Javier Massignani en Charlas de Café
En un distendido encuentro a bordo del MSC Magnifica en el puerto de Buenos Aires, el Director Comercial de MSC Cruceros hizo un balance de la temporada y anticipó la del 2016/17. Precio del ejemplar $ 10
Nº 496 • Lunes 29 de febrero de 2016
“El
Aldo Elías, Presidente de AHTRA
Destino Argentina se resuelve entre todos“ n Desarrollo
La primera reunión del Gabinete de Turismo se concretó en Ushuaia reafirmando los dichos del Ministro Santos para hacer de éste "el Ministerio más federal". Tierra del Fuego beneficiada con obras y promoción.
n Un
equitativo y federal
peso difícil de soportar
Un análisis encargado por FEHGRA acerca de la carga tributaria en la hotelería y la gastronomía demuestra que duplica la que había hace 13 años.
n ¡Desde
Ezeiza no!
El gobierno de la provincia de Catamarca pide a Aerolíneas Argentinas no modifique la programación de los vuelos desde Aeroparque a Ezeiza. Turismo y empresarios apoyan el reclamo.
n Buquebus
La empresa quiere marcar un precedente en el mercado proponiendo nuevos negocios, beneficios y acciones, modificando su rol de mero transportador.
Visit Florida
• El romance florece en las mejores playas, hoteles y spas del Estado del Sol. • Sugerencia de restaurantes y especialidades gastronómicas para compartir de a dos.
01 tapa 210MM.indd 2
25/02/2016 05:20:24 p.m.
xxxx.indd 2
25/02/2016 05:26:25 p.m.
xxxx.indd 3
25/02/2016 05:27:09 p.m.
Porque somos líderes en información turística
Doble Plataformas Digitales 2015.indd 4
04/12/2015 06:23:59 p.m.
Cada dĂa mĂĄs profesionales del turismo nos siguen en las redes sociales
mensajeroweb.com.ar
+ de 10.000 visitas
@mensajeronline
+ de 14.200 seguidores
mensajeroweb
+ de 14.500 fans
Nuestros lectores son los protagonistas que confirman nuestro liderazgo. Sumate y sĂŠ parte del presente y del futuro.
Doble Plataformas Digitales 2015.indd 5
04/12/2015 06:24:28 p.m.
SUMARIO #496
Visit Florida
10
La brújula en el Sur
Ushuaia recibió la primera reunión del gabinete del Ministro de Turismo. Próxima escala: Jujuy.
14 El peso que agobia
La carga impositiva del sector hotelero-gastronómico es tema de análisis para FEHGRA.
18
Aldo Elías
Reportaje al Presidente de la Asociación de Hoteles de Turismo.
24 Un no rotundo
La provincia de Catamarca se opone al cambio en la operación de AR que lleva los vuelos a esa provincia desde EZE.
6•
• Sumario
• El romance florece en las mejores playas, hoteles y spas del Estado del Sol. • Sugerencia de restaurantes y especialidades gastronómicas para compartir de a dos.
36
Charlas de Café
Javier Massignani, Director Comercial de MSC Cruceros.
42 Buquebus Turismo
La empresa se propone innovar en el mercado del turismo nacional proponiendo nuevos negocios.
48 Visto & Oído
Reuniones, secretos y posibilidades a futuro bajo la lupa de la opinión pública.
50 En Blanco & Negro Por Manuel Sierra.
NOTICIAS BREVES
Vuelve a Miami
“Spa Unique”
La Cita de las Américas 2016 tendrá lugar en la ciudad del sur de La Florida del 30 de agosto al 1 de septiembre en el Trump National Doral de Miami. La inscripción para los compradores interesados ya está abierta y pueden solicitar información a Laura@lacitaamericas.com. Las más de 2400 sesiones personales de la edición 2015 avalan las oportunidades de negocios.
El hotel de Buenos Aires propone adaptar la experiencia del Spa a las preferencias y necesidades de cada persona. Desarrollado con tratamientos exclusivos e innovadores para lograr así la perfecta armonía del cuerpo y la mente, este programa a medida ideal es para todas aquellas personas que quieran diseñar su propio momento de relax.
Tienen a Czech Airlines
Cursos de Amadeus
La empresa acaba de ser designada representante de la aerolínea checoslovaca para Argentina, Brasil, Colombia, Chile y México. La designación implica que AVIAREPS será responsable del desarrollo de las ventas de la línea aérea, sus reservas, servicios de emisión y servicios adicionales relacionados a la industria de Sudamérica.
La Asociación de Agencias de Viajes y Turismo de Buenos Aires firmó una alianza estratégica con AMADEUS para brindar capacitaciones en Argentina. Los interesadas en consultar la programación de cursos pueden enviar un correo electrónico a capacitacion@aviabue.org.ar o comunicarse telefónicamente al 011 5237- 4040.
Vernissages en Palermo
La noche es de Star Wars
El hotel boutique de Palermo Soho inaugura su ciclo mensual de Vernissages brindando un espacio a los artistas talentosos. El 10 de marzo será el turno de la artista Laura Caccavo Hoffman, quien presentará una obra exclusiva de Arte óptico. Los asistentes serán recibidos por el creador y propietario del Hotel, Nick Douglas.
Gracias al éxito de la nueva película de la Guerra de las Galaxias el 4 de abril Disney’s Hollywood Studios tendrá un nuevo entretenimiento: Star Wars: A Galaxy Far, Far Away y una amenazante procesión de la Primer Orden de Stormtroopers. Mientras que las noches de verano tendrán a Star Wars: A Galactic Spectacular, con fuegos artificiales y rayos láser.
8•
• Noticias
Breves
Con el Canal Beagle de fondo, el Gabinete de Turismo comenzó su recorrida por el país.
Reunión del Gabinete de Turismo
La brújula apuntó al Sur Tal cual lo prometido, el Ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, trasladó a todos los integrantes de su Gabinete a la ciudad más austral del país para la primera reunión del año. 10 •
• Política
n Ya lo había dicho en sus primeros encuentros con la prensa que iba a “federalizar” el Ministerio de Turismo y, además de tener funcionarios de prácticamente todo el país, una de las maneras de materializarlo era trasladando las reuniones de Gabinete a todas las provincias. Y cumplió. El sábado 20 de febrero el Ministro Santos trasladó a los funcionarios hasta la capital de Tierra del Fuego para mante-
ner encuentros con la gobernadora y el presidente del Instituto Fueguino de Turismo y así escuchar en primera mano, y fundamentalmente “in situ” cuál es la problemática y la perspectiva de la actividad turística en el extremo sur del país. Y fue categórico. En declaraciones a la agencia Telam, Gustavo Santos, afirmó que “la actividad turística nacional no se puede gestionar desde el Obelisco”. En
virtud de ello anticipó que el próximo encuentro será en la provincia de Jujuy. “Está reunión de gabinete en Tierra del Fuego es la primera demostración del espíritu federal que, a partir de ahora, van a tener todas las políticas de promoción en nuestro país”. Y agregó que desde el primer día planteamos tener reuniones de gabinete interprovinciales para encarar la agenda de trabajo en forma conjunta. Para lograr un desarrollo equitativo del territorio hay que caminarlo, conocer al detalle su diversidad, las identidades locales y priorizar la agenda de las provincias más relegadas”, dijo el Ministro Santos.
Agradecimiento y anuncios Del encuentro participaron la gobernadora de Tierra del Fuego, Rosana Bertone y su equipo de trabajo. El mismo tuvo como objetivo el desarrollo de los destinos de Tierra del Fuego y conocer a los miembros del sector para construir trabajo y futuro. También estaban presentes el intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, el presidente del Instituto Fueguino de Turismo, Luis Castelli; el subsecretario General de la Presidencia, Valentín Díaz Gilligan; el concejal, Tomás Bertoto; representantes de las cámaras de Turismo, Hotelera y Gastronómica, agencias de viaje, ope-
radores y prestadores de todo el sector público-privado. La gobernadora Bertone agradeció al presidente Macri por mantener a la provincia en la agenda nacional y subrayó que desde la asunción del mandatario, en diciembre pasado, ya visitaron Tierra del Fuego cuatro ministros del gabinete nacional. “Es un orgullo que el primer destino turístico donde se reúna el gabinete del ministro Santos sea Ushuaia, y eso nos compromete más todavía para resolver los viejos problemas que tiene nuestra provincia, como la conectividad aérea o la apertura de nuevas rutas interprovinciales”, remarcó Bertone.
Política •
• 11
vagones nuevos El ministro de Turismo, Gustavo Santos, inauguró en dos vagones del Tren del Fin del Mundo, junto a la gobernadora, Rosana Bertone, y el intendente de la ciudad, Walter Vuoto. Santos destacó “el gran espíritu emprendedor” de quienes se dedican a la actividad turística en toda la Argentina y subrayó la decisión de “sacar adelante el país y desarrollarlo íntegra y equitativamente”. El tren, que recorre un área de singular belleza natural, es una de las ofertas turísticas que generan mayor interés durante todo el año. Los nuevos vagones fueron diseñados y realizados por personal propio en instalaciones de la empresa, incluyendo estructura, revestimientos, tapizados, sistema eléctrico y de frenado. En tanto, una nueva locomotora está ya avanzada en un 50 por ciento de su construcción. El Tren del Fin del Mundo fue inaugurado en 1909 y corría entre el Penal de Ushuaia y el oeste de la capital provincial, corriendo sobre rieles de madera. En 1994 las vías fueron reconstruidas por un emprendimiento privado para un recorrido turístico por 7 de los 25 kilómetros originales, con su trocha angosta de apenas 50 centímetros. 12 •
• Política
La reunión del Ministro Santos contó con la presencia de la gobernadora fueguina, Rosana Bertone, así como representantes de la actividad privada y funcionarios provinciales.
Durante la visita del Ministro Santos a la provincia se firmó un convenio marco por la obra “Camino del Lago”, un trayecto situado dentro de la reserva provincial “Corazón de la Isla”, que bordea el Lago Fagnano a lo largo de 6,5 kilómetros, siguiendo el antiguo recorrido de la Ruta Nacional 3, financiada por el Programa Nacional de Inversiones Turísticas. Con respecto a la firma del convenio marco Luis Castelli detalló que “se contempla trabajar conjuntamente en la promoción del destino Tierra del Fuego en el mercado nacional e internacional, como así también llevar adelante acciones a fin de fomentar y dinamizar aún más la actividad turística de la Provincia”. Asimismo, se entregaron distinciones de Calidad Turística por el programa Gestión Ambiental y se entregó al InFueTur la distinción del Programa Nacional de Calidad del Ministerio de Turismo de la Nación. El Ministro Santos mencionó además los avances de la Fundación para el Instituto de la Calidad Turística Argentina, trabajo sobre el cual destacó el enfoque público-privado, como mirada esencial para haber logrado este objetivo estratégico para el sector.
