Nº 513
Precio del ejemplar: $30
Lunes 27 de Junio de 2016
cambioS en el registro los coordinadores de turismo estudiantil ahora están bajo la órbita del ministerio de turismo de la nación. ¿Qué va a pasar con el fideicomiso de la cuota cero?
especial vacaciones de invierno Presentamos las mejores opciones para sus clientes.
cinco por uno caminos del tuyú es una propuesta conjunta de cinco municipios bonaerenses apoyada en el turismo sustentable.
llega el qr las agencias habilitadas deberán implementar el código quick response, después de llegar a un acuerdo con FAevyt. cómo y desde cuándo será obligatorio.
David downing CHARLA DE CAFÉ CON EL DIRECTOR EJECUTIVO DEL VISIT ST.PETE/CLEARWATER.
VISIT FLORIDA un novedoso recorrido por las destilerías, bodegas y bares del estado del sol.
interassist la Empresa proveedora de servicios integrales, se consolida en el mercado gracias a su especialización en asistencia al viajero.
“redujimos a la mitad el tiempo de vuelo a la zona del asia-pacífico”
alex obaditch gerente general de air new zealand para sudamérica
Contenidos #513 10 Charla de Café David Downing, Director Ejecutivo del Visit St. Pete/ Clearwater.
12 Momento de cambio Los coordinadores de Turismo Estudiantil pasarán a manos del Ministerio de Turismo.
16 Tecnología QR Las agencias de viajes habilitadas deberán implementar el código Quick Response.
20 Caminos del Tuyú Cinco municipios bonaerenses elaboraron una propuesta para trabajar en conjunto.
22 Pow Wow 2016 La industria turística de los EE UU reunió a los más importantes compradores y proveedores.
24 Alex Obaditch Reportaje al Gerente General de Air New Zealand para Sudamérica.
30 Visit Florida Un recorrido distinto por el Estado del Sol.
40 Interassist Travel La empresa se consolida en el mercado argentino.
42 Especial Vacaciones de Invierno Las mejores opciones para la temporada.
64 Visto & Oído Reuniones, secretos y posibilidades a futuro bajo la lupa de la opinión pública.
67 En Blanco & Negro Por Manuel Sierra.
Propiedad de: El Mensajero Periódico Turístico S.A.
Tel/Fax: (011) 5236-9977/6 info@mensajeroweb.com.ar www.mensajeroweb.com.ar Viamonte 811, 2º piso, Oficina B 1053 - CABA - Argentina
Director Periodístico Manuel Ernesto Sierra msierra@mensajeroweb.com.ar Director Marcelo Adrián Frontale mfrontale@mensajeroweb.com.ar Departamento de Redacción redaccion@mensajeroweb.com.ar Departamento de Arte info@mensajeroweb.com.ar
Mensajero Periódico Turístico no se responsabiliza por las opiniones de los columnistas.La editorial se reserva el derecho de publicación de las solicitudes de publicidad, el contenido de las mismas no es responsabilidad de la editorial sino de las empresas anunciantes. Se permite la reproducción total o parcial del material de esta publicación que no lleve el signo © (Copyright), siempre que se cite el nombre de la fuente (Mensajero Periódico Turístico) y el número del que ha sido tomado. Se ruega enviar 3 ejemplares de la publicación de dicho material.
Impresión: Balbi Compañía Gráfica Avenida Crisólogo Larralde 5820 Wilde - Avellaneda - Argentina
Mensajero Periódico Turístico es miembro de: • Visit USA Comittee Argentina • Comité Visite Brasil • ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas)
Propiedad intelectual: Exp. 5243164 w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb mensajeronline mensajeroweb Mensajero TV
6•
issuu.com/mensajeroturistico/docs/m509
Tripulantes mejor capacitados
La Ciudad estuvo en Londres
Último momento
El Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires participó de The Meeting Show, una feria del segmento MICE en Londres, Reino Unido, del 14 al 16 de junio. Karina Perticone, directora general de Promoción Turística del Ente de Turismo de la Ciudad, y Fernando Amer, gerente operativo de Mercados Internacionales, realizaron más de 45 reuniones con miembros de ONG, asociaciones de profesionales, organizadores de eventos y viajes de incentivo provenientes del Reino Unido y el resto de Europa. La participación anual en este evento reafirma el liderazgo de la Ciudad de Buenos Aires como destino de reuniones en la región, frente a la mayor diversidad de la oferta turística en Sudamérica, generada no solo por otros destinos competitivos de la región, sino también por la nueva conectividad aérea entre las ciudades de Londres y Santiago de Chile y Lima.
Aerolíneas Argentinas inauguró la semana pasada, con la presencia de Isela Costantini, presidente del Grupo Aerolíneas, su propio centro de capacitación para tripulantes (Mock-Up) ubicado en el edificio CEFEPRA (Centro de Formación y Entrenamiento de Pilotos de la República Argentina) en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. Se trata de una maqueta en tamaño real conformada por partes de un avión y funciona como centro de capacitación a nivel mundial por sus características únicas entre los pocos existentes en la región.“Nos entusiasma inaugurar este centro y brindar la oportunidad a nuestra gente de capacitarse, y mejorar la atención a los pasajeros, según los más altos estándares de la industria” expresó Isela Costantini. “Para crecer necesitamos ser elegidos y reconocidos por nuestro servicio: este centro sin duda hará un aporte significativo para consolidar nuestro liderazgo”, agregó.
Reunión en Córdoba Del 30 de Junio al 2 de Julio la AHT, Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina, celebrará la 33° Reunión de Presidentes de Filiales en la ciudad de Córdoba. Los presidentes presentarán los avances de las actividades institucionales, de promoción y de capacitación realizadas durante el segundo trimestre, generando así un intercambio de experiencias y logros compartidos. Roberto Amengual será el anfitrión de la reunión y en esta edición se entregarán incentivos a aquellas filiales que presenten las mejores Ideas Innovadoras para llevar a cabo en la entidad.
Impulso a las economías regionales gracias al Desafío Ruta 40 La prueba se realizó del 18 al 23 de junio, en las provincias de Mendoza, San Juan y La Rioja. El ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos sostuvo que “una vez más Argentina albergó una competencia deportiva de carácter internacional, recorriendo las regiones de Cuyo y el Norte argentino. El Desafío Ruta 40 es un evento consolidado en nuestro país que impulsa las economías regionales por las provincias que transita. En esta séptima edición hubo 48 mil espectadores y generó un impacto económico de más de 42 millones de pesos, con una muy buena ocupación hotelera en Mendoza, San Juan y La Rioja. Desde el Ministerio de Turismo de la Nación entendemos que la Ruta 40 es un gran producto turístico, que queremos desarrollar, porque beneficia a todos los actores del sector, generan actividad económica, y fuentes de trabajo,” finalizó. El Dakar Challenge tuvo su 4° edición en Argentina y Sudamérica, y fue la 7° oportunidad que se disputó el Desafío Ruta 40 que contó con 71 participantes (24 Motos, 25 Quads y 22 Autos) de 12 nacionalidades.
InFueTur y Club Andino impulsan a Ushuaia como sede de la Asamblea General Anual Worldloppet 2018 Luis Castelli @luiscastelli 8•
Charla de café
David Downing El Director ejecutivo del Visit St. Pete/Clearwater habla acerca de cómo pretenden hacer crecer el destino sin hacerle perder su identidad.
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
Es una creencia común entre los pasajeros que llegan a la Florida que esta tiene sólo dos cosas: Miami y los parques de Orlando. ¿Cómo se inserta St. Pete en esa realidad? Buscamos que el destino sea una sorpresa porque muchos de ellos no saben que nosotros existimos. Así como también desconocen que la arena es más fina y que el agua en el Golfo de México es más tranquila, lo que la hace perfecta para las familias. La experiencia de la playa es completamente diferente. Por eso digo que en Florida hay más que esos dos destinos y nosotros sabemos que vamos a cambiar esa percepción poco a poco. ¿Qué acciones están haciendo para cambiar esa idea preconcebida entre los viajeros? Planificamos más avisos, más exposición del destino, sobre todo en América Latina, porque sabemos que es el mercado número uno en crecimiento. Por eso una vez que el mercado latinoamericano se siente atraído por St. Pete, que no sabía que existía, la respuesta es increíble y además piensan en regresar. Sólo hay que hacernos conocer entre la gente, decirles dónde estamos, qué tenemos para ofrecerles y cómo hacen para llegar. Para ello trabajamos con
las aerolíneas, muy especialmente con Copa Airlines para tener vuelos directos desde Panamá, al igual que con otras empresas. Gracias a esas acciones poco a poco vamos avanzando y ganamos más turistas cada año. El peligro es que al hacerse más conocido se transforme el estilo de vida del destino, ¿no? Ese es mi reto y es algo sobre lo que pienso cada día. Mi trabajo es promover la región, pero no para hacer crecer el número de visitantes hasta convertirlo en un destino masivo, sino más bien en crear buenas experiencias. Para eso manejamos ciertas estrategias como las tarifas hoteleras que son un poco más caras, tenemos una estricta reglamentación de capacidades máximas en ciertos lugares y si bien tenemos nuevas instalaciones hoteleras con capacidad de 2000 nuevas camas, en definitiva somos una isla, no somos una península, somos algo así como Manhattan, uno está o no está en la isla, y eso crea barreras naturales para el crecimiento de infraestructura inclusive. Hemos visto el crecimiento desmedido de otras ciudades en el Estado y no queremos copiar el modelo. Para eso elaboramos programas y relaciones para evitarlo. ¿De dónde eres? Yo vengo de Nueva York, allí me dediqué a escribir libros de viajes, fui periodista y sé lo que la prensa necesita. Por eso cuando vienen a mi destino sé que necesitan tiempo para recorrerlo, conocerlo y vivirlo sin ningún tipo de apuros. Ahora vivo en St. Pete pero me manejo entre las oficinas que tenemos en Nueva York, Londres, en Alemania, en Latinoamérica, y estamos creciendo mucho. ¿Cuál es el mercado número uno para el destino? Es interesante porque nuestro público objetivo cambia según el momento del año. En enero, febrero y marzo, cuando hace frío en el norte de Estados Unidos los turistas que llegan son de Nueva York, Filadelfia, Chicago o Boston, pero entonces cuando llega el verano vienen en mayor cantidad los europeos y latinoamericanos. Incluso Orlando es un gran mercado para nosotros, ya que los que van a disfrutar de los parques temáticos y quieren disfrutar de la playa nosotros somos su primera elección.
“Hemos visto el crecimiento desmedido de otras ciudades en el Estado y no queremos copiar el modelo” 10 •
Cambios en el Registro Los Coordinadores de Turismo Estudiantil ahora estarán bajo la órbita del Ministerio de Turismo de la Nación. Además, ¿qué pasará con el Fondo de Turismo Estudiantil, el cual vence en marzo de 2017?
L
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
12 •
legó el invierno y con éste nuevas cuestiones a tratar para el Ministerio de Turismo de la Nación. Porque si bien las bajas ventas y los aumentos en las tarifas de los servicios continúan en el centro de la escena, en la actualidad las cuestiones que cobraron protagonismo son otras, que apuntan a un segmento más acotado, pero no por eso menos relevante. Por caso, se ha oficializado el cambio de mando en lo que al Registro de Coordinadores y Asistentes de Turismo Estudiantil se refiere. Y, por otro lado, el Ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, anunció la restitución de un porcentaje
importante del Fondo de Turismo Estudiantil.
Cambia de manos El 7 de junio pasado, el Boletín Oficial trajo publicado la novedad: Según la resolución 151, el Ministerio de Turismo de la Nación rescindió el convenio de 2010 por el cual había delegado el manejo del Registro de Coordinadores y Asistentes en la Asociación de Padres de Turismo Estudiantil (APTE). “Ha pasado un tiempo prudencial”, sostuvo Héctor Pissoni, titular de APTE, al ser consultado por este medio sobre la medida. “Me parece lo más lógico y co-
rrecto que el Estado maneje este tipo de registros, que sean públicos”, dijo y agregó: “Esto no es más que una ONG, nada gubernamental”. De acuerdo a lo estipulado en el B.O., APTE debe transferir el registro en un plazo de cuatro meses, donde incluya toda la documentación necesaria. “Lo haremos sin ningún reparo”, expresó Pissoni. Y reconoció que se tomó la experiencia necesaria. “Fue todo un proceso, el cual también tuvo que atravesar Turismo, aunque a veces el Ministerio no tiene esa posibilidad, ya que la coyuntura no se lo permite”, manifestó. Sobre la transferencia, Juan Manuel Lunghi Agnés, Coordinador del área de Turismo Estudiantil y del programa Turar en el MinTur, aseguró: “Habrá que adecuar nuestro sistema a lo que nos entreguen”. En retrospectiva, el funcionario admitió que la creación de un registro era algo necesario. No obstante, ¿cuáles son los requisitos para ingresar al tan mentado Registro de Coordinadores y Asistentes? A priori, tener estudios secundarios completos. También ser mayor de 21 años, en el caso del Coordinador Estudiantil, mientras que, para ser Asistente Estudiantil, sólo es necesario tener 18. Además, se debe presentar Certificado de Estadística y Reincidencia Criminal, el cual expide el Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación.
