M519

Page 1

Nº 519

Precio del ejemplar: $30

Lunes 8 de agosto de 2016

la trochita a boxes Funcionarios y gremios locales advierten que por falta de mantenimiento este mítico tren está paralizado.

apuesta por la diversidad Se realizó una nueva edición de gnetwork 360 para ratificar al país como un destino ideal para el turismo lgbt del mundo.

ESPECIAL PATAGONIA • Vuelos a la Antártida desde Ushuaia • Junín de los Andes y su Vía Christi • El INPROTUR mostró la Patagonia en Chile • El tenis grande llegó al Co. Catedral • Artesanos de La Pampa con premio • El Calafate tuvo unas buenas vacaciones

del centro al mundo

tras la inauguración de las obras en el aeropuerto internacional de córdoba macri y santos anunciaron más inversiones para la provincia.

Rodolfo Bor CHARLA DE CAFÉ CON el presidente de Opciones argentinas

latam La compañía aérea, en conjunto con la petrolera Shell presentó su novedoso programa de fidelización.

“es un placer trabajar en una compaÑía donde la gente está contenta”

Roberto Girotti

Consultor Ejecutivo para América Latina y el Caribe de Delta Air Lines






Contenidos #519 12 Charla de Café Rodolfo Bor, Presidente de Opciones Argentinas.

14

Propiedad de: El Mensajero Periódico Turístico S.A.

La Trochita a boxes Funcionarios y gremios admiten que este mítico tren dejó de funcionar por falta de mantenimiento.

18 Del centro al mundo Tras inaugurar obras en el Aeropuerto Internacional de Córdoba, Macri y Santos anunciaron más inversiones para la provincia.

22 KO para UBER La empresa dejó de apostar en el mercado chino y anunció que se retira del país tras no haber logrado las ganancias esperadas.

24 Roberto Girotti Reportaje al Consultor Ejecutivo para América Latina y el Caribe de Delta Air Lines.

32 Especial Patagonia Novedades de Neuquén, Tierra del Fuego, La Pampa, Chubut, Río Negro y Santa Cruz.

38 LATAM La compañía aérea en conjunto con la petrolera Shell presentó su novedoso programa de fidelización.

48 Visto & Oído Reuniones, secretos y posibilidades a futuro bajo la lupa de la opinión pública.

50

Tel/Fax: (011) 5236-9977/6 info@mensajeroweb.com.ar www.mensajeroweb.com.ar Viamonte 811, 2º piso, Oficina B 1053 - CABA - Argentina

Director Periodístico Manuel Ernesto Sierra msierra@mensajeroweb.com.ar Director Marcelo Adrián Frontale mfrontale@mensajeroweb.com.ar Departamento de Redacción redaccion@mensajeroweb.com.ar Departamento Comercial ventas@mensajeroweb.com.ar Departamento de Arte info@mensajeroweb.com.ar Mensajero Periódico Turístico no se responsabiliza por las opiniones de los columnistas.La editorial se reserva el derecho de publicación de las solicitudes de publicidad, el contenido de las mismas no es responsabilidad de la editorial sino de las empresas anunciantes. Se permite la reproducción total o parcial del material de esta publicación que no lleve el signo © (Copyright), siempre que se cite el nombre de la fuente (Mensajero Periódico Turístico) y el número del que ha sido tomado. Se ruega enviar 3 ejem­plares de la publicación de dicho material.

En Blanco & Negro Por Manuel Sierra.

Impresión: BG Compañia Gráfica SRL José C Paz 2969 - Parque Patricios Ciudad de Buenos Aires - Argentina Mensajero Periódico Turístico es miembro de: • Visit USA Comittee Argentina • Comité Visite Brasil • ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas)

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb mensajeronline mensajeroweb Mensajero TV issuu.com/mensajeroturistico/docs/m509

6•

Propiedad intelectual: Exp. 5243164



Recrear y valorar la historia

Innovación y conocimiento

Último momento

En el marco de la Feria Internacional de Turismo, el principal evento turístico de América Latina, Marktur presentará Knowtech, un espacio exclusivo de transferencia de conocimiento para profesionales de la industria. Ubicado en el auditorio principal de La Rural, el Pabelllón Knowtech desplegará, los días 3 y 4 de octubre, un innovador formato donde el conocimiento aplicado al sector serán los protagonistas. En este contexto, distintas empresas estarán presentes con la finalidad de brindar soluciones tecnológicas. “Me apasiona poder crear valor en el turismo a través de la tecnología y knowtech es el espacio donde se materializa esta integración necesaria y con visión de futuro”, expresó Constanza de la Cruz, Socia de Marktur. Dentro del espacio. se concretarán eventos de transferencia de conocimiento tales como Marktur Forum, Turtech y TravelUps!

“Es necesario transformar el patrimonio jesuítico de Sudamérica en un producto turístico integrado, competitivo y de calidad”, destacó el ministro de Turismo de la Nación Gustavo Santos, quien, junto al gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, inauguraron el Centro de Interpretación Jesuítico, firmaron convenios para obras en la provincia y dieron el puntapié inicial en la “Ruta Internacional de los Jesuitas”. Las obras en el Centro de Interpretación “Parque Jesuítico Guarani”, ubicado en las Misiones San Ignacio Miní, consistió en los trabajos para la recuperación y puesta en valor histórico-patrimonial del antiguo edificio neocolonial. Allí se contará la vida de las Misiones Jesuíticas a través de tecnología audiovisual y multimedia. Lo que posibilita recrear la historia, generando una puesta única y de gran atractivo para los visitantes. A su vez cuenta con un auditorio, una muestra patrimonial y un taller de conservación y restauración para preservar el patrimonio jesuítico. Las autoridades argentinas, paraguayas, bolivianas, uruguayas y brasileñas representativas del sector público y privado nacional, provincial y municipal firmaron una carta intención en pos de consolidar a la Ruta Internacional Jesuíticas como un atractivo turístico estrella, de carácter internacional.

Fiesta de la Dulzura El Municipio de Villa de Merlo anunció que la 27º Fiesta Nacional de la Dulzura se realizará el fin de semana extra largo del 8 al 11 de diciembre. De esta manera la fiesta que se realizaba usualmente en agosto tendrá lugar en el feriado por el Día de la Virgen. Las actividades se desarrollarán en el Parque Recreativo en el que los visitantes podrán participar de concursos gastronómicos, una gran globa para degustar exquisiteces y espectáculos locales, regionales y nacionales.

Lo que vendrá Fueron presentadas, en la Casa de la Provincia de Buenos Aires en Capital Federal, las propuestas para los fines de semana largos del segundo semestre del año, diseñadas por el Ente Municipal de Turismo (EMTur) de Mar del Plata y los representantes del sector privado de la ciudad. La divulgación de esta iniciativa estuvo a cargo del Presidente del EMTur, Mario Marchioli, quien fue acompañado por el Subsecretario de Turismo de la Provincia de Buenos Aires, Lic. Ignacio Crotto. En la presentación se proyectó un video promocional donde se mostró a los medios de comunicación capitalinos y especializados la oferta local, integrada por alta gastronomía gourmet; circuito de cervecerías artesanales con setenta bares de producción artesanal, el flamante camino de la dulzura con una veintena de establecimientos; cinco campos de golf; y además los clásico paseos comerciales de la ciudad y su producción textil que le valió el mote de “Capital Nacional del Pullover”.

“Viajes inclusivos: Buenos Aires fue elegida como el mejor destino LGBT de América Latina” CCGLAR @ccglar 8•



Charla de café

Rodolfo Bor El Presidente de Opciones Argentinas realiza un balance de sus actividades y reflexiona sobre la situación del mercado actual.

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

¿Cómo catalogaría el inicio del año? Fue una buena ocasión para la venta del sur de Brasil y todos los productos que tocaba o rozaba a Chile. En nuestro caso, podríamos decir que no se sintió tanto la devaluación, la diferencia de precio no fue tan significativa. De hecho, en estos meses ha aumentado la venta del producto internacional que tenemos, a diferencia del caribeño. Y eso, ¿por qué? Por gustos. Hoy viajar al exterior no está caro. Nuestro país tiene valores elevados, por la inflación y han quedado altos en comparación con otros lugares del mundo y la región. El fuerte de Opciones pasa por el turismo interno. En relación al año anterior, ¿cuál es la situación? Hemos experimentado un crecimiento del 7 por ciento en lo que respecta a pasajeros. Después de un buen primer trimestre, hubo dos meses malos: abril y mayo, y después hubo un crecimiento en junio y julio. Dentro de ese aumento, ¿cuál ha sido el producto más favorecido? Termas de Río Hondo, sin dudas. Tenemos un muy buen servicio y precio. Además de los sacar coche cama y semi cama, estamos sacando tres grupos semanales en avión. Nos hemos convertido en un operador tradicional del destino.

Sobre el mercado en general, ¿cuál es su visión? El mercado está, pero hay que hacer una salvedad, este año, en junio y julio, hubo sendos feriados largos. Y esto genera un montón de viajes cortos, a modo de escapadas, lo que incrementa la venta. Esto indica la importancia que tiene para el turismo, ya sea de tres o cuatro días. Dentro de esa dinámica, ¿cuál es el rol que cumple el agente de viajes? Está en una situación complicada. Los que trabajan en el corporativo es un caso ejemplificador, ya que con las bajas de comisiones por parte de las aerolíneas, su margen de maniobra son cada vez más chicos, porque los costos de mantenimiento e infraestructura han aumentado y los ingresos por la venta de pasajes bajan. Mucho de esto tiene que ver Internet. Es que abrió la posibilidad a que el pasajero llegue de manera directa a la contratación de hotelería directa, inclusive de aéreo. Con lo cual, si el agente de viajes no se aggiorna o adapta, le va costar mantenerse. Si bien es prematuro realizar un diagnóstico, ¿cuál crees que debería ser el principal tema a tratar? En cuestión de hacer, marcaría las varias falencias de infraestructura. Nosotros, por ejemplo, hacemos un circuito que se llama “Ruta 40”, que justamente va por ese camino, pero nos encontramos actualmente con un tramo, cerca de 80 kilómetros, de ripio. Otra cuenta pendientes es la falta de hoteles 3 estrellas superior, de una categoría más sencilla, pero buena, ya que los nuevos establecimientos apuntan a una categoría superior, Para lo que resta del año, ¿cuáles son las expectativas? Por ahora, no veo con muy perspectiva el futuro. Para el 1º de octubre deberíamos tener las tarifas de la próxima temporada estival y una de nuestras problemáticas que tenemos es buscar proveedores hoteleros que hayan mantenido un equilibrado nivel en costo-servicio. Porque el que sea bueno, bonito y barato, está a pleno en la actualidad. De hecho, una de las cuestiones que estamos analizando en profundidad es cada uno de los destinos, para ver si seguimos o no con los proveedores actuales, porque ahora la exigencia es otra por parte de los huéspedes. Pero lo que aumentó fue la exigencia de los visitantes, no de las inversiones de los proveedores. Hay que tener mucho cuidado, porque, para evitar críticas y quejas, debemos elevar el nivel de la hotelería, que a veces es desfavorable. Volviendo a la pregunta, no sólo hay una falta de inversión, sino que además escasea el mantenimiento.

