m517

Page 1

Nº 517

Precio del ejemplar: $30

Lunes 25 de julio de 2016

Ley Pymes, ¿a quién beneficia?

Gabriel Hofnug CHARLA DE CAFÉ CON el area Manager Argentina & Uruguay de pestana hotel group

como respuesta a los reiterados reclamos del sector la ley promete alivianar la pesada carga tributaria que enfrentan las empresas turísticas.

¿una ota en desgracia?

puertas adentro

Low cost travel group cesó sus actividades dejando hoteles y turistas desamparados.

desde el Pro presentaron un proyecto de Ley para frenar el cobro de los derechos de propiedad intelectual en los hoteles.

especial cruceros

atlantis paradise island

Los más interesantes recorridos del Caribe y Sudamérica para el pasajero argentino.

El complejo se presenta como el ideal para el turista que busque múltiples actividades en un solo lugar.

“ExpoEventos permite conocer en un solo lugar todo lo que ofrecen los destinos”

Enrique Pepino Presidente de AOCA




4320-9300 0800-666-0592

CABA y Gran Bs. As.

La Plata 0800-222-1372

Nordeste

Noroeste

www.solways.com.ar

0800-333-4484

1

Mar del Plata 0800-333-3303 Patagonia 0800-333-4491

SOLWAYS

ARGENTINA

europaymedioriente@solways.com.ar

Tarifas expresadas en Dólares Americanos, sujetas a modificación sin previo aviso. Precio total contado pagadero al cambio del día de pago. Para pagos con tarjeta de crédito, consultar tipo de cambio. Ofertas válidas hasta el 31 de Agosto. No incluye Res. Gral. 3819/ 3825 percepción del 5% para pagos al contado. Los programas no incluyen: Tkt aéreos, IVA, Gts Adm, Gts de Rsva. Pauta exclusiva para agentes de viaje. Para pagos con Mercado Pago consultar condiciones de operación. Consultar condiciones generales en www.solways.com.ar Operador Responsable GE5TION Y TURISMO S.A. / SOLWAYS TOURS EV YT LEGAJO N° 12261 DISP. 675/06- Maipú 471 9° Piso (Cl 006AAC), Ciudad de Buenos Aires, Argentina .

• D

Galicia

Cuotas Sin Interés

CFT 3,48 %

)--

CONSULTE PLANES DE FINANCIACIÓN

Promoción 6 cuotas sin interés con tarjetas Galicia. Válida en la Argentina para las compras realizadas con tarjetas Galica Visa, Galicia MasterCard y Galicia American Express desde el 01/ENE hasta el 31/AGO del 2016. La presente promoción implica un costo Financiero Total de 3,45%(TEA) debido al costo del seguro de vida sobre las cuotas adecuadas. Sólo podrán participar aquellos clientes que al momento de comprar se encuentren al día con sus productos. Promoción sujeta a modificación y/o cancelación sin previo aviso.

ti

uniyersal ass1stance

-----1-



Contenidos #517 10 Charla de Café Gabriel Hofnug, Area Manager Argentina & Uruguay de Pestana Hotel Group.

12 Puertas adentro Desdel el PRO presentaron un proyecto de ley para frenar el cobro de los derechos de propiedad intelectual en los hoteles.

16 Ley Pymes, ¿a quién beneficia? En respuesta a los reclamos del sector, la ley promete alivianar la carga tributaria que pesa en las empresas turísticas.

22 ¿Una OTA en desgracia? Low Cost Travel Group cesó sus actividades dejando hoteles y turistas desamparados.

24

Propiedad de: El Mensajero Periódico Turístico S.A.

Tel/Fax: (011) 5236-9977/6 info@mensajeroweb.com.ar www.mensajeroweb.com.ar Viamonte 811, 2º piso, Oficina B 1053 - CABA - Argentina

Director Periodístico Manuel Ernesto Sierra msierra@mensajeroweb.com.ar Director Marcelo Adrián Frontale mfrontale@mensajeroweb.com.ar Departamento de Redacción redaccion@mensajeroweb.com.ar Departamento de Arte info@mensajeroweb.com.ar

Enrique Pepino Presidente de AOCA

30 Especial Cruceros Los más interesantes recorridos del Caribe y Sudamérica para el pasajero argentino.

40 Atlantis Paradise Island El complejo se presenta como el ideal para el turista que busque múltiples actividades en un solo lugar.

48 Vistos & Oído Reuniones, secretos y posibilidades a futuro bajo la lupa de la opinión pública.

50 En Blanco & Negro Por Manuel Sierra.

Mensajero Periódico Turístico no se responsabiliza por las opiniones de los columnistas.La editorial se reserva el derecho de publicación de las solicitudes de publicidad, el contenido de las mismas no es responsabilidad de la editorial sino de las empresas anunciantes. Se permite la reproducción total o parcial del material de esta publicación que no lleve el signo © (Copyright), siempre que se cite el nombre de la fuente (Mensajero Periódico Turístico) y el número del que ha sido tomado. Se ruega enviar 3 ejem­plares de la publicación de dicho material.

Impresión: Balbi Compañía Gráfica Avenida Crisólogo Larralde 5820 Wilde - Avellaneda - Argentina

Mensajero Periódico Turístico es miembro de: • Visit USA Comittee Argentina • Comité Visite Brasil • ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas)

Propiedad intelectual: Exp. 5243164 w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb mensajeronline mensajeroweb Mensajero TV

6•

issuu.com/mensajeroturistico/docs/m509



El WTCC llega a Termas de Río Hondo

Saltan de alegría

Último momento

Las vacaciones de invierno presentan muy buenos niveles de ocupación hotelera en Salta, manifestó el ministro de Cultura y Turismo, Mariano Ovejero, quien detalló que los hoteles están prácticamente colmados. Para el viernes 29 de julio Ovejero anunció que se presentará un balance de la temporada de vacaciones, pero “lo que podemos ir adelantando es que medimos un fin de semana largo, el del 9 de julio, que fue muy positivo, con más de 21.000 arribos turísticos”. Esto “nos permitió cerrar los cuatro fines de semana largos del año registrados hasta ahora con más de 104.000 arribos turísticos y un impacto económico de 157 millones de pesos. Lo destacamos porque los fines de semana largos y el turismo de reuniones son los que nos permiten romper la estacionalidad turística en la provincia”. Ovejero explicó que “la primera semana de julio tuvo muy buenos niveles de salteños visitando distintos puntos de la provincia”.

Se presentó en el Automóvil Club Argentino la cuarta edición del WTCC que se correrá en Termas de Río Hondo del 5 al 7 de agosto y se anunció que Esteban Guerrieri será el segundo piloto argentino que se sume a la competencia internacional. El Ministro de Turismo, Gustavo Santos remarcó la importancia de que esta competencia se realice nuevamente en nuestro país: “estamos muy felices de continuar recibiendo eventos internacionales que nos permiten posicionar a la Argentina en el mundo con la Marca País” y destacó que “el WTCC es una de las categorías más importantes del mundo, además del impacto económico que representa este tipo de eventos deportivos, permite la difusión de las imágenes de nuestro territorio y posicionan a la Argentina como destino turístico de nivel internacional y en 2016, su bicampeón José María López ya va a la caza de un tercer título, mientras que otro gran baluarte nacional como Esteban Guerrieri, hará que sean dos los volantes argentinos que corran, algo que nos llena de orgullo”. Fernando Gorbarán, (Presidente de Messe Frankfurt Argentina, promotor local del evento) señaló: “Para nosotros es un privilegio haber renovado el acuerdo con WTCC y Eurosport para prolongar por cuarto año la realización de su carrera en Termas. Tenemos condimentos nuevos y más argentinos listos para largar, el tradicional acompañamiento del Turismo Nacional y la esperanza de que continuaremos organizando esta prueba muy querida para los seguidores del deporte motor”. Acompañaron la presentación el Senador Gerardo Zamora, el subsecretario de Turismo de Santiago del Estero, Ricardo Sosa, el presidente de la CAT, Oscar Ghezzi, el Subsecretario General de la Presidencia de la Nación, Valentín Díaz Guilligan y las autoridades del ACA, Elvio Colombo y Carlos García Remohi.

Primera quincena de vacaciones con buenos resultados Según el Ministerio de Turismo de la Nacion “estamos viviendo una buena primera quincena, los números registrados indican un gran movimiento turístico a lo largo del país”. Para los organismos provinciales y municipales de turismo los resultados de ocupación y arribos turísticos son superiores a los del año pasado: Mar del Plata tuvo más de 260 mil arribos, 6 por ciento más respecto el año pasado; la ocupación hotelera en el Partido de la Costa aumentó un 4 por ciento; la ciudad de Córdoba registra una ocupación hotelera de más del 65 por ciento, con un aumento de 5 puntos; en la región litoral, las reservas registradas en Corrientes son del 60 por ciento en la ciudad capital, 100 en Itatí y del 70 en Colonia Carlos Pellegrini; en las termas de Villa Elisa de la provincia de Entre Ríos, las reservas superan el 78 por ciento; el Parque Nacional Iguazú tuvo 64.800 visitas, un 9 por ciento más; Puerto Madryn tuvo un 16% más de arribos turísticos; Catamarca con su Fiesta del Poncho informó un 100% de ocupación hotelera; en La Rioja se alcanzó el 85% de ocupación.

Ya estamos en Catamarca para participar de la 46º Fiesta Nacional e Internacional del Poncho Mauricio Macri @mauriciomacri 8•



Charla de café

Gabriel Hofnug El Area Manager Argentina & Uruguay del Pestana Hotel Group realiza un balance del mercado y se refiere los cambios que sufre la industria.

