M497

Page 1

Adrián Fuertes en Charlas de Café

El Ministro de Turismo de Entre Ríos, toma las riendas de la provincia luego de la gestión de Hugo Marsó y cuenta qué proyecta hacer en materia turística.

E D del ejemplar $ 10 M Precio E ICI S Ó D N E E L S A P M EC U I JE A RL

Nº 497• Lunes 7 de marzo de 2016

“El

Gabriela Testa, Presidente del Ente Mendoza Turismo

turismo es uno de los sectores que emplea más mujeres” n ¿Hay

Los días pasan y el Plan de Ajuste de Aerolíneas Argentinas todavía no se hizo público. La eliminación de la ruta a Brasilia, el recorte del Corredor Petrolero y el despido de personal pusieron a los gremios en alerta.

Tras el anuncio de la baja del impuesto a los turistas brasileños el Ministro Gustavo Santos dijo que esta medida beneficia a nuestro país y refuerza la tarea encarada con China, American Airlines y CVC Brasil para mejorar la llegada de visitantes.

n Buscando

negocios receptivos

n Larreta

1 - Hoteleros 0

Otra vez la hotelería porteña. A pesar de las incesantes quejas y reclamos del sector por la falta de rentabilidad y el exceso de controles, ahora se suman nuevas normativas que continúan amenazando el futuro de su negocio.

n Pullmantur

01 tapa 210MM.indd 2

un plan?

Cruceros

La empresa presentó la temporada 2016/2017 con nuevos recorridos, productos y destinos, además de más beneficios para sus clientes y los agentes de viajes.

04/03/2016 10:31:55 a.m.


xxxxxx.indd 1

03/03/2016 04:01:06 p.m.



xxxxx.indd 2

24/07/2015 12:49:26 p.m.



SUMARIO #497

10 ¿Hay un plan?

Los días pasan y el Plan de Ajuste de Aerolíneas Argentinas todavía no se hizo público.

14 Agencias en vilo

Por la baja de comisiones FAEVYT realizó una serie de reuniones con referentes de Aerolíneas Argentinas, LAN y ANAC.

16 Turismo receptivo

Tras el anuncio de la baja del impuesto a los turistas brasileños, Gustavo Santos puso manos a la obra.

22 Gabriela Testa

Reportaje a la Presidente del Ente Mendoza Turismo.

28

36 Charlas de Café

Adrián Fuertes, Ministro de Turismo de Entre Ríos.

44

Pullmantur Cruceros

La empresa presentó la temporada 2016/2017 con nuevos recorridos, productos y destinos.

48 Visto & Oído Reuniones, secretos y posibilidades a futuro bajo la lupa de la opinión pública.

50 En Blanco & Negro Por Manuel Sierra

Larreta 1 - Hoteleros 0

Nuevas normativas del gobierno porteño pusieron en jaque la rentabilidad de los hoteleros. 6•

06 Sumariook.indd 6

• Sumario

04/03/2016 07:00:04 p.m.



NOTICIAS BREVES

Crece la serpiente

Saldo positivo

El parque finalizó la instalación de los puntos más altos de la montaña rusa -Cobra’s Curse-. Esta montaña rusa familiar de giro es la única en su clase en el mundo, y llevará a los visitantes en un torbellino de aventura y emoción, además de ponerlos a centímetros de la exposición de serpientes que incluirá mambas de Jameson, pitones de Angola y víboras rinoceronte.

Turkish Airlines reportó 1.69 mil millones de dólares de ganancias netas, sobrepasando el nivel de mil millones de dólares por primera vez en su historia. El beneficio de las principales operaciones llegó a los 895 millones de dólares, lo que significó un aumento del 32 por ciento con respecto al año anterior.

Una pascua distinta

Nueva conexión

El hotel de la calle Arroyo invita a festejar el Domingo de Pascua con un brunch diseñado para satisfacer los gustos de toda la familia y los paladares más exigentes. Los platos estarán bajo el sello de Olivier Falchi, Chef Ejecutivo del hotel, miembro de la Academia Culinaria de Francia y del Instituto Les Toques Blanches Internationales.

Copa Airlines anunció su nueva ruta, la cual unirá la emblemática ciudad de Rosario en la Argentina y la Ciudad de Panamá. El vuelo inaugural partirá el próximo 2 de julio, desde el Aeropuerto Internacional Islas Malvinas de Rosario y contará con 4 frecuencias semanales que fortalecerán la conectividad entre ambos destinos.

Premio a la excelencia

Alternativa gourmet

Durante su convención anual, Radisson concedió su más alta distinción, los “President’s Award”, a las propiedades de la marca que se destacaron en su rol por ayudar a alcanzar las metas propuestas en su plan de negocios, entre los cuales fueron reconocidos el Radisson Hotel Colonia del Sacramento, y La Dehesa de Santiago de Chile, entre otros.

Una nueva propuesta gastronómica llega a la ciudad: se trata de Buono Italian Kitchen. El nuevo restaurante de Sheraton Buenos Aires Hotel abre sus puertas y presenta una versión moderna de la tradicional Trattoria Italiana conjugando diseño actual entre detalles rústicos y terminaciones naturales, sin perder la sofisticación que los caracteriza.

8•

8 Breves M492.indd 8

• Noticias

Breves

04/03/2016 06:34:03 p.m.



10 •

10 a 12 Aper Politica.indd 10

• Política

04/03/2016 06:40:35 p.m.


Aerolíneas Argentinas

Otra controversia Isela Costantini y su equipo de trabajo van definiendo algunas pautas sobre el “ajuste” que se viene en la aerolínea de bandera que busca llegar a déficit cero.

n Arrancó marzo, el mes de la mujer, y los dolores de cabeza para la máxima dirigente de Aerolíneas Argentinas, Isela Costantini, no quedaron atrás. En el pasado quedó la idea apostar por lo nac & pop, nada de demagogia. Los números tienen que cerrar, se esté o no de acuerdo. Y para lograr tal objetivo, la ex CEO de General Motors y su equipo de trabajo, viene encabezando una serie de medidas poco gratas ante el público masivo. ¿El motivo del nuevo descontento popular? El llamado Corredor Petrolero dejará de llegar a Río Gallegos. La ruta original comenzó a volar en 2012 y unía Córdoba con Comodoro Rivadavia, con escalas intermedias en Mendoza y Neuquén. Pero desde el año pasado, el recorrido agregó un destino final, la capital de Santa Cruz, hoy cancelado. Los activos de AR están muy por debajo de lo necesario. Según los trascendidos, necesitan alrededor de 700 millones de dólares de aportes estatales para mantener la operación tal cual está. La cifra contie-

ne, además, deuda impaga que quedó del ejercicio anterior. Y si bien no hay un comunicado oficial por parte de AR, José Luis Hirtz, jefe de prensa, señaló a Mensajero Turístico: “El tramo a Río Gallegos quedará momentáneamente suspendido y estará sujeto a una futura revisión”. Además, agregó: “El motivo principal es que el vuelo no tenía pasajeros”. Por otro lado, Felicitas Castrillon, gerente de comunicaciones de la empresa, afirmó en declaraciones a una radio de Capital que no habrá despidos de personal por esta decisión comercial y que no está contemplado. “La operación de la empresa está sana, en buena situación, tuvimos récord de puntualidad en los meses de enero y febrero, récord de pasajeros transportados y la flota es de las más modernas de América latina”, puntualizó. La decisión está en consonancia con las palabras que el presidente Mauricio Macri dejó traslucir en su último discurso, aunque muestra una pequeña e interesante contracción: “Para impulsar el turismo y nuestra economía, vamos a cumplir nuestra promesa de hacer de Aerolíneas una empresa bien administrada que sirva para que tengamos un país más conectado sin que sea una carga para todos los argentinos”. Dentro de los gremios aeronáuticos, son varios los que señalan que estas medidas vienen de los estamentos más altos del gobierno macrista. Sin embargo, muchos (o casi todos) son los que apuntan el nombre de Gustavo Lopetegui, el “manager económico” de Cambiemos y segundo de Marcos Peña, jefe de Gabinete. Que, además, fue CEO, durante diez años, de LAN Argentina.

y las paritarias? Mientras se anunciaba el recorte de la escala en Río Gallegos y el cese de la ruta a Brasilia, los pilotos de Aerolíneas Argentinas nucleados en APLA se declararon en estado de alerta y movilización en demanda de la reapertura inmediata de paritarias y la recomposición de sus salarios. El documento emitido por APLA remarca que “la aceleración de los aumentos de precios y el impacto de la devaluación mayor al 60 por ciento de nuestra moneda local son hechos irrebatibles de una realidad que los directivos de la compañía parecen desoír. Pero estos cambios en las condiciones económicas ha dejado muy lejos al contexto de paz social firmado tan solo unos meses atrás”. Y puntualiza que como si esta situación no fuese suficiente “ha quedado clara la negativa oficial a dar tratamiento de fondo al Impuesto a las Ganancias este año, con escalas y deducciones desactualizadas que terminan transformándolo en un gravamen al trabajo de carácter confiscatorio sobre nuestros salarios”. Antecedente y actualidad La última determinación no es una incongruencia por parte de las nuevas autoridades de AR, mucho menos algo aislado. De hecho la idea está establecida, al parecer, desde el 10 de diciembre pasado. La compañía tiene y debe bajar los costos. ¿Cuánto? Todo lo que se pueda, y para ello, según parece, está autorizada para valerse de todo tipo de medidas. No hace falta remontarse mucho tiempo atrás para encontrar el antecedente más

Política •

10 a 12 Aper Politica.indd 11

• 11

04/03/2016 06:40:54 p.m.


urgente. Fue hace apenas dos semanas, cuando, de manera imprevisible, se buscó que los vuelos a Catamarca pasen del Aeroparque Jorge Newbery a Ezeiza. La motivación, aunque no fue admitida públicamente, era económica, “no resultaba rentable” (cita a la cual habrá que acostumbrarse). En aquella ocasión el clamor popular hizo lo suyo: los vuelos seguirán partiendo desde el Aeroparque, pero arribarán en Ezeiza. No obstante, para doblegar (aunque sea a medias) esta determinación hizo falta que intercedieran, entre otros, la gobernadora de la provincia perjudicada, Lucía Corpacci, y su secretaria de Turismo, Natalia Ponferrada. “Es una medida altamente discriminatoria”, llegó a sentenciar Corpacci. El sur suma reclamos La secretaria de Turismo de la provincia de Santa Cruz, y presidenta del Ente de Turismo Patagonia Argentina, Laura Santiago, se refirió al recorte de rutas y frecuencias. Aerolíneas Argentinas recortó las rutas y frecuencias del “corredor petrolero” que une ciudades de Chubut, Santa Cruz, Neuquén, Córdoba y Mendoza, sin la necesidad de pasar por Buenos Aires. La oficialización de Aerolíneas Argentinas refiere a la eliminación de los 14 vuelos directos por semana entre Comodoro Rivadavia y Río Gallegos y la disminución a la mitad la cantidad de partidas entre otras localidades importantes. Entre Neuquén y Comodoro se redujeron de 28 vuelos semanales a 14. Lo mismo ocurrió para las 28 conexiones entre las capitales Córdoba y Mendoza y los 14 de Mendoza a Neuquén. Preocupación La noticia, como no podía ser de otra manera, causó estupor en los gremios aeronáuticos. Más temprano que tarde, éstos se parapetaron. El primero en manifestar su desagrado y disconformidad fue el vo12 •