Nuevamente la CAT junto al Ministerio En línea con la vocación de trabajo conjunto y federal una representación de la Cámara Argentina de Turismo, encabezada por Enrique Finocchietti, miembro de su Consejo Directivo, y los referentes locales Marcelo Lietti -Presidente de la Cámara de Turismo de Tierra del Fuego-, y José Recchia -titular de Cámara Hotelera Gastronómica de Tierra del Fuego-, participó de la agenda de trabajo de la actividad del Gabinete de Turismo nacional en Ushuaia. “La oferta turística de nuestro país es variada y con fuerte participación de todos los destinos a lo largo del territorio. Ushuaia es –en una región emblemática como Patagonia ante los ojos del mundo– una ciudad fuertemente instalada y que crece constantemente en la consideración local e internacional. La decisión del Ministro Santos de realizar la reunión de gabinete aquí, replicarla en otros destinos, y fortalecer las acciones y convenios suscriptos, es una señal clara de un concepto federal de la actividad turística, que coincide con la mirada de la CAT y de las distintas cámaras de turismo provinciales”, señaló Finocchietti al cierre de las jornadas.
actividades en Ushuaia
El Ministro Gustavo Santos y el presidente del InFueTur, Luis Castelli recorriendo Ushuaia.
La voz del InFueTur Tras la visita a la provincia del Ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos el pasado 20 y 21 febrero, el Presidente del Instituto Fueguino de Turismo Luis Castelli valoró las jornadas como “sumamente positivas, por tres motivos: por lo que implica políticamente haber sido la primer Provincia en donde el Ministro reúne en pleno a su Gabinete; por lo que significa técnicamente en virtud del intercambio y conocimiento que se logra visitando el destino en el propio territorio; y por lo que señala desde lo simbólico, ya que arranca esta metodología de reuniones en la Provincia más alejada de Buenos Aires. En esa línea, sostuvo que “es realmente valioso que el Ministro Santos haya elegido la capital de Tierra del Fuego para llevar adelante la primera reunión de su gabinete, en una modalidad que -estiman- se extenderá por todo el territorio argentino”, y continuó “se pensó en el Fin del Mundo como principio de este estilo de reuniones porque somos parte de uno de los destinos más atractivos del país”, aseveró Castelli quien añadió: “se convocó este encuentro con el objetivo de que todo el equipo del
Ministro Santos, pueda trabajar con sus pares provinciales; fue muy fructífero observar cómo se establecieron relaciones entre pares, se pudieron abordar diferentes proyectos con la mirada de distintos organismos y ministerios, y se pudo hacer participar también de esta instancia a los municipios”. Del mismo modo, el Presidente del InFueTur resaltó que “el turismo ya es una parte importante de la economía de la Provincia y queremos que esa participación sea aún mayor”, y llamó a “ seguir caminando en una misma dirección, en pos de un progreso sostenido, tomando como ejemplo el trabajo mancomunado que se está planteando entre Nación y Provincia, para que esta actividad genere cada vez más empleo y bienestar a cada vez más fueguinos”. Finalmente, Castelli hizo hincapié en la importancia del sector privado, “que participó de estos dos días de trabajo junto al Ministro Santos. Sin el compromiso de los operadores y prestadores privados es imposible tener éxito en cualquier estrategia relacionada con el sector, y en Tierra del Fuego ese compromiso existe, lo que nos brinda un piso muy importante para avanzar y seguir creciendo”.
El sábado 20 en el Hotel Arakur, se llevó a cabo la entrega de distinciones de Calidad y firma de un convenio marco para trabajar conjuntamente en la promoción tanto nacional como internacional del destino Tierra del Fuego. Las 10 empresas reconocidas son Hotel Arakur, Hotel Cauquenes Spa & Resort, Hostería Foike, Hostería Tierra de Leyendas, Hotel Cap Polonio, Canal Fun, Magellanic Nature Tours, Tierra Excursiones Naturales, Complejo del Ecotono y Panadería La Unión. Además el InFueTur recibió la placa del 2do nivel de distinción del Programa Nacional de Calidad del Mintur, cuyo objetivo es el mejoramiento continuo de la calidad en los productos y servicios a fin de apoyar la modernización y competitividad de las organizaciones. A continuación se desarrolló una reunión técnica donde se compartieron diagnósticos de planificación, futuras obras y estado de las mismas, promoción y productos. El 21 partió desde el Puerto de Ushuaia la embarcación Tolkeyen que llevó a las autoridades hasta el Faro Les Éclaireurs y se desarrollaron reuniones mixtas con representantes de las Cámaras de Turismo, Hotelera, Gastronómica, agencias de viaje marítimas, operadores receptivos y otras.
Política •
• 13
Las cifras no mienten: el peso impositivo está ahogando a las empresas del sector en todo el país.
14 •
• Economía
Estudio sobre el sector hotelero-gastronómico
Más y más presión Según un informe encargado por FEHGRA, de cada $100 que pagan los clientes, 40 se lo llevan los impuestos.
Evolución de la carga tributaria argentina. Recaudación consolidada 37% (Nación + Provincias + Municipios), en porcentaje del PBI 35% 30% 25% 20%
24,8%
23,9%
24,0%
24,0%
1,0% 1,2%
0,9% 1,2%
0,9% 1,2%
3,4%
3,4%
3,4%
2,4%
2,5%
2,9%
3,4%
16,0%
15,9%
15,6%
2004
2005
2006
0,8% 1,2%
3,3%
26,6% 0,8% 1,3%
3,5%
27,7% 0,9% 1,4%
3,8%
29,8%
28,7%
0,9% 1,5%
0,9% 1,3%
4,0%
3,8% 5,5%
5,8%
4,0%
5,4%
16,0%
17,0%
16,2%
17,1%
17,6%
2007
2008
2009
2010
2011
31,7% 1,1% 1,6%
4,4%
33,2% 1,2% 1,7%
5,2%
35,1% 1,2% 1,8%
5,5%
6,8%
4,9%
6,7%
19,7%
18,5%
19,9%
2012
2013
2014
15% 10% 5%
n En los últimos 10 años se han registrado importantes modificaciones tributarias en Argentina y en estos momentos la presión tributaria, o sea la recaudación en porcentaje del PBI, está en su máximo histórico. De acuerdo a un informe realizado por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) a pedido de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina en el año 2014, Nación, Provincia y Municipios, recaudaban el 35% de PBI, en tanto se estima que la cifra del año pasado fue de 37%, creciendo en la última década un 55%. De esta forma la recaudación tributaria consolidada representó en 2015 prácticamente un 37% del PBI, mientras que en 2002 apenas superaba el 18%. La creación de nuevos impuestos, subas de alícuotas, y la falta de adecuación de parámetros de cálculo de ciertos impuestos al contexto inflacionario, son algunos de los elementos que explican que la presión tributaria argentina se encuentre hoy en niveles máximos históricos. Excluyendo los recursos de la Seguridad Social, los tres impuestos que explican la mayor parte de esta suba en la presión tributaria argentina fueron: el
0% Nacion neto de SS
Seguridad Social Nación
Provincias neto de SS
Impuesto a las Ganancias, el IVA y el Impuesto a los Ingresos Brutos. Principales impuestos al sector El rubro gastronómico y hotelero no ha sido la excepción en este aumento tributario ya que en la actualidad, según el estudio que fue elaborado por pedido de FEHGRA, cada $100 que paga el cliente, $40 corresponden a impuestos. El principal componente del costo impositivo (antes del IVA) lo constituyen los aportes y contribuciones al régimen de seguridad social, con un porcentaje que se ubica aproximadamente en el 47% del total. Esto es seguido por el impuesto a los Ingresos Brutos, que con una participación del 17,5% ha subido al segundo lugar, como consecuencia del efecto que la reducción de rentabilidad del sector ha producido sobre el Impuesto a las Ganancias, que ha visto retrotraer su importancia relativa dentro del costo impositivo del sector al 14,2%. Además se puede apreciar que los impuestos inmobiliarios tienen una participación
Seguridad Social Provincias
2015 e
Municipios
del 11,2% del costo impositivo total, el 4,5% corresponde al Impuesto al Cheque y con una participación del 3% se colocan los impuestos municipales y la sobretasa a la distribución de utilidades. En cuanto a la composición del valor agregado sectorial los principales componentes son: -Componente propietario, que comprende la utilidad del sector, incluyendo la utilizada en inversión en activos productivos. -Componente personal, que incluye las remuneraciones netas que perciben tanto el personal en relación de dependencia como el personal directivo, y por último el -Componente gobierno, que abarca la parte del valor agregado sectorial que es apropiado por los fiscos nacional, provincial y municipal por la existencia de tributos de carácter obligatorio. Se incluye dentro de los mismos las retenciones y aportes destinados al financiamiento de los sistemas previsionales y de obras sociales dado su carácter de obligatorios y de solidaridad. Metodología de análisis Marianela Marcó, una de las especialis-
Economía •
• 15
9.8%
CARGA TRIBUTARIA POR RUBRO
PROPIETARIO
39.8% PERSONAL
HOTELES $39.6/$100
50.4%
3.3%
IMPUESTOS Y SEGURIDAD SOCIAL
PROPIETARIO
45.2% PERSONAL
tas de IARAF que elaboró el informe le explicó a Mensajero Turístico que para la metodología de análisis se tuvieron en cuenta diferentes variables e impuestos. Para el análisis global de la carga tributaria, se consideran los siguientes impuestos subnacionales: Impuesto a los Ingresos Brutos provincial, Tasa de Seguridad e Higiene municipal, Impuesto Inmobiliario y Tasa de alumbrado, barrido y limpieza, y los siguientes del orden nacional: Impuesto al Valor Agregado- IVA-; Impuesto a las Ganancias (incluyendo la sobretasa a la distribución de utilidades); Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social; e Impuesto a los Débitos y Créditos Bancarios. Los impuestos inmobiliarios muestran una participación en torno al 11,2% del costo impositivo total en tanto el impuesto al cheque representa el 4,5% del mismo. Finalmente, con porcentajes aproximados del 3% cada uno, se ubican los impuestos municipales y la sobretasa a la distribución de utilidades. ¿Qué pasa con los hoteles? De acuerdo a este estudio, para un establecimiento grande en el sector hotelería la carga tributaria ronda en el 39,6% del precio de venta final del servicio. El Componente Gobierno se lleva el mayor porcentaje del valor agregado con un 50,4%, valor similar al obtenido el año anterior. El componente personal, fruto de que los salarios promedios se han incrementado en el período considerado por 16 •
• Economía
RESTAURANTES $39.7/$100
sobre la evolución de los precios sectoriales, habría visto aumentar su participación en la apropiación del valor agregado sectorial hasta un 39,8% porcentaje que es un 5% superior al verificado en la anterior medición. En tanto que el Componente Propietario que es del 9,8%, menor al 11,7% del período anterior. ¿Y los restaurantes? En el caso de los restaurantes, se observa que aproximadamente un 40% del precio que paga el consumidor se origina en impuestos nacionales, provinciales y municipales, porcentaje que en esta nueva medición ha pasado a ser levemente superior a los obtenidos para el rubro hotelería consecuencia de la mayor incidencia que en la estructura de costos de este sector tiene el componente personal lo que provoca que el impacto tributario del aumento salarial en porcentajes superiores a los ingresos sea más significativo que en el caso de la hotelería. En relación a la estructura del valor agregado del sector restaurantes se observa, según las estimaciones efectuadas en base a los parámetros utilizados en este año, que el Componente Gobierno se lleva el mayor porcentaje del valor agregado sectorial con un 51,6%, en tanto el Componente Personal registra una participa-
51.6% IMPUESTOS Y SEGURIDAD SOCIAL
ción del 45,2% casi un punto porcentual por sobre el valor registrado en la anterior medición que era del 44,3% y los propietarios ven reducido su porcentaje de apropiación al 3,3%. Carga tributaria por zonas En base a este informe hecho por el IARAF se aprecia que no todas las provincias y localidades del país tributan de la misma manera. La Provincia de Buenos Aires y Córdoba son la que más alta tasa de tributos tienen, siendo en todas el Impuesto a las Ganancias el de mayor participación. Tomando como modelo los hoteles grandes, las localidades que más alta carga tributaria incluida en el precio al consumidor tienen son: Berazategui 40,5%; Berisso 40,4%; Tres de Febrero 40,3%; Morón 40,2% y San Miguel 40,2%. En tanto en los restaurantes grandes, los lugares que más alta carga tributaria incluida en el precio al consumidor tienen son: Córdoba 40,7%; Villa María 40,7%; Berazategui 40,4%; Morón 40,3% y San Miguel 40,2%. En ambos ejemplos la provincia de La Rioja es la que menos presión tributaria tiene sobre la industria, con un 37%, manteniendo así el promedio de todo el país.