“Hay que reconocer la buena voluntad de la mayoría de las empresas de viajes estudiantil”. Héctor Pissoni, titular de APTE
“También hay que reconocer la buena voluntad y preocupación de muchas empresas de turismo estudiantil, ya nos acompañaron y llevaron a sus coordinadores a muchas de las capacitaciones, como la que hicimos en el Luna Park”, aseveró Pissoni, en referencia al otro actor clave en esta cuestión. En consonancia con esto, Lungui contó: “Por nuestra parte, a partir del 2010, comenzamos a realizar acciones en paralelo, con diferentes tipos de cursos”. Y sumó: “También desarrollamos encuentros virtuales, en complemento a los eventos presenciales, los cuales no pueden abarcar todo el país”. Sin embargo, pese a lo mucho que se avanzó en la cuestión, Pissoni reconoció que aún queda mucho por hacer. “El mayor déficit que encontramos pasa por los coordinadores que acompañan a los egresados. Es ahí donde nos enfocamos, ya que, del total, sólo un 10 por ciento está capacitado como debería”, confesó y amplió: “La mayoría son vendedores de turismo, que terminan cumpliendo una doble función”.
Por otro lado, subrayó que, desde el MinTur, debe haber una mayor intensidad en los controles. “Por más que nosotros colaboremos, ellos son los únicos que pueden salir e inspeccionar, ahí es donde deben hacer hincapié”, aclaró. Asimismo, sugirió que los controles, además de ser sorpresivos, deben ser continuos. “Porque si los cortamos o son simplemente aleatorios, no surten ningún efecto”.
Fideicomiso A diferencia de lo que ocurrió con el Registro de Coordinadores y su futuro traspaso a cargo de APTE, con la eventual restitución del Fondo de Turismo Estudiantil, el cual vence en marzo del 2017, aún el panorama es incierto y desde el MinTur rige cierto clima de hermetismo ante la cuestión. De hecho, desde el anuncio realizado por el ministro Gustavo Santos, semanas atrás en el CAF, donde comentó que el tema estaba en agenda, no hubo mayores
¿Qué es APTE? Empezó en 2006, y recién en 2007 tuvo personería jurídica. Nació como consecuencia de la estafa realizada por Zaiga Travel. Según afirman, comenzaron a cubrir un lugar que sentían que faltaban. Y dentro de sus tareas se encuentra: Cooperar con otras entidades públicas y/o privadas del sector de turístico estudiantil en el correcto funcionamiento; denunciar ante la autoridad que corresponda cualquier irregularidad y/o presunto delito penal y/o civil del cual la Asociación tenga conocimiento vinculado a la actividad turística estudiantil; orientar a los padres y/o alumnos que vayan o hayan contratado un servicio turístico estudiantil; generar propuestas tendientes a la actualización y homogeneización normativa; contribuir con las fuerzas de seguridad nacionales, provinciales y/o municipales al correcto funcionamiento de los prestadores de servicio de turismo estudiantil.
novedades, ni noticias, ni trascendidos. Desde este medio se intentó obtener alguna declaración sobre el asunto, pero tanto funcionarios como encargados de prensa del MinTur, respondieron al unísono: “Es una cuestión que está siendo tratada, que está en carpeta, pero que hasta el momento está verde y no ha tenido demasiados avances”. El fondo de la cuestión, como trascendió, sería el monto a
14 •
depositar como encaje para el nuevo fideicomiso. Desde el Estado pretendería que ronde el 50 por ciento, mientras que el conglomerado de agencias de viajes buscaría que sea un 40 por ciento. Se calcula, que desde la creación del Fideicomiso a la fecha, se habría recaudado alrededor de 300 millones de pesos. Por eso la reserva. Por eso el silencio. La cantidad de dinero es directamente proporcional a la disputa planteada sobre
quién tiene mayor preponderancia sobre éste, si el MinTur o las agencias. Pero, ¿cómo funciona el tan mentado Fideicomiso hasta el momento? Se basa en contrato mediante el cual personas, empresas u organizaciones (fiduciantes) ceden parte de sus bienes con un fin específico para ser administrados por un tercero (fiduciario). El rol del fiduciantes son las agencias de viajes y el fiduciario es Nación Fideicomisos. En este caso, los bienes que las agencias ceden están formados por la sumatoria de las Cuotas Cero. Ésta es la primera parte del pago del viaje (representa un 6 por ciento de cada contrato). Si la agencia incumple su contrato, el Fideicomiso asegura el viaje, comidas y excursiones diurnas y esta-
día. En síntesis, es un seguro de cancelación de servicios. Cabe recordar que dicho sistema surgió a partir de la quiebra de Zaiga Travel, en 2006. A raíz de ese suceso, es que se tomó al turismo estudiantil como una política de Estado.
Antecedente Hasta el momento sólo ha habido un precedente por el cual el Fideicomiso Nación ha tenido que ser utilizado. Fue en 2009, cuando quebró la empresa Imaginar dejando a miles de estudiantes sin saber si realizarían su viaje de egresados. En aquella ocasión se pudo comprobar la efectividad de la Cuota Cero, puesto que se generó un comité para tratar la cuestión, y se pudo solucionar positivamente el hecho.
Se implementó el Código QR A partir de una iniciativa impulsada desde la Federación Argentina de Asociaciones Empresas de Viajes y Turismo, el Ministerio de Turismo de la Nación oficializó su uso para todas las agencias de viajes habilitadas.
E
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
16 •
sta semana el Boletín Oficial publicó la implementación del Código QR mediante la Resolución N°159/2016. Esta iniciativa impulsada por la Federación Argentina de Asociaciones Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT) en conjunto con el Ministerio de Turismo de la Nación tiene como objetivo brindarles seguridad y protección a los consumidores. Una de las dudas más frecuentes de los usuarios, especialmente aquellos que acceden a las páginas web de agencias
de viajes, es saber si su compra estará garantizada y dichas empresas contarán con todas las normas legales para operar como tales ya que muchas veces “cuando la limosna es grande hasta el Santo desconfía”. Pensando en brindar seguridad en las operaciones, y contando con el respaldo de la Federación y el Ministerio de Turismo, es que se buscó aplicar esta herramienta a la que el usuario se acostumbró a usar desde hace algún tiempoya sea para ampliar los datos fiscales de una
empresa, hasta para participar de sorteos, promociones y descuentos de productos y servicios de todos los rubros.
“Es una forma fácil de visualiz ar cuándo una agencia está validada”
¿Qué es el Código QR?
Fabricio Di Giambattista, presidente FAEVYT
Es un sistema para almacenar información en una matriz de puntos o en un código de barras bidimensional que permite leer su contenido a alta velocidad y guardar en su interior un mensaje escrito o un enlace de Internet. El presidente de FAEVYT, Fabricio Di Giambattista, explicó a este medio, que es una forma fácil de visualizar cuándo una agencia está validada; esto evita tener que ingresar a la web del MINTUR, lo que agiliza la operación. El QR denominado “Agencias Habilitadas” es otorgado por el Ministerio a través de la Dirección Nacional de Agencias de Viajes y permitirá a los turistas-usuarios acceder a los datos actualizados de las agencias de viajes y de las entidades no mercantiles sin fines de lucro inscriptas en el Registro de Agencias de Viajes, lo que les permitirá obtener en forma inmediata: número de legajo, designación comercial, razón social, Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT), domicilio comercial, número de teléfono, correo electrónico y sucursales habilitadas. El código deberá ser ubicado en un lugar visible y destacado del domicilio comercial o departamento de turismo
según corresponda, a fin de que el turista-usuario pueda acceder con su dispositivo móvil o similar, a una distancia máxima de un metro.
¿Cómo se decodifica este código? De manera simple y sencilla el turistausuario deberá contar con una aplicación de lectura disponible en su teléfono o a través del equipo electrónico. El procedimiento es apuntar con la cámara del celular o dispositivo móvil al código que desee interpretar y automáticamente el software reconocerá la figura, reenviándolo hacia la URL del sitio web del Ministerio de Turismo. Es necesario que este Código QR esté a la vista del público lo que posibilitará a los usuarios asegurarse de que están contratando con una agencia de viajes o entidad debidamente habilitada y en regla. Un detalle de gran importancia es que esta Resolución indica que el código se deberá incorporar en todos los anuncios, promociones, ofertas y/o ventas que se realicen mediante el uso de sitios de Internet.
Di Giambattista informó que tanto las agencias de viaje como FAEVYT y el Ministerio de Turismo serán los encargados de comunicarle a los consumidores de qué se trata esta resolución y evitar así posibles estafas. Acerca de la implementación, el presidente de FAEVYT afirmó que el Ministerio de Turismo será el encargado de informar los plazos para que éste entre en plena vigencia para que nadie se encuentre en infracción. Y que a pesar de que hasta ahora no era de uso obligatorio ya hay algunas agencias que cuentan con el mismo. Quienes aún no posean este código deben saber que conseguirlo es muy sencillo y que todo el trámite puede gestionarse a través de la web del MINTUR, (www.turismo.gov.ar). Si la Agencia de Viajes aún no posee usuario de ingreso para acceder a la página, deberá solicitarlo llamando al departamento de Registro de Agentes de Viajes, ó por mail a sara@turismo.gov.ar. Una vez que cuenten con la clave y contraseña podrán realizar su trámite sin más dilaciones. Vale recordar que el
“Quienes aún no posean este código pueden conseguirlo a través de la web del MINTUR, (www.turismo.gov.ar)” Preguntas frecuentes Los códigos QR deben ser exclusivamente en Blanco y negro? No. si bien en general son en blanco y negro, esto es así porque ofrecen una mayor fiabilidad de lectura, incluso con terminales de bajas prestaciones, pero es posible utilizar colores en los QR vigilando siempre de que estos guarden una buena relación de contraste entre el fondo y los píxels. Se puede añadir un logo o una imagen? Sí. Es posible gracias a que se pueden generar códigos QR con un tamaño y un nivel de corrección de errores mayor y aprovechar pequeñas áreas del QR para insertar la imagen. Se pueden leer sin un dispositivo móvil? Sí. Aunque lo más usual es utilizar dispositivos móviles, existen lectores de códigos de barras para conectar a computadoras que leen códigos QR. También existe software que permite leer códigos QR directamente de la pantalla de la computadora.
incumplimiento de la norma está penado por la Ley. “Esta medida se traduce en un directo beneficio para los turistas-usuarios, quienes con la implementación de este código, podrán asegurarse de estar contratando una agencia de viajes o entidad debidamente habilitada y en regla. Es algo que venimos impulsando desde nuestra institución y que nos alegra sea puesto en marcha ya que brindará mayor resguardo y seguridad a los usuarios beneficiando, además, a las agencias habilitadas que somos quienes cumplimos con todos los requisitos para poder brindar el mejor servicio de calidad a nuestros clientes”afirmó Fabricio Di Giambattista, Presidente de FAEVYT. Los usuarios opinan Si bien la medida es muy reciente, algunas agencias de viaje ya emitieron su opinión al respecto. Javier Beltrán, Gerente Administrativo del Grupo Gea,
18 •
dijo que este Código QR se suma al de la AFIP, que contiene información fiscal, y que es una herramienta más para el consumidor. “Lo vemos bien porque el cliente tiene que saber a quién le
compra. Nosotros ya estamos haciendo la implementación”. Además subrayó que recibieron con beneplácito esta norma ya que lo venían reclamando hace tiempo.
Cinco destinos, un solo camino El jueves 23 se llevó a cabo en el Museo Mamba el relanzamiento de los Caminos del Tuyú, una experiencia conjunta entre los cinco municipios que conforman la región, cuyo objetivo es posicionarse como un circuito de integración turística, social y cultural.
