M499

Page 1

Verónica Armani en Charlas de Café

La Gerente de Ventas para el Cono Sur de Palladium Hotel Group explicó que la mejora en los servicios convierte a los clientes en fans y así responden los mercados.

E D del ejemplar $ 10 M Precio E ICI S Ó D N E E L S A P M EC U I JE A RL

Nº 499 • Lunes 21 de marzo de 2016

Silvina Arrieta, Ministra de Turismo, Cultura y Deporte de Río Negro

“La

mirada de las mujeres en Turismo es más integradora”

n El

mercado regional

El Ministro de Turismo Gustavo Santos asistió en San Pablo al Foro de Turismo donde firmó convenios para incrementar la llegada de turistas de Brasil a la Argentina y se avanzó en la integración regional.

n Bajando

la crispación

La salida del Lopetegui del Área de Transporte busca traer calma al enrarecido clima que se generó con la presidente de Aerolíneas Argentinas. ¿Qué rol juegan Avianca y MacAir?

n Sin

pista ni turistas

El anuncio de obras en el aeropuerto de Mendoza implicaría su cierre entre uno y tres meses. Se hacen gestiones para coordinar el mejor momento del año que no comprometa la actividad turística.

n TTS

Viajes

La empresa se encuentra en etapa de reclutamiento de nuevos asociados. La propuesta es Management especializado, herramientas operativas de alto alcance y la red TTS.

Norte argentino

• Tucumán ante el gran Congreso Eucarístico • Jujuy se promociona en la región • La Semana Santa en Salta se vive con pasión • Termas de Río Hondo avanza en su Plan Estratégico • La Ruta del Telar en Catamarca ya tiene carteles

01 tapa 210MM.indd 2

17/03/2016 04:40:52 p.m.


xxxxxx.indd 2

17/03/2016 04:46:10 p.m.


xxxxxx.indd 2

18/03/2016 11:23:29 a.m.


xxxx.indd 1

19/02/2016 03:50:37 p.m.


xxxxxx.indd 2

18/03/2016 11:24:04 a.m.


SUMARIO #499

Norte argentino

• Tucumán ante el gran Congreso Eucarístico • Jujuy se promociona en la región • Termas de Río Hondo avanza en su Plan Estratégico • La Semana Santa en Salta se vive con pasión

10

Bajando la crispación

• La Ruta del Telar en Catamarca ya tiene carteles

Continúa la polémica de Aerolíneas Argentinas. ¿Qué rol juegan Avianca y MacAir?

14 En altas esferas El Ministro Santos entregará a Obama un dossier con información turística.

20 Silvina Arrieta

Reportaje a la Ministra de Turismo, Cultura y Deporte de Río Negro.

26 Sin pista ni turistas Mendoza se enciende por el anuncio de cie-

46 TTS Viajes La empresa provee a sus asociados de management especializado, de herramientas operativas de alto alcance y de su red TTS.

48 Visto & Oído Reuniones, enojos, secretos y posibili-

rre temporario del aeropuerto El Plumerillo.

dades a futuro bajo la lupa de la opinión

40 Charlas de Café

pública.

Verónica Armani, Gerente de Ventas para el Cono Sur de Palladium Hotel Group.

6•

Sumario con Norte.indd 6

50 En Blanco & Negro Por Manuel Sierra.

• Sumario

18/03/2016 03:24:49 p.m.


xxxxxx.indd 2

18/03/2016 11:25:07 a.m.


NOTICIAS BREVES

Nuevamente distinguida

¡Jugá y ganá!

República Dominica es el destino de golf más reconocido de América Latina y el Caribe, ganador por tercera vez, incluso en 2016, del premio anual otorgado por la International Association of Golf Tour Operators (IAGTO). Los siete campos que posee para practicar el deporte ofrecen 86 hoyos con vista al mar.

Para posicionar la campaña #YoMeAnimo, que tiene como embajadores a Agustín Creevy, Martín Landajo y Nicolás Sanchez, Assist Card inaugurará su stand con tres estaciones de juegos interactivos para los amantes del rugby se animen a participar por diversos premios en la previa de los partidos de los Jaguares.

Nueva forma de aprender

Sabrosa ventaja

En el contexto del programa EDUVIE, la empresa desarrolló la Comunidad Vie Tur. Se trata de una aplicación creada para Vie Tur cuyo propósito es que cada vendedor agente de viajes, a través del juego, se perfeccione y conozca productos, destinos, novedades y todo aquello que le permita competir cada día con mejor formación profesional.

El quinto hotel dentro de Universal Orlando, Loews Sapphire Falls Resort, abrirá sus puertas este verano. Los agentes de viajes pueden ofrecer a sus clientes la promoción de pre apertura ya que al reservar una estadía de cuatro noches o más hasta el 31 de mayo, se les dará un crédito de comidas por U$S 150 en el hotel.

El plato principal

Por un cambio

La empresa de cruceros anunció una nueva alianza con Roy Yamaguchi, el reconocido chef pionero de comida fusión asiática e internacional, que se suma a las asociaciones con los renombrados y galardonados chefs Carlo Cracco, Jean-Phillippe Maury y Jereme Lung. Esto permitirá ofrecer un exclusivo abanico gastronómico.

Por segundo año consecutivo la caden hotelera se unirá a “La Hora del Planeta”. Esta iniciativa, de alcance global, se llevará a cabo el próximo 19 de marzo. Ese día a las 20.30 horas la compañía apagará durante 60 minutos las luces de sus más de 100 hoteles en 16 países de todo el mundo.

8•

08 Breves.indd 8

• Noticias

Breves

18/03/2016 12:33:39 p.m.


xxxxxx.indd 2

18/03/2016 11:26:40 a.m.


Distensión

Mucho más que ver distinto El anuncio del desplazamiento de la coordinación del Área de Transporte del vicejefe de Gabinete, Gustavo Lopetegui, tiene varias aristas entre las que se encuentran el conflicto con Isela Costantini, el avance de MacAir y la posible llegada de Avianca.

n Resistido por los gremios aeronáuticos por considerarlo un “aliado” de los intereses de Lan en la que ocupó el puesto de CEO desde 2009, Gustavo Lopetegui, fue designado por el presidente Mauricio Macri como Secretario General de la Presidencia de la Nación en diciembre del 2015 y estaba coordinaba el Área de Transporte. Su trayectoria lo llevó a transitar tanto en la función pública como en el sector privado, ya que fue ministro de Producción bonaerense y presidente del Banco Provincia de Buenos Aires en el gobierno de Felipe Solá, fue consultor de la firma internacional McKinsey, fundó la cadena de supermercados EKI en plena crisis de 2001, ocupó la dirección de Milkaut y creó una firma exportadora de quesos, Pampa Cheese. En los últimos dos años, durante la campaña preelectoral de Mauricio Macri (2014-2015), participó semanalmente de reuniones de la fundación Pensar, el think tank macrista. Desde el Pro le 10 •

10 a 12 Aper Politica.indd 10

reconocen habilidad para formar equipos y liderarlos. Choque de intereses Los problemas surgieron casi de inmediato, ya que los gremios que conforman la aerolínea de bandera entendieron que el Plan de Ajuste que el ex CEO de LAN había diseñado para Aerolíneas Argentinas no solamente iba a provocar el despido de más de 2000 empleados sino que además favorecería los negocios de LAN Argentina. En la primera reunión mantenida por Isela Costantini con el presidente Macri el 10 de marzo pasado quedaron en evidencia dos modelos de ajuste de la empresa: el conciliatorio de la presidente de Aerolíneas y el de Lopetegui, que sería más abrupto. Los rumores de que la visión gradualista de la presidente de Aerolíneas Argentinas contaba con el apoyo de los gremios, y en consecuencia traería menos conflictos que la de Lopetegui, comenzaron a rodar por los pasillos de las oficinas de la empresa en el Aeroparque Metropolitano. Poco duró la incertidumbre ya que Macri optó por correr a Gustavo Lopetegui del Área de Transporte, reemplazándolo por Mario Quintana, que es el coordinador del gabinete económico del Presidente. Este funcionario ya había tomado cartas en el asunto en otro tema candente al viajar a Nueva York para reunirse con el mediador Daniel Pollack, junto al secretario de Finanzas, Luis Caputo, para cerrar la oferta a los buitres. Para Aerolíneas Argentinas sin embargo la guerra no está ganada todavía ya que la idea del Presidente Macri continúa siendo la de reducir el déficit de la aerolínea en un 30% hasta fin de año.

Los gremios que apoyan a Isela en su intento por convencer a Macri que modere el ajuste, le acercaron un argumento: si hay gradualismo para bajar la inflación y el déficit fiscal, también debería haberlo en Aerolíneas. Macri convino -a medias- con esa idea, pero fiel a su estilo empresarial le exigió que le presente en los próximos días un plan con metas detalladas. La presidente de Aerolíneas aseguró que de acá a fin de año logrará reducir en un 30% el déficit de la empresa, que este año podría alcanzar los 1.000 millones de dólares. Una meta durísima que podría encontrar el rechazo de los sindicalistas que cuentan con la dura herramienta de paralizar la empresa si así lo deciden. La propuesta incluye aumentar los ingresos, con un incremento del transporte de carga, de pasajeros a destinos más “atractivos” y, además, ofrecer a otras compañías el servicio de mantenimiento. El secretario general de APTA, Ricardo Cirielli, mantuvo a principio de marzo una reunión con Costantini para acercarle propuestas que mejorarían la rentabilidad de la empresa. Además le pidió “no sanear a la empresa, achicándola o reduciéndola, sino eliminando gastos causados por el despilfarro, ineficiencia o corrupción, y reemplazarlos por inversiones productivas y rentables”. El gremio, además, rechazó la idea de paralizar las obras del hangar 5, con la excusa de “un ahorro” en los costos empresariales. Efromovich en escena Pero no es ese el único frente de conflicto de Lopetegui. Al parecer su rol en el acercamiento del dueño de Avianca a la empresa aérea de la familia de Macri, MacAir, a fin

• Política

18/03/2016 04:11:37 p.m.


