M515

Page 1

Nº 515

Precio del ejemplar: $30

Lunes 11 de Julio de 2016

un club de amigos Las enemistades entre los integrantes del visit usa committee crearon una grieta difícil de cerrar. Falta de dinero en las arcas y cuentas sin rendir en el eje de la discusión.

juntos por la ciudad El ente de turismo de BUenos Aires convocó al segmento MICE para crear un Plan de Marketing conjunto.

ESPECIAL PATAGONIA • Campaña Promocional de invierno • Tierra del Fuego vuela a Córdoba • Neuquén quiere más reuniones • Río Negro conforma organismo consultivo • El Calafate seducirá a los turistas de la India • Esquel y El Bolsón unidos por la nieve

frío, tibio, caliente

¿Cómo viene la venta de paquetes y servicios turísticos para las vacaciones de invierno? ¿Influye la nueva realidad económica en el ánimo de la gente?

federico schwerkolt CHARLA DE CAFÉ CON El Gerente regional córdoba de ola

organfur central de cruceros La empresa empieza a planificar el 2017. El destino a promocionar: San Juan de Puerto Rico con Royal Caribbean.

“el turismo como herramienta de desarrollo y generación de oportunidades”

sebastián slobayen

Subsecretario de Inversiones Turísticas Ministerio de Turismo de la Nación






Contenidos #515 10 Charla de Café Federico Schwerkolt, gerente regional Córdoba de Ola.

12 Frío, tibio, caliente ¿Cómo viene la venta de paquetes y servicios turísticos para las vacaciones de invierno?

Propiedad de: El Mensajero Periódico Turístico S.A.

Tel/Fax: (011) 5236-9977/6 info@mensajeroweb.com.ar www.mensajeroweb.com.ar Viamonte 811, 2º piso, Oficina B 1053 - CABA - Argentina

16 Un club de amigos Las enemistades entre los integrantes del Visit USA Committe crearon una grieta difícil de cerrar.

24 Sebastián Slobayen

Director Periodístico Manuel Ernesto Sierra msierra@mensajeroweb.com.ar Director Marcelo Adrián Frontale mfrontale@mensajeroweb.com.ar

Reportaje al Subsecretario de inversiones turísticas del Ministerio de Turismo de la Nación.

Departamento de Redacción redaccion@mensajeroweb.com.ar

30

Departamento de Arte pviale@mensajeroweb.com.ar

Juntos por la Ciudad El Ente de Turismo de Buenos Aires convocó al segmento MICE para crear un plan de marketing conjunto.

32 Especial Patagonia Novedades de Neuquén, Tierra del Fuego, La Pampa, Chubut, Río Negro y Santa Cruz.

40 Organfur Central de Cruceros La compañía proyecta el 2017 y apuesta por San Juan de Puerto Rico con Royal Caribbean.

Mensajero Periódico Turístico no se responsabiliza por las opiniones de los columnistas.La editorial se reserva el derecho de publicación de las solicitudes de publicidad, el contenido de las mismas no es responsabilidad de la editorial sino de las empresas anunciantes. Se permite la reproducción total o parcial del material de esta publicación que no lleve el signo © (Copyright), siempre que se cite el nombre de la fuente (Mensajero Periódico Turístico) y el número del que ha sido tomado. Se ruega enviar 3 ejem­plares de la publicación de dicho material.

48 Visto & Oído Reuniones, secretos y posibilidades a futuro bajo la lupa de la opinión pública.

50 En Blanco & Negro Por Manuel Sierra.

Impresión: Balbi Compañía Gráfica Avenida Crisólogo Larralde 5820 Wilde - Avellaneda - Argentina

Mensajero Periódico Turístico es miembro de: • Visit USA Comittee Argentina • Comité Visite Brasil • ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas)

Propiedad intelectual: Exp. 5243164 w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb mensajeronline mensajeroweb Mensajero TV

6•

issuu.com/mensajeroturistico/docs/m506



Blanco sobre blanco

100 % inclusión

Último momento

La subsecretaría de Turismo del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, junto a la cartera de Desarrollo Social de la Provincia, llevó adelante el programa “Buenos Aires Integra”, destinado a que personas con discapacidad mental puedan conocer, acceder y disfrutar de los diversos y múltiples atractivos que ofrece la tradicional ciudad de La Plata y que se encuentran dentro de los programas de turismo accesible de la subsecretaría de Turismo bonaerense que conduce Ignacio Crotto. En esta oportunidad, un grupo de jóvenes y adultos del “Taller Protegido La Plata” recorrieron la Catedral y la República de los Niños. También disfrutaron de una visita guiada que incluyó un interesante y atractivo taller de plástica en el Museo de Bellas Artes, Emilio Petorutti. Participaron las directoras Agustina del Papa (Turismo Social y Accesible) y Patricia Pagano (Discapacidad de Desarrollo Social).

La Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) llevó a cabo una charla sobre el Proyecto de Ley de Régimen de Sinceramiento Fiscal y la Nueva Moratoria Impositiva Previsional. Más de 90 dirigentes empresariales de todo el país participaron del encuentro organizado en la sede institucional. La apertura fue del doctor Rafael Miranda, del Departamento de Fiscalidad y Tributación de la Federación, y del secretario Alejandro Moroni. Disertó Humberto Bertazza, asesor de la entidad y moderó Ernesto Otero, integrante del Departamento de Fiscalidad y Tributación. En mayo el Poder Ejecutivo envió al Congreso un Proyecto de Ley que incluye el Régimen de Sinceramiento Fiscal y la Moratoria Impositiva y Previsional, que prevé regularización de obligaciones tributarias, de la seguridad social y aduaneras, con condonación de sanciones y facilidades de pago.

Nueva incorporación Javier Espina, ex ministro de Turismo de Mendoza, que se desempeñó durante el gobierno de Francisco Pérez, se sumó como asesor en el área de Turismo de Luján de Cuyo a la gestión del intendente Omar De Marchi (Cambiemos). En principio, De Marchi tiene en carpeta cambios: fusionar las direcciones de Turismo y Cultura, que quedarán a cargo de Gonzalo Ruíz, productor de espectáculos. Por otro lado, Espina es uno de los ministros de Pérez que mantuvo su buena imagen después de la última gestión, la cual derivó en un cambio de color del gobierno local.

Mejora la estructura El intendente de Posadas, Joaquín Losada, presentó la Agencia Posadas Turismo, la cual funcionará en el Espacio Multicultural. El acto, además, contó con la presencia de: José María Arrúa, Ministro de Turismo; Christian Humada, Secretario de Cultura y Turismo de Posadas; y Ariel Kremar, director de Turismo posadeño. La agencia buscará generar una agenda de actividades que permitan crecer a la ciudad, como referente turística y de eventos. Cuenta con una página web (turismo.posadas.gov.ar) y una aplicación para smartphones, que podrá descargarse de forma gratuita. Entre las principales funciones de la Agencia Posadas Turismo están las de ser un espacio de gestión de servicios públicos de atención al turista, desarrollar la oferta turística, mejorar los servicios turísticos privados, buscar y captar inversiones turísticas y complementarias al sector, desarrollar productos turísticos innovadores y concientizar y asesorar al residente de Posadas para vincularlo con el turismo.

Estamos invadiendo Bs As con la Campaña de Invierno #patagoniatevuelalapeluca del @EntePatagonia #ExperienciaChubut Chubut Patagonia @ChubutPatagonia 8•



Charla de café

Federico Schwerkolt El Gerente Regional Córdoba de Ola anticipa cómo se preparan para este segundo semestre y de qué manera impactan las medidas del MinTur y Aerolíneas Argentinas.

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

¡Arrancó el esperado segundo semestre! ¿Cuál son las expectativas? Lo primero a observar es el movimiento de las compañías aéreas, ya que abren perspectivas, como el nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas, que une Córdoba con Ushuaia. O el vuelo que incorporó Copa de Rosario a Panamá. A nivel asientos la perspectiva es muy buena. ¿Qué destino tuvo mayor demanda hasta ahora? Principalmente, el Caribe. Se trabajó muy bien. La amplia disponibilidad aérea hizo que tanto Punta Cana como La Habana tengan mucha actividad. También Miami y Nueva York tuvieron estuvieron bien en ventas. En lo que respecta a Brasil, había arrancado bastante flojo el año, pero hace un par de meses repuntó. ¿Por qué ese repunte de Brasil? A priori, diría que fue por las tarifas, ya que el año pasado sucedió lo mismo. Ahora que el precio se estabilizó, la gente está volviendo. Meses atrás, ocurría que los clientes, por unos pesos más preferían viajar al Caribe. En lo que hace al turismo interno, ¿qué balance hacen? Acá siempre hay un tema de especulación, en todos los ámbitos. Es muy difícil trabajar a largo plazo, ya que es muy de último momento. Por otro lado, la cuestión cam-

biaria muchas veces imposibilita tener tarifas (de hoteles o aéreos) con antelación. Y si tuviera que posicionar los destinos más solicitados, diría que primero está Iguazú y le siguen El Calafate y Ushuaia. ¿Cómo es el turista argentino? Es alguien que se acostumbró a viajar. De hecho, el viaje se ha convertido en una necesidad. Pese a los aumentos de este año, esa posibilidad nunca se descarta, a lo sumo se acomoda, se reordena. Si antes salían afuera ahora eligen algún punto del país. Otro paradigma que cambió es el de las temporadas, ya no está más la alta y la baja, ahora está todo más parejo y repartido. En parte esto nos ayuda en cuanto a promociones y ventas online, por ejemplo, ya que las podemos administrar de otra manera. Para nosotros es una oportunidad para trabajar parejo todo el año. No obstante el verano sigue siendo el momento cuando más viaja la gente, aunque no manejamos un volumen tan grande como antes. Yendo a un plano más general, ¿cómo evalúa el desempeño del Ministerio de Turismo? Aunque es muy prematuro para hacer una evaluación, diría que se está apostando por el trabajo en conjunto. Muestra de esto es lo que ocurrió en el acto que se llevó a cabo el sábado 2 cuando se inauguró el vuelo CórdobaUshuaia. Ahí estuvieron presentes el Ministro Santos, Julio Bañuelos, de la Agencia Córdoba Turismo, y Rosana Bertone, gobernadora de Tierra del Fuego. Sin dudas, que se trabaje de manera integrada, es muy positivo para Argentina como destino. ¿Qué falta? Apuntalar más el trabajo de la mano con los privados, y así poder emprender una estrategia a largo plazo. De esta manera, nosotros, que somos emisivos, podríamos armar cosas con un año de anticipación. En cambio, en la situación actual nos acota bastante, porque acá vemos todo a corto plazo. Aerolíneas oficializó la baja de las comisiones, ?qué opinan? Sin mucho análisis diría que es algo que impacta, pero el turismo cambia y ellos no pueden ir a contramano de esto. Hay que adaptarse, tanto a las comisiones como a la tecnología. Esto implica que a la butaca hay que sumarle un valor agregado, como el buen manejo de herramientas web o una presencia ágil en las redes sociales.

