M458

Page 1

Gerald Morrow en Charlas de Café

Previo a la presentación oficial de la Temporada Invierno 2015, nos encontramos con el presidente de Las Leñas quien nos cuenta cómo se preparan para recibir a los turistas en el valle mendocino. Precio del ejemplar $ 10

Nº 458

Lunes 1º de junio de 2015

Aldo Elías, Presidente de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina

“La hotelería no está al margen de la crisis” n De

n

n

n

ayer a hoy En la tercera entrega del Informe Especial sobre el BSP-IATA hablamos sobre la evolución del consolidador al servicio del agente de viajes no IATA.

Argentina es Tu Mundo Buenos Aires fue sede del Neoworkshop “La nueva forma de hacer negocios en Turismo”, en el marco de la implementación del Plan de Marketing Conectar para el Mercado Interno.

Una lucha de egos El enfrentamiento entre las mayores aerolíneas norteamericanas y las representantes del Golfo se recalienta. Subsidios, lobby en el Congreso y bloqueo a la competencia son parte de las armas utilizadas.

1 South Beach La cadena hotelera 1 Hotels materializó en su establecimiento de Miami Beach el pensamiento de su creador, Barry Sternlicht, quien no busca hacer mejores hoteles, sino un mundo mejor.

01 tapa 215MM.indd 2

29/05/2015 11:54:40 a.m.


xxxxx.indd 2

29/05/2015 10:26:14 a.m.


xxxxx.indd 2

29/05/2015 02:29:31 p.m.


xxxxx.indd 2

29/05/2015 02:30:23 p.m.


xxxxx.indd 3

29/05/2015 02:33:40 p.m.


SUMARIO #458

12 De ayer a hoy La evolución del consolidador al servicio del agente de viajes no IATA. Tercera entrega del Informe Especial sobre el BSP-IATA.

20

Una lucha de egos

46 Charla de café

Gerald Morrow, presidente de Las Leñas, contó cómo recibirán a los turistas.

56

1 South Beach

La cadena hotelera plasmó sus ideales con

El enfrentamiento entre aerolíneas norte-

su establecimiento en Miami Beach.

americanas y del Golfo se recalienta.

58 Hipoteca por la Champions

24 Aldo Elías

La alta demanda disparó los precios de los

Reportaje al presidente de la AHTRA.

hoteles a valores insólitos.

30

64 Visto & Oído

Patriotismo vs. negocios

La compra de Air Lingus por parte de

Reuniones, secretos y posibilidades a fu-

IAG (British Airways) abrió el debate.

turo bajo la lupa de la opinión pública.

34 Argentina es Tu Mundo

66 En Blanco & Negro

Se realizó el Neoworkshop “La nueva forma de hacer negocios en Turismo”.

6•

• Sumario

Por Manuel Sierra.


xxxxx.indd 2

29/05/2015 02:36:05 p.m.


NOTICIAS BREVES

Abre sus puertas

La provincia presente

Lelogand Hotel abrió sus puertas al público el pasado viernes 15 de mayo. La inauguración estuvo engalanada por miles de coloridas figuras de Lego, que dieron tono a la temática. El hotel, ubicado en la entrada de Legoland Florida Resort, es el sexto en el mundo y el segundo en Estados Unidos.

Salta será expositora en la primera Feria Internacional Andina de Turismo (FIATUR 2015), a realizarse en Jujuy. Será la primera feria especializada en turismo, que permitirá hacer negocios y consolidar destinos turísticos, a través de alianzas empresariales e institucionales. De esta forma, Salta abrirá un nuevo frente de negocios.

Expo Invierno en el Sur

¡A por más!

El fin de semana se desarrolló la 3ª Edición de la Expo Invierno. El encuentro reunió a más de 40 expositores, quienes presentaron sus productos y servicios turísticos para la temporada invernal. También hubo degustaciones, venta de productos locales, presentaciones musicales, sorteos y numerosas actividades.

Wyndham Hotel Group recibió el Certificado de Excelencia 2015 de TripAdvisor a 39 de sus propiedades, a lo largo de 10 países en América Latina y el Caribe. Desde el grupo hotelero señalaron que la recepción de estos galardones alimentan el prestigio y motivan al personal para mantener el nivel alcanzado.

Zuccardi a bordo

Temporada de nieve

La bodega Zuccardi llegó a la First Class de Emirates. De esta forma, Zuccardi Aluvional El Peral 2009 pasa a formar parte de una selección de vinos mundialmente reconocida, entre la que se encuentran etiquetas como Dom Pérignon 2004, Chateau Palmer 1995, y Paul Hobbs Pinot Noir 2012, entre otras.

El Centro de Ski Caviahue comenzará el 20 junio último con las excursiones y programas turísticos de la temporada. Van desde visitas en vehículos especiales para conocer los distintos paisajes de la villa nevada y experiencias extremas, hasta “noches encantadas” en la montaña. De esta forma, el invierno llegará con mayor soltura al centro de esquí.

8•

• Noticias

Breves


xxxxx.indd 2

29/05/2015 02:37:05 p.m.


NOTICIAS BREVES

Nuevo equipamiento

Más de 30 millones

Catedral Alta Patagonia recibió en la Base un nuevo cable portante tractor que será utilizado en un medio de elevación. Esta nueva adquisición, se suma a las continuas inversiones que viene realizando la empresa para el mejoramiento de las instalaciones y un ambicioso plan de reconversión encarado hace ya tres años.

TripCase es una aplicación móvil para gestión de información de viajes (reservas, hoteles, vuelos, actualización de puerta embarque y otros servicios)Funciona en la web, smart phones y tablets. Integra reservas hechas por las agencias de viajes y para viajes corporativos, tomando parte en más de 30 millones de viajes el año pasado.

Premio a la excelencia

Paraguay en Perú

The Grand Hotel Punta del Este recibió el Certificado de Excelencia 2015 del sitio TripAdvisor, en la categoría “Hotel 5 estrellas”, según las opiniones de los viajeros. Este es el quinto año en que se concede este galardón, que premia la excelencia en la hospitalidad drés Izuibejeres. El gerente Comercial de The Grand Hotel se mostró satisfecho.

Destino Paraguay estará exhibiendo su potencial en el área de Turismo de Reuniones, Eventos, Congresos y Viajes de Incentivos en la Feria Internacional del Mercado de Reuniones e Incentivos de América Latina y el Caribe (FIEXPO), a realizarse del 1 al 3 de junio en el Hotel Westin en la ciudad de Lima, Perú.

Compromiso SeaWorld

La Mesa del Chef

SeaWorld anunció el compromiso de 1,5 millones de dólares durante tres años para la alianza con la Fundación Nacional de Peces y Vida Salvaje, a través del Programa de Investigación y Conservación de las ballenas orca (KWRCP), con el fin de financiar el aumento de presas, mejorar la calidad del hábitat y la gestión.

JW Marriott del Caribe y América Latina anunciaron el lanzamiento de la serie La Mesa del Chef, que se emite a través de YouTube. En estos videos, chefs de formación clásica de las propiedades de JW Marriott en Lima, Cancún, Santo Domingo, Bogotá, Cuzco y Río de Janeiro realizan platos insignia y locales, utilizando las técnicas de cada lugar.

10 •

• Noticias

Breves


xxxxx.indd 2

29/05/2015 02:38:08 p.m.


Ser IATA hoy implica muchas exigencias para las agencias de viajes que quieran pertenecer al BSP.

12 •

• Actualidad


El rol del consolidador

Una breve historia De aquellos mal vistos “bolseros”, a los “consolidadores” de hoy mucha agua ha pasado bajo el puente. La rentabilidad del negocio, y el reconocimiento de las propias compañías aéreas acerca de su rol, son algunos de los valores que los colocan en una posición destacable en el mercado turístico. n Cuando comenzamos con este Informe Especial acerca del BSP-IATA, nos planteamos presentar lo que significa ser una agencia IATA, si los costos que involucra, el engorroso papeleo y los avales crediticios que solicitan justifican el tiempo y esfuerzo de pertenecer al organismo para emitir tickets aéreos y pagar a través del BSP, cuando las comisiones han desaparecido del panorama y la ganancia de las agencias ha dejado de ser la venta de billetes desde hace más de una década. Ante ese panorama, y el crecimiento acelerado de la venta en la web de las mismas aerolíneas y de las agencias on line, muchos agentes de viajes pequeños, medianos y grandes que antaño basaban su negocio en la venta de tickets y para los cual era muy conveniente ser socio de IATA, hoy vuelcan toda su producción a los grandes consolidadores donde consiguen buenas condiciones (logradas por el gran volumen de producción ante las compañías aéreas),

brindando un excelente servicio a sus pasajeros y pudiendo dedicarle más tiempo a mejorar sus ingresos con otros productos. ¿Cómo se dio esa evolución? Esto opinan los consolidadores y agentes de viajes. Sergio Durante, Presidente de Biblos “Tener a los consolidadores como mala palabra fue una tendencia mundial, pero ellos se convirtieron en un excelente sistema de ahorro para las compañías aéreas. No es lo mismo recorrer mil agencias que tres consolidadores. Son un bien necesario para el mercado. Es mucho mejor concentrar, aunque igual hay riesgos, porque IATA aumentó enormemente los seguros de caución, con lo cual muchas agencias de viajes no están en condiciones de afrontarlo. Hoy ser IATA es muy exigente, ha cambiado la reglamentación. Incluso hay agencias IATA que compran a los consolidadores por mejores condiciones. Por un lado el tema del seguro, y por otro lado para ahorrar costos administrativos y no andar cortando clavos el miércoles para pagar la semana. El recurrir a un consolidador redundó en menos personal. Un dato importante es que la consolidación se fue jerarquizando, se fueron capacitando, teniendo técnicos dentro de su personal que pueden conseguir, incluso, abaratar tarifas. Además hay que tener en cuenta que hoy en día hay que competir contra la venta de Internet, y eso hace que traten de generar mejores respuestas con velocidad, usando un buen sistema de comunicación, con acceso directo. Definitivamente se ha jerarquizado el rol del consolidador. Y si me preguntan si conviene ser IATA, actualmente, tengo que decir que si tenés un volumen importante de ventas te conviene, de otra forma, de ninguna manera.

Lo que se decía ayer En un reportaje hecho a Victor Catania, de Ricale Viajes, en julio de 2010 éste nos decía “en principio fuimos odiados por los agentes de viajes por el concepto de consolidador, éramos los “bolseros” y nombrarnos era casi despectivo. Después eso fue cambiando, el odio era contra ser consolidador, por suerte no era contra las personas. Siempre tuvimos una relación excelente con las líneas aéreas y eso ayudó mucho. Hoy las líneas aéreas te buscan porque somos mucho más baratos para ellos”.

El agente de viajes no tiene posibilidades de conseguir un buen precio por su cuenta, pero sí lo logra con un consolidador que le pelea a las aerolíneas por mejores condiciones. Igualmente el consolidador tiene que fijarse a quién le da crédito, cómo se lo da, y qué garantías tiene de que le paguen. Me parece que el mercado en los próximos diez años se va a concentrar cada vez más, con los grandes jugadores y los pequeños nichos de agencias especializadas. Carlos Ramini, director Comercial de Ticket Ya “Indudablemente, como dice el proverbio: No se puede escupir hacia el cielo. Algunos de los que hoy llamamos consolidadores despreciaban a los que hacían lo mismo años atrás, y eran llamados “bolseros”, lo sufrí en carne propia. El fin es el mismo, tener una gran producción, conseguir las mejores condiciones con las compañías aéreas, y prestarle un servicio a las Agen-

Actualidad •

• 13


cias No IATA (que son muchas), y hacer el trabajo que antes hacían las aerolíneas. Hay agencias que eligen dejar de ser IATA, ya que hoy día un consolidador le puede dar los mismos servicios y condiciones que ofrecían las aerolíneas, y así reducircostos de emisión, de errores, tarifas especiales, etc. Y sí, hay agencias IATA que emiten parte de su producción a través de los consolidadores por el mismo motivo”. Horacio Repucci, Socio Gerente de Estilo Viajes “Creo cambió mucho la posición del mercado respecto a darle a la consolidación más importancia de la que tenía antes. Cambiaron las reglas del juego en el sistema de emisión, y por eso hay muchas empresas que han decidido dejar de ser IATA. Esto se debe a los trámites que genera la pertenencia en cuanto a garantías; a los requisitos que pide IATA anualmente. Por eso las empresas empezaron a evaluar que la diferencia entre emitir con su propia chapa, aunque el término haya quedado en desuso, prácticamente era nula. Además, la llegada del ticket electrónico facilitó mucho la emisión con una rápida disponibilidad para entregarle el ticket al pasajero, lo que en un momento tuvo un gran peso. Se mejoró el posicionamiento del bolsero, dándole un lugar más que importante. El tema de trabajar con consolidadores siendo IATA tiene que ver con la practicidad. Tener una persona disponible para emitir tickets en una estructura mediana o chica es algo que económicamente puede ser reemplazable. Por eso se prefiere contar con la experiencia del personal especializado de la consolidadora que está todo el día emitiendo tickets ya que la práctica que genera estar todo el día en eso desemboca en un nivel de error mucho más bajo. Esto es definitivamente un tema a favor de quienes tercerizan”.

