M452

Page 1

Conrad Bergwerf y Santiago Rivera en Charlas de Café

Mensajero Turístico entrevistó a los directores de Paradisus, hoteles que apuestan por la innovación y la calidad en los servicios para atraer al pasajero argentino. Precio del ejemplar $ 10

Nº 452 - Lunes 20 de abril de 2015

Tiago Varalli, Director de Club Med Argentina

“Cuando la gente se va de vacaciones no te podés equivocar” n

n

Guerra Santa Desde FEHGRA aseguraron que en Semana Santa se notó una supuesta "crisis general" del turismo. Los referentes salieron al cruce.

Buy Argentina 2015 Mejores resultados que el año pasado. Más países invitados. Muchos negocios en el futuro.

nTurismo

El turismo es uno de los sectores más importantes de la economía nacional a la hora de crear puestos de trabajo, y un proceso que aún no ha terminado.

n Blue

generador de empleo

Diamond

La cadena presentó los nuevos hoteles Royalton Riviera Cancún y Royalton Punta Cana en el Caribe.

.

Norte argentino • Se corrió el MotoGP en Santiago del Estero • Tucumán se posiciona como destino de eventos • ¿Salta propone el necroturismo? • Planificación conjunta en Catamarca • Jujuy apuesta al turismo accesible

01 tapa con Norte 215MM.indd 2

17/04/2015 10:54:37 a.m.


xxxxx.indd 2

17/04/2015 10:12:19 a.m.


xxxxx.indd 2

17/04/2015 03:47:48 p.m.


xxxxx.indd 2

17/04/2015 03:42:25 p.m.


xxxxx.indd 3

17/04/2015 03:42:58 p.m.


xxxxx.indd 2

17/04/2015 03:45:17 p.m.


xxxxx.indd 3

17/04/2015 03:45:47 p.m.


SUMARIO #452

Norte argentino • En Río Hondo se corrió el MotoGP • Tucumán amplió el abanico de convenciones • Catamarca apuesta

12 Guerra Santa Desde FEHGRA aseguraron que en Semana Santa se reflejó una “crisis general” y los referentes salieron al cruce.

18

al trabajo mutuo • Jujuy con manual turístico e inclusión • Salta perfila al turismo necrológico

Buy Argentina 2015

Mejores resultados que el año pasado. Más países invitados. Muchos negocios en el futuro.

24 Tiago Varalli

Entrevistamos al Director General de Club Med Argentina.

30 Turismo como generador

El segmento se convirtió en uno de los mayores creadores de fuentes de trabajo.

46

Paradisus

El hotel apuesta por la innovación y la calidad en los servicios para atraer más turistas.

8•

08 Sumario.indd 8

54

Blue Diamond Hotels

La cadena anunció la apertura de sus dos nuevos hoteles en Punta Cana y Cancún.

64 Visto & Oído Reuniones, secretos a voces, enojos y advertencias, bajo la lupa de la opinión pública.

66 En Blanco & Negro Por Manuel Sierra.

• Sumario

17/04/2015 09:40:51 p.m.


xxxxx.indd 2

17/04/2015 03:49:07 p.m.


NOTICIAS BREVES

¡Viva la Música!

Fiesta Provincial

SeaWorld Orlando se prepara para dar inicio a su fiesta “Viva La Música”. El evento se llevará a cabo todos los sábados desde el 25 de abril al 16 de mayo. El costo de la entrada al festival está incluido con la entrada al parque. Contará con conciertos en vivo de artistas latinos de talla internacional, platos típicos de la región y mercancía única de artesanos locales.

Choele Choel posee una de las festividades más importantes de la Patagonia. Allí se realiza la Fiesta Provincial del Ternero como reconocimiento a la actividad ganadera vacuna que predomina en la región. La 29° Edición de la fiesta se realizó el pasado 18 y 19 e incluyó jineteadas que convirtieron a la localidad en una verdadera cita de la tradición de todo el país.

Aún hay más

Nueva marca

Hampton Hotels, la marca global de Hilton Worldwide, anunció la apertura oficial de una nueva propiedad llamada Hampton by Hilton Valledupar. Se trata de un complejo de 102 habitaciones, ubicado en Calle 30#6 a 133, en Valledupar, Colombia. Las atracciones cercanas incluyen el Parque de La Leyenda Vallenata y Plaza Alfonso López.

Starwood Hotels presentó su décima marca hotelera, orientada al segmento de lujo y destinada a hoteles independientes. Se llamará Tribute Portfolio y prevé contar con un centenar de hoteles de aquí a cinco años. La marca englobará hoteles de 4 estrellas y el objetivo de la hotelera es que complemente su marca de lujo The Luxury Collection.

Cruceros 2015

Expansión por Europa

Costa Cruceros inició su temporada europea de Cruceros 2015 en Trieste, Italia, junto al Costa Mediterránea. Se encuentra equipada con 1057 cabinas e infinidad de atracciones. Desde el 11 de abril, el Costa Mediterránea tendrá salidas desde Trieste todos los sábados, dejando un total de 33 cruceros que ofrecerán dos itinerarios diferentes de 7 noches cada uno.

Enterprise Rent-A-Car nombró a Greyfell Nordic como su socio de franquicia para Suecia y Noruega, con el objetivo de extender la marca a Escandinavia. El acuerdo forma parte de un plan de expansión que se ha venido desarrollando durante dos años para estar a un paso más cerca de su objetivo de ofrecer sus servicios en la totalidad de los países europeos.

10 •

10 Breves OK.indd 10

• Noticias

Breves

17/04/2015 09:42:06 p.m.


xxxxx.indd 2

17/04/2015 03:50:33 p.m.


¿El turismo interno está atravesando por una crisis?

12 •

12 a 16 Politca aper.indd 12

• Política

17/04/2015 09:42:40 p.m.


Fuego cruzado

Guerra Santa Las declaraciones del presidente de FEHGRA sobre la supuesta “crisis general” del turismo en Semana Santa levantaron polvareda. Hablan funcionarios y referentes. n La Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), a través de su presidente Roberto Brunello, señaló en declaraciones al medio colega Réport que la última Semana Santa fue el reflejo de “una crisis en general” y que la actividad “no está bien”. Semanas atrás, pasado el fin de semana largo de Pascuas, Mensajero Turístico publicó un Informe Especial sobre la evolución del Turismo Interno, y allí la misma entidad manifestaba la satisfacción respecto al crecimiento de la actividad, sobre todo en materia de destinos emergentes, haciendo la sola salvedad de la falta de infraestructura en algunas ciudades (cloacas, agua, energía, etc). En este sentido, no parecía haber atisbos de disconformidad en materia de turismo local, sin embargo, las últimas declaraciones dejaron ver en claro que la armonía no era tal, creando una cadena de reacciones. Declaraciones desafortunadas “Nosotros los índices los conversamos con FEHGRA Mendoza, y la verdad es que no entendemos cómo el dirigente llegó a esas conclusiones. Podemos entender que en Mendoza hay departamentos

que no son turísticos, entonces alguien podría decir que en Semana Santa no hubo mucho movimiento, pero eso pasa porque no hay camas o infraestructura”, manifestó Javier Espina, ministro de Turismo de Mendoza y también presidente del Consejo Federal de Turismo (CFT). El funcionario sugirió que “hay que tener mucho cuidado con esas declaraciones”, porque así se “atenta” contra una de las herramientas “más perfectas” de la estructura turística nacional, en relación a los feriados nacionales. “Que el presidente de esta Federación emita tales dichos no es lo que uno espera y me parece algo muy delicado. Algunos sectores estaban muy enojados, como en La Rioja y Catamarca, donde los índices difieren mucho de los que se mencionaron en la publicación”, agregó Espina. Asimismo, el presidente del CFT comentó que, apenas supo de estos comentarios, habló con el representante de la entidad en Mendoza. “Él también se sorprendió, y en la próxima reunión le pedirá explicaciones”, subrayó. En definitiva, Espina se mostró sorprendido, y deslizó que no sabe “quién podría estar de acuerdo con esta visión”. “Tal vez alguien de adentro del sector turístico piense de manera similar, o de algún sector comercial, porque en Mendoza jamás escuché a nadie decir estas cosas, ni siquiera al sector de la oposición. Fueron declaraciones desafortunadas”, completó el presidente del CFT. En Salta ni se enteraron “La verdad es que estamos en constante contacto con el representante de FEHGRA en Salta, y lo único que menciona

le responden En cuanto a los comentarios llevados a cabo por la dirigencia de FEHGRA, Entre Ríos fue la provincia que mayor énfasis puso en su réplica. En este sentido, Sebastián Bel, el presidente de la Cámara Entrerriana de Turismo (CET) y de los Profesionales Asociados de Turismo de Entre Ríos (PROATURER), exigió una rectificación desde FEHGRA. “Creemos que, como dirigente nacional, Brunello debería rever sus declaraciones poco oportunas, y pedir publicamente disculpas a los ciudadanos de Gualeguaychú en particular, y de Entre Ríos en general, por haber menospreciado y denigrado al turista que supone, no cumple con los niveles económicos para que FEHGRA lo considere turista”.

es la necesidad de seguir trabajando y generar normativas específicas para poder regular los alojamientos temporarios; incluso también hablamos con la AHT, pero nunca nos llegaron tales palabras”, señaló Fernando García Soria, secretario de Turismo de la provincia. A su vez, García Soria contó que en Salta “ni se habla de crisis”, y que vienen teniendo un “muy buen primer trimestre”, que tuvo un 8 por ciento de incremento en el arribo de turistas, incluyendo las cifras de Semana Santa. “Además, no sólo no vemos estos inconvenientes que

Política •

12 a 16 Politca aper.indd 13

• 13

17/04/2015 09:43:02 p.m.


se mencionan desde la alta dirigencia de FEHGRA, sino que estamos experimentando una inversión muy fuerte en nuestro destino”, completó el funcionario.

“La verdad es que no entendemos cómo el dirigente llegó a esas conclusiones” (Javier Espina)

“No vemos estos inconvenientes que se mencionan desde la alta dirigencia de FEHGRA” (Fernando García Soria)

“Brunello debería rever sus dichos sectarios y poco oportunos, y pedir disculpas a los ciudadanos de Entre Ríos” (Sebastián Bel)

