M498

Page 1

María Laura Romero Mirci en Charlas de Café

La encargada de Ventas y Marketing de la cadena Grand Hotels Lux cuenta cuáles serán los pilares para el sector turístico en el segundo semestre del año mientras reivindica la figura femenina.

E D del ejemplar $ 10 M Precio E ICI S Ó D N E E L S A P M EC U I JE A RL

Nº 498

Lunes 14 de marzo de 2016

Natalia Ponferrada, Secretaria de Turismo de Catamarca

“El

ser mujer me abrió más puertas de las que me cerró”

n Pie

La primera reunión de Isela Costantini con el presidente Macri puso en evidencia las dos posturas que se manejan en el Gabinete: ajuste gradual o brutal.

n No

de plomo

hay paz

El cierre de paritarias semestrales parece ser el modelo al que habrá que acostumbrarse. ¿Cómo impacta en las empresas del sector?

n Un

Santo que se acerca

Córdoba anticipa la celebración de la canonización del Cura Brochero, el primer santo argentino, con la Caravana Brocheriana 2016.

n Fën

Hoteles

A partir del próximo 21 de marzo, Palermo contará con una novedad que le aportará lujo y sofisticación: la apertura del Dazzler Polo Hotel.

Patagonia argentina

• El Glaciar Perito Moreno: una ruptura ideal • Trabajan en el Corredor Patagónico • Tierra del Fuego tras los efectos del Oscar

01 tapa 210MM.indd 2

10/03/2016 05:24:48 p.m.


xxxxxx.indd 2

10/03/2016 04:45:10 p.m.


xxxxxx.indd 3

10/03/2016 04:45:42 p.m.


xxxxxx.indd 2

11/03/2016 02:38:57 p.m.


xxxxxx.indd 3

11/03/2016 02:39:25 p.m.


SUMARIO #498

Patagonia argentina 10 Pie de plomo

El cierre de paritarias semestrales parece ser el modelo al que acostumbrarse. ¿Cómo impacta en las empresas del sector?

14 No hay paz

La primera reunión de Isela Costantini con Macri evidenció las posturas que hay en el Gabinete: ajuste gradual o brutal.

20 Natalia Ponferrada

Reportaje a la Secretaria de Turismo de Catamarca.

26 Un Santo que se acerca

Córdoba presentó la canonización de Brochero y la Caravana Brocheriana 2016.

36 Charlas de Café

María Laura Romero, encargada de Ventas y Marketing de Grand Hotels Lux.

6•

06 Sumario.indd 6

• El Glaciar Perito Moreno en escena • Trabajan en el Corredor Patagónico • Tierra del Fuego tras los efectos del Oscar •Abren vuelos entre Viedma y Bariloche • El Corredor de los Lagos • Desarrollo turístico en La Pampa

44

Fën Hoteles

A partir del 21 de marzo, en Palermo se realizará la apertura del Dazzler Polo Hotel.

48 Visto & Oído

Reuniones, secretos y posibilidades a futuro bajo la lupa de la opinión pública.

50 En Blanco & Negro Por Manuel Sierra.

• Sumario

11/03/2016 02:59:01 p.m.



NOTICIAS BREVES

Regresa el Presidente

Innovación 3D

El Presidente y Director General Ejecutivo, Oscar Muñoz, volverá a ocupar su cargo de tiempo completo este 14 de marzo, y retomará todos sus deberes y responsabilidades tras su enfermedad. Muñoz ha estado participando activamente en todas las decisiones importantes de la compañía y se ha reunido a menudo con empleados y accionistas.

La aerolínea, mediante la producción de componentes impresos en 3D para sus cabinas Business Premier, apunta a la innovación, segun aseguró Bruce Parton, Director de Operaciones. Para esto ha estado trabajando junto a la Universidad Tecnológica de Auckland en la fabricación de las bandejas de bebidas, y otros elementos.

Semana Santa original

Invitación al arte

Los hoteles Ritz Lagoa da Anta y Ritz Suites informan sobre sus atractivos para disfrutar una Semana Santa diferente en Maceió, capital del Estado de Alagoas. La infraestructura moderna de los hoteles, variedad gastronómica, shoppings, ferias, excursiones, museos, paseos en jangadas y actividades acuáticas son algunos de los motivos por los cuales los turistas los eligen.

El establecimiento invitó a sus clientes y pares a disfrutar de una exclusiva muestra de arte que se realizó en este hotel ubicado en la distinguida zona de Palermo Soho. Dicho evento se llevó a cabo el pasado jueves 10 de marzo a las 19hs. Se trataba de una muestra de “arte óptico” producido por la artista Laura Caccavo Hoffmann.

Reunión bilateral

Nuevas incorporaciones

En el Ministerio de Turismo se llevó a cabo el viernes 4 de marzo una conferencia de prensa para informar sobre la Primera Reunión Iberoamericana de la OMT sobre economía colaborativa en el alojamiento turístico, que se realizará en Montevideo el 4 y 5 de abril. Allí estuvo la Ministra de Turismo y Deporte Liliam Kechichian, entre otras autoridades.

Marriott International anunció sus planes para abrir dos nuevos hoteles en Cartagena de Indias, Colombia para el 2018. El AC by Marriott Hotel Cartagena y el Cartagena Marriott Hotel, que contarán con 210 y 201 habitaciones, respectivamente, serán los primeros hoteles de la empresa en la dinámica ciudad colombiana.

8•

08 Breves.indd 8

• Noticias

Breves

11/03/2016 02:50:38 p.m.


xxxxxx.indd 2

11/03/2016 02:40:41 p.m.


Las opiniones sobre cómo debe ser el Plan de Ajuste de la aerolínea de bandera no son unánimes. Indefiniciones. 10 •

10 a 12 Aper Politica.indd 10

• Política

11/03/2016 05:58:33 p.m.


Aerolíneas Argentinas

Aproximación al Plan Las miradas sobre el futuro de la aerolínea de bandera no son unánimes, y hasta crean roces dentro del gobierno, ya que a la visión gradualista de Isela Costantini se opone un recorte más brutal que incluye eliminación de rutas y equipos deficitarios y retiros voluntarios del personal. n Finalmente la reunión entre el presidente de la nación Mauricio Macri, el ministro de Transporte Guillermo Dietrich y la presidente de Aerolíneas Argentinas se produjo el pasado miércoles 9 de marzo, pero fue mucho menos contundente de lo que se anunciaba a través de radio-pasillo. La reunión tuvo lugar en Olivos, a las 18, y según fuentes del sector fue a pedido del propio Presidente, quien quería interiorizarse en persona sobre la situación de Aerolíneas, tanto en lo financiero como en materia de aviones y rutas. “Se conversaron las bases del programa que está preparando la conducción de Aerolíneas, con vistas a la presentación formal del plan de cuatro años que Costantini quiere aplicar en la empresa, con el propósito de llegar al déficit cero en 2017”. “Fue una aproximación. Costantini llevó a su equipo para que Macri lo conociera y

hablaron sobre el estado de la flota, los vencimientos más inminentes de algunos de los alquileres de aviones, y también se habló sobre las rutas que cubre la empresa. Quedaron en volver a encontrarse dentro de 20 días”, señalaron fuentes de la empresa. El Presidente escuchó y se interiorizó del plan de negocios de la empresa. Se lo puso al corriente de la operación y de todos los números de Aerolíneas. Se interesó en las pérdidas que dejan algunos vuelos internacionales”, dijeron. Y si bien nada quedó en firme se sabe que la decisión de continuar con la discontinuidad de algunas rutas (Brasilia desde el 1 de abril y el vuelo Río GallegosComodoro Rivadavia) sigue firme, al igual que no se descarta la apertura de un plan de retiro voluntario para reducir la plantilla de empleados. Los números se alejan En un análisis minucioso la empresa presentó la cifra de los subsidios estatales que se precisarían sin necesidad de modificar demasiado la actual operatoria. Fuentes de la empresa hablan de un mínimo para 2016 de alrededor de 750 millones de dólares contra los 350 millones de dólares aprobados en el presupuesto de este año. Según trascendió el Ministro de Hacienda, Alfonso Prat-Gay tiene la idea de darle un monto y ajustar la operación a los ingresos del año, contabilizando ventas más subsidios. El número definitivo será puesto por el Presidente Macri quien tendrá que manejarse con manos de cristal ya que a menor cantidad de subsidios mayor

Cortocircuito El medio digital Política on line aseguraba en estos días que “la ex General Motors está furiosa porque el Gobierno no le gira los fondos que solicitó para asegurar el funcionamiento actual de la aerolínea nacional, algo con lo que su principal rival en el gabinete no concuerda en lo más mínimo”. Para ese mismo medio la idea de Marcos Peña, es hacer de Aerolíneas una empresa que opere con vuelos de cabotaje y algunos destinos regionales como Asunción, Montevideo, La Paz, Santiago o Río de Janeiro, medida no compartida por la CEO de la empresa y tampoco por los gremios. El que apunta a un ajuste de “shock” sería el secretario de Coordinación de Políticas Públicas y ex CEO de LAN Argentina, Gustavo Lopetegui, quien es apoyado por Marcos Peña, mientras que Dietrich está en la misma línea que Isela. Los rumores de la renuncia de la CEO de Aerolíneas volvieron a rondar las pistas del Aeroparque metropolitano, donde se encuentran las oficinas corporativas de la empresa, pero voceros gremiales descartaron la veracidad de esa versión.

sería el ajuste lo que traería el repudio gremial que ya viene amenazando con tomar medidas si eso sucede. Reunión con los gremios En su despacho del piso cuatro de Ae-

Política •

10 a 12 Aper Politica.indd 11

• 11

11/03/2016 06:02:11 p.m.


roparque, la CEO de Aerolíneas Argentinas, Isela Costantini, recibió en la mañana del último jueves a los gremios que representan a los trabajadores de la empresa para informarles que el presidente Mauricio Macri le pidió alternativas para terminar con el déficit de la compañía antes de 2019, antes de finalizar su mandato. Costantini les informó a los jefes sindicales que le brindó al Presidente un informe detallado de la situación actual de Aerolíneas y que Macri le pidió que en 15 o 20 días le lleve “varias alternativas” para acabar con el déficit de la compañía. Para los gremios este ajuste es preocupante ya que necesariamente habrá que achicar la estructura si el déficit no puede ser cubierto con los aportes del Tesoro nacional como ocurría con la administración Recalde. Del encuentro de este jueves participaron los gremios AAA (Tripulantes), APTA (Mecánicos), UPSA (Personal de dirección) y los pilotos agrupados en UALA y APLA. Días antes de ese encuentro la presidente de la aerolínea de bandera les habría hecho llegar una carta en la que destacaba la puntualidad de los vuelos durante el pasado mes de febrero, como una forma de ganar tiempo. En la carta que circuló por la empresa se leía “El cierre de febrero marca un nuevo hito en la historia del Grupo porque por segunda vez consecutiva logramos récords de puntualidad”. Costantini agradece el esfuerzo de los trabajadores y los felicita por llegar a estos resultados. También habla de los desafíos que tiene la empresa por delante: “Tenemos que dotar de sustentabilidad al Grupo, mejorar la conectividad y potenciar aún más el orgullo que despierta nuestra aerolínea de bandera”. Pero, además, destaca que esto es un 12 •

10 a 12 Aper Politica.indd 12

Esta es la carta que circuló entre los empleados de Aerolíneas Argentinas.