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

Comenzaron las vacaciones de invierno y, pese a lo que muchos podían suponer, hay movimiento turístico en Buenos Aires. Así es, en contra del imaginario colectivo, el cual supone que el turista se va de la ciudad durante julio. No obstante, no deja de ser sorprendente. De hecho, a nosotros nos fue bastante bien durante el mes, ya que tuvimos una demanda importantísima. ¿Cómo se caracteriza la oferta en Buenos Aires? Generalmente, es de calidad. Sin embargo, dada mi experiencia –trabajé muchos años en el Norte de Brasil-, no la caracterizaría como tan servicial. Es más bien correcta, profesional. Y eso es muy valorado por el turista. Otra característica es la gran cantidad de oferta que hay en Buenos Aires. Así es. De hecho, hay más hoteles acá que en San Pablo, Río de Janeiro o Ciudad de México. Pero también hay que tener en cuenta el mercado no convencional, algo contra lo que estamos luchando. O sea, es una tendencia, es imposible que no exista o sea prohibido, algo con lo que estoy en contra. En todo caso, habría que buscar la forma de regularlo, que tribute, como hacen los hoteles. Nosotros pagamos costos altísimos, y tenemos que estar atentos ante cualquier nueva normativa. Otra cuestión a la que deben atender es el sugestivo aumento de tarifas.

Es algo que impacta de manera tremenda en los costos. Y esto es algo que debe mejorar y cambiar a corto plazo, porque así es inviable e insustentable. Si estamos hablando de nuevas inversiones, este tipo de condiciones no ayudan. ¿Que rol que está jugando el Ministerio de Turismo? Siento que se está haciendo un trabajo importante, aunque es incipiente. Por otro lado, después de mucho tiempo se han puesto personas experimentadas en el sector a ocupar cargos significativos. Desde un primer momento manifestaron su intención de unir fuerzas con el sector privado, y nosotros gustosos de que eso pase. Ese el camino para hacer bien las cosas, sin dudas. Sin embargo, por ahora hay más discurso que acciones concretas. Entonces, podemos suponer que sus expectativas para el segundo semestre son buenas. Efectivamente, puesto que se nota una transformación en el modelo de negocio. Por ejemplo, el tipo de cambio en el dólar tuvo mucho que ver. Argentina se ha vuelto un país caro, algo que me parece que está mal, habría que buscar un equilibrio, pero esta realidad atrae a otro tipo de turista, uno diferente del que estuvo viniendo en años anteriores, que no gastaba tanto. ¿Qué lugar ocupa Internet en esta transformación? Su utilización ha sido un cambio muy significativo. Mirá el caso de Uber o Airbnb, están acá y no se puede detener. Las aplicaciones y todo lo que conlleva es algo irreversible, por más que mucho se resistan. ¿La resistencia viene más de lado del empresario? Es obvio, porque cambia las cosas, el estatus quo. Hay que modernizarse, entender qué está pasando, porque los cambios vienen cada vez más rápido. El concepto del hospedaje cambió: no es más una habitación y un simple servicio. Últimamente se tiende más a ofrecer una experiencia: el cliente debe ser atendido de otra manera. Los servicios y la decoración son un complemento. Entonces, ¿por el momento no vamos hacia una despersonalización de los establecimientos? No, no creo. Aunque, por ejemplo, hay hoteles con máquinas que te resuelven cuestiones como el check-in, sigo apostando a que el contacto humano es insuperable. Es más, considero que el contacto humano, en la hotelería, es muy necesario.

“Es imposible prohibir la oferta informal, pero habría que buscar la manera de que tribute, al igual que nosotros” 10 •



Puertas adentro Un proyecto de ley presentado por el PRO, pide la eximición del pago de derecho de propiedad intelectual para las habitaciones de los hoteles. Una de las entidades que recauda, salió al cruce y la respuesta del sector hotelero no se hizo esperar.

H w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

12 •

ace casi 83 años, el 30 de septiembre de 1933, el Boletín Oficial anunciaba la implementación de la Ley de Propiedad Intelectual Nº 11723. La Ley continúa en la actualidad regulando la difusión de piezas musicales y artísticas, a la que luego, mediante la Ley 25140, se incorporaron la aprobación de Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas; el Tratado de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) sobre Interpretación o Ejecución y Fonogramas; y el Tratado de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual sobre Derechos de Autor. Al momento de gestarse estas leyes, la sociedad estaba muy lejos de los cambios tecnológicos de la actualidad, por lo que son muchas las voces que consideran que

deberían tener una actualización. El pago por la difusión lo tienen que efectuar aquellas personas o empresas que utilizan con fines de lucro directo o indirecto las obras de los artistas involucrados. Así es como restaurantes, cines, hoteles, señales de cable, radios, canales de televisión, entre otros, aportan su cuota mensual (sujeta a diversos convenios) a cada una de las cinco entidades que controlan el funcionamiento del Derecho a la Propiedad intelectual en el país. Estas son: SADAIC (Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música), AADI CAPIF (Autores e Intérpretes Fonográficos), DAC (Directores Argentinos Cinematográficos), ARGENTORES (Sociedad General de Autores de la Argentina) y SAGAI (Sociedad Argentina de Gestión de Actores Intérpretes).


El proyecto En el mes de mayo, la senadora Laura Machado, presidenta del bloque PRO, junto a otros cuatro parlamentarios, presentaron ante el Senado de la Nación un proyecto de ley (Nº de Expediente 1661/16) que solicita la modificación del artículo 36 de la Ley 11723. En uno de los párrafos se establece que: “No será considerada como pública a los fines del pago de derechos de autor la reproducción o retransmisión de obras musicales u obras argumentales o literarias realizadas a través de cualquier medio dentro de las habitaciones de hoteles o habitaciones de hospedajes, habilitados como tales por las autoridades correspondientes”. En la actualidad, las entidades de propiedad intelectual cobran por la cantidad de habitaciones del hotel, estén ocupadas o no, ya que se cobra por cada televisor que haya en ellas, aunque no estén encendidos. En los fundamentos del proyecto también cuestionan el hecho de pagar una doble imposición, ya que los operadores de cable y los canales de aire, pagan su cuota por emitir las obras en su programación. Otro punto a destacar que se menciona, es que en los alojamientos de alquiler temporario de viviendas de turismo, cuyas habitaciones suelen estar equipadas con televisores, funcionan de la misma manera que un hotel, pero aún así están exentas del pago del derecho, algo que también hace ruido en el sector hotelero. “Este proyecto es sensato y se da porque son varios los intentos de tratar de poner

“Este proyecto es sensato y se da porque son varios los intentos de tratar de poner racionalidad frente al abuso que han tenido las cinco autoridades de derechos de autor” Ezequiel Vázquez

racionalidad frente al abuso que han tenido las cinco autoridades de derechos de autor”, manifestó Ezequiel Vázquez, Asesor Legal de la AHT y sostuvo: “nadie está discutiendo que corresponde pagar los aranceles por la reproducción de las obras en áreas públicas del hotel, lo que se discute es la parte privada del huésped cuando entra a la habitación, porque no hay forma de saber si está viendo un canal de música o tiene el televisor apagado”. En esa misma línea, el Presidente de la AHRCC, Camilo Suárez, afirmó: “El proyecto da a conocer una situación de injusticia sobre un tema que nunca tendría que haber estado en discusión. Viene a corregir un verdadero exceso inequitativo que perjudica a nuestro negocio” También, el Presidente de FEHGRA, Roberto Brunello, opinó: “Los hoteles están pagando por un derecho intelectual por algo que no se puede controlar como es una habitación, porque ese huésped cuando sale de su casa y va a un hotel, es una continuación del domicilio, por lo tanto es algo privado y no se puede saber qué hace cada uno adentro”.

Los hoteleros responden Luego del comunicado de AADI, el pasado viernes, la AHT y FEHGRA emitieron el suyo como respuesta. El mismo expresaba: “Apoyamos la cultura, no el abuso. Nuestro sector reconoce la propiedad intelectual, pero no está dispuesto a seguir pagando una doble imposición. Se queja la Asociación Argentina de Intérpretes (AADI) por una supuesta “confiscación” de sus ingresos, en relación al proyecto de ley que exime aranceles a los establecimientos hoteleros, por la mera tenencia de televisores en sus habitaciones. No hay confiscación alguna. Solamente se trata de cesar con

Por su parte, el Area Manager de Argentina y Uruguay del Pestana Hotel Group, Gabriel Hofnug, afirmó: “Estoy de acuerdo que es un costo que hay que pagar, porque corresponde, pero hay que racionalizarlo. Nosotros hoy pagamos cinco entidades diferentes y a costos altos. Esto termina siendo un valor que no tiene sentido. Los hoteles no pueden pagar eso, porque son números que realmente perjudican el negocio”.

¿Hoteles vs. Cultura? Hace 15 días, desde la AADI emitieron un comunicado en el que se demostraban disconformes con el proyecto de ley presentado por la senadora Laura Machado, cuyo título fue “Hoteles vs. Cultura”. En un extracto del comunicado, la entidad manifiesta su preocupación en caso de que el proyecto se apruebe: “Dicho anteproyecto de ley genera honda preocupación por cuanto se contradice con las sentencias de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, y con lo resuelto en un fallo Plenario de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, en los cuales los tribunales concluyeron que la difusión de música dentro de

la “doble contribución”, ya que los canales por cable y aire pagan a las entidades recaudadoras por el uso privado o doméstico, y las habitaciones de un hotel participan de esa característica de privacidad. Por otra parte, los intérpretes musicales –personalmente determinados- no reciben nada en particular por la contribución hotelera, pues al no haber información sobre qué espectáculo o contenido pueda estar viendo el huésped, no hay determinación del supuesto intérprete. Apoyamos el proyecto de ley en cuestión y destacamos que se continuarán abonando aranceles por la difusión pública en los ambientes comunes del hotel a las cinco entidades que administran estos derechos”.


las habitaciones de los hoteles y hospedajes constituye comunicación pública que debe ser retribuida a los artistas intérpretes, y que no existe doble imposición arancelaria en el derecho que la ley otorga para el cobro de la difusión de la música en las habitaciones de los hoteles u hospedajes, para fundamentar una excepción al pago de derechos que, a todas luces, constituiría un despojo o confiscación de los derechos de los artistas intérpretes y ejecutantes musicales” y agregan: “el anteproyecto de ley genera una confiscación de los derechos de autores e intérpretes musicales al desposeerlos de ese derecho sin sustento jurídico verdadero, sin invocación a ningún interés público válido y con el único propósito de beneficiar a un poderoso sector empresario. No pretendemos aquí agotar los argumentos jurídicos demostrativos de la ilegalidad que el anteproyecto propicia, sino solamente alertar sobre ello, para evitar que pueda consumarse un despojo a un sector de la población (los intérpretes musicales en lo que a esta Asociación Argentina de Intérpretes compete)”. En respuesta a esto, Ezequiel Vázquez, declaró: “De todo lo que recaudan, la hotelería

14 •

“El proyecto da a conocer una situación de injusticia sobre un tema que nunca tendría que haber estado en discusión” Camilo Suárez

sólo le retribuye el cinco por ciento a estas entidades, algo insignificante, por lo que nadie se verá perjudicado en caso de que el proyecto se apruebe” y además agregó: “No estamos en contra de la cultura porque nosotros también lo somos, vivimos de una actividad federal que da muchas oportunidades de empleo y hace que la

sociedad crezca”. En este sentido, Roberto Brunello expresó: “No estamos en contra de pagar ni en contra de la cultura, simplemente queremos que esto se revea, por eso apelo al buen criterio de los legisladores para que aprueben el proyecto, independientemente del partido al que pertenezcan”.



