El impacto turístico del Rally Dakar 2015
Al cierre de la primera semana de la competencia que recorre Argentina, Bolivia y Chile, la repercusión económica y el gran movimiento turístico generado vuelve a demostrar su importante rol promocional. Precio del ejemplar $ 10
Nº 438
Lunes 12 de enero de 2015
Rodolfo Bor, Presidente de Opciones Argentinas
“El secreto del éxito es cumplir con lo prometido” n Una
Las campañas de verano de los destinos turístico nacionales en año electoral se han convertido en propaganda política.
n No
n
gran oportunidad
apto para alérgicos
No solamente Aerolíneas Argentinas acepta mascotas viajando en la cabina, muchas compañías aéreas en el mundo reciben a los peludos acompañantes junto a los pasajeros.
Sandals Resorts En Barbados se dice que han perfeccionado el arte de vivir. En el único Resort 5 Estrellas Luxury Included la experiencia en el destino se potencia al máximo.
Patagonia argentina • La Pampa presentó sus Fiestas Populares • San Martín de los Andes regulará los alojamientos informales • Fiesta Nacional de la Cereza en Santa Cruz • Ushuaia aspira a tener 100 mil cruceristas • El buceo con lobos marinos se consolida • Viedma y El Cóndor trabajan junto a Turismo
01 tapa.indd 2
08/01/2015 05:30:15 p.m.
xxxxx.indd 2
14/11/2014 04:48:10 p.m.
xxxxx.indd 2
09/01/2015 12:02:45 p.m.
xxxxx.indd 2
09/01/2015 11:58:57 a.m.
xxxxx.indd 3
09/01/2015 11:59:17 a.m.
SUMARIO #438
Patagonia argentina • La Patagonia en Italia
10
• Crece el buceo con lobos
Impacto turístico del Dakar
• Regularán alojamientos informales
Su repercusión económica y el movimiento
• La Fiesta de la Cereza
turístico generado ratifica su rol promocional.
• Viedma trabaja en turismo
14 Predicciones y augurios
• Ushuaia quiere batir récord de cruceristas
Ante un nuevo año se proyecta el compor-
• Fiestas Populares en La Pampa
tamiento de viajeros y destinos.
18 Rodolfo Bor
42 Gatos y perros sí, hámsters no
Entrevista con el Presidente de Opciones Ar-
Mascotas en la cabina de los aviones es una
gentinas.
política de muchas aerolíneas en el mundo.
24 Una gran oportunidad
64 Visto & Oído
La costa bonaerense se tiñe de colores con las
Reuniones, secretos a voces, posibilidades
distintas campañas electorales de verano.
a futuro, enojos y advertencias, bajo la lupa
40
de la opinión pública.
Sandals Barbados
En el único Luxury Included de la isla, la experiencia se potencia al máximo.
6•
6 Sumariook.indd 6
66 En Blanco & Negro Por Manuel Sierra.
• Sumario
09/01/2015 01:32:12 p.m.
xxxxx.indd 2
09/01/2015 12:00:05 p.m.
NOTICIAS BREVES
Cumpleaños y cambio
Nuevo hotel en Madrid
La empresa cumple 15 años y para celebrarlo renueva su imagen, rediseñando sus líneas de negocios. La compañía, a partir de ahora pasará a llamarse Cardinal Worldwide Services y se enfocará en la experiencia del cliente para diferenciarse y posicionarse como una empresa integral y global de servicios.
La compañía hotelera anunció la apertura de Iberostar Las Letras Gran Vía, su primer hotel cuatro estrellas en Madrid, de la categoría Premium. Cuenta con 103 habitaciones y está ubicado en el número 11 de la Gran Vía. Su perfecta ubicación y la singularidad del edificio fueron la clave para la compañía al momento de escogerlo para su desembarco en la capital española.
Brindis de fin de año
Ahora es más fácil
Los directivos y personal de la aerolínea despidieron el año 2014 y brindaron por un venturoso 2015 junto a las principales agencias de viajes y operadores. El evento realizado en el Hotel Savoy de Buenos Aires concluyó con una sucesión de sorteos a cargo de Viviana Santanello, gerente Comercial de Air Europa y su equipo.
La empresa creó TripCase, una aplicación móvil que le servirá a los viajeros acceder a datos de reservaciones y notificaciones al instante de aerolíneas, hoteles y arrendadoras de autos. Esta aplicación ya superó los 30 millones de viajes informados en tiempo real durante el 2014, consolidándola como la app para turismo de mayor uso a nivel mundial.
Experiencia travesía
Nuevo proyecto
Este año el hotel ofrece una exitosa experiencia: el circuito “Patagonia de pioneros”. Se trata de un recorrido de puerto a puerto de 6 días y 5 noches. Durante el viaje se visita el famoso Bosque de Arrayanes en la Modesta Victoria y con alojamiento en los mejores Hoteles de la Patagonia: Llao Llao Hotel & Resort, Golf – Spa y Correntoso Lake & River Resort.
Alvarez Argüelles Hoteles que cuenta con el Costa Galana (hotel 5 estrellas) y HA HOTELES (de 3 y 4 estrellas en Neuquén, Misiones y Buenos Aires) incorporó HA FLATS. Se trata de departamentos temporarios completamente amueblados y equipados para aquellos viajeros que necesitan la comodidad de “estar como en casa”.
8•
08 Breves.indd 8
• Noticias
Breves
09/01/2015 01:36:48 p.m.
xxxxx.indd 2
09/01/2015 12:01:48 p.m.
La concurrencia de turistas en una temporada clĂĄsicamente baja se revierte con el paso de la competencia.
10 •
10 a 12 actualidad aper.indd 10
• Actualidad
09/01/2015 12:29:56 p.m.
Rally Dakar 2015
“El evento más importante” Más allá de la pasión deportiva, el Dakar deja para el turismo promoción de alcance mundial, desestacionalización, generación de empleo, y crecimiento de destinos emergentes. n Habiendo culminado la mitad del Rally Dakar 2015, y con los vehículos en el camino de regreso a Argentina, es hora de detener los motores un rato, y entender qué significa el paso de esta competencia por el país. El propio ministro de Turismo, Enrique Meyer, aseguró que “genera un factor de promoción enorme para la Argentina, que no alcanzamos a medir en su real dimensión”, a lo cual añadió la importancia de sacar a relucir destinos poco conocidos, que están en la ruta de los pilotos. Además, lo calificó como el evento turístico “más importante de la historia argentina”. El escuadrón del Dakar, hasta el momento, tuvo su salida simbólica en la ciudad de Buenos Aires, su partida real en Baradero, en la provincia de Buenos Aires, y sus vivacs o campamentos en Villa Carlos Paz, ciudad de San Juan, y Chilecito. A su vez, y aunque no se haya detenido en las mismas, los competidores también atravesaron las provincias de Santa Fe, y San Luis. Arribo a Carlos Paz El campamento del Dakar fue instalado a orillas del lago San Roque y, en principio, se había planteado como un complemento a una de las “mejores temporadas” de Villa Carlos
Paz, según afirmó Esteban Avilés, intendente de la ciudad. Sin embargo, el vivac terminó convirtiéndose en una atracción en sí misma, dada la importancia mediática que el evento traía consigo. Al fin y al cabo, el Rally ofrece un compilado de estrellas sobre ruedas, lo que siempre es una carta maestra a la hora de cautivar a los turistas que, en el caso cordobés, se hicieron presentes con unas 80 mil almas. “La ocupación hotelera registrada fue del 79 por ciento, significando un incremento de 7 puntos con respecto al mismo período del 2014, especialmente en los hoteles de 3 estrellas, con un 85 por ciento de ocupación y de 4 estrellas con un 80 por ciento”, detalló Meyer. En pos de ratificar las expectativas positivas que habían sido depositadas sobre el paso de la competición en la ciudad y la provincia en general, Sergio Navarro, presidente de la Cámara de Turismo de la provincia de Córdoba, subrayó: “El saldo de haber tenido en nuestra tierra al Dakar 2015 es muy positivo ya que, además, coincide con la temporada de verano, potenciando los altos porcentajes de ocupación hotelera. Sin dudas, el paso de los vehículos en plena competencia, fue una atracción importante”. En esta misma línea, Navarro destacó que Córdoba es un destino “característico” gracias al Rally Mundial y, ahora junto al Dakar, “año tras año queda en claro que es una de las provincias de mayor convocatoria en cuanto a eventos deportivos respecta”. Por su parte, el secretario de Turismo de Villa Carlos Paz, Oscar Antonio, ratificó que lograron un flujo de turistas extranjeros “más que interesantes”. “Tuvimos visitas desde Chile, Bolivia, Perú, Paraguay, Uruguay y España”, aseguró Antonio, y agregó: “Esto ha cambiado el escenario ocupacional y de ingresos”.
impacto económico La Sindicatura General de la Nación, a través de un acuerdo con el Ministerio de Turismo de la Nación, realizará un Estudio del Impacto Económico del Rally Dakar 2015. El equipo estará conformado por 26 agentes, que ya están realizando encuestas en negocios, restaurantes, agencias de turismo, hoteles, instituciones oficiales, cámaras de comercio y entre turistas y visitantes de las localidades por donde pasa la competencia. Con los datos que surjan de este relevamiento, se producirá un informe, que buscará ser compatible con los más altos estándares internacionales. La tarea llegará a su fin cuando se genere un documento, cuyo principal objetivo será oficiar de herramienta de consulta y fortalecer los criterios a la hora de tomar decisiones.