Carlos Ramini.

Horacio Repucci.

Francisco Lanzano, de Turplata “Ir a un consolidador significa conseguir un mejor precio siendo una agencia chi-

Sergio Durante.

14 •

• Actualidad

ca, además que esto reduce el costo. En mi caso soy IATA desde el año 55, y ya para mí es una cuestión sentimental, pero no garantiza nada realmente. El hecho de que TurPlata lleve 60 años siendo IATA es una cuestión histórica pero, si no fuera por eso, no tiene ningún sentido serlo”. Carlos Alonso, Socio Gerente de Tucano Tours “Los tiempos cambian. 30 años atrás jamás nos podríamos haber imaginado que íbamos a ir hablando por teléfono en la calle. Esto es parecido con las compañías aéreas: aparecieron costos variables y encontraron a los consolidadores como socios, donde éstos eran y son los que emiten, reemiten, y hacen guardia las 24 horas; también son los que tienen especialistas emisores y se convirtieron en el socio ideal. La agencia de viajes busca al consolidador por tres motivos: 1) una agencia IATA tiene un costo adicional por tener que mantener un departamento de BSP, es decir, una persona que chequeé todo lo que se rinde. Todo eso desaparece con el consolidador. 2) está la pregunta de para qué emitir, si se sabe que un pasaje después hay que rendirlo y pagarlo a mil dólares, cuando el consolidador me lo deja a sólo 950. Es decir, también gano plata emitiendo con un consolidador. 3) hay que mencionar a las pólizas de caución, que hoy en día son muy caras para lo que se quiere emitir. En todas partes de Latinoamérica las agencias IATA están asociadas a consolidadores, y si bien no hay un abanico tan grande como en nuestro país, poco a poco las IATA están dejando de emitir. A mi entender hoy no conviene ser IATA existiendo la figura del consolidador; tanto es así que hay agencias que siendo IATA emiten a través de los consolidadores, pero mantienen su pertenencia al organismo internacional por una cuestión de imagen ante las corporaciones. Creo que actualmente los consolidadores son el nexo ideal entre la compañía aérea y la agencia de viaje”.


xxxxx.indd 2

29/05/2015 02:39:25 p.m.


Interés chino INCUBA Salta

Irrigar turismo desde las vías

Dinero Amarillo

El objetivo es fortalecer los emprendimientos.

Oscar Ghezzi, Enrique Meyer y representante del Grupo Gezhouba

n El equipo técnico de la Subsecretaría de Desarrollo Turístico, referentes de INCUBA Salta, y equipo del Tren a las Nubes mantuvieron diferentes reuniones a fin de establecer estrategias que permitan a los emprendedores de la Quebrada del Toro y Puna aprovechar el derrame turístico generado por la reactivación del tren en la región. Los diferentes emprendimientos se encuentran en constante asesoramiento por parte del Programa INCUBA Salta, el cual nace mediante la adhesión del Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable y Ministerio de Cultura y Turismo de Salta a la Red de Incubadoras de Empresas Turísticas del Ministerio de Turismo de la Nación, y tiene como objetivo promover el desarrollo local a través del emprendedurismo, la asistencia técnica y la capacitación. Por otra parte, se realizó una capacitación a los guías del Tren a las Nubes sobre las Artesanías Auténticas, la cual se desarrolló en el marco de un conjunto de acciones planificadas a lo largo del año. En la capacitación, que estuvo a cargo de la licenciada María Elena Teseira, mentora del Mercado Artesanal de San Antonio de los Cobres, se abordaron temáticas relacionadas con la artesanía como recurso turístico, la importancia y el rol del Guía de Turismo como interpretador del paisaje cultural y de la artesanía en particular; conceptos, características, funciones y valoración de artesanías.

n El Ministerio de Turismo y la CAT recibieron una delegación de empresarios de China los que mostraron su interés en invertir en el país. Acompañando las iniciativas tendientes a promover las inversiones en turismo en Argentina, la Cámara Argentina de Turismo participó de una reunión que mantuvieron directivos de la empresa china Ezhouba Group Company (CGGC) con el Ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, de la que también formaron parte representantes de la Asociación Argentina de Amistad con el Pueblo de China, junto al Subsecretario de Coordinación del Ministerio de Turismo de la Nación, Alejandro Schiavi.

16 •

16 politica.indd 16

Historial avalado La empresa ya tiene inversiones en el país, y en vistas a explorar la posibilidad de expandir su actividad hacia el turismo, la delegación solicitó una audiencia en el Ministerio de Turismo de la Nación. De esta manera, la compañía

ya tiene un conocimiento activo de la región. “La actividad turística argentina ofrece importantes oportunidades de inversión, y este aspecto es valorado tanto por empresarios locales como internacionales”, sostuvo el presidente de la CAT, Oscar Ghezzi, después del encuentro. “Las inversiones turísticas son generadoras de empleo durante el desarrollo de los proyectos, y acompañan la promoción de las economías regionales donde se llevan a cabo. Los planes futuros de esta compañía contemplan invertir en el turismo, como actividad socioeconómica central de nuestro país”, concluyó. Participaron en representación de la compañía internacional los Sres Wang Chenli, Presidente de la empresa de comercio exterior del Grupo Gezhouba; Zhu Feng, Gerente de negocios de Inversión de Gezhouba International; Zhong Yu, Gerente de Control de Riesgo de Comercio de Gezhouba International y Xiong Huangping, Manager Sucursal Argentina de Gezhouba.

• Política

29/05/2015 03:38:37 p.m.


xxxxx.indd 2

29/05/2015 02:40:35 p.m.


CAF 2015

Aportar al debate, desde otro lado Juan Pablo Varsky será uno de los disertantes del Congreso Anual de la FAEVYT que se hará el 4 y 5 de junio en la ciudad de Mendoza. El periodista detalló sus perspectivas de la convención y de la industria turística. Varsky: “Una campaña de comunicación es sólo un medio más para hacer conocer el producto”.

n Juan Pablo Varsky, reconocido periodista, se presentará en el Centro de Congresos y Exposiciones de la Ciudad de Mendoza con su charla: “El rol del profesional ante el acceso indiscriminado a la información”. El principal objetivo de la misma será debatir sobre el acceso actual a la información y cómo destacarse (en este contexto saturado) por sobre el resto de los mensajes. Un canal más de difusión “Considero que lo importante es comprender que una campaña de comunicación es sólo un medio más para hacer conocer el producto, para instalarlo. Lo importante es que el producto (se trate de una agencia, de una noticia o de lo que fuere) se defienda por sí mismo, no sólo por su originalidad sino más aún por su contenido, por lo que efectivamente puede brindarle a quien lo consume. Desde este lugar es que pensamos la disertación para el CAF de Mendoza. 18 •

18 politica.indd 18

Entiendo que las agencias de viajes y turismo tienen sus particularidades pero no escapan a este contexto saturado de mensajes en donde todos nos movemos y, en medio del cual, tenemos la responsabilidad y el desafío de encontrar las mejores herramientas para destacarnos” afirmó Varsky. Qué se observa Sobre las particularidades que observa en el sector turístico, el periodista afirmó que: “Me resultó muy interesante cuando me convocaron para participar como orador de este Congreso ya que el turismo es algo que, quienes no conocemos profundamente como profesionales del área, sí hemos tenido la oportunidad de abordar como clientes. En este sentido como consumidor creo que el turismo en general y las agencias en particular, a la hora de vender sus productos y servicios, hacen mucho hincapié en lo económico, en la oferta económica. Esto desde ya tiene

sus pros y sus contras pero me parece que hay mucho más camino por recorrer pensando no sólo en los valores que se ofrecen sino explorando, desde la comunicación, desde lo que se informa, qué es lo que se brinda, dónde, de qué manera, con qué servicio; considero que este es el gran diferencial en cuanto a instalación y posicionamiento del producto” a este respecto Varsky destacó la campaña impulsada desde FAEVYT bajo el lema “Viajar tranquilo” y sostuvo: “Me parece que eso es lo que se tiene que resaltar al momento de informar de forma diferencial, cuáles son las cualidades respecto de la atención, de la experiencia, etc. Hoy hay una sobredosis de información, llegan ofertas, llegan mails con distintas alternativas tentadoras y creo que la vuelta de tuerca diferencial tiene que estar en el trato único (ya sea mediado por las redes o no), en el asesoramiento, en el extra que esa agencia puede darnos”.

• Política

29/05/2015 03:39:52 p.m.


xxxxx.indd 2

29/05/2015 02:24:43 p.m.


El Tío Sam ha demostrado estar del lado de las aerolíneas de su país desde hace décadas. 20 •

20 a 22 aper politica.indd 20

• Política

29/05/2015 02:54:59 p.m.


Subsidios a las 3 grandes

En todos lados se cuecen habas Mirar más allá de nuestro ombligo nos permite entender la realidad desde otro punto de vista. En Estados Unidos los congresistas favorecen a sus tres grandes aerolíneas para evitar la competencia con las compañías del Golfo.

n La información que se publicó en los últimos tiempos en varios medios de prensa internacionales nos descubre una situación que derrama un manto de oscuridad sobre el proceder de los representantes del gobierno de los Estados Unidos para favorecer a las aerolíneas más grandes de ese país y así evitar la competencia de otras importantes compañías aéreas, especialmente aquellas del área del Golfo Pérsico. Así Kevin Mitchell, fundador de The Business Travel Coalition, y OpenSkies.travel, publica en el medio digital ETurbonews.com una nota donde se pregunta qué pensarían los ciudadanos de ese país si supieran que muchos congresistas anteponen sus propios intereses antes que los de sus representados permitiendo que los miembros del Congreso dupliquen y hasta tripliquen sus

reservas para los vuelos entre sus hogares y Washington y nunca se les cobre nada por sus modificaciones, cuando al ciudadano común un solo cambio les puede salir cientos de dólares. Lo que nos dice la nota es que las aerolíneas cultivan una relación muy íntima con los Congresistas ya que éstas son generosamente beneficiadas cuando los miembros de las Cámaras legislativas responden favorablemente a las solicitudes de los lobbystas de las aerolíneas. La carta de la discordia Las grandes aerolíneas estadounidenses -Delta AirLines, United Continental y American Airlines- fueron las primeras en abrir fuego contra las aerolíneas del Golfo (leáse Emirates Airlines- Qatar Airways y Etihad) hace unas semanas cuando, a través de una carta que fue refrendada por 262 miembros del poder Legislativo, le pidieron a la Casa Blanca que pusiera freno a la expansión de sus rivales del Golfo en el tráfico intercontinental, acusándolas de competencia desleal por las ayudas públicas que perciben. Según denuncian las ayudas de sus respectivos gobiernos durante la última década, cifradas en unos 42.000 millones de dólares, les habrían sido entregadas en forma de generosísimos subsidios para el combustible que consumen o mediante el cobro en sus países de tasas aéreas ventajosas en relación a las de sus rivales. El contenido de la carta solicita el congelamiento de la autorización de nuevos servicios a las aerolíneas del Golfo, “sin darle la oportunidad a estas tres aerolíneas de hacer su descargo, y sin mencionar la evidente hipocresía de la

Clarín-AR otro round más En medio de la campaña electoral por la ciudad de Buenos Aires que tiene al presidente de Aerolíneas Argentinas como uno de sus candidatos, el diario Clarín vuelve a publicar una nota sobre la aerolínea de bandera acusando a la administración de Mariano Recalde de “haber recibido millones de dólares del Estado pero vuela en aviones alquilados”. Y continúa “desde su reestatización, Aerolíneas sigue disponiendo de una flota alquilada en su totalidad (de 48 aviones, sólo dos son propios). Austral también dispone de dos aviones propios y otros 20 que están a medio pagar”. La aerolínea estatal emitió un comunicado “La realidad es totalmente distinta, de los 73 aviones operativos que tiene Aerolíneas en la actualidad, el 37% son propios y el resto son en leasing con opción de compra”, explican. Además, el comunicado afirma que “esta última modalidad es adoptada por la mayoría de las líneas aéreas del mundo, la cual el propio autor destaca en su nota.

industria aerocomercial norteamericana que ha sido una de las más subsidiadas y ayudadas en la historia moderna”, dice Kevin Mitchell. La respuesta Obviamente la respuesta no se hizo espe-

Política •

20 a 22 aper politica.indd 21

• 21

29/05/2015 02:55:32 p.m.


rar y ahora son las aerolíneas del Golfo las que acusan a sus pares norteamericanas de recibir subsidios por valor de más de 70.000 millones de dólares, un importe muy superior al que critican. Según un estudio elaborado por encargo de Etihad, las tres grandes aerolíneas estadounidenses (DL, AA, UA) y las compañías que han ido absorbiendo o fusionando en los últimos años habrían percibido subsidios por valor de casi 71.500 millones de dólares desde el 2000. Y agregan “los subsidios que sólo están disponibles para compañías de Estados Unidos crean un mercado distorsionado en que el resto de aerolíneas tienen que competir”. Según el estudio de Etihad, elaborado por la consultora The Risk Advisory Group, los grupos aéreos norteamericanos habrían recibido las ayudas gracias fundamentalmente al régimen especial recogido en la ley de quiebras (Chapter 11) y al que todos se han acogido en algún momento. Las compañías norteamericanas habrían recibido ayudas por 35.460 millones de dólares por esta vía. Y, en paralelo, también habrían obtenido otros 29.400 millones a través de la Corporación de Garantía de las Pensiones del Gobierno de Estados Unidos. El informe de Etihad concreta que United recibió ayudas por valor de 44.400 millones; Delta Airlines, por 15.020 millones; y American por otros 12.050 millones. Van por más Pero no se queda allí el tema, ahora que las aerolíneas norteamericanas han asegurado una inmunidad antimonopolio para sus alianzas globales y alcanzaron una consolidación de la industria aerocomercial, quieren bloquear a los nuevos competidores. Los miembros del Congreso están dispuestos a tenderles una mano para construir esta fortaleza americana ayudando a las aerolíneas continuando con la cruzada para prevenir que Norwegian Air International se introduzca en 22 •

20 a 22 aper politica.indd 22

Las aerolíneas del Golfo se han presentado como rivales de peso para el resto de la industria.