“Producto de la inflación, hoy no es caro viajar al exterior” 10 •



Del centro al mundo La inauguración de las obras del Aeropuerto Internacional de Córdoba, y el anuncio de nuevas inversiones, consolida a la provincia como un nudo neurálgico, estratégico para el país.

E

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

12 •

l pasado 2 de agosto, el presidente Mauricio Macri, junto al ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, encabezaron la inauguración de la terminal del Aeropuerto Internacional Ingeniero Aeronáutico Ambrosio L. V. Taravella, situado en la provincia de Córdoba. Junto a ellos se encontraban el Gobernador de la provincia, Juan Schiaretti; el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich; la presidenta de Aerolíneas Argentinas, Isela Costantini; el intendente de la ciudad de Córdoba, Ramón Mestre; el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Julio Bañuelos; el titular de la Corporación América,

Eduardo Eurnekian, y el presidente de la empresa Aeropuertos Argentina 2000, Rafael Bielsa. En este marco y en una posición federal, el Jefe de Estado hizo hincapié en que “esta obra es el puntapié para comenzar con la remodelación de las estaciones aéreas de todo el país con el fin de que puedan conectarse con todo el mundo y así poder potenciar el crecimiento de los distintos destinos”. A su vez también remarcó que la remodelación del aeropuerto cordobés, es “un paso adelante muy grande” por la ubicación geográfica que tiene la provincia, lo


que la transforma en un sitio estratégico para las rutas nacionales. “No tengo dudas que será una herramienta muy valiosa para captar la productividad que hay en esta provincia”, subrayó Macri y además anunció que en el mes de septiembre se inaugurarán los vuelos Río Cuarto–Buenos Aires, Córdoba-Resistencia y también Córdoba-Porto Seguro, en Brasil. En este contexto el Gobernador Schiaretti, expresó: “Nuestra provincia tiene una de cada 5 camas que ofrece la industria turística de nuestro país. Y la posibilidad que este aeropuerto, ubicado estratégicamente en el centro del país, sea un hub aeronáutico, significa más federalismo, más posibilidad de turismo y más posibilidades de empleo”.

Una deuda pendiente En el mismo contexto, el presidente Macri también anunció que van a finalizar las obras de la autovía Río Cuarto-Córdoba, en la Ruta 36; algo que se viene hablando entre el Gobierno Nacional y la provincia y que según el mandatario “es otra deuda de décadas”. “Estas son algunas de todas las obras de infraestructura que son necesarias, tanto en las provincias del Plan Belgrano, como

“No tengo dudas que será una herramienta muy valiosa para captar la productividad que hay en esta provincia” Mauricio Macri

en todas las del núcleo central y en el sur de la Argentina”, agregó.

El foco en el turismo El ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, se mostró muy satisfecho por las obras realizadas en el Taravella, y destacó el rol de Mauricio Macri. En declaraciones a la Agencia Télam, dijo: “todo esto es parte de la política de Turismo, de Transporte, de Desarrollo en general del Gobierno Nacional que está llevando adelante el presidente Macri”. En esta misma línea, enfatizó en que estas acciones tienen que ver con aumentar los servicios del aeropuerto con más movimiento de pasajeros del país, luego de Ezeiza y Aeroparque; lo cual significa que se comienza a tener una mirada federal del desarrollo. Por otra parte y en base al vuelo Ushuaia-

Córdoba-Salta de Aerolíneas Argentinas recientemente inaugurado, el funcionario expresó: “Hemos podido unir el país entero a través de Córdoba sin pasar por Buenos Aires, y eso es lo que tiene que tiene que seguir; que la Argentina se interconecte, que no haya lugar ni destino alguno que no tenga la posibilidad de encontrar la interconectividad aerocomercial”. En lo que respecta al plano internacional, anunció que están viendo la posibilidad de inaugurar nuevas rutas con Chile, Brasil, Uruguay y Bolivia; además de la posibilidad de que se incorporen nuevas aerolíneas brasileñas (léase: Azul Linhas Aereas). Según el Ministerio de Turismo de la Nación en el 2015, el aeropuerto de Córdoba operó un 9 por ciento más que en el 2014, lo que significó un total de 6900 vuelos nacionales y 2 mil conexiones con el exterior.

Más para Córdoba El gobernador de la provincia, Juan Schiaretti, comunicó que se está realizando un llamado a licitación para el tramo de la Avenida Circunvalación, la cual es un punto estratégico para el acceso a los valles turísticos. La misma atraviesa la Ruta 5 y finaliza en el Arroyo La Cañada. En el anuncio que efectuó el máximo mandatario provincial, también se encontraba presente el ministro Santos quién declaró que con la obra que se realizará la ciudad de Córdoba quedará mejor conectada con los destino turísticos como lo son las localidades de los Valles de Paravachasca, Calamuchita, Punilla, Sierras Chicas y Traslasierra.“El trabajo en conjunto entre el Gobierno Nacional y Provincial permite avanzar con proyectos que hace muchos años estaban parados y resultan beneficiosos para toda la cadena de valor turística“, agregó el funcionario. Por otra parte, Schiaretti comentó que la inversión total para la obra será de $6300 millones de pesos, de los cuales la Nación aportará el 30% ($2 mil millones) y la Provincia el

70% restante ($4.300 millones). Con esta iniciativa, el anillo vial quedará cerrado, por lo que agilizará el acceso de los turistas que pasen por la ciudad de Córdoba hacia los valles. Esta obra, según datos aportados por la provincia, equivale a un ahorro de 6 kilómetros en obras y mil millones de pesos en costos de construcción. Además, y como consecuencia de abaratar costos en combustibles, insumos de los vehículos y tiempo por el ahorro de kilómetros, se generaría una economía de mil millones de pesos anuales.


En lo que respecta a vuelos internacionales, hay servicios con Chile, Brasil, Perú y Panamá. Los turistas extranjeros que visitaron Córdoba en el 2015, fueron alrededor de 47 mil y realizaron gastos por encima de los 60 millones de dólares. Para este año se suma la conectividad con España y Paraguay (ruta que comienza a operar en diciembre), otro punto a favor para seguir apostando al mercado de afuera.

14 •

“No solamente va a conectar con Europa sino que va a mover pasajeros en el tramo Asunción-Córdoba, que no tenía conectividad alguna, y ese vuelo va a traer también una buena posibilidad de desarrollo a todo el centro y norte de Argentina a través de el aeropuerto de Córdoba”, declaró.La remodelación del aeropuerto, sumará al objetivo que se plantearon desde el MINTUR y el Gobierno Nacional, de llegar al año 2020 con 9 millones de turistas extranjeros. Ese objetivo, se va a poder conseguir “si generamos más conectividad, nuevos mercados, si hacemos que vengan cada vez más líneas aéreas al país, porque los turistas tienen que venir sentados en butacas, por eso en la medida que haya más conectividad alcanzaremos los objetivos planteados”, puntualizó el funcionario.

¿Qué incluye la remodelación? La nueva dotación aérea, por la que se invirtieron 700 millones de pesos para refaccionar 14500 metros cuadrados cubiertos, está dotada de cuatro mangas nuevas;

“En la medida que haya más conectividad, alcanzaremos los objetivos planteados” Gustavo Santos

además de la ampliación de la zona de preembarque que ahora contará con tres mil metros cuadrados más; 22 nuevos puestos de migraciones; una torre de control de 35 metros de altura y la ampliación de la zona comercial. Las obras comenzaron en el 2011 y estuvieron divididas en diferentes etapas con el fin de no interrumpir el funcionamiento del aeropuerto por completo.



La Trochita a boxes Aún no se sabe cuándo retomará la operatoria. Funcionarios y gremios locales afirman que es como consecuencia de la falta de inversión y reclaman que se resuelva pronto.

E

l sábado 30 de julio fue el último viaje que realizó La Trochita, el legendario y mítico tren que une Esquel con la Estación Nahuel Pan en el Departamento Futaleufú. La interrupción de la operatoria se produjo una semana después de que finalizaran las vacaciones de invierno en la provincia de Chubut. Pese a que es considerada como un Monumento Histórico Nacional, y se constituyó como el principal atractivo de la ciudad de Esquel, este tren turístico que circula desde 1945, es la primera vez que deja de funcionar por falta de mantenimiento.

