M457

Page 1

Matías Duek en Charlas de Café

En un mano a mano el Gerente General de Sabre Argentina nos habla del valor de la tecnología, de la aceptación al cambio y de la innovación permanente para ser exitosos. Precio del ejemplar $ 10

Nº 457

Lunes 25 de mayo de 2015

Gabriel Fojo, Asesor de Asuntos Turísticos de FAEVYT

“Sorprender y motivar a viajar es el espíritu del Travel Sale” n Ser

IATA: lo bueno, lo malo

En la segunda parte del Informe Especial sobre el BSP-IATA analizamos cuáles son las ventajas y desventajas de ser parte de las agencias asociadas.

n

n

n

Al pie de la letra Comercio cerraría las paritarias con un promedio del 27 por ciento de aumento, tras meses de conjeturas y negociaciones. ¿Cómo impactará en las empresas turísticas?

Otra vez basura Continúa la pulseada entre el sector hotelero-gastronómico y el Gobierno de la Ciudad por el cumplimiento de la Ley de Basura Cero, que dejó un nuevo capítulo: la clausura de La Biela.

Aeroméxico La aerolínea inauguró oficinas en el Microcentro porteño mientras celebra el éxito de las ventas tras la incorporación del Boeing 787 en la ruta entre México y Buenos Aires.

01 tapa 215MM.indd 2

22/05/2015 12:22:06 p.m.


xxxxx.indd 2

08/05/2015 09:33:13 a.m.


xxxxx.indd 2

22/05/2015 02:43:24 p.m.


xxxxx.indd 2

22/05/2015 02:44:59 p.m.


xxxxx.indd 3

22/05/2015 02:45:33 p.m.


xxxxx.indd 2

22/05/2015 06:37:01 p.m.


xxxxx.indd 3

22/05/2015 06:37:27 p.m.


SUMARIO #457

12

IATA: lo bueno, lo malo

46 Charla de café

Especial sobre el BSP-IATA.

Matías Duek, gerente general de Sabre, habla de la clave del éxito: la tecnología.

16 Al pie de la letra

56

Segunda parte de análisis del Informe

Aeroméxico

Cerraron las paritarias, y ahora resta el

La aerolínea celebra el éxito de ventas tras

encuentro FAECyS-FAEVYT.

la incorporación del Boeing 787.

24 Aerolíneas Argentinas

58 Mejor, viajemos separados

La aerolínea de bandera presentó su nueva

Cada vez más parejas se distancian durante

conexión directa de Córdoba a Miami.

un viaje para romper con la rutina.

28 Gabriel Fojo

64 Visto & Oído

Reportaje al asesor de Asuntos Turísticos de FAEVYT.

Reuniones, secretos y posibilidades a fu-

34

66 En Blanco & Negro

Otra vez basura

Continúa la pulseada con el Gobierno de la Ciudad por la Ley de Basura Cero.

8•

8 Sumariook.indd 8

turo bajo la lupa de la opinión pública.

Por Manuel Sierra.

• Sumario

22/05/2015 07:16:50 p.m.


xxxxx.indd 2

22/05/2015 02:47:34 p.m.


NOTICIAS BREVES

Experiencia gourmet

Doble galardón

Los productos de la bodega argentina Finca Las Moras serán protagonistas en el ciclo de wine dinners en el restaurante “St. Tropez” de Enjoy Conrad. Como es habitual la chef del resort Magali O’Neill, y el pastry chef Nicolás Zunino son los encargados de elaborar los platos que se combinarán armónicamente con los vinos.

Por quinto año consecutivo, Amérian Portal del Iguazú recibió el Certificado de Excelencia en TripAdvisor, catapultándolo a un “Hall of Fame” donde sólo acceden los establecimientos más reconocidos. Este 2015, además, el reconocimiento fue doble, ya que también fue galardonado el restaurante del hotel “La Misión”.

Dos por uno

Concurso en Facebook

ASSIST CARD presentó su tradicional campaña 2x1: comprando una tarjeta, el cliente se lleva otra sin cargo hasta el 30 de junio. La promoción 2x1 ASSIST CARD está disponible en todas las agencias de viajes del país, y se enmarca en la reciente campaña lanzada por la compañía, #REVOLUCIONASSISTCARD.

La Autoridad de Turismo de Aruba lanzó un concurso regional en su Facebook oficial para que los seguidores realicen sus pronósticos de resultados de cara a la Copa América que se llevará a cabo en Chile entre el 11 de junio y el 4 de julio. El premio es un viaje a la isla para dos personas.

Llegó la nieve

Surfeando seguros

En la víspera del fin de semana largo, la nieve vistió de blanco los cerros de la ciudad. En el centro de Ski Chapelco, trabajan para terminar de instalar un nuevo medio de elevación que se inaugurará esta temporada. La nueva silla cuádruple de pinza fija extenderá el área esquiable de sus pistas hacia la zona del Cerro Mocho.

Air New Zealand reunió algunos de los surfistas más importantes de la historia para presentar su último video de seguridad a bordo, filmado en las legendarias olas de tres países. Están Gabriel Medina, Mick Fanning, Laird Hamilton, Alana Blanchard y Anastasia Ashley; además de algunos de los mejores talentos del surf de Asia y Nueva Zelanda.

10 •

10 Breves.indd 10

• Noticias

Breves

22/05/2015 06:23:51 p.m.


xxxxx.indd 2

22/05/2015 02:48:35 p.m.


Ser IATA hoy implica muchas exigencias para las agencias de viajes que quieran pertenecer al BSP.

12 •

12 a 14 aper actualidad.indd 12

• Actualidad

22/05/2015 07:25:25 p.m.


Informe especial BSP

Ser socio ¿tiene beneficios? Pertenecer al exclusivo club de agencias Socias de IATA no es fácil. Las exigencias del organismo internacional son muchas e involucran importantes sumas de dinero, garantías y complicados trámites. ¿Para qué sirve hoy estar asociado?

n Como se mencionó en la primera entrega de este Informe Especial, la cantidad de agencias socias de IATA en el país ha ido disminuyendo sensiblemente en los últimos años. El dato no es menor ya que a la par de esta caída se observa un crecimiento notable de las “consolidadoras”, puras o mixtas, es decir aquellas que sólo venden boletos aéreos o las que siendo operadoras mayoristas abren un departamento de aéreos para contar con una nueva rama del negocio y complementar sus ingresos. Quienes dejaron de ser agencias IATA vuelcan su producción hacia alguno de esos canales de venta, sin desmedro en la calidad de la atención a sus pasajeros, pero con un interesante ahorro. Indudablemente esto tiene varias visiones: que el negocio se ha achicado y han desaparecido empresas (lo que en parte es cierto); que algunas agencias que eran IATA han mermado su volumen de ventas y por consiguiente no justifica seguir presentando las garantías y documentos que el organismo internacional exige en forma anual y han

volcado sus compras en la figura de algún consolidador; o que la misma entidad haya dado de baja a algunas de esas empresas por no cumplir en tiempo y forma con los requisitos exigidos para seguir siendo socia de IATA y liquidando sus ventas de tickets a través del BSP. ¿Porqué surge la figura del BSP? Desde hace mucho tiempo la industria turística ha buscado protegerse de los incumplimientos de las líneas aéreas que muchas veces cesan sus operaciones abruptamente dejando a los agentes de viajes del mundo luchando por poner a salvo a sus clientes, pero mientras tanto son estas últimas las que desde hace un largo tiempo ya han encontrado el camino para evitar que agencias de viajes u operadores dejen impagos los pasajes que éstos han vendido “quedándose”, (en una elegante forma de decir), con el dinero entregado por sus clientes pero que en realidad les pertenece a las aerolíneas. Ante esa situación de cesación de pagos la IATA –International Air Transport Association- creó el BSP (Billing Settlement Plan), una herramienta útil para controlar los flujos financieros. Este producto genera en el mundo más de 300 mil millones de dólares, con una tasa de impagos de sólo del 0,3%. Este porcentaje de tickets impagos a las aerolíneas es variable de país en país y los europeos son los que han dejado las cifras más elevadas, siendo en el último año Gran Bretaña, Francia y España los países que generaron más deuda, mientras que de Japón jamás hubo un sólo caso. Entendamos bien que las agencias de viaje habilitadas a usar este producto están sometidas a controles de solvencia. Lo que es normal y lógico. Esos controles incluyen capitales propios, análisis de balances y garantías bancarias.

se repite España, Francia, Portugal, Gran Bretaña, en todos lados se cuecen habas, y los reclamos a IATA por el BSP se multiplican por todas las latitudes. Es que en su afán de controlar cada vez más a sus miembros asociados la organizacion endurece sus medidas, achica los tiempos de presentación de producción y pago que en algunos casos es de sólo 7 días, y los resultados son la disminución de las agencias IATA en esos países. En un caso por demás excepcional, Francia se mantiene como uno de los pocos países (los únicos en Europa) en donde las agencias de viajes IATA hacen sus rendiciones en forma mensual. Alemania e Inglaterra lo deben hacer cada 15 días. Sin embargo desde hace ya un tiempo se viene hablando de la posibilidad de la rendición inmediata, es decir en el mismo momento de la emisión y cobro de un pasaje. Lo que se está planteando IATA en España es un plan piloto destinado a aquellas agencias que con los actuales criterios y avales corren riesgo de quedarse fuera de IATA. La asociación aérea contempla el objetivo de, si el plan piloto con unas cuantas agencias funcionara, ofrecer un sistema de prepago a aquellas que aquellas que se ven obligadas a acudir a un consolidador para reservas aéreo, al no poder permanecer en IATA. La asociación indica que este proyecto responde a una demanda de las propias agencias, y que no cuestiona el actual sistema de liquidación quincenal para el resto.

Actualidad •

12 a 14 aper actualidad.indd 13

• 13

22/05/2015 07:26:13 p.m.


Pero ¿sabe Ud. lo que exige hoy IATA en Argentina para que una agencia pueda asociarse y hacer sus pagos a través del BSP? Requisitos IATA envía a sus asociados un memorándum donde figuran cuales son los requisitos para seguir perteneciendo al exclusivo Club de socios. Antes que nada los agentes acreditados están sujetos al cumplimiento de los criterios de evaluación financiera aprobados para el país, los cuales serán revisados anualmente por el Agency Programme Joint Council (APJC*) o Consejo Conjunto del Programa de Agencias local. (*Foro donde los delegados de las Líneas Aéreas y las Agencias de Viajes deben considerar todos los aspectos del Programa de Agencias en el país/región y hacer recomendaciones que serán tomadas como propuestas para la PAConf - Conferencia de Agencia de Pasajeros) En segundo lugar los agentes acreditados con la figura de Sociedades de hecho y empresas unipersonales deberán presentar para su evaluación una manifestación de bienes del dueño o dueños de la agencia, con certificación de Contador Público ante el Colegio de Ciencias Económicas (en caso de tener inmuebles propios) los que deben estar libres de todo tipo de gravámenes (embargo, hipoteca, usufructo, etc.) y ser de libre disposición por parte del titular. Quienes no posean inmuebles deberán presentar una Manifestación de bienes del dueño o dueños de la agencia, con certificación de Contador Público. La firma del Contador interviniente debe estar certificada por el Colegio o Consejo al que pertenezca. Las Sociedades Anónimas o SRL deberán presentar los últimos Estados Contables auditados completos (Balance, Estado de Resultados, Notas, Anexos, Detalle de ventas brutas por mes) y de tener propiedades a nombre de la Sociedad, Certificado de dominio del bien o bienes inmuebles, libres 14 •

12 a 14 aper actualidad.indd 14

Los agentes de viajes tienen ventajas por ser socios de IATA, pero también deben cumplir requisitos.

de hipotecas, embargos, etc.). Todos estos documentos deberán presentarse anualmente en la fecha que IATA lo haya establecido. No tan simple Al momento de acreditación inicial, todo agente deberá constituir el MVNT (Mínimo valor neto tangible) a través de la presentación de una garantía ejecutable por el valor mínimo equivalente a USD 30.000. ¿Qué es esto? Es una fórmula que estima la media de ventas de efectivo del agente de acuerdo con la siguiente fórmula: MVNT = (Ventas en efectivo de los últimos 12 meses x 3) / 52 Con el fin de asegurar el MVNT determinado, el agente de una empresa unipersonal o asociación debe ser titular de bienes inmuebles por un importe equivalente, registrado con el nombre del socio o socios, y en caso de persona jurídica (SRL o SA): bienes inmuebles por un importe equivalente, registrado bajo el nombre de esa persona jurídica. En caso de no ser propietario de bienes raíce se debe presentar una garantía financiera por un importe equivalente a la MVNT.

