M495

Page 1

Julio Bañuelos en Charlas de Café

El presidente de la Agencia Córdoba Turismo se encuentra trabajando para mantener a la provincia como el destino más elegido de los últimos años por el turismo nacional. Precio del ejemplar $ 10

Lunes 22 de febrero de 2016 Nº 495

Guillermo “Willie” Paats, Vicepresidente 3ro de la Cámara Argentina de Turismo

“Chubut

necesita un fuerte envión del sector privado“ n Encuestas

Opiniones muy disímiles se escuchan acerca del resultado de la temporada de verano en los destinos turísticos nacionales: ¿es menos mala de lo que se dice o se oculta la verdad para no quedar mal?

n El

protagonismo está en el Sur

Con la presidencia de Santa Cruz, el Ente Patagonia Turismo realizó la ceremonia de traspaso de autoridades y se fijaron lineamientos a seguir.

n Los

fantasmas existen

La irrupción de Airbnb supuso para la hotelería legal un interrogante primero y el temor después al notar el avance de la comunidad de usuarios en todo el mundo.

n Travel

vs. sensaciones

Rent a Car

La rentadora de autos, que culminó el 2015 con un balance muy alentador, arranca el 2016 con promociones y una flota renovada.

Norte argentino

• Tafí del Valle alista su Fiesta Nacional del Queso • "Jujuy te invita" es el nuevo programa promocional • Catamarca tuvo su primer "Fray de 1000 canciones" • Santiago del Estero entre el mar y el deporte motor • Establecen buenas relaciones China y La Rioja • Salta vive la Serenata a Cafayate

01 tapa 210MM.indd 2

18/02/2016 04:23:45 p.m.


xxxx.indd 1

18/02/2016 04:23:20 p.m.


xxxx.indd 1

19/02/2016 03:10:15 p.m.


xxxx.indd 1

19/02/2016 03:13:29 p.m.


xxxx.indd 1

19/02/2016 03:14:28 p.m.


SUMARIO #495

Norte argentino

• Tafí del Valle vive su Fiesta Nacional del Queso • Nueva promoción "Jujuy te invita" • Catamarca tuvo su primer "Fray de 1000 canciones" • Santiago del Estero entre el mar y el deporte motor

10

Sensación a poco

Opiniones muy disímiles se escuchan acer-

• Se acercan China y La Rioja • Cafayate canta

ca del resultado del verano en el país.

14 Historia de fantasmas La irrupción de Airbnb provoca incertidumbre y temor entre los hoteleros.

18 “Willie” Paats Reportaje al Vicepresidente 3ro de la Cámara Argentina de Turismo.

24 El Sur es protagonista

42 Travel Rent a Car La rentadora de autos, que culminó el 2015 con un balance muy alentador, arranca el 2016 con promociones y flota renovada.

48 Visto & Oído Reuniones, enojos, secretos y posibili-

Santa Cruz asumió en la presidencia del

dades a futuro bajo la lupa de la opinión

Ente Patagonia Turismo.

pública.

36 Charlas de Café

50 En Blanco & Negro

Julio Bañuelos, presidente de la Agencia

Por Manuel Sierra.

Córdoba Turismo.

6•

06 Sumario con Norte.indd 6

• Sumario

19/02/2016 03:31:21 p.m.


xxxx.indd 1

19/02/2016 03:15:21 p.m.


NOTICIAS BREVES

World Business Class

Elegida por la gente

La aerolínea holandesa ofrece en sus vuelos entre Ámsterdam-Buenos Aires y Santiago de Chile la comodidad de la nueva cabina con asientos cama “full flat”, tomacorriente en cada asiento, mampara divisoria para mayor privacidad, pantalla individual de 17”, espaciosos compartimientos de guardado y una cuidada gama de colores que brinda una sensación de calidez hogareña.

Clearwater Beach, en el hermoso litoral de St. Petersburg/Clearwater, recibió la distinción de haber sido elegida por los usuarios de TripAdvisor como la playa Número 1 de los Estados Unidos y la número 20 en el mundo. Mientras tanto St. Pete Beach fue seleccionada como la cuarta mejor playa del país. Un reconocimiento más que se suma a una extensa lista.

El saludo de Jack

Levantan la copa

Al cumplirse el 10 Aniversario de la apertura de la cancha de golf del Chapelco Golf Club, su diseñador, el gran Jack Nicklaus, envió un saludo a Jorge Taylor vía YouTube. Prometiendo estar por Argentina muy pronto Nicklaus dice: “Por favor dale mis saludos a todos mis amigos de Chapelco, deseales lo mejor y felicitaciones por los primeros 10 años...!

Enterprise Holdings Inc. que opera las marcas Enterprise Rent-A-Car, National Car Rental y Alamo Rent A Car en más de 75 países, arrasó con las categorías de alquiler de autos de los Premios Travvy de este año, no sólo recibiendo la distinción de “Mejor Compañía Internacional de Alquiler de Autos” sino que también fue honrada por tener la “Mejor Flota”.

Miranda y el mago

Un parque en Las Vegas

Alejandro Sergi y Juliana Gattas, vocalistas del grupo Miranda se divirtieron como chicos en The Wizarding World of Harry Potter, y otras atracciones de Universal Orlando. El conocido conjunto musical argentino se encontraba en La Florida realizando una presentación y no quisieron perder la oportunidad de visitar el Parque.

Muy pronto se inaugurará un oasis diseñado para sentirse pequeño en el paisaje de desierto circundante de la ciudad de Las Vegas. Se trata de The Park, un espacio que estará emplazado entre el Monte Carlo Resort and Casino y el New York-New York Hotel & Casino y que también servirá como sendero hacia la nueva TMobile Arena.

8•

8 Breves M492.indd 8

• Noticias

Breves

19/02/2016 10:10:12 a.m.


xxxx.indd 1

19/02/2016 03:16:04 p.m.


El ying y el yang del turismo no termina de aclarar si fue una temporada mala, terrible o regular.

10 •

• Política

10 a 12 Aper Politica M493.indd 10

19/02/2016 03:36:21 p.m.


Encuestas vs. sensaciones

Verano nublado Desde FEHGRA anuncian que la temporada cayó entre un 30 y un 40 por ciento, pero en las distintas localidades del país se registran algunas subas. ¿Estamos frente a una temporada mala o todavía se puede salvar? n La primera quincena de enero parecía ahogar al sector ya que muchos destinos registraron bajas en la ocupación hotelera y los turistas no aparecían. La especulación con el dólar, el cambio de gobierno, las compras anticipadas con un dólar a menos de 10 pesos y en 12 o 18 cuotas y la devaluación de Brasil, eran algunos de los culpables de ese triste panorama. Sin embargo, la segunda quincena del primer mes del año habría dado un pequeño respiro a los empresarios hoteleros y gastronómicos ya que destinos como Mar del Plata, Córdoba o Bariloche pudieron repuntar el panorama, ayudados por un clima excelente, aunque de todas formas muchos indican que no es de las mejores temporadas. La primera quincena de febrero tuvo como protagonista al feriado de Carnaval y los números van inclinándose hacia la generación de beneficios, aunque todavía con altibajos según a quién se le pregunte. Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), entre los destinos más elegidos por los turistas se en-

contraron la Costa Atlántica, Entre Ríos, San Luis, Mendoza, Puerto Madryn, Salta y Córdoba. El gasto promedio diario por turista fue medido, sólo 525 pesos, que representa un 22,1 por ciento más que el feriado de Carnaval del año pasado. De todas formas, estos números, no parecen dejar conformes a todo el mundo. ¿Verano negro? Si bien la temporada de verano no terminó, ya se están realizando los primeros balances. Desde la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), su presidente Roberto Brunello, declaró en Radio La Red que la actividad del sector cayó entre un 30 y un 40 por ciento, comparándola con el año pasado. Brunello consideró que esta baja se dio principalmente porque los turistas argentinos decidieron pasar sus vacaciones fuera del país, debido al precio del dólar que había en los meses de octubre y noviembre; también, según el funcionario, otro de los motivos que ayudó a los argentinos a viajar al exterior, fue porque los paquetes turísticos podían afrontarse en 12 y 18 cuotas, lo cual significó toda una ventaja. Por su parte, el secretario de Turismo de la Nación, Alejandro Lastra afirmó a este medio: “no es una temporada positiva, sobre todo por los turistas que salieron al extranjero. No me animaría ni a ratificar ni a rectificar lo que dijo Brunello si no tengo los números correctos a mano.” Y agregó: “nosotros estamos midiendo permanentemente. Febrero se recompuso un poco por el feriado de Carnaval y hay que esperar a ver cómo se comporta la última semana porque ya está próxima al inicio de clases. Sabemos que estamos en una

Realidad difícil “Queremos convertir a este Ministerio en el más federal del gobierno, y trabajar en forma conjunta con el sector privado y las provincias”, manifestó Gustavo Santos, ministro de Turismo de la Nación, ante un centenar de autoridades, representantes y dirigentes del sector privado. Durante el encuentro el funcionario nacional destacó que se encontró con una realidad turística difícil: “el receptivo está en baja, los últimos meses muestran una caída del 10 por ciento interanual, en contrapartida el emisivo que aumentó un 40 por ciento”,. También señaló que hay una situación de extrema dependencia de los mercados limítrofes y que, en general, el turismo vacacional cayó, lo que produjo un impacto en el gasto promedio. “Si al sector público le va bien, al privado también. Hoy existe solo un sector, el del Turismo”, concluyó Santos. decadencia y hay que tratar de revertirla con un gran trabajo”. Por otro lado, también hizo hincapié en que al devaluar Brasil, significó una pérdida del 40 por ciento de turistas de ese país que son el principal cliente extranjero de Argentina. ¿Todo está perdido? El balance de temporada parece ser negativo a nivel general, pero en diversas regiones y localidades, el panorama cambia un poco y aparece un hilo de esperanza.

Política •

10 a 12 Aper Politica M493.indd 11

• 11

19/02/2016 03:37:05 p.m.


En la reunión mantenida por el Ministro Santos y su gabinete con el sector privado se planteó que esta fue “una temporada difícil”.

