Gabriela Testa en Charlas de Café
La Presidenta del Ente Autárquico Turismo de Mendoza regresó al sector luego de casi diez años y cuenta por qué el gobernador Alfredo Cornejo la eligió para su gabinete. Precio del ejemplar $ 10
Nº 493 • Lunes 8 de febrero de 2016
Isela Costantini, Presidente de Aerolíneas Argentinas
“AR sigue siendo de los 40 millones de argentinos” n Buscando
seducir al brasileño
Las nuevas medidas económicas aplicadas a los turistas en Brasil frenaría aún más su llegada al país. ¿Qué se puede hacer para reconvertir esa realidad?
n Tras
las fronteras
Las ventajas cambiarias de nuestros vecinos fronterizos hizo que miles de argentinos se animen a visitarlos para hacer compras y veranear.
n Una
buena Asamblea
Se realizó la 133a Asamblea del CFT en la que se eligió a Mariano Ovejero como presidente.
n Grupo
Solanas
El Hotel Boca y el Design Suites Buenos Aires son los pilares de la empresa para el verano y San Valentín.
Patagonia argentina • El extremo Sur llega a las primeras planas • El turismo en Neuquén es cosa de chicos • Las Grutas desarrolla atractivas actividades
SUMARIO #493
10 Seducir al brasileño
Turismo receptivo: ¿Qué se puede hacer para reconvertir esta realidad?
14 Tras las fronteras
Las ventajas cambiarias de nuestros vecinos fronterizos hizo que miles de argentinos se animen a visitarlos para hacer compras y veranear.
22 Isela Costantini
Reportaje a la Presidente de Aerolíneas Argentinas.
28 Una buena Asamblea
Patagonia argentina • El extremo Sur llega a las primeras planas. • Turismo en Neuquén para los chicos. • Las Grutas desarrolla atractivas actividades. •Santa Cruz celebra sus nuevas autoridades. •Fósiles chubutenses se exponen en Nueva York. •Santa Rosa, lo más visitado de La Pampa.
Se realizó la 133ª Asamblea del CFT donde Mariano Ovejero fue electo Presidente.
Aires son los pilares de la empresa para el verano y San Valentín.
40 Charlas de Café
48 Visto & Oído
46
50 En Blanco & Negro
Gabriela Testa, Presidente del Ente Autárquico Turismo de Mendoza.
Grupo Solanas
El Hotel Boca y el Design Suites Buenos 6•
• Sumario
Reuniones, secretos y posibilidades a futuro bajo la lupa de la opinión pública. Por Manuel Sierra.
NOTICIAS BREVES
Acuerdo aeronáutico
Único en su clase
Continuando con una relación que comenzó hace 70 años, Turkish Airlines y Boeing firmaron, el pasado 29 de enero, un convenio de colaboración. Además de favorecer a la aerolínea, fortalecerá las capacidades aeroespaciales y tecnológicas de Turquía. El acuerdo, por otra parte, significará una importante inversión de la firma aeronáutica.
Con más de 30 mil metros cuadrados de naturaleza, el Costaventura se convirtió en el primer parque recreativo de aventura de Uruguay. Ubicado en la entrada del balneario Costa Azul, en el departamento de Canelones, los visitantes podrán disfrutar de circuitos de aventura aéreos y terrestres. Asimismo, el sitio está pensado para todas las edades.
Para facilitar la tarea
Sólo para exigentes
Emprotur, el ente de promoción turística de Bariloche, ofrece nuevas herramientas para agentes y operadores que comercialicen el producto. La ciudad pone a disposición personal para realizar capacitaciones en las oficinas de las agencias, entrega directa de material promocional, asesoramiento, gestiones ante prestadores, entre otras cuestiones.
Desde el viernes 19 al domingo 21, el Carmelo Resort & Spa A Hyatt Hotel invita a celebrar la Fiesta de la Vendimia Gourmet. Del evento, participaran ampliamente reconocidos: Jean Paul Bondoux, Aurelien Bondoux, Pablo Massey, Lucia Soria, Damián Betular, y el chef anfitrión, Julio García Moreno.
Distinción a la calidad
Matear y patear
TripAdvisor, el importante e internacional sitio de viajes, distinguió, en la última edición de los Travellers Choice 2016, al hotel tucumano Garden Park Suites & Eventos. Según la web, el establecimiento se encuentra entre los mejores 25 en la categoría “Hoteles más populares de la Argentina”.
El fin de semana largo pasó, y en Paraná se celebró la Fiesta del Mate y una jornada de deportes extremos. Las actividades transcurrieron en el Parque Nuevo, la plaza Mujeres Entrerrianas, Costanera baja. Del evento, participaron reconocidos artistas, como Jorge Rojas, Juan Carlos Baglietto, Patricia Sosa, El Puma José Luis Rodríguez y Los Totora.
8•
• Noticias
Breves
Las nuevas medidas económicas de Brasil frenan aún más su llegada a la Argentina. ¿Cómo volver a enamorarlos?
10 •
• Política
Alerta roja en Turismo Receptivo
¿Alguien vio un brasileño? Parecería ser que la devaluación que sufrió el país no sufrió el efecto deseado en los turistas extranjeros, sobre todo en nuestros hermanos del norte. El sector, en alerta roja, se une para encontrar una solución. n Cuenta la leyenda que los brasileños solían venir a disfrutar de sus vacaciones en Argentina, de hecho son el principal emisor de turistas hacia nuestro país. La quita del “cepo” cambiario y la unificación del dólar indicaban que finalmente los empresarios del sector turístico iban respirar un poco más aliviados, pero no fue así y hoy se enfrentan a otros males de igual o mayor magnitud. Lejos de quedarse con los brazos cruzados, referentes de la industria declararon que en un futuro cercano se tomarían medidas especiales para lograr que los extranjeros vuelvan a disfrutar en los destinos argentinos. El Inprotur se enciende El Ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, especificó que el turismo receptivo sufrió una caída que supera el 15 por ciento. “Hoy Argentina ha caído en todos los mercados del
mundo. Ha perdido mercados receptivos en forma brutal en Brasil, en forma muy considerable en todo el mercado andino, en Estados Unidos, en Europa”, comentó el ministro, y se sinceró: “Estamos en una situación que la tenemos que revertir rápidamente, si no el sector va a seguir sufriendo esta caída brutal del receptivo”. También explicó que las causas provienen de diferentes cuestiones macroeconómicas, pero para revertirlas, dijo que se necesita “hacer una reingeniería de los mercados internacionales, de toda nuestra estrategia internacional”. “En ese sentido, me voy a poner personalmente al frente del Inprotur (Instituto Nacional de Promoción Turística), vamos a producir una fuerte tarea de reingeniería de captación de nuevos mercados, de desarrollo de nuevos productos y de la oferta, para reinsertar a Argentina en el mundo y consolidar nuestra Marca Argentina y, fundamentalmente, este espíritu nuevo que tiene nuestro país, este país abierto, integrado, que está buscando productividad y desarrollo; reflejarlo en el mundo entero e invitar a todos para que nos visiten nuevamente”. El Reino del revés A los extranjeros debería serles más barato un país con devaluación, pero en cambio en la Argentina esto parece no suceder. Los altos costos la convierten en “muy cara” no sólo para los extranjeros, sino también para los propios argentinos.
Al respecto, Martín Rossani Costas, director Comercial de la operadora Rossani Turismo, opinó: “Argentina se volvió demasiado cara. Pero el efecto de la devaluación de nuestro país es a la inversa de Brasil, por ejemplo, cuya devaluación llevó a un aluvión de turistas argentinos”. Sumado a esto, la decisión del gobierno brasileño de cobrar una alícuota de 25 por ciento de Impuesto de renta sobre remesas al exterior para la prestación de servicios de turismo perjudica a las agencias, que sufren una experiencia bastante similar a la que se vivió en nuestro país hasta hace poco tiempo atrás y preocupa a sus pares de Argentina. Empezar por casa Para reavivar al moribundo mercado receptivo de Argentina, los referentes del sector explican que primero debemos reorganizar nuestra “casa” y planificar acciones compartidas entre el sector público y privado. “Estamos transcurriendo una temporada mala, al menos comparándola con otras. En especial si hablamos de Brasil, que sufrió el año pasado una devaluación interna muy fuerte y que ahora sigue. Esto nos complica a nosotros, ya que era nuestro principal proveedor de turistas”, explicó Fabricio Di Giambattista, presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo. Al parecer la paciencia del sector se agota y la tensión aumenta. Al sector
Política •
• 11
turístico argentino no sólo lo azota la economía nacional, sino también perder a un emisor de pasajeros del calibre de Brasil y los malos resultados no van a tardar en llegar. Por eso Di Giambattista enunció que lo mejor es “tomar cartas en el asunto”. El toro por las astas Aunque aún se desconoce cuáles son las soluciones a las que apuntará la cartera turística comandada por el Ministro Santos para volver a seducir a los brasileños, Fabricio Di Giambattista contó que ya se realizaron reuniones con la Asociación Brasileña de Agencias de Viajes y otras instituciones brasileñas, ya que “la administración de Dilma estudia la incorporación del impuesto del 25 por ciento que, en principio, era de 6,38 para consumos en el exterior de Brasil con tarjeta de crédito”, porque “cuando uno depende de un mercado que presenta este tipo de retracciones hay que lograr incentivos para contrarrestarlo y en eso estamos justamente trabajando”. En la misma sintonía, Aldo Elías, presidente de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT), expuso: “Estamos en tratativas de consensuar un documento con la mayor cantidad de entidades del sector con 4 ó 5 ejes temáticos para que luego sea presentado a la Cámara Argentina de Turismo y al Ministerio de Turismo. Es una propuesta que permita una salida rápida para recuperar el turismo receptivo”. Y adhirió: “Este proyecto se cerró en la Fitur para concientizar de una vez por todas que el turismo es una política de Estado y que significa no sólo ingreso de divisas, sino también fuentes de trabajo”. 12 •
• Política
Di Giambattista: “Nos espera un año difícil, pero ya estuvimos reunidos con el ministro Gustavo Santos para buscar una solución a esta realidad a la que nos enfrentamos”.
Este documento, primeramente, será un boceto con las dificultades y necesidades de cada una de las entidades, para luego fusionarlas en ejes temáticos, los cuales, según predice Elías, algunos serán: el costo de Argentina como destino, informalidad y competencia desleal. El arte de seducir Tal como Uruguay supo hacerlo con Argentina, el empresariado turístico local está trabajando para tener su propio as bajo la manga para seducir nuevamente a los brasileños, y deberá salir a la luz más rápido que corriendo. Se trata de beneficios y promociones especiales que se “adecúen a sus posibilidades”, teniendo en cuenta que el engranaje político y económico les dificulta cruzar las fronteras para irse de vacaciones.
“Las autoridades del turismo y representantes del sector privado tienen pensado tomar medidas para revertir esta situación. Lo que tratamos es trabajar en conjunto para articular acciones que faciliten el turismo emisivo desde Brasil”, expuso Camilo Suárez, presidente de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés. Ésta sería una medida estratégica tanto para el mediano como para el largo plazo para que, finalmente, “la industria argentina deje de ser tan sensible a las economías extranjeras”. “Lo bueno es que tanto el sector público como privado coincidimos en el diagnóstico y en las medidas que deben tomarse, las cuales se van a basar en darle facilidades al turista extranjero a través de paquetes y promociones especiales”, completó Suárez.