Estados Unidos con sus vuelos a precios competitivos, por un lado, y por el otro permitiendo a las aerolíneas desarrollar estrategias globales que incrementen sus ingresos evitando la nueva competencia de las aerolíneas del golfo. El peligro del Golfo A las críticas procedentes de Estados Unidos, les siguieron una nueva oleada de acusaciones desde Europa. Air France-KLM y Lufthansa, los grupos más afectados por la expansión de las aerolíneas del Golfo en el tráfico entre Europa y Asia, comandan la ofensiva en el Viejo Continente. Los gobiernos de Francia y Alemania solicitaron a la Comisión Europea que limite la concesión de derechos de vuelo a aerolíneas extranjeras que se apoyen en subsidios ilegales. Un embate, por lo demás, que ha roto la patronal aérea europea. Iberia, British Airways, Air Berlin y Alitalia (todas ellas con aerolíneas del Golfo en su accionariado) han abandonado la

Asociación de Aerolíneas Europeas en respuesta a los ataques. Las compañías de los países del Golfo se han erigido en nuevos protagonistas de la aviación mundial. Emirates (Dubai), Qatar Airways (Qatar) y Etihad (Abu Dhabi) se han convertido en los instrumentos de los gobiernos de los respectivos emiratos para ejecutar su aventura estratégica de convertir la región del Golfo en el gran punto de enlace en el tráfico aéreo internacional. Las tres aerolíneas, con sus flamantes aviones nuevos y con sus servicios de primera calidad, quieren ser la herramienta para gran parte del tráfico de interconexión entre Asia, Europa y Estados Unidos. Y, con ello, están rascando poco a poco cuota de mercado a las compañías europeas y estadounidenses que hasta ahora controlaban ese mercado intercontinental. De ahí los reproches, las acusaciones, la guerra de cartas y ahora también las acusaciones cruzadas de uno y otro lado.

• Política

29/05/2015 02:55:48 p.m.


xxxxx.indd 2

29/05/2015 02:25:33 p.m.


Aldo Elías Presidente de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHTRA)

n Trabaja en el Hotel Presidente, una empresa familiar, desde el ’83, completando 32 años en la hotelería, y lleva una década ininterrumpida en la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHTRA), donde participó del Comité Ejecutivo como vicepresidente Primero y Segundo. Durante estos años se destacó su labor como representante de la entidad hotelera en la negociación salarial con el sindicato. Tras la salida de Carlos Montaldo, fue elegido presidente de la AHT. ¿Cuáles son los próximos pasos de la entidad? Vamos a lanzar este mes una Jornada de Integración, la primera de los últimos 10 años. Hoy se impone un nuevo replanteo de los caminos a seguir para la Asociación, por eso me convencí de que era la primera misión a encarar, porque hacia el exterior tenemos un trabajo muy serio por delante, tanto con la gente del PRO, con quienes tenemos buena comunicación, como con los representantes del gobierno nacional, con quienes esperamos volver a tenerla.

24 •

24 a 28 repo.indd 24

los últimos tres años y eso te hace preguntarte: ¿Cómo se hace para afrontarlo cuando la carga salarial representa arriba del 50 por ciento de los egresos del hotel? ¿Qué complicaciones trae esto? Tenemos un doble problema. Si vendo una habitación a 100 dólares la noche y el tipo de cambio que recibo es el oficial, estoy cobrando en pesos muy por debajo de lo que puedo hacer con esos pesos. No hay que olvidarse que competimos a nivel internacional porque si en el exterior la noche de alojamiento sale 100 dólares y acá también, no puedo hacer mucho si tengo el 100 por ciento de incremento salarial. El mayor problema que enfrentamos hoy es esa caída de rentabilidad por un lado, y por el otro el fuerte proceso de indefensión de parte del Estado.

¿Hay indicios de acercamiento con el Ministerio? Hace poco tuvimos el lanzamiento de Hotelga, y como una grata sorpresa contamos con la presencia de Patricia Vismara, Daniel Aguilera, y del propio ministro Enrique Meyer. Personalmente, lo tomé como un voto de confianza, lo agradecí y el punto importante a resolver es ver cómo hacer para trabajar mancomunadamente de forma positiva, y no generar disidencias. Tenemos que hacer entender que nuestros reclamos no son meras declamaciones, sino realidades complejas.

¿Qué significa eso? Pongámoslo así: se han logrado muchas cosas positivas en turismo. De hecho, pasamos de tener una Secretaría a tener un Ministerio, que significa muchísimo. Se ha trabajado muy bien en el fomento del turismo interno, creo que no hace falta ni discutir eso. Se ha trabajado con mucho acierto en la asistencia a Ferias y abriendo nuevos destinos a lo largo del mundo, con muy buenas presentaciones y un esquema muy profesional, y la verdad que ese es un mérito del Ministro Meyer y de su equipo, pero después está la otra realidad: que la sociedad, la clase política o quienes hacen las leyes, creen que a la hotelería “le caben todas”, porque existe un consenso general, bajo la premisa de “total: ellos pueden”.

¿Cuáles son las preocupaciones de los socios? La falta de rentabilidad. La coyuntura económica que estamos atravesando es muy compleja para la hotelería, por la alta inflación. Tener una inflación del 4, 7, o 10 por ciento es una presión, pero si hablamos del 25 o 30 por ciento el panorama se torna inmanejable. Los últimos tres acuerdos salariales que firmamos fueron del 25 y 35 por ciento, lo que te da un 95 por ciento de incremento en

¿Por qué se piensa eso? Creen que porque una cadena internacional decide establecerse en el país con una inversión de millones de dólares es porque la actividad da plata, y si da, hay que sacarle. La realidad es completamente opuesta. Me pasa a mí en lo personal cuando conozco a alguien y se entera que soy hotelero me mira como si estuviera salvado, pero cuando vos le mostrás cómo es la realidad no pueden creerlo.

• Entrevista

29/05/2015 03:05:45 p.m.


“Es una vieja discusión que hay dentro de la hotelería, si sirve más tener un hotel casi vacío cobrando una tarifa real, o un hotel lleno con precios que no sirven para cubrir los costos. No es fácil” Entrevista •

24 a 28 repo.indd 25

• 25

29/05/2015 03:07:37 p.m.


puede dar la respuxxxxxxxx”.

“Tenemos que hacer entender que nuestros reclamos no son meras declamaciones, sino realidades complejas” Para darte un ejemplo, hoy tenemos cinco aranceles de Derechos de Autor por cada habitación, y varios de esos aranceles también los paga la empresa que provee la televisión por cable. Esto lo termina pagando el pasajero, porque tengo que sí o sí trasladarlo a la tarifa. Hay cinco entidades distintas: SAGAI, DAC, Argentores, SADAIC y AADICAPIF, y en este contexto realmente es imposible sostenerlo. Las cinco tienen, no solo la posibilidad de cobrarlo, sino que además arbitrariamente tienen la potestad de fijar la tarifa. Nadie regula eso, y hasta en algunos casos fueron beneficiados por decretos presidenciales.

dustria que realmente es. Existen industrias que recibensubsidios de diferentes tipo, y no los cuestiono, pero la industria turística no tiene uno solo. Volviendo al tema del Derecho de Autor yo vendo una habitación, no un programa de televisión y si tengo un aparato de TV es porque estoy obligado a tenerla. Ahora, que vos le cobres al hotelero cinco aranceles por esto y además le cobres al que te manda la señal de cable es impensado. Este es el exponente más claro. Mi percepción es que el turismo no está protegido tal como se la protege en los países que hacen de ella una fuente de ingresos de divisas preponderante.

¿Cómo se afronta esta problemática? Varios de estos problemas vienen de arrastre. Creo que la única solución es hacerse fuerte en la Comisión de Turismo del Congreso y en la Comisión de Turismo del legislativo de la Ciudad y trabajar mancomunadamente. Esto no es un problema del Ministerio de Turismo, pero desde allí necesitamos que tomen parte en el asunto porque al pegarnos a nosotros, por ende, le pegan a ellos. A nivel mundial no hay prácticamente situaciones como estas.

¿Cómo evaluás esta situación? Esto está anclado en la cultura que tenemos en el país de ir a cazar en el zoológico, es muy fácil y más redituable. Pero aleja las inversiones y complica las que ya están. Cuando uno invierte en un hotel, hace un desarrollo que lleva por lo menos cuatro o cinco años y se terminan abriendo hoteles que podían ser vistos como inversión en un momento determinado, pero que hoy ya no lo son. Aun así, vemos que todavía se abren hoteles pero estas inversiones no guardan relación con el crecimiento. De todas formas, entiendo que se puede ser más rentable en una provincia que en otra.

¿Qué respuestas han tenido del Ministerio? La realidad es que en el último año y medio, las relaciones con el Ministerio estuvieron bastante interrumpidas. Reconocemos que existió esa distancia. En el caso concreto de los Derechos de Autor y de los Departamentos de Alquiler Temporario como competencia de la hotelería, el Ministerio nos está dando una mano, nos ha acercado la AFIP para tratar el tema. Está poniendo de su parte lo que puede. El problema es que esto no depende de ellos, con lo cual es más difícil su accionar. Ojo, no estoy diciendo que no puedan hacer nada, siempre se puede hacer algo. Hay que reconocer que el Ministerio ha logrado que la Argentina crezca en llegada de turistas extranjeros; que tenemos una buena difusión; una buena publicidad, etc. ¿Y qué es lo que no se ha logrado? Me da la impresión que el tratar al turismo como la in26 •

24 a 28 repo.indd 26

¿Los dichos de Brunello complicaron la relación con el Ministerio? Complicar no la complica. Pueden haber sido mejor o peor tomadas pero son reales, no están inventadas, no hay nadie en este negocio que te diga que se equivocó. Bastaría con hacerles una entrevista a 20 hoteleros y fijarse cuántos te dicen que la caída de la rentabilidad es un invento. Acá hay una coyuntura económica que entendemos que es compleja, de la que no se está pudiendo salir. ¿Hay algún atisbo de cambio con el año electoral? En este contexto el futuro es complejo. Acá hay dos escenarios posibles, uno es que gane el kirchnerismo y sostenga cuatro años más de gobierno, y otro es que haya un

• Entrevista

29/05/2015 03:08:01 p.m.


xxxxx.indd 2

29/05/2015 02:26:36 p.m.


“La única solución es hacerse fuerte en la Comisión de Turismo del Congreso y en la del legislativo de la Ciudad y trabajar mancomunadamente”

28 •

24 a 28 repo.indd 28

cambio a partir de la polarización, donde podría eventualmente ganar el PRO. En el segundo caso me preocupa la facilidad que en el PRO tienen para gerenciar con plata. Es muy fácil gerenciar con plata. Nosotros estamos preparando un informe en el cual vamos a poder explicar cómo ha evolucionado la estructura de costos de los hoteles en los últimos 10 años. En base a esto se van a poder ver cuestiones alarmantes, es decir, pasar de una etapa en la que el ABL no existía, porque era casi un chiste a un ABL que es una fortuna. Ahora han decidido cobrar la recolección de basura con unos aranceles absolutamente prohibitivos, y van por más. Entonces, cuando lo mirás desde este lado es un cuadro complicado, porque en cualquier escenario el camino es cuesta arriba, la hotelería no está al margen de la crisis. Al haberse hablado mucho de números de incremento de cantidad de turistas visitando a la Argentina se proyectó una imagen, que es real, pero eso no quiere decir que a la hotelería le vaya bien. Esta es la gran discusión.

que han salido de las empresas, porque mantenerlos en la compañía se vuelve insostenible.

