M508

Page 1

Nº 508

Precio del ejemplar: $30

Lunes 23 de mayo de 2016

inquietud nacional Los incrementos en los servicios de gas y luz han puesto en serio riesgo la viabilidad de los prestadores de servicios turísticos. ¿Habrá cierres?

para reforzar la imagen Las autoridades de turismo de aruba le acercaron al mercado localsus novedades y tendencias.

ESPECIAL NORTE • Catamarca vive el Inti Raymi • Salta tiene Lugares Mágicos • El Turismo aventura en La Rioja • Tucumán debate la Independencia • Jujuy teje una red de desarrollo • Parque ecoturístico santiagueño

turismo por ley Un proyecto del legislador Di pasquale busca crear una región turística integrada por cinco municipios del sur bonaerense.

Gustavo valentín CHARLA DE CAFÉ CON el Socio gerente de VS Tour.

scotland Fundada hace 35 años, la mayorista apuesta fuerte por los cruceros para solteros, un producto que se muestra en alza.

“si el turista se toma el tiempo de ver lo nuevo de miami se va a sorprender”

JOE DoCAL

Director de ventas Para américa Latina y Caribe del Greater Miami C&VB

01 tapa con norte.indd 2

19/05/2016 06:20:15 p.m.


xxxxx.indd 2

19/05/2016 03:51:52 p.m.


xxxxx.indd 3

19/05/2016 03:52:22 p.m.


xxxxx.indd 2

20/05/2016 10:51:11 a.m.


xxxxx.indd 3

20/05/2016 10:51:37 a.m.


Contenidos #508 10 Charla de Café Gustavo Valentín, Socio Gerente de VS Tour.

12 Sinceramiento demasiado sincero La tensión por las fuertes alzas en las tarifas de gas y luz calienta los ánimos y crea preocupaciones en el sector turístico.

16 Turismo por Ley Un proyecto busca crear una región turística integrada por cinco municipios del sur bonaerense..

22 El reino de la felicidad Aruba fomenta el turismo MICE en Buenos Aires.

24 Joe Docal Director del Greater Miami C&VB para Latinoamérica y el Caribe.

38 Especial Norte Todas las novedades de la Región.

32 Scotland Travel La operadora diversifica su oferta de destinos y ofrece productos para los viajeros “singles”.

48 Visto & Oído Reuniones, secretos y posibilidades a futuro bajo la lupa de la opinión pública.

50 En Blanco & Negro Por Manuel Sierra.

Propiedad de: El Mensajero Periódico Turístico S.A.

Tel/Fax: (011) 5236-9977/6 info@mensajeroweb.com.ar www.mensajeroweb.com.ar Viamonte 811, 2º piso, Oficina B 1053 - CABA - Argentina

Director Periodístico Manuel Ernesto Sierra msierra@mensajeroweb.com.ar Director Marcelo Adrián Frontale mfrontale@mensajeroweb.com.ar Departamento de Redacción redaccion@mensajeroweb.com.ar Departamento de Arte pviale@mensajeroweb.com.ar

Mensajero Periódico Turístico no se responsabiliza por las opiniones de los columnistas.La editorial se reserva el derecho de publicación de las solicitudes de publicidad, el contenido de las mismas no es responsabilidad de la editorial sino de las empresas anunciantes. Se permite la reproducción total o parcial del material de esta publicación que no lleve el signo © (Copyright), siempre que se cite el nombre de la fuente (Mensajero Periódico Turístico) y el número del que ha sido tomado. Se ruega enviar 3 ejem­plares de la publicación de dicho material.

Impresión: Balbi Compañía Gráfica Avenida Crisólogo Larralde 5820 Wilde - Avellaneda - Argentina

Mensajero Periódico Turístico es miembro de: • Visit USA Comittee Argentina • Comité Visite Brasil • ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas)

Propiedad intelectual: Exp. 5243164 w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb mensajeronline mensajeroweb Mensajero TV

6•

06 sumario.indd 6

issuu.com/mensajeroturistico/docs/m508

20/05/2016 03:52:27 p.m.


xxxxx.indd 2

20/05/2016 10:53:37 a.m.


Exitoso Workshop de Miami

Volando a Río Cuarto

Último momento

La Comisión de Mujeres Empresarias y Emprendedoras del CECIS presentó a la presidenta de Aerolíneas Argentinas, Isela Costantini, una iniciativa cuyo objetivo es restablecer los vuelos entre Río Cuarto y Buenos Aires. “A partir de tal objetivo llevamos a cabo una ardua investigación que permite la viabilidad y que justifica la solicitud de la reinstalación de dichos vuelos. Por ello, nos entrevistamos con varias personas idóneas en el tema y tras un profundo trabajo analítico de costos, rutas aéreas posibles y demanda potencial, concluimos la viabilidad del proyecto” dijeron.

El Greater Miami Convention & Visitors Bureau organizó la tercera edición del Workshop “It’s so Miami”, que contó con la presencia de Joe Docal, su nuevo director de Ventas para América Latina y Caribe, quien llegó junto a un importante grupo de hoteleros, operadores, restaurantes y shoppings del destino de la Florida, llegados para promocionar el destino. El miércoles Facundo Asensio, Managing Partner de Baxxor, ofició de anfitrión a los operadores que mantuvieron reuniones personales con los visitantes. El jueves, en las instalaciones del Centro Naval se concretó el Workshop al que asistieron agentes de viajes en búsqueda de las muchas novedades a que nos tiene aconstumbrado el destino.

La Canciller y el Ministro en China La Canciller Malcorra se encontró con su colega chino y entre otros temas conversaron sobre la posibilidad de incrementar el turismo chino a Argentina, y en este sentido se anunciaron medidas para prorrogar las visas de viaje a turistas chinos hasta cinco años, así como mecanismos más rápidos de aprobación. En Beijing junto a Malcorra se encuentra el ministro de Turismo, Gustavo Santos.

AAOVYT informa El Banco Central dio nuevos pasos para facilitar las operaciones. Se elevó de US$ 2 a 5 millones el límite mensual máximo de compra de divisas para la formación de activos externos. En tanto que el cobro de exportaciones de hasta US$ 100 mil mensuales ya no genera la obligación de presentar previamente una declaración jurada, sino que podrán acreditarse directamente en la cuenta del receptor por un concepto genérico. Para optar por esta última modalidad deberán solicitar al banco el alta en el sistema. Asimismo, los bancos estarán obligados a procesar las operaciones de canje desde cuentas del exterior, es decir a realizar la transferencia desde una cuenta en moneda extranjera fuera del país sin que sea una operación de compra-venta de cambio.

Los centros de deportes invernales anunciaron su apertura Tanto Cerro Castor (Ushuaia) como Valle de las Leñas se presentaron en Buenos Aires esta última semana para anunciar novedades y fechas de apertura. Mientras Cerro Castor abrirá el 17 de junio, Las Leñas por ahora dará el puntapié incial el 18 de ese mes, salvo que se confirme el feriado por Martín Miguel de Guemes, lo que haría adelantar en un día su apertura. Ambos cerros anunciaron mejoras en su infraestructura como una pista de patinaje sobre hielo en Castor, una nueva pista negra y un nuevo circuito. En el centro mendocino por su parte se trabajó mucho sobre prevención de avalanchas con obras en el cerro y nuevas máquinas pisanieve entre otras novedades. La nieve ya está cubriendo los cerros y todos aguardan que sea una gran temporada.

#BuenViernes! Se lanzó la temporada invernal con importantes descuentos para los neuquinos! Turismo Neuquén @neuquentur 8•

08 ultimo.indd 8

20/05/2016 02:40:36 p.m.


xxxxx.indd 2

20/05/2016 10:54:51 a.m.


Charla de café

Gustavo Valentín El Socio Gerente de VS Tour analiza el mercado turístico actual y el ingreso de la tecnología a las agencias de viajes tradicionales.

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

Dado lo nebuloso del panorama actual, ¿cómo se encuentran? Bien, remontando el cimbronazo que significó el cambio de gobierno. Además de esto, la famosa retención de 5 por ciento en las compras de paquetes turísticos y pasajes (oficializada el 28 de diciembre del año pasado), nos trajo varias complicaciones, mucho ruido, y alteró el trabajo normal para la época. Pero estamos volviendo a la normalidad en un mercado que aún permanece extraño, que no es el mismo del 2015, ya que el corporativo no termina de despegar. Sin embargo, el turismo de colectividad, que visita lugares como Francia o Italia, por ejemplo, está funcionando. Igual, esto hay que tomarlo con pinzas, porque no tengo números exactos, no hice mediciones, son sólo sensaciones. Lo del cinco por ciento, ¿era una medida necesaria? Podría haberse realizado mejor, pero bueno, es lo que hay. Por lo menos se eliminaron las retenciones del 35 por ciento, que no eran buenas. En cuanto a lo que ustedes ofrecen, ¿cómo fluctuó la demanda de sus productos? La empresa cuenta con un producto base, el principal, que es la plataforma de gestión para viajes y turismo (cubre las necesidades de mayoristas, minoristas,

emisivos y receptivos), pero están los satélites, que cumplen diversas funcionalidades, y sirven en mayor o menor medida a otro mercado. Asimismo, hace un tiempo que notamos que hay un marcado interés por los productos web de interface con otros sistemas. Por ejemplo, poseemos un servicio interesante, que le permite a los clientes de nuestros clientes autogestionarse en una serie de ítems (pedidos, solicitudes, descarga de facturas electrónicas) así como también les permite consultar sus cuentas corrientes. ¿Por qué recurren a esto? Porque la sociedad y la vorágine en la que vivimos nos empuja a eso. Cada vez es más la gente que se informatiza, que apela a los avances de la tecnología para facilitarse la vida. Por ejemplo, hoy en día, adquirir un teléfono inteligente es un gran avance, ya que, además de los mensajes, podes chequear los mails desde cualquier lugar el mundo, con todo lo que eso representa. En la actualidad, los clientes empiezan a reclamarle a sus agencias de viajes que se modernicen, es una necesidad, y éstas no tienen más remedio que pedirlo a empresas proveedoras, como la nuestra. En síntesis: las agencias se aggiornan a los tiempos actuales más por una demanda de los mismos consumidores, que por una evolución natural. Es ahí donde se les presenta la encrucijada. ¿Por qué creés que sucede esto? En primera instancia, porque implica una importante inversión que trae aparejado un costo relativamente grande. Por otro lado, hay un resquemor, sobre todo porque existe un miedo, algo natural e inherente a la persona, de quedar relegados. Muchos creen que si les informan a sus clientes que tienen Internet, los invitan a que prescindan de ellos. Y eso no es así. Para lo que resta del año, ¿qué les depara? Seguirá igual, por el mismo camino. A lo sumo, podrá variar si el turismo corporativo se reactiva. También hay que reconocer que, luego de 12 años, un cambio de gobierno no es fácil. Por otro lado, es muy temprano para abrir juicios de valores, hay que hacerlo más adelante: no se lo puede juzgar a Mauricio Macri por seis meses de gestión. La vorágine en la que estamos inmersos parece que sea una eternidad, pero yo esperaría, por lo menos un año, ya que esto es diferente, ¡y bastante!

“Muchos creen que si les informan a sus clientes que tienen Internet, los invitan a que prescindan de ellos. Y eso no es así” 10 •

10 charla.indd 10

20/05/2016 02:38:32 p.m.


xxxxx.indd 2

20/05/2016 10:55:21 a.m.