xxxxx.indd 2
11/12/2015 12:28:35 p.m.
Aldo Elías Presidente de la AHTRA
n ¿Cuáles son las expectativas que tenés con respecto al nuevo Ministro de Turismo? Son altas. En muchos aspectos la gestión anterior dejó la vara alta, en otros no claramente. El turismo receptivo es una de las grandes falencias, por ejemplo, pero no creo que pueda atribuírsele a Turismo ya que tuvo mucho que ver el Ministerio de Economía. Ahora vamos a ver qué pasa en esta nueva etapa; hay muchos cambios y voluntad de trabajo, es cuestión de que todos nos pongamos los pantalones largos y empecemos a pensar en función de una política de turismo global. Para el turismo receptivo, ¿que cosas se deberían poner en marcha?, porque promoción hubo siempre... Sí, la promoción existió. Pero tenemos un problema muy difícil de resolver porque el destino se ha vuelto caro. No es que el bife de chorizo, la excursión o el hotel se encarecieron, todo el país lo hizo. La tarea que le estamos proponiendo al ministro de Turismo es juntarnos los presidentes de las entidades y armar un documento donde podamos establecer pautas de trabajo que permitan modificar esa situación. ¿Aún después de la unificación del dólar es caro? Sí, y no pasa por una cuestión del tipo de cambio, que de por sí estaba completamente distorsionado. Hoy podrá estar a 15 o 17, pero ¿quién le pone el cascabel al gato para saber qué número tiene que ser? Si yo hago un sinceramiento y/o devaluación del 40 o el 37 por ciento y automáticamente el kilo de carne aumenta un 37 por ciento, estamos en la misma situación, y seguimos siendo caros para el exterior. Eso por un lado. Por el otro hay una problemática a nivel país, respecto a la composición de los costos, que hace que sea un destino caro. Pero no es por capricho, es caro llegar porque estamos al final del mundo, además, estamos soportando una de las mayores presiones tributarias de la historia con un agravante enorme, la distorsión que hay. ¿Por qué? Porque todo se ha ido desajustando, los topes no se han modificado, vos soportás una inflación de un 30 por ciento anual, entonces crece el IVA, crece tu facturación, por que la in18 •
• Entrevista
flación hace que crezca el número, y si vos dejás el tope en el mismo valor que antes, empezás a entrar en otras alícuotas como Ingresos Brutos. Si dejaste el precio fijo durante cinco años, al 30% anual de inflación, ese valor pasa a ser un chiste. Cuando se empezó a combatir el lavado de dinero en el 90 y pico el tope para pagar en efectivo eran 1000 pesos, ¿sabés cuánto es hoy 21 años después? ¡1000 pesos! Esa distorsión es lo que nos hace caros. No se puede hacer magia. Pero eso ya es una ecuación macroeconómica… Sí, y es muy compleja porque escapa al hotel y al gastronómico. La operatoria del negocio es cara. Si vos me preguntás si pueden hacer este cambio, yo te digo que creo que por lo menos tienen todas las herramientas. Las herramientas y la voluntad del pueblo… Sin lugar a dudas, pero además cuentan con Capital, provincia de Buenos Aires, Nación, Córdoba, Mendoza... o sea, las provincias más importantes en términos de volumen, están bajo el mismo signo político. Se les presenta una oportunidad gloriosa. Hay mucho por hacer y hay mucha responsabilidad, que todos debemos asumir, pero hay que llevarlo adelante, porque lamentablemente, en muchos aspectos, hay cosas que no aguantan más. La rentabilidad de la hotelería está en el peor momento de la historia. Es un desastre. No nos olvidemos que al aumento del 30% del ABL en la ciudad de Buenos Aires, se le suma la luz y después vendrá el gas. ¿Esa situación crítica es igual en todo el país? No. Buenos Aires está particularmente mal en cuanto a la hotelería, comparado con destinos turísticos del interior. Toda la política de Turismo Interno que llevó adelante la anterior gestión del Ministerio ha sido muy buena y se ha generado un movimiento muy fuerte, pero ese movimiento fue de las grandes ciudades hacia el interior del país. La ciudad de Buenos Aires se ha quedado dormida en ese aspecto, y lamentablemente cocodrilo que se duerme es cartera...
“Estamos necesitando que se revierta este concepto de país de turismo interno a país de turismo receptivo. Si vos precisás divisas y crear fuentes de trabajo, necesitás, sí o sí, que venga el turismo del exterior” Entrevista •
• 19
“Siendo una industria que genera 1.200.000 puestos de trabajo, con el 7% del PBI, no hemos tenido jamás un subsidio” El interior aprovechó esa circunstancia Si y lo muy bien. Es cierto que en un fin de semana largo el turista prefiere ir a lo autóctono que ir a una urbe, pero si le buscás la vuelta, ofreciéndole beneficios en espectáculos, gastronomía, etc., también vienen. Pero la realidad es que esto se inclinó básicamente hacia el interior al que le fue muy bien, las economías regionales realmente tuvieron un impulso importante, y a nosotros como país nos viene bárbaro, porque no es lo mismo ser un país que vende Buenos Aires, a ser un país que vende el Norte, el Sur, el Litoral... Todo esto te da un abanico muy grande de opciones. Ahora bien, si vos eso no lo trabajás en sintonía en todos los destinos, volvés a crear “vendo el Norte o vendo el sur”, porque para colmo, las tarifas aéreas son tan caras que no se pueden manejar, o sea, no te podés mover. Con lo cual también debería haber algún convenio con las aerolíneas para aprovechar esa circunstancia. Sí, por eso la idea del Ministro y la nuestra como presidentes de las entidades que componemos la CAT, estamos tratando de ponernos de acuerdo, porque no se puede manejar solo. No es lo que necesita FAEVYT, ni FEHGRA, ni AHT, esto es un conjunto y lo resolvemos entre todos. Hay que resolver el destino Argentina. Desde la AHT, ¿qué necesitarían del Ministerio? Estamos necesitando que se revierta este concepto de país de turismo interno a país de turismo receptivo. Si vos precisás divisas y crear fuentes de trabajo, necesitás, sí o sí, que venga el turismo del exterior. Hoy se ha descuidado. Y esto no pasa solamente por un tema de promoción, pasa por crear las condiciones para que el turismo venga. Estoy de acuerdo. Podés tener la mejor promoción del mundo pero si los costos no están a la altura, no hay resultados. Y ahí es donde hay una responsabilidad empresaria... Totalmente. Tiene que haber un compromiso de partes. Nosotros le tenemos que presentar al Ministro un documento, un plan de trabajo y elaborarlo conjuntamente y ellos nos tendrán que decir “nosotros necesitamos esto 20 •
• Entrevista
para darles esto otro”. Nadie tiene que trabajar a pérdida. Es fundamental que el ministro de Economía y el de Turismo tengan diálogo, y si ahora que lo pueden tener no lo aprovechamos, estamos jorobados. Pero la actividad privada tiene que salir de su ostracismo y proponer cosas a buscar esos incentivos, junto con el gobierno, porque hasta ahora era como que no había una acción de lobby, de hecho no existe esa palabra en el turismo argentino.... Lamentablemente, el turismo argentino no tiene buen marketing. Siendo una industria que genera 1.200.000 puestos de trabajo, con el 7% del PBI, no hemos tenido jamás un subsidio. El concepto de la gente es que el turismo es plata. La gente no logra conceptualizar que el turismo es trabajo. Yo tengo un hotel que trabaja de lunes a lunes, los 365 días del año las 24 horas. No hay Navidad, no hay Semana Santa, no hay feriado, no hay nada. Pero la gente no tiene esa dimensión. Eso es por la mala comunicación. La actividad turística, no ha transmitido la importancia de eso... Es muy difícil que la gente tome conciencia porque yo te pregunto a vos ¿cómo publicitan las empresas de turismo, los hoteles o los cruceros sus productos? ¿Con los empleados laburando o con la gente en una pileta en traje de baño? Pero tampoco comprás un auto porque ves una fábrica con sus trabajadores... Pero está permanentemente el laburo de los sindicatos y tomás conciencia de que ese auto lo construyó alguien. Y no tenés el mismo concepto de que para que vos estés en una pileta, hay una persona que viene con una bandeja en la mano para llevarte una gaseosa. Pero uno de los sindicatos más fuertes de este país es el del rubro de ustedes y es UTHGRA, pero desde el lado empresarial no hay una presencia fuerte. Porque este preconcepto de que el turismo es solamente gastar plata, se contrapone con el concepto de que el turismo es una industria, y yo tengo que crear las herramientas
