M501

Page 1

Cesar Güercio en Charlas de Café

El Presidente de 1791 Real Estate nos cuenta acerca de Reunion Resort, un complejo dedicado al mundo del golf ubicado en La Florida y que viene ganando la adhesión del viajero argentino. Precio del ejemplar $ 10

Nº 501 • Lunes 4 de abril de 2016

Alejandro Páez, Director LATAM Grupo Pullmantur

“El apoyo del agente de viajes es fundamental para crecer” n El

que busca ¿encuentra?

La eliminación de la Tasa de Reciprocidad para los norteamericanos y una campaña promocional en sus ciudades más importantes tiene como fin atraer medio millón de turistas para el 2019. ¿Será suficiente?

n Cara

Mientras la afluencia de turistas a los destinos nacionales fue igual o superior a la Semana Santa del año pasado, los gastos se redujeron sensiblemente.

n Luz

y cruz del feriado

que me hiciste mal

El impacto del alza de la tarifa eléctrica en hoteles y restaurantes comenzó a generar reclamos de las Asociaciones que los representan ya que perjudica aún más una alicaída actividad que viene golpeada por varios flancos.

n Un

modelo que no modula

La app de Uber busca instalarse en Buenos Aires y tanto taxistas como remiseros hablan de la desigualdad de requisitos que se les pide a unos y otros propiciando la competencia desleal. Acciones y reacciones.

01 tapa 210MM.indd 2

31/03/2016 03:32:10 p.m.


xxxxxx.indd 2

31/03/2016 03:29:11 p.m.


xxxxxx.indd 2

01/04/2016 09:14:14 a.m.


xxxxxx.indd 2

01/04/2016 02:03:21 p.m.


xxxxxx.indd 2

01/04/2016 02:06:04 p.m.


xxxxxx.indd 2

01/04/2016 12:17:54 p.m.


xxxxxx.indd 2

01/04/2016 09:22:16 a.m.


SUMARIO #501

10 Efecto Obama

La eliminación de la Tasa de Reciprocidad y una fuerte campaña para atraer miles de turistas, ¿será suficiente?

14 Uber sí, Uber no

La aplicación que causa amores entre los usuarios, y odio entre los taxistas del mundo entero, estaría a pasos de hacerse un lugar en Buenos Aires.

24 Alejandro Páez

Reportaje al Director LATAM del Grupo Pullmantur.

30

Tarifazo energético

La rentabilidad del sector hotelero-gastronómico sufrió su “golpe de gracia”.

38

Edition Hotels

La marca de hoteles de Lujo presentó en

8•

06 Sumariook.indd 8

Buenos Aires su hotel de Nueva York.

44 Charlas de Café

Cesar Güercio, Presidente de 1791 Real Estate presenta Reunion Resort.

48 Visto & Oído

Reuniones, secretos y posibilidades a futuro bajo la lupa de la opinión pública.

50 En Blanco & Negro Por Manuel Sierra.

• Sumario

01/04/2016 12:04:17 p.m.


xxxxxx.indd 2

01/04/2016 09:23:57 a.m.


Pasar de los algo más de 200 mil turistas a casi medio millón es la meta para el 2019. 10 •

10 a 12 Aper Politica.indd 10

• Política

01/04/2016 11:41:52 a.m.


Efecto Obama

Buscando la olla de oro al final del arco iris Incrementar la llegada del apetecible turista norteamericano a nuestro país comienza con pequeños gestos que, acompañados de intensas campañas de promoción y un favorable contexto mundial, podrían dar sus frutos en los próximos años.

n La visita del presidente norteamericano Barack Obama a la Argentina vino precedida de varios anuncios que el sector turístico vernáculo tomó con agrado. Una de ellas es la posibilidad de comenzar a discutir el posible ingreso de nuestro país al Programa Visa Waiver que nos eximiría de tramitar la correspondiente visa de turismo y el ahorro de los 160 dólares del trámite consular. Como reflejo inmediato de esas conversaciones, y como gesto de Buena Voluntad, nuestro país anunció que a partir del 24 de marzo del corriente, suspende por 90 días el cobro de la “tasa de reciprocidad” a los ciudadanos norteamericanos.

El ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, destacó la suspensión de la tasa que se cobraba a los turistas al ingresar al país “está medida tomada por el Gobierno Nacional, va a favorecer el incremento de turistas estadounidenses a Argentina”. Un informe elaborado por el Ministerio de Turismo de la Nación da cuenta de que el potencial de crecimiento ya ha comenzado a observarse, al punto que, en el primer bimestre de este año, los arribos de estadounidenses a la Argentina crecieron 8,3 por ciento frente al mismo período de 2015, de acuerdo a los registros de Migraciones. Durante el 2015, 218 mil turistas estadounidenses llegaron a la Argentina. La cantidad de turistas de ese país que se decantaron por destinos dentro de Sudamérica en el 2014 fueron 2.270.000. “Tras la salida del cepo cambiario que puso fin a las restricciones que complicaban los pagos a través de medios electrónicos, comenzaron a recuperarse los arribos de viajeros llegados desde ese país, cuyo mercado turístico creció un 7,7 por ciento en 2015”, detalló el ministro. Esta medida, que se instrumentó la semana pasada por medio de la Disposición N°589/2016, se dictó con el propósito de continuar fortaleciendo los lazos y vínculos con Estados Unidos, para impulsar el comercio y el turismo entre ambas naciones e incentivar las actividades culturales, científicas, tecnológicas y económicas.

Apoyo de AA American Airlines emitió el siguiente comunicado sobre la eliminación de la tasa migratoria de US$160 cobrada a turistas estadounidenses al momento de ingresar a la Argentina, conocido como reciprocity fee. “Felicitamos tanto a los Estados Unidos como a Argentina por la decisión tomada por el gobierno argentino en relación a la eliminación del impuesto que turistas estadounidenses debían pagar cuando visitaban Argentina”, expresó Art Torno, Vicepresidente Senior de Internacional & Carga de American Airlines. “Celebramos la decisión de los presidentes, Obama y Macri de realizar este importante paso para alentar tanto el turismo como el comercio entre los países. Somos optimistas de que esta decisión resultará en el desarrollo de oportunidades para ambos”.

Meta ambiciosa Tras la visita del presidente de Estados Unidos Barack Obama a la Argentina, el Gobierno Nacional está haciendo todo lo posible para incentivar el turismo estadounidense al país. El ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, dijo que el área a su cargo trabaja “para llegar al medio millón de turistas

Política •

10 a 12 Aper Politica.indd 11

• 11

01/04/2016 11:42:14 a.m.


de Estados Unidos para 2019, un 60% más de arribos que los registrados el año pasado”. El Ministro Gustavo Santos señaló que, en coincidencia con la visita del presidente Barack Obama a Buenos Aires y Bariloche, y para aprovechar su impacto mediático, la Argentina lanzó una campaña de promoción turística en las principales ciudades estadounidenses. Entre esas ciudades se encuentra la propia capital, Washington, que durante estos días recibió a su vez al presidente Macri quien asistió a la Cumbre de Seguridad Nuclear. El informe del Ministerio de Turismo de la Nación puntualiza que Estados Unidos es un mercado estratégico por el nivel de gasto elevado de sus turistas, cuyo destino preferido es la ciudad de Buenos Aires, por su oferta cultural. Junto a Brasil, lidera el ranking en cuanto al origen de los viajeros que llegan al país por vía aérea. Dicho informe revela, entre otros datos, que el turista estadounidense gasta 1.459 dólares como promedio durante una estadía de 15 noches, y que uno de cada cuatro llega por cuestiones de negocios. A su vez, el 44% se hospeda en hoteles de cuatro y cinco estrellas y un porcentaje similar busca experiencias relacionadas con la gastronomía y el vino. Finalmente, el 28% realiza actividades vinculadas al tango. Contexto mundial convulsionado No son tiempos fáciles para el turismo mundial, especialmente después de los últimos incidentes que tuvieron como objetivos al Aeropuerto de Bruselas, un hotel en Túnez, en Estambul, o una cafetería en París. Esto ha llevado al Departamento de Estado de Estados Unidos a advertir a sus ciudadanos de los “riesgos potenciales” de viajar a Europa a raíz de los últimos ataques terro12 •

10 a 12 Aper Politica.indd 12

Miles de seguidores del actor Ashton Kutcher le dieron el “like” a sus fotos por Buenos Aires.

ristas acaecidos en varias capitales y que han sido reivindicados por el grupo terrorista Estado Islámico. En su alerta, el Gobierno norteamericano ha advertido de que las organizaciones terroristas “siguen planeando ataques a corto plazo en Europa contra acontecimientos deportivos, lugares turísticos, restaurantes y transporte”. “Los ciudadanos de Estados Unidos deberían permanecer vigilantes si están en lugares públicos o usan transportes masivos”, ha recomendado el Departamento de Estado, que ha pedido una “precaución especial” durante festividades religiosas y grandes acontecimientos. Washington ha instado a seguir las instrucciones de las autoridades locales en caso de emergencia e informar de los distintos movimientos que puedan realizarse, según la nota difundida por el Departamento que encabeza John Kerry. El comunicado recuerda la importancia de seguir colaborando con los aliados para hacer frente a posibles amenazas, algo a lo que también aludió el martes el presidente norteamericano, Barack Obama, durante un discurso en La Ha-

bana. “Debemos trabajar juntos, independientemente de la nacionalidad, la raza o la religión, para combatir contra la lacra del terrorismo”, reclamó. Esta situación podría ser favorable para que algunos de los miles de turistas de ese país que tenían previsto viajar a Europa busquen destinos menos “riesgosos” y en ese contexto la Argentina se encontraría en ventaja por muchas razones en contraposición con otros competidores. Es innegable que el carácter de país en desarrollo contamos con una infraestructura de primer nivel tanto en materia hotelera como en conexiones aéreas, comunicaciones e internet, así como en materia de salud y el nivel educativo de su población. Si a eso le sumamos la publicidad indirecta que significa que artistas como Ashton Kutcher o Gwyneth Paltrow hayan dejado plasmado en sus cuentas de Instagram o Twitter su reciente paso por nuestro país, la ecuación sigue siendo favorable. La bella actriz tiene nada menos que dos millones de seguidores en la red social de la camarita y 17 millones siguen las andanzas de Kutcher en la del pajarito azul.

