M514

Page 1

Nº 514

Precio del ejemplar: $30

Lunes 4 de Julio de 2016

devolución del iva el anuncio realizado por el ministro santos ¿será el inicio de mejoras en la competitividad regional?

agencias vs. AR

¿qué hay detrás del enojo de los agentes de viajes con la aerolínea de bandera? ¿será la baja de comisiones o se rompió el romance?

se presentó expoeventos 2016 La exposición Internacional referente del Turismo de Reuniones se realizará del 9 al 11 de agosto .

efecto brexit

Cómo cambiará el mapa del turismo internacional tras la salida del reino unido de la Unión europea.

almundo.com La empresa apuesta por la innovación de su plataforma digital.

Guillermo cristiani Charla de café con el Director Comercial de Delfos Tour.

“tratamos de individualizar las necesidades de cada uno de los clientes”

clara y Juan Furlong Directora de Ventas Internacional y COO DE sixt rent a car






Contenidos #514 10 Charla de Café Guillermo Cristiani, Director Comercial de Delfos Tour.

Propiedad de: El Mensajero Periódico Turístico S.A.

12 Devolución del IVA El anuncio realizado por el ministro Santos ¿será el inicio de mejoras en la competitividad regional?

16

Tel/Fax: (011) 5236-9977/6 info@mensajeroweb.com.ar www.mensajeroweb.com.ar Viamonte 811, 2º piso, Oficina B 1053 - CABA - Argentina

Agencias VS. AR ¿Qué hay detrás del enojo de los agentes de viajes con la aerolínea de bandera? ¿Será la baja de comisiones o se rompió el romance?

20 Se presentó Expoeventos 2016 El encuentro de Turismo de Reuniones se realizará del 9 al 11 de agosto en el Centro Costa Salguero.

22 Barcelona multa La capital catalana avanza contra la oferta de alquileres ilegales de departamentos.

24 Clara y Juan Carlos Furlong Reportaje a la Directora de Ventas Internacional y al COO de Sixt rent a car.

32 Efecto Brexit La salida del Reino Unido de la Unión Europea plantea un nuevo mapa del turismo internacional.

38 Almundo.com La empresa apuesta por la innovación de su plataforma digital..

48 Visto & Oído Reuniones, secretos y posibilidades a futuro bajo la lupa de la opinión pública.

Director Periodístico Manuel Ernesto Sierra msierra@mensajeroweb.com.ar Director Marcelo Adrián Frontale mfrontale@mensajeroweb.com.ar Departamento de Redacción redaccion@mensajeroweb.com.ar Departamento de Arte info@mensajeroweb.com.ar

Mensajero Periódico Turístico no se responsabiliza por las opiniones de los columnistas.La editorial se reserva el derecho de publicación de las solicitudes de publicidad, el contenido de las mismas no es responsabilidad de la editorial sino de las empresas anunciantes. Se permite la reproducción total o parcial del material de esta publicación que no lleve el signo © (Copyright), siempre que se cite el nombre de la fuente (Mensajero Periódico Turístico) y el número del que ha sido tomado. Se ruega enviar 3 ejem­plares de la publicación de dicho material.

Impresión: Balbi Compañía Gráfica Avenida Crisólogo Larralde 5820 Wilde - Avellaneda - Argentina

50 En Blanco & Negro Por Manuel Sierra.

Mensajero Periódico Turístico es miembro de: • Visit USA Comittee Argentina • Comité Visite Brasil • ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas)

Propiedad intelectual: Exp. 5243164 w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb mensajeronline mensajeroweb Mensajero TV

6•

issuu.com/mensajeroturistico/docs/m509



Visitando los Esteros del Iberá

Dice adiós

Último momento

CEl resultado del referéndum celebrado en el Reino Unido hace unos días está teniendo efectos inmediatos y, prueba de ello, son las medidas tomadas por algunas aerolíneas. Si Ryanair anunció al día siguiente la paralización de nuevas rutas con Reino Unido, ahora le toca el turno a Easyjet, que ha solicitado el certificado de operador aéreo en otro estado de la Unión Europea. La compañía ha basado esta decisión en la posibilidad de que el Reino Unido abandone la UE pues, este nuevo certificado, les permitiría volar por todo el territorio europeo de la misma manera que lo hacen actualmente, sino Londres debería renegociar con Bruselas sus condiciones de vuelo. La aerolínea, con domicilio social en la isla británica de Jersey, se desplomó en bolsa la semana pasada, un día después de que los británicos votasen a favor de abandonar la Unión Europea.

El ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos y el senador Nacional por Corrientes, Sergio Flintas recorrieron las localidades de Concepción y Carlos Pellegrini en la provincia de Corrientes, portales de ingreso a Los Esteros del Iberá. El Ministro destacó el trabajo conjunto entre la Nación, la Provincia, los Municipios y la comunidad para lograr el posicionamiento de Los Esteros de Iberá como el destino ecoturístico más importante de Sudamérica. En relación a la oferta de alojamiento, autoridades del Municipio le mostraron a la comitiva dos establecimientos recientemente inaugurados: Nido y Tobuna Suites. Luego, Santos visitó a una familia que abre las puertas de su hogar a turistas que llegan a la región. Por otro lado, cabe destacar que Santos, junto al gobernador de Corrientes, Ricardo Colombi, presentaron el Plan Maestro de los Esteros del Iberá.

Córdoba y Ushuaia se unen El sábado 2 de julio pasado Aerolíneas Argentinas sumó un vuelo directo que une las ciudades de Córdoba con Ushuaia. Se trata entonces de un nuevo corredor aéreo que se establece en el marco de la necesidad de continuar uniendo los distintos destinos del interior del país sin pasar por Buenos Aires, y en este caso permite acercar dos ciudades importantes cuatro veces por semana, los días sábado, domingo, martes y jueves. Del vuelo inaugural participaron el Ministro de Turismo Gustavo Santos y el Presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Julio Bañuelos.

Celebración por el Bicentenario El sábado 9 de julio en Tucumán habrá una serie de eventos conmemorativos. Todo arrancará a las cero horas, cuando se entone el Himno Nacional en la Casa Histórica de la Independencia. En en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno provincial el Presidente Mauricio Macri recibirá a mandatarios de otros países y a los gobernadores con el saludo protocolar. Después del izamiento de la bandera se hará el Tedeum en la Catedral. Al finalizar, Macri y el Gobernador Manzur, harán los honores en la Casa Histórica, desde donde el Presidente hará su discurso. A partir de las 14 hs, sobre la Avenida Mate de Luna, se llevará a cabo el tradicional Desfile Cívico–Militar. Desde las 18 horas y hasta el domingo 17, se realizará el Festival Bicentenario en el Hipódromo Provincial, el cual consiste en la instalación de un conjunto de Domos 360º que constituyen un evento tecnológico altamente innovador. En cada uno de ellos el público podrá vivir una “experiencia inmersiva” temática y, a través de películas, conocer los escenarios más importantes de la provincia y la historia.

Salta se consolida como centro aerocomercial del norte argentino GobiernoSalta @GobiernoSalta

8•



Charla de café

Guillermo Cristiani El Director Comercial de Delfos Tour reflexiona sobre la actualidad del mercado y analiza al turista argentino.

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

Dada su experiencia en el mercado, ¿cómo definiría al turista local? El viajero argentino es muy de la oportunidad y también se maneja mucho socialmente: en base a la experiencia de los ya viajados, van copiando y mutando los destinos. O sea, se mueve en base a otras vivencias. ¿Cambió en algún momento este comportamiento? Siempre fue así. Hace años cuando estaban los vuelos de LAPA la gente los buscaba por lo baratos. Antes, las fechas fuertes para viajar eran enero, febrero, marzo y julio, y después estaban muy marcadas las bajas temporadas. Ahora es mucho más parejo y la gente tiene la posibilidad de viajar durante todo el año. Y esto ocurrió porque las compañías aéreas que se fueron incorporando al mercado ofrecen nuevas posibilidades. ¿Costó incorporar ese cambio de paradigma? El cambio ha sido automático, los que más se tuvieron que adaptar fueron los proveedores (hoteles, cruceros). En lo que respecta al momento que estamos viviendo, ¿cuál es el balance del primer semestre? Sucede que aún estamos viviendo el coletazo que dejó la venta anticipada durante todo el 2015. Mucha gente se anticipó y compró a un dólar bajo utilizando el viaje como una inversión a futuro. No obstante, pese a lo que

podríamos llegar a conjeturar, el mercado se mantuvo bastante estable. En síntesis, si bien bajó la venta, no fue tanto como lo esperábamos. Habló de expectativas, ¿cuáles eran? Que hubiera una desaceleración importante. Pero no terminó sucediendo eso. De hecho, lo que ocurre ahora es que se está activando cada vez más el turismo interno. ¿A qué responde ese comportamiento? En parte se trata de ese segmento del mercado que fue impactado por la devaluación y que, a priori, suponíamos que se volcaría a Brasil, producto de las ofertas de financiación, pero sólo hubo picos altos durante enero y febrero. Finalmente, terminaron optando por el turismo interno. Al margen de esto, siempre está la gente que continúa viajando y aprovecha las ofertas. ¿Cómo impacta esto en su estrategia comercial? Nos lleva a estar atentos día tras día, para poder mantener los parámetros de producción que necesitamos para el 2016. Esto conlleva a que la estrategia vaya mutando de manera permanente. Es una situación compleja, no se puede negar, lo que implica que busquemos no tomar demasiados riesgos. A partir de la continuidad de las promociones, y el apoyo hacia nuestros proveedores, buscamos generar productos que mantengan activo el interés de la gente. ¿Qué rol juega la tecnología ante esta coyuntura? Es parte importante de la estrategia que utilizamos a diario. Es una herramienta que hemos incorporado a la industria, la cual nos permite concretar diferentes tipos de operaciones. Está en todo: estrategia, negocios, acuerdos y convenios. No podemos quedarnos fuera. Y en lo que al Estado se refiere, ¿cree que el Ministerio de Turismo está apoyando el accionar del privado? Considero que tomaron a Turismo como una Política de Estado, aunque queda mucho por hacer. De arranque habría que analizar la economía del país, y ver sus variantes, para saber cuán competitivo queda el país para los extranjeros. Es un gran pendiente que tenemos. No obstante, antes de promocionar, hay que invertir, porque el país está muy lejos del mundo y puede resultar costoso. Y ese detalle no es menor, ya que las economías saneadas no abundan en la actualidad. Por eso es difícil que tengamos un incremento en la cantidad de turistas extranjeros.