Si el resultado del análisis fuera insatisfactorio porque los Estados Contables no cumplen con los criterios enumerados anteriormente, se le solicitará a la agencia el ajuste del importe de la garantía ejecutable (aval bancario o seguro de caución) al equivalente del promedio real de 21 días de ventas al contado. Asimismo, deberá satisfacer los requisitos financieros de Capital Mínimo Realizable (CMR), a través de la presentación de bienes inmuebles propios o de garantías ejecutables (avales bancarios o seguros de caución). En el caso de acreditación inicial de un agente y durante el término de 2 años, el CMR solamente podrá constituirse a través de la presentación de garantías ejecutables. No obstante ello, la agencia deberá cumplir con los requisitos de presentación de documentación correspondientes. A partir de los 2 años de acreditado y dependiendo de la obtención de un resultado satisfactorio en su evaluación financiera, el agente podrá optar ¿por continuar presentando una garantía ejecutable o presentar bienes propios. Fuente: IATA

• Actualidad

22/05/2015 07:26:40 p.m.


xxxxx.indd 2

22/05/2015 02:49:28 p.m.


Junto con la rentabilidad y la poca venta, otro problema de las agencias es no poder trasladar a precio los aumentos salariales. 16 •

16 a 18 Economía.indd 16

• Economía

22/05/2015 06:34:54 p.m.


Paritarias

Haciendo equilibrio… FAEVYT encarará las negociaciones con FAECyS con un itinerario de argumentos que incluyen bajas ventas, y una rentabilidad que se tornó muy complicada.

n Si bien el viernes pasado todavía no se había firmado el acuerdo final para determinar el aumento salarial con la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS), dirigida por su secretario General Armando Cavalieri, los empleados del sector recibirán una suba del 27 por ciento de su sueldo en dos cuotas. A su vez, recibirán dos sumas fijas de alrededor de 1500 pesos, que se pagarán en julio y septiembre. Ahora quedará la negociación con la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT), que tiene en su perfil todo un contexto a tener en cuenta; y que motivará las negociaciones con FAECyS. Jugando a ser rentables Fabricio Di Giambattista, presidente de FAEVYT, señaló que la actividad está pasando momentos buenos y otros regulares, haciendo hincapié en las complicaciones vividas en materia de rentabilidad. “A esto, además, hay que sumarle el nivel de ventas que estamos teniendo”, señaló el dirigente, que aseguró que trabajarán para que la paritaria que firmen sea lo “más

acorde posible a la realidad”, teniendo en cuenta que la paritaria de comercio está en conclusión. “Ya sabemos cuáles son los parámetros globales que tiene el acuerdo, a partir de esto nosotros ya estamos trabajando”, agregó Di Giambattista. Asimismo, subrayó en que el problema de la estructura de costos de una agencia es que son intermediarios, en lo que ahondó diciendo que no tienen forma de “trasladar a precio los aumentos salariales”, lo que complica el desempeño financiero de las agencias. “En alguna otra época este ajuste las agencias lo vivían con el aumento del dólar, pero esto es una situación que hoy en día nadie puede pretender”, aseguró. En este sentido, argumentó que este era uno de los pilares que hacían que las empresas receptivas mantuvieran la paridad, dado que, de alguna manera, se veían “acompañados” por un bastión que los terminaba por adaptar a los aumentos salariales. “Por supuesto que existen algunos paliativos al contexto, pero nunca van a poder ser directamente proporcionales, como sí pasa en otras industrias, donde pueden reflejar las exigencias en sus tarifas”, manifestó el presidente de la FAEVYT. Enlazando rentabilidad con el aumento, Gustavo Hani, tesorero de la Federación, comentó: “La rentabilidad de las agencias ya viene complicada. Quizás nuestro porcentaje podría, por ahí, ser mejorado, tal vez manteniendo el monto pero cambiando la funcionalidad, por decirlo de alguna manera. Nosotros necesitamos empezar a trabajar en el 547, que es nuestro convenio de la Federación con el sindicato una vez cerrado este tema de las paritarias”. Segundo año consecutivo El presidente de FAEVYT recordó que

Mirada externa Camilo Suárez, presidente de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (AHRCC), también se manifestó en cuanto a las paritarias: “Es un momento para ser muy prudentes en todo lo que es el entramado de costos y recursos humanos. Hay que cuidar la cadena de producciones, más que nada el sector gastronómico y hotelero, lo que es un trabajo sumamente intensivo”. Asimismo, expresó que este 2015 es un año que “exige ser prudente”. En otro sentido, se refirió a posibles despidos: “Siempre que se hace un reajuste salarial muy elevado caen consecuencias en la fuente de trabajo, lamentablemente es casi una ley de mercado, pero considero que hay que prevalecer el mantenimiento del personal y fuentes de trabajo”. Si bien están ajenos a estas paritarias, aseguró que estudian con atención los temas de otros sectores de la economía, y que han visto convenios que superan la cifra acordada por FAECyS, y que les causa preocupación de igual manera. “En hotelería y gastronomía cualquier modificación de costo impacta profundamente en el desenvolvimiento de las empresas, y genera rentabilidad negativa. Hay que ser muy cautos”, reiteró finalmente.

Economía •

16 a 18 Economía.indd 17

• 17

22/05/2015 06:35:18 p.m.


para ellos el 2014 fue un año complicado: “Veníamos de niveles de facturación muy importantes, independientemente del 35 por ciento y demás. El 2014 fue un año donde nosotros experimentamos una realidad que nos pegó de lleno: la caída general de las ventas”. En este sentido, argumentó que no es para todos igual, dado que hubo empresas que tuvieron la posibilidad de crecer, mientras que otras sufrieron fuertes retracciones en los niveles de facturación de los ingresos, proporcionales a la facturación que la agencia percibe como intermediaria. “Será un año en el que, si no se presentan algunas variables de cambio, vendrá complicado”, anticipó. Por otro lado, no se mostró sorprendido con el porcentaje de aumento: “Nosotros ya sabíamos que el común denominador, no sólo de los agentes de viajes, sabían que los acuerdos iban a estar entre el 25 y 30 por ciento. Si uno presupuestaba con anticipación, sabía que iba a impactar de esta forma”. Consecuentemente, agregó que las paritarias ya son un clásico anual, y que todas las agencias deben estar preparadas para esto, y ya incluirlas en sus proyecciones. “Hoy nadie puede decir que esto es una sorpresa, lo sabemos todos, y es algo que tiene que tenerse en cuenta sin lugar a dudas”, culminó. En este aspecto, también se manifestó Gustavo Hani: “Creo que los porcentajes de las paritarias están dentro de lo previsto, se trabajó duro para esos números, y creo que ninguno pensaba que iba a ser menos. Tampoco creo que afecten tanto al desarrollo de las empresas, cada comercio tiene su interna, su nicho y forma de trabajar, no todos recortan personal como primera medida”. ¿Cómo levantamos? En vistas de un futuro que, a priori, se ve desalentador, el presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo dijo que existen tres frentes problemáticos: impositivo, administrativo, y normativo. “Con norma18 •

16 a 18 Economía.indd 18

“Será un año en el que, si no se presentan algunas variables de cambio, vendrá complicado”.

tivos nos referimos a normativas conexas que tienen que ver con consumidores y demás”, explicó Di Giambattista. Teniendo en cuenta estas potenciales proyecciones, el dirigente aseguró que no existe una única solución que pueda “afrontar todos los problemas de la actividad”, sino que figuran varios frentes, que tienen que ver también con un fortalecimiento en la presencia de FAEVYT. “Cuando logremos el consenso de toda la gente, como federación podremos lograr instrumentar políticas”, expresó. En continuidad, manifestó la vital importancia de visualizar constantemente las necesidades del sector, para implicar un mejor desarrollo de los agentes de viajes, lo que inevitablemente derivaría en una mejora de la actividad. Sobre esto, destacó que necesitan equipos técnicos y el “acompañamiento del sector”. “A veces hay mucha indiferencia con algunos aspectos en particular, pero yo ahora noto que hay cada vez más involucramiento de personas interesadas en participar en esto, que es por el beneficio de todos. La participación da unión, y la unión hace la fuerza”, determinó Di Giambattista. Siguiendo con esta perspectiva, repasó cuánto cuesta en turismo unificar criterios, asegurando que esto se debe a la diver-

sidad de negocios que el sector aglutina. Con esta visión, concluyó: “Tener objetivos concretos se hace difícil, pero este es el leit motiv con el que la federación trabaja. A medida que vayamos logrando la unificación, podremos efectivizar todo lo que nos proponemos, teniendo recursos institucionales que lo permitan”. Comunicación permanente Hablando sobre la necesidad de comunicarse constantemente con los socios, Di Giambattista afirmó que toda la estructura de la FAEVYT está en permanente diálogo con sus miembros. “De la práctica del diálogo es de donde surgen las distintas problemáticas o inquietudes de la actividad”, puntualizó el dirigente. En esta misma línea, comentó que buscarán adecuarse de la mejor forma con las paritarias: “Ese es nuestro objetivo cada vez que estamos en esta situación. No hay que olvidarse que nuestro fuerte es el servicio, y para brindar un servicio hay que tener a todos capacitados y contentos”. Para concluir, detalló que los niveles de facturación de este 2015 no difieren mucho de los del año pasado, por lo que tomarán con cautela cualquier injerencia en el panorama, previo a firmar el acuerdo con FAECyS.

• Economía

22/05/2015 06:35:39 p.m.


xxxxx.indd 2

22/05/2015 02:50:02 p.m.


IMEX 2015 OMT

Entre las 50 del ranking

Argentina en Alemania

Taleb Rifai, Secretario General de la OMT.

n Según la información difundida por el Barómetro del Turismo Mundial de la Organización Mundial del Turismo, el año pasado Argentina volvió a ocupar un lugar entre los 50 países del mundo con mayor actividad turística. El aspecto destacable es que durante el 2014 la llegada de turistas extranjeros creció un 13 por ciento, lo que significa que Argentina estuvo muy cerca de triplicar el promedio mundial, que es de 4,4 por ciento. Y gracias a estos porcentajes en alza, el ingreso de divisas al país alcanzó un 6,9 por ciento, mientras que el porcentaje promedio a nivel mundial no superó el 3,7 por ciento. En cuanto al desarrollo de la actividad turística del 2015 completo, la OMT vaticina que el crecimiento será mayor en las regiones de Asia y el Pacífico y las Américas con un 4 a 5 por ciento de aumento en ambos casos y de Europa con una suba del 3 a 4 por ciento. En tanto a África se prevé un crecimiento de arribos turísticos de 3 a 5 por ciento y entre un 2 a 5 por ciento en Oriente Medio. Taleb Rifai, Secretario General de la OMT, destacó como aspecto benefector que “el precio del petróleo ha descendido hasta un nivel sin precedentes desde 2009, lo que reducirá los costos de transporte e impulsará el crecimiento económico al elevar el poder adquisitivo y la demanda privada en las economías importadoras de petróleo”.