Un sinceramiento muy sincero La mayoría de los empresarios y dirigentes del sector turístico eran conscientes de que el aumento de las tarifas de los servicios tenía que llegar, pero de manera gradual. Hoy la realidad marca otro panorama y la tensión por las fuertes alzas calienta los ánimos.

L

uego de una temporada de verano floja se presentó otro agravante que pone en la cuerda floja la normal continuidad de las actividades en varios puntos del país. Si bien el aumento de tarifas era inminente, gran parte del sector se encontró con una sorpresa a la hora de pagar los servicios, y no precisamente de las mejores.

La Patagonia se rebela w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

Esta región es, sin dudas, una de las más afectadas. En algunos casos, la suba trepó al 2000 por ciento, algo que se convierte en

insostenible para los ciudadanos y también para hoteles y restaurantes. La Patagonia se encontraba amparada bajo el “Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas” creado por la Ley 25.565. Con la Resolución 28/2016 y la 31/2016 del Ministerio de Energía, este fondo queda sin efecto y a los usuarios patagónicos les llega una boleta con cifras exorbitantes, difíciles de pagar. Funcionarios del sector público y privado, se han unido para decidir qué medidas van a tomar en base a estos aumentos.

12 •

12 a 14 Aper Pol.indd 12

20/05/2016 03:32:39 p.m.


Bariloche encendida La ciudad rionegrina centra su sustento en el turismo y no tardaron en reaccionar a las nuevas tarifas. Esto movilizó a comerciantes, hoteleros y vecinos de la localidad quienes decidieron recolectar firmas en el Centro Cívico para realizar un amparo colectivo. Por su parte, el intendente de la ciudad, Gustavo Gennuso manifestó: “No es un reclamo sólo de Bariloche, sino de toda la Patagonia. Afecta la matriz del trabajo, de la producción, de la vida. Por eso, habrá muchísimas presentaciones judiciales en toda la región”. El funcionario, junto a la Asociación Hotelera Gastronómica, la Cámara de Comercio de Bariloche y sindicatos locales, presentaron un recurso de amparo ante el Juzgado Federal. Al respecto, el titular de la Asociación Hotelera Gastronómica de la ciudad de Bariloche, Hugo de Barba, declaró: “Estamos gestionando un plan de alerta por esta situación. Ya firmamos una medida cautelar para que se revean los aumentos. El gobernador de la provincia (Alberto Weretilneck) está al tanto del tema y es quien nos está gestionando las reuniones con las autoridades pertinentes”. También arremetió contra el ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren afirmando que si no hay una pronta solución al conflicto, van a “llenar de cautelares toda la Patagonia” y si con eso no basta, van a convocar a una marcha este 25 de mayo en la que planean invitar a todas las localidades patagónicas con el fin de hacerse escuchar. “El gas es algo vital para nuestra zona, no es un capricho o un lujo que nos queremos dar y es lo que Aranguren tiene que entender. Es

“El gas es algo vital para nuestra zona, no es un capricho o un lujo que nos queremos dar y es lo que Aranguren tiene que entender”. Hugo de Barba, titular de la Asociación Hotelera Gastronómica de Bariloche

algo básico para trabajar. Si nos ponen ese candado a esta región que vive del turismo, que nos digan de qué vamos a trabajar después porque de esta manera no se puede”. En la misma línea, el presidente de la Cámara de Turismo de Bariloche, Daniel García manifestó:”El intendente nos convocó a nosotros y a otros actores de distintos sectores para determinar cuáles son los caminos a seguir porque es algo que afecta a la región en su conjunto, no sólo al sector turístico. La CAT presentará un recurso de amparo y estamos esperanzados en que la situación se revierta pronto”. El funcionario también hizo hincapié en que desde el organismo compartían la necesidad del ajuste de las tarifas, pero al no hacerlo de forma gradual, consideran inviable que se puedan pagar los servicios.

Chubut espera Por instrucción del gobernador Mario Das Neves, el fiscal de Estado, Diego Martínez Zapata, presentó en el Juzgado Federal de Rawson una medida cautelar para frenar el aumento en la tarifa del gas. Según propias palabras del letrado, con el aumento “se ataca la inconstitucionalidad de las dos resoluciones del Ministerio de Energía de Nación,

uno de los fundamentos centrales es la arbitrariedad y la ilegalidad manifiesta por cuanto se violó la audiencia pública que prescribe en materia de servicios públicos la normativa específica, teniendo en cuenta el alto impacto que tiene en el poder adquisitivo y en el bolsillo de todo usuario y consumidor de este esencial servicio público” y agregó: “pedimos que se deje sin efecto esta nueva tabulación de tarifas en gas, que se suspenda cualquier medida de aviso de corte para poder garantizar el suministro de este servicio vital para la ciudadanía”. Por su parte, el gobernador Das Neves, adjudicó esta problemática al ex gobernador Martín Buzzi y al ex ministro de Planificación Federal de la Nación, Julio De Vido, a quienes los culpó de firmar convenios de obras vinculadas a la distribución del gas y nunca se hicieron. “La gente tiene que saber que Buzzi y De Vido firmaron un convenio por el cual la Nación, con una inversión de 1.500 millones de pesos, se iba a encargar de las plantas compresoras de Río Senguer y Gobernador Costa y la ejecución de un loop hasta Bariloche. Nosotros sí invertimos más de 270 millones de pesos en el gasoducto, pero no llega hasta el límite con Río Negro”.

Comunicado de la CAT A raíz de la problemática planteada por el sector turístico, la Cámara Argentina de Turismo, emitió un comunicado en el que expresa su preocupación por la situación. “Ante el riesgo de no continuidad de las empresas turísticas que han recibido el continuo impacto del fuerte aumento de los costos relativos a la prestación de servicios - tales como salarios, materias primas, servicios públicos, energía – y que tuvo su más reciente evidencia en las tarifas del servicio de gas a lo largo del país, el Comité Ejecutivo de la Cámara Argentina de Turismo (CAT) se reunió hoy en Buenos Aires a fin de analizar la evolución del tema, manteniendo también una reunión con el presidente de FEDECATUR, Mario Peña - quien transmitió la inquietud que existe en el ámbito de las Cámaras de Turismo provinciales - y encarando además gestiones ante funcionarios nacionales. Luego de analizar en detalle el efecto de los porcentajes de los distintos aumentos – además del contexto estacional en el que se están aplicando - la CAT expresa su preocupación por el impacto negativo que está generando este fuerte incremento en la viabilidad de las distintas actividades.” En el mismo comunicado, la Cámara expresa que están dialogando con los diferentes sectores para poder encontrar “de modo urgente un equilibrio entre las necesidades de actualizaciones tarifarias y un escenario propicio para el desarrollo de la actividad comercial”

12 a 14 Aper Pol.indd 13

20/05/2016 03:33:08 p.m.


El funcionario también remarcó que este lunes viajaría a Buenos Aires para reunirse con el ministro de Energía, Juan José Aranguren. “Mi posición es una sola, que es que hay que retrotraer los aumentos. No hay forma de solucionarlos parcialmente”, aseguró. Tras la reunión muchas localidades esperan, que en caso de una respuesta positiva, se extienda a toda la región. En el mismo contexto, la ministra de Turismo del Chubut, Cecilia Torrejón, expresó: “La situación es sumamente complicada para nuestro sector y para toda la población. Es muy difícil trabajar con estos costos. Según la zona hay distintos valores, que van desde 10 hasta 20 veces más”. María Gabriela Zuñeda, coordinadora en la Patagonia de la Federación Hotelera y Gastronómica de la República Argentina declaró: “Es imposible hacerle frente a un impacto tan fuerte. Reconocemos que había que hacer un sinceramiento de tarifas, pero esto es un sincericidio. El aumento no fue progresivo, y sumado a las subas en la electricidad, los costos laborales y cargas sociales, que también van a subir cuando cierre la paritaria, hay emprendimientos que no pueden enfrentarlos y algunos están viendo si abren o no esta temporada”. También remarcó que necesitan que en este contexto, las autoridades correspondientes entiendan que el turismo es una industria importante que genera puestos de trabajo y que de esta forma no es posible continuar con la actividad.

Más leña al fuego El jueves pasado, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, fue invitado a C5N y realizó declaraciones que no dejaron contentos a los habitantes de la Patagonia. “Teníamos 10 grados bajo cero en las provincias del sur y la gente estaba prácticamente en remera en la casa o abría las ventanas porque tenía calor de tanta calefacción que tenían porque era gratis prácticamente el servicio público. Eso va en contra de la economía y también del medio ambiente”, sostuvo el funcionario y agregó: “Tener las tarifas congeladas era una política extremadamente irresponsable”. Al respecto Gabriela Zuñeda exclamó que las declaraciones del funcionario “fueron desafortunadas” ya que no contempló cuál es el verdadero problema de fondo,

“Mi posición es una sola, que es que hay que retrotraer los aumentos. No hay forma de solucionar los aumentos parcialmente” Mario Das Neves

Mar del Plata también reclama Luego de que rechazaran dos amparos por la fuerte suba de la tarifa del gas, la ciudad, junto a otras localidades de la Costa Atlántica, centro y sur de la provincia de Buenos Aires, reclaman ser recategorizados como zona fría, al igual que las provincias patagónicas. “El impacto es muy fuerte. Más que nada porque veníamos manifestando un problema en el sector por la baja rentabilidad que poseemos desde hace tiempo. Y esto, de la suba, es el último golpe”, comentó Eduardo Palena, Presidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Mar Del Plata. En la misma línea declaró: “Esperábamos algún tipo de aumento, ya que las tarifas estaban subsidiadas, pero nunca creímos que sería tan grande la diferencia. Tendría que haber sido gradual, ya que la demanda ha bajado, al igual que el poder adquisitivo. Son muchos los que piensan cerrar sus puertas durante el invierno. Esto no es otra cosa que un castigo a los destinos. “. También aseguró que ya solicitaron una reunión con Enargas y con la gobernadora María Eugenia Vidal.

Preocupación en Villa Carlos Paz La ciudad cordobesa también está atravesando una crisis por el incremento tarifario.

Los hoteleros y gastronómicos de la Villa, lanzaron una advertencia en la que dicen que si no se revierte el tema, muchos establecimientos van a tener que bajar sus persianas, esto se suma a la baja ocupación característica del otoño y el invierno. Por esta razón es que están solicitando una tarifa diferencial entre la temporada alta y la baja. El titular de la Asociación Hotelera y Gastronómica de Carlos Paz, Guillermo López Novoa, declaró en un diario local que solicitaron una reunión con el intendente Esteban Avilés y con representantes de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba y la Cooperativa Integral de Provisión de Servicios Públicos, Vivienda y Consumo para debatir sobre los incrementos y visualizar el camino a tomar. Por otro lado, el director de la Asociación Hotelera y Gastronómica de Córdoba, Fernando Faraco, hizo hincapié en que el aumento de tarifas y el pago de las mismas, es algo que los preocupa hace un tiempo: “Nosotros tenemos un estudio, realizado en el 2015, en el cual devela que, de cada 100 pesos que ingresan a un establecimientos gastronómicos, 40 se destinan para el pago de impuestos. La verdad, es bastante alto. Si a esto se le suman las tarifas, la cuenta termina dando una rentabilidad bastante baja”, afirmó.

14 •

12 a 14 Aper Pol.indd 14

20/05/2016 03:34:06 p.m.


xxxxx.indd 2

20/05/2016 10:55:55 a.m.