E
blandas” en guaraní. Casi 14 mil kilóme-
ción de los Secretario de Turismo de
tros cuadrados abarca esta región con
Pinamar, Alejandro Bienaimé; de Gene-
una población estable que ronda los 200
mensajeroweb
ral Madariaga, Francisco Madero Maren-
mil habitantes. Este lugar combina la
mensajeroweb
co; de General Lavalle, Andrea Turconi;
tradición, la historia pero también lo mo-
del Partido de la Costa, Rodrigo Torre y el
derno con paisajes que ofrecen la aven-
Director de Turismo de la Municipalidad
tura de combinar el turismo rural con las
de Villa Gesell, Marcelo Iglesias, entre
clásicas playas de la costa atlántica. Para
otros funcionarios.
vivir esta experiencia es necesario dejar-
Tuyú es la forma más antigua de deno-
se llevar por los encantos y particularida-
minar la región, significa “barro” o “tierras
des que afloran en estas comunas.
w: mensajeroweb.com.ar
20 •
l encuentro contó con la participa-
La unión hace la fuerza El primer orador de la jornada fue Bienaimé quien comentó que esta iniciativa es una idea con la que comenzó a trabajar junto al joven intendente pinamarense,
“En esta época de crisis económica para el país es fundamental unirnos, salir a promocionar los destinos en conjunto y el turismo interno” Alejandro Bienaimé, Secretario de Turismo de Pinamar
Martín Yeza, incluso antes de asumir como jefe comunal. “Hay un turismo regional y zonal muy fluido, ese es el mo-
que confían en que a partir de este lan-
La ciudad jardín
tivo por el cual la propuesta es que nos
zamiento la ciudad pueda potenciarse,
Así la define el secretario de turismo de
empujemos entre todos para difundir la
crecer, reactivando el turismo.
Pinamar. La misma abarca 4 localidades:
región y no que cada uno tenga que ha-
“Queremos transformarnos en un des-
Pinamar Norte, Cariló, Ostende y Valeria
cerlo individualmente”, destacó.
tino global competitivo. Tenemos casi
del Mar. Cada una con propuestas varia-
Si bien en un principio, tal como recor-
9 millones de arribos turísticos cada
das para todo tipo bolsillo.
dó Bienaimé, los Caminos del Tuyú ex-
año, no solo queremos que vuelvan sino
La mayor atracción aquí son sus bos-
cluían a General Lavalle y el Partido de
que aquellos que no conocen nuestra
ques y senderos para hacer cabalgatas,
la Costa, con el inicio de la nueva gestión
región, la descubran”, subrayó Torre. En
circuitos en moto o cuatriciclos.
política los intendentes de estos munici-
tanto adelantó que las cinco localidades
En materia de hospedaje, se pueden en-
pios decidieron retomar esta propuesta
aspiran a generar alianzas estratégicas
contrar cabañas, Appart Hoteles y bun-
y hacerla extensiva en toda la región. “En
con el Ministerio de Turismo y la Secre-
galows abiertos todo el año.
esta época de crisis económica para el
taria de Turismo de la Provincia de Bue-
A tan sólo 356 km de Capital Federal, esta
país es fundamental unirnos, salir a pro-
nos Aires, entre otros organismos, para
ciudad de 45 mil habitantes se encuen-
mocionar los destinos en conjunto y el
difundir el producto y consolidarlo en
tra en expansión por las inversiones que
turismo interno”, afirmó Bienaimé.
el mercado.
están llegando a la localidad y generaran
El esfuerzo, empeño y dedicación dieron
Por último Iglesias afirmó que uno de
además mayor cantidad de empleo.
sus frutos y tras las múltiples reuniones
los lineamientos de los Caminos del
Una de las preocupaciones del intendente
que mantuvieron para darle forma a este
Tuyú es brindarle sustentabilidad a los
Yeza es la seguridad, por eso están traba-
producto, hoy es un hecho. Todos coin-
destinos pero también regionalizar, que
jando en un plan integral con Villa Gesell y
cidieron en señalar que “la unión hace
visitar esta región no sea solamente en
General Madariaga para que los residentes
la fuerza” y por eso, las expectativas que
vacaciones de verano o de invierno sino
y turistas no tengan de qué preocuparse.
tienen en que esta región crezca es la
todo el año.
principal motivación para realizar este
Cada una de estas ciudades tiene su
La conectividad, la gran apuesta
trabajo de manera mancomunada.
atractivo y particularidad. Ninguna es
El Secretario de Turismo de la Munici-
Por su parte, Madero Marenco hizo hin-
igual a la otra, sin embargo en algún pun-
palidad de La Costa, Rodrigo Torre des-
capié en los beneficios que esperan ver
to se entrelazan y convergen con el dis-
tacó que los intendentes comparten una
reflejados y resaltó: “Esperamos que nos
tintivo de la región: la hospitalidad de su
agenda común que no sólo es turística.
visiten más y que no sea de manera par-
gente. Esta región cuenta con el primer
Torre se refirió al inicio de las obras de la
cial sino integral. Queremos apuntar al
Parque Nacional de la Provincia de Bue-
doble vía para llegar a los cinco destinos
desarrollo económico a partir del turis-
nos Aires, parques temáticos, carteleras
y comentó que espera que se resuelva a
mo en bloque para potenciar cada uno
de cine y teatro de las más variadas, dis-
la brevedad. Otro de los ejes es la política
de los municipios”.
cos, bares, museos, salas de arte, ferias
aerocomercial. En este momento no se
En General Lavalle recibieron la propues-
artesanales, restaurantes para todos los
encuentran operativos no el aeropuerto
ta con gran entusiasmo, así lo definió
paladares y sobre todo, calidad de aten-
de Villa Gesell ni el de Santa Teresita. “La
Turconi quien manifestó: “Fue un orgullo
ción a los turistas. Aquí un recorrido por
necesidad de contar nuevamente con
que Lavalle esté incluida en este proyec-
los principales puntos de referencia que
vuelos, es una demanda que hacemos a
to, es un gran desafío. Así mismo añadió
no hay que dejar de visitar.
las autoridades”, concluyó Torre.
“Queremos transformarnos en un destino global competitivo” Rodrigo Torre, Subsecretario de Turismo del Partido de la Costa
Noticias del mundo
New Orleans, el gran anfitrión La industria turística de los Estados Unidos reunió a los más importantes compradores y proveedores en el International Pow Wow 2016.
P w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
ara demostrar que ni siquiera uno de los más devastadores fenómenos naturales como el Huracán Katrina del 2005 pudo destruir la voluntad y determinación de los habitantes de New Orleans para recuperar su antiguo esplendor, la U.S. Travel Association decidió que la ciudad con más acento francés de Norteamérica fuera sede del IPW 2016. Y fue un gran acierto. Fueron 6000 asistentes de 73 países, entre los que se encontraban 1300 compradores, y unos 500 representantes de la prensa los que recorrieron la muestra realizada en el Ernest Morial Convention Center de la capital de Louisiana del 18 al 22 de junio. La bienvenida estuvo a cargo de Billy Nungesser, vicegobernador del Estado; Roger Dow, presidente y director general de la USTA y Stephen Perry, presidente y CEO de la OVC de Nueva Orleans. A lo largo de cinco días hubo 105000 citas pre acordadas en un total de 1352 escritorios. Se estima que esas reuniones de negocios generarán 4700 millo-
nes de dólares en ingresos directos por turismo en los diferentes destinos de los Estados Unidos en los próximos 3 años. Desde el 2002, cuando se realizó por última vez en New Orleans, a esta edición hubo un 20% más de asistentes. Además de la fuerte presencia de representantes de los compradores del Reino Unido, México, Canadá, Alemania y Francia, se notó un importante crecimiento de asistentes de China, Taiwán, Corea del Sur, Chile y Colombia. Una de las más importantes aportaciones del evento estuvo en los ingresos económicos que impactaron directamente en la ciudad de New Orleans y que se extenderán a lo largo de los años. Se espera que de aquí al 2019 se incremente el número de turistas en un millón más y éstos generen ingresos por U$S 1700 millones. China representa el tercer mercado extranjero en importancia hacia los Estados Unidos, gracias al acuerdo bilateral que extendió la validez de las visas de los ciudadanos chinos a los 10 años.
“Estamos muy contentos de recibir esta edición de IPW en nuestra ciudad, que está en constante crecimiento. Queremos que experimenten la cultura, la gastronomía, la música y descubran todo lo que Nueva Orleans tiene para ofrecer”. Stephen Perry
22 •
Alex Obaditch El Gerente General de Air New Zealand para Sudamérica hace un repaso de estos primeros meses en Argentina y habla sobre los motivos que la convierten en la elección ideal para viajar a Oceanía y Asia.
Mirá esta nota en: Mensajero TV
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb @mensajeronline
24 •
Alex ¿cómo y cuándo fue tu acercamiento a la industria aerocomercial? Hace 25 años empecé en la industria aeronáutica en una empresa que muchos recordarán y que se llamaba Canadian Airlines. Allí comencé a trabajar en la parte de reservas y después desarrollé la actividad en la parte operativa, pasando por varios puestos en el Aeropuerto de Ezeiza hasta llegar a la gerencia de aeropuertos. Luego Air Canada compró a Canadian, allá por el 2001, y me hice cargo de la transición, para pasar a ocupar el puesto de Gerente General de Air Canada en el 2003. Allí estuve hasta que hace un poco más de un año decidí tomar el desafío de abrir las operaciones de Air New Zealand en Sudamérica. Hablando de la llegada de la aerolínea que empezó a volar en diciembre del 2015, ¿cuánto tiempo antes comenzaron a ver a la Argentina como un posible destino para expandir sus rutas? Fue una decisión que tomó su tiempo, obviamente, y hubo un análisis prolongado antes de tomar la decisión final. Sudamérica es una zona bastante volátil, y se tuvo que hacer mucho trabajo de campo para entender bien el comportamiento del mercado turístico y qué había para ofrecer a nuestro mercado y si a éste le podían gustar o no nuestros productos. Después de mucho análisis se tomó la decisión, allá por fines del 2014, de tomar la ruta a Buenos Aires desde Auckland, ruta que tuvo su inicio el 1ro de diciembre de 2015. ¿Por qué se eligió a la Argentina dentro de Sudamérica? Argentina es un país un país estratégico en la región, se trata de la economía más grande después de Brasil. Había sobradas razones para elegir este país, por el potencial, tanto turístico como en negocios, al igual que la buena conectividad que tiene desde el aeropuerto de Ezeiza para los destinos importantes dentro de la región sudamericana. Porque, si bien nuestro avión llega a Buenos Aires, tenemos una red de conectividad para dentro de la Argentina, pero también para la parte re-
“Es una empresa que siempre está buscando algo nuevo para hacer, algo para sorprender al público. Tanto para el que viaja como para el que no” gional, para lo que hemos hecho varios acuerdos con distintas aerolíneas para que nos distribuyan esos pasajeros que siguen más allá de Buenos Aires. La aerolínea se ha caracterizado por innovar en muchas cosas, y así hemos visto los aviones pintados a raíz del estreno de la película del Hobbit o el Señor de los Anillos y con esos cortos de seguridad tan llamativos. ¿En qué más apuestan por ser creativos y diferentes? Es una empresa que siempre está buscando algo nuevo para hacer, algo para sorprender al público. Tanto para el que viaja como para el que no. Además de las acciones que mencionaste recién y que se relacionaron con las exitosas películas de el Señor de los Anillos y El Hobbit, filmadas en Nueva Zelanda, tenemos un producto de a bordo, que es un diseño nuestro, y que se llama Sky Couch. Se trata de una cierta cantidad de asientos que se ubican dentro de la cabina Económica y que literalmente a través de varios movimientos, se hacen cama. Son filas de tres asientos, donde hay un apoya pie que se levanta, y donde terminas con una superficie plana total que permite ubicar a dos personas acostadas. Y ese es un producto totalmente diseñado y creado por nosotros. Por eso decimos que no es sólo creatividad en la forma de la comunicación, sino que se ve a través de productos tangibles para nuestros clientes. Air New Zealand se ha posicionado como una de las mejores compañías aéreas, a nivel de atención al pasajero y al canal de ventas. ¿Cuáles son sus fortalezas para seguir consiguiendo esa aprobación de calidad? Nos esforzamos en el tema de calidad de productos y en el servicio que damos.