La salida del Lopetegui del Área de Transporte apunta a apagar la polémica que se sigue gestando. ¿Qué rol juegan Avianca y MacAir?

Política •

10 a 12 Aper Politica.indd 11

• 11

18/03/2016 04:11:48 p.m.


¿Quién es Efromovich? El dueño de Avianca Holding es un empresario nacido en La Paz, Bolivia, naturalizado brasileño y colombiano, hijo de inmigrantes judíos. Trabajó en Brasil como vendedor de enciclopedias y como dueño de una escuela privada en São Bernardo do Campo antes de consolidarse como empresario. Desde 1977 ha desarrollado múltiples negocios alrededor del mercado petrolero en Brasil, también expandió compañías en diferentes sectores. En 2003 creó lo que hoy se conoce como Synergy Group, un conglomerado empresarial con negocios diversificados. Actualmente, el grupo cuenta con inversiones en hidrocarburos y energía, construcción naval, servicios de petróleo e inspecciones técnicas, radioquímica, radio-fármacos, agricultura y aviación. Es dueño de las aerolíneas Avianca, Avianca (Brasil), Taca, VIP, Tampa Cargo, y Aerogal.

de comprarla para acrecentar su presencia en América Latina, ha generado malestar dentro del gabinete, entre los gremios aeronáuticos, e inclusive entre varios pilotos de la Fuerza Aérea Argentina. La lectura que se hacen es reducir la presencia de Aerolíneas Argentinas a favor de 12 •

10 a 12 Aper Politica.indd 12

Los colores de MacAir podrían verse en más destinos nacionales si la compra Avianca.

las líneas privadas. Hace tres semanas el dueño de Avianca, Germán Efromovich, vino a nuestro país y se reunió con el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, además de mirar varias empresas que podían ser de su interés: Austral, Sol y MacAir, entre otras. Se dice que la idea de la empresa colombiana es llegar a nuestro país con aviones chicos y aprovechar algún nicho del mercado que no ocupa ni Aerolíneas Argentinas, ni Austral, ni LAN. Sin embargo, pocos en la industria creen que sea así. Avianca es un gigante en la aviación de América latina que tiene 5617 vuelos semanales y 105 destinos en 28 países. Cuenta con una flota de 131 Airbus, 12 Embraer, 17 ATR, 11 Cessna y nueve Boeing. Por ello se apuesta a que la empresa vendrá a competir con los grandes de la región, lo que puso en alerta al sector. En principio con Aerolíneas Argentinas, ya que antes de poder llegar al equilibrio tendría un competidor de cuidado. Y también a LAN, que tiene en Avianca uno de sus principales rivales comerciales de la región. MacAir hoy La empresa de taxis aéreos, MacAir, controlada por el grupo empresarial de Franco Macri y en cuya dirección se encuentran Carlos Colunga y su hijo Diego, opera con

cuatro tipo de aviones: Gulfstream IV, Jetstream 32 P, un Lear jet 35 y un Learjet 60 y, además de los taxis aéreos, realiza viajes a Sunchales, Reconquista y Villa María. Por esa razón si Avianca se hiciera con el control de la empresa obtendría los permisos de volar en nuestro país que hoy posee la familia presidencial, y el privilegio de llegar al aeropuerto Jorge Newbery, que pocas líneas aéreas disponen. A diferencia de la mayoría de las líneas de taxis aéreos, MacAir es una de las dos que mantuvo esa condición después de que el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna) dispusiera que las empresas de taxis aéreos debían abandonar la estación. Dos empresas, una MacAir, presentaron amparos para mantener sus lugares, medidas que aún se mantienen firmes. MacAir, además, tiene un permiso codiciado que le permite “volar aeronaves de gran porte”. Esa autorización sumada a las rutas son las condiciones necesarias como para empezar a volar en la Argentina. El esquema es similar al que utilizó LAN cuando ingresó en el país al comprar una empresa que no tenía aviones pero, en cambio, sí permisos. Aunque desde el Gobierno trascendió que se llamará a audiencia para satisfacer los pedidos de algunos sectores.

• Política

18/03/2016 04:12:19 p.m.


xxxxxx.indd 2

18/03/2016 11:27:10 a.m.


El Ministro Gustavo Santos pone manos a la obra en la promoción de Argentina. Promoción externa

Más abiertos al mundo Recién llegado de Berlín y San Pablo, el Ministro Gustavo Santos comunicó cómo está trabajando con sus pares sudamericanos para presentarnos ante el mundo como un bloque unido. 14 •

14 a 16 actualidad.indd 14

n Luego de la exitosa presencia de Argentina en la Feria Internacional de Berlín -ITB-, el Ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, estuvo presente en San Pablo el 15 y 16 de marzo en el Foro de Turismo que reunió a los líderes de la industria de viajes en Brasil. Allí expresó que “el turismo genera en la actualidad el 8 por ciento del empleo en Latinoamérica. Es un pilar que contribuye al desarrollo económico de nuestro país y un motor para el progreso”, y des-

tacó las cifras de la Organización Mundial de Turismo respecto del año 2015: “De acuerdo con los datos compartidos por la OMT, Latinoamérica recibió más de 96 millones de turistas, con un total de 70 por ciento del flujo de viajeros provenientes de la región”. Santos disertó en el panel “Argentina y Chile, las estrategias de los vecinos”, en el que se refirió a su compromiso desde la presidencia del Instituto Nacional de Promoción Turística de “hacer de la Argentina

• Actualidad

18/03/2016 04:14:08 p.m.


Obama y el turismo argentino Al respecto de la visita que Barack Obama realizará en la Argentina, Santos opinó: “Vamos a poner en manos de la delegación del presidente Obama un dossier con toda la información turística que tenemos sobre el país. Estamos muy orgullosos de que el presidente norteamericano nos visite en su actividad protocolar. Como sector turístico estamos muy felices de que pase unas pequeñas vacaciones en Bariloche. Esto es una demostración de las maravillas que tiene este país y, seguro, esa foto será una de las grandes promociones que tendremos en el mundo, que son impagables porque podrán visualizar la hermosa Argentina que tenemos”.

un país líder en materia turística”. Ya de vuelta en el país, y en el marco de la apertura al taller “Turismo, patrimonio y escuela”, realizado el jueves pasado en el Plaza Hotel, se detuvo a conversar con Mensajero Turístico acerca de las tareas encaradas por el Ministerio en las dos citas internacionales, su visión de cómo nos ve el mundo en la actualidad, los desafíos que se plantea para tratar de lograr que la región sudamericana se promocione unida y qué acciones específicas realizó en el vecino país para recuperar, e incrementar, el número de turistas de Brasil. 9 millones de turistas “El impacto que tuvo nuestra presencia en la Feria de Turismo de Berlín fue tremen-

do. Estuvimos trabajando intensamente, así como lo hicimos en enero en Madrid en FITUR. Pudimos establecer relaciones con los principales tour operadores y con empresas aéreas, porque siento que no tenemos tiempo, que hemos perdido turistas internacionales en los últimos 4 años y nos hemos comprometido con el presidente Macri a multiplicar los turistas que vengan a conocer este país”, especificó Santos, y continuó: “Le he planteado una meta de 9 millones de turistas para el 2020, sé que es una cifra que está por encima de la media mundial, pero si hemos estado cinco años por debajo de la media mundial, ¿por qué no podemos estar cinco por encima?” “Estamos motivando fuertemente a todos los actores del sector para hacerlo, y sobre

todo estamos trabajando. En Berlín hemos tenido reuniones muy importantes con la gente de Finnair, porque los finlandeses van a comprar nuevos aviones y hemos insistido en que entre los primeros destinos que tomen estos nuevos aviones figure la Argentina. Inmediatamente finalizada esa reunión me comuniqué con el Embajador argentino en Finlandia para que él pueda seguir el día a día de esa negociación. También estuve con la gente de Lufthansa, que ya puso un segundo vuelo a México, un segundo vuelo a Brasil, y nosotros también aspiramos a eso. El CEO de la compañía alemana se ha comprometido a evaluarlo, y en la medida en la que haya posibilidades, tenemos grandes chances de que esto suceda sobre todo si lo hacemos

Actualidad •

14 a 16 actualidad.indd 15

• 15

18/03/2016 04:14:33 p.m.


desde Munich, por ejemplo, para captar el mercado centroeuropeo. Lufthansa maneja Suiza, Bélgica, Austria, y ustedes se acuerdan que la aerolínea de Suiza supo llegar a la Argentina, por lo que pensar en un vuelo desde Zurich no es imposible”. Rumbo a San Pablo “Llegué el domingo de Berlín y me fui el lunes a San Pablo donde estuve hasta el miércoles. Allí tuvimos una respuesta extraordinaria. Cerramos un acuerdo muy importante con CVC, el principal productor de pasajeros de Brasil al exterior, que es uno de los cinco grandes tour operadores del planeta. El acuerdo lo firmó el Ministerio de Turismo con la empresa CVC y con Aerolíneas Argentinas, representada por Diego García, el Gerente Comercial de la empresa, y hemos acordado un plan de trabajo de cuatro años para mover 200 mil pasajeros de Brasil solamente a través de CVC a la Argentina”, confió el Ministro a este medio. “Queremos recuperar un mercado fundamental y en ese sentido también es muy importante porque hemos acordado que Aerolíneas participe con, al menos, un 30 por ciento de ese volumen de pasajeros. Si vemos que Aerolíneas Argentinas el año pasado transportó unos 13 mil pasajeros hacia nuestro país, esto los llevaría a trasladar hasta 60 mil. Hemos establecido buenas relaciones con la segunda y tercera mayoristas brasileras, Agaxtur y Flytour Viagens, y con ambas hemos quedado en desarrollar planes concretos pero de producción de pasajeros con metas y números específicos”. Integrar la región “En San Pablo pude encontrarme con mi colega brasilero, Henrique Lyra Alves, que a pesar de la crisis de Brasil es un hombre muy respetado por el sector; y con mi colega chilena, Javiera Montes. Con ellos estuvimos hablando sobre la integración regional y sobre la creación de la Marca 16 •

14 a 16 actualidad.indd 16

Santos: “Establecimos buenas relaciones con Agaxtur y Flytour Viagens”.