La unión hace al Turismo Un proyecto de ley prevé la conformación de una región turística compuesta por los municipios bonaerenses de Coronel Dorrego, Bahía Blanca, Tornquist, Coronel Rosales y Monte Hermoso, a fin de potenciar el sistema de producción comercial de esta región.

E

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb mensajeroweb

l legislador bonaerense del Frente Renovador, y presidente de la Comisión de Turismo y Deportes, Marcelo Di Pascuale, es el creador de esta iniciativa. El objetivo es formar una Marca de identidad común entre estos cinco municipios, a priori, para ofrecer mar, sierras, campos, estancias y un puerto de aguas profundas. De esta manera, utilizando al Turismo como herramienta, fortalecer el sistema de producción de microempresarios y artesanos locales, potenciando las economías regionales y creando cientos de puestos de trabajo.

“Acá lo que intentamos es poner en marcha con la ley un consorcio intermunicipal que le dé escala a las distintas necesidades que tiene, desde el punto de vista de la logística del turismo”, concretó el Legislador.

Unión de potencias Este proyecto “nace por la geografía, porque no se da en muchos lugares del mundo que haya mar y sierra en 100 kilómetros”, explicó el legislador oriundo de Monte Hermoso, “por lo que se abre un abanico de posibilidades”.

16 •

16 a 18 Aper Pais.indd 16

20/05/2016 05:34:33 p.m.


En tal sentido, ejemplificó esta idea a través de la ciudad de Bahía Blanca, que aporta “su puerto de aguas profundas, con la base naval de Puerto Belgrano, la más importante de Sudamérica y el balneario de Pehuen-Có, con su playa natural”. “Todos los municipios tienen algo para ofrecer: lagos, sierras, estancias, lugares termales, playas, centros de compras, diferentes circuitos y, además, esto imita a un caso extranjero: Italia”, comentó. “Tenemos en Tornquist un clima muy similar al de la Toscana italiana, incluso hasta se plantaron viñedos como allá, y esta región presenta características comparables con las de aquella zona, en términos geográficos, naturales y en potencial humano”, completó Di Pascuale. Y concluyó: “Este proyecto apunta al corazón de la producción, cuya herramienta es el Turismo, pero el fondo de la cuestión es el progreso económico y comercial de estos lugares”.

Marco Legal El Turismo es sólo el medio y la herramienta para poner en movimiento el engranaje comercial de estas regiones. La intención primera del proyecto es crear una Marca regional que ampare y le otorgue un marco legal a todos los microempresarios y artesanos “que ya se encuentren consolidados” pero que no tienen la habilitación o el respaldo estatal. Esto, entonces, generaría “trabajo inmediato”, ya que “cientos de microempresarios ya producen productos regionales como dulce de leche, embutidos, entre otros, pero carecen del marco legal pro-

“De una vez por todas tenemos que pensar con características regionales y el turismo es un factor de integración”. Héctor Gay, intendente de Bahía Blanca

vincial o de las posibilidades de ponerle una etiqueta”. “Queremos usar lo que existe”, puntualizó Di Pascuale. Así, la Marca les proveería de las habilitaciones por parte del Ministerio de Producción, y ayudaría al “mercado interno a ponerse a la altura de la actividad”, y apuntaría a una “profesionalización”. Para esto, el proyecto busca también poner a todos esos trabajadores en blanco. “Estamos convencidos de que, por ejemplo, si en Coronel Dorrego se comienzan a otorgar las habilitaciones provinciales, luego de una evaluación del producto, y le damos una etiqueta amparada por la Marca de la región, puede comercializarse en una góndola y, por consiguiente, se crearán más puestos de trabajo”.

Amparo de la Marca Este proyecto les dará a los microempresarios y artesanos algunas facilidades e incentivos como la eximición del pago del impuesto de Ingresos Brutos por cinco años. “A estos pequeños productores hay que ayudarlos con este tipo de medidas, ya que podría asustarlos y retraerlos la enorme presión impositiva que existe en el mercado”, explicó Di Pascuale; y agregó: “También las habilitaciones comerciales

podrán ser cubiertas con ayuda de la Región, que actuará como gestora y soporte, dándoles a estos productores, por ejemplo, 40 cuotas para saldarlas”. Además, se abrirá un “fondo solidario”, donde se puede aportar hasta con “50 centavos” y que se recaudará a través de cada municipio, cuyos fines serán, por ejemplo, mejorar la conexión entre éstos (entre otras funciones). El transporte es otro punto fundamental en este proyecto. Tal como se implementó en Italia, algunos pasajes que se realizaban a pie, podrían hacerse en bicicleta, ya que la intención es instalar una bicisenda que una a cada segmento de la región. “Queremos manejar el sistema de transporte público y hacer excursiones de circuito chico y grande con un transporte interurbano propio, e imponer en los transportes un mismo color, tal como sucede en la Toscana”, puntualizó el legislador.

Hotelería y gastronomía Al momento de hablar del mercado hotelero-gastronómico, este proyecto habilitaría la posibilidad de la “compra en escala”. “La región a través del consorcio, puede salir a tomar créditos al exterior, incluso

Progreso cercano Si bien aún es un proyecto de ley, éste ya se encuentra en estado parlamentario. Y ahora, según informó el legislador Marcelo Di Pascuale, se aproxima una instancia de diálogo: “Por el plazo de 30 días vamos a hacer una ronda de charlas y consultas no sólo a los estados municipales sino a las asociaciones de todo tipo vinculadas al transporte, comunicaciones, hotelería, gastronomía y servicios”. Aún se desconoce cuánto tardará este proyecto en concretarse. Fue presentado el pasado miércoles, y hay “90 ó 120 días para pulirlo, charlarlo con todos los sectores para que el porcentaje de consenso sea el mayor posible”. Y, aunque no existen estadísticas todavía, la lógica y las expectativas indican que esta ley “tendrá un impacto fuertísimo en la economía y en el sistema de producción del lugar”.

16 a 18 Aper Pais.indd 17

20/05/2016 05:35:02 p.m.


Camino en escala El tan mentado proyecto llegó a oídos del Licenciado

para su propuesta: Tornquist está en el PDT 6 y el resto en el

Tomas Mayer al poco tiempo de haber asumido como

PDT5.

Director provincial de Promoción Turística de la Provincia

“Marcelo era consciente de esta cuestión, y nos comen-

de Buenos Aires. “Marcelo nos comentó cómo venía la

tó que la idea, llegado el caso, no es que sea una región

mano y tuvimos un par de idas y vueltas”, recordó el fun-

hermética, sino que se adhieran la mayor cantidad de zonas

cionario. Al poco tiempo, la propuesta tomó otro impulso,

posibles”, aseveró Mayer. Además, agregó: “Esto permitió

cuando Ignacio Crotto, presidente del Consejo Provincial

desbloquear un posible cortocircuito”.

de Turismo (COPROTUR), la consideró necesaria y vital

Por otro lado, el funcionario aseguró que el proyecto, por

para descentralizar el mercado, y así darles la oportuni-

ahora, es más una expresión de deseo que una realidad, pero

dad a otros que sean protagonistas del sector.

que al hablarlo con distintas autoridades, todos lo ven con

Una de las primeras cuestiones por destrabar fue

buenos ojos. “La primera instancia será debatirlo en la

que el proyecto entraba en conflicto con la

siguiente reunión del COPROTUR, la cual no tiene

resolución 63 de la Ley de Turismo Provincial

fecha de concreción”, declaró el Director provincial.

(2014), la cual establece, a grandes rasgos, que

Pese a la imposibilidad de contar con cifras

la Secretaría de Turismo le corresponde facilitar

concretas, el funcionario auguró que, de llevarse

el desarrollo de productos turísticos en coordina-

a cabo el proyecto, será muy beneficioso para

ción con los Municipios por medio de la conforma-

el sector. “Calculo que propiciará la creación de

ción de zonas o regiones. Fue así que se deter-

puestos de trabajo o, por lo menos, habrá exensiones impositivas o facilitará el otorgamiento de créditos por medio del Banco Provincia”, explicó.

minaron siete Polos de Desarrollo Turístico (PDT), que, casualmente, comprenden los municipios que propone Di Pascuale

en dólares, pudiendo obtener mejores precios para aquellos productos que sean necesarios en esta actividad de los municipios. Y, así, estos comercios de la región tendrían acceso a aquellos elementos que necesiten en cuotas y, por supuesto, a mejores precios, que de otra forma sería imposible”, explicó Marcelo Di Pascuale. En cuanto al agroturismo, “si uno prende el GPS en Italia en una zona rural, encontrará que hay al menos cinco fincas alrededor con posibilidad de alojamiento”; entonces, “queremos que acá en la región aquellas personas que posean estancias pueden habilitarlas también con facilidades y apoyo, y éstas quedarían exentas de pagar impuestos inmobiliario rural e Ingresos Brutos por cinco años”. “Por eso, con el apoyo de esta Marca, la gente local puede desarrollar distintos proyectos, haciendo girar la capacidad productiva regional. Y, además, el Estado empezaría a cobrar otros impuestos y a crecer otro tipo de economía”, cerró.

Expectativas en primera fila Confiados en el potencial turístico de cada uno de sus municipios, los intendentes expresaron su satisfacción por esta iniciativa, según declaró Di Pascuale. Aunque vale aclarar que “a pedido de los intendentes de Villarino y de Coronel Pringles, la ley tiene un artículo donde abre la posibilidad de la incorporación de nuevos municipios”. El legislador también confesó que esto ya se había “intentado muchísimas veces”, pero esta es la primera vez que se realiza “a través de una ley”. “no hay una región en la Argentina creada por ley como en otros lugares del mundo”, explicó. Las expectativas, esta vez, parecen ser más sólidas ya que “la ley prevé la creación de una región geográficamente hablando” y “de un consorcio integrado por los municipios” a través de “una herramienta legal donde se pueden desarrollar las actividades”. En tanto, declaró que los intendentes

apuestan fuertemente a este proyecto: “Lo han tomado muy bien porque es la búsqueda permanente de generar ámbitos para construir proyectos en común”. Por último, al respecto, enunció: “Esto es poner en marcha una herramienta que ya existe en el mundo, donde el turismo se mueve en regiones. Si vamos a España hablamos de Cataluña, del Pais Vasco o de la peregrinación a Santiago de Compostela, que antes se hacía caminando y ahora muchos la hacen en bicicleta”. Por su parte, el intendente de Coronel Rosales, Mariano Uset, opinó que “es una mirada interesante, bien impulsada desde distintos sectores, y es una posibilidad importante y concreta de establecer una marca en la provincia”. Y, completó: “es una estrategia muy clara la de la regionalización y el turismo es uno de sus rubros más importantes, ya que hay una oferta de mar, sierras, termas y campo. Estamos muy expectantes del avance de esta ley”.

18 •

16 a 18 Aper Pais.indd 18

20/05/2016 05:35:23 p.m.


xxxxx.indd 2

19/05/2016 03:47:11 p.m.