Constantemente eso se renueva, buscando nuevas cosas e innovando el producto. Teniendo poco tiempo en la empresa, un año recién, yo veo cómo se trabaja internamente y de qué manera se buscan nuevas ideas para desarrollar. Obviamente la calidad del servicio es notable, y más si vemos que en general en la industria aerocomercial hoy en día, muchas veces por razones exógenas, se está tratando de encontrar ciertas economías en los costos operativos. Te puedo decir que Air New Zealand tiene otra filosofía, y si bien obviamente el tema de costos es algo importante ya que nadie busca perder plata, dentro de un plan de costos que hay que seguir, se busca desarrollar productos de calidad. Creo que dentro de las tres cabinas que ofrecemos en nuestros aviones hemos encontrado un equilibrio justo entre costo y calidad para los clientes de la región. ¿Y esas cabinas son...? Bussines, Premium Economy y Economy. ¿Y el Sky Couch está en la Economy? Sí. Son algunos asientos dentro de la clase económica. ¿Tiene un costo extra? Sí, claro que tiene un costo extra, pero si bien utiliza tres asientos, no se paga por los tres, sería algo así como sólo un 70 por ciento. Eso lo hace un producto atractivo para rutas largas como la que tenemos entre Argentina y Nueva Zelanda. Una de las razones por las que al argentino le interesa Nueva Zelanda como destino es el rugby. De hecho hicieron acciones con el mundo del rugby, con Agustín Pichot, ¿no? Obviamente. Nueva Zelanda tiene uno de
los mejores equipos de rugby, bueno en realidad hoy es el Campeón mundial, los All Blacks, y Air New Zealand, siendo la aerolínea de bandera del país, está muy orgullosa de ellos. Tenemos una asociación muy fuerte con los All Blacks y trabajamos juntos en muchas actividades de promoción y beneficios. Es una relación muy estrecha que tenemos con el equipo. Para el vuelo inaugural a Argentina hemos traído a Richie McCaw, un ex capitán de los All Blacks, y en los próximos meses estará viniendo el equipo para jugar unos partidos en la Argentina por el Rugby Championship y los traeremos nosotros. Inclusive tenemos un avión de cada tipo pintado en negro, así que cada vez que vuelan los All Blacks por ANZ utilizamos uno de los aviones negros que estén disponibles para esa ruta. ¿Cómo es la frecuencia actual con Argentina? Iniciamos los vuelos con tres frecuencias semanales. La buena noticia es que durante la temporada alta de este año los aumentaremos de tres a cuatro. A partir de octubre empezamos varios cambios positivos, vamos a traer el nuevo B787-9, y hacemos un pequeño cambio de día de la semana. Hoy en día estamos volando los días martes y a partir de noviembre cambiamos el martes por el miércoles. Eso es porque estuvimos viendo el flujo de pasajeros y hay una predilección por ese día. Por eso estamos acomodando el producto y los servicios para satisfacer la ne-
cesidad del mercado local. En definitiva los cambios son: pasar de tres a cuatro vuelos, que van a empezar a partir de mediados de diciembre y operarán hasta finales de febrero, tenemos el cambio de equipo por el B787-9, que inicia en octubre y ya se queda en la ruta, y el cambio de día de la semana de una de las frecuencias. ¿Cómo ha respondido el mercado a esta propuesta de conectar Oceanía y Asia con Argentina? Muy bien. Estamos muy contentos con los resultados de estos primeros meses de nuestros servicios aquí al país. El mercado ha respondido muy positivamente, porque era algo que faltaba. Desde que Aerolíneas Argentinas dejó de volar a Sidney, la Argentina había quedado desvinculada del Pacífico, los viajeros tenían que ir a un tercer país a buscar un avión, algo que la gente hoy en día no quiere, prefieren ir al aeropuerto de Ezeiza y llegar a su destino directamente y si es posible sin escalas. Y eso es algo que nosotros podemos ofrecer y lo estamos haciendo, incluso con horarios muy convenientes. Con salidas a las 11.59 de la noche, llegamos a las 4 y media de la mañana, claro que dos día más tarde, por el tema de cambio de horario, pero son sólo trece horas de vuelo. Y eso es algo que nosotros tratamos de enfatizar, “son sólo trece horas de vuelo”.
“Hemos hecho un gran trabajo de difusión del destino ya que existe la percepción de que hay un país lindo para conocer, pero del que no sabemos demasiado, con excepción de los All Blacks” 26 •
xxxxx.indd 2
13/05/2016 12:54:04 p.m.
Toma lo mismo que ir a Madrid pero en general se lo ve más lejano… Tal cual, y no lo es. Es como volar a Europa. Lo que quedó en la imagen de la gente es el mapamundi que nos muestra que está del otro lado del mundo. Y, además, al no estar nosotros en el mercado, sí había que
hacer escalas, y dependiendo la ruta que tomabas podías demorar hasta 24 horas con otros competidores para llegar a Oceanía y nosotros cortamos a la mitad el tiempo de vuelo. En 13 horas ya estás en Auckland, en la zona del Asia-Pacífico, y desde ahí distribuimos a nuestro mercado más importante, el australiano, donde tenemos una gran cantidad de frecuencias diarias a las ciudades más importantes así como a otros países de la región de Asia, como China, Japón, Hong Kong o Singapur. Estamos creciendo en la región también, con vuelos que hemos anunciado y ya hemos empezado a volar, como a Ho Chi Minh, en Vietnam. El primer vuelo fue el 4 de este mes. Son vuelos de temporada, pero si la ruta es interesante, son cosas que se pueden revisar para extenderla en el tiempo. También a Osaka vamos a iniciar operaciones muy pronto. Y hace poco anunciamos vuelos a Manila, que serán todo el año.
jamos en conjunto en la región, tanto en Argentina como en Brasil, que son mercados prioritarios para nosotros. Hemos hecho en los últimos meses un gran trabajo de difusión del destino ya que existe la percepción de que hay un país lindo para conocer, pero del que no sabemos demasiado, con excepción de los All Blacks. Hemos estado haciendo, y continuamos haciendo, trabajos de difusión del destino y los productos, tanto nuestros como del destino en sí mismo. Es un trabajo a largo plazo y muy fuerte que tenemos que hacer, porque es educar tanto a las agencias de viaje como hacer conocer el destino al público en general. El público argentino es bien viajado, que ha ido muy seguido a USA y Europa y está buscando nuevos horizontes. Después de múltiples viajes a esas regiones buscan cosas nuevas de calidad, porque viajar a cualquier lado insume una cantidad de dinero importante, entonces a la hora de viajar busca garantizar la calidad del producto.
Es muy conveniente para conectar con Asia… Lo importante es que una vez que el pasajero sale de Buenos Aires ya llega a la región, no es que tienen que pasar por Europa o Estados Unidos. Después los distribuimos dentro de la región, pero ya estás con un pie adentro ni bien bajas de nuestro avión.
¿Por qué elegir Air New Zealand? La verdad, es que después de 25 años de trabajo en la industria, y tras sólo un año de haber trabajado en esta compañía, me siento muy orgulloso del producto que ofrecemos. Uno se sube al avión y uno nota la calidez y la simpleza del kiwi, que es como se conoce al neozelandés. Realmente da gusto subirse al avión y ser recibido por una gran sonrisa, que no es impuesta, es de verdad. Uno disfruta de las 13 horas de vuelo, porque es un servicio auténticamente Kiwi, un gran producto, porque es de calidad, pero la parte humana es importante. Podemos tener aviones muy lindos, pero si la parte humana no acompaña no sirve de nada. En este caso, la parte humana acompaña.
¿Al ser una compañía aérea de bandera, cómo se trabaja con Turismo de Nueva Zelanda para que el flujo de turistas se incremente hacia el destino? Tenemos un partnership muy cercano con la Oficina de Turismo. Traba-
“Estamos muy contentos con los resultados de estos primeros meses de nuestros servicios aquí al país” 28 •
Destilerías artesanales en la Florida La elaboración de licores en el Estado del Sol se ha convertido en una de las más interesantes propuestas para que los visitantes puedan degustar y adquirir sus pequeñas producciones.
T
w: visitflorida.com/español /VISITFLORIDAenEspañol @VISITFLORIDA_es
30 •
ras vencer los obstáculos legales que impedían que las microdestilerías de licores comercializaran, o permitieran la cata de licores en sus locales, la Florida logró incrementar la cantidad de turistas que la visitan con el propósito de recorrer alguna de las 15 destilerías artesanales que se encuentran desde el sur del estado hasta Tampa en el norte. Las mismas se especializan en whisky, vodka de caña de azúcar y en menor medida borbón, ginebra y ron. Uno de los impulsores de esta conquista es Phillip Mc Daniel, propietario de St. Augustine Distillery que en el año 2012 fundó el gremio Florida Craft Distillers Guild para darle un marco legal al sector. Su destilería produce vodka y recibe más de 5 mil visitantes todos los meses. Gracias a la abundancia de caña de Azúcar, la Florida Cane Vodka de Tampa,
propiedad de Pat O’Brien y Lee Nelson, crea vodkas en 12 sabores distintos, desde Miami Mango hasta Key West Lemon. A diferencia del vodka hecho de papa o granos esta bebida es tan ligera y dulzona que se bebe sola. En Palm Ridge Reserve, Marti y Dick Waters producen un whisky con antiguas técnicas, como hervir los granos en un destilador de cobre para luego guardarlo por 9 meses en barriles de roble, antes de ser embotellado a mano. Algunas destilerías para acercarse y conocer más sobre el detrás de lo que bebemos son: Alchemist Distilleries, Wicked Dolphin Rum Distillery, Fat Dog Spirits, Fish Hawk Spirits, Flagler Spirits, Florida Cane Distillery, Miami Club Rum, Palm Ridge Reserve, Rollins Distillery, St. Augustine Distillery, Winter Park Distilling, Drum Circle Distilling, Cotherman Distilling.
Los diez mejores bares
L
os tragos son por naturaleza un lugar de encuentro con amigos, parejas y hasta en soledad, por eso elegir el escenario acorde es el punto inicial para compartir grandes veladas. Aquí algunas opciones de bares terraza en la bahía de Tampa que ofrecen desde una vista panorámica de la ciudad a una amplia variedad de cócteles y platos para los paladares más exquisitos y cinco opciones de excepcionales bares en Cayo Hueso. El sur y el norte del Estado unidos en una original propuesta.
The Refinery w: visitflorida.com/español /VISITFLORIDAenEspañol @VISITFLORIDA_es
32 •
Ubicado en Seminole Heights, este bar es especial para una cita romántica ya sea por los platos que prepara el multipremiado chef, Greg Baker, como por el ambiente
íntimo que sugiere la terraza escondida a la que sólo se accede a través de una escalera al costado del edificio. La sugerencia de la casa son las cervezas artesanales y vino matizados, entre las cuales se destaca la Stiegl Grapefruit Radler que combina cítricos, espuma y cerveza.
Fly Bar Este bar-terraza en el centro de Tampa se anima al anochecer y se pone candente alrededor de las 11 de la noche, cuando los jóvenes profesionales se reúnen para disfrutar los cócteles artesanales y de la vista. Con aspecto industrial y paredes revestidas de madera, este bar es famoso por las mixturas de sabores que combinan los especialistas detrás de la barra sorpren-
xxxxx.indd 2
21/04/2016 02:53:01 p.m.
del mundo, según el Caribbean Journal. Ofrece más de 240 tipos de ron por lo que los fanáticos de esta bebida, no pueden dejar de visitar este lugar. Su dueño, Bahama Bob, dedica todo el tiempo necesario a crear el mejor mojito de la isla. Nada de ir apurados.
Latitudes Disfrutar de una lima colada contemplando el horizonte es uno de los mejores planes que sugiere este bar, ubicado Sunset Key, medio kilómetro mar adentro en el Golfo de México. Desde desayunos, brunch hasta cenas este lugar sugiere un ambiente ideal para disfrutar de una buena compañía y ricos tragos.
Captain Tony´s Saloon diendo con la multiplicidad de opciones para todos los gustos. Los fines de semana se escucha música funky que da inicio a la fiesta que dura hasta bien entrada la madrugada. Nadie debería dejar de pedir The Gallagher, el trago típico del lugar que mezcla ginebra, melón, chile tailandés y limas.
The Lookout Bar at Hooter’s at Clearwater Beach
Ideal para noches de chicas, situado sobre The Birchwood en Beach Drive, St. Petersburg, este bar es atractivo tanto en verano como en invierno por las calefaccionadas hogueras eléctricas que permiten estar al aire libre sin pasar frío. El Dirty Martini con aceitunas rellenas de queso de cabra es el distintivo del lugar.
Este bar abrió sus puertas el año pasado justo encima del restaurante Hooter’s, adonde los comensales pueden disfrutar las tradicionales alitas de pollo. El trago característico del Bar es el Lookout Knockout que combina ron, licor de melón y piña el que acompaña muy bien las mini hamburguesas de dorado y las vieiras. Eso sí las camareras cambiaron el short naranja por uno negro, aunque siguen siendo igual de breves. Siguiendo con el recorrido hacia el sur del Estado se encuentra Cayo Hueso, que cuenta con algunos de los bares más elegidos por los turistas.