“En Tafí del Valle por ejemplo, al tener una plaza más reducida que en otras partes, se mantuvo prácticamente el mismo número que el año pasado y si voy al detalle, estamos en aproximadamente un cinco por ciento menos y eso tiene que ver con distintos eventos que congregan mucha gente”, afirmó el presidente del Ente Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina y contó además a mensajero Turístico que este verano, a diferencia de otros, San Miguel de Tucumán registró un alza en la ocupación debido a los preparativos para el Bicentenerio, otro motivo por el cual la provincia espera una gran participación de turistas regionales y de todo el país. Cristian Deaporte, Gerente de Operaciones del Hotel Francia de Tucumán, confirmó los dichos de Giobellina. “Notamos que diciembre, enero y febrero tuvieron un reactivación”. Sin embargo, el directivo apunta que, pese al crecimiento, hay temas a tratar. “En general, dada la poca demanda, las tarifas no se han actualizado de acuerdo a la inflación actual”, expuso. Y graficó: “Debido a la magra situación, desde hace dos años tenemos suspendidas las obras de remodelación”. Por su parte Guillermo Ortiz Becerra, director de ventas y marking del Hotel Pa12 •

namericano de la ciudad de Buenos Aires, declaró que la cadena no sufrió bajas con respecto al año pasado y que de hecho en Bariloche habían registrado un número mayor de ocupación que la temporada anterior. En el otro extremo, Joaquín Escardó, gerente general del Asociación Hotelera local, pintó un panorama más opaco. “Lo de enero fue aceptable, hasta ahí, al igual que la primera de febrero. Pero después del carnaval hubo una caída importante”, comentó. En sintonía con este último, Mariano Re, vocal de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías, Bares y Afines de Puerto Madryn, aportó datos concisos y contundentes sobre la cuestión. Según el relevamiento que hicieron, enero tuvo un 15 por ciento menos de ocupación en relación al año pasado. “La situación es preocupante”, sostuvo y agregó: “Desde el 2000 al 2010 tuvimos un crecimiento exponencial. Pero hace cinco años este se ha ido reduciendo hasta llegar a una meseta”. Asimismo, Córdoba se encuadra en los parámetros del mercado actual. Según Fernando Faraco, director ejecutivo de Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica Córdoba: “Fue una temporada

aceptable. Ni buena ni mala, aceptable”. Además, sumó información que reafirma sus dichos: “La primera quincena del año fue un poco más baja en relación a la del 2015, mientras que durante el carnaval tuvimos un aumento considerable, llegando a una ocupación del 85 por ciento”. Para Mar del Plata, que pasó una primera quincena de enero para el olvido, la primera de febrero les volvió a sonreír ya que registraron un 22 por ciento más de turistas. Este número tiene que ver con el feriado de Carnaval y también con la Semana del Mar, dos anzuelos que atrajeron a los turistas hacia la costa. Con respecto a este tema, el presidente de Turismo Mar del Plata, Emiliano Giri, remarcó: “Seguimos trabajando intensamente para mejorar la oferta de la ciudad. Estamos realizando acciones para que más personas lleguen a Mar del Plata a disfrutar de sus vacaciones, por ello hemos apostado fuertemente a la creatividad y la articulación entre las áreas de Turismo, Cultura y Deportes para promover más acontecimientos a favor del turismo”. ¿El verano fue tan malo como dicen? Habrá que esperar los números concretos y sacar conclusiones.

• Política

10 a 12 Aper Politica M493.indd 12

19/02/2016 03:40:08 p.m.


xxxx.indd 1

19/02/2016 03:47:54 p.m.


Compartir la propia casa para obtener na renta “extra” es uno de los motivos que hacen a su crecimiento.

14 •

14 a 16 Actualidad.indd 14

• Actualidad

19/02/2016 04:10:33 p.m.


El crecimiento de Airbnb

Con la mira en Argentina La plataforma que ofrece alojamientos de consumidor a consumidor en casi todo el mundo, rompiendo los esquemas tradicionales de la hotelería, sigue su avance. n Los nuevos modelos de negocios online siguen impactando en todas las áreas y el turismo no es la excepción. Similar a un mercado comunitario, Airbnb es una plataforma fundada en el año 2008 en la ciudad de San Francisco, en los Estados Unidos, y tiene como objetivo que los usuarios a través de Internet o de sus teléfonos celulares, puedan buscar, reservar y alojarse en diversos lugares del mundo. Más allá de esto, el principal diferencial que tiene la plataforma es que permite conectar al turista, de manera directa, sin intermediarios, con el posible hospedador. En estos momentos, de acuerdo a la Web oficial de Airbnb, se sabe que tiene aproximadamente 60 millones de huéspedes a nivel mundial, ofreciendo alojamiento en más de 190 países y 34.000 ciudades El crecimiento de Airbnb se encuentra aparejado con el constante crecimiento de las economías P2P, también conocidas como colaborativas. Taxis, pensiones caninas o intercambios de ropa, son algunos de los ejemplos de estos nuevos empren-

dimientos. Lo que tiene de diferente es que todo sucede sin mediador alguno, ni impuestos, por lo que los precios, en la mayoría de los casos, son más austeros en comparación a los servicios que sí están regulados por las leyes tradicionales. ¿Qué pasa en Argentina? Airbnb desembarcó en Argentina en el año 2011, experimentando altas y bajas hasta su estabilización, como parece darse, dadas sus tasas de crecimiento. Según cifras oficiales brindadas por la compañía, en el año 2015 en nuestro país experimentó un incremento del 50%, respecto al año anterior, de número de alojamientos. En estos momentos hay más de 12.000 alojamientos en todo el país, de los cuales más de 8.000 se concentran en Buenos Aires, 700 en Córdoba y 600 en San Carlos de Bariloche. Asimismo el año pasado las reservas de extranjeros en Argentina crecieron un 90%, siendo Palermo, Recoleta y San Telmo, los lugares más elegidos para hospedarse. La provincia de Buenos Aires se ubica segunda en el listado de ciudades con más alojamientos de Airbnb de América latina atrás de Río de Janeiro, ciudad que vivió un enorme crecimiento tras el Mundial de Fútbol de 2014. “El 2015 ha sido un gran año para nuestra comunidad de América latina y en particular en la Argentina hemos crecido un 50% en cuanto a número de alojamientos respecto del 2014. Conseguimos que más argentinos abran las puertas de sus hogares con el objetivo de que más personas conozcan este hermoso país a través de esta forma única de viajar. El 2016 será

negocio colaborativo La irrupción de múltiples plataformas digitales, cambió radicalmente a la economía, haciendo surgir nuevas formas, como es el consumo colaborativo. También conocido como economía colaborativa, este sistema consiste en conectar a través de medios digitalizados a los consumidores sin ningún tipo de intermediario. Estos negocios pensados desde el punto de vista del consumidor, son más beneficiosos, pero desde la óptica de las empresas y asociaciones, pueden ser considerados como “competencia desleal”, aunque hay que reconocer que cada vez tiene más adeptos. En este sentido el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) le calcula un potencial de 110.000 millones de dólares (82.000 millones de euros), aunque hoy ronda los 26.000 millones. Y quienes participan a título personal se embolsan, según la revista Forbes, más de 3.500 millones de dólares (2.580 millones de euros). un año de grandes desafíos y estamos ansiosos de seguir generando experiencias únicas entre los viajeros y anfitriones que nos eligen año a año“, dijo Jordi Torres Mallol, Gerente General de Airbnb para América Latina. Asimismo, en 2015 crecieron un 90% las reservas de extranjeros en la Argentina, lo

Actualidad •

14 a 16 Actualidad.indd 15

• 15

19/02/2016 04:11:26 p.m.


que demuestra que la plataforma es cada vez más elegida por los viajeros que quieren conocer la cultura local. El punto de vista de los hoteleros Como es de suponer la industria hotelera se opone a la competencia directa de Airbnb por considerarla fuera de las regulaciones. Un ejemplo de esto nos brinda, el Director de ventas y Marketing del Hotel Panamericano, Guillermo Ortiz Becerra, quien afirma que: “Airbnb representa una amenaza para el sector y estaría bueno que se regularice para que de esa forma la competencia desleal no siga avanzando”. Asimismo desde el sector hotelero afirman que si bien Airbnb capta más huéspedes por poseer tarifas más bajas, también por la forma en que está pensado el negocio, disminuye la calidad del servicio, la seguridad y en muchos casos las ubicaciones. En cuanto a la calidad de los servicios que brindan los hoteles, aseguran que la elección de este tipo de alojamiento siempre va a tener muchas más ventajas que hospedarse a través de Airbnb, ya que por empezar uno sabe a qué atenerse cuando paga por una habitación y conoce los servicios que se le brindarán, sin llevarse ninguna sorpresa. La seguridad es otro de los temas diferenciales para los hoteles, ya que las medidas varían ampliamente respecto a los alquileres en línea, ya que se cuenta con personal capacitado, sistemas de vigilancia, guardias de seguridad, planes de respuesta de emergencia, y las conexiones con la policía local para ayudar a mantenerse a salvo. Por último, según las estimaciones del sector hotelero, el 74% de las propiedades que ofrecen Airbnb se encuentran fuera de los grandes centros urbanos con menor cantidad de medios de transporte a disposición y lejos de puntos turísticos, marcando así otro punto a favor para los hoteles. Los rechazos de las asociaciones que 16 •

14 a 16 Actualidad.indd 16

El tema llegó hasta la campaña presidencial norteamericana.

agrupan a los hoteleros en distintos países del mundo han hecho que, por ejemplo, en Suiza le digan que No a Airbnb. Según una encuesta realizada en ese país a los suizos no les gusta “compartir su living” con extraños. Además aducen que están conformes con su situación y no necesitan incrementar sus ingresos alquilando sus casas. Lo que sí ha sucedido en España, país que no ha superado totalmente la crisis económica, por lo que muchos catalanes han podido evitar el remate de su propiedad, o la ejecución de la hipoteca, gracias a compartir su casa en Airbnb. Así, las asociaciones nacionales de hoteleros de Francia, Alemania, Italia, Holanda, España y el Reino Unido, representadas por HOTREC, han advertido a sus respectivos gobiernos sobre la “incontrolada industrialización del alquiler”, al mismo tiempo que reclaman “igualdad de condiciones y restaurar la protección del consumidor”. Por ese motivo reclaman que el alquiler vacacional se integre en la legislación como alojamiento turístico, se establezcan los procesos para obtener permisos y los nuevos operadores cumplan con las obligaciones fiscales además de verificar

la identidad de los clientes, entre otras medidas. Hillary Clinton se pregunta La pre-candidata a la presidencia de estados Unidos se refirió a estas plataformas como Uber o Airbnd al declarar: “Muchos ciudadanos americanos están ganando un dinero extra alquilando habitaciones en sus casas o incluso conduciendo su propio coche. Pero esta nueva economía, al mismo tiempo que crea oportunidades emocionantes y da rienda suelta a la innovación, también está planteando serias preguntas acerca de la protección laboral y sobre cómo será un buen puesto de trabajo en el futuro”. Futuro Si bien es difícil predecir cómo continuará, lo que está claro es que Airbnb se trata de una herramienta que tiene mucho potencial y su uso determinará si es buena o mala. En estos momentos es indudable que está creciendo y basta saber con qué está valudada en 24.000 millones de dólares (según estimaciones de The Wall Street Journal) para ver que los paradigmas tradicionales están cambiando.

