Nº 512
Precio del ejemplar: $30
Lunes 20 de junio de 2016
recuperar el envión el anuncio de la fuerte inversión hotelera en bariloche y córdoba pone al país nuevamente en carrera
reacciones tras el reportaje del gerente comercial de AR, diego garcía, los agentes de viajes brindan su opinión.
ESPECIAL NORTE • Jujuy es Carnaval y gastronomía • Güemes: el orgullo de Salta • Mercado del Bicentenario • Catamarca de fiesta en fiesta • Santiago del Estero y el turismo salud • Desafío Ruta 40 pasa por La Rioja
inicio del diálogo Los ministros de transporte y energía recibieron a los representantes de FAEVYT, CAT y fehgra. ¿QUÉ plantearon y qué respuestas recibieron?
maximiliano
gonzález charla de café con el gerente comercial de costa cruceros
dazzler puerto madryn Confort, naturaleza y una increíble experiencia gourmet en una sola propiedad
“festejamos los primeros 10 años con una marca bien argentina”
mariano cabaleiro
gerente Comercial de travel rent a car
Contenidos #512 10 Charla de Café Maximiliano González, Gerente Comercial de Costa Cruceros.
12 Inicio de diálogo Guillermo Dietrich y Juan José Aranguren se reunieron con representantes de la CAT, FAEVYT y FEHGRA.
18 Reacciones Luego de las declaraciones de Diego García, Gerente Comercial de AR, los agentes de viajes opinaron.
Propiedad de: El Mensajero Periódico Turístico S.A.
Tel/Fax: (011) 5236-9977/6 info@mensajeroweb.com.ar www.mensajeroweb.com.ar Viamonte 811, 2º piso, Oficina B 1053 - CABA - Argentina
Director Periodístico Manuel Ernesto Sierra msierra@mensajeroweb.com.ar Director Marcelo Adrián Frontale mfrontale@mensajeroweb.com.ar Departamento de Redacción redaccion@mensajeroweb.com.ar
20 Los privados apuestan Se anunció una fuerte inversión hotelera en Bariloche y Córdoba.
24 Mariano Cabaleiro Gerente Comercial de Travel Rent a Car.
30 Especial Norte Todas las novedades de la Región.
40 Dazzler Puerto Madryn Confort, naturaleza y una increíble experiencia gourmet en una sola propiedad.
Departamento de Arte info@mensajeroweb.com.ar
Mensajero Periódico Turístico no se responsabiliza por las opiniones de los columnistas.La editorial se reserva el derecho de publicación de las solicitudes de publicidad, el contenido de las mismas no es responsabilidad de la editorial sino de las empresas anunciantes. Se permite la reproducción total o parcial del material de esta publicación que no lleve el signo © (Copyright), siempre que se cite el nombre de la fuente (Mensajero Periódico Turístico) y el número del que ha sido tomado. Se ruega enviar 3 ejemplares de la publicación de dicho material.
48 Visto & Oído Reuniones, secretos y posibilidades a futuro bajo la lupa de la opinión pública.
50 En Blanco & Negro Por Manuel Sierra.
Impresión: Balbi Compañía Gráfica Avenida Crisólogo Larralde 5820 Wilde - Avellaneda - Argentina
Mensajero Periódico Turístico es miembro de: • Visit USA Comittee Argentina • Comité Visite Brasil • ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas)
Propiedad intelectual: Exp. 5243164 w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb mensajeronline mensajeroweb Mensajero TV
6•
issuu.com/mensajeroturistico/docs/m508
Exportan Calidad a Chile
De Salta a Lima y al mundo
Último momento
Con el objetivo de atraer turistas de los mercados norteamericano y europeo, comenzó a funcionar el vuelo Lima–Salta de la compañía LATAM AIRLINES. Desde este viernes 17 de junio, tres vuelos semanales comienzan a llegar a Salta desde Lima. Se estima que arribarán más de 20 mil turistas anuales. El ministro de Turismo, Gustavo Santos, destacó que “la nueva ruta no solo es importante para Salta sino también para todas las provincias de la región Norte y nos aproxima al mercado norteamericano, con un perfil de turista de alto poder adquisitivo. Medio millón de turistas provenientes de Estados Unidos arriban a Lima cada año y son potenciales visitantes de la Argentina. Nuestro país es visitado por unos 300.000 y apuntamos a duplicar ese número en 2019” El vuelo Lima – Salta, tendrá 3 frecuencias por semana en un Airbus 319 con 144 pasajeros.
En el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo de Chile, el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, entregó distinciones a 20 prestadores del sector turístico chileno (9 alojamientos, 8 agencias de viaje, 2 gastronómicos, 1 de transporte). Los prestadores fueron distinguidos por la aplicación del programa SIGO (Sistema Inicial de Gestión Organizacional) perteneciente al Sistema Argentino de Calidad Turística (SACT), surgido de un convenio entre el MinTur y la Cámara Argentina de Turismo. Su objetivo es brindar apoyo a los micro, pequeños y medianos empresarios turísticos para conducir sus negocios a la modernización y alcanzar estándares de calidad. “Hay que poner en marcha la capacitación turística en toda Sudamérica y recibir al turista no como podemos, sino como el turista necesita”, destacó Santos, quien estuvo acompañado por el subsecretario de Calidad Turística del MinTur, Gonzalo Casanova Ferro, el ministro Economía, Fomento y Turismo de Chile, Luis Felipe Céspedes; el embajador argentino en Chile, José Octavio Bordón y la subsecretaria de Turismo local, Javiera Montes.
Reservas para el súper finde La ciudad de Mar del Plata se mostraba expectante para concretar un excelente fin de semana largo ya que al jueves la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica daba a conocer que las reservas alcanzaban el 80% de las plazas hoteleras. Por su lado Salta, que inauguraba el feriado nacional de Guemes el viernes 17, también informaba que la ciudad capital tenía un 67% de reservas.
Río Negro lanzó su temporada de invierno en Buenos Aires El gobernador Alberto Weretilneck acompañó a la Ministra de Turismo, Cultura y Deportes, Silvina Arrieta en la presentación de la temporada invernal en el Alvear Art Hotel. Según palabras de la propia Arrieta “es esta la primera vez en la historia del turismo provincial que todos los centros de deportes invernales y parques de nieve se presentan en forma conjunta”, siendo estos el Cerro Perito Moreno, Baguales, Cerro Otto y Cerro Catedral. Ante esto, el Mandatario provincial destacó la presencia de los propietarios y de los accionistas de los cuatro centros de esquí. “Muchas gracias por acompañarnos y también por pensar, que el hecho de mostrarse juntos, no le quita posibilidades a nadie sino que al contrario, nos potencia la oportunidad de mostrar lo maravilloso de la cordillera rionegrina” y agradeció la presencia de los representantes municipales de Bariloche y de El Bolsón; de la hotelería, gastronomía y comercio; y aseguró que “ver juntos a todos nuestros empresarios turísticos motiva muchísimo”.
#Dicembrino: La oferta turística de Chaco es de interés para el mercado norteamericano +INFO https://goo.gl/CsTW0M TURISMO CHACO @turismochaco 8•
Charla de café
Maximiliano González El Gerente Comercial de Costa Cruceros analiza la realidad del mercado local en el primer semestre y se enfoca en las metas a futuro.
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
¿Cuál es el balance del sector en este primer semestre? Creemos que el año pasado el mercado estaba mejor, en el sentido de que estaba más apto para comprar. Había una devaluación que se preveía antes de fin de año, lo que hizo que de alguna manera la gente hiciera sus reservas con anticipación pensando en este año. En el 2016, nos encontramos, a nivel general, en panoramas distintos. La demanda cayó muchísimo. Sin embargo, en lo que refiere a salidas en el próximo verano, estamos en niveles iguales a los del año pasado, por lo que el balance, dentro del contexto de la realidad actual, es positivo. ¿Los afectó la recesión de Brasil? No, en todo caso afectó, quizás un poco más a la oficina que tenemos en ese país. El panorama para el turismo en Brasil era muy negativo, sobre todo a principio de año cuando se preveía la incorporación de esta tasa altísima que se iba a pagar para todas las remesas del exterior, eso por suerte en su momento quedó standby, se hizo una revisión y hoy por hoy no afecta, al negocio. Hay una recesión en Brasil y eso hace que, seguramente en la curva de venta, la demanda se concentre en el último cuarto. De todos modos, la perspectiva para la compañía, y hablando específicamente de la oficina de Brasil, es positiva.
¿Qué perspectivas tienen para lo que queda del año? Sabemos que en los últimos dos o tres años, a diferencia de lo que pasaba antes, tuvimos mayor concentración de la demanda en el último periodo de la curva de ventas. Estamos hablando de septiembre, octubre y noviembre. Nosotros creemos que el comportamiento va a estar más o menos en línea con eso; la gente se prepara para sus vacaciones pero hace las reservas más a último momento porque el mercado cambió y ya no se realizan reservas con muchos meses de anticipación. Se firmaron dos acuerdos para favorecer la industria de cruceros en el país, ¿qué opinas de los mismos? A nosotros lamentablemente esos acuerdos que se realizaron, no nos favorece como compañías de cruceros. No nos favorece y no nos deja de desfavorecer en el sentido de que el mayor volumen de nuestra oferta son cruceros a Brasil y esto es algo que beneficia a las compañías que realizan cruceros de cabotaje. ¿Qué clases de políticas se deberían tomar para favorecerlos? Nosotros, y esto hay que decirlo, vimos, en una primera instancia, una muy buena intención de diálogo por parte del Gobierno en general, porque nos convocaron a una reunión en la CAT hace un par de meses, junto al Ministerio de Transporte y el MINTUR, para tratar de analizar cuál es la realidad del sector. Fue un diálogo muy abierto, se decidió hacer un plan en primer lugar para realizar un diagnóstico y en los próximos 90 días se hará un análisis del sector y a partir de ahí se tratará de entender qué posibilidades hay de poder mejorar el negocio o crear un ámbito más propicio para los negocios en la Argentina. También se habló de la reducción de costo porque tanto el Puerto de Buenos Aires como el de Brasil, son los más caros del mundo. La cuestión de los costos portuarios es un tema a analizar y a resolver si realmente hay un deseo y una convicción de desarrollar la industria de los cruceros en nuestro país. Otro punto importante es tratar de buscar el compromiso de poder generar un plan estratégico de acá a cinco años, para armar un plan que sea realmente sustentable, porque entendemos que a las compañías de cruceros, dentro de la planificación que se hace para el negocio, si tienen un precio competitivo, o un costo para el año próximo pero que se puede llegar a encarecer de acá a dos años, no les sirve.
