M511

Page 1

Nº 511

Precio del ejemplar: $30

Lunes 13 de Junio de 2016

las ventas en turismo todavía no despegan hoteleros y agentes de viajes ven con gran preocupación el desandar de la actividad en este primer semestre.

RESULTADOS A LA VISTA uNA AGENCIA DE VIAJES DE DINAMARCA CONSIGUIÓ INCREMENTAR LA NATALIDAD EN SU PAÍS GRACIAS A UNA ORIGINAL CAMPAÑA PUBLICITARIA

ESPECIAL PATAGONIA • El invierno se vive en Neuquén • Río Negro se presentó en Brasil • Calafate Mountain Park como alternativa • La Pampa cambia la web para mejorar • Madryn al Plato crece y se consolida • El InFueTur se promociona en el país

Santos y los otros fue una semana de intensa actividad para el ministro de turismo quien mantuvo reuniones con el presidente macri, la gobernadora Vidal y la faevyt.

horacio pReneste CHARLA DE CAFÉ CON El director de relaciones institucionales de ANDES LÍNEAS AÉREAS

otium international La empresa de servicios turísticos ha logrado posicionarse en el Caribe en base a la calidad, eficiencia y confiabilidad.

“Los agentes de viajes todavía no ven lo que aerolíneas hace por ellos”

DIego garcÍa Gerente comercial de aerolíneas ARGENTINAs






Contenidos #511 10 Charla de Café Horacio Preneste, director de relaciones institucionales de Andes Líneas Aéreas

12 Santos y los otros El Ministro de Turismo mantuvo reuniones con el presidente Mauricio Macri, la gobernadora Vidal y la FAEVYT

16 Las ventas en turismo no despegan Preocupación de hoteleros y agentes de viajes por los resultados del primer semestre.

22 Por qué crece Dinamarca El país incrementó la natalidad a partir de la campaña publicitaria de una agencia de viajes.

24 Diego García Reportaje al Gerente Comercial de Aerolíneas Argentinas.

30 Especial Patagonia Novedades de Neuquén, Tierra del Fuego, La Pampa, Chubut, Río Negro y Santa Cruz.

40 Otium International La empresa de servicios turísticos se consolida en el Caribe.

48 Visto & Oído Reuniones, secretos y posibilidades a futuro bajo la lupa de la opinión pública.

50 En Blanco & Negro Por Manuel Sierra.

Propiedad de: El Mensajero Periódico Turístico S.A.

Tel/Fax: (011) 5236-9977/6 info@mensajeroweb.com.ar www.mensajeroweb.com.ar Viamonte 811, 2º piso, Oficina B 1053 - CABA - Argentina

Director Periodístico Manuel Ernesto Sierra msierra@mensajeroweb.com.ar Director Marcelo Adrián Frontale mfrontale@mensajeroweb.com.ar Departamento de Redacción redaccion@mensajeroweb.com.ar Departamento de Arte pviale@mensajeroweb.com.ar

Mensajero Periódico Turístico no se responsabiliza por las opiniones de los columnistas.La editorial se reserva el derecho de publicación de las solicitudes de publicidad, el contenido de las mismas no es responsabilidad de la editorial sino de las empresas anunciantes. Se permite la reproducción total o parcial del material de esta publicación que no lleve el signo © (Copyright), siempre que se cite el nombre de la fuente (Mensajero Periódico Turístico) y el número del que ha sido tomado. Se ruega enviar 3 ejem­plares de la publicación de dicho material.

Impresión: Balbi Compañía Gráfica Avenida Crisólogo Larralde 5820 Wilde - Avellaneda - Argentina

Mensajero Periódico Turístico es miembro de: • Visit USA Comittee Argentina • Comité Visite Brasil • ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas)

Propiedad intelectual: Exp. 5243164 w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb mensajeronline mensajeroweb Mensajero TV

6•

issuu.com/mensajeroturistico/docs/m506



Un nuevo hotel en la Patagonia

“Invierno mágico en Mendoza”

Último momento

El Emetur, acompañado por las instituciones privadas del sector, presentó los spots publicitarios y las piezas gráficas que componen la nueva campaña con la que la provincia se promocionará en los principales mercados turísticos del país. La provincia posee centros de esquí atractivos para los argentinos, pero también para los extranjeros. Y una variedad de productos –diversificados y ampliados en las últimas décadas– que enriquecen la propuesta de la nieve como atractivo invernal principal. Por todo esto es que “Mendoza en invierno es mucho más que nieve: vino y gastronomía, contacto con la naturaleza, termas y spas, pero también aventura, vida nocturna, turismo rural y una intensa agenda cultural y recreativa”, dijo Gabriela Testa, presidenta del Ente Mendoza Turismo. La campaña está compuesta por 3 spots para TV –abierta y satelital– y una versión completa extendida para cines y redes sociales.

La cadena hotelera internacional Hilton anunció el desembarco de su marca Hampton en la ciudad de Bariloche, donde desarrolladores locales construirán un hotel que demandará una inversión de 12,5 millones de dólares y empleará a 600 personas de manera directa e indirecta. El ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, destacó la importancia de las inversiones extranjeras al país y señaló al respecto que “desde el Gobierno nacional, estamos trabajando fuertemente en generar confianza y previsibilidad en pos de la llegada de capitales internacionales que permitirán generar nuevos puestos de trabajo para los argentinos”. El Ministro Santos junto a Eduardo Rodríguez Suárez, director de Desarrollo Hilton Worldwide en Región Brasil y Sudamérica; y a Lisandro Cristiá, director de Argenway, a cargo de la franquicia del hotel anunciaron hoy la firma de la licencia de franquicia con Freeway Group para construir el hotel Hampton by Hilton Bariloche. La apertura del nuevo hotel, con la marca de precio medio de la cadena Hilton, está prevista para junio de 2018. Ubicado en avenida San Martin esquina Libertad, tendrá más de 4000 m2 construidos, contará con 105 habitaciones, locales comerciales y estacionamiento propio. La cadena Hilton ya tiene tres hoteles en Argentina -dos en Buenos Aires y uno en San Miguel de Tucumán- mientras se encuentran en construcción uno en Pilar –cuya apertura está prevista para finales de 2017- y otro en Neuquén –a inaugurarse a mediados de 2018-.

La Habana ya es Ciudad Maravilla del Mundo La capital de Cuba recibió este martes formalmente el título de “Ciudad Maravilla” al ser elegida en el concurso que convocó la fundación suiza New7Wonders, por su “atractivo mítico, lo cálido y acogedor de su ambiente, y el carisma y jovialidad de sus habitantes”. “Con este reconocimiento a La Habana ésta se ha convertido en parte de la memoria global como una de las siete cosas que todo el mundo en el planeta puede y va a recordar”, destacó en el acto oficial el presidente de la fundación New7Wonders, Bernard Weber, quien destacó que la elección fue fruto de un “ejercicio democrático global”, ya que la votación se llevó a cabo por medio de varias plataformas de alcance mundial, en la que también resultaron elegidas La Paz (Bolivia), Doha (Qatar), Durban (Sudáfrica), Beirut (Líbano), Vigan (Filipinas) y Kuala Lumpur (Malasia).

En reunión del @EntePatagonia ahora con representantes de @ camaradeturismo #Chubut Cecilia Torrejon @cecitorrejon 8•



Charla de café

Horacio Preneste

El director de relaciones institucionales de Andes Líneas Aéreas realiza un balance de los 10 años de la compañía y se refirió a las expectativas del sector con el nuevo gobierno.

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

En vísperas de cumplir Andes Líneas Aéreas sus primeros 10 años, ¿de qué manera podés analizar el panorama del sector aerocomercial en el país? En los últimos 10 años ha habido muchos cambios. Venimos de una década en la cual hubo dificultades y una desatención importante hacia las empresas más chicas. Me refiero a una política aérea que no tenía en cuenta los intereses del país en términos del futuro del transporte aéreo en general. Como resultado, y a consecuencia de ello, estamos muy por debajo de los promedios en cuanto a relación de pasajeros con población y pasajeros con producto bruto. Por ejemplo, Chile tiene más pasajeros que nosotros con una población mucho más chica; Colombia que tiene una actividad aérea muy grande con una población semejante a Argentina, y Brasil que siendo el gran monstruo y, pese a las dificultades económicas, sigue consolidando su liderazgo fuerte y sólido en el mercado. En cambio, en nuestro país, se ha privilegiado el transporte terrestre subsidiado. Por eso se han generado distorsiones que hacen que parte del tráfico que debería estar volando en un avión esté viajando en un micro. Sin embargo, la expectativa es muy fuerte. ¿Se está haciendo mucho ruido con la posibilida del ingreso de Avianca en el mercado local? Todavía hay que ver cómo se da, porque la realidad es que esperamos es que se respeten los requerimientos

por los cuales hemos tenido que atravesar todos. Fue el caso de LAN que cuando comenzó a operar en el país tuvo que hacer un gran esfuerzo, Aerolíneas también lo hace y Andes más que ninguna por nuestro tamaño. Desde el punto de vista de las reglas de juego, son las mismas para todos y si analizamos lo que podrían llegar a ofrecer, sobre todo con la moda del low cost, estimo que tarifas más baratas que nosotros difícilmente haya. Porque ser low cost significa racionalizar los costos. Ningún avión arranca a 10 mil metros de altura y a 900 kilómetros por hora, todos empiezan a despegar despacio. Veremos cómo va funcionando. Con las nuevas expectativas económicas, ¿qué esperan para el futuro cercano? La mayor expectativa que tenemos es por nosotros mismos, es decir el planteo que hacemos hoy, 10 años después de haber empezado a volar es que comenzamos con un avión que era alquilado y hoy tenemos 5 propios. Ofrecemos vuelos regulares y estamos creciendo sobre todo en el aspecto más fuerte de la compañía que es el negocio de chárter, que depende de la actividad económica del país. El transporte aéreo es un medio, nunca es un fin. El negocio aéreo funciona, fundamentalmente, si hay negocios para hacer, si hay atractivos turísticos para visitar, o si la gente tiene necesidad de viajar por motivos personales. El grueso es por tráfico corporativo, entonces si no hay actividades comerciales para realizar, la gente no viaja. ¿Crece el tráfico aéreo? Hoy por hoy se mantiene en los mismos niveles, no está creciendo pero tampoco se está viendo una caída como ha habido en otros momentos. La expectativa que tenemos es que a partir de situaciones económicas como la baja de los subsidios pueda ser que empresas que no eran rentables empiecen a tener algún grado de competitividad y eso genere un círculo de reactivación. Por otro lado, vemos con buenos ojos que la posición de las autoridades tanto de transporte como en el tema aerocomercial en particular hace que tengamos esperanzas en el sentido de varias cosas que no se habían dando en los últimos años: uno es la objetividad, otro es la equidistancia y el hecho de ser ecuánimes con las compañías. La posibilidad de diálogo es directa, tanto con el Ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, como con las autoridades de ANAC, lo que transmite tranquilidad en las empresas aerocomerciales como Andes.