• Actualidad

19/02/2016 04:11:39 p.m.


xxxx.indd 1

19/02/2016 03:48:33 p.m.


Guillermo “Willie” Paats Vicepresidente Tercero de la Cámara Argentina de Turismo

n Porteño de nacimiento, pero patagónico por adopción, hereda el apodo de Willie de su papá, luego que él falleciera. Gracias a esos veranos pasados en Bariloche en casa de unos primos comenzó a enamorarse de sus paisajes y su gente y terminó instalado en la Patagonia. Reconoce la influencia de su madre, una anfitriona de lujo, en sentirse atraído al servicio, ser un buen receptor en su casa haciendo asados y fue esa actitud lo que lo llevó a crecer en la actividad turística. ¿Cómo llegaste al turismo? Siempre me tiró mucho el sur, la Patagonia. Cuanto tomé la decisión de cambiar el rumbo de mi vida me mudo a Puerto Madryn donde estaba instalado un tío mío que tenía la concesión del Motel del Automóvil Club Argentino. Ahí empecé a trabajar de mozo en el restaurante. En ese lugar maravilloso que es Puerto Madryn y Península Valdés, comencé de manera incipiente a hacer algo en turismo. Cuando se iba a instalar Aluar y empecé a hacer parte de la logística de cargas y tuve que entrevistarme con la gente de Austral, para lo cual hablé con el propio Reynal, y viví la primera parte de Sol Jet. Cuando llegué, Madryn tenía 2500 habitantes y hoy tiene alrededor de 100 mil y junto a la ciudad también fuimos creciendo nosotros. A mí lo que más me apasiona es armar productos, crear. Siempre tuve mucha inclinación por el terreno baldío, imaginarme algo y empezar a construirlo. ¿Hacías receptivo? Claro, empezamos con Cuyun Co Turismo, que hoy sigue estando en manos de otras personas. Después con Emiliano Prado, que era uno de los dueños del Hotel Península, armamos Receptivo Puerto Madryn y un producto fantástico, que es el faro de Punta Delgada. Con la llegada de Jacques Cousteau a la Patagonia se le dio mucho impulso a la Observación de Ballenas y empezamos a recibir personas, grupos chiquitos, muy interesados en el avistaje de fauna, elefantes marinos, pingüinos. Así se fueron armando productos, y empezamos a viajar a Europa, casi como una aventura a contarles, con mapas y 18 •

20 a 24 repo M495.indd 18

fotos, cómo era la Patagonia, época de Antonio Torrejón quien fue el pionero y creador de las Áreas Naturales del Chubut. ¿Cómo eran esos primeros viajes de promoción? En esa época éramos muy jóvenes y los jóvenes no son muy creíbles. Nos costaba convencer a los operadores. Me casé, tuve tres hijos y como para mí la familia siempre fue un tema muy importante, ellos me siguieron y me acompañaron a hacer muchas cosas. Cuando comenzamos con el receptivo había una empresa que marcaba el ritmo de esto, que era Sur Turismo, de Jorge Borboroglu. Pioneros como Carlos García, Luigin Isola, Pepe Montini, Juan y Eva Tolosa, los Nicoletti, Eduardo y Pocha Beisighelli, Chichin Aristizabal, Tonco Simunovic, y muchos otros que nos fueron marcando la huella. Entre las empresas importantes de Buenos Aires que yo atendía estaba Viajes Meliá con Juan Carlos Khalat, un amigo, y un maestro, que nos ha formado a muchos. Yo llegué a tener una excelente relación con Juan Carlos (que aún tengo), y él tenía, para manejar el turismo nacional Argentina Visión. Cuando Viajes Meliá se disolvió en Argentina, Juan Carlos me cedió la marca, lo resolvió todo en 5 minutos. Llamó al escribano delante mío y ahí nomás dio la orden y me transfirió Argentina Visión, que es la empresa que todavía sostengo junto a mis hijos. Y como nosotros teníamos pensado extendernos más allá de Península Valdés, el nombre nos venía muy bien. A medida que me fui metiendo cada vez más en la provincia, en la parte del Río Chubut, Dolavon, Gaiman, Punta Tombo, Camarones, me di cuenta de la cantidad de productos que nos faltaban en toda esa zona, que no me iba alcanzar la vida para irme más al sur donde ya había otros pioneros como Rumbo Sur, Antartur, en manos de familias patagónicas con las que conformamos un grupo y al que nos unió mucho la empresa Cavaliere. Empresa que nos marcó un antes y un después en la forma de dar servicios dejando una huella muy fuerte. Enseñarnos cómo dar servicio, a preocuparnos por la mermelada, por el pan caliente, por el detalle de una servilleta de algodón.

• Entrevista

19/02/2016 04:59:26 p.m.


“La provincia de Chubut está necesitando un fuerte envión del sector privado, y acompañar al sector público porque en los últimos 15 años se ha quedado en el contexto del turismo receptivo internacional” Entrevista •

20 a 24 repo M495.indd 19

• 19

19/02/2016 04:59:46 p.m.


“Parques Nacionales es una entidad que debería ser el principal tractor de los productos de turismo de la Argentina” ¿Cuándo comenzaste a trabajar desde el otro lado, desde el lado de la dirigencia, las instituciones? Siempre. Con amigos armamos el Puerto Madryn Rugby Club junto con otros amigos; fui presidente dos veces de la Cámara de Industria y Comercio de Puerto Madryn; fui presidente de la Federación Empresaria de Chubut, a la que tuve que renunciar después de un discurso que hice en el Plaza Hotel, delante de Carlos Menem, María Julia Alsogaray y el gobernador, Carlos Maestro. A pesar de haber recibido una ovación por lo que dije. Es más, llegué al aeropuerto de Trelew y no podía creer la cantidad de medios que había y el revuelo que había provocado el haber mencionado los créditos de los Bancos, los costos, lo que la gente tenía que hacer de formularios y condiciones, y, que a la hora de la verdad los créditos siempre estuvieron para los que tenían y no para los que no tenían. En definitiva tuviste que renunciar… Sí. La presión al gobernador de otros empresarios y de mis pares de la Federación, me costó la renuncia. Pero yo seguí trabajando mucho, armamos la Asociación de Empresas de Turismo de Península Valdés, se armó la Asociación de Hoteles de Puerto Madryn. Sí participé, muy activamente en esa Asociación, y a través de FEHGRA, y con el fortalecimiento de FEDECATUR, empiezo a trabajar con Antonio Gómez, Ramón Di Giambattista, Pedro Bachrach, Marco Palacios, Oscar Ghezzi, esos dirigentes de peso que te van marcando una forma de trabajo. En esa tarea vimos la necesidad de armar la Cámara de Turismo de Chubut, de la cual fui electo presidente. Hoy estoy ocupando una vicepresidencia de FEDECATUR y una vicepresidencia de la CAT, aunque ya se los he dicho, me quiero empezar a retirar. La provincia de Chubut está necesitando un fuerte envión del sector privado, y acompañar al sector público porque es una provincia que en los últimos 15 años se ha quedado en el contexto internacional, en el turismo receptivo internacional. No hemos sabido defender la conectividad aérea con Calafate y Ushuaia. Este poner en valor a una empresa como se hizo con Aerolíneas Argentinas ha sido muy interesante. Pero todavía no hemos convencido a las autoridades de AR de recu20 •

20 a 24 repo M495.indd 20

perar esa conectividad. Esa es una materia pendiente. Y me sorprendió el nombramiento de Isela Costantini, que viene de fuera del negocio aéreo, pero más me sorprende que siendo el turismo tan dependiente de las aerolíneas no nos haya convocado a las instituciones a trabajar juntos y coordinar acciones. Esperemos un tiempo más, ojalá me equivoque y deba pedir disculpas. Hace un tiempo encaraste una aventura en el Parque Nacional Los Alerces, ¿cómo están hoy? Bueno, nosotros compramos la sociedad anónima, Cleona S.A., que es la concesionaria de la hostería Futalaufquen y de las excursiones de lancha por el Parque. A la hora de la verdad, tengo que reconocer que compramos espejitos de colores. Nos vendieron una unidad económica exitosa que transportaba un número de pasajeros interesantes y la pasión nos llevó a José María Rossi, a otros amigos y a mí a meternos en ese negocio. Pero esa adversidad nos metió con tanto amor propio que salimos a buscar otro tipo de socios, gente con nuestra pasión y hemos cambiado la situación, si bien no recuperamos lo que pagamos por esa empresa sí reconvertimos a la hostería y sus cabañas en un lugar de prestigio. Hemos mejorado ese lugar, y nos falta terminar con el tema de las lanchas. Estamos operando en este momento sin concesión porque Parques Nacionales tiene muchas materias pendientes con la sociedad, con los pobladores, y con sus concesionarios. Es un escenario enorme que necesita mucha gestión y planificación. Es tiempo de que las rinda entonces... Sí, y una lástima porque el Ministerio de Turismo con Enrique Meyer le había puesto un ritmo y una impronta a Parques Nacionales muy importante, pero sus autoridades no supieron estar a la altura de las circunstancias y esta responsabilidad no es del Ministro, al contrario, hemos tenido charlas importantes y contamos con su apoyo. El Parque los Alerces es impresionante, debe ser de los más más lindos, más maravillosos y con más espejos de agua de la Argentina. Su excursión lacustre cruza un lago, atraviesa un río, y se vuelve a otro lago, se desembarca para caminar un kilómetro por la selva, y navegar otro lago hasta llegar al Alerzal Milenario. Es un producto de

• Entrevista

19/02/2016 05:00:11 p.m.


xxxx.indd 1

19/02/2016 10:42:55 a.m.