“desafío que sólo podemos lograr trabajando juntos”. La “carta” Luego del encuentro con el Presidente Macri la presidenta de la empresa envió una carta a los empleados. Este es el texto: “Ayer mantuvimos una reunión con el Presidente Macri y el Ministro de Transporte, como base inicial de discusión para un Plan de Equilibrio para el Grupo. Como parte de la reunión, el presidente se interiorizó acerca del estado de situación de la empresa, con especial interés en conocer más detalles del nivel de déficit y los desafíos que enfrenta la compañía. Fue el primer contacto formal con el presidente, y como resultado de la reunión fuimos convocados dentro de 20 días nuevamente para ahondar en detalles y precisiones, con acciones más específicas sobre cómo reducir el déficit y continuar trabajando por la conectividad y competitividad de nuestras rutas de cabotaje, regionales e internacionales.

La reunión marca un buen primer paso y más allá de no tener conclusiones o definiciones que poder compartir con ustedes, no quería dejar de contarles acerca de este encuentro. Entiendo que puede haber sentimientos de ansiedad e incertidumbre pero los invito a transformarlos en energía para poder, cada uno desde su lugar y su rol, aportar a las soluciones. Las respuestas de cómo cerrar el déficit no vendrán solamente de un plan: las encontraremos juntos en cada una de las áreas de la empresa, porque son ustedes quienes, mejor que nadie, saben cómo mejorar en su trabajo y que ese aporte ayude al Grupo como un todo. Debemos seguir trabajando como lo venimos haciendo, enfocados en la seguridad y el servicio, ocupados en encontrar oportunidades de mejora de costos y ahorros, que nos pueden acercar al equilibrio. Les agradezco su apoyo y quedo comprometida a mantenerlos informados acerca de este tipo de reuniones”. Isela Costantini

• Política

11/03/2016 06:02:28 p.m.


xxxxxx.indd 2

11/03/2016 02:41:21 p.m.


Dividir el aumento salarial en semestres parece ser una solución salomónica.

14 •

14 a 16 actualidad.indd 14

• Actualidad

11/03/2016 06:26:19 p.m.


paritarias semestrales

Con acuerdo dividido Luego de que el Sindicato de Comercio, el más grande de todos, obtuviera una paritaria desdoblada, la incertidumbre se posó en el resto de las negociaciones salariales. n La noticia se conoció hace unos días, cuando marzo daba sus primeros pasos, y estaba todo en pañales. En medio del incierto panorama socio-económico que atraviesa el país, el magnánimo Sindicado de Empleados de Comercio (incluido Turismo) llegó a un acuerdo, para alegría del millón de empleados que nuclea, en lo que a paritarias se refiere: recibirán un 20 por ciento de aumento para el período que va de abril a septiembre. Además, lograron una suma fija no remunerativa de dos mil pesos (en dos cuotas de 1.000 pesos cada una) y, volverán a negociar en septiembre para fijar la cifra hasta marzo de 2017. El gremio en cuestión es el de mayor envergadura de la Argentina, situación que, en mayor o menor medida, sienta un precedente en las futuras negociaciones y discusiones que llevará a cabo el Ministerio de Trabajo, encabezado por Jorge Triaca. Desde esta cartera plantean un acuerdo por un semestre sobre una inflación del 25 por ciento anual. La argumentación: desde el gobierno creen que la inflación bajará en la segunda mitad del 2016. El acuerdo se desarrolló en la sede de la CAME y contó con la participación del

titular de esa entidad, Osvaldo Cornide, el presidente de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), Carlos de la Vega, y el secretario general de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), Armando Cavalieri. A favor, en contra.. Las opiniones sobre la cuestión son encontradas y diversas. Lo que motiva esta amplitud argumentativa es que aún no hay nada concreto y lo único que queda es elucubrar sobre la cuestión. Pero si algo ha quedado claro, es que lo acordado por el Sindicato de Comercio marcó una pauta, una línea de comportamiento que podrá o no ser aceptada, pero que indefectiblemente influirá en una eventual decisión final. Asimismo, la idea de que se haya pactado en dos tandas pareciera encontrar asilo entre varios actores del sector turístico. Por caso, Gregorio Werchow, secretario de Interior y Turismo de CAME, afirma que la propuesta se sostiene en un cúmulo de esperanzas, de que a futuro (en los próximos meses) la inflación, que viene ascendiendo de manera descontrolada, baje. “Venimos de una temporada regular, en la que hubo una recesión, suba de precios, donde el emisivo y el receptivo sintieron el cimbronazo”, asevera el experimentado dirigente, para luego agregar: “Todos queríamos un cambio, pero creo que le estamos exigiendo demasiado a este gobierno. De cara al porvenir, Werchow señala que no ha percibido que el sector sea una cuestión prioritaria para el Estado y refuerza su idea evocando el último discurso del presidente Mauricio Macri (el 1 de marzo en el Congreso), donde apenas hizo mención del tema. Sin embargo, rescata la tarea que viene llevando a cabo el ministro de Turismo,

La misma forma Luego de que Comercio, la mayor paritaria argentina, cerrara un acuerdo del 20 por ciento por seis meses, la tendencia a utilizar esta metodología se reafirmó con otro gremio. En esta ocasión fue Smata, que acordó una suba del 11 por ciento entre abril y junio, que se sumar al 7,5 por ciento de enero a marzo. El trato aún debe ser rubricado y homologado por el Ministerio de Trabajo de la Nación. No obstante, el sindicato liderado por Ricardo Pignanelli agrupa a los empleados mecánicos y afines de transporte del gremio automotriz. En febrero de este año, la producción del rubro registró una caída del 25,1 por ciento contra el mismo mes de 2015. Mientras que las exportaciones cayeron un 41,5 por ciento interanual.

Gustavo Santos y apunta: “Esperemos que, de acá en adelante, le presten más atención, ya que es un excelente profesional”. Por su parte, Eduardo Palena, presidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Mar del Plata, coincide con Werchow en que las tratativas son un hito -“Son formas”-, de las que será difícil mostrarse ajeno. Y suma: “La idea, a posteriori, es buscar un número más lógico. Por el momento, este trato sirve para descomprimir un poco la situación, ya que el gobierno quiere ganar tiempo. Buscar un 40 por ciento de golpe era mucho”.

Actualidad •

14 a 16 actualidad.indd 15

• 15

11/03/2016 06:26:44 p.m.


Guillermo Cedaro de OLA declaró: “Ya está, ahora hay que cumplirlo”.

16 •

14 a 16 actualidad.indd 16

Sobre el mercado, el dirigente marplatense indica que “la situación no es sencilla, en varias (o muchas) ramas la actividad ha caído significativamente, convirtiendo el asunto en algo poco rentable”. No obstante, Guillermo Cedaro, gerente general de la operadora Ola, considera el acuerdo logrado por Comercio como algo natural. “Dadas las circunstancias, me hubiera sorprendido que no lleguen a esos términos. Ya está, se llevó a cabo y hay que cumplirlo”, expresa y suma: “Hoy tenemos un dólar a 15 y un salario a 10. Argentina necesita aumentar su consumo interno”. Y agrega: “el que no pueda absorber esto, que se dedique a otra cosa”. Al margen del tema central (paritarias), el directivo, a diferencia de otros actores del sector, alega que el gobierno está llevando a cabo varias tareas para incentivar la actividad. “Están abriendo la competencia y eso siempre favorece al consumidor. Pero acá, lo importante es que debe ser regulado, de lo contrario no serviría”.

Roberto Giacobone, gerente comercial de Eves Turismo, dice que la negociación que llevó a cabo Comercio le resulta novedosa y sorpresiva. Sin embargo, destaca: “Es una situación donde se conjugan varias cuestiones, como la incertidumbre y la compresión. No sabemos qué puede ocurrir en un futuro, pero entendemos lo intrincado del asunto”. Y apunta: “Asumo que, de haber ido por una cifra definitiva, el porcentaje habría sido menor”. Por otro lado, concede que, dado lo parco del panorama, la idea de incorporar personal quedará trunca, por lo menos hasta finalizar las paritarias. “Hay que tener cuidado con los márgenes, dada la poca rentabilidad que estamos teniendo. Esto, indefectiblemente, atenta con los trabajadores”. Para concluir, y en consonancia con Cedaro, Giacobone sintetiza: “Es muy prematuro elaborar alguna conclusión, hay que darle tiempo, que pueda trabajar y que desarrollo sus ideas. Lo ideal, sería que opinemos luego del semestre”.

• Actualidad

11/03/2016 06:27:14 p.m.


xxxxxx.indd 2

11/03/2016 02:44:42 p.m.


Etihad Airways

Reinventando la forma de volar La joven aerolínea de Abu Dhabi, la segunda de los Emiratos Árabes Unidos, compite en el mundo con calidad de servicio, atención al cliente e innovadoras propuestas, ahora disponibles para los argentinos. n Fundada en el 2003 en el emirato de Abu Dhabi, logró posicionarse en los últimos años entre las 10 mejores aerolíneas del mundo, gracias a las propuestas innovadoras y la impecable atención al cliente desde el momento en que llega al aeropuerto y superando cualquier límite conocido con la experiencia a bordo. Tan es así que es la única aerolínea que ofrece la Clase Residence, un verdadero departamento de 3 habitaciones que incluye un salón con un lujoso sofá de dos cuerpos de cuero y dos mesas de comedor y una TV de 32”; un dormitorio independiente y cuarto de baño privado con ducha, atendido por un mayordomo y un chef exclusivos a bordo. Esta clase se encuentra en los A380 en vuelos de más de 8 horas de duración. Su First Class ofrece suites privadas con puertas corredizas que generan total privacidad, asientos en cuero que se hacen cama, un jefe de cocina personal y exclusivo, y al igual que en la clase 18 •

18 Aéreas.indd 18

• Noticias

José Contrera y Charly Ryan escoltan a las representantes de Etihad llegadas desde San Pablo.