10 a 12 Aper Politica.indd 12

Laura Santiago dijo: “es un golpe para el desarrollo de la actividad turística en la Patagonia”.

cal de la Asociación de Aeronavegantes Argentinos (AAA), Andrés Junor, quien ante los medios declaró: “Hay un conflicto de intereses cuando es Lopetegui quien toma las decisiones, incluso sobre la gente que pusieron en Aerolíneas. Son determinaciones que benefician al holding LAN: LAN Argentina no es una empresa de acá, reporta a Chile. Eso explicaría el cierre de rutas y recorte de personal”. También apuntó: “Con la anterior conducción teníamos diferencias, pero compartíamos la mirada federal”. Asimismo, para el titular de la AAA, Juan Brey: “Existe una fuerte puja oficial para procurar recortar un 30 por ciento de la dotación laboral de la aerolínea de bandera”. Y subrayó: “Todo apunta hacia la caída de rutas y otros recortes”. También, el dirigente señaló que tienen pensado juntarse con Guillermo Dietrich, Ministro de Transporte de la Nación, para rever la situación de la actividad. “Está todo mal, todo para atrás”. Así definió Edgardo Ferreyra, secretario de prensa de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), la situación actual. Por otra parte, aseveró: “Esto es un ajuste violento. Está bien que haya un cambio, pero lo quieren hacer de golpe. Quieren abrir

el juego a los retiros voluntarios, y es muy preocupante”. También asegura que la lectura que tiene es compartida con sus compañeros. “Sabíamos que esto iba a ser así. No se animan a decir públicamente que quieren realizar un vaciamiento”. Y, al margen de mencionar que en el caso hay una gran especulación, anticipó: “Si esto no mejora, en los próximos días va a explotar todo, y esperemos no tener que llegar a eso”. Al igual que sus colegas, Marcelo Ulrich, vocero de la Unión del Personal Superior Aeronáutico, comparte el sentimiento de malestar, de preocupación ante los sucesos que están aconteciendo. “Nos preocupa sobre manera los trabajadores, la conectividad”, dijo. Además, dadas las circunstancias, se muestra dubitativo en lo que respecta al futuro. “Es preciso y necesario una acertada reestructuración de la administración”. El día D La semana próxima, según trascendió (aunque desde AR no lo confirmaron), será clave para conocer el plan de la empresa, puesto que Costantini piensa presentarle al Presidente un minucioso informe sobre la situación.

• Política

04/03/2016 06:41:27 p.m.



Baja de comisiones

Agencias en vilo Preocupados por las dificultades administrativas que provoca la baja de comisiones a las agencias de viajes, FAEVYT realizó una serie de reuniones con AR, LAN y ANAC.

Las bajas comisiones que reciben las agencias motivaron varias reuniones con autoridades de las aerolíneas. Ahora, se esperan sus respuestas… 14 •

14 a 15 Economía.indd 14

n Las autoridades de la Federación Argentina de Asociaciones de Agencias de Viajes y Turismo (FAEVYT), presidida por Fabricio Di Giambattista, realizaron reuniones con autoridades de Aerolíneas Argentinas, LAN y ANAC para presentar su preocupación por la baja de comisiones a las agencias y así, conjuntamente, poder diseñar soluciones que devuelvan la estabilidad económica a la actividad. Como conclusión, FAEVYT anunció: “Quedamos en avanzar en propuestas concretas de viabilidad económica como ser la incorporación de un fee de emisión, que permita a las agencias agregar valor a la cadena comercial turística, a partir de una premisa sustentable que sostenga y fomente el empleo promoviendo una mejor redistribución económica de la riqueza, incluyendo servicio y beneficios al consumidor”. “Las respuestas de los integrantes de las reuniones tuvieron varios mati-

• Economía

04/03/2016 06:48:36 p.m.


ces, pero lo importante era que no se produzca una prolongación de esta problemática, que es lo que más nos preocupa, para que afecte lo menos posible a la calidad del servicio otorgado por las agencias”, indicó el presidente de la entidad. Encuentro satisfactorio A partir de las reuniones llevadas a cabo con la Presidente de Aerolíneas Aergentinas, Isela Costantini y el Gerente Comercial, Diego García, la nueva Gerente Comercial de LAN, Rosario Altgelt y el Director Nacional de Transporte Aéreo Comercial, Hernán Adrián Gómez, quedó en manifiesto que la baja de comisiones por parte de AR a las agencias amenaza rigurosamente contra su sustentabilidad económica. Al respecto, los directivos de FAEVYT admitieron allí: “Hemos llegado a una comprensión de las partes en lo que refiere a la dificultad económica que implica comercializar pasajes aéreos a comisión 1 por ciento, en función de los regímenes tributarios (1.2 por ciento débito y crédito, IIBB, etc.) y laborales vigentes”. Proteger la calidad Estos porcentajes resultan ser un limitante de calidad en los productos y servicios vendidos por los agentes de viajes argentinos, que deben acudir a su ingenio para que los pasajeros no sean un eslabón más en la cadena de afectados. Esta retribución por parte de Aerolíneas Argentinas dificulta, además, la viabilidad económica de las estructuras empresariales y posiciona a las agencias argentinas en una

clara posición de desventaja frente a competidores extranjeros que logran seducir consumidores argentinos a través del mundo online. En tal sentido, desde la entidad empresaria afirmaron: “Pretender que con dicha retribución las agencias de viaje ofrezcan un servicio a la comunidad con valor agregado al turismo; ofrezcan mano de obra; aporten garantías; se capaciten y den cumplimiento a las normas regulatorias sobre consumidores (sobre las cuales las compañías aéreas incluso están exceptuadas), en un mercado monopólico, resulta claramente inviable”. No caer en la conformación Tal como expresó Di Giambattista, no se debe caer en la conformación y aceptación de que “esta situación de monopolio sucede en todas las industrias”, alegando que lo que se busca desde la Federación es “un esquema donde las agencias puedan llevar a cabo acciones de mejora en la actividad donde sea viable invertir, dar empleo, promocionar y, sobre todo, dar un buen servicio”. Las agencias hoy en día mantienen un juego comercial con cartas muy difíciles, tales como la devaluación, desventajas en la competitividad con el exterior, en tanto que es muy importante que exista una “transparencia de información al consumidor, ya que otra de las desventajas con las que cuentan las empresas de turismo de nuestro país es la obligación del cumplimiento de la Ley 24240; en cambio las aerolíneas, no”. Por todo esto, adujo que resultaba insuficiente la comisión retribuida a las agencias “por la clase de servicio que otorgan”.

No hay mucha opción Fabricio Di Giambattista explicó que es de suma importancia que estas entidades tengan conciencia de la situación que viven las agencias y, a partir de eso, compartir opiniones y encontrar una solución; la cual resulta imposible de alcanzar sin la colaboración de éstas. “Los agentes trabajan sumergidos en una realidad aerocomercial que tiene sólo dos compañías aéreas y de las cuales tiene el 82 por ciento del mercado”, explicó, y continuó: “La mayor problemática radica en la comercialización de productos aéreos en el terreno de cabotaje, por eso queremos ver la manera en que puedan acompañarnos para producir una comercialización viable”. Es que las agencias, al no ser formadoras de tarifas, se ajustan a la realidad que se presenta, al igual que los consumidores, los cuales se encuentran sometidos a una “actividad monopólica” y, por lo tanto, no tiene más opción que acceder a las tarifas vigentes.

Economía •

14 a 15 Economía.indd 15

• 15

04/03/2016 06:49:01 p.m.


La llegada de turistas del exterior está en la agenda del Ministerio de Turismo, y hasta se habló de conectar Córdoba con Miami con AA. Turismo receptivo

Aclarando el panorama La baja del impuesto a los turistas brasileños del 25 al 6 por ciento abre un panorama auspicioso para la Argentina y mejora aún más los esfuerzos que desde el Ministerio de Turismo se encararon para incrementar la llegada de turistas extranjeros. 16 •

16 a 18 Actualidad.indd 16

n Tras las reuniones mantenidas en los últimos días por el Ministro Santos con representantes del gobierno chino, autoridades de American Airlines y de la operadora brasileña CVC para mejorar el flujo de turismo del exterior, el anuncio que se hiciera en Brasil acerca de la rebaja del impuesto para la prestación de servicios de turismo a sus ciudadanos del 25 al 6% (6,38% exactamente) llega en el mejor momento. Presentando el panorama Es que las circunstancias macroeconómicas de nuestros vecinos más poderosos

impactaron directamente en el pasado año en la llegada de turistas a nuestro país. El encarecimiento del dólar provocado por la devaluación del Real y el sorpresivo impuesto de salida al exterior con que se inició el 2016 que recargaba las compras de servicios en el exterior con el 25% (pero que en realidad llegaba al 33%) supuso un golpe mortal para el turismo de nuestro principal mercado emisivo. Según datos del Ministerio de Turismo de la Nación, “de haber mantenido durante todo el año el impuesto al 25 por ciento, los arribos internacionales provenientes del país vecino hu-

• Actualidad

04/03/2016 04:43:12 p.m.