“Aún estamos viviendo el coletazo que dejó la venta anticipada durante todo el 2015” 10 •



Acciones para mejorar La devolución del IVA para los turistas extranjeros es el puntapié inicial para comenzar a trabajar seriamente en ese segmento, sin olvidar el incentivo al turismo nacional. ¿Se viene una ápoca fructífera para el sector?

D

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

12 •

esde que asumió la nueva gestión, se han anunciado diversas medidas y estrategias para aumentar el número de turistas. El primer semestre dejó en claro que éste no fue el mejor para el sector, ya que según cifras que dio el propio ministro, Gustavo Santos, el turismo receptivo internacional, sufrió una caída del 3 por ciento, mientras que el interno, manifestó una baja del 6 por ciento. Uno de los picos más importantes, y que más preocupó al sector, se dio en la temporada de verano, cuando el turismo nacional tuvo una baja del 20 por ciento, debido principalmente a un dólar a

9 pesos y a la devaluación de Brasil, algo que también afectó el receptivo ya que es uno de los países de la región que más turistas emite hacia nuestro país. “A partir de julio estimamos que el sector se va a recuperar y se va a aminorar esta tendencia de caída. Hablaremos de números ciertos, no juntaremos cifras porque vamos a trabajar sobre la realidad. Con esto y con una serie de medidas que tomaremos, vamos a crecer muy pronto”, declaró Santos.

Objetivo: atraer extranjeros En el 2001, mientras gobernaba el ex Presi-


dente Fernando De La Rúa, el por entonces secretario de Turismo de la Nación, Hernán Lombardi, propuso, mediante un proyecto de Ley, que se le reintegrara el IVA a los turistas que ingresaban al país. Esta propuesta fue aplaudida por empresarios y las diferentes provincias, ya que de esta forma se convencía más a los turistas de que visiten Argentina. La Ley fue aprobada, pero nunca fue reglamentada y es allí dónde se apunta con la gestión de Santos. En el marco del cierre del Neoworkshop Federal, el funcionario aseguró están trabajando en uno de los reclamos más sostenidos en el tiempo por gran parte del sector turístico. “Estamos con los aspectos de implementación, porque queremos que sirva no sólo a los hoteles en la compra directa, sino que también participe el agente de viajes como intermediario y pueda ser beneficiado por la medida”, declaró. Para que se pueda concretar la devolución el Presidente de la Nación, Mauricio Macri, deberá firmar un decreto con el fin de reglamentar la Ley. “Hemos conversado y convenido con el presidente Macri y de hecho es él quien con su decreto podrá instituirla. Estamos trabajando en el proyecto de reglamentación para llevarle a él una propuesta concreta, adecuada y consensuada entre todos los actores, de modo tal que pueda sacar el decreto reglamentario y darle una nueva señal al sector del compromiso que tiene esta gestión con el turismo argentino”, sostuvo Santos. El costo fiscal de la medida sería de 1.400

“Hay un punto en el que hay que pensar si queremos traer turistas al país o no. Con estos valores es muy difícil traerlos, por lo cual, un incentivo como la devolución del IVA es importantísimo” Aldo Elías

millones de pesos anuales, aunque estiman que se reducirá a 600 millones, por la alta actividad que generará. Al respecto, Ado Elías, Presidente de la AHT, remarcó que esta medida es algo que desde el sector hotelero vienen buscando hace mucho tiempo y que la competitividad del sector turístico argentino es muy mala ya que otros países, como Uruguay, Chile y Colombia, devuelven el IVA a los turistas y esto hace que Argentina quede afuera del mercado. “Hay un punto en el que hay que pensar si queremos traer turistas al país o no. Con estos valores es muy difícil traerlos, por lo cual, un incentivo como la devolución del IVA es importantísimo.”, enfatizó el dirigente y agregó: En la parte económica va a hacer que se reactive el mercado, sobre todo el turismo limítrofe que va a ser el que más fácil va a captar este beneficio porque tiene la capacidad de decidir cuándo viaja porque está cerca.” En esta misma línea, el Presidente de la CAT, Oscar Ghezzi, subrayó que la devolución del IVA de la hotelería es un tema que la actividad privada históricamente lo ha pedido. “El turismo es una exportación no tradicional

y ninguna exportación en la Argentina está sometida al IVA y el turismo no puede ser menos que eso y tiene que ser una muestra que un país que quiere ser turístico no puede cobrarle el IVA a los extranjeros, así que esto está entendido y en los próximos tiempos se va a aplicar”, sostuvo Ghezzi. El dirigente también hizo referencia a que desde la CAT están trabajando en conjunto con el INPROTUR para incentivar al turismo receptivo, mediante equipos específicos que se retroalimentan en función de conseguir los objetivos que se plantean. “El futuro de Argentina va a estar dado por los mercados de larga distancia. Sabemos que Asia está conectada a unas 22 horas aproximadamente, cuando antes eran 40. Hay que hacer todo de la forma más estratégica y esos mercados le van a comprar a la Argentina. Esto va a significar mucho trabajo, mucha promoción y presencia en esos mercados.”, concluyó el titular de la Cámara.

También para las agencias La quita del IVA también beneficiaría a algunas agencias de viajes y desde FAEVYT

Con la mira en China Desde el inicio de su gestión, Gustavo Santos planteó un gran objetivo que es captar a los turistas chinos, y no es para menos: el país asiático es el principal emisivo del planeta y el que más ingresos produce. Sin ir más lejos, el año pasado emitió 120 millones de pasajeros. “Todo el planeta está detrás de ese mercado. Nosotros tenemos que tener una política inteligente con ellos y facilitar su llegada. Estamos trabajando con nuestro equipo de Migraciones y Cancillería para esto. El presidente Macri nos dio la instrucción de que todos aquellos chinos que tengan visa para USA o de la Comunidad Europea, ingresen directamente al país. Eso nos garantizaría muchos millones de chinos que ya tendrían acceso libre a la Argentina”, resaltó Santos y también agregó que están trabajando con Chile y Brasil para que las visas de los tres países sean válidas para el ingreso de los turistas asiáticos en cualquiera de esos territorios sin la necesidad de tener una para cada uno. Con tan sólo poner un ejemplo, gracias a las tres nuevas conexiones aéreas entre Madrid y las ciudades chinas de Shangai y Hong-Kong supondrían un incremento en 150 millones de euros los ingresos de los comercios de la ciudad española. También las aerolíneas que operan estas rutas (Iberia, Cathay Pacific y China Eastern) experimentarán un incremento de 50 mil viajeros al año, algo que sin dudas se mira con buenos ojos desde el mercado argentino.


“Para mí y para mi equipo, el turismo es un derecho de la sociedad argentina”. Gustavo Santos

tenciar el turismo nacional. Al respecto, Santos señaló: “el objetivo del Neoworkshop es establecer una relación entre compradores y vendedores nacionales turísticos, lo que nos permite seguir trabajando en el mapa turístico federal”.

Una deuda pendiente están trabajando para que así suceda. Al respecto, Fabricio Di Giambattista, Presidente de la Federación, declaró: “Necesitamos resolver esto en lo inmediato, sería un envión ya que muchas empresas, sobre todo las que trabajan en turismo nacional o receptivo, son las más afectadas porque en el interior funcionan los regímenes de percepción que cada provincia crea para recaudar, por lo cual cuando se compra un hotel se encuentran con una retención. Hay dos provincias que lideran esto, que son Misiones y Río Negro, que te retienen el 5 por ciento y eso se queda ahí y sólo se recupera con las ventas que se realicen en esas provincias, con lo cual, en muchos casos, hay que esperar para recuperarlas.”

Reconquistar es la tarea La semana pasada, Santos presentó el Plan de Metas de Turismo para los próximos cuatro años en un encuentro de trabajo de la Fundación Mediterránea y ante 200 empresarios, autoridades nacionales y representantes del sector turístico. “La principal meta es generar 300 mil nuevos puestos de trabajo al 2020 en toda la cadena de

valor de la industria del turismo”, declaró el ministro. Las otras metas tienen que ver con mejorar la competitividad y sustentabilidad del sector; aumentar la inversión y el desarrollo de las economías regionales y posicionar a Argentina como principal destino de la región, crecer un 50 por ciento en arribos internacionales, alcanzando los 9 millones de turistas ingresando casi US$ 1.000 millones de divisas por año y además, apostar al crecimiento del turismo interno.

Turismo nacional Otro de los grandes objetivos que tiene el MINTUR es seguir incentivando el turismo interno, para lo cual se planteó un plan de equidad federal, en el mismo se establece que más del 60 por ciento de los argentinos realice al menos un viaje por año, ya que en la actualidad, esta actividad la realiza el 47 por ciento de la población. “Vamos a ampliar la base de argentinos que acceden al turismo y también la cantidad de destinos”, señaló Santos. En la misma línea, días atrás se llevó a cabo el Neoworkshop Federal 2016, el cual está orientado a generar herramientas para po-

“En términos de turismo interno hay otro gran desafío, que es desarrollar un plan serio de Turismo Social en Argentina. Nunca lo hubo, si bien están las unidades vacacionales de Chapadmalal y Embalse, que representan en buena parte la decadencia de la Argentina”, soltó el funcionario en una rueda de prensa e hizo referencia al deterioro de las unidades las cuales se “llevaron un 40 por ciento del presupuesto del Ministerio” y agregó: “Estas atrocidades, estos sin sentidos se van a terminar. Estamos soñando con un plan de Turismo Social que involucre a nuestras unidades, pero también a la oferta sindical y sobre todo, a todo el sector privado para que podamos hacer una fuerte oferta, y cada vez más argentinos puedan viajar. Para mí y para mi equipo, el turismo es un derecho de la sociedad argentina”. Semanas atrás el MINTUR y el Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales de la República Argentina (COSSPRA), firmaron un convenio para impulsar el Turismo Social que beneficiará a más de 7 millones de afilados de todo el país. El MINTUR apoyará el proceso para que cada obra social tenga su agencia de viajes, mediante las cuales otorgarán los beneficios.