¿Hubo recortes drásticos de personal? No, es más, como durante estos últimos años ganar un juicio laboral se transformó en algo absolutamente imposible, eso no incentivó la reducción de personal en forma drástica, porque es muy caro, pero tampoco incentiva la incorporación de nuevos empleados. Lo que produce también es que, a lo largo del tiempo, la persona que se va no se reemplace, la reducción viene más que nada por el no reemplazo de los que se fueron que por los despidos. Esto siempre afecta la calidad de servicio, sin embargo, también pasa que vas a muchos hoteles de Europa y Estados Unidos, te presentás con tus cosas en recepción, y desde ahí te arreglás solito, cosa que acá no puede pasar, porque sino el huésped se enoja. Pero, como le pasa a muchos argentinos, si te lo hacen en Europa es válido, pero en tu país no lo permitís. Lo que sí, y muy lamentablemente, esta coyuntura económica ha conseguido que no se incorporaran valores

¿Cómo están los países limítrofes en materia de servicios en comparación con nosotros? Si tengo países como Chile o Uruguay, que desgravan el IVA del alojamiento al turista extranjero, y tengo un país como Argentina que no lo hace, yo turista, ¿qué tengo que elegir? Estoy teniendo una diferencia cuantitativa que es indiscutible. En Uruguay cuando se les complican las cosas con la política económica de sus vecinos sale a hacer campañas de devolución del IVA en las comidas, en los alojamientos, en los alquileres de autos, trabajan mancomunadamente entre Economía y Turismo para defender una industria, esto no pasa acá. Hace muchos años se pide la desgravación del IVA para los turistas extranjeros y nunca se logró, y no hay ninguna explicación para eso. A quien le preguntes la respuesta es: “no depende de mí”. Es un ejemplo sencillo de entender, pero permanentemente se nos presentan este tipo de situaciones en las que nos encontramos ante la falta de un plan de protección.

¿Qué papel juegan en el turismo interno los hoteles cuatro y cinco estrellas? El problema que tienen muchos de los socios de la AHT es que para ser competitivos y recibir al turista interno tienen que bajar sus tarifas. Esto viene desde arriba y en cadena: al bajarla el de cinco estrellas la baja el de cuatro, y así sucesivamente. El resultado de esto es que terminan teniendo una ocupación que no es real en términos de resultados, porque la tarifa no les cierra, y eso da vuelta toda la estructura. Es una vieja discusión que hay dentro de la hotelería, si sirve más tener un hotel casi vacío cobrando una tarifa real, o un hotel lleno con precios que no sirven para cubrir los costos. No es fácil. Hay muchos hoteles de cadenas en donde los gerentes tienen que cumplir con una cuota determinada de ventas, pero la realidad es que esto distorsiona mucho el negocio en sí mismo de la hotelería.

• Entrevista

29/05/2015 03:09:21 p.m.


xxxxx.indd 2

29/05/2015 02:27:24 p.m.


El gobierno irlandés dió el visto bueno a la operación de venta a IAG.

30 •

30 a 31 Aéreas aper.indd 30

• Noticias

Aéreas

29/05/2015 03:10:45 p.m.


Air Lingus

Patriotismo vs. negocios Todo parece indicar que británicos e irlandeses iniciarán una nueva etapa en sus relaciones, por lo menos así lo harán sus compañías aéreas, si se concreta la compra de Air Lingus por parte de IAG (British Airways).

n La intención de IAG, la empresa madre de British Airways, Iberiay Vueling, de hacerse con la aerolínea irlandesa chocó por largo tiempo con el desagrado de los políticos más duros del país que no veían con buenos ojos que su línea aérea nacional pase a manos de este grupo empresario con una fuerte presencia británica. Sin embargo ahora todo parece indicar que IAG finalmente pondrá bajo su dominio la low cost del trébol de tres hojas al obtener la aprobación del Gobierno de Dublín para su venta al grupo. La información publicada esta semana en el diario “Irish Independent” dice que IAG ha ofrecido por la compra de Aer Lingus 2,55 euros por acción, lo que supone valorar en unos 1.360 millones la compañía, controlada por Ryanair con el 29,8% y por el Estado irlandés con el 25% del capital. La posible venta se abordará en la reunión del Consejo de Ministros, según confirmó al diario el primer ministro de Irlanda, Enda Kenny. El Ejecutivo irlandés tiene previsto analizar el informe encargado por el ministro de Transportes del Ejecutivo

irlandés, Pascual Donohoe, a un grupo de expertos tras rechazar en febrero los términos iniciales. Los rechazos previos En diciembre del año pasado el consejo de administración de Aer Lingus había rechazado la propuesta planteada por International Consolidated Airlines Group (IAG), para presentar una oferta por la aerolínea irlandesa. Fuentes de la aerolínea habían dicho que la tentativa de acuerdo que se le planteó estaba siendo infravalorada. La aerolínea irlandesa también ha rechazado antes otras propuestas, en concreto, de la también irlandesa Ryanair. De hecho, la líder del sector low cost europeo fue obligada a reducir a un 5% su participación del 29,8% en Aer Lingus. A Etihad Airways, no obstante, le permitió la adquisición de un reducido 2,987% de su capital. El Gobierno de Dublín exigió en marzo a IAG extender su compromiso de garantías sobre los 23 pares de ‘slots’ -derechos de aterrizaje y despegue- que posee Air Lingus en el aeropuerto de Heathrow-Londres a diez años, además de garantías sobre el empleo y perspectivas de crecimiento para la compañía en el tráfico trasatlántico. El consejero delegado de IAG, Willie Walsh, dijo entonces que no podía ofrecer garantías específicas de puestos de trabajo y no descartó que pudiera haber un recorte de empleos, si bien aseguró que a largo plazo los planes de crecimiento podrían provocar crear 500 empleos adicionales. La oferta tentadora El grupo acordó la última semana lanzar una oferta pública de adquisición (OPA) por el 100% del capital de Aer Lingus por

¿Qué hará Ryanair? La cuestión clave en esta operación será la postura de Ryanair, que ostenta el 29,8%, y que está obligada a reducir en un 5% su participación, por la Comisión de la Competencia de Reino Unido, decisión que incluye la obligación de la compañía que preside Michael O’Leary de no adquirir nuevas acciones desde 2013. Ryanair, que presentó sus resultados del último ejercicio, en el que sus ganancias se dispararon un 66%, no ha aclarado si vendería su participación en Aer Lingus. “Si recibimos una oferta de compra, lo consideraremos”, aseguró el consejero delegado de Ryanair, Michael O’Leary, tras insistir que no han recibido ninguna oferta.

un total de 1.400 millones de euros. Los consejeros independientes de Aer Lingus, asesorados por Goldman Sachs, consideraron que la oferta, que se dirigirá a todos los accionistas, es “justa y razonable”, por lo que tienen intención de recomendarla. IAG indicó que la adquisición de Aer Lingus tiene un fundamento “estratégico y financiero claro” para el grupo a un precio atractivo para sus accionistas. La oferta, que ya cuenta con el visto bueno del Gobierno de Dublín, está condicionada a la aprobación de su ministro de Finanzas y a la aceptación respecto de las acciones de Aer Lingus de Ryanair de los miembros del grupo titular de acciones de Aer Lingus.

Noticias Aéreas •

30 a 31 Aéreas aper.indd 31

• 31

29/05/2015 03:11:02 p.m.


NOTICIAS AÉREAS Copa Airlines

Premio a los mejores vendedores n En un concurso que consistió en ventas de pasajes a Cuba, SIGA Turismo se alzó como la compañía ganadora. La aerolínea, en conjunto con la Oficina de Turismo de Cuba e Iberostar Hotels & Resorts, coronaron a la agencia argentina SIGA Turismo como la ganadora del concurso “COPAte y ganá tus vacaciones a Cuba”. Este certamen se desarrolló entre marzo y abril, y consistió en una acción conjunta para reconocer a la agencia con mayor cantidad de pasajes emitidos a Cuba durante ese período de tiempo.

El premio, compuesto por dos tickets a Cuba, fue otorgado por Yanina Núñez, gerente General de Copa Airlines Argentina a Javier Araya, director de SIGA Turismo y a Sebastián Valenti, gerente Comercial. “Estamos muy felices de entregar este reconocimiento, ya que para Copa los operadores son socios realmente fundamentales en el éxito de la compañía y un eslabón vital a la hora de promover nuestros destinos”, declaró Núñez. A su vez, en conjunto con el pasaje a la isla, la Oficina de Turismo de Cuba e Iberostar Esenachos entregaron a los

Los ganadores tendrán un viaje a Cuba con estadía cubierta.

ganadores un premio adicional de 7 noches para dos personas, contando con todo incluido durante su estadía. El último 9 de diciembre, Copa inició operaciones a su se-

Emirates

LAN Airlines

App de facilidad

A la Copa América

n Tras la exitosa puesta en marcha de su aplicación para Apple Watch, la aerolínea ahora anunció el debut de su App para Android tras su intento de mejorar la experiencia de viaje de sus pasajeros. Ésta funciona como un verdadero planificador de viajes personal, permitiendo a los usuarios reservar vuelos y revisar itinerarios de viaje, gestionar cada punto de su reserva, y facilita desde la selección de asientos hasta el menú o la programación del sistema ICE de entretenimiento a bordo, descargar su Boarding Pass directamente desde Google Now o enviarlo a un teléfono vía SMS o e-mail, y manejar todos los detalles de su cuenta de pasajero frecuente Skywards.

n Con el objetivo de facilitar la llegada de más fanáticos del fútbol que quieran apoyar a su selección durante la Copa América, LAN y TAM -Líneas Aéreas Oficiales del torneo- aumentarán sus frecuencias para pasajeros que viajan tanto desde Sudamérica como también dentro del país. Entre el 11 de junio y el 4 de julio, duplicarán la oferta de vuelos, ofrecerá más de 761 vuelos internacionales hacia Chile y más de 1270 vuelos a nivel nacional, entregando a sus pasajeros el más completo itinerario hacia las distintas sedes. Estos vuelos forman parte de un plan de refuerzo que considera más de 20 aviones chárter.

3232• •

32 aereas.indd 32

gundo destino en Cuba, Santa Clara, mediante dos vuelos semanales directos desde el hub de las Américas, en el Aeropuerto Internacional de Tocumen en Panamá.

south african airways

Llegar a Abu Dhabi n La aerolínea sudafricana agregó un nuevo destino a su amplia red de vuelos: Abu Dhabi, capital y segunda ciudad más poblada de los Emiratos Árabes Unidos. Este nuevo vuelo intercontinental que cuenta con frecuencias diarias entre la ciudad sudafricana de Johannesburgo y Abu Dhabi, logrará expandir significativamente el alcance de South African Airways como compañía de transporte aérea en conjunto con Etihad Airways, que también vuela diariamente. Este nuevo servicio diario de SAA hacia Abu Dhabi es operado por aviones Airbus A330-200, configurados para llevar a 36 pasajeros en Clase Ejecutiva y 186 en Clase Turista.

• •Noticias NoticiasAéreas Aéreas

29/05/2015 03:15:03 p.m.


xxxxx.indd 2

29/05/2015 02:28:28 p.m.


El Neoworkshop realizado en Buenos Aires fue muy exitoso demostrando la validez del cambio de estructura.