“Los costos portuarios son un tema a analizar y a resolver si realmente hay un deseo y una convicción de desarrollar la industria de los cruceros en nuestro país.” 10 •
Para la paz, la tregua La semana pasada se llevaron a cabo dos importantes reuniones en Transporte y Energía con la CAT, FAEVYT y FEHGRA. Diálogo y promesas en los primeros seis meses de gestión Uno de los principales lemas de la campaña electoral supo ser “el cambio”. Bajo este paradigma, amparado por el 51.4% de los votantes, es que comenzó una gestión en la cual las medidas económicas encabezan la lista de pedidos de “revisión”.
P
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
12 •
or un lado desde el gobierno justificaron los aumentos de los servicios afirmando que durante el kirchnerismo las tarifas eran “gratis” y que de sostenerse este modelo, el crecimiento económico del país sería un fracaso. Gran parte de la oposición se manifestó en contra de estas medidas, sobre todo porque afirmaban que los sectores más vulnerables eran los más perjudicados. La opinión pública, incluso la que eligió esta conducción, también expresó su descontento por el modo y el repentino golpe al bolsillo.
El sector turístico no resultó ajeno a los embates financieros y como consecuencia de la alta inflación, la caída del consumo y el incremento de las tarifas, comenzaron a reclamarle a Cambiemos respuestas para hacerle frente a la crisis y un desahogo inminente para que las empresas no se vayan a pique. Los reclamos comenzaron a ser escuchados y las respuestas comienzan a llegar. La relación del gobierno con la Cámara Argentina de Turismo, la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de
Viajes y Turismo y la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina, comenzó con la guardia en alto sin perder de vista las pérdidas que afrontaba el sector, exigiendo soluciones durante esta “transición”. El Ministro de Turismo, Gustavo Santos, declaró que desde el año 2014 el sector sufrió una caída del 4.7%, sostenida e incrementada en 2015 con el 5% de baja aproximadamente y que este año en el mes de enero descendió un 20%.
La CAT y FAEVYT con Dietrich Esta semana hubo una serie de reuniones que reflejan que el vínculo entre estas cámaras y los funcionarios de gobierno va progresando. En el Ministerio de Transporte a cargo de Guillermo Dietrich se llevó a cabo un encuentro entre el titular de la cartera; el presidente de la CAT, Oscar Ghezzi; el Secretario de la Cámara, Horacio Reppucci, el presidente de FAEVYT, Fabricio Di Giambattista; el presidente de APJC de IATA y miembro de la Comisión de Transporte Aéreo de la Federación, con el objetivo de poner en común con el ministro las principales inquietudes del sector. Al ser consultado por este medio, Ghezzi argumentó que la reunión se dividió en dos partes: Por un lado los agentes de viaje expusieron sus inquietudes preocupados en mayor medida por las ofertas que pu-
““Aerolíneas Argentinas es una aerolínea comercial, por lo tanto su estrategia es comercial” Guillermo Dietrich, Ministro de Transporte de la Nación
blica en la web Aerolíneas Argentinas en horarios donde las agencias no operan. El presidente de la CAT informó que Dietrich les respondió: “Aerolíneas Argentinas es una aerolínea comercial, por lo tanto su estrategia es comercial” y les sugirió que este tema directamente se lo planteen a la empresa pero que Aerolíneas debe ser eficiente. “Fue una buena reunión donde el ministro ofreció su expertisse en el rubro automotriz para aplicar al aerocomercial en cuanto a la apertura de formas de pago de las agencias de viaje”, concluyó Ghezzi. Por otro lado, le presentaron un documento que estuvo a cargo de la CAT, a pedido de los Ministerios de Transporte y de Turismo, sobre la industria de los cruceros. Para ello hicieron un relevamiento sobre los actores principales de este sector para luego proponer un seguimiento sobre todo lo que se podría mejorar para que este producto se expanda. En esa misma línea, Repucci comentó: “Fue una audiencia que en principio nos había solicitado el presidente de FAEVYT, quien
nos pidió que acompañáramos para hacer la presentación de algunos temas que hacen a la problemática de los agentes de viajes. Fue una charla muy abierta en la cual se habló de la posibilidad de solucionar algunos puntos que tienen que ver con las comisiones de AR, el impacto fiscal que tienen ciertas medidas macro del gobierno sobre la actividad en particular y que pueden ser de alto impacto como es el impuesto a los débito y créditos bancarios, la falta de cobertura en garantías en el caso del cese de prestaciones de una línea aérea. Es decir varias inquietudes vinculadas al transporte aéreo y que impactan en los consumidores, área donde hay una desprotección con respecto a la contratación del servicio del transporte aéreo”. Además celebró la predisposición ofrecida desde el ministerio para poder solucionar estas trabas y agregó: “No es sólo transmitir problemas, también entendemos que desde el sector privado tiene que haber un aporte de propuestas y cuando son lógicas y razonables se acompaña para hacer un plan de acción con resultados”.
El estado del Estado Aquí lo que revela este polémico informe difundido por el Poder Ejecutivo sobre el turismo: “El descuido del Estado argentino para con sus propios recursos se evidencia en la manera como se destrató y se diseñó la política para la promoción de la más federal de las actividades económicas del país, el turismo, del que viven de forma directa 1.100.000 argentinos de todo el país. Brasil es el principal socio turístico de la Argentina, con un 40% de los visitantes. Mal planificado, sin generar productos atractivos para ellos y con una relación cambiaria poco conveniente, se perdieron 300.000 turistas brasileños por año durante los últimos años. Tampoco se diseñaron estrategias para captar al emergente turismo chino. La oportunidad que se ha venido desaprovechando es grande: China coloca cada año 70 millones de turistas de alto poder adquisitivo en el mundo, una cifra que aumenta a razón de un 5% anual. Más de 400 millones de pesos, aproximadamente un tercio del presupuesto del área de turismo, estaban destinados al mantenimiento de los complejos de turismo social: siete hoteles en Chapadmalal, provincia de Buenos Aires, y cinco en Embalse Río Tercero, Córdoba. Estos hoteles estaban descuidados, en decadencia y usados como una manera de hacer favores políticos para amigos de políticos locales”. (diagnóstico de la Administración Pública Nacional, dicimebre 2015).
Por su parte, Di Giambattista también calificó como positivo el encuentro, ya que consideró importante conocer de primera mano lo que se espera del transporte aerocomercial, las nuevas compañías y rutas, pero expresó que pese a ello, no están conformes y que continuarán buscando distintos mecanismos para hacer viable el negocio. Uno de los ejes de la charla fue la competencia con Aerolíneas Argentinas. “No tuvimos el eco esperado de lo que fuimos a plantear porque la empresa está preparándose para reducir su déficit y dentro de eso estaba prevista la baja de las comisiones. Lo que le transmitimos al ministro Dietrich es que claramente con el 1% no alcanza por las cargas impositivas en el marco de una rentabilidad que no existe”. Adelantó que el Ministerio se comprometió a interceder en las áreas de conflicto para mejorar el sector. Ahora resta evaluar y analizar el ofrecimiento del Gobierno con los miembros de la Comisión de Transporte Aéreo sobre cuáles son los pasos a seguir. En tanto subrayó que la idea del Ministerio de Transporte es intervenir lo menos posible en acciones comerciales. Otro de los focos estuvo puesto en el debate por el ingreso de la aerolínea AVIANCA al país. Sobre este tema, el presidente de FAEVYT comentó que Dietrich celebró las inversiones y anticipó que su llegada a Argentina será a fin de año. “Es bueno”, sintetizó Giambattista quien sugirió que igualmente con el correr de los días esperan recibir más información. Quien también opinó sobre este tema en declaraciones a la prensa fue el ministro de Turismo, Gustavo Santos, quien afirmó: “Las compañías que vengan a instalarse a Argentina y que generen empleo en el país son bienvenidas. El objetivo que tenemos es de aquí a 4 años duplicar el cabotaje en Argentina, ya que estamos por debajo de Chile, Perú y Colombia. La política aerocomercial anterior ha tenido resultados muy negativos”. Si bien no participó de las reuniones, este medio consultó al Ministro sobre la repercusión que tuvieron estos encuentros y destacó: “Somos parte de un equipo de gobierno que estamos abiertos al diálogo
14 •
“Lo que le transmitimos al ministro Dietrich es que claramente con el 1% no alcanza por las cargas impositivas en el marco de una rentabilidad que no existe” Fabricio Di Giambattista, presidente de FAEVYT
permanente. Escuchamos razones y también damos las nuestras. Tanto con la CAT como con FAEVYT y FEHGRA estamos haciendo muchísimas cosas juntos y en los próximos días realizaremos importantes anuncios” sobre los cuales no amplió de qué se tratan. Además mencionó que el impacto inicial del incremento de tarifas, generó que el sector tuviera una serie de reclamos donde el gobierno “demostró que tiene capacidad de rectificar un rumbo positivo”, en clara referencia al tope de los aumentos anunciados a principios de mes por la cartera económica y de energía.
FEHGRA y Aranguren El Ministro de Energía y Minería de la Nación, Juan José Aranguren, recibió a las autoridades de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina para analizar en conjunto cómo repercutió en el sector el incremento de las tarifas de gas y de luz. El encuentro que se extendió por varias horas, contó con la participación del presidente de FEHGRA, Roberto Brunello; el secretario Alejandro Moroni; y el tesorero Antonio Roqueta y se dio tras el pedido de audiencia de la Federación.
Con predisposición para el diálogo y conocimiento sobre la realidad del sector, el Ministro explicó la gravedad de la situación energética actual de Argentina y mencionó las acciones que se están llevando a cabo para mejorar los servicios. También aclaró los alcances de la Resolución que dispone un límite de 500% al incremento en la factura final de gas que recibirán los comercios y hoteles. Y propuso mantener un canal de contacto permanente para informar sobre novedades y conocer requerimientos. Los miembros de FEHGRA destacaron el camino de diálogo que han emprendido con el nuevo gobierno y el vasto conocimiento de Aranguren sobre la crisis del sector energético. Desde la Federación explicaron que el expresidente de Shell se mostró interesado especialmente por el Manual de Ahorro Energético para Empresas Hoteleras y Gastronómicas, editado por la entidad cuya primera edición es de 2005, y anunciaron que la propuesta por parte de la cartera energética es organizar una agenda conjunta entre la entidad empresaria y la Subsecretaría de Ahorro y Eficiencia Energética para actualizar los contenidos e impulsar su difusión.