• Política

01/04/2016 11:42:33 a.m.


xxxxxx.indd 2

01/04/2016 09:29:02 a.m.


Los taxistas protestaron ante el hotel donde se brindaba la capacitación a los futuros choferes de Uber. Más competencia desleal

Uber sí, Uber no La aplicación que causa amores entre los usuarios, y odio entre los taxistas del mundo entero, estaría a pasos de hacerse un lugar en Buenos Aires.

14 •

14 a 16 Actualidad aper.indd 14

n La noticia de que Uber sigue avanzando con su plan de instalarse en la ciudad de Buenos Aires se reforzó con la convocatoria de choferes y autos que la aplicación realizó a través de Twitter y Facebook. Y mientras los taxistas se proclamaron en “estado de alerta y movilización”, la realidad es que Uber, previo a su habilitación deberá gestionar un permiso administrativo, el cual está a cargo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. En el mientras tanto los gobiernos de La Plata, Córdoba y Santa Fe rechazaron el

desembarco del servicio por considerar que no cumple con la normativa vigente para el transporte de pasajeros. Hoy la decisión está en la órbita del secretario de Transporte, Juan José Méndez. A partir de ahora los taxistas y remiseros tienen depositada su esperanza en las autoridades porteñas, las mismas a las que han reclamado por equidad legislativa durante tanto tiempo. Así, se abre paso a una nueva pulseada entre el mercado de derecho y la “competencia desleal”. Que, tal como explican desde el gobierno porteño y el sector

• Actualidad

01/04/2016 12:02:07 p.m.


¿Servirá de ejemplo?

Foto: La Nación

turístico, si no fuera “desleal”, las puertas del comercio argentino se abrirían a un nuevo competidor. No sólo desleal, ilegal también Mientras algunos medios aún cuestionan “por qué los taxis no aceptan competencia en la Argentina”, como si se tratara de un mercado monopolizado, el gremio de taxistas intenta explicar que Uber representa un brazo más del creciente cuerpo de “competencia desleal” que lastima a la rentabilidad del mercado legal en Argentina, ya que “roba” clientela, seducida por un sistema que no está regulado y que, por ende, permite ventajas competitivas. Pero, en paralelo al debate sobre su legalidad o su honestidad competitiva, Uber

resulta ser un riesgo para todos aquellos pasajeros que decidan viajar a través de un servicio que no está reglamentado y mucho menos controlado. Si bien esta App mantiene sus propias “reglas de seguridad”, la realidad es que en caso de inconvenientes no existe un amparo legal para el perjudicado. Uber sí, Uber no La disyuntiva que se plantea en cuanto a si permitir o no la operación de Uber en Argentina, parecería que algunos conceptos fundamentales se escapan al tratar el tema. Es que el contraste entre las reglamentaciones y requisitos para ser taxista y ser conductor de Uber son alarmantes. A grandes rasgos, esta App utiliza la ubica-

La situación que en Argentina se plantea de mano de Uber, ya había sucedido con EasyTaxi, una empresa que propuso un servicio similar, que tras solicitar autorización de operación a la Justicia (que fue denegada) optó por incorporar una flota de radiotaxis para adecuarse a la normativa. Para esto es necesario remitirse a la ley 3622, que especifica que se puede abordar a un taxi en la calle, o mediante un llamado a un servicio de radiotaxi, invariablemente. “Las empresas de radiotaxi tienen aplicaciones que han hecho ellos mismos. Es decir que si usted quiere con una aplicación solicitar un auto en cualquier esquina de la Ciudad de Buenos Aires, usted lo puede hacer. Acá lo que quieren es desregular todo el sistema”, explicó Omar Viviani, en referencia a las facilidades que Uber da para a los conductores para ofrecer sus servicios. ción GPS del teléfono para que cualquier persona que disponga de ésta solicite un auto para trasladarse, y se le asignará el que se encuentre más cerca, incluso otorgando la posibilidad de compartir el viaje con otros desconocidos. Pero no se trata de un taxi convencional, sino que son autos particulares cuyos conductores son los dueños del vehículo. Conductores vs taxistas Mientras que los taxistas deben cumplir numerosos requisitos para ejercer como tales; los candidatos a conductores de Uber sólo necesitan seguir tres simples pasos: en primer lugar, los interesados deben crear una cuenta en su aplicación aportando nombre, apellido, correo electrónico y nú-

Actualidad •

14 a 16 Actualidad aper.indd 15

• 15

01/04/2016 12:02:32 p.m.


mero de celular. Luego deberá presentar la documentación requerida: DNI, licencia de conducir, certificado de antecedentes penales, cédula y oblea de seguro del auto. Y, finalmente, un miembro del equipo de la empresa se pone en contacto con esta persona para ultimar detalles. El interesado puede realizar un curso de capacitación, el cual puede hacer de tres formas: virtual, presencial o “autodidacta” (observando los videos de capacitación en el Portal de Uber Argentina). Éste deberá ser mayor de 21 años y tener un auto que sea año 2009 o posterior, de cuatro puertas, aire acondicionado, espacio para valijas y buenas condiciones generales. Y listo. La legalidad es seguridad Mientras que en Uber los requisitos son ínfimos, el gobierno porteño no escatima en exigencias para poder circular como taxista o remisero por sus calles. Según su sitio web la documentación a presentar consta de: cédula verde o título original a nombre del propietario de la licencia y su tarjeta magnética vigente, certificado de verificación técnica anterior, tarjeta de GNC vigente (si corresponde), certificado técnico del reloj y oblea del IRA (si corresponde). No obstante, para que el posible transporte sea aprobado, debe sortear más de 20 requisitos. Además, desde el Sindicato de Peones de Taxis (SPT) se exige, a quien quiera pertenecer, que atraviese los cursos de Formación Profesional Permanente. Asimismo, desde el SPT señalan que el objetivo pasa por promover la excelencia en la atención de los pasajeros. También insisten en remarcar que la idea es profesionalizar la actividad. Una vez concluido, se deberá realizar un examen psicofísico (psicológico, oftalmológico, auditivo y clínico). “Los taxistas debemos cumplimentar ciertos requisitos que están bien, ellos no tributarían en ningún lado. Están alentando el trabajo en negro, ¿quién le paga al conductor? ¿Si tiene un accidente? ¿Dónde tributa 16 •

14 a 16 Actualidad aper.indd 16

Aún no teniendo la aprobación del gobierno, Uber ya realizó su convocatoria vía online.

el seguro de vida? La compañía de seguros para emitirte uno tenés que estar registrado para el transporte de pasajeros”, dijo José Ibarra, secretario general de la Federación de Conductores de Taxi. Puertas cerradas a Uber A priori, todo indicaría que Uber no conseguiría ingresar a la Argentina, al menos si no se ajusta a la legalidad, ya que de momento el Gobierno porteño considera a estos servicios como ilegales. Omar Viviani aseguró que la administración macrista se opone a esta plataforma: “El gobierno nacional está en contra. De hecho, hay una ley en la Ciudad de Buenos Aires que prohíbe la instalación de cualquier sistema que no sea por radiotaxi”. Finalmente, el vicejefe de gobierno porteño, Diego Santilli expresó que si Uber no cumple la ley “no ingresa”, aunque aclaró que aún “no ha hecho ninguna presentación” formal. “Estamos totalmente a favor de la modernidad, pero de la que cumpla con la ley. No podés tener un coche que cumpla con los requisitos para llevar pasajeros y otro que no, quien se adecúe a las normas podrá hacerlo sin problema”, expresó Santilli, y cedió: “Si nos sentamos en

la mesa, si dialogamos, podemos llegar a algo que nos convenga a todos”. Plegarse a la Ley La plataforma Uber mientras tanto ha confirmado su próximo regreso a España, donde su actividad fue suspendida a finales de 2014, con la prestación de servicios por parte de conductores profesionales a través de la aplicación UberX. “Madrid! Uber is coming” anuncia la compañía en su cuenta oficial en Twitter para el mercado español con el acompañamiento de un video promocional de 25 segundos en el que un vehículo circula por emblemáticos lugares de Madrid como la Puerta de Alcalá o la Gran Vía, pero sin dar detalles ni fechas concretas para su retorno. A través de esta cuenta de Twitter, Uber España ha explicado que esta vuelta se llevará a cabo a través de la aplicación UberX, un servicio de tarifas reducidas con un conductor profesional en el que únicamente podrán transportar pasajeros aquellas personas que posean un título de autorización. El 31 de diciembre de 2014, Uber anunció la suspensión temporal de su actividad en España tras recibir la sentencia formal que le prohibía dar servicio en el país.

• Actualidad

01/04/2016 12:02:51 p.m.


xxxxxx.indd 2

01/04/2016 09:29:35 a.m.


Los destinos con sus variadas propuestas le dan una opción más al turista.

