Nº 518
Precio del ejemplar: $30
Lunes 1 de Agosto de 2016
traba eliminada los chinos que cuenten con visas de estados unidos o de la unión europea podrán ingresar a argentina directamente abriendo un esperanzador capítulo para el país.
vacaciones canceladas
el temor generado por el accionar terrorista podría cambiar el mundo del turismo. consecuencias.
Un gran salvavidas El turismo de reuniones se posiciona cada vez más en el país y deja una huella positiva en las economías regionales.
ricardo sosa Charla de café con el subsecretario de turismo de santiago del Estero.
efecto pokemon go destinos poco conocidos, y hasta operadores turísticos, buscan aprovechar el éxito del juego para promocionarse entre los jóvenes.
barceló hotel group La empresa presentó oficialmente en la argentina su nueva marca paraguas.
“en la ciudad Turismo era una suerte de hermano menor de Cultura”
gonzalo Robredo director ejecutivo del ente turismo de Buenos aires
® PALLADIUM
HOTELS &.. RESORTS
7 NOCHES
7 NOCHES
GRAND PALLADIUM PUNTA CANA RESORT & SPA
THE ROYAL SUITES TURQUESA BY PALLADIUM (SÓLO ADULTOS)
***** USO
2035 + 935 IMP.
***** USO
RIVIERA MAYA
889 + 869 IMP.
RIVIERA MAYA
SALIDA: 15/11 DESDE BUENOS AIRES.
SALIDA: 21/01 DESDE ROSARIO.
7 NOCHES
8 NOCHES
GRAND PALLADIUM KANTENAH
*****
915 + 809 IMP.
(l!f} RSSIST CRRD.
··...
· .. .... ·
GRAND PALLADIUM COLONIAL
***** USO
,..-���·;._,.
USO
• LATA/V\ �
AIRLINES
2089 + 859 IMP. Repúbica Domiicana
México
Lo tiene todo _.............,.i1c.-
o o
"'"'
Sumá tu agencia a OLA:
.5
ROS: promociones@ola.com.ar
r--
f > uJ
O OLA Mayorista de Turismo O @OlaTurismo COR: promocionescor@ola.com.ar
BUE: promocionbue@ola.com.ar
www.ola.com.ar
TARIFAS EN DOLARES AMERICANOS POR PERSONA EN BASE DOBLE . INCLUYEN IMPUESTOS AÉREOS, IVA, Y GASTOS DE RESERVA. NO INCLUYEN GASTOS DE GESTIÓN. TARIFAS SUJETAS A DISPONIBILIDAD AL MOMENTO DE LA RESERVA. ASISTENCIA AL VIAJERO CORRESPONDE A ASSIST CARD LATINA RELOADED CON SEGURO DE CANCELACION HASTA USD 1000 (VÁLIDO PARA MENORES DE 65 AÑOS). OLA S.A. EVT LEG. 8987. RES. 86/00.
Contenidos #518 12 Charla de Café Ricardo Sosa, Subsecretario de Turismo de Santiago del Estero.
14 Traba eliminada Los chinos que cuenten con visas de Estados Unidos o de la Unión Europea podrán ingresar a Argentina directamente abriendo un esperanzador capítulo para el país.
18 Un gran salvavidas El turismo de reuniones se posiciona cada vez más en el país y deja una huella positiva en las economías regionales.
22
Propiedad de: El Mensajero Periódico Turístico S.A.
Tel/Fax: (011) 5236-9977/6 info@mensajeroweb.com.ar www.mensajeroweb.com.ar Viamonte 811, 2º piso, Oficina B 1053 - CABA - Argentina
Director Periodístico Manuel Ernesto Sierra msierra@mensajeroweb.com.ar Director Marcelo Adrián Frontale mfrontale@mensajeroweb.com.ar
Efecto Pokémon Go
Departamento de Redacción redaccion@mensajeroweb.com.ar
Destinos poco conocidos, y hasta operadores turísticos, buscan aprovechar el éxito del juego para promocionarse entre los jóvenes.
Departamento Comercial ventas@mensajeroweb.com.ar
24
Departamento de Arte info@mensajeroweb.com.ar
Gonzalo Robredo Reportaje al Director Ejecutivo del Ente Turismo de Buenos Aires.
32 Vacaciones canceladas El temor generado por el accionar terrorista podría cambiar el mundo del turismo. Consecuencias.
38 Barceló Hotel Group La empresa presentó oficialmente en la Argentina su nueva marca paraguas.
48 Vistos & Oído Reuniones, secretos y posibilidades a futuro bajo la lupa de la opinión pública.
50 En Blanco & Negro Por Manuel Sierra.
Mensajero Periódico Turístico no se responsabiliza por las opiniones de los columnistas.La editorial se reserva el derecho de publicación de las solicitudes de publicidad, el contenido de las mismas no es responsabilidad de la editorial sino de las empresas anunciantes. Se permite la reproducción total o parcial del material de esta publicación que no lleve el signo © (Copyright), siempre que se cite el nombre de la fuente (Mensajero Periódico Turístico) y el número del que ha sido tomado. Se ruega enviar 3 ejemplares de la publicación de dicho material.
Impresión: BG Compañia Gráfica SRL José C Paz 2969 - Parque Patricios Ciudad de Buenos Aires - Argentina Mensajero Periódico Turístico es miembro de: • Visit USA Comittee Argentina • Comité Visite Brasil • ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas)
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb mensajeronline mensajeroweb Mensajero TV issuu.com/mensajeroturistico/docs/m509
8•
Propiedad intelectual: Exp. 5243164
“A la historia la construimos todos”
Una ciudad gay friendly
Último momento
Con una apertura en la Usina del Arte, el Ente de Turismo de la Ciudad inaugura la tercera edición de Buenos Aires Diversa, el festival LGBTIQ que se hará entre el 1 y 7 de agosto en la ciudad. Contará con muestras fotográficas, shows de tango queer, intervenciones urbanas, espectáculos de Drag Queens, torneos deportivos, charlas de negocios y mucho más. Entre los eventos más destacados se encuentran: la actuación de Juana Molina, en la Usina; intervenciones urbanas, en el Centro Cultural Kirchner; espectáculos de Drag Queens, en el Obelisco y la novena Conferencia de Negocios y Turismo LGBTIQ, GNetwork. En la apertura, estarán, entre otros, Diego Santilli, vicejefe de Gobierno de la Ciudad; Andy Freire, ministro de Modernización, Innovación y Tecnología de la Ciudad de Buenos Aires y presidente del Ente de Turismo de la Ciudad; Gonzalo Robredo, director ejecutivo del Ente de Turismo.
El ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, y el gobernador Gerardo Morales, anunciaron el proyecto de la línea ferrovial Jujuy - La Quiaca. “El Ministerio de Turismo de la Nación aportará los primeros 10 millones de pesos para esta gran obra turística. A la historia la construimos juntos”, dijo Santos. La línea ferroviaria se enmarca en el “Corredor de los Libertadores”, que vincula Argentina, Bolivia y Perú. En ese contexto, el titular de la cartera turística destacó, sobre el proyecto, que “es sinónimo de infraestructura estratégica y crecimiento turístico, lo que se traducirá en desarrollo y trabajo para los jujeños, como así también inclusión y unión de los pueblos”. En tanto, el gobernador Morales manifestó: “El Gobierno nacional aportará material para los durmientes y rieles” y enfatizó que “las obras las realizaremos los jujeños, tal como hicimos hace cien años, a pico, pala y martillo. Vamos a trabajar juntos en la recuperación de nuestro ferrocarril”. La obra se realizará en tres etapas: el primer tramo, de 92 kilómetros, será Volcán-Humahuaca; la segunda, será Humahuaca-La Quiaca; mientras que la tercera, completa el plan con el tramo Jujuy-Volcán. El proyecto incluye la reparación, acondicionamiento y puesta en funcionamiento de 8 estaciones.
Carrera on line El Instituto de Formación Superior en Turismo – IFSeTabre la inscripción para la Tecnicatura Superior en Administración de Empresas de Viajes y Turismo en su modalidad a distancia para el segundo cuatrimestre de 2016. Se trata de una una modalidad cómoda y eficiente, que permitirá realizar la carrera en todo el país, con título oficial habilitante y en el horario que disponga.
¡Histórico! El Instituto Fueguino de Turismo (InFueTur) y el Ministerio de Defensa de la Nación anunciaron que a partir de la temporada 2017 y 2018, la aerolínea LADE (Líneas Aéreas del Estado) iniciará vuelos turísticos entre Ushuaia y la Base Marambio, en la Antártida. En la actualidad, hoy no llegan a la base vuelos comerciales y sólo se puede arribar a bordo de un avión militar. Para lograr este cometido, ya se están evaluando cuáles deberán ser las mejoras a realizar en la infraestructura del aeródromo de la estación militar, que será equipado con radares y sistemas electrónicos para operar vuelos civiles. Además, el Ministerio de Defensa comprará los aviones de transporte turbohélice que serán operados por LADE. Luis Castelli, presidente del InFueTur, confirmó oficialmente la decisión que fue tomada en conjunto con el secretario de Logística, Emergencias y Gestión Cultural del Ministerio de Defensa, Walter Ceballos.
“Cada año más turistas se enamoran de Salta. Una vez más, gracias por venir” Juan Manuel Urtubey @UrtubeyJM 10 •
Charla de café
Ricardo Sosa Transcurrida la primera mitad del año, el Subsecretario de Turismo de Santiago del Estero evalúa el estado de la provincia.
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
¿Cuál es el balance del primer semestre? Fue más que importante, mucho más para nuestro principal destino turístico: Termas de Río Hondo. Hemos recibido una gran cantidad de turistas, y esto es algo que nos pone muy contentos. Generalmente, antes se encasillaba como un destino tradicional de invierno y para un público de la tercera edad, por eso, lo que buscamos desde el gobierno, fue conseguir una temporada extendida que se distribuya en diez meses. ¿Adónde se ve el cambio? De un tiempo a esta parte se han sumado nuevos turistas de todas las edades. Hubo un evidente, claro y pensado cambio de imagen para apuntar a otro público, sin dejar de lado el que teníamos antes. Ahora nos visitan, no sólo familias enteras, sino también muchos jóvenes en busca de otra experiencia. Y esto no es menor, porque en la actualidad, dada la situación económica, el turista está muy pendiente del bolsillo antes de hacerse una escapada. En resumen, fue positivo. Más que positivo. Esta temporada, por ejemplo, tuvimos una gran ocupación, teniendo en cuenta que Termas cuenta con 200 alojamientos y 12 mil plazas. ¿Cómo se consigue esto? Se ha construido mucho y, además, se le dio contenido.
