Carlos Ramini en Charlas de Café
Con la misma pasión por la actividad que eligió hace 50 años, el Director Comercial de TicketYa nos cuenta todo lo que vivió en tan extensa carrera y cómo se proyecta el futuro. Precio del ejemplar $ 10
Nº 489 • Lunes 11 de enero de 2016
Behram Tavadia, Director Regional de Ventas para Latinoamérica y el Caribe de Royal Caribbean International, Azamara Club y Celebrity Cruises
“Hemos cambiado el mundo de los cruceros” n
Quién es quién
Tanto el Ministerio de Turismo de la Nación como el INPROTUR sufrieron modificaciones en su organigrama y en algunos de sus funcionarios. ¿Quiénes son y qué hacen las nuevas caras del Turismo nacional?
n Volver
En una de las primeras actividades del año, Mauricio Macri viajó a Mar del Plata junto al Ministro Gustavo Santos para lanzar la temporada de Verano y reafirmar anuncios para el sector.
n La
nueva Aerolíneas
Isela Costantini asumió finalmente la presidencia de la aerolínea de bandera con un perfil conciliador y dispuesta al diálogo para alcanzar nuevas metas.
n Vanguard
al futuro
Marketing
El flamante Norwegian Escape ofrece grandes beneficios a sus pasajeros y renueva la apuesta con su promoción "Free At Sea".
Patagonia argentina
• 50 años de las áreas protegidas de Chubut • Nada cambiará para El Calafate • Neuquén quiere promover el turismo • Río Negro se verá en la TV mundial
01 tapa 210MM.indd 2
08/01/2016 11:18:48 a.m.
xxxxx.indd 2
07/01/2016 05:50:21 p.m.
xxxxx.indd 2
08/01/2016 02:35:01 p.m.
xxxxx.indd 2
08/01/2016 02:35:54 p.m.
xxxxx.indd 3
08/01/2016 02:36:20 p.m.
SUMARIO #489
10 Quién es quién
¿Quiénes son y qué hacen las nuevas caras del Turismo nacional?
18 Behram Tavadia
Entrevista al Director Regional de Ventas para Latinoamérica y el Caribe de Royal Caribbean International, Azamara Club y Celebrity Cruises.
24 Volver al futuro
En una de las primeras actividades del año, Mauricio Macri viajó a Mar del Plata junto al Ministro Gustavo Santos.
34 La nueva Aerolíneas
Isela Costantini: perfil conciliador y dispuesta al diálogo, con nuevas metas.
36 Charlas de Café
Carlos Ramini, Director Comercial de TicketYa.
6•
06 Sumariook.indd 6
Patagonia argentina • Nada cambiará para El Calafate: se mantendrán las condiciones previas • Neuquén quiere promover el turismo y dar un renovado impulso • 50 años de las áreas protegidas de Chubut • Río Negro se verá en la TV mundial a través de Discovery Channel
48 Visto & Oído
Reuniones, secretos y posibilidades a futuro bajo la lupa de la opinión pública.
50 En Blanco & Negro Por Manuel Sierra.
• Sumario
08/01/2016 06:53:46 p.m.
xxxxx.indd 2
08/01/2016 02:39:19 p.m.
NOTICIAS BREVES
Festejando Mardi Grass
Época de sol y golf
Universal Orlando Resort ya anunció los conciertos que formarán la edición 2016 de Mardi Gras, los cuales estarán en manos de Jessie J, Fall Out Boy, Yandel, Shawn Mendes, Diana Ross y muchos más. La fiesta más grande de La Florida también tendrá comida cajún, un deslumbrante desfile de Mardi Gras, y más de 1.7 millones de collares.
El hotel de República Dominicana será sede del segundo Latin America Amateur Championship, que se jugará del 14 al 17 de enero en Teeth of the Dog, la cancha de uno de los complejos más importantes de la isla. Éste será televisado en 140 países y llegará a millones de hogares en todo el mundo.
Ushuaia en pesos
Con viento a favor
El hotel de Ushuaia, ubicado en Cerro Alarkén, ofrece de enero a junio una propuesta especial en pesos. Se trata de un paquete 4x3 ó 5x4 noches, que incluye transporte desde y hacia el aeropuerto, alojamiento en habitación superior, desayuno, Wi-Fi, shuttle al centro de la ciudad, gimnasio, piscinas, microcine, caminatas guiadas y más.
Del 15 al 17 de enero se realizará la XIV edición de Regata Carib Wind Cabarete. El evento de velerismo es la más grande e importante regata de clase olímpica que se disputa en todo el Caribe, situando entonces a la República Dominicana como el principal destino de navegantes de alto rendimiento de toda la región.
Solidaridad en el río
Con nuevo gerente
El Buque Francisco fue reconocido por su colaboración en el salvataje de “Madness”, un velero que estaba participando en una regata que se corría entre Buenos Aires y Montevideo. “Estuvimos tres horas haciendo maniobras para ayudar al rescate de los siete tripulantes”, detalló Nicolás Strasser, Capitán del Buque.
La compañía tiene nuevo Gerente de Ventas Corporativas: Ariel Zappitelli. Con experiencia internacional en ventas, comunicación y marketing en el sector turístico, Zappitelli se desempeñó como Sales Manager en Spanair Líneas Aéreas, Ayre Hoteles y Avis Budget Group en Madrid, España.
8•
Breves.indd 8
• Noticias
Breves
08/01/2016 03:50:54 p.m.
xxxxx.indd 2
08/01/2016 02:39:48 p.m.
Con una impronta verdaderamente federal el nuevo gabinete del Turismo viene tomando forma.
10 •
10 a 15 aper politica.indd 10
• PolĂtica
08/01/2016 06:52:20 p.m.
Gabinete de Gustavo Santos en MinTur e INPROTUR
Quién es quién
n En diciembre del 2015, mediante el Decreto 218, modificatorio del Decreto 357/2002, germinó el nuevo “árbol genealógico” del Ministerio de Turismo de la Nación, encabezado por Gustavo Santos, quien declaró que su gabinete sería el “más Federal”, y así parece confirmarse al ver a los nuevos funcionarios de la cartera ministerial y del INPROTUR. Desde ese momento, las tintas se desgastaron en hablar y conocer al nuevo flamante Ministro de Turismo, pero pocas se ocuparon de radiografiar el esqueleto ministerial y del Instituto Nacional de Promoción Turística para conocer a sus nuevos integrantes. Esta nota pretende presentar los CV de cada uno de los nuevos componentes del turismo nacional.
en la elaboración de estrategias para aumentar la sustentabilidad y competitividad de la oferta turística en Argentina y en sus actividades relacionadas al INPROTUR. Para esto, claro está, la comunicación e ideología entre ambos profesionales precisan ser compatibles, y es por eso que Alejandro Lastra se encuentra a la altura de las exigencias de este puesto ya que, tal como Gustavo Santos, también fue integrante de la Agencia Córdoba Turismo, donde ocupó el cargo de Director de Jurisdicción de Promoción, Marketing y Productos Turísticos. Es Licenciado en Turismo de la Universidad Blas Pascal. Consecuentemente, sus años de servicio en la entidad cordobesa le son de respaldo para ser capaz de entender y desarrollar las políticas de diferenciación y posicionamiento turístico, que le permitirían establecer estrategias de comunicación que desarrollen un adecuado vínculo entre demanda y oferta turística, para lo cual deberá coordinar en muchas oportunidades con el INPROTUR para extender la promoción a esferas internacionales. Asimismo, deberá ser quien preste atención a las relaciones institucionales con las organizaciones regionales e internacionales. Tiene 42 años.
n Secretaría de Turismo Lic. Alejandro Eloy Lastra Como tarea principal, Lastra deberá asistir al Ministro, a grandes rasgos,
n Subsecretaría de Desarrollo Turístico Silvana Elizabeth Biagiotti La mendocina, titular de SB Con-
La cartera de turismo nacional modificó su organigrama e incorporó nuevos funcionarios. ¿Quiénes son las nuevas caras del Turismo?
Conferencia de prensa Si bien el gabinete que acompañará
Ministro
Gustavo Santos en el Ministerio de Turismo de la Nación aún no han sido anunciados, muchos nombres circulan por los pasillos de Suipacha 1111. Sin embargo, ninguno será efectivo hasta que el propio ministro los anuncie oficialmente. Esto sucedería en los próximos días en una conferencia de prensa que se haría en el Auditorio del Ministerio.
Política •
10 a 15 aper politica.indd 11
al
• 11
08/01/2016 08:48:01 p.m.