Balance de Semana Santa

La fe mueve turistas Luego de tener una temporada de verano un poco floja, los destinos nacionales pudieron revertir la situación con Semana Santa y más de 2 millones de turistas recorrieron el país. 18 •

18 a 19 Economía.indd 18

n Desde el Ministerio de Turismo de la Nación se mostraron conformes con los números obtenidos en el fin de semana largo. Gustavo Santos destacó que muchos destinos presentaron ocupación plena y que el objetivo del Ministerio es que el flujo de viajeros se distribuya en todo el país para favorecer las economías regionales. Por su parte, el subsecretario de Promoción Turística Nacional, Fernando García Soria, remarcó que “desde el Ministerio de Turismo, en un trabajo coordinado con el CFT, se reforzaron las acciones

promocionales que permitieron tener una muy buena ocupación en las diferentes regiones del país”. Seduciendo al turista

La provincia de Neuquén tuvo su foco en Junín de los Andes y su Vía Crucis, que trajo un 95 por ciento de ocupación y en Aluminé que superó su capacidad debido a la Fiesta del Pehuén. En la provincia de Río Negro la oferta fue variada: por un lado se llevó a cabo el evento “El Cóndor Vuela”, que reunió a más de 100 participantes en cada disci-

• Economía

31/03/2016 03:41:06 p.m.


Una de cal… Según la CAME, 2.270.000 viajeros recorrieron el país durante el último fin de semana largo, lo que significa que fue un 2,1% superior frente al año pasado. Aunque, según el estudio, la estadía fue más corta y las ventas de bienes y servicios vinculadas al sector cayeron 4,8%. Uno de los rubros que más lo sintió, fue gastronomía y locales de artesanías o recuerdos. El turista viajó más pero no descuidó su bolsillo y muchas veces resignó la calidad de un producto para aprovechar las ofertas de alojamiento, gastronomía y servicios recreativos que ofrecieron los empresarios para captar clientes. Otro dato a tener en cuenta es el fenómeno de que el turista eligió destinos más cercanos a su lugar de residencia con el fin de abaratar los costos de combustible o del costo de los pasajes.

Salta, la elegida

plina del kitesurf y fue acompañado por un gran festival gastronómico. Bariloche tuvo su Fiesta del Chocolate y este año se elaboró una barra artesanal de 150,5 metros (la más larga de la que se tenga registro) que se dividió en 10.000 porciones entre más de 5 mil asistentes. La Costa registró una ocupación de entre el 40 y 50% y la Zona Andina tuvo picos de hasta un 80 por ciento de ocupación. Por otro lado, San Luis, que alcanzó una ocupación del 94 por ciento, no sólo sedujo a los turistas con sus paisajes típicos, sino que el turismo científico tomó protagonismo. Esta propuesta la ofrece la Universidad de La Punta en el Parque Astronómico La Punta. Allí los visitantes pueden recorrer el predio e interiorizarse sobre los estudios que se realizan.

Debido a su fuerte promoción turística la provincia fue una de las preferidas y registró muy buenos niveles de ocupación hotelera. Entre el jueves y el sábado, la ciudad de Salta tuvo 45 mil pernoctaciones, un 7 por ciento más que la Semana Santa pasada, lo cual significó un impacto económico de $ 57 millones. Por otro lado Cafayate registró un 90 por ciento, mientras que Cachi colmó su capacidad. El gasto promedio diario por turista estimado rondó los $ 660. La mayoría de las ciudades ofreció un abanico de actividades relacionadas con la festividad religiosa. El ministro de Cultura y Turismo, Mariano Ovejero, afirmó: “logramos posicionar nuestro destino como uno de los más elegidos para Semana Santa y eso es gracias a la base de una fuerte promoción, de la articulación público – privado, del trabajo desarrollado con los municipios, la Nación, las iglesias y las instituciones locales para sistematizar propuestas culturales y turísticas”. No descansan

Córdoba no fue la excepción y superó las expectativas. Villa Carlos Paz tuvo una ocupación del 95 por ciento. Uno de sus

principales atractivos estuvo en su Vía Crucis en el Cerro de la Cruz. En Villa General Belgrano se llevó a cabo la 46º edición de la Fiesta Nacional de la Masa Vienesa y la capacidad hotelera estuvo casi colmada. La ciudad de Córdoba también se encontró con cifras positivas: los hoteles 5 estrellas estuvieron colmados al igual que los de 4. En total, tomando todas las plazas, la ciudad alcanzó el 95 por ciento de ocupación. La ciudad de Termas de Río Hondo fue una de las ciudades que logró tener un 100 por ciento de ocupación hotelera. El subsecretario de Turismo de Santiago del Estero, Ricardo Sosa declaró: “esto es consecuencia de la decisión de la Gobernadora, Claudia de Zamora, de establecer al turismo como de política de Estado, dando la posibilidad de realizar todas las acciones necesarias en cuanto a desarrollo, promoción, capacitación, comercialización y planteamiento estratégico del destino para seguir posicionándolo en todos los ámbitos”. Entre Ríos también encontró su fuerte en las termas. Más de 60.000 turistas pernoctaron y realizaron actividades en Colón, Federación y San José, que colmaron todas sus plazas por turistas que se vieron atraídos por las cálidas aguas.

Economía •

18 a 19 Economía.indd 19

• 19

31/03/2016 03:41:31 p.m.


Gran Premio Motul de MotoGP

Argentina lo quiere Uno de los eventos del deporte motor que más fanáticos atrae en el mundo llega por tercer año consecutivo a Termas de Río Hondo y desde el MINTUR buscan que el evento continúe. n Con un show preparado para las cámaras de TV de los más importantes medios y canales deportivos frente al mítico bar La Biela se presentó el pasado miércoles el Gran Premio Motul de MotoGP de la Argentina que se corrió el fin de semana en el Autódromo Internacional de Termas de Río Hondo. Luego los corredores (entre los que estaban Aleix y Pol Espargaró y Yonni Hernández) se trasladaron hasta el Estadio de Boca Juniors donde los recibió el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, junto a la gobernadora de Santiago del Estero, Claudia Abdala de Zamora y el CEO de DORNA, Carmelo Ezpeleta. El Ministro Santos dijo que “Argentina quiere conservar el MotoGP”, resaltando el importante impacto económico de las dos ediciones anteriores que fue de 100 millones de dólares. El ministro explicó la relevancia de la carrera para la promoción turística de nuestro país y destacó que “según la Organización Mundial de Turismo, el producto Turismo Deportivo está creciendo cada vez más, tiene mucha importancia a nivel mundial y Argentina se ha posicionado en este segmento, con lo cual queremos que continúen todos los eventos deportivos como el Mo20 •

20 Actualidad.indd 20

Yonni Hernández y Aleix Espargaró posan con sus motos junto al Ministro Santos. toGP, Dakar, WTCC, MotoCross, etc.”. En ese marco resaltó que “esta prueba se destaca en lo deportivo, en lo turístico y sobre todo en lo comunicacional, ya que las imágenes del país recorrerán el mundo entero posicionando la Marca Argentina”. Por último el Ministro de Turismo subrayó el importante movimiento turístico para la ciudad de Termas de Río Hondo cuya ocupación hotelera estuvo al 100 por ciento. La gobernadora Zamora afirmó que “El MotoGP ha sido un punto de inflexión en Santiago del Estero”, y destacó que “la provincia está preparada para recibir por tercera vez consecutiva a los equipos, pilotos, organizadores y turistas del mundo”. El CEO de Dorna, Carmelo Ezpeleta, agradeció a las autoridades Nacionales por volver a tener el MotoGP en Argentina y aseguró que “No tengo dudas que será un éxito esta carrera en Termas de Río Hondo”. La ciudad se beneficia Gracias a eventos como el MotoGP Ter-

mas de Río Hondo rompe la estacionalidad ya que recibió miles de turistas nacionales que gastaron en promedio 6.500 pesos en 4 días en hotelería, comida, movilidad y otras compras, sin contabilizar el gasto de traslado. En tanto, el gasto promedio de pilotos, organizadores y prensa internacional ascendería a 16.500 pesos en 6 días de estadía. A eso había que sumar las reservas hoteleras para turistas que llegarían desde Chile, Uruguay, Paraguay, España, Colombia, Brasil, Perú y Ecuador. Estaba previsto el ingreso a la ciudad de unos 30 mil vehículos y más de 50 vuelos entre comerciales, privados y charters. El Gran Premio de la República Argentina de Moto GP se corrió por 3ra vez en la ciudad de Termas de Río Hondo, Santiago del Estero, del 1 al 3 de abril. La carrera fue la segunda fecha del calendario 2016 para las tres categorías MotoGP, Moto 2 y Moto3 en el circuito internacional Termas de Río Hondo, considerado el más moderno, veloz y seguro de Latinoamérica.

• Actualidad

31/03/2016 03:38:13 p.m.


xxxxxx.indd 2

31/03/2016 03:28:32 p.m.


xxxxxx.indd 2

31/03/2016 03:33:14 p.m.


xxxxxx.indd 2

31/03/2016 03:33:47 p.m.


