M506

Page 1

Nº 506

Precio del ejemplar: $30

Lunes 9 de mayo de 2016

¿a QUIÉN LE IMPORTA aEROLÍNEAS ARGENTINAS? Aunque Aseguran mantener una buena relación con el ejecutivo, la administración macri no actúa en consecuencia PARA CON LA LÍNEA AÉREA DE BANDERA

RENTABILIDAD AUSENTE 2.0 En la 211 Reunión del Consejo Directivo de FEHGRA en Tandil dejó al descubierto QUE LOS DESPIDOS SON EL FLAGELO DEL SECTOR a

ESPECIAL PATAGONIA • LADE vuelve a Neuquén • Preocupación en Tierra del Fuego • El Turismo de Fe crece en La Pampa • La Hoya prepara la temporada de nieve • Capacitación virtual en Río Negro • La región dijo presente en la Feria del Libro

LA PROPUESTA de la cat Entregaron al Ministro Santos laS IDEAS elaboradaS por el sector privado PARA complementaR el Plan Federal de Turismo

alejandro de la osa CHARLA DE CAFÉ CON El Director Comercial de Europamundo

PARADISUS RESORTS La cadena hotelera logró posicionarse como una alternativa de alta gama en República Dominicana

“en estados unidos EL TURISMO genera ingresos MUY interesantes”

DIANA BRANDON

asesora comercial de la embajadA de estados unidos EN ARGENTINA

01 tapa con patagonia.indd 2

05/05/2016 04:11:40 p.m.


xxxxx.indd 2

05/05/2016 04:13:53 p.m.


xxxxx.indd 3

05/05/2016 04:14:15 p.m.


xxxxx.indd 2

06/05/2016 11:58:03 a.m.


xxxxx.indd 3

06/05/2016 11:58:30 a.m.


Contenidos #506 10 Charla de Café Alejandro de la Osa, Director Comercial de Europamundo.

12 La propuesta de la CAT Entregaron a Santos las ideas del sector privado para complementar el Plan Federal de Turismo.

16 ¿A quién le importa AR? Aunque aseguran mantener una buena relación con el ejecutivo, parece no ser recíproco.

20 Rentabilidad ausente 2.0

Propiedad de: El Mensajero Periódico Turístico S.A.

Tel/Fax: (011) 5236-9977/6 info@mensajeroweb.com.ar www.mensajeroweb.com.ar Viamonte 811, 2º piso, Oficina B 1053 - CABA - Argentina

Director Periodístico Manuel Ernesto Sierra msierra@mensajeroweb.com.ar Director Marcelo Adrián Frontale mfrontale@mensajeroweb.com.ar Departamento de Redacción redaccion@mensajeroweb.com.ar

La 211 Reunión del Consejo Directivo de FEHGRA exhibió que los despidos son el flagelo del sector.

Departamento de Arte pviale@mensajeroweb.com.ar

24 Diana Brandon Asesora Comercial de la Embajada de Estados Unidos en Argentina.

30 Especial Patagonia Novedades de Neuquén, Tierra del Fuego, La Pampa, Chubut, Río Negro y Santa Cruz.

40 Paradisus Resorts La cadena hotelera logró posicionarse como una alternativa de alta gama dominicana.

48 Visto & Oído Reuniones, secretos y posibilidades a futuro bajo la lupa de la opinión pública.

50 En Blanco & Negro Por Manuel Sierra.

Mensajero Periódico Turístico no se responsabiliza por las opiniones de los columnistas.La editorial se reserva el derecho de publicación de las solicitudes de publicidad, el contenido de las mismas no es responsabilidad de la editorial sino de las empresas anunciantes. Se permite la reproducción total o parcial del material de esta publicación que no lleve el signo © (Copyright), siempre que se cite el nombre de la fuente (Mensajero Periódico Turístico) y el número del que ha sido tomado. Se ruega enviar 3 ejem­plares de la publicación de dicho material.

Impresión: Balbi Compañía Gráfica Avenida Crisólogo Larralde 5820 Wilde - Avellaneda - Argentina

Mensajero Periódico Turístico es miembro de: • Visit USA Comittee Argentina • Comité Visite Brasil • ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas)

Propiedad intelectual: Exp. 5243164 w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb mensajeronline mensajeroweb Mensajero TV

6•

06 sumario.indd 6

issuu.com/mensajeroturistico/docs/m506

06/05/2016 02:09:57 p.m.


xxxxx.indd 2

06/05/2016 12:00:05 p.m.


Incorporada a la Red

Más premios

Último momento

Emirates obtuvo el codiciado título de “Mejor línea aérea del mundo” junto a otras dos distinciones adicionales: “Aerolínea con la mejor Clase Económica” y el premio a la “Aerolínea con la mejor tripulación de cabina”. Estas distinciones se entregaron en la última edición de los Business Traveller Awards 2016 de Medio Oriente y fueron elegidos a través de un proceso de votación abierto a los lectores de la publicación.

En el marco de la 60° reunión de las Américas de la Organización Mundial del Turismo, el secretario General del organismo, Taleb Rifai, le confirmó al ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, la incorporación de Argentina como miembro de la Red Mundial de Turismo Gastronómico. Santos destacó la importancia del trabajo conjunto con los países de la región de las Américas para “fortalecer vínculos y desarrollar estrategias de acuerdo a las necesidades y potencialidades de los diferentes mercados”. Santos propuso a la provincia de Mendoza como sede de la Segunda Conferencia Mundial sobre Enoturismo que es organizada conjuntamente con la OMT. La propuesta contó con el respaldo de toda la región.

Medio millón La ciudad de Mar del Plata recibió durante el mes de abril 510.009 turistas. El dato destacado es que en los primeros cuatro meses del 2016 creció un 34% la cantidad de pasajeros que llegaron por vía aérea a “La Feliz”. El turismo aportó a la ciudad más de setecientos cincuenta millones durante el mes pasado. El gasto diario promedio por persona fue de $842,69; un 46,4% más que el mismo mes de 2015.

Ya llegan!! Comenzó la 13° edición de “Los chicos de Madryn reciben a las ballenas”, un programa educativo-turístico impulsado por la Secretaría de Turismo y Deporte de la Municipalidad de dicha ciudad, a través de la Dirección de Conservación. Gracias a este programa, más de 2000 chicos pueden experimentar el avistaje de costa de la ballena franca austral entre los meses de junio y diciembre. Durante la temporada de ballenas quienes viajen a Madryn podrán hacer todo tipo de avistajes de ballenas, hacer snorkeling con lobos marinos y visitar la colonia Punta Loma, recorrer los pueblos galeses y probar la gastronomía local.

Proyecto de ley El presidente de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados de la Nación, Maurice Closs, presentó durante la última reunión de la misma, un proyecto de ley con el fin de facilitar y agilizar la obtención de los beneficios impositivos, ya existentes en materia de Turismo de Reuniones. Con la modificación presentada por Closs, lo que se propone es eliminar la necesidad de acreditar la reciprocidad, a fin de poder incrementar no sólo la llegada de participantes del extranjero a eventos en nuestro país, sino también lograr atraer eventos internacionales a que se desarrollen en las distintas ciudades de Argentina. En tal sentido Closs afirmó: “Cualquier incentivo impositivo que podamos sumar a la realización de este tipo de eventos, define en muchos casos donde se hace el mismo”.

¡El stand de #RíoNegro fue reconocido como el mejor entre las provincias en la Feria Internacional del Libro! Silvina Arrieta@Silvina_Arrieta 8•

08 ultimo.indd 8

06/05/2016 02:05:26 p.m.


xxxxx.indd 2

06/05/2016 12:00:53 p.m.


Charla de café

Alejandro de la Osa El Director Comercial de Europamundo habla del futuro de las agencias de viajes, con la tecnología como eje fundamental.

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

Alejandro, ¿cómo fueron tus inicios en el turismo? Empecé a trabajar con Luis García en su anterior empresa y cuando fundó Europamundo seguí colaborarando con él. En un principio llevando el primer receptivo de Madrid y después tuve la opción de empezar a comercializar el producto en Latinoamérica.

parados para brindarle como mínimo el mismo servicio que cree que va a obtener en Internet. Eso implica un mayor profesionalismo, pero a muchos le cuestan los cambios. El mundo nos está empujando hacía la especialización y a la tecnificación. Nosotros estamos dando herramientas para que la gente lo haga. ¿En dónde marcan la diferencia ustedes? Nuestro producto tiene una premisa básica: la flexibilidad. Nuestros viajes se pueden cortar, rotar, añadir noches, etc. Por ello entregamos una herramienta que sirve cara cotizar incluso el programa más complejo. Hace dos meses Europamundo lanzó un catálogo interactivo, mediante el cual el agente selecciona el circuito y puede colocar una portada con el logo de su agencia y enviárselo a sus pasajeros como si fuera propio. Y además, la última novedad es un e-frame, con lo cual el minorista puede colocar en su web el buscador de circuitos de la operadora de manera gratuita. El agente no debe olvidar que Internet existe y que la tecnología no es un enemigo a batir.

¿Desde cuándo comercializan el producto en la región? Desde el ‘99, después en el 2005 vimos la necesidad de que la empresa tuviera un sistema informático en el largo plazo, así que empezamos a desarrollar toda la herramienta tecnológica. Por esta razón me encargo de las dos cosas, del desarrollo de la tecnología y de la parte comercial.

Teniendo en cuenta el panorama que está viviendo Latinomamérica, ¿cómo están las ventas del producto? Están fantásticas, estamos en un año de cambios. Pero de todas formas, Argentina va mejor y Brasil tiene algunos problemas. Es un año donde las devaluaciones están siendo absorbidas por los países. El impacto grande es cuando devalúan porque la inflación hace que rápidamente se compense. Mi preocupación no es por las ventas de hoy, sino por las del año que viene. Y dentro de diez años, ¿cómo estarán? Hay que hacer una charla de estas, pero semanalmente y todos los operadores deberían hacer lo mismo.

¿Cuánto se aplica de tecnología hoy en el sector? No sé cuánto se aplica, lo que sí creo es que tenemos que ser conscientes de que la tecnología forma parte de la agencia de viajes y del mundo del turismo. Las agencias de viajes tienen que conocer la tecnología existente y usarla porque hay un montón de herramientas. Hoy en día todo el mundo puede cotizar online los circuitos más complejos. Igual, no es excusa para que entre un cliente a una agencia y el agente no le dé una cotización. Hoy en día la tecnología va unida a la venta. Cuando el pasajero llega a la agencia tenemos que estar pre-

¿En qué otros mercados piensan enfocarse? Recientemente lanzamos Japón como producto propio y ya se está vendiendo fantásticamente bien. Es un destino apasionante, con mucho potencial. Hay que borrar la idea de que es un país caro, porque hoy es accesible y cuenta con una mejor conectividad. Vendemos un Japón serio y a buen precio. Hay que destacar que Europamundo ha dejado de ser sólo un operador de Europa para expandirnos en nuevos destinos, y allí donde vamos, nuestros pasajeros nos siguen.

“Cuando el pasajero llega a la agencia tenemos que estar preparados para brindarle como mínimo el mismo servicio que cree que va a obtener en Internet” 10 •

10 charla.indd 10

06/05/2016 02:08:13 p.m.


xxxxx.indd 2

06/05/2016 02:25:20 p.m.


El Plan es estar unidos Como máxima expresión de unión entre sector privado y público, la CAT presentó al MINTUR propuestas complementarias al Plan Federal de Turismo tendientes a alcanzar las metas de generación de empleo anunciadas por el presidente de la Nación.

