, con un buen índice de costoefectividad y de riesgoseguridad para el paciente, además de ser un procedimiento simple en lo técnico”, agrega el investigador.

Lleva tus gafas

con ESTILO!

Con un software, los investigadores reproducen la geometría de la cabeza, verifican el implante desde lo funcional y lo dimensional. Luego, en una impresora 3D, obtienen réplicas exactas de la pieza y de la zona afectada. La parte artificial se implanta debajo del cuero cabelludo y se sujeta al hueso, explica Laura Duque Ortega, integrante del Grupo de Investigación en Bioingeniería GIB.

latinoamericano, en primera medida concerniente a calidad y precios; y en segunda medida, a la particularidad de cada paciente. Según Carlos Mario Jiménez, neurólogo e investigador del CES, este punto trae varias ventajas que pueden notarse antes, durante y después de la cirugía, ya que al ajustarse a la medida, disminuye el tiempo quirúrgico, se adapta al defecto óseo de manera perfecta, baja las tasas de infección y garantiza menos pérdida de sangre.

A diferencia de la cirugía tradicional que incluía un implante hecho a mano por el cirujano durante el procedimiento, el aporte de “Smartbone” agiliza la cirugía “porque el implante queda listo antes de la intervención quirúrgica y por ende los riesgos para el paciente también son menores” expresa Santiago Correa Vélez. Esta alianza de bioingeniería surge entre la Universidades EAFIT - CES como una respuesta de la academia a las necesidades de la sociedad. Con el fin de que estos implantes sean asequibles para la población en general, en especial la población de escasos recursos, sus investigadores han logrado reducir hasta un 60 por ciento los costos de los insumos importados y actualmente se encuentran incluidos en el plan obligatorio de salud.

Pinares MegaCentro .19 N°.12-50 ra C 0 so 00 torre 1 pi . (6) 321 64 ls Te 33 68 PBX (6) 321 reira - Risaralda o Pe ogico.com.c sticooftalmol www.diagno


SALUD

Por: Natalia Suárez Guarín

TURISMO DE SALUD EN COLOMBIA

E

n Colombia el sector de la medicina ha obtenido reconocimientos importantes ante latinoamérica y el mundo, esto, como resultado del trabajo y los esfuerzos de profesionales en el área, quienes en su constante búsqueda de la excelencia y el posicionamiento de los servicios de salud especializada, han logrado ser altamente competitivos, frente a la oferta de otros países con mayor desarrollo y recursos. El clima social y de negocios en Colombia en su condiciones actuales tan favorables, le han permitido a este sector mantener el liderazgo en la prestación de muchos servicios en temas de

diagnósticos, tratamientos y cirugías en el mundo, convirtiéndose también en uno de los principales destinos por sus tratamientos médicos con altos estándares de calidad, tecnología e infraestructura de última generación y su personal de salud médico con formación en los principales hospitales y universidades del mundo.

entre el sector del Gobierno, la empresa privada, expertos y científicos, y con cambios positivos en términos administrativos y gerenciales, ha logrado generar un gran portafolio de servicios médicos y quirúrgicos para brindarle a los pacientes servicios de altísima calidad y de talla internacional”.

PROCOLOMBIA como entidad encargada de promover el turismo, la inversión extranjera, las exportaciones no minero-energéticas y la imagen del país, señala que “a través de alianzas

Con base en las crecientes oportunidades de la industria de la salud en Colombia y su etapa histórica de evolución se ha logrado mantener una tradición en el desarrollo de la innovación, convirtiéndole en un punto de referencia muy atractivo y destino de salud para el mundo, sin olvidar los múltiples logros y aportes a la humanidad que permanecen vigentes en la medicina actual, como lo han sido el Marcapasos (1963) por el Dr. Jorge Reynolds Pombo; la Válvula de Hakim (1964) del Dr. Salomón Hakim y la vacuna contra la Malaria (1986) del Dr. Manuel Elkin Patarroyo, entre muchos otros referentes para la humanidad no menos importantes, que le han concedido a nuestro país y a sus médicos, importantes reconocimientos internacionales.

de los servicios prestados a pacientes internacionales en Colombia, corresponden a Cardiología” Fuente: ANDI-Reporte consolidado de las exportaciones de 11 IPS.

26


Arabia Saudita • 32 acreditaciones JCI

Turquía

6

5

• 41 acreditaciones JCI

Tailandia

8 2 1

México 1

2

• Costo: 25%-35% de Estados Unidos •Alto volumen de turistas desde EEUU • Cirugía cosmética y dental • 9 acreditaciones JCI

Colombia

Costa Rica

• Costo: 30%-40% de EEUU • Cirugía cosmética y dental • 3 acreditaciones JCI

• Costo: 30%-40% de EEUU • Procedimientos electivos • Destino turístico atractivo • 12 acreditaciones JCI

5

6

7 8

3

9 4

3

• Costo: 25%-40% de EEUU • Cirugía cosmética y dental • 3 acreditaciones JCI • 9 zonas francas de salud

4

10

10

Brasil

• Costo: 50%-60% de EEUU • Cirugía cosmética • 23 acreditaciones JCI

La oferta de valor de la industria médica colombiana ha brindado experiencias significativas a los múltiples beneficiarios que la han seleccionado y son justamente éstos, quienes se han convertido en la mejor referencia de sus servicios para el mundo.

Procedimientos reproductivos y de fertilidad

7

Singapur

• Costo: 50%-60% de EEUU • Enfoque en la región • 17 acreditaciones JCI

India

• Costo: 15%-20% de EEUU • Doctores preparados y estudiados en EEUU • Tecnología de punta • 16 acreditaciones JCI

9

Malaysia

• Costo: 30%-40% de EEUU • Cirugía cosmética • Medicina alternativa • 6 acreditaciones JCI

El número de extranjeros que visita nuestro país por los diferentes servicios que en él se ofrecen es significativo y va en aumento, de acuerdo con lo que afirma el Programa de Transformación Productiva (PTP) del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo en el 2014, quien registra que fueron atendidos en total 41.000 pacientes, generándole US$145 millones al país. Expertos estiman que el flujo de pacientes por turismo médico crecerá más de 10 veces para el año 2017, como resultado no solo de la diversidad y calidad en el servicio, también gracias a la destacada reputación de nuestro turismo médico, especialmente entre los latinos. Los índices lo confirman, pues aumentan considerablemente las cifras de las exportaciones en temas de Inversión Extranjera Directa (IED), así como las cifras de visitantes y la tendencia de la participación de pacientes no residentes por motivos de salud, de acuerdo con el total de huéspedes extranjeros no residentes que registró entre el 2011 y el 2013 el DANE a través de su muestra mensual de hoteles.

Oncologí a Cardiología Cirugía Bariátrica

Cirugías oftalmológicas Tratamiento dental estético Cirugías plásticas y reconstructivas

Exámenes médicos integrales Estudios y procedimientos con células madre

Actualmente existen 11 Zonas Francas del sector salud en Colombia. EMPRESA

GENERACIÓN DE EMPLEO DIRECTO

LOCALIZACIÓN

Clínica Portoazul S.A.

150

Puerto Colombia - Atlántico

Clínica Hispanoamerica S.A.S. Clínica los Nogales S.A.S. Hospital San Vicente de Paul

159 191 304

San Juan de Pasto –Nariño Bogotá – Cundinamarca Rionegro – Antioquia

Sociedad Clínica Cardiovascular Corazón Joven S.A. Fundación FOSUNAB

175

Neiva –Huila

198

Floridablanca – Santander

Fundació n Cardiovascular de Colombia S.A.S

167

Pedecuesta – Santander

Medical Duarte ZF S.A.S.

86

Cú cuta - Norte de Santarder

Fresenius Medical Care Servicio Renal S.A.S.

50

Cúcuta - Norte de Santarder

Clínica Megacentro Pinares Centro Hospitalario Serena del Mar S.A.

202 75

Pereira – Risaralda Cartagena – Bolívar

TOTAL

1.757

• Tratamiento de heridas por especialistas. • Atención de ostomías: colostomías, ileostomías, etc. • Consulta preventiva en lesiones de piel en diabéticos, postrados, enfermedad vascular, etc. • Atención en sede Megacentro y en su domicilio. Capacitación institucional.

MEGACENTRO PINARES TORRE 2CONSULTORIO 403. CRA. 18 N 12-75 PEREIRA

Tel: (6) 345 0055

313 467 4881 - 312 858 7354 – 317 513 8604

web: proheridas.wix.com/salud


SALUD

¿ALERGIAS RESPIRATORIAS POR FACTORES

AMBIENTALES? Experta invitada: Diana Agudelo Terapeuta respiratoria, Especialista y pionera en el manejo de Rinosinupatías en Latinoamérica.


P “CASI UN 80% DE LAS ALERGIAS RESPIRATORIAS SON CAUSADAS POR FACTORES AMBIENTALES, QUE NO CONOCEMOS BIEN Y QUE HABITAN NUESTROS HOGARES” SEÑALA AGUDELO.

or años ha permanecido el debate a partir de múltiples estudios que sustentan propuestas sobre los molestos y frecuentes síntomas respiratorios que afectan a las personas y que algunos afirman, están directamente relacionados con la contaminación del aire, sin embargo, lo que aún no es muy evidente, es la certeza sobre cuáles son esos contaminantes, ya que se habla de partículas en suspensión como el ozono, dióxido de nitrógeno y del dióxido de azufre, en gran parte, por estar ligados con el tráfico rodado y los procesos industriales, los cuales pueden precipitar ataques de asma y agravar otros síntomas respiratorios. Nos hemos convencido de que nuestra sensibilidad frente a las sustancias ambientales es la principal causa de los malestares alérgicos, pero algunos expertos siguen esforzándose por hacer cada vez más probable que ésta en realidad no es su causa, sino una consecuencia. Sin embargo, lo que aún sigue siendo un misterio, es aquello que nos hace alérgicos y el cómo debemos reaccionar para evitarlo, ya que si bien es cierto que los alérgenos son posibles desencadenantes o mantenedores de la enfermedad alérgica, es posible que exista una causa o talvez varias que la originen. Diana Agudelo especialista en el tratamiento de Rinosinupatías señala, que en su experiencia profesional como terapeuta respiratoria por más de 12 años, ha logrado evidenciar la falta de conocimiento en la población para prevenir enfermedades respiratorias, lo cual le impulsó para iniciar procesos de orientación a padres de familia en diferentes lugares del país y desde allí, el núcleo de la sociedad, sensibilizar y fomentar la implementación de prácticas que pudiesen prevenir las enfermedades a través del “lavado nasal”, por medio de técnicas novedosas en las que se ha capacitado en Corea y Estados Unidos, las cuales han arrojado resultados positivos en niños y niñas quienes después del tratamiento dejan de padecer asma, rinitis, sinusitis y otras enfermedades afines.