“El negocio aéreo funciona, fundamentalmente, si hay negocios para hacer, si hay atractivos turísticos para visitar, o si la gente tiene necesidad de viajar por motivos personales” 10 •



Santos y los otros El ministro de Turismo de la Nación tuvo una semana de intensa actividad con una agenda nutrida de actividades que incluyó reuniones con la FAEVYT, la gobernadora María Eugenia Vidal y el presidente Mauricio Macri.

U

na de las premisas de Gustavo Santos es trabajar en conjunto el sector público y privado para lograr una política turística federal. En base a eso, está realizando diversas reuniones con el fin de desarrollar acciones que permitan fortalecer la promoción y la competitividad del país.

Apoyo a los agentes

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

12 •

En el CAF 016, que terminó hace una semana, la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT) realizó diversos planteos en cuanto a problemáticas y propuestas del sector.

En ese mismo sitio, el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, manifestó su apoyo a los agentes de viajes, poniendo en valor a la actividad. “Reconozco el valor trascendental que tiene la tarea del agente de viajes, lo que significa en la cadena de comercialización del turismo. Es uno de los actores principales en la elaboración de los productos turísticos, de su promoción y de su comercialización, por ello quiero ratificar ante ustedes, nuestro apoyo incondicional a la nueva Ley de Agentes de Viajes”, expresó el funcionario en su discurso de apertura en el Congreso Anual de FAEVYT.


Siguiendo la línea de estas declaraciones, la semana pasada el ministro se reunió con directivos de 40 operadores mayoristas, de turismo receptivo y agentes de todo el país en la sede de la Federación. “Ustedes son quienes traen turistas a la Argentina y esto hace que nuestro país crezca, valoro enormemente la tarea que realizan y quiero que sepan que cuentan conmigo y todo nuestro equipo. Siempre digo que el país no son otros haciendo que las cosas pasen, el país somos nosotros mismos, depende de nosotros y ustedes son la primera trinchera para que el turismo sea protagonista del cambio”, declaró Santos. En esta misma reunión, el funcionario manifestó que si bien en el primer cuatrimestre hubo una caída en lo que se refiere a los visitantes de países limítrofes, se generó un incremento del turismo receptivo, sobre todo de turistas europeos, estadounidenses, asiáticos y de Oceanía. Esto denota el trabajo que realizaron en lo que respecta a la conectividad y a la facilitación de viajes y así de esta forma, Argentina deja de ser un destino “Brasildependiente”, según lo expresado por el propio ministro de Turismo. Por su parte, el Presidente de FAEVYT, Fabricio Di Giambattista se mostró muy satisfecho con la reunión, y en una entrevista para este medio afirmó que estaban muy contentos de recibir al ministro Santos en su “casa”, ya que de esta forma pudieron exponer sus problemáticas y ser escuchados. También comentó que fue la oportunidad

“Ustedes son quienes traen turistas a la Argentina y esto hace que nuestro país crezca, valoro enormemente la tarea que realizan y quiero que sepan que cuentan conmigo” Gustavo Santos, Ministro de Turismo de la Nación

de que algunos empresarios de distintas partes del país pudieran tener un encuentro más cercano con el funcionario. “Ahora nos toca a nosotros articular las acciones concretas que se van a desarrollar en conjunto con el Ministerio de Turismo”.

Para dejar de estar lejos Otro de los ejes de la reunión tuvo que ver con la conectividad y el trabajo de promoción en conjunto con las aerolíneas, tomando como ejemplo el vuelo de Air Europa Madrid-Córdoba, a iniciarse el 18 de diciembre. “Tenemos que formar una estrategia de trabajo conjunta para mejorar la performance en cada uno de los mercados para fortalecer el turismo receptivo. Debemos reestructurar nuestra cartera de clientes y trabajar fuertemente con el mercado brasileño, el mercado estadounidense y los mercados lejanos, como China”, sostuvo Santos. A su vez también hizo hincapié en la gira que realizó por Europa y Asia y en las reuniones que mantuvo con la Canciller Susana Malcorra, con el fin de poder facilitar el ingreso de turistas chinos, un mercado que se ha convertido en un desafío para esta

gestión. “Estamos trabajando con Brasil y Chile para fortalecer el ingreso de visitantes chinos a nuestro país”, afirmó Santos.

La competitividad en el Norte Los agentes también expusieron otro tema que los tiene en jaque y es la dificultad de promocionar los destinos que componen a la región norteña debido a la alta competencia que generan Bolivia y Chile. Debido a esta problemática, sugirieron la posibilidad de la exención del IVA en el Norte Argentino. En respuesta a este pedido, el ministro Santos manifestó: “La mejora de la competitividad es una de nuestras metas y está dentro de nuestra agenda de trabajo considerar y evaluar todas las sugerencias. Para mejorar el turismo en Argentina se necesita de un equipo, desde el Ministerio los vamos a apoyar en todas las decisiones que fortalezcan la actividad turística de nuestro país”.

Reactivando a Buenos Aires Siguiendo la agenda, el ministro de Turismo se reunió con la gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal y sus respectivos equipos.

Desconexión Desde hace un tiempo, los agentes de viajes se encuentran al pie del cañón luego de que Aerolíneas Argentinas les bajara la comisión al 1 por ciento. Algo que hizo poner el grito en el cielo a la FAEVYT y que volvió a resonar en el CAF 2016. Este fue uno de los temas que se le planteó al ministro Santos y él mismo coordinó una reunión entre la Comisión Directiva de FAEVYT y el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich. Dicho encuentro se realizará la semana que viene y desde la Federación están expectantes por las respuestas.


Encuentro parlamentario El 8 de junio Mauricio Macri recibió en su despacho al ministro Gustavo Santos, quien le explicó las líneas de trabajo que están llevando a cabo conjuntamente la Nación y las provincias. Algunos de los ejes del encuentro fueron conectividad, inversiones y promoción. El Secretario de Turismo de la Nación, Alejandro Lastra, afirmó que el propio Ministro Santos hará anuncios importantes en los próximos días como resultado de ese encuentro.

La Gobernadora bonaerense remarcó que es necesario potenciar el turismo de reuniones.

14 •

La reunión se llevó a cabo en el Salón de los Científicos Argentinos de la Casa de Gobierno bonaerense. Allí, Santos expresó: “esta reunión de Gabinete con la provincia de Buenos Aires es una demostración más del espíritu federal que tienen las políticas turísticas en nuestro país” y agregó que “desde el primer día planteamos tener reuniones de gabinete interprovinciales para encarar la agenda de trabajo en forma conjunta” En el encuentro se conversó sobre las relaciones entre Nación y Provincia, la realización de tareas en conjunto en lo que respecta a la realización de eventos de promoción y fiestas provinciales. También se habló de la posibilidad de evaluar créditos del BID para realizar obras que beneficien al turismo. Además hablaron de la potencialidad

del segmento LGBT y de crear acciones para promover el turismo náutico y de cruceros. Por su parte la gobernadora hizo foco en la necesidad de contar con una conectividad aérea óptima, en especial con la ciudad de Mar del Plata, “para que de esta manera se rompa la estacionalidad característica de la región en baja temporada”, dijo Vidal. La Gobernadora remarcó que es necesario potenciar el turismo de reuniones y “armar un plan específico en la provincia para que ese segmento pueda crecer”. En la reunión estuvieron presentes junto a la Vidal, el ministro de Coordinación y Gestión Pública, Roberto Gigante; el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Jorge Elustondo; el secretario de Comunicación, Federico Suárez y el subsecretario de Turismo, Ignacio Crotto.



Las ventas no despegan Con un primer semestre más áspero de lo esperado, son varios los actores del sector turístico que expresan su preocupación y se muestran cautelosos ante los meses que restan del año.

E

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

16 •

l panorama no es el mejor, y ni siquiera es alentador. Y es que, a poco de concluir el primer semestre del 2016, la situación económica no levanta cabeza. Por caso, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) publicó un informe en el que apuntó: las ventas minoristas bajaron 9.2 por ciento en mayo frente a igual mes del año pasado y registraron el quinto mes consecutivo de caída. Son varios los rubros que sintieron el cimbronazo. El más golpeado: electrodomés-

ticos. El más fortalecido: farmacéutico. Sin embargo, turismo no escapa a esta sombría realidad, la cual cubre de incertidumbre una actividad bastante vapuleada. De hecho, en marzo de este año, la Confederación emitió un relevamiento contundente: en Semana Santa viajaron más turistas pero, en cantidades, la gente compró menos, debido a la merma en el poder adquisitivo. De esta manera, el factor monetario (sueldos desactualizados, paritarias por debajo de lo esperado) se conjuga con la


crisis que está sufriendo Brasil, principal exportador de visitantes a nuestro país. Sólo estas dos variables ponen en jaque las expectativas del sector.