Alejandro Páez Director para Latinoamérica de Grupo Pullmantur

n Soy hotelero de hace muchos años en Latinoamérica. Estuve cinco años con Palladium como GSA y terminé siendo Director de la cadena hotelera para América Latina. Eso me permitió conocer el negocio de la distribución en los países de la región, y creo que tuvimos bastante éxito con el lanzamiento de la marca. Eso me hizo conocer mucha gente entre los que se encuentra el actual presidente del Grupo Pullmantur, Jorge Vilches, quien me invita a ser parte del equipo, entendiendo que Latinoamérica representa más del 50% de la facturación. Entonces me uno al proyecto que para mí es muy retador, muy bonito, donde hay muchas cosas por hacer todavía. Antes vivía en Lima y viajaba cinco horas, ahora vivo en Madrid y viajo 12, pero no me quejo. Para el grupo América Latina es muy fuerte, ¿qué valores y características la hacen ubicarse allí? En España decimos que es como la propuesta de valor española. El español se sube al barco esperando seguir estando en su país visitando otras partes del mundo: tener comida, bebida, ambiente español en Noruega o en Helsinki. Es la propuesta de identidad de valor. Para el caso de América Latina nuestra propuesta de valor es Latina, porque es la música, es el ambiente, es la comida. Nuestra operación más larga de todos los recorridos es la que tenemos en América Latina que es de ocho meses con el Monarch. Llegó a ser de un año. Esperamos embarcar 168 mil pasajeros latinoamericanos en el 2016, incluídos brasileños. Por eso es particularmente fuerte. ¿Cuáles son los puertos de embarque de la región? La clave para nosotros siempre son Panamá y Cartagena por la conectividad aérea. En los nuevos recorridos incorporamos a Puerto Limón, en San José de Costa Rica, que curiosamente, o gratamente impresionado, porque tiene buena conectividad y buen precio desde Argentina, esos serían los tres puertos principales de embarque en la ruta “Caribe Legendario”. En la ruta “Islas del Caribe” el principal puerto de em24 •

20 a 24 repo.indd 24

barque es Santo Domingo, por la conectividad fabulosa que tiene República Dominicana ya que puedes llegar por Punta Cana, por Santo Domingo, por La Romana. Esa operación que se hace en Latinoamérica es básicamente caribeña, ¿se ha pensado en hacer en algún momento una ruta por Sudamérica? No lo tenemos previsto. Las operaciones en Sudamérica son operaciones combinada con Brasil. La situación evidentemente de Brasil es algo complicada y nosotros posiblemente somos una de las navieras que más tiempo ha permanecido en Brasil. En el 2013 había 7 barcos en Brasil, hoy quedan 2 barcos y medio. La situación de inestabilidad política nos ha hecho replantearnos el futuro en Brasil. Nosotros estamos quitando operación propia y si mantenemos un barco es de una operación chárter a través de una gran operadora. Entonces nos limitaría el embarque en Argentina. Una de las rutas que mejor nos funcionó en embarques fue la ruta que paraba acá en Buenos Aires, el problema del Puerto de Buenos Aires es que es carísimo, posiblemente sea el puerto más caro de todos nuestros recorridos, eso lo vuelve casi prohibitivo. ¿Uds. hacen hincapié en el mercado hispano? Si, completamente hispano, aunque tenemos una presencia importante de brasileños, por ejemplo en el 2016 estamos calculando tener más o menos unos 7000 cruceristas de ese país en esta operación de Caribe. Siempre una parte de nuestro equipo de animación es brasileño, son todos bilingües, pero sí más del 80% de la operación está enfocada en sudamericanos, o mejor dicho, en pasajeros latinoamericanos, porque hay igualmente muchos españoles con quienes tenemos una operación chárter muy importante. Por ejemplo mantuvimos hasta fines de marzo una operación de un avión B747 todas las semanas entre Madrid y Panamá para la ruta del Caribe. ¿Qué recorridos están haciendo ahora y qué noveda-

• Entrevista

31/03/2016 03:44:03 p.m.


“Una de las rutas que mejor nos funcionó fue la de Buenos Aires, el problema del Puerto es que es carísimo, posiblemente sea el puerto más caro de todos nuestros recorridos, eso lo vuelve casi prohibitivo” Entrevista •

20 a 24 repo.indd 25

• 25

31/03/2016 03:44:15 p.m.


“Latinoamérica representa más del 50% de nuestra facturación” des sumarán para la próxima temporada? En el 2016 tenemos “Antillas y Caribe Sur”, que recorre Panamá, Cartagena, Aruba, Curazao y La Guaira que termina en mayo cuando el Monarch cruza a Europa para hacer “Fiordos y Capitales Bálticas”. El barco regresa en septiembre al Caribe y hasta octubre haremos ese mismo recorrido para cambiar desde el 4 de noviembre a la ruta “Caribe Legendario”que incorporará tres nuevos destinos: mantenemos Panamá y Cartagena como principales puertos de embarque y agregamos Jamaica, Montego Bay, como uno de nuestros principales atractivos; Islas Cayman, y Costa Rica. Son tres excelentes destinos que creemos van a gustar mucho. El efecto de haber creado un nuevo itinerario solamente para el mercado colombiano nos ha generado un 44% más de ventas en comparación de noviembre de 2015 con noviembre del 2014. Pullmantur busca personalizar aún más la experiencia, ¿cómo es eso? Se personaliza en todo. Por ejemplo para el pasajero español, cuando sale de Barcelona, la cerveza es muy importante y la que llevamos a bordo en ese recorrido es la Mahou, una marca española muy popular y primordial para el mercado. En Costa Rica la cerveza preferida es la Imperial, y es la que les ofrecemos en los recorridos en los que tenemos pasajeros de esa nacionalidad; o como tener dulce de leche y Fernet cuando tenemos pasajeros argentinos y arepas para los colombianos. Ese conocimiento de los pasajeros es lo que nos permite personalizar en algo el recorrido, pero además la customización de la música en la discoteca, dependiendo mucho de que pasajeros vayan a subirse. Son pequeños detalles que se basan en la calidez de poder comunicarte en tu mismo idioma. El estar atendido siempre en español. En estos momentos ¿cuántos barcos tienen? El Grupo Pullmantur tiene dos marcas hoteleras, una que es Pullmantur, dedicada al mercado latino o hispano

26 •

20 a 24 repo.indd 26

parlante, y CDF que es Croisieres de France, que es una marca concentrada en el mercado francés. Los barcos Monarch y Sovereign sirven a Pullmantur y el Zenith y el Horizon a CDF. Tenemos un quinto barco, el Empress, que desde el pasado 3 de marzo lo retomó Royal Caribbean (nuestra empresa madre) para hacer una operación en la costa de Boston. Llevan siete años recibiendo el premio a la Mejor Tripulación, ¿porqué crees que alcanzan tal logro? Es un premio que entregan los cruceristas, es decir los clientes que suben a los barcos, con la evaluación de lo que han podido percibir a bordo, basado en la calidad del personal. Es una medición de la satisfacción del cliente por el servicio recibido. Es muy bueno volverlo a ganar, eso quiere decir que el pasajero se sigue bajando contento de los barcos y que nuestra gente sigue estando contenta, porque no podrían brindar el servicio que dan si no fuera así. Es un doble termómetro de medición. Ustedes ofrecen excursiones en tierra con características muy exclusivas, ¿nos cuentas de qué se trata? Lo que tratamos es dinamizar la selección de excursiones dando experiencias distintas en cada uno de los segmentos. Hay excursiones netamente para familias, especiales para quienes vayan con niños; hay gente que se preocupa más por decir “déjame probar la gastronomía típica de Jamaica” y para ellos tenemos excursiones específicas. Están aquellas excursiones también para gente que no quiere nada de aventura y busca algo meramente contemplativo. Por eso dentro de lo que entendemos que puede necesitar el cliente le ofrecemos variedades de tipos de excursiones que después se reclasifican de acuerdo al grado de experiencia que quiera tener el cliente. Esas experiencias son tres: Conoce, Descubre y Siente, con seis tipos de intereses: gastronomía; relax; cultura; en familia; diversión y aventura y naturaleza. Bajo el rubro “Descubre” agregamos en cualquiera de las categorías anteriores experiencias para saber más del lugar. Entonces les ponemos un guía, entradas a museos,

• Entrevista

31/03/2016 03:52:20 p.m.


xxxxxx.indd 2

31/03/2016 03:35:07 p.m.


“El porcentaje de pasajeros que se sube a un crucero en el mundo es de sólo el 3%. Es mínimo” explicamos a fondo lo que es el destino. Tenemos una página web muy dinámica donde el pasajero puede comprar su paquete o agregar excursiones por precio o tipo. Pero allí buscamos anticipar la visita precomprando en internet también sesiones de masajes y así planificar mucho mejor el viaje. ¿Qué es el Proyecto Movidos X Ti? Es nuestra nueva propuesta de valor. Porque cambiamos al Todo Incluido, porque tenemos las excursiones, porque entendemos que el cliente quiere algo nuevo y nos hace movernos en función de eso. “Movidos X Ti” es “he tenido que moverme, he tenido que cambiar para que tú quedes más contento”. Eso es lo que significa. Viene con una nueva propuesta de excursiones, una nueva propuesta gastronómica y de bebidas.

28 •

20 a 24 repo.indd 28

se pueda sentir la buena mano de nuestro Chef. A bordo del Monarch tienen un área muy especial, The Waves Yacht Club. ¿Qué es? Es un área Premium en la parte frontal del barco con las mejores vistas, un solarium exclusivo y servicio de mayordomía. Tienen la mejor gastronomía y bebidas. Es el área menos concurrida del barco, particularmente cómoda y agradable, y solamente tienen acceso los pasajeros que viajan en Gran Clase o los en Junior Suites y que pagan un suplemento. ¿Beneficios? Tienes las mejores marcas de bebidas y adicionalmente tienes internet gratuito, lo que hace una gran diferencia.