Cuidar la calidad Estas alzas tan fuertes de turistas vienen aparejadas de mayores responsabilidades, que requieren hilar muy fino. Sin más, ni lento ni perezoso, Antonio pidió encarecidamente a los empresarios del rubro tratar a los turistas con lo mejor en materia de servicios. La solicitud tuvo su génesis en las quejas por las largas colas en algunos restaurantes, y la demora en la llegada de la comida a la mesa. “Para muchos comerciantes fue un delirio de gente, y surgieron inconvenientes, fundamentalmente en temas que venimos hablando des-
Actualidad •
10 a 12 actualidad aper.indd 11
• 11
09/01/2015 12:30:17 p.m.
de hace tiempo y que tienen que ver con los servicios”, justificó el secretario de Turismo, quien añadió que, durante el paso del Dakar, incluso lograron superar a Mar del Plata en materia de ocupación hotelera. En su análisis, Antonio enfatizó en el aprieto en que se vieron ciertos hoteles y restaurantes: “Escasearon insumos, no había elementos. En algunos casos, las colas en los establecimientos eran de hasta 400 personas”. Finalmente, el secretario apuntó al excedente de “excursionistas”, que son los turistas que consumen en la ciudad, pero no pernoctan, lo que impidió que la planificación previa funcionara: “Usualmente tenemos un 20 por ciento de excursionistas pero, por esta fecha, el número de turistas de ese estilo alcanzó el 60 por ciento, contra todos los pronósticos que hubiéramos tenido. Aprendimos una buena lección, que es la de nunca subestimarnos”. Antonio no dejó de destacar a los privados que vienen acompañando los esfuerzos para acoger eventos de la jerarquía del Dakar, el Tour de France, o el Rally Mundial. El puente sanluiseño Si bien el paso fue breve, en San Luis también se vivió la edición 2015 del Dakar. Tras salir de Villa Carlos Paz, la caravana cruzó parte de la provincia que gobierna Claudio Poggi, quien estuvo presente en La Botija, para ver el paso de la competencia por sus dominios. “Es el segundo año consecutivo que la competencia pasa por San Luis, y es algo muy importante para nosotros”, dijo Poggi, quien formó parte del enorme número de fanáticos que se acercaron a ver los vehículos. “Hay 190 países que siguen el Dakar y es una gran promoción para la provincia”, continuó el gobernador, que disfrutó de las alternativas del paso de la carrera. La afluencia de turistas representó un número más que importante, consiguiendo que la ciudad se viera altamente beneficiada en el rubro gastronómico. El vivac sanjuanino En compañía del ministro de Turismo y Cultura, Dante Elizondo, el gobernador de la 12 •
10 a 12 actualidad aper.indd 12
“El Dakar es un factor de promoción enorme para la Argentina”, dijo Enrique Meyer.
provincia José Luis Gioja se trasladó hasta la Difunta Correa, una de las zonas de espectadores del Dakar 2015, para darles la bienvenida a los primeros pilotos participantes. El paso del Dakar dejó un positivo saldo ya que los establecimientos de 4 estrellas y 5 estrellas de la ciudad capital estuvieron al 90 por ciento. Se estima que los visitantes desembolsaron al menos unos 4 millones de pesos, según estimó la Cámara de Comercio de San Juan. Hermes Rodríguez, titular de la entidad, explicó las cifras: “Según las plazas ocupadas, que son unas 2 mil en el Gran San Juan, estimamos que el paso del Dakar dejó al menos 4 millones de pesos sólo en hospedaje pero, además, hubo impacto económico en las estaciones de servicio, en el comercio y gastronomía”. Dante Elizondo celebró los ingresos generados: “Ahora hay más de 4 millones de razones para que el Dakar pase por la provincia”. Según algunos hoteleros, enero y febrero suelen ser “meses muertos” en la capital sanjuanina, por lo que se vieron completamente agradecidos y llenos de trabajo para esta ocasión. Los integrantes de este rubro destacaron la gran llegada de extranjeros que, más allá de organizadores y periodistas, también incluyó a turistas sin responsabilidades laborales. Ocupación completa Para La Rioja fue una nueva oportunidad de
romper la estacionalidad e ingresar dinero fuerte. Álvaro del Pino, secretario de Turismo riojano, tal como lo hizo el año pasado, se mostró satisfecho con el Dakar acampando en Chilecito, dadas las ventajas para el turismo. En esta línea, explicó que no sólo es una oportunidad para ir a La Rioja por única vez, sino también para planificar una vuelta, o prolongar la estadía. En la Ciudad de Chilecito se estima que el promedio de ocupación fue del 100 por ciento. La localidad de Villa Unión, asimismo, también registró excelentes niveles. Por su lado, el vicegobernador provincial Sergio Casas destacó: “Significa un ingreso importante para cada uno de nuestros pueblos”. Además, mencionó al gobernador Beder Herrera como precursor para concretar todas las acciones referidas a la competencia. Otro que se manifestó fue el ministro de Turismo de la Nación, que expresó: “Por séptima vez en La Rioja, no hemos hecho saltar la banca, hemos hecho saltar la temporada, porque en lo que en La Rioja era temporada baja estamos generando en un movimiento hermoso. Esto es lo que nos llena de alegría, porque estamos haciendo conocer a la Argentina y al mundo, destinos no conocidos, desde Fiambalá en Catamarca, a La Quebrada del Yeso en La Rioja, y tantos otros lugares que el Dakar nos ha hecho descubrir”.
• Actualidad
09/01/2015 12:30:30 p.m.
xxxxx.indd 2
09/01/2015 12:28:16 p.m.
TENDENCIAS 2015
Predicciones y augurios Ante el inicio de un nuevo año el mercado turístico intenta hacer futurismo acerca del comportamiento de viajeros y destinos.
14 •
14 a 15 tendencia aper.indd 14
n Entre los conserjes robots, spa para las mascotas y sus dueños, los gadgets wearables y destinos emergentes, el futuro inmediato del turismo mundial se presenta como un libro abierto para vivir experiencias diferentes a lo largo de los 12 meses del 2015. Ante esa perspectiva siempre surgen analistas que predicen los posibles comportamientos de los turistas, qué innovación tecnológica modificará el mundo de los viajes y hasta qué destinos,
hasta ayer impensables para ser visitados por los trotamundos modernos se abren al imparable tren del turismo. A Estados Unidos Desde su página web Hoteles.com realiza algunas de esas predicciones para el mercado argentino en el 2015, según datos propios. Hace tres años que los argentinos priorizan a Estados Unidos como el destino más usual a
• Tendencia
09/01/2015 12:31:37 p.m.
tangible y los gadgets wearables formarán parte del equipaje de los viajeros: camperas, relojes y anteojos inteligentes, por eso la industria hace foco en estos nuevos elementos. Hoteles.com cuenta con una aplicación para smartwaches que avisa el estado de las reservas y da un seguimiento para hacer el check in. Si bien en nuestro país aún no es de uso corriente, poco a poco la tendencia comenzará a penetrar entre los viajeros vernáculos. Mobile factor clave para viajar La tecnología nos brinda la facilidad de organizar un viaje desde Internet, no sólo desde la PC, sino también desde el teléfono celular. Según los datos de Hoteles.com el 46% de las reservas realizadas por la aplicación mobile fueron, durante los primeros seis meses de 2014, para decisiones de último minuto, tendencia que sigue en alza para el 2015. La opinión del otro Los viajeros cada vez más independientes e informados, consideran que los comentarios de los usuarios son fundamentales y parte integral del proceso de reserva de hotel. Basados en esas opiniones los viajeros pueden elegir propiedades en función de su clasificación en categorías que incluyen el servicio, comodidad y limpieza.
la hora de salir al extranjero. Por eso se espera que durante 2015 Miami, Orlando y Nueva York vuelvan a ser los preferidos. Pero en cuanto a destinos nacionales no parecen surgir grandes novedades ya que seguirán siendo los de mayor atracción Bariloche, Mendoza e Iguazú. WiFi y desayuno gratis Basándose en el último Hotel Amenities Survey de Hoteles.com las primeras exigencias de los huéspedes será el WiFi gratuito y el desayuno de cortesía. El uso de la indumentaria inteligente Lo que parecía futurismo ya es una realidad
Buenos Aires primera Se estima que Buenos Aires recibirá muchas visitas durante 2015, ya que a través del programa de lealtad de Hoteles.com, Welcome Rewards, donde un consumidor luego de 10 noches reservadas gana una noche gratis, la ciudad de Buenos aires es el destino más elegido por sus usuarios. Le siguen Nueva York, Miami, Santiago de Chile y Londres. Los que vendrán Los viajeros rusos y chinos están marcando un hito en distintos mercados a nivel global. Si bien en nuestro país aún no hay un marcado crecimiento se estima que año tras año incremente la cantidad de viajeros de dichas nacionalidades visitando nuestro país ya que según la última encuesta realizada por Hote-
lo que se viene en el mundo En el mundo se están proyectando situaciones que definitvamente terminarán influyendo en el turismo. Por un lado la crisis en Rusia que hace presagiar que el descenso de turistas rusos saliendo fuera de su país; por otro lado la posible mejora de las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos dibuja un panorama optimista para los intereses del turismo en la isla por el potencial del mercado estadounidense; será el año en que los “millennials” (adultos de entre 18 y 34 años) salgan al mundo mayoritariamente; un nombre nuevo surge como destino turístico Myanmar. Este país del sudeste asiático (ex Birmania) se abre lentamente al mundo occidental ofreciendo turismo de naturaleza, religioso y exótico, con altos precios y cariz de exclusivo. Ya veremos!
les.com Chinese International Travel Monitor, 97 millones de viajeros chinos estuvieron viajando al extranjero durante 2013 y Rusia se posiciona como el segundo mercado con mayor crecimiento de viajeros al exterior en términos de gastos, según la OMT. Definitivamente los hoteleros locales tienen que comenzar a pensar en una atención particular para estos mercados que ya son sólidos en otras partes del mundo. Nuevos destinos populares Para 2015 se prevé que Cancún volverá a estar en el top 20 de los más elegidos y Fort Lauderdale estará dentro del top 15, y las playas estarán nuevamente de moda.
Tendencia •
14 a 15 tendencia aper.indd 15
• 15
09/01/2015 12:31:55 p.m.
NOTICIAS AÉREAS AEROMÉXICO
KLM
AMERICAN AIRLINES
Llegó el sexto
Para los más chicos
Cambian la comunicación
n La aerolínea recibió el pasado 20 de diciembre su sexto Boeing 787 Dreamliner en el aeropuerto Internacional de México. Bautizado como “La Laguna”, cubrirá la nueva ruta México-Santiago de Chile desde el 12 de enero. No será hasta mediados de año cuando estos equipos nuevos se incorporen a la ruta a Buenos Aires. Además el 2015 los encuentra con cuatro nuevos destinos: Panamá, Medellín, Boston y Toronto, a los que se podría añadir Managua que ya está operando desde diciembre.
n La Real Compañía Holandesa de Aviación lanzó un nuevo producto pensado para los pasajeros más jóvenes que ahora pueden disfrutar la experiencia Bluey a bordo, antes y después del viaje. Todos los productos son fácilmente identificables por la imagen de Bluey, la nueva mascota de KLM, un avión azul con la famosa corona de la compañía holandesa. Este kit se encuentra disponible en todos los vuelos desde y hacia Ámsterdam-Schiphol, en versiones diferentes según se trate de vuelos europeos o intercontinentales. Además, ya está disponible la sala KLM Junior Jet en el aeropuerto de Schiphol para los niños que viajen sin un acompañante.
n American Way la revista de a bordo de la aerolínea norteamericana está siendo renovada en su apariencia y extendiendo su alcance. Por primera vez, los pasajeros encontrarán la revista en los vuelos operados por American y US Airways y en nuevas plataformas digitales. American Way alcanza a 193 millones de personas anualmente. American anunció su sociedad con la compañía de medios de comunicación de viaje global Ink en septiembre para el relanzamiento de la revista mensual con un contenido que mezcla el entretenimiento y la información, así como una mirada fresca en el diseño. La edición de enero presenta en su portada doble a David Grohl y Foo Fighters.