14 •

12 a 16 Politca aper.indd 14

No hay tal crisis… Mariana Giachino, ministra de Turismo, Cultura y Deportes de Río Negro, expresó que durante los fines de largo y Semana Santa tuvieron buenos índices de ocupación en todos los destinos de laprovincia: “Tuvimos una ocupación arriba del 80 por ciento sin inconvenientes, había hasta visitantes de Chile y Uruguay, que vienen en auto y hacen escalas en otros lados. No hemos registrado una caída en absoluto”, declaró la ministra. Sin embargo, reconoció que sí es cierto que hay algunos destinos que hicieron alguna “observación de esa índole”, adjudicando que la cercanía del fin de semana largo por el Día Nacional de la Memoria con Semana Santa ocasionó que haya un público compartido. “Aún así, la mayoría de los destinos mostraron resultados muy satisfactorios”, concretó. En este sentido, Giachino dijo que “no se puede hablar nunca de una crisis”, especialmente en un contexto donde el turismo interno incorpora nuevos segmentos y variables, pero siempre generando mayor cantidad de viajeros. “El desarrollo propio del negocio puede teñir comentarios de este tipo, porque siempre hay empresarios más exitosos que otros, ya que es un ámbito dinámico. Si no estás en sintonía con el medio para adecuarte a las variables, quedás afuera del mercado en poco tiempo”, sentenció la funcionaria. Por último, Mariana Giachino contó que este tema fue un tópico muy comentado: “Estuve hablando de esto con el sector hotelero en Bariloche, gente de la Cámara de Turismo, y también surgió algún comentario durante el Buy Argentina, siempre hablando de negocios, claro. Esto causó sorpresa, porque o uno es

muy ciego o hay cosas que no pasan”. “El Estado hace todos los esfuerzos con evaluaciones todo el tiempo, y nadie llega a esas conclusiones tan negativas”, culminó la ministra. Fuego cruzado Las declaraciones más polémicas surgidas del presidente de la entidad en la nota del Rèport, sin dudas, fueron las dedicadas a Entre Ríos para explicar por qué la ocupación hotelera ya no es un parámetro para medir el éxito o fracaso de un fin de semana largo: “Cuando fui a Gualeguaychú, vi entre las ofertas de alquileres de departamento que hasta se rentaba un espacio para auto y carpa. Entonces, hemos llegado a que los particulares compartan su jardín y el baño. Esa persona que ocupa ese lugar puede haber sido contabilizada por la caminera entre Buenos Aires y Entre Ríos, pero no hay registro de su alojamiento. Ese turista hasta es posible que haya llevado el hielo, la mortadela, la gaseosa, el sándwich, la milanesa, y todo desde Buenos Aires, para evitar gastar más en Gualeguaychú”. “Siendo un dirigente tan importante para el sector, no puede tener una mirada tan sesgada y no profesional”, cuestionó al cruce el presidente de la Cámara Entrerriana de Turismo (CET) y de los Profesionales Asociados de Turismo de Entre Ríos (PROATURER) Sebastián Bel. “Me sorprende el nivel de desconocimiento de la realidad turística de Entre Ríos que tiene Brunello”, añadió Bel. En continuidad, el dirigente señaló que “la opinión de Brunello no es la realidad ni de Gualeguaychú, ni de la provincia”, y manifestó que hay que ver al turismo como un todo y no como una parte. “Nadie puede hacer un análisis serio de la realidad por haber estado un día en la ciudad”, declaró. Asimismo, Bel enfatizó en que “la parcialidad con la que ha tratado este tema un dirigente de su envergadura es preocupante”.

• Política

17/04/2015 09:43:12 p.m.


xxxxx.indd 2

17/04/2015 03:51:33 p.m.


“Hay cosas en las que Brunello tiene razón: CAME brinda datos de turismo y no tiene autoridad para eso” (Santiago Amsé)

“Respeto su opinión y sus palabras, pero realmente no sé por qué dijo esas cosas” (Camilo Suárez)

“Esto causó sorpresa, porque o uno es muy ciego o hay cosas que no pasan” (Mariana Giachino)

16 •

12 a 16 Politca aper.indd 16

Por último, se despachó contra los dichos relativos al perfil del turista (que llevan su hielo, mortadela, etc.): “El turismo nuclea miles de actividades que no forman parte de su importante institución, y tienen la misma importancia que un alojamiento o un restaurante. Si compran hielo o mortadela fuera del lugar de pernocte igualmente están realizando un gasto que se verá reflejado en el monto per cápita que el turista haya realizado durante su viaje”. Un aliado parcial En otro frente polémico que fue abierto en la mencionada publicación del medio colega, se vio involucrada la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), de la que Brunello dijo: “Ellos hablan de un crecimiento de ventas y servicios minoristas en un 2,2 por ciento… pero me gustaría saber cómo hacen esas mediciones. No nos gusta que hablen de algo que manejamos nosotros. Además, desde FEHGRA lo damos a conocer cuando el feriado concluye, no cuando empieza. Me parece bien mostrar optimismo, pero también hay que hablar con la verdad”. En sintonía con el dirigente, Santiago Amsé, secretario de Turismo de La Pampa apoyó: “Hay cosas en las que tiene razón, porque CAME opina sobre la ocupación y estadísticas del sector turístico, y comparto que no tiene por qué meterse porque no es autoridad competente para emitir ese tipo de comunicados”. “Es delicado y poco serio emitir opinión antes de un fin de semana largo, y ellos muchas veces hablan sobre que la ocupación fue de determinadas características y el feriado turístico ni empezó. FEHGRA, en este sentido, tiene la autoridad necesaria para hablar de resultados”, señaló Amsé. La voz dirigencial Fabricio Di Giambattista, presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAE-

VYT), se expresó: “Sin lugar a dudas el turismo interno es el segmento que más crecimiento tuvo en el último período, nosotros lo vemos y sobre todo en los números del último año, en el 2014, en la temporada que pasó. Todos los operadores receptivos y nacionales han tenido un crecimiento virtuoso”. Por otro lado, comentó: “Otra cosa es la capacidad que tengamos cada uno para poder participar de ese negocio que está en crecimiento constante, por eso apostamos con iniciativas como Argentina Travel Sale para subirnos al crecimiento exponencial del turismo interno”. Además, por otro lado, el presidente de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (AHRCC) Camilo Suárez, mostró su opinión: “Vi que había diferencia en los números de distintos organismos, sobre la ocupación hotelera y gastronomía”. Asimismo, explicó que en un fin de semana extendido suele haber lugares que se benefician más que otros. “Eso es lógico, pero creo que el sector le viene muy bien en general”, comentó Suárez. No obstante, detalló: “La situación no es la ideal en el sector turístico, pero se trabajó fuertemente en todos los planos, tanto el Gobierno nacional como el de la Ciudad, el Ente de Turismo, ministros y privados. Yo puedo hablar de una presión impositiva importante, podemos hablar también de un costo laboral creciente que erosiona el sector, pero yo no emplearía esas palabras. Sus dichostuvieron mucha repercusión en la actividad, por la trayectoria que él tiene, porque es un buen tipo y por el cargo que ocupa. Hay dificultades, pero hablar de crisis es presentar un incendio enorme y que después no haya tal incendio. Respeto su opinión y sus palabras, pero realmente no sé por qué dijo esas cosas”. Mensajero Turístico intentó contactarse con Roberto Brunello para pedir sus declaraciones, pero no fue posible encontrarlo.

• Política

17/04/2015 09:43:34 p.m.


xxxxx.indd 2

17/04/2015 03:52:13 p.m.


Argentina se presentó a los representantes extranjeros como un destino exótico y novedoso. 18 •

18 a 20 actualidad aper.indd 18

• Actualidad

17/04/2015 03:14:26 p.m.


Buy Argentina 2015

Una vuelta de tuerca exitosa El evento que promueve negocios turísticos en el país tuvo una mejor edición este año. La clave: diversificar los países invitados.

n Se concretó una nueva edición del Buy Argentina, del 12 al 19 de abril, con compradores de turismo y representantes comerciales de 34 países. El evento es uno de los principales baluartes de promoción nacional en materia turística, y fue organizado nuevamente de modo conjunto por la Cámara Argentina de Turismo (CAT), el Ministerio de Turismo de la Nación (MINTUR), el Consejo Federal de Turismo (CFT) y el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR). El objetivo fue garantizarles a los invitados una agenda de Seminarios sobre los destinos turísticos argentinos, organizar una Ronda Profesional de Negocios con prestadores locales, y darles la oportunidad de experimentar las características y servicios de los destinos a través de 19 recorridos que cubrieron todas las geografías argentinas. Tras el acto inaugural en el Museo del Bicentenario, con la presencia de Enrique Meyer, ministro de Turismo de la Nación; Oscar Ghezzi, presidente de la CAT; Javier Espina, presidente del CFT; y Juan José Ganduglia, director del Museo, la agenda de trabajo incluyó una cena diseñada para ahondar en la gastronomía como eje central, a partir de una mirada federal. A su vez,

hubo capacitaciones a cargo de las distintas regiones y provincias del país. La Federación Empresaria Hotelera Gatronómica -FEHGRA- presentó la oferta gastronómica argentina, basada en el libro desarrollado por esta Entidad sobre la historia y los detalles de la gastronomía argentina en cada región. En este sentido, Meyer destacó la importancia de la promoción de Argentina en el exterior y manifestó que “en los últimos 12 años hemos pasado de 70 acciones de promoción turística a nivel internacional a casi 800 anualmente”. La búsqueda de los compradores Los participantes fueron elegidos mediante un trabajo intensivo sobre su perfil, por lo que hubo que analizar cada aspecto para evaluar si era un potencial comprador real. En este sentido, Andrea Novelli, responsable de la Comisión de Turismo Receptivo Internacional de la Cámara Argentina de Turismo (CAT) declaró a Mensajero Turístico: “Arrancamos ni bien terminó el Buy Argentina el año pasado, porque había que fijar fecha para esta edición, dados los tiempos que requiere un evento de semejante envergadura”. Novelli explicó que la selección de buyers, que fueron 97 de alrededor de 40 países, les llevó cuatro meses. “En general, para este proceso consultamos con las compañías aéreas, que nos dan una evaluación sobre las mejores potencialidades de negocios”, contó la dirigente. A su vez, se revisaron todas y cada una de las páginas web de las compañías sugeridas, para verificar si eran proactivos en materia de destinos: “Por ejemplo, si veíamos que una empresa vendía sudeste asiático pero, al mismo tiempo,

Mate break Definitivamente la curiosidad de los invitados, la mayoría con un escaso conocimiento del país, fue la clave de este Buy Argentina. Sin ir más lejos, durante el coffe break los representantes extranjeros a preguntar dónde estaba el mate. En efecto, la popular bebida nacional era una de las cosas que más les interesaba conocer, en pos de fundirse con la cultura argentina. Por esta razón, para la próxima edición del masivo evento se implementará (aunque no esté confirmado) el “mate break”, para acercar esa parte tan importante que es la cultura. Los interesados eran de Alemania, Australia, Bélgica, Bulgaria, Canadá, China, Costa Rica, Dinamarca, Emiratos Arabes Unidos, Eslovaquia, India, España, Estados Unidos, Francia, Hungría, España, India, Israel, Italia, Nueva Zelanda, Países Bajos, Polonia, Portugal, Qatar, Reino Unido, República Checa, Rusia, Serbia, Singapur, Suecia, Suiza, Turquía, Ucrania y Vietnam. tenían paquetes en Estados Unidos, ya teníamos un parámetro para invitarlos, puesto que si trabajaban en esa área, podrían también estar interesados en Sudamérica. Una vez que seleccionamos eso, enviamos las invitaciones pertinentes”. Un año más provechoso Durante el Buy Argentina hubo coincidencia entre los organizadores y participantes: este

Actualidad •

18 a 20 actualidad aper.indd 19

• 19

17/04/2015 03:14:48 p.m.


año fue mejor que la edición del 2014. Esto no fue producto del azar, sino que tuvo que ver con el proceso y criterio de selección. Además del método con el que se evaluó a los potenciales compradores, el perfil fue distinto: el 90 por ciento de los compradores no vendían el destino Argentina. “Este año arrancamos desde cero, explicando lo básico y, obviamente, eso generó un interés mayor. Apuntamos a proponer al país como algo nuevo, lo que también fue una experiencia para nosotros, y eso nos llevó a excelentes resultados”, subrayó Novelli. Desde su lugar Horacio Repucci, secretario de la CAT, expresó: “Esto lleva un proceso de maduración lento. Hay muchos países con expectativas y por eso, desde la Cámara estamos propiciando un acuerdos mediante los cuales se harán capacitaciones sobre Argentina, para que se sientan cómodos cuando venga a visitar”. Por caso, los diferentes operadores y miembros de la industria coincidieron con estos términos. En su totalidad, los empresarios del turismo destacaron que este año el origen de los compradores fue mucho más diverso, siendo que en la edición 2014 gran parte de los asistentes provenían de Latinoamérica, donde el conocimiento sobre Argentina es muy fuerte. “Este año fue mucho más provechoso para los negocios, porque las empresas que vinieron no conocían el país. El año pasado vino gente que sabía con qué se iba a encontrar por lo que buscaron intensificar, o buscar el detalle de nuestros destinos”, comentó Valeria Iachetti, de Hostería Isla Victoria. Asimismo, Jorge Prandi, gerente General de El Viejo Almacén declaró: “Este año hay muchas más oportunidades de negocios, tanto para grandes empresas como para otras más pequeñas. Fue un gran acierto cambiar la óptica con la que se eligieron los invitados, nos vimos todos favorecidos”. Los compradores Entre los extranjeros también hubo una gran aprobación, y esto se notó desde el pre-tour en San Antonio de Areco el lunes 13, pa20 •

18 a 20 actualidad aper.indd 20

Funcionarios y dirigentes se dieron cita en el Museo del Bicentenario para la inauguración.

sando por la estadía en el Sofitel la Reserva Cardales, donde además de la cena se llevaron a cabo las Rondas de Negocios, hasta el último minuto del post-tour. “Argentina es un país con hermosa gente, naturaleza, y diversidad”, comentó Elzbieta Grykatowska, Directora del departamento de incentivos de Holiday Travel de Holiday Travel & MICE Congress (Polonia), quien además destacó que es “fácil” trabajar con los argentinos: “Aquí tienen una predisposición muy grande, y un interés no sólo por hacer negocios, sino también por llevarse bien. Lo que diferencia al argentino es que no sólo nos enseñan sobre su país, sino que también se interesan por saber del nuestro. La invitación no podía llegar en mejor momento -expresó- estábamos casualmente programando un paquete a Brasil y Argentina para comenzar a ofrecer en el próximo invierno europeo, ya que nuestros clientes nos lo piden”, decía. Por otro lado, Lucas Kalinovski, miembro de una operadora europea, se mostró contento por poder haber aprendido de Argentina, y dijo que usualmente “no abundan” las capacitaciones en el destino, y es por eso que nunca había podido comercializarlo.