Hablando de gastronomía suman el aporte de un gran Chef, ¿no? Sí Paco Roncero, chef internacional con dos estrellas Michelin, y cosa curiosa, en Palladium era nuestro chef estrella, y volvemos a estar juntos ahora. El año pasado en el hotel Hard Rock de Ibiza fue muy famoso porque abrimos el Sublimotion, que es conocido como el restaurante más caro del mundo, es una experiencia impresionante. 1650 Euros por comensal! Paco por ser buen cocinero, es además una figura mediática. ¿Y porqué lo escogimos? Por muchísimas cosas. Primero por su calidad como cocinero, después por su disposición a querer colaborar con el proyecto, y una de las grandes ventajas de contar con Paco en Latinoamérica es que él es particularmente conocido en el mercado colombiano porque fue jurado de Master Chef. Eso nos suma doblemente en ese destino que es tan importante.

¿Qué futuro ves para el turismo en cruceros? Todo por crecer. Si comparo la tasa de penetración que tienen los cruceros contra la hotelera, el crucero casi no existe. Y básicamente es porque hay muchos menos barcos que hoteles y además es un producto muy complejo en la venta. Muy fácil de vender como concepto, porque si comparo un hotel en Caribe contra un crucero, cuando digo 7 días en el Caribe por 1200 dólares me dices “es fabuloso”, pero si te doy cinco destinos en el Caribe por la misma cantidad de dinero y días, indudablemente sale ganando. Pero a un hotel puedes entrar un miércoles o un lunes y el crucero tiene salidas establecidas que no se modifican y dependen del puerto del que salgas. El apoyo del agente de viajes, nuestro canal de comercialización, es fundamental para crecer, posiblemente más que en cualquier otro producto. Por eso la tasa de crecimiento es tan pequeña pero sólo ha ido creciendo, y son los países más desarrollados los que más pasajeros tienen. El porcentaje de pasajeros que se sube a un crucero en el mundo es de sólo el 3%. Es mínimo.

Ese cambio de la gastronomía ¿cuándo se va a ver? Para los recorridos de verano ya se deberían ver. El Sovereign debería estar totalmente adaptado para la puesta en marcha en el recorrido “Brisas del Mediterráneo” y el Monarch en cuanto llegue a Europa comienzan a aplicar los cambios de Paco para cuando regrese en octubre ya

¿Cómo apoyan Uds. al agente de viajes? Con capacitaciones y con tarifas muy especiales de 299 y 399 dólares con tasas incluidas en cabinas superiores en el Monarch durante abril y mayo, y también organizamos muchos Fam Tours y tenemos otros interesantes proyectos en carpeta.

• Entrevista

31/03/2016 03:52:47 p.m.


xxxxxx.indd 2

31/03/2016 03:36:09 p.m.


El tarifazo energético se suma a las complicaciones de los hoteleros y gastronómicos, que se preparan para un invierno frío y oscuro.

30 •

26 a 28 Pais aper.indd 30

• El

País

31/03/2016 04:16:13 p.m.


Tarifazo energético

Trabajar para pagar La rentabilidad del sector hotelero-gastronómico recibió su “golpe de gracia” a partir del nuevo “tarifazo” de la energía eléctrica. ¿Cuánto tiempo podrán resistir?

n Hace unas semanas que comenzaron a regir las nuevas tarifas de luz, anunciadas por el Gobierno Nacional. Allí se explicó de qué manera queda la escala tarifaria tras la quita de los subsidios. Lo único que no se aclaró es cómo se ayudará a sobrevivir a las industrias que no gozarán de ninguna “tarifa social”. Los hotelero-gastronómicos están al punto del colapso. Sin oxígeno Como si el sector no tuviera ya una fuerte presión impositiva y carga de regulaciones que rozan la exageración, ahora se suman aumentos que rondan entre el 30 y 48 por ciento en las tarifas de luz. “Esto fue el golpe de gracia”, expresaron desde la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica de Rosario (AEHGAR) en referencia al daño que produce el tarifazo en el sector. Además, según los referentes de la entidad, la situación empeora si se tiene en cuenta que existe una “marcada retracción en la ocupación hotelera, una caída en los eventos y Congresos en la ciudad, una imagen turística deteriorada e inseguridad”. “Lo que pedimos a las autoridades es que nos escuchen y nos den una mano, puede haber promesas pero lo que necesitamos

es que dejen de cerrar hoteles; y sino que repartan la carga impositiva entre los establecimientos habilitados y todos los departamentos ilegales”, disparó Gabriela Akrabián, Secretaria de la Cámara de Hoteles de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés de la ciudad de Buenos Aires -AHRCC- y Presidenta del Hotel Wilton Palace. Tarifazo exprime al sector La “mala imagen” turística de la ciudad de Rosario, empeorada por la “inseguridad”, sumada a la merma de ingresos a los establecimientos hotelero-gastronómicos, incremento de impuestos a los Ingresos Brutos, quita de los descuentos del Derecho de Registro e Inspección (Drei), actualización del impuesto inmobiliario, el reajuste en la Tasa General de Inmuebles (TGI), y ahora el aumento de la luz, desangran al sector exponiéndolo “a una crisis de liquidez muy difícil de sortear”. Es que hay hoteles que sufrieron un incremento de octubre a febrero del 200 por ciento, cantidad “muy superior” a un emprendimiento similar en Capital, donde con 50 habitaciones se pagan 25 mil pesos de luz por mes. Incluso, con un nivel de ocupación del 55 por ciento de un hotel, el costo de la energía eléctrica se lleva el 11 por ciento de los ingresos diarios brutos. El 89% restante se destina al pago de salarios, demás tributos y los gastos de estructura generales. AEGHAR lo explica con un ejemplo: “Un hotel de 120 habitaciones ocupa con suerte 66 habitaciones al mes. De ese total necesita entre 8 y 10 por día para pagar la luz (en promedio). Le quedan 56/58 habitaciones para afrontar el resto de los gastos. Técnicamente está perdiendo plata, descapitalizándose y en emergencia económica”.

La gastronomía no se salva En cuanto a la actividad gastronómica las expectativas no son mejores que para los hoteleros, y llegan a ser aún peores. Desde Aeghar explicaron: “Cuando lleguen las facturas al sector gastronómico, estos aumentos lo empujaran a quebrantos muy difíciles de superar. Sin la intervención del Estado, el derrotero de cierres de establecimientos, despidos de personal, convocatorias y quiebras será muy importante, en una ciudad en donde coexisten más de 1.500 establecimientos hoteleros y gastronómicos”. En tanto, la Presidente de la Cámara de Restaurantes convino que “los costos operativos cada vez son más altos; los gastronómicos suelen alquilar los establecimientos, los sueldos del personal deben ser pagados regularmente, mientras que también aumentan los costos de las materias primas, por sólo nombrar algunos de los gastos a los que se enfrentan”. Atados de pies y manos Imposibilitados de poder salir de este drenaje de rentabilidad provocado por un contexto desfavorable, los empresarios hotelero-gastronómicos piden ayuda a las autoridades. Pero, tal como explica Verónica Sánchez, Presidente de la Cámara de Restaurantes de la AHRCC, “este problema coyuntural excede la voluntad del gobierno de turno”, aunque no por eso deja de ser imprescindible su ayuda. “En hotelería nos está afectando muchí-

El País •

26 a 28 Pais aper.indd 31

• 31

31/03/2016 03:59:23 p.m.


simo esto, porque se suma a que no hay pasajeros, no podemos recaudar, y el ritmo de aumento de costos es demasiado elevado. Y los hoteleros no tenemos posibilidad de achicar el consumo de luz”, explica Akrabián, y completa: “No depende de nosotros el ahorro en las habitaciones. Ya cambiamos las lámparas por las de bajo consumo, pero cambiar artefactos también es un gasto, y no estamos en condiciones de continuar gastando”. Y concluyó al respecto: “Cada vez tenemos más presión, y tampoco podemos proyectarla. ¿Quién sabía que de un día para el otro en vez de pagar 10 mil pesos de luz íbamos a terminar pagando 40 mil? Para colmo se vienen aumentos de gas también. ¿Y los hoteles que tengan calefacción central cómo hacen para regularla?”.

“Para los gastronómicos los aumentos no se ven reflejados en los menús”, dice Sánchez.

32 •

26 a 28 Pais aper.indd 32

• El

¡Auxilio! Los empresarios del sector aún no abandonan su “optimismo por naturaleza”, según explica Verónica Sánchez, quien explicó:

“Lo que necesitamos es una reactivación del mercado, después de años en los que viene frenado, va a llevar mucho tiempo recomponer la situación”. Y, en sintonía, Gabriela Akrabián adujo que “lo ideal es que vengan pasajeros y que así se reactive la economía”. Sin embargo, expuso que es imperante la necesidad de ayuda por parte del gobierno: “Nosotros no pedimos quita de impuestos o subsidios, pero sí que no aparezcan cada vez más cargas impositivas y trabas. Necesitamos más ayuda, y una mejor distribución de estas obligaciones”, haciendo alusión a los establecimientos informales. En tanto, su par de la Cámara de Hoteles agregó que “mientras tanto hay que recurrir al ingenio, buscar y hacer malabares para tratar que, en el mejor de los casos, salir a fin de mes empatados y no ganar”. “Desde el 2009 venimos diciendo que el sector está perjudicado, que está en crisis y la situación es cada vez peor”, concluyó Sánchez.

País

31/03/2016 04:00:06 p.m.


xxxxxx.indd 2

31/03/2016 03:36:42 p.m.