Sudamérica, porque por ejemplo en Alemania nos quedó muy claro que ellos no venden Argentina o Brasil o Chile, sino Sudamérica o América Latina. En la ITB pude ver como Australia y Nueva Zelanda tienen un solo stand, lo hacen juntos a pesar de que son competidores en productos muy similares, y si ellos venden juntos, ¿por qué no lo vamos a hacer nosotros en mercados lejanos? ¿Por qué no vamos a trabajar juntos? ¿Por qué no vamos a empezar a pensar qué hacer con nuestros pasos fronterizos? ¿Qué hacemos con las facilitaciones de visas? ¡No es posible que un chino que tramita una visa para viajar a Brasil llegue a la frontera argentina y tenga que pedir otra visa! Tenemos que empezar a tener sentido común, tenemos que pensar de la misma manera. Tenemos que hacer las cosas distintas y hacer un Mercosur en serio; el Turismo está dando un paso muy importante en ese sentido”, continuó contando Santos. “Tenemos dos visiones estratégicas: en lo interno, ser prácticamente un mercado doméstico. Brasil, Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay debemos ser un mercado doméstico creando las condiciones para trabajar como si lo fuéramos. Y en lo internacional, trabajar juntos hacia afuera, para dar pelea en un mundo que cada vez demanda más productos distintos, pero donde nosotros

tenemos la ventaja manifiesta, y que me traje ahora de la feria de Berlín, que es la conciencia de cómo ellos visualizan el problema de la seguridad. Y no es que no lo tengamos, pero lo que no tenemos es esta situación de que estás tomando un café en París y aparece un terrorista suicida; o te matan a una delegación de turistas alemanes que están saliendo de la Mezquita Azul en Turquía; o este crimen desgraciado del coche bomba en Ankara con 34 muertos. Estamos frente a una violencia de una irracionalidad como la que nunca hubo, y que además está atacando al Turismo. Pero si hay algo que puede remediar esto es el Turismo, ya que es el mejor factor de la paz porque genera el conocimiento, el conocimiento genera tolerancia, y la tolerancia genera el amor. Y eso es el antídoto contra el odio”, prosiguió. “Ellos visualizan a América Latina como un continente en paz en ese sentido, porque no hay graves problemas étnicos, ni religiosos, de carácter racial ni de ningún tipo y eso hace que tengamos una potencialidad enorme”. Y, finalmente, aclaró: “La Patagonia no es diferenciada por ellos como chilena o argentina y nosotros no podemos actuar de otra manera. Se trata de un gran salto cualitativo, de ser cada vez más civilizados, de ser inteligentes y cada vez más humanos”.

• Actualidad

18/03/2016 04:17:23 p.m.


xxxxxx.indd 2

18/03/2016 11:27:38 a.m.


United Airlines

Haciendo historia La aerolínea norteamericana se convirtió en la primera en introducir vuelos regulares con biocombustible desde Los Ángeles. n Los vuelos de prueba con combustibles limpios quedaron en el pasado, United Airlines anunció que comenzó a usar biocombustible de aviación sustentable en vuelos de itinerario regular con volúmenes a escala comercial, con el despegue de su vuelo 708 en el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles el pasado 16 de marzo. El lanzamiento marca un hito significativo en la industria de la aviación comercial. La aerolínea acordó adquirir hasta 15 millones de galones (56 millones de litros) de biocombustible de AltAir Paramount durante tres años. United comenzó a usar biocombustible en sus operaciones cotidianas en LAX, almacenándolo y entregándolo de la misma manera que el combustible convencional. Para destacar este logro, la empresa operará vuelos entre Los Ángeles y San Francisco usando exclusivamente combustible renovable de AltAir Paramount durante dos semanas, y de manera paralela lo irá integrando a sus operaciones regulares en el aeropuerto. “La introducción el día de hoy de servicio de itinerario regular con biocombustibles avanzados constituye el siguiente paso importante en nuestro compromiso permanente por operar en forma susten18 •

18 Aéreas.indd 18

• Noticias

table y responsable”, dijo Angela FosterRice, Directora de Asuntos Ambientales y Sustentabilidad de la aerolínea. “United es líder en el desarrollo de combustibles alternos y en colaboración con nuestros socios en AltAir Paramount, actuamos todos los días para minimizar nuestro impacto ambiental y explorar maneras de mejorar nuestra eficiencia”. “Los Ángeles es líder global en sustentabilidad; por ello, no soprende que los primeros vuelos en Estados Unidos en utilizar turbosina renovable a escala comercial estén despegando de nuestro aeropuerto”, declaró el Alcalde de Los Ángeles, Eric Garcetti. “LAX y United Airlines han incursionado en un nuevo territorio con combustible que disminuye las emisiones de carbono hasta en 60% en comparación con la turbosina convencional. Hoy, imponemos un nuevo estándar de sostenibilidad en la aviación -un ejemplo que espero que el resto del sector siga en los próximos años-”. La tecnología de combustible renovable United ha colaborado con AltAir desde 2009 con la meta en común de llevar a un aeropuerto una fuente sostenida de

biocombustible de aviación sustentable. AltAir retroconvirtió partes de la refinería de Paramount Petroleum Corporation -subsidiaria de Alon USA Energy- en Paramount, California, para crear una planta capaz de producir 35 millones de galones (135 millones de litros) al año de combustible renovable avanzado, generando empleos nuevos en el sector de energía limpia para el área de Los Ángeles. La planta convierte en turbosina aceites naturales y desechos agrícolas no comestibles adquiridos en forma sustentable, y la expectativa es lograr una reducción de más de 60% en las emisiones de carbono, considerando la totalidad del ciclo de vida, en comparación con el combustible producido a partir de petróleo. El combustible de AltAir cumple con las mismas normas que la turbosina convencional. Asimismo, AltAir tiene planeado obtener la certificación de la Roundtable on Sustainable Biomaterials (RSB) –un sistema global de normas y certificaciones en sustentabilidad que reconoce a los productores de biocombustibles y biomasa que se apegan a criterios estrictos, tanto ambientales como de responsabilidad social.

Aéreas

18/03/2016 12:36:52 p.m.


xxxxxx.indd 2

18/03/2016 10:57:28 a.m.


Silvina Arrieta Ministra de Turismo, Cultura y Deporte de Río Negro

n Antes que nada nos gustaría que te presentes, que nos cuentes acerca de tu carrera profesional que te llevó a ocupar un cargo tan importante. Yo trabajo en turismo hace 22 años, aunque siempre estuve en la rama de la hotelería y gastronomía. Mi primera experiencia en el sector público fue en el 2014, cuando en marzo asumo como Secretaria de Turismo de la Provincia de Río Negro y en diciembre del 2015 asumo como Ministra de Turismo, Cultura y Deporte. Mi experiencia en el sector privado fue principalmente en San Carlos de Bariloche. Trabajé para una cadena internacional que me llevó a vivir 9 meses en Chile y 4 en Brasil. Pero mi lugar en el mundo siempre fue Bariloche. Desde la actividad privada intervine en distintas asociaciones y Cámaras. Estuve en la Comisión Directiva de la Cámara de Turismo de Bariloche, en la Cámara de Turismo de Río Negro -desde sus inicios-, en la comisión directiva de la Asociación Hotelera Gastronómica. Estoy en la Asociación de Ejecutivas de Empresas de Turismo (ASEET) de Patagonia y también soy vicepresidenta de la Federación Internacional de la Asociación de Ejecutivas de Empresas de Turismo (FIASSET) de Iberoamérica. Esto me permite interactuar con más de 400 mujeres de América Latina con las cuales tratamos varias temáticas. Muchas están en sector privado y otras en el sector público, aunque somos las menos. ¿Cómo es pasar al otro del mostrador y trabajar para toda la industria turística? Es un desafío muy grande, porque no es lo mismo estar en una pequeña empresa que ser responsable de un Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte de toda una provincia. Que no es poco. Es mucha la diferencia, la responsabilidad, son muchas horas. La consigna, tanto sea en el sector privado como en el público, es armar un buen equipo de trabajo y yo tengo un excelente equipo. Tengo tres secretarios: mi Secretaria de Turismo, que es la Licenciada Silvia Luzzardi; mi Secretario de Cultura Ariel Ávalos y mi Secretario de Deportes, el profesor Marcelo Szczygol. Debajo de ellos tengo un grupo muy 20 •

20 a 24 repo.indd 20

grande de gente, todos profesionales, lo que me permite trabajar e interactuar en toda la Provincia de Río Negro. Nosotros estamos trabajando en la integración territorial y en el sentido de permanencia. No se olviden que en la Patagonia somos la mayoría de otras provincias. Entonces estamos trabajando en este momento en fortalecer el sentido de pertenencia y la integración territorial a través del desarrollo del turismo sustentable. Tenés bajo tu responsabilidad tres actividades muy diferentes, ¿cómo se hace para cumplir con todo? Trabajando mucho. Yo inauguré mi Ministerio con un evento muy grande, el pre Olímpico de Vóley que se realizó en enero en San Carlos de Bariloche, donde trabajaron los tres Secretarios y las tres áreas, en plena temporada alta. Fue muy grande y tuvo mucha trascendencia internacional y nacional. Después me tocaron otros eventos deportivos, como el TC en Viedma; estuvimos trabajando en conjunto el Verano Cultural en las Grutas, el Bolsón, en San Carlos de Bariloche. El secreto es que los tres Secretarios trabajan en conjunto. Eso nos permite estar informados de cada una de las necesidades que tiene cada sector en los distintos lugares de la provincia. Tenemos cuatro museos provinciales, más de 72 bibliotecas populares, 39 Fiestas Provinciales, 13 Fiestas Nacionales, son 39 municipios y 35 Comisiones de Fomento. Es grande, y extensa nuestra provincia. Son muchos kilómetros de diferencia entre un lugar y otro. Integrar polos turísticos, debe ser complicado. Son 1000 kilómetros entre la capital, Viedma, que está sobre la Costa Atlántica y la Cordillera. Siempre digo que nosotros tenemos cuatro zonas diferenciadas: nuestros valles, la estepa, la Costa Atlántica y nuestra zona andina en las debemos trabajar para integrar. Ahora estamos abocados en realizar el primer Consejo Provincial de Turismo para el mes de mayo. El 11 de marzo se concretó la primera reunión del Consejo Provincial del Deporte, con nuestro Secretario de Deporte trabajando en ello. En abril se hace el primer Consejo

• Entrevista

18/03/2016 11:06:26 a.m.