“Hemos sido un sector que no se ha manejado bien en términos marketineros, y tampoco lo hicimos bien en función de equipo” para proteger esa industria, porque: ¿quién va a traer divisas al país? El turismo las puede traer de forma inmediata; ¿quién hace inversiones que no se mueven más? los hoteleros. Si yo logro traer una cadena internacional a poner un hotel en Santiago del Estero, le estoy dando un valor a eso que no tiene nombre y que perdura en el tiempo. Cuando hablo de proteger, me refiero a crear las condiciones para que eso funcione, para que en vez de crear 1.200.000 puestos de trabajo, haya 2 millones y eso lo lográs poniendo un hotel y haciendo toda una cadena a partir de ese hotel: gastronomía, guías, transporte, etc. Para nosotros el gran desafío es darnos a conocer frente a un Gabinete que hoy tiene diálogo, frente a un Presidente que tiene predisposición de trabajo en equipo, y explicar concreta y claramente qué es el turismo, ¿por qué hay países que viven del turismo? No estamos errados. España tiene 65 millones de turistas, nosotros tenemos 5 millones y es interno. Claro que ellos tienen a Europa alrededor. Evidentemente hay cosas que nosotros no estamos haciendo y hay políticas de turismo que tomar porque es una forma fundamental de generación de divisas, de creación de puestos de trabajo y que te va a permitir sí o sí, colocar a la Argentina en el centro del mundo, con una ventaja enorme de que estamos lejos de los grandes conflictos. Nosotros tenemos un país extenso con todo tipo de climas, paisajes, bellezas naturales. Estamos lejos de los grandes conflictos bélicos y el terrorismo y el argentino tiene un gran don de servicio, pero no logramos tener una política para aunar todas estas virtudes y desarrollarlas. El Ministro habla de armar un equipo aunque al empresariado siempre antepone su empresa, y es lógico. Tenemos un país bendito en un montón de cosas y muy complejo en otras. Acá cada 10 años volás por el aire. Cíclicamente la economía de nuestro país te pasa de mendigo a millonario y al revés con una facilidad que no tiene nada que ver con el giro del turismo en sí mismo. En esta nueva etapa, donde por primera vez un Partido sin tradición política llega a la presidencia, quizás sea el momento para lanzar un concepto completamente distinto, no puede ser que la ecuación de mi empresa gire alrededor de la cotización del dólar. Si vos te dedicabas a trabajar en lo que tu empresa te indicaba, y no prestabas 22 •
• Entrevista
atención a las medidas económicas que iban a venir, te la ponías de gorro. Porque nunca existió la posibilidad de decir “basta de ciclos, laburemos para que haya continuidad”. Bueno, esperemos que ahora suceda. Y que el gobierno le pueda exigir a los empresarios compromiso y que el Estado se dedique a controlar el cumplimiento de esos compromisos, pero no el control que se hace hasta ahora en el cual toda la carga está transferida a las empresas. No puede ser que hoy en la era de los sistemas tengas muchísima más carga administrativa que hace 20 años que se facturaba a mano. Hoy el administrativo está agobiado, no termina nunca. La presión de la AFIP o de los Gobiernos provinciales es imposible de soportar. La única área del hotel que tiene más gente que antes es la de Administración. Yo me tengo que preocupar en cómo tengo un mozo más para que el cliente en la mesa espere menos; o una mucama más para que haga menos habitaciones o para que el huésped tenga una persona más a quien preguntarle algo. Todo eso es lo que termina siendo el “costo argentino”. Y es lo tenemos que plantearle al gobierno. Claro pero si el Estado no lo conoce, porque no se le ha sabido transmitir lo que se genera a partir de estas medidas, seguramente va a seguir pensando “son de Turismo, tienen plata”. Es así. De ahí lo que decíamos antes de mala comunicación para que se sepa que no tiene tanto que ver con un impuesto sino con lo que se genera a partir de ese impuesto. Nosotros hemos sido un sector que no nos hemos manejado bien en términos marketineros, y tampoco lo hemos hecho bien en función de equipo; ese es un Mea Culpa que la dirigencia nuestra tiene que hacer porque si no entendemos eso estamos complicados. Si cada uno por su cuenta va a golpear puertas no llegamos a nada porque todos vendemos un mismo producto. Eso es lo que debemos madurar y ponernos rápidamente en sintonía.
¿Aeroparque o Ezeiza? Continúan las discusiones.
24 •
• El
País
Catamarca
Una polémica decisión En el nuevo esquema operativo de Aerolíneas Argentinas los vuelos a la provincia iban a salir desde Ezeiza. Rechazo del gobierno y perjuicios para el turismo. n Febrero ha sido un mes con turbulencias para Isela Costantini, máxima representante de Aerolíneas Argentinas, ya que en cada una de las quincenas su nombre ha cobrado notoriedad, y no justamente por una cuestión de eficiencia, característica que la hizo llegar al puesto. En primera instancia, fueron los sindicatos aeronáuticos, quienes ofuscados por unas injustificables vacaciones, alzaron las críticas. No obstante, lo que aconteció la semana pasada tuvo otro tenor y gravedad. Todo comenzó el lunes, cuando AR anunció que los seis vuelos semanales que se realizan desde Buenos Aires a Catamarca dejarían de salir del Aeroparque Jorge Newbery, para hacerlo desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. Las quejas fueron instantáneas. Primero, pasajeros. Luego, llegó el turno de las autoridades provinciales, que además de dejar constancia de su disconformidad, expresaron preocupación por la situación. No era para menos. El descargo de la Gobernadora La jefa de estado catamarqueña, Lucía Corpacci, fue quien encabezó la cruzada. Mediante un comunicado oficial arremetió: “Esta decisión atenta contra el desarrollo turístico, productivo y comercial
de nuestra provincia, ya que nos pone en clara desventaja con el resto de las provincias del Norte”. Y prosiguió: “perjudica el bolsillo de nuestros habitantes, haciendo mucho más onerosos los gastos que tenemos que enfrentar para trasladarnos a Capital Federal”. La mandataria también remarcó que la determinación implica una gran discriminación hacia Catamarca, y aprovechó la ocasión para señalar que, en definitiva, es una contradicción de este gobierno, ya que Nación había anunciado que implementaría el Plan Belgrano, que tiene entre sus objetivos lograr una mayor conectividad e integración de la región NOA y NEA. “Nos segrega y dificulta el transporte y traslado de pasajeros hacia nuestra provincia”, concluyó y solicitó que las autoridades pertinentes revean la situación. A la carga mis… La embestida de Corpacci no fue solitaria. Como era de esperar, fueron varias las voces que se sumaron. Una de ellas fue Natalia Ponferrada, Secretaria de Turismo de la provincia, quien en diálogo con la prensa manifestó su congoja. “Esto nos dejó preocupados, porque no es lo mismo ir a Aeroparque que a Ezeiza. Y no pasa sólo por una distancia, también implica una mayor demora y un aumento de costos”, expresó Por otro lado, Ponferrada recordó la última vez que desde Nación se comunicaron con ellos sobre el tema AR. “Fue el año pasado, cuando nos informaron que habría un vuelo más a Catamarca a partir del segundo semestre”, rememoró. Por su parte, Eduardo Brizuela, diputado nacional por el Frente Cívico y Social (FCS) fue el encargado de presentar un
proyecto para que se revierta la decisión tomada por la ex CEO de General Motors y su equipo. “Esta situación se motiva aparentemente en un problema de costos de la empresa aérea de bandera, pero Aerolíneas Argentinas es una empresa nacional, cuya finalidad no puede estar signada, exclusivamente, por el mezquino interés de beneficios económicos empresariales”, declaró el funcionario. Rodolfo Rigante, representante de AR en la provincia, aseguró que la problemática es económica. “Se quiere ahorrar, pero no sólo es Catamarca, sino todos los destinos con vuelos tempranos”, agregó. Cabe recordar: hasta el momento los viajes a Catamarca despegaban a las 6:30, mientras que el de regreso partía a las 8 horas. Casi todo para atrás Todo indicaría que la medida fue un tanto apresurada. Y la primera señal de esto se dio luego de las quejas presentadas por Corpacci, ya que Diego García, Gerente Comercial de AR, mediante un escrito informó que el cambio era “transitorio”, ya que obedece a decisiones relativas a la programación y que corresponden a “cambios de corto plazo”. Y concluyó: “confiamos que en el menor tiempo posible los vuelos provenientes de Catamarca vuelvan a arribar al Aeroparque”. A las pocas horas llegó la esperada solución. De hecho, fue el propio Riganti quien hizo pública la información. Durante marzo sí habrá cambios, pero a medias, los vuelos seguirán saliendo desde el Aeroparque aunque los arribos serán a Ezeiza. También confirmó que las frecuencias seguirán siendo las mismas. “Es una solución a medias”, reconoció Riganti y destacó que las gestiones seguirán para que la situación se reestablezcan.
El País •
• 25
JUJUY
Mendoza
El campo como producto
Mejorar es el desafío
El gobierno apuesta por el turismo rural.
n En el marco de un programa provincial para el desarrollo del Turismo Rural, que lleva adelante el Ente de Turismo de Mendoza, se realizó una reunión entre el director de Calidad y Servicios Turísticos, Marcelo Reynoso, e instituciones representativas de la actividad. “Las perspectivas son muy buenas, sobre todo porque esta clase de actividades permitirá el crecimiento de pequeños espacios geográficos como nuevos destinos”, manifestó Reynoso. Asimismo, el funcionario destacó los beneficios del aumento del turismo rural en cuanto a la ayuda a la diversidad económica, el arraigo de las familias en la ruralidad, desarrollo de nuevas perspectivas de vida y el afianzamiento de la identidad local, entre otros efectos esperados. No obstante, una de las primeras conclusiones que se desprendieron del cónclave fue que, en la última década, el turismo rural en Mendoza delata dispersión. Existen contados focos, algunos en el Valle Uco, en el sur, y en el departamento de Lavalle. “No queremos proponer una fórmula para todos por igual; tenemos que reconocer las diferencias y sobre éstas tratar de trabajar en encontrar la vocación de cada territorio”, sentenció Reynoso.
