César Alvargonzález en Charlas de Café
Esperados o no, el 2016 llegó plagado de cambios que pegan de lleno a la economía nacional. Por eso el Gerente General de Free Way reflexiona sobre la actualidad y porvenir de Argentina. Precio del ejemplar $ 10
Lunes 18 de enero de 2016 • Nº 490
El Ministro Gustavo Santos y su primer encuentro con la prensa del sector
“Buscamos
un gran acuerdo sectorial”
n
Baja de comisiones en AR
La comisión por la venta de tickets internacionales y de cabotaje de la aerolínea de bandera será del 1%. ¿Qué opina el sector?
n Las
discusiones que vienen
Los gremios de pilotos, hoteleros-gastronómicos y agentes de viajes anuncian una dura paritaria.
n No
llegamos a la Costa
El tibio arranque de la temporada de verano en la Costa Atlántica preocupa a todos. ¿Qué pasó?
Norte argentino
• Salta protagonizó el día de descanso del Dakar • La Rioja anticipó la alegría de la Chaya • Impacto del Dakar en su paso por Tucumán • Santiago del Estero se lució en el Rally • La altura de Jujuy complicó a los competidores
01 tapa elecciones.indd 2
14/01/2016 06:30:03 p.m.
xxxx.indd 1
14/01/2016 05:14:41 p.m.
xxxxx.indd 2
08/01/2016 02:35:54 p.m.
xxxxx.indd 3
08/01/2016 02:36:20 p.m.
SUMARIO #490
Norte argentino
• Salta protagonizó el día de descanso del Dakar • La Rioja anticipó la alegría de la Chaya • Impacto del Dakar en su paso por Tucumán • Santiago del Estero se lució en el Rally
10
AR: baja de comisiones
Bajará la comisión por la venta de tickets
• La altura de Jujuy complicó a los competidores
internacionales y de cabotaje del 3 al 1%.
14 Se aproximan tensiones Pilotos, hotelero-gastronómicos y agentes de viajes anuncian una dura paritaria.
16 Arranca el Ente Presentaron al nuevo Ente de Turismo de Buenos Aires y sus ojbetivos.
18 Charlando con Santos El Ministro Gustavo Santos tuvo finalmente su primer encuentro con la prensa del sector.
26 No llegamos a la costa El tibio arranque de la temporada de verano en la Costa Atlántica preocupa a todos.
6•
06 Sumario con Norte.indd 6
38 Charlas de Café César Alvargonzález, Gerente General de Free Way.
44
Meliá Recoleta Plaza
El hotel presenta su nueva Suite de Evita, además de promociones imperdibles.
48 Visto & Oído Reuniones, secretos y posibilidades a futuro bajo la lupa de la opinión pública.
50 En Blanco & Negro Por Manuel Sierra.
• Sumario
15/01/2016 02:51:49 p.m.
NOTICIAS BREVES
Múltiple premiación
Reyes de las olas
HolidayCheck, el mayor portal europeo de opiniones de hoteles, le otorgó el “HolidayCheck Award 2016” a nueve hoteles RIU: Cabo Verde (2), México (2), España (3), Marruecos (1) y Portugal (1). La distinción de un hotel con este premio reconoce el compromiso, el esfuerzo y calidad de los hoteles.
Dado el crecimiento del Kitesurf, Aruba se ha posicionado como la “meca” de este deporte, gracias a los constantes vientos Alisios, las variadas condiciones de entrenamiento y la amplia cantidad de escuelas certificadas que posee. Por tanto, la Autoridad de Turismo de Aruba quiso ser el sponsor del Kite Fest José Ignacio.
Fin de semana salvaje
Adiós a la espera
SeaWorld Orlando comienza el nuevo año con Wild Days, auspiciado por Coca-Cola, un popular evento anual que posee espectáculos educativos y un verdadero acercamiento con la naturaleza. El evento, incluido con el boleto de admisión al parque, ocurre durante tres fines de semana consecutivos en el mes de enero.
Gracias al nuevo Amadeus Ticket Changer (ATC) Shopper, los clientes de las agencias de viajes participantes pueden entrar en Internet para cambiar los datos de sus itinerarios en cualquier momento. Esta es la primera herramienta de modificación de reservas por autoservicio online útil tanto antes como después de la salida.
Fiesta de colectividades
2015 a puro argentino
Del 15 al 17 de este mes se realizó esta celebración que contó con danzas típicas, stands con gastronomía de cada país, espectáculos musicales, artesanías y objetos antiguos, elección de la reina y mucha alegría. Este año estuvieron presentes: Alemania, España, Italia, Dinamarca, Chile, Japón, Países Árabes, Francia y País Vasco.
Porto de Galinhas finalizó el 2015 con un balance muy positivo, ya que alcanzó más de 1 millón de visitantes, de los cuales los argentinos representaron nada menos el 53% de los extranjeros. Y, a pesar del escenario económico desfavorable de Brasil, el destino cerró el año con una tasa media de ocupación del 65%.
8•
08 Breves.indd 8
• Noticias
Breves
15/01/2016 02:19:55 p.m.
La tranquilidad del mes de enero se rompió con el anuncio de la baja de las comisiones de AR.
10 •
10 a 12 economia.indd 10
• Noticias
Aéreas
15/01/2016 02:34:50 p.m.
Baja de comisiones de AR
Compresión sin comprensión Aerolíneas Argentinas informó mediante un comunicado que la comisión por venta de sus pasajes en agencias de viajes disminuirá del 3 al 1 por ciento desde febrero. Una más, y van. n Al parecer, los agentes de viajes sólo podrán descansar en paz en su tumba, puesto que la realidad político-económica no les da respiro. A sólo veinte días desde que el sector brindara por la liberación del cepo y la desaparición del 35 por ciento, llegó otro golpe. Y todavía no terminó enero. El comunicado de AR El jueves pasado los operadores y agentes de viajes recibían este comunicado de la aerolínea de bandera: “En virtud de las prácticas vigentes en materia de retribuciones a nivel nacional e internacional, y atento a los elevados costos directos e indirectos que debe soportar la industria aerocomercial, les notificamos que Aerolíneas Argentinas S.A. y Austral Líneas Aéreas Cielos del Sur S.A. han decidido retribuir la venta de sus pasajes a destinos domésticos, regionales, e internacionales con una comisión de un 1% que se comenzará a aplicar a partir del 1 de febrero de 2016”. La respuesta de FAEVYT “La FAEVYT ve con profunda preocupación que sea su principal canal de distribución la primera variable de ajuste para
la línea aérea de bandera”, esgrimió el comunicado de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo. “Este tipo de medidas perjudica e impacta directamente contra las agencias de viajes y turismo, que en su mayoría son PyMes, poniendo en riesgo fuentes de trabajo y alentando la concentración de ventas en unas pocas agencias de viajes. Es de destacar que en nuestro sector trabajan más de 25 mil empleados que brindan servicios de asesoramiento, pre y post viajes, y venta de servicios turísticos de esa compañía aérea”. Finalmente, FAEVYT insistió en que se brindara una confirmación para la reunión solicitada con el nuevo directorio de Aerolíneas Argentinas. Para conocer la opinión del mercado, Mensajero Turístico se comunicó con agentes de viajes de todo el país. n Fabricio Di Giambattista FAEVYT “No sé por qué siempre la variable de ajuste termina siendo el más débil, esperemos poder conocer en detalle las razones de esta medida tan perjudicial para nosotros. La verdad es que no queremos que la compañía regale nada, pero sí entendemos que la gestión de las agencias debe ser reconocida y remunerada. Esperamos de Aerolíneas Argentinas, de la ANAC, o de alguna entidad que pueda referirse a alguna medida que pueda garantizar la sustentabilidad. En turismo internacional, por ejemplo, las agencias de viajes manejan un volumen superior al 80 por ciento, casi llegando al 90. En cabotaje desciende la cifra, pero igual sigue siendo altísima: de lo que es AR, el 75 por ciento lo vendemos nosotros. Por eso tenemos que saber sí o sí qué metas se fijaron en la empresa, para poder compatibilizarla con nuestros intereses y
Quebró Sol El Gobierno anuló el convenio que había firmado Aerolíneas Argentinas con Sol Líneas Aéreas, por el que la aerolínea de bandera solventaba todos los gastos de vuelo de la empresa rosarina. Tras este anuncio, la compañía decidió cancelar todos sus vuelos, y cese de actividades total. Sol atribuyó esta medida a la rescisión del contrato que mantenía con AR. “Sol Líneas Aéreas S.A., empresa de accionistas privados argentinos y españoles, anuncia que a partir del día viernes 15 de enero del corriente año cesará sus actividades”, enfatizó la empresa en un comunicado, argumentando que “la decisión se ha generado como fruto de la rescisión del acuerdo de cooperación que fuera firmado con Aerolíneas Argentinas, lo que ha dejado a la empresa en una situación de inviabilidad económica que hace imposible su operatoria”. Pablo Biró, presidente de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), aseguró que “lo de Sol era cuestión de tiempo”. “No sabíamos que iba a ser ahora, pero era lógico que con el manejo de la compañía que propiciaban los directivos. Sol viene con problemas financieros hace rato, tiene una historia de incumplimientos contractuales, convencionales, salariales; es una compañía conflictiva y muy mal administrada”. Además de las críticas, auguró finalmente un futuro conflictivo: “Una cosa es anunciar una quiebra y otra es formalizarla, hay salarios adeudados y unas cuestiones contractuales”.
Noticias Aéreas •
10 a 12 economia.indd 11
• 11
15/01/2016 06:41:26 p.m.
necesidades. Es sumamente necesario una reunión con la dirección de la aerolínea”. n Mónica Caporale De Arma Viajes y Turismo, CABA “A todos nos afectan las bajas de comisiones. Uno trata de manejarlo como puede pero realmente se hace muy difícil. Siempre se termina castigando a uno u otro sector, pero al Turismo absolutamente todo le afecta. No queda otra que ajustarse a lo que hay, y mucho más a todo lo que se viene. Ahora habrá que arreglarse ganando un poco menos. Aunque realmente no esperábamos esta medida, tampoco me sorprende. Se sabía que esto podía llegar a pasar con las nuevas autoridades, pero de última son las autoridades que eligió la gente y que se supone que representa a sus intereses y necesidades. Por mi parte debo decir que nos afecta a todas las agencias de muy mala manera”. n Marcelina Echenique Marancla Viajes, Rosario “A los agentes no nos afecta solamente esto, sino todas las medidas que se vienen tomando. La quiera de Sol es durísima. Con mis 25 años de experiencia en el sector puedo decir que esta temporada de verano ya está perdida. Yo ya viví esto en los ‘90: el deterioro de las agencias con comisiones cero. AR es líder en el mercado en cabotaje e internacional, este tipo de medidas va a ser el coletazo para que todas actúen igual. Se viene un efecto dominó. Veníamos con un nivel de trabajo aceptable, incluso hasta defendiéndonos del avance de las on line, lamentablemente buscaremos soluciones para sobrevivir. Tendremos que salir a negociar lo que sea y como sea para sobrevivir. Vamos a tener que aceptar lo que venga. Es muy triste lo que está pasando. Todo el sector debe ponerse en alerta urgentemente”. n Alicia Peña Agencia Pacheco, Pcia. de Bs. As. “Esto afecta, pero hay que ajustarse y espe12 •
10 a 12 economia.indd 12
• Noticias
Di Giambattista: “No sé por qué siempre la variable de ajuste termina siendo el más débil”.