20 •

20 politica.indd 20

Daniel Aguilera preside la delegación argentina, con él Pablo Sismanian del INPROTUR, Diego Gutiérrez de AOCA y Atilio Nardone, presidente de ICCA.

n Argentina participó de la Feria IMEX 2015 que se realizó desde el 19 al 21 de mayo en Frankfurt, Alemania, convocando a los líderes del turismo de reuniones del mundo. La comitiva Argentina fue encabezada por el secretario de Turismo de la Nación, Daniel Aguilera, de esta forma el Ministerio de Turismo de la Nación a través del INPROTUR continúa con el trabajo de posicionar a Argentina como destino líder del segmento de Reuniones y se prepara para recibir al congreso mundial de ICCA que se desarrollará del 1 al 4 de noviembre de 2015 en Buenos Aires. El secretario de Turismo de la Nación, Daniel Aguilera, destacó la participación de la delegación Argentina en este evento y sostuvo que el Turismo de Reuniones se ha

posicionado en nuestro país como una herramienta vital en el desarrollo turístico y la profesionalización de cada uno de los destinos. Aguilera señaló: “Desde el INPROTUR trabajamos en conjunto con el sector público, privado y cada una de las organizaciones del segmento con el objetivo de posicionar a Argentina como un referente de la región en Turismo de Reuniones”. En el stand argentino participaron 21 empresas de nuestro país como Aerolíneas Argentinas, operadores y hoteles. También estuvieron presentes seis representantes de Organismos Oficiales de Turismo y Bureaux de los destinos sede de eventos del país: Bariloche, Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Puerto Iguazú y la Provincia de Buenos Aires.

• Política

22/05/2015 07:17:36 p.m.


xxxxx.indd 2

22/05/2015 02:50:49 p.m.


AHRCC

Cuando pa’ Chile me voy La ciudad de Buenos Aires cruzó la Cordillera y se promocionó en el país vecino, donde tuvo una buena respuesta por parte de agentes de viajes y operadores.

n La Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (AHRCC), participó activamente en Chile con el objetivo de promover Buenos Aires. Con cita en el Hotel Intercontinental de la ciudad de Santiago, la misión comercial de la Asociación estuvo enmarcada en actividades programadas y un workshop, donde se hicieron presentes más de 25 expositores, que tuvieron contacto directo con 75 operadores y agentes turísticos del país fronterizo. “El asunto es que hace un tiempo detectamos que el Ente de Tuismo hacía mucho esfuerzo e inversiones y quizás no iban a los ejes de real necesidad, entonces empezamos a hacer misiones propias desde la AHRCC”, explicó Baguette. Y añadió: “Queríamos duplicar el esfuerzo y hoy estas misiones son conjuntas con el Ente”. Que no falte ni un dato La jornada se inauguró con un desayuno de trabajo, donde el vicepresidente I de la AHRCC, Leonardo Baguette, hizo referencia a la calidad y nivel de eficacia que ostentan hoy en día la hotelería y la gastronomía de la ciudad de Buenos Aires. En este sentido, se 22 •

24 politica.indd 22

Pablo Aguilar y Leonardo Baguette fueron parte de la delegación que cruzó la Cordillera.

prosiguió poniendo a disposición todo tipo de información que los prestadores extranjeros pudieran necesitar para conocer más a fondo las características y atracciones del destino; ya se trate de agentes o de turistas chilenos. Conocimiento exiguo de la ciudad Por otro lado, la directora General de Desarrollo y Competitividad de la Oferta del Ente de Turismo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Alejandra Karavaitis, tuvo en su rol una amplia y detallada disertación sobre los atractivos de la ciudad. Durante la misma, explicó que es un destino que tiene diversas posibilidades de entretenimiento, tanto en materia cultural como natural; y destacando exclusivamente a la gastronomía

como factor distintivo y evidenciando la multiplicidad de opciones que Buenos Aires ofrece a los turistas a la hora de un desayuno, almuerzo o cena. Asistencia completa Por último, entre otras personalidades, asistieron también al acontecimiento la secretaria de la Cámara de Hoteles de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés Gabriela Akrabian. Asimismo, por las áreas de Turismo del Gobierno de la Ciudad estuvieron presentes el subsecretario Miguel Gutiérrez y la gerente de Relaciones Institucionales, Karina Perticone junto con el presidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de la Ciudad de La Plata, Claudio Aguilar.

• Política

22/05/2015 06:25:09 p.m.


xxxxx.indd 2

22/05/2015 02:51:37 p.m.


Aerolíneas Argentinas

“Con objetivos claros” Al presentar en Córdoba el vuelo que conectará a la ciudad mediterránea con Miami, el gerente comercial, Fabián Lombardo, destacó el crecimiento de la compañía.

Fabián Lombardo, gerente comercial de Aerolíneas Argentinas.

n Fabián Lombardo, destacó en la ciudad de Córdoba que desde la nacionalización la compañía tuvo un incremento del 181 por ciento en la flota de aeronaves y un 96% en el tráfico doméstico. “El Estado nacional nos ha impuesto metas y objetivos claros”, resaltó y precisó que se está trabajando sobre “los pilares del crecimiento en la operación para promover la llegada de turistas al país y conectar a los argentinos con más y mejores frecuencias”. “Cuando el Estado nacional se hace cargo de Aerolíneas Argentinas, en el 2008, la compañía contaba con 16 naves operativas, muchas de ellas obsoletas, hoy tenemos 73 aeronaves, es decir triplicamos la cantidad de la flota y en este plan de desarrollo programado hasta el 2018 vamos a tener 83”, adelantó Lombardo. 24 •

24 a 26 aereas.indd 24

• Noticias

Ponderó los corredores federales que conectan con las 23 provincias y en 36 destinos del país que “tienen un importante impacto para las economías regionales” que en 22 intertramos evitan pasar por Buenos Aires. Mencionó particularmente el caso de Córdoba que hoy cuenta con entre 8 y 12 frecuencias diarias a Buenos Aires, y que además llegan a 9 provincias, sin pasar por Buenos Aires. “Córdoba está moviendo 2.500 pasajeros por día y esto representa un crecimiento del 24% con respecto del primer trimestre del año pasado con sus 16 vuelos diarios. Es decir que duplicó el crecimiento del 13% que tuvo Aerolíneas Argentinas en el conjunto de viajeros de todo el país”, resaltó. El vuelo Córdoba-Miami-Córdoba comenzará a funcionar desde el 4 de

julio, y el vuelo Córdoba-CancúnCórdoba se pondrá en marcha para la temporada alta entre enero y febrero de 2016. El vuelo hacia Miami (Estados Unidos) se realizará dos veces por semana: los sábados saldrá desde el aeropuerto internacional ‘Ing. Ambrosio Taravella’ a las 11.05 y llegará a Miami a las 19.05. El domingo partirá desde Córdoba a las 8.40 y llegará a destino a las 16.40. Los regresos están programados para los mismos días. La prestación del servicio se realizará con aeronaves Airbus A-340/300 y también tendrá conexión con Mendoza, ya que el corredor completo será Mendoza-Córdoba-Miami-CórdobaMendoza. Respecto del corredor Córdoba-Cancún-Córdoba, se anunció que prestará un vuelo semanal, los días sábados.

Aéreas

22/05/2015 06:26:04 p.m.


xxxxx.indd 2

22/05/2015 04:06:14 p.m.


NOTICIAS AÉREAS Air New Zealand

United Airlines

Nuevo Gerente

Renovando flota

n La aerolínea neocelandesa anuncia el nombramiento de Alex Obaditch como gerente general para la región de Latinoamérica. Air New Zealand comenzará a operar un servicio sin escalas desde Buenos Aires a Auckland, Nueva Zelanda, tres veces a la semana a partir del 1º de diciembre. Cam Wallace, jefe de ventas y oficial comercial de Air New Zealand dijo que “Obaditch será responsable de establecer la presencia de Air New Zealand por primera vez en Latinoamérica. Con una carrera destacable de 24 años en Air Canada, culminando como gerente general para Argentina y Uruguay, su trayectoria en la industria aportará al crecimiento de nuestro negocio en la región”.

n United Airlines anunció que operará el Boeing 787-9 Dreamliner en su vuelo diario desde el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini en Buenos Aires hasta el Aeropuerto Intercontinental George Bush, su hub en Houston, desde el 26 de octubre de 2015, sumándose a Beijing y Shanghai. Este avión cuenta con una capacidad de 252 asientos (48 asientos cama en United BusinessFirst y 204 asientos en United Economy, incluyendo 88 asientos Economy Plus con espacio agregado para el confort de sus clientes).

2626• •

24 a 26 aereas.indd 26

Iberia

Subasta online n La línea aérea lanzó una nueva forma de comprar pasajes mediante el sitio subastas.iberia.com en el que ofrecerá ofertas de vuelos concretos a varios destinos que se abrirán y cerrarán todos los días. Este sitio está adaptado a teléfonos móviles y tablets. La primera subasta tendrá lugar el 27 de mayo, pero los participantes ya pueden ir rellenando sus datos. Nueva York, París y Roma serán los primeros destinos subastados. Por primera vez, el precio de los billetes no lo pone la aerolínea, sino los clientes. Además, Iberia ofrece en todo momento el mejor precio disponible para ese vuelo en iberia. com, de forma que si el usuario prefiere abandonar la puja y comprar directamente el billete, puede hacerlo en sólo un click.

• •Noticias NoticiasAéreas Aéreas

22/05/2015 04:38:08 p.m.


xxxxx.indd 2

08/05/2015 09:37:13 a.m.


Gabriel Fojo Asesor de Asuntos Turísticos de FAEVYT

n Forma parte del mundo turístico desde hace casi 30 años y no se arrepiente de su decisión de abandonar los estudios de Arquitectura. Empezó como cadete de una agencia de viajes y luego de finalizar la Tecnicatura en el Perito Moreno ingresa a Varig, una etapa que recuerda con mucho cariño porque le permitió conocer casi todo el mundo. Pasó por varias operadoras mayoristas hasta hace 10 años cuando finalmente se vuelca a la gestión institucional del sector empresario, “un espacio distinto”, como lo describe Fojo. Anteriormente había culminado la Licenciatura en Turismo en la Universidad de Lanús, donde, afirma, tuvo el honor de ser docente. También estuvo involucrado en el proyecto del Instituto de Formación Superior en Turismo de la AVIABUE, donde fue nombrado representante legal. ¿Cómo afectó la irrupción de Internet en el negocio turístico? El consumo cambió, hoy el que manda es el cliente y yo como comerciante me tengo que adaptar a las conductas que va adquiriendo ese consumidor o pasajero. Tengo que exponer mis productos y comercializarlos a través de los canales que éstos más usan. También tenemos que hacer foco en ver cómo se comunican los futuros consumidores para adaptar nuestro negocio a las nuevas tendencias. Hoy los adolescentes ya no usan el e-mail por ejemplo. Nos puede gustar o no pero es la realidad. Yo empecé en una agencia en la que había que escribir a máquina con papel carbónico y hoy la competencia entre pares está a un click de distancia. ¿Como surge la idea de crear un shopping virtual de turismo? Atentos a esa tendencia tecnológica la Federación escuchó a un grupo de agencias de viajes que participan en el Hot Sale y en el Cyber Monday desde hace un tiempo y que propusieron adaptar la idea a nuestro negocio. 28 •

28 a 32 repo.indd 28

Tanto en el Hot sale como en el Cyber Monday participan mayormente sitios multirubros que se manejan con un stock de productos que a veces se agotan. En el rubro turismo no hay stock y eso lo hace más interesante para el pasajero, porque el stock es el almanaque. ¿Y cómo se le dio forma al proyecto? Hace unos meses comenzamos a trabajar con la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) con la cual estamos coordinando este evento, pero también fue muy importante la gestión del ministro Meyer, quien apoyó a la FAEVYT desde el primer momento. Cuando el presidente de FAEVYT, Fabricio Di Giambatistta, hizo una presentación ante el Concejo Federal de Turismo en la reunión de Paraná la idea creció definitivamente, porque el propio Ministro tuvo la oportunidad de compartir la experiencia a los distintos empresarios y ministros provinciales y bajarlo a toda su gente. ¿Y los agentes de viajes? Los agentes de viajes tenemos que observar a las otras industrias que tienen acceso a una información que nosotros no manejamos habitualmente. Hay que mirar lo que pasa en otros segmentos del comercio, porque no estamos en otro mundo, y el mismo cliente que compra una TV led o zapatos por internet también compra viajes. Muchos pensaban que Internet se iba a comer al agente de viajes tradicional, pero porque no veía que atrás de internet hay personas, porque no sirve de nada tener una buena página si no se responde la consulta. Para eso hay que capacitar a las personas, porque se vende distinto. Hay personas expertas en vender uno a uno y otras por mail pero lo que se termina vendiendo es lo mismo. El canal cambia pero la venta del pasaje de avión, el paquete turístico, la asistencia al viajero, el alquiler de autos es la misma. Y si son ofertas mucho mejor… El público está sensible a las ofertas y ese es un poco el espíritu de Travel Sale: vender en temporada baja, por-

• Entrevista

22/05/2015 07:20:47 p.m.