United Airlines Noticias Aéreas

ANA

El galardonado despacho de diseño Rockwell Group -OTG- transformará los espacios comerciales y restaurantes de United para elevar la experiencia gastronómica y comercial en las terminales de la aerolínea en el Aeropuerto Intercontinental George Bush de Houston, un centro de operaciones clave en su red global. La innovadora experiencia en la terminal incluirá la creación de restaurantes inspirados en algunos de los chefs más destacados de la región, miles de iPads equipadas con flo®, la galardonada plataforma de experiencia del cliente desarrollada por OTG, productos llevados directamente desde mercados locales a la terminal, y espacios diseñados por la prestigiosa firma de arquitectura Rockwell Group. “United se complace en llevar este concepto pionero de experiencia en el aeropuerto a su hub en Houston”, dijo Gavin Molloy, Vicepresidente de Bienes Raíces Corporativos. “La colaboración con OTG brindará opciones excepcionales en alimentos, bebidas y tiendas, con todo el confort y las amenidades de alta tecnología que el viajero de hoy desea”.

La aerolínea ha dado a conocer sus planes de lanzar dos nuevas e importantes rutas que unen Tokio Haneda con Estados Unidos. Después de haber sido galardonada con tres nuevas franjas de salida durante el día en Haneda, la aerolínea japonesa ha confirmado que va a utilizar dos de estas, para conectarse a Nueva York y Chicago, dos de las tres ciudades más grandes de los Estados Unidos. Los horarios de vuelos y frecuencias aún no han sido revelados. Una vez puesto en marcha, ANA operará un total de cinco rutas desde Haneda a destinos en América del Norte como los servicios ya existentes a Los Ángeles, Honolulu y Vancouver. Ubicado a 30 minutos del centro de Tokio, Haneda se considera un punto de acceso mayor comodidad para la capital japonesa que el aeropuerto internacional de Narita. Además de las nuevas rutas de Estados Unidos, ANA ha anunciado planes para lanzar vuelos de Tokio Narita a Ciudad de México. Comenzando en febrero de 2017, la nueva ruta operará todos los días con un avión Boeing 787-8 Dreamliner. La capital mexicana se convertirá en destino internacional directa 42º de ANA.

Desde el 2014 OTG tiene a su cargo el modificar la experiencia en el aeropuerto de Newark.

Iberia La aerolínea española ha recuperado los vuelos directos entre Madrid y San Juan de Puerto Rico retomando una relación de 66 años con Puerto Rico que se interrumpió hace tres debido a las necesidades de reestructuración interna. El vuelo inaugural aterrizó el domingo 22 de mayo en el Aeropuerto Luis Muñoz Marín en un A330-200 que recibió el nombre de ‘Puerto Rico’ . Hasta octubre habrá tres vuelos semanales.

Aerolíneas Argentinas La empresa presentó “Aerolíneas Vacations”, un programa de paquetes turísticos para viajeros de los Estados Unidos, pensado para que los turistas norteamericanos puedan conocer los principales atractivos de la Argentina. El programa ya tiene varios años de trayectoria en el país con excelentes resultados y se busca ahora trasladar esa buena aceptación a viajeros norteamericanos.

Aeroméxico @Aeromexico ¡Bienvenida a México! Orgullosos de transportar, junto con @Delta, la Copa América Centenario 20 •

20 aéreas.indd 20

19/05/2016 05:31:59 p.m.


xxxxx.indd 2

13/05/2016 12:54:42 p.m.


Noticias del mundo

Juliana Razetto junto a Miriam Dabian y Pablo Rodríguez durante la presentación de “la Isla Feliz”.

El reino de la felicidad La Directora para Latinoamérica de la Autoridad de Turismo de Aruba, Miriam Dabian, visitó Buenos Aires para fomentar el turismo MICE.

“N

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

uestra querida Aruba ofrece una larga lista de ventajas frente a otros destinos de la región para el Turismo de Reuniones -MICE-, como el uso del español, el buen clima, la moneda, la seguridad, la calidez de la gente, la gastronomía o las compras para quienes llegan a participar en convenciones o integrando grupos de incentivo”, destacó Dabian quien además contó con el apoyo del Aruba Conventions Bureau y representantes de las cadenas hoteleras y prestatarias de servicios. La ocasión también sirvió para destacar el apoyo que la Oficina de Convenciones de Aruba le brinda a las empresas y operadores que se muestran interesados en realizar encuentros en la isla. Asimismo ofrecieron información sobre las facilidades y servicios que tiene la isla, logrando así una comunión entre las dos partes en la que ambos salen favorecidos.

Estadísticas felices Por su parte, el director de Solvera, y representante de ATA en Argentina, Pablo Rodríguez, hizo foco en potenciar la imagen del destino como un producto Premium,

haciendo hincapié en todas las bondades y atractivos que posee la Isla Feliz. Al respecto afirmó: “Aruba es un destino líder en sostenibilidad y en estadísticas migratorias, habiendo implementado en 2016 un sistema online de formulario migratorio, que entrega estadísticas confiables casi instantáneas. En 2015 la Isla recibió 1,2 millones de visitantes, representando un crecimiento interanual del 14,3 por ciento, todo un récord. De ese total, 437.254 arribaron desde Sudamérica y más de 15 mil fueron argentinos que totalizaron unas 136 mil noches de estadía”. También se refirió a las proyecciones para este año: “Las perspectivas son muy positivas y los argentinos tienen una estadía promedio de 8,45 noches, el promedio más alto de toda América”.

Para seguir disfrutando En la Isla Feliz, siempre hay algo para hacer durante todo el año entre los que se pueden destacar el carnaval, las carreras y el triatlón; los festivales como el Soul Beach Music Festival, el Caribbean Sea Jazz Festival, el Aruba Summer Festival; entre otras actividades.

“Las perspectivas para este 2016 son muy positivas y los argentinos tienen una estadía promedio de 8,45 noches, lo que representa el promedio más alto de toda América” Pablo Rodríguez

22 •

22 mundo.indd 22

19/05/2016 03:31:25 p.m.


xxxxx.indd 2

19/05/2016 03:48:10 p.m.


Joe Docal El Director de Ventas de la Industria Turística del Greater Miami Convention & Visitors Bureau para América Latina y el Caribe habla de cómo se busca diversificar la oferta del tradicional destino del sur de la Florida.

Mirá esta nota en: Mensajero TV

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb @mensajeronline

24 •

24 a 28 repo.indd 24

19/05/2016 06:26:38 p.m.


P

rimero que nada quiero decir que estoy encantado de volver a la Argentina ya que hace como dos años que no venía y siempre ha sido un agrado para mi visitar la ciudad de Buenos Aires. En realidad llevo sólo tres meses como Director para América Latina y el Caribe del Convention & Visitors Bureau del Greater Miami, pero llevo más de 25 años en el turismo. La mayor parte estuve trabajando en empresas de cruceros, dentro de la corporación Carnival por lo que trabajé para Cunard, Seaborn, Carnival cruceros y Cruceros Costa, y en los últimos dos años estuve ligado a una empresa de representaciones de destinos como Visit California o el Estado de Guanajuato en México, lo que me preparó para este nuevo puesto en el Bureau de Miami. ¿Cuáles son los países en los cuales promocionas el destino? Mi cargo abarca toda América Latina, lo que va desde la frontera de los Estados Unidos con México hasta la punta de Sudamérica. Actualmente estamos realizando muchas acciones en nuestros principales mercados que son Brasil, Argentina y Colombia, pero también estoy a cargo de todo el Caribe. Para nosotros los mercados internacionales son muy importantes. Imagina que entre los primeros cinco mercados internacionales que generan visitantes a Miami tenemos tres de América Latina: Brasil es el número uno, le sigue Canadá en segundo lugar, en el número tres está Colombia, en la cuarta posición se ubica la Argentina y Alemania completa el puesto número cinco. Así que para Miami cuando hablamos del total de visitantes éstos se dividen entre nacionales y extranjeros a la par. En estos momentos el 49% de los turistas está generado por visitantes internacionales y el 51% por el mercado nacional. En realidad estamos muy parejos. ¿Cómo se trabaja para promocionar a un destino que ya está impuesto como tal en mercados como América Latina? Eso es lo bueno de Miami, que en realidad los visitantes que vienen principalmente

24 a 28 repo.indd 25

“También estamos prestando más atención a otros barrios como el Pequeño Haití donde rescatamos su cultura caribeña” los de acá de América Latina, se sienten muy a gusto, se sienten en casa. Más que nada porque muchos también ya tienen casas o departamentos allá. Hay una cosa muy curiosa porque el año pasado el 76% de los bienes raíces que se vendieron en el Gran Miami, o en el condado de Miami-Dade, fueron a compradores internacionales. Los primeros fueron chinos y canadienses seguidos por los venezolanos con un 26%, después Brasil, Argentina y Colombia. Pero nosotros realmente vinimos a hablar de las novedades del destino porque Miami hoy está creciendo de una forma impresionante. Yo soy cubano y me crie en Miami desde los cinco años y he podido ver lo que ha cambiado y cómo ha crecido la ciudad en ese tiempo. Ha sido increíble. Por eso lo que intentamos es mostrar todo lo nuevo y también los proyectos que están en construcción. Venimos a contarles cómo está el destino Miami hoy que ya no es solamente sol y playa y los centros comerciales, sino que también tenemos cultura y gastronomía. Una de las cosas que hemos hecho es abrir un nuevo departamento hace un año, el Multicultural Tours, para hablar de la cultura de Miami pero también de los barrios como la Pequeña Habana, para darle la oportunidad al visitante de disfrutar de otras culturas, otras gastronomías. También estamos prestando más atención a otros barrios como el Pequeño Haití donde rescatamos su cultura caribeña, o el Historic Overtown, que es el área del centro. ¿Qué atracciones nuevas va a tener Miami próximamente? Ahora estamos por abrir un nuevo Museo en el Centro de la ciudad, en el Parque de Los Museos de la Bahía Biscayne. Ese

museo de Ciencia va a tener un acuario, y también un Planetario, así que poco a poco vamos hablando más de lo que está sucediendo por Miami hoy por hoy. Ciertamente una de las áreas más cambiadas ha sido el Downtown Miami, al que el turista durante un tiempo le escapaba un poco, ¿no? Es así. Es cierto que era así porque al haberme criado en Miami te puedo decir que a las cinco de la tarde en el downtown era como que se apagaba la luz y todo el mundo se iba para su casa, entonces se quedaba vacío. Hoy con todas las obras realizadas, donde hay muchos condominios y muchos más hoteles en el área de Brickell y el centro de Miami, esto ha obligado a que se desarrolle la oferta en el área del Downtown. Ahora hay una vida nocturna que no se veía desde hacía muchos años y eso es debido a la cantidad de hoteles y a las residencias familiares, porque hay mucha gente que no solamente ahora vive allí sino que trabajan y quieren disfrutar y salir a cenar a restaurantes locales y hacerlo caminando, no necesariamente en auto. Eso va a continuar. Ahora acaba de abrir un hotel Boutique que se llama Langford, en un edificio que fue construido en 1925 y es espectacular y está en el mismo centro de Miami, y se está comenzando poco a poco a abrir más de estos hoteles, más restaurantes, más cafés y todo tipo de locales para continuar la evolución del área del Centro. ¿Y qué otras novedades podés adelantarnos para el destino? A futuro vamos a tener en el área del Bayside una torre de observación que va a ofrecer varios restaurantes y discotecas, lo que va a generar un área de diversión en

19/05/2016 06:26:50 p.m.


un programa para que conozcan lugares como los Everglades, al sur de la ciudad, los hicimos viajar en el Airboat, les dimos un tour por los pantanos y entonces ven algo completamente diferente y recién ahí se percatan de que Miami es mucho más que playa y centros comerciales. Así que estamos en eso y nos encanta. Estamos muy entusiasmados con todo lo que ofrece nuestra ciudad al que la visita. Para nosotros es un orgullo todo lo que estamos ofreciendo como destino al visitante.

una zona que está muy cercana al Puerto de Miami, porque seguimos siendo la capital mundial de cruceros. También para el norte se va a construir un proyecto que se llamará Miami Dream, que es un centro de compras que va a ser el más grande de los Estados Unidos y que es una obra de los mismos que construyeron el Mall of America en Minneapolis, que muchos ya conocen. Allí va a haber un parque acuático, pistas de esquí y todo tipo de atracciones, lo que le va a dar la oportunidad a los visitantes no sólo ir de compras sino también de disfrutar del centro comercial de una manera muy diferente. Va a localizarse a unos 20 o 30 minutos de la ciudad de Miami, dependiendo del tráfico. También tenemos una completa oferta de festivales que todos los meses tienen un tema diferente. Por ejemplo en mayo estamos transitando el mes de los museos; eso hace que al ir a uno de los Museos te haces acreedor a descuentos o a ingresos gratuitos en los demás.

