M500

Page 1

Ernesto Taboas en Charlas de Café

El Presidente del Hotel Álamos del Mar, y miembro de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Pinamar, analiza el desarrollo de la ciudad balnearia y sus nuevas políticas.

E D del ejemplar $ 10 M Precio E ICI S Ó D N E E L S A P M EC U I JE A RL

Nº 500

Lunes 28 de marzo de 2016

María Paz Fernández Zayas, Senior Sales Manager, International Travel Industry Sales & Marketing at The Walt Disney Company

“Somos

lo mejor en entretenimiento para la familia” n Gran

avance japonés

El Gobierno nipón acaba de aprobar una restrictiva ley que afecta al alquiler vacacional de viviendas particulares y se blinda ante el avance de Airbnb, a pesar de su insuficiente oferta hotelera.

n Turismo

de compras a cielo abierto

Se realizó el 10º Seminario Internacional sobre Centros Comerciales a Cielo Abierto donde se expusieron casos de éxito que mejoraron la oferta turística de las ciudades.

n Efromovich

El magnate colombiano-brasilero finalmente adquirió la línea aérea de Franco Macri, MacAir Jet, con la intención de comenzar a operar antes de fin de año con 18 turbohélices. Competencia en ciernes.

n Eves

lo hizo

Turismo

La operadora realiza la presentación oficial de “Bookit by Eves”, una herramienta que optimiza el trabajo de los agentes de viajes, otorgándoles innovación, profesionalidad e inmediatez.

01 tapa 210MM.indd 2

22/03/2016 04:36:41 p.m.


xxxxxx.indd 2

23/03/2016 08:16:48 a.m.


xxxxxx.indd 3

23/03/2016 08:17:31 a.m.


xxxxxx.indd 2

23/03/2016 02:39:49 p.m.


xxxxxx.indd 3

23/03/2016 02:40:28 p.m.


SUMARIO #500

14 Efromovich lo hizo

El magnate adquirió la area de la familia Macri, MacAir Jet.

18 Gran avance japonés

El gobierno nipón aprobó una ley que afecta el alquiler de viviendas particulares y se blinda del avance de Airbnb.

22 María Paz Fernández Zayas

Reportaje a la Senior Sales Manager de The Walt Disney Company.

28

Compras a cielo abierto

Se realizó el 10º Seminario Internacional sobre Centros Comerciales a Cielo Abierto.

36 Charlas de Café

Ernesto Taboas, Presidente del Hotel Álamos del Mar.

6•

06 Sumariook.indd 6

44

Eves Turismo

La operadora realizó la presentación de una nueva herramienta que optimiza el trabajo de los agentes de viaje.

48 Visto & Oído

Reuniones, secretos y posibilidades a futuro bajo la lupa de la opinión pública.

50 En Blanco & Negro Por Manuel Sierra.

• Sumario

23/03/2016 03:57:51 p.m.


xxxxxx.indd 2

23/03/2016 02:41:56 p.m.


NOTICIAS BREVES

Convención y promoción

Por un mundo mejor

El próximo 21 y 22 de mayo, en el Centro de Convenciones de la ciudad de Concordia (Entre Ríos), se llevarán a cabo la Expo Termal, la 5° Feria Internacional del Turismo Termal, el Work Shop de Proveedores y Servicios para Destinos Termales Wellness, Spa, Hotelería y Gastronomía y la Feria Entre Ríos Turismo (FERT).

AccorHotels, empresa que apoya el desarrollo sostenible a través de su programa Planet 21, celebró, el pasado 22 de marzo, el Día Mundial del Agua. De esta manera, puso en relieve sus diversas iniciativas para reducir el consumo de agua dentro de sus operaciones, contribuyendo a la sociedad.

Con miras a las mejoras

Unión saludable

Tender, la compañía de los Países Bajos que ofrece taxis en gran parte de los aeropuertos del mundo, se asoció recientemente con Amadeus, con la idea de facilitar las reservas de los usuarios. De esta manera, los clientes podrán contratar el servicio con antelación y obtener increíbles tarifas.

Air France se ha convertido en el socio de la cuadragésima edición de la Maratón de París, Schneider Electric, la cual se llevará a cabo el 3 de abril. El acuerdo fue firmado por los próximos tres años y los interesados podrán adquirir su inscripción con Flying Blue y tener interesante tarifas para sus tickets de avión.

Por el bienestar de las orcas

De película

La empresa anunció que las orcas que están bajo su cuidado serán las últimas de su generación. La compañía va a terminar con la reproducción de orcas. SeaWorld introducirá nuevos encuentros naturales con las orcas en lugar de espectáculos teatrales, como parte de su compromiso con la educación, la investigación científica y el rescate de animales marinos.

El EMTur declaró de “Interés Turístico” al Festival de Cine Fantástico, Policial Negro y de Terror Mar del Plata, el primero especializado en esta temática, el cual se realizará entre los días 12 y 18 de septiembre. Este organismo tomó en cuenta la trascendencia internacional que tendrá, como así también la participación de especialistas extranjeros.

8•

08 Breves.indd 8

• Noticias

Breves

23/03/2016 11:52:26 a.m.


xxxxxx.indd 2

23/03/2016 02:42:29 p.m.


El empresario Germán Efromovich sigue creciendo en América Latina.

10 •

10 a 12 Aper Politica.indd 10

• Política

23/03/2016 03:52:26 p.m.


La competencia se agranda

Los cielos argentinos La venta de MacAir Jet a la subsidiaria brasileña de Avianca de Germán Efromovich, inaugura un nuevo capítulo en la historia de la aeronavegación argentina. ¿Buscará convertirse en el tercero en discordia? n Tanto va el cántaro a la fuente que al final se rompe, dice un viejo refrán, y después de tanto rumor que andaba dando vueltas, el poderoso empresario German Efromovich finalmente compró una aerolínea argentina. No fue SOL, tampoco Austral. La gran ganadora (oh casualidad!) fue la empresa del padre del presidente Mauricio Macri, don Franco Macri, MacAir Jet. Se sabía que Avianca estaba con ganas de seguir expandiendo sus dominios más allá de Colombia, Brasil, Ecuador, Perú, El Salvador, Costa Rica, Guatemala, Honduras y Nicaragua y cuando se vió a su CEO pisar suelo argentino las especulaciones comenzaron a dar vuelta. Una de las apuestas era que venía por SOL, línea aérea del Grupo rosarino Transatlántica, y que se vio forzada a cesar sus operaciones al cancelársele el contrato que lo tenía unido a Aerolíneas Argentinas llevándolo a la quiebra. Otro rumor que ganó fuerza era que la

nueva CEO de Aerolíneas Argentinas, obedeciendo a un duro plan de ajuste, buscaba desprenderse de Austral y ¿qué mejor comprador que don Efromovich? Pero nada de eso se convirtió en realidad, lo que sí pasó fue que el dueño de Avianca compró otra línea aérea argentina, si bien una pequeña que funciona más como taxi aéreo que como línea aérea regular, pero que tiene a su favor el tener un recurso de amparo que le permite seguir operando desde el Aeroparque metropolitano y que tiene otorgadas algunas rutas de cabotaje, que en un futuro podrían ampliarse hacia otros destinos más tentadores desde el punto de vista comercial. ¿Qué compró Avianca? MacAir Jet es una empresa aérea privada argentina perteneciente a SIDECO, del Grupo Macri, que ofrece sus servicios de vuelos ejecutivos, vuelos charter y vuelos sanitarios. Con su base de operaciones en Aeroparque Jorge Newbery de la ciudad de Buenos Aires, realiza vuelos tanto nacionales como internacionales. Cuenta con cuatro aeronaves –Gulfstream G IV; Bae Jetstream 32 P; Bombardier Learjet 35 y Bombardier Learjet 60– con rutas a la ciudades de Reconquista y Sunchales, en Santa Fe, y Villa María en Córdoba a las que vuela de lunes a viernes. MacAir Jet operó hasta 2013 los vuelos de la aerolínea estatal entrerriana, LAER y fue la responsable de la gerencia y operación de Aerochaco, empresa reactivada en el año 2008 por el

No a los cielos abiertos El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, rechazó que el Gobierno vaya a instrumentar una política de “cielos abiertos” en materia de aviación. “Para nada; todo lo contrario. Que vengan más compañías, que inviertan y que generen mano de obra es lo contrario a ese modelo”, enfatizó. “Las empresas que vengan invertirán, traerán sus aviones, contratarán personal argentino y con esa gente volarán. No sólo duplicaremos la cantidad de vuelos de cabotaje que existe, sino que se generará un 70 por ciento más de puestos laborales en cuatro años”, describió.

gobierno de la Provincia del Chaco, luego que de que se firmara un acuerdo con MacAir Jet para que opere las rutas de Aerochaco con sus aviones, ya que la aerolínea de la provincia tenía las rutas pero no los aviones para cubrirlas. Para esta tarea MacAir Jet designó 2 British Aerospace Jetstream 32 y 2 McDonnell Douglas MD-87. También opera una aerolínea en Paraguay, llamada Ad Maiora Líneas Aéreas; que desde el 2013 realiza vuelos entre Asunción y Encarnación (Paraguay). Además de los aviones y las rutas, la operación incluiría un hangar de 3000 metros cuadrados en Aeroparque, un taller para realizar mantenimiento me-

Política •

10 a 12 Aper Politica.indd 11

• 11

23/03/2016 03:53:01 p.m.


nor, mayor, y preventivo para aeronaves tipo Lear 25 y 35 y tareas de mantenimiento mayor de JS 32 “equipado con la más alta tecnología, mecánicos habilitados y capacitados”. El Taller se encuentra habilitado para dar servicio a aeronaves de terceros que no se encuentran en su flota. Prueba de ello es que realiza el mantenimiento de los aviones verificadores de la Fuerza Aérea Argentina, entre otros. Además, según explica la empresa cuenta con “un Depósito Franco habilitado por la Aduana Argentina el cual permite “una rápida disponibilidad de repuestos al disminuir los tiempos de importación, y reducir exponencialmente los costos”. En su página web se lee que “MacAir Jet cuenta con más de 30 años de trayectoria, la experiencia y el know how para brindar soporte a aquellas personas y organizaciones a la hora de seleccionar, financiar, comprar, comercializar o vender una aeronave. A través de nuestro servicio tiene acceso a toda la estructura de mantenimiento, administración y operaciones de la empresa a un costo variable, pudiendo evitar así la contratación de personal”. La operación En declaraciones del CEO de Avianca a la prensa éste dijo: “Con el grupo Sinergy Speed, que es el que controla Avianca Holding y Avianca Brasil, firmamos ya la compra de la empresa Macair de Argentina, perteneciente a la familia Macri. Argentina es un mercado importante, y la idea es empezar con esta aerolínea, que es regional, para atender un nicho doméstico interesante y para alimentar no solo Star Alliance sino también a Avianca, tanto Avianca Brasil como Avianca Colombia, que tiene una operación importante con Argentina. Estamos pidiendo siete frecuencias permanentes desde 12 •