“Tienes desde el desierto hasta la más pura naturaleza, y si los incorporás en un programa queda fantástico. Es un país maravilloso”, enfatizó el representante. “El mercado más interesado fue India”, relató Laura Lugo, del área de promoción de la CAT. “Tuvimos doce inscriptos, de los cuales vinieron diez. Lamentamos que no hayan venido los otros dos, porque ya anteriormente habían quedado diez fuera de la lista, por cuestiones de capacidad”, agregó. Respecto a los mercados más reticentes, Lugo señaló que China y Vietnam fueron los más difíciles de traer. “Esto fue más que nada por las conexiones, aunque sí también se nos complicó el que vinieran países de Europa Central, lo que nos llamó la atención. Particularmente, con China hubo problemas de visados, pero el Ministerio de Turismo de la Nación nos ayudó enormemente, y así pudimos agilizar los trámites”, explayó. Ya de cara a la edición 2016, desde la Cámara Argentina de Turismo planifican repetir los éxitos de este año, y agregar algunos ítems, tales como más tiempo libre para que los visitantes puedan comprar (una de las demandas más frecuentes en esta edición), así como para recorrer.

• Actualidad

17/04/2015 03:15:02 p.m.


xxxxx.indd 2

17/04/2015 11:08:09 a.m.


Según las estimaciones, cada vez menos vuelos intraeuropeos serán operados por compañías del continente.

22 •

22 a 23 aereas.indd 22

• Aéreas

17/04/2015 03:24:31 p.m.


Routes Europe 2015

Ante un oscuro panorama Con la predicción de menos vuelos continentales operados por carriers europeos, las aerolíneas del Viejo Continente evalúan competitividad y fusiones. n Routes Europe 2015, la conferencia de líneas aéreas del continente europeo, se llevó a cabo en Aberdeen, Escocia, con malos presagios de su Cumbre Estratégica. La audiencia, convocada en el Aberdeen Exhibition & Conference Center se convirtió en un centro de debate que, naturalmente, terminó invitando a la reflexión sobre los cambios que se están produciendo en los cielos europeos. Menos vuelos en el horizonte John Grant, Vicepresidente Ejecutivo de la OAG, manifestó que en los últimos cinco años Europa perdió unas 73 aerolíneas regulares, y que si esta situación se volviera tendencia a lo largo del tiempo, “ya no habría aerolíneas europeas en 25 años”. En 2011 el número de empresas con base en Europa era de 240, cuando al día de hoy sólo son 168. Sin embargo el número de vuelos regulares se ha mantenido casi en los mismos parámetros que hace cinco años en el Viejo Continente, y la capacidad continúa creciendo. Por otro lado mientras que los vuelos intra europeos se han mantenido casi sin cambios, los vuelos intercontinen-

tales han crecido un 12% en los pasados cinco años, totalizando 233 nuevos vuelos cada día. Además, el executive Vicepresidente de OAG reveló que el mercado doméstico de Turquía representa hoy el hogar de tres de las cuatro rutas intraeuropeas más largas. En este sentido, mientras que Turquía, Polonia y Rusia vieron un rápido crecimiento a lo largo de los últimos cinco años, la capacidad en países tales como España e Italia declinó de manera considerable. La Cumbre Estratégica proporcionó evidencia firme en el papel clave que las compañías aéreas de bajo costo siguen desempeñando en esta parte del mundo, y de cómo las líneas aéreas existentes están trabajando para competir con los rivales en expansión. El 45 por ciento del mercado europeo está dominado por las aerolíneas de bajo costo y continúa creciendo el porcentaje. Así puede comprobarse que la mayor aerolínea de la región es precisamente una de las “low cost”, Ryanair, que este verano ofrecerá el 50% más de capacidad que su seguidora inmediata, otra “low cost”, easyJet; seguidas por Lufthansa, y con un rápido acercamiento de Turkish Airlines, que ocupa el cuarto puesto, que casi ha duplicado su capacidad desde el 2011. Así las aerolíneas de bajo costo tendrán un estimado del 35 por ciento de la cuota del mercado intraeuropeo para el 2024. Actualmente dominan un 22 por ciento, a lo que las demás compañías intentan realizar jugadas audaces, de forma tal de desplazar algunos vuelos que está operando este segmento.

¿Planes de urgencia? Para combatir este trasfondo, la Comisión Europea actualmente baraja una nueva estrategia para la aviación en el continente, que se dará a conocer presuntamente a fines de este año, mientras Alemania también lleva a cabo un proceso similar. Ambos documentos se focalizarán en la situación competitiva del sector, y de las aerolíneas europeas en particular. El hecho que el Reino Unido (el mercado más grande de la aviación) no tenga una estrategia o un plan a efectuar, fue considerado “un caos” por Jochen Schnadt, Managing director at Latitude Aviation. Fusionarse, ¿la única salida? Más allá de las consideraciones estratégicas de los distintos gobiernos, la consolidación ya se ha iniciado con algunas compañías de bandera, e incluso las compañías de bajo costo y regionales uniéndose a través de adquisiciones y fusiones. Sin embargo, en la Cumbre se preguntaron si realmente las consolidaciones eran el camino correcto a seguir. Según Peter Morris, CFO de Ascend, tomar este rumbo es algo parecido a “querer crear un caballo usando dos dinosaurios para gestarlo”. Con la particular analogía, se dio paso al comentario de Simon McNamara, director general de ERAA, (European Regions Airlines Association), que sugirió que uno de los desafíos más grandes del sector aeronáutico será atraer inversores. “Traer financiamiento a Europa es muy, muy difícil” aseguró el director general de ERAA, quien señaló negativamente que tienen “reglas cerradas, que sólo permiten inversiones limitadas y, en ocasiones, insuficientes”.

Aéreas •

22 a 23 aereas.indd 23

• 23

17/04/2015 03:24:46 p.m.


Thiago Varalli Director General para Argentina de Club Med

n Con muy jóvenes 33 años, este brasileño de San Pablo, hijo de italiano y el segundo de tres hijos varones, comenzó su relación con la hotelería a los 17 años, donde conoció a quien sería su mentor, un profesional que le enseñó todo lo que sabía y lo impulsó a hacer sus estudios en Administración de Gestión Hotelera. Luego de recibirse en San Pablo realizó una especialización en Francia y allí decidió que quería ampliar sus conocimientos sobre las aerolíneas e ingresó a TAM en el año 2000, primero a la Central de Reservas y después a Revenue Management, donde adquirió el gusto por los números y los costos, pero la hotelería era su destino, ya que sentía que le faltaba el contacto con la gente. Pasó luego a trabajar en Accor, donde se quedó por 8 años, y en donde pudo dedicarse los primeros cuatro años a las operaciones entendiendo cómo funciona cada área de un hotel: la cocina, el restaurante, la recepción, el front desk, el mantenimiento. Vivió experiencias en diferentes hoteles hasta que decidió dedicarse al área que más le gustaba,Ventas, y participó de la apertura de hoteles en Guarujá y San Pablo. ¿Cuándo ingresás a Club Med? En el 2009 me llama el Director Comercial de Club Med Brasil y me ofrece la oportunidad de gerenciar el área corporativa, que era lo que ya estaba haciendo en Accor, ya que la venta de esa área representaba para Latinoamérica un 25% de sus negocios. Me encantó la propuesta y hace seis años que estoy en Club Med, 5 de ellos en Brasil. Después me hice cargo de la Dirección General de Agencias para llegar a la Argentina hace año y medio, ocupando una posición de gran responsabilidad, como es manejar la oficina de Argentina en un 2014 que fue súper difícil para el turismo por todos los cambios que se dieron dentro del mercado, y además desarrollar los países hispánicos como Chile y Colombia. Venir a la Argentina ¿fue un premio o un castigo? Yo creo que fue un premio. La verdad es que es una ex24 •

20 a 24 Reportaje.indd 24

celente experiencia que estoy viviendo acá por varios motivos: primero porque fue un ascenso profesional; en segundo lugar porque como mercado es súper intenso, entonces si yo me quedo acá 2 ó 3 años ese paso por la Argentina me permite ir a cualquier otra parte en el mundo, es como hacer un Máster, en la práctica. Mejor imposible. Somos muy parecidos los brasileros y los argentinos, y nos gusta mucho ir al país del otro. Además ganamos mucho con las relaciones humanas acá, eso con las agencias de viaje nos ayuda mucho a manejar el negocio y es importante. Desde que estoy en Argentina estoy muy contento porque, además de poder vivir este escenario tan intenso, tenés que hacer todo a corto plazo porque somos así culturalmente, la gente se incentiva a consumir gracias a las promociones. Consumimos porque somos propensos a ello y fue una gran experiencia terminar muy bien un 2014 con el inicio que tuvimos y arrancar el 2015 en la temporada de verano completando un 10% más que en el 2014. Hemos llegado a donde queríamos y es un país que está mejorando su capacidad de negocio. ¿A qué atribuís ese incremento del 10%? Si bien antes de llegar conocía muy bien el producto me faltaba experimentar el día a día, porque el desafío que tenía era mimetizarme con el mercado para que todo fluyera más fácilmente, de ahí la gran ventaja en este 2015, porque ya había podido percibir cómo el viajero argentino gusta de viajar, y a veces hacen hasta dos o tres escapadas a Brasil. También es un excelente mercado el Caribe porque les encanta la playa, y descubrimos que incentivándolos también eligen nuestros resorts de nieve, por eso en este 2015 encaramos un plan estratégico en el que salimos a promocionar más destinos porque Club Med no está sólo en Brasil, estamos en el Caribe, Asia, Europa y les abrimos el abanico de posibilidades. Como el pasajero argentino sale 2 a 5 veces al año tenemos que aprovechar las oportuni-

• Entrevista

17/04/2015 03:21:29 p.m.


“Lo que hay que lograr es tener el producto correcto para cada tipo de persona con el precio adecuado” Entrevista •

20 a 24 Reportaje.indd 25

• 25

17/04/2015 03:21:37 p.m.