La visión, que prima en general, es que las obras que se hacen terminan siendo productos turísticos como el Aeropuerto, el paseo San Martín, el Museo del Automóvil o el Parque Güemes. Además, se han realizado kilómetros de costanera, en Termas. Otro de los aciertos fue hacer foco en la cultura. Así es, porque apostamos por el Teatro, algo que el turista termal era algo que siempre buscaba. Por ejemplo, contamos con el Casino del Sol y el Hotel Amerian, que son espacios que antes no existían, o no eran los adecuados. Aquí el sector privado ha jugado un rol fundamental, tanto para acondicionar lugares como para traer compañías, como la de Carmen Barbieri, que, dado el éxito que ha tenido, decidió extender su propuesta. ¿Cuál es la cuenta pendiente? Desde que llegamos al gobierno apuntamos a un objetivo claro. Estamos convencidos de que toda la provincia es un destino turístico en sí. No obstante, ahora estamos trabajando en un plan estratégico, muy bien pautado, y continuamos trabajando durante este año. Gerardo Zamora alabó tanto la gestión de Néstor y Cristina Kirchner, ya que, para él, hicieron mucho por Santiago del Estero. ¿Coincide con la apreciación? Totalmente. Estamos muy agradecidos, así también con el actual Gobierno por su apertura. Y esto sucede sin preguntar el color político. Entiendo que tenemos que priorizar los intereses de la Provincia, por sobre los colores políticos. El trabajo, como se ve, es en conjunto. De hecho, hace menos de un mes, nos visitó el Presidente Macri. ¿Cuál es el balance que hace de la gestión de Santos? Primero, no nos olvidemos que es una gestión que se ha iniciado hace poco, con todo lo que eso conlleva. Es muy prematuro para hacer un balance. No obstante, hay que mencionar que estamos y nos sentimos acompañados por el Ministerio de Turismo y su titular, y cada pedido ha sido respondido. También, para destacar, hemos hecho numerosas capacitaciones desde la nueva gestión. Un trabajo constante que ya lleva cerca de una docena de encuentros. A nivel local, ¿cuál es la situación? Todo esto se logra porque se ha establecido al turismo como una Política de Estado. Tiene la misma prioridad que cualquier otra cartera. Sólo de esta manera se puede fortalecer al sector.
“Estamos convencidos de que toda la provincia es un destino turístico en sí” 12 •
La apuesta fuerte: el fin de las restricciones En sintonía con los anuncios del Ministerio de Turismo para incrementar el turismo en la región, se dio a conocer una nueva disposición que exime del visado consular a los turistas chinos que tengan Visa de EEUU o la Unión Europea.
U w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
14 •
na nueva disposición del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda pone de manifiesto el interés del gobierno nacional por llevar adelante iniciativas que permitan fomentar e incrementar el turismo en la región. A través de la publicación del Decreto 892/2016, se establece que con el propósito de afianzar las relaciones bilaterales con la República Popular China, es necesario agilizar y simplificar el ingreso de los turistas de dicho país a la Argentina. Es por eso que se procederá a la eximición del visado consular a los ciudadanos chinos que visiten el país como residentes transitorios y que sean titulares de un visado vigente para el ingreso a los Estados Unidos o a los países integrantes de la Unión Europea. Este decreto aún resta que esté reglamentado por Migraciones, ade-
lantó a este medio el Embajador Argentino en China, Diego Guelar.
El impacto de la medida en el turismo “Esto es un paso para facilitar las visas e incrementar el turismo, ahora hay que hacer una negociación urgente para que esté en vigor”, señaló el funcionario. “Uno de los incisos plantea como condicionante que estemos incorporados al sistema de información inmigratorio Americano y de la Unión Europea, eso no está vigente por lo tanto tampoco lo está el decreto. Es una negociación con ambos”, agregó. Según datos suministrados por el diplomático, el último año se registraron 32 mil visas, de esas sólo 7000 fueron pedidas por empresarios y 25 mil por turistas. El objetivo que se han propuesto desde el
Ministerio de Turismo de la Nación es alcanzar en 3 años un promedio de visitas cercano a los 135 mil arribos.
Turismo receptivo Las agencias de viaje receptivas han recibido con entusiasmo esta noticia ya que aseguraron que éste era uno de los requerimientos que las gestiones anteriores tenían en carpeta pero no llegaron a resolver. Shiu Lin fundó hace 32 años junto a su esposo Hsieh Juien, la Agencia Fullmen. Al ser consultada por esta disposición, la empresaria respondió: “Lo estábamos esperando hace mucho tiempo. Es muy importante brindar facilidad para sacar la Visa, porque con esta reglamentación el turista tiene la puerta abierta a Argentina. Siempre se infundió temor por visitar el país por lo engorroso que era la realización de este trámite, entonces preferían ir a otros destinos de Sudamérica”. Esto tiene que ver con que los consulados que representan a Argentina debían asegurarse que los chinos que ingresan al país no decidan instalarse de manera ilegal, por lo cual existe un protocolo de licencias que evalúa las aptitudes de los turistas para visitar el territorio. Al respecto, el actual embajador en China señaló: “Es un trámite que se resuelve en 48 ó 72 hs pero abarca un conjunto de elementos como la complicación por las distancias (entre los consulados) ya que para venir a la región hay que pedir Visa en cada uno de los países, por eso todo el sistema requiere que trabajemos en forma regional para agilizarlos y
“Esto es un paso para facilitar las visas e incrementar el turismo, ahora hay que hacer una negociación urgente para que esté en vigor” Diego Guelar, Embajador Argentino en China
facilitarle también la vida a la agencias que administran los flujos de turismo”. Cabe destacar que los pasajeros recorrerán más de 18 mil kilómetros con viajes que superan las 48hs de vuelos, por lo que evalúan minuciosamente los trámites que tienen que realizar a la hora de elegir un destino. Que esta disposición se haya anunciado en la semana previa a los Juegos Olímpicos es muy beneficioso y oportuno para el país, ya que quienes viajen a Brasil para presenciarlos, pueden luego optar por seguir hacia la Argentina como parte de su experiencia en América del Sur. Marco Palacios, Socio Gerente en Top Dest afirmó que la repercusión en el sector será positiva. “Cualquier tipo de restricción al movimiento de pasajeros desalienta y desmotiva y la eliminación de esa barrera es todo lo contrario. Más allá de la rigurosidad de las exigencias de Argentina para el visado el trámite de la visa era presencial y eso dificultaba. Me gustaría que este criterio se amplíe a los turistas rusos y de la India”. Otras de las agencias consultadas es Prosa Viajes ya que este año decidió incorporar al turismo chino receptivo. Desde el Departamento de Ventas, Ignacio Fontana auguró que es “una decisión razonable que facilitará el movimiento turístico”.
Capacitación para mejorar la atención En el marco de este anuncio, el Ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, manifestó que el objetivo es que Argentina sea un destino amigable y que por eso el próximo paso es mejorar la conectividad aérea y promocionar los atractivos locales en el mercado chino. Además anticipó que trabajarán en conjunto con el sector para llevar adelante capacitaciones para brindar un servicio acorde a este tipo de pasajeros. Según datos de la cartera, las llegadas de turistas chinos a la Argentina se incrementaron en un 20% en el primer semestre de este año con respecto al mismo período del año anterior. Por su parte el Presidente de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina, Aldo Elías comentó: “Es una excelente noticia, no sólo para la hotelería, sino para Argentina en turismo receptivo. Lo que es importante para el país es cuánto consumen en su visita”. Además destacó que los hoteles deberán llevar a cabo diversas adecuaciones en base a los requerimientos particulares de este tipo de turistas escuchando sus necesidades y reaccionando rápidamente. Será fundamental, añadió Elías, llevar a cabo capacitaciones para el personal del hotel en cuanto
Perfil del turista chino Son pasajeros a los cuales les resulta sumamente atractivo recorrer los shoppings de la ciudad y no escatiman en gastos. Gustan de productos originales como las piedras preciosas o las camperas de carpincho, los zapatos de cuero y todo aquello que visualicen que no encontrarían en Europa o Asia. Por eso es tan interesante indagar su comportamiento para poder ofrecerle productos a su alcance y de esta manera también se genera un nicho de negocio. Suelen alojarse en hoteles de 5 estrellas o 4 superiores y si bien se deleitan con la carne, siempre piden intercalar con comida china como el arroz o los fideos instantáneos. Pese al imaginario colectivo que piensa que el asado los deslumbra, se inclinan más por los calamares y la merluza negra.
al idioma y la cultura para brindar una buena atención y servicio. En tanto se mostró satisfecho con el Plan de Turismo del gobierno: “Esto marca un antes y un después. Se está saliendo a buscar al turista extranjero y que el turismo sea un motor para la reactivación de la economía del país”, concluyó.
Un destino amigable Pablo De Luca, Presidente de la Cámara de Comercio Gay Lésbica Argentina compartió sus buenos augurios por esta medida y aseveró: “Es abrir la puerta a uno de los objetivos que dijo Santos que era incrementar el turismo de países asiáticos, fundamentalmente de China. En nuestro segmento hay 70 millones de chinos que son Gays, Lesbianas, Bisexuales y Trans que, de acuerdo al poder adquisitivo que tengan, son potenciales turistas que queremos recibir”. Explicó que lo suelen elegir como sitio para vacacionar por considerarlo exótico. Xiaofeng Gu es el Director de China Luxury Advisors y con motivo de su visita al país para disertar en la 9ª Conferencia Internacional de Negocios y Turismo de Lesbianas, Gays, Bisexuales y personas Transgénero (LGBT), GNETWORK360, también se refirió a la eximición del visado consular
para sus compatriotas y dijo: “Esta nueva política es un punto de inflexión para la promoción turística de la Argentina para el público chino. La visa argentina es, a menudo, denominada como la más difícil de obtener para los chinos. A medida que más compatriotas prefieran explorar los destinos internacionales por su cuenta, la exención de visado los motivará a continuar su viaje hacia el sur durante su visita a Estados Unidos. El mercado de cruceros de la Antártida verá un gran crecimiento para el mercado de China”. El reto, adujo, es que los viajeros LGBT chinos tienen muy poco conocimiento acerca de Argentina como destino, especialmente sobre características de uso LGBT y comodidades. Por eso será fundamental el eje en la promoción de Argentina como destino gay friendly.