Luz verde a las PyMEs Si bien habrá que esperar la reglamentación, que podría ser en 60 días, el sector turístico recibió con énfasis esta ley que promete descomprimir la carga impositiva y facilitar el acceso a los créditos financieros.

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

16 •

¿Cómo impacta en las PyMEs?, con un marco regulatorio”, esa fue la premisa que hizo posible que el 14 de julio, y en tiempo récord, el Senado de la Nación haya convertido en Ley (por unanimidad) el proyecto de fomento a las Pymes. La subsecretaria de la Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de Producción, Carolina Castro, utilizó esta frase citada para explicar el anclaje principal de un proyecto sobre el cual se venía trabajando desde que asumió la nueva gestión y que se envió al Congreso en el mes de mayo. “Esta ley que obtuvo 197 votos a favor en Diputados y 3 negativos, cuando llegó al Senado, logró 54 votos a favor y 0 en contra”, afirmó Castro. Esta unanimidad, justificó la politóloga, fue posible gracias al apoyo de las Cámaras que expresaron su satisfacción por esta norma.

Qué es y para qué sirve Según explicó la subsecretaria PyMEs a Mensajero, esta es una ley transversal que impulsaron tras detectar la alta presión tributaria y falta de acceso al crédito del sector privado. “Por primera vez las PyMEs van a tener una consideración especial a la hora de pagar impuestos. Es una ley fiscalmente responsable. Dentro de esta normativa hay dos capítulos principales: el nuevo marco tributario para las PyMEs, que incluye la eliminación de Ganancia Mínima Presunta; la compensación del Impuesto a Créditos y Débitos Bancarios y el pago del IVA a 90 días, entre otros puntos. En segundo lugar se ubica el Fomento a las inversiones que abarca la desgravación del impuesto a las ganancias, hasta el 10% de las inversiones realizadas y el crédito fiscal por el IVA de las inversiones.


Cómo impacta en el turismo Camilo Suárez, titular de la Asociación de Hoteles Restaurantes Confiterías y Cafés (AHRCC) opinó: “Esta ley es un buen primer paso que se tiene que ir complementando con otras leyes PyME. Pagar el IVA cada 90 días es un alivio, pero en definitiva hay que pagarlo. Te brinda mayor facilidad pero no disminuye en nada la presión impositiva que se viene sosteniendo. Es una “curita”, esto tiene que ir complementándose hacia un régimen impositivo integral PyME que dé alicientes para el pequeño y mediano empresario para generar nuevas empresas, para contratar más personal y eso implica también tener un régimen laboral acorde a la PyME. Hay que darle alguna seguridad jurídica a la Pequeña y Mediana Empresa”. Por otro lado afirmó: “Estamos en un esquema de emergencia en lo que respecta a hotelería y gastronomía. Todas las medidas que se tomen tienen que ser efectivas de manera rápida”, concluyó Suárez. En sintonía con lo que planteó el presidente de la AHRCC, para incentivar la inversión, la ley prevé diversas alternativas. Una de ellas es el Fondo de Garantías PyME que hasta el momento otorgaba hasta el 25% y con esta ley alcanzará el 100%. También se realizará una bonificación de tasas, considerando regiones desfavorables y mejoras de instrumentos financieros, como Pagaré y Obligaciones Negociables. Castro argumentó que la presión impositiva se incrementó 10 puntos en la última década y adelantó que según las estimaciones realizadas por la Secretaría, haber implementado el pago del IVA trimestralmente libera alrededor de 5 mil millones de pesos que estarían disponibles para que las PyMEs lo tengan en sus cajas.

“Estamos en un esquema de emergencia en lo que respecta a hotelería y gastronomía. Todas las medidas que se tomen tienen que ser efectivas de manera rápida” Camilo Suárez, titular de la Asociación de Hoteles Restaurantes Confiterías y Cafés (AHRCC)

El presidente de FAEVYT (Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo), Fabricio Di Giambattista, celebró la promulgación de la ley y dijo: “Las PyMEs son las que más empleo otorgan (generan el 70% del empleo, según el Ministerio de Producción). Se están propiciando cambios en el país con normativas laborales e impositivas, sobre todo estas últimas que vienen estructuralmente de muchos años atrás”. Además adelantó en qué están trabajando en el marco de esta ley en FAEVYT: “Lo que nosotros estamos propiciando, y hemos hablado con el Ministerio de Turismo, es apuntar a que esta ley sea más abarcativa y me refiero al reconocimiento de la intermediación del agente de viaje, alcanzar a que se interprete nuestra realidad económica en función de este concepto”. Coincidió con Suárez en la importancia de pagar el IVA a los 90 días pero resaltó: “En el caso nuestro las empresas que hacen turismo nacional y turismo receptivo tienen mayor impacto en el beneficio que la que es emisiva. En el tema agencias lo más destacado es el impuesto a débitos y créditos, ese gravamen en estas estructuras de agencias, un 1% que se utilice a cuenta de impuesto a las ganancias puede ser muy positivo para que con ese porcentaje se puedan llevar a cabo acciones comerciales o generar empleo”.

La Federación ya se encuentra trabajando en conjunto con SEPYME, por eso la directora del Área de Desarrollo y Financiamiento, Mabel Mensa, hizo hincapié en las líneas de crédito y financiamiento para las PyMEs. Cabe recordar que en cuanto a créditos se refiere, Carolina Castro comentó: “Lo que le pedimos a los Bancos es que hicieran el esfuerzo de prestar más de lo que venían haciendo, y en este semestre que empezamos a transitar ahora, estamos generando 63 mil millones de pesos adicionales. A su vez se amplió al 50% el acceso al financiamiento de corto plazo. También se extendió el cupo prestable de la Línea de Créditos de Inversión Productiva del 14 al 15.5%. En este sentido, a través del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), se lanzó la línea Primer Crédito PyME a una tasa variable de 16% máximo y con un plazo de hasta 7 años, para montos entre $500 mil y $5 millones”. Es por eso que Mensa referenció: “Lo que hacemos es ayudar al Ministerio para que estas líneas de financiamiento nuevas sean realmente las que necesita el sector turismo. Ya hemos presentado en lo que va del año 18 proyectos que están en la provincias de Mendoza, Misiones, Buenos Aires, Chubut, Córdoba, Salta y ahora se agregó Jujuy. Éstos están englobados en tecnología para que las empresas sean competitivas; mejoras en los servicios en materia

Lo que viene, la adhesión a la Ley PyMEs Desde el Ministerio de Producción propusieron que las provincias y municipios adhieran a la ley para lograr estabilidad financiera. Esto significa que se comprometan a no incrementar los impuestos de las PyMEs. Esta ley, según detalló Carolina Castro, reduce impuestos nacionales, pero los impuestos nacionales son coparticipables a las provincias, entonces la realidad es que éstas tendrán un impacto fiscal. Reduciendo la carga tributaria, las PyMEs verán una mejora y tendrá un efecto económico multiplicador sobre la economía.


de normas de calidad; comercialización de productos y proyectos asociativos que requieran apoyo económico con fondos del BID para potenciar la fusión de estas PyMEs. Roberto Brunello, presidente de FEHGRA (Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina) fue más cauto en su análisis y planteó que si bien la ley propone ventajas impositivas importantes habrá que esperar a la reglamentación de la misma para poder consolidar el punto

de vista de la Federación sobre este tema y destacó al igual que Di Giambattista y Suárez el alivio del pago trimestral del IVA. Desde AOCA (Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones) también se pronunciaron sobre esta normativa y la recibieron con mucha expectativa: “La Ley de fomento de Pymes es una ley muy esperada, positiva, que impulsa recuperar y potenciar la actividad de las pequeñas empresas en un segmento como el del Turismo de Reuniones, en

donde este tipo de organizaciones son las que predominan”.

Asistencia a PyMEs en riesgo Gracias a la actualización del REPRO, que es una ayuda económica para las PyMEs en crisis, las empresas que demuestren que pueden recuperar rentabilidad a largo plazo, recibirán este apoyo económico. Como consecuencia de esta ley se elevó el monto de asistencia en un 50%. Este dinero es para pagar el sueldo de los empleados.

Destacados de la Ley - Eliminación de Ganancia Mínima Presunta; Compensación del Impuesto a Créditos y Débitos Bancarios; Pago del IVA a 90 días; Compensación de saldos vía bono fiscal; Simplificación administrativa vía AFIP; Desgravación del impuesto a las ganancias, hasta el 10% de las inversiones realizadas; Crédito fiscal por el IVA de las inversiones; Ayuda económica para PyMEs en crisis; Creación del Consejo de Competitividad PyME; Aumento de garantías, vía Fondo de Garantías PyME; Bonificación de tasas, considerando regiones desfavorables.