Hurricane Watch Rooftop
The Rum Bar
En St. Pete Beach este bar terraza se ubica junto al Historic Hurricane Seafood Restaurant, que se convirtió en una cita obligada para todo el que quiera comer buenos mariscos. Uno de los momentos más recomendables para ir al bar es al caer el sol mientras se escucha a alguna de las bandas de reggae que se presentana diario. Desde el mediodía y hasta las 6 de la tarde la concurrencia es muy amplia pero mientras esperan por una mesa, pueden probar el tradicional mojito a base de ron Cruzan y menta bien fresca.
Sencillo y muy pequeño, ya que no entran más de 12 personas, es reconocido como uno de los 15 mejores bares de ron
The Canopy Rooftop Lounge
34 •
Es uno de los sitios más emblemáticos de Cayo Hueso por su historia y los personajes que lo visitaron. Con un decorado típico de una aldea moderna, es atractivo por el amplio público que convoca a partir del cual se generan charlas y anécdotas inolvidables, siempre con un rico trago en mano.
Alonzo´s Con precios muy accesibles, este bar es famoso por las ostras que ofrece y los tragos y tapas que entre las 4 y las 6 p.m, se pueden conseguir a mitad de precio. Con vista a la marina de Cayo Hueso, el Martini de lima y el Bloody Mary son los tragos perfectos que acompañan la estadía.
Green Parrot Música en vivo y barra al aire libre son los componentes ideales para una tarde en la isla en este bar de Key West que fue el elegido por los hippies en los 70s y que hoy ofrece uno de los mejores happy hours para acercarse y disfrutar el momento.
Florida in love
w: visitflorida.com/español /VISITFLORIDAenEspañol @VISITFLORIDA_es
36 •
No hace falta una fecha especial para sorprender a la pareja, por eso Lilt en Epic se convierte una encantadora propuesta para el inicio de una noche mágica. En Epic Hotel, ubicado en el sur de la Florida, ofrece el espacio ideal para quienes deseen una velada íntima acompañada de un amplio menú de cócteles, donde se destacan “Death in the Afternoon” o el “1919 Firenze”. Los comensales podrán deleitarse con una copa de vino o elegir desde el carrito de champaña, (diseñado especialmente para el lugar), el trago de su preferencia elaborado a base a esta tradicional bebida francesa. El maridaje de sabores puede estar acompañado de una bandeja de quesos, cóctel de langosta, ostras o cordero en salsa tártara. Un ambiente cálido y la tenue iluminación, con detalles de colores, crea el ambiente perfecto para pasarla bien. donde la disposición de las mesas permite que las parejas disfruten de la privacidad de la charla, la música no es ajena de la ocasión. Lilt se unió a The National YounArts Foundation para presentar funciones musicales, y los graduados de esta organización se presentan todas las semanas con un amplio repertorio.
Identificados con La Florida Juan Toselli Int’l Tours, una Operadora identificada con La Florida, pone especial énfasis en su programación y en las capacitaciones para su personal para que puedan atender este destino con la solvencia de quien está vendiendo un producto absolutamente conocido.
D
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
e hecho cuenta con oficinas propias en Miami y con personal idóneo que completan el impecable servicio que brindan en el Estado. Sin duda sus fortalezas en el armado de Salidas Grupales son muy conocidas. Con su exclusivo formato, diseñado especialmente para garantizar diversión a todos en sus vacaciones a Disney, creó su DISNEY EN FAMILIA. Incluye hasta 13 noches en destino, alojamiento en W.D.W. su especial servicio de comidas y la visita a todos sus parques y a Universal Studios, siempre acompañados por miembros de su experimentado staff. En Miami, brinda hotelería de primer nivel con city tour con régimen de media pensión, con un opcional de Crucero. Próxima salida: 27/09/2016
Las quinceañeras Su principal fuente de visitantes a La Florida surge de su emblemático programa de adolescentes ME! Magic Experience. La nueva imagen que la operadora trabaja para este producto se encuentra adaptada a los nuevos gustos, la nueva tecnología y la dinámica propia de los adolescentes. Las nuevas gráficas fueron especialmente diseñadas por un dedicado equipo de publicistas apuntando a un viaje #IRREPETIBLE, el cual, mantiene su esencia de viaje seguro y con la mejor logística de acompañamiento, pero con una imagen más fresca y colorida. Además incorporó nuevas herramientas
38 •
inexistentes en este mercado, como la aplicación AppME! para facilitar el seguimiento web del viaje a través de dispositivos móviles y las novedades igualmente interesantes para el usuario y el Agente de Viajes.
Miami y más allá La operadora no escatima esfuerzos en el diseño de salidas tanto grupales como diseñadas a pedido para individuales entre los que destaca Tours de diversos y variados recorridos y actividades por las diferentes ciudades y playas de La Florida como Saint Petersburg/ Clearwater y sus bellas playas, Naples, Tampa, West Palm Beach y Fort Lauderdale o un recorrido por los Cayos, además de Orlando y Miami. Siendo Miami tan celebrada y solicitada en grupales, es un destino que amerita salidas especiales para disfrutar de los atractivos que puede ofrecer por sí sola. Así, las playas que son su mayor atractivo, pueden combinarse con los Tour de Compras en los cuales se visitan diferentes Shoppings elegidos de acuerdo al gusto y presupuesto de los pasajeros. El Estado de La Florida es un destino que siempre tiene algo más para ofrecer. Por eso Juan Toselli lo elige como prioridad en el armado de su programación que lo destaca y posiciona como la Operadora que más conoce de Estados Unidos. juantoselli.com
Interassist Travel
Todo por el otro Se dedican a ofrecer soluciones integrales, con una amplia cartera de productos, pero la empresa se hace fuerte con la asistencia al viajero.
C
Martín Ortiz Director Comercial w: interassist.travel.com f: /interassist.travel
onformada por un equipo de profesionales con experiencia en brindar soluciones integrales, Interassist Travel es un referente internacional en lo que a asistencia al viajero se refiere. Cuenta con centrales de atención al cliente que se encuentran activas las 24 horas, los 365 días del año, y con una red de prestadores propia que garantiza la calidad y eficiencia del servicio. “Nos posicionamos rápido, por la vasta experiencia que poseemos y porque mantuvimos los pilares de precio y calidad”, apuntó Martín Ortiz, director comercial.
Corresponsalía, un diferencial Esta unidad de negocios ofrece, desde el 2008, la coordinación de casos y el control de costos a compañías nacionales e internacionales vinculadas a la prestación de servicios asistenciales. Los diversos sistemas de gestión permiten: Detectar las necesidades exactas de cada caso particular; seleccionar la institución más adecuada para manejarlo; monitorear la calidad de cada uno de los eventos asistenciales y realizar auditorías médicas sobre la facturación de los servicios. “Atendemos más de 2500 casos al año”, sostuvo Ortiz sobre su capacidad operativa.
Asistencia al viajero, el fuerte Ante eventuales problemas de salud, pérdida de equipaje, pasaporte o documentos, un simple llamado telefónico pone en funcionamiento el más
avanzado sistema de asistencias para solucionar todos los inconvenientes, en cualquier lugar del mundo. Entre muchas bondades, ofrece: Asistencia médica (diagnóstico, tratamientos, consultas o exámenes, cuidados intensivos, unidad coronaria), servicio de odontología de urgencia, gastos de medicamentos, indemnización por pérdida de equipaje y gastos por vuelos demorados.
Sobre ruedas La alternativa de vehículos protege a la unidad, sea un automóvil, un camión o un utilitario, siempre y bajo cualquier circunstancia, con independencia de quién lo conduzca. Además, cuenta con una exclusiva red de asistencia de más de 800 prestadores y permite: Mecánica ligera; remolque o traslado del vehículo; localización y envío de repuestos; traslado de los ocupantes por inmovilización del vehículo; abastecimiento de combustible; cambio de neumáticos; servicio de conductor profesional; asistencia médica en caso de accidente y un auto sustituto.
Agentes de viaje, los aliados Interassist se destaca por su comercialización, la cual se realiza sólo a través de las agencias de viajes. Gracias a este apoyo, confesó Ortiz, tienen una gran expectativa sobre el futuro. “Es un trabajo en conjunto”, manifestó el directivo.
DOS X UNO La empresa lanzó al mercado la campaña Junio Black, la cual propone que las tarjetas de asistencia que se emitan para viajes programados hasta el 30 de junio del 2017 obtengan un dos por uno. Además, para aquellos viajeros singles se aplica un descuento del 50 por ciento.
40 •
xxxxx.indd 2
13/05/2016 12:54:42 p.m.
Especial Vacaciones de invierno
En la dulce espera del receso invernal Si bien las estadísticas del último fin de semana largo no fueron malas, se notó un gasto más controlado en los visitantes, anticipando lo que será el comportamiento de los turistas en las próximas vacaciones de invierno.
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
S
egún la CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa) en los 3 fines de semanas largos que hubo en lo que va del 2016, viajaron 4.939.000 turistas con pernocte, y dejaron ingresos directos por $9.173 millones en las economías regionales del país. El fin de semana largo pasado, al que se le agregó el 17 de junio para recordar al héroe patrio Martín Miguel de Güemes, registró un total de 610 mil turistas que viajaron por el país, gastando $1037,6 millones en las ciudades receptivas, con una estadía promedio de 3 días. De todas formas, los comercios no percibieron un incremento en sus ventas. Una semana atrás, el panorama no era el mejor ya que se habían realizado pocas reservas (algo que sucede habitualmente en el feriado largo del 20 de junio), pero con el agregado del día 17, muchas familias se animaron a salir a último momento a destinos cercanos a su lugar de residencia. Esto hizo que repuntaran muchos
destinos que no anticipaban un buen panorama. Muchas ciudades también se vieron favorecidas por el Día del Padre que se celebró el domingo 19 y captaron ventas extras por este motivo. Además, el clima agradable de estos cuatro días favoreció e impulsó a los turistas a realizar diversas actividades al aire libre. El Litoral repunta Luego de una temporada de verano para el olvido, debido a las inundaciones, la región pudo acomodarse en este feriado largo y se prepara para el invierno. “Tuvimos un gran fin de semana para el sector turístico en Entre Ríos. Esto es muy bueno porque genera desarrollo económico y más trabajo”, afirmó el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet. La provincia, según datos aportados por el Ministerio de Turismo de la Nación, tuvo un 70 por ciento de ocupación hotelera, lo que le brinda un panorama más que alentador para las vacaciones invernales.
“Estamos muy expectantes y los invitamos a todos a que conozcan nuestra provincia. Los esperamos con los brazos abiertos”
42 •
Héctor de Benedictis, presidente del ETUR
Por su parte, el ministro de Turismo de Entre Ríos, Adrián Fuertes, declaró que confían plenamente en que los índices en las vacaciones van a ser superadores y que la ocupación estará al nivel de los principales centros turísticos del país. “Estamos muy expectantes y los invitamos a todos a que conozcan nuestra provincia. Los esperamos con los brazos abiertos”, sugirió el funcionario. En la provincia de Santa Fe, Rosario fue una de las más visitadas por turistas sin reservas que llegaron sobre la hora. Además, la celebración del Día de la Bandera, fue un gran atractivo para quienes visitaron la ciudad. En lo que refiere a las vacaciones, el Presidente del Ente Turístico Rosario, Héctor De Benedictis afirmó que mantienen muy buenas expectativas en relación a este período porque es la época en la que más visitantes reciben, y que no sólo ocupan las plazas hoteleras, sino que también muchos visitan las casas de sus amigos y familiares, lo que no deja de generar ingresos en la ciudad. Cuyo se reafirma 40 mil turistas pasaron por Mendoza en el fin de semana largo. Antes del anuncio del día extra las reservas rondaban en el 55 por ciento, pero finalmente el promedio de ocupación fue del 75 por ciento. La estadía fue de 4 días y 3 noches, mientras que el gasto diario promedio se estima en los $850. “Estos datos nos permiten afirmar que Mendoza fue uno de los destinos más elegidos de la Argentina, después del Noroeste, que presentó los índices turísticos más altos del país”, aseguró Gabriela Testa, presidenta del Ente Mendoza Turismo (Emetur). Por su parte, San Luis alcanzó un 83 por ciento de ocupación. El 60 por ciento se alojó en hoteles mientras que el porcentaje restante lo hizo en cabañas, casas y departamentos en alquiler. La mayoría de los visitantes provinieron desde Mendoza, Buenos Aires, Rosario y San Juan. La provincia de San Luis en su totalidad posee alrededor de 20.000 plazas reales en alojamientos, de los cuales solamente la Villa de Merlo - principal destino turístico de la Provincia - posee 15.000. Esa localidad tuvo un 70 por ciento de ocupación y esperan seguir con ese promedio en el invierno.