Con las múltiples variaciones en la temperatura, desde las más altas en los días soleados cuando se inician los ciclos reproductivos de plantas y flores que generan alergias por el polen y las más bajas, por los días húmedos que estimulan reacciones como estornudos, ojos irritados, dolor de oídos y escurrimiento nasal, estamos predispuestos a sufrir de alergias que nos han llevado a la automedicación, la cual no es una práctica muy recomendable. “Por todo lo anterior, debemos aprender a controlar estas reacciones ya sea con absorbentes de humedad, deshumidificadores o en el caso de usar aires acondicionados, es conveniente ponerlos en modo “dry”, seco o gota”, según manifiesta la experta. Algunas personas consideran que las mascotas también nos predisponen a las alergias, pero Agudelo afirma como especialista enfatizada en Rinosinupatías que no es un factor determinante, ya que es posible convivir con ellos, teniendo la información suficiente o la orientación de expertos que puedan sugerir medidas higiénicas o el uso de elementos que minimicen los alérgenos del ambiente, al igual que, la implementación de prácticas innovadoras de limpieza nasal que sugiere la experta, por medio de la cual se mantiene la vía aérea superior respiratoria despejada. “De igual forma se hace necesario el mantenimiento de los aires acondicionados o ventiladores, el cual debe ser mínimo en períodos de 3 a 6 meses, dependiendo de la zona en donde se resida o labore, y en cuanto a las mallas internas (filtro del polvo y ácaros) éstas deberán lavarse cada 15 días”, puntualizó Agudelo. 29


SALUD

HUERTOTERAPIA ACOMPÁÑAME A SEMBRAR,ACOMPÁÑAME A SANAR. ANAR, fundación para niños y niñas con cáncer, se creó junto a la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) como resultado de un proyecto de investigación, desarrollándose un programa de atención psicológica complementaria a su tratamiento médico, mientras explora alternativas terapéuticas basadas en estrategias poco convencionales y con tímidos desarrollos en el contexto latinoamericano. Es así, como surge la huerto-terapia involucrando acciones basadas en un modelo de atención desde un enfoque cognitivo de la psicología denominado “metáforas cognitivas”.

S

30

La idea es ofrecer a los chicos la oportunidad de vivir acontecimientos que irrumpen en sus complejas rutinas médicas, mientras se favorece la re-significación de procesos tan concretos como el tratamiento médico y otros que trascienden su condición de personas con cáncer, haciendo hincapié en el derecho que tienen a vivir la infancia, algo que el mismo tratamiento vulnera por la agresividad inmersa en sus procedimientos. En la huerta los niños y las niñas siembran alimentos, lo hacen con el acompañamiento técnico necesario para que la cosecha sea exitosa y, paso a paso, cada

una de las acciones que implica este tipo de procesos, es aprovechada como metáfora cognitiva, para establecer nuevas relaciones de sentido entre el cuidado de lo que se siembra y la vida, con todos sus matices, sus dificultades y también sus oportunidades, pretendiendo movilizar el pensamiento crítico y creativo en los niños y niñas participantes. Además de la siembra, la construcción de metáforas cognitivas se da a través del acercamiento al arte mediante experiencias que estimulan el desarrollo de nuevas sensibilidades en los niños y las niñas, como pretextos para crear espacios


amigables de encuentro en los cuales la palabra circula junto a otras formas de expresión con el uso de recursos como la plastilina, el dibujo y la pintura, los libros, los cuentos, la lectura en voz alta, la narración oral, la música y el canto. Todos estos acontecimientos permiten que los chicos tengan diversas perspectivas de la vida en sus múltiples manifestaciones, lo cual se acompaña con recorridos por entornos naturales en los que, desde lo más diminuto hasta lo más colosal, merece ser contemplado en relación armónica con la propia vida. No es extraño verlos vistiendo overoles, botas y demás elementos de protección, mientras caminan con una lupa en la mano, formulando preguntas y buscando respuestas sobre la vida, con el acompañamiento de adultos mediadores que facilitan el proceso de huerto-terapia. Ser niño o niña puede llegar a ser algo más difícil de lo que parece, mucho más si se está en las condiciones de salud que

supone padecer cáncer. La Fundación SANAR promueve, mediante la atención integral, programas como su huerto-terapia como una comprensión diferente de la realidad que afecta tanto al paciente oncológico pediátrico como a su familia. Lo anterior parte de reconocer que la enfermedad es solamente un ámbito de la existencia, por supuesto complejo, pero no absoluto, en el entendido de que son principalmente, seres humanos con necesidades y posibilidades que involucran emociones e intereses propios de la infancia. Cuidar vidas, esto es lo más importante de la atención que brinda SANAR. Estimular en los niños y niñas el deseo de vivir, asumiendo que, si bien es cierto la vida es finita, la pasión con que se asume puede ser avivada mediante acontecimientos simples y cotidianos: correr, saltar, reír, imaginar, dibujar, gritar, sembrar, cosechar, compartir, pensar, jugar, soñar, creer, crecer, contar, cantar, escuchar, observar, preguntar, responder,

pintar; en pocas palabras ser y estar, hoy y aquí… existir. SANAR tiene eventos y programas que son íconos en la ciudad de Pereira, en la región y el país, con reconocimiento incluso en el contexto latinoamericano y mundial. Eventos como el ciclopaseo, el campamento por la vida, encuentros de sobrevivientes, encuentros de parejas, entre otros. Y programas como la huerto-terapia, tapitas para sanar, atención hospitalaria, acompañamiento familiar, odontología especializada procesos oncológicos-pediátricos, aulas pedagógicas hospitalarias, el voluntariado denominado “Escuela para SANAR”, entre otros.

“SOLO HAS DE ADQUIRIR EL PODER DE AYUDAR. UN ARTE QUE NO SIRVE PARA SANAR NO ES ARTE” aLEJANDRO jODOROWSKY

Edwin Enrique Román Madrid Psicólogo- Especialista en Gerencia de Servicios Sociales. Consultor Fundación SANAR.

31


SALUD

¿ POR QUÉ EL PERSONAL NECESITA CERTIFICADOS MÉDICOS ESPECIALES?

Colombia como en otros lugares del mundo los aviadores civiles (pilotos y azafatas o auxiliares de vuelo), los controladores de tránsito aéreo y todos los tripulantes (sean de transporte de líneas aéreas, comerciales 32

o privados, de helicóptero o de aviones de ala fija), necesitan un certificado médico que les permita solicitar o renovar su licencia aeronáutica, la cual incluye una serie de exámenes psicofísicos, puesto que esta certificación aeromédica es fundamental en el proceso de licenciamiento para la seguridad aérea. La normatividad nacional de la RAC (Reglamentos Aeronáuticos de Colombia) e

Internacional de la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional) establecen los lineamientos para la realización de la evaluación y expedición de certificados aeromédicos a las personas que pertenecen al entorno de la aviación civil. La autoridad otorgadora de licencias en nuestro país es la Dirección General de


Aviación Civil (DGAC), la cual se basa en las normas y recomendaciones de O.A.C.I. (Organización de Aviación Civil Internacional) y las normas europeas de J.A.A. (Joint Aviation Authrorities), que establecen, los requisitos psicofísicos mínimos que los tripulantes deben superar para poder pilotar una aeronave o realizar funciones de controlador aéreo.

La cantidad de exámenes y la frecuencia de la realización de los mismos varía con la edad de los solicitantes y con el tipo de licencia que posean; teniendo mayor exigencia para los pilotos de transporte de línea y pilotos comerciales de avión o helicóptero, a quienes se les realiza un examen anual con audiometría, valoración oftalmológica y exámenes de laboratorio hasta los 40 años, luego de esto, cada seis meses. Adicionalmente, cada cinco años tienen algunas exigencias de especialistas y cada diez años se deben realizar el chequeo médico completo con todos los requisitos como si fuera por primera vez.

Es importante tener en cuenta que este certificado debe ser expedido por un examinador médico autorizado y profesional de la salud, con instrucción en medicina aeronáutica, conocimientos prácticos y experiencia en este entorno, el cual deberá ser designado por la Unidad Administrativa LA VALORACIÓN ESTÁ Especial de Aeronáutica Civil (UAEAC) para llevar a cabo el DISPONIBLE PARA reconocimiento médico de la PILOTOS Y PERSONAL aptitud psicofísica del solicitante, para la cual se prescri- AERONÁUTICO EN TODO ben los requisitos médicos. La realización de una valoración que emita la expedición del certificado médico por

EJE CAFETERO, NORTE DEL VALLE DEL CAUCA Y TOLIMA GRANDE.

primera vez, incluye una lista de exámenes de laboratorio, paraclínicos y valoración por diferentes especialistas:

01. Hemograma Parcial de orina - Glicemia. 02. Perfillipíco - Uricemia Creatinemia. 03. Serología - Hemoclasificación. 04. Radiografía AP y lateral de tórax. 05. Electroencefalograma. 06. Oftalmología. 07. Audiometría. 08. Valoración otorrinolaringológica. 09. ECG Reposo. 10. Prueba de esfuerzo. Dr. LEONARDO IVÁN LÓPEZ HURTADO Médico Cirujano Universidad Tecnológica de Pereira - Especialista en Salud Ocupacional Universidad Libre - Aviation Medical Examiner FAA Oklahoma OK USA.

EL

11. Valoración cardiológica. 12. Valoración psiquiátrica. 13. Valoración neurológica. 14. Odontograma. 15. Examen médico aeronáutico.