IBERIA
AIR CANADA
EMIRATES Airline
Puntualidad ante todo
Nuevos vuelos
Gratis y para todos
n Tras el compromiso con el confort que Iberia tiene acostumbrados a sus pasajeros, la empresa española se consagró como la aerolínea más puntual del mundo en diciembre del 2014, así como también en junio, agosto y octubre. Lo hizo con un promedio de 91,38 por ciento de más de 13.500 de sus vuelos en hora. Esta excelente puntualidad de Iberia y su filial Iberia Express en los últimos años está contribuyendo también a consolidar su liderazgo entre América Latina y Europa, donde consigue en torno a un 18% de cuota de mercado, 6 puntos más que su inmediato competidor en estas rutas.
n Los nuevos servicios non-stop entre Toronto y Río de Janeiro son la novedad de la aerolínea más grande de Canadá. Estos nuevos vuelos forman parte de la expansión de la compañía en la región y complementa las frecuencias diarias hacia Sao Paulo. Los tres servicios semanales son operados por Boeing 767-300ER con 24 plazas en International Business Class y 187 en Economy. “La nueva ruta refuerza nuestra posición como líder al ser la única compañía volando non-stop entre Canadá y Sudamérica”, destacó Benjamin Smith, presidente de la división pasajeros de Air Canada.
n La empresa que ya ofrece servicio de Wi-Fi gratuito a bordo de 56 Airbus A380 y en unos 30 Boeing 777s, anticipa que en poco tiempo éste será un servicio ilimitado en sus aviones, para ello invierte más de US$20 millones anuales en sistemas de conectividad que permiten ofrecer Wi-Fi a bordo. En algunos de sus equipos todavía no resulta posible ofrecer los primeros 10MB gratis por motivos técnicos. “Siempre hemos considerado la conexión Wi-Fi como un servicio y un valor añadido del producto global de Emirates, más que como una fuente de ingresos”, señaló Tim Clark, Presidente.
16 •
16 breves aereas.indd 16
• Noticias
Aéreas
09/01/2015 12:58:02 p.m.
xxxxx.indd 2
09/01/2015 12:02:18 p.m.
Rodolfo Bor Presidente de Opciones Argentinas
n Experimentado empresario del turismo nacional, Rodolfo Bor, estudió Licenciatura en Turismo en la Universidad de Morón, pero antes de incursionar en la rama comercial pasó por la Docencia, luego se desempeñó como Guía de Turismo, fue empleado de operadoras mayoristas con salidas grupales terrestres, y a lo largo de casi 30 años de trabajo siempre se dedicó a lo mismo. Con tales antecedentes no hay dudas de que puede referirse a sí mismo como un “especialista en salidas grupales”.
18 •
18 a 22 Reportaje.indd 18
¿Qué es lo que más cambió en turismo en estos años? El mercado. Yo siempre tuve la idea de que hay que cumplir con lo ofrecido y respetarlo, porque uno trabaja sobre algo que es intangible y sostener la palabra te permite ir creciendo. Esa es la clave de mi trayectoria a lo largo de todos estos años. Cambió también el nivel de exigencia de los servicios ofrecidos. Hoy existe la cultura de pedir más de lo que está contratado, lo que nos obliga quienes nos dedicamos a esto a seleccionar mejor, a ser más detallistas, para evitar la queja y el descontento del cliente. En este trabajo lo más importante es que ese cliente al que uno pudo llegar te compre la mayor cantidad de veces posible. Ese es uno de los secretos de esta actividad.
también es personalizado ya que tenemos gente en la calle visitándolos permanentemente o haciendo desayunos y almuerzos de trabajo. Incluso este año por primera vez hicimos un Fam Tour que contó con más de 50 profesionales del turismo, porque la experiencia de estar en contacto de manera directa con el comprador, en este caso el agente de viajes, ese tête a tête es lo más efectivo. Por supuesto que tenemos nuestra página web y presencia en Facebook, no descuidamos esa nueva forma de comunicación. Si bien yo no estoy siempre en contacto con el cliente de manera directa, porque por la especificidad de mi tarea me debo abocar a la parte organizativa en general, cuando los vendedores reciben comentarios o quejas de un pasajero, o le hacen llegar un reclamo a través del agente de viajes, la respuesta de mi parte siempre está. Y en la mayoría de las ocasiones la respuesta es mía directamente porque me gusta saber del resultado de los servicios que brindamos y si hay alguna disconformidad poder dar una visión de nuestro lugar o, si es necesario, reconocer el error, porque actuamos de buena fe buscando la mejor relación precio-servicio de nuestros productos y todo es perfectible. Siempre leemos los reclamos y actuamos en consecuencia.
Y la tecnología ¿no ha sido importante también? En Opciones Argentinas la tecnología no ha influido demasiado porque yo fui aquel vendedor de “valijita” que llevaba en mano la información al cliente hasta su casa u oficina, por eso tengo un gran apego al trato cara a cara. A lo largo de los años he tratado de formar grupos de vendedores que repliquen ese modelo, porque una de las claves de todo esto es tener volumen de ventas, y el objetivo es llegar a la mayor cantidad de gente posible. Con el paso del tiempo esa tendencia la fui manteniendo hasta que hace unos años decidimos comprar Opciones Argentinas para poder llegar, a través del agente de viajes, a muchos más clientes de manera directa. Por supuesto que nuestro trato con el agente de viajes
Mencionaste antes la experiencia de organizar un Fam Tour, ¿cómo fue? Nosotros incorporamos nueva hotelería y por eso organizamos un viaje de familiarización para hacerles conocer esos establecimientos en la Costa Argentina. Fuimos a Mar del Plata por un lado y a Mar de Ajó con San Bernardo, por el otro. Pudimos mostrarles el hotel de San Bernardo que es muy lindo y debíamos hacerlo así porque es un producto de muy buena calidad. En cuanto a Mar del Plata, donde tenemos grandes volúmenes de comercialización y en donde ofrecemos una variada y muy buena oferta hotelera, fue el momento apropiado para hacer un recorrido y mostrarles toda esa gama de hoteles. Nos sorprendió la respuesta positiva del
• Entrevista
09/01/2015 12:56:51 p.m.
“Yo siempre tuve la idea de que hay que cumplir con lo ofrecido y respetarlo, porque uno trabaja sobre algo que es intangible y sostener la palabra te permite ir creciendo” Entrevista •
18 a 22 Reportaje.indd 19
• 19
09/01/2015 02:57:13 p.m.
Me gusta Verano
vs
Invierno
Cara a cara
vs
Tigre
vs
Platense
Nacional
vs
Internacional
Mar
vs
Montaña
Diario papel
vs
Internet
Asado
vs
Pastas
Dulce
vs
Salado
agente de viajes para concurrir. No es común ver un fam tour con más de cincuenta profesionales. Con lo cual la herramienta con la que cuenta ahora ese agente de viajes para comercializar esos productos es mucho mejor. Tal es así que de regreso del viaje hemos decidido que en mayo vamos a hacer otro Fam que va a estar orientado a recorrer Merlo en San Luis y las sierras de Córdoba. Más allá de eso hicimos una gran gestión de desayunos o almuerzos de trabajo, de visita permanente a las oficinas del agente de viajes, y no solamente con material gráfico, sino también con las explicaciones necesarias para armarlos de argumentos que le faciliten la venta. ¿Cómo fue el año pasado? A nosotros los vaivenes y las dificultades del mercado no nos golpearon tanto como a otros, ya que no es ningún secreto que nuestro principal volumen de ventas es el turismo nacional. Por lo tanto el producto no tuvo una caída de pasajeros. Sí hubo una fuerte baja en lo internacional, pero incrementamos nuestra cuota de pasajeros en el orden nacional, llegando a fin de año con un crecimiento del 12%. A mí me gusta analizar por un lado pasajeros, y por otro facturación, por eso en cuanto a volumen de pasajeros crecimos ese 12%, que es bárbaro, pero también debo reconocer que en facturación estamos por debajo de ese número porque no facturó el pasajero internacional que da volumen a esas cifras. Así y todo el tema clave, de acuerdo a mi óptica, es que el día que el internacional vuelva a recuperarse a los niveles de antes, el que tenga al pasajero va a ser el que más va a vender. Hemos logrado en el 2014, no solamente mantener nuestros clientes, sino aumentarlos, por lo tanto la base para poder recuperar ese mercado internacional, que la coyuntura puntual nos hizo perder a todos, nos va a permitir hacerlo rápidamente cuando las condiciones estén dadas. ¿Cuán importante ha sido sostener planes de financiación propios? En los últimos años hemos logrado implementar un sis20 •
18 a 22 Reportaje.indd 20
tema de financiación en cuotas sin intereses con varios Bancos. Actualmente tenemos planes propios con 6 Bancos, más los que tiene Mercado Pago. Contar con esa facilidad es fundamental para la comercialización del producto y lo traduzco en números: de las ventas del 2013 un 33% se efectuó a través de tarjetas de crédito o débito. En el 2014 estamos en el orden del 46%, el salto ha sido muy importante cuando veníamos aumentando año a año el 1 o 2%. El hecho de que estuviéramos muy bien posicionados con la financiación en Bancos que tienen un gran volumen de plásticos fue uno de los factores que influyeron en ese gran salto en cantidad de nuevos clientes. Los números hablan de por sí. ¿Para la temporada de verano han podido aprovechar también esas facilidades? El hecho de haber estado en la FIT nos permitió llegar más rápidamente a la clientela porque a fines de octubre nuestro cliente tenía todo el material necesario para comenzar a vender. Con una muy buena relación precioservicio en el mercado nuestro objetivo siempre es ser el primero en iniciar las ventas, y lo hemos logrado. A fines de diciembre ya sabíamos que enero tenía una muy buena venta. Calculamos que cerraremos este primer mes del 2015 con un 10% de incremento. Como nosotros tenemos publicados nuestro tarifario con precios vigentes hasta el mes de abril el pasajero que quiere contratar con anticipación puede hacerlo. Hace un rato hablamos de los cambios en el turismo en estos 30 años y uno de ellos es que el pasajero ya no sale solamente en vacaciones de invierno y en época estival, ahora ya se han acostumbrado a viajar en cualquier época del año. Aparecieron muchos feriados que son muy aprovechados pero además el pasajero hoy viaja en marzoabril, octubre-noviembre, es decir no se quedan con las típicas vacaciones de antes y uno de los secretos de la fortaleza de Opciones Argentinas, o de cualquier otra empresa que esté en una situación similar, es que las altas y bajas temporadas no sean muy marcadas. Aquel que logra tener
• Entrevista
09/01/2015 02:57:34 p.m.
xxxxx.indd 2
04/10/2013 02:48:17 p.m.
