Mensajero N°439

Page 1

Siguen creciendo los números del turismo interno

El último informe del Ministerio de Turismo de la Nación refleja que el incremento de arribos de turistas a destinos dentro del país a inicios de la temporada de verano ronda el 10%. Precio del ejemplar $ 10

Nº 439 -

Lunes 19 de enero de 2015

Lic. Fernando de Andreis, Presidente del Ente de Turismo de Buenos Aires

“Los intereses de Ciudad y Nación en Turismo son los mismos” n

Expectativas de las agencias El Observatorio Económico de Agencias de Viajes de Argentina realizó una encuesta donde sondeó cómo ven los profesionales del turismo a la industria de cara al primer trimestre del 2015.

n Las

Velas Resorts

“Somos creadores de experiencias”, dice Juan Vela Ruiz, vicepresidente de la cadena hotelera, sobre sus establecimientos en Puerto Vallarta, Nayarit y Riviera Maya.

Norte argentino • "El Caso Santiago del Estero" • La basílica San Francisco de Salta vuelve a brillar • Bendiciones de medianoche en Humahuaca • Tucumán recibió al Rally Dakar • La Rioja es el corredor del Norte

01 tapa con Norte.indd 2

16/01/2015 12:40:46 p.m.


xxxxx.indd 2

15/01/2015 04:50:43 p.m.


xxxxx.indd 2

16/01/2015 03:15:28 p.m.


xxxxx.indd 2

16/01/2015 03:17:21 p.m.


xxxxx.indd 3

16/01/2015 03:17:42 p.m.


SUMARIO #439

Norte argentino • El “caso” santiagueño • La Rioja como corredor del Norte • Basílica de San Francisco renovada • Tucumán recibió al Dakar

12 Expectativas de las agencias El OEA.TUR realizó una encuesta donde sondeó cómo ven los profesionales a la Industria de cara al primer trimestre del 2015.

18

Crecimiento de verano

• Avanzan las Obras en el Shincal de Quimivil, Catamarca • Bendiciones de medianoche en Humahuaca

El 2015 se inicia con un aumento del 10 por ciento de turistas en los destinos nacionales.

26 Fernando de Andreis

62

Entrevista al presidente del Ente de Turismo

Todo lo que no puede esperar hasta la sema-

de Buenos Aires.

na que viene tiene su lugar en esta página.

32 Temporada histórica

64 Visto & Oído

La Patagonia vive un récord de de turistas. Los

Reuniones, secretos a voces, posibilidades

ministros explican las razones y las cifras.

a futuro, enojos y advertencias, bajo la lupa

52

de la opinión pública.

Las Velas Resort

Último momento

“Somos creadores de experiencias”, asegura Juan

66 En Blanco & Negro

Vela Ruiz, vicepresidente de la cadena.

Por Manuel Sierra.

6•

06 Sumario.indd 6

• Sumario

16/01/2015 05:53:36 p.m.


xxxxx.indd 2

16/01/2015 03:18:42 p.m.


NOTICIAS BREVES

Carnaval familiar

Crece la moneda virtual

Ya se anunció la agenda de conciertos para Mardi Gras 2015, que presenta 16 noches electrizantes con los más grandes de la música como Yandel, Kelly Clarkson, Jessie J y más, acompañados por la esencia del legendario carnaval. Entre el 7 de febrero y el 18 de abril en Universal Studios Florida, disfrutarán de la versión familiar de la celebración de Nueva Orleans.

10 hoteles se sumaron a Bitcoin. Al ser descentralizada, se puede utilizar esta moneda virtual como método de pago entre distintas personas sin la necesidad de que haya bancos de por medio. Ya instalada como moneda corriente en Estados Unidos y Europa, cada vez son más los viajeros que optan por ella. Cada Bitcoin puede ser generado utilizando un programa gratuito en Internet.

Distinción

Muestra estética

El establecimiento de El Calafate fue distinguido por Booking.com con el Award of Excellent del Guest Reviews de 2014. Este premio a la excelencia, se entrega teniendo en cuenta la puntuación general que obtuvo el hotel, durante el 2014 en base a la opinión de sus huéspedes. Los Sauces abrió sus puertas en septiembre de 2007 para convertirse en el hotel de lujo de El Calafate, en la Patagonia.

En el Salón Tronador del hotel de Bariloche se presenta una muestra de nueve artistas del Norte Argentino donde logran convivir la exaltación cromática de las obras orfistas, el hiperrealismo costumbrista, la fotografía del paisaje cotidiano y los grabados, entre otras. Los martes y viernes a las 11 horas habrá visitas guiadas con reserva previa.

Renovándose

Otro galardón

El Aeropuerto Internacional Reina Beatrix de Aruba, la principal puerta de entrada de turistas hacia “La isla feliz”, acaba de transformarse en el único de la región en ofrecer un nuevo sistema automático de chequeo de pasaporte -APC-. Además, incorporó un nuevo espacio de 400 m2 para acomodar hasta 180 pasajeros utilizando aviones en accesos remotos y creó dos nuevas posiciones de estacionamiento para aviones.

Amadeus ha sido reconocido por tercer año consecutivo con el “World’s Leading Global Distribution System” en la gala de premiación de los “World Travel Awards”. La gran gala final de la 21° edición se llevó a cabo el 7 de diciembre en el CuisinArt Golf Resort & Spa de la isla de Anguila, en la que participaron los principales referentes de la industria mundial de los viajes y el turismo .

8•

08 a 10 Breves.indd 8

• Noticias

Breves

16/01/2015 05:49:16 p.m.


xxxxx.indd 2

16/01/2015 03:21:28 p.m.


NOTICIAS BREVES

Mil metros

Triatlón en Puerto Madryn

Por primera vez, se realizará en las laderas del cerro Catedral una innovadora carrera que apunta a completar el ascenso de mil metros en menos de cinco kilómetros de recorrido. Se trata del Vertical Race que propone completar un circuito de alta exigencia. El evento, organizado por el Club Andino Bariloche (CAB), se realizará el próximo 25 de enero y será un excelente atractivo para disfrutar la montaña.

Llega a Puerto Madryn el Triatlón Fën Hoteles junto a sus dos marcas Dazzler y Esplendor. Anunciaron que el domingo 15 de febrero se realizará la 5ª fecha del circuito de este triatlón. El evento se realizará entre la fauna patagónica y en la Península Valdés, donde se aglutinará a triatletas de todo el país, Paraguay y Chile.

Carrera Disney

Menú del Fin del Mundo

Walt Disney World Resort realizó una carrera, que es uno de los eventos más grandes celebrados no sólo en el parque sino en el Estado de Florida. El gran Maratón fue ganada por el brasileño Fredison Costa en algo más de dos horas. Otros miles de participantes hicieron recorridos de corta distancia dentro de los 4 Parques de Disney: Epcot, Magic Kingdom, Disney’s Animal Kingdom y Disney’s Hollywood Studios.

Olivier Falchi, Chef Ejecutivo de Sofitel Arroyo, inaugura este nuevo año con un menú de Patagonia que invita a explorar los sabores más peculiares del Sur Argentino. Se combinan ingredientes como langostinos, centolla, trucha, lomo de ciervo, cerezas, entre muchos otros, todo maridado con vinos de Bodega del Fin del Mundo. Estará vigente por tres meses.

Descuentos especiales

Baila Conmigo

Los viajeros que planean realizar viajes al extranjero próximamente y precisan desplazarse en auto podrán obtener hasta un 25% de descuento con Hertz en localidades participantes alrededor del mundo. Desde África, Asia, Oriente Medio, Escandinavia, Europa del Este, Estados Unidos y Canadá, los clientes podrán elegir entre más de 100 países. El descuento se ofrece en las Tarifas a Su Alcance.

El crucero temático “Baila Conmigo” zarpa desde el Puerto de Buenos Aires el 1 de Febrero de 2015. De esta manera el verano en MSC Cruceros se vive con ritmo y música a bordo del MSC Magnífica. Los huéspedes disfrutarán 9 noches repletas de ritmo y aprenderán los secretos de los pasos en cada estilo musical.

10 •

08 a 10 Breves.indd 10

• Noticias

Breves

16/01/2015 05:49:56 p.m.


xxxxx.indd 2

16/01/2015 03:23:06 p.m.


La mitad de los agentes de viajes que trabajan con el turismo emisivo estiman que las ventas seguirán cayendo.

12 •

12 a 14 aper politica.indd 12

• Política

16/01/2015 05:55:39 p.m.


Encuesta OEA.TUR

Panorama complicado El Observatorio Económico de Agencias de Viajes publicó su encuesta trimestral, donde analizó las expectativas de los profesionales de la industria, de cara a este primer trimestre del 2015.

n En primer lugar, hay que señalar que las expectativas son malas. Desde ya, cabe aclarar que el éxito del turismo interno se da por descontado, dados los resultados evidentes que está viviendo y vivió el segmento en este último tiempo. Sin embargo, el emisivo sigue sin respuestas, y por eso la encuesta se tiñe de pesimismo casi de manera inevitable. Así lo hacen saber los mismos protagonistas. El Observatorio Económico de Agencias de Viajes de la República Argentina (OEA. TUR) llevado adelante por FAEVYT con la asistencia metodológica del Estudio Singerman & Makón, fue el encargado de esta investigación. El OEA.TUR. “sistema de monitoreo permanente de información útil para contribuir a mejorar la toma de decisiones empresariales de las agencias de viajes del país, y ayudar al diagnóstico y formulación de políticas para el segmento por parte de las autoridades correspondientes”. En efecto, la formulación de políticas es una consecuencia de este tipo de informes que, en el caso del emisivo, se aloja en la necesidad de conseguir crédito para la financiación.

“Después del 35% y otras cuestiones, como el dólar, nosotros entramos a competir a la misma altura contra empresas de otros países. Para el turista promedio es lo mismo comprarle a una nacional o a una internacional, por eso hay que tratar de sacar ventaja, y la financiación sería nuestro ancho de espadas”, expresó Fabricio Di Giambattista, presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT). El presidente recordó que, desde que salió el plan Ahora 12, están apelando a las autoridades pertinentes para hacerse con un nicho en el programa gubernamental, y que cuentan con gran colaboración de la Cámara Argentina de Turismo, presidida por Oscar Ghezzi. Último trimestre malo Así comenzó el 2015, arrastrando fantasmas del 2014. Comparando las expectativas que tenían los empresarios sobre sus negocios para la última etapa del año pasado (que abogaban por un futuro desalentador), terminó incrementándose un 12 por ciento la percepción negativa en el desarrollo financiero. Sin embargo, los que predijeron un futuro favorable, mantuvieron su postura casi en su totalidad. “Acá hay cuestiones a analizar, y tiene que ver con que, si bien la información del Observatorio es única, tiene todo un contexto encima”, explicó Di Giambattista, quien ahondó en su perspectiva: “Existe una segmentación interna, que tiene que ver principalmente con el turismo emisivo. Quizás lo que refleja el informe es que hubo una menor oferta, que se puede llegar a interpretar o entender de distintas maneras según los distintos puntos de vista”. La FAEVYT pone esta herramienta a dis-

El empleo se mantendría Respecto al empleo interno de las agencias de viajes, el 67 por ciento de éstas espera que su número de empleados no varíe, mientras que el 28 por ciento hará disminuciones, y el 5 por ciento restante cree que tomará nuevos empleados durante el primer trimestre de este año. Por otro lado, se espera la llegada de un mayor dinamismo en el mercado laboral, ya que a pesar de que hay un aumento de agencias de viajes que creen que disminuirá su personal, también hay un aumento de agencias que creen que tomarán nuevos empleados. Acorde a lo que manifestó la mayoría de los profesionales de la industria, según la última Encuesta de Expectativas de la consultora Manpower, se registra que 8 de cada 10 compañías del país no tiene previsto hacer cambios en su caudal de personal.

posición de sus asociados, de las agencia de viajes de todo el país y de la actividad turística en general. No todo es tan negro Pablo Singerman, presidente del Estudio Singerman & Makón, aseguró que, si bien los resultados del OEA.TUR reflejaron los malos augurios de los profesionales, “las

Política •

12 a 14 aper politica.indd 13

• 13

16/01/2015 05:56:04 p.m.


agencias de turismo están bien encaminadas, hay esperanzas”. Asimismo, comentó que se espera una buena temporada tanto del emisivo como del turismo interno. “En cuanto al turismo receptivo se espera un promedio de 6 millones de turistas; el interno se prevé que se mantendrá y el emisivo no variará. Esto lo digo al menos desde lo que reflejan las agencias de viajes en sus opiniones y resultados”, completó Singerman. Las urnas no juegan Tanto Di Giambattista como Singerman coincidieron en que el año electoral no tiene injerencia en el desarrollo de la economía, al menos durante el primer semestre del año. “A diferencia de otras épocas, el hecho de que sea un año electoral, al menos por el momento, no crea mayores problemas. No veo incertidumbre en el viajero, al contrario, el consumo se mantiene”, expresó el economista y presidente del Estudio Singerman & Makón. El presidente de FAEVYT, por su parte, comentó que no cree que las elecciones tengan influencia sobre las agencias de viajes en primera instancia, aunque no descartó esa posibilidad para más adelante en los que resta del 2015. Buscar diferenciarse Aunque todavía se está “luchando” para conseguir la adhesión a Ahora 12, Di Giambattista aseguró que hay que “buscar alternativas y diferenciaciones”. “Por un lado hay un montón de factores que nos juegan a favor, tales como el ordenamiento de feriados, y en consecuencia la gente que toma vacaciones de manera más escalonada a lo largo del año”, destacó el presidente de FAEVYT. A su vez, destacó que la gente “siempre quiere viajar”, y que es algo que “no deja de hacer, es una prioridad casi de primera línea”. “Tenemos que usar esa oportunidad, hay que dar una vuelta de tuerca para diferenciarnos, y 14 •

