Pablo Rodríguez en Charlas de Café
El director de la Oficina de Turismo de Aruba para Argentina, Uruguay y Paraguay nos habla de los motivos que trajeron al país a una nutrida delegación de funcionarios y empresarios de la isla. Precio del ejemplar $ 10
Nº 455 - Lunes 11 de mayo de 2015
Oscar Ghezzi, Presidente de la Cámara Argentina de Turismo
“La mayor conquista del sector es el trabajo conjunto” n
Declaración con reclamos
En el marco de la 207° Reunión de Consejo Directivo de FEHGRA, el sector hotelero-gastronómico del país se reunió en El Calafate.
n
A lo largo y a lo ancho
Con su flamante Consejo Directivo, y a punto de cumplir 50 años, la Cámara Argentina de Turismo evidencia un proceso madurativo.
n DATE
Se realizó la 6ta Feria de Turismo de República Dominicana en Puerto Plata. Una completa cobertura de nuestra enviada especial.
n Buquebus
2015
Turismo
La operadora anuncia las salidas grupales a Uruguay y las facilidades de comercialización con pagos en cuotas.
Patagonia argentina
• En Italia se celebró el Malbec World Day • La promoción de Bariloche tiene apoyo de Nación • San Martín de los Andes reconocida en calidad • Puerto Madryn se prepara para recibir a las ballenas
01 tapa 215MM.indd 2
08/05/2015 11:47:08 a.m.
xxxxx.indd 2
08/05/2015 09:33:13 a.m.
xxxxx.indd 2
08/05/2015 05:16:05 p.m.
xxxxx.indd 2
08/05/2015 05:25:50 p.m.
xxxxx.indd 3
08/05/2015 05:26:16 p.m.
xxxxx.indd 2
08/05/2015 05:27:01 p.m.
xxxxx.indd 3
08/05/2015 05:27:23 p.m.
SUMARIO #455
Patagonia argentina • Malbec World Day en Italia.
12
A lo largo y a lo ancho
La Cámara Argentina de Turismo eviden-
• La promoción de Bariloche tiene apoyo de Nación.
cia un proceso de crecimiento.
• San Martín de los Andes
18 Declaración con reclamos
reconocida en calidad.
Análisis de la 207° Reunión del Consejo Directivo de FEHGRA.
26 Oscar Ghezzi Entrevista con el Presidente reelecto de la
• Puerto Madryn se prepara para recibir a las ballenas.
54 Buquebus Turismo La operadora anuncia las exitosas salidas
Cámara Argentina de Turismo.
grupales a Uruguay.
32 Café al aire libre
48 Visto & Oído
Se habilitó un bar en Parque Chacabuco para operar en espacios públicos.
44
Pablo Rodríguez
El director de la Oficina de Turismo de Aruba habla sobre la presencia de funcionarios y empresarios de la isla. 8•
6 Sumariook.indd 8
Reuniones, secretos y posibilidades a futuro bajo la lupa de la opinión pública.
50 En Blanco & Negro Por Manuel Sierra.
• Sumario
08/05/2015 05:51:51 p.m.
xxxxx.indd 2
08/05/2015 05:17:18 p.m.
NOTICIAS BREVES
Reinició actividades
Big Sale
Complejo Turístico Teleférico Cerro Otto abrió al público el sábado 2 de mayo después de tres semanas de trabajo ininterrumpido, pese a las cenizas caídas por la erupción del volcán Calbuco en Chile. Durante el cierre de actividades se realizó el recambio total del cable que transporta a las góndolas panorámicas y los trabajos de mantenimiento previo a cada temporada alta.
Budget ofrece un 5% extra de comisión a todas las agencias que generen alquileres en la semana del 11 al 15 de mayo. Esta oferta es aplicable a la tarifa de mostrador en todas las oficinas de Budget Argentina. No es combinable con otras tarifas o descuentos.
Optimización tecnológica
Más en las redes
LATAM Airlines Group, el mayor grupo de aerolíneas de Latinoamérica, seleccionó a Sabre Corporation como proveedor tecnológico de su sistema combinado para gestión de reservas y check-in; además de soluciones en software que optimizarán las operaciones de todas las aerolíneas del grupo.
El hotel, que este año está celebrando el 25 aniversario de sus operaciones en Aruba, está fortaleciendo su presencia en la redes sociales para una mayor interactividad entre sus huéspedes y potenciales visitantes, invitando a subir las fotos que captaron durante su estadía en Instagram y Facebook.
A nuevas alturas
Verano cool
En 2016 llegará una nueva montaña rusa de 62 metros de altura. Esta se convertirá en la más alta, más rápida y más larga de su tipo en los parques de diversiones de Orlando. La nueva atracción se unirá a las otras tres montañas rusas de SeaWorld Orlando:Kraken, Manta y Shamu Express.
Nuevo y emocionante entretenimiento, experiencias de compras y restaurantes abundan en Walt Disney World Resort durante el verano “Más Cool Jamás”. El mismo arrancará el 15 de mayo cuando estrellas cool de otra galaxia invadan Disney’s Hollywood Studios durante el Star Wars Weekend.
10 •
10 Breves.indd 10
• Noticias
Breves
08/05/2015 04:51:35 p.m.
xxxxx.indd 2
08/05/2015 05:18:35 p.m.
Una entidad que en medio siglo de vida ha sabido evolucionar y crecer junto a sus integrantes.
12 •
12 a 14 aper politica.indd 12
• Política
08/05/2015 05:48:12 p.m.
Cámara Argentina de Turismo
A lo largo y a lo ancho Con la conformación de su nuevo Consejo Directivo, y a punto de cumplir 50 años, la Cámara Argentina de Turismo evidencia un proceso madurativo que se refuerza con esta etapa. n Como la historia argentina ha sabido demostrar, los cambios son una constante, y esto obligó a mutar a muchos partícipes del contexto de diferentes maneras: sea incorporando, reformulando, o a veces abandonando y volviendo a empezar. En este sentido, y esto es algo sobre lo que pocos podrían discrepar, el turismo nacional extendió sus márgenes hacia horizontes que nunca antes habían sido explotados como hoy en día. Naturalmente, la Cámara Argentina de Turismo (CAT), que vela en principio por los intereses de los privados, tuvo que ampliar su abanico y dejar fluir por entre sus pliegos nuevas formas de concebir su tarea e injerencia en la industria. Mutar, entonces, fue la razón para la novedosa concepción que la institución ostenta en la actualidad, y que en su última ronda electoral quedó en evidencia, incorporando en su Consejo Directivo entidades como: la Cámara de Comercio Gay Lésbica Argentina; la Cámara Argentina de Turismo Cinegético y Conservacionismo; y la Cámara Argentina de Parques de Atracciones; Entretenimientos y Afines.
Maduración En sus comienzos, y hasta hace no tanto tiempo, la Cámara Argentina de Turismo era vista como una entidad fundamental principalmente para promover el destino Argentina de manera integral en el exterior, buscando captar diferentes mercados. Sin embargo, y ya casi cumpliendo medio siglo de existencia, la CAT tuvo que entender el contexto en el que sus tareas se estaban desarrollando. Esto implicó mirar hacia los costados, y observar el crecimiento y las medidas tomadas en el marco del turismo interno: fines de semana largos, Ley de Turismo, y un crecimiento exponencial en materia de difusión y promoción. En este sentido, Fernando Gorbarán, vicepresidente de la Cámara, señaló: “Lo que hoy existe son los grandes proyectos en el turismo interno. Yo creo que ese es el gran cambio que se dio en el último tiempo. Antes Argentina no tenía el turismo interno que tiene hoy, y la creación de un marco propicio para este desarrollo turístico nacional fue fundamental”. Gorbarán explicó también que esto estuvo estrechamente relacionado con “labores presidenciales”, y que hoy la CAT lleva el barco con una certidumbre digna de resaltar. “Romper con la estacionalidad fue un paso enorme para concretar la situación actual. A partir de los feriados aparecieron muchos otros destinos y nosotros, entonces, tuvimos que expandirnos”. El vicepresidente de la entidad dijo que uno de los tantos objetivos de la Cámara hoy es ampliar su infraestructura en materia de filiales, de forma tal que el sector privado se vea cada vez más representado. “Todavía nos falta presencia en algunos puntos, y asentarnos en ellos serán acciones que buscaremos realizar con inmediatez”.
Manteniendo el ritmo Horacio Repucci, secretario de la CAT señaló que, con la conformación de este nuevo Consejo Directivo, continuarán los procesos encaminados en la última etapa. “Vamos a reforzar la presencia del mercado argentino en el exterior, dado que la mayoría de los enclaves extranjeros han crecido fuertemente en los últimos años, y tenemos que tener una marcada presencia institucional”, apuntó Repucci. En cuanto al turismo interno, expresó que se continuará con la difusión de las actividades, y el ya conocido trabajo mancomunado con el sector público (que también se da en materia de promoción externa). “Desde que se instauraron los feriados turísticos muchos destinos emergieron y necesitan nuestro apoyo y asesoramiento. Estamos para dar lo mejor de nosotros”, completó el secretario de la Cámara Argentina de Turismo.
Horacio Repucci, secretario de la Cámara, en relación a la reputación de difusora en el exterior que ostentaba la CAT, explayó: “La Cámara siempre estuvo enfocada a todas las actividades de la industria, tal vez antes se veían mucho más las acciones en el exterior porque eran muy variadas y tenían más exposición en los medios. Las acciones de turismo interno eran más dispersas y tenían menos cobertura mediática, y por eso casi
Política •
12 a 14 aper politica.indd 13
• 13
08/05/2015 05:48:26 p.m.
que pasaban desapercibidas, pero hoy damos una exposición mucho más fuerte en el turismo interno, porque también hemos sumado más gente a trabajar en el área. Siempre se hicieron cosas, sólo que hoy es más evidente”. Mirar hacia adentro y crecer afuera Si bien el turismo interno fue la gran novedad en este último tiempo, promocionarse en el exterior nunca dejó de ser un baluarte fundamental en el itinerario de actividades de la Cámara de Turismo. Por caso, el desarrollo del Buy Argentina significó un hito en cuanto a inversiones realizadas para captar mercados extranjeros. Por supuesto que estas iniciativas conllevan un proceso de aprendizaje, y así lo mostró la edición de este año del Buy, donde los países invitados se eligieron mediante otros criterios de selección, lo que propició un potencial de negocios mucho mayor a su edición anterior. Respecto a las acciones específicas de la gestión, Gorbarán subrayó la labor del recientemente reelecto presidente Oscar Ghezzi. Vale recordar que el trabajo mancomunado entre sector público y privado se vio fortalecido notoriamente en estas últimas gestiones. La creación del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), asimismo, fue otro adicional a la labor de la CAT, dado que ambos organismos desarrollan permanentemente su actividad en conjunto. Sin ir más lejos, es habitual toparse con noticias y novedades que involucran a ambas entidades en ferias en el exterior, u otro tipo de actividades promocionales. Una vez más, todo esto va aparejado de un contexto donde el turismo argentino tiene una importancia mayúscula. Balance histórico Marco Palacios, ex presidente de la Cámara Argentina de Turismo, expresó: “La Cámara actúa correctamente en defensa de los intereses del sector privado. Veo un avance cada día mejor del sector privado, de acuer14 •
12 a 14 aper politica.indd 14
Juan Mirena: “Desde la Cámara siempre se hizo todo lo posible para seguir creciendo”.
do al cambio de las épocas y necesidades”. A su vez, Palacios mencionó a la CAT como un “socio estratégico del artículo número dos de la Ley Nacional de Turismo, cuyas líneas proponen “posibilitar la coordinación e integración normativa a través de la cooperación de los distintos organismos relacionados directa o indirectamente con la actividad turística, persiguiendo el desarrollo armónico de las políticas turísticas de la Nación”. Respecto a anteriores gestiones, Gorbarán señaló: “Si los presidentes no hubieran dado los primeros pasos no hubiéramos llegado adonde estamos hoy. Hay una mayor participación del sector privado, tanto para la promoción interna como externa, y esto se lo debemos a quienes propiciaron y acompañaron un desarrollo más intenso”. Repucci, tomando por referencia el desarrollo de la última gestión, comentó que “se continuó un trabajo muy fuerte, con una decisión marcada de hacer crecer a la institución y acompañar la gestión que desde el Ministerio de Turismo se lleva
desde hace unos años. Somos la fuerza más importante que oficia de nexo entre el sector público y privado”. Juan Mirenna, otro ex presidente de la Cámara, señaló que el Ministerio de Turismo y la CAT mejoraron la comunicación con el público en general, y apuntó a los fines de semana largos como motor del turismo interno y motivo de más posibilidades de trabajo para la entidad, y aclaró: “Si el turismo interno no tiene más éxito es sólo por una cuestión económica, porque desde la Cámara siempre se hizo todo lo posible para seguir creciendo. La comunicación es muy buena y eso se debe también a la presencia de Argentina en grandes eventos internacionales como FITUR, Berlín, Londres, o París”. Finalmente, Juan Mirenna enfatizó en que ve con buenos ojos las expectativas de la Comisión Directiva actual. “Noto que por un cambio estatutario, se ha dado ingreso a varias entidades. La Cámara hoy está funcionando a pleno”, concretó.