“Para los que trabajamos en turismo lo más importante es respetar a las personas, que de eso están conformadas las empresas”. dades y que algunos de esos viajes sean a un Club Med en el mundo. Tenemos un 60% de clientes repetitivos cada año a los que les ofrecemos 80 villages distintos para que vacacionen. Lo que hay que lograr es tener el producto correcto para cada tipo de persona con el precio adecuado y para ello creamos por ejemplo el plan de las 12 cuotas. Hay que tener más promociones estratégicas. Algo increíble sucedió a raíz del éxito de la telenovela Las Mil y Una Noches, que se empezó a vender Turquía de forma explosiva. Un buen plan es ofrecer muy bien el producto, abrir el mercado y entregar mejores ofertas como los charters en verano que hicimos con LAN con 13/14 salidas con un 80% de ocupación y un 85% de satisfacción. Un producto correcto, vendido de manera correcta entrega lo que la gente quiere comprar. La operación chárter ¿se mantiene todo el año? No. Para el verano la iniciamos antes del Reveillon y seguimos hasta Semana Santa; y tenemos 2 salidas para las Vacaciones de Invierno de Buenos Aires, pero para el 2015 me gustaría hacer una semana más de chárter para que puedan aprovechar los pasajeros del interior que tienen las fechas diferenciadas. ¿Cómo está Club Med a nivel mundial? Está muy bien ahora después de encarar un cambio estratégico en los pasados 5 años. Apuntamos a un mercado de mejor nivel, con resorts de categoría de 4 y 5 Tridentes (ya no tanto 2 y 3 Tridentes) y resultó excelente. Hoy tenemos un 85 por ciento de nuestro negocio en resorts de categoría superior, creamos un nuevo concepto de producto para que quien va a un Club Med tenga lujo, mejor servicio, más calidad, pero bajo el mismo concepto. ¿Cuál es la diferencia del espacio 5 Tridentes? Es como tener un hotel chico dentro de un hotel más grande al mismo tiempo, pero es un espacio exclusivo 26 •

20 a 24 Reportaje.indd 26

con habitaciones más grandes y lujosas, con una piscina privada con bar privado con bebidas Premium. El producto más vendido acá ¿es Trancoso? Sí, en la Alta Temporada por la cercanía, lo que nos da más oferta de aéreos. Le siguen Río das Pedras e Itaparica. Pero si bien el argentino es muy fiel a Brasil, hace unos años se puso de moda el Caribe, con los resorts de Cancún y Punta Cana, donde estamos entre los top 3 en ventas, y vienen creciendo mucho los resorts de nieve en donde podés esquiar y tenés incluido el alojamiento, las comidas y hasta clases, tanto en Francia, Suiza como Italia. ¿Cómo se hace para cambiar la idea de los argentinos de que Club Med es playa nada más? Seguro que es playa, pero en 2014-15 en nuestra segunda temporada promocionando resorts de nieve, quintuplicamos la cantidad de argentinos. Estoy seguro que vamos a seguir incrementando esas cifras en el futuro. Puedes pasar esquiando de Francia a Italia o merendar en Suiza sin sacarte los esquíes, esa es la gran diferencia. Es otra propuesta de negocio y ya tenemos profesores que hablan castellano para los argentinos. El futuro del agente de viajes es ser especialista en pocos productos porque hoy con la cantidad de información que tiene el pasajero muchas veces saben más que el propio profesional, por eso no te podés equivocar en nada. A mí me encanta trabajar para Club Med por su concepto que es que la gente viva una semana perfecta, y esto es lo más importante, que la gente lo haya pasado bien. ¿Pero, porqué se vendió más esta temporada? Porque ofertamos los productos correctos que pedía el mercado. Aprovechamos la oportunidad y las acciones que hicimos con las agencias hicieron que la gente viera la oportunidad de viajar a un Club Med como la primera opción.

• Entrevista

17/04/2015 03:21:58 p.m.


xxxxx.indd 2

17/04/2015 11:09:02 a.m.


“Un producto correcto, vendido de manera correcta entrega lo que la gente quiere comprar” ¿Cómo se presenta el resto del año? 2015 es un año importante por las elecciones pero yo estoy seguro que en invierno vamos a crecer más de 10 puntos del verano porque tenemos excelentes ofertas y el corporativo está mas activo, y como las ventas se hacen con mucha anticipación sabemos que creció mucho más que en 2014. No tengo dudas. Nuestro negocio no se va a ver afectado por las elecciones, pero que va a ser un año para estar más atento, seguro. Si queremos crear productos y mercados tengo que estar atento y por eso siempre hablo con todas las agencias porque ahí está el negocio, en escucharlos a todos y que nos ayuden a convertir el mercado. ¿Sos de los pocos de Club Med que no arrancó siendo G.O., verdad? La verdad que la empresa cambió y hoy en nuestro Comité Ejecutivo hay un balance de gente que viene del mercado y de los que vienen de afuera. Yo soy un G.O. pero de oficina, mi formación la tengo en negocios. En estos años de estar en la empresa siempre se charla sobre la posibilidad de ser G.O. o ser chef, pero pasa por la formación, yo soy hotelero lo tengo en la sangre por eso necesito el Village. ¿Cómo hacen los estudiantes de hotelería que quieran entrar a trabajar en Club Med? Por suerte tenemos muchos argentinos. Hacemos dos sesiones de reclutamientos en Buenos Aires y después existe un sitio que se llama Club Med Jobs donde está toda la información para cargar un CV y empezar un proceso que puede ser aca físicamente o por Skype para darle la oportunidad a la persona que cree que ese estilo de vida le gusta y que va a vivir una experiencia única. Bienvenido sea. Ha crecido la cantidad de G.O. argentinos. ¿no? Sí la verdad que empezamos aca y después se expanden 28 •

20 a 24 Reportaje.indd 28

para todos lados porque al argentino le gusta trabajar, tiene buena onda y un estilo latino que baila, charla y en la disco tomamos fernet y hay una onda importante. También somos muy responsables, por todo eso es una experiencia única, y a todo nivel ya que los empleados de oficina argentinos también se destacan. Un CEO nuestro en París siempre nos dice que buenos que son los argentinos porque acá hay una buena formación, los chicos hablan siempre 2 o 3 idiomas con tranquilidad. No tenemos problemas, son excelentes trabajadores tanto individualmente como en equipo, son brillantes y por eso mi equipo trabaja tan bien. ¿Después de los Resorts de Brasil y Caribe, cuáles son los más requeridos por Argentina? Puede ser Marruecos, Turquía y también China. ¿Qué novedades tenés para el agente de viajes? Tenemos promociones de vacaciones de invierno para la playa, vamos a seguir con la campaña de Punta Cana con nuestro acuerdo con el Cirque du Soleil, que es un producto nuevo en el mercado, y más productos en Asia y África que estamos haciendo la promoción. Lo más importante para el agente de viajes es que esté en contacto con nosotros y si quieren ser especialistas en Club Med, porque ya tenemos 100 agentes que son Club Med Expert, nosotros los capacitamos porque creo que somos socios comerciales. Nos gusta estar con la gente y estamos a su disposición para ayudarlos y hacer acciones compartidas, buscando la manera de ser mucho más que socios comerciales, sino también amigos. Los agentes de viajes son súper importantes para nosotros. Cuando se hace una “parcería” (en portugués) se genera una sociedad en donde todos ganamos siempre porque se establece una relación de confianza, de amistad, de querer lo mejor para el otro y para los que trabajamos en turismo lo más importante es respetar a las personas, que de eso están conformadas las empresas.

• Entrevista

17/04/2015 03:22:17 p.m.


xxxxx.indd 2

17/04/2015 11:09:37 a.m.


El turismo es uno de los sectores más importantes de la economía nacional a la hora de crear puestos de trabajo.

30 •

30 a 32 el pais aper.indd 30

• El

país

17/04/2015 04:23:33 p.m.


Situación laboral en turismo

Generador de empleos Los requerimientos laborales del sector turístico indican que los nuevos empleados, si bien son muchos, no alcanzan a cubrir las necesidades de un mercado en alza. n El turismo ha cobrado gran relevancia económica a nivel provincial y nacional. Según el secretario de Turismo de la provincia de Buenos Aires, Ignacio Crotto, en su distrito el 9,7 por ciento de los ingresos económicos los genera la industria turística, “sin contar el ingreso indirecto, proveniente de estaciones de servicio o supermercados, que igualmente son parte del circuito de productividad que desprende el turismo”. Y a nivel nacional “significa un 10 por ciento aproximadamente”. También remarcó que hay un notorio crecimiento de servicios, “hay más hoteles y nuevos establecimientos de gastronomía”, lo cual no podría haber sido posible si no hubiese habido un incremento y profesionalización de la oferta del turismo. “Cuanto más crece el sector, se necesita una atención más personalizada y para eso se necesita gente capacitada que no puede ser reemplazada por ninguna maquinaria”, dijo Crotto, y agregó que: “entendiendo este fenómeno, Scioli fue el primero en proponer la creación de carreras afines al turismo en institutos terciarios, universidades”. Del castigo a la recompensa La forma de percibir la industria del tu-

rismo y quienes la integran cambiaron. “Hace 15 ó 20 años, el sector estaba compuesto por personal no especializado ni preparado, en su gran mayoría. Hoy eso ya no existe y hay una notoria profesionalización en todas las áreas”. “Antes si eras funcionario o tenías algún cargo público y te portabas mal, te mandaban al Turismo para que no hagas más lío. La gente no tenía ni idea de lo que era y representaba la actividad. Hoy en la mayoría de los municipios bonaerenses hay Técnicos o Licenciados en Turismo en puestos creados para su desarrollo. De hecho, hace 7 años había sólo 34 municipios con responsables de Turismo, hoy hay 101”, recordaba hace poco Ignacio Crotto. Esto sucedía porque el sector no era considerado de fundamental importancia como otras áreas económicoproductivas más tradicionales, sino que era el puesto político más inocuo ya que allí “no podían causar muchos problemas”. “El turismo era el lugar ideal para los desobedientes, porque no se recibían muchas quejas y, en realidad, si seguían manteniendo su conducta, no había vidas en riesgo”. Por su parte, el presidente del Ente Tucumán Turismo, Bernardo Racedo Aragón, también reconoció un cambio significativo. “Antes el turismo era tomado más a la ligera, si volvemos 20 años atrás este sector era un universo flotante, a la deriva. Entonces se trabajaba como un cosechero, sólo por épocas, más que nada en invierno y verano, y después se acabó. Hoy ya podemos hablar de una desestacionalización, ya que el mercado evolucionó y se puede trabajar con continuidad todo el año”, explicó. Expuso que en el interior del país el crecimiento es “especialmente muy notorio”, ya que antes “la gente quería tener hoteles

a favor del servicio Daniel Prieto, tesorero de la AHRCC, comentó que “desde el ISEHG se trabaja mucho en la capacitación de los jóvenes para amoldarse a las exigencias, ya que hay un cambio en el hábito de consumo”. “Antes el oficio se aprendía en trabajo de campo y hoy hay escuelas que profesionalizan al sector para todos los cargos. Hay cursos cortos de capacitación, para que también se aprenda el correcto servicio de mesa y la relación con el cliente”, adujo Prieto. Para finalizar, concluyó: “Si uno sale de una carrera turística y quiere ser gerente, es imposible, pero la realidad es que hay posibilidades de inicio”.

sólo en destinos muy clásicos como Mar del Plata, Río Hondo o las sierras cordobesas”, lo que demostraba que el crecimiento y la inversión no llegaba a todas las provincias. “Por suerte desde hace varios años se produjo un quiebre en este sentido, y hemos logrado la previsibilidad. Esto pasa gracias a la Ley de Ordenamiento de Feriados, cuando durante los fines de semana largos, las vacaciones o los feriados puente, la gente y el empresario independiente puede programarse con antelación y lograr sostener abierto el establecimiento o la oferta de servicios durante todo el año. “Es una industria a la que le falta mucho,

El país •

30 a 32 el pais aper.indd 31

• 31

17/04/2015 04:23:57 p.m.