China El ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, se reunió con el embajador de China, Yang Wanming, con quien convino trabajar en conjunto sobre la conectividad área entre ambos países para impulsar el arribo de visitantes a la Argentina y las inversiones en hotelería de capitales chinos en el territorio nacional. El encuentro forma parte de una serie de reuniones protocolares que está manteniendo el Ministro con los distintos Embajadores para tratar cuestiones referidas al potencial turístico en cada mercado.

bieran disminuido entre 96.000 y 134.000 mil turistas. En términos de gastos, hubiera implicado una perdida adicional de entre 87 a 121 millones de dólares”. Esta información confirma el marcado descenso en la llegada de turistas procedentes de Brasil, la que disminuyó en 300 mil entre 2011 y 2015. Pero no sólo Brasil tuvo una caída en el envío de turistas hacia la Argentina, sino que vino a empeorar la situación la escasa recuperación de mercados tradicionales como el europeo, que no termina de acomodarse desde aquella famosa crisis del 2008, y la escasa repercusión que todavía tiene en estas latitudes el ingreso del mayor emisor de turistas en el mundo: China. ¿Cómo revertir esta situación? atento a esta realidad, ya en la Feria Internacional de Turismo de Madrid –FITUR 2016- el Mi-

nistro Santos mantuvo una intensa agenda de reuniones con las ministras de Turismo de Paraguay y Chile: Marcela Bacigalupo y Javiera Montes, para consolidar el turismo en Sudamérica; con el director General para España de Air China, Peter Han; con el presidente de Globalia, José Hidalgo; la gerente de Air Europa, María José Hidalgo; los representantes de LATAM Airlines Group, y los principales tour operadores españoles que comercializan Argentina. A esto se le sumaron las reuniones que el Ministro Santos mantuvo con el Embajador de Qatar, directivos de Copa Airlines, el Embajador de los Estados Unidos, autoridades de American Airlines (en dos oportunidades) y los recientes encuentros con el embajador de China y autoridades de CVC Brasil y de su representante de CVC en Argentina, TIP Group.

Objetivo Brasil Por la importancia que tienen nuestros vecinos para el turismo receptivo, el Ministro Gustavo Santos cursó una invitación a la mayor operadora mayorista de Brasil, representada por Luiz Falco, CEO-presidente de CVC, y Jorge Batica director de TIP Group (su representante en Argentina). Durante la reunión dialogaron sobre la necesidad de realizar un trabajo conjunto para duplicar la cantidad de pasajeros que ingresan a nuestro país a través de CVC. Jorge Batica, en diálogo con Mensajero Turístico dijo que durante esa reunión, gracias a la buena voluntad de ambas partes, se logró hacer un buen diagnóstico de la situación y quedaron en hacer acciones que generen un cambio. Para ello “se están diseñando políticas para cubrir una meta,

Actualidad •

16 a 18 Actualidad.indd 17

• 17

04/03/2016 04:43:37 p.m.


con un plan de acción de aquí a cuatro años que lleve el actual flujo de pasajeros de 80 mil a los 200 mil.” “Estamos pensando en elaborar un Plan Sustentable que haga posible alcanzar esa ambiciosa meta, pero que es perfectamente cumplible ya que CVC ha alcanzado a tener 180 mil pasajeros llegando a la Argentina en la mejor de las temporadas”, decía Batica. Esta posibilidad se sustenta además en el crecimiento que la misma empresa ha tenido dentro del Brasil que pasó de tener 600 agencias a unas 1100. En referencia a la baja del impuesto de salida de los turistas de nuestro vecino “sin dudas ayudará a transparentar el negocio turístico, ya que en realidad lo que se anunció es la no implementación de ese 25%, cuyo anunció provocó la baja en la salida de turistas de brasileños al exterior, no sólo hacia la Argentina, sino hacia todo el mundo”, aclaraba Batica. Por su lado el Ministro Santos decía: “Esta medida beneficia a nuestro país en cuanto a la posibilidad de reactivar el turismo receptivo, que había sido afectado por este impuesto. Brasil representa un mercado muy significativo para la Argentina, tanto por su población como por la proximidad. El anuncio llega en un buen momento ya que, en Semana Santa y vacaciones de invierno, la Argentina y sobre todo sus destinos con nieve, se vuelven muy atractivos para los brasileños”, completó el Ministro. ¿Córdoba como Hub regional? Una de las ambiciones de Gustavo Santos en el ministerio de Turismo es la de “federalizar” la gestión. Tal vez el hacer del aeropuerto internacional de Córdoba (estratégicamente ubicado en el centro del país), un hub de conexiones internacionales que sirva para descongestionar los aeropuertos de Ezeiza y Aeroparque, se alinee dentro de ese plan. Esta idea podría reforzarse desde el momento en que durante las últimas semanas los directivos de American Airlines

18 •

16 a 18 Actualidad.indd 18

Representantes de CVC se reunieron con el Ministro para incrementar el flujo de turistas desde Brasil a la Argentina para los próximos cuatro años.

tuvieron la posibilidad de reunirse en dos oportunidades en Suipacha 1111. La primera de esas ocasiones fue el 11 de febrero cuando le informaron que destinarán un B777-300 ER, el más moderno y confortable en su tipo, para una de sus frecuencias MIA-EZE a partir de abril. “La conectividad aérea es clave para nuestro país, así cada vez más turistas nos podrán elegir como destino para sus próximas vacaciones o viaje de negocios”, decía el ministro. De esa reunión participaron Peter Vittori, director gerente de Ventas para América Latina y Caribe; Domenico Matinata, gerente de Ventas para Sudamérica; y Andrés Duncan Paterson, gerente de ventas Argentina. Pero ahí no terminó la historia, ya que el pasado martes 2 de marzo, nuevamente volvieron a encontrarse. En esta ocasión estuvo presente David Seymour, vicepresidente de Operaciones y Cargas; Domenico Matinata, gerente de Ventas para Sudamérica; Gonzalo Schames Gerente General de Aeropuerto y Andrés Duncan Paterson, Gerente de Ventas para Argentina, y Eduardo Piva, director de la Oficina de Promoción Turística de Argentina para USA, México y Canadá.

Dicha reunión forma parte de una agenda de trabajo conjunto que se va a llevar con todas las aerolíneas para promover la conectividad del país, y en esta oportunidad se habló con American Airlines específicamente para analizar la posibilidad de que vuelos de la empresa conecten las ciudades de Miami y Nueva York con Córdoba. Voceros de la aerolínea comentaron que dicho encuentro fue auspiciado por Eduardo Piva, y que la propuesta es más que interesante para American Airlines por lo que se pondrán de inmediato a analizar todas las variables que harían viable esa conexión entre Miami y Córdoba. Entre los temas a estudiar están qué tipo de aeronave sería la más apta según el caudal de pasajeros, qué posibilidades de transporte de carga podrían agregar dado el importante rol que juega la provincia en la economía nacional, y cómo se movería el flujo de turistas desde los Estados Unidos hacia nuestro país. “Tener una operación descentralizada de Buenos Aires sería fantástica”, agregaron desde la empresa. “La intención es hacer turismo. Unir carga con turismo receptivo es la mejor de las combinaciones”.

• Actualidad

04/03/2016 04:44:07 p.m.



Gol Linhas Aereas Inteligentes

Directo a las playas de Maceió La aerolínea brasileña comenzará a volar entre Buenos Aires y la capital del Estado de Alagoas conectando con algunos de los mejores destinos de sol y playa del vecino país en menos de 6 horas. Fajerman, Galvão y Helena Pontual durante la presentación de la nueva ruta.

n El anuncio lo realizó el Secretario de Turismo de Maceió, Jair Galvão, a quien acompañó Helena Pontual, Asesora Especial del Gobierno de Alagoas y Alberto Fajerman, Director de relaciones institucionales y Comunicación de GOL, el pasado 24 de febrero en el Pestana Hotel ante medios de prensa nacionales. El nuevo vuelo que unirá Ezeiza con Maceió, tendrá una escala técnica en Salvador, y comenzará a operar el 26 de marzo próximo. El servicio tendrá una frecuencia semanal los sábados, y durará 5,50 hs. el horario de salida desde Buenos Aires será a las 00,20 hs, aterrizando a las 6,15 de la mañana en Maceió. El regreso será ese mismo día a las 00,05 y llegando a Ezeiza a las 5,55 hs. El equipo elegido para realizar esta nueva ruta es un Boeing B-737/800 con capacidad para 177 pasajeros y equipado con la clase Comfort. La elección de esta ruta está directamente relacionada con la cantidad de 20 •

20 Aéreas.indd 20

• Noticias

turistas argentinos que eligen los destinos del nordeste brasileño ya que según el Secretario de Turismo de Maceió, Jair Galvão, nuestro país se ha convertido en el mercado turístico internacional más importante para el Estado. El 51% de los visitantes llegados desde el exterior son argentinos y el incremento entre el 2014 y el 2015 ha sido del 41%. “Las características de Maceió les gustan mucho a los argentinos ya que tenemos hermosas playas, excelentes resorts, servicios y gastronomía. Esta relación que viene desde hace ya un tiempo se verá reforzada con el primer vuelo internacional de Alagoas”, decía Galvão. Un “Gol”azo Para Alberto Fajerman, Director de Relaciones Institucionales y Comunicación de la aerolínea, recordó que GOL es una empresa joven que ha cumplido 15 años de operaciones y que Argentina fue su primer destino internacional,

y hoy “tenemos el gusto de decir que somos la empresa que vuela para más destinos ente los dos países. Conectamos Argentina con Brasil desde los dos aeropuertos de Buenos Aires (Aeroparque y Ezeiza), Córdoba, Rosario y Mendoza con 76 frecuencias semanales que conectan hacia Brasilia, Florianópolis, Porto Alegre, Río de Janeiro y San Pablo a las que habrá que agregar en pocas semanas más los vuelos directos a Maceió y Recife. “Que los argentino tengan la oportunidad de ir a Maceió es absolutamente fantástico, el único problema que vamos a tener es que la gente va a querer quedarse más tiempo, pero estamos muy orgullosos ya que es el primer vuelo internacional de Maceió a cualquier destino. A nosotros en GOL nos gusta decir que somos pioneros en lo que hacemos y estamos muy contentos de ser la empresa brasileña que hizo que Maceió pase a tener conexiones internacionales”.

Aéreas

04/03/2016 12:47:50 p.m.



Gabriela Testa Presidenta del Ente Mendoza Turismo -EMTUR-

n ¿Cuáles son las diferencias más importantes desde tu anterior gestión en Turismo (durante el gobierno de Cobos) y ahora? El contraste más grande es que actualmente hay un vértigo en la gestión que es difícil de manejar, hasta de organizar una agenda. Mendoza es una provincia con una numerosa cantidad de medios periodísticos y el turismo es un tema importante para la sociedad mendocina que requiere todo el tiempo información, además tiene un empresariado turístico muy maduro, con mucha experiencia. Hay instituciones con muchos años de trayectoria como AEHGA que tiene 80 años, la Cámara de Turismo tiene más de 30. Nuestros empresarios fueron pioneros en generar FEDECATUR y en conformar la CAT. En Mendoza hay un sector privado con peso específico con los cuales se tiene unas mesas de diálogo importantes, con demandas muy puntuales y como nos conocemos hace tanto tiempo no hay un espacio para grises, vamos directamente al punto. Eso nos hace ganar tiempo a todos. Yo concibo la gestión pública en turismo con la actividad privada, por lo cual me reuní con todas las instituciones provinciales y municipales a mediados de enero cuando empezaba a pintar complicada la temporada veraniega en todo el país para ver cómo evolucionaba Mendoza.