• Política
08/05/2015 05:48:48 p.m.
xxxxx.indd 2
08/05/2015 05:20:01 p.m.
acav
Clima profesional en Córdoba Se realizó el primer NeoWorkshop organizado por la FAEVYT y el MINTUR en el marco del Workshop Regional de la Asociación Cordobesa de Agencias de Viaje (ACAV), quienes recientemente renovaron sus autoridades. Primer NeoWorkshop de FAEVYT y MINTUR 2015.
n El jueves 7 de este mes se llevó cabo el primer NeoWorshop del programa organizado por la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo y el Ministerio de Turismo de la Nación en pos del fortalecimiento comercial del turismo. La jornada tuvo lugar en el salón del Centro de Convenciones Quorum de la Ciudad de Córdoba, en el marco del Workshop Regional de la Asociación Cordobesa de Agencias de Viaje (ACAV). La jornada contó con una capacitación técnica donde se debatió sobre “tendencias mundiales en comercialización turística y perfil del cliente que consume Córdoba”, un taller de “Técnicas para obtener mayores ventas”, se presentó el Libro de Experiencias de Córdoba, a cargo del director de marketing, comunicación y promoción de la Agencia Córdoba Turismo, Alejandro Lastra. Luego hubo lugar para una Ronda de Negocios. 16 •
16 politica.indd 16
El Presidente de FAEVYT, Fabricio Di Giambattista, destacó el éxito del evento: “Estos nuevos formatos de workshop que hemos planteado junto al MINTUR tienen como principal objetivo abordar una forma renovada de hacer negocios en turismo, permitiéndonos capacitarnos sobre distintas cuestiones claves en pos de seguir impulsando el desarrollo de nuestro sector”. Y, desde la ACAV, el presidente de la entidad, José González, subrayó la “importancia de esta nueva iniciativa, con participación conjunta del sector público y privado, en donde se pone foco en la capacitación y la generación de negocios dentro del destino, y que agrega mucho valor al Workshop regional”. Hablando de ACAV La Asociación Cordobesa de Agencias de Viajes no sólo fue partícipe de este NeoWorkshop sino que también renovaron recientemente sus autoridades de manera parcial, a través de la Asam-
blea General Ordinaria. La presidencia será ocupada nuevamente por José Alejandro González (Bon Bini EVT) y la vicepresidencia por Andrés Gustavo Peralta (Ulyses EVT SRL). En tanto Patricia de la Colina (Ulyses EVT SRL) continua como secretaria, Gustavo Pfleger (Gustavo Pfleger Turismo) pasa a ocupar el cargo de Prosecretario y Dora Gómez (BMV Viajes) fue ratificada como Tesorera. Los vocales titulares son, respectivamente: Alejandro Sans (Se Tur SRL), Domingo Castracane (Tirol Tur), Elizabeth Quinteros (Bitacora Sudamericana), Gonzálo Balboa (Expreso Sur) y José Destefanis (Destefanis Travel). Graciela Pucheta Lascano (Larimar VyT) ocupa el cargo de Vocal Suplente 1º y Bernardo Goldberg (Eilat Viajes) el de Vocal Suplente 2º. Por último, los nuevos revisores de cuentas son Javier Araya (Siga turismo) y Marta Botti (Internacional Córdoba Viajes).
• Política
08/05/2015 04:50:20 p.m.
xxxxx.indd 2
08/05/2015 05:30:42 p.m.
La 207° Reunión del Consejo Directivo de FEHGRA
207° Consejo Directivo de FEHGRA
Cita en El Calafate Los integrantes del Consejo Directivo de la entidad discutieron los temas más preocupantes para el sector, emitiendo una declaración con varios reclamos.
18 •
18 a 20 actualidad.indd 18
n La primera Asamblea del año del Consejo Directivo de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina se llevó a cabo el 6 y 7 de mayo en la provincia de Santa Cruz. La apertura estuvo a cargo del presidente de la Federación, Roberto Brunello, y el presidente de la Filial local, la Cámara de Comercio, Turismo, Industria y Afines de El Calafate El Consejo Directivo formado por 140 Consejeros representantes de las 63 Filiales, se reunió para analizar los temas que
inciden en el desempeño de la actividad y proyectar las acciones futuras, junto a presidentes y otros representantes de Filiales, invitados especiales y toda la familia hotelera gastronómica del país. El objeto del encuentro fue tratar temas de interés mutuo como la multiplicación de alojamientos informales e ilegales a partir del alquiler de departamentos, que no cumplen con las obligaciones tributarias y ni con las condiciones de seguridad o habilitación comercial, creando una com-
• Actualidad
08/05/2015 04:46:19 p.m.
Pasado y presente Los que asistieron al evento fueron el intendente de El Calafate, Javier Belloni; la secretaria de Turismo de la provincia de Santa Cruz, Mariana Navarro; y los integrantes del Comité Ejecutivo, Alejandro Moroni, José Rafael Miranda, Gustavo Fernández Capiet, Graciela Fresno, Claudio Aguilar y Antonio Roqueta. También estuvieron los ex presidentes de FEHGRA: Manuel Sarria, Mario Zavaleta y Oscar Ghezzi, actual presidente de la CAT. Por último, en el acto de apertura acompañaron a Brunello la diputada Nacional (FPV) Ana Ianni; la diputada nacional (UCR) Susana Toledo; el diputado por el Pueblo, Jorge Arabel; la subsecretaria de Turismo de la Municipalidad, Moira Saade; el gerente del Ente Mixto, Ignacio Bellini; entre otras autoridades locales.
petencia desleal así como la incidencia de la presión tributaria que soporta el sector, entre muchas otras. Para esto se llevó a cabo un análisis sobre los Informes de Presidencia, Tesorería y Secretaría y de los 6 Departamentos: Derechos Intelectuales, de Política Laboral y Social, de Fiscalidad y Tributación, de Turismo, de Capacitación y Formación Profesional, de Relación con Filiales. Declaración final Al finalizar la Asamblea se emitió una Declaración integrada por nueve ideas centrales para la actividad. En ellas se exteriorizó la intencionalidad de revalorizar la actividad hotelero gastronómica como gran dinamizador de la economía y su capacidad
de generar empleo genuino a lo largo y ancho de todo el país, acompañando el fortalecimiento de las economías regionales; invitar, en vista de las próximas elecciones y debido a la importancia manifestada de la actividad, a cada uno de los candidatos presidenciales, no solamente para escuchar sus propuestas sino para expresar la situación actual y potencialidad del sector en el desarrollo y crecimiento del país; manifestar la preocupación del sector por la marcada baja de la rentabilidad, producto de la fuerte influencia de la carga tributaria -en un marco inflacionario- que a pesar de poner en riesgo la estabilidad de sus empresas, éstas realizan un gran esfuerzo para sostener las fuentes laborales de sus colaboradores, los trabajadores del sector.
También ratificaron el espacio de negociación paritaria como herramienta de entendimiento y acuerdo entre trabajadores; dar continuidad a la promoción de la actividad turística a través de eventos gastronómicos y hoteleros en todo el país a través de sus Filiales consolidadas y concluir y solucionar la temática de derechos intelectuales a través de la adecuación de la normativa vigente en base a pautas objetivas de razonabilidad y equilibrio de los derechos e intereses de los involucrados. Ratificar como objetivo prioritario, ante el continuo y persistente crecimiento de la oferta ilegal e informal tanto a nivel de alojamiento como gastronómico, de trabajar en conjunto con todos los niveles de gobierno -en sus respectivos ámbitos de
Actualidad •
18 a 20 actualidad.indd 19
• 19
08/05/2015 04:46:48 p.m.
aplicación- para el encuadramiento legal y el control efectivo de esta problemática que pone en riesgo las cualidades distributivas de la actividad; manifestar la preocupación del sector ante los abusos contractuales de las OTAs que van en detrimento de la rentabilidad de sus establecimientos avanzando por encima de sus políticas comerciales, en abuso de su posición dominante y ratificar su compromiso de trabajar mancomunadamente con todos los actores sociales para asegurar el sostenimiento y desarrollo de la actividad, dentro del marco del crecimiento armónico del país. El presidente de FEHGRA dejó aclarada la última polémica que generó el malestar de muchos.
Tema aclarado La combinación de la presencia del presidente de FEHGRA, Roberto Brunello, y los directivos del Ministerio de Turismo de la Nación llevó a la inevitable aclaración por parte de Brunello sobre sus dichos descalificativos sobre los índices del movimiento turístico obtenido durante Semana Santa y planteó una situación de crítica en el sector. Esto llegó a los oídos del propio Ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, quien dejó expreso su enojo por las palabras enunciadas. Por esto, Brunello se hizo cargo de sus palabras y salió a aclarar la polémica: “Yo lamento que se malinterprete que todavía se esté discutiendo el tema de los fines de semana largo. Han dado resultado, han sido una buena medida, han roto con la estacionalidad y para nosotros ya es un tema terminado”, afirmó. “Lo que sí, es que tenemos que aprovechar todos los espacios para manifestar estos problemas cuya solución no depende de nosotros. Si esto molesta, es cuestión de sentarse a conversar con argumentos y tratar de dar solución a estos problemas”. Y para concluir su idea, expresó que “el Ministerio de Turismo está trabajando bien y funcionando”. “Nosotros siempre hemos estado intentando trabajar codo a codo. Y eso es lo que hay que valorar y no el enojo momentáneo de estas cosas que pasan”. 20 •
18 a 20 actualidad.indd 20
Igualmente, mantiene su idea y la expuso al decir que sobrelleva como puede junto a FEHGRA “la falta de rentabilidad y de competitividad” que “late en todo el país hotelero gastronómico, se replica en cada reunión en todas las regiones argentinas”. “Es nuestro deber manifestarlo en cada espacio disponible”, completó el presidente. Por último, endulzó su discurso y proclamó su positivismo en tanto a la situación futura del país: “Somos optimistas en relación al futuro, porque así edificamos nuestras empresas. Aspiramos a seguir construyendo un país con igualdad para todos, con movilidad social, confiable, competitivo, que promueva la inversión privada”, y que esta malinterpretación de sus enunciados son “un tema terminado”. Relevancia infalible El orgullo por el trabajo realizado en pos de la promoción y evolución de El Calafate como destino turístico consolidado y el trabajo conjunto entre los sectores para alcanzar este logro que sigue en constante aumento. Por esto, Javier Belloni, intendente de la ciudad santacruceña, manifestó su contento por recibir al Consejo Directo de FEHGRA adhiriendo que desde que comenzó su gestión, en el año 2007, han trabajado fuertemente para situar la Marca en el ámbito nacional e internacional.