26 •
• El
País
Trabajarán con los atractivos existentes como Tilcara para atraer más turistas.
n Mejorar los servicios turísticos en destinos claves como Salinas Grandes, Tilcara y San Salvador, es uno de los desafíos que encara el gobierno provincial. Así lo explicó el Secretario de Turismo de la provincia, César Siufi, quien dijo que el objetivo está puesto en incrementar la cantidad de turistas que elijan el destino motivándolos a recorrer todo su territorio, lleno de paisajes, historia y cultura; además de atraer a operadores turísticos que venden el Norte Argentino. “Dentro de los desafíos que se ha puesto esta Secretaría está el transformar a la provincia en distribuidora del turismo de la región, para ello tenemos que lograr un Jujuy con calidad de servicios y con múltiples opciones para el turista”, señaló a Télam. En relación a la capital provincial se tiene planificado convertirla en “un centro contenedor del turismo”, es decir, con servicios y opciones que llamen al turista a pernoctar en la ciudad y de allí partir a otros destinos. “Pretendemos que haya confiterías y restaurantes abiertos hasta las 3 de la
mañana, Peñas que funcionen todo el año, servicios de city tours que retengan al visitante en alguno de nuestros hermosos sitios”, explicó y detalló que se pretende exponer como epicentro turístico a la Plaza Belgrano, la cual está rodeada de importantes atractivos como la Catedral, el salón de la Bandera, un museo religioso, estatuas de Lola Mora y un shopping, entre otros. En cuanto a las Salinas Grandes, Siufi señaló que la intención es crear un centro de interpretación e información para instruir al turista que transite por la zona. También se buscará reforzar la asistencia con información turística a quienes ingresen al país por el Paso de Jama, ubicado a menos de 200 kms. Respecto de las acciones a encarar en Tilcara, el funcionario explicó que el desafío tiene que ver con realizar obras de infraestructura, “pavimentarla con adoquines, darle buena iluminación, poner las veredas en buen estado que hagan sentir más cómodo al turista”. “Se va a trabajar activamente en fortificar los productos que ya existen, y generar productos nuevos que sean viables y sustentables en el tiempo”.
xxxx.indd 1
19/02/2016 03:19:33 p.m.
Diversificar productos es fundamental para el desarrollo turístico de la provincia.
ENTRE RíOS
Nuevas ideas, más turistas El gobierno presentó la semana pasada, en Villaguay, un plan para desarrollar en la provincia el Turismo de Reuniones con el fin de asegurar visitantes durante todo el año.
28 •
• El
País
n “Tenemos que apostar a la diversificación de la oferta de manera de evitar que una eventualidad como la crecida de un río arruine el trabajo y las inversiones que con tanto esfuerzo hacen los entrerrianos”, aseveró Adrián Fuertes, ministro de Turismo de la provincia del Litoral. “Lo que pasó a principios de este verano con nuestras playas debe dejarnos una enseñanza: tenemos que continuar apostando a la diversificación de la oferta, de manera de evitar que una eventualidad como la crecida de un río
arruine el trabajo y las inversiones que con tanto esfuerzo hacen los entrerrianos”, manifestó. Por otra parte, agradeció el compromiso asumido por el sector privado y por los representantes de los trabajadores hoteleros y gastronómicos, quienes aceptaron su invitación de formar parte de la estructura del Ministerio. “Hoy tenemos en nuestro gabinete a dirigentes de la CET, de FEHGRA y de UTHGRA y además tenemos las puertas abiertas del Ministerio para receptar las
Una nueva región Las provincias de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe avanzarán en acciones conjuntas en materia de desarrollo y fortalecimiento de la promoción turística, según fue acordado en el marco de la XI Reunión Institucional de la Región Centro que se realizó en Paraná. Las provincias conformarán un bloque regional, el cual, por sus problemáticas y desafíos, desarrollarán un agenda de integración, donde el turismo, entre otras cuestionas, ocupará un lugar central. “Se vienen tiempos de cambio. Se abre un nuevo escenario en el que hay que trabajar bajo políticas comunes de promoción”, señaló el titular de la Agencia Córdoba Turismo, Julio Bañuelos.No obstante, el funcionario destacó el amplio abanico de posibilidades que posee el trinomio para ofrecer al turista, tanto interno como al extranjero. “El gran desafío es incrementar el flujo de visitantes, lo que implica un gran trabajó”, señaló. Para Bañuelos: “El turismo se ha regionalizado y en nuestro país la región del NOA, por un lado, y la Patagonia por otro, son ejemplos de que el trabajo en conjunto otorga excelente resultados”. Las provincias de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe concentran casi 400 kilómetros cuadrados y más de 8 millones de habitantes, por lo tanto “es un bloque regional que por sus problemáticas y desafíos comunes amerita el desarrollo de una óptima agenda de integración, y dentro de las políticas que se puedan diseñar y accionar en conjunto, el turismo ocupa sin dudas un lugar de trascendencia”, remarcó.
inquietudes de los responsables de turismo de cada localidad entrerriana, desde las más desarrolladas turísticamente hasta las que recién dan sus primeros pasos. Estamos todos. Por eso, no puede esperarnos otra cosa que el éxito al final de este camino que emprendemos”, concluyó. El anuncio se realizó con la presencia de la subsecretaria de Desarrollo Turístico de la Nación, Silvana Biagotti; el coordinador de Turismo de Reuniones y Convenciones del ministerio de Turismo de la Nación, Pablo Sismanian; el director ejecutivo de la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones y Congresos (Aoca), Fernando Llambí y el subsecretario de Turismo de Reuniones y Convenciones de Entre
Ríos, José Ostroski. Por el sector privado y de los trabajadores asistieron, entre otros, Alejandro Ríos, por la Cámara Entrerriana de Turismo (CET); Marcelo Barsuglia, por la Federación Hotelera Gastronómica (FEHGRA); y Hugo Permayú, por la Unión de Trabajadores Hoteleros y Gastronómicos (UTHGRA). Impulso a la actividad Ostroski destacó la experiencia exitosa que se desplegó desde el Centro de Convenciones de Concordia y puso a disposición la estructura de esa repartición para asesorar e impulsar ese tipo de actividad en las localidades que lo deseen. Por otra parte, celebró la decisión del gobernador Gustavo Bordet y del ministro Adrián Fuertes de darle un nuevo impulso a este segmento de la actividad turística, que “nos permitirá romper con la estacionalidad, tener visitantes todo el año y ga-
rantizar de esa forma las fuentes de trabajo de los entrerrianos que se desempeñan en actividades vinculadas al turismo”. “Nuestra idea es trabajar con todas aquellas ciudades que quieran subirse a este proyecto, que desde ya pueden contar con el asesoramiento de nuestros técnicos”, indicó, y agregó: “Este proyecto nos permitirá romper con la estacionalidad, tener visitantes todo el año y garantizar la fuente de trabajo de los entrerrianos”. Luego, el subsecreatario describió el plan de marketing estratégico con el que ya cuenta la provincia para el desarrollo del Turismo de Convenciones, el cual fue desarrollado tiempo atrás por un prestigioso especialista en la materia, Arnaldo Nardone, ex presidente de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA), quien trabajó en conjunto con el Instituto de Promoción Turística de la Nación.
El País •
• 29
El amor siempre reina en la Florida actividades
El Estado del Sol ofrece las más variadas propuestas para vivir momentos inolvidables en pareja, ya sea a la orilla del mar, alojados en un hotel con historia o saboreando las delicias de su gastronomía. Destinos y actividades para disfrutar de a dos.
n La playa en St. Pete/Clearwater es especialmente romántica al amanecer y al atardecer cuando las temperaturas son más amables y reina el silencio. Entre esos dos puntos, se puede cambiar el sol y el bullicio por el confort de las batas y el silencio de un spa que ofrece un aislamiento que lleva a la seducción. Caminar de la mano En Honeymoon Island State Park las parejas estarán en medio de la tranquilidad, rodeados de aves y tortugas marinas. Sus instalaciones son impecables, con senderos naturales y una playa muy colorida (sombrillas llamativas, arena blanca y mar verde-azulado) que realzan el encanto del parque. El mejor consejo: llegar temprano para explorarlo bajo la serenidad de la mañana para desayunar excelentes panqueques en la cafetería. 30 •
• Especial
la Florida
Soledad para compartir Para disfrutar aún más en soledad lo ideal es tomar un ferry desde Honeymoon Island hasta Caladesi Island State Park. Al llegar se pasea entre manglares, y la propuesta, antes de ir a la playa, es comenzar por el área de picnic, donde la brisa sacude las hojas de las palmeras.
Más tarde se pueden acomodar en grandes sillones bajo una amplia sombrilla para disfrutar las playas, reco-
cial como un aniversario o su casamiento, o sólo para descansar y relajarse en un lugar tropical rodeado de amables empleados. ¿Dónde cenar? Caretta on the Gulf brinda una experiencia culinaria imperdible.
nocidas por el Clean Beaches Council por su calidad. Desde allí recorrer en kayak los alrededores (disponibles para alquilar), buscando caracoles o simplemente meditando frente a la arena y el mar con las dunas detrás y las águilas pescadoras sobre las cabezas. Exploraciones Un paseo popular es Fort De Soto Park donde todavía se pueden encontrar rincones más privados. La idea es salir a recorrer todo el parque para seleccionar su lugar. El Golfo ofrece un lienzo en azul, mientras los arbustos salpican las dunas con verde. Los mejores descubrimientos se realizan en bicicleta, canoa y kayak (todos en alquiler en el parque), para descansar luego a la espera de la puesta del Sol. Retiro al Spa El Loews Don CeSar Hotel se ubica en St. Pete Beach ofreciendo un espacio sensual en el Spa Oceana para vivir experiencias compartidas como el paquete Honeymooners, un ritual de baño, exfoliación, masaje y faciales dentro de una suite privada. Otra opción está en el Sandpearl Spa, del Sandpearl Resort de Clearwater Beach donde se ofrece el Duet Package (para la pareja) o el Gentle Caress (individual), un ritual de baño y una envoltura corporal con un masaje sueco. El Safety Harbor Resort and Spa acerca la tranquilidad de la sombra de los árbo32 •
• Especial
la Florida
les de un jardín con vista a Tampa Bay mientras se disfruta de masajes de pareja, pedicura de caviar y el almuerzo. Escapada romántica La arena blanca y las aguas tranquilas de Clearwater Beach son el lugar ideal para enamorados en busca de una escapada romántica. Más todavía si se elige el refugio de un hotel muy especial, el Sandpearl Resort. Los detalles como el champán de bienvenida, o los chocolates en la almohada cada noche, y su perfecta ubicación lo presentan como “el” destino romántico. Este Resort es una joya resplandeciente situada directamente en el Golfo de México. Muchos de quienes lo visitan regresan para celebrar una ocasión espe-
La ‘costa olvidada’ de la Florida Quienes visitan Apalachicola y St. George Island se dan cuenta de inmediato que llegaron a un lugar muy especial, perfecto para renovar el romance. El concepto del lujo está dado por el ambiente tranquilo y auténtico, una orilla preciosa y el encanto de la Florida de antes. Para hospedarse nada mejor que The Coombs House Inn, una romántica posada ubicada en una elegante mansión victoriana de principios del siglo XX, con paredes revestidas en ciprés negro, varias chimeneas, un espacioso vestíbulo, lámparas ricamente decoradas y una escalinata de roble tallado. En 1994 se renovó completamente y se la amuebló con antigüedades y pinturas de la época, convirtiéndola en un punto de referencia de Apalachicola, y de sus apetitosos desayunos. En la zona las ostras son un legado y están entre las mejores del mundo. El pueblo cuenta con una buena cantidad de restaurantes para comprobarlo: Boss Oyster, Owl Café y Up the Creek Raw Bar, son algunos de ellos.