¿Quién guía a los turistas chinos? Shiu Lin de la Agencia Fullmen advirtió que una de las mayores problemáticas con las que se encuentra cuando recibe a un grupo de turistas chinos son los guías de turismo. “Cuando llegan necesitan buenas guías y “nadie” habla china. Me cuesta conseguir guías de turismo que hablen el idioma. Que sepan inglés y español no sirve. Con la propia lengua es distinto. No es tomar una cla-
se de chino y ya poder atender. Sin carnet de guía profesional no se puede trabajar”, reflexionó. A partir de esta declaración, este medio se comunicó con Fabián Tommarello, Presidente de la Asociación de Guías de Turismo de Buenos Aires quien declaró: “Hay muy pocos guías de turismo que hablen chino mandarín, tengo entendido por lo que he hablado con algunos profesores que hay un único guía recibido y que no vive en Argentina, vive en Asia. Algunas agencias que trabajan con turistas chinos no contratan guías que estén registrados en el Ente de Turismo, que es lo que dice la Ley 1264 que regula la actividad de los guías profesionales de turismo en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Esta normativa estableció que en el año 2008 se cerrara el registro de idoneidad para lo cual se llamaron a examen a los guías aptos y creo que debe haber 3, o 4 guías chinos o hijos de chinos nacidos en Argentina que estén registrados como guías habilitados que hayan aprobado el examen. Las otras personas que están trabajando como guías no lo son en realidad”. El profesional sostuvo que desde la Asociación están trabajando intensamente para implementar controles, pero que es fundamental que el Ente de Turismo termine de emitir las credenciales que los identifican como guías de CABA para que sea más sencillo detectar a todos aquellos que estén fuera del alcance de la ley. “Hace 10 días salieron 75 credenciales y se están por mandar a imprimir 150 más, pero estamos hablando de que ni siquiera estaríamos rondando la mitad de los guías inscriptos en el Registro. Se está trabajando y muy bien, el Ente no se desentendió. La solución a esto sería que en algún momento, en conjunto con AVIABUE, la Cámara de Turismo, con la FAEVYT, con el Ente y nosotros podamos poner en práctica estos controles y exigir que las agencias de viaje receptivas verifiquen a quienes están contratando”, cerró.
“Es una excelente noticia no sólo para la hotelería, sino para Argentina en turismo receptivo” Aldo Elías, Presidente de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina,
16 •
Un buen salvavidas Desde hace algunos años, el segmento de reuniones fue ganando un lugar importante en el turismo argentino. Cada vez son más los destinos que ven con visto bueno el hecho de fortalecer este tipo de oferta, algo que hace algunos años atrás era impensado.
E
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
18 •
n el marco de la presentación de ExpoEventos 2016, el Ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, destacó: “si hay un sector que creció en nuestro país es el Turismo de Reuniones. Es una actividad que se desarrolla en todo el territorio y el promedio del turista que viaja gasta el triple que un turista convencional”. El país cuenta actualmente con 25 Burós que se desarrollan en provincias o en ciudades específicas. En lo que respecta a los eventos en general, y según datos proporcionados por el Observatorio Económico de Turismo de Reuniones (OETR), el año pasado, Argentina sumó casi 5 mil reuniones en 2015 con 4.100 congresos y convenciones, 500 ferias y exposiciones, 219 incentivos y 127 eventos deportivos, a los que asistieron unas 18 millones de personas que reali-
zaron un gasto del orden de los 20.000 millones de pesos. Datos que sirven de incentivo para que se promocionen los destinos.
Mirando para afuera El año pasado, Buenos Aires fue elegida para ser la sede del 54º Congreso Mundial de la International Congress & Convention Association (ICCA). Argentina se encuentra en el puesto 23 en el ranking ICCA con 11 destinos que realizaron más de cinco eventos internacionales durante el 2015. Estos son: Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Salta, Rosario, Puerto Iguazú, Posadas, La Plata y Mar del Plata. Cabe destacar, que por séptimo año consecutivo, la ciudad de Buenos Aires se posiciona como líder en el segmento en la región de América Latina
En base a este tema, el director de Productos Turísticos del INPROTURr, Pablo Sismanian que desde el Instituto trabajan para la promoción internacional en conjunto con la Subsecretaría de Desarrollo Turístico para seguir potenciando a los destinos con perspectiva internacional. En cuanto a los destinos que tienen desarrollada una oferta más local, van a trabajar en la captación de mercados internacionales, aunque más cercanos, enfocándose primordialmente en destinos latinoamericanos. En esa misma línea, la Coordinadora de Turismo de Reuniones del Instituto y vice presidenta del Capítulo Sudamericano de SITE, Émora Franco expresó que están trabajando muy fuerte en lo que refiere al Turismo de Incentivos y Corporativos. Franco destacó que incentivan a los destinos a participar de diversas Ferias internacionales, con el fin de dar a conocer su oferta.
Mucho más que sol y buen vino La ciudad de Mendoza logró posicionarse como uno de los destinos más fuertes a la hora de hablar de Turismo de Reuniones y Convenciones. En 2015 fue el segundo destino más elegido en el ranking ICCA dentro del país.
“Es una actividad que se desarrolla en todo el territorio y el promedio del turista que viaja gasta el triple que un turista convencional” Gustavo Santos
Para lo que resta del año, la provincia espera alrededor de 20 congresos y eventos nacionales e internacionales. Para estos últimos, el caudal asciende a los dos mil participantes por evento aproximadamente; esto requiere una infraestructura que se adapte y una buena disposición de servicios; para tal caso, Mendoza posee centros de congresos, recintos feriales, alojamientos de todas las categorías, incluyendo variedad en hoteles de 4 y 5 estrellas, conectividad, buena gastronomía y tecnología a disposición. “La estrategia de marketing del turismo de reuniones difiere mucho de la de otros tipos de turismo, ya que el modo de captar una reunión se logra seduciendo a los responsables de las instituciones convocantes.”, aseguró la Presidenta del Ente Mendoza Turismo (Emetur), Gabriela Testa. Este año, Mendoza cuenta con la particularidad de que desde el 7 de septiembre
y hasta el 7 de diciembre, el aeropuerto Plumerillo permanecerá cerrado por obras de modernización. Si bien parecía un impedimento, desde el Mendoza Bureau explicaron que sólo uno de los eventos agendados, fue dado de baja, por lo que el resto se desarrollará con normalidad.
Tucumán se afianza En el año del Bicentenario de la Independencia, la provincia estuvo más presente que nunca en la agenda turística. La provincia se afianza en materia de Turismo de Reuniones y Eventos. Este año, la participación que tendrán en ExpoEventos 2016 , los encuentra con un trabajo solidificado producto de un gran esfuerzo. Con respecto a este evento, el responsable del área de Congresos y Convenciones del Ente Tucumán Turismo, Javier Tirone, declaró: “participar en ferias siempre es importante dado que la provincia tiene
Formosa se asoma Esta provincia está desarrollando una importante promoción turística, haciendo foco en el turismo de naturaleza, el rural y el de pesca, entre otros agregados. Para este año tienen como idea fortalecer la oferta y hacérsela conocer a todo el país, en especial a los propios formoseños, con el objetivo de que conozcan la provincia y sientan una identificación con su provincia. El Turismo de Reuniones es un punto importante, que si bien no es masivo, están trabajando para que eso pueda ocurrir. Con respecto a esto, el Ministro de Turismo de la provincia, Ramiro Fernández Patri, declaró: “Quizás no tengamos el equipamiento que tienen las grandes ciudades, pero tenemos hoteles de 4 y 5 estrellas, salas de convenciones muy importantes para eventos de hasta 500 o 700 personas. En una segunda etapa seguramente vamos a sumar más lugares con más capacidad”. El funcionario también declaró que siempre tuvieron visitas de profesionales de diversas índoles, pero se encontraron con la falencia de que no tenían la visión de ofrecer al destino para que el visitante se quede o vuelva en otra oportunidad: “Ahora que tenemos un Plan, hay que trabajar junto a las asociaciones de profesionales, a las cuales, les sugerimos que cuando propongan a Formosa como destino para sus eventos, cuenten con nuestro Ministerio. Nosotros los vamos a ayudar a abaratar costos de alojamiento, de comida, de ofrecerles tours para que esa persona pueda conocer y venir a visitar la provincia en otra oportunidad”
presencia y nos mostramos como destino preparado para recibir al segmento”. La provincia ofrece hotelería de todas las categorías, dispersas en el Polo Hotelero ubicado en San Miguel de Tucumán, en el cual también hay 90 salas disponibles para realizar congresos.
“Venimos creciendo y de acá a fin de año se proyecta una temporada prometedora”, comentó Tirone.
El secreto de Chaco La provincia se ha destacado por su impulso al desarrollo turístico. Este año, fue
sede del Congreso Anual de FAEVYT (CAF), lo que le significó ser visitada por agentes de viajes de todo el país que pudieron ver la oferta de la provincia. Por su parte, la presidenta del Instituto de Turismo del Chaco, Mora Dicembrino, comentó que vienen trabajando fuertemente en el desarrollo de la ciudad de Resistencia el punto estratégico de la provincia; también le siguen las localidades de Roque Sáenz Peña y Juan José Castelli. Una de las grandes apuestas de Resistencia es el Centro de Convenciones Gala, el mismo fue inaugurado en el 2013, cuenta con un hotel y un predio ferial; tiene capacidad para 1500 personas y es el mayor centro de exposiciones del Nordeste Argentino. Por otra parte, el desafío que se plantean este año es la conformación de un Bureau, con el fin de seguir fortaleciendo la oferta.
Argentina se encuentra en el puesto 23 en el ranking ICCA con 11 destinos que realizaron más de cinco eventos internacionales durante el 2015.
20 •
Noticias del mundo
He visto un lindo... ¿Pokémon? Un juego que ha demostrado ser furor en todos aquellos países en donde se ha lanzado está siendo rápidamente utilizado por algunos destinos turísticos para sacarle provecho.