Además, dedicó parte de su discurso en destacar el rol de Aerolíneas Argentinas: “Es nuestro socio estratégico, ha hecho que viniera mucha más gente” y subrayó la importancia de la creación del Ente Mixto, el apoyo de la sociedad y las instituciones y, especialmente, la Filial local. En tanto, la secretaria de Turismo de la provincia de Santa Cruz, Mariana Navarro, expresó que esta reunión con FEHGRA le da entidad a la ciudad, la provincia y principalmente la actividad. Y también enfatizó el acompañamiento de la Filial FEHGRA Río Gallegos. A su vez, habló de desafíos que todavía esperan en el futuro de la actividad turística provincial, anunciando la convocatoria a los legisladores locales, provinciales, nacionales, y a los Municipios, para acondicionar la legislación en materia de Turismo y de Categorización Hotelera. Y, por su parte, el presidente de la Filial local, Julio Oscar Gómez, destacó la relevancia de la Cámara en pos del “desarrollo y mejoramiento de la actividad hotelera y gastronómica del destino, con un resultado que están a la vista pero que no constituye la meta, ya que queda mucho por hacer”, y nombró el el progreso del Programa de Capacitación Continua, el Torneo Nacional de Mucamas y el Torneo Nacional de Chef, entre otras acciones que se llevan a cabo.
• Actualidad
08/05/2015 04:47:10 p.m.
xxxxx.indd 2
08/05/2015 05:32:03 p.m.
Lufthansa
Adiós Germanwings Tras la tragedia y con la intención de reafirmarse en el mercado, Lufthansa enterrará los oscuros recuerdos que yacen sobre los Alpes. n La aerolínea alemana mandará al olvido a su filial Germanwings en octubre de este 2015. El consejero delegado Carsten Spohr expresó que la aerolínea alemana debe “fortalecer aún más su posición en el mercado”, durante una Junta General de Accionistas en Hamburgo, Alemania. En lugar de la marca que desaparecerá, estará la línea Eurowings, en lo que significa un redoble de apuesta para mantener el segmento de bajo costo en Europa. Desarrollar con otro nombre La firma que reemplazará a Germanwings absorberá todo el tráfico que tenía la misma. En este sentido, cabe mencionar que la marca Eurowings volaba a 86 destinos del Viejo Continente, por lo que esto será un nuevo paso en materia de expansión y de reafirmación del canal operativo que oficia Lufthansa. Este
22 •
22 a 24 aereas.indd 22
• Noticias
cambio aspira a “limpiar” el nombre de la compañía, de forma tal que pueda acaparar el tercer puesto en tráfico aéreo europeo. Abandonar la tragedia Tras los 150 muertos que dejó el avión estrellado en los Alpes, Lufthansa quiere desligarse y así poder seguir adelante sin que se mencione la huella negativa. El incidente, donde se estima que el causal fue la depresión del copiloto, causó revuelo mundial, y fue primera plana de todos los diarios del planeta. El evento cambió a la aviación europea en materia de seguridad, puesto que antes de esto no había obligación que más de una persona tuviera que estar presente en la cabina. Hoy por hoy la cuestión es diferente, y quien esté al mando de los controles de la aeronave tiene que estar acompañado. Esto tuvo que ver con las dramáticas
revelaciones sobre los momentos previos a que el avión se estrellara, si bien actualmente se barajan nuevas opciones sobre la sucesión de hechos (hasta se habla que el piloto habría practicado la maniobra previamente). Como era de esperar, Lufthansa enfrenta múltiples demandas por parte de los familiares de los pasajeros y tripulantes fallecidos. La compañía ofreció pagar 50 mil euros a los allegados de los fallecidos, de una forma “directa, no burocrática, y lo más sencillo posible”, según informó el vocero de la aerolínea. Sin dudas fue un accidente que cambió a la aviación europea y mundial, pero el grupo Lufthansa apuesta a dejar atrás esta situación, cumpliendo con sus obligaciones legales para con los familiares de las víctimas, y borrando de la faz de la Tierra a su estampa negra: Germanwings.
Aéreas
08/05/2015 06:09:02 p.m.
xxxxx.indd 2
08/05/2015 05:21:17 p.m.
NOTICIAS AÉREAS Aerolíneas Argentinas
EMIRATES
Air France
Apoyando el rugby
Más entretenimiento
Info en la muñeca
n La aerolínea programó dos vuelos directos entre Buenos Aires y Londres para transportar a los simpatizantes del rugby que quieran asistir a la primera y segunda ronda de la “Copa Mundial de Rugby 2015”. El evento deportivo tendrá lugar en el Reino Unido en septiembre y octubre con vuelos directos que partirán desde Ezeiza hasta el aeropuerto de Heathrow, Londres. Los vuelos ya se encuentran cargados en el sistema de reservas en el sitio web de la empresa, www.aerolineas.com
n Emirates continúa trabajando para mejorar la experiencia de viaje de sus pasajeros en Clase Económica. Por eso presentó los nuevos auriculares rediseñados especialmente para su sistema de entretenimiento a bordo ICE que mejoran la calidad del sonido y reducen el ruido ambiente de la cabina. Su diseño ergonométrico los hace más confortables para el usuario y las almohadillas de cuero sintético de alta calidad garantizan mayor comodidad lo cual resulta especialmente importante en los vuelos de larga duración. En 2014, el sistema ICE fue galardonado como “Mejor sistema de entretenimiento a bordo” en los Skytrax World Airline Awards.
n La aerolínea francesa ya tiene disponible su aplicación para Apple Watch, el nuevo reloj desarrollado por la empresa tecnológica. Con esta herramienta, los viajeros podrán conectar su reloj a su teléfono donde podrán consultar información vinculada a su próximo vuelo con tan solo mirar su muñeca. También podrá consultar toda la información práctica del aeropuerto (terminal, puerta, número de asiento) sin necesidad de sacar su teléfono. Air France propone un circuito 100% digital en el aeropuerto en los próximos años ya que en 2014, vendió cerca del 30% de sus billetes a través de su sitio web cada cinco segundos
Iberia
BoA
American Airlines
Viajes al costo
El Papa viaja a Bolivia
Nueva estética
n La aerolínea implantará una nueva clase en sus aviones, la Premium Economy que se colocará entre Business y Turista. La iniciativa se dio a partir de la recuperación del negocio en la clase Business en las rutas europeas y trasatlánticas, durante su reestructuración, y al aumento de frecuencias en rutas ya existentes. También la Premium Economy estará disponible en los aviones Airbus A350, con los que Iberia renovará su flota de larga distancia. A largo plazo y con actitud ambiciosa, la compañía espera aumentar su capacidad un 11,5 por ciento más.
n El Papa Francisco visitará Bolivia y se trasladará desde Ecuador en uno de los aviones de la línea aérea estatal BoA. A diferencia de otros vuelos en el que el Sumo Pontífice suele recurrir a los servicios de la línea aérea Alitalia se escogió a BoA como parte del protocolo ordinario para sus visitas en países exteriores. Cuando esta situación se presenta, los aviones son ligeramente acondicionados a las necesidades y la importancia que tiene el Sumo Pontífice. Aunque uno de los acondicionamientos es habilitar un espacio donde se instala una cama para que el Papa pueda descansar el Papa Francisco, rechazó esta comodidad.
n En el marco de un plan de renovación la compañía hará cambios en sus salas de aeropuertos denominadas Admirals Club. En esta ocasión se optó por un estilo contemporáneo, con una mezcla de color canela y tonos grises y acentos de rojo intenso, junto con una iluminación y otros elementos. Su función será ayudar con los vuelos y actualizar las necesidades del viajero. Las innovaciones comenzarán con los salones de los aeropuertos de Phoenix y de São Paulo para luego continuar con los clubes en Miami, Nueva York (JFK), Dallas y Los Ángeles.
2424• •
22 a 24 aereas.indd 24
• •Noticias NoticiasAéreas Aéreas
08/05/2015 06:09:44 p.m.
xxxxx.indd 2
08/05/2015 05:22:20 p.m.
Oscar Ghezzi Presidente de la Cámara Argentina de Turismo
n En algunos pasillos a veces nos encontramos con dirigentes que cuestionan tu gestión al frente de la CAT, sin embargo fuiste reelegido por un nuevo período… Yo nunca me sentí resistido en todos estos años, ni en una charla, ni en un análisis, un debate o una propuesta. Puede ser que a veces no haya entendido algo porque no forma parte de mi convencimiento, pero cuando me enfrento a un hecho como el del jueves de la semana pasada, cuando fui reelegido como Presidente de la CAT, te aseguro que lo disfruto mucho. A esta altura de mi vida se me viene al recuerdo todo lo vivido desde aquel día en que Antonio Gómez me propuso en la FEHGRA para integrar el Consejo Directivo de la Cámara. Acompañé entonces la tarea de Marco Palacios, durante su presidencia, y yo digo que acompañar al presidente de una entidad da una fuerza enorme. Lo pude realizar desde la presidencia de una entidad importante como la FEHGRA, y la verdad que sentí la amplitud de Marcos al abrirnos la puerta para poder acompañarlo, incluso hasta en algunos viajes presidenciales. Fue el comienzo del cambio de la Cámara. Si me remonto a los momentos en que Gómez me incitó a tomar la responsabilidad de su conducción, me viene a la mente el instante en que elaboré el borrador de proyecto para la Cámara, borrador que debatí mucho con el comité de FEHGRA, contando cómo iba a ser la nueva CAT. Sabía que lo que me pedían no era ir a cumplir con una función protocolar, sino que tenía que proponer y realizar acciones concretas. Ese proyecto, elaborado en consenso con todos los integrantes de FEHGRA, lo presento al presidente de la Cámara y me pasé las primeras reuniones del Consejo hablando y diciendo lo que quería conseguir. Hoy al verlo realizado siento una satisfacción muy especial. ¿Cómo influyen en este presente los cambios del estatuto de la CAT? Para mí lo más complicado que tenía el turismo era 26 •
26 a 30 repo.indd 26
que antes cuando invitabas a la gente a hablar de la problemática del sector, si no invitabas al protagonista principal, era como si llamaras a un amigo a tomar el té con masas. Yo siempre consideré que los distintos sectores que conforman la actividad turística tenían que ser protagonistas. Hacer esa apertura estatutaria se inició como un proyecto que ya desestimo porque habíamos llegado hasta las instancias finales y último momento un sector dijo “no”. Haber podido concretarlo más tarde y ver a todas las entidades que conforman hoy la Cámara es un logro grandísimo. ¿Te referís a la época de Juan Mirenna como presidente de la Camara? Sí, el primer cambio de estatutos lo intentó Juan Mirenna durante su presidencia y para mí tuvo un gesto importante, porque cuando dejó el cargo me dijo que él me iba a acompañar porque sabía que yo lo podía lograr. Y en esta Asamblea ver a todos los sectores que componen el turismo con un lugar en el Consejo Directivo explicando y contando en que están trabajando y transmitiendo sus inquietudes, nos hace muy bien. Antes, cuando hablábamos de la Cámara Argentina de Turismo, pensábamos en cómo vender Argentina en el exterior y hoy también se trabaja en ayudar a desarrollar el turismo interno… Sí. Yo digo que un país con las capacidades que tiene el nuestro no puede sentirse importante en turismo si no lo tiene consolidado totalmente. Y un país como el nuestro, que yo defino como un continente en sí mismo, tiene grandes posibilidades turísticas. A esos destinos que no han sido bendecidos con bellezas naturales el turismo los ha transformado y ha creado una expectativa puesta en la actividad. Hoy podemos ver cómo se ha entendido que una simple artesanía, el arte o las fiestas provinciales pueden hacer de una pequeña
• Entrevista
08/05/2015 05:40:28 p.m.