Los argentinos se animan a ir a los países vecinos en busca de descanso y ofertas 14 •
• Actualidad
Argentinos en el exterior
¿Por qué nos vamos? Con o sin restricciones, el argentino siempre se sintió
Desde la Cámara de Comercio y Turismo de Viña del Mar, su presiden-
seducido por los países vecinos, a veces por sus
te, Rodrigo Rozas, afirmó que cada
promociones, a veces por los bajos costos a la hora
de $916, que son el equivalente a $50
argentino deja por día un promedio
de hacer compras, principalmente tecnológicos, y
mil pesos chilenos, estos números re-
a veces porque la coyuntura nos sorprende con la
gresos que el año anterior. Estos gas-
suma de todas las tentaciones.
presentan un 30 por ciento más de intos comprenden alojamiento, comida y compras.
n Semanas atrás, el hecho de que se
ras no frenan de ninguna manera a los
Cruzar el charco
eliminara el cepo al dólar y el 35 por
turistas que tienen que atravesar 400
Con la llegada de Mauricio Macri a
ciento fuera algo del pasado, provocó
kilómetros entre Mendoza y Viña del
la presidencia de la nación, las rela-
una nueva estampida.
Mar cuando viajan en sus propios ve-
ciones con Uruguay han mejorado os-
hículos.
tensiblemente y desde el otro lado del
Cada cual con su anzuelo
Si bien el fenómeno del Niño afectó a
Río de la Plata contribuyen enorme-
Chile está acostumbrado a ver argen-
la región, los primeros días de enero
mente para que los argentinos disfru-
tinos que cruzan las fronteras desde
le proporcionó unos días ideales para
ten de sus tranquilas playas.
Mendoza o San Juan, pero este año
hacer compras a aquellos que se vie-
Martin Rossani, Director Comercial
volvieron los porteños, cordobeses y
ron tentados por los carteles de 2x1
de Rossani Turismo, afirmó: “la devo-
rosarinos; en tanto, Viña del Mar y la
que se multiplican en los comercios y
lución del 22 por ciento del IVA para
Serena fueron los destinos más elegi-
son un anzuelo más que perfecto para
pagos con tarjeta, abarata mucho los
dos por los turistas vernáculos.
los argentinos.
costos, más que nada cuando el turista
Las autoridades de Migraciones de Chile difundieron los datos oficiales del flujo turístico del mes de enero y los mismos arrojan que en lo que va del verano, hay un 30 por ciento más de argentinos en el país trasandino y representan el 70 por ciento del turismo internacional. Esto es posible visualizarlo en las largas horas de espera en la Aduana Los Libertadores, aunque estas espe-
Actualidad •
• 15
Si el día está nublado, los turistas argentinos colman los comercios chilenos.
sale a comer por ejemplo. Además la
sil, el 20 por ciento de los turistas in-
artículos de electrónica.
devolución se le realiza de una mane-
ternacionales que llegaron, son argenti-
La mayoría de los comerciantes coincide
ra sencilla y no tiene la necesidad de
nos. Le siguen los norteamericanos con
en que desde diciembre, fecha en la cual
realizar ningún trámite extra”.
un 12,5 por ciento y en tercer lugar los
se efectuó el cambio de gobierno, las
Otro de los beneficios que se man-
franceses en un 6,7 por ciento.
ventas fueron mejorando sustancialmen-
tienen para los turistas que viajan en
En la primera parte de la temporada
te y se mantienen en alza, situación con-
auto al país del candombe es el des-
estival, debido a la situación del gi-
traria a la que atraviesa Ciudad del Este
cuento del 24 por ciento en combusti-
gante limítrofe, muchos argentinos
cuyos compradores, mayoritariamente
bles a aquellos que paguen con tarje-
huyeron del alto costo del producto
brasileros, han dejado de frecuentar el
ta de crédito o débito. Este descuento
argentino para regocijarse en las tie-
emporio paraguayo de las compras.
se aplica en las estaciones ubicadas en
rras de Pele y Neymar, donde los pre-
La respuesta a nuestra pregunta del
un radio de 20 kilómetros desde los
cios resultan ser tan efectivos como la
inicio no es tan difícil. Nos vamos
pasos fronterizos.
arena y el sol.
porque las compras siguen siendo el mayor atractivo para muchos argenti-
¿Qué pasa con Brasil?
Encarnación se beneficia
nos a la hora de viajar.
Los cariocas devaluaron su moneda
Las ventas en la localidad paragua-
Los altos costos o la oferta de mu-
en un 48 por ciento frente al dólar y
ya se mantienen en alza debido al
chos productos que aquí no se consi-
los argentinos volvieron a invadir las
ingreso de argentinos que provienen
guen son un atractivo difícil de evitar.
playas brasileras para aprovechar la
principalmente de provincias como
Y como si esto no fuera suficiente a
ventaja cambiaria.
Misiones y Formosa. Los productos
precios alojamiento y comida que en
Según el Ministerio de Turismo de Bra-
más buscados tienen que ver con los
Argentina no se consiguen.
16 •
• Actualidad
Los pasajeros que viajen en clase económica van a volver a degustar un refrigerio de manera gratuita.
18 •
• Noticias
Aéreas
United Airlines
¡Volvieron los snacks! Después de mucho tiempo varias aerolíneas norteamericanas están volviendo a entregar en sus vuelos domésticos un refrigerio gratuito para los pasajeros de Economy. La iniciativa fue de United Airlines y la copiaron American Airlines, Delta y Southwest. n Lo que para los argentinos es casi una obligación, recibir café, té o gaseosas más algún refrigerio gratis a bordo de los vuelos de cabotaje, no era materia de discusión de los pasajeros norteamericanos que hace más de una década en algunos casos, se acostumbraron a pagar si querían comer algo entre Nueva York y Dallas, por ejemplo. Mientras que la gran mayoría de las aerolíneas internacionales se sirven comidas calientes, aún en vuelos cortos de cabotaje a sus pasajeros de Economy Class, las transportadoras norteamericanas les vendían sencillos snacks o refrigerios. Eso hasta ahora. En diciembre pasado United Airlines se convertiría en la primera aerolínea de los Estados unidos en revivir esa costumbre de entregar gratuitamente los snacks en Economy debido a su excelente ejercicio financiero, servicio eliminado en el 2006.
Para los analistas comparar el sencillo waffle que sirven en United con el excelente desayuno o almuerzo que sirven en los vuelos, aún en los de muy corta duración, de sus compañeros de Star Alliance, Turkish Airlines, Thai o Singapore Airlines, hay un mundo de diferencias. Pero es el inicio. El comunicado de prensa que diera a conocer United decía “los snacks gratuitos regresan a United Airlines comenzando hoy, con cientos de pasajeros disfrutando la esencia de la canela y el caramelo mientras degustaban los waffles estilo holandes, gratuitos. Más tarde la aerolínea ofrecerá un snack estilo asiático con un mix de galletas de arroz, varitas de sésamo y perlas de wasabi, o una selección de mini pretzels, varas de maíz estilo Cajun y salsa de soja. United comenzará a brindar servicio gratuito de snacks en cabina Economy en vuelos dentro de Estados Unidos, hacia y desde América Central y entre Honolulu y Guam. Con estos gestos en el servicio y algunos toques personales estamos redefiniendo lo que significa volar con United Airlines, dijo Jimmy Samartzis, vicepresidente de servicio de comidas y United Club de la empresa. Desde el pasajero que regresa a casa de un viaje de negocios, hasta la familia que se embarca en sus vacaciones soñadas, estamos construyendo una nueva experiencia a bordo de confort y familiaridad gracias a los snacks gratis, un pequeño pero importante detalle. United continuará ofreciendo una selección de menús para adquirir comidas en clase Economy, dependiendo de la longitud y el destino del vuelo. La aerolínea
introducirá café Illys en sus vuelos en el mundo. Tendencia que se impone Tras el anuncio de United, American Airlines seguirá sus pasos volviendo a entregar snacks gratuitos en sus cabinas de Clase Económica después de trece años de haberlos eliminado. El menú incluye las galletitas Biscoff (las mismas que se hicieron famosas a bordo en la década de 1980) en vuelos que partan antes de las 9,45 hs en la ruta entre Nueva York y Los Ángeles y San Francisco, así como en los vuelos de Miami a Los Ángeles. Los vuelos que partan más tarde podrán ofrecer galletitas o pretzels. El servicio comenzará el 4 de abril próximo. Las ganancias reportadas por American Airlines de 6300 millones de dólares, en parte impulsadas por la baja en el costo del combustible, ayudó a tomar esta decisión. La competencia con las aerolíneas low cost obliga a tomar este tipo de medidas para ganar más clientes. Según dijeron desde la aerolínea “queremos ofrecer a nuestros usuarios más opciones”. Ahora serán cuatro las aerolíneas norteamericanas que servirán a los pasajeros sus snacks gratuitos. Es que tanto Delta como Southwest siempre mantuvieron sus snacks de maní, pretzels y galletitas. American también comenzará a servir comida gratis en los vuelos entre DallasFort Worth International Airport con Honolulu y Maui, Hawaii, a partir de mayo. La duración de los vuelos son similares a alguno de los intercontinentales. De momento no tienen pensado en ofrecer el servicio gratis en otros vuelos de cabotaje.
Noticias Aéreas •
• 19
volar por argentina, más caro
Sin tope
Ahora las aerolíneas podrán fijar sus precios sin un tope máximo.
A través del decreto 294/16, el Poder Ejecutivo suprimió las tarifas máximas para los vuelos de cabotaje; el mismo fue comunicado a través del Boletín Oficial y ya se encuentra en vigencia. n En medio de la oleada de decretos, le tocó el turno a las aerolíneas, aunque desde el punto de vista comercial, la nueva disposición ya tiene el visto bueno por parte de las compañías. El decreto 294/16 lleva las firmas del presidente Mauricio Macri, el jefe de Gabinete, Marcos Peña; y el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich. Qué dice “Suprímase a partir de la cero hora del día siguiente de la publicación del pre20 •
• Noticias
Aéreas
sente decreto en el Boletín Oficial la determinación de las tarifas máximas para los servicios de transporte aéreo interno de pasajeros”, reza uno de los párrafos más importantes del decreto. A su vez, también se le indica al Ministerio de Transporte que debe dictar “los actos administrativos necesarios para establecer las tarifas de referencia clase económica”. Desde el Gobierno Nacional consideran que la fijación de una tarifa dificulta la actividad, por lo que consideran conveniente “readecuar el esquema tarifario vigente para el transporte aerocomercial y establecer solamente tarifas de referencia, suprimiendo la determinación de las tarifas máximas”. De dónde viene el tope La crisis del 2001 afectó a todos los sectores sin discriminación y dejó un alto déficit, por lo que las industrias debieron amoldarse a la situación para poder sobrevivir.