12 a 14 aper politica.indd 14

Di Giambattista dijo que trabajan junto a la CAT para apelar por la inclusión en Ahora 12.

aprovechar las ganas de viajar que tienen los argentinos”, sostuvo. Las cifras En promedio más de la mitad de las agencias creen que sus ventas de productos y servicios turísticos disminuirán en los próximos tres meses, en comparación con el mismo período del año pasado. Por caso, un 47 por ciento de las agencias consultadas cree que las ventas del turismo interno aumentarán y, en el bando del emisivo, un 49 estima que disminuirá. El turismo emisivo experimentó una caída del 3,7 por ciento entre enero y octubre de 2014, mostrando mermas interanuales en 7 de los 10 meses. Es para destacar, por otro lado, la paridad entre las expectativas del turismo receptivo porque, pese a que la llegada de turistas al país se elevó un 15,8 por ciento entre enero y octubre de 2014, no hay estimaciones de que esto pueda aumentar. Por otro lado, el 63 por ciento de las agencias de viajes entrevistadas estima que el desempeño de la economía del país no variará en el primer trimestre de este año. Además, se observa una tendencia en aumento en cuanto al porcentaje de agencias

de viajes que creen que la situación del país no variará en comparación con el trimestre anterior. Mientras tanto, cayó el porcentaje de aquellas que estiman que la situación económica empeorará. El conflicto, según el informe del Observatorio Económico de Agencias de Viajes de la República Argentina, “es el resultado de la sumatoria de una etapa compleja para el país, a causa de la inflación; la merma en el consumo; la caída en el nivel de reservas internacionales; la irresolución del conflicto con los holdouts litigantes; la falta de financiamiento externo; y la escasez de divisas”. Di Giambattista, finalmente, no dejó de enfatizar en que la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo continúa trabajando para mejorar las condiciones en las que se desarrolla el negocio de las agencias. “Este año en el Congreso de FAEVYT, que va a ser el primero para la Federación, va a tener muchos elementos útiles para los agentes. Todavía no los podemos confirmar al 100 por ciento, pero hay cosas nuevas preparadas, que le van a ayudar muchísimo en el desarrollo profesional de los agentes de viaje”, completó el presidente de la Federación.

• Política

16/01/2015 05:56:19 p.m.


xxxxx.indd 2

16/01/2015 03:23:42 p.m.


AHRCC

11O años caminando a la par La Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés cumple este mes de enero su aniversario número 110. Sin demasiados festejos, pero sin perder la relevancia, la asociación sigue firme en el ambiente hotelerogastronómico, al que ya conoce muy bien. n Desde 1905 la AHRCC se propuso mantener una línea de trabajo que tuviera la menor cantidad de interrupciones posibles y, así, pudo nuclear a un gran espectro de hoteles, restaurantes, confiterías, y cafés. Fiesta discreta A pesar que no se cumplen 110 años todos los días, la AHRCC no planea realizar un gran galardón por su cumpleaños y, más bien, apunta a combinar las celebraciones propias anuales con las del cumpleaños. Camilo Suárez, presidente de la asociación, comentó al respecto: “En realidad, el festejo del aniversario número 110 no se festeja formalmente, sino que se celebra junto a la fiesta de fin de año que se realiza en noviembre. Sé que no coincide, pero así matamos dos pájaros de un tiro”. Igualmente, Camilo Suárez explico que esta modalidad es una costumbre: “El 109º aniversario lo festejamos también el año pasado en La Rural, y lo termi16 •

16 politica.indd 16

En el 2014 la asociación celebró su cumpleaños 109 junto a sus festejos anuales, lo que repetirá este 2015.

namos combinando con la fiesta de fin de año. Asistieron a la celebración 580 personas, que eran socios, funcionarios públicos de la ciudad y nación, asesores y entidades es amigas. Lo mismo va a pasar con este aniversario. Así lo festejamos, y estamos contentos con esto”, explayó Suárez. Las expectativas se renuevan Aunque el verano a veces puede ser un momento complicado para muchas empresas, la AHRCC apunta a esgrimir contra el receso, y amolda sus políticas a las exigencias exteriores. Además, según el propio presidente, pretende continuar con sus iniciativas de trabajo: “Para este nuevo año queremos

seguir brindando servicios para los socios de la hotelería y gastronomía. Nos esperan negociaciones difíciles porque hay que saber acentuar y mejorar la competitividad de los negocios”, enfatizó la cabeza del a asociación. Finalmente, Suárez comentó que los integrantes de la Asociación de Hoteles Restaurantes, Confiterías y Cafés, se encuentran satisfechos del esfuerzo y trabajo producido, y concluyó: “Estamos contentos porque, en este lapso de tiempo, la AHRCC logró estar en un lugar de privilegio dentro de la actividad económica de la ciudad. Y nos consagramos como una entidad de referencia en el ámbito hotelero y gastronómico, percibida por el estado y las empresas”.

• Política

16/01/2015 06:07:48 p.m.


xxxxx.indd 2

16/01/2015 05:06:11 p.m.


turismo nacional

El 2015 viene dulce Los alentadores datos de los primeros días de enero indican un aumento del 10 por ciento en la llegada de turistas a los destinos de todo el país, en relación al mes de diciembre. 18 •

18 a 20 Economia aper.indd 18

n El informe emitido por el Ministerio de Turismo de la Nación precisa que durante la primera semana del mes de enero más de 800.000 espectadores visitaron en Técnopolis los equipos del Rally Dakar, que la Ciudad de Buenos Aires tuvo más de 52.000 arribos turísticos y Mar del Plata fue récord con un ingreso de 840.000 turistas durante diciembre. “En la Región Córdoba se registró un ingreso de 900.000 turistas durante el mes de diciembre, alcanzando un aumento de 11,7%

respecto al mismo período del año anterior”, agrega la información, y precisa que en Villa Carlos Paz la ocupación hotelera alcanzó el 80% en la primera semana de enero. Al referirse a la Patagonia la localidad neuquina de San Martín de los Andes superó el 75% de ocupación en ese período, que fue un 2,4% más que en la primera semana de 2014. Villa La Angostura cerró 2014 con una ocupación del 95% y comenzó 2015 con un aumento de 8,2% en arribo de turistas.

• Economía

16/01/2015 04:28:52 p.m.


El buen clima ayudó a colmar las playas de la Costa Atlántica.

Mutación del viajero

En el Noroeste Argentino, destinos como Chilecito y Villa Unión, en La Rioja, alcanzaron una ocupación de 100%, en los cuales la competencia del Rally Dakar se hizo presente. Respecto del litoral fluvial, en el Parque Nacional Iguazú ingresaron, durante la primera semana de enero, unos 33 mil turistas, lo que significó un crecimiento de 2% interanual, y también destaca que Gualeguaychú superó el 85% de ocupación hotelera. En el comienzo del año Entre Ríos mantiene su afluencia turística y supera el nivel de ocupación respecto al mismo período de la temporada pasada, según lo indica un relevamiento del Ministerio de Turismo de la provincia. El carnaval, las fiestas populares, los complejos termales y los parques nacionales,

entre otros atractivos, posicionan a la provincia con un excelente nivel de ocupación que alcanza el 83 por ciento promedio, con plazas que llegan hasta el 95 por ciento. El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Gustavo Santos afirmó en declaraciones a la prensa, que en el pasado mes de diciembre hubo un 12% más de turistas y un 14% más de pernoctaciones respecto al mismo período de la temporada anterior. El ministro de Turismo, Enrique Meyer, sostuvo respecto de estos números: “Estamos teniendo un gran flujo de visitantes en los principales destinos turísticos de la Argentina y esperamos para esta temporada alcanzar un total de 28 millones de arribos a los destinos de todo país”.

La Ministra de Turismo de Río Negro, Mariana Giacchino reconoce que el turista ha ido cambiando. “Llama la atención la variación en el tipo de público que estamos teniendo. Por un lado está el familiar, que se moviliza plenamente a las vacaciones escolares, donde pueden manejar otro criterio de economía, pero también se está dando un público de buen nivel adquisitivo en todos los destinos. La relación de este público puntual es menor, pero es notoria la segmentación. Incluso tenemos mucho público de países limítrofes, lo que muestra que los destinos se consolidan no sólo en invierno, cuando afianzamos a los países linderos, sino que todos van incorporando presencia de los turistas de este tipo. Chile, por ejemplo, se está sumando al calendario de enero, y ya no sólo febrero como era tradición de acuerdo a sus vacaciones. Estamos con una afluencia interesante de un segmento del mercado brasileño que viene en vehículos 4x4 con itinerarios de Patagonia o motos de gran porte, quedándose uno o dos días, que está claro que van más a una situación de comodidad para quedarse más tiempo. En verano la gente viene a una actividad un poco más pasiva, a disfrutar la playa, o lo gastronómico”.

Economía •

18 a 20 Economia aper.indd 19

• 19

16/01/2015 04:29:09 p.m.


La localidad cordobesa de Villa Carlos Paz volvió a ser uno de los destinos preferidos por el turista nacional en el mes de enero.

La Costa de parabienes Inclusive el Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, se hizo eco de la información proporcionada por el Municipio de General Pueyrredón y anunció: “En turismo se ha podido observar que en el Municipio de General Pueyrredón el récord hasta el mes de diciembre con la llegada de 1.362.000 viajeros”, precisó el ministro coordinador, quien explicó: “Desde 1993, en donde se hace en forma sistemática este registro estadístico, es el mayor récord de viajeros. Esto implica un crecimiento en valor agregado del 10% de acuerdo al Ministerio de Turismo y ya implica 5,6 millones de arribos en destinos nacionales”. Una brecha bienvenida Los números proporcionados por la Encuesta Internacional de Turismo -ETI- mostraron que se moderó la salida de dólares por turismo durante el 2014. En los primeros nueve meses de 2014, según datos del Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), que registra sólo operaciones formales, el 20 •

18 a 20 Economia aper.indd 20

déficit alcanzó a u$s 3.900 millones, contra el rojo de u$s 6.500 millones registrado en dicho período de 2013. Situación que llevó a incrementar al 35% el anticipo de Ganancias o Bienes personales con la Resolución 3550 de la AFIP en diciembre de 2013, con el fin de desalentar esa salida de divisas. En los primeros once meses de 2014 el rojo alcanzó u$s 473 millones, cuando en dicho período de 2013 había sido u$s 633 millones. Esta mejora estuvo impulsada por una reducción en los gastos de los argentinos en el exterior (-2,6% interanual), acompañada por un mayor gasto de los extranjeros en nuestro país (+3,5% interanual). Desde afuera también La buena nueva es que la tendencia ha seguido en alza en cuanto al turismo receptivo del exterior se refiere. Los arribos de turistas extranjeros por todos los medios de transporte crecieron 7,7 por ciento en noviembre en relación al mismo mes del año pasado, en tanto que el acumulado de los primeros once meses de 2014 superó en

13,9 por ciento al de 2013. “La actividad turística, a partir de la acción conjunta de los sectores público y privado, mantiene su aporte a la economía nacional, sobre la base de la calidad y el profesionalismo, el desarrollo de la oferta y la promoción de nuestro país en el exterior”, subrayó el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer. Además, el gasto total del turismo receptivo que ingresó por Ezeiza y Aeroparque alcanzó los 246,8 millones de dólares en noviembre, con un gasto promedio diario de 94 dólares. Las pernoctaciones de los turistas extranjeros ascendieron a 2,6 millones con un incremento del 11,9 por ciento. Y el promedio de noches en nuestro país fue de 11,6 con una suba del 9,4 por ciento. Entre las llegadas registradas, se destaca una suba del 32,6 por ciento de las que tuvieron a Uruguay como país de origen; y Paraguay con un 30,1, con un . Brasil, principal mercado emisor, creció 5 por ciento.