“El viaje se ha convertido en una necesidad. Pese a los aumentos de este año, esa posibilidad nunca se descarta, a lo sumo se acomoda, se reordena” 10 •



Las vacaciones de invierno en el segundo semestre ¿Cómo influyó el contexto económico actual a la hora de tomar la decisión sobre la posibilidad de vacacionar en esta época del año? Tarifazos y ocio, una combinación, ¿para todos los gustos?

C

on el pie derecho, así esperan los funcionarios de turismo provinciales y las agencias de viaje encarar las vacaciones de invierno luego de un complicado inicio de año donde las ventas disminuyeron de manera considerable. Con cautela pero con entusiasmo lanzaron al mercado propuestas para todos los gustos.

Impulso al turismo interno

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

12 •

Con una interesante iniciativa, la ciudad de Concordia, de la cual fue intendente hasta el año pasado el actual Gobernador de la provincia de Entre Ríos, Gustavo Bordet, pre-

sentó en la casa de la provincia en Buenos Aires su plan de promoción turística para el receso invernal. Se trata de un conjunto de iniciativas que benefician al turista. Una de ellas es la devolución del gasto de combustible para aquellos que visiten la ciudad con un mínimo de 3 días de estadía. Este no es un dato menor teniendo en cuenta que desde diciembre del año pasado el precio de este insumo aumentó un 30%. El Director del Ente Mixto Concordiense, Mariano Bradanini explicó al respecto: “Con este lanzamiento marcamos la preocupación que tenemos porque el turismo crez-


ca. Hoy tenemos una reserva del 45% que apostamos que supere el 60% en estos días”, y resaltó: “Si no hubiera crisis nosotros no tenemos que salir a hacer este tipo de promociones donde la ciudad y el municipio invierten dinero, pero la meta es que esto nos haga crecer de acá en adelante”. En la región cuyana y bajo el slogan “Subite a Mendoza”, la provincia, según comentó la Secretaría de Cultura, Turismo y Desarrollo Económico de Mendoza, Mariana Juri, hizo un gran esfuerzo por no ajustar demasiado las tarifas, y la variación porcentual ronda entre el 10 y el 15% de aumento con respecto al año pasado. Juri adelantó que el nivel de reservas es del 60% hasta el momento. Pese a que esta semana comienza el receso escolar en la provincia, esperan que el mayor flujo turístico coincida con el inicio de las vacaciones en Buenos Aires. En Córdoba, el Presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Julio Bañuelos, también hizo hincapié en cómo la provincia tuvo que adaptarse al contexto económico actual y expresó que han hecho un gran esfuerzo desde el gobierno provincial y los comerciantes para mantener las tarifas y no modificar de manera sustancial los precios. Por eso para fomentar el turismo y equilibrar la balanza, firmaron convenios con Tarjeta Naranja, Banco Macro, Banco de Córdoba y Mercado Pago que se traduce en descuentos en distintos rubros y la facilidad de viajar y pagar en cuotas. “Para esta temporada hemos previsto tener una ocupación que ronda entre el 45 y el 50% en las plazas habilitadas en la provincia”, dijo Bañuelos.

“Si no hubiera crisis nosotros no tenemos que salir a hacer este tipo de promociones donde la ciudad y el municipio invierten dinero” Mariano Bradanini , Director del Ente Mixto Concordiense,

En Salta, el Ministro de Cultura y Turismo, Mariano Ovejero expresó: “Esperamos el pico de ocupación para la tercera semana de julio, donde confluyen las vacaciones de todos los destinos, inclusive Ciudad y provincia de Buenos Aires, nuestros emisores más importantes”, además resaltó que han detectado en diversos canales de venta online, Salta encabeza el rating de lugares elegidos para vacacionar. Eduardo Palina, Presidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Mar del Plata y zona de influencia dijo que durante las vacaciones de invierno los afiliados a AEGH tendrán un 50% de descuento en diversas obras de teatro para tratar de que la ciudad sea elegida durante todo el año. Hasta el momento los hoteles registran un 30% de reservas. “Con el correr de los días estimo que aumentará. Los hoteles apuestan a atraer visitantes por eso han incluido actividades para grandes y chicos”, destacó Palina.

El esfuerzo de las agencias En el caso de las operadoras, Sergio Siliquini, Gerente Comercial de Havanatur, empresa que comercializa viajes a Cuba y el Caribe, afirmó que sobre la oferta que

Vacaciones de invierno en el país Del 18 al 29 de julio: Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Chaco, Santa Cruz, Santiago del Estero, Tierra del Fuego. Del 11 al 22 de julio: Catamarca, Córdoba, Corrientes, Chubut, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Misiones, Neuquén, Mendoza, Río Negro, San Luis, Santa Fe, San Juan y Tucumán. Del 4 al 15 de julio: Salta.

tenían disponible vendieron la totalidad y afirmó: “Superamos la expectativa y eso me dio aliento”. Cabe destacar que estos vuelos que salen desde Córdoba, Rosario y Buenos Aires son paquetes que van de 28 a 40 mil pesos por persona. La financiación fue un plus ya que también se sumaron a las 12 cuotas, aunque ésto no fue el único disparador para las ventas, según Siliquini. María Fernanda Dublanc, Gerenta de Producto de Piamonte, declaró que disponen de salidas desde Buenos Aires, Córdoba y Rosario. “Los destinos más requeridos fueron Brasil y Caribe, que son los que tenían promociones. Ya está casi todo vendido aunque hay una baja en las ventas con relación al año pasado. En el primer semestre cerramos un 10% más bajo que en el 2015”, dijo Dublanc quien además sugirió que es difícil competir con un semestre muy alto como fue el anterior. “Tuvimos un marzo complicado y en abril comenzaron las mejoras, eso es porque la clase media se tomó esos meses para evaluar su nivel adquisitivo para saber con cuánto contaban para viajar”, cerró la representante de la agencia. Aquí los precios para Brasil rondan los US$ 1500 y US$ 2000 para Caribe por el paquete, lo que no es poco teniendo en cuenta el nivel de in-


“Tuvimos un marzo complicado y en abril comenzaron las mejoras porque la clase media se tomó esos meses para evaluar con cuánto contaban para viajar” María Fernanda Dublanc, Gerenta de Producto de Piamonte

gresos medio de un empleado en Argentina. Desde Opciones Argentinas, su Presidente, Rodolfo Bor, confirmó que los destinos más vendidos fueron el Norte Argentino y Termas de Río Hondo, seguidos por Talampaya en la provincia de La Rioja. “Costó más vender la región de la zona de los Lagos del Sur, pudo haber influido el factor climático y que los precios de esta región son más caros. Lo que nos llamó la atención es que siempre vendemos bien Península Valdés pero este año cayó la demanda y eso que no hubo va-

14 •

riación de precios con respecto al año pasado”, señaló Bor. “La venta para la temporada no fue mala, repuntó en junio”, agregó el titular de Opciones. En cuanto a los precios resaltó que sufrieron un incremento promedio del 35% en relación al mismo período del año anterior. Chateaux Viajes y Turismo es una agencia de viajes de Rosario, y desde el sector de ventas, Sabrina Gobbato, remarcó: “Lo que se vendió fue hace tiempo y se nota la baja con respecto al 2015. El pasajero busca lo barato, en nuestro caso entre los

destinos internacionales, Cuba fue el más solicitado y en el país, San Juan y El Calafate. Violeta Bonancini Plana, Titular de Atelier Travel, agencia cordobesa con más de 20 años en el mercado subrayó: “La venta repuntó estos últimos 15 días y el turismo nacional fue el más vendido junto con Cataratas, Termas de Río Hondo, el Norte argentino y Chile. En tanto agregó que notaron que los potenciales pasajeros cuentan con menos dinero para sus vacaciones. “Si hablamos de variación, hay un 10% de aumento en los precios, pero los operadores de turismo han hecho acuerdos

para mantenerlos dentro de todo con financiación con Mercado Pago y hasta en 3 cuotas sin interés”, sintetizó la empresaria. “El segundo semestre está complicado, pero tenemos trabajo. Estamos entre un 20 y un 25% abajo en las ventas en relación al año pasado”, agregó. Guillermo Bula, Encargado de Ventas del Grupo Sur de Mendoza, una de las agencias emisivas de la provincia, quien destacó que tanto Europa como el Caribe fueron los destinos más vendidos para estas vacaciones de invierno, sin embargo resaltó que notaron una baja en la comercialización de la oferta disponible. Persevera y ¿triunfarás? Lo sabremos al final de las vacaciones si el esfuerzo de operadores, agencias y municipios valió la pena.



Friends will be friends En el Visit USA Committe Argentina hay una grieta innegable; los rumores de malas administraciones y la falta de rendición de cuentas, sólo la ensanchan cada vez más. ¿Qué es lo que sucedió?