18 •


xxxxx.indd 2

21/04/2016 02:53:01 p.m.


South African Airways Noticias Aéreas

La aerolínea concretó el primer vuelo en territorio africano operado en su totalidad con biocombustible hecho a base de plantas de tabaco cultivadas localmente. SAA y su subsidiaria Mango volaron dos B 737-800 entre Johannesburgo y Ciudad del Cabo utilizando combustible desarrollado por el Proyecto Solaris con plantaciones en el área de Marble Hall en la región de Limpopo. “En coincidencia con nuestro 100º aniversario estamos volando con combustibles que no sólo le dan energía a nuestros vuelos, sino que aseguran un futuro sustentable para nuestra industria”, dijo Miguel Santos, Director para Africa de Boeing Internacional. “Este proyecto es un gran ejemplo de que el cuidado ambiental puede traer beneficios para la economía y la salud de Sudáfrica”. “Siempre hemos apoyado las iniciativas y comprometido con muchos programas de desarrollo sustentable ambiental ”, dijo Nico Bezuidenhout, CEO de Mango.

Finnair Por séptimo año consecutivo, la prestigiosa compañía ha sido nombrada como la mejor aerolínea del norte de Europa en los premios Skytrax World Airline. Organizado por Skytrax, el premio se basa en una encuesta independiente de 19 millones de viajeros procedentes de más de 100 países. “Estamos muy orgullosos de este reconocimiento especial dada por nuestros clientes. El premio demuestra que nuestros pasajeros valoran los elementos de nuestros servicios, basados en fiabilidad, autenticidad y estilo nórdico”, dijo Piia Karhu, SVP, el Cliente Desarrollo Experiencia en Finnair. “queremos ofrecer una experiencia única”, concluyó.

Emirates Airline La aerolínea lanzó el primer kit de a bordo interactivo para Economy Class ofreciendo una experiencia de viaje cada vez más confortable. Los nuevos kits de estilo utilizan tecnología de Realidad Aumentada para acceder a contenido exclusivo mediante dispositivos móviles, convirtiéndolos en los primeros neceseres interactivos del mundo. Descargando la app de Blippar en sus dispositivos, al escanear los neceseres los clientes podrán descubrir un amplio abanico de entretenimiento en sus dispositivos.

Copa Airlines La compañía anunció que, a partir de noviembre, ofrecerá vuelos diarios entre Rosario y ciudad de Panamá. Así el pasajero podrá acceder todos los días al eje de conectividad más importante de América Latina. Desde el 2 de julio pasado, con cuatro frecuencias semanales, los rosarinos vuelan por Copa Airlines directamente desde el Aeropuerto Islas Malvinas hacia el Hub de las Américas, en Panamá y pueden conectarse con 74 destinos en 31 países de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe.

LATAM Airlines Group El primer A320neo para la compañia salió de la línea de montaje final de Airbus en Toulouse luciendo los colores coral e índigo de su nueva imagen corporativa. La aeronave entrará en las siguientes etapas de producción, incluyendo diversas pruebas además de la terminación de la cabina de pasajeros. La entrega del avión para LATAM Airlines Group está programada para ser realizada en breve. LATAM Airlines Brasil se convertirá en la primera aerolínea en Sudamérica en operar el A320neo.

Mtro Mariano Ovejero @Salta_Turismo #BuenJueves BOA sumó una nueva frecuencia para unir #Salta con #santacruzdelasierra ¡Tres por semana! ¡Bienvenidos! 20 •



Noticias del mundo

Final con huída del dueño de Lowcosttravel La OTA cesó sorpresivamente sus operaciones con un mensaje vía mail del máximo responsable, Paul Evans, a sus colaboradores.

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

E

l e-mail simplemente decía que apagaran sus computadoras y celulares y no atendieran a nadie, solamente eso. Al parecer el viernes 15 de julio a las 14 horas, mientras los contratadores estaban haciendo su trabajo en Islas Canarias, Malta o Menorca, don Paul Evans salía de España con destino desconocido mientras dejaba desamparados a miles de turistas y cientos de empleados. El cese de operaciones del banco de camas supondría el despido de unos 500 empleados en total, alrededor de cien de ellos solamente en Palma de Mallorca. Según los medios de prensa de la Península Ibérica la frágil situación de Lowcosttravel era conocida pero todos confiaban en que seguiría abierta hasta fin de año y no dejaría de operar en plenas vacaciones de verano, la temporada más alta para el mercado del Viejo Continente. La empresa fundada en 2004 justifica su cese de actividad en estas fechas como consecuencia del Brexit y de las turbulencias financieras que ha acarreado la votación para salir de la Unión Europea por parte de los británicos, que ha paralizado inversiones, en un momento en el que Lowcosttravel estaba buscando un comprador. Entre sus marcas están Lowcost Holidays y LowcostBeds.

Cobarde y ruin Una nota de opinión del medio digital preferente.com tilda al accionar de su titular como “cobarde y fugitivo”, y que si bien “el daño ya está hecho, la cobardía y la ruindad de Paul Evans ha quedado de manifiesto al no dar la cara ante su equipo, sus trabajadores, sus proveedores y mucho menos ante sus clientes”. La quiebra de la empresa ha dejado deudas por más de 50 millones de euros, la mayor parte de ellas a hoteleros de las Islas Baleares, afectando a no menos de 20 mil turistas británicos solamente en las mencionadas islas. El grupo cerraba 2014 con un volumen de negocios de 643 millones de euros y beneficios por 2,9 millones. Su fundador, Paul Evans, afirmó entonces que estaban “firmemente establecidos como una empresa global y reconocidos como uno de los seis principales bancos de camas del mundo, así como la principal agencia de viajes online en Europa. Tras 5 años de grandes esfuerzos e inversión, contamos con un gran equipo y dos fuertes marcas, con el aumento de la oferta y la conectividad para nuestros clientes”, añadía.

La empresa fundada en 2004 justifica su cese de actividad en estas fechas como consecuencia del Brexit. 22 •



Enrique Pepino El presidente de la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos y Eventos –AOCA– habla acerca de la próxima edición de ExpoEventos.

Mirá esta nota en: Mensajero TV

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb @mensajeronline

24 •


D

espués de muchos años relacionado con el sector de Ferias y Exposiciones recién ahora has aceptado un cargo en una asociación como AOCA, contanos: ¿cómo llegaste hasta aquí? Soy diseñador gráfico. El inicio de mi carrera fue en la Ciudad de Córdoba, en donde me formé en Diseño Gráfico y Publicidad y siempre trabajé en la actividad privada. Hasta que en 1973 un cliente me pide un stand para una feria de calzados en Buenos Aires. A partir de ahí nunca me desvinculé de la industria de las feria y las exposiciones. Al principio estuve construyendo stands, y más tarde comencé con la organización de Ferias. Al principio trabajé en el interior del país: Misiones, Córdoba, La Rioja, Salta, Río Negro, Bariloche, Neuquén y lógicamente, como reza todo, terminé en Buenos Aires y aquí es donde comenzamos con la Feria Internacional de Turismo (FIT). Ya llevo más de 20 años organizando ferias en Buenos Aires, donde estamos haciendo FIT, HOTELGA, la Feria Internacional de Artesanías en La Rural y, por supuesto, ExpoEventos. En esos 20 años, el turismo fue evolucionando. ¿Cuáles son las diferencias más notorias? Sí, evidentemente el turismo evolucionó mucho y respecto de la FIT, nosotros nos planteamos, en base al objetivo que entonces tenía la AAAVYT, -hoy FAEVYT(Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo), de realizar la Feria más importante y más grande de Latinoamérica, por eso que se llama Feria Internacional de Turismo de América Latina. La FIT fue una feria que nos costó posicionar en el mundo, pero se internacionalizó muy rápido. Creo que a los 5 o 6 años de su creación ya estába considerada como la Feria del sector más importante de América Latina. Y con respecto a ExpoEventos que está próxima a realizar una nueva edición, ¿cuándo nace y con qué objetivos? Mi mención a la FIT no es casual ya que ExpoEventos nació dentro de la Feria de Turismo allá por el 2002 donde se hizo bajo el

ExpoEventos se ha constituido rápidamente en uno de los referentes del Turismo de Reuniones para América Latina.

rótulo de “FIT Eventos”. Esta feria la hicimos con el amigo, y bien recordado Carlos De Elías, ex presidente de AOCA, y más tarde cuando fue creciendo la independizamos de la FIT y en ese entonces nos asociamos con HS Eventos. Eso fue cuando comenzamos a hacerla en Costa Salguero en el 2005. Al igual que la FIT, ExpoEventos también tuvo un inicio muy modesto, pero la Feria fue creciendo en cantidad y calidad de expositores y visitantes y se ha constituido rápidamente en uno de los referentes del Turismo de Reuniones para América Latina. ¿Qué pasó para independizar a esta Feria por fuera de la FIT? Lo que sucedió fue el gran desarrollo y crecimiento que tuvo el Turismo de Reuniones en el mundo. Para quienes tuvimos la oportunidad de interactuar con colegas de organizaciones de exposiciones de Europa, sabíamos desde hace muchísimos años que el turismo de reuniones era un gran negocio, dado que este turista gasta tres o cuatro veces más que el turista vacacional. En la Argentina esto al principio no se entendía y por eso no se trabajaba específicamente para desarrollar ese segmento del turismo. Eso fue así por mucho tiempo hasta que se tomó el tema en serio y hubo un marcado interés en desarrollarlo en la Argentina. Fue entonces cuando nosotros nos ponemos a trabajar codo a codo con el Ministerio de Turismo de la Nación, el INPROTUR, todos los actores prúblicos y privados involucrados en el área, al agual que con la CAT, y creo que el trabajo profesional y continuado de AOCA y sus socios, así como también el éxito de ExpoEventos, fueron factores relevantes que ayudaron al desarrollo del Turismo de Reuniones en todo el país.