Mendoza fue la primera en legislar el alojamiento informal, ¿no? Exacto. Hicimos dos Resoluciones, la 568 que era de Alojamientos Turísticos, y la 569 de Propiedades de Alquiler Temporario. Las hicimos separadas para que no se confundieran una con otra y le dimos la posibilidad a quienes tenían propiedades de alquiler temporario, que se enmarca dentro de la Ley de Locaciones Urbanas Nacional, a poder inscribirse como prestadores de turismo. Luego una legisladora tomó la base y la convirtió en Ley. También trabajamos y dictamos una Ley de Transporte turístico. Incorporamos la posibilidad de los autos turísticos, de los vehículos 4x4 que no estaban previstos, elevamos los estándares técnicos y de calidad de las unidades de transporte; dejamos también regulado el Turismo Rural y dejamos un proyecto en camino, que luego lo siguió la gestión siguiente, para regular las Bodegas con apertura turística. Se trabajó mucho en legislación en mi época y eran todos instrumentos que venían a facilitar la tarea de la fiscalización y el control, que es algo que no se hizo en los últimos ocho años. Estamos con el ojo puesto en ese tema con una Dirección de Calidad y Servicio Turístico. Estamos fiscalizando los establecimientos que no están legalmente habilitados.

A partir de esas reuniones, ¿cuál fue el diagnóstico? Que en los últimos ocho años no hubo fiscalización, ni control de los servicios turísticos prácticamente, a pesar de que había herramientas. En mi anterior gestión dejé una Resolución de Alojamientos Turísticos actualizada, que incorporaba todas las nuevas tipologías de alojamiento, que establecía un comité de alojamiento para poder categorizar y recategorizar establecimientos.

¿Cómo hacen ese control? Porque muchos se escudan en que es casi imposible hacerlo. A veces no hay forma, porque parecen propiedades privadas y vos no podrías ingresar, pero cuando encontrás que ellos se publicitan, ya sea a través de la web o por un folleto, o hay alguna denuncia por el servicio, esas son todas herramientas que nos permiten detectarlos. Desde un principio el Gobernador nos pidió que articuláramos las fiscalizaciones con otros organismos de control, entonces lo estamos haciendo con la ATM, la Agencia Tributaria Mendoza; con Defensa del Consumidor y con la Dirección de Transporte. Eso con dos objetivos: primero maximizar el uso de los recursos humanos del Estado, en segundo lugar que el empresario fiscalizado no tenga que perder el tiempo con distintos funcionarios que lo van a fiscalizar en distintos momentos.

Mariana Juri trabajó mucho con eso… Mariana era Ministra, cuando yo era la Subsecretaria, y el trabajo lo hicimos con el propio equipo de la Subsecretaría de Turismo, sin asesores, ni consultorías. Cuando terminamos el borrador se lo dimos a las instituciones del sector privado que analizaron toda la legislación y todo el articulado. Fue un trabajo muy serio.

22 •

22 a 26 repo.indd 22

• Entrevista

04/03/2016 12:50:45 p.m.


“Creo que el turismo necesita un ejercicio de consenso permanente, y para el consenso la mujer tiene un instinto especial”

Entrevista •

22 a 26 repo.indd 23

• 23

04/03/2016 12:51:25 p.m.


“La experiencia del turista es lo más importante porque es nuestro cliente y tenemos que tratar de que vuelva” Con los que no están inscriptos vamos con la ATM que es el organismo que tiene más herramientas para esto. Tenemos dos criterios: el que en algún momento fue notificado que tenía que inscribirse y no lo hizo, ahí vamos con más dureza y multas fuertes; al que no se ha inscripto y nunca fue visitado por un funcionario de Turismo, le estamos notificando cuál es el procedimiento, lo asesoramos y le ofrecemos colaboración con la Incubadora de Empresas para facilitarles el proceso de regulación. Esto es algo con lo que trabajamos fuertemente porque el Gobierno de la Provincia fue recibido con un gran déficit económico, lo que podemos hacer es gestionar con los recursos humanos que tenemos. Mendoza requiere fundamentalmente trabajo en esa área. Tengo que decir que la gestión anterior trabajó muy bien en promoción turística, se participó en muchos eventos nacionales e internacionales, se tercerizó todo el material de folletería y soporte que es muy bueno por cierto. Se avanzó en un Sistema de Información Turística Integrada de Calidad -SITIC-, que permitiría incluso incorporar, no sólo la información que se facilita en la página web, sino sobre la gestión de expedientes, fiscalización y trámites de los prestadores; es una muy buena base, pero lo encontramos en un estado embrionario. Ahora nos estamos acomodando a nuestras necesidades. También nos encontramos con algunas dificultades de mantenimiento en el Centro de Congresos de la Ciudad de Mendoza y el de San Rafael. O sea que te encontraste con un gran agujero. Con una deuda declarada de 10 millones de pesos a acreedores privados, más un monto similar de coparticipación de fondos de promoción turística en los municipios. De todos modos Turismo fue el Ministerio que tenía menos deudas de toda la provincia. La verdad es que Javier Espina, y dicho por él mismo en una reunión de transición, desde el mes de julio no ejecutó prácticamente ningún gasto, excepto los básicos de funcionamiento, porque sabía que no había recursos, lo cual me parece muy maduro de su parte. Ese es el panorama con el que nos encontramos. Nuestro trabajo está puesto en disminuir esa competencia desleal, de mejorar la calidad de los servicios turísticos y la ex24 •

22 a 26 repo.indd 24

periencia del turista que es lo más importante porque es nuestro cliente y tenemos que tratar de que vuelva. ¿Cómo se presentaba en lo previo la temporada de verano y cómo concluirá? Cuando se visualizaba que ganaba Macri e iba a ver una devaluación, los argentinos con poder adquisitivo decidieron viajar al extranjero y los empresarios turísticos nacionales tuvieron dificultades para poner precios en sus tarifarios. Eso sumado a un contexto en donde Brasil devaluó y Chile, a pesar de tener una economía estable, también devaluó su moneda con respecto al dólar, hizo que la competencia de esos destinos hicieran las cosas muy difíciles, sobre todo para los destinos de sol y playa, pero también para todo el resto de Argentina; de hecho, según nuestras estadísticas oficiales, el año pasado el promedio de ocupación en enero fue del 66.4% y este año cerramos con 60%. Por supuesto que hay un montón de variantes más, como que hemos visto mucho más movimiento de gente que va a casas de parientes y amigos, estancias más cortas, la vuelta al fenómeno de “Mendoza ciudad de paso” con respecto a los turistas que van con destino final a las Costas del Pacífico. Un fenómeno que no veíamos prácticamente desde finales de la década del 90. Después de 12 años en Mendoza te encontraste con que un segmento fuerte del turismo es el LGBT. ¿Porqué creés que fue eso? En realidad Mendoza tiene desde hace 20 años la Vendimia Gay. Durante mi anterior gestión la declaramos de Interés Cultural. Es una fiesta distinta a la Fiesta Nacional de la Vendimia, utiliza más el género de la comedia musical, es otro estilo y que no sólo eligen al Rey, sino también a la Reina, que puede ser una mujer gay, bisexual o transexual, y tuvo el apoyo nuestro desde entonces. Mendoza tiene una comunidad significativa que compone el LGBT y tenía, y tiene, muchos espacios exclusivos para ellos. Y cada año es más importante… Mendoza es el segundo destino en Argentina en recibir viajeros LGBT, después de Buenos Aires. Y la verdad que al principio parecía sorprendente, el mendocino, cerrado,

• Entrevista

04/03/2016 12:52:58 p.m.



“Mendoza es el segundo destino en Argentina en recibir viajeros LGBT, después de Buenos Aires” conservador, pero la verdad es que hay una actitud absolutamente normal, no hay ningún tipo de prejuicios. Me parece que las políticas nacionales del kirchnerismo con el matrimonio igualitario ayudaron al posicionamiento de Argentina en este segmento. Y Mendoza les da la bienvenida porque es un sector económico muy interesante. Son viajeros de Alta Gama y en ese sentido tenemos mucho para ofrecer, por el enoturismo, el turismo gastronómico, el de golf, el termalismo, el turismo de salud, son productos demandados, y también la vida nocturna, que en Mendoza es muy interesante. Además de este elemento iconográfico, que es la fiesta de la Vendimia Gay. Marzo es el mes de la mujer por eso te pregunto, ¿cuál es el rol de la mujer y la importancia de la mujer en el sector turístico? Para empezar, te diría, cuando uno habla del turismo y dice que es un gran generador de empleo, hace referencia a otra particularidad: es uno de los sectores que emplea a más jóvenes y a más mujeres. Creo que el turismo necesita un ejercicio de consenso permanente, y para el consenso la mujer tiene un instinto especial. Tenemos la capacidad de escuchar a todos y de poder mediar entre posiciones antagónicas. A veces me toca compartir una mesa con representantes de la hotelería, de agencias de viajes, del turismo de aventura, y de distintas zonas de la provincia, que parecería tienen posiciones encontradas, sin embargo cuando terminamos lo hacemos con la satisfacción de haber llegado a un acuerdo. Creo que esa capacidad de escuchar y de consenso es una virtud que, por ahí, es más frecuente en las mujeres. Y creo que cuando se trata de puertas hacia adentro la relación con el recurso humano con el que a uno le toca trabajar porque cuando uno llega al Estado se encuentra con un equipo que está allí desde hace años, sin lugar a dudas, el hecho de que las mujeres venimos preparadas para ser madres, (aunque no todas lo materialicen), y esa cosas de la intuición y de comprender de que atrás de cada empleado hay un ser humano, hace posible que uno pueda armonizar el equipo de trabajo. En estos pocos meses desde que asumí la presidencia del Ente he logrado que todos los empleados de turismo de la provincia de Mendoza estén trabajando con el mismo en26 •