10 a 12 Aper Politica.indd 12

Franco Macri se desprendió de su aerolínea y ahora la polémica es sobre el rol que jugará Avianca

el aeropuerto El Dorado. Hoy tenemos siete frecuencias desde Lima y estamos pidiendo frecuencias a Córdoba y Mendoza. Pero no es Avianca Holding. Es Avianca Brasil. Vamos a iniciar con 18 turbohélices antes de fin de año. Hoy solo son seis”. Se desconocen los detalles del comienzo de las operaciones. Cuanto se pagó por Macair Jet y como se realizó la compraventa en función de lo que establece el código aeronáutico. El mismo exige que todo operador extranjero debe tener un socio argentino para poder operar en el país. Las posibilidades son dos, o que Macair Jet haya vendido la mayoría de su paquete accionario, quedando como socio minoritario de la nueva empresa o que en poco tiempo conozcamos los nombres de algún nuevo accionista argentino que forma parte de la nueva Avianca Argentina. Se trata sí de un momento bisagra en la política aerocomercial del país. Aerolíneas Argentinas, Austral, LAN Argentina, y Andes tendrán un nuevo competidor de peso que, aunque empieza a competir con pequeños

aviones, cuenta con fondos y tiene la intención de empezar a volar con unidades de gran porte. Además de la competencia que se puede generar por los pasajeros en el caso de la compañía de bandera Argentina podría significar una reformulación del plan que está armando Isela Costantini y, para la de bandera chilena, un impensado competidor a la hora de ir a buscar las rutas que podría dejar de volar Aerolíneas Argentinas. La operación surge como parte del plan de expansión de la aerolínea, que quiere convertirse en una de las principales del continente. Además, fue negociada por el mismo Efromovich, quien viajó a Argentina para encontrarse con miembros de esa compañía. En ese contexto incluyó el desembarco de Avianca en el país con la compra de MacAir Jet y las conversaciones que llevan adelante con Amaszonas. Mientras tanto el futuro de Avianca es fusionar sus filiales de Colombia y Brasil en una sola empresa con la intención de convertirla en una de las aerolíneas más importantes de América del Sur.

• Política

23/03/2016 03:53:18 p.m.


xxxxxx.indd 2

23/03/2016 02:46:47 p.m.


Ente patagonia argentina

Preocupados y alertas El Ente Patagonia Turismo se reunió el pasado jueves con las autoridades de Aerolíneas Argentinas movidos por la preocupación de la pérdida de conectividad aérea en la región. 14 •

14 a 16 actualidad 1.indd 14

n Luego del anuncio de la eliminación de rutas de Aerolíneas Argentinas, como la conexión Comodoro Rivadavia-Río Gallegos, los integrantes del Ente Patagonia solicitaron una reunión con la cúpula de la empresa para plantear sus necesidades. Reunión con Aerolíneas Argentinas Así fue como los integrantes del Ente Oficial de Turismo Patagonia se encontraaron con el Gerente Comercial de

Aerolíneas Argentinas, Diego García, y la Gerente de Relaciones Institucionales y Prensa de la aerolínea, Felicitas Castrillón, en las oficinas de la compañía aérea. Allí se planteó el estado actual de la conectividad en la región y se trató el objetivo del Ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, en cuanto a la duplicación de frecuencias aéreas en los próximos cuatro años. Y, por supuesto, hubo espacio para que

• Actualidad

23/03/2016 05:15:47 p.m.


Proyectando el futuro

Los integrantes del Ente Patagonia fueron recibidos en Aerolíneas Argentinas.

los titulares de las carteras turísticas de las provincias de la Patagonia comuniquen sus inquietudes específicas de cada caso, entre lo que se destacó la necesidad de poder recuperar la previsibilidad y las tarifas competitivas. Quiénes estuvieron presentes Formaron parte de la comitiva patagónica, la Presidenta del Ente Patagonia Argentina y Secretaria de Turismo de Santa Cruz, Laura Santiago; la Ministra de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut y Vicepresidenta del Ente, Cecilia Torrejón; el Ministro de Producción y Turismo del Neuquén, José Brillo; la Ministra de Turismo, Cultura y

Deporte de Río Negro, Silvina Arrieta; el Presidente del Instituto Fueguino de Turismo, Luis Castelli; el Asesor Legal y el Coordinador de Promoción de la Subsecretaría de Turismo de La Pampa, Raúl Kalinger y Federico Nuñez; la Delegada de región Patagonia Sur de la FAEVYT, Liliana Romeo; la Directora Ejecutiva del Ente Patagonia Argentina, Miriam Capasso; la Directora de Acciones Promocionales de Río Negro, Carolina Ciliberto; y Antonella Díaz del Ministerio de Turismo del Chubut. Esto no queda así En efecto durante esta reunión, Aerolíneas Argentinas informó a la Comisión

Gustavo Santos se reunió con la ministra de Turismo de Chubut, Cecilia Torrejón, para analizar y trabajar sobre la situación de la conectividad aérea y los futuros proyectos para fortalecer la promoción de los atractivos turísticos de la provincia. La reunión se llevó a cabo el pasado lunes y en la misma también estuvo presente el senador por Chubut, Alfredo Luenzo. La ministra hizo hincapié en su preocupación por la suspensión de las frecuencias aéreas de la Ruta Petrolera, la cual unía Comodoro Rivadavia con Río Gallegos, además de las tarifas e infraestructura aeroportuaria. Allí, aprovechó también a presentar el nuevo proyecto “Experiencia Chubut”, que busca reposicionar a la provincia en el mapa turístico nacional. Y, en respuesta, Santos se comprometió a realizar una reunión con su gabinete para tratar todos los temas que son de interés en el desarrollo turístico de Chubut. Por otra parte, se habló del turismo gastronómico, y sobre la posibilidad de que el mercado chino realice inversiones en proyectos que tienen que ver con el desarrollo tecnológico para la comunicación, lo que generaría emprendimientos sustentables en la provincia.

Actualidad •

14 a 16 actualidad 1.indd 15

• 15

23/03/2016 05:16:03 p.m.


La Comisión Directiva del Ente Patagonia Argentina también se reunió con funcionarios de Líneas Aéreas del Estado -LADE-.

Directiva que se encuentra trabajando en un plan general para los próximos cuatro años, tal como planteó el Ministro. Éste se presentará al Consejo Federal de Turismo pero, mientras tanto, los directivos adelantaron que el plan no tiene intención, a priori, de modificar las frecuencias con las que se cuenta actualmente, fundamentalmente en los destinos turísticos. De hecho, esta semana podría visualizarse en pantalla los vuelos programados hasta julio. Y, en cuanto al tramo Comodoro Rivadavia – Río Gallegos, que formaba parte del Corredor Petrolero recientemente levantado, podría ser recobrado también durante el próxim mes de julio pero, que por cuestiones operativas, ya no pertenecería a este Corredor, sino que se conectaría con una ruta central. Luego Diego García informó, por su parte, que el programa Visit Argentina, que fuera acordado en el marco de FITUR, funciona plenamente desde febrero, y detalló que hay actualmente 24 acuerdos con los Bancos que operan las principales tarjetas de crédito, y que se busca llegar a 34 en el mes de junio. 16 •

14 a 16 actualidad 1.indd 16

Próximos pasos Luego de la reunión del Ente con Aerolíneas Argentinas, el Comité Directivo mantuvo su segundo encuentro del año en las oficinas de Buenos Aires, donde quedaron en que también pedirán una reunión con directivos de Líneas Aéreas del Estado (LADE), una empresa con enorme relevancia en esta región del país, para analizar la posibilidad del aumento de operaciones en las conexiones intrarregionales. De esta manera, servirá de complementariedad a las rutas troncales de otras compañías aéreas. Esto se mantiene en carácter de propuesta, ya que esta idea debe ser consensuada con la Fuerza Aérea Argentina y del Ministerio de Defensa de la Nación ya que la línea aérea de fomento depende actualmente de estas entidades. De igual manera se acordó el documento sobre el que comenzará a trabajar la nueva Comisión de Calidad regional, que mantendrá un primer encuentro entre los referentes del tema en las oficinas del Ente el día 31 de marzo. Además, se continuó trabajando en un diagnóstico y propuesta para agilizar

los trámites en los pasos fronterizos, lo que será elevado posteriormente a Cancillería. Promoción: el otro pilar Se analizó una propuesta presentada por la Dirección Ejecutiva del Ente Patagonia para realizar una acción promocional integral para estimular el arribo de turistas en la temporada de otoño y fines de semana largos la cual fue aprobada y se buscará avanzar en su concreción. En el mismo plan, se realizarán viajes de prensa temáticos en las distintas provincias, para lo que ya cuenta con el apoyo del Ministerio de Turismo de la Nación. Así, apuntan maximizar el valor y posicionamiento de la Marca Patagonia. Cabe mencionar también que en la segunda mitad del año se llevará a cabo en Tierra del Fuego la Fiesta Nacional de la Trucha, propiciado por el Ente Patagonia Argentina. Y, para esto, se realizará una reunión que conglomere a los referentes pertinentes a fin de acordar las bases de este encuentro de pesca a fin de revalorizar este evento.

• Actualidad

23/03/2016 05:16:20 p.m.


xxxxxx.indd 2

23/03/2016 03:45:39 p.m.


Airbnb comienza a tener un marco de contención y regulación en el mundo. ¿Y Argentina?

18 •

18 a 20actualidad.indd 18

• Actualidad

23/03/2016 02:10:11 p.m.


