Alexis Simunovic en Charlas de Café
El Secretario de Turismo de El Calafate regresa al cargo que ostentó hace más de una década y nos cuenta sobre el Ente Mixto de Promoción y lo que espera de esta gestión. Precio del ejemplar $ 10
Nº 492
Pedro Gordon del Valle, Director General GEA Portugal y Administrador Grupo GEA Latam
“Hoy las agencias omnicanal amenazan a las OTAs” n Hermanos
La reciente visita del presidente Macri a su par uruguayo Tabaré Vázquez, y el inicio de operaciones de la aerolínea ALAS Uruguay auguran una nueva etapa en las relaciones bilaterales.
n Saliendo
a flote
Las inundaciones en las provincias del Litoral Argentino afectaron fuertemente a la actividad turística. ¿Cómo es su futuro?
n Diversificar
justicia no es tan ciega como dicen
El accionar de los abogados del ex dueño de Viajes Marsans, Gerardo Díaz Ferrán, evidencia los mecanismos utilizados para cumplir condenas menores.
n Ola
es la consigna
El precio del petróleo se ubica en el mínimo histórico de la pasada década. ¿A qué se debe? ¿Cómo podría impactar en la industria turística? Causas y consecuencias.
n La
rioplatenses
Mayorista de Turismo
Con un aura misteriosa pero prometedora, Guillermo Cedaro, gerente General de la operadora, adelantó importantes novedades que los agentes de viajes podrán aprovechar durante el año.
Lunes 1 de febrero de 2016
SUMARIO #492
10 Hermanos rioplatenses
La visita de Macri a Tabaré Vázquez augura unas buenas relaciones bilaterales.
14 Diversificar es la consigna
El precio del petróleo se ubica un el mínimo histórico. Causas y consecuencias.
18 La justicia no es tan ciega
El caso de Gerardo Díaz Ferrán sigue causando polémicas.
22 Pedro Gordon del Valle
Reportaje al Director General GEA Portugal y Administrador Grupo GEA Latam.
28
Saliendo a flote
Los destinos del interior del país se muestran optimistas al final de enero.
6•
• Sumario
36 Charlas de Café
Alexis Simunovic, Secretario de Turismo de El Calafate.
42
Ola Mayorista de Turismo
44
Zika: Turismo en jaque
Guillermo Cedaro, gerente General de la operadora, adelantó importantes novedades.
El virus se propaga por varias regiones del mundo, en especial en Latinoamérica.
48 Visto & Oído
Reuniones, secretos y posibilidades a futuro bajo la lupa de la opinión pública.
50 En Blanco & Negro Por Manuel Sierra
NOTICIAS BREVES
Posición de honor
Están prevenidos
Según TripAdvisor, el Iguazú Grand Resort Spa & Casino, perteneciente a la cadena Grand Lux Hotels, se ubica en el puesto 18 entre los 25 hoteles más populares de la Argentina. Gracias a su gran reputación fue galardonado con el “Travelers´Choice 2016”, el mayor honor que otorga el sitio basado en opiniones y comentarios de los usuarios de la comunidad.
Con la idea puesta en combatir el brote de Dengue surgido recientemente en Argentina, Assistravel, la provedora de asistencia al viajero, señaló, mediante un comunicado, que se puso en contacto con sus diversos prestadores para que pongan especial énfasis en el cuidado de los pasajeros que visiten zonas como Brasil, Cataratas y el Litoral.
Distinguida
La elegancia llega al sur
La revista Travel Weekly distinguió a Enterprise Holding, propietaria de Enterprise Rent-A-Car, National Car Rental y Alamo Rent A Car, con cuatro galardones Magellan. Recibió el Magellan de Oro en la categoría de colecciones de vehículos de lujo, comerciales de televisión y campañas de publicidad, y el de Plata en la categoría de aplicaciones móviles.
La compañía confirmó la llegada del Costa Mediterránea para la temporada 2016-2017 en exclusivo para el mercado de Argentina y Uruguay. Se trata de una nave moderna y elegante, que representa lo mejor del refinado estilo italiano, que posee 1057 cabinas, la mayoría con balcones. La temporada iniciará el 26 de noviembre y finalizará el 24 de febrero.
Pensando en mejorar
Para los fanáticos
Con el objetivo de brindar el mejor servicio a sus clientes, LAN Argentina inauguró una oficina en el segundo nivel del Nuevo Centro Shopping, ubicado en la calle Duarte Quiroz al 1400, en Córdoba Capital. Gracias a esto los pasajeros podrán acceder a una atención personalizada todos los días de 10 a 22 horas.
Para aquellos seguidores del fútbol americano, Hyatt Regency Aruba, hotel ubicado frente a Palm Beach, tiene previsto un acontecimiento especial: se trata del Super Bowl Extravaganza. El evento se hará en la playa, el 7 de febrero, de 18 a 22. Quienes participen podrá ver el Super Bowl en una pantalla HDTV gigante de 18 pies.
8•
• Noticias
Breves
MIAMI & ORLANDO
CON AEROLINEAS ARGENTINAS 2016 DOBLE
MIAMI
2.112
con alquiler de departamento
+ Imp USD 732
SALIDA 25 MARZO Ticket Aéreo 12 nts Departamento - Vista Mar Alquiler de auto Asistencia al viajero
TRIPLE
1.677 + Imp USD 732
C
M
Y
CM
ORLANDO & MIAMI
MY
SALIDA 25 MARZO Ticket Aereo 07 nts Disney All Star Music Resort Pasaportes Disney Básico + Plan de comidas Quick Pasaporte Universal Studios 5 nts The Mimosa Miami Beach con des Alquiler de Auto Asistencia al viajero
CY
CMY
K
CABA y Gran Bs. As.
La Plata
Patagonia
4320-9300
0800-222-1372
0800-333-4491
Nordeste
Noroeste
0800-666-0592
0800-333-4484
usa@solways.com.ar www.solways.com.ar
DOBLE
2.899 + Imp USD 732
Tarifas Especiales en base doble expresadas en Dólares Americanos. Precio Total pagadero al cambio del día de pago. Oferta válida para compras hasta el 08 Febrero. Alquiler de Auto Plan L8LGA incluye km libre, CDW, SLI, Taxes Fees y 1° Conductor Adicional. (1) Se debe sumar USD 50 Fee de Ingreso Neto al Condominio y USD 120 Neto de Limpieza final del departamento. En destino se abonan otros cargos, consulte. Aereos clase Turista. No incluye 5% de Percepción AFIP por pago bancarizado, sobre el aéreo USD 31, sobre el terrestre USD 65. Los programas no incluyen IVA, Gastos administrativos, ni Gastos de Reserva. Tarifas sujetas a modificación sin previo aviso. Consultar condiciones generales a su agente de viajes. Consultar condiciones generales en www.solways.com.ar. Operador Responsable. GESTION Y TURISMO S.A. / SOLWAYS TOURS EVYT LEGAJO Nº 12261 DISP. 675/06 - Maipú 471 9º Piso (C1006AAC), Ciudad de Buenos Aires, Argentina. 6 CUOTAS SIN INTERES
CFT 3,48 %
Con tus tarjetas Galicia
HASTA 12 PAGOS CON CONSULTE PLANES DE FINANCIACIÓN
Promoción 6 cuotas sin interés con tarjetas Galicia. Válida en la Argentina para las comparas realizadas con tarjetas Visa, MasterCard y Galicia American Express desde el 01/ENE hasta el 31/MAR del 2016. La presente promoción implica un Costo Financiero Total de 3,75% (TEA) debido al costo del seguro de vida sobre las cuotas adecuadas. Sólo podrán participar aquellos clientes que al momento de comprar se encuentren al día con sus productos. Promoción sujeta a modificación y/o cancelación sin previo aviso.
El inicio de operaciones de Alas de Uruguay fue celebrado en la residencia del Embajador de Uruguay en Argentina. Relaciones bilaterales
De la agonía al éxtasis Tras la primera visita del electo presidente Macri a su par uruguayo a inicios de enero, ahora se suma la llegada de los vuelos de ALAS de Uruguay, un sueño cumplido para los ex empleados de Pluna. 10 •
• Política
n Mucho tiempo pasó para que dos her-
manos se reconcilien. Es que las relaciones entre dos países como Uruguay y Argentina se habían resentido en las últimas décadas. Desde el cierre de los puentes sobre el Río Uruguay en protesta por la instalación de la pastera Botnia frente a Gualeguaychú, al “off the record” del presidente José Batlle, que había deslizado un “los argentinos son una manga de ladrones, del primero al último”, despertando la ira del entonces gobierno de Eduardo Duhalde, hasta la polémica Disposición 1108/2013 que prohibía a los exportadores argentinos hacer uso de los puertos uruguayos para embarcar sus cargas con destino a ultra-
mar, fueron muchas las ocasiones que fueron horadando la tradicional buena relación bilateral. El 2016 podrá ser recordado por muchos como el año en que, asado de por medio, el diálogo volvió a ser cordial, y muchas de las rispideces comenzaron a ser suavizadas. El encuentro presidencial Fue la primera salida al exterior del presidente argentino Mauricio Macri: Uruguay. Más exactamente a un encuentro con su par Tabaré Vázquez en la ciudad de Colonia del Sacramento. La agenda estaba cargada de temas a tratar (se dice que
¿Qué sigue?
Por ahora, Alas Uruguay, cuenta con dos frecuencias diarias a Buenos Aires, pero se estima que próximamente se alcanzará a los cinco vuelos por día. Por otro lado, también cuentan con la ruta Montevideo-Asunción y Punta del Este-Asunción, que fueron inauguradas el 21 de enero pasado. Para más adelante, ya tienen proyectado iniciar vuelos a Santiago de Chile y a San Pablo, Brasil.
la habían reducido a “sólo” 35) pero más allá de cuántos o cuáles fueron esos temas, lo valioso es que tanto del uno como del otro lado del Río de la Plata se consideró fundamental para el mejoramiento de las relaciones entre ambos países. El presidente argentino decía luego del encuentro “es el principio de más iniciativas porque hay que lograr en el Río de la Plata que haya pobreza cero y para eso tienen que comprometerse todos los dirigentes de ambos países. Hay que entender que hay que complementarse con flexibilidad” y señaló que ya tienen “iniciativas muy valiosas que van a hacer que funcionen mejor nuestros puertos y que ese complemento genere nuevas oportunidades”. A lo que Tabaré agregó “fue una reunión muy fructífera con acuerdos trascendentales para ambos países y lo más importante es que los dos gobiernos han
asumido que tienen que estar a la altura de los pueblos”. Entre los temas que estuvieron sobre la mesa se destacaron tres: canales de navegabilidad y puertos, conectividad aérea y monitoreo ambiental. En cuanto a la conectividad aérea el ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa, decía: “Ya buscamos frecuencias para Alas U en el puente aéreo y nos las dieron, y ahora estamos buscando para (la aerolínea) Amaszonas que adquirió BQB”. Y poco tiempo pasó para que un avión de Alas de Uruguay aterrizara en Aeroparque. El miércoles pasado a las 11.03 horas el vuelo YZ 54 procedente de Montevideo hizo su arribo al aeropuerto Jorge Newbery de Buenos Aires, que fue recibido con la habitual ceremonia de bautizo a cargo de los bomberos de la aeroestación.