Por qué La Trochita dijo basta

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

16 •

Bruno Peláez es el Gerente de La Trochita, cargo que ocupa desde enero de este año. Fue elegido por sus propios compañeros quienes realizaron una especial petición al Presidente de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), Martín Borta-

garay a través de una carta. En la misma argumentaron: “Según rumores que se han dado en las últimas semanas se gestionan nombres que son ajenos a esta repartición, es por ello que queremos expresar nuestra inquietud respecto al nombramiento del próximo gerente”. El máximo directivo de CORFO dio lugar a este pedido y el joven Peláez fue nominado para hacerse cargo de la gerencia del tren. Antes era delegado de la Unión Ferroviaria. “En este momento los vagones no se encuentran en condiciones para funcionar. Necesitamos inversiones en vías, madera para los coches, bronce para las máquinas y repuestos habituales en el ferrocarril”, explicó Peláez a este medio. Hace poco más de una semana durante la revisión técnica anual del tren, uno de los ingenieros detectó que no estaba en condiciones de seguir en marcha. “A par-


tir de que el técnico nos dijo que no podía andar más la frenamos. Sabemos que hay un compromiso por parte del Estado Provincial para conseguir las inversiones necesarias, pero se necesitan 20 millones de pesos aproximadamente”, resaltó el ex gremialista. En tanto agregó que esta situación por la que atraviesa el ferrocarril está relacionada con un factor político determinante: “La Trochita quedó en estado crítico tras la finalización de la anterior gestión, laque nos dejó muchas deudas con los proveedores”, puntualizó. En esta línea, Bortagaray sostuvo: “Lo que tiene vencido el ferrocarril son las habilitaciones, con lo cual sería muy irresponsable por nuestra parte el poner en marcha un tren sin contar con las mismas. Se está trabajando para ponerla en órbita en el menor tiempo posible. Tuvimos gestiones con el Gobierno Nacional donde hemos tenido una buena recepción por parte de las autoridades, las cuales se comprometieron a aportar parte de los materiales y nosotros la mano de obra, pero esto lleva un tiempo. En los próximos días van a estar visitándola ingenieros del gabinete nacional”. Otro de los conflictos en el sur es el reclamo territorial de la comunidad Mapuche por lo que mantienen un corte de vías en Leleque, paso obligado para llegar a los ta-

“Somos 70 empleados que dependemos de que el tren salga” Ignacio Goyeneche, Secretario de la Comisión de Reclamos de la Unión Ferroviaria

lleres de El Maitén donde se reparan los vagones y locomotoras. Sin embargo, fuentes locales consultadas afirmaron que aunque este corte se levante no hay material suficiente para arreglar el material dañado. Por su parte el Intendente de Esquel, Sergio Ongarato se mostró optimista con respecto al tiempo que permanecerá inhabilitada La Trochita. “No hay nada que indique que hay que cerrarla. Es una situación momentánea que se va a solucionar en una o dos semanas”. También focalizó el conflicto en el cese de ingresos para invertir en la provincia y apunto: “Cuando asume el gobierno de (Mario) Das Neves la provincia tenía una deuda de 10 mil millones de pesos, la gente hacía cola para cobrar y no había con qué pagar. Este año se ha hecho en La Trochita lo estrictamente necesario, se ha ido muy al límite, eso es lo que me dijo la gente del tren”. Por último, el jefe comunal destacó que existe preocupación en los gremios que temen perder sus fuentes de trabajo por la falta de circulación del tren.

En esta línea, el Secretario de la Comisión de Reclamos de la Unión Ferroviaria, Ignacio Goyeneche afirmó: “Que el tren pare no le gusta a nadie, hay compañeros que vivieron la década de los 90 y conocen lo que pasó en esa época. Si el tren no sale obviamente que no vamos a seguir trabajando. Somos 70 empleados que dependemos de que el tren funcione. Desde nuestro lugar estamos tratando de que se reactive lo más rápido posible”. En tanto informó que en 1994 contaban con 10 locomotoras y hoy sólo con 5. Al respecto manifestó: “Siempre se fue sacando material desde donde se podía para seguir en funcionamiento. Piezas de este tren no existen así que cada vez que tenemos que hacer una inversión estamos hablando de muchísima plata. Acá todavía usamos clavos de vía, cuando en el país hace 30 años que no se usan, y ni se fabrican”.

“La parada de la pobreza” Así definió la situación de este tren, Sergio Sepiurka, concejal de Cambiemos en Es-

El rol social de los trenes Los pueblos fantasmas no son un mito, aunque no se los quiera ver ni saber de ellos, existen y por eso la comunicación vial es tan importante. El tren cumple un rol social protagónico, asegura la presencia cuando se amenaza con la ausencia. Un caso paradigmático es el del Tren Hospital ALMA que desde la década del 80 facilita el acceso a la salud de niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad social. El año pasado dejó de funcionar tras un descarrilamiento e incendio en parte de su formación ocurrido en los talleres mecánicos del FFCC. A fines de 2015 el Estado Nacional firmó con Fundación ALMA un contrato de comodato a través del cual cedió cuatro nuevos vagones y se comprometió a realizar las obras necesarias para convertirlos en un hospital rodante. A pesar de no haberse iniciado aún las tareas de acondicionamiento de los vagones, Fundación ALMA sigue en carrera y hoy lunes un equipo de médicos reducido llegará a Tucumán (en micro), a la localidad de Monteagudo. Que este tren vuelva a funcionar es fundamental. Allí los doctores pueden realizar su trabajo contando con los elementos necesarios para brindar asistencia sanitaria a quienes más lo necesitan.


quel a este medio.“Hay preocupación en la comunidad turística. En el 2001, el 10% de los pasajeros que venían aquí visitaban La Trochita, hoy el porcentaje es del 70, 80%. Es una parada que tiene su raíz en el agotamiento de un sistema de administración del patrimonio histórico que desde el año 94 fue concesionado por el Gobierno de la Nación a las provincias de Río Negro y Chubut. El desafío que tenemos es entender que hay invertir de una manera diferente en el sostenimiento del ferrocarril. Más que frente a un problema, estamos frente a una oportunidad. Hay buenas noticias, en los últimos años han hecho intervenciones sobre algunas locomotoras que fueron recicladas de manera completa usando técnicas no tan convencionales y a costo moderado, sabemos cómo hacer las cosas pero necesitamos los recursos para invertir en material rodante, mejorar las vías y las obras a lo largo de 400 km, no se pueden usar estas locomotoras toda la vida como

si fueran coches 0 km. Lo que está faltando es la puesta en valor, la reparación de vagones que es lo que ha producido esta parada técnica porque algunos vagones no estaban en las condiciones para habilitarlos. Esta parada es la parada de la pobreza, no hay plata, terminó julio y paramos un poco”, enfatizó el co autor del libro “La Trochita. Un viaje en el tiempo y la distancia en el Viejo Expreso Patagónico”. Sepiurka profundizó aún más su parecer y subrayó: “Este cese de operaciones se hubiera evitado tomando recaudos mínimos desde el organismo que la tiene a su cargo. Por ejemplo, la reposición del fondo permanente de 50.000 pesos mensuales o el pago a proveedores de deudas que rondan el millón de pesos. Esos montos son irrisorios si se considera que la recaudación del servicio turístico del corriente año alcanzó cifras muy interesantes. Sin embargo, hay miseria, y se nota, y faltan fondos para el funcionamiento básico”.

La espera que desespera “No hubo mantenimiento. Para garantizar la seguridad hubo que pararla. Estimamos que para diciembre puede estar en funcionamiento”, advirtió a Mensajero Turístico, Cecilia Torrejón, Ministra de Turismo y Áreas Protegidas de la Provincia de Chubut. La funcionaria destacó que en este momento están pidiendo colaboración al Ministerio de Turismo de la Nación para que intervenga y facilite el dinero necesario para repararla. Además hizo hincapié en que no se han destinado fondos para comprar material rodante durante los últimos 4 años, lo que desencadenó esta penosa situación. La próxima semana la Ministra viajará a Buenos Aires y espera reunirse con Gustavo Santos. Desde la Unión Ferroviara, Goyeneche anticipó que están al tanto de las gestiones que se están realizando en el Ministerio de Transporte de la Nación por parte de CORFO y la intendencia y confían en la resolución de este conflicto que preocupa.

“Para garantizar la seguridad hubo que pararla. Estimamos que para diciembre puede estar en funcionamiento nuevamente” Cecilia Torrejón, Ministra de Turismo y Áreas Protegidas de la Provincia de Chubut

18 •



Apostando a la diversidad Con la realización de una nueva GNETWORK360, quedó claro que Argentina se sigue posicionando como un destino ideal para el segmento LGBT.

“ w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

Esto es muy importante para todos nosotros, ya que es la novena vez que se hace el encuentro y la séptima que tenemos el apoyo del Ministerio de Turismo. Dentro de la división internacional, manejamos varios productos y el LGBT es uno de los más populares, junto al turismo de reuniones. Es sumamente significativo para nosotros, por la cantidad de dinero que trae al país per cápita”, declaró el director del Instituto Nacional de Promoción Turística, Macelo Costa, en la apertura del la 9º edición de la Conferencia Internacional de Negocios y Turismo LGBT, GNETWORK360, que se realizó en el Alvear Palace Hotel, entre los días 2 y 5 de agosto. Por su parte, el presidente de la Ccglar (Cámara de Comercio Gay Lesbica de Argentina), Pablo De Luca, afirmó: “Cada vez somos más y cada año se profundiza el trabajo que realizamos. La verdad es que el esfuerzo se nota y estamos súper contentos con los resultados”. El evento, organizado por el INPROTUR y por la Ccglar, contó con la presencia de diversos conferencistas internacionales, expertos en marketing de destinos y especialistas en Turismo LGBT. Durante los cuatro días en los que transcurrió la Conferencia, por el Alvear pa-

saron más de 1400 asistentes y allí pudieron participar de talleres, charlas y ferias de negocios para generar nuevas alianzas. En este marco, el pasado jueves presentaron la evolución del Plan de Marketing LGBT 2016, donde se expusieron los pasos realizados en materia de promoción, que involucró diversas ferias y encuentros, y lo que queda para el resto delcorriente año, cuyo foco será la divulgación internacional. Como punto a destacar, se hizo la presentación de la marca “AMOR.”, por la cual disertó Sebastián Perez Callegari, Coordinador General de Arte y Diseño de INPROTUR, quien hizo énfasis en que este concepto, el cual nace a partir de ver cómo el segmento LGBT fue creciendo en país. “Entendimos que lo ideal y lo interesante, después de hacer muchas pruebas, era encontrar un sentimiento poderoso. Así que nos apropiamos de algo mundial, que no necesita traducción, para darle valor cultural a lo nuestro y que refleje una integridad total”, explicó Callegari. Y concluyó: “La idea es que el día de mañana no sea necesario decir que Argentina es una país LGBT, sino que la palabra AMOR. englobe todo y cada uno lo pueda vivir de esa manera”.

“Cada año que pasa se profundiza el trabajo que realizamos y nos pone muy contentos los resultados” Pablo De Luca, presidente de la Ccglar.

20 •



Noticias del mundo

KO para UBER La empresa que genera el odio de los gremios de taxistas en todo el mundo tiró la toalla en China y anuncia que después de varios años deja el país. ¿El motivo? No haber logrado ganancias.

