Dba27

Page 1

Año III • Nº 27 • Enero 2015

109˚ Aniversario

Funcionarios y empresarios porteños participaron de la Fiesta de la Entidad

Oficina de Empleos

Ya funciona en la sede de la AHRCC Encuentro en Casa Rosada

En busca de soluciones La cadena de valor del Turismo se reunió con el Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y no quedó tema por tratar.

01 tapa.indd 2

07/01/2015 03:59:56 p.m.


xxx.indd 2

23/03/2011 11:43:50 a.m.


Editorial

Por Camilo Suárez Presidente de la AHRCC

"

Se aleja un año que no ha sido fácil para el sector. Pero, al igual que la sucesión de generaciones que a lo largo de las décadas ha debido enfrentar etapas conflictivas, seguramente encontraremos un camino de recuperación. Sabemos de qué se trata

Una propuesta, un compromiso, un camino n Este es el primer mensaje que emitimos en nuestra revista desde que en septiembre asumió en nuevo Comité Ejecutivo de la entidad. Ya nos hemos expresado en diversas oportunidades sobre la responsabilidad que hemos asumido y el reconocimiento que merecen quienes nos antecedieron en las respectivas funciones. Sin embargo, no podemos dejar de mencionar aquí especialmente la eficacia de la tarea desarrollada por la Dra. Graciela Fresno, presidente durante el período 2010-2014, y quienes la acompañaron durante su gestión. Así como también corresponde subrayar la trascendente labor realizada en ese lapso por las cuatro Cámaras que integran la Asociación. Es nuestro compromiso dar continuidad al cumplimento de los objetivos institucionales y sumar esfuerzos y creatividad con nuevos servicios que favorezcan las actividades de nuestros asociados. En este aspecto que resulta oportuno referirnos a las nuevas prestaciones que se brindan en nuestra sede social, las cuales son resultado de acuerdos suscriptos con organismos e instituciones que se ven plasmados en realidades concretas. Así debemos mencionar los espacios habilitados para conciliaciones laborales y rúbricas de documentación, las oficinas recientemente inauguradas para los servicios de empleo y solicitud de personal, los acuerdos suscriptos con la Agencia de Protección Ambiental -para la implementación de acciones destinadas a proteger el medio ambiente-, con el Ministerio de Cultura de la Ciudad –para el desarrollo de actividades de promoción turística-, con el Ministerio de Turismo de la Nación y la Cámara Argentino Árabe –para incentivar el intercambio con ese país-, y numerosas actividades de las que se habla en esta edición. La Asociación, a su vez, se ve reflejada en las variadas propuestas de las Cámaras. La de Hoteles, llevando adelante, entre otras acciones, las destinadas a la promoción turística y a combatir la competencia desleal; la de Restaurantes, con el permanente desafío que significa mantener precios competitivos ante una situación compleja, la presión tributaria y las nuevas modalidades de servicios gastronómicos que no cumplen con la formalidad; la de Confiterías, con sus sólidas iniciativas para promover la pastelería artesanal; la de Cafés y Bares, con sus iniciativas de apoyo a la capacitación y los servicios. Estas son sólo algunas de las actividades que desarrollan, que se potencian unas a otras en el marco representativo de la AHRCC. Y debemos dedicar un párrafo especial a la capacitación que brinda nuestro Instituto Superior de Enseñanza Hotelero Gastronómica. Sus tecnicaturas, carreras y cursos, constituyen una potente base para la formación de los recursos humanos que requiere el funcionamiento de los establecimientos. La permanente actualización de contenidos y temáticas a abordar son parte también de un compromiso que satisface poder llevar adelante durante la gestión que iniciamos. Se aleja un año que no ha sido fácil para el sector. Pero, al igual que la sucesión de generaciones que a lo largo de las décadas ha debido enfrentar etapas conflictivas, seguramente encontraremos un camino de recuperación. Sabemos de qué se trata. Para ello continuaremos haciendo escuchar nuestra voz en las ámbitos de decisión. El diálogo y los argumentos lógicos y precisos, seguirán constituyendo el sustento de la representatividad que caracteriza a la entidad. Agradecemos a los colegas que han confiado en nosotros. Y a todos los socios, los invitamos a participar de la vida institucional. Estamos seguros que el compromiso asumido nos permitirá transitar juntos un camino de crecimiento.

"

3

03 Editorial.indd 3

07/01/2015 07:52:31 a.m.


Sumario

Sumario • 27 Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés Tucumán 1610 • C1050AAH Buenos Aires • Argentina Tel: (5411) 4372-7275 info@ahrcc.org.ar • www.ahrcc.org.ar

Comité Ejecutivo de la AHRCC Presidente Camilo Suárez Vicepresidente 1º Leonardo Baguette Vicepresidente 2º Luis María Peña Secretario Ariel Amoroso Tesorero Daniel Prieto Prosecretaria Gabriela Akrabian Protesorero Javier Alonso Vocales Titulares Leonardo Baguette Ariel Amoroso Eduardo Zabalegui Pablo Montes Marcelo Giovannoni Ángel Valcarcel Néstor Reggiani Ricardo Mario Sánchez Héctor Brignole Carlos Rava Vocales Suplentes Gabriela Akrabian Carlos Alberto Yanelli Mariano Tarruella Gerente Marta L. Villardón Presidente Cámara de Hoteles Marcelo Giovannoni Presidente Cámara de Restaurantes Verónica Sánchez Presidente Cámara de Confiterías Javier Alonso Presidente Cámara de Cafés y Bares Daniel Prieto

Producción

Viamonte 811, Piso 2 of. B (C1053ABQ) Ciudad Autónoma de Buenos Aires Tel: (5411) 5236-9977/76 ventas@mensajeroweb.com.ar

Cámara de Hoteles • 8

AHRCC • 16

Cámara de Confiterías • 32

Actualidad • 6

Editorial • 03

Una propuesta, un compromiso, un camino Actualidad • 06

Recibidos en La Rosada Cámara de Hoteles • 08

Cámara de Bares • 26

Cámara de Bares • 26

Regalo de Reyes anticipado AHRCC • 30

Para buscar y encontrar Cámara de Confiterías • 32

Un muro de Berlín de chocolate

Buscando un mejor manejo de la basura

Noticias de la Ciudad • 36

AHRCC • 12

Tecnología • 38

No se quedan quietos

Mercociudades: calendario 2015 Invertir en ahorro

AHRCC • 16

ISEHG • 40

Cámara de Restaurantes • 22

Conociéndonos • 46

Una gran celebración Un poco de sabor amargo

Finalización del año lectivo 2014 Nuevos Socios

4

04 Sumario B.indd 4

07/01/2015 08:01:51 a.m.


xxxxxx.indd 2

18/07/2013 12:56:08 p.m.


todos juntos. Los representantes de los sectores público y privado del turismo nacional se presentaron en la Casa de Gobierno para hacer un balance.

Recibidos en La Rosada Una nutrida delegación, encabezada por el Ministro de Turismo Enrique Meyer, y de la que formó parte el presidente de la Entidad, Camilo Suárez, se encontraron con Jorge Capitanich en Casa de Gobierno.

n El Jefe de Gabinete de Ministros, Jorge Capitanich, convocó a los integrantes de la cadena de valor del turismo a una reunión en Casa de Gobierno para hacer un balance de lo acontecido en el 2014 y planificar acciones para el 2015. Junto al Ministro de Turismo, Enrique Meyer, se encontraba el presidente de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés, Camilo Suárez; el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Oscar Ghezzi; el vicepresidente de la CAT, Alejandro Sans, y el secretario, Horacio Repucci; el gerente comercial de Aerolíneas Argentinas y prosecretario de la CAT, Fabián Lombardo; el presidente de FEHGRA, Roberto Brunello; el presidente de AOCA, Diego Gutiérrez; el presidente de FAEVYT, Fabricio Di Giambattista y el vicepresidente de FEDECATUR, Guillermo Paats. Del encuentro también participó el ministro de Trabajo, Carlos Tomada. La Audiencia Capitanich subrayó que 31,1 millones de

6

06 a 08 Capitanich.indd 6

07/01/2015 10:17:36 a.m.


escuchó los planteos. Jorge Capitanich escuchó de primera mano, a través de los presidentes de las entidades privadas, los problemas que los aquejan.

argentinos habrán viajado por el país al concluir el año con un gasto total superior a los 50 mil millones de pesos, lo cual equivale a un incremento del 601,8% en relación a 2006. “La tendencia para 2014 implica un incremento del 12,3 por ciento de la actividad respecto a la meta que nos fijamos a principios de año”, dijo el Jefe de Gabinete tras la reunión. Asimismo, Capitanich sostuvo que el ingreso de turistas extranjeros prácticamente se duplicó, ya que “pasó de tres a 5,9 millones en el periodo 2003- 2014 y la meta es superar los 6 millones para el año 2015, lo cual implica también un incremento en el nivel de ingresos equivalente al 120,7 por ciento en el mismo período”. Y aseguró que para el año 2015 se prevé un ingreso de turistas no residentes por 4.378 millones de dólares. “Esto equivale a decir un 2,1 por ciento más respecto al 2014”, señaló y, agregó que “para nosotros es algo muy significativo porque tenemos 36 cadenas de

valor y todos los complejos productivos señalan un proceso de expansión e incremento respecto a las metas del año 2014”. Representantes del sector privado Durante el encuentro, los presidentes de las entidades empresarias, entre ellas la AHRCC, pudieron compartir con el Jefe de Gabinete los avances en los temas de cada sector que se han venido trabajando, y que actualmente se encuentran en instancias legislativas o ministeriales, los cuales habían sido planteados en la primera reunión de trabajo, en enero de 2014. Asimismo, desde cada entidad se remarcaron los desafíos sobre los que será necesario enfocarse en los próximos meses, atendiendo la agenda propia de cada sector. El Presidente de la AHRCC, Camilo Suárez, remarcó que se plantearon tres cuestiones. Uno de ellos es lo referente a la propina obligatoria donde se comunicó la preocupación del sector por el impacto negativo que puede ocasionar entre los consumidores. “Carlos

Tomada nos afirmó que no es una iniciativa que haya partido de Trabajo y que tomaran cartas en el asunto”, sostuvo Suárez. “Propusimos de cara a los feriados largos que se generen acciones con las empresas de transportes para facilitar el arribo de turistas a la Capital Federal, ya sea a raíz de bonificaciones de precios y promociones”, dijo el dirigente porteño y agregó que expusieron la intención que el Plan “Ahora 12” se extienda a hoteles y restaurantes. “El último punto presentado está vinculado a los restaurantes a puertas cerradas. Generan una competencia desleal y queremos que se tomen medidas para que estemos en un plano de igualdad impositiva”. Capitanich se mostró informado de los avances y dispuesto a seguir cooperando, a través de los distintos ministerios y organismos, volviendo a poner en valor la relevancia que ha alcanzado la actividad turística en la economía del país, como herramienta para el desarrollo de economías regionales y la generación de puestos de trabajo.

7

06 a 08 Capitanich.indd 7

07/01/2015 10:17:55 a.m.


pacto de caballeros. Juan Carlos Villalonga por APRA y Camilo Suárez por la Asociación se saludan luego de la firma del Convenio.