rar hasta que todo se reordene. Aerolíneas Argentinas estuvo funcionando muy mal, y realmente no podemos esperar que todo funcione bien de una vez. Paciencia. A diferencia de otros, yo esto no lo asocio a ningún ataque, son ajustes necesarios. Yo creo que no es tan importante mirar el porcentaje, sino que se estabilice todo lo que tenga con ver con AR”. n Alejandra Macli Arándano Viajes, Adrogué, Bs. As. “A nosotros obviamente nos afecta. Tenemos cada vez menos recurso, entre la gente que busca por Internet, que compran al neto, y ahora con el 3 por ciento de Aerolíneas Argentinas. Aún así, era de preverse o, cuanto menos, esperable. Creo que tendrían que ponerse de acuerdo todas las aerolíneas y poner un fee universal. Lo peor, igual, son las grandes agencias online o, como les digo, los grandes monstruos. Yo creo que nadie nos apoya en ese sentido, es imposible competir. Nosotros brindamos asesoramiento y seguimiento, pero ellos tienen el precio”. n Andrea Auad Mixturia Holiday & Travel, Salta “Al tener una comisión tan baja uno tiene que tener un caudal de ventas altísimo para
poder ganar algo, a muchos particularmente no les modifica pero, por todas las medidas que tomó el gobierno anterior hubo una baja importante en las ventas, pero habíamos tenido épocas bastante buenas. No sé si esto repuntará, pero sí se que va a haber un movimiento más estable”. n Silvina Cuadros Arval Viajes y Turismo, Rosario “Esta medida naturalmente afecta, porque el 3 por ciento de por sí era muy poco, pero ahora el 1 por ciento directamente no es nada. No sé, supongo que ahora tendremos que buscar otras aerolíneas. Por suerte, las expectativas al día de la fecha están más altas que en otras épocas, porque el año arrancó bastante mejor de lo que terminó el anterior, y eso en este trabajo ya es mucho decir”. n Natalia Albertini Polynesian, Haedo, Bs. As. “A nosotros no nos afectó mucho esta nueva medida. Sino lo que nos afectó a nosotros, pero para mejor, fue la eliminación del 35 por ciento; pero con respecto a Aerolíneas no es algo significativo en realidad ya que no se hacen muchas salidas aéreas al interior. Se vende mucho más Brasil y el exterior”.
Aéreas
15/01/2016 06:42:09 p.m.
Los reclamos se oyeron por cielo y tierra. El turismo en movimiento.
14 •
14 a 15 Aper Politica.indd 14
• Política
15/01/2016 05:27:50 p.m.
Reclamos gremiales en Turismo
Aire y tierra sin $oluciones anticipó el temblor de las
tal se cancelaron 28 vuelos de cabotaje, y hubo más de 4100 pasajeros afectados. LAN Argentina remarcó que se trató “de una medida sorpresiva”, si bien el conflicto persiste principios de diciembre, y usualmente los acuerdos comienzan a revisarse en septiembre, lo que se imposibilitó debido a las elecciones.
paritarias. Un año que
UTHGRA, conflicto eterno
2016 acaba de empezar y los gremios ya reclaman y hasta con paros incluidos. Se
comenzó a cara de perro. n El primer reclamo en tomar forma de protesta fue el paro de LAN Argentina realizado el 14 de enero pasado. Los vuelos de LAN Argentina estuvieron cancelados en Aeroparque, por un cese de actividades de los pilotos en APLA (Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas), en reclamo de aumentos salariales. Poco antes de las 10, el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria. Los aeronáuticos decidieron acatarla. Pablo Biró, presidente de APLA, manifestó que la mejor decisión en este contexto fue acatar la conciliación que dictó el ministro de Trabajo Jorge Triaca, tras lo que se reunieron el viernes 15. “Estamos con un reclamo ya vencido, por paritarias del año 2015. La empresa volvió a ratificar su propuesta de abonar un incremento del 27,5 por ciento al igual que el firmado con el grupo Aerolíneas en el mes de septiembre pasado. La propuesta fue rechazada y reiteramos la necesidad de actualizar los salarios por un monto superior, dado que la inflación maneja otras cifras”. Desde la empresa informaron que en to-
Cabe recordar que la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA), había pedido un 50 por ciento de aumento salarial, anunciado por Luis Barrionuevo, secretario General de la entidad. “Si vos me aumentás la luz, el agua, y el transporte, indudablemente yo tengo que pedir un aumento más fuerte”, justificó Barrionuevo que, si bien no tiene la precisión, estimó que las paritarias rondarán ese porcentaje. “El ajuste ya se viene, el poder adquisitivo ya se perdió”, continuó el dirigente, que aseguró que “acompañarán” al nuevo presidente Mauricio Macri, pero “sin deponer la actitud de pelear” por sus intereses. Mientras tanto, la sede de UTHGRA en Bariloche mantiene la discordia bien alta: guerra total contra los hoteles, apelando a escraches en la entrada de sus establecimientos. Este fenómeno ya se había dado a lo largo de 2015, con serios enfrentamientos con FEHGRA y AHT. La secretaria General de la seccional, Rosa Negrón, explicó que continúan con reclamo para que los empresarios abonen “antes de marzo” el aumento escalonado que lograron el año pasado. Entre otros, se manifestaron frente al hotel Cacique Inacayal, donde “escra-
¿Y los agentes de viajes? Los agentes de viajes, que persisten en su lucha por cuestiones salariales, se mantienen a flote en buena parte por su difusión en las redes sociales de todos sus reclamos. “La mayoría de los sectores cesaron en estos pedidos pero acá, aparentemente, hay un grupo que está insistiendo pero la verdad es que no sé tanto sobre qué piden. No sé, van tirando folletitos por ahí”, deslizó un miembro muy cercano a la dirigencia empresarial, que no quiso comprometer su nombre. “Ellos fueron al sindicato en su momento, y en diciembre dejaron trascender que existían estas demandas, pero las autoridades ya han hablado con el sindicato. Actualmente hay situaciones que merecen mayor preocupación, se están evaluando otras cosas”, agregó la fuente. Por otra parte, existe cierto fastidio en la dirigencia ante la necesidad laboral de los agentes, que consideran que estas protestas “no ayudan” en un contexto “tan complejo” como el que se le viene a la industria. Sin comunicados oficiales ni respuestas de las asociaciones de agencias, los reclamos parecen irse diluyendo conforme aparecen nuevas vicisitudes como, por ejemplo, la baja de comisiones de Aerolíneas Argentinas.
charon” al propietario del lugar, quien es presidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica (AEHG) de Bariloche. “Parece que todavía los empresarios tienen tiempo de pagarle a los trabajadores lo que se ahorraron por no pagar en la temporada de invierno”, fulminó Negrón.
Política •
14 a 15 Aper Politica.indd 15
• 15
15/01/2016 05:28:18 p.m.
Ente de Turismo Buenos Aires
Un cambio radical Iván de Pineda se tuvo que quedar con las ganas. El Ente de Turismo se reformó con nuevas caras y objetivos. El Gobierno porteño tomó cartas en el asunto y, finalmente, se renovaron las esperanzas. n El Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires sufrirá un cambio radical: pasará a formar parte del Ministerio de Modernización, Innovación y Tecnología, que conduce Andy Freire. Por su parte, el organismo turístico tendrá como presidente a Ramiro Alem, que cumplirá interinamente las funciones durante un breve lapso (estiman, hasta marzo-abril) y luego asumirá quien hoy es director Ejecutivo, Gonzalo Robredo (presidente del hotel Hub Porteño). Cuando esto ocurra, Alem comenzará a trabajar en el círculo de Gustavo Santos como “asesor”, según indicó una fuente del Ente de Turismo. Plantel new age A tomar nota de los nombres. El equipo estará compuesto además de Alem y Robredo, por distintos directores Generales: Mariana Mangiarotti, Observatorio e Inteligencia del Mercado; Alfredo Fragueiro, Desarrollo y Competitividad de la Oferta; Isabel Herrera Vegas, Comunicación Turística y Marca Ciudad; Karina Perticone, Promoción; y Adrián Campos, Técnica, Administrativa y Legal. 16 •
16 politica.indd 16
Representantes de la industria turística tuvieron su primera reunión con el Ente de Turismo.
Los objetivos del organismo serán, según expresaron oficialmente: “Consolidar al Turismo como sector productivo estratégico para el desarrollo sustentable (socioeconómico, cultural y medioambiental) de la Ciudad de Buenos Aires a partir de su contribución económica y su capacidad generadora de empleo. Trabajar integrados con las provincias y Nación, y en equipo junto al sector privado, innovando e incorporando nuevas tecnologías para llevar los beneficios del turismo a más barrios de la Ciudad, posicionando a Buenos Aires entre las 10 ciudades más atractivas del mundo”. Duplicar el impacto económico Este es, sin dudas, el objetivo principal del nuevo Ente, que se plantea ambicioso desde la conformación de sus anhelos. Según detallaron miembros y colaboradores de la entidad, Andy Freire mantuvo reuniones con todas las partes involucradas en el desarrollo del organismo, a quienes se les escucharon las ideas y propuestas. ¿Cómo lo harán? Ante todo, intentarán fortalecer la información estadística y definir los perfiles de turistas. Luego, rediseñarán las experiencias turísticas en
la Ciudad; con lo que, teóricamente, buscarían duplicar el crecimiento del Turismo en CABA. Además, mejorarán el Observatorio Turístico de la Ciudad, de forma tal que se pueda generar mejor información para la toma de decisiones, identificar tendencias, orientar y medir las acciones del plan. A su vez, tendrán en sus manos la misión de innovar utilizando nuevas plataformas tecnológicas, al mismo tiempo que potenciarán la calidad de la oferta turística, que también buscará estar más en sintonía con los términos ecológicos. Finalmente, apuntarán a desarrollar mercados y segmentos junto con el sector privado; potenciar el posicionamiento del Centro de Convenciones Buenos Aires; aumentar la afluencia de turistas en fines de semana largos (una deuda pendiente desde hace tiempo); y capacitar a los actores del sector. Borrar la mancha El Ente de Turismo a lo largo de los últimos años se mostró un tanto “indiferente” con el sector privado, principalmente con las agencias receptivas. Los reclamos de este sector de empresarios son extensos crítica y cronológicamente. ¿Cambiará algo en este aspecto?
• Política
15/01/2016 04:56:18 p.m.
xxxxx.indd 2
11/12/2015 12:28:35 p.m.
18 •
18 a 24 Ministro.indd 18
• Entrevista
15/01/2016 06:53:28 p.m.