Airbnb

De “colaborativa”, ¡nada! Airbnb vuelve a ser eje de discusión; aunque esta vez lo es por estar sufriendo un blanqueamiento en el mundo, lo cual oscurece aún más la situación hotelera en Argentina. n El fenómeno Airbnb sigue expandiéndose alrededor del mundo bajo el camuflaje de “economía colaborativa”, ya que otorga la posibilidad de que cualquier propietario de un departamento, casa o habitación lo alquile a turistas a través de esta plataforma, incluso conviviendo con el inquilino bajo el mismo techo. Pero, en esta ocasión, algunos sectores de España encabezan el intento de regulación de esta actividad reconocida por su habilidad en esquivar la lupa de la ley. Parece que el reclamo de los hoteleros de todas partes del globo para que se cree una regulación de este mercado ilegal comienza a ser escuchada por las autoridades pertinentes. Y, aunque no se ha llegado a una resolución clara que regule correctamente el alquiler de alojamientos por un período de tiempo. Pero, ¿por qué no sucede esto en nuestro país? Un ejemplo a seguir A pesar de que Japón logró el arribo de 20 millones de turistas el año pasado y que su capacidad hotelera resulta insuficiente en ciudades como Tokyo y Osaka, esto

no le sirve de excusa para acudir al mercado ilegal. “La industria hotelera no tiene suficiente capacidad para acomodar a los miles de turistas que visitan las grandes ciudades como Tokio u Osaka. Algo nuevo como Airbnb es realmente necesario aquí”, opina el responsable del medio especializado en turismo Travel Voice Japan, quien está a favor de Airbnb. Sin embargo, Airbnb se está enfrentando al escepticismo de muchos nipones en relación a cuestiones más culturales que económicas. Es habitual leer en los medios locales historias sobre los problemas que generan quienes están de paso en las viviendas, por ejemplo por su desconocimiento del complejo sistema de recogida de basuras japonés. Ante la necesidad de enfrentar la escasez de plazas de alojamiento, el gobierno del país asiático optó por proteger la industria hotelera y a los vecinos de estos alojamientos informales a través de la implementación de una ley que obliga a los propietarios que son parte de la red de Airbnb a alquilar sus casas durante al menos una semana y, en algunos municipios, también exige notificar a los vecinos y al cuerpo de bomberos la estancia de los inquilinos. Además, deberán administrar los datos personales durante los tres años posteriores a la visita. “Son delincuentes” Estos negocios que Airbnb propone a propietarios de inmuebles se denominan “economías colaborativas” por servir de un aporte económico de respaldo para estas personas. Bajo este concepto, la plataforma online le sigue ganando terreno a la hotelería lícita. Tal como recuerda el director

Repercusión LOCAL Aunque en Argentina la situación de los alojamientos informales no muestra mejoras, pareciera que estos hechos inspiran y esperanzan a los profesionales del sector. “Es lo que tenía que ocurrir. No se manejaron bien los tiempos, tuvieron que intervenir asociaciones hoteleras de los distintos países para que esto suceda. Es raro que haya que reclamar a la justicia y a la policía que regulen esta actividad como lo hacen con tanto empeño con los hoteles”, expresó Aldo Elías, Presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Argentina. Asimismo, señaló que son hechos que el sector hotelero celebra ya que estas políticas aportan a la seguridad de los huéspedes que, al fin y al cabo, “es lo más importante” y aseguró que esto llegará a la Argentina, aunque con “delay”.

general de Airbnb en España y Portugal, Arnaldo Muñoz, el 50 por ciento de quienes ofrecen habitaciones en la plataforma lo hacen para llegar a fin de mes o cubrir gastos básicos. “Si se reglamentaran estos alojamientos informales y las reglas de juego, las exigencias, cargas impositivas y obligaciones fueran las mismas que las de la hotelería convencional, no habría problema de que existan”, comenzó Camilo Suárez, Presidente de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés; y sentenció: “Si no están en la legalidad, no son eco-

Actualidad •

18 a 20actualidad.indd 19

• 19

23/03/2016 02:10:36 p.m.


ciudad transita por una campaña de inspección, sino que aquellos ilícitos serán multados llegando a los 15 mil euros. Más aún, el Ayuntamiento propuso eximir en un 80 por ciento a estas propiedades de la sanción aplicada en cuanto cedan sus departamentos durante tres años a los servicios sociales municipales y así destinarlos a alquiler social en pos de que sean ocupados por familias en situación de emergencia. Los castigados, incluso, podrán optar por prolongar este alquiler para saldar el 100 por ciento de la multa. En garantía de veracidad de este sistema, en Barcelona ya se ordenó el cierre de 400 departamentos turísticos ilegales y se ha multado a otros 500.

“Estas empresas disfrutan que las autoridades siempre miran para otro lado. Eso sí, a la hotelería tradicional la controlan indiscriminadamente y le cobra barbaridades”, decía Aldo Elías.

nomías colaborativas, son delincuentes, porque usurpan los clientes de quienes sí pagan impuestos y cumplen con cargas sociales de a quienes se manejan lícitamente, eso es competir deslealmente”. Sigamos el ejemplo Aunque hace mucho tiempo ya que los alojamientos informales lastiman la rentabilidad de la hotelería tradicional, España y Japón comenzaron a dar el ejemplo de que esta situación es reversible o, al menos, transable en pos de atraer a estos alojamientos a la vereda de la competencia limpia. En el caso español, dado a que la plataforma les permite a sus usuarios alquilar habitaciones temporalmente o bien su departamento si el dueño se va de vacaciones, el Ayuntamiento de la capital catalana le solicitó a Airbnb que le informe sobre los departamentos que se anuncian en su web sin contar con licencia de alojamiento turístico. De la misma forma, la 20 •

18 a 20actualidad.indd 20

entidad sostuvo que los particulares no encajan en la normativa de licencia de departamento turístico debido a que no llevan a cabo dicha actividad de manera profesional. Sin embargo, sí resaltó la voluntad de colaboración de Airbnb con las administraciones con respecto a las tasas turísticas, por ejemplo. De hecho, en Ámsterdam ya se está implementando este sistema de recaudación y la idea ya sobrevuela en el Ayuntamiento de París. Y, por último, en esta ciudad se ha incorporado un número telefónico para que los ciudadanos puedan dar aviso de la presencia de este tipo de alojamientos. La ilegalidad se castiga Lo que las autoridades parecen haber olvidado es que “la ilegalidad se castiga”, tal como expresó Suárez, pero en Barcelona esta virtud se está recuperando. Los propietarios de departamentos ilegales ahora lo piensan dos veces, ya que no sólo la

Habrá que esperar Según Camilo Suárez solamente en Buenos Aires hay, al menos, 15 mil plazas que pertenecen a alojamientos ilegales. Esto, en demostración de la intensidad de este fenómeno en Argentina, se debe a que “no se ha tomado conciencia del peligro que representa”, ya que este tipo de alojamientos acuna a “personas que no quieren dejar constancia de su estadía, que prefieren resguardar su anonimato, así provenga de una organización de narcotráfico, trata de blancas, lavado de dinero o cualquier tipo de organización ilícita”, o aún a quienes prefieran pagar tarifas más baratas a partir de la exposición de su bienestar. Al respecto, enunció que habrá que esperar a que las autoridades del nuevo gobierno se acomoden, “hay que darles tiempo”; sin embargo, emitió que el Ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, “está en perfecto conocimiento de la cuestión”. “Gustavo ya estaba empapado del tema incluso desde antes de que sea Ministro. Él sabe muy bien de lo que estamos hablando y, por el momento, tenemos las buenas señales de una explícita voluntad de que el sector privado y público trabajemos en conjunto para encontrar soluciones que no afecten a los negocios lícitos”.

• Actualidad

23/03/2016 02:10:50 p.m.



María Paz Fernández Zayas Senior Sales Manager, International Travel Industry Sales & Marketing en The Walt Disney Company

n Antes que nada nos gustaría que te presentes. Soy María Paz Fernández Zayas, gerente de ventas de Disney para este bello mercado argentino, pero también represento a la región de América Latina, menos Brasil. Viajo a Colombia, Perú, Chile, Uruguay, Paraguay. ¿En qué momento te sumaste a la familia Disney? Podría decir que nací en Disney (risas). Soy la segunda generación que trabaja para Disney, ya que mi papá empezó allí en 1969. Nunca me olvido el día en que llegó a casa, yo soy la mayor de seis hermanos, y nos sentó alrededor de la mesa para decirnos: tengo noticias. Nosotros pensábamos que habría otro bebé, pero resultó ser que nos dijo que iba a trabajar con Mickey Mouse. Nunca habíamos ido a un parque. No sabíamos lo que se venía. El parque abrió en 1971, y antes de hacerlo, les dijeron a los empleados que necesitaban niños para participar en la película con la que abrirían Walt Disney World Resort. Mi papa entonces nos llevó al único hotel que había, en Internacional Drive, nos entrevistaron a todos y nos escogieron. Yo fui una de las muñequitas de la atracción The Small World y me tocó trabajar con Julie Andrews en Mary Poppins. Además salí en uno de los tres canales que había en la época en USA e hice el show con ella. Como agradecimiento, el señor Walt Disney me dio un certificado y un librito de tickets que todavía conservo. Ese es mi recuerdo de mi primer trabajo en Disney. Cuando crecí le dije a mi padre que quería trabajar en Disney, y empecé a hacerlo mientras aún estaba estudiando y llevo más de 40 años. Por eso digo que nací en Disney. ¿Cómo se comporta el mercado argentino? Lo lindo de este mercado, al cual vengo hace 5 años, es que es constante. No importan la situación política o económica, el argentino tiene un amor incondicional y un profundo conocimiento del producto Disney. Saben la mejor época para visitarlo, están atentos a las ofertas especiales que hacemos durante el año y esperan a ese momento. De todas las capacitaciones que he hecho aquí, siempre me entero de algo nuevo. El argentino no deja 22 •