“La quita de subsidios, más la suba de tarifas, nos afectaron bastante” Graciela Fresno, Vicepresidente Primero de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica

Un pantallazo Tomando en cuenta como parámetros la disminución en la venta de pasajes, estadías hoteleras e ingresos al Parque Nacional Los Glaciares, Laura Santiago, secretaria de Turismo de Santa Cruz, afirmó a la prensa que su provincia vivió el peor cuatrimestre en muchos años. Otra de las incidencias, marcó, fue el incremento de las tarifas, como el aumento del gas, que repercutió de manera negativa en la hotelería y gastronomía. “El empresario hubiera tenido que trasladar necesariamente este incremento al producto que vende y ese producto, con un mil o mil quinientos por ciento de aumento”, apuntó Santiago. Y agregó: dejaría de ser competitivo, perdería demanda y esto conllevaría a que el establecimiento cierre durante la temporada baja o que reduzca la cantidad de personal”. En sintonía con Santiago, pero en una visión más global, Alejandro Sanz, vicepresidente de la Federación de Cámaras de Turismo aseguró: “Nuestro sector no escapa a las generales de la ley. Se está tratando de mantener el empleo hasta que la inflación mejore”. Por otro lado, manifestó que todo el sector está comprometido en esta situación, ya que “no

es fácil desprenderse de la mano de obra profesional, capacitada”.

En lo micro Si hay algo en lo que todos coinciden es que el primer semestre no fue bueno. De hecho, son muchos los que afirman que fue peor de lo que esperaban. “La quita de subsidios, más la suba de tarifas, nos afectaron bastante”, señaló Graciela Fresno, Vicepresidente Primero de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica. “La situación es drástica, por eso reclamos medidas drásticas”, confió. Asimismo, sostuvo: “Hace tiempo que venimos pidiendo que se regule la competencia desleal en el mercado, algo que por ahora no viene sucediendo, que aquellos que no están en regla paguen los impuestos y se atañen a las mismas normativas que nosotros”. Mientras que Laura Kurtz, Gerente Comercial de Solways, aportó su perspectiva de los agentes de viajes: “Antes las condiciones comerciales no eran muy favorables, pero eso cambió. Hoy, por ejemplo, se pueden adquirir dólares con mayor facilidad, pero el cliente se mantiene cauteloso y alerta por lo que puede llegar a pasar”.

Además, aseveró que una cuestión que influyó en la merma de consumo fue, sin dudas, la falta de financiación con tarjetas de crédito. “Resulta evidente que acá hay una combinación de factores”, manifestó con preocupación. Para Guillermo Ortiz Becerra, Gerente de ventas y Marketing del Hotel Panamericano Buenos Aires: “Pese a que el mercado se muestra negativo, nuestro producto ha experimentado un incremento sustancial”. ¿La fórmula? Tener inventiva, trabajar mercados emergentes o alternativas, algo que apuntan varios. Al igual que Ortiz Becerra, Miguel Poots, presidente de Cienitours, acordó que el camino pasa por realizar acciones diferenciales. “Nos aumentó la venta de circuitos británicos, porque hemos hecho más campañas de marketing (redes sociales, difusión) y por otro lado, estamos respondiendo muy rápido, hasta con paquetes armados, algo que antes no hacíamos y que propone una solución al cliente”, dijo. Según Kurtz, esto implica, entre otras cosas, pensar de otra manera, otorgarle una mejor calidad de atención. “Hay que tratar de mejorar las relaciones comerciales

“Hay mucha cautela por parte de cliente, aunque las condiciones hayan cambiado y sean favorables” Laura Kurtz, Gerente Comercial de Solways

Blanca esperanza El pasado miércoles se llevó a cabo la presentación de Calafate Mountain Park, con el fin de mostrar las características del producto. En ésta, además de Alexis Simunovic, Secretario de Turismo de El Calafate y Presidente de Ente Calafate estuvo presente Gabriela Gelmi, Gerente Comercial de Viva Patagonia, quien aseguró: “Tenemos una gran expectativa para este invierno y además queremos potenciar a El calafate como un destino de nieve y la promoción nos va a favorecer mucho en ese sentido. Si bien no hay reservas hechas, estimamos que la ocupación del parque va a rondar entre un 30 y un 40 por ciento”.


con los proveedores: compañías aéreas, hoteles, por ejemplo”.

¿Hay luz al final del segundo semestre? Otro de los tópicos que encuentra un denominador común entre los inegrantes de la actividad turística es que los meses restantes del 2016 no serían tan positivos como lo pronosticaron el preisdente de la Nación, Mauricio Macri, y varios de sus Ministros, entre ellos Alfonso Prat Gay, de Hacienda y Finanzas Públicas. “Es imposible hacer futurología, pero no hay indicativos que muestren que la situación vaya a repuntar rápidamente”, opinó Miguel Poots. “No estarían tomando ninguna medida visible que nos lleve a pensar que buscan promover al sector”, agregó con desaliento. “El turismo tiene que ser una política de Estado, es la única manera de que esto salga adelante”, sumó y agregó: “Éste tiene mucha importancia, y aquellos países

18 •

que lo descuidan, quedan acéfalos”. No obstante, para Ana María Miñones, Vocal titular de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés de la Ciudad de Buenos Aires (AHRCC), el trabajo es a largo plazo. Y, pese a lo que mu-

chos sostienen, ella aguarda con esperanza el segundo semestre. “Son procesos lentos. De hecho, se están buscando nuevos mercados, como el chino”, concluyó y ejemplificó: “Uno de los mayores inconvenientes que noto, es la excesiva oferta

que hay, en relación a la poca demanda que existe”. Al igual que la integrante de la AHRCC, Ortiz Becerra es positivo pero cauto en lo que vendrá. “Me da la sensación que turismo sigue siendo una materia pendiente. Según mi visión hay cuestiones coyunturales que deben tener respuestas de manera prioritaria, mucho más que nuestro mercado, pero que, una vez solucionadas (o al menos mejor encaminadas), nuestra cuestión será atendida, ya que el sector es una gran generador de ingresos y puestos de trabajo en todo el país”, sentenció. En ese plano, Graciela Fresno se mostró contemplativa y afirmó que las medidas que hasta el momento se tomaron, eran necesarias. “Esta situación no es algo nuevo, algo que haya sucediido hace un par de meses. Es por eso que no podemos esperar que un sólo semestre logre solucionar lo que venimos padeciendo desde hace diez años. Sería muy optimista suponerlo”.



Alitalia Noticias Aéreas

Aeroméxico

Con la premisa “VIVI, AMA, VOLA” la aerolínea comunicó al mundo su nueva campaña de imagen, inspirada en los auténticos valores y estilo de vida italianos. Dicha renovación, que incluyó también la presentación de los nuevos uniformes inspirados en el distinguido pret-a- porter italiano, forma parte de un plan de rediseño global a 3 años, iniciado en Enero de 2015 con el ingreso de Etihad Airways como nuevo socio, El plan estratégico contempla una inversión de 400 millones de euros en modernización de cabinas, flota y servicios de aeropuertos, la inauguración de los espacios “Casa Alitalia” un nuevo concepto en VIP lounges, mejoras en infraestructura y tecnología tales como la incorporación del sistema de reservas Sabre en 2016 y la provisión de WiFi a bordo en vuelos de larga distancia que se completarán para el verano de 2017. Como parte del nuevo posicionamiento, Alitalia proyecta aumentar un 12% su oferta de vuelos domésticos, sumar frecuencias por temporada a destinos como Londres, Tenerife y Larnaca (Chipre) y lanzar nuevas rutas internacionales como, la ya iniciada el 1° Mayo pasado a Santiago de Chile, además de Ciudad de México y Pekín que comenzarán a operar los próximos 16 de Junio y 18 de Julio.

A partir del 17 de junio y hasta el 17 de octubre, los miembros de Netflix viajando en vuelos selectos de Aeroméxico en México, Centro y Sudamérica podrán disfrutar de la mejor programación incluyendo exitosas series como Orange Is The New Black, Club de Cuervos y Chef’s Table desde su teléfono, tableta o laptop y sin costo alguno. La experiencia #Netflixabordo es posible gracias al sistema de WiFi satelital de última generación 2Ku de Gogo, el cual brindará a los pasajeros una conexión a Internet similar a la terrestre y permitirá streaming con una excelente calidad de video. Cómo funciona #Netflixabordo: el equipo de cabina les informará a los pasajeros que se encuentren a bordo de un avión equipado con la nueva tecnología 2Ku de Gogo que cuentan con una conexión WiFi de alta velocidad y tan solo necesitarán abrir un navegador para acceder a Internet. Una vez en línea, podrán entrar a su cuenta existente de Netflix o crear una de prueba de un mes gratis para conectarse al servicio desde las alturas, tal como lo harían en cualquier otra parte. Los pasajeros que ya cuenten con una membresía de Netflix podrán disfrutar del servicio sin ningún cargo adicional hasta el 17 de octubre.

Ryanair La aerolínea low cost irlandesa anunció que a partir del 1 de octubre comercializará también reservas de alojamiento de bajo precio a través de su nueva línea de negocio: Ryanair Rooms. La low cost explica que ofrecerá a sus 116 millones de clientes una amplia gama de opciones de alojamientos, como hoteles, hostales, pensiones, casas de vacaciones y alojamiento familiar. Esta última iniciativa puesta en marcha por la aerolínea llega casi un año después de que lanzara, en colaboración con CarTrawler, Ryanair Car Hire para alquiler de coches.

United Airlines Para hacer del agotamiento en los viajes de negocios una reliquia del pasado, la aerolínea presentó su nueva clase ejecutiva United Polaris, la transformación más significativa desde el punto de vista de producto en más de una década. Este nuevo servicio se distingue por una experiencia totalmente reimaginada, concebida para mejorar el descanso desde el despegue hasta el aterrizaje para los viajeros intercontinentales.