P

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

16 •

ara quienes no lo saben aún el Visit USA Commitee fue creado en 1996 a instancias de la Embajada de Estados Unidos en Argentina, en la cabeza de quien en ese momento era su Asesor Comercial y Turístico, Carlos Gutiérrez. A partir de ese momento se conforma un grupo de socios fundadores, con una simple iniciativa informal, pero que no tenía una figura legal, ni aspiraciones económicas. Esta organización fue la primera que se fundó en Sudamérica en su tipo, y se desarrolló con el fin de promover y aumentar el tráfico

de turistas argentinos a los destinos de Estados Unidos. Comenzó con once empresas estadounidenses, además de Aerolíneas Argentinas y Varig. Los socios fundadores fueron: Hertz, TWA Trans World Airlines, Avis Rent A Car System, Eastern Airlines, Pan American, Northwest Airlines, American Airlines, Hilton Hotels & Resorts, United Airlines y Western Airlines. En sus comienzos, el Comité logró llevar 82 mil pasajeros al Gran País del Norte, los que luego se incrementaron a 400 mil, hasta llegar a la fecha con casi 800 mil argentinos por año.


Proceso de mutación Al principio, el “Visit” buscaba sumar empresas o destinos de Estados Unidos que tuvieran presencia en nuestro país, para difundir el turismo hacia Norteamérica. A medida que transcurrió el tiempo los miembros que integraban el Comité fueron mutando y cada vez hubo menos empresas norteamericanas o destinos y más operadores mayoristas locales. Esta situación cambió el concepto original del Visit USA Committee. En la actualidad, los operadores mayoristas no buscan dar a conocer exclusivamente el destino Estados Unidos, sino que a través de eventos, workshops y capacitaciones, se produce un canal de comunicación directa con los agentes de viajes que los beneficia a la hora de vender sus productos.

La grieta que no se puede negar Desde hace algunos años, fundamentalmente luego del fallecimiento del ex presidente Lisandro Gómez Onetto, las conducciones del Visit USA Committee fueron abriendo una grieta entre los que estaban a favor de las gestiones y los que no. Todo esto se fue dando sin tomar en cuenta que el Comité, al no tener una representación legal, en realidad es como un club de amigos basado principalmente en la confianza, o no, que haya entre sus miembros. En las últimas elecciones realizadas en el Visit quedó claro que entre sus 70 integrantes

“Hace un tiempo se corre el rumor de que se desconfía consecuentemente de todas las administraciones del comité.” se abrió una grieta y, según radio pasillo, los actuales miembros de la Comisión Directiva estarían realizando acciones sin el consentimiento de la totalidad de los socios. Como en toda comisión, por más que haya 12 miembros, nunca trabajan la totalidad de sus integrantes, lo cual provoca que los que no están de acuerdo con la actual dirigencia, terminen aduciendo que el Comité está dirigido por una minoría que no representa a todos sus integrantes. La realidad que se vive cada vez que se escucha hablar a unos y a otros hace que ellos mismos terminen reconociendo que por más que tengan una comisión de 12 integrantes, sólo trabajen activamente 4 o 5 personas, como casi siempre sucede en entidades de estas características. En este contexto la actual comisión, presidida por Marcelo Da Cunha, viene trabajando desde hace un tiempo para darle algún tipo de entidad jurídica. Al principio la propuesta era organizar una especie de ONG, pero hoy la figura que terminó siendo aprobada por la IGJ (Inspección General de Justicia) es la de una “Cámara” con un nombre poco identificable con el Visit USA Committee.

¿Y el balance dónde está? Mientras todo esto pasa, muchos socios se empezaron a preguntar qué pasó con el dinero recaudado por el Visit USA en los últimos años, y es así que después de quejarse y reclamar por algo más de dos años, todavía no recibieron un balance de gestión. Hay que tener en cuenta que al Visit le ingresa dinero en concepto de cuota anual de los socios, pagos por la realización de los workshops y por la participación en la Feria Internacional de Turismo y cuentan además con sponsors que apoyan al Visit con una cuota anual, como Disney, Seaworld o Universal Studios. Todo esto conforma una importante cantidad de dinero, cifra que debería ser pública y rendida a sus socios regularmente, algo que hasta el momento no sucedería. Por esta razón, hace un tiempo se corre el rumor de que se desconfía consecuentemente de todas las administraciones, con la excepción de Lisandro Gómez Onetto, quien incluso habría puesto dinero de su bolsillo para que el comité funcionara. Otro radio pasillo que se sumaba hablaba de la teoría de que el Visit compraría oficinas para sentar una sede, pero la duda era quién sería el titular de las mismas ya que al no

“En las últimas elecciones que se hicieron en el comité, quedó mucho más claro que entre los 70 miembros que tiene, hay una grieta y en esa grieta, los actuales miembros de la Comisión Directiva estarían realizando acciones sin el consentimiento de la totalidad de los socios” El teléfono descompuesto Por segundo año consecutivo, en los pasillos del IPW (que se realizó hace 15 días), se escucharon acusaciones cruzadas en las que algunos miembros del Visit USA Committee, afirmaban que las viejas administraciones no rendían cuentas, mientras otros decían que sí y que por lo tanto la actual debía ir por ese camino. Esta situación trasciende al sector empresario norteamericano que trabaja en nuestro país, a la embajada estadounidense y al agente de viajes que les compra a los miembros del Comité porque esta situación los ensucia a todos y perjudica a algunas empresas. La situación es conocida por todos, pero al mismo tiempo, se juega a un teléfono descompuesto en el que está lleno de versiones y hay pocas cuestiones concretas.


poseer una figura legal esta debería recaer en alguno de sus socios, ¿o en el de los 70 miembros? En este tiempo las suspicacias y cuestionamientos estuvieron a la orden del día acerca de qué hacer con el dinero obtenido, cómo administrarlo o utilizarlo. El final de esta situación se daría con la puesta en marcha de la Cámara que han creado en la IGJ, y de la cual los socios no tienen muy en claro aún cómo funcionaría, esto es lo que hace que los que no participan de la Comisión Directiva tengan dudas y sospechas, y a su vez, provoquen los comentarios que se escuchan en eventos del sector. La sospecha Una de las versiones que más fuerte circula entre los socios es que un miembro de la Comisión Directiva que ocupaba el cargo de Tesorero, habría utilizado los fondos recaudados de manera no totalmente transparente, algo que hasta este momento está en investigación por la ac-

18 •

tual comisión directiva, que estaría realizando una auditoria. Lo que sí está claro es que ese mismo Tesorero es el que negoció, hasta el año pasado, las distintas acciones que se hicieron a través del Visit USA Committee; y entre otras cosas contrató el espacio de

la FIT, organizó workshops y demás eventos vinculados. En ese contexto, el hecho de no rendir cuentas, provocó que el resto de la Comisión le reclamara una rendición de fondos y cuánto dinero quedaba. Debido a esto

hubo incluso un cruce de varias cartas documento, llevando la situación a rozar la instancia judicial. En este mismo contexto, el Tesorero mencionado, habló con un miembro fundador del Comité para explicarle que no todo era como se decía. En la oportunidad afirmó que él tenía en su poder unos 20 mil dólares, pero los actuales miembros de la Comisión insisten en que debería ser más y exigen tener un detalle de las entradas y salidas de dinero para poder aceptar esta versión. El miembro fundador habló con este medio y no quiso abundar en detalles sobre la charla, pero resaltó que hay una predisposición de ambas partes para concluir con este problema. Lo que no deja dudas es que todo queda dentro de ese club de amigos que tiene muchas fisuras. Por una cuestión de respeto a todas las partes intervinientes en esta oportunidad no quisimos personalizar a los distintos personajes que se puedan identificar en la nota..



Noticias Aéreas

Buen descanso, buenos negocios La aerolínea presenta United Polaris Business Class, un nuevo concepto de viajes de negocios en el que el sueño es la prioridad.

H w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

icimos una larga investigación y entendimos que el cliente ha cambiado y que sus prioridades en los vuelos de media y larga distancia, son otras ya que ahora priorizan el hecho de dormir antes que el servicio”, dice Christoff Poppe, Gerente General de United Airlines en Argentina; lo que los obligó a pensar en el rediseño de la experiencia a bordo y por esta razón nació United Polaris, un nuevo concepto de Clase Ejecutiva. Antes el servicio era la prioridad en la cabina de Business: el carrito de comidas y bebidas, la calidad superior de la gastronomía a bordo, el mantel y los cubiertos de metal y copas de vidrio. “Gracias a la investigación de mercado que hicimos debimos cambiar totalmente nuestra mentalidad”, agrega Poppe. Polaris tiene dos enfoques: un cambio de asiento y todo un cambio alrededor de la experiencia de viaje. Los nuevos asientos tomarán un tiempo en verse en toda la flota, pero el cambio del producto a bordo se puede introducir en muy poco tiempo, que se va a ver ya en la práctica desde el 1 de diciembre. Todos los productos de cama (almohadas, cobertores, etc.) se hizo una asociación con Saks Fifth Avenue quien va a ser nuestro proveedor, elaborando toda una línea

específica y exclusiva para United. Las almohadas tendrán gel refrescante como relleno; los duvets de pluma serán mejores. Va a haber un cartel de “No molestar”, que le va a indicar al auxiliar de a bordo que no quiere que le interrumpan el descanso. Son pequeños detalles. Por supuesto que la comida va a existir como siempre pero también se le va a dar la posibilidad al pasajero que coma en la Sala Polaris, que estará habilitada en algunos de los aeropuertos más importantes, antes de subir al avión. Allí también van a tener duchas y spa y hasta espacios para dormir. Desde cada uno de los 39 asientos del B787 se accede libremente al pasillo, se reclinan 180º para convertirse en una cama completamente horizontal y todos miran al frente. La pantalla de 16 pulgadas es HD, y United ya tiene el 100% de su flota con Wi Fi en los vuelos regionales y larga distancia. United vuela desde Buenos Aires a Houston todos los días con el B787 Dreamliner, desde donde es posible conectarse con 180 destinos en el mundo y desde septiembre comenzarán a volar con el B777-200 con 50 asientos de clase Polaris. Los servicios de United Polaris serán inaugurados el 1º de diciembre de 2016.