Empleo y rutas también son Turismo En la 134° Asamblea del Consejo Federal de Turismo el Ministro Santos y el Gobernador das Neves hicieron anuncios sobre obras en el aeropuerto de Comodoro Rivadavia y en sus rutas, las que mejorarán el desarrollo de la actividad.
L w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
a apertura de la 134ª Asamblea del CFT realizada en Puerto Madryn la semana pasada, fue presidida por el Ministro Santos, el gobernador de Chubut, Mario Das Neves y el presidente del Consejo Federal de Turismo, Mariano Ovejero. Allí el gobernador reivindicó el reclamo que desde la provincia se efectuó en torno a las rutas y aeropuertos y aseguró que para esta gestión “el turismo es una política de Estado” algo que “quedó evidenciado en la respuesta que ya está dando el Gobierno nacional, porque cuando nosotros hablamos de conectividad, no solamente son más vuelos y federalizarlos, sino que también están las rutas”. En este sentido el mandatario indicó que “en las primeras semanas estuve con Guillermo Dietrich y nos dijo que la prioridad es la Ruta 3, en el tramo Comodoro-Caleta, y este vergonzoso trayecto que robaron de la doble trocha Trelew- Madryn”.
El empleo y las obras El ministro Santos dijo: “nos reunimos para hacer un trabajo fecundo, entre el sector público y privado, y para seguir construyendo las políticas turísticas que generen y hagan
de nuestra actividad una verdadera política de Estado”, porque, el turismo “es una actividad que se despliega como ninguna otra en todo el territorio, que no se concentra en los grandes centros urbanos, sino que derrama bienestar en cada rincón del país” por eso “seguramente sea una de las actividades más federales de Argentina”. Santos manifestó que “una de las prioridades de mi gestión es la generación de puestos de trabajo, estamos tomando las medidas necesarias para sumar nuevos empleos. Ya que para muchas localidades de nuestro país el turismo es la actividad principal” y señaló que “estamos trabajando con todos los sectores para posicionar nuestro país en otros mercados como el chino. Junto a la Cancilleria buscamos la facilitación de visas de turistas de ese país”. Durante la Asamblea, todas las áreas del Ministerio de Turismo de la Nación, el INPROTUR y la Camára Argentina de Turismo presentaron a las provincias resultados y acciones en las que se está trabajando. Para finalizar Santos “Invito a todos los argentinos a conocer Chubut y disfrutar de la experiencia de ver la naturaleza en toda su esplendor” en relación al Lanzamiento de Temporada de Ballenas.
“Turismo seguramente sea una de las actividades más federales de Argentina” Ministro de Turismo, Gustavo Santos
16 •
Derecho a réplica Los agentes de viajes no le dan tregua a Aerolíneas Argentinas luego de la baja de comisiones y las declaraciones del gerente Comercial de la compañía, Diego García, dieron mucha tela para cortar.
E
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
18 •
n enero, las comisiones de Aerolíneas Argentinas para los agentes de viajes bajaron de un 3 a un 1 por ciento; algo que sacudió a todos. La semana pasada, el reportaje de tapa de este medio, encendió la mecha entre los agentes de viajes. Es que el Gerente Comercial de Aerolíneas Argentinas, Diego García, realizó algunas declaraciones que molestaron al sector y muchos de ellos salieron al cruce. “Los agentes de viajes todavía no ven lo que Aerolíneas hace por ellos”, sentenciaba la tapa de la polémica. En la nota también resonó una de las respuestas en la que García afirma que si bien los agentes reciben un 1 por ciento de comisión, cuentan con 32 bancos para financiar los viajes: “Lo que hizo Aerolíneas fue poner sus costos competitivos con respecto al costo de distribución que tienen todas las aerolíneas
que operan en la Argentina. ¿Qué le diría al agente de viajes? que hoy tiene 32 Bancos para financiar los viajes ¿y nos reclaman dos puntos, cuando les pusimos 32 Bancos para trabajar? El agente de viajes no está haciendo la cuenta que más le conviene para vender mejor. “ “Si no nos volvemos competitivos en nuestros costos, desaparecemos, y eso es lo que le falta entender al agente de viajes. No vale la pena enojarse con la compañía aérea”, sostuvo García en otra declaración que generó revuelo.
¿Qué se dijo? “Discrepo con esa opinión porque considero que este es un negocio muy atractivo para las aerolíneas. Es que justamente el negocio pasa por el agente de viajes. Es una política que nunca he entendido y siempre fue igual. Los agentes tiene que
mantener su negocio y pagar sueldos, de esta forma no se puede”, afirmó Carlos Asensio, Presidente de Baxxor S.A En esa misma línea, Tina Rivas, representante de una agencia de Neuquén explicó: “No es que los agentes no entendemos el proceso como dice Diego García. Entendemos muy bien lo que pasa y cómo nos perjudican el laburo. De los 32 bancos que hay, por ejemplo, la mayoría no tienen convenios o no están en las provincias que más vende AR. En Neuquén hay un montón de bancos que no los conoce nadie. La financiación siempre estuvo y eso es lo bueno de AR, pero no siempre sirve. Están tratando de tapar un bache y no está bueno que se ponga en contra del agente de viajes, porque nosotros le vendemos el producto, no puede ser que quiten el primer canal de comercialización que son las agencias.” Luis A. Sciscioli, socio de la agencia Pristine, por su parte declaró: “Yo no veo que Aerolíneas esté haciendo mucho por los agentes de viajes. Incluso nos compite con nuestros impuestos. Nos bajó las comisiones y encima saca una banda negativa nocturna para que la gente compre por la web en horarios que nosotros no estamos disponibles porque además de estar en la agencia, tenemos que descansar en algún momento”. Con respecto a la financiación, agregó: “Lo de los 32 bancos es cierto, es una buena herramienta y es una de las pocas compañías que tiene tantos bancos, pero una cosa no quita a la otra. Además de financiación, tiene
En contra Daniel Manfredi escribió en su sitio ”Cronología de desencuentros. Disputa entre Agentes de Viajes y Líneas Aéreas”, Los nuevos de AR- El nada cambia. Allí dice: “En una nota publicada por Mensajero el 13-06-2016 el nuevo gerente comercial de AR Diego García intenta justificar la baja de la comisión al 1% a las Agencias de Viajes, y termina confundiendo todo con declaraciones de muy bajo contenido. Alarmante son sus errores conceptuales. Tiene el tupe de hablar de los Agentes de Viajes, del árbol que nos tapa el bosque, de oportunidades y cree que bajando 2% las comisiones va a bajar los costos y salvar a la compañía. (...) El problema de Diego García no son los Agentes de Viajes, a los que seguramente detesta, ni el 2%, sin dudas lo más fácil de eliminar; el problema son los 7 gremios que hacen de esta empresa impredecible e inviable, y a los que no manejan ni pueden eliminar. A AR los gremios la tapan y no le dejan ver su verdadero problema”. (sic)
que haber buenas comisiones” . Dado Carey, presidente de Free Way, afirmó: “ lo que dijo Diego García es totalmente al revés. Nos es que los agentes no ven lo que Aerolíneas hace por ellos, sino que es Aerolíneas la que no ve todo el trabajo que hacen los agentes para vender sus productos”.
Arden las redes Tanto el grupo de Facebook de Agencias y Agentes de Viajes de Argentina, como la página de este medio, recibieron diversas opiniones de los agentes. Entre ellos, Ruthy Tuchsznajder, de Lucky Tour, escribió: “Ya sabemos quién es y de dónde viene, ya sabemos que las agencias para AR y para cualquier compañía aérea no existimos, pero de ahí a ser tan caradura
A favor Hernán Luelmo de Grupo Viajes Dominicana Tours – Argentina dijo: “Aerolíneas forma parte de Sky Team, por lo que tienen que regularse a la par de sus partners. No es nada del otro mundo que compitan con Lan, en relación a no cobrar gastos de gestión por la compra online, comisión al 1%, ofertar en horario nocturno, etc. Hoy en día la competencia es muy alta y los costos también se han incrementado. Las agencias son sólo intermediarios entre la aerolínea y el pasajero; son negocios diferentes y cada uno debe velar por sus intereses”. Andrea Auad de Mixtura Holiday de Salta, también se mostró a favor de los dichos de García: “Creo que independientemente del gobierno de turno, tenemos que apoyar a nuestra aerolínea de bandera. Estoy completamente de acuerdo con los dichos de Diego García, los agentes tenemos otras herramientas y deberíamos utilizarlas para equiparar esa diferencia con respecto a las comisiones. No existe otra aerolínea que nos de esa posibilidad de financiación que nombra. Soy conciente del trabajo que hacen porque trabajé en ese sector y conozco todo el esfuerzo que se realiza”.
de decir lo que dice sólo habla de la impunidad con la que hacen lo que quieren en relación a este tema.” Daniel Pérez, de Iru Turismo, también se sumó a los comentarios: “Promocionan los viajes diciendo que evita la intermediación, siendo que las agencias siempre le dimos de comer”. Por su parte, Ezequiel Martín Agoff de Infinity Travel, disparó: “Claramente no vemos lo que Aerolíneas hace por nosotros, de hecho no hacen nada para ayudarnos”. Con ánimos de poner paños fríos en la situación que parece no tener respiro, el usuario Fernando Schamis, auspició de pacificador, aunque antes “retó” un poco a sus colegas: “Qué fácil es opinar desde la ignorancia y encima insultando. ¿Qué tal un poco de lectura desapasionada de la realidad antes? Menos mal que la gente que obra de esta manera no tiene puestos de responsabilidad. Ayudemos, mediante un diálogo serio, criterioso y bien informado, a sacar este país adelante. No tenemos otro de repuesto”. Un veterano de la consolidación (que prefirió quedar en el anonimato) explicaba que el negocio para las aerolíneas fue mutando con los años y lo que antes era impensado, es decir vender sin la fuerza de venta de los agentes de viajes, hoy era práctica común gracias a la globalización de internet que puso literalmente al alcance de la mano de cualquiera la compra de pasajes desde las propias webs de las aerolíneas y de ahí que desde hace mucho tiempo las reglas del juego hayan cambiado.