20 a 24 repo.indd 22

de ir a Disney, a veces lo compra en cuotas, a veces en efectivo, pero de todas maneras compra. ¿Qué es lo más atractivo de las nuevas propuestas? Específicamente en Walt Disney World Resort siempre están agregando atracciones nuevas, y creo que al pasajero argentino le encanta saber qué hay de nuevo en Disney. Vamos a abrir Disney Springs, que antes era Dowtown Disney, a finales de mayo. Tenemos más ofertas, más tiendas, más restaurantes. Lo importante es la nueva tecnología, con las bandas mágicas y con la experiencia de Disney, es lo que de verdad atrae al argentino, porque ahora tiene más tiempo para disfrutar de las atracciones. El argentino se sabe la tecnología, se conoce la página, ingresa y elige todos los fast pass que puede, y le encanta. Disney es una marca impuesta en el mercado, ¿cómo es recibido el mensaje de Disney, que antes llegaba sólo a través de la televisión, y ahora invade todos los medios de comunicación? A las presentaciones que hago ante los agentes de viaje les digo, que a cada minuto, de cada hora, de cada día, hay alguien en alguna parte del mundo, pensando en Disney. Si no es en un personaje, una película, en ESPN, en Broadway, en los parques temáticos. Ahora vamos a abrir un nuevo parque en Shanghai. En todo el mundo hay alguien pensando en nuestra marca. Lo que siempre me sorprende es la emoción, la alegría. Sin solicitarlo, a mí me cuentan de su primera visita a Disney, o de cuando lo han visto a través de los ojos de los nietos, cuando han ido con sus hijos y cómo se emocionaron siempre. Esa emoción no se encuentra en otra marca, y esa es nuestra marca, Disney. ¿No te parece que Disney es más para grandes que para chicos? Yo siempre digo que Disney es para niños, pero niños de 9 a 90 años, y los de 90 lo disfrutan mucho más que los de 9. Generación tras generación. La experiencia que

• Entrevista

23/03/2016 11:54:25 a.m.


“En las presentaciones que hago ante los agentes de viaje les digo, que a cada minuto, de cada hora, de cada día, hay alguien en alguna parte del mundo, pensando en Disney” Entrevista •

20 a 24 repo.indd 23

• 23

23/03/2016 11:54:38 a.m.


“Yo siempre digo que Disney es para niños, pero niños de 9 a 90 años, y los de 90 lo disfrutan mucho más que los de 9” tuvo mi abuelo al ver a Mickey Mouse es la misma que tiene mi nieto. Mickey Mouse no ha cambiado, Disney no ha cambiado. Ese es el poder de nuestra marca. Nosotros somos lo mejor en entretenimiento para la familia. ¿Cuándo abrirá el Parque en Shanghai? Dentro de los próximos 100 días, y será la misma experiencia que encuentran en nuestros parques temáticos alrededor del mundo, sabemos que será un gran éxito. El hecho de que los parques estén en un lugares tan distintos, como América, Asia o Europa, ¿cómo se hace para que el clima sea el mismo en todos lados? Nuestros imageneers, es decir el equipo de creativos de Walt Disney, son los encargados de la imagen y los creadores de las nuevas aventuras. Ya vamos por el tercer parque en Asia, y el mercado es tan fuerte allí, que nos han pedido otros parques. ¿Cuáles son las novedades, al margen de la apertura del parque en Shanghai? Disney Springs que abrirá a fines de mayo o principios de junio y va a ser un área increíble para hacer compras porque agregamos muchas tiendas de alta calidad, de marcas muy conocidas, sabiendo que el latinoamericano le encanta comprar. También hemos agregado restaurantes de chefs famosos como el de Morimoto. Habrá un show de luces, llamado Rivers of Lights, en Disney’s Animal Kingdom, y éste que antes era un parque diurno ahora se está convirtiendo en un parque nocturno, porque este show será por la noche, y también el safari, ya que habrá animales que van a trabajar en el turno de la noche. Y en Disney Hollywood Studios hay un área dedicada a la película Star Wars con fuegos artificiales y todos los personajes de la última película. Eso es con relación a Orlando, ¿y con Los Ángeles? Disneylandia está celebrando los 60 años. Se van a encontrar con atracciones que no están en La Florida. Antes visitar Disneylandia era un día, ahora son hasta tres, por-

24 •

20 a 24 repo.indd 24

que tenemos el Magic Kingdom (el original), California Adventure y los tres hoteles. Es donde caminó el señor Walt Disney, y se siente su magia. Insisto en el concepto de que es para gente grande, porque la magia te lleva a recordar momentos. He conocido matrimonios que han dejado a sus hijos en casa y han ido a Disney solos para disfrutar del parque. Pero todavía hay quienes no entienden el tiempo necesario para visitar a nuestros parques. Por ejemplo, en Walt Disney World Resort, hay cuatro campos de golf de nivel PGA. Se puede ir a jugar golf. Tenemos muchos restaurantes exclusivos donde disfrutar de una noche romántica, también tenemos un pabellón para casamientos, y durante la época alta hay muchos matrimonios. Por eso cuando les damos las capacitaciones a los agentes de viajes les explicamos en detalle cuántos días deben dedicarle a cada parque para que pueden transmitir esa información. ¿Hay diferencias entre los requerimientos de los agentes de viajes argentinos y el resto de América? Sí, uno ve que el colombiano, peruano, el que vive más cerca de nuestros parques, realiza una visita de cinco a 7 días. En cambio, si el argentino, brasilero o chileno viene a Disney, normalmente, toma diez días de visitas. Por la mayor distancia. Con lo cual, el mexicano va un fin de semana y se vuelve… Sí, va muy a menudo, y no sólo van a Walt Disney World, sino que también van mucho a Disneylandia, y el crucero también es muy tentador para ellos, les encanta. Está a 45 minutos de Walt Disney World en Puerto Cañaveral. Y es bello combinar un paquete de mar y tierra, ir a un crucero de Disney de tres días, ir a nuestra isla privada, Castaway Cay, donde pueden tener la misma experiencia cercana con los personajes, pero en un ambiente diferente. El negocio de los cruceros no se agota nunca, es algo

• Entrevista

23/03/2016 11:55:28 a.m.


xxxxxx.indd 2

23/03/2016 12:27:22 p.m.


“Nuestros pasajeros son los más inteligentes, porque nos sugieren qué les gustaría ver, porque tienen emoción por el producto y nosotros los escuchamos”

que crece y crece. Nunca. Y nosotros no empezamos en cruceros, eso fue algo que vino después en respuesta a la demanda del cliente que nos preguntaba: ¿porqué Disney no hace un crucero? Y antes de decidirnos hicimos muchas preguntas, y el pasajero nos dijo todas las cosas que quería en un crucero familiar. Fuimos los primeros en la industria que creamos esta experiencia familiar. Los camarotes son mucho más espaciosos, tenemos las camas elevadas para poder poner las pertenencias debajo, creando más espacio en los camarotes, los baños están divididos. Y también está la experiencia de Disney, que es única. Tenemos fuegos artificiales en el medio del mar y la isla privada, que es tan popular, que a veces los cruceros van hasta dos veces, porque a la familia le encanta. Pero no tienen Casinos... No, el pasajero nos dijo que no le interesa. Ahora tenemos un crucero dedicado a Star Wars, le hemos agregado un salón de belleza, a bordo del Dream, donde las niñas podrán maquillarse como su princesa favorita. Y los varones, porque no nos olvidamos de ellos, se pueden maquillar como su pirata favorito. ¿Cómo es el crucero de Star Wars? Está tematizado. Hay familias que vienen vestidas como su personaje favorito de la película, es muy divertido. También acabamos de anunciar que vamos agregar dos barcos más a la flota. ¿Qué efecto ha tenido Star Wars para Disney? Disney le compró Star Wars a Lucas Film. Entonces, el éxito que tuvo la última película fue más del que esperábamos, tanto como Frozen. Voy a usar esta última como ejemplo, cuando salió esa película animada, los pasajeros venían y preguntaban por ésta. Ahora hemos hecho una atracción, así que ahora pueden ver la atracción y sacarse fotos con la princesa. Lo mismo pasó por Star Wars, que le hemos dedicado una sección de Disney’s Hollywood Studio, a la película, donde pueden ir y ver a los personajes y montar la atracción. 26 •

20 a 24 repo.indd 26

¿Y cómo es la atracción? La atracción está dedica a la película, ya existía en Disney, pero le hemos agregado la posibilidad de sacarse una foto con los nuevos personajes. También tenemos fuegos artificiales durante la noche, dedicados a Star Wars. Tenemos muchos fanáticos. ¿Qué le recomendarías a los argentinos? Definitivamente, que ingresen a la página, “Mi experiencia Disney”. Después de confirmar con su agente de viajes su pasaje, tienen la posibilidad de planear sus vacaciones, para saber las atracciones que quieren ver durante el día. Pueden elegir tres fast pass, que los habilita no sólo para atracciones (que muchos no saben), ahora le hemos agregado experiencias, si quieres una cita con un personaje, puedes hacerlo con unos de los tres pases, si quieres ver los fuegos artificiales desde bien adelante o si quieres ver los desfiles, puede usar los fast pass. Porque a muchos pasajeros no les interesan las montañas rusas, pero lo que sí quieren es la experiencia, por eso si tu personaje favorito es el Pato Donald puedes usar uno de esos fast pass para encontrarte con él. Ustedes trabajan mucho con las vivencias de la gente, ¿cómo lo hacen? Pueden ver cuando ingresas al parque, varias personas con una Tablet, quienes te preguntan si tienen un tiempo para hacerte unas preguntas. Nuestros pasajeros son los más inteligentes, porque nos sugieren qué les gustaría ver, porque tienen emoción por el producto y nosotros los escuchamos. Sobre los fast pass ¿son para los que compran tickets o para los que compran hotel? Uno puede ingresar a la página Mi Experiencia Disney, y si está alojado en Disney, puede comprarlos hasta 60 días antes. Puede personalizar la banda y escoger el color hasta cinco días antes de la visita. Si estás alojado fuera de Disney, puede ingresar 30 días antes, pero no recibes la banda, vas a recibir una tarjeta, pero si quieres comprar la banda, puedes hacerlo.

• Entrevista

23/03/2016 11:56:04 a.m.


xxxxxx.indd 2

23/03/2016 12:32:11 p.m.


Los CCCA fortalecen las economías regionales y apuntan a mejorar los barrios.