Las compañías aéreas no fueron la excepción y en el año 2002, más precisamente el 14 de septiembre, se firmó el decreto 1654 en el que se declara al transporte aerocomercial de cabotaje en estado de emergencia, por lo que se estableció una banda tarifaria en la que se determinó una tarifa de referencia y una máxima. Años más tarde, en el 2012, la resolución 23/12 de la ex Secretaría de Transporte, dispuso la incorporación de una segunda tarifa máxima llamada “Tarifa Máxima II”, en la que se disponía que las aerolíneas podían cobrar a quienes compraran su pasaje dentro de los 10 días corridos previos a la fecha del vuelo. En el nuevo decreto se afirma que “se propicia fomentar la actividad aerocomercial a través de un modo más dinámico de fijación de las tarifas a percibir por el servicio de transporte aéreo”. Por ahora, los únicos que sufren las consecuencias y se muestran preocupados son los usuarios.
xxxxx.indd 2
11/09/2015 11:27:49 a.m.
Isela Costantini Presidente de Aerolíneas Argentinas y Austral
n Al cumplirse el primer mes de asumir como presidente de la aerolínea de bandera, Mensajero Turístico tuvo una charla apasionada y exclusiva en sus nuevas oficinas de Aeroparque, en donde pudimos descubrir que las diferencias en la nueva conducción de la aerolínea no serán sólo de género. Hacer una evaluación de la compañía en menos de 30 días debe ser bastante complicado, ¿no? Los 30 días no son la cuestión, sino que yo creo que el mayor desafío es que esta es una empresa que tiene un último balance auditado en el 2013, con un último balance interno de junio del año pasado, y es una empresa que no ha sido gestionada de una manera normal, tradicional, desde lo administrativo, sino que fue desde lo político. No podemos ver los objetivos que tenían como empresa, porque no hay. Uno no puede llegar y preguntar: ¿Cuáles eran los objetivos que tenían en esta empresa? ¿Cuáles son los objetivos de cada persona en cada área? No hay. Cuando uno va a una función nueva hay un equipo que viene trabajando, tocando una música, que es la misma para todos; pero acá cuando uno llega, se da cuenta que todos tocan una música diferente. No hay algo planeado, programado o coordinado. Creo que ese es el mayor desafío, porque lleva más tiempo conocer un poco más sobre esa empresa. Te he escuchado decir que Aerolíneas se manejó políticamente, ¿crees que hay otro modo de hacerlo? No sólo por el contexto de los empleados, sino por la función social que cumple y los reclamos que hay por todos lados. Creo que reclamos hay porque en realidad es una empresa prestadora de servicio. Hay 11 millones de pasajeros al año que pasan por Aerolíneas, es un número bastante representativo, y generalmente los que viajan son los que tienen más voz y poder de comunicación. Desde el punto de vista político, depende del presidente que está en la gestión, y de cómo quiere manejar la empresa. Esto 22 •
• Entrevista
no es un ministerio, o no es una actividad que se va hacer en cuatro años. En realidad, esta empresa tiene 65 años, tiene que asegurarse de que tiene una flota saludable, que tiene mantenimiento, que tiene capacitación de las personas, para dar la seguridad que tiene que dar, independientemente de lo que políticamente se quiera hacer de la empresa. Creo que si hay gestión es posible explicarle al Presidente o a un Ministro porqué se pueden hacer las cosas de una forma o porqué se pueden hacer de otra y cómo comunicar lo que se tiene que hacer. La prioridad tiene que ser la gestión, entendiendo que sigue siendo una empresa del Estado, entendiendo que sí es una empresa de los 40 millones de argentinos y que sí es una empresa que sigue dependiendo de los subsidios del Estado. Teniendo en claro que es una empresa que necesita de los subsidios, y teniendo en claro que sos empleada de los 40 millones de argentinos, ¿cómo vas a hacer para compatibilizar esas dos cosas y que la gente no siga hablando mal de Aerolíneas pensando que es una carga para el país? Creo que son dos cosas diferentes. La primera, el nivel de subsidios que tenemos es inviable, nosotros como gestión que llega decimos “no puede ser una empresa que demande tantos subsidios”. Una empresa privada puede tener uno o dos años de déficit, de uno o dos dígitos, pero no puede pensar en años consecutivos de varios dígitos de déficit. O sea, es parte de la esencia del grupo de personas que se ha sumado, hay que gestionarla y buscar que no haya tanto déficit. Cuando eso se hace, y se muestra que ese es el real interés creo que existe un entendimiento de la población de que se está trabajando. Pero por el otro lado, es comunicación. Uno siempre tiene la preocupación de que cuando habla, y dice que va a reducir el déficit, se entienda que eso significa que vamos a dejar de operar de la forma excelente que tenemos que operar, como lo venimos haciendo.
“xxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx” Entrevista •
• 23
Creo mucho en las formas en cómo se comunica, la gente va a seguir hablando y nosotros los vamos a seguir escuchando. Nuestro rol es escuchar todas las quejas, para poder saber qué hay que mejorar. Lo que sucede, más allá del déficit, es que Aerolíneas es una empresa estatal y recién hablaste acerca de que las empresas privadas no pueden tener un déficit tan prolongado. Sin embargo, el Ferrocarril británico pierde millones de libras por día y la gente no se queja por eso. Entonces, me pregunto: ¿cómo hacer para poder compatibilizar esas dos situaciones? La verdad es que yo he sido pasajera de Aerolíneas Argentinas en los últimos tres años y medio viajando por todo el país, visitando concesionarios, yendo a Uruguay, y nunca tuve una mala experiencia. Yo no soy de los clientes que hablan mal de Aerolíneas. Mi única preocupación era que si esta empresa funciona tan bien y tiene una cultura del servicio al pasajero, ¿por qué no puede ser rentable? Y es ahí donde podemos aportar. Todavía creo que sí es una empresa del Estado, pero también es una línea aérea, y como tal tiene que ser comparada con una aerolínea de cualquier lugar del país, del sector privado o público. Creo que podemos hablar de no tener una rentabilidad igual que las otras aerolíneas (estamos bastante lejos), pero tiene que ser una empresa que llegue al break-even. Tiene que tener su rol social, conectar y unir más a los argentinos, promover provincias, promover turismo y aportar a la economía y el desarrollo económico de una provincia o de una ciudad, pero lo tiene que hacer de forma sustentable. Reclamos de consumidores siempre va a haber, de los clientes siempre vamos a escuchar algo. Yo no sé si esos reclamos son de los consumidores, creo que son más de gente que no consume pero que opina. La división de Argen y Tina sigue existiendo, aunque nosotros no lo queramos y la percepción es que la brecha se amplía cada vez más. Tenemos los defensores a ultranza de un modelo y los del otro también, y en el medio está Aerolíneas... Te pregunto ahora yo a vos Manuel: ¿qué quieren los que reclaman?
24 •
• Entrevista
Muchos quieren que cierren Aerolíneas Argentinas, porque con esos 15 mil millones que mencionaste como presupuestado de deuda para este año se podrían hacer muchísimas otras cosas para el país. Entonces yo te respondo: si nuestro plan es llegar a déficit cero, ¿qué va a reclamar esa persona? Hasta que lleguemos a déficit cero entiendo que va a seguir reclamando pero en el momento que lleguemos a esa meta, ¿qué dirá esa persona? El argumento de decir que se pierde plata? Al punto que yo voy es que hay reclamos y comentarios que son ciertos. Pero el tema pasa porque Aerolíneas igualmente estará politizada, independientemente de que vos quieras sacarla de la cuestión política. Está politizada y eso hace que participe en las discusiones del hombre común más allá de la gestión. Y lo entiendo. Como cualquier empresa, medio o producto, las personas van a opinar. Creo que hablar es inherente al ser humano, que va a hablar de lo que tiene o de lo que no tiene. Nosotros en lo que queremos trabajar es que no digan que los servicios son pésimos, porque vamos a trabajar para seguir mejorando; y que no hablen del exceso de subsidios, porque estamos trabajando para reducirlos. Mi objetivo es que trabajemos de una forma tan profesional en esta empresa, que los comentarios que surjan sean de otro tipo: ¿Por qué no ponemos rutas a tal lugar?, por ejemplo. Comentarios de la operación y no de la política o filosofía de la empresa. Vos antes decías que es una empresa y no un ministerio. Pero, originalmente Aerolíneas fue un ministerio. Y no sólo por la gestión anterior. Históricamente es un ministerio. En este contexto es muy difícil sacarla de la cuestión política y mostrarla a la gente como lo que vos pretendés. Creo que tenemos algo a favor nuestro, que es que el Presidente Macri no la está poniendo como un ministerio. No está poniendo la presión como si yo estuviera sentada con mi jefe y me esté diciendo “no podés tener ese nivel de déficit”, como sería en cualquier otra empresa. Macri ha dicho “vamos a seguir conectando al país, quiero aumen-
tar el cabotaje”. Tiene su objetivo dentro del Estado pensando en lo que Aerolíneas Argentinas puede entregar al desarrollo del país, pero a la vez su preocupación es el nivel de déficit que tenemos. Hoy tenemos una gran oportunidad porque Aerolíneas no está en el discurso político para ganar votos, si hago esto o aquello con la empresa. Estamos gestionando de la mejor forma que creemos que se debería gestionar una empresa, sabiendo las repercusiones y los intereses del mundo en general. Aerolíneas, tal como vos lo decías en una nota, todavía tiene mucho por explotar. Una de las grandes deudas es la carga. En otras compañías es lo que marca la diferencia. Sin embargo, en Aerolíneas fracasaron todos los intentos por hacerla rentable. Ahora tenemos un proyecto y creo que, cuando uno habla de la gestión, es ver eso, cómo hacer para reducir ese déficit. Lo que me maravilla y genera admiración es que los propios empleados han sido los que han promovido o tratado de promover ideas, y no lo han logrado, porque arriba su pensamiento no era algo importante. Hay muchos talentos dormidos. Yo decía, armemos un plan de sugerencias, pero si 12 mil personas me mandan una sugerencia ¿cómo hacemos para evaluarlas e implementarlas? Estamos armando una estructura para poder canalizar todas las ideas de desarrollo de nuevos negocios y mejoras de la empresa. Hay muchas oportunidades. Falta el tiempo para poder hacer esta lista. Yo espero que dentro de unos meses tengamos más comentarios diciendo: “Se bajó el nivel de subsidios, todavía es alto, no estamos satisfechos”, pero creo que ese es el camino. Es bueno que los clientes hablen, porque es la única forma de hacer una empresa mejor. ¿Cuántas veces uno tiene que pagar una encuestas para escuchar a los clientes para ver como mejoro? Bueno, acá no hace falta. Todas las provincias reclaman más rutas de Aerolíneas, ¿ya has tenido encuentros con la gente del interior por este tema? Los hemos tenido con intendentes, gobernadores y embajadores. Todos piden lo mismo y la respuesta es la misma para todos: sí, nos encantaría; sí, quisiéramos, y lo estamos evaluando, pero tenemos que entender que se debe alcanzar la sustentabilidad. No se puede conectar más al país aumentando el déficit. Aquí el gran desafío nuestro es entender si desarrollar una ruta nueva, o a las rutas que tenemos las explotamos más. Ahora, no podemos sostener rutas que tienen un 40 por ciento de ocupación por uno o dos años y sin perspectiva de crecimiento. Ahí es donde uno comprende la importancia de la conexión, y esas serán decisiones más estratégicas, donde digamos que “creemos que es importante mantener esta ruta, por más que tenga una baja rentabilidad y lo compensaremos con otra ruta que dé más ganancia”. 26 •
• Entrevista
¿Cuánto hace que te estas preparando para ser la presidenta de Aerolíneas? Desde que empecé a trabajar, cuando tenía 17, 18 años, porque nunca creí que sería presidenta de Aerolíneas. Creo que uno no se prepara para una posición específica, uno se va haciendo. Arranqué el 4 de enero, y cuando me lo ofrecieron en diciembre fue ahí que empecé a estudiar algo, pero no me dio el tiempo, estaba 100 por ciento metida en General Motors, donde tenía cierre de trimestre, cierre de año, trabajando en la reestructuración. Todavía tengo mucho por aprender. ¿Te imaginabas que era tan apasionante el mundo de la aviación comercial? Es que yo soy apasionada por todo lo que hago, si yo no le encuentro la pasión, me pierdo. No tengo el estímulo para seguir. Tengo una fascinación por la gente, mi foco siempre es que nosotros hacemos las cosas por personas, y para las personas. El éxito de cualquier empresa, sociedad, comunidad, es por las personas. Puedo tener una idea de hacia dónde la empresa tiene que ir, cuál es mi visión, pero si yo no logro que el equipo, los gremios, el gobierno y todos entiendan y lo sientan… Me fascina estar acá y observar cosas que antes no veía de este negocio. Es fascinante ver las oportunidades que hay todavía, es increíble. Es agarrar una empresa que se ya tiene 12 mil empleados, ya tiene procesos que tal vez no sean los mejores y se pueden mejorar, y que la gente quiere. Uno se encuentra con empleados de años que dicen estar súper motivados y con confianza, y eso te da más energía para decir que vale la pena seguir creciendo.