Uno de los festivales más populares, y que tiene más aceptación entre la gente, es el Spa Month entre julio y agosto, lo mismo que el Miami Spice de agosto a septiembre, que es el evento de gastronomía. Lo interesante es que no son sólo para los turistas sino que también los disfrutamos nosotros los que vivimos en la ciudad. También están otros festivales y eventos deportivos anuales, como el Art Basel en diciembre o el de la Calle 8 en marzo, pero siempre hay algo nuevo en Miami. ¿El turista ha cambiado su percepción de Miami y ha adoptado todas estas nuevas propuestas en su visita a la ciudad? Esa es nuestra tarea porque más que nada la gente todavía creo que la sigue viendo como un destino de playas y compras, pero ahora si se toman el tiempo de aceptar nuestras propuestas y todo lo que se está ofreciendo en Miami se quedan sorprendidos. Hemos tenido grupos de operadores y agentes de viajes que han venido a Miami a los que les hemos creado

Mencionaste al puerto de cruceros, ¿los cruceristas aprovechan la estadía en la ciudad antes o después de subir al barco? Sí, muchas personas llegan antes (a pedido de las mismas empresas) ya que puede haber retrasos y cuando zarpa el barco no importa si estés o no allí, ellos salen igual. Eso nos da la oportunidad de que sea un destino pre o post crucero. La empresa Royal Caribbean va a hacer una expansión de su terminal en el puerto y va a posicionar uno de sus barcos más grandes ¿eso qué significa? que sólo en su terminal, cuando la terminen, pasarán un millón y medio de pasajeros. El año pasado salieron casi 5 millones de cruceristas desde el puerto, así que seguimos creciendo. Pero también el aeropuerto crece. En el 2015 se procesaron más de 44 millones de pasajeros y eso lo convierte en el segundo aeropuerto de la nación en arribos internacionales. Todos estos números son cifras récord para Miami, porque en el 2015 recibió 15,5 millones de turistas y el porcentaje de pasajeros internacionales y nacionales está muy parejo. ¿Cuál es el promedio de estadía de un turista internacional? Nos gustaría que fueran más días pero de América Latina la combinación natural es Miami-Orlando y por la oferta de Parques pues se quedan más días en Orlando que en Miami, pero por eso estamos hablando más de Miami, por eso estamos aquí, para contar sobre lo nuevo y tentarlos a que se queden más días en nuestra ciudad. Pero en promedio se quedan 4 o 5 días.

26 •

24 a 28 repo.indd 26

19/05/2016 06:28:07 p.m.


xxxxx.indd 2

19/05/2016 04:48:04 p.m.


Claro que hubo algunos ajustes del 2015 a este 2016 por la cuestión del cambio de la moneda, lo que no quiere decir que se han quedado sin viajar sino simplemente que se han ajustado en los días que se quedan, en el tipo de hotel que se están hospedando, la cantidad de noches que salen a cenar, pero igual estamos viendo crecimiento de los principales mercados internacionales. ¿Qué estiman para el 2016? Todavía no tenemos una meta en cantidad de turistas pero queremos seguir creciendo en la cantidad de visitantes y en los días que se queden. Desde hace mucho tiempo Miami se ha posicionado como un destino Gay Friendly, ¿qué esperan del segmento LGBT? Te agradezco esa pregunta porque para nosotros el destino es ideal para el segmento LGBT y el año que viene seremos sede de los World OutGames, que se celebran en mayo y junio, y es como unos JJOO de la comunidad LGBT. Tuvimos hace unas semanas el Gay Parade, un fin de semana en la playa adonde asistieron cerca de 200 mil personas. Lo interesante es que es una atracción internacional y una de las cosas que yo estoy queriendo hacer,

y para eso estamos haciendo contactos, es trabajar más con operadores turísticos y agentes de viajes especializados en el segmento LGBT porque Miami ofrece un destino muy cosmopolita y tropical ideal para este turismo. ¿Cuál es el desafío que enfrentás desde el C&VB? Dar a conocer aún más lo que es Miami. Porque sé que la gente se siente como en casa, y ese es el orgullo de vivir en una ciudad como Miami. Tal vez eso se grafique mejor con una anécdota personal: hace unos meses fui a cenar con mi hijo y decidimos ir a la zona de Ocean Drive y aquello estaba repleto de gente, como siempre, entonces el niño me dice “papá, es increíble la cantidad de personas que vienen y nos visitan de todas partes del mundo. La verdad que me hace sentir orgulloso de vivir acá”. Eso me lleva a decir que quienes vienen a Miami se sienten como en casa. Por eso para mí es reforzar esa sensanción, continuar

dando a conocer nuestra comunidad para que todos se sigan sintiendo como en su casa. Sabemos que los turistas latinoamericanos cuando llegan no tienen problemas de idiomas y alquilan un auto y van manejando como si nada y eso es lo que quisiera continuar. Claro que también quiero seguir viendo que se incrementen los números de Argentina, de Brasil de todas partes y que llegue en algún momento que muchos más países de América Latina logren el Visa Waiver para poder darle la bienvenida a más visitantes de la región. ¿Cuáles son entonces los motivos que nos invitan a ir a Miami? Todo lo que ofrece el destino como tal para que vengan a ver lo nuevo que Miami tiene que ofrecer. Para que disfruten más de la gastronomía. Por eso los invitamos a todos a que vengan para sentirse atendidos como en su casa, porque se van a encontrar con un destino espectacular dentro de los Estados Unidos para todos los argentinos.

“Tenemos una completa oferta de festivales que todos los meses tienen un tema diferente”

28 •

24 a 28 repo.indd 28

19/05/2016 06:28:53 p.m.


xxxxx.indd 2

20/05/2016 08:17:18 a.m.


Especial Norte

Un ritual que busca recuperar la identidad Andina En Santa María, Catamarca, se realiza desde hace 9 años el ritual del Inti Raymi, Fiesta del Sol o Año Nuevo andino.

P

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

ara su presentación en la Ciudad de Buenos Aires, llegaron hasta la Casa de Catamarca la Secretaria de Turismo provincial, Natalia Ponferrada; Claudio Velardez, secretario de Turismo de Santa María; Claudio Massetti, Coordinador del CFT; el Arquitecto Luis Maturano; Valeria Zavaleta, directora de Relaciones Públicas de la Casa de Catamarca; representantes de las Casas de provincia de casi todo el país; las Damas catamarqueñas y algunos de sus intérpretes vestidos para la oacasión. Velardez se refirió a todos los eventos que acompañaran este ritual ancestral. El Inti Raymi se realizará desde el 18 al 21 de junio próximo en el Sitio Arqueológico Fuerte Quemado, en las proximidades de Santa María, con la participación de más de 170 jóvenes, niños y adultos de la localidad y de los alrededores. En esta ocasión se acompañará de la Fiesta Expo Sol, que se realizará en el complejo Mama Llama, donde habrá una carpa que reunirá a los productores y artesanos locales, además de realizarse un Encuentro de Camélidos los que competirán en distintas categorías, como amansamiento, concurso de hilados, así como charlas temáticas sobre el Inti Raymi y degustación de

comidas, que pondrán en valor los sabores regionales. Natalia Ponferrada agradeció a todos los que trabajan para desarrollar al turismo de la provincia en ocasión de presentar una “fiesta bien santamariana, bien catamarqueña, de nuestras raíces” y que desde la Secretaría decidieron acompañar desde su primera edición ya que es una manera de “recuperar y poner en valor nuestra identidad y tradiciones”, dijo.

Recuperar la identidad En una apasionada y sentida presentación el Arq. Maturano explicó que el Inti Raymi no es una fiesta sino un ritual que busca ayudar a constituir el orgullo identitario de sus jóvenes de ser “un pedazo de tierra que anda y habla”, de ser catamarqueños, de ser quechuas y andinos. La celebración de la Fiesta del Sol tiene que ver con “ayudar al hermano Sol que se estuvo debilitando en su camino hacia el norte para que comience a recuperar su fuerza al iniciar su regreso al sur, que se da el 21 de junio a las 8,24 hs. de la mañana con el solsticio de invierno. Es el final de un ciclo, el del frío, y el inicio de otro ciclo, un nuevo año agrícola”.

Es una manera de “recuperar y poner en valor nuestra identidad y tradiciones” Natalia Ponferrada, Secretaria de Turismo

30 •

30 a 36 Norte.indd 30

19/05/2016 04:32:45 p.m.


xxxxx.indd 2

19/05/2016 03:50:14 p.m.


Especial Norte

Lugares mágicos El Gobierno de Salta, a través de su Ministerio de Cultura y Turismo y de la Secretaría de Financiamiento, ya realizó la primera convocatoria para participar del programa “Lugares Mágicos”. El objetivo es especialmente para que las pequeñas localidades turísticas trabajen en el desarrollo turístico moderno, inclusivo, innovador y sustentable, poniendo así en valor su patrimonio cultural. En marco del Programa de Desarrollo Turístico de Salta, la presentación fue llevada a cabo por el gobernador provincial, Juan Manuel Urtubey, además del vicegobernador Miguel Angel Isa; el ministro de Cultura y Turismo, Mariano Ovejero; el secretario de Cultura, Sergio Bravo; la subsecretaria de Desarrollo Turístico, Ana Cornejo y el presidente de la Cámara de Diputados, Manuel Santiago Godoy. Este programa se dispondrá en tres etapas: etapa de postulación, etapa de implementación e incorporación y etapa de seguimiento en las cuales se buscará la mejora continua con el objetivo de que las localidades alcancen el galardón de “Lugar Mágico”. Éste enuncia a estas localidades pequeñas, accesibles, que por su singularidad, atractivo natural y cultural, tangible o intangible, y que posee un estilo de vida propio arraigado en sus habitantes y que se haya mantenido en el tiempo, conservando sus costumbres y tradiciones.

El Turismo Aventura necesita contar con reglas muy claras para que sea seguro y apto para todos.