“Uno de los secretos de la fortaleza de Opciones Argentinas es lograr que las altas y bajas temporadas no sean muy marcadas” una venta respetable a lo largo de los 12 meses del año con algunos picos, está en una mejor posición para poder competir, para poder enfrentar nubarrones y cimbronazos. ¿Cómo se comportan los destinos internacionales? Pensábamos que los viajes a Brasil con traslado terrestre hacia Florianópolis y Camboriú iban a tener una mema, sin embargo tuvimos que agregar cupos. Es decir, Brasil sigue siendo Brasil. La temperatura del mar sigue siendo un atractivo irreemplazable contra nuestras playas de agua fría. Y ahí tuvimos que hacer una readecuación con los volúmenes a ofrecer por la excelente demanda, y sin embargo uno de los destinos que no se comportó inicialmente de la misma manera fue Mar del Plata. En contraposición San Bernardo y Mar de Ajó están muy solicitados. Hay público que pensamos que se iba a volcar a nuestra costa pero se mantuvo fiel al sur de Brasil. Ahora sacamos un primer producto masivo a Riviera Maya y Cancún para mayo y junio y nuestro nivel de reservas para esos destinos ya es muy importante. Lo cual indica que es posible todavía captar pasajeros para el turismo internacional. Nosotros tenemos un público cautivo que viaja hasta dos veces al año (antes lo hacía unas tres veces) y si la oferta es buena la aceptan. ¿Opciones Argentinas siente que todavía no ha cubierto todos los destinos que quisiera? Siempre es importante renovar la oferta. No te podés quedar con lo mismo. Al público que te sigue y que viaja con vos más de una vez al año hay que darle nuevas alternativas. En el orden nacional le acercamos a nuestra clientela tres nuevos productos: una combinación Mendoza-San Luis, y dos productos en las sierras de Córdoba como Huerta Grande y La Falda; en el orden internacional mantuvimos el crucero Antillas recorriendo Cartagena, Aruba, Curaçao, Colón y agregamos Cancún con Riviera Maya, además del clásico Europa Promocional y París con Ciudades Imperiales. Es decir lugares o cuentas pendientes siempre vamos a tener, por eso todos los años 22 •
18 a 22 Reportaje.indd 22
buscamos aportarle a nuestro cliente una nueva oferta para que el pasajero más viajado tenga otras opciones. ¿Cuáles son las claves para seguir vigente? Hoy hay que invertir permanentemente. No podés conformarte. Nosotros tenemos un hotel propio en Villa Carlos Paz que el grupo compró hace seis años, y hace seis años que le estamos haciendo mejoras. Todo el tiempo le vamos agregando algo o cambiando mobiliario para ir mejorando la calidad. Esta temporada, por ejemplo, alquilamos un local en la terminal de buses de Liniers, de esa manera ampliamos el horario comercial para el agente de viajes y el público a las 24 horas del día. Es decir tenemos una guardia fuera de los horarios de atención al público que está siempre atendiendo consultas o necesidades del pasajero. Esto implica, más allá del alquiler del local en sí, tener tres turnos de empleados para cubrir todo el día y nosotros lo usamos como una base operativa no solamente para el pasajero, al que le damos una gran tranquilidad, sino también como control interno. Si un pasajero sufre una demora para encontrar el bus en un punto del recorrido le podemos dar una alternativa y se le avisa al chofer y al guía para que lo esperen en esa posición alternativa. Es el respaldo de la empresa hacia quien nos confía su viaje. ¿Qué perspectivas ves para el 2015? Nosotros ya estamos jugando a pleno este año al tener publicadas tarifas hasta el mes de abril. Tenemos claro que mayo-junio hasta el inicio de las vacaciones invernales serán los 75 días más flojos en la demanda y por eso vamos a apuntar con toda nuestra energía para tener un volumen de ventas interesante y que la empresa brinde el trabajo necesario a los vendedores y a los guías, no solamente a los administrativos. Son muchas personas que trabajan en el Grupo. En la Baja contamos con cerca de 150 personas y en la Alta estamos llegando a los 180, y una de las preocupaciones es poder sostener el volumen de ventas para sostener la estabilidad laboral.
• Entrevista
09/01/2015 02:57:51 p.m.
xxxxx.indd 2
09/01/2015 03:12:21 p.m.
La Bahía Naranja de Scioli es el punto de campaña más importante de toda la costa bonaerense.
24 •
24 a 26 aper pais.indd 24
• El
País
09/01/2015 04:47:43 p.m.
Elecciones 2015
Verano 2015: olas de candidatos Los destinos turísticos más populares del país viven una invasión de candidatos presidenciales. Contar con el público apropiado para mostrarse en campaña no deja a ningún color indiferente. n Las fiestas todavía son un recuerdo fresco, y los millones de argentinos que vacacionan en la playa están exentos de responsabilidades por un tiempo. Sin embargo, entre mates, lectura, sombrilla, charlas, churros y arena se vislumbra el rótulo que dominará este año: Elecciones 2015. Por esta razón, las costas de la provincia de Buenos Aires y los destinos serranos de Córdoba viven una invasión masiva de candidatos presidenciales que, en el afán de captar votos, establecieron sus bases en los distintos balnearios y localidades. De esta manera, se establece un parámetro común entre los partidos políticos, y éste reza que los destinos masivos de vacaciones de los argentinos son el punto de partida para sus respectivas campañas. Es así que la marea ya no sólo trae caracoles, sino también potenciales presidentes. ¿Una buena táctica? Los candidatos están en búsqueda, sobre todo en el mes de enero, de exaltar o contrarrestar los resultados que arrojan las encuestas electorales. Aunque incluso en algunos frentes políticos no logran ponerse de acuerdo a la hora de elegir una cara
presidenciable, la oportunidad de encontrar auditorios con tiempo para escucharlos parece, cuanto menos, imperdible. La clave por la que eligen estas zonas en esta época del año parece evidente dado que, donde hay una fuerte concentración popular, siempre emerge algún funcionario de entre la masa. Sin embargo, existen cuestiones numéricas que es preciso tener en cuenta porque, si bien el caudal de turistas es claro, hay detalles que terminan por conjugar el momento perfecto para empezar una campaña. Según datos recopilados, el verano pasado alrededor de 26 millones de turistas vacacionaron en Argentina, de los cuales la Confederación Argentina de la Mediana Empresa calculó que el 95 por ciento eran argentinos. De esta torta de turistas, se estima que aproximadamente el 25 por ciento lo hizo en la costa. A quienes toman sus descansos del trajín laboral en estos destinos los caracteriza una particularidad: son los que más extienden su tiempo de vacaciones, quedándose varios días adicionales al promedio de los turistas, que van a las sierras o a la montaña. Desde las autoridades de distintas entidades de Mar del Plata (el punto más visitado por posibles electores) aseguraron que “la gente no se queja de las campañas políticas en las vacaciones”, explicando que no afecta negativamente al turismo y que, al contrario, “a las personas les gusta conocer a su candidato, y es bueno que lo puedan realizar en un contexto relajado, sin tensiones”. Por eso, entre el calor, el agua helada y el viento en la cara, los políticos eligen ponerse las ojotas, y salir a juntar votos.
No sólo candidatos Junto al Ministerio de Turismo de la Nación, Patagonia tiene una fuerte promoción en Mar del Plata con una acción en Playa Grande y otra en el predio de la Base Naval. La región patagónica desembarca con todo su potencial turístico para motivar a turistas y residentes a elegir Patagonia como próximo destino vacacional. “Mar del Plata en verano representa para la Patagonia un enorme mercado potencial”, manifestó el presidente del Ente Oficial de Turismo Patagonia Argentina, Carlos Zonza Nigro. “Estaremos participando activamente en forma coordinada con Nación y junto a las otras regiones del país, en estas dos acciones de promoción para continuar incentivando el turismo nacional” añadió.
Bahía Naranja Daniel Scioli, uno de los posibles candidatos por el Frente Para la Victoria (FPV), pintó de naranja los balnearios, y los adornó con su línea discursiva habitual. Desde ya que Scioli es el dueño de casa, lo que le facilita mucho las cosas, tanto en logística como en elementos para promocionar. Sin ir más lejos, el gobernador de la provincia de Buenos Aires tiene en las mismas ciudades a sus promesas y argumentos de campaña. En confluencia con su ventaja, también tiene a su equipo completo a disposición. Teniendo en cuenta este contexto, el go-
El País •
24 a 26 aper pais.indd 25
• 25
09/01/2015 04:48:18 p.m.
bernador puso en marcha el Operativo Sol, que busca reforzar la seguridad en todos los puntos turísticos de la provincia que, en este 2015, tendrá a 10 mil efectivos custodiando la costa. De esta forma, apunta a obtener crédito inmediato de sus posibles votantes. A pesar de todo, desde el sector de Scioli son cautos y aseguraron que esto forma parte de la gestión, y que no es una campaña presidencial per sé. Uno de los principales atractivos es un parque de diversiones playero, ubicado en Mar del Plata, y de entretenimiento gratuito. Además, hay canchas de césped sintético, donde se realizan partidos entre combinados de funcionarios y futbolistas. Para dejar en claro lo masivo de su arribo, su reducto de Mar del Plata fue bautizado como “Bahía Naranja”, en conformidad con el despliegue cromático del gobernador. Mar de Cobos Julio César Cleto Cobos, dio su “no positivo” a cruzarse de brazos y quedarse en casa, por lo que también se lanzó a la costa. El ex vicepresidente se mostró con la militancia que responde a la Unión Cívica Radical, actualmente coqueteando en el Frente Amplio UNEN, y aprovechó para saludar a turistas en su descanso veraniego. Tras tomarse unas cuantas fotos con los transeúntes y comensales que rondaron los destinos, Cobos aprovechó y visitó a productores rurales. En su visita, incluyó a San Bernardo, Mar de Ajó, Mar del Plata, Santa Teresita y San Clemente del Tuyú. Junto a Cobos también se pudo ver a Hermes Binner, quien se sumó a los métodos de su compañero. Ambos mostraron una buena relación, y arengaron a dúo a los militantes. Binner, en su caso, lanzó oficialmente su candidatura por el Frente Amplio UNEN, en un campo aledaño a Mar del Plata. 26 •
24 a 26 aper pais.indd 26
• El
Cobos y Binner se pasearon por Mar del Plata y conversaron con turistas.