“El desafío es vender cuando no hay una motivación vacacional sino ir a buscar un público y alentarlo a aprovechar el feriado largo o esos días de vacaciones que fracciona durante el año” Entrevista •

28 a 32 repo.indd 29

• 29

22/05/2015 07:21:03 p.m.


que en temporada alta vendemos todos. El desafío es vender cuando no hay una motivación vacacional sino ir a buscar un público y alentarlo a aprovechar el feriado largo o esos días de vacaciones que tiene acumulados y que los fracciona durante el año. Es la oportunidad de generar propuestas, porque hay que vender y producir las 52 semanas del año. ¿Cómo va a estar organizado el Travel Sale? Este Travel Sale es exclusivo para vender Argentina y fundamentalmente en baja temporada. Hicimos un gran cambio en el concepto original para diferenciarnos del reciente Hot Sale. Al no haber stock, en el Travel Sale habrá venta de paquetes, salidas programadas grupales, 4 noches por 3…, todo de Argentina. Esas propuestas estarán vigentes entre agosto y septiembre siempre sujeto a disponibilidad y el agente de viajes va a tener que buscar las alternativas, porque todo lo que vende hoy el agente de viajes minorista va a estar disponible en el Travel Sale. Obviamente es un canal minorista, por eso el operador mayorista participará en la cocina, preparando los productos que el minorista va a vender. Hay operadores mayoristas que ya vienen siendo proveedores del Hot Sale y tienen el ejercicio del e-commerce. Esta acción también le sirve a las provincias y municipios, que tendrán una oportunidad de auspicio que les permitirá subir imágenes oficiales vinculadas a su sitio web con videos HD. Ya hay empresas receptivas de una provincia que fueron contactadas por hasta cinco operadores de Buenos Aires para crear y lanzar un nuevo paquete para el Travel Sale. Tambien nos han contactado cadenas hoteleras del interior que nos propusieron ofrecer un paquete de 5x7, para que esto sea exitoso se necesita a todos los actores del sector. ¿Cuál es la fecha del Travel Sale? Del 16 al 18 de junio. A las 00 horas del 16 arranca, y 30 •

28 a 32 repo.indd 30

según CACE a las 2 AM del primer día se da el mayor pico de tráfico. Esto tiene que ver con que la gente está esperando y quiere ser el primero en ver las ofertas. Queremos que participen muchas agencias de viajes, ya que las que no se sentían parte de vender por Internet hoy lo podrán hacer. Ademas, como medios de pago ya tenemos el compromiso de Mercado Pago que va a facilitar el uso de este sistema, inclusive las agencias que no tengan convenio con ellos puedan utilizarlo sin problemas. Y la gran novedad será que la Federación entregará, sin cargo, micrositios a las agencias de viaje que no puedan desarrollarlos. ¿Porqué los micrositios? Porque según lo que nos aportó CACE el hecho de que los sitios sean exclusivos no dispersa al comprador por una página con muchos otros productos más que lo ofertados dentro de la Argentina. Esos micrositios estarán linkeados con la página oficial, que va a ser www.travelsale.com.ar, con lo cual logramos darle más seguridad al comprador. Tenemos que pensar que lo que se venda en esos días va a ser usado recién varios meses después. Todo en turismo es un producto intangible y a futuro, y para atrapar al comprador que quede conforme y lo comparta con familiares y amigos la experiencia de comprar tiene que ser 100 por ciento garantizada. De hecho, la administración general del sitio la va a tener la Federación y ante una anomalía damos de baja el link. De cara al agente de viajes, que es el verdadero protagonista, y respetando el espíritu de la Federación el costo de inscripción es muy accesible, para que haya empresas que cubran todo el país. Por un tema de procesamiento administrativo decidimos extender las inscripciones una semana más, hasta el 29 de mayo, mientras que el pago de arancel será el 23 de junio. ¿De qué trata el arancel de pago? El arancel es de 1000 pesos por cada provincia de Argentina donde el agente de viajes desee publicar productos, servicios y/o paquetes turísticos, pero con descuentos a partir de la oferta 13 a la 20 del 10%, y de la 21 a la 24 del 20%. Pero si decide publicar 15 ofertas de una misma provincia, sólo abonará el arancel de 1.000 porque es ilimitada la cantidad de paquetes que pueden ofrecer. Quiero rescatar que muchos de los conceptos aplicados los aportaron empresas que tienen una participación activa en los Hot Sale, y fue muy generoso de su parte. Porque justamente no es para beneficio de las grandes empresas que ya tienen su Hot Sale y no necesitan ni a la FEAVYT ni al Travel Sale, nuestro apoyo

• Entrevista

22/05/2015 07:21:41 p.m.


xxxxx.indd 2

22/05/2015 02:53:45 p.m.


ponsabilidad de colaborar y marcar ideas y propuestas tenemos que estar en la iniciativa y compartir esa información.

es para las agencias unipersonales, las familiares, las que muchas veces no tienen personal. Queremos que pierdan el miedo. ¿Con quiénes hablaron para que se sumen? La Federación habló con transportadores aéreos, presentó cartas institucionales a la AHT, la AHRCC, la CAME, para que nos apoyen. También hablamos con la CAT para que nos ayuden a difundir dentro de sus asociados. Las compañías de ómnibus van a hacer un esfuerzo importante, y estamos muy contentos con los descuentos que van a ofrecer. Lo mismo con las transportadoras aéreas que se han comprometido a acercar propuestas de lo que venden en paquetes turísticos como Lan Tour y Aerolíneas Vacaciones. Lo interesante es que son exclusivas para comprar en esos días. Si todos los días del año es Travel Sale deja de ser atractivo. Ya estamos pensando y trabajando cada paso que damos en el evento para después de FIT y para el 2016. Fabricio Di Gambattista pensó que como la CACE tomó al Día Internacional de Internet como fecha clave, nosotros instalarlo el Día del Agente de Viajes, el próximo 27 de abril. ¿Cuántas agencias de viajes piensan que van a sumarse a esta iniciativa? Ya tenemos inscriptas y procesadas 49 agencias de viajes y otra veintena en proceso. Lo que queremos que sepan los interesados es que todo se inicia con el formulario online que pueden completar desde el sitio de FAEVYT. Esperamos llegar a las 100 agencias. Estamos realizando videoconferencias Regional por Regional y la verdad que están agradecidos y celebran la iniciativa porque es un posicionamiento de la agencia minorista y un mensaje para la sociedad para que vean que un agente de viajes minorista también comercializa por Internet. La Federación tiene que estar un paso más adelante y marcar la tendencia siempre. Los que tenemos la res32 •

28 a 32 repo.indd 32

¿Cómo va a ser la plataforma del Travel Sale? Va a estar compuesta por un mapa de Argentina interactivo, en el que el usuario va se va a encontrar con íconos o globos de destinos o regiones dónde hay ofertas, oportunidades y descuentos. El público visitante entonces hará click en ese ícono que le va a abrir una ventana con los logos de las agencias. Por ejemplo si hay X cantidad de agencias que promocionan Mendoza capital, verán noches de hotel, pasaje en micro o en avión, puede ser lo que sea, y queremos que la gente juegue, compare y consulte el canal entre las distintas agencias. Cada logo va a tener su micrositio, en donde la agencia va a subir su logo y los paquetes de oferta y lo va a administrar la misma agencia. La compra si es con un cupo determinado puede ser online, y la agencia es la que va a decidir si es a consultar. Y hasta ahí llega la Federación porque no nos metemos en la parte privada entre las operadoras mayoristas y minoristas, en eso no nos metemos. Se arma todo el escenario para ser un market place y para que haya gente que demande los productos de turismo. Travel Sale es un espacio 100% de viajes y turismo, como lema corto. ¿Cuáles fueron las estrategias para crear el Travel Sale? El primer gran cambio fue buscar atomizar que todos participen pero también observar la tendencia del consumidor en Google. Los internautas cuando consultan turismo buscan el destino al cual quieren ir, no ponen el nombre de la empresa. Si uno pone el nombre de la empresa porque ya lo tiene posicionado en la cabeza tendría que entrar a la página porque que ahí es donde lo redirecciona Google, y el buscador te muestra Xtravel.com y en esa página vas a tener Argentina, cruceros, etc y no sabés. Te marea. Entonces si el usuario quiere ir a Mendoza, que hace, pone Mendoza en el buscador, por eso se creó el mapa interactivo con los destinos. Después veo dónde lo compro y qué compro, porque quizás uno dice “quiero ir a Mendoza pero no tengo idea de que hacer, entonces quiero ver que ofertas me sorprenden”. Eso es lo jugosos del espíritu del Travel Sale, que te sorprenda, que te motive, porque yo agente de viajes te tengo que motivar a vos a viajar cuando no querés. Y lo ideal es en baja temporada porque yo necesito vender.

• Entrevista

22/05/2015 07:22:10 p.m.


xxxxx.indd 2

22/05/2015 04:24:39 p.m.


xxxxx.indd 2

22/05/2015 12:53:54 p.m.


xxxxx.indd 3

22/05/2015 12:54:32 p.m.


La Ley de Basura Cero sigue dando que hablar y levanta quejas y reclamos del sector hotelerogastronómico. Una pulseada de nunca acabar.

36 •

34 a 36 pais aper.indd 36

• El

País

22/05/2015 04:20:14 p.m.


ciudad de Buenos aires

Otra vez basura Desde la reformulación de la Ley de Basura Cero, el sector hotelerogastronómico bate una pulseada continua que nuevamente dejó consecuencias alarmantes: la clausura del Café Histórico La Biela. n La reducción de la emisión de residuos por los “grandes generadores de basura”, es decir, los locales gastronómicos y hoteles, es una tendencia y preocupación mundial. Pero en el caso argentino, la incertidumbre de la capacidad de acatamiento de las reglas impuestas por el gobierno porteño aumenta cada vez más. Desde la reformulación de la Ley de Basura Cero (Ley 1.854) la polémica por las estrictas pautas impuestas por el Gobierno de la Ciudad siguen levantando quejas y disconformidades por su mal funcionamiento e implementación. Esta vez fue La Biela El viernes 15 de este mes, otro capítulo se sumó al libro de quejas e “injusticias” del sector gastronómico. Carlos Gutiérrez, presidente de la empresa dueña del tradicional local de La Recoleta, contó que por la tarde de ese viernes tres inspectores llegaron a La Biela y “revisaron sus tachos de basura en uso, en vez de inspeccionar la basura que uno saca”. El hallazgo de basura seca y húmeda en el mismo tacho derivó en la clausura del local

que permaneció cerrado hasta el siguiente lunes. Explicando que esos residuos no tuvieron posibilidad de ser reciclados y separados, Gutiérrez tildó a la Ley de Basura Cero de “confusa” y explicó que estos incidentes suceden por la mala implementación de la misma. Así, explicó que “es imposible la educación y adecuación de 100 mil porteños a las nuevas reformas de la ley en 50 ó 60 días” ya que, tal como se evidencia en este caso, el Gobierno de la Ciudad rige la ley con extrema minuciosidad. Este “malentendido” de algunos aspectos de esta ley le costó al emblemático café no sólo una “gran pérdida económica” por tratarse de una clausura que perjudicó todo el fin de semana, sino también ensució su “imagen y reputación”, que al fin y al cabo “no fue en sí una falta tan grave”, por lo que pide “más criterio” a la hora de realizar una inspección y, en mayor medida, a la hora de proclamar una clausura. Pero además, Carlos contó haber sentido un “desamparo”, ya que al tratarse de un fin de semana no tuvo oportunidad de una defensa judicial. Y sentenció: “Quisiera que la Justicia sea la que defina si esto es para clausurar, no los tres inspectores que vinieron”. Por último, Gutiérrez concluyó: “Si la clausura hubiese sido por falta de higiene o presencia de roedores no podría decir nada, pero en todo caso hubo un error en la separación de residuos secos y húmedos, pero la ley la cumplimos. Y es injusto no poder acercarnos hasta el lunes a la Justicia para defendernos y levantar la medida”. Efecto dominó Según el sector hotelero-gastronómico, las reformas de la ley nublan el correcto