pero se va a seguir profesionalizando, tanto el sector público y privado. ¿Cómo? A través de las capacitaciones, Congresos de Calidad, cursos de apoyo y a través de la generación de diferentes programas. Hay una nueva conciencia generalizada del sector”, continuó el presidente del Ente. El juego de la oferta y demanda El crecimiento de esta industria trajo aparejado el aumento de la educación de los potenciales empleados turísticos para nivelarse a las exigencias del sector. La demanda tuvo una mutación vertiginosa. Antes, no sólo los altos cargos jerárquicos eran ocupados por los “desobedientes” en forma de “castigo”, sino que los cargos operativos estaban ocupados por personal con escasa o nula capacitación. La problemática planteada mayormente por las empresas de turismo reside en su dificultad para encontrar personal capacitado para cubrir cargos medios. Según explican se trata de una falta de vocación, pero también puede considerarse como factor causante la existencia de una brecha entre la oferta y demanda, o a la preparación para altos cargos y no para los cargos medios. La presencia de tantos Institutos y centros de educación terciaria deja un caudal de personal que la oferta laboral no termina de satisfacer. En el caso de Buenos Aires, según Ignacio Crotto, “hay preparación para todo, desde cómo administrar un hotel hasta cómo hacer camas, hacer un check-in o atender el teléfono” y, además, en la provincia “hay oferta laboral suficiente”, ya que se trata de un sector “en constante desarrollo”. “Yo no creo que sólo se los prepare a los alumnos para cargos gerenciales, también hay capacitaciones y cursos de todo tipo. Si hablamos de una Licenciatura, ahí sí te preparan para niveles más altos, pero no olvidemos que si uno quiere ser mozo, botones y demás, hay muchas pasantías y cursos”, comentó Crotto. A su vez, subrayó que el incremento en la 32 •

30 a 32 el pais aper.indd 32

• El

Ignacio Crotto: “La incorporación de tantos jóvenes se debe al mismo desarrollo del turismo”.

actividad es a nivel federal: “El turismo crece, por ende la oferta laboral también. Hay más posibilidades en todo el país. Está el Programa de Pueblos Turísticos, con el que se remontó algunos lugares que antes estaban estancados y hoy reciben miles de turistas, por lo que en todos esos puntos la mano de obra capacitada es indispensable”. Incluso, Gabriela Michetti, candidata a la jefatura de gobierno porteño, apuntó a que “existe una problemática en el empleo joven en la Ciudad de Buenos Aires” que hay que remediar, y el “turismo es el espacio ideal para poder darles una oportunidad laboral. Queremos que el turismo sea la solución a este tema”. Hotelería en el ojo de la tormenta La oferta y la demanda de recursos humanos en el sector hotelero presenta una brecha entre las necesidades del sector y las competencias de los egresados. Las principales preocupaciones de este sector es la limitada calidad de conocimientos y profesionalismo de estos graduados y se adjudican, principalmente, a la educación de los jóvenes a los altos cargos jerárquicos, dejando un déficit en

la oferta de recursos humanos de carácter operativo y de mandos medios. Y, en segundo lugar, este segmento tiene la particularidad de que la mayoría de la mano de obra principalmente es joven, de modo que la carencia de experiencia se suma a la acusación del sector de una “falta de vocación”. Además, hay que tener en cuenta que existe un alto índice de rotación laboral, jornadas laborales parciales y contratos temporales e interinos en muchos hoteles, que influyen, primeramente, en la actitud y, además, la autoestima baja es más común en el sector del restaurante y el hotel. Al respecto, Ignacio Crotto, adhirió que “ha habido un explosión de inversión en la última década, sobre todo en materia hotelera, en la que predomina la gente joven, gente nueva. Esto es bueno y también trae sus consecuencias. Si bien la oferta de personal y de trabajo está, es difícil que la atención al público sea cómoda para estos jóvenes si realmente no están convencidos de su vocación”. Y agregó: “Es indispensable que estén bien preparados, hoy no cualquiera es parte del sector del turismo en general”.

país

17/04/2015 04:24:44 p.m.


xxxxx.indd 2

17/04/2015 11:10:04 a.m.


Buenos Aires

De la alta cocina a las calles Hay eventos que llegan a juntar 50 mil personas por fin de semana. Para la gente es la oportunidad de probar innovadores platos y productos a los que no tiene acceso por sus precios. Y se suman turistas. La Feria Masticar, organizada por la Asociación de Cocineros y Empresarios Ligados a la Gastronomía Argentina, -ACELGA- ya va por su cuarta edición y cada vez convoca a más público.

n Una nueva tendencia se alza en las calles, es que la gente volvió a tomar el control y busca nuevas salidas para divertirse. Así nace el interés por las ferias gastronómicas promovidas por la Ciudad de Buenos Aires que propone entrar en contacto con referentes del sector y participar de charlas, clases de cocina y hasta obtener descuentos especiales en productos. La iniciativa va más allá de la comida. Estas ferias y celebraciones gastronómicas imponen su agenda durante todo el año donde los foodies, es decir un consumidor que conoce sobre productos y calidad, son los verdaderos protagonistas. Además resulta un lugar de encuentro para productores, emprendedores y reconocidos chefs como Dolli Irigoyen, Osvaldo Gross, Narda Lepes, Donato De Santis, Christophe Krywonis o Beatriz Chomnalez, entre otros.Pero no todo es para los exclusivos, los pequeños productores también pueden participar de estos eventos para la exhibición de su marca y un vehículo sostenible para la venta de sus productos. 34 •

34 el pais.indd 34

• El

Los infaltables Al ser una agenda larga por cubrir tanto argentinos como turistas disfrutaron del Día del Gourmet, el Malbec Open Day y Le Marché que coincidieron en la Ciudad invitando a los presentes degustaciones abiertas y platos hechos con productos autóctonos a precios accesibles. Entre las más conocidas se encuentran Masticar, BA Food Week y Masters of Food & Wine del Park Hyatt que tuvieron sus nuevas ediciones la semana pasada. Estas se suman a mercados ya instalados como Sabe la Tierra y BA Market que proponen una oferta sana y natural, con productos también para vegetarianos y celíacos para concientizar acerca del comer bien y sano procurando que ningún consumidor quede afuera. Cabe destacar que estos eventos son la mayoría con entrada libre y gratuita creándose así un verdadero éxito con gran convocatoria por parte del público y un auge en ventas.

El foco está en poner en valor la cocina nacional con el objetivo de dar a conocer la gran variedad de platos y productos que se consumen y preparan en las provincias argentinas además de fomentar un espacio destinado a cultivar hábitos de alimentación cada vez más sanos y naturales. También sobre ruedas Y como si fuera poco los food trucks, otra tendencia que toma vuelo en las calles de Buenos Aires, se suma a esta nueva propuesta. De la mano de reconocidas marcas y chefs estos camiones funcionan como un restaurante y barra móvil donde la gente puede probar las especialidades de sus creadores a precios accesibles. Así la gastronomía nacional encontró en el espacio público y privado los canales para plasmar sus sabores y posicionar a la ciudad de Buenos Aires como un nuevo polo gastronómico.

país

17/04/2015 04:30:55 p.m.


xxxxx.indd 2

17/04/2015 10:35:24 a.m.


Informe eSPECIAL NORTE Santiago del Estero

Se corrió el MotoGP en Río Hondo En lo que ya significa una ratificación de Termas de Río Hondo en materia de eventos, la provincia recibió al MotoGP en su autódromo, repitiendo cifras altísimas en ocupación hotelera.

n Con sus plazas hoteleras prácticamente agotadas, el emblema turístico de la provincia de Santiago del Estero, una vez más, mostró toda su capacidad operativa durante el evento. Por caso, las gradas del circuito se inundaron de los motores de los protagonistas, así como de las arengas del público, que vitoreó y se emocionó con cada instancia de la competencia.

La nueva edición trajo a miles de turistas, y copó las plazas hoteleras con viajeros de todo el mundo.

toGP requirió preparación no sólo desde los organismos más visibles, sino también de los hoteles, restaurantes, agencias de viajes, y hasta la tienda más pequeña de souvenirs, por nombrar algunos casos.

Trabajo de trasfondo Las labores para la presentación del Circuito de Termas de Río Hondo fueron más que planificadas. De hecho, apenas terminó el torneo el año pasado, desde la Subsecretaría de Turismo (en trabajo conjunto con el sector privado) ya estaban pensando cómo concretar exitosamente una nueva edición. En este sentido, el subsecretario de Turismo de la provincia, Ricardo Sosa, se mostró orgulloso por los objetivos alcanzados, y destacó la colaboración de todos los segmentos.

Dio vuelta el tablero Es destacable la gestión de la Subsecretaría de Turismo de Santiago del Estero, puesto que pasó de ser conocido como un destino termal para viajeros de la tercera edad, a volverse sede de megaeventos, que atraen a turistas de todo el país y del mundo, lo que implicó aumentar su capacidad hotelera, así como obras en infraestructura dentro de la ciudad. Otro dato es las necesidades en materia de vuelos se volvieron mucho más grandes, y las compañías dieron la derecha al éxito santiagueño.

Colaborar para triunfar Vale recordar, en este sentido, que el Mo-

Vuelos extra En sintonía con la gran afluencia turís-

36 •

28 a 32 Norte.indd 36

• Especial

tica, algunas aerolíneas incorporaron vuelos chárter por la competición deportiva, debido a la afluencia de gente y fanáticos. Esto también fue reconocido por el subsecretario Sosa, que también apuntó en la agenda eventos con festividades autóctonas, para sumarle al calendario anual un toque distintivo, que trabajara tanto sobre celebraciones como también en la gastronomía; diferenciándose de los eventos deportivos, en pos de enarbolar temporadas más diversas. MotoGP solidario No sólo fueron los empresarios los beneficiados, sino que también los más necesitados. Para esto se realizó la subasta de la Foundation Day. Allí se remataron prendas y objetos de los pilotos, a beneficio de la ONG Luz de Esperanza de Termas de Río Hondo.

Norte

17/04/2015 10:46:41 a.m.


xxxxx.indd 2

17/04/2015 10:35:58 a.m.


Informe eSPECIAL NORTE Tucumán

Ampliando el abanico de convenciones n Durante los días 8, 9 y 10 de abril, el Ente Tucumán Turismo y el Tucumán Convention & Visitors Bureau participaron del 21º Encuentro Nacional de Destinos Sede de Eventos en la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca. El evento estuvo organizado por el Ministerio de Turismo de la Nación (MINTUR), el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR) y la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos y Eventos (AOCA), junto a la Secretaría de Estado de

38 •

28 a 32 Norte.indd 38

• Especial

Turismo de Catamarca. Allí Bernardo Racedo Aragón, presidente del Ente Tucumán Turismo, destacó el trabajo en equipo que se viene realizando entre el sector público y privado en su provincia: “Tucumán entendió la importancia de su posicionamiento como destino sede de eventos nacionales e internacionales. Esto fue posible, sin duda alguna, gracias al trabajo mancomunado entre el Ente Tucumán Turismo y el sector privado local”. Asimismo, se llevó a cabo un nuevo taller de intercambio de eventos entre destinos. La

“Tucumán entendió la importancia de su posicionamiento como sede de eventos”.

provincia de Tucumán conformó durante el encuentro una base de doce eventos

susceptibles de ser captados para el destino, aumentando la oferta tucumana.

Norte

17/04/2015 10:48:01 a.m.


xxxxx.indd 2

17/04/2015 10:36:52 a.m.


Informe eSPECIAL NORTE CATAMARCA

Fortaleciendo el trabajo en conjunto n Los Ángeles, departamento Capayán, fue sede de la quinta reunión que la Secretaría de Turismo mantuvo con los municipios del Polo Centro y Capital, con el fin de continuar articulando la implementación del Plan Estratégico de Turismo Sustentable de Catamarca. La secretaria de Turismo Natalia Ponferrada disertó sobre las acciones de este 2015 y respondió las inquietudes de los responsables de las áreas de turismo de los diferentes municipios. El equipo de la Dirección de Inversiones se explayó sobre los créditos PROINTUR destinados para los prestadores de servicio,

40 •

28 a 32 Norte.indd 40

• Especial

recientemente lanzados por el gobierno de la provincia. Desde la Dirección de Fiscalización, Calidad y Competitividad, se presentó una batería de cursos de capacitación, que tienden a mejorar la calidad turística y el mejoramiento de encuestas y datos estadísticos, pilares del desarrollo y la planificación turística. Por último, bajo la coordinación de Álvaro Barrionuevo, responsable de la implementación del Plan Estratégico de Turismo Sustentable de Catamarca, se realizó en forma conjunta con los municipios una planificación de las acciones a seguir en el Polo Centro y Capital, con el eje en la

Ponferrada disertó sobre acciones programadas durante el 2015.

institucionalización de este espacio, el desarrollo de productos turísticos integradores de la Región

y el trabajo conjunto en acciones de promoción y mejoramiento de la calidad turística.