Si fueras presidente… Por el Frente Renovador, Sergio Massa viajrá a lo largo de la Costa, donde buscará mantener el ritmo que llevó durante el año pasado. Massa apunta al segmento lúdico para atraer votantes, para esto, organizarán partidos de fútbol y de rugby en diferentes puntos del litoral bonaerense, mezclando deportes con tintes electorales. Por otro lado, se realiza un juego llamado “Si fueras presidente”. Allí los turistas participan a modo de “juego de rol”, donde dicen qué harían si ellos asumieran el máximo cargo de Argentina.
Se SUBE al nuevo tren El ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, presentó una gran carta al inaugurar el tren renovado que une Buenos Aires con Mar del Plata, que fue su puntapié inicial de campaña. En definitiva, Randazzo, que compite por el lugar oficialista junto con Scioli, tiene la intención (igual que su competidor) de mostrarse mediante la gestión, y no con propaganda. Para esto, el ministro de Interior y Transporte presentó la posibilidad de utilizar la tarjeta SUBE en Mar del Plata, lo que generó un revuelo social destacable.
Amarillo patito Desde ya, Mauricio Macri también tiene una estrategia bajo el sol, aunque su presencia será menor que la de los demás candidatos en los destinos del verano. Por el momento, hará presencia únicamente en el superclásico amistoso entre Boca y River en Mar del Plata, en conjunto con algunos “picaditos” donde se harán presentes ex jugadores de fútbol. En cuanto a promoción tradicional respecta, el PRO se basará en Capital Federal, apostando a sus playas porteñas y eventos deportivos (Fórmula E en Puerto Madero) y culturales de gran convocatoria.
Candidatura temática Sergio Urribarri, gobernador de la provincia de Entre Ríos, y otro candidato por el Frente para la Victoria, decidió llevar un poco de su región a playa La Perla. Allí instauró una suerte de parque temático, donde algunas palmeras emulan los parajes del PN El Palmar, que buscan cautivar a los turistas para llevarlos a visitar Entre Ríos. Desentonando con el querer llevar la esencia entrerriana a Mar del Plata, Urribarri eligió la banda pop Miranda para tocar en vivo, al conductor cordobés Leo Montero, y a Miguel Ángel Cherutti para hacer una presentación.
País
09/01/2015 04:48:30 p.m.
xxxxx.indd 2
09/01/2015 03:15:44 p.m.
ESPECIAL PATAGONIA La Pampa Río Negro
A trabajar en equipo
Reunión con el Municipio de Viedma para coordinar acciones entre Turismo y Cultura.
n Se llevó a cabo la primera reunión del año entre la ministra de Turismo, Cultura y Deporte Mariana Giachino y el Municipio de la ciudad de Viedma. La ministra estuvo acompañada por el secretario de Cultura, Hugo Aristimuño e integrantes del Área Técnica y de Fiscalización. Por el municipio concurrieron el Intendente de Viedma, José Luis Foulkes y la secretaria de Turismo, Cultura y Deporte municipal, Mercedes Querejeta. Con respecto a la temporada de verano, se trabajará en conjunto para brindar espectáculos en la zona de la costa, con músicos que presentará Cultura de la provincia, tanto en el escenario de la Av. Costanera como en el predio del Mercado Artesanal. El programa de presentaciones de artistas rionegrinos en los balnearios de la costa atlántica, como El Cóndor, está orientada a colaborar en el fortalecimiento de la oferta turística y cultural de sus municipios. La Secretaría de Cultura presentará espectáculos teatrales, musicales y proyecciones de películas en el cine móvil, al aire libre. El objetivo de estas acciones es ampliar la diversidad de propuestas vinculadas con la identidad cultural rionegrina, promocionando las producciones de artistas locales, en lugares con gran afluencia de público. 28 •
28 a 32 Patagonia.indd 28
• Especial
Las Fiestas Populares n La Secretaría de Turismo de La Pampa presentó en Buenos Aires la oferta de Fiestas Populares que se desarrollarán en la Provincia durante los meses de enero y febrero. La conferencia de prensa realizada en la Casa de la provincia contó con la presencia de su director, Pablo Rubio; y del responsable de Informes y Turismo de la delegación, Marcelo Giles. La oferta de festivales populares comienza el 16 de enero con la Fiesta Nacional del Caballo y la Tradición de Ingeniero Luiggi. A lo largo de tres días los visitantes podrán disfrutar de los mejores jinetes y cuadrillas, en el segundo festival de doma en importancia a nivel nacional. El cierre musical estará a cargo de Valeria Lynch y el humor llegará de la mano de Doña Jovita. La Fiesta de La Barda, en La Adela, tendrá lugar el sábado 31 de enero y contará con la participación de Los Nocheros. Le siguen la Fiesta Nacional del Trigo y
La Secretaría de Turismo presentó sus Fiestas Populares en Buenos Aires.
el Pan el 24 y 25 de enero en Eduardo Castex. Del 30 de enero al 1 de febrero será el turno de la Fiesta Provincial del Turismo, en Guatraché; mientras que del 31 de enero al 7 de febrero se llevará a cabo el Festival Nacional de Doma y Folklore de Intendente Alvear, para cerrar con la Fiesta Nacional de la Ganadería del Oeste Pampeano, de Victorica del 7 al 15 de febrero.
Neuquén
Alojamientos regulados n A partir de enero se regularán los alojamientos informales en San Martín de los Andes. El Concejo Deliberante de la ciudad cordillerana aprobó este jueves el proyecto de Ordenanza presentado por la Secretaría de Turismo y Producción local, el cual establece la creación del registro de casas y departamentos de alquiler turístico con el fin de regular la oferta informal, la cual se estima, rondaría las 3500 plazas. La Ordenanza estipula la creación del registro mediante una serie de requisitos
La idea es regular la oferta informal.
que se le solicitarán al propietario al momento de realizar el trámite: Inscripción a AFIP, seguros, final de obra, y medidas de seguridad y confort adecuadas para la estadía del visitante.
Patagonia
09/01/2015 03:05:14 p.m.
xxxxx.indd 2
09/01/2015 03:17:31 p.m.
ESPECIAL PATAGONIA Chubut
Buceo amigable n Hacer snorkel y buceo con lobos marinos en la Reserva Natural Protegida Punta Loma de Puerto Madryn ha experimentado un gran crecimiento. La mayor demanda es el resultado de las acciones realizadas por el gobierno del Chubut y el Ministerio de Turismo de la Nación para promocionar este producto turístico único en el país. El secretario de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut, Carlos Zonza Nigro, indicó: “En 2014 hemos realizado una fuerte apuesta en la promoción de este producto que lo puede realizar
30 •
28 a 32 Patagonia.indd 30
• Especial
cualquier persona sin conocimientos previos y que implica una experiencia única con estos mamíferos marinos. Estamos convencidos que será uno de los productos que se consolide a futuro, tanto como las ballenas y los pingüinos”. La demanda de la excursión se incrementó en un 40% el año pasado con un total de 8.948 personas que realizaron la experiencia, contra 6.547 del 2013. Por otro lado, el titular de la cartera de Turismo indicó que “esta actividad turística tiene un estricto control de parte de la Secretaría de Turismo como organismo de
El buceo con lobos marinos se incrementó en un 40 por ciento.
aplicación. Contamos con guardafaunas dentro del área Punta Loma que se encargan de controlar el normal desarrollo de la actividad para evitar un impacto sobre la fauna marina”y agregó
que “hay reglamentación a cumplir respecto del tiempo de permanencia en el agua, la distancia hacia la costa, la cantidad de personas y de lanchas que pueden estar al mismo tiempo”.
Patagonia
09/01/2015 03:06:38 p.m.
ESPECIAL PATAGONIA tierra del fuego
Navegando el fin del mundo n Ushuaia apunta a mejorar sus índices en materia de arribos de cruceros. La ciudad recibió a 98.770 cruceristas durante la temporada 2013-2014 y proyecta para el período actual un crecimiento de la actividad del 10 por ciento, lo que elevará la cantidad de visitantes, por vía marítima, hasta más allá de las 100 mil personas, según un estudio realizado por el Instituto Fueguino de Turismo (InFueTur). El informe precisa que durante el lapso que va desde septiembre de 2013 hasta abril de 2014, el puerto de la ciudad del Fin del Mundo cobijó a 44 buques internacionales que realizaron 349 viajes, mientras que para esta temporada se esperan 40 cruceros, pero con 360 recaladas. Los meses de mayor movimiento son enero y febrero, que absorben
más de la mitad del flujo total de pasajeros, y que producen que todas las semanas haya 7 mil plazas de cruceros ocupadas sobre la costa del Canal Beagle. El InFueTur señaló que las proyecciones para la actividad son alentadoras, no sólo por el crecimiento esperado para esta temporada en particular, sino porque existe una tendencia instalada y un escenario de retorno a los niveles de llegada de cruceristas de 2008 y 2009. Con estos datos, Ushuaia concentra el 93 por ciento de los cruceristas antárticos mundiales, con viajes que en promedio incluyen 15 días a bordo de las embarcaciones. Al momento, Estados Unidos continúa liderando el ranking de mercados emisores de cruceristas que arriban a Tierra del Fuego: un tercio del total son de esta nacionalidad.
El puerto más austral de la Argentina es la puerta de entrada a la Antártida.
Especial Patagonia •
28 a 32 Patagonia.indd 31
• 31
09/01/2015 03:07:05 p.m.
ESPECIAL PATAGONIA Ente Oficial de Turismo Patagonia Argentina Santa Cruz
Fiesta Nacional de la Cereza
La Patagonia en Italia
La localidad de Los Antiguos experimentó un 100 por ciento de ocupación hotelera.
n El éxito de la última edición colmó la capacidad hotelera de Los Antiguos. Se abre una oportunidad para inversiones hoteleras. En la ciudad de Los Antiguos se celebró entre el 8 y 11 de enero la XXVI edición de la Fiesta Nacional de la Cereza, que contó con la participación de importantes artistas como Rosana, Los Palmeras, Gustavo Cordera, Agapornis y Los Charros, León Gieco, entre otros. La capacidad hotelera estuvo al 100 por ciento, por lo que se habilitaron casas de familia para brindar más servicios en alojamiento. Ante esta situación su intendente, Guillermo Mercado enfatizó en la necesidad de ampliar la capacidad hotelera. La senadora nacional María Ester Labado (FPV) dijo que “La Fiesta de la Cereza se ha transformado en una de las más importantes de la región, generando así producciones de trabajo en torno al turismo por la belleza de su paisaje de lagos y valles” y agregó que “celebra” por el crecimiento de la Fiesta y de la localidad. En este sentido, también abogó fuertemente por la continuidad en el trabajo, y de mantener la iniciativa, de forma tal que la producción de “cerezas que son únicas” no desista. Guillermo Mercado, por su parte, aseguró: “Somos un equipo de trabajo y vamos todos por un mismo objetivo, todos para adelante. El trabajo mancomunado muestra el triunfo de esta edición”.