“Todavía nos falta madurar como sociedad y ponernos de una vez por toda la camiseta de Argentina” altísimo impacto vivencial. No hemos tenido la suerte de que Parques Nacionales revalorice y dignifique lo que es este producto. Hace poco tuvo un incendio, ¿qué pasó? Estuvo el Ministro de Medio Ambiente, el Rabino Bergman, junto al presidente de Parques Nacionales. Nos vinieron a apoyar, y eso se vio muy bien en la sociedad, que un ministro venga en pleno incendio a estar con la gente que trataba de apagarlo, con los brigadistas. Quedamos en seguir hablando porque Parques Nacionales es una entidad que debería ser el principal tractor de los productos de turismo de la Argentina, en Ushuaia, en Calafate, Iguazú, Bariloche, Villa La Angostura, San Martín de los Andes. En eso estamos. ¿Te pareció bien que la saquen de Turismo? En un primer momento no estaba de acuerdo, y todavía tengo mis dudas, pero al haber conocido al Ministro Bergman y al presidente de Parques, me dio la impresión de que podemos llegar a revertir la cosa. Y si trabajan en conjunción con el ministro de Turismo, podemos hacer cosas muy interesantes. Hoy la Argentina tiene una materia pendiente. Las instituciones tenemos una materia pendiente en el comportamiento con la sociedad. Te lo voy a graficar. Fijate vos que muchos empresarios estaban pidiendo el cambio de gobierno pero esos grandes formadores de precio que hoy deberían estar ayudando al país (la asociación de grandes supermercadistas, los grandes industriales, el mundo de los bancos) a los que deberíamos ver sentados juntos y diciendo que por 6 meses no van a aumentar los precios; que en lugar de ganar el 25 por ciento ganarán el 12, no lo han hecho. Todavía nos falta madurar como sociedad y ponernos de una vez por toda la camiseta de Argentina. A nivel de las instituciones de turismo, mi lucha, y la de otros dirigentes también, es que es necesario que todas se unan. No hay peor celo que el celo entre hombres, refiriéndome a quienes dirigen las Instituciones. El Comité Ejecutivo de FAEVYT, el Comité Ejecutivo de FEHGRA, de la AHT, de la CAT, de FEDECATUR, se ven tantos celos por el protagonismo, que difícilmente podamos estar en una mesa unidos. Cuando yo vea que los 22 •

20 a 24 repo M495.indd 22

Comités Ejecutivos, no solamente el presidente de cada institución, no se celen por ver quién sale en la foto, a ver quién aparece primero, qué hace uno, qué hace el otro, yo te voy a decir, el Turismo está apoyando al gobierno, está apoyando al Ministerio. Recién ahí voy a pensar que realmente vale la pena el esfuerzo. Hoy siento que muchos hacemos el esfuerzo de viajar a Buenos Aires, de dejar nuestras familias, a los nietos mientras tienen edad antes de que se vayan a estudiar, o acompañar a los hijos y nuestras empresas, y no sé si vale la pena; más cuando se interrumpe tu gestión y el que viene detrás tiene que empezar todo de nuevo. Lo que deberíamos lograr es que yo siga la gestión del que estuvo antes. Y así sucesivamente. Tenemos que madurar en Democracia, en sociedad. Somos un país tan rico, tan rico, pero que tiene muchas islas: Buenos Aires, Puerto Madero o el Calafate, pero si vamos a las periferias y ves la pobreza que las rodea te decís que algo estamos haciendo mal. No estamos distribuyendo bien los ingresos, y en un país como Argentina tenemos la posibilidad y la obligación de hacerlo. Y eso mismo si lo trasladás a turismo, te das cuenta que es una actividad económica que puede volcar muchísimo en este país. Si sos productor de carne, de trigo, o sos dueño de una empresa pesquera siempre tenés un cupo para exportar. En turismo no tenemos cupo. Es ilimitado. Cuanta más gente circule y consuma turismo, mejor. No hay barreras. Hay que armar una estrategia con las principales compañías aéreas, tener buenas rutas y estar unidos para lograr una economía que haga una diferencia. Los países sudamericanos, estamos destinados, con la naturaleza que tenemos, a ser el lugar que el mundo quiera visitar, y lo tenemos que lograr. Chubut ha elevado a turismo a Ministerio, ¿eso es un crecimiento, un reconocimiento a la actividad? Sí, sí, sí, es un logro. Antes de que Mario Das Neves sea gobernador, lo invitamos a la CAT, y se fue convencido de que el turismo era un tractor y un motor muy importante en la economía de Chubut. Si bien tenemos una provincia con serios problemas económicos, nos vamos a recuperar, estoy seguro. En pocos meses vamos a tener un Ministerio de Turismo muy activo y con acciones concretas.

• Entrevista

19/02/2016 05:00:36 p.m.


xxxx.indd 1

12/02/2016 02:42:35 p.m.


Funcionarios provinciales y nacionales se encontraron en El Calafate para el cambio de autoridades del Ente Patagonia. Ente Patagonia Turismo

Se inició una nueva etapa Con la asunción de Santa Cruz en la presidencia del Ente de promoción turística de la región patagónica comienza un ciclo con nuevos funcionarios en todas las provincias que lo integran.

24 •

24 a 26 Pais aper.indd 24

• El

n La emblemática localidad turística de El Calafate sirvió de escenario para el primer encuentro del año del Ente Oficial de Turismo Patagonia Argentina. Allí se procedió a nombrar las nuevas autoridades y, tal como lo establece el organigrama, la presidencia le correspondió a Santa Cruz, en la figura de Laura Santiago, Secretaria de Turismo de la provincia, acompañada en la vicepresidencia por Cecilia Torrejón Ministra de Turismo y Áreas Protegidas de la provincia de Chubut. El día elegido no fue azaroso, ya que coincidió con el 139º Aniversario del Bau-

tismo del Lago Argentino. Al acto asistió la gobernadora Alicia Kirchner; el intendente local, Javier Belloni; el ministro de la Producción de la provincia, Leonardo Álvarez; el subsecretario de Promoción Turística nacional, Fernando García Soria y Mario Guatti, presidente de la Cámara de Turismo de Santa Cruz en representación de la CAT. Acompañaron también el Ministro de Producción y Turismo de la Provincia del Neuquén, José Brillo; la Ministra de Turismo, Cultura y Deporte de la Provincia de Río Negro, Silvina Arrieta; el Presiden-

País

19/02/2016 10:11:29 a.m.


Apoyo nacional El Subsecretario de Promoción Turística del Ministerio de Turismo de la Nación, Fernando García Soria, deseó éxitos a las nuevas autoridades en su gestión y puso en relevancia el carácter histórico y señero del Ente Patagonia “que ha sido el espejo donde todas las regiones del país han debido mirarse para conformar sus propias regiones, y apuntar hacia un esquema de trabajo regional y articulado para potenciar al máximo los atractivos turísticos que tenemos en común”.

te del Instituto Fueguino de Turismo, Luis Castelli; la Directora Ejecutiva del Ente Patagonia Argentina, Miriam Capasso; funcionarios provinciales y municipales de Santa Cruz, legisladores, y representantes del sector privado. Santa Cruz al frente Finalizado el acto protocolar Laura Santiago, Secretaria de Turismo local, declaraba: “La actividad turística es un factor determinante en la ecuación económica de nuestra región que genera crecimiento social, cultural y económico. Además es sinónimo de trabajo genuino y oportunidades de inversión”, y subrayó: “Debemos seguir manteniendo y sustentando el turismo como una Política de Estado. Nuestros recursos naturales, culturales e históricos, son reconocidos como la principal forta-

leza de toda nuestra región, tenemos un potencial inigualable para seguir desarrollando y esta ventaja la debemos utilizar para que la actividad genere crecimiento social, cultural y económico, porque el turismo es una actividad de integración humana, de valoración y conocimiento de la cultura de cada lugar, de generación de trabajo genuino y de oportunidades de inversión. En fortalecer y profundizar este potencial está el desafío del Ente, con la acción fundamental de cada provincia y con el apoyo fundamental del Ministerio de Turismo de la Nación”. Santiago destacó el rol del Ente Patagonia Argentina como “un ámbito de coordinación, de integración, de complementariedad y conjugación de políticas turísticas que consolidan a nuestra Patagonia como un producto único para ofrecer a todos los

argentinos y al mundo”. A su vez, resaltó la función de Aerolíneas Argentinas “que debe seguir siendo una herramienta articuladora y generadora de alternativas para que sigamos incrementando frecuencias, conexiones y garantizando tarifas competitivas” y puso en valor la operatividad de LADE como línea de vinculación aérea y de fomento de la región. Finalmente, la funcionaria llamó a “profundizar la sinergia entre el sector privado y el público, con organización y con roles claros para acentuar la promoción y la presencia de nuestro destino en todo el mundo y así seguir generando mejores servicios y trabajo para nuestra gente”. El cierre estuvo a cargo de la Gobernadora santacruceña, quien destacó la importancia del Ente Patagonia en el desarrollo regional, rescatando el aspecto social de la actividad turística y su injerencia en la generación de empleo: “el desarrollo de una fuente de trabajo hay que mirarla como una oportunidad de inclusión, de integración” afirmó, e instó a “construir todos juntos en el mismo camino”. Oportunidad única En diálogo exclusivo con la Secretaria de

El País •

24 a 26 Pais aper.indd 25

• 25

19/02/2016 10:11:51 a.m.


La cat se suma “Los entes regionales constituyen un actor clave para quienes desde el sector privado, a través de las Cámaras de Turismo provinciales, trabajamos en la articulación público - privada, y en el desarrollo de acciones de promoción y productos que ponen en valor las fortalezas de los destinos que la componen”, expreso Ghezzi, quien además señaló que “el movimiento turístico interprovincial, y la combinación de experiencias en una misma región, potencian las posibilidades, y esa mirada surge del trabajo de entes como el que hoy renueva sus autoridades, a quienes deseamos el mayor de los éxitos”.

Turismo de Santa Cruz, en ejercicio de la presidencia del Ente Patagonia, Laura Santiago, dijo que esta designación es “un desafío y una responsabilidad muy grande”, sabiendo que el Ente Patagonia es el más antiguo del país y no volverán a tener esta oportunidad hasta dentro de seis años. “Esta primera reunión nos sirvió además para poder conocernos, ya que debido al cambio de funcionarios producido tras las elecciones nacionales, muchos de los integrantes no nos conocíamos. Es de destacar que vinieron hasta El Calafate todos los representantes del Turismo de las provincias integrantes (excepto La Pampa que había informado su imposibilidad de viajar) y el hecho de que la misma gobernadora de la provincia se hiciera el tiempo para venir a presidir el encuentro demuestra el apoyo que Santa Cruz le da al turismo”. Preguntada acerca de la oportunidad que se le presenta a la provincia de desarrollar turísticamente otros destinos emergentes Santiago nos dijo que “en principio nos pusimos a disposición con todas las loca26 •

24 a 26 Pais aper.indd 26

• El

La Secretaria de Turismo de Santa Cruz, Laura Santiago, tendrá un año para trabajar por el desarrollo turístico integral de la región y fortalecer los destinos emergentes de su provincia.