¿En qué posición se encuentra la Argentina en el Turismo de Reuniones? Bueno, felizmente estamos muy bien posicionados. Buenos Aires es la ciudad número uno en América Latina y está posicionada como la número 22 en el ranking de ICCA -Asociación Internacional de Congresos y Convenciones- a nivel mundial. En varias charlas y eventos del sector se habla mucho de la innovación como herramienta fundamental para el negocio y ExpoEventos este año no le escapa a eso, ¿cómo se plantearon ese objetivo? Al tema innovación no le escapamos sino que lo tomamos como un eje central, dado que realmente dentro de la innovación, la tecnología es la que se ha desarrollado mayoritariamente y ha tomado gran velocidad, y nosotros entendemos que no es que esto comenzó y ya terminó, esto está transitando y va a tomar mayor velocidad aún. De modo que creemos que ExpoEventos y las Conferencias Magistrales que se hacen dentro del evento son oportunidades para que nuestros asociados, puedan actualizarse, abrir la cabeza en cuanto a lo que va a venir y que puedan prepararse para que, tanto las personas como las empresas de hoy, puedan tener cabida en el futuro. Los cambios que se avecinan van a ser muy grandes. A pesar de que hay gente a la que todavía le cuesta aceptar la tecnología. Bueno, yo soy uno de ellos, indudablemente (risas). Si bien no he tenido problemas con los avances tecnológicos pero, lógicamente, es claro que no es mi tema, no me he formado con la tecnología, pero siempre le he pedido a los jóvenes de mi empresa estar al día e invertir en tecnología y todo lo que sea innovación, porque


Siempre hay algún evento especial dentro de la expo, ¿qué tienen pensado para este año? Tendremos una actividad de Responsabilidad Social Empresaria (RSE), también están como siempre los After Expo, la reunión del Consejo Federal de Turismo -CFT- y la Reunion de Destinos Sede. Hay una cantidad de actividades específicas complementaria a la Feria. El que quiere asistir a las Charlas o a la Exposición ¿cómo tiene que hacer? Se inscriben en nuestra web (www.aoca. org.ar) o sino directamente van a ExpoEventos en Costa Salguero y se acreditan con una tarjeta que justifique que pertenecen a la actividad. Además, gracias al apoyo de Aerolíneas Argentinas los que quieran venir desde el interior del país van a tener tarifas especiales a las que podrán acceder desde nuestro sitio www.expoeventosltinoamerica.com en la sección Visitantes.

es la manera de poder estar actualizado y ser competitivo en el mundo. Recordanos: ¿cuándo se realiza la nueva edición de ExpoEventos? Este año será el 9, 10 y 11 de agosto en Costa Salguero y como siempre, a la mañana tendremos las conferencias magistrales y a partir de las 2 de la tarde, se desarrollará la Feria en sí abierta al público, con entrada gratuita para todos los interesados e involucrados en el tema del Turismo de Reuniones. ¿Qué esperan para esta edición en cuanto a expositores, en relación a la del 2015? Nuestro objetivo es poder montar una Feria del mismo nivel de la del año pasado. Somos conscientes de que no estamos en la mejor situación como país, pero también somos optimistas de que vamos a poder hacerla bien. Tenemos alrededor de 200 expositores, unos 23 destinos sede y una cantidad importante de

26 •

proveedores, por lo que será una oferta interesante para los visitantes, y después, como siempre, habrá varias conferencias magistrales y las rondas de negocios. En relación a las Rondas de Negocios para esta edición estamos convocando a 50 Hosted Buyers internacionales y otros 50 nacionales, de los cuales, este año por primera vez, no es AOCA quien decidió a quién invitar, sino que les hemos preguntado a todos los destinos sede que sean ellos lo que tomaran la decisión acerca de quiénes eran los mejores compradores o de dónde tenían que venir los compradores que ellos pretenden conquistar, así que estamos tratando de apuntar más fino. ¿De dónde vienen los hosted buyers internacionales? Este año tenemos invitados de Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, Holanda, México y Uruguay.

¿Cuáles son los invitados que darán las conferencias magistrales? Una de los encargados será Santiago Bilinkis, pero no sólo vamos hablar de tecnología e innovación en el sector del turismo específico, sino a nivel general, porque creemos que eso es lo que ayuda a tratar de ver cinco, diez años para adelante. Antes, cuando era joven, teníamos la necesidad de ver a diez, veinte… Y por ahí te equivocas, porque la tecnología avanza tan rápido... Muy rápido. La tecnología de hoy, en dos años es obsoleta. Estabas hablando de la posición de Buenos Aires, como primer destino latinoamericano como sede de eventos. Pero el interior del país también apostó mucho al crecimiento del Turismo de Reuniones, ¿cuántos C&VB van a estar presentes? Estimamos que habrá 23, 24 Burós, y como bien decís el interior se ha desarrollado de manera excepcional, cabe destacar el caso de Misiones, que es la primera provincia que tiene dos ciudades en el ranking ICCA: Puerto Iguazú y Posadas.



O sea que realmente se han desarrollado muy rápido. Como hombre del interior, que ha trabajado tantos años desde Córdoba, recuerdo que trabajar en la segunda ciudad del país costaba horrores hacer entender lo que era este negocio del Turismo de Reuniones, que en aquel momento se le llamaba Turismo de Negocios. Hoy realmente destinos muy pequeños pueden ver sus frutos a partir de este segmento. El otro día tuve la posibilidad de hablar con la Secretaria de Turismo de Trelew, una ciudad de 100 mil habitantes que tiene su Buró de Congresos y Convenciones y que está trabajando e invirtiendo en su Centro de Convenciones, que aún no conozco pero prometí visitarlo. Realmente es muy alentador que el interior del país esté invirtiendo en el Turismo de Reuniones. Lo que ocurre es que a veces vemos que se hacen inversiones un poco desmesuradas. Destinos que no tienen una buena conexión aérea o cuentan con una oferta de camas muy acotada, de pronto hacen un Centro de Convenciones de dimensiones desproporcionadas que se convierten prontamente en elefantes blancos. Desde AOCA estamos ayudando a los destinos, junto al Ministerio de Turismo de la Nación, a que cada uno se desarrolle según sus propias posibilidades, porque no se trata de conseguir un congreso internacional de dos mil personas porque en el

28 •

mundo se sabe que el promedio son 500 asistentes. Bien dimensionado es un buen negocio para cualquier destino chico.

que cantidad de camas y restaurantes y qué atractivos complementan la oferta, entre otros detalles.

Justamente, como es un buen negocio, el agente de viajes, el operador mayorista, ¿deben ir a ExpoEventos? ¿Por qué? Creo que toda la gente que está vinculada a este segmento tiene que venir porque ExpoEventos le ofrece la posibilidad de conocer 23 destinos, y lo que ofrece cada uno de ellos, en un solo lugar; porque si yo soy el gerente de una entidad profesional que organizo mi congreso anual o bianual, cada vez que tengo que elegir un destino, tengo que ir o mandar a alguien para que vea las posibilidades que tiene el lugar, entonces aquí tienen la posibilidad de que en uno o dos días pueden visitar todos los destinos y ver qué infraestructura específica tienen, con qué proveedores cuentan,

En diciembre de 2015 asumiste la presidencia de AOCA, ¿estás cómodo en esta nueva posición? ¿Cómo te trata esta nueva etapa de tu vida? Para mí no es nuevo porque yo debo tener un récord Guinness de permanencia ya que pasé 18 años ininterrumpidos como miembro del Comité Directivo de AOCA, pero mis condiciones siempre fueron: “yo los acompaño pero no paso de pro secretario o pro tesorero” porque vivo en Córdoba, pero este año se dio una situación especial y sin darme cuenta me involucré y asumí esta Presidencia que me obliga a viajar desde Córdoba todas las semanas y quedarme tres días en Buenos Aires.

“Es muy alentador que el interior del país esté invirtiendo en el Turismo de Reuniones”



Especial Cruceros

Todo en uno

Con salidas desde San Juan de Puerto Rico, Organfur lanzó al mercado una increíble propuesta para la temporada 2017; “El mejor Caribe, el mejor precio”.

S w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

e trata de un paquete de 9 noches: 7 de crucero a bordo del Adventure of the Seas, de Royal Caribbean, y 2 noches de hotel (pre embarque) en la capital portorriqueña. El itinerario incluye: San Juan, Puerto Rico; Charlotte Amalie, St. Thomas; Basseterre, St. Kitts; Willemstad, Curaçao; Oranjestad, Aruba y regreso a San Juan. “El precio de preventa promocional es de 2549 dólares por persona en cabina interna”, especificó Martín Arriaga, Supervisor de Ventas de Organfur. Incluye el aéreo a San Juan volando con United Airlines, traslados, seguro de asistencia, cancelación, propina y todos los impuestos. Un destino interesante para visitar en territorio puertorriqueño es el Viejo San Juan. Asentado sobre calles adoquinadas, aún conserva su interesante estructura colonial, desde fortificaciones hasta edificios coloridos. De hecho, muchas de éstas han sido declaradas, por la UNESCO, como patrimonio de la humanidad. Por otro lado, en Charlotte Amalie en la isla de Saint

Thomas, se encuentra el famoso Coral World Ocean Park, donde se puede vivir la inolvidable experiencia de ver la vida marina en un arrecife de coral. mediante un exclusivo Observatorio Submarino. Los volcanes inactivos, playas de arenas doradas y hermosos cerros verdes, hacen de St. Kitts y su puerto Basseterre un destino súper atractivo del Caribe. Para destacar: Romney Manor, una imponente propiedad de 350 años de antigüedad que fue propiedad de un conde británico. Willemstad, la capital de Curaçao, conserva toda la influencia holandesa de su pasado colonial, e invita a adentrarse en sus cuevas del Hato con su lago subterráneo o tener un encuentro con delfines en el Acuario. También, dentro del variado itinerario se encuentra la maravillosa capital de Aruba: Oranjestad. El turista aquí podrá descubrir mercados al aire libre donde venden frutas frescas y artesanias locales, observar contrucciones coloniales holandesas o admirar los famosos y reconocidos árboles Watapana.