Encuentro con Gustavo Santos Ministro de Turismo de la Nación
n A poco mas de un mes de haber asumido el nuevo gobierno de Mauricio Macri, el titular de la cartera de Turismo, Gustavo Santos, realizó el primer encuentro oficial con la prensa del sector. En un ambiente distendido, propiciado por el propio Ministro, hubo una larga charla con preguntas y respuestas sin censura previa, donde se tocaron todos los temas propuestos por los periodistas. Este es el dialogo que se generó. GS: “Finalmente hemos conformado el equipo principal de trabajo. Hemos estructurado una nueva Secretaría en el Ministerio, con lo cual en este momento hay dos Secretarios debajo del Ministro, un área que va a liderar el desarrollo de la oferta y un área que es la de innovación y calidad turística, que lidera Roberto Sposetti, y que va a concentrar a la Subsecretaría de Calidad y a la Subsecretaría de Innovación Tecnológica, lo que nos va a permitir ingresar a la era digital definitivamente. El mundo se está planteando en este momento el impacto que tienen los medios digitales y las nuevas tecnologías en nuestro sector, que ya se ha revolucionado y lo seguirá haciendo en los próximos años. Las transformaciones se están produciendo no sólo en las formas de comercialización, sino también en los mecanismos de participación del propio turista, del intercambio, y de los aspectos vinculados con seguridad, que son realmente insospechados. Lo que puede surgir de acá en adelante debe ser tema de análisis prospectivo, porque si no nos vamos a quedar afuera del mercado. Por otro lado, directamente del Ministro va a depender lo que tenga que ver con el armado interno del organismo. La Subsecretaría de Organización Administrativa, que coordina el área administrativa, de despacho y el área jurídica y también va a depender directamente del Ministro el área de Financiamiento y de inversiones, a las cuales les vamos a poner un gran énfasis. Quiero que quede claro que mi visión en este momento de la Argentina pasa por el desarrollo de la oferta. El país tiene que diversificar su oferta y tiene que repensar el mundo, los mercados emisivos y su relación con los demás. Incluso con el mercado interno. La Argentina ha trabajado más desde el punto de vista de la demanda que de la oferta, y creo que llegó el momento de repensar esta situación porque sino vamos a quedar atrasados en competitividad con otros mercados, como nos ha sucedido. Es bueno que yo les diga que hemos perdido posicionamiento en todos los mercados emisivos que se les pueda ocurrir. Salvo el mercado boliviano que ha crecido en este último tiempo, el resto de los mercados, inclusive los que han tenido un crecimiento macroeconómico importante, han decaído notablemente”.
¿Por qué piensa que se produce esto? “Creo que tenemos que revisar toda nuestra estrategia de inteligencia de mercados emisivos. En ese sentido voy a liderar personalmente el INPROTUR. El Ministro se va a poner al frente del INPROTUR, lo voy a conducir con mano dura, y voy a llevar adelante un desarrollo fuerte porque necesitamos divisas en el país. Necesitamos que vuelva el receptivo a la Argentina, y no podemos explicar ni el 40 o 50% de la caída de los brasileños solamente por su situación interna. No podemos explicar el 14 o 15% de caída del mercado andino, porque no tiene explicación. No podemos explicar la caída del mercado europeo solamente por la crisis interna, es decir, conocemos los contextos, sabemos que estamos ante una situación mundial complicada, que no colabora, pero también sabemos que si no hacemos las cosas que tenemos que hacer ese contexto se va a volver aún más dificultoso para nosotros. Y es en los contextos complicados cuando uno tiene que tomar las decisiones para por lo menos minimizar sus efectos”. En ese cóctel de cosas que tienen que ver con la oferta, algo que está pasando después de la devaluación es que Argentina sigue siendo cara… “Yo voy a hablar de unificación cambiaria. De hecho hemos estado trabajando con un dólar de 15 o 16 pesos por lo que podríamos estar hablando de deflación, que es un signo de normalidad. Es signo de un país que deja de tener cinco dólares distintos, que obligaba al turista a entrar en una cueva para tener un cambio más beneficioso y que imposibilitaba a los turistas, sobre todo los norteamericanos y europeos que están acostumbrados a pagar con tarjeta y que de esa manera no la podían usar porque estaban perdiendo el 50% del valor de su compra. No hay ninguna duda para cualquier persona que tenga sentido común que la unificación cambiaria es un paso adelante y un signo positivo. Para todos. No tengo dudas que tenemos que repensar nuestros costos internos. Que la Argentina tiene que seguir mejorando su competitividad, tampoco tengo dudas. Y que seguramente eso será parte de un trabajo fuerte e intensivo que vamos a hacer juntos, el sector público y el sector privado. Ustedes saben que he liderado en Córdoba un empresa mixta, como la agencia Córdoba Turismo, y no entiendo otra forma de gestionar el turismo que no sea trabajando juntos el sector público con el privado. Para mí no es solo un método, es una convicción. He tenido muchas reuniones con ellos y en esto tenemos que ser muy claros, los pasos que demos tienen que ser consensuados para que sean efectivos. No deben ser medidas unilaterales del Estado,
Entrevista •
18 a 24 Ministro.indd 19
• 19
15/01/2016 08:13:42 p.m.
ni pueden ser acciones espasmódicas del sector privado, tienen que ser estrategias consensuadas. ¿Qué significa repensar los costos internos en cuanto al turismo? Creo que hay una serie de costos que afectan al sector y otros que se podrían repensar para volver a tener competitividad. Hoy estamos, en términos competitivos, por debajo de los países de nuestra región. Tenemos que entender que llegamos tarde para hacer cambios drásticos, al asumir ya había tres millones de argentinos que habían elegido destinos fuera del país con un dólar a 9 y pico y 12 o 18 cuotas sin interés. Esto se está reflejando en el mercado interno, está claro. Recibimos un mercado interno amesetado con tendencia a la baja, que ya se había manifestado en los últimos meses del año pasado, y que se ve ahora más claramente, sobre todo con las facilidades de compra para que los argentinos pudieran optar por destinos en el exterior. Por otro lado está la pérdida del mercado receptivo, con contadísimas excepciones, que merece que revisemos toda la estrategia de promoción en el exterior”. En ese aspecto Turismo por primera vez forma parte del Gabinete Económico, lo cual significa contar con una ventaja en el aspecto tributario. El IVA hotelero argentino es mucho más alto que en países vecinos. ¿Qué se puede vislumbrar acerca de una reforma fiscal? “Yo coincido en que es muy importante que a nuestro Ministerio se lo haya incluido en la Mesa de Coordinación, o Gabinete Económico. Esto es toda una definición del Presidente Macri, que se ha propuesto lograr una Argentina de Pobreza Cero, que es una meta, un horizonte, y el presidente tiene muchas expectativas en que nuestro sector puede ser fundamental para contribuir a ese objetivo y que genere muy rápidamente empleo. A la pobreza cero se llega, no con subsidios, sino con generación de trabajo y vamos a
20 •
18 a 24 Ministro.indd 20
proponernos eso, que el sector genere cada vez más y mejores empleos. Esta incorporación en el Gabinete Económico tiene que ver con esta convicción del Presidente de lo que es hoy el sector, sobre todo en las economías regionales. Hay destinos que si no viven del turismo no tienen de qué vivir. Esto nos permite trabajar de una forma más intensa con quienes toman las decisiones macroeconómicas y eso va a facilitar para que podamos intervenir en algunas decisiones también de perfil macroeconómico en el sector. Esto que es una potencialidad, una fortaleza que nos obliga a pensar el país estructuralmente, y no sectorialmente. El dólar a 9 pesos nos transformaba en un país caro por las altas tarifas en divisas. ¿Se espera que el sector privado acomode las tarifas de alguna manera para poder ser nuevamente competitivos? Porque más allá de la excelente promoción que se pueda hacer, si los tarifas son altas ser opción es dificil. “Sí, seguramente vamos a tener que ajustar nuestros precios y costos. Por eso digo, es un trabajo en conjunto que vamos a tener que hacer entre públicos y privados. Nos va a llevar tiempo, ya sabemos que los temas de bolsillo son siempre complicados. Pero los vamos a trabajar. Estamos dando todos los pasos que había que dar, y hemos tenido reuniones permanentes, la última fue el 11 de enero con operadores brasileros. Me voy a reunir en los próximos días con su canciller y con Alfonso Prat Gay. Nosotros tenemos que empezar a pensar cuestiones de fondo, más estructurales para el futuro, fundamentalmente en la relación bilateral entre Argentina y Brasil. Pero también pensamos en términos sudamericanos, y sobre todo en países de la región. Voy a tener una serie de reuniones con colegas de la región aprovechando FITUR y vamos a hablar con ellos de cómo captar al mercado lejano, algo que debemos hacer como región, teniendo a América del Sur como marca. Tambien buscaremos desarrollar productos juntos, como la Ruta del Inca, Enoturismo o la Ruta de los Jesuitas. Productos que involucren a varios países. Pero más allá de esto es clave que empecemos a conversar para generar menos oscilaciones macroeconómicas entre nuestros países. El Mercosur debe darse un baño de madurez y crecer. Pensar en tener una moneda común como en Europa es complicado, y es a largo plazo, pero sé todo lo que tenemos que hacer en la inmediatez. Soy un hombre de la gestión, un hombre de acción, no quiero perder el foco de las cosas funda-
mentales para que el barco argentino no pierda el rumbo de cara al futuro. En Argentina debemos hacer un doble deber, ocuparnos del corto plazo y al mismo tiempo tener una visión estratégica. La visión del gobierno es trabajar el día a día sin perder la visión estratégica. Estamos apostando a que la gente sea la beneficiaria de estrategias racionales y terminemos con la Argentina pendular en términos políticos e ideológicos. Que nos pongamos más a trabajar en sacar adelante al país como equipo, no pensando en si soy de River o soy de Boca, o si soy de un lado o soy del otro. Creo que en la Selección Argentina tienen que jugar los de River, Boca, Talleres de Córdoba, San Martín de Tucumán… ¿Cómo será la participación en Fitur? A FITUR me acompañan 11 ministros provinciales. Voy acompañado de todas las regiones y vamos a aprovechar el viaje para preparar la primera reunión del Consejo Federal de Turismo, al que le voy a dar un protagonismo más fuerte, no quiero que sean espectadores, y que los secretarios o ministros vuelvan a sus provincias a decir lo que tienen que hacer. Vamos a construir una Argentina turística de abajo hacia arriba en conjunto con las provincias. Necesito 24 representantes tirando del carro al mismo tiempo. Vamos a hacer un Ministerio Federal y en mi gabinete están representadas todas las regiones turísticas del país. Del INPROTUR Ud. dijo que va a entrar con mano dura, ¿qué significa eso? El jefe del INPROTUR soy yo. El organigrama así lo indica, y lo voy a gestionar yo. La cabeza del INPROTUR es el Ministro de Turismo de la Nación, eso lo dice la Ley y así va a ser. ¿Usted piensa que antes no era asi? No lo sé. Yo los últimos 4 años estuve bastante alejado, por una decisión que se ajusta a una conocida frase que dice “cuando uno no quiere, dos no se pelean”. Como yo nunca me quise pelear con nadie -porque creo que el país se construye con consensos, con articulación, con tolerancia y respeto- estuve alejado. Tuve una fuerte participación en la primera etapa de mi gestión en el INPROTUR y en el CFT, de donde salieron programas muy interesantes como el Plan de Turismo de Reuniones, en el que trabajó mucho el entonces presidente de AOCA, Fernando Gorbarán, y creo que es uno de los mejores programas que se han desarrollado. Creo que otros productos argentinos merecen un desarrollo equivalente, medible, cuantificable
• Entrevista
15/01/2016 08:13:58 p.m.
donde se puedan integrar las provincias, donde tengamos estructuras académicas que elaboren datos que nos permitan tomar decisiones, sino estamos con muy poca información en áreas que son estratégicas como el turismo Cultural y Religioso, o el Turismo Activo, que tiene una potencialidad extraordinaria. Parques Nacionales, si bien ha estado en el área de Turismo hasta hoy, no ha tenido una política estratégica de aprovechamiento desde el punto de vista turístico. Estamos trabajando con el Ministro de Medio Ambiente, Sergio Bergman, y vamos a hacer una fuerte apuesta al desarrollo de nuestros Parques y Reservas Naturales y de nuestros espacios ecoturísticos como grandes desafíos de generación de empleo. Uno de los primeros pasos que dimos fue articular un trabajo muy interesante con la Fundación de Doug Tompkins y con el gobierno de Corrientes, que tiene 500 hectáreas sobre los Esteros del Iberá y donde Tompkins tenía 200 hectáreas que va a donar a Parques Nacionales. La idea es que trabajemos juntos la Nación con la provincia y la Fundación, que está haciendo un fuerte trabajo de reinserción de especies en la zona, para crear el parque ecoturístico de mayor biodiversidad de la Argentina. El Parque Iberá puede llegar a ser un antes y un después para la provincia de Corrientes si conseguimos articular esta ingeniería de consenso y desarrollar un producto muy fuerte. Allí viven unas 100 mil personas que son seguramente las más humildes de Corrientes y el trabajo comunitario puede generar un impacto muy grande y una posibilidad importante para la provincia. Otro caso semejante es el Impenetrable, donde se está trabajando en un proceso para llevarlo a convertirse en Parque Nacional. Este Parque va a evitar la depredación que hoy existe y generar una oferta muy interesante. Hay 100 kilómetros del río Bermejo que transita por el parque y lo que no tiene de biodiversidad, sí lo tiene de fuerte presencia de pueblos originarios. Esto es muy importante. ¿Uds. saben lo que significa vivir experiencias con este tipo de comunidades como las que se ofrecen en Costa Rica o Panamá? Son experiencias únicas y les van a permitir a muchas de esas comunidades, que ya trabajan de alguna manera con sus artesanías, profundizar la relación con el turismo y mejorar la calidad de vida de esas comunidades y de todo el Chaco. Con respecto al medio ambiente, en los últimos días se han escuchado fuertes críticas con respecto al Dakar.¿se va a tener en cuenta esto de existir una próxima edición?