Llamado a la conciencia Carlos Gutiérrez, dueño de La Biela, apiadado por la experiencia vivida de la clausura “sin criterio” de su local, quiere informar al sector gastronómico cuál es la correcta separación de los residuos producidos, para no recaer en el mismo “malentendido” de la ley que él vivenció. “Se trata de una separación en 3 partes. Por un lado, se separa la basura orgánica, como los restos de comida y elementos similares; por otro, la basura húmeda, como las servilletas mojadas y envases lavados; y por último, los elementos reciclables como papel, cartón, etcétera”.

entendimiento de la misma y trae como consecuencia fallas y equivocaciones en su cumplimiento que, a su vez, desemboca en multas, clausuras e irritaciones. Más aún, el sector muestra disconformidad con la forma de implementación de esta ley ya que no son consultados para aportar la visión de “la otra cara de la moneda”, lo cual estorba el camino hacia el desarrollo de un plan residual que beneficiaría el bienestar medioambiental de la Ciudad. El vicepresidente 1ro de la AHRCC, Leonardo Baguette, explicó que esta ley influye una aplicación en la ciudad de “dientes apretados” y que lleva a los hoteleros y gastronómicos a los empujones, ya que no hay un espacio de diálogo entre el Gobier-

El País •

34 a 36 pais aper.indd 37

• 37

22/05/2015 04:20:34 p.m.


Atados de pies y manos La recolección de basura suele ser uno de los reclamos más frecuentes entre el sector hotelero y gastronómico ya que tienden a la irregularidad, lo que enfatiza su temor a ser clausurados por la mala administración de basuras. Así, este sector comercial queda atado de pies y manos para poder cumplir con esta Ley correctamente y evitar fajas de clausuras. Leonardo Baguette, explicó que si bien hay 12 empresas de recolección y reciclaje de residuos inscriptas en la Ciudad de Buenos Aires, que deben cumplir con el requisito de tener 3 años de antigüedad en el rubro, pero actualmente sólo hay 3 en funcionamiento. “Nosotros queremos ver si podemos inscribir nuestra propia empresa y no podemos por esas trabas burocráticas administrativas”. Y agregó: “Si de alguna manera encontráramos la forma con el Ministerio de Medio Ambiente para que los hoteleros formen su propia tierra abonada, tendríamos muchas más posibilidades y tendríamos mucho menos orgánico que mandar al CEAMSE”. no de la ciudad y el sector que de oportunidad de limar asperezas y llegar a un punto medio que permita aplicar esta ley sin tantos inconvenientes. “En vez de llevar a la ciudad para adelante, tienen a los hoteleros y gastronómicos atados al piso, porque nosotros no podemos levantarnos e irnos si no nos gusta algo que nos perjudica”, comentó Leonardo Baguette. Y dejó en claro: “Nosotros apoyamos rotundamente la separación de residuos. Queremos reconocer la necesidad de los ciudadanos de separar y generar menos basura y de 38 •

34 a 36 pais aper.indd 38

• El

Leonardo Baguette, Vicepresidente 1ro de la AHRCC.

ser más inteligentes con el tratamiento posterior”, pero, en cambio, “nos llevan a los empujones en vez de sentarse con nosotros y ver si tenemos alguna idea proactiva o mejoradora”. Aspiraciones encadenadas Tal como explica Baguette, si bien el sector de la hotelería y gastronomía quieren participar activamente de este proyecto de reducción de basura y reciclaje, no tienen el espacio adecuado para concebir el éxito de la Ley Basura Cero, en vez de acumular fajas de clausuras que asfixian al comercio. Para dar cuenta de su aspiración de mejora, el dirigente ejemplificó: “En general, a nivel mundial, los elementos reciclables pertenecen pura y exclusivamente del tenedor de tales elementos. Pero acá no es así, lo cual es atípico. Por ejemplo, en Holanda si se genera un muy buen reciclable que esté bien separado, éste compensa los costos del retiro de basura, y el impuesto general municipal se reduce en función de la calidad del reciclable que se entrega”. En cambio, en el caso argentino “el Alumbrado, Barrido y Limpieza es una tasa que tiene incluida la gestión definitiva de la basura del frentista. Esto, según las reglamentaciones posteriores no es así y nos lleva a pagar un monto fijo

por recogida de residuos y un adicional por litro de basura”. Entonces, este proyecto benefactor “se queda a mitad de camino” y su función se limita “al cobro de impuestos y desviación del sistema estatal de la ciudad”. Así, haciendo alusión al cobro de impuestos y tarifas de recolección, sumó la carga impositiva exclusiva de los hoteles de 4 y 5 estrellas. “Los hoteles de 4 y 5 estrellas no sólo tenemos que separar los residuos como lo hacen todos los comercios y ciudadanos porteños sino que, además, tenemos que pagar por tener esa categoría”, que “a todas luces es anticonstitucional” ya que “hay edificios que tienen la misma cantidad de habitaciones que un 4 o 5 estrellas o más, y no tienen la misma obligación. Y ni hablar de los alojamientos informales”. Así también, la presidente de la Cámara de Restaurantes de la entidad porteña, Verónica Sánchez, opinó de igual manera: “Lo que estamos pidiendo es que la normativa acompañe los cambios que se van planteando. Entendemos que la ley va tomando más lugar, y la acompañamos, pero también es preciso que los controles sean contemplativos, porque esto no es sólo una Ley de meros procedimientos, sino que implica todo un cambio cultural”.

País

22/05/2015 04:20:59 p.m.


xxxxx.indd 2

22/05/2015 12:55:24 p.m.


Rosario

Conocer la opinión pública, la clave A partir de un estudio realizado por una entidad rosarina, se realizaron conclusiones clave para evaluar el desarrollo de Rosario en el imaginario turístico de los argentinos, y las formas de promocionarla en el futuro. Luis Nazer, vicepresidente de la Fundación de la Ciudad de Rosario.

n La Fundación de la Ciudad de Rosario (LFCR), entidad público-privada que trabaja en el posicionamiento estratégico de la ciudad, presentó un estudio de opinión pública realizado por TNS Argentina sobre la percepción que tiene la opinión pública nacional acerca de la ciudad. Entre las principales conclusiones se destaca que, si bien Rosario es ampliamente reconocida por sus cualidades turísticas y sus emblemas culturales y deportivos, aún hay desconocimiento sobre el alto desarrollo económico, científico y social que se experimenta en este distrito. “Rosario es mucho más que lo que la mayoría de los argentinos conoce. Es una ciudad pujante e innovadora, que tiene un rol decisivo en la economía argentina (aporta el 5 por ciento del PBI nacional y el 50 por ciento del provincial), un polo de desarrollo científico, económico y cultural en permanente evolución”, afirmó Guillermo Laino, Presidente de LFCR y agregó: “Como empresarios y rosarinos, desde la Fundación tenemos 40 •

38 el pais.indd 40

• El

una gran confianza en nuestra ciudad y asumimos el compromiso de seguir trabajando para su desarrollo”. El estudio presentado es una herramienta fundamental para entender la dimensión que tiene la ciudad en el imaginario de los argentinos. El 43% por ciento de los encuestados la considera una de las cuatro principales ciudades del país. 4 de cada 10 argentinos visitaron la ciudad alguna vez y afirman que sus principales atributos son la cultura (65%), el deporte y sus actividades al aire libre (48%), la gran oferta de servicios (37%) y el crecimiento económico (34%). Estos porcentajes decrecen drásticamente entre los encuestados que no conocen la ciudad, quienes destacan principalmente sus emblemas culturales y turísticos. “Tomamos los indicadores que arrojó el estudio y los cruzamos con la situación preocupante del último tiempo, en la que Rosario se ha visto estigmatizada ante la opinión pública opacando todo

lo bueno que ocurre en la ciudad. Por eso desde la Fundación decidimos dar inicio a una nueva etapa de trabajo, anclada en los aspectos positivos y menos conocidos de Rosario”, expresó Laino. Por su parte, Luis Nazer, Vicepresidente de LFCR dijo que “Rosario tiene una fuerte impronta comercial e industrial y es una de las ciudades con mayor desarrollo del país; es el principal centro agroindustrial y ofrece múltiples oportunidades de inversión. La Universidad Nacional de Rosario está entre las 45 mejores de Sudamérica; se han invertido 67 millones de pesos en el Polo Tecnológico, que reúne a más de 100 empresas. Tenemos una comunidad científica destacada a nivel internacional y cada año recibimos a cientos de miles de argentinos y extranjeros que llegan a Rosario atraídos por su belleza natural y su amplia oferta cultural”. “Queremos que todos los argentinos compartan el orgullo con nosotros”, expresó Nazer.

País

22/05/2015 03:33:58 p.m.


xxxxx.indd 2

22/05/2015 12:56:30 p.m.


Bariloche

Aquí no ha pasado nada n La ciudad de Bariloche lanzó el nuevo eslogan: “Bariloche está OK!”, para reforzar la promoción de la ciudad. El secretario de Turismo de la Municipalidad, Fabián Szewczuk, presentó el pasado martes la campaña de promoción del destino en Brasil, Chile, Rosario y demás ciudades, que tiene como objetivo difundir el destino y mostrar que todo está en condiciones tras la erupción del volcán Calbuco. Según explicó Szewczuk, quien estuvo acompaña-

42 •

40 a 42 pais medias.indd 42

• El

do por el concejal Leandro Lescano, miembro del EMPROTUR, la iniciativa constará de dos ejes de trabajo principales. Por un lado estará la parte promocional; esto incluye las diferentes campañas y acciones de promoción de la temporada de invierno, donde en una de las campañas gráficas, la comunicación apunta al disfrute de la nieve bajo el eslogan “Todas las nieves”, haciendo hincapié en las diferentes alternativas, ya sea para elesquí, trineos, y por el otro, se está trabajando en la comunicación, apun-

Szewczuk detalló los ejes principales para “Bariloche está OK!”.

tando a visibilizar que, tras la erupción del volcán chileno, Bariloche está bien y

que se encuentra en las mejores condiciones para recibir a todos los turistas.

País

22/05/2015 03:44:41 p.m.


xxxxx.indd 2

22/05/2015 03:19:22 p.m.


Mendoza

Se presentó el SITIC

Javier Espina presentó el SITIC junto a funcionarios y dirigentes.

44 •

40 a 42 pais medias.indd 44

• El

n El ministro de Turismo de Mendoza, Javier Espina, junto al gabinete, se reunieron el pasado martes en la Enoteca con representantes del Consejo Asesor Ampliado, donde presentó y compartió los detalles y alcances del Sistema de Información Turística Integrada de Calidad (SITIC), una nueva herramienta virtual que permitirá el mayor desarrollo y promoción de la oferta de productos y servicios turísticos de la Provincia. En el encuentro además se abordaron temas como la agenda del Ministerio de Tu-

rismo, el calendario de promoción en el país y fuera de éste y la presentación de nuevas rutas aéreas que unirán Mendoza con Brasil y Estados Unidos. Por su parte, Espina manifestó: “Iniciamos hoy una serie de charlas formativas tendientes a acercar esta importantísima herramienta virtual a los prestadores que, para el caso de Mendoza son cerca de 2 mil los ya registrados, lo que constituye un gran desafío para quienes deseamos seguir trabajando por el crecimiento de esta Mendoza turística y con calidad en sus prestaciones”.