Alas Uruguay @AlasUruguay Conocé e informate sobre los detalles para que puedas viajar con tu mascota. Seguí el link: http://bit.ly/alas_mascotas 20 •


xxxxx.indd 2

27/05/2016 02:28:03 p.m.


Noticias del mundo

Una campaña muy efectiva Una agencia de viajes de Dinamarca lanzó hace un año un divertido spot publicitario en el que pedía a sus conciudadanos tener más hijos. Ahora anuncian un boom de nacimientos.

H

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

azlo por mamá!”, pedía el anuncio. Y dicho y hecho. Un año después del divertido spot de la agencia de viajes Spies Travel en el que pedía a los daneses tener hijos, el país ha registrado una importante subida en la tasa de natalidad. La compañía invitaba a los padres a financiar unas “vacaciones activas” para sus hijos y sus parejas a través de la oferta Spies Parents Purchase en un anuncio que aseguraba que el primer paso para convertirse en padres es tomarse un respiro y salir unos días de vacaciones para visitar lugares paradisíacos, donde las buenas temperaturas incitan -entre otras cosas- a practicar sexo. “Todavía no han nacido suficientes bebés, a pesar de una leve mejora. Y esto nos concierne a todos”, alerta el video. En las imágenes, además, una voz en off explica que “el Estado de Bienestar de Dinamarca se encuentra bajo presión” por la tasa de natalidad, y dice que “aquellos que más sufren son

quizás las madres que nunca sabrán lo que es tener un nieto”. Al parecer, las señales de alarma dieron resultado. Según estimaciones realizadas por ‘Politiken’, el principal diario de Copenhague, el próximo verano nacerán en Dinamarca alrededor de 1200 niños más que en 2015. Las autoridades, por su parte, declaran que “no es posible atribuir el aumento de los nacimientos a la campaña publicitaria”, aunque reconocen que habría influido de forma muy positiva. El vídeo dio la vuelta al mundo por el toque de humor con el que relataba la problemática danesa de la baja tasa de natalidad y por tal motivo la agencia de viajes invitaba a regalarles a sus hijos un viaje a sitios de clima cálido “que incitan a tener más sexo”, y en donde se proponían actividades deportivas que generarían endorfinas que impulsarían una vida sexual más activa.

“Envíe a su hijo a unas vacaciones activas y tenga un nieto dentro de nueve meses. Spies le proveerá un paquete pleno de actividades y 1000 Coronas de descuento que aseguren su inversión” 22 •


xxxxx.indd 2

05/05/2016 04:59:41 p.m.


Diego García El Gerente Comercial de Aerolíneas Argentinas habla sobre los cambios que se vienen gestando desde su llegada a la aerolínea de bandera, sin soslayar la relación con los agentes de viajes y de las acciones a futuro.

Mirá esta nota en: Mensajero TV

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb @mensajeronline

24 •


M

e inicié como cualquier estudiante de Turismo en una agencia de viajes como cadete; pasé a ventas en una consolidadora donde comencé a adquirir conocimientos de la industria aerocomercial. Pasé después por la Cámara EspañolaArgentina en el área de Turismo y junto a otros dos jugadores importantes desarrollamos lo que llegaría a ser Copa Vacaciones en el 2008. Mi ingreso al mundo de las aerolíneas fue en Copa Airlines en el 2002, y como entonces era miembro del holding Continental Airlines, cuando esta empresa viene a la Argentina me contratan como Gerente de Ventas y fui Country Manager durante tres años. Trabajé dos años en Aerolíneas Argentinas, estuve en Amadeus y de ahí migro a Al Mundo.com, cuando todavía era Asatej. Fue allá por agosto o septiembre del año pasado cuando tuve el primer contacto para ver si me interesaba volver a Aerolíneas Argentinas en caso de que Mauricio Macri ganara las elecciones y dije que estaba dispuesto a escuchar para qué. Pasadas las elecciones me llamaron a un par de entrevistas, una de ellas con Guillermo Dietrich e Isela Costantini, y ese mismo día como a las once de la noche me ofrecen volver a la empresa. Cuando me lo propusieron lo primero que me salió decir fue “sí, acepto”. Me acuerdo las palabras que le dije al Ministro de Transporte: “mirá, si vamos a ser más de lo mismo, me quedo donde estoy que estoy cómodo. Si vamos a cambiar la compañía, me uno”. Y acá estoy. Dijiste “si vamos a cambiar la compañía, me uno”, ¿cuáles son las principales señales de que es así? Si bien a mí me corresponde el área comercial, ésta tiene mucho que ver con otras áreas que también están mejorando sus procesos para tener un producto mucho más robusto para que nosotros después podamos salir a vender de manera diferente. Por ejemplo Operaciones hizo un gran cambio desde el día 1, con nuevos procesos y logramos, en los primeros cinco meses del 2016 un 86 por ciento de puntualidad. Eso en una compañía que tiene

“Creo que al agente de viajes el árbol le está tapando el bosque con respecto al tema de las comisiones” 50 por ciento de su operación en vuelos domésticos, donde el principal cliente es el viajero corporativo, es un valor muy importante a la hora de salir a vender la compañía. Si yo te ofrezco más destinos, más frecuencias y muy buena puntualidad, por arriba de los estándares de la industria, yo obtengo un producto robusto. Cuando yo tengo un producto de esas características es más fácil salir a venderlo y hasta ahorrar en el costo de distribución. ¿Qué hicimos desde el día 1 en el área comercial? Armar un plan junto a Operaciones para saber con qué compromiso de puntualidad y confiabilidad de despacho me voy a encontrar. Y para eso Aerolíneas tiene una gran ventaja, que viene de la anterior gestión, que es la compra de aviones nuevos. Hoy, la antigüedad de flota de narrow body está en cuatro años en promedio. Eso nos da una confiabilidad de despacho muy buena, atado a que se mejoraron los procesos con el web check in, lo que se traduce en un alto nivel de puntualidad. Tras eso le preguntamos al equipo comercial: ¿qué tenemos que hacer para mejorar los costos de distribución? Lo primero que hicimos fue algo que empezamos ya en la anterior gestión y que fue la baja de las comisiones, que hoy está en la mesa de discusión de los agentes de viajes. Y yo saco el tema para evitarte que me lo preguntes. Algunos te odian… Sí, pero yo creo que todavía los agentes de viajes no ven todo lo que esta gestión está haciendo por ellos. Yo tuve esta charla con Fabricio di Giambattista en el 2010, cuando bajé la comisión del 9 al 3% y él me dijo “no la bajes al 1 como el resto de la industria porque necesito hacer un trabajo con el agente de viajes. Ustedes empiecen a cobrar Fee”, y de hecho lo hicimos en todos nuestros puntos

de venta, excepto la web, porque es un canal donde no tengo fuerza de ventas, no pago alquiler y donde mi operación tiene costos mucho más bajos de distribución. Fabricio me decía que necesitaba capacitar a los agentes de viajes para que ellos empiecen a cobrar el Fee, dándole valor a la cadena de distribución. Cuando en el 2016 me siento con Fabricio para decirle “vamos a bajar la comisión al 1 por ciento” me vuelve a pedir que no lo hagamos, cuando esa conversación ya la habíamos tenido seis años antes. ¿Y por qué cuento esta historia? porque fue así como sucedió. Yo creo que igual todavía el agente tiene una gran oportunidad, porque no somos nosotros los que le vamos a dar mayor valor agregado al cliente porque lo único que vendemos es un pasaje de avión que hoy es un commodity en la industria. Como tal si no nos volvemos competitivos en nuestros costos, desaparecemos, y eso es lo que le falta entender al agente de viajes. No vale la pena enojarse con la compañía aérea. Pero el agente de viajes no entiende el proceso. Lo que hizo Aerolíneas fue poner sus costos competitivos con respecto al costo de distribución que tienen todas las aerolíneas que operan en la Argentina. La única que pagaba el 3 por ciento era AR y yo no me voy a poner a cuestionar por qué no se hizo antes. ¿Qué le diría al agente de viajes? que hoy tiene 32 Bancos para financiar los viajes, donde una agencia si quiere hacer esto sola no tiene el poder de negociación y tiene que salir a pagar el interés del mercado que está casi en 7 puntos. ¿Y nos reclaman dos puntos, cuando les pusimos 32 Bancos para trabajar? El agente de viajes no está haciendo la cuenta que más le conviene para vender mejor.


Pareciera que no están enterados que tienen esa posibilidad porque en el CAF hablaban de tener las mismas condiciones de financiación que tienen las OTA’s. Totalmente. Hoy quizás ellos tienen algún Banco adicional que nosotros no podemos tener, caso BBVA que tiene una alianza con LAN a través de LanPass. Pero nosotros tenemos 32 Bancos de los 37 que hay en Argentina. Todos los meses vamos sumando Bancos o tarjetas nuevas. Creo que al agente de viajes el árbol le está tapando el bosque con respecto al tema de las comisiones. Creo que tienen una oportunidad de diferenciarse con una aerolínea, como AR, que no vende turismo, porque nuestro producto Aerolíneas Vacaciones va a través de un operador, no es un producto que hacemos nosotros y por eso somos una herramienta importante. Todos esos operadores, que son más de 15 en doméstico, otros 10 en internacional y 10 o 12 regionales, tienen una herramienta muy importante que son las tarifas que les damos para operar estos paquetes y el agente de viajes minorista, a través de estos operadores, puede comprar el producto Aerolíneas Vacaciones, o sólo venderle al pasajero un pasaje con Aerolíneas financiado con 32 bancos. Esta operación sale mucho más cara que los dos puntos que le están reclamando a AR. Creo que en el momento que ellos se sinceren, verán todo el bosque no sólo el arbolito de los dos puntos que le sacó AR de las comisiones. Repito hoy vender un pasaje de avión es un commodity más y para ser eficientes tenemos que revisar mucho los costos y nosotros estabamos sobrepagando en un mercado que no lo pagaba, era natural que iba a pasar esto. Lo iba a hacer Diego García o quien se hubiera sentado en mi lugar. ¿Qué otras acciones desarrollaron? AR venía de una gestión monopólica, donde no entraba ningún jugador, costaba entrar operaciones nuevas y estaba en una posición cómoda, entonces era muy poco agresiva a nivel comercial. Nosotros desde el primer día dijimos que en