22 •
18 a 24 Ministro.indd 22
El acuerdo para el 2017 no se firmó. La decisión política que tomamos y compartimos con los organizadores del Dakar fue que la vamos a tomar al finalizar la competencia y evaluando los resultados. Tuve una charla muy positiva en Jujuy con la máxima autoridad de ASO, en quien encontré una persona muy abierta y a quien le planteamos con el Secretario Sposetti que si el Dakar sigue en Argentina hay que humanizarlo. No puede ser una cosa que venga pase y se vaya. Tiene que ser un proceso que nos sirva para mostrar este país tan diverso, tan extenso. Este es el aspecto más positivo del Dakar, es una prueba que al desarrollarse en grandes espacios le permite a la Argentina mostrar a nivel mundial nuestros escenarios, nuestra cultura, nuestros paisajes... Muy pocas competencias nos dan esta posibilidad. Desde nuestra perspectiva, nos da una visión más positiva que la mera prueba que se desarrolla en un circuito. Ahora bien, esto debe ser acompañado por una Responsabilidad Social muy fuerte, con una armonización absoluta con el medio ambiente, con los valores y recursos naturales y culturales, aún los intangibles, de modo que no sea una acción vertical sino fuertemente participativa. Me parece que esto va a ser parte de la agenda que vamos a llevar adelante en el futuro inmediato con la gente de ASO”. Hay temas que tienen que ver con la rentabilidad que el sector pide que se resuelvan más temprano que tarde. Uno de ellos es el peso im-
positivo para el receptivo, que podría ser desgravar el IVA. Para el turismo interno algunos piden desgravación de ganancias. Este tipo de pedidos de incentivos ¿está en agenda? “Eso está todos los días en las conversaciones de todos y cada uno de nosotros. Los que tenemos que ver con el sector estamos viendo cuestiones de este tipo, algunas se ven desde el punto de vista individual, otras desde lo institucional y desde lo gremial inclusive, pero una de las cuestiones que hemos conversado, y que me están marcando la madurez que ha alcanzado nuestro sector, es que el Ministro de Turismo no puede ser de ninguna manera un representante gremial de ninguna de las actividades particulares. Tiene que ser un articulador, junto con el sector, de una política turística integral en donde tenemos que salir beneficiados todos. Debemos pensar en un gran acuerdo sectorial pero en términos de productividad, poniéndo todo en blanco sobre negro. Una acción que signifique que el Estado retenga menos ingresos para que se beneficie un sector en forma aislada es una acción sectorial puntual que tendría equivalencia en cada uno de los sectores argentinos. Un planteo diferente en el sector es ponernos de acuerdo en generar medidas donde digo “doy esto y recibo esto” y hago un Plan para generar tantos empleos en una Argentina que necesita crecer, generar confianza, tener perspectiva de normalidad a mediano y largo plazo, eso es otra cosa. Yo estoy
• Entrevista
15/01/2016 08:14:28 p.m.
Otra cosa que hay que modificar es el rol del CFT, tiene que haber un ida y vuelta permanente. Todo este trabajo que vamos a hacer sobre aplicaciones y nuevas tecnologías, si no hay insumos que se estén cargando descentralizadamente desde las provincias es imposible llevarlo adelante. No puede ser una Escribanía. Al INPROTUR también hay que revisarlo, porque los resultados de este último año son la pérdida de mercados y no hemos tenido una respuesta. He pedido informes y no he tenido datos”. ¿Van a hacer una auditoría del INPROTUR? “Lo primero que he hecho en el INPROTUR es cambiar la administración, hoy se encuentra al frente la contadora Marisa Dasso, una especialista en Administración Pública con experiencia”.
apuntando a eso, a un diálogo profundo en donde no nos quedemos solamente en cuestiones sectoriales puntuales, sino que podamos poner todos esos elementos en juego para intentar que los intereses individuales y los colectivos coincidan. ¿Es una idea suya o ya están trabajando en un acuerdo sectorial? No es una idea mía, es la visión de un país estratégicamente orientado al desarrollo, la productividad, la generación de empleo y lucha contra la pobreza. Es la visión estratégica de Argentina hoy. ¿Y la ley de agencias de viajes? Es uno de los proyectos que están en tratamiento y vamos a seguir en conjunto con la FAEVYT. ¿Está de acuerdo con ese proyecto? No es si me gusta o no me gusta. Es un proyecto que está consensuado y en principio tiene algunos aspectos positivos, sobre todo en la protección al turista. Antes mencionaba que había objetivos a corto, mediano y largo plazo. ¿Cuáles serían los más importantes a corto plazo? Casi todos. Te los voy a enunciar claramente: necesito poner en foco las áreas ejecutivas del MINTUR, saber cuáles son las cuestiones principales y cuáles las secundarias, porque el tiempo es uno solo y mis días tienen sólo 24 horas y no quiero perder mi tiempo en cosas subalternas.
Este es el primer desafío: evitar la enorme dispersión de esfuerzos que existía en el Ministerio; trabajar en forma integrada todas las áreas, ya que en muchos casos no coincidían ni dialogaban. Yo genero reuniones de Gabinete permanentes para hacer un trabajo transversal de todas las áreas, para que, más allá de los roles específicos, en la cuestión estratégica estemos todos juntos, de modo tal que quien está en un área pueda ver cómo es la del otro para poder interactuar. Así la gente de Desarrollo de Productos tiene que saber que tiene que trabajar sobre dos ejes: el desarrollo destinos con productos y la planificación. El área de Promoción debe entender que tiene que ser una estructura de ingeniería de mercado. Es fundamental que establezcamos cuál es el rol de la Nación, las provincias y los municipios. Esto va a llevar su tiempo, porque hay toda una cultura de trabajo diferente, pero lo vamos a conseguir.
¿Encontró problemas graves en la Administración? “Más que problemas graves en la administración lo que encontré son decisiones que no siempre son las más adecuadas. Desde el punto de vista de la legalidad no encontré nada. Sí creo que podemos revisar algunos criterios que son arbitrariedades políticas propias de cada gestión, pero que a la luz de los resultados no funcionaron”. ¿Y la relación con las provincias? “Nadie supo más que Córdoba lo que fue el cepo. Cultural, político. Yo estuve fuera de todo”.
¿Esto implicará revisar el Plan Federal? “Seguramente. De eso no tengo ninguna duda, lo vamos a hacer de abajo para arriba con las provincias. No se va a hacer desde acá. Buscaremos un fuerte protagonismo de las provincias, muy Federal”.
Les sacaron un Congreso inclusive, ¿cómo se cambia eso? “Cambia desde el momento en que asumo el Ministerio, y que lo hago con la premisa del Presidente de convertir al Turismo en Política de Estado, de no hacer diferencias con ninguna provincia argentina, de trabajar juntos. Al día siguiente de asumir estuve en Salta con el gobernador Urtubey haciendo una presentación; estuve con el gobernador de Jujuy, Morales, en el Dakar, pensando acciones que son estratégicas y con la obligación de repensar el Norte Argentino. Que podamos pensar distinto pero consensuadamente, que nos respetemos, que nos toleremos que tengamos instancias superiores. Esta es la visión.
¿Con el sector privado incluido? “Siempre. He dicho que no es un método para mí, sino una convicción. Cuando hablo de un trabajo público-privado no me lo puedo imaginar de otra forma. El gran actor es el sector privado.
¿Qué criterio se tomó en la continuidad o no de los empleados del Mintur? “Las personas que decidimos que continúen en su posición dentro del Ministerio son aquellas en las que encontramos actitudes que los vuelven aptos
Entrevista •
18 a 24 Ministro.indd 23
• 23
15/01/2016 08:14:50 p.m.