“Además de un cambio de asiento, es un cambio alrededor de la experiencia del viajero” Christoff Poppe

20 •



Noticias del mundo

París siempre sorprende La capital francesa acaba de inaugurar un hotel flotante sobre el Río Sena brindando la posibilidad de vivir la ciudad desde otra perspectiva.

U

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

bicado sobre el Quai D’Austerlitz, muy cerca del puente Charles de Gaulle y a 10 minutos de la Catedral de Notre Dame, el “OFF Paris Seine” ofrece 54 habitaciones y 4 suites de súper lujo, un bar y hasta una piscina. Si bien se trata de una experiencia de lujo, por su tamaño no ha podido recibir la categoría 5 estrellas y se lo presenta como uno de cuatro, pero los turistas que escojan esta opción de alojamiento tendrán ante sí una de las ofertas de ocio y lujo más llamativas de París. La construcción de esta gran barcaza-hotel montada sobre dos pontones de catamarán de 75 metros de largo cada uno, demandó una inversión de 11 millones de euros y si bien no tiene motor, al estar sobre el agua se podrá sentir el movimiento que provoquen las otras naves que pasen en su cercanía sin que llegue a ser molesto ni provoque mareos entre los huéspedes. Un bar salón, la piscina de inmersión en forma de U que se ubica entre los dos pontones a lo largo del hotel, un cisne de oro inflable en la cubierta superior y un espacio cubierto de vidrio en la cubierta principal proporcionará a los turistas un ambiente tranquilo.

Los muebles del bar están tapizados en cuero para brindar una sensación de confort y lujo que se multiplica gracias al cielo raso compuesto por miles de pequeños espejos, creación del arquitecto Gérard Ronzatti, quien diseñó todo el hotel. La experiencia del OFF Paris Seine propone disfrutar de un baño en su piscina, beber una copa de vino en su bar de tapas Quai d’Austerlitz, desayunar o cenar en el restaurante panorámico o bailar, porque antes que nada es un lugar que invita a los parisinos y a los turistas a hacer un cambio de escenario, sin salir de la ciudad. Las habitaciones de 14 m2 tienen cama Queen, aire acondicionado, TV Led, minibar, wi fi gratuito y baño con ducha, mientras que las Suites de entre 28 y 30 m2, tienen además una bañera que forma parte de la decoración, gracias al diseño y al color de las mismas, y grandes ventanales ya que se ubican en los extremos de los pontones. Algo no menos importante es que el área en la que se encuentra el hotel está plagada de locales de ocio que aumentan la oferta turística del lugar.

Los turistas que escojan esta opción de alojamiento tendrán ante sí una de las ofertas de ocio y lujo más llamativas de París 22 •


xxxxx.indd 2

13/05/2016 12:54:04 p.m.


Sebastián Slobayen El Subsecretario de Inversiones Turísticas del Ministerio de Turismo de la Nación habla sobre la importante tarea que han encarado para hacer del turismo un generador de oportunidades e inversiones donde el sector público y el privado trabajen mancomunadamente.

Mirá esta nota en: Mensajero TV

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb @mensajeronline

24 •


N

acido en Corrientes, es Licenciado en Economía, y Master en Administración de Empresas. Trabajó mucho tiempo en consultoría, principalmente en temas de Planificación Estratégica. Fue docente en la Universidad del Nordeste en la Facultad de Ciencias Económicas en el área de Planificación Funcional y también en el gobierno de la provincia de Corrientes como Secretario de Planificación. Si bien no estuvo vinculado directamente al área de Turismo sí lo hizo con el área de inversiones y desarrollo. “La convocatoria que me hace el Ministro Santos viene para sumarme a la visión de desarrollo que se ha planteado para que Turismo sea, justamente, un eje dinamizador para pensar el desarrollo de los territorios y las poblaciones”, comienza diciendo Slobayen.

“El Turismo está llamado a ser uno de los sectores más relevantes en esta Argentina que pretendemos llevar adelante”

¿Cómo fue tu reacción al llamado de Santos para sumarte al Ministerio de Turismo? Me entusiasmó mucho porque la visión del ministro Santos es muy precisa y desafiante en ese sentido. Cuando conocí al resto de los integrantes me di cuenta que se había formado un excelente equipo de trabajo con metas muy claras, con la visión que nos transmitió el Presidente en el cual el Turismo está llamado a ser uno de los sectores más relevantes en esta Argentina que pretendemos llevar adelante, donde tenga fuerte impacto en la generación de empleo y oportunidades hasta en los pueblitos más pequeños de todo el país.

El Ministro Santos lo llamó, con muy buen criterio, una importantísima ingeniería de consenso porque el punto más destacado es que estamos pensando en una visión de trabajo en conjunto que apunta a generar el mayor proyecto eco-turístico del país y de Sudamérica con el consenso entre los municipios, la provincia, la Nación, las Ong´s, el sector privado para trabajar todos con una visión común. Este tema no fue nada fácil y hubo debates acerca de si debía ser Parque Provincial o Parque Nacional. Acá estamos hablando de una situación que es superadora porque tenemos 550 mil hectáreas de Parque Provincial, que está muy arraigado a la cultura del correntino, y después tenemos un Parque Nacional en base a las donaciones que realiza la Fundación Tompkins que son unas 150 mil hectáreas. Entonces este gran parque ecoturístico se plantea como el primer modelo de dos gestiones: gestión provincial y gestión nacional, donde obviamente va a haber muchos pasos complejos hasta su implementación, pero nos está planteando una nueva manera de pensar las cosas con una planificación consensuada, territorial.

Hace unos días se presentó el plan de inversiones en Iberá, ¿cómo va a ser? Ese parque eco-turístico representa para nosotros un proyecto muy emblemático porque, en gran medida, representa la visión de cómo queremos trabajar el desarrollo del turismo. Pensemos que se trata de un territorio hasta hoy poco desarrollado en términos de oferta turística, a pesar de contar con enormes recursos naturales que no están explotados y que no repercuten en la calidad de la vida de la gente, que no hubo una coordinación, hasta ahora, para trabajar de manera consensuada en su desarrollo.

¿En qué consisten las inversiones? La provincia estuvo trabajando para plantearle a Nación cuáles son los principales ejes de desarrollo o necesidades prácticas en el territorio: caminos, energía, agua potable, cloacas. Todo para generar condiciones para que este proyecto turístico funcione. En este proyecto deberán involucrarse 20 municipios con casi 200 mil habitantes, a quienes les repercuten las mejoras en las rutas y el acceso a la energía, por ejemplo. La inversión que ya está en marcha es de alrededor de 1250 millones de pesos, que para un desarrollo de estas características

en una provincia alejada de los principales centros turísticos, representa un desafío importante. Por eso estamos tan comprometidos con este proyecto porque nos muestra cómo queremos llegar a las cosas. De ese capital de inversión, hay una parte se consigue a partir del BID, otra parte va a poner el CFI, ¿esos son préstamos que ya estaban pre acordados o son nuevos? De todo un poco, porque hay un componente muy importante de fondos nacionales, pensemos que la mayor parte de la inversión va a estar volcada por otros organismos que no son específicamente turísticos. Una parte importante son las rutas y caminos, que dependen de Vialidad, y ahí es donde se demuestra lo interesante de este modelo de trabajo donde nosotros articulamos con distintas áreas de gobierno para buscar la aplicación más de esos recursos. En cuanto a proyectos de Turismo propiamente dichos, vamos a trabajar con fondos propios del Ministerio, más fondos del BID, que fueron gestionados desde antes, y ahora estamos reaplicando. Y vale la pena hacer mención a que fuimos reenfocando el eje principal de trabajo en base a la línea política comprometida por el Presidente de revalorizar todo el Norte Grande para disminuir las asimetrías de desarrollo. Se están planteando los principales proyectos de inversión en esta región, estamos hablando de Corrientes, Misiones, Formosa, Chaco, Jujuy, con el norte de Córdoba, Catamarca y La Rioja. Hay un dato muy destacable: pensemos que en términos de desarrollo relativo, ingresos per cápita, y todos los indicadores sociales que uno quiera medir, son por lo menos 8 o 10 veces menos desarrolladas y con menos oportunidades, y por eso el turismo pasa a ser fundamental.


Muchos de estos pueblos que visitamos hace poco con el ministro en Corrientes, si no tienen un desarrollo turístico, difícilmente tengan otra oportunidad para que la población tenga un futuro, pueda arraigarse en su comunidad, generar condiciones para su familia. El Iberá es el segundo humedal más grande de Latinoamérica, y uno de los más grandes del mundo con una biodiversidad inigualable, con una muy importante capacidad de accesibilidad y un enorme potencial de vinculación con el gran corredor ecoturístico del NEA que arranca desde las Cataratas del Iguazú y que baja por todo Misiones para lo que se está trabajando muy fuertemente en el proyecto de Saltos del Moconá, y las Rutas Jesuíticas, donde vamos a inaugurar un centro de interpretación de última tecnología en San Ignacio. En Corrientes estamos desarrollando la Casa Iberá o Centros de Interpretación que sirven para que todo turista sea atraído para visitar los Esteros, y el corredor continúa con El Impenetrable en el Chaco

26 •

llegando hasta el Bañado La Estrella en Formosa, otra joya oculta. En este trabajo conjunto con municipios y provincias, ¿qué respuestas encuentran? La verdad que se está hablando con mucha franqueza y realidad que es la única manera en la que se pueden establecer visiones de largo plazo. El trabajo conjunto de todos los actores del territorio es la única manera en la que se pueden hacer las cosas, con lo que los municipios son actores fundamentales ya que son ellos los que viabilizan el proyecto y quienes también se ven más beneficiados con los resultados del proyecto. Son socios indispensables para estar sentados en la mesa desde el momento cero. ¿Cómo se genera el interés de la inversión del privado? Debemos destacar que nosotros no entendemos el desarrollo turístico si no es totalmente articulado entre lo público y lo privado. Son dos caras de la misma moneda que van juntas.