• Economía

16/01/2015 04:29:32 p.m.


xxxxx.indd 2

16/01/2015 03:26:08 p.m.


aviones del futuro

La inteligencia en el aire Bajo el lema de “Mejor vida, mejor mundo” Panasonic creó un prototipo de asientos inteligentes para aviones que podrán ser personalizados por cada pasajero.

n Una vez más los amantes de los gadgets extravagantes y las innovaciones tecnológicas se dieron cita en la feria más importante del mundo, la CES (Consumer Electronics Show), en Las Vegas donde Panasonic presentó un nuevo producto ideal para mejorar la experiencia de vuelo. Si bien mucho se ha avanzado en el confort de los asientos en sí mismos, y hasta en los sistemas de entretenimiento a bordo, siempre hay fronteras que pueden

ampliarse para acortar las largas horas que el pasajero pasa arriba de un avión. Por eso ahora llega la hora del Asiento Inteligente, que busca hacer de los aviones un espacio más amigable. Según un enviado especial de BBC, Richard Taylor, con un sistema de entretenimiento como el que propone este asiento “la perspectiva de pasar 8 horas en un vuelo no es tan desoladora”. La primera gran novedad es que al sentarse el pasajero recibirá un mensaje de

Así será la bienvenida en la pantalla del asiento inteligente de Así será la bienvenida en la pantalla Panasonic

del asiento inteligente. 22 •

22 a 23 Aereas nota.indd 22

• Noticias

Aéreas

16/01/2015 04:27:02 p.m.


bienvenida como “Bienvenida a bordo, señora Martins”, y no sólo sabrá su nombre sino también las películas que planea ver, y el menú que solicitó al momento de la reserva. Cómo es posible? pues este sistema de entretenimiento puede pre configurarse a través de una interconexión desde cualquier dispositivo móvil. Así una vez que el pasajero llega al avión tan solo tiene que sincronizar su aparato con la parte trasera del asiento y comienza la experiencia. “La idea es que el sistema de entretenimiento de las aeronaves se vuelva un servicio que va mucho más allá de la mera reproducción de audio o video”, resaltó Matthias Walther gerente de Marketing de la empresa diseñadora. Desde películas en alta definición hasta infinitas listas de canciones los pasajeros podrán afrontar las largas horas de vuelo, aún antes de haber abordado. Azafatas 2.0 Y como si esto fuera poco además de ser reconocido por nombre y apellido y con una selección de films y música personalizada el sistema le simplificará las tareas a las azafatas para conocer lo que el viajero necesita. Al pedir asistencia el programa dice:

“Vamos de camino. ¿Te gustaría especificar tu solicitud mientras esperas?” e inmediatamente aparecen en la pantalla del asiento varias opciones a las que el usuario puede acceder, por ejemplo bebida, comida, limpieza o ayuda con el cuidado de los más chicos. “Cuando llame a la azafata, puede especificar qué quiere desde antes de que venga”, sostuvo Walther. “imagine que el avión es un dispositivo inteligente con alas”, agregó luego. Cero obstáculos Este asiento pensó en todas las comodidades para el pasajero y uno de los servicios más recurrentes es el pago inalámbrico y la recarga de celulares. Para los aparatos móviles habrá cargadores de inducción, un servicio muy práctico en vuelos largos y para aquellos que odian estar incomunicados cuando están en el cielo. Mientras que para los pagos inalámbricos, se utilizará tecnología NFC o Apple pay, de manera que el usuario pague fácilmente con su celular por cualquier producto o servicio que ofrece la aerolínea. El objetivo de los sistemas del futuro hará realidad una mayor interacción entre el pasajero y la aerolínea y permitirán que la experiencia de viajar tenga menos interrupciones. Según el gerente de la empresa, el asiento de avión inteligente que presentaron en el CES es aún “conceptual”. “Todavía estamos a unos 18 o 24 meses de empezar a producirlo”, admitió. Todas estas nuevas ideas apuntan hacia un tipo de experiencia que cambiará la percepción de lo que es viajar en avión donde no solo importe en qué categoría se encuentra el pasajero sino que la perspectiva de pasar más de ocho horas de viaje no sea tan desoladora sino más entretenida.

cajas negras eyectables El fabricante europeo de aviones comerciales, Airbus, inició conversaciones con los reguladores de vuelo para proponer la incorporación de cajas negras que puedan ser expulsadas de la nave durante un accidente. Airbus dijo estar discutiendo con los reguladores europeos la instalación de estos artefactos eyectables en dos de sus aeronaves más grandes, A380 y A350. Muchos aviones militares ya cuentan con esa tecnología pero, hasta ahora, no ha sido incorporada en aeronaves comerciales. Las cajas negras eyectables se separarían de la cola del avión durante un accidente y luego flotarían mientras emiten una señal de auxilio. Mientras tanto La Organización Internacional de Aviación Civil (OACI) propondrá una nueva normativa mundial que obligue a los aviones comerciales de pasajeros a informar de su posición cada 15 minutos, una medida de control que se retoma tras la desaparición del avión de AirAsia el pasado mes de diciembre.

Noticias Aéreas •

22 a 23 Aereas nota.indd 23

• 23

16/01/2015 04:27:27 p.m.


NOTICIAS AÉREAS Qantas

Air Europa

Delta Airlines

Líder en seguridad

Inalcanzable

Mejores terminales

n La aerolínea australiana ha vuelto a ser elegida como la más segura del mundo por el portal especializado Airlineratings.com. Uno de los principales motivos por los que volvió a ser la número uno en seguridad es que en sus 94 años de historia jamás han tenido un accidente mortal. Las otras nueve compañías más seguras del mundo son: Air New Zealand, British Airways, Emirates, Cathay Pacific Airways, Etihad Airways, EVA Air, Finnair, Lufthansa y Singapore Airlines (en orden alfabético). Cabe agregar que en ese ranking también figura Aerolíneas Argentinas.

n Juan José Hidalgo, presidente del grupo Globalia, anunció que Air Europa ya encargó otras 14 unidades del modelo más moderno y grande de Boeing, el 787 Dreamliner, en su versión 787-9, que llegarán recién a partir del 2016, que se sumarán a las ocho del 787-8 pedidas durante el 2014. “Nadie nos va a poder alcanzar, nadie podrá tener 22 aviones de larga distancia, todos iguales y modernos”, manifestó Hidalgo. Además, aseguró que su intención es “marcar la diferencia en un vuelo Madrid-Santo Domingo que reduce su trayecto dos horas”, ya que esa es la estimación de ahorro de tiempo en esta ruta para cuando la cubra el Dreamliner dentro de 14 meses.

n La aerolínea junto a la Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey, y el Aeropuerto Internacional JFK, siguen expandiendo la Terminal 4 en el Aeropuerto John F. Kennedy. Por la suma de $175 millones de dólares añade 11 puertas y 6900 metros cuadrados al Hall B. Las nuevas puertas en la Terminal 4 contarán con puentes cerrados y ofrecerán a los clientes la proximidad a uno de los más importantes Sky Club del sistema y a restaurantes desarrollados por destacados chefs. La expansión también facilita las conexiones intraterminales con el agregado de una nueva parada del autobús JFK Jitney al final del Hall B en la Terminal 4.

United Airlines

etihad airways

gol / copa airlines

Sin escalas

Código compartido

Extienden la red

n La compañía aérea americana, que inició a fines del 2014 nuevos vuelos diarios sin escalas entre Santiago de Chile y Houston, está agregando vuelos a otros destinos en América Latina y el Caribe desde varios de sus hubs. Nuevos vuelos diarios entre Denver y la Ciudad de Panamá, Panamá, comenzaron el 3 de diciembre 2014. La aerolínea también lanzará nuevos vuelos semanales desde Chicago a la Ciudad de Belice, Belice y de Houston a Punta Cana, República Dominicana. United Airlines y United Express operan en promedio 5100 vuelos diarios a 374 aeropuertos en seis continentes.

n La línea aérea nacional de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), anunció la firma de un acuerdo para vuelos codeshare con Aerolíneas Argentinas. Con efectividad a partir del 1 de febrero de 2015, el acuerdo permitirá que los pasajeros de Etihad Airways puedan llegar a nuevos destinos en Sudamérica a través del hub de Aerolíneas Argentinas en Buenos Aires. Como parte del acuerdo, se colocará el código EY de Etihad Airways, en algunos vuelos operados por nuestra línea aérea de bandera en la red doméstica así como también en vuelos a países de la región, como Uruguay, Chile y Paraguay. Los vuelos ya pueden comenzar a reservarse.

n Las aerolíneas de Brasil y Panamá firmaron un amplio acuerdo comercial y de código compartido. El alcance de la cooperación, será incluido en todos los vuelos del Hub de las Américas de Copa Airlines en Panamá desde y hacia Brasil, así como hacia algunas ciudades de Latinoamérica y determinados vuelos más allá de las puertas de enlace de Copa en Brasil, que incluyen a más de 40 ciudades nacionales y vuelos operados domésticamente por GOL en Brasil. El acuerdo también incluirá cooperación del programa de viajero frecuente que se anunciará en detalle en una fecha posterior.

24 •

24 breves aereas.indd 24

• Noticias

Aéreas

16/01/2015 03:36:02 p.m.


xxxxx.indd 2

16/01/2015 03:26:57 p.m.


Fernando de Andreis Presidente Ente de Turismo Ciudad de Buenos Aires

n Con un abuelo paterno Diputado Nacional por el Socialismo Independiente y un padre también políticamente involucrado (al que no llegó a conocer), siente que la Política forma parte de sus genes. Es Licenciado en Administración de la UBA. Se desempeñó en el sector automotriz y en el campo. Su entrada a la gestión se da de la mano del PRO con Mauricio Macri, abriéndole la posibilidad de canalizar esa pasión de la política entendiéndola como una herramienta de transformación, “para generar un ámbito donde la gente querida, y la sociedad de mi país y mi ciudad pueda estar mejor”. En el 2003 se suma al equipo de Marcos Peña en la Legislatura. En el 2007 cuando Macri asume la jefatura de la Ciudad accede a la Legislatura, renovando el mandato en el 2009 encabezando la lista de legisladores de la Ciudad. A fines del 2013 asume como Presidente del Ente de Turismo. Al cumplir un año al frente del Ente de Turismo, ¿qué balance se puede hacer? Creo que fue un año muy productivo. Logramos darle al Turismo el lugar que el sector y el área de gobierno se merece, acorde a lo que representa la actividad para la ciudad de Buenos Aires. Hicimos un trabajo muy fuerte en Recursos Humanos, mejoramos las condiciones de trabajo y el Turismo pasó a tener un peso más importante dentro del organigrama del gobierno porteño. Y todo esto redundó en que se fortaleció todo el Ente. Uno de los mayores desafíos que tenemos como Ciudad, pensando en un mundo sumamente globalizado y donde la competencia entre ciudades es cada vez más grande, es la promoción de Buenos Aires a partir de que tiene un atractivo extraordinario como la cultura, la vida social, la gastronomía, con segmentos súper desarrollados como el LGBT, el turismo de reuniones o el turismo joven. Por ser la puerta de entrada al país trabajamos mucho con el Gobierno Nacional, con el INPROTUR, con los que salimos a hacer acciones juntos. En resumen, lo principal fue posicionar mejor al Ente, que fue una decisión de Mauricio 26 •

26 a 30 Reportaje.indd 26

Macri, quien entendió claramente que la ciudad necesitaba al turismo como política de Gobierno. Entonces nosotros alineamos todo esto con la agenda del gobierno. Todavía quedan cosas para mejorar como la inseguridad o la suciedad… … lo de la suciedad mejoró mucho en el último semestre a partir del nuevo pliego de recolección y separación de la basura. De hecho, tuvimos varios meses de discusión con el sector hotelero, porque todo cambio estructural genera algunas resistencias, pero hemos logrado encaminar un trabajo interesante con ellos porque hay una clara coincidencia de los objetivos e intereses. Nosotros queremos que la Ciudad esté limpia y ellos necesitan que lo esté; nosotros necesitamos y queremos que vengan más turistas y ellos también. Eso se entendió. Y lo mismo pasa con la relación con el Gobierno Nacional. En Turismo no hay ninguna duda de que los intereses son los mismos y que son complementarios. La ciudad de Buenos Aires es la puerta de entrada a la Argentina, y uno no puede salir a promocionar la Argentina sin Buenos Aires, y al mismo tiempo, Buenos Aires no tiene la misma potencia para promocionarse en el mundo si va sola, en vez de ir acompañada de INPROTUR o con el Gobierno Nacional. Ahí también hay un claro alineamiento de intereses y este año se hizo bien el aprovecharlo. ¿Y con la seguridad entonces? Somos conscientes que es el primer reclamo de la sociedad en su conjunto. Y ahí el gobierno de la Ciudad viene haciendo un trabajo muy fuerte a partir de la creación de la Policía Metropolitana. Lo que más piden los hoteles y los operadores. Por eso el gobierno viene trabajando para que cada vez haya más presencia en las distintas comunas y barrios. Creo que vamos por el camino correcto, pero el contexto nacional de inseguridad no ayuda para nada. Al menos la Avenida Corrientes, Retiro y Plaza San Martín han mejorado mucho. El trabajo está encaminado y el sector lo reconoce.

• Entrevista

16/01/2015 03:39:37 p.m.


“Para quienes tenemos la posibilidad de gestionar la ciudad en estos años es una satisfacción y una suerte enorme, porque son años que van a quedar como los de una fuerte transformación” Entrevista •

26 a 30 Reportaje.indd 27

• 27

16/01/2015 03:39:57 p.m.