TIERrA DEL FUEGO

Trabajo en conjunto n El InFueTur y FEHGRA se reunieron para trabajar en conjunto por la actividad. El presidente del Instituto Fueguino de Turismo, Luis Castelli, y el secretario de Política Externa, Diego Noia, fueron recibidos por el presidente de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina, Roberto Brunello y el vicepresidente a cargo del Departamento de Actividades Informales, Dr. Rodrigo Verde. El cariz del encuentro tuvo que ver con la intención de debatir y abarcar cuestiones de relevancia para el desarrollo de la

34 •

34 pais media.indd 34

• El

hotelería y la gastronomía en la provincia de Tierra del Fuego. La reunión, que se llevó a cabo en la sede institucional de la Federación, se analizó especialmente la problemática de la oferta informal, el estado normativo provincial imperante y las posibles propuestas legislativas en defensa del sector, que hace tiempo se vienen reclamando. Acompañaron a las autoridades de FEHGRA los representantes de la Región Patagonia ante el Departamento, Dante Quercialli (Tierra del Fuego) y Paulo Lunzevich (Río Gallegos), y el asesor de la Federación,

Autoridades de FEHGRA e InFueTur en la sede de Buenos Aires.

doctor Iván Posse Molina. En Argentina, según cifras oficiales, existen más de 600 mil plazas en alojamientos informales, que evaden más de mil millones de pesos anuales, y excluyen del sistema a más de 70 mil trabajadores, causando

una sangría en las economías regionales. La oferta informal también abarca al sector gastronómico. Para finalizar Roberto Brunello les hizo entrega del libro “Gastronomía Regional Argentina”, editado por la Federación.

País

31/03/2016 04:01:12 p.m.


xxxxxx.indd 2

01/04/2016 11:23:58 a.m.


Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires

¡Chau Iván, bienvenido Andy!

Ramiro Alem presentó a Andy Freire como Presidente del Ente de Turismo y a Gonzalo Robredo como Director Ejecutivo.

Finalmente las especulaciones que rondaron acerca de quién sería el Presidente del Ente porteño finalizaron cuando se anunció que el Ministro de Modernización, Innovación y Tecnología, Andy Freire, ocupará ese rol. n Mucho se habló desde el pasado 10 de diciembre, cuando Horacio Rodríguez Larreta asumiera como jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, sobre quién estaría a cargo del Rnte de promoción turística al perder a Fernando de Andreis y Valentín Díaz Gilligan, quienes pasaron a ocupar cargos a nivel nacional. Una versión que circuló en los medios (e hizo mucho ruido) fue el posible nombramiento de Iván de Pineda, modelo y conductor, aunque nunca fue confirmada o negada enfáticamente desde el organismo. Mientras tanto, y durante 100 días, se hizo cargo provisionalmente Ramiro Alem, 36 •

36 PAis una nota.indd 36

• El

quien desde el 1 de abril pasó a formar parte del Gabinete del Ministerio de Turismo de la Nación. Esa circunstancia hizo que se convocara a la prensa el 31 de marzo a la tarde a la sede del Ministerio de Modernización, Innovación y Tecnología ubicado en el reciclado edificio de la ex fábrica de galletitas Canale frente al Parque Lezama, a una conferencia de prensa donde se presentaría al equipo y su Plan de Trabajo. Luego de agradecer a quienes fueron parte de este período de transición, Ramiro Alem se despidió de sus compañeros de tareas pero aclaró que “desde el Ministerio de Turismo seguiré trabajando para la Ciudad de Buenos Aires” y le dio la palabra al Ministro Andy Freire, quien desde ahora ocupará el cargo de Presidente “ad honorem” del Ente de Turismo. Un gran cambio Lo primero en lo que hizo hincapié Freire fue el paso de Turismo del área de Cultura a la de Economía, ya que “creemos que el turismo es un sector productivo estratégico para el desarrollo sustentable, socioeconómico, cultural y medioambiental de la Ciudad”, declaró. Es que a partir de diciembre de 2015, Turismo de la Ciudad migró desde el Ministerio de Cultura hacia el de

Modernización. Este cambio significó incluirlo en un área acorde a su condición de sector productivo estratégico para el desarrollo económico de la ciudad, además de su capacidad de generación de empleo. Gonzalo Robredo se refirió a los lineamientos que definirán su estrategia de crecimiento para los próximos 4 años. Fundamentalmente se basará en los datos elaborados por el departamento de Inteligencia de Mercado y Observatorio, a cargo de Mariana Mangiarotti, que se reflejan en el diagnóstico del Turismo en la Argentina que muestra el estancamiento en el crecimiento de la llegada de turistas por lo que se buscará “recuperar los mercados existentes y la búsqueda de nuevos mercados a partir de una selección inteligente que buscará definir los segmentos de demanda de mayor gasto combinados al mismo tiempo con la recuperación de los segmentos cautivos que conforman su demanda tradicional”. Un aspecto que se tomará en cuenta es en generar un mayor ingreso de turistas internos, especialmente en los fines de semana largos, proponiendo actividades y productos que atraigan a los mismos argentinos a visitar la capital nacional en esas fechas.

País

01/04/2016 02:37:53 p.m.


xxxxxx.indd 2

01/04/2016 09:30:45 a.m.


El Destacado The New York EDITION

Desde Madison Avenue a la Argentina Vivir Nueva York desde el corazón de Manhattan, disfrutando de la calidez y calidad de servicios de un hotel único, es lo que propone este lujoso establecimiento pensado para viajeros exigentes y que cuenta con la garantía de Marriott Intnal. n El lujoso hotel de la ciudad de Nueva York se presentó en Buenos Aires con la intención de darse a conocer y conquistar al pasajero que quiera vivir una experiencia única en un establecimiento localizado en el Flatiron District, frente al Madison Square Park, un delicado remanso en el medio de Manhattan. Esa ubicación céntrica le permite al pasajero estar en minutos en Broadway con sus teatros, visitar las tiendas de la 5ª Avenida, y llegar a cualquier otra atracción en la ciudad muy fácilmente ya sea con el Metro, gracias a las estaciones cercanas al hotel, o acceder en un corto viaje en taxi al Central Park. Es uno de los mejores barrios de Nueva York, muy residencial, y donde los propios neoyorquinos pasan su tiempo. Diseño El hotel es muy hogareño, con todo el confort y un estilo inigualable que busca crear un hogar fuera de casa. Las 273 habitaciones se distribuyen entre los 41 pisos del estrecho edificio, lo que permite que cada habitación tenga vistas excepcionales ya que nada se lo impide. Sus amplias ventanas ofrecen vistas de 360 grados sobre la ciudad! Su construcción data de 1909 y fue sede de la Metropolitan Life Insurance Company, convirtiéndose rápidamente en un edificio icónico de Nueva York. Materiales nobles como madera de roble en pisos y muebles, camas Queen o King, baños con ducha y bañeras, TV 38 •

46 destacado.indd 38

Leandro Rattazi Director Oficina Argentina Tucumán 141, piso 8 Of. T. (5411) 5272-0552 www.focuslatam.com

Las habitaciones son amplias y luminosas.

led de 48”, wi fi sin cargo, minibar y servicio de mucama dos veces al día son algunas de las comodidades de las habitaciones y suites. Eventos En el tercer piso del hotel se ubican los tres salones aptos para realizar reuniones de todo tipo, que pueden combinarse para lograr un salón de mayores dimensiones. Todos ellos tienen luz natural con vistas sobre el Madison Square Park. Una de las posibilidades que brinda el New York EDITION es que en promedio hay sólo 7 o 10 habitaciones por piso, lo que permite cerrar un piso entero para un grupo, creando un clima de exclusividad poco habitual. Servicios En el piso 39 se ubica un completo Spa y un gimnasio equipado con máquinas de última generación. Tiene dos bares:

EL DESTACADO

Promociones Según la época del año las promociones pueden incluir el transfer desde el aeropuerto con cualquier reserva, o con la reserva de una suite se ofrece una habitación conectada sin cargo. En la web del hotel suelen aparecer ofertas de último momento. el Golden Bar y el Lobby Bar, donde preparan preparar desayunos, almuerzos y cenas ligeras, sirven famosos cócteles y la cerveza Magic Owl Easy Blonde Ale, elaborada exclusivamente para el The New York EDITION. Además en el segundo piso y con una decoración fabulosa, se encuentra el restaurante llamado Clocktower, uno de los más renombrados de la ciudad, con la dirección del chef Jason Atherton galardonado por la guía Michelin, que prepara platos clásicos actualizados y comida británica moderna.

• Negocios

01/04/2016 04:37:25 p.m.


xxxxxx.indd 2

01/04/2016 09:31:41 a.m.