“El desafío de la CAT es fortalecer el turismo nacional y consolidar la llegada de turismo de destinos lejanos, pero siempre trabajando en conjunto” Entrevista •
26 a 30 repo.indd 27
• 27
08/05/2015 05:40:47 p.m.
ciudad un lugar con posibilidades turísticas. Yo viví el desarrollo de la ciudad donde nací, Pehuajó, que ya sea a través de Manuelita, de un producto como la pesca o los eventos de motos ha encontrado una posibilidad en el turismo. Antes eso era impensado. La provincia de Buenos Aires es un ejemplo de esto y me llena de orgullo ver que cada pueblo tiene su gastronomía, su historia, su fiesta religiosa… Tengo la suerte de poder conocer cada provincia argentina y veo cómo algunas crecieron fuertemente. Córdoba siempre tuvo tres valles turísticos y en el verano se cerraba el resto, hoy además de los valles, tenés las Sierras Chicas, Mar Chiquita, Traslasierra, que no existían como destinos turísticos. ¿Qué se debe esperar en este nuevo período al frente de la CAT en un año electoral? Lo imagino con una gran solidez de nuestra actividad. Muchas veces nos hemos reunido con candidatos con los que nos peleábamos, para que mencionara en su plataforma al Turismo como recurso económico. Hoy estamos en una posición totalmente distinta porque se habla de turismo, porque tenemos una Ley de Turismo, porque cada gobernador que abre su Asamblea Legislativa pone al turismo como una cuestión de Estado. Se mira al Turismo como una actividad socioeconómica central. Esto se logró después de haber luchado mucho para posicionar a esta actividad como una de las más importantes a nivel productivo. En la actualidad te reúnis a hablar con los candidatos a Presidente, Intendente o Gobernador y te dicen: “sabemos lo bien que han trabajado en Turismo”. Tambien sucede que otras entidades empresarias reconocen lo que hemos logrado al trabajar en forma conjunta con el Estado y nos confiesan: “Ojalá nosotros pudiéramos haber trabajado así”. Eso te llena de orgullo. Todas las provincias entienden este modelo de negocios, o sólo aquellas que están más desarrolladas turísticamente? 28 •
26 a 30 repo.indd 28
Los gobernadores reconocen que han recorrido un largo camino pero que todavía les falta lograr más cosas; pero conocen lo que se hace en Turismo y saben lo que tienen que desarrollar de acá para adelante. Por eso yo estoy entusiasmado, porque aunque se está trabajando fuertemente para solucionar los problemas de cada uno de los sectores, todavía quedan materias pendientes. Yo no puedo negar que uno de los temas que nos preocupa de esta realidad es trabajar más fuertemente para recuperar la rentabilidad en algunos de los sectores. Y todo se puede recuperar a través del trabajo. Con este gobierno se favoreció que por primera vez se viera un trabajo mancomunado entre el sector público y el sector privado. ¿Tendra continuidad en el futuro? ¿Cómo no puede ser así si ha sido exitoso? Si algo está consolidado y ha dado los frutos que ha dado no puede cambiarse. Yo estoy convencido que es de esta forma, por eso terminamos de conformar el Instituto de la Calidad Turística de Argentina. Así como el INPROTUR se creó a través de una Ley para desarrollar las acciones en el exterior, el Instituto de la Calidad Turística, con la misma conformación público-privada, está presidido por el Presidente de la Cámara Argentina de Turismo para darle continuidad al trabajo realizado. Esto es muy importante porque hoy muchos candidatos a gobernadores se sientan y te dicen: “mirá, te voy a decir algo, yo voy a trabajar para ser gobernador y hemos definido la creación de un Ministerio de Turismo”. Así sucedió en Corrientes, que no tenía un Ministerio y cuando es reelecto Colombi, no solamente se crea el Ministerio sino que se sanciona la Ley de Turismo de la provincia. De los logros alcanzados, aparte de la Ley de Turismo, ¿Cuál es la mayor conquista de la Cámara y cuál es la asignatura pendiente? La mayor conquista de la Cámara es el trabajo en conjunto. La ley es un elemento que te da el marco, ahora el contenido te lo da el ser protagonista. Cada uno en su lugar. Esto para mí se ha conseguido a través de los años. He tenido la presidencia de FEHGRA por 5 años, y reivindico el haber tenido siempre las puertas abiertas del sector público para escuchar los problemas, las propuestas y proyectar soluciones. Lo cual no quiere decir que uno consiga siempre lo que quiere, porque hay que entender que uno está dentro de un programa de gobierno, dentro de la economía de una Nación. Me tocó pelear mucho por lograr un Ministerio de Turismo y hoy está consolidado. Por supuesto que para
• Entrevista
08/05/2015 05:41:57 p.m.
xxxxx.indd 2
08/05/2015 05:23:47 p.m.
nuestra actividad, profesionalizar el turismo quiere decir que al Ministerio de Turismo lo tenés que mirar más allá de las personas. Tiene que ser el ámbito de discusión, de proyectos, de ideas. Yo siento que hemos unido al sector sin negar las dificultades y diferencias existentes. En la Cámara hemos tenido entidades que nos decían: “Necesitamos juntarnos con el ministro de Turismo porque no estamos en el ámbito del Ministerio por nuestro trabajo, pero queremos colaborar más estrechamente”. Llamábamos por teléfono al ministro para decirle “tal entidad quiere verlo”, entonces no sólo recibía a la entidad, también invitaba a Aerolíneas y al director del INPROTUR a trabajar coordinadamente. Yo creo en eso. Las diferencias existen muchas veces, porque uno representa al sector privado y los otros al sector público, y no puede haber coincidencias en todos los temas. Tampoco uno se debe sentir mal cuando te dicen “no”, y si es necesario saber que cuando te dicen “no” no hay que bajar la bandera y seguir trabajando. ¿Y la asignatura pendiente? Creo que es terminar de consolidar al país turístico recuperando a los mercados emisores como se está logrando. Mi sueño es conquistar a los grandes emisores del mundo. A China, a Rusia, India, Turquía, mercados que emiten 40 o 100 millones de turistas y que sienten una cosa muy especial por América del Sur. La Argentina se ha ganado un lugar de privilegio en la región y nos están mirando. Entonces hay una gran tarea encarada por estos días y que es sentarnos con Aerolíneas, con Emirates, con Turkish, con las distintas compañías que están llegando a Argentina para ayudarlos a desarrollar la promoción de los productos especiales para sus mercados. ¿Qué quiere decir? Si Emirates llega a la India, vamos con productos especiales para el turista Indio. Entonces el desafío es fortalecer el turismo nacional y consolidar la llegada de turismo de destinos lejanos, pero siempre trabajando en conjunto. 30 •
26 a 30 repo.indd 30
Otro desafío es solucionar algunos temas puntuales para nuestro sector como los Derechos autorales en la hotelería o la informalidad para toda la actividad turística. No puede haber competencia desleal en una actividad como el turismo. Los departamentos turísticos existen pero tienen que estar dentro de la formalidad, no ser competencia desleal. De algunos de esos problemas tuve respuestas concretas. Me tocó ir a la AFIP para hablar con Echegaray de las dificultades que impactan en los distintos sectores, y lo solucionamos. La carga impositiva es una gran preocupación, ¿qué proponen al respecto? Lo que para mí es un desafío es lograr un impuesto inteligente. Creo que en el turismo hay que trabajar para demostrar que es posible implementar impuestos inteligentes. Esto es, que no resientan la actividad, que sirvan para hacerla crecer y que devuelva, porque el turismo tiene gran posibilidad de devolver a través de un impuesto inteligente. Y hago hincapié en esto porque he escuchado al mismo Echegaray defendiendo los fines de semana largos. Hace poco él me decía: “Si uno se pone a mirar lo que es la recaudación, por ahí recaudamos menos como AFIP, pero cuando vemos la distribución que se produce en el tema turismo, entendemos lo bueno que es para el país”. Ese va a ser el gran desafío, que tengamos equipos técnicos para que esto que se ha creado se consolide. En función de la distribución, de cómo le llega a cada economía regional se puede beneficiar la parte recaudatoria, y recuperar la rentabilidad de muchos sectores que por ahí se han encontrado con trabas también en eso. ¿Por qué en el sector no hay una escuela de dirigentes que pueda proyectar dirigentes que se inserten en la política nacional y defiendan desde adentro a la actividad? En el sector hay una Escuela de Dirigentes consolidada por FEHGRA, pero creo que deberíamos tener una de la actividad en su conjunto. Yo digo que hago política para el turismo, pero en caso de que alguien acceda a un cargo como Diputado o Senador tiene que entender que lo debe hacer desde una participación partidaria, además de la del sector, porque necesariamente va a pertenecer a un Partido Político. Para poder asumir esa responsabilidad y no enfrentarse con quienes tienen otras posiciones partidarias hay que ser muy sólido.
• Entrevista
08/05/2015 05:42:38 p.m.
xxxxx.indd 2
08/05/2015 05:34:48 p.m.
Antes del verano los habitantes de Buenos Aires tendrán bares en las plazas.
32 •
32 a 34 pais aper.indd 32
• El
País
08/05/2015 05:07:14 p.m.
Ciudad de Buenos Aires
¿Tomamos un café en la Plaza? Con el inicio de las obras de un bar en Parque Chacabuco se cumple con el ambicioso proyecto de algunos legisladores porteños que el año pasado aprobaron una polémica Ley que permite su habilitación en espacios públicos.
n Todo se inició en el 2012 cuando el legislador José Luis Acevedo del PRO elevó un proyecto de Ley para la licitación e instalación de bares en parques y plazas de la Ciudad de Buenos Aires cuya superficie superen los 50.000 metros cuadrados. La propuesta surge para imitar lo que sucede en otras partes del mundo intentando brindar más posibilidades de esparcimiento en los espacios públicos de la ciudad. Si bien su tratamiento se prolongó por unos dos años, más por los tiempos legislativos que por las discusiones dentro de la Asamblea Legislativa, la Ley tuvo una primera sanción en el 2013, avalada por los Legisladores macristas y del Unen, para ser aprobada de forma definitiva en mayo del 2014. Si bien de eso ya pasaron 12 meses recién ahora arrancó el proceso de licitación de
este proyecto para construir la primera de estas “áreas de servicio” en el Parque Chacabuco. En sus 260 m2 ofrecerá venta de comidas y bebidas, dispondrá de mesas, sillas y sanitarios, con espacios tanto cubiertos como al aire libre. Si bien la Ley no permite que en estos bares se comercialicen bebidas alcohólicas y cigarrillos, habrá que ver si esto se cumple o si, una vez más, la falta de controles exhaustivos facilitará su incumplimiento. La construcción se prevé que comience en junio y finalice en octubre. El Gobierno de la Ciudad invertirá $ 4,5 millones para levantar este local, que incluye estacionamiento para bicicletas y una biblioteca, y que luego será concesionado a un privado. Quien obtenga la concesión de los bares –los cuales no podrán estar cerca de monumentos, estatuas y esculturas- deberá instalar cámaras de seguridad e incluir, dentro del personal del área de servicio, a un empleado con discapacidad por cada espacio concedido. Otros espacios que podrán recibir estas obras serán el Parque Indoamericano, el Parque Roca, el Parque Saavedra, el Parque Centenario y el Parque Sarmiento, pero en toda la ciudad son 60 los parques o plazas que podrían llegar a tener locales gastronómicos. El Parque Chacabuco, ubicado en la zona sur, es el tercero más grande de la Ciudad, con 237 mil m2. Según lo dice la Ley por su tamaño podría albergar hasta cuatro “áreas de servicios”, aunque por el momento “sólo se construirá una sola área de servicios y evaluaremos su funcionamiento antes de lanzar otra licitación”, informaron desde el Gobierno de la Ciudad.
Vecinos alertas Luego de saber que en gobierno de la Ciudad pondrá un bar de más de 200 metros cuadrados en Parque Chacabuco, los vecinos de la Comuna 7 convocaron para el domingo 10 una concentración para rechazar la “privatización” del espacio verde. En encuentro sería a las 11 de la mañana en la esquina de Asamblea y Emilio Mitre y serviría para unificar un criterio de acción ante la medida del gobierno porteño.