lidades para colaborar con ellas a través de la Secretaría y con las herramientas de promoción que disponemos. Hay muchos destinos emergentes, especialmente aquellos que han sido beneficiados con la pavimentación de la Ruta 40, un producto muy conocido a nivel nacional e internacional y que no estaban acostumbrados a trabajar con el turismo y ya han comenzado a dar sus primeros pasos y adonde estamos llegando con capacitaciones. El interés que han demostrado en esta oportunidad histórica se vio en la llegada de varios directores de Turismo de destinos santacruceños que viajaron hasta 900 kilómetros para acompañarnos”. Ejes de gestión La primera reunión de la Comisión Directiva del Ente regional trató varios temas. Uno de ellos fue la conectividad aérea, central para el desarrollo turístico de la Patagonia debido a su extensión territorial y las distancias que separan los destinos entre sí, y a éstos con sus principales mercados emisores. Se consensuó trabajar desde el Ente en un diagnóstico de las necesidades de las provincias en esta materia, lo que será presentado ante el Ministerio de Turismo de la Nación. Asimismo se planteó la necesidad de

agilizar los trámites en los pasos fronterizos cordilleranos a fin de minimizar los tiempos de espera de los turistas que atraviesan la frontera. Con este fin, se acordó elaborar un documento que refleje cuál es la situación actual en cada provincia, y consolidarlo regionalmente para elevarlo a las autoridades competentes. En lo que se refiere al ámbito institucional, y en virtud de la relevancia que reviste la temática, se definió crear la Comisión de Calidad en el marco del Ente Patagonia, que estará integrada por los referentes provinciales en el área comenzando a trabajar en breve con la definición de los ejes prioritarios. La Comisión Directiva avanzó también en definiciones respecto de la participación regional en los eventos promocionales y de comercialización, que ya están agendados para el presente año, como el Buy Argentina, Neo-Workshop y la Feria Internacional de Turismo. En otro orden de cosas, y con la convicción de que una de las principales fortalezas que posee la región es su propia marca, se acordó la intención de potenciarla y poner en valor todos los atributos que han hecho de la “Patagonia” una marca fuertemente posicionada en el país y en el mundo.

País

19/02/2016 10:12:10 a.m.


xxxx.indd 1

19/02/2016 10:44:20 a.m.


san luis

CHACO

Planes ambiciosos

Por una nueva edición

Alberto Rodríguez Saá presentó el proyecto.

Funcionarios locales coordinando labores.

n “Queremos que el Parque La Pedrera sea la atracción turística más importante de la Argentina”. Así resumió el gobernador de la Provincia al proyecto Parque la Pedrera a realizarse en terrenos fiscales lindantes al Complejo Urbanístico La Ribera. El gobernador puntano presentó en Villa Mercedes la obra más ambiciosa que se haya diseñado en la historia de la provincia de San Luis, que integrará deporte, educación, cultura, salud y medioambiente. Sobre el parque proyectado Rodríguez Saá sostuvo que “hoy La Pedrera es un basural, pero con esta obra queremos generar un cambio histórico para la localidad, creando un lugar donde practicar deportes, disfrutar de la naturaleza, donde los comerciantes y empresarios participen y se involucren”. En rasgos generales se aspira a convertir La Pedrera en un atractivo multidisciplinario que enriquezca el patrimonio provincial. Uno de los puntos sobresalientes del parque lo representa el estadio para 28.000 personas, destinado a la realización de espectáculos deportivos y culturales, para lo cual se construirá un escenario y todas las dependencias necesarias. Las tribunas estarán techadas con una visera completa sobre todo el óvalo en el que estén ubicadas las butacas. El estadio cumplirá con los requerimientos y normativas dispuestas por la Federación Internacional de Fútbol Asociados -FIFA-.

n Con el fin de promocionar y difundir el XXI Festival Provincial del Chivo, Mora Dicembrino, presidenta del Instituto de Turismo, rubricó un convenio de colaboración con el intendente de Pampa del Infierno, Carlos Andión. El Festival se hará el 18 y 19 de marzo y contará con la presencia de artistas como Los Manseros Santiagueños, Los Huayra y Los Nocheros. Cabe destacar que el Festival además representa una importante oportunidad para conocer y disfrutar de la

28 •

28 pais.indd 28

• El

gastronomía chaqueña, ya que quienes concurran podrán degustar un amplio abanico de platos elaborados con ingredientes de la zona. De esta manera, la provincia continúa realizando acciones para impulsar la revalorización del patrimonio turístico, haciendo foco en sus recursos naturales, culturales, gastronómicos, celebraciones y eventos populares, para incorporar valor agregado a los productos existentes y redefinir nuevas experiencias turísticas que se conviertan en memorables para quienes las vivan.

La Plata

Los Rolling y sus números n El fenómeno Rolling Stones pasó, y llegó el momento de hacer cuentas. Según Daniel Loyola, presidente de la Cámara de Turismo Regional La Plata: “Se ocupó el 100 por ciento de los establecimientos hoteleros, hostels y departamentos de alquiler temporario de la Ciudad”. “La Cámara colaboró con los restaurantes asociados para que se sumen al recorrido gastronómico, una propuesta de beneficios que se incluyó un menú especial. Varios se sumaron

La banda dejó a su paso números positivos.

con descuentos o 2 x 1. Se tuvieron que agregar turnos y personal para hacer frente a la gran demanda, fueron alrededor de 150.000 visitantes que tuvo la ciudad”.

País

19/02/2016 10:13:18 a.m.


xxxx.indd 1

19/02/2016 10:45:22 a.m.


Informe eSPECIAL NORTE tucumán

Con sabor a historia Se acerca la 47º Edición de la Fiesta Nacional del Queso y Tafí del Valle se prepara para vivir cuatro días muy especiales.

n El miércoles pasado se presentó oficialmente lo que será la 47º Fiesta Nacional del Queso que se realizará en la localidad de Tafí del Valle. El evento se llevó a cabo en el salón Auditorium del Ministerio de Turismo de la Nación. En el lugar estuvieron presentes el Intendente de Tafí del Valle, Jorge Yapura Astorga; El Presidente del Ente Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina; el Secretario de Turismo de la Nación, Alejandro Lastra; la Directora de la Casa de Tucumán en Buenos Aires, Patricia Carmona y la Directora de Turismo del Municipio de Tafí del Valle, Andrea Tolaba. Tafí se viste de fiesta El evento se llevará a cabo entre los días 25 y 27 de febrero en el Complejo Democracia. En esos cuatro días, el pueblo sale a mostrar sus saberes criollos en distintas actividades como las tareas de corral, el desfile de agrupaciones gauchas, el paseo de los artesanos y el desfile de las carrozas alegóricas. También hay una grilla de artistas confirmados entre los que se encuentran Abel Pintos, Jorge Rojas, Luciano Pereyra, Los Tekis, Soledad, el Chaqueño Palavecino y diversos músicos regionales. Por supuesto que, como todos los años, se realiza el tradicional concurso del Queso Tafinisto de Oro, en el que se 30 •

30 a 35 Norte.indd 30

• Especial

El intendente Yapura Astorga, el secretario de Turismo Lastra y Sebastián Giobellina.

premia al producto que reúne el mejor color, sabor y tamaño. “Queremos aprovechar que esto es un hito e invitamos a todo el mundo a participar de lo que son nuestras creencias y nuestro gran bagaje cultural”, declaró el Intendente de Tafí del Valle, Jorge Yapura Astorga. Por su parte, Sebastián Giobellina, agregó: “este evento tiene que ver con lo cultural, con lo turístico y con miles de personas que se trasladan para vivir esta fiesta que ya lleva 47 años consecutivos. Todos esos años demuestran una idoneidad y un trabajo realmente muy grande de todos los organizadores”. En lo que respecta al eje de la fiesta, Alejandro Lastra expresó: “desde el Ministerio vamos a trabajar intensamente en todo lo que tiene que ver con la gastronomía, sobre todo en este tipo de producciones regionales que ayudan al desarrollo de la actividad y a que se generen más puestos de trabajo” y anticipó que desde el MINTUR tienen elaborado un plan para promocionar la gastronomía de las diferentes provincias.

TODO LISTO Este año se cumplen 200 años de la Independencia Argentina y Tucumán es el eje de los festejos. La semana pasada, en un acto que tuvo a lugar en la Casa Histórica de la Independencia, se presentaron el tema musical y la imagen oficial de los festejos por el Bicentenario. En el lugar estuvo presente el gobernador Juan Manzur, junto a funcionarios y representantes de distintas entidades y organismos. En el encuentro, el cantante Lucho Hoyos, junto a artistas invitados, interpretaron la canción oficial “Juntamos” . “Este es el Bicentenario de toda la Argentina y desde Tucumán tenemos que dar esta visión de unidad y por eso se realizó esta canción”, declaró el gobernador Manzur.

Norte

19/02/2016 10:14:12 a.m.


xxxxx.indd 2

09/10/2015 12:23:31 p.m.


Informe eSPECIAL NORTE SANTIAGO DEL ESTERO JUJUY

Jujuy te invita

Seducción frente al mar

César Siufi, Secretario de Turismo.

n El Secretario de Turismo provincial, César Siufi, y el Presidente de la Cámara de Turismo, Ignacio Güizzo, anunciaron un nuevo programa de promoción. Este programa puesto en vigencia por el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy junto con la entidad empresaria, brinda descuentos de hasta un 40%. “Jujuy te invita” tiene como objetivo impulsar el trabajo conjunto entre el sector público y el privado y además según las palabras de Siufi, la idea es mantener el porcentaje de turistas que llegaron durante el mes de enero, con promociones que se extenderán hasta las celebraciones de Semana Santa. De esta forma Jujuy se pone a la par de las provincias de la región Norte, que salieron con promociones turísticas muy importantes para mantener el nivel de turismo en febrero y marzo. La propuesta cuenta con más de 50 ofertas relacionadas a la actividad turística, incluyendo descuentos en gastronomía, hotelería y excursiones, con rebajas que llegan hasta un 40% de la tarifa mostrador, destacándose que las promociones están abiertas a turistas de todo el país y algunas destinadas especialmente a los visitantes de las provincias de la región del Norte Argentino.

32 •

30 a 35 Norte.indd 32

• Especial

Las promotoras de la provincia se lucieron en la Costa Argentina.

n La provincia estuvo presente en Mar del Plata en una campaña promocional que se extendió hasta mediados de febrero. La promoción provincial fue coordinada por la Representación Oficial de Santiago del Estero en Buenos Aires y Relaciones Internacionales –Casa de Santiago-, la que se hizo presente en los espacios fijos promocionales de Playa Grande y el Balneario 12 de Punta Mogotes, en Mar del Plata, así como en Av. Bunge en Pinamar, y demás puntos estratégicos de la Costa Atlántica. En estos espacios los visitantes pudieron encontrar información y material promocional sobre los princiapeles destinos de Santiago del Estero como las Termas de Río Hondo y los diferentes circuitos turísticos: cultural, gastronómico, deportivo, y de bienestar, entre otros. Además, conocer muestras de instrumentos musicales, artesanías locales y productos regiona-

les; fangoterapia y usos medicinales de las aguas termales santiagueñas, así como experimentar la velocidad del Autódromo en los simuladores dispuestos para ello. Nutrido calendario Uno de los principales destinos turisticos para este 2016 será el Autódromo Internacional Termas de Río Hondo, cuya primera gran cita será el MotoGP, entre el 1 y el 3 de abril. Dos semanas después llegaría por primera vez el Campeonato Brasileño Porsche GT3; en mayo -junto a la apertura de la temporada turística termal-, se presentará el Turismo Carretera junto al TC Pista. Promediando el mes de junio será el turno del Súper TC 2000. El convocante Turismo Nacional, con sus clases 2 y 3, llegará en la primera semana de agosto, junto al WTCC, cuya octava fecha del campeonato tendrá lugar el 6 y 7, para finalmente recibir en octubre el Top Race V6.