Para los bomberos aeronáuticos y operadores de estación aeronáutica el examen para renovar el certificado aeromédico se hace cada cuatro años y debe incluir todos los exámenes. A comienzos de septiembre del año 2015, la Fuerza Aérea Colombiana certificó al Dr. Leonardo López en el curso informativo de Medicina Aeroespacial, acreditándolo como el único médico en el Eje Cafetero habilitado para realizar el examen físico y expedir o renovar el certificado médico de aptitud, en donde el titular de este certificado médico se determina capacitado mental y físicamente para ejercer con seguridad los privilegios de la licencia pertinente. El Eje Cafetero cuenta con cinco escuelas de aviación donde es posible cumplir los deseos de hacer parte de este selecto grupo aeroespacial y su valoración está disponible para los pilotos y personal aeronáutico en toda la región cafetera, Norte del Valle del Cauca y Tolima grande.

33


CUBRIMIENTO

Lanzamiento ChEvrolet Y RECONOCIMIENTO CLUB DEL PRESIDENTE

Chévrolet Caminos presentó al público sus recientes novedades como uno de los grandes líderes de automóviles en Colombia. En el marco de esta exposición, su gerente general Felipe López Hoyos anunció también a los medios la premiación que le otorgó la General Motors Colmotores a la “excelencia en el servicio al cliente, calidad y transparencia en la negociación” recibiendo así por décimo primer año consecutivo, la distinción como el mejor concesionario del país, siendo el único representante Chevrolet en Colombia que ha recibido por 11 años el reconocimiento con la mejor calificación, la mejor gestión financiera y el premio a la regularidad entre las empresas del sector en el país.

en los tres pilares que impulsan a la marca: el desempeño, el diseño y la tecnología; representados esta vez en sus productos: Chévrolet Cruze, Camaro “nueva generación”, Onix, Tracker 4x4 y el Camión NHR Doble Cabina.

Anunció López “tuvimos la máxima puntuación del país con 99,7% sobre 100, o sea, seguimos siendo el concesionario número uno de Colombia”.

CHÉVROLTE ONIX:

En el marco de la presentación se exhibieron los nuevos desarrollos con base 34

CHÉVROLET CRUZE:

La nueva generación del Chévrolet Cruze 2017, en sus dos versiones LT y LTZ, llega para desafiar el sentido común, es el primer ejemplar creado bajo los tres pilares de la marca: desempeño, diseño y tecnología; destacando además el desarrollo en seguridad más que indispensable para revolucionar su segmento y seguir marcando la historia del sector automotriz en Colombia.

Nuevo Chévrolet Onix, un carro juvenil, innovador, deportivo, robusto, con estilo y dinámico, que le apuesta a un público con personalidad única, al que le gusta la tecnología y la conectividad que se necesita hoy. Este juvenil vehículo hatchback logró ubicarse como el más vendido en Brasil en 2015, con un total de 125.931 unidades.

CAMARO SIX SS El ícono automóvil, materializa una leyenda contemporánea que ha evolucionado a través de cinco emblemáticas generaciones, ahora que se ha reinventado para la sexta generación, está fabricado especialmente para desafiar a los coupes deportivos más avanzados del mundo. Una experiencia que pone a prueba todos los sentidos.

CHÉVROLET TRACKER: Tracción completa AWD. Una SUV de 8.1 L hecha para la ciudad gracias a su tamaño compacto, perfecta para cualquier aventura gracias a su poderoso motor y tecnología hecha para hacer cualquier viaje algo más placentero.

NHR DOBLE CABINA REWARD EURO IV Este es el camión que necesitan las empresas que requieren movimiento de carga más personal, es el vehículo ideal para trabajo multifuncional con opción de transporte familiar. Puede cargar hasta dos toneladas y el primero de Chévrolet que cuenta con un espacio confortable para 6 pasajeros.


Si así estas viendo la vida... UNA MIRADA

DIFERENTE...

Con la CIRUGÍA REFRACTIVA PERSONALIZADA LASIK

Valoración sin costo Imagina como la puedes ver, con la círugia para

Dr. Jesús Antonio Daza Citas Particulares: 321 7320

Miopía, Hipermetropía y Astigmatismo

Megacentro Pinares - Torre 1 Piso 0 Cr.19 No. 12-50 Tel: 321 3368 - Cels: 311 733 3850 / 316 556 53 17 Pereira - Risaralda w w w.d i a g n o s t i co o f ta lmolo gico. com. co

35


vien Por: Natalia Suárez Guarín


L

as perspectivas humanas poseen tantas variaciones como las concepciones que se registran sobre la belleza. Tanto la interior como la exterior se manifiestan a partir de distintas fuentes y nociones. Mientras que la interior habla de un tipo de belleza que supera a la apariencia, la exterior se establece por estereotipos y estándares sociales. Todo esto, sujeto a, cómo la personalidad, las acciones y las formas de ser, logran definir a las personas. Viena Ruiz, una mujer reconocida por los medios, ícono de emprendimiento, salud y belleza de la región cafetera que se extiende hasta Antioquia, describe algunas de sus reflexiones más íntimas sobre algunos de estos conceptos tan considerados y ciertos detalles sobre su proceso de transformación constante.

a

“Los seres humanos podemos desarrollar distintas facetas y proyectarnos hacia todos los aspectos que queramos considerar, porque la vida es un transformación que no termina. No soy la misma de hace un año, no soy la misma del día que pasó. Estamos en constante evolución y en un descubrimiento que ocurre a diario, porque aprendemos cosas todo el tiempo” afirma. Más allá de su popularidad, existe un conjunto de características especiales que le han destacado en sus distintos roles, como madre enamorada de sus 4 hijos, periodista (su pasión), actriz, directora de revista durante 10 años y hoy, presentadora de “Mujeres en 3D”, un programa televisivo de un canal católico en Medellín, que propone tres dimensiones en las mujeres, que se dividen entre la familia, la espiritualidad, la salud y la belleza, un espacio que concibe “como un regalo de Dios”.

“SI LOS OJOS PUDIERAN VER LAS ALMAS DE LAS PERSONAS, QUE DISTINTO SERÍA NUESTRO CONCEPTO DE BELLEZA.”

“Belleza desde adentro” fue una exitosa campaña en la que Viena participó y que se desarrolló en el año 2015, la cual exponía algunos estándares e ideales de lo que representa la belleza. “¿Qué tan linda eres tú? Yo soy tan linda como mi capacidad de superación; soy tan linda como los deseos que tengo de conocer y evolucionar diariamente” nos cuenta. Pero es también la forma en la que se enfrentan y dirigen los proyectos personales y laborales (procurando conservar el equilibrio), lo que define al ser humano. “Cada día trae su propio afán. La edad y la experiencia te hacen crecer, eso hace que adquieras cierto grado de madurez, hace que veas todo de una manera muy distinta” señala, mientras nos cuenta como en la etapa de “los 40”, es posible adquirir la seguridad que se necesita y como la vida ya no es la fantasía de la adolescencia, pues desaparece con ella la inseguridad física y se le da mayor importancia a los valores morales y al crecimiento interior, que se suman a la posibilidad de reflexionar sobre la vida y los años que han pasado y darse cuenta de todo lo aprendido en el camino. Concibe la forma de conjugar la experiencia en el ambiente profesional, como una posibilidad de crecer en equipo, ya que considera que el trabajo en unión funciona mejor y brinda mejores resultados. “Desarrollar cosas en conjunto hace que crezca el individuo” señala, aunque admite que también le gusta trabajar sola para reflexionar, leer y escribir. Como una experiencia más de esa destacada trayectoria profesional, Viena ha realizado actividades de “coaching”, en donde asesora y acompaña marcas reconocidas de la industria textil, que según manifiesta, ha sido una oportunidad posible gracias a su experiencia y trabajo en el mundo del modelaje. “Lo que se registra en la pantalla y lo que le queda a la gente es el 70 % imagen, el 20 % el tono de la voz y el 10 % lo que tú dices” afirma. La moda como la televisión, le brindaron los espacios para conocer a excelentes diseñadores colombianos, modelos auténticas en su estilo, de quienes aprendió que parte de la dignidad humana está en el ser pero

37


PORTADA

también en el vestir, ya que con el solo hecho de tener tu propia ropa se fortalece la dignidad. Para Viena, el Eje Cafetero es extraordinario, la enamoran su diversidad, turismo ecológico y sus montañas, señalándolo como “el verdadero paraíso”, mientras narra como parte de su familia es de Manizales y de Aguadas y lo feliz que la hace visitar estas tierras.

LIDERAZGO

Más que una receta única o estricta, Viena expone una fórmula natural sobre cómo las mujeres pueden desarrollar capacidades de liderazgo y afirma, “Yo creo que todos somos líderes, pero las inseguridades evitan que consideremos la posibilidad de liderar, el desconocimiento propio no nos permite orientar y mucho menos orientarnos, lo que posiblemente conducirá a un lugar que no se desea”. Ella concibe el liderazgo como la capacidad de comprender procesos de la vida, enfrentándolos con respuestas acertadas, con la convicción y confianza de tomar decisiones; y señala “El ¿para qué? lo responde el alma, el “¿por qué?” lo responde el ego y éste no es un buen consejero.” “Fijando metas claras se establecen los enfoques y sus procesos. Marcar el objetivo conociéndose así mismo, descubriendo las debilidades y fortalezas, siendo compasivo con los demás y contigo mismo, es como se adquiere la experiencia y ésta te forja como un líder que puede mirar a los ojos, porque sus acciones son coherentes con sus pensamientos y sentimientos. El liderazgo no es aquello que produce mucho dinero, es lo que brinda a los demás beneficios y bienestar, sin conceptos materialistas” explica. “A pesar de que Colombia es un país que aún limita a la mujer” dice, “es evidente el proceso de cambio, porque es imposible no reconocer la labor de tantas mujeres como Catalina Escobar, Noemí Sanín, Mariana Pajón y muchas otras que se destacan en múltiples escenarios. Yo creo que la sociedad tiene otras expectativas, más allá de limitar a las mujeres a sus casas o el papel de ser bonita ¡Es contar con mujeres colombianas berracas!” 38