C
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
reado en 1996 como un videojuego que tenía a Pikachu como personaje principal el éxito lo llevó a las pantallas de TV y generó subproductos como juegos de cartas, muñecos y todo tipo de merchandising que tenía al “monstruo” amarillo como protagonista. Los pequeños que jugaron con estos personajes hoy son adultos jóvenes que pasaron a ser grandes consumidores de aplicaciones para sus smartphones y seguramente contribuyeron a generar este fenómeno global que une al mundo real con el virtual en la caza de pokemones en lugares de nuestro planeta. Algo que tal vez no imaginaron sus creadores fue el uso que le están dando destinos turísticos como Benidorm, España, que solicitó a Nintendo convertir su oficina de información turística en una “Poke-parada”, La Fundación VisitBenidorm, el ente mixto encargado de la promoción de la ciudad de Benidorm, ha puesto en marcha una estrategia especifica para llamar la atención de la generación Z, mostrando los diferentes lugares íconos de la ciudad a través de la captura de los más deseados Pokémon, pero no sólo eso sino que han apelado a la promoción en todas la redes sociales,
y Snapchat. La directora gerente de la Fundación, Leire Bilbao, apuntó la importancia de “aprovechar las oportunidades que brinda el mercado y la tecnología con objeto de posicionar la marca de Benidorm, y ahora Pokémon Go abre las puertas de la gamificación en los destinos turísticos en la Generación Z”, declaraba. Otro original uso ha sido el que encontró una agencia viajes online que propone a los seguidores del juego un recorrido de trece días por las ciudades de Estados Unidos donde se ha concentrado el mayor número de pokemones. Este Viaje Safari Pokémon Go visita Nueva York, San Francisco, Los Ángeles o Las Vegas para acercarse hasta los puntos donde se han visto dichas figuras, así como a las “poke-paradas” cercanas. Las navieras por otro lado se encuentran discutiendo acerca de la conveniencia, o no, de brindar la plataforma para que pueda jugarse a bordo. Si bien no hay problemas desde un punto de vista técnico ya que el wi fi hoy está presente en cada barco, la duda se relaciona con la seguridad. Para las compañías de cruceros sería una preocupación tener gente caminando por todas las cubiertas con la cabeza mirando hacia abajo.
Pokémon Go abre las puertas de la gamificación en los destinos turísticos en la Generación Z. 22 •
H
ace quince años que se dedica a lo que realmente le gusta, que es la industria de la hospitalidad que, confiesa, es su pasión: “lo que me gusta es recibir gente, el contacto cara a cara, hacer de anfitrión, ya sea en mi casa o en algún proyecto personal o profesional. Y esto, a nivel Ciudad, me gustaría que se derrame, que seamos anfitriones”, comienza diciendo Robredo Estudió Economía, después trabajó en el mercado financiero y de alguna manera siempre estuvo vinculado a la gastronomía desde muy chico, ya que sus padres tuvieron emprendimientos en el sector y luego armó su propio proyecto de un hotel y restaurante Boutique, siempre con la intención de innovar, buscando hacer algo distinto. Trabajó muchos años en lodges de pesca tanto en Bahamas como en Tierra del Fuego. “La vida me fue llevando hacía esta industria, en la cual me siento muy cómodo y me gusta mucho”, agrega. ¿Cómo fue tu llegada al Ente de Turismo de la Ciudad? Cuando el gobierno gana las elecciones se encontró con que tenía que cubrir puestos en Nación, Provincia y Ciudad, por lo que inició una búsqueda con G25, una fundación que hace reclutamiento de equipos de gente con vocación pública. Allí se propusieron ternas y cada uno presentó su propuesta y cuando me dijeron de hacerme cargo de la Dirección Ejecutiva del Ente, no lo dudé. Me llamaron y plantearon: “Tenés 24 horas para decidirte”. Creo que lo decidí en sólo dos (risas). Terminó siendo una grata sorpresa. Si bien, al asumir un cargo como este uno deja de lado muchas cosas, hay muy pocas oportunidades en las que se puede llevar los sueños y las ganas de hacer algo a esta escala. Amo la Ciudad de Buenos Aires, en mi vida he tenido la posibilidad de trabajar y vivir en otras ciudades, como en Nueva York y San Pablo, y siempre Buenos Aires me tiró mucho más. Rechazar una oportunidad así sería casi una locura, ¿no? Absolutamente. Y como posiblemente no esté tan loco para hacerlo acá estoy.
24 •
“Nuestro atractivo pasa por la mezcla de pasiones que tenemos los porteños, y eso genera fascinación” ¿Con qué te encontraste? Con un equipo que me sorprendió. En el Ente de Turismo trabajan aproximadamente 200 personas, y algo muy lindo que tiene Turismo es que a lo largo del tiempo ha ido concentrando gente con vocación y amor por lo que hace todos los días. Y lo recalco porque no es común que esto suceda en el sector público. Por eso lo grato de la sorpresa. Lo que estoy haciendo, para conocerlos a todos es tomar desayunos con cada uno los miembros, para saber cómo están en su día a día. Otro factor fundamental fue la mudanza hacia un edificio nuevo como este en Parque Lezama, en una zona linda, con buena gastronomía y parques. Las anteriores oficinas del Ente estaban desperdigadas en dos o tres edificios distintos, de esta manera estamos todos juntos, lo que genera una cultura con puestos de trabajo abiertos, y eso es muy lindo. También me encontré en este proceso de transición, porque Turismo era una suerte de hermano menor de Cultura, y ahora, por una decisión política, depende del Ministerio de Modernización, Innovación y Tecnología, a cargo de Andy Freire, lo cual me parece muy acertado. El ministro Freire tiene muy buena capacidad de generar equipos. Decir que Turismo era el hermano menor es una definición muy favorable, ya que se lo veía más como un primo lejano. Absolutamente. Por eso, creo que ahora tenemos una gran oportunidad. Es decir, empezamos con equipos casi desde cero, porque muchos de los Directores Generales nos conocimos recién con esta gestión. Esto genera algo lindo, ya que todos, con sus respectivos conocimientos y perfiles, estamos empezando con muchas ganas de hacer cosas nuevas. Se han generado bastantes factores que hacen lo contrario
a una tormenta perfecta, y es un impulso que debemos y vamos a aprovechar. Son varias las cuestiones para generar, como el material promocional, las innovaciones, las tecnologías aplicadas al Turismo y hay mucho cambio cultural para generar. Ojalá pueda, en los próximos cuatro años, seguir trabajando de la manera que lo vengo haciendo en estos primeros meses. Se ve una clara intención de romper con la inercia anterior. Hoy no se puede pretender que el pasajero venga sólo por el Tango o Jorge Luis Borges. Coincido. La Ciudad aprovechó eso muy bien desde el 2002 al 2009, cuando hubo un tipo de cambio muy favorable y porque el mundo estaba duplicando sus arribos internacionales en ese lapso. Hubo una marea de nuevos viajeros que buscaban destinos distintos y con ese gancho fue suficiente para Buenos Aires. Pero a partir del 2009, empezamos a perder posicionamiento en cantidad de turismo, no en términos relativos, sino en absolutos. ¡Y eso es increíble! Además, otros destinos de la región comenzaron a competir más seriamente con Buenos Aires, como Santiago de Chile, Lima o Bogotá. Es increíble que nos puedan competir en el plano cultural o gastronómico, cuando están tan alejadas de todo lo que puede ofrecer Buenos Aires. En lo gastronómico tal vez Lima pueda competirnos, aunque están acotados en la diversidad de la oferta. En cambio, en lo cultural, nuestra ciudad tiene una enorme diversidad de expresiones. Para describir esto último, siempre utilizo la frase de un periodista americano al que respeto muchísimo: “Buenos Aires es una ciudad con muchas capas, como una cebolla. Depende de uno, cuan profundo quiere ir”. Y eso
Gonzalo Robredo El Director Ejecutivo del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires hizo un repaso por los proyectos que el organismo se ha planteado para posicionar a la ciudad tanto dentro como fuera del paĂs.
MirĂĄ esta nota en: Mensajero TV
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb @mensajeronline
Pero sí se está perdiendo la noche. Sí, pero más que nada por una cuestión cultural de los porteños. La idea es recuperarla, se está trabajando en eso. La calle Corrientes, por ejemplo, ha perdido gente pero se ha ido desplazando hacia otros lados.
es fascinante. Tomemos como ejemplo el tango, que para mí es maravilloso por ser el espejo perfecto de la identidad y esencia del porteño y al que uno se puede acercar e ir profundizando más y más. Es el momento perfecto para que nos definamos. Porque Turismo está muy relacionado con el marketing y ventas, y tampoco es una obviedad (del bife de chorizo, malbec y fútbol). Buenos Aires tiene la oportunidad de generar una infinidad de circuitos específicos, con contextualización y descripción para poder conocer en profundidad distintos tópicos: desde la cultura criolla hasta el diseño de moda de diseñadores locales, pasando por un abanico infinito. En eso estamos trabajando. Además, tenemos un marco único en el mundo, que es el porteño. Seguimos pensando que Buenos Aires es atractiva porque es la París de América, pero nadie viene a la ciudad por eso, porque para eso se van a París, que seguramente esté más cerca. Nuestro atractivo pasa por la mezcla de pasiones que tenemos los porteños, y eso genera fascinación. A consecuencia de
26 •
eso tenemos la enorme cartelera de obras de teatro, el nivel de gastronomía, las mejores librerías, porque en lo que hacemos nos conectamos y nos apasionamos. Pero esa identidad se fue perdiendo con el tiempo. Y si comparo Buenos Aires con Nueva York, además de la 5ta Avenida, también tienen un montón de barrios donde vivir experiencias distintas. Es que lo de Nueva York es una evolución. Se ha humanizado como ciudad. Después de la vulnerabilidad del 9/11, tiene una dimensión humana que la ha hecho extraordinariamente atractiva, aún más de lo que era antes. Y Buenos Aires, en ese plano, sigue dinamizándose y últimamente ha ido diversificando su oferta incorporando más componentes latinoamericanos, lo cual yo celebro. Y esa dinámica de los últimos 15 años se nota en barrios como Retiro, Mataderos o Abasto. Al margen de esto, otro atractivo que tiene la Ciudad para el visitante es su seguridad; es caminable, a diferencia de muchas otras ciudades latinoamericanas.