S w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

e dice que hacer negocios en China no es fácil. Las reglas del juego no son las mismas en el “Gigante Amarillo”, (como lo definía la gran creación de Quino: Mafalda) que en los países de Occidente. Por eso mismo, y después de haber perdido 1000 millones de dólares por año desde que se instalaran en el 2014, la empresa anunció que deja China, y que ahora el control de la filial local estará controlada mayoritariamente por Didi Chuxing, la compañía rival y propietaria de la mayor plataforma de coches con conductor en China. La nueva sociedad fruto de este acuerdo, que mantendrá la marca Uber, está valorada en 35.000 millones de dólares,. Según los términos del acuerdo, los accionistas de Uber China –los mismos en su mayoría que los de la matriz estadounidense, además de Baidu, el principal buscador chino, y el grupo HNA, entre otros—se quedan con el 20% de las acciones. A cambio, Didi invertirá mil millones de dólares en el negocio mundial de Uber. Las razones de su salida pueden leerse en el en el blog oficial de la compañía, con la firma de Travis Kalanick, consejero delegado de Uber, en donde reconoce la incapacidad de la compañía que dirige para generar beneficios en el país asiático.

“Lograr tener rentabilidad es la única forma de construir un negocio sostenible”, advierte Kalanick.

¿Quién es el competidor local? Didi Chuxing es un gigante en China que ha recibido dinero de grandes inversores en los últimos años. La inyección más reciente data de mayo pasado cuando Apple invirtió mil millones de dólares. En su camino de enfrentar a Uber, Didi realizó alianzas estratégicas y fusiones, tanto dentro de las fronteras chinas como en el exterior. En febrero de 2015 las firmas Didi Dache y Kuaidi Dache convergieron en una para consolidar un sector que, como ocurre en otros países, cuenta con menos de cinco años de vida. Desde entonces, grupos como Alibaba -el gigante chino del comercio electrónico- y Tencent -su par en las redes sociales- invirtieron en la nueva Didi, quien a su vez ha cerrado acuerdos con otros competidores de Uber en EEUU (Lyft), India (Ola) y el sudeste asiático (Grab). Según la propia Didi la empresa cuenta con 300 millones de usuarios activos en China, donde gestiona en torno a 14 millones de viajes diarios. Esta cifra supone una cuota de mercado de alrededor del 80%.

“Lograr tener rentabilidad es la única forma de construir un negocio sostenible” 22 •



Roberto Girotti El Consultor Ejecutivo para América Latina y el Caribe de Delta Air Lines sintetiza su tarea con la aerolínea norteamericana diciendo que tiene el mejor trabajo del mundo.

Mirá esta nota en: Mensajero TV

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb @mensajeronline

24 •


A

rgentino de nacimiento, más exactamente de Tigre, en el norte del conurbano bonaerense, y luego de hacer su carrera universitaria en Marketing y un posgrado en Psicología Clínica, fue tentado a trabajar para una empresa turística de Brasil y allí residió por cinco años hasta que llega a Los Ángeles (California) contratado por un operador turístico que se llamaba Ipanema Tours. Su tarea era promover Latinoamérica, hasta que un día le ofrecen sumarse a Continental Airlines, basada en Houston, Texas. Y ese es el comienzo de la historia. ¿Cómo se dió ese cambio? La oferta del trabajo me llega a través de una empresa que hacía “caza de talentos”, y me informan que estaban buscando un puesto a nivel Director y el título era: “Director of Product Development”, y como yo soy una persona muy directa (me gusta el humor y me río de mí mismo todo el tiempo) les pregunté qué quiere decir eso, y me dijeron que estaban buscando una persona que desarrolle valores, en una empresa que tenía un ADN muy americano, para que se identifiquen con productos en Latinoamérica. A eso había que agregarle cursos sobre Ecoturismo que comenzaba por ese entonces y trabajar apoyando a los operadores turísticos, así como la imagen de la empresa, pero fundamentalmente, con el tiempo se crea el programa que se llamó “latinización”. Eso es tratar de darle a una empresa muy americana elementos para que trabaje con América Latina y entiendan como funcionan las culturas y cómo mejorarse mutuamente. ¿Ya estaban haciendo la expansión hacia el sur? Así es. Estaban creciendo específicamente hacia México, Centroamérica y Sudamérica. Al principio lo dudé porque el clima de California no es el mismo de Texas. En Los Ángeles es mucho más benigno y también por idiosincracia, yo soy una persona nétamente Demócrata y Texas siempre fue Republicana, y no creí sentirme a gusto. Pero aceptaste igual... Era una época importante en mi vida, era

“Sólo te puedo decir que tengo el mejor trabajo del mundo” pasar a una empresa que era parte de las 500 de la revista Fortune, y alcanzaba la posición de Director, que no había tenido, con un salario y un paquete de beneficios corporativos muy, muy importantes. Vuelo a Houston y no me gustó mucho la ciudad, pero me entrevisto con quién tenía que trabajar, el Senior Vice President, alguien muy inteligente y capaz y fue entonces que usé mi recurso de psicología y les dije “¿qué les parece si durante el primer año yo trabajo desde Los Ángeles, (total Continental tenía oficinas en todo el país), y vengo cuando sea necesario?, si en un año Uds. están contentos con mi trabajo yo me mudo físicamente”. Les pareció una idea excelente y así comenzó todo. Por supuesto al cumplirse el año me pusieron un gancho y me pagaron hasta la mudanza. Comencé una carrera de 15 años, en los que pasé por varios puestos. Tuve la suerte de estar en la famosa época en que Gordon Bethune salvó la compañía. Y si no saben quién es les cuento que fue la persona que marcó el cambio radical de Continental Airlines que estuvo tres veces al borde de la quiebra y la saca a ser una de las aerolíneas americanas más exitosas, y cambia la percepción del servicio al cliente, porque hacen lo mismo que Delta hace ahora que es hacer el “empowerment” del empleado. Cuando el empleado en cualquier lado no tiene poder va a hacer lo poco y necesario. Cambió todo desde cero. A la hora de llegar mandó un e-mail que decia que autorizaba a cualquiera para dejar una reunión que lleve más de una hora de duración, “porque si su gerente-jefe-director no tiene la capacidad y el poder de síntesis de terminar en una hora, seguramente no debería ser su Director. ¿A pesar de eso llegó el momento de irte? En esos 15 años fui progresando hacia otras posiciones y terminé teniendo 120 personas que me reportaban a mí en 51 ofi-

cinas de boletos de Latinoamérica, un trabajo muy, muy lindo, porque fue una época muy interesante y un placer el trabajar con ellos. Cuando viene la fusión con United Airlines, que es una compañía con una forma de trabajo completamente diferente, no cuajó con mi forma de trabajar, llegamos a un arreglo, me jubilé porque tenía la cantidad de años de trabajo y la edad (aunque no lo parezca porque soy muy jóven!!) y a las dos semanas Gordon Bethune, la persona que me vió crecer en Continental me invita a almorzar y me pregunta porqué no me voy a trabajar a Delta, a lo que le contesto que no conocía a nadie. Como él conocía al CEO me hace el contacto y me hacen una entrevista en Atlanta donde me encuentro con que tres de las cinco personas que me iban a entrevistar habían trabajado conmigo en Continental. La reunión no duró nada y simplemente me preguntaron qué quería hacer a lo que les respondí que no me quería mudar una vez más por todo el desarraigo que significa, el volver a hacerse amigos, conexiones y si ellos querían lo mejor de mí les pedí que me dejen trabajar como consultor full time desde mi casa. Lo entendieron perfectamente y me hicieron un contrato por un año que hemos vuelto a extender cinco veces. ¿Cómo estás ahora. Sólo te puedo decir que tengo el mejor trabajo del mundo. Estoy feliz, me encanta Delta porque es una compañía que ha hecho un cambio radical en la forma de trabajar, en la forma de tratar a los empleados, en el producto de a bordo es visionaria porque no sigue a alguien sino que crea, y después nos copian. El producto de a bordo es diferenciado porque hace ya cinco años fuimos la primera compañía americana en los servicios de Primera Clase o Business, de acuerdo a la configuración, en ofrecer asientos que


Porque sí como estoy bien yo como Consutor, está bien el mecánico que mantiene el avió y se preocupa para que la puerta se cierre a tiempo. El foco es que el vuelo salga a tiempo y que llegues con tu equipaje a destino. De la parte de a bordo se encargan los asistentes de vuelo. Hacemos hincapié en tener un servicio no exquisito sino diferencial. Relajado pero a la vez con clase.

se hacían camas completamente planas a 180 grados directamente. Espacios reales, la comida es en cinco pasos, tenemos una carta de vinos donde se ofrecen tres tipos de vinos tintos y tres de vinos blancos. Es un servicio preferencial, pero lo más importante es algo que no se enseña “la voluntad de servicio que esta gente tiene por algo que les produce felicidad”. La gente está feliz con su trabajo. De la misma forma que yo estoy feliz, los empleados están muy conformes. ¿Cuál es el secreto? En Delta tenemos un pequeño mantra, donde se ven tres sectores. Arriba del todo están los empleados y la gente se pregunta cómo, ¿no tendría que ser el cliente? La respuesta es no porque si yo como empleado no estoy contento, el cliente tampoco va a estar contento con mi servicio. Delta se enfoca 100% en lograr que el empleado esté contento, que tenga el mejor salario de la industria y tenga los mejores beneficios.

26 •

Cuando en una industria de transportación donde el contacto con el pasajero el 80% lo tiene este tipo de personas, si no están contentos te lo hacen saber. Ese es el mejor secreto tener gente feliz porque están con la sonrisa dibujada todo el tiempo. Por eso para mí es un placer estar dentro de una compañía donde la gente que está en ella está feliz de trabajar ahí. Eso se traduce en un servicio a bordo impecable. Tenemos focos-parámetros en lo que se llama un flight plan, que es como un mapa de ruta en el cual tenemos un sector dedicado a los empleados, otro dedicado a la operación y por eso mismo nos llaman “on time machine”. ¿Porqué? Porque Delta en este momento opera más de 5600 vuelos por día. Transportamos 180 millones de pasajeros por año, y con esta cantidad de operación completamos en el 2015 más de 150 días con Cero cancelacion. Eso habla de que es una máquina que está muy bien aceitada.