“La consigna, tanto sea en el sector privado como en el público, es armar un buen equipo de trabajo y yo tengo un excelente equipo”

Entrevista •

20 a 24 repo.indd 21

• 21

18/03/2016 11:09:00 a.m.


“Estamos buscando un entorno más familiar, para que los chicos y las familias vuelvan a intervenir en la Fiesta del Chocolate” Provincial de Cultura, y en mayo el del Turismo, donde van a estar todos los secretarios o directores de Turismo, de todas las localidades y municipios. ¿Se logró el vuelo Viedma-Bariloche? Sí, así es. Desde el primero de abril ya está el vuelo programado que va a hacer Buenos Aires –Viedma, Viedma-Bariloche y tal vez haga una parada en Santa Rosa de La Pampa, pero eso lo sabremos en la reunión del 22 de marzo del Ente Patagonia con Aerolíneas, donde vamos a tratar el tema de la conectividad. En estos momentos los dos grandes polos turísticos de la provincia son Bariloche y Las Grutas. ¿Cómo se hace para complementar estos dos destinos? Es muy claro que uno de esos dos destinos está más preparado que el otro. Bariloche tiene más de 60 años trabajando el turismo, donde perviven empresas familiares que siguen con su línea, cosa que no se da en la localidad de Las Grutas donde hay muchos emprendimientos de empresarios jóvenes, con un desarrollo reciente pero que ha crecido muy rápido. Las Grutas tiene 40 mil plazas de alojamiento. Así que, es una logística la que hay que realizar para el verano, principalmente energía, agua, gas, infraestructura básica, estamos trabajando en eso. Los Consejos provinciales de Turismo van ayudar mucho, principalmente a los directores y secretarios de turismo del Corredor del Este. Un producto relativamente nuevo es el avistaje de fauna marina, ¿cómo está funcionando? Este es el cuarto año que vamos a trabajarlo, pero hace dos que lo estamos promocionando fuerte desde el Ministerio de Turismo. Hay una asociación de prestadores de turismo náutico conformada por 5 o 6 agencias de viajes o dueños de lanchas, que salen desde el puerto con los turistas que nos visitan. La temporada comienza en agosto y termina en octubre, porque no solamente están las ballenas, también tenemos delfines, lobos marinos, y otras especies. 22 •

20 a 24 repo.indd 22

Están trabajando en diseñar un Plan de Turismo Sustentable, ¿cuán avanzado está? Nosotros habíamos comenzado a trabajar en el Plan durante gran parte del 2014 y el 2015. Ya se realizaron los Foros correspondientes por cada una de las regiones. Hicimos cinco Foros, dentro del Valle fueron dos, porque es una región muy extensa; en Zona Andina, Estepa y Zona Atlántica. Tuvimos muy buena convocatoria de los actores que necesitábamos para concretarlos, los cuales hicimos a través de los Análisis FODA y la verdad que tuvimos una muy buena convocatoria, y estuvimos trabajando a través de la consultora, con el equipo de Ministerio de Turismo de la Nación, con muy buenos resultados. Ahora ya se lo dimos al equipo técnico del Ministerio de Turismo para que lo elabore y haga las correcciones correspondientes. Una vez hechas será presentado a los distintos Foros, Cámaras, Asociaciones y actores intervinientes del mismo. ¿Calculan que este año será presentado? Sí, antes del mes de julio, estamos muy avanzados. Hubo muchas idas y vueltas con la Fiesta Nacional del Chocolate. ¿Qué se decidió? Este año tenemos que trabajar con mucha cautela, tanto municipios, como las provincias. Se iba a confeccionar el huevo de Pascua de chocolate gigante, como todos los años, con el apoyo de la provincia para armar el domo, que es la carpa que cubre el huevo de ocho toneladas y tiene más de 12 metros de alto, más la carpa de la cocina, donde trabajan los maestros chocolateros con las placas de madera que se necesitan para armar el huevo, pero no tuvimos ese aporte. A todo esto la Cámara de Chocolateros estaba viendo la posibilidad de que la Fiesta no se realice en el marco de la Semana Santa. Ellos quisieran correr la Fiesta del Chocolate un mes más tarde, para romper la estacionalidad y extender la temporada. En el Consejo Federal de Cultura nos informaron que tampoco íbamos a tener tanto el apoyo de Nación para la logística de los escenarios, iluminación, sonido y parte de la

• Entrevista

18/03/2016 11:09:51 a.m.


xxxxxx.indd 2

18/03/2016 10:58:23 a.m.


“Cuesta un poco pero la mujer se abre paso en todos los aspectos” artística. Entonces deberemos recurrir a la inventiva para concretar las fiestas populares sin que pierdan brillo. La fiesta se hará en Semana Santa, pero ¿la idea de correrla continúa? Sí, sí. La Fiesta del Chocolate se realiza en la fecha prevista, se hará la barra de chocolate más larga, habrá distintas actividades en el Centro Cívico, se convocó a los artesanos para que pintaran huevos de pascua que serán expuestos en salas del Centro Cívico. La gente de ASEET Patagonia está trabajando en la Pascua Solidaria, que se hace más de 14 años donde se dictan talleres sobre cómo se realiza un huevo de pascua, dibujos, confección de galletitas de pascua, y la exhibición de los Huevos de Pascua de unos seis kilos que son donados por cada una de las chocolaterías, menos uno que se sortea entre el público. Tendremos una búsqueda de huevos por el Centro Cívico, le estamos buscando un entorno más familiar, para que los chicos y las familias vuelvan a intervenir en la Fiesta. Hiciste mención a un evento de promoción importante que harán en Brasil, ¿de qué se trata? Es un evento que surge de parte del gobernador, Alberto Weretilneck, junto a las autoridades del Banco Patagonia, para ponernos a trabajar en conjunto en un marketing directo entre la provincia, principalmente con el destino Bariloche para la temporada de invierno, y los clientes del Banco Patagonia, que también son del Banco do Brasil y Banco Itaú. Comenzamos a organizar algunos paquetes, el Ministerio de Turismo junto a la Cámara de Turismo provincial y a la de Bariloche. El Banco Patagonia nos solicitó que trabajáramos con el segmento de sus empleados, ellos tienen en Brasil más de 100 mil! y con su clientela, tienen más de 60 millones en territorio brasilero. Hicimos un convenio entre la provincia y el Banco Patagonia, y lo vamos a firmar junto con la Cámara de Turismo provincial. Vamos a estar en tres o cuatro segmentos, uno de ellos es a los empleados del Banco, otro es para sus clientes de Alta Gama, otro es para los jubilados de mayores ingresos y el otro es el estudiantil. 24 •

20 a 24 repo.indd 24

Se armaron paquetes junto a los operadores mayoristas de Brasil, los receptivos de Bariloche, la Asociación Hotelera con sus socios y la AHT. El 14 tenemos la reunión en San Pablo, a la cual asistirá el Ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, y esa noche nosotros realizaremos una cena para los directivos y empresarios del turismo en la Casa Argentina, con degustación de vino de Río Negro y vamos a pedir que la gastronomía sea la de Patagonia. Si hablamos de la mujer y del rol que cumple en el turismo, ¿cuál crees que es? La mujer tiene un enfoque diferente al hombre. Nosotras tenemos una mirada en el turismo más integradora, el hombre es más macro, tienen una visión más general. A veces pecamos de ser muy micro, pero eso nos permite ver el detalle de cada una de las cosas que involucra el turismo y tener ese cuidado. Se dice que la mujer trabaja más porque cuida los detalles, principalmente en la calidad de atención del servicio. Hay más gerentes de hoteles, más empresarias de agencias de viajes, más mujeres en el sector público, como ministras, secretarias o directoras de turismo. Si hasta hay una mujer manejando nuestra línea área de bandera. Todavía hay sectores que son de hombres, eso desde ya. Pero hay ministerios que los podemos manejar nosotras. Como mujer, ¿ha sido más difícil lograr hacer una carrera en Turismo? Cuesta más, no es lo mismo ser un ejecutivo en turismo como hombre que como mujer. En todos los aspectos: el sueldo en la actividad privada es más alto para un gerente de hotel varón que mujer. La apertura en distintos sectores a veces es mucho más fácil para el hombre quizás porque no tenemos todavía la mentalidad en nuestra sociedad de que la mujer puede ser empresaria, esposa y mamá y creo que cumple el rol perfectamente en los tres lugares. Pero hemos revertido esa dificultad inicial, somos muy respetadas, siempre he sido escuchada. Cuesta un poco pero la mujer se abre paso en todos los aspectos.

• Entrevista

18/03/2016 11:10:43 a.m.


xxxxxx.indd 2

18/03/2016 10:59:07 a.m.


El principal aeropuerto de Mendoza será remodelado y se alzaron varias voces ante un posible cierre.

26 •

26 a 28 Pais aper.indd 26

• El

País

18/03/2016 11:32:16 a.m.