para las funciones que nosotros esperamos que desarrollen. Les hemos planteado nuestra visión, al haberla compartido tienen fundamentos técnicos, y no podemos desaprovechar su experiencia. Hay algunos que por una cuestión de cambio político y por los roles que tenían han hecho un paso a un costado como debe suceder”. Ha dicho mucho lo de Federalizar el Ministerio, materialmente ¿cómo va a ser esto? “Lo primero es una definición del tipo conceptual. La Argentina es extensa, diversa, necesita una serie de respuestas equitativas para que un país tan grande pueda desarrollarse de manera igualitaria. Sabemos muy bien que por una cuestión de distancia y desconocimiento, muchas de esas oportunidades se pierden. Entonces, ¿qué queremos? Que cada acción del Ministerio, las políticas de Calidad, de Desarrollo, Capacitación e Inversión estén al alcance de todo el mundo de forma igualitaria. Imaginamos que podemos tener bases territoriales, que ya las estamos pensando, será un gran acuerdo entre Nación-provincia y sector privado. Con una fuerte participación del sector privado, que es lo que garantiza la sustentabilidad. Sobre todo, para que las políticas del Ministerio lleguen de igual manera desde Tierra del Fuego a San Salvador de Jujuy. Un viejo reclamo del sector es que muchas veces al MINTUR se le hacia difícil cumplir con la fiscalización y combatir la oferta ilegal, estas bases regionales ¿van a tener la facultad de canalizar eso? “Yo imagino que un agente de viajes de Tierra del Fuego no debe querer venir a hacer un trámite a Buenos Aires. Es algo básico. Hay que descentralizar los controles, pero eso no tiene que ver con bajar una delegación a cada provincia. Eso no está en nuestra mente”. ¿Están pensando en una plataforma on line? “Estamos pensando mucho en eso, en la virtua-
24 •
18 a 24 Ministro.indd 24
lidad: Internet será clave. En la práctica tiene que ver con tomar la decisión política de que participen de forma igualitaria. Es una forma de aumentar nuestro ejército, que sean cada vez más los que tiren del carro. ¿Hasta dónde puede llegar el turismo argentino si nos ponemos objetivos de esta naturaleza? Si nosotros logramos tener un ejército de trabajo en todas las provincias, vamos a poner el sector donde debe estar: ser una de las herramientas más importantes para el gran objetivo nacional, que es luchar contra la pobreza y eso significa generar productividad, empleo, desarrollo. La Argentina sale adelante con desarrollo”. ¿Están pensando en hacer una reducción de personal? “El impacto del personal en el presupuesto del Ministerio no es alto, no llega al 20 %. Con lo cual es bastante razonable. Eso no implica que no hagamos reingería del personal. Nos estamos tomando un período de tres meses para evaluar desempeños, funciones y en base a eso veremos. Estamos evaluando capacidades, rendimiento. El hecho de que separen del Ministerio de Turismo a Marca País y Parques Nacionales ¿cómo afecta a lo que se viene haciendo hasta ahora en estos temas? “En el caso de Parques Nacionales me parece que el trabajo que vamos hacer con Sergio Bergman será superior. Es imprescindible que Turismo y Medio Ambiente trabajen juntos, y así será. En este momento vamos a presentar juntos la postulación del Parque Nacional Los Alerces como Patrimonio de la UNESCO. Cuando hicimos el trabajo en el Parque Iberá, lo presentamos a la prensa juntos. Hay temas que va a liderar él y otros que lo haré yo. Hay una cosa a la que nos tenemos que acostumbrar, lo primero que nos pidió Macri fueron cuatro cosas: 1) dedicación absoluta, es decir trabajar 24 x 24; 2) trabajo en equipo; 3) comunicación y 4) humildad. En lo que respecta al trabajo en conjunto, nosotros lo estamos haciendo, somos un equipo. A veces pasaba que había internas entre directores y hoy te puedo asegurar que a nivel de Ministros hemos integrado un gran equipo. El Presidente nos pidió, que si no nos conocíamos que lo hagamos a través de las afinidades (si nos gusta el fútbol, que vayamos a la cancha juntos, etc.), que no haya nadie que se corte solo. Hoy, en la práctica, está sucediendo. Una de las cosas que más me satisface, siendo un
hombre de experiencia en el sector público, es haber encontrado un clima de trabajo maravilloso. Hacía mucho que no me pasaba. Y es como debe ser para llevar adelante un país”. Un tema que quedó picando es el de los feriados. ¿Cuál es la definición del Ministerio? “Yo fui claro, los feriados son una ley que aún está vigente. Es un tema para trabajar en el 2016 para el 2017. Lo he dicho con claridad: los feriados que caen en la semana y que son trasladables, hay que mantenerlos. Lo mismo sería perder un miércoles que un lunes, pero si lo paso genero actividad económica. Además acompaño un perfil de la demanda de hoy, donde el turista viaja por pocos días muchas veces del año. Nos vamos a tener que acostumbrar a esto, porque cada vez son menos los que salen por mucho tiempo. Hay una necesidad de la gente de escaparle a la presión de los centros urbanos. Estas conductas son tendencias, entonces hay que acompañarlas. Vamos a hacer lo que sirve, las cosas obvias las mantendremos. ¿Cuán confiables son para ustedes las estadísticas que genera el Ministerio con el INDEC. Van a hacer modificaciones? “El INDEC es el organismo que aporta los datos argentinos. A medida que el organismo mejore su performance, vamos a tener mayor credibilidad. De todas maneras, nosotros vamos a seguir trabajando con todas las fuentes formales. Sí le vamos a agregar estudios cualitativos, porque no estamos sabiendo por qué perdemos turistas, no tenemos estudios de motivaciones, ni sabemos cómo se tomaron determinadas decisiones que son estratégicas hoy en día. Lo que sí, le he pedido a esta área es que se convierta no sólo en un área de estadísticas, sino que además empecemos a ser un equipo que genera inteligencia en conocimiento. Que me puedan marcar tendencias. En algún momento viajó a España para traer los vuelos de Air Europa a Córdoba, ¿piensa que pueden llegar otras compañías al interior sin aterrizar en Buenos Aires? “Creo que debemos trabajar un país desconcentrado a nivel aerocomercial. Hay que ver cómo bajar los costos, porque los nuestros no son competitivos. Son muchas las cosas que tenemos que pensar y sobre las que vamos a tener que actuar. Son decisiones que no puede tomar sólo Turismo. Hay que profundizar todo lo que signifique conectividad”.
• Entrevista
15/01/2016 08:15:22 p.m.
xxxxx.indd 2
26/06/2015 11:16:07 a.m.
La devaluación de Brasil y los altos precios, factores principales de una temporada “atípica”.
26 •
26 a 28 Pais aper.indd 26
• El
País
15/01/2016 04:11:26 p.m.
Temporada en la costa
La playa ¿está vacía? Que se fueron a Brasil, que la costa bonaerense está muy cara, o que el clima no ayudó. Sea cual fuere la explicación, los turistas abandonaron los balnearios tradicionales. Mar del Plata, el ejemplo más claro. n Aparentemente, la devaluación del Real brasileño se “robó” a todos los viajeros argentinos. Las costas bonaereneses están más vacías que nunca. Algunos arriesgaron a decir que es una de las temporadas más flojas de los últimos diez años. Sin embargo, no todos apuntan a la eventualidad de un Brasil barato, sino que apuntan contra una costa cara en sí misma y, en menor medida, al clima. ¡Santos protones, Gustavo! El ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, explicó que la costa está sufriendo una temporada “por debajo de las expectativas” debido a que a los argentinos “se les dio la posibilidad en el 2015 de optar por destinos lejanos a un dólar de 9 y pico, a 12 o 18 cuotas sin interés”. “Con esas medidas no estoy dejando que actúe el libre mercado”, enfatizó. A su vez, el ministro detalló que conversó con Rogelio Frigerio, ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación Argentina, y que éste le dijo que este año “está pasando a Brasil más gente de la que pasó para el Mundial en 2014”.
En materia de precios, determinó: “Fue un cóctel de situaciones. No digo que no haya precios exagerados, pero hemos podido evaluar que hubo sectores con precios por encima de la inflación, que habrá que acomodar. Esta situación, fundamentalmente, la explico por una política equivocada, donde no se supo evaluar el amesetamiento del mercado interno, ni la pérdida del mercado receptivo”. La visión de los hoteleros “Esta temporada no es temporada, las cosas están complicadas pero esto no es más que lo que se venía anunciando en los medios desde septiembre. De hecho, hubo notas periodísticas muy significativas, que ya comparaban los precios de la costa nacional con las de otras partes del mundo”, manifestó Aldo Elías, presidente de la Asociación de Hoteles de la República Argentina (AHT). A su vez, dijo: “Argentina, a través de su política económica hasta el 9 de diciembre, con el sistema del dólar anclado; de las 18 cuotas, y demás, se había transformado en un trampolín para viajar. Por eso la gente abandonó el país”. Roberto Brunello, presidente de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), comentó que tuvieron una reunión de Comité donde se trató el tema, y explicó que no darán declaraciones oficiales al respecto hasta no tener cifras concretas. Aún así, se permitió decir: “Yo creo que el clima algo habrá influido. Hay que decir que ahora se puede ver el pronóstico extendido, y muchos basan su decisión en eso. Igual, hay que salir a buscar turistas extranjeros, con estrategias sobradamente exitosas como la de desgravar el IVA,
no es tan mala “Somos optimistas y relevamos buenas expectativas para lo que viene”, lo dijo Emiliano Giri, Presidente de Turismo Mar del Plata. La primera quincena de enero arrojó un saldo de 602.011 turistas en nuestra ciudad, con una diferencia comparada con la primera quincena de enero del año pasado de -7,85 por ciento. Giri, analizó los datos generados desde el organismo. Anticipó “una mejora en la tendencia” y habló de “expectativas positivas para la segunda quincena”. “Hemos recibido con mucho optimismo los datos proporcionados por nuestro Departamento de Estadísticas porque confirma lo que todos percibíamos: que la temporada no es lo negativa que desde el inicio del año se intentó mostrar, y que estamos en un punto de partida muy favorable para creer que la próxima quincena será aún mejor a la que acaba de terminar. Por otro lado, sabemos que estamos ante una temporada de verano muy particular, donde todos los centros turísticos del país han recibido menos visitantes de lo esperado y el desplazamiento de las personas ha comenzado después de los festejos de Navidad y Año Nuevo, como era históricamente a excepción de los últimos años cuando los fines de semana largo y los feriados puente generaron un desplazamiento anticipado no habitual hasta entonces”.
El País •
26 a 28 Pais aper.indd 27
• 27
15/01/2016 04:58:25 p.m.
como lo hace Uruguay”, dijo Brunello. Aldo Elías, por su parte, discrepó en cuanto al factor climatológico, y aseguró que los argentinos que viajaron al exterior “no tenían idea” del clima que habría en la costa local. De cualquier manera, en la hotelería confían en que la segunda quincena de enero levante sensiblemente los porcentajes de ocupación. Habrá que esperar. La feliz infeliz El foco, naturalmente, estuvo en Mar del Plata, el bastión de la costa bonaerense, cuestionada desde hace algunas temporadas. La principal acusación radica en los precios. Eduardo Palena, de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de la ciudad (AEHG Mar del Plata), aseguró que el nivel de ocupación hotelera durante enero “es más bajo que el año anterior, en un 6 por ciento”. Además, explicó que Mar del Plata y la Costa Atlántica “corre en desventaja con los países vecinos”. “Estamos obligados a pagar el IVA y nuestros competidores, como Uruguay, les regalan el IVA a los turistas y los restaurantes hacen importantes descuentos, incluso cargar el tanque de nafta es más barato”. En “Mardel”, se intentó crear un paralelo de esta estrategia fiscal, que consistió en tratar de dar algún beneficio a los turistas que se alojaban en los hoteles. Además, se hicieron convenios con teatros en materia de entradas, fenómeno que trataron de instaurar en los restaurantes. En términos sencillos de entender, la táctica fue “comida + entrada”. No hubo éxito. Factor precio Ya lo había adelantado el subsecretario de Turismo de la provincia de Buenos Aires, Ignacio Crotto, “Lo más difícil es controlar que algunos bajen los precios. Siempre apelamos a la colaboración del sector privado para que mantenga precios competitivos. La gente no es tonta, sabe cuándo le 28 •
26 a 28 Pais aper.indd 28
• El
Giri: “El sector inmobiliario no debe quejarse, sino plantear amoldarse, porque la temporada pensada como hace veinte años atrás no va a volver a ocurrir en Mar del Plata”.
cobran de más”. Y parece haber dado en la diana, porque la costa está más vacía que nunca. Algunos exagerados aseguraron que vieron “peatonales vacías” en algunos balnearios los sábados a la noche, pero no dejan de ser comentarios que resultan inoportunos. Ganó Brasil “Es una temporada atípica, sabíamos que había distintas variables, pero hacemos todo el esfuerzo para que la gente nos acompañe”, tranquilizó Crotto. Así apuntó a las posibles causas de este verano “atípico”: “Uno de los principales factores es que el clima no viene acompañando, pero eso no podemos preverlo. Ojalá aparezca más el sol. Después, hay que ser realista… la competencia principal (Brasil) tuvo una gran devaluación, ofreciendo paquetes en hasta 24 cuotas con un dólar a 9 pesos y pico, haciéndolo muy tentador para la gente, y con mucha incertidumbre electoral. La gente fue precavida y compró antes de las elecciones y eligió Brasil”. En materia de hoteles y alquileres temporarios, señaló: “Hemos trabajado para que los precios sean competitivos, y se han
respetado los aumentos acordados, aunque lo más difícil son los alquileres. La hotelería no está pasando un gran verano, pero le está yendo mejor a los hoteles que a los alquileres, incluso los de 4 y 5 estrellas son los que tienen mejor ocupación”. Por su parte, el presidente de la Cámara de Balnearios y Restaurantes, Pablo Pilaftsidis, disparó que las elecciones atentaron contra un buen inicio de temporada en Mar del Plata, sumado al clima inestable. “Las elecciones presidenciales, que se demoraron tanto, nos perjudicaron y retrasaron la temporada”, lamentó el dirigente. El titular la Cámara de Balnearios explicó que otro factor que condicionó el inicio de temporada en la ciudad balnearia fue el clima, que consideró “errático”. Asimismo, dijo que en los balnearios “hay mucho alquilado por la temporada” pero que en el alquiler diario se percibe una baja demanda. En ese sentido, destacó que los precios de las carpas y sombrillas en Mar del Plata aumentaron entre un 20 y un 28 por ciento pero que muchos balnearios ofrecen descuentos de hasta el 30 por ciento. “Tenemos que esperar a que termine enero para hacer un balance en relación a la cantidad de clientes que tuvimos”.