Solways Argentina Breathless Riviera Cancun Resort & Spa

Invitación al lujo

La marca inaugurará su tercer establecimiento.

n La fecha elegida es el seis de mayo. En esa ocasión, entre bombos y platillos, la cadena hotelera inaugurará Breathless Riviera Cancun Resort & Spa, su establecimiento más reciente, en Riviera Maya, en la cual se invitará al público adulto a divertirse y a disfrutar del lujo ilimitado. El hotel se caracteriza por su espíritu festivo y energético en un ambiente elegante y sofisticado, ideal para grupos de amigos, solos y solas, despedidas de solteros o parejas con ganas de realizar una escapada romántica. Se tratará de la tercera propiedad de Breathless Riviera Cancún, ubicada en Puerto Morelos, en la Bahía de Petempich, a 15 minutos del aeropuerto internacional de Cancún. Mientras que los otros establecimientos se encuentran en Punta Cana y en Cabo San Lucas, respectivamente. El hotel posee 526 suites, con el máximo de lujo posible. Además, cuenta con nueve opciones gastronómicas donde comer sin necesidad de reserva previa y siete bares con bebidas Premium de renombre internacional. Asimismo, en lo que a entretenimiento se refiere, ofrece shows nocturnos y actividades diurnas diarias. Actualmente, cuenta con tarifas pre-apertura muy atractivas y la interesante promoción “El mes del amigo”, donde viajan tres y abonan dos. Más info: breathlessresorts.com/riviera-cancun

40 •

40 a 42 Negocios.indd 40

Organización colaborativa nNovedades,mejoraseinnovaciones fueron los pilares mostrados por Proyecto Europa, de la mano de sus representantes en Argentina: Eurovips, Freeway, Solways y Turar. En esta ocasión, se realizaron presentaciones en las localidades de Lomas de Zamora, Martínez, Quilmes, Ramos Mejía y Zárate. Como viene siendo habitual, su manual es algo esperado por parte de los agentes de viajes, ya que muestra diversas tendencias para la temporada, con propuestas frescas, versátiles y viajes diferentes. El material se muestra con una amplia y selecta oferta, que desglosada en tres líneas, propone diferentes ideas y sugerencias para pasajeros ya experimentados que buscan buena calidad y un mejor servicio. El primero de los destacados se trata

Junto a Solways, la operadora organizó diversa presentaciones.

de “Viajes temáticos”, donde se abarcan propuestas poco convencionales. Por otro lado están los “Viajes religiosos” que ofrecen recorridos que responden a inquietudes espirituales, donde se incluyen visitas y actividades. Por último, “Viajes a la Carta”, donde el pasajero podrá optar, entre otras cosas, por programas con hoteles bien situados o itinerarios con pocos kilómetros. Más info: www. solways.com.ar

JUAN TOSELLI INTL. TOURS

Otra manera de capacitar n Alrededor de 30 agentes de viajes de la ciudad de Mendoza participaron del evento organizado por la operadora mayorista y la oficina de Turismo de República Dominicana. Este encuentro se dió dentro del marco de un acuerdo, en el cual, año tras año, vienen realizando actividades de manera conjunta. Para la ocasión, los directivos de Juan Toselli, empresa que comenzó su actividad en los años 80, trabajó a la par de Leticia Sánchez Garris, representante de la Oficina de Turismo de Dominicana, quien habló de las particularidades del destino y los atractivos de cada lugar.

Sánchez Garris durante la exposición.

Además, comentó sobre el excelente estado de la autopista que une Santo Domingo con Punta Cana e hizo hincapié sobre Puerto Plata y Samaná, que no son los destinos más populres pero igualmente poseen excelentes playas e infraestructura. Más info: www.juantoselli.com

• Negocios

01/04/2016 11:39:26 a.m.


xxxxxx.indd 2

18/03/2016 11:24:04 a.m.


Club Med Argentina Grupo Gea

Con viento a favor

Marcelo Capdevila y Vanesa Ramello

n La red de agencias mudó sus oficinas y además sigue ampliando su staff. Al respecto, el director general del Grupo, Marcelo Capdevila, declaró: “El equipo de Grupo Gea experimentó un gran crecimiento y a eso se debe todo este cambio”. La directora de Marketing de Grupo GEA, Vanesa Ramello, quien se incorporó al equipo a principios de año, agregó: “el objetivo que tenemos para los próximos meses es crecer fuertemente, porque seguimos sumando asociados en forma sostenida. Gran parte del flamante espacio que estamos estrenando en el octavo piso de Talcahuano 833 lo ocupa un nuevo equipo de tecnología que está desarrollando nuevas herramientas”. En noviembre del 2015 la empresa lanzó mundigea.com.ar, el cual reúne en un sólo sitio las ofertas de más de 300 agencias minoristas de todo el país. En base a esto, la ejecutiva dijo: “el portal está en contínuo proceso de optimización, estamos mejorando permanentemente e incorporando nuevas herramientas”. Otra de las novedades es que el Grupo participará del Travel Sale que se desarrollará del 4 al 10 de abril. “El objetivo de viralizar Mundigea y posicionarlo al lado de las grandes agencias online, tiene que ver con que es una intermediaria de viajes y lo que hacemos es usarlo para que nuestros socios se vean beneficiados”, sintetizó. Más info: www.grupogea.com 42 •

40 a 42 Negocios.indd 42

Estudiar en el mejor ambiente

n En un almuerzo de prensa con el director General de Club Med Argentina, Tiago Varalli, se anunció que ya está abierta la inscripción para los agentes de viajes que quieran asistir al programa de capacitación “Universidad Club Med”, en su Resort de Itaparica, Brasil, del 3 al 6 de mayo. La propuesta incluye a los profesionales de Argentina, Perú, Chile, Bolivia, Colombia, Paraguay y Uruguay quienes podrán inscribirse para vivir por primera vez la verdadera experiencia del todo incluído. Este novedoso formato de capacitación reunirá más de 100 agentes de viajes quienes podrán descubrir la experiencia Club Med, disfrutando todas las instalaciones del Resort, los deportes y formarse sobre el producto, la historia y la filosofía de la cadena, recibiendo herramientas para incrementar las ventas y lograr con-

Tiago Varalli junto a su equipo.

vertirse en agentes Club Med Expert. Quienes deseen formar parte de esta experiencia pueden contactarse a promocion.ar@clubmed.com para recibir toda la información sobre la jornada. Además Club Med premiará a quienes más vendan durante abril y mayo. Los vendedores participarán por un lugar en un viaje al resort de Punta Cana del 12 al 19 de junio con todo incluido. Más info: www. clubmed.com.ar

Trip Top Representaciones

Cara a cara

n Con más de 25 años de trayectorias, el grupo decidió dar un paso más en lo que a servicio se refiere, y creó Trip Top Representaciones. Se trata de un canal exclusivo para tratar con operadores del exterior que deseen trabajar en Argentina. “Necesitábamos algo directo, que quedara claro de qué se trataba”, comentó Claudio Prisco, director comercial de la firma. Y si Trip Top tomó está determinación, en parte es por el éxito que ha tenido con su principal producto, el sur de Italia. “Antes, dada la poca clientela y conocimiento del destino, resultaba más complicado

Prisco, director Comercial.

armar una propuesta regular”, afirmó el directivo y agregó: “Ahora es una opción que ha logrado masificarse”. Además, aclaró que ellos hacen una diferencia por el servicio, el cual es personalizado y particular. “Nosotros ofrecemos circuitos, no una sumatoria de servicios”, concluyó. Más info: www.triptop.com.ar

• Negocios

01/04/2016 11:40:00 a.m.


xxxxxx.indd 2

01/04/2016 09:33:11 a.m.


charlaS DE CAFÉ Cesar Güercio, Presidente de 1791 Real Estate

El mundo del golf como atracción Reunion Resort, el complejo dedicado fundamentalmente al golf en el Estado de La Florida, se presentó ante el mercado nacional para mostrar su amplia variedad de opciones de entretenimiento para toda la familia, un complemento ideal para el viaje a Orlando.

n ¿De qué se trata el emprendimiento de la empresa? Reunion Resort es un emprendimiento que nace entre el año 2002 y 2003. Responde al master plan de un desarrollador americano muy conocido en el mundo del golf, Bobby Ginn, con lazos muy fuertes con el PGA y el Lady PGA. A él se le ocurrió en los 90’s armar el mejor Resort en la Florida Central donde los golfistas de todo el mundo converjan en el único lugar del planeta con tres campos con la firma de los tres diseñadores más reconocidos: Arnold 44 •

38 charlas.indd 44

• Charlas

Palmer, Tom Watson y Jack Nicklaus. Este Resort de 1100 hectáreas está localizado a minutos de los más grandes parques temáticos de Orlando, impregnado de golf y lujo. Son 360 residencias rodeadas de abundante vegetación y cuidados jardines. Las opciones gastronómicas incluyen restaurantes de comida italiana, carnes, especialidades americanas, cócteles y snacks. Cuenta con un completo spa, once piscinas, un parque de agua, y además de los campos de golf, hay seis canchas de tenis para practicar con profesionales. También cuenta con una escuela de golf de primera línea dirigida por Annika Sörenstam, la ANNIKA Academy, quien fue la número 1 entre las mujeres por décadas y un Frankly Golf Putting Academy. Entre muchísimas otras atracciones y comodidades. Estamos en absolutamente todos los detalles para crear una experiencia única y sofisticada. ¿Cómo compiten con los grandes parques temáticos de Orlando? En realidad somos el complemento ideal ya que somos como una mini ciudad a cinco minutos de los Parques de Disney, Universal y SeaWorld, ofreciendo todo tipo de comodidades caracterizadas por el lujo extremo y la mejor calidad. En el resort hay tanto viviendas permanentes como de alquiler. Es el único de estas características. Hay productos parecidos en la calidad de las instalaciones del

nuestro pero a los que no tienen acceso los turistas, porque no se permite el alquiler de las villas por menos de 30 días. En Reunion Resort acceden a todo tipo de entretenimientos, actividades y restarurantes; hasta el huésped puede comprar tickets de los Parques, si así lo desea. La idea es que quien esté buscando todos estos atributos dentro de Florida Central, se encuentre con una alternativa donde la comodidad, el confort, el lujo y la atención del personal estén dispuestos a hacer que el huésped se sienta un rey. Buscamos que el pasajero que visitó Reunion Resort diga: “¿Vos fuiste a Orlando? Yo fui a un lugar ahí, pero mágico en serio. Los chicos estaban cuidados, tenía un amanecer espectacular y mil cosas para hacer”. ¿Por qué deciden trabajar también en Argentina? Si bien mucha de nuestra actividad está enfocada en América del Norte, nuestra oficina se localiza en Buenos Aires. A pesar de que el mercado argentino estaba complicado, igual seguía siendo muy atractivo. Al argentino le gusta La Florida, se siente a gusto con el corredor MiamiOrlando. Hoy tenemos también proyectos en Phoenix para complementar este servicio. Argentina es un mercado con una potencialidad enorme. A esta altura, ya hablo de nuestro negocio de Vacation orgullosamente, porque tenemos un nivel de aprobación que se ubica arriba del 85 ó 90 por ciento.

de café

01/04/2016 10:36:00 a.m.


xxxxxx.indd 2

01/04/2016 11:44:28 a.m.