Buscando un mejor manejo de la basura En lo que es una muestra más del resultado del trabajo en conjunto de la AHRCC y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, la reunión con la Agencia de Protección Ambiental tuvo un saldo positivo que culminó con la firma de un Convenio. 8

08 a 10 camara hoteles.indd 8

07/01/2015 10:18:34 a.m.


compromiso. Los integrantes de la Asociación se suman al esfuerzo por hacer de Buenos Aires, una ciudad más verde.

n La Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (AHRCC) apoya la labor a favor del cuidado del medio ambiente. Por esta razón, mantiene su estamento firme a la ley 1854/05, que establece la separación de residuos en pos de mejores y más efectivos métodos a la hora de la recolección; y además firmó un convenio con la Agencia de Protección Ambiental del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (APRA). Este convenio tiene por meta el desarrollo e implementación de labores conjuntas, todas abocadas a impulsar el tratamiento de la problemática ambiental que existe en el ámbito de la Capital Federal. En este sentido, el interés radi-

ca en promover y privilegiar un nuevo modo de desarrollarse en este contexto, para que los responsables destinen sus esfuerzos a concretar finalmente una producción limpia, una economía sustentable y, además, la eficiencia energética. En definitiva, esta propuesta busca enarbolar un desarrollo ecológico y económico para cada una de las actividades productivas y de los servicios ofrecidos. Asimismo, se ampliarán conocimientos en tópicos relacionados con la protección del medio ambiente, dado que este tipo de iniciativas (además de la práctica corporativa), genera conciencia sobre la valorización del entorno.

Finalmente, se implementarán instrumentos que generen prevención respecto a los impactos negativos de las prácticas no ecológicas sobre el ambiente. Esta medida integra y complementa una visión general y mancomunada, siempre apuntando a conseguir que las compañías del sector hotelero se radiquen definitivamente en la mejora de la gestión ambiental. Respecto al acuerdo, cabe destacar que el mismo fue firmado por el presidente de la AHRCC, Camilo Suárez, y el titular de la APRA, Juan Carlos Villalonga, en el marco de una ceremonia, durante la cual también estuvieron presentes la directora de Estrategias Ambientales

9

08 a 10 camara hoteles.indd 9

07/01/2015 10:18:51 a.m.


La ley de la basura En el año 2006 se sancionó la “LEY BASURA CERO Nº 1.854” -Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos. El sentido de esta normativa, tal como se establece en el Art. 2 “es el principio de reducción progresiva de la disposición final de los residuos sólidos urbanos, con plazos y metas concretas, por medio de la adopción de un conjunto de medidas orientadas a la reducción en la generación de residuos, la separación selectiva, la recuperación y el reciclado”. Para el cumplimiento de la misma se establecía una reducción progresiva de la disposición final de residuos sólidos urbanos que conllevará a una disminución de la cantidad de desechos a ser depositados en rellenos sanitarios. Estas metas a cumplir serían de un 30% para el 2010, de un 50% para el 2012 y un 75% para el 2017, tomando como base los niveles enviados al CEAMSE durante el año 2004.

Flavia Brognoli; la gerente de Producción más Limpia Jaquelina Tapia; y el coordinador legal, Marcelo Sanoner, todos ellos de la Agencia de Protección Ambiental. Además, asistió el director de Promoción del Ente de Turismo porteño, Valentín Díaz Gilligan; y directivos de la AHRCC: el vicepresidente I Leonardo Baguette; el secretario Ariel Amoroso; Marcelo Giovannoni, presidente de la Cámara de Hoteles; Gabriela Akrabian, secretaria de la Cámara de Hoteles; Verónica Sánchez, presidente de la Cámara de Restaurantes; y Ana María Miñones y Mariano Tarruella, ambos miembros del Comité Ejecutivo. Ley vigente Ya en otro plano, el Gobierno de la

iniciativa de reciclado. Los contenedores difrenciados ya se encuentran por toda la Capital.

Ciudad de Buenos Aires, a través del Ministerio de Espacio Público y Medio Ambiente, instó a las instituciones a ponerse al corriente de las medidas indicadas por la Ley 1854/05, tras haberse cumplido diez meses de su sanción. En sus conversaciones con el sector privado, explicaron cómo deben adaptarse a la nueva reglamentación, que enarbola las maneras adecuadas para tratar los residuos y depositarlos en la vía pública. Desde la perspectiva estatal, el tiempo dado a los empresarios fue suficiente, y desde el Ministerio aseguraron que realizaron una fuerte campaña de información y docencia, dirigida a las compañías afectadas. Esta ley engloba tanto a la Ciudad de Buenos Aires como a la provincia homónima. A pesar del consenso total que generó la idea de realizar estas tareas de manera sustentable, entre los inconvenientes más prominentes resaltaron la desorganización y el contexto social y cultural. En cuanto al primer punto, señalaron los posibles desencuentros que se pueden tener con los recolectores, sobre todo

en el ámbito horario que, de no cumplirse, puede provocar problemas en el funcionamiento de los establecimientos. Entre ellos se encuentra la imposibilidad de poder guardar los residuos apropiadamente: al no recolectarse a tiempo la basura se acumula, y esto logra que haya más basura de la que se puede almacenar. En este sentido, se pidió especial atención a cumplir días y horarios por parte de las cooperativas. Además, se solicitó un trato igualitario tanto a los grandes como pequeños productores. En cuanto al contexto social y cultural, se hizo referencia a las dificultades de instruir al personal para respetar esta forma de operar con los residuos. Por ejemplo, conseguir adaptarlos a la idea que no se pueden mezclar, por más apuro que haya en el desarrollo laboral, dado que esto perjudica posteriormente al medio ambiente. Otra problemática tratada fue la de los recicladores de basura, un tema sobre el que la AHRCC viene trabajando hace tiempo desde los reclamos y la búsqueda de soluciones.

10

08 a 10 camara hoteles.indd 10

07/01/2015 10:19:13 a.m.


xxx.indd 2

23/03/2011 11:41:07 a.m.


delegación mixta. Una vez más la Ciudad de Buenos Aires se mostró en conjunto. sector privado, la AHRCC, y sector público, Ente de Turismo.

No se quedan quietos Para posicionar a Buenos Aires como uno de los principales destinos de los turistas chilenos y paraguayos, con el auspicio del Gobierno porteño la AHRCC realizó en Santiago de Chile y Asunción un Almuerzo y Workshop.

n En virtud de seducir a turistas internacionales, la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (AHRCC) junto al Ente de Turismo porteño fomentaron el turismo regional y promocionaron a la Ciudad de Buenos Aires como la Capital Cultural de Latinoamérica en Chile y Paraguay. En este contexto, la metrópoli chilena y guaraní fueron los escenarios donde se realizaron un “Almuerzo y Workshop de CABA” promocional para difundir las bondades porteñas y seducir al empresariado internacional de ofrecer el destino. Una cita auspiciosa Organizado por la Cámara de Hoteles de la AHRCC, y con el apoyo de Aerolíneas Argentinas, el primer destino fue Santiago de Chile, donde 123 participantes fueron testigos de la presentación de la oferta

12

12 a 14 misión.indd 12

07/01/2015 08:04:23 a.m.


despertando el interés. Con la realización de los encuentros con los profesionales de la región se busca que la ciudad capte el interés de más turistas.

porteña de más 30 hoteles, restaurantes, teatros, eventos musicales, bares notables y diversos atractivos culturales y de entretenimientos. El almuerzo y workshop facilitó el intercambio de información, y promovió las fortalezas de la capital argentina como destino y la calidad de las prestaciones que, para satisfacer a los visitantes trasandinos, brindan los establecimientos hoteleros y gastronómicos. En este sentido, las Cámaras que integran la entidad porteña dialogaron con operadores y prestadores de servicios turísticos del país vecino. Allí se difundió y actualizó el portafolio de servicios que brinda la Ciudad; se estrecharon las relaciones comerciales entre los agentes de viajes y los operadores chilenos con los empresarios argentinos; y, además de folletería y material promocional entregado, se comu-

nicó a los profesionales presentes acerca de lo que está pasando actualmente en Buenos Aires. Además, se expuso la oferta de la Ciudad en los más destacados segmentos turísticos, como el cultural, sustentable, joven, LGBT, gastronómico, y deportivo, entre otros. Orgulloso de su equipo de trabajo, el Vicepresidente I de la AHRCC, Leonardo Baguette, valoró el compromiso de los empresarios y funcionarios que colaboraron en el éxito de la misión. “Presentamos las bondades porteñas y estamos muy conformes con la promoción”, dijo el empresario; quien añadió: “Hemos tenido muy buena aceptación y confiamos en recuperar al turista chileno, quien es ávido consumidor de nuestras propuestas”. Asimismo, comentó que “desmitificamos

que la Ciudad es insegura y sucia”; al tiempo que admitió en materia de cambio de divisas, Buenos Aires se encuentra tentadora para los chilenos. En tanto, Baguette comentó que durante los encuentros se puso en valor la fluida conectividad aérea entre ambas Capitales. “Tenemos los vuelos de Aerolíneas Argentinas y otras frecuencias de LAN, Sky, KLM, pero ahora hay que llenarlos”, manifestó. No obstante, la misión promocional dejó algunas cosas en él “debe” y una de ellas es, según Leonardo Baguette, “hacer alguna acción para el público directo, pero pronto la intención es realizarlo y de la mano del INPROTUR”. Cabe resaltar que el Instituto Nacional de Promoción Turística estuvo presente en la Feria Internacional de Verano y Vacaciones que se desarrolló en la ciudad de Santaigo

13

12 a 14 misión.indd 13

07/01/2015 08:05:07 a.m.


De mutuo acuerdo La Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT) sirvió de marco para que el Ministerio de Turismo de la Nación, la Cámara Argentina de Turismo, la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés, y la Cámara de Comercio Argentino Árabe suscribiera un acuerdo de cooperación. La rúbrica correspondiente estuvo a cargo del ministro Enrique Meyer, y los presidentes de la CAT, Oscar Ghezzi; de la AHRCC, Camilo Suárez; y de la CCAA, Carlos Roberto Saad. El convenio establece un marco general de colaboración y cooperación para programar y desarrollar diversas actividades, de manera conjunta y coordinada, que permitan abordar temas vinculados con el intercambio turístico. Con ese fin se prevé el desarrollo de acciones, proyectos y programas conjuntos y diferentes actividades promocionales y de capacitación.

de Chile, oportunidad en donde se mostraron las fortalezas turísticas del país. Mirando hacia arriba La capital paraguaya, Asunción, fue testigo de la acción “Capacitación y Workshop Ciudad de Buenos Aires” que realizó la AHRCC en colaboración con el Ente de Turismo porteño. La actividad promocional se llevó a cabo en el Hotel Guaraní Esplendor, donde, con

Testigos. Los empresarios paraguayos descubrieron toda la oferta turística porteña.

la participación de 25 productos (hoteles, shows y atracciones), se tomó contacto con más de 50 agencias y operadores del país vecino. Al término de la presentación fue servido un cóctel y se desarrolló un espectáculo a cargo de la pareja ganadora del Mundial de Tango 2013. No están solos Apoyando la misión de los privados porteños, el Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires participó de los encuentros en tierras vecinas en vistas de comunicar y promocionar nuestro país en el mercado regional. “Creemos que el turismo se maneja a nivel Sudamericano, y en caso de Chile junto con Bolivia, Brasil Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay, son nuestros principales mercados donde captar visitantes”, comentó Valentín Díaz Gilligan, director General de Promoción Turística del Ente de Turismo; quien destacó que “el esfuerzo que estamos poniendo para promover la sinergia entre el sector público y el privado está dando resultados favorables”. A su vez, el funcionario señaló: “También

protagonizamos otras actividades de difusión y en cada de las visitas hemos tenido muy buena aceptación de los profesionales del sector”. Para terminar, Díaz Gilligan remarcó: “El visitante chileno y paraguayo sabe muy bien lo que es la Ciudad de Buenos Aires y los atractivos que esta ofrece, pero siempre es importante reforzar la comunicación, poner en vidriera los productos y mostrar lo nuevo”. A su turno, el Subsecretario de Turismo, Miguel Gutiérrez, indicó que “este tipo de acciones se enmarcan en las metas planteadas en el Plan de Turismo 2014-2015 para fortalecer la cantidad de turistas regionales que visitan CABA”. En esta línea, destacó que los turistas de Chile representan la mayor cantidad de visitas a la Ciudad, ubicado en segundo puesto detrás de Brasil. Al respecto, enfatizó: “Queremos promover que los visitantes conozcan nuestros atractivos no sólo en sus vacaciones, sino también en fines de semana largos, en los que puedan tener una experiencia distinta y novedosa”.