mi misión, mi momento de servir. Es momento de devolver lo que recibí. Para los de la industria turística que no te conocen, ¿quién sos? Soy una persona normal, madre, con dos hijos. Voy al supermercado, tengo las mismas preocupaciones que todos los argentinos tienen con lo que va a pasar en la educación y el futuro de mis hijos, con la seguridad. Y a la vez, me encanta trabajar. Creo que encontré un lugar donde puedo dar un poco de lo que aprendí en mis más de 20 años de trabajo, de transformar modelos de negocios y generar sustentabilidad en las empresas.
También tienen incertidumbre, porque el hecho de que haya 12 mil empleados y que todos sepan de que son demasiados les genera incertidumbre. Lo genera, es verdad. Pero también creo que cada uno tiene que entender cómo aporta a la empresa y de qué forma puede aportar más. Si el empleado dice “yo doy valor agregado a la empresa”, no tiene porqué preocuparse. Su valor tiene que estar dentro de lo que nosotros vemos como valor agregado para el crecimiento y sustentabilidad de la empresa. Estamos todos dentro del mismo avión y queriendo volar al mismo destino. En los próximos meses ese nivel de ansiedad va a bajar, por lo menos eso espero. No quiero que la gente siga ansiosa pensando si sigue o no. A todos los que piensan que tienen mucho para aportar y están comprometidos para dar vuelta la empresa y hacerla salir del déficit yo les preguntaría: ¿Por qué estar preocupado? ¿Te imaginás generando algún plan de retiro o algo similar para que la gente pueda voluntariamente retirarse? Todavía es temprano para eso, sé que había uno en la gestión anterior, que está medio adormecido. Hay mucha gente con mucho tiempo en la empresa. Todavía no lo hemos evaluado. ¿Te imaginás la Lee Iacocca de Aerolíneas Argentinas? Nunca me imaginé ni siquiera ser presidente. En realidad, nunca digo que soy presidente, yo estoy con una misión que es servir, no me imagino siendo nada más que alguien que pueda liderar un equipo para transformar esta empresa. No me pasa por la cabeza el título que tengo, estoy haciendo algo que creo que era
¿Por qué te eligió Macri? Hay que preguntarle a él. En realidad, la oferta vino por Guillermo Dietrich, preguntándome como estaba en GM y qué pensaba. Estaba muy bien, y bueno, no hubo mucho de qué convencerme. Fue difícil salir de la comodidad de una corporación donde se es conocido globalmente por todos. Tenía ya mi reputación, mi reconocimiento global. Arrancar a ayudar a construir el cambio de una empresa era bastante grande, era un salto al vacío. Soy cabeza dura, no voy a descansar hasta que podamos realmente llegar a un déficit cero. Había mucha incógnita sobre quién eras… El desafío para el mundo turístico es que yo soy pésima para tomarme vacaciones. Mi experiencia aérea se limita mucho más a la parte de negocios, así que puedo opinar mucho de las clases ejecutivas y las económicas. Es un mundo nuevo el turismo para mí, que siempre lo miraba como para explorarlo. Diría que soy una persona que aprende rápido, me encanta saber por qué funcionan o no funcionan las cosas. -A partir de tu experiencia como viajera, cuál es el modelo de línea aérea que te gustaría implementar en Aerolíneas? -No creo que haya una fórmula que sea igual a otras. Cada empresa tiene su particularidad y Aerolíneas tiene una mayor particularidad, porque es una empresa de los argentinos, todos opinan, todos tiran una idea o sugerencia. Es más o menos como en el fútbol, cuando opinan sobre un equipo o jugador. No creo que haya una fórmula que se pueda aplicar a todas las aerolíneas, y estoy segura que la de Aerolíneas Argentinas es muy diferente de las que hay en otros países. ¿Cuál es la fórmula? Todavía no la sé. Estamos armando el primer Plan, vamos a ver cómo se materializa. Hay muchas oportunidades de desarrollo de nuevos negocios que todavía no hemos hecho y uno no sabe a qué camino eso nos puede llevar dentro de la prestación de servicios. En los próximos meses vamos a ir armando la fórmula que estamos viendo que podría ser la que lleve al déficit cero a Aerolíneas Argentinas.
Entrevista •
• 27
133° Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Para potenciar el conocimiento La elección de Mariano Ovejero como presidente del CFT fue el primer paso dado para avanzar en las tareas futuras de la nueva gestión. 28 •
• El
País
n La cita era el martes 2 de febrero en el Alvear Art Hotel. Sería esta la primera reunión de todos los funcionarios provinciales con la cartera ministerial completa, y en la que los nuevos representantes del turismo se encontrarían con sus pares de tareas para los próximos cuatro años. Pero además se debía nombrar al nuevo presidente del CFT, ya que Ricardo Sosa, Subsecretario de Turismo de San-
tiago del Estero, se encontraba en ese cargo provisionalmente. Fueron varias horas a puertas cerradas ya que había mucho que contar, gente que presentar, cargos que anunciar. Finalmente después de las 18 horas se procedió a realizar la elección del nuevo presidente del CFT, cargo que recayó en el Ministro de Turismo y Cultura de Salta, Mariano Ovejero.
La CAT en primera plana Continuando con su accionar conjunto entre el sector público y privado, el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Oscar Ghezzi, fue parte de la 133 Asamblea del CFT. “El Consejo Federal de Turismo es un organismo clave en la interacción del sector privado -en todas sus dimensiones: nacional, provincial, y municipal- con las autoridades públicas, generando un ámbito de trabajo mancomunado y con participación de todos los actores del turismo. Para la CAT, la posibilidad de participar activamente en las distintas asambleas es una oportunidad que valoramos, y que además tiene su correlato en la gestión local de las cámaras provinciales de turismo, junto a los ministros y secretarios de cada provincia”, expresó Ghezzi luego del encuentro. “En la primera Asamblea encabezada por el ministro Santos, destacamos su convicción respecto de la necesidad de trabajar juntos, todos los sectores, por una Argentina federal, conscientes del aporte que la actividad turística puede realizar en pos del objetivo de Pobreza Cero”, concluyó. El nuevo presidente La propuesta de Mariano Ovejero como nuevo titular del CFT fue realizada por el titular interino, Ricardo Sosa, quien destacó al funcionario salteño por el trabajo desempeñado junto a su equipo, logrando posicionar a Salta entre los principales destinos turísticos de país. El ministro Ovejero agradeció a sus colegas la confianza depositada para asumir la Presidencia en esta nueva gestión del Consejo. “En Salta el turismo es una política de Estado. Trabajamos en equipo y buscamos el desarrollo en nuestro territorio sobre la base de una partici-
pación colectiva, tal como nos pide el Gobernador Urtubey. En ese esquema, y de acuerdo a la visión federal que plantea el Ministro Santos para su gestión, vamos a dar nuestra máxima colaboración para trabajar desde el CFT en pos de potenciar el crecimiento turístico de las regiones que conforman nuestra Argentina diversa”, agregó. “Vamos a estar trabajando en conjunto con el Ministerio para desarrollar el turismo de Argentina”. Cabe destacar que es la primera vez que Salta tiene la presidencia del Consejo Federal de Turismo.
Junto a Ovejero también se designaron las vicepresidencias para cada región las que recayeron en la Ministra de Turismo y Cultura de San Juan, Claudia Grynszpan, por Cuyo; Ramiro Fernández Patri, Ministro de Turismo de la provincia de Formosa, por la región Litoral; la Ministra de Turismo, Deporte y Cultura de Río Negro, Silvina Arrieta por Patagonia; Julio Bañuelos por Córdoba; el Subsecretario de Turismo de Santiago del Estero, Ricardo Sosa, por la región Norte y por Buenos Aires el Ministro de Producción, Jorge Elustondo.