“El turismo es una exportación no tradicional y ninguna exportación en la Argentina está sometida al IVA y el turismo no puede ser menos que eso” Oscar Ghezzi

14 •



Rentabilidad ¿para quién...? Se cumplieron 5 meses desde que Aerolíneas Argentinas también decidió bajar al 1% la comisión de las agencias de viaje. ¿Cómo impactó en el sector esta medida y qué esperan los agentes de viajes de la aerolínea de Bandera?

E w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

16 •

l 1 de febrero de este año Aerolíneas Argentinas tomó la decisión de bajar la comisión de las agencias del 3 al 1%, una medida que es cuestionada por un sector mayoritario de la industria turística. Para algunos fue una sorpresa, para otros era previsible y hay quienes aún se preguntan si esta iniciativa lo que intenta “arreglar” por un lado, lo “desarregla” por el otro. Es sabido que el resto de las aerolíneas ya aplicaba este porcentaje de comisión, sin embargo, que Aerolíneas Argentinas se

sume, generó un punto de inflexión entre la empresa y las agencias.

Quién gana y quién pierde La compañía justificó esta implementación amparándose en la búsqueda de rentabilidad. “Claramente con esta medida las agencias van a vender menos y el desafío es cómo podemos hacer para que Aerolíneas, independientemente de que quiera crecer en su cuota de mercado o tener una economía beneficiosa, podamos cre-


cer todos los que estamos en la industria”, afirmó el Presidente de FAEVYT, Fabricio Di Giambattista a este medio. Desde la Federación gestionaron una serie de encuentros con funcionarios del gobierno nacional para obtener respuestas. “Cuando nos reunimos con el Ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, nos dio a entender que Aerolíneas Argentinas iba a competir, que habrá un libre mercado pero el problema es que esto se da en el marco de una normativa antigua para las agencias de viajes que habría que modificar”, dijo Di Giambattista. En tanto, aclaró que si bien esta medida es irreversible, Dietrich no les cerró las puertas y que continuarán trabajando en conjunto para lograr un equilibrio. “Es nuestra Aerolínea, la Aerolínea querida por siempre desde lo afectivo”, destacó. Según el responsable de la institución que nuclea a las agencias de viaje, las más afectadas con la baja del 1% de la comisión (que según destacó tributa directo en el impuesto a los débitos y créditos) son las empresas PyME y MIPyME, sobre todo en el interior del país que tienen que subsistir ante esta nueva disposición económica. El titular de FAEVYT respondió también sobre la rapidez en la implementación de

“Estamos escuchando y procesando quejas de las asociaciones y tratando de conseguir medidas beneficiosas para el sector que puedan compensar la baja de la comisión”. ALEJANDRO SANS, Vicepresidente de FAEVYT

la medida y aclaró que, según manifestó el titular de la cartera de transporte, forma parte de un plan en desarrollo y ésta fue la primera aplicación.

junto de estrategias financieras para comenzar a hablar de rentabilidad productiva. En este contexto es que comienza la discusión sobre las políticas económicas que comenzaron a aplicar.

La justificación Puertas para adentro, un tiempo después, a los pocos meses de asumir como presidente de Aerolíneas Argentinas, Isela Constantini escribió una carta para los empleados de la compañía compartiendo cuál era el estado financiero de la empresa y explicándoles el porqué de la decisión del gobierno nacional de disminuir de manera significativa el subsidio con el que contaban hasta el momento. El propósito: trabajar para transformarla en una empresa sustentable sin depender de la ayuda del Estado. Para ello fue necesario un con-

¿Qué opinan las agencias de viaje? Desde este medio consultamos a referentes del sector sobre cómo influye esta decisión económica de Aerolíneas Argentinas en sus agencias. Estos coincidieron en señalar que el factor sorpresa fue contundente y que esperaban otro apoyo de la compañía. El director de Turar, Ambrosio Mayer, destacó: “Me tomó por sorpresa la medida, esperábamos el apoyo de la aerolínea de bandera. Nos afecta porque la rentabilidad pasa a ser nula”. Asimismo hizo hincapié

“Claramente con esta medida las agencias van a vender menos y el desafío es cómo podemos hacer para que Aerolíneas, independientemente de que quiera crecer en su cuota de mercado o tener una economía beneficiosa, podamos crecer todos los que estamos en la industria” FABRICIO Di GIAMBATTISTA, Presidente de FAEVYT

El respaldo de FAEVYT a las agencias Este es el comunicado con el que la Federación le respondió a Aerolíneas Argentinas tras el anuncio de la baja de la comisión: “Ante el anuncio de Aerolíneas Argentinas de reducción en las comisiones aéreas que abona a las Agencias de Viajes y Turismo por la comercialización de pasajes de cabotaje e internacionales, la FAEVYT ve con profunda preocupación que sea su principal canal de distribución la primer variable de ajuste para la línea aérea de bandera. Este tipo de medidas perjudica e impacta directamente contra las Agencias de Viajes y Turismo, que en su mayoría son Pymes, poniendo en riesgo fuentes de trabajo y alentando la concentración de ventas en unas pocas Agencias de Viajes. Es de destacar que en nuestro sector trabajan más de 25.000 empleados que brindan servicios de asesoramiento, pre y post viajes, y venta de servicios turísticos de esa Compañía aérea. Dado que esta medida tendrá impacto en áreas de Transporte, Turismo y Economía, creemos importante la confirmación de la reunión solicitada con el nuevo Directorio de Aerolíneas Argentinas, a fin de tomar conocimiento de sus objetivos y prioridades, poniendo a disposición nuestros equipos de trabajo a fin de apuntar a la sustentabilidad de la compañía aérea y de su principal canal de distribución”.


en lo positivo de las negociaciones que se están llevando a cabo para mejorar la situación en la que quedaron expuestas las agencias de viaje. En sintonía con Di Giambattista, el Vicepresidente de FAEVYT, Alejandro Sans argumentó: “Le bajan la comisión al principal canal de distribución y no nos dan alternativa. Me llamó la atención por parte de Aerolíneas Argentinas porque hemos contribuido al sostenimiento de la empresa. Estamos escuchando y procesando quejas de las asociaciones y tratando de conseguir medidas beneficiosas para el sector que puedan compensar la baja de la comisión”. En tanto ponderó la importancia de una pronta solución para el sector para asegurar las fuentes de trabajo. Marco Palacio, ex Presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), apoyó a las agencias aduciendo que los agentes van a tener que hacer un esfuerzo adicional y

manifestó: “Lamento que no apoyen los canales de distribución, que no tengan una forma más creativa”. El Presidente de Cienitours, Miguel Poots, también analizó esta disposición aunque aclaró que su agencia no comercializa aéreos. El empresario dijo que le parecía previsible que la compañía tomara esta medida. “Este tipo de decisiones no los hará crecer como compañía, no van a vender más pasajes por no pagarle a las agencias y el agente de viaje perderá interés en la comercialización de los aéreos”, subrayó. José González, Socio Gerente de Bon Bini compartió su parecer sobre esta disposición y sostuvo: “Me la veía venir porque siempre se ajusta por lo más delgado. Hubiera aceptado una baja de la comisión en el marco de una negociación, entiendo que las empresas tengan que reajustar pero hay otras opciones antes de recortar

al intermediario. Obviamente me parece una mala decisión que no compartimos, porque no conocemos realmente cuáles fueron los argumentos, si era para hacer más efectiva Aerolíneas Argentinas, hay otros rubros antes de tocar las comisiones” y resaltó que la compañía no tendría que pedirles apoyo cuando, en su opinión, los dejó fuera del negocio. Sin embargo, apuntó que les gustaría saber de qué manera la empresa tiene previsto hacerlos partícipes de un crecimiento que sí estarían dispuestos a acompañar. Por último, Jorge Ohaco, Director del Grupo Scotland sintetizó su parecer con respecto a este tema y clarificó: “Entiendo que tengan necesidad de achicar, pero este no es el camino. Con esta medida, Aerolíneas Argentinas pasa a ser un competidor directo”. Desde un primer momento FAEVYT respaldó a las agencias de viaje y manifestó su preocupación por las consecuencias que esto traería a las mismas. Un punto a favor fue el canal de diálogo permanente con las distintas áreas que involucran al sector. Tal es así que desde la Federación señalaron que para expandir los planes a futuro es necesario el trabajo mancomunado entre el sector público y el privado, entendiendo las necesidades de cada lado. Hasta el momento, lo cierto es que FAEVYT se reunió con organismos e instituciones para asesorarse en materia jurídica y evaluar cuáles serán los pasos a seguir. Por ahora se encuentran analizando un conjunto de medidas impositivas propuestas por Dietrich para apaliar este cimbronazo financiero. “Están propiciando cambios trascendentales a futuro con normativas viejas, hay que trabajar ahí porque así es insostenible”.

“Me la veía venir porque siempre se ajusta por lo más delgado. Hubiera aceptado una baja de la comisión en el marco de una negociación, entiendo que las empresas tengan que reajustar pero hay otras opciones antes de recortar al intermediario.” JOSÉ GONZÁLEZ, Socio Gerente de Bon Bini

18 •



Todo listo para ExpoEventos 2016 El miércoles 29 se llevó a cabo en el Ministerio de Turismo de la Nación la presentación de la 12º Edición de este evento, organizado por AOCA, que cada año convoca a empresarios, referentes y asociaciones del sector.

C

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

20 •

on la presencia del Ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos; el presidente de la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos y Eventos (AOCA), Enrique Pepino; el presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Oscar Ghezzi y el Presidente de HS Eventos, Daniel Hermida, se anunció la apertura de una nueva edición de ExpoEventos 2016 que tendrá lugar entre el 9 y el 11 de agosto en el Centro Costa Salguero en el horario de 14 a 20hs. Durante los 3 días se llevarán a cabo dis-

tintas Rondas de Negocios con el objetivo de generar lazos comerciales entre los expositores y los compradores nacionales e internacionales.

Novedades En primer lugar, Enrique Pepino, destacó: “Una de las particularidades de este año es que los Hosted Buyers (serán 50 internacionales y 50 nacionales) no han sido seleccionados por la Asociación sino que se les pidió a los destinos que nos dijesen a quiénes y a dónde teníamos que apuntar para convocar especí-


ficamente a todos aquellos que puedan contribuir a que el turismo de reuniones siga desarrollándose en el país”. También anticipó que en la ExpoEventos 2016 tendrán lugar protagónico las conferencias magistrales enfocadas en la innovación. “Ha habido una aceleración de los negocios en el segmento del turismo de reuniones. Casi todos los destinos turísticos de la Argentina tienen actividades. Y vendrá una aceleración mayor. Nuestros empresarios necesitan hablar del futuro”. Además Pepino resaltó que esperan que este año la Feria reúna alrededor de 200 expositores, superando los resultados del 2015.