M

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

ientras que para algunos la presentación del Plan Federal de Turismo fue catalogado como “regular” o “poco preciso” en cuanto a sus objetivos, el sector privado, representado por las entidades que componen la Cámara Argentina de Turismo, redactó un documento que fue entregado al Ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, con una serie de ítems de lo que hace falta, desde la óptica privada, para llevarlo adelante. “El sector privado es un aliado estratégico de las autoridades nacionales y provin-

ciales, con las que permanentemente interactuamos para (a través de iniciativas políticas y equipos técnicos) contribuir al desarrollo de la actividad, presentando alternativas e ideas que buscan promover la mejora de la competitividad en los distintos sectores de la actividad turística”, expresó Oscar Ghezzi, presidente de la Cámara Argentina de Turismo. Junto a este documento también le entregaron un informe que contiene un plan de acción para el sector de cruceros en el país y el balance del BUY Argentina 2016.

12 •

12 a 14 Aper Pol.indd 12

06/05/2016 05:21:56 p.m.


Compromiso asumido El documento que expone un compromiso compartido por el sector público y privado fue formulado por una delegación de la Cámara Argentina de Turismo, encabezada por el presidente de la entidad, Oscar Ghezzi, e integrada también por el Comité Ejecutivo, representado por Fernando Gorbarán (AOCA), Alejandro Sans (FAEVYT), Horacio Reppucci (FAEVYT), Ricardo Rimoldi (FEHGRA), Diego Gutiérrez (AOCA); Gastón Casoy y José María Candioti (AHT), Enrique Finocchietti, (Cámara de Turismo de la Provincia de Córdoba) y Diego García (Aerolíneas Argentinas). “Tal como lo señala el compromiso que hemos suscripto junto al Ministerio de Turismo de la Nación y el Consejo Federal de Turismo, presentamos las iniciativas que, de aplicarse junto al esquema de trabajo que plantea el Plan Federal anunciado en Casa Rosada, nos permiten ser optimistas respecto de alcanzar los objetivos que allí se plantean”, esbozó Ghezzi, y agregó: “Esta presentación detalla puntualmente iniciativas y argumentaciones de carácter tributario, que buscan recuperar para los distintos sectores de la actividad turística un escenario de competitividad y rentabilidad, clave para contribuir en la generación de empleo y el desarrollo de las economías regionales”.

Bajo la lupa Al poner las propuestas de la CAT bajo la lupa, éstas se desglosan en segmentos concretos. En primer lugar, para no darle lugar a la duda o las malas interpretaciones, el documento especifica que la

“Presentamos las iniciativas que, de aplicarse junto al Plan Federal, nos permiten ser optimistas respecto de alcanzar los objetivos que allí se plantean” Oscar Ghezzi

exención de IVA al Turismo Receptivo debería llevarse a cabo en las actividades comprendidas en el Anexo I de la Ley Nacional de Turismo (ley Nº25.997), por la venta a residentes del exterior de sus servicios bajo los preceptos del artículo 43° de la ley 25.453 (ley de IVA). Y, viendo esta medida desde la óptica del turismo interno, cabe resaltar que los planes e iniciativas indicadas en este documento tiene en cuenta y formula las condiciones necesarias para aumentar el porcentaje de empleo y consiguiente aumento de salarios, mejora la distribución del ingreso, como medio para permitir la equidad social e incentivo para la demanda.

Articulación público-privada Resulta, en este caso, imprescindible remarcar que la complementación del sector público y privado es de enorme importancia para potenciar al mercado turístico en Argentina y recuperar su rentabilidad. En esta línea, Oscar Ghezzi declaró, en referencia al Plan que: “El anuncio que hizo el Presidente Macri junto al Ministro Santos, confirma dos ejes que son relevantes para definir el rol de la actividad turística como central a nivel socioeconómico: que el turismo sigue

siendo una Política de Estado estratégica para el desarrollo de las economías regionales y la generación de empleo, y la certeza de hacia dónde orientaremos nuestros esfuerzos en los próximos 4 años, con qué objetivos, cómo intentaremos alcanzarlo y las metas que serán nuestra visión de trabajo”. Y, por consiguiente, afirmó que “el camino a recorrer será, otra vez, el que mejores resultados puede traernos: trabajar juntos, aportando lo mejor de cada uno, para posicionar a Argentina como líder en Latinoamérica y una referencia mundial en turismo, a través de un enfoque federal y un movimiento turístico desestacionalizado, que contribuya al bienestar de los argentinos”.

El trabajo, polémica latente Para frenar la preocupante proliferación de empleos informales, la Cámara propone la estimulación del empleo registrado mediante medidas que brinden beneficios para la contratación de personal, y que, por ende, impacten en la recaudación por el fomento a la actividad registrada. En sintonía, en cuanto al polémico decreto 814/2001 que sigue siendo objeto

¿Qué plantea? Este documento, encaminado hacia la recuperación de la competitividad y rentabilidad del sector, propone a grandes rasgos: generar fuentes de empleo, impulsar el desarrollo socioeconómico y favorecer el ingreso de divisas. De esta manera, el sector privado aclaró qué es lo que necesita para hacer del Turismo uno de los generadores de desarrollo tanto económico como social (por las oportunidades que se abren a partir de la prosperidad económica, como más puestos de trabajo): “La exención del IVA al turismo receptivo por tratarse de una exportación de servicios, aplicar la alícuota reducida de IVA para el turismo interno, atenuación de los costos laborales, la eliminación de retenciones y percepciones impositivas e impuesto al débito y crédito bancario y permitir la deducción de los gastos en turismo interno en el Impuesto a las Ganancias de las personas físicas residentes en el país”.

12 a 14 Aper Pol.indd 13

06/05/2016 05:22:22 p.m.


Documento de la CAT, complemento de… Cuando se dice que este documento es complemento y apoyo del Plan Federal de Turismo 2016-2020, ¿qué significa realmente? Tal como anunció el Presidente de la Nación, Mauricio Macri, este Plan pretende ser una importante fuente de ingresos al país y una “revolución de empleo”. Es decir que podría traducirse como un pasaje a la prosperidad argentina a través del Turismo. En esta línea, Mauricio Macri había dicho que la intención es “transformar la palabra Turismo en el sinónimo de trabajo, de trabajo de calidad”, aunque aclaró que “lamentablemente”, el Ministro Gustavo Santos le había informado que “el turismo interno ha tenido una retracción en los últimos años. Del 2013 al 2015 bajamos 3 millones de pasajeros y que también con el exterior no nos ha ido bien, hemos ido en una caída permanente”. Por eso, decidió poner manos a la obra y generar, mínimo, 300 mil nuevos puestos de trabajo de acá al 2020 y el proceso de inversión directo que va a generar el Plan son 11500 millones de pesos, a los cuales hay que sumarle lo que vamos a invertir en rutas, en energía, en mejorar la oferta aerocomercial para eso mejorar nuestros aeropuertos. ¿Por qué? Porque todos queremos tener un país verdaderamente conectado. Un país federal”. También apuntó al Parque Nacional Iberá como nicho de inversión y desarrollo: “Un buen ejemplo que tenemos es el Parque Iberá, y donde Gustavo tiene puesto mucho

de debate continuo en el sector, el documento propone modificar su artículo 4º de modo tal que los contribuyentes, presentes en las actividades detalladas en el anexo I de la Ley Nacional de Turismo, podrán computar como crédito fiscal de IVA el 20 por ciento de la base imponible de las contribuciones efectivamente abonadas y un porcentaje de la masa salarial bruta de las contribuciones patronales también efectivamente abonadas, el cuál variará según la región del país. Además, esta metodología cumple con los preceptos tributarios de equidad horizontal y vertical entre los distintos contribuyentes.

Aflojar las cuerdas Este documento no podía dejar de tratar uno de los temas que más amenazan a la rentabilidad y sustento del sector: las presiones impositivas. Por eso, existe un capítulo referente a la eliminación de cargos

entusiasmo junto a la gente de Medio Ambiente, él lo llama un ‘proyecto de ingeniería de consenso’”. “Sólo ahí, se van a generar 200 mil puestos de trabajo, estamos hablando toda gente local que conoce el Parque como la palma de su mano y que se va a transformar en guías, las mujeres que preparan un chipá increíble van a vender en cantidades que nunca imaginaron, y aquellos que tienen una habitación de más, de golpe, se van a transformar en un posada”, completó. Así, el Presidente concluyó en que “tenemos que trabajar en equipo: gobierno nacional, provincias, municipios, operadores turísticos”, y en consecuenta, el sector privado puso su firma.

impositivos en las operaciones con tarjetas y cuentas bancarias. Esto se explica desde el argumento de que la bancarización representa un objetivo compartido de todas las operaciones económicas. Hoy en día, una operación con tarjeta de crédito, computando la comisión de la empresa prestadora más todos los cargos impositivos por retenciones de impuestos tanto nacionales como provinciales, son nada menos que la resta de entre un 14 y un 20 por ciento del monto facturado. Y, por eso, la CAT solicita recortar las alícuotas de retenciones y percepciones evitando la permanente generación de saldos a favor. Esto debe ser complementado por otros tres puntos: facilitar la obtención de los certificados de no retención cuando corresponda otorgarlos, permitir el cómputo del 100 por ciento del impuesto a los Débitos y Créditos Bancarios en el Impuesto a las Ganancias y, finalmente,

emplear una alícuota reducida a las empresas que actúan dentro de la cadena de valor del turismo en calidad de intermediarios.

Pensar en el turismo interno El último tema abordado parte de la deducción de los gastos de turismo interno en el Impuesto a las Ganancias de las personas físicas, para entonces también proponer habilitar la deducción de los gastos en ese mercado que estén apropiadamente respaldados y documentados con la factura correspondiente, en el Impuesto a las Ganancias de las personas físicas residentes en el país, señalando que dichos gastos detallados en el Anexo I de la Ley Nacional de Turismo Nº 25.997. Asimismo, esta deducción prevista tendrá un importe máximo equivalente a la suma de la ganancia no imponible anual, definida en el inciso a) del artículo 23 de la ley del gravamen.

14 •

12 a 14 Aper Pol.indd 14

06/05/2016 05:22:47 p.m.


xxxxx.indd 2

06/05/2016 02:25:59 p.m.


Sube y baja emocional Mientras desde el gobierno nacional continúan recortándole subsidios y abriendo frecuencias a otras empresas, Aerolíneas Argentinas se debate en la búsqueda de un equilibrio económico que cada día se hace más difícil.