País
15/01/2016 04:58:40 p.m.
xxxxx.indd 2
09/10/2015 12:23:31 p.m.
San Juan Mendoza
Sin barreras para disfrutarla
Mendoza lleva la accesibilidad por bandera.
n Mendoza se empeña en ser una provincia más accesible para todos. Es por ello que han modificado el decreto tarifario que regula las Áreas Naturales Protegidas. Son 17 las áreas naturales protegidas las que eximirán el pago de ingreso a todas aquellas personas que posean alguna discapacidad. La iniciativa se enmarca en el Programa “Naturalmente Accesible”, el cual ya se encargó de capacitar al equipo completo de guardaparques provinciales. Las instituciones tienen la posibilidad de solicitar un turno al Centro de Informes de Áreas Naturales Protegidas para visitas guiadas grupales; y los turistas particulares sólo deberán presentar sus certificados de discapacidad. Es importante aclarar que sólo quedan eximidos del pago de sus tickets de ingreso, no del resto de los servicios a contratar según el Área y la actividad que quieran realizar. Al respecto, Gabriela Testa, presidenta del Ente provincial de Turismo, explicó que es fundamental para el desarrollo turístico la aplicación de medidas como éstas, que ponen especial atención a un significativo segmento de la demanda que la oferta de servicios no satisface totalmente: el de personas con discapacidad, así como el segmento de la tercera edad, embarazadas y personas con cochecitos de bebé.
30 •
30 pais.indd 30
• El
Aquí, allá y en todos lados n El Ministerio de Turismo y Cultura sanjuanino realizará promociones de verano en los puntos turísticos con mayor concurrencia del país. Este plan promocional tiene por objetivo fomentar el turismo hacia la provincia en época estival. La primera parada fue Mar del Plata adonde estarán hasta el próximo 24 de enero. En cuanto a la costa argentina, habrá una combi que recorrerá las diferentes playas, comenzando en la zona de Punta Mogotes y extendiéndose hasta La Perla, donde se irán repartiendo parasoles con el logo de la Fiesta Nacional del Sol -FNS2016- impreso y bolsas con el logo del Ministerio que contienen folletería de la provincia y otros artículos promocionales. Por las noches, en los algunos restoranes habrá degustación de vinos, mientras que el operativo
de promoción también estará presente en los teatros del balneario. Igualmente, este merchandising llegará oportunamente hasta Carlos Paz, Cosquín y Villa María, donde también se realizarán degustaciones de vinos y frutos secos, juegos y sorteos para todos los que se acerquen a los respectivos sitios desde este momento hasta el 9 de febrero. Estas promociones se llevan a cabo por medio de un equipo integrado por personal del Ministerio y promotoras, recorriendo estos puntos en combis ploteadas con el logo San Juan, la estrella de los Andes y Fiesta Nacional del Sol 2016. Además este equipo cuenta con la compañía y simpatía de la representante Giselle Fernández, Reina Nacional del Sol, quien aprovechará la oportunidad de invitar al público a la Fiesta sanjuanina que se desarrollará desde el 23 al 27 de febrero.
Personal del Ministerio de Turismo y Cultura sanjuanino y promotoras en la costa.
País
15/01/2016 04:54:15 p.m.
Informe eSPECIAL NORTE
Dakar en el NOA
Beneficios para todos Uno de los eventos deportivos más importantes del mundo pasó, de manera satisfactoria, por el norte argentino. n Ya lo había manifestado García Soria, encargado de la Subsecretaría de Promoción Turística de la Nación: “Como herramienta turística, el Dakar es fundamental, ya que cumple una doble función propagandística. Primero, permite recibir personas de otras provincias y del mundo; y segundo, sirve para mostrar las bondades naturales que poseemos”. En síntesis, el 32 •
32 a 36 Norte.indd 32
• Especial
impacto de este evento fue, en el 2016, especialmente beneficioso para las provincias integrantes del Ente Norte. Tucumán Para el presidente del Ente Autárquico Tucumán Turismo (EATT), Sebastián Giobellina, el desarrollo del evento –el martes 5 la tercera etapa y el lunes 11 la octava- por su provincia fue satisfactorio, debido al alto índice de cumplimiento de los estándares de seguridad, por la posibilidad de mostrar a nivel internacional los paisajes tucumanos y por lo que representa económicamente para el país. “Estamos orgullosos del trabajo logrado. Dio por resultado un gran espectáculo deportivo y social por primera vez en la edición actual”, dijo. “Pilotos de 60 nacionalidades pusieron a prueba la capacidad técnica de cada uno de
los organismos y fuerzas de seguridad en las etapas que recorrieron nuestro territorio, que supimos atender con un ordenado operativo multidisciplinario de seguridad y coordinación. Es un gran espectáculo extremo que nos beneficia en forma directa al poner a la Argentina, y a cada una de las provincias por las que atraviesa, en los ojos de millones de seguidores. No existe otro evento deportivo de esta magnitud”, sumó Giobellina, y exaltó el apoyo brindado por el gobernador Manzur y sus ministros. Santiago del Estero El subsecretario de Turismo de Santiago del Estero, Ricardo Sosa, explicó lo importante que les resultó el evento. “Se produjeron 11.200 arribos, entre integrantes de la organización, pilotos, periodistas, sponsors y turistas en general. Casi mil
Norte
15/01/2016 04:33:24 p.m.
informe eSPECIAL NORTE
personas más que en la edición del 2015”. En la ciudad de Termas de Río Hondo, donde se desarrollaron el lunes 4 y martes 5, la segunda y tercera etapa “Hubo una ocupación del 87 por ciento en hoteles, de 4 y 5 estrellas; mientras que en los de una, dos y tres fue de la mitad. La ciudad fue mencionada en 16 países, con más de 70 mil noticias en diferentes idiomas, sumado a las más de 25 horas de transmisión en diferentes cadenas televisivas de Francia, Brasil, Bolivia y Chile”. Uno de los corredores, Demi Heremance, de Suiza, confesó que sus expectativas por el Dakar son “muy altas” y se llevará gratos recuerdos de Santiago del Estero y de Las Termas. Mich Grant, piloto de la República Checa, contó que “El recorrido estuvo bueno, a pesar de que hubo mucha tierra, pero no fue un gran inconveniente”, indicó emocionado, y continuó: “Me gustó ver mucha gente durante el recorrido. En esta provincia nos trataron muy bien”.
Salta La provincia que fue sede del único día de descanso de la competencia tuvo una buena repercusión del paso del Dakar. Durante los tres días (del 9 al 11, que incluyó la etapa 7 y 8 más un día de descanso) en los que la competencia atravesó aquella provincia, según informó el Ministerio de Turismo, la capacidad hotelera estuvo prácticamente colmada, rondando el 85 por ciento. No obstante, los establecimientos de mayor categoría alcanzaron a tener una ocupación del 90 por ciento. Un dato elocuente: aún sin cifras concretas, se estima que el 30 por ciento de todos los turistas eran extranjeros. Tanto Coronel Moldes como Cafayate (ambas localidades del interior salteño), registraron, aproximadamente, un 90 por ciento en su ocupación. Para Eduardo Kira, presidente de la Cámara Hotelera Gastronómica y Afines: “Salta estuvo en el ojo del mundo”.
distinguido El paso del Rally Dakar por Salta dejó algo más que huellas y expectativas. Por la buena predisposición, las autoridades de ASO le entregaron a Juan Manuel Urtubey, gobernador de la provincia, el tuareg (imagen característica de la competencia). El gesto fue recíproco, ya que el gobernante les obsequió vinos regionales y libros. Todo sucedió en el domingo 10, día señalado para el descanso, en el Village Dakar. Según Urtubey: “Esto es un sueño hecho realidad y estamos muy felices de que pasen por Salta. Disfrutamos de su visita y de todo lo que conlleva esta competencia”. No obstante, el funcionario enfatizó la importancia de la competencia a nivel global y agradeció que su provincia haya sido elegida nuevamente.
Especial Norte •
32 a 36 Norte.indd 33
• 33
15/01/2016 04:33:50 p.m.
Informe eSPECIAL NORTE Catamarca
Acompañamiento oficial n Las Cámaras de Turismo Provinciales, junto a la CAT y FEDECATUR acompañaron el paso del Dakar por Catamarca. El pasado lunes 11, el presidente de FEDECATUR, Mario Peña, junto a Federico Lanatti, miembro del Consejo Directivo de la Cámara de Turismo de Tucumán, y Guillermo Conti, tesorero de FEDECATUR y vocal titular de la CAT, estuvieron presentes en el Vivac de Belén, Catamarca, donde la competencia hizo su escala cumpliendo con la 9º etapa.
34 •
32 a 36 Norte.indd 34
• Especial
Las expectativas apuntaban a que al paso del Dakar llegaran unas 60 mil personas procedentes, principalmente, de Tucumán y La Rioja, además de los mismos catamarqueños. Allí, la delegación del sector privado mantuvo un encuentro con el Vicegobernador de la provincia, Octavio Gutiérrez, y con la Secretaria de Turismo de Catamarca, Natalia Ponferrada, con quienes se subrayó la influencia del Dakar sobre los destinos turísticos, habida cuenta del impacto en los niveles de actividad y otros secto-
Peña, Gutiérrez, Ponferrada, Conti y Lanatti.
res de la economía que reciben el efecto “derrame” de la actividad turística. “La sinergia estratégica entre eventos deportivos internacionales y la actividad turísti-
ca como promotora de economías regionales y visibilidad internacional, es una prioridad dentro de la agenda de trabajo del sector en el país”, dijo Peña.
Norte
15/01/2016 04:36:26 p.m.
informe eSPECIAL NORTE La Rioja
Fue una fiesta n El tan esperado Dakar surtió el efecto que se esperaba: la promoción de los paisajes riojanos y una fuerte ocupación hotelera. La Rioja supo aprovechar lo más posible la exposición de sus tierras debido a la cobertura mediática de la competencia. Álvaro del Pino, secretario de Turismo provincial, se aseguró de que todo saliera según lo calculado y aprovechó para promocionar el destino y sus tradicionales festivales entre los que se distinguen la popular Fiesta de la Chaya.
Incluso, el favorecimiento en el aspecto turístico fue destacado por el gobernador Sergio Casas y el secretario de Turismo de la Nación, Alejandro Lastra. Es que el Dakar logró tal convocatoria turística que la ocupación hotelera llegó a su plenitud. Pero, en una jornada en donde el calor y las dunas significaron un duro escollo para los participantes, sumado a las exigencias del terreno, fueron un traspié para Carlos Sainz, quien tuvo que abandonar 30 kilómetros antes del final.