País

22/05/2015 03:45:15 p.m.


xxxxx.indd 2

22/05/2015 12:57:35 p.m.


charlaS DE CAFÉ Matías Duek, gerente General de Sabre Argentina

“Adaptarse no es una opción” Con un perfil innovador consolidado, y en un contexto que hoy pone a la tecnología en primer plano, todavía existe resistencia en algunos aspectos. Desde Sabre, Duek no tiene dudas: modernizarse es el camino. n ¿Es difícil posicionar las novedades tecnológicas? Desde lo personal, creo que eso está cambiando un poco. Los seres humanos somos reticentes al cambio por naturaleza, y creo que hoy los empresarios argentinos entendieron la necesidad de implementar tecnología para mejorar la calidad de sus servicios y ser mucho más eficientes. Quizás esta dificultad permanezca a nivel usuario. ¿Cuánto se tarda en obtener resultados? Los cambios van de distinta forma, pero hoy las decisiones en materia tecnológica arrojan beneficios tangibles. Cuando vos llevás esto a la práctica tenés que comprender también que cada uno tiene sus tiempos. Implementar nuevas herramientas es un trabajo que lleva de semanas a meses, porque entender el producto no es sólo cuestión de alcanzar resultados, sino también saber evaluar cada paso de su desarrollo. ¿Se puede acelerar eso? La clave es saber entender, configurar e integrar la herramienta en tus procesos; hoy las soluciones tecnológicas 46 •

46 charlando.indd 46

• Charlas

son “plug and play”, no tienen mayores dificultades, y por eso también adquirirlas se considera una inversión. Por más que cueste abandonar hábitos, siempre hay que hacer un esfuerzo intelectual para comprender cómo llevarlas a cabo, y esto es un ejercicio que tiene que ir de arriba a abajo. Al fin y al cabo, son inversiones de negocios. ¿Qué le dirías a los que todavía se resisten a incorporar tecnología? La historia dice que el que sobrevive al paso del tiempo no es el más fuerte, sino el que mejor se adapta. Estamos pasando por una década de cambio muy vertiginoso en materia de implementación de tecnología, y la decisión de adaptarse no es opcional. Por el contrario, hacerlo es lo que necesitan las empresas para subirse al tren. ¿Cómo se trabaja para alcanzarlos? Nuestra visión es innovar para ayudar a nuestros clientes a ser más exitosos, esa es nuestra filosofía y lo hacemos todo el tiempo, traduciéndolo en productos. Invertimos mucho en nuestros productos en general, y en particular en los servicios web, que son los que usan las agencias de viajes con canales online para integrar plataformas en nuestro sistema. Uno de nuestros productos más caros en su desarrollo fue el Street Case, que fue galardonado como la mejor aplicación de viajes del mundo, y que ya superó los 30 millones de viajes administrados en un año. Esto demuestra cómo se materializan las inversiones.

de café

22/05/2015 01:01:21 p.m.


xxxxx.indd 2

22/05/2015 12:58:36 p.m.


Station Travel Principios Tour Operator

Destino Brasil

Los agentes de viajes conocieron los destinos a fondo.

n La operadora organizó un Fam Tour a Río de Janeiro, Parati, Ilha Grande y Angra dos Reis con vuelo de Aerolíneas Argentinas, del 5 al 11 de mayo. Los agentes de viajes invitados, se alojaron en el Radisson Barra de Río de Janeiro; Pousadas Villa do Sol, Porto Imperial y Do Sandi en Parati; Pousadas Recreo Da Praia, Ancoradouro, Tagomago, Caicara y Do Canto, en Ilha Grande, donde realizaron visitas a los diferentes alojamientos de los destinos, así como también paseos y excursiones para recomendar a los pasajeros. Participaron del viaje Celeste Scarabotti de Arauquen (Neuquén), Yamila Benítez de Geographica, Aldana González de Punto Panorámico, Yanina Fernández de Olas de Luna, Verónica Barrera de Agencia Kilken Consultoría de Turismo (Miramar), Marisol Bottino de Bottino Viajes (Las Rosas, Santa Fe), Claudio Centurion de Reber Travel, Daniel Sist de Del Sur Ocio & Turismo, Amanda Gnatuk de la Sucursal Rosario de Principios y Miguel Ángel Fernández por Principios Tour Operator, quienes fueron acompañados por Silvia Camelliti en representación de Aerolíneas Argentinas, y contaron con asistencia al viajero de Travel Ace. Más info: www.principiosbrazil.com/es/

48 •

48 negocios.indd 48

Se viene la nieve n Como apertura a la temporada de nieve que se estima para el 20 de junio, la opereadora realizó un workshop el martes 19 en el Sheraton Libertador. La jornada convocó a 170 agencias de viajes, quienes se encontraron con 22 expositores, entre los que se encontraban hoteles, Casas de Provincia, casas de ropa y siete centros de esquí. Según el responsable de Operaciones y Ventas, Julián Parga, “siempre contamos con la participación de Las Leñas, Cerro Catedral, Chapelco y Cerro Castor, pero este año se sumaron Caviahue, La Hoya y Cerro Bayo, lo cual es de suma importancia”. El evento tuvo una doble justificación ya que este año coincide con el 25º aniversario de la empresa, por lo que se prefirió cambiar el formato de “capacitación con desayuno” para dar paso a un “workshop que se inició con una capacitación y luego hubo un cóctel para agasajar a todas las agencias”.

Julián Parga habla del exitoso encuentro.

“Estamos realmente conformes con los resultados obtenidos”, contó Parga. La operadora presentó su nueva página web: www.stationtravel.tur.ar y también Station Hotel, la herramienta que brinda la opción de compra online con confirmación directa. Por último, como plus, “este es el primer año que se realiza el Interski en Cerro Castor, Ushuaia, para lo que ya hay disponibles promociones. Más info: www.stationtravel.tur.ar

Laticastelli Country Relais

Orgulloso reconocimiento n El hotel, que transita su octava temporada en el corazón de La Toscana, obtuvo por cuarto año consecutivo el certificado de excelencia de TripAdvisor. “Estamos muy felices de recibir el Certificado de Excelencia de TripAdvisor un año más”, manifestó Giancarlo Iorizzo, director do Laticastelli Country Relais. “Este premio refleja la confianza de nuestros huéspedes, por lo que continuaremos trabajando duro para proporcionarles una experiencia de viaje inolvidable”, agregó. Muy pronto serán inauguradas 4 habitaciones Classic, Superior y 2 Garden

El hotel está ubicado en el corazón de Toscana.

Suite, que se suman a las 29 existentes equipadas con aire acondicionado, frigobar, DVD, Wi-Fi y teléfono, donde se mezcla la decoración rústica con sus comodidades modernas. Más info: www.laticastelli.com

• Negocios

22/05/2015 03:48:06 p.m.


xxxxx.indd 2

22/05/2015 12:59:26 p.m.


Tije Travel American Executive

Principesco

Mariela Paino y Natalia Pucheta en Mar del Plata.

n La operadora realizó un almuerzo de capacitación en el Primacy Apart hotel de la ciudad de Mar del Plata. Con tal motivo el último 13 de mayo se convocó a difrentes agencias de viajes de la zona a la presentación de la cadena hotelera Bahía Príncipe, donde también participó la representante de American Executive, Fragata Viajes. Por la operadora estuvo Mariela Paino, mientras que desde Bahía Príncipe asistió Natalia Pucheta. En tanto, Fragata Viajes estuvo representada por Virginia Erreguerena, Silvia Herrada y José María Alcalde. Vale recordar que American Executive llevó a cabo más de 80 capacitaciones durante el 2014, que le dieron buenos resultados, que se plasman en el trabajo de los agentes de viajes hoy en día. Según la directiva de la operadora, la instrucción por parte de ellos para con el canal minorista es fundamental, y también que tengan mayor trato con el sector hotelero y las aerolíneas. De esta forma, con el almuerzo en Mar del Plata, la empresa turística consolida y mantiene su línea en materia de almuerzos y desayunos, a los que también se suman after office, donde el ambiente es más distendido, pero cumple funciones de fortalecimiento entre los profesionales de la industria. Más info: www.americanexecutive.com.ar

50 •

50 a 54 negocios.indd 50

Innovación al 100% n La operadora busca renovar su imagen a través de su nueva página web: GoTravelRes.com, ya que su antigua web “HotelRes” ligaba a la empresa demasiado a la hotelería, pero el cambio llegó para apelar al entendimiento de los clientes sobre que Tije Travel es, en realidad, una operadora “multiproducto” y un “servicio integral”. Para esto, se agregaron y mejoraron algunos módulos como: alquiler de autos, asistencia al viajero, trenes, aéreos, tours y traslados, pases para atracciones, cruceros, eventos, ofertas destacadas y, por supuesto, hotelería. Además, esta página le permite al agente de viajes “tener una herramienta que no todos pueden ofrecer en el mercado”, por eso la “idea final de la web es que tengan la posibilidad de competir con los metabuscadores”, comentó José Luis Gulín, gerente del Departamento de Hoteles. “Está pensada para que no sólo sea un agregador de hoteles, sino

José Luis Gulín, y Luciana Tittarelli, explican sobre la nueva web.

que da la oportunidad de vender extras que, por lo general, los operadores no ofrecían y que el cliente compraba afuera”, haciendo referencia al combo del traslado, excusiones, un auto, etc. “La intención es hacer una web bifuncional, que le sirva a la agencia a reservar y adquirir servicios, pero también que pueda trabajar con su cliente como promoción”, agregó Luciana Tittarelli, diseñadora en Comunicación Visual. Más info: www.gotravelres.com

Disney Cruise Line

Desde la “Big Apple” n En otoño del 2016 Disney Cruise Line regresará a Nueva York por tiempo limitado con cruceros a las Bahamas, que incluyen una visita a Walt Disney World Resort en Florida Las reservas para los nuevos itinerarios ya están abiertas. El 7 de octubre de 2016, el Disney Magic zarpará desde Nueva York en un crucero de ocho noches a las Bahamas, haciendo puerto en la isla privada de Disney, Castaway Cay; Nassau, Bahamas; y Puerto Cañaveral, Florida, ubicado a una hora de Walt Disney World Resort. El 15, 22 y 29 de octubre, el barco zarpará a los mismos destinos en

Las reservas ya pueden hacerse.

travesías de siete noches. Cada huésped recibirá un boleto Park Hopper de un día de Walt Disney World y transportación ida y vuelta entre el puerto y los parques temáticos. Más info:www.disneycruise.com

• Negocios

22/05/2015 03:14:42 p.m.


xxxxx.indd 2

22/05/2015 02:38:57 p.m.