28 •

26 a 28 Pais aper.indd 28

• El

País

23/03/2016 12:50:01 p.m.


10º Seminario Internacional de Centros Comerciales a Cielo Abierto

Oportunidades a cielo abierto Se llevó a cabo el 10º Seminario Internacional de Centros Comerciales a Cielo Abierto y se expusieron diversos casos de éxito. Una herramienta más para seguir fortaleciendo a las economías regionales. n El evento se realizó el pasado 15 de marzo en el Salón Blanco de Parque Norte y fue organizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) bajo el lema: “CCA vibrantes, la identidad de tu ciudad”. Hubo más de 1600 inscriptos entre los que se encontraban 80 intendentes de todo el país. En el seminario expusieron el presidente de la CAME, Osvaldo Cornide, el secretario de Hacienda de la CAME y presidente de la Federación de Centros a Cielo Abierto, cascos urbanos y centros históricos (FCCCA) Fabián Tarrío. Por otro lado también se presentaron varios paneles en los que se expusieron diverso casos exitosos de desarrollo de centros comerciales abiertos como los de San Miguel (provincia de Buenos Aires), Villa Mercedes (San Luis), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Mendoza, además de las experiencias de Valencia y San Sebastián en España. En el acto de apertura, Osvaldo Cornide expresó: “Defender al pequeño y mediano comerciante, es defender la base del trabajo argentino. En el país hay 1,2 mi-

llones de empleados de comercio, de los cuales sólo 300 mil puestos son generados por grandes establecimientos, mientras que 900 mil por comercios de calles y avenidas. Es decir, somos los que damos trabajo”. A su vez dio su perspectiva contra el comercio ilegal y la falsificación de artículos, por lo que reclamó medidas al respecto ya que es un tema que afecta a la economía del país desde hace muchos años. Un beneficio en conjunto Los centros comerciales a cielo abierto (CCCA) son una tendencia mundial que combina el urbanismo con el comercio, lo que logra que se recuperen los paseos comerciales tradicionales, lo que le da una identidad al barrio donde se encuentre ubicado, además de brindarle seguridad y embellecimiento. Estos centros comerciales no sólo se quedan en los vecinos, sino que el turista cobra protagonismo, ya que en los negocios pueden adquirir productos regionales y las PyMES compiten entre ellas, pero sin dejar de lado la cooperación entre las mismas. Al respecto, Cornide declaró: “Con los CCCA se integra al vecino con su barrio, logrando que los espacios públicos sean un lugar de encuentro y para la familia, el alma del pueblo se convierte en el centro comercial donde está la vida social”. En una declaración a este medio, el secretario de Interior y Turismo de CAME, Gregorio Werchow afirmó: “es un extraordinario producto turístico porque se potencia a las ciudades y eso y turísticamente es un gran atractivo. Cuando recién arrancamos con estos seminarios teníamos que reactivar todo, hoy somos

El pionero El primer Centro Comercial a Cielo Abierto de Buenos Aires, fue el de Munro, ubicado más precisamente en la Avenida Mitre. Este lugar para muchos era la meca del jean ya que durante las décadas del 70 y 80 la gente llegaba desde Capital, el sur del conurbano e inclusive varias provincias para comprar vaqueros con grandes rebajas que en algunos casos llegaban a un 50 por ciento, debido a algunas fallas de fábrica. El tiempo fue pasando y con él llegó el abandono. Con el correr de los años aparecieron más comercios y un monstruo difícil de dominar: el shopping. Las ventas bajaron y los comerciantes comenzaron a bajar sus persianas, no hubo un plan de remodelación en esa época, otro factor agravante. Las cosas volvieron a reflotar cuando en el 2014, desde la Municipalidad de Vicente López, vieron este problema y volvieron a poner en valor el centro comercial, volviéndole a dar vida a un clásico bonaerense.

El País •

26 a 28 Pais aper.indd 29

• 29

23/03/2016 12:50:16 p.m.


conscientes de que esto potencia a las ciudades y al turismo”. Si como ejemplo basta un botón, pensemos en cómo el Barrio Chino de la ciudad de Buenos Aires se está reconvirtiendo en un polo de atracción de turistas llegados de todo el país, ya sea para adquirir objetos originales, como para adentrarse en los sabores y las costumbres de esa importante colectividad, sobre todo en festejos como los Año Nuevo Chino. Los ejemplos a seguir Los casos exitosos van aumentando año a año; para esta ocasión, la localidad elegida como modelo fue San Miguel en la provincia de Buenos Aires. Al respecto el Intendente de esa localidad, Joaquín de la Torre, expresó: “destaco la transformación que se llevó adelante en los últimos años en el Paseo San Miguel, interviniendo más de diez cuadras en un centro comercial pujante que se constituyó como una referencia para el resto de los corredores comerciales del país”. También informó a la audiencia que se creará un consorcio de comerciantes para mejorar y modernizar el centro comercial, con el objetivo de seguir potenciándolo junto a la Cámara de Comercio local. El Intendente también agregó: “la idea es replicar esta experiencia en otros centros comerciales más pequeños que están distribuidos por el distrito, tomando el modelo de seguridad, higiene y distribución del espacio público, siempre pensando en hacerlo atractivo y cuidando la armonía de cada centro urbano”. Otros centros comerciales destacados, son los que se encuentran en Morón (provincia de Buenos Aires) y las ciudades de San Miguel de Tucumán, San Luis, Salta, Córdoba y Mendoza. Por esta última, la secretaria de Cultura, Turismo y Desarrollo Económico de la Ciudad de Mendoza, Mariana Juri, describió ante los presentes las obras de infraestructura llevadas a cabo para las áreas comercia30 •

26 a 28 Pais aper.indd 30

• El

Las calles de Belgrano donde se concentra la comunidad china se han reconvertido en un paseo a Cielo Abierto.

les. Esta ciudad también fue destacada como ejemplo a nivel nacional. En base a estos ejemplos, el secretario de Comercio de Entre Ríos, Néstor Loggio, declaró: “esta modalidad, que nació en Europa y que se presenta como una alternativa frente a otros formatos comerciales, en especial hipermercados y grandes superficies comerciales, permite la reactivación de las calles y las avenidas y convertirlas en paseos de compras”, por otro lado hizo hincapié en que: “Tenemos que reactivar la idea de que nuestros productores y comerciantes puedan vender sus productos en su ciudad es algo que nos hemos propuesto desde el inicio de la gestión. Con estas iniciativas se producen efectos positivos que exceden el beneficio de los comerciantes y se extienden a consumidores, vecinos y turistas, fortaleciendo la identidad del barrio, promoviendo el desarrollo económico y social y fomentando nuevas inversiones y más puestos de trabajo”. No todo lo que brilla… Centros comerciales puede haber un

montón, pero no todos reúnen las condiciones suficientes para ser un paseo de compras atractivo a los ojos de los turistas y de los vecinos del barrio en donde esté instalado. Dos grandes ejemplos de esto, son el barrio de Once (Balvanera) y la Avenida Avellaneda en el barrio de Flores. Ambos son conocidos por tener un caudal de gente importante, pero también por, exceptuando algunos casos, disponer de productos ilegales o imitaciones de grandes marcas. “Se necesitan algunos requerimientos para que un centro comercial a cielo abierto sea tenido en cuenta como tal. Por un lado debería estar la CAME, una entidad local y por otra parte se necesita un gerenciamiento del lugar. Si no lo tiene es difícil que funcione”, explicó Werchow. Si bien estos dos ejemplos en particular atraen a muchas personas que vienen desde el interior a realizar sus compras (lo que genera un gasto de traslado, comida y en algunos casos hospedaje), no suman como ejemplo, por lo se deberán realizar acciones al respecto, ya que es un mercado que crece cada día más.

País

23/03/2016 12:50:26 p.m.


xxxxxx.indd 2

23/03/2016 12:28:06 p.m.


Chubut Entre Ríos

Ampliando el staff

Apuestan a la promoción

La CET se integró al gabinete del Ministerio

n La Cámara Entrerriana de Turismo (CET), una de las entidades que representan a hoteleros y gastronómicos en la provincia, concretó su integración al gabinete del Ministerio de Turismo de Entre Ríos, en lo que constituye un paso decisivo hacia la conformación de una agencia mixta entre el sector público y el privado. En lo que respecta al gabinete ministerial, por el lado de la CET, la representación estará a cargo de su actual vicepresidente, Alejandro Ríos. “El ministro me ha pedido que comencemos a trabajar de inmediato para potenciar la Costa del Paraná y empezar a desarrollar el corredor central de la provincia”, manifestó. No obstante, el funcionario también aseguró que el plan pasa por ver “qué tienen armado en cada localidad y analizar la cuestión de la regionalización para que se puedan compartir circuitos entre diversas regiones y potenciarse mutuamente”. Por otro lado, Ríos, que ocupará la Subsecretaría de Desarrollo Turístico, recalcó la decisión del gobierno provincial de incluir en su estructura al sector privado y puntualizó que el ministro de Turismo local, Adrián Fuertes, le brindó “todas las posibilidades para que trabaje libremente” y le manifestó toda su confianza, sin imponerle ningún tipo de condicionamiento. “Agradezco esta decisión y me siento orgulloso de poder sumarme a un gabinete con un matiz muy profesional”, sentenció el funcionario. 32 •

32 pais.indd 32

• El

Los prestadores se reunieron con la subsecretaria Mariela Blanco

n En representación del Ministerio de Turismo de Chubut, la subsecretaria de esa entidad, Mariela Blanco, recibió a diversos prestadores turísticos de Puerto Pirámides. La reunión sirvió para elaborar acciones con el objetivo de fortalecer la promoción de las distintas actividades recreativas de dicha localidad. La reunión se llevó a cabo en Rawson y contó con la presencia del intendente de Puerto Pirámides, Javier Roldán, la directora de Turismo, Paula Fontao y prestadores de servicios de turismo aventura, además de responsables de la Subsecretaría de Conservación y Áreas Protegidas. En este encuentro se analizó la situación actual de las actividades de turismo aventura, luego de realizar un balance de lo que fue la temporada de verano pasada que no fue muy favorable para varios destinos del país. También se plantearon propuesta de mejora y trabajo en conjunto

entre los interesados en fortalecer la oferta turística de Puerto Pirámides. Por otro lado hicieron foco en el trabajo que están realizando en la revisión del marco normativo de las actividades de turismo aventura, con el fin de contar con una reglamentación acorde a lo que se estableció en el Plan de Manejo del Área Protegida Península Valdés, sobre todo para actividades como el buceo, el kayak, el trekking, las cabalgatas y la pesca deportiva. Otro de los temas que se planteó fue el ordenamiento de las actividades que forman parte de la oferta turística de Puerto Pirámides, la diversificación de actividades y acciones de promoción, ya que en los últimos años esas tareas se habían descuidado. En ese sentido, se propuso desde el Ministerio de Turismo del Chubut, incluir a Puerto Pirámides en los Fam press que organiza el organismo provincial para intensificar la promoción del destino y sus actividades.