Y

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

a lo había anticipado Isela Costantini al mes de haber asumido en la presidencia de Aerolíneas Argentinas que quería llegar al déficit cero, pero era consciente que era una empresa dependiente de los subsidios estatales. Entonces decía que había que gestionarla para “que no dependiera de tantos subsidios, por tanto tiempo”. Lo que es llamativo es que a la cifra inicial con que dio inicio el año 2016, que se refería a mil millones de dólares, se le auto-

rizó un déficit de 420 millones de dólares en una primera instancia, cifra que acaba de ser rebajada, aún más, en las últimas semanas a “sólo” 260 millones. Según el propio ministro de Transporte Guillermo Dietrich dicha rebaja se justifica porque “no hay razón” para que el Gobierno “subsidie” los “traslados en avión” del “segmento más rico de la población”. Y siguió diciendo en declaraciones a Radio Ciudad que “hay un plan de reducción del déficit de Aerolíneas para hacer

16 •

16 a 18 actualidad.indd 16

06/05/2016 05:38:50 p.m.


sustentable a la empresa”. Ello, “en un entorno donde tenemos muchas cosas que faltan en nuestro país como infraestructura y servicios sociales”, agregó. “El plan está avanzando bien, es importante que todas las partes colaboren”, aseguró. Ante este ajuste del ajuste, la propia presidenta de la aerolínea de bandera volvió a enviar una carta a sus empleados en la que hace referencia a la nueva situación que se le plantea desde el Ejecutivo. En ella les dice que el gobierno les redujo de forma significativa los subsidios para este año “y nos plantea un nuevo desafío”. “Si bien venimos haciendo esfuerzos para poner la contabilidad al día, reducir costos e identificar oportunidades de negocios, la alineación de procesos está llevando tiempo y necesitamos movernos con más rapidez”. Luego les pidió colaboración porque la “sustentabilidad pasa a ser una prioridad, una necesidad que nos involucra a todos y a cada uno de nosotros”. Para finalizar Isela Costantini les dice “los dejo con un importante pedido: continuemos trabajando por nuestra querida Aerolíneas, hoy más que nunca. Y les agradezco a todo el esfuerzo. Es la única forma en que lo lograremos, trabajando juntos por un objetivo: una Aerolíneas sustentable”. La CEO de Aerolíneas tiene como meta cortar con los subsidios que la compañía recibe por parte del Estado nacional para

“Hay un plan de reducción del déficit de Aerolíneas para hacer sustentable a la empresa, en un entorno donde tenemos muchas cosas que faltan en nuestro país como infraestructura y servicios sociales” Guillermo Dietrich, Ministro de Transporte

lograr sustentabilidad en el tiempo y lograr alcanzar el “déficit cero”. En recientes declaraciones había dicho “esto es un enfermo que no es del día para la noche que lo podemos revertir. Necesitamos y creemos que el déficit cero se puede cumplir en tres o cuatro años”.

Nada de sorpresas De las muchas sorpresas que la administración Macri dice haberse encontrado en organismos oficiales (caso PAMI, por ejemplo), Aerolíneas Argentinas no puede encuadrarse dentro de ellas, ya que si hubo un tema recurrente en los pasados años por parte de los opositores al gobierno de Cristina Kirchner fue el nivel de “pérdidas” que arrojaba la aerolínea de Bandera presidida por Mariano Recalde desde su restatización en el 2008. Tema que ocupó las primeras planas de los diarios de tirada nacional más importantes del país, muchas veces con datos tergiversados y demostrando el desconocimiento del funcionamiento de una línea aérea en cualquier lugar del mundo.

Lo que sí sorprende es que un ministro del gobierno nacional se refiera a quienes viajan en avión como “los más ricos de la población”, en un país donde muchas especialidades médicas, estudios de complejidad, la justicia, la educación y muchos organismos nacionales sólo se encuentran en la Ciudad de Buenos Aires, por ejemplo.

La lucha continúa Desde dentro de la empresa se dice que el diálogo con los estamentos del gobierno nacional son fluidos y diarios, pero que aún así no entienden cómo se compatibiliza la idea del presidente Macri de sostener a la empresa dejando ingresar a otras aerolíneas para que vuelen entre Rosario y Lima, entre San Juan y Córdoba con Santiago de Chile, o entre Córdoba y Madrid, por ejemplo, sabiendo que esos pasajeros dejarán de volar por Aerolíneas quitándole más porción del mercado y por ende mayores ingresos, tan necesarios para sostenerla en funcionamiento. En estos primeros cuatro meses del año

FAECYS y su carta También la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios hizo pública su propia carta. En este caso relacionada con la baja de comisiones de Aerolíneas Argentinas a los agentes de viajes. El destinatario: el ministro de Trabajo de la Nación Jorge Triaca. En ella se lee que suscriben la misma conjuntamente con la FAEVYT ya que “esta organización gremial representa a todos los empleados de las Agencias de Viajes y Turismo, debiendo resguardar principalmente por mantener los puestos de trabajo de nuestros representados muchos de los cuales se ven amenazados como consecuencia que la empresa Aerolíneas Argentinas ha disminuido en forma unilateral las comisiones de ventas a las Agencias de viajes y turismo”. La rebaja del 3 al 1% fue notificada por FAEVYT ya que “traería aparejado a raíz de la pérdida de rentabilidad empresaria y consecuentemente la estabilidad laboral de los trabajadores que representamos”. La carta le pide al Ministro que teniendo en cuenta la preocupación del presidente Mauricio Macri el mantenimiento de las fuentes de trabajo “requerimos que de forma urgente se cite a la empresa Aerolíneas Argentinas y a la FAEVYT a una audiencia por este Ministerio a fin de solucionar el problema informado, apelando a la diligencia del Ministro de Trabajo a fin de convocar a la misma con la urgencia del caso”. Firmado Jorge Bence, Secretario de Asuntos Laborales

16 a 18 actualidad.indd 17

06/05/2016 05:39:12 p.m.


“Hoy no es el tiempo de los subsidios, es el tiempo del mercado, de la transformación. Hay que subir a un elefante arriba de la patineta y empujarla” Isela Costantini, presidenta de Aerolíneas Argentinas y Austral

los resultados comerciales han sido más que satisfactorios habiendo incrementado el volumen de pasajeros de cabotaje en un 18%, siendo una de las movidas que más ha llamado la atención las “ofertas nocturnas de 4 horas” que la empresa realiza a través de las redes sociales ofreciendo tarifas reducidas para rutas internacionales como Cancún, Miami, Bogotá, San Pablo o Madrid para volar durante la baja temporada. Estas ofertas (muy utilizadas en otros mercados como Estados Unidos o Europa, donde se las conoce como Last Minute) han tenido una gran aceptación por parte del público usuario. Si bien reconocen que han debido anunciar el levantamiento de rutas imposibles de sostener económicamente como La Habana, Cuba, adonde dejarán de volar desde agosto, también anunciaron que incrementarán las frecuencias a Miami agregando un tercer vuelo diario debido a la alta demanda de pasajes sobre esa ruta. Entre los proyectos que están estudiando es poder coordinar mejor el horario de los vuelos hacia y desde Nueva York para que conecten con los vuelos de Air China con quienes están en conversaciones con el fin de hacer la conexión entre Asia y la Argentina a través de ese hub en los Estados Unidos o desde la ciudad de Barcelona en España, adonde la compañía asiática ya vuela vía Viena a Beijing y que desde este mes conecta también con Shanghai.

Apoyo impensado Como respuesta a la carta de Costantini el ex presidente del Grupo, Mariano Recalde, hizo pública una carta en distintas redes sociales en la que expresa su preocupación por el “intento de volver a desfinanciar nuestra aerolínea” y llamó a “no permitir que la voracidad del mercado, ni las políticas de ajuste (del Gobierno) destruyan lo que tanto esfuerzo nos costó construir a los argentinos”. Y a continuación se refiere a la nueva conductora de

Aerolíneas a la que le dedica un párrafo en donde dice: “Creo en la capacidad y buenas intenciones de la titular de la empresa para llevar adelante la compañía y seguir mejorándola. Pero para que tenga éxito la gestión, además es necesario que exista la decisión política del Estado de seguir conectando a los argentinos a través de su línea de bandera”.

“El día en que los empleados no me quieran voy a ser la primera en irme” Así se expresó Isela Costantini en un discurso que diera durante el almuerzo de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas al que fue invitada para contar en primera persona su pase del sector privado al público. Allí dijo cosas como que “Ir de lo privado a lo público es más complejo de lo que parece y de lo que uno quiere. Venimos de un mundo competitivo y eficiente y pasamos a otro en el que hay votos, hay ratings y uno no gobierna la empresa sola sino dentro de un rol social, de las expectativas y de las empresas del estado”, describió. Luego explicó que en las empresas privadas es muy habitual decir que la “corporación nos cortó el presupuesto. Es tan natural que no tiene nada de malo decirlo. Nadie lo toma con pánico”, pero en relación a Aerolíneas la reacción parece ser muy diferente, a lo que agregó: “Hoy no es el tiempo de los subsidios, es el tiempo del mercado, de la transformación. Hay que subir a un elefante arriba de la patineta y empujarla”, agregó. Tuvo tiempo de dedicarle un importante párrafo a los gremios luego de decir que “No tengo plazo de vencimiento en Aerolíneas, ni quiero irme hasta terminar de convertirla. El día que los empleados no me quieran voy a ser la primera en irme”, anunció. “Vamos bien. En el sector empresario falta asimilar que los gremios existen y van a seguir existiendo. Por eso deben ser una parte clave y no sentirse menospreciados. Tienen mucho para aportar”, sumó. Al tiempo que mostró su experiencia al respecto: “ellos van a seguir pidiendo bonos y aumentos pero es distinto si conocen toda la realidad. Eso nos permite evitar los conflictos y trabajar en equipo”.

18 •

16 a 18 actualidad.indd 18

06/05/2016 05:39:41 p.m.


xxxxx.indd 2

05/05/2016 04:17:51 p.m.


Ausencia de rentabilidad 2.0 El pasado 4 y 5 de mayo se llevó a cabo la 211º Reunión de Consejo Directivo de FEHGRA en la ciudad de Tandil, donde reinó la preocupación por el fenómeno nacional de los despidos que repercute en el sector de diversas formas.

E

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb mensajeroweb

l escenario para llevar a cabo el encuentro fue Tandil, donde participaron más de 200 dirigentes hotelero-gastronómicos de todo el país, representantes de las 63 Filiales de la entidad, e invitados especiales cuyas preocupaciones primarias se unificaron en un mismo fenómeno: los despidos. El acto de apertura estuvo encabezado por el presidente de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), Roberto Brunello; el intendente de Tandil, Miguel Lunghi; el presidente de la Filial FEHGRA Tandil, Luis

Cerone; y los integrantes del Comité Ejecutivo de la entidad empresaria que representa a la hotelería y la gastronomía argentina. Allí se dio forma al tradicional documento que enumera las temáticas tratadas y conclusiones de la reunión, el cual ya fue aprobado y que plantea, principalmente, “que el Consejo rechaza la doble indemnización ante despidos, primero porque nuestro sector no echó gente todavía y no consideramos que sea algo que aliente a emplear gente”, según contó Roberto Brunello.

20 •

20 a 22 Aper Pais.indd 20

05/05/2016 07:28:05 p.m.


Función de brújula El encuentro apuntó, no sólo a analizar los temas y problemáticas que afectan al sector, sino también a la proyección de la agenda institucional. De esta manera, compartiendo cada uno su visión sobre la situación actual del país y este mercado se forma una suerte de catarsis federal que mantiene una función de brújula en búsqueda del Norte perdido: la rentabilidad. Según comentó Brunello, los principales temas tratados allí son “los mismos de siempre: la falta de rentabilidad, la presión impositiva, los alojamientos informales, el impacto de los aranceles por derechos intelectuales, el decreto 814, entre otros”. En conclusión, más allá del debate, el presidente de la entidad dijo: “Estamos esperando que el Estado regule la informalidad y que tome medidas que finalmente alienten al sector, como es el caso de la rebaja del IVA. Hay que seguir insistiendo”.