Delta se ha comprometido mucho con la comunidad LGBT, ¿cómo y porque han buscado ser tan abiertos a la diversidad? Te explico exactamente porqué. El cambio radical de Delta fue en los últimos 10 años, cuándo? cuando se expanden globalmente. Una empresa que aprende, se da cuenta que el mundo no puede girar de acuerdo a Estados Unidos. Cuando una empresa es global tiene que tener contactos con gente global y lagente es como un arco iris: hay de todo. Hay gente con discapacidades que tenemos trabajando, gente con autismo que tenemos trabajando, gente Gay, gente heterosexual, transexuales que son pilotos de nuestros aviones. Todo existe. Como las religiones generalmente influyen a las conductas de las personas, cuando en la empresa deciden que hay un sector de Recursos Humanos dedicado a “Diversity Inclusion” (Inclusión de la diversidad) está escrito y, aparte de apoyar toda la diversidad humana que existe, permite y fomenta la creación de grupos como grupos de latinos, asiáticos, afroamericanos, veteranos de guerra, el grupo Gay que inicialmente se llamaba GLEN -Gay, lesbian, employee network- y que ahora se llama DEEN -Delta employee equality network- es la división más grande que hay y apoyan, en el mes de julio por ejemplo, que es el mes del orgullo gay, apoyó 19 festivales en todo el mundo. Para eso crean tarifas especiales para asistir a los Gay Parade, y algo importante es que está presente en las comunidades y se dedica a que esta gente que está feliz con su identidad, no tiene que vivir una realidad alterna en su trabajo. Son ellos mismos. Y si es así uno le pone el 150 por ciento de ganas.



Es una parte más del engranaje del que estaba hablando antes. Es que realmente el foco sigue siendo el empleado, y el empleado viene de todos colores. ¿El pasajero eso lo percibe? Totalmente, porque aparte se entrena a trabajar con esa diversidad. En los cursos que tiene que tomar el empleado de a bordo o el que está en un mostrador de aeropuerto se les explica que hay lo que se llama “culture sensitivity training”, donde se explica por ejemplo que el pasajero latino no tiene porque hablar inglés para que viaje con Delta, no es una condición. Hay una cuestión de conducta y actitud corporal que tenemos los latinos que hablamos tocando a todo el mundo. Mientras que el americano es muy de respetar su espacio, y si a la asistente de vuelo o al comisario de a bordo, una señora que no habla inglés y está asustada y les toca el hombro y saltan para atrás, la imagen que das es muy negativa. Además cinco de cada diez personas que vuelan tienen algún tipo de aerofobia, un miedo de volar, y el miedo se manifiesta de diferentes formas. A veces tratás mal a la gente, como una forma de decir yo sé lo que estoy haciendo; otros que están metidos en un caparazón porque tienen miedo a lo desconocido y a no estar en control de la situación. Esta gente tiene que esta entrenada para enfrentar esas situaciones, igual que si ven una persona Trans, tienen que saber cómo dirigirse que debe ser por

el sexo que está representando, por más que en el documento o ticket diga otra cosa. Toda esa diversidad es importante reconocerla porque al final del día es un pasajero. Eso se refleja en todos los cursos que estamos dando para la gente que viaja a Latinoamérica y a cualquier parte del mundo. ¿Qué representa para Delta el mercado argentino? Es un mercado muy bueno, está rentable y como gran novedad el 16 de noviembre estamos trayendo una aeronave nueva que es fantástica. ¿Cuál es? Un Airbus nuevo 330 que es hermoso y en mi opinión es la mejor configuración para los pasajeros. Delta tiene 800 aeronaves de fuselaje ancho y 1300 en total con las pequeñas. Pero de las internacionales los de cabina ancha hay Airbus y Boeing y cada una tiene una configuración diferente a pesar de que cada uno tenga el dibujo 1-2-1, que fue nuestra identidad de marca, lo que quiere decir que cada persona tiene acceso a pasillo sin tener que pasar por encima de la otra. ¡Qué cómodo! Es muy cómodo, porque en definitiva terminás pagando la misma cantidad de dinero y para ir a los servicios a lo mejor tenés que trabajar en el Cirque Su Soleil. ¿Me explico?

Y rezá que no haya turbulencia porque podés terminar en una situación incómoda o placentera (!!) depende de cómo se de la situacion. Aparte es una manera de configuración. Así todos tienen acceso al pasillo. Nosotros inclusive hicimos una campaña cuando lo lanzamos que decía “levántese para ir al baño cuando Ud. quiera, no cuando su compañero de fila lo deje”. O algo parecido. Delta sirve la comida en diferentes tiempos, no lleva todo el menú de golpe. Se sirve plato por plato. Mucho más cómodo. Es un servicio más importante. Es la forma de dar un viso internacional y dar argumentos para viajar con una empresa u otra. Al final de todo lo que cuenta es con quién tenés lealtad. ¿Cómo se define? La lealtad se define de acuerdo a la manera en que te atiendo. El pasajero va a estar feliz y también el agente de viajes que lo maneja, porque Delta también le damos un trato diferencial y acceso a cosas diferenciales. En cada país nuestros equipos le dan atención personalizada a cada agente de viajes, que están categorizadas por el volumen de ventas, no por su tamaño. Vuelvo a repetir que tengo el mejor trabajo de mi vida en este momento. Estoy pasando por una situación muy linda porque Delta me permite crear y hacer.

“La lealtad se define de acuerdo a la manera en que te atiendo”

28 •



Especial Patagonia Volando a la Antártida El Instituto Fueguino de Turismo (InFueTur) y el Ministerio de Defensa de la Nación hicieron un anuncio inesperado: a partir de la temporada 2017 y 2018, la aerolínea LADE (Líneas Aéreas del Estado) iniciará vuelos turísticos entre Ushuaia y la Base Marambio, en la Antártida. Esta noticia significa un paso adelante hacia el turismo antártico, ya que hoy no llegan a la base vuelos comerciales y sólo se puede arribar a bordo de un avión militar. Para lograrlo ya se están evaluando cuáles deberán ser las mejoras a realizar en la infraestructura del aeródromo de la estación militar, que será equipado con radares y sistemas electrónicos para operar vuelos civiles. Además, el Ministerio de Defensa comprará los aviones de transporte turbohélice que serán operados por LADE. Luis Castelli, presidente del InFueTur, confirmó oficialmente la decisión que fue tomada en conjunto con el secretario de Logística, Emergencias y Gestión Cultural del Ministerio de Defensa, Walter Ceballos, quien informó que “el trámite de la certificación del aeródromo de Marambio para vuelos civiles comenzó el año pasado y en enero confirmaron la habilitación”. “Es muy importante para la Argentina que se concrete esta posibilidad de contar con vuelos entre Ushuaia y Base Marambio. No sólo para seguir consolidando a Ushuaia como puerta de entrada turística al Continente Antártico, sino por lo que significa en términos de reafirmación y presencia de nuestro país en esta zona estratégica mundial”, dijo Castelli.

En busca de turistas El INPROTUR realizó, del 23 al 31 de julio pasado, una campaña de promoción de destinos de nieve patagónicos en ciudades chilenas. ando el ministerio de Turismo de la Nación presentó su meta de llegar a recibir 9 millones de turistas extranjeros en 2019, se hizo hincapié en que una de las claves para alcanzar tal objetivo era captar al visitante de la región sudamericana. Por esta razón, el Instituto de Promoción Turística (INPROTUR) desarrolló una campaña de promoción de Argentina en el sur de Chile. Fue así que, del 23 al 31 de julio, las ciudades de Puerto Montt, Valdivia y Concepción recibieron las acciones del organismo para incentivar al turista del país trasandino a viajar hacia nuestro territorio, haciendo especial énfasis en destinos de nieve de la Patagonia Argentina.

Valdivia Luego, la comitiva nacional se trasladó a Valdivia, durante el 26 y el 27. El primer piso del Plaza de los Ríos Mall fue el establecimiento elegido para montar el stand, que tuvo un gran movimiento y despertó el interés entre los visitantes. Los interesados pudieron hacer todo tipo de preguntas. En la primera jornada, casi 300 personas pasaron por el sector, mientras que en el segundo día hubo unos 150.

Puerto Montt El 23 y 24 de julio la promoción del INPROTUR comenzó en el Paseo Costanera Mall de la ciudad de Puerto Montt donde se instaló un stand con tres módulos de información de los destinos patagónicos de Villa La Angostura, Bariloche y San Martín de los Andes. Cabe recordar que cada fin de semana, 40 mil personas se congregan en este shopping. En el primer día la mayoría de los interesados eran chilenos que no conocían los destinos de la Argentina. En la segunda jor-

30 •

nada la situación fue similar, aunque aparecieron argentinos entre los visitantes curiosos y ávidos de información. Las consultas de los usuarios rondaron acerca de costos de hospedaje, qué actividades realizar, las distancias. A cada uno se les entregó identificadores de valijas y pines de Argentina y se les recomendó visitar la página de promoción y redes sociales del INPROTUR.

Concepción La última parada fue en El Trébol Plaza Mall, de Concepción, del 29 al 31. El centro comercial seleccionado es uno de los más antiguos de la ciudad. Los asistentes se encontraron con una pantalla LED que transmitía imágenes de nuestro país. Casi mil personas pasaron a consultar sus dudas sobre los pasos fronterizos por tierra, rutas de acceso, hotelería y diferentes actividades para realizar, también en el verano.


xxxxx.indd 2

24/07/2015 12:50:08 p.m.


Especial Patagonia ¡Arribas las manos, esto es un asalto! Mientras el Viejo Expreso Patagónico, conocido popularmente como “La Trochita”, realizaba, el sábado30 de julio, el recorrido habitual entre las estaciones de Esquel y Nahuelpán, un grupo de bandoleros interceptó el ferrocarril cordillerano, sorprendiendo a residentes y turistas que desde los vagones disfrutaban del mágico viaje. Para los desprevenidos, hay que aclarar: se trató de un colorido espectáculo que fue ideado en 2004 por un grupo de vecinos de la ciudad de Esquel. La idea, desde su origen, apunta a buscar algo diferente, un cuadro divertido, que ganó la atención con el paso del tiempo, al igual que adeptos, que aguardan, año tras añs, la posibilidad de participar de tan extrovertida vivencia. Con sus rostros semi tapados con pañuelos, los rufianes intentarán llevarse el botín de los presentes. Amenazas, disparos y corridas convierten a la situación en un entretenido show, que, además del realismo, convive con un deslumbrante escenario silvestre. Si bien no consta la existencia de bandidos rurales que hubieran asaltado realmente a La Trochita, ya que comenzó a correr en el año 1945, no menos cierto son las leyendas de principios del siglo pasado, las cuales hablan de forajidos bandoleros en la región, como el caso de Butch Cassidy, quien vivió en un rancho en Cholila, provincia del Chubut. El tren ya cumplió 71 años de vida.