Adventure of the seas 137.276 Toneladas -15 cubiertas, 10 Piscinas y Jacuzzis, 15 Bares, Clubes y Salones. Capacida máxima: 3114 pasajeros - 1185 tripulantes - Vitality Spa - Televisores de pantalla plana en cada camarote - Wi Fi generalizada a bordo - Pantalla gigante al aire libre junto a la piscina- Pista de patinaje sobre hielo y sobre ruedas. organfur.com

30 •



Especial Cruceros

Desde Miami al Caribe Con salidas todo el año, viajando en septiembre se podrá aprovechar de una imperdible promoción para pasar unos días de vacaciones con playa, sol y diversión.

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

C

on el barco más nuevo de la flota de NCL, el Norwegian Escape, navegar por el Caribe se ha convertido en una combinación perfecta para quienes deseen conocer un lugar de ensueño y navegar. Disfrutar de una semana en este barco es posible gracias al precio promocional para la salida del 10 de septiembre con 7 noches. El costo es de 899 dólares El Norwegian Escape recorrerá Miami, Santo Tomás, Tórtola y Nassau, en Bahamas. Este producto, explicó Mariana Benseñor, Gerente de Ventas y Marketing de Vanguard Marketing, es ideal para familias y pasajeros que toman un crucero por primera vez. Se parte desde Miami, donde su asombrosa mezcla cultural y sus llamativos escenarios urbanos la conviernten en un destino obligado. Se puede apreciar el moderno distrito Art Decó, de South Beach; la Calle Ocho, en la Pequeña Habana; o los exclusivísimos vecindarios de Coconut Grove y Coral Gables. La primera de las paradas es Santo Tomás, la isla principal de las Islas Virgenes (Estados Unidos), donde se

podrá apreciar un sinfín de colores, buceando en la supercie de las aguas, beber tragos tropicales en una playa inmaculada con el sonido de la música caribeña. A continuación, le sigue Tórtola, la isla más grande y más poblada de las Islas Vírgenes. Descubierta por el propio Cristóbal Colón en 1493, esta exótica y apacible porción de tierra alberga altísimos caobas y playas de arena blancas. Para los que se animen y disfruten de las extensesas caminatas, cuenta con la montaña Sage, desde donde se puede apreciar el exótico paisaje. La última, pero no menos importante, es la parada en Nassau, Bahamas. Desde el muelle y hasta el final de Bay Street, el visitante podrá gozar las mejores tiendas exentas de impuestos y una encantadora combinación arquitectónica (antigua y moderna). Pero hay mucho para hacer, además de comprar: nadar con los siempre hermosos delfines, probar suerte en los increíbles casinos o practicar buceo de superficie entre coloridos y exóticos peces. Lo que sea que elijan los pasajeros, no hay manera de no relajarse y disfrutar.

Norwegian Escape Capacidad de pasajeros (base doble) 4248; 164,600 TN; Tripulantes 1651; 25 experiencias gastronómicas “Freestyle”; shows musicales estilo Broadway; exclusivo Waterfront, un paseo de 400 metros abierto hacia el mar; 21 bares y salones; Aqua Park adultos y niños; Casino; Spa; espacio Entourage para adolescentes; circuito de cuerdas. vanguardmarketing.com.ar

32 •



Especial Cruceros

Patagonia y Brasil desde el mar Emprender la aventura de conocer lugares soñados embarcándose hacia los destinos más impactantes de América del Sur, es la propuesta de NCL.

A

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

bordo del Norwegian Sun, de NCL, recorrer la Patagonia será una experiencia distinta que vale la pena atravesar. Con salidas desde Buenos Aires (y también desde Valparaíso, Chile). Durante 15 días se podrá apreciar la belleza patagónica y sus imponentes paisajes. Desde el inicio, la aventura se torna inolvidable. El turista podrá maravillarse con cascadas asombrosas y glaciares enormes en su paso por los canales patagónicos y los fiordos chilenos. Uno de los principales atractivos del itinerario es Pt. Stanley, capital de las Islas Malvinas. Ahí se encontrará una localidad costera que alberga una pequeña población (son tan pocos que la única “cárcel” sólo tiene espacio para trece personas). También se puede visitar la Catedral anglicana más austral del mundo, o ir a observar pingüinos. Otro de los destinos destacados del recorrido es Puerto Montt, región chilena. Desde acá se podrá conocer el volcán Osorno, comparado con el monte Fuji por la perfección de su cono nevado o el lago Todos Los Santos.

En lo que respecta a la Argentina, una de las escalas más requeridas por turistas locales y extranjeros es Ushuaia, con toda su magia y paisajes inolvidables, como el Canal Beagle y el Tren del Fin del Mundo. Puerto Madryn. La localidad chubutense es la puerta de entrada a Península Valdés, las reservas de elefantes y lobos marinos en Punta Loma y la Reserva Natural de Punta Tombo con su colonia de pinguinos de magallanes o el Ecocentro, para descubrir la vida en el mar. Brasil Otro itinerario a bordo del Norwegian Sun es hacia las playas de Brasil. Saliendo desde Buenos Aires los puertos que visita son Montevideo y su centro histórico; Punta del Este con sus playas; Ilha Grande y Buzios, donde el turista podrá realizar deportes acuáticos, recorrer la Rua das Pedras, la Orla Atlántica y algunas de sus muchas playas como Praia dos Ossos o Ferradura. Al llegar a Río de Janeiro, el emblemático Pan de Azúcar y su mítico Cristo Redentor, en la cima del cerro Corcovado harán las delicias del viajero.

Norwegian Sun Capacidad de pasajeros (base doble) 1936; 78.309 Tn; 953 tripulantes; dos restaurantes principales, un bufé autoservicio y una gran variedad de cafeterías, parrillas y comidas al paso informales; shows de magia, comedias y baile cada noche; Mandara Spa; Casino; piscina infantil; piscina y jacuzzis para adultos. vanguardmarketing.com.ar

34 •



Especial Cruceros

Bien cerca Costa Cruceros apuesta a la región sudamericana para la realización de un recorrido que invita a redescubrir los rincones más cercanos a nuestro país.

A

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

bordo del Costa Pacífica, los huéspedes podrán acceder a un itinerario que los llevará por Uruguay y Brasil en un recorrido de 8 días. Primero partirán desde el puerto de Buenos Aires hasta Angra dos Reis en Brasil. Allí, entre otras cosas, podrán realizar una excursión en Ilha Grande donde podrán admirar los paisajes, y disfrutar del agua cristalina de la isla, luego recorrerán la Playa Negra y las ruinas del antiguo “Lazzaretto”, además podrán visitar la ciudad y su iglesia de San Sebastián. En Río de Janeiro no deberían perderse los paseos tradicionales por el Pan de Azúcar, el Cristo Redentor y las famosas playas de Copacabana e Ipanema, y acomodarse en un bar de playa a saborear una caipirinha. En Ilhabela disfrutarán el día visitando uno de los lugares más famosos de la isla: las cascadas de Toca y el viajero tendrá una experiencia inigualable. Si lo prefieren una excursión los llevará a hacer una placentera visita panorámica del pueblo. Luego el barco pone rumbo a la ciudad de Montevideo,

en el país vecino de Uruguay. Allí podrán disfrutar del tiempo libre al recorrer la capital, una ciudad a escala humana. Este paseo incluye un recorrido por la Ciudad Vieja; con una parada obligada en el Mercadao del Puerto para saborear un excelente asado, ver el ancla del acorazado Graff Spee hundido en el puerto de Montevideo en la Segunda Guerra Mundial; y si tienen la suerte de coincidir con un domingo, recorrer la Feria de Tristán Narvaja, un clásico paseo donde comprar antiguedades, cosas viejas y hasta frutas y verduras. Los amantes del fútbol desearán conocer el Estadio Centenario, declarado por la FIFA como Monumento Mundial. El barrio de Carrasco es otro sitio que los visitantes no se pueden perder por sus imponentes edificios de principios de siglo que revelan tradición e historia. La fecha de inicio de este crucero es el 21 de enero de 2017, pero el precio promocional se mantiene hasta 15 de agosto de este año. Si se solicita el paquete Premium, los huéspedes podrán obtener paquetes de bebidas en almuerzo y cena incluidas.

Costa Pacífica 114500 Tn; pasajeros (base doble) 3780; 1110 tripulantes; 1504 camarotes (28 para personas con movilidad reducida); 5 restaurantes; 13 bares; Samsara Spa; 5 jacuzzis; 4 piscinas; pista polideportiva; teatro; discoteca; tobogán acuático; club infantil; Casino; Simulador de Grand Prix; pantalla gigante al aire libre. costacruceros.com

36 •


¡RESERVÁ TUS PRÓXIMAS VACACIONES! www.costacruceros.com I

e

0810-777-4237 1

e

consultas@ar.costa.it I o consultá a tu agente de viajes

Los precios incluyen tasas, impuestos, propinas y seguro de asistencia. Precios en pesos por persona en base doble equivalentes a tarifas en dólares de acuerdo al tipo de cambio Costa del día 18/07/2016 (1U5D=l5.l5). Sujeto a modificaciones cambiarías. Oferta exclusiva para el mercado Argentino. Categoría cabina Interna Premium. Promoción de bebidas aplicable solo a cabinas dobles. *Consultar condiciones de Felicidad al cuadrado en www.costacruceros.com. Tarifa válida del 24/07/2016 al 31/07/2016 o hasta agotar stock de 10 cabinas. No es acumulable con ningún otro tipo de descuento ni promoción. Operador Responsable: Costa Cruceros S.A. - CUIT 33-50696943-9 EVT Leg.: Nºl79 - Disp.: Nº753. Av. Corrientes 327, 10º piso, CABA.


Especial Cruceros

Cuba, la maravillosa Producto del éxito obtenido con el MSC Opera, ahora la compañía suma un nuevo buque, el MSC Armonía, para descubrir la belleza de la Isla.