Lic. Alejandro Eloy Lastra Secretario de Turismo
Silvana Elizabeth Biagiotti Subsecretaria de Desarrollo Turístico
Lic. Fernando Gabriel García Soria Subsecretario de Promoción Turística Nacional 12 •
10 a 15 aper politica.indd 12
gresos y Eventos, una compañía privada dedicada a la Organización Profesional de Congresos y Eventos, sería ahora la encargada de conducir la elaboración y ejecución de proyectos de desarrollo turístico a nivel nacional. Esta firma, SB Congresos y Eventos, fue reconocida internacionalmente en varias oportunidades, la cual ya mantiene alrededor de 20 años en el mercado, alcanzado en 2014 la realización de más 16 eventos que reunieron más de 12 mil delegados entre nacionales y extranjeros, en y un total de 40 días de duración. Entre ellos se destaca la realización de la 12° Conferencia del Consejo Internacional de Paleontología. Por toda esta labor, Silvana Biagiotti habría sido elegida para definir cuáles son los productos turísticos en oferta en el país y crear nuevos productos y debería ser quien asista al Secretario (Alejandro Lastra) en el planeamiento estratégico de la actividad, en la obtención de información estadística, en la ejecución de estudios y análisis en el mercado y hasta en la propuesta de políticas de ordenamiento y desarrollo del sector. Tiene 45 años. n Subsecretaría de Promoción Turística Nacional Lic. Fernando G. García Soria La trayectoria de Fernando García Soria fue marcada por su puesto como Secretario de Turismo de la provincia de Salta, secundando al Ministro de Cultura y Turismo, Mariano Ovejero, cuya labor aportó al crecimiento de toda la provincia en
materia turística. El salteño sería el encargado de planificar, desarrollar y ejecutar las acciones destinadas a la promoción y comercialización del turismo, y en dirigir la ejecución de los planes establecidos para promover la demanda del turismo interno. Esta Secretaría debería presentar al Secretario el Plan Anual de Acciones Promocionales con la metodología que se utilizaría para alcanzar el objetivo, proponiendo otorgamientos de apoyos económicos a entidades públicas y privadas. n Secretaría de Innovación, Tecnología y Calidad Turística Roberto César Sposetti El tercer cordobés del equipo ministerial fue quien secundaba a Gustavo Santos, incluso desde épocas anteriores de su asunción en Turismo, y fue también uno de los responsables de las estrategias comunicacionales de la Agencia Córdoba Turismo. Ahora su trabajo continuaría junto a su colega, asistiéndolo en la elaboración y gestión de planes y proyectos de calidad, educación y formación turística, innovación, aplicación de nuevas tecnologías, comunicación estratégica e inversiones para el desarrollo sustentable y competitivo de la actividad turística. También debería coordinar las acciones tendientes a la innovación y desarrollo del sector con las demás áreas del Mintur, el INPROTUR e incluso de otros Ministerios. Sposetti también sería un nexo comunicacional entre el Ministerio y el INPROTUR. Tiene 57 años.
• Política
08/01/2016 08:48:23 p.m.
xxxxx.indd 2
08/01/2016 02:40:17 p.m.
¿y el INPROTUR? El Instituto Nacional de Promoción Turística se creó en el 2005 con la Ley Nacional de Turismo Nº 25.997 con el fin de generar un organismo responsable de la promoción turística internacional de la Argentina y posicionarla como destino entre los posibles mercados emisores. Tiene por función diseñar y ejecutar los planes, programas y acciones en materia de promoción turística internacional, administrar los fondos para la promoción e investigar los mercados emisores
Roberto César Sposetti Secretario de Innovación, Tecnología y Calidad Turística
internacionales y sus tendencias. Es la herramienta de gestión que permite profundizar la inserción de la Argentina como destino turístico en los mercados emisores. En los últimos 5 años el Ministerio de Turismo de la Nación incrementó de manera sustancial las acciones promocionales de nuestro país en el mundo, las cuales se consolidan e incrementan a partir de este organismo. El Instituto es presidido por el Ministro de Turismo de la Nación,
n Subsecretaría de Calidad Turística Dr. Gonzalo Casanova Ferro Un funcionario que continúa de la gestión anterior es Gonzalo Casanova Ferro, quien compartía la Subsecretaría de Coordinación y Calidad Turística con Alejandro Schiavi, y que mantendría cierta similitud con sus anteriores tareas.
hoy Gustavo Santos, y está compuesto, además, por cinco vocales
Gustavo Santos decidió partir aque-
designados por el Ministro; tres designados por la Cámara Argen-
lla Subsecretaría de Coordinación y
tina de Turismo (CAT) y tres por el Consejo Federal de Turismo.
ría de Calidad Turística en manos de
Calidad Turística en esta Subsecreta-
En este nuevo período Roberto Palais continuaría a cargo de la
Casanova Ferro y la Subsecretaría de
Secretaría Ejecutiva del instituto, y Marisa Dasso sería la nueva
dro Schiavi.
Coordinación, bajo el ala de Alejan-
encargada de la Dirección de Administración.
El abogado especializado en Derecho
El resto de los cargos en la estructura del INPROTUR son aún in-
de la Academia Argentina de Turismo,
ciertos, dado que es muy probable que al igual que en el Ministerio se realicen cambios en el organigrama de la Institución, y consecuentemente, algunos nombres sufrirían modificaciones.
y Turismo, docente y socio fundador previo a su último cargo de Subsecretario de Calidad se desempeñó también como Director Nacional de Gestión de Calidad Turística del Ministerio. Hoy sus responsabilidades serían a
14 •
10 a 15 aper politica.indd 14
• Política
08/01/2016 08:49:38 p.m.
Dr. Gonzalo Casanova Ferro Subsecretario de Calidad Turística
Lic. Pablo Alfredo Casals Subsecretario de Innovación y Tecnología
Dr. Alejandro Gabriel Schiavi Subsecretario de Coordinación
asistir al Secretario de Innovación,
cipales y de la Integración del Parla-
Industrial (INTI), Auditor de Ges-
Tecnología y Calidad Turística (Ro-
mento Latinoamericano.
tión en ANSES, Gerente de Control
berto Sposetti) en las temáticas que
Su cargo le otorgaría la responsabili-
Técnico en la Comisión Nacional de
lo requieran.
dad de asistir al Secretario en la elabo-
Regulación del Transporte de Argen-
ración y gestión de planes y proyectos
tina, Director General de Tránsito y
de innovación, aplicación de nuevas
Transporte del Gobierno de la Ciu-
y Tecnología
tecnologías e inversiones para el de-
dad de Buenos Aires, Director Gene-
Lic. Pablo Alfredo Casals
sarrollo sustentable y competitivo del
ral Centro de Gestión y Participación
Antes de ser llamado por Gustavo
turismo en el país.
del Gobierno de la Ciudad y Ase-
Santos para ocupar el cargo de Sub-
También debería recurrir a las Tecno-
sor de Gabinete de la Secretaría de
secretario de Innovación y Tecno-
logías de la Información y las Comu-
Transporte de la Nación.
logía, Casals se desempeñaba como
nicaciones (TIC) para el desarrollo y
Es Abogado de la Universidad de
Director General de Relaciones In-
mejora en la competitividad de la ac-
Buenos Aires y tiene una Maes-
ternacionales y Cooperación Interna-
tividad turística.
tría en Administración y Políticas
n Subsecretaría de Innovación
cional en COPADE (Centro de Documentación neuquino).
Públicas de la Universidad de San n Subsecretaría de Coordinación
Andrés.
También se desarrolló como Asistente
Dr. Alejandro Gabriel Schiavi
El encargado del desarrollo y pro-
en la Subsecretaría de Asuntos Muni-
Schiavi no solamente compartió con
moción de Marca País, hoy tendría
cipales del Ministerio del Interior des-
Gonzalo Casanova Ferro la Subse-
por objetivo dirigir y coordinar las
de el 2000 y durante dos años. Luego
cretaría de Coordinación y Calidad
actividades de apoyo legal, técnico y
asumió como Asesor Legislativo en
Turística, sino que además fue Ase-
administrativo del Ministerio. Parti-
el Senado de la Nación y permaneció
sor de Gabinete en la Secretaría de
ciparía en la elaboración de los pro-
durante cuatro años, siendo represen-
Turismo de la Nación durante cuatro
yectos de leyes, decretos y resolucio-
tante del Senador Carlos Rossi en el
años, Secretario Legal y Técnico en
nes vinculadas con las actividades de
Comité de Asuntos Políticos, Muni-
el Instituto Nacional de Tecnología
su área. Tiene 47 años.
Política •
10 a 15 aper politica.indd 15
• 15
08/01/2016 08:49:49 p.m.
xxxxx.indd 2
08/01/2016 02:40:56 p.m.
xxxxx.indd 2
08/01/2016 02:41:49 p.m.
Behram Tavadia Director Regional de Ventas para Latinoamérica y el Caribe de Royal Caribbean International, Azamara Club y Celebrity Cruises
n A lo largo de 26 años en la compañía ¿cuáles fueron los cambios más notables? Básicamente, progresión. Nosotros empezamos con una única marca: Royal Caribbean, que contaba con cuatro barcos y al día de hoy tenemos 23, y pronto serán más. Era una compañía pequeña con hermosos y magníficos barcos que pasaron de la Clase Freedom a la Oasis y a la Quantum, y que cada vez agregaron más opciones para la gente. En nuestros barcos más modernos el pasajero se encuentra con la posibilidad de elegir lo que quiera. Contamos con tantas posibilidades de sitios para comer con una capacidad sorprendente para satisfacer a todos a bordo. Tenemos todo para cada familia, nuestro promedio de edad ronda los 40 años en este momento. Tenemos innovación, tenemos tecnología, crecemos rápidamente. En el Majesty of the Seas ahora ofrecemos el servicio de Internet más rápido de alta mar. Pienso que nuestras marcas siempre tienen ese factor sorpresa de darle al pasajero algo que no imaginaba que podía tener. 20 años atrás era impensable tener a bordo de un crucero una pista de patinaje sobre hielo o una pared de escalada. ¿Y en qué otros aspectos cambiaron? Hemos diversificado la oferta de destinos. Nadie imaginó que podía pasar una noche en puerto, que es lo que estamos haciendo. Al hablar de todas nuestras marcas, de las que tenemos seis en la actualidad habiendo empezado con sólo una, mostramos un gran crecimiento. Pasamos de operar en el Mar Caribe a casi 400 destinos en el mundo. El nombre Royal Caribbean Cruise debe su nombre justamente a que en nuestros inicios fuimos la primera empresa en hacer sus cruceros por el Caribe. En 2001 pasamos a ser una empresa global y comenzamos a posicionar barcos en cada rincón del planeta, lo que es impresionante. También las ofertas a bordo han cambiado desde el sa-
18 •
24 a 28 repo.indd 18
lón comedor a la opción de elegir el tipo de cocina que quiera el pasajero cada noche, pasando por la posibilidad de poder tomar un snack las 24 horas del día, todos los días de la semana. Nunca tuvimos lugares que atendieran 24 horas los 7 días, sí brindábamos room service todo el día, pero no existía la posibilidad de ir a un restaurante y sentarse a comer algo en cualquier momento del día, o buscar una pizza en medio de la noche... Las exploraciones son otra innovación. Le damos la posibilidad a la gente de hacer lo que quiera en los puertos de escala. Tenemos una propuesta de excursiones en tierra, como siempre hubo, pero supongamos que algún pasajero quiere realizar un tour privado en la Argentina así que sólo tiene que llamarnos y nosotros se lo arreglamos. Realmente hemos cambiado el mundo de los cruceros, pero algo que hemos sostenido en todo este tiempo es el standard del servicio al cliente, no importa cuán pequeño o grande sea el barco en el que se navegue, el pasajero experimentará el mejor nivel de atención que nos caracteriza. Eso no cambió nunca. El haber modificado el sistema de horarios de cenas fijos para que el pasajero tenga libre elección ¿no le quitó algo de magia al momento del encuentro con los compañeros de mesa? Cuando ordenamos los barcos de la clase Quantum quisimos modificar algunas de los tradicionales conceptos que regían en los cruceros, porque las cosas habían cambiado y debíamos innovar. De ahí que propusimos el concepto de Dynamic Dinning (cena dinámica) en que el pasajero puede decidir cuándo comer, con quién y qué quiere comer, porque nuestra pasión es proponer nuevas cosas y entendimos que había un buen número de viajeros a los que les gustaba la idea de este concepto pero que conviven con otros a los que les gusta la tradición de sentarse siempre a la misma mesa, con
• Entrevista
08/01/2016 03:43:03 p.m.