De Pluna a Alas de Uruguay En julio de 2012 Pluna anunciaba que dejaba de volar indefinidamente con un escueto comunicado que decía “la situación económico-financiera de la empresa hace imposible asegurar una adecuada operación”. Quedaban así en tierra más de 60 años de historia ya que inició su andar en los años ‘30 como empresa privada, luego fue durante décadas un ente estatal hasta que se privatizó en 1995, con una asociación con la brasileña Varig. La novela de su continuidad, venta de sus aviones, asignación de sus rutas y la cooperativa creada por sus ex empleados continuó hasta el 21 de enero de 2016 cuando finalmente Alas de Uruguay ponía a su primer avión en vuelo desde Montevido hacia Asunción del Paraguay. Para llegar a ese histórico momento hubo que pasar incertidumbres, desilusiones, idas y vueltas. Sino recordemos ese pri-
Política •
• 11
mer intento de formar una nueva aerolínea cooperativa que tendría 490 empleados, de los originales 750 funcionarios de Pluna, y que sería subsidiada por el estado uruguayo. Ese anuncio de diciembre del 2012 finalmente pasó al olvido. Luego vino el proyecto de Air-Pluna, presentado al Parlamento uruguayo de parte de los ex empleados de Pluna quienes llevaron su plan de gestión. Los trabajadores de la liquidada aerolínea destacaron la necesidad de apuntar a la “calidad de atención, razonabilidad de precios, políticas de alianzas, volar, pagar y crecer”. En mayo de 2013 finalmente se le puso nombre a la reemplazante de Pluna y la nueva aerolínea se llamaría ALAS-U. “Fue un nombre que surgió tras varios estudios y para nosotros tiene importantes connotaciones, porque habla de nuestro proyecto y también de Uruguay”, expresaba entonces el dirigente sindical, Nicolás de los Santos. En mayo de 2014, los antiguos empleados de Pluna crearon una sociedad civil y alcanzaron un acuerdo con el gobierno uruguayo que les permitió acceder a una línea de crédito de 15 millones de dólares del Fondo para el Desarrollo (Fondes), que sirvió para poner en marcha la compañía. La intención de la recién creada aerolínea era comenzar a volar para el Mundial de Brasil, julio de 2014, pero los trámites de habilitación ante Aviación Civil del Uruguay fueron más engorrosos que lo previsto y no se llegó a tiempo. Recordemos que la certificación técnica para una empresa nueva tarda unos 6 meses, e incluye también la operación de vuelos chárter. Finalmente en octubre del año pasado, Alas de Uruguay realizó tres vuelos de prueba como parte final del proceso de certificación. Mientras tanto la ANAC daba la autorización a Alas de Uruguay para operar rutas hacia y desde Buenos Aires recién el 8 de enero pasado. “El transportador ha sido designado por el gobierno de su país, 12 •
• Política
de conformidad con lo dispuesto a nivel bilateral, para operar los servicios requeridos. La Empresa acreditó los recaudos legales y administrativos exigidos por la normativa vigente para efectuar las prestaciones solicitadas. En consecuencia, no observándose inconvenientes para la explotación de tales prestaciones, se hace necesario dictar la norma administrativa que haga efectivo el otorgamiento de los servicios solicitados a favor de la compañía aérea uruguaya, de conformidad con lo convenido a nivel bilateral con su país de bandera”, dice el documento. Todos celebraron El miércoles pasado aterrizó en el Aeroparque Jorge Newbery el primer vuelo de Alas Uruguay y posteriormente se llevó a cabo la presentación oficial en la residencia del embajador uruguayo, Héctor Lescano que contó con la presencia del Ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos. A la misma, asistieron diversas autoridades del Ministerio de Turismo de Uruguay, trabajadores y representantes de la aerolínea; por parte del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, se encontraba el presidente interino del Ente de Turismo de la Ciudad, Ramiro Alem. El embajador Lescano, encargado de iniciar el acto, afirmó: “estamos viviendo un momento muy especial en la relación
bilateral entre Argentina y Uruguay” y también sostuvo la importancia que tiene la reincorporación de la ruta aérea que conecta Buenos Aires con Montevideo y Punta del Este por parte de una aerolínea de bandera uruguaya. La directora de Alas Uruguay, Sabrina Acevedo, comentó: “Mientras luchábamos por esto, adquirimos una muy buena herramienta que tiene Uruguay que es el Fondo para el Desarrollo, el cual nos otorgó una línea de crédito y pudimos seguir adelante con el proyecto” y agregó: “Argentina no es un destino más para nosotros. Queremos llegar a ser ese tan deseado puente aéreo y Argentina va a ser ese cimiento que tanto necesitamos”. Fortaleciendo lazos Por su parte, Gustavo Santos se mostró entusiasmado con este nuevo proyecto y enfocó sus palabras en la unión, no solamente con Uruguay, sino con todo el Mercosur: “es una satisfacción para Argentina que Uruguay vuelva a estar conectado; esto no solamente sirve para el turismo, sino que también sirve para la integración, para el comercio y para que sigamos construyendo un Mercosur cada vez más sólido y real. La región tiene que tener un mercado interno, por lo que tenemos que buscar el mecanismo para que funcionemos de ese modo”, expresó el Ministro.
El denominado oro negro sigue bajando sus precios internacionales y los problemas parecen multiplicarse. El precio del petróleo
Cae y cae sin parar La industria petrolera vive su mayor crisis desde hace décadas con valores que siguen cayendo a mínimos históricos, provocando distintos efectos a la industria aerocomercial y turística en el mundo. 14 •
• Actualidad
n No hace mucho tiempo el panorama para el turismo en general, incluyendo la industria de cruceros, la aviación comercial y hasta los medios de transporte terrestres, se debatían ante un futuro incierto ya que los costos del combustible, derivados directamente del precio del barril de petróleo, subían incesantemente dejando en riesgo toda su ganancia futura. Una de las medidas más concretas fue el cobro de un “suplemento por combustible” denominado Q, entre las compañías aéreas
que variaba según el petróleo aumentaba más y más. Otras empresas hicieron compras de combustible por anticipado tratando de cubrirse las espaldas ante los incrementos futuros, acopiando tanto como pudieran para perder lo menos posible. Mientras tanto el temor generalizado del mundo de que esos valores se correspondieran a que la oferta de petróleo iba disminuyendo nos planteaba a todos una disyuntiva: ¿cómo consumir menos o qué
Reconvirtiéndose
alternativas de energía podían suplantar al combustible fósil? Fue cuando comenzamos a ver por las calles los autos híbridos, y hasta los eléctricos, también fue el tiempo en que las aerolíneas comerciales comenzaron a buscar alternativas a su “kerosene aeronáutico” con combustibles vegetales, creándose plantas generadoras hasta en Brasil. Y no se quedaron las cosas así, ya que United Airlines comenzó a estudiar la posibilidad de crear una planta de biocombustible para aviones a partir de ¡excremento de animales! Cabe destacar que esta aerolínea se ha mantenido al frente de la inversión en combustibles amigables con el medio ambiente, ya que además han anunciado
una inversión de 30 millones de dólares en la empresa Fulcrum BioEnergy, una de las compañías más grandes en desarrollo e investigación de nuevas tecnologías para la creación de biocombustibles. Pero ¿qué pasó para que el petróleo bajara tanto? ¿Deberían bajar sus precios las aerolíneas, los cruceros y los buses de turismo al bajar el precio de los combustibles que utilizan para alimentar a sus motores? Una breve historia Buscando entender porqué el desplome de los precios del crudo, que bajaron más del 60 por ciento desde junio de 2014 nos encontramos con un artículo del New York Times firmado por Clifford Krauss que se
Arabia Saudita, gran productora de petróleo, está analizando su futuro económico ya que si los precios siguen bajando en el mundo deberán reconvertirse o perder mucho dinero y el sustento de su economía. Entre sus alternativas se encuentra el desarrollo del turismo religioso. El reino Saudí ha estado diversificando su economía en la década pasada pero la abrupta caída de los precios de este 2016 los obliga a acelerar los tiempos de cambio. Especialmente deberán enfocarse en aquellos sectores que puedan hacer la mayor contribución en términos de creación de puestos de trabajo, diversificación económica y localización de productos y contenidos. No hay que olvidarse que el gran crecimiento experimentado por Dubai y Qatar, también países ricos en petróleo, se ha debido a su apuesta por el sector turístico desde hace más de una década logrando ubicarse entre los principales destinos del mundo con dos aerolíneas comerciales fuertes como Emirates Airline y Qatar Airways respectivamente. Tanto es así que en el 2022 Qatar será sede del Mundial de Fútbol. pregunta: ¿Por qué bajó tan rápido el precio del petróleo? y ¿Por qué ahora? Esto es lo que analiza: “Son preguntas complicadas pero, en esencia, se puede explicar con el concepto económico de la oferta y demanda. La producción de Estados Unidos casi se duplicó en años recientes, por lo que dejó de importar petróleo, y este ha tenido que ubicarse en otros mercados. El crudo de Arabia Saudita, Nigeria y Ar-
Actualidad •
• 15
gelia, que antes se vendía en Estados Unidos, tuvo que comenzar a competir de manera repentina en los mercados asiáticos, por lo que sus productores debieron bajar los precios. La producción y exportación en Canadá e Irak aumenta cada año. Incluso los rusos, con todo y sus problemas económicos, han mantenido la extracción de petróleo. Sin embargo, algunos indicadores señalan que Estados Unidos y otros países productores de petróleo están reduciendo su producción por los recortes en las inversiones de exploración. Pero la reducción en las tasas de producción no se ha dado con suficiente rapidez, pues aumenta con la producción de nuevos proyectos en aguas profundas del Golfo de México y Canadá. Del lado de la demanda, las economías europeas y los países en desarrollo son débiles y los vehículos utilizan sus combustibles cada vez con mayor eficiencia, así que la demanda se ha rezagado un poco”. Durante el año pasado los precios se recuperaron en varias ocasiones, pero el barril de petróleo se derrumbó este 2016 a su nivel más bajo desde 2004. Los ejecutivos piensan que pasarán varios años antes de que el precio regrese a los 90 o 100 dólares por barril, la norma general durante la década anterior. Los que más pierden Para empezar, los países y estados productores de petróleo: Venezuela, Irán, Nigeria, Ecuador, Brasil y Rusia son unos cuantos de los estados que sufren turbulencias económicas, e incluso políticas. Es probable que los estados del Golfo Pérsico inviertan menos en el extranjero y tal vez recorten la ayuda que dan a países como Egipto. En Estados Unidos, Alaska, Dakota del Norte, Texas, Oklahoma y Louisiana enfrentan retos económicos Sin ir más lejos los petroleros de Chubut están embarcados en una lucha por sostener sus puestos de trabajo ante la paralización general de la producción en la cuenca 16 •
• Actualidad
Algunos países productores de petróleo buscan diversificar su economía abriéndose al turismo, tal es la idea de Arabia Saudita, copiando el modelo de Qatar y Emiratos Árabes Unidos.
del Golfo San Jorge, ya que producir un barril de petróleo en la provincia de la Patagonia cuesta más de 54 dólares, barril que se debería vender a precios internacionales que apenas superan los 30. Los más memoriosos tendrán presente el rol que jugó la OPEP en décadas pasadas fijando el precio internacional del petróleo, pero que ahora brilla por su ausencia. ¿A qué se debe? Según el artículo de The New York Times “para los analistas un factor en la drástica caída de los precios es la renuencia de la OPEP para intervenir y estabilizar los mercados, pues la opinión generalizada es que hay exceso de oferta. Irán, Venezuela, Ecuador y Argelia han ejercido presión para que el grupo recorte la producción y estabilice los precios, pero Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos y otros aliados del Golfo se niegan
a tomar esa medida. Además, Irak extrae más y se espera que Irán vuelva a convertirse en un exportador importante gracias al reciente acuerdo nuclear. Los funcionarios de Arabia Saudita han declarado que si recortan la producción y los precios suben perderán participación en el mercado, y lo único que lograrán es beneficiar a sus competidores. Afirman estar dispuestos a dejar que los precios del petróleo bajen mucho más, pero algunos analistas piensan que solo quieren aparentar dicha indiferencia. Si los precios se mantienen bajos durante un año más, por lo menos, el Rey Salman podría tener dificultades para persuadir a otros miembros de la OPEP a mantenerse firmes ante las tensiones financieras. El Fondo Monetario Internacional calcula que Arabia Saudita y sus aliados del Golfo Pérsico perderán más de 300 mil millones de dólares en utilidades este año”.