“Yo no veo que Aerolíneas esté haciendo mucho por
Recuperar el envión A través de la acción mancomunada entre el sector público y privado, el Ministerio de Turismo apuesta por el resurgimiento del sector. ¡Sean bienvenidas las inversiones!
D
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
20 •
esde su asunción, en diciembre del año pasado, hasta la fecha, Gustavo Santos, Ministro de Turismo de la Nación, ha impulsado la quijotesca tarea de mancomunar el trabajo que llevan a cabo tanto el sector público como el privado. Como era de prever, la tarea no ha sido sencilla. Pero a poco de concluir el primer semestre, las primeras señales significativas se hicieron notar. Concretamente, en Córdoba se ha realizado, mediante la cadena Amerian, la apertura oficial del Hotel Carrillo Villa del Dique, ubicado en pleno Valle de Calamuchita. Mientras que, en Río Negro, Hilton anunció su desembarco, por medio de la marca Hampton, más exactamente en Bariloche. “Hemos construido confianza”, señaló San-
tos y apuntó que, cuando ésta existe, las inversiones no tardan en aparecer.
Córdoba En este caso, se trata de un establecimiento de cuatro estrellas superior, ubicado a orillas del lago de Embalse de Río III. Tuvo un financiamiento de 110 millones de pesos, que corrió por cuenta del Sindicato Único de Trabajadores del Automóvil Club Argentino (SUTACA), propietarios desde el 76 del recinto, e involucró 100 puestos de trabajo entre su construcción y puesta en marcha. A partir de esto, con el fin de seguir creciendo, fue que se llegó a la decisión de que era necesario recurrir a un co-gerenciamiento, y es ahí donde entra en escena Amerian.
“Por la inversión que conllevó, fue una de las aperturas más fuertes que tuvimos”, sostuvo José Ramos, Director de Operaciones de la cadena hotelera nacional. Durante el primer año de operación, la ocupación promedio de cualquier hotel orilla el 40 por ciento, pero en este caso, se espera un 80 por ciento en temporada alta. Además, contó Ramos, las expectativas son altas porque cuenta con un buen piso (afiliados al Sindicato y la obra social OSPACA) y un diferencial, que son los torneos de tenis que allí se disputan. Asimismo, para Enrique Finochietti, miembro del Consejo Directivo de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), que estuvo presente en la apertura del establecimiento declaró: “Estoy convencido que este es el camino y no dudo que esto tenga que ver con la gestión que está llevando a cabo Santos”. También, conjeturó que más y mejor oferta hacen a un destino más apetecible. Y apuró: “Sabemos que, al igual que muchos rubros, el turístico no está pasando su mejor momento, pero es coyuntural, y por eso hay que rescatar a estos empresarios, que arriesgan, que apuestan por un destino”. En consonancia, Ramos aseveró: “Apostamos y creemos en el trabajo que está haciendo el Ministro de Turismo y el equipo que ha formado, que desde un primer momento nos ha brindado todo el apoyo necesario”.
“Hay que rescatar a estos empresarios que arriesgan, que apuestan por un destino”. Enrique Finochietti, miembro del Consejo Directivo de la Cámara Argentina de Turismo (CAT)
“Se trata de un lanzamiento hecho por Argenway, nuestro anexo dedicado al turismo receptivo y a este tipo de desarrollos inmobiliarios”, destacó Eduardo Carey, Director General de Free Way, operadora mayorista. “De esta manera, cierra un círculo, por el tipo de pasajero que estaban atrayendo, como el brasileño”, comentó. Comprendiendo la importancia del acontecimiento, el ministro Santos se hizo presente en el ya citado anuncio. Sobre esto, observó: “Esto nos vincula directamente al mercado norteamericano, por la marca (Hampton), algo que nos interesa mucho. Y mucho más después de la visita del presidente Barak Obama”. No obstante, expresó que la visita del mandatario norteamericano y la campaña de Argentina hecha en su país generó en abril, en comparación con el mismo mes del año pasado, un crecimiento del 17,5 por ciento de visitantes norteamericanos. “Queremos seguir dando señales de amigabilidad, de amabilidad. Es uno de los mercados en los que más queremos crecer en el futuro”, sentenció.
Panorama Bariloche El caso de la ciudad patagónica, a diferencia de Córdoba, se trata de un anuncio de desembarco de la marca que demandará una inversión de más de 12 millones de dólares y empleará a más de 600 personas, de manera directa e indirecta, y se espera esté finalizado para junio de 2018.
Si bien han pasado cinco meses, el año aún es joven. “Estamos empezando a ver las primeras señales sobre el cambio de gestión”, sostuvo el Secretario de la CAT, analizando lo macro de la cuestión. “Se avizora un espacio propicio para todo aquel que quiera invertir en la actividad turística, ya que desde el Presidente hasta el Ministro de Turismo,
han marcado al sector como una prioridad, por el acto impacto que tiene en la economía y en el ingreso de divisas”, apuntó. “Nosotros, desde la CAT, acompañaremos a todo aquel que vea alguna posibilidad de inversión y haremos lo necesario para que se concreten”, marcó Repucci, quien señaló: “Esto desembocaría en la creación de nuevos puestos de trabajo”. A la hora de hablar del empresariado, el directivo sostuvo que hay muchos que aguardan, están a la espera de ver cómo evoluciona la línea económica para ver cuál puede ser la capacidad de rentabilidad de sus inversiones. “Son varias las provincias que están a la caza de estos posibles proyectos”, comentó. Y agregó: “En relación a esto, ya hay regiones que otorgan beneficios impositivos o fiscales para el que apuestoe por el turismo”. En ese plano, fue el ministro Santos quien manifestó que Hilton, además de su emprendimiento en Bariloche, se encuentra construyendo en Pilar y Neuquén. Además, espetó: “Estuve en Chile, con directivos de la cadena Atton Hotels, y me manifestaron su intención de invertir en nuestro país”. Y reconoció: “Constantemente nos topamos con este tipo de ofrecimiento, de posibles proyectos. Estamos muy contentos”. Para Carey, ahora que ha caído el turismo receptivo, es importante este tipo de inversiones, ya que impulsan este tipo de destinos. Y concluyó: “Esto se enmarca dentro de lo propuesto por el Mintur desde el primer día”.
Mar del Plata también recibe inversiones La semana anterior, en la sede del Ente Municipal de Turismo (EMTur), se realizó la firma del contrato de concesión y la entrega de la Unidad Turística Fiscal Torreón del Monje a la firma Paratorre S.A. La iniciativa privada incluye el desarrollo del Parque Patrimonial Oceánico Urbano Torreón del Monje, que cuenta con obras públicas por un monto de casi 20 millones de pesos. Al evento, asistieron el Intendente local, Carlos Fernando Arroyo; el Secretario de Planeamiento Urbano de la Municipalidad de General Pueyrredon, Guillermo De Paz; el Secretario Legal y Técnico, Gustavo Gil de Muro; la Secretaria de la Cultura de la Municipalidad de General Pueyrredon, Silvana Rojas; la titular de la firma, María del Carmen Sarlo; la Directora de Unidades Turísticas Fiscales del EMTur, Mónica Rábano y el Presidente del EMTur, Mario Marchioli, entre otros.
Noticias del mundo
El turismo crece de la mano de la ficción Juego de Tronos vuelve a convertirse en uno de los mejores promotores turísticos para destinos de España, Croacia e Islandia.
L
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
a serie de HBO que se ha convertido en furor en el mundo entero desde que se estrenó hace seis años ha generado un fenómeno muy particular: la atracción de turistas de todo el mundo que llegan a las locaciones donde se filmaron las distintas temporadas. Tan es así que la edición 2015 del estudio TripBarometer proporcionados por TripAdvisor indicó que Juego de Tronos disparó en un 125% el interés por visitar siete localidades españolas tras rodar su sexta temporada en este país, en comparación con el año pasado. Este estudio revela que uno de cada cinco viajeros que utiliza este buscador elige su destino en función a lo que ve en el cine o la televisión. Esta comparativa ha analizado la popularidad de los lugares de rodaje en todo el mundo entre los viajeros de la ‘web’. Asimismo, en un comunicado el buscador afirma que Campillo de Dueñas ha experimentado un incremento del 291% en sus visitas y el Castillo de Zafra ha repuntado
un 488% su interés turístico, ya que allí se rodaron las imágenes de La Torre de la Alegría. Por este mismo motivo, también se han elevado las visitas en Bárdenas Reales de Navarra (41%), Girona (19%), Almería (16%), Sevilla (13%) y Tudela (Navarra) (7%). En comparación con años anteriores, Osuna aumento un 44% sus vistas debido a que en la temporada cinco se emitieron capítulos rodados en su plaza de toros. También Córdoba aumentó un 17% sus vistas tras la emisión de la temporada anterior.
Croacia e Islandia En el ámbito internacional, los destinos que han experimentado mayores subidas son Klis (Croacia) en un 579%, seguido de Vik (Islandia), con un 78%, Dimmuborir (Islandia), en un 64%, Vatnajokull National Park (Islandia), en un 58%, Krka National Park (Croacia), en un 46%, Myvatn (Islandia), en un 42% y Trsteno (Croacia), en un 18%..
El precio medio para reservar alojamiento en Campillo de Dueñas es de 52,95 euros, en Girona, 94 euros, en Almería, 98 euros, en Sevilla, 84 euros y en Tudela, 78 euros.
22 •
Mariano Cabaleiro El Gerente Comercial de Travel Rent a Car nos cuenta cómo fue crecer como empresa en Argentina y alcanzar el hito de cumplir sus primeros 10 años en el mercado.