34 •

34 a 36 pais aper.indd 34

• El

País

29/05/2015 03:16:36 p.m.


oportunidad de negocios

Argentina es tu Mundo El pasado jueves 28 se realizó en el hotel Panamericano el Neo Workshop “La nueva forma de hacer negocios en Turismo”, en el marco de la implementación del Plan de Marketing Conectar. n El encuentro comercial que reunió en Buenos Aires a autoridades nacionales, provinciales y municipales, prestadores de servicios y operadores turísticos de 23 provincias del país resultó ser el epicentro de negocios que se esperaba. El éxito del evento organizado por el Ministerio de Turismo de la Nación, a través de la Subsecretaría de Promoción Turística Nacional, el Consejo Federal de Turismo, la Cámara Argentina de Turismo, la Federación de Cámaras de Turismo de la República Argentina y Aerolíneas Argentinas quedó reflejado en los números obtenidos. Hubo 73 empresas en carácter de compradores, muchas de ellas con sede en Buenos Aires y 108 empresas del interior del país. Asimismo, se concretaron 1661 citas, contando las preestablecidas y las que surgieron de manera espontánea durante la jornada. Pilares ideológicos Este Neo Workshop tuvo como objetivo principal poder dar más herramientas que apunten a fortalecer la comercialización en la actividad turística de forma federal, a través de rondas de negocios con citas

preestablecidas, presentación de productos y vivencias experienciales de cada región y aportar a la conectividad y comunicación intersectoriales partiendo de la base del Plan Conectar que responde a uno de los primeros medios elegidos para dicho fin: Internet. Todo fue pensado para concretar nuevos encuentros comerciales, o bien fortalecer los existentes, tendientes a impulsar un mayor abanico de ofertas de servicios y productos. En sí, los pilares ideológicos del encuentro nacional fue generar la mayor cantidad de contactos comerciales posibles en pos de estimular el comercio turístico y reactivar las economías regionales, a través de la aceleración de la intermediación. Dejando en manifiesto la gran satisfacción por los buenos resultados de la jornada, el Presidente del Consejo Federal de Turismo y Ministro de Turismo de Mendoza, Javier Espina, calificó al encuentro como un “gran espacio federal para que los prestadores puedan venir a exponer su oferta y mostrar lo que es el interior de la Argentina”. Y, por consiguiente, consideró que el país “está dando un gran paso, ya que hace menos de un año que se presentó el Plan de Marketing y no quedó en una mera propuesta sino que hoy es un libro de acciones”. La voz de Patricia Vismara, Subsecretaria de Promoción Turística Nacional, se sumó al agradecimiento del ministro mendocino: “Con esto no hacemos más que responder a las expectativas para seguir siendo un país competitivo tanto para el mercado interno como para el internacional. Queremos agradecer a todos los que trabajaron para esto”. Y, finalmente, Horacio Repucci, Secretario de la Cámara Argentina de Turismo, admitió sentir “alegría al ver el trabajo intenso y profesional del sector que permitió crear este espacio de trabajo. Esto es lo que nos

Ventajas online Hoy por hoy es indispensable la implementación de Internet para adecuarse a las características del comercio turístico actual y significa, además, una herramienta indispensable para el turismo interno. Oscar Suárez explicó que en el Workshop se dieron capacitaciones al respecto ya que “el 70% de la definición de viajes del mercado interno se realiza a través de estos medios digitales”. “Nosotros tenemos un acuerdo con Google, Facebook y Twitter, y los semánticos de los mayores motores de búsqueda están dados por frases como “fin de semana largo”, “actividades”, “turismo”, etcétera”. Y explicó: “Esto quiere decir que la gente está eligiendo en la web su próximo destino. Y, por último, aclaró que “hoy el 60% de la navegación online es a través del mobile”, lo cual obliga a reformular las estrategias de cada empresa.

proponíamos cuando nos imaginábamos la primera edición de los Neo Workshops, darle la posibilidad a los empresarios argentinos que tengan un lugar de encuentro donde puedan facilitar la comercialización de sus servicios. Ha sido un muy buen espacio para que se conozcan algunos empresarios y tengan la posibilidad de estimular el posicionamiento de sus productos y regiones”.

El País •

• 35


En primera persona La satisfacción post-evento fue expresada también por los empresario que vivieron el Neo Workshop en primera persona. Tito Romero, encargado de ventas de FreeWay, contó que la jornada le sirvió para sacarse “un par de dudas sobre cómo vender algunos destinos y para cerrar gran cantidad de ventas”. Y adjudicó que “las agencias que se abocan al segmento online rozan la competencia desleal porque utilizan ciertas trampas, lo cual es imposible de hacer en un encuentro como este”. Y, por su parte, Noemí Ayala, gerente de Juliá Tours, contó que la dinámica me resultó “sumamente interesante”, por lo que “volvería a apostar a un ambiente así de negocios nuevamente” y propuso una frecuencia de “dos al año”. Federalización del esfuerzo El 100 por ciento de las rondas de negocios fueron realizadas por y para el turismo interno, donde cada provincia tuvo la oportunidad de ofrecer y dar a conocer lo mejor de cada una. Por eso, el Director Nacional de Promoción Turística de la Nación, Oscar Suárez, explicó que si bien “estos Neo Workshops son la nueva forma de hacer negocios, es muy importante el trabajo mancomunado de todas las partes del sector”. “Desde el Ministerio no lo trabajamos solamente con la CAT, sino también con el Consejo Federal de Turismo. Y, por su parte, los gobiernos provinciales vienen impulsando y generando toda la comercialización de las experiencias turísticas del país, entonces junto a sus Cámaras trabajaron con la oferta con la que iban a venir los vendedores”, con el objeto de “fortalecer las economías regionales” y también con “la necesidad de ampliar la oferta comercial, dándole nuevas herramientas a los agentes de viajes para salir al mercado”. 36 •

• El

País

Vista general de algunos de los escritorios de los prestadores en el Salón Gran Panamericano.

Carlos Zonza Nigro, Secretario de Turismo y Áreas Protegidas de Chubut, expresó que “esta nueva forma de encontrarse le dio la oportunidad a prestadores de tener en un día a los operadores mayoristas más importantes del país” y así poder “resumir en un día de trabajo lo que en realidad les lleva 6 meses o un año”. Así también, el presidente del Instituto de Turismo del Chaco, Ignacio Saife, dijo que “este modelo de la CAT y finalmente de todos los empresarios argentinos de la representación gremial argentina como FAEVYT está dando muy buenos frutos. Lo han demostrado en el BUY, acá y en FIT se puede implementar”. “Esto le hizo muy bien sobre todo a los prestadores del Chaco que tal vez les cuesta llegar a grandes compradores. “Esto pone en un pie de igualdad todas las ofertas y realmente equilibra y federaliza la oferta turística”, comentó Saife y se enorgulleció al decir que “100 de las 1661 citas comerciales las hicieron los empresarios chaqueños”. Y, bajo la misma línea, la Secretaria de Turismo de Catamarca, dijo que este Neo Workshop “ha sido un disparador para que todos los receptivos catamarqueños empiecen a hablar el mismo idioma del mercado y estar altura de lo que pasa en otras provincias”, así como también

poder “romper esa diferencia que hubo hasta hace un par de años”. Próximos pasos Para dar continuidad a la proyección y planeamiento estratégico que originó este Neo Workshop, “la semana que viene en el trabajo de gabinete junto con CAT, la Federación de Cámaras, el CFT, el Ministerio de Turismo y Aerolíneas Argentinas se reunirán para establecer el formato del próximo Neo Workshop, adelantó Oscar Suárez. “Siendo el actual encuentro para la comercialización de invierno y la baja temporada, vamos ya a pensar en un gran encuentro nacional nuevamente en vistas de la temporada de verano”, completó. Así también lo expresó Patricia Vismara, al decir que “este es el primero de los Neo Workshops” pero que se seguirá “profundizando en este camino que se ha emprendido”. “Seguiremos trabajando en capacitación y posicionamiento de destinos en clave de experiencia que esto es lo que está buscando el nuevo mercado”, agregó. En tanto desde el sector provincial, Carlos Zonza Nigro aseguró estar “convencido” de que “hay que armar este Neo Workshop en dos temporadas: previo al invierno y previo verano”, ya que les “facilitaría mucho el trabajo”.


xxxxx.indd 2

29/05/2015 03:23:07 p.m.


Misiones Santiago del Estero

Capital termal

Iguazú en concierto

Zamora, Cappellini y Montenegro.

n La Comisión de Turismo Nacional aprobó la declaración de Termas de Río Hondo como Capital Nacional del Turismo Termal, “en virtud de contar con el acuífero de aguas termales más importante de nuestro país, tanto por la superficie que abarca como también por la calidad de las mismas”, según los fundamentos del texto. “Con una clara visión del enorme potencial de la ciudad derivado especialmente de sus recursos naturales, el Gobierno de la Provincia proyectó a Las Termas de Río Hondo como un destino turístico no sólo de atractivo nacional, sino también internacional”, destacaron desde esta entidad. Y, en segundo lugar, a partir de la proximidad de la llegada del Súper TC2000 a la ciudad de Termas de Río Hondo, el Subsecretario de Turismo de Santiago del Estero, Ricardo Sosa destacó “la unión del deporte y el turismo que convirtieron a termas en una sede de eventos mundiales”. Asimismo, Sosa hizo hincapié en que el deporte es una de las especialidades de la provincia y es un propulsor de turistas: “La unión del deporte con el turismo es indispensable e importante cuando se quieren posicionar diferentes destinos. Las Termas, de ser una ciudad de turismo salud, ha pasado a ser una ciudad de eventos internacionales”. La iniciativa fue del senador Gerardo Montenegro, y apoyada por los senadores Gerardo Zamora y Ada Iturrez de Cappellini. 38 •

38 el pais.indd 38

• El

“Iguazú en Concierto” convocó más de 800 chicos de todo el mundo.

n A Misiones llegó la sexta edición del Festival Internacional “Iguazú en Concierto” que fue desplegado en Takuapú y contó con un promedio de 3 mil personas. La idea y organización del festival estuvieron a cargo del Ministerio de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Misiones y del Consejo Federal de Inversiones, y lleva como bandera ideológica la inclusión social a través de la expresión artística y cultural. Este festival tiene la particularidad de ser de poseer orquestas infanto-juveniles, y en esta ocasión participaron más de 800 chicos de todo el mundo, de los cuales la ganadora del “Iguazú en Concierto Audition”, por decisión del jurado, fue Mili Fernández, de apenas diez años de edad. Pero el espectáculo contó también con la participación de otras agrupaciones y talentos como la Orquesta Juvenil de Grillos & Cemu, dirigi-

da por María Alejandra Vendrell y Miguel Brizuela, cuya presentación estuvo acompañada de una coreografía perfectamente sincronizada y vestidos de verde grillo. Por suparte, la Banda St. Stithians Boys Marimba dirigida por Michael Sibanda y oriunda de Sudáfrica hizo vibrar el escenario con un concierto de marimbas que significaron un verdadero viaje a su país de proveniencia. Y, para finalizar, Andrea Merenzón presentó al artista plástico Andrés Paredes, quien fue el encargado de armar y diseñar el Espacio Takuapú. Él distribuyó el escenario en tres partes: cinco mariposas y tres libélulas gigantes y coloridas volando en la parte superior, un laberinto selvático por debajo y el calado inmenso en el medio. En definitiva, “Iguazú en Concierto” fue un evento tan convocante como gratificante para el turismo misionero, que tuvo la posibilidad de experimentar un gran movimiento gracias al evento.

País

29/05/2015 03:42:13 p.m.


xxxxx.indd 2

29/05/2015 03:25:37 p.m.


Tucumán

A brindar más seguido, siempre con vino n La fiesta de la Vendimia tucumana se celebró el sábado 30 de mayo, pero el dato curioso es que una semana antes de la festividad las entradas ya estaban agotadas. La industria vitivinícola de la provincia pisa fuerte y de hecho superó las expectativas de la edición 2015 que se realizó en Colalao del Valle. Bajo la organización de la Cámara de Bodegas y Viñedos de Tucumán, y el auspicio del Ente Tucumán Turismo, conducido por Bernardo Racedo Aragón, y el Instituto de Desarrollo Productivo de la provincia de Tucumán, el even-

40 •

40 a 44 pais medias.indd 40

• El

to concentró la presencia de productores, enólogos, asesores técnicos y funcionarios del Gobierno y de las Comunas Rurales de la zona de influencia de la producción de vides y vinos, que llevan en sus hombros el éxito del sector. La fiesta tuvo como escenario principal la bodega Las Arcas de Tolombón, ubicada en la localidad de El Chañar Solo en Colalao del Valle, sobre la Ruta 40. El programa de actividades incluyó la Bendición Ancestral de los Frutos a cargo de la Pachamama de la Vendimia, Doña Celia Segura de Andrade

Colalao del Valle se convirtió en un referente del enoturismo tucumano.

y seguida de la Bendición del Padre Pepe Guirado. También hubo stands de los exposito-

res, rueda de prensa en la cava, almuerzo a cargo del chef Álvaro Arismendi.

País

29/05/2015 03:55:33 p.m.


xxxxx.indd 2

29/05/2015 03:26:25 p.m.


Santa fe

Por el turismo receptivo n El Centro de Convenciones Estación Belgrano, en la ciudad de Santa Fe, estuvo poblado el pasado martes y miércoles por ser sede del IV Congreso de Turismo Receptivo de la Provincia. Bajo el lema “Destino de eventos”, el secretario de Turismo de la Provincia, Martín Bulos, y la subsecretaria de Turismo del Gobierno de la Ciudad, Claudia Neil, se encargaron de inaugurar el evento. Según el secretario, el lugar elegido para dar lugar al congreso se debió a su creciente prestigio en el medio: “La hacemos acá, en la Estación Belgrano, porque la

42 •

40 a 44 pais medias.indd 42

• El

ciudad de Santa Fe se ha mantenido por cuarto año consecutivo el Ranking ICCA. La ciudad de Santa Fe es una de las doce ciudades de la Argentina que ha podido captar al menos cinco eventos internacionales y por ello integra este ránking”. El diagrama de actividades se basó en rondas de negocios y workshops que fortalecieron y crearon nuevos vínculos entre los diferentes organizadores de eventos y destinos provinciales. Allí se hicieron presentes el secretario de Educación, Jorge Márquez; el secretario de Seguridad Deportiva, Pablo Farías, el director Provin-

Bulos: “Muchos destinos provinciales son reconocidos a nivel nacional”.

cial de Turismo, Javier Dellamónica, y el secretario de Turismo de la Municipalidad

de Rosario Héctor de Benedictis, así como varios miembros del sector turismo.