32 •
28 a 32 Patagonia.indd 32
• Especial
La delegada regional en Europa del Ente Patagonia en la zona de Abruzzo.
n Una iniciativa solidaria en la región de Abruzzo contó con la presencia de las localidades de Bariloche, Ushuaia y San Martín de los Andes, por su hermanamiento con las ciudades de Rocca di Cambio, Roccaraso y Ovindoli en los Apeninos. El 4 y 5 de enero tuvo lugar un evento artístico y deportivo en la región italiana de Abruzzo con el objetivo de juntar fondos para un proyecto de asistencia domiciliaria oncológica. La zona -delimitada por las más altas cumbres de los Apeninos- es muy reconocida por sus actividades deportivas invernales, y algunas de las ciudades que la conforman han sido hermanadas con Bariloche, Ushuaia y San Martín de los Andes por sus similitudes geográficas y su afinidad sociocultural. El Ente Oficial de Turismo Patagonia Argentina acompañó el evento donde se entregó material promocional a los presentes que se mos-
traron muy interesados por conocer las propuestas de los centros de esquí argentinos. A su vez, Bariloche colaboró otorgando un premio para dos personas de alojamiento y pases de esquí en el Cerro Catedral. Este evento denominado “Faccio del Bene e Campo Felice” contó con el patrocinio de la Agregaduría Económica de la Embajada Argentina en Italia y se realiza en colaboración con A.I.S.I.M. (Argentina e Italia por un sistema integrado de la montaña) que se propone la construcción de un sistema de desarrollo integrado de la montaña que, a través de acciones coordinadas a nivel nacional e internacional entre Argentina e Italia, finalmente transforme el sector de la montaña en un polo de atracción para recursos, intereses y actividades, representando un modelo de referencia para los nuevos procesos de crecimiento social, cultural, infraestructural y económico.
Patagonia
09/01/2015 03:07:28 p.m.
xxxxx.indd 2
09/01/2015 03:18:53 p.m.
Havanatur argentina Médano Blanco
Reapertura exitosa
Todo a punto y en su mejor forma.
n Luego de estar cerrado cuatro meses, producto de las inundaciones que aquejaron a la región, el sábado 3 de enero Termas del Campo Médano Blanco reabrió sus puertas. Los daños que sufrió el Complejo fueron reparados y el mismo ya se encuentra en condiciones para funcionar nuevamente. Durante esta reinauguración, el complejo recibió a más de 600 personas entre ese mismo sábado y el domingo siguiente. Todos los visitantes tuvieron la posibilidad de disfrutar los servicios que se brindan en Médano Blanco, tales como la gastronomía, el poder sumergirse en piscinas termales, y varias actividades recreativas externas. “Vino más gente de la que esperábamos”, aseguró Melina Corapi, encargada de Marketing y Publicidad de Termas del Campo Médano Blanco, quien se mostró sorprendida por este suceso, visto que no realizaron difusión al respecto, más que una conferencia de prensa. “Ahora estamos trabajando mucho sobre el complejo y con Abel Pintos”, agregó Corapi, y comentó que este año cumplen su tercer aniversario, con lo que realizarán actividades especiales para la ocasión. “Para este 2015 esperamos una gran concurrencia de personas, porque hubo una cantidad de turistas importante el año pasado, y creemos que el caudal será mayor”, expresó finalmente la encargada de Marketing y Publicidad. Más info: www.medanoblanco.com
34 •
34 Negocios .indd 34
Despedida estilo cubano n Havanatur cerró el año con una cena en las instalaciones del Hotel Emperador. Durante el evento, que tuvo una intensa carga de alegría y emoción entre los concurrentes, se llevó a cabo una presentación de la cadena hotelera Meliá Hotels International Cuba. En la despedida estuvieron agentes de viajes, proveedores y clientes de la operadora, que disfrutaron de un distendido encuentro, donde pudieron ponerse a tono con las cosas ocurridas en el 2014, y conversar sobre sus planes y expectativas para el 2015. Por su parte, Adalberto González, el recientemente nombrado presidente de Havanatur Argentina, y Sergio Siliquini, gerente comercial, agradecieron a todos los presentes por acercarse, y por la confianza depositada a lo largo del 2014. Asimismo, a través del humor y de algunas presentaciones artísticas, los presentes y organizadores se entre-
Adalberto González y Sergio Siliquini agradecieron a sus colaboradores.
tuvieron y divirtieron a lo grande. Además, se hicieron presente el embajador de Cuba en Argentina, Orestes Pérez Pérez; Niurka Martínez Perugorría, directora de la Oficina de Turismo de Cuba en Argentina y Omar Cisneros Fuentes, representante Comercial del Cono Sur por Meliá Hotels International Cuba. Más info: www.havanatur.com.ar
Starwoods Hotels & Resorts
Afianza raíces n La cadena anunció que, durante el 2014 inauguró 74 hoteles, con unas 15 mil habitaciones en 26 países. La compañía también firmó 175 acuerdos para operar o franquiciar nuevos proyectos hoteleros, representando un aumento del 15% sobre el año anterior, marcando el quinto año consecutivo de crecimiento de firmas de nuevos contratos y la mayor cantidad de acuerdos en un año desde el 2007. “Con más de 1200 hoteles en 100 países, estamos al frente del escenario global que está continuamente cambiando, y en este entorno seguimos observando que existe una creciente
Frits van Paasschen, presidente y CEO.
demanda por marcas innovadoras orientadas al diseño, que es donde Starwood tiene una posición beneficiada”, dijo Frits van Paasschen, presidente y CEO de Starwood Hotels & Resorts Worldwide, Inc. Más info: www.starwoodshotels.com
• Negocios
09/01/2015 03:39:58 p.m.
OLA Costa Cruceros
Viajando a lo Verne
El Costa Deliziosa dará la vuelta al mundo.
n Costa Cruceros propone para este 2015 una aventura histórica: vacaciones de 4 meses en el crucero Alrededor del Mundo. El Costa Deliziosa partió el pasado 6 de enero desde Savona (Italia) en un viaje hasta el 1 de mayo 2015, que permitirá a los huéspedes descubrir cinco continentes, surcando los siete mares, al igual que los grandes navegantes del pasado. Este crucero fue diseñado para los clientes apasionados y muy experimentados en cruceros, que valoran la inolvidable experiencia de dar la vuelta al mundo en 115 días, visitando 40 destinos y 18 países a lo largo de la ruta. La edición 2015 del crucero Alrededor del Mundo hospedará a unos 2500 pasajeros de 35 países de todo el mundo. La mayoría de los invitados son de origen francés, italiano y alemán, además de numerosos españoles. El 14 de septiembre 2015 está prevista la salida del Segundo Crucero Alrededor del Mundo a bordo del Costa Luminosa, el gemelo del Costa Deliziosa. Se extenderá hasta el 21 de diciembre de 2015 abarcando 98 días. En este caso el itinerario contempla Francia, España, el Caribe, México, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Australia, China, India y Emiratos Árabes Unidos. Para 2016 Costa Cruceros ya está planeado otro crucero Alrededor del Mundo desde Savona, a bordo del Costa Luminosa, desde 6 enero a 23 abril de 2016 que durará 108 días. Más info: www.costacruceros.com 36 •
36 negocios.indd 36
Vamos de paseo… n El último martes seis de enero, y de la mano de los Reyes Magos, Ola entregó un auto 0 kilómetro a uno de sus clientes, participante de su Plan de fidelización. La entrega estuvo a cargo de Gustavo Peralta, gerente Regional de Rosario de Ola, quien oficializó el regalo del vehículo a estrenar. La agencia ganadora fue la Asociación Mutual de Venado Tuerto, representada por Martín Sbriagata y Mariel Álvarez, gerentes de los departamentos de Turismo de las sucursales de Venado Tuerto, en Santa Fe y Pergamino, Buenos Aires, respectivamente. Durante la entrega también estuvo presente Rosana Debonis, responsable de Ventas de Ola Rosario. En esta línea, la mayorista de turismo felicitó a la empresa ganadora por haber alcanzado las metas propuestas. Además, rescataron el éxito
Ola entregó el premio mayor de su Plan de Fidelización de clientes.
que tuvo esta iniciativa, y agradecieron a todas las agencias que participaron durante todo el proceso. De esta manera, Ola comenzó el 2015 “mimando” a sus clientes, en lo que ya es una política de la compañía, que busca mantener a los agentes motivados y, a la vez, seguir creciendo en materia de resultados. Más info: www.ola.com.ar
The Grand Hotel Punta del Este
Grandes festejos n Se inauguró el Grand Hotel Punta del Este ante más de 600 invitados. John Iriondo, gerente general del hotel, agradeció a todos los presentes resaltando que un proyecto de este estilo tiene cuatro etapas: “Primero se necesita a alguien que lo sueñe y que tenga la energía y fortaleza para llevarlo adelante. Luego viene el trabajo de los arquitectos e ingenieros que lo convierten en realidad. A continuación está la tercer etapa que es en la que nos encontramos ahora, la puesta en marcha, y por último es lograr convertir a The Grand Hotel en un icono y un éxito de Punta del Este, y ahí necesitamos la ayuda de todos ustedes.”
Soledad Krasñansky, jefa de Marketing y y John Iriondo, Gerente del hotel.
Culminado su discurso procedió al corte de cintas junto a Antonio Carámbula, subsecretario de Turismo y Deporte de Uruguay a quien acompañaba el director Nacional de Turismo Benjamín Liberoff. Más info: www.puntagrand.com
• Negocios
09/01/2015 03:47:57 p.m.
xxxxx.indd 2
07/11/2014 10:48:27 a.m.
Scotland Travel
Novedades entre brindis
Scotland Travel organizará almuerzos durante todo el mes de enero.