¿Cómo se logra eso? Apuntamos a segmentar, mediante la ayuda de expertos en diversos temas, para ver qué salimos a mostrar, con mucha más especificidad. Estamos generando mucho material promocional con imágenes, videos, sonidos, que no sean sólo productos terminados sino un banco de imágenes que puedan ser editados permanentemente. Estamos haciendo mucha inteligencia de mercado, incorporando todos los rastros digitales que dejan en los buscadores, redes sociales aquellos que se muestran interesados en nuestro destino o en la región, como para ir viendo qué los atrae y segmentar las propuestas llevándoles cosas específicas con un abanico de productos que se van a generar para que conozcan la Buenos Aires que elijan. Vamos a tomar ventaja de la tecnología, ya que en comunicación nos vamos a apoyar mucho en las redes sociales, etc. En lo que respecta a la promoción, seguiremos asistiendo a Ferias, pero vamos a tomar un canal vital, tanto para operadores como agentes, que es del incursionar en las plataformas digitales con el e-learning, y así poder llegar a todos aquellos que estén interesados en la ciudad o que cuando vaya un cliente y les solicite Buenos Aires en cada escritorio de un agente de viajes en cualquier lugar del mundo tengan la posibilidad de que con un click accedan a la capacitación que necesitan y todo lo que puedan ofrecerle a sus pasajeros. ¿Qué participación tendrá en todo esto el sector privado? Es clave para lo que estamos haciendo. De hecho, acabamos de generar un mercado virtual, el Marketplace, que es una plataforma tecnológica donde el visitante podrá encontrarse con los proveedores privados para acercarles una enorme oferta de servicios y productos turísticos en donde podrán reservar y, eventualmente, pagar.
Sin embargo, éstos, para figurar, deberán cumplir ciertos requisitos, por ejemplo, si es un hotel, además de ser formal, tendrá que tener cuatro estrellas en TripAdvisor. Buscamos que este sea un espacio apetecible para emprendedores, que no cuentan con una gran envergadura, ni posibilidad de hacer marketing. Por otro lado, apostamos por el segmento de Turismo de Reuniones y estamos trabajando en conjunto para diseñar un Plan de Marketing del segmento MICE. Y esto es porque contaremos con el Centro de Convenciones, que es la inversión más importante que ha hecho la Ciudad en materia de turismo en los últimos años: unos 50 millones de dólares. Tenemos una expectativa enorme por el impacto que puede causar, y el derrame económico que van a dejar los congresos, ya que son visitantes con un alto poder adquisitivo. Además, muchos de ellos son líderes de opinión en sus respectivos lugares. Aunque la gestión nacional anterior también apoyó mucho al segmento MICE, y hubo grandes logros, ¿no? Claro que sí, pero ahora tenemos el Centro de Convenciones de la Ciudad que se pondrá en marcha el año que viene y eso implica hacer un esfuerzo extra, porque esa gran inversión realizada tiene que estar acompañada por un esfuerzo de promoción más fuerte Hay que salir a captar esos eventos que antes no podían venir porque no tenían ese espacio.
¿Y qué van hacer con los fines de semana largos que se han desaprovechado en los últimos años? Sabemos que la ciudad es más emisiva que receptiva en los fines de semana largos, dejándola vacía. Pienso que esto va a cambiar cuando comiencen a verse los efectos del desarrollo de las economías regionales, gracias a la mejora de los precios de los commodities o el tipo de cambio más favorable. Por nuestra parte, estamos tratando de concretar una agenda de eventos importantes que coincidan con los fines de semana largos, como el Campeonato Federal del Asado o la Feria Masticar. Creo que hay que ganar la calle con espectáculos como la Fórmula E y hasta números vivos de lo que sea. La pregunta que hemos hecho mucho es: ¿por qué Buenos Aires no puede generar las mismas promociones que realizan Salta, Córdoba o Misiones para atraer el turismo interno? Absolutamente se puede hacer y para eso lo primero que hicimos fue reforzar la pauta para esos días. Lo que hay que tratar de hacer es achicar la brecha entre los que se van y los que vienen. Otra de las cuestiones que debemos hacer es detectar nuevas atracciones y generar oferta para que la gente se sienta atraída. Por otro lado, hay que coordinar con los hoteles, por ejemplo, para que propongan paquetes interesantes en esas fechas y también con las líneas
de buses para que pongan tarifas económicas para los pasajeros del interior hacia la Capital, etc. Hay que agudizar el ingenio. Un evento que marcará un precedente será en 2017, ya que Buenos Aires fue designada como Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica. Es un hito importantísimo. Además, está totalmente coordinado con Nación, desde donde están brindado un fuerte apoyo. Hay un trabajo en conjunto con la Academia Nacional de Gastronomía ya que es un evento de ellos. Lo bueno de eventos de estas características es que une a muchas partes en pos de un objetivo común y puede tener un efecto multiplicador muy fuerte. Pensamos que en el 2017 nos puede dar una visibilidad enorme. ¿Ahora hay un trabajo de integración entre Nación y Ciudad? Sí, así es. El ministro Santos está haciendo un muy buen trabajo, ya que está generando una mayor conectividad –como se dice fue directo al hueso-, está empujando para lograr la exención del 21 por ciento del IVA, que, dada la situación del país, no es fácil que un Ministro de un área que no sea Economía se haga escuchar. Ante eso, me saco el sombrero. Es decir, son señales que te hacen pensar que está bueno lo que pasa y, si llegara a pasar, podríamos estar en igual de oportunidades y competitividad con Uruguay, Chile, Perú.
“Debemos detectar nuevas atracciones y generar oferta para que la gente se sienta atraída”
28 •
Air Europa y ACAV Noticias Aéreas
Carlos Belda, CEO de Air Europa para todo Sudamérica, participó de una reunión con el Presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Julio Bañuelos, la Asociación Cordobesa de Agencias de Viajes y un grupo de agencias de la provincia de Córdoba. El motivo del encuentro fue el nuevo vuelo de la compañía aérea, que unirá de manera directa a Córdoba con España, generando una nueva ruta que tendrá impacto tanto para el turismo emisivo como receptivo. En este sentido, José González, Presidente de ACAV expresó la importancia de fomentar este tipo de conexiones que vinculan a Córdoba con diferentes destinos, y puso a disposición la asociación para trabajar en forma conjunta, garantizando la mejores condiciones para el crecimiento del mercado. Por su parte, diferentes representares de Agencias de Viajes hicieron consultas referidas a esta nueva ruta. Belda informó que los vuelos llegarán a Córdoba a las 11.30am y operarán en Airbus 330-200 con 299 plazas (24 Bussiness y 275 turista), 4 veces por semana (lunes; martes; jueves ysábado).
Lufthansa La aerolínea alemana llega a Airbnb. Así lo están promocionando en la plataforma para captar nuevos pasajeros para su Economy Premium en el mercado alemán. Más exactamente venderá pasajes a través de Airbnb en los vuelos de Alemania a Nueva York, cuya idea es ofrecer ‘alojamiento’ por una noche. “Nuestra habitación no está en el bosque, pero sí viajando a una velocidad de 910 km/h por encima de las nubes” dicen. Con esta iniciativa, Lufthansa busca que el cliente de Airbnb, con lo que se pueda ahorrar en su estancia, esté dispuesto a pagar más dinero para optar a un asiento Economy Premium, más cómodo y el doble de espaciosos que uno en la clase normal. El precio de los pasajes es de 792 euros, con tasas incluidas. Además, el anuncio dice que los pasajeros contarán con servicios como calefacción, aire acondicionado y un sofá (el asiento de avión), wifi, televisión, aire acondicionado y cuatro baños. La aerolínea ha lanzado esta estrategia de marketing para captar clientes puesto que “las reservas en las rutas a larga distancia se han reducido significativamente a causa de los repetidos ataques terroristas en Europa y a una mayor incertidumbre política y económica” señalan.
American Airlines La aerolínea patrocinará al Teatro Colón como parte de su compromiso con el arte y la cultura. A partir del mes de julio acompañará al Ballet Estable del Teatro Colón junto a su reconocido Director Artístico Maximiliano Guerra. “Creemos que el patrocinio de acciones culturales nos permite apoyar y promocionar los valores artísticos de nuestro país, valores que los turistas que visitan Argentina saben apreciar y respetar”, afirmó Duncan Paterson, Gerente de Ventas de American Airlines Argentina.
Aeropuerto Internacional del Miami El tráfico de pasajeros nacionales e internacionales del primer semestre creció un 3%, totalizando los 22,6 millones. A las compañías que ya arriban al aeropuerto se le sumarán en los próximos meses cinco nuevas aerolíneas. Desde septiembre Eurowings conectará con Colonia (Alemania); Silver Airways (basada en Fort Lauderdale) volará cuatro veces por semana a Bimini (Bahamas); Scandinavian Airlines tendrá 3 vuelos semanales a Copenhague (Dinamarca) y 4 a Oslo (Noruega) y Dominican Wings volará a Santo Domingo y Punta Cana. En octubre KLM volverá a Miami con 3 vuelos por semana.
Airbus @Airbus Sawasdee! @ThaiAirways’ #A350 took to the skies in Toulouse on its 1st test flight. Getting ready for delivery soon! 30 •
Vacaciones canceladas Producto de los múltiples ataques terroristas, el paradigma del turismo mundial se modifica drásticamente.
Y
a fue planteado por varios: la libertad de viajar está en peligro. Puede sonar alarmista, es verdad, pero a raíz de los últimos atentados terroristas (casi todos adjudicados a ISIS), se han ido intensificando las medidas de seguridad, en el mejor de los casos. En el peor, aún se plantean qué hacer. Esto, invariablemente, ha ido modificando el mapa turístico a nivel global.
Triste y solitario inicio
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
32 •
Los ataques perpetrados por grupos extremistas (¿religiosos?) fueron varios y claves. Por caso, Turquía (el sexto país más visitado del mundo) sufrió, en junio, un atentado en el Aeropuerto Atatürk, de Estambul. Después del ataque, las reservas de estadías en la capital turca bajaron un 69 por ciento.
Francia, la nación más convocante de todas, verá afectada su copiosa recepción de visitantes (cerca de 80 millones), producto del devastador atentado (el tercero en 18 meses) perpetrado en Niza, donde fallecieron 84 personas. También el panorama turístico de Egipto es negativo. Y es que, según la Organización Mundial de Turismo, producto de turbulencias políticas y desastres aéreos, el país pasó de tener 14 millones de turistas, en 2010, a 9, en 2015. Ubicado entre Argelia y Libia, Túnez es un pequeño país al norte de Africa, el cual experimentó una merma del 20 por ciento de sus visitantes en el primer trimestre del año, luego de que ISIS, cuando no, realizara dos ataques dirigidos a los turistas sumamente efectivos: ambos hechos se cobraron más de 50 vidas.
Este breve resumen lo cierra Bélgica. Resulta que en marzo del corriente año, el aeropuerto de Bruselas fue destrozado por tres detonaciones, también adjudicadas al Estado Islámico.