País

23/03/2016 12:06:52 p.m.


xxxxx.indd 2

09/10/2015 12:23:31 p.m.


SAN LUIS

Por el camino del Señor

n Se llevó a cabo el cierre del Segundo Encuentro de Turismo Religioso, el cual tuvo lugar, durante dos días, en el Hotel Internacional Potrero de los Funes. En éste, se avanzó en la coordinación de acciones federales y se destacó la política turística que desarrolló la provincia. La ministra de Turismo y Las Culturas, Liliana Bartolucci, quien ofició de anfitriona, manifestó: “El producto sanluiseño denominado Caminos de la Fe crece año a año a partir del trabajo mancomunado con el sector privado y los intendentes” y apuntó que

34 •

34 pais media.indd 34

• El

“San Luis viene trabajando desde hace más de 20 años en el despegue del turismo, entendiéndolo como una industria sin humo. Nuestro trabajo es siempre conjunto”. “Nuestros escenarios, además de contener bellezas naturales, importantes templos, santuarios, monasterios, posee lugares de espiritualidad desde donde se desprenden los caminos de la fe”, aseguró Bartolucci. No obstante, para la subsecretaria de Turismo de la Nación, Silvana Biagiotti, la provincia es un ícono de cómo se ha trabajado el segmento. De hecho,

Liliana Bartolucci, participó de la última jornada.

expresó que es uno de los modelos más exitosos. “En este abanico de religiones todos tenemos algo en común, todos somos hijos de Dios”, dijo. En el final de la jornada; entidades empresarias, prestadores de servicios turísticos, funcio-

narios de los gobiernos locales y provinciales, profesionales, investigadores, docentes y distintas ONG vinculadas con el desarrollo local, definieron pautas de trabajo y metas a cumplir a corto, mediano y largo plazo.

País

23/03/2016 12:08:08 p.m.


xxxxxx.indd 2

23/03/2016 02:50:14 p.m.


charlaS DE CAFÉ Ernesto Taboas, Presidente del Hotel Álamos del Mar (Valeria del Mar)

Pinamar, tierra de oportunidades Ernesto Taboas, un miembro activo de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica local, perteneciente a la filial de FEHGRA de Pinamar analiza el desarrollo del destino y las erróneas formas de comercialización en un panorama inflacionario. de arena, muerte de los chicos en cuatriciclos, que el mar estaba sucio, etc. Y, coincidentemente con este cambio de gobierno hay una idea generalizada de que hay que salir de este estancamiento. Por eso comenzamos a hacer pequeñas acciones como Pinamar Gourmet para que la gente nos conozca como un destino turístico de excelencia. ¿Qué tal funcionó esta primera edición? Estamos conformes porque, en realidad, desde el principio supimos que esta semana gastronómica no iba a ser fantástica, ya que carecíamos de aporte, ayuda y tiempo. Pero asumimos los riesgos y ya se sembró la semillita. Vamos a seguir trabajando para que el próximo año se puedan hacer muchas otras cosas que no se han podido hacer en esta primera experiencia.

n ¿Por qué se creó Pinamar Gourmet? La primera Semana Gastronómica tuvo lugar del 15 al 21 de febrero pasado y se hizo para darle más posicionamiento al destino. Antes Pinamar tenía otro tipo de prestigio, pero viene sufriendo desde hace muchos años un permanente castigo, que es la inacción debido a los años que lleva de desgobiernos municipales. Ha sido nombrada en los medios solamente por hechos desagradables: falta 36 •

40 charlas.indd 36

• Charlas

¿Cómo visualizan a las nuevas autoridades de Pinamar? Creo que Martín Yesa (intendente electo) y su equipo están haciendo lo que tienen a su alcance. Creo que hay aciertos y errores. Pero creo que hay que comprender que tomaron este toro por las astas el 10 de diciembre sin ningún soporte de información, ni estadísticas. Querer castigar a estos muchachos con las cosas que se encontraron al llegar, sería despiadado. Encontraron la Municipalidad en un estado deplorable.

Lo que estaba mal, estaba mal; y lo que estaba bien, intentaron dejarlo lo mejor posible. Por eso es necesario todo nuestro apoyo. ¿Considerás que Argentina puede competir contra el fenómeno Brasil? Brasil es un competidor muy fuerte porque tiene planes en 12 cuotas fijas y, además, había devaluado casi un 100 por ciento su moneda. Pero en el caso de Argentina, ¿quién cree que en un país con una inflación del 30 por ciento, por ser eufemistas, se puede financiar un viaje en 12 cuotas sin generar un impacto de aumento de costo a través de una tasa de interés implícita? Es imposible. Pero, además, la Argentina tiene muy mal ubicado su panorama de carácter impositivo en muchos aspectos. Por ejemplo: supongamos que yo hubiera conseguido una tasa de interés que me permita venderle a un cliente un paquete a 12 cuotas. Dependerá de su cierre de tarjeta cuándo voy a cobrar yo la primera cuota, sin embargo, yo igual le tengo que pagar el 100 por ciento del IVA al Estado y el 100 por ciento de Ingresos Brutos a la provincia. Entonces, estoy haciendo un pésimo negocio, ya que tengo que adelantar el 25 por ciento del paquete que voy a cobrar en 12 cuotas en un país con inflación. Entonces, en la comparativa de ofrecimientos, nos vemos perjudicados.

de café

23/03/2016 02:16:37 p.m.


xxxxxx.indd 2

11/03/2016 05:49:55 p.m.


Iberostar Hotels & Resorts Juan Toselli Intl Tours

Aprender desde la experiencia

Agradecer con estrellas

Directivos de Iberostar en la cena de premiación en Buenos Aires.

Directivos y agentes de viajes en el coaching náutico.

n Organizado por la operadora mayorista y la cadena hotelera RIU, hace dos semanas se llevó a cabo un evento exclusivo en el lago San Roque (Villa Carlos Paz), del cual participaron diez agentes de viajes, y que tuvo como principal objetivo desarrollar el primer coaching náutico, que incluyó diferentes tipos de roles, tácticas y estrategias. Los invitados fueron citados en el exclusivo Club Náutico. Primero se realizó un almuerzo, para que el gerente de ventas en Argentina, Paraguay y Uruguay de RIU, Fernando Turuzzi, compartiera las novedades de su firma, como las imponentes aperturas que tienen planeadas en Punta Cana y Nueva York. Después, la actividad tuvo una instancia teórica en la cual los coordinadores náuticos transmitieron conceptos básicos de navegación como puestos y roles en regata, nociones elementales de táctica y estrategia, derechos de paso en el agua, entre otros puntos interesantes. Luego, todos los participantes, incluido Gabriel Toselli, director comercial de Juan Toselli Intl Tours, formaron parte de una regata que duró, aproximadamente, unas tres horas, en las que pudieron aplicar todo lo aprendido. Al atardecer, los invitados fueron agasajados en el 400 Yacht Club, momento en que realizaron un balance de la actividad, mostrando su satisfacción por la experiencia vivida. Más info: www.juantoselli.com

38 •

38 a 42 Negocios.indd 38

n La cadena ofreció una cena en el salón Madero Walk, con el objetivo de celebrar los Premios Estrella Iberostar. Con estos, se buscó distinguir a los directivos de los tour operadores por su compromiso y los excelentes resultados durante el 2015. La velada, a la cual asistieron aproximadamente 60 personas, contó con la presencia especial de Elvira González, directora de ventas y marketing de Iberostar, quien junto a un grupo de directivos agradecieron el incondicional apoyo a la cadena hotelera,

resaltando los logros comerciales. Este año, la cadena también decidió agasajar a los productores de América Latina y la entrega de la tan ansiada Estrella Dorada (momento cúlmine de la noche), correspondió a Juliá Tours, por haber logrado el primer puesto en ventas de toda la región. Al finalizar Iberostar sorteó cuatro estadías para dos personas en su producto de excelencia, Grand Collection en México, Jamaica, República Dominicana y Brasil. Más info: www. iberostar.com

Buquebus

Incorporación terrenal n Desde marzo la empresa incorporó un nuevo, moderno y exclusivo ómnibus para conectar a Montevideo con Punta del Este. Éste, además de mancomunar con el confort del Buque Francisco, permitirá que los clientes puedan trasladarse de manera confortable con un servicio VIP, ya que incluye servicio de azafata, bebidas, café, snacks y asientos semi cama. Buquebus se ha transformado en una importante alternativa como medio de transporte entre Argentina y Uruguay. Asimismo, siempre apostó a fortalecer las relaciones entre ambos países, invirtiendo lo último en tecnología, siempre en

Buquebus sumó una nueva unidad a su flota de buses.

búsqueda de brindar el mejor servicio posible sus clientes. No obstante, desde la empresa señalaron que siempre priorizan la evolución de sus productos, tanto en la faceta tecnológica, como en su filosofía de servicio. Más info: www.buquebus.com

• Negocios

23/03/2016 02:15:12 p.m.


xxxxx.indd 2

09/10/2015 10:57:44 a.m.