38 •
38 a 39 Negocios.indd 38
n Siguiendo con la línea de festejos de fin de año que mantuvo durante la última etapa del 2014, Scotland Travel organizó un almuerzo que convocó a numerosas agencias de viajes. Scotland Travel se encuentra organizando una serie de almuerzos de trabajo que continuarán durante el mes de enero, en el Hotel 4 estrellas NH Crillón. La finalidad es reunir y agasajar a las agencias de viajes y, además, aprovechar la ocasión para comentar sobre algunas novedades y fortalecer lazos comerciales. Entre las noticias más destacadas estuvo el anuncio de planes de financiación
con tarjetas en 6 y 12 cuotas sin interés. Por otro lado, hubo tópicos que también sobresalieron durante la jornada. Entre ellos, estuvieron las salidas especiales acompañadas para el 2015 hacia novedosos destinos, y también la exhibición del calendario de las salidas para solteros. Esta forma de tratar y trabajar con el mercado, habitual para Scotland Travel, busca afinar condiciones con los proveedores. Vale recordar que, desde el 1 de noviembre, la compañía se lanzó como operador de Argentina, bajo el paraguas de TerraPampa Argentina. Más info: www.scotlandtravel.com
• Negocios
09/01/2015 03:52:43 p.m.
American Executive
Celebrando el trabajo y la vida
El after office sirvió como punto de encuentro entre colaboradores y amigos.
n Cerrando un año lleno de actividades, American Executive despidió el 2014 de una forma más distendida. A modo de coronación por tanto esfuerzo, la operadora realizó un after office en un renombrado restaurante de Puerto Madero, donde todos sus integrantes estuvieron acompañados por las cadenas hoteleras y los clientes que trabajan constantemente con ellos, como Bahía Príncipe, Grand Velas, Iberostar, Meliá, Oasis y RIU. Visto el buen resultado del after office, American Executive tiene planificado hacer varios más durante este 2015, y así generar un contacto más fluido
entre agencias y hoteleros. Respecto a la importancia de estos eventos, Mariela Paino, jefe de Producto y Marketing, explicó: “Es un momento donde hablamos de todo y no sólo de turismo. Así podemos conocernos un poco más, lo que durante el trabajo cuesta permitirse”. Estuvieron presentes, por American Executive, Laurentino Varela, director Comercial de la compañía; Alejandra Pereyra, jefe de Operaciones Terrestres; Vanina Ferri, jefe de Operaciones Aéreas; Elder Ochoa, supervisor de Ventas y Erica Sena, responsable del Departamento Europa y Medio Oriente. Más info: www.americanexecutive.com.ar
Negocios •
38 a 39 Negocios.indd 39
• 39
09/01/2015 03:53:10 p.m.
El Destacado Sandals Barbados
La joya insular En Barbados suele decirse que han “perfeccionado el arte de vivir”, y Sandals Resorts apunta a congeniar su propio estilo con el de la isla, y así generar un producto diferente.
Sandals@premierreps.com.ar
Tel: 011-5235-5060 www.sandals.es Estilo moderno y contemporáneo en las suites.
n Siendo el único resort 5 estrellas con Luxury Included de la isla, Sandals Barbados ofrece una selección de 280 habitaciones en un rango que va desde opulentas suites frente al mar con servicio de mayordomo, hasta suites con acceso directo a la piscina situadas en los exuberantes jardines tropicales del resort. Tras una completa renovación, que implicó una inversión de 65 millones de dólares, todos los detalles fueron tenidos en cuenta para que su reapertura el 28 de enero encuentre al resort en su mejor expresión. Procurar la excelencia En Barbados suele decirse que han “perfeccionado el arte de vivir”, y Sandals Resorts apunta a poder congeniar su propio estilo con el de la ínsula, para así poder generar un producto diferente en el enclave caribeño. Vacacionar en el Luxury Included ofrecerá a los huéspedes una experiencia con muchísimas opciones, que garantizará el buen pasar y el regreso. Opciones diferentes En cuanto a la gastronomía respecta, el establecimiento posee once variantes Discovery Dining que recorren el mundo a través del paladar: desde un Brasserie francés en Baysi40 •
40 Destacado.indd 40
de y Teppanyaki japonés en Kimonos, hasta cortes de carne de clase mundial en Butch’s Chophouse y el primer restaurante de gastronomía India de Sandals. La ornamentación y el mobiliario son modernos y contemporáneos, y adornan las habitaciones y suites, que incluyen camas de caoba con dosel, televisores de pantalla plana, opulentos cuartos de baño y lujosos jacuzzis internos y al aire libre. Descanso premium El spa de Sandals, Red Lane Spa, cuenta con seis nuevas salas de tratamientos diseñados con la arquitectura tradicional de Barbados, incluyendo una exclusiva suite con bañera privada, ducha al aire libre, área de relajación y mucho más. Además, están las distintivas fogatas de Sandals, que crean un ambiente más romántico por las noches. Asimismo, están a disposición bares que ofrecen bebidas de marcas premium, incluyendo el reconocido Appleton Jamaica Estate Rum, y vinos de marca Beringer. En sintonía con esta noción de relajación y buen pasar, el huésped podrá deleitarse con una piscina principal, ubicada frente al mar, que consta de un bar acuático. A su vez, posee una piscina de hidromasaje, y
EL DESTACADO
Más lujo y servicios El Luxury Included hace toda la diferencia del mundo. Desde participar de deportes terrestres y acuáticos, entre los cuales están el buceo, a disfrutar del el Red Lane Spa o saborear la gastronomía de sus restaurantes con vinos Beringer y bebidas ilimitadas de prestigiosas marcas, todo es posible. “El amor es todo lo que necesita. Lo demás esta incluido
otra al estilo de “espejo de agua”, que incluye una fogata, y otra amplia, con acceso desde las swim-up suites, y otra piscina de hidromasajes adicional, emplazada en el jardín del resort. A no olvidar divertirse Sandals Barbados además, conforma su equipo deportivo con dos canchas de tenis y un moderno gimnasio. En otra perspectiva de entretenimiento, hay un anfiteatro para espectáculos nocturnos, con espectaculares vistas del mar. Para no aislarse, también están las excursiones de Island Routes Caribbean Adventures.
• Negocios
09/01/2015 05:20:48 p.m.
xxxxx.indd 2
29/12/2014 01:18:48 p.m.
Los pequeños amigos no humanos pueden viajar en avión como un pasajero más. 42 •
42 a 43 aper el mundo.indd 42
• El
Mundo
09/01/2015 03:03:24 p.m.
Mascotas a bordo
Gatos y perros sí, hámsters no La presencia de mascotas en la cabina de los aviones puede parecer una novedad en el país, pero es una política de muchas aerolíneas en el mundo. ¿Cuáles y cómo? n Los argentinos se asombraban el pasado 30 de diciembre cuando desde Aerolíneas Argentinas y Austral se anunciaba que se permitiría llevar perros y gatos en la cabina de pasajeros desde el próximo 15 de enero. Las repercusiones no dejaron afuera ningún medio de comunicación, a favor o en contra, las opiniones fueron muchas y variadas. Sin embargo son unas cuantas las aerolíneas comerciales en el mundo que desde hace mucho tiempo contemplan esta situación, siempre y cuando cumplan con los requisitos mínimos de tamaño, peso y contenedor para los animales, además de pagar la tarifa correspondiente. Tan es así que hace poco menos de un mes desde Lufthansa se anunciaba que estaba en estudio el permitir llevar en la cabina un animal poco común en estas latitudes, pero de gran popularidad en Medio Oriente: los halcones. La idea es captar parte de los pasajeros de esa parte del mundo aficionados a la cetrería (arte de caza ancestral muy practicado aún) diseñando una bandeja de acero inoxidable llamada ‘Falcon Master’ que podría ser instalada junto a los asientos de los aparatos de Airbus, Boeing y otros aviones. Este modelo garantiza una “higiene máxima”
protegiendo las paredes, asientos y alfombras de los aviones, según la compañía. Sin llegar a esos extremos los amantes de las mascotas peludas (perros y gatos) pueden gozar de la compañía de sus amigos en muchos de sus viajes. ¿Cuáles son y cómo es el procedimiento? Requisitos de viaje El traslado de mascotas pequeñas en Aerolíneas Argentinas y Austral debe cumplir con una serie de requisitos y normas sanitarias. Primero, los animales deben tener más de 45 días de vida, contar con certificado de salud emitido por un veterinario matriculado, estar desparasitado interna y externamente y, por supuesto, tener al día la vacuna antirrábica. La jaula deberá ser adecuada según las características del animal, la cual se ubicará debajo del asiento delantero del pasajero. Se aceptará sólo una mascota por pasajero y hasta cuatro en el mismo vuelo (uno en Club Economy y tres en Clase turista). El valor aproximado de los viajes dentro de la cabina es de un tercio del pasaje que paga el cliente. Una suma que varía de acuerdo a la distancia del viaje, pero por ahora, sólo dentro del país. Otras compañías, otras políticas La cercanía con los pasajeros, el peligro del confort y tranquilidad, el silencio y posibilidad de descanso y las condiciones sanitarias pone en disyuntiva a las empresas aéreas sobre el hecho de aceptar o no a mascotas pequeñas que viajen como un pasajero más. En este sentido, las políticas de cada empresa alrededor del mundo variarán según las costumbres y pautas que posea. Por ejemplo, en el caso de Aeroméxico, permite volar en cabina acompañado de una mascota (solamente perros) que no supere los 6 o 7 kilos, siempre y cuando el viaje dure menos
de 6 horas. El transporte se denomina Pet in Cabin y dependiendo del tipo de equipo utilizado podrán viajar en Economy o en Premier, siendo no más de 2 o 4 animales por clase. Los animales deben permanecer en su jaula o contenedor durante todo el vuelo debajo del asiento delantero del pasajero. Lufthansa es otra aerolínea amigable para las mascotas y acepta a los perros y gatos pequeños en la cabina si el animal dentro de su jaula no pesa más de 8 kilos. El costo es de entre 35 y 50 dólares para viajes dentro de Alemania y hasta 100 en vuelos internacionales. En Air Canada las cabinas son pet friendly si el animal tiene el tamaño adecuado para permanecer confortable dentro de su jaula o contenedor debajo del asiento del pasajero. El animal cuenta como un ítem standard. Al igual que las demás aerolíneas el equipo asignado para el vuelo puede ser limitante para llevar los animales en la cabina. Atendiendo a las necesidades de los pasajeros alérgicos a los animales y no quieran viajar cerca de una mascota la aerolínea canadiense recomienda que al hacer el check in lo haga saber para que lo ubiquen lejos de los animales. Interjet permite trasladar mascotas (perros o gatos) de menos de 5 kilos en el área de pasajeros y se contabiliza dentro de los 10 kilogramos de equipaje de mano. Otras empresas que también aceptan animales a bordo son: Swiss, Lufthansa, Copa Airlines (sólo perros y gatos) y AirFrance. Air Europa, es más permisiva (ya que además de perros y gatos permiten llevar de viaje tortugas de acuario, roedores - hámsters, cobayas o pequeños conejos-, pájaros que no sean de rapiña y peces). Iberia los permite si no superan los 8 kg. (incluyendo su bolsa de transporte) bajo previa autorización de la Oficina de Reservas.