La violencia y el Tío Sam De acuerdo al Índice de Confianza Vacacional, una encuesta realizada por la aseguradora Allianz, el 6 por ciento de los estadounidenses consultados ha cancelado sus vacaciones. ¿El motivo? Los ataques terroristas perpetrados en Turquía, Bruselas, Israel y Francia. El relevamiento también reveló que la mayoría de los norteamericanos, el 86 por ciento, guarda cierto temor acerca de un eventual atentado. Los lugares que más preocupan: Medio Oriente, primero; Europa, segundo, y África, completa el nefasto podio. Al margen de los resultados mencionados, cabe destacar que un 5 por ciento cambiaron su destino y que un 4 por ciento ha modificado las fechas del viaje o su modo de transporte. Por otro lado, un 3 por ciento ha optado por elegir otro tipo de alojamiento o un seguro de viaje.
Del total de turistas que Estados Unidos envía al mundo, sólo el 18 por ciento opta por Europa. “Estamos viendo que el viajero estadounidense es un grupo más complejo que comparte los temores y preocupaciones comunes, pero se desvía en gran medida de donde se encuentran esos miedos”, destacó Daniel Durazo, director de comunicaciones de Allianz Global de Asistencia de Estados Unidos. No obstante, otra encuesta, pero realizada por el medio Eye for Travel, apuntó que sólo el 18 por ciento de los viajeros internacionales de Estados Unidos parten hacia Europa. Según el estudio, los destinos más elegidos son México (por más que le pese a Donald Trump, candidato Republicano en las próximas elecciones presidenciales) y Canadá, vecino del norte. Por otro lado, uno de los destinos que puede resultar favorecido es Reino Unido, puesto que, a diferencia de Francia, es percibido como más seguro. A esto se le suma la reciente devaluación de la libra esterlina,
tras el Brexit, famoso referéndum que la separará de la UE.
Vencidos y vencedores Pero Reino Unido no es un caso aislado, ya que hay países que podrían resultar “beneficiados” por el cambio en el paradigma mundial. Portugal es otro caso emblemático, de los que pateó el tablero. Según expresó, mediante un comunicado, el Ministro de Economía luso: “2016 será un año record en turismo. La tendencia positiva se ha observado desde el comienzo del año”. Tras cartón, Italia es uno de los destinos fortalecidos. En el verano boreal las reservas en las islas de Puglia y Sicilia estaban completamente copadas, una inclinación que se espera se mantenga, según los operadores turísticos locales. España, el tercer destino turístico mundial después de Francia y Estados Unidos, está
Aerolíneas, presas del terror En materia de compañías aéreas, el terrorismo también está causando estragos. Los ejemplos, aunque contados, son significativos. La situación de Lufthansa es una de la que más eco tuvo. Mediante un comunicado, la aerolínea (propietaria, además, de Brussels Airlines y Swiss) indicó que las reservas hechas con antelación “han caído significativamente, especialmente en las rutas de largo recorrido, en particular como consecuencia de los constantes ataques terroristas en Europa y una mayor incertidumbre política y económica”. También Japan Airlines afronta una situación similar. De acuerdo a Masaru Onishi, máximo directivo, la compañía nipona afronta un largo período de crisis económica debido a los atentados terroristas en Francia. En sintonía con el caso anterior, desde EasyJet, la low cost británica con fuerte presencia en territorio galo, advirtieron que los tiempos turbulentos amenazan a su marca y a la aviación mundial. Al margen de los problemas antes mencionados, actualmente las aerolíneas deben afrontar otro tipo de contratiempos. La ya citada EasyJet, Ryanair y grupo IAG (British Airways), por ejemplo, padecen las consecuencias del debilitamiento de la libra esterlina, que encarece sus insumos (sobre todo combustible) y rebaja sus precios. Por su parte, el Brexit también ha generado incertidumbre en el sector.
registrando tendencias positivas, que alcanzan un alza del 20 por ciento en llegada de pasajeros a las islas Baleares y Canarias. Medios locales, como La Tercera, estiman que inclusive la Isla de Mallorca (con 800 mil habitantes) podría recibir alrededor de diez millones de turistas. Según Bloomberg, renombrado medio estadounidense, al país arribarían alrededor de 74 millones de visitantes, un récord sin precedentes. Sin embargo, hay que hacer una salvedad, ya que no todos los efectos son positivos: muchos trabajadores del sector turístico han elevado su queja, producto de los contratos precarios; y son varios los residentes que están comenzado a manifestarse en contra del exceso de visitantes. Asimismo, son muchos los europeos que están decidiendo recorrer sus propios países. Fue el caso de los alemanes en 2015. Un 29 por ciento de los turistas germanos decidieron pasaron las vacaciones en su nación, privilegiando el turismo local antes que el extranjero.
En relación a esto último, la situación de Suiza es, cuanto menos llamativa. Actualmente evitan viajar a Turquía, Túnez y Francia, en cambio, optan por destinos nacionales como el Tesino, el Lago Lemán o el Oberland Bernés, donde se sienten más seguros. Según datos oficiales, entre enero y
mayo han aumentado las pernoctaciones respecto a 2015. No obstante, estadísticas recientes revelan que han aumentado también las pernoctaciones de suizos en las vecinas Austria y Alemania, regiones consideradas igualmente seguras.
Inglaterra, Portugal, Suiza e Italia son algunos de los países que vieron incrementado su turismo receptivo.
Buscamos personal Necesitamos incorporar a nuestro equipo de ventas un Ejecutivo de Cuentas que cumpla con los siguientes requisitos: Experiencia mínima de 1 año en atención de cuentas en agencias de publicidad o venta de intangibles (excluyente) Exelente presencia (excluyente) Edad: entre 23 y 33 años Graduados o estudiantes de publicidad y/ó comercialización, turismo Capacidad de relacionarse con la gente La búsqueda está orientada a personas proactivas y con gran perfil comercial para la atención de cuentas, así como también para la captación de nuevos clientes. Los postulantes deberán enviar su CV con foto actualizada. (Excluyente) Serán desestimados aquellos que no indiquen renumeración pretendida. Enviar CV a :
busqueda@mensajeroweb.com.ar 34 •
Encargado a Tan Ping Noticias de Cruceros
Norwegian Cruise Line anunció que ha encargado al reconocido artista chino Tan Ping el diseño de la obra de arte que lucirá el casco del Norwegian Joy, su barco de clase superior que será presentado en breve. Previsto para su lanzamiento en el verano de 2017, con puerto base en Shanghai y Beijing, el Norwegian Joy será el primer barco de la empresa diseñado específicamente para el mercado chino que garantizará que los huéspedes disfruten de experiencias de “primera clase a bordo”, empezando por sus alojamientos VIP. Pintor, ilustrador y educador, Tan Ping está a caballo entre los mundos del arte y el diseño. Sus cuadros abstractos y grabados en cobre forman parte de las colecciones del Museo Nacional de Arte de China; el Museo de Arte de Portland, en EE. UU.; el Museo Ludwig, en Alemania; y el Museo de Arte de Shanghái. Tan Ping también goza de la distinción de haber liderado y dirigido el equipo de diseñadores de la Academia Central de Bellas Artes que realizó el proyecto de diseño de la imagen y el paisajismo de los Juegos Olímpicos de Pekín de 2008.
Nueva ruta a Canarias Pullmantur Cruceros presentó ‘Islas Canarias’, una nueva ruta que, con embarque en el Puerto de Santa Cruz de Tenerife, permitirá este invierno a más de 25.000 pasajeros descubrir todos los encantos de las Islas Canarias y Agadir. Con una duración de siete noches, y la primera de las 16 salidas programada para el 26 de noviembre, los huéspedes recorrerán Santa Cruz de Tenerife, La Palma, Agadir, Lanzarote y Fuerteventura a bordo del buque Horizon. Javier Marín Martinón, Director de Planificación de Itinerarios del Grupo Pullmantur, ha señalado que “hemos diseñado una ruta muy atractiva, no solo para los pasajeros peninsulares, que podrán disfrutar del mejor clima del mundo durante el invierno, también para los insulares que podrán descubrirla idiosincrasia de cada una de las islas de una forma muy cómoda”.
Duplica su oferta a la Antártida Hurtigruten ofrece la posibilidad de conocer la salvaje majestuosidad del último territorio virgen de la Tierra con el barco MS Midnatsol, que se incorpora, a partir de la temporada que viene, a los itinerarios de exploración de la compañía en los destinos polares, duplicando la oferta de la naviera en estos recorridos, que desde el 2007 se realizan con el MS Fram, el barco por excelencia de la compañía. El viaje tiene como punto de partida Santiago de Chile y Punta Arenas, para navegar por el Canal Beagle y el Estrecho de Magallanes, haciendo escala en Ushuaia y Puerto Williams antes de cruzar el Pasaje Drake hasta llegar a la Antártida. Los itinerarios son de 15 días / 14 noches para salidas programadas desde el 10 hasta el 23 de noviembre.
Build a Bear se sube a Carnival para delicia de los chicos Carnival estrena este verano un evento solidario a bordo del Carnival Dream. Los protagonistas son los niños, que pueden construir su propio oso de peluche. El programa Build-A-Bear Workshop At Sea les permite construir su propio oso de peluche u otros animales desde cero y personalizarlos a su gusto con ropa, accesorios e incluso voz. Cada oso contará con su propio certificado de nacimiento, que incluirá el nombre del oso y de su creador. La actividad se extenderá al resto de la flota de Carnival durante los próximos meses. El evento cumple una doble función: los pequeños pasajeros están entretenidos y se llevan a casa un recuerdo inolvidable de su viaje, mientras que la empresa destina las ganancias obtenidas al Hospital de Investigación Infantil St. Jude.
Celebrity Cruises ofrecerá en el 2017 cruceros por el Caribe todo el año con el Celebrity Equinox desde el puerto de Miami. 36 •
Barceló Hotel Group
Anuncio mundial Buenos Aires fue la cuarta ciudad en la que la empresa española hizo el anuncio formal de su nueva estrategia multimarca que los identificará de ahora en adelante.