Hace falta legislar La implementación de la ley de Turismo Aventura y la ley de Guías Turísticos en La Rioja se convirtió en un objetivo primordial para la Secretaría de Turismo de la Provincia, ya que existe una falta de legislación en estas materias. Con respecto a la Ley de Guías de Turismo, Herminia de Sánchez Malo, perteneciente al área de Servicios Turísticos de la Secretaría de Turismo señaló que ésta permitiría que aquellas personas que estén capacitadas para hacer Turismo, pueda organizarse y desarrollar su tarea de la mejor manera, para lo cual se están organizando charlas con la gente del interior para que otorguen su opinión y sugerencias sobre este tema. Y, en cuanto a la Ley de Turismo Aventura, la funcionaria aseveró: “Necesitamos sí o sí un marco legal para poder desarrollar esta actividad dentro del ámbito de la provincia, pero con características de turismo aventura que es lo que nos está faltando, tenemos una ley marco de turismo en general, pero nos falta una ley específica”. Por su parte, Andrea Flores, encargada de la Asesoría Letrada de la Secretaría de Turismo invita a los organizadores de estos viajes a que se acerquen por la

Secretaría de Turismo para propiciarles el asesoramiento necesario y los lineamientos a seguir para que se adecuen a la normativa vigente, y los viajes se hagan de la manera correspondiente. Asimismo, especificó que esta ley también “busca crear un registro de los prestadores de estos servicios, de manera tal que va estar regulada cada actividad, y también la responsabilidad porque este tipo de actividades turísticas llevan implícitas un cierto riesgo, y con esta ley lo que se busca es regular esta actividad y evitar perjuicios posteriores”. Finalmente, el director General de Planificación de Turismo provincial, Pablo Barros, enunció: “La idea es transformar a la provincia de La Rioja en un destino turístico de calidad, que es el objetivo del secretario de Turismo, Álvaro del Pino, por eso estamos trabajando con el cuerpo de letrados de la Secretaría y con el área de Servicios Turísticos, porque consideramos de que para que seamos un destino de calidad, los servicios tienen que ser necesariamente buenos y a la altura de las circunstancias”. Y concluyó: “No queremos coartar el derecho de trabajo a nadie, sino hacer las cosas prolijas por eso ofrecemos asesoramiento”.

32 •

30 a 36 Norte.indd 32

19/05/2016 04:33:46 p.m.


xxxxx.indd 2

19/05/2016 03:50:52 p.m.


Especial Norte Objetivo compartido: el desarrollo

Plan de inversión Según informó la Subsecretaría de Turismo provincial, Santiago del Estero construirá un parque ecoturístico en la región de los bañados del río Dulce, gracias a las inversiones previstas en el Plan Nacional de Turismo. Este proyecto se financiará, más específicamente, con una parte de los 11.500 millones de pesos que pertenecen al Plan Nacional de Turismo anunciado por el presidente Mauricio Macri, y que además prevé la creación de 300 mil puestos de trabajo en un lapso de 4 años, desprendiéndose éstos directa o indirectamente de la actividad turística argentina. Así, se planea la realización de otro proyecto similar en las Salinas, que a pesar de estar ubicadas en el norte cordobés tienen un enorme impacto en el sur santiagueño, ya que posee características paisajísticas muy parecidas. Por esta razón, si bien el foco de la inversión está puesto en Santiago del Estero, ésta brindará sus frutos en ambas provincias. Más aún, esta zona no será la única beneficiada, ya que el Plan también contempla “inversiones estratégicas” en Termas de Río Hondo, puesto que allí hay mucho potencial turístico para desarrollar de la mano de actividades y espacios naturales como la pesca deportiva, las reservas naturales, los parques nacionales, la gastronomía regional, el termalismo y el turismo de reuniones, entro muchos otros atractivos que propone Santiago del Estero.

Fue concretada la segunda reunión

provincia brinda a los visitantes.

de directores de Turismo de Munici-

“Es en los municipios donde damos

pios Turísticos de Jujuy en la ciudad

el primer paso para consolidar a todo

de Humahuaca a fin de trabajar en

el sector puesto que es el primer

forma conjunta en pos del desarrollo

escalón del sector público y debe ser

turístico.

jerarquizado, por ello la idea es formar

La Red de Municipios Turísticos de

técnicamente esos recursos humanos y

Jujuy permitirá el fortalecimiento de las

así potenciar la capacidad de gestión”,

unidades de gestión turística municipa-

especificó el ministro Oehler.

les a través de la creación de un espacio

Por su parte, la directora de Gestión

de intercambio y crecimiento común.

Turística, manifestó que a partir de esta

Persiguiendo ese fin se presentó en los

red “se cumple una de las líneas de

primeros días de este mes de mayo

trabajo del Plan Provincial de Desarrollo

el Plan de Desarrollo Turístico de la

Turístico de Jujuy, que es el fortale-

Provincia en la reunión de directores,

cimiento de las unidades de gestión

la cual fue encabezada por el Ministro

turística municipales”.

de Cultura y Turismo de Jujuy, Carlos

“Es la intención poder brindar no

Alberto Oehler, acompañado por el

solamente las herramientas y técnicas

Secretario de Turismo, César Siufi; la

metodológicas sino también conformar

Directora de Gestión Turística, Sandra

un espacio de participación y represen-

Olmos, e integrantes del equipo técnico

tación, donde los agentes municipales

de la secretaría.

puedan intercambiar sus experiencias

Y, aprovechando el encuentro, las

enriqueciéndose entre pares”, agregó.

autoridades presentaron la agenda de

La conclusión de este encuentro fue la

actividades previstas para la celebración

realización de una tercera reunión, esta

del Bicentenario de la Independencia

vez, en el pueblo de San Francisco, en la

Nacional, el próximo 9 de julio, entre las

región de las Yungas, ya que la preten-

que se encuentra presentar los nuevos

sión es poder llevarlas a cabo una vez

circuitos y atractivos turísticos que la

por mes e ir recorriendo la provincia.

34 •

30 a 36 Norte.indd 34

19/05/2016 04:35:14 p.m.


xxxxx.indd 2

20/05/2016 10:56:48 a.m.


Especial Norte En conmemoración de nuestra historia En San Miguel de Tucumán se llevó a

Europa y los Estados

cabo el Congreso Nacional de Histo-

Unidos, y que dieron

ria en el marco de los festejos por el

lugar a uno de los he-

Bicentenario de la Declaración de la

chos fundacionales en

Independencia Argentina.

la historia de nuestro

Los encargados de su organización fue-

país: la Independencia.

ron la Academia Nacional de la Historia

Roberto Cortés Con-

y el Ente Provincial del Bicentenario,

de, presidente de la

dándole cabida desde el miércoles 18 de

Academia Nacional

mayo hasta el viernes 20 en los salones

de la Historia, explayó:

del Hotel Hilton Garden Inn Tucumán, de

“Los principios de la

entrada libre y gratuita.

democracia representativa, de soberanía

el Bicentenario de la Independencia, el

La apertura se realizó a través del panel

popular, constituyen los valores funda-

Ente Tucumán Turismo estuvo en Bue-

“El proceso de independencia ameri-

cionales que se postularon en Mayo

nos Aires presentando los cinco circuitos

cana en el mundo de la Restauración”,

de 1810, en la Asamblea del año XIII, en

turísticos en los que está dividido su

mientras que el acto inaugural se hizo

la Declaración de la Independencia de

territorio. Sebastián Giobellina, presi-

en el Teatro del Hotel Hilton Garden Inn,

1816 y en muestra Constitución de 1853.

dente del EATT estuvo acompañado

donde estuvo presente el gobernador

Ellos conforman el acuerdo básico de

por secretario de Turismo de la Nación,

Juan Luis Manzur.

convivencia intergeneracional de los

Alejandro Lastra, y Héctor Viñuales,

Allí expertos nacionales y extranjeros

argentinos”.

presidente de la Cámara de Turismo

trataron y analizaron las circunstancias

de Tucumán. Los destinos presentados

que se fueron dando dentro y fuera de

Presentación en Buenos Aires

incluyeron los Valles Calchaquíes, Las

la Argentina, es decir, en el Río de la

Por otro lado, y siempre apuntando a

Yungas, Circuito Sur, Ciudad Histórica y

Plata y en el resto de América del Sur,

este año tan especial en que se celebra

Valle de Choromoro.

36 •

30 a 36 Norte.indd 36

19/05/2016 04:38:12 p.m.


xxxxx.indd 2

20/05/2016 10:57:23 a.m.


Cruzando el Atlántico Noticias de Cruceros

Más opciones

MSC Cruceros brinda la posibilidad de cruzar el Océano Atlántico a bordo del MSC Orchestra. Esta gran travesía, incluye aéreo hacia Venecia, transfer y ticket de crucero hacia Argentina. Será un a travesía de 21 noches visitando 11 ciudades europeas y sudamericanas. El viaje inicia en Venecia (Italia) el 6 de noviembre, para continuar la aventura en Bari (Italia), la segunda ciudad más importante del sur italiano, por sus playas, su casco antiguo y su fabulosa comida. Luego, se dirige a La Valeta (Malta), declarada Patrimonio Histórico de la Humanidad en 1980 por la UNESCO; después llegará a Málaga (España) conocida como la capital de la Costa del Sol, y también a Casablanca (Marruecos). Antes de sumergirse en el Océano Atlántico, llegará a las costas de Mindelo (Cabo Verde), un archipiélago situado a 500 Km de la costa de Senegal. Ya en América hará escalas en Recife, Salvador de Bahía y Río de Janeiro, abandonando las costas de Brasil para dirigirse hacia Buenos Aires, final del crucero.

Resultados y perspectivas Norwegian Cruise Line Holdings presenta sus resultados en 2016 y sus previsiones para el 2017. El volumen actual de reservas de la compañía para 2016 está a la par de los niveles récord del año pasado y con precios más elevados. La mayor demanda de los itinerarios del Caribe, Alaska y Hawaii, y otros mercados de América del Norte compensa frente a una menor demanda de los itinerarios europeos. Las tendencias de reservas para la primera mitad de 2017 se mantienen elevadas

Cunard Cruise Lines informó que sumará dos nuevas opciones gastronómicas en el Queen Mary 2: el Carinthia Lounge y The Verandah Restaurant. Tras la remodelación del barco el Carinthia ofrecerá otra alternativa para el desayuno y el almuerzo, así como una amplia variedad de cafés premium. El restaurante The Verandah se especializará en cocina francesa contemporánea. Seguirán brindando sus mejores especialidades los restaurantes Kings Court buffet; Queens Grill y Princess Grill; así como el Britannia Restaurant, el Golden Lion pub y el Veuve Clicquot Champagne Bar, aunque con cartas renovadas.

Récord Guinnes del Costa Favolosa El barco fue el escenario en el que se batió el récord Guinness del mayor Spritz del mundo el pasado 10 de mayo. Esta tradicional bebida se preparó con 500 litros de Prosecco, 333 litros de Aperol y 167 litros de refresco, más 15 cubos de hielo y unas rodajas de naranja. El resultado fue un total de 1.000 litros de Spritz que se presentaron en un recipiente de 1,5 metros de altura y 1,35 metros de ancho.

Ya navega el barco más grande del mundo El Harmony of the Seas, de Royal Caribbean Intnal. Cruises, ya navega por los mares del mundo. Con sus 16 cubiertas para pasajeros alcanza los 72 metros de altura, que se pueden recorrer en uno de los 24 ascensores. A los 361 metros de eslora se suman 66 de manga para alcanzar las 227.000 toneladas. Es algo mayor que los anteriores barcos de la familia Oasis, al tiempo que incorpora nuevas tecnologías como el acceso a una conexión rápida de Internet en alta mar. Sus 2.747 camarotes pueden recibir hasta 6.410 pasajeros, a los que se suman los 2.300 miembros de la tripulación. Alcanzará una velocidad de crucero de 22 nudos, pero Emite un 20% menos de CO2 que el primer Oasis, de 2009.