En términos de generación de proyectos de desarrollo nosotros debemos utilizar la inversión pública para generar las condiciones que atraigan al inversor privado. Tomemos el caso Iberá como testigo. Hoy por hoy Iberá es un área donde no existen grandes inversiones privadas, más allá de algunas localidades como Colonia Carlos Pellegrini o un poco en Concepción. La inversión pública genera condiciones atractivas al mejorar los caminos, al generar senderos, muelles, centros de interpretación y de informes, que posicionan al producto ecoturístico y a los destinos de cada localidad, junto a los distintos planes de manejo, zonificación, y cierta calificación que uno pretende para el inversor privado. El Estado plantea un esquema, no sólo de confianza con el privado, sino de previsibilidad. Uno está anticipando la jugada que permite construir conjuntamente. El privado se va a sentir incentivado también con las líneas crediticias dándole las herramientas que faciliten la inversión. Como lo dijo el Presidente Macri el sector público no tiene que generar los empleos, el empleo genuino viene por parte del privado que se radica en base a las condiciones que el sector público genera. Siendo correntino ¿cómo sentís el proyecto del desarrollo del Iberá? Para mi es hermoso es poder ser parte de todo esto. Ya como parte del gobierno provincial lo hemos empezado a trabajar dentro de un proceso de planificación estratégica y veíamos que nuestra capacidad de desarrollo era muy limitada. Ahora estamos viendo que donde todo se va articulado y se van sumando todos los esfuerzos nos permite pensar a otra escala y construir un proyecto sostenible y que no sea incompatible con el desarrollo productivo, que también es importante. Porque si lo que queremos es generar oportunidades en todo el Norte Grande, y que el turismo sea uno de los principales ejes movilizadores, no tiene porqué ser contrapuesto a las producciones tradicionales. Lo importante es que se complementen. El turismo debe ser una herramienta de desarrollo y generación de oportunidades. Por eso hablamos con la gente del turismo de estancias, la parte



gastronómica, los recorridos productivos, la Ruta del Té y de la Yerba Mate, que terminan sumando y siendo oportunidades. ¿Cómo ves el futuro de lo que está en proyecto hoy? Veo un futuro muy promisorio. Tenemos por delante un panorama más que interesante porque las situaciones macroeconómicas nacionales y regionales están con una fuerte tendencia a la mejora. Era importante una etapa en la que se pudieran ajustar algunas de las variables en la economía nacional que eran muy complejas, y para las que se fueron tomando decisiones duras en muchos casos pero que sirven para establecer una base a futuro. Creo que en Turismo vamos a tener por delante un panorama muy interesante, sobre todo, porque sabemos adonde queremos ir. La primera condición es que uno sepa adonde apunta, lo mida, lo analice y tome acciones en ese sentido. Por eso nuestro

Plan de Trabajo, que no fue un plan del Ministerio sino del sector, consensuado con todos los ministerios de las provincias y todos los referentes del sector privado donde se estableció este compromiso nos plantea hacia dónde vamos a poner todos nuestros esfuerzos para concretarlo. En gran medida esos esfuerzos son asequibles y aunque los resultados no fueran logrados en su totalidad, los esfuerzos alineados en ese sentido van a ayudar mucho. Argentina está llamada a ser uno de los grandes actores del turismo internacional por recursos, por oportunidades, por capacidad. Acá tenemos una cantidad enorme de gigantes dormidos como dice el Ministro: Catamarca con su Shincal, sus Seismiles, la Cuesta de Miranda; Talampaya en La Rioja; la Puna jujeña; ni hablar de la Patagonia, y lo importante es que trabajemos todos con este consenso y esta visión coordinada en que todos los actores tengamos una visión común. Por eso nos interesa tanto destacar el caso de Iberá, que de una situación muy compleja que se dió hace un tiempo donde se veía hasta una pérdida de soberanía, hoy pasó a transformarse en una generación importantísima de oportunidades para la gente. En los pueblos que visitamos nos decían “esto es fabuloso”, “nos da la oportunidad, de abrir nuestras casa, de vender nuestras artesanías, y nuestros productos”. Es el tipo de proyecto que debe marcar una diferencia. ¿Qué mercados se van a ir a captar para invertir en el país? Proyectos como el parque ecoturístico Iberá tienen gran atracción a nivel mundial, porque el mundo es cada vez más consciente del cuidado del medio ambiente y del

ecoturismo. El turista y el inversor europeo ven este tipo de proyectos como oportunidades únicas, y nuestro desafío radica en generar confianza como país. Durante bastante tiempo Argentina no estuvo en el mapa de los inversores por distintas razones, pero la confianza se construye con hechos, demostrando previsibilidad, coherencia en las decisiones e ir de manera ordenada. Vemos mucho interés en proyectos también en productos culturales que caracterizan más al NOA, en proyectos hoteleros en Buenos Aires y la Patagonia, pero lo importante es ir dando señales claras y el gobierno nacional, junto a todos sus ministerios, han estado haciendo justamente eso: dar señales claras. En septiembre se va a realizar un foro de inversión en Argentina que busca presentar de vuelta al país ante los principales actores a nivel global como un lugar atractivo para invertir, y donde el Turismo ya fue indicado como uno de los sectores con mayor potencial de desarrollo. Se han invitado unos 1500 CEOS, inversores y principales referentes a nivel mundial y en la mesa turística va a haber una gran cartera de oportunidades y la visión de gestión que tenemos del Ministerio. Además hace un mes y medio en Londres hubo una convención de distintos inversores a los que les presentamos oportunidades y la verdad que estamos trabajando muy bien en ese sentido. Ahora mismo la gente del INPROTUR está formando parte de la comitiva con el presidente Macri en Alemania para presentar oportunidades de inversión e invitarlos a que vengan a verlos. Tenemos una agenda con el objetivo de mostrar coherencia entre planes y acciones, y sobre todo, planificar a largo plazo en forma conjunta entre lo público y privado.

“Nosotros no entendemos el desarrollo turístico si no es totalmente articulado entre lo público y lo privado. Son dos caras de la misma moneda que van juntas” 28 •



Fuerte apuesta al Turismo de Reuniones El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires convocó al segmento MICE para crear un Plan de Marketing con el fin de solidificar esta área en la Capital Federal.

E w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

l evento se llevó a cabo la semana pasada en el Hotel Sheraton Buenos Aires & Convention Center. En el lugar, entre los presentes estuvieron las autoridades del Ente de Turismo de la Ciudad y del Buenos Aires Convention & Visitors Bureau, AOCA, SITE e ICCA. También participaron organizadores profesionales de congresos, casas de incentivo, operadores de turismo receptivo, representantes de hoteles, aerolíneas, universidades, cámaras y más de 100 profesionales del sector turístico. El objetivo primordial del cónclave fue planificar el primer plan de marketing conjunto, entre el sector público y privado, de Turismo de Reuniones. Algo que pregona, desde su asunción, el Ministro de Turismo, Gustavo Santos Al respecto, el Director Ejecutivo del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, Gonzalo Robredo, expresó: “Articular al sector público con el privado es clave para el éxito del turismo”. En esa misma línea, el presidente del Buenos Aires Convention & Visitors Bureau, Jorge Lukowski, declaró: “Debemos trabajar en pos de un mismo objetivo comu-

nicacional y de posicionamiento. Estamos hablando de una construcción colectiva para que el mundo reciba la información e imagen de Buenos Aires que mejore la percepción y nuestra competitividad”. Por su parte, la Directora General de Promoción Turística del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, Karina Perticone, destacó la importancia que tiene el hecho de desarrollar un plan de estas características en conjunto con ambos sectores y además, dio detalles de los objetivos de la jornada profesional que, a grandes rasgos, fue consolidar una mesa de asesores del segmento, generar un diagnóstico preliminar de la ciudad como destino de eventos, identificar los lineamientos estratégicos para confeccionar el plan, además, y como punto importante, escuchar las voces del sector para trabajar sobre sus sugerencias. El encuentro, que tuvo formato de taller, duró apróximadamente dos horas y se pusieron ideas y visiones en común para de esta forma elaborar el Plan de Marketing. Luego de esta etapa, manifestaron las autoridades pertinentes, se continuará con un encuentro de diseño y presentación del plan ya consolidado.

“Debemos trabajar en pos de un mismo objetivo comunicacional y de posicionamiento” Jorge Lukowski, Bs.As. C&VB

30 •



Especial Patagonia De El Calafate a la India La Secretaria de Turismo de Santa Cruz, Laura Santiago, recibió a tres periodistas de la India, escritores y fotógrafos free lance, especializados en destinos y viajes, que escriben en varios medios de India debido a su gran reputación. Han recorrido varias ciudades del mundo para publicar sus notas en más de 30 medios, como DNA, ET Travel y Vogue, entre otros. Arribaron a El Calafate acompañados de un miembro del Instituto Nacional de Promoción Turística, organizadores de este tipo de viajes. La funcionaria del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, señaló que “la presencia de estos trabajadores de importantes medios del sur de Asia, nos permiten profundizar más aún las políticas de promoción turística internacional, y mostrarles a ese importante mercado las bondades que la provincia de Santa Cruz tiene para ofrecer”. Santiago, desde la Delegación El Calafate, fue la encargada de coordinar la logística y poner a disposición un extenso itinerario: Navegación “Safari Nautico” en el Glaciar Perito Moreno con salida desde Puerto Bajo Las Sombras; excursiones en camionetas 4 x 4; Museo del Hielo; recorrida por los diversos restaurantes y confiterías, a fin de hacerles conocer la gastronomía local y recorrida por la ciudad. Los periodistas fueron recibidos por la Secretaria de Estado y el director de la Delegación del ente provincial en El Calafate, Juan Villalba.