22 a 26 repo.indd 26

tusiasmo que el equipo que entró recién. Y eso parece un detalle menor, pero cuando se piensa en términos de gastos para el Estado, significa que yo no estoy contratando consultoras, no estoy tercerizando nada, estoy haciendo todo con nuestros empleados y eso me parece una ventaja que le suma el hecho de ser mujer. Soy la única mujer del gabinete del gobernador Cornejo, porque Alfredo se autoimpuso muchas misiones. Él redujo el 40 por ciento de los cargos políticos y manifestó que necesitaba empezar su gestión de gobierno con personas con experiencia, especialistas en el tema, para enderezar el barco rápidamente. Entonces él, usando sus propios términos, me dijo: “Bueno, yo con vos, Gabriela, acorto camino”, porque tengo experiencia en el ámbito, conozco el sector, así que tengo el orgullo de ser la única mujer del gabinete de Ministros. Sin embargo, hay muchas mujeres que conforman el staff, hay muchas más legisladoras que lo que establece el cupo femenino. No estamos mal en Mendoza en ese sentido. ¿Cómo se compatibiliza la vida en la función pública con la vida privada en una mujer? Porque es muy distinto a la vida de un hombre. Eso desde ya. Yo tengo dos hijos, Ignacio de 20 y Hernán de 13, que siempre tuvieron a su mamá trabajando en el Turismo y, en algunos casos, en la Cultura, dos áreas de gobierno que no tienen sábados, domingos ni feriados. Las vacaciones son a contramano y los horarios son complejos porque uno tiene que responder en la mañana los procesos administrativos, la tarea burocrática y en verano tiene las tardes y noches numerosa cantidad de compromisos culturales, como son las vendimias, los festivales. Solamente se compatibiliza si hay una familia con diálogo y donde se conversa antes de responder sí a la propuesta del cargo, de contar cómo será la responsabilidad que va a tomar y si te van a acompañar. A mí me acompaña mi marido desde hace muchos años, y tengo la suerte de vivir con mi madre, que me ayuda enormemente. Ella cocina como los dioses! Y mis hijos son chicos muy independientes que comprenden perfectamente el trabajo de su madre. Están orgullosos de lo que hago y esa es la única manera. Yo nunca habría aceptado el cargo si no hubiera sido por la aprobación de ellos.

• Entrevista

04/03/2016 12:53:25 p.m.


xxxxxx.indd 1

04/03/2016 02:06:58 p.m.


La limitación de ingreso vehicular al Microcentro se convirtió en una trampa para los clientes de los hoteles.

28 •

28 a 30 Pais aper.indd 28

• El

País

04/03/2016 03:41:45 p.m.


Jaque a la hotelería porteña

Larreta 1 – Hoteleros 0 Otra vez la hotelería porteña. A pesar de las incesantes quejas y reclamos de este sector por la falta de rentabilidad y controles excesivos, ahora se suman nuevas normativas que continúan amenazando su negocio.

n El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ha sacado a la luz algunas normativas que, a pesar de sus buenas finalidades, suman otro dolor de cabeza a los hoteleros porteños. Aunque no sólo se trata de tener paciencia, sino más bien de un concepto que en este sector parece cada día más lejano: lograr la la rentabilidad de sus negocios. Impulsados por la preocupación que inunda este sector, las autoridades de la Cámara de Hoteles de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés -AHRCC-, Marcelo Giovannoni y Gabriela Akrabián, Presidente y Secretaria de la entidad, convocaron a sus socios a una reunión especial a fin de explicar las acciones que está llevando a cabo el equipo de Horacio Rodríguez Larreta, actual Jefe de Gobierno porteño, en un intento de aliviar la crítica situación del sector en la Ciudad de Buenos Aires. Reunión especial Las medidas que perjudican, en mayor grado, a los hoteleros porteños son las

normativas impuestas a los establecimientos con lavandería propia y la imposibilidad de cumplir con las mismas por parte de muchos de éstos, y la restricción de acceso vehicular al Microcentro de la ciudad, lo cual perjudica a más de 40 hoteles. Y si bien estos temas fueron los pilares en la reunión llevada a cabo por la Cámara, no fueron los únicos. También se analizaron los efectos de los aumentos registrados como el ABL, por lo que se acordó pedir el cambio de categorización de los hoteles como construcción suntuosa y que se aplique la alícuota normal para el cálculo de los valores de la carga impositiva. Y, por supuesto, no faltó oportunidad de acentuar de tratar el tema de la proliferación de los llamados “alojamientos informales”, y la aún pendiente colaboración por parte de las autoridades para realizar los controles correspondientes, y los temas de alcance nacional vinculados con la actividad. El fin, ¿justifica los medios? No sería ésta la primera ocasión en que las decisiones gubernamentales con ánimos de prosperidad se chocan con las necesidades de la industria turística. En este caso, las normativas para los hoteles con lavanderías propias apuntan al control y seguridad pero, al mismo tiempo, no todos los establecimientos poseen las condiciones necesarias para cumplir con los nuevos requerimientos, dándoles esto el pase directo a la infracción. Y, en caso de las restricciones para la circulación en microcentro con vehículo, resulta un punto de indudable

¿Cuántas piedras soporta un zapato? Desde hace tiempo la hotelería eleva sus necesidades a las autoridades bajo la carátula de diferentes problemáticas: basura, acceso vehicular, impuestos, alojamientos informales, y la lista se extiende aún más; pero la respuesta todavía brilla por su ausencia, lo que provoca el sobrevuelo una pregunta metafórica: “¿Cuántas piedras aguanta un zapato?” No son pocos los hoteleros que se cuestionan el valor de mantenerse a la luz de la legalidad, cuando su competencia desleal e ilegal sigue creciendo a pasos agigantados y no parece existir un freno a la vista.

importancia, ya que el tráfico y la contaminación ambiental (y hasta sonora) son puntos a resolver con suma urgencia. Desde mediados de febrero, el gobierno porteño incorporó un Sistema de Reconocimiento Electrónico de Patentes (LPR), que permite verificar en tiempo real y de manera automática que los autos que ingresan al microcentro cuenten con el permiso correspondiente, a fin de evitar el colapso de las vías de circulación. Y esto, a pesar de su carácter de imprescindible, perjudica notablemente a la hotelería que está dentro de los límites del Microcentro, evitando el ingreso de

El País •

28 a 30 Pais aper.indd 29

• 29

04/03/2016 03:41:53 p.m.


los huéspedes que llegan con sus autos fuera de la horas permitidas, a riesgo de que les cobren multas por ello. A futuro ese cliente buscará un hotel fuera del área para no sufrir ese inconveniente y el hotel perderá un cliente. Lo que no es poco decir. Primero las urgencias, ¿luego el turismo? Según el presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Argentina, Aldo Elías, la ciudad tiene “otras complicaciones también importantes”, pero que, “estas medidas molestan y perjudican administrativa y económicamente a los hoteleros”. Pero al mismo tiempo, otorgó que si bien se trata de “restricciones y medidas que sirven para beneficiar otros puntos defectuosos que posee la ciudad, tal como el tránsito, la movilidad y que, en definitiva, nada de malo tiene la intención de ordenar la caótica circulación de Buenos Aires”, sin embargo “el sector turístico espera que en algún momento se le haga un lugar en la agenda de los quehaceres gubernamentales”. Para lograr esto, el funcionario contó que desde la Asociación se han planteado estas problemáticas a las autoridades y que está seguro de que “han tomado nota”, por lo que se esperanza en una pronta solución. En cambio, el presidente de la Cámara de Hoteles de la AHRCC, Marcelo Giovannoni, planteó que a pesar de haber hablado con autoridades de tránsito para evitar que estas nuevas normativas vehiculares afecten negativamente a la llegada de turistas, “no entran en razón y la problemática sigue intacta”. Más caro curar que prevenir Marcelo Giovannoni expresó que estas normativas no solamente fueron tomadas sin contemplar la visión de las partes que serían afectadas, sino que ahora remediar esta problemática será “más difícil que consultar previamente, in30 •

28 a 30 Pais aper.indd 30

• El

Las exigencias para adaptarse a las nuevas normas en lavanderías se hace casi imposible.

cluso en términos económicos”. En el caso de la restricción vehicular, Giovannoni explicó que ahora al haber un “control automatizado por máquinas, los clientes de provincia o del interior que quieran venir con auto lo piensan dos veces o nos llaman para saber si pueden o no ingresar, y sino cuándo”, lo cual significa un disparo a la rentabilidad de “más de 40 hoteles”, ya que “no hay forma de que los clientes avisen de antemano con qué dominio vehicular entrarán a Microcentro”. “Nosotros estamos de acuerdo con reducir los gases contaminantes y demás perjuicios pero esto nos afecta mucho, lo planteamos, pero aún no hay respuestas”, prosiguió. Y, al ser consultado sobre la posible solución, reflexionó que en sí “arreglar el problema sería más costoso que haberlo prevenido”. “Hace dos semanas expusimos a las autoridades un principio de solución, que plantea que en la prohibición de determinados vehículos se haga una excepción con los pasajeros de hoteles. Asimismo, poder tener la facultad de cargar sus dominios a la web correspondiente y así eximirlos de infraccio-

nes con un código de acceso especial”, completó el referente hotelero. El sector aún espera su “cambio” Aunque existe una “voluntad del gobierno en solucionar este problema, es preocupante que no tengan en cuenta consultar a quienes alcanzaría los efectos de sus medidas”, especificó Elías. “No considero que el gobierno nos haya dado la espalda, pero sí creo que no están emitiendo un mensaje claro de cómo realizar las cosas”, dijo, y lanzó: “Es sabido que el gobierno no demostró mucho interés en lo relacionado al turismo”. Incluso, admitió que en el discurso del presidente de la Nación, Mauricio Macri, en la apertura de sesiones ordinarias en el Congreso, el sector “no salió favorecido”. Asimismo, echando paños fríos al tema, consideró: “El país vive una situación muy compleja y quizás habría que tener una mirada un poco menos egoísta, otros sectores pueden tener prioridad; sólo espero que el turismo en algún momento pueda ser considerado por todo el potencial que tiene en términos económicos”.

País

04/03/2016 03:42:06 p.m.