“Hoy menos del 12 o 13% de la población de los Estados Unidos vacaciona en cruceros, pero si uno lo mira en forma global ese porcentaje baja a sólo el 3%”
Entrevista •
24 a 28 repo.indd 19
• 19
08/01/2016 03:43:25 p.m.
“En 2001 pasamos a ser una empresa global y comenzamos a posicionar barcos en cada rincón del planeta” los mismos compañeros y a la misma hora, como grupos o familias; por eso actualmente nosotros ofrecemos las dos posibilidades. El pasajero puede optar entre el Dynamic Dinning o el sistema tradicional, pero este sistema está disponible solamente en los barcos de la Clase Quantum. ¿Qué cree que le depara el futuro a los cruceros? Una de las cosas que no se ve en otros segmentos de la industria del viaje de placer es la combinación entre el destino y el sector hotelero. Vacacionar en un crucero es una enorme diferencia en sí misma y tenemos muchas oportunidades porque hoy menos del 12 o 13% de la población de los Estados Unidos vacaciona en cruceros, pero si uno lo mira en forma global ese porcentaje baja a sólo el 3%. Por eso a futuro hay una excelente oportunidad de crecimiento para todas las compañías de cruceros. Es una experiencia muy distinta a una estadía de 7 días en un resort o volar a diez diferentes países en diez días, es mucho más engorroso; pero también vemos un enorme crecimiento en el mundo corporativo que ve en el viaje en un crucero como una oportunidad para llevar a su gente y al mismo tiempo llevar a su familia a compartir el crucero con ellos. Los viajes en cruceros están para quedarse, eso seguro, nosotros sumaremos más y más barcos y todas las compañías crecerán en la oferta también y la industria crecerá tremendamente. No somos competencia, sino un proveedor de clientes para la hotelería. La ventaja de que un crucero llegue a cualquier país es la de ofrecer servicios a quienes viajan a bordo; y si tienen la infraestructura adecuada, (o la adaptan), pueden desarrollar su promoción turística y el turismo receptivo. Pongamos como ejemplo la Argentina que nos recibe en sus puertos y a los que les llevamos pasajeros a sus hoteles que gracias a eso prosperan, o las empresas que hacen tours dentro del país a los que les damos más trabajo, y
20 •
24 a 28 repo.indd 20
eso mismo ocurre en todos los países a los que llegamos. Es una tarea de cooperación mutua. Es una sociedad que beneficia a las dos partes ya que como compañía de cruceros nosotros les proporcionamos los pasajeros que llegan a su país y el país les ofrece a los turistas sus servicios y productos. Eso no va a detenerse. Nuestra visión es a largo término y desde la presidencia de la compañía se mira a diez o quince años hacia adelante para proyectarse. En ese futuro se ve claramente que el mercado de los cruceros no alcanzó un techo, ¿se imaginan barcos más grandes, o más barcos en destinos desconocidos? Creo que vemos una combinación de esas dos ideas. Porque el pasajero es distinto también y quien viaja en Celebrity o Azamara tal vez prefiera bajar en puerto a conocer el destino y pasar la noche en Mónaco por ejemplo, mientras que una familia se vuelque a viajar en el Allure of the Seas en donde tienen de todo para que cada uno de la familia se divierta. Es cierto que la edad promedio de un pasajero, como dije al inicio, es de 40 años en la realidad es que ellos van desde niños de 6 meses de edad a 83 años y más, y barcos como el Allure o el Oasis permiten que cada uno tenga algo que hacer, que los abuelos descansen, sus hijos hagan alguna actividad y los chicos se entretengan en la piscina de niños y a la noche todos se junten como familia o si los padres quieren tener un momento tranquilo anotan a los chicos en el Adventure Ocean Program que los mantiene con actividades desde la mañana hasta la medianoche. Las habitaciones conectadas se han pensado para contener hasta una familia entera toda junta; o las Suites familiares que alojan hasta 16 personas, por eso la combinación de habitaciones puede ajustarse a cada grupo familiar, ya sea que quiera mantener cierta privacidad o realizar más actividades en conjunto.
• Entrevista
08/01/2016 03:44:22 p.m.
xxxxx.indd 2
08/01/2016 02:33:08 p.m.
“Tenemos barcos de todas nuestras marcas viajando a Buenos Aires y eso seguirá siendo así” Una posibilidad que les ofrecemos a los pasajeros de Azamara o Celebrity, que no tienen la urgencia de regresar a su trabajo, es tomar un crucero de 7 o 10 días o en algunos de nuestros itinerarios pueden tomar dos cruceros de 7 días cada uno haciendo un viaje de 14 días visitando puertos totalmente distintos sin repetir los destinos de escala. En el futuro los destinos van a multiplicarse, y los barcos van a aumentar su tamaño, porque sabemos que ofrecen mayores opciones, pero también entendemos que hay mucha gente a los que no les gusta ese estilo de barco y esa es la razón de porqué hemos vuelto a renovar el Majesty of the Seas, por ejemplo, un barco pequeño que no supera los 2000 pasajeros, pero también hay barcos enormes que transportan hasta 6000 personas y es importante poder tener esa diversificación de opciones para satisfacer a cada tipo de pasajero, al igual que contar con barcos como en Azamara que sólo reciben 600 huéspedes, o 300 parejas. Siempre tendremos barcos de todos los tamaños. ¿La compra de Azamara impulsó el cambio del tipo de pasajeros de Celebrity Cruises buscando gente más joven ya que el adulto ahora tenía una línea como Azamara Club? No, en realidad no, porque son pasajeros que buscan distintas experiencias. A bordo del Azamara el huésped tiene la posibilidad de hacer noche en varios puertos y viajar en un “barco boutique”, y además se enfoca más en los destinos que en el entretenimiento a bordo. Celebrity Cruises es una marca de lujo moderno, así como Royal Caribbean es la marca familiar, por eso tenemos tres marcas para tres tipos de pasajeros bien definidos para cada una de ellas, aunque a veces uno tiende a que un mismo pasajero elija una u otra marca. Podemos decir que la familia con hijos chicos y adolescentes eligen las propuestas de una marca como Royal Caribbean; las parejas viajan en los barcos de Celebrity 22 •
24 a 28 repo.indd 22
Cruises ya que su estilo se adapta tanto a parejas jóvenes como a gente mayor, y finalmente Azamara es para quienes ya tienen más tiempo para dedicarle a sus viajes y quieren vivir experiencias en cada destino con un ritmo más descansado. Entre los argentinos hay una gran cantidad de viajeros que eligen Azamara, pero también hay muchos que optan por Celebrity, al igual que las familias que se inclinan por Royal Caribbean. Además tenemos una excelente relación con los argentinos que se encuentran trabajando en nuestros barcos. Si hasta tenemos un Capitán! ¿Qué destinos prefieren los argentinos? Los argentinos tienen algunas ventajas sobre otros viajeros sudamericanos en tema visas y eso les da mayor flexibilidad en la elección de destinos. Les gusta ir a Estados Unidos a causa de las compras, aproximadamente un 80% de los pasajeros viajan al Caribe y el 20% restante a Europa y el resto del mundo. ¿Y del resto del mundo, que porcentajes tienen en sus barcos? Llegamos a un 50% de pasajeros (siendo la otra mitad de Estados Unidos). Calculamos que en el 2015 vamos a completar los 4,2 millones de pasajeros al año, porque estamos limitados por la capacidad de los barcos que tenemos ahora, de esos, 2,9 millones son de Norteamérica. Del mercado internacional Asia-Pacífico tiene el mayor porcentaje gracias a la entrada de nuestros barcos a China; luego se ubican los pasajeros del Reino Unido, y en tercera posición se encuentran los latinoamericanos, incluyendo México y Brasil. ¿Qué novedades habrá para Argentina? Tenemos barcos de todas nuestras marcas viajando a Buenos Aires y eso seguirá siendo así. Argentina está en nuestros planes tanto como puertos de embarque o puertos de escala.
• Entrevista
08/01/2016 03:44:43 p.m.
xxxxx.indd 2
09/10/2015 10:57:44 a.m.