Mirá esta nota en: Mensajero TV
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb @mensajeronline
24 •
E
n el año del décimo aniversario de Travel Rent a Car nos encontramos con su gerente Comercial para hablar sobre tan trascendente momento para la empresa. Antes de comenzar le pedimos que nos dijera: ¿Quién es Mariano Cabaleiro? Uy que pregunta!! Yo hace 10 años que estoy en la empresa rentadora de autos pero ya venía de trabajar con mi familia en otros emprendimientos con concesionarias de vehículos FIAT en la ciudad de Mar del Plata. Esa empresa la comienza mi papá en el 99 con un socio muy ligado al automovilismo que era José Froilán González, un famoso corredor de autos. Luego hace 16 años yo me vengo desde Mar del Plata a Buenos Aires para seguir trabajando en las empresas familiares, siempre con el tema autos, y surgió como un desprendimiento la rentadora de vehículos que se transformó en la Travel Rent a Car que todos conocen. En tiempos en donde no estaba tan polarizado el negocio ¿cómo fue entrar a competir con los grandes y tradicionales jugadores del mercado? Empezamos siendo una franquicia de una de las muy importantes marcas internacionales del rubro ya que nos habían venido a ver, por el hecho de que nos conocían por la concesionaria, y nos ofrecen ser franquicia de su marca. Accedimos y empezamos, como toda empresa, con pocos autos, y ya al año nos dan un premio de mejor rentadora a nivel sudamericano, como revelación, y después de año y medio decidimos no seguir con esta marca internacional y poner nuestra propia marca. La idea era comenzar a promocionar y conectar a todas las rentadoras locales armando una red nacional desde una empresa argentina que pudiera competir con las marcas internaciones que estaban presentes en ese momento, y hoy si bien creo que no hay un exceso, sí hay muchísimas más rentadoras que hace 10 años cuando empezamos en el rubro. Con Travel Rent a Car empezamos a armar una red, uniendo muchas rentadoras
“Contamos con una muy buena cartera de agencias de viajes que confían y siguen estando con nosotros después de tanto tiempo” locales de cada ciudad, ya sean éstas turísticas o de negocios para cubrir esos dos universos. Hoy la central está en Buenos Aires, pero estamos presentes con una franquicia en Mar del Plata, y seguimos vendiendo la marca a nivel nacional, donde hay muchos interesados, aunque la situación económica del país no generó la confianza necesaria para que la gente invirtiera en turismo. Igualmente seguimos adelante con la venta de la franquicia que es algo muy importante por todo lo que eso significa para el franquiciado: comprar una marca con el know how del negocio y los beneficios para la compra de autos, los seguros etc. Igualmente estamos presentes en todas las ciudades con asociados y representantes. ¿Cómo se divide hoy el segmento entre el mercado de turismo de placer y el corporativo? Hoy en día el turismo de placer está un poco caído, más estancado diría, aunque eso es producto de la época del año que estamos viviendo, ya que es temporada baja, pero lo que ha pasado con el turismo es que se ha extendido a lo largo del año, antes estaban más marcadas las altas temporadas de invierno y de verano, y ahora después de julio ya empieza una temporada de ocupación mucho más larga. Después de las vacaciones de invierno continúa hasta empalmar con la temporada de verano. Ese fenómeno lo vemos en muchas ciudades donde antes las altas y las bajas eran muy marcadas y sólo se movían en las vacaciones de invierno y las de verano, cuando al día de hoy eso no es tan así y hay una continuidad de trabajo de muchos meses que desde julio se em-
palma directamente con el verano. Eso es consecuencia de la nueva forma de viajar y de aprovechar al máximo los feriados largos y el que mucha gente sale de vacaciones fuera de temporada para aprovechar mejores costos. En cuanto al alquiler corporativo actualmente estamos trabajando muy bien hay muchas empresas que están confiando en nosotros, tanto en Buenos Aires como en el interior. Fundamentalmente existen dos modalidades, la del alquiler a largo plazo o los alquileres puntuales para viajes cortos. Con el turismo un poco estancado en esta época el corporativo es lo que da mayor movimiento. Con las vacaciones de invierno creo que comenzaremos a ver más alquileres del turismo de placer. ¿Cómo se comercializan hoy los alquileres de autos en el país? Nosotros contamos con distintas posibilidades para que el cliente pueda optar para lo que necesita y quiere. Tenemos distintas tarifas tanto para Buenos Aires como en el interior con distintos kilometrajes. Puede ser con 200 kilómetros por día para quien va a hacer un uso urbano del vehículo, por ejemplo los corporativos que llegan del interior y lo necesitan nada más que nada para ir a reuniones y visitar empresas, o con kilometraje libre para quien quiera recorrer más distancias. También tenemos con 400 kilómetros diarios,( que es el punto medio entre el kilometraje libre y el mínimo). Además en cuantos más días se alquila más beneficios obtienen, ya sea en el kilometraje incluido o en el descuento de días de alquiler.
¿El agente de viajes ya está capacitado para ofrecer el producto? Yo creo que ya está capacitado y está muy interiorizado de todos los mecanismos de la renta de vehículos para el turismo. El agente de viajes de hoy está mucho más capacitado que hace 10 años cuando empezamos. Actualmente ya se conoce mucho más el producto, se vende más, se ofrece al pasajero que viaja a algún destino y eso es muy importante para nosotros ya que contamos con una muy buena cartera de agencias de viajes que confían y siguen estando con nosotros después de tanto tiempo. Como todo cambia, lo que hacemos permanentemente es capacitarlos para ir evolucionando juntos. Están cumpliendo sus primeros 10 años, ¿cómo lo van a celebrar y a proyectarse hacia el futuro? Esperamos que sean los primeros 10 años, vamos a seguir trabajando como hasta ahora y esforzándonos más. Vamos a brindar más beneficios y promociones en el alquiler del auto tanto para agencias de viajes como para el mercado corporativo. Aparte vamos a volver a FIT por octavo año y a fin de año vamos a hacer un evento en el cual vamos a invitar a muchos clientes y a toda la red de socios para festejar estos 10 años que son muy importantes para nosotros, con una marca bien argentina y esperando que este año continúe tan bien como ahora. ¿Cómo se trabaja con las redes sociales como herramienta de venta? El departamento de marketing está realizando todo el tiempo posteos en Facebook o en Twitter, obviamente, aunque para casi todas las empresas es un mundo nuevo al que hay que acostumbrarse, pero nos estamos moviendo bien. Recibimos consultas a través de Facebook, en donde siempre estamos haciendo promociones e informando a la gente acerca de
26 •
los beneficios. Hemos hecho concursos con Facebook, y estamos implementando esa herramienta desde hace unos años, adaptándonos a estas herramientas. ¿La página web ya le permite al agente de viajes u operador realizar reservas y ventas? A raíz de estar cumpliendo los 10 años la estamos modificando para que el operador y el agente de viajes puedan hacer la reserva online y consultar los costos al momento, lo que es muy importante por la velocidad de respuesta a los clientes. Igualmente nuestros asesores comerciales tienen atención permanente con las agencias de viajes para responderles al instante cualquier duda que les surja. Nosotros también trabajamos con todas las agencias receptivas, tanto en el interior del país como acá en Buenos Aires, y por suerte nos está yendo muy bien recibiendo pasajeros desde Europa Uruguay o Brasil. ¿Qué esperan para los próximos 10 años? Esperamos completar nuestra presencia en todas las ciudades de la Argentina; incrementar la flota de vehículos y el número de reservas. Seguir creciendo, en definitiva, que es lo que estuvimos haciendo hasta ahora ya que comenzamos el negocio con sólo cinco autos y ya contamos con más de 150 solamente en Buenos Aires, totalizando en el interior del país aproximadamente unos 1800 autos con toda la red. Por suerte estamos muy bien, se está aumentando, a pesar de todos los inconvenientes que tuvimos con el tema de los vehículos, lo difícil que es comprarlos y mantenerlos. Seguimos aumentando la flota y eso sin aumentar las tarifas. Hemos mantenido el nivel tarifario muy debajo del nivel inflacionario que nos afecta desde hace 2 años para que el pasajero pueda seguir contando con nosotros. ¿Qué tipo de autos pide el cliente? Los vehículos más económicos son los que más solicitan los clientes, los vehículos medianos también que son para una
familia tipo, ya que en los económicos una familia tipo entra muy justa por las valijas, etc. pero también se piden mucho las camionetas 4 x 4, las Van, Mini van. Tenemos por suerte una gama de categoría de autos que es amplia entonces siempre tratamos de ofrecerle al cliente lo que solicita y por suerte siempre se llevan lo que quieren. ¿Están presentes en los aeropuertos? Nosotros no tenemos por ahora ninguna oficina en los aeropuertos del país, lo que hacemos es el traslado del auto hasta ahí para que el pasajero que baja
del avión lo tenga en el aeropuerto y pueda salir de allí con todo su equipaje en el vehículo. Siempre lo que nos caracterizó es que tenemos el servicio de delivery, ya sea en el domicilio, en la oficina, en el hotel, en el aeropuerto, en la terminal de micros, allí donde lo solicite el cliente. Nuestra gran diferencia es que ese servicio de delivery es sin cargo. ¿Cuál es el secreto para mantenerse y crecer? Podría ser responder a las necesidades de cada pasajero, el priorizar la calidad del servicio, la calidad de los autos y la atención al cliente de parte del personal que está con nosotros en toda la red. Siempre nos hemos adaptado a los momentos económicos que hemos pasado y nos hemos adaptado a las necesidades del cliente. Somos una empresa de servicio 100 por ciento. Trabajamos para el cliente y para darle un buen servicio. ¿Por qué deberían utilizar los servicios de Travel Rent a Car? Hemos hecho muchas campañas publicitarias y de marketing para concientizar a la gente de los beneficios que
trae el alquiler del auto con nuestra experiencia y con nuestra empresa. Desde que empezamos tratamos de hacerle saber al cliente que alquilar un auto no es algo difícil, no es caro y por suerte eso nos ayudó siempre. Hemos hecho campañas comparativas con otros medios de transporte como el colectivo, taxi, avión, señalando la comodidad y los beneficios que trae el auto para trasladarse de un lado a otro, así como los beneficios que tiene para las agencias de viajes para que ellos le vendan el servicio a su pasajero porque les da más libertad en sus vacaciones, o en sus viajes de trabajo. Permite manejar los tiempos libremente, moverse adonde uno quiera, etc. Todavía hay mucho más para crecer, ¿no? Por supuesto, y es algo que nos mueve a diario, dar a conocer que el cliente tiene atención las 24 hs. del día en todo el país, qué coberturas tienen con el seguro del vehículo, por eso siempre priorizamos la atención al cliente para que tengan la seguridad y confianza de que si hay un problema se soluciona al instante. Felizmente no hemos tenido muchos inconvenientes en todo este tiempo porque nuestros vehículos no exceden los 18 meses de antigüedad y tienen un mantenimiento exhaustivo, porque lo que nos interesa es que el cliente vuelva a tomar nuestro servicio. Y nos fue muy bien, estamos muy contentos con estos 10 años.