País

29/05/2015 03:56:13 p.m.


xxxxx.indd 2

15/05/2015 04:46:17 p.m.


Catamarca Río Negro

Hora de números

Rescatando la identidad

Mariana Giachino participó de las jornadas.

n Se realizaron en Viedma las “Jornadas Provinciales de Estadísticas de Turismo”, que tenían como fin rever y promover, a través de estadísticas y puestas de conceptos en común, los próximos pasos a seguir por la provincia en materia de turismo, llegando a un acuerdo mancomunado. De las jornadas participaron Mariana Giachino, ministra de Turismo, Cultura y Deporte de la Provincia de Río Negro, Silvina Arrieta, secretaria de Turismo de la Provincia, integrantes del Área Técnica del organismo, además de los referentes de estadísticas de los municipios de la Valle Medio y cosa Atlántica y del Área Estadísticas de Río Negro, y Silvina De Lellis, Subcoordinadora del Proyecto de Fortalecimiento para la Generación de Estadísticas de Turismo en las Provincias, CFT-MinTur. El itinerario de trabajo incluyó una presentación del Proyecto de Fortalecimiento para la Generación de Estadísticas de Turismo en las Provincias y disertaciones sobre los principales conceptos de las Recomendaciones Internacionales para Estadísticas de Turismo (de la OMT) y complejidades relacionadas a la medición turística provincial y municipal, estadísticas básicas y de síntesis.

44 •

40 a 44 pais medias.indd 44

• El

Del 19 al 21 de junio se festejará en Catamarca el tradicional Inti Raymi.

n El pasado miércoles 27 de mayo en el Ministerio de Turismo de la Nación se hizo el anuncio oficial sobre la realización de una de las fiestas culturales más importantes de la provincia: Inti Raymi, la “Fiesta del Sol”. De la conferencia de prensa participaron Natalia Ponferrada, Secretaria de Turismo de Catamarca; Patricia Vismara, Subsecretaria de Promoción Turística del Ministerio de Turismo de la Nación y Gustavo Moya, Secretario de Turismo de Santa María. Esta festividad se practica cada año al llegar el solsticio de invierno cada 21 de junio a las 8.24 AM, marcando el nuevo año andino y una nueva etapa de cultivos y rendición de culto a los dioses, que se dará en el municipio de Santa María, entre los Valles Calchaquíes. “Queremos invitarlos a vivir lo que es Catamarca” pero “lo que más ofrecemos es la cultura, la idiosincrasia de nuestra gente y la mentalidad norteña que nos caracteriza”, expuso Moya. Bajo la intención de recrear y recuperar la identidad nativa y la historia de

nuestras tierras, del 19 al 21 de junio, el país está invitado a participar de este contacto directo con las raíces culturales ancestrales, a través del ritual “Salida del Sol” que contará con la participación de más de 150 bailarines folclóricos. Además, se podrá disfrutar del Expo Sol, donde se podrán degustar las comidas regionales y pasear por exposiciones de artesanías. Incluso, habrá charlas explicativas, visitas guiadas. Por su parte, Ponferrada explicó la importancia de esta festividad al decir que “es una ceremonia que se vive y que se siente desde lo espiritual” y “es una experiencia única ver ese primer rayo de sol que aparece por detrás de las montañas y sentir la energía de toda esa gente”. Y, asimismo, Vismara concluyó con su mensaje de revalorización de la cultura argentina: “Al ver cómo los pueblos ponen en valor sus valores identitarios, y los trabajan desde lo más genuino y lo dan a conocer, realmente nos seguimos asombrando y maravillando del patrimonio cultural que tenemos”.

País

29/05/2015 03:58:00 p.m.


xxxxx.indd 2

29/05/2015 03:27:45 p.m.


charlaS DE CAFÉ Gerald Morrow, presidente de Las LeñaS

“Todo listo”

Aguardando que lleguen las primeras nevadas al centro, su presidente nos adelanta las novedades que encontrarán quienes lleguen esta temporada.

n ¿Cómo se preparan para esta temporada? En la parte logística y de infraestructura está todo listo, sólo nos falta que comience a nevar, y aunque el frío se está demorando, como en todo el país, ya comenzó a descender la temperatura preparando el suelo para que cuando llegue la nieve, ésta se quede en la montaña. El equipo de trabajo del centro de esquí está a la espera de que les demos la orden de subir al Valle ni bien estén dadas las condiciones. Ya se encuentran todos alojados en Malargüe, el centro urbano más cercano, y no son pocos, son cerca de mil personas las que llevamos para la temporada. Y esto sin contar con el personal de los concesionarios y de los hoteles. Es una verdadera ciudad la que se pone en marcha cada invierno. La preventa ¿está funcionando bien? Está caminando, y por suerte tenemos muchas consultas. El factor climático es fundamental para acelerar las ventas. Nosotros tenemos fijado como inicio de la temporada el 20 de junio, y salvo que el clima no nos ayude, allí estaremos recibiendo a los primeros visitantes. ¿Qué novedades tienen este año? Gracias a las fuertes inversiones del orden de los 5 millones de pesos que puso especial énfasis en la fabricación de nieve artificial, ahora contamos con los sistemas más modernos del mundo. Se adquirieron dos nuevos cañones de nieve, alcanzando los 46 •

46 charlando.indd 46

• Charlas

34, para producir nieve toda la temporada. Se amplió al doble el terreno esquiable de la Conexión Minerva Eros, con lo cual se aumentó la superficie de la pista mejorando la seguridad de los esquiadores. También hicimos una fuerte inversión en la adquisición de equipos para el Rental con más de 1000 botas de esquí y snowboard. ¿Cuáles son los ingredientes fundamentales, más allá de la nieve, que hacen a una temporada exitosa? Me gustaría poder agradecer a todos los empleados, como a los operadores turísticos y todos aquellos que de una manera u otra nos acompañan y hacen que tengamos una mejor temporada año tras año. Sin los concesionarios, la prensa y los sponsors que creen en nuestro producto sería muy difícil llevar adelante este negocio. Además la conectividad es fundamental, por eso para este invierno hemos cerrado un convenio con Aerolíneas Argentinas que pondrá vuelos charters todos los días sábados desde Buenos Aires al aeropuerto de Malargüe y que en la Alta Temporada también llegarán desde San Pablo (Brasil). ¿Qué tiene de especial Las Leñas? Su localización a 1200 kilómetros de Buenos Aires; su extenso dominio esquiable, más de 60 kilómetros de pistas de todos los niveles, descenso ininterrumpido de casi 7 kilómetros y una base que está a 2200 metros sobre el nivel del mar lo que nos garantiza una calidad de nieve única.

de café

29/05/2015 03:59:46 p.m.


xxxxx.indd 2

29/05/2015 03:28:42 p.m.


Almundo.com VIE TUR

Para no atrasar

Leonardo Asensio se encargó de dar la charla.

n En el marco del Programa de Capacitación Permanente EDUVIE, que la operadora ofrece a los agentes de viajes, se llevó a cabo el Seminario de Actualización del destino Miami, en el auditorio de VieTur. Esta capacitación estuvo a cargo de Leonardo Asensio, representante en Argentina del Greater Miami Conventions & Visitors Bureau. Durante el encuentro se desarrollaron las posibilidades que tiene el destino, dentro de las cuales se mencionaron enfáticamente la infraestructura, los hoteles, y las atracciones que ofrece Miami a los pasajeros argentinos. Así fue cómo los agentes de viajes partícipes tuvieron la chance de concretar un fructífero “update” sobre el enclave norteamericano. Por otro lado, Asensio se adentró en la importante agenda de actividades culturales y deportivas, junto con las cuales añadió las de esparcimiento en general, en un itinerario que abarca varios meses en la proximidad. A su vez, recordó su gastronomía, un punto siempre destacado por quienes comercializan el destino. Finalmente, informó a los asistentes sobre todos los programas que propone en forma permanente, con una oferta variada de actividades. Más info: www.vietur.com.ar

48 •

48 a 52 negocios.indd 48

Con lujo de detalles n Imbuidos del espíritu mexicano que reinaba en “La Fábrica de Tacos”, almundo.com realizó una original presentación de los hoteles Riu, a cargo del gerente de Ventas de la cadena hotelera en Argentina, Guillermo Gordillo. Los agentes de viajes convocados al evento fueron recibidos con margaritas y tacos (obviamente) oficiando de anfitriona Erika Schamis, Gerente Tour Operador de almundo.com. Luego las representantes del CPTM, Consejo de Promoción Turística de México, hicieron un completo pero breve repaso acerca de las bondades de los destinos turísticos, para dar paso luego a la recorrida por cada uno de los hoteles RIU, que se amoldan a diferentes estilos (y presupuestos). Guillermo Gordillo comenzó explicando que la cadena decidió ampliar su oferta de hoteles con establecimientos de ciudad, los que se conocen con el nombre Plaza. De momento ya cuen-

Gordillo y Schamis posaron divertidos con sus sombreros mexicanos.

tan con establecimientos en Panamá; Guadalajara, México; Miami Beach, y muy próximos a abrir los de Berlín (septiembre) y Nueva York (hacia fin de año). Luego hizo un repaso por los RIU Palace, la colección de hoteles más sofisticada de Riu Hotels; para seguir con la recorrida contó sobre los All Inclusive y los Adults Only, un concepto exclusivo para huéspedes especiales. Más info: touroperador.almundo.com

BA Sohotel

Propuesta para parejas n BA Sohotel presentó una promoción especial para tener una “Noche Romántica”. El hotel boutique, ubicado en Palermo Soho, cuenta con el Rietti Ristorante como pieza clave de esta experiencia (donde se ofrece la cena), además del desayuno en el mencionado restaurante; una copa de champagne de bienvenida, acompañada por frutillas o guindas recubiertas de chocolate. El check in es a las 12 y el check out a las 15. El edificio presenta una arquitectura moderna, pero que no deja de lado los toques clásicos, ostentando detalles de

El Rietti Ristorante es una pieza clave en esta propuesta.

vanguardia, y diseños de renombrados artistas, tanto en objetos de decoración como en pinturas, entre los que están Antonio Berni, Renata Shussheim, y Carlos Alonso. Más info: www.basohotel.com

• Negocios

29/05/2015 04:02:11 p.m.


xxxxx.indd 2

29/05/2015 03:29:47 p.m.


Panamericano Bariloche Iberostar Hotels & Resorts

Reformado

El Iberostar Royal Cristina de Palma de Mallorca.

n La cadena hotelera emprenderá durante este año diferentes proyectos de reformas en varios de sus resorts para seguir posicionándose en la industria turística. Con el objetivo de mantener los estándares de calidad que los caracterizan, la compañía comenzó un proceso de mejora en el Iberostar Royal Cristina, ubicado en la Playa de Palma-Mallorca. A partir de una gran inversión la hotelera quiere lograr la plena satisfacción de los huéspedes y por ello ha llevado a cabo la renovación completa de sus 330 habitaciones y ha construido 70 nuevas. De forma complementaria, se ha mejorado la zona de piscinas, se ha creado una terraza chill-out, un jacuzzi para 16 personas y se reformó integralmente el Solarium. Y para seguir con la renovación la cadena decidió remodelar la zona de Spa para integrar una piscina semi-olímpica, el gimnasio y una ciclovía con instalaciones de primer nivel Por último, se modernizó el Restaurante Principal y el Buffet para presentar el concepto Iberostarchef, que busca compartir una cuidada oferta gastronómica. De esta forma, el IBEROSTAR Royal Cristina cuenta con una nueva Aula de Cocina, donde se dictarán cursos de cocina para todos los huéspedes. Más info:www.iberostar.com 50 •

48 a 52 negocios.indd 50

¡A vivir la nieve! n El hotel de Bariloche es uno de los más notables de la ciudad, ubicado a cuatro cuadras del Centro Cívico y frente al Casino. La proximidad a la zona comercial de la ciudad, la seguridad, y los privilegios para el huésped lo constituyen como uno de los lugares elegidos por miles de visitantes. El hotel se adapta a cada temporada para hacer que la estadía para la pareja, la familia o el que viaja por negocios sea amena. En esto juega un papel importantísimo la vista hacia el Lago Nahuel Huapi, que proporciona calma y belleza, dos elementos que en la ciudad abundan, y que están en confluencia con el hotel. Además, es preciso tener en cuenta que la decoración fue recientemente renovada con tonos cálidos, madera, con pintorescas lámparas de astas de ciervo. También está La Cave, un íntimo restaurante y el lobby bar sumado a la atención a cada huésped, uno de los puntos

Confort con vista al lago Nahuel Huapi.

donde el hotel pone más énfasis. La cantidad de servicios facilitan la estadía, según promete el Panamericano Bariloche, que cuenta con transfer a los cerros y un local cerca de la cabina séxtuple para agasajar al alojado, brindarle un espacio para leer, tomar algo caliente después de esquiar o disfrutar de un lunch. También cuenta con el servicio a pedido de niñeras para las vacaciones en familia. Más info: www.panamericanobariloche.com

MSC Cruceros

Comodidad y elegancia n El MSC Poesia inicia su itinerario sudamericano en diciembre hacia las cálidas playas de Brasil y Uruguay. El barco cuenta con 22.000 metros cuadrados de espacios públicos que incluyen el MSC Aurea Spa, un fastuoso centro de bienestar balinés con tratamientos de belleza, un gimnasio totalmente equipado, más 2 piscinas. Además, cuenta con interiores de gran elegancia. Una de las áreas más minimalista es el restaurante japonés Kaito Sushi Bar. A esto se le agrega el Cigar Room o el original salón Moulin Rouge, inspirado en la famosa sala de París. Si de entretenimiento se trata, se puede

El diseño interior estuvo a cargo del estudio italiano De Jorio Design International.

disfrutar de una cata de vinos acompañada por una variedad de quesos italianos, y por las noches los más jóvenes tienen su propio “oasis”, la sugerente discoteca S32, situada en popa. Más info: www.msccruceros.com.ar

• Negocios

29/05/2015 04:03:34 p.m.


xxxxx.indd 2

29/05/2015 03:32:08 p.m.