Bariloche

En la cresta de la ola La ciudad turística rionegrina pasa por la incertidumbre acerca de la realización de la Fiesta del Chocolate y los intensos preparativos por recibir al presidente Barack Obama. !Una coctelera de emociones! n Si bien parecen hechos inconexos en esta oportunidad están más que relacionados, ya que la visita del primer mandatario de los Estados Unidos coincide con la realización de la Fiesta Nacional del Chocolate. Pero la falta de aportes anuló la realización del Huevo de Pascuas Gigante, un ícono que podría mostrar al mundo una de sus principales producciones. Las malas noticias se hicieron públicas a fines de febrero: la falta de aportes de nación y Provincia hacía imposible que el sector privado por sí solo pudiera realizar el Huevo Gigante, símbolo de la Fiesta del Chocolate que en los últimos años se convirtió en toda una atracción. Fue el propio intendente, Gustavo Gennuso, quien advirtió sobre la dificultad económica del municipio para financiar la realización del tradicional huevo de chocolate gigante (el año pasado el financiamiento fue de un millón de pesos). Inmediatamente comenzaron las declaraciones del sector empresarial y se dinamizaron las gestiones con Provincia y Nación. El secretario de Turismo municipal, Marcos Barberis, declaró a medios locales que la realización de la fiesta no está en discusión: “Se va a hacer sí o sí. Lo que puede cambiar es la identidad del festejo 32 •

32 PAis una nota.indd 32

• El

Ya confirmada la llegada de Obama el 24 de marzo, toda la ciudad está preparada para recibirlo.

tal y como se venía realizando. La idea es darle una vuelta de rosca, nuestro objetivo va a ser la inclusión y el protagonismo de los chicos”, señaló Barberis. Todo se prepara para recibir a Obama Mientras tanto la semana pasada arribó a la ciudad de Bariloche un avión de la fuerza aérea de los Estados Unidos para revisar si están garantizadas las condiciones de seguridad. La aeronave, un Boeing 737 con bandera norteamericana, aterrizó el 27 de febrero en el aeropuerto local llevando miembros de la embajada de Estados Unidos según la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA). Barack Obama visitará Bariloche durante la Semana Santa, lo que reforzaría la tradición de los presidentes de Estados Unidos en conocer esa ciudad. En virtud de ello la senadora nacional Silvina García Larraburu le solicitó ayuda económica al Ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, para que la celebración adquiera un carácter especial. “Si contamos con la visita del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, nuestra ciudad tendrá repercusión en medios nacionales e internacionales. Resulta absolutamente oportuno para promocionar nuestra

Ayudados por el soft Hugo De Barba, presidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica (AEHG) Bariloche, le presentó al intendente Gennuso el equipo informático con el que se pondrá en funcionamiento un software cuya función principal es cruzar los establecimientos promocionados por la web (tanto en sitios de internet como en redes sociales) con las bases de datos municipales de alojamientos habilitados para detectar establecimientos ilegales. La implementación del software se complementará con los procedimientos de los inspectores de Fiscalización de la Secretaría de Turismo y Producción. Fiesta y nuestra región hacia el mundo”. La senadora fue quien promovió la ley que declaró a Bariloche Capital Nacional del Chocolate, y agregó “la ciudad no puede perder la postal del huevo de chocolate gigante frente al Nahuel Huapi, ya que es el lugar de mayor producción y variedad de chocolate en todo el país”.

País

04/03/2016 03:12:01 p.m.



Villa Gesell

¡Preocupante! n Inseguridad, usurpación de terrenos y conexiones fraudulentas de luz no son precisamente una campaña de promoción turística de las localidades del partido. Durante el 2015 la problemática por la usurpación de terrenos creció considerablemente en la provincia. Villa Gesell resultó uno de los partidos más afectados por algunos sucesos que llegaron incluso a generar diversas escaladas de violencia en diferentes barrios. Las tomas de terrenos en el Balneario Mar Azul pusieron el alerta de los involucrados en

34 •

34 pais media.indd 34

• El

el turismo del partido ya que la inseguridad, los robos, las conexiones fraudulentas de luz y la usurpación de lotes, no son precisamente una buena noticia por el impacto negativo sobre la actividad. Un medio local, MinutoG, había hecho público un supuesto “instructivo para usurpar” el pasado mes de septiembre que tuvo eco en los medios nacionales, pero el hecho es que son muchos los propietarios de terrenos en localidades del sur del Municipio que han denunciado la toma de sus predios, en las cuales

El intendente Gustavo Barrera todavía no definió acciones.

se pueden ver obras en construcción en avanzado estado, ante las cuales las autoridades no han podido hacer nada. A raíz de esta toma hubo distintas situaciones de violencia, y denuncias por robo, avisos por maltrato a menores y presentación de quejas a la

Comisaría por ruidos molestos. El robo de luz afecta al suministro eléctrico de toda la comunidad. Además de eso la inseguridad impacta negativamente en el sector turístico al perder competitividad con otros destinos, considerados más seguros.

País

04/03/2016 03:14:10 p.m.



charlaS DE CAFÉ Adrián Fuertes, Ministro de Turismo de Entre Ríos

Lo que queda y lo que vendrá Con varios proyectos ya encaminados en la provincia litoraleña por su antecesor Hugo Marsó, Adrián Fuertes toma las riendas del Ministerio de Turismo entrerriano en un momento plagado de dificultades. ¿Qué se proyecta en Entre Ríos? n ¿Cómo recibís la provincia luego de la gestión de Hugo Marsó? Entre Ríos ha crecido muchísimo, de hecho se ha posicionado como la primera provincia en destinos termales y se ha desarrollado mucho la industria turística. Por esto, continuaré muchas políticas de Hugo, pero quiero sumar una impronta de

mucho viaje y presencia personal. Hoy hay mucho por hacer. Hemos atravesado momentos muy duros con las crecidas de los ríos y ahora con las enfermedades que están llegando desde el norte. Pero nos tranquiliza contar con Gustavo, Santos que sabemos que tiene mucha experiencia en el rubro. Nos sentimos parte de su equipo de trabajo y confiamos en que vamos a poder hacer del Turismo una fuente de puestos de trabajo, lo cual es nuestro máximo desvelo. ¿Cómo vivieron esta temporada? Fue difícil. Se nos sumó el tipo de cambio, que provocó que Brasil se posicione competitivamente y ponga en jaque al turismo interno. A esto se agregó los problemas causados por las inundaciones, lo cual nos hizo mucho mal, especialmente en la primera quincena de enero. Por suerte, hemos tenido el rápido socorro del ministro Santos. Hasta el propio presidente Macri cuando visitó Concordia se dio cuenta del impacto que iban a tener las inundaciones en nuestra economía y habló del tema, además de colaborar al corto plazo con infraestructura y viviendas. Pero hay que destacar que inmediatamente luego del primer golpe, recibí el lla-

36 •

36 charlas.indd 36

• Charlas

mado de Santos, quien nos dio recursos para promoción, sumado a los recursos que Nación transfirió a Entre Ríos, e iniciamos una agresiva campaña de comunicación y promoción. ¿Cuáles son los próximos proyectos en materia de promoción? En realidad, hace muy poco tiempo que tomamos la tarea. Ha habido muchos cambios, de ministros, secretarios... En particular, lo que tengo es una gran apertura mental para recibir de cada municipio y ciudad turística las necesidades de infraestructura, inversión y capacitación. Hoy estamos trabajando en la transformación del Ministerio en la Agencia de Turismo de Entre Ríos. Una vez que tengamos el diagnóstico de expansión e inversión, tanto pública como privada, veremos hasta dónde podemos avanzar. Y en materia de capacitación, elaboración de nuevos productos, el mejoramiento de los que ya existen, estamos trabajando fuertemente también. ¿Qué le transmitirías a los argentinos? Aprovecharía para invitarlos a todos para que vayan y nos visiten, que conozcan nuestras termas, las playas, el carnaval, las fiestas populares. Tenemos desde pequeñas fiestas folclóricas hasta mega fiestas. Desde lo más grande a lo más pequeño se puede encontrar en Entre Ríos, a sólo dos horas de Buenos Aires. Tenemos mucho para ofrecer, y lo mejor de todo es la cordialidad de los entrerrianos.

de café

04/03/2016 12:15:25 p.m.



PRATAGY BEACH RESORT Scotland Travel

Despedida Hasta luego Marcelo: Hace poco más de 2 años se incorporaba a la gran familia de Scotland Travel un profesional de probada idoneidad que contribuyo a ejecutar el plan de redimensionar la figura de nuestra empresa en el mercado turístico argentino e internacional, su nombre es Marcelo Suárez. En este tiempo nuestra empresa ha valorado su trabajo y siente profundamente que Marcelo haya decidido desvincularse para emprender un nuevo camino, en el cual seguramente será tan exitoso como lo ha sido en Scotland Travel. Gracias Marcelo por el respeto y honestidad con el que te has desenvuelto en nombre de la empresa y seguramente la vida nos volverá a juntar en algún momento. Directores y personal de Scotland Travel

Estimados amigos y colegas: Luego de dos años y algo más, termino una etapa en Scotland Travel, quiero agradecer a todos los que me apoyaron en su momento y confiaron en mí: compañeros, amigos, proveedores y colegas. Agradezco a los Directores de Scotland Travel, la confianza y hospitalidad que me brindaron, al igual que a los compañeros que tuve la suerte de conocer en esta empresa. Quiero agradecer también, a las personas que conforman los medios del Trade, con quienes he construido una amistad a través de los años y siempre me han tendido una mano. No quiero parecer injusto nombrando sólo algunos, pero si hiciera una lista sería interminable y no quiero aburrirlos. Sin dudas, son etapas en la vida, profesional y personal, como se dice habitualmente, todo cambia y cada vez más rápido. Seguramente nos veremos en alguna ocasión. Nuevamente, mil gracias a todos!!! Marcelo Suarez

38 •

38 Negocios.indd 38

Romance en Maceió n Pratagy Beach Resort es un lugar completamente pensado para la familia y las parejas que eligen pasar unas vacaciones en Maceió, más precisamente en la Playa de Pratagy, a sólo 10 kilómetros del aeropuerto de la ciudad. Su Director llamado Sergio Paraíso aseguró que todos los años el número de argentinos que visitan las instalaciones son más. En el 2014 20% de los turistas extranjeros fueron de Argentina, en 2015 el 28% y para este año calcula que en el primer semestre la cifra llegará entre un 20% y un 25%. Para esto hay una fuerte campaña de promoción que propone un diferencial a los nuevos visitantes y también a los que ya tuvieron la oportunidad de conocerlo. Asimismo aseguró que durante este año el número de turistas puede incrementarse, porque se verán favorecidos

Paraíso, director de Marketing y Ventas.

por los vuelos directos que se van a implementar a Maceió, que acortarán los tiempos de viaje. En estos momentos se está trabajando para hacer vuelos directos desde Argentina, Chile y Europa. Asimismo los enamorados que viajen en el paquete de 3 días y 3 noches también tendrán beneficios especiales ya que hay actividades pensadas para ellos como regalos a la mujer, rosas, champán, cena romántica, foto en CD y papel y paseo turístico por el sur de Maceió. Más info: www.pratagy.com.br

Chasma Tours

Presentación tipo oriental n “Un viaje al Lejano Oriente”, fue el leit motiv que utilizó la operadora para presentar el catálogo de circuitos 2016 de Politours. El evento se realizó en Onas Hostel & Suites de Córdoba capital. Para la ocasión, los invitados fueron recibidos por actores que representaron las culturas milenarias del continente asiático, a la vez que participaron en un set de fotos y disfrutaron de tragos y comidas características. Alejandro Fernández Torres, representante para Latinoamérica de Politours, expuso los productos del sudeste asiático, China, Japón y Filipinas. “Estos destinos han dejado de ser exóticos, ya que cada vez son más

La operadora apostó por la originalidad.

elegidos por los argentinos”. Eduardo Salerno, presidente de Chasma Tour, dijo: “Trabajamos diariamente para ofrecer un servicio diferencial, signado por la calidad de nuestros productos y la atención personalizada de nuestros colaboradores”. Más info: www.chasmatours.com

• Negocios

04/03/2016 06:51:14 p.m.