Residence un servicio de comida de 5 estrellas, acompañado de los mejores vinos y espumantes, que se sirve cuando el pasajero lo solicita. Etihad Airways cuenta con una Business Class con confortables asientos que se reclinan 180 grados y todos con acceso directo al pasillo, menú cinco estrellas a la carta servido “on demand”. Los pasajeros de la Economy Class disfrutarán de anchos asientos con diseño ergonómico, pantalla individual con 750 horas de entretenimiento y un menú de tres opciones de platos principales. Red internacional La aerolínea vuela a más de 100 destinos en el mundo incluyendo las principales ciudades de Medio y Lejano Oriente. Para los pasajeros argentinos la conexión se hace vía San Pablo gracias a sus códigos compartidos con Aerolíneas Argentinas, GOL y TAM, brindando la comodidad de que las valijas se despachan en Buenos Aires

hasta el destino final. Su representante en nuestro país, Discover the World, encabezado por su Director, Charly Ryan, presentó a la compañía aérea el pasado miércoles 9 de marzo ante los operadores y agentes de viajes, los que ahora cuentan con la comodidad de emitir localmente ya que están en el BSP con tarifas muy apropiadas, y hasta sorprendentes. José Contrera, Airlines Account Manager de Discover, pudo explicar en detalle las diferentes clases a bordo, y comentar acerca de la posibilidad de ver 8 canales de TV en directo, además de recordar que los pasajeros pueden tramitar su visa de ingreso a los Emiratos Árabes Unidos con la misma aerolínea. Una exclusividad de Etihad es la asistencia de Niñeras a bordo, ya que cuentan con 500 azafatas especialmente entrenadas en la escuela Norland en Inglaterra que educa a las baby sitters de la realeza británica. Disponibles para todas las clases.

Aéreas

11/03/2016 02:52:46 p.m.


xxxxxx.indd 1

11/03/2016 09:44:45 a.m.


Natalia Ponferrada Secretaria de Turismo de la provincia de Catamarca

n ¿Cómo te encuentra esta segunda gestión? Estamos trabajando en la conformación de Polos Regionales dentro de la provincia. Ya hemos realizado 7 reuniones con los municipios de la Región Centro y estamos por hacer la quinta reunión en el Oeste. Nos falta concretar el polo de la Región Este, donde todavía no pudimos lograr esa comunión. Está clarísimo que el desarrollo viene de la mano de una región integrada donde cada pueblo ofrece sus características, potencial, y atractivo único, pero todos juntos, aunque nos costó mucho hacerlo entender. Todavía hay diferencias que no se logran dejar de lado a la hora de hablar de turismo. No hemos logrado juntarnos todos en la mesa, sin importar el color político. Se está trabajando en eso y creo que en estos cuatro años empezaremos a fortalecerlo.

20 •

20 a 24 repo.indd 20

Hemos trabajado en el posicionamiento de Catamarca turística lo que nos trajo, como consecuencia, una demanda que antes no existía. Cuando asumimos en la primera gestión, había gente del sector que quería abandonar el turismo y dedicarse a otra cosa ya que tenía sus hoteles casi vacíos y de repente en el tercer año la llegada de los turistas nos desbordó. Lejos de tomarlo como una desventaja, o una debilidad, eso nos habla de un buen trabajo realizado en la captación de turistas.

¿Estas convencida que van a lograr conformar el Polo que todavía falta? Ahora que hay nuevos funcionarios, nuevos intendentes, yo creo que vamos a poder conformar el grupo de trabajo porque hay recursos maravillosos. En el Este provincial está Portezuelo, las sierras, hay cinco de los siete lagos de la provincia, pero también es la que tiene menos servicios. Además es la zona que nos comunica directamente con Tucumán, Santiago del Estero y Córdoba, por lo que es estratégico para el desarrollo. Tenemos aguas termales, pinturas rupestres. No es poco.

Ese es el gran dilema: ¿primero consigo inversiones para infraestructura o atraigo a los turistas sin tener los hoteles o servicios de calidad, no? Claro, ¿cómo vas a atraer inversiones si tenés una ocupación hotelera del 35 por ciento? Nadie va a hacer ninguna obra. De la mano de todo esto trabajamos en un Plan Estratégico de Desarrollo Turístico que nos permitió salir a buscar financiamiento para la inversión pública en turismo, porque Catamarca tiene unos recursos extraordinarios en una geografía muy amplia y complicada. Para llegar a Antofagasta de la Sierra tenemos que recorrer 750 kilómetros desde la ciudad. Y además con una diversidad que no sabés por dónde empezar. No fue una tarea fácil, pero gracias a ese Plan Estratégico conseguimos financiamiento externo de la Corporación Andina de Fomento, y estamos a unos meses de que la provincia firme un convenio para financiar ocho proyectos muy importantes.

De esos primeros cuatro años a estos que tenés por delante, ¿qué se hizo y qué se viene? La Gobernadora volvió a confiar en mí para estos próximos cuatro años de gestión. En la primera parte se apuntaló mucho a la gestión, hablando de una Política de Estado, pero con muchas cosas que resolver antes: caminos, servicios, luz, agua, gas, comunicaciones, salud, etc., por lo tanto, el apoyo fue más que nada moral, pero con el convencimiento de que el Turismo es una actividad que puede sacar adelante a la provincia. Entonces trabajamos en esto, donde no se necesitan grandes inversiones, pero sí mucha capacidad de trabajo y gestión.

¿Cuáles son esos proyectos? Tenemos cinco proyectos de infraestructura: un Centro de Convenciones en la Ciudad de Catamarca, a la medida de la ciudad. La idea es fortalecer a San Fernando del Valle de Catamarca como destino Sede de Eventos, porque tenemos el predio ferial y el Bureau de Congresos y Convenciones, que hace dos años está trabajando. Recibimos al Encuentro Nacional de Destinos Sede, estamos trabajando juntos vamos a fortalecer la ciudad, donde se concentra la mayor cantidad de servicios. Desde el municipio se está trabajando en una ciudad turística, con el nuevo Museo de la Virgen del Valle, el Museo de

• Entrevista

11/03/2016 10:04:19 a.m.


“A nivel nacional se está hablando de un reposicionamiento de Argentina en el mercado mundial atrayendo turistas del exterior, y yo me pregunto cómo podemos posicionar el destino con un vuelo al día” Entrevista •

20 a 24 repo.indd 21

• 21

11/03/2016 10:04:55 a.m.


“Con la gobernadora, tenemos una conexión realmente muy buena, porque compartimos la mirada y la sensibilidad de la mujer”

22 •

20 a 24 repo.indd 22

la Ciudad, con una plaza principal que quedó hermosa y se está trabajando en la otra plaza histórica, que es la 25 de Mayo, un proyecto del arquitecto Thays, y estamos haciendo obras en el tradicional Paseo General Navarro, que ya tiene 100 años de existencia. Estamos poniendo foco en el Turismo Religioso con un nuevo santuario de la Virgen, en la Gruta del Valle. También tenemos el proyecto del Museo de los Sabores, en la Ruta del Adobe, sobre la Ruta 60, y que tiene que ver con la producción de uvas y olivos, que tuvo un desarrollo importante en estos años. Sería otro atractivo para fortalecer el corredor. El cuarto proyecto es un Centro de Interpretación de la Puna, que es importantísimo porque la Puna de Catamarca es increíble. Es un lugar donde la inmensidad te envuelve y la naturaleza se manifiesta ante los ojos de los visitantes en un equilibrio perfecto. Parece pintado por un artista plástico. Esos colores, las lagunas, el cráter más grande del mundo, el salar más largo del mundo, y la gente! la gente que vive en el lugar donde uno se pregunta, cómo han sabido adaptarse a esta geografía dura. Pero lo han hecho aprovechando los recursos que les brinda la naturaleza. Eso ha generado una cultura con una identidad realmente increíble. Además, los paisajes que se ven en Antofagasta con el Campo de Piedra Pómez, las pinturas rupestres, los volcanes, son únicos.

espacio acorde, para ponerlo en valor, y a la vez brindar a toda la comunidad científica un espacio donde generar encuentros, congresos, simposios. En Santa María hay unos 20 proyectos de investigación arqueológica. Este es un proyecto que queremos mucho.

El centro de Interpretación ¿dónde estaría? En la localidad de El Peñón, para contar a los visitantes que no disponen del tiempo para hacer todo, porque las distancias son muy largas y las excursiones son de muchas horas, puedan llevarse una idea de lo que es la Puna. El último de esos proyectos es un Polo Científico en Santa María. Esto tiene que ver con la investigación arqueológica y paleontológica, porque Santa María es uno de los muchos tesoros que tiene Catamarca. Es una forma de devolverle al pueblo santamariano todo lo que ha aportado culturalmente y por cómo han mantenido su identidad. La idea es generar un nuevo museo, ellos ya tienen el arqueológico, que es maravilloso, pero se le quiere dar un

¿Qué es la Ley de Promoción de Actividad Turística? Estamos a punto de firmarla, y la acompañan los créditos por 15 millones de pesos al sector turístico del Consejo Federal de Inversiones, más los créditos del gobierno a través de la Secretaría de Turismo, (ProInTur), para inversión turística, lo que implica concursar, evaluar y acompañar a esos proyectos. La Ley contempla beneficios y exenciones impositivas, créditos fiscales que retribuyen el 40 por ciento de la inversión y entrega de terrenos fiscales. Porque la gobernadora quiere salir a buscar inversores que confíen y crean en Catamarca. Así que está todo preparado para afrontar esta nueva etapa. Ahora el fuerte es la inversión.

¿Qué otros proyectos involucran? Después están los proyectos transversales que son de infraestructura. Tenemos a los Pueblos con Encanto que además de mejorar la infraestructura urbana (iluminación, cordón-cuneta, caminos, etc.), busca que esos pueblos no pierdan su identidad y atractivo, pero que les pueda hacer la vida cotidiana más fácil a sus habitantes. Hay que buscar un equilibrio entre tradición y modernidad. También trabajamos en un Plan de Termalismo: Catamarca Termal, donde queremos poner en valor seis pozos termales, como las termas de Fiambalá, que son maravillosas, que si bien son nuestro tesoro hay que mejorar la infraestructura que las rodea. También están las Termas de la Aguadita, en Tinogasta, donde el Municipio ha hecho una inversión muy grande para ponerlas en valor, con cabañas, asadores, una pileta. Y después las otras a las que les falta infraestructura, como las de Lavalle, San Martín, Villa Vil y Hualfín, con aguas con excelentes propiedades para la salud, y en ambientes realmente increíbles. Es un trabajo intenso, pero va a impulsar a Catamarca.