Norte

17/04/2015 10:56:56 a.m.


xxxxx.indd 2

17/04/2015 10:37:29 a.m.


Informe eSPECIAL NORTE Jujuy

Manual turístico e inclusión

Trabajar en la accesibilidad es producto del diálogo entre públicos y privados.

42 •

28 a 32 Norte.indd 42

• Especial

n La Secretaría de Turismo de Jujuy, a través de la Subdirección de Planificación y Desarrollo, trabaja conjuntamente con el empresariado para crear el “Manual de la Oferta Turística Jujeña”. Este documento incorporará propuestas del empresariado turístico de la provincia, analizando cada idea y postura, y contendrá datos de diferentes instituciones y agentes que configuran el sector en la región. Para esto, los miembros del equipo técnico de la Secretaría Turismo, a cargo de Juan José Martearena, y los referentes del empresariado local, se reúnen periódicamente, como fue el caso de la última comitiva, donde delinearon el plan de trabajo. Vale mencionar que la próxima reunión se realizará en las primeras semanas del mes de septiembre.

Además, por otro lado, tras compartir el “Taller Vivencial”, prestadores de servicios turísticos de 18 empresas y la Secretaría llevaron adelante un nuevo recorrido por diferentes establecimientos para profundizar los datos actuales de la realidad hotelera y la accesibilidad. Esta propuesta la llevan adelante en forma conjunta la Subsecretaría de Calidad del Ministerio de Turismo de la Nación (MINTUR), el Servicio Nacional de Rehabilitación (SNR) y la Secretaría de Turismo de Jujuy. De esta forma, la provincia busca que todos los turistas puedan disfrutar de las bondades de sus destinos, y que nadie quede afuera de esto, también en sintonía con las normas de Calidad vigentes, que apuntan a la inclusión.

Norte

17/04/2015 10:57:40 a.m.


xxxxx.indd 2

17/04/2015 10:38:28 a.m.


Informe eSPECIAL NORTE Salta

Turismo necrológico, la apuesta salteña n La provincia recurre a una propuesta novedosa para cautivar a los turistas: el necroturismo. Se trata de un proyecto que pondrá en valor mausoleos, leyendas y personajes históricos del pasado de la provincia. El cementerio de la Santa Cruz será uno de los próximos atractivos turísticos que se planea abrir en la ciudad, pero el diseñador de este proyecto, Jorge Nieto, se empeñó en aclarar que el espíritu del tour se intenta mantener lejos del lado morboso de la cuestión, sino más bien subraya los atractivos más sublimes de

44 •

28 a 32 Norte.indd 44

• Especial

la proximidad con los muertos. “La idea no es hacer un circuito guiado, sería un poco invasivo. Sí queremos hacer recorridos temáticos, sobre héroes de la independencia, poetas, historiadores, políticos o leyendas, también accesibles con geolocalización con GPS, para que con un código se acceda a contenidos”, detalló. Estos circuitos son de gran importancia ya que las entre escalas del necrotour hay difuntos ilustres con sus respectivas leyendas funerarias. “Queremos rescatar personalidades que hoy están en el olvido, que sea una memoria

El necroturismo apela a transmitir historias originalmente.

viva de estas personalidades”, comentó Rodolfo Antonelli, secretario de Turismo de la

Ciudad, a la vez que agregó: “Queremos ponerlo en valor para que no se pierda”.

Norte

17/04/2015 10:58:23 a.m.


xxxxx.indd 2

17/04/2015 10:39:34 a.m.


charlaS DE CAFÉ Conrad bergwerf y santiago rivera, managing directors de paradisus resorts punta cana y cancún.

El Caribe se reinventa

Los directores Conrad Bergwerf y Santiago Rivera de “Paradisus” Punta Cana y Cancún, respectivamente, apuestan a la innovación y la mejora en los servicios para atraer al argentino a este segmento de lujo de la cadena Meliá Hotels.

n ¿Por qué visitan Buenos Aires? Conrad: Todos los años hacemos una visita para esta época y lo más importante es que Argentina sigue siendo un mercado importante y emisor que está entre los cuatro primeros. Hay que estar acá, en Buenos Aires, para visitar a nuestros socios comerciales ya que se ha hecho una inversión de 12 millones de dólares y hemos construido 42 habitaciones nuevas bajo un nuevo con-

cepto y una nueva filosofía llamada “Paradisus”. Argentina en sí, siendo el segundo mercado de Latinoamérica, aunque tuvo alguna baja en lo que respecta el turismo y demás industrias. El único destino que está creciendo positivamente es Colombia, debido al tema de las visas, y Perú lo va igualando poco a poco. De todas maneras, creemos que Argentina está por entrar a un ciclo nuevo dentro de un año, después de las elecciones, y no hay que perder el curso

de este mercado, que es tan importante para Paradisus. ¿Es difícil seguirle el pulso económico a Argentina en un año electoral? Conrad: No lo creo, la gente sigue viajando. El avión en el que vinimos estaba repleto de grupos que regresaban de Punta Cana y Cancún. Yo creo que el instinto de supervivencia y la creatividad de Argentina siempre hacen que las cosas avancen, y presiento que tal vez en 2016-2017 tendremos un boom turístico. Por el momento, lo que se está viviendo en Argentina es parte de la era electoral. Sabemos que va a llegar un impasse en junio-julio y dependiendo quién asuma en el Gobierno la situación se irá reacomodando, le tenemos fe. El destino es un poco el reflejo de lo que pasa en Punta Cana, que es súper importante para el mercado argentino y por suerte no se ha advertido una depresión significante. ¿Cuáles son las nuevas propuestas del destino? Santiago: Se está desarrollando un downtown, un coco bongo para bailes y espectáculos, nuevos restaurantes en los cayos, un centro comercial que estará listo a fin de año, entre muchas otras cosas. Se busca otro concepto para que los turistas tengan ganas de salir y disfrutar de las instalaciones que ofrecen los hoteles. Además, República Dominicana se está convirtiendo en el Cancún de hace veinte años y se está promoviendo cada vez más con nuevos bares y restaurantes. Estamos muy satisfechos..

46 •

46 charlando.indd 46

• Charlas

de café

17/04/2015 11:02:50 a.m.


xxxxx.indd 2

17/04/2015 10:40:16 a.m.


Tucano Tours RIU Hotels & Resorts

A cara renovada

Riu apostó por un diseño elegante y moderno.

n El ClubHotel Riu Tikida Dunas situado sobre la playa de Agadir, reabre sus puertas el próximo 15 de abril, tras una intensa renovación para dar la bienvenida a una nueva temporada de verano. Con el fin de adaptarse a las necesidades y gustos de sus clientes, RIU Hotels & Resorts apostó por un diseño elegante y moderno, dotando al hotel de novedosos espacios y proporcionándole una mayor luminosidad al conjunto de sus instalaciones. Tras la reforma, el hotel también pone a disposición de los más pequeños un Kids Club ampliado, y para los adolescentes ofrecerá un nuevo Riu4U junto al Snack Bar. Entre las actividades de ocio también se incluirá un nuevo RiuFIT cerca de la piscina interior, para disfrutar haciendo ejercicio. Así mismo se amplió la zona de Spa y ahora cuenta con una zona con karaoke y área de baile. Dentro de la oferta gastronómica, se destacan las innovaciones de los restaurantes principal y marroquí, donde se podrá degustar las especialidades más selectas del país. También se creó un nuevo restaurante temático para conocer los platos de comida asiática, y se construyó un recinto gastronómico junto a la piscina, en el cual se servirán los desayunos y los almuerzos. Más info: www.riu.com

48 •

48 negocios.indd 48

Workshop de aéreos n El miércoles 15 de 9 a 18 horas en el hotel Panamericano de Buenos Aires se realizó el segundo workshop de aéreos organizado por Tucano Tours ,con el sponsor de Sabre y Assist Card. Los índices de asistencia de agentes de viajes al evento cumplieron las expectativas. Carlos Alonso, socio gerente de Tucano Tours, especificó que el año pasado el evento contó con la asistencia de mil agentes de viajes. “Este año, 48 horas antes del encuentro, ya había 750 acreditados y estimamos la presencia de más de 1400 agentes”, dijo Alonso, y agregó que “las aerolíneas no tienen que pagar y los agentes de viajes tienen un espacio bárbaro para poder venir a sacarse todas las dudas que tengan, ofrecer todos sus productos y ofertas, contar las novedades de su empresa y crear contactos”. A su vez, destacó la importancia de estos “encuentros de comercialización amigables” para que las aerolíneas y las

Alonso, socio Gerente de Tucano Tours.

agencias estén “face to face” al menos una vez al año. Alonso dejó en claro que “no hay como el agente de viajes para vender” y, a partir de esta idea, se realizaron 32 charlas de compañías aéreas a salón lleno para la capacitación de los visitantes. “Para mí no hay como una atención personalizada. Por eso una máquina nunca va a poder superar a un agente”, resaltó finalmente. Más info: www.tucanotours.com.ar

Crystal Cruises

Una invitación de lujo n Roca Transport System, a través de su gerente de Ventas, Claudia Lamesa, invitó a agentes de viajes y clientes a disfrutar de un almuerzo en el Crucero m/s Serenity de la línea Crystal Cruises. La visita, que fue dividida en dos: el 13 de abril se invitó a la Agencia de Cruceros Náutica, quien por su parte llevó a un selecto grupo de clientes; mientras que el martes 14, la invitación fue dirigida exclusivamente para agentes de viajes. El Serenity hizo su paso por Buenos Aires en camino de regreso de su vuelta al mundo, que comenzó en Miami el pasado 15 de enero de este año y cuyo destino final es también Miami programado

Los invitados conocieron el crucero, con capacidad para 1060 pasajeros.

para llegar el próximo 4 de mayo. Crystal Cruises opera dos barcos de lujo: el Crystal Symphony, y Crystal Serenity, que debutó en 2003, con capacidad para 1060 pasajeros. Más info:www.crystalcruises.com

• Negocios

17/04/2015 10:43:08 a.m.


xxxxx.indd 2

17/04/2015 10:40:58 a.m.


King Midas Sturla Viajes

¡Bienvenido!