Palm beach
Cinco restaurantes románticos
n Palm Beach es un destino de lujo donde degustar una gastronomía de exquisita presentación con los mejores ingredientes. Temple Orange, del Eau Palm Beach Resort & Spa, ofrece una magnífica vista del océano Atlántico, con un variado buffet los viernes por la noche. Los platos principales son a base de pescado fresco y se combinan muy bien con Sangría roja. Blue, del Boca Raton Resort & Club es el mejor lugar para contemplar el panorama del canal Intracoastal y el océano Atlántico desde sus enormes ventanales del
34 •
• Especial
piso 27. Se recomienda lomo, mejillones a la plancha y tomates verdes fritos con un Rey Cabernet Sauvignon de la familia Robledo. El HMF en The Breakers homenajea a Henry Morrison Flagler, padre del turismo en la Florida. Su menú ofrece
la Florida
una impresionante selección de deliciosas tapas. Lo mejor son sus alcauciles grillados, churrasco chimichurri y tacos de pescado, acompañados por el cóctel Chanel #6: champán, vodka, Chambord y jugo de ananá. Café Bouloud, en The Bra-
zilian Court Hotel & Beach Club sirve un menú franco americano cuidadosamente planeado y ejecutado. La sugerencia es un dúo de lomo y bife de costilla cocido en vino tinto, servido con mouseline de zanahorias y papas lyonnaise. ¿Para beber? White Cosmo. Graze, en el Four Seasons Resort Palm Beach invita a disfrutar comidas de inspiración europea con un toque local. Recomendado: ensalada de pollo asado, rúcula, berro, queso azul, uvas, nueces y vinagreta a base de jerez, y para beber, Pompelmo: ginebra, jugo de pomelo, albahaca y lima.
xxxx.indd 1
22/01/2016 03:46:01 p.m.
charlaS DE CAFÉ Javier Massignani, Director comercial de MSC Cruceros
Plena confianza en el producto Nos reunimos con el Director Comercial de la empresa de cruceros a bordo del MSC Magnifica en una de sus escalas en el puerto de Buenos Aires para hablar del balance de la actual temporada y para adelantarnos la que se viene. n Trabajar en un segmento del turismo tan competitivo como el de los cruceros es un reto que Javier Massignani encara con gran entusiasmo cada día. Si bien su primer contacto con el turismo fue la aviación comercial (estuvo en VASP y Aeroposta, entre otras aerolíneas), luego trabajó en una operadora mayorista, ya desaparecida, desde donde llegó a MSC Cruceros hace ya unos cuantos años. ¿Cómo fue esta temporada 2015-16? El balance final va a ser bueno pero hasta junio creíamos que nos quedábamos sin cupos en los barcos por el excelente nivel de ventas que teníamos. A partir de ahí, y con el clima electoral enrareciendo el ambiente, tuvimos que salir a vender más agresivamente y logramos finalizar esta temporada sudamericana con todas las salidas casi a full. Imaginate que la empresa diseña las temporadas no menos de dos años antes, por lo cual con el empuje que tenía la económica brasileña se apostó a ese mercado con cuatro barcos haciendo temporada desde Santos, y de golpe nos encontramos con una fuerte devaluación del Real que frenó los viajes al exterior de Brasil, pero a los barcos ya los teníamos todos instalados acá. Fue difícil pero lo logramos. ¿Y las salidas de Buenos Aires? Repito que no fue fácil completarlas pero sirvió de mucho el paquete de bebidas incluidas. Para quien ya hizo un 36 •
• Charlas
de café
Algo que al pasajero argentino le gusta mucho es el show de Guillermo Guido, por lo cual volvimos a tenerlo a bordo.
crucero sabe que poder tomar un buen vino en las comidas y saborear diversos tragos durante el día, ya sea al borde de la pileta, o en los bares o la disco a la noche, es un punto sumamente atractivo, sobre todo sin tener que preocuparse por la cuenta al final del viaje. Ahora estamos en la recta final ya que el MSC Poesia hará su regreso a Europa con el Transatlántico el 27 de marzo, y antes de eso está la salida del 29 de febrero, 9 y 18 de marzo, todas de 9 días a Brasil, y si bien todavía quedan lugares son muy pocos.
¿Ya está definido que barco hará temporada en 2016-17 desde Buenos Aires? Sí, por primera vez tendremos al MSC Orchestra, con 14 salidas, en recorridos exclusivos para argentinos, en cruceros de 7, 8, 9 y 10 noches a Brasil. Temporada que como es habitual ya está en venta desde hace varios meses. Por supuesto que repetiremos los cruceros Temáticos como el Fitness (12/12/16) y Baila Conmigo (12/02/17), además de las salidas especiales de Navidad, Año Nuevo y Carnaval. En esta oportunidad el crucero especial de Fin de Año será de 10 noches, con una nueva escala en Buzios. Una novedad, la próxima temporada tendremos un crucero temático con la gente de El Arte de Vivir, con quienes veníamos hablando desde hace mucho tiempo. Me gustaría recordar que sigue todavía en vigencia la promoción 2X1 para esta nueva temporada, un argumento de venta muy interesante para los agentes de viajes. ¿Y Cuba? ¿Cómo fue esa primera experiencia de posicionar un barco en La Habana? A la compañía le fue tan bien que el próximo año tendrá dos barcos saliendo del puerto de La Habana para recorrer el Caribe.
xxxxx.indd 2
24/07/2015 12:49:26 p.m.
Free Way starwood Hotels
Asunción lo tiene
Mirando al Nordeste
Representantes de Free Way y del hotel Pratagy Beach de Maceió en Buenos Aires.
Una de las modernas instalaciones del hotel
n Aloft Asunción abrió sus puertas en la capital del Paraguay con un estilo vanguardista. Este hotel de Starwood Hotels & Resorts se constituye en el primero de la marca en el país y el sexto en toda Latinoamérica. Con 7 nuevas aperturas en camino, la marca proyecta para el año 2018, 13 hoteles Aloft en la región, cubriendo mercados claves como México, Costa Rica, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay. Ubicado en el corazón del distrito financiero de Asunción, cuenta con 120 habitaciones, terraza con vista 360 grados, bar, restaurante y un lounge donde se puede disfrutar música en vivo y cócteles. De esta forma lo que quiere Aloft en Asunción es transformar el panorama hotelero de la ciudad. El establecimiento tiene una excelente ubicación en la zona hotelera, a pasos de los principales centros comerciales, restaurantes y de atracción nocturna. Asimismo ofrece un fácil acceso al World Trade Center; el centro financiero de la ciudad donde las mayores empresas multinacionales componen una fuerte presencia. “Aloft se ha convertido en nuestra marca con mayor crecimiento en América Latina, gracias a su enfoque innovador y social que ha transformado la categoría del servicio selecto,” dijo Jorge Giannattasio, Senior Vicepresidente y Jefe de operaciones de Starwood en América Latina y el Caribe. Más info: www.starwoodhotels.com/alofthotels
38 •
• Negocios
n La operadora realizó un almuerzo para apoyar los nuevos vuelos de GOL a Recife y Maceió. Fue la oportunidad para presentar al Pratagy Beach Resort y al Grand Mercure Summerville Resort. El evento se realizó en 725 Continental Hotel y contó con la presencia de representantes de GOL y de los resorts. “Ambos hoteles son excelentes en calidad de servicio, gastronomía y habitaciones. Realmente es cómo si estuviéramos en el Caribe y en este momento, donde el tipo de cambio nos favorece, estamos seguros que Brasil
va a ser la vedette del 2016”, afirmó María José Boccardo, Gerente de Free Way Sucursal Buenos Aires y agregó que los nuevos vuelos de GOL, facilitarán la venta del Nordeste brasilero. Sérgio Paraíso, Director de Marketing y Ventas de Pratagy Beach Resort, dijo: “Siempre tuvimos una fuerte presencia de argentinos. Del 31 por ciento de turistas extranjeros de enero, un 28 por ciento fueron argentinos, por lo que esperamos que sigan viniendo. Ya estamos con reservas garantizadas”, declaró Paraíso. Más info: www. freeway.com.ar
Dynamic Viajes
Buenas expectativas n “Históricamente, la Semana Santa siempre ha sido muy buena para nosotros”, dijo Laura Pareta, Gerente de la empresa con sede en la ciudad de Mar del Plata. Sobre las expectativas para el próximo fin de semana largo expresó que: “Por ahora todo viene muy tranquilo, pero es el panorama general”. Desde la empresa, que hace tres décadas se dedica al turismo receptivo internacional, analizaron la reciente temporada veraniega, la cual no resultó ser la mejor. “La primera quincena de enero bajó, en relación al 2015, y la segunda mejoró bastante”, aclaró Pareta y aseveró que febrero continuó en los mismos niveles.
La empresa cree que tendrán una buena Semana Santa.
Sin embargo, la situación para el resto del año se puede revertir, gracias a las decisiones del MINTUR: “Las nuevas autoridades tomaron cartas en el asunto, y están promocionando la ciudad como un destino atractivo para la época invernal”, aseguró Pareta. Más info: www.dynamic-viajes.com.ar
Viajala
Desembarco tecnológico n La plataforma de búsqueda llega al país, luego de su éxito en Colombia, Chile, México y Perú, en donde ya registran 1.500.000 usuarios por mes. Viajala les ofrece a los viajeros la posibilidad de buscar en tiempo real diversos sitios de agencias de viajes online, cadenas hoteleras, marketplaces de alquileres vacacionales, aerolíneas de bajo costo, nacionales e internacionales. El proyecto fue elegido por Wayra, para brindarle asesoramiento y herramientas para que la plataforma pueda competir en mercados locales e internacionales. “Somos como un Google para viajes, no vendemos tickets ni reservas de hoteles, sino que agregamos simultáneamente las ofertas de más de 20 aerolíneas y agencias de viajes relevantes para que nuestros usuarios
Novedades para los agentes de viajes
Thomas Allier Y Catalina Jaramillo CoFundadores y CEO´s de Viajala
no lo tengan que hacer. No venimos a competir con ninguna de las agencias online que han hecho un gran trabajo en llevar el consumidor a comprar viajes por Internet”, explicó Thomas Allier, co-Fundador y CEO de Viajala. A diferencia de otros buscadores, Viajala posee un inventario con aerolíneas tradicionales, y agencias relevantes y de confianza para el mercado argentino. Más info: www.viajala.com.ar
Costa Cruceros
Festejo y renovación n CostaClub es el club de beneficios para los huéspedes de Costa Cruceros. Como parte de los festejos del 15º aniversario se renuevan con el objetivo de que sus miembros tengan las mejores experiencias. Entre las novedades, se suman dos categorías: Club Ambra, ideal para quienes viajan por primera vez, y Perla Diamante, la más exclusiva y premium, con privilegios extraordinarios. Entre ellos, un día de relax y bienestar para disfrutar gratis del spa, embarque inmediato, y un minibar personalizado en el camarote. Además, sortearán 15 años de cruceros entre todos quienes se registren en www.costaclub.com.ar hasta
Interlands Viajes y Turismo
CostaClub suma beneficios.