• Entrevista

11/03/2016 10:04:33 a.m.


xxxxx.indd 2

11/12/2015 12:28:35 p.m.


“Estamos poniendo foco en el Turismo Religioso con un nuevo santuario de la Virgen, en la Gruta del Valle” Eestaban tratando de reflotar vueltos entre Catamarca y Antofagasta, ¿se está trabajando en eso? Estuvimos reunidos con el presidente de la Cámara de Turismo, referentes del sector privado y la gobernadora donde se planteó la necesidad de reflotar estos vuelos con el avión de la provincia, un Metro de 16 asientos, ya que funcionaron muy bien. La Cámara está viendo cómo funcionaría, con que periodicidad. Pensando en los fines de semana largo, porque eso acortaría mucho las distancias ya que el vuelo es de 50 minutos. Hablando de vuelos, ¿cómo los tomó la decisión de Aerolíneas Argentinas de aterrizar los vuelos en Ezeiza? Fue tremenda la noticia, totalmente negativa. De hecho, el sector público, privado, académico, legislativo salió a reclamar por eso. ¿y por qué es tremendo? porque Catamarca también es Argentina. Estamos hablando de desarrollar un destino, de que la conectividad es fundamental para el desarrollo económico de Catamarca y el país. Yo llevo una lucha de cuatro años con Aerolíneas pidiéndoles un vuelo más. Desde hace dos años mantenemos un 75, 80% de ocupación pero ¿cómo podemos desarrollar un destino con un vuelo diario? Es muy difícil, pero lo hemos logrado. Esta medida nos mata porque es el único vuelo que tiene Catamarca, no así los otros destinos del Norte. Están con una política de abaratar costos, es lógico que la empresa tiene que ser rentable, pero si le sumamos a que es el único vuelo que demora 1,50 hora, y lo hacés llegar a Ezeiza donde le agregás otro tanto de viaje, el pasajero se abstiene de elegir ese destino. Está más que claro que desde que se tomó esta medida, el 1o de marzo, bajaron las ventas de una manera tremenda: sólo 30 o 35 asientos. Así que si se piensa en rutas rentables con esos números dejamos de serlo y podrían levantar el vuelo. A mí como catamarqueña me duele, y mucho más como autoridad de turismo la provincia. Esto es como volver a foja cero. Ahora dicen que ahora sólo sería por un mes… …sí, pero mientras tanto mató a todo el mundo. Encima, la tarifa a Catamarca es una de las más caras del país. 24 •

20 a 24 repo.indd 24

Ojalá el reclamo de la gobernadora, y el que hice yo ante el Ministro Santos y ante la presidencia de Aerolíneas dé resultado pronto. ¿Cuál fue la respuesta? Que esto es transitorio. Pero mientras tanto, la ocupación del vuelo ha bajado muchísimo. Ojalá que se revierta. A nivel nacional se está hablando de un reposicionamiento de Argentina en el mercado mundial atrayendo turistas del exterior, y yo me pregunto cómo podemos posicionar el destino con un vuelo al día. Cuando eso lo plantea el sector privado, tienen razón. Trabajemos a futuro, apostemos, pero con esto es complicado. Celebramos el Mes de la Mujer y Catamarca tiene una Gobernadora y una Secretaria de Turismo. ¿Cómo para una mujer trabajar con el resto del Gabinete provincial? Se ha generado un muy buen espacio de trabajo y de mucho respeto hacia las pocas mujeres que integramos el gabinete, ya que, al margen de la gobernadora, somos sólo tres (la Secretaria de Cultura, la Secretaria Privada de la gobernación y yo). Hay un muy buen clima de trabajo y en especial con la gobernadora, tenemos una conexión realmente muy buena, porque compartimos la mirada y la sensibilidad de la mujer, que se manifiesta sobre todo en esta actividad. El poder hablar desde el corazón a las comunidades y a su gente ha generado una muy buena empatía con todos los actores. Son pobladores que viven tan alejados de todo pero tienen tanto por mostrar, y el hacerles entender cómo el turismo puede beneficarlos se consigue gracias a la intuición femenina, a esa forma de entender, de conciliar y consensuar, no solamente con otras mujeres, sino también con los hombres. Yo estoy muy contenta, porque el hecho de ser mujer en este trabajo ha abierto muchas puertas más que encontrar trabas, nos ha permitido llegar a lugares o solucionar situaciones límites sentándonos a entender. El rol de la mujer lo podés traspolar a las distintas situaciones de tu vida, y en lo laboral ha sido importante porque tiene que ver con esa sensibilidad que tenemos las mujeres.

• Entrevista

11/03/2016 10:05:25 a.m.


xxxxxx.indd 1

11/03/2016 09:45:59 a.m.


Gustavo Pedernera, el padre Julio Merediz, Julio Bañuelos y Alejandro Lastra durante la presentación. Córdoba

Conmemoración al Cura Gaucho En la Casa de Córdoba de Buenos Aires se realizó la presentación oficial de la Cabalgata Brocheriana 2016, “Camino a la Santificación del Cura Brochero”.

26 •

26 a 27 Pais aper.indd 26

• El

n A días para que el Vaticano anuncie la fecha de la Canonización del Padre José Gabriel del Rosario se hizo el anuncio de la especial edición de la Caravana Brocheriana en las sierras de Córdoba. Allí estuvieron acompanando a Gustavo Pedernera, intendente de Villa Cura Brochero; Julio Merediz, Párroco Jesuita y vice postulador de la Causa de Canonización del Cura Brochero; al Secretario de Turismo de la Nación,

Alejandro Lastra y el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Julio Bañuelos, representantes de la Casa de San Juan, de Catamarca y de Buenos Aires, autoridades de CABA, de la Comisión Episcopal de Turismo, de la Asociación Calabresa, de la Conferencia Episcopal, e intendentes de municipios cordobeses, entre otras importantes figuras de la actividad. Durante la presentación de la 22º Cabalgata Brocheriana Alejandro Lastra

País

11/03/2016 10:09:47 a.m.


aprovechó la ocasión para enviar los saludos del Ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, quien se encuentra en Alemania asistiendo a la Feria de Turismo de Berlín -ITB-, y especificó que “lo primero que hizo el Ministro fue armar la Comisión de Turismo Religioso. De hecho, en los próximos días se hará la primera Comisión Federal, que será en San Luis”. Edición especial La tradicional Cabalgata Brocheriana transita este año una edición por demás especial, ya que el Papa Francisco ya aprobó la canonización del beato José Gabriel del Rosario Brochero, cuya ceremonia se realizará en una fecha a designar en octubre, en Roma. Así, el sacerdote que vivió entre los años 1840 y 1914 evangelizando tierras cordobesas con la compañía de su mula, será elevado como el primer Santo argentino, aunque el pueblo así ya lo considere desde hace mucho tiempo. La peregrinación anual comenzó el jueves 10 desde la Catedral cordobesa con la participación de miles de jinetes y caminantes que realizan la procesión a las Altas Cumbres, hasta Villa Cura Brochero, en un recorrido de 160 kilómetros que rememora el que realizaba el Cura Gaucho para acompañar a los habitantes de Traslasierra a fin de que participaran en ejercicios espirituales, pero también para que fueran atendidos en sus aflicciones o necesidades sanitarias. Orgullo cordobés y nacional “Yo lo llamaría José Gabriel del Rosario Brochero discípulo misionero de Jesucristo”, comenzó el padre Julio Merediz, “a mí me llamo la aten-

ción cuando el 16 de abril del 2004 Juan Pablo II lo declaró venerable, lo cual fue el primer escalón importante para que termine en octubre con la canonización”. Sin poder ocultar su orgullo el intendente Gustavo Pedernera explicó a la audiencia que para su pueblo es una enorme “responsabilidad tratar con respeto su promoción y su imagen al hablar de él” y que sus obras sirven ahora de inspiración para transformarlas en progreso y realizar esta cabalgata y así “expresar el agradecimiento que se tiene hacia él”. ¿Quién fue el Cura Brochero? Un comunicado emitido por Juan Pablo II es el que mejor ha sabido resumir la personalidad de este célebre personaje: “Él fue un pastor dotado de gran espíritu de sacrificio y extraordinaria calidad pastoral y social. Sirvió a la gente más pobre del campo, compartiendo su vida y compartiendo en ella la elevación humana y religiosa, especialmente a través de los ejercicios espirituales de san Ignacio. Murió leproso y ciego”. Tal como suele definirlo el Papa Francisco, Brochero fue un “cura con olor a oveja”, es decir, un pastor mezclado con su pueblo que justificaba todo su accionar por la misma razón: “Todo lo hago por amor al corazón de Jesús. Cristo lavó mis pecados con su sangre”. Luchador por la igualdad Brochero fue, en un contexto histórico donde las mujeres tenían un rol marginal en la sociedad, luchador por la igualdad de derechos, principalmente el de la educación. En 1870 creó el colegio para niñas, ya

Novedades en Córdoba Julio Bañuelos, titular de la Agencia Córdoba Turismo, dejó asentado que en Córdoba, especialmente en “este año tan particular”, todos los municipios han preparado sus propuestas para Semana Santa, ya que definió a la provincia como destino religioso por excelencia. Asimismo, informó novedades: “se están finalizando algunos estudios para comenzar una obra en el camino del peregrino, que hay un paraje que se llama Giulio Césare y ahí el camino sigue hacia Villa Cura Brochero. Vamos a construir siete estaciones donde el peregrino pueda descansar. También allí hay una capilla, donde vamos a construir una zona de servicio”. E incluso admitió que se está gestando la idea de construir un parque temático donde se relate la vida de Brochero, en consenso con la municipalidad y la iglesia y Recordó también la realización de Conciertos de música religiosa en las Estancias Jesuíticas, patrimonio de la humanidad.

que pensaba que la mujer era transmisora de las costumbres, de la cultura y la fe, y que en ellas estaba la secuencia de lo que él quería dejar para su pueblo. Además, tenía una férrea devoción por la Virgen María, a quien llamaba “mi Purísima”, por lo que Merediz lo definió como “muy argentino y latinoamericano”.

El País •

26 a 27 Pais aper.indd 27

• 27

11/03/2016 10:10:05 a.m.