26 •

algún momento este mercado se iba a abrir ¿por qué vamos a esperar? empecemos a ser agresivos desde ahora. Desarrollamos toda la estrategia y en marzo salimos con una campaña muy agresiva, no sólo de publicidad sino de acciones promocionales. Instalamos La Noche de Aerolíneas, que es una acción promocional de cuatro horas la cual la hacemos solamente por redes sociales. Hoy Facebook nos vino a pedir permiso para ponerlo como caso de éxito. Es una promoción para rutas con poca ocupación y con asientos disponibles para determinadas fechas a la que le ponemos una tarifa ¡wow! para que la gente que no tenía planeado viajar, lo haga. Todo un trá-

capacitado y en el día a día en las tendencias. Queremos despertar a la compañía, nosotros lo estamos logrando pero somos los que empujamos el carro, porque entendemos los indicadores y creemos que hay que cambiar. Somos los que damos el puntapié, nuevas rutas, horarios, frecuencias, nuevos productos. Isela dice que la agresividad de Comercial no es sacar una tarifa barata para vender, es pensar qué inteligencia le ponemos a esa promoción, dónde la vamos a comunicar, cómo medimos el retorno de inversión, qué sirvió para tal promoción. Fue un cambio de paradigma de esta industria. Era un músculo atrofiado que empezamos a meterle gimnasio todos los días y hoy te diría que estamos marcando tendencia. ¿De dónde salió este modelo? Creo que la rueda ya está inventada, sin decir que copiamos a nadie, en todas las industrias en las que trabajé fui viendo que era eso lo que se venía. Por ejemplo, la Noche de Aerolíneas surgió por una necesidad de una ruta y se convirtió después en un producto.

fico incremental. No la pongo sobre fechas sobre la cual el pasajero iba a viajar igual. La primera promoción fue Miami y vendimos 300 boletos en 4 horas. La más fuerte fue Río de Janeiro que vendimos 2400 boletos. Fue un éxito y la aplicamos en España, Italia, Chile, Estados Unidos y Brasil. Cada mercado nos enseña cosas nuevas y así empezamos a armar un sistema de inteligencia en las promociones y las vamos cambiando porque las redes sociales y el mundo virtual son muy dinámicos. Queremos una aerolínea digital, conectada y dinámica y para eso tenés que estar muy

Y ahora salió la banda negativa. Esa fue la evolución de las promociones internacionales y nos dijimos ¿qué podemos hacer en el doméstico? Después de que apareció en Facebook la Noche Aerolíneas la gente se empezó a meter y a pedir destinos y se anotaron para que les empiecen a llegar todas las promociones. En Uruguay, en una semana 4600 personas se anotaron para recibir promociones de AR. Empezamos a pensar en cómo hacíamos domésticos si no podíamos perforar banda, entonces fuimos a una acción de marketing a la que llamamos Banda Negativa, sacando las restricciones de venta anticipada, lo que te permite no moverte de la banda pero los lugares vacíos de los próximos 20 días los puedo vender hoy. Fue un éxito y vendimos 1000 boletos en una sola noche. Todas estas acciones son muy buenas para AR, pero el agente de viajes puede decir



que están haciendo más acciones que los sacan del medio... O te puedo decir que otra de las cosas que hicimos fue segmentar todas las ventas. Acá había tres formas de vender: todo el mundo lo mismo, le doy poco a cada uno y

altos niveles de overs. Ahí nos planteamos segmentar los negocios para que cada uno de los que comercializa pasajes de Aerolíneas reciba lo justo, lo que se merece por su producción. Armamos metas que sean alcanzables, es decir un entorno que sea win-win, para vos y para AR. Muchos siguen diciendo que pierden 2 millones por día, ¿esa es la realidad de Aerolíneas hoy? No, no es esa la realidad. El ministro de Transporte dijo cuál va a ser el porcentual de ahorro sobre el último resultado que va a tener la compañía. Nosotros teníamos el compromiso de crecer en el año un 10 por ciento en pasajeros, o sea 1 millón 100 mil pasajeros. Vamos a lograr la sustentabilidad. El compromiso que tiene esta nueva gestión es llegar al 2019 en una aerolínea sustentable, que no dependamos del subsidio, es una realidad. Vamos a trabajar en eso. Hay mucho por hacer, se está siguiendo un plan y realmente lo vamos a lograr. Analizando lo que dicen muchos comunicadores y lo que terminó siendo el gobierno, yo no veo que vaya en contra de Aerolíneas Argentinas, al contrario, el Gobierno entiende que va a ser una aerolínea competitiva; trajo un equipo muy fuerte de gestión y si trajo este equipo, ya te contesta que no es que no le interesaba AR, sino se estaba comprando un problema. A pesar de eso hoy no se escucha hablar mal de AR como antes. Igual tenemos mucho para mejorar todavía. Estamos trabajando principalmente en mejorar la experiencia del cliente. El compromiso que fijamos con el ministro de Transporte es ahorrar en el costo de distribución 92 millones de dólares, y lo vamos a cumplir porque el equipo está muy compenetrado con el objetivo.

El compromiso del gobierno es duplicar la cantidad de pasajeros en el cabotaje. ¿Cómo se van a multiplicar esos pasajeros? Nosotros vamos a dar mucho más que lo que hoy damos, ya lo estamos haciendo. A partir de septiembre por ejemplo, ya tenemos 13 destinos operados desde Córdoba. Hay 75 frecuencias, sin contar las 11 diarias que hay con BUE. Realmente AR está realizando una inversión muy importante. Mientras tengamos oferta, el cliente la aprovecha. Con los nuevos vuelos de Copa y Avianca desde el interior, ¿cómo piensan competir? Lo primero que hicimos fue mejorar nuestro hub de conexiones internacionales en Ezeiza. Pusimos un vuelo a Madrid en julio de Salta hacia Ezeiza, incrementamos frecuencias desde Córdoba a Ezeiza y sumamos más frecuencias a partir del segundo semestre del año, a Córdoba y Rosario, en el hub de la noche para todo el Caribe y no tenga que cambiar de aeropuerto y para todo lo que es los nuevos vuelos diurnos a Miami. A nivel producto podemos estar competitivos también, porque ellos van con una escala, con un narrow body por eso el mejor producto de Caribe en Argentina lo tiene Aerolíneas porque operamos con un avión de cabina ancha, el A340 todos los días a Cancún o a Punta Cana, siete vuelos por semana non stop desde Ezeiza, o con una escala de los principales mercados de Argentina generadores de tráfico que son Rosario, Córdoba y Mendoza. Creemos que a nivel producto estamos muy competitivos; después necesitamos que el cliente pruebe la otra experiencia y bueno, si le gusta se quedará ahí, y sino volverá a Aerolíneas. No salimos a competir desde el precio, sí desde el producto. Por eso hay que ser agresivo en la comunicación, hay que hablar directo, después que el cliente elija comprar directo o a su agente de viajes, no importa, el tema es que elija Aerolíneas.

“No salimos a competir desde el precio, sí desde el producto” 28 •


xxxxx.indd 2

13/05/2016 12:54:42 p.m.


Especial Patagonia

Desparramando optimismo La presentación de la temporada invernal de la provincia de Neuquén tuvo como denominador común una mirada entusiasta y optimista que es de esperar se vea reflejada en las cifras finales de visitantes.

E

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

l Tattersal de Palermo fue el lugar elegido para presentar la temporada de invierno de la provincia de Neuquén. Estuvieron el Gobernador Omar Gutiérrez, el ministro de Producción y Turismo, José Brillo; el subsecretario de Turismo provincial, Andrés Méndez; el Pte. de Cerro Bayo S.A. Pablo Torres García; el presidente del Cerro Chapelco, Juan Cruz Adrogué; y Carlos Arana, gerente general de Caviahue, así como los representantes de los Parques de Nieve Primeros Pinos y Batea Mahuida. Se hicieron rpesentes el Secretario de Turismo de la Nación, Alejandro Lastra y el Subsecretario de Promoción Turística, Fernando García Soria, entre otros. Fue el gobernador Gutiérrez el primero en hacer uso de la palabra y destacó la importancia del Operativo Nieve lanzado recientemente en toda la provincia para fomentar el turismo y garantizar la seguridad en las rutas. Dijo que la Ruta de los 7 Lagos estará habilitada todo el invierno, un anhelo de todos los neuquinos largamente esperado, y que por primera vez “la zona de la cordillera tendrá una conectividad plena entre San Martín de los Andes y Villa La Angostura. Además, seguirán las tareas de refacción en el Aeropuerto de San Martín de los Andes.

Además, anunció que los neuquinos tendrán rebajas del 50% en alojamientos y comidas así como una promoción de 12 cuotas sin interés para los usuarios de las tarjetas del Banco de la Provincia de Neuquén (BPN).

La invitación está hecha El ministro de Producción y Turismo, José Brillo, auguró una temporada auspiciosa para la provincia. “El clima nos está ayudando, ya hace frío y hay nieve. Pero además en un mundo convulsionado por los conflictos la Argentina es el destino amigable que se viene. Las empresas aéreas de Brasil y Chile están teniendo mucho interés y hay reservas con relación a Argentina y a los centros invernales”, explicó. Torres García, Presidente de Cerro Bayo dijo que “la difusión de los atractivos turísticos neuquinos fue muy buena y por eso esperamos una buena temporada invernal. Notamos el esfuerzo oficial y por ese motivo adherimos a las promociones y renovamos nuestros centros de esquí, que presentarán novedades en sus pistas, en las actividades recreativas y en materia de gastronomía y alojamiento”, enfatizó.