Según datos de la CAME, un total de 610 mil turistas viajaron por el país el último fin de semana largo gastando $1037,6 millones en las ciudades receptivas. Recostados en la Cordillera Mientras la nieve se demora en cubrir las laderas de la Cordillera de los Andes, nadie pierde las esperanzas. “Están todas las condiciones dadas”, afirmó el subsecretario de Turismo de Neuquén, Andrés Méndez. A pesar de la situación económica desde el área esperan repetir los números de temporadas anteriores. El funcionario dijo que mantienen las mismas cifras de reservas que años anteriores, que ronda el 30% y con el paso de los días se siguen sumando y consolidando nuevos acuerdos y mercados para el sector. Al calor de las termas Anticipando su temporada alta Las Termas de Río Hondo, el principal destino turístico de Santiago del Estero, tuvo el fin de semana largo una ocupación hotelera general del 95,5% en sus 200 establecimientos. Según datos brindados por la Subsecretaría de Turismo de la Provincia hubo una inmensa mayoría de turistas que llegó atraída por las aguas termales, los nuevos productos turísticos que tiene la ciudad (como las costaneras o la isla Tara Inti), la competencia del Súper TC2000, las peñas, la gastronomía, los casinos y las caminatas al aire libre. Esto habla a las claras del éxito de diversificar las propuestas, las que tienen muy buena acogida para desestacionalizar el destino y ampliar la franja etaria de los visitantes.
Salta, una de las más elegidas La ciudad de Salta tuvo un 81 por ciento de ocupación hotelera, fundamentalmente en las categorías 3, 4, 5 estrellas y Boutique. En el interior de la provincia se destacó Cafayate, que promedió el 62 por ciento, y Cachi, con un pico de ocupación el 65 por ciento el día sábado, mientras que el hotel Termas de Rosario de la Frontera registró un promedio de ocupación del 74 por ciento. Los turistas que llegaron, pudieron disfrutar del Festival de Vaqueros, el desfile en honor a Martín Miguel de Güemes, la Fiesta de la Patria Grande, la Semana Gastronómica y de Tecnópolis Federal.“Es importante destacar el crecimiento en materia de conectividades no sólo de vuelos de cabotaje sino también la relevancia que cobra el primer vuelo que arribó procedente de Lima, lo que nos permitirá reforzar nuestro trabajo en materia de integración regional tal como nos plantea el gobernador Juan Manuel Urtubey”, afirmó el ministro de Cultura y Turismo. En tanto, se mantienen expectantes por el inicio de la temporada invernal ofreciendo actividades diversas y acentuando el valor de los paisajes de la provincia.
Especial Vacaciones de invierno
Invierno mágico en Mendoza Ese es el lema de esta temporada que invitar a visitar la cuna de vino, rodeada de paisajes nevados y gastronomía de autor. Como todos los años, la provincia se prepara para recibir a los turistas que busquen combinar descanso con diversión.
M w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
endoza es una de las 5 provincias argentinas que tiene la particularidad de ofrecer a los turistas nieve esquiable que pueden disfrutar tanto profesionales como amateurs, grandes y chicos. El invierno llegó y la Presidenta del Ente Mendoza Turismo (Emetur), Gabriela Testa, hizo hincapié en los atractivos turísticos que posee esta provincia y nos dejó un consejo: para recorrerla de punta a punta es indispensable al menos hacer dos viajes, uno al norte y otro al sur. Mendoza es la capital del Enoturismo con más de 130 bodegas. Desde allí parte la Ruta del Vino, un circuito donde los visitantes podrán observar y participar del proceso de elaboración de esta bebida, así como degustarlos guiados por enólogos expertos. Para quienes se acercan por primera vez a la provincia Graciela Testa, sugiere recomendar a los pasajeros que realicen un City Tour por la ciudad, para luego realizar la travesía por la Alta Montaña, visitar la Reserva Natural Villavicencio y el Valle de Uco, famoso por la producción de vinos espumantes. Con la Cordillera de Los Andes como escenario, Men-
doza dispone de varios centros de deportes invernales: Las Leñas, Penitentes y Los Puquíos (estos dos últimos fueron los primeros centros del pais en abrir la temporada). “Pero en invierno la provincia es mucho más que nieve: vino y gastronomía, contacto con la naturaleza, termas y spas, aventura, vida nocturna, turismo rural y una intensa agenda cultural y recreativa”, subrayó la funcionaria Sabiendo que muchas veces el destino vacacional se elige por el tema costos, la presidenta del Emetur, resaltó: “Hicimos un gran esfuerzo esta temporada por mantener los precios en alojamientos y excursiones”. Una iniciativa que se refleja en el sitio creado para que los turistas se sientan atraidos por sus diferentes propuestas, www.inviernomagico.com.ar. Una de las novedades para este invierno, tal como confirmó Testa, es que se completó el camino que une el sur de la provincia de Mendoza con la Séptima Región chilena. Un gran avance en materia de conectividad. Con una variada cartelera teatral, esta temporada la agenda cultural de Mendoza es tan variada que hay espectáculos para todos los gustos.
“Hicimos un gran esfuerzo esta temporada por mantener los precios en alojamientos y excursiones” 44 •
Especial Vacaciones de invierno
Rochester Hotels La cadena hotelera apuesta a su propiedad en Calafate en donde se combinan servicios de alto nivel con el inigualable paisaje patagónico.
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
U
bicado en las adyacencias del centro de la Ciudad homónima y camino a los glaciares, el hotel Rochester Calafate cuenta con una vista incomparable sobre el Lago Argentino, en Bahía Redonda, que se puede disfrutar desde el lobby como desde las habitaciones; al mismo tiempo que se disfruta de dulces y panificados patagónicos, frutas, pastelería artesanal o platos calientes. La propiedad se encuentra a 23 km del Aeropuerto Internacional Comandante Armando Tola y a 74 km del Glaciar Perito Moreno, un punto estratégico y cómodo para que el huésped pueda acceder fácilmente. Durante julio y agosto las experiencias Rochester se transforman en #VacacionesRH para invitar a las parejas, grupos de amigos y familias enteras a disfrutar de unos días de relax en este paraíso patagónico. “Rochester Calafate es un hotel boutique que se destaca del resto por estar inmerso en la flora y fauna autóctona de la Patagonia”, declaró Pablo Raele, Director Comercial de Rochester Hotels y agregó: “el hotel posee un servicio distinguido y le ofrece a sus huéspedes habitaciones de nivel Premium y altamente equipadas”.
Estas están equipadas con camas sommier, TV LED con cable, calefacción y minibar, además de caja de seguridad. El Wi-Fi es gratuito y hay cunas disponibles. El hotel también posee amplios espacios comunes y un bar donde se sirven tapas acompañadas de la mejor cocktelería y bodega privada, cuya cuidada selección de vinos hacen de la estadía un momento de placer. Por otro lado, se encuentra el restaurante, el cual es de un excelente nivel. Tiene cava, menú infantil y se especializa en cordero patagónico. El Calafate es la puerta de entrada al asombroso mundo del parque nacional Los Glaciares, donde hay un total de 47 glaciares y en donde se destaca el famoso Perito Moreno. Contemplar desprendimientos, salir de cabalgata, realizar expediciones de trekking, acercarse a los muros de hielo en navegaciones guiadas y animarse a las travesías 4x4 son sólo algunas de las actividades que el huésped no querrá perderse. Rochester Calafate también está ubicado a 40 minutos, en auto, de Punta Bandera, donde parten excursiones de navegación al Glaciar Upsala y la Estancia Cristina y a 1 hora 20 minutos del Bosque Petrificado La Leona.
“Rochester Calafate es un hotel boutique que se destaca del resto por estar inmerso en la flora y fauna autóctona de la Patagonia” 46 •
Especial Vacaciones de invierno
Bariloche se renovó Con una inversión de aproximadamente 100 millones de pesos la ciudad realizó una importante apuesta para recibir a los turistas.
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
F
amosa por sus imponentes paisajes y fábricas de chocolate, esta temporada Bariloche no dejó ningún detalle librado al azar y ofrece a quienes la visiten una amplia variedad de actividades para desarrollar durante la estadía. El Secretario de Turismo local, Marcos Barberis, adelantó que quienes opten por esta ciudad para las vacaciones de invierno se encontrarán con una calle Mitre que va mostrando su nuevo aspecto. Esta será semi peatonal, accesible y adaptada para todo público que, según Barberis, está inspirada en el microcentro porteño. La inversión para esta obra fue de 60 millones de pesos y la podrán disfrutar grandes y chicos con paseos divertidos para toda la familia. Otro de los nuevos atractivos es el catamarán Gran Victoria que ya navega por el Nahuel Huapi. Con una capacidad para 250 pasajeros, recorre en una hora el trayecto entre Puerto Pañuelo y Puerto Blest. En el marco de las inversiones hoteleras, el presidente del Emprotur destacó la llegada del NH Edelweiss. Los amantes de los deportes de montaña se encontrarán en el Cerro Catedral con un nuevo sistema de Pase Online, una mejor preparación de la superficie esquiable gracias a las cinco máquinas pisapistas que se adquirie-
ron este año y la puesta a punto de 22 cañones para fabricar nieve con infraestructura de última tecnología. Otra de las atracciones es el Cerro Otto, con su Confitería Giratoria ubicada en la cima del cerro, que permite la vista en 360 grados del paisaje, además de la pista de trineos, las excursiones en raquetas de nieve y su museo de calcos. Sin dudas Piedras Blancas, tiene su encanto producto de los 3 mil metros de pistas exclusivas para trineos, y donde se encuentra la zipline más larga del país, y a sólo 20 minutos de la ciudad. Quienes quieran realizar esquí de fondo, tienen que acercarse al Centro de Esquí Nórdico, allí las caminatas con raquetas para nieve, los paseos en trineos y el refugio donde se llevan a cabo las “Noches Nórdicas” conforman un combo ideal para toda la familia. Barberis habló sobre la interesante propuesta de caminatas a la laguna congelada y al refugio Extremo Encantado en el Cerro López. Una novedad de esta temporada es la instalación de la micro cervecería de Patagonia en el Circuito Chico donde además de degustar esta tradicional bebida los visitantes podrán apreciar la elaboración a la vista de las distintas variedades que ofrecen.
“La inversión total para esta temporada fue de 100 millones de pesos aproximadamente” 48 •
Especial Vacaciones de invierno
Rosario Una vez más, la ciudad santafecina apuesta al segmento turístico familiar con diversas propuestas para los más chicos y también para los adultos.
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
A
demás del paisaje que brinda el Río Paraná, la ciudad ofrece diversas actividades ligadas a su propuesta cultural permanente, la cual tiene como eje al segmento infantil. “Es un destino ideal para las familias, no sólo por la gran oferta que tiene, sino también por la cercanía con tres grandes destinos como Córdoba, Entre Ríos y Buenos Aires. Tenemos una conectividad privilegiada”, declaró Héctor De Benedictis, Presidente del Ente Turístico Rosario. Los niños de hasta 12 años podrán disfrutar del Tríptico de la Infancia, que en vacaciones de invierno amplía su oferta de shows musicales, teatro, circo, marionetas y proyecciones especiales. Este tríptico está integrado por “La Isla de los Inventos”, “El Jardín de los Niños” y “La Granja de la Infancia”. Estas tres propuestas, que si bien están dirigidas al público infantil, serán disfrutadas por toda la familia por largas horas y a un costo simbólico que se adapta a los bolsillos de los visitantes. Por otro lado, también se puede disfrutar de las propuestas del Museo Provincial de Ciencias Naturales Dr. Ángel Gallardo, en donde habrá experiencias interactivas, talleres y actividades para toda la familia. También se encuentra el Centro Cultural Plataforma Lavardén y su Mágica Galería de Roperos, en la cual los chicos se encontrarán con diversas sorpresas para interactuar. Por otro lado, el Complejo Astronómico Municipal ofre-
cerá una serie de actividades ligadas a los misterios del universo. Claro que la oferta también se extiende a los parques que posee Rosario, en donde se puede pasar el día haciendo picnic o actividades al aire libre, especialmente al lado del río los días soleados. “Rosario es una de las ciudades con más metros cuadrados de verde del país, algo que marca la diferencia”, puntualizó De Benedictis. En otro plano también existen dos recorridos guiados para conocer un poco más de la identidad y la historia de la ciudad. Por un lado se encuentra el recorrido por el casco histórico y Museo de Arte Decorativo; un paseo en el que se recorre el Sendero del Pago de los Arroyos y termina en el museo el cual posee una colección permanente de arte europeo de los siglos XVII al XIX. El otro recorrido guiado se realiza por el Teatro El Círculo y Museo de Arte Sacro Eduardo Barne; la visita, que dura una hora, recorre toda la historia del teatro y sus históricas catacumbas. A la hora de hablar de gastronomía, Rosario ofrece una variedad de platos elaborados con pescados de río, aunque también hay una amplia oferta de parrillas, pizzerías, cocina étnica y sabores gourmet. Las zonas recomendadas para degustar algunas de las delicias gastronómicas son el barrio Pichincha; la Avenida Pellegrini y la ribera céntrica que tiene como agregado una excelente vista al río.