Norte

19/02/2016 10:14:34 a.m.


informe eSPECIAL NORTE SALTA

La celebración de un clásico n El pasado fin de semana (18, 19 y 20) se desarrolló uno de los festivales más esperados dentro del calendario turístico de verano: la Serenata a Cafayate. El evento contó con una cartelera de destacados artistas del cancionero popular argentino. La fiesta comenzó el miércoles 17, con la increíble inauguración de murales de Serenata pintados por artistas cafayateños en las paredes que rodean el predio de la Bodega Encantada (ubicada en el centro de la localidad).

A lo largo de los tres días pasaron por el escenario –llamado Payo Solá- estrellas como El Chaqueño Palavecino, Abel Pintos, Guitarreros, Los Tekis Los Huayras, Los Izquierdos de la Cueva, entre otros. La primera edición de la Serenata se llevó a cabo en 1974, cubierto por una impronta mística, y reemplazó las frustradas fiestas de la Vendimia. Entre los múltiples objetivos de quienes la promovían, había uno que sobresalía: debería ser “un regalo musical, un homenaje al laborioso pueblo

La Serenata a Cafayate, un clásico salteño.

cafayateño y, por extensión, a toda la población vallista”. En el marco de la fiesta el Ministerio de Cultura y Turismo, realizó diferentes acciones en la entrada de la localidad en-

tregando calcos, bolsas ecológicas y uvas. Además en la plaza principal se instaló un tráiler donde se brindó información turística, hubo degustaciones y juegos y sorteos.

Especial Norte •

30 a 35 Norte.indd 33

• 33

19/02/2016 10:16:34 a.m.


Informe eSPECIAL NORTE La Rioja

Por el gigante asiático n Para generar lazos de confraternidad y cooperación mutua se llevó a cabo una reunión con la Asociación de Argentinos en China. En este importante encuentro se pusieron en marcha las primeras acciones que pretenden promover y difundir en el país asiático las virtudes turísticas que posee la provincia de La Rioja. La riojana Noelia Chen, que hace año y medio reside en China asistió en representación de la Asociación de Argentinos en China (AdeACh), y fue recibida por el Director de Pla-

34 •

30 a 35 Norte.indd 34

• Especial

nificación Turística Lic. Pablo Barros, Dolores Suilar directora de Promoción, y Carlos Sánchez, Director de Administración del equipo técnico a cargo del secretario de turismo Alvaro del Pino. Entre las primeras acciones a realizar se destacan la traducción de textos informativos y promocionales, además, se trabajará en la provisión de información y creación de contactos con agencias de viajes provinciales. Mediante video llamada participó desde Beijing el presi-

Los funcionarios riojanos junto a Chen.

dente de la AdeACh, Esteban Sotello, quien destacó la oportunidad y comentó los alcances de la organización que lidera y agradeció a las autoridades riojanas por su predisposición.

La Secretaría de Turismo informó que las diferentes áreas generarán contactos para insertarse en un mercado bastante promisorio para el futuro del turismo argentino.

Norte

19/02/2016 10:17:39 a.m.


informe eSPECIAL NORTE Catamarca

Canto a lo nuevo n El viernes 19 y sábado 20 se realizó, por primera vez, el evento denominado Fray de Mil Canciones. Se llevó a cabo el en el Club Las Pirquitas y la organización estuvo a cargo de la Municipalidad de Fray Mamerto Esquiú, además de contar con el apoyo del Gobierno de Catamarca. La cartelera para ambos días contó con matices para todos los gustos. Artistas de renombre nacional confluyeron en perfecta armonía con las figuras locales. En la previa, más precisamente en la presenta-

ción oficial, ya lo había anticipado el intendente Guillermo Ferreyra: “Nos da mucho orgullo poder presentar una propuesta tan interesante y nutrida”. En relación a esto último, otras de las voces que se escuchó fue la de Natalia Ponferrada, secretaria de Turismo local, quien destacó el trabajo que viene desarrollando el municipio en materia turística y cultural. Para una primera edición, como se ha mencionado anteriormente, el line up apuntó

Ponferrada y Ferreyra en la presentación del festival.

acertadamente a la pluralidad y a visibilizar el trabajo que los músicos locales vienen realizando desde hace tiempo. En lo que respecta a la jornada inaugural del viernes 19, inició con la presentación del cantautor Sergio Galleguillo; mientras que a nivel local se desta-

caron Nicolás Reyna -último finalista del programa Elegidos, de Telefé-, Los Quircos, Cara Fea, Cololo Macedo, Voces para el Canto o El Bomba Contreras. Mientras tanto, el sábado 20, mostró contó con las actuaciones de Agapornis y Soledad Pastorutti.

Especial Norte •

30 a 35 Norte.indd 35

• 35

19/02/2016 10:18:06 a.m.


charlaS DE CAFÉ Julio Bañuelos, presidente de la Agencia Córdoba Turismo

“Tenemos que mantener el número uno” Luego de ser reelegido como intendente de Mina Clavero, el funcionario, por pedido expreso del Gobernador Schiaretti, fue designado al frente del organismo que dejó vacante Gustavo Santos, para mantener a la provincia en un lugar de privilegio dentro del turismo nacional. n ¿Cómo afrontaste tu cambio de rol? Muy bien, aunque fue una enorme sorpresa, ya que, en julio del año pasado, había sido reelecto como intendente de Mina Clavero. Luego, Gustavo Santos, por medio del presidente Mauricio Macri, es designado como Ministro de Turismo de la Nación. Ese mismo día, el gobernador Juan Schiaretti me llamó para que me haga cargo del puesto. Para ser sinceros, estaba preparado para otra cosa, la gente me votó para otra función, pero a un Gobernador no se le puede decir que no. Es un desafío enorme. ¿En qué estado recibiste la Agencia? Recibí todo muy bien, a tal punto que en todos los lugares claves sigue la misma gente. La única excepción es la de Alejandro Lastra, que se fue a Buenos Aires como Secretario de Turismo de la Nación. En definitiva, el 95 por ciento de la gente continúa en su puesto. Una de las pocas caras nuevas en la agencia es la de mi secretaria personal. Como verás, los cambios fueron muy pocos. Al margen de esto, Gustavo (Santos), con quien tengo una relación profesional y de amistad de larga data, dejó una vara muy alta. Fue una gestión exitosa que ha puesto a Córdoba como el destino turístico más elegido en los últimos dos años. Esto nos empuja a dos cosas: a competir con Brasil, ideando nuevas estrategias de promoción; y a sobresalir por sobre el resto de nuestras provincias hermanas, que 36 •

42 charlas M495.indd 36

• Charlas

gestión, ¿cómo piensan afrontarlo? Desde la Agencia Córdoba Turismo lo que podemos hacer es generar acuerdos, como ya hicimos este año, con el Bancor -Banco de Córdoba- o con el Macro o el Nación, para generar facilidades de pagos en cuotas. Hemos eliminado la tasa vial, ya es un costo menos en el combustible. Hablamos mucho con el sector privado para cuidar los precios lo más posible, pero bueno, retomando la respuesta anterior, Brasil ha sido el gran competidor de esta temporada, lo que significó una mínima caída del 8% en cantidad de turistas en la provincia.

tienen funcionarios de Turismo muy capaces. Esto conlleva a pensar en nuevos productos, diferentes formas de comunicación, tener presencia en todos lados para no perder este Número Uno que obtuvimos. Además debemos recalcar que se acentúa una tendencia que desde hace años se percibe: las estadías son más cortas. Los que pueden vacacionar lo hacen más veces al año, pero por menos días. El turismo en general está siendo bastante golpeado este verano. Desde su

De hecho, esta temporada hemos podido comprobar su capacidad de atraer al turista. Así, es. Y te lo ratifico con una anécdota. En la última edición de la Feria Internacional de Turismo de Madrid, hubo un día en el que los foros los abrió el presidente español Mariano Rajoy. Allí había distintos paneles que realizaban sus exposiciones y, en uno de ellos, un especialista norteamericano, al que realmente daba gusto escuchar, hizo un paneo general del turismo mundial. Luego, prosiguió comentando lo preocupados que estaban algunos lugares del Mediterráneo y del Caribe, debido al fenómeno brasileño. Así es: ¡un americano en Madrid, estaba intranquilo! Así que imaginate cómo deberíamos estar nosotros, que inclusive podemos llegar en auto.

de café

19/02/2016 10:35:49 a.m.


xxxx.indd 1

19/02/2016 03:49:31 p.m.