Me gusta Instagram

vs

Twitter

Calor

vs

Frio

Pescar

vs

Navegar

Casa

vs

Depto

Auto

vs

Moto

Perros

vs

Gato

River

vs

Boca

Salado

vs

Dulce

Uno de los reclamos de los hoteleros es sobre la competencia desleal y la carga impositiva. ¿Qué se está haciendo al respecto? Sus reclamos son razonables pero la realidad es que este es un momento complejo, no solamente por la carga impositiva, yo lo veo más por el tipo de cambio, que hace que todo el resto se desequilibre. Pero vamos a seguir trabajando para, desde nuestro lugar, destrabar algunas cuestiones. Este año se abre una oportunidad sumamente interesante porque creemos que la Argentina puede hacer un cambio y dar un salto a una alternativa política que asuma el compromiso de transformar al país, así como resolver estas cuestiones. De alguna manera, el Estado, el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y nosotros como representantes de quienes viven en esta ciudad, sabemos que somos la primera línea donde el sector viene a reclamar. Y es natural que así sea, para eso nos votaron y para eso estamos acá. Nosotros siempre estamos para juntarnos, para dar la cara y decir lo que se viene haciendo mal y corregirlo. Somos conscientes de que hay inflación, de que hay problemas con el tipo de cambio, de que el sector hotelero pierde competitividad por cobrar el dólar a valor oficial y los costos son funcionales al valor del dólar paralelo. También vimos que hay temas que mejorar como el tema de los alquileres temporarios, que era una deuda. El año pasado sacamos una ley, terminamos de hacer la reglamentación y salimos a hacer inspecciones. Creamos el Registro, y estamos avanzando. Y eso el sector lo valora, saben que somos su principal aliado y están contentos con la tarea que hacemos. La ventaja que tiene de trabajar e interactuar con un sector como el hotelero, y gastronómico es que ellos quieren lo mismo que nosotros: quieren una ciudad linda, limpia e invierten en consecuencia. Reforzaron las campañas de promoción en el exterior y dentro del país ¿cómo les ha ido? Algo cambió el último año y se empezó a valorar mucho 28 •

26 a 30 Reportaje.indd 28

el trabajo que hicimos en el interior del país, sobre todo el sector de los gastronómicos que comenzaron a valorar la afluencia de turistas nacionales. Pero esto, insisto, va de la mano. Ningún hotelero quiere turistas solamente del exterior, eso no es realista. Durante mis 6 años en la Legislatura tenía que tratar de encontrar caminos entre intereses sumamente contradictorios. En el turismo esa brecha se achica y vamos todos por el mismo lado. Es mucho más amigable este escenario. Luego de los reclamos por los fines de semana largos, la Agenda Turística del 2014 logró que en todos hubiera una actividad especial para hacer. Sí, no sólo había algo para hacer sino que salimos a promocionar la ciudad de Buenos Aires con distintos paquetes, no sólo con operadores de todo el país, sino también con Aerolíneas, con LAN, y estamos avanzando con los micros de larga distancia. Cuando hicimos eso y lo comunicamos a través de los medios digitales pudimos llegar a 17, 18 millones de argentinos. Eso el sector lo ve. El desafío que nos planteamos para este año es que de toda la agenda de actividades, ya sea la deportiva con el ATP de febrero, las maratones y los grandes eventos deportivos, alguna caiga en un fin de semana largo. Y para los espectáculos culturales pasa lo mismo. Los distintos festivales como: Ciudad Emergente, el BAF Week, el Mundial de Tango, el Festival de Jazz, etc. el punto es que los más importantes coincidan en algún fin de semana largo. Y estamos hablando con los grandes generadores de espectáculos privados para que suceda lo mismo. Es un laburo titánico porque es muy difícil de articular, pero a partir de lo hecho este año estamos en condiciones de mostrar con números concretos el impacto positivo que tiene para el espectáculo y para la ciudad de Buenos Aires, alinear eso. ¿La inauguración del Centro de Convenciones se hará como se prometió durante el 2015? Está muy bien, ahora viene avanzando según los tiempos y para agosto lo vamos a inaugurar. Es una deuda que tenía

• Entrevista

16/01/2015 03:40:20 p.m.


xxxxx.indd 2

16/01/2015 03:28:02 p.m.


“Logramos darle al Turismo el lugar que el sector y el área de gobierno se merece, acorde a lo que representa la actividad para la ciudad de Buenos Aires” la Ciudad con el sector. Es algo difícil de explicar. Estamos primeros en el Ranking de Turismo de Reuniones, ganándole inclusive a ciudades como San Pablo y México por el gran atractivo de la ciudad, y el Estado no siempre lo acompañaba, por eso la decisión de Mauricio de hacerlo fue clave. Somos muy optimistas de que le va a dar un impulso extraordinario al sector, porque aparte es un centro moderno, que viene a resolver desde lo urbanístico, lo que arranca en la Floralis Genérica que está al lado de la Facultad de Derecho, construyendo todo a un nivel menos 1, y arriba todo va a ser verde. Va a quedar muy bien. Además en un par de años va a llegar el subte y ya se lanzó la licitación para la construcción de la playa subterránea de estacionamiento. Por eso creo que no solamente va a traer un beneficio increíble al segmento, sino también a la urbanización de la ciudad en un sector tan lindo. Por otra parte, también arrancamos la construcción de un Predio Ferial de más de 40 mil metros cuadrados en el sur de la ciudad, donde el faro será la realización de Los Juegos Olímpicos de la Juventud del 2018. En muy pocos años vamos a tener una oferta tanto para convenciones como para ferias extraordinaria y a nivel mundial para un segmento clave para la economía. ¿Cuán importante es para la imagen de la ciudad la promoción de los JJOO de la Juventud 2018 con Lionel Messi como estandarte? Hay una similitud muy grande entre los valores que Mauricio le inculcó a la gestión de la Ciudad con los que representa Messi a nivel mundial. Claramente, el más grande futbolista del mundo tiene valores de humildad, seriedad, trabajo y compañerismo que lo destacan. Por eso a nosotros, tenerlo como embajador de los Juegos Olímpicos de la Juventud, que sea la imagen de la promoción de la ciudad, obviamente es un orgullo, además de invalorable. Hubo un reconocimiento por parte del Comité Olímpico y confío en el trabajo del Gobierno para lograr salir airosos de ese gran desafío. Y esto nos da la posibilidad de ser una 30 •

26 a 30 Reportaje.indd 30

Ciudad Olímpica lo que abre un abanico impresionante de posibilidades. Los Juegos Olímpicos, por más que sean de la Juventud, te dan un sello de calidad: pasas a ser una Ciudad Olímpica, que no son tantas. Para quienes tenemos la posibilidad de gestionar la ciudad en estos años es una satisfacción y una suerte enorme porque son años que van a quedar como los de una fuerte transformación. ¿Cómo es tu relación con el Ministerio de Turismo? Yo creo que ayudó mucho que cambió la relación Presidenta-Jefe de Gobierno. Eso generó un escenario propicio para recomponer la relación, y es algo que Hernán (Lombardi) me planteó el año pasado: que era una dirección en la que había que apuntar. Podría tratarse de una maduración conjunta para ambas gestiones de muchos años donde prevaleció el construir objetivos en común y dejar diferencias políticas de lado. Nosotros construimos un muy buen vínculo con Fabián Lombardo en Aerolíneas Argentinas, con Marcela Cuesta y Roberto Palais en el INPROTUR, con Javier Espina en el CFT, también con Adrián Contreras, con Oscar Ghezzi, quien ayudó mucho con el acercamiento al MINTUR. Y con Enrique Meyer por supuesto también. Hemos construido un vínculo productivo, donde terminamos beneficiados no solamente Nación y nosotros como organismo público, sino también el sector en general que ve con buenos ojos esta relación que tenemos. Era un reclamo y era incómodo estar en medio de esa discusión. ¿Te gustaría ser Ministro de Turismo de la Nación? Falta mucho. Yo tengo toda la energía y deseos puestos en la elección de este año. Nosotros tenemos un desafío enorme que es mostrarles a los argentinos que hay una manera distinta de gobernar y de vincularse con el ciudadano. Todos los cañones están puestos en eso. Para el lugar puntual que cada uno de nosotros va a ocupar si ganamos hay mucho tiempo. Estoy muy tranquilo.

• Entrevista

16/01/2015 03:40:41 p.m.



La zona cordillerana está promediando el 80 por ciento de ocupación, y los turistas están gastando más que en temporadas anteriores.

32 •

30 a 32 el pais aper.indd 32

• El

País

16/01/2015 04:33:00 p.m.


Patagonia 2015

Temporada histórica El verano en el sur argentino alcanzó un nivel de ocupación y diversificación de turistas sin precedentes. Una tendencia que se afianza año a año. n Ya la nieve se derritió y vertió su caudal en los arroyos, ríos y lagos de la región; en la costa el frío y el viento dio lugar al calor del sol creando las condiciones propicias para que los turistas se acerquen a los destinos de la Patagonia, en la que se presenta como una temporada récord. Hoy mismo entre la Cordillera y la costa se pueden encontrar vacacionando a familias, aventureros, público de alta gama, todos ellos de distintas nacionalidades, aunque los argentinos ocupan el primer lugar en esta temporada. Los representantes de turismo de las provincias involucradas ya hablan del éxito en la diversificación del turista. Al referirse a este tema el presidente del Ente Oficial de Turismo Patagonia Argentina, Carlos Zonza Nigro, señaló: “Hemos relevado los datos que registran las provincias patagónicas sobre ingreso de turistas, y es destacable que en los destinos turísticos más consolidados la ocupación está por encima del 80 por ciento, superando en muchos casos las marcas registradas para esta misma época del año anterior”. En cuanto a picos de viajeros, en la Comarca Andina, también conocida como Paralelo 42, se registran niveles de reservas con un promedio de ocupación del 90 por ciento.

Además, Zonza Nigro, que también es secretario de Turismo y Áreas Protegidas de Chubut, explicó que este balance favorable con respecto a la temporada pasada “no es casualidad”, y que está estrechamente relacionado con un “esfuerzo continuo” que se realiza desde los organismos de promoción turística de cada una de las provincias. En este sentido, contempló el “acompañamiento del Ministerio de Turismo de la Nación” y todas las labores mancomunadas con el sector privado. Por otra parte, y reiterando conceptos que se repiten desde todos los ámbitos: “hace una década que el turismo es Política de Estado, y esto se manifiesta en la implementación de políticas públicas acertadas como la de los feriados largos y medidas económicas que favorecen el incremento del flujo turístico nacional”. A su vez, tanto Zonza Nigro como los ministros de los otros distritos coincidieron en la influencia que tuvieron los fines de semana largos de Navidad y Fin de Año. “Estos feriados hicieron que la temporada comenzara antes, generando más movimiento turístico en los últimos días de diciembre y primeros de enero, con una gran dinámica en materia de consumo, y recursos que han quedado en las distintas localidades y provincias de la Patagonia”, añadió el presidente del Ente Oficial de Turismo Patagonia Argentina. Porcentajes encumbrados En Río Negro se informa que aproximadamente hay un 90 por ciento de ocupación en Las Grutas, y un 80 por ciento en Bariloche. Además, el Bolsón ronda el 85 por ciento, sobre todo durante los fines de semana. “Viendo los números de los que se están hablando de un destino a otro, podemos estar

Conflicto en el Nahuel Huapi La sede central de Parques Nacionales derivó a la Justicia Federal y el Ministerio de Trabajo de la Nación la situación suscitada la semana pasada cuando los brigadistas contratados realizaron una asamblea en el incendio forestal de la Ruta 40 cuando el fuego estaba controlado y fueron replegados a Bariloche. La Administración de Parques Nacionales consideró como un “grave incidente” este hecho por el cual los brigadistas “abandonaron sus puestos de trabajo”, algo que el gremio ATE y los brigadistas descartan al considerar que no había una situación de emergencia el viernes 9 y negaron haberse retirado por propia voluntad sino por orden del jefe del Servicio de Coordinación de Lucha contra Incendios Forestales. La Administración dijo que el “escenario de confrontación es una acción sin precedentes en la historia de la lucha contra los incendios forestales en nuestro país” y analizó un informe de la Coordinación de Lucha contra Incendios Forestales y de los intendentes de los parques involucrados que arribaron a la decisión de avanzar en acciones legales. estimando que rondamos un 70 por ciento de ocupación en toda la de la provincia en promedio, sin tomar los picos, que tocan el techo con frecuencia”, manifestó Mariana Giacchino, ministra de Turismo, Cultura y Deporte de la provincia.

El País •

30 a 32 el pais aper.indd 33

• 33

16/01/2015 04:33:59 p.m.


y más de 20 mil turistas que ingresaron a Península Valdés en los primeros días de enero. Las playas de Puerto Madryn, Puerto Pirámides, Playa Unión y Rada Tilly se vieron colmadas, mientras que Esquel y Trevelin también tuvieron un movimiento turístico muy alto.

La costa también tuvo su explosión, que suelen alzar las cifras durante los fines de semana.

Refiriéndose a la diversificación del tipo de turista, Giachino expresó que “llama la atención la variación en el tipo de público que la provincia está recibiendo. Por un lado está el familiar, pero también se está dando un público de buen nivel adquisitivo en todos los destinos. La relación de este público puntual es menor, pero es notoria la segmentación”, detalló la ministra. Desde Neuquén, por caso, informaron que San Martín de los Andes tiene más del 85 por ciento de sus plazas ocupadas, superando en un 12 por ciento los números del verano pasado. Por último, en Santa Cruz hay un 80 por ciento de ocupación para el mes de enero. Para el mes de febrero el promedio de reservas ronda el 83,7 por ciento, con picos de hasta el 90. El rey de los cruceros Matías Sket, presidente del Instituto Fueguino de Turismo (InFueTur) comentó que la ocupación en Ushuaia “está rondando el 85 34 •

30 a 32 el pais aper.indd 34

• El

por ciento”, y subrayó que siguen creciendo en llegadas de cruceros. “Hay mucho público local, pero también nos topamos con una enorme cantidad de turistas extranjeros”. El presidente del InFueTur dijo que en este 2015 ve “la misma tendencia que en 2014”, que tiene su anclaje en cifras récord en cuanto a buques respecta, y se refirió al desarrollo de los turistas en el destino: “El gasto promedio es bueno, la gente consume y realiza muchas excursiones”. Finalmente, Sket explicó que prácticamente la mitad de la actividad turística de verano en Ushuaia depende de los cruceros, por lo que se vuelve “vital” que este segmento “continúe su camino de crecimiento”. Chubut La provincia superó al año pasado, con un promedio del 85 por ciento de ocupación. Según informes de la Secretaría de Turismo que dirige Zonza Nigro, hubo picos de 1200 autos por hora en las rutas de Chubut durante el primer fin de semana del año,

Desde el llano La Pampa también mostró un intenso flujo turístico, que superó ampliamente las expectativas. Santa Rosa estuvo al 80 por ciento, igual que General Acha y Realicó, clásicos destinos elegidos por los turistas en su ingreso a la Patagonia. Por otro lado, en Guatraché, con el inicio de la temporada de verano, 2 mil personas visitaron su laguna, y disfrutaron de diversos espectáculos. La Adela y 25 de Mayo también recibieron gran afluencia de turistas convocados por eventos especiales organizados por las entidades públicas. Santiago Amsé, secretario de Turismo de La Pampa, comentó que hasta ahora, y según el relevamiento que vienen realizando, tienen “un incremento importante de la ocupación hotelera con respecto a otros años”. En este sentido, Amsé subrayó que “el flujo de turistas que pernocta en alguna de las localidades pampeanas, que quedan de paso a los centros turísticos, o que llegan a realizar alguna de las propuestas que desde la Secretaría se presentan, se ha incrementado un 80 por ciento. El secretario de Turismo de La Pampa explicó que “de esta manera, se ve beneficiada la generalidad de los pampeanos y no sólo el sector hotelero”. Por otro lado, el funcionario enfatizó en destacar al espectro de las plazas hoteleras, que experimentaron una expansión en la provincia, y terminaron por proporcionar “una mejora en la calidad y variedad de servicios”. Finalmente, se mostró conforme con la campaña “Viaja por tu país. Argentina es tu mundo. Date una vuelta”, sobre la cual trabajaron con el Ministerio de Turismo de la Nación.