Un trago amargo

Despistados El Aeropuerto Internacional Gobernador Francisco Gabrielli, será ampliado y remodelado. El monto invertido alcanza los 300 millones de pesos y hasta ahí es una buena noticia pero, ¿qué pasa con el turismo? n El Plumerillo podría ser el protagonista de un posible conflicto para el sector ya que cuando las obras estén en marcha el aeropuerto podría cerrar por un mes, ocasionando más de un dolor de cabeza. Si bien la fecha de inicio no está confirmada, trascendió que septiembre sería el mes elegido para comenzar; el problema principal es que para esa fecha, Mendoza tiene tres congresos programados por lo que desde los sectores comprometidos con los diversos servicios turísticos, están pidiendo que las obras se retrasen y se efectúen entre los meses de abril y mayo, cuando la provincia se encuentra en plena temporada baja. Otro de los enojos del sector tiene que ver con la casi nula precisión a la hora de indicar la fecha exacta del comienzo. Al respecto, el Presidente de Mendoza Bureau, Pablo Arroyo, afirmó en Diario UNO que: “Esto depende a nivel nacional de Aeropuertos Argentina 2000 y hasta ahora no hay nadie a nivel nacional o provincial que nos diga algo en concreto”. Para Arroyo el momento ideal para cerrar el aeropuerto sería luego de Semana Santa ya que de esa forma no afectaría a los con-

gresos ni al inicio de la temporada alta. “Realmente esto nos preocupa mucho porque hay que explicarle a las personas que van a venir que tiene que hacer varios kilómetros más por una ruta que no está en condiciones. Por eso hay que buscar la época más conveniente y todos los requerimientos para que se produzca el menor daño posible”, declaró. Sorpresa Aunque parezca increíble, el sector empresario no estaba enterado de la planificación de este proyecto, por lo que la noticia los tomó por sorpresa y en ese instante no duraron en poner el grito en el cielo. “Independientemente de lo que se haga, la falta de planificación y de aviso, y el no consensuar una fecha con los privados son un problema. Es inexplicable, ya que más allá de que la obra puede tener beneficios para Mendoza no se puede entender cómo llegamos a este punto”, disparó Arroyo. La Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines de Mendoza (Aehga), junto a otras cámaras relacionadas al turismo y el comercio, solicitaron una reunión urgente con el gobernador Alfredo Cornejo para definir en forma conjunta la fecha en la que se realizarán las obras de refacción en el Aeropuerto Internacional Gobernador Francisco Gabrielli. El presidente de la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines de Mendoza, Edmundo Day, declaró en este medio que días atrás se reunieron varias cámaras con la Presidente del Ente Mendoza Turismo, Gabriela Testa y con autoridades de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). En esta reunión pudieron expresar su descontento por la desinformación que hubo ya que si bien la

San Rafael afuera Si bien desde el Ministerio de Transporte

informaron

es probable que no cierren el Plumerillo, días atrás, El Gobierno Nacional optó por tomar el aeropuerto de San Juan como alternativa para el desembarco de los vuelos del aeropuerto mendocino. Según trascendió, el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, comunicó la decisión al mercado turístico. Otra opción que estaba circulando era la del aeropuerto de San Rafael, pero dentro del entorno del ministro no lo vieron viable, por lo que quedó descartado ya que no cumple con los requisitos válidos para las frecuencias de vuelos que tiene Plumerillo. Si esto realmente se lleva a cabo, faltaría definir quién se haría cargo de los transfers de los pasajeros, quienes de por sí deberán realizar varios kilómetros más hacia la capital mendocina. Esto de todas formas no puso muy contentos a los empresarios porque afirman que el aeropuerto de San Juan no cuenta con la infraestructura necesaria.

El País •

26 a 28 Pais aper.indd 27

que

• 27

18/03/2016 11:32:50 a.m.


obra se había planificado en el 2013, nunca fueron notificados sobre las mismas. “Desde la ANAC entendieron nuestro reclamo y se comprometieron a analizar nuestra propuesta de cambiar la fecha de inicio de las obras. Lo que van a verificar es si no corren un riesgo por cambiar la fecha de las obras y si las condiciones climáticas los pueden favorecer o no”, arremetió Day y agregó: “el pedido se hace debido a que la baja temporada se da hasta el 10 de julio y tenemos un solo fin de semana largo hasta esa fecha, por lo que tener un aeropuerto cerrado implicaría tener una temporada baja mucho más larga, lo cual significará una gran pérdida para el sector”. Por otra parte hizo hincapié en que desde ANAC se disculparon por la falta de comunicación que hubo con la gestión anterior y que estarán evaluando esta situación; mientras tanto deberán esperar hasta el miércoles que viene para saber si las obras cambian su fecha de inicio. Por otro lado, en una conferencia de prensa, el jefe de operaciones de El Plumerillo y máxima autoridad local de la ANAC, no aseguró que el aeropuerto quede operativo durante las obras. Muchos aseguran que hay que arreglar toda la pista, sobre todo los extremos de cada loza que la componen y esto implica un riesgo muy grande para que operen avuiones mientras se trabaja porque cualquier material de escombro que quede por allí puede terminar en una turbina, romper los motores de una aeronave y hasta provocar un accidente. Por su parte, el titular de AMAVYT (Asociación Mendocina de Agencias de Viajes y Turismo), Javier Agrelo, aseguró que aún no saben quién es el encargado de poner una fecha para el incio de las obras, por lo que hace generar una incertidumbre a la hora de realizar sus ventas, aunque aseguró que lo que tienen vendido no se modificará y se adpatarán al aeropuerto designado. 28 •

26 a 28 Pais aper.indd 28

• El

“Tener un aeropuerto cerrado implicaría tener una temporada baja mucho más larga, lo cual significará una gran pérdida para el sector”, afirmó Edmundo Day.

En otro plano, y pese a no tener un comunicado oficial, desde el Ministerio de Transporte informaron que aún no tienen nada definido y que es muy probable que el aeropuerto no cierre al momento de efectuar las obras. El proyecto en cuestión La inversión total es de 300 millones de pesos. En una primera etapa se intervinieron 500 metros cuadrados que comprenden las obras realizadas en el hall de check in, el nuevo sistema de manejo de equipaje, las oficinas y sanitarios del back office de líneas aéreas e instalaciones para personal. En una segunda instancia se arreglarán la pista de aterrizaje y los circuitos adyacentes. Por otro lado se hará foco en modernizar las instalaciones ya existentes, aumentar la función operativa de la terminal y del estacionamiento. También se van a colocar dos nuevas pasarelas telescópicas para embarque y desembarque. El problema radica en la importancia del aeropuerto y sus vuelos diarios que traen viajeros de todo el mundo. Actualmente el Aeropuerto de El Plumerillo recibe 21 vuelos diarios de di-

ferentes latitudes. De ellos 12 llegan desde el Aeroparque Jorge Newbery (entre LAN, Austral y Aerolíneas Argentinas), uno desde el Aeropuerto de Ezeiza (Austral), 3 desde Santiago de Chile (LAN), 1 de Córdoba (Austral), 1 de Iguazú – Salta (Austral), 1 que combina Aeroparque y San Juan (LAN), uno de Comodoro Rivadavia y Neuquén (Austral) y uno de Jujuy y Córdoba (Austral). La reina es la incertidumbre En su declaración, el titular de Mendoza Bureau enfatizó que entre funcionarios locales y nacionales se están “tirando la pelota”. Y esta actitud se vio en la poca información que hay al respecto del inicio de las obras y de la falta de una palabra oficial que realmente diga lo que va a pasar. Por un lado están los rumores, por los que los empresarios se enteraron de las obras y por otro lado, las palabras extraoficiales de los organismos que tienen que responder ante estas cuestiones. Desde Mensajero Turístico se intentó conversar con las autoridades competentes, pero no hubo respuestas concretas, por lo que todo sigue sin una conclusión.

País

18/03/2016 11:33:09 a.m.


xxxx.indd 1

19/02/2016 03:19:33 p.m.


Rosario Tandil

Se acerca Semana Santa

Una ciudad que no se rinde

Autoridades auguran una “excelente Semana Santa”.

La intendenta Mónica Fein con Héctor De Benedictis, Martín Bulos y rosarinos famosos.

n El miércoles 16, en el salón Auditorium Astor Piazzolla de la Casa de la Provincia de Buenos Aires, el Municipio de Tandil junto al Ente Mixto Tandil presentaron sus ofertas culturales, turísticas y religiosas para Semana Santa. Del mismo participaron el subsecretario de Turismo bonaerense, Ignacio Crotto; el director de Turismo de Tandil, Alejandro Bonadeo; la subsecretaria de Casas de la Provincia, Eleonora Nobile y el titular de la Cámara Argentina de Turismo, Oscar Ghezzi. El Municipio presentó una guía completa de sitios e instituciones culturales que los turistas podrán recorrer durante su visita a la localidad. Lo hizo a través de material audiovisual que muestra las bondades de la ciudad, como la guía de lugares y circuitos que los turistas podrán disfrutar entre el 24 y 27 de marzo. Ignacio Crotto elogió la infraestructura turística y el paisaje tandilense expresando que “a pedido de María Eugenia Vidal, se hará todo lo posible para que el turismo crezca”. Ya habiendo un 70 por ciento de la capacidad hotelera ocupada, Crotto también aconsejó a los turistas “reservar con anticipación”. Por último, Palacios especificó que en www. turismo.tandil.gov.ar existe una lista de alojamientos habilitados de todo tipo y valor. Y esclareció que Tandil aportará “ferias artesanales, de sabores y de compras, además de una peregrinación al Monte Calvario y la Expotan 2016”, entre muchas otras propuestas.

n Se presentó en Buenos Aires la nutrida agenda 2016 de la ciudad de Rosario que combina el deporte, la cultura y el turismo. El atardecer del martes 15 de marzo reunió bajo el cielo porteño a una numerosa representación de rosarinos famosos, presidida por la intendenta de Rosario, Mónica Fein, junto a los secretarios de Turismo, Héctor De Benedictis; de Cultura y Educación, Guillermo Ríos, y el subsecretario de Recreación y Deportes, Adrián Ghiglione. También se encontraban presentes el Secretario de Turismo Alejandro Lastra; el subsecretario de Coordinación, Alejandro Schiavi; el secretario de Promoción Turística, Fernando García Soria; el presidente de la CAT, Oscar Ghezzi; el secretario de Desarrollo de Producto del INPROTUR, Pablo Sismanian; el secretario de Turismo de la provincia de Santa Fe, Martín Bulos; el secretario de Comunicación de la provincia, Horacio Ríos, y la directora de la Delegación del Gobierno de Santa Fe en Buenos Aires, Soledad Delgado. Los rosarinos presentes fueron Luis Novaresio, Reinaldo Sietecase, Gerardo Rozín, Juan Carlos Baglietto, Osvaldo Bazán, Luis Rubio y Pablo Granados, entre otros.