“Somos una empresa de servicio 100 por ciento. Trabajamos para el cliente y para darle un buen servicio” 28 •
Especial Norte
Al son del carnaval y la cocina andina Este fin de semana largo, Jujuy fue el escenario elegido para realizar un Carnaval de invierno acompañado por un Festival Gastronómico de comida Andina.
E
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
ste fin de semana largo, Jujuy fue el escenario elegido para realizar un Carnaval de invierno acompañado por un Festival Gastronómico de comida Andina. Con la Ceremonia de la Pachamama como acto inaugural, el frío no fue un impedimento para realizar en La Quiaca y Villazón (Bolivia) la primera Edición del Carnaval Andino Binacional. Más de 10 mil personas se sumaron a esta gran fiesta organizada por el municipio quiaqueño y la alcaldía del país vecino. Participaron de esta celebración artistas folklóricos tales como copleros, erkencheros, anateros, bailarines y cantores que junto a las comparsas locales desplegaron todo su histrionismo convirtiéndose en uno de los espectáculos más convocantes de este fin de semana extra large. El componente tradicional estuvo presente representado en la hermandad latinoamericana, donde artistas y artesanos expusieron sus trabajos en tejido, cerámica y piedra además de seducir paladares con las comidas típicas del lugar. Sobre el evento, el Ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Carlos Oehler, afirmó que “indudablemente la movilización turística conlleva implícita una movilización econó-
mica, por lo tanto es importante que podamos avanzar en este sentido generando eventos que permitan reposicionar no sólo a La Quiaca, sino fundamentalmente el vínculo de Argentina con Bolivia, a través de estas expresiones culturales que fueron ideadas por el jefe comunal de la ciudad fronteriza”. Tras conmemorar el Día de la Bandera, se recibió el Año Nuevo Aymará en el marco de la ancestral ceremonia del Inti Raymi. En coincidencia con la “Fiesta del Sol”, fue en Tilcara donde el turismo y la gastronomía también confluyeron para darle rienda suelta a todos los sabores de la Madre Tierra en un Festival Gastronómico de 4 días, donde los especialistas de la cocina andina deleitaron con platos típicos. Este Festival se llevó a cabo en el marco del Lanzamiento de la Temporada Turística Invernal 2016, una buena oportunidad donde se combinó la exquisitez de la cocina quebradeña con espectáculos callejeros en las pintorescas callecitas de Tilcara. Además de la cata vinos de la Quebrada se llevó a cabo un variado circuito gourmet con bares, restaurantes y parrillas de la zona que ofrecieron menús temáticos para la ocasión.
“La movilización turística conlleva implícita una movilización económica” Carlos Oehler, Ministro de Cultura y Turismo
30 •
Especial Norte
Un orgullo local que se federalizó w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
L
a declaración de Feriado Nacional al 17 de junio,
los asistentes”, dijo al tiempo que agregó que se im-
en honor al General Martín Miguel de Güemes,
plementarán controles en el acceso para garantizar la
supone ampliar el orgullo del pueblo salteño a todos
seguridad del público.
los argentinos, así lo entendieron los integrantes del
Las primeras manifestaciones
Consejo Federal de Turismo, quienes mientras estaban
Con la participación del gobernador Juan Manuel Ur-
reunidos en Puerto Madryn se enteraron de la buena
tubey en la cabalgata histórica se iniciaron los actos
noticia y lo celebraron junto al Ministro de Turismo y
en homenaje al general Martín Miguel de Güemes al
Cultura de Salta, Mariano Ovejero.
recordarse el episodio en el que fuera herido grave-
Ese día se conmemora el fallecimiento del héroe sal-
mente por las fuerzas realistas, el 7 de junio de 1821.
teño en Cañada de la Horqueta en 1821 a los 36 años
El mandatario provincial realizó junto a miembros del
de edad y, como sucede cada año se realizó el “Fes-
Poder Legislativo y Judicial, y representantes del Ejér-
tival de la Patria Grande” en el Centro de Convencio-
cito Argentino, Gendarmería Nacional y Agrupaciones
nes Salta con la presencia, en esta especial ocasión,
Gauchas, el izamiento de los pabellones provincial y
del Presidente de la Nación, Mauricio Macri.
nacional en la Plaza Belgrano, para dar inicio a la ca-
Durante la presentación del Festival encabezada por el
balgata que tuvo como destino final la Quebrada de
secretario de Turismo, Estanislao Villanueva, éste dijo
La Horqueta que rememora el trayecto que recorrió
“La celebración es muy especial este año porque final-
Güemes hasta el lugar de su muerte.
mente se otorgó el merecido reconocimiento a nivel
Urtubey había dicho ese día: “No nos importa que haya
nacional al general Güemes, lo que representa un gran
o no un feriado, lo que queremos es que el país dé la
logro para los salteños”. En la oportunidad el funciona-
entidad que realmente tiene el general Martín Miguel
rio invitó a la comunidad a compartir el homenaje al
de Güemes, por eso estamos aquí acompañando
prócer salteño. “Se aprovechará la infraestructura des-
nuestra historia y nuestra tradición junto a todos sus
plegada para Tecnópolis, para dar más comodidad a
gauchos”.
“La celebración es muy especial porque finalmente se otorgó el merecido reconocimiento a nivel nacional al general Güemes” Estanislao Villanueva, Secretario de Turismo
32 •
Especial Norte La historia de la comida norteña Tucumán presentó el Mercado del Bicentenario en el marco de las actividades por los 200 años de la Independencia de la Patria en el Hotel Hilton Garden Inn de la capital provincial. Con la presencia de la vicepresidenta del
Turismo saludable Santiago del Estero continúa generando acciones de promoción turística en pos de generar mayores ingresos económicos para la provincia. La gobernadora Claudia Zamora se reunió con los organizadores de la Feria Internacional de Turismo Termal “Termatalia”, con el propósito de continuar posicionando a la provincia como uno de los destinos turísticos más visitados por la atracción de sus aguas termales. Del encuentro participaron el director general de Termatalia, Alejandro Rubín Carballo; la directora de relaciones internacionales Emma González y el subsecretario de Turismo de la Provincia, Ricardo Sosa. Rubín Carballo le hizo saber a la gobernadora su total conocimiento del desarrollo que está protagonizando el turismo de salud en la provincia y señaló: “Hemos visto por donde va el futuro” resaltando la gestión de Zamora en este tipo de iniciativas saludables en vísperas de continuar el trabajo en conjunto. Por su lado, Ricardo Sosa sostuvo que contar con el antecedente de haber organizado en el 2014 esta Feria es el incentivo para participar este año de la misma en Coahuila, México como un gran desafío por delante. Este encuentro se dio en el marco de uno de los planes más prometedores del gabinete local que tiene al turismo como uno de los ejes principales de crecimiento.
34 •
Ente Autárquico Tucumán Turismo (EATT), Elena Colombres Garmendia; el vocal pri-
de los mercados, de los productos y de las
mero del Ente del Bicentenario, Julio Saguir;
bebidas a lo largo de nuestra historia. Pone
el gerente general del Hotel Hilton Garden
en valor la importancia de la gastronomía
Inn, Manuel Ramírez y el productor del
como experiencia turística, ya que es un in-
evento, Luciano Vallejo se llevó a cabo uno
grediente que todo destino se privilegia de
de los eventos más concurridos del mes en
exponer y exhibir. En el caso de Tucumán,
la provincia.
su gastronomía es riquísima en todas las
Este Mercado, emprendido por Manuel
acepciones de la palabra. El Ente de Turis-
Ramírez, pretende ser una muestra de la
mo celebra la realización de estos eventos,
gastronomía de la región y el país a lo largo
son la concreción de estas ideas las que nos
de los 200 años de historia que cumple la
permiten trabajar sobre el desarrollo turísti-
Patria. Allí se pudo disfrutar de todos los sa-
co que seguramente van a ser disparadoras
bores que componen al norte argentino y
para la realización de otros eventos y ade-
tuvieron máxima trascendencia los produc-
más es un inicio para enriquecer la gastro-
tos locales, regionales y autóctonos, donde
nomía local en general”.
la cocina regional gourmet se llevó todos los
Teniendo en cuenta que el Mercado del Bi-
aplausos. También se dispuso de túneles
centenario se realizó en las mismas fechas
donde se realizaron degustaciones de vinos,
que el Congreso Eucarístico Nacional, opi-
cócteles y bebidas espirituosas.
nó: “Creo que cuando uno tiene un evento
Al respecto, Elena Colombres Garmendia,
tan importante como el Congreso Eucarís-
destacó: “El Mercado del Bicentenario es
tico como principal motivador del desplaza-
una propuesta muy interesante que nuclea
miento, es necesario y enriquecedor gene-
todo lo que tiene que ver con la puesta en
rar actividades y propuestas alternativas o
valor de la oferta gastronómica tradicional
satélites en torno a esto, que enriquezcan la
de Tucumán y de la región norte combi-
experiencia turística de quien ha venido con
nándola con ingredientes históricos. Todo
un motivo específico. Hay que lograr que
tiene una comparación respecto de cómo
sus experiencias en el destino sean mucho
era hace 200 años y cómo fue la evolución
más ricas” - concluyó.
Especial Norte Desafío Ruta 40 en La Rioja Competidores y aficionados del automovilismo volvieron a darse cita una vez más para uno de los eventos más importantes a nivel mundial. Con gran expectativa se está llevando a cabo hasta el 23 de junio, la 4º edición del Dakar Challenger en Argentina y Sudamérica convirtiéndose en la 7º oportunidad que se disputa el Desafío de la Ruta 40, en la cual 83 participantes de todo el mundo se dan cita en una de las más exigentes
presidente de la Administración Parques
fío Ruta 40 se está instalando en nuestro
competiciones internacionales que culmi-
Nacionales, Eugenio Brea; el secretario
país como una actividad que genera tam-
nará en la provincia de La Rioja, donde ya
de Turismo de La Rioja, Álvaro del Pino,
bién una repercusión turística, no sólo en
está todo dispuesto para la tan ansiada
y el secretario de Deportes de San Juan,
el momento de la realización en términos
llegada.