32 •

Patagonia te vuela la peluca El Ente Patagonia lanzó una campaña promocional para atraer a los turistas hacia esa región del país. Hasta fines de agosto, estará vigente una divertida campaña motivacional de invierno que tiene por objetivo impulsar el turismo hacia los distintos destinos de la región. La estrategia promocional - coordinada por el Ente Oficial de Turismo Patagonia Argentina -se concreta mediante una acción cooperada entre el Ministerio de Turismo de la Nación y las provincias patagónicas. Se trata de una campaña 360º que busca captar la atención mediante el humor y la conexión inmediata con el público potencial, logrando un alto poder de recordación. La estética general es actual, fresca y descontracturada. El mensaje central de la campaña “Pasala bien. Vení al sur” es introducido por un personaje femenino inspirado en la imagen de una popular cantante italiana de los años 70, con un look aggiornado a nuestros días y una reminiscencia pop. Todas las piezas promocionales rematan con el hashtag #PatagoniaTeVuelaLaPeluca planteando un doble juego comunicacional que remite tanto a la icónica cabellera de la cantante, como a la típica frase argentina que expresa sorpresa ante algo extraordinario, como las propuestas turísticas de Patagonia en este caso. El objetivo de la estrategia promocional es el de dar a conocer todos los productos que ofrece el invierno en Patagonia, destacando ballenas, glaciares, gastronomía,

turismo de estancias, y las diversas actividades que pueden disfrutarse en la nieve patagónica. Es una campaña integral que impactará en el público objetivo desde diversas plataformas online y offline. La misma ya comenzó y se extiende hasta fines del mes de agosto. El plan de medios incluye carteles transiluminados en subtes y vía pública, lunetas en colectivos en las ciudades de Buenos Aires, Rosario y Córdoba, avisos y contenidos patrocinados en diarios y revistas de alcance nacional, spot publicitario en radios acorde con el segmento target, proyección de corto publicitario en salas de cine de Buenos Aires, Rosario, Córdoba y Salta, y campaña digital en redes sociales.

Alineando el Plan En una reunión de la Comisión de Marketing del Ente Patagonia que se realizó en la ciudad de Buenos Aires se definieron algunos aspectos técnicos de las futuras presentaciones de Patagonia en eventos turísticos. Uno de los temas centrales abordados fueron los lineamientos generales de la participación en la Feria Internacional de Turismo donde Patagonia ocupará el espacio central del Pabellón Nacional. También se confirmó que la región estará presente en Expo Lagos, encuentro de comercialización que se realizará en Puerto Montt, Chile, los días 5 y 6 de septiembre; como así también en ExpoComodoro, que tendrá lugar del 28 al 30 de octubre.



Especial Patagonia Ushuaia y Córdoba conectados sin escalas

Un sólo pase I Con el objetivo de potenciar el turismo en la región cordillerana de Chubut y Río Negro mediante la promoción del producto nieve, los centros de esquí de Esquel, La Hoya, y de El Bolsón, Perito Moreno, firmaron un acuerdo que permitirá durante la temporada media y baja a los turistas que visitan la región, adquiriendo el pase semanal o de temporada, esquiar en cualquiera de los dos centros de esquí. El secretario de Turismo de Esquel, Diego Lapenna, explicó que el convenio celebrado entre el Centro de Actividades de Montaña La Hoya y el Cerro Perito Moreno, “es un acuerdo recíproco a partir del cual los turistas que visitan la región, con el pase semanal o mensual, podrán esquiar en cualquiera de los centros de esquí abonando solamente el seguro correspondiente. Siempre se habló de poder trabajar regionalmente y con esto lo que se logra es que toda la zona de Lago Puelo y El Bolsón, comiencen a trabajar con Esquel, con el objetivo de posicionar esta zona como el corazón de la Patagonia” agregó. “Este convenio es parte de las iniciativas para re-fortalecer la actividad turística y comenzar a afirmar que el turismo sea realmente uno de los ejes de desarrollo regional. Es un inicio de las diferentes acciones que vamos a llevar adelante. La gente que viene a Esquel pasa también por El Bolsón y Lago Puelo, y otras ciudades de la provincia. Entonces, tenemos que trabajar en conjunto para ofrecerles a quienes nos vienen a visitar el servicio turístico que requieren. En este caso le estamos ofreciendo al esquiador una oferta más a lo que normalmente recibe en cuanto a lo que es servicio de esquí”, señaló el Intendente Ongarato.

34 •

Aerolíneas Argentinas puso en marcha esta nueva ruta que permitirá unir las provincias de Tierra del Fuego con Córdoba en vuelo directo sin escala en Buenos Aires. La ruta parte de la ciudad de Salta, hace su escala en Córdoba y aterriza en Ushuaia los lunes, jueves, sábados y domingos. Desde Salta el vuelo dura 6 horas mientras que desde Córdoba es de 4 horas. En agosto se sumará una nueva frecuencia que permitirá más opciones para los pasajeros, siempre con vuelos operados con aeronaves Embraer E-190, con capacidad para 96 pasajeros. Al respecto la Presidenta de Aerolíneas Argentinas, Isela Constantini, destacó: “Nos entusiasma inaugurar estas nuevas frecuencias y rutas que dan a los pasajeros mejores opciones para viajar por nuestro país, mejorando la conectividad y consolidando el desarrollo de la aerolínea de bandera” La Gobernadora de Tierra del Fuego, Rosana Bertone, participó del vuelo inaugural y fue recibida en el Aeropuerto Internacional Ambrosio Talavera de la ciudad de Córdoba por el Ministro de Turismo de la Nación Gustavo Santos; el Vicegobernador de la Provincia de Córdoba, Martín Llaryora, y el Gerente Comercial de Aerolíneas Argentinas, Diego García. También dijeron presente el Presidente del Instituto Fueguino de Turismo,

Luis Castelli, y el Presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Julio Bañuelos. En tanto Bertone señaló que este “es un gran paso para consolidar el turismo interno” y se refirió a la gestión de Santos agradeciéndole el apoyo con las propuestas planteadas y también se mostró satisfecha con la gestión de Aerolíneas Argentinas por incentivar y apoyar el destino. “Esto abre realmente posibilidades de conexión frecuente para nuestros habitantes y nuevas posibilidades para el sector turístico”, concluyó. Por su parte, el Presidente del InFueTur señaló la importancia de “la nueva visión que transmite el ministro Santos y su equipo para multiplicar el turismo en la Argentina. Hay que consolidar lo que se ha hecho bien y aprovechar las señales de apertura y nuevas posibilidades que se abren para el turismo en el País a partir de esta nueva etapa”. Luis Castelli aseguró que “las perspectivas son muy buenas para este vuelo, y ya estamos trabajando con Aerolíneas en la exploración y análisis de otras rutas que puedan consolidar esta visión de conectar el interior del País sin necesidad de pasar por Buenos Aires”. Los pasajeros del vuelo inaugural fueron agasajados a su llegada a Ushuaia con intervenciones artísticas, show musical a cargo de la Banda Municipal, sorteos, regalos, entrega de diplomas y sorpresas.


xxxxx.indd 2

21/04/2016 02:47:58 p.m.


Especial Patagonia Alineados En Neuquén se presentaron los lineamientos los Lineamientos Estratégicos del producto Turismo de Reuniones, que ha sido definido como prioritario por el Gobierno de la provincia en el marco del Plan Provincial de Turismo. Con la presencia del Ministro de Producción y Turismo de Neuquén, José Brillo; la Subsecretaria de Desarrollo Turístico de la Nación, Silvana Biagiotti; el Subsecretario de Turismo, Andrés Méndez y el Secretario de la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Expo-

nentemente respuesta a las inquietudes

manente en los diferentes destinos”.

siciones, Congresos y Eventos (AOCA),

planteadas.

Por otro lado dejó entrever que el pro-

Alejandro Rey, se presentaron los Linea-

Además agregó: “Estamos trabajando

pósito y la meta que tiene la provincia es

mientos Estratégicos del producto Turis-

con el ministro Santos para aumentar la

atraer al turista todo el año y para ello es

mo de Reuniones.

oferta y generar las mejores condiciones

fundamental el apoyo del sector privado.

Uno de los oradores del encuentro fue el

para el turismo, siguiendo también la de-

Al respecto y para cerrar, destacó: “Ellos

Ministro Brillo quien con gran expectativa

finición del gobernador Omar Gutiérrez

tienen la responsabilidad de hacer fuertes

revalorizó el trabajo que se viene realizan-

que ha planteado que Neuquén tiene

encuentros como el de este lanzamiento

do en conjunto con el Ministro de Turismo

que consolidarse como una provincia

y nosotros tenemos la responsabilidad de

de la Nación, Gustavo Santos y el Consejo

turística y así lo venimos expresando a

generar el escenario, por lo que espero

Federal de Turismo (CFT) a quienes agra-

partir del Plan Provincial de Turismo que

que podamos concordar y realizar esto

deció estar a disposición y ofrecer perma-

hemos desarrollado, y con el trabajo per-

con éxito”.

36 •



Especial Patagonia La idea es mejorar

Parque Luro invita La Reserva Provincial Parque Luro, dependiente de la Subsecretaría de Turismo de La Pampa, con motivo de las vacaciones de invierno permanecerá abierta todos los días con la propuesta de actividades variadas como visitas autoguiadas, visitas guiadas al Museo El Castillo y mucho más. Los sábados, a partir de las 10, se llevarán a cabo excursiones que permitirán el avistajes de aves. Además, desde el Centro de Interpretación, parten caminatas hacia Caserío y Matusalén. Para tener en cuenta: son guiadas por personal especializado, el tiempo estimado es de tres horas y el nivel de dificultad es bajo. Además la Reserva cuenta con proveeduría, restaurante, camping y parrillas, cabañas y todos los servicios para disfrutar de este atractivo emblemático. Ubicada al sureste del departamento Toay, a 35 km al sur de la ciudad de Santa Rosa, sobre la RN Nº 35, forma parte del área biogeográfica del Espinal, siendo la única área protegida que preserva el bosque de caldén de la Provincia. La reserva cuenta con 7600 has., de las cuales, 1600 están abiertas a la exploración. Aquí es posible admirar la naturaleza en todo su esplendor y convivir con un paraíso de flora y fauna. Vale recordar que la programación de Aerolíneas Argentinas desde julio es: Buenos Aires - San Rafael - Santa Rosa - Buenos Aires, los Jueves y Viernes; los Domingos, Lunes y Martes el vuelo hace Buenos Aires - Santa Rosa - San Rafael Buenos Aires y no hay vuelos miércoles y sábados.