Viena asegura que el ser líder depende de los logros personales de cada quien y concluye: “Que la sociedad te aplaste o te ayude, depende mucho de ti. De la seguridad, la persistencia y la resistencia que con la mano de Dios se afronta.” La belleza que surge en el interior se manifiesta también en la mujer emprendedora, que ya sea, con base en culturas empresariales nuevas o tradicionales, logra superar las limitaciones contenidas en el deseo de trabajar, progresar y tener una familia, sin que esto implique que termine agotada, desgastada y con ganas de no levantarse. El equilibrio para mantenerse física y mentalmente saludable no requiere fórmulas complejas, se logra simplemente alimentando lo que nos fortalece y evitando excesos, pues éstos terminan siempre notándose. “Mi vida ha sido tranquila, me cuido mucho, como muy sano y procuro ser muy activa haciendo lo que me gusta. Estar cerca de Dios y tener el apoyo de tu familia es clave. Cuando estás bien por dentro, eso se nota” asegura. El ejercicio diario es su deporte, realiza una rutina especial todas las mañanas que ejercita cada parte de su cuerpo liberando tensiones y explica “te anima, te llena de positivismo e inicias muy bien el día.” La lección más grande que Viena ha recibido, es que la vida no es fácil y si se logra ser consciente de eso, se puede estar preparado para cualquier cosa. También

ha recibido grandes lecciones de salud, que le han hecho tocar fondo y afirma, “en temas de salud, no todo es dinero, en ese momento te das cuenta de la verdadera dimensión del poder de Dios, cuando le empiezas a soltar las cosas a él, ahí aprecias lo bonita que es la vida, lo rico que es estar en paz, preguntándote ¿Qué fue lo mejor de esa experiencia tan difícil? Asumiéndolo como un aprendizaje.”

Ayurveda: Ciencia de la vida.

De acuerdo con lo que registra “The Chopra Center”: la Ayurveda es un sistema de más de 5.000 años de antigüedad sobre la curación natural, que tiene sus orígenes en la cultura védica de la India y ha logrado un resurgimiento importante tanto en su tierra natal como en el mundo. Tanto la medicina tibetana como la medicina tradicional china tienen sus raíces en la Ayurveda, pero más allá de ser un simple sistema de tratamiento de enfermedades, es una ciencia de la vida (Ayur = vida, Veda = ciencia o conocimiento). Viena explica cómo después de recibir el curso con el mismo Deepak Chopra, logró un cierto balance entre su vida espiritual, emocional, mental y su cuerpo físico. “Es la búsqueda de un equilibrio que no es fácil y no termina” reconoce con sencillez. Además de admirar a su madre la señora Clara Viena, de la cual dice no se derrumba ante nada, señala que esa capacidad es una cualidad muy grande que le asombra sobre todo, en aquellas que son


cabeza de hogar, que viven de un salario mínimo y que considera “son las candidatas perfectas para los cargos en el Ministerio de Hacienda, pues hacen rendir sus recursos para todo, para sostener su hogar y educar a sus hijos ¡Esas son mis heroínas!” La belleza interior, también impulsa los proyectos de vida y logra escapar de estereotipos sociales, según Viena “Además de dejar las cosas en manos de Dios, el secreto radica en no dejarse llevar por el ego, pues este nunca va a estar satisfecho. La sociedad hoy asume que el éxito es tener dinero y el líder es el que sabe hacer plata, pero el ser humano no es plata, es carne y hueso.” Viena concibe la ambición como algo que debe tenerse, pero sin que ésta maneje la vida, pues afirma

Si tu ambición es manejada por el ego no te deja nunca estar feliz, ni podrás disfrutar de pequeños triunfos que puedes tener cada día. Si esa ambición no te permite tener gratitud con lo que tienes en la vida, nunca lo vas a poder gozar. Las ambiciones desbocadas no conducen a nada bueno.” Las palabras de una mujer que ya no le teme al fracaso expresan a partir de una reflexión, sobre si cambiaría algo del pasado para hacerlo diferente, “es imposible cambiar lo que pasó, y si yo cambiase algo, no sería quien soy hoy. Me gusta quien soy y lo que he aprendido, lo bueno y lo malo”. Puntualizando con la misma sencillez, “el poder conocer mis cualidades, debilidades y fortalezas, evitan que diga es lo mejor o peor, porque a veces las debilidades generan fortalezas en otras áreas de la vida, es un complemento.” La belleza exterior puede surgir de una fuente diferente a la belleza interior ya sea por genética o por decisiones relacionadas con la estética, pero la belleza interior nace del crecimiento propio, de cómo se alimenta el cuerpo y el espíritu, de cómo te mantienes activo, pese a las limitaciones o dificultades latentes, esa belleza es la prevalece a través de los años.


TECNOLOGÍA

RUTINAS EXITOSAS

Y TENDENCIAS TECNOLÓGICAS PARA LAS EMPRESAS

1

E

xpertos de todo el mundo en temas de administración y dirección de empresas han propuesto e implementado variadas técnicas, filosofías y métodos durante años en procesos de conjunta evolución con las organizaciones. Algunas de estas estrategias empresariales han sido orientadas directamente hacia el cliente como su objetivo principal y la satisfacción de sus necesidades (reales o latentes); otras, se enfocan en el cuidado de su gente, comprendiendo que la principal diferencia con la competencia ra40

dica en su capital humano, el cual debe contar con ambientes amables, seguros y limpios, ya que los escenarios de trabajo son clave en la cultura empresarial. Empresas exitosas consideran aspectos como la entrega del valor a su cadena de suministro, es el caso de grandes compañías en el mundo que impulsan a sus proveedores, cumpliendo con sus pagos y sin solicitar plazos que se alejen de la realidad o los perjudiquen. En este espacio señalaremos algunas de las principales tendencias y aspectos que como el anterior, destacan a las organizaciones frente a la competitividad:

Mercadotecnia dimensional

La mercadotecnia ha evolucionado de forma extraordinaria desde que la conectividad digital ha permitido generar y obtener datos exactos y personalizados sobre hábitos de consumo y estilos de vida. Es muy frecuente encontrarse hoy con siglas como CIO (Chief Information Officer) responsable de los sistemas de tecnologías de la información de la empresa a nivel de procesos y desde el punto de vista de la planificación; CEO (Chief Executive Officer), COO (Chief Operating Officer), CMO (Chief Marketing Officer), CFO (Chief Financial Officer), CTO (Chief Technology Officer), CCO (Chief Communications Officer), entre otros especialistas vinculados a las organizaciones con la capacidad de ampliar la visión sobre las estrategias empresariales e implementar nuevas tecnologías de automatización, plataformas multimedia, generación contenidos convergentes para este nuevo siglo que se sustenta en la abundancia de datos y la conectividad.


2

Conectividad total

Especialistas en Radiología Oral

Los teléfonos inteligentes como reyes absolutos del ocio y el negocio, demuestran como el usuario prefiere utilizar su smartphone sin extrañar programas del computador, razón por la cual deben existir escenarios amigables y flexibles que faciliten esta conexión entre las empresas y los usuarios.

3

Cultura de la Innovación

debe ser una constante en las organizaciones, como resultado de avanzadas investigaciones o pequeños cambios en los diseño de sus bienes y servicios, sea cual sea el sector o la industria a la que pertenezcan.

4

Optimización de recursos

5

Green Marketing (marketing sustentable):

6

Retribución a la sociedad y compromiso real con sus accionistas

El uso y la distribución adecuada de los recursos y el buen manejo del flujo de efectivo no se trata precisamente de reducir costos o “prescindir de servicios”, el éxito radica en aumentar la productividad y la capacidad competitiva, ofreciendo precios justos sin afectar la calidad e invirtiendo en lo importante, reinvirtiendo ganancias en la misma empresa, especialmente en esos sectores y áreas con mayor oportunidad de negocio.

Tendencia mercadológica que consiste en crear productos o servicios que beneficien a la gente y el medio ambiente. Como una corriente creciente que protege al medio, el marketing sustentable o verde será una necesidad sobresaliente en los negocios.

Una empresa es realmente exitosa cuando tiene la capacidad de cumplir con todos sus públicos.

Por: Natalia Suárez Guarín

Tomografía

en 3d • Panorámica • Perfil • Periapical • Juego periapical • Fotos • Modelos MEGACENTRO PINARES: CR.18 Nº 12-75 ÁREA COMERCIAL LOCAL 202 Citas (6) 321 2440 - Pereira - Risaralda. CLÍNICA RISARALDA: CLL.19 Nº 5-13 CONSULTORIO 819 Citas (6) 325 5898 - Pereira - risaralda. orthodiagnosticar@yahoo.com


TECNOLOGÍA

10 PODEROSAS

MARCAS

Y SUS SIGNIFICADOS

p

Por: Natalia Suárez Guarín

or lo general los logos, isotipos, insignias, símbolos, escudos, señales y todas las referencias gráficas que representan a las compañías u organizaciones en el mundo, sutilmente traen consigo mensajes inmersos en sus marcas con significados particulares, algunos ocultos y otros muy evidentes. Generalmente el logo es el elemento que más reconocemos y recordamos en el diseño de una marca corporativa, institucional o personal. A estas respuestas cognitivas los mercadólogos le han denominado recordación de marca y posicionamiento. Actualmente las marcas saturan los cana42

les de comunicación en su firme interés por posicionarse, compitiendo con el talento reflejado en sus ofertas y la calidad que los hace únicos frente a los demás en su búsqueda por suplir todo tipo de necesidades. Pero nuestro interés en este espacio tiene una orientación más específica, que tiende hacia el significado de esos elementos tan representativos, puesto que la intención de los logotipos de las organizaciones va más allá de algo bonito y fácil de recordar. Cada diseño, línea, extensiones y color, representan un rol específico con significados que expresan los objetivos, misión y visión de las compañías.

1.HYUNDAI:

Podríamos imaginar que el logotipo de esta marca coreana corresponde a la primera letra de su nombre y nada más, pero lo que la H simboliza es como un cliente y un representante de la compañía estrechan sus manos. Además, Hyundai significa modernidad, lo cual tiene mucho sentido ya que no solo produce automóviles también desarrollan tecnología espacial.