30 •

30 pais.indd 30

• El

“Este año, agendá Rosario” El ámbito elegido fue el patio exterior del Hotel Dazzler Recoleta, un espacio tan descontracturado como la presentación que hizo Rozín, quien hizo hincapié en las bondades de su ciudad natal “que es divina”, y dijo que cada uno de los representantes de la ciudad lleva con mucho orgullo la “rosarinidad”. Al ponerse serio dijo que “es muy difícil explicar cómo es el lugar del mundo que más te gusta, sobre todo cuando la única información de ese lugar que reciben tiene que ver con lo que está mal, que nadie niega, pero que de alguna manera estigmatizó a la ciudad, y Rosario es mucho más que eso”. Posteriormente, de la mano de una completa síntesis con material audiovisual, Héctor De Benedictis; Guillermo Ríos, y Adrián Ghiglione presentaron los eventos y atractivos más convocantes de 2016 en una ciudad que siempre ha dado que hablar tanto por sus artistas y su movida cultural como por su pasión por el deporte. Luego la intendenta Mónica Fein agradeció la convocatoria que tuvo el evento y subrayó que el deporte y la cultura laten en Rosario y remarcó los múltiples atractivos de esta ciudad “que cuenta con el empuje de su gente, que siente que Rosario está para mucho más”.

País

18/03/2016 11:30:35 a.m.


xxxxxx.indd 2

18/03/2016 11:03:43 a.m.


Informe eSPECIAL NORTE Salta JUJUY

Fortaleciendo la promoción

Cuando la Fe mueve turistas

César Siufi, secretario de Turismo.

n Por tercer año consecutivo, la provincia de Jujuy estará presente en la World Travel Market Latin América que se realizará del 29 al 31 de marzo en San Pablo, Brasil. El evento se llevará a cabo en el Transamérica ExpoCenter y el eje se centrará en el sector de viajes y turismo de América Latina. El objetivo primordial de la provincia es reafirmar su posición como destino turístico para el mercado extranjero. Al respecto, el Secretario de Turismo de la provincia, César Siufi, afirmó: “se trata de la tercera oportunidad en la que Jujuy participa de WTM Latin America, y lo hacemos con la expectativa de potenciar la ya muy buena relación actual, basada en la constante llegada a Jujuy de turistas brasileños y en la aceptación de la propuesta jujeña de los tour operadores de ese país”. Por otro lado también participarán de la 20° Feria Internacional de Turismo de Bolivia que se desarrolla del 15 al 20 de marzo. El motivo de la presencia es buscar la consolidar y posicionar a Jujuy en el Corredor Andino, por lo que se realizarán reuniones de negocios y promoción con prestadores de servicios y el sector público de las ciudades de Tupiza, Uyuni, Potosí y Sucre.

32 •

32 a 39 Norte.indd 32

• Especial

La provincia espera por la Semana Santa.

n Como es costumbre, y siendo una de las provincias más católicas del país, Salta prepara una agenda abultada para Semana Santa en la que se incluyen actividades culturales y religiosas. El Jueves y Viernes Santos a las 9:30 horas y a las17 se realizará el circuito religioso y lo mismo sucederá el Sábado Santo a partir de las 9:30 hs. El mismo partirá desde la Catedral Basílica de la ciudad de Salta. Este circuito será organizado por la Pastoral de Turismo y fue creado para recorrer las cinco primeras iglesias para que el peregrino también conozca el patrimonio arquitectónico y cultural de la provincia. Por otro lado, en La Caldera habrá circuitos guiados por el pueblo en bicicleta con el agregado de que habrá una feria y venta de comidas regionales. Por su parte, el día jueves, Chicoana

presentará un Vía Crucis viviente por sus calles, con la particularidad de que los propios vecinos son los actores. El mismo se desarrollará en el Casco Histórico a partir de las 21:30. Otra localidad que presentará un Vía Crucis será Metan que el día 25 presentará el suyo que estará integrado por fortines gauchos a caballo rezando las 14 estaciones. San Antonio de los Cobres también se suma y llevará a cabo el Encuentro de la Virgen la Dolorosa con el Justo Juez y se realizará también el Vía Crucis al Cerro Terciopelo donde se lleva en procesión al Cristo Yaciente por todas las calles del pueblo. En los Valles Calchaquíes, preferentemente en Cachi y San Carlos, se realizará la “Quemas de Judas”, mientras que Seclantás y Molinos disfrutarán del Vía Crucis.

Norte

18/03/2016 11:13:52 a.m.


xxxxxx.indd 2

18/03/2016 11:04:26 a.m.


Informe eSPECIAL NORTE Santiago del Estero

Estrategias para seguir avanzando

El intendente Miguel R. Mukdise.

34 •

32 a 39 Norte.indd 34

• Especial

n En el marco del proyecto Plan Estratégico Productivo de las Termas de Río Hondo, siguen las tareas para el desarrollo de las estrategias para la ciudad. El proyecto está encabezado por el intendente de la ciudad, Miguel R. Mukdise y el responsable técnico, Peter Sundheimer, además del aporte del programa Multisectorial de Preinversión IV de la Dinaprem. Este hecho abre el diálogo con la comunidad termense quienes podrán aportar sus in-

tereses y perspectivas. Las estrategias estarán divididas en tres: por un lado se encontrarán las estrategias socioproductivas, las cuales centran su eje en fortalecer a las dos principales actividades que son la producción agropecuaria del departamento y el desarrollo turístico, que en su origen se enfocó en el termalismo, y hoy se encuentra diversificado hacia el deporte y la familia. Por otro lado se encuentran las estrategias territoriales y ambientales, que básicamente se encargan de dar soporte físico

y de infraestructura a las iniciativas productivas, además de intentar realizar un buen manejo del territorio, los paisajes culturales que lo comprenden y sus respectivos ambientes. Por último se encuentra la estrategia de gestión, la cual consiste en otorgar el fortalecimiento necesario de la institución municipal y de la comunidad que habita la ciudad de Termas de Río Hondo para poder superar los desafíos operativos que exigen la implementación de nuevas prácticas productivas.

Norte

18/03/2016 11:14:36 a.m.


xxxxxx.indd 2

18/03/2016 11:42:10 a.m.


Informe eSPECIAL NORTE Catamarca

Más visible

Una de las postas de la Ruta del Telar.

36 •

32 a 39 Norte.indd 36

• Especial

n La provincia se encuentra desarrollando un atractivo producto: la Ruta del Telar, que ahora tiene nueva cartelería. La ruta atraviesa 27 localidades a lo largo de 300 kilómetros a lo largo de la cual se instalaron carteles de señalización de postas en las localidades de Laguna Blanca, Barranca Larga, Villa Vil, Corral Quemado, El Durazno y Hualfín. Para llevar a cabo esto, hay diferentes organismos nucleados en la CAVALAF (Cadena de Valor de lanas y fibras) como la Secretaría de Estado de Turismo de Catamarca, la Delegación Catamarca de la Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación, los municipios de Londres, Belén, Villa Vil, Corral

Quemado, Hualfín, Pozo de Piedra y Puerta de San José entre otros. Una de las posibilidades que habilita esta ruta es la de poder elegir qué artesano visitar, o dónde comprar, a través de una comercialización directa, sin intermediarios. En las postas estarán todos los datos necesarios para el que turista identifique y conozca en detalle los productos de cada artesano, su historia y su técnica; además de que le permite al visitante aprender sobre cada tejido Además, a lo largo de toda la Ruta del Telar que ya es visitada por turistas y catamarqueños, se apela al respeto y a la preservación de la identidad cultural de la comunidad.

Norte

18/03/2016 11:15:08 a.m.


xxxxxx.indd 2

18/03/2016 11:43:16 a.m.


Informe eSPECIAL NORTE Tucumán

Se suman al Bicentenario n El pasado miércoles se realizó la presentación del XI Congreso Eucarístico Nacional en Tucumán. En el evento estuvieron presentes el presidente del Ente de Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina, el arzobispo de Tucumán, Monseñor Alfredo Zecca, el secretario de Relaciones Institucionales de la provincia, Bernardo García Hamilton, entre otras autoridades eclesiásticas. El congreso se llevará a cabo entre el 16 y el 19 de julio en la capital de la provincia y se

38 •

32 a 39 Norte.indd 38

• Especial

esperan alrededor de 30 mil congresistas y un incalculable número de peregrinos y turistas. Esta es una buena oportunidad para promocionar a la provincia y al respecto, Sebastián Giobellina dijo que el encuentro será “sólo uno de los más de 300 que se realizarán en la provincia a propósito del Bicentenario, que incluirán charlas, coloquios y encuentros de los más diversos”. Esta edición del Congreso Eucarístico Nacional tiene al menos dos años de postergación para que coincida con el Bi-

Autoridades en la presentación del Congreso Eucarístico Nacional.

centenario de la Independencia, pero esa demora mejoró la capacidad de movilización de los fieles y del trabajo de los organizadores, para lograr los mejores resultados.

Luego Giobellina enfatizó: “Somos la generación del Bicentenario, tenemos que ser excelentes anfitriones en este año tan especial de la Independencia argentina”.

Norte

18/03/2016 11:16:01 a.m.


informe eSPECIAL NORTE La Rioja

¡De estreno! n El parque provincial El Chiflón, una reserva geológica y arqueológica en el sudoeste de provincia, zona tórrida y desértica, cuenta con un nuevo hotel, el Posta Pueblo, vecino a su entrada que lo potencia como atractivo turístico. La inauguración contó con la presencia del gobernador provincial, Sergio Casas, y el secretario de Turismo, Álvaro Del Pino. Del evento también participaron los socios de este emprendimiento, Mario Indómito y Horacio Guazzoni, quienes

comentaron las dificultades de desarrollar el proyecto en una zona desértica, sin comunicaciones telefónicas ni de internet, sin agua para la construcción y sin energía eléctrica. La apertura del establecimiento posicionará de otra manera al parque, le otorgará una fuerte competitividad, ya que el recinto, además de su gran capacidad, es el único con tres estrellas en más de 100 kilómetros a la redonda. Posta Pueblo es una construcción de bajo impacto ambiental, especialmente en lo visual,

El hotel fue inaugurado por el Gobernador y el secretario de Turismo.

es de una sola planta, aunque tiene capacidad para 102 personas, distribuidas en 38 habitaciones y posee una piscina. El Chiflón se trata de un punto estratégico para La Rioja y del departamento Indepen-

dencia, sobre la Ruta Nacional 150, ya que significa un corredor bioceánico. Al margen de esto, se caracteriza por sus formaciones rocosas coloradas, las cuales se elevan entre la arena.