E Barceló Hotel Group Director Corporativo Comercial: Josep Brichs Representante Comercial de Argentina: Patricia Giordano w: barcelo.com F: /BarcelóHotels&Resorts T: @barcelohoteles I: /barcelohotelesresorts.
l anuncio fue realizado por el Director Corporativo Comercial, Josep Brichs, llegado desde Mallorca para la ocasión, quien vino acompañado por Diana Sintes Rojo, Marketing Manager para América Latina; Fernando Gutiérrez Gorricho, Director Comercial de Sudamérica y Patricia A. Giordano, Representante Comercial para Argentina, Paraguay y Uruguay. Brichs fue quien informó el cambio de marca que la cadena hotelera decidió tras la compra de Occidental Hotels & Resorts, que ahora tendrá cuatro productos claramente diferenciados. En la gama de hoteles de alto lujo se encuentran los Royal Hideaway; le sigue luego la marca Barceló, definida como “hoteles con conceptos sorprendentes”; la tercera marca es Occidental Hotels & Resorts cuya definición es “hoteles que simplifican la vida”, y la cuarta es Allegro Hotels, “hoteles con alma alegre”.
Cambios Patricia Giordano informó que algunos de los hoteles irán cambiando de nombre para adecuarse a los estándares de cada una de las marcas, lo que sucederá con el hotel Embajador de Santo Domingo que, luego de un proceso de remodelación, pasará a ser un Royal Hideaway, el que se sumará al que ya tienen con esa marca en Playacar, Riviera Maya. Otros hoteles que cambiarán de marca en América Latina son el Barceló
Tucancún que pasará a ser Occidental Tucancún y Occidental Aruba que cambiará a Barceló Aruba. Fernando Gutiérrez Gorricho hizo hincapié en que los pasajeros recibirán en cada una de los marcas “mucho más de lo que están pagando”, y reconoció el valor que para los hoteles del Grupo tiene el mercado argentino que sigue creciendo como país emisor junto a Brasil. Para Diana Sintes Rojo lo que buscan dentro de cada marca es “crear experiencias únicas”.
Diferenciando estándares Los estándares se irán implementando hasta el 2017, para lo cual invertirán unos 120 millones de dólares. Los Royal Hideaway son más un destino que un hotel, superando las expectativas de los clientes, adaptándose a la cultura de cada destino. Son auténticos, detallistas y discretos. Barceló Hotels & Resorts ofrecen experiencias distintas que anticipan los deseos de sus huéspedes y llevan la experiencia más allá de lo convencional. Son imaginativos y sorprendentes; su razón de ser es hacerle fácil la vida la huésped. Occidental Hotels & Resorts hace sencillo lo complicado; se ilusionan con crear momentos inolvidables. Es una marca confiable porque cumple lo que prometen. Allegro Hotels es un lugar donde vivir la vida con energía, libertad y diversión, impulsando el optimismo.
Barceló Hotel Group tiene presencia en 20 países con 109 hoteles y suman más de 33.000 habitaciones. En América Latina se encontraban presentes en México, República Dominicana y Costa Rica, ingresando a Aruba y Colombia tras las compra de Occidental Hotels. Se está trabajando en el relanzamiento del sitio web barcelo.com y comenzarán a hacer mucho hincapié en las redes sociales.
38 •
Top Dest La operadora mayorista, junto a la cadena hotelera, Riu Hotels & Resorts, organizó un almuerzo de capacitación interna para su propio y experimentado equipo de Ventas. Del encuentro, además, formó parte Fernando Turuzzi, Gerente de Ventas de la cadena hotelera para el Cono Sur. En esta oportunidad se hizo un recorrido por los destinos en los que Riu se encuentra presente en todo el Caribe; las múltiples amenidades de los establecimientos de la categoría Classic; los lujos de la marca Palace, así como también las opciones que ofrece la tradicional marca Plaza. Por otro lado, se aprovechó para hacer una completa presentación sobre las recientes aperturas de la cadena hotelera: el hotel Riu República -primer hotel de la línea Classic en ser sólo para adultos- en Punta Cana (República Dominicana), y el Riu Plaza New York Times Square -situado en pleno corazón de Manhattan- (Estados Unidos). Para finalizar, se hizo un repaso del Riu Partner Club, programa que consiste en sumar puntos por cada reserva realizada y que permite canjear estadías gratis en cualquiera de los más de 100 hoteles con los que cuenta la cadena española. Sobre Top Dest, cabe recordar que fue fundada en 1990, en Buenos Aires, y desde entonces se ha convertido en una de las empresas mayoristas más reconocidas del país en el turismo emisivo y receptivo. topdest.com.ar
40 •
Sonesta Resorts St. Maarten La cadena, conocida por sus increíbles características (todo incluido e ilimitado), anunció sus nuevas e interesantes mejoras y comodidades en sus tres complejos, en St. Maarten, para este verano. El familiar Sonesta Maho Beach Resort & Casino inauguró, a mediados de julio, un gran parque de agua (Aqua Park), que transformará al establecimiento en el único con una piscina (de tres toboganes) especialmente dedicada a los más pequeños. En esa línea, el nuevo Club de Niños abrirá en agosto, con un espacio interior y una zona al aire libre, ofreciendo un ambiente seguro, divertido y entretenido.
Autoridad de Turismo de Tailandia La Directora de Turismo de Tailandia, Kulpramote Wannalert, quien viajó especialmente para esta ocasión, recibió a los medios de prensa nacionales en el restaurante especializado en comida tailandesa, Koh Lanta, para sumergirlos en la cultura, las costumbres y los sabores de un país con raíces milenarias y en la cual se rinde culto a la buena calidad de vida. Allí oficiando como anfitrión estaba Ricardo Lambertini, representante de la Autoridad de Turismo de Tailandia para Argenti-
No obstante, para fines de este año, el resort remodelará tres de sus pisos. Asimismo, los huéspedes ahora podrán disfrutar de una comida, sin costo adicional, fuera del resort, en el restaurante chino Jing’s, el cual se ubica en Maho Village. En cuanto a Sonesta Ocean Point, un moderno gimnasio estará listo para su uso a fines de agosto, que incluirá personal trainer y facilidades de coaching. Mientras que Sonesta Great Bay (sólo adultos), ha remodelado su primer piso y ha agregado camastros de playa para darle un toque más elegante, mientras los huéspedes disfrutan de las espectaculares vistas a la bahía. sonesta.com
na, quien llevó a los medios allí presentes en un viaje al país del Sudeste Asiático a través de la comida, con la presencia del chef Alfredo Calderón, Regente Académico de la Escuela de Cocina Mausi Sebes, y especialista en cocina Thai, quien habló y mostró los ingredientes de la cocina tailandesa y explicó el menú degustación preparado especialmente. También hubo una demostración del deporte nacional tailandés, el MuayThai, a cargo del presidente de la Federación Argentina de dicho deporte, Miguel Carpinacci. Finalmente llegó el momento de aprender acerca del masaje tailandés, de la mano de Egle Puca, Directora del centro de enseñanza Brillo de Sol, quien además de contar acerca de las especiales características del mismo, llegó acompañada de un nutrido grupo de alumnos que pudo demostrar a cada uno de los presentes sus maravillosos beneficios con unos minutos de masajes. na.tourismthailand.org
Sandals Resorts International La cadena anunció que los huéspedes que se alojen en Sandals Resorts y Beaches Resorts podrán descargar la nueva aplicación para teléfonos inteligentes, disponible en las app stores de iPhone y Android. De esta manera, los usuarios serán capaces de consultar las múltiples propiedades de la cadena para asistirlos y facilitarles la planificación antes y durante sus vacaciones, obteniendo además información y primicias. Una vez que ya se encuentren en el resort, los huéspedes pueden registrarse en la app para recibir notificaciones especiales acerca de las promociones en las tiendas del establecimiento, el entretenimiento del día, horarios de deportes acuáticos y clases de acondicionamiento físico, pronóstico del tiempo semanal, las excursiones de Island Routes, entre otras cuestiones. La App de Sandals les permitirá a los visitantes la oportunidad de reservar una sesión fotográfica sin costo en Snapshots/EPIX, comunicarse con sus mayordomos vía texto o llamada, así como llamar a Estados Unidos y Canadá totalmente gratis. Por otra parte, la fase 2 de la app, que se lanzará en 2017, le permitirá a los huéspedes reservar servicios en el Red Lane Spa, excursiones en Island Routes, restaurantes. Asimismo, podrán contar con mapas actualizados y mejorar la integración con las redes sociales con Instagram, Facebook, Twitter, TripAdvisor y YouTube. sandals.com
42 •
Juliá Tours La mayorista, acompañada por Riu Hotels & Resorts y Copa Airlines, invitó a directivos y propietarios de prestigiosas agencias de turismo de su red de minoristas a participar de un evento exclusivo de capacitación. Juan Manuel Lucero, consultor en marketing y estrategia digital, habló sobre la importancia de repensar el negocio y salir de los modos de hacer habituales, en un contexto en el que la compra on line avanza cada vez más. Por otro lado, los invitados trabajaron en equipos sobre una serie de ejes propuestos por el disertante e intercambiaron experiencias, además de opiniones.