14

12 a 14 misión.indd 14

07/01/2015 08:05:33 a.m.


xxx.indd 2

23/03/2011 11:52:12 a.m.


anuncios. El presidente de la entidad, Camilo Suárez, hizo una semblanza de lo conseguido y hacia dónde van a dirigir sus esfuerzos en el 2015.

Una gran celebración El pasado 7 de noviembre en La Rural, la AHRCC festejó su 109° aniversario con una gran fiesta a la que no faltó nadie. El presidente de la Asociación, Camilo Suárez, dió la bienvenida y auguró un mejor 2015.

n Fue una fiesta inolvidable a la que no faltó casi nadie del sector. La celebración del 109° Aniversario y el Día de la Hotelería, la Gastronomía y Confitería Argentina realizada por la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés, contó con más de 500 invitados, quienes festejaron juntos un nuevo año. La cita fue en el Restaurante Central de la Sociedad Rural Argentina, donde el presidente electo de la entidad, Camilo Suárez, fue saludado por el Jefe de Gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri; el Ministro de Cultura de la Ciudad, Hernán Lombardi; el Jefe de Gabinete de Ministros de la CABA, Horacio Rodríguez Larreta y el Director Ejecutivo del INPROTUR, Roberto Palais, en representación del Ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, imposibilitado de asistir por compromisos previos. Estaban también presentes dirigentes de

16

16 a 20 Fiesta.indd 16

07/01/2015 08:06:57 a.m.


hernán lombardi y MAURICIO MACRI. Los funcionarios de la Ciudad demostraron una vez más su apoyo a la entidad.

todas las Cámaras integrantes de la Asociación; socios; proveedores; el Secretario de la Cámara Argentina de Turismo, Horacio Repucci; el dirigente de UTHGRA Dante Camaño; ex presidentes de la Asociación; funcionarios porteños; representantes de entidades afines y medios de prensa. Tomó la palabra Poniendo el acento en las dificultades por las que atraviesa actualmente el sector y las posibilidades de un cambio positivo a nivel nacional a partir de 2015, el titular de la AHRCC, Camilo Suárez, fue el primero en tomar la palabra. Al abrir el acto, el Presidente de la entidad, Camilo Suárez, luego de agradecer la confianza que le brindaron sus colegas al designarlo como nuevo titular del Comité Ejecutivo, destacó la labor de su antecesora en el cargo, Graciela Fresno. Se refirió a

continuación a la fluida relación con los organismos del Gobierno de la Ciudad, que, explicó, se tradujo en acciones concretas destinadas a facilitar el desenvolvimiento de los establecimientos. Detalló la importancia de los acuerdos suscriptos en tal sentido y anunció la puesta en marcha de una bolsa de trabajo para facilitar la incorporación de personal. Asimismo, Suárez expresó que “el contexto económico genera incertidumbre y desde la Asociación redoblamos los esfuerzos para optimizar la competitividad de nuestros asociados. Señaló que la AHRCC continuará estando presente en los ámbitos donde se deciden las políticas públicas, subrayó la importancia de haber logrado una normativa que hará posible combatir con mayor eficacia la competencia desleal constituida por los alojamiento turísticos llamados informales, subrayó que irregularidades

similares presentan los denominados restaurantes a puerta cerrada, y enfatizó que tal modalidad implica, a su vez, mantener cerrado el acceso a la fiscalización y los controles vinculados con la legislación vigente en materia de relaciones laborales y condiciones de higiene y salubridad”. Por último, expresó su agradecimiento al apoyo brindado por los ex presidentes de la institución, los docentes del Instituto Superior de Enseñanza Hotelero Gastronómica y el personal que se desempeña en la entidad. Sin anestesia Dante Camaño, secretario adjunto de la Unión de Trabajadores Hoteleros Gastronómicos de la República Argentina (Uthgra), subió al estrado para, primero felicitar a la entidad por la buena elección del presidente; y a renglón seguido criticar

17

16 a 20 Fiesta.indd 17

07/01/2015 10:21:58 a.m.


HRCC.

Lo que viene, lo que viene “El año que viene vamos a inaugurar el Centro de Convenciones que va a ser competitivo a nivel mundial”, comunicó Horacio Rodríguez Larreta; quien además, puso el acento en las acciones que vienen realizando con la AHRCC y en el cambio positivo que vendrá a nivel nacional, a partir de 2015. Asimismo, el funcionario declaró que el segmento MICE “es un turismo que deja mucho dinero a la Ciudad y hoy no podemos acceder y eso nos va a beneficiar” (SIC). Por último, Rodríguez Larreta remarcó que espera que “todos sepan que del lado nuestro siempre van a estar las puertas abiertas y la voluntad de trabajo en conjunto y lo hacemos muy bien” (SIC).

las políticas adoptadas por el Ejecutivo Nacional respecto al dólar y la presión que ejerce la inflación. Al respecto, destacó que “el sector atraviesa una enorme crisis debido a la políticas públicas. La hotelería y la gastronomía al no estar subsidiadas, se ven notablemente afectadas por el proceso inflacionario”. Por último, Camaño exhortó para que el próximo Gobierno se comprometa a escuchar al rubro y no atente contra su trabajo; al tiempo, que reprochó por las cargas impositivas y sociales que padecen los empresarios de este segmento, y reclamó por más inspecciones y sanciones para quienes trabajan fuera de la ley y no pagan impuestos. A continuación fue Hernán Lombardi quien pasó a reconocer el gran aporte de la actividad de quienes integran la AHRCC. “Es la actividad productiva que más aporta a Buenos Aires. Yo quiero agradecer el trabajo en equipo. No es casualidad que haya varios ministros del Gobierno de la

Ciudad, porque después de unas históricas reuniones que hizo con todo el gabinete en la Usina del Arte se puso una agenda, ministerio por ministerio, y esa agenda se fue cumpliendo”. Habló de los logros alcanzados con la Semana de la Gastronomía, todas las promociones en conjunto que hacen con la Asociación, “porque la gastronomía ocupa un lugar central para Buenos Aires”, y afirmó que “sí es novedoso es que tengamos un Plan Integral de Promoción de la Gastronomía de la Ciudad, que es lo que permitió a muchas ciudades y países posicionarse a la hora de crear empleo y de traer turistas. Piensen en el ejemplo de Perú”, anunciaba Lombardi. Se refirió, también, a la importancia de la industria para salir de la actual situación ya que “como fue después de la crisis del 2001, el Turismo fue la gran palanca que permitió un despegue rápido de la crisis, fue el esfuerzo de los empresarios y de los trabajadores lo que permitió que se

saliera de la crisis mucho más rápidamente de lo que se creía, gracias al esfuerzo de los hombres y mujeres de la actividad que ya tenían planeado lo que harían cuando lloviera sopa”. En tanto, el Ministro terminó su discurso diciendo: “Tenemos una obsesión con el transporte aerocomercial. Queremos más aviones para traer más turistas y para darle más trabajo a los hoteles, la gastronomía, los agentes de viajes. Lo que queremos es más pasajeros, no queremos alimentar ñoquis. Esto va a ser central para el cambio que viene: no hay turismo sin política aerocomercial, lo remarco con vigor porque si no tenemos la posibilidad de que la gente venga a la Argentina quedarán nuestros esfuerzos truncos, y ese es uno de los muchos puntos en los cuales no nos podemos equivocar”. La fiesta de todos Durante la cena, y con la conducción de Verónica Varano, cada una de las Cámaras

18

16 a 20 Fiesta.indd 18

07/01/2015 08:07:18 a.m.


que integran la Asociación -Hoteles, Restaurantes, Confiterías, y Cafés y Bares- entregaron distinciones de reconocimiento a los asociados. Los distinguidos en esta ocasión fueron Germán Pérez, Manuel Mosquera, Ricardo Mossuti, Carlos Gutiérrez García y Víctor Blanco. Además, se le brindó un reconocimiento a la Defensoría del Turista por sus 10 años de trabajo, al asesor Roberto Beninati quien cumplió 50 años de labor como abogado y a los ex directivos Graciela Fresno, Ana María Miñones y Daniel Prieto, por su función como presidente, secretaria y tesorero, respectivamente, en el período institucional anterior. Cabe remarcar que la velada contó con el recital de Agapornis y un espectáculo de tango, a cargo de la pareja de bailarines ganadora del Mundial de Tango 2014. Asimismo, los invitados asistentes participaron de numerosos sorteos y entretenimientos.

Placa recordatoria La Cámara Argentina de Turismo (CAT) acompañó a la AHRCC en su evento aniversario; y representado por su Secretario Horacio Reppucci, le obsequió a la Asociación una placa recordatoria. “La trayectoria de más de 100 años en la actividad turística privada acompañando y siendo protagonista del crecimiento y la consolidación del sector a lo largo del tiempo, habla a las claras de la relevancia que tiene la AHRCC en el mapa de representatividad, y en el trabajo articulado con todos los actores del turismo. Saludamos desde la CAT a quienes recorrieron el camino inicial, a quienes consolidaron este presente, y a quienes tienen responsabilidades de cara al futuro, reiterando el compromiso de la institución en el acompañamiento y abordaje de su agenda”, destacó el Secretario de la entidad.

19

16 a 20 Fiesta.indd 19

07/01/2015 08:08:34 a.m.


Vidriera

20

16 a 20 Fiesta.indd 20

07/01/2015 08:09:01 a.m.


xxxxxx.indd 2

08/10/2013 10:18:18 a.m.