2. CLUB DE GOLF ESPARTANO:

¡Mucha inspiración! Si lo ves de una manera encontrarás un casco espartano, pero si lo ves de otra, identificarás a un golfista en plena acción.


3. ADIDAS:

Logo creado a partir del nombre de su fundador Adolf (Adi) Dassler. Ha sido modificado varias veces pero las tres líneas se mantienen ya que representa una montaña como el símbolo de los obstáculos que deben superarse.

6. LEGO:

Esta compañía danesa con más de 80 años en el mercado, ha recibido dos veces el galardón de “juguete del siglo”. Consideró el nombre de LEGO en su diseño pues corresponde a la abreviatura de dos palabras danesas: “leg godt”, cuyo significado es “jugar bien”, como nombre e ideal de la compañía.

En las mejores manos

SERVICIOS ESPECIALIZADOS

8 Nivea: 4. NIKE:

Diseño inspirado en la diosa griega de la Victoria. El “Swoosh” (logotipo de Nike) simboliza su vuelo, pues en la mitología griega Nike era la diosa que personificaba la victoria, la cual era representada como una mujer con alas, similar a un ángel.

De Corea nos vamos a Alemania, a la empresa de cosméticos Nivea, la cual toma su nombre del latín “Niveus”, que significa “nieve blanca”, como una referencia de la pureza en la piel.

EN APRENDIZAJE, MANEJO DEL

DOLOR,

NEURODESARROLLO

Y NEUROREHABILITACIÓN: PSICOLOGÍA FISIOTERAPIA TERAPIA OCUPACIONAL

9 Volkswagen:

5. SONY VAIO:

Las dos primeras letras del logotipo de las computadoras Sony Vaio fueron diseñadas para generar una ola que simboliza una señal análoga y las dos últimas representan un 1 y un 0, los símbolos de la señal digital binaria.

Este es uno de los significados más conocidos, ya que Volkswagen significa literalmente “coche del pueblo”, para aquellos tiempos en los que el pavimento era exclusivo de los ricos y ampliando su proyección con la apertura de nuevos mercados.

FONOAUDIOLOGÍA TERAPIA DE DEGLUCIÓN TERAPIA MIOFUNCIONAL TERAPIA ACUÁTICA HIPOTERAPIA

feliz

10 McDonald’s:

7 Samsung:

En coreano, el término Samsung es la suma de dos palabras: sam (tres) y sung (estrellas). El número tres representa algo grande y poderoso en Corea.

Los arcos dorados fueron diseñados en 1962 por Jim Schindler y aunque consideraron cambiar el logotipo alguna vez, Cheskin (científico investigador, psicólogo e importante innovador de marketing), insistió en conservarlo, según él, porque las personas reconocen de forma inconsciente el logotipo como “simbolismo de un par de pechos nutritivos”. El diseño de estos arcos, más allá de querer destacar la letra “M” representa la franquicia, pues quien fuese su dueño, poseía una mina de oro, generando también la sensación de protección y seguridad.

AN IVERSARIO

(6) 325 42 61 321 719 89 52 - 321 831 23 65 servicioalcliente@creerips.com.co www.creerips.com.co Creer Ips Neurorehabilitación Integral Cra. 16 # 9 – 18 Los Alpes Pereira - Risaralda


ARTE

Por: Natalia Suárez Guarín

DISEÑOS ECOFUNCIONALES omo respuestas innovadoras a la problemática de contaminación que enfrentan las distintas poblaciones en el mundo, surgen nuevas ideas que se exponen como posible solución para el tratamiento o sometimiento de desperdicios o materiales usados, a procesos de transformación o de aprovechamiento, para que éstos puedan ser nuevamente utilizados mientras se reduce el consumo de recursos y la degradación de nuestro planeta.

C

Entrevista a: Carolina Ortiz, creadora de El Taller.

Entre estas ideas hallamos una organización en el corazón del país llamada “El Taller Jo44

sué 1:9”, su fundadora Carolina Ortíz una joven de 27 años, narra como después de ver día tras día el número creciente de llantas que eran desechadas en sectores por los que transitaba, decidió indagar sobre lo que podría lograse con ellas, encontrándose finalmente con la posbilidad de crear diseños ecofuncionales por medio de prácticas eco-amigables en las que sometía estos desechos a procesos de transformación para aprovecharlos como recurso útil sin tener que recurrir al uso de nuevos recursos naturales.


semestre en la universidad tenía muy claro que quería crear su propia empresa. Un año más tarde viaja a Boston de intercambio, se capacita en emprendimiento descubriéndola como su pasión.

Por más de un año Ortíz experimentó con distintos materiales para crear un producto de calidad y hallar en el evidente problema una oportunidad y un espacio para el arte. Ha logrado obtener mesas auxiliares, puff´s, revisteros, muebles para mascotas y espejos; con las estibas o tablas realizan mesas, sillas y porta retratos; y con materiales como vidrio o lata, floreros y otros accesorios funcionales para hogares y oficinas. El reto para iniciativas como éstas es romper aquellos paradigmas que indican

que lo “reciclado/reutilizado” es de mal gusto o no tiene estilo, es así, como en este taller se esmeran por crear diseños únicos y agradables, a través de selecciones especiales de colores, telas y materiales que puedan mezclarse con los diseños, conservando toques especiales que destaquen cualquier espacio. A Ortíz la apoyan su esposo y un colaborador, quienes ejecutan parte de la producción que se requiere cuando se gestionan grandes pedidos o presentaciones en ferias. Nos cuenta como desde quinto

“Mi motivación es saber que puedo ser inspiración para otros jóvenes. Que sepan que si se puede vivir de los sueños cuando se trabaja duro y con ganas, me inspira poder pensar que en un futuro podré ayudar a otros emprendedores, mientras trabajo por un mundo mejor” señala. 45


ARTE

Esta iniciativa ingresó al mercado desde marzo del presente año con la exitosa respuesta de lograr contactos en algunas regiones del país, tras el sueño de posicionarse en las principales ciudades de Colombia mientras lleva consigo un mensaje y una expresión artística con conciencia social. Estudios han arrojado que solo Bogotá produce 2 millones de residuos de llantas al año sin mencionar las demás ciudades pincipales, lo que se convierte en definitva en un problema ambiental para el país, ya sea por que estas llantas son quemadas lo que genera emisiones tóxicas muy peligrosas o porque son abandonadas para su proceso normal de descomposición, el cual puede tardar hasta 40.000 años. A pesar de que han sido creadas algunas plantas para tratar y reciclar llantas en el Eje Cafetero, el Suroccidente y otros sectores del país, como es el caso específico de la planta de Arroyohondo (Valle) en donde se logran procesar

250.000 unidades al año (obteniendo de ellas caucho, acero y lona), esto no es suficiente, puesto que según confirma la Andi se producen en Colombia cerca de 4,5 millones de llantas al año. Ortíz está convencida de que las entidades gubernamentales deben duplicar los esfuerzos como respuesta a la problemática de contaminación y regulación de productos que no son biodegradables, se debe brindar mayor información, pues muchos no reciclan porque asumen que así separen los residuos, el camión de la basura lleva todo al mismo lugar indica Ortíz y señala:

Considerar los beneficios que surgen a partir del reciclaje puede evitar inundaciones y enfermedades, mientras se brinda la posibilidad de que las próximas generaciones no padezcan las consecuencias de nuestras malas prácticas actuales.

Además de narrar algunos detalles sobre lo que puede significar sus diseños ecofuncionales, Ortíz explica como su idea resultó de consultarle a Dios sobre el sueño que tenía para su vida, señalando que todos tenemos un propósito y todo es más fácil si se logra descubrirlo. “Estoy convencida de que Dios hace cosas increíbles, así como cuando nosotros recogemos cosas “creo que si el gobierno que la gente cree que invirtiera más en práctison basura y las convertimos en arte, él cas de reciclaje, en repuede hacer lo mismo gulación y reutilización con nuestras vidas” de materiales podríamos afirma Ortíz.

ver un cambio real”.

“Yo te pido que seas fuerte y valiente, que no te desanimes ni tengas miedo, porque yo soy tu Dios, y te ayudaré por donde quiera que vayas.” Josué 1:9.

46


Blanqueamiento láser

Cirugía láser de encía

ORTODONCIA BIOESTÉTICA BRACKETS EN FIBRA DE VIDRIO TECNOLOGÍA LÁSER BLANQUEAMIENTO CORTE DE ENCÍA DISEÑO DE SONRISA

LENTES

PERFECCIONAMIENTO DENTAL

TEL. (6) 321 4333 CEL. 310 401 2749

Láser de diodo

CARRERA 19 No 12-50 - MEGACENTRO PINARES TORRE 2 CONSULTORIO 410 PINARES - PEREIRA / RISARALDA

Ortodoncia bioestética

Lentes dentales


EMPRENDIMIENTO

Por: Natalia Suárez Guarín

MODA SOCIAL INCLUYENTE MSI (Moda Social Incluyente) nació en el año 2010 en el momento en que se presentaba una problemática social con la población juvenil del corregimiento de la Florida, allí, los problemas de analfabetismo, adicción a las drogas y embarazos no deseados iban en aumento, afectando incluso a la población infantil. Es entonces, cuando este proyecto sin ánimo de lucro es fundado por Lady García Zúñiga una joven abogada y modelo profesional quien, gracias al compromiso de la comunidad logra realizar actividades como el primer festival y reinado en dicho sector. Con los gratos resultados y la respuesta activa de la comunidad, se hace necesa48

ria la posibilidad de contar con aliados que apoyen la gestión de las actividades que van surgiendo, entre ellos el colegio Héctor Ángel Arcila, además de otros diseñadores, artistas, modelos y profesionales que se han sumado a esta causa. La propuesta pretende colmar algunos de los vacíos que existen en estos escenarios a donde el estado no llega, e intervenir en el desarrollo de una comunidad vulnerable y caracterizarla, realizando talleres lúdicos y pedagógicos con el diseño de moda, corte y confección, conectando los sueños de sus habitantes y descubriendo talentos a través de agentes de cambios que en

su mayoría son ciudadanos con múltiples profesiones que se suman y apoyan cada jornada. Además, se realizan exposiciones de fotografía que registran cada historia y cada experiencia. Uno de los mayores logros de esta labor fue la realización de las muestras en pasarela, exponiendo los resultados obtenidos en las capacitaciones y permitiendo el reintegro de los participantes a la vida laboral, logrando ubicarlos en empleos generalmente, en la industria textil. La propuesta se ha convertido en un ícono pacificador que le aporta también al post-conflicto en el proceso de reinserción a la vida laboral y social de estas poblaciones.