País

16/01/2015 04:34:13 p.m.


xxxxx.indd 2

16/01/2015 11:56:03 a.m.


Santa Fe Mendoza

Provincia con calidad

Adiós a la Tarjeta Turista

71 Bodegas ya están distinguidas en calidad.

n Según el Ministerio de Turismo provincial, en Argentina, luego de Buenos Aires, Mendoza se posiciona como uno de los destinos punteros de mayor calidad, dado por sus prestadores y, por el sector del turismo del vino. La provincia escala de categoría con más del 85% de las distinciones del país por sus Bodegas. De los 71 establecimientos vitivinícolas distinguidos de la Argentina, 62 pertenecen a Mendoza. “Ahora, el desafío para cada destino es ser elegido también por sus componentes de calidad, ya que el turista busca y selecciona los servicios que requiere, evaluando una serie de requisitos que el empresario debe conocer”, señaló Verónica Sottano, subsecretaria de Desarrollo Turístico del Ministerio de Turismo. Asimismo, la funcionaria comentó que “cuando hablamos de calidad, nos referimos a la sustentabilidad, accesibilidad, innovación tecnológica, creatividad, excelencia en productos”. Para alcanzar ese nivel, el organismo provincial pone a disposición de los prestadores herramientas para la implementación de estos programas y normas, complementando esas acciones con el aporte del Fondo para la Transformación y el Crecimiento, entidad que ofrece una línea de crédito especial para el equipamiento de las empresas del rubro. Al implementar este sistema de gestión, el prestador incorpora un sello de calidad para su emprendimiento, logrando que el nombre de su empresa sea difundido en eventos de carácter nacional. 36 •

36 el pais.indd 36

• El

De ahora en más los turistas no deberán utilizar una tarjeta papel, sólo registrarán su patente.

n En la ciudad de Santa Fe comenzó a regir un nuevo sistema de estacionamiento medido que reemplaza a la Tarjeta Turista, vigente desde el año 2012. Para los visitantes que lleguen a la ciudad hay una nueva modalidad de utilización del sistema de estacionamiento medido que rige en la ciudad de Santa Fe. Actualmente, el usuario “turista” o “usuario ocasional” podrá adquirir tiempo de estacionamiento acercándose a los puntos de venta, indicando la patente del vehículo y el horario en que permanecerá estacionado, donde directamente le darán ingreso al sistema al vehículo, sin necesidad de utilizar la tarjeta que emplean cotidianamente los vecinos santafesinos. El Sistema de Estacionamiento Medido tiene por objetivo optimizar el uso por parte del usuario, con el fin de alcanzar mayores niveles de seguridad vial y orden vehicular, a través de la modernización del funcionamiento. Para ello, el Gobierno de la Ciudad incorporó en los últi-

mos meses tecnología de última generación para el control y operación del sistema Para efectuar el control, los inspectores municipales verificarán, a través de computadoras móviles, si la patente del auto se encuentra registrada. De haber infracción, imprime y emitirá el acta en el mismo momento y lugar El funcionamiento del sistema apunta a facilitar los procedimientos a los usuarios: una vez acreditado el monto de estacionamiento solicitado al dominio del vehículo, el conductor puede iniciar el tiempo de estacionamiento a través de la tarjeta, y así se descontará automáticamente el monto correspondiente al tiempo utilizado. En el caso de los turistas, el tiempo de estacionamiento se inicia en el punto de venta, sin necesidad de utilizar tarjeta, para así generarle menos inconvenientes. El horario de estacionamiento medido en la ciudad de Santa Fe es de lunes a viernes de 7 a 13 y de 16 a 20, y los sábados de 8 a 13. El domingo no está vigente.

País

16/01/2015 12:00:37 p.m.


xxxxx.indd 2

15/08/2014 02:49:27 p.m.


Informe eSPECIAL NORTE Desde su remodelación, el Autódromo de Termas de Río Hondo, se ha convertido en escenario de grandes eventos.

Santiago del Estero

El “caso” santiagueño La provincia recibió el reconocimiento desde el Ministerio de Turismo de la Nación al erigirse como una de las provincias de mayor crecimiento turístico de los últimos años.

n “En el Ministerio de Turismo de la Nación ya se está hablando del caso Santiago del Estero”, manifestó Patricia Vismara, subsecretaria de Promoción Turística de la Nación. La funcionaria, en nombre de las autoridades, elogió el trabajo que se concretó y continúa enarbolándose en el distrito norteño. Vismara, en este sentido, puntualizó: “El desarrollo y el despegue que ha tenido la provincia de Santiago del Estero, especialmente en la ciudad de Termas de Río Hondo, ha sido extraordinario”. Felicitación oficial Santiago del Estero, según la propia Vis-

38 •

38 a 44 Norte.indd 38

• Especial

mara, era una provincia que tenía un “incipiente desarrollo turístico”, haciendo alusión, principalmente, al segmento del termalismo, donde se perfilaba el fuerte santiagueño. En esta línea, la subsecretaria de Promoción Turística alabó el “salto cualitativo y cuantitativo” de la provincia, al que calificó de “exponencial”. “Santiago del Estero se ha transformado en un caso en sí mismo”, concretó Vismara. Continuando con la felicitación, explicó: “El desarrollo que ha tenido Santiago del Estero y cómo se ha instalado en el mapa turístico es para mirarlo con mucha atención y con mucho respeto. Al mercado turístico hay que crearlo, y se crea

Norte

16/01/2015 12:02:46 p.m.


informe eSPECIAL NORTE Proyección termal El ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, se refirió a la presencia del Dakar en Santiago del Estero, y dijo que esta competencia es otro paso en la “consolidación de la plaza turística” de Termas de Río Hondo y la provincia en general. En este sentido, también expresó que el Dakar hace de la ciudad termal un destino internacional cada vez más grande. Asimismo, no dudó en elogiar todos los preparativos con los que se armó la ciudad para recibir a este evento, tanto en el autódromo de Termas para albergar el vivac, como también en cuanto a los servicios en materia de hoteles y la infraestructura como rutas, que permitieron “un mejor movimiento en cuanto a ingreso y egreso de los visitantes”.

con decisiones políticas, con asignación de recursos pero, fundamentalmente, con planificación. Y es lo que se ha hecho en Santiago del Estero”. Además, Vismara resaltó la política de estado del ex-gobernador Gerardo Zamora, y la continuidad de la hoy jefa del ejecutivo provincial, Claudia de Zamora, en lo que respecta al posicionamiento del destino a nivel mundial. Las razones Los pilares de Santiago del Estero son los eventos deportivos, y por eso la subsecretaria de Promoción Turística señaló que Termas de Río Hondo es un “ejemplo”, en lo que respecta al impacto de un evento de esa estirpe (y de nivel internacional) en el desarrollo y la proyección turística del destino. Por caso, resaltó la gran afluencia de público nacional e internacional que trajo al autódromo de Termas el Moto GP, el

WTCC, y la importancia que la edición del Rally Dakar le suma al tener un vivac en tierras santiagueñas. “Santiago del Estero está puesto en el mapa turístico nacional e internacional por una decisión política”, afirmó Vismara. Completando, la funcionaria explicó que en muchas ocasiones algunas entidades tienen una buena cantidad de recursos naturales y económicos como para proyectarse, pero que no tienen la voluntad o capacidad para ponerlos en marcha y aprovecharlos como se debería. “En el caso Santiago del Estero, los resultados están a la vista”, concretó. Todos para uno Finalmente, Vismara agregó que la línea que está llevando la provincia confluye con la voluntad a nivel nacional, que propone expandirse y asentarse a la vez. Por esto, destacó el equilibrio con el que Santiago se manejó, sin sumar más de

La noche del campamento se dispuso en la plaza principal del centro de la ciudad de Termas, un importante espectáculo artístico con la presencia del grupo de baile folclórico “Danza Así” y el recital de la cantante Roxana Carabajal, entre otros, para mostrar a los turistas su identidad folklórica y cultural. lo que los tiempos le permitían. En este sentido, cerró: “La política del Ministerio favoreció a todo el país. Argentina ha tenido un desarrollo equilibrado en el turismo en todos los rincones del territorio. Hemos más que duplicado la cantidad de turistas internacionales, y hemos casi triplicado las cantidades de movimiento turístico interno. Esto obedece a una decisión política del gobierno nacional, porque ha generado las condiciones macro- económicas para que muchos compatriotas puedan salir de vacaciones. El desarrollo turístico ha tenido un contexto político muy favorable”.

Especial Norte •

38 a 44 Norte.indd 39

• 39

16/01/2015 12:04:41 p.m.


Informe eSPECIAL NORTE Catamarca

Puesta a punto

Las tareas de acondicionamiento están dejando a Shincal en óptimas condiciones.

40 •

38 a 44 Norte.indd 40

• Especial

n El ministro de Turismo, Enrique Meyer, visitó el sitio arqueológico El Shincal de Quimivil, junto a la secretaria de Turismo provincial, Natalia Ponferrada. “Es una gran satisfacción para mí y para el Gobierno Nacional el ver que los proyectos que apoyamos en el interior profundo de la Argentina, se hacen realidad”, expresó Meyer. En el sitio se desarrollan tareas de limpieza, acondicionamiento y señalización de los restos arqueológicos, además de la ampliación, refacción y modernización de la muestra del Museo interpretativo. Las ruinas tienen una extensión aproximada de un kilómetro cuadrado sobre terreno desigual, y deben su nombre a una espesa vegetación característica de la zona, llama-

da Shinqui. Su sección principal consta de una serie de recintos rectangulares cuyas paredes de piedra alineadas de norte a sur alcanzan los dos metros de altura. En la entrada del predio se encuentra el centro de interpretación y museo en el cual se exhiben elementos correspondientes a la Cultura Belén con fuerte influencia Inca. Capital de provincia construida y habitada por los incas entre 1470 y 1536, el Shincal es hoy un parque arqueológico monumental erigido con el fin de resguardar más de un centenar de recintos enclavados en un paradisíaco paisaje. Ubicado en el Departamento de Belén, se ha convertido en uno de sus principales atractivos y en una razón común de su visita ineludible en el recorrido de la provincia de Catamarca.

Norte

16/01/2015 12:07:23 p.m.


informe eSPECIAL NORTE Jujuy

Bendiciones de medianoche

n La imagen de tamaño natural de San Francisco Solano que cada mediodía bendice a la multitud, ahora volverá a hacerlo en las medianoches. Francisco Solano pasó por Humahuaca en 1590, marcando un hito en su historia. Por esta misma razón, fue que en 1940 se decidió dotar al renovado Cabildo con una imagen suya, dada la importancia que tiene tanto para Humahuaca, como para los católicos creyentes. Mide 1.80 m de la cabeza a los pies. El movimiento del brazo derecho señala el sendero del cielo y el del izquierdo la disciplina terrena, ar-

monizada en el diario vivir. Esta imagen sale desde la torre del reloj a bendecir a los presentes a las doce del mediodía y se ha convertido en una atracción turística. La Municipalidad de Humahuaca, dentro de un programa para poner en valor la rica historia de la ciudad, organizó un homenaje a San Francisco Solano en oportunidad de cumplirse un año más de su canonización, el 27 de diciembre pasado, momento en que se inaguró la nueva iluminación de la imagen del santo. También se anunció que San Francisco Solano volverá a dar

El santo volverá a “dar bendiciones” en las noches.

bendiciones por las noches, como lo hacía hace un tiempo. Por otro lado, se editó una reedición de una antigua cartilla encontrada en el Archivo se la

Municipalidad de Humahuaca, referida a los motivos por los que se entronizó la imagen en donde está actualmente, desde el 2 de febrero de 1940.

Especial Norte •

38 a 44 Norte.indd 41

• 41

16/01/2015 12:07:49 p.m.