Un poco de sabor amargo La gente sale cada vez menos a comer afuera y busca cuidar los gastos. Esto, combinado con costos en alza y una presión impositiva muy fuerte, dio lugar al cierre de algunos comercios, incluso muy tradicionales. n Mesas vacías, menos movimiento, negocios cerrados, menos gente en algunos lugares emblemáticos y tradicionales, y costos en alza se combinan cada semana en un “derrotero” para los numerosos puntos gastronómicos de la Ciudad de Buenos Aires. Esta tendencia, que parece ir en crecimiento, no hace más que continuar el derrotero iniciado hace unos meses y que para algunos analistas económicos podría acentuarse durante 2015; sin embargo, para otros, el próximo año podría volverse a la senda de crecimiento. El consumo seguirá retrayéndose al haberse modificado las expectativas de los consumidores: predominarán conductas defensivas al interpretar que la caída de su poder

adquisitivo no es transitoria. Según esta opinión ahí se explica la retracción, incluso en el esparcimiento. Según los datos de la Dirección de Estadísticas y Censos de la Capital, las ventas en restaurantes de la Ciudad volvieron a caer a razón de un 4,1%, en el segundo trimestre del año, acumulando en el primer semestre un retroceso del 7,3%. Por otra parte, los analistas económicos más optimistas, plantean una recuperación, leve también, durante 2015. Este sector de analistas confía en que la retracción del consumo será historia a partir del año próximo y que comenzará a crecerse lentamente. Sea cuál sea el pronóstico más acertado, la cuestión es que el esparcimiento es uno de

22

22 a 24 Restaurantes.indd 22

07/01/2015 08:09:48 a.m.


los primeros recortes que hace el consumidor cuando siente que las expectativas son de recesión. En el caso de la industria gastronómica, la retracción en el consumo ha incidido significativamente. En algunos lugares muy puntuales de Buenos Aires, el cierre de locales es el mejor ejemplo de la crisis que vive el negocio de los restaurantes, ante un sector de la población que decidió ajustar sus gastos en salidas. Según Verónica Sánchez, presidente de la Cámara de Restaurantes, “los empresarios que tienen establecimientos funcionando muchas veces terminan perdiendo”. Al respecto, Sánchez explicó: “No creo que el cierre de establecimientos sea algo improvisado de este momento. La industria gastronómica históricamente tuvo muy bajas barreras de entrada, lo que explica que haya muchos locales que abren y cierran al poco tiempo, porque quizás, detrás hay gente que no conoce este negocio tan complejo. Pero lo grave que estamos viendo ahora es que se multiplicaron los cierres de clásicos del rubro, que no se pueden explicar por un tema de falta de conocimiento del mercado”. El momento complicado que está viviendo el sector gastronómico también es confirmado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Según la Dirección de Estadísticas y Censos de la ciudad, en el segundo trimestre de 2014, y pese la suba de la inflación,

la facturación en pesos de los restaurantes cayó un 4,1%, tomando como base las declaraciones juradas de Ingresos Brutos. Desglosado por rubros, muestra que la facturación de los restaurantes cayó un 12 por ciento en el primer trimestre del año, ubicada en segundo lugar de la caída apenas debajo del 14,3 correspondiente a la “línea blanca en comercios especializados”. Por su parte, los negocios de comidas rápidas registraron una baja del 6,8%, con relación al primer trimestre de 2013. Alivio de Fin de Año

“Hay un mercado que se ha resentido mucho en los últimos tiempos y el resultado es éste que estamos viviendo en el sector”, expresó Sánchez. Además, con respecto a las fiestas de Navidad y Fin de Año, desde la AHRCC dicen que “para estas fechas suele haber un incremento en el consumo y la realidad es que noviembre y diciembre son dos meses con mayor alivio y respiro por esta razón, pero enero y febrero, que suelen ser los meses de éxodo de vacaciones, se resiente mucho el consumo en la ciudad”. La pérdida de comensales no sólo afecta a los pequeños establecimientos de la ciudad de Buenos Aires. Algo similar también le está ocurriendo a los medianos y grandes. “El problema no es que cierren locales y abran otros, sino que algunos de los nuevos que abren no tienen expe-

23

22 a 24 Restaurantes.indd 23

07/01/2015 08:10:05 a.m.


riencia y se dejan tentar por una moda. Por eso nos preguntamos ¿cuánto pueden durar en el rubro? Por eso lo que realmente preocupa son los numerosos cierres de negocios muy tradicionales, con años en la gastronomía y con mucho conocimiento de cómo operar en este sector tan complejo. Lamentablemente notamos que existe una caída del consumo y lógicamente la consecuencia es el cierre de algunos establecimientos”, explicó Sánchez. Por su parte, los empresarios del sector apuestan en muchos casos a opciones para bajar los costos fijos. Una de ellas es el autoservicio, para bajar el gasto en personal, que siempre representó 25 puntos de la facturación de un restaurante y hoy supera los 35 puntos. Con esta idea, surgieron propuestas como el de una ca-

dena de pizzerías, que en sus nuevos locales trabaja con el concepto de autoservice. Lo novedoso es que en estos últimos tiempo vimos surgir cada vez un mator número de parrillas con formato “express”, que ofrecen un menú reducido y más económico, apuntando a un target joven con menos tiempo y dinero en el bolsillo. A puertas cerradas

Uno de los fenómenos que se está dando también por la inseguridad, y para bajar costos, es el de los restaurantes a puertas cerradas. Se trata de cocineros o chefs que que deciden emprender un espacio gastronómico en sus propias casas o departamentos, a partir de mucha menos inversión de lo que implicaría abrir un restorán. No tienen cartel identificatorio ni publicidad de ningún tipo y su difusión es a

través del boca a boca de sus clientes que los recomiendan y también a través de las redes sociales. Lo serio es que estos “pseudo” establecimientos no cuentan con ninguna legislación y los dirigentes del rubro a nivel nacional están bregando para que mínimamente se cumplan los requisitos que se le exigen a un restaurante, como el código alimentario, la higiene, la cadena de frío, los elementos de seguridad, la facturación, el empleado registrado, etc. De la mano de la inflación, y de la consecuente pérdida del poder adquisitivo, la salida a comer se volvió en el último tiempo un gasto a evitar para ciertos sectores de la clase media que tienen que ajustar cada vez más su presupuesto. Desde el punto de vista económico, los restaurantes a puertas cerradas ofrecen como mayor aliciente la posi-

bilidad de trabajar prácticamente sin costos fijos, ya que muchos sólo abren cuando se aseguran un número mínimo de comensales. Sin embargo, es una clara competencia desleal y parte de una moda que puede ser riesgosa para la salud del comensal. La realidad indica, que la industria gastronómica no está pasando por el mejor momento: costos fijos más elevados y la retracción del consumo parecen ser los principales escollos a superar por los bares y restaurantes porteños. “Hay muchos empresarios que terminan poniendo plata para evitar el cierre de lugares importantes y tradicionales, y no debería ser así. Cuando uno pone un negocio no es para perder, ni para poner más plata encima, sino para ganar y eso no parece estar pasando en este momento”, finalizó Sánchez.

24

22 a 24 Restaurantes.indd 24

07/01/2015 08:10:23 a.m.


xxx.indd 2

06/06/2011 04:44:17 p.m.


Regalo de Reyes anticipado Desde la Legislatura porteña llega una excelente noticia de fin de año, una Ley eximirá a los Bares Notables del pago de Ingresos Brutos. n Por iniciativa del gobierno de la ciudad, los 84 bares notables recibirán un beneficio especial a la hora del pago de impuestos. Se estableció la tasa del 0% en Ingresos Brutos hasta la suma de $ 120.000 sobre la base imponible de cada anticipo mensual, quedando el excedente alcanzado con la/s alícuota/s que prevé la Ley Tarifaria, para los ingresos obtenidos por los beneficiarios que se incorporen al régimen de la presente ley, debiendo acreditarse ante la autoridad de aplicación. El objetivo de la nueva norma es suministrarles una herramienta que contribuya al sostenimiento económico de esos comercios, afectados en los últimos años al punto

de llegar al cierre. El caso emblemático es la tradicional Confitería Richmond de la calle Florida, sin olvidar a los 36 Billares de la Av. de Mayo, y hasta el Bar el Británico, que estuvo varios meses cerrado, en su tradicional esquina de Defensa y Brasil frente al Parque Lezama. Este proyecto, fue propuesto de manera conjunta por el Ejecutivo porteño junto al Ministerio de Cultura y la Cámara de Cafés y Bares de la Entidad, que ya se encarga de otras iniciativas para atraer al público a estos cafés, como el armado de una programación musical gratuita en diferentes momentos del año. Además la Ciudad cuenta con 11 nuevos

establecimientos incorporados a la lista de Bares Notables. Fundamentos Durante el debate en el Recinto la legisladora Gabriela Alegre (FpV) apuntó que “la Ley N° 35 no alcanza para protegerlos, ejemplo de ello es lo sucedido con la “Richmond”, y por otro lado tampoco alcanza la Ley 1227, por lo que en el año 2015 nos hemos comprometido a trabajar en una revisión global que contemple la protección patrimonial”. Y agregó que “debe haber un seguimiento desde el Ministerio de Cultura y debemos abrir la posibilidad de un aviso al Ejecutivo ante la amenaza de cierre”. En tanto la presi-

26

26 a 27 bares notables.indd 26

07/01/2015 08:11:24 a.m.


dente de la Comisión de Cultura, diputada Lía Rueda (PRO), destacó el trabajo que derivó en un amplio consenso. La ley que recibió 58 votos positivos y la abstención del diputado Marcelo Ramal (FIT), es de autoría del diputado Maximiliano Ferraro (CC) y contó con agregados del jefe de Gobierno, Mauricio Macri, y de los diputados Susana Rinaldi (MC), Gabriela Alegre, Jorge Aragon, Lorena Pokoik, María Rachid (FpV), Pablo Ferreyra (SL) y Edgardo Form (NE). “Este proyecto es un incentivo económico pero también una protección y capacitación para cada sitio emblemático”, dijo Maximiliano Ferraro. Quedan afuera los cafés, bares, billares o confiterías que integren una franquicia. La propuesta surge mientras en la UNESCO se están analizando los documentos presentados por la Ciudad para que se declare el

hábito de tomar café Patrimonio Intangible de la Humanidad. Según la ley local N° 35, se considera “notable aquel café, bar, billar y confitería relacionado con hechos o actividades culturales de significación; aquel cuya antigüedad, diseño arquitectónico o relevancia local le otorguen un valor propio”. Los cafés, bares, billares y confiterías notables cumplen un rol social indiscutible, pues en su ámbito se preserva nuestra cultura, historia y tradiciones. Deben ser preservados y en algunos casos puestos en valor para que conserven su identidad original. Los 84 establecimientos reconocidos se reparten en pocos barrios porteños, principalmente en aquellos del casco histórico. La mayoría se encuentran en San Telmo, Monserrat, San Cristóbal, San Nicolás y La Boca. Se estima que hay otros 7000 bares y cafés repartidos en las 15 comunas.

ONCE NUEVOS BARES NOTABLES • Café Roma San Luis 3101 • Café de los Incas Incas 3909 • Café Montserrat San José 254 • Café Stylo Fernández de Enciso 3954 • La Esquina de Aníbal Troilo Paraguay 1500 • El Viejo Buzón Espinosa 591 • El Colonial Belgrano 599 • Bar Bidou Roque Sáenz Peña 858 • Bar Lavalle Lavalle 1693 • Café Thibon Montevideo 723 • Salón Imperio del Hotel Savoy Callao 181

27

26 a 27 bares notables.indd 27

07/01/2015 08:11:42 a.m.