“El clima nos está ayudando, ya hace frío y hay nieve. Pero además en un mundo convulsionado por los conflictos la Argentina es el destino amigable que se viene” 30 •



Especial Patagonia Preparados para el invierno El pasado miércoles se llevó a cabo la presentación de Calafate Mountain Park, la misma se realizó en Recoleta Grand Hotel y estuvo a cargo de Alexis Simunovic, Secretario de Turismo de El Calafate y Presidente de Ente Calafate. También participó Gabriela Gelmi, Gerente Comercial de Viva Patagonia. El objetivo del encuentro fue destacar que la localidad de El Calafate, elegido como uno de los destinos turísticos para el verano, también puede ser visitado en invierno con la ventaja de obtener precios promocionales propios de la baja temporada. Gabriela Gelmi fue la encargada de exponer las características que posee el Calafate Mountain Park, el cual fue desarrollado en el 2012 en el Cerro Huyliche, a sólo 15kms de la ciudad de El Calafate que al incorporar este parque, se transformó en un destino para visitar durante todo el año. El Calafate Mountain Park es un parque de nieve que cuenta con dos pistas de esquí además de una privilegiada vista panorámica para quienas quieran iniciarse en el deporte. La gastronomía es otro de los atractivos del lugar, destacada tanto por los lugareños como por los turistas que se acercan a degustar los platos típicos del sur argentino. Un lugar encantado para disfrutar en familia con precios accesibles y la atención destacada de sus dueños.

32 •

Nieve en Brasil Entre los días 2 y 8 junio se llevó a cabo la Semana Argentina en Brasil en la sede de la Casa Argentina en la ciudad de San Pablo, y fue la oportunidad para que Río Negro promocione a la ciudad de Bariloche y su principal atractivo: la nieve. El evento fue organizado por el Instituto Nacional de Promoción Turística y contó con la presencia de la ministra de Turismo, Cultura y Deporte de Río Negro, Silvina Arrieta, quien además de ser una de las anfitrionas del encuentro, gentilmente recibió a la prensa especializada. También estuvieron presentes la directora de Acciones Promocionales de la Secretaría de Turismo, Carolina Ciliberto, el secretario de Turismo y presidente del Emprotur Bariloche, Marcos Barberis, el empresario Daniel García, integrante del directorio del Emprotur, y referentes de Catedral Alta Patagonia, entre otros. Bariloche contó con un stand propio y realizó la promoción de su producto durante el fin de semana en el shopping Morumbi para el público. Durante las jornadas, quienes se acercaron al lugar tuvieron la posibilidad de recibir información sobre qué posibilidades ofrece visitar la ciudad y las actividades que se pueden realizar durante la estadía en el sur del país. El lunes 6 se presentó el producto ante la prensa y los operadores, junto al resto de los centros de esquí del país. En tanto, el

miércoles 8 se caracterizó por una nutrida agenda de presentaciones y shows que incluyó la promoción de productos tales como LGBT (Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transgénero); Vino y Gastronomía, Turismo Cultural y Natural, Nieve, Turismo de Reuniones, entre otros. Todos ellos con gran aceptación por parte del público presente que celebró la variada oferta cultural con la que se encontraron. Por otra parte, en el marco del programa que busca integrar la producción vitivinícola a la oferta gastronómica y turística provincial, Río Negro presentó a las bodegas que integran la Ruta del Vino del Alto Valle. También se difundieron productos como Turismo Médico y Bienestar, Turismo Aventura, Grandes Eventos, Ruta 40, Pesca Deportiva y turismo de Alta Gama. Las acciones que se llevaron a cabo en la sede de la Casa Argentina en la ciudad de San Pablo por la Semana Argentina, fueron encabezadas por el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, a quien también acompañaron funcionarios del sector, autoridades diplomáticas de ambos países, representantes de la Cámara Argentina de Turismo y Aerolíneas Argentinas. La Casa Argentina en Brasil, está ubicada en un lugar estratégico de la ciudad de San Pablo y es un espacio multidisciplinario para reuniones y eventos que además posee un espacio gourmet con gastronomía argentina.


xxxxx.indd 2

21/04/2016 02:47:58 p.m.


Especial Patagonia ¡Cubiertos listos!

Al servicio del turista La semana pasada, en la Subsecretaría de Turismo de La Pampa se llevó a cabo la presentación oficial de la nueva página web del sector. El evento estuvo encabezado por la subsecretaria de Turismo, Carmen Bertone, y el equipo de prensa que la acompaña. En este nuevo diseño se destaca el dinamismo que facilita la búsqueda de información para el turista con el objetivo de brindarle diversos datos útiles para su estadía. Cuenta con una innovadora adaptación para teléfonos móviles y tablets que permite acceder desde cualquiera de estos dispositivos tecnológicos. El dominio no cambió (www.lapampa.tur.ar) pero sí al acceder los usuarios se encontrarán con una renovada plataforma digital. Este nuevo formato permite la posibilidad de descargar mapas en formato PDF, ya que el sitio trabaja de manera directa con Google Maps, también se pueden visualizar las redes sociales como Facebook y Twitter con las últimas novedades. Otra ventaja es que se incluye un calendario de eventos en los que se puede chequear de forma más ordenada las actividades disponibles para realizar en toda la provincia. Así mismo también se puede comprobar el estado de las rutas en conexión directa con Vialidad Nacional y acceder a los sitios web oficiales de Casa de Piedra, Reserva Provincial Parque Luro y Ente Patagonia.

34 •

El martes pasado se presentó en Buenos Aires la 9º edición del festival gastronómico Madryn al Plato que se llevará a cabo los días 8 y 9 de julio. El encuentro se llevó a cabo en Bella Italia Ristorante y contó con la participación de la Ministra de Turismo y Áreas Protegidas de la Provincia de Chubut, Cecilia Torrejón; representantes del Ente Mixto de Promoción Turística de Puerto Madryn y de las organizaciones AHRCOBA (Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías, Bares y Afines de Puerto Madryn) y FEHGRA (Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina). A los mismos se los agasajó con un brunch de lujo realizado por cocineros patagónicos quienes elaboraron platos a base de productos típicos de la provincia. El menú estuvo a cargo del chef y organizador del festival Gustavo Rapretti, que con la colaboración de otros cocineros de la región patagónica, cocinaron platos tales como ceviches, langostinos con mousse de calabaza y algas wakame, chuletas, carré y paleta de cordero braseado, croissants con queso de oveja, frutos rojos y cristales de sal además de las infaltables tortas galesas. Madryn al Plato es uno de los festivales

gastronómicos más importantes de la Patagonia. El mismo se realizará los días 9 y 10 de julio, coincidiendo con la temporada de ballenas. Los visitantes, además de disfrutar de la cocina tradicional, podrán presenciar las clases de los chef invitados y acceder a la feria de diseño y productos regionales organizada por productores locales. En este marco, los conductores del programa Cocineros Argentinos (de la TV Pública) serán los encargados de hacer participe a todo el país, ya que realizarán su transmisión en vivo durante el encuentro. Por otro lado, el día 10 habrá un almuerzo solidario al aire libre con 40 corderos a la estaca, 300 kilos de langostinos al disco y una cazuela gigante de mariscos. El mismo se llevará a cabo sobre La Rambla y con vista al Golfo Nuevo; se ofrecerán porciones a precios accesibles con el fin de recaudar dinero y poder comprar un respirador artificial para la sala de pediatría del Hospital Ísola de la ciudad. Si bien el festival finaliza ese día, está previsto que se desarrolle un circuito gastronómico por los mejores restaurantes de Puerto Madryn que se extienderá desde el 1º al 31 de julio, para que el público disfrute de diversos menús a precios promocionales.


xxxxx.indd 2

24/07/2015 12:50:08 p.m.


Especial Patagonia Foco en la promoción La provincia de Tierra del Fuego presentó su temporada invernal en el marco de una fuerte campaña de promoción del destino. A través de distintas actividades, la provincia expuso la variada oferta turística ante el público, autoridades y operadores de Córdoba, Rosario y Tucumán. Fue precisamente el Presidente del Instituto Fueguino de Turismo, Luis Castelli, quien hizo declaraciones al respecto y dijo: “Fue una acción efectuada en conjunto con la Municipalidad de Ushuaia y la Agencia Ushuaia Bureau, la cual contó con capacitaciones a operadores de los tres destinos y en Córdoba con el lanzamiento oficial, teniendo en cuenta que a partir de julio comienza a operar el vuelo directo Ushuaia- Córdoba”. El encuentro en Córdoba contó con la participación del vicegobernador de Tierra del Fuego, Juan Carlos Arcando; el intendente de Ushuaia, Walter Vuoto; el Presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Julio Bañuelos y el titular de la Agencia Córdoba Cultura, Fernando Santo Sassatelli. “La iniciativa apuntó a incentivar el turismo

36 •

interno y aprovechar la posibilidad que brinda Córdoba como aeropuerto internacional por el cual se abren nuevos mercados para Tierra del Fuego”, afirmó Castelli. Las acciones de promoción también continuaron en la Semana Argentina en San Pablo, Brasil y también en Punta Arenas, Chile. “Punta Arenas es un mercado regional que fue importante en Tierra del Fuego y tiene

una expectativa de crecimiento a la cual apuntamos reactivar”, puntualizó. Con respecto a las expectativas de esta temporada, Castelli señaló: “Estamos haciendo un esfuerzo adicional en materia de promoción teniendo en cuenta las noticias en torno al panorama político- económico en Brasil y en la región, por lo que estamos reforzando las acciones para que la temporada sea similar a la anterior”.


xxxxx.indd 2

13/05/2016 12:54:04 p.m.