Informe eSPECIAL NORTE Salta

La Rioja

Corredor del Norte

Abrieron el telón

Gustavo Agüero destacó el rol ganado por la provincia.

n Gustavo Agüero, director General de Promocion Turística de La Rioja, destacó que la provincia se convirtió en un corredor turístico del Norte, importante para el visitante que elige esta zona en verano. “La Rioja, desde un tiempo a esta parte, en los veranos tiene cada vez más gente que se anima a visitar el Norte argentino y somos parte de este corredor tan importante”, manifestó Agüero, quien agregó: “Con Santiago del Estero somos un conjunto de provincias que tenemos mucha identidad y mucho atractivo como Laguna Brava, La Costa, La Quebrada del Cóndor. Por esto mismo, la provincia aumenta año a año la cantidad de visitantes en verano”. Además, el funcionario provincial se refirió a los festivales, que aseguró que “les dan identidad a los riojanos”, y subrayó el paso del Rally Dakar por Chilecito. Por otro lado, comentó que La Rioja forma parte del “paquete turístico que ofrece la Nación” y que por eso estuvieron presentes con cartelería en los subtes de la Ciudad de Buenos Aires. Agüero explicó que este tipo de inversiones en la capital argentina siempre tienen un resultado positivo para los riojanos. Finalmente, respecto a la ocupación hotelera, comentó que están logrando vencer la estacionalidad, en sintonía con lo que dijera Álvaro del Pino durante el paso del Dakar.

42 •

38 a 44 Norte.indd 42

• Especial

La Basílica de San Francisco fue restaurada para llevarla a su mejor condición.

n Desde el jueves pasado, salteños y turistas pueden apreciar los trabajos de restauración que ya concluyeron sobre la fachada de la basílica de San Francisco. El Ministro de Cultura y Turismo, Mariano Ovejero, y el Secretario de Obras Públicas, Sergio Zorpudes, participaron del encendido de la iluminación ornamental de la fachada y laterales del templo. El Gobierno de la Provincia a través de la Secretaría de Obras Públicas ejecutó la obra de restauración, conservación y puesta en valor del templo y la torre de la basílica San Francisco. También se realizó el ensanchamiento de la vereda sobre calle Caseros para completar el paseo que va desde calle 20 de Febrero hasta el convento San Bernardo. A la obra le resta similares trabajos sobre la torre, la más alta de Sudamérica.

La obra incluyó trabajos sobre laterales y contrafrentes de la iglesia, también restauración y refacción, sobre el frente y campanario de calle Córdoba, además de la refacción en fachada y restauración de relieve, bajo relieve y ornamentos. Como parte de la restauración se iluminó la fachada exterior de la basílica Menor, para destacar, ornamentar y revaluar la estructura del edificio que es Monumento Histórico Nacional. Construido originalmente en el siglo 17, sufrió una gran reforma en 1870 con el agregado de la torre que acompaña al templo, la más alta de Sud América con sus 53 metros de altura. Su contraste de colores entre el terracota de las paredes y las falsa cortinas de color blanco, hace que se destaquen columnas y elementos decorativos.

Norte

16/01/2015 12:17:57 p.m.


xxxxx.indd 2

13/06/2014 05:24:24 p.m.


Informe eSPECIAL NORTE Tucumán

Recepción exitosa

n Tucumán recibió al Rally Dakar 2015 el último 15 de enero en la zona del Valle de Choromoro, en la localidad de San Pedro de Colalao. El trayecto fue de 280 kilómetros, y fue la máxima distancia recorrida históricamente por la competencia en la provincia. Bernardo Racedo Aragón, presidente del Ente Autárquico Tucumán Turismo, expresó: “Fue una gran alegría poder estar al mando de otra organización del paso del Dakar por Tucumán, que a comparación de otros años, nos brindó más competencia en lugar del

44 •

38 a 44 Norte.indd 44

• Especial

pernocte de anteriores ediciones”. En este sentido, profundizó: “Esto significó más horas de transmisión en vivo hacia todo el mundo mostrando las bellezas de los paisajes tucumanos. Estimamos que más de 100 mil personas pudieron disfrutar del Dakar en Tucumán”. Por otro lado, las autoridades representantes de las fuerzas de seguridad, defensa civil y salud, coincidieron en aunar esfuerzos para que funcionara todo como estaba planeado. De esta manera, lograron que se respeten las medidas de

“Más de 100 mil personas pudieron disfrutar del Dakar en Tucumán”.

seguridad establecidas en las zonas de espectadores. Gracias al éxito de estas medidas, Racedo Aragón se mostró conforme con el orden del que

pudieron disfrutar los turistas que tuvieron “un buen pasar en materia de seguridad”, para lo que fue “un evento masivo para la provincia”.

Norte

16/01/2015 12:18:46 p.m.


xxxxx.indd 2

16/01/2015 11:57:48 a.m.


charlaS DE CAFÉ Europ Assistance

Reingeniería en asistencia La compañía de asistencia al viajero desafía al mercado con una campaña “agresiva”, que significa el punto de partida en la competencia por cuidar a los pasajeros, siempre de la mano del agente de viajes. n“No queremos sumar, queremos multiplicar”, aseguró Ernesto Lucci, Regional Travel manager de Europ Assistance, en diálogo con Mensajero. Habiendo llegado hace pocos meses a la compañía, y cargando una amplia experiencia en el rubro, Lucci se pronunció con un claro objetivo: expandir el segmento de asistencia a lo grande. Hora de reformular El Regional Travel manager confesó que todavía se encuentran en la etapa de planificación, dado que el verano es “la época más propicia para preparar el resto del año”. Sin embargo, ahondó en los objetivos de Europ Assistance que, en primer lugar, apuntan a una “reingeniería” en los métodos de la compañía. En este sentido, enfiló hacia la necesidad de generar formas más efectivas de difusión, de modo tal que las agencias “tengan en cuenta a la compañía como una alternativa balanceada”. Además, comentó que la organización es fundamental para poder conseguir los resultados que se proponen, y que hay que evitar caer en la repetición. Multiplicarse en las agencias A su vez, destacó que darle apoyo y asesoramiento al cliente es “fundamental”, y señaló: “Hay que darle todas las herramientas al agente de viajes, porque eso le va a dar más seguridad a la hora de ofrecernos como garantía. Son detalles, pero terminan por conformar el panorama de 46 •

46 charlando.indd 46

Europ Assistance”. En esta misma línea, Lucci explicó que, dado que el share de la compañía tiene más que ver con el espectro automotor, Europ Assistance debe crecer “mucho más que el promedio”. “Para dejarlo en claro, en cuanto al segmento de vehículos, apuntamos a crecer un 10 por ciento por encima de la inflación. En asistencia es otra la historia, porque tenemos que fomentar nuestra imagen y prestigio, allí no queremos sumar, queremos multiplicar”, sentenció el Regional Travel manager. En pos de afianzarse con los agentes de viaje, explicó que hay que tomarlos como “aliados estratégicos”, y que en esta industria “ellos son los que pueden hacer crecer al turismo”: Campaña agresiva Finalmente, Lucci contó que en el 2014 “se cumplió el 100 por ciento de los objetivos”, y explicó que eso les proporcionó “una base firme” para decidirse a relanzarse con una campaña agresiva al mercado: “Somos una empresa líder a nivel mundial, con más de 40 años en el mercado, y contamos con un sistema de tecnología que coordina las operaciones a lo largo del mundo, que incluso nos permite saber la historia clínica de la persona en cuestión de segundos”, destacó Ernesto Lucci que, confiado en la planificación para este 2015, concretó: “Con estas herramientas y capacidad, no nos queda otra opción que expandirnos”. Más info: www.europ-assistance.com.ar

• Negocios

16/01/2015 12:32:22 p.m.


xxxxx.indd 2

16/01/2015 11:58:25 a.m.


almundo.com Buquebus

Orgullo rioplatense

El Francisco Papa sigue sorprendiendo.

n El buque “verde” de Buquebus, Francisco Papa, se preparó para navegar en el Río de la Plata y con mucho éxito en esta temporada veraniega 2015. Este barco, que une Buenos Aires a la capital uruguaya en apenas 2 horas y 12 minutos, la posibilidad de viajar en 4 clases: Económica, Turista, Business y Primera especial. Vale destacar que es capaz de alcanzar velocidades de 58 nudos, lo que le permite alzarse como el barco más veloz del mundo en su tipo y puede llevar 950 pasajeros y 150 vehículos. Francisco Papa es el primer y único buque de alta velocidad propulsado a GNL, según lo ideó el titular de la compañía, Juan Carlos López Mena. Además, es el único proyecto de Latinoamérica que calificó y ganó el Black Diamond Award, por lo cual constituye “un verdadero orgullo para uruguayos y argentinos”, según manifestaron desde la compañía. Dentro del buque está el clásico Free Shop, una guardería y sala de juegos para niños, casa de cambio, restaurante y stand con productos únicos y exclusivos. Sorteos a bordo en Primera especial de joyas de Giovanna Di Firenze, y las clásicas vistas panorámicas de Buenos Aires y Montevideo, con las que se deleitan todos los viajeros. Además, es posible llevar el auto, o adquirir pasajes hacia todos los balnearios desde la ciudad de Montevideo, en buses propios y pensados para la comodidad y eficiencia del viaje. Más info: www.buquebus.com

48 •

48 negocios.indd 48

Propuestas del 2015 n Para este año, la empresa se propuso abrir 12 puntos de venta propios y 13 franquicias, que se sumarán a las 42 oficinas en las que la empresa ya ofrece atención personalizada. “A través de nuestro modelo de negocio franquiciado pensamos en emprendedores que planean invertir en el sector, brindándoles la posibilidad de formar parte de una empresa sólida, posicionada en el mercado local y regional”, afirmó su gerente General, Diego García. En esta línea, García agregó que ofrecen “la posibilidad de sumarse a una empresa con amplia trayectoria con una marca posicionada, y planes de crecimiento regional que se fundan en la creciente elección del cliente al momento de confiar sus vacaciones, y con la capacidad de atender sus necesidades, antes, durante y después del viaje”. Finalmente, el gerente General destacó las “herramientas innovadoras” que tienen a su alcance, y explicó: “Ope-

Diego García habló de planes de crecimiento apra el año que recién empieza.

ramos directamente con más de 100 líneas aéreas, miles de hoteles, compañías de cruceros y rentadoras de autos. Además, tenemos una operación propia de paquetes y circuitos por Argentina, Brasil, Caribe, EEUU y Europa, lo que nos permite ofrecer los precios más competitivos con cupos confirmados todo el año”. Más info: www.almundo.com

The Miami Beach Edition

Reinvención del hotel n Quedó oficialmente inaugurado el complejo turístico-urbano diseñado por Ian Schrager (Delano) en conjunto con Marriott International en la ciudad de Miami. Con este complejo la ciudad no sólo gana un lugar único frente al mar, sino también un enclave para socializar, hacer contactos y mejores negocios. Ubicado en el área de Mid-Beach, el corazón histórico de Miami Beach, en un enclave privado que se extiende desde la Avenida Collins hasta la orilla del mar, no es simplemente un hotel, sino un complejo de estructuras, espacios y entornos elegantemente diseñados e intrincadamente entrelazados que juntos

Miami Beach Edition es un lugar ideal para hacer negocios.

ofrecen una nueva clase de ambiente de complejo turístico, donde cada aspecto del hotel tradicional de playa se ha vuelto a imaginar para las necesidades y los deseos de una nueva generación, explican desde la compañía. Más info: www.editionhotels.com

• Negocios

16/01/2015 12:22:03 p.m.


xxxxx.indd 2

16/01/2015 11:58:50 a.m.


Hard Rock Hotels Juliá Tours

Europamundo a nuevo

Juliá Tours, Piamonte, Vie Tur y Ola con Luis García.

n En la mañana del jueves 15, Europamundo Vacaciones, en la voz de su director general, Luis García, realizó una capacitación en el hotel NH City & Tower junto a sus representantes en Argentina: Juliá Tours, Organización Piamonte,Vie Tur y Ola. El operador español tomó la palabra para brindar un discurso esclarecedor acerca del mercado turístico y los valores que se pretenden rescatar en sus tours. Algunas de las novedades anunciadas fueron el crecimiento de la oferta de productos combinados con cruceros, la opción de tours con trenes de Alta Velocidad en Europa y los nuevos programas Slow, para conocer los destinos al ritmo de cada pasajero. En cuanto a la tecnología, su página web europamundo.com fue actualizada para brindarle al agente de viajes más facilidades para encontrar el programa ideal para cada cliente teniendo en cuenta países, destinos, duración y precios. También aclaró que mantienen un sistema integrado con Amadeus para prevenir complicaciones. “Lo que buscamos es que no haya reclamos y tenemos todas las herramientas para eso”. Así también ofrecen “Viajes a la carta”, una posibilidad para armar “tours fuera del catálogo”, según las preferencias de los pasajeros. Por último, hizo referencia a la incertudumbre con que se inició el 2014 en Argentina, pero aún así “Con el temor que teníamos, no nos fue tan mal”. “En Argentina nunca se puede prever nada”. Más info: www.juliatours.com.ar 50 •

50 negocios.indd 50

Beneficios ampliados n Hard Rock Hotels propone una experiencia vacacional al más puro estilo de un rockstar en cualquiera de sus resorts, de México o República Dominicana. Acompañada del esplendor de sus instalaciones, construidas de forma creativa y sin reparos en cuanto a lujo y estética musical, Hard Rock Hotels All Inclusive Collection le facilita el trabajo a las agencias de viaje. Reconociendo que el integrante más importante de la banda es el agente de viajes, desarrolló un programa de incentivos económicos. Amplified Rewards es una plataforma en la cual los profesionales se registran de manera sencilla y sin costo. A través de la cual, por cada venta generada a: Hard Rock Hotel & Casino Punta Cana, Hard Rock Hotel Cancún, Hard Rock Hotel Vallarta y Hard Rock Hotel Riviera Maya recibirán una recompensa que va des-

En la piscina para adultos todos se sienten atendidos como verdaderas estrellas.

de los U$S75 para reservas de 7 a 9 noches en categoría Deluxe Gold para las propiedades de México, o Caribbean Suite para la propiedad de Punta Cana, y hasta U$S750 para las Rock Star Suites. Cabe destacar que el incentivo obtenido será otorgado a través de un sistema de pagos en línea internacional. Más info: www.myamplifiedrewards.com

Juan Toselli International Tours

Ofreciendo más y mejor n La mayorista tiene buenas expectativas para este año. “El dólar está muy tranquilo y se vende a su ritmo, pero sin optimismo este negocio no funciona”, dijo Juan Toselli, presidente de la mayorista, y agregó: “Si hay estabilidad, el negocio funciona. Creo que podríamos llegar a tener un muy buen año”. Por otra parte, destacó las salidas grupales con los clásicos de siempre como Disney para las quinceañeras durante febrero y julio de 2015 y 2016. “También tenemos Disney para toda la familia, y ese es un programa muy fuerte para nosotros con 5 o 6 salidas al año”. También destacó “El esplendor euro-

Juan Toselli espera crecer durante el 2015

peo” con salidas en mayo y septiembre, Joyas Mexicanas, “un programa muy sólido” que va por su 30 edición y Grecia y Turquía. Buscando consolidar la oficina en Buenos Aires para ofrecer más opciones. Más info: www.juantoselli.com

• Negocios

16/01/2015 12:24:44 p.m.