Qué y quiénes los discuten La dimensión de los espacios fue uno de los puntos más debatidos: originalmente el PRO pretendía construir bares en plazas a partir de los 5000 metros cuadrados de superficie, el equivalente a media manzana. Esto es una postura claramente contraria a lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud que habla de que una ciudad saludable debe ofrecer 10 m2 de espacio verde por habitante y Buenos Aires sólo tiene 1,80 m, una de las grandes urbes con menos espacio verde por habitante del país. Por eso mismo los primeros en rechazar su instalación fueron varias organizaciones vecinales y ecologistas por
El País •
32 a 34 pais aper.indd 33
• 33
08/05/2015 05:07:35 p.m.
entender que con estas áreas de servicio se reduce el espacio verde y se atenta contra un espacio de encuentro e identidad cultural. Los vecinos también plantearon que de colocar bares en los parques se reemplazará césped por cemento, lo que, “en una ciudad con graves problemas de inundaciones, esta medida sólo agravará la situación”. Pese a que la norma dispuso que los bares en espacios públicos no podrán estar a menos de cincuenta metros de la vía pública, para evitar que compitan con los que ya están establecidos en las calles aledañas, el entonces titular de la Cámara de Restaurantes de la AHRCC, y hoy presidente de la entidad expresaba al momento de la sanción de la Ley que: “estén a cincuenta o cien metros, van a competir igual y aún en mejores condiciones. No es lo mismo cruzar la calle para tomar algo, que sentarse en el paseo. La gente va a preferir la cercanía”. A su vez, el dirigente empresarial destacaba: “No creo que un parque o paseo público ofrezca las mismas condiciones de higiene que un establecimiento común”. Para terminar agregaba: “Estamos a favor de juntar fuerzas entre público y privado; trabajando todos para mejorar la ciudad. Hay que tener conciliación con los comerciantes que hacen un esfuerzo sobrehumano, sosteniendo establecimientos con sueldos, impuestos, y ahora van a encontrarse con un nuevo competidor”. Por otra parte, la medida también es resistida por la Red Interparques y Plazas, conformada por distintas asambleas barriales y organizaciones sociales, quienes consideran que “se trata de una reducción de espacios verdes”. Una diputada del Frente Para la Victoria, Claudia Neira, se opuso en su momento al proyecto de Ley aduciendo que “la normativa busca hacer eje 34 •
32 a 34 pais aper.indd 34
• El
No todos los vecinos están de acuerdo con quitar metros de espacios verdes y se manifiestan en contra.
absolutamente en el privado como vertebrador de diferentes servicios públicos que deberían ser el nudo de la discusión en este recinto” y agregaba: “Acá no se trata de discutir si está bien o no poner un bar, acá debatimos la concepción de espacio público que pretende motorizar el Gobierno de la Ciudad que pone al Estado al servicio de los concesionarios privados”. A favor “Este proyecto es una reivindicación a los sectores más postergados, aquellos que no tienen recursos para ir al country o pagar el club. A ellos, a través de esta ley, el Estado les otorga todas esas comodidades de forma gratuita”, señaló el “padre” del proyecto José Luis Acevedo al defender la iniciativa. Lo que dice el papel De acuerdo con el pliego licitatorio, los cafés podrán tener hasta 20 m² cubiertos, y la superficie límite para el despliegue de mesas y de sillas será de 30 m² cubiertos y de 100 m² descu-
biertos. Sumado a esto, el menú será estricto: alimentos bajos en sodio, de pocas calorías, para diabéticos y celíacos, frutas y verduras. No podrán vender bebidas alcohólicas ni cigarrillos. Según el proyecto, “el 30% de los permisos de uso a otorgar deberán ser destinados a Organizaciones No Gubernamentales y/o Entidades de Bien Público sin fines de lucro que estén destinadas a la atención y/o ayuda, en forma directa o indirecta, de las personas con discapacidad, Asociaciones Civiles sin fines de lucro, Cooperativas y Fundaciones, que cuenten con domicilio legal en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”. El segundo proyecto que se licitará será el del Parque 3 de Febrero, más conocido como Bosques de Palermo, donde a pesar de su gran superficie se construirá un solo bar, porque se trata de un Área de Protección Histórica. Con la misma condición cuentan La Reserva Ecológica Costanera Sur y el Jardín Botánico, que si bien superan los 50.000 m², se decidió que en éstos no se instalaran cafés.
País
08/05/2015 05:08:01 p.m.
xxxxx.indd 2
08/05/2015 11:51:58 a.m.
San Juan
Para asombrar a los brasileños
Los periodistas tomaron registro de los puntos turísticos.
36 •
36 a 38 pais medias.indd 36
• El
n Con el apoyo y la logística del Ministerio de Turismo y Cultura de la provincia periodistas brasileños recorrieron San Juan para transmitir las propuestas y experiencias turísticas sanjuaninas. Los reporteros fueron Silvia Reali y Héctor Reali. El itinerario de tres días incluyó la visita al Parque Provincial Ischigualasto, Patrimonio de la Humanidad; la Ruta Nacional 150; la Cuesta de Huaco; los Molinos Harineros y atractivos turísticos de Jáchal. Luego partieron rumbo al Observatorio Astronómico Dr. Carlos Cesco de Calingasta, para conocer el cielo nocturno sanjuanino.
Finalmente y a través de un city tour, exploraron el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson; el Auditorio Juan Victoria; la Casa Natal de Domingo F. Sarmiento y Museo de la Memoria Urbana; además de visitar diferentes bodegas. Silvia Reali y Héctor Reali, periodistas y fotógrafos de más de veinte años, llevan historias sobre los lugares y los pueblos del mundo para varias revistas y periódicos en Brasil. En 2001, recibieron el trofeo de Bronce en el Festival Internacional de Publicidad Mercosur, en Singapur, RGS, con el artículo turismo sostenible sobre la ciudad de Silves, Amazonas.
País
08/05/2015 11:56:04 a.m.
xxxxx.indd 2
08/05/2015 09:26:38 a.m.
Catamarca
Presentaron el Fiambalá Desert Trial
La competencia se anunció en el Ministerio de Turismo nacional.
38 •
36 a 38 pais medias.indd 38
• El
n La presentación, realizADA en el auditorio del Ministerio de Turismo, contó con la presencia de la directora de Planes y Programas de Marketing del MINTUR, Mora Dicembrino; la subsecretaria de la casa de Catamarca en Buenos Aires, Yanina Martínez, y el director de la carrera, Federico Lausi. Dicembrino destacó que “esta competencia permite que los participantes conozcan un destino como Fiambalá, que es la ‘Capital Nacional del Dakar y representa una nueva oportunidad de promocionar nuestro país pero a la vez, una posibilidad renovada de apelar al turis-
mo como herramienta de transformación social para afianzar el desarrollo de las economías regionales”. La segunda edición de la competencia Internacional de Trail Running en el desierto se correrá el próximo 6 de Junio. La carrera tendrá 600 inscriptos y se divide en Ultra Marathon (95k); Half Ultra (54k); Desert Trail (35k); y Short (10k), recorrerá dunas, ríos secos y desierto catamarqueño. Martínez agradeció al MINTUR por el apoyo brindado en este tipo de actividades turísticas, que permiten promocionar un destino como Fiambalá, en la provincia de Catamarca.
País
08/05/2015 09:48:59 a.m.
xxxxx.indd 2
08/05/2015 10:26:56 a.m.
ESPECIAL PATAGONIA Río Negro Ente Patagonia
Italia a puro Malbec
Solicitando ayuda
El Malbec Day representó una gran oportunidad para el Ente Patagonia.
n El Ente Patagonia participó en Italia de los eventos realizados en el marco del Malbec World Day que establece el 17 de abril como fecha insignia para el mundo del vino. La primera celebración tuvo lugar en The Westin Palace Hotel de Milán, donde los asistentes pudieron degustar exclusivos vinos de bodegas patagónicas y obtener material promocional sobre las propuestas turísticas de la región. Posteriormente, el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), organizó una presentación de Argentina el 29 de abril en el hotel The Westin Excelsior, del que participaron más de 120 tour operadores y agentes de viajes. Allí, Patagonia estuvo representada por la delegada de la región en Europa, Vanesa Di Martino. En el evento se mostraron los numerosos atractivos del país, destacando la riqueza gastronómica y vitivinícola, donde Patagonia tuvo gran protagonismo por sus propuestas enogastronómicas y deportivas, particularmente. El evento finalizó con una demostración de Tango como uno de los atractivos culturales más destacados de Argentina.
40 •
30 a 32 Patagonia.indd 40
• Especial
La reunión tuvo lugar en el Ministerio de Turismo de la Nación.
n El destino turístico de la región cordillerana de la provincia, afectado por las cenizas del volcán Calbuco, buscó en el Ministerio de Turismo de la Nación un auxilio para apuntalar la promoción para la próxima temporada invernal. El secretario de Turismo de Bariloche, Fabián Szewczuk viajó a Buenos Aires para mantener un encuentro con el ministro Enrique Meyer con sus pares de Villa la Angostura y San Martín de los Andes, de la provincia de Neuquén. “La idea es analizar y definir acciones promocionales para mayo tanto a nivel interno como en el exterior” dijo Szewczuk, quien informó que llegarán a Bariloche los principales medios de Brasil, Chile y Argentina para que visiten la ciudad y sus servicios turísticos; se complementarán las campañas que EMPROTUR ya realiza en Rosario y en Brasil con las que lleva adelante el Ministerio nacional, y se distribuirá material promocional de Bariloche en los móviles del Ministerio que recorren el país.
El sector turístico espera que los efectos del volcán, que fueron escasos, ya a dos semanas de la erupción no hay registros de ceniza en la ciudad, no se traduzcan en la temporada invernal que comenzará con el inicio del invierno, el 21 de junio. Szewczuk al estallar el volcán se encontraba en Brasil, en una de las mayores ferias turísticas de ese país, y dijo que por el momento no hubo un impacto negativo del volcán en las reservas del público brasileño para la temporada de nieve. Las acciones conjuntas con el Ministerio comenzarán inmediatamente y tendrán como objetivo mostrar la situación del destino y sus servicios, junto a las novedades de la próxima temporada invernal en los principales mercados emisores. Participaron junto a Meyer la Subsecretaria de Promoción Turística Nacional, Patricia Vismara; el Secretario Ejecutivo del Inprotur, Roberto Palais; la Coordinadora Ejecutiva del CFT, Marcela Cuesta; y secretarios y ministros de las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut.
Patagonia
08/05/2015 09:51:14 a.m.
xxxxx.indd 2
08/05/2015 09:34:09 a.m.
ESPECIAL PATAGONIA Neuquén Chubut
Ballena a la vista!
Premiando el esfuerzo
El programa busca sensibilizar a los niños del nivel primario sobre el medio ambiente.
n La Secretaría de Turismo y Deporte de la Municipalidad de Puerto Madryn, a través de la Dirección de Conservación, llevó a cabo la 12ª edición del programa “Los chicos de Madryn reciben a las ballenas”. El programa trabaja con más de 2000 alumnos de 4º grado de las escuelas municipales, provinciales, privadas, de educación especial y de adultos, tiene una duración de dos meses y tiene como objetivo primordial sensibilizar a los niños a través de charlas en temas estrictamente relacionados con la conservación del ambiente y al uso responsable de las áreas naturales protegidas, “Los chicos de Madryn reciben a las ballenas” se desarrolla en dos etapas. Primero los guardaparques municipales van a las escuelas y brindan charlas donde se abordan temas tales como recursos y usos del área, conservación y rol del guardaparque y turismo responsable. En la segunda parte, se realizan visitas al Área Natural Protegida El Doradillo, donde disfrutan del avistaje costero de Ballena Franca Austral y otras experiencias de interpretación ambiental, recibiendo simbólicamente a las ballenas que cada año llegan en su ciclo migratorio.