el 30 de abril de este año. “El nuevo CostaClub es una inversión importante en términos de ideas, energía y recursos, y todo se basa en la pasión por la innovación y por la gente. En nuestro trabajo diario, ponemos a nuestros clientes y sus deseos como prioridad”, dijo Neil Palomba, Presidente de Costa Cruceros. Más info: www.costacruceros.com
Fabián Heuclin, Gerente de Ventas.
n La empresa de viajes y turismo se encuentra enfocada en la Semana Santa apoyados en su nueva página web, que ya lleva varios meses facilitando el trabajo de los agentes de viajes. “Seguimos siendo uno de los más fuertes operadores a Brasil, y siempre es uno de los destinos que más vendemos. Este año ayudó un poco la devaluación del Real en Brasil, eso motivó a que mucha gente lo tuviera en cuenta para sus vacaciones”, contó Fabián Heuclin, Gerente de Ventas de Interlands, quien también afirmó que para esta Semana Santa su plato fuerte serán los programas a los destinos de siempre del país vecino. Por otro lado, hizo hincapié en la importancia que tiene el nuevo diseño de su página web para los agentes de viajes. “Estamos apostando a la tecnología y seguimos avanzando. Tenemos una web nueva que marca una gran diferencia al estar plenamente integrada con Sabre lo que le permite al agente de viajes poder reservar los tickets aéreos de una forma muy sencilla” y agregó: “además al tener integraciones con proveedores, especialmente con portales mundiales de hotelería en forma directa, la confirmación es inmediata. También se pueden reservar traslados, excursiones, asistencia al viajero, entre otros servicios adicionales”, concluyó Heuclin. Más info: www.interlands.com.ar
Negocios •
• 39
Consult House Travel
Profundizando en las bondades n Bajo el lema “Lo tiene todo”, la operadora mayorista, junto a la Oficina de Turismo de República Dominicana, dio por iniciada una extensa campaña de capacitación y difusión del destino caribeño. El comienzo fue el pasado martes 16, con un almuerzo en el barrio de Colegiales. Entre la concurrencia se pudo apreciar un importante número de agentes de viajes, quienes mostraron un gran interés por la exposición de Rhina Olivares, directora de la Oficina de Turismo dominicano.
40 •
• Negocios
La exposición de Rhina Olivares despertó el interés de los asistentes.
La exposición estuvo centrada fundamentalmente en las actividades principales, las increíbles excursiones que ofrece y sus complejos hoteleros, los cuales se ubican en Barahona, Santo Domingo, Boca Chica,
La Romana, Bayahibe, Isla Saona, Punta Cana, Samaná, Las Terrenas, Puerto Plata y Santiago de los Caballeros. Olivares también destacó la excelente conexión aérea con Argentina y el atractivo que
ofrece el país para la venta de viajes combinados por una extensión mayor a siete noches. Luego, Daniel Montero, Gerente General, y Marianela Figliomeni, Gerente de Ventas de la mayorista, ofrecieron un minucioso informe sobre las diferentes propuestas hoteleras que comercializan en el destino. Además, hicieron hincapié en los dos productos disponibles para las webs de las agencias, CHT Tours y CHT Retail Engine, los cuales ayudan a los minoristas a posicionarse en la demanda de viajes online. Más info: www.cht.com.ar
IBEROSTAR Hotels & Resorts
Mejorando la calidad n Con el fin de seguir manteniendo sus altos estándares de calidad, la cadena hotelera se enfocó en la completa remodelación de las propiedades IBEROSTAR Tucán e IBEROSTAR Quetzal, ambos ubicados en Playa del Carmen, México. Entre las mejoras se encuentra la construcción de dos nuevos lobbys que fueron rediseñados con mobiliario y decoración de vanguardia; también se ampliaron las zonas de terrazas y palapas. En lo que respecta a la gastronomía, abrieron un nuevo
restaurante con comida mediterránea y una heladería; estos se suman al restaurante de comida mexicana y de cortes de carne preexistentes. Por otro lado también se han remodelado las áreas de piscinas y juegos para niños. En cuestiones operativas, la compañía invirtió una suma significativa para realizar la remodelación, el rediseño de los espacios comunes, la actualización de diversos espacios y mejora de las redes eléctricas, y estructuras de gas y saneamiento. Al respecto Rafael Carmo-
El IBEROSTAR Quetzal ya está totalmente remozado y en operaciones.
na, Director de Operaciones de IBEROSTAR en México, declaró: “Para nosotros es muy importante la reapertura de nuestros hoteles IBEROSTAR Tucán y Quetzal, ya que nos permite continuar ofreciendo a nuestros huéspedes el mejor servicio, la mejor atención y una ex-
celente calidad. El hotel ha tenido renovaciones significativas en las áreas de restaurantes, palapas y terrazas, así como mejoras generales en mobiliario y aspectos decorativos, que estamos seguros serán del agrado de nuestros futuros huéspedes”. Más info: www.iberostar.com
Negocios •
• 41
El Destacado BUQUEBUS
Una experiencia completa La empresa realizó un exitoso Full Day a Montevideo con la excusa de compartir un buen momento y para contarles a los asistentes acerca de los cambios que se avecinan. Nuevas propuestas de negocios. n “Un exitazo”. Con esas palabras definió Leonardo Asin, gerente de turismo corporativo de Buquebus, el Full Day a Montevideo, Uruguay, que se llevó a cabo la semana pasada. El evento, que contó con selecto grupo de invitados, tuvo como objetivo, además de mostrar las bondades naturales y culturales de la ciudad, la capacidad operativa de la empresa. “De hecho, nos fue tan bien que al otro día ya tuve dos pedidos de cotizaciones”, agregó el directivo sobre el resultado de la experiencia. La vivencia Fue martes y el calor arremetió como si no hubiera otro verano. Los invitados se congregaron en Puerto Madero, y, previo a la partida, disfrutaron de las comodidades del Salón VIP de la empresa. Ya en el viaje, los afortunados pudieron gozar de la Primera Clase Especial del Buque Francisco, la más selecta de las cuatro categorías que ofrece el barco, donde se les brindó un exquisito desayuno, cortesía del exclusivo buffet que posee el buque. Una vez llegados a Colonia, los invitados fueron trasladados al Hilton Garden Inn de la capital uruguaya, el cual los recibió con un coktail, regalos y una gift card, la cual pudieron utilizar en el shopping que se encuentra dentro del hotel. Luego vino una breve presentación, de la cual participó el gerente General del establecimiento, Agustín Maddocks, quien después de motrar las bondades del hotel, y junto al Director de Turismo de Uruguay, Benjamín Liberoff, habló sobre los 42 •
• Negocios
Leonardo Asin Gerente de Turismo Corporativo
(011) 4316-6400 Av. Antártida Argentina 821 www.buquebusturismo.com El grupo antes de embarcar a Montevideo.
beneficios impositivos que tiene vacacionar en Uruguay. Le siguió luego un City Tour, en el cual se repasaron puntos históricos y culturales, haciendo hincapié en el candombe. También hubo una parada en el exclusivo complejo Kibon, en el que se desarrolló una exposición. Para el cierre del día se regresó al buque Francisco donde los esperaba una completa merienda. Expectativas El futuro para la empresa se muestra a simple vista promisorio. “Aspiramos a cosechar todo el trabajo que estamos haciendo. A que se vea todo lo que está pasando en Buquebus, que ahora no sólo recibimos negocios, sino que los proponemos”, aseveró el ejecutivo. Asimismo, Asin se explayó sobre el tema: “Queremos desarrollar el turismo de reuniones, mostrar destinos como Colonia, Montevideo, Carmelo o Punta del Este, donde se pueden llevar a cabo conferencias o congresos. Queremos exhibir las
EL DESTACADO
hilton garden inn montevideo Incluye: Buque a Colonia (i/v); Bus a Montevideo (2:30), en clase turista; 2 noches de alojamiento en 1 doble Deluxe Twin; desayuno incluido; City Tour, Buquebus turístico en Montevideo Tarifa p/Pax Base Doble: $ 4828. demás capacidades que tenemos, como la de transporte, por ejemplo, ya que contamos con una flotilla privada de buses. Y si bien las empresas pueden contratar de manera directa nuestros servicios, nosotros apuntamos a trabajar a la par de las agencias de viaje. En lo que respecta a la región, el ejecutivo también se muestra optimista. “Argentina y Uruguay están trabajando a la par, como una hermandad, para captar oportunidades”, aclaró y señaló que cruzar el charco siempre resulta un atractivo para los turistas de ambas orillas del Plata.
Brexit o no Brexit
Should I stay or should I go El 23 de junio Gran Bretaña hará un referendúm para decidir si se quedan o se retiran de la Unión Europea. El turismo y las grandes empresas apuestan a la permanencia. n La campaña ya está lista: el 20 de febrero el primer ministro británico, David Cameron, dio a conocer que el 23 de junio de este año se realizará el referéndum en la que los ciudadanos decidirán si permanecen o no en la Unión Europea. El mandatario tiene un desafío y es el de convencer a la sociedad que vote por quedarse en el bloque. Según las encuestas, hay un 23 por ciento de votantes que aún no se decidió, por lo que allí deberá enfocarse con prioridad. Para una gran parte de la población, y sobre todo para los empresarios, el Brexit (término derivado de “british exit”) no es una opción viable. ¿Por qué se convoca? Desde hace un tiempo, la crisis económica y la de refugiados están haciendo flaquear el futuro de la Unión Europea. Hace unos años el Reino Unido no quiso adherirse a algunas decisiones del bloque, como la moneda única o el acuerdo Schengen, el cual permitía la libre circulación de las personas entre los países de la unión. Si bien la campaña de Cameron se enfoca en permanecer en la UE, exige algunos cambios como la reducción de beneficios 44 •
• El
Mundo
a inmigrantes, además de una mejora en la protección de los Estados que no se encuentran en la Eurozona. La campaña del miedo Uno de los ejes de la campaña de Cameron es hacer foco en los efectos que traería salir del bloque, pero la carta más fuerte es la de advertirle a la población que en caso de que el Brexit se imponga, las consecuencias económicas serían drásticas. Esta estrategia ya le había funcionado cuando Escocia lanzó un referéndum para votar por su independencia del Reino Unido. Las consecuencias de la incertidumbre ya se están comenzando a notar: esta semana la Libra Esterlina bajó de los 1,40 dólares por primera vez desde marzo de 2009 y en los mercados de divisas se encuentra a 1,3928 dólares, con una caída del 0,67%. La espera de los agentes La Asociación Británica de Agencias de Viajes (ABTA) celebrará su convención anual el 22 de junio, un día antes de la consulta popular. Por supuesto que este año el eje de discusión serán las posibles consecuencias, tanto positivas como negativas, según el resultado del plebiscito. En base a esto, la asociación emitió un comunicado dirigido a las agencias asociadas que dice lo siguiente: “en el proceso
de consulta con los miembros sobre la sensibilización y comprensión de las consideraciones clave y las posibles implicaciones para la industria de viajes de una salida del Reino Unido de la UE, nuestro papel es asegurar que todos nuestros miembros están tan bien informados como sea posible sobre los hechos y consideraciones clave, por delante de lo que será una importante, pero en última instancia personal, decisión”. También anunciaron que en marzo lanzarán un informe “para alentar a los miembros a pensar en los impactos potenciales para su negocio y la industria en general, en el caso
“no le gusta nada lo desconocido” y agregó: “Cameron obtuvo un buen acuerdo, positivo para la UE y para el mundo de los negocios, ahora la decisión está en manos de los británicos”.