El Destacado Las Velas Resorts

Creadores de experiencias Durante su visita al país, Juan Vela Ruiz, Vicepresidente de Velas Resorts dio a conocer los atributos de la cadena y expresó: “Somos creadores de experiencias”.

Noelys Valdez, Gerente de Ventas Regional

noelys.valdez@velasresorts.com www.grandvelas.com Juan Vela Ruiz pasó por Buenos Aires

n “Tenemos increíbles instalaciones, reconocidos Spas, restaurantes gourmet, centros de convenciones, gimnasios de alto rendimiento y piscinas”, puntualizó Vela Ruiz y agregó: “Siempre estamos buscando innovar. Queremos proveer y crear un sentido extraordinario”. Con conceptos de lujo y excelencia que han sido reconocidos por múltiples asociaciones de la hospitalidad a nivel mundial, bellísimas suites con impactantes vistas de la selva y el Caribe mexicano; tour culinario de la mano de reconocidos chefs, y un imponente spa, son algunas de las atracciones que poseen los resorts, que buscan la innovación constante para sorprender a sus huéspedes. Las Velas constituye una experiencia de lujo, donde cada huésped podrá vivir experiencias únicas. Experiencia Velas Aventura en aguas turquesas, playas doradas, verde vegetación, atardeceres brillantes y ritmos de la noche que cautivan el espíritu. Un oasis de lujo en Velas Resorts con plan Todo Incluido en Puerto Vallarta, Riviera Nayarit y Riviera Maya. “Se siente la magia de destinos con vistas al océano desde sus suites, gastronomía gourmet, spas de lujo, acceso a campos de golf, playas y fantásticos escenarios”. 52 •

52 Destacado.indd 52

“Grand Velas Riviera Nayarit, de excepcional belleza, es un paraíso frente a las costas del Pacífico mexicano que ofrece un renombrado All Inclusive de Lujo, hospitalidad de clase mundial, indiscutible experiencia gourmet y una espectacular selección de suites de lujo”. Lo mejor de lo mejor Con varios reconocimientos internacionales como el Premio 5 Diamantes, por la excelencia del servicio que lo ubica como el primer hotel Todo Incluido fuera de los Estados Unidos en alcanzar las distinciones: “Mejor Hotel Spa” y “Mejor Hotel de Lujo en el Mundo” lo ha posicionado como uno de los mejores hoteles en Puerto Vallarta. En este sentido, Las Velas Vallarta es “un oasis en las aguas esmeraldas de la Bahía de Banderas, un destino vacacional y corporativo en Puerto Vallarta, para deleitarse con el sonidos de las olas, el paisaje de las montañas de la Sierra Madre y luces del centro de la ciudad”. Velas Vallarta también cuenta con Spa, centro de convenciones, piscinas infinitas, gimnasio, restaurantes y bares, entretenimiento, actividades familiares y hermosa playa para tomar sol, bucear, surfear o andar en moto acuática y kayaks.

EL DESTACADO

Gratis

Grand Velas Riviera Nayarit cuenta con una promoción exclusiva que consta de la cuarta noche gratis + menor hasta 12 años, gratis.

Para los más exigentes Grand Velas Riviera Maya está dividido en tres lujosos ambientes. Cuenta con cinco restaurantes de especialidades para degustar los secretos de la mejor cocina de Europa, Asia y México, volcándose en una experiencia que desafía los paladares más exigentes. Casa Velas es un resort exclusivo para adultos en la Riviera del Pacífico mexicano, catalogado como el No. 8 del mundo por Expedia y 8vo lugar entre los mejores hoteles de México por Condé Nast Traveller. Entre jardines tropicales exuberantes se ven oasis alrededor de la piscina de gran tamaño y las cabañas de lujo. La cena es un punto a destacar en Casa Velas con opciones como el restaurante Emiliano y el Club de Playa privado donde disfrutar de las puestas de sol del Pacífico, y los tres restaurantes de especialidad en el resort hermano Grand Velas Riviera Nayarit.

• Negocios

16/01/2015 06:58:53 p.m.



Una de las empresas que más incrementó su capital fue las cadena hotelera Las Vegas Sands.

54 •

54 a 55 aper el mundo.indd 54

• El

Mundo

16/01/2015 05:58:20 p.m.


las 15 mayores empresas turísticas

Quién es quién en Turismo El Ranking elaborado por Skift enumera cuáles son las empresas que innovaron su estructura y conquistaron el mercado. El grupo estadounidense Priceline encabeza la lista. n Comienza un nuevo año y las empresas turísticas hacen un balance económico para conocer las mejoras y debilidades que tuvieron durante 2014 para poder superarse y convertirse en las mejores del mundo. De esta manera se conforma el ranking de las 15 compañías turísticas más importantes del mundo, por capitalización bursátil, encabezado por el grupo estadounidense Priceline (donde se incluye Booking.com), según el informe del sitio especializado en noticias e información de la industria turística Skift. Entre las empresas que mejores resultados talcanzaron se encuentra Priceline, propietario de Booking.com, con un valor en la bolsa que ascendió a 56.000 millones de dólares, al 7 de enero de 2015, es decir, un 32,4% más respecto a un año y medio atrás. El segundo puesto está ocupado por la división turística de Disney (parques temáticos, hoteles y cruceros), con una capitalización bursátil de 49.760 millones de dólares (+42,2%) que con el éxito de la película “Frozen” logró popularizar aún más algunos de sus parques de diversiones y recaudó millones de dólares.

Los hoteles más elegidos Otras de las empresas que incrementaron su

capital fueron las cadenas hoteleras como Las Vegas Sands, propiedad de Sheldon Adelson (quien planteó el proyecto Eurovegas en Madrid, hoy abandonado), que completa el podio de los tres primeros puestos, con un valor en bolsa de 43.680 millones de dólares (+2,24%). Continuando con el ranking se encuentra el grupo hotelero Hilton Worldwide, con un valor en bolsa de 24.650 millones de dólares (Nº 8 en el ránking) seguida de Marriott International, con 21.210 millones de dólares (Nº 11) y Host Hotels & Resorts, con 17.790 millones de dólares (Nº 13). Un dato a destacar es que de las 15 mayores compañías turísticas por valor bursátil, la única con sede en España es la empresa tecnológica Amadeus. Su capitalización en bolsa asciende a 17.150 millones de dólares, habiendo registrado una revalorización del 20,85% durante el último año y medio. De la vereda contraria en la línea de hotelescasino Macao, Wynn Resorts y Galaxy Entertainment, han perdido valor en bolsa debido, entre otras razones, a la campaña anti-corrupción desplegada por el gobierno de China lo que hizo disminuir el número de grandes apostadores en las mesas de juego.

Los ganadores Las grandes empresas turísticas compiten codo a codo durante el año para aparecer en el podio y así conquistar el mercado. El ranking de las mejores 15 empresas turísticas, según el sitio Skift, Estados Unidos pisó fuerte con Priceline, primero en lista. La empresa tuvo un aumento de 56.000 millones de dólares en la bolsa respecto a un año y medio atrás. Seguido de ello está el gigantesco Disney y las aerolíneas estadounidenses. Los países europeos no tuvieron la misma suerte debido a la crisis que trascienden. Una de las afectadas fue la aérea Lufthansa que retrocedió un 15,7% y no aparece este año en el top 15. Así el 2014 cierra con broche de oro para algunas empresas turísticas mientras que otras deberán revisar sus debilidades para recomenzar con nuevas estrategias de mercado.

A todos les gusta volar Entre las empresas que se destacaron del ranking por su cotización en bolsa durante el último año y medio, según destaca Skift, fueron las aerolíneas de Estados Unidos. Así, encontramos las fuertes revalorizaciones de Delta (+149%), Southwest (+197%) y United (+130%). La caída de los precios del combustible, la concentración de aerolíneas en el mercado estadounidense, el aumento de ingresos por servicios auxiliares y los ajustes

de capacidad han sido factores determinantes en esta progresión. Del lado europeo las aerolíneas no experimentaron lo mismo y ya que se vieron complicadas y afectadas directamente por la débil situación económica. En este sentido, Ryanair ha mantenido su valor en bolsa mientras que Lufthansa ha retrocedido un 15,7% y ya no aparece este año en el top 15.

El Mundo •

54 a 55 aper el mundo.indd 55

• 55

16/01/2015 05:58:49 p.m.


LA Florida

Casamientos y lunas de miel igualitarios

La legalización del matrimonio igualitario fue recibida con gran entusiasmo.

56 •

56 a 57 el mundo.indd 56

• El

n En La Florida están de fiesta: desde el 6 de enero ya pueden casarse parejas del mismo sexo en todo el estado. De este modo, una vez que quedó oficialmente eliminada la prohibición de la unión igualitaria, Catherina Pareto y Karla Argüello fueron las primeras dos mujeres en contraer matrimonio en la corte de Miami, convirtiéndose en el estado número 36 del país en reconocer la unión legal entre parejas del mismo sexo. “Finalmente, La Florida se une al gran número de estados que nos reconoce como una familia con todos los derechos, como pareja, con la misma protección e identidad legal de otra pareja casada

tendría. Hemos esperado demasiado, hasta que se ha hecho justicia”, dijo Karla Argüello, una vez finalizada la ceremonia. Con este hito en la historia de Florida, el turismo en la zona está experimentando un estallido en cuanto a celebraciones por matrimonio y lunas de miel. Por esto mismo, diversos hoteles y establecimientos están lanzando sus ofertas para acoger a los recién casados. El matrimonio igualitario es una gran ventana al turismo y al consumo, dada la infraestructura que habitualmente conllevan este tipo de ceremonias. Así, todo el espectro turístico de Florida se ve beneficiado.

mundo

16/01/2015 06:19:25 p.m.


Corea del sur

“Imagine your Korea” la nueva marca del país

“Imagine your Korea” proyecta al destino como moderno y creativo.

n La Organización de Turismo de Corea del Sur lanzó su nueva marca de turismo denominada “Imagine your Korea” con el fin de atraer a 20 millones de turistas. La nueva marca “Imagine your Korea” proyecta al país como un destino moderno y creativo que lidera la cultura pop mundial. Asimismo, la marca destaca la “K” de “Korea” para representar la amplia variedad turística que ofrece el país y promocionar sus entornos naturales, tradiciones e historia como sus principales atractivos turísticos. Para elegir el nombre de esta campaña, el ministerio de Cul-

tura, Deportes y Turismo del país junto con la organización de turismo de Corea llevaron a cabo un concurso online de tres semanas para seleccionar el mejor eslogan, y se recibieron más de 9.000 propuestas que fueron revisados por un comité consultivo. “Los extranjeros que visitan Corea, lo hacen por su dedeo de experimentar las últimas tendencias, la gastronomía, la cultura y estilo de vida del país. Con el lanzamiento de la nueva marca se reforzará la conciencia global de Corea”, aseguró el presidente de la Organización de Turismo de Corea del Sur, Byun Choo-suk.

El mundo •

56 a 57 el mundo.indd 57

• 57

16/01/2015 06:19:51 p.m.


la vidriera DEl turismo

1

2

3

4

5

6

7

8

58 •

58 a 59 Vidriera.indd 58

• La

1 • Florencia Perrone, embajadora del vino de Mendoza asesora a los turistas. 2 • Air Europa anunció junto a Boeing un pedido de 14 aviones 787-9 Dreamliner. 3 • El Aeropuerto Internacional de Aruba inaugura sus obras de renovación. 4 • Un globo aerostático de la ciudad de Buenos Aires recorrerá el cielo de todo el país. 5 • Oscar Ghezzi, Enrique Meyer, y Roberto Brunello, en la partida del Dakar. 6 • Estudiantes de La Plata visitaron el Parque Astronómico de La Punta de San Luis. 7 • José Acassuso junto a la Secretaría de Turismo bonaerense realizó una clínica de tenis. 8 • La Subsecretaría de Turismo invita a Copahue Medita” del 3 al 8 de febrero en el centro termal de Neuquén. 9 • Corte de cinta en el stand promocional del CFT y el MINTUR en Mar del Plata. 10 • Ignacio Crotto estuvo en Villa Gesell y rfeconoció a los privados el esfuerzo por brindar precios competitivos.