Mauricio Macri inauguró la Temporada de Verano 2016, la primera como Presidente.
debut protocolar
Volver al futuro Mauricio Macri viajó a Mar del Plata junto al Ministro Gustavo Santos para lanzar la temporada de Verano y reafirmar anuncios para el sector. 24 •
24 a 26 Pais aper.indd 24
• El
n El presidente Mauricio Macri estuvo por La Feliz para anunciar los vuelos de Aerolíneas Argentinas desde Córdoba y Tucumán hacia la ciudad balnearia, junto con el comienzo de una obra para erradicar un basural a cielo abierto. Allí estuvo junto a Gustavo Santos, ministro de Turismo de la Nación, y María Eugenia Vidal, gobernadora de la provincia de Buenos Aires.
Fue en este marco donde -ratificando la relevancia central que la actividad turística tiene en términos socioeconómicos para el país- el presidente Macri señaló que “el turismo es un eje económico fundamental para la búsqueda del objetivo de pobreza cero, a partir de su fortaleza en la generación de empleo a lo largo del país”. Allí dijo: “Vamos a incorporar vue-
País
08/01/2016 07:10:00 p.m.
Aires de la Plata Mauricio Macri se reunió con su par uruguayo Tabaré Vázquez, y auguró un buen camino para el turismo: “Hay que entender que hay que complementarse con flexibilidad. Existen iniciativas muy valiosas que van a hacer que funcionen mejor nuestros puertos y que ese complemento genere nuevas oportunidades”. Por su parte, Tabaré Vázquez esgrimió que “fue una reunión muy fructífera con acuerdos trascendentales para ambos países” y destacó que “lo más importante es que los dos gobiernos han asumido que tienen que estar a la altura de los pueblos”. En este sentido, las expectativas respecto de las nuevas relaciones entre Uruguay y Argentina, históricos socios en materia turística, son más que altas, y buscan una revitalización del mismo. Por ahora, tono de espera. los desde Córdoba y desde Tucumán hacia Mar del Plata. De esa manera claramente va a ser más fácil, más rápido y seguro venir desde el norte y el centro argentino a pasar unos días maravillosos”, dijo Macri en un breve discurso, en el que también anunció que entre marzo y abril comenzarán obras, financiadas por el Banco Internacional de Desarrollo (BID), para erradicar un basural a cielo abierto que se encuentra en la avenida Antártida y la calle 57 y que perjudica en cierta forma al turismo. El mandatario ratificó el compromiso
del Gobierno nacional de dar fuerte impulso al turismo en todo el país para promover la inversión y la generación de empleo y sostuvo que “tenemos que trabajar todos juntos para que este maravilloso país sea visitado y conocido”. Respecto a la obra de saneamiento dijo: “Este basural contamina a los que viven y visitan la ciudad, y enferma a los que trabajan allí. Este es el compromiso del gobierno: con el apoyo del BID estamos lanzando esta obra para erradicar el basural; esperamos que los trabajos arranquen en
marzo o abril para terminar con esta problemática cuanto antes”. Mantiene la continuidad A pesar del “anuncio” del presidente, cabe recordar que estas medidas habían sido previamente anunciadas por la anterior gestión, lo que ratifica que, en Turismo, el camino a seguir será el de la continuidad. Mariano Recalde, ex presidente de Aerolíneas Argentinas, se manifestó al respecto: “Macri anunció que ‘Aerolíneas Argentinas incorpora nuevos vuelos a Mar del Plata desde Córdo-
El País •
24 a 26 Pais aper.indd 25
• 25
08/01/2016 07:10:17 p.m.
Los vuelos entre Mar del Plata y Tucumán comenzaron efectivamente el pasado 2 de enero. ba y desde Tucumán’, anuncio que no es más que la continuidad de una decisión tomada por la anterior administración de Aerolíneas Argentinas a principios del año 2015. Muestra contundente de que ésta es la continuidad de la política que permitió recuperar a nuestra línea de bandera”. Los vuelos entre Mar del Plata y Tucumán comenzaron efectivamente el pasado 2 de enero cuando el vuelo procedente de la ciudad balnearia aterrizaba en el aeropuerto Benjamín Matienzo de la capital tucumana a las 13,35 horas, regresando a la costa argentina a las 17 horas. En un Twitter del aeropuerto de esa provincia se leía “Después de un largo tiempo, volvieron los vuelos Tucumán-Mar del Plata. Única provincia del NOA con vuelos a la costa”. Reunidos en la Costa Luego del acto inaugural de la temporada realizado al pie del Monumento a la Bandera, en la zona de Playa Grande, el Ministro Santos se reunió con el presidente de la CAT, Oscar Ghezzi y referentes de la actividad empresaria de la ciudad balnearia. Junto a él se encontraban el Secretario de Turismo de la Nación, Alejandro Lastra y el subsecretario nacional de Pro26 •
24 a 26 Pais aper.indd 26
• El
moción, Fernando García Soria. Durante la reunión, Santos reiteró su compromiso de trabajo conjunto con todos los sectores que componen la actividad destacando, por un lado, la necesidad de articular tanto desde los municipios, como desde las provincias y a nivel nacional especialmente en el desarrollo de infraestructura turística; y por el otro, atender y trabajar sobre las distintas problemáticas sectoriales, a partir de un abordaje enfocado en la generación de empleo como eje rector de cualquier iniciativa tendiente a la superación de los desafíos existentes. Oscar Ghezzi apuntó que “sentimos la responsabilidad que tiene la actividad turística en ser una aliada estratégica para avanzar hacia un país con pobreza cero, tal cual lo expresó el presidente Macri en su discurso de esta mañana aquí en Mar del Plata, basándonos en la permanente fortaleza y flexibilidad del turismo en pos de la generación de empleo, desarrollo de infraestructura y promoción de las economías regionales”, y agregó que “este camino debemos encararlo trabajando de modo conjunto entre todos los estamentos de nuestra nación y los distintos sectores”.
Apoyo a la continuidad “Es buena noticia que se siga adelante con lo que se hacía bien”, así se expresaba la titular del bloque de Acción Marplatense, Claudia Rodríguez, ante los anuncios del presidente Mauricio Macri en Mar del Plata. En un comunicado de prensa titulado “¿No hay noticias? ¡Buena noticias!”, la edil pultista explicó que “según lo anunció el presidente de la Nación, se seguirá adelante con lo que se había empezado e informado en la anterior gestión. La licitación abierta en el despacho principal de la comuna el 25 de agosto, con financiamiento del BID, será adjudicada. Los nuevos vuelos anunciados por el anterior presidente del EMTUR, Pablo Fernández, y Aerolíneas Argentinas, no serán revisados”. Al respecto, la concejal marplatense Rodríguez manifestó: “Es importante que dos iniciativas por las que tanto se trabajó sigan adelante. Interrumpirlas hubiera sido un paso atrás en dos temas críticos que tienen que ver con cuestiones prioritarias de la ciudad como son el trabajo y el medio ambiente. Buena noticia que no haya noticias y se siga adelante, al menos en estos casos, con lo que se estaba haciendo bien”.
País
08/01/2016 07:10:48 p.m.
xxxxx.indd 2
08/01/2016 02:44:16 p.m.
Rally Dakar 2016
¡No te nos vayas! La octava edición sudamericana del evento deportivo que más promoción turística ha generado para la Argentina, continúa su derrotero hasta el podio en Rosario. ¿Qué pasará en el 2017?
El gran evento que recorre el país continuará, pero se evalúan distintas opciones.
n El ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, manifestó que quiere que el Dakar continúe en Argentina. “Es nuestra intención mantener nuestro país vinculado a una marca tan importante a nivel mundial. Es una vidriera excelente para todos nuestros paisajes y regiones”, y agregó: “si bien nuestra intención es vincularnos a todos los eventos de lo que se denomina Turismo Deportivo, (MotoGP, WTCC, WRC, entre otros), pretendemos fortalecer la marca de América del Sur y, por ello, entablaremos contactos con nuestros países vecinos”.
“En un acuerdo de coproducción que hizo el Ministerio de Turismo de la Nación con la Televisión Pública, se está emitiendo diariamente un programa de una hora de duración con 26 minutos de carrera y el resto del tiempo con imágenes turísticas de cada una de las zonas por donde pasa el Dakar. Esto quiere decir que en este mismo momento se está viendo en casi todo el mundo, y en todo el país, imágenes no sólo de la competencia sino de nuestras provincias con sus bellezas, su diversidad, su maravillosa naturaleza y cultura”, completó.
Perderlo sería catastrófico A su vez, Santos afirmó que “el Rally Dakar es una herramienta importante para la promoción del turismo nacional. Por lo tanto recibir a turistas de otras partes del país y el mundo sirve para seguir mostrando las bondades naturales que posee nuestro país”. Así, recordó que se están enviando por satélite ocho horas de producción televisivas que son tomadas por 190 países y se estima que lo están viendo más de mil millones de espectadores en todo el planeta.
Dakar 2017 Debido a la baja de Chile y la renuncia de Perú para esta edición 2016, la posibilidad del regreso del Dakar a tierras africanas comenzó a sonar con mucha fuerza, y alertó a Sudamérica, que tiene una alternativa en “forma de herradura”, con cinco países implicados, para retener la prueba en 2017. Etienne Lavigne, Director del Dakar, confirmó que hubo conversaciones al respecto con tres países del sur de África (Angola, Namibia y Sudáfrica) para volver a los orí-
28 •
28 pais entera.indd 28
• El
genes en un futuro. “Estamos trabajando sobre un bosquejo de un formato herradura con cinco países participantes que reavive el espíritu Dakar en la región. Pretendemos cumplir una década de experiencias sudamericanas”, revelaron desde ASO. El “formato herradura”, como se conoce a este proyecto, tiene varios atractivos: la salida en territorio chileno con su regreso tras la ausencia este año, la incorporación de Paraguay y Uruguay, con la meta en la pintoresca Punta del Este, dejando a Argentina sin salida ni llegada. Para alcanzar este objetivo, la organización deberá trabajar para solucionar algunos inconvenientes políticos, económicos, sociales y hasta ambientales. El primer punto será seducir a Chile para que ratifique su intención de regresar y según Lavigne podrían ofrecerle tener la partida, por primera vez en la historia, y el lugar elegido sería la ciudad de Valparaíso. En este formato 2017 Argentina y Bolivia repetirían etapas, mientras que todavía está en estudio la forma de conectar las etapas paraguayas y uruguayas.