Jorge Sturla y Pablo Laudonia.

n En el marco de su participación del 57° Workshop de ARAV, Sturla Viajes, empresa líder en trasporte fluvial, dio a conocer a Pablo Laudonia como su nuevo Director Comercial y de Marketing. Al respecto, Jorge Sturla, presidente de Sturla Viajes expresó: “Conformamos un consolidado equipo que acepta los nuevos desafíos a desarrollar. A su vez, creemos que esta incorporación sumará grandes proyectos tanto en el sector comercial, como empresarial”. Por su parte, Pablo Laudonia dijo: “Para mí es un verdadero orgullo ser parte de Sturla Viajes y agradezco tanto a Jorge como a Fernando el haber confiado en mí para llevar adelante esta nueva etapa de la empresa, la cual representa un gran desafío pero que estoy seguro lograremos alcanzar por el potencial de la empresa y el grupo humano que la conforma”. Además, dentro de la exhibición, Sturla Viajes presentó tanto sus habituales servicios de paseos, parques, recreos y programas estudiantiles y educacionales, como así también nuevas alternativas de productos como paquetes de fin de semana en el hotel Intercontinental Nordelta en Tigre, el parque natural Delta Terra y nuevos lugares para eventos como el Museo de Arte de Tigre, sumando una oferta novedosa para quienes desean visitar y disfrutar de Tigre. Más info:www.sturlaviajes.com.ar

50 •

50 negocios.indd 50

Pisa fuerte y seguro n King Midas, la operadora especializada en destinos de Medio y Extremo Oriente en Argentina, llega a la primera mitad del año realizando un buen balance gracias al éxito de sus salidas grupales de Serie Midas. En esta primera parte del año los viajes individuales y grupales fueron la clave del éxito de la empresa. Durante el verano, las salidas en grupo a Dubai y Tailandia, Dubai y Maldivas, Vietnam Camboya, y Tailandia; además del ya clásico India y Nepal, acompañados desde Argentina fueron los más solicitados por los viajeros. Aun así, la empresa destaca que no fue un éxito individual, ya que las agencias clientas y los servicios en los destinos tuvieron un papel indispensable para completar la satisfacción de los viajeros. Al respecto, Ivan Topolevsky, director de King Midas, comentó: “Intentamos crear un vínculo de confianza con los agentes de viajes, a través del continuo

A mitad de año, King Midas celebra un balance positivo en su índice de ventas.

asesoramiento y lectura de sus necesidades, ya que resulta fundamental para que ellos a su vez, puedan interpretar los intereses de los pasajeros”. Los próximos pasos a seguir son giras comerciales y de promoción a lo largo y ancho de Argentina, así como también capacitaciones en barrios porteños para finales de abril y principios de mayo. Además, se harán workshops en Córdoba. Más info: www.kingmidas.com.ar

Amérian

Arribo a Uruguay n Tras el plan de expansión internacional de Amérian, la cadena hotelera, luego de tres años de edificación, está por inaugurar el 1.4 Mérit Montevideo Apart & Suites, su primer hotel franquiciado con fondos nacionales en Uruguay. Así, también busca expandirse en Perú y Chile. El complejo cuenta con 38 departamentos entre uno y dos ambientes y dos suites con jardín y parrilla. Algunas de las comodidades con las que contará son: LCD 32” con cable, climatización frío-calor con control individual, cocina equipada, Wi-Fi de máxima velocidad (120 MB) en cualquier parte del edifi-

Amerian está por inaugurar el 1.4 Mérit Montevideo Apart & Suites en Uruguay.

cio, y tablets para el uso de los huéspedes. Además, todos los departamentos cuentan con balcones, piso de relax, sectores de entretenimiento, gimnasio, y jacuzzi exterior con solárium. Más info:www.amerian.com

• Negocios

17/04/2015 10:44:17 a.m.


xxxxx.indd 2

17/04/2015 03:53:31 p.m.


Casa de Campo

Nuevos horizontes

Abin Rosales, director Comercial para Sudamérica de Casa de Campo.

52 •

52 negocios.indd 52

n Abin Rosales dialogó con Mensajero Turístico sobre su regreso a Casa de Campo, luego de 17 años en Meliá. El Director Comercial para Sudamérica dijo que está “orgulloso de haber sido parte de Meliá” pero que se encuentra en una nueva etapa de crecimiento profesional. “Esta nueva etapa está muy ligada a lo afectivo porque Casa de Campo fue mi primera experiencia hotelera. Es lindo regresar con estos años de experiencia. El primer amor nunca se olvida”. “Casa de Campo es el hotel más importante de República Dominicana. Es una propiedad de 5 estrellas, 4 diaman-

tes. Cuenta con tres campos de golf, 13 canchas de tenis de arcilla y 10 iluminadas”, además, dijo que tienen “el único campo de polo del país donde, además, se hacen eventos internacionales”. El resort tiene 185 habitaciones elite y suites, escuela de polo y están por lanzar escuela de futbol del Barcelona Futbol Club. Por último, Rosales destacó: “Volví el pasado lunes y ya estamos preparando todo lo que es el posicionamiento, el lanzamiento de la marca. Es un producto muy lindo y no es tan costoso como se piensa”. Más info:www.casadecampo.com.do

• Negocios

17/04/2015 07:49:15 p.m.


xxxxx.indd 2

17/04/2015 03:55:23 p.m.


El Destacado Blue Diamond Hotels & Resorts

Vacaciones en el paraíso Blue Diamond Hotels & Resorts dio a conocer los nuevos hoteles de la cadena: Royalton Riviera Cancún y Royalton Punta Cana Resort & Casino, ideal para familias y parejas. n Cancún es uno de los destinos turísticos más populares del mundo, debido a su gran diversidad y capacidad de agradar a todos. A sólo 15 minutos (en auto) del aeropuerto internacional, ubicado en Puerto Morelo, Royalton Riviera Cancún está compuesto por tres sectores diferentes: Resort, Diamond Club o el resort dentro del resort exclusivo para adultos, Hideaway at Royalton. Estos hoteles fueron presentados por Juan Pilier, gerente de Ventas de la compañía. Royalton Riviera Cancún Con su apertura el pasado 17 de diciembre de 2014, Royalton Riviera Cancún, ubicado en primera línea de playa cuenta con 1183 lujosas habitaciones y suites, que incluyen cama DreamBed tamaño King, jacuzzi y wi-fi en todo el hotel incluidas las playas, piscinas y restaurantes. Además, el hotel cuenta con nueve piscinas, facilidades de casino (siendo el primer hotel con casino instalado en toda la zona de Riviera Maya y Cancún), un mega lobby con cafetería, club de niños y de adolescentes. 100% entretenimiento El complejo cuenta con instalaciones espe54 •

54 Destacado.indd 54

Juan Pilier Gerente de Ventas Lower Collymore Rock, Suite 100 | St. Michael, Barbado 416-620-3387 Directivos en la capacitación de Blue Diamond.

ciales para padres y chicos, además de una gran variedad de actividades para todas la edades, supervisados por profesionales. Entre sus actividades y servicios se destaca el Royal Spa, un complejo de salud que incluye un gimnasio de última generación y canchas de tenis. Noches de espectáculos en vivo, discoteca, actividades diarias y deportes acuáticos no motorizados, el Club del Adolescente Hangout con pantalla para películas, acceso a internet, pista de baile y mesas de juego. Este alojamiento boutique de 340 habitaciones es sólo para adultos. Cuenta con un exclusivo restaurante a la carta y un bar, además de una piscina cristalina. Royalton Punta Cana Resort & Casino Este hotel posee habitaciones con cama doble tamaño King o dos camas dobles tamaño queen con vista al jardín o a la piscina desde el balcón o terraza. Las habitaciones de lujo, en este hotel, poseen conexión interna: una puerta permite la comunicación entre dos cuartos. Las habitaciones de lujo con vista al mar, por caso, tienen la opción con o sin conexión interna. Por otro lado, están las suites presidenciales de primera línea; teniendo entre sus gamas una habitación con jacuzzi; suite presidencial

www.bluediamondresorts.com

EL DESTACADO

Grandes promociones Desde Buenos Aires: salida 24 de mayo, 7 noches, Royalton Punta Cana USD 1075. Salida 19 de julio, 7 noches Hideaway at Royalton Riviera Cancún (sólo adultos) USD 2069. Desde Córdoba: salida 3 de septiembre, 8 noches, Royalton Riviera Cancún USD 1485. 8 noches Hideaway at Royalton Riviera Cancún (sólo adultos) USD 1595. con jacuzzi y vista al mar, o suite presidencial de lujo con jacuzzi con piscina exterior y vista al mar. A su vez, tiene suites para lunas de miel con jacuzzi y vistas al mar y, por otra parte, gastronomía de lujo. Divertimento acorde Entre las actividades se destacan deportes acuáticos no motorizados como snorkelling, kayak y una clase de submarino para principiantes, también se puede disfrutar de uno de los parques acuáticos más grandes del Caribe, o disfrutar de un tratamiento de belleza o terapéuticos en el moderno Royal Spa.

• Negocios

17/04/2015 05:05:36 p.m.


xxxxx.indd 2

17/04/2015 05:33:36 p.m.


El Ministerio de Turismo de Ecuador presentó la campaña ‘Viaje a Ciegas’, cuyo objetivo es motivar a los ecuatorianos a preferir los destinos turísticos del país antes que otros lugares del mundo.

56 •

56 a 57 el mundo aper.indd 56

• El

mundo

17/04/2015 07:01:43 p.m.


Ecuador

Engaño con final feliz El Ministerio de Turismo de Ecuador llevó a cuarenta compatriotas a una “falsa” Costa Rica, para mostrarles Tuna, un destino desconocido para muchos. ¿Porqué? n ¿Quién no soñó alguna vez con ganarse un viaje con todo incluido a un destino exótico? Esa suerte tuvo un grupo de cuarenta ecuatorianos que fueron elegidos para viajar a “Costa Rica” por un día, y adentrarse en sus increíbles paisajes. Emocionados con valija en mano y ropa cómoda arribaron al aeropuerto para vivir una aventura única. Una vez en vuelo los viajeros se mostraron súper contentos de poder visitar un país cercano de forma gratuita. El clima era ideal. Los viajeros dieron sus primeros pasos por migraciones donde les sellaron su ingreso en el pasaporte dándoles la bienvenida a “Costa Rica”. Ya más distendidos algunos aprovecharon los locales de souvenirs para comprar la clásica remera con la inscripción “I love Costa Rica”. Para sorpresa de muchos la señal de celulares y GPs se encontraban bloqueadas pero no tenían nada de qué preocuparse ya que un bus turístico los esperaba fuera del aeropuerto para darles un recorrido por la ciudad. Desde el minuto cero el viaje estaba siendo filmado para que tuvieran un recuerdo viviente al finalizar la aventura. Comienza el engaño Con ansias y expectativas los ecuatorianos

se dirigían a su primera excursión donde el rafting en los rápidos y las cascadas de los ríos fueron los más elegidos. Empezaron con trekking y caminata por los senderos de vegetación selvática. Después de tantas subidas y bajadas era hora de una parada refrescante en las cascadas de “Golfito”. Con el set playero y la malla puesta los viajeros aprovecharon las altas temperaturas para divertirse en grupo en el agua y prepararse para su clase de rafting. Resistencia y adrenalina era lo requerido para enfrentarse a los rápidos con el set de seguridad adecuado, los ecuatorianos se lanzaron a las fuerzas de las aguas del río. “Cuidado”, “a la derecha” “todos a la izquierda” eran algunas de las indicaciones que daba el guía para que no se diera vuelta el gomón y evitar estrellarse contra los rocosos paisajes. La diversión parecía no tener fin la gente gritaba de emoción como si estuvieran dentro de una montaña rusa ¿Para tanto? Sí. Ya más cansados era hora de regresar al aeropuerto antes que oscurezca para volver a su tierra natal. Pero allí les esperaba una sorpresa. Piedra libre para Ecuador Una vez en el aeropuerto los encargados del viaje reunieron a los ecuatorianos para darles una despedida distinta. Desmontaron los carteles de ambientación y emblemas nacionales de Costa Rica para mostrarles que en realidad nunca habían salido de su país sino que se encontraban en Tuna, en la provincia de Napo. Desde la señalética del lugar, cartillas de migración, locales de souvenirs, hasta la pérdida de la señal de los teléfonos todo formaba parte de la campaña publicitaria impulsada por el Ministerio de Ecuador para incenti-

Hasta en Estados Unidos La iniciativa “Viaje a ciegas” se suma a la lista de innovadoras campañas publicitarias por parte de las autoridades ecuatorianas que en febrero lograron ser el primer organismo estatal de turismo en llegar al show de las publicidades del megaevento deportivo de Estados Unidos: el SuperBowl. Bajo el lema “All you need is Ecuador” el país sudamericano invierte para convertirse en un destino turístico de primer nivel quienes no sólo buscan que los extranjeros los visiten sino también que los residentes tampoco se vayan del país. La inversión en el SuperBowl tuvo un costo de 3.8 millones de dólares en publicidad más otros tres millones en producción.

var a los residentes a descubrir los destinos turísticos del país, tan maravillosos como cualquier otro lugar del mundo. “Lo tenemos todo para ser potencia, hay tanto por descubrir”, dijo Paola Carvajal, ministra de Transporte y Obras Públicas de Ecuador. La campaña fue denominada “Viaje a Ciegas” y fue una estrategia de marketing que tocó las emociones de los participantes. Las autoridades de Ecuador lograron brindar un mensaje de fidelidad a sus paisajes y destinos exóticos, aunque los “ticos”, no se mostraron muy felices por el uso de marca de su país y exigieron una disculpa.