9

10

Vidriera del Turismo

16/01/2015 06:00:44 p.m.


la vidriera DEl turismo

1

2

3

4

5

6

7

8

1 • El Chef Olivier Falchi presenta el Menú Patagonia del Restaurante Sud del Sofitel Arroyo con los mejores productos del sur. 2 • Enrique Meyer visitó junto a Natalia Ponferrada el sitio arqueológico Shincal de Catamarca. 3 • Por segundo año consecutivo, Miramar se convirtió en la Capital del Skate del Verano. 4 • Siad Char, presentadora y modelo colombiana estuvo en Antarctica de SeaWorld. 5 • Se presentó oficialmente el audiovisual de Huella Andina. 6 • Se presentó FITUR, que se realiza del 28 al 30 de enero en el predio de IFEMA en Madrid. 7 • El Dakar pasó por Salta y fue recibido por el gobernador Manuel Urtubey. 8 • Tafí del Valle rindió homenaje al “Turismo Familiar” con Bernardo Racedo Aragón. 9 • Turismo de la provincia de Buenos Aires colabora con la capacitación de policías. 10 • Más de 84 mil corredores participaron en el five-day run en Walt Disney World.

9

10

La Vidriera del Turismo •

58 a 59 Vidriera.indd 59

• 59

16/01/2015 06:01:10 p.m.


OPINIONES DE LA CALLE Ante la inminencia del comienzo de la temporada de verano preguntamos cómo vienen las consultas en las agencias de viajes, sobre qué destinos se vuelca el viajero y cómo creen que será esta Alta.

Paula Eugenio

José Omar Novoa

Leonardo Cappelletti

Mundo Turista E.V.T.

Avec Tour

Cappelletti Viajes

¿Cuáles son los destinos más vendidos en esta temporada? Los destinos más concurridos son Brasil, México, Cuba, Colombi, todo lo que el Caribe abarca.

¿Cuáles son los destinos más vendidos en esta temporada? Dentro de los destinos más usuales a lo que se refiere a lo internacional seguro que no son los más vendidos. Suelen elegir mucho la costa chica, que es de San Clemente a Mar de Ajó. Y después eligen destinos como Carlos Paz, las cataratas, las grutas, San Antonio y Mendoza para alejarse del lío de la costa y encontrar más tranquilidad. Además la costa está cara.

¿Cuáles son los destinos más vendidos en esta temporada? Los destinos que más están saliendo o, mejor dicho, salieron para esta temporada fueron México y Punta Cana.

¿Por qué? Esto pasa más que nada por el all inclusive que tiene el Caribe, a la gente le sale todo más barato si lo comparamos por ejemplo con Brasil; que igualmente tiene mucha llegada. Y en sí, eso es lo que busca la gente: gastar menos, está todo muy caro. ¿Cómo encuentra este verano en relación al año pasado? Bien, es decir, algo se vende, todavía hay movimiento aunque hay que reconocer que el caudal de viajeros es más bajo. Al hablar con operadores me fueron contando que la situación turística está más complicada que en otros años. ¿Sabés lo que pasa? Es que para la gente la AFIP es un afano, te roban, entonces la gente tiene miedo. Pero al menos en mi agencia se vende más al exterior que a la Argentina.

Calle 9 615 C.P. (1900) La Plata Tel: (0221) 4218319 mundoturistaviajes@gmail.com

60 •

• Opiniones

60 Opiniones de la calleok.indd 60

¿Por qué? Porque fin de año hubo mucho movimiento, la verdad es que durante diciembre la situación estuvo bárbara. Es más, hay un estudio que dice que más de 5 millones de personas eligieron la costa chica como destino para veranear y calculo que más o menos esto se va a mantener hasta el 15 de febrero.

¿Por qué? Creo que tiene que ver con el boom de los all inclusive, y una campaña de promoción muy buena por parte de todo lo que es Caribe. Además, nosotros no nos caracterizamos por vender turismo nacional, pero si tuviese que hacer un balance en ese aspecto, aunque sea nuestro nicho más pequeño, Calafate, en Santa Cruz.

¿Cómo encuentra este verano en relación al año pasado? Distinto, estamos un poco más cerca de la orilla que antes, sufrimos menos pero hay que trabajar muchísimo.

¿Cómo encuentra este verano en relación al año pasado? Bastante bien, aunque hay que decir que en las fiestas no pasó nada, no hubo mucho movimiento turístico. Por suerte, esta semana empezó muy bien, el año pasado y este estuvieron complicados por el 35%, en lo que el turismo respecta. Igual, haciendo un balance es verdad que ha bajado, no sé si tanto o más que el año pasado, pero hubo años mejores.

Mendoza 2553 C.P. (1824) Lanús Oeste Tel: (011) 4262-5665 alfajon@yahoo.com.ar

Av. Rivadavia 4390 Capital Federal Tel: (011) 4982-2619 capeleonardo@hotmail.com

de la calle

16/01/2015 05:54:19 p.m.


xxxxx.indd 2

16/01/2015 03:29:41 p.m.


ÚLTIMO MOMENTO Todo lo que no puede esperar hasta la semana que viene tiene su lugar en esta página.

Nuevo Director Nacional de Turismo en Uruguay

El anuncio oficial se realizó el 29 de diciembre, pero Carlos Faggeti asumirá como el nuevo Director Nacional de Turismo el 1º de marzo de este año 2015. Sucederá a Benjamín Liberoff que se encargará de la Subsecretaría de Turismo. Actualmente, Faggeti, de 55 años y nacido en Paysandú, es el Coordinador General del Programa Uruguay Integra, un Programa ejecutado por el Gobierno Nacional, a través de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) de la Presidencia de la República y su Área de Políticas Territoriales. Pero trae a sus espaldas un gran prontuario laboral, antes trabajó en PROBIDES, y también estuvo vinculado a la Oficina de Turismo de Rocha.

La Florida, Rosario Este verano, miles de turistas eligieron la ciudad de Rosario como destino de vacaciones. En 2014, sólo en el Balneario La Florida se registró la visita de más de 215 mil turistas, y la temporada 2015 ya promete superar esa marca, lo que comenzaría a marcar una tendencia en el alza referida a la afluencia de turistas. La Florida es el lugar más tradicional de Rosario para disfrutar el río. Tiene acceso a servicios, actividades y propuestas gastronómicas de todo tipo, sobre una playa de arena de 400 metros de frente.

Dakar da que hablar

Enrique Meyer, desde el campamento ubicado en el autódromo de Termas de Río Hondo, comentó que “hemos registrado un parcial de 3.5 millones de espectadores en todas las provincias sin contar los últimos dos campamentos y el podio de llegada en Buenos Aires”. Este número reúne el total de espectadores que han presenciado la competencia en los campamentos y zonas de espectadores por dónde ha pasado la carrera. “Los argentinos siguen demostrando su pasión por el Dakar llenando las rutas y zonas de espectadores a su paso y eso nos llena de satisfacción y orgullo”.

Las cifras del verano en Buenos Aires

La Costa Atlántica recibió 3 millones de turistas durante las dos primeras semanas del año, según informó la Secretaría de Turismo de Buenos Aires. A raíz de estas cifras, se abrieron muy buenos índices de ocupación. En este sentido, las ciudades balnearias tuvieron un importante porcentaje de sus plazas hoteleras ocupadas durante la primera etapa de enero: Mar del Plata, 75 por ciento; Miramar y Pinamar, 85; Monte Hermoso y Villa Gesell, 70 por ciento; Necochea, 62; y en las localidades del partido de La Costa las cifras variaron entre un 60 y 65 por ciento. 62 •

62 Ultimo Momento.indd 62

• Ultimo

Momento

16/01/2015 06:32:44 p.m.


xxxxx.indd 2

16/01/2015 03:30:11 p.m.


VISTO & OIDO n Ya es conocido el dramón que viven en la ciudad los hoteleros y gastronómicos por el tema de la basura en Buenos Aires. Por eso, en un espíritu revolucionario, los empresarios le advirtieron a Macri que si “sigue jod...”, le van a tirar toda la basura en el Obelisco. Nos morimos de ganas de verlos llevando las bolsas hasta la torre porteña. n En lo que fue el primer viaje de Aerolíneas Argentinas con mascotas en la cabina, la debutante y su perrito empezaron con el pie izquierdo. Inicialmente, el animalito no dejó de ladrar, y hasta se escucharon comentarios del tipo: “No sólo nos teníamos que bancar a los bebés, ¿sino que ahora también a los perros? Odio viajar con esta gente”. La amabilidad esta vez perdió el vuelo... n Una conocida operadora se ufana que está arrasando con las ventas; sin embargo, uno de sus competidores está sumando... problemas. Qué aleatorio el destino, dándole los mismos productos a los dos, pero brindándole el éxito a uno solo. Ups! n ”Acá en Argentina hay un problema con la especulación”, comentó un dirigente de mucho contacto con las agencias. “De golpe uno dice que el dólar oficial se va a ir a 15 pesos y todos le creen. El último trimestre muchos especularon, y terminaron perdiéndose de un montón de ganancias, por no ser realistas”. Finalmente, el funcionario determinó: “A veces parece que los empresarios tienen más ganas que las cosas salgan mal que bien” ¿Empresarios argentinos saboteando al país? ¡Eso sí que es nuevo! 64 •

64 Visto & Oido.indd 64

• Visto

& Oido

16/01/2015 07:18:50 p.m.



¡¡Porqué no te callas!!

“Pero como dijimos muchas veces, es bueno reconocer que no sólo la culpa la tiene el chancho que no sabe leer o escuchar, alguna responsabilidad le cabe a quien no termina de educar al soberano, es decir el pueblo”

Por Manuel Sierra msierra@mensajeroweb.com.ar @MensajeroEditor

66 •

66 Editorial.indd 66

n Quién no recuerda aquella famosa frase que el entonces rey Juan Carlos de España le espetó al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, durante la XVII Cumbre Iberoamericana en Santiago de Chile en 2007. Los dichos del venezolano habían colmado definitivamente la paciencia del monarca. Los medios de comunicación hoy permiten interactuar con el lector con total libertad y en algunos casos la expresión del rey ibérico aplicaría perfectamente. Muchas veces, sin coartar la libertad de expresión de los lectores, nos gustaría poder responderles de la misma manera a esos “pseudo” sabelotodos que se animan a comentar, criticar, insultar y hasta desinformar con sus comentarios en los sitios webs donde las noticias son posteadas a diario. En realidad nos gustaría creer que quien se toma el tiempo para leer una nota y hacer un comentario no lo hace como una descarga verbal sin contención, ni mucho menos como un mero ejercicio para exponer sus más ridículas teorías, por el simple hecho de ver reflejadas sus palabras en un medio periodístico más o menos prestigioso. Sin embargo la esperanza contrasta con la realidad. ¿A qué viene tanta perorata? Pues a la catarata de comentarios y respuestas a esos comentarios que trajo a cuenta la nota sobre la acción promocional de un avión de Aerolíneas Argentinas sobre las playas de Mar del Plata, en lo que “aparentaba” un vuelo rasante sobre la cabeza de los sorprendidos bañistas, y la verdad que sólo es un ejemplo de lo que se puede encontrar leyendo un poquito más abajo de las notas. El artículo en cuestión fue publicada el jueves 15 de enero a las 18,58 horas en el sitio web de La Nación, aunque otros medios también lo publicaron ese día. Curiosamente hasta última hora del pasado viernes (cierre de esta editorial) pudimos ver como se seguían agregando comentarios los más de 600 ya existentes y volcados por los lectores del periódico de la familia Mitre. Como ejemplo vale lo siguiente: mistermagister: Demasiado riesgoso .. realmente un inconsciente el Piloto!! Bollinger: Que verdadera GANSADA!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Bryan17: Como se llegue a caer uno por andar volando tan bajo.... flor de propaganda mundial. elagora: Irresponsabilidad total. Recuerdan el crucero que se acerco demasiado a la costa. Hay que ser muy inepto para volar un avión grande como si fuera una avioneta por la playa. neutronio: Bajé a leer los comentarios sólo porque estaba seguro de que iban a abundar los “expertos” aeronáuticos diciendo pavadas acerca de que un avión tan grande no era seguro volando tan bajo y otras sandeces de ese estilo; si no se las toma en serio son muy divertidas y demuestran una vez más que para hablar sin tener idea del tema los argentinos somos mandados a hacer. Y como no va a faltar el que me diga - ¿Y vos quien sos?- aclaro que tengo algo más de 15000 (quince mil) horas de vuelo precisamente en ese tipo de avión. Y todo esto mezclado con políticas de estado, con gasto público, con capacidades dirigenciales y más, mucho más, como si el país se agotara en esta discusión virtual. Ante tanta perorata no vale la pena seguir ejemplificando, porque como diría un juez en conflicto con sus fueros, a confesión de partes… Pero como dijimos muchas veces, es bueno reconocer que no sólo la culpa la tiene el chancho que no sabe leer o escuchar, alguna responsabilidad le cabe a quien no termina de educar al soberano, es decir el pueblo. Según un comercial de Aerolíneas Argentinas en cinco años incorporó 68 aviones a la flota; cada tres minutos despega uno de sus aviones; vuela a todo el país; creó 19 corredores federales, vuela a 22 destinos internacionales, y se incorporó a SkyTeam. Qué también pierde plata? Sin dudas, pero de qué otra manera se podría llevar adelante la recuperación de la compañía? Más allá de las diferencias políticas que podamos tener, esta realidad acalla muchos de los comentarios prejuiciosos que escuchamos cotidianamente.

• Editorial

16/01/2015 08:07:59 p.m.


xxxxx.indd 2

14/11/2014 04:48:10 p.m.


xxxxx.indd 2

15/01/2015 05:19:29 p.m.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.