42 •
30 a 32 Patagonia.indd 42
• Especial
Vellido: “2500 encuestas a turistas derivaron en el reconocimiento a nuestra ciudad”.
n San Martín de los Andes fue seleccionada para disertar en el Congreso Nacional de Calidad Turística acerca de una de las últimas experiencias llevadas a cabo durante la última temporada estival entre turistas, prestadores y comerciantes de la localidad. El programa de “Reconocimiento a la Calidad de Empresas Turísticas y Comercios de San Martín de los Andes” fue seleccionado entre decenas de postulantes para exponer sus trabajos dentro del eje “Calidad de la Experiencia Turística Integral para Destinos” en el marco del congreso anual, donde los referentes nacionales se reúnen para llevar a cabo distintos trabajos referidos a la calidad y atención al turista. “Es para nosotros una gran satisfacción el haber sido distinguidos para presentar este trabajo que fue realizado a través de más de 2500 encuestas a turistas y derivó en el reconocimiento a vecinos y comercios de nuestra ciudad que día a día se esfuerzan en brindar una mejor atención y servicio a los visitantes”, expresó Salvador Ve-
llido, secretario de Turismo local. El programa tuvo como principal objetivo promover y fomentar altos estándares de calidad en empresas y comercios orientados a la actividad turística en San Martín de los Andes, basada en la percepción y opinión de los turistas, y fue abordado en conjunto con el conocimiento y experiencia de dos instituciones vinculadas al turismo en la localidad: la Municipalidad y la Universidad Nacional del Comahue. La iniciativa fue llevada adelante mediante un convenio formal rubricado entre ambas instituciones, donde se integró a alumnos de los niveles avanzados de la carrera “Licenciatura en Turismo”, mediante la realización de una experiencia concreta junto a los equipos técnicos de la secretaría local. La ponencia de este programa se desarrollará en la ciudad de Posadas el próximo lunes 11 de mayo y será presentada por el Director del área de Calidad, Cristian Falquemberg y el subsecretario de Turismo de San Martín de los Andes, Sergio Sciacchitano.
Patagonia
08/05/2015 09:52:31 a.m.
xxxxx.indd 2
08/05/2015 09:35:12 a.m.
charlaS DE CAFÉ Pablo Rodríguez, director de la Oficina de Turismo de Aruba para Argentina, Uruguay y Paraguay
Aruba es un destino aspiracional El Director de Solvera, en su rol de Director de la Oficina de Turismo de la isla caribeña, recibió a hoteleros y funcionarios de Aruba quienes se reunieron con operadores y medios de prensa y nos cuenta cómo fue la experiencia. n ¿Cómo definirías a Aruba? Aruba no es solo un destino espectacular tanto para vacaciones como para grupos de incentivo, sino también un destino integral, sofisticado, muy aspiracional, adonde la gente quiere viajar sin dudas. Tiene a su favor una gran conectividad aérea con más de 20 vuelos semanales y más de 2500 asientos a la semana. ¿Quiénes te acompañaron es esta presentación en el M Buenos Aires? Vinieron especialmente Jerusha Rasmijn, la Directora del Aruba Convention Bureau, y Miriam Dabian, la Directora para Latinoamérica de ATA -Autoridad de Turismo de Aruba- quienes hablaron ante la prensa y los operadores invitados acerca de las ventajas que ofrece Aruba para el turismo MICE. También vinieron Marta Raven, del Hyatt Regency Aruba Resort, Spa & Casino, Howard Maduro, de Divi Resorts y Angelo Tromp, del receptivo De Palm Tours. ¿Cuáles son las ventajas para el organizador de viajes de incentivos o convenciones? Son muchísimas, pero podemos comenzar diciendo que es una isla muy segura, que está generalizado el uso del idioma español, la posibilidad de tener buen clima todo el año al estar fuera de la zona de huracanes, el uso del dólar norteamericano en toda la isla, la calidez de la gente, la gastronomía de excelente calidad y las compras libres de impuesto, sólo por mencionar algunas. 44 •
44 charlando.indd 44
• Charlas
Juliana Razetto y Pablo Rodríguez junto a Miriam Dabian y Jerusha Rasmijn en Buenos Aires.
Además Jerusha Rasmijn mencionó que el Aruba Convention Bureau pone al servicio de las agencias organizadoras su asesoramiento gratuito, la coordinación de todo lo necesario con los diferentes actores para la realización del evento, como aduanas, aeropuerto, restaurantes, transporte, etc., facilitando materiales promocionales de la isla, otorgando información de los Operadores terrestres especializados en Convenciones e Incentivos, coordinando viajes de inspección y asesoría con el programa de visita o asistiendo a las empresas en la ubicación de las comodidades, instalaciones ideales y cualquier otro requisito. Además el Bureau incluye un incentivo de 1.000 dólares en efectivo para grupos confirmados en una estadía mínima de 100 noches o de 2.000 dólares para estadías mínimas de 300 noches y otorga una tarjeta VIP
de compras para grupos con descuentos especiales en centros comerciales y tiendas. ¿Cómo fue el turismo en el 2014? Del millón de turistas que llegaron en el 2014, el 32% fue de Latinoamérica, siendo el 1,2% de Argentina, por lo que somos un país relativamente importante en cuanto a ingresos y somos el sexto mercado en cantidad de noches de estadía, con un promedio de 8,8 noches. El promedio de ocupación hotelera llega casi al 80%, el turismo genera el 84,3% del PBI de la isla, y el 86% de los empleos. Está a la vanguardia en cuanto al cuidado del medio ambiente: el 20% de la energía se produce por medios sustentables, hay una planta de tratamiento de residuos de última generación, y esa misma planta genera biodiesel.
de café
08/05/2015 10:02:02 a.m.
xxxxx.indd 2
08/05/2015 09:28:13 a.m.
Starwood Hotels & Resorts Worldwide Principios Tour Operator
Eterno Salvador
El grupo visitó Salvador de Bahía.
n Del 23 al 30 de abril, Principios Tour Operator organizó un Fam Tour a Salvador, Praia do Forte e Imbassaí con el vuelo directo de Aerolíneas Argentinas. Los agentes fueron alojados en hotel Sol Victoria Marina de Salvador, Iberostar Praia do Forte de Praia do Forte, y Grand Palladium Imbassaí Resort & Spa de Imbassaí. Durante la experiencia, los participantes realizaron visitas a los diferentes alojamientos que ofrecen las localidades mencionadas como así también paseos y excursiones en la zona para conocer las alternativas que ofrecen los destinos y recomendar a los pasajeros. Participaron del viaje Marcelo Aguiar de Guajira Viajes; Aníbal Bagnato de Turismo Los Alpes; Gonzalo Guerci de Cristian Cuervo Franquicia de Lozada Viajes; Adriana Bustamante Figueroa de Turismo Filadelfia; Sofía Capomassi de Crois Viajes; Mónica Marincola de Anymo Viajes; Luis Riemer de Hillary Tour; María Ortiz Zubigaray de Retro Viajes; Ayelen Carballo de la Sucursal Rosario de Principios y Cecilia Fernández por Principios Tour Operator. Fueron acompañados por Raquel Herner en representación de Aerolíneas Argentinas. Los agentes contaron con asistencia al viajero Travel Ace. Más info: www.principiosbrazil.com/es/
46 •
46 a 48 negocios enteras.indd 46
Llegan a la decena n La cadena hotelera presentó Tribute Portfolio, su décima marca y segunda colección de hoteles independientes. La nueva marca estará compuesta de hoteles y resorts del mundo, permitiéndoles a los propietarios y socios de Starwood Preferred Guest (SPG) y huéspedes la facilidad de permanecer independientes. Con enfoque en hoteles cinco estrellas, Tribute Portfolio complementará a su marca de lujo existente The Luxury Collection, conjuntamente reforzando la posición de Starwood como una compañía hotelera de alta gama global. La marca debutará con su primer hotel insignia, el Royal Palm South Beach Miami, y próximamente se abrirán hoteles nuevos en Asheville, Carolina del Norte; Nashville, Tennessee; Savannah, Georgia, y Charleston, Carolina del Sur. “Starwood tiene una gran tradición de innovación en marcas y diseño, y su
Tribute Portfolio fue presentada por Adma Aron CEO de la cadena hotelera.
huella de hoteles a nivel global la ha convertido en un líder en el segmento de gama alta. Creemos que Tribute Portfolio será una solución ideal para los propietarios de hoteles individuales que quieren mantener su espíritu independiente, y al mismo tiempo beneficiarse del poder de las plataformas de distribución, lealtad y ventas de Starwood”, dijo Adam Aron, CEO de Starwood. Más info: www.starwoodhotels.com
Club Med
Superando los límites n Club Med lanza un concepto totalmente nuevo y único para las vacaciones, Club Med CREACTIVE por Cirque du Soleil. Este concepto hará su debut en Club Med Punta Cana en junio de este año, donde los huéspedes podrán participar de emocionantes disciplinas acrobáticas exhibidas en las famosas producciones del Cirque du Soleil. La experiencia invita a niños y adultos a sumergirse en un mundo fantástico y colorido, ideal para aprender nuevas habilidades y participar de una gran variedad de actividades recreativas y artísticas que van desde salto bungee, tra-
La experiencia invita a superar los límites de la fantasía y la imaginación.
pecio volador, telas aéreas, cuerda floja, acrobacias, percusión y danza. Además de esta increíble experiencia se suman los trabajos de ampliación y renovación de las instalaciones. Más info:www.clubmed.com.ar
• Negocios
08/05/2015 09:56:20 a.m.
xxxxx.indd 2
08/05/2015 09:29:22 a.m.
Fën Hoteles MSC Cruceros
Cruceros virtuales
Esta tecnología de avanzada ayuda en las ventas.
n MSC y Samsung desarrollaron una herramienta de vanguardia que crea recorridos de realidad virtual totalmente inmersivos en barcos de MSC Cruceros. Tras su lanzamiento en la Expo Milan 2015, MSC habilitó esta innovadora tecnología para los principales agentes de viaje en el momento de la venta como una poderosa herramienta para introducir a los clientes en la experiencia de MSC Cruceros. A través del receptor Gear VR de Samsung colocado en la cabeza y un software especialmente diseñado, los futuros huéspedes podrán “caminar” virtualmente a través de seis áreas claves del barco, como las cabinas, piscinas y restaurantes. Incluso pueden tomar asiento en el teatro del barco y ver uno de los variados y espectaculares shows de todos los programas de MSC Cruceros. Además, la tecnología sensorial 360° permite al usuario percibir los deliciosos aromas que llenan el aire de un restaurante de MSC Cruceros, como fruta fresca, romero y albahaca, pan recién horneado o chocolate. Este ambicioso adelanto se exhibió ante millones de visitantes en la Expo Milan 2015 que se realiza entre el 1 de mayo y 31 de octubre. Más info: www.msccruceros.com.ar
48 •
46 a 48 negocios enteras.indd 48
Aperturas 2015 n En el marco de su plan de expansión la gerenciadora de las cadenas Dazzler Hoteles y Esplendor Hoteles Boutique, abrirá cinco establecimientos en Estados Unidos y más de cinco en el resto de América. La cadena Dazzler Hoteles inaugurará en junio el Dazzler Brooklyn, a pocos minutos de Manhattan. Cuenta con 174 habitaciones distribuidas en diferentes categorías y ofrecerá desayuno buffet incluido en la tarifa, free Wifi, Beer Garden, Lounge Bar, Restaurant y un amplio gimnasio. Además, Fën Hoteles tendrá más presencia en Estados Unidos inaugurando también este año el Esplendor Bossert Brooklyn, un elegante edificio construido en 1909 con estilo Renacentista italiano; Esplendor Bay Harbor en la lujosa isla de Miami y Dazzler Clark y Esplendor Embassy situados en el downtown de Los Ángeles. Se suma a la lista, el hotel The
Fën Hoteles reafirma su liderazgo con nuevas aperturas en Estados Unidos.