Especial Norte •

32 a 39 Norte.indd 39

• 39

18/03/2016 11:16:23 a.m.


charlaS DE CAFÉ Verónica Armani, gerente de Ventas para Argentina, Paraguay y Uruguay de Palladium hotel group

Convirtiendo a los clientes en fans La cadena hotelera apuesta al mejoramiento de sus servicios y productos para ganar la fidelidad de los mercados, que en Latinoamérica se mueven al vaivén de sus economías. promociones y ofertas, a las cuales Argentina responde muy bien. ¿Qué destinos son los que seducen más al pasajero argentino? En este 2016 está creciendo mucho el Caribe, especialmente nuestro complejo de Punta Cana; contrariamente a lo que pasó en 2014 ó 2015 cuando la estrella fue México. También están viajando mucho a Gran Palladium Imbassaí, que está a sólo una hora de Salvador de Bahía, atraídos por los vuelos directos que permiten llegar en 4 horas a un destino de playa, con all inclusive y de estilo resort.

n ¿Cuál de los países de la región se encuentra mejor en términos de negocios? Los que están mejor posicionados son Uruguay y Argentina. Ahora estamos muy bien, pero pasamos por un diciembre difícil, con muchas restricciones, cambios y dudas para los operadores turísticos y que coincidió con la época de venta para la temporada alta. Pero se salvó la temporada con la venta de último momento, además del éxito de las 40 •

40 charlas.indd 40

• Charlas

A mitad del año pasado anunciaron que la cadena tenía por objetivo “convertir a los clientes en fans”, ¿de qué manera lo están haciendo? Esa es nuestra misión comercial. Para lograrlo seguimos remodelando hoteles, agregando servicios, incorporando chefs nativos de cada destino y creando rincones temáticos según las necesidades de cada establecimiento. Creamos las Palladium Cards, unas tarjetas con las cuales se identifica al pasajero que informó que es celíaco o posee alguna alergia alimentaria y así ofrecerle los productos adecuados a su dieta. También pusimos Wi-Fi free en todos los hoteles, creamos segmentos especiales para adultos, incorporamos meseros en las piscinas, carritos y room-service en

Grand Palladium Hotels & Resorts. Ya tenemos en todos los Grand Palladium parques acuáticos y juegos para niños, además de nuestras mascotas de la marca, los Raggs. Incluso, tendremos la reinauguración del Grand Palladium Palace Resort Spa & Casino en Punta Cana, que se remodeló completamente. Y en el 2017 remodelaremos en Riviera Maya el Grand Palladium White Sand Resort & Spa, y se inaugurará un nuevo hotel en Isla Mujeres. ¿Qué análisis podés hacer del mercado turístico argentino? Creo que al argentino le gusta viajar y nunca deja de hacerlo. El año pasado la clave fue la financiación en cuotas y por eso no vamos a abandonar esta modalidad este año. La segunda clave es la conectividad aérea. Tenemos un vuelo directo de Aerolíneas Argentinas a Imbassaí y otro de GOL a Salvador semanal. Por su parte el Caribe está muy bien conectado actualmente. ¿Qué expectativas tienen para el resto del año? Creo que en Argentina va a bajar un poco la demanda, pero estimamos también que el segundo semestre, tal como lo percibe todo el mundo, será mejor que el primero. Igual nosotros no nos podemos quejar de nuestro primer semestre. Vamos en camino por un exitoso 2016.

de café

18/03/2016 02:22:52 p.m.


xxxxxx.indd 2

18/03/2016 11:44:55 a.m.


Furlong Fox/HRG Argentina Discover the World

Aún hay más

Década latinoamericana

Charly Taboada compartió la presentación con David Radcliffe y Ángeles Yudgar.

Sergio Vidal, Charly Ryan y Sergio Álvarez.

n El pasado jueves 17 en el Alvear Art Hotel, se realizó un desayuno para agentes de viajes a fin de presentar la incorporación de un nuevo barco: el Seabourne Encore. La presentación estuvo a cargo de Sergio Vidal, consultor de la empresa y Juan Manuel Figueirido, Gerente de Ventas en Buenos Aires, quienes explayaron los atributos y diferencias entre la marca Windstar y Seabourn. En torno a eso, se identificó a la primera como un crucero de “estilo de yate privado”, con capacidad para aproximadamente 210 pasajeros, y que apunta al viajero experimentado, no ostentoso y más bien informal, en general de 40 a 60 años promedio. En tanto Seabourn, es un barco más “íntimo” y cuyo segmento es quienes buscan “experiencias más allá de lo esperado, en lugares más allá de lo ordinario”. Desde el 17 de diciembre de este año, la línea de cruceros incorporará al Seabourne Encore que hará recorridos por el Sudeste Asiático, Australia y Nueva Zelanda. Por último, Charly Ryan, Director de Discover The World Cono Sur, y Sergio Álvarez, Airlines Account manager de la compañía comentaron los beneficios de poder combinar viajes de cruceros con los vuelos de Air New Zealand. Más info: www.discovertheworld.com

42 •

40 a 42 Negocios.indd 42

n Para celebrar los 10 años de presencia del grupo en América Latina, HRG realizó un evento en la Embajada del Reino Unido el pasado lunes 14. La empresa, líder en el segmento de viajes corporativos, que naciera en el Reino Unido hace más de 76 años, está presente en 19 países de la región, siendo el TCM de mayor crecimiento en Latam en los últimos 4 años. Allí se encontraba David Radcliffe,

CEO de Hogg Robinson Group, acompañado por Ángeles Yudgar, Vicepresidente de HRG Latinoamérica y Carlos Taboada, vicepresidente de Furlong Fox; además de los representantes de HRG en América Latina. Cabe destacar que uno de sus principales socios estratégicos es Delta Airlines quien ha acompañado el desarrollo de los viajes empresariales de HRG durante estos 10 años. Más info: www. hrgworldwide.com

CONSULT HOUSE

Una preparación inusual n La operadora, en compañía de VPT, llevó a cabo una cena en la localidad de Pilar. La fecha elegida es más significativa que azarosa, ya que se celebró en el Día Internacional de la Mujer. Del evento participó un nutrido grupo de agentes de viajes. En un ambiente profesional, Daniel Montero, gerente General de Consult House, fue el encargado de recibir y darle la bienvenida a los asistentes. De manera clara y sintética, manifestó: “Estamos aquí, en esta gran noche porque todos ustedes sienten la necesidad de capacitarse”. Por otro lado, puntualizó: “Hoy tenemos la suerte de estar frente al operador de circuitos más

Agentes y la operadora disfrutaron de una cena particular.

solvente de Europa”. Carlos Vidal, director Comercial de VPT, se refirió a los orígenes de la empresa y al grupo económico que está detrás, el Grupo Transvía; lo que garantiza disponer de la mayor y más moderna empresa de buses de toda Europa. Más info: www.cht.com.ar

• Negocios

18/03/2016 12:38:24 p.m.


xxxxxx.indd 2

18/03/2016 11:45:28 a.m.


Tip Group St. Petersburg/Clearwater Convention & Visitors Bureau

Apuntan a mejorar

Claudio y Ana Fernández.

n En el marco de un almuerzo realizado el martes pasado, en el exclusivo Sheraton Libertador, la directora de St Petersburg - Clearwater CVB, Ana Fernández, presentó las novedades del destino y a su nuevo representante para Argentina, Paraguay y Uruguay: Claudio Fernández, persona con amplia experiencia en el mercado. “El gran problema que tenemos es que al operador nacional no le gusta trabajar, prefiere contar billetes. Generalmente, duda cuando tiene que invertir tiempo y trabajo en productos que no son fáciles de vender”, apuntó el intermediario. Además, agregó: “No es un lugar sencillo de promocionar, debe haber un interés por descubrirlo.” Asimismo, aseveró que “en esta primera fase estamos concentrados en detectar con quién y de qué manera vamos a trabajar”. No obstante, para la directora de St Petersburg Clearwater CVB: “Argentina se ha convertido en nuestro segundo mercado. Dada la coyuntura y el cambio actual del dólar, nuestra oferta representa una gran oportunidad”. Además, sintetizó: “TripAdvisor nos nombró la mejor playa de Estados Unidos, y nos incluyó como una de las mejores 20 a nivel global. Asimismo, el año pasado recibimos 15 millones de turistas”. Más info: www.visitstpeteclearwater.com/es

44 •

40 a 42 Negocios.indd 44

Una nueva colaboración n Organizado por la operadora, la semana pasada, se llevó a cabo un almuerzo, el cual sirvió para que un representante de Panavisión pudiera capacitar sobre sus paquetes a los agentes de viajes que allí se hicieron presentes. También concurrieron directivos de la aerolínea Air Europa. “Básicamente, nos dedicamos a operar circuitos en autobús”, comentó José Callejas, director comercial para Latinoamérica de la firma europea. “Somos serios, y con el apoyo de Tip Group, el pasajero tendrá la garantía de que siempre tendrá lo que solicitó”, sumó. Según el directivo: “el 85 por ciento de la operación que hacemos es propia. Nosotros no trabajamos con operadores locales o contratados. A comienzo de temporada enviamos a nuestro personal, reci-

Representantes de Tip Group, Panavisión y Air Europa.

bimos y atendemos a los pasajeros de primera mano. Nunca nos desligamos”. Asimismo, Callejas hizo un breve repaso por las ofertas que posee la empresa, como “Circuitos combinados”, “Europa a su alcance” o “Grandes cruceros fluviales por Europa” Más info: www. tipgroup.travel

ROCHESTER HOTEL

Expandir el negocio n Ante una nutrida parcialidad, el martes pasado, el periodista Jairo Straccia presentó su canal de Youtube, Cashtag. La exposición se llevó a cabo en el exclusivo salón de eventos del hotel y contó, entre alguno de los invitados, con representantes de marketing de las empresas líderes de Argentina. “Venimos realizando una serie de eventos con el fin de impulsar la imagen renovada que poseemos”, comentó Pablo Raele, director comercial del establecimiento, y señaló: “Apuntamos a captar el sector corporativo, mostrar las opciones que poseemos, de hospedaje y organización acontecimientos”.