Pero los pasajes de avión no bajan Mientras el precio del combustible de aviones ha caído 70 por ciento desde principios de 2014 en Nueva York, las tarifas por asiento no han reportado ningún cambio, pero una reducción en costos no necesariamente significa una baja en el precio al que se ofrece los servicios. Los consumidores han tenido cierto beneficio del menor costo del combustible de aviones en más de 12 años, pero no en la misma medida que las compañías. Si bien los viajeros pagan menos en promedio por los traslados, las tarifas básicas -los precios asignados a cada asiento- no experimentaron grandes cambios desde 2014, según Rick Seaney, máximo responsable de la compañía de análisis FareCompare.com. Una razón por la cual no bajaron más es que el derrumbe de los precios del petróleo no ha desencadenado una fuerte desaceleración económica, lo que reduciría la
demanda. Las líneas aéreas también aprovechan los costos más bajos para pagar dividendos, recomprar acciones, reducir o refinanciar deuda y sumar capacidad. Según un artículo del diario especializado El Financiero de México, “el sector dio a conocer pérdidas totales de 58 mil millones de dólares en los nueve años hasta 2009, de modo que “haremos todo
lo posible por ganar dinero en estos buenos tiempos, ya que no se sabe qué puede pasar”, dijo Britton, que se desempeñó en American como director gerente y asesor del presidente. Delta Air Lines, United Continental y Southwest Airlines dieron a conocer ganancias ajustadas récord en 2015 y pagaron un total de 7600 millones de dólares menos por combustible, que históricamente representa alrededor de un tercio de los costos operativos del sector. Las compañías dijeron que habrían ahorrado más de no haber sido por contratos que fijaban algunos precios a niveles superiores a los del mercado. American, la aerolínea más grande del mundo, dará a conocer sus resultados anuales el 29 de enero. United, Delta y Southwest estiman que gastarán en conjunto unos 6400 millones de dólares menos en combustible este año, mientras que Hunter Keay, un analista de Wolfe Research en Nueva York, pronostica que una parte mayor de esos ahorros se trasladará a los pasajeros. “Estimo que las aerolíneas se quedarán sólo con el 31 por ciento de los menores precios del combustible en 2016”, menos que el 50 por ciento del año pasado, dijo Keay. “El resto se trasladará a los consumidores con precios más bajos de los pasajes o a sindicatos de pilotos” que buscan un incremento salarial. Los costos laborales compiten con el combustible como mayor gasto del sector”.
Actualidad •
• 17
El ex dueño de Aerolíneas Argentinas, Díaz Ferrán, será beneficiado con penas menos severas.
18 •
• Noticias
Aéreas
El caso Díaz Ferrán
“Sí, soy culpable” El dueño de Viajes Marsans y Aerolíneas Argentinas, Gerardo Díaz Ferrán, nos demuestra que cuando la justicia deja huecos sin cubrir es posible evadir castigos mayores declarándose culpable de “algunos” pequeños robos. ¿Coincidencias con algún ex funcionario argentino? n Sorprendió leer algunos titulares de medios españoles en estos días donde don Díaz Ferrán aceptaba ser culpable de robar 4,4 millones de euros de pasajeros de Marsans que abonaron sus viajes pero no pudieron realizar. Y la sorpresa no viene a cuenta de la “supuesta honradez” del mencionado personaje sino más bien de entender que esta maniobra jurídica, aprovechada hábilmente por sus abogados, deja sin efecto el pedido de más pruebas ya que al reconocer “parte” de los hechos que motivaron la quiebra del grupo Marsans esto le sirvió a la Fiscalía el bajar el pedido de prisión de cuatro a dos años de cárcel. Así lo ha dado a conocer su defensa en la vista que este jueves se ha reanudado ante el tribunal, presidido por la magistrada Teresa Palacios, en el procedimiento en el que el Ministerio Público
acusa al exjefe de la patronal y al antiguo director general de la compañía de un delito continuado de apropiación indebida y solicita el pago de sendas multas de 12.000 euros, a razón de una cuota diaria de 50 euros durante ocho meses. Para hacer memoria, al momento de pedir la quiebra de la operadora mayorista el déficit patrimonial era de 271 millones de euros (373 millones si se tienen en cuenta sus filiales), ya que contaba con un pasivo de 552 millones, frente a un activo de 281 millones de euros y con 11.409 acreedores. También sobre Díaz Ferrán pesa el cargo de fraude tributario con una deuda que asciende a los 43,5 millones de euros por el conjunto de filiales de Viajes Marsans (entre las que se cuentan la red minorista, Viajes Crisol, y Air Comet. Y no queda ahí la historia ya que pesa sobre él y su ex socio Antonio Mata la acusación de apropiarse de 453 millones de dólares que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) entregó en 2001 a su compañía, Air Comet, para que los destinara a la “implantación de un plan industrial” en la recién adquirida Aerolíneas Argentinas. Echando la culpa afuera En la primera sesión del juicio, Díaz Ferrán culpó a la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) de provocar el hundimiento de Viajes Marsans, de la que era propietario junto al ya fallecido Gonzalo Pascual, al retirarle la licencia para vender billetes de avión en abril de 2010 por los impagos que presentaba la compañía. “Ustedes se cargaron Viajes Marsans”, dijo.
Allí había declarado: “Nunca me he llevado dinero de los clientes de Marsans ni he tenido intención de hacerlo”. Había llegado incluso a atribuir el fraude al ya fallecido fundador de la compañía, Gonzalo Pascual En su escrito provisional de acusación, el fiscal Daniel Campos defiende que tanto Díaz Ferrán como el último director general de la compañía, Iván Losada, se apropiaron indebidamente de las cantidades entregadas por los clientes para la adquisición de billetes y que los usuarios de Viajes Marsans y sus filiales Tiempo Libre, Rural Tours y Viajes Crisol perdieron las cantidades depositadas por sus reservas de viajes cancelados. El caso Jaime En nuestro país algo similar se nos presenta con el caso del ex funcionario Ricardo Jaime, sobre quien rondan en Tribunales más de 20 causas pero fue condenado por un caso menor. El ex secretario de Transporte de la Nación se declaró culpable en dos causas menores para acordar una pena reducida de un año y medio de prisión en suspenso, lo cual le evitaría ir a la cárcel. Se trata del expediente por presuntas dádivas, en la que está acusado de recibir coimas, como viajes en aero-taxis, de TBA, empresa que manejaba la concesión de ferrocarriles y que el exfuncionario debía controlar. En la otra causa, también por dádivas, se sospecha que la empresa Terminal de Buenos Aires (TEBA), concesionaria de la Terminal de Ómnibus de Retiro, pagaba el alquiler de su departamento.
Noticias Aéreas •
• 19
NOTICIAS AÉREAS Turkish Airlines
Air Canada
Aerolíneas Argentinas
A Gotham City y Metrópolis
Crecimiento sin igual
Un nuevo B 737-800
n Para el último mes del 2015, la aerolínea canadiense alcanzó un incremento del 7,3% de capacidad y un factor de ocupación del 81,6%. “Me complace informar que para este año 2015, tuvimos el factor de ocupación más alto en la historia de la aerolínea”, dijo Calin Rovinescu, Presidente y Director Ejecutivo de la aerolínea. “Durante dos fechas en diciembre tuvimos el mayor tráfico de pasajeros en todos los mercados atendidos, superando así los registros de meses anteriores, con más de 134.000 pasajeros el 30 de diciembre y más de 131.000 el 18 de diciembre. Estos resultados subrayan la eficacia de nuestra estrategia comercial que contribuye a que Air Canada atendiera a más de 41 millones de clientes en 2015”.
n La aerolínea de bandera sumó un nuevo Boeing 737-800 a su flota de cabotaje y regional. El avión llegó a Buenos Aires el viernes 22 directo desde la fábrica en Seattle. El avión cero kilómetro tiene 170 plazas, de las cuales 162 son en clase Turista y 8 en clase Ejecutiva. Con esta incorporación, la aerolínea suma 39 aviones de la familia Boeing NG, en sus versiones 700 y 800. Esta aeronave forma parte del programa de modernización y ampliación de flota de Aerolíneas Argentinas. “Nos complace poder sumar una nueva aeronave para poder seguir creciendo de manera sustentable, conectando a los argentinos y afianzando el orgullo por la aerolínea de bandera”, dijo la presidenta del Grupo, Isela Costantini.
n La aerolínea se asoció con Warner Bros. Pictures para promocionar la película “Batman vs. Superman: El amanecer de la justicia” que se estrenará el 25 de marzo. Inspirados en la película Turkish creó una serie de experiencias, empezando con una invitación a los viajeros para “reservar” vuelos a dos nuevos destinos en Estados Unidos: Gotham City y Metrópolis. Desde el 8 de febrero y hasta mediados de marzo, los fans podrán visitar turkishairlines.com/ flytogotham o turkishairlines.com/ flytometropolis, reservar su vuelo y comenzar su viaje a las ciudades de estos súper héroes de película.