El País •
• 29
Equipo “casi” completo El Ministro Santos llamó luego a todos los integrantes de su equipo al frente para presentarlos uno por uno a los medios de prensa, compuesto por dos Secretarías, una a cargo de Alejandro Lastra (su segundo durante su gestión en Córdoba) y la otra a cargo de Roberto Sposetti (ausente en esta oportunidad); la subsecretaria de Desarrollo Turístico, Silvana Biagiotti, de Mendoza; Fernando García Soria subsecretario de Promoción Turística, de Salta; Pablo Casals, de Neuquén (Innovación y Tecnología Turística); Gonzalo Casanova Ferro (Calidad Turística); Sebastián Slobayen, de Corrientes (Inversiones turísticas); y Alejandro Schiavi (Coordinación). El nuevo coordinador del Consejo Federal de Turismo es Claudio Massetti, en reemplazo de Marcela Cuesta, quien continuará seguramente en el INPROTUR, aunque todavía no se ha definido en qué cargo. Roberto Palais sigue como Secretario Ejecutivo del INPROTUR, y Santos dijo que va a armar un gabinete que pronto dará a conocer. Además el Ministro anunció la creación de un Comité Interministerial de Turismo, coordinado por Valentín Díaz Gilligian, actual subsecretario General de la Presidencia. Conclusiones Al dirigirse a los presentes el Ministro Santos decía: “Hemos tenido una excelente reunión. Hemos ratificado todo el Equipo País maravilloso, con nuestras diferencias, el compromiso con el turismo argentino, y hemos manifestado ante todos los representantes de los estados federales argentinos la voluntad de esta gestión de llevar adelante los objetivos que he estado comentando a todos ustedes de profundizar el desarrollo de la oferta de Argentina y trabajar intensamente por un Ministerio federal, descen30 •
• El
País
La mesa de trabajo del CFT.
tralizando el accionar el ministerio en las provincias. Trabajar juntos en políticas de desarrollo que acompañen esa misión que nos ha marcado el presidente Macri, que es de Pobreza Cero, vamos a trabajar fuertemente en inversiones en los destinos provinciales siempre pensando en generación de empleo en desarrollo y la productividad. Tenemos una enorme responsabilidad de ser los motores de desarrollo inmediato de la Argentina. Hay localidades enteras que su única posibilidad de desarrollo está ligada al turismo, donde no hay una fábrica y seguramente no llegue otra inversión que no sea nuestra propia acción, así que sabemos muy bien que en nuestras manos tenemos en buena medida la cantidad de gente que pueda vivir mejor en cada rincón de nuestro país, diverso, extenso y a la vez maravilloso”. Sin discriminación “Nos hemos comprometido también a
hacer una gestión que no va a hacer discriminación a nadie, esto es una Política de Estado no importa de qué sector político venga cada gobernador o cada secretario. Somos un gran equipo. Hemos venido a unir a los argentinos, no somos unos u otros, nos necesitamos todos y entre todos construiremos una verdad más grande superadora que la posición de cada uno de nosotros. En eso creemos y este es el gran pacto de unidad que hemos hecho todos. Estamos dispuestos a trabajar y a dar lo mejor que tenemos por el bienestar de nuestras provincias, de nuestra gente y sobre todo por el futuro. Este es el compromiso del turismo argentino en nombre de la Nación y de cada uno de los representantes de las provincias”, concluía Santos. Ellos y ellas dijeron Para la presidente del Instituto de Turismo del Chaco, Mora Dicembrino, fue
la oportunidad para enfatizar la importancia de El Impenetrable como destino turístico, con la perspectiva de posicionar al Chaco en el mercado nacional e internacional. Fue de gran valor el que los demás funcionarios presentes destacaran la importancia de la creación del Parque Nacional Impenetrable por su valor como atractivo turístico. El encuentro además fue la ocasión para coordinar acciones con los integrantes del Consejo Litoral de Turismo -CoLiTur- del cual Chaco forma parte, y continuar delineando las metas de trabajo acordadas en el encuentro mantenido hace días en Corrientes. Por su parte, la ministra de Turismo y Las Culturas de San Luis, Liliana Bartolucci, mantuvo una intensa charla con el ministro de la Nación, Gustavo Santos, dando a conocer el trabajo que se lleva a cabo en la provincia puntana en materia turística.
Durante su presentación ante los demás ministros del país, Bartolucci habló sobre la provincia, su crecimiento, sobre la discriminación que ha sufrido por los gobiernos anteriores y destacó la buena predisposición por parte de los actuales funcionarios del gobierno nacional. Finalmente, brindó datos del turismo interno, de quienes visitan San Luis, de inversiones en el sector turístico y del financiamiento para proyectos de gran envergadura entre otros temas. La Subsecretaria de Turismo de La Pampa, en su diálogo con el Ministro Santos desarrolló temas relacionados con la conectividad aérea, agencias de viajes e inversiones turísticas. Julio Bañuelos, Presidente de la Agencia Córdoba Turismo, declaró que en la Agencia, “salvo el reemplazo de Alejandro Lastra, casi el 95% sigue en el mismo lugar. Los cambios son pocos, pero los que hay son buenos. En Córdoba
Gustavo Santos ha dejado una vara muy alta por la gestión exitosa que realizó. La elección de Mariano Ovejero también se dio por ser un excelente profesional y realmente estamos muy orgullosos de que haya sido electo Presidente del Consejo Federal de Turismo, un puesto tan relevante para todos los que somos parte de este sector”. La Secretaria de Turismo de la provincia de Catamarca, Natalia Ponferrada, destacó que “los resultados de la temporada invernal fueron excelentes, con cantidad de turistas que crecen año tras año” y anunció que “el turismo creció un 10 por ciento con respecto al 2014 en todo el país. Lo que nos ha sorprendido gratamente han sido los resultados del mes de enero, bajo históricamente, y que después del paso del Dakar marcó un 40% de ocupación hotelera”. Para Mariano Ovejero “los cargos son siempre una responsabilidad, pero en este caso no sólo es personal, sino que uno también representa a los pares con lo cual también tengo esa carga de hacerlos quedar muy bien a ellos. Nosotros vamos a trabajar, que es lo que nos gusta hacer y lo que queremos hacer. Nos gusta el trabajo de planificación, de ir a escuchar, de sentar bases firmes para el desarrollo de lo que queremos emprender, por lo cual nos vamos a poner a disposición y también vamos a articular con el Ministerio de Turismo de la Nación y con Gustavo Santos que tuvo esa apertura. Queremos salir a recorrer nuestra Argentina, escuchar, reunirnos con los diferentes entes regionales para que uno pueda ayudar y facilitar el trabajo o algún proyecto que tengan los diferentes funcionarios provinciales”. Y, asimismo, el nuevo presidente del CFT, completó: “Me parece que estaría bueno sentarse en las mesas de trabajo que se van a llevar adelante y a partir de ahí, sistematizar un poco la demanda regional”.
El País •
• 31
Buenos Aires
Tucumán
Expectativas de acero
Más regulación
El Triatlón podría convertirse en categoría “Ironman”.
Mediante la implemantación de la Ley 14.799 se creará el Colegio de Profesionales en Turismo.
n El pasado domingo 7 de febrero se dio inicio al Triatlón Tucumán del Bicentenario en El Cadillal. Más de 200 atletas de diferentes provincias argentinas se hicieron presentes para participar de esta prueba, que en algún futuro podría crecer hasta alcanzar la categoría “Ironman”. Ese evento deportivo cuenta con el apoyo del Ente Tucumán Turismo, encabezado por Sebastián Giobellina, quien realizó una conferencia de prensa para anunciarlo. Allí, naturalmente, estuvieron los organizadores, representantes de las carteras involucradas del Superior Gobierno de la Provincia y de la Honorable Legislatura de Tucumán. Así, el Triatlón Tucumán del Bicentenario será el primero que reciba el apoyo oficial conjunto de diversos organismos del Estado y la Legislatura de Tucumán, en una disciplina que cuenta con 25 años de trayectoria. La organización de este triatlón permitió la inscripción de equipos con competidores para Nado, Pedestrismo o Bicicleta y los tramos de competencia son de los 750 metros, 5 y 20 kilómetros, respectivamente. Este es uno de los tantos eventos que se llavarán a cabo en el marco del Bicentenario por el que la provincia se encuentra en plenos preparativos.
n Las Autoridades del Ministerio de Justicia y la Subsecretaría de Turismo avanzaron en la creación del Colegio de Profesionales en Turismo. Éste tendrá como objetivo nuclear a los profesionales del sector, regular su ejercicio y dictar el Código de Ética Profesional, garantizando así la calidad y sustentabilidad de la industria turística. El Ministerio de Justicia de la Provincia, es la autoridad de aplicación de la puesta en marcha de
32 •
• El
País
este Colegio, a través de la Dirección Provincial de Entidades Profesionales. Para esto, se llevó a cabo una reunión en la sede de la subsecretaría de Turismo, en La Plata, donde participó Adrián Grassi, subsecretario de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, en pos de ultimar los detalles para la implementación de la Ley 14.799 y de la conformación de la Junta Electoral que convocará a las primeras elecciones para designar las autoridades.
Mendoza
Rápida reapertura n Luego de las lluvias, el sol salió para el Cerro de la Gloria, que gracias la efectividad del trabajo de la Dirección de Parques se encuentra ya en buenas condiciones, siendo uno de los paseos más visitados. Limpia y reordenada, esta atracción presenta buenos índices de llegadas de turistas que acceden a la cima, para lo que se pueden utilizar los senderos peatonales y algunos accesos de rampas para discapacita-
dos. También utilizan los caminos pavimentados , en caso de ir en auto. De hecho, a pocos metros del monumento este lugar dispone de un estacionamiento para unos 40vehículos; y también hay un puesto policial e instalaciones sanitarias. La inmediatez de la reestructuración se debe a que el Cerro de la Gloria es uno de los paseos más emblemáticos de Mendoza y es visitado por turistas de todo el mundo.
xxxxx.indd 2
09/10/2015 12:23:31 p.m.
ESPECIAL PATAGONIA
34 •
• Especial
Patagonia
ESPECIAL PATAGONIA Tierra del Fuego
Apoyo al extremo Sur Se confirmó que la primera reunión del gabinete de Turismo nacional se llevará a cabo en la ciudad de Ushuaia. La cita está confirmada para el próximo 22 de febrero, iniciando una modalidad de participación federal, y de reconocimiento al destino. n El Fin del Mundo es un nombre propio, una firma que ha ganado su lugar globalmente y genera ilusiones entre los turistas del mundo como un destino “indispensable” para conocer en algún momento de sus vidas. Así lo han ratificado con su presencia en la pasada edición de FITUR en Madrid, en donde el presidente del InFueTur, Luis Castelli, pudo confirmar el interés del mercado europeo por el destino, y dijo “durante tres jornadas tomamos contacto con los operadores en fructíferos encuentros, y acompañamos al Ministro de Turismo de Nación en reuniones bilaterales y protocolares, luego la Feria se abrió al público el cual mostró especial interés por la Patagonia argentina”. “La presencia de Tierra del Fuego fue importante para seguir dando a conocer
el destino y lograr un posicionamiento, como así también presentar a los operadores las diferentes actividades que puede vivir el visitante”, resaltó Castelli. Viaje al extremo Sur Tal como se había dejado entrever después de aquel primer encuentro entre el presidente del InFueTur y el Ministro de Turismo en los últimos días de diciembre del pasado año, ahora ya se confirmó que la primera reunión del gabinete de Turismo nacional tendrá lugar el 22 de febrero en la ciudad de Ushuaia, y fue el propio Gustavo Santos quien se lo informara a Castelli al finalizar la 133 Asamblea del CFT en la ciudad de Buenos Aires. Castelli decía: “el Ministro y su equipo visitarán la Provincia, donde se llevará a cabo su próxima reunión de gabinete, ampliada con la contraparte provincial, con el fin de impulsar futuras acciones en conjunto”. “Es muy importante ser una de las primeras provincias que integran esta iniciativa federal, donde el Ministro y su gabinete se interiorizarán sobre las realidades de cada provincia, y conocerán el territorio con sus atractivos naturales y las potencialidades del destino”, agregó Castelli. Por su parte, el Ministro Santos resaltó la propuesta de formar una reunión de gabinete en cada provincia, con vistas a dos objetivos: primero, “desarrollar todas las localidades del país” y, segundo, “conocer a cada uno de los miembros del sector para construir más confianza y futuro”.