H

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

aber sido la primera línea global de cruceros en hacer puerto base en La Habana, Cuba, en diciembre de 2015 fue un hito que quedará en la historia. Esto sucedió con el MSC Opera, lo que derivó en un tremendo éxito de ventas. A partir de noviembre de 2016, y respondiendo al incremento de la demanda de este impresionante destino, otro barco estará haciendo base en la capital cubana: el MSC Armonía. Durante esta temporada, este último buque navegará itinerarios distintos y culturalmente diversos de siete noches, añadiendo una mayor opción de destinos al porfolio de MSC Cruceros para recorrer América Central y el Caribe. La salida prevista para el 20 de diciembre del corriente año, a bordo del MSC Armonia, incluye: crucero con aéreos, hotel 5 estrellas en Varadero y transfers a $37499 por persona. Mientras tanto, el renovado MSC Opera hará su segunda temporada cubana. Saldrá desde La Habana hacia Montego Bay (Jamaica), Georgetown (Islas Caimán), Cozumel (México), regresando nuevamente a su puerto de origen.

En la capital cubana se puede pasear a bordo de maravillosos Chevrolets y Cadillacs de los años 50, visitar los bares preferidos de Ernest Hemingway, como la Bodeguita del medio o el Floridita, desandar las calles de la Ciudad Vieja, donde hoy convergen monumentos barrocos y neo clásicos y comprar habanos y ron de recuerdo. Por otra parte, Montego Bay cuenta con un alegre centro histórico, el cual está dominado por la Avenida de Gloucester, donde turistas y locales pasean explorando nuevos bares. En el en el centro, además se podrá admirar la Iglesia parroquial de Santiago. Mientras que Georgetown es una típica ciudad caribeña con coloridas casas de madera entremezcladas con edificios más nuevos. Entre las angostas edificaciones, se encuentran múltiples talleres de artesanía que venden exquisitas piezas de arte. Cozumel, por otro lado es una isla de 40 kilómetros de largo frente a la costa de Cancún y Riviera Maya. Acá confluyen museos (con flora, fauna y vida marina), numerosos templos, y ruinas mayas.

MSC Armonía 65.542 Tn; Capacidad de pasajeros: 1.952 (base doble); 976 camarotes, 5 de los cuales para personas con discapacidad o movilidad reducida; MSC Aúrea Spa; parque acuático infantil y áreas de entretenimiento con la ayuda de Chicco, LEGO y Namco; teatro La Fenice; 4 bares; 4 restaurantes; video juegos; piscinas; gimnasio. www.msccruceros.com.ar

38 •



Atlantis Paradise Island

Todo en un solo lugar Emplazado en Las Bahamas, el establecimiento creado en base al mito de la ciudad perdida, cuenta con actividades para todas las edades y preferencias.

A Alberto Mustafá Director de MCW Argentina y representante del complejo Atlantis en Argentina. w: atlantisbahamas.com/es t: @atlantisespanol f: /atlantisespanol

l turista argentino le gusta disfrutar “y si es posible todo en un solo lugar, mejor”. Aunque no es una máxima, se acerca mucho a la realidad. Con esta idea concuerda Alberto Mustafá, Director de MCW Argentina y representante de Atlantis Paradise Island en el país. “Es un destino en sí mismo”, apuntó, y agregó: “Hay un buen clima, playa, mar, once piscinas, shopping, oferta gastronómica (más de 40 bares y restaurantes), un parque acuático (para grandes y chicos), discotecas, cine, gimnasio, el casino más grande del Caribe, espectáculos, entre otras cosas. Y todo eso se puede disfrutar sin desplazarse a otro sitio”. El complejo está ubicado en Paradise Island, Bahamas, y se accede vía terrestre, mediante un puente que lo une con Nassau. También vía marítima, por la Marina o en crucero. Además, el destino tiene conexión directa desde Atlanta, Fort Lauderdale o Miami, que queda a unos 35 minutos. Los argentinos también pueden viajar vía Panamá, sin necesidad de poseer visa de Estados Unidos.

Todas las habitaciones ofrece productos y servicios sin cargo, tales como café, té, agua embotellada, Wi-Fi. Atlantis está preparado para recibir grandes grupos, y cuenta con salones para reuniones de trabajo, conferencias y bodas. Además Alberto Mustafá dice: “Para donde mires habrá una persona destinada a cuidar a los niños y a disposición de lo que el huésped necesite en todo momento”.

El servicio

Actualidad

“Es excelente, para todos los niveles”, reconoció Mustafá. Y señaló: “Tanto para el que se aloja en el Beach Tower, que es la torre más económica, como para los que están en The Cove, el más exclusivo de los edificios”. Además de los dos citados, hay cuatro edificios más: Coral Tower, Royal Tower, The Reef y Harborside.

Atlantis comenzó con un primer edificio, el Royal Towers, que fue inaugurado en 1996. En el presente, “ya está instalado como un destino en sí mismo, y es uno de los hoteles más famosos alrededor del mundo”, que ha alojado a muchas celebridades (Leonel Messi, por ejemplo), y fue escenario de películas y sede de PokerStars.

Mercado criollo Atlantis valora mucho al turista argentino. “Es muy importante para el destino más exclusivo de Bahamas”, contó Mustafá. Los argentinos son muy unidos, acusó, y esto se ve reflejado en su modo de viajar: “Lo hacen en familia y en cualquier época del año; hemos visto abuelos llegar con sus hijos y nietos, alojándose en más de cinco habitaciones durante más de 7 noches”. Producto del crecimiento que vivió el mercado local, el complejo desarrolló un departamento de habla hispana para atender a los huéspedes de nuestro país.

Planes de comidas Atlantis Paradise Island no es All Inclusive, por eso, ideó ofrece tres planes de comida: “Comidas Value”, ideal para estancias cortas, es un plan de dos platos y ofrece una selección de un máximo de 7 restaurantes; “Comida Atlantis”, de 3 platos en una selección de 15 restaurantes, incluyendo chefs celebridades y el plan de comidas para Reef y Cove, de tres platos también, posee un máximo de 16 restaurantes.

40 •



Piamonte Mediante un exclusivo almuerzo ante la prensa especializada, la compañía hizo oficial su cambio de imagen corporativa. “Es una transformación de la cara, pero no de la filosofía”, apuntó Juan Carlos Tártara, Presidente de la compañía y presencia estelar del encuentro. A partir de esto, Piamonte se propone nuevos desafíos, innovando en productos y canales de comercialización, con el profesionalismo que los ha caracterizado en sus cuarenta años de vida. En ese mismo plano, Tártara remarcó la función de la compañía –que ahora tiene como slogan “Te Acerca”-, la cual “colaboró con el crecimiento del país”. Asimismo, el directivo puntualizó que, ante la vorágine del mercado, “si no cambiamos, morimos”. Por otro lado, el máximo representante de Piamonte también hizo hincapié en la presencia y reciente incorporación de Antonio Falcone, quien desde hace dos meses pasó a integrar la mesa directiva. “Con el apoyo de Antonio, la idea pasará por profesionalizar aún más la empresa”, manifestó Tártara. Haciéndose eco de estas palabras, Falcone apuntó: “El profesionalismo de una organización se demuestra en los resultados”. Asimismo, el directivo agregó: “Hoy, a diferencia de otras épocas, significa avanzar en el logo, en el diseño de una nueva imagen, en una renovada gestión del negocio, entre otras cuestiones”. piamonte.com

42 •

RIU Hotels & Resorts La cadena hotelera, junto a la operadora ABACO Servicios de Viaje, llevaron a cabo una serie de interesantes eventos de capacitación para agencias de viajes del Noroeste Argentino. Los encuentros tuvieron lugar los días 11, 12 y 13 de julio en las ciudades de Jujuy, Salta y Tucumán. En cada una de las oportunidades, además de agasajar a los asistentes con almuerzos y/o desayunos de trabajo, los agentes de viaje se capacitaron sobre los hoteles de Caribe

EMTUR Medios de prensa nacionales fueron invitados por el Ente de Turismo de Mar del Plata a recorrer el destino con otro punto de vista, para cuando el sol y la playa no son el principal atractivo. La Estancia Santa Isabel se encuentra a sólo 20 minutos de la ciudad, con un estilo bien rural. La casona cuenta con las comodidades para realizar desde eventos sociales hasta reuniones corporativas, en cuyos jardines se puede pasear en un carruaje del 1900. Una interesante novedad del tradicional destino es la visita a la Bodega Trapiche

y Estados Unidos dando a conocer las novedades de las últimas aperturas en Punta Cana (RIU República) y New York (RIU Plaza New York Times Square). Entre los presentes, estuvo Alejandra Marino, ejecutiva de ventas de la cadena hotelera quien además invitó a los profesionales a inscribirse en el programa de afiliación de agentes de viajes Riu Partner Club, para sumar puntos y canjear por estadías gratuitas en los hoteles. Por otro lado, Pablo Elías, director de la mayorista ABACO, junto a su equipo comercial, expusieron sobre las ventajas de reservar los hoteles de la cadena a través de su integración online. Mientras que Laura Franchello, ejecutiva de cuentas de LATAM para el NOA, conversó acerca de la nueva programación de vuelos de la aerolínea desde Salta a destinos de Caribe y Estados Unidos vía Lima, conectando el noroeste argentino con los hoteles de la cadena. sandals.es

“Costa y Pampa”, ubicada en el predio de la Estancia, que se encuentra produciendo vinos únicos de gran calidad. Los invitados tuvieron la oportunidad de hacer una cata para comprobarlo. También es posible tomar clases de iniciación al golf en el tradicional Golf Club los Acantilados, que ya tiene más de 100 años, un deporte para toda la familia, y una gran oportunidad de disfrutar lo que ofrece la ciudad en invierno, o aprender a hacer surf desafiando el mar munidos de trajes de neopreno. turismomardelplata.gov.ar