Falta de rentabilidad 2.0 Como si la actividad no tuviera ya suficientes palos en la rueda, esta reunión terminó por concluir que hay uno nuevo: la “imposición de doble indemnización ante despidos”, lo cual “desalienta por completo a la actividad, al punto tal que bloquean la reposición de las bajas”, según reza el Documento. Pero, sin embargo, en la cabecera del podio de desafíos, se mantiene el consumo de la oferta informal: “Necesitamos que los poderes públicos llenen el vacío legal con una

““Estamos esperando que el Estado regule la informalidad y que tome medidas que finalmente alienten al sector” Roberto Brunello

regulación que ponga a las nuevas modalidades en sintonía con el fisco, la seguridad, la protección civil, la legislación laboral”, dijo Brunello, y puntualizó: “Confiamos en que esta situación se comience a resolver en breve. Recientemente, en el caso de Uber, el Gobierno porteño reconoció que el sistema es ilegal porque no cumple con las normativas de la ciudad, posición que fue avalada por el propio Presidente de la Nación con un mensaje claro de apoyo a los taxistas”. Cabe cuestionar entonces: ¿Y la actividad hotelero-gastronómica? Ante esto, razonó: “Igual mantenemos encendida la confianza de que vamos a salir de esta situación. Queremos que se termine de una vez por todas”.

No hay Pobreza Cero sin Turismo “Somos aliados de un Gobierno que se comprometió a alcanzar la tan añorada pobreza cero de la mano del empleo digno”, dijo el presidente de FEHGRA, haciendo foco en la importancia de la actividad turística para alcanzar ese objetivo planteado por el presidente de la Nación, Mauricio Macri. Y, en sintonía, continuó: “Nuestra actividad se merece recuperar la

competitividad y la rentabilidad. Somos un sector estratégico. La hotelería y la gastronomía generan más del 3 por ciento al PBI y aportan más del 4 por ciento en el total del empleo”. En complemento, Luis María Cerone, presidente de la Filial FEHGRA Tandil, reforzó este concepto a través de la exhibición del caso de Tandil, que logró posicionarse a través del Turismo, a pesar de las adversidades: “Nosotros sabíamos que teníamos que competir con otros destinos magníficos por su naturaleza y lo que podíamos agregar es servicios de calidad, que hacen que la gente vuelva al destino”. Asimismo, nombró al proyecto de la Filial de comprar un terreno para tener una “Asociación Escuela” que se dedicaría a la capacitación de los socios y de los empleados hoteleros y gastronómicos.

De puño y letra El producto final de este encuentro quedó materializado en la “Declaración de la 211º Renión del Consejo Directivo en Tan-

Tandil como ejemplo Desde el 2000 a la actualidad, Tandil logró posicionarse como uno de los destinos turísticos más interesantes del país. Se logró crear el Instituto Mixto de Turismo y la formulación del Plan Estratégico Turístico. “Esto es consecuencia de una gestión pro activa entre el sector público y el privado”, señaló Miguel Lunghi, intendente local. Por otro lado, el funcionario destacó: “Hace una década teníamos 2 mil plazas para el hospedaje. Hoy contamos con más de diez mil”.

“Necesitamos que los poderes públicos llenen el vacío legal con una regulación que ponga a las nuevas modalidades en sintonía con el fisco, la seguridad, la protección civil, la legislación laboral” Roberto Brunello

20 a 22 Aper Pais.indd 21

05/05/2016 07:28:52 p.m.


dil”. Éste está compuesto por siete puntos, encabezado por la temática de la rentabilidad: “Los Señores Consejeros han coincidido que, sin inmiscuirse en las decisiones macro económicas que el Gobierno Nacional ha y está implementando, se torna imprescindible que las mismas se complementen con disposiciones paliativas que acompañen en el tiempo la posibilidad de absorber su impacto en momentos como los actuales, donde los márgenes de rentabilidad se han derrumbado a niveles históricos nunca alcanzados”. Y, tal como había pronunciado Brunello, allí estuvo reflejada también la preocupación por los efectos colaterales de los despidos, por lo que en este caso el Consejo “rechaza tajantemente proyectos laborales como la imposición de una doble indemnización ante despidos que desalientan por completo a la actividad, al punto tal que bloquean la reposición de las bajas”.

Economía estrangulada Para repuntar la situación económica del sector y aflojar las cuerdas impositivas que la ahogan, este documento adhiere: “Es imprescindible flexibilizar los planes de financiación permanente para el pago de impuestos, toda vez que las deudas fiscales impiden acceder al crédito bancario. El endurecimiento de los mecanismos no se condice con la actual coyuntura economica”. Mas resulta “urgente la adaptación del tratamiento del IVA para la actividad utilizando modelos de los países exitosos en turismo con una alícuota del 10,5 por ciento y la eximición de la tasa al turista extranjero. Y la eliminación total de cargos tributarios en las operaciones bancarias incluyendo los movimientos con tarjetas de crédito, facilitando la bancarización”. Complementariamente a este ítem, el Consejo manifestó que “se hace imprescindible la modificación del régimen actual de las leyes que regulan sobre los costos laborales incluyendo la apertura a reclamos extremos en el despido por aplicación de la ley 24.013”. Y, además, “urge la actualización de alícuotas del decreto 814/2001 y su generalización a tasas acordes que permitan generar crédito fiscal, como herramientas para fomentar el empleo registrado”.

Luis Cerone, Miguel Lunghi y Roberto Brunello en el encuentro realizado en tandil.

“La rehabilitación de la actividad necesita, indefectiblemente de una fuerte presencia del Estado” Compromiso nacional La rehabilitación de la actividad necesita, indefectiblemente de una fuerte presencia del Estado, por lo que “se hace necesario que los Gobiernos Nacionales, Provinciales y Municipales asistan con acciones concretas y reales a los damnificados de cualquier zona de catástrofe con medidas tales como: Planes de pagos impositivos especiales, Repro o similares, crédito para la reposición y reparación de establecimientos. Esta acción debe ser inmediata después de producido el evento para permitir programar la subsistencia del negocio, la conservación del empleo y la integridad moral de todos los involucrados”. Y, para mantener siempre el espíritu de consenso al que acostumbra amoldarse el sector, esta Declaración no olvidó incluir entre sus ítems: “Se exhorta a las entidades gremiales relacionadas con el sector que comprendan que el diálogo es la única y valedera manera de resolver los conflictos, puesto que las medidas de acción directa comprometen directamente

las fuentes de trabajo, las inversiones y la consecución de clientes”.

Alumbrados por igual La luz de las leyes aún no ha llegado a algunos rincones oscuros del sector, produciendo un negocio peligroso de la mano de la oferta informal. Y aunque es un tema que viene siendo tratado y reclamado hace mucho, se reitera, una vez más, en el documento producido por el Consejo: “FEHGRA expresa que no pretende que se restrinja el alquiler de viviendas para uso turístico ni el desenvolvimiento de las agencias on line y plataformas digitales que comunican, promueven y comercializan en el país la oferta de alojamientos en todas sus modalidades, como así tampoco en lo que se refiere a nuevas ofertas y tendencias gastronómicas; pero sí efectúan un enérgico llamado a los poderes públicos para que, en el marco de una legítima competencia, esos actores estén sujetos a las mismas normas, obligaciones y responsabilidades que las empresas legalmente habilitadas”.

22 •

20 a 22 Aper Pais.indd 22

05/05/2016 07:29:24 p.m.


xxxxx.indd 2

05/05/2016 04:20:36 p.m.


Diana Brandon La Asesora Comercial de la Embajada de Estados Unidos en nuestro paĂ­s es el nexo entre los operadores argentinos y los prestadores de servicios de ese paĂ­s.

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb @mensajeronline

24 •

24 a 28 repo.indd 24

05/05/2016 06:53:52 p.m.


T

rabajo en la Embajada norteamericana hace 27 años, y si bien mi contacto es con las más variadas industrias, Turismo es la que más me gusta, pero también la que más trabajo me da, porque generalmente tengo que asistir a eventos y capacitaciones así como hacer informes de estadísticas. En mis inicios trabajaba en el Centro Lincoln, donde funcionaba una oficina de infromación turística. Ahí entregábamos folletería al público en general y le dábamos todas las explicaciones del caso para sus viajes. Cinco años más tarde esa oficina cerró y me trasladaron a la Embajada donde me hice cargo del Turismo, pero ya como industria más. Mi rol no es promocionar los viajes a los Estados Unidos, porque eso lo encara el Departamento de Comercio, desde donde realizan las acciones necesarias e informan sobre la cantidad de viajeros que entran al país con datos estadísticos que ayudan al accionar de las 75 Embajadas. A mí me toca reforzar los contactos con los operadores y agentes de viajes, tarea que uno hace saliendo a la calle. De mis inicios quedaron muy pocos operadores tradicionales, creo que Carlos Asensio debe ser uno de los pocos que todavía sigue trabajando. Los contactos los voy haciendo en el día a día. ¿Cómo trabaja el Comité Visit USA? Surgió en su momento en el seno de la Embajada para promover el turismo hacia los Estados Unidos, y se encontraba uno en todos los países, dependientes del Departamento de Comercio. Cuando cierra la Subsecretaría de viajes y turismo los Comités se independizan y se transforman en un organismo compuesto básicamente por empresas privadas que promueven el turismo hacia Estados Unidos con el apoyo de la Embajada. Hizo hizo que en varios países desaparecieran. ¿Pero en Argentina logró sobrevivir? El camino fue duro, pero lo logramos. El primer presidente del Visit USA Commitee fue Oscar Roa, al que yo ayudé muchísimo para que pudiéramos seguir, pero esto fue

24 a 28 repo.indd 25

“A mí me toca reforzar los contactos con los operadores y agentes de viajes, tarea que uno hace saliendo a la calle en el día a día” como cinco años después, antes eran reuniones muy inorgánicas de un grupo de gente que se dedicaba a hacer promoción del turismo hacia los Estados Unidos. Esto fue en enero del 2003. Hoy el Comité lo preside Marcelo da Cunha y ya es una entidad conocida y orgánica. ¿Cómo está el turismo hoy desde nuestro país a los Estados Unidos? El turismo hoy a Norteamérica fue creciendo desde el 2003 hasta el 2014 entre un 15 a 20 por ciento todos los años. En el 2015 tuvimos un techo de cero crecimiento, es decir no crecimos, pero tampoco bajamos la cantidad de argentinos que viajaron. Si hubo una baja debe haber sido del 1 por ciento, y para este año, estamos con números amesetados por lo que creo que el comportamiento final será parecido al del 2015. Siempre se dice que el argentino ingresa por Miami, pero seguramente les interesará quese visiten otros destinos. ¿Cómo se trabaja para diversificar el interés del turista? Desde la Embajada siempre pedimos que se promueva todo el país. Obviamente, hay Estados que el mercado argentino, y latinoamericano, nunca van a estar entre los elegidos porque están muy alejados culturalmente. Igualmente, nuestra tarea es buscar que los operadores diversifiquen la promoción, porque Estados Unidos no es solamente la Costa Este, o California porque hay muchos otros lugares interesantes. Por ejemplo, ahora el Pow Wow se va a hacer en New Orleans, adonde fueron muchos argentinos en los 90s, pero, obviamente, después de Katrina se abandonó como destino turístico. La ciudad ahora renació y está buscando promocionarse nuevamente. Lo que pasa es que el argen-

tino generalmente elige la Costa Este, con Miami, Orlando y algo de Nueva York. ¿Se puede trabajar en productos más específicos? Claro que sí, es lo que tenemos que hacer y siempre hemos trabajado en eso. Siempre hemos promovido los Parques Nacionales con mayor o menor suceso pero si hasta California, que es visitada por el argentino, ya no lo hace tanto como antes. De un tiempo a esta parte el argentino está yendo mucho a la Costa Este. Nos encantaría que vayan más a Texas o a Chicago, en el Estado de Illinois. Pero también hay un tema de costos. ¿Cómo apoya la Embajada a los operadores que venden el destino? Como Embajada organizamos las delegaciones para ir al Pow Wow o a algún otro evento de turismo. Antes ibamos a la Cumbre, que ahora se llama la Cita de las Américas, y que se sigue realizando en el Estado de la Florida, a diferencia del Pow Wow que va cambiando de sede todos los años y se ha hecho tanto en Las Vegas como en San Francisco, Nueva York u Orlando. Nosotros llevamos a las delegaciones para que se encuentren con sus contrapartes para firmar acuerdos y generen más lazos comerciales. ¿Cómo está hoy el proceso de la Visa? Se ha simplificado muchísimo. Desde el momento en que se empieza con el trámite, hasta que se recibe el pasaporte por DHL pasan no más de cinco días. O sea, son dos días de trámites, y tres días de courier. ¿Y los rechazos? En los últimos años hay muy pocos rechazos, el porcentaje es bajísimo.