32 •

Apuesta por el turismo religioso La provincia de Neuquén, el municipio de Junín de los Andes y Nación financiarán el sendero que lleva a la obra Jesús Luz, de grandes dimensiones, en el parque temático Vía Christi. La obra constituye la parte final del recorrido por las 23 estaciones que conforman el parque temático del Vía Christi. La escultura se encuentra en construcción y el camino, actualmente, es de difícil acceso. El monto para su realización asciende a más de dos millones de pesos y será destinado a la construcción de la senda, barandas de apoyo en puntos críticos y asientos de descanso. Jesús Luz es una figura de forma tridimensional trabajada en hierro y vidrio de 45 metros de longitud, 40 de ancho y 10 de alto. Fue diseñada por el arquitecto Alejandro Santana y expresa a un Jesús que traspasa la tierra, simbolizando que en la naturaleza está la presencia divina, en su creación y en cada instante. Se encuentra recostada en la parte superior de una de las laderas del cerro y se accede por el cortafuego del bosque existente en el lugar. El responsable de la cartera de Turismo local, Andrés Méndez, explicó: “La construcción del sendero permitirá consolidar el Parque, favorecer el acceso a la principal obra que ahí yace y promover el desarrollo del circuito religioso local, así como también reforzar la diversificación del Corre-

dor de los Lagos, con una propuesta de gran valor simbólico y cultural”.

En números El proyecto se financiará en el marco del Programa Nacional de Infraestructura Turística con aportes del Mintur de Nación (70%), la Provincia (20%) y el municipio (10%), quedando su ejecución a cargo de la Fundación Comunitaria Huilliches, responsables del desarrollo artístico del Parque. Actualmente el Parque Vía Christi muestra 23 estaciones con sus respectivos solados, bajorrelieves y esculturas con un fuerte contenido emocional y una alta jerarquía artística, dado que las esculturas reproducen escenas de la historia regional con gran realismo. El recorrido por las estaciones se completará próximamente con la visita a la nueva obra del Parque, la estación “Jesús Luz”, que puede considerarse la culminación del recorrido por su gran magnitud y originalidad. El sendero hasta la obra tiene una longitud de 550 metros de largo, en la que se ascienden 134 metros. Para transitar este trayecto se propone un área de rampa en forma de zigzag para atenuar la pendiente y una escalera, en uno de los costados, en línea recta y con descansos que se comparten con los de la rampa. En estos descansos se prevé la colocación de asientos.


xxxxx.indd 2

21/04/2016 02:47:58 p.m.


Especial Patagonia Merecido reconocimiento Cinco artesanos de La Pampa fueron premiados por sus respectivos trabajos en la 150º edición de la Exposición Rural, que se llevó a cabo en el tradicional predio de Palermo. Además, el puesto regional, donde se exhibieron los productos, recibió una Mención Honorífica. En síntesis, fueron un total de seis galardones que recolectó la provincia. Por otro lado, la participación del pintoresco Mercado Artesanal pampeano, con un stand propio, fue constituida por la Dirección de Producciones Alternativas, a cargo de Andrea Pombar, que opera bajo la órbita de la Subsecretaría de Desarrollo Territorial. Por su parte, Pombar se mostró emocionada y feliz por los premios obtenidos. “Hace mucho tiempo que se participa de la Exposición y este año empezamos a comprar piezas nuevas desde enero y llegamos bien abastecidos con productos muy interesantes”. Asimismo, la funcionaria señaló: “Es el trabajo de todos nuestros artesanos de Victorica, de Chos Malal, de Puelén, de Santa Isabel, de todo el oeste en general sumados también a los de Santa Rosa, de General

34 •

Pico y tantos otros lugares de la provincia”. Con respecto a las técnicas y piezas presentadas, Pombar explicó: “Hay mucho trabajo en tejido, madera, cuchillería, retejido de cuero crudo, trabajos con cuero de ñandú y con huevos de ñandú; todo lo que representa la artesanía tradicional de nuestra región”. En lo que respecta a los galardones mencionados anteriormente, el primer premio fue para Guillermina Cabral, por la fabricación de un poncho de lista atada teñido con piquillín y papa de monte. También obtuvo el mismo reconocimiento Juan Ugartemendía, por un rebenque con cabo tejido de no-

venta tientos de cuero de potro y con lonja de cuero vacuno. Además, Zulma Durán, recibió una primera mención, por un cojinillo de “mota” como recuperación tradicional. otra 1° Mención recibió Maximina Coria, por una faja teñida con piquillín, hollín, eucaliptus y manzanilla; y una 2° Mención le correspondió a Gabino Polo, por un cuchillo con hoja artesanal, cabo de asta y madera de monte. De esta manera, La Pampa se alzó con seis reconocimientos, que la convierten en una de las provincias más premiadas de las 150 edición de la feria de Palermo.



Especial Patagonia Catedral a pleno Los reconocidos tenistas Mariano Zabaleta y José Luis Clerc, realizaron una exhibición de mini tenis en la base del Cerro Catedral con el auspicio de Banco Patagonia. Mientras el DJ Meme Bouquet musicalizaba el evento, los deportistas se sacaron fotos con los visitantes y firmaron autógrafos. Este evento, pertenece a uno de los tantos que Cerro Catedral organiza para los miles de turistas que se acercan todos los días a la montaña, quienes pueden disfrutar de diversos encuentros deportivos, sociales y culturales. Clerc y Zabaleta estuvieron dentro del Espacio Patagonia desde las 16 horas del pasado viernes. Allí fueron los encargados de abrir el juego al que invitaron a participar a los más chicos, mientras los adultos sacaban fotos y degustaban un chocolate caliente. Más tarde también se realizó una degustación de cervezas artesanales y productos regionales, con la participación de la prensa.También, el cerro vivió el showcar de la Escudería Chevrolet de SuperTC2000 que contó con la presencia de los corredores Norberto Fontana y Agustín Canapino, quienes firmaron autógrafos y posaron para las fotos de los fanáticos que se acercaron. Por otra parte, Catedral también será testigo Campeonato Sudamericano de SBX (Snowboard Cross) y el Campeonato Nacional de SBX y Ski Cross, así como el Tetra Catedral, en el cual se combina las disciplinas de esquí, pedestrismo, kayak y mountain bike.

36 •

Buena perspectiva para El Calafate Las vacaciones de invierno se mostraron favorables para la localidad que logró llegar al 50 por ciento de ocupación hotelera; desde la municipalidad de El calafate y la provincia de Santa Cruz, se mostraron muy conformes con los resultados, teniendo en cuenta la caída que se produjo en la actividad. Según datos oficiales de la Secretaría de Turismo de la ciudad, se ocuparon unas 2.065 plazas de las 4.148 disponibles; esto representa un total de 542 camas más que el año pasado, en el que hubo un 57 por ciento de ocupación, pero sobre una cantidad de 3.606 camas. Al respecto, el secretario municipal de Turismo, Alexis Simunovic, explicó al medio Ahora Calafate: “ Podríamos decir que mantuvimos los niveles de afluencia de pasajeros, que era el objetivo planteado antes de la vacaciones y sobre todo al realizar la campaña otoño-invierno” Asimismo, agregó que a pesar de la economía actual, que está severamente afectada por las tarifas que refieren a los servicios básicos, el combustible, entre otros; la ciudad pudo mantener su flujo turístico sin alteraciones. “Esto se logró además con gran esfuerzo del sector privado que acompañó

la promoción con la gran oferta de los servicio prestados en estos meses”, declaró el funcionario. En esta misma línea, la directora de Estadísticas de la Secretaría de Turismo de Santa Cruz, Moira Saade, afirmó: “En Calafate podemos ver los primeros buenos resultados ya desde el mes de junio, donde debido a la inversión del Ente Mixto y del Ente Patagonia de Turismo, que desarrollaron campañas de promoción de la localidad y sus atractivos y de la región. Por otra parte afirmó que en el mes de junio se dio vuelta la tendencia en caída del -15/-20% que venían registrando y por primera vez en el año los indicadores fueron positivos. Claro que para lograr este índice positivo, El Calafate realizó una serie de acciones promocionales que incluyeron campañas digitales, en vía pública, radios, cines, colectivos, folletería, además de diversas promociones con el programa Aerolíneas Vacaciones, sumado a una buena presencia en ferias y eventos internacionales. Para el total de la provincia la ocupación de alojamiento rondó el 36 por ciento, siendo las ciudades de El Chaltén y Puerto Deseado otras de las preferidas.



Cruceros libres de humo Noticias de Cruceros

Sumándose a una nueva tendencia de muchas compañías de cruceros Seabourne Cruise Line informó a sus clientes que se prohibirá fumar en todos los balcones de sus cruceros. Esta nueva política de aire puro se tomó luego de analizar las respuestas obtenidas en una encuesta realizada entre sus pasajeros el año pasado donde expresaron que la prohibición de fumar dentro del barco, incluyendo los balcones de los camarotes, les generaría más confort. El anuncio incluye la salida del Seabourn Quest el 28 de noviembre desde Buenos Aires a Valparaíso; la del Seabourne Encore del 4 de diciembre desde Atenas a Dubai; la del Seabourn Sojourn del 5 de diciembre desde Dubai a Singapur y la del Seabourn Odyssey del 7 de diciembre entre Lisboa y Fort Lauderdale. El uso de cigarrillos electrónicos será permitido en las suites de los pasajeros y otras áreas designadas. La empresa recuerda que tampoco está permitido fumar en pipas de agua o cristal, así como un nngún otro tipo de pipas.