Noticias de Cruceros

En 2016 habrá 24,2 millones

Peppa Pig en el Costa Diadema

La Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA) informó que la industria de cruceros aumentó las expectativas para el 2016, situándolas en 24,2 millones de cruceristas. Gran parte del crecimiento de los cruceros se puede atribuir a los destinos emergentes. En 2015, Asia consiguió el mayor crecimiento con respecto a otros años en cuanto a cifras de cruceristas, alcanzando un impresionante incremento del 24% entre 2014-2015, con un total de más de 2 millones de pasajeros en 2015. La región, que incluye Australia, Nueva Zelanda y el Pacífico, logró un increíble aumento del 14% en pasajeros de cruceros de 2014 a 2015, con más de 1,1 millones de pasajeros. Teniendo en cuenta el sector turístico, los viajes en crucero tienen un gran potencial de crecimiento a largo plazo. Representan el 2% del total del mercado de viajes de ocio, cuentan con los índices de satisfacción más altos entre los viajeros del mundo y están creciendo en popularidad.

El buque insignia de Costa Cruceros es el primer barco en el mundo que ofrece a sus huéspedes más pequeños zonas dedicadas en exclusiva a Peppa Pig creadas en colaboración con el parque de atracciones Leolandia. Estas nuevas áreas se pondrán en funcionamiento este verano en otros nueve barcos de Costa. Peppa dará la bienvenida a su área personalizada del Squok Club (el club para niños), donde podrán disfrutar de la máxima diversión con numerosos juegos temáticos como cartas, coches, puzles y cocinitas, así como jugar con los personajes y vivir fantásticas aventuras.

Ropa opcional Para 2017, ‘Original Group’, ‘Mexican adult hospitality’ y ‘Desire Cruise curator’ han programado un crucero en donde la ropa será opcional. Zarpará el 26 de septiembre desde Venecia, Italia, y recorrerá parte del Mediterráneo, hasta volver a su punto de partida a bordo del Azamara Quest. Es un crucero pensado especialmente para parejas, por ello, se ha seleccionado cuidadosamente una ruta “que nos permite ofrecer a nuestros pasajeros la oportunidad de vivir una experiencia de gama alta y, además, que sea picante y sensual”, dijo Rodrigo de la Peña, director general de ‘Original Group’.

Navegando por Indonesia Por primera vez Star Clippers navegará en las aguas de Indonesia en 2017 y ofrecerá 19 cruceros desde Java hasta las islas de Karimunjawa, Bali, Komodo, Satonda, Lombok, Gili Meno y Gili Trawangan o Gilli Nanggu. Las salidas serán entre el 6 y el 14 de octubre 2017 desde Singapur y Bali. Star Clipper, el cuatro mástiles, hará paradas en los puertos, donde los pasajeros podrán aprender sobre la cultura de Indonesia así como practicar snorkel, buceo, kayak y canoa.

Toda la flota de MSC Cruceros ya ofrece Wi FI satelital La compañía ha completado con éxito la implementación del programa MSC Internet Satellite Service en toda su flota. El 4 de junio, MSC Sinfonia, uno de los cuatro barcos renovados en el marco del Programa Renacimiento, fue el último en incorporar este servicio a bordo. Esto significa que, a partir de ahora, todos los pasajeros de la compañía tendrán a su disposición conexión Wi-Fi por satélite las 24 horas del día, con un rápido y fácil acceso a Internet. Los servicios pueden contratarse por día o por crucero y está disponible en todas las zonas comunes de los barcos y en la mayoría de camarotes, incluyendo todas las suites del MSC Yacht Club. El MSC Internet Satellite Service ofrece servicio tanto a la tripulación como a los viajeros, por lo que el ancho de banda ha sido cuadriplicado.

Thomson Cruises adquiere el Legend of the Seas de Royal Caribbean. Pasará a llamarse TUI Discovery 2 y se unirá a la flota en mayo de 2017. 38 •



Otium International

A todo motor Formada hace más de 20 años, la compañía especializada en el manejo de pasajeros y destinos turísticos busca destacar su capacidad de transportación, para lo cual cuenta con más de 30 unidades propias.

S César González Presidente w: www.otiumtour.com

u nombre viene del latín: Otium significa ocio. Y su nacimiento data de noviembre de 1995. “La idea era suplir los servicios de asistencia a los clientes en el destino”, apuntó César González, presidente de la empresa especializada en el manejo de pasajeros, tranfers y destinos turísticos. “En ese momento, debido a nuestra nacionalidad, comenzamos con el mercado argentino”, aclaró. Luego de establecerse y consolidarse llegó el momento de la expansión, la cual apuntó a República Dominicana y México. “En lo que respecta a Dominicana, la elección se debió a la llegada de uno de los socios y a que el destino ya comenzaba a posicionarse en los mercados del Cono Sur”, comentó González. “La determinación de abrir una oficina en México surgió por la importancia del destino en el Caribe. Fue ahí que empezamos con nuestra expansión y cambiamos a Otium International”.

El motivo “Entiendo que en el Caribe, hay varias ofertas interesantes para seguir creciendo, pero la preponderancia de estos dos destinos se debe a una combinación de factores, como la inversión de la parte de promoción, ya sea estatal o privada; calidad en los servicios; amabilidad y profesionalidad del personal involucrado en destino; presencia de cadenas hoteleras reconocidas y capacitación constante de los agentes de viajes. ¿Cuál es nuestro diferencial? Bueno nuestros productos más solicitados tienen que ver con la transportación. Contamos con

más de 30 unidades propias (muchas de ellas adquiridas recientemente) e incluyen asistencia. Luego, nuestro personal coordina las reuniones informativas para orientar al cliente en destino además de seleccionar las mejores excursiones opcionales, para lo cual tenemos transporte terrestre y acuático. El primero se trata de una línea sofisticada, ideal para viajes de placer o negocios, el segundo ofrece increíbles yates de lujo.

Actualidad “En estos 21 años de experiencia he notado que el cliente está aprendiendo a viajar, y dentro de sus posibilidades, aprovecha las bajas temporadas, donde existen ofertas”, apuntó González. Por otro lado “también están los que tienen niños, o una profesión con poca flexibilidad, que sí o sí están atados a ciertas épocas del año. Sin embargo, son muchos los clientes que dentro de su presupuesto anual incorporaron la cuestión del viaje”, analiza el ejecutivo.

Anticipo Actualmente la empresa se encuentra inmersa en la implementación de un novedoso sistema online que permitirá a los clientes mayoristas tener otra herramienta de comunicación con el equipo de Otium. “Nos permitirá expandirnos a otros destinos, donde consideramos que podremos replicar el éxito que hemos logrado hasta el momento”, concluyó.

Excursiones Si algo caracteriza a Otium es la variedad. Por esto no resulta extraño apreciar que, dentro de sus posibilidades, la compañía cuenta con una gran variedad de excursiones terrestres, acuáticas y aéreas, visitas culturales, eco aventura y actividades deportivas.

40 •



Colonia Express La empresa de transporte fluvial que une Uruguay con Argentina, suma una nueva ruta: Carmelo, emblemática ciudad del departamento Colonia del Sacramento, reconocida por sus extensas playas de arenas blancas y finas. Con esta nueva incorporación, Colonia Express llega a las ciudades turísticas más destacadas de manera rápida y en una de las más importantes y confortables flotas del país desde su terminal en Dársena Sur de la ciudad de Buenos Aires. Punta del Este, Colonia, Montevideo y Piriapolis son los otros destinos que la compañía permite visitar de manera diaria y a precios accesibles, ofreciendo además tentadores paquetes con interesantes promociones. En lo que respecta a Carmelo, tendrá salidas todos los días, a las 8:15 con un regreso programado para las 17:15. El viaje será de una hora en barco, más otra en micro directo al destino en cuestión. Cabe recordar que los barcos de la compañía, cuentan con capacidad para más de 600 pasajeros, free shop a bordo con gran variedad de marcas y productos, un mini mercado gourmet, salones en distintos niveles con una excelente vista al Rio de la Plata, cafetería self-service, wall-screen y TVs con la comodidad de amplios livings para disfrutar en familia. De esta manera, Colonia Express suma servicios y continúa garantizando el cumplimiento de las frecuencias que ofrece al mercado y renueva su compromiso de apostar a la calidad que se refleja en el servicio, la seguridad, el capital humano y la atención al cliente. coloniaexpress.com

42 •

Chasma Tours En el marco de un ambicioso plan anual de marketing impulsado por la operadora mayorista y Air Europa, se realizó la presentación de España como destino. El evento, que se llevó a cabo en un hotel en Recoleta, contó con la participación de más de 20 agencias de viajes y tuvo como leit motiv “Flamenco, un baile del viejo continente”. En esta ocasión, desde Chasma se hizo hincapié en tips de viaje, hotelería, tours imperdibles y zonas recomendadas. Por otro lado, la compañía aérea expuso las novedades y conexiones de rutas con

Radisson Blu Resort & Spa La cadena hotelera, que comprende cerca de 300 establecimientos en 69 países, anunció la firma de un acuerdo con la firma inversora de real estate Sun-Star Group, para el desarrollo y operación del Radisson Blu Resort & Spa Ajijic, sobre el Lago de Chapala, en el estado de Jalisco, México. La construcción del hotel, de 96 habitaciones, está prevista comenzar en el último trimestre del año. “Luego de la reciente apertura de nuestros

Europa, donde se destacó la incorporación del esperado vuelo Córdoba-Madrid, el cual comenzará a funcionar en diciembre. Sobre el cierre de la convocatoria, se hizo presente una bailarina, quien realizó una demostración de flamenco, baile típico español, mientras que los comensales disfrutaban de comida tradicional valenciana. En el segundo semestre del año, anticiparon desde Chasma Tours y Air Europa, continuaran con eventos de este estilo, pero en diferentes puntos del país. chasmatours.com

dos hoteles en Brasil y una próxima inauguración en Chile, estamos viendo tremendas oportunidades para nuestra marca en Latinoamérica”, destacó Javier Rosenberg, Chief Operating Officer para las Américas del Carlson Rezidor Hotel Group. Lago de Chapala es un destino popular, a unos 50 kilómetros de Guadalajara, a sólo 25 minutos del Aeropuerto Internacional y cercano a El Salto, un importante corredor industrial. radissonblu.com/es