El mundo •

56 a 57 el mundo aper.indd 57

• 57

17/04/2015 07:02:00 p.m.


Paraguay

El Papa visita al país guaraní

El Papa Francisco pasará cerca de Argentina y habrá aluvión de turistas.

58 •

58 a 59 el mundo.indd 58

• El

n El Sumo Pontífice llegará el país sudamericano a mediados de julio. Recorrerá las ciudades de Asunción y Caacupé donde ofrecerá dos misas y una gran fiesta religiosa. El Vaticano confirmó la gira latinoamericana de Francisco para el mes de julio en la que se esperan unas 3 millones de personas que estarán emocionados por estar cerca del Sumo Pontífice. Desde que Jorge Bergoglio asumió como Papa los argentinos y los sudamericanos en general, reactivaron sus emociones religiosas. Desde la Conferencia Episcopal Paraguaya alentaron la visita del Papa y presentaron una oración para los fieles, para

prepararse ante este gran acontecimiento, que será “la fiesta religiosa más grande de este año”. La agenda del Papa incluye celebraciones eucarísticas, recorrido en papamóvil de Curuzú Peregrino a Caacupé, visita al Hospital General Pediátrico “Acosta Ñu” y el memorial del Ycuá Bolaños. Previendo una oleada de turistas ya se encuentran disponibles paquetes turísticos en las agencias de viajes, que incluyen dos o tres noches de alojamiento. La visita de Francisco tiene su propio logo oficial creado por Ricardo Ruiz Días con un lema en guaraní “Oquerúa vy’a ha pu’aguaypy” que significa Mensajero de la alegría y la paz.

mundo

17/04/2015 07:08:03 p.m.


China

Atraídos por las compras baratas

Corea del Norte encuentra en China un aliado para abrirse al mundo.

n Las autoridades chinas exploran la idea de crear una zona internacional de turismo en su frontera con Rusia y Corea del Norte, donde no haya necesidad de visados y con locales “duty free” que incentivarían el flujo turístico. A partir de un proyecto de Jiang Chaoliang, gobernador de la provincia de Jilian, se busca crear un espacio que se centre mayormente en atraer visitantes de la nación, a quienes por la cercanía les resulta un destino barato. La idea principal es tentar a los viajeros con los productos internacionales a precios accesibles que se pueden encontrar en los

“free shop” de Londres, París o Nueva York los destinos más elegidos por los asiáticos, aunque muchos chinos prefieren ir a Corea del Norte para recordar con nostalgia aquellos días en los que su propio país permanecía cerrado al mundo, antes de su apertura en los años 80. Desde el sector político esperan a largo plazo unir a Corea del Sur, Japón y Mongolia a este proyecto a partir de la construcción de conexiones por autopistas, ferrocarril y rutas aéreas. China se constituye como el aliado diplomático y económico más importante de Corea del Norte al igual de ser su mayor fuente de inversión extranjera.

El mundo •

58 a 59 el mundo.indd 59

• 59

17/04/2015 07:08:47 p.m.


la vidriera DEl turismo

1

2

3

4

5

6

7

8

60 •

60 Vidriera.indd 60

• La

1 • Oscar Ghezzi y Enrique Meyer junto a los ministros en el Museo del Bicentenario. 2 • Los granaderos oficiaron de orquesta en la presentación del Buy Argentina. 3 • FEHGRA diseñó una cena para promocionar la gastronomía argentina a los buyers. 4 • Foto grupal del Buy Argentina. 5 • Las rondas de negocios fueron muy provechosas. 6 • Los empresarios argentinos destacaron el interés de los compradores. 7 • Durante la jornada de cierre hubo show de tango. 8 • La organización del Buy Argentina 2015 brindó por el éxito alcanzado. 9, 10 • FAEVYT y CACE firmaron el convenio para el Argentina Travel Sale.

9

10

Vidriera del Turismo

17/04/2015 05:04:02 p.m.


xxxxx.indd 2

17/04/2015 05:34:34 p.m.


ÚLTIMO MOMENTO Todo lo que no puede esperar hasta la semana que viene tiene su lugar en esta página.

Contando los días para el Rally Dakar 2016 El ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, viajó a París para realizar el anuncio oficial del Rally Dakar Perú-Bolivia-Argentina 2016, en su octava edición sudamericana, que comenzará el próximo 3 de enero desde Lima, Perú, y transitará por Bolivia. El 10 se hará un descanso en Salta, y finalizará el 16 de enero en la ciudad de Rosario, Santa Fe. El recorrido tendrá una extensión de 8500 kilómetros, divididos en 14 etapas, 3 Etapas en Perú, 5 en Bolivia y 6 en Argentina; en esta ocasión habrá algunas denominadas “maratón”, que serán sin asistencia técnica. El circuito de cada una de las jornadas será anunciado el 28 de abril en Buenos Aires, en una conferencia de prensa a manos de Enrique Meyer y las autoridades del Dakar.

Todo por las orcas La Administración Península Valdés inició las remodelaciones del edificio que albergará un nuevo centro de interpretación dedicado a las orcas. Se trata de una edificación hexagonal de 167 metros cuadrados. Se quitarán paredes para darle más amplitud y se reemplazarán todas las aberturas. También se colocará un nuevo piso sin desniveles para facilitarle el paso a personas con dificultales de movilidad. De paso, también se reparó la casa del guardafaunas de Punta Norte y se trabajará en la delimitación de un área de estacionamiento.

Mujeres al volante El rally Trophée Roses des Andes, realizado sólo por mujeres comenzó su circuito en Salta y Catamarca. Con la participación de 108 competidoras de Francia, Canadá y Bélgica, partió la semana pasada desde la ciudad de Salta, continuando su recorrido por el Valle de Lerma y Valle Calchaquí y la fecha de llegada es el martes 21 de abril. El ministro de Cultura y Turismo, Mariano Ovejero, resaltó la importancia del rally en promoción turística: “El año pasado, los participantes se fueron enamorados de Salta”.

Santa Cruz y Santa Fe: la misma tentación Rosario firmó un convenio de promoción turística con Bariloche, en beneficio equitativo de ambos. En el marco de la nueva ruta aérea directa de Aerolíneas Argentinas entre Rosario y Bariloche, el convenio tiene como objetivo conjunto crear y mantener vínculos para gestar actividades de promoción, experiencias para consolidar el desarrollo turístico. Tal como destacó De Benedictis, secretario de turismo de Rosario, se busca lograr una sinergia entre las cualidades de ambos destinos en materia de turismo. 62 •

62 Ultimo Momento OK.indd 62

• Ultimo

Momento

17/04/2015 05:32:25 p.m.


xxxxx.indd 2

17/04/2015 05:36:17 p.m.


VISTO & OIDO n Durante la entrega de reconocimientos en el Buy Argentina 2015 un comprador italiano, que también ofició de cantante, se acercó a recibir su premio, y saludó a todos los que se encontraban en el escenario. Hasta ahí nada extraño, salvo que al peninsular se le despertó la “passione” y en su efusividad besó a una de las organizadoras unas seis veces mientras la joven se sonreía tímidamente. ¿Habrá comprado algo más que destinos?

n Las cenas de agasajo siempre son un regalo a la vista, pero, por más bellas que se vean, en ocasiones son un poco escasas. ¿Esto es distintivo de la Argentina?, preguntó un comensal en la cena de un hotel de campo, y agregó: ¿Querrán que todos se vayan livianos a dormir o que al terminar salgan a buscar una pizza con moscato en el mostrador de Las Cuartetas? Esta visto que nunca se puede conformar a todos... n “¿Qué se piensa, que yo sé todo?”, se quejó un dirigente ante las pregun-

tas en seguidilla y “demasiado incisivas” de un conocido periodista en el ambiente turístico. “Falta que me pregunte el gusto preferido de helado del proveedor”, agregó el empresario a su compañero de mesa. No es el caso de este dirigente, pero esperamos que a otros no se les haga costumbre refunfuñar por las preguntas. n El jueves la prensa fue citada a las 9 de la mañana en

la AHRCC a una reunión de la que participaría Martín Lousteau. Cuando los invitados y periodistas estaban esperando a que el candidato a jefe de gobierno porteño llegara, justo sobre la hora avisaron que él no aparecería, y reiteraron las disculpas por las molestias ocasionadas. El propietario de una confitería de Palermo Soho se encargó de llamar horas más tarde a algunos periodistas para contarles que se había cruzado con el político en ese mismo horario sin apuro alguno. Así no se consiguen adhesiones ni votos, candidato! Si ya empieza a fallar a las promesas electorales en plena campaña ni pensar en lo que sucedería si fuera elegido, no? 64 •

64 Visto & Oido.indd 64

• Visto

& Oido

17/04/2015 07:06:46 p.m.


xxxxx.indd 2

17/04/2015 05:35:17 p.m.


Las puertitas del señor Brunello “En época de

n Semanas atrás Mensajero Turístico realizó un Informe Especial acerca del

elecciones podemos

desarrollo sustentable y sostenido que la actividad turística había logrado en

pensar que unos son

nuestro país gracias al trabajo mancomunado entre el sector público y el sector privado desde 2003 hasta hoy.

mejores que otros, lo

La conclusión del mismo fue que, por mucho que se pretenda politizar al tema, el

que no podemos, ni

desarrollo alcanzado a lo largo del tiempo nadie lo puede negar. Y tanto es así que

debemos hacer, es

las partes aseguran que la continuidad del trabajo en comunión va a ser el signo distintivo en el futuro, sin importar la pancarta política que se eleve después del 25

pretender ocultar el

de octubre.

sol con un dedo”.

Si bien existen diferencias de matices, el crecimiento presentado por el sector ha generado innumerables viajes de argentinos dentro de Argentina, que se reflejan claramente en los números de las economías regionales. No obstante esto, parecería ser que el año electoral provoca incontinencia verbal en algunos dirigentes y funcionarios, quienes olvidan los momentos de vacas muy gordas del sector y se refugian en su falta de sabiduría para atacar lo que sus propios colegas manifiestan semana a semana en los medios de comunicación. Entendemos que Roberto Brunello, presidente de FEHGRA, no es un apasionado de la administración K, pero sus conclusiones vertidas en un medio colega son por lo menos ofensivas hacia el trabajo realizado en muchos centros turísticos, donde los períodos vacacionales y los fines de semana largos han revitalizado la actividad económica y le dieron un contexto de previsibilidad al negocio turístico que los empresarios agradecen. No queda muy claro por qué siendo presidente de una de las instituciones más importantes del país en el sector turístico, tenga la necesidad de confrontar de manera tan poco corporativa con un gobierno que se ha mostrado federal y participativo con to-

Por Manuel Sierra msierra@mensajeroweb.com.ar @MensajeroEditor

das las provincias y todos los funcionarios y dirigentes del turismo, aún con aquellos que simpatizan con otros partidos políticos que no son afines al gobierno de turno. En época de elecciones podemos pensar que unos son mejores que otros, lo que no podemos, ni debemos hacer, es pretender ocultar el sol con un dedo.

66 •

66 Editorial.indd 66

• Editorial

17/04/2015 05:02:44 p.m.


xxxxx.indd 2

17/04/2015 10:13:44 a.m.


xxxxx.indd 2

17/04/2015 10:14:52 a.m.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.