Jorge Chica. Al respecto, García Soria re-
de ocupación hotelera y movilización de
Del lanzamiento oficial del Rally Desafío
saltó que esta prueba es una gran opor-
las economías regionales, sino también
Ruta 40 Argentina formaron parte el sub-
tunidad ya que, “una vez más Argentina
por el aporte en la difusión de sus paisa-
secretario de Promoción Turística del Mi-
alberga una competencia deportiva de
jes, lo cual es una vidriera turística muy
nistro de Turismo de la Nación, Fernando
carácter internacional, que recorre las re-
importante.” También señaló que desde
García Soria; el presidente de la Comisión
giones de Cuyo y el Norte argentino por
la cartera en la cual se desempeña con-
Deportiva Automovilística del Automóvil
las provincias de Mendoza, San Juan y La
tinuaran apoyando este tipo de eventos
Club Argentino, Carlos García Remohí; y
Rioja”. Se estima que el impacto económi-
deportivos que cada vez se vincula más
el coordinador del Desafío Ruta 40, Da-
co total será de 62 millones de pesos. En
con el turismo y genera grandes ingresos
vid Eli. También participaron del acto el
ese marco destacó además que “el Desa-
para las provincias.
36 •
Especial Norte
De fiesta en fiesta Mientras este 21 de junio se celebra el Inti Raymi en Santa María, toda la provincia espera la nueva edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho que se realizará del 15 al 24 de julio próximo.
E
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
l inicio del nuevo año agrícola para los pueblos originarios de los Andes se celebra durante el solsticio de invierno, siendo una herencia directa de los rituales del pueblo Inca, habiéndose convertido en una de las celebraciones con mayor contenido simbólico y ancestral. Las celebraciones al Dios Sol se concentran en el Sitio Arqueológico Fuerte Quemado, en Santa María, en lo que fuera un importante poblado prehispánico que tuvo su mayor auge durante el siglo 16, hasta la llegada de los conquistadores españoles desde el Alto Perú. Allí, entre cantos y rituales, los primeros rayos del sol son recibidos repitiendo ceremonias antiguas, mientras se purifica y se liba la chicha de maíz, a modo de ofrenda al dios Sol, a las montañas y a los cuatro puntos cardinales. Luego, se realizan representaciones de las que participan los propios pobladores y de localidades vecinas, que incluyen bailes y cantos ancestrales. Esta Fiesta del Sol cuenta con exhibiciones de artesanías locales y regionales, y lo mejor de la gastronomía autóctona que se elabora con ingredientes típicos como la quinoa, la papa colla, la quiwicha y la carne de llama.
Celebrando al Poncho Las preparaciones para la mayor fiesta popular del invierno en el país avanzan a ritmo acelerado. En el Predio Ferial de Catamarca volverán a darse cita, como cada año, cerca de 700 tejedores artesanos calificados de distintos lugares del país. En el escenario del Predio, que tiene capacidad para 8000 espectadores, se presentarán artistas nacionales y locales, músicos y bailarines de los ballets más destacados del país. Entre los artistas ya confirmados por la Secretaría de Cultura de la provincia se encuentran Jorge Rojas, Paola Arias, los Manseros Santiagueños, Kapanga, Sergio Galleguillo, Lito Vitale, Coplanacu, Juan Falú y Los Carabajal, entre otros. El cierre estará a cargo de Los Tekis. Además de ser una de las fiestas populares que convoca más visitantes, la Feria de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho es la única que posee la certificación de Calidad Turística en Directrices Ferias de Artesanías, otorgada por el ministerio de Turismo de la Nación. Las entradas para las distintas noches de festival, con excepción de la primera –que es libre y gratuitase pondrán a la venta en pocos días más, a un precio accesible y popular.
“La Fiesta Nacional e Internacional del Poncho es un homenaje a esta prenda de vestir típica y a los artesanos que la elaboran” 38 •
Dazzler Hotel Puerto Madryn
Naturaleza viva Emplazado en la ciudad patagónica, frente a la majestuosidad del mar, el establecimiento se presenta ideal para el descanso y el confort.
S Augusto Pacella Gerente General w: dazzlerhoteles.com t: @dazzlerhoteles f: /dazzlerhoteles
ituado en el centro de la ciudad, Dazzler Hotel Puerto Madryn es una sofistica propiedad, que cuenta con 95 habitaciones. Posee vista a la city y al mar, desde donde se aprecia la majestuosa naturaleza. Dentro de los servicios incluidos, se destacan el delicioso desayuno buffet y el free Wi-FI.
Originalidad al plato Para que la experiencia sea completa y única, Dazzler Puerto Madryn cuenta con El Coirón, un elegante restaurante de cocina de autor. “Aquí se puede disfrutar de una cálida comida frente al mar”, apuntó Augusto Pacella, Gerente General. El establecimiento gourmet está comandado por el prestigioso y experimentado chef Fernando Nuño y tiene como leitmotiv “la honestidad en cada plato”. Aquí, se combina lo mejor de la gastronomía, donde se busca los sabores auténticos.
Asimismo, Pacella aclaró: “En la actualidad, ya comenzamos a prepararnos para las vacaciones de invierno”. Y puntualizó: “Esperamos una gran afluencia de turistas, principalmente locales”.
Para mantener la forma Entre muchas de las bondades que ofrece el hotel, son varias las que marcan una diferencia. Por ejemplo, el completo fitness center en un amplio espacio luminoso, el cual está dedicado de manera integra a la relajación y al confort con equipos de entrenamiento de última generación. Para tener en cuenta, está abierto las 24 horas y no tiene ningún costo adicional. Por otro lado, aquellos que sólo busquen distenderse, se encuentra a su disposición el spa, el cual cuenta con sauna e hidromasaje. Asimismo, el cliente puede solicitar sesión de masajes y tratamientos de bellezas. Estos últimos tiene un costo y deben ser solicitados mediante reserva previa.
El mercado Sobre el primer semestre, el Gerente manifestó que se comportó dentro de la lógica esperada y definió el balance como normal. “La gente se manejó con cautela”, espetó. En cambio, el segmento extranjero fue menor, aunque, aclaró el directivo, era previsible, puesto que éstos son más frecuentes en otra época, cuando arranca la temporada de ballenas.
El horizonte En el último piso, se encuentra un punto destacado del establecimiento: una increíble terraza. Aquí, la vista es impactante, ya que se puede vislumbrar la majestuosidad del mar, y, según Pacella, son muchos los huéspedes que eligen ir allí y tomar un trago o tomar sol en alguna de las reposeras que tienen a disposición.
DISFRUTÁ EL INVIERNO EN DAZZLER HOTEL PUERTO MADRYN Desde el establecimiento, se invita a los que interesados en hospedarse a que ingresen a su sitio web, puesto que para invierno hay interesantes y variadas ofertas. Además, cabe resaltar que, con los primeros avistajes, ya se ha iniciado la actual temporada de ballenas.
40 •
Assist Card La empresa de asistencia al viajero anunció la incorporación de Gerson Luiz Vianna Alves como Gerente Comercial - Canal Agencia de Viajes. Es graduado de la Tecnicatura de Comercio en el Instituto de Educación de Porto Alegre y tiene más de 20 años de experiencia profesional. Antes, se desempeñó como Gerente de Ventas Internacional en Argentina Activa y ha ocupado el cargo de Gerente de Promoción y Ventas para All Seasons. assistcard.com/ar
42 •
Copa Vacations El pool de operadores, conformado por Delfos, Logan Travel, Siga Turismo, Solways Tours, Top Dest y Tower Travel, junto a Meliá Hotels International Cuba, lanzó un incentivo de venta para agencias de viajes que vendan al menos 5 noches de hotel en Cuba. El premio será de 7 noches en el Paradisus Río de Oro en Holguín, nuevo destino de Copa Airlines desde junio. “Nuestra intención es premiar a las agencias que nos acompañan todo el año. Con Meliá Cuba queríamos promocionar los
nuevos destinos, las salidas confirmadas y los beneficios de todas las propiedades de la cadena. Consideramos que el premio permitirá no sólo incentivar las ventas sino también darles la posibilidad de conocer este fantástico país”, comentó Laura Kurtz, en representación de Copa Vacations. La campaña, afirmaron, tiene vigencia para ventas que ingresen del 1 de Junio al 30 de agosto, y los premios estarán vigentes hasta Junio del 2017. copavacations.com.ar
InterContinental Hotels Group La empresa lanzó su nueva promoción: Viaje Fantástico Familiar. Ésta comprende los establecimientos de México, América Latina y El Caribe donde los huéspedes podrán gozar, relajarse y convivir en familia. En Argentina esta promoción abarca las siete propiedades ubicadas en Buenos Aires, Mendoza, Rosario, Ezeiza y Córdoba. Los beneficios son: alojamiento gratuito para dos niños compartiendo habitación
con un adulto; desayuno de cortesía para dos adultos y dos menores; hasta dos niños comen gratis el menú infantil acompañados de un adulto que consuma del menú regular; kit con libro para colorear y lápices y acumulación de puntos IHG Rewards Club. La vigencia será dell 8 de julio al 14 de agosto. ihg.com
Puerto Norte Design Hotel El hotel ha recibido el Certificado de Excelencia de TripAdvisor, en base a la valoración, cantidad y lo recientes que sean las opiniones enviadas por los viajeros en un período de 12 meses. Puerto Norte logró mantener una puntuación de cuatro puntos sobre cinco. El hotel está ubicado en Rosario y conjuga exclusividad con elegancia, simplicidad con sofisticación, tecnología con tradición, de manera que lo convierten en un único, nuevo e innovador punto de referencia en la ciudad. puertonortehotel.com
Viva Wyndham V Samaná Medios de prensa especializados fueron invitados a conocer el nuevo establecimiento de la cadena hotelera perteneciente a la marca V Collection, un All Inclusive sólo para adultos, ubicado en la Bahía de Cosón en Las Terrenas (Samaná, Republica Dominicana). El viaje fue coordinado por la Oficina de Turismo de la República Dominicana, y su directora en Argentina Rhina Olivares Fajardo, para que los periodistas pudieran conocer un destino que se encuentra en pleno desarrollo. Es así que además de disfrutar de las instalaciones del hotel, de sólo 144 habitaciones y con la exclusiva categoría Vibe Rooms con piscina privada, su Spa natural, piscina, cancha de tenis, bar de playa, todo el entretenimiento como clases de yoga, Pilates, de coctelería o cocina y deportes náuticos como kayak, paddleboard o navegación en catamarán, pudieron saborear las delicias gastronómicas de sus cuatro restaurantes: Le Marché, el restaurante principal tipo mercado; MediTerrenas con especialidades locales e italianas; la parrilla de carnes y pescados Mar y Fuego y Fusión para platos de cocina internacional. Como parte de la experiencia los periodistas visitaron el Parque Nacional Los Haitises, un conjunto de cayos es islotes de gran biodiversidad, cabalgaron por senderos de montaña hasta llegar al Salto el Limón y admiraron el paisaje típico de la región donde las montañas, la selva y el mar se funden en una maravillosa postal. Como broche del viaje recorrieron la capital de la isla, la colonial ciudad de Santo Domingo. vivaresorts.com
44 •
Busch Gardens Tampa Bay Finalizó la espera y el parque de entretenimientos inauguró su nueva y ansiada atracción: la impactante montaña rusa Cobra’s Curse. El nuevo producto es único en su tipo, ya que cuenta con una serpiente icónica de miles de kilos y un ascenso de 21 metros, los cuales dejarán a los visitantes a escasos centímetros de los ojos y colmillos de casi un metro. Su recorrido es de 640 metros y toma tan sólo tres minutos y medio completarlo desplazándose de frente, de espaldas y girando libremente hasta el final de
Juliá Tours La operadora llevó a cabo una nueva capacitación en sus oficinas junto a Valentín Hoteles y Copa Airlines. Jesica Carrara y Guillermo Rodríguez Massey, del departamento Comercial de Juliá Tours, dieron la bienvenida a las agencias asistentes y Silvina Maldonado, ejecutiva de ventas de Copa Airlines, dio inicio a la jornada al presentar las novedades de la aerolínea.