05/05/2016 06:54:13 p.m.


gentinos a elegir los Estados Unidos? La familia tipo, si tienen chicos, son atraídos por el entretenimiento que ofrecen los Parques de la Florida, por ejemplo. Nueva York debe ser por la enorme magnitud de la ciudad y su gran oferta cultural. Además de las compras. Los destinos de La Florida como Miami, están muy relacionados con la oferta de entretenimiento, las playas, el buen clima y también las compras. Como conocedora experta de los Estados Unidos, ¿qué destino te gustaría que los argentinos conocieran más? Me encantaría que fueran much más a Chicago. Es una ciudad preciosa, tanto como Washington es un destino muy bonito. Obviamente recomiendo Nueva York, y otros destinos de la Florida que tiene lugares preciosos. Houston es una muy linda ciudad. No puedo olvidarme de mencionar San Francisco. Pero cada ciudad, o entorno natural tiene su encanto. A mí me parece que es un país con tanta variedad de paisajes y productos que hay algo para cada viajero.

Siempre se habla de volver a estar dentro del programa de Visa Waiver, ¿cómo lo ves? Como es un convenio entre los dos gobiernos es algo que nos excede a nosotros como Embajada. Tal vez ahora que el Presidente Obama estuvo por Argentina se puedan llegar a acelerar los pasos. Pero es un tratado bilateral en el cual no tenemos mayores influencias. Ojalá se vuelva a poner a la Argentina en ese estatus para mejorar la llegada de los turistas. De la crisis del turismo que se generó tras los atentados de las Torres Gemelas ¿el país ya se recuperó totalmente? Sí, sí. De hecho está creciendo en cantidad de turistas. Los mercados más fuertes son los países europeos, con Gran Bretaña y Alemania a la cabeza, luego Japón, eso sin contar Canadá y México que son sus mercados naturales. El turista de China también ha crecido mu-

cho y se está haciendo una muy buena promoción para captar a ese mercado tan tentador que se ha convertido en el mayor emisor de turistas en el mundo. También son muy numerosos los brasileros. ¿La Argentina hoy tiene vuelos a qué ciudades? hay posibilidades de que se amplíen a otras sobre la Costa Oeste? Hoy las compañías aéreas vuelan a Miami, Atlanta, Nueva York, Houston, Dallas y la línea aérea que siempre fue a la costa oeste fue Aerolíneas Argentinas. Así que bueno…, habrá que esperar a ver si pueden regresar en algún momento. Pero igualmente están los hubs de Atlanta, Houston o Dallas, desde donde se conecta con el resto del país en sólo dos o tres horas, por lo que no es tan necesario tener vuelos directos. ¿Qué te parece que motiva a los turistas ar-

Y a vos ¿qué te tienta más? En lo personal, a mí me gustan los museos de Nueva York, pero me encanta la playa. Así que si voy a algún lugar que tenga playa, y estoy de vacaciones, mucho mejor. El hecho de que haya tanto latino en la Florida que habla español, ¿facilita el ingreso de turistas latinoamericanos? En parte, pero ahora hay muchas otras ciudades donde se habla el español habitualmente. Inclusive en Nueva York! California está lleno de hispanoparlantes, hay muchos mexicanos. Salvo alguna ciudad que esté muy en el centro del país, alejada de los principales centros urbanos, en casi cualquier lado ya hay alguien que habla nuestro idioma. Eso le resulta muy cómodo al argentino... Yo creo que el turismo no tiene nada que ver con el idioma en el que uno se comunique. Si a uno le gusta París, y no sabe francés, va igual. O si piensa ir a Alemania, aunque no conozca ni una palabra de al-

26 •

24 a 28 repo.indd 26

05/05/2016 06:54:27 p.m.


xxxxx.indd 2

05/05/2016 04:59:41 p.m.


mán va igua;. De alguna forma uno se las arregla. Hiciste mención del Pow Wow. ¿de qué se trata extactamente? El nombre correcto es -IPW-, International Pow Wow. Es un encuentro de comercialización. Es una exposición donde los estadounidenses ponen a la vista de los compradores llegados del exterior todos sus productos y servicios para los distintos mercados internacionales. Allí están los hoteles, los centros de compras, los parques temáticos, las transportadoras, las agencias de viaje receptivas, los shows, etc. Por lo tanto no tiene el típico formato de Feria como la FIT. No, es un concepto distinto. Está específicamente dirigido a los profesionales del turismo que tienen a la mano todos los productos y servicios que les permitirán diseñar productos y programas para comercializar en sus respectivos países. Además, en el caso del IPW el visitante llega con reuniones pre agendadas. O sea, están tres días asistiendo a reuniones cada veinte minutos.

Este año, ¿cuándo se hace y cuanto tiempo lleva el armado? Este año se hará del 18 al 23 de junio en Nueva Orleans y generalmente ya comenamos a elaborar las listas probables desde octubre porque generalmente el Pow Wow se realiza en el mes de mayo. No tiene fechas fijas ya que puede hacerse entre fines de abril o principios de mayo. Lo que pasó ahora es que se atrasó bastante, porque tiene que ver con que la capacidad de las salas de convenciones y los hoteles estén libres. Son más de 3 mil personas que se movilizan hasta la ciudad sede! ¿Has tenido que tomar la decisión de rechazar gente porque no han cumplido con su tarea? Sí, porque hay la consigna es ir a trabajar. Ahora hay una nueva regulación, en la cual si no se asiste a las treinta reuniones el comprador tiene que pagarse el hotel, aparte de la registración, esos son unos 800 dólares (incluye la participación en el evento y las cinco noches de hotel). Esto empezó a regir desde hace tres años.

La selección de quienes van, ¿cómo surge? Yo soy el nexo entre la Asociación de Viajes y Turismo de los Estados Unidos, que es la organizadora, y yo los represento reclutando a los compradores argentinos.

La ciudad que se postula como sede debe hacerlo para promocionarse, ¿no? Es así, porque son muchas las ciudades que buscan ante la organización que las elijan para realizar el Pow Wow. Es una ocasión inmejorable ya que tienen durante cinco días a no menos de 1500 operadores de todo el mundo. Además como en toda delegación internacional hay un grupo de periodistas se aseguran tener una buena difusión de sus atractivos. La promoción es mundial.

¿Cuánta gente asiste desde la Argentina? La cuota habitual es de 70 operadores y 15 periodistas. A veces la he sobrepasado, dependiendo de los hoteles.

Entonces, a pesar de que les debe traer muchos gastos, los réditos bien lo merecen. Imaginemos por ejemplo a Nueva Or-

¿Tienen un mínimo de reuniones que cumplir? Son muy estrictos al respecto. Deben cumplir con 30 citas, es decir, diez por día.

leans que sufrió el peor de los desastres naturales con el Huracán Katrina, y ahora poder tener el Pow Wow, para ellos es fantástico!, porque eso quiere decir que ya están listos para recibir al turismo internacional, como lo han hecho toda la vida. Es que en los 50 Estados el turismo está dentro de las primeras tres o cuatro industrias. Es muy importante como servicio. El turismo en Estados Unidos genera ingresos muy interesantes. ¿Qué te queda por hacer dentro del Comité Vist USA y de la Embajada para que más argentinos puedan conocer más de los Estados Unidos? No hay secretos: hay que promoverlo más, aunque hasta ahora se ha hecho muy bien. El argentino viaja a Estados Unidos tanto como lo hace a Europa, siendo que su primer destino siempre ha sido el Viejo Continente por una cuestión familiar y de raíces, y que estemos igualando ese número habla de que hemos estado haciendo las cosas bien.

“En los 50 Estados el turismo está dentro de las primeras tres o cuatro industrias. Es muy importante como servicio” 28 •

24 a 28 repo.indd 28

05/05/2016 06:54:53 p.m.


xxxxx.indd 2

05/05/2016 04:21:39 p.m.


Especial Patagonia

Promoción cultural En el marco de la 42º edición de la Feria Internacional del Libro que se desarrolló en La Rural, el Ente Patagonia Turismo ofreció información y presentó libros vinculados a la región.

E

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

sta actividad fue realizada en el stand del Ministerio de Turismo de la Nación, ubicado en el Pabellón Azul. Allí, distintos representantes de las provincias que componen la región patagónica, proporcionaron información e incentivaron la promoción de los diferentes destinos a través del asesoramiento y la entrega de material a los visitantes. Otras de las acciones realizadas fue la realización de un ciclo de charlas sobre libros vinculados a la región Patagonia. En ese marco, el médico pediatra, y cocinero aficionado, Gabriel Santángelo presentó su libro “Patagonia, Recetas de los Andes”, en el cual través de recetas simples, auténticas, creativas y, lo más importante, reproducibles, adentra la lector en los sabores característicos de la Patagonia. Este libro fue recientemente declarado de interés turístico por el Ente por su aporte a la difusión de las diferentes características de la región a través del arte culinario. Por otro lado, la escritora Edith Montiel presentó el libro “Tesoros Neuquinos”, un proyecto que se generó

desde la Fundación FESOL (Federalismo Solidario). El libro se generó con el fin de acercar a niños y jóvenes al conocimiento de la provincia y de las especies de dinosaurios que habitaron el territorio. Incluye dos cuentos de la autora neuquina que sumergen al lector en las aventuras y peripecias de cuatro jóvenes científicos en la búsqueda de restos fósiles en la región. Por otra parte, el Automóvil Club Argentino hizo una serie de presentaciones sobre las Guías que elaboraron sobre la Patagonia, con una valiosa información cartográfica. Durante todo el desarrollo de la Feria del Libro, en el stand del Ministerio de Turismo se observó un gran flujo de visitantes que se acercaron a preguntar o a pedir asesoramiento para planificar su viaje a un destino nacional. También participaron de las diversas charlas, narraciones y del juego interactivo “Destinología”, el cual apuntaba a promocionar diferentes destinos y ayudar al futuro turista a elegir dónde viajar, según sus preferencias.

Distintos representantes de las provincias que componen la región patagónica, proporcionaron información e incentivaron la promoción de los diferentes destinos a través del asesoramiento y la entrega de material a los visitantes. 30 •

30 a 34 Especial Patagonia.indd 30

05/05/2016 06:27:37 p.m.


xxxxx.indd 2

21/04/2016 02:47:58 p.m.