“Es un destino ideal para las familias, no sólo por la gran oferta que tiene, sino también por la cercanía con tres grandes destinos como Córdoba, Entre Ríos y Buenos Aires. Tenemos una conectividad privilegiada”
50 •
Especial Vacaciones de invierno
La felicidad es tu destino Visitar Mar del Plata en invierno permite disfrutar de un sinfín de actividades como una amplia cartelera teatral,
M
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
ar del Plata nunca decepciona al visitante. Los paseos por la Rambla, las peatonales del centro, la calle Güemes con sus bares, restaurantes y tiendas de moda, hasta la Casa del Puente, obra arquitectónica única en el país, todo invita a disfrutarla. El Puerto es uno de los paseos obligados, sitio emblemático para saborear exquisitos pescados y mariscos frescos. Asimismo, cuenta con una reserva natural de lobos marinos que se encuentra sobre la Escollera Sur, donde se puede observar -a muy poca distancia- una colonia de alrededor de 800 ejemplares de lobos de un pelo (los de la Rambla) característicos de la ciudad. Una propuesta interesante es salir hacia los alrededores y visitar la Laguna y Sierra de los Padres, donde se puede disfrutar de paisajes serranos, realizar deportes de aventura, ir de compras y hasta visitar un zoológico. Siendo la Capital Nacional del Pullover miles de turistas aprovechan para ir de compras a la Avenida Juan B. Justo con el objetivo de llevarse una prenda exclusivamente marplatense. Por otro lado, La Peatonal San Martín, la tradicional Avenida Constitución y las calles Güemes, Alem y San Juan se han convertido en grandes Centros Comerciales que concentran cafeterías, restaurantes y boutiques de las marcas más exclusivas.
La ciudad posee cinco canchas de Golf abiertas todo el año. La experiencia de jugar en una cancha frente al mar es inigualable. Reconocida por su destacada cartelera artística, Mar del Plata según el presidente del Ente Municipal de Turismo de la ciudad (EMtur), Mario Marchioli, es la capital del teatro tanto en verano como en invierno. Es importante destacar que durante estas vacaciones habrá espectáculos que ofrecerán descuentos desde el 10 al 55% en las entradas. Al igual que todos los años, en el Teatro Auditorium se llevará a cabo el ciclo de actividades para niños “A desaburrir el invierno” que incluye espectáculos, talleres temáticos y juegos para entretener a los más chicos. “Nos consideramos la capital de la cerveza artesanal”, deslizó el titular del EMtur resaltando la gran cantidad de pubs que se dedican a la cerveza artesanal, incluso cuentan con 7 fábricas para abastecer a todo el país. Por eso, por las noches, estos pubs suelen ser el punto de encuentro entre amigos. Por otro lado, el funcionario destacó que después de un largo tiempo Aerolíneas Vacaciones incluye a Mar del Plata con tarifas promocionales hasta el 30 de agosto. ¡Todo listo para armar las valijas!
“Habrá espectáculos que ofrecerán descuentos desde el 10 al 55% en las entradas” 52 •
Especial Vacaciones de invierno
Chaco La provincia apunta fuertemente a su temporada alta con una serie de propuestas diseñadas para que los turistas conozcan “El Secreto de Argentina”.
L
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
a provincia se encuentra expandiendo su oferta turística y llama a los visitantes a descubrir las bondades que se esconden en su territorio. Resistencia invita a ser parte de la “Bienal Internacional de Esculturas” del 16 al 23 de julio en el MusEUM. Bajo el lema “Equilibrium”, será un evento para todo el público, donde once artistas consagrados realizarán a cielo abierto, una escultura original e inédita en mármol inspirándose en el “Equilibrio”. Se podrá participar de diferentes actividades en torno al arte, como exposiciones y espectáculos, además, deleitarse con los sabores del Chaco. Una vez concluido el evento escultórico los artistas serán trasladados a la ciudad de Juan José Castelli, donde serán protagonistas del “Cuarto Encuentro Internacional de Escultores de El Impenetrable”, donde el concepto inspirador de la muestra será “Sonidos del Monte”, en alusión al monte chaqueño y sus sonidos naturales. La Bienal se realiza desde los años 80 y “es un espacio de encuentro popular”, dice Mora Dicembrino, Presidente del Instituto de Turismo de la provincia. Muchas de las esculturas de las ediciones anteriores se pueden ver por toda Resistencia, en donde hay 616 obras expuestas, transformándola en una muestra de arte a cielo abierto. “Chaco es una de las perlas del Litoral. El slogan “El
Secreto de Argentina” es una invitación a vivir una experiencia auténtica”, afirmó Dicembrino. Otra de las propuestas llega por el lado de la naturaleza. El turista más aventurero encontrará su lugar en el Parque Nacional Chaco o en el Parque Provincial Pampa del Indio. Por otro lado también podrán visitar la Isla del Cerrito para pescar Dorados o realizar diversas actividades en contacto directo con la naturaleza. También existe la posibilidad de recorrer la Ruta de la Cultura QOM; allí los turistas podrán conocer a los habitantes de los pueblos originarios, en especial a las Madres Cuidadoras de la Cultura QOM quienes ofician de anfitrionas y además ofrecen sus artesanías, tejidos y productos regionales. En la localidad de Roque Sáenz Peña, se encuentra el Complejo Termal, ubicado a 160 kilómetros de Resistencia. Allí se brindan diferentes servicios desde baños termales hasta tratamientos cosmetológicos. El lugar posee una especial ambientación, que al ingresar se percibe en la música y los aromas que perfuman el aire. En cuanto a la gastronomía, Chaco tiene una gran variedad de opciones de platos regionales e ingredientes tradicionales. Se puede disfrutar de jugos naturales de hierbas frescas y frutas recién cosechadas, chivo con verduras, pan casero al tatacuá, pescados y calabazas caramelizadas en horno de barro, entre otras variedades.
“Chaco es una de las perlas del Litoral. El slogan “El Secreto de Argentina” es una invitación a vivir una experiencia auténtica”
54 •
Especial Vacaciones de invierno
Club Med La empresa anticipa las vacaciones de invierno y apunta a Brasil, uno de los destinos predilectos de los argentinos en donde siempre es verano.
T
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
enemos novedades muy atractivas para esta temporada de invierno en nuestros villages de Itaparica, Rio das Pedras y Trancoso”, comentó Tiago Varalli, director General para Argentina de Club Med. La empresa anunció que para aquellos que quieran disfrutar de sus vacaciones de invierno en las playas brasileñas, realizarán salidas en vuelos exclusivos con LATAM a sus resorts de Trancoso e Itaparica los días 17 y 24 de julio. “Algo a destacar es que durante esta temporada estaremos ofreciendo la promoción de Child Free para estos dos destinos, por la cual cada 2 adultos que viajan, 1 niño obtiene la estadía sin cargo en el resort”, anunció Varalli. Si se elije Rio das Pedras, Club Med ofrece paquetes completos con estadía all inclusive y aéreos, para viajar en las salidas del 16, 23 y 24 de julio. La empresa también cuenta con un Family Plan que posee tarifas para dos adultos y dos niños de entre 4 y 12 años. Este plan es válido para
cualquiera de los resort s que Club Med tiene en Brasil; a su vez, la cadena brinda la posibilidad de abonar los paquetes en 6 cuotas sin interés con tarjeta Visa.
Los resorts Cada uno tiene su propia identidad y atractivo. Por un lado, Club Med Trancoso, ubicado sobre un acantilado, a 6 km de la ciudad de Trancoso, 20km de Porto Seguro, 12 km de Arraial D´Ajuda, y a menos de dos horas de vuelo de los principales centros urbanos brasileños –San Pablo, Río de Janeiro y Belo Horizonte-, se presenta como la mejor opción para relajarse y disfrutar de una buena gastronomía con toda la familia. Clasificado con 4 Tridentes, el Resort cuenta con una piscina de 1000m2 de superficie, 8 canchas de tenis iluminadas, cancha polideportiva y trapecio volador con actividades de circo para todas las edades. También se brinda libre acceso al sauna y hammam y tratamientos a la carta para mantenerse en forma y re-energizarse. El Resort Club Med Itaparica, que se encuentra situado a dos horas y media de Salvador de Bahía, posee una superficie de 33 hectáreas donde se puede disfrutar de un amplio programa de excursiones a Salvador, Morro de Sao Paulo, Islas dos Frades, Sao Félix y noches divertidas en ambientes lounge . Si los huéspedes desean un ambiente más familia, también tienen su oportunidad a través de las propuestas del “Baby sitting”, “Club Med Baby Welcome”, “Mini Club Med” y “Juniors Club Med”, que ponen a disposición de los visitantes facilidades y actividades para cada una de las fases de crecimiento de los más chicos. Por su parte, Club Med Rio das Pedras, ubicado en el corazón de la segunda reserva ecológica de Brasil, se presenta como uno de los más imponentes. Rodeado de plantas exóticas y pájaros multicolores, Río das Pedras le debe su nombre a las maravillosas piedras que están en la playa de arena fina y exuberante vegetación.
“Algo a destacar es que durante esta temporada estaremos ofreciendo la promoción de Child Free para estos dos destinos, por la cual cada 2 adultos que viajan, 1 niño obtiene la estadía sin cargo en el resort” 56 •
Essential Travel Train Operator Para quienes alguna vez soñaron con la posibilidad de dar la vuelta al mundo en 80 días, como lo imaginó el escritor Julio Verne, ahora la operadora ofrece la posibilidad de hacerlo en apenas 35 días, y en su mayor parte por tierra a bordo de siete emblemáticos y modernos trenes. Esta travesía que arranca en agosto de 2016, recorrerá casi 18 mil kilómetros sobre rieles por diversos países, atravesando tres continentes y visitando 15 ciudades en una experiencia exclusiva y original. El viaje arranca a bordo del centenario tren “Sud Expreso” en Lisboa hasta la ciudad de Hendaya en Francia, luego se subirán al TGV hasta París, desde donde se sigue en dirección a la capital rusa a bordo del “Expreso París- Moscú”. El recorrido continúa a bordo del legendario “Transiberiano” hasta Vladivostok, en la costa del Mar de Japón, para volar a Canadá. Una vez en el continente americano se viajará a bordo de los cómodos trenes “The Canadian” y “Rocky Mountaineer” para recorrer el país de oeste a este partiendo desde Vancouver aprovechando sus vagones miradores con techos de cristal que permiten no perderse ninguna de las magníficas vistas. El último tramo partirá desde Toronto en el moderno “Maple Leaf” que llevará a los pasajeros hasta la ciudad de Nueva York. Este viaje invita a explorar las culturas locales a través de la gastronomía, el arte, la música y la historia de cada lugar visitado. essentialtravel.tur.ar
58 •
Principios Tour Operator Del 4 al 11 de junio, la operadora realizó un exclusivo Fam Tour a Costa do Sauípe, Imbassai, Praia do Forte y Guarajuba. Los agentes de viajes fueron alojados en los hoteles Sauípe Resort, Grand Palladium Imbassai Resort & Spa, Iberostar Bahía, Tívoli Ecoresort y Vila Galé Marés. De esta manera los participantes conocieron de primera mano la oferta hotelera de la zona, como así también todos los atractivos de la Linha Verde, esa línea costera que va desde Salvador hasta Praia do Forte. Asimismo, realizaron una increíble
Amadeus La empresa lanzó al mercado su nueva herramienta de inteligencia de datos, Booking Analytics. Ésta proporciona información sobre las dinámicas del mercado, los canales de venta y los volúmenes de pasajeros. La solución utiliza las últimas tecnologías de Big Data y les permite aprovechar las nuevas oportunidades de crecimiento que plantea la información de las cintas de datos informáticos
visita al Pelourinho y al Mercado Modelo, en Salvador. Participaron del viaje Analía Zanoli, de Zanoli Viajes; Josefina Valle, de Masai Viajes; Angela Antonella Stigliani de Rapetti Servicios Turísticos; María Ximena Salimbeni, de Salimbeni Viajes; Mirta Alicia Mazzarella, de Ilquen Travel; Mara Franco, de Diego Geist Representaciones; Federico Carlos Ceci, de Turismo y Familia; Daniel Germán Femia, de Montecasino Viajes; Diego Hernán Botta, de Pristine EVyT; Alan Muller, de Quimera Viajes, y Nicolás Pignataro, de Pignataro Viajes. principiosbrazil.com/es
comerciales existente de más de seiscientas compañías aéreas. También puede orientar decisiones sobre la apertura de nuevas rutas, la modificación de horarios y las asociociones de código compartido, al igual que usuarios tan dispares como un alto ejecutivo o un analista comercial pueden monitorizar las reservas y ordenarlas por ruta, aerolínea, clase y punto de venta de agencia, para después adoptar acciones basadas en ellas. amadeus.com
xxxxx.indd 2
21/04/2016 02:47:58 p.m.