“Es un proyecto social más no asistencialista. A los niños y sus madres los acompañamos hasta que obtienen resultados y con el club de lectoescritura en hamacas, generamos

las condiciones necesarias para combatir el analfabetismo de los que pequeños que no van a la escuela, para que aprendan a leer, mientras sus madres se capacitan en otros talleres” señala García.

49


EMPRENDIMIENTO

La iniciativa cuenta hoy con más de 20 voluntarios beneficiarios del mismo, quienes retroalimentan y multiplican los procesos resultantes. Y explica

exposiciones en la Cuadra con talleres abiertos para el mes de julio. Aún no existen alianzas con entida-

“Es muy motivante saber que desde el arte se pueden lograr grandes cosas. Este proyecto me permite darle las gracias a la vida por lo afortunada que soy, ver sonreír a las niños y niñas cuando cumplen sus sueños, cuando se dan cuenta de lo que son capaces, es ¡Felicidad total!”. Entre los sectores beneficiados se encuentran La Florida, en donde en siete oportunidades se ha participado en la Feria del Gallo, capacitando en hilado de lana de oveja hasta croché, promoviendo el reciclaje con la elaboración de prendas útiles; Unicentro en donde se logró dar una muestra del trabajo de las mujeres tejedoras a través de un desfile; en la Virginia se capacitaron alrededor de 80 mujeres cabeza de hogar y a sus hijos, reuniendo casi dos mil personas en los Jarillones del Río Cauca; en el barrio San Nicolás relata García “Recuerdo que llegamos porque un líder nos invitó y los pandilleros nos dieron permiso para trabajar ya que la mayoría de las beneficiadas eran las parejas de éstos, fue una situación muy tensionante pero logramos contar con la participación de cinco mil personas. Hoy son una fundación”; en Marsella se logró consolidar una ONG de jóvenes abanderadas de los temas del municipio; en el barrio Belmonte Bajo en Manizales con los Niños de la Fundación San Marcos; en el sur del Huila Pitalito y San Agustín; en Fiducentro Calle de la Fundación, invitados por INFI Pereira para reactivar este espacio de ciudad; actualmente en el barrio el Plumón capacitando en Derechos Humanos invitados y apoyados por Ruta 4; y próximamente con 50

des del gobierno, ya que García y sus aliados han tocado puertas pero según manifiesta: “A los gobernantes no les interesa apoyar esto procesos, siempre dicen que no hay presupuesto, como si fuera la única forma de apoyarnos. Los invitamos y algunos se toman la foto la comparten en sus redes y ya. Pero en el sector ya existen rutas, la arquitectura como ruta social, la Feria del Gallo Ornamental, los aliados y las comunidades y sus líderes son nuestro principal apoyo”. La población femenina ha sido la más beneficiada, según cuenta García, pues poseen el talento más no los recursos. Así como se hizo realidad el sueño de Daniela Castillo quien llegó en enero de 2015 al proyecto y se fue siendo la señorita Risaralda en junio del mismo año, y concluye, “Estamos seguros que le hemos arrebatado muchos niños a la calle y a la delincuencia, llenando muchos espacios e inspirado a mucha gente”. El proyecto no es una fundación, ni una escuela de modelaje, pero apoya y prepara talentos, como el caso de la próxima Top Model colombiana Valeria Duque una joven desplazada, quien ya logró su primer casting con Silvia y Custo Barcelona. “La moda por naturaleza es exclu-

yente. En Colombia el promedio de la mujer es de 1.65 y las pasarelas te exigen mínimo 10 centímetros más, por razones como éstas, pienso que debería cumplir un papel más importante, ser más incluyente y apoyar a más soñadores. Hoy, es una plataforma que impulsa aquello que no es solo moda, que permite compartir tantas alegrías, lograr propósitos y conocer personas y lugares maravillosas, sirviendo a algo más que así misma” afirma. El proyecto se sustenta con el apoyo de varios padrinos entre ellos, Cedrid Bayabo pereirano quien se enteró del proyecto por las redes y desde 2013 lo apoya desde su residencia en Estados Unidos; otro de ellos es Andrés Olaya, francés y profesor radicado en Pereira. “Nosotros no recibimos dinero, preferimos compartir y tener clara la filosofía de no pedir, no regalar, solo compartir. Así la gente aporta su tiempo, su talento y mantiene vivo el proyecto, así como las comunidades que creen en él, es por esto que son bienvenidas todas las personas que deseen compartir algo que aporte al desarrollo de las comunidades” según lo expresa finalmente su fundadora.

INVITADA: LADY GARCÍA ZÚÑIGA. Abogada y Modelo profesional fundadora de Moda Social Incluyente. FOTOGRAFÍAS CORTESÍA: MSI RECONOCIMIENTOS: La Revista alto voltaje concedió una placa por su exitosa carrera en el modelaje y su compromiso social en beneficio de la ecología y las comunidades indígenas. La revista SEMANA le concedió en 2008 un premio por su proyecto de liderazgo & emprendimiento social. En 2013 nombrada como Embajadora de buena voluntad. La FORD la incluyó en su lista de “mujeres menores de 30 que cambian el mundo”, entre otros reconocimientos por su destacada labor.


/ VitalbelO cial

/ mdvitalbel

Horarios de atenciรณn Domingo a Jueves de 10 Am a 8 Pm Viernes y Sรกbado de 10 Am a 9 Pm

C.C. PARQUE ARBOLEDA - PISO 4. TEL: (6) 331 08 12. PEREIRA


DEPORTES

La Copa América ha tenido como principales vencedores a Uruguay, Argentina y Brasil:

Uruguay (15) 1916 1917 1920 1923 1924 1926 1935 1942 1956 1959 1967 1983 1987 1995 2011

ARGENTINA (14) 1921 1925 1927 1929 1937 1941

COPA AMÉRICA CENTENARIO: LA HISTORIA

La

Copa América, último nombre asignado desde 1975, antes “Campeonato Sudamericano de Fútbol Copa América, o también recordado como “Campeonato Sudamericano de Selecciones” tiene por insignia ser “el torneo de fútbol más antiguo del mundo en esta categoría.” Se fundó el 2 de julio de 1916 en Argentina cumpliendo este año su aniversario N°100, actualmente celebrado en Estados Unidos 2016 hoy anfitrión y campeón de la Copa Oro en el año 2013. Todo inició el domingo 2 de julio de 1916 en el estadio de Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires (G.E.B.A.) de Palermo con la asistencia de 3.000 personas, momento en el que se conmemoraba el Centenario de la Independencia de la República Argentina. Como parte de dicha celebración el Ministerio de Relaciones Exteriores donó un trofeo y convocó a las Federaciones de Brasil, Chile y Uruguay para disputar un campeonato de fútbol como parte de los festejos, todas las delegaciones invitadas participaron en el certamen y así se abrió paso al “Primer 52

1945 1946 1947 1955

Sudamericano Oficial de la historia”, pero es solo hasta el año siguiente cuando se instituye el majestuoso Trofeo Copa América en Montevideo (Uruguay). Este campeonato es organizado por la CONMEBOL o CSF (Confederación Sudamericana de Fútbol), propuesta original del dirigente uruguayo del club Montevideo Wanderers, Héctor Rivadavia Gómez quién gracias a los exitosos resultados del torneo pudo promover la decisión de asumir la organización completa para la realización y continuidad del mismo. Es entonces cuando la CSF es fundada 7 días después de dar inicio al campeonato, con mayor precisión el 9 de julio de 1916 en Buenos Aires convirtiéndose en la primera confederación creada. A partir de su fundación transcurren casi 40 años para que se conformen las demás confederaciones. La CSF es la confederación de la FIFA con la menor cantidad de asociados, diez miembros entre ellos sus fundadores Argentina, Brasil, Chile y Uruguay y posteriormente Paraguay (1921), Perú (1925), Bolivia (1926), Ecuador (1927), Colombia (1936) y Venezuela (1952).

1957 1959 1991 1993

BRASIL (8) 1919 1922 1949 1989 1997 1999 2004 2007

PARAGUAY (2) 1953 1979

PERÚ (2) 1939 1975

Bolivia (1) 1963

colombia (1) 2001

chile (1) 2015 2016


La participación de Colombia tuvo lugar solo hasta el año de 1945, torneo en el que se ubicó en quinto lugar, destacándose que aún no existía liga profesional en este país, la cual decide crearse tres años después del evento. Aquel campeonato que inició con 4 equipos, que suma 45 ediciones y que hoy, después de 91 años logra la participación de 16 naciones, desde que en 1993 la Copa América decidiera ampliar el número de países participantes, invitando a dos miembros de la CONCACAF (Confederation of North, Central America and Caribbean Association Football). Abriendo las posibilidades para México y Estados Unidos, tal como sucedió con países como Japón, Honduras y Costa Rica, quienes también han sido invitados. A pesar de que los países que pertenecen a la CONCACAF han tenido prioridad, se ha extendido el llamado a los continentes asiático y europeo.

APOSTANDO

a la salud mental

humanizada y de calidad

Luis Fernando Muñoz Chávez

Datos curiosos 1

Colombia tiene la mejor campaña de un equipo campeón en la historia de la Copa. En 2001 ganó los seis partidos que jugó, marcó 11 goles y terminó con la valla invicta.