Especial Patagonia

17ª Peregrinación a San José El turismo de la Fe es uno de los productos más importantes que tiene La Pampa. Continuando con el afianzamiento de este segmento, que comenzó con el Vía Crucis de Guatraché y la Peregrinación al Padre Buodo, el 1 de mayo se llevó a cabo la 17º Peregrinación a San José. Los peregrinos se fueron acercando a la Colonia y Santuario de San José, para luego partir en una peregrinación encabezada por el obispo Raúl Martin, sacerdotes y seminaristas de toda la provincia. También estuvieron presentes la subsecretaria de Turismo Carmen Bertone, la directora General de Turismo, Florencia Stefanazzi, la intendente de Colonia Barón, Sonia Luengo y el equipo técnico de la Subsecretaría de Turismo e intendentes de diferentes localidades vecinas. El número de visitantes superó las expectativas de todos y posiciona a la provincia en el segmento religioso. Colonia San José se vio colmada de visitantes de diferentes localidades de la provincia como Santa Rosa, Quehue, Colonia Barón, Anguil, General Acha, Quemú Quemú, Villa Mirasol, Mauricio Mayer, entre otros. También se sumaron 300 ciclistas que encabezaron la 4ª Bici Peregrinación, lo cual hizo que desde temprano, la Colonia estuviera de fiesta. Al finalizar la tarde, los visitantes disfrutaron de bailes alemanes, platos típicos y productos regionales.

Los último preparativos El Centro de Actividades de Montaña La Hoya, ubicado en Chubut, se prepara para la nueva temporada de nieve. Diego Alonso, gerente del CAM La Hoya, adelantó a los medios que las actividades comenzarán el 1 de julio. Asimismo, esto queda supeditado a la existencia de nieve en las pistas. Respecto a los trabajos realizados por la seguridad en general, el funcionario manifestó: “Se ha realizado el mantenimiento de los medios de elevación, mientras técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) revisaron el cableado y otros elementos que conforman estos medios”. Además, sumó: “Se hicieron ensayos no destructivos, los cuales resultaron todos sin inconvenientes”. Por otro lado, Alonso ratificó que “el objetivo pasa por brindar seguridad a los esquiadores y al público en general, de 9 a 17, en el CAM, y contar con todos los insumos que requiere el mantener las pistas en buenas condiciones”. No obstante, el directivo puntualizó: “A pesar de las limitaciones en cuanto a recursos, en el sector intermedio de la montaña están armando un área nueva para principiantes y esquiadores intermedios, de manera que cuando por razones climáticas cierre la parte superior, se pueda seguir operando. Los operarios están instalando un medio de elevación de arrastre en ese sector”.

Asimismo, el gerente del complejo informó que la venta de pases marcha según lo esperado. “La actividad del esquí empezaría en julio de haber nieve suficiente, con la habilitación total o parcial del cerro”, aseveró. En lo que respecta a la situación del gerente de La Trochita, Bruno Peláez, a quien la Corfo (agencia de inversiones) le retiró la habilitación de su firma para realizar contrataciones y compras, Alonso dijo: “El mantiene la firma para decidir compras para el CAM”. Además, agregó: “Lo que ha fijado es que previo a las contrataciones se cuente con los recursos para afrontar las operaciones”. No obstante, apuntó que procurará “restringir los gastos, atendiendo la situación financiera de la Provincia”. Y aclaró: “Ciertas erogaciones para el centro de esquí son inevitables”. Acerca de las concesiones de los servicios, el directivo precisó: “La de la escuela de esquí finaliza esta temporada, en tanto el hotel y la confitería La Piedra, el año que viene”. Además, comunicó: “Hubo una reunión con los empresarios que tienen a cargo las prestaciones para tratar de acordar el pago de los cánones que están atrasados, a excepción de La Piedra que está al día”. Por último, Alonso manifestó que aguarda una propuesta de las restantes dos concesiones para saldar la deuda.

32 •

30 a 34 Especial Patagonia.indd 32

05/05/2016 07:04:26 p.m.


xxxxx.indd 2

05/05/2016 04:23:23 p.m.


Especial Patagonia

Tecnología por calidad Durante el 2015, 450 rionegrinos participaron de los cursos virtuales en Turismo, los cuales fueron autogestionados por el Campus Virtual del Ministerio de Turismo de la Nación que en la provincia de Río negro es coordinado por el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte. El Campus es una de las herramientas que posee el Plan Federal de Capacitación, en el que participan todas las provincias con el Ministerio Nacional. Estos cursos, de los que participaron personas del sector público y privado, abarcaron temáticas como: Atención al cliente, Gestión de la Calidad en Eventos, Derecho del Turismo, Inglés y Portugués, entre otras. Estos cursos están abiertos durante todo el año con la ventaja de que permite a cada alumno completar el programa en base al tiempo que tenga disponible; la inscripción es libre y gratuita, y se puede acceder desde cualquier computadora. En el mismo marco, 95 personas ingresaron a los cursos con tutoría, los cuales tienen una estructura más formal, con fecha de inicio y final, con una duración total de 6 semanas. El objetivo del Campus Mintur es innovar en las capacitaciones, aplicando nuevas tecnologías asociadas a la formación en pos de mejorar los recursos humanos del sector turístico. El hecho de que los alumnos sean tanto del sector público, como del privado, deja demostrado el interés en fortalecer la calidad de los servicios.

Para mejorar Los vuelos que parten de la ciudad fueguina de Río Grande hacia Buenos Aires, arriban al Aeropuerto de Ezeiza, lo cual implica un gasto adicional para el pasajero. Por esta razón, la senadora Miriam Boyadjian y la legisladora provincial Cristina Boyadjian, visitaron las oficinas de Aerolíneas Argentinas para mantener una reunión con el gerente del área comercial, Diego García, y con la responsable de relaciones institucionales, Felicitas Castrillón. Entre los temas que trataron, las funcionarias mostraron su preocupación por los vuelos que provienen de Río Grande a Ezeiza, que le genera un gasto extra al pasajero, que de por sí abona una tarifa onerosa. En este mismo plano también pusieron en la mesa la cuestión de que los horarios de partida desde Buenos Aires a la ciudad suelen ser de madrugada. También hablaron de la frecuencia de vuelos, las tarifas para residentes, además de cuestiones técnicas vinculadas a la garantía de operatividad del aeropuerto de Río Grande para generar una mejora en la calidad del servicio. En base a esto, la senadora Miriam Boyadjian expresó: “Encontramos una muy buena recepción por parte de los funcionarios de Aerolíneas y la mejor predisposición para trabajar en un servicio que es muy importante para todos los

fueguinos por la enorme distancia que nos separa de los centros urbanos más importantes del país. Tuvimos un muy buen intercambio de ideas, para lograr mejoras para los usuarios, y que la conectividad sea mejor”. Ambas funcionarias destacaron que Río Grande tiene una dependencia muy importante de los vuelos de Aerolíneas Argentinas, por esta razón, sería muy positivo y beneficioso que los usuarios puedan realizar vuelos desde y hasta el Aeroparque metropolitano. Por otra parte la legisladora Cristina Boyadjian, habló de la importancia estratégica que tienen los vuelos para la provincia, sobre todo en la época invernal ya que el cruce por Chile es muy dificultoso. “Celebramos y esperamos que se siga manteniendo la ampliación de vuelos a Ushuaia, con más frecuencias desde Buenos Aires y Córdoba, que son claves para el desarrollo del turismo”, expresó la legisladora. Por su parte, los funcionarios de la empresa hicieron hincapié en la necesidad de resolver prioritariamente cuestiones técnicas, operativas y las vinculadas a la seguridad en el aeropuerto de la ciudad de Río Grande. Las parlamentarias celebraron el hecho de que por parte de los funcionarios de Aerolíneas haya una clara intención de compromiso para continuar trabajando con el fin de mejorar la conectividad que fueron a plantear.

34 •

30 a 34 Especial Patagonia.indd 34

05/05/2016 07:05:44 p.m.


xxxxx.indd 2

06/05/2016 04:21:32 p.m.


Especial Patagonia Más y mejor conectividad A partir de enero próximo, Líneas Aereas del Estado (Lade) volverá a operar en la Patagonia. El regreso fue confirmado por el ministro de Producción y Turismo de Neuquén, José Brillo. Según el funcionario, el objetivo es la conexión que los vuelos harán en la Patagonia en cuyas rutas se unirán San Martín de los Andes-Chapelco y Bariloche. Esto estará cubierto von aviones de mediano porte y con capacidad para 50 pasajeros. “Aerolíneas Argentinas duplicó los vuelos para el invierno hacia Chapelco. Estamos trabajando con líneas de menor porte para poder trabajar transversalmente. Hubo un encuentro con la gente de Río Negro para hacer un circuito entre Neuquén, Chapelco y Bariloche”, manifestó Brillo, quien agregó que en un futuro buscarán obtener operaciones con Avianca y con Pacific Ocean. Este anuncio se suma a que el viernes pasado Aerolíneas Argentinas presen-

tó un nuevo sistema satelital de vuelo en el aeropuerto de Chapelco “Carlos Campos”. El objetivo de esta presentación, fue explicar a los pasajeros que el nuevo sistema les va a permitir volar con altos niveles de cumplimiento y puntualidad. Además con esto buscan potenciar los vuelos a Chapelco y a

la provincia de Neuquén en general, ofreciendo un buen servicio. Desde AR declararon: “el nuevo sistema denominado PBN es un desarrollo realizado de forma integral por el equipo de profesionales de la empresa Aerolíneas Argentinas, que nos permitirá volar de manera más eficiente”.

36 •

30 a 34 Especial Patagonia.indd 36

06/05/2016 04:31:14 p.m.


Especial Patagonia Para no perder el rastro Turismo Santa Cruz es el organismo encardado de otorgar el Formulario Único y Obligatorio de Registro (FOUR) en el cual se registran los visitantes que llegan a la provincia. En los últimos tiempos, debido a la crisis presupuestaria de la provincia, los formularios escasean porque no se imprimen. De esta forma se pierden datos estadísticos muy importantes para cuantificar y cualificar a los turistas que visitan la provincia, en especial a El Calafate. En vista a esta situación, el departamento de Estadística, dependiente de la Secretaría de Turismo de El Calafate, propuso la alternativa de planificar y trabajar en la creación de un registro digital de huéspedes. Un parte de prensa anunció que el departamento se encuentra en plena etapa de creación del FOUR digital. Desde la Secretaría afirmaron que “esta acción se lleva a cabo con la colaboración del sector privado de la localidad, ante la falta constante de papel especial para la impresión del mismo”.

30 a 34 Especial Patagonia.indd 37

A partir de esta acción conjunta, es que el FOUR tendrá un archivo digital en reemplazo de la planilla de papel, en la que el sector de alojamiento transfería los datos de los pasajeros ingresados como nombre y apellido, DNI, ocupación, edad, género, país, medios de transporte y motivos del viaje del visitante. Datos más que importantes a la hora de elaborar informes con respecto a los perfiles de cada visitante. “La creación del archivo en formato digital facilitará al sector privado hotelero la recepción de los datos ingresados de

cada pasajero, los cuales irán a una base de datos que será administrada por gente del departamento de Estadísticas”, explicaron desde la Secretaría. De esta forma, la provincia además de ajustar el presupuesto, se adapta a la tecnología, haciendo que el registro sea más rápido. También los beneficia a la hora de realizar las estadísticas, ya que el sistema agilizará el proceso. Una vez procesados, estos datos ayudan en la elaboración de informes estadísticos por temporada, indicadores para futuras promociones.

06/05/2016 05:11:31 p.m.