Mendoza

Promoción internacional

n La mejor promoción de un destino es la experiencia vivida en primera persona y esa fue la estrategia del gobernador Alfredo Cornejo durante la Vendimia. “Les pido que muestren afuera la Mendoza que vieron”, pidió, al tiempo que se encargó que los embajadores invitados tuvieran una memorable estadía. Durante esta festividad, Mendoza fue visitada por embajadores y encargados de negocios de 50 países. Ellos, además de disfrutar de los espectáculos y el vino, dialogaron con el gobernador sobre la realidad de cada país para encontrar pun-

28 •

28 pais media.indd 28

• El

tos en común, especialmente en términos de negocios. Así, Cornejo pidió que transmitieran sus vivencias en Mendoza en pos de atraer inversiones y más turismo internacional. De hecho, el gobernador participó del “Almuerzo del Cuerpo Consular” que se realiza tradicionalmente en la Bodega Vistalba de Luján de Cuyo. Asistieron miembros del Ejecutivo provincial, además de 29 embajadores y 19 cónsules, a quienes les dijo: “Ustedes son un vehículo importante para llegar al mundo”. De la misma manera, el funcionario les pidió “recuperar

Embajadores de 50 países disfrutaron de la Vendimia.

mercados con la mayor rapidez posible y sobre todo con la máxima colaboración, para incrementar así las relaciones que nos permitan hacer crecer la economía de Mendoza”. Y, al parecer, el objetivo fue alcanzado, ya que el embajador

de Argelia, Hamel Benaouda, así como muchos otros comentaron su satisfacción con el destino: “Es un placer estar en Mendoza, hoy me siento mendocino. Esta provincia mantiene lazos de amistad y cooperación con nuestros países”.

País

11/03/2016 10:12:11 a.m.


xxxxxx.indd 1

11/03/2016 09:46:46 a.m.


ESPECIAL PATAGONIA Santa Cruz La Pampa

Más que de paso

Espectáculo natural

El balneario laguna Utracán podría ser declarado área protegida Municipal.

n General Acha es una localidad que los viajeros utilizan de paso para luego continuar su viaje a la Patagonia. Desde hace un tiempo, La Pampa busca revertir esta situación, por lo que están diagramando diversas acciones turísticas. Por esta, y por otras cuestiones, el gobernador, Carlos Verna, recibió a la intendenta de General Acha María Julia Arrarás, quien declaró: “es la primera vez que me recibe el gobernador y lo hice para presentar distintas problemáticas de la localidad”. La intendenta remarcó: “se está reactivando desde el Municipio junto a Turismo de la provincia la difusión sobre las posibilidades del acceso a Utracán, como corredor turístico culminando en el Parque Nacional Lihué Calel”. Por otro lado, el director de Áreas Protegidas con Uso Turístico, Lautaro Córdoba, visitó la localidad y se reunió con los concejales, la referente de Turismo y el director de Medio Ambiente para evaluar la posibilidad de declarar área protegida Municipal al balneario laguna Utracán. Este encuentro se llevó a cabo en el marco del trabajo que están realizando desde el Ministerio de Desarrollo Territorial a través de la Subsecretaría de Turismo, enfocado en el desarrollo turístico de diferentes localidades.

30 •

30 a 32 Patagonia.indd 30

• Especial

El imponente glaciar atrae a turistas de todo el mundo por su singular característica ya que es uno de los pocos que avanza, en lugar de retroceder.

n Aproximadamente cada cuatro años el mundo es testigo del rompimiento del Glaciar Perito Moreno, en el Parque Nacional Los Glaciares, provincia de Santa Cruz. Este año, casi con precision suiza (el anterior rompimiento se había dado el 3-4 de marzo de 2012 a la noche), el proceso de ruptura se inició el lunes 7 de marzo y demoró cuatro días en socavar las paredes de hielo que cortaban el paso del Lago Argentino en la Península de Magallanes. Durante esta época del año se registra el ingreso de 1500 personas por día, pero el proceso de rompimiento hace que esta cifra aumente, especialmente con turistas llegados de la región. La caída del puente finalmente se produjo a las 10,55 hs. del jueves 10 de marzo y pudo ser disfrutado por los afortunados espectadores que soportaron el frío y la

lluvia en las pasarelas de observación (y por millones en el mundo gracias a una plataforma streaming). El ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, declaró desde la ITB Berlín: “Estamos por presenciar un espectáculo maravilloso de la naturaleza, en un escenario argentino que fue declarado por la UNESCO Patrimonio Mundial, y atrae a turistas del mundo entero. Este Parque Nacional es de los más visitados del país, con cerca de 700 mil turistas cada año”. Para la secretaria de Turismo de la provincia, Laura Santiago, “la ruptura completa duró más de 50 horas, y más de 5 mil personas pudieron presenciarla” y señaló que “el Glaciar Perito Moreno es un Patrimonio de la Humanidad que tenemos que cuidar, conservar y disfrutar porque además está aquí, en Santa Cruz”.

Patagonia

11/03/2016 10:13:53 a.m.


xxxxxx.indd 1

11/03/2016 09:47:21 a.m.


ESPECIAL PATAGONIA Río Negro Neuquén

Corredor de Los Lagos y su imagen

Apostando al turismo

Parte del paisaje del Corredor de Los Lagos

n El jueves pasado el subsecretario de Turismo de Neuquén, Andrés Méndez, participó de una reunión en el salón municipal de San Martín de los Andes con el objetivo de presentar a los equipos técnicos una propuesta de imagen para el Corredor de Los Lagos. Por la ruta de los 7 Lagos se puede realizar un recorrido que une San Martín de los Andes y Villa La Angostura. Allí los visitantes pueden observar paisajes deslumbrantes entre los que se incluye parques de nieve y centros de esquí como Primeros Pinos, Batea Mahuida, Cerro Bayo, Chapelco y Caviahue. En el evento estuvieron presentes los intendentes del Corredor, integrado por Villa Pehuenia, Aluminé, Piedra del Águila, Junín de los Andes, San Martín de los Andes, Villa La Angostura, Lago Meliquina y Villa Traful. También se presentaron los secretarios de Turismo de dichas municipalidades y comisiones de fomento, cámaras de hotelería y gastronomía, asociaciones y agencias de viaje. Por su parte, la directora provincial, María Gabriela Dupen, afirmó que la intención es trabajar en colaboración con los municipios en la relevación de datos y en una mejor promoción de los productos turísticos de cada lugar.

32 •

30 a 32 Patagonia.indd 32

• Especial

La ruta Viedma- Bariloche tendrá una frecuencia semanal

n Desde hace 20 años, Viedma y San Carlos de Bariloche perdieron su conectividad aérea, pero esa situación quedará en el pasado ya que a partir de abril volverán a estar conectadas mediante vuelos comerciales de Aerolíneas Argentinas. Esto ayudará al desarrollo turístico y a la integración regional. La iniciativa la había llevado a cabo la senadora nacional Silvana García Larraburu, quien por entonces era diputada provincial. En su momento recibió el apoyo de la legislatura de Río Negro y de las cámaras de comercio de las localidades involucradas. Si bien en una primera instancia, que se había estipulado con la gestión anterior de la aerolínea, se había informado que la frecuencia de vuelos

sería de tres veces por semana, finalmente se estableció que la misma será de una vez por semana. La ruta que une Viedma con Bariloche funcionará los viernes y solamente los lunes serán de Bariloche a Viedma, por lo que se establece una ruta con frecuencia única. Tanto Aerolíneas Argentinas, como diversas empresas de turismo confirmaron que desde que se informó la incorporación de la ruta, registraron una alta demanda de pasajes. En base a esto las cámaras de Comercio y Turismo provinciales planean generar proyectos alternativos que consoliden el tramo, por lo que le pedirán a la compañía aérea agregar transfers desde Bahía Blanca y en verano desde San Antonio para así poder facilitar aún más la conectividad.

Patagonia

11/03/2016 10:14:43 a.m.


xxxxx.indd 2

09/10/2015 12:23:31 p.m.


ESPECIAL PATAGONIA Chubut Tierra del Fuego

Luz, cámara… ¡promoción!

Unidos es mejor

El río Oliva, testigo de la filmación.

n Ushuaia está despertando la curiosidad de los viajeros cinéfilos y el boom turístico no tardó en llegar. Esto se debe a que las escenas finales de la película “El Renacido”, dirigida por Alejandro González Iñárritu, y protagonizada por Leonardo Di Caprio, fueron filmadas en dicha localidad. Una de las escenas claves de la ganadora de tres Oscars se desarrolla en la curva del río Oliva sobre la Ruta Nacional 3. En la temporada alta de cruceros que se desarrolla en la ciudad, muchos de los turistas de diversas partes del mundo, solicitaban conocer el lugar de filmación que se encuentra a tres kilómetros de la ciudad, a los pies del Monte Oliva. El acceso a esta zona suele ser complicado, pero los viajeros pueden llegar caminando. Debido a este inesperado boom, desde el Instituto Fueguino de Turismo (InFueTur), piensan en realizar un acceso más sencillo y aprovechar este fenómeno. Otro punto fuerte es el Hotel Arakur en donde se alojó Leonardo Di Caprio, quien se quedó dos semanas en la ciudad para realizar la filmación. La suite en la que se hospedó posee 70 metros cuadrados, y aunque viajó con su propio cocinero, degustó diversos platos típicos de la región como el cordero y la centolla.

34 •

30 a 32 Patagonia.indd 34

• Especial

Los funcionarios se reunieron para fijar objetivos en conjunto.

n Las ciudades de Puerto Madryn, Ushuaia y El Calafate trabajarán en conjunto para consolidar una estrategia de promoción y un vuelo que conecte las tres localidades. Los secretarios de Turismo de estas ciudades se reunieron el fin de semana pasado con el objetivo de establecer el eje de su trabajo de consolidación y fortalecimiento del Corredor Patagonia Fantástica. Luego de algunas jornadas, Herman Müller, Juan Cherañuk y Alexis Simunovic, firmaron un acta en la que se detalla una estrategia de promoción conjunta y conexión aérea. En el acuerdo se establecieron diez puntos entre los que se destaca un plan de marketing para los mercados actuales y potenciales de las tres ciudades, con un calendario anual de promociones en conjunto, nuevos espacios de promoción digital para el corredor y la creación de contenidos para las piezas de promoción. Una de las preocupaciones centrales

de los secretarios es la conectividad aérea, por esta razón, firmaron una carta destinada a la presidente de Aerolíneas Argentinas, Isela Constantini, con el fin de garantizar conexión entre los destinos y recuperar el vuelo directo entre Trelew y El Calafate. Con respecto a esto Herman Müller, destacó: “Resulta indispensable solucionar el tema de la conectividad entre las dos ciudades. Hoy, para ir a Calafate, uno tiene que ir primero a Ushuaia o, en el caso de volver, por Buenos Aires. En la reunión también estuvieron presentes la secretaria de Turismo de Santa Cruz (y presidente del Ente Patagonia Turística), Laura Santiago; la presidente de la AAAVYT de El Calafate, María Guzzo; la presidente de la AHT El Calafate, Fernanda Botti; Yanina Martín, del Ente Mixto de El Calafate, además de empresarios locales y los concejales Ana María Ianni y Carlos Alegría.