La compañía europea Celestyal Cruises evalúa las opciones para comenzar a operar una ruta con frecuencia semanal a Cuba. 38 •

38 cruceros.indd 38

20/05/2016 02:50:47 p.m.


xxxxx.indd 2

20/05/2016 02:35:33 p.m.


Scotland Travel

En busca de compañía La mayorista, con más de 35 años en el mercado, apuesta fuerte a los viajes de solteros, un segmento en alza, al igual que los cruceros por el Caribe y el mundo.

F

Jorge Ohaco Director Scotland Travel w: scotlandtravel.com t: @ScotlandTravel1 f: /scotlandtravelab

undada hace más de 35 años, Scotland Travel es una empresa de viajes y turismo tradicional, que en lo últimos años ha relanzado su mayorista, especializándose en el Caribe y en la venta de cruceros. “También trabajamos todo Estados Unidos de manera directa, además de que estamos incursionando en Brasil y Centro América. En síntesis, operamos la mayor parte de los destinos con una gran variedad de cadenas hoteleras”, comentó Verónica Ferro, Gerente de Ventas. Jorge Ohaco, director de Scotland Travel, agregó: “Desarrollamos una amplia gama de ofertas, que también incluye Europa con los principales operadores del destino, lo que nos permite brindar excelentes condiciones a las agencias de viajes y éstas a sus clientes”. Ahora bien, desde hace dos años que la empresa comercializa un producto único y distinto, el Free Style, paquetes de una semana para aquellos pasajeros que viajan solos, pero que no quieren estar solos en el destino. Para ello organizan salidas especiales al Club Med Punta Cana en República Dominicana y al Club Med Itaparica en Brasil. Vale recordar que la próxima salida es el 18 de junio al Club Med Punta Cana.

Requisitos Como aclaran desde la empresa, no hay un tope de edad para contratar el paquete. “Según nuestros números, el promedio de edad de los que participan es entre 40 y 50 años”, afirma Verónica Ferro. Quien también

dijo que lo primordial es ir con “buena onda, con ganas de divertirse y pasarla bien”. Sin embargo, aclaró: “Esto no significa que vas a estar acompañado las 24 horas, pero, llegado el caso, sabés que no te faltará compañía”. Y concluyó: “Este tipo de producto tiene una excelente financiación, en cuotas, ofrecemos muy buenas promociones y por eso es tan tentador. A raíz de esto es que tenemos muchos pasajeros que repiten la experiencia”.

Atractivo Tanto Ohaco como Ferro resaltan que el pasajero siempre se encuentra contenido, ya que en cada salida hay una coordinador, que tiene la experiencia de haber participado previamente en estos viajes, convirtiendo a estos “solos” en un grupo cohesionado. “Esta cuidada metodología de trabajo –afirma Ohaco- permite que muchas agencias recurran a nosotros para cuidar de sus pasajeros”.

Balance En lo que respecta a insertar este tipo de productos en el mercado, Ohaco manifestó: “No costó, porque si bien había empresas que proponían programas similares, vendidos para solos y solas, el producto estaba un tanto parado. Nosotros, con Club Med, encontramos la fórmula ideal para hacerlo: garantizamos diversión y que lo pasen bien en el mejor ambiente”. Y concluyó: “El año pasado tuvimos seis salidas, este año estamos con diez”.

CONOCÉ VARADERO, CAYO ENSENACHOS & LA HABANA • Duración: 10 noches (temporada baja). •En base doble • Hospedaje: 4 nts Hotel Iberostar Varadero (All inclusive); 5 nts Hotel Iberostar Cayo Ensenacho (All inclusive); 1 nt Hotel Iberostar Parque Central La Habana (con desayuno). • Universal Assistence • Traslados incluidos

Tarifa

USD 1393 + 433 de tax por pasajero

40 •

40 destacado.indd 40

20/05/2016 02:51:54 p.m.


xxxxx.indd 2

21/04/2016 02:47:58 p.m.


AM Resorts

TM Latinoamérica “Los chicos no quieren más llegar a un museo inactivo, con objetos colgados, sino que buscan cierta interactividad, y eso es lo que se les va a ofrecer tanto en esta nueva atracción como en muchas otras que hay en el parque”, dijo Víctor Manjarres, presidente de la empresa de marketing turístico, que presentó su más reciente producto en Buenos Aires, el Kennedy Space Center. Entre naves emblemáticas, se puede vivir la experiencia de subir a alguna de las réplicas de los asientos de las cápsulas espaciales y así experimenta las extremas condiciones en las que se trasladaban los astronautas. El visitante, entre varios atractivos, podrá recorrer el Rocket Garden y así caminar entre cohetes imponentes que cuentan cómo la humanidad ha buscado llegar a las estrellas. También se podrá apreciar una réplica a escala natural del telescopio espacial Hubble. Por otro lado, el Atlantis, proyecto de transbordador espacial, construido para funcionar como edificio de alto rendimiento, permite sumergir al visitante en una experiencia de vuelo muy singular. En lo que respecta a novedades, el próximo 5 de octubre el parque inaugurará en el lugar una nueva atracción interactiva y de alta tecnología. Se trata del tan esperado “Héroes y leyendas”, donde los más pequeños podrán conocer una suerte de Hall of Fame de los astronautas que hicieron historia. tmlatinamerica.com

En el marco de la última edición del DATE, en República Dominicana, la cadena, una de las más prestigiosas del mercado, realizó una serie de importantes anuncios de cara a lo que resta del año y para 2017. Las encargadas de realizar dichos comunicados fueron Zoe Lara, directora internacional de ventas y distribución, y Lucía Wnorowsky, gerente comercial para Argentina. “Como empresa siempre apostamos a más, seguimos buscando posibles marcas”, confirmó Lara, quien luego aseveró que eventos como el desarrollado en Punta Cana resultan ideales para concretar negocios. “A partir del primero de noviembre, cada dos semanas, y hasta que termine el año, tendremos un total de cinco aperturas”. Además, aseguró: “Esta es la manera que tenemos para continuar la expansión por Caribe”. Sobre la posibilidad de instalarse en nuevos destinos, la directora apuntó: “Además de lo tradicional, un posible

Iberostar Hotels & Resorts La cadena propone una escapada a destinos donde el huésped podrá vivir una experiencia extraordinaria en los espectaculares campos de golf ubicados en Punta Cana, Riviera Maya, Cancún y Praia Do Forte. IBEROSTAR Golf ha sido concebido como el complemento perfecto a los ya memorables hoteles y complejos de los que forma parte. Diseñados por afamados arquitectos, los campos ofrecen el equilibrio ideal entre desafío, belleza y una hospitalidad con fama mundial. Además, los paquetes están pensados tanto para expertos como para aficionados.

objetivo sería el sur. Colombia, por ejemplo, también Brasil, que sigue siendo de nuestro interés, al igual que Ecuador”. Por otro lado, Wnorowsky manifestó: “Tenemos un abanico de marcas que pretende llegar a todos los segmentos”. Asimismo, aclaró que el mercado está reaccionando muy a lo que ofrecen. Y puntualizó: “Tener una marca como Zoetry, que según TripAdvisor es una de las mejores a nivel mundial, es muy importante para nosotros”. amresorts.com

Free Way La mayorista realizó un Fam Tour por Pernambuco y Alagoas, dos increíbles estados de Brasil, con una docena de agencias invitadas. El grupo visitó Porto de Galinhas, las piscinas naturales de Maragoggi, Maceió, Praia do Frances y Pratagy donde conocieron la planta hotelera y sus maravillosas playas. El viaje fue organizado y acompañado por José María Jaroslavsky de Free Way Buenos Aires. freeway.com.ar

iberostar.com

42 •

42 y 43 negocios .indd 42

20/05/2016 02:47:13 p.m.


Hodelpa Hotels La cadena cuenta con estructuras modernas, emblemáticas y encantadoras, con estratégicas ubicaciones. Durante el DATE 2016 se presentaron todas las bondades que posee la paradisíaca playa de Juan Dolio y los hoteles que están operando en el destino. La ciudad es uno de los principales polos turísticos de República Dominicana, ubicada a poco más de una hora del Aeropuerto Internacional de Punta Cana, a 40 minutos del Aeropuerto La Romana y a 20 minutos del Aeropuerto Internacional Las Américas de Santo Domingo. Esto convierte a Juan Dolio en el destino perfecto para los que buscan aventura, playa, les encanta la naturaleza y les ape-

Solways tece explorar fuera de la ciudad de Santo Domingo. En lo que respecta a las instalaciones, el Hodelpa Garden Suites está rodeado por exuberantes jardines y del imponente campo de golf Los Marlins, del Metro Country Club. Cuenta con 125 amplias y confortables suites en varias categorías. Por otro lado, el Emotions by Hodelpa, la nueva joya de Juan Dolio, se ha convertido en el resort todo incluido más apetecido para los residentes de la ciudad y zonas cercanas, así como para los turistas internacionales que visitan el área. Como anticipo: el SENSATIONS by Hodelpa, abrirá sus puertas en octubre de 2017. hodelpa.com/es

Seaworld Orlando Mako, la montaña rusa más alta, más rápida y más larga de Orlando, que se inaugurará el 10 de junio en Seaworld, será la pieza central de Shark Wreck Reef, un espacio de más de ocho mil metros cuadrados. Ésta área temática (tiburones y naufragios) incluirá atracciones emocionantes y educativas, mientras sumerge a los visitantes a un mundo submarino. En el área en cuestión, los visitantes aprenderán sobre el impacto que el hombre tiene sobre los tiburones y por qué estos animales son tan importantes para el medio ambiente. Mientras los clientes se aventuran en la fila de Mako, van a descubrir un sistema de sonido que le ofrecerá una increíble experiencia sensorial: una banda sonora original los

42 y 43 negocios .indd 43

seguirá durante el recorrido, desde la entrada, a lo largo de la estación de embarque hasta el ascenso que los llevará a la parte superior de la primera colina. seaworldlatino.com

Un selecto grupo de agencias de viajes disfrutó, hace días, de un almuerzo gourmet que la mayorista realizó en el exclusivo restaurante a puertas cerradas, Treintasillas, ubicado en Colegiales. En el marco de un ambiente distendido, Gilma Gil, Gerente de Mercadeo del Grupo Bt Travel Venezuela, comentó las características de Isla Margarita y las novedades en materia de actividades con que cuentan. Durante el encuentro, los representantes de las principales cadenas hoteleras del destino fueron mesa por mesa, contando en líneas generales todas las características y noticias de los establecimientos. De esta manera, los agentes pudieron evacuar cada una de sus dudas y capacitarse sobre las diferentes opciones de alojamiento que posee la Isla Margarita y sus alrededores. Las cadenas participantes fueron: Sunsol, LD Palm Beach, Coche Paradise, Lagunamar, Dunes, Portofino, Hesperia Hotels & Resorts. Para finalizar, se realizaron los esperados sorteos, que, entre otras cosas, incluían estadías. Asimismo, Maximiliano Adri, Jefe de Promoción de Solways Argentina, comentó toda la programación hasta fin de año del destino e hizo especial hincapié en la información brindada que también puede ser consultada en el sitio de la empresa. solways.com.ar

20/05/2016 02:47:47 p.m.