ICAPA A partir de marzo del 2017, en el Instituto de Capacitación Asociación Personal Aeronáutico (ICAPA) se podrá cursar la Tecnicatura Superior en Gestión de Aviación Comercial y Civil. La carrera, con un cupo aproximado para 30 personas, constará de tres años, 2550 horas cátedras y 25 materias, de las cuales 6 son prácticas profesionales. “La idea es formar personal altamente calificado”, apuntó Hugo Perosa, Director de ICAPA. “Ya tenemos habilitado tanto el programa como el Instituto para la enseñanza”, aportó. Según las palabras de Edgardo Llano, Secretario General de Asociación de Personal Aeronáutico (APA): “El objetivo fundamental de esta Tecnicatura es el de llenar el vacío en materia de formación profesional aeronáutica para quienes desarrollan tareas en la actividad aerocomercial”. También apuntó que “éste es un proyecto anhelado y representa la culminación de un trabajo de más de diez años llevado adelante por el ICAPA en el área de la capacitación y la formación profesional”. En ese plano, Perosa destacó: “Nuestra idea es que la licenciatura sea un punto de llegada y no un punto de partida”. Y concluyó: “Es una forma de contribuir, ya que todos los que participamos somos parte de la actividad aeronáutica”. icapa.org.ar
60 60• •
Riu Hotels La cadena hotelera y la operadora Piamonte organizaron los días 14 y 16 de junio, sendos almuerzos de capacitación con agentes de viajes de la zona Sur y Norte del Gran Buenos Aires. El evento del 14 se desarrolló en un restaurante de Lomas de Zamora, donde los agentes de viajes fueron recibidos por Alejandra Marino, Ejecutiva de Ventas de RIU Hotels, y Federico Bonello, encargado del departamento de Promoción y Ventas de Organización Piamonte. Mientras que el 16, los diez agentes de viajes invitados disfrutaron del almuerzo en el restaurante Tancat, de Acassusso. En ambas charlas se repasaron las princi-
pales características de los resorts y hoteles del Caribe y Estados Unidos. Además, se destacaron las recientes aperturas del Riu República en Punta Cana, un nuevo complejo de más de mil habitaciones, sólo para adultos, con servicios de categoría Premium; y el Riu Plaza New York Times Square, el cual se ubica a 200 metros de Times Square. Asimismo, se recordó las ventajas de registrar sus ventas en el programa de fidelización Riu Partner Club, donde los agentes obtienen noches gratis para sus vacaciones así como obsequios al momento de su llegada a los hoteles. riuagents.com
Sheraton Montevideo Hotel Como antesala al estreno de la película La Era de Hielo: Choque de Mundos, la quinta entrega de la taquillera saga que llegará a los cines en Julio, el hotel y Scotiabank se unen para diseñar una habitación muy particular: la Family Room de La Era de Hielo. Ubicada en el piso 17, fue totalmente decorada con elementos exclusivos y los clásicos personajes del largometraje. Tiene capacidad para hospedar a cuatro personas y la estadía incluye un desayuno buffet en el restaurante Las Carretas, con especialidades preparadas por el Chef Ejecutivo Mauro Fernández, especialmente realizadas para la ocasión.
Además, quienes vivan la experiencia de dormir en esta habitación temática del hotel de Montevideo, podrán disfrutar de una variedad de juegos digitales exclusivos de la película y hacer uso del telescopio de La Era de Hielo: Choque de Mundos, para poder buscar en el universo a la ardilla protagonista, Scrat. sheratonmontevideo.com/es
Ola Mayorista de Turismo
Puerto Vallarta/Riviera Nayarit
Se llevó a cabo la primera edición del ¡Master Experience de
Los destinos de la costa del Pacífico mexicano continúan con
Palladium Hotel Group! Y de éste, como estaba previsto, participó
su promoción en Argentina. Fue por esto, que en las oficinas del
la operadora mayorista de turismo junto a veinte de sus mejores
Consejo de Promoción Turística de México (CPTM ) se brindó una
agencias de viajes de Rosario, Córdoba y Buenos Aires.
nueva capacitación para operadores y agentes de viajes.
Los participantes se alojaron tres días en el prestigioso Grand
La capacitación fue brindada por Carlos Eguiarte, Coordinador de
Palladium Imbassai Resort & SPA, con el objetivo fundamental de
ventas y promoción, vía Skype, quien brindó información acerca de
intercambiar conocimientos e información entre los directores de
la ubicación, el clima, las distintas playas y montañas, la gastro-
operación de los hoteles de Brasil, México y República Dominicana,
nomía, las actividades y deportes y la hotelería, destacando que
con los agentes de viajes, quienes comercializan sus servicios. Asi-
cuentan con más de 37 mil habitaciones entre ambos destinos.
mismo, además de los planes, novedades y servicios del Grupo
Las 20 agencias invitadas fueron recibidas por Montserrat Santaella
Palladium, en el evento se dio a conocer el programa de recom-
Brieño, Directora Adjunta en Buenos Aires del CPTM y Alberto
pensas para agentes de viajes, denominado Palladium Connect.
Mustafá, director de MCW Argentina, representante de los destinos
Gracias a éste, manifestaron desde la organización que se podrán
en Argentina, quienes les ofrecieron a modo de bienvenida una
registrar sus ventas para obtener premios de estadías o dinero.
muestra de la gastronomía propia de los destinos.
ola.com.ar
62 •
visitapuertovallarta.com.mx
Visto & Oido
La fábrica de los rumores se puso a andar a toda velocidad la última semana y todo por la presencia en el país de uno de los propietarios de la compañía irlandesa low cost Ryanair, quien mantuvo encuentros con representantes de Andes Líneas Aéreas y el Ministro de Transporte Dietrich. Hasta allí la verdad más pura. Todo lo demás son versiones que no se acercan a la realidad y que deberán explicar quienes hicieron rodar la bola.
¿La fuente? Directa y sin intermediarios. Esta vez los que vieron y escucharon que Ryanair comenzaría a volar en el 2017 se dejaron llevar por el entusiasmo de dar una primicia que se va a diluir al paso del
Aeroméxico dejó de volar a Venezuela sumándose a Lufthansa y LATAM. ¿Quién será la próxima?
Una importante cadena hotelera acaba de quedarse sin representante tras la sorpresiva renuncia de quien ejerció ese cargo por poco menos de un año. Las razones de la dimisión no se hicieron públicas pero el rumor que daba vueltas entre sus colegas es que la patronal exige mucho más de lo que da. Y no es porque paguen mal, sino porque la tarea debería ser ejercida por un grupo de personas, no por un sólo individuo, ya que las distancias en el continente americano son bastante más considerables que las que tienen en España de donde son originarios sus propietarios. ¿Y si les mandan un mapa?
tiempo. Ups!!!
Son muchos los empresarios y empleados de agencias de viajes y En la presentación en Buenos Aires
operadores turísticos que se quejan amar-
de un importante evento de una pro-
gamente de las pocas ventas, la baja de la
vincia norteña se vio un claro ejemplo de
rentabilidad, su pelea por las comisiones
lo que significa ser porteño y porqué se los
de AR, y muchos más etcéteras. Será por
quiere tan poco en el interior del país.
eso que llama la atención que cada tan-
Una artesana que se encontraba presente
to alguno se levante de su mesa y brinde
haciendo gala de su habilidad en el manejo
para agradecer el poder ser parte de esta
de los materiales y métodos tradicionales
profesión que “nos permite viajar, cono-
fue encarada por uno de los asistentes que
cer el mundo, hacernos de amigos y pasar
haciendo gala de su ignorancia le preguntó
momentos tan agradables en innumera-
una y otra vez con qué material trabajaba, el que no era ni exótico, ni dificil de encontrar. La cara de la artesana refejaba su asombro y, como era de esperar, no atinó más que a responderle “lana de oveja”, sin dar más explicaciones. w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
64 •
¿Será posible?
bles encuentros como el que nos convocó a esta cena”. Sabias y sinceras palabras de un operador que merecieron los aplausos de sus calegas presentes. ¡Bien por él!
Blanco & Negro
Para el Brand lo que es del Brand Por Manuel Sierra Editor Mensajero Turístico mensajeroweb @MensajeroEditor mensajeroweb
E
l El IPW, antes conocido simplemente como Pow Wow, es uno de los encuentros de empresarios turísticos más importantes del mundo, y sin dudas el más importante de Estados Unidos. En él, por definición, compradores y vendedores se entrevistan al sólo fin de hacer negocios, buenos negocios. Y su permanencia en el tiempo no lo contradice. La semana pasada, en la ciudad de New Orleans se realizó la 48 edición del evento y llamó poderosamente la atención la escasa participación de operadores argentinos, aunque sin dudas el comentario más escuchado fue la casi total ausencia de los hermanos brasileros, dejando en claro que la crisis que atraviesan es muy seria y con pronóstico reservado para las expectativas del mercado estadounidense. También fue un comentario recurrente que históricamente la llegada del pasajero argentino no sólo se mantiene a pesar de las crisis que solemos padecer, sino que se incrementa año tras año. Y aunque el número de arribos no sea de la misma envergadura que la de los pasajeros brasileros, las estadísticas dicen que el gasto promedio de un turista argentino es un 38% superior a la media del resto de los pasajeros latinoamericanos. Sin embargo, desde hace ya tiempo, a la hora de las inversiones publicitarias, Argentina, hasta ahora y salvo contadas excepciones, ha sido relegada por los estrategas del marketing de las grandes empresa estadounidenses, producto de la inconsistencia del análisis que los estadistas turísticos del gran país del norte hacen sólo de los fríos números que reciben del Departamento de Migraciones. En medio del desarrollo del IPW, cuenta también la presencia de los medios de comunicación, invitados para difundir las bondades turísticas de las ciudades anfitrionas del evento y que por cierto muy buen resultado les da. En muchos casos los medios de comunicación no sólo cumplen con su labor periodística, sino también con la posibilidad de contactarse con directores de marketinng y comunicación que estén interesados en promocionar sus destinos o productos turísticos a través de campañas publicitarias o acciones promocionales. Fue así, que nos acercamos al stand del Brand USA, buscando información de cómo serían las acciones anunciadas en la conferencia de prensa brindada por Roger Dow para nuestro país y cuál sería su alcance en un futuro cercano. La respuesta, lacónica y sin pudor, fue que “Argentina no está en los planes del Brand USA”, y por lo tanto tampoco estaría en sus intenciones realizar acciones con los medios de comunicación argentinos, aunque si estos pretenden incrementar su negocio con el Brand USA, pueden tomar de manera gratuita la información de su página web para obtener contenidos de calidad (sic), qué seguramente atraerá a mas lectores y anunciantes (sic, sic, sic). Pocas veces se ha escuchado una desvalorización tan grande del trabajo periodístico, impensado en un país donde la labor de la prensa hasta logró destituir a un presidente en ejercicio; pero evidentemente en todas partes se cuecen habas y en el gran país del norte también. Como dijo el catalán Serrat en una recordada canción, el sur también existe, aunque algún trasnochado y desinformado funcionario del Brand USA se empecine de ignorarlo.
Como dijo el catalán Serrat en una recordada canción, el sur también existe, aunque algún trasnochado y desinformado funcionario del Brand USA se empecine de ignorarlo.
66 •