2020• •
•• Noticias Aéreas
NOTICIAS AÉREAS Qatar Airways
United Airlines
TAM Linhas Aéreas
Acercar personas y lugares
Acumulan ganancias
Los adelantados
n Al cierre del ejercicio del 2015 la aerolínea norteamericana anunció una utilidad neta de 4.500 millones de dólares, excluyendo rubros especiales. Considerando rubros especiales, UAL reportó para el año una utilidad neta de U$S 7.300 millones. Además los empleados de la empresa se hicieron acreedores a U$S 698 millones por concepto de reparto de utilidades para el año 2015, lo que constituye una cifra récord. “Mejoramos nuestro desempeño operativo, seguimos invirtiendo en nuestros productos y servicios y rompimos récords en cuanto a desempeño financiero”, dijo Brett J. Hart, CEO Interino de UAL.
n La aerolínea realizó el vuelo inaugural del primer A350 XWB de América el pasado 25 de enero en la ruta São Paulo/Guarulhos – Manaus. Los pasajeros participaron de este hito de la aviación mundial y disfrutaron de la comodidad del viaje, que incluye iluminación que ayuda en la reducción del efecto de jet lag, ventanas panorámicas y espacios más amplios para el equipaje de mano. La aeronave fue recibida con el tradicional arco de agua en el Aeropuerto Internacional de Manaus. El A350 XWB será uno de los principales aviones del Grupo LATAM para operar vuelos de largo alcance, a Estados Unidos y a Europa, invirtiendo U$S 7 mil millones al encargar 27 aviones de ese modelo, cuyas entregas están previstas hasta el 2021.
n En FITUR la aerolínea presentó su nueva imagen de marca a nivel mundial que, bajo el eslogan Going Places Together, refleja la esencia del ambicioso plan para 2016: fortalecer su alcance global a través de acercar a las personas y los lugares. El nuevo posicionamiento de marca se centra en la experiencia del pasajero y en lograr grandes hitos juntos, lo que supone un nuevo rumbo para la aerolínea y refleja su evolución como marca y su papel como líder en la industria. A través de una imagen que capta la esencia de la compañía, Going Places Together también evoca una conexión emocional con los pasajeros, inspirándolos a descubrir nuevos destinos donde puedan cumplir sus sueños y ambiciones.
Noticias Aereas •
21 ••21
Pedro Gordon del Valle Director general Grupo GEA Portugal, administrador Grupo GEA Latam
n Crea en el 2003 GEA Portugal, en sociedad con el dueño de GEA España. Cuando se pensó en expandirse lo más lógico es lo más próximo y empezaron por Portugal. “Fuimos el primer grupo de gestión orientado a agencias de media y pequeña dimensión con vocación de turismo vacacional, ya que los que estaban hasta ese momento eran todos orientados a turismo corporativo, con mucha emisión IATA. Aprovechamos los contratos que yo tenía en España con los proveedores españoles que estaban en Portugal, lo cual nos permitió un crecimiento muy rápido y en pocos meses logramos una masa crítica para poder trabajar bien. Al cabo de cinco años, tuvimos la idea de la internacionalización, y lógicamente apuntamos a América Latina por todo lo que nos une, ya sea por cultura, carácter, idioma. ¿Venías el mundo del turismo, cómo fue tu acceso al grupo GEA? Fui el encargado de abrir la división de Politours Portugal en 1997 y fui su Director hasta 2003. Esta empresa no llegó a arraigar de forma atractiva, por eso quise abordar un nuevo proyecto que me permitiese seguir desarrollándome. Previo a esto, había estado en la empresa francesa de ferrocarriles, SNCF, como director comercial para España, en Madrid, durante siete años. Y anteriormente en la agencia española Politours durante muchos. ¿Cómo fue la llegada a Latinoamérica? Habíamos hecho un previo análisis del mercado de Brasil aprovechando mi presencia en un congreso de la Asociación Portuguesa de Agencias de Viajes en Florianópolis. Fue ahí cuando percibí que no había condiciones objetivas. No eran claras. Luego de esto, contacté a un amigo de Buenos Aires que trabaja en agencias de viajes, con la idea que me mostrara cómo estaba estructurado el mercado que yo no conocía. Me puso en contacto con Marcelo (Capdevilla), quien en ese momento estaba como
22 •
• Entrevista
gerente de una compañía de seguros de viajes y por eso mismo conocía muy bien a todos los operadores y a las agencias de viaje. Así que hablé con él y fue juntando información sobre cómo estaba estructurado el mercado de los posibles clientes. Pasado unos meses de análisis, vi claro que Argentina tenía las condiciones perfectas para desarrollar nuestro modelo de negocios (agrupar agencias de pequeña y media dimensión con más vocación de turismo vacacional que corporativo), con esfuerzo y la suma del volumen de compra de todas ellas se podían conseguir condiciones de compra que permitiesen optimizar la rentabilidad de cada una de ellas. Nos permitía abordar proyectos comunes que, a nivel individual una agencia no podría tener esta capacidad financiera, y el conjunto de agencias, ordenadas con una gerencia independiente, sí podría hacerse. Fue así como tomamos a Marcelo como socio de GEA Portugal aquí. El resto es ya bien conocido ya han pasado siete años y creo que el grupo está consolidado en Portugal, creo que conseguido mantener una imagen de seriedad y de trabajar para beneficiar a las agencias de forma independiente, que es lo más importante. Ha subido nuestra confianza en el mercado que son las bases para poder continuar nuestro trabajo y poco a poco ir agregando más valor al grupo. ¿Es muy diferente el concepto del agente de viajes en España y Portugal respecto a la Argentina? El negocio de las agencias de viajes en síntesis, es igual, la clave es conocer bien los productos, conocer al cliente y dar las respuestas que necesitan, y luego están los mecanismos operativos que son comunes. En algunos pueden estar más desarrolladas las on line, en otros no tanto, quizás, pero poco a poco se va igualando. Yo lo veo muy parecido. Argentina tiene unas singularidades, muy propias, que en los pasados dos años a raíz de las medidas que involucraban las divisas complicaron la operativa de ventas y se había multiplicado el trabajo administrativo que quitaba eficiencia.
“xxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx” Entrevista •
• 23
Me gusta
En relación a los cambios producidos desde la asunción del nuevo gobierno en Argentina, ¿cómo puede afectar a la operación de los socios del Grupo? En el consumo del turismo intervienen múltiples factores que pueden afectar positiva o negativamente. En el caso de Argentina va a ayudar a los turistas en sus planes de viajes y a las empresas a bajar los gastos administrativos. Pero otros factores que también influyen son los coyunturales, no sólo del país, sino de toda la región ya que se habla de un estancamiento en la economía de Brasil, México, Colombia, y de un crecimiento nulo para Argentina. Eso va a frenar el consumo y si aumenta el desempleo y se pierde la confianza en el futuro eso normalmente produce un enfriamiento en la venta de viajes. Los últimos atentados terroristas en ciertos destinos turísticos muy populares, ¿afectarán al turismo? Para el mercado emisor europeo no hay un impacto directo, porque el turista simplemente cambia su destino de viaje y abandona Turquía, Egipto o Túnez (donde sí están sufriendo muchísimo la pérdida de turistas) para dirigirse a Baleares, Algarve o Grecia. Por eso es que ese efecto no llega a sentirse en la facturación. ¿Cuál es el motivo de consolidación de estos grupos de gestión de un lado y otro del Atlántico? El secreto es que hay competidores donde se produce una fuerte concentración: grandes redes, algunas vinculadas a compañías aéreas, como sucede en Argentina; otras on line cuyos capitales muchas veces no viene desde el mundo del turismo y para las empresas de pequeña dimensión el camino lógico para ganar ventajas competitivas frente a éstos, es unirse y plantar cara con herramientas que muchas veces son mejores, porque hablamos de agencias pequeñas, pero muy profesionales, que saben fidelizar al cliente y tratar al cliente como quiere que se le trate, y si le aportas la tecnología que le facilita al cliente hacer la reserva sin tener que 24 •
• Entrevista
Mar
vs
Montaña
Tenis
vs
Golf
Noche
vs
Día
Frio
vs
Calor
Avión
vs
AVE
Colores
vs
Monocolor
Cerveza
vs
Vino
Diario digital
vs
Diario papel
desplazarse, pues tienes lo mejor de los dos mundos: la tecnología y la asistencia presencial con una persona de confianza que te va a asistir sin problemas. Se decía que la tecnología iba a terminar por comerse al agente de viajes. Pero es obvio que no sólo no se lo comió, sino que le agrega valor a su trabajo. ¿Qué es lo que se viene? No soy un gurú, ni el oráculo de Delfos, pero hay tipos de productos que probablemente se hayan perdido para la agencia de viajes, productos tradicionales que ya la gente compra por su cuenta. Comprar un ticket para ir adonde vas todos los meses y que te cuesta poco dinero no vas a una agencia, lo haces desde tu casa. Por ejemplo, para irte a Córdoba, puedes coordinar la estadía en el hotel y el traslado. Ahora, supongamos que haces una inversión mayor, 2 mil dólares, en un plan más vacacional donde vas a disfrutar es tal el riego que corres, primero por la inversión que haces, que las personas no confían en la información que aparece en un portal online. Entonces, uno busca que le den información de primera mano de un especialista, ahí aparece el agente de viajes. Si vas a gastar mucho dinero, quieres informarte muy bien de lo que estás comprando; necesitas un asesor y ahí está el valor agregado del agente de viajes; la confianza que te da para informarte acerca de lo que tu quieres saber. El agente de viajes tiene la necesidad de conocer al cliente y brindar el servicio que mejor se adapte a sus deseos, y eso es lo que fideliza al cliente. Y eso no lo hace un portal, lo hace un ser humano. Pero para esa otra parte del despacho de productos sin asesoramiento tenemos Mundigea, que es nuestra pata on line. No hay que perder un negocio y para ello le brindamos a las agencias una herramienta que le sirva al cliente a comprar una noche de hotel desde la web, y no pierde ni la comisión de esa venta, ni al cliente. Es muy difícil que un portal pueda suplir lo que un especialista pueda aportar.
“En este momento las grandes on line están teniendo un estancamiento y la amenaza que pesa sobre ellas son las omnicanal” ¿También hay agencias de viaje corporativas dentro del grupo GEA? Sí, porque los componentes de una agencia corporativa son los aéreos y también el hotel y en tercer lugar el alquiler de coches, y tanto los acuerdos que tenemos con los consolidadores como el motor de reserva de hoteles que tenemos, propio, permiten mejorar la rentabilidad. Muchas empresas corporativas se están sumando a grupo GEA, especialmente las medianas, porque necesitan agruparse para tener mejores condiciones. Además es bastante común que muchas de nuestras agencias asociadas tengan un negocio mixto, porque las agencias corporativas puras son muy específicas y son pocas. También hay algunas agencias de receptivo. Desde la creación del grupo GEA Portugal y luego en Argentina, ¿ha crecido cómo imaginabas? Estamos en el punto perfecto en el que debemos estar. Tenemos margen de crecimiento, de un 20, 30 o 40 por ciento. Pero no es algo que me preocupe. Es que tenemos masa crítica para abordar cualquier desarrollo. Tenemos un volumen que nos permite abordar proyectos, y eso es importante, además sirve para agregar valor. El objetivo no es captar más sino agregar valor a estas. En los últimos meses del 2015 pasó algo significativo, nos llamaban por semana dos o tres agencias que querían averiguar las condiciones para ingresar al Grupo y de todo el país: Mar del Plata, San Juan, etc. impresionante. Esas agencias nos llamaban por referencia de una socia del Grupo, y que conocieron, tal vez, en un fam tour y le ha transmitido las ventajas de ser parte de GEA. ¿El futuro incluye seguir expandiendo el grupo? Por el momento queremos consolidar lo que tenemos. Y si surge una posibilidad donde veamos condiciones objetivas para ir a otro país, estamos abiertos. Primero tenemos que tener músculo financiero, eso significa: poner dinero allá y asumir tus compromisos financieros acá. Si hay fondos suficientes y oportunidades de creci26 •
• Entrevista
miento pues claramente lo podríamos analizar. El proyecto de crecimiento en América del Sur y Central existe pero queremos que sea muy sustentable, consolidando cada nuevo país antes de avanzar sobre otro. No nos interesa crecer desordenadamente. ¿Qué pasa con la competencia? En este momento las grandes on line están teniendo un estancamiento y la amenaza que pesa sobre ellas son las omnicanal, que es un mix de agencia de viajes tradicional con herramientas on line, en las que un pasajero puede ingresar una reserva por su teléfono, seguirla en su computadora en la web y finalizarla en una agencia física. GEA tiene lo más fuerte: la red de ventas en todo el país con 300 puntos de venta, después la tecnología desarrollada con las últimas herramientas y la tercera pata sería el marketing. Nosotros hacemos campaña en vía pública dirigida al consumidor directamente bajo el paraguas de Mundigea que es una web derivadora. Haciendo las cosas bien, con un plan bien encarado y con ese muúculo financiero saneado estamos en condiciones de poder sumar más socios y fortalecer el negocio que seguro va a cambiar. El turismo va a dejar de ser lo que es hoy en cinco años, pero el turismo tal como lo conocemos y vivimos va a experimentar un cambio. Hace 10 años se creían que se iban a comer el mercado y ¿qué ha pasado? Lo contrario. Como el cliente compraba tickets aéreos sólo por precio, un punto menos de fee era el argumento decisor, con lo que cobraban tan poco que no rentabilizaban la inversión tecnológica brutal que necesitan. Luego se diversificaron y pasaron a vender hoteles y de allí a sumar todo tipo de servicios traslados, cruceros, trenes, excursiones, alquiler de autos, y ahí son mucho más fuertes las agencias tradicionales porque tienen mucho más conocimiento y comunican mucho mejor a su cliente que un portal on line.