Pullmantur Cruceros SeaWorld Entertainment

Tiburón rodante

Mako, la nueva atracción del parque.

n SeaWorld Orlando reveló el diseño del primer coche de Mako, su nueva atracción. La montaña rusa, que será una de las más altas, rápida y larga de todo Orlando, fue hecha a la medida para llevar a los visitantes en una increíble y emocionante experiencia que estará inaugurada el próximo verano. El diseño e ingeniería de Mako se inspiró en el verdadero tiburón mako, una de las especies más ligeras del océano. Superará los 60 metros de altura y alcanzará una velocidad de 117 kilómetros por hora y cursará una pista de más de un kilómetro y medio de extensión. Según sus parámetros, está considera una híper montaña rusa, lo que conlleva aparejado curvas cerradas y la sensación de gravedad cero en la cima de cada colina. Yendo a los detalles específicos, la caracterización fue realizada por expertos en fauna e ingenieros de atracciones, quienes incluyeron en los coches cinco agallas en cada lado, colocación de los ojos y un aspecto elegante e hidrodinámico. En lo que respecta a la movilidad, posee un compuesto especial que reduce la fricción, posibilitando una conducción suave y rápida de principio a fin. Además, con tan sólo una barra protectora sobre la parte inferior del cuerpo, la parte corporal queda expuesta a una mayor libertad de movimiento y sensación de “ingravidez”. Más info: www.seaworldlatino.com

38 •

38 a 40 Negocios.indd 38

Perspectiva favorable n “Latinoamérica tiene un peso muy significativo dentro de nuestra estrategia, representando cerca de la mitad de nuestros pasajeros”, aseguró Jorge Vilches, presidente y CEO del Grupo Pullmantur. Además, agregó: “Estamos muy satisfechos con la evolución que tenemos en este mercado”. Pullmantur Cruceros hace recorridos por el sur, este y oeste del Mar Carib, con Cartagena de Indias, Colón y Santo Domingo como puertos de embarque. “Estamos muy contentos por este presente”, aseveró Vilches. Asimismo, el ejecutivo recordó los retos que deben afrontar en lo inmediato: “en infraestructura es necesario invertir y trabajar más de la mano de los organismos públicos porque esta industria genera muchos beneficios transversales a toda la sociedad”. En relación a nuevos proyectos, están

Jorge Vilches anticipó novedades.

implementado la estrategia “Movidos por ti”, una idea que busca mejorar la experiencia del pasajero. “Estamos trabajando en la mejora continua de los alimentos y bebidas a bordo, diversificando las excursiones e invirtiendo en cada uno de nuestros barcos para que el viaje sea aún mejor”, explicó Vilches. Pullmantur tiene previsto inaugurar, para la temporada 2016/17, una nueva e interesante ruta. Se trata de Islas del Caribe a bordo del Zenith, y que recorrerá algunas de las islas más bonitas. Más info: www. pullmantur.es

NH Hotel Group

Renuevan el NH Florida n Tras varios meses de remodelación, el NH Florida se encuentra totalmente renovado con ambientes que se destacan por sus tonos claros, escritorios curvos y accesorios de conexión de última generación. Pensando en la importancia de un buen descanso, se cambiaron todas las camas y almohadas para ofrecer mayor confort a sus clientes. El hotel cuenta en este momento con 162 habitaciones, de las cuales 21 son en suite, con sala de estar independiente. Posee además algunas habitaciones con balcón y también con comodidades especiales para personas con movilidad reducida. Asimismo el hotel ofrece un variado

Camas renovadas en NH Florida

y saludable desayuno buffet, room service, un moderno bar, business center y parking, pensado para cumplir con las exigencias de confort y servicios que necesitan los visitantes. NH Florida se encuentra ubicado en el corazón del centro comercial y financiero de la ciudad Buenos Aires. Más info: www. nh-hotels.com

• Negocios

19/02/2016 10:30:26 a.m.


xxxx.indd 1

19/02/2016 03:50:37 p.m.


Amadeus Discover The World

Cambio de cara

Van por más negocios

Representantes de Amadeus y Gupo Over en las oficinas porteñas firmaron el acuerdo.

La compañía naviera moderniza logo y slogan.

n La empresa anunció que Holland America Line desarrollará una nueva campaña publicitaria para presentar los cambios al logo y a su característico slogan. En ambos casos, la idea pasa por renovar la imagen de una compañía que siempre apuntó a buscar la eficiencia en su servicio al pasajero. En lo que respecta al nuevo logo de Holland America Line, será azul y blanco, continuando así con su simpleza, en un tono clásico pero sin prescindir de la modernidad. De esta manera, mantiene su eterna característica, el ovalo de tipografía (actualizada) remarcada, dentro del cual está el emblemático casco que distingue a la empresa. Sobre el slogan, “Disfrutar del viaje”, según cuentan fue dicho por el presidente de la compañía, Orlando Ashford. La frase engloba los conceptos que la empresa de cruceros intenta transmitir, siempre pensando en que los pasajeros obtengan una experiencia reconfortarle tanto a bordo como en tierra. Desde Holland America Line afirmaron que la meta es unir la marca con todo aquello que motive al cliente a viajar, y que esto se llevará a cabo con diversos avisos publicitarios e interesantes campañas de marketing (impresiones, spots radiales, avisos tanto digitales como televisivos, correos electrónicos). Más info: discovertheworld.com/argentina

40 •

38 a 40 Negocios.indd 40

n La empresa tecnológica y el Grupo Over anunciaron la renovación de su acuerdo de negocios hasta el 2022, reforzando la relación comercial que tienen desde hace 15 años. “Entendemos que hay capacidad para seguir creciendo. Por nuestra parte, el acuerdo implica una renovación de lo que a sistemas se refiere”, señaló Pablo Chalén, gerente regional de Amadeus para el norte de Latinoamérica. Y agregó: “Vamos a tratar de adaptar la oferta a cada compañía en función de sus necesidades”.

Jaime Alberto Borrero, director general del Grupo Over Colombia, manifestó: “Amadeus representa un aliado estratégico para nosotros, nos permite tener un contacto con el mundo. Tenemos mucho para dar y mucho para aprender”. Roberto Gedeon de Over Colombia sintetizó la situación que atraviesa el mercado actual: “La tecnología nos empuja y nos obliga a utilizarla para poder competir en el mundo del turismo. Y si bien tenemos metas altas, haremos los esfuerzos necesarios para lograrlos”. Más info: www.amadeus.com

Essential Travel

Estrena recorrido n El emblemático y tradicional Gran Express Transiberiano, que recorre más de 8.000 kilómetros de vías férreas entre Moscú (Rusia) y Beijing (República Popular China), incorporó una nueva ruta para su temporada de julio-septiembre 2016. El itinerario parte desde la capital rusa, atravesando la parte europea del país, dejando atrás los Montes Urales, los cuales separan Asia del Viejo Continente. Continúa su travesía por medio de las estepas y taigas de Siberia hasta terminar su recorrido en Vladivostok, el extremo oriente ruso en la costa del Pacífico.

El Transiberiano suma una ruta más.

Con la elegancia de un hotel rodante privado, el Transiberiano pertenece a la categoría de los trenes de lujo, los cuales ofrecen alojamiento a bordo, con suite que incluyen baño privado y servicio de camarote las 24 horas del día. Más info: www. essentialtravel.tur.ar

• Negocios

19/02/2016 10:34:44 a.m.


xxxx.indd 1

19/02/2016 03:47:07 p.m.


El Destacado TRAVEL RENT A CAR

Una opción siempre confiable La rentadora de autos continúa consolidándose como una de las principales empresas nacionales en el rubro y ofrece a sus clientes hasta nueve categorías de vehículos, cada una de ellas con estilos y precios adaptados a cada necesidad. n Formas de viajar existen muchas, al igual que medios de transporte. Sin embargo, nada puede suplir la experiencia de recorrer un destino con la libertad que nos permite el manejar un auto. Y si bien el destino es importante, el camino a transitar es también una experiencia en sí misma. Y para ello, Travel Rent a Car ofrece opciones que abarcan a todos los clientes, desde el ocasional al más exigente y fiel pasajero.

Mariano Cabaleiro Gerente Comercial

(011) 5787-8100 Juana Manso 1650. Pto. Madero www.travelrentacar.com.ar Mariano Cabaleiro, gerente de la firma.

Temporada No hubo devaluación, ni especulación monetaria que haya podido sacudir los cimientos de la empresa. Y es que, pese a lo opaca que resultó la temporada en muchos sectores, en Travel Rent a Car los números cerraron de manera favorable. “Podríamos decir que el nivel de ventas fue constante, y que, inclusive, remontó luego de la segunda semana de enero”, dice Mariano Cabaleiro, gerente comercial de la empresa. Según el directivo, la categoría de vehículo más solicitada en estos primeros meses fue la Económica. “Es y será la más saludable para el bolsillo del consumidor”, afirmó, sin dejar de ofrecer todo el confort. Flota renovada “Contamos con aproximadamente 120 autos, y esperamos poder seguir sumando más”, comentó Cabaleiro sobre el principal activo de la empresa. Para destacar: poseen nueve categorías disponibles, de las cuales, en su mayoría, son vehículos del 2015. Y hay ofertas para todos los gustos y posibilidades. 42 •

42 destacado 495.indd 42

El cliente podrá optar, por ejemplo, por un Volkswagen Gol de 4 puertas con baúl (el más económico y requerido) o, yendo a otro extremo, una camioneta 4x4 con cabina doble. Promociones Actualmente, la compañía ofrece diversos beneficios que involucran a cada una de sus categorías, desde la más económica hasta las más exclusivas, pasando por las intermedias. Quienes deseen, podrán optar por alquilar un rodado durante siete días y abonar seis. O, si lo prefieren, para un fin de semana largo rentarlo por cinco días y pagar cuatro. En todos los casos hay que sumarle el kilometraje (puede ser 200, 400 o libre). Asimismo, aquellos que abonen en efectivo recibirán un descuento del 10 por ciento sobre la tarifa. “Ya hemos comenzado la renovación que de autos que nos caracteriza”, mencionó Cabaleiro y agregó: “En tres categorías ya poseemos unidades producidas este

EL DESTACADO

MINIVAN (CATEGORIA I) La compañía posee seis de estas unidades, las cuales todas son modelo 2015. Puede transportar siete personas, e incluyen, entre otras bondades, dirección asistida, doble airbag y cierre centralizado. año”. En lo que a exigencias y atributos respecta, aclaró: “Siempre buscamos que cuadre en la categoría y que tenga las prestaciones requerida por el cliente” Prestaciones Entre los varios servicios que ofrece la rentadora, se encuentra el corporativo. Éste le permite a las empresas alquilar vehículos en cualquier localidad del país, ya sea en forma diaria, semanal, mensual, o anual con increíbles tarifas. También las empresas podrán obtener una cuenta corriente, lo cual garantizará agilizar los trámites.

• Negocios

19/02/2016 04:45:40 p.m.


xxxx.indd 1

19/02/2016 03:19:33 p.m.


44 •

44 a 45 Mundo aper.indd 44

• El

Mundo

19/02/2016 10:37:27 a.m.