Recuperando la armonía MSC Cruceros ofrece la posibilidad a sus huéspedes de disfrutar de las cálidas aguas de la costa Sudamericana, mientras practican en la cubierta superior del MSC Orchestra técnicas de respiración, relajación y yoga para bajar el estrés. El crucero temático El Arte de Vivir zarpará el 4 de diciembre desde Buenos Aires y durante 8 noches visitará Punta del Este (Uruguay), Ilhabela, Río de Janeiro e Ilha Grande (Brasil). El objetivo de este crucero es que los huéspedes mejoren su calidad de vida descubriendo las herramientas para mantener una mente relajada. Según los expertos de El Arte de Vivir, experimentar éstas habilidades ayudan a fortalecer la salud y el sistema inmunológico, además de mejorar la calidad del sueño y aumentar la energía vital. Para esto, nada mejor que encontrarse rodeado del Océano Atlántico para practicar una técnica de respiración que elimina el estrés y potencia las emociones positivas.

Aceleran el Wi Fi a bordo Royal Caribbean decidió brindar un mejor servicio de Internet a sus pasajeros y adoptó la tecnología VOOM, la que se encuentra en los 25 barcos de la flota. La internet más rápida del mar permite que todos los pasajeros se conecten vía streaming, compartan fotos y estén más cerca de sus familias y amigos como si estuvieran en sus propias casas. Tal como explican desde Royal Caribbean nuestra vida se ha vuelto cada vez más digital y estar conectado ha pasado a ser de una preferencia a una necesidad. Con VOOM es posible chatear, ver sus películas y series preferidas, navegar en la web, compartir sus vivencias y aventuras con sus seres queridos. Los paquetes tienen costos muy accesibles y pueden hacer un gran ahorro si se adquieren on line.

Una real experiencia italiana Costa Cruceros preparó una salida especialmente dedicada a todos los amantes de la bella Italia: un crucero exclusivo con actividades y diversión totalmente All´italiana, a bordo del Costa Pacífica. El huésped podrá sentirse como un ciudadano más de Italia, y poner en práctica el idioma y las costumbres del país. Además, disfrutará de exclusivas marcas como: Pastas Barilla, Café Illy, Burger D´autore, Pummid´oro pizza, Aperol Spritz, el mejor Gelato Italiano, entre otras. Con salida el 29 de enero de 2017, este crucero de 8 noches toca los puertos de Buenos Aires, Angra dos Reis, R{io de Janeiro, Ilhabela y Montevideo. Para disfrutar de la playa, el sol y la arena junto a los grandes atractivos que tienen las ciudades capitales de los tres países vecinos.

Disney Cruise Line anuncia que un nuevo musical basado en “Frozen” se podrá ver en el Disney Wonder desde el 10 de noviembre. 38 •



LATAM

El valor agregado La aerolínea presentó junto a Shell su programa de fidelización: Shell LATAM Pass, con la cual los clientes podrán acumular kilómetros y canjearlos por viajes.

“ Rosario Altgelt CEO Regional de LATAM

Mediante esta alianza creemos que podemos construir cosas muy grandes”, apuntó Rosario Altgelt, CEO local de la compañía aérea, en la presentación oficial del citado programa. El evento, que se realizó en Costa Salguero, contó con autoridades de ambas empresas, una gran presencia de medios y figuras destacadas del espectáculo. “Sabemos que juntos podremos cumplir el sueño de la gente: el de poder volar”, manifestó Altgelt. A través de este programa los clientes acumulan kilómetros en LATAM con cada compra de productos de la petrolera Shell (que tiene unas 650 estaciones de servicio en todo el país) ya sea sus combustibles V-Power Nitro+ Nafta o Diesel, Shell Fórmula Súper o sus líneas de lubricantes. Dichos kilómetros se podrán canjear por viajes a alguno de los 140 destinos a los que vuela la aerolínea en todo el mundo, o elegir importantes premios del catálogo. “Queremos que nos elijan, queremos que la elección de nuestras marcas sea más habitual”, apuntó Altgelt. En el lanzamiento, además, se presentó la campaña integral de comunicación que incluyó, de manera exclusiva, la proyección de un comercial televisivo bajo la premisa “Volar está en tus manos”.

No, no se paga El programa no tiene ningún costo para el socio. La tarjeta está disponible en toda la red de estaciones de ser-

vicio del país. El cliente deberá registrar su credencial ingresando a www.shell.com.ar/latampass y completar el formulario correspondiente.

La mecánica Muy sencilla, es lo primero a resaltar. Y es que cada vez que el cliente cargue combustibles o adquiera lubricantes se le entregará un ticket en el que se detallará el monto en litros y los kilómetros correspondientes. Además, ingresando en la página web de LATAM Pass se pueden conocer todas las marcas asociadas que también permiten sumar kilómetros.

Vencimiento Es importante saber cómo y adónde cambiar los kilómetros acumulados, pero igual de relevante hasta cuándo permanecen activos. A saber: tiene una vigencia de tres años. El guiño Para aquellos que sean socios de LATAM Pass previamente a inscribirte al programa Shell LATAM Pass, su número de socio no se modificará, o sea, continuará siendo el mismo. Si el cliente aún no es socio LATAM Pass, al completar el formulario de adhesión se le dará de alta, entregándole un número de asociado.

Relación de acumulación de kilómetros Shell V-Power Nitro + Nafta 1 litro 1 kilómetro Shell V-Power Nitro + Diesel 1 litro 1 kilómetro Shell Fórmula Súper 2 litros 1 kilómetro *Con Shell V-Power Nitro + Nafta o Diesel se acumula el doble de kilómetros que son la Fórmula Súper. Mientras que, la relación con los lubricantes es la siguiente: por cada litro de Premium se obtienen 8 kilómetros y por cada litro de Regulares los kilómetros que se pueden sumar son 4.

40 •



Universal Assistance A través de fundación homónima, la compañía presentó Triple Solidario. La acción social consiste en que, por cada triple que convierta la Selección Argentina de Básquetbol en los Juegos Olímpicos de Río, un niño recibirá una beca deportiva para practicar dicho deporte en el Club Atlético San Lorenzo de Almagro. La asignación, que tendrá vigencia por un año, comenzó a regir en agosto de 2016 y finalizará en julio de 2017. Además, se informó que estarán destinadas a aquellos niños que se encuentran en situación de vulnerabilidad y sin acceso a la práctica deportiva. Universal Assistance, por medio de su fundación y el Club Atlético San Lorenzo de Almagro, a través de la Fundación Padre Lorenzo Massa, tienen como objetivo lograr que los chicos accedan al deporte, permitiendo de esta forma desarrollarse en un ámbito saludable y de contención. Sobre la Fundación Universal Assistance, cabe recordar que se creó en 2010. Está compuesta por un equipo de profesionales de distintas disciplinas, que se agruparon para un mismo fin: promover la igualdad del derecho a la salud de niños, niñas y adolescentes menores de 18 años. En lo que respecta a la Fundación Padre Lorenzo Massa, se trata del área social del Club Atlético San Lorenzo de Almagro. Trabaja en dos frentes: junto a su gente (hinchas, socios, deportistas, empleados) y junto a la comunidad (organizaciones y población de los barrios aledaños a su sede Ciudad Deportiva). universal-assistance.com

42 •

Ola Mayorista de Turismo La mayorista de turismo, junto a la cadena hotelera Viva Wyndham, agasajó a los agentes de viajes de Venado Tuerto con un almuerzo en los salones del Miro Park de la ciudad santafesina. Viviana Cuomo, referente de la cadena, disertó sobre las novedades respecto de sus hoteles. Allí se refirió especialmente al nuevo V Samaná, una propiedad estratégicamente ubicada al norte de República Dominicana, en Las Terrenas, y que se define como un All Inclusive para adultos. El V Samaná ofrece 144 amplias y confortables habitaciones en dos categorías. Las Vibe Rooms ubicadas en planta baja tienen piscinas individuales. Cuenta

Las Hayas Resort Con una interesante y cuantiosa presencia de huéspedes, el hotel inauguró su espacio exclusivo en la base del Cerro Castor. “Para nosotros es un placer poder brindar este servicio extra a nuestros visitantes,

con cuatro restaurantes, un bar, piscina, actividades y animación característicos de la cadena. Además ofrece a sus huéspedes conexión gratuita de Wi-Fi, servicio de habitación, caja fuerte sin cargo alguno, cafetera y mini bar (que es surtido diariamente con agua, refrescos y cervezas). Al almuerzo, asistieron 18 agentes de viajes locales, quienes expresaron su satisfacción tras el encuentro, tanto por el trato recibido como por la detallada información brindada. En tanto la reunión contó con la presencia por parte de Ola Mayorista de Turismo, de su experimentado Ejecutivo de Ventas, Sebastián Hernández ola.com.ar

quienes se sienten a gusto con nuestros colaboradores”, manifestó Carolina Batalla, Gerente General del establecimiento, ante los afortunados visitantes. La gerente in formó que “Allí se sirven bebidas calientes con confituras para acompañarlos en un clima de franca camaradería, que facilita la pausa en jornadas frías y de intensa actividad en el esquí”. Por otro lado, Batalla aseveró que Las Hayas Resort y Los Acebos Hotel cuentan con paquetes de esquí, de 5 y 7 días, con facilidades y planes de pago en cuotas, para los meses de agosto y setiembre. “Son jornadas ideales, ya que cuentan con un clima excelente, con buena presencia de nieve y extensas horas de sol”, apuntó. Por último, cabe destacar que Las Hayas Resorts pertenece a la prestigiosa cadena Tremun hoteles. tremunhoteles.com.ar



AC Hotels by Marriott La cadena hotelera comunicó sobre las dos nuevas aperturas en Río de Janeiro, Brasil. Por un lado se encuentra el AC Hotel Río de Janeiro Porto Maravilha, con 225 habitaciones, y, por el otro, el AC Hotel Río de Janeiro Barra da Tijuca, con 378 habitaciones. Ambos equipados con el confort necesario para recibir a los huéspedes más exigentes del mercado. En este marco el vicepresidente de Marcas de Estilo de vida de Marriott International, Toni Stoeckl, afirmó: “Estamos muy contentos de traer esta nueva clase de hoteles de estilo de vida a dos de las zonas más dinámicas de Río de Janeiro: Porto Maravilha y Barra da Tijuca”. Asimismo, el presidente para el Caribe y América del Sur de Marriott International, Tim Sheldon, describió a la ciudad donde se instalaron: “Río de Janeiro es, sin dudas, una de las ciudades más vibrantes de América del Sur, con un activo entorno artístico y una cultura urbana dinámica”. Estas aperturas se suman a la exitosa incursión de la marca en América Latina, en donde inauguraron dos propiedades en México, más precisamente en Guadalajara y Querétaro Antea. También, para este año, tienen planeado seguir expandiéndose con hoteles en la Ciudad de México (México), en Panamá (Panamá) y Santiago de Chile (Chile). Al respecto, Stoeckl declaró: “Nuestra creciente cartera de hoteles de lujosos diseños refleja el compromiso de Marriott International con hacer asequible y accesible la arquitectura y el diseño distintivos a los artistas y emprendedores de todo el mundo”. achotels.marriott.com/es

44 •

VStour La proveedora de soluciones de gestión para la industria turística, celebra sus 33 años en el mercado. Por este motivo, llevará a cabo una fuerte campaña comercial en la que destaca la importancia de la gestión de los procesos en las agencias de viajes. Desde VStour anunciaron novedades. El proyecto Darwin, por ejemplo, es un cambio en la plataforma de gestión. “Entendemos que una de las claves para lograr éxito en la industria tiene que ver con la correcta utilización del tiempo. Por eso, nuestro sistema simplifica los procesos, disminuye los costos e incrementa la productividad de los equipos de trabajo”, sostuvo Gustavo Valentín, Socio Gerente de la compañía.