Tides South Beach, en el corazón del distrito Art Deco de Miami, el cual ofrece 45 habitaciones de lujo todas con vista al mar. Con las próximas aperturas en las ciudades de Cusco, Montevideo, Asunción, La Plata y Rosario; Fën Hoteles continúa su carrera en ascenso para convertirse en la empresa Argentina de management hotelero con mayor crecimiento de América. Más info: www.fenhoteles.com
Scotland Travel
Encuentro exclusivo n La operadora realizó un workshop en el mes de abril en un evento exclusivo para las agencias de Grupo Gea, que contó con la presencia de Club Med, Atlantis, Sandos Hotels & Resorts, Princess Cruises, Decameron, Meliá Hotels, MSC Cruceros, Universal Assistance, Copa Airlines y la Oficina de Turismo de República Dominicana. Más de 40 agencias de viajes del Grupo GEA de Buenos Aires, Bahía Blanca y Tucumán, conocieron las novedades de las empresas presentes, como también de los productos vacacionales armados a medida por la mayorista. “Realizamos estos eventos para fortale-
El evento finalizó con un cóctel y sorteos.
cer el vínculo comercial con las agencias de viajes, darles más herramientas para sus ventas a través del vínculo directo con los proveedores que nos acompañan a lo largo del año”, afirmó Verónica Ferro, Gerente de Ventas. Más info:www.scotlandtravel.com
• Negocios
08/05/2015 09:56:59 a.m.
xxxxx.indd 2
08/05/2015 09:30:26 a.m.
Mybeds.com Meliá hotels international
Siempre adelante
Javier Lorza presentó los nuevos hoteles.
n La cadena hotelera promete un año con muchas novedades. “Este año, Meliá está más enfocado al concepto de hotel de la marca Me, con una reapertura en Los Cabos a fin de año, la apertura del Me Caracas y del Me Miami y el próximo año la inauguración del Me Dubai”, expresó Javier Lorza, director de Contratación y Leisure LATAM The Americas. Con el mismo concepto, mismo target, glamour y diseño, “Me” es una marca que tiene muy buena captación y sigue expandiéndose. Este año aparte de Milán se abrió en Ibiza y Mallorca. Londres y Madrid ya tienen uno y Cancún sigue siendo un éxito”, y agregó: “Esta marca viene con mucha fuerza. Estamos muy contentos porque la gente va a poder seguir visitando estos hoteles en diferentes destinos que son exclusivos”. Por otra parte, explicó que “el hotel de Dubai va a ser un éxito porque sabemos que hay una fascinación por Medio Oriente”. Siguiendo con las aperturas se encuentra Meliá Costa Hollywood en Florida, a cinco minutos del Aventura Mall y Meliá Jamaica en remodelación, una propiedad de 226 habitaciones. “Otra apertura para el 2016 es un Paradisus en Costa Rica, una mega construcción, en la playa privada Papagayo. Siempre vamos innovando y proponiendo nuevas tendencias”. Más info: www.melia.com/es
50 •
50 negocios.indd 50
Abastecer al mercado n Mybeds.com es una nueva central de reservas de América online. Se trata de una empresa que abastece de productos, traslados y excursiones de todo el continente americano, principalmente a las operadoras mayoristas que requieran mejorar su estrategia en el mercado online. Federico Guillemaut Despecher, CEO de la empresa, explicó que la creación de este emprendimiento nació a partir de la necesidad de mejorar el mercado turístico y sus productos para propiciar una mejor red de distribución. La empresa plantea un modelo B2B (Business to Business) que proporciona la más amplia gama de habitación de hotel con contratación directa y complementada por los servicios receptivos de cada destino. Además, provee fuente de contenido de proveedores a través de contratos directos en cada país y cadenas globales.
Federico Guillemaut Despecher, CEO y fundador de Mybeds.com.
“Nosotros queremos complementar el mercado, ayudar a las empresas a competir con estrategia online y para eso buscamos acercar hoteles y productos a los viajeros para que puedan comprar online”, dijo Despecher, y agregó: “Queremos ayudar a transformar el segmento de viaje tanto de placer como el corporativo, así que invitamos a todos los hoteles e interesados a que se sumen”. Más info: www.mybeds.com
Ola
Special Tour en Mendoza n La empresa mayorista de turismo del Grupo Transatlántica, realizó el pasado 27 de abril la primera reunión anual con los agentes de viajes de la ciudad de Mendoza y alrededores, en uno de los salones del Hotel Huentala. Durante el encuentro se hizo la presentación del manual de Special Tours, temporada 2015/2016 y sus novedades, a cargo del capacitador Aitor Canedo, ejecutivo de Ventas de Special Tours. También estuvieron presentes en la jornada de trabajo, en representación de Ola Mayorista de Turismo, Federico Schwerkolt, Gerente Regional; Gustavo Galli, Referente de Servicios Aéreos y
El encuentro se realizó el pasado 27 de abril en Mendoza.
Vanesa Matula, representante de OLA para la Región de Cuyo. OLA tiene más de 40 años con una fuerte presencia en Santa Fe y Córdoba y sucursales en el resto del país. Más info:www.ola.com.ar
• Negocios
08/05/2015 09:58:43 a.m.
xxxxx.indd 2
08/05/2015 09:36:11 a.m.
Assist Card
Comprometidos siempre
Federico Tarling, Director de Operaciones, aclaró la situación vivida.
52 •
52 negocios.indd 52
n Tras el desesperado pedido de la familia de Ana María Arroyos, quien tuvo un problema de salud en el extranjero, la empresa de asistencia al viajero extendió la cobertura médica de la pasajera y se hizo cargo de los gastos del traslado hacia la Argentina en un vuelo sanitario desde Jamaica. Todo comenzó cuando Ana María Arroyos, de 49 años y su hija Celeste tuvo que ser hospitalizada en Jamaica, internación cubierta por Assist Card. “Estuvimos en todo momento siguiendo el caso realizando notas médicas y en comunicación con su familia sobre el estado de salud”, ex-
plicó Federico Tarling, Director de Operaciones de ASSIST CARD International, y agregó: “Los gastos superaron el tope de la tarjeta de crédito en servicios pero, pese a eso, nos pusimos en contacto y les dijimos que íbamos a seguir acompañando con la hospitalización y finalmente decidimos hacernos cargo del traslado el lunes 4”. “Es importante que se sepa que hay un deber de acompañamiento, y nos importa que el paciente esté bien. Este caso tiene que abrir los ojos a la gente y el trade para que todos viajen cubiertos con una buena asistencia al viajero”. Más info: www.assist-card.com/ar
• Negocios
08/05/2015 05:12:26 p.m.
xxxxx.indd 2
08/05/2015 09:37:13 a.m.
El Destacado Buquebus turismo
Pisando fuerte La operadora mayorista multidestino habló con Mensajero sobre las salidas grupales y destacó el gran éxito, el destino Uruguay, y el pago en cuotas.
Sergio Machado Gerente Comercial Av. Antártida Argentina 821 (+54 11) 4316-6400 Sergio Machado y el éxito de viajar en grupo.
n “Hemos detectado que hay un público que más allá de hacer turismo, que se llama regular o clásico, que es el que se compra el pasaje, el hotel y a veces hasta las excursiones, hay un pasajero que estamos detectando con mucho éxito, que le gusta salir en grupo, relacionarse con otras personas, hacer los mismos circuitos, comer todos juntos y hacer un turismo más sociable”, dijo Sergio Machado, gerente Comercial y Operaciones de Buquebus. “Hicimos varias salidas a Europa, Turquía y Grecia y ahora hace poco empezamos también con Uruguay con un éxito tremendo”, destacó Machado, y agregó: “Hicimos una prueba piloto los fines de semana largos de mayo y la excursión incluida del viaje a Colonia, donde se hace un city tour con todo el grupo. En este caso fueron 80 personas. Luego los trasladamos a Montevideo en bus donde los llevamos, por ejemplo, al hotel Dazzler en el centro de Pocitos. Les damos la noche libre y a la mañana siguiente los pasamos a buscar para llevarlos a la excursión de Piriápolis y Punta del Este donde se sube al Cerro San Antonio, visitan todo el puerto de Punta del Este, la Barra de Maldo54 •
54 Destacado.indd 54
nado, también se visita Casa Pueblo con la puesta de sol al regreso. Finalmente, retornamos a Montevideo. El regreso lo hacemos en la Clase Business de nuestro barco Francisco”. Más salidas Además, dijo que “debido al éxito, estas salidas grupales de Uruguay se van a hacer una vez por mes. También estamos haciendo salidas grupales como Vuelta al Norte, a Perú con Machu Picchu y en Europa tenemos Turquía y Grecia. Estamos tratando de volcar varios destinos a estas salidas porque estamos buscando ese nicho de pasajero que le gusta hacer salidas en grupo, pero la de Uruguay va a quedar fija una vez por mes”. Por otra parte, Machado explicó que gracias a un acuerdo con Visa, están ofreciendo 12 cuotas sin interés. Esto hace, que, por ejemplo, “este paquete a Montevideo no sea tan caro y la gente lo puede pagar tranquilamente”. Pensando en grande En cuanto a las franquicias, también recordó: “Tenemos 25 en todo el país, aparte de nuestros locales propios. Queremos
www.bqbturismo.com
EL DESTACADO
Salidas grupales Uruguay 19 al 21 de Junio / 24 al 26 de Julio. Incluye: ida en Primera Clase en Buque Eladia Isabel a Colonia + bus a MVD, vuelta en Buque Francisco en Clase Business, 2 noches de alojamiento con desayuno en Hotel Dazzler Montevideo, 3 Comidas (Almuerzos), City tour en Colonia, City tour (día entero) en Piriápolis y Punta del Este, City Tour en Montevideo. Las tarifas son de 12 cuotas con Visa de $ 373 todo incluido. también dar una atención más personalizada a las agencias de viajes, atención telefónica con ejecutivos de cuentas, capacitaciones y fam tours para reforzar en todos los sectores la publicidad y la promoción de todos los destinos”. Por último, destacó el acuerdo que tienen con Aerolíneas Argentinas. “Somos Aerolíneas Vacaciones en todos los destinos, nacionales, regionales e internacionales. La alianza es cada vez más fuerte y eso nos posibilita crecer en varios destinos que no son los tradicionales nuestros”.
• Negocios
08/05/2015 05:10:50 p.m.
xxxxx.indd 2
08/05/2015 09:38:19 a.m.
56 •
56 a 58 Mundo aper.indd 56
• El
Mundo
08/05/2015 06:12:50 p.m.
República Dominicana
La cita del Caribe Entre los paradisíacos paisajes que ofrece República Dominicana los agentes de viajes y profesionales del turismo se reunieron en el Dominican Annual Tourism Exchange (DATE). n La feria internacional de comercialización turística en la isla del Caribe conocida como DATE trae una nueva y diferente versión año a año. Organizada por la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana, Inc. (ASONAHORES) en coordinación con el Ministerio de Turismo, la convención anual convocó a 205 delegados internacionales y 525 delegados de empresas de servicios locales que buscaron conocer en primera persona las mejoras y novedades de los destinos que tiene para ofrecer el país. Entre los participantes se destacan los más importantes tour operadores, líneas aéreas, cadenas hoteleras, hoteles independientes y profesionales del sector donde realizan valiosos intercambios de negocios. Asistieron a la cita miembros del turismo de todos los continentes. Un país que crece Uno de los principales indicadores para crear un destino exitoso es la llegada de turistas. Partiendo de este
concepto República Dominicana vive un crecimiento sostenido a lo largo de los años como uno de los destinos favoritos del Caribe. Algunas de las claves para mejorar la oferta turística de la isla fueron la inversión pública, en conjunto con la inversión privada, infraestructuras de alta incidencia y la utilización de recursos destinados a la publicidad para una mayor incidencia en los medios nacionales e internacionales. Algunas de las propuestas fueron spots publicitarios para el turismo de aventura, deporte extremo y turismo verde, con lo que se apuntó a mejorar la afluencia del segmento del turista activo. Según las últimas estadísticas, entre los años 2010 y 2014 la llegada de visitantes extranjeros creció un 30,7 por ciento. Un registro exitoso logrado a pesar de la crisis económica que afectó a todo el planeta apenas unos años antes. Más infraestructura Ante la llegada de nuevos viajeros la isla del Caribe tuvo que prepararse. En el último año la inversión privada construyó 3 mil nuevas habitaciones hoteleras y ofertas complementarias, a un costo de más de 400 millones de dólares que fortaleció la industria turística. Se han abierto nuevos establecimientos y otros han sido ampliados o renovados. Uno de ellos es el Bahía Príncipe Bávaro Resort, que celebró su aniversario número veinte en el país que, entre gastronomía y espectáculos, agradeció a sus equipos y colaboradores por el apoyo. También están pre-
Los participantes La convención DATE ha logrado consagrarse como “el evento oficial del turismo dominicano”. Durante 3 días en el Barceló Bávaro Convention Center, el más grande y moderno complejo para congresos y reuniones de la República Dominicana (MICE) fue escenario del evento anual en el que autoridades del turismo invitaron a un grupo de 50 compradores especializados en el segmento de negocios. Por otra parte se convocaron 205 delegados internacionales compradores y 525 delegados de empresas suplidoras de servicios, lo que indicó que existe un ambiente de optimismo por el futuro a corto y mediano plazo del sector turístico del país con articipantes de Estados Unidos, Canadá, Polonia, Italia, Francia, Alemania y Brasil.