Lo que dejó Bruselas

El día después de los ataques Luego de los atentados en Bélgica, los ojos del mundo se posaron en el aeropuerto israelita Ben Gurion, considerado como el más seguro del mundo.

n Está considerado como el aeropuerto internacional más seguro del mundo, pero al contrario de lo que el común denominador pueda creer, no se encuentra ubicado en Estados Unidos. En realidad se trata del Aeropuerto Ben Gurion en Israel. En concreto se trata de un suerte de bunker sumamente protegido y resguardado, cuyos procedimientos fueron asimilados por los norteamericanos luego de los terribles atentados del 11 de septiembre del 2001. Los ataques del siniestro Estado Islámico perpetrados, semanas atrás, en el aeropuerto de Bruselas marcaron un reciente y triste precedente. Nuevamente, el terror, la congoja y la suspicacia se apoderaron de la opinión global. Es por esto, que los ojos intranquilos del mundo se posaron en este aeropuerto (inserto en una de las regiones más candentes del mundo), abierto en 1936, y que recibió su actual denominación en 1973, en honor al fallecido Primer Ministro. Los que saben, lo recomiendan Situado a 20 minutos de Tel Aviv, en la ciudad de Lod, la instalación cobró notoriedad por sus rígidas medidas de 46 •

46 Mundo Aéreas.indd 46

• El

Ben Gurion, el aeropuerto más seguro del mundo. protección, tanto por las visibles como por las invisibles. En diálogo con el diario español El Mundo, un ex jerarca de seguridad aseguró impávidamente que “hace tiempo, expertos de otros país decían que lo que hacíamos era demasiado exagerado”. Y concluye, entre el orgullo y la soberbia: “Ahora son muchos los que vienen para ver qué pueden aprender y copiar”. Entrevistado por el medio ya citado, Pini Schiff, experto de seguridad israelí, elucubró: “Nuestro Estado invierte ilimitados recursos para evitar desgracias como las que ocurrieron en Bélgica”. Y sintetizó: “Nuestra filosofía es adelantarse varios pasos al rival empleando tecnología, profesionalidad y sobre todo personal de calidad que sabe detectar la amenaza potencial”. ¿Cómo lo hacen? La estrategia se basa en círculos y en la meta de blindar no sólo el avión, como se limitaron muchos tras el 11-S, sino tam-

bién el aeropuerto. El que llega a la terminal israelí pasa una decena de puntos de seguridad antes de subirse al avión. Al llegar a la zona de embarque, hay que pasar un punto de seguridad, en el que se ubica un fisonomista experto. Antes de acceder a los mostradores de las aerolíneas, hay que someterse a un intenso interrogatorio, generalmente realizado por militares especializados. Según su apreciación, el pasajero podrá o no finalmente embarcar. La fila de este procedimiento es filmada y supervisada por especialistas. Previo a subir al avión, el posible pasajero atravesará once puntos de control diferentes. En paralelo, para completar el retrato orwelliano, su equipaje es analizado por un sistema automático conocido como Hold Bagage Screening (HBS), el cual detecta cualquier objeto o material sospechosos. A este dispositivo se suman los policías armados que patrullan día y noche el perímetro aeroportuario.

Mundo

01/04/2016 11:37:13 a.m.


xxxxxx.indd 2

01/04/2016 09:33:52 a.m.


VISTO & OIDO n En una capacitación dos agentes conversaban sobre una nueva tendencia: -¿Viste qué buena onda lo de los glampings? Estaría bueno que se empiecen a incorporar en todos los destinos. -¿Y eso? ¿Con qué se come? -Es una mezcla de las palabras “glam” y “camping”, pero tiene las cosas básicas de un hotel, comidas, mucama, ropa blanca… -¿Y cuál es el sentido si tenés todo lo que te da un hotel? -Es más que nada para cuidar el medio ambiente… y ahorrar unos mangos, obviamente…. -No viejo, a mi dejame con el barro en los pies… ¡Ya no saben qué inventar! Que no cunda el pánico, chicos… aunque el camping se vista de seda, camping queda!!! n Los agentes de viajes suelen alardear sobre las consultas de sus pasajeros a ver quién tuvo la situación más rara o insólita. El premio de oro de este concurso al parecer se lo llevó el cliente de un agente de viajes de la ciudad de La Plata a quien lo habían llamado para reclamarle que durante su travesía a bordo de uno de los barcos de Disney Cruise Line nunca pudo encontrar dónde se realizaba la “fiesta roja” que se anunciaba por los parlantes y se sentía muy frustrado y hasta engañado. Lo que no le pudo decir el agente de viajes a su cliente es que ese anuncio que escuchaba “Red parties, red parties”, en realidad era un código interno de la tripulación para informar a los empleados que hay un posible foco de incendio en el barco, sin alarmar a los pasajeros. Pobre, el crucerista debe seguir buscando la mega fiesta en el barco… n La veta humorística de los empresarios turísticos suele salir a flote en cuanto tienen a su disposición un auditorio cautivo, aunque hayan sido convocados a una capacitación. Así pudo verse al Director de una empresa hace unos días cuando en medio de la charla que estaba brindando ante un nutrido grupo de agentes de viajes hacer gala de su material de stand up. “¿Saben qué provoca el masaje de chocolate?”, preguntó ante la atónita mirada de los espectadores, y agregó: “Después de que se lo hagan seguro les van a decir que son todo un bombón”. Luego de la humorada, más de uno se fue volando del evento. Quedó claro, que como humorista... es un gran directivo. n “Está toda la ciudad colmada, y no sólo Termas de Río Hondo, todas las localidades cercanas están recibiendo pedidos de los fanáticos de las motos para alojarse mientras van al Gran Premio Motul de MotoGP del fin de semana”, decía un hotelero de la ciudad Spa, en relación al evento deportivo que congrega miles de asistentes en cada ciudad del mundo donde se presentan. “Mirá como será que mi hija tiene una casa de fin de semana en Raco (provincia de Tucumán) y se la alquiló a un grupo de porteños que con tal de no perderse la carrera prefieren hacer 80 kilómetros de ida y otros tantos de vuelta”, agregaba un asistente a la presentación de la competencia en La Biela. Es que la pasión por las motos supera cualquier inconveniente! 48 •

48 Visto & Oido.indd 48

• Visto

& Oido

01/04/2016 11:58:57 a.m.


xxxxxx.indd 2

01/04/2016 09:34:31 a.m.


¡Mea culpa! “Nunca es tarde para modificar el rumbo y es de sabios cambiar, lamentablemente para muchos empresarios turísticos porteños este cambio llega a destiempo, y después de muchos cierres, despidos y achicamientos”

n La semana pasada se presentó oficialmente al equipo que comandará los destinos del sector turístico porteño en los próximos 4 años a través del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires. La impresión que recibimos de los funcionarios en el encuentro fue casi como la aceptación de un mea culpa por los 8 años pasados en materia de desarrollo del sector turístico, y de ahí las buenas nuevas que se escucharon. Más allá de la situación macroeconómica mundial, donde los grandes mercados emisores no lograron salir la crisis originada en 2009 -que obligó a modificar pautas de comportamiento de los norteamericanos y europeos, o incluso de nuestros vecinos sudamericanos- la ciudad hizo poco y nada por cautivar a nuevos nichos de mercados de turistas. Por si esto fuera poco, los fines de semana largos sólo sirvieron para vaciar de gente a la ciudad de Buenos Aires, desaprovechando una inmejorable posibilidad para motivar al viajero del interior con ofertas gastronómicas o culturales que sí ofrecen otras ciudades en el mundo. Por otro lado, salvo intentos aislados del sector privado, la ciudad poco hizo por promocionarse en la región, especulando tal vez con las acciones que el propio Ministerio de Turismo de la Nación - junto con AOCA- realizó a través del INPROTUR para captar más Congresos y Convenciones, algo que finalmente dio sus frutos y la ubicó dentro de las primeras 20 ciudades más elegidas en el segmento MICE. Como si recién se despertaran de un mal sueño, ocho años después de encaminar la gestión de turismo dentro de cultura, las “nuevas” autoridades del GCBA decidieron traspasar al Ente de Turismo al área de Modernización, incluyéndolo “en un área acorde a su condición de sector productivo estratégico para el desarrollo económico de la ciudad, además de su capacidad de generación de empleo” (SIC). Nunca es tarde para modificar el rumbo y es de sabios cambiar, lamentablemente para muchos empresarios turísticos porteños este cambio llega a destiempo, y después de muchos cierres, despidos y achicamientos.

Por Manuel Sierra msierra@mensajeroweb.com.ar @MensajeroEditor

Los turistas no van a volver en el corto plazo, no ocuparán las habitaciones vacías, ni las mesas de los restaurantes, y todo porque se tardaron 8 años en descubrir que la cultura es sólo un complemento de un negocio que fortalece el desarrollo económico de las ciudades.

50 •

50 Editorial.indd 50

• Editorial

01/04/2016 03:04:10 p.m.


xxxxxx.indd 2

31/03/2016 03:30:00 p.m.


xxxxxx.indd 2

31/03/2016 03:30:27 p.m.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.