Santa Fe, Formosa, Chaco, Corrientes y Entre Ríos, las provincias golpeadas por las inundaciones, comienzan a recuperarse. Un doloroso y lento proceso. 28 •
• El
País
Inundaciones en el Litoral
Y el sol brillará... El 2015 se despidió con fuertes tormentas que causaron los desbordes del Río Uruguay y Paraná, cuyas consecuencias atentaron contra el Turismo. Sin embargo, el cielo comenzó a aclarar… n El 2016 ya planteaba una temporada, cuanto menos, “atípica”, tal como la caracterizaron los profesionales del sector: el cambio de gobierno, la devaluación de Brasil que lo hizo más accesible para el bolsillo del turista argentino, el fenómeno de “El Niño” y un 2015 signado por la compra anticipada, si a eso le sumamos las inundaciones que afectaron a las provincias del Litoral, el combo para el desastre estaba listo. Pero, felizmente, la industria turística comienza a recuperarse en las cinco provincias de la región Litoral afectadas (con excepción de Misiones que esta vez salió indemne). Concordia, la más afectada Concordia fue una de las ciudades más afectadas por los desbordes del Río Uruguay, no obstante supo ingeniar estrategias para la reactivación turística; y cuenta, además, con la ayuda de la solidaridad de adentro y fuera de la provincia, que llega en forma de respuesta humilde a una inundación histórica. El Ente Mixto Concordiense de Turismo (Emcontur), junto a la municipalidad y en
coordinación con el Ministerio de Turismo de la provincia, orientan sus estrategias de difusión y promoción a afianzar el producto turístico termal, la Maratón Internacional de Reyes, el sábado 23 de enero; y el Carnaval que inició el pasado 30 de enero. Así lo anunció el intendente de la ciudad entrerriana, Enrique Cresto: “Concordia está de pie y juntos estamos saliendo adelante. Desde el Consejo de Emergencia Social estamos acompañando a las familias que fueron desplazadas por el río y trabajando en la recuperación de la ciudad, así como también en las soluciones de fondo para que las inundaciones no representen un perjuicio para tantas familias. Pero también tenemos que reforzar la oferta turística y darle impulso a los eventos que representan movimiento turístico, ingresos, inversiones y beneficios para Concordia, como los carnavales y la Maratón”. Cresto considera que el Turismo es una de las fórmulas más eficientes para reactivar y recuperar la economía de la ciudad y hasta mantiene una postura optimista, al igual que los comerciantes y empresarios del lugar, al esperar un repunte de la temporada en lo que queda de las vacaciones estivales. Santa Fe la pasó mal Las inundaciones en las zonas costeras de Santa Fe arrasaron y provocaron la pérdida de aproximadamente 30 millones de pesos, según datos aportados por una evaluación realizada por las autoridades de Turismo provinciales. Éstos fueron conocidos tras una reunión de los ministros de Producción Luis Contigiani y de Gobierno, y Reforma del Estado, Pablo Farías. “Por los informes que surgen de los relevamientos en los distintos destinos de la cos-
vuelve al ruedo “Quien venga a Entre Ríos va a encontrar las condiciones inmejorables para poder vivir unas vacaciones inolvidables”, destacó el gobernador Gustavo Bordet luego de un encuentro con intendentes, operadores turísticos y periodistas en el marco de la apertura de la temporada de playas en Colón. “Sabemos lo que significa el turismo de playa para la provincia de Entre Ríos, particularmente para Colón donde son muchos los veraneantes que cada temporada llegan hasta la localidad” expresó Bordet y agregó que “por eso es que con el gobierno provincial y local decidimos ponernos a trabajar fuertemente para recuperar la temporada que va a ser espléndida”. “Hoy podemos ofrecer a pleno las playas, pero también las termas, los parques acuáticos como el de Federación o el de María Grande; el carnaval; la temporada de teatro; fiestas populares; el turismo ecológico, de pesca, de deportes náutico y los circuitos históricos” ta santafesina, la temporada turística está profundamente afectada, con escasa o nula ocupación. Si bien para poder cuantificar la totalidad de los daños es necesario continuar con análisis más profundos –y en el caso de los estructurales, esperar a que baje la creciente– se estiman pérdidas en el orden de los 30 millones de pesos, sin contar en su totalidad el lucro cesante”, sostiene un informe, producto de esta reunión. Asimismo, este comunicado agrega: “Muchas cabañas y complejos costeros han debido cerrar sus puertas. La actividad
El País •
• 29
Mauricio Macri y Enrique Cresto sobrevolando zonas inundadas de Concordia.
de pesca deportiva, uno de los máximos atractivos de la zona, está inactiva, hecho que genera una caída de recursos para los pobladores”. Por su parte, Contigiani destacó que “semanas atrás” había pedido “especialmente a la Secretaría de Turismo que analice el impacto económico que está teniendo la crecida del Río Paraná en nuestro corredor turístico, porque consideramos que será la actividad que más sufrirá las consecuencias”. Y, por último, dijo que “ante este escenario comenzamos a trabajar y prepararnos con anticipación para responder a la crisis y nos hemos contactado con las autoridades nacionales para plantear lo que ocurre con nuestro sector y articular ayudas”. Rosario: aún con secuelas Carlos Mellano, Vicepresidente I de la filial FEHGRA de Rosario contó que la situación de esta ciudad aún es crítica y el porvenir se mantiene nebuloso. “Los mayores problemas los registramos, por ejemplo, en el corredor La Florida y en todas las playas que, además, son víctimas de la mala publicidad de aquellos rumores de que llegaron camalotes con insectos, víboras y otros animales, por lo que la gente 30 •
• El
País
tomaba recaudos lógicos y dejaba de ir a bares costeros”, contó Mellano, quien aseguró que los bares y restaurantes de la ciudad fueron uno de los polos más golpeados por la catástrofe natural. Afortunadamente, también especificó que el Dakar surtió un buen efecto en la provincia, pero que igual aún se sienten las secuelas de las inundaciones. Para colmo, “Rosario es una ciudad de éxodo, más que de recepción turística”, por lo que “muchos transeúntes de consumo ocasional dejó de venir, por lo que los paradores se vieron en problemas también; de hecho, hay muchos que ni siquiera han podido abrir”. Componentes que no ayudan A pesar de la tragedia que resultaron ser las inundaciones en el Litoral, la preocupación de los profesionales del Turismo no parece llamarse solamente “inundaciones”. En representación de lo que muchos empresarios vienen opinando en el sector turístico, Carlos Mellano también especificó que hay otras variables que “de nada ayudan” a la industria turística, tal como “la situación económica”, que presenta “no el mejor panorama”. “Nos encontramos actualmente en una situación de meseta, causada, en gran parte
por aumentos importantes en los costos que estamos intentando trasladarlos lentamente a las tarifas”, especificó, y agregó: “el problema es que en Turismo nos manejamos con lo que a la gente le sobra, financieramente hablando, pero si se reduce el poder de consumo, nuestra industria se agobia”. En cuanto al tiempo restante de las vacaciones estivales, comentó: “Nuestra temporada de verano siempre termina a fines de febrero pero no puedo saber qué es lo que va a pasar. El año se espera con cierta incertidumbre, hay que esperar las paritarias y el paquete del gobierno. Me refiero a que si el poder adquisitivo baja, los primeros gastos que se recortan son los del ocio, y ahí estamos todos nosotros. Pero Rosario es una ciudad muy optimista y sé que vamos a poder recuperarnos”. Salió el sol en Corrientes En Corrientes hace ya más de una semana que no llueve y “ya salió el sol”, según contó Miriam Mosna, Directora de Turismo del Ministerio de Turismo de la provincia. A pesar de que aún hay “muchas localidades bajo el agua” para las que “se están realizando importantes trabajos de recuperación”, los tradicionales e “insustituibles” Carnavales ya comenzaron. “En Corrientes, la Capital Nacional del Carnaval, los festejos ya comenzaron con todo el lujo y despliegue de siempre, aunque no tuvimos el impacto de otros lugares. Pero se están llevando adelante dignamente sobre todo porque es buen paliativo para remediar el estado anímico y las pérdidas económicas que padecimos”, aseguró Mosna. “Estamos pasando un verano difícil pero no por eso menos atractivo. Si bien tenemos pocas playas aptas, sí tenemos muchas lagunas preciosas para disfrutar. Así que somos optimistas, y esperamos una buena segunda mitad de las vacaciones de verano”.
xxxxx.indd 2
11/12/2015 12:28:35 p.m.
Neuquén
Turismo: cada vez más relevante Se realizó el lanzamiento oficial del Plan Turístico Provincial, un proyecto que tiene como fin posicionar al turismo neuquino como política de Estado en Neuquén.