38 •

El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte de Río Negro se encuentra trabajando en la conformación del Consejo Provincial de Turismo. En ese marco la secretaria de Turismo, Silvia Luzzardi, recorrió diversos municipios valletanos para interiorizarse de su problemática, aunar criterios e interesarlos en la participación de la conformación de este organismo consultivo. La funcionaria provincial mantuvo encuentros con la legisladora Norma Coronel, la intendente de Allen, Sabina Costa, y Cecilia Irralde, personal técnico del área turística de ese municipio. Además, en Cinco Saltos, se reunió con el intendente Germán Epull y su secretario de Turismo, Agustín Huilcaleo. El Consejo Provincial para el Desarrollo Turístico es un organismo de la provincia en asociación con los municipios y comisiones de fomento rionegrinas, y su misión es asesorar a la autoridad de aplicación para promover el desarrollo participativo, sustentable e inclusivo de la actividad turística provincial para mejorar las condiciones de vida de los rionegrinos. En este sentido, sus ejes de acción son la planificación turística provincial desde su perspectiva económica, sociocultural, medioambiental y territorial, en un todo de acuerdo con los parámetros esgrimidos en

los planes turísticos estratégicos que se definan tanto desde la provincia como desde los municipios, promoviendo la cooperación política, técnica y financiera entre todos los sectores involucrados.

Turismo estudiantil en Bariloche Fu en la década del ´50 cuando San Carlos de Bariloche comenzó a recibir grupos de jóvenes argentinos que se encontraban cursando el último año del secundario. Poco a poco esta moda se hizo eco en todo el país y fue adoptando las modalidades de viaje de egresados o viaje de estudios. Con el apogeo de la actividad de nieve (fines de los `60), la llegada de estudiantes se incrementó también en invierno, transformando a la ciudad en un verdadero centro recreativo para los jóvenes de todo el país. En la actualidad, son más de 100 mil los que cada año llegan a celebrar su viaje de egresados. El Turismo Estudiantil es un segmento importante de la demanda turística de Bariloche, representando una significativa fuente de recursos y empleos directos para la economía local. Además de estudiantes argentinos, llegan egresados de otros países latinoamericanos. La mayor afluencia es de Brasil, Chile y Uruguay pero también se registran visitantes de Paraguay, Perú, Bolivia Venezuela y Colombia.


xxxxx.indd 2

24/07/2015 12:50:08 p.m.


Organfur central de cruceros

Veranito de San Juan Con cupos confirmados, la empresa presentó su programa para visitar Puerto Rico en enero y febrero de 2017 como complemento a sus cruceros.

L

Martín Arriaga Supervisor de Ventas w: organfurcentraldecruceros.com t: @CentralCrucero f: /OrganfurCruceros

uego de un promisorio arranque de año, Organfur ingresa al segundo semestre del 2016 con varios lanzamientos y campañas. Pero la novedad ahora viene desde Puerto Rico, ya que están confirmados los cupos para la temporada alta, de enero y febrero de 2017. Se trata de cuatro salidas a bordo de dos barcos de Royal Caribbean desde San Juan. “Tienen un precio muy competitivo”, comentó Martín Arriaga, Supervisor de Ventas de la compañía.

A bordo Las salidas del 22 y 29 de enero, como la del 12 de febrero serán en el Jewel of the Seas, mientras que la del 14 de enero, será en el recientemente renovado Adventures of the Seas. “Entre varias de las mejoras, le incorporaron una pileta que genera olas artificiales para la práctica del surf”, apuntó Arriaga.

¿Qué ofrece? Sobre el paquete que Organfur lanza al mercado, incluye: siete noches de crucero; aéreos (Buenos Aires – San Juan – Buenos Aires), volando por United Airlines; dos noches de alojamiento en San Juan (Pre crucero), en el Hotel Double Tree; traslados (todos); seguro de Asistencia y Cancelación así como las tasas, impuestos y propinas. Además, Arriaga agregó: “El recorrido propuesto es conocido como Caribe Sur”.

El elegido Ubicado en la zona de Condado, el Hotel Double Tree es el elegido por Organfur para alojar a sus pasajeros. “Se trata de un 4 estrellas, muy bien emplazado y realmente cerca del Viejo San Juan, donde se pueden recorrer establecimientos tradicionales y consumir comida típica caribeña y hacer compras.”

El veranito Algo en lo que Arriaga hizo hincapié fue en Puerto Rico como destino. “Es muy atractivo para las compras, ya que tiene shoppings muy similares a los de Miami, tanto en marcas como en precios”. Además, puntualizó en su naturaleza. “Cuenta con varios parques nacionales y posee varias de las mejores playas del Caribe, como Isla Verde”. O sea, reconoció, Puerto Rico es un destino en sí mismo. El producto, por la amplia oferta que tiene “es ideal para las familias”, aunque también es adecuado para grupos de amigos.

Todos se benefician En relación a los agentes de viajes Arriaga nos dijo que “El producto que ofrecemos es muy fácil de vender, tanto por el puerto de partida como por las escalas elegidas. A lo que se suma que cada agente de viajes recibe una comisión más que interesante”.

EL MEJOR CARIBE, AL MEJOR PRECIO • 7 Noches de crucero y 2 de hotel en San Juan de Puerto Rico (pre crucero). • Aéreos (BUE/SJU/BUE) • Traslados, seguro de asistencia y cancelación.

40 •

Tarifa

USD 2549 por pasajero


xxxxx.indd 2

13/05/2016 12:54:42 p.m.


Discover the World

CLUB MED La empresa que apuesta a un nuevo concepto turístico de hotelería all inclusive, realizó un desafío dirigido a los ejecutivos de ventas de las agencias de viajes de todo el país. En éste, se premió a ocho empresarios que lograron superar la suma de 20 mil dólares en las ventas realizadas entre los meses de abril y mayo, para viajes durante la temporada de invierno 2016. En esta oportunidad el premio fue un viaje, que se realizó del 12 al 19 de junio, al Club Med Punta Cana, a su nuevo espacio Oasis Zen, el destino ideal para un descanso y el relax absoluto. Del viaje participaron María Estela De Garin, de Latam y Mercedes Tardito, Ejecutiva de Ventas de Club Med. Por su parte, Tiago Varalli, Director General de Club Med Argentina y Países Hispánicos Sudamérica comentó: “Estoy muy orgulloso de la respuesta que hemos tenido por parte de las agencias a nuestro programa ‘El desafío Club Med Argentina: EL ORIGEN’. También, apuntó: “Agradezco muy especialmente a los concursantes por el esfuerzo y dedicación que han puesto al participar de dicho programa, quienes tienen a través de estas acciones la posibilidad de conocer los distintos productos que ofrecemos en todo el mundo”. Cabe destacatar que Club Med Punta Cana es un espacioso y paradisíaco Village, con más de 2000 metros de playa de arena blanca. Hace un año con la ampliación y renovación de sus instalaciones. clubmed.com.ar

42 •

Charly Ryan, Director de la empresa de representaciones, realizó un evento en la Embajada de Japón ante el mercado turístico nacional presentando una de las opciones más interesantes de Princess Cruises para recorrer Japón en barco. El país del Lejano Oriente se ha convertido para el pasajero argentino en una tendencia interesante para tener en cuenta ya que según el embajador, Noriteru Fukushima, quien ofició de anfitrión del encuentro, Japón recibió un 169% más de visitantes del país, superando los 19.000 turistas, récord obtenido por el fenómeno de los hinchas de River Plate en diciembre del año pasado. Según Ryan las opciones que ofrece Princess son tan amplias y variadas que complementan cualquier viaje al país del Sol Naciente. A bordo del Diamond Princess y con puertos de salida en Tokyo y Kobe, la temporada 2017 irá desde Abril hasta Noviembre y tendrá 39 salidas en programas de 5 a 17 noches a 31 destinos. El barco, que ha sido construido en Japón, y se ha rediseñado totalmente para que la experiencia sea completa, tanto a bordo como en tierra, cuenta con un tradicional

Jaime Ríos Marketing Turístico Jaime Ríos, ex responsable del Mercado Brasil para el Instituto Nacional de Promoción Turística, anunció su alejamiento del cargo y presentó en sociedad lo que será su nuevo emprendimiento: la empresa turística Jaime Ríos – Marketing Turístico, la cual se especializará, como estaba previsto, en el desarrollo, promoción y divulgación de destinos y servicios.

baño japonés “Ozumi”, restaurante de Sushi, entretenimientos tradicionales, un cine bajo las estrellas y toda la gastronomía internacional para quienes no se animen a la inmersión total de la cultura japonesa. Los pasajeros argentinos encontrarán inclusive algunos tours en tierra en español, lo que hará aún mejor la experiencia en el destino. discovertheworld.com.ar

“Al margen de ser el principal mercado emisor de turistas para nuestro país, Brasil es más que un socio comercial”, apuntó Ríos, quien ostenta varios años en el sector. “Es fuente constante de intenso aprendizaje”, manifestó exultante el ex funcionario. No obstante, argumentó con sinceridad: “En ese país cultivé amistades que continuaré valorando y apoyando”. Sobre Ríos, cabe destacar que, en todo este tiempo en la actividad, estableció un estrechísimo vínculo y relación con el trade brasilero, siempre a la par del ex Ministro de Turismo, Enrique Meyer. Asimismo, cabe destacar que, el ahora responsable de la empresa de turismo, dejó su marca en la tarea de promoción, la cual llevó a cabo en conjunto con los principales organismos públicos representativos del Ministerio de Turismo. jaimeriostravel.com