Referente del Turismo de Reuniones A su turno, Oscar Ghezzi, manifestó: “AOCA nos ha dado siempre una muestra de lo que es trabajar de forma conjunta. Le agradezco a la entidad la forma que siempre se manejó, le ha hecho un gran aporte a la CAT”, augurando una exitosa edición que abrirá sus puertas los primeros días de agosto. Por último, el Ministro Santos aseguró que “ExpoEventos es la exposición Internacional referente del Turismo de Reuniones, que convoca, capacita y reúne a la actividad turística de todo el país”. En ese marco destacó que “si hay un sector que creció en nuestro país es el turismo de reuniones”. Santos agregó luego que “la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se ubica en el

“Si hay un sector que creció en nuestro país es el turismo de reuniones”. Gustavo Santos, Ministro de Turismo

puesto Nº 1 de todo el continente americano como sede de congresos internacionales. Es una actividad que se desarrolla en todo el territorio y el promedio del turista que viaja gasta el tripe que un turista convencional y esto es de altísima productividad para el sector. Mi compromiso como Ministro es seguir colaborando con AOCA, con la CAT y reitero mi pedido para que no bajemos los brazos, para que sigamos creciendo, este sector no tiene techo”.

Agenda de actividades Los destinos Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Misiones y San Carlos de Bariloche desarrollarán presentaciones exclusivas ante el grupo de compradores a modo de almuerzos o cenas exponiendo sus atractivos turísticos junto a la oferta y la infraestructura específica. También se presentará en la mañana del 11 de Agosto el Programa de Captación de Eventos del INPROTUR ante representantes de distintas Confederaciones, Federaciones, Asociaciones, Universidades, Sociedades, Oficinas Regionales y se desarrollará el XXV Encuentro

Datos del 2015 Participaron 203 expositores, los cuales recibieron 4592 visitas profesionales. Los destinos que acompañaron la edición fueron Alemania, Brasil, Chile, Canadá, Colombia, España, Estados Unidos, Guatemala, Italia, México, Panamá, Perú, Paraguay, Puerto Rico, Reino Unido, Uruguay y todos los destinos de Argentina aptos para sede de eventos y congresos. Concurrieron 84 Hosted Buyers de procedencias internacionales y nacionales. En los tres días que duró la exposición, se concretaron un total de 2523 reuniones. Además se desarrolló un intenso programa de Conferencias Magistrales con el objetivo de profesionalizar y actualizar a los distintos representantes del Sector.

Nacional de Destinos Sede de Eventos y el XII Encuentro de Burós Socios de AOCA. Asimismo, durante ExpoEventos se llevarán a cabo varias reuniones de instituciones del segmento nacional e internacional, tales como ICCA, COCAL y SITE, entre otras y se desarrollará en los días subsiguientes el XXV Encuentro Nacional de Destinos Sede de Eventos y el 12º Encuentro de Burós Socios de AOCA.. Por otra parte, la edición de este año tiene programadas, como ya es habitual, conferencias y actividades de capacitación dictadas por destacados disertantes nacionales e internacionales complementadas por una acción de Responsabilidad Social Empresaria. La actividad académica auspiciada por el Destino Salta se desarrollará los días 10 y 11 de Agosto entre las 9 y las 14 hrs. y estará auspiciada por el Destino Salta. ExpoEventos contará asimismo con un Salón Especial para que los expositores puedan hacer uso de estas instalaciones y difundir sus productos y servicios, auspiciado por el Destino Santiago del Estero.


Noticias del mundo

Barcelona avanza contra la oferta de alquileres ilegales Las penas van desde 30 mil hasta 600 mil euros y el objetivo principal es preservar de estafas a los potenciales turistas.

D

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

22 •

esde que asumió como alcaldesa del ayuntamiento de la ciudad de Barcelona, Ada Colau Ballano ha comenzado a luchar contra la oferta de departamentos turísticos ilegales, especialmente Airbnb y Homeaway. En esa contienda ahora se anunciaron fuertes multas para las plataformas intermediadoras que ofrezcan de forma reincidente pisos turísticos sin licencia, así como para las personas particulares. En el primer caso las multas son de hasta 600 mil euros y en el segundo caso de 30 mil euros, o más, en casos “flagrantes”. En los últimos meses el gobierno de la ciudad ha revisado administrativamente las licencias de viviendas turísticas existentes en Barcelona, lo que ha deajdo sin efecto la licencia de unos 400 alojamientos, de los que 250 son actas firmes y no pueden continuar operando. Pese a las advertencias, se han detectado alrededor de 9 sitios que no están respetando la Ley de Turismo de Cataluña. Estos son Tripadvisor, Fotocasa, Rent4days,

9flats, Housetrip, Only-apartaments, Windu, Oh Barcelona y Niumba. Por el momento se le abrió un expediente que está en curso por transgredir las normas del estado. Esta medida es acompañada por los concejales Janet Sanz, Gala Pin y Agustí Colom quienes encabezan esta investigación. La reacción de los mencionados portales no fue menos contundente y así se expresó Enrique Alcántara, presidente de la patronal de apartamentos Apartur, quien dijo: “Estas medidas están muy bien, pero no son más que parches, pues la demanda seguirá existiendo”. Las medidas apuntan especialmente a Airbnb y Homeaway sobre las cuales pende una multa de 600.000 euros por ser reincidentes -la sanción de 60.000 euros ya se les aplicó en invierno-. “Es decepcionante comprobar cómo el Ayuntamiento de Barcelona sigue promoviendo una regulación arcaica que protege a las empresas tradicionales”, se lamentó la firma en un comunicado.



Juan y Clara Furlong Al celebrar su primera década en el mercado hablamos con el COO y la Gerente de Ventas Internacional de Sixt Rent a Car Argentina para que nos cuenten sus planes a futuro.

Mirá esta nota en: Mensajero TV

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb @mensajeronline

24 •


J

uan Furlong inició su tarea en Sixt Argentina en el 2006, empresa en la que ocupó varios puestos, pasando por encargado de apertura de sucursales en Córdoba, Mendoza y Salta, para pasar luego a hacerse cargo de la parte operativa de la rentadora. En el 2012 asumió la responsabilidad de ser el COO de la empresa, teniendo a su carga la coordinación del área operativa y comercial. Clara Furlong tiene a su cargo el Departamento de Venta Internacional, y comenzó a trabajar en la empresa familiar hace 4 años en Atención al Cliente, haciendo entrega de vehículos en la sucursal del centro de Buenos Aires y en los aeropuertos. Luego se hizo cargo de la gerencia de Operaciones en Argentina, y hace seis meses decidieron que se hiciera cargo del área internacional. Juan, ¿cómo llega Sixt a la Argentina? La rentadora de vehículos llega a la Argentina por impulso de mi padre y sus socios de aquel entonces, ya que la empresa familiar estaba muy relacionada al transporte, tarea a la que me dediqué hasta la llegada de Sixt, y como transporte es servicios me dije “porqué no, si el alquiler de autos también es servicio pasemos a hacer algo diferente dentro del mismo rubro”. El desafío de armar una nueva empresa me resultó muy interesante, porque si bien los objetivos son totalmente diferentes, en el fondo es también una empresa de servicios. ¿Cómo fue el crecimiento de la empresa? Fue bastante bueno en los primeros años, y después la situación económica fue retrasando el crecimiento, debido a las causas conocidas por todos, por la falta de crédito o las tasas muy altas en las financiaciones lo que desaceleró el impulso de los inicios. Lo cual era lógico, ¿no? Sí, por supuesto. Era el contexto de país que teníamos, con un dólar muy bajo los turistas que cada vez empezaron a venir menos, porque se convirtió en un país muy caro en dólares, eso nos cambió el contexto del mercado. Sixt estaba muy apuntado al segmento del turismo y tuvimos que cambiar para comenzar a poner nuestra mira en el mercado del viajero corporativo.

“La tecnología es algo en lo que Sixt se apoya mucho para poder adaptarnos a la forma de trabajo de cada agencia” Clara Furlong Y hoy ¿cuál es el segmento más importante? En este momento por suerte estamos viendo el regreso del turismo, y tanto entre los turistas nacionales como del exterior. Y muy especialmente el movimiento está en el turismo argentino. Y eso es muy bueno porque por costumbre no tiene tan incorporado el hábito de alquilar autos dentro del país. El argentino no es una persona que alquile autos en sus desplazamientos por Argentina. Todavía sigue vigente eso de tener auto y casa propia y no hacemos la cuenta de qué costo tiene realmente tener un vehículo. Por ejemplo para alguien que vive y trabaja en el centro debería sumar lo que le cuesta la cochera, el seguro y la patente para usarlo sólo el fin de semana. Lo lógico sería que si necesita un auto para moverse en el fin de semana lo alquilara con costos muy inferiores a lo largo del año. Eso le generaría un ahorro mensual en efectivo muy interesante.

que se aprovechan de esa ventaja. Tampoco es que se haya incrementado muchísimo esa modalidad pero si creció un poquito, y creo que todavía es así por los costos que tiene alquilar un auto dentro de la Argentina, atados al alto costo que tienen los propios vehículos. El costo del vehículo influye mucho en lo que se puede cobrar o no un alquiler, ¿no? Sí, porque si nos comparamos en dólares con lo que se paga en otros países nosotros tenemos tarifas bastante elevadas. Como ejemplo valga que un auto económico acá puede costar 40 dólares y en Estados Unidos sale 30.

Es una costumbre que los norteamericanos tienen arraigada: cuando se desplazan fuera de su casa viajan en avión y en destino alquilan auto, acá no, vamos a Córdoba y Bariloche en nuestro auto. En Europa que son distancias mucho más cortas hacen exactamente lo mismo, vuelan adonde necesitan ir y después alquilan auto. Y en nuestro país eso todavía no sucede. Ir a Córdoba es casi como ir a la esquina, más con las autopistas.