Puntacana Resort & Club Cerro Castor

Invierno inolvidable

Sket, Bacer, Begué, Meyer y Ghezzi en el evento de presentación de la temporada.

n Juan Carlos Begué, titular de la concesión de Cerro Castor junto a Martin Bacer, Presidente de AADIDES (Asociación Argentina de Instructores de Esquí y Snowboard) y presidente del comité organizador de Interski 2015, los encargados de dar a conocer los avances sobre este importante evento que se realizara en el mes de septiembre en el centro de deportes invernales de la ciudad de Ushuaia. Con fecha de apertura de la temporada prevista para el 26 de junio, Cerro Castor llega con interesantes novedades. Entre ellas está el nuevo restaurante “Viejo Castor”, ubicado en la cota 470, y los más chicos, tendrán un nuevo espacio exclusivo para ellos en la Escuela de Esquí, en la cota 480. Además de contar con más pistas asistidas con nieve artificial y nuevas máquinas pisanieves. Se renovó un 30% del equipamiento de rental con productos que recién tendrán en el hemisferio Norte en el invierno 2015-16. Del 5 al 12 de septiembre se darán cita allí los instructores de esquí de todo el mundo los que asistirán al Congreso Interski 2015 junto al Campeonato Mundial de Instructores. Con 30 países inscriptos y ya con 800 asistentes confirmados. Al evento concurrieron el Ministro de Turismo, Enrique Meyer, Oscar Ghezzi, presidente de la CAT y el Secretario de Política Externa del INFUETUR, Matías Sket, entre otros. Más info:www.cerrocastor.com

52 •

48 a 52 negocios.indd 52

Servicios personalizados n La cadena presenta los tres hoteles que forman parte de su complejo en República Dominicana con servicio adaptado para cada perfil de huésped. Los hoteles The Westin Resort & Club, Tortuga Bay y Four Points by Sheraton at Puntacana Village ofrecen a los clientes una variedad de actividades que pueden realizar totalmente gratis además de un recorrido por los lugares de interés de Punta Cana. El restaurante La Yola es una de las mejores opciones de cenas para el cliente como así también la reserva ecológica donde se puede apreciar la fauna del país como tortugas gigantes y peces. The Westin es el hotel más moderno de los tres, que abrió sus puertas hace tan sólo un año y cinco meses. En tanto el Tortugas Bay con sus trece villas y 30 habitaciones, es el único hotel del Caribe premiado con Cinco Diamantes por la AAA. El Four Point by Sheraton, mientras tanto, tiene acceso

Genevieve Lavertu desarrollo de Negocios de los hoteles dominicanos.

a canchas de golf de clase mundial, pero cada uno de ellos comparte el servicio de traslado desde el Aeropuerto Internacional con un traslado VIP en el que el pasajero pasa directo por el área del check out para luego ser transportado a su village. Puntacana Resort & Club busca ofrecer todo lo que el pasajero necesita durante su estadía con conceptos diferentes. Más info: www.puntacana.com

Amerian córdoba Park

Alianza con Novecento n Novecento, conocido internacionalmente por su excelente gastronomía, abrirá sus puertas en el hotel de Córdoba mediante una joint venture que busca marcar la diferencia. El próximo mes de julio Novecento abrirá sus puertas en el local ubicado en el Amérian Córdoba Park donde hoy funciona el Golden Restaurant & Traditional Pub. Asimismo, la empresa operará toda la gastronomía de este hotel lo que permitirá brindar un servicio diferencial. Si bien este modelo de negocios tendrá su puntapié en Córdoba, la intención es replicarlo en otras plazas

La alianza con Novecento apunta a dar un servicio diferencial en sus hoteles.

donde Amerian tiene presencia. Novecento es un clásico, un concepto, una experiencia. Novecento lleva el viejo dicho “ Mi Casa es su Casa” a otro nivel. Más info: www.amerian.com

• Negocios

29/05/2015 04:05:36 p.m.


xxxxx.indd 2

29/05/2015 03:33:04 p.m.


El Destacado 1 Hotel & homes South Beach

Celebrar cada día El hotel de Miami organizó un almuerzo en el Salón Francés del Jockey Club de Buenos Aires, donde presentó las especiales características que convierten cada estadía en una celebración. n El evento tuvo como principal orador a Julio Stieffel, Director Nacional de Cuentas del hotel de Miami, quien detalló los aspectos y características que distinguen a este establecimiento, abierto hace no más de 2 meses y a la cadena a la que pertenece. La filosofía de su presidente es “no queremos un mejor hotel, sino un mundo mejor” se refleja en cada detalle de sus 426 habitaciones (incluyendo 84 suites y una Suite presidencial) en las que hay cafeteras Nespresso, colchoneta de yoga y terrarium vidriados. Exclusividad y lujo Con una ubicación privilegiada en la Avenida Collins y la calle 23, en South Beach, Miami, el hotel se presenta con un marcado énfasis en el cuidado del medio ambiente con conciencia ecológica, por lo que utiliza maderas y materiales reciclables, así como su personal utiliza uniformes de algodón orgánico, orientando su decoración a la armonía natural. Como ejemplo su fachada exterior se presenta con una pared viva con una amplia variedad de plantas. Su gastronomía también resulta exclusiva, ya que sus menús están conformados 54 •

56 Destacado.indd 54

Barry Sternlicht Presidente 2341 Collins Avenue , Miami Beach 305-604-1000 Julio Stieffel mostró porqué el hotel es único.

por ingredientes concebidos en la filosofía “Farm to table” (de la granja a la mesa), con productos radicalmente frescos, dándole un tinte mediterráneo y gourmet. Esta meticulosa metodología se debe a que el manejo de la cocina de sus tres restaurantes está bajo el control del renombrado cheff Tom Colicchio, ganador de varios premios de gastronomía y propietario de importantes restaurantes de Nueva York. Incluso, todo el agua del hotel resulta completamente potable ya que llega al usuario luego de 3 filtros. Fruto de la multiplicidad Si bien el nacimiento de esta cadena hotelera es reciente, su fundador y presidente Barry Sternlicht, antes de esta creación dessarrolló una larga trayectoria en la hotelería que comienza en los años 90, cuando Sternlicht compra las cadenas Sheraton y Westin, crea la cadena Starwood Hotels & Resorts y desarrolla la marca de hoteles “W” de lujo de altísimo nivel. Su experiencia continúa con la compra de St.Regis de New York y expande la marca, que más tarde vende y vuelve a su empresa: Starwood Capital Group, el fondo de inversión que dio lugar a la marca: 1 (One).

www.1hotels.com

EL DESTACADO

Ventajas para huéspedes

-Promoción de cuarta noche gratis, de carácter acumulativa hasta el 30/07/2015. -Wi-Fi y acceso al gimnasio gratuito. -Dos reposeras gratis por habitación.

La elección de Miami no es casual, sino que el fundador eligió este epicentro de la moda y el glamour para expandir sus hoteles, y enseguida pensó: “Esta es la ciudad para un hotel como el que yo quiero abrir”. Perfecta conjunción El hotel cuenta con una piscina central que es especialmente para adultos para asegurar la tranquilidad y el descanso con una privilegiada vista al mar; Wi-Fi gratis en todos lados, gimnasio y Kids Club, un lugar especializado en el cuidado y entretenimiento de los chicos a través de excursiones ecológicas, museos y actividades didácticas y creativas, entre muchas otras instalaciones y servicios que se combinan con la mejor atención.

• Negocios

29/05/2015 04:07:22 p.m.


xxxxx.indd 2

29/05/2015 03:34:04 p.m.


Hospedarse en Berlín el 6 de junio será más caro que nunca.

56 •

56 a 57 aper El Mundo.indd 56

• El

Mundo

29/05/2015 04:22:59 p.m.


Champions League

Hipoteca por la Champions La pasión por el fútbol convocará a miles de fanáticos de España e Italia en la capital alemana. La alta demanda disparó los precios de los hoteles a valores insólitos.

n La pasión por el fútbol se vive intensamente también en el Viejo Continente, y por eso las expectativas por la final de la Champions League entre Juventus y Barcelona se ahogan en ansiedad, mientras esperan por la llegada del 6 de junio, cuando se jugará el partido en Berlín. Sobreprecios a la orden Toda esta pasión, sin embargo, no viene sola. A su lado aparece un compañero infaltable en este tipo de compromisos: precios altos. Los hinchas o simplemente aficionados al fútbol que decidan asistir, estarán en la ciudad durante al menos una noche, sin dudas; ante esta situación, se encontrarán con precios hasta cuatro veces más caros de lo habitual. Probablemente, si se hiciera un mapeo sobre Alemania en materia de precios hoteleros para ese día, habría que teñir de rojo a Berlín, y las cifras no permiten duda alguna: habitación doble por mil euros las dos noches, la anterior y

la que sigue al partido. En el caso de hoteles como el Berlín Mitte, que gestiona la cadena española NH Hoteles, las suites para dos personas costarán hasta 1785 euros, muy por encima de la tarifa habitual: 230 euros por dos noches. La demanda hace a la oferta Estos precios no son descabellados si se tiene en cuenta el porcentaje de ocupación que se anticipa para esa fecha. Para ponerlo en cifras, se estima que habrá un 82 por ciento de plazas ocupadas (según un informe de Atrápalo), lo que significa 20 puntos por encima de la media del año en la capital alemana. El precio por noche de hotel alcanza los 87 euros de media en Berlín un día convencional. La tarifa es sensiblemente inferior a la que se paga, por ejemplo, en Barcelona, desde donde viajarán la mitad de los aficionados, donde la tarifa es de 126 euros por noche. Condicionados por los vuelos Por otro lado, cabe aclarar que los vuelos están prácticamente agotados, a excepción de unos pocos que exhiben tan sólo un aéreo de ida, a un precio de mil euros, algo irrisorio, teniendo en cuenta que todavía quedan opciones para realizar ida y vuelta (teniendo que estar dos noches en Alemania) a 400 euros. Sin embargo, sumando a la chequera el precio del hotel, quizás convenga a los aficionados realizar un viaje más fugaz, pero a un menor costo final. El estadio donde se jugará el partido

El drama de las entradas La UEFA entregó a cada finalista 20 mil entradas, y tan sólo 6 mil quedaron relegadas a público general. Para esto fue necesario completar un formulario para obtener un máximo de dos entradas, y así entrar en sorteo. Los precios de los tickets iban desde 390 a 70 euros, divididos en cuatro categorías distintas, y con opciones de paquetes, donde era posible adquirir una entrada para un adulto y otra para un niño. Sin embargo, hay algunos operadores que todavía ofrecen entradas, a un costo relativamente razonable, pero brindando la posibilidad de acceder con el sólo hecho de abonar la tarifa, y sin depender de sorteos.

cuenta con una capacidad para 70.500 espectadores. Suponiendo que al menos 30 mil de ellos vayan desde otros pagos (teniendo que hospedarse), y utilizando un precio promedio de mil euros por dos noches (la tendencia de los hoteles para esta fecha, es decir, 2 mil euros), estarían dando vueltas por Berlín unos 60 millones de euros. Viendo desde la perspectiva particular del pasajero, habrá quienes gasten 2400 euros únicamente en aéreo y en hospedaje por dos noches. “Astronómica” es un buen calificativo para aplicar a esta suma de dinero en esa cantidad de tiempo.

El Mundo •

56 a 57 aper El Mundo.indd 57

• 57

29/05/2015 04:23:22 p.m.