2 En la primera edición del torneo ocurrió un hecho insólito. En el partido que empataron 1-1 Argentina y Brasil, José

‘El Negro’ Laguna, delantero de Huracán que no había sido convocado y estaba sentado en la tribuna como un espectador más, fue llamado de emergencia para completar los 11 jugadores del equipo argentino. Laguna marcó el primer gol del encuentro. Referencia: Colombia.as.com

ganadores Copa América Centenario 2016

1

Chile

2

Argentina

3

Colombia

Médico Psiquiatra Universidad Nacional de Colombia.

Especialista en Gestión Clínica en Salud Mental Universidad de Deusto (Bilbao, E spaña).

Servicios

Máster Universitario en Rehabilitación Psicosocial en Salud Mental Comunitaria Universidad Jaume I (Castellón, España).

Consulta externa de psiquiatría. Psicoterapia individual. Psicoterapia grupal. Intervención en crisis. Asesoría a instituciones públicas y privadas en el diseño, planeación y ejecución de programas de salud mental.

Consultas con medicinas prepagadas, EMI especialistas y particulares. PRÓXIMA APERTURA: RECUPERARTE IPS: Primera clínica en Colombia especializada en ofertar programas individualizados de Rehabilitación sicosocial a personas con trastorno mental.

Horario de asignación de citas: lunes a viernes de 2 pm a 6 pm.

Dirección:

Avenida 30 de agosto # 46-107 Local 00 - (Pereira, Risaralda)

Teléfonos: (6) 317 0317 - 326 0270 317 846 1709

Email: directormedico@recuperarteips.com.co


CULTURA

BIBLIOBÚS DE LA MEMORIA TRAZOS Y SUEÑOS Por: Natalia Suárez Guarín

P

or las calles de Pereira transita una expedición cultural llamada Trazasueños, liderada por Carlos Sánchez Cavisa y conformada por su equipo de creativos, soñadores y artistas, quienes con el propósito de movilizar la cultura, desde hace 15 años vienen realizando proyectos como la Cuadra Dosquebradas; “El fantasma de los libros” en la emisora cultural de Pereira Remigio Antonio Cañarte; los campamentos de lectura en el lago de la Pradera; las Cápsulas del Tiempo, proyecto con el que se celebró el sesquicentenario de Pereira y entre los más recientes el “Bibliobús de la Memoria” y la recopilación de los mitos fundacionales de los barrios de la ciudad. Sánchez relata los inicios de Trazasueños, cuando en aquel entonces era un pequeño grupo de teatro conocido como “Trazos y Sueños”, conformado por algunos chicos 54

quienes a través de expresiones artísticas de pintura y dibujo que se mezclaban con el teatro, fueron creciendo y explorando nuevas iniciativas con conciencia social y mayor impacto sociocultural, generando proyectos como “La Cuadra” en Dosquebradas, avalados por los gestores de esta iniciativa originada en la Circunvalar y luego movilizándola hacia otros sectores de la ciudad con su expedición en un vehículo tipo campero, que hacía las veces de biblioteca móvil y que les permitía abrir espacios de expresión cultural para la gente. Hoy el “Bibliobús de la Memoria” está representado por un vehículo (un camión adaptado para transportar libros) que recorre las comunidades, exponiendo sus mitos fundacionales, promoviendo la lectura, proyectando películas, fotos de la historia de la comunidad, generando encuentros y talleres formativos en los barrios para que los pequeños y grandes,

conversen con ancianos fundadores y escuchen de ellos las narrativas orales que dan cuenta de la fundación de su comunidad y logrando respuestas positivas de la misma, a través de ejercicios de escritura, dibujo y un proceso de resignificación (RSG) que haga de la escucha otra forma de lectura y reinterpretación. En estos espacios también se realizan presentaciones y actividades artísticas, permitiendo la movilidad cultural en los sectores menos favorecidos de la ciudad, allí, donde no se cuenta con este tipo de oferta cultural. Sánchez al igual que su equipo, concibe las narrativas culturales como la conectividad posible con el otro, sin pretender construir obras de arte, sino productos culturales que impacten a las comunidades, que generen espacios de reflexión sobre el mundo en que vivimos y sus estados permanentes de cambio. Estos tipo de proyectos se desarrollan sin


ánimo de lucro, sin embargo para que sea posible ejecutarlos, es necesario contar con algunos recursos que incluyen muchas veces gasolina, equipos, libros y otros elementos, por eso es tan importante integrar esfuerzos oficiales y privados que permitan su sostenibilidad. Hasta ahora los recursos que han proporcionado el Ministerio de Cultura, la Librería Roma y algunas agencias de cooperación internacional, han sido vitales, así como el apoyo siempre constante del Instituto de Cultura y Fomento al Turismo de Pereira, trabajando unidos para aumentar los niveles de lectura y hacer mayor presencia local. Rodando desde el año 2014, el Bibliobús ha llegado a comunidades en Cuba, Samaria, Frailes, la Pradera, Avenida del Río, Altagracia, Parque Industrial, Brisas de Consotá, Bosques de la Acuarela y se esperan actividades en Galicia y el Parque Industrial, en donde ya ha sido posible la conformación de grupos de lectura. También representa un grano de arena para los efectos del post-conflicto siendo un proyecto integrador, el cual ha sido titulado este año como la “Expedición a la paz” según señala Sánchez “con el propósito de incorporar narrativas de inclusión, género y diversidad sexual, es decir de competencias ciudadanas, con mayor enfoque hacia la búsqueda de la paz”. El Bibliobús se expone como una herramienta para la convivencia, que busca rescatar historias olvidadas y reconocer al otro en su singularidad. En cuanto a las propuestas locales manifiesta Sánchez, existen algunos avances con Universidades como la Tecnológica de Pereira, Minuto de Dios; Centros locales como la Biblioteca Pública de Pereira y empresas como BUSSCAR.

“A Nivel nacional seguimos buscando apoyos con el Ministerio de Cultura y explorando otras opciones también con organizaciones internacionales, pero es una tarea que no debe finalizar” indica Sánchez. Sánchez está convencido de que los chicos leen hoy mucho más que antes, afirma que en otra frecuencia y de otra manera, pero leen, comprenden y padecen el mundo fraccionado que se les ha dejado, señalando que “es necesario un estado de asimilación y reflexión de eso que perciben, es decir un alto en el camino. Necesitamos más tripulantes interconectados que cuenten historias y crean en la utopía, más trazasoñadores”. El Bibliobús también ha trazado su meta y es la de poder contar con más jóvenes y aliados comprometidos, para que algún día se logre adecuar un mejor vehículo que se asemeje a una nave que sale de un cuento y que pueda llegar a todos los rincones de la ciudad dejando a su paso una estela de historias y muchas sonrisas. ENTREVISTA A CARLOS V. SÁNCHEZ Director de La Compañía Creativa Trazasueños (Dosquebradas – Risaralda) WWW.TRAZASUENOS.ORG


GOURMET

Hispania y Provincia

el exquisito sabor mediterráneo.

H IS PA N I A

Entre las múltiples dimensiones del sabor, emerge un lugar a escasos metros de La Avenida Circunvalar llamado Hispania; allí la creatividad, el talento y la experiencia exploran con una firme rutina que ha logrado desarrollar la ilustre capacidad de plasmar en la memoria gustativa, placeres que pueden derivarse de exquisitos platos con el auténtico sabor del mar. Un lugar que logra reunir interesantes com-

binaciones de comensales deleitados por la comida internacional y una mesa española que se expresa a sus anchas para el servicio y complacencia de la ciudad y la región cafetera.

acompañan a don Manolo en su faena gastronómica. A los 8 años fue ella quien le enseñó la gran cocina y desde entonces se ha esmerado por conservar sus tradiciones.

Don Manuel Moya Macías o “Don Manolo”, como le gusta que lo llamen, el Chef Catalán que decidió quedarse en Pereira un día y de eso han pasado ya tres años, afirma “Mi ilusión era abrir el restaurante en el centro del país, su interior, porque su gente es especial, no me hubiese gustado nunca irme a Cartagena ni a Bogotá, el Eje Cafetero es pura magia” mientras narra con orgullo como su madre Doña Amparo Macías Moya se trasladó personalmente hasta Pereira desde su natal Andalucía (España) para entrenar y transmitir todos sus secretos culinarios y la tradición Andaluz a los chef profesionales que hoy

Hispania es la manifestación de la forma en la que don Manolo comprende la cocina, a través de su identidad española que puede verse reflejada en la variedad de sus platos, acompañados de un ambiente plácido alrededor de la piscina, al ritmo de presentaciones de flamenco o con la ambientación de Saxofonistas, al servicio de aquello que él considera, debe hacerse para el placer de la boca y los sentidos. Sus carnes y pescados, los platos tan caseros como exquisitos, una especial selección de vinos tintos y blancos, reservas especiales, champagne, cava catalán, entre otros licores que acompañan las alternativas del menú.

: a l l Pae

PREPARACIÓN

L.

ÑO A P S E O NTIC

TÉ U A O T A PL

1 Poner la sartén a calentar. Agregar el aceite de oliva y adicionar el ajo y pimentón hasta que estén dorados.

nes (la selección de mariscos es con langostinos enteros y frescos sin ningún tipo de congelación).

2 Sofreír el arroz y agregar una parte de los mariscos.

6 Esperar 20 minutos y agregar las arvejas por encima, esperando a fuego lento hasta que esté listo.

3 Agregar el caldo de pescado (sustancia de cabezas de róbalo) y adicionar la paprika, pimienta, azafrán de paella y sal al gusto. 4 Dejar hirviendo a fuego lento durante 10 minutos. 5 Agregar los langostinos enteros, almejas y mejillo-

7 Preparación: 45 minutos. Para servir se ponen rodajas de limón.

Entre las opciones y presentaciones de la paella, se puede elegir entre la paella de mariscos, paella de marisco negra y la paella mixta de carne.