¿Cuántas sucursales tienen actualmente? La primera que abrimos estuvo en Buenos Aires, sobre la 9 de Julio pero justo sobre la vereda de enfrente al local que tenemos ahora, es decir sobre Carlos Pellegrini. Eso fue a fines del 2006. Después abrimos la sucursal de Córdoba, a fines de 2007, Mendoza más tarde y Salta, sucursal que decidimos franquiciar para contar con más recursos en Buenos Aires, Córdoba y Mendoza. Abrimos en el 2013 la sucursal de Bariloche y Villa la Angostura y la última que abrimos fue en El Calafate. Hoy contamos con 8 sucursales de las cuales en cada ciudad atendemos los aeropuertos, es decir tenemos oficinas en el centro de las ciudades y en sus respectivos aeropuertos.

En estos 10 años que tiene la empresa ¿cuáles son los cambios más importantes que viste en el negocio? Creo que la gente más joven empezó a ver eso de lo que hablábamos recién y acepta la ventaja de no tener un auto propio sino alquilar uno a medida que lo necesitan. Entonces empezó a haber más clientes locales

Todavía hay muchos que no reconocen el peso de la marca Sixt. Contanos cómo es, y cuáles son sus fortalezas. Sixt es una compañía de alquiler de autos de muy alto estándar de calidad y de origen alemán. La exigencia es típica de los alemanes en cuanto a prolijidad de procedimientos, calidad de atención y si bien en el mer-


100 años en su país de origen lo que nos dice bastante, porque el alemán es un cliente exigente. ¿Porqué al momento de buscar diversificar el negocio de servicios que tenía la familia eligen precisamente a Sixt? Sabíamos que era una empresa a nivel local desconocida, pero buscamos una empresa que cumpliera con los mismos estándares de calidad que manejábamos nosotros, claro que hubo propuestas de otras franquicias, pero cuando descubrimos esta marca nos decantamos fácilmente por ella.

cado es un poco más cara, los estándares de calidad de los autos que ofrecemos es superior a nuestra competencia. Para nosotros el auto básico es uno que ya viene con normas de seguridad muy exigentes. No compramos vehículos que no cumplan con las normas de seguridad que se exigen a nivel internacional. Un base es para nosotros un Toyota Etios o un VW UP, autos con muy alta calificación en seguridad. Hay autos más económicos en el mercado pero no son elegibles para nosotros. ¿Cuál es la gama más alta? Los autos de mayor categoría para el pasajero tradicional son el Ford Focus Automático y el Corolla Automático, y en las 4X4, ofrecemos la Ford Ranger automática, y la Hilux. También tenemos una opción diferente que es la van para 12 pasajeros, la Hyundai H1 Diesel. ¿Sixt les impone desde Alemania modalidades de trabajo? Sí, tenemos mucho entrenamiento desde

26 •

casa central, y no sólo para la parte gerencial, sino para todos los empleados en general. Son muy estrictos en calidad y atención al cliente. ¿Cuál es el estándar diferencial de Sixt? Empezamos por el nivel de calidad de autos, el control en el mantenimiento, la antigüedad de los vehículos. No tenemos autos de más de 12 meses y tratamos cada año de bajar el recambio de los modelos, y no queremos pasar de los 9 meses, y otra de las cosas que para nosotros es muy importante son los recursos humanos. La concientización del personal y el equipo de trabajo. Nosotros no despachamos autos sino que entregamos autos al cliente. Hay muchos que convierten a ese acto en una rutina y nosotros buscamos que no sea así, porque cada persona es un individuo diferente al otro que pasó antes, tratamos a las personas como personas y como clientes tratando de individualizar las necesidades de cada uno. Sixt se diferencia por ser una empresa Premium nacida en Alemania. Tiene más de

Clara: ¿qué propuestas tienen para los agentes de viajes? Ahora abrimos un departamento que atiende a las agencias de viajes, algo que no tuvimos en estos primeros 10 años. Estamos queriendo trabajar con ellas y mejorarles la forma de trabajo que tuvieron hasta ahora con nosotros. Queremos que conozcan las posibilidades del alquiler corporativo también en el exterior, teniendo una cuenta corriente acá en Argentina. Hoy tenemos muchas empresas alemanas que trabajan en el país y tienen una cuenta corriente para sus funcionarios que viajan por el mundo. Eso es algo que estamos implementando acá en el país, más allá de que con los agentes de viajes ya trabajábamos en alquileres de autos a los turistas, también estamos realizando convenios con algunas empresa argentinas que van mucho a Paraguay, Chile o Sudamérica y pueden tener una cuenta corriente con nosotros y centralizar todo desde acá. En Latinoamérica ¿dónde más tiene presencia Sixt? Chile y Paraguay, que ya mencioné, y estamos en Uruguay, Perú, comienzan las operaciones de nuevo en Brasil desde el 1 de julio, Colombia, Ecuador y en todo Caribe, incluyendo México. Una de las grandes sorpresas va a ser el inicio de operaciones en Cuba muy pronto. Es una realidad que en un principio tuvimos contacto con los agentes de viajes y después dejamos de trabajar con ellos y es lo que hemos querido retomar ahora con más fuerza. Queremos prestarles más atención



mos un departamento especializado para brindarles todo el apoyo que necesitaban y por eso mismo comenzamos a hablar, hace ya año y medio con Sixt Alemania, para poder formalizar y expandir todo ese potencial que tenía el mercado. A fines del 2015 hicimos un nuevo acuerdo con la casa matriz de Alemania para armar el Departamento de Venta Internacional.

rica Latina y el Caribe y nos enseñan desde cómo hablar y mirar al cliente a cómo revisar un auto, cómo firmar un chequeo a un auto y cómo firmar un contrato. En agosto tenemos una capacitación en la cual vamos a tener que estar al frente de un counter de atención al público, porque hacemos role playing games, con un profesor delante. Son súper exigentes.

Están cumpliendo los 10 años de la empresa, ¿cómo piensan celebrarlos? Antes que nada abriendo el Departamento de Ventas Internacional que era algo que teníamos pendiente, estamos haciendo promociones para Estados Unidos y en Argentina. Estamos ofreciendo una interesante promoción de alquiler de autos en España durante el mes de julio. Tenemos un fluido contacto con los clientes a través de nuestra página de Facebook.

El hecho de que sea una empresa Premium ¿tiene tarifas competitivas? No tenemos tarifas mucho más altas que el resto. Pero depende mucho del país en el que se haga el alquiler: Italia es caro, pero España es muy barato. Con Sixt podés alquilar autos mucho mejores, ya sea toda la gama de BMW o AUDI, especialmente en Europa, aunque en Estados Unidos podemos ofrecerles Mustang, Cadillac, etc. Y es una de las apuestas de Sixt en el mercado norteamericano: ofrecer autos de mayor calidad en vez de abrir más sucursales. Por eso de acá a fin de año tal vez abran una nueva sucursal pero van a mejorar aún más la calidad de los autos y el servicio.

Clara decinos: ¿qué es lo que más te gusta de tu compañía? Me gusta que no se conforma y siempre busca lo mejor; me gusta que el cliente se vaya contento, que estando acá en Argentina donde para muchos europeos es casi como estar en el fin del mundo, se encuentren protegidos con nosotros, que nos pueden ubicar por teléfono las 24 horas; me gusta la calidad y que el cliente siempre esté satisfecho y si no lo logramos buscar la forma de mejorar y el poder solucionarle un problema aunque ese cliente se encuentre en cualquier lugar del mundo.

¿Qué esperan de ese departamento de ventas para los agentes de viajes? Veníamos vendiendo bien en el exterior, con muchas reservas por mes. Sobre todo desde que se expandió mucho Sixt dentro de Estados Unidos. Había muchas agencias de viajes que vendían el producto y nos llamaban y no tenía-

Tu hermano mencionó el tema de las capacitaciones, ¿porqué no nos contás más acerca de qué se tratan? Tenemos varios tipos de capacitaciones, tanto en Alemania como en la central de Estados Unidos en Fort Lauderdale. Ya en el 2016 hemos tenido 4 capacitaciones para todos los representantes de Amé-

trabajando con ellos ofreciéndoles muchas de las herramientas tecnológicas que tenemos y que les facilitan la tarea. La tecnología es algo en lo que Sixt se apoya mucho para poder adaptarnos a la forma de trabajo de cada agencia. Eso es lo nuevo que estamos comunicando que armamos un departamento de Ventas para Agencias de viajes. ¿Cómo se insertan en un mercado tan polarizado y con tantas empresas de primer nivel? Nosotros somos una rentadora Premium, no somos igual a ninguna otra empresa, somos distintos.

“Nosotros no despachamos autos sino que entregamos autos a los clientes” Juan Furlong

28 •



En moto a bordo del Sovereign Noticias de Cruceros

El seis veces campeón del mundo de la categoría Trial en motciclismo, Adam Raga, subió con su moto a bordo del Sovereign para filmar el corto “Vacaciones sobre (dos) ruedas” mientras el barco de Pullmantur Cruceros navegaba por el mar. Ante la atenta mirada de los más de 2.000 pasajeros que disfrutaban de unas vacaciones a bordo, la cubierta, el teatro, las cabinas, las piscinas y el jacuzzi se convirtieron en el escenario que permitió descubrir todos los rincones del barco sobre una TRS One 300cc de competición.

A Cuba y el Caribe con aéreos MSC ofrece la posibilidad de disfrutar de 10 a 11 noches de los paisajes cubanos y caribeños. A bordo del MSC Armonia, durante 7 noches visitarán La Habana, Cozumel, Ciudad de Belice, Montego Bay y Georgetown entre otros puertos, saliendo todos los martes de noviembre a marzo. Además se incluyen 3 o 4 noches (dependiendo del itinerario) en un All Inclusive 5 estrellas en Varadero, aéreos desde Buenos Aires, Córdoba y Rosario, y transfers. Los viajes se pueden abonar en hasta 6 cuotas en pesos sin interés con MasterCard y en hasta 12 cuotas con tarjetas emitidas por Banco Macro.

Crece el 2% en Europa

Tarifa Total Comfort Costa Cruceros introduce la nueva tarifa Total Comfort, aplicable a todas las salidas a partir del 1 de julio de 2016. Desde esta fecha solamente existirán tres categorías, disponibles de forma simultánea hasta el mismo día de salida del crucero: Basic, Total Comfort y Deluxe. Los huéspedes que opten por un camarote Premium disfrutarán del paquete de bebidas “Più Gusto”, con una selección de cócteles, cerveza, refrescos, vinos y licores durante todo el día. Este paquete también está incluido (en versión sin alcohol) para los menores de 18 años.

La Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA) pubicó el Informe Anual de Contribución Económica de Europa, que muestra que la industria generó un 2% más que el año anterior. La contribución económica directa generada por la industria alcanzó los 16.890 millones de euros, mientras que en 2014 fue de 16.600 millones de euros. Europa constituye el segundo destino más popular de cruceros, sólopor detrás del Caribe. El estudio muestra que 6,12 millones de pasajeros embarcaron en cruceros desde los puertos europeos en 2015, un 4,5% más que el año anterior.

El crucero de The Walking Dead ya tiene fecha Los fans de la serie de TV tienen otras oportunidad de navegar con sus personajes favoritos, sobrevivientes del apocalipsis zombie, en una nueva edición de este crucero anual. Entre los personajes que estarán en esta oportunidad se encuentra Norman Reedus (Daryl), Chandler Riggs (Carl), Michael Cudlitz (Abraham), Tom Payne (Jesus) and Michael Traynor (Nicholas), los que viajarán del 3 al 6 de febrero del 2017 acompanados por el maquillador y creador de los efectos especiales, Greg Nicotero. El crucero será a bordo del Norwegian Pearl saliendo de Miami y navegando hacia su isla privada Great Stirrup Cay con regreso a Miami. Durante el mismo habrá actividades de preguntas y respuestas, firma de autógrafos y conciertos.

El Queen Mary 2 de Cunard se encuentra en etapa de remodelación de sus restaurantes, camarotes, zonas comunes y mantenimiento mecánico. 30 •



¿Y ahora qué pasa? El Reino Unido ya no pertenece más a la Unión Europea y los mercados se encuentran en una gran incertidumbre, aunque las primeras consecuencias ya se están empezando a notar.

F

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

32 •

inalmente, la campaña del miedo que había promulgado el ex primer ministro británico, David Cameron, en contra del Brexit, no dio resultados porque los ciudadanos optaron por salir de la Unión Europea. En el medio de ese limbo, Cameron dio un portazo y renunció a su cargo, aunque ahora, son muchos los británicos que manifestaron su arrepentimiento a la hora de haber emitido su voto a favor de la separación de la UE, lo que demuestra la

ligereza con la que se tomaron un asunto tan importante no sólo para ellos, sino para la región en sí, además del claro efecto rebote que produce en las industrias. Una de las “predicciones” que había soltado Cameron en su campaña, vaticinaba un futuro económico desastroso. Con esta carta ya había jugado cuando Escocia lanzó un referéndum para votar por su independencia del Reino Unido y los resultados fueron alentadores para el mandatario.


Uno de los efectos secundarios que originó su última campaña en contra, la cual había comenzado en febrero, fue que la libra esterlina bajó de los 1,40 dólares por primera vez desde marzo de 2009 y en los mercados de divisas se encontraba a 1,3928 dólares, lo que significó una caída del 0,67 por ciento.

El Reino Unido modificará su regulación aérea, lo que alterará el acceso de las aerolíneas de la Unión Europea, algo que podría perjudicar directamente a las aerolíneas low cost.

La incertidumbre de las aerolíneas La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), emitió un análisis preliminar del impacto económico que produciría el Brexit en la industria de transporte aéreo. La incertidumbre es la reina por estos días y desde IATA estiman que el número de pasajeros aéreos podría reducirse entre 3 y 5 por ciento para el 2020, debido a las expectativas que genera la posible baja de la economía regional y al debilitamiento cambiario de la libra esterlina. En lo que respecta mediano plazo, los viajes de larga distancia son los que sufrirán un impacto más negativo. Por su parte, el Reino Unido modificará su regulación aérea, lo que alterará el acceso de las aerolíneas de la Unión Europea, algo

que podría perjudicar directamente a las compañías low cost. Desde IATA también sostienen que el PBI británico será mucho menor del que el país percibía cuando estaba en la Unión Europea y estiman que bajará entre un 2,5 y un 3,5 por ciento. Por otro lado, afirman que la libra sufrirá una devaluación de entre el 10 y el 15 por ciento al 2020, esto aumentará la llegada de pasajeros entre un 2,8 y un 4 por ciento, mientras quela salida de los ciudadanos británicos tendrá una contracción de un 5,6 por ciento aproximadamente.

El efecto en las agencias El panorama de las agencias de viajes se mostraba un poco sombrío; en el mes de

febrero desde la Asociación Británica de Agencias de Viajes (ABTA) emitieron un comunicado dirigido a las agencias asociadas en el que pedían que se votara a conciencia, teniendo en cuenta las posibles consecuencias que sufriría el sector en caso de que el plebiscito sea positivo: “en el proceso de consulta con los miembros sobre la sensibilización y comprensión de las consideraciones clave y las posibles implicaciones para la industria de viajes de una salida del Reino Unido de la UE, nuestro papel es asegurar que todos nuestros miembros están tan bien informados como sea posible sobre los hechos y consideraciones clave, por delante de lo que será una importante, pero en última instancia personal, decisión”.

Según el WTTC, hay más de 4,3 millones de personas empleadas por la industria del turismo en Reino Unido; con los viajes contribuyó directamente un 3,4 por ciento al PBI para el año 2015. ¿Qué pasa en Argentina? En una declaración que realizó en un medio radial, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, dio su panorama del efecto Brexit en nuestro país y consideró que impactó en el tipo de cambio. “La primera reacción ante el ‘Brexit’ no es buena. Estas situaciones de tanta incertidumbre y miedo hacen que se fortalezca el dólar”, afirmó el funcionario y agregó: “el fortalecimiento del dólar no es bueno para los países de nuestra región, porque atenta contra la recuperación de los precios de los productos que exportamos y segundo porque genera una suba de tasas de interés. No son buenas las consecuencias de lo que ocurrió en Inglaterra”. Pero en el gabinete de Macri parece no ponerse de acuerdo porque en ese mismo orden, el titular del Sistema de Medios y Contenidos Públicos, Hernán Lombardi, declaró para la Agencia Télam que el resultado del plebiscito no afecta al país en ninguna cuestión económica. “Es un tema clave para el mundo, es importante a nivel político, pero no afecta en otro plano”, manifestó Lombardi, sumándose a las declaraciones del ministro de Hacienda y Finanzas Públicas, Alfonso Prat Gay, quien también puso paños fríos a la situación.


negocio de los viajes de placer mantenga la cara arriba ante estos cambios”. A su vez, WTCC hace hincapié en el Tratado de Lisboa, firmado por los miembros de la UE, el cual establece que existe un periodo de negociaciones durante dos años después de la fecha para que el Reino Unido formalice su intención de abandonar la Unión. Este periodo se puede ampliar mediante un acuerdo de todas las partes.

Terror en la Bolsa

Según el Consejo de Viajes y Turismo (WTTC), hay más de 4,3 millones de personas empleadas por la industria del Turismo en Reino Unido; con los viajes contribuyó directamente un 3,4 por ciento al PBI para el año 2015. En la actualidad WTTC, afirmó que la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea “no tendrá efectos en el corto plazo”. Por su parte, el titular del Consejo, David Scowsill declaró esperanzado: “Estamos entrando a un periodo de incertidumbre en el mercado que pondrá presión en los viajes y el turismo de negocios; pero como siempre, este sector es elástico y esperamos que el

34 •

Tras el Brexit, el viernes 24 de junio se vivió un día negro para la Bolsa relacionada al Turismo; en algunos casos, cayó un 18 por ciento y así fue como compañías aéreas y hoteleras se vieron desplomadas. Empresas como IAG, NH, eDreams o Meliá están sufriendo grandes pérdidas en la Bolsa española, como así también el holding IAG que agrupa a Iberia, British Airways (BA), Vueling y Aer Lingus, el cual registró una baja del 16,5 por ciento. Otras compañías, relacionadas al negocio aéreo, tales como eDreams, Aena, Airbus o Amadeus están registrando descensos muy notorios en el mercado español de entre el 4,7 y el 7,4 por ciento. Por otra parte, la low cost easyJet, sufrió una baja del 16 por ciento en la Bolsa de Londres, mientras que Lufthansa en la Bolsa de Fráncfort, cayó un 9 por ciento y Air France perdió un 13 % en París.



Siempre mágico El mundo creado por Walt Disney en La Florida jamás deja de sorprender y de informar a los agentes de viajes sobre sus novedades y beneficios.

w: disneyagentesdeviajes.com

El miércoles 29 de junio en el Palacio Duhau Park Hyatt Buenos Aires, Walt Disney World Resort, de la mano de María Paz Fernández Zayas, Senior Sales Manager, International Travel Industry Sales & Marketing, realizó un desayuno para presentar las nuevas e inolvidables experiencias que están ofreciendo en los cuatro Parques Temáticos de la compañía en Orlando. En Disney’s Animal Kingdom el nuevo espectáculo nocturno, Rivers of Light, combina balsas iluminadas con imágenes de una mística celebración ancestral de los animales y la naturaleza. En Disney’s Hollywood Studios se puede conocer en persona a los héroes y villanos de Star Wars en una galaxia muy, muy lejana, o ver a Mickey y Minnie en la alfombra roja. Navegar mágicamente al reino de Arandelle en Frozen Ever After y sentir lo que es volar sobre espectaculares paisajes del mundo en la atracción de Soarin en Epcot, o visitar algunas de las princesas de Disney durante un nuevo show en el castillo de Magic Kingdom. Y más allá de los Parques, en Disney Springs se pueden hacer compras en tiendas fabulosas, como en la más grande de Disney, comer en los restaurantes y disfrutar de shows como La Nouba del Cirque du Soleil. María Paz resaltó los beneficios de alojarse en alguno de los 28 hoteles de Disney, desde los económicos y los moderados hasta los de lujo, donde, además de las comodidades los huéspedes tienen incluido el estacionamiento en los hoteles y parques, las horas mágicas, el transfer in-out desde/hacia el aeropuerto de Orlando, y el transporte hacia y desde los parques, además del wi-fi sin cargo. Por otra parte, al hospedarse en los hoteles de Disney se accede a los tres planes de comida diferentes con que cuentan. Y las “magic bands”, las pulseras multipropósito con las cuales no sólo se ingresa a las habitaciones sino también a los parques y tienen acceso a la entrada especial, llamada Disney FastPass+, para las atracciones que elijan, así como hacer compras con cargo a la habitación del hotel. Además, se pueden personalizar

con nombres individuales y opciones de colores hasta 11 días antes de llegar al hotel. Con el Disney FastPass+ es posible reservar, antes de viajar, las visitas a las atracciones, encuentros con los personajes de Disney así como reservar áreas especiales para disfrutar de los fuegos artificiales y los desfiles. También hizo hincapié en lo que diferencia a los pases: el Básico, que es para un sólo parque por día; el Hopper que da la posibilidad de entrar y salir de los parques cuantas veces se quiera durante el mismo día; los Acuáticos y Más Diversión. María Paz recordó que los pases de Disney no vencen nunca, su vigencia empieza con el primer día de uso y de ahí son 14 días seguidos. Por otra parte, presentó los cuatro cruceros que salen desde La Florida, donde la diversión está pensada para toda la familia, con todas las comidas y las bebidas no alcohólicas están incluidas, así como la visita a su isla privada: Castaway. Mickey y Minnie se hicieron presentes para que los agentes de viajes pudieran sacarse fotos con ellos y recordarles que utilicen la herramienta especialmente desarrollada para ellos.