JULIÁ TOURS Tal como lo vienen realizando, y para no perder la sana costumbre, la operadora mayorista llevó a cabo dos capacitaciones en compañía de cruceros Pullmantur. Al evento, asistieron un numeroso y nutrido número de agencias de viajes. Los invitados, en el comienzo del evento, fueron recibidos por Rodrigo Ruiz, María Asunción Zumarraga y Jesica Carrara, responsables del departamento Comercial de Juliá Tours. Mariana Pastor, Sales Executive de Argentina- Uruguay- Paraguay, presentó las más recientes novedades de la compañía de cruceros y la operatoria en detalle de los destinos donde Pullmantur opera. Por otro lado, tambiém resaltó detalladamente el nuevo itinerario “Islas del Caribe de 7 días”, que incluye salidas desde diciembre 2016 a marzo 2017 con embarque desde la paradisíaca Santo Domingo, en República Dominicana; como así también el clásico y siempre bienvenido “Antillas y Caribe Sur de 7 días”, que finaliza su operatoria en octubre 2016. Sobre el cierre del encuentro, los representantes de Juliá Tours aprovecharon la ocasión para mencionar la amplia y variada programación que se encuentra cargada en su web, la cual se actualiza de manera constante, posibilitando así que los agentes de viajes tengan la última información a la orden del día. juliatours.tur.ar

44 •

Paradisus by Meliá La cadena hotelera agasajó a la prensa y socios comerciales con una velada exclusiva en Madero Walk que contó con la actuación de Juan Darthés y la danza de Mora Godoy. Conrad Bergwerf, Director General de Paradisus by Meliá República Dominicana, dedicó momentos a los asistentes para contarles las novedades de las propiedades. “Como no sólo de playas vive el hombre, constantemente estamos mejorando las propiedades y haciendo que cada nueva visita de nuestros huéspedes sea un descubrimiento, siempre fieles al lema

PRINCIPIOS A través de su representante en la ciudad de Mar del Plata, Thennat Travel, la mayorista especializada en Brasil llevó a cabo un exclusivo desayuno de capacitación para agentes de viajes de la región. La charla a cargo de Ignacio Giorgi quien habló acerca de tips y características de los destinos ubicados en los Estados de Pernambuco y Alagoas, como Porto de Galinhas y Maragogi. El material de la capacitación está disponible online y lo pueden solicitar al mail: reservas@tnt.travel. principiosbrazil.com

‘Más Opciones, Menos Limitaciones’”, contó entusiasmado Bergwerf. Entre las novedades más importantes se destacan por un lado la apertura de dos nuevos espacios relacionados con la gastronomía en Paradisus Palma Real: “Bocado”, un centro de consumo casual “grab & go” con concepto de gelateria italiana y donde se pueden degustar una amplia variedad de café Nespresso, tentempiés, wraps y postres; y “The Winery”, un espacio para celebrar el vino. Con más de 180 referencias de las zonas vitivinícolas más representativas del viejo y nuevo mundo, donde huéspedes junto al equipo de sommeliers, podrán descubrir las uvas, el terroir y la mano del hombre que hacen posible que cada vino tenga su personalidad y carácter. Además, todos los amantes del vino en la zona de Bávaro, podrán disfrutar de catas guiadas por extraordinarios sommeliers: cenas con inigualables maridajes o simplemente saborear de la copa de vino de su preferencia. paradisus.com

King Midas La operadora comenzó una reestructuración general para hacer más eficientes sus procesos con la profesionalización de sus equipos de trabajo. Se comenzó con un proyecto de re ingeniería de tres etapas: primero fue un relevamiento o discovery, luego se elaboró un diseño de procesos y estructura de RRHH para operar correctamente y finalizó con la implementación ejecutando los cambios bajo la modalidad de coaching de Gerentes y referentes de áreas. kingmidas.com.ar



1

INFORMACIÓN NTE TURÍSTICA AL INSTA

2

ES MÁS DE 30.000 SEGUIDOR EN LAS REDES SOCIALES

mensajeroweb mensajeronline mensajeroweb 3 MensajeroTV

4

3

6 5 7

8

1 • La princesa Charlene de Mónaco bautizó al Seven Seas Explorer. 2 • Operadores de Japón visitaron el país invitados por el INPROTUR y la CAT. 3 • Leo García estuvo en la apertura oficial de La Hoya. 4 • El reconocido pintor Luciano Acosta intervino la fachada de Chaco en Buenos Aires. 5 • AR realizó Fam Trips a Mendoza y Río de Janeiro con sus clientes corporativos. 6 • Se presentó la Fiesta de la Pachamama en el Mintur. 7 • Skull Island: Reign of Kong ya está abierta en Universal Orlando Resort. 8 • Caviahue prepara su Campeonato de Polo en la nieve. 9 • En Honduras se institucionalizó la Red de Marcas País de Latinoamérica. 10 • El Secretario de Deportes de la Nación visitó Chapelco. 11 • En Catamarca desfiló el poncho más grande del mundo. 12 • Buenos Aires realizó una jornada de Turismo de Reuniones.

9 10

12

11 46 •


xxxxx.indd 2

21/04/2016 02:47:58 p.m.


Visto & Oido Los cariocas se quieren matar, entre los que no quieren saber nada con los Juegos Olímpicos y los que apostaban todo a obtener grandes ganancias hay un lucha que parece no tener un punto de contacto. Para colmo de males el grupo de brasileros que “juraron lealtad a Isis” provocó un nuevo frente de conflicto que para muchos medios ya provocó la caída de la reserva de más de 20 mil plazas hoteleras en la ciudad. ¿Volverá a repetirse la maldición de los grandes eventos deportivos que dejó a Atenas en la quiebra, a Montreal endeudada por décadas y a Atlanta sin beneficios? Ya veremos...

“Cuando los turistas eligen el norte, no les importa las fronteras, quieren pasarla de la mejor manera posible” Estanislao Villanueva, Secretario de Turismo de Salta

Increíble situación vivieron unos periodistas argentinos al querer ingresar al país en el puesto fronterizo que une Paraguay con la provincia de Formosa. A diferencia de lo sucedido en el aeropuerto Internacional de Asunción donde la automatización de la información hizo sencillo y rápido el paso por Migraciones, en el lado argentino todavía se rigen por el viejo sistema de “carga manual”. Sí, no tenían ninguna herramienta tecnológica que agilizara el trámíte y tuvieron que cargar uno a uno los datos de los doce integrantes del grupo generando una demora de más de

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

48 •

Esta semana, el secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), dio un dato por demás desalentador: el 70 por ciento de los estudiantes de turismo, trabaja en otra cosa. El dato resonó fuerte en un grupo de Facebook de estudiantes argentinos cuando uno de ellos colgó la nota. -Uy che, yo que justo pensaba dejar Mc Donalds. Me parece que voy a tener que hacer hamburguesas para siempre…-Posteó uno. -Y sí, parece que viene mal la mano. Mi vieja tenía razón, tendría que haber estudiado otra cosa. Hasta de pastelero seguro me iba a mejor. O vamos a manejar taxis, como en esa época que eran todos ingenieros o arquitectos.- remata otro. ¡Tranquilos muchachos! Con ese pesimismo se van a volver viejos antes de tiempo!

10 minutos y dejando una larga cola de autos detrás. Una modernización a la derecha por favor! -”Yo quería viajar a Europa este verano pero estoy pensando muy seriamente irme para Nueva Zelanda”, decía un preocupado turista argentino mientras caminaba por la Calle Mitre en Bariloche. - “Yo que vos cambio ahora mismo de dirección, entre los atentados terroristas, y golpes de estado no hay un muy bien clima por allí, no? Yo ya me clavé y tengo comprados los pasajes, porque sino me iba a las Galápagos!! decía su acompañante. Qué negro se pone el panorama...



Blanco & Negro

A pesar de todo Por Manuel Sierra Editor Mensajero Turístico

S

in ánimos de ser pesimistas, ni mucho menos, los que estamos involucrados en la actividad turística estimábamos que esta temporada invernal iba a ser poco menos que olvidable debido a la frágil situación económica en que nos encontramos sumergidos

mensajeroweb

los argentinos, y afortunadamente todo indica que no será así.

@MensajeroEditor

Si bien la nieve se resistió a llegar a los centros de deportes invernales de nuestra cordillera

mensajeroweb

hasta hace pocos días, y los aumentos de luz y gas fueron poco menos que un mazazo a la realidad de los bolsillos del turista promedio, los registros de los organismos turísticos de todo el país demuestran que las predicciones no sólo no se cumplieron, sino que, al contrario de lo que muchos pensábamos que podría ocurrir, hubo incrementos en cantidad de camas ocupadas y llegada de visitantes en prácticamente cada destino turístico. Como muestra observemos lo sucedido en la Costa Atlántica, donde a Mar del Plata arribaron un 6% más de turistas que en la temporada anterior, o en el Partido de la Costa, que muestra un crecimiento del 4%. Aunque las cifras no parezcan impactantes no es un tema menor, sobre todo si pensamos, una vez más, en la situación económica del pasajero vernáculo. Saber que la ciudad de Catamarca alcanzó el 100% de ocupación de sus plazas hoteleras gracias a la Fiesta Nacional del Poncho marca la tendencia de que allí donde haya propuestas que le den valor a la ya de por sí agraciada geografía argentina, el turista local dice presente, demostrando que el viajar es un derecho adquirido para el argentino más allá de las circunstancias. Hasta el momento todos los destinos turísticos nacionales muestran registros superiores a los del año anterior en llegadas de pasajeros, y si bien eso no significa que los empresarios hoteleros obtendrán sustanciales ganancias, sí deja en claro que las economías regionales vuelven a sentir que el turismo, una vez más, puede ser la herramienta más confiable para una pronta recuperación.

“Hasta el momento todos los destinos turísticos nacionales muestran registros superiores a los del año anterior en llegadas de pasajeros, y si bien eso no significa que los empresarios hoteleros obtendrán sustanciales ganancias, sí deja en claro que las economías regionales vuelven a sentir que el turismo, una vez más, puede ser la herramienta más confiable para una pronta recuperación” 50 •




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.