Novedades

Bien merecido

La Academia Argentina de Turismo (AAT) incorporó en carácter de Académico Honorario al ingeniero Antonio Gómez, ex presidente de la AHRCC. El emotivo acto se llevó a cabo en el Ministerio de Turismo de la Nación. El acto fue encabezado por el doctor Gonzalo Casanova Ferro, subsecretario de Calidad Turística del Ministerio; Antonio Torrejón, asesor honorario del Mintur; y Juan Carlos Chervatin, presidente de la AAT. Estuvieron acompañando al ex dirigente de la Institución, el presidente de la Asociación, Camilo Suárez; Luis María Peña, Leonardo Baguette, Ariel Amoroso, Narciso Muñiz y Ana María Miñones, además de su familia y destacados referentes del mundo empresario y académico turístico. La Academia tiene por objetivo constituirse en un ámbito de reflexión del turismo desde el ámbito académico, promover la creatividad y la innovación.

Presentación de libro de gastronomía El libro “Gastronomía Regional Argentina” fue presentado por FEHGRA en la sede de la AHRCC, acto al que asistieron el Ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer; el Presidente del Ente Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, Fernando de Andreis; el Subsecretario de Turismo de la CABA, Miguel Gutiérrez; el Presidente de la CAT, Oscar Ghezzi, el Presidente de FEHGRA Roberto Brunello; autoridades del MINTUR y del CFT, representantes de UTHGRA y de la AHT. El titular de la Asociación, Camilo Suárez, felicitó por la realización de la obra al responsable del Departamento Turismo de

la Federación, Fernando Desbots y destacó la tarea de los docentes y cocineros del ISEHG por la presentación de los productos en la oportunidad. El Presidente de FEHGRA, Roberto Brunello, agradeció el apoyo de la AHRCC para la producción del libro. El Ministro Meyer señaló que se trata de un valioso elemento de promoción turística para

llevar a distintas partes del mundo, subrayando la importancia de contar con material dedicado a los productos y platos típicos de las distintas regiones de la Argentina. Es un volumen de 300 páginas cuyo contenido temático se encuentra dividido en las regiones Norte, Litoral, Cuyo, Centro, Patagonia, Provincia y Ciudad de Buenos Aires.

Acuerdo con el Ministerio de Cultura Un acuerdo destinado a promover a Buenos Aires como destino turístico fue suscripto con el Ministerio de Cultura del GCBA. La rúbrica tuvo lugar en la sede de la AHRCC con la presencia del Ministro de Cultura, Hernán Lombardi; el Subsecretario de Turismo de la Ciudad, Miguel Gutiérrez; el Presidente de la Asociación, Camilo Suárez, directivos de la entidad y personalidades del sector. El titular de la AHRCC, Camilo Suárez, señaló que el convenio da un marco formal a las actividades que ya se vienen realizando en conjunto, y expresó

su esperanza en que la intensificación de acciones promocionales pueda contribuir a superar el momento difícil que se atraviesa. Por su parte, Lombardi, reafirmó el compromiso que su organismo mantiene con el sector, manifestando que la actual situación requiere serenidad para superar los

aspectos económicos. El acuerdo abarca la realización de acciones e iniciativas conjuntas destinadas al cumplimiento de sus propios fines específicos, como talleres, jornadas, seminarios, participación en ferias, eventos, congresos y, en general, todas las iniciativas que las partes acuerden en el futuro.

28

28 a 29 Novedades AHRCC.indd 28

07/01/2015 08:15:52 a.m.


Novedades

Concurso Recetas Familiares

Finalizó la tercera edición del concurso de Recetas Familiares que se encuentra en el marco de actividades de la Semana de la Gastronomía Porteña. En esta oportunidad el primer Premio recayó en Fernando Sgro, alumno de 6º grado de la escuela Nº15 Coronel Tomás Sourigues, gracias a la “Tarta Mamama”. Los otros premios fueron para: Felipe Martínez, del 6°Grado, de la escuela Nº15 Coronel Tomás Sourigues, con sus “Turdilli-Ñoquis Dulces” y Melany Gauto del 4º Grado de la escuela Nº12 Provincia del Chaco, con su “Reviro y Pantalón al Revés”, mientras que las menciones especiales les correspondieron a Daiana Belén Quispe (6°Grado, Nº19 Le. N. Alem) con “Budín de Pan” y Lucas Martínez (4ºgrado, N°12 Provincia del Chaco) con “Arepas”. El acto se realizó en el Salón Dorado del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad, presidido por el titular del organismo, Hernán Lombardi; el Presidente de la Asociación de Hoteles,

Restaurantes, Confiterías y Cafés, Camilo Suárez; el Subsecretario de Turismo de la CABA, Miguel Gutiérrez; el Presidente de la Comuna 7, Guillermo Peña; funcionarios, directivos de la AHRCC, docentes y alumnos de los establecimientos educativos que participaron del concurso, conducido por la conocida “Canela”. El Presidente de la Asociación, Camilo Suárez, señaló que desde la creación del concurso, tres años atrás, se decidió impulsar la creatividad de los niños y su participación en la historia familiar mediante los platos que se elaboran en sus propias casas.

Actividades exitosas

El Ministro Lombardi subrayó que la gastronomía forma parte de la cultura y destacó la importancia que para la formación de la personalidad tiene la escritura, puesto que los pequeños participantes tuvieron que redactar la historia de cada receta. Los alumnos distinguidos recibieron sus premios respectivos, y todos los participantes realizaron gratuitamente un paseo en el bus turístico de la ciudad. Se anunció, luego, que las recetas ganadoras de las tres ediciones realizadas hasta el momento formarán parte de un libro que será editado próximamente.

Dando muestras de su permanente apoyo al socio de la entidad, hubo una intensa agenda de charlas, cursos y presentaciones en la sede de la AHRCC. Una de ellos tuvo que ver con el “Registro de Bares”. Especialistas de la Agencia Gubernamental de Control dieron a conocer los beneficios de inscribirse en el Registro exigido por el DNU 2/10 que aprobó el “Régimen especial de condiciones de seguridad en actividades nocturnas” por el cual fue creado ese Registro, en el ámbito de la Dirección General de Habilitaciones y Permisos. La Cámara de Cafés y Bares también brindó a los socios un curso sobre la “Apreciación sensorial de los vinos”. Los objetivos propuestos fueron que el participante desarrollara la apreciación sensorial en forma amena y placentera comprendiendo los mensajes del color, aroma y sabor del vino para evaluar su calidad más allá del “me gusta” y “no me gusta”.

29

28 a 29 Novedades AHRCC.indd 29

07/01/2015 08:16:17 a.m.


Todos juntos. Ezequiel Jarvis, Ezequiel Sabor, Horacio Rodríguez Larreta, y Camilo Suárez, durante la firma del convenio referido a las oficinas de trabajo.

Para buscar y encontrar Los asociados de la entidad porteña tienen un nuevo servicio gratuito para buscar y seleccionar personal de una base de datos que incluirá los currículums de los egresados del Instituto Superior de Enseñanza Hotelero Gastronómica (ISEHG). n A raíz de un acuerdo de cooperación suscripto entre la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés y la Subsecretaría de Trabajo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, se inauguraron las Oficinas de Empleo que funcionarán en la sede de la entidad privada porteña. La misma, que se ubica en el sexto piso, representa un servicio para los asociados de la Asociación, y una oportunidad para los egresados del ISEHG. En efecto, allí se habilitaron instalaciones donde serán canalizadas las búsquedas de personal

de los socios a través del portal que la asociación habilitará especialmente. El Convenio fue firmado el 1º de diciembre por el presidente de la Asociación, Camilo Suárez; y el jefe de Gabinete del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta. En tanto, asistieron al acto el subsecretario de Trabajo, Industria y Comercio de la Ciudad, Ezequiel Sabor; el director General de Empleo del organismo, Ezequiel Jarvis; directivos de la entidad y empresarios del sector. Además, durante el encuentro se indicó

que profesionales del Servicio de Empleos del Gobierno de la Ciudad preseleccionarán el personal que mejor se ajuste a los requerimientos y contarán con el apoyo operativo de cada una de las Cámaras que conforman la Asociación: Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés. Puntapié inicial “No solamente estamos dando acceso al trabajo sino también capacitando para ello”, reveló el titular de la Asociación quien agregó: “Estoy muy orgulloso ante esta iniciativa destinada a convertirse en

30

30 a 31 of de empleo.indd 30

07/01/2015 08:16:59 a.m.


reunión y balance

Totalmente nuevas. Las oficinas de empleo, ubicadas en el sexto piso de la AHRCC.

una herramienta muy importante para el empresariado a la hora de la búsqueda y selección de recursos laborales, y a la vez en materia de inclusión social”. En este sentido, Camilo Suárez comentó que ahora los asociados van a poder tener acceso fácil y gratuito a una base de datos para seleccionar y tomar personal calificado para los negocios de la ciudad de Buenos Aires. “Cada postulante va a ser entrevistado por profesionales del gobierno de la ciudad, va a ser capacitado y va a salir a trabajar con conocimiento de las tareas que va a hacer”, enfatizó el directivo. A su turno, el Jefe de Gabinete porteño destacó que se puedan seguir haciendo acciones en conjunto con la entidad y adelantó que no será la última dado que “continuarán apoyando las iniciativas”. Por tanto, Rodríguez Larreta, quien se refirió a la “difícil situación económica por la que estamos pasando”, señaló “la importancia de potenciar el trabajo

conjunto para generar más y mejores empleos”. En limpio Las flamantes oficinas les permitirán a los socios canalizar sus búsquedas de manera virtual, telefónica o personalmente y tendrán dos modalidades posibles para encontrar a sus candidatos. Una es que la selección previa sea realizada por personal idóneo de la mencionada oficina, según las especificaciones del solicitante. La otra opción es que desde el gobierno se elaboren ternas con un informe inicial y los currículums originales presentados por los postulantes, para que el solicitante entreviste a los preseleccionados y tome la decisión final. Además, los asociados podrán realizar las entrevistas en la sede de la entidad en el sexto piso si así lo desean, inclusive con el asesoramiento del psicólogo profesional de la oficina de empleo.

La marcha de los servicios que presta la entidad en materia de relaciones laborales y tramitaciones vinculadas al desenvolvimiento de los establecimientos del sector, fue analizada durante una reunión que mantuvieron el Director General de Empleo del Gobierno de la Ciudad, Ezequiel Jarvis; el Presidente de la Asociación, Camilo Suárez; y la titular de la Cámara de Restaurantes, Verónica Sánchez. En dicha cita, se evaluó el funcionamiento de las prestaciones que desde el mes de abril se brindan a los empresarios en las instalaciones habilitadas en el 6º piso del edificio social. En ese espacio funcionan las oficinas donde, a partir de acuerdos suscriptos con el Gobierno de la Ciudad y las representaciones gremiales de la hotelería, la gastronomía y la confitería, se pueden desarrollar la resolución de conflictos laborales, la atención de inspecciones, rúbrica de libros laborales, capacitación para empresarios y diversas actividades destinadas a optimizar el desenvolvimiento de los establecimientos y el personal que en ellos se desempeña. Asimismo, en la reunión se consideró también la puesta en marcha de nuevas herramientas que contribuyan a la promoción del empleo en las actividades que agrupa la institución.

31

30 a 31 of de empleo.indd 31

07/01/2015 08:17:21 a.m.