Tip Travel Bureau En el marco de un exclusivo desayuno, Marcelo Sonemblum, director general de la compañía, destacó las increíbles facilidades de su nuevo producto para Cuba, el Open Voucher. Se trata de una cuponera abierta para hoteles, la que permite al cliente alojarse en una amplia gama de establecimientos, alrededor de 40 en toda la isla. “Tiene un precio único, puede adquirirse ahora y el viajero ir armando su viaje dentro de unos meses, con tiempo”, remarcó el directivo ante una nutrida concurrencia, conformada por agentes de viajes. Ante la consulta sobre por qué impulsar este producto ahora, Sonemblum respondió: “En la actualidad, se ha intensificado la modalidad de las casas de familia, con lo cual, si en una ciudad no podemos confirmar hotel, ofrecemos excelentes hogares de familias, que en muchos casos tienen características similares”. La única condición: “debe ser con reserva previa”. Para el director de Tip Travel Bureau, la oferta, además de alternativa, es muy interesante, y se puede ofrecer tanto en temporada alta como en la baja. “Estamos haciendo un mix entre productos del Estado (hoteles) y los privados (casas)”, señaló. Y concluyó: “Cuba experimentó un cambio muy grande en su oferta turística, por la expectativa de la apertura del mercado norteamericano. Digo expectativa, porque todavía no se hizo realidad”. tiptravel.com.ar

44 •

Ola El pasado viernes 3 de junio, la operadora mayorista llevó a cabo la primera edición de Ola de Premios, el programa de beneficios mutuo que creó para sus clientes. Luego, se realizó un sorteo entre las agencias de viajes participantes, según las metas establecidas. La premiación contó con tres categorías, cada una de ellas con un objetivo distinto. Aquellos que cumplieran su meta, pasaban automáticamente a participar en el sorteo de una Tarjeta Avanta, por una cantidad determinada de dinero. Mes a mes, son nueve los ganadores sorteados.

En esta ocasión, los triunfadores en la categoría Oro fueron Babel EVT (Capital Federal), Sartori Pais Viajes (Córdoba) y Cruzmar SRL (Esperanza). Mientras que en la categoría Plata los vencedores resultaron Lomas Turismo (Lomas de Zamora), Dante Montes EVT (San Juan) y Jimena Vidal (Rosario). El último segmento el de Bronce, tuvo como galardonados a Consultas al viajar AT (Madariaga), Asociación Mutual del Personal Jerárquico de Bancos Oficiales Nacionales (Santa Fe) y Micenas Viajes (Córdoba). ola.com.ar

Royalton Luxury Resorts

AC Hotels by Marriott

La marca anunció cuatro nuevos modernos y lujosos resorts All Inclusive en dos de los más codiciados destinos de vacaciones en el Caribe: en la mundialmente aclamada playa de Seven Mile Beach, en Negril (Jamaica) y en Cap Cana, Santa Lucía. La fecha prevista de apertura es el 1 febrero del 2017. Se trata del Royalton Luxury Resorts, el lugar ideal para viajeros de todas las edades y del Hideaway Royalton, un oasis sólo para adultos dentro del resort.

AC Hotel Guadalajara México y AC Hotel Querétaro Antea son los nombres de los nuevos establecimientos de la cadena, los cuales ya abrieron sus puertas e invitan a los huéspedes a experimentar la más novedosa clase de hoteles de estilo de vida en México, que se adaptan a la pasión de los viajeros modernos del milenio. En el caso de la primera, cuenta con 188 habitaciones, mientras que la segunda posee 175.

royaltonresorts.com/es

achotels.marriott.com/es



1

INFORMACIÓN NTE TURÍSTICA AL INSTA

2

ES MÁS DE 30.000 SEGUIDOR EN LAS REDES SOCIALES

mensajeroweb mensajeronline mensajeroweb 3 MensajeroTV

1 • El Diputado nacional Marco Lavagana participó de un desayuno en la AHRCC. 2 • El Ente Patagonia mantuvo su reunión de Comisión Directiva en Trelew. 3 • MAKO quedó oficialmente inaugurada en SeaWorld Orlando. 4 • Firma de convenio promocional entre LATAM y el MINTUR. 5 • Chapelco presentó temporada Invierno. 6 • Se anunciaron obras en el aeropuerto de Rosario. 7 • Alejandro Lastra estuvo en la presentación de Invierno en Neuquén. 8 • Buenos Aires participó de FIEXPO 2016. 9 • Exitosa Semana Argentina en Brasil. 10 • En Salta se inauguró Tecnópolis Federal. 11 • Operadores turísticos alemanes recorrieron Mendoza. 12 • El presidente de la AHT visitó la filial mendocina.

5

6

8

10 46 •

4

3

9

11

12

7


160607MS_AVR_ElMArg_CMYK[print].pdf

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

1

07/06/16

15:19


Visto & Oido

“Hay un exceso de feriados” Osvaldo Cornide, Presidente CAME

Un grupo de periodistas fue invitado a conocer algunos sitios de la provincia del Chaco. Uno de los itinerarios incluía conocer a las Madres Cuidadoras de la Cultura QOM. Cuando llegaron al pueblo, los esperaban unas bellas reinas, que desentonaban un poco con la actividad que se iba a realizar; eso no fue nada a comparación de que luego, el municipio local organizó un acto público para presentar a dichas Madres. Tanto los periodistas en su calidad de testigos, como las Madres QOM vivieron una situación por demás incómoda e inoportuna. Finalmente, fuera de micrófono, las señoras manifestaron que nunca les habían dicho que era un acto de tales características. Otra clara demostración de que a veces la política se mete en lugares que no le corresponde.

Un grupo de turistas extranjeros fue

Parecía que todo había quedado

a cenar a un bodegón muy conoci-

en el olvido tras el “sinceramiento”

do por su deliciosa carne, un imán perfecto

del dólar en el país, pero la cotización de

para los de afuera.

la moneda norteamericana vuelve a es-

Mientras disfrutaban de su cena uno de los

tar en boca de la gran familia turística...

mozos, en un inglés rústico, les iba explican-

una vez más.

do cuáles eran los cortes más sabrosos. Pasado un tiempo les trae el pedido y le apoya la sal en la mesa, mientras les dice: “Esto es sal, la carne es más rica si le ponen”. “Nosotros conocemos la sal. En nuestro país también tenemos”, replicó uno de los turis-

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

48 •

La semana pasada, el plantel de Nueva Chicago jugaba con Boca Unidos y su vuelo de regreso coincidió con el de varios participantes del CAF 2016. Mientras los muchachos iban avanzando para buscar sus asientos, un agente de viajes se tocaba su genital izquierdo. -¿Qué hacés?-Le preguntó su compañero. -¿No ves que están todos los de Chicago? Este avión se va a caer! -Ja, ja, sos un supersticioso tremendo… A la media hora, el avión tuvo que lidiar con algunas turbulencias y el pasajero en cuestión expresó: -Yo te dije que nos vamos a caer, son mufas estos pibes! Por supuesto, todo finalizó de manera normal, ¿le tendrán que agradecer al hombre por realizar el gesto cabalístico?

Si está caro se quejan porque no se venden paquetes al exterior; si está barato no le sirve al receptivo porque con ese valor no cubren los costos; y si se mantiene como está no le sirve a nadie, y todos re-

tas, mientras el mozo se iba poniendo de

claman desde su lugar.

todos los colores.

La gata flora una vez más dice presente

Y claro señor, son extranjeros, no extrate-

y nadie sabe muy bien cómo consolarla.

rrestres!



Blanco & Negro

Cuando las formas también importan Por Manuel Sierra Editor Mensajero Turístico mensajeroweb @MensajeroEditor mensajeroweb

T

odavía no se acallan las protestas de los taxistas argentinos contra UBER cuando otro competidor llega a nuestro país para sumarle más leña al fuego. Ahora es el turno de Cabify. ¿Cabi, qué? Cabify.

Se trata de una Aplicacion, al igual que UBER, nacida en España y replicada en Chile, Colombia, Perú, México, Portugal y ahora Argentina, que como su odiado competidor ofrece vehículos particulares para el traslado de pasajeros de un punto a otro, con bajas tarifas que compiten contra los autos de los techos amarillos. La pregunta que viene a continuación es ¿porqué todos conocemos a UBER y nadie se ha hecho eco de Cabify, si en definitiva se trata del mismo servicio?, ¿cuál es la diferencia? La gran diferencia está en el cómo y no en la función del servicio. Los creadores de la APP, nacida en el 2011 con fondos aportados por Silicon Valley, cumplen con la legislación vigente en todos los mercados donde operan, lo que la ha llevado a crecer sostenidamente desde entonces. Los precios se pactan por trayecto cerrado, es decir punto a punto sin importar la densidad del tránsito y el tiempo que implique el traslado, esa es la gran diferencia para el pasajero contra el servicio tradicional de taxis (e incluso de UBER). Ya que el precio no se incrementa porque se tarde en llega más al destino. Por lo demás funciona igual que UBER, se baja una aplicación en el celular, se pide un móvil, o se reserva en cualquier momento del día para un viaje programado, se le informa qué auto y chofer pasarán a buscarlo, se paga mediante medios electrónicos y se califica el servicio. Lo conductores deben estar uniformados con camisa y corbata, los que fueron seleccionados después de haber hecho una revisión de antecedentes, pruebas psicológicas, toxicológicas y de conducción, y los vehículos cuentan todos con seguros de pasajeros y de responsabilidad civil. Es por eso que las formas importan, y así lo entendió Cabify que se presenta a competir desde la calidad de los servicios, con el mencionado ahorro de costos, pero dentro de la ley. Nuestros amigos taxistas también deberán repensar su negocio.

“Los creadores de la APP, nacida en el 2011 con fondos aportados por Silicon Valley, cumplen con la legislación vigente en todos los mercados donde operan, lo que la ha llevado a crecer sostenidamente desde entonces” 50 •




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.