Patagonia

11/03/2016 10:15:19 a.m.


xxxxxx.indd 2

11/03/2016 05:03:23 p.m.


charlaS DE CAFÉ María Laura Romero Mirci, Sales & Marketing Manager de Grand Lux Hotels

Clave 2016: corporativo e internacional La gerente de Ventas y Marketing describe cuáles serán los pilares para el sector turístico en el segundo semestre del año y reivindica el valor de la mujer en el ámbito laboral. armar una estructura “largoplacista” de trabajo más allá de la realidad de nuestro país. Igual es muy difícil; hay dos variables con las que manejarse: tarifa y ocupación, y obviamente uno siempre intenta trabajar con una tarifa bastante alta pero cuando el mercado, que es el que fija el valor de la tarifa, no piensa pagar lo que el hotel vale, hay que apuntar a la ocupación.

n ¿Cuáles son las estrategias para mantenerse comercialmente en un país cuyas reglas de juego han cambiado completamente? La Argentina es un país sumamente impredecible. Yo hace 25 años que estoy en el mercado y cada 10 años pasa algo; y viví también las devaluaciones más fuertes como la que acabamos de transitar, que es nada menos que del 40 por ciento. Por eso, lo que hago en mis gestiones es 36 •

36 charlas.indd 36

• Charlas

¿Cuáles son las expectativas en el sector hotelero argentino? Las expectativas, en general, son muy buenas, en especial para el segundo semestre del año debido a la apertura al mundo que realiza el presidente Mauricio Macri, lo cual nos ayuda a los hoteleros, más que nada a los que nos abocamos al segmento corporativo. Estas políticas ayudan a que las empresas internacionales piensen en invertir en la Argentina y eso, a su vez, provoca que vengan ejecutivos que necesiten alojarse en hoteles. ¿Considerás que la unificación del dólar y la reducción del dólar Blue limpiaron la imagen de Argentina como destino confiable? Ellos ya compraban el dólar a 15 en el mercado paralelo y para entonces ya consideraban que la Argentina era un destino caro para comer, para alojarse, para movilizarse, etc. Pero, en sí, ayuda a tener un país más organizado. Al

turista cuando le hablabas de cuatro tipos de dólares se alarmaban, de hecho hay un montón de economistas extranjeros que vienen a estudiar acá ya que en cualquier tipo de profesión tenés que reinventarte todos los días, entonces ellos vienen a aprender de nosotros. Igual, la gente del exterior ama venir a la Argentina, ya que somos un país exótico, porque la belleza natural que tenemos no la ofrece nadie: cuatro climas, montañas, valles, cordillera, mar, lagos, frío y calor; es espectacular y no se compara con nada. Creo que ellos quieren más a nuestro país que nosotros mismos. ¿Grand Hotels Lux conmemorará a la mujer en su mes? Por supuesto. En marzo lanzamos el programa “Grand Woman Program”, que está destinado a la mujer que viaja sola por trabajo o por placer, que cuando llega a la habitación recibe una carta de bienvenida que aclara qué descuentos especiales tiene y una atención especial. Es una forma de homenajearlas porque creo realmente que somos el sexo fuerte, somos de todo, como en mi caso, que soy madre, mujer y ejecutiva. Cada vez son más las mujeres que ocupan cargos gerenciales, directivos, porque somos multitasking y sumamente rendidoras. Por eso siempre las reconocemos.

de café

11/03/2016 02:54:04 p.m.


xxxxxx.indd 2

11/03/2016 02:42:11 p.m.


Juliá Tours Tucano Tours

Especial para agentes de viajes

Carlos Alonso tiene grandes expectativas.

n La operadora, ganadora del Bitácora de Platino 2015, realizará su Workshop de Aéreos y su presidente, Carlos Alonso, dio algunos detalles de cómo será el evento que le permitirá a los agentes estar en contacto con las aerolíneas. “El Workshop es pura y exclusivamente para que el agente de viajes tenga mejor servicio con respecto al aéreo. Es la única posibilidad en el año que tienen los minoristas para poder encontrarse con todas las compañías aéreas y que las compañías también lo hagan. Ellos están expectantes de este acontecimiento porque las aerolíneas pueden tener dos o tres mil agentes de viajes a los que informarles de todos sus productos, frecuencias y promociones”, afirmó Alonso, quien agregó: “este año contamos con más de 39 compañías aéreas, en un evento sponsoreado por Assist Card y todos los GDS”. Se espera que por el workshop pasen unos 2000 agentes de viajes que podrán interactuar con las aerolíneas y asistir a conferencias. El Whorkshop se llevará a cabo el día 20 de abril de 10 a 17 horas en el Hotel Panamericano (con after incluido luego del evento) y los agentes que quieran inscribirse o hacer consultas, pueden enviar un correo electrónico a workshopdeaereos@tucanotours.com.ar, aunque el día del evento también podrán acreditarse. Más info: www.tucanotours.com.ar

38 •

38 Negocios.indd 38

Una nueva herramienta n Desde esta semana la operadora cuenta con un nuevo cotizador en su página web. “La idea surge de prestar atención y escuchar a las agencias, que pedían y reclamaban información clara y ágil”, comentó Mercedes Posse, gerente del departamento de soporte y desarrollo y realizadora del nuevo cotizador que promete, además de ahorrar tiempo, facilitar la tarea y consultas. “Queríamos empezar a dar más servicios”, agregó. Posse ejemplificó: “Ahora todo es más dinámico, se pueden cotizar varias habitaciones a la vez, con el precio por la ocupación, o sea, que ni siquiera tendrán que hacer cuentas, porque les dará la tarifa final”. El sistema es práctico, de fácil acceso y entendimiento, pero si alguien tuviera algún inconveniente, cuentan con un video explicativo, una sección de preguntas frecuentes o, llegado el caso,

Rodrigo Ruiz, y Mercedes Posse hablan de la nueva herramienta digital.

podrán comunicarse con el personal para evacuar cualquier duda. También, se podrán verificar la disponibilidad, tanto de aéreos como de hoteles (para esto habrá que loguearse). “Nuestra página siempre ha sido muy visitada, con muchas consultas, y con esta nueva herramienta la información es más vertiginosa. Se puede poner una fecha puntual y se podrá ver la cotización con todo el desglose”, sentenció Rodrigo Ruiz, encargado del departamento comercial de Juliá Tours. Más info: www.juliatours.tur.ar

Vie Tur

Capacitación intensiva n El jueves 3 de marzo más de 200 agentes de viajes se reunieron en la Universidad de Palermo convocados por la operadora. Esta fue la segunda edición del evento, como una parte de su programa de capacitación permanente denominado EDUVIE y que lleva 30 años de trayectoria. Los encargados de las exposiciones fueron: Lucas Ozuna de Europamundo Vacaciones; Aitor Canedo, de Special Tour; Manuela López, de Trapsatur, y José Félix Cano, de Proyecto Europa. No obstante, el plato fuerte de la jornada fue la participación de Constanza de la Cruz, fundadora de TourTech, quien, en el Aula Magna y durante

Alberto Crupnicoff y su equipo en la jornada de capacitación.

una hora, diálogo con los invitados. La ocasión fue utilizada para presentar en sociedad la Comunidad Vietur, una nueva herramienta tecnológica y un espacio de fortalecimiento para la acción que la operadora desarrolló y que encuadrada en el programa EDUVIE. Más info: www.vietur.com.ar

• Negocios

11/03/2016 04:54:09 p.m.


xxxxxx.indd 2

11/03/2016 02:46:56 p.m.


Costa CRUCEROS trapsatur

Europa más cerca

Los anfitriones del encuentro en Buenos Aires.

n Trapsatur realizó un desayuno en el hotel Pestana junto con Juliá Tours, OLA y Vie Tur para presentar las novedades de la temporada 2016/2017. La encargada de la disertación fue Manuela López, encargada del departamento de Producción de la operadora española Trapsatur, quien explicó algunos de los 48 nuevos itinerarios. Por un lado, el programa “Europa para Todos”, la gama de circuitos low cost, es ideal para aquellos turistas que quieran conocer este continente. Y también “hay opciones para aquellos pasajeros que miran más la calidad que el precio”: Eurobus, el cual posee 24 itinerarios de alta gama e incluye una Tablet de regalo. Estos circuitos, disponibles en su mayoría a partir de abril, contarán con dos noches más en Barcelona, y una excursión por la ciudad. En paralelo, también hubo novedades para “España, Portugal y Marruecos”, el que posee salidas desde Madrid, Barcelona, Lisboa, Costa del Sol y Oporto. Igualmente, López aclaró que los agentes pueden solicitar cualquier tipo de modificación, la cual será evaluada con flexibilidad para armar “viajes a medida”. Más info: www.trapsatur.com

40 •

40 a 42 Negocios.indd 40

Alrededor del globo n La línea de cruceros anunció la incorporación de Darío Rustico, el nuevo Gerente General de Ventas y Marketing para América del Sur. “Es un privilegio y un honor unirse a una región tan emocionante y a un equipo tan profesional de gerentes altamente capacitados. Por mi parte, voy a traer muchos años de experiencia internacional en cruceros. Estoy motivado en poder contribuir al crecimiento en América del Sur, que es una prioridad para el desarrollo general de la compañía“, señaló Darío Rustico. Este ejecutivo llega a Brasil de Bergamo, Italia, y su función será coordinar la modernización de las operaciones comerciales en la región, reportando directamente a Rene Hermann, Director General de América del Sur de Costa Cruceros.

Dario Rustico, nuevo Gerente General de Ventas y Marketing de Costa Cruceros para América del Sur.

Rustico trabajará desde San Pablo con la misión de consolidar la marca Costa y aumentar la participación de la compañía en el mercado de América del Sur. Más info: www. costacruceros.com

SeaWorld Orlando

Diversión de otro mundo n Si la idea es pasar un lindo día, en un ambiente amistoso y familiar, lleno de emociones y diversión, no hay dudas que la decisión correcta es disfrutar del Praise Wave, el evento de música góspel en el parque de Orlando. La segunda edición del festival se hará del 12 al 26 de marzo y tendrá diversos espectáculos en vivo de los más reconocidos y famosos artistas del género. En lo que al festival se refiere, los conciertos comenzarán a las 15:30 y a las 18, en el Nautilus Theater. Y el puntapié y plato fuerte será la actuación de MercyMe, la banda de rock cristiano originada en 1994. El último disco de estudio del grupo fue The Hurt & The

Praise Wave será parte del festival.