Un muro de Berlín de chocolate En adhesión al 25º aniversario de la caída del muro de Berlín, y a los 20 años del Convenio de Amistad con la capital germana, en la embajada de Alemania se ofreció lo mejor de su pastelería. n Con un muro de Berlín realizado íntegramente con más de 100 kilos de chocolate cobertura, que demandó 40 horas de trabajo de los estudiantes de la Escuela de Pastelería de la Federación de Pasteleros, se dieron por inaugurados los Días de la Pastelería Alemana de Buenos Aires organizada por la Cámara de Confiterías. Los funcionarios que presidieron el encuentro, realizado en la representación diplomárica germana, fueron el Embajador de la República Federal de Alemania en Argentina, Bernhard Graf von Waldersee, el presidente de la Cámara de Confiterías de la AHRCC, Javier Alonso, el secretario general de la Federación Trabajadores Pasteleros, Servicios Rápidos, Confiteros, Heladeros, Pizzeros y Alfajoreros (F.T.P.S.R.C.H.P.Y A.), Luis R. Hlebowicz, y el ministro de Cultura de la Ciudad, Hernán Lombardi.

asentando a lo largo y a lo ancho del país. También resaltaron la cualidad de la gastronomía como un pilar de la cultura de los pueblos, ya que consideraron que los sabores, los aromas y las texturas acercan y ayudan a introducirse en la historia y las costumbres de las regiones. Así, entre el 22 y el 24 del mes de noviembre, se pudieron probar las delicias alemanas en los distintos locales de la Capital Federal y la provincia de Buenos Aires. En los locales adheridos a este festejo el público disfrutó los sabores de strudels, tortas Selva Negra, Streuselkuchen (torta seca con relleno de semillas de amapola, manzanas y cobertura con crocante), Frankfurter Kranz (especialidad de Frankfurt), berlinesas o las Lübecker Nusstorte (torta de mazapán de Lübeck, ciudad del mar báltico).

Lazos centenarios Funcionarios y representantes de las cámaras empresariales coincidieron que en Argentina y Alemania consolidaron su gastronomía a través de las diversas corrientes migratorias que se fueron

Delicias Bávaras “Los Días de la Pastelería Alemana” fueron iniciativa de la Cámara de Confiterías de la AHRCC y la Federación Trabajadores Pasteleros, Servicios Rápidos, Confiteros, Heladeros, Pizzeros y Alfajoreros

32

32 a 34 confiterias.indd 32

07/01/2015 08:18:09 a.m.


EL MURO. Hernรกn Lombardi y Bernhard Graf von Waldersee derriban el muro. Junto a ellos se encuentran Javier Alonso y Luis Hlebowicz.

33

32 a 34 confiterias.indd 33

07/01/2015 08:18:26 a.m.


Una fusión. Funcionarios y representantes empresariales coincidieron que en ambos países consolidaron su gastronomía gracias a la inmigración.

(F.T.P.S.R.C.H.P.Y A.) con el auspicio del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. En el evento se le rindió homenaje a la pastelería artesanal alemana con las elaboraciones del Maestro Pastelero Roberto Goldschmidt y a la nación germana con la presentación del Muro de Berlín en chocolate, por el 25º Aniversario de la caída de este símbolo histórico, y a 20 años de la celebración del Acuerdo de Hermandad entre las ciudades de Berlín y Buenos Aires. Un Muro para recordar El Muro de Berlín en chocolate, de 0,90 metros de altura por 4 metros de extensión, fue realizado por los docentes Rubén Darré y Carla Gómez, y la asistente Analía Paoltroni, todos integrantes de la Escuela de Pastelería Profesional del Sindicato de Trabajadores Pasteleros, Confiteros, Pizzeros, Heladeros y Alfajoreros, perteneciente a la Federación de Trabajadores Pasteleros. La obra artística fue realizada íntegramente en chocolate,

para su elaboración se necesitaron 120 Kg. de chocolate y más de 40 horas de trabajo. Los pasteleros creadores se basaron en imágenes y características del muro original. El trabajo fue realizado en planchas, como si se tratara de una escenografía, con la intención de replicar a escala el muro original. Respecto de la coloración del muro y los grafiti, se utilizaron colorantes vegetales. El mismo, fue derribado simbólicamente por el cordial Embajador, Sr Bernhard Graf von Waldersee, quien expresó su agradecimiento y disfrutó de la tarde como todos los presentes. La Pastelería Artesanal La red de Pastelerías Artesanales Argentinas tuvo su lanzamiento en agosto del 2008, por iniciativa de la Cámara de Confiterías de la AHRCC (Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés) y la Federación Argentina de Trabajadores Pasteleros y al año siguiente ya conformaron su festejo propio. En

el afán de que el público conozca las características únicas que hacen a la verdadera pastelería natural y artesanal, han inscripto la “Semana de la Pastelería Artesanal” en el calendario anual de festejos de nuestro país. La Pastelería Artesanal Argentina es un proyecto que tiene como objetivo primordial conformar una red de establecimientos que cumplan parámetros específicos, como la implementación de fórmulas de elaboración artesanal tradicionales, la utilización de materias primas naturales de máxima calidad, evitar el uso de aditivos químicos que alteren la calidad organoléptica de sus productos. La verdadera Pastelería Artesanal no industrializa ni fabrica en serie sus productos, mantiene en todo momento buenas prácticas de manufactura, una correcta higiene y manipulación de alimentos y brinda atención personalizada a sus clientes, asesorándolos en cuanto a las características y bondades de sus productos.

34

32 a 34 confiterias.indd 34

07/01/2015 08:18:44 a.m.


xxx.indd 2

06/06/2011 04:32:51 p.m.


Noticias de la ciudad

Mercociudades presentó el calendario 2015 En el marco de la Feria Internacional de América Latina (FIT), se presentó el calendario de los grandes eventos 2015 de la red que nuclea a 28 ciudades de Brasil, Uruguay, Paraguay, Chile y Argentina.

representantes. Las 28 ciudades integrantes de las Mercociudades tuvieron una activa participación en la reunión de Buenos Aires.

Por Mónica Kapusta Directora de Investigación, Observatorio Turístico y Prensa del Ente Turismo de la Ciudad de Buenos Aires.

n En el marco de la Feria Internacional de América Latina (FIT) en la Ciudad de Buenos Aires, ante un auditorio a pleno, se presentó el calendario de los grandes eventos 2015 de la red de Mercociudades que nuclea a 28 ciudades de Brasil, Uruguay, Paraguay, Chile y Argentina. Un panorama de la región puso en situación

los escenarios que presentará el 2015. La foto del turismo emisor en la región sudamericana sigue y continuará sorprendiendo. En Argentina, 7,7 millones de turistas viajaron desde Argentina en 2013. De ellos, 5,4 millones viajaron por América del Sur, mientras que 2,3 millones (30,3) fueron a destinos más distantes. En Brasil, 9,6 millones de turistas viajaron desde ese país en 2013. De ellos, 2,5 millones viajaron por América del Sur, mientras que 7,1 millones (73,7) fueron a destinos más distantes. Mien-

tras que en Chile 2,9 millones de turistas viajaron desde Chile en 2013. De ellos 2,5 (85,0%) viajaron por América del Sur, mientras que 450 mil (15,0%) fueron a destinos más distantes. En tanto 2,3 millones de uruguayos viajaron desde ese país en 2013. De ellos, 2,1 millones (91,6%) viajaron por América del Sur, mientras que 200 mil (8,4) fueron a destinos más distantes. En espejo, la foto del turismo receptivo muestra una región pujante. En 2013 Sudamérica recibió 27,4 millones de

36

36 a 37 Noticias de BUE.indd 36

07/01/2015 08:19:35 a.m.


Noticias de la ciudad

presente. Liliam Kechichian, ministra de Turismo de Uruguay formó parte de la presentación.

arribos; 2,62% más que en 2012. La proyección para 2020 es de 40 millones de arribos y de 58 millones para 2030. Oferta regional Desde la Oferta el desafío para el posicionamiento como región tiene tres ejes estratégicos para la continuidad del trabajo de las Mercociudades en 2015. La calendarización anual de los grandes eventos de la región y su promoción integrada; el desarrollo y fortalecimiento de productos y servicios integrados y las acciones de cross marketing o promoción entrecruzada entre las Mercociudades integrantes. Calendario 2015 Por primera vez, 28 ciudades integrantes de la Unidad temática de Turismo cuya coordinación preside la Ciudad de Buenos Aires presentaron el calendario común de sus principales eventos 2015 mostrando una amplísima gama de categorías: culturales, religiosos, deportivos, gastronómicos, reuniones y congresos, enológicos y

LGBT en 5 de los países de la región. Una anticipo de 67 eventos que involucran una participación de 17 millones de asistentes vinculados con el desarrollo de contenidos de oferta y accesibilidad dibujan el mapa de la estacionalidad temática de los diferentes productos a nivel regional. El mapeo de la oferta de los eventos en la región registra para 2015 que el turismo cultural sumará 31 eventos, seguido por el deportivo con 10 y turismo religioso y el turismo gastronómico con 9, respectivamente. Sólo el turismo cultural tiene como expectativa movilizar más de 6 millones de turistas y el turismo religioso alrededor de 1 millón y medio a nivel de las ciudades integrantes de la red. Turismo Religioso Como cierre de la presentación las ciudades de Córdoba por Argentina y Florida por Uruguay firmaron un acuerdo para la cooperación e intercambio

en la promoción del turismo religioso, dirigido al legado jesuítico, un producto de gran atracción turística para ambos destinos. Ambas ciudades presentaron el Corredor internacional Sudamericano, Legado Jesuítico de las Mercociudades, que integra a las ciudades que comparten la huella de los jesuitas en la región, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por UNESCO en el caso de Córdoba. En este convenio, las ciudades de Alta Gracia, Jesús María, La Calera y Colonia Caroya, Córdoba y Florida, Uruguay asumieron el compromiso para el desarrollo e integración de un corredor común al legado jesuítico en Sudamérica, lo cual permitirá un trabajo y promoción entrecruzada entre las distintas ciudades miembro. La presentación en su integridad fue transmitida en directo desde FIT por Internet y contó con el acompañamiento de la Ministra de Turismo del Uruguay, Liliam Kechichian, la Directora de Promoción del instituto Nacional de Promoción Turística de la Argentina, Marcela Cuesta, el Director de Turismo de Maldonado y subcoordinador de la Unidad Temática de Turismo, Álvaro Bertoni, del Instituto de Turismo de Curitiba, Tania Coello, el Director de Turismo y Desarrollo Sustentable de Florida, Gervasio Martínez, los intendentes de Alta Gracia, Facundo Torres y el de Jesús María, Gabriel Frizza, la Directora de Turismo de Córdoba, Arq. Analía Righetti y el Presidente del Ente Turismo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Fernando de Andreis, y secretarios y autoridades de turismo de La Calera, Colonia Caroya, Valparaíso, San Pablo, Río Grande Do Sul, Lavalleja, Rocha, Montevideo, Colonia, Canelones, Pinamar, Concordia, Rosario, Santa fe y Mendoza, y representantes de Bodegas Argentinas.

37

36 a 37 Noticias de BUE.indd 37

07/01/2015 08:19:51 a.m.


Invertir en ahorro Segun un estudio realizado en España los hoteles podrían reducir su consumo energético en climatización en un 34%.