País
08/01/2016 03:47:22 p.m.
ESPECIAL PATAGONIA Neuquén Santa Cruz
Todo sigue igual
Simunovic negoció la estabilidad municipal.
n El secretario municipal de Turismo de El Calafate, Alexis Simunovic, mantuvo una conversación telefónica con el Ministro de Turismo de Nación, Gustavo Santos, y acordaron la continuidad en el trato entre ambos estados. Me dijo que “vamos a seguir trabajando de la misma manera”, aseguró Simunovic. “Ya le planteé el tema de la diferencia de los colores políticos y que hay gente que está expectante para saber qué va a pasar” explicó Simunovic, a lo que recibió como respuesta el pedido para llevarle la tranquilidad tanto a la Secretaria de Turismo de Santa Cruz como al Intendente “de que vamos a seguir trabajando de la misma manera”. La necesidad radicaba en que el nuevo gobierno nacional garantizara la continuidad de frecuencias de vuelos de Aerolíneas Argentinas hacia El Calafate, como también sus conexiones hacia Córdoba, Rosario e Iguazú. Además, se buscaba mantener las tarifas subsidiadas hacia las provincias más australes. Simunovic explicó que tanto el tema de Aerolíneas Argentinas como el de la necesidad de apoyo a la promoción por parte del INPROTUR serán planteados en una reunión que mantendrá con el Ministro en Madrid, en el marco de la FITUR.
30 •
30 a 32 Patagonia.indd 30
• Especial
Trabajar para crecer n El gobierno provincial lanzará un plan para promover el arribo de visitantes como una alternativa sustentable a actividades como el petróleo. Neuquén trabajará en los próximos cuatro años para aumentar la incidencia del turismo en su economía. Actualmente, la actividad sólo aporta un 10 por ciento del producto bruto geográfico (PBG) contra el 90 por ciento de los sectores energéticos y de servicios. “Nuestro principal objetivo es trabajar con el sector privado para generar un espacio de políticas compartidas que nos permitan fortalecer los destinos consolidados pero también promover los emergentes”, explicó el subsecretario de Turismo, Andrés Méndez. Un largo trabajo… El flamante funcionario reconoció que “el gran desafío” de los próximos cuatro años es revertir la ecuación entre los ingresos que genera el turismo y los que aportan las otras actividades económicas en la provincia. Mencionó que el gobernador Omar Gutiérrez le pidió hacer hincapié en el desarrollo y promoción turística de la zona norte y de localidades como Aluminé, destinos que están en una etapa incipiente. En estos casos, también, habrá una política de relación con los gobiernos municipales para analizar en conjunto proyectos de inversión turística necesarios para promocionarlos más activamente. ¡A difundir! “El objetivo es promover actividades turísticas en las comunidades de
Méndez quiere dar vuelta el tablero y hacer crecer a la provincia.
desarrollo incipiente. Vamos a poner especial atención en la zona Norte”, detalló Méndez quien explicó que esta actividad requiere no sólo inversiones en alojamiento y gastronomía, sino además en conectividad como mejoramiento de las rutas y en equipamiento. En este sentido el subsecretario de Turismo habló de la necesidad de alentar “el desarrollo de la inversión pública” en servicios de infraestructura como redes de gas o tendidos eléctricos y de internet, que son también demandas de los prestadores. Otro de los objetivos de la subsecretaría que conduce Méndez será consolidar a la ciudad de Neuquén como la capital cultural y puerta de entrada de la provincia con la creación de un predio ferial y un Centro de Convenciones. El funcionario agregó que se promocionarán los destinos turísticos en los mercados emisores como el Alto Valle, Córdoba o Buenos Aires.
Patagonia
08/01/2016 03:48:24 p.m.
xxxxx.indd 2
09/10/2015 12:23:31 p.m.
ESPECIAL PATAGONIA Río Negro Chubut
Medio siglo cuidados
Mario Das Neves encabezó la ceremonia.
n El 6 de Enero de 1966 se creó la primera área marina natural protegida de Latinoamérica en el paraje Punta Loma del Sistema Península Valdés-Patagonia. En un multitudinario acto en Casa de Gobierno encabezado por el gobernador Mario Das Neves, la Ministra de Turismo, Cecilia Torrejón, se reconoció a quienes cumplieron y cumplen funciones en las distintas Áreas Protegidas. En representación del Ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, estuvieron la Subsecretaria de Desarrollo, Silvana Biagiotti y el Asesor Honorario Antonio Torrejón. Por la Cámara Argentina de Turismo, lo hizo el Vicepresidente Guillermo Paats. Cabe recordar que actualmente los 12 espacios geográficos con vigilancia permanente con la denominación de Área Natural Protegida, Provincial, son: Península Valdés, Punta Loma, Punta Tombo, Punta Norte, Cabo Dos Bahías, Bosque Petrificado Sarmiento, Nant y Fall, Lago Baggilt, Piedra Parada, Punta del Marqués, Laguna Aleusco, Puntas Ninfas y León, Islas del San Jorge Norte (interjuridicional de 132.124 km2 ) y Los Altares. Chubut es la Provincia que mayor territorio (un 12%) Reservado y Protegido tiene hoy en la República Argentina. 32 •
30 a 32 Patagonia.indd 32
• Especial
Sin nada que ocultar n La señal Discovery Channel Internacional producirá en Río Negro una serie televisiva denominada “Marooned”, formato de supervivencia en primera persona, que servirá a la promoción natural y turística de la región y se grabará en cercanías de Bariloche, en la estancia Baguales, con el objetivo de mostrar al hombre en la naturaleza de la forma más cruda y real posible con el único propósito de sobrevivir. La serie “Marooned”, declarada de interés por el ministerio de Turismo, Cultura y Deporte de Río Negro, se grabará en la estancia Baguales, en la zona del río Villegas arriba, ubicada en el kilómetro 1987 de la ruta 40 Sur, en la provincia de Río Negro y será luego emitida por la señal Discovery Channel Internacional Networks, que distribuye el programa a más de 220 países alrededor del mundo. El protagonista y conductor del pro-
Marooned se filmará en la provincia.
grama “Marooned”, es Ed Stafford, de origen inglés, (record Guinness por el ser el primer hombre en cruzar caminando el Amazonas en más de seis mil kilómetros de recorrido) será dejado, en la estancia, solo y desnudo, durante siete días y deberá sobrevivir como pued en el lugar y será el encargado de filmarse en primera persona en todo lo que hace.
La Pampa
Sola y triste n El organismo de Turismo de la provincia pasó de ser Secretaría de Estado a Subsecretaría. Mientras que en el resto de la Patagonia las áreas de Turismo no han bajado de rango (incluso algunas han subido), en La Pampa pasó a estar un escalón más abajo desde el pasado 10 de diciembre. Desde el sector empresarial pampeano relacionado a la actividad turística hubo apenas tibios comentarios al respecto, aunque el tema no parece tener mucha relevancia en la agenda de los mismos. No hubo aún una explicación consis-
Son los únicos que perdieron rango.
tente sobre el porqué de esta decisión, que generó malestar en algunos trabajadores del área que compartieron filas con la anterior administración. Habrá que esperar a que se pronuncie la nueva subsecretaria, Carmen Bertone.
Patagonia
08/01/2016 03:49:01 p.m.
En primera instancia, AR apuntará a mejorar la calidad del servicio.
34 •
• Noticias
34 a 35 Noticias Aéras aper.indd 34
Aéreas
08/01/2016 05:55:11 p.m.
Aerolíneas Argentinas
CambiAR la cara La compañía ya tiene en funciones al nuevo equipo gerencial de Isela Costantini, a través del cual buscarán mejorar el servicio a los pasajeros.
n Los objetivos, a priori, se centrarán en mejorar el servicio al cliente. Según trascendió, Costantini manifestó que se encontró con una empresa con potencial de crecimiento, pero con diversas cosas a cambiar, por lo que estimó que convendrá centrarse en la atención a los pasajeros. “Es una mujer muy capaz, va muy preparada a todas las reuniones”, comentó un integrante de la empresa, que explicó que la presidente de AR todavía se está interiorizando sobre el negocio de la aviación, pero que aprendió mucho en poco tiempo. A pesar de los rumores previos a la asunción de la flamante presidente de la aerolínea de bandera, no está en los planes dejar sin trabajo a los empleados de la compañía, aunque sí se están haciendo auditorías. Para muchos es una noticia alentadora dentro del marco de las entidades estatales, donde sus primeras medidas se contaron con cifras de despidos. Reformas gerenciales A la compañía llegaron nuevas cabezas gerenciales, en lugar de otros que renunciaron tras la salida de Mariano Recalde. En la nueva conducción de la empresa de bandera en el área de Recursos Humanos
se desempeñará Daniel Maggi; Diego García en la gerencia Comercial; Pablo Miedziak en el área Económico Financiera; y Diego Sanguinetti en Planificación Estratégica de las Operaciones. Sin camporistas en el equipo A diferencia de lo que consignan algunos medios, no existe influencia de La Cámpora en la gerencia, mucho menos de Diego García, a quien algunos portales involucraron con la agrupación política. Es preciso mencionar que García trabajó en AR en el pasado, tras lo que tuvo un paso de dos años por Amadeus, para finalmente desembarcar en Almundo.com, convocado por Juan Pablo Lafosse. Nunca estuvo vinculado a agrupaciones políticas. Maggi fue director de RR.HH. nada más ni nada menos que en LAN. También se ocupó de los recursos humanos en el grupo Perez Companc y en La Plata Cereal, además de ser socio de la consultora Reikkon, especializada en reclutamiento de personal. Sanguinetti también viene de LAN, donde estuvo una década trabajando en diversas áreas gerenciales. Aun así, su experiencia más reciente es como gerente de Planificación de Ultrapetrol. Finalmente está Miedziak, ex director Financiero de la cadena de hoteles Starwood. Es el único que no proviene de la aviación. Sigue la búsqueda Costantini designó a la consultora EgonZehnder para que busque en el mercado los perfiles de ejecutivos que quiere. Todavía queda cubrir el puesto de director de Asuntos Corporativos que, según comentaron fuentes de la empresa, la presidente de Aerolíneas Argentinas prefiere que sea una mujer.