MSC CRUCEROS Nites Tour Operator

Balance positivo

Festejos a bordo

La empresa de cruceros realizó su clásica premiación a bordo del MSC Magnifica.

Lucero considera que fue una buena temporada.

n Nites Tour Operator nació en el 2006 como una operadora de turismo receptivo en la provincia de Mendoza. Luego fueron incorporando más destinos tanto en Argentina como en el exterior, enfocándose en destinos como República Dominicana, que fue creciendo con el correr de los años. Este año, pudieron cerrar una temporada con un balance más que positivo. Al respecto el Socio gerente de la empresa, Marcelo Lucero, declaró: “Fue muy buena temporada para los dos productos, particularmente el emisivo” y agregó: “nuestra herramienta on line dio muchos frutos y ese fue otro factor para tener una temporada excelente”. Nites Tour Operador posee una central de reservas online con disponibilidad y reserva inmediata de hoteles, excursiones y traslados que facilita la tarea del agente de viajes al realizar una operación. Por otro lado, Lucero comentó que estuvieron trabajando con el receptivo en lo que fue la Fiesta Nacional de la Vendimia, ofreciendo un recorrido tradicional por Bodegas y la participación en la Fiesta. En lo que refiere al emisivo, trabajarán fuertemente en Semana Santa con destinos como Buzios. Más info: www.nites.travel

40 •

40 a 42 Negocios.indd 40

n La empresa celebró la entrega de los MSC Awards 2016 a bordo del MSC Magnifica. Este premio reconoce el trabajo de las agencias de viaje y valora su compromiso y nivel de ventas durante la temporada 20152016. Verónica Varano fue la conductora del evento, mientras que el show estuvo a cargo de IKE, un grupo de artistas del barco que se presentó con maravillosos disfraces sorprendentes. La magia la puso Pablo Madini. Los galardones fueron entregados en el Royal Theatre por Roberto Fusaro, director ejecutivo de MSC Cruceros

y Javier Massignani, director comercial, frente a una nutrida concurrencia. Previo a la ceremonia hubo un cóctel de bienvenida en L´Ametista Lounge y después se agasajó a los premiados y sus acompañantes con una cena de gala en el restaurante Quattro Venti. Los ternados recibieron una plaqueta que los distingue como los mejores vendedores de la temporada. Los tres mejores vendedores de Buenos Aires y del interior del país recibieron una reproducción en metal del MSC Poesia, con su nombre grabado. Más info: www. msccruceros.com.ar

RIU HOTELS & RESORTS

Refacciones e inauguración n La cadena hotelera reabre su emblemático establecimiento de Nerja, el Riu Monica, tras una completa reforma. El hotel, inaugurado originalmente en 1996, presenta ahora nuevos servicios y diseño para responder a la demanda de los clientes actuales. Desde ahora el hotel será recomendado para mayores de 18 años. Las novedades en el diseño se perciben ya en la fachada, que muestra un estilo más vanguardista gracias al uso de vidrio y aluminio. Sus 234 habitaciones, todas renovadas, ahora cuentan con una decoración minimalista de líneas puras y tonalidades rojizas que ofrecen a la estancia una imagen más fresca; completada con una mo-

El hotel reformó sus instalaciones.

dernización en todo su equipamiento. Por otro lado, el restaurante principal ha ampliado el área de comedor y modificado su acceso y distribución, incluyendo nuevos bufés y amplios ventanales. Asimismo, se incluye en la oferta gastronómica un restaurante español. Más info: www.riu.com/es

• Negocios

04/03/2016 04:59:05 p.m.



Arakur Ushuaia Resort & SPA almundo.com

Reciente incorporación

Tenazinha, nueva Country Manager.

n La compañía de viajes regional con operación en 18 países de Latinoamérica, anunció la incorporación de Silvia Tenazinha como nueva Country Manager de Argentina. La directiva será parte del equipo que tendrá, entre otros objetivos, acelerar el crecimiento de la empresa y guiar distintas aéreas del negocio como Chief Operating Officer. Con una sólida experiencia y trayectoria, Tenazinha fue Managing Director de Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia en Oracle; y antes había sido CEO de Proximitas S.A. adquiriendo una amplia experiencia en el gerenciamiento y liderazgo de empresas de tecnología. “Sumarme al equipo de almundo.com representa un desafío gratificante, desde la óptica personal y profesional, ya que implica liderar un equipo que viene logrando resultados sostenidos en muy poco tiempo es una gran responsabilidad que estoy preparada para asumir”, aseguró Tenazinha. Asimismo, para Juan Pablo Lafosse, CEO de la compañía de viajes, aseveró: “Para nosotros es fundamental contar con un equipo de profesionales capaces de brindar la mejor experiencia de viaje a nuestros clientes en toda la región”. Y amplió: “Siempre hemos puesto mucho foco en el grupo humano, ya que lo consideramos clave para alcanzar nuestros objetivos de crecimiento y desarrollo en Latinoamérica”. Más info: www.almundo.com

42 •

40 a 42 Negocios.indd 42

Reconocidos por el respeto n El prestigioso hotel miembro The Leading Hotels of The World, referente en la implementación y gestión de prácticas de desarrollo sustentable en la región, ha obtenido una distinción por la aplicación del programa “Directrices de Gestión Ambiental”. El reconocimiento fue entregado a su dueño por el Ministro de Turismo de la nación, Gustavo Santos, en Ushuaia, durante la realización de la jornada de evaluación de la implementación de dicho programa, perteneciente al Sistema Argentino de Calidad Turística. En lo que respecta a la implementación de prácticas sustentables, sobresalieron, por ejemplo, la optimización del consumo energético. El hotel cuenta con condiciones de aislación térmica en muros exteriores y aberturas debido a las temperaturas extremas de esta latitud.

El ministro Santos entregando la distinción.

Otro de los aspectos por el cual fue reconocido es por el cuidado de los recursos naturales. Entre otras cosas, se ha puesto especial atención al consumo de agua sanitaria con artefactos y griferías automatizados que optimizan el flujo, previniendo posibles derroches. Asimismo, los materiales utilizados para el Arakur Ushuaia Resort & SPA es otro de los tópicos a reconocer, ya que son, principalmente locales, naturales, reciclados y reciclables. Por ejemplo, las alfombras son de fibras 100 por ciento naturales de lana (sin tinturas). Más info: www. arakur.com

Vanguard Marketing

Lujo sin estridencias n Un almuerzo realizado a bordo del SS Mariner de Regent Seven Seas permitió a los invitados descubrir los valores de la empresa y anticipar lo que deparará el Explorer, su nuevo barco. Recibidos por Adrián Pavese, Marketing y Ventas de Vanguard Marketing, el recorrido pasó por las diferentes áreas comunes, los restaurantes, el Spa, el teatro, las suites (todas con balcón), el Casino, donde se pudo ver porqué lo llaman “Lujo todo incluido”, porque además de las bebidas tienen todas la excursiones terrestres. Pavese comentó acerca de la nueva adición a la flota en pocos meses más, el Explorer, “el barco más lujoso ja-

Adrián Pavese, Marketing y Ventas.

más construido”, como lo presenta Regent Seven Seas, para 750 pasajeros. Se incopora una nueva categoría, las “Superior Suites”, en las cuales las camas siempre ven al exterior. Van a sumar dos restaurantes de especialidades y escuela de gastronomía. Más info: www.vanguardmarketing.com.ar

• Negocios

04/03/2016 04:59:36 p.m.



El Destacado pullmantur cruceros

La excelencia a bordo Alejandro Páez, Director Latam de la empresa de cruceros presentó las novedades para la temporada 2016/2017, trayendo nuevos productos, recorridos y destinos, además de más beneficios para sus clientes y agentes de viajes.

Alejandro Páez Director Latam

+34 620 10 23 18 Calle Mahonia 2, 5a Planta, Campo de las Naciones. Madrid Disertantes de Copa Airlines y Pullmantur Cruceros.

n El miércoles 2 de marzo, en el Hotel Pulitzer Buenos Aires, agentes de viajes y prensa especializada fueron invitados a un almuerzo para informarse sobre los beneficios que tendrán al elegir Pullmantur Cruceros. Los agentes de viajes recibieron la buena nueva de poder sumar comisiones por productos extra. Además, la línea de cruceros se complementa con Copa Airlines, con precios muy competitivos para trasladar a los argentinos desde Córdoba y Buenos Aires hasta el punto de embarque en el Caribe. Nuevamente All Inclusive El All Inclusive es uno de los atributos de Pullmantur, aunque ahora tiene una oferta mucho más completa. Sumado a que se ha adherido a Paco Roncero, uno de los mejores chefs españoles, al staff de la empresa, el nuevo programa incorpora paquetes de bebidas en 4 “Packs Favoritos”: refrescos, cervezas, vinos y licores, a precios increíbles. De esta manera, los pasajeros podrán, por tan sólo 1, 2 ó 3 dólares adicionales, adquirir las bebidas preferidas. 44 •

42 destacado.indd 44

Estos paquetes representan para el cliente un descuento del 50 por ciento sobre el valor real de las bebidas, y son comisionables para los agentes de viajes. Excelencia experimental Las mejoras se basan en la experiencia que el barco puede aportarle al pasajero, por eso las excursiones recibieron más atención. “Lo que queremos ahora es que ustedes (los agentes) nos ayuden a prevender las excursiones, para que el cliente se ahorre hasta un 30%, nosotros nos organicemos mejor y ustedes comisionen”, explicó Alejandro Páez, Director Latam. Así, las excursiones se organizan en tres tipos: Conoce, Descubre y Siente; y, esta última se centra en la inmersión del turista en el destino. Rumbos diferentes Continuando con el principal puerto de embarque en Panamá, “Caribe Legendario” incluye Cartagena, Jamaica, Gran Caimán y ahora también Costa Rica. En tanto “Islas del Caribe”, de 7 noches, con embarque en Santo Domingo incluye La Romana, St. Martin, Anti-

www.pullmantur.es

EL DESTACADO

INTERLINE CRUCERO ANTILLAS Y CARIBE SUR 2016 • Embarque: Colón: Abril 15, 22, 29 / Mayo 6, 13 La Guaira: Marzo 29 / Abril 5, 12, 19, 26 / Mayo 3, 10 Cartagena: Abril 9, 16, 23, 30 / Mayo 7, 14 • Incluye: 7 noches en régimen Todo Incluido en camarote exterior + Tasas y otros cargos USD 250. Cargos por servicio y administración (a pagar a bordo): $ 95

Tarifa: USD 399

gua, Santa Lucía y Barbados. También hay un recorrido Mediterráneo, pasando por Roma, Florencia y el sur de Francia. Mas al final de la temporada, puede visitarse Barcelona, Palma de Mallorca y Nápoles, Roma, el norte de Cerdeña y el sur de Francia. Importante el primer menor viaja sin costo, hasta los 17 años inclusive.