El gobernador Casas visitó el vivac junto al secretario de Turismo de la Nación, Alejandro Lastra.
En el kartódromo local se instaló el village con acceso libre y gratuito para el público, en donde hubo un show artístico y recreativo, que ya le valió a La Rioja un reconocimiento de la organización (ASO) y que en esta oportunidad incluyó
la presencia de campeones del motocross, del rally provincial, campeonato de skate, de bmx, de free style, actividades de seguridad vial, bandas musicales, stands institucionales de las diferentes áreas de gobierno.
Especial Norte •
32 a 36 Norte.indd 35
• 35
15/01/2016 04:36:47 p.m.
Informe eSPECIAL NORTE Jujuy
Una etapa con muchas exigencias n La altura jujeña complicó a muchos de los corredores del Dakar que sintieron el esfuerzo de superar el apunamiento. En la etapa Jujuy-Jujuy hubo momentos en que estuvieron a 3.900 metros por encima del nivel del mar. “Me duele la cabeza. La altura complicó no sólo mi estado físico, sino también al auto. El Mini parecía que tenía menos potencia. La computadora indicaba que el motor trabajaba a un 80 por ciento”, explicó el mendocino Orly Terranova.
36 •
32 a 36 Norte.indd 36
• Especial
En una de las etapas “maratón” la provincia fue protagonista exclusiva de la Etapa 4 en la que motos, cuatriciclos y autos recorrieron 429 kilómetros de tramo especial, mientras que los camiones tuviero un recorrido distinto que llevó a que sean 418 km de especial. Al campamento, ubicado en Los Molinos, llegaron el Gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, junto al Ministro de Turismo de la nación, Gustavo Santos. Para Morales “es algo destacable que esté el Dakar en Jujuy y por dos días
Gustavo Santos y Gerardo Morales en el vivac del Dakar.
consecutivos. Sirve para que se conozca Jujuy, que se conozca la belleza que tenemos. Y esta competencia también sirve para
apostar al deporte, como expresión de los valores del esfuerzo que se ve en los competidores de todos los equipos”.
Norte
15/01/2016 04:37:43 p.m.
charlaS DE CAFÉ César Alvargonzález, Gerente General de Free Way
“Sería ingrato si me quejara del país” La actualidad política y económica de la Argentina provoca reacciones varias en el sector. Pero para analizarla correctamente, César Alvargonzález prefiere reflexionar fríamente la actualidad y porvenir nacional. n Con el cambio de gobierno como referencia, ¿cómo ves el antes y después de la industria turística argentina? Para analizar lo que el país está viviendo actualmente hay que tener en cuenta un montón de cosas. Pero para empezar a desmenuzar la cuestión, podemos decir que el mercado turístico se presentaba con fuerza a mediados de octubre del 2015, cuando el dólar aún se mantenía, redondeando, a 9,50 pesos. La gente prefería comprar anticipadamente sus viajes y paquetes. La compra se aceleró. Hoy, a pesar de los cambios, las ventas están muy parejas y se nota una mejora en los viajes a Europa, por ejemplo. Realmente, sería ingrato si me quejara del país. Las empresas están sólidas, y Free Way está perfectamente bien. ¿Cómo afectó al sector los “cambios” prometidos por el gobierno de Mauricio Macri? Lo que vemos es que el cambio de gobierno nos afectó mucho. Es que con el gobierno anterior la primera etapa de bajada de dólares permitidos en giros al exterior nos limitaba mucho; con los únicos que no tuvimos lío fue con los proveedores que, afortunadamente, fueron comprensivos, pero en cuanto a la relación que manteníamos con los operadores sí provocó muchos problemas causados por la misma incertidumbre de no saber si los pagos correspondientes 38 •
38 charlando.indd 38
• Charlas
doto para combatir la “fuga de divisas” al exterior que tanta preocupación causaba se manejaba muy distinto por el gobierno anterior: con la toma de créditos, con el cepo, la diversificación del valor del dólar y más controles. Y yo creo que ese formato era más resistido por la mayoría de los argentinos, ya que estamos muy ligados a la posesión de dólares y odiamos sentirnos condicionados. Y, naturalmente, este gobierno hizo lo que prometió: liberación cambiaria y transferencias libres, principalmente, y todo lo que eso significa
podrían efectuarse o no. La diferencia de cambio causó pérdidas, lógicamente, en las finanzas, excepto quizás en aquellas empresas que ya tuviesen inversiones o bonos. Pero las heridas van a quedar. ¿Creés que éstas son las medidas que se esperaban desde el sector? Sí, esto era lo que se sabía o suponía que iba a pasar: la unificación del cambio, la devaluación y demás. Creo que el antí-
¿Cuál fue la reacción de la industria turística frente a este nuevo panorama comercial y económico? Como decía, los argentinos ya sabíamos que todo lo que sucede hoy iba a pasar; por eso soy consciente de que todo aquel que compró el dólar a 9,50 hizo grandes negocios. El argentino lleva en sus genes un fuerte componente especulativo. Todavía es un panorama prematuro, pero podemos decir que en nuestro sector la devaluación fue bastante neutra si tenemos en cuenta que antes teníamos los precios afectados por el famoso “35%”, que sólo algunos recuperaban. Pero esto hace, también, que pocos hayan elegido viajar dentro de nuestro propio país, y se haya priorizado viajar a Brasil, Europa y otras partes del mundo. Todavía tenemos que adaptarnos a estos nuevos cambios.
de café
15/01/2016 04:14:22 p.m.
Club Med Góndolas Turísticas
Al estilo veneciano
Una vista inigualable de Buenos Aires.
n Las Góndolas Turísticas de Buenos Aires no sólo promueven al turismo en la ciudad, otorgándole la elegancia veneciana, sino que también es una atracción imperdible, incluso para los porteños. La salida de las distinguidas góndolas que respetan su tradicional estilo romántico, se encuentra ubicada en Puerto Madero, más específicamente en Macacha Güemes y Olga Cossettini. Se trata de una estación de embarque para el arribo y partida de los pasajeros y un muelle al aire libre, para poder reposar y tomar algo, en medio del Canal. En tanto, las salidas pueden ser regulares, es decir, de un promedio de seis pasajeros, y cuyo recorrido es de 30 minutos. La góndola navega por el Dique 3, pasando por debajo del Puente de la Mujer y por detrás de la Fragata Sarmiento. Finalmente, ésta cruzará al Dique 4 para volver a la base. Vale destacar que también hay posibilidad de realizar paseos largos de aproximadamente 1 hora 10 minutos. Esta atracción dispone de opciones románticas, paseos con serenatas o bajo la luna llena y hasta configura un momento especial para una propuesta de casamiento o la consolidación de un matrimonio simbólico y renovación de votos. Incluso, pueden solicitarse ramos de rosas y sesiones de fotos. Más info: www.gondolasturisticas.com
40 •
40 a 42 Negocios.indd 40
Una semana a puro sabor n El pasado martes 12 de enero, Club Med presentó en el reconocido restaurante Casa Borja, ubicado en San Telmo, la Club Med Gourmet Week. Ésta se refiere a una semana gastronómica en el resort de Trancoso, al sur de Salvador de Bahía, Brasil. Del 28 de febrero y durante siete noches, esta experiencia gourmet incluye clases de cocina de Dolli Irigoyen, Paula Méndez Carreras y Borja Blázquez. Se trata de un paquete especial all inclusive y con vuelos directos, que además invita a degustaciones y ofrece clases de cocina donde cada chef compartirá su especialidad con los huéspedes. Durante la presentación, Tiago Varalli, director general de Club Med Argentina, comentó que esta nueva propuesta es parte del desafío que la
Tiago Varalli junto a Paula Méndez Carreras y Borja Blázquez.
empresa se impone en pos de “ponerle más valor a los clientes”. También explicó que Club Med es “una cadena francesa que ya lleva 75 años de historia” y que por tanto pudo ir moldeando su “punto fuerte”: la gastronomía. Hoy deciden redoblar la apuesta e invitar a chefs y clientes a disfrutar de una semana a puro sabor y clases de cocina. Más info:www.clubmed.com.ar
Almundo.com Tour Operador
Comenzó la temporada n La operadora prevé una exitosa temporada 2016 con cupos confirmados, acordados con las aerolíneas, con destinos a varios puntos de Argentina, Brasil, Caribe y destinos exóticos. Además, mantendrá cinco operaciones chárters por semana a Brasil y Caribe, desde enero hasta Semana Santa. Y, por otro lado, los destinos elegidos por la operadora son: Cabo Frío, Porto Seguro, Florianópolis, Isla Margarita y Samaná en el caribe Dominicano. “Hemos trabajado mucho en cada detalle para brindar un producto de Calidad ALMUNDO, y sin dudas, hoy estamos orgullosos de lo que hemos logrado. En la industria se
Erika Schamis, gerente de Almundo.com
han viso muchísimos charters pero es la primera vez que se piensa en una operación con la intención de que los pasajeros comiencen sus vacaciones desde el momento de la planificación. Desde los detalles en el servicio”, comentó Erika Schamis, gerente de Almundo.com Tour Operador. Más info: www.almundo.com.ar
• Negocios
15/01/2016 04:32:00 p.m.
xxxxx.indd 2
09/10/2015 10:57:44 a.m.
Juliá Tours Europamundo Vacaciones
Actores por un día
En el escenario Crupnicoff, Tártara y Palacios.
n “Europamundo somos Tú y Yo” fue el título que la operadora turística española eligió para la invitación a una obra de teatro que llevó a cabo junto a Juliá Tours, OLA, Piamonte y VieTur en el hotel NH City. La divertida cita se realizó el miércoles pasado, y se presentó también en Córdoba y Rosario. Luis García, director general de Europamundo, junto a un gran equipo de guías y representantes vinieron a la Argentina para celebrar sus 20 años en el mercado y por lo tanto decidieron hacerlo de una manera más que original: una obra de teatro donde participó parte de su equipo, junto a integrantes de las 4 operadoras. Así, cada empresario encarnó un papel diferente para lo que debieron actuar, cantar, pero, sobre todo, divertirse. No faltó nada. Hubo música, bombos y hasta una silla de ruedas en el show que disfrutaron unas 500 personas quienes aportaron también sus emociones y compromiso. Pero no todo fue risas, Luis García aprovechó la situación para presentar las novedades de su empresa resaltando que “el mundo es un continente con vida, cambia” y que “el destino hay que vivirlo, sentirlo”. Tras distención, capacitación, charlas y reflexiones culminó una jornada que supo captar la atención e interés de los agentes de viajes e invitados especiales. Más info: www.europamundo.com
42 •
40 a 42 Negocios.indd 42
Apuntar a la originalidad n Algunas semanas atrás, la operadora mayorista y la cadena hotelera Palladium Hotel Group decidieron romper con el formato de capacitación habitual. El encuentro se llevó a cabo en Eureka, un laberinto mental donde los participantes son encerrados en una sala con el fin de trabajar en equipo, ser capaces de percibir las pistas enfundadas para entonces poder escapar antes de que el tiempo termine. En este caso, los agentes de viajes tuvieron la posibilidad de interactuar de una forma diferente junto a los vendedores de Juliá Tours, donde cada uno desplegó sus cualidades y pudo relacionarse con sus compañeros en un ámbito diferente. Asimismo, Carolina Nieva y Ve-
Participantes de Juliá Tours y Palladium.
rónica Armani, ejecutivas de Palladium Hotel Group, aprovecharon el encuentro para capacitar a los presentes sobre las principales características de las propiedades ubicadas en México, República Dominicana, Jamaica y Brasil a fin de otorgarles más herramientas para la venta. Al finalizar los anfitriones e invitados brindaron por un excelente 2016. Más info:www.juliatours.tur.ar
MSC CRUCEROS
Más tecno a bordo n La empresa de cruceros entabló una alianza estratégica con la compañía tecnológica Samsung. El objetivo de este acuerdo es que Samsung sea el encargado de equipar completamente los barcos de última generación de MSC aún en construcción: el MSC Meraviglia y el MSC Seaside, los cuales estarían entrando en operación a finales del 2017. Esto incluye pantallas planas HDTV para las cabinas, distintos tipos de pantallas para las zonas públicas, soluciones de señalización ad hoc digitales como espejos de realidad aumentada. También soluciones móviles para smartphones, tablets
Samsung equipará al MSC Meraviglia.
y accesorios de realidad virtual y experiencia digital de 360º; soluciones de impresión: para ayudar y dar soporte a las necesidades de negocios de la empresa y equipos médicos: tecnología especifica médica para los centros a bordo. Más info: www.msccruceros.com.ar
• Negocios
15/01/2016 04:32:25 p.m.
xxxxx.indd 2
24/07/2015 12:49:26 p.m.