38

38 a 39 Tecno.indd 38

07/01/2015 08:20:39 a.m.


n Esta es una de las principales conclusiones de un estudio llevado a cabo por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y Grupo CIAT, en colaboración con Artiem Fresh People Hotels de España. Los hoteles que han participado en este proyecto han logrado reducir hasta en un 34% su consumo energético en climatización y más de un 47% en la producción de ACS gracias a la renovación de sus equipos Los hoteles podrían reducir su consumo energético en climatización en un 34% ITH y Grupo CIAT han presentado los resultados del proyecto piloto “Optimización de la climatización por sustitución de enfriadoras y recuperación de calor para ACS”, cuyo objetivo era demostrar el ahorro que ofrece a los hoteles la sustitución de la tradicional enfriadora sólo frío sin recuperación de calor por una bomba de calor aerotérmica, que extrae el calor del aire para producir el agua caliente o fría para climatización, además de proporcionar ACS de forma gratuita en su sistema de recuperación. Testeo real Los dos hoteles participantes en el proyecto (Audax y Capri mde la cadena Artiem Fresh People Hotels y situados en Menorca) han conseguido reducir un 34% sus costes de climatización en régimen de verano y más de un 47% en la producción de ACS, cubriendo hasta el 70% de sus necesidades de agua caliente sanitaria, indica ITH. Ambos establecimientos instalaron

plantas Hidropack aire-agua CIAT con recuperación de calor para ACS, en versiones parcial y total. Posteriormente, se monitorizaron los consumos para establecer los ahorros conseguidos por la sustitución de los anteriores equipos, durante ocho meses, incluyendo las temporadas verano, otoño e invierno. Los datos del rendimiento de estos equipos, comparándolos con los consumos de ejercicios anteriores, demuestran la eficiencia de los equipos a cargas parciales, gracias a las innovaciones tecnológicas que permiten adaptar la potencia a las necesidades existente, explica ITH. Conclusiones De acuerdo con el instituto, “los resultados de este proyecto piloto permiten concluir que equipos de este tipo se traducen en importantes ahorros de costes energéticos, y consecuentemente económicos, que podría alcanzar entre 6.000 y 9.000 euros al año en función del establecimiento, lo que a su vez supone que los hoteles pueden conseguir una gestión energética más eficiente y mejores índices de equilibrio medioambiental”. El sistema de climatización y la producción de ACS representan, conjuntamente, alrededor del 50% de la energía consumida por los hoteles, de ahí la importancia de conseguir un mayor nivel de eficiencia energética y, consecuentemente, reducir su impacto ambiental en el entorno, concluye ITH.

39

38 a 39 Tecno.indd 39

07/01/2015 08:20:58 a.m.


Finalización del año lectivo 2014 Con la felicidad de saber que se logró el objetivo buscado, los alumnos de las distintas carreras del ISEHG recibieron sus diplomas y medallas durante un acto que tuvo lugar en la sede de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés.

Excelencia . En el acto se destacó la importancia de los egresados, dada la necesidad de contar con personal capacitado para satisfacer los estándares de calidad.

n El acto de egresados realizado por el Instituto Superior de Enseñanza Hotelero Gastronómica, contó con la presencia de directivos de la institución, integrantes del cuerpo docente y familiares de los flamantes profesionales. En la oportunidad, las distinciones correspondieron a egresados de las tecnicaturas y carreras de las siguientes especialidades: Técnico Superior en Organización y Administración Hotelera; Cocinero Profesional con Especialización en Gerenciamiento Gastronómico; carreras de Formación profesional: Pastelero; Cocinero; Bar Manager; y del Curso Intensivo de Panadero Profesional.

En el acto se destacó la importancia que la entidad asigna a su Instituto, a partir de la necesidad de contar con personal altamente capacitado para satisfacer los requerimientos de un mercado cada día más exigente. La rectora de ISEHG, Analía Castro, agradeció el apoyo de las autoridades de la entidad, subrayó la labor del cuerpo docente y felicitó a los alumnos por el esfuerzo y dedicación demostrados a lo largo de sus estudios. Daniel Maldonado, alumno de la institución, dirigió unas emotivas palabras a sus compañeros y quebró en llanto producto de la emoción por el logro obtenido.

El doctor Luis María Peña, vicepresidente de la entidad, también se refirió al esfuerzo de los alumnos, y señaló la importancia de constituirse como ejemplo, y enfatizó que los egresados son hoy un ejemplo de lucha y una autoridad más, y además resaltó la gran importancia que tiene finalizar una carrera en un país donde, lamentablemente, la tasa de deserción tanto escolar como universitaria es cada día mayor. Como cierre de la emotiva reunión, se llevó a cabo un brindis para agasajar a los egresados y familiares y desear que el éxito los acompañe en su desarrollo profesional.

40

40 diplomas.indd 40

07/01/2015 08:22:04 a.m.


No todo pasa por el trabajo La mejor manera de elegir el destino de su próximo viaje por el país y el mundo de la mano de los especialistas TODO VIAJES. MAGAZINE DE VIAJES PARA VIAJEROS destinos internacionales experiencia de viajeros Destinos nacionales objetos de viaje autos & motos atracciones actualidad tecnología escapadas travel tips

ES UNA PUBLICACIÓN DE VIAMONTE 811 - PISO 2 b - C.A.B.A. - tEL: (011) 5236-9976 CONTACTO@MENSAJEROWEB.COM.AR

Todo Viajes 22.indd 4

www.todoviajesweb.com.ar

22/07/2013 04:01:24 p.m.


En la red de redes Buuteeq realizó un estudio sobre el desempeño on line de la hotelería en Latinoamérica en 2014. n Para comprender el comportamiento online del huésped en pos que los empresarios preparen una estrategia digital para el próximo año, Buuteeq, empresa especialista en marketing digital para hoteles, presentó una investigación que muestra una síntesis del desempeño online del visitante en los sitios web de los establecimientos hoteleros. En efecto, más de 26 millones de visitas a 6000 hoteles del mundo fueron los datos que se emplearon para desarrollar el estudio “Estadísticas Hoteleras en América Latina 2014”. Después de analizar los resultados del sondeo, el informe concluyó de qué manera llegan los viajeros al sitio web de una propiedad, en qué dispositivo los turistas gastan más tiempo navegando, cuál es el porcentaje de visitas que abandona un sitio sin interactuar en él y cómo los turistas se convierten en huéspedes de un hotel. Asimismo, y a través de los resultados del estudio realizado por Buuteeq, el hotelero puede planificar la estrategia digital

de su hotel y saber cómo hacer de su sitio un canal de ventas atractivo y capaz de convertir las visitas en reservas directas sin comisión. En ascenso La investigación reveló que el crecimiento móvil en los sitios web de hoteles se comportó de manera exponencial y se avizora que siga avanzando por el mismo camino. Entre enero y septiembre se percataron que tanto en el mundo como en Latinoamérica las visitas realizadas a través de dispositivos móviles iban en aumento. A nivel mundial se pasó de un 30 a un 34%, mientras que en América Latina la cifra creció de un 25 a un 28%. En cuanto al dispositivo desde el cual se visitaron los sitios web de los hoteles se constató que a nivel global quienes lo hicieron desde una PC fueron el 66% y a través del smartphone el 34%; esos guarismos para América Latina fueron 73% en PC y 27% en el celular. El crecimiento de los productos

42

42 a 43 Estadisticas hot.indd 42

07/01/2015 04:00:58 p.m.


móviles se percibe como el gran reto a enfrentar ya que en el mercado existen cerca de 40 tipos de pantallas, desde un smartphone de 3.5 pulgadas hasta un desktop de 27. La tendencia muestra un año multipantalla. Por eso el tener un sitio web que se adapte automáticamente a cualquier dispositivo, ya sea en smartphone, tablet o desktop, es fundamental para atraer más turistas al sitio web de un hotel. “Tic tac” Referido al tiempo que navegan los viajeros en las páginas de los establecimientos, el análisis determinó que la tablet es el dispositivo móvil en el que los viajeros pasan más rato. En América Latina, el trabajo arrojó que 3,4 minutos es el tiempo promedio de navegación en una tablet, 3,3 en desktop y 2,4 en smartphones. En el teléfono el turista quiere encontrar la información rápidamente y en pocos clics, pero es justamente en la tablet donde aprovecha para planificar sus viajes y realizar una reserva. Hay una razón para el mayor tiempo en las tablets. Durante el día las personas distribuyen sus búsquedas en diversas plataformas. Por ejemplo en la mañana, los usuarios acostumbran a usar smartphones, dispositivo que queda desplazado durante las horas de trabajo en las que prefieren usar computadoras y, ya en casa, se inclinan por la opción más cómoda: las tablets. Es justamente en ese momento, durante la noche, que realizan

búsquedas, planifican sus viajes, hacen una reserva y se convierten en el huésped de un hotel.

alejar a los turistas y aumentar la tasa de rebote o personas que abandonan el sitio.

Con lupa en mano En virtud de conocer la procedencia de las visitas, el informe determinó que los viajeros llegan hasta el sitio oficial de un hotel por medio de diversos caminos. Esta, es la fuente de tráfico orgánica o la que proviene desde buscadores como Google, la que predomina fuertemente. Al respecto, aconseja impulsar el posicionamiento web de los hoteles a través de las mejores prácticas SEO (Search Engine Optimization). Hasta los viajeros que prefieren reservar por medio de las agencias de viajes en línea (OTA), generalmente buscan por el sitio web oficial del hotel en Google antes de efectuar la reserva. Esa es una de las razones para el alto número de búsquedas orgánicas, que llega al 45% para Latinoamérica. Sin embargo, lo que detalla la investigación es la alta tasa de visitantes que abandonan a los pocos segundos la página web sin interactuar, y que alcanza al 32%. Las estrategias propuestas para revertir tal situación aconsejan mejorar el Menú de Navegación con pestañas claras, fáciles de usar y amigables; fotos con la nitidez y el tamaño que permitan una excelente visualización; párrafos cortos (unos 500 caracteres) pero que contengan la suficiente información, y algo fundamental: la velocidad. Un sitio web lento sólo conseguirá

La “vedette” online Después de la homepage, la página de habitaciones es la más visitada, detalló la investigación; y agregó que es importante que el sitio cuente con un menú de navegación organizado para que los viajeros puedan navegar fácilmente y, finalmente, se conviertan en huésped de su hotel. Bonus track ¿Cuántos viajeros visitan la página de reservas de un hotel?, se preguntó el análisis y a nivel mundial reveló que un 34,47% de los turistas llega hasta el motor de reservas del sitio web de un hotel. En América Latina la cifra es menor alcanzando un 23,02%; al tiempo, que para 2015, se proyecta que el número de personas que visita la página de reservas de una propiedad crezca positivamente en el mundo y en Latinoamérica. Es por ello, que avizora como esencial que el botón de reservas de un hotel se ubique en todas las páginas del sitio. Por último, y en sintonía con el veloz avance de la tecnología, Buuteeq recomienda que el hotelero se una a los cambios que exige la industria actual. “Conozca cómo se comportan los viajeros en el sitio web de un hotel, organice sus metas para 2015 y transforme la presencia online de su propiedad”, concluyó el estudio.

43

42 a 43 Estadisticas hot.indd 43

07/01/2015 08:23:04 a.m.


Breves

Parque Navideño Una vez más el Parque Navideño volvió a tenir de ilusión a las fiestas de Fin de Año en el ámbito de la ciudad. El parque se ubicó, como en las dos ediciones anteriores, en Av. Figueroa Alcorta y Av. Callao -Parque Thays- y ofreció a los más chicos de manera completamente gratuita la posibilidad de visitar a Papá Noel y dejarle sus cartas, además de divertirse e interactuar con los duendes y un mundo de fantasía especialmente pensado para ellos. Los espacios para grandes y chicos fueron la “Aldea de duendes”, la “Fábrica de Juguetes”, la “Cabaña de Papá Noel”, y la “Kermesse navideña” con seis juegos clásicos como el divertido Sapo Navideño, la Carrera de Trineos, Jack sorpresa, entre otros.