Omar Gutiérrez: “El Turismo es una política de Estado”.
n El gobernador provincial, Omar Gutiérrez, participó de esta ceremonia llevada a cabo en el salón municipal de San Martín de los Andes, y manifestó frente a los representantes de las distintas cámaras que reúne a los prestadores turísticos y empresarios de la zona: “Este plan responde a lo que ustedes nos pedían respecto a trabajar en equipo, cara a cara”, y agregó: “Estoy contento porque cada uno que está aquí está convencido de la importancia del desarrollo turístico que viene para Neuquén”. Del acto también participaron el secretario del Copade, Sebastián González; el secretario general de la Gobernación, Leonel D’Acharri; el subsecretario de Turismo, Andrés Méndez; y la presidenta de la empresa de promoción turística. El documento en detalle Por su parte, el ministro de Producción y Turismo, José Brillo, fue el encargado de publicar los puntos más relevantes del programa ante la intendenta local, 32 •
• El
País
Brunilda Rebolledo, y jefes comunales de otras localidades de la provincia. Al respecto, Brillo indicó que se trata de un “contrato” que tiene como uno de sus puntos principales que el “turismo será una política de Estado garantizado”. Y, concluyó: “El gobierno neuquino tendrá en este plan un rol articulador entre los gobiernos municipal, nacional y los distintos organismos, potenciando al turismo como segunda matriz productiva de la provincia”. Esfuerzos compartidos Gutiérrez también aprovechó la ocasión para sugerir que “las empresas y los organismos públicos trabajen en función de fortalecer el turismo” y destacó que “los intendentes deben ser una herramienta para este gobierno, remarcando el contacto que tienen los jefes comunales con la gente”. Y, en respaldo, Brillo adhirió: “El gobierno neuquino tendrá en este plan un rol articulador entre los gobiernos munici-
pal, nacional y los distintos organismos, potenciando al turismo como segunda matriz productiva de la provincia”. Incluso, destacó que no hay “nada mejor que el turismo para desarrollar la igualdad de oportunidades en el territorio provincial”, haciendo referencia específicamente a las economías regionales. Anuncios El gobernador también anunció que van a realizar las obras necesarias para el aeropuerto de San Martín de los Andes. La misma, que breve será adjudicada por el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna). Tendrá una inversión de 130 millones de pesos, con aportes de Nación, y un plazo de ejecución de seis meses, por lo que se encontrará inhabilitado por el plazo de aproximadamente 60 días. Allí se realizarán tareas como la repavimentación de la pista y cabeceras. Esta obra favorecerá también al flujo turístico.
Salta
Mujeres al volante n El Rally Trohpée Roses des Andes, la exclusiva competencia de rally femenina se realizará por tercer año consecutivo en la provincia salteña. La fecha de cita es del 10 al 20 de abril, y contará con la participación de mujeres de diferentes partes del mundo. La reunión planificadora de este evento se llevó a cabo en el marco de la FITUR 2016 en Madrid, donde participaron el ministro de Cultura y Turismo de Salta, Mariano Ovejero, el director de la empresa organizadora Desert
34 •
• El
País
Tours, Jean-Jacques Rey y el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos. Jujuy también sería beneficiada por esta competencia de relevancia internacional, según el ministro Ovejero anunció durante el encuentro. Actualmente, Desert Tours se encuentra trabajando en el trazado del recorrido que realizará el rally en las provincias norteñas. Este tipo de eventos, al igual que el Dakar, son recibidos de muy buena manera por las provincias, ya
Salta será sede del Rally Trohpée Roses des Andes por tercera vez.
que resulta una atracción de turistas y también una promoción del destino al resto del mundo. En ediciones anteriores las competidoras y los periodistas encargados de cubrir la carrera quedaron encantados con los paisajes salte-
ños, según comentaron las autoridades organizadoras. Además, destacaron que los salteños supieron recibir cálidamente a las profesionales. “Por todo esto el rally es un evento deportivo que llegó para quedarse”, expresó Jean-Jacques Rey.
Jujuy
Honrar las raíces n Jujuy busca posicionarse como un destino autóctono, resaltando su diversidad de expresiones culturales que coexisten en las cuatro regiones: Puna, Quebrada, Valles y bosques subtropicales. Por tanto, el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Carlos Oehler, resaltó la importancia de diseñar nuevas políticas públicas y enunció: “Entendemos que nuestra riqueza cultural en sí misma es una columna vertebral a partir de la cual podemos proyectarnos como un desti-
no con gran personalidad, y dejar de ser dependientes de otros destinos”. “Nos parece que es buen camino para visibilizarnos entre los jujeños y luego a partir de ese reconocimiento desarrollar nuestra personalidad como provincia, para ponernos a consideración de hermanos de otras latitudes del país y ofrecernos como un destino turístico atractivo desde su diversidad”, expuso el ministro, y agregó: “La idea es promover una gran movilización cultural interna y a partir de allí empezar
La diversidad cultural de Jujuy será su principal atracción.
a desarrollar un posicionamiento más equilibrado de las distintas zonas y de todos sus atractivos”. Pero para alcanzar dichos objetivos es indispensable que el trabajo se realice mancomunadamente entre las comunidades, la sociedad en
general y el gobierno. Y, finalmente, completó: “Todos somos un pequeño engranaje dentro de un sistema que para funcionar bien tenemos que tener la actitud correcta, así vamos a poder proyectarnos como destino autónomo,”.
El País •
• 35
charlaS DE CAFÉ Alexis Simunovic, Secretario de Turismo de la Municipalidad de El Calafate
“Hemos allanado un camino tortuoso” El funcionario santacruceño regresa a la oficina que ocupara hace más de una década con perspectivas mucho más favorables para el destino turístico, con un Ente Mixto de Promoción y más conexiones aéreas. n¿Está bien El Calafate? Muy Bien. Estoy muy contento porque vuelvo a la Secretaría de Turismo, adonde estuve de 1999 a 2004, pero esta es otra ciudad, ahora es un destino más consolidado. Es una ciudad de 20 mil habitantes, con una Secretaría de Turismo que realizó un trabajo importante, con más Centros de Informes, con una estructura más armada, con un Ente Mixto de Promoción, que ya tiene un año. Ahí estamos sentados la pata pública y la privada, son 8 directivos, 4 de los privados, que lo componen dos por la Cámara de Comercio, un miembro por la AAVYT, María Guzzo (agentes de viajes) y otro por la AHT, Héctor Mario Guatti, (hoteleros). Yo ejerzo la presidencia. Dentro de esa mesa está Ana Ianni, que fue Secretaria de Turismo de Calafate y ahora representa al Consejo Deliberante y está Moira Saade que trabajó junto a Laura Santiago, así que hay mucha gente de turismo. Es una mesa conformada por expertos lo cual hace todo más simple a la hora de tomar decisiones. ¿Cómo se financia el Ente? Lo bueno es que los ingresos vienen una parte de la Tasa de Embarque del aeropuerto y otra parte de Parques Nacionales. Con eso conformamos un monto para promoción que antes no existía o que había que pelear, tanto en la provincia como en el Municipio, con el gobernante de turno. Ahora ya sabemos cuánto disponemos para ir a las ferias, cuanto para material 36 •
• Charlas
de café
Todavía hay algo de incertidumbre. Personalmente tengo buena relación con el Ministro Santos desde cuando éramos colegas, yo en Santa Cruz y él en Córdoba. Yo lo llamé a poco de asumir y a los pocos días me devolvió el llamado. Le dije que había un poco de “temor” por el cambio de color político, a lo que me respondió que le llevara tranquilidad a la gente, porque “vamos a seguir trabajando como siempre”. Tenemos la expectativa de saber cómo vamos a seguir la tarea en conjunto con el INPROTUR y también cómo será la relación con Aerolíneas Argentinas, que es nuestro aliado estratégico. Para el verano hemos logrado una gran cantidad de vuelos, y sobre todo pudimos conseguir, después de mucho insistir, el vuelo directo de Córdoba, de Rosario, la conexión con Iguazú. Esas son grandes conquistas.
promocional, para Fam Tours, roadshows, fam press y publicidad. Y son recursos propios… Sí, eso fue lo que más me sedujo al momento de tomar este desafío. Ya hemos allanado un camino que era muy tortuoso para los funcionarios que es el gestionar fondos, como eso ya está podemos manejar previsibilidad y proyectarnos. ¿Cómo ves con esta nueva gestión el futuro de la región?
¿Funcionan bien? Los vuelos funcionan con una excelente ocupación, lo que nos hace pensar que Aerolíneas no tiene porqué cambiarlos. Pero siempre es un trabajo en conjunto, sobre todo para la baja temporada, porque en la alta estamos todos bien. Veremos a partir de marzo-abril, lo que pasa. A mí me gustaría decirle a Aerolíneas que sigan apostando al Calafate, y que sigan con los vuelos, que nosotros tenemos un presupuesto, una planificación de acciones y mostrarles lo que vamos a hacer para llenar los vuelos y los hoteles.
Más de 29.000 personas nos siguen día a día en las redes sociales
+ de 14.400 seguidores en twitter + de 14.800 fans en Facebook + de 10.000 visitas diarias en la web Nuestros lectores son los protagonistas que todos los días confirman nuestro liderazgo. Sumate y sé parte del presente y el futuro del Turismo.
mensajeroweb.com.ar
@mensajeronline
mensajeroweb
essential travel
Ideal para descansar Sigue rodando Breezes Resort & Spa
El resort ofrece importantes ofertas.
n Desde Breezes & Spa Bahamas planean un 2016 distinto y tienen pensando hacerlo con promociones especiales, y únicas, durante todo el año. Las instalaciones se presentan ideales para estadías en parejas, lunas de miel, solteros, grupos y familias con niños mayores de 14 años y todos aquellos que busquen pasar unas vacaciones inolvidables. Ubicado en un tramo de los 305 metros de la legendaria Cable Beach en Nassau, el hotel es el primero, además del único, que opera en Bahamas bajo el ya citado sistema Súper Inclusive. Éste, es un sistema que le permite a los huéspedes hacer un solo pago inicial que incluya el alojamiento, las comidas y bebidas ilimitadas (inclusive, también comprende las propinas). Entre varias de las bondades que ofrece el hotel, los visitantes podrán disfrutar de relajantes tratamientos para el cuidado del cuerpo en el Blue Mahoe Spa o la posibilidad de tomar sol en exclusivas cabañas frente al mar. En el plano deportivo, las instalaciones incluyen, entre otras cosas, con: trapecio, pared para escalada en roca, tres canchas de tenis iluminadas y con instructor, básquet y voleibol de playa, kayak, vela y windsurf. Los huéspedes también pueden disfrutar de relajantes tratamientos. Más info: www.breezes.com
38 •
• Negocios
n El Transcantábrico fue reconvertido en 2011 como tren turístico de lujo (considerado como uno de los 5 mejores del mundo). El servicio celebró 33 años ininterrumpidos por las vías del norte español. Su emblemático recorrido va desde San Sebastián hasta Santiago de Compostela, pasando por el País Vasco, Cantabria, Asturias, Galicia, Castilla y León. Las rutas, además, contemplan diversos itinerarios que pueden cubrirse en tramos, que van desde los cuatro a los siete días. Durante casi mil kilómetros, lo más destacado de la gastronomía local, la cultura y el entretenimiento confluyen para darle forma a una experiencia inolvidable sobre rieles. Una vez a bordo, los servicios incluyen desayuno a la carta, comidas y cenas en restaurantes de primer nivel. Al igual
Un tren de lujo al norte de España.
que el Wi-Fi, los traslados y las excursiones también están asegurados. Luego de la cena se ofrecen fiestas con actuaciones en vivo. Gracias a la longitud que posee el Transcantábrico, el ruido no importunará a aquellos que decidan retirarse a su suite. De hecho, para garantizar el descanso, el tren se detiene cada noche y reanuda su marcha al día siguiente. Más info:www.essentialtravel.tur.ar
Amadeus
Nueva adquisición n La compañía tecnológica ha completado la adquisición de Navitaire, hasta ahora perteneciente a Accenture con un costo de 830 millones de dólares. “La incorporación supone un paso importante para nosotros, ya que amplía nuestra cartera de productos y conocimiento de la industria de la aviación”, afirmó Luis Maroto, Consejero Delegado de Amadeus. De esta manera, Navitaire se convertirá en una línea de negocio diferenciada dentro de la unidad de Airline IT de Amadeus. De hecho, junto a Altéa, complementarán las ofertas, principalmente, dirigidas a las aerolíneas tradicionales.