Exitosa temporada Desde el 15 de septiembre hasta fin de enero han transitado en el Puerto de Ushuaia aproximadamente 58 mil turistas, siendo enero el mes con mayor movimiento de visitantes. La temporada de cruceros continúa activamente y se extenderá hasta el 6 de abril, anticipando un auspicioso período para el sector turístico. El Instituto Fueguino de Turismo dio cuenta del movimiento turístico marítimo donde las recaladas en el Puerto Ushuaia han sido regulares,
manteniéndose
en
ascenso la cantidad de pasajeros que visitan la Provincia por esta vía. Durante febrero pasarán buques como el Queen Mary II (Cunard Cruise Line), el Rhapsody of the Seas (Royal Caribbean) y el Asuka II (Asuka Cruises), entre otros. Con respecto a la nacionalidad de los viajeros, en los movimientos hasta el 31 de diciembre predominó la llegada de turistas de origen estadounidense, seguidos por alemanes y británicos. En tanto que de Sudamérica se destacó la presencia de visitantes de Chile, Argentina y Brasil.
Especial Patagonia •
• 35
ESPECIAL PATAGONIA Chubut Santa Cruz
Reunión cumbre
Dino argento
Laura Santos, presidente del Ente Oficial de Turismo Patagonia.
n Los máximos referentes del turismo de las provincias patagónicas anunciaron que se congregarán en Calafete. La fecha estipulada es el 15 de febrero, día del 139 aniversario del Bautismo del Lago Argentino. Como objetivo primordial, el cónclave se propone celebrar la asunción de Laura Santiago, secretaria de Turismo de Santa Cruz, como nueva presidenta del Ente Oficial de Turismo Patagonia Argentina. Dicho organismo comprende a La Pampa, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego y la ya citada provincia santacruceña, y está conformada con el fin de coordinar la actividad turística de la región, tanto en el plano oficial como en el privado. Según el estatuto, Santiago ya es la máxima dirigente del Ente, pero su asunción formal será el 15. La ceremonia se desarrollará por la tarde, en la delegación local de la secretaria de Turismo de Santa Cruz. Al evento asistirá la Gobernadora local, Alicia Kirchner. También, aunque no confirmaron su presencia, se cursaron invitaciones al Ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, a la presidente de Aerolíneas Argentinas, Isela Constantini, y a autoridades sector privado.
36 •
• Especial
Patagonia
Museo Egidio Feruglio (MEF), de Trelew
n Hace apenas unos días, el Museo de Historia Natural de Nueva York inauguró su muestra más reciente: se trata de la réplica de un titanosaurio (el más importante de este tipo), que se armó a partir de 84 fragmentos fósiles excavados en Chubut. La imponente figura, que será exhibida de manera permanente, se sumó a la impresionante ballena azul y al temible Tyrannosaurio rex, íconos populares de la institución. Por sus dimensiones, este ejemplar no pudo montarse totalmente erguido ya que su cabeza sobrepasaba el nivel del techo. Este tipo de dinosaurio fue herbívoro y habitó la Tierra hace unos 100 millones de años, durante el periodo Cretácico superior. Además, existió en todos los continentes, incluso en
la Antártida. El descubrimiento se dio en una localidad conocida como La Flecha, y fue obra de un trabajador local, quien dio aviso al Museo Egidio Feruglio (MEF), de Trelew. Asimismo, el equipo de excavación estuvo a cargo de los paleontólogos José Luis Carbillido y Diego Pol. El trabajo condujo a la revelación de un total de seis de estos ejemplares. Para Michael J. Novacek, director del área de ciencias y curador de paleontología del MHN: “Encontrar un nuevo fósil es una experiencia incomparable, sobre todo si es tan grande”. Además, según explicaron los organizadores de la exhibición, se trata de una oportunidad única y no debe desperdiciarse la oportunidad de ver la pieza.
ESPECIAL PATAGONIA Neuquén La Pampa
Análisis positivo
Santa Rosa fue de los lugares más visitados.
n La segunda quincena de enero pasó, y llega el momento de hacer los respectivos balances sobre la actividad turística en La Pampa. Con los números en frío, el primero de los datos significativos que sobresale es el de la ocupación de Santa Rosa, capital de la provincia, donde la hotelería mostró una leve suba, alcanzando el 85 por ciento. Asimismo, durante los días de semana se mantuvo la tendencia hacía la baja. Como es habitual, la celebración de fiestas populares sigue siendo el fuerte para convocar visitantes. Allí la diversión y el color invitan a pasar un grato momento. Por ejemplo, en localidad de Eduardo Castex se realizó la Fiesta Nacional del Trigo y el Pan, que concentró un total de 10 mil participantes. Por otra parte, en Intendente Alvear tuvo lugar el Festival de Doma y Folklore, donde actuaron Los Nocheros y se registraron 6 mil personas. Otro dato llamativo que surge es la situación de Guatrache, Casa de Pieda y La Aldea, donde, gracias a una oferta variada de actividades, hubo una respetable afluencia de viajantes. Mientras tanto, en General Acha se dio una particularidad: mostró una ocupación del 100 por ciento durante los fines de semana y de un 80 en el resto de los días.
38 •
• Especial
Patagonia
Para los más chicos n Ubicada bajo la órbita del Ministerio de Turismo y Producción de la Provincia de Neuquén, la Subsecretaria de Turismo lanzó hace unos días una nueva folletería para niños. Está financiada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), y apunta exclusivamente al público joven, mediante impecables y detalladas ilustraciones de mapas, atractivos, actividades, flora y fauna de la Provincia. El principal segmento de vacaciones en tierra neuquina se compone de familias, lo que convierte a la iniciativa en una medida completamente atinada. Según las últimas tendencias de consumo, son los niños los que influyen cada vez más a la hora de elegir un destino para vacacionar. Son cuatro folletos en total, e incluyen
El material apunta al público infantil.
un mapa turístico de provincial; otro del Corredor de los Lagos (Ruta 40); de la Ruta del Pehuén; y del Corredor Neuquén Norte (Ruta 43). Asimismo, el combo se completa con un cuadernillo conformado de juegos, leyendas y curiosidades. El material puede ser adquirido en las oficinas de informes turísticos o descargarse de la web.
Río Negro
Barrilete cósmico n Fueron más de mil personas las que participaron, hace un par de días, de la gran barrileteada que se llevó a cabo en Las Grutas. Cerca de 400 barriletes fueron remontados por niños de todas las edades. La actividad es llevada a cabo por el Gobierno de Rio Negro, a través de la dirección de Acciones Promocionales del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte. Paralelamente, la misma región fue sede de la primera fecha del Circuito Nacional de Beach Voley, donde participaron 48 duplas de todo el país. Asimismo, en los próximos días se desarrollarán una nueva serie de eventos. En Viedma, por ejemplo,
Cientos de personas participaron.
del 4 al 13 se llevará a cabo la Fiesta Provincial del Rio. Para el 20, se espera el arribo, por segundo año consecutivo, del Turismo Carretera, que tuvo su anuncio en el casino de Las Grutas.
charlaS DE CAFÉ Gabriela Testa, presidente del Ente Autárquico de Turismo Mendoza
“Ninguna gestión se parece a la otra, porque los contextos son otros” La funcionaria vuelve a trabajar en el área turística, aunque afirma que nunca se fue del sector público; ahora la esperan diversos desafíos para seguir afianzando su confianza con el gobernador Alfredo Cornejo. n ¿Cómo te sentís en esta vuelta a la gestión pública? Me sentí bienvenida por el personal del organismo y por el sector privado, además sentí el acompañamiento de mis colegas. Yo soy profesional del turismo y para ellos que volviera un profesional a estar a cargo del área tiene mucha importancia, y fue una de las cosas que me manifestaron. El turismo es una actividad con una tremenda dinámica. ¿Qué te encontraste en estos primeros tiempos de gestión? El año pasado estuvimos haciendo la campaña para el gobernador actual, Alfredo Cornejo y hacíamos diagnóstico de territorio o reuniones sectoriales con distintos representantes del sector turístico y, la verdad, es que había muchas problemáticas que se ponían sobre la mesa. Ahora por ejemplo no sabíamos cómo venía el verano, aunque lo imaginábamos con algunas complicaciones de contexto macroeconómico, climático y sanitario. Esto demuestra que ninguna gestión se parece a la otra, porque los contextos son otros. Hay que levantarse todos los días para ver qué tema nuevo surge. Mendoza ha tenido muchas más lluvias que lo habitual, sólo en la Cordillera cayeron 100 ml de lluvia, lo que provocó que un alud se llevara un puente y que esto provo40 •
• Charlas
de café
cara un corte en la Ruta Nacional Nº7, que es el paso con Chile. Si bien ahora se puede pasar con precaución, va a tardar 6 meses en reconstruirse, lo cual es importante para el recambio turístico. ¿Cómo te convoca el gobernador? Soy parte del equipo de Alfredo Cornejo desde que asumió como intendente en Godoy Cruz en el año 2008. Además, tengo una larga historia en la adminis-
tración pública, empecé trabajando en la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza en el 1989 como guía de turismo y formadora. Progresé en la Municipalidad, fui jefa del aérea de Formación Turística y mis cuatro años finales de ese periodo fueron como directora municipal de turismo. Después, pasé a formar parte del equipo del Ministerio de Cultura y Turismo del gobernador Julio Cobos, cuya ministra era Mariana Juri y yo era subsecretaria, por eso digo que el área no me resulta ajena; después de eso me convocó Cornejo. Estuve a cargo de una dirección que era muy amplia, como pasa en todos los municipios, tenía a cargo cultura, turismo, derechos humanos, entre otras áreas. Trabajé con él mucho tiempo y el último año y medio fui concejal y presidente de la Comisión de Turismo y Cultura. El año pasado fui vicepresidenta 1º del Concejo Deliberante, por lo cual aprendí el ejercicio completo de la consejería. En definitiva, nunca te fuiste del todo… No, nunca me fui del todo porque he estado vinculada a la gestión pública, pero además enriquecí mi experiencia con otros ámbitos como la cultura que tanto tiene que ver con la gestión turística.
xxxx.indd 1
22/01/2016 03:46:01 p.m.