Carta a Isela La Unión de Aviadores de Líneas Aéreas, que representa a los pilotos de Austral Líneas Aéreas le envió una carta firmada por Alejandro Botana, titular de UALA. Allí se menciona que en los últimos dos años la aerolínea ha sido galardonada “dando prueba de la plena capacidad y potencial” y “pese a ello, la conducción empresarial anterior, y de manera premeditada, intentó relegar la marca Austral”. Los pilotos critican la compra de aviones Embraer, al asegurar que con su adquisición “se evidenció la inexistencia de un análisis serio de mercado y factibilidad” ya que la flota E-190 es “ineficaz por el costo-beneficio e impráctico para muchos de los segmentos que le toca cubrir hoy en pos de absorber el crecimiento del mercado y lograr la conectividad regional, internacional y de cabotaje. Pedimos adecuar las futuras incorporaciones de aeronaves, contemplando incorporar un módulo de aeronaves superior y de mayor capacidad de manera de mejorar el factor de eficiencia de Austral”. Respecto a la marca, solicitan que en esta nueva gestión “se lleven adelante medidas que permitan el reposicionamiento de Austral en el mercado”, remarcando que la aerolínea “es parte de la solución a la problemática aerocomercial actual, pero debe ser nutrida de las herramientas y autonomía necesarias para desenvolverse sin techo ni obstáculos en este escenario”.
Noticias Aéreas •
34 a 35 Noticias Aéras aper.indd 35
• 35
08/01/2016 05:54:19 p.m.
charlaS DE CAFÉ Carlos Ramini, Director Comercial de TicketYa
“Si hubiera hecho algo mal, no cumpliría 50 años haciendo esto” El directivo ya lleva cinco décadas en el sector turístico y con su amplia visión de mercado contó algunos detalles de sus comienzos y las perspectivas que ve hacia el futuro. n ¿Cómo fueron sus primeros años en el turismo? En 1966 era vendedor de libros en la editorial Aguilar y un día me llamó una amiga que trabaja en SAS (Scandinavian Airline System) y me dice que había un lugar en la compañía, pero en la parte administrativa y era de tercer auxiliar contable. A mí se me iluminó el mundo cuando me propusieron esto porque en ese momento las compañías aéreas eran una cosa de lujo. Viajar en avión era imposible por el precio de sus boletos. Fui de a poco aprendiendo cómo se manejaba todo y con el paso de los años entré al área de tarifas. Éramos una clase especial porque no había computadoras y se hacían todos los cálculos a mano con los grandes manuales. Ahí me quedé hasta el 74 que empecé a trabajar en AeroPerú cuando se instalaron el país. En esta compañía entré como Jefe de Pasajes y Tarifas y era una época en la que las agencias eran el 95 por ciento de las ventas de las compañías aéreas. Después de eso me inicié en el mundo de los charters con Travel Club, que era una consolidadora, y ahí aprendí un negocio nuevo. En el 2001 con el atentado a las Torres Gemelas y la posterior crisis económica de Argentina, en diciembre de ese año nos quedamos todos en la calle. Pero por suerte en el 2002 me lla36 •
36 charlando.indd 36
• Charlas
las agencias y ese contacto diario, cara a cara siempre me encantó. Si hubiera hecho algo mal, no cumpliría 50 años haciendo esto. ¿Cómo ve el turismo interno argentino? Al turismo hay que pensarlo como aviación comercial. Es fundamental que tengamos una buena red interna y que fomentemos que los argentinos viajen por su país. Hay que hacer caminos y tiene que tener una rentabilidad para mantenerse. Hoy en día no podés pensar en algo en donde el avión no intervenga. En nuestro país estamos bastante atrasados con lo que es la Ley de Aeronavegación Comercial y necesitaríamos llevar pasajeros por rutas que se puedan hacer rentables. man de TTS para saber si quería formar la consolidadora y con mi gente formamos TicketYa, cuya penetración en el mercado fue muy buena y lo sigue siendo. ¿Qué es lo que lo mantiene después de 50 años en un mismo sector? A mí me gusta trabajar en este rubro y pienso seguir trabajando porque en mi casa no podría estar sin respirar este aire. Yo ya tengo el uniforme puesto hace muchos años. A mí me gusta ir a
¿Qué expectativas tiene con respecto a la nueva gestión de Aerolíneas? Aerolíneas Argentinas tiene un personal que es de primera y son los que realmente quedan y mantienen la compañía en pie. Ahora asume Diego García como Gerente Comercial y es alguien muy capaz, sabe lo que hace. A Isela Costantini no la conozco pero por sus trabajos anteriores creo que tiene la capacidad para dirigir una empresa compleja como esta. Dando reglas claras del juego va a tener un buen porvenir.
de café
08/01/2016 03:45:58 p.m.
The Walt Disney Company MSC Cruceros
Reservar para disfrutar
Así sería la isla que MSC planea crear.
n La línea de cruceros decidió comenzar el 2016 con la intención de expandirse en el Caribe a través de la MSC Ocean Cay Reserva Marina: una reserva exclusiva de 38.5 hectáreas en una isla en Bahamas. Si bien MSC Cruceros ya pisa fuerte en el Caribe, quiso marcar el territorio e imponerse al plantearse el objetivo de potenciar la experiencia de sus pasajeros. Tendrá una playa familiar con restaurante y zona de juegos; una laguna interior; una tirolesa para cruzar la isla y un pabellón especial para bodas y celebraciones. Para esto, las obras comenzarían en marzo de este año y por los próximos dos años, MSC junto al Gobierno de Bahamas y ecologistas transformarán lo que alguna vez fue una estación de extracción de arena en el lugar ideal para tener unas exitosas vacaciones. Y, dado a su espíritu naturalista, (la empresa es una de las que más respeto y cuidado guarda con el medioambiente) invertirá cerca de 200 millones de dólares para esta obra de arte. Al respecto, Pierfrancesco Vago, el Executive Chairman de MSC Cruceros, afirmó: “Se trata de una progresión natural de nuestra empresa, que está creciendo a gran velocidad, y estamos muy entusiasmados con la prestación de este nueva experiencia para nuestros huéspedes en el Caribe”. Más info: www.msccruceros.com.ar
38 •
38 a 40 Negocios.indd 38
Star Wars llega a los parques n Disneyland en California, y Disney’s Hollywood Studios en Walt Disney World Resort en Florida crean espacios dedicados al mundo de Star Wars. Las nuevas zonas permitirán transportar a los visitantes a una galaxia muy lejana, a un planeta desconocido, un remoto puerto comercial y una de las últimas paradas antes del indómito espacio donde los personajes de Star Wars y sus historias cobran vida. Allí los visitantes vivirán una épica aventura que los pondrá en el centro de la batalla culminante entre la Alianza Rebelde y el Imperio, mientras que otra atracción los llevará detrás de los controles de una de las naves más conocidas de la galaxia, el Halcón Milenario, mientras se embarcan en una misión secreta.
El cantante Luis Fonzi se dejó seducir por la fuerza en Disney’s Hollywood Studios.
A ello se suma la incorporación de lugares y personajes de la última película de la saga, ‘El despertar de la fuerza’, a la atracción de ‘Star Tours, The Adventures Continue’; una nueva experiencia interactiva, ‘Star Wars Launch Bay’, que introduce al visitante dentro de la película con exhibiciones especiales e incluso la oportunidad de conocer a los personajes de la saga. Más info:www.disneyparks.com
Viva Wyndham
¡Viva Tigre! n El jueves 17 del pasado mes, en el Yacht Club Puerto Madero Wyndham Hotel Group, Wyndham Hotels and Resorts anunció la apertura de Wyndham Nordelta Tigre Buenos Aires de 141 habitaciones. Este moderno edificio de seis pisos no sólo aporta una hemosa vista desde cualquiera de sus instalaciones sino que también contiene un completo spa, un centro de salud, estética y bienestar, gimnasio abierto durante las 24 horas, sauna seco y húmedo, terraza con solárium, siete salas de reuniones, restaurant, y muchos otros atributos. En tanto Luis Mirabelli, vicepre-
Luis Mirabelli cuenta porqué se eeligió a la Argentina para entrar con la marca.
sidente de Desarrollo para Wyndham Hotel Group en Latinoamérica y el Caribe, indicó que se eligió a Argentina como destino por ser “uno de los mercados más importantes de Latinoamérica”. Y concluyó: “El cambio en las expectativas en la Argentina está haciendo que haya más oportunidades en el mercado y un mejor clima para la inversión”. Más info: www.wyndhamworldwide.com
• Negocios
08/01/2016 03:36:01 p.m.