• Negocios

04/03/2016 05:44:27 p.m.


xxxx.indd 1

19/02/2016 03:50:37 p.m.


Los catalanes no quieren que lo que los turistas tributan en Barcelona se distribuya por toda la Comunidad autónoma.

46 •

46 a 47 Mundo aper.indd 46

• El

Mundo

04/03/2016 06:55:29 p.m.


Barcelona

Polémica tasa turística La ciudad Condal quiere cobrar el 100% de la tasa turística que ingresa en Cataluña para compensar a los vecinos de los barrios donde hay una mayor presión turística. n La tasa turística es un impuesto que se suele aplicar en muchas ciudades, y es ni más ni menos que un cargo que se le cobra a los turistas que se hospedan en todo tipo de alojamientos en concepto de contribución al mantenimiento de las infraestructuras y servicios públicos, que luego el alojamiento liquida al Estado según corresponda. El caso Barcelona Actualmente la situación que está en boca de todos es la de Barcelona, que días atrás, a través de su ayuntamiento, le solicitó a la Generalitat de Cataluña cobrar la totalidad del impuesto de la comunidad autónoma, con el objetivo de compensar a los vecinos de los barrios donde hay una mayor presión turística. Además según Xavier Mulleras, concejal del Partido Popular de Cataluña (PP); Barcelona es discriminada por la Generalitat, ya que según su visión, se invierte poco en la ciudad condal. La propuesta de recaudar la totalidad de la tasa turística es del Partido de los Socialistas de Cataluña (PSC) y cuenta con el apoyo explícito de BComú, el Partido Popular de Cataluña y la Candidatura de la Unión Popular (CUP), así como con la abstención de C’s

y CiU, y el voto en contra de Esquerra Republicana de Cataluña (ERC). Al día de hoy, de todo el impuesto turístico de la Generalitat solamente le da Barcelona el 48%, en tanto que el 52% restante lo divide en los demás municipios. Este es el punto clave, ya que desde Barcelona sostienen que la gran parte de los turistas van a esa ciudad y consideran injusto el reparto del dinero. Según la concejal socialista Montserrat Ballarín, este proyecto tiene como objetivo luchar contra las “externalidades negativas” que genera el turismo en la ciudad, y ha asegurado que quieren cambiar el impuesto para ponerlo al servicio de los vecinos. En esta misma línea se expresó el concejal de Empleo, Empresa, Turismo y Comercio, Agustí Colom, quien ha afirmado que si se logra el 100% de la recaudación de la tasa, ésta de destinará a los vecinos más afectados por el turismo. Voces en disidencia Pero no todos piensan así ya que el líder de ERC en el Ayuntamiento, Alfred Bosch, ha anunciado que su Partido está en contra de la propuesta porque para su partido sería más positivo hablar sobre los objetivos que se plantea la ciudad en materia de planificación turística. La concejal de CiU Sònia Recasens ha explicado que a esta proposición le falta “un punto de solidaridad” con otros municipios del entorno de Barcelona que también sufren la presión turística, pero que no tienen la misma capacidad recaudadora, una visión que ha apoyado el concejal de C’s Paco Sierra, que ha mostrado su solida-

ridad con aquellos pueblos del resto de España y Catalunya que no recaudan la totalidad de la tasa. ¿Cómo es en el mundo? Este tipo de tasa turística no es nada extraño en el mundo y la Unión Europea no es la excepción. Actualmente en Europa se aplica en varias ciudades de 14 países. Francia fue el pionero en imponer está tasa al turismo. Empezó en la ciudad de París en 1994 y desde entonces se ha extendido por todo el territorio. En España en el único lugar que se está aplicando es en Cataluña, pero ya desde Madrid, la Alcaldesa Manuela Carmena dejó entrever que se dará la creación de la tasa turística. En Italia existe un impuesto municipal que rige en las principales ciudades. Se trata de una tasa por pernoctar en hoteles que oscila entre 0,35 y los 5 euros dependiendo de la región. Los casos más significativos se dan en Florencia, Milán, Roma, Venecia y Verona. En Alemania existe también tasa de pernocte con distintas tarifas. Esta tasa turística también se aplica en Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, República Checa, Hungría, Lituania, Rumanía, Eslovaquia, Eslovenia, Malta y Suiza. Todos tienen sus tarifas y particularidades, pero es cada vez más común este impuesto al turismo. Por su parte en los Estados Unidos hay tasas distintas por hacer turismo. La primera es por entrar al país, en donde se cobran 14 Dólares, en tanto la segunda es por la estadía en los hoteles, dependiendo en este caso del Estado y la ciudad.

El Mundo •

46 a 47 Mundo aper.indd 47

• 47

04/03/2016 06:55:53 p.m.


VISTO & OIDO n La palabra que mejor definiría a la Primera Semana Gastronómica de Pinamar sería, cuanto menos, deliciosa; aunque podría sugerirse otros conceptos como “sorprendente” o “divertida”, pero no en el mejor de los sentidos. A los hechos me refiero... -Buenas tardes, nosotros somos los periodistas que venimos a cubrir la Semana Gastronómica. -Buenas tardes, elijan por favor su mesa. ¿Así que ustedes son Pinamar Gourmet? -No, caballero, ustedes lo son, los restaurantes adheridos. -Ahhh, ¿y cómo me adhiero? Upss… n -A mí me encantaría ir y decirle a Larreta… Hola, soy hotelero,

dame bolilla. Pero sin embargo buscamos la forma tranquila de arreglar las cosas, mientras seguimos perdiendo guita. -¿Por qué suponés que no los tuvieron en cuenta a la hora de decidir estas nuevas normativas? -No sé, pero sí sé que todo es un problema: si tenemos lavadero, si no lo tenemos; si tenemos estacionamiento, si no lo tenemos; si tiramos la basura, si no la tiramos… -¿Cuál es la solución? -Pasarse a la ilegalidad, ja ja. Ahí vamos a llamar la atención. Ah, no, tampoco… n ¡Debido a las últimas decisiones de recortar rutas nacionales tomadas por la nueva gestión de la aerolínea de bandera, muchos son los gremios y entidades que alzaron sus voces (e insultos) en respuesta a estas nuevas medidas. Pero lo más llamativo es que un referente muy importante del sector aerocomercial especificó que “si esto no cambia en un futuro cercano”, “iba a volar todo”. Así, tras la metáfora escondió la intencionalidad de una reacción más allá de lo verbal por parte de este sector para cambiar la situación. n Me volví un agnóstico, ya no creo en nada ni en nadie... En estos términos se expresaba un conocido operador vernáculo mientras miraba los titulares de los diarios en su tablet. Indagando un poco sobre cuál era la noticia que lo tenía a mal traer, aclaró que no tenía nada que ver con la visita de Macri al Papa, sino más bien a la salida de Arruabarrena de la dirección técnica de Boca. “No era que lo apoyaban a ultranza?? se preguntaba incrédulo. Y ahora ¿¿quién podrá consolarlo??

48 •

48 Visto & Oido.indd 48

• Visto

& Oido

04/03/2016 07:54:15 p.m.


xxxxx.indd 2

31/07/2015 03:05:39 p.m.


La unión hace la fuerza “La intención del Ministro Santos y su Gabinete es volver a recuperar los turistas perdidos y esta es una buena ocasión para ello, sólo faltaría que el sector privado se sume y lo acompañe con tarifas acordes al momento que vivimos”

n Finalmente la cuestionada administración de Dilma Roussef disminuyó el “Impuesto a las Remesas al Exterior” que había anunciado meses atrás, un gravamen bastante parecido a nuestro anticipo por la tributación a Bienes Personales y Ganancias impuesto en el gobierno de CFK y que quedó sin efecto recientemente. En el caso brasilero no se eliminó totalmente, pero sí se redujo notablemente del anunciado 25% al 6,8%, y esto le dio una nueva oportunidad al turismo argentino de conquistar a su principal visitante. La medida, anunciada días atrás por el gobierno de Roussef, aún es provisoria, pero fue gratamente recibida por los dirigentes de ABAV Nacional, Braztoa y Clia Abremar, que vieron como caía abruptamente la salida de turistas brasileños al exterior en los pasados meses, y donde los gastos que realizaron los pasajeros en el exterior en enero de 2016 contra los del mismo mes en 2015 bajaron más del 62%. Las negociaciones entre las asociaciones del sector y el gobierno central brasilero provocaron malestar y diferencias casi irreconciliables, al punto de la publicación de una carta abierta de parte del sector privado declarando que muchas empresas turísticas corrían serios riesgos de desaparecer de continuar con esta medida. La rebaja permitió que por el momento se llegue a un impasse en la discusión, pero, según dicen fuentes cercanas a las instituciones gremiales empresarias, no descansarán hasta lograr que el “Impuesto a las Remesas al Exterior” se elimine por completo. Si bien para los empresarios turísticos brasileros, y también para los propios turistas, fue una muy buena noticia, no lo fue menos para los empresarios turísticos argentinos, que extrañaron mucho la presencia en los destinos turísticos autóctonos de los visitantes brasileros en una temporada que distó mucho de ser

Por Manuel Sierra msierra@mensajeroweb.com.ar @MensajeroEditor

de las mejores. La intención del Ministro Santos y su Gabinete es volver a recuperar los turistas perdidos y esta es una buena ocasión para ello, sólo faltaría que el sector privado se sume y lo acompañe con tarifas acordes al momento que vivimos.

50 •

50 Editorial M492.indd 50

• Editorial

04/03/2016 04:23:35 p.m.


xxxx.indd 1

19/02/2016 10:45:22 a.m.


xxxxxx.indd 1

03/03/2016 04:02:13 p.m.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.