El Mundo •
42 a 43 aper el mundo.indd 43
• 43
09/01/2015 03:04:02 p.m.
OPINIONES DE LA CALLE Les preguntamos cuáles son los destinos más vendidos para esta temporada Alta y qué motivos creen que los hicieron posicionarse como los preferidos. Además ¿es mejor o peor este verano?
Andrea Papaianni
Hector Monzón
Daniel Colacchio
HI FLY
HÉCTOR MONZON
MALETAS & LUGARES
¿Cuáles son los destinos más vendidos en esta temporada? Los lugares que más vendemos, al menos nosotros, son Brasil y diferentes puntos de la Argentina, tenemos un país hermoso. También se recurre mucho al Caribe, es lo que más consume la gente en esta temporada.
¿Cuáles son los destinos más vendidos en esta temporada? Los destinos suelen ser muy varia-
¿Cuáles son los destinos más vendidos en esta temporada? Los lugares más elegidos son, por ejem-
dos, pero los más vendidos son: Margarita, Riviera Maya, Cancún y Miami, por supuesto.
plo: todo el Caribe, pero especialmente sobresale Punta Cana.
¿Por qué? El Caribe lo eligen por una cuestión de precios, es más barato si lo comparamos con otros destinos, ¿no? Además, es una tendencia y ya tiene una mística que atrae al turista argentino. ¿Cómo encuentra este verano en relación al año pasado? Este año encontramos el turismo más flojo ya que hubo una baja de actividad y trabajo. Cuando esto pasa es muy normal que repercuta directamente al turismo, lo primero que retrasa la gente son sus vacaciones.
Av. Rivadavia 12798, Ciudadela C.P (1702), Buenos Aires Tel: 4657-2608 ventas@hifly.com.ar
44 •
• Opiniones
44 Opiniones de la calleok.indd 44
¿Por qué? Creo que eligen estos lugares por moda más que nada. Y es muy importante el hecho de que Miami tiene la fama de accesible que lo vuelve uno de los destinos más convocantes. Es un lugar para toda la familia y eso la gente lo valora mucho. ¿Cómo encuentra este verano en relación al año pasado? En relación al año pasado, el turismo argentino está más flojo. Hay por lo menos un 20 o 30 por ciento menos de viajeros. Esto pasa principalmente por la inflación que hay en el país, lo cual es bastante, y nosotros notamos esa diferencia.
C.P: 1900, Buenos Aires Tel: 0221-4531303 info@tumaneradeviajar.com.ar
¿Por qué? Lo eligen más que nada para olvidarse de los problemas y distenderse, es un lugar realmente hermoso, es un paraíso. Se tiran panza al sol y esperan que los atiendan. En Estados Unidos tenés que manejar, en Europa hay frío y en Australia un calor como en Buenos Aires. ¿Cómo encuentra este verano en relación al año pasado? En cuanto a cantidad de personas creo que viaja el mismo caudal, al menos en mi agencia, ya que tengo una clientela cerrada. Es gente que suele viajar 2 o 3 veces en el año y como confían en nuestro trabajo, tenemos el honor de que sigan viajando con nosotros.
Calle 5 1728, La Plata C.P: 1900, Buenos Aires Tel: 0221-4252195 daniel@maletasylugares.com.ar
de la calle
09/01/2015 05:28:47 p.m.
xxxxx.indd 2
13/06/2014 05:24:24 p.m.
la vidriera DEl turismo
1
2
3
4
5
6
1 • Corvalán verificó la extinción del incendio en el PN Nahuel Huapi. 2 y 3 • American Executive despidió el año con un after office en Puerto Madero. 4 • Soledad Krasñansky y John Iriondo junto a la directora del Grand Hotel Punta del Este. 7
5 • El equipo del Ente Patagonia en la oficina del CFT en Mar del Plata.
9
6 • El chef Dacosta lleva junto a Iberostar sus platos al Caribe y México. 7 • Urtubey recibe al primer turista de la temporada en Salta. 8 • Se presentaron las fiestas populares de La Pampa en Buenos Aires. 9 y 10 • Air Europa despidió el 2014 con premios y festejos. 8
46 •
46 a 47 Vidriera.indd 46
• La
10
Vidriera del Turismo
09/01/2015 05:25:56 p.m.
la vidriera DEl turismo
1
2
3
4
5
6
1 • El animador infantil “Topa” estuvo presente en Temaikén. 2 • San Juan recibió al Rally Dakar con calor y emoción. 3 • La Regata Internacional de Río Negro proyecta al destino mundialmente. 4 • Etienne Lavigne y Oscar Ghezzi. 7
5 • Un rionegrino representará al país en el Mundial de Gastronomía.
9
6 • Argentina se prepara para el Mundial de Patisserie. 7 • Comenzaron los city tours en la ciudad de San Luis. 8 • Tucumán ultimó detalles para recibir al Dakar. 9 • Gualeguaychú visitó Villa Carlos Paz. 8
10 • Javier Espina recibió a los primeros turistas que llegaron a Mendoza.
10
La Vidriera del Turismo •
46 a 47 Vidriera.indd 47
• 47
09/01/2015 05:26:23 p.m.
VISTO & OIDO n Un secretario de Turismo de una de las ciudades que más gente mueve por temporada, aseguró que algunos de sus pares hacen demasiadas predicciones: “Te dicen que en ‘tal día vamos a tener 4 mil turistas’ ¿y cómo saben? ¿los contaron con los dedos? Hay que ser más prudentes y no hablar de lo que todavía no pasó”. De Horóscopo, ni hablar... n Uno de los ministros de turismo, que tuvo la oportunidad de albergar un vivac en su provincia, se adelantó diciendo que la ciudad tuvo un 100 por ciento de ocupación, lo que fue celebrado por los medios locales. Sin embargo, horas después, salió a la luz que en realidad no había sido un 100 por ciento, y que las cifras se mantenían allá en un 90%, y eso sólo si se tenía en cuenta el promedio. Se ve que el Dakar levanta tanto polvo como humo…
n Se venía cocinando a fuego lento. Los más perspicaces pudieron darse cuenta ya en aquella fiesta a bordo del Costa Pacífica en el Puerto de Buenos Aires que las relaciones entre Gerente General y Gerente Comercial de la empresa no estaban en los mejores términos. Eran detalles mínimos y casi imperceptibles, pero estaban ahí. La armonía se había roto. Finalmente el último viernes se despejó la incognita y un comunicado de la empresa anunciaba que Pablo Laudonia ya no era el gerente Comercial de Cruceros Costa y que en su lugar quedaba Maximiliano González. Cuando una puerta se cierra se abre una ventana, ¿o no? n Ezeiza. Jueves 8 de enero pasadas las 16 horas. Lugar: mostrador de check in de una aerolínea internacional con destino París. Una de las pasajeras que estaba a punto de despachar su valija de pronto comenzó a los gritos, No, No puede ser. Justo ahora!!! ¿A mí me tiene que pasar? Hace meses que espero este día y hoy hay un atentado terrorista a unas cuadras de mi alojamiento en París. Yo no voy nada. Me quedo acá... Sorprendidos y algo incómodos los demás pasajeros trataron de hacerle entender que era un hecho fortuito, que no había más alerta de peligro, y cien argumentos más para tranquilizarla. Poco a poco el apoyo emocional hizo efecto y la dama en cuestión abordó el avión rumbo a Francia. Un periodista de este medio, testigo ocasional, de regreso hacia su domicilio se preguntaba: ¿era para tanto?
48 •
48 Visto & Oido.indd 48
• Visto
& Oido
09/01/2015 06:05:56 p.m.
El turismo vulnerable n Un mediodía de 1992 los porteños descubrimos brutalmente que el terrorismo internacional estaba presente en cualquier ciudad del mundo y que Buenos Aires no era aquel lugar alejado de todo donde nada podía pasar.
“Estados, partidos
Sí, podía pasar, y pasó. Fue el 17 de marzo. Y ese día volaron la Embajada de Israel y
políticos, dirigentes
nadie podía creer que un atentado tan bestial estuviera sucediendo acá, al lado de donde
religiosos y hasta
trabajamos, a dos cuadras de donde caminamos todos los días, a la vuelta de donde nos
los medios de
dejaba el colectivo. Pasó. Tampoco llegamos a entender como otro día de 1994, el 18 de julio precisamente, la
comunicación, todos
AMIA explotó por el aire dejando 85 muertos en otro atentado que nos llenó de horror
son parte integral de
y tristeza.
la sociedad que debe
Estábamos entrando en el Primer Mundo, y no precisamente por la puerta principal.
actuar en conjunto
Estos actos de violencia importados desde el otro lado del mundo no fueron suficientes para entender lo vulnerables que éramos y aún somos.
para hacer de este
La semana pasada fue París. Y antes Londres. Y antes Madrid. Y antes Nueva York. Y
mundo un lugar más
en el medio Egipto, Indonesia y muchos más.
amigable y seguro de
Lamentablemente estos sucesos que tienen una duración efímera en sí mismos, tienen
transitar. Es decir un mundo turístico”
efectos mucho más perdurables en la memoria de los viajeros del mundo que dejan de visitar esos destinos, a veces por largos períodos de tiempo, repercutiendo fuertemente en la industria turística. Y traer a colación el perjuicio que la violencia le acarrea al turismo no es banal, ni incongruente, porque basta recordar que París es la ciudad en el mundo que más turistas recibe al año y que ronda los 80 millones de visitantes, sin distinción de credos o nacionalidades. Decir que es una ciudad que vive del turismo es una verdad de Perogrullo y que esa cifra se reduzca a lo largo de los próximos meses no es una cuestión menor dejando hoteles con camas sin ocupar, guías sin guiar a nadie, buses semivacíos y restaurantes con mozos de brazos cruzados. El turista evita la violencia. Lo ha hecho antes y lo volverá a hacer ahora.
Por Manuel Sierra msierra@mensajeroweb.com.ar @MensajeroEditor
Estados, partidos políticos, dirigentes religiosos y hasta los medios de comunicación, todos son parte integral de la sociedad que debe actuar en conjunto para hacer de este mundo un lugar más amigable y seguro de transitar. Es decir un mundo turístico. “Todo está relacionado con todo” decía Pancho Ibañez hace mucho tiempo en su programa El Deporte y el Hombre, y sin dudas es así.
50 •
50 Editorial.indd 50
• Editorial
09/01/2015 05:47:17 p.m.
xxxxx.indd 2
08/01/2015 05:32:31 p.m.