Más de 250 puntos WiFi Para continuar con su estilo moderno y actualizado, la ciudad ya cuenta con más de 250 puntos WiFi con acceso gratuito, ubicados en parques, plazas, espacios públicos, sedes comunales, bibliotecas, museos, hospitales, centros de salud, la red del Metrobús y estaciones de subte. La inclusión digital busca mejorar la calidad de vida de vecinos y turistas, promoviendo una comunicación más fluida sobre lo que pasa en la ciudad. Por esto mismo, el servicio otorga información complementaria sobre eventos culturales, direcciones de organismos, información del tránsito, subtes y colectivos, entre otros. El servicio está disponible los 365 días del año.

Proteste ya BA Denuncia Vial es una aplicación que permite a los vecinos denunciar infracciones viales de manera instantánea, desde el celular. Esta medida promueve, de una forma dinámica, generar reclamos sobre incumplimientos con las normas de tránsito más comunes con mayor agilidad. Entre ellas, se destacan automóviles estacionados en cordón amarillo o doble fila y vehículos obstruyendo la senda peatonal o rampas para personas con discapacidad. Para poder hacer la denuncia, los usuarios deben descargar la aplicación y registrarse. El método consiste en enviar una foto de la infracción, el número de patente del vehículo y una breve descripción que detalle la ubicación del lugar afectado. El trámite tiene una demora de entre uno o dos minutos, tras lo que el usuario recibirá un email de confirmación de la denuncia.

La web más accesible de Argentina La Defensoría del Turista de la CABA ha elaborado un Plan Estratégico de Accesibilidad para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que tiende a identificar y eliminar las barreras que impiden el pleno goce de las personas con discapacidad y/o movilidad reducida en nuestra Ciudad. Por eso, durante el 2014 el Defensor del Pueblo Adjunto de la CABA y el Subsecretario de Turismo de la Defensoría del Pueblo trabajaron arduamente para convertir la web oficial de Defensoría del Turista en 100% accesible. Y lo lograron. La web www.defensoriaturista.org.ar es ACCESIBLE para todas las personas, según el testeo web realizado con Examinator - http://examinator.ws. Al concedérsele 9,2 puntos sobre 10, lo que le otorga a la la Defensoría del Turista de la Ciudad de Buenos Aires la posición de ser la web de turismo más accesible en la Argentina.

44

44 a 45 Breves BA.indd 44

07/01/2015 08:28:19 a.m.


Breves

Renovaron las Galerías 9 de Julio El pasaje subterráneo que corre por debajo del Obelisco reabrió completamente renovado. Son más de 50 locales comerciales donde conviven distintos mundos y profesiones: Peluqueros, anticuarios, bares al paso y más. Entre los trabajos realizado se encuentran la normalización de las instalaciones eléctricas, la incorporación de un sistema de aire acondicionado, el cambio de pisos, la colocación de nuevas luminarias, la reparación de filtraciones y renovación de pórticos. Además de un imponente mural cerámico realizado por Manuel Ameztoy y Ernesto Arellano y una pieza del humorista gráfico Nik con imágenes de su popular personaje Gaturro.

La calle Florida cambia Con la inauguración de una escultura de Marta Minujín en Florida al 1000 dio comienzo al circuito cultural “Calle Florida”, que durante el 2015 sumará obras de otros 30 artistas. La iniciativa tiene por objetivo instalar el arte en el espacio público. La apertura del circuito se realizó con la escultura “Árbol de los deseos”. Junto a ella, estuvieron presentes Hernán Lombardi, Ministro de Cultura del Gobierno de la Ciudad, y el presidente de la Asociación Amigos de la Calle Florida, Héctor López Moreno. La obra de Minujín es un árbol multicolor de formidables dimensiones y su consigna es invitar a los vecinos de Buenos Aires a expresar sus deseos y anhelos para el año 2015, depositándolos en un buzón colocado junto al árbol.

Nueva sede de gobierno La nueva sede del Gobierno porteño es una apuesta enorme para seguir trabajando por una Ciudad Verde. Fue proyectada por el prestigioso estudio internacional Foster & Partners. La estructura está erigida con técnicas y estándares de cuidado ambiental que aplican a la certificación internacional LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental) y la ubica como primer edificio público de Sudamérica en alcanzar ese nivel. El edificio de 38.000 metros cuadrados está ubicado en la manzana delimitada por las calles Uspallata, Los Patos, Atuel e Iguazú, donde funcionarán, además de la Jefatura de Gobierno, otros ministerios y secretarías de la Ciudad. Su diseño hace que se integre con el paisaje del Parque Patricios y aproveche al máximo la iluminación y la ventilación naturales a fin de reducir su impacto en el ambiente.

Luciana Aymar ya tiene su estatua El Paseo de la Gloria sumó la escultura con la imagen de Luciana Aymar, la mejor jugadora de hockey de todos los tiempos, que recientemente se retiró del hockey femenino tras la obtención del Champions Trophy junto a Las Leonas. Ubicado en la Costanera Sur, desde la Reserva Ecológica hasta Av. Belgrano, el Paseo cuenta con las esculturas de Emanuel Gínóbili, Guillermo Vilas y Gabriela Sabatini. El Paseo de la Gloria fue creado en el marco de los preparativos de los Juegos Olímpicos de la Juventud que se realizarán en Buenos Aires en el año 2018. Se trata de un recorrido de esculturas diseñado para rendir homenaje a los personajes más destacados del deporte en nuestro país en una zona de la Ciudad que se encuentra en un proceso de puesta en valor.

45

44 a 45 Breves BA.indd 45

07/01/2015 08:28:43 a.m.


Conociendo a los nuevos asociados

Bulnes Eco Suites

Cyan Recoleta Hotel

Hotel Metropolitano SUPARA

Bulnes 1905, CABA

JunĂ­n 1743, CABA

MĂŠxico 1559, CABA

4829-3300

5236-9090

4380-3400

www.bulnesecosuites.com

www.hotelcyanrecoleta.com

www.supara.org.ar

Hotel Reconquista Garden

Valeria Parisi Patisserie

The Cup Cake Store

Esmeralda 675, CABA

Otamendi 65, CABA

Riobamba 1181, CABA

4830-2214

4902-3282

5294-1846

www.reconquistagarden.com.ar

www.valeriaparisi.com.ar

thecupcakestore.com.ar

46

46 a 50 Nuevos asociados.indd 46

07/01/2015 10:20:10 a.m.


Conociendo a los nuevos asociados

Les Croquants

Confitería Los Molinos

Decata

Zabala 3402, CABA

Av. Las Heras 3014, CABA

Honduras 6100, CABA

4554-2857

4805-4329

4775-3143

www.lescroquants.com.ar

info@los-molinos.com.ar

www.decataonline.com.ar

Confitería Montserrat

Dulcis Confitería

Hotel Cahuel

Calle 8 Nº 764, La Plata

Andrés Vallejos 4322, CABA

Pringles 1286/88, CABA

0221-422-7686

4504-1570

4866-6429

www.montserrat.com.ar

www.facebook.com/dulcisconfiteria

info@hotelcahuel.com.ar

47

46 a 50 Nuevos asociados.indd 47

07/01/2015 10:20:28 a.m.


Conociendo a los nuevos asociados

Infinito Hotel

Cabaña Villegas

Mykonos

Arenales 3689, CABA

Alicia Moreau de Justo 1050, CABA

Báez 340, CABA

4832-1060

4343-0399

4779-9000

www.infinitohotel.com

www.villegasresto.com.ar

www.mykonosresto.com

La Misión

Los Compañeros

Jam Boulevard

Av. Francisco Beiró 4397, CABA

Av. Belgrano 102, CABA

Báez 207, CABA

4503-4712

4331-5397

4772-1700

lamisiondevoto.blogspot.com.ar

loscompañeros@hotmail.com

www.facebook.com/JamBoulevard

48

46 a 50 Nuevos asociados.indd 48

07/01/2015 10:20:47 a.m.


xxx.indd 2

06/06/2011 04:37:50 p.m.


Conociendo a los nuevos asociados

La Nueva Buenos Aires

Don Armando

Fitz Roy 2493, CABA

Calle 9 4311, Berisso

4773-4141

0221-461-1500

www.lanuevabuenosaires.com.ar

Cake and company Confitería Yaiza

Montevideo 1480, CABA

Paraguay 3432, CABA

4813-9707

4825-4104

cakeandcompany.com.ar/

www.confiteriayaiza.com

Castell’s La moderna de Tigre

Gral. Lucio Mansilla 3799, CABA

Fiera Parrilla Urbana

Av. Cazón 1278, Tigre

4821-1222

Av. Pedro Goyena 300, CABA

4749-2538

4923-0707

www.lamodernadetigre.com.ar

fieraweb.com

Confitería la Esmeralda Juramento 2125, CABA

Confitería Rex

4781-8866

Castelli 770, Zárate

www.confiterialaesmeralda.com

03487-424-275

Hotel Alcázar

Tío Pepe

Av. De Mayo 935, CABA

Confitería Aranjuez

Tucumán 2117, CABA

4345-4308

Rivadavia 338, Campana

4951-3473

www.hotelalcazar.com.ar

03489-431-835

Uhart Hotel San Telmo Luxury Suites

El Rey del dulce

Castelli 294 1º B, CABA

Chile 437, CABA

Calle 47 669, La Plata

4861-8698

4343-1888

0221-423-3495

www.santelmoluxury.com

www.elreydeldulcelp.com.ar

Barra Alicia Moreau de Justo 1580, CABA

La espiga de oro

Hotel Kebon

Colectora Este 150, Escobar

Av. Juan de Garay 1866,

0348-4426-862

15-5587-5555

4342-3863

Nuevo Rubi Uruguay 638, CABA 4371-2192

50

46 a 50 Nuevos asociados.indd 50

07/01/2015 10:21:09 a.m.


Sabemos cómo llegar a sus clientes con el mensaje correcto y de la forma que más se adapte a sus necesidades. Más de 20 años realizando publicaciones nos dan la experiencia que su empresa está buscando.

Viamonte 811, piso 2 of. B (C1053ABQ) | Ciudad de Buenos Aires - Argentina Tel/fax: (5411) 5236-9976/7 | ventas@mensajeroweb.com.ar www.mensajeroweb.com.ar

Mensajero Producciones B.indd 4

31/07/2014 04:58:06 p.m.


Asociese a la AHRCC La entidad representa desde 1905 a los hoteles, restaurantes, confiterías, pastelerías y cafés de la ciudad de Buenos Aires Entre los múltiples servicios que ofrece, profesionales altamente especializados brindan asesoramiento: Contable-impositivo; Laboral; Jurídico sobre temas legales; Notarial; sobre Actividades Reguladas por la ciudad de Buenos Aires; Normas, servicios y costos energéticos; Seguridad y Seguros; Medicina Ocupacional

Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés Tucumán 1610 • (C1050AAH) Buenos Aires • Argentina • Tel: (5411) 4372-7275 info@ahrcc.org.ar • www.ahrcc.org.ar

AHRCC 15.indd 1

23/03/2011 11:59:46 a.m.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.