Opciones argentinas Delfos Tour

De isla en isla

La cita fue con el proveedor Grupo BT Travel.

n La operadora de ciudad de Córdoba realizó un desayuno de capacitación el pasado 18 de mayo, en los salones del Hotel Castelar, de la ciudad de Santa Fe. En esta ocasión, la cita fue con el proveedor Grupo BT Travel de Venezuela. La presentación contó con la introducción de Gilma Gil, gerente comercial de BT Travel, que dio un pantallazo sobre los destinos a tratar durante la mañana que en esta ocasión fueron Isla Margarita e Isla Coche (ambas de Venezuela) y aprovechó para agradecer la presencia y el trabajo realizado por los agentes de viajes allí presentes. Tras este comienzo, se dio paso a las disertaciones de los representantes de diferentes hoteles. Ellos fueron Dunes, Porto Fino, Coche Paradise, Kokobay, Hesperia, Flamboyant, Bahía de Coche, y Laguna Mar. Los representantes de los hoteles concretaron rondas de reuniones con las agencias presentes, que expresaron su conformidad con el trabajo de los mismos. Para coronar la jornada se realizó un sorteo de cinco estadías por siete noches cada una, con todos los servicios de traslado y dos excursiones incluidas. Más info: www.delfos.tur.ar

52 •

50 a 54 negocios.indd 52

Como primera opción n La operadora mayorista tuvo un muy buen cuatrimestre y se prepara para una segunda parte aún mejor. En su búsqueda de ser la opción número uno para los agentes de viajes del 4 al 8 de mayo organizó un Fam Tour a Merlo, San Luis y a La Serranita, La Falda, Villa Giardino, Huerta Grande y Villa Carlos Paz, que les permitió demostrar la confiabilidad de los productos. Roberto Bor, presidente de Opciones Argentinas explicó que su empresa “busca darles las mejores herramientas a los agentes”, dentro de las cuales se encuentra una “programación para un público que no siempre es reconocido: los pasajeros individuales, que nada tiene que ver con un Solos y Solas”. Están previstas salidas promocionales para “viajeros solos que quieran hospedarse en habitaciones singles, sin la necesidad de pagar por éstas el 40 ó 50% más. La diferencia no supera nunca el 10%”. En agosto el destino será Puerto Ma-

Rodolfo Bor presenta siempre novedades y mejores opciones de pago.

dryn; en septiembre, Villa Carlos Paz; en octubre, Termas de Río Hondo y otro viaje a Mar del Plata combinado con Tandil y en noviembre, Uruguay con Montevideo, Punta del Este y Piriápolis conjuntamente con Colonia. Además, incorporó planes de pago con tarjeta de crédito del Banco Supervielle y Macro en 6 cuotas, que se suman al Citibank, Patagonia e ICBC con 6 cuotas y el Provincia, con 12 cuotas. Más info:www.opcionesargentinas.com

Oasis Hotels & Resorts

Pirámides de lujo n La cadena hotelera presentó The Pyramid at Grand Oasis, ubicado en el centro del Grand Oasis Cancún. “Se trata de una propiedad totalmente transformada, diseñada para satisfacer a huéspedes que disfrutan de la conveniencia del concepto all-inclusive, pero que además buscan el más alto nivel de servicio y calidad,” dijo Jesús Almaguer, director Comercial de Oasis Hotels & Resorts. “The Pyramid se inspira en la gran cultura Maya para que los huéspedes puedan identificarse y conectar con las raíces de nuestra cultura prehispánica”, agregó Almaguer. “El viajero

Inspirados en los Mayas.

sofisticado de hoy desea un destino auténtico que le ofrezca una experiencia única, y este complejo representa una fiel proyección de nuestra historia de manera moderna”, completó. Más info: www. oasishoteles.com

• Negocios

22/05/2015 03:15:55 p.m.


xxxxx.indd 2

22/05/2015 02:39:43 p.m.


Tower Travel

Un año con buenas perspectivas El crecimiento de la operadora turística es palpable desde que amplió su red de destinos del Caribe hacia Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Europa y Oriente Medio. Hoy por hoy no se quedan quietos y van por más. Gustavo del Campo, director de Tower Travel en sus oficinas habla de sus nuevos proyectos.

n Actualmente su principal objetivo es conquistar el terreno de la venta online, para lo que implementarán un nuevo sistema. “La mayoría de los operadores online venden a través de sistemas comprados, pero nosotros estamos trabajando en un formato integral, que es un sistema propio, que combina la parte de back office con el front. Esto es porque gran parte de estas empresas lo que hacen es vender por un lado y administrar por otro, el nuestro es un sistema que combina las dos partes de la venta”, contó Gustavo del Campo, director de la mayorista. A esto, se le suma la integración de “más proveedores, con más paquetes turísticos, boletos y servicios sueltos para apoyar la venta online”. Al mundial Gustavo del Campo contó que como la empresa es Operadora Oficial de la Copa del Mundo de Rugby que se realizará en Inglaterra en el mes de 54 •

50 a 54 negocios.indd 54

septiembre ya tienen armados y disponibles los programas para ir a alentar a Los Pumas; incluso, entre los proyectos en desarrollo se encuentra la coordinación en conjunto con las agencias de viaje de giras deportivas de rugby y hockey. Y, de paso, también se promocionan todas las actividades y atracciones de estos destinos turísticos para aquellos viajeros que quieran aprovechar su viaje con fines deportivos o corporativos para conocer y disfrutar de las ciudades en todo su esplendor. 50 por ciento ganado Según el director de Tower Travel, las expectativas planteadas para este año vienen siendo superadas a cada momento. Los números del primer semestre del 2015 son superiores a los del año pasado durante la misma época, de hecho “hay proveedores con los que ya hemos facturado lo mismo que para todo el 2014”. El éxito se debe a una conjunción de

esfuerzos propios y “mejoras en el mercado”. Si bien los factores externos a la empresa son positivos, y hasta el momento la vorágine de las elecciones no ha afectado el curso comercial de la empresa; desde el interior “hay mil razones que conllevan al bienestar”. En este caso, Del Campo se refiere a la capacitación de su plantel, que igual llevan muchos años en el medio y conocen exactamente el mercado; la realización de viajes de familiarización para que los vendedores conozcan todos los destinos que ofrecen y ayuden a los agentes de viajes a ofrecer el producto ideal para cada uno de sus passajeros. Mirando al futuro, “sólo hay un miedo generalizado por la incertidumbre del rumbo que tomará el país luego de haber elegido al nuevo presidente, pero lo único que podemos hacer al respecto es seguir trabajando como hasta ahora”. Más info: www.towertravel.com.ar

• Negocios

22/05/2015 03:16:51 p.m.


xxxxx.indd 2

08/05/2015 09:36:11 a.m.


El Destacado Aeroméxico

La ruta de la evolución La aerolínea se renueva este año con la inauguración de sus oficinas en el Microcentro y la incorporación del nuevo Boeing 787 en la ruta entre México y Argentina. n Para aumentar la eficiencia y compromiso que los caracteriza, Aeroméxico decidió mudarse a unas nuevas oficinas en pleno Microcentro con mejores instalaciones para la atención del viajero y del agente de viajes. “La comodidad de estas oficinas augura un buen lugar de trabajo. Tiene doble ventana a la calle, es espacioso y con gran entrada de luz. Además nos sirvió para reacomodar el material de trabajo y consulta”, comentó Marcela Szyrma, Ejecutiva de Cuentas de la aerolínea mexicana. Mejores instalaciones A partir de marzo la aerolínea decidió trasladar sus oficinas comerciales a Carlos Pellegrini 1163, y abandonó la que fuera su tradicional oficina a la calle. Ahora sólo atenderán en el nuevo edificio que tiene mucho más espacio, pisos de cerámica, ventanales y el clásico color azul que los caracteriza. “En las oficinas anteriores había escritorios ubicados sobre un pasillo y todos escuchábamos lo que decía el otro en la otra punta. Era caótico, aunque dentro del caos, lo positivo que podemos rescatar es que todo el equipo estaba al tanto de los temas del resto de la compañía. Ahora cada sector tiene su oficina, es más prolijo, y es56 •

56 Destacado.indd 56

Gustavo Guacci Manager Carlos Pellegrini 1163 P10 (+54 11) 55648-2214 A la derecha Gustavo Guacci junto al equipo.

tamos muy contentos con el cambio”, dijeron. Además el objetivo de la aerolínea es atender a los clientes, tanto personal como telefónicamente, como también a aquellos que se comuniquen vía online. “Cada vez se usa menos el papel y las acciones son digitales Estamos muy contentos con el producto en la Argentina, la facturación y los objetivos que nos proponemos”, dijeron. Pensando en grande Sumado al aire de renovación que se siente en las oficinas la modernización de sus aviones llegará al 100 por ciento en la ruta entre Argentina y México. En octubre tendrán a disposición ocho aviones Boeing 787, y en enero del 2016, nueve. Ya para fin de año la flota será en su totalidad de B787. “Nuestro objetivo siempre es crecer y hay que tener los recursos. A su vez la empresa tiene nuevas rutas internacionales entonces también se necesitan aviones para cubrirlas, pero sin descuidar mercado alguno”, explica Gustavo Guacci Country Manager en Argentina Eligiendo lo mejor Con una gran aceptación por parte de los pasajeros que eligen el nuevo producto,

www.aeromexico.com

EL DESTACADO

El Dreamliner

El confort del B787 se observa en sus ventanas más grandes y con regulación de luz sensible al tacto; en el entretenimiento personalizado; en compartimientos superiores grandes y de fácil acceso, con un espejo superior para que no se olviden pertenencias; una menor altitud de cabina y aire más limpio. Además es el avión comercial más eficiente en el uso de combustible que se haya construido. el Boeing 787, los vuelos salen completos ya sea al destino vacacional Cancún o a Ciudad de México para hacer negocios o combinar hacia otros destinos dentro y fuera del país. “El B787 llega a Buenos Aires con cuatro frecuencias semanales hasta fin de año y se dio lo que imaginábamos, los clientes eligen viajar en ese avión que les ofrece mayores comodidades y es más moderno. Nosotros trazamos una política de precios específica para los ingresos que esperamos en el destino favorito de los argentinos que es Cancún”.

• Negocios

22/05/2015 01:03:11 p.m.


xxxxx.indd 2

22/05/2015 02:41:02 p.m.


Planes unipersonales

Mejor, viajemos separados Cada vez más parejas se animan a distanciarse durante sus vacaciones y lanzarse solos a un viaje por el mundo para romper con la rutina y afianzar su lazo de unión y confianza. Una tendencia que se encuentra en pleno crecimiento.

Incompatibilidad de fechas de vacaciones, intereses opuestos a la hora de viajar y hasta una forma de romper la rutina son los motivos de esta tendencia.

n En un mundo donde las personas parecen interrelacionarse constantemente por los nuevos medios de comunicación, algunas persona prefieren desconectarse de lo conocido y viajar solos dejando atrás sus parejas y amigos. Parece que en los últimos años los hábitos a la hora de viajar en pareja han cambiado. Un ejemplo de esto es el informe de la empresa online viajes www.yporquenosolo.com, que ofrece paquetes alrededor del mundo, que tuvo un aumento de hasta un 600% en número de usuarios que deciden viajar solos a pesar de estar en pareja. Nuevas costumbres Mientras antes se valoraba que la pareja estuviese el mayor tiempo posible junta, especialmente durante el tiempo de ocio y los viajes, la tendencia cambió y, en la actualidad, los enamorados prefieren disfrutar de 58 •

58 el mundo.indd 58

• El

momentos de desconexión en solitario. Puede parecer que se está abandonando a la pareja pero los turistas que optan por estos viajes explican que si una vez al año cada uno viaja por su cuenta, esas vacaciones se convierten tan solo en un período de desconexión total que no es interrumpido por ningún factor cotidiano Entre las principales razones para entrar en la aventura de viajar solo se encuentran la necesidad de escapar de la rutina con el fin de vivir experiencias para luego poder contar y compartir con sus parejas. También tener la posibilidad de conocer por sí mismos nuevas culturas del mundo y adentrarse en un paseo espiritual para conocerse a sí mismo. Otro de los motivos principales según los usuarios es la incompatibilidad de poder coordinar las fechas de vacaciones de los trabajos con sus compañeros sentimentales.

Razones a la vista Santiago Rey, fundador de Yporquenosolo, manifestó que “se trata de un dato que nos llama fuertemente la atención”. “Cuando comenzamos muy pocas personas se atrevían a viajar solas estando casadas o comprometidas, entendían que hacerlo era como dejar de lado a sus parejas. Sin embargo, a día de hoy no paran de llegar demandas de viajeros involucrados en una relación que se lanzan a la aventura de viajar en solitario como una forma de fortalecer su unión y confianza y salir de la rutina”, agregó. La empresa se fundó en 2003 después de que Rey hubiera organizado viajes grupales, y advirtiera que los que mejor funcionaban eran aquellos en los que las personas no se conocían entre sí. Uno de sus principales objetivos consiste en que sus viajes ofrecen al cliente la libertad para hacer lo que quieran, cuando y donde quieran.

Mundo

22/05/2015 06:26:55 p.m.


xxxxx.indd 2

22/05/2015 06:30:25 p.m.