En Disney’s Hollywood Studios se puede conocer en persona a los héroes y villanos de Star Wars. 36 •



Almundo.com

Apuestan por la innovación La empresa se encuentra desarrollando una novedosa plataforma, la cual se propone unificar parte de su negocio.

A Juan Pablo Lafosse CEO w: almundo.com.ar t: @almundo_ar f: /almundo.argentina

lmundo.com se sustenta en pilares claros y claves: las personas, la innovación, la tecnología y la experiencia. La idea es tener al mejor equipo, con gran capacidad para desarrollar los distintos negocios que maneja la compañía. Es por eso que para ofrecer un servicio de excelencia a sus clientes, desde hace año y medio están trabajando en una nueva plataforma. “Es probable que para fin de año tengamos una versión terminada, la cual sea capaz de cumplir con la primera gran fase”, apuntó Juan Pablo Lafosse, CEO de la empresa. “El objetivo es que nos permita integrar todos los canales de la compañía, que unifique a las agencias minoristas y a los proveedores”, señaló. Al mismo tiempo agregó: “Queremos brindar una experiencia de compra extraordinaria. Creemos en la colaboración más que en la competencia, el mundo va hacia las soluciones colaborativas”.

Las mejoras Esta mejora, afirmó Lafosse, será sustancial, en lo que respecta al servicio actual. “Vamos a incorporar muchos y nuevos productos para las agencias minoristas”, anunció. Asimismo, destacó: “Estamos integrando nuevos proveedores a nuestra solución de hoteles y alquiler de autos; además incluiremos una novedosa oferta de paquetes, más dinámicos, que serán pre armados, tanto propios como de terceros. Realmente será una plataforma muy sólida y competitiva, capaz de brindar una solución completa a cualquier agencia de viajes”.

Beneficios “Unificará todo el proceso de compra en un solo sitio”, planteó del directivo, lo cual permitirá, entre otras facilidades, que las agencias la tomen como su propia plataforma de e-commerce. Por otro lado, Lafosse aseguró que la propuesta es superadora y que gracias a ésta, los minoristas contarán con todo el protagonismo, ya que no resignarán autonomía ni incidencia en las transacciones.

Análisis “Hay una tendencia que se viene dando a nivel global, el mercado minorista va hacia una muy fuerte especialización, a una revalorización del servicio personalizado”, admitió el CEO, lo cual, consideró, es muy valorado por el cliente final. “Esto no es una gran OTA dando un servicio masivo y standarizado; ni es el mundo de las agencias minoristas, que no tiene acceso a la tecnología. Buscamos unir esos dos mundos”, puntualizó. “Nosotros somos un ejemplo de que es posible ya que tenemos representatividad online junto a una red de oficinas tradicionales y los dos canales son eficientes y rentables”, confesó.

El pendiente Lafosse sostuvo que a futuro uno de los grandes desafíos de la industria pasará por ver cómo se incorpora la tecnología en la experiencia de viaje. “No sólo antes o después, sino que lo importante es el durante”, declaró. “La mejora para el cliente debe ser de punta a punta”, concluyó.

Hagalo usted mismo Almundo.com lanzó su nueva propuesta de realidad virtual aplicada al turismo, con la cual los clientes pueden vivenciar el destino con videos creados por la empresa. AlmundoVR360 permitirá recorrer en una primera etapa la ciudad de Los Ángeles o surfear en las costas de California.

38 •



Despegar.com La agencia de viajes anunció el lanzamiento de su nuevo servicio de venta de pasajes de micros de larga distancia para múltiples destinos de la Argentina. Los usuarios que deseen comprar un pasaje online, e incluso comparar su valor contra el de un vuelo o alquiler de auto, ya pueden consultar en el sitio cientos de rutas y horarios. “Buscamos facilitarle la vida al viajero y que más argentinos tengan la posibilidad de realizar un viaje cómodo y con un precio muy conveniente. Sabemos que mucha gente desea ir de una ciudad a otra en el interior sin necesidad de pasar por Buenos Aires o tener que gastar su dinero en un vuelo”, señaló Alejandro Pisani, gerente de Cross Selling de Despegar.com. Además agregó que “el micro es una solución ideal, permite conectar más a la gente con múltiples destinos”. Esta iniciativa se enmarca dentro del plan de expansión de la empresa que busca facilitarle a los potenciales clientes la mejor forma de viajar a tan sólo un click. Con un sistema sencillo e intuitivo para seleccionar el mejor servicio entre varios proveedores, e incluso elegir la butaca que desee ocupar, los pasajeros encontrarán la misma financiación en cuotas que brinda la agencia para el resto de sus productos. “Esperamos que la reserva de pasajes de micros impulse también la compra de otro producto: hoteles. La combinación de ambos ayudará a bajar los costos y facilitará a que más personas puedan planear su viaje completo en nuestro sitio”, agregó Pisani. despegar.com

40 •

Copa Vacations “Regreso a Cuba”, así podría llamarse la próxima edición de la Convención de Copa Vacations Argentina que ya tiene fecha y destino: del 13/14 al 20/21 de septiembre, saliendo desde Córdoba, Ezeiza y Rosario en Holguín, el nuevo destino al que comenzó a volar Copa Airlines el pasado 22 de junio. Es la octava convención del Pool de Operadores, compuesto por Delfos, Siga, Tower, Top Dest, Logan y Solways, al que serán invitadas 220 agencias de viajes de todo el país y alrededor de 40 proveedores entre los que estarán Blau Hotels & Resorts, Meliá, Memories Resorts & Spa, Cubanacan y Gaviota, los representantes de la compañía aérea y proveedores cubanos del destino, acompañados por Universal Assistance/Travel Ace. Niurka Martínez Perugorría, consejera de

la Oficina de Turismo de Cuba, agradeció a la aerolínea la posibilidad de llegar a su tercer destino dentro de Cuba para diversificar la oferta turística de la isla, y al Pool por reiterar el destino. “Holguín combina sol y playa con ciudad, cultura y patrimonio, ya que está muy cerca de Santiago de Cuba, nuestra segunda capital. El extremo oriental de la isla muestra al visitante la idiosincrasia del cubano”. Gustavo Esusy, Gerente Regional Mercosur Copa Airlines, dijo que la empresa está muy feliz por haber logrado los vuelos desde Rosario, largamente solicitados. “Estamos transportando nuevos clientes a un nuevo destino en Cuba, junto a La Habana y Santa Clara”, expresó. Para demostrar el valor que Cuba le da a esta Convención estuvo presente el Embajador en Argentina, Orestes Pérez Pérez. copavacations.com.ar

nuestra gestión, saber más del cómo lo hacemos y qué nos falta para superarnos”. Con motivo de esta celebración la compañía lanzó una campaña denominada: “REVIEWS de Agencias” la cual consiste en una evaluación

International Assist

integral sobre 12 diferentes áreas de

La empresa especialista en asis-

la compañía. La misma fue realizada

tencia al viajero cumple su primer

por 265 agentes de viajes clientes de

año de operaciones en Argentina

la empresa de todo el país.

y América Latina y es por esto que

“La idea es mantener la mejor forma

tiene programadas diferentes accio-

y darle un sólido sustento a nuestra

nes que involucran a sus clientes,

idea de buscar la perfección para

proveedores y equipos.

nuestros clientes y conformarnos

Al respecto, Marcos Chiabo, Director

con la excelencia en las respuestas

Comercial, destacó: “Festejamos

de los servicios”, concluyó Chiabo.

el aniversario con el foco en medir

internationalassist.com.ar



Haciendo las cosas bien Assistravel se acerca a su primera década reforzando su presencia en el turismo estudiantil y firmando nuevas alianzas estratégicas.

w: www.assistravel.com

Fundada hace nueve años, desde hace tres años que la empresa de asistencia al viajero se dedica de lleno al turismo estudiantil. Producto de la confianza y seguridad que transmiten, acaban de anunciar un acuerdo con la agencia especializada Maxdream. “Que una empresa de esta magnitud confíe en nosotros, significa que estamos haciendo las cosas como se debe”, reconoció Eduardo M. Martínez, Presidente de Assistravel. La alianza se basa principalmente en los servicios médicos que brindan a los egresados. Actualmente, la empresa está cubriendo casi el 25 por ciento de los estudiantes que viajan a Bariloche y, aproximadamente, el 50 por ciento de los que van a Villa Carlos Paz. A éstos, se le suman otros destinos nacionales e internacionales, como Porto Seguro, Brasil.

Pequeños detalles Es sabido que acciones mínimas pueden hacer la diferencia. Es por esto, que Assistravel no deja cabo suelto. “Se ha hecho un estudio, el cual demostró que, en un 30 por ciento del camino de Buenos

42 •

Aires a Bariloche, no hay señal de telefonía celular”, dice Marcos Serruya, su Director Comercial; “debido a esto nos decidimos a equipar a los coordinadores que viajan con los chicos con teléfonos satélitales”, y concluyó: “muchos dicen que brindan servicio en ruta, cuando no es así”. Por otro lado comentó: “Hemos diseñado un servicio de información, el cual permite a los padres, en tiempo real, saber cuando sus hijos son atendidos si requieren, por ejemplo, reposo o un traslado”.