Visita histórica Noticias de Cruceros

La semana pasada, el buque Adonia, que pertenece a la compañía Carnival Corp, llegó a Cuba desde Miami y se convirtió en el primer crucero de Estados Unidos que visitó la isla luego de 40 años. El barco cruzó el estrecho de Florida desde Miami hacia La Habana y de esta forma quedaron reanudados los viajes comerciales entre ambos países. Una multitud se encargó de recibir a los 704 pasajeros a bordo y a toda la tripulación. Los viajes a la isla se restablecieron luego de que el ex presidente Jimmy Carter dejara la presidencia del país norteamericano. Esta reanudación se da luego de la reunión que mantuvieron Barack Obama y Raúl Castro, en la que anunciaron la recuperación de las relaciones diplomáticas. Este viaje es la puerta de entrada hacia un futuro en el que miles de naves podrán cruzar los Estrechos de Florida, un paso que fue cerrado por EE. UU durante la crisis de Misiles en Cuba y luego miles de cubanos han intentado huir a través de ellos hacia La Florida.

Entretenimiento a bordo Pullmantur Cruceros informó las novedades para esta temporada y el eje será el entrenimiento. Por un lado, los meses de junio y agosto estarán abocados al deporte, ya que ocurrirán dos acontecimientos importantes como la Eurocopa 2016 de Francia y los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, ambos eventos podrán verse en todos los barcos de la flota de la compañía. Por otro lado, también proponen la “Noche del Agente Doble Cero” y los itinerarios girarán en torno a este personaje. También habrá actuaciones, cócteles especiales, juegos, entre otras sorpresas.

Navegando por Noruega Hurtigruten iniciará en junio una ruta por la costa noruega desde Bergen. El barco hará escala en Trondheim (Noruega) y continuará por el Círculo Polar Ártico, las islas Lofoten y las localidades noruegas de Tromso, Hammerfest y Cabo Norte hasta llegar al final de su recorrido en Kirkenes. El viaje de ida y vuelta tiene una duración de 12 días y la temporada se extenderá hasta el 31 de octubre del 2016.

Anclar en oriente Según anunció el Grupo Costa, a partir de abril de 2017, el Costa NeoRomántica hará base en China durante todo el año, la que será la quinta nave que se instale en Asia durante ese año. La empresa apunta a ofrecer cruceros pensados para los clientes locales. La nave llegará a Shangai el 10 de abril de 2017, luego de un viaje de 23 días. En la actualidad hay cuatro barcos de Costa en Asia, que incluye la reciente incorporación del Costa Fortuna. Por otra parte, la compañía también anunció que realizó un pedido de dos naves nuevas para también instalarlas en el mercado asiático. Las mismas serán construidas por Fincantieri en Italia, y la entrega será entre 2019 y 2020.

En 2017, Princess Cruises, a través de su Barco Diamond Princess, regresará a operar a Japón con itinerarios de 5 a 17 días de navegación desde Yokohama y Kobe, de Abril a Noviembre. 38 •

38 cruceros.indd 38

06/05/2016 04:27:49 p.m.


xxxxx.indd 2

06/05/2016 02:27:48 p.m.


Paradisus Resorts

Confort en el paraíso La cadena hotelera sigue apostando fuertemente a sus propiedades de República Dominicana, brindándoles un servicio de calidad a sus huéspedes y mejorando a cada paso.

H Conrad Bergwerf Director General w: paradisus.com/es t: @Paradisus f: /Paradisus.Resorts

ace apenas un lustro que Paradisus Resorts

y una gran experiencia de estadía en cualquiera de

desembarcó, de manera expectante, en la Re-

sus habitaciones, ofrecen la alternativa de que los

publica Dominicana. Desde ese entonces, la cadena

pasajeros exigentes se alojen en el área sólo para

apostó de manera íntegra al turismo local, y es por

adultos, Royal Service, para vivir una vacación perso-

esto que llevó a cabo la construcción del Paradisus

nalizada. Aquí, si bien hay mínimas diferencias entre

Punta Cana y el Palma Real, dos exclusivos hoteles

lo que brindan los dos hoteles, el huésped podrá, por

que elevan la vara del mercado.

sobre todas las cosas, disfrutar y relajarse en un en-

“La experiencia que nosotros proponemos es muy

torno 100% caribeño.

sensorial, ya que invita a vivirlo a través de todos

Entre varias de las alternativas, el cliente podrá gozar

los sentidos, en plenitud”, aseveró Conrad Bergwerf

de una asistencia eficaz de mayordomos certifica-

director general. Además, aseguró: “Estamos apos-

dos, acceso a piscinas o a un elegante salón, el cual

tando fuerte a la expansión de la marca. Seguimos

cuenta con diversas amenities.

invirtiendo en renovaciones, ya que las demandas son muchas y varían de manera constante”.

Todos contentos La propuesta de Paradisus, como no podía ser de

Balance

otra manera, es por demás amplia. Producto de esa

“En 2015 vimos un crecimiento en Paradisus Punta

filosofía, es que la marca cuenta con el Family Con-

Cana, en donde hay un diferencial de tarifa. Hemos

cierge, una prestación de primer nivel dedicada a la

visto que el mercado argentino, por la contracción

familia que tiene un único objetivo: satisfacer todas

económica que ha sufrido en los últimos años, ha

y cada una de las necesidades de cada integrante

buscado opciones accesibles”, reconoció el directivo.

de la familia.

Y aclaró: “Sin embargo, para Palma Real sigue siendo

El grupo familiar cuenta con teléfonos móviles de cor-

un segmento importante, el quinto en importancia”.

tesía para comunicarse durante la estadía, piscina infantil, área privada de playa, amenities especiales para

Para mayores, únicamente

padres e hijos y servicio de preparación de cama para

Ambas propiedades, además de garantizar confort

niños con leche y galletitas.

kids free y Resort credit • Kids Free: Para reservas hasta el 31 de mayo y estadías hasta el 22 de diciembre. Ingresan hasta dos menores gratis compartiendo con dos adultos. • Resort Credit: se otorgan usd 550 para estancias de 4 a 6 noches y usd 1.500 para estancias de 7 noches o más. Para reservas hasta el 31 /5 y estadías hasta el 22/10.

40 •

40 destacado.indd 40

06/05/2016 02:56:38 p.m.


xxxxx.indd 2

06/05/2016 04:13:19 p.m.


Juliá Tours Después de varios días de lluvia, el 20 de abril salió el sol en la capital cordobesa y presentó el marco perfecto para un encuentro más de la operadora junto a sus clientes, los agentes de viajes. Generar momentos diferentes, es el lema de Juliá Tours para sus eventos, y esta ocasión no fue la excepción, ya que junto a Hard Rock y Latam fueron los anfitriones de un espectacular asado en el sector de quinchos de Onas Hostel & Suites en el barrio Las Rosas. Viviana Di Fonzo, ejecutiva de ventas de Hard Rock para Argentina, Paraguay y Uruguay, profundizó en la gama de servicios, entretenimientos que ofrecen las propiedades en República Dominicana y México. Provenientes de la zona norte 26 agentes de viajes participaron del encuentro en el que se les comentó sobre el programa de incentivos que les ofrece Hard Rock. Según Julieta Peralta, Gerente Sucursal Cordoba de Juliá Tours, uno de los objetivos principales pasó por fomentar el trabajo en equipo entre proveedores y agentes, para así potenciar la calidad del servicio al cliente y poder sumar valor agregado, seguridad y respaldo. Como cierre, desde Juliá Tours se hizo hincapié sobre el nuevo cotizador online, el cual permite, entre otras bondades, proponer la más variada oferta de paquetes con Lan y Hard Rock, los cuales poseen cupos confirmados, tal como informó Juan Manuel Guzman Jefe de venta indirecta Latam. juliatours.com.ar

Meliá Hotels International La cadena hotelera anunció la firma para tres nuevos proyectos en mercados emergentes: el Meliá Serengeti, el “lodge” del Grupo en plena selva/Savanna en el corazón de África; el Gran Meliá Maldivas estará en Thaa, un atolón a 40 minutos del aeropuerto Internacional de Male; y el Meliá Almaty en el corazón de la que fuera capital de Kazakhstan hasta 1997. Así las novedades de la cadena hotelera alcanzan nuevos horizontes: África, Océano Índico y Asia Central. Es que estos dos últimos significan para la compañía la inauguración de nuevos destinos. Los nuevos proyectos de Maldivas y Serengeti proyectan un lujo extremo y paisajes vírgenes, mientras que el Meliá Almaty llevará un nuevo concepto de hotel urbano

al principal hub financiero de Asia Central. La firma se realizó durante la Conferencia Árabe de Inversión Hotelera, (AHIC) celebrada hace dos semanas en Dubai, donde estuvieron presentes la Directora de Expansión de Meliá, María Zarraluqui, junto al equipo de Desarrollo de la Compañía para Oriente Medio, aprovechando para reunirse con las respectivas propiedades de los hoteles. Meliá Hotels International tiene dos hoteles operativos en Dubai y Qatar, y otros 10 hoteles en proceso de firma en la región, con aperturas previstas entre 2017 y 2020, que serán gestionados bajo las marcas Meliá, ME by Meliá, Innside by Meliá y Gran Meliá. melia.com/es

Consult House Días atrás, en un hotel de Neuquén, un grupo de agentes de viaje disfrutó de un almuerzo brindado por la mayorista junto a Crown Paradise Resorts. La presentación inicial estuvo a cargo de Daniel Montero Ferreiro, Gerente General de Consult House Travel. A su turno, María Florencia García, representante Comercial de Crown Paradise Resorts en Argentina, se basó en las grandes fortalezas de las propiedades: excelente ubicación, cerca de playa y capacidad de hospedar hasta tres menores en la misma habitación junto a sus padres. Mariana Zubieta, Gerente de Operaciones de la operadora; brindó un repaso de las herramientas fundamentales que

pone a disposición de los agentes de viaje que les permiten vender más y mejor. Entre ellas, se destaca el cotizador, el nuevo motor de autos, las publicaciones listas para envío y las capacitaciones que realizan permanentemente. cht.com.ar

42 •

42 Negocios.indd 42

06/05/2016 12:20:12 p.m.


xxxxx.indd 2

14/04/2016 06:42:38 p.m.