Atlantis Paradise Island Paréntesis
Un lugar distinto
María Amadio, socia gerente de la agencia.
n Pioneros. Así podría denominarse el trabajo que viene haciendo Paréntesis. Y es que desde el 2001, la agencia tiene como principal destino para vacacionar en verano a Las Grutas, en Rio Negro. De hecho, en un comienzo era una región solo para patagónicos, algo que ha cambiado. Ahora todos se mezclan: cordobeses, porteños, rosarinos. En palabras de María Amadio, socia gerente de la agencia: “Se trata de un destino popular”. Por ejemplo, hace dos años se inauguró un teatro pequeño, que durante la temporada ofrece diversas propuestas para disfrutar. A este, se le suma una impecable peatonal de aproximadamente 12 cuadras, que cuenta con muchísimos negocios y ofertas gastronómicas. En lo que a hospedaje se refiere, Amadio, que cuenta con una vasta experiencia en la zona, aclara: “En general, se trata de una media de dos a tres estrellas”. Y agrega: “Hay una hostería nueva, que es más sencilla que un hotel, pero te ofrece los mismo servicios y eso el pasajero lo reconoce”. Sobre la temporada, la agente reconoce que hubo ambivalencias: “en diciembre vendimos muchísimo, más de lo que esperábamos. Sin embargo, enero aflojó. Y febrero parece que traerá cierto equilibro a las cuentas”, detalló. Más info: www.parentesisturismo.tur.ar
42 •
• Negocios
Una isla para todos los gustos n Atlantis se encuentra remodelando la mayoría de sus habitaciones, las cuales se abren al público con promociones imperdibles. Alberto Mustafá de MCW Argentina, representante de Atlantis Paradise Island en Argentina, contó que el costo de las habitaciones incluyen ahora: “dos vouchers para acceso gratuito al gimnasio; cuatro dispositivos de Internet; agua, té y café en las habitaciones; servicio de playa: toallas y reposeras; acceso al oceanario y al parque acuático”. Esta “tarifa accesible” que dispone de todos estos beneficios puede encontrarse en todas las regiones del complejo. Atlantis es un complejo de 70 hectáreas que cumple con los de-
Alberto Mustafá de MCW Argentina.
seos y expectativas de cada turista. Estos son algunos de los atractivos que posee esta isla: once piscinas, playas paradisíacas y “casi exclusivas”; más de 40 bares y restaurantes y cancha de golf y otros deportes; discotecas para mayores y menores; entre otras variadas atracciones. Finalmente, un dato muy importante es que para su ingreso se requiere tener la vacuna para la fiebre amarilla. Más info: www.atlantisbahamas.com/es/
American Executive
Tres al hilo n Febrero, además de ser propicio para vacaciones, también resulta imprescindible para el segmento de las capacitaciones. Así lo entendió American Executive, sitio de reservas online con 34 años de trayectoria, quien puso al día sobre el mercado a sus departamentos de ventas, productos y operaciones. La primera del 2016 para el equipo de American, fue el 13 de enero y estuvo a cargo de Abin Rosales Monascal, director de ventas de Casa de Campo Resort & Villas, quien informó sobre los últimos acontecimientos de su firma. Siete días más tarde, fue el turno de Andrea Giorgetti, representante
Participantes de la capacitación.
de Focus Latam quien actualizó todo lo referido al destino paradisíaco de Hawaii. Para el cierre, una semana después, Evelyn Szaplay y Delfina Carvallo, representantes de PHC, presentaron, entre otros hoteles, el Thompson y el Viceroy. Más info: americanexecutive.com.ar
Chasma Tours
Una preparación internacional n Chasma Tours aprovechó el transcurso de la temporada para realizar sus capacitaciones. La semana pasada, Travel Plan, operador internacional, visitó las oficinas de Chasma, con el objetivo de formar y profundizar la especialización en Europa, medio y lejano oriente. Félix Zerdán, director de ventas, y Carlos Álvarez, regional manager Latinoamérica, fueron los encargados de presentaron el kit completo de circuitos clásicos, mini-tours, circuitos con encantos y los diferenciales, como valor agregado que poseen respecto a otros proveedores. Según Zerdán, el destino más solicitado y concurrido por los argentinos es Italia. Seguido, se encuentran: París, en Francia, Países Bajos, Ámsterdam, Ciudades
La primera del año
Chasma Tours y una capacitación.
Imperiales y España. “Argentina es un mercado muy importante para nosotros, y trabajamos diariamente para fortalecer nuestro vínculo con esta patria”, explicó el director de ventas. En lo que a Chasma Tours respecta, según afirmaron, este 2016 continuarán con la especialización de sus colaboradores para de esta manera ofrecer un servicio diferente y con un gran valor agregado. Más info:www.chasmatours.com
The Grand Hotel PDE
Premio a la excelencia n A través del sitio norteamericano TripAdvisor, The Grand Hotel, ubicado en Punta del Este, fue reconocido como uno de los 5 mejores en la categoría “Hoteles de Lujo de América del Sur”. “Como siempre, es un honor recibir este tipo de galardón, ya que son los huéspedes quienes opinan y nos posicionan en tan distinguido lugar”, manifestó John Iriondo, gerente general del establecimiento, sobre lo que implica obtener la distinción. No obstante, y aprovechando la ocasión, el ejecutivo anunció: “En enero, y como parte de nuestro compromiso en la búsqueda permanente de la excelencia
Consult House
El hotel, uno de los más glamorosos.
de servicios, inauguramos el parador “Brava Grand”, en la parada 10 de la playa Brava”. Sobre este, Iriondo mencionó: “se ha destacado por la gran variedad de eventos, de toda índole, y que formaron parte de la agenda VIP de Punta del Este”. Más info: www.puntagrand.com
Gerentes de ambas firmas junto a Daniel Álvaro, ganador de una estadía.
n La operadora Consult House comenzó su ciclo de capacitaciones 2016. La primera del año se desarrolló el martes pasado y tuvo lugar en Puerto Madero. Fue dirigida hacia un amplio grupo de agentes de viajes y se realizó junto a la cadena hotelera Blue Diamond. Luego de un nutrido desayuno, el gerente comercial de la cadena para toda Latinoamérica, Juan Pilier, capacitó a los agentes sobre las características principales de las distintas marcas y propiedades que componen a la cadena (Chic, Royalton, Hideaway, Memories y Starfish), como así también sus locaciones más distinguidas, como Cuba, Jamaica, México y República Dominicana. En referencia a este último país, se hizo hincapié, fundamentalmente, en las dos propiedades de Punta Cana: el Memories Splash y el Royalton, complejo dentro del cual se encuentra el mayor parque acuático del Caribe, producto bastante solicitado por las familias argentinas. Asimismo, Consult House desplegó su diferente oferta paquetes para los destinos en los que Blue Diamond está presente y puso a disposición de los presentes dos productos fundamentales en el planto electrónico: CHT Tours y CHT Retail Engine, ambos permiten posicionar a las agencias en la demanda de viajes online. Más info: www.cht.com.ar
Negocios •
• 43
Solways Arakur
Un plan para todos
El Arakur ofrece un novedoso plan familiar.
n Miembro de la prestigiosa cadena The Leading Hotels of The World, el Arakur Ushuaia ofrece una propuesta integral para disfrutar de las vacaciones con toda la familia, en cualquier época del año. Rodeado de naturaleza, el hotel se encuentra dentro de la Reserva Natural Cerro Alarkén. Posee un balcón natural a 250 metros sobre el nivel del mar y una vista privilegiada de la ciudad y el Canal de Beagle. En lo que respecta a nuevas propuestas, las mismas comprenden un diverso abanico. En primera instancia, los visitantes podrán aprovechar el Family Plan, que significa un 20 por ciento de descuento en un segundo cuarto. Otra de las alternativas, pasa por solicitar habitación Twin Deluxe, en la cual los niños de hasta 12 años están exentos de abonar. Asimismo, la oferta se completa con una opción especial, en cual si se contratan tres noches, la cuarta es de cortesía. El Arakur Ushuaia presenta un perfecto equilibrio de serenidad y aventura. Se podrá practicar caminatas y trekking. Para aquellos que prefieran la diversión acuática, el establecimiento cuenta con una piscina interna climatizada. Además, el hotel posee un amplio salón de juegos y microcine, entre otras atracciones. Más info: www.arakur.com
44 •
• Negocios
Una nueva cara n Solways, operador turístico de larga trayectoria, anunció formalmente la incorporación Luis Duque como nuevo gerente aéreo. Anteriormente, este se desempeñó, durante 16 años, en Eurobits. “Acá hay gente que conozco y respeto desde hace mucho tiempo”, señaló el ejecutivo. Su rol, según explicó el propio Duque, será mantener una relación fluida con las compañías áreas. “Además de Copa, la idea es seguir vinculados con LAN, al igual que con Viasa, entre otras”, anticipó. Sobre el recientemente incorporado, Eliana Tamburri, gerente de ventas, manifestó: “Desde su experiencia, es una persona que aportará muchísimo. Permitirá un crecimiento en el departamento aéreo”.
Duque y Tamburri, gerente aéreo y de ventas, respectivamente.
Asimismo, uno de los objetivos que se planteó Duque fue afianzar la relación con Aerolíneas Argentinas: “Estamos en condiciones de ofrecer nuestro target e incorporarnos sin descuidar lo que logramos”. En el mientras tanto, Solways sigue consolidando su staff. Más info:www.solways.com.ar
Hotel Ritz
Mucho más que descanso n Ubicados en Maceió, al nordeste de Brasil, los hoteles Ritz Lagoa da Anta y Ritz Suites recomiendan los mejores lugares de la ciudad para realizar surf y buceo. Entre sitios más concurridos para sumergirse está Cabeços. Se encuentra cerca de la costa de Maceió y está considerado un punto ideal para la inmersión. Sus aguas rondan los 28 grados y tienen una profundidad que va desde los 20 hasta los 60 metros. Uno de sus atractivos pasa por su gran vida marina, que incluye cardúmenes, pulpos o tortugas marinas. Para los amantes del surf, el lugar
Maceió, un lugar para el relax.
más elegido es la Praia do Francés, a 20 kilómetros al sur de Maeció. Son miles los que deciden nadar en sus cristalinas aguas. También, como segunda opción, se podría mencionar Playa Cruz das Almas, que presenta olas más agitadas y atractivas. Más info: www.ritzsuites.com.br
Juliá Tours
Se va la primera n El año arrancó, y con este las capacitaciones. El evento organizado hace un par de días por Juliá Tours, operador turístico, y Bahía Príncipe, cadena de hoteles y resorts, tuvo la impronta características de ambas empresas. Los participantes del convite fueron agentes de viajes. En primer lugar, y como entrada, los invitados pudieron disfrutar de un cóctel en el acalorado microcentro porteño. Luego, partieron de la urbe rumbo a la calma de Bella Vista, localidad del Gran Buenos Aires, donde fueron agasajados con una cena. Los primeros en tomar la palabra fueron los representantes de Bahía Príncipe, Gustavo Mesa, gerente comercial para Latinoamérica y Natalia Pucheta, ejecutiva de cuentas. Estos fueron los encargados de
Salidas santas
Encargados de la capacitación.
informar a los agentes las novedades que la cadena hotelera tiene en los paradisiacos destinos de Republica Dominicana, México y Jamaica. El cierre, como estaba programado, estuvo a cargo de la operadora turística. La ocasión fue utilizada para agradecer la presencia de los agentes y el apoyo recibido durante todo el año pasado. Más info:www.juliatours.tur.ar
Radisson Blu
Comienza la expansión n Radisson Blu, marca con más de 280 hoteles en 62 países, anunció la apertura del Radisson Blu Belo Horizonte, en Brasil. Esto significa la expansión de la marca en Latinoamérica, que incluye una próxima inauguración en Chile, durante el segundo trimestre del año. No obstante, el nuevo hotel cuenta con 160 habitaciones, 16 suites y se sitúa sobre la calle Lavras, en el pintoresco barrio de Savassi, en consonancia con su sofisticado diseño. Además, ofrece prestaciones gratuitas, que incluyen Internet (de alta velocidad), gimnasio, desayuno diario y un completo centro de negocios.