Chile Arabia Saudita

El más grande

El turismo y la presidenta

El país tendrá un hotel de 10.000 habitaciones.

n Doce torres, 10.000 habitaciones y 70 restaurantes, además de helipuertos y un centro de convenciones de tamaño completo: ese es el plan para el hotel Abraj Kudai, un complejo en La Meca que se convertirá en el hotel más grande del mundo por número de habitaciones. La ciudad disfrutará de este hotel a tan sólo 2 kilómetros de la Mezquita Sagrada, y promete satisfacer tanto los gustos más sibaritas, como a la necesidad de alojamiento de una buena parte de los visitantes que durante todo el año visitan La Meca. Diseñado por la firma arquitectónica de Dar Al-Handasah, el hotel de $ 3.500 millones de dólares se encuentra actualmente en construcción y se extenderá a través de 1,4 millones de metros cuadrados. El diseño estará orientado hacia el lujo y la sofisticación que demandan los establecimientos de cuatro y cinco estrellas que conformarán el complejo. El megaproyecto incluirá 12 torres de 44 plantas de los cuales dos torres serán de 5 estrellas y las diez restantes de 4, según indicó el estudio de arquitectura responsable del proyecto, y se espera que para 2017 sea inaugurado. La ciudad, de un millón y medio de habitantes, es la más santa del Islam, y recibe para el “peregrinaje mayor” tres millones de peregrinos, llegando a 13 millones los musulmanes que visitan la ciudad a lo largo del año. 58 •

58 a 59 el mundo.indd 58

• El

“Estos programas son un impulso al sector turístico”, dijo Bachelet.

n La presidenta Michelle Bachelet, catalogó al turismo como “un sector productivo prioritario para Chile, tanto en el impacto que tienen para la actividad económica, la generación de empleo y porque pertenecen a nuestro patrimonio común y nuestra identidad como país’. De este modo, la mandataria chilena destacó al turismo como un área esencial y dijo que “Chile tiene un potencial turístico inmenso que no hemos utilizado en plenitud. Por eso, hemos creado el Plan Nacional de Desarrollo Turístico Sustentable, que entre sus objetivos tiene duplicar en los próximos cuatro años los recursos destinados a promoción internacional”. Además, sostuvo que se reforzaron los programas Vacaciones Tercera Edad y Gira de Estudios “que permitirán beneficiar a más de ochenta mil personas”, y también destacó la creación del programa Turismo Familiar, que durante este año funcionará en siete regiones del país

(Metropolitana, Biobío, La Araucanía, Maule, O’Higgins, Valparaíso y Coquimbo), beneficiando a más de ocho mil personas de sectores vulnerables. Por su parte, la subsecretaria de Turismo, Javiera Montes, dijo que “es muy importante que la presidenta Bachelet haya definido al turismo como un sector estratégico, porque contribuye a modificar la matriz económica de Chile y genera trabajo, pues es intensivo en mano de obra, especialmente, de mujeres y jóvenes. Además, reafirma el trabajo que hemos desarrollado en conjunto con el sector privado’. “Estamos trabajando fuertemente en la implementación del Plan Nacional de Desarrollo Turístico Sustentable, que tiene por objetivo dar un impulso sustantivo al sector, posicionando a Chile como destino turístico de jerarquía mundial, generando las condiciones para que produzca mejores experiencias para los turistas tanto nacionales como internacionales”.

mundo

29/05/2015 04:30:06 p.m.


Perú

Elegido entre los mejores del 2015 n Machu Picchu fue elegida por la Revista National Geographic Traveler como uno de los “Mejores Destinos para el Verano (boreal) 2015”, según informó la Ministra de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y Presidenta del Consejo Directivo de Promperú, Magalí Silva Velarde-Álvarez. Ella, a su vez y llena de orgullo, dijo: “Nuestro Santuario Histórico es el primer destino mencionado por el ranking, que aparece en la versión online de la referida publicación y en los próximos días esta-

rá en la edición impresa. El artículo destaca además que se permite un máximo de 500 visitantes por día en el Camino Inca hacia la ciudadela, en un esfuerzo del gobierno peruano por la preservación de esta legendaria ruta”. “El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo y el Instituto Smithsonian firmaron un convenio de colaboración interinstitucional para que el Perú sea por primera vez el país anfitrión del Smithsonian Folklife Festival, en el que presentaremos 12 manifestaciones

Las ruinas de Machu Picchu recobran valor en medios extranjeros.

culturales de diez regiones del país con la finalidad de promover nuestra riqueza

cultural, diversidad artesanal, gastronomía y folklore”, detalló Silva.

Negocios •

58 a 59 el mundo.indd 59

• 59

29/05/2015 04:30:52 p.m.


la vidriera DEl turismo

1

2

3

4

5

6

7

8

60 •

60 Vidriera.indd 60

• La

1 • Se desarrolló la sexta edición de Desafío Ruta 40 entre Catamarca y La Roja. 2 • La AHT hizo una capacitación en Equipos de Alto Desempeño en Salta. 3 • Amadeus adquiere el 24,9% de Hiberus Travel IO Solutions. 4 • Omara Portuondo se alojó en el Panamericano Buenos Aires. 5 • South African Airways comenzó a unir Johannesburgo con Abu Dhabi. 6 • Air Canada invitó a agentes de viajes y operadores al concierto del pianista canadiense Jan Lisiecki en el Colón. 7 • La Compañía de Turismo de Puerto Rico recibe de TripAdvisor el certificado que reconoce a las 2 mejores playas del mundo. 8 • Se realizó BAX, Buenos Aires Extremo en la Costanera Norte. 9 • Iñigo García Aranda, Director Regional de Amadeus recibió a Holger Taubmann, vice presidente de Distribución Global. 10 • Lifemiles, el programa de viajero frecuente de Avianca, fue reconocido en los Freddie Awards.

9

10

Vidriera del Turismo

29/05/2015 04:10:07 p.m.


xxxxx.indd 2

29/05/2015 03:35:55 p.m.


ÚLTIMO MOMENTO Todo lo que no puede esperar hasta la semana que viene tiene su lugar en esta página.

Buenos Aires viaja a Perú La Secretaría de Turismo estará presente en FIEXPO Latinoamérica (Feria Internacional del Mercado de Reuniones e Incentivos de América Latina y el Caribe) que se realizará del 1 al 3 de junio en la ciudad de Lima, Perú. Ignacio Crotto participará del Foro Político Latinoamericano sobre Turismo de Reuniones, espacio donde se expondrán las políticas que implementó la Provincia para consolidar ese segmento y los logros obtenidos desde 2009 hasta la actualidad tales como la profesionalización de 25 destinos y el posicionamiento tanto a nivel nacional como internacional en el mercado del turismo de reuniones ya que concentra el 30 por ciento de los eventos que se realizan en Argentina.

Gnetwork 360 Se encuentra abierto el registro online para la asistencia al evento de Negocios y Turismo LGBT más importante de América Latina. La 8va edición de Gnetwork 360 se llevará a cabo del 16 al 19 de Junio en el Alvear Art Hotel de Buenos Aires. La actividad está organizada por la Cámara de Comercio Gay Lésbica de la República Argentina (CCGLAR) y el Ministerio de Turismo de la Nación a través del Instituto Nacional de Promoción Turística. La información detallada de las actividades y conferencistas de la edición 2015, puede ser consultada en www.gnetwork360.com/2015

En Italia

El ministro de Turismo, Enrique Meyer, encabezó la comitiva que participó de la Semana Argentina en Italia, en la ExpoMilano 2015. En ese ámbito, fueron entregados los Argentina Tourism Awards, premios que reconocen el trabajo del sector privado y los medios de comunicación por su apoyo a la promoción turística del país. Recibieron los galardones TTG Italia, Mejor Medio Especializado; Tour 2000, Mejor TTOO; Blog I Viaggi di Corrado Ruggeri, Mejor Blog de Viajes, y Tours Service, de Roberto Camponeschi, Mención especial a la Trayectoria.

“Catedrales del Vino” A través de un convenio entre Turismo, Bodegas de Argentina y el Colegio de Arquitectos de Mendoza, el nuevo circuito turístico y cultural acercará a mendocinos y turistas al conocimiento de parte del patrimonio arquitectónico de la Provincia y a las experiencias vinculadas al mundo del vino. El ministro de Turismo de la Provincia, Javier Espina, expresó “Con este acuerdo sumamos un importantísimo elemento que reforzará nuestro posicionamiento a la vanguardia en el mundo del turismo del vino. Iremos construyendo este novedoso producto entre todos”. 62 •

62 Ultimo Momento OK.indd 62

• Ultimo

Momento

29/05/2015 04:11:08 p.m.


xxxxx.indd 2

29/05/2015 04:21:54 p.m.


VISTO & OIDO n En el marco del Neoworkshop realizado en Buenos Aires, luego de hablar con el encargado de ventas de una operadora turística de Buenos Aires, éste esperó a que el grabador se apagara para comentar: “Yo no puedo creer que haya algunos que critiquen tan fuertemente al gobierno y al Ministerio. Mirá lo que vale esta oportunidad de intercambio comercial”. Para agregar casi llegando al susurro, “y esos doble cara hoy están acá en este mismo espacio gozando de los beneficios del encuentro. Son unos mal agradecidos!!”. ¿De quiénes hablará?

n ”Es una vergüenza lo que nos toca vivir, las leyes laborales son un abuso. Tengo un empleado que sé que me robó, y no puedo echarlo porque me hace juicio y pierdo una fortuna, ¿a vos te parece que esto es equidad social?”, despotricó un empresario con un colega, que le contestó: “Ni me digas, se te va plata por todos lados. Deberíamos meterlos en la basura y pasarlos como residuos orgánicos a esos tipos”. Muchachos, ¿no será mucho?

n ¿De verdad creés que el mercado se viene abajo?, consultó una dama al gerente de uno de los mayores operadores del mercado. “Sí. Se viene abajo si se va este Gobierno. Imaginate los manejos de los opositores en materia turística...”, explicó, a lo que le rebatieron: ¿Pero vos no odiabas este Gobierno? ¿no decías que arruinaron al turismo emisivo, y no sé qué más? “Bueno, pensándolo mejor, tengo más miedo al cambio que a lo que vivimos hoy”, sentenció. ¡Y después se quejan de la Gata Flora! n “Es mal pagador, no les aumenta a los empleados más del 10% cuando los demás sectores estuvieron arreglando por 25, y 30% en los pasados años, y cuando aparece siempre está con cara de enojado. ¿Para qué sigue adelante con el negocio y no lo vende? Total si en su país ni siquiera saben lo que es la nieve”. Así se expresaba uno de los invitados a la presentación de un importante centro de esquí argentino al referirse al dueño de la mayoría accionaria del mismo, un empresario de una península del continente asiático donde la variación climática va de los 20 a los 30 grados todo el año. ¿Será tan así o estará buscando quedarse con una parte del negocio? 64 •

• Visto

& Oido


xxxxx.indd 2

15/05/2015 04:53:37 p.m.


Comparaciones imposibles “Días atrás un conocido periodista cordobés que debía viajar al Gran País del Norte para participar del Pow Wow, el mayor evento turístico norteamericano, comentaba con un dejo de resignación y tristeza la experiencia sufrida en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza”.

n Días atrás un conocido periodista cordobés que debía viajar al Gran País del Norte para participar del Pow Wow, el mayor evento turístico norteamericano, comentaba con un dejo de resignación y tristeza la experiencia sufrida en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza cuando quiso cenar en el conocido bar The Embers, en el pre embarque de la aeroestación. Sucedió que mientras la escasa concurrencia observaba con detenimiento el encuentro de fútbol entre el Cruzeiro de Belo Horizonte y el resurgido River Plate, un ataque de hambre lo sorprendió en la previa de un vuelo con servicio de cena a bordo y quiso aprovechar que había llegado con mucha antelación a la partida. Acompañado por su inseparable amigo rosarino intentó en vano que algún mozo lo atendiera durante más de 15 minutos, y al percibir que su presencia pasaba absolutamente desapercibida para los atendedores del lugar, emprendieron la retirada rumbo a la Puerta 7 de la Terminal A. Obsesionado con probar un bocado, y sin darse por vencidos, decidieron probar suerte en el bar que lindaba con el Gate en cuestión, encontrando allí un alma caritativa que no sólo lo atendió al instante, y con mucha predisposición, sino que además le ofreció su mejor sonrisa antes de decirle sin previo aviso que por 2 gaseosas y dos tostados debía oblar la irrisoria suma de 340 pesos argentinos de curso legal. Sin salir de su sorpresa, y un poco más liviano de pesos, partió raudamente a tomar su vuelo con destino final a la ciudad de Miami. Su desazón más grande sucedió cuando, junto a su fiel amigo, decidieron repetir la experiencia de recuperar energías en el multitudinario y famoso TGI Friday’s de South Beach. Siempre, según su versión no confirmada aún, 2 buenas hamburguesas con repetición de gaseosa sin límite les costó unos modestos 29 billetes

Por Manuel Sierra msierra@mensajeroweb.com.ar @MensajeroEditor

verdes y la permanentemente presencia de una morocha que los hizo suspirar de amor durante casi una hora. Alejándose del lugar no paraban de lamentar que no hubiera un lugar así en el pre embarque de la terminal de Ezeiza.

66 •

66 Editorial.indd 66

• Editorial

29/05/2015 04:08:49 p.m.


xxxxx.indd 2

29/05/2015 10:28:33 a.m.


xxxxx.indd 2

29/05/2015 10:30:06 a.m.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.