Straccia en la presentación.

En lo que respecta al salón donde se llevó a cabo la exposición, está divido en dos lobbies, y cuenta con una capacidad para un total de 70 personas. Vislumbra con una decoración minimalista y elegante. Ofrece una refinada gastronomía y una barra. Más info: www.rochester-hotel.com

• Negocios

18/03/2016 12:39:34 p.m.


xxxxxx.indd 2

18/03/2016 11:49:28 a.m.


El Destacado TTS Viajes

Motor de negocios La empresa se encuentra realizando una importante campaña de difusión de los beneficios de estar asociado a TTS, cuyos ejes son: management especializado, herramientas operativas de alto alcance y la red TTS. n Esta campaña tiene por objetivo demostrar por qué y cómo TTS es atractivo para desarrollar al máximo el potencial comercial de cada empresa socia. Esta campaña de “reclutamiento de socios” a su vez, llevará testimonios de asociados a la compañía, dándole un formato más bien personalizado. La presentación a la prensa fue realizada por Federico Rovida, Gerente Comercial; Verónica Maurizio y María Gracia Gómez, Gerentes Comerciales de Sucursales; y Sebastián Attadia, Gerente de Marketing y Producto, quienes explicaron los beneficios que aporta ser socio de la compañía. Management especializado El primer pilar de la campaña resulta ser “el gran diferencial” para que los asociados se unan a la empresa, ya que éste les otorgará un marco de contención a fin de desarrollar su negocio al máximo. Así, TTS les proveerá del soporte que la empresa requiera, según la ocasión. Federico Rovida, en este aspecto, comentó: “A veces las altas cantidades de transacciones que tienen algunas empresas superan su capacidad y entonces las delegan a nuestras aéreas de soporte, un área especializada para todo lo que es eventos, congresos, lanzamientos, incentivos y la actividad transaccional de las grandes empresas, entre otros”. La asistencia cubre cualquier aspecto: recursos humanos, marketing, cuestiones de producto, aéreos; incluso provee un servicio de emergencia las 24 hs. 46 •

46 destacado.indd 46

Federico Rovida Gerente Comercial

(5411) 6333-3333 Paraguay 935 Ciudad de Buenos Aires María Gracia Gómez, Federico Rovida y Verónica Maurizio.

Herramientas y tecnología Al asociarse a TTS, la empresa contará con un abanico de herramientas tecnológicas indispensables para la optimización y extensión de negocios, así como scripts “para mejorar los tiempos de transacciones y garantizar la calidad”, back office, informes de gestión, intranet, self booking, buscadores propios, facturas electrónicas, multiplataforma de hoteles, entre otras. “Nosotros cubrimos, además, los tres tipos de negocios: corporativo; reuniones, congresos y eventos; y viajes de placer. Para esto, cabe destacar que somos miembros de la red mundial Radius y Virtuoso, entre otros”. Red TTS El tercer pilar consta de 9 oficinas distribuidas en Buenos Aires (Parque Patricios, Centro, Belgrano, San Isidro, Pilar, Olivos y Canning), Rosario y Mendoza. Sin embargo, TTS mantiene

www.ttsviajes.com

EL DESTACADO

inscripción Para asociarse o solicitar cualquier tipo de soporte: María Gracia Gómez: mgomez@ttsviajes.com Verónica Maurizio: vmaurizio@ttsviajes.com Tel: (5411) 6333-3333

la opción de plantear nuevas oficinas. Igualmente, los asociados tendrán acceso a la red TTS, a la que podrán ingresar desde cualquier punto del país, dándoles una gran flexibilidad a la hora de atender a sus clientes, física y cibernéticamente. Además, esto ayuda al “rendimiento del tiempo y a la calidad de vida”, ya que “puede elegirse la oficina que más cerca le quede al asociado o la que paute con su cliente; incluso estas redes pueden combinarse con el home office”, explicó María Gracia Gómez.

• Negocios

18/03/2016 12:24:38 p.m.


xxxxxx.indd 2

18/03/2016 11:50:00 a.m.


VISTO & OIDO n El escenario estaba dispuesto, las sillas en su lugar, la folletería repartida y hasta las empandas distribuidas en la mesa. Todo estaba listo para lanzar, en la Casa de la Provincia de Tucumán, el XI Congreso Eucarístico Nacional. Salvo por un detalle… ninguno de los representantes eclesiásticos llegó a la hora pautada. ¿El motivo? Una manifestación, la cual obligó al Arzobispo de Tucumán, Monseñor Alfredo Zecca, a caminar unas diez cuadras bajo un funesto calor. Al parecer, el nuevo protocolo anti piquetes no estaría siendo muy efectivo. n En el marco de la presentación de la Guía de Turismo Accesible de la Ciudad de Buenos Aires, en la que fueron invitados periodistas y referentes de los sectores turísticos y de discapacidad, se dio una situación que deja en evidencia que aún el Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires es un misterio. La directora de Promoción, Karina Perticone dirigió unas palabras a los asistentes, pero las mismas no duraron más de dos minutos. En ellas explicó que estaba reemplazando a Ramiro Alem, el presidente interino del Ente hasta que asuma Gonzalo Robredo, quien se encontraba de viaje. La presentación de la guía en sí, fue algo positivo y celebrado, pero la ausencia de una autoridad fuerte, sólo aumenta más el hermetismo que tiene el Ente. ¿Cambiarán las cosas cuando asuma Gonzalo Robredo? n La idea era presentar los nuevos circuitos europeos para la temporada. Para esto, la prensa y los agentes de viajes fueron convocados a un exclusivo y elegante hotel céntrico. La concurrencia estuvo a tope, la comida a punto y las ponencias acertadas. Sin embargo, algo generó la intriga de muchos. Al revisar la folletería entregada, uno de los destinos promocionados era una tal “Alemaña”. ¿Se tratará de un nuevo destino o la imprenta se peleó con la ortografía? n Adivinanza: ¿Quién es el operador receptivo y quién el emisivo? -El posible acuerdo con los fondos buitre nos va a hacer volver el tiempo atrás. Esto es una locura. -¿Posible? No, disculpá, el acuerdo ya es un hecho. Y por si no entendiste su significado, eso representa más inversiones extranjeras en el país y la apertura de Argentina al mundo. -Sí, pero abriendo tanto la puerta, pueden entrar hasta quienes no están invitados, eh… -¿Por ejemplo? ¿Inversionistas? Welcome to Argentina!!! Fácil, no??? 48 •

48 Visto & Oido.indd 48

• Visto

& Oido

18/03/2016 04:18:30 p.m.


xxxxx.indd 2

31/07/2015 03:05:39 p.m.


La ciudad de la furia “En honor a la verdad, turismo nunca fue una prioridad para la ciudad, y esto viene larga data, ya que recién en la gestión de Fernando de Andreis se intentó incorporar al sector en las necesidades de la ciudad de Buenos Aires. Admitir el error es de sabios, corregirlo sería milagroso.”

n Ya pasaron tres meses desde que asumieron las nuevas autoridades en el gobierno de la ciudad de Buenos Aires y turismo sigue siendo un área llena de misterios para los empresarios de la actividad. Si bien Horacio Rodríguez Larreta no es una figura nueva para hoteleros, gastronómicos y prestadores de servicios, con quienes mantiene una larga relación desde hace muchos años, el futuro es cada vez más incierto para el sector. A priori, la continuidad de los personajes podía hacer suponer que, conociendo de antemano los problemas que aquejan al sector, se acelerarían los tiempos de las soluciones. Recordemos que muchos funcionarios de la ciudad dieron charlas y mantuvieron reuniones con los empresarios, en donde reconocieron las necesidades y comprometieron su intervención para solucionarlas. Hasta el día de hoy, no se observa un resultado positivo. Muy por el contrario, el malestar que se evidencia entre hoteleros y gastronómicos porteños, fundamentalmente, crece a medida que las exigencias planteadas por la implementación de normas y procedimientos dificultan y ponen en riesgo la supervivencia de los establecimientos. Para las ciudades del mundo turismo sería algo así como la fábula de la gallina de los huevos de oro, pero si se mata a la gallina no podrán recolectar ni huevos de Pascua; y mucho menos de oro. Cuánto más podrán soportar las empresas, y los empresarios, las presiones que provocan el incremento de costos derivados del pago de tasas, luz, paritarias, ABL, recolección de residuos, adecuaciones de lavanderías, etc. etc. etc.? Sin olvidarnos de la competencia ilegal sobre la que todavía no se ha podido avanzar desde la Jefatura de Gobierno, ni desde la Legislatura de la ciudad para limitarla o adecuarla a la ley. Como si este frente de conflicto no alcanzara, la inacción evidenciada en el Ente de Turismo del municipio en cuanto a la promoción del destino, hasta el momento, no auspicia nada bueno para el año que recién se inicia.

Por Manuel Sierra msierra@mensajeroweb.com.ar @MensajeroEditor

En honor a la verdad, turismo nunca fue una prioridad para la ciudad, y esto viene larga data, ya que recién en la gestión de Fernando de Andreis se intentó incorporar al sector en las necesidades de la ciudad de Buenos Aires. Admitir el error es de sabios, corregirlo sería milagroso.

50 •

50 Editorial.indd 50

• Editorial

18/03/2016 04:53:33 p.m.


xxxxxx.indd 2

17/03/2016 04:48:34 p.m.


xxxxxx.indd 2

17/03/2016 05:39:40 p.m.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.