Busch Gardens Tampa Bay Una nueva montaña rusa familiar, encuentros cercanos con el maravilloso mundo animal y divertidas opciones de entretenimiento son algunas de las razones que hacen de Busch Gardens Tampa Bay el parque ideal para toda la familia. Inaugurada hace poco, la montaña rusa, Cobra’s Curse, llegó para darle un giro especial a la aventura de quienes visiten el parque. Cada carro tiene capacidad para ocho personas, ideal para que todos puedan disfrutar juntos. La diversión continúa en la nueva y re-
El evento también fue propicio para anunciar un nuevo servicio de la mayorista para su red de agencias: la posibilidad de reservar on line todos los paquetes a Brasil, República Dominicana, Cuba y México. Esto permitirá atender a los clientes todos los días, las 24 horas, reservar aviones y hoteles y optimizar la calidad del servicio. Al finalizar la charla, los invitados disfrutaron de las delicias de Paula Massuh y su cocina con ingredientes de estación, junto a los anfitriones del encuentro: Julieta Peralta, gerente de Juliá Tours Córdoba, Fernando Turuzzi, gerente de Ventas de Riu Hotels & Resorts y Patricia Ruiz de Copa Airlines. juliatours.tur.ar
modelada Pantopia, que cuenta con un área de juegos, atracciones infantiles y la montaña rusa SandSerpent. Por otro lado, en Congo River Rapids la familia se reúne para pasar por remolinos, una inmensa cascada y otros emocionantes obstáculos en una balsa para 12 personas. Para destacar, también, el Sesame Street Safari of Fun es una aventura africana para todos. Es una zona de ocho mil metros cuadrados, donde los niños pueden encontrarse y sacarse fotos con sus personajes favoritos de Plaza Sésamo. buschgardenslatino.com
Cruceros Australis La compañía de cruceros inició el segundo semestre del año con una interesante novedad. Y es que anunció la incorporación de Mara Lougedo a su staff, quien ocupará el rol de Gerente Comercial para nuestro país. Con sede en Buenos Aires y con más de 14 años de experiencia en la industria de la hotelería nacional, Lougedo tendrá como especial objetivo la gestión de las relaciones comerciales con las agencias de viaje y los operadores de turismo receptivo, así como con empresas y organizadores de eventos. Cruceros Australis, con embarcaciones que navegan a través de una de las regiones más prístinas en la tierra, tiene más de 25 años de experiencia recorriendo los canales del extremo sur de la Patagonia argentina y chilena, con la mirada puesta en que el turista viva una experiencia inolvidable, siempre en contacto con la naturaleza. Cabe destacar, además, que ofrece deslumbrantes experiencias, que incluyen desembarcos diarios para llegar hasta los pies de majestuosos glaciares, emocionarse en el fin del mundo con el mítico Cabo de Hornos (Tierra del Fuego), caminar en la Bahía Wulaia y disfrutar, de esta manera, de la extraordinaria flora y fauna de la zona, apreciando lobos y elefantes marinos, cormoranes, pingüinos magallánicos y delfines, entre otras especies. australis.com
44 •
Club Med Rio das Pedras El Resort da la bienvenida a los argentinos que viajen para disfrutar una experiencia única e inolvidable: los Juegos Olímpicos y Paralímpicos Río 2016. Ubicado a 120 kilómetros al sur de Río de Janeiro, el Village de Club Med Rio das Pedras se encuentra en el corazón de la segunda reserva ecológica de Brasil. Rodeado por plantas exóticas y pájaros mul-
TTS VIAJES Representada por Pablo Aperio, Gerente General, y Mariela Urbanc, Responsable del Sistema de Gestión de Calidad, la empresa recibió su recertificación en las normas IRAM-SECTUR 42900:2009, 42910:2009 e ISO 9001-2015 por tercer año consecutivo. De esta manera, TTS Viajes se convirtió en la primera empresa de viajes con recertificación 2015, según registros de IRAM y el Ministerio de Turismo de la Nación, que estuvo representado por Silvina Estévez y Adrián Martínez. Desde la empresa, apuntaron, que la premisa pasa por trabajar en la mejora continua, para seguir creciendo de manera sólida y sostenida. ttsviajes.com
ticolores, el sitio le debe su nombre a las maravillosas piedras que se encuentran en las costas y su exuberante vegetación. Dada la cercanía con la capital carioca, es el lugar ideal para alojarse durante los próximos Juegos Olímpicos. Esta condición combina naturaleza, deporte, relax y ciudad de manera insuperable para que cada huésped lo disfrute a su estilo. Para esta ocasión, Club Med propone una tarifa especial para aquel que se hospede del 5 al 21 de agosto, con todo incluido: comidas, bebidas, entretenimiento, espacios especiales y cuidados para niños, deportes; con el estilo exclusivo de Club Med. Queda poco tiempo para que comience el mayor espectáculo deportivo del mundo, y Club Med Rio das Pedras está preparado para recibir a todos los visitantes que tendrán el placer de seguir muy de cerca a la elite de los deportistas internacionales. clubmed.com.ar
Enterprise Rent-A-Car Anunció un acuerdo con Aston Martin que lleva los modelos deportivos de la marca, DB9 y Rapide S, del Exotic Car Collection by Enterprise a selectas sucursales a lo largo de los Estados Unidos. A partir de ahora, vehículos de Aston Martin serán añadidos a la flota en los siguientes mercados: Atlanta, Houston, Orlando, Dallas, San Francisco, California del Sur, Naples, Miami, Phoenix, Scottsdale y Las Vegas. Los usuarios de los Exotic Car Collection by Enterprise reciben “tratamiento de guante blanco”, que incluye el servicio insignia de Enterprise, entrega y recogida para los clientes que residen en las áreas cercanas, y un proceso fácil de reservas. exoticcars.enterprise.com
1
INFORMACIÓN NTE TURÍSTICA AL INSTA
2
ES MÁS DE 30.000 SEGUIDOR EN LAS REDES SOCIALES
mensajeroweb mensajeronline mensajeroweb 3 MensajeroTV
5
6
3 1 • Neuquén podría ser sede del Mundial de Rafting en 2018. 2 • Barceló Hotel Group presentó su nueva marca. 3 • Imanol Arias en la inauguración del Centro de Convenciones de PDP. 4 • La medallista olímpica Paula Pareto eligió Puerto Madryn y el buceo con lobos este invierno. 5 • Misiones inició la campaña “Un turista, un árbol”. 6 • Se reunió la Comisión de Turismo de FEHGRA. 7 • Bandoleros de Esquel planen un Asalto a la Trochita para deleite de los turistas. 8 • El Ministro Santos estuvo en la FIesta del Poncho con Natala Ponferrada. 9 • Un artista chino ganó la Bienal de Esculturas del Chaco. 10 • En Plaza Huincul se presentó el Murusraptor, nuevo dinosaurio argentino. 11 • El EMTUR acompañó los “Paseos para Gente Inquieta”. 12 • El MINTUR inauguró la 33° Fiesta Nacional del Tango en La Falda.
46 •
7
8
10
9
11
4
12
Visto & Oido “Esta situación es muy dura y ni siquiera en el 2001 la pasamos” Mercedes Morro, secretaria general de Uthgra Mar del Plata
Dos agentes de viajes dialogaban en un almuerzo de capacitación organiza-
Una situación por demás desopilan-
do por una operadora mayorista y el eje no
te se vivió en Río de Janeiro tras la
eran sus negocios, sino un supuesto rumor del fin del mundo. -Che, pero al final, ¿vos decís que ¡boom! y explota todo o qué te imaginás? -Preguntaba uno. -No sé, estaría bueno que aparezca un par
llegada de los primeros contingentes de deportistas a la Villa Olímpica, que lejos de estar lista, hasta tiene goteras y cables expuestos. La delegación australiana tuvo que salir a
de zombies y que mastiquen cerebros, so-
buscar habitaciones de hoteles en la ciu-
bre todo el de esos clientes que te piden
dad para alojar a parte de sus deportistas e
que cotices un viaje súper complicado y
hizo una queja formal ante las autoridades
después no te reservan a vos y compran
competentes.
en la web…
La respuesta del alcalde/intendente de Río
-¡Pero qué inhumano sos! ¡Si con esos ca-
de Janeiro, Eduardo Paes, fue tan extem-
beza hueca los zombies se vuelven a morir
poránea como declarar: “les voy a poner
de hambre!
un canguro en la puerta haciendo bromas así se divierten”.
w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb
48 •
Una pasajera se dirigía desde El Calafate hacia el Aeroparque Jorge Newbery en un vuelo de Aerolíneas Argentinas la semana pasada. Al llegar al pre embarque le informaron que el vuelo en cuestión se presentaba con una demora de media hora. La pasajera ya un poco ofuscada, comenzó a mandar mensajes para que la esperen en la reunión que tenía prevista en la Ciudad de Buenos Aires . Luego, una vez en el destino, dijo en voz alta para que no queden dudas: “Con Mariano Recalde los aviones llegaban a tiempo. Esto no pasaba”. Claro que este comentario hubiera pasado desapercibido si no fuera que la pasajera en cuestión era la ex Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner. ¿Llamado de atención o melancolía?
Sinceridad brutal que le dicen!!!
El segundo semestre llegó y, además de no tener buenas nuevas para el turismo, vino acompañado de un insoportable frío. Esto motivó a que muchos adopten medidas, que en algunos casos rayan el absurdo. La situación más resonante fue la de un famoso hotel céntrico que, ante la reciente suba de tarifas y la baja de temperaturas, opto por una curiosa política: la estufa sólo se prende a partir de las 21 y durante dos horas. Como decían los abuelos: si hay miseria, que no se note...
Blanco & Negro
Al final, Aerolíneas
E
l 9 de julio pasado, coincidiendo con la celebración del Bicentenario de nuestra Independencia, una noticia publicada por el diario Página 12, y confirmada por el ca-
Por Manuel Sierra Editor Mensajero Turístico mensajeroweb
nal TN, generó indignación y descontento en el argentino común cuando se ente-
ró que desde el Ministerio de Transporte se ordenaba a Aerolíneas Argentinas a otorgarle
@MensajeroEditor
un upgrade a los miembros de la Corte Suprema cuando viajaran en comisión de servicio.
mensajeroweb
Concretamente el comunicado interno decía: “A partir de la fecha los ministros de la Corte Suprema Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti y Fernando Rosenkrantz tendrán derecho a upgrade a clase ejecutiva sujeto a espacio en los vuelos de nuestra empresa”, y está firmado por un histórico de la compañía como lo es Ricardo Lehmacher. Hasta la semana pasada todo había quedado en un sepulcral silencio, permitiendo que el inconsciente colectivo elucubrara todo tipo de irónicos comentarios respecto al insólito pedido, que estaba fundamentado, según le confirmó al canal de noticias un vocero de la línea de bandera, en el carácter de accionista que ostenta el Estado. Finalmente la jueza Elena Highton de Nolasco puso las cosas en claro y fundamentalmente en orden al explicar que: “Todos los ministros de la Corte pensamos igual en el mismo sentido no aceptando esto, que es algo que nos enteramos por los diarios. No es que nos ofrecieron, es que directamente se le mandó una especie de orden a los directores o jefes de aeropuerto, pero nosotros no pedimos nada”. Ahora bien, hasta el momento el pedido no sufrió desmentidos ni dio marcha atrás, dejando en evidencia que la desafortunada solicitud daba a entender al hombre sensible que existen diferencias entre los unos y los otros, permitiendo que la famosa grieta se mantenga imperturbable. Finalmente no dejemos de lado que el desacierto también pone a Aerolíneas Argentinas en la mira de todos sus detractores, que los hay y muchos, permitiendo que se hable de la compañía, más por sus vinculaciones políticas, que por el buen servicio alcanzado.
“Finalmente no dejemos de lado que el desacierto también pone a Aerolíneas Argentinas en la mira de todos sus detractores, que los hay y muchos, permitiendo que se hable de la compañía, más por sus vinculaciones políticas, que por el buen servicio alcanzado”
50 •