de que el Reino Unido salga de la UE.” En este informe también estarán detallados los puntos que podrían afectar a la industria en el caso de que se produzca el Brexit. Airbus también opina La compañía manifestó que no ve “con buenos ojos” la posible salida de Reino Unido, y que desde el punto de vista empresarial, no beneficiaría a la compañía en cuanto a la competitividad. Por su parte, el consejero delegado de Airbus Group, Tom Enders, afirmó que no conoce las consecuencias que podría traer la salida y que al mundo de los negocios
El empresariado dice NO Más de un tercio de las 100 empresas más grandes de Reino Unido, han manifestado su desacuerdo con el posible Brexit ya que consideran que se generará un impacto negativo en la inversión y en el empleo. La agencia de calificación de riesgos Moody´s indicó que los costos que tendrá el Reino Unido por dejar la UE serán muy elevados y además considera que será un impacto negativo sobre las exportaciones británicas, excepto que ese país negocie un nuevo tratado comercial con Europa en los que pueda conservar algunos beneficios que tienen los miembros de la UE. Richard Branson, fundador del grupo Virgin, declaró que será “muy peligroso” para el país porque perjudicaría a su economía y podría desencadenar la ruptura del bloque comunitario.
El Reino Unido decidirá con un plebiscito si sale o no de la Unión Europea.
“Sería muy, muy, muy, muy triste que los británicos votaran salir de la UE. Creo que sería muy, muy peligroso para Reino Unido. Sería el comienzo de la más que probable ruptura de la Unión Europea. Espero que prevalezca el sentido común.
El Mundo •
• 45
la vidriera DEl turismo
1
2
4
3
5
7
6
8 1 • El piloto Marcos Siebert fue declarado Embajador Turístico de Mar del Plata. 2 y 3 • El Panamericano Buenos Aires fue el escenario de la presentación de la película “El faro de las orcas” con Joaquín Furriel y Maribel Verdú. 4 • La AEHG La Plata, presidida por Claudio Aguilar, estuvo presente en los eventos de Ensenada. 5 • La Embajada del Brasil y el Municipio de Areco articulan una agenda de trabajo conjunta. 6 • Se conocen las primeras imágenes de Skull Island: Reign of Kong de Universal Orlando Resort. 7 • Se realizó la Fiesta Nacional del Sol en San Juan con gran éxito de público asistente. 8 • Autoridades del Ministerio de Turismo se reunieron con 23 Intendentes de Córdoba.
9
46 •
• La
9 • La nueva campaña promocional de Assist Card contará con la figura de tres Jaguares.
Vidriera del Turismo
la vidriera DEl turismo
1
2
3
4
5
6
7
8
1 • El Ministerio de Turismo estuvo presente en la Vidriera de Turismo ANATO en Colombia. 2 • Bienal 2016: Turismo de Chaco firmó convenio de cooperación con la Fundación Urunday. 3 • Buquebus realizó un full day a Montevideo con agentes de viaje y medios de prensa. 4 • Aldea San Antonio en Entre Ríos celebra su aniversario y la Fiesta del Inmigrante Alemán. 5 • Neuquentur inició el relevamiento del Corredor Neuquén Norte. 6 • Parques Nacionales realizó en Bariloche una reunión para el manejo conjunto de incendios. 7 • La Cámara Argentina de Turismo participó de las actividades del Ministro Santos en Ushuaia. 8 • La Peregrinación de la Virgen de la Carrodilla volvió a la agenda oficial de Vendimia. 9 • Shakira estuvo en el Animal Kingdom Lodge de Walt Disney World Resort en Orlando.
9
La Vidriera del Turismo •
• 47
VISTO & OIDO n -Pellizcame porque o regresé en el tiempo o metieron la pata en el newsletter que me llegó hoy!! -¿Porqué decís eso? -¿No viste el anuncio de que Air Madrid va a volar a Bogotá? -Nooo, pero ¿acaso no desapareció Air Madrid? -Sí, hace 10 años… y me acuerdo clarito porque me dejó con unos cuantos pasajeros varados y me costó un montón de guita… -Y bueno, la memoria nos juega a todos una broma en algún momento de nuestra vida. -Ahora que no empiecen a reflotar a Pan Am, Transbrasil o Braniff!! Carilinas para uno…. n A veces los controles que parecen tan férreos se vulneran, sin querer, con mucha facilidad. Subir a un crucero en el Puerto de Buenos Aires requiere presentar la lista de los invitados con sus datos completos varios días antes, pero ¿qué pasa cuando en esa lista no aparece uno de ellos? Si el “olvidado” resulta ser una dama de rubia cabellera y buena onda sólo hace falta agregarla a mano en el manifiesto y todo solucionado. ¡Lástima que los de seguridad del barco en cuestión no sean tan flexibles! Imposibilitada de ingresar al barco la damisela en cuestión fue finalmente rescatada por un caballero de la empresa que cursó la invitación, y como en un final de cuento de hadas “comieron… un rico pescado”! n En medio de la polémica por el delfín que falleció en manos de unos turistas que querían sacarse fotos con el animal, en un grupo de Facebook un agente solicitó una curiosa recomendación: -Estimados, tengo unos turistas norteamericanos que quieren venir al país a cazar patos. ¿Conocen algún operador/agencia que se dedique a eso?- preguntó y al instante las opiniones, tanto a favor como en contra, no tardaron en llegar. Mientras algunos le daban recomendaciones sobre fechas y cuestiones legales, otros afirmaban que era un acto criminal hacia los patos. -¡Qué tiernos!- Dijo una de las integrantes del grupo. Si hacen stop en Buenos Aires avisame en qué hotel les reservás así les regalo un tour por el Bajo Flores y los dejo ahí para que sientan algo parecido a lo que experimentarán los patos…” ¿No será mucho? ¿O ahora son todos vegetarianos? n -Me está matando, te aseguro que este mes me está matando!! decía un conocido operador turístico del microcentro porteño. Pero te va tan mal? preguntó tímidamente su colega. No, el calor y los cortes de luz me van a terminar por volver loco. El año que viene me tomo vacaciones, total no creo que pierda nada!! 48 •
• Visto
& Oido
xxxxx.indd 2
31/07/2015 03:05:39 p.m.
“Quien pretenda transformar a Aerolíneas Argentinas en una empresa superavitaria de la noche a la mañana desconoce totalmente el negocio aerocomercial; y sabemos de algunos funcionarios macristas que le están pidiendo a la nueva responsable de la empresa el milagro de lo imposible”
Por Manuel Sierra msierra@mensajeroweb.com.ar @MensajeroEditor
50 •
• Editorial
Ajustando las tuercas n No es desconocido para nadie que nuestra aerolínea de bandera muchas veces presta servicios trabajando a pérdidas, lo que no todo el mundo sabe es que como servicio público esas pérdidas se compensan con desarrollos económicos y tributación impositiva. Tampoco se conoce a ciencia cierta cuánto hay de pérdida operativa y cuanto de inversión en nueva flota, materiales de reposición, o sistemas de administración; algo que los detractores de la compañía se preocupan en englobar sin medir la realidad de los hechos. Sin embargo no podemos ser tan necios como para negar la realidad económica del país en el plano general y la de Aerolíneas Argentinas en el particular de una empresa estatal; y allí entendemos que las nuevas reglas impuestas por la administración Macri obligan a repensar la ingeniería económica de la compañía. Días atrás, en la charla que mantuvimos con su nueva CEO, Isela Costantini, nos decía claramente que debía realizar un gran esfuerzo para evitar pedirle al presidente Macri los $15.000 millones de pesos que le demandaría afrontar los gastos previstos por la compañía para 2016, de ellos cerca de $ 4.500 millones son los que el gobierno estaría dispuesto a financiar, y el resto? Es cierto que los números asustan, pero no es menos cierto que la reestructuración de la compañía no puede llevarse puesta logros tan importantes como el arribo a todas las provincias del país, la calidad de servicio ofrecida, la seguridad de los vuelos, o la integración a la alianza internacional SkyTeam, algo que sería un retroceso muy importante. Como diría el filósofo riojano contemporáneo “es ne’sario que deje de ser tan deficitaria!!!”, sin dudas, es más, con esa plata los argentinos podríamos mejorar la educación, la salud y la seguridad; pero nada nos garantiza que las urgencias tapen el bosque y, como es costumbre en nuestro país, no hagamos ni una cosa ni la otra. Quien pretenda transformar a Aerolíneas Argentinas en una empresa superavitaria de la noche a la mañana desconoce totalmente el negocio aerocomercial; y sabemos de algunos funcionarios macristas que le están pidiendo a la nueva responsable de la empresa el milagro de lo imposible. En los próximos días Isela Costantini le presentará al Ministro Dietrich un plan de 4 años con el objetivo de alcanzar el tan ansiado déficit cero, y sin dudas el ajuste que debe conllevar el plan incluirá rutas, aeronaves y personal, de no ser así no sería un ajuste, pero difícilmente pueda reducir los casi $ 10 mil millones que existen entre la deuda a pagar y los aportes previstos por la administración Macri. Reducir las estructuras de una aerolínea tan abruptamente, como algunos pretenden, podría traer perjuicios a corto, mediano y largo plazo muy superiores, económicamente hablando, a los aspirados. Sugerimos que antes de lanzar críticas inconducentes, los habladores de turno observen las experiencias que sufrieron Iberia, Lufthansa o Air France cuando decidieron achicar sus estructuras, justo ellos, que desarrollan su negocio en un mundo teóricamente más civilizado.
xxxx.indd 2
25/02/2016 05:28:25 p.m.
xxxx.indd 2
25/02/2016 05:30:18 p.m.