Luis Maroto, Consejero Delegado de Amadeus.
Según se informó, Amadeus también incorporará alrededor de 550 empleados, incluyendo a la alta dirección, tal es el caso de David P. Evans, actual CEO de la compañía adquirida. La idea es producir sinergias que beneficiarán a los clientes”. Más info: www.amadeus.com
Nafull Tur Europcar
Estrena categoría
Philippe Germond, consejero delegado de la empresa.
n En el marco de la última edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), la compañía de alquiler de autos Europcar presentó su nuevo servicio de movilidad, denominado “Selection”. Mediante un comunicado, la empresa informó que se trata de un programa que ofrece una oportunidad única para aquellos que busquen un vehículo especial en la sección Luxury y Fun. No obstante, también señalaron que esta idea fue pensada para satisfacer la demanda de los clientes más exigentes. El servicio contará con: asistencia telefónica gratuita, una red de oficinas situadas en aeropuertos, estaciones de tren en seis países (España, Bélgica, Francia, Alemania, Italia y Reino Unido) y garantizará al consumidor encontrar la unidad reservada. Según Philippe Germond, consejero delegado de Europcar, la empresa está entusiasmada por el lanzamiento, ya que proporciona al usuario una experiencia personalizada y enriquecedora. Por otra parte, Selection ofrecerá un apartado online con acceso desde la web de cada país y que prevén estará operativo a partir del primer trimestre del año. En ésta, habrá detalles sobre los autos disponibles y un buscador de modelos, fabricantes y oficinas. Asimismo, otro de los anuncios hechos en la Fitur 2016, fue la incorporación a la flota del Audi A4. Más info: www.europcar.com
40 •
• Negocios
Promociones para Brasil n Alejandro Fullone, socio gerente de Nafull Tur y Cristian Fullone, encargado de Operaciones, anunciaron las promociones que disponen para viajar al sur de Brasil, durante el mes de febrero y hasta Semana Santa. La primera oferta es un paquete de 10 días y 7 noches, con destino a Camboriú, por ejemplo. Incluye un hotel de 3 estrellas, media pensión, tarifa comisionable del 15 por ciento para los agentes de viajes. Por otro lado, hay promociones especiales para viajar a Florianópolis, también con un 15 por ciento de comisión. El hospedaje se hará en posadas en el centro de Canasvieiras, a tan sólo 100 metros del mar. Ambos paquetes incluyen transporte de ida y vuelta.
Alejandro Fullone y su hijo Cristian dirigen una empresa familiar.
“El plus es que todos los productos incluyen también excursiones, como paseos en barco y show nocturno”, comentó Alejandro Fullone. Igualmente, Nafull Tur dispone también de salidas a otros destinos dentro de la Argentina como Mar del Plata, Villa Gesell y Carlos Paz, para febrero y hasta Semana Santa. Más info:www.nafull.tur.ar
Amerian hoteles
Premio a la excelencia n El Amérian Casino Carlos V, hotel cinco estrellas que la cadena posee en las Termas de Río Hondo, fue seleccionado por TripAdvisor como uno de los mejores 25 hoteles de Argentina. Por décimo cuarto año consecutivo, la web dedicada a viajes destacó a los establecimientos más populares del planeta. El criterio utilizado se basó en las millones de opiniones y comentarios que diversos viajeros hicieron en el sitio. Desde Amérian Hoteles, además de agradecer a los huéspedes por lo favorable de sus críticas, manifestaron que el reconocimiento se debe a una búsqueda por la excelencia,
El hotel está entre los 25 mejores del país.
situación que los ha llevado a lograr estándares internacionales. Sobre el establecimiento condecorado de 151 suites, se sitúa en el corazón de la plaza termal más importante de Argentina y está, principalmente, orientado al turismo de salud y al esparcimiento familiar. Más info: www.amerian.com
Travelport
Un viejo conocido n La empresa anunció un cambio en la matriz de su staff. Se trata de Bret Kidd, quien fue nombrado como Vicepresidente y director para las Américas. Previamente, Kidd se había desenvuelto en la compañía como Gerente General para la línea de negocios de Airline Technologies, donde dirigió los equipos responsables de diseñar, vender y brindar las soluciones de hosting de Internet y de Tecnología Informática (IT) a las líneas aéreas en todo el mundo. Entre las múltiples tareas que llevará a cabo, el ejecutivo tomará la responsabilidad de los clientes de la empresa, incluyendo las agencias de viajes, TMCs (compañías de gestión de viajes), y OTAs (agencias de viajes en línea) regionales en Estados Unidos, el
Busca la excelencia
Bret Kidd, el nuevo Vicepresidente.
Caribe y Sudamérica. Corría 1990 cuando Kidd se graduó con honores en Texas A&M University, recibiendo el título de Licenciado en Administración de Empresas. Tiempo después, se unió a Travelport luego de pasar por Stratos Management Systems, firma que él co-fundó y creció hasta unos 130 millones de dólares. Más info:www.travelport.com
Vail Resorts
Crece y se expande n Con la reciente adquisición de Wilmot Mountain, Vail Resorts anuncia y concreta su expansión hacía el área de Chicago. Según sus estadísticas estiman recibir alrededor de 800 mil esquiadores. Actualmente cuenta con 25 pistas, escuela de esquí y snowboard y 23 toboganes de nieve en línea. Entre los cambios más significativos Vail Resorts apunta a transformar la base y la propia montaña, con reformas que incluyen nuevos diseños en los terrenos, entrenamiento para los instructores de todos los niveles, expansión de las opciones de gastronomía y entretenimiento y la implantación de los programas tecnológicos,
Norwegian cruise lines
Wilmot Mountain, reciente adquisición de Vail Resorts.
como el EpicMix. El acceso a Wilmot con el Epic Pass y el Epic Local Pass de Vail Resorts será incluido en la temporada 2016/2017, conectando las áreas de Chicago con los 8 resorts de montaña de la compañía en Colorado, Utah y Lake Tahoe. Más info: www.vailresorts.com
La firma renovará 7 de sus barcos.
n Durante los próximos 24 meses, Norwegian Cruise Line invertirá 400 millones de dólares para llevar a cabo la renovación de su flota, en el marco del programa “Norwegian Edge”, con el que buscan potenciar la experiencia de sus clientes a bordo. El objetivo del plan es claro y concreto: transformar los espacios de nueve de sus barcos (cuenta con 14 en total, siendo Norwegian Escape el más reciente), convirtiéndose así en la naviera con la flota más joven de Estados Unidos, además de sumar una renovada oferta culinaria y proporcionar dos nuevos destinos Premium en islas privadas a su red En síntesis, este año se renovarán tres embarcaciones: el Pride of América, el Norwegian Sun y el Norwegian Dawn. Mientras que, en 2017 sucederá lo mismo con: el Norwegian Spirit, Norwegian Sky, Norwegian Pearl y Norwegian Jade. Cabe recordar, que el plan de reformas se puso en marcha en octubre de 2015, e involucró al Norwegian Epic y Norwegian Gem. Desde la compañía ya anticiparon que, entre los múltiples cambios, habrá 28 alternativas culinarias. Asimismo, afirmaron que se incluirá una nueva experiencia “resort style” en Harvest Caye (Belize) y se estrenarán ofertas para visitar islas como Great Stirrup Cay (Bahamas). Más info: www.ncl.com.ar
Negocios •
• 41
El Destacado Ola Turismo
El 2016 se perfila prometedor Guillermo Cedaro, gerente General de la operadora, anticipó el nacimiento de un nuevo producto “incomparable” en materia hotelera y un concurso para agentes de viajes. Además, opinó sobre el estado de FITUR y la crisis argentina. n Más que de un producto en especial, Guillermo Cedaro explicó que Ola se centra en ofrecer al mercado “los mejores productos, al mejor precio y el mejor servicio”. “Nuestro perfil de negocios es crear relaciones de mediano y largo plazo con más y nuevos clientes, dándoles la seguridad de que obtendrán la mejor oferta”. Y, bajo esta ética, realizó importantes anuncios para el sector en general, y para los agentes de viajes en especial. Mega sorpresa En los próximos 60 días, saldrá a la luz el as que Cedaro guarda bajo la manga. Pero igual adelantó que será un “súper producto, único en hotelería”, el cual contará con una “conexión con los proveedores online más grandes de Argentina”. Este proyecto tendrá una “oferta incomparable”, que “salvo alguna que otra OTA, nadie tendrá”. “Cuando hablamos de oferta, me refiero a oferta en término de disponibilidad, precio y calidad. Tres pilas claves que rara vez se encuentran juntos en el mismo producto”. ¡Atentos, agentes! Existe una “guerra permanente” en pos de conquistar a los agentes de viajes, según explicó el gerente General de Ola, la cual, al parecer, tiene todas las intenciones de ganar. Para esto, anticipó también que en abril se llevará a cabo el “Concurso de Fidelidad” más grande de Argentina, sólo para agentes. 42 •
• Negocios
Guillermo Cedaro Gerente General
(011) 5031 1549 www.ola.com.ar 25 de Mayo 565 - 4º piso Sec. Alem Guillermo Cedaro.
“No puedo adelantar mucho, pero sí voy a decir que hay muchísimo en premios para que confíen y se fidelicen en la compra con Ola”, arrimó. FITUR esperanzada “Esperanzadora, creo que es la palabra que mejor define a esta edición de FITUR”, comentó Cedaro. Y opinó que fue una FITUR muy interesante, donde Ola logró reuniones con “grandes prestadores europeos” cuyos resultados fueron muy fructíferos. “Creo que fue una edición muy buena y activa, donde nos centramos en trabajar las relaciones con los grandes operadores. De hecho, hubo un boom general por conectarse entre las distintas empresas”, expecificó. La crisis no es infinita Como conclusión de la edición 2016 de FITUR, Cedaro contó que “se avizora desde nuestro lado y desde el de los españoles una Argentina más abier-
EL DESTACADO
Verano en Punta Cana • Salida desde Córdoba y Buenos Aires. • Precios exclusivos. • Cupos disponibles en varias aerolíneas. • Paquetes de 7 y 10 noches.
ta”. Aún así, aclaró que el país necesita más tiempo para salir de la actual crisis, ya que “es indiscutible que existe una devaluación”, y que existió una “súper venta anticipada el pasado año a un tipo de cambio que no existe”. “De ambos lados se ve que hay que mirar los próximos 12 meses. Hoy ya se ve, incluso que esta situación no seguirá así. El dólar está muy quieto y eso todo el mundo lo ve también, y puede pasar un veranito hasta que el dólar encuentre su valor real, que no sé si es de 14 o 16 pesos”, completó.