Iberostar En el marco de una gira que los trajo a la Argentina para entablar un conctacto cercano con operadores y agentes de viajes el lunes, pasado en Le Grill de Puerto Madero, Orlando Giglio, Director Comercial y Marketing de IBEROSTAR Hotels & Resorts Brasil junto a Helena Costa, Gerente de Ventas IBEROSTAR Brasil, tuvieron tiempo para invitar a los medios de prensa a una cena de confraternización. También estuvo presente Héctor Álvarez, Director de Ventas para Argentina, Uruguay y Paraguay, quien afirmó que “Iberostar es una empresa familiar joven que sigue creciendo con más de 100 hoteles”. Por su parte, Orlando Giglio anunció que ya tienen firmado el contrato para un hotel nuevo en Maceió pero, faltan algunos detalles para lanzarlo. A partir de este año, Iberostar Brasil ofrece habitaciones comunicadas y siempre están abiertos el teen club, el mini club y la nursery. Otro detalle a destacar es que los chicos de hasta 4 años no pagan. Como si fuera poco, Giglio destacó que el artista Roberto Carlos estará en Iberostar Brasil con 3 shows en febrero de 2017. En otro plano y en lo que respecta a números, Argentina creció un 54% en los hoteles de Brasil del 2015 al 2016. En cuanto a nuevos destinos donde la cadena desembarcará, Giglio mencionó Aruba, Miami, Budapest y la inminente apertura de Barcelona. iberostar.com

1 HOTELS El pasado viernes 29 de abril, Julio Stieffel, Director National Accounts – Leisure, llevó a cabo un almuerzo en el Restaurant Tarquino, junto a LAN y a la familia Asensio en representación de la Oficina de Turismo de Miami. 1 Hotels es una marca nueva que fue lanzada en marzo de 2015, con su primer hotel en Miami. La cadena ya tiene otro hotel en New York y además tiene otra marca llamada Baccarat. Con respecto a la propiedad de Miami, la misma está ubicada donde se encontra-

Ola Turismo El producto que apunta al segmento de quinceañeras y su viaje a Disney, Enjoy Quince Ola, relanzó sus redes sociales y está agregando secciones a su web. Para esto, creó cuentas de Instagram, Twitter y hasta de Snapchat, además de que mantiene muy activas sus cuentas de Facebook y YouTube. Ola consideró de suma relevancia redefinir las estrategias a utilizar en sus redes para conseguir una comunicación eficaz. En ellas se podrá encontrar contenido exclusivo realizado para cada red social.

ba el Roney Plaza. Para rehacer el edificio invirtieron 258 millones de dólares. En cuanto a características generales, la propiedad cuenta con 3 piscinas, las cuales están elevadas para poder ver siempre el mar. Tiene 180 metros de playa y dentro de la oferta gastronómica resalta el restaurante de Tom Colicchio, uno de los pioneros del “farm to table”, galardonado como mejor chef de New York, y además es uno de los jueces de Top Chef. 1hotels.com/south-beach

King Midas Con 20 años de experiencia comercializando servicios turísticos a los destinos más increíbles del mundo, la empresa se posiciona como referente de Nueva Zelanda en el mercado argentino. El proyecto comenzó hace varios meses, cuando el director de la firma, Iván Topolevsky, emprendió un profundo viaje de exploración a ambas islas con el fin de profundizar en cuestiones operativas y detalles específicos de cada uno de los sitios kingmidas.com.ar

ola.com.ar

44 •

44 a 45 negocios .indd 44

06/05/2016 02:03:54 p.m.


Aruba

El 29 y 30 de abril se llevó a cabo, en el Nordelta Golf Club, una nueva edición del Torneo Copa Airlines–Aruba. La disputa del encuentro se realizó en su formato 18 hoyos Medal Play para caballeros y damas general. Con una alta demanda de participantes

inscriptos, la primera salida se realizó a las 8 de la mañana. Mientras que a la tarde, se realizó un exclusivo cocktail auspiciado por Aruba. Por otro lado, el día 30 se llevó adelante una cena, a la cual asistieron alrededor de 130 personas. Ésta contó con varios sorteos entre los participantes, que incluyeron 2 boletos aéreos de Copa y cinco noches de estadía en el Occidental Grand Hotel para dos personas. Cabe resaltar que la isla caribeña impulsa las actividades de golf en destino, organizando anualmente una etapa del RBC Junior Open Championship junto a la Dutch Caribbean Golf Association y el Aruba Pro-Am International Golf Tournament, un certamen del que participan equipos compuestos por jugadores profesionales acompañados de amateurs. aruba.com

Be The World La operadora, junto a BT Travel y hoteleros de Isla Margarita e Isla Coche, brindaron una capacitación en Mar del Plata y Olavarría. Estos eventos contaron con una excelente convocatoria de agentes de viajes que se interiorizaron de las novedades y promociones que los destinos ofrecen en la actualidad. Ambos encuentros contaron con la asistencia y coordinación de David Stewart (Director) y Gonzalo Casuccio (Jefe de Ventas), quienes presentaron la oferta de programas aeroterrestres que Be the World ofrece durante todo el año con cupos aéreos confirmados de Conviasa. betheworld.com.ar

Amadeus El creciente volumen de datos que el sector del transporte aéreo genera cada día obliga, a aquellas compañías que quieren diferenciarse de la competencia, a realizar importantes esfuerzos para adquirir información. Sin embargo, gracias a la solución Amadeus Performance Insight, las líneas aéreas podrán utilizar esos datos para conocer mejor su rendimiento y así tomar decisiones comerciales más adecuadas. amadeus.com

44 a 45 negocios .indd 45

Bahía Príncipe Hotels & Resorts En el marco de la última edición de la feria Date 2016, en Punta Cana, la cadena, por medio de sus representantes, Gricelda Tineo (gerente de ventas), Malena Omoldi (directora comercial para la región) y Gustavo Mesa (gerente comercial para Latinoamérica), presentaron sus novedades y analizaron al mercado. El primero de los anuncios pasó el Luxury Bahía Príncipe Esmeralda, el cual, a partir de enero del año próximo, se convertirá en un hotel sólo para adultos. Por otro lado, tanto el Grand Bahía Príncipe El Portillo como el Romana, ampliarán el número de habitaciones. “Las ocupaciones de todos nuestros hoteles están muy bien”, dijo Omoldi. “En julio y agosto ya estamos 20 puntos por encima del año pasado”, afirmó y concluyó: “Somos uno de los hoteles con mejor ocupación de la zona”. Asimismo, Omoldi destacó: “Siempre intentamos promover y hacer cosas diferentes”. Y sumó: “Desde la cadena se está apostando de manera intensa a los avances tecnológicos. Esto, sin dudas, nos permitió integrar mucho más toda la región”. Esta iniciativa, entre otras cosas, le permitió a Bahía Príncipe crecer en Brasil, mercado que se les mostaba esquivo. bahia-principe.com/es

06/05/2016 02:04:16 p.m.


1

INFORMACIÓN NTE TURÍSTICA AL INSTA

2

3

ES MÁS DE 30.000 SEGUIDOR EN LAS REDES SOCIALES

mensajeroweb mensajeronline mensajeroweb 3 MensajeroTV

1 • British Airways llegó a Lima después de 31 años. 2 y 3 • Comenzó el programa Todos Podemos Volar de LAN. 4 • Orlando celebró la llegada de 66 millones de turistas en 2015. 5 a 14 • Participantes argentinos y prestadors de servicios se dieron cita en FITCUBA 2016 realizado en la ciudad de La Habana.

4

5

6

7 8

9

12

7

10

11

13

46 •

46 vidriera.indd 46

06/05/2016 02:22:12 p.m.


Llega MensajeroTV, el nuevo canal de de Mensajero TurĂ­stico. Reportajes, Eventos, Destinos. Todas las semanas, nuevos contenidos

Suscribite a Mensajero TV


Visto & Oido

“Hay que redoblar el compromiso y seguir trabajando en equipo para generar más empleo de la mano del Turismo” (Mariano Ovejero, Ministro de Cultura y Turismo de Salta)

Un turista alemán que vino al país por una semana, decidió extender su itinerario tres días más. Por esta razón ingresó a una agencia

En las oficinas de una aerolínea, una

de viajes para que le programe una escapada a

clienta se queda asombrada por la

las Cataratas del Iguazú. Hasta acá, el pasajero

prolijidad y la limpieza de las instalaciones,

parecía entender que se iba a encontrar con ma-

además de la amable atención del personal.

ravilloso paisajes selváticos y una vista imponente

Pero algo la descoloca y es que una de las

de las caídas de agua, hasta que momentos antes

gigantografías muestra un avión apuntando

de pasarle la tarjeta de crédito para abonar el paquete en un atravesado español-germano agrega: -Ojo! asegurame que la habitación tenga vista al Glaciar Perito Moreno por favor... Claramente no se entendieron o tal vez, con el

hacia abajo. -Perdón, ¿pero no les parece que esa foto está mal? -”No sé”, le responde una empleada sin sa-

cambio climático, las Caratas están congeladas y

ber a qué error se refería la susodicha.

los que no entendemos nada somos nosotros….

-Corríjanlo por favor! Hace mucho advertí

Plop!

lo mismo en LAPA y todos sabemos lo que pasó después… En un almuerzo de trabajo, dos

La boca se le haga a un lado señora!

socios de una agencia dialogaban sobre un posible destino nuevo:

Mientras se dirigían por vía terrestre ha-

-¿Te acordás cuando buscaban a los pró-

cia Tandil para asistir a la 211º Reunión

fugos y Cayastá hasta tuvo un circuito

de Consejo Directivo de FEHGRA, los dirigentes

turístico?

tuvieron el honor de que quien conduciera el ve-

-Sí, muy bizarro todo.

hículo fuera un ex piloto de Rally. Hasta acá, las co-

-Bueno, tengo una idea y quiero que me acompañes. -Mmm… a ver… -Hagamos un circuito con las bóvedas de Lázaro! -No, estás re loco. -Es un chiste. Pero no pierdas cuidado que a alguien le va a parecer un negocio… Muchachos, no aviven giles que en cualw: mensajeroweb.com.ar

sas iban muy bien, pero dicen las malas lenguas que antes de llegar a Las Armas se habrían quedado sin nafta. Luego de esperar largo rato a que un alma caritativa los rescatara, pasó por allí el representante santafesino de la Federación quien, al ver tan desoladora imagen, se apiadó y los llevó a la estación de servicio más cercana para cargar un bidón con nafta. Dicen que dicen que a alguno de los damnificados se le escapó “mejor hubiéramos pedido un auto de Uber”. No!!! con Uber no!!

quier momento se viene el Lázaro Tour!

mensajeroweb

48 •

48 Vistos.indd 48

06/05/2016 02:07:01 p.m.



Blanco & Negro

Y 40 años después…

“V

ienen hoteles flotantes, restaurantes flotantes, teatros flotantes, diversión flotante, visitan los países para dejarles la basura, las latas vacías y los pape-

Por Manuel Sierra Editor Mensajero Turístico mensajeroweb @MensajeroEditor mensajeroweb

les por unos cuantos miserables centavos” (sic), palabras del líder cubano

Fidel Castro en 2005 acerca del negocio de los cruceros en el Caribe.

A pesar de esta casi declaración de principios de Castro, el lunes 2 de mayo de 2016 quedará en el recuerdo de miles de cubanos que fueron testigos de la llegada del primer crucero norteamericano casi 40 años después de la prohibición ejercida tras la administración Carter. En estos 40 años el mundo cambió de la mano de la globalización y la tecnología; y los viajes y el turismo, como casi todos los sectores económicos, fueron parte de ese cambio. En ese contexto Cuba hace tiempo que viene trabajando para insertarse en el nuevo mundo, aunque sin saber aún cuál será el costo que deberá pagar por formar parte de él. Hoy el gobierno cubano está al tanto que los viajes en crucero representan una rápida fuente de ingreso a las arcas del Estado, pero sabe también que eso sin dudas implicará modificar hábitos que vendrán de la mano de las empresas extranjeras, adaptadas fundamentalmente a los usos y costumbres del pasajero foráneo. El domingo 1 de mayo el Adonia, un crucero de la compañía Carnival que transporta sólo 710 pasajeros, inició el primero de los viajes programados para este año por la naviera, para recorrer las ciudades de La Habana, Cienfuegos y Santiago de Cuba. Mientras tanto, la capacidad hotelera de la capital cubana, está siendo desbordada por la llegada de turistas de todo el mundo que quieren ser parte de este momento histórico de apertura de la isla, se produce otro hecho trascendente porque varios cubano-americanos han podido sortear la prohibición de visitar su país y ahora han vuelto a la tierra que los viera nacer. Quién lo hubiera dicho, no? Si el turismo derriba fronteras esta es una oportunidad inmejorable para demostrarlo.

“En ese contexto Cuba hace tiempo que viene trabajando para insertarse en el nuevo mundo, aunque sin saber aún cuál será el costo que deberá pagar por formar parte de él”

50 •

50 byn.indd 50

06/05/2016 02:48:19 p.m.


xxxxx.indd 2

05/05/2016 04:16:42 p.m.


xxxxx.indd 2

05/05/2016 06:49:54 p.m.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.