AVIAREPS STARWOOD

Una histórica oportunidad

La compañía firmó 3 proyectos hoteleros en Cuba.

n La compañía firmó recientemente tres nuevos proyectos hoteleros en Cuba, convirtiéndose así en la primera estadounidense y de su clase en entrar en el país en casi 60 años. El emblemático Hotel Inglaterra de la Habana se integrará próximamente al portafolio de la marca The Luxury Collection y el Hotel Quinta Avenida se convertirá en un Four Points by Sheraton. Thomas B. Mangas, CEO de Starwood dijo: “Nuestros antecedentes de creatividad, innovación y sostenibilidad, junto con el legado de ser siempre los primeros, son los ejes de nuestra compañía y es lo que nos ha convertido en un competidor formidable en la industria con una ventaja amplia y global”. Además, el directivo concluyó: “Estoy muy orgulloso de nuestro equipo que ha trabajado sin descansar para hacer que el anuncio de hoy fuera posible. Cuba posee una rica historia, una belleza natural y una profunda cultura, no cabe duda que toda la industria de hospitalidad en el mundo haya estado observando este país con gran interés. Nos emociona ser los líderes en esta ocasión tan importante, pudiendo introducir a nuestras sofisticadas marcas en un momento del país tan trascendente”. Más info: www.starwoodhotels.com

40 •

38 a 42 Negocios.indd 40

La unión hace la fuerza

n El especialista en representación turística ha sido designado por Czech Airlines como representante en Argentina, Brasil, Colombia, Chile y México. La compañía, entre otras cuestiones, será la responsable del desarrollo de la venta de tickets y reservas. “La ventaja es que no es totalmente una línea aérea de bajo costo. Ha tenido que readaptar su producto teniendo en cuenta la competencia europea que es muy grande”, comentó Micaela Poole, gerente de marketing de Aviareps. Y sumó: “Las modificaciones que incorpora las hace pensando en el cliente y en la rentabilidad de la empresa. Un ejemplo de esto es la tarifa especial para clientes sin equipaje”. Asimismo, aseveró que “para Czech Airlines era importante reingresar comercialmente en la región, y prioriza-

Poole, gerente de marketing de Aviareps.

ron el hecho de que conocemos el producto, que estamos comprometidos”. Además, la directiva afirmó: “Entendemos que ha sido una empresa que ha tenido que hacer una reingeniería para mejorar sus costos y rentabilidad, por lo que buscan resultado tangibles en el mediano plazo”. Más info: www. aviareps.com

Chasma Tours

Sólo para ellas n En el marco de la semana de la mujer, la operadora junto a LATAM organizaron un evento muy original para premiar y agasajar a sus clientas. El encuentro se llevó a cabo en Tucumán, contó con la participación de 20 invitadas y el slogan elegido fue “Hoy, la estrella sos vos”. Desde el inicio de la jornada, profesionales de la belleza brindaron consejos de maquillaje, manicura y peinados express, mientras las invitadas disfrutaban de un lunch. Una de las asesoras mostró tips básicos de maquillaje, donde utilizó de modelo a una de las participantes Luego del momento del almuerzo y asesoramiento, para finalizar el

Agasajo a las mujeres del turismo.

día, se sorteó un aéreo a Bariloche, algunos suvenires y cada una de las invitadas se llevaron un kit de belleza para poner en práctica los consejos propuestos. Más info: www.chasmatours.com

• Negocios

23/03/2016 02:35:18 p.m.


xxxxx.indd 2

26/06/2015 11:16:07 a.m.


Royalton Luxury Resorts King Midas

Un destino diferente

La mayorista informó sobre sus exóticos destinos.

n La operadora mayorista de turismo, con 20 años de experiencia en Argentina, organizó una capacitación en Buenos Aires con el objetivo de brindar herramientas a los agentes de viajes quienes podrán proporcionar una atención superior a los pasajeros que opten por destinos exóticos. El seminario estuvo enfocado a la región de los Balcanes y Grecia. Durante la jornada se expusieron los principales sitios y atractivos naturales e históricos de Croacia, Montenegro, Albania, Macedonia & Grecia, apoyándose en el circuito grupal que King Midas operará el próximo 23 de septiembre. “Creemos que generar estos espacios para las agencias de viajes son muy importantes, ya que nos permite asesorar y capacitar con profundidad y proveer de herramientas fundamentales a la hora de la venta”, admitió el máximo representante de la operadora, Iván Topolevsky. Además, aseguró: “Perseguimos cada vez más el fin del especialista, que consiste en proporcionar datos útiles”. Por su parte, Luciano Pirrone, gerente de operaciones, sintetizó: “El circuito presentado ofrece la posibilidad de sumergirse en la zona de los Balcanes, un sitio inexplorado por el turismo convencional, con ciudades que aún conservan el encanto medieval y paisajes de ensueño”. Más info: www.kingmidas.com.ar

42 •

38 a 42 Negocios.indd 42

Ampliando la cartera n La cadena estará ampliando su prestigiosa oferta hotelera “todoincluido” con la apertura del nuevo Royalton Blue Waters, sobre las hermosas playas de White Bay, cerca de Montego Bay, Jamaica. Las 228 lujosas habitaciones están elegantemente decoradas y tienen el inconfundible toque característico Royalton, como su exclusiva DreamBed, sábanas con alta cuenta de hilos, ducha de lluvia doble, jacuzzi o una exclusiva piscina. Además, cuentan con todas las ventajas de la tecnología All-In Connectivity, que incluye llamadas ilimitadas gratis a Estados Unidos y gran parte de Europa desde las habitaciones y acceso Wi-Fi gratis en cualquier parte del hotel. Y para los huéspedes que desean una experiencia superior, Diamond Club

El nuevo Royalton Blue Waters.

Royalton Blue Waters les dará acceso a unos salones exclusivos con licores premium, deliciosas golosinas y aperitivos, servicio de mayordomo, menú de almohadas y área exclusiva en la playa. “Es muy emocionante para nosotros abrir un establecimiento con todas las modernas y lujosas características al servicio de todos nuestros huéspedes” dijo Enrico Pezzoli, gerente general del Resort en Jamaica. Más info: www. royaltonresorts.com

APG

Un nuevo socio n Raúl Roca, vicepresidente para las Américas de APG Network, anunció que la línea aérea AtlasGlobal será representada en Argentina por APG. El anuncio fue comunicado luego de que firmara un acuerdo con Ferzan Unsuloy, directora de APG Turquía. Los pasajeros de la aerolínea también podrán elegir la experiencia de una verdadera y exclusiva clase ejecutiva, que ofrecerá beneficios adicionales durante el viaje. Los clientes de dicha categoría gozarán de cómodos y amplios asientos en cuero que serán diseñados exclusivamente para este segmento. Asimismo, habrá otros beneficios

APG representará a AtlasGlobal.

para viajes largos, de comidas calientes y bebidas de todo tipo, como así también servicios especiales con prioridad (priority) en el embarque de equipaje, chek-in, acceso a la sala vip y transfers en el aeropuerto Atatürk de Istambul. Más info: www.apg-ga.com/es

• Negocios

23/03/2016 02:34:34 p.m.


xxxxx.indd 2

24/07/2015 12:49:26 p.m.


El Destacado Eves Turismo

Otra herramienta para las agencias Bookit by Eves es una herramienta que optimiza el trabajo de los agentes de viajes, otorgándoles innovación, profesionalidad e inmediatez. Un distintivo que confiere más competitividad. n Se trata de una herramienta de reserva de hotelería online, la cual ya viene siendo implementada hace “poco menos de un año”, según cuenta Ana Laura Vignolo, encargada del Departamento de Producto. Pero debido a que su funcionamiento ya se califica como sobresaliente, Eves realiza su “lanzamiento formal”. Sus funciones Esta herramienta permite hacer reservas hoteleras y distintos tipos de operaciones inmediatamente, sin necesidad de esperar una confirmación. De esta manera, el agente puede coordinar con su cliente un viaje sin ningún tipo de inconveniente o demoras. Dos puntos fuertes de Bookit son que las reservas no producen gastos por transacciones y, además, los agentes que reserven hoteles obtendrán una comisión del 15 por ciento. “Es una herramienta que nos parece imprescindible tener hoy día si uno quiere estar aggionardo a los tiempos que corren, a la inmediatez en la confirmación. Es un paso más de la empresa para satisfacer esa necesidad que hay de tener respuestas rápidas a las peticiones de los pasajeros”, explicó Roberto Giacobone, Gerente Comercial de la empresa. Implementación Si bien la plataforma mantiene un sistema simple y de fácil acceso, cada agencia que requiera este servicio podrá optar por una capacitación personalizada, don44 •

46 destacado.indd 44

Roberto Giacobone Gerente Comercial

(5411) 4393-6151 Tucumán 702, CABA Ciudad de Buenos Aires Roberto Giacobone y Ana Laura Vignolo.

de un profesional le explicará en detalle al cliente todas las opciones y atributos con los que cuenta Bookit. Además, Eves posee una estructura de ejecutivos comerciales que recorren el interior del país, otorgándole a sus clientes soporte para la correcta y plena utilización de esta herramienta. Garantía de confianza El procedimiento de acceso se basa en el registro a la web oficial de Eves, por consiguiente la empresa le creará una clave al cliente (además de la que el sitio le proporcionará) y así la agencia podrá entrar al sistema de manera rápida y segura. Pero, para garantía de confianza de quienes tengan intención de adquirir este servicio, Bookit ya cuenta con 15 proveedores adheridos, quienes lo utilizan “con muy buen resultado”, según contó Vignolo. En tanto, Giacobone agregó: “Todas las agencias inscriptas están muy conformes, porque tiene una forma de con-

www.eves.com

EL DESTACADO

Europa Turística • Salida Grupal - 14 Octubre | 17 días Aéreos con Air Europa | Traslados | Desayunos y 3 Comidas. 15 Noches: 2 en Madrid, 1 en Barcelona, 1 en Niza, 3 en Roma, 1 en Florencia, 1 en Venecia, 1 en Zúrich, 3 en París, 1 en Burdeos, 1 en Madrid. Asistencia P/Pax base DBL USD

4153

firmar la reserva en el momento con el pasajero adelante. No tienen que andar esperando la liquidación, porque le llega todo en el momento de hacer la reserva, esa es la principal virtud”. En cuanto a la elección de los 15 proveedores que componen la cartera de Bookit, Giacobone enunció: “Hoy por hoy, elegir buenos proveedores tanto del sudeste asiático como de Brasil y Argentina o principales proveedores de Europa y Estados Unidos no es un detalle menor, ya que marcan la diferencia en el servicio final”.