la atracción. Cada tren gira aleatoriamente, con frecuencia y dirección determinadas por la distribución de peso del grupo que se suba, por lo que cada experiencia será única. El área previa al ingreso a la atracción fue climatizada con aire acondicionado y cuenta con un área completamente inmersiva y temática donde se exhiben cuatro especies exóticas de serpientes, incluyendo alguna de las más temidas e incomprendidas. buschgardenslatino.com
Se habló luego de Cayo Santa María, en Cuba, y Cancún, en México, destinos donde la cadena hotelera posee sus lujosas propiedades en el Caribe y Liliana Pereyra, representante comercial en Argentina y Chile para Valentín Hoteles, ahondó en detalle acerca de sus hoteles y del Valentín Perla Blanca, de Cayo Santa María y el Valentín Imperial Maya de la Riviera Maya. juliatours.tur.ar
Llega MensajeroTV, el nuevo canal de de Mensajero TurĂstico. Reportajes, Eventos, Destinos. Todas las semanas, nuevos contenidos
Suscribite a Mensajero TV
1
INFORMACIÓN NTE TURÍSTICA AL INSTA
3
2
ES MÁS DE 30.000 SEGUIDOR EN LAS REDES SOCIALES
mensajeroweb mensajeronline mensajeroweb 3 MensajeroTV
7
8
4
5
1 • Mar del Plata busca conectarse vía aérea con Córdoba, Tucumán, Rosario, Salta, Bariloche, Comodoro Rivadavia, Neuquén y Mendoza. 2 • American Airlines fue autorizada a volar a Cuba. 3 • AEHG -La Plata estuvo presente en la American Night. 4 • Villa de Merlo estuvo en Agroactiva. 5 y 6 • Caviahue presentó su temporada 2016. 7 y 8 • El gobernador Bordet de Entre Ríos recibió a los referentes de FEHGRA. 9 • Todos los integrantes del CFT posan tras la Asamblea realizada en Puerto Madryn. 10 • Turismo Chaco se presentó en Miami. 11 • Tigre realizó una fuerte campaña promocional en Rosario. 12 • Réplicas del Titanosaurio, la estrella del MEF de Trelew, serán exhibidas en Miami, Los Ángeles y Londres con aportes del MINTUR.
9
11 46 •
10
12
6
1
2
3
4
5
6
8
11
1 • La ARAV firmó un acuerdo con la Agencia de Turismo Tigre. 2 • La Noche del Reencuentro, organizada por Tony Peró, recaudó fondos para la Escuela Especial 502 de Guernica. 3 • Silvina Arrieta, Alberto Weretilneck y Alejandro Lastra en la presentación de Río Negro. 4 • Neuquén presentó la temporada de Caviahue-Copahue. 5 • FEHGRA realizó Foro de Turismo de Bienestar. 6 • El Diputado Monfort visitó FEHGRA. 7 • El InFueTur estuvo en Punta Arenas. 8 • El Fam Press a República Dominicana en el Embassy Suites de Santo Domingo. 9 • Workshop Turismo de Bienestar. 10 • el Gobernador Lifschitz y Martín Bulos presentaron Invierno en Santa Fe. 11 • Visitas guiadas en Villa de Merlo. 12 • Turismo La Rioja realizó un desayuno de trabajo en Buenos Aires.
9
10
12
7
Visto & Oido
“Siria quiere recuperar el turismo” Bushr Yazedji, ministro de Turismo sirio
Los jujeños están que echan chispas contra Tinelli y su equipo de producción, (que no tiene problemas de presupuesto por cierto para verificar la información) ya que una vez más un medio masivo de comunicación comete el grosero error de ilustrar a Salta con el ícono más famoso de la Quebrada de Humahuaca, el Cerro de 7 Colores de Purmamarca. Más jujeño imposible!! Sin embargo al presentar al gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, en su ingreso a la casa de Gran Hermano las imágenes de fondo eran tan inconfundiblemente reconocibles con el colorido cerro de Jujuy que parece mentira que hayan creído que era un paisaje de Salta. ¿No hubo nadie en la producción
En la casa que tiene en Capital Federal, la provincia de Santa Fe se realizó la presentación de su temporada de invierno. Allí, entre autoridades provinciales y nacionales, famosos locales y mucha variedad de comida, un reconocido cronista televisivo que estaba por salir al aire, le dice a su camarógrafo: “necesito salir al aire ya, no aguanto más!”. El apuro del muchacho se debía a que quería comer una de las tantas y apetitosas picadas que había en el lugar y que se estaban por acabar en cualquier momento. Parece que la crisis está afectando a la TV también y los periodistas salen sin comer… ¡Pobrecitos!
que supiera algo de geografía argentina y notara el error? Lamentable!!!
Bien lo dice el refrán: De nada sirve llorar sobre la leche derramada,
Pocas veces una nota de tapa provo-
pero por lo menos algunos están comen-
có tantas reacciones como la última
zando a ver cómo se puede hacer para
de Mensajero Turístico con el Gerente Co-
limpiar la mancha. O al menos les está
mercial de Aerolíneas Argentinas.
pasando a algunos taxistas que ante el im-
Hubo quienes hablaron a favor del accionar
parable avance de UBER decidieron apos-
de las aerolíneas, pero muchos otros recha-
tar fuertemente a la aplicación EasyTaxi
zaron rotundamente la baja de comisiones
o como la mandataria Taxi Premium que
de la aerolínea de bandera y los argumentos
ahora permite a los pasajeros pagar con
esgrimidos desde la Gerencia.
tarjeta de crédito a través del posnet mó-
Si bien muchos opinaron dejando bien en
vil y hasta ofrecer un 25% de descuento si
claro sus nombres en Facebook, otros tantos no quisieron ni aparecer cuando se les dio la oportunidad de la réplica.
¿Será que como dice la Biblia “tiran la piedra y esconden la mano”? Nosotros nos preguntamos ¿de qué tendrán miedo? w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
48 •
el cliente usa una determinada tarjeta con la cual firmaron un convenio. ¿Habrá alguien que piense en al forma de ayudar a los hoteleros para competirle a Airbnb?
Blanco & Negro
Donde hay turismo no hay violencia Por Manuel Sierra Editor Mensajero Turístico
H
ace unos días la tierra del Ratón Mickey, la orca Shamu y el mago Harry Potter dejó de lado la alegría para convertirse en el escenario de una de las peores matanzas sufridas en los Estados Unidos.
mensajeroweb
Parecía imposible creer que algo así podía pasar en una ciudad como Orlando, el destino turís-
@MensajeroEditor
tico mas visitado de la Florida que en el 2015 recibió, nada más y nada menos, que 66 millones
mensajeroweb
de viajeros. Sin embargo sucedió. La alegría y la inocencia fueron vulneradas y dejarán su huella. A partir de este hecho nada volverá a ser igual. Las manifestaciones de apoyo a la ciudad de Orlando llegaron de todos los rincones del mundo. Desde la capital canadiense, Ottawa, donde el Primer Ministro Justin Trudeau hizo ondear una bandera del orgullo Gay por primera vez en su historia, hasta la multitud que se reunió en el Soho de Londres para homenajear a las víctimas con dos minutos de silencio y soltando al aire un globo por cada uno de los 49 muertos. Igual lo hicieron saber los gobiernos de Francia, Alemania, Israel, las naciones musulmanas, el territorio palestino, Afganistán, Pakistán Rusia, Tailandia, China, Japón, Australia y Brasil, entre muchas otras naciones, mostrándose contrarias al atentado. El cruel asesinato de medio centenar de personas en la discoteca Pulse no sólo no deja de sorprender a los habitantes de Orlando, sino también a todos aquellos que vemos al turismo como un espacio de no violencia. Sin embargo organizaciones íntimamente ligadas al turismo como la WTTC, UNWTO, PATA, SKAL, The Caribbean Tourism Organization, la South Pacific Tourism Organizaton, IATA, CLIA, OACI, y el Foro Económico Mundial no hicieron oír su repudio con la rapidez con que deberían haberlo hecho, y eso deja un sabor amargo. De allí también el dolor, por el cruel hecho en sí mismo y por el silencio cómplice de tantas organizaciones ligadas directa o indirectamente al turismo mundial. El turismo no se merece tanta muestra de ignorancia.
“El cruel asesinato de medio centenar de personas en la discoteca Pulse no sólo no deja de sorprender a los habitantes de Orlando, sino también a todos aquellos que vemos al turismo como un espacio de no violencia.” 50 •