Brasil

Alegría: un buen negocio El Carnaval se vive a flor de piel en todo el territorio brasileño atrayendo visitantes del mundo entero. Pernambuco lo sabe y trabaja todo el año para tener los mejores resultados. n Durante este Carnaval Brasil alcanzó un resultado récord de turistas extranjeros. Según informaciones difundidas por organismos de ese país hubo un aumento significativo en el número de visitantes que acudieron en busca de diversión. La fama de los festejos en Río de Janeiro y Salvador de Bahía trasciende fronteras y no es necesario ahondar en lo que significa para la economía de esas dos ciudades, pero una de las joyas aún ocultas a muchos turistas sudamericanos es el Carnaval de Recife y de todo el Estado de Pernambuco con Olinda, Bezerros y Nazaré da Mata entre otras localidades, hasta donde se movilizan un millón y medio de turistas para disfrutar del único gran espectáculo carnavalesco que es gratuito en todas las jornadas y en los 52 “polos” o escenarios donde actúan artistas de gran renombre popular. Recife en modo Carnaval La ciudad de Recife el viernes a primera hora da inicio a los festejos con el “Galo da Madrugada”, sobre la Avenida Guararapes, en lo que se ha registrado en los Récord Guinness como el “mayor desfile de carnaval del mundo” con la presencia de más de 2 millones y medio de personas

que bailan y disfrutan del paso de los tríos eléctricos bajo la inclemente presencia del sol nordestino desde antes de las 9 de la mañana y hasta bien entrada la tarde. A la noche la gente se desplaza a alguno de los escenarios distribuidos en toda la ciudad, siendo los más multitudinarios los que se reúnen en Marco Zero, en Recife Antiguo, donde se realiza la ceremonia de apertura y cierre del Carnaval. Para lograr este espectáculo por donde circulan cerca de 952 artistas que realizan 2.504 presentaciones la Prefectura de Recife cuenta con más de 5 mil trabajadores, entre propios y tercerizados. Entre ellos hay 120 agentes de policía y 120 orientadores de tránsito que ayudan a destrabar los embotellamientos vehiculares. Además hay un servicio de buses “Expresso da Folia” que trasladaron unas 50 mil personas, además de los 9 mil taxis autorizados. Organización impecable Para garantizar la belleza de la fiesta, la ciudad tuvo 1056 recolectores de basura que removieron 530 toneladas de desperdicios, 71 toneladas más que en el 2015! (además de los recicladores urbanos improvisados que juntan miles de latas de cerveza para vender al finalizar el festejo) Incluso este año hubo un servicio de recolección de residuos sobre el Río Capibaribe. Según la encuesta realizada por la Empresa Pernambucana de Turismo (EMPETUR) la ocupación hotelera en la ciudad capital estuvo en el 96,4%. Entre los visitantes el 89% dijo que el Carnaval de Recife superó sus expectativas, y el 97,8% declaró que tiene intenciones de volver. De los entrevistados el 99,1% recomendaría a la ciudad como destino para el Carnaval. El secretario de Salud de la ciudad con-

Declaraciones Para el secretario de Turismo e Lazer do Recife, Camilo Simões, este año se esperaban 150 mil turistas extranjeros, un 6% más que en el 2015. Este crecimiento se ha visto acompañado por la llegada de inversiones de cadenas hoteleras como Meliá, Ramada y Mercury, entre otras. Reafirmó la tarea del Gobernador, Paulo Cámara(foto), quien logró el vuelo directo de GOL entre Recife y Buenos Aires desde el mes de marzo. La ciudad tiene un impacto económico de mil millones de Reales durante el Carnaval, y son las Prefeituras (Municipios) las que organizan los festejos con el auspicio de empresas privadas. Gracias a eso se ha convertido en el tercer Carnaval de Brasil y que año a año busca consolidarse como destino atrayendo más turistas internacionales. firmó que hubo 2800 trabajadores en las áreas médicas atendiendo a la gente. El SAMU (como nuestro SAME) realizó 860 intervenciones a lo largo de las largas jornadas y se trabajó duramente para controlar la presencia del mosquito transmisor del dengue y el zica.

El Mundo •

44 a 45 Mundo aper.indd 45

• 45

19/02/2016 10:37:46 a.m.


la vidriera DEl turismo

1

2

4

3

5

7

6

8 1 • Etihad celebra haber sido nombrada la Aerolínea del año 2016 por la Air Transport World. 2 • Ignacio Crotto se reunió con el con Subsecretario de Hacienda y Producción de Berisso. 3 • Dolores Barreiro festejó San Valentín con su marido en Enjoy Conrad Punta del Este. 4 • Gabriela Testa presdiente del Ente de Turismo Mendoza promocionó la provincia en Valparaíso. 5 • Mirtha Legrand y Ma. del Carmen Álvarez Arguelles en la gala solidaria del Costa Galana. 6 • Se presentó en el Ministerio de Producción y Turismo de Neuquén la Fiesta de los Jardines. 7 • Presentación de la “Ruta de la Pachamama”, a cargo de la Asociación Rutas Alimentarias de Jujuy. 8 • Acuerdan lineamientos de promoción turística con la Cámara Entrerriana de Turismo.

9

46 •

46 a 47 vidriera.indd 46

• La

9 • El Ministro de Turismo Gustavo Santos recibió al Embajador de Estados Unidos, Noah Mamet.

Vidriera del Turismo

19/02/2016 03:23:07 p.m.


la vidriera DEl turismo

1

2

3

4

5

6

7

8

1 • Turkish Airlines incorporó su avión número 300, un Airbus A330-300 a su flota. 2 • NYC & Company realiza eventos en Nueva York en homenaje al Black History Month. 3 • El Grupo Miranda paseó por Universal Orlando y se divirtió en el Mágico Mundo de Harry Potter. 4 • La edición del Carnaval del País en Gualeguaychú sigue brillando hasta el 27 de febrero. 5 • Leandro Livschitz fue nombrado Gerente General del Park Hyatt Mendoza. 6 • El carnaval puntano se promocionó en San Juan, Mendoza, y Mina Clavero y Villa Dolores. 7 • El Ministro Gustavo Santos se reunió con las autoridades de FEHGRA. 8 • El trailer promocional del MINTUR pasó por Las Grutas, el balneario de Río Negro. 9 • Mar del Plata recibió a los mejores surfers del mundo en la competencia Quiksilver 80’s.

9

La Vidriera del Turismo •

46 a 47 vidriera.indd 47

• 47

19/02/2016 03:23:38 p.m.


VISTO & OIDO n “Parece que todos pusieron el freno, las ventas están llegando a cuentagotas…” decía el responsable de ventas de una empresa de turismo de la ciudad de Buenos Aires. “¿Sabés que nos perjudicó y mucho?, que el Carnaval haya sido tan a principios de febrero, por lo menos cuando cae más cerca de fin de mes la temporada se extiende algo más… Tendríamos que hacer una propuesta para que no sea una fecha movible….”, agregaba el opinador de turno. “Hablando de eso: ¿vos tenés idea quién fija esa fecha? Porque si es en el Vaticano en una de esas tenemos banca con Francisco, ¿no? “Me mataste, pero prometo averiguártelo”… Una de las difíciles de Cultura General para “Preguntados”!!! n En el marco de la presentación de la 47° Fiesta del Queso, una colega se quejaba por el calor que hacía en el auditorio del Ministerio de Turismo. -¿No hay aire acondicionado acá? -Sí, hay, pero está en ventilación. Hay que ahorrar, estamos en crisis energética...- le contesta otra. -¡Pero por favor! ¡No se aguanta el calor! -Y bueno, es lo que hay... -Espero que no ahorren mucho cuando nos den el queso también... -¡Si, con eso no se juega! ¡Tengo un hambre! n ¡¡No puede ser, ahora un mosquito se mete con mi vida sexual, no lo puedo creer!! Protestaba un turista a punto embarcarse hacia Brasil en el Aeroparque metropolitano. La angustia del joven se debía a la recomendación de “abstinencia sexual” de al menos cuatro semanas o a la práctica de sexo seguro a los turistas que viajen a ese país, por las consecuencias en las mujeres embarazadas del virus del Zika. ¡Te juro que me baño con OFF, pero no me voy a portar como un monje de clausura! seguía protestando el atribulado viajero mientras cruzaba los controles de Migración. Los proveedores de repelentes sí que tuvieron su “veranito”… n -Y no te voy a decir que fue brillante, en realidad dejó bastante tela para cortar… - Es cierto, yo no tuve el hotel con tanta ocupación como me hubiera gustado… - No, no me entendiste, yo no hablaba de negocios sino del partido de Boca con San Martín de San Juan, menos mal que Tevez sacó ese gol de la cartera sino… - Ah si es por eso, lloremos juntos porque el partido que perdió River con Godoy Cruz fue lamentable… y volviendo a lo nuestro: la temporada fue flojita ¿no? - Esta vez no te contradigo… 48 •

48 Visto & Oido.indd 48

• Visto

& Oido

19/02/2016 03:22:19 p.m.


xxxxx.indd 2

31/07/2015 03:05:39 p.m.


Obama y Raúl “Si todo lo anunciado por ambos gobiernos se concreta en el próximo mes de marzo seremos testigos de un hecho histórico cuando, después de 70 años, un presidente norteamericano vuelva a pisar suelo cubano en visita oficial”

n Si todo lo anunciado por ambos gobiernos se concreta en el próximo mes de marzo seremos testigos de un hecho histórico cuando, después de 70 años, un presidente norteamericano vuelva a pisar suelo cubano en visita oficial. Un visita que se enmarca dentro de la recomposición de las relaciones diplomáticas entre ambos países y del reciente acuerdo bilateral que permitirá establecer hasta 110 vuelos diarios entre ciudades del Gran País del Norte y la Gran Isla caribeña, realizados por aerolíneas regulares. Una realidad que las compañías aéreas estadounidenses aplaudieron ruidosamente por las nuevas oportunidades de negocios que se les abre, dada la cercanía con los estados sureños de la Unión, y esperando un efecto similar al producido en las últimas décadas con el boom turístico de Cancún y Riviera Maya. También será un enorme desafío para los cubanos, que deberán prepararse para recibir a los miles de pasajeros que llegarán a sus aeropuertos esperando encontrar traslados, hoteles y excursiones capaces de satisfacer sus necesidades. La llegada de turistas norteamericanos a la isla seguramente vendrá acompañada por empresas, también norteamericanas, que pondrán en tela de juicio la autenticidad del nuevo producto cubano; y ese será, quizás, su principal desafío, amalgamar la llegada de capitales gringos con las raíces cubanas. Si bien el hecho pasa más desapercibido en destinos como España o Francia, donde la competencia con productos autóctonos es muy fuerte, en Cuba la debilitada situación económica que atraviesa el país podría llegar a colocar a las empresas norteamericanas en una situación dominante, que si no es bien reglamentada, podría ocasionar la pérdida de la identidad cubana, como ya sucede en otras islas caribeñas. En el mientras tanto no deberán olvidarse de los pasajeros del resto del mun-

Por Manuel Sierra

do, especialmente latinos, que durante tantos años le dieron sustentabilidad al

msierra@mensajeroweb.com.ar

turismo cubano, con todas las limitaciones que ellos mismos impusieron a las

@MensajeroEditor

inversiones foráneas, y que pretenderán seguir ocupando los mismos espacios que históricamente supieron ocupar.

50 •

50 Editorial M492.indd 50

• Editorial

19/02/2016 10:39:06 a.m.


xxxx.indd 1

18/02/2016 04:25:17 p.m.


xxxx.indd 1

18/02/2016 04:26:10 p.m.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.