Healer (2012). Asimismo, para el 19 se espera la actuación de BeBe Winans and The Clark Sisters; mientras que para el 26 el número central se anunciará a la brevedad. Quienes quieran vivir una experiencia VIP podrán reservar asientos dentro del Teatro Nautilus desde los 10 dólares. Más info: www.seaworldlatino.com

• Negocios

11/03/2016 04:55:15 p.m.


xxxxxx.indd 1

11/03/2016 09:58:43 a.m.


Solways Tours Ola

Aliados

Reunión de las principales agencias de la ciudad.

n El año apenas comenzó y la mayorista de turismo, con más de 20 años de trayectoria, continúa con su ambiciosa estrategia, la cual consiste, principalmente, en promocionar los interesantes servicios de Europamundo en el interior del país. Por este motivo, la empresa organizó un conclave en Cañada de Gómez (Santa Fe), donde se hicieron presentes las principales agencias de la ciudad. En lo que a Ola respecta, se trata de una compañía que comercializa servicios de turismo emisivo y receptivo. Cuenta con oficinas propias en Rosario, Córdoba y Buenos Aires. Asimismo, posee asesoramiento telefónico las 24 horas, el cual está a cargo de profesionales capacitados para recibir todas las consultas y necesidad. Sobre la última reunión concretada, cabe destacar algunas de las presencias. Por el lado de Europamundo estuvo Lucas Osuna, gerente comercial para Latinoamérica; mientras que, por el lado de Ola, se hizo presente Leandro Falleta. No obstante, ambos directivos repasaron los circuitos del manual 2016, la web del operador europeo (que ha sido renovada) y la salida de la mayorista a Croacia e Italia, incluyendo Sicilia, el próximo 2 de mayo. Luego, los dos representantes dieron los merecidos agradecimientos a los agentes de viajes que asistieron. Más info: www.ola.com.ar

42 •

40 a 42 Negocios.indd 42

Ágil te enseña n El jueves 03 de marzo Grupo AGIL y Solways Tours oficializaron el inicio del ciclo 2016 de “Ágil te enseña”, a través de la invitación a un almuerzo a todas las agencias adheridas. En esta oportunidad, la operadora llevó a cabo una capacitación que apuntó a definir y detallar las características de cada uno de los productos que ofrece, tales como turismo vacacional, salidas grupales, grupos de incentivos y los destinos que opera: Caribe, Europa, Sudamérica. Allí asistieron agencias de viajes no sólo en forma presencial, sino también virtual, logrando entonces un mayor alcance comunicacional. Por su parte, Eliana Tamburri, gerente de Ventas de Solways Tours,

Puntapié inicial a las capacitaciones.

resaltó la importancia de este tipo de encuentros ya que, según enunció, fortalece el acercamiento entre agencias y proveedores. Y la buena predisposición de Grupo AGIL para generar estos encuentros tan productivos. De esta manera, se dio el puntapié inicial de cara a un año con muchas acciones en conjunto. Más info: www. solways.com.ar

MSC Cruceros

Vacaciones saludables n La empresa de cruceros crea la experiencia Wellness. Este servicio ha sido desarrollado en alianza con Technogym, experto en máquinas para el cuidado del cuerpo. Esto permite a los huéspedes combinar el descubrimiento de culturas con sus metas personales de bienestar para revigorizar el cuerpo y el alma. Gianni Onorato, CEO de MSC, comentó: “Está proyectado que el segmento de viajes de bienestar crezca un 10 por ciento anual durante los próximos cinco años. Son cada vez más los turistas que buscan diversas maneras de combinar la actividad física y la vida saludable en sus vacaciones”. Nerio Alessandri, presidente y fundador de Technogym, afirmó: “Durante más de 20 años hemos estado pro-

La expresión de la Experiencia Wellness.

moviendo el concepto wellness como un estilo de vida basado en ejercicio regular, una dieta saludable y una actitud mental positiva. Hoy el concepto es una tendencia global que puede tener un impacto en la vida y la salud de las personas. Por eso, estamos orgullosos de colaborar con MSC para desarrollar y ofrecer una experiencia única”. Más info: www.msccruceros.com.ar

• Negocios

11/03/2016 03:10:41 p.m.


xxxxxx.indd 2

11/03/2016 02:43:54 p.m.


El Destacado Fën Hoteles

Nueva competencia hotelera A partir del próximo 21 de marzo Palermo contará con una novedad que le aportará lujo y sofisticación: la apertura del Dazzler Polo Hotel, con 133 habitaciones y una ubicación privilegiada. n En el marco del plan de expansión de Fën Hoteles, su franquiciadora y gerenciadora, el hotel será inaugurado el 21 del corriente mes, ofreciendo tarifas promocionales, y prometiendo dar un “giro de tuerca” a la calidad de la hotelería de Palermo Polo, donde “no hay hoteles de la categoría de Dazzler”, explica Patricia Taniguchi, gerente de Dazzler Hotel Polo. Más flexibilidad que un apart Siendo el segundo hotel Dazzler en Palermo, y el segundo de la ciudad, su distintivo se encuentra en que sus 133 amplias habitaciones fueron diseñadas para largas estadías. Por eso cuentan con barra, frigobar, pava eléctrica, caja de seguridad electrónica, microondas, además de living con sillón, mesa, escritorio de trabajo, LED 40” con cable y un balcón con una vista incomparable. Ideal para turismo corporativo, posee una sala de reuniones con capacidad de hasta 30 personas, pero mantiene la posibilidad de realizar eventos en la terraza al aire libre e, incluso, en el desayunador. A tener en cuenta, en dos meses, también abrirá el restaurante del hotel, disponible para toda la comunidad gourmet de Buenos Aires. Ubicación prodigiosa El hotel se encuentra rodeado por amplios parques como el Rosedal y el Jardín Botánico, además de importan44 •

42 destacado.indd 44

Patricia Taniguchi Gerente Dazzle Polo Hotel

(5411) 5217-5777 Sinclair 2929 (C1425FRA), Buenos Aires Patricia Taniguchi, gerente del hotel.

tes avenidas que proporcionan un gran abanico de opciones gastronómicas. Además, en las cercanías del hotel están el Campo de Polo Argentino, La Rural, la Embajada de los Estados Unidos, Plaza Serrano, el Alto Palermo Shopping y el Zoológico de Buenos Aires. ¿Qué necesitás? Además de tener todas las comodidades básicas ya enumeradas, también dispone de un Front Desk 24 horas, Wi-Fi sin cargo en todo el establecimiento, desayuno incluido, bell boy, room service, depósito de equipaje, cunas y aire acondicionado individual frío/calor. Inclusive, pondrá a disposición del huésped servicios distinguidos como: despertador, mensajería, conserjería y servicio médico de emergencia las 24 horas del día. En tanto, para esos momentos de relax, el Dazzler Polo Hotel posee una piscina descubierta climatizada, solárium, y un completo gimnasio.

www.dazzlerpolo.com

EL DESTACADO

PROMOCIÓN APERTURA • En habitación Classic, desde 33 mts2. All Suites Hotel, free Wi-Fi, desayuno incluido. Válido para reservas con estadía entre el 15 de marzo y el 30 de junio (inclusive). Tarifa: USD 73+IVA

Los huéspedes podrán solicitar con cargo extra el servicio de alquiler de autos (con reserva previa), masajes y tratamientos de belleza (con cita previa), diarios, estacionamiento 24 horas, lavandería y tintorería con servicio express y traslados in/out. Y, no menos importante, cuenta con habitaciones adaptadas para personas con movilidad reducida así como el acceso al hotel y el desayunador, inclusive el tablero del ascensor ha sido adaptado al lenguaje braille para personas no videntes.

• Negocios

11/03/2016 02:56:59 p.m.


xxxxxx.indd 2

11/03/2016 05:49:55 p.m.


El Ministro Santos y la encargada del Gobierno Federal para el Turismo de Alemania, Iris Gleike, observan la ruptura del Glaciar Perito Moreno.

itb BERLIN

Una vitrina de lujo La feria de Alemania celebró su 50 Aniversario y como especial regalo desde el stand argentino se pudo seguir en directo el rompimiento del Glaciar Perito Moreno. n La Feria Internacional de Turismo de Berlín (ITB) tuvo lugar entre el 9 y el 13 de marzo y contó con 10.000 expositores de 187 países distribuídos en 1.069 stands, recibiendo unos 100.000 visitantes. Esta edición fue especial, ya que fue la número 50 y el objetivo fue centrarse en las tecnologías aplicadas al turismo, con un leit motiv que fue “Viaje 4.0, la digitalización de la industria de viajes”. Como si hubiera estado preparado, y en una sincronización perfecta, el stand de Argentina fue durante muchas horas el foco de atención ya que mediante las cámaras 46 •

46 a 47 Mundo aper.indd 46

• El

del Ministerio de Turismo colocadas en el Glaciar Perito Moreno, en Santa Cruz, se siguieron en directo las alternativas del rompimiento del glaciar, uno de los actos de la naturaleza más impactantes. El Ministro Gustavo Santos pudo mostrarle este maravilloso espectáculo a la encargada del Gobierno Federal para el Turismo de Alemania, Iris Gleicke. Previamente, Santos disertó en el Encuentro Mundial de Ministros de Turismo denominado “El Turismo en el siglo XXI: nuevos modelos de negocio en un mundo digital”, en cooperación con la Organi-

zación Mundial de Turismo. Se trataron temas vinculados a la digitalización de la economía y de la sociedad, y se dialogó acerca de la búsqueda de información por parte de turistas como de cambios masivos en la industria. Allí Santos destacó que “Argentina se encuentra ante una gran posibilidad de crecimiento, debemos afianzar el trabajo en conjunto de todos los sectores para hacer del turismo una industria que permita el desarrollo los argentinos”. El Ministro destacó la importancia que tiene mantener relaciones bilaterales con países que trabajan el turismo como polí-

Mundo

11/03/2016 06:28:46 p.m.