Free Way

Amadeus La empresa proveedora de tecnología anunció el nombramiento de León Herce como nuevo responsable de la compañía para América Latina y el Caribe. El ejecutivo asumirá el 1º de noviembre y su base de operaciones será Buenos Aires. Herce reemplazará a Joost Schuring, quien asumirá un nuevo rol que se anunciará en algunos meses. Herce pertenece a Amadeus desde el 2004 y ha realizado importantes funciones, como ser el director de Finanzas Comerciales y Control Corporativo en la región Asia-Pacífico. Desde el año 2011 a la fecha, ha sido responsable comercial en APAC. En este papel, dirigió con éxito la expansión de Amadeus en Corea del Sur y China, apoyó el crecimiento en India y en otros mercados, aumentando significativamente la presencia de Amadeus y su cuota de mercado. Al respecto, el Vicepresidente Senior de Distribution, Amadeus IT Group, Holger Taubmann, declaró: “Latinoamérica es una región clave para Amadeus, y con los años, hemos hecho crecer de manera significativa su contribución al negocio de distribución de nuestra compañía. Tengo plena certeza de que con su probado liderazgo, experiencia, conocimiento y entusiasmo, León nos ayudará a continuar con la consolidación de nuestra posición en la región”. Sobre Herce, es de nacionalidad española y se graduó de Ingeniería en Telecomunicaciones en la Universidad Politécnica de Cataluña (Barcelona) y en la Supérieure d’Electricité (París). También tiene un MBA de la Universidad de California, Los Ángeles. amadeus.com

44 •

El sitio web de la operadora mayorista continúa sumando y mejorando sus servicios. Por caso, recientemente acaban de sumar una interesante prestación: una novedosa herramienta de mapas. De esta manera, los clientes de Free Way podrán, de manera sencilla y práctica, encontrar en el buscador online una opción de “mapas de destinos”. Éstos se incorporan al ya clásico y conocido módulo de hoteles. De esta manera, le otorga un valor agregado en la definición de búsqueda, algo fundamental en esta época donde abunda toda clase de información, que a veces suele no ser del todo precisa. En lo que respecta a los destalles de esta novedosa herramienta, que sumó la mayorista de turismo, permite, mediante un amplio y conciso abanico de colores, visualizar las diferentes concentraciones y variables de establecimientos hoteleros, facilitando al cliente la tarea de seleccionar un eventual punto para sus vacaciones. Desde Free Way, afirmaron: “La posibilidad de escribir la zona deseada o de seleccio-

Courtyard Hotels Marriott International recientemente anunció la apertura de un hotel bajo esta reconocida marca, el primero en Nassau Bahamas. Se ubica a pasos del puerto de cruceros Cable Beach. Allí hay excelentes opciones para ir de compras o salir a cenar, además de los negocios del más alto nivel. El establecimiento se encuentra bajo la pro-

nar un punto en el mapa, establece un radio de búsqueda que podemos reducir o ampliar según lo necesite el cliente”. Además, sobre la prestación en cuestión, agregaron que ésta, sumada a filtros de ordenamiento y de categoría de hotel, permite tener un rango de establecimientos precisos con los mejores precios. Por otro lado, anticiparon: “Este tipo de cuestiones junto a muchos detalles, el viajero las irá descubriendo con el uso. Pero sin dudas harán de esta herramienta una gran ayuda para todo aquel que desee emprender una aventura y necesite de un complemento tecnológico”. freeway.com.ar

piedad y administración de Urgo Hotels & Resorts. “Es una alternativa para los que buscan ofertas de destinos todo incluido y celebra el resurgimiento y renovación del centro de Nasáu”, señaló Donald J. Urgo, Jr., Vicepresidente Sénior y Director de Asuntos Jurídicos de Urgo Hotels & Resorts. El Courtyard Nassau, de cinco pisos, se distingue por su ambiente y gama de colores. Las 112 habitaciones y suites del hotel cuentan con elegante ropa de cama, muebles modernos en el vestíbulo y áreas de trabajo para las necesidades de viajeros de todo tipo. El hotel tiene una piscina estilo resort y terraza para tomar el sol, un moderno gimnasio y el emblemático restaurante de la marca “The Bistro”. courtyard.com



1

INFORMACIÓN NTE TURÍSTICA AL INSTA

2 4

ES MÁS DE 30.000 SEGUIDOR EN LAS REDES SOCIALES

mensajeroweb mensajeronline mensajeroweb 3 MensajeroTV

1

6

8

3

5

7

1 • El turismo LGBT de Argentina fue premiado en Madrid. 2 • Se celebró en Córdoba la 33° RPF de la AHTRA. 3 • El presidente de Messe Frankfurt, Fernando Gorbarán, acompañó a Macri en Alemania. 4 • Se presentó la Temporada de invierno de Tandil. 5 • El Embajador de Japón, Fukushima, fue anfitrión del evento de Discover the World. 6 • Be The World hizo una presentación en Rosario. 7 • La Ciudad de Buenos Aires prepara un Plan de Turismo de Reuniones. 8 • Formosa realizó una original presentación en Buenos Aires de sus atractivos turísticos y culturales. 9 • Las Yungas jujeñas lanzaron la temporada invernal. 10 • Mundo Marino invita a vivir experiencias únicas. 11 • El ministro Santos y el Gobernador Colombi anunciaron obras en el Parque Ecoturístico Iberá. 12 • Messi eligió el Atlantis, Paradise Island, Bahamas para descansar en familia.

9

11 46 •

10

12



Visto & Oido

Para generar una charla de reconciliación entre los integrantes de una institución que pertenecen a dos generaciones distintas y que se encuentran ante la disyuntiva de no compartir los mismos principios, un representante de este medio se ofreció como canalizador entre las partes. Finalmente al finalizar la reunión de la Comisión Directiva sus integrantes decidieron que no querían hacer pública una circunstancia, ya conocida por todos los integrantes del turismo vernáculo, a través de uno solo de los medios del sector. ¡Al menos en algo sí están de acuerdo!

Un famoso periodista deportivo estaba regresando de Estados Unidos,

“Como Presidente del EATT, me siento orgulloso de cómo estamos viviendo los tucumanos este Bicentenario” Sebastián Giobellina Un agente de viajes se mostró muy ofuscado en su Facebook luego de que se anunciara la quita del IVA en los hoteles a los turistas extranjeros. “Que le devuelvan el IVA a los jubilados, no a estos tipos. Es una medida muy cipaya”, afirmaba muy enojado el muchacho mientras, otro colega del sector le hace un cuestionamiento: “Che, laburamos en turismo y comemos con esto, vos sabés muy bien que solamente del nacional no se puede vivir y que el extranjero es una buena inyección. Si te parece cipayo, te equivocaste de negocio!” El hombre enojado no contestó ante el argumento de su compañero y tampoco lo hizo vía privada, por lo tanto, como ya sabemos: el que calla, otorga!

luego de que la Selección Argentina cayera ante Chile. Con la amargura todavía en la boca, el personaje en cuestión se dispuso a relajarse en el sector VIP de la aerolínea que lo traía a Buenos Aires. El problema surgió cuando le negaron el acceso, algo que no pasó con un colega de su propio medio. Para colmo de males, a la hora de subir al avión el asiento que le otorgaron estaba al final de todo y en el medio, algo que no hubiera sido una molestia si el señor no fuera tan alto. Enojado por la situación, decidió quejarse vía Twitter y en su programa radial, al que escuchan miles de personas. ¿Se viene un Cabaret aéreo? ¿Habrá algún resarcimiento por parte de la aerolínea? Esw: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

48 •

peremos el próximo capítulo…

La falta de nieve en los centros de Deportes Invernales de nuestro país preocupa, y mucho, a los operadores especializados que siguen corriendo las reservas de aquellos pasajeros que compraron en la “pre-venta” con precios muy convenientes. Tanto es así que alguno hasta propuso llevarlos a Tucumán o a Córdoba para que disfruten de la nieve, ya que al parecer los caprichos del cambio climático trasladaron la preciada precipitación invernal hacia latitudes más al norte. ¿ Se verán esquiadores y trineos de nieve en las Grandes Cumbres y el Aconquija en un futuro no muy lejano?



Blanco & Negro

Segundo semestre Por Manuel Sierra Editor Mensajero Turístico

E

mpezaron las vacaciones de invierno y la pregunta es qué pasa por la cabeza de los prestadores de servicios turísticos en este momento. La respuesta que escuchamos es casi unánime y se repite sin dudar: incertidumbre, desconcierto y preocupación.

mensajeroweb

Ante la pregunta de cómo viene la temporada, muchos de ellos se ajustan el cinturón como

@MensajeroEditor

respuesta que abarca un sinfín de interrogantes sobre lo que se viene.

mensajeroweb

La realidad es que muchos esperaban el inicio del segundo semestre, y si bien el gabinete PRO nunca aclaró cuándo comienza la era feliz, lo cierto es que cuando el reloj marcó las 0 horas del 1 de julio, nada cambió y las expectativas se agigantan. En el mientras tanto, las facturas de gas, luz, teléfono y agua siguen llegando a nuestras casas, y abrirlas se transformó en una tarea que da miedo, pese a que los amparos judiciales se convirtieron en moneda corriente para miles de familias que no pueden pagarlas. Y esto no es una sensación, es lo que manifiestan los amigos, los parientes, o sencillamente el ocasional compañero de viaje en un transporte cualquiera. No es dramatismo, ni exageración, es el tema de conversación en las mesas de café, en las reuniones de amigos, o en el trabajo. Entonces en esta cadena humana, hay que tomar decisiones y eso tiene en vilo al turismo, porque lo primero que hacemos los simples mortales cuando el dinero no alcanza es suprimir los gastos que no son indispensables. En el mientras tanto, los destinos turísticos están haciendo un esfuerzo enorme por incentivar el turismo interno como alternativa a la falta de pasajeros foráneos. Promociones en cómodas cuotas, convenios con grandes bancos, líneas aéreas, todo sirve para incentivar al viajero. Promocionar los destinos es una inversión, sobre todo pensando en los miles de puestos de trabajo que se podrían perder si la temporada vuelve a ser tan dura como la anterior. Se puede estar cansado, agotado, necesitar y mucho unos días de descanso, pero en este contexto económico del país lo lógico es que el pasajero potencial espere hasta último momento para embarcarse en proyectar sus vacaciones de invierno.

“Promocionar los destinos es una inversión, sobre todo pensando en los miles de puestos de trabajo que se podrían perder si la temporada vuelve a ser tan dura como la anterior” 50 •




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.