RIU Hotels & Resorts starwood hotels & resorts
Celebrando los 15
La noche de Colonia se iluminó con globos rojos y blancos que llevaban los deseos de los invitados.
n Las instalaciones del Sheraton Colonia Golf & Spa Resort fueron el marco elegido para realizar la 15a edición de la entrega de reconocimientos a los mejores vendedores de todos los hoteles de la cadena de Argentina y Uruguay. Los más de 120 invitados llegados desde las dos orillas del Plata, tuvieron una jornada de esparcimiento para disfrutar de las actividades que proponía el establecimiento de Colonia, antes de encontrarse a la puesta del sol para celebrar el cierre del año y recibir los galardones de cada uno de los hoteles. Martín Castaño, Director de Ventas para Sudamérica, fue el encargado de oficiar de presentador de la Premiación Tour & Travel Starwood Hotels & Resorts, que alcanzó los quince años ininterrumpidos. La ocasión fue propicia también para festejar los 10 años del hotel de Colonia. Castaño agradeció especialmente a Sergio Machado, gerente de Buquebus, y a todo su equipo, quienes tuvieron a su cargo el transporte de los agentes de viajes y medios de prensa desde Argentina y Uruguay a la ciudad uruguaya. Los hoteles que premiaron a sus vendedores fueron: Sheraton Buenos Aires y Park Tower; Libertador; Salta; Mendoza; Iguazú; Tucumán; Córdoba; Mar del Plata; Pilar; Montevideo; Colonia y Four Points Montevideo. Más info: www.starwoodhotels.com
40 •
38 a 40 Negocios.indd 40
Adiós al 2015 n La cadena hotelera y SIGA Turismo llevaron a cabo una fiesta para despedir un año que trajo desafíos, pero también muchos éxitos. El encuentro, que contó con la colaboración de la Asociación Santafesina y Entrerriana de Agencias de Viajes y Turismo, se realizó en una reconocida discoteca de la ciudad de Santa Fe a la que asistieron unos 100 agentes de viajes. La ejecutiva de Ventas de RIU para el mercado argentino, Alejandra Marino, informó las novedades de la cadena hotelera española para el recién iniciado 2016, así como la apertura del nuevo Riu Plaza New York Times Square, el primer hotel urbano en la ciudad y el segundo en Estados Unidos, tras la apertura del Riu Plaza Miami Beach a
Empresarios de RIU y SIGA Turismo despidiendo el 2015.
principios del pasado año. También aprovecharon la presencia de los profesionales para mostrarles las maravillas que Panamá puede ofrecer como destino turístico, haciendo foco especialmente en los dos resorts que tiene RIU en el país: el sofisticado hotel urbano Riu Plaza Panamá en la ciudad capital, y el Riu Playa Blanca, ubicado sobre el Océano Pacífico. Más info:www.riu.com
seaworld parks & entertainment
Beneficios para todos n Los nuevos paquetes para los parques de La Florida ya se encuentran vigentes. El objetivo principal de los mismos es ofrecer a los mercados de Latinoamérica las mismas facilidades de los boletos ofrecidos en los Estados Unidos. Con estos nuevos paquetes, tendrán más flexibilidad para usar los boletos y para seleccionar los parques de preferencia. Los paquetes son: Escoja Su Aventura- 2 Visitas Cualquier Parque; 3 Visitas Cualquier Parque y Visitas Ilimitadas con Estacionamiento. Los de 2 y 3 visitas permiten que el cliente escoja el mismo parque. Por ejemplo podrán entrar dos o tres veces a SeaWorld Orlando en un perío-
Discovery Cove permite el acercamiento a las más simpáticas criaturas marinas.
do de seis meses. Mientras que el de visitas ilimitadas les permite visitar más de un parque por día. Los compradores del Discovery Cove Ultimate Package, tendrán entradas ilimitadas por 14 días para SeaWorld Orlando, Aquatica Orlando y Busch Gardens Tampa. Más info: www.seaworldlatino.com
• Negocios
08/01/2016 03:35:26 p.m.
xxxxx.indd 2
24/07/2015 12:49:26 p.m.
El Destacado Vanguard marketing
Eureka! lujo a la vista Norwegian Cruise Line sigue generando sorpresas con su nuevo barco Norwegian Escape. Mariano Stabielli, representante en Argentina, nos brinda detalles y novedades. n Vanguard Marketing representa a NCL Holding, empresa que cuenta con tres líneas de cruceros que se adecuan a cada estilo de pasajero. Norwegian posee un perfil más adecuado para familias y para pasajeros que viajan en crucero por primera vez. Oceania, por su parte, es un producto Premium, mucho más personalizado y Regent Seven Seas es todo eso y mucho más, ya que es una compañía de lujo “all inclusive” en la que tanto los servicios a bordo como excursiones en tierra están incluídas en el precio. Balance y buenas perspectivas “En los tres segmentos tuvimos índices de crecimiento muy importantes, desde el 63 por ciento en la parte contemporánea como el Norwegian, hasta el 26 por ciento en el segmento Premium”, afirmó Mariano Stabielli, Director de Vanguard Marketing, y agregó: “Todo esto es fruto de un escenario cambiario ventajoso y de que creció el público que viaja, tanto en cruceros, como en cualquier otro medio de transporte. Desde ese lugar, el año 2015 cerró de manera muy positiva”. Para el año que recién está comenzando, Stabielli se mostró optimista: “La perspectiva no es para nada mala. Lógicamente va a tener todo un período de reacomodamiento, pero nosotros estamos notando que la gente sigue considerando al crucero como una alternativa muy importante”, enfatizó. Novedades de alta mar La marca Norwegian Cruise Line es 42 •
42 destacado.indd 42
Mariano Stabielli Director de Vanguard Marketing
(011) 5353-0580 reservas@vanguardmarketing.com.ar www.vanguardmarketing.com.ar Mariano Stabielli es optimista para el 2016.
la que arrancó con grandes novedades como el regreso de la ruta de Patagonia luego de cinco años. El itinerario incluye Montevideo, Puerto Madryn, Islas Malvinas, Ushuaia, Punta Arenas y Fiordos Chilenos. Arrancó el 22 de noviembre y culminará su temporada el 29 de marzo próximo. Esta ruta se realiza con el Norwegian Sun, que también va a realizar la temporada del verano 2016-2017 hacia Brasil. Durante el mes de mayo pasará por una renovación total para que los pasajeros sigan teniendo el mejor servicio a su alcance.
sesiones de spa, fitness y otras comodidades con el mar de testigo.
El más mimado Siguiendo con las novedades de Norwegian, el pasado noviembre inauguraron el Norwegian Escape, el barco más grande de la flota, y los buenos resultados no paran de llegar. Con el cantante Pitbull como padrino, la nave ha tenido muy buena repercusión en el mundo y no es para menos, ya que entre sus 163 mil toneladas, los pasajeros pueden disfrutar de diversos entretenimientos, 27 opciones de restaurantes, espectáculos,
Beneficios para el confort Si bien el Norwegian Escape es uno de los barcos más populares en estos momentos, todos los pasajeros de NCL van a poder disfrutar de “Free At Sea”. En esta ocasión, el huésped va a poder elegir uno de cuatro beneficios “gratis” para incluir en su paquete. Estos pueden ser: bebidas ilimitadas, restaurantes especializados, Wi Fi o excursiones en tierra. Válidos para cruceros de más de 5 días.
EL DESTACADO
Opción Free At Sea • Itinerario: Caribe Este, 7 días • Barco: Norwegian Escape • Recorriendo: Miami, St Thomas, Tórtola, Nassau, Miami • Cabina Interna • Salida 27/02/2016
USD 1175.-
• Negocios
08/01/2016 03:52:05 p.m.
Brillo y mucha alegría por las calles de Aruba
44 •
44 a 45 Mundo aper.indd 44
• El
Mundo
08/01/2016 05:57:42 p.m.
aruba
Una feliz celebración Previo a la cuaresma, la isla caribeña despierta los espíritus festivos celebrando uno de los carnavales más antiguos de la región.
n La edición número 62 del Carnaval, arrancó el 2 de enero con el Desfile Anual de Antorchas (Fakkel Optocht) y finalizará en la medianoche de la víspera del Miércoles de Ceniza, para dar inicio al período de abstinencia de la Cuaresma. Las actividades continúan todo enero y febrero con eventos tales como el Desfile de Niños en Oranjestad, la elección de la Reina del Carnaval, el Desfile de Luces, el desfile por las calles de San Nicolás. La agenda del Carnaval incluye desfiles que se caracterizan por las carrozas coloridas, disfraces extravagantes y camiones con música ambulante que alimentan a las multitudes. El Roadmarch es el ritmo predominante ante el cual ningún espectador queda indferente, ya que hay más de diez mil bailarines de todas las edades esperando con ansias poder compartir esta fiesta con el público. El 6 de febrero se realiza el Desfile del Rey Momito, un evento especialmente pensado para que los más chiquitos se entretengan, por lo que es una buena oportunidad para llevarlos. Todo termina con un gran desfile de Carnaval el 7 de febrero en Oranjestad, la ciudad capital. Este día también se realiza la quema del Rey Momito, que representa la destrucción del espíritu de la celebración.