A su vez, se ha duplicado el equipo que conforma el área de soporte, con el objetivo de ofrecer la máxima calidad de servicio. “Todas las agencias de viajes destacan la calidad de nuestra respuesta y consideramos que es uno de nuestros diferenciales”, agregó el directivo. No obstante, informaron sobre el lanzamiento de un nuevo portal para el soporte primario a todos los usuarios del sistema. Éste permitirá la comunicación con el equipo técnico y además brindará el estado de todos los servicios que componen el ecosistema de la plataforma.. Una importante incorporación que le facilitará la tarea a los agentes de viaje. vstour.com

Visit Florida Spotlight Marketing & PR anunció que dejará de trabajar junto a Visit Florida en la representación comercial para América Latina. “No es una decisión fácil porque junto a Paula Lewis hemos trabajado de manera colectiva con Visit Florida durante 19 años. Estamos muy agradecidas de haber representado este hermoso destino”, expresó Denise Arencibia, socia de la compañía y agregó: “Estamos muy orgullosos de todo lo que hemos logrado para promover el Estado del Sol. El éxito no hubiera sido posible sin el apoyo leal de nuestros socios de la industria del turismo. Ese acompañamiento es muy superior a las relaciones profesionales y trascendió en amistades queridas que han sido de gran valor para nosotros a lo largo de nuestro viaje”. La ejecutiva también hizo hincapié en que seguirán trabajando en la promoción de La Florida con San Agustín, Macy’s, Aventura

Mall y Biltmore Hotel y con su socio estratégico TRG, para proyectos especiales. Habrá que esperar para conocer de qué se trata y cuáles serán los mercados involucrados. visitflorida.org/



SABRE La empresa realizó una nueva edición de TTX, un exclusivo encuentro para anunciar su más reciente novedad: el Red Workspace, un upgrade de su plataforma virtual. El evento, que se llevó a cabo en el Four Seasons Hotel Buenos Aires, contó con la disertación de Luiz Ambar, Vice President International; Richard Caulder, Partnership Director, Corporate Online, Meta & Emerging Business; mientras que Matías Duek, Country Director de la empresa, ocupó el rol de anfitrión del mismo. Entre varias facilidades, anticiparon que el sitio permitirá entregar soluciones en áreas críticas, como inteligencia de negocios, adonde, aprovechando el poder de los datos, se ayudará a la toma de decisiones; también, se apuntó, contribuirá a la automatización de las operaciones, sumando eficiencia y descartando las actividades que no aporten valor. “Está hecho a la medida del agente de viajes”, marcó Ambar ante un nutrido grupo de profesionales. “Como sabemos, en los últimos años se ha producido una revolución en la industria del turismo”, indicó Ambar y agregó:

46 •

“Ante esta situación, con cambios tan vertiginosos, uno tiene distintas opciones: ignorarlas, luchar contra ellas o abrazarlas. Desde Sabre hemos optado por abrazar este cambio y, fundamentalmente, liderar el camino hacia el progreso”. Sobre el cierre, y ante una platea expectante, Coulder fue el encargado de realizar una exitosa demostración en vivo del Sa-

bre Red Workspace. Al finalizar, Duek invitó a los asistentes a los cuatro workshops que se llevarían a cabo durante la extensa e interesante jornada. Cabe destacar, además, que desde la compañía anticiparon que la prueba piloto del portal será en septiembre, mientras que el upgrade ocurrirá en enero. sp.la.sabretravelnetwork.com



Visto & Oido “El turismo es uno de los motores de la economía”

A primera hora de la mañana del martes de la semana pasada se llevó a cabo la presentación de una nueva herramienta tecnológica para la industria. Durante la conferencia pudo observarse que una de las asistentes se entregó al sueño más profundo, mientras el resto demostraba el respetuoso interés por el anuncio en marcha. Lo anecdótico es que tras finalizar el evento la mencionada “bella durmiente” se acercó al conductor del evento y lo felicitó efusivamente, además de demostrar su interés por el desarrollo informático en cuestión. Moraleja: hasta al mejor madrugador se le escapa la liebre.

Pobre Aerolíneas Argentinas y pobre los seguidores facebookeros que con la ilusión de ganarse dos pasajes aéreos al destino que elijan participaron de este simulacro de concurso y compartieron la publicación con al menos 15 personas como indicaba la consigna. Lo cierto es que todo se trató de un temido “Fake” que usó esta estrategia, quién sabe con qué propósito. Quizás el público más joven cayó con facilidad en esta trampa ya que Aerolíneas Argentinas no tiene 90 años en el mercado como el post afirw: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

48 •

maba. Un poquito de historia por ahí…

Hugo Mario Passalacqua, Gobernador de Misiones

La primera semana del blanqueo pasó y ya muchos empresarios comienzan a especular con que el mercado podría comenzar a repuntar su operatoria. Sin embargo algunos siguen dudando si es peor el remedio que la enfermedad. Blanquear o no esa es la cuestión y el dilema ya es un hecho. Pero como dijo el Coordinador del Gabinete de Ministros, Mario Quintana, “Los que tienen miedo a blanquear deberían tener más miedo a no blanquear”. En tanto Mauricio Macri ya citó a todo su gabinete económico, parece que el ruidazo tarifario se sintió en La Rosada.

Que los fines de semana no se trabaje debería ser una ley respetada a rajatabla, sin embargo eso no ocurre en el turismo. No hay hora, momento ni lugar en que el intercambio de información pueda evitarse. Sábado, 12 de la noche, suena incansablemente el celular de un periodista del rubro que se encontraba en un cumpleaños. - Epa, ¡cómo te buscan eh!- Lo chicaneó uno de sus colegas. Sin embargo todo se trató de una distracción del trabajador quien olvidó silenciar o al menos desactivar las notificaciones de Twitter y como consecuencia no paraba de recibir invitaciones de distintos agentes, operadoras y consultoras con promociones de destinos para visitar. La próxima apague el celular señor, sobre todo si se dispone a disfrutar de un merecido descanso con amigos.



Blanco & Negro

Very difficult

L

as relaciones bilaterales entre los Estados Unidos y la Argentina han tenido más vueltas y loops que la más famosa Montaña Rusa que se nos venga a la memoria.

Por Manuel Sierra Editor Mensajero Turístico

Hubo tiempos inmemoriales en los cuales el trámite en la US Embassy se parecía más a una

prueba de Fe que a un simple intercambio de información para que los turistas autóctonos ingresaran

mensajeroweb

al Gran País del Norte; y de aquel entonces hasta hoy pasamos por tantas instancias que bien vale la

@MensajeroEditor

pena recordarlas.

mensajeroweb

Cuando las relaciones con el gobierno estadounidense se volvieron “carnales”, entre 1996 y 2001, los funcionarios de la administración de George W. Bush nos hicieron sentir tan importantes como si fuéramos ciudadanos de países del primer mundo, ejemplo el Reino Unido, y fuimos parte de los exclusivos turistas que dejamos de necesitar visa para ingresar al Programa Visa Waiver. Los miles de argentinos que pasaban por los aeropuertos de Miami o Nueva York con el formulario verde en la mano -y no el blanco que debían completar los visitantes de segunda categoría que tramitaban la visa-, se sintieron por aquellas épocas más altos, lindos y pudientes que nunca. Pero vino el 2002 y la realidad nos pegó en el ego con fuerza, ya que volvimos a lidiar con trámites casi imposibles para poder ser admitidos en el país de Disney, rogando para que nos vuelvan a dar la visa tan temida. Los años pasaron y los argentinos seguimos insistiendo: nada nos iba a frenar la visita a los parques de Orlando, a los shoppings de Miami, o a los pintorescos barrios de New York, y una vez más volvimos a ser un mercado apetecible para el destino, y el rechazo de las visas se volvió casi nulo. Las nuevas “buenas relaciones” de la administración Macri con el ya saliente gobierno de Barack Obama reverdecieron, nunca mejor usado el término, el deseo de ser parte de la minoría que no precisa el burocrático trámite. Tal vez ahora nos sintamos un poco mejor, ya que la visita a Buenos Aires del secretario de Estado de los Estados Unidos de América, John Kerry, sirvió para anunciar que los argentinos pasaremos a formar parte del llamado “Global Entry”, un programa de admisión migratoria a viajeros que sean considerados de “bajo riesgo” en materia de seguridad. Una vez que entre en vigencia no deberemos hacer más la cola en Migraciones y sólo habrá que presentar una tarjeta especial ante una máquina automática que escanea el pasaporte y las huellas digitales. De esta forma seremos el noveno país que accederá a este programa, el segundo en Sudamérica detrás de Colombia, y si bien no elimina el visado, forma parte de las negociaciones que nos llevarían en esa dirección. Según la canciller Malcorra hoy “La relación entre Estados Unidos y Argentina es vibrante”. Si lo miramos en retrospectiva, al menos podemos pensar que es más decorosa que las “relaciones carnales” que el canciller Guido Di Tella nos llevó a mantener durante el gobierno de Carlos Menem.

Hubo tiempos inmemoriales en los cuales el trámite en la US Embassy se parecía más a una prueba de Fe que a un simple intercambio de información para que los turistas autóctonos ingresaran al Gran País del Norte. 50 •




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.