Colombia Chile

Descuentos para turistas argentinos

Los descuentos van del 21 de mayo al 30 de junio.

n La localidad chilena, Pucón, está realizando la campaña “Pucón, on Fire” de hasta el 20 por ciento de descuento en servicios de alojamiento y alimentación, agencias de turismo y centros termales en la zona, que comenzó el 21 de mayo y continuará hasta el 30 de junio. La nueva promoción turística lanzada por la Municipalidad de Pucón, a través de la Coordinación de Turismo, busca aumentar el flujo de los visitantes en la zona lacustre para potenciar los servicios, fortalecer la alianza público-privada e innovar la oferta del sector, por medio de la campaña de descuentos: “Pucón onfire”, para todo el grupo familiar de las localidades del Alto Valle. Además, para el fin de semana largo de mayo, Pucón realizó el gran evento “Volcán de Chocolate” para recibir a los turistas argentinos. La obra de arte de 700 kilos, bañado y rellenado de una mezcla de sabores endulzantes se realizó entre el 22 y el 24 de mayo. Sumado a las degustaciones, talleres, concursos, premios y música en vivo, también hubo actividad física con la corrida pedestre “Chocolate Pucón 2015” para fomentar el turismo y la recreación entre la comunidad local y los turistas de la región. Fueron 5 mil metros de carrera que inició a las 11 de la mañana del sábado 23.

60 •

58 el mundo.indd 60

• El

La nueva Amazonas n Con rincones exóticos, diversidad de cultura y una rica gastronomía Colombia se reinventa y propone un nuevo destino: las amazonas colombianas, una nueva propuesta para los turistas del mundo que quieran aventurarse por las selvas y sus refugios indígenas. El país sudamericano se caracteriza por ser rico en biodiversidad, donde los viajeros cuentan con múltiples opciones: desde las exóticas playas del Caribe colombiano, pasando por las selvas del Amazonas o los 17 municipios que conforman la red de Pueblos Patrimonio. Según Paola Andrea Valencia, Directora de PROCOLOMBIA Argentina, la estrategia es utilizar y fortalecer los clásicos destino como San Andrés y Cartagena que son claves para que los turistas conozcan las actividades adicionales que pueden hacer y los productos que pueden encontrar. También se sigue fortaleciendo Bogotá paisaje cultural y cafetero. “Sabemos que se vende el Amazonas peruano y el Amazonas brasileño y nosotros también tenemos Amazonas, pero no tenemos producto turístico La diferencia que hay en Colombia con los otros dos países es su amplia vegetación, avistamiento de aves, refugios indígenas y su proximidad a ciudades cosmopolita como Cartagena”, explicó Valencia de PROCOLOMBIA. Una de las ventajas del país es que para hacer un recorrido por los tres países y disfrutar de todo el Amazonas solo se puede partir desde Colombia porque desde el lado de Perú es demasiado lejos, en materia de tiempo de viaje. Otro de los objetivos es promocionar un paseo

Paola Andrea Valencia, Directora de PROCOLOMBIA Argentina

arqueológico a partir de la premisa que tanto los sudamericanos como los europeos, buscan nuevos lugares arqueológicos en Latinoamerica donde aventurarse. Así entonces, Colombia impulsa su amazonas, una oferta cada vez más especializada para los turistas a partir de la implementación de experiencias únicas en naturaleza, aventura en canopy y kayak, y cultura con la posibilidad de pasar una noche en uno de los refugios indígenas para conocer su cultura y diversidad y aprender de sus festividades, modos de vivir y supervivencia como la cazar con el arco y la flecha. Un destino que debido a su geografia y tamaño tiene varios productos turísticos que ofrecer adaptándose al perfil de cada viajero que quiera visitar el país.

Mundo

22/05/2015 06:28:16 p.m.


xxxxx.indd 2

15/05/2015 04:08:30 p.m.


ÚLTIMO MOMENTO Todo lo que no puede esperar hasta la semana que viene tiene su lugar en esta página.

Temporada de Ballenas El secretario de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut, Carlos Zonza Nigro, confirmó que los primeros días de junio comenzará el “Lanzamiento Federal de Ballenas” con actividades en Madryn y Puerto Pirámides, pero también en Buenos Aires, Neuquén, Mendoza y Santa Fe. “Vamos a estar trabajando nuevamente en el Lanzamiento Federal de Ballenas en distintas provincias; teniendo en cuenta que el turismo nacional ha sido el gran motor en los últimos años y la presencia en las provincias es importante, queremos seguir generando atracción en los principales mercados como son Buenos Aires, Santa Fe, Mendoza, Neuquén, porque también las provincias patagónicas nos generan turistas”.

Bienestar y turismo FEHGRA organizó la II Edición del Workshop de Turismo de Bienestar, con contó con la asistencia de más de 180 agentes y operadores de viajes, empresarios hoteleros, profesionales y funcionarios, encabezado por Roberto Brunello, presidente de la entidad, quien destacó el esfuerzo, vocación y predisposición de los destinos y establecimientos presentes que trabajan por el desarrollo del segmento y de los establecimientos. El Turismo de Bienestar genera más de 11 millones de empleos directos, y el impacto económico global es de 1,3 billones de dólares.

600 mil

Más de 600.000 arribos de turistas a los diversos destinos de la Argentina se registrarán este fin de semana largo, con un gasto total estimado en 1.000 millones de pesos, de acuerdo a un informe difundido el pasado viernes por el Ministerio de Turismo de la Nación. En comparación con el movimiento turístico de 2012, cuando se celebró por última vez este fin de semana largo, el crecimiento estimado es del 13 por ciento. El gasto estimado por turista llegaría a 1.662 pesos, que implica un gasto diario de alrededor de 587 pesos.

Gran porcentaje La provincia de Buenos Aires recibirá este fin de semana largo con un buen nivel de reservas, especialmente en la región de sierras y lagunas, cercano al 70 por ciento, de acuerdo a un relevamiento realizado por la Secretaría de Turismo, que coordina Ignacio Crotto, y responsables de las áreas de turismo municipales. Desde el municipio de Tandil, informaron que registran un 68 por ciento de las plazas tomadas, mientras que las localidades de Sierra de la Ventana y Villa Ventana (Tornquist), arriban al 55 y 65 por ciento, respectivamente. 62 •

62 Ultimo Momento OK.indd 62

• Ultimo

Momento

22/05/2015 06:28:41 p.m.


xxxxx.indd 2

22/05/2015 02:42:04 p.m.


VISTO & OIDO n Las paritarias ya son un clásico anual y, si bien es una constante, muchos empresarios parece que se sorprenden como si fuera un fenómeno extraño: “¿Cuánto aumento quieren? Me desangra el bolsillo, no puedo seguir manteniendo estos costos, es imposible que alguien pueda sostener una empresa. Y ni hablar que, con la cantidad de vagos que tenés laburando, le terminás pagando a gente que no te rinde ni la mitad de lo que pretendés. Pero andá a echarlos... ¡les tenés que pagar una fortuna!”, dijo un importante dirigente, que enseguida fue secundado por su colaborador, también dirigente. Al menos podemos celebrar que se pusieron de acuerdo...

n ”Hoy es imposible abrir un hotel. Todos los que invirtieron están jodidos”, señaló el gerente de una importante cadena, a lo que agregó: “Yo lamento mucho que nos saquen la plata a tres manos, pero algún día van a extrañar que laburemos bien, y en condiciones dignas. Cuanto más nos roben, peor vamos a terminar trabajando”. ¿Alerta roja hotelera? n Esta vez la cábala no funcionó. Por más que se puso la camiseta a rayas celeste

y blanca debajo de la camisa, que siguió por internet cada pase de sus jugadores y que sufrió ante la expulsión de uno de los “11”, el equipo de sus amores perdió en Paraguay 1 a 0 frente a Guaraní. Aunque esperaba sufriendo la cargada de algunos de sus amigos del sector, especialmente los hinchas de la banda roja, el desempeño de los de Nuñez horas más tarde, lo salvaron del bochorno. Ahora a sufrir hasta la revancha de la semana que viene! n El Ente de Turismo de la ciudad junto a la AHRCC realizaron una misión con destino a Santiago de Chile para promocionar Buenos Aires, pero la polémica de este caso comienza con forma de gacetilla. Al hablar con un integrante de la Asociación porteña éste se prendió fuego cuando hizo mención al texto enviado a la prensa por una entidad colega, que agrupa hoteles de 4 y 5 estrellas, acerca de su participación en esta misión. “No, no, la realidad es que la AHT no sabe ni dónde está parada. Ellos se anotaron gracias a nosotros, quieren figurar sin ensuciarse las manos. Las misiones nos salen más 250 lucas con todo incluido y el Gobierno de la Ciudad paga la mitad, y a la AHT yo les dije: ¡Muchachos, jueguen a la mitad con nosotros, no a la 3ra parte siquiera, pero no, se quieren hacer eco de nuestro laburo”. Muchachos! entre bomberos no nos pisemos las mangueras… 64 •

64 Visto & Oido.indd 64

• Visto

& Oido

22/05/2015 06:29:17 p.m.


xxxxx.indd 2

15/05/2015 04:53:37 p.m.


Lejos de Fernando VII n Tanto la primera fundación de la ciudad de Buenos Aires, realizada por Pedro de Mendoza en 1541, como la segunda, en 1580, consumada por Juan de Garay, se con-

“En aquel entonces

funden amigablemente con el verdadero inicio de la historia de nuestro país.

una incipiente

tan vinculados que marchan juntos para los historiadores autóctonos.

Argentina

Si primero fue la Ciudad de Buenos Aires o si fue la Nación Argentina, son sucesos Pero sea una u otra, ambas se iniciaron con un viaje que se originó al otro lado del Atlántico, y si bien fue un viaje expedicionario, no dejó de ser un viaje; que hoy por

comenzaba a

hoy lo llamaríamos del segmento Corporativo. ¿O no era un Viaje de Negocios?

germinar hasta llegar

hace 205 años, cuando un reducido grupo de hombres se reunía en la sala capitular

Un viaje de negocios que comenzó a resolverse un día como hoy, 25 de mayo, pero

a estos primeros

del Cabildo para decidir el futuro político de un territorio ubicado en el extremo sur

15 años del siglo

mento habían diseñado la vida de los habitantes de una humilde colonia de la Corona

XXI, atravesando

Y de esa manera se comenzaba a marcar el futuro de la historia del que había sido el

del continente americano, muy alejado, para aquel entonces, de quienes hasta ese moEspañola, la del Virreynato del Río de la Plata.

marchas y

primer imperio europeo en conquistar territorios en todos los continentes.

contramarchas que

“en nombre del Rey Fernando VII”, una maniobra política que ganaría tiempo hasta

nos hicieron ser como somos”

Menos de 200 cabildantes eligieron la Primera Junta de Gobierno, que gobernaría fortalecer la posición de la causa patriótica, situación que se mantuvo hasta la declaración plena de la Independencia el 9 de julio de 1816. En aquel entonces una incipiente Argentina comenzaba a germinar hasta llegar a estos primeros 15 años del siglo XXI, atravesando marchas y contramarchas que nos hicieron ser como somos. Y está claro que aún no hemos adquirido la sabiduría que en miles de años de vida poseen países como India, China, Japón, o la creatividad de los países europeos, ni siquiera heredamos los conocimientos de las grandes culturas americanas como la Azteca, la Inca o la Maya. Pero supimos hacernos un espacio para ser diferentes, incorporando de cada uno de ellos parte de su cultura y sus tradiciones cuando albergamos en nuestras tierras a todos los hombres del mundo que quisieron habitar en suelo argentino. Así, Enrique Pinti decía en su famosa Salsa Criolla que los argentinos en la época de la colonia “hablábamos español, leíamos en francés y vestíamos como los ingleses”. Según Felipe Pigna, Mariano Moreno resaltaba valores que aun hoy seguimos recla-

Por Manuel Sierra msierra@mensajeroweb.com.ar @MensajeroEditor

mando como pueblo joven con escasos 200 años de independencia: “la importancia de la instrucción y la educación como método contra las tiranías, la necesidad de vigilar la conducta de los representantes, los reparos ante las injerencias del extranjero y la necesidad de una organización federal en el gobierno”. Que así sea.

66 •

66 Editorial.indd 66

• Editorial

22/05/2015 06:29:58 p.m.


xxxxx.indd 2

21/05/2015 04:13:31 p.m.


xxxxx.indd 2

22/05/2015 09:46:40 a.m.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.