Brillo y alegría en el Caribe Aruba se encuentra ubicada a 35 minutos de la ciudad de Caracas en Venezuela, y es una opción ideal para escaparse en Carnavales si se está por esta zona del Caribe. Sus playas de aguas cristalinas y arenas blancas se llenan de color y se vuelven testigos de uno de los acontecimientos más importantes para la isla. El Carnaval no es para amargados y si se es uno de ellos, en Aruba garantizan que la alegría no tarda en contagiarse, además, el entorno majestuoso del paisaje hace que todo se viva en un ambiente casi perfecto, con la suave brisa del mar alejado de cualquier estrés que producen las grandes ciudades. La agenda del Carnaval incluye diversos y coloridos desfiles con sus respectivas carrozas, disfraces y camiones con música acorde. Estas actividades se preparan durante todo el año, lo que le da un plus ya que de esta forma no dejan nada librado al azar. La temporada de Carnaval de Aruba también incluye Jump-ups (grupos de danza callejera), actuaciones de tambor steelpan y concursos de tumba, de Calipso y Soca. A los visitantes no les alcanzan los sentidos para vivir esta experiencia de la que por suerte tienen varios días para disfrutar. ¿Cómo nació todo? Todos los carnavales tienen una historia y el de Aruba arranca en épocas precristianas, aunque nadie pone en duda que la influencia más grande proviene del Carnaval de Trinidad debido a que en 1920, los inmigrantes que llegaban de ese lugar para trabajar en las refinerías, llevaron consigo esta tradi-
ción que se integró rápidamente a los habitantes de la isla. En 1948 se otorgó el primer permiso oficial para celebrar los carnavales en la ciudad de San Nicolás. Cuatro años de que se diera el permiso el Club de Tivoli, fue el primero en tener una fiesta antes de la cuaresma en Oranjestad. Los inmigrantes también salieron a festejar la victoria de los aliados de la Segunda Guerra Mundial y lo hicieron con un gran desfile en San Nicolás. Luego comenzaron a formarse las primeras “steel bands” y orquestas de metales que años más tarde ya formarían parte de los equipos del Carnaval. Para la década del 50, la festividad se había expandido por toda la isla y en 1954 se formó el comité Central de Carnaval. Tal como hoy En 1955, se declaró oficialmente a la primera Reina Oficial del Carnaval. En el 57, las carrozas comenzaron a ver la luz y el 11 de noviembre de 1966 a las 11:11 am, se fundó la Stich Arubannse Carnaval (SAC), la entidad organizadora del Carnaval. Desde 1981, el Club Tivoli es el encargo de producir el Desfile de Luces que funciona a modo de apertura y clausura de las noches. Con el correr de los años, Aruba se terminó convirtiendo en un destino muy apreciado por turistas de todo el mundo que tomaron el carnaval como una verdadera atracción. Se invirtió mucho dinero, los desfiles fueron creciendo cada vez más, como así también el perfeccionamiento de las carrozas y trajes.
El Mundo •
44 a 45 Mundo aper.indd 45
• 45
08/01/2016 05:58:36 p.m.
la vidriera DEl turismo
1
2
4
5
7
10
46 •
46 a 47 vidriera.indd 46
• La
8
3
6
9
1 • 2 y 3 • Los presidentes de la AHRCC y de la CAT estuvieron en la largada del Dakar, que en su paso por Jujuy recibió la visita del Gobernador Gerardo Morales. Tampoco el gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz quiso perderse el mundo Dakar y estuvo en el campamento de Rosario. 4 • En la Casa de Entre Ríos de Buenos Aires se presentó el Carnaval de esa provincia con la presencia del gobernador Gustavo Bordet y el Ministro de Turismo, Hugo Marsó. 5 • Assist Card apoya las actividades de la “La Fundación de los Colores”. 6 • Juan Manuel Urtubey estuvo en la Casa de la provincia junto a Mariano Ovejero para presentar la iniciativa “2016, el año por la paz, Salta inspira con el ejemplo”. 7 • La AHT entregó un reconocimiento al ex Ministro de Turismo, Enrique Meyer. 8 • Seaworld finalizó un año récord en recuperación de animales en riesgo. 9 • La cartelera de actividades de verano en Salta se presentó en la capital provincial. 10 • Rosario presentó su nuevo folleto de Turismo Médico.
Vidriera del Turismo
08/01/2016 04:33:34 p.m.
la vidriera DEl turismo
1
2
3
4
5
6
7
8
1 • Emiliano Giri, titular del EMTUR entregó una distinción al buque “Esperanza” de Greenpeace.
2 • Stand institucional del MINTUR en la peatonal San Martín de Mar del Plata. 3 • El capitán del buque Francisco de Buquebus recibió una plaqueta por su colaboración en el salvataje del velero “Madness” que participaba de una regata. 4 • La familia de Diego Latorre disfrutó de sus vacaciones en el Atlantis Paradise Bahamas. 5 • Starwood premió a sus mejores vendedores. En la foto Sergio Machado de Buquebus. 6 • El Ministro Gustavo Santos recibió al gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez. 7 • El creador del Sistema de Áreas Eco Turísticas de Chubut, Antonio Torrejón, con 3 de sus más valiosos colaboradores. 8 • American Airlines sumó 10 nuevos miembros a su tripulación en Buenos Aires. 9 • La Fundación Universal Assistance entregó juguetes en el Hospital Elizalde.
9
La Vidriera del Turismo •
46 a 47 vidriera.indd 47
• 47
08/01/2016 04:34:11 p.m.
VISTO & OIDO n A pesar del cambio que se respira en el país, hay cuestiones que parecen ser eternas. Según explicó indignado un agente de viajes, “no importa qué tantos cambios se hagan en el país o la industria, mientras las OTAs no se combatan la competencia desleal terminará por hacer desaparecer a las agencias de viajes tradicionales. No hay más vuelta de rosca”. Ánimo! Los agentes ya son marca registrada!! n En un grupo de Facebook de agentes de viajes parece marcarse una nueva ola de quejas sobre un tema de nunca acabar: “De una vez por todas las minoristas tenemos que hacer pesar el valor de nuestro riesgo y responsabilidad. Para las leyes no somos consumidores, nada nos ampara ni nada nos protege. Hay que exigir a los operadores mayoristas un seguro por cada venta que nos efectúen que garantice la prestación del servicio”, publicó el empresario y terminó: “Porque como siempre pasó, ante un inconveniente el que siempre pierde y paga es el agente de viajes, el último eslabón de la cadena comercial”. Se vendrá un día de furia? n Una agente de viajes cortó el teléfono muy abruptamente con la paciencia colmada: “Estoy harta de los que te piden Brasil sin especificar a qué parte quieren ir, como si fuera una ciudad chiquita, sin nada”. Mientras, una compañera la calmaba y le decía: “no te preocupes, hay profesionales que llaman a las operadoras con el mismo pedido y se supone que son los que saben. No es algo de los pasajeros, es de la humanidad...” Más paciencia señores, al fin y al cabo están haciendo lo que les gusta. n Con la asunción de Isela Costantini en la presidencia de Aerolíneas Argentinas, el sector estuvo bastante dividido y las expresiones no tardaron en llegar. Algunos operadores ya se animaron a presagiar cómo será la nueva conducción: -Al fin, viene a limpiar a toda la Cámpora! -¿Vos decís? Ojo que en la volteada pueden caer muchos que no tienen nada que ver. -No importa, que saque a todo el mundo y que se respire un aire nuevo. -Igual ya dijo que no iba a despedir a nadie… -¿Vos le crees? Ojalá que no le tiemble el pulso… Tranquilos muchachos, hay que esperar todavía! 48 •
48 Visto & Oido.indd 48
• Visto
& Oido
08/01/2016 06:54:25 p.m.
xxxxx.indd 2
31/07/2015 03:05:39 p.m.
Cuando el corrimiento llega al turismo “Muy a pesar de las buenas nuevas relacionadas con la liberación del dólar para la economía argentina, las noticias para el sector turístico no son tan halagadoras como se esperaban”
n Muy a pesar de las buenas nuevas relacionadas con la liberación del dólar para la economía argentina, las noticias para el sector turístico no son tan halagadoras como se esperaban. Para los agentes de viajes los meses de diciembre de 2015 y enero de 2016 se podrán recordar probablemente como de los peores de la historia. Las ventas no repuntan y la perspectiva a futuro no presenta un panorama muy favorable, ya que la suba de precios propiciada por la paridad cambiaria retrajo la venta y la gente que aún no había comprado paquetes, aéreos o servicios terrestres se mantiene expectante a la espera de nuevas ofertas. En el caso del sector hotelero la situación no es mejor. Las expectativas estaban puestas en la devaluación del dólar, que licuaría los altos costos de mantenimiento, sin embargo la oferta se mantiene a valores que comienzan a ser inalcanzables para el bolsillo del pasajero vernáculo y el pasajero internacional va a demorar un tiempo en descubrir las nuevas bondades de la economía autóctona, y eso siempre y cuando las tarifas se reacomoden para volver a ser tan atractivas como lo fueron allá lejos y hace tiempo. Los servicios terrestres también sienten el corrimiento del valor dólar a sus costos, que sumados a los incrementos del combustible -que continúan su escalada de precios a pesar de que el barril de petróleo en el mundo alcanza su precio más bajo de los últimos 12 años- generan preocupación e incertidumbre por las paritarias que se vienen. En este escenario la gastronomía no escapa a la situación de su entorno, pero probablemente la cantidad y variedad de establecimientos en todo el país atomice las dificultades y les permita adaptarse más rápidamente a la nueva realidad económica. En definitiva, la devaluación tan esperada no ha aportado en lo inmediato los
Por Manuel Sierra msierra@mensajeroweb.com.ar @MensajeroEditor
beneficios que muchos preveían, es muy posible que con el correr de los meses los actores se acomoden a la nueva realidad económica del país, sean turistas o empresarios, pero en el mientras tanto, una vez más los tiempos no acompañan a las urgencias.
50 •
50 Editorial.indd 50
• Editorial
08/01/2016 03:49:43 p.m.
xxxxx.indd 2
11/12/2015 12:28:35 p.m.
xxxxx.indd 2
07/01/2016 05:51:44 p.m.