Axioma Travel
Nuevo hotel de la cadena en Latinoamerica.
“La apertura del Radisson Blu Belo Horizonte representa un importante paso para nosotros, al expandir la marca a lo largo de Latinoamérica con una instalación en el mayor país de la región” afirmó Javier Rosenberg, director de operaciones de Carlson Rezidor Hotel Group Americas. Más info: www.radissonblu.com
Rolando Ángel Querol, gerente de Axioma Travel.
n La operadora mayoristas ya tiene a disposición, al menos, cuatro propuestas para Semana Santa, todas con cupos adheridos y hoteleros confirmados. Por un lado, Calafate, Talampaya y Valle de la Luna se posicionan como las tres primeras opciones para elegir y disfrutar en este feriado largo que comienza el jueves 24 de marzo. Al respecto, Rolando Ángel Querol, gerente de Axioma Travel, especificó que se trata de salidas grupales con transporte aéreo, traslado hasta destino, coordinador permanente desde Buenos Aires, asistencia al viajero y excursiones a, dependiendo del destino, al Perito Moreno, al Parque Provincial Ischigualasto y al Parque Nacional Talampaya, entre otros. “También se realizará otra salida grupal y sin coordinador a las Cataratas del Iguazú”, agregó Querol. Pero la empresa también propone un circuito especial a Los Antiguos y Cueva de las Manos. En tanto al primer destino, significa un “destino emergente ubicado a 460 kilómetros al oeste de Comodoro Rivadavia, del lado de Buenos Aires”, y debido a que por esto su acceso se vuelve más dificultoso (el aeropuerto más cercano es el de Comodoro), “se realizan salidas especiales para hacer los costos más viables para los pasajeros”. Más info: www.axiomatravel.com.ar
Negocios •
• 45
El Destacado Grupo Solanas
“Hoy se trabaja en el día a día”
A pesar de encontrarse en una temporada estival “crítica”, Grupo Solanas supo “encontrarle la vuelta” y consiguió transitar la primer parte de manera exitosa. Ahora el Hotel Boca y el Design Suites Buenos Aires son sus caballos de batalla. n Primeramente, Sebastián Schacht, gerente de Marketing de la empresa, especificó que desde Grupo Solanas supieron resolver la temporada a través de la creatividad y del trabajo “día a día”. A esto, Soledad De Simone, Sales Director, agregó que los hoteles del interior (Calafate, Bariloche y Salta) obtuvieron “más de un 85 por ciento de ocupación”. Pero para afrontar el resto de la temporada, la “creatividad” se trasladó hacia las tarifas del Hotel Boca y el Design Suites Buenos Aires, ubicados en el corazón de la ciudad porteña. ¡Atención boquenses! El primer hotel temático de fútbol en el mundo se encuentra en Tacuarí 243. El Hotel Boca aglutina fanáticos de ese club durante todo el año, pero actualmente las tarifas se convierten en una seducción más. Todos ellos pueden deleitarse con un paquete especial, que incluye estadía, entradas a la cancha y diferentes complementos aleatorios. “Y aunque el ánimo de los hinchas oscila partido a partido, la pasión no se pierde”, contó Schacht y adhirió que los huéspedes obtienen beneficios varios, como camisetas firmadas por jugadores o gigantografías autografiadas. Premio a la fidelidad Los huéspedes más fieles, tanto individuales como corporativos, obtienen una premiación especial. “Dos veces 46 •
• Negocios
Sebastián Schacht Gerente de Marketing
(5411) 4590-8500 sschacht@gruposolanas.com www.gruposolanas.com Sebastián Schacht y Soledad De Simone.
al año los invitamos a jugar un partido en Casa Amarilla en la cancha de Boca. La jornada comienza a la mañana, desayunamos en el hotel, los trasladamos hasta la cancha, se cambian ahí, pueden visitar los vestuarios de la Bombonera, les damos los equipos correspondientes, y hasta contratamos un réferi oficial; y a veces contratamos también algún ex jugador de Boca para que juegue el partido con ellos”, contó Schacht. Segmento corporativo El hotel Design Suites Buenos Aires, situado en Marcelo T. de Alvear 1683, apunta mayormente al “segmento corporativo con estadías más largas, servicios adicionales por su formato de Apart, como por ejemplo una cocina a disposición de los huéspedes. Y su ubicación para este segmento resulta idea porque está cerca de todo ya que se encuentra en el barrio de la Recoleta”, explicó De Simone.
EL DESTACADO
Hotel Boca Be my Valentine Desde $990* - Libre acceso al Healt Club (piscina climatizada, sauna y gimnasio) - Habitaciones con hidromasaje, desayuno buffet incluído y Late check out a las 16 horas (sujeto a espacio) . *Tarifas por noche en habitación Classic. Los precios no inc. IVA 21%. Vigencia 02 - 2016.
Este hotel provee de una sala de reuniones para aproximadamente 40 personas, un auditorio y “se estila hacer muchas presentaciones de productos y cócteles en el lobby del hotel, un ambiente cálido con una galería de arte que va rotando, y también un espejo de agua”. Pero el mundo empresarial también debe saber que el Hotel Boca posee una gran capacidad para este segmento. Contiene dos salones para eventos, uno para un promedio de 250 personas y otro más chico para 50 personas.
xxxxx.indd 2
26/06/2015 11:16:07 a.m.
VISTO & OIDO n La alegría es brasilera es popularmente conocida por todos. Pero de ahora en más, y gracias a una acentuada devaluación de su moneda, a la dicha, le agregan los precios más bajos de la región. O por lo menos eso creían algunos de los de argentinos que cruzó la frontera este verano. Sin embargo, fueron varios los que se quejaron de los excesivos precios en los aeropuertos cariocas. Parecería ser que nuestros hermanos, ofrecen un sánguches y una gaseosa a 300 pesos argentinos. Y vos creías que los vivos éramos sólo nosotros??? n En el ámbito turístico todos saben quiénes son los buenos, los malos, los lindos y los feos. Pero últimamente, las provincias del Norte argentino se están caracterizando por mostrar a sus mejores exponentes masculinos. Días atrás, en el hotel Alvear Art se encontraban reunidos en el desayunador los funcionarios de la región Norte discutiendo sus propuestas para encarar el trabajo del 2016. Sentadas a unas mesas de distancia se encontraban dos pasajeras brasileras que comentaban sin pudor la belleza de uno de los participantes de la reunión. Nuestra cronista afinó el oído para ver de quién se trataba y descubrió que estaban pensando visitar Tucumán en los próximos días a fin de comprobar si todos los hombres de la provincia eran tan simpáticos como el que ellas estaban viendo. n Hay quienes no confían en el crecimiento turístico de algunos destinos del país y, lamentablemente, en algunos casos es muy fácil caer en el insulto: -Viste que al final el Congreso de Agentes de Viajes va a ser en Chaco??? -Y sí, de qué te sorprendés? Si el año pasado ya revoloteaba esa idea, te acordás? Es puro compromiso. Les dan una manito con la promoción. -Promoción a qué? -Al turismo en Chacho. -Repito: Promoción a qué? Si supieran las bellezas naturales que Chaco tiene, hablarían menos y viajarían más… n Una buena y glamorosa noticia tuvo lugar hace un par de días: la aerolínea uruguaya Alas presentó, de manera oficial, sus rutas hacia Buenos Aires. El evento fue en la residencia del embajador oriental en Argentina, y contó con la presencia de funcionarios argentinos, uruguayos y ejecutivos de la compañía. Momentos después del anuncio formal, nadie preveía lo qué sucedería. Según trascendió, más de un camarero fue víctima de la inseguridad protocolar. Resulta que al salir a bandejear en un salón fueron asaltados por gente que vestía finos trajes y costosos zapatos, quienes rápidamente sustrajeron un importante botín compuesto de empanadas, chorizos, canapés y varias botellas de tonificantes bebidas. Al finalizar su cometido, huyeron del lugar dejando tras de sí un sinnúmero de bandejas vacías. 48 •
• Visto
& Oido
xxxxx.indd 2
31/07/2015 03:05:39 p.m.
¡Chaco pudo! “Finalmente,
n La semana pasada FAEVYT anunció que el próximo Congreso de Agentes de
el esfuerzo de
y cuya candidatura había sido presentada en varias oportunidades compitiendo
un gran número de chaqueños trabajando
Viajes se realizará en el Chaco, un anhelo largamente esperado por los litoraleños con provincias con menos pruritos a la hora de sponsorear el evento. Finalmente, el esfuerzo de un gran número de chaqueños trabajando para posicionar turísticamente a su provincia -y cambiar la mentalidad de los empresarios del sector-, se verá recompensado cuando del 1 al 3 de junio se congreguen allí
para posicionar
los agentes de viajes de todo el país para discutir el presente y futuro de la acti-
turísticamente
La reunión en donde se definió tan importante logro contó con la presencia del
vidad.
a su provincia
propio gobernador de la provincia, Domingo Peppo, y de la nueva Presidenta del
-y cambiar la
en el propio Ministerio de Turismo de la Nación junto al Ministro Gustavo Santos
mentalidad de los empresarios del
Instituto de Turismo de Chaco, Mora Dicembrino, quienes firmaron el convenio y el presidente de FAEVYT, Fabricio Di Giambattista. En los últimos años, la provincia apostó a crecer en el segmento del turismo receptivo impulsando inversiones para el desarrollo del Turismo de Reuniones -con
sector-, se verá
obras como el Domo del Centenario o el Centro de Convenciones y Exposiciones
recompensado”
aporte del Mintur, la Cámara Argentina de Turismo y FEHGRA.
Gala- y también con mejoras de calidad en la prestación de servicios gracias al El 2 de octubre de 2015 escribíamos en este mismo espacio que “para Chaco sería una oportunidad histórica, ya que siendo los agentes de viajes chaqueños parte de la entidad desde sus inicios, nunca se eligió a la provincia del Litoral para recibir a sus pares a nivel nacional en su encuentro anual”. En este contexto será justo reconocer que el ex presidente del Instituto de Turismo del Chaco, Ignacio Saife, hizo un gran esfuerzo para que el Congreso de Agentes de Viajes se realizara en su provincia, ya que durante su gestión postuló a su distrito en dos ocasiones, 2014 y 2015, perdiendo ante Termas de Río Hondo y Mendoza respectivamente. Que el gobernador se haya involucrado personalmente en este tema nos muestra cómo el turismo se posiciona cada día más en las economías regionales, dejando paso a la creación de un nuevo negocio en una provincia que hasta hace pocos
Por Manuel Sierra msierra@mensajeroweb.com.ar @MensajeroEditor
50 •
• Editorial
años atrás no consideraba al turismo dentro de sus opciones comerciales, generadoras de riquezas y mano de obra. Felicitaciones al Chaco y a su gente que trabaja día a día para demostrar que Chaco Puede.