sentes en países con paisajes similares a Dominicana como lo son México y Jamaica; así como también tiene presencia en la península Ibérica. Otro de los destacados es el Hard Rock Hotel & Casino Punta Cana que busca expandir su mercado en el país. Además, continúa con su promoción niños gratis durante el verano y el especial de bodas en la que las parejas reciben
El Mundo •
56 a 58 Mundo aper.indd 57
• 57
08/05/2015 06:13:09 p.m.
créditos para utilizar juntos en spa, tours, cenas románticas y más. Sólo para adultos Dominicana también es un destino ideal para parejas con hoteles como Viva Wyndham que abrió su nueva propiedad exclusiva para adultos en Las Terrenas. Con una combinación elegante hip con un ambiente moderno y la esencia del todo incluido, el resort de Samaná se encuentra frente al mar para una velada romántica y privada. Otra de las opciones es el Chic All Exclusive Resorts by Royalton, que ofrece un nuevo “sólo adultos” con conectividad full en la que los huéspedes podrán disfrutar de wifi gratuito en todo el resort, llamadas gratuitas ilimitadas desde la habitación a América del Norte y a la mayor parte de Europa. A su vez, lanzaron la aplicación Royalton totalmente gratis en la que los turistas reciben un plan de llamadas gratuitas ilimitadas desde su dispositivo móvil, así como mensajes de texto ilimitados de aplicación a aplicación. Finalmente una de sus más destacadas innovaciones son las cenas sin reserva previa en restaurantes de especialidades internacionales. Una meca de negocios Dentro de una dinámica creativa, que lo lleva a mantener una permanente renovación de sus productos, Dominicana siempre está dispuesta a ideas originales con el objetivo de ofrecer emoción y magia a través de conceptos renovadores tales como el turismo participativo e interactivo. Entre algunas de las principales acciones es apostar a promover la diversidad de su oferta turística, trabajando fuertemente el segmento MICE (Encuentros, Incentivos, Conferencias y Ferias, por sus siglas en inglés), que lleva al país, reuniones y convenciones 58 •
56 a 58 Mundo aper.indd 58
• El
El segmento de convenciones es una de las apuestas más fuertes de República Dominicana.
de todo tipo por parte de los principales ejecutivos de todo el mundo. Este año previo al evento los profesionales hicieron un recorrido por la ciudad de Santo Domingo, y evaluaron las facilidades de la ciudad para el segmento de negocios. Por eso, las autoridades pretenden convertir a Santo Domingo en una ciudad histórica e ideal para las conferencias y compras. Visto bueno en la economía República Dominicana recibió la llegada de 1.499.402 visitantes durante los primeros tres meses de este año, un crecimiento del 7,4 por ciento, gracias a las políticas de desarrollo en el sector que obtiene cambios positivos en la economía regional. El viceministro de Turismo, Radhamés Martínez, explicó en este sentido que la entidad ha presentado
once nuevos proyectos de inversión a un costo de 1.600 millones de dólares, que están pendientes de aprobación, pero que esperan poder concretar. Para asesorarse adecuadamente, agencias de viajes de Punta Cana dan a conocer cuáles son las mejores actividades para hacer en el destino. Una de ellas es TodVacation, la fusión de tres mayoristas que cuentan con una gran variedad de excursiones terrestres, acuáticas y aéreas, así como una vasta cartera de opciones de hospedaje. El FCBEscola Summer Camp, Casa de Campo, por su parte, representa una oportunidad única de disfrutar de entrenamientos de fútbol especializados, gracias a la participación de entrenadores clubes exitosos, con títulos y filosofía de juego mundialmente probada.
Mundo
08/05/2015 06:13:44 p.m.
xxxxx.indd 2
08/05/2015 02:13:29 p.m.
la vidriera DEl DATE 2015
60 •
58 Date Vidriera.indd 60
• La
Vidriera del Turismo
08/05/2015 04:48:12 p.m.
xxxxx.indd 2
08/05/2015 09:39:35 a.m.
ÚLTIMO MOMENTO Todo lo que no puede esperar hasta la semana que viene tiene su lugar en esta página.
Obras para La Rioja El ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, junto al gobernador provincial, Luis Beder Herrera, anunciaron la construcción de un centro ambiental y el cierre de basurales a cielo abierto en el Departamento de Chilecito. Las obras se enmarcan dentro del Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU). Meyer sostuvo que, “seguimos trabajando para incorporar tecnología que permita a los destinos turísticos de la Argentina mejorar la calidad de vida de los habitantes y los turistas” y señaló que “las inversiones a través del BID son de vital importancia para el desarrollo y el saneamiento en zonas tan frágiles donde los turistas disfrutan de la naturaleza plena”.
FIT Cuba 2015 La 35 edición de la Feria Internacional de Turismo de Cuba concluyó el jueves pasado destacando especialmente la oportunidad que supone para el país la expansión de su industria de viajes que el pasado año recibió más de 3 millones de turistas. Este año la novedad más destacada fue que más de 120 touroperadores, agentes de viajes y representantes de aerolíneas de Estados Unidos participaron, por primera vez, en esta feria cual constituye un incentivo para la emisión de turistas norteamericanos hacia Cuba en el presente año.
Renovación La Secretaria de Estado de Turismo de la provincia de Santa Cruz, Mariana Navarro, anunció el inicio del proceso de consultas y trabajo para modificar y modernizar la Ley Provincial de Turismo que data de julio de 1976. La renovación busca jerarquizar la actividad adaptándola a los tiempos y a la normativa que rige a nivel nacional, y que ello “nos permita tener como herramientas desde la planificación, la calidad de los servicios, la reglamentación ágil y lo suficientemente moderna para enfrentar los tiempos que vienen”, dijo Navarro.
Tucumán se acercó a Córdoba El Ente Tucumán Turismo participó en el “46º Workshop de Comercialización Turística” organizado por la Asociación Cordobesa de Agencias de Viaje (ACAV) que se realizó en la ciudad de Córdoba el jueves 7 de mayo en el Quorum hotel donde promocionó su oferta turística en vísperas del invierno 2015 y el nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas. “Estamos convencidos de que con la incorporación del nuevo vuelo de Aerolíneas, Tucumán - Córdoba, se abre un nuevo mercado con diversas posibilidades para toda la región”, dijo Racedo Aragón. 62 •
62 Ultimo Momento OK.indd 62
• Ultimo
Momento
08/05/2015 04:52:32 p.m.
xxxxx.indd 2
08/05/2015 09:40:13 a.m.
VISTO & OIDO n Esta semana la elegancia fue a parar a la basura. Es de conocimiento público que el tema de los residuos en los comercios de la Ciudad los tiene en vilo a todos, pero no por eso es necesario perder la compostura. Durante un encuentro realizado la semana pasada un dirigente sectorial “se sacó” y bastante encolerizado decía a quienes lo escuchaban: ¿por qué yo tengo que bancar toda esa porquería en mi local hasta que se les cante el jopo venir a retirarla? La otra vez dijeron que venían y nunca aparecieron. Voy a tener que empezar a tirar perfume porque no se aguanta más”. Basura cero, problemas muchos…
n Durante una jornada de capacitación para agentes de viajes se habló mucho de las diferentes opciones en materia de programas y precios. Sin embargo, en un momento la conversación se tornó complicada: “Sabrán ustedes que hay problemas con las transferencias y el valor del dólar. Pero siempre que llovió paró”. Algunas miradas incómodas se cruzaron, puesto que uno de los presentes era un reconocido detractor de ese tipo de comentarios. Por poco la tormenta se armaba ahí nomás! n La falta de conocimiento del mercado puede ser contraproducedente. Lo
bueno es que el actor principal de este “error” lo reconoció a viva voz y prometió no volver a equivocarse. Es que el jueves a la noche se jugaba el segundo Boca-River de la semana y muchos de los invitados se excusaron de concurrir al evento, organizado en una tabaquería, bajo los pretextos más insólitos, hasta que uno de ellos confesó que tenía entradas para la cancha y por eso no iba a estar presente. Por esta vez el turismo perdió por goleada! n Hablando con el gerente de una operadora sobre el recambio generacional y los nuevos empleados éste dijo tajante: “Lo único que noto es que no sirven para nada. Llegan tarde, no saben qué hace la empresa, no te preguntan nada, y lo primero que quieren saber es cuánto pagan. Una vergüenza, me parece que no vamos a incorporar a nadie”. “Préstame un sentimiento”, será el hit de los rechazados por la operadora. 64 •
64 Visto & Oido.indd 64
• Visto
& Oido
08/05/2015 05:13:53 p.m.
xxxxx.indd 2
08/05/2015 09:40:49 a.m.
Vamos que venimos n Tiempo atrás, durante un Congreso de Agentes de Viajes se llegó a presentar como conferencia de clausura el tema de análisis “La visión china de
“A menos de un mes del nuevo encuentro anual de los agentes de viajes autóctonos existe un salto de madurez en la nueva FAEVYT que
la metafísica”, dictada por Pedro Mello, en portugués con traducción simultánea que no cubrió las expectativas de la audiencia. La convocatoria fue escasa pero las bromas cuantiosas, y las repercusiones por la elección del orador y la ponencia todavía resuenan en los pasillos de Viamonte 640. A menos de un mes del nuevo encuentro anual de los agentes de viajes autóctonos existe un salto de madurez en la nueva FAEVYT que conlleva a presentar una actividad más activa y concisa en los temas a tratar. Para empezar se ha cambiado el formato, haciéndolo más participativo y menos discursivo, algo que siempre terminaba con alguno de los presentes ca-
conlleva a presentar
beceando en el salón.
una actividad más
En esta ocasión los asistentes participarán de diferentes actividades unidas
activa y concisa en los temas a tratar”
por un mismo hilo conductor, aunque con menos temas a debatir y más dedicación a cada uno de ellos. También se implementará la nueva metodología que desde la novel Federación han dado en llamar “neo workshop”. Esta actividad está realizada junto al Ministerio de Turismo de la Nación y fue lanzada recientemente en Córdoba en medio del Workshop de ACAV, y tiene por objetivo aportar una visión renovada de los negocios turísticos. La realidad es cada día más compleja y los nuevos desafíos que plantean las nuevas generaciones de turistas, los avances de otras formas de comunicación y comercialización, o especializarse nuevos nicho de mercado, son algunos de los temas que deberían preocupar y ocupar al agente de viajes de hoy mirando al futuro y podrán ser abordados en los dos días que durará el encuentro en la ciudad de Mendoza. ¿Sera suficiente el cambio? ¿Servirá el nuevo formato del Congreso para que el negocio del agente de viajes sea más rentable? Seguramente no, como no
Por Manuel Sierra msierra@mensajeroweb.com.ar @MensajeroEditor
lo es ningún congreso en el mundo entero, pero es el comienzo de un cambio requerido año tras año a la dirigencia y por fin llegó. Son dos días para participar, pensar, proponer ideas y soluciones posibles, no la deberíamos dejar pasar. Después cualquier reclamo será estéril .
66 •
66 Editorial.indd 66
• Editorial
08/05/2015 06:11:24 p.m.
xxxxx.indd 2
08/05/2015 09:31:18 a.m.
xxxxx.indd 2
08/05/2015 02:07:24 p.m.