tica de estado y señaló: “Las autoridades alemanas han manifestado su decisión de instalar una oficina de turismo en Argentina a partir del año que viene, y desde el Ministerio de Turismo haremos lo mismo en Alemania, buscando desarrollar las relaciones entre ambos países y abrir una gran cantidad de posibilidades para continuar trabajando en el futuro”. Apertura al mundo Para seguir con la tarea de mostrar las bondades del país el Ministro de Turismo mantuvo reuniones con la directora Regional para Alemania, Suiza, Austria y Holanda de Air Europa, María del Mar Ayudarte, con la cual se intercambiaron datos sobre la tendencia de los viajeros de estos países y la posibilidad de realizar acciones en cooperación. En el mismo sentido, Santos mantuvo conversaciones con el viceministro de Turismo de Uruguay, Benjamín Liberoff, con el objetivo de continuar trabajando por la integración turística Sudamericana. El Ministro también se reunió con Matthias Sorke, director de Área de Studiosus Reisen München GmbH, uno de los operadores más importantes de Alemania, que organiza más de 1000 rutas en más de 100 países y está especializado en viajes de estudio, viajes educativos y familiares. Asimismo, recibió al senior Product Manager de la Agencia FTI, Andre Eisele, con quién trató temas referentes a la actualidad del mercado alemán y las posibilidades de desarrollo. Amaury Sports Organización, la empresa organizadora del Rally Dakar, también formó parte de la agenda ministeral, encabezada por Yann Lemoenner y Robin Cassuto. Al día siguiente el ministro de Turismo se reunió con el CEO de Turkish Airlines, Temel Kotil, para seguir trabajando con la aerolínea en pos de aumentar la llegada de turistas desde los destinos que comercializan y las posibilidades de concretar el vuelo directo que una Estambul con Buenos Aires. También se encontró con el

vicepresidente y responsable de Relaciones con Corporaciones Internacionales y Gobiernos de Lufthansa, Thomas Kroop, con quien intercambió información sobre el pasajero alemán y sus tendencias de viaje, las frecuencias aéreas y las políticas de cooperación futuras de la compañía. Nuevas tendencias Durante cuatro días en la ITB se analizaron las oportunidades y los retos derivados de la universalización de la digitalización, de la disponibilidad de los nuevos modelos de negocio, de las tecnologías innovadoras y de su aplicación directa en la gestión de viajes y eventos. Proyectos de realidad virtual, y la transición digital estuvieron en la feria. También hubo lugar para el ciclismo inteligente y para las nuevas tecnologías aplicadas a los medios de transporte. Los expertos analizaron cómo la transición digital y las tecnologías innovadoras están cambiando la forma de pensar del turista. Entre las curiosidades la ITB mostró, por primera vez en Europa, a ChihiraKanae, un robot humanoide de Toshiba que realizó las funciones de azafata de eventos. Temas de actualidad Una de las temáticas más relevantes que tuvo esta edición de la ITB fue la de poner en agenda al terrorismo internacional y a los refugiados. Christian Göke, director ejecutivo de la Organización de la ITB afirmó que “frente a los ataques terroristas a famosos destinos turísticos y el creciente miedo entre los consumidores, la industria del turismo necesita un impulso para estrenar la temporada”. Asimismo el secretario general de la Organización Mundial de Turismo (OMT), Taleb Rifai, reconoció en un encuentro con medios sentirse preocupado por la seguridad, un elemento crucial para el turismo, y pidió a los gobiernos no cerrar fronteras ni levantar muros, medidas que podrían lamentarse en el largo plazo.

La crisis de los refugiados y su impacto en el turismo fue otro de los asuntos clave puestos sobre el tapete, pese a que Rifai consideró que son dos cuestiones que no tienen por qué estar en conflicto. A su juicio, algunos gobiernos están utilizando políticamente la cuestión, al argumentar el cierre de fronteras con un supuesto impacto económico negativo de la crisis de los refugiados en el sector turístico. Otro de los grandes objetivos que tuvo la feria fue el de impulsar los viajes sostenibles y el turismo enfocado a grupos, como LGBT, y también anunciar la celebración del nuevo evento: ITB China, a celebrarse del 10 al 12 de mayo de 2017. Para celebrar el 50 aniversario hubo un país invitado de honor, que fue Islas Maldivas. Esto fue un reconocimiento a su gran progreso en el ámbito turístico ya que en 1972 este pequeño país insular se empezó a abrir al mundo y en la actualidad es uno de los lugares de referencia en el ecoturismo. Valiosas reuniones Durante la Feria el Ministro Santos se reunió con la manager General para Alemania y Austria de Aerolíneas Argentinas, Natalia Zaragoza, para tratar temas vinculados al perfil del pasajero alemán y el trabajo a realizar para concretar la llegada de más viajeros hacia el país. También tuvo un encuentro con el commercial Manager de LAN Ecuador, Javier Macías, donde conversaron sobre las distintas estrategias a encarar para aumentar el caudal de turistas latinoamericanos hacia Argentina y la conectividad interna dentro de la región. Otra de las importantes actividades del Ministro de Turismo fue la visita al stand LGBT de Argentina, en donde firmó una declaración de intenciones entre ITB y nuestro país con el objetivo de consolidar el trabajo, la promoción del segmento LGBT y la oferta Argentina en el mundo. Participaron de la firma del convenio representantes de la Embajada Argentina en Alemania y la CSR Commissioner de ITB Berlin, Rika Jean-François.

El Mundo •

46 a 47 Mundo aper.indd 47

• 47

11/03/2016 06:29:03 p.m.


VISTO & OIDO n Vivos hay en todos lados. Así se vio cuando en un vuelo que partía de Mendoza a Buenos Aires, un periodista (hijo de un famoso comunicador) y su esposa, se encaminaron a la fila de pasajeros frecuentes, al parecer sin serlo. Cuando los demás pasajeros se dieron cuenta, los reclamos para que hagan la fila igual que todos comenzaron a subir de tono, y hasta se escuchó ¿vos te pensás que porque tu papá es famoso podés pasar así nomás? El periodista y su mujer, sólo agacharon la cabeza y embarcaron igual. ¿Y la dignidad muchachos?

Luego de la elección de la Reina en la Fiesta Nacional de la Vendimia, la flamante soberana, Giuliana Lucoski, llamó a las demás candidatas a trabajar en conjunto en pos de una Mendoza unida. Parece ser que lo del trabajo en equipo se lo tomaron muy en serio porque al bajar del escenario, luego de una jornada agotadora, casi al unísono las muchachas cantaban: “¡Queremos comer! ¡Queremos comer!” ¿El catering habrá calmado tanta ansiedad?

n

n Durante la presentación de la Cabalgata Brocheriana en la casa de Córdoba de Buenos Aires, un funcionario público declaró: “Deseo para Córdoba y para todo el país que tengamos una muy buena Semana Santa y que vengan muchísimos turistas. Necesitamos que así sea, en esta actividad que tanto trabajo genera, y que no se detenga. Lamentablemente en los últimos años entramos en una meseta y hay que trabajar mucho para eso suceda”. Mientras lo decía dos mujeres indignadas, murmuraban: -¡Lo que está diciendo no es verdad!, en los últimos años el turismo no se estancó, sino todo lo contrario!-Claro, es como vos decís. Además me parece bastante mal de su parte que venga acá para tirar un palo al otro gobierno. Es innecesario! Al parecer, la famosa brecha está lejos de disolverse…

La polémica por la baja de las comisiones de Aerolíneas sigue siendo un tema candente entre los agentes de viaje y es el eje de casi todos los debates. Esta semana se sumó un nuevo ítem: -¡Qué divinos los de AR! a las agencias nos bajan la comisión pero a los lectores del club La Nación que compren pasajes de cabotaje les hacen el 10% de descuento… -A este paso sólo van a quedar las agencias online. Me sorprende mucho que los agentes de viajes hayan apostado a este cambio. ¿Y ahora qué van a decir? Evidentemente los gatafloristas son una especie que no corre el riesgo de extinción...

n

48 •

48 Visto & Oido.indd 48

• Visto

& Oido

11/03/2016 02:57:57 p.m.


xxxxx.indd 2

31/07/2015 03:05:39 p.m.


Voluntad política “Ahora bien, si con la excusa de abrirnos al mundo dejamos que una buena parte de esa venta, que hoy es cautiva de Aerolíneas, se desvíe por líneas aéreas extranjeras, evidentemente no entendemos cómo van a hacer para sanear la economía de la compañía nacional.”

n Algunas cosas parecen no estar muy claras para las nuevas autoridades gubernamentales en cuanto a la viabilidad de Aerolíneas Argentinas, sobre todo en estos momentos en que se pretende alcanzar el milagro de llegar a un punto de equilibrio en menos tiempo del calculado inicialmente. El ciudadano común sabe que un país, que se encuentra bastante cerca del abismo, no puede darse el lujo de mantener empresas públicas perdidosas por miles de millones de pesos que repercuten directamente en el erario. También sabe que es comprensible que los funcionarios de la administración Macri utilicen todos los medios a su alcance para bajar el déficit de esas empresas, en este caso léase Aerolíneas Argentinas. Sin embargo la forma de ver el vaso medio lleno o medio vacío está haciendo que la mirada se nuble y las decisiones sobre Aerolíneas Argentinas pasen a ser un manotazo de ahogado casi sin sentido de la ubicación y el espacio. Y en este sentido abrir las fronteras de nuestro país para el ingreso de aeronaves de líneas aéreas foráneas como excusa de abrirnos al mundo será un error estratégico con nefastas consecuencias para Aerolíneas Argentinas y las buenas intenciones de Isela Costantini. Un análisis sencillo desde una óptica imparcial diría que para reducir su pérdida Aerolíneas Argentinas debería reducir gradualmente su personal, evitar gastos por rutas y frecuencias improductivas e incrementar sus ventas, tanto de pasajeros como de carga. Si todo esto se lleva a cabo las posibilidades de estabilizar las finanzas de la compañía para alcanzar un relativo equilibrio económico demoraría entre 2 o 3 años. Ahora bien, si con la excusa de abrirnos al mundo dejamos que una buena parte de esa venta, que hoy es cautiva de Aerolíneas, se desvíe por líneas aéreas extranjeras, evidentemente no entendemos cómo van a hacer para sanear la economía de la compañía nacional. La llegada de los vuelos internacionales tan promocionados recientemente no va a traer más turistas a nuestro país, y en el caso de hacerlo la proporción será ínfima en relación a los miles de argentinos que usarán las conexiones en el exterior para viajar al Caribe, México o Estados Unidos. Tal vez, solo tal vez, el gran país del Norte sea capaz de exportar turistas con destino final Argentina, pero en ese caso los pasajeros utilizan sus propias líneas aéreas, que llegan a nuestro país en vuelos directos desde distintas ciudades de

Por Manuel Sierra msierra@mensajeroweb.com.ar @MensajeroEditor

Estados Unidos. No saber esto es desconocer cómo funciona el turismo en nuestro país y en el mundo; y nos parece que hoy el Ministro Santos está fundamentando su proyecto en la búsqueda del pasajero perdido, que es quien definitivamente ayudará al proyecto de Pobreza Cero pregonado por el Presidente Macri.

50 •

50 Editorial.indd 50

• Editorial

11/03/2016 06:21:07 p.m.


xxxxxx.indd 2

10/03/2016 04:47:07 p.m.


xxxxxx.indd 1

10/03/2016 05:07:17 p.m.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.