Exclusividad Assistravel ahora firmó una alianza con Vittal, una de las empresas líderes en asistencia médica pre hospitalaria en el país. “Tiene una gran estructura en todo el país con ambulancias de alta complejidad en más de 24 ciudades”, señaló Serruya. Para Martínez, “esto es un plus sobre el resto”. Y señaló dos de los principales atractivos: un helicóptero que posee una autonomía de 500 kilómetros desde Buenos Aires; y uno de los dos aviones privados habilitados para realizar traslados sanitarios.

“Que una empresa de esta magnitud confíe en nosotros, significa que estamos haciendo las cosas como se debe” Eduardo M. Martínez, Presidente de Assistravel


xxxxx.indd 2

21/04/2016 02:53:01 p.m.


CCRA La empresa se encuentra instalada en el país hace un año con algunas agencias argentinas adheridas, pero la presentación oficial la realizaron días atrás en un cóctel que se llevó a cabo en el Meliá Buenos Aires. La compañía ya lleva más de 40 años en el mercado estadounidense y busca seguir expandiéndose por distintos mercados en el mundo. Uno de los trabajos más importantes de CCRA consiste en reforzar y facilitar el vínculo entre el agente de viajes, ya sea corporativo, vacacional o independiente; con los proveedores de todas partes del mundo. Al respecto María Alba, Directora de CCRA Argentina, explicó que lo que busca la red es “integrar información para que el trabajo del agente de viajes sea más eficiente, ayudándolo a generar más ingresos y a hacerlo competir mejor”. Para esto, le ofrece a las agencias su código TRUE, una identificación que se les brinda a quienes cumplen con la legislación vigente en sus respectivos países. El mismo suele ser requerida por agencias independientes que no trabajan con GDS o no generan grandes volúmenes de ventas. “Para autorizar esta licencia nos aseguramos de que las agencias o los profesionales independientes sean agentes reales”, remarcó Peter Pincus, Director Comercial de CCRA y agregó: “Una de las ventajas , además de estar en contacto con miles de proveedores, es que brindamos ayuda respecto a las cuestiones administrativas, comerciales y legales para que la agencia genere más ventas”. ccra.com

44 •

Iberostar Hotels & Resorts Aprovechando la próxima edición de los Juego Olímpicos en Río de Janeiro (Brasil), la prestigiosa cadena hotelera invita a sus huéspedes a conocer la selva amazónica a bordo del único hotel flotante de Brasil, el Iberostar Grand Amazon. Parte de la categoría Grand Collection, la más alta de IBEROSTAR Hotels & Resorts, el hotel-barco propone un viaje con la mayor comodidad, practicidad y elegancia. Con una programación variada, ofrece paseos a pie y en lancha por la más extensa selva tropical del mundo, visitas a las comunidades locales, shows folclóricos de la región, pesca y entretenimiento. Cuenta con servicio all inclusive, que inclu-

ye en su tarifa todos los gastos de comida, bebidas, tasas y propinas. Además, posee dos piscinas, cabinas climatizadas, sala fitness, cocina internacional y regional. Partiendo del puerto de Manaos, el Iberostar Grand Amazon navega durante todo el año y opera dos itinerarios con programación exclusiva: estadía de tres noches por el río Solimões y otro de cuatro noches por el Río Negro. Una de las muchas peculiaridades naturales que puede observarse en cualquiera de los dos itinerarios es la confluencia del Río Solimões con el Río Negro, encuentro de aguas a partir del cual el Amazonas recupera su nombre hasta su desembocadura. iberostar.com/es

SeaWorld Orlando Ya inauguró Mako, la montaña rusa más alta, más rápida y más larga de Orlando. Con 61 metros de alto se ha convertido en la pieza central de un área de más de 2.8 hectáreas, Shark Wreck Reef, la cual incluye Shark Encounter, experiencias educativas

miento inmersivo. Nuestros visitantes

e interactivas y opciones de

ahora tienen un nuevo mundo marino

compra y comida.

para explorar y una emocionante

Al respecto, el Presidente de

atracción que los dejará sin aliento”

SeaWorld Orlando, Donnie Mills,

Mako acelera hasta los 118 kph. en un

manifestó: “Mako y Shark Wreck

recorrido de 1,4 kilómetros de largo.

Reef redefinen el entreteni-

seaworldlatino.com


Llega MensajeroTV, el nuevo canal de de Mensajero TurĂ­stico. Reportajes, Eventos, Destinos. Todas las semanas, nuevos contenidos

Suscribite a Mensajero TV


1

INFORMACIÓN NTE TURÍSTICA AL INSTA

3

2

ES MÁS DE 30.000 SEGUIDOR EN LAS REDES SOCIALES

mensajeroweb mensajeronline mensajeroweb 3 MensajeroTV

5

4

8

1 • El segundo B787 de Air Europa fue bautizado “Julio Iglesias”. 2 • ICAPA presentó su Tecnicatura Superior en Gestión de Aviación Comercial y Civil. 3 • Se realizó el Neoworkshop Federal 2016 4 • Periodistas de la India recorrieron Ushuaia. 5 • Turismo bonerense acompañó el Primer Festival Sábato. 6 • Andes Líneas Aéreas celebró sus 10 años. 7 • El INPROTUR participó en la feria “The Meetings Show”. 8 • Carolina Rivas, nueva Gte. Comercial de Puerto Valle Hotel de Esteros. 9 • Presentación de la Fiesta Nacional del Poncho. 10 • El Embajador de Cuba y Niurka Martínez Perugorría en la presentación de la Convención de Copa Vacations. 11 • El InFueTur impulsa a Ushuaia como sede de la Asamblea Worldloppet 2018. 12 • El Valle de Punilla presentó su temporada. 13 • La realidad virtual invadió el local de Florida de Almundo.com.

6

7

10

9

11 46 •

12

13



Visto & Oido

El avance del e-commerce es imparable y el turismo es uno de los rubros que más crece. Así al menos lo indican los últimos estudios acerca de la tendencia de los compradores de pasajes y paquetes turísticos para las vacaciones de invierno, los que dan a entender que subió de 15% al 22% en relación al mismo periodo del 2015. Eso sí, si la comparación se hace con el 2014, la cifra es aún más impresionante: el 130% más. La alerta para el agente de viajes tradicional (y los operadores) es que la mayoría se decantó por la posibilidad de armar viajes personalizados, con una elección precisa de lugares a visitar y actividades, ya que al parecerla oferta de los paquetes cerrados

“Los desafíos de la gestión son hacer sustentable a Aerolíneas Argentinas y convertirla en competitiva” Isela Costantini Ni termitas o sandwicheros, ahora parece que nació otra especie de “pseudo periodistas” que pasan por todas las presentaciones de provincias, ciudades o destinos turísticos para conseguir ese tradicional pastelito criollo de masa relleno con carne picada. Sí, la empanada!! Al menos eso sucedió en la Casa de Tucumán tras la presentación de Amaicha del Valle (fecha oficial del nacimiento del empanadero) donde estos nefastos personajes asaltaban literalmente a las mozas para sacarles dos o tres ejemplares de la especialidad tucumana de la bandeja, lo que llevó a decir a uno de los organizadores: “Sale más barato pagarles un pasaje que invitarlos a comer” (sic).

no terminan por ser del interés del consumidor. Habrá que revisar lo que se ofrece para no quedar fuera de la ola. ¿O no?

A mí no me llamen más. Yo no quiero aparecer escrachado en ninguna nota, ¿a ver si todavía pierdo las ventajas y privilegios que supe ganarme con el paso

Desde hace tiempo hay un conoci-

de los años?

do e histórico hotel céntrico que se

Así se expresaba un experimentado agen-

caracteriza por su pésima atención. Que no hay agua caliente ni aire acondicionado, que no funciona el control remoto y la lista continúa. Pero el siguiente caso resume todo: A: -Este lugar va de mal en peor. El otro día intentaron abrir la puerta de mi habitación. B: -No me digas!! Qué pasó, ¿entraron? A: -No, por suerte. Pero cuando salí para ver quién era, en el pasillo no había ni una luz! w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

48 •

B: -De terror. ¡Tachame la doble!

te de viajes al que este medio quiso consultar sobre su relación con la aerolínea de bandera. ¿Será para tanto? ¿O los fantasmas de un negro pasado de la Argentina todavía siguen rondando por ahí generando miedos que nada tienen que ver con el momento histórico que vivimos ahora? Buuuuuu!!!



Blanco & Negro

La argentinidad 200 años después Por Manuel Sierra Editor Mensajero Turístico mensajeroweb @MensajeroEditor mensajeroweb

E

l próximo 9 de Julio celebraremos los primeros 200 años desde aquel lejano 1816, cuando Argentina declaraba su Independencia de la Corona española, y sólo por eso pensamos que el próximo 9 de Julio no debería ser simplemente

un feriado más para los argentinos. Sin embargo, a pesar del tiempo transcurrido parecería que los argentinos aún debatimos el significado de “ser argentinos”, y nos cuestionamos para qué sirvió ser un crisol de razas, o si no hubiera sido mejor que nos invadieran los ingleses… al menos así no tendríamos que estudiar inglés en el colegio. Hoy, como hace dos siglos, vivimos en un país maravilloso que se divide claramente en dos fracciones: los unos y los otros. Ocasionalmente nuestra argentinidad se magnifica con Maradona, Messi, Fangio, Monzón, Ginóbili, Vilas o Sabatini, porque son y serán los mejores del mundo, aunque esa misma argentinidad se manifieste en las críticas cuando no fueron victoriosos en sus contiendas. Pocos, muy pocos, entienden el valor de Saavedra Lamas, Leloir, Houssay, Milstein o Pérez Esquivel, argentinos merecedores del Premio Nobel que trascendieron nuestras fronteras. Y muchos, pero muchos, ya olvidaron nuestra capacidad creativa traducida en inventos como el colectivo, la birome, la identificación de personas mediante la huella digital, o el Bypass coronario creado por el Dr. René Favaloro, entre muchos otros. Finalmente nuestra auto-cuestionada argentinidad es consecuencia de nosotros mismos, de nuestra incapacidad para ver que somos un país y no 23 provincias; y definitivamente que cada vez que finaliza una elección hay un pueblo y no dos bandos.

El próximo 9 de Julio celebraremos los primeros 200 años desde aquel lejano 1816, cuando Argentina declaraba su Independencia de la Corona española, y sólo por eso pensamos que el próximo 9 de Julio no debería ser simplemente un feriado más para los argentinos.

50 •




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.