El Destacado Meliá Recoleta Plaza
Honrar nuestra historia
El Meliá Recoleta Plaza, ubicado en el corazón de uno de los barrios más exclusivos de la ciudad porteña, cuenta con una Suite “Evita” ya que en este mismo lugar residió durante dos años Eva Perón. n El establecimiento, ubicado en Posadas 1557, mantiene un valor diferencial por la fuerte carga histórica que posee. Allí vivió una de las figuras más significativas de la historia política argentina: Evita Perón. De hecho, esto está certificado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Pero eso no es todo. Guillermo Tuckey, revenue Manager y Cayetano Montanelli, gerente General, especificaron que habrá más propuestas para los clientes que allí decidan hospedarse, e incluso para aquellos del público general que sólo deseen aprovecharlas. La historia vive La Suite Evita es una habitación temática. Allí no solamente Eva Perón residió desde 1942, y durante dos años, sino que también el Meliá Recoleta Plaza adquirió objetos originales de esta figura para decorar el ambiente, donde la historia parece realmente mantenerse viva. El alto contenido histórico atrae tanto a turistas extranjeros como aficionados y fieles de la corriente peronista o bien de nuestra historia. Cabe destacar, asimismo, que esta suite no tiene una tarifa diferencial, sino que mantiene el mismo valor que el resto. Decoración acorde Aquellos que lleguen convocados por la figura de Evita también se encontrarán con un hotel cuya estética respeta las líneas del lujo y la elegancia propios 44 •
44 destacado.indd 44
Guillermo Tuckey Revenue Manager
(011) 5353-4030 Guillermo.tuckey@meliarecoletaplaza.com.ar www.meliarecoletaplaza.com.ar Guillermo Tuckey y Cayetano Montanelli, gerentes del hotel.
de entonces, y en donde se destacan los cuadros de Evita que se ubican a lo largo de los pasillos. Incluso la entrada posee una placa que certifica que Eva, efectivamente vivió en ese establecimiento y el lobby luce un enorme mural en su honor. Cena, relax y jazz A partir de marzo, el hotel tendrá en su restaurante del subsuelo un programa de cenas especiales que constarán de entrada, plato principal y postre, acompañados de reconocidas bandas de jazz tocando en vivo. Éstas tendrán lugar los dos primeros sábados del mes y podrán ser disfrutadas por huéspedes y comensales en general que gusten de buena comida y una mejor selección musical. Para ello el anuncio de estas cenasshow se hará a través de los medios de comunicación y desde las redes sociales propias de la empresa.
EL DESTACADO
paquete san valentín En febrero: 1 noche alojamiento en Meliá Room, acceso al fitness center y Spa, cena romántica en el restaurant Bistró, desayuno buffet, 1 botella de Espumante, petit fours y un obsequio sorpresa.
ARS 2350 + IVA.
Adelanto por San Valentín Aunque aún falta un poco menos de un mes para el 14 de febrero, San Valentín, Montanelli y Tuckey ya están preparando un paquete especial para disfrutar de un mes dedicado al amor. Esta propuesta ofrecerá la posibilidad de una cena romántica en el Bistró, acceso al gimnasio, Spa, desayuno y obsequios para la pareja. Pero, también podrá adquirirse sólo la cena sin necesidad de optar por el paquete completo a un módico precio.
• Negocios
15/01/2016 02:27:55 p.m.
la vidriera DEl turismo
1
2
4
46 •
58 a 59 vidriera.indd 46
• La
5
3 1 y 2 • Original presentación de los programas de Europamundo con la “actuación” de sus operadores: Juliá Tours, Piamonte, OLA y VieTur. 3 • El EMTUR recibió al primer turista de la temporada. 4 • El Secretario de Turismo, Alejandro Lastra, acompañó el paso del Dakar por San Juan. 5• En Esquel los túneles de hielo proponen una aventura diferente en el verano.
Vidriera del Turismo
15/01/2016 02:39:54 p.m.
la vidriera DEl turismo
6 6 • Avianca inauguró su Sala VIP en el Aeropuerto Internacional de Miami. 7 • Gustavo Bordet, gobernador de Entre Ríos estuvo en el Festival Nacional de Jineteada y Folklore en Diamante. 8 • El Carnaval de Río en San Luis será el 26 y 27 de febrero, así lo informó Liliana Bartolucci. 9 • Chaco vivió un fin de semana a pura fiesta con el Festival del Sol en Villa Río Bermejito. 10 • El Gobierno de Mendoza presentó la agenda Verano – Vendimia 2016.
7
9
8
10
La Vidriera del Turismo •
58 a 59 vidriera.indd 47
• 47
15/01/2016 02:36:08 p.m.
VISTO & OIDO n Cuando el bolsillo se resiente hasta el más compuesto caballero pierde los estribos. Así fue que un turista comedido comenzó a preguntarle a su hotelero porqué las playas estaban tan vacías, y un diálogo que hasta entonces era cordial se convirtió en una sucesión de quejas de parte del empresario. “Mirá no quiero hablar más del tema, no soy yo quien tiene que contar la situación turística en la Costa sino los dirigentes y autoridades pertinentes. Yo no sé nada, yo sólo soy un pavo más que sufre las consecuencias de medidas desorbitadas y sin sentido. Esto es un desastre”. Y, sin más se retiró del Lobby dejando al turista con la sombrilla en la mano y un ambiente más frío que la heladerita con las provisiones. n -Viste que la nueva administración de Aerolíneas Argentinas llegó con los tapones de punta, y en la volteada cayó Sol, decía un conocido operador vernáculo. -Mirá, los cambios siempre tienen consecuencias en algún lado. Es necesario que las aerolíneas trabajen con mano dura de lo contrario cualquier error lo pagan sus pasajeros, incluso con sus vidas, me explico? le respondía el conciliador interlocutor de turno. -Es una barbaridad lo que decís, disculpame. Esperá unos meses más y vas a ver que no van a quedar ni pasajeros que puedan viajar, ni empleados que manejen las empresas excepto sus gerentes y directores. Ups!! n “Ya me tienen harto!!!” gritaba un pasajero en Aeroparque el jueves pasado al intentar tomar un vuelo de LAN con destino a una provincia argentina en plan vacacional. “No pueden discutir los aumentos sin jod... a todos!!!” se sumaba otro. “La gente votó por un cambio de actitudes, no sólo por otro signo político, pero parece que a muchos les cuesta entenderlo”, aportaba un tercero, algo más calmado. Lo cierto es que otra vez los afectados fueron los más de 4000 pasajeros que compraron sus vuelos y con cuyo dinero se sostiene la empresa. ¿Todavía no lo entendieron? n No todos se alegran con las mismas cosas, eso ya es bien sabido, pero mientras para los gobiernos provinciales el paso del Dakar es esperado con ansias por la repercusión económica y mediática que genera, en Salta, los guías de turismo protestan en cuanta oportunidad se les presenta. Lo que no se entiende es si lo hacen porque la invasión de turistas no les gusta o porque la mayoría de esos miles de visitantes no utilizan sus servicios y los privan de buenos ingresos en un mes no tan pródigo en propinas. A veces algunos se parecen un poco a la Gata Flora, ¿no?
48 •
48 Visto & Oido.indd 48
• Visto
& Oido
15/01/2016 02:33:20 p.m.
xxxxx.indd 2
31/07/2015 03:05:39 p.m.
Cuando Argen no se quiere juntar con Tina “Lo cierto es que después de las elecciones parecería ser que la incertidumbre que nos provocan los Argen y los Tinas cada vez profundiza más la brecha, y deberíamos saber que el final de ese viaje no nos conduce a ninguna parte”
n Tiempo atrás compartimos un fascinante viaje a Medio Oriente formando parte de un grupo de periodistas argentinos y uruguayos invitados por una aerolínea asiática. Una experiencia muy rica en anécdotas y vivencias que permanecerá en la memoria de todos por mucho tiempo, pero que sirvió además para apreciar las distintas realidades que se viven a cada lado del Río de la Plata. El espíritu de unidad que reinaba entre los colegas uruguayos, más allá de los medios que representaban o la tarea que desarrollaban, los mostraba como un bloque ideológico independientemente de las diferencias políticas que pudieran tener. Ellos eran “los uruguayos” y con mucho orgullo. En el grupo de Argentina, en cambio, mostrábamos claramente nuestra vocación de pertenecer a la caterva de los Argen o a la de los Tina, lo cual generó animadas charlas en muchas sobremesas. Es dable aclarar que en este caso poco importaba el grupo editor al que perteneciéramos o la ideología que el mismo tuviera. Nosotros, los de este lado del Río, éramos los de Argen… o los de Tina. Los despidos en la función pública, los desmedidos reclamos de aumentos salariales vía paritarias, o el corrimiento del valor dólar a los precios continúan marcando la cancha, o más bien dividiéndola. Los fondos buitres, la ley de medios, o el ajuste; todo sirve para que la gente etiquete a la gente con el rótulo descalificante de imperialistas o zurdos, o simplemente K o Macristas, permitiendo que la famosa grieta imaginada por Jorge Lanata sea cada vez más profunda. Los que viajamos con cierta regularidad y podemos observar las realidades del mundo sabemos que en todas partes se cuecen habas, y existen los Republicanos y Demócratas en el Gran País del Norte, los Laboristas y Conservadores en las islas británicas, o los del PSOE y el PP en la Madre Patria, pero en todos los casos son partidos que muestran sus antagonismos y no bandos como en nuestro país,
Por Manuel Sierra msierra@mensajeroweb.com.ar @MensajeroEditor
donde las diferencias se marcan por el color de las ideas, pero no van de blanco al negro, sino a favor o en contra, sin importar el color de las ideas. Lo cierto es que después de las elecciones parecería ser que la incertidumbre que nos provocan los Argen y los Tinas cada vez profundiza más la brecha, y deberíamos saber que el final de ese viaje no nos conduce a ninguna parte.
50 •
50 Editorial.indd 50
• Editorial
15/01/2016 02:31:20 p.m.
xxxx.indd 1
14/01/2016 05:15:28 p.m.
xxxx.indd 1
14/01/2016 05:16:10 p.m.