• Negocios

23/03/2016 02:19:23 p.m.



barack OBAMA EN CUBA

Visita histórica Recibido por su par cubano, Raúl Castro, desde 1928 que un mandatario de Estados Unidos no pisaba suelo cubano, transformándose esta visita en un hecho histórico.

Histórica reunión entre ambos mandatarios 46 •

46 a 47 Mundo aper.indd 46

• El

Mundo

23/03/2016 03:39:00 p.m.


n Sin lugar a dudas la visita del Presidente de los Estados Unidos de Norteamérica Barack Obama a Cuba, es uno de los hechos más relevantes de los últimos tiempos. El presidente cubano Raúl Castro recibió con un apretón de manos a su colega estadounidense Barack Obama, quién rindió homenaje a la figura de José Martí. Al final de la reunión privada, ambos pre-

sidentes brindaron un mensaje, en el cual se dieron señales de la apertura y de la mejora de la relación entre ambas naciones. Según las palabras del propio Obama, él fue a la Isla a enterrar “los últimos vestigios de la Guerra Fría”. Reuniones de negocio Si bien la visita de Obama a Cuba tiene de por sí un impacto muy grande a nivel histórico, uno de los ejes del viaje del mandatario estadounidense, fue el de generar apertura a nivel económico en la Isla, permitiendo el desarrollo de emprendedores cubanos y también la instalación de empresas de capitales norteamericanos. La asistencia del mandatario norteamericano en un intercambio directo con pequeños o medianos empresarios, así como simples cuentapropistas, le imprimió un carácter especial al encuentro. Las reuniones entre empresarios cubanos y norteamericanos, se extendieron durante todo un día, con una primera fase en la que intercambiaron entidades estatales. Empresas que llegan a Cuba Asimismo desde los Estados Unidos confirmaron que importantes empresas norteamericanas llegarán a la Isla: Google, que ampliará su servicio de Wi-fi y banda ancha, Booking.com, que será la primera empresa de reservas de hoteles online en Cuba, Western Union, que permitirá el envío de divisas hacia la Isla y Starwood, la importante empresa hotelera. En el caso de Starwood, la compañía acaba de firmar tres nuevas ofertas de hoteles en Cuba, siendo la primera compañía hotelera con sede en los EE.UU. en entrar en el mercado de la mayor de las Antillas en cerca de 60 años. El anuncio se produce después de recibir la autorización del Departamento del Tesoro de Estados Unidos para que Starwood opere hoteles en Cuba. Desde hace mucho tiempo como ícono de La Habana, el Hotel Inglaterra se unirá a

The Luxury Collection y el Hotel Quinta Avenida se convertirá en un hotel de la marca Four Points by Sheraton. Los dos hoteles serán sometidos a renovaciones antes de levantar sus nuevas banderas de marca durante el transcurso de este año. Asimismo la compañía también ha anunciado que ha firmado una carta de intención para convertir el famoso Hotel Santa Isabel en un miembro de The Luxury Collection. Airbnb en Cuba En tanto Airbnb, la compañía líder de hospedaje online impulsada por una comunidad mundial, anunció que a partir del 2 de abril ofrecerá hospedaje en Cuba para viajeros de todo el mundo. Esto es como parte de los esfuerzos de la administración de Obama para mejorar las relaciones con Cuba y a menos de un año de que se abran las puertas por primera vez a los viajeros norteamericanos con licencia, Airbnb recibió la autorización especial del Departamento de Tesorería de los Estados Unidos para proveer hospedaje en Cuba a viajeros no estadounidenses. Esto le dará a todos la oportunidad de experimentar la verdadera Cuba a través de los barrios y las casas de los anfitriones locales. En la actualidad Airbnb ya trabaja con 4.000 viviendas y espera aumentar ese número este año. Carnival Corporation ha anunciado que operará su primer crucero desde Miami a La Habana, en Cuba, a partir del próximo 1 de mayo, tras recibir la autorización de las autoridades cubanas a su solicitud para operar salidas desde los Estados Unidos a la isla. De esta forma, la naviera Carnival Corporation se convertirá en la primera compañía de cruceros que navegará desde Estados Unidos a Cuba en más de 50 años. “Ésta es una oportunidad histórica. Sabemos que hay una demanda acumulada entre los estadounidenses que quieren conocer Cuba”, aseguró el director ejecutivo de la empresa, Arnold Donald.

El Mundo •

46 a 47 Mundo aper.indd 47

• 47

23/03/2016 03:39:40 p.m.


VISTO & OIDO n Los atentados en Bruselas volvieron a abrir un debate en las redes sociales y los agentes de viajes no se quedaron afuera: -Cerraron el aeropuerto de Bruselas. Otra vez el turismo se perjudica, decía uno -¿Y qué esperabas? murieron personas ahí, lo del turismo es accesorio… qué mundo horrible estamos dejando. Pobre gente, le contestó otro. -¿Pobre gente? Claro, cuando se mueren inocentes en Medio Oriente no los veo muy conmovidos. Debe ser porque no hay turismo, ni occidentales…¿no? Ups!!! n En medio de un concierto, un músico se acerca a hablar con un agente de viajes devenido en periodista: -¡Ey! ¡Tanto tiempo! ¿Seguís robando con el programa de rock? Jajaja! -¡No seas malo! Sigo con las entrevistas, pero ahora también voy a emprender algo nuevo para fusionarlo con el turismo, que es lo que me da de comer. -¿Vas a vender viajes a recitales de rock? Eso no es nada nuevo eh! -¡No! Te lo cuento pero no me lo robes: voy a armar un circuito para mostrar dónde estaba Cemento, el Café Einstein, y otros lugares de la movida rock de los 80… -Pero, ¿qué? ¿vas a mostrar estacionamientos, edificios o un templo evangelista? Perdoná, pero me parece una estafa… -Si vos sabés mejor que yo que la gente compra cualquier cosa…. ¿No será que menosprecian al turista? n Uno se ubica en Recoleta; el otro en Puerto Madero. El primero es del Palacio Duhau - Park Hyatt, mientras que el segundo es el Hilton. Ambos se destacan por el lujo, la atención, el glamour… y algunos grandes errores. Resulta que el establecimiento ubicado en la calle Alvear brindó un exclusivo desayuno. Lamentablemente quienes quisieron hacerse una tostada, se enontraron con dos tostadoras, de las cuales una no funcionaba, y la sobreviviente carecía del botón de encendido, con lo que los invitados se exponían al riesgo de la electrocución. Por el lado del hotel de Puerto Madero, el almuerzo de AOCA, que contó con la presencia del Ministro de Turismo, Gustavo Santos, tuvo una buena entrada (pulpo acompañado por cebada), pero el plato principal dejó mucho que desear (y a muchos con ganas de más): un trozo de lomo (poco generoso) que, más que a punto, estaba de vuelta. Mención aparte para la guarnición, un frío y soso puré de batata. ¿Cómo pueden darse el lujo de permitirse estos fallos? n ¿No sería el sueño de cualquier chico el ver antes que nadie la película “Batman vs Superman: El Origen de la Justicia”? Por eso cuando llegó la invitación a la Avant Premiere, organizada por Turkish Airlines y la consultora Edelman, extendida a toda la redacción del medio, el padre orgulloso llevó a su hijo con la promesa de ser parte de tan importante evento. Pero, lo que estaba destinado a ser una aventura familiar, terminó en la nada misma. “Disculpe pero Warner Bross tiene políticas muy rígidas, el niño no puede ingresar”. Y, por mucho que se insitió, no hubo caso. Siendo una película dirigida al público infantil y adolescente ¿costaba mucho avisar? El que no avisa, traiciona… 48 •

48 Visto & Oido.indd 48

• Visto

& Oido

23/03/2016 02:13:36 p.m.


xxxxx.indd 2

31/07/2015 03:05:39 p.m.


Obama y los inversores “La difusión de esta visita en los medios de comunicación del mundo será viral, sin ninguna duda, mostrando paisajes, experiencias y servicios con un alcance sólo comparable con los eventos deportivos internacionales que se desarrollan en nuestro país, como el Dakar o el Moto GP.”

n La semana pasada la llegada del presidente Barack Obama a la isla de Cuba llevó consigo la posibilidad cierta de inversiones de capitales norteamericanos en el área de turismo. Cadenas hoteleras, aerolíneas y hasta cruceros mostraron su creciente interés por el embargado destino. En la madrugada del miércoles 23 el mandatario estadounidense aterrizó en suelo argentino, y junto con él una comitiva de cerca de 400 empresarios norteamericanos que se reunieron con felices empresarios argentinos en una jornada organizada por la Cámara de Comercio Norteamericana en la Argentina. Entre los empresarios arribados se encontraban la Consejera General de Starwood, el presidente y CEO de Marriott, y también el fundador de Airbnb. Todos ligados directamente con la industria sin chimeneas y generadores de negocios globales. Si seguimos la línea de continuidad iniciada en Cuba, nuestro país podría verse beneficiado, a partir del pago a los holdouts, con financiación para obras públicas y el interés de los empresarios norteamericanos por plantar bandera en cuanto lugar en el mundo puedan generar nuevos negocios para sus empresas. Y Argentina, una vez más, es tierra de oportunidades para generar nuevos negocios. Sumado a ello, no pasó desapercibido que el presidente norteamericano haya elegido, para descansar unas horas con su familia San Carlos de Bariloche en lugar del mítico Glaciar Perito Moreno. La difusión de esta visita en los medios de comunicación del mundo será viral, sin ninguna duda, mostrando paisajes, experiencias y servicios con un alcance solo comparable con los eventos deportivos internacionales que se desarrollan en nuestro país, como el Dakar o el Moto GP.

Por Manuel Sierra msierra@mensajeroweb.com.ar @MensajeroEditor

Como decíamos antes Argentina vuelve a ser tierra fértil para los inversores extranjeros, sobre todo para aquellos que apuesten por las grandes obras, y ello seguramente generará la llegada de nuevos turistas, porque convengamos que las nuevas inversiones difícilmente se sostengan sólo con pasajeros argentinos.

50 •

50 Editorial.indd 50

• Editorial

23/03/2016 03:40:36 p.m.


xxxxxx.indd 2

22/03/2016 05:09:33 p.m.


xxxxxx.indd 2

22/03/2016 05:27:19 p.m.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.