Chefs: Víctor Alfonso Parra y Norbey Pineda. 56


HISPANIA

P R OV I N C I A

También situado en la querendona, trasnochadora y morena “Pereira”, en el sector campestre a cinco kilómetros de la vía que conduce a Armenia. Provincia Restaurante, ha logrado conservar su estilo y estructura auténtica local, combinando un ambiente agradable perfecto para escapar de la rutina, divisar las luces de la ciudad y apreciar la música y la luz que acompañan sus exquisitos platos, fruto de una cuidadosa selección

a

Corvin

sumada a la experiencia de su chef y pensada para agradar a todos los paladares. Provincia es un espacio romántico en donde se ofrecen exquisitas comidas nacionales e internacionales, especializada en las delicias del mar y una gran variedad en carnes que se pueden encontrar entre las alternativas de platos y licores que aseguran un muy buen servicio, con calidad y precios muy favorables. informacion@hispania.com.co Cra. 15 # 5-55 Sector Circunvalar Tels: (6) 3310461 - (6) 3310872 Cel: 315 5310891. PEREIRA - RISARALDA.

ga e l l a g a la

PROVINCIA

.

EGA L L A G A INA A L

RV

CO E D O T I LOM

PREPARACIÓN Lomo de Corvina fresca y jugosa, acompañada de una cama de verduras y vegetales a la plancha, que se mezcla entre espárragos verdes y frescos, tomates cherry, brócoli, calabacín y pimentón a las finas hierbas salteadas muy crocantes. La salsa de pulpo a la gallega le brinda un toque místico que junto a la paprika, el aceite de oliva, el perejil y el secreto y sazón de la cocina resulta en un exquisito plato perfecto para ser acompañado de un vino blanco.

Chef: César Augusto Parra.

Kilómetro 5 Vía Pereira - Armenia Horario de Atención desde las 11 AM CEL: 315 531 0891 - 311 9727 PEREIRA - RISARALDA.


Entretenimiento

´

Libros MaS Vendidos

“Los besos en el pan”

“El amante japonés”

“Número cero”

ALMUDENA GRANDES.

ISABEL ALLENDE.

UMBERTO ECO.

“París es siempre una buena idea”

“El último adiós” KATE MORTON.

NICOLAS BARREAU.

“El mundo de hielo y fuego” GEORGE R.R. MARTIN.

“Libro de los Baltimore” JOËL DICKER.

“El secreto de Gray Mountain”

“El hombre que amaba a los perros”

JOHN GRISHAM.

LEONARDO PADURA.

“The Nightingale”

“Rogue Lawyer”

KRISTIN HANNAH.

JOHN GRISHAM.

MICHAEL PUNKE.

“La magia del orden”

“Soy Luna.

“Forever”

MARIE KONDO.

EL PRINCIPIO DEL VERANO” DISNEY.

CRISTINA BOSCA.

“Cuando abras el paracaídas”

“Historia de un canalla”

“Algo tan sencillo como darte un beso”

“Los seres que me llenan”

BLUE JEANS.

MIKEL IZAL.

“A Girl’s Guide to Moving On”

“La oculta” HÉCTOR ABAD.

“El renacido”

DEBBIE MACOMBER.

“El secreto de la modelo extraviada” EDUARDO MENDOZA.

“El día que el cielo se caiga”

MEGAN MAXWELL.

“La chica del tren”

PAULA HAWKINS.

JULIA NAVARRO.

DEFREDS JOSÉ A. GÓMEZ IGLESIAS.


“Cinco esquinas”

“La legión perdida”

MARIO VARGAS LLOSA.

SANTIAGO POSTEGUILLO.

“Manual para mujeres de la limpieza”

“La tierra que pisamos”

LUCIA BERLIN.

JESÚS CARRASCO.

“L’aniversari”

“La cocina sana de Isasaweis”

IMMA MONSÓ.

ISABEL LLANO

“El libro prohibido de la economía” FERNANDO TRÍAS DE BES.

“Superpoderes del éxito para gente normal” JOSÉ LUIS IZQUIERDO

“Las aguas de la eterna juventud” DONNA LEON.

“La filla del capità Groc“ VÍCTOR AMELA.

“Ante todo no hagas daño” HENRY MARSH


entretenimiento

LIBROS DIGITALES INFANTILES. SALA INFANTIL BANCO DE LA REPÚBLICA

Info: Área cultural Banco de la República de Pereira 324 3400 Ext. 6215. Junio 22 / 4 pm / 5 pm. Junio 29 / 4 pm / 5 pm.

ESPECIALIZACIÓN EN ECONOMÍA PROGRAMA PARA NO ECONOMISTAS UNIVERSIDAD DE LOS ANDES.

Cámara de Comercio de Pereira Piso 3. Julio (por definir).

libros

CONFERENCIA - MANEJO DE OBJECIONES DE LOS CLIENTES. Cámara de Comercio de Pereira Piso 3 / Junio 30.

Programación Banco de la República.

-LA EXPEDICIÓN HELVÉTICA.

Organizan: Embajada de Suiza, Pontificia Universidad Javeriana.

Lugar: Piso 1 Visitas guiadas. Julio / 29

DIPLOMADO GERENCIA COMERCIAL ESTRATÉGICA.

CÁMARA DE COMERCIO DE PEREIRA

Piso 3. 22 de julio.

Campaña Crowdfunding para la VIII Muestra de Teatro en Pereira. Sala estrecha (Calle 16 # 12-40 Info: 316 643 7037 314 781 6190.

ROMPECABEZAS: LA JOVEN DE LA PERLA. ÁREA CULTURAL DEL BANCO DE LA REPÚBLICA - PEREIRA

Lugar: Piso 3. Dirección: Calle 18 bis # 9-37 Teléfonos: 324 3400, 324 1950. Hasta el 29 de Julio. Entrada Gratuita.


DATOS curiosos 1 El ser humano promedio habla así mismo al menos 12.000 veces por día ¿Cuentas las tuyas? 2 ¿Sabías que hay una ciudad llamada Roma en cada continente? 3 ¿Sabías que existen más posibilidades de que te caiga un rayo que ganes la lotería? 4 ¿Sabías que las mujeres abren la boca cuando se ponen labial porque así detienen el pestañeo? 5 ¿Sabías que la Coca Cola en un principio tuvo cocaína? A finales del siglo XIX cuando esta soda apareció muchas bebidas también incluían este ingrediente. La cantidad que contenía era muy baja, 8,45 miligramos por vaso. Al final, la marca eliminó la sustancia de su fórmula en 1902.

Estos son los 6 10 países más grandes del mundo: Rusia (17.075.200 km²). Canadá (9.984.670 km²). Estados Unidos de América: (9.631.420 km²). República Popular China: (9.596.960 km²). Brasil (8.511.965 km²). Australia: (7.686.850 km²). India (3. 287.590 km²). Argentina (2.766.890 km²). Kazajstán (2.717.300 km²). Sudán (2.505.810 km²). 7 ¿Sabías qué si viajas al espacio regresarías un poco más alto? La falta de gravedad hace que la columna vertebral se estire y la persona regrese más alta. Eso

le ocurrió a Scott Kelly, el astronauta que duró un año en el espacio. 8 ¿Sabías que los tiburones no pueden dejar de nadar, porque si se detienen, se hunden y mueren por asfixia? Los tiburones no tienen vejiga natatoria, que es una especie de “flotador” interno, un órgano hidrostático que existe en otros animales y que es como una bolsa de aire, cuando la vejiga se llena de aire, los peces flotan en las zonas más cercanas a la superficie. Su mecanismo de respiración consiste en mantener la boca abierta mientras nadan. De esta manera, el agua cargada de oxígeno pasa por sus branquias y así puede llegar a la sangre mediante un eficiente mecanismo de intercambio, pero si se detienen, no pueden bombear agua a las branquias para poder respirar. 9 ¿Sabías que los colibríes son los únicos pájaros capaces de volar hacia adelante y hacia atrás? Los colibríes o picaflores suelen volar hacia atrás cuando se retiran de una flor luego de recolectar néctar. 10 ¿Sabías qué el rey Carlos VI de Francia creía que estaba hecho de vidrio y temía romperse? Entre los siglos XV y XVII surgió un desorden psiquiátrico llamado Glass delusion (en español, Ilusión de Cristal). Una de las primeras y famosas víctimas fue el rey Carlos VI de Francia que se negó a permitir que la gente lo tocara, llevando ropa reforzada para protegerse de ser “destrozado”.

61


entretenimiento

sopa de letras

Atleti s m o Balo nc es to BMX Ci c l i s m o Esg r i m a Esq U I FUtb o l Gar r o c ha Gi m nasi a Gol f Halter o fi l i a Karti ng Moto c i c l i s m o Natac i O n Parac ai d i sm o Pat i naj e Rem o Rug by Squ ash Teni s Vel a Voley b al l


Diseñadores - Comercializadores e Impresores de Medios

Diseño Gráfico – Imagen Corporativa Web – Hosting – Marketing – Merchandising

Calle 12 # 15-32 - Barrio Los Alpes Pereira - Risaralda - Tel: (6) 335 5392

www.fullcolor7.com


Entretenimiento

laberinto

Encuentra la salida

Fabián Romero ORTOPEDISTA Y TRAUMATÓLOGO

ESPECIALISTA EN CIRUGÍA DE PIE Y TOBILLO

Tratamientos de vanguardia para sus problemas de pie y tobillo. Artroscopia, CX mínimamente invasiva. Cirugía reconstructiva de pie.

Tel: (6) 321 3330 PEREIRA - RISARALDA

Cel: 310 529 7767 Megacentro Torre 2 Cons. 601 Cra 18 # 12 – 75 Pereira - Risaralda fabian.romero.ort@gmail.com

www.doctorfabianromero.com

Dr Fabián Alberto Romero Berrio Cirujano de Pie y Tobillo - Universidad de Barcelona. - Miembro de la Sociedad Española y Europea de Cirugía de Pie y Tobillo.



AUTE N

L

T

0

DIZ

IC

RO F O

IO

G

Especialidad de origen brasilero, donde los invitados tienen la oportunidad de degustar diferentes tipos de carnes servidas en grandes espadas por sus tradicionales gauchos.

E

RODIZIO

O D

O

IL B R A S

EVENTOS

RESTAURANTE

PLANEACIÓN Y COORDINACIÓN

(6) 311 9797 - 320 649 4195 Km. 3 Vía Pereira - Armenia

OFICINA

(6) 327 5200 313 684 3665

www.rodiziopereira.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.