Princess Hotels & Resorts

Barceló Hotels & Resorts Se realizó hace un par de semanas la última edición de la feria DATE, en República Dominicana. En dicho evento, la cadena hotelera se hizo presente y, allí Angela Armstrong, Asistente de Marketing, comentó los motivos por los cuales el turista argentino debería visitar su establecimiento de Punta Cana. Lo primero en resaltar, como no podía ser de otra manera, fue la privilegiada ubicación que poseen. “El 80 por ciento de nuestras habitaciones están frente al mar”, comentó, diagramando así el posible panorama que puede llegar a encontrarse el cliente. “Tenemos, además, dos kilómetros de fina arena blanca, y una playa catalogada como una de las diez mejores a nivel mundial”, agregó y apuntó: “Sabemos que el argentino disfruta y busca este tipo de destinos, por ese motivo nuestro establecimiento resulta ideal”. Por otro lado, Armstrong no quiso desaprovechar la ocasión para resaltar lo conveniente de sus habitaciones, las cuales funcionan como departamentos, ideales para viajes familiares. “Por ejemplo, las que pertenecen al Family Club poseen una cama para adultos y para los niños una doble”, sumó y puntualizó que este tipo de habitaciones cuentan con amenidades para chicos, como una camiseta, bronceador. “Estamos equipados para las familias”, concluyó. Además, el hotel cuenta con varias piscinas, parque acuático, una discoteca para adolescentes y un casino, el cual está abierto las 24 horas. barcelo.com/barcelohotels/es

“En la actualidad, el público se está volcando a consumir productos con una tarifa alta”, afirmó Sandra Peñaloza, Gerente de Ventas para Latinoamérica, en el marco de la última edición del DATE. “Esta tendencia, por lo que hemos visto y analizado, viene en aumento”, puntualizó. “Nosotros poseemos dos hoteles 5 estrellas en Punta Cana, los cuales se están vendiendo cada vez más y tienen menor disponibilidad, a diferencia de otros más económicos que están más enfocado a las familias”, reconoció. Por otro lado, Peñaloza analizó el mercado latinoamericano en general: “Estamos observando que, pese a los problemas económicos que puedan llegan a surgir en regiones puntuales, el público de mayor poder adquisitivo es el que continua viajando y nos alegra poder contar con los productos que buscan”. Asimismo, en lo que al viajero argentino se refiere, la Gerente de Princess aseguró: “Pese a la incertidumbre que generó la úl-

TTS Viajes En un ambiente relajado y divertido, la empresa agasajó el 6 de mayo a sus nuevos integrantes, quienes se unieron a la empresa desde el 2015, entre los que estaba el equipo que viajó desde Mendoza, el que se unió a sus colegas de varias sucursales de Buenos Aires. En el cóctel, participaron directivos y gerentes de la compañía que compartieron un momento distendido. El encuentro, entre otras cosas, estuvo animado por el ilustre Jota, famoso mago e ilusionista, que le aportó la cuota justa de diversión a un jornada distinta y única para todos.

tima elección presidencial, para nosotros, en relación al 2014, el 2015 fue un buen año, fue positivo y esperamos tener la misma performance, o incluso, mejorar en este 2016” Sobre su plan de acción, aseguró que buscan reforzar la temporada de invierno, ya que “el verano se vende sólo”. Asimismo, aseguró que por parte de los dueños existe la inquietud de continuar la expasión de la marca, y que tienen previsto analizar Aruba para el futuro. princess-hotels.com/es

Ola El pasado 5 de mayo, la mayorista realizó en sus oficinas de CABA una capacitación sobre Aruba, donde presentó sus interesantes paquetes para junio y julio, los cuales tienen tarifas accesibles y salidas desde Buenos Aires y Córdoba. Además, se brindaron detalles de los principales establecimientos hoteleros de la isla y detalles característicos de la región, como el clima, arquitectura o la animada vida nocturna de Oranjestad. ola.com.ar

ttsviajes.com

44 •

44 negocios.indd 44

20/05/2016 02:49:34 p.m.


xxxxx.indd 2

20/05/2016 03:10:57 p.m.


1

INFORMACIÓN NTE TURÍSTICA AL INSTA

2

ES MÁS DE 30.000 SEGUIDOR EN LAS REDES SOCIALES

mensajeroweb mensajeronline mensajeroweb 3 MensajeroTV

3 1 • Madero Harbour apuesta al arte y adquirió obras de artistas argentinos durante ArteBA. 2 • Fue reinaugurada la Casa de Misiones en Buenos Aires. 3 • Presentación de temporada de Cerro Castor acompañados por la CAT. 4 • Bahamas mostró sus posibilidades para el segmento MICE. 5 • Natalia Ponferrada, Secretaria de Turismo de Catamarca presentó el Inti Raymi. 6 • La AHT realizó la Jornada “Creando a los Futuros Dirigentes”. 7 a 10 • Operadores turísticos nacionales estuvieron en el workshop “It’s so Miami”. 11 • Valle de Las Leñas presentó su temporada 2016 en el Club Hípico Argentino. 12 • Villa de Merlo estrenó su Marca Ciudad para potenciar el turismo y las inversiones en la ciudad. 13 • La Micro Región Tierra de Palmares se mostró en el MINTUR.

5

6

8

11

4

9

12

7

10

13

46 •

46 vidriera.indd 46

20/05/2016 03:30:53 p.m.


Llega MensajeroTV, el nuevo canal de de Mensajero TurĂ­stico. Reportajes, Eventos, Destinos. Todas las semanas, nuevos contenidos

Suscribite a Mensajero TV


Visto & Oido

“Esta iniciativa es un producto de Chaco para el mundo” Domingo Peppo, gobernador del Chaco en la presentación del Máster Plan El Impenetrable

Dicen que la venta es una actitud y un estado de ánimo. Por eso los operadores se empeñan en realizar capacitaciones en almuerzos y desayunos para agentes de viajes en lujosos hoteles. Pero uno de ellos, al ser consultado por la efectividad de éstas, lanzó: “Qué se yo. Hacemos lo que podemos. Algunos son impresentables. Venden productos de alta gama pero vienen sin corbata, despeinados y otros ni se lavan la cara, los saludás y te quedás pegado. Pero acá no enseñamos modales, lamentablemente”. Es como dice Charly García: “no existe

Una pasajera de origen chino se acerca al mostrador de una agencia de viajes para solicitar una excursión. De manera acelerada, los dos empleados se debaten quién la atenderá, ya que no saben mucho inglés. Uno logra esbozar algunas palabras de recibimiento, cuando la mujer lo detiene y le dice: “no te molestes, vivo hace 15 años acá, vengo a averiguar algo para mi mamá que vino de visita”. Claro, hay que esperar a que la otra persona hable, muchachos.

una escuela que enseñe a vivir”

Es increíble como el frío reinante en gran parte del país está calentando los ánimos de los empresarios turísticos vernáculos. Y no precisamente porque se calefaccionen en demasía (como deslizó algún funcionario) sino por las facturas de luz y gas que resultan practicamente impagables. Así lo contaba uno de los damnificados durante la última semana: - En mi hotel pasé de pagar 6500 pesos de luz a más de 20 mil, ¿me querés decir cómo hago para hacerle frente? Si aplico el mismo aumento a mi tarifa nunca más entra un pasajero pero si no aumento me cortan la luz!! Estoy a un paso de cerrar todo y dedicarme a otra cosa. No doy más!! , se descargó. Parece que ni el Chapulín Colorado podrá w: mensajeroweb.com.ar

La temporada de invierno se acerca y ya comenzaron a aparecer notas en los diarios que hablan de lo caro que saldrá esquiar este año en Argentina. Tan escandalosos son los números que hasta se hicieron eco en los noticieros televisivos, pero, ¿acaso es para tanto? ¿Cuántos son los esquiadores activos que tiene nuestro país (sin contar los pobladores de las localidades donde están los centros de deportes invernales)? Si hasta los propios operadores especializados saben que el volumen de los verdaderos esquiadores se mantiene casi sin variantes desde hace tiempo, e incluso son los que suelen aprovechar la contraestación del hemisferio norte para visitar los centros de Vail, Aspen o Colorado durante nuestro verano, con lo cual lo caro o lo barato es relativo. ¿A quién benefician entonces las notas catástrofe? Qué buena pregunta Macaya!!

salvarlo...

mensajeroweb

48 •

48 Vistos.indd 48

20/05/2016 05:01:02 p.m.



Blanco & Negro

Hay que pasar otro invierno Por Manuel Sierra Editor Mensajero Turístico mensajeroweb @MensajeroEditor mensajeroweb

E

l 29 de julio de 1959, durante la presidencia de Arturo Frondizi, el por aquel entonces Ministro de Economía, Álvaro Alsogaray –un economista partidario de la economía social de mercado-, advertía al pueblo argentino que una terrible crisis económica azotaba las arcas de la Nación producto de las malas administraciones que habían gobernado el país los 10 años anteriores. Aquel día el ex capitán e ingeniero acuñó la famosa frase: “Hay que pasar el invierno”, que hoy parece más vigente que nunca. 56 años más tarde parecería ser que la historia vuelve a repetirse y los funcionarios de la administración Macri no dejan de pregonar que el segundo semestre de este año nos augura un futuro más promisorio, pero que habrá que pasar otro invierno. En el mientras tanto, una fuerte actualización de precios en los combustibles y servicios públicos provoca una retracción en el consumo que pone en peligro innumerables emprendimientos, muchos de ellos vinculados estrechamente con la actividad turística. Ciudades como Villa Carlos Paz, Mar del Plata y fundamentalmente la región patagónica se ven en vísperas de Vacaciones de Invierno ante una situación de crisis tal que genera dudas en los empresarios por la continuidad de sus negocios, al menos durante los próximos meses de invierno, y con la incertidumbre que esto puede provocar en las poblaciones locales, que esperan estas vacaciones de invierno como una manera de recuperarse de los malos resultados de la temporada de verano. Sin ir más lejos, en la ciudad de Buenos Aires, avenidas como “la calle que nunca duerme”, Corrientes, se ven hoy más oscuras en un intento de ahorro para compensar las altas tarifas alcanzadas por la energía eléctrica. En las zonas turísticas mencionadas la tarifa de gas asoma como el conflicto más determinante aún, porque hoteles y restaurantes, donde la calefacción se torna imprescindible y un servicio imposible de escatimar al pasajero, elevan los costos de manera inimaginables para el sector. Sin dudas el retraso tarifario atentaba contra el mantenimiento de la infraestructura necesaria para prestar un buen servicio, pero para los empresarios hoteleros y gastronómicos los números se les van de las manos y muchos especulan con no abrir esta temporada invernal. Aunque la dirigencia de FEHGRA y los sindicalistas de UTHGRA se pongan de acuerdo para acompañar la gestión del presidente Macri, los grandes perdedores de esta fuerte actualización de tarifas serán aquellos a quienes de manera tan prístina en sus conceptos pretenden defender. A menos que se elabore rápidamente un plan alternativo para paliar las pérdidas ocasionadas por la actualización tarifaria, las secuelas dejarán, sin dudas, huella en el tiempo.

“A menos que se elabore rápidamente un plan alternativo para paliar las pérdidas ocasionadas por la actualización tarifaria, las secuelas dejarán, sin dudas, huella en el tiempo”

50 •

50 byn.indd 50

20/05/2016 06:31:58 p.m.


xxxxx.indd 2

19/05/2016 03:53:37 p.m.


xxxxx.indd 2

19/05/2016 05:06:31 p.m.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.