El Aedes Aegypti sigue causando estragos y es una amenaza para el turismo.
44 •
• El
Mundo
epidemia que se expande
Un zumbido peligroso El virus del Zika se está propagando por todo el continente americano y ya son millones los afectados. La baja del flujo turístico comienza a notarse. n Cada año, las campañas veraniegas para prevenir el Dengue se multiplican en casi todo el continente americano y parece un problema de nunca acabar, sobre todo para las poblaciones más vulnerables en donde los focos se intensifican por las malas condiciones sanitarias. El portador es el mosquito Aedes Aegypti y su zonas de reproducción son las aguas estancadas, por lo que una de las medidas preventivas tiene que ver con tapar o vaciar contenedores en donde se pueda acumular el agua de lluvia. El dengue parece quedar atrás ante la aparición de un nuevo virus llamado Zika. El transmisor es el mismo, pero con una variante más riesgosa, ya que se ha visto una relación estrecha entre nacimientos de niños con malformaciones, (microcefalia), y madres que presentaban la presencia del virus en sangre. Los síntomas varían; en el caso del Dengue los afectados registran dolor abdominal intenso, y sostenido; vómitos; retención de líquidos; sangrado de mucosas; alteración del estado de conciencia y aumento de tamaño del hígado. Cuando un individuo es afectado por el Zika, manifiesta fiebre; conjuntivitis; dolores de cabeza y articulares
que se manifiestan de manera muy intensa y erupciones en la piel. Estos síntomas pueden aparecer dentro de los dos y siete días posteriores a la picadura del mosquito, pero uno de cada cuatro infectados los manifiesta y es muy rara la vez que se deriva a un cuadro clínico más grave, si es que no se encuentra cursando un embarazo. Otro virus que puede transmitir es la Chikungunya que posee síntomas similares al Dengue, aunque algunas personas pueden desarrollar dolores en las articulaciones y rigidez articular de manera intermitente por meses. El festejo no se empaña Faltan pocos días para que Brasil viva una de sus fiestas más esperadas: El Carnaval. Un evento para el que se preparan todo el año y en el que se invierte mucho dinero, además de que el mundo pone su vista allí. Este año, el Zika se empeñó en instalarse en el país y provocar uno de los mayores focos de contagio. Por esta razón y para no frenar el acontecimiento, la Secretaría Municipal de Salud de Río de Janeirio, decidió fumigar las instalaciones del Sambódromo. Destino: prevención La Organización Mundial de la Salud manifestó que el virus Zika se está propagando de manera acelerada por América Latina y el Caribe, y ha convocado a una reunión de urgencia para el lunes 1 de febrero para establecer las primeras medidas y analizar la situación. Las autoridades sanitarias se encuentran alertas, como así también el sector turístico, ya que muchos han decidido postergar sus viajes debido a la manifestación del virus, que en los seres humanos es una enfermedad leve de baja preocupación.
Marche preso En todos los países afectados la propagación del virus es un tema muy serio y las autoridades competentes toman cartas en el asunto. En Paraguay, la Fiscalía del país sancionará con hasta cinco años a quienes tiren basura a baldíos, ya que este accionar, favorece a que el mosquito se siga reproduciendo. Los propietarios de estos terrenos baldíos o construcciones abandonadas, están obligados a limpiar su propiedad. El Ministerio Público será el encargado de controlar estas tareas de limpieza y a penalizar a quienes se nieguen a colaborar. Las penas varían entre 6 y 18 meses de prisión y multas de hasta 35 millones de guaraníes (unos 5.800 dólares). Se aceptan devoluciones Varias aerolíneas están ofreciendo reembolsos a los pasajeros que adquirieron pasajes hacia Centro y Sudamérica. British Airways por ejemplo, permite que las pasajeras embarazadas que tengan vuelos a Sao Paulo y Río de Janeiro en Brasil, Ciudad de México o Cancún, puedan cambiar sus pasajes sin cargo, postergarlo o elegir un destino distinto. Por su parte, American Airlines ofrece un reembolso total a las pasajeras si presentan un justificativo médico que muestre que no pueden viajar hacia esos destinos afectados por el Zika. Lo mismo sucede con Delta Airlines y LATAM mientras que United Airlines, hace el reembolso o permite postergar el viaje sin recargos.
El Mundo •
• 45
la vidriera DEl turismo
1
2
4
3
5
7
6
8 1 • Más de 200.000 personas disfrutaron ya de Buenos Aires Playa. 2 • Turkish Airlines ploteó un avión para promocionar la nueva película de Superman y Batman. 3 • El Ministro Gustavo Santos recibió al Embajador de Qatar, Fahad Ibrahim H. Almana. 4 • Perú se hizo presente en FITUR y firmó un importante convenio con la OMT. 5 • Las 12 finalistas a Reina del Mar 2016 posan junto al presidente del Emtur, Emiliano Giri. 6 • El Barrio Chino de Buenos Aires celebró la llegada del Nuevo Año, el 4714. 7 • La Sommerfest de Villa General Belgrano se consagró como el gran evento del verano cordobés. 8 • El Carnaval de Concordia se presentó en Buenos Aires ante el gobernador Bordet y figuras del
9
46 •
• La
espectáculo, pasistas y batucadas. 9 • Cristiano Ronaldo compró un hotel en Mónaco en asociación con el Grupo Pestana.
Vidriera del Turismo
la vidriera DEl turismo
1
2
3
4
5
6
7
8
1 y 2 • La gastronomía argentina participó del encuentro internacional Madrid Fusión a través del INPROTUR y contó con representantes de la Cámara Argentina de Turismo. 3 • El Cerro Catedral fue sede de la iXS Downhill Cup sudamericana, el mayor evento de MTB. 4 • LAN Argentina abrió una oficina de atención al público en el Nuevo Centro Shopping de Córdoba. 5 • Entre Ríos busca potenciar la microrregión El Paraná y sus aldeas. 6 • Cholo Simeone visitó el stand de Air Europa en FITUR donde se encontró con su presidente, Juan José Hidalgo, quien le entregó su tarjeta de fidelización SUMA. 7 • El Rally de Burros de Mina Clavero llegó este fin de semana a su 10° edición. Miles de pesos en premios y la expectativa por verlos en acción convocó a miles de espectadores. 8 • Se aproxima una nueva edición del Carnaval junto al Río en la ciudad de Rosario. 9 • Periodistas internacionales recorrieron las locaciones de Ushuaia donde se filmó la película de Leonardo Di Caprio “The Revenant”.
9
La Vidriera del Turismo •
• 47
VISTO & OIDO n Hay un tema que circula por lo bajo entre operadores y agencias de viajes que entretiene las charlas de sobremesa, pero que cada vez toma más identidad y suma preocupados. Hace unos días en una página web un agente de viajes “alzó la voz” y lo que publicó generó un gran debate: “Buenas Tardes Colegas!! ¿Uds. vieron que la aerolínea de España le dio a Despegar y Almundo una tarifa especial para vender Europa? Así es imposible competir. Hablé con mi consolidador y me dijo que ya lo vieron. Es Injusto!!!” Y ahora: ¿quién podrá defendernos? se preguntan unos cuantos. n -Me iba a ir a la Costa, pero ahora es un destino de élite. Me iba a ir al Litoral, pero lo único que me falta es que me muerda una culebra. -Bueno, andate al Norte, es hermosa esa parte de nuestro país. -¿Es un chiste? Vos viste lo que me sale el pasaje en avión?? -Bueno, che, andá en micro!! -Tengo una semana de vacaciones, no quiero pasar dos días arriba de un micro. -Bueno, igual tenés una pileta hermosa en tu casa… Ánimo muchachos! Tenemos un país lleno de propuestas turísticas para todos los gustos!!! n Se viene San Valentín y las promociones de hoteles y restaurantes para agasajar a los enamorados están a la orden del día. Por los precios que piden algunos de los establecimientos más que el Día de los Enamorados están celebrando el Día de los Avivados!! Son precios tan exorbitantes que más vale invitarla un fin de semana a la Isla de Pascua que a pasar una noche con cena incluida en un hotel boutique de la ciudad de Buenos Aires. No se entiende qué buscan con eso, si generar un aura de exclusividad para unos pocos adinerados o que la gente lo comente entre sus conocidos para poner su nombre sobre la mesa, aunque nadie se aloje con ellos. ¿Habrán pedido asesoramiento a alguien con conocimiento de marketing o se tiraron a la pileta? n Realmente estamos desesperados, todas nuestras costas siguen inundadas, hay bichos por todos lados y la gente dejó de venir. Pero hay que saber separar las cosas. Este no es un problema político como muchos dibujan por conveniencia, esto ya pasó varias veces. Me cansa que todo se politice. El turismo tuvo épocas peores, incluso sin todo esta agua de por medio”. Así hablaba un desencantado funcionario litoraleño tras ser consultado por el estado de su provincia. 48 •
• Visto
& Oido
xxxxx.indd 2
31/07/2015 03:05:39 p.m.
Ladrones de aquí y de allá “Muchas veces nos rasgamos las vestiduras pensando el alto nivel de corrupción que ostentamos en nuestro país, sin darnos cuenta que ladrones y corruptos hay por todos lados: la única diferencia es que a los de acá los tenemos más cerca”
n Días atrás el español, ex dueño de Aerolíneas Argentinas y Viajes Marsans, Gerardo Díaz Ferrán, admitió que robó 4 millones de euros a pasajeros de su empresa con el único fin de reducir su condena por corrupción de 15 años a tan sólo 5 años y medio y con más la devolución de 20 millones de euros. En el mientras tanto, y pasando casi desapercibido, los números reales hablan de fraude al fisco por 43 millones de euros, de apropiación de 400 millones de dólares destinados a la transacción de la compra de Aerolíneas Argentinas, y un sinnúmero de causas por malversación de fondos, enriquecimiento ilícito y todo aquello a lo que al fiscal español de turno se le cruzó por la cabeza. Sin embargo don Díaz Ferrán busca negociar su futuro por unas pocas monedas con lo que seguramente muy pronto se saldrá con la suya y obtendrá su libertad, que le permitirá cambiar la horrible vida que este injusto juicio le provoca. Cuenta la leyenda que hasta último momento Don Gerardo les recordaba a sus empleados que “hay que cobrar menos y trabajar más” como única alternativa para sacar adelante a su compañía. JA! Algo parecido está sucediendo en nuestro país con Ricardo Jaime, que admitió dos delitos de corrupción y negocio una condena de un año y medio. Con este acuerdo evitó un juicio oral y público en el que se exponía a recibir una pena mayor. Esto que parece una burla a la justicia es una argucia legal que vulnera el principio mismo de la justicia y burla al sistema, además de admitir que la justicia, evidentemente, no es igual para todos. Muchas veces nos rasgamos las vestiduras pensando el alto nivel de co-
Por Manuel Sierra
rrupción que ostentamos en nuestro país, sin darnos cuenta que ladrones y
msierra@mensajeroweb.com.ar
corruptos hay por todos lados: la única diferencia es que a los de acá los
@